Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1750
$7.00
CUARTA TRANSFORMACIÓN
Tren Maya ya es factor para el desarrollo: REC El gobernador participó en conferencia matutina encabezada por AMLO, donde se informó sobre el avance de la construcción del Tramo I Palenque-Escárcega Pág. 8 FOTOS: CORTESÍA
Conagua no transparenta 225 MDP asignados a obras
Sin avance el caso de negligencia contra CFE
Pobladores de Pantelhó en disputa contra El Machete
Invasión de predios disminuyó en Chiapas
Pág. 5
Pág. 5
Pág. 9
Pág. 9
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
“
El que se va se lleva su memoria, su modo de ser río, de ser aire, de ser adiós y nunca” Rosario Castellanos
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @oscarbalmen Nuevas necesidades surgen en #Acapulco. Algunas gasolinerías ya trabajan, cada vez llega más agua embotellada y, por fin, medicinas. Faltan pilas, cargadores de teléfono, leche en polvo para bebés, toallas sanitarias y repelente contra mosquitos.
Ayer, hoy 1950.- Nació Zaha Hadid, arquitecta angloiraquí, procedente de la corriente del deconstructivismo.
1958.- Nació en la Ciudad de México Marta W. Torres Falcón, doctora en Ciencias Sociales y abogada, quien trabajó sobre la violencia contra las mujeres.
@AtandoCabos Israel avanza en operaciones sobre Gaza y confirma la muerte de una alemana que acompañaba a mexicano durante la incursión de Hamas en el festival Supernova. La Media Luna Roja de Egipto informó que hoy lograron entrar 26 camiones con ayuda humanitaria a Gaza. #AtandoCabos
@lopezdoriga Imran Shafi, quien fue uno de los secretarios personales del exprimer ministro británico Boris Johnson, afirmó que el exlíder conservador pensaba que la pandemia de COVID-19 “no era para tanto” cuando a principios de 2020 estalló la alarma a nivel global.
1984.- La primera ministra india Indira Gandhi es asesinada por dos guardias de seguridad, estallan disturbios en Nueva Delhi y otras ciudades.
2010.- Dilma Rousseff del Partido de los Trabajadores, se convierte en la primera mujer jefa de Estado de Brasil.
2011.- La Unesco reconoce a Palestina como Estado miembro de pleno derecho al igual que organismos internacionales como la Interpol o la Corte Penal Internacional.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
“
VOCES
Si no tenemos paz en nuestro interior, de nada sirve buscarla fuera” François de La Rochefoucauld
Harakiri May Rosas ROBERTONTO DE VILLA CORZO uien tiene sus días contados de libertad y pese al trabajo de estructura que ha estado realizando en las distintas comunidades del municipio de Villa Corzo, es Robertony Orozco Aguilar, quien con temor espera a que se termine el trienio que le tocó dirigir para que lo auditen y lo metan a la cárcel. Ese nerviosismo se nota a distancia porque la fuerza política que respaldó su proyecto se arrepiente y con reclamos lo abandonan poco a poco, ya que ni cumplió con los acuerdos que lo sentaron en esa silla, ni con los acuerdos en el municipio que representa en el estado de Chiapas.
Q
LA REELECCIÓN Y SU PRECIO “Robertonto” como lo conocen en los pasillos del Congreso, es reconocido por ser un gran empresario, es decir, las empresas que están bajo su sombra son las que quieren comprar su reelección y casualmente son de su propiedad con su respectivo presta nombre. Como hemos comentado, esta vez tiene una piedra en el zapato, la nueva estructura política social de esa zona que se ha movido ante la llegada de un nefasto alcalde, como lo es el de Yajalón, Juan Manuel Utrilla, que apunta de balazos y agresiones consigue lo que desea, si no pregúntenles a sus exesposas que nunca denunciaron las reverendas golpizas que les propinó. Y usted, amable lector, se preguntará qué tiene que ver este alcalde de Yajalón en Villa Corzo, pues es nada más y nada menos que el yerno consentido de doña Carmen Benavente, y con eso se dijo todo. LAS ARCAS DE VILLA CORZO EN LA RUINA El despotismo con el que se ha manejado Robertonto es elocuente, los negocios de mala fama que posee en Tuxtla, la casa en Puerto Arista con valor de más de seis millones de pesos y tantas más que ahora escapan de la tinta porque dan pena ver un pueblo tan sumido en la pobreza y un alcalde tan rico, para que vea que no mentimos, ahí está la denuncia aún de los constructores que en 2021 pedían a gritos se les pagaran las obras concluidas en la administración anterior, el monto era cercano a los 20 millones de pesos, pero Tony, simplemente los ignoró y hasta sus horas de cárcel les prometió si lo seguían incomodando con eso. Hoy en día, es otro escenario que tiene nuestro artista de la semana porque se le veía muy cercano a Zoe Robledo y ahora como todo un gran golondrino idolatra a Eduardo Ramírez a pesar de siempre estar abrazando a Llaven Abarca y al gran Melgar Bravo. INCERTIDUMBRE MORENISTA En MORENA, viven con el Jesús en la boca, simpatizantes de todas las corcholatas ya no saben ni qué va a pasar con todo el cambio de fechas que ha realizado de último momento la dirigencia nacional, situación que está rompiendo la debilitada credibilidad del partido en el poder. De acuerdo a los tiempos que habían establecido en la convocatoria, era este lunes que pasó el nombramiento o la declaratoria del candidato ganador, sin embargo, el pasado viernes el dirigente morenista, el trompudo Delgado, fiel a su estilo neopriísta-perredista y morenista, en un mensaje a la militancia dijo que siempre nones, qué noches de cabaret, que los resultados y el mero bueno para cada una de las 9 aldeas será hasta el viernes 10 de noviembre. Golpazo para los que ya tenían contratada la marimba, el mariachi y para los que se habían comprado
PRESIDENTE municipal de Villa Corzo. (FOTO: CORTESÍA)
nuevas rodilleras y coderas, no podrán quemar triquis ni cuetes, al menos no hasta el 10 de noviembre, y mientras esto pasaba, los verdes ecologistas liderados por Vale Santiago se pusieron las pilas, y como que no queriendo la cosa, dejaron entrever que su gallo fue, es y será Eduardo Ramírez. Sí, así como la ve, mientras los morenos no se ponen de acuerdo, los verdes y los petes ya decidieron que sea Lalo Ramírez su candidato; sin tanto rodeo, sin hacerle mucho al cuento, los demás que decían que querían, nomás con cara triste aceptaron que es el mero lek del partido y contrario a un exgobernador se le sumaron. Y es que la descomunal desorganización de sus tiempos está provocando que los morenos pierdan tiempo, ponen dudas en lugar de dar certezas y eso les podría costar caro en las próximas elecciones de 2024, aunque con una oposición que parece más satélite del partido en el poder se ve complicado. AMLO Y EL VOTO EXTRANJERO El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) y legisladores para que generen las condiciones y se implemente el voto electrónico para que los mexicanos que residen en el extranjero puedan participar en las elecciones de 2024. “Todavía, de manera respetuosa, le haría un llama-
do a los del Consejo del INE, todavía es tiempo para un sistema de voto electrónico, para que puedan votar nuestros paisanos y que todos ayuden en el Congreso y en el INE para que se pueda llevar a cabo la votación”, indicó. Enfatizó: “¿Saben qué? Si se quiere, se puede. El problema es que no han querido, siempre ponen obstáculos”. El mandatario federal agregó que la mayoría de la población fuera de México tiene su credencial de elector obtenida en México, pese a las quejas que se puedan dar en autoridades, por ejemplo, en Estados Unidos, de que están de manera ilegal. Otra sugerencia que hizo fue que se solicitara la referencia de la clave de la credencial de elector de los familiares directos. Recordó que hizo el planteamiento ante las y los consejeros del INE, la única vez que se reunió con ellos, cuando Guadalupe Taddei fue nombrada consejera presidenta del Consejo General. “Les planteé que se garantizara lo del voto de nuestros paisanos. Lo mismo, de que era muy difícil, que no están regularizados en Estados Unidos”, dijo. Cuando lo propuse ante consejeros del INE hubo quien le expuso la dificultad que representaba, pero confió en que aún se puede hacer algo para resolverlo. Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA...
03
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero
Forjándonos en el amor; reconstruimos la unidad
LO MEJOR es dejar de violar los derechos humanos. (FOTO: CORTESÍA)
“Nos toca cimentar fusionados la ecuanimidad y el sueño de la conciliación”.
N
ada se entiende sin amor, será el modo de abrazar la paz y de resplandecer armónicamente de manera auténtica, cuestión más que requerida en estos tiempos de confusión y simulación permanente. Parece que nos hubiésemos globalizado para martirizarnos entre sí, en lugar de hermanarnos, de engrandecernos como familia y generar moradas con un símbolo de esperanza. Necesitamos acrecentar nuestra propia continuidad como linaje, reconstruyéndonos juntos en la edificación de un mundo mejor que pueda ofrecer el porvenir que deseamos. Hoy en día, la urgencia de que todos los países se unan, para cumplir la promesa de las Naciones Unidas, nunca ha sido mayor. Está visto que tenemos que modificar nuestra forma de vida, de vivir y de relacionarnos, con abecedarios más comprensivos y con honestas actitudes que van más allá de las barreras geográficas territoriales, del lugar donde se habite o se haya nacido, o de nuestros propios intereses económicos y políticos, que suelen aplicar la consigna del “divide y dominarás”. ¡La confusión es tan grande como la falsedad sembrada! Todo se cuestiona, pero a favor del poder y de sus privilegiados. No hay un auténtico proyecto
de amor colectivo; y, así, la sociedad se retrotrae, reduciéndose a la prepotencia del más fuerte en un estado salvaje. El amor de amar amor, debe espigar de nuevo en todos los órganos. ¡Dejemos de ser piedras en camino! Cuidar lo que nos rodea y acompaña es vigilarnos a nosotros mismos. Estimar la cultura del querer a pecho descubierto concurre en despojarse de uno mismo y en retener los vínculos de estirpe. La humanidad tiene su sustento en el calor de la ternura y sus pasos en la efusión del lazo de los diversos latidos, que se afanan y desvelan en hacer hogar y en rehacerse con la quietud de una mirada que acaricia y no envenena. Hay que descontaminarse. Quizás nos sea saludable, dejar de violar los derechos humanos, que han de ser iguales para todos. Nuestro memorándum común está ahí, innato en nosotros, llamándonos a ese soplo cooperante y de concordia, a través de un multilateralismo inclusivo, interconectado y eficaz, para responder mejor y ofrecer resultados esperanzadores a las personas y al planeta. Ciertamente el futuro es nuestro y todo se cura con el impulso del amor y con el ejercicio de amar. Bajo este hálito tenemos que movernos, acudir a reencontrarnos para subsanar las deficiencias de la gobernanza global, reafirmándonos en sentar las bases de una cooperación mundial, nutridos por lenguajes del alma y colmados por la
verdad de sus obras. ¡Fuera engaños! De entrada, tenemos que comenzar por activar los horizontes comunes, porque en toda contienda lo que aparece en ruina es el mismo proyecto de comunión fraterna, inscrito en las entrañas existenciales de la vida y en la vocación del tronco humano, lo que nos exige otra pedagogía más de amor que de armas. Nos toca cimentar fusionados la ecuanimidad y el sueño de la conciliación. No podemos distanciarnos, ni excluirnos, de cultivar el poema perfecto de la creación, que es de todos y de nadie en particular. Jamás puede haber cisma entre el ciudadano y la comunidad ciudadana. Por sí mismo, mal que nos pese, nada somos. ¡En el amor está el agua que lo clarifica! Vuelva a nosotros, pues, esa atmósfera que diariamente a todos nos alienta y alimenta. ¡Andamos presos de la mentira! Es nuestra responsabilidad cultivar otros lenguajes más del espíritu que del cuerpo. La Carta de las Naciones Unidas, que entró en vigor hace ya muchos años, nos marca el camino para curar las parcelaciones, reparar las relaciones y caminar como poetas en guardia, sorprendidos por la mística pictórica que nos enlaza entre sí. No destruyamos las raíces que nos enraízan con el edén, extendamos los brazos para abrazarnos y no dejar a nadie atrás. Unidas las naciones como Naciones Unidas, el porvenir se llena de ilusión. ¡Practiquemos el corazón!
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
COMARCA
“
05
La paz interior es una condición mental en la cual has aceptado lo peor” Lin Yutang
ACLARACIÓN
Conagua no transparenta 225 MDP asignados a obras Debido a evasión de la dependencia, planean presentar una denuncia formal ante el Instituto de Transparencia MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
R Villa Comaltitlán, Huehuetán y Acacoyagua se ven afectados por no ejecutar la infraestructura correspondiente
ecientemente, expusieron en la tribuna de la LXVIII Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas, la situación que se vive en torno a afectaciones generadas por la falta de avances en los trabajos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de Chiapas, pese a que el organismo recibió un presupuesto superior a los 225 millones de pesos (MDP) para la ejecución de obras concernientes a los servicios a su cargo. En este contexto, se dio a conocer que la Conagua, aunado a que no ha concluido con sus pendientes, tampoco ha transparentado el destino de los 225 MDP que recibió para la ejecución de obras, y aun cuando esta situación fue expuesta hace varios días, el organismo continúa sin emitir respuesta alguna respecto a la información que se le ha solicitado. Dicha evasión ha causado alar-
ma, toda vez que la dependencia rechaza los llamados e incluso audiencias, por ello, indicaron que el siguiente paso es presentar una denuncia formal ante el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (ITAIPCH) de la entidad, esto con el fin de canalizar la situación a este órgano, a quien obligatoriamente tendrá que rendir cuentas. Respecto a las obras que no se han llevado a cabo, indicaron que esta falta de ejecución se mantiene en tres municipios, Villa Comaltitlán, en donde aún están pendientes dos obras de enrocamiento de un kilómetro y medio en cada obra, que de manera individual requieren de una inversión aproximada de 50 millones; al igual que trabajos de enrocamiento y desazolve con un gasto aproximado de 75 millones en Huehuetán y otra construcción en el río San María, Acacoyagua de 50 millones, entre otras. La principal preocupación generada por la evasión de la Conagua surge a raíz de que las fechas de inversión están próximas a vencer y esto implicaría tener que dar inicio a todo una vez más, situación contra la cual se ha batallado du-
EL ORGANISMO continúa sin emitir respuesta. (FOTO: CORTESÍA)
rante varios días, afectando en los avances y a las familias de varios municipios, quienes debido a estas circunstancias continúan inundándose en temporadas de lluvia. Por otro lado, Germán Martínez, director nacional de la Conagua, se pronunció al respecto y explicó que el proceso para que las dependencias estatales puedan dar una
audiencia requiere de varios meses. Por último, reiteraron la petición a la Conagua estatal a fin de apresurar su respuesta debido a que la población se está viendo afectada, por ende, se ha mostrado molesta, lamentablemente no se puede recurrir a otro órgano porque este es el encargado de hacer esos trabajos.
Sin avance el caso de negligencia contra CFE Familia del buzo fallecido exige el apoyo de autoridades gubernamentales y que no se les niegue la justicia CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
En un llamado a la acción, la hermana del buzo que perdió la vida en la presa La Angostura hace un mes, Valeria García Colorado, compartió su desgarradora historia en redes sociales. En una carta pública, Valeria reveló el tormentoso viaje que su familia ha enfrentado desde el trágico día del accidente hasta la actualidad.
El relato de Valeria comienza el 24 de septiembre, momento en que recibió un mensaje por Facebook que informaba sobre el accidente de su hermano. Desesperada por respuestas, intentó comunicarse con él sin éxito; no obstante, recibió dos números de teléfono que pertenecían al superintendente de la central hidroeléctrica y el contador. Este último le comunicó que su hermano había descendido con tres personas, pero él seguía sin ser localizado y las probabilidades de encontrarlo con vida eran minúsculas. La familia del desaparecido viajó desde Veracruz para estar al tanto de los hallazgos y localizar a su familiar, sin embargo, la situación
no avanzaba. A pesar de que dos buzos de la empresa Seamar les informaron sobre la trágica muerte de su hermano, aún no han recibido una versión oficial de los hechos. La carpeta de investigación solo incluye el testimonio de una persona sin relación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual no ofrece respuestas claras sobre lo sucedido. Valeria continúa en pie de lucha, desean encontrar explicación al percance y acceder a la justicia, por lo tanto, solicitó el apoyo de la sociedad civil, a fin de que el caso llegue a oídos del máximo mandatario del país. Asimismo, también mencionó la existencia de bitácoras, planeacio-
TRAS DOS meses no hay una versión oficial de los hechos. (FOTO: CORTESÍA)
nes y grabaciones del equipo de su hermano, que se cree están en manos de la directiva de CFE. Su hermano, antes de morir, había informado sobre su situación de riesgo y había solicitado ayuda, así que podría ser considerado una negligencia por
parte de la institución. “Quizás para ellos solo fue un número en una lista, pero para mis padres y para mí, él lo era todo”, concluyó Valeria, al resaltar la importancia de obtener respuestas y justicia en memoria de su hermano.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
PANORAMA INCIERTO
Los hoteles y agencias reportan caída del 40% en reservaciones La inseguridad y conflictos agrarios en diversos puntos de Chiapas han provocado que los indicadores de ventas bajen CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
C Durante el pasado periodo vacacional de verano, las expectativas no se cumplieron
on el cierre turístico anual a la vuelta de la esquina, el horizonte se ve sombrío en la entidad debido a una ola de cancelaciones que ha afectado con gravedad a las empresas locales. El presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en Chiapas, Ulises Daniel González Gordillo, ha compartido preocupantes noticias sobre el sector. Esta crisis ha cobrado fuerza en los últimos años; durante el pasado periodo vacacional de verano, las expectativas no se cumplieron, debido a problemas de seguridad que han plagado la región desde 2018. Los bloqueos carreteros, enfrentamientos y la creciente inseguridad han llevado a una disminución del turismo y los principales afectados son tanto hoteles como agencias
de viajes. Las cancelaciones de reservaciones han alcanzado un alarmante 40 por ciento, un golpe financiero considerable para la industria local. Sin embargo, el problema no se limita solo a Chiapas, es un fenómeno que afecta a la industria en todos los niveles. González Gordillo señaló que esta situación se debe a factores sociales y la volatilidad de los mercados globales, incluyendo una incertidumbre en los tipos de cambio que ha llevado a que las personas reconsideren sus planes de viaje. Además, la proximidad de las elecciones ha llevado a un aumento en el número de personas que optan por viajar a otros destinos. Este movimiento se ha visto intensificado por el aprovechamiento del tiempo libre durante los puentes y en actividades propias de la temporada preelectoral. A pesar de estos desafíos, los actores del sector turístico en Chiapas se enfrentan a la adversidad con determinación. La industria busca maneras de adaptarse y atraer a los turistas, a la vez que enfrenta las complejidades económicas y sociales que han afectado los
ÁREA COMERCIAL en Tuxtla Gutiérrez.
viajes en todo el mundo. En un mo-
un punto crítico, pero también en
mento de incertidumbre, el turis-
una posición para innovar y revita-
mo en la entidad se encuentra en
lizar su atractivo para los visitantes.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
ESTADÍSTICAS LOCALES
Cuarto estado en México con más población de 5 a 17 años La infancia en Chiapas es un sector poblacional vulnerable, carecen de apoyo gubernamental CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
C
La principal prioridad debe de ser ofrecer un futuro prometedor y con mayor calidad de vida a nuevas generaciones
hiapas es uno de los estados con mayor riqueza natural y cultural que existe en todo el país, no obstante, también es considerado dentro de las tres demarcaciones territoriales con mayor cantidad de carencias económicas y educativas. Dichas condiciones sirven como un catalizador que expone a los distintos sectores poblacionales y en mayor medida a los menores de edad que en muchas ocasiones son reclutados por el crimen organizado o sometidos a trabajos forzados. Según los Resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil del cuarto trimestre del año pasado y elaborado por el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (CEIEG), en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), identificaron que la entidad ocupa el cuarto peldaño del país con la mayor cantidad de niños y jóvenes entre cinco y 17 años con el 5.7 por ciento. Las entidades que superaron a Chiapas en este rubro son el Estado de México con 12.7 por ciento; Jalisco con 6.4 por ciento y Veracruz con 6.4 por ciento.
ALUMNOS DE LA Preparatoria No. 1 en Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: CORTESÍA)
En contraste, los cuatro estados con menor porcentaje de participación en dicho epígrafe son Nayarit con uno por ciento; seguido de Campeche con 0.7 por ciento, en segundo lugar Baja California Sur con 0.6 por ciento y Colima con 0.6 por ciento. En ese contexto, Chiapas es el primer lugar de México con el 12.6 por ciento de niños entre cinco y 17 años que no asisten a la escuela, o lo que se traduce a un total de 204 mil 813 infantes
que vieron truncadas su posibilidad de desarrollo académico. Por otro lado, en el concepto de apoyos recibidos por el Gobierno para aumentar la posibilidad de acceder a la educación, Chiapas se encuentra dentro de los cuatro peores estados con 790 mil niños, niñas y adolescente que no poseen alguna beca que ayude a solventar los gastos educativos. Asimismo, el estudio concluyó que el estado tiene un área
de oportunidad abismal y que la principal prioridad debería ser ofrecer un futuro prometedor y con mayor calidad de vida a las nuevas generaciones, porque Chiapas resalta como el segundo estado a nivel nacional con más casos de trabajo infantil. Es imperativo que las autoridades gubernamentales se apoyen de la sociedad civil y organizaciones internacionales con el objetivo de revertir tan alarmantes resultados.
Alumnos ganan el concurso de robótica Aseguraron su paso a la competencia internacional YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas y Telebachilleratos Comunitarios (CECyTE TBC Chiapas) plantel 40 Las Águilas, de Tuxtla Gutiérrez, lo volvieron a hacer. Son campeones de robótica en Chiapas y tienen un lugar en el Campeonato Internacional de Robótica Vex, que se celebrará en Morelia, Michoacán.
Directivos y docentes del CECyT plantel 40 Las Águilas están felices. El logro fue compartido y publicado en la página de dicho plantel ubicado en el fraccionamiento Las Águilas, en la capital chiapaneca. Es que el equipo de robótica refrendó su hegemonía en el ramo. CECyTE TBC Chiapas llevó a cabo el Concurso Estatal de Robótica “InterCECyTE TBC Chiapas 2023”, VEX Robotic, en el parque Miguel Hidalgo de Huehuetán, Chiapas. En este concurso, alumnos del CECyT 40 Las Águilas resultaron campeones estatales en “PRO-
GRAMMING SKILLS CHAMPION” con el Vex ID 48321X. El equipo estuvo formado por el mecánico Jesser Naoki Hernández Lázaro, programador Leonardo González Patiño. Drivers: José Luis Vera González; Pi-top: José David Moreno Gordillo y José Iván Morales Castillo. Fueron asesorados por los ingenieros José Luis Vera Pinto y Arnold Adalberto González Sánchez. Con este campeonato aseguran su lugar en el Campeonato Internacional de Robótica Vex, que se celebrará en Morelia, Michoacán, donde seguro tendrán una destacada participación.
PARTICIPANTES CHIAPANECOS en el campeonato. (FOTO: CORTESÍA)
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
CUARTA TRANSFORMACIÓN
Tren Maya ya es factor para el desarrollo: REC
EN PALACIO Nacional. (FOTOS: CORTESÍA)
El gobernador participó en conferencia matutina encabezada por AMLO, donde se informó sobre el avance de la construcción del Tramo I Palenque-Escárcega HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
D El Gobierno de Chiapas hace lo que le corresponde a través de obras y acciones en diferentes rubros para la consolidación de esta magna obra
urante la Conferencia Matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se informó sobre el avance de la construcción del Tramo I Palenque-Escárcega del Tren Maya, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, desde el anuncio de este gran proyecto del Gobierno de la Cuarta Transformación, Chiapas y el Sur-Sureste empezaron a crecer a través del fortalecimiento económico y la generación de empleos, lo que ha favorecido en la reducción de la pobreza. Subrayó que el Gobierno de Chiapas sigue el ejemplo y trabaja alineado a las políticas que impulsa el presidente López Obrador, por ello también hace lo que le corresponde para la consolidación del Tren Maya, una obra visionaria y de alto impacto social porque detonará las actividades económicas, comerciales y turísticas en la entidad y en la región. En este sentido, el mandatario chiapaneco explicó que su gobierno construye la plataforma y el hangar de carga del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo,
que posicionará a Chiapas como un centro logístico de distribución en el Sur y desde Tuxtla Gutiérrez hacia Panamá, pasando por toda Centroamérica. Resaltó las obras de infraestructura carretera, de caminos y puentes que se llevan a cabo en las diferentes regiones productivas. Respecto a la salud, detalló que se han construido, rehabilitado, equipado y mejorado integralmente más de 870 clínicas, hospitales y centros de salud, con una meta de mil 150, lo que representa un avance del 85 por ciento en la reconversión hospitalaria; señaló que se tiene el 95 por ciento de claves de medicinas y se surte el 100 por ciento de las recetas. Agregó que con la unidad de rescate aéreo de Protección Civil se han realizado 2 mil 830 operaciones. En materia de educación, resaltó las acciones que se han establecido de manera conjunta con la federación para garantizar espacios educativos dignos y seguros a estudiantes y docentes. Sostuvo que mediante el Programa “Barriguita Llena, Corazón Contento de Regreso a Casa” se han entregado más de mil millones de apoyos alimentarios en beneficio de más 1 millón
560 mil niñas, niños y adolescentes, con una inversión superior a 4 mil 150 millones de pesos. Desde Palacio Nacional, Escandón Cadenas expresó su apoyo al Gobierno de México ante el gran esfuerzo que se hace para atender a las personas damnificadas por el huracán Otis, y precisó que, desde el primer momento de los acontecimientos, en Chiapas se trabaja de manera solidaria para ayudar de manera humanitaria al pueblo de Guerrero. “En Chiapas también hemos sufrido afectaciones a causa de terremotos, inundaciones, lluvias intensas, incendios, entre otros fenómenos, pero salimos adelante y estamos seguros de que el pueblo de Guerrero va a hacer lo mismo. Presidente López Obrador, tiene todo nuestro apoyo en este gran esfuerzo que está haciendo para
ayudar a nuestras hermanas y hermanos de Guerrero”, apuntó. En tanto, la representación de la Secretaría de la Defensa Nacional explicó los avances del tramo 1, que recorre siete municipios de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche, y que beneficia a una población aproximada de 397 mil personas, el cual lleva 207 kilómetros de vía terminada de los 226 que integra, así como la mayoría de las 600 obras complementarias. Expuso que esta infraestructura ha generado hasta la fecha 21 mil 180 empleos para la población de la zona, y se han concluido 11 puentes de los 12 proyectados, 386 obras de drenaje transversal de las 387 proyectadas, así como 174 pasos peatonales, vehiculares y de fauna, de 204 que se han requerido a través de las consultas hechas a la ciudadanía.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
ENFRENTAMIENTO
Pobladores de Pantelhó en disputa contra El Machete Enviaron un mensaje al grupo paramilitar, donde explicaron que la violencia y extorsiones no continuarán sin encontrar resistencia CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
D A pesar de estrategias ejecutadas por autoridades en carreteras del municipio, las agresiones con armas de fuego persisten
espués de días de tensa calma en Pantelhó, el orden y la paz fueron quebrantadas por un enfrentamiento armado entre el grupo de autodefensa conocido como “El Machete” y los habitantes del poblado Fracción San Caralampio. Tras años de sufrir agresiones, intimidaciones y desapariciones a manos de la organización paramilitar, los pobladores de Pantelhó han decidido alzar la voz y resistir. En un valiente mensaje transmitido a través de un video, los propios ciudadanos de Pantelhó han expresado su determinación de no vivir más con miedo. Han afirmado que están dispuestos a defenderse con armas si son atacados una vez más por el grupo de autodefensa, que ha sembrado terror en la población desde su aparición en 2021. “Que ‘El Machete’ no se pase de la raya, estamos aquí para protegernos”, detalló el material audiovisual emitido por los civiles, quienes se han erigido como defensores de su
ORGANIZACIÓN de autodefensas.
pueblo. Después de la desaparición forzada de 21 ciudadanos, la ciudadanía no piensa tolerar más actos de violencia y opresión, al igual que pretenden obtener el acceso a la justicia que tanto se les ha negado en los últimos meses. Esto último ha ocasionado que varios residentes obtengan armas con la intención de proteger a su territorio y familia.
A pesar de las estrategias ejecutadas por las autoridades de seguridad estatal en las carreteras del municipio, las agresiones con armas de fuego persisten. Hasta el momento, no se ha emitido ningún informe oficial sobre los últimos eventos. Los habitantes de Pantelhó han dejado claro que quieren vivir en paz, y recorrer sus calles con li-
bertad. La comunidad, cansada de las agresiones, ha decidido dar un paso al frente, al mostrar su valentía y determinación para proteger sus vidas y su tranquilidad. En este desafiante momento, la población de Pantelhó se mantiene firme, resistiendo el miedo y defendiendo su derecho fundamental a vivir en un entorno seguro y pacífico.
Invasión de predios disminuyó en Chiapas Recientemente, se presentó un protocolo orientador de actos jurídicos-agrarios para evitar conflictos por tierras YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Chiapas es un territorio con más de cuatro millones de hectáreas de propiedad ejidal y comunal, en donde alrededor de un millón 100 mil están declaradas como Área Natural Protegida (ANP), con este vasto territorio, la magistrada presidenta del Tribunal Superior Agrario, Maribel Concepción Méndez de
Lara, indicó que aún ocurren invasiones, aunque ya hay una tendencia a desaparecer, lo que se refleja en la disminución de las controversias entre pequeños propietarios y núcleos agrarios. De esta forma, los conflictos agrarios más recurrentes son las sucesiones, o bien, por elección de órganos de representación al interior de los núcleos agrarios. Cuando ocurre una invasión depende del régimen de propiedad si es entre un ejido y un pequeño propietario, porque la competencia se surte a favor de los tribunales agrarios. En Chiapas existen dos, uno en Tuxtla Gutiérrez y otro en Tapachula. Por otro lado, debe desahogarse un juicio agrario, el cual se debe lle-
var alrededor de seis meses, si acaso no hay medios de impugnación, al igual que analizar las pruebas, los títulos de propiedad, hacer un trabajo en topografía y determinar cuál título debe prevalecer. Maribel Concepción Méndez de Lara señaló que algunas ventas de tierras no cumplen todo el procedimiento de ley, por lo que la parte que se siente afectada puede acudir a demandar la nulidad de ese contrato, para que igualmente se analicen las pruebas. Cabe recalcar que el protocolo orientador para actos jurídico-agrarios, recientemente presentado en Chiapas, va dirigido a evitar estos temas, al igual que pagarse los precios justos por la tierra conforme a
TERRENOS invadidos. (FOTO: CORTESÍA)
los valores comerciales para que las partes queden satisfechas. Refirió que cada vez la ley agraria tiene una perspectiva de género muy importante, es decir, en los comisariados ejidales y consejos de vigilancia debe haber paridad del 50 por ciento, cuya reforma de
abril de este año así lo estableció. El Tribunal Superior Agrario expidió una jurisprudencia en la que señala que la paridad tiene que ser no solo en cargos de suplentes, sino también propietarios para garantizar una mayor participación de las mujeres.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
SIEMBRA ARRUINADA
Sequía afecta la producción de cempasúchil en el estado Su precio al público se ha reducido a la mitad, esto no cubre ni el 80 por ciento de lo invertido por agricultores CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
L El ciclo de lluvias registradas en las últimas semanas ha jugado un papel perjudicial al cosechar flores
a sequía que azotó a Chiapas este año ha dejado un rastro desolador en la industria florícola del estado. Las altas temperaturas desencadenadas por la falta de lluvias han impactado de manera severa la producción de las flores de cempasúchil y terciopelo, lo que deja a los agricultores con pérdidas económicas significativas. Algunos productores de Chiapa de Corzo mencionaron que la falta de precipitaciones en la región en la etapa de siembra terminó por limitar la cantidad de botones florales que alcanzó su desarrollo completo. Este fenómeno no se equipara a los números obtenidos el año pasado, donde cada agricultor recolectó 500 manojos y este año apenas se cubrió el 50 por ciento de la producción total de 2022. No obstante, el ciclo de lluvias registradas en las últimas semanas ha jugado un papel perjudicial en las cosechas de flores. Las gotas de agua al quedar atrapadas en
EL RACIMO tiene un costo de 30 pesos.
los pétalos, causan que se vuelvan negros y se desprendan. Además del desastre natural, el precio de las flores ha caído hasta la mitad, lo que significa que los compradores ahora adquieren estos productos por tan solo 30 pesos por racimo. Las familias que se dedican a dicha actividad económica en la temporada
son las encargadas de realizar todo el proceso de recolección, las transportan a los principales establecimientos de Tuxtla Gutiérrez y otros municipios aledaños para su venta, de esta forma generan una retribución monetaria e impulsan las tradiciones locales. Este año, sin embargo, el panorama es sombrío para estos agricultores
que han visto sus esfuerzos desvanecerse debido a condiciones climáticas extremas. Mientras enfrentan las pérdidas y se preparan para un futuro incierto, la comunidad agrícola de Chiapas busca maneras de adaptarse y superar estos desafíos, muestran una vez más su resiliencia en medio de la adversidad.
Oxchuc exige solución a 2 meses de bloqueos Las afectaciones por el corte de vías para circulación son desabasto en alimentos, falta de combustible, inseguridad y no hay servicios en salud MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Las principales calles de la capital chiapaneca fueron inundadas ayer 30 de octubre por una comitiva de aproximadamente dos mil personas representantes de las 124 comunidades que integran el municipio de Oxchuc, quienes arribaron a Tuxtla Gutiérrez con la finalidad de exigir que se aplique el Estado de derecho a los responsables del bloqueo carretero que se mantiene desde hace dos meses sobre la carretera federal que comunica San Cristóbal de Las Casas con Palenque.
Al respecto, Javier Gómez Méndez, representante del Comité de Educación de la comunidad San Miguel, señaló que la carretera ya debería de haber sido rescatada, sin embargo, a dos meses de la instalación de un grupo opositor, a quien acusan de buscar sus propios intereses, la vialidad continúa secuestrada. Misma situación, aseguran que se vive en el pueblo de Oxchuc, en donde acusaron que un grupo paramilitar, encabezado por Juan Gabriel Méndez Gómez, Enrique Gómez López y Reynaldo Gómez
Méndez, mantiene el control. Ante este panorama, el grupo pidió durante su recorrido la intervención del Gobierno estatal y federal para que se restablezca la tranquilidad en el municipio, porque a pesar del llamado del Concejo de Oxchuc, los tres grupos que mantienen los bloqueos en exigencia de 15 mil pesos por persona no ha aceptado la apertura de una mesa de diálogo, ocasionando que a más de 60 días de las manifestaciones, este municipio indígena permanezca atrapado entres estos grupos. Sumado a las denuncias, indicaron que los grupos que han desestabilizado al pueblo son encabezados por dirigentes que anteriormente fueron autoridades mu-
LA SITUACIÓN en el municipio genera pérdidas económicas. (FOTO: CORTESÍA)
nicipales y que pretenden seguir en el poder, impidiendo con ello que los programas y recursos del Concejo a cargo de Luis Sántiz Gómez lleguen a los 124 parajes y 25 barrios de la cabecera municipal. Con estas acusaciones, recorrieron la capital chiapaneca desde el oriente, hasta la plaza central, frente a Palacio de Gobierno y Congreso del Estado, a donde arribaron para pedir un alto a toda
esta situación, porque además de la inseguridad generada en el municipio por la operatividad de los grupos opositores, los bloqueos carreteros han ocasionado que no haya productos de la canasta básica y los pocos que quedan se han ido encareciendo, aunado a que el combustible ha comenzado a hacer falta y los servicios de salud también han cerrado por temor a ser retenidos.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
CONSTRUCCIÓN
Invertirán un millón 500 mil dólares en oficinas de COMAR Este nuevo proyecto lleva por nombre “Centro de Multiservicios en Tapachula” y planean concluir su edificación en dos etapas MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
C La sede será realizada en un terreno de siete mil metros cuadrados, otorgado por el Gobierno de Chiapas a la Secretaría de Gobernación
on la finalidad de brindar una vasta y mejorada atención a las personas solicitantes de asilo o migrantes que llegan a la ciudad de Tapachula en busca del sueño americano en Estados Unidos, se llevará a cabo la construcción de nuevas oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en terrenos en donde se solía realizar la Feria Mesoamericana, así lo dio a conocer Andrés Alfonso Ramírez Silva, coordinador general de este órgano. En este contexto, detalló que la obra contará con una inversión de un millón 500 mil dólares, y será edificada en un terreno de siete mil metros cuadrados, cedido por el Gobierno de Chiapas a la Secretaría de Gobernación para uso de la Comar. No obstante, resaltó que dichos trabajos darán inicio una vez que concluya el proceso de licitación de la obra, el cual está a punto de finalizar, posterior a ello se llevará a cabo la selección por parte del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), de la empresa que llevará a cabo la obra, todo bajo la supervisión de la
ANDRÉS RAMÍREZ, titular de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. (FOTO: CORTESÍA)
agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por otro lado, explicó que la construcción se realizará en etapas, contemplando por el momento que la primera de estas quede lista para mediados del próximo 2024. Esta primera fase, señaló, consistirá en la construcción de las oficinas de la Comar y posteriormente se edificarán otras oficinas de dependencias públicas y privadas en este espacio que albergará el nuevo proyecto denominado “Centro de Multiservicios de Tapachula”, mismo que tendrá por objetivo atender a las personas en contexto de movilidad humana. Dado a todos los preparativos,
planificaciones y gestiones que están a punto de comenzar a verse materializadas, aseguró que el equipo encargado del proyecto y autoridades, están muy esperanzados al poder contar con otros espacios para poder expandir y hacer más integral la atención que brindan a las personas que llegan en busca de protección internacional. Por otro lado, recordó que la Comar fue fundada en 1980, es decir, lleva 40 años brindando atención a migrantes que llegan a México con el afán de obtener protección, sin embargo, hizo especial hincapié en que la creación de este órgano no fue con el objetivo de facilitar que
las personas lleguen al norte del país o para extender una fórmula migratoria, cuestión que en muchas ocasiones los extranjeros llegan a confundir y se dirigen a esta institución con la finalidad de conseguir apoyo en estos rubros que están fuera del alcance de la dependencia. Por último, reiteró que están comprometidos en identificar a las personas que llegan a México porque realmente requieren o necesitan protección internacional, sin embargo, suelen encontrarse con infinidad de casos en los que los solicitantes no buscan apoyo de este tipo, sino un documento para poder viajar por el país.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chi
SALUD
Van por etiquetad a bebidas alcohóli De acuerdo con la iniciativa, el consumidor podría escanear un Código QR para acceder a información relevante sobre lo que bebe
JOSHUA HERNANDEZ / PUBLIMETRO
D
espués de que los cigarros y los productos ultra procesados con edulcorantes recibieran un señalamiento sanitario, Morena va por un nuevo etiquetado para bebidas alcohólicas, donde se informe de manera clara su contenido calórico, ello para que el consumidor cuente con la información necesaria para comprar de manera informada y consciente. Eva Eugenia Galaz, senadora por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) planteó que, derivado de la actualización a una Norma Oficial Mexicana (NOM), se debe modificar la Ley General de Salud (LGS), modificando el Artículo 212 y creando el Artículo 218 Bis referente solo al contenido calórico; es decir, no modifica en nada los señalamientos por el nivel de alcohol de la bebida. En el 212 se debe especificar que los etiquetados incluyan información nutrimental de fácil comprensión, veraz, directa, sencilla y visible, sin importar si se trata de alimentos, bebidas alcohólicas o no alcohólicas. Asimismo, en el 218 Bis se debe especificar que las bebidas alcohólicas entren en lo especificado en el 2012. La idea es tener el mismo impac-
PRODUCTOS NOCIVOS para el cuerpo. (FOTOS: CORTESÍA)
to que logró el etiquetado en alimentos y bebidas ultraprocesados con edulcorantes, pues el consumo de bebidas alcohólicas en México, de acuerdo con diversos indicadores, lleva a pensar que parte del problema de sobrepeso en la población, recae en el consumo de alcohol. Asimismo, reconoce que para lograr una comunicación efectiva en el contenido del etiquetado, sería bueno que éste se haga con un Código QR, para que el consumidor pueda escanearlo y acceder a una base de datos detallada que le permita tomar la mejor decisión de consumo. De acuerdo con datos del Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas (CIEE), del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la población adulta con obesidad incrementó drásticamente en cuatro años; en mujeres pasó de 28 por ciento a 38.6 por ciento, mientras que en hombres ocurrió de 19 por ciento al 27.7 por ciento. Según datos de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), el consumo de alcohol per cápita en México es de 4.4 litros por año, y aunque está lejos de los primeros lugares mundiales, médicos alertan que el patrón de consumo se carac-
teriza por ser excesivo, es decir, se consumen grandes cantidades en periodos cortos, principalmente los fines de semana. Aunado a ello, la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) apunta que el 71 por ciento de la población ha consumido alcohol alguna vez en su vida y el 33.6 por ciento reporta un consumo excesivo; también indica que el 53.1 por ciento de ellos comenzaron a beber antes de tener edad legal para hacerlo, por lo que Galaz Caletti apuntó que se debe de abortar el tema del etiquetado como una medida de protección para mejores y adultos. Por ello, con esta iniciativa, “se podrá declarar el contenido energético por porción expresado ya sea en kJ o kcal”. Además, la legisladora de Morena especificó que este indicativo no es novedoso, pues se aplica en países como Alemania, Bruselas, Francia e Italia, por lo que México se sumaría a la vanguardia del etiquetado en bebidas alcohólicas del mundo. ¿CUÁNTAS CALORÍAS HAY EN LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS? Aunque esta iniciativa no se ha apro-
AL CENTRO 13
iapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
do icas
Modelo Especial, 39 calorías por cada 100 ml (138 calorías por lata de 355 ml) Negra Modelo, 46 calorías por cada 100 ml (163 calorías por botella de 355 ml) Sol, 37 calorías por cada 100 ml (131 calorías por lata de 355 ml) Pacífico, 40 calorías por cada 100 ml (142 calorías por lata de 355 ml) bado y no se ha facilitado la información al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en 2011 el contenido calórico de las cervezas más vendidas en México, esto bajo la advertencia de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que una persona adulta debe de consumir de 2 mil a 2 mil 500 kilocalorías. Barrilito aporta 31 calorías por cada 100 ml (101 calorías por botella de 325 ml) Bohemia, 40 calorías por cada 100 ml (142 calorías por botella de 355 ml) XX Lager, 34 por cada 100 ml (121 calorías por botella de 355 ml) Bohemia Especial, 46 calorías por cada 100 ml (163 calorías por botella de 355 ml) Corona Extra, 40 calorías por cada 100 ml (142 calorías por lata de 355 ml) Heineken, 39 calorías por cada 100 ml (138 calorías por lata de 355 ml) Indio, 34 por cada 100 ml (121 calorías por lata de 355 ml) León, 38 por cada 100 ml (123 calorías por botella de 325 ml) Minerva, 44 por cada 100 ml (156 calorías por botella de 355 ml)
EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA POBLACIÓN Además del estado de embriaguez, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo recurrente de bebidas alcohólicas está relacionado con 200 enfermedades y trastornos, cada año se producen tres millones de muertes en el mundo y se le atribuye el 5.1 por ciento de la carga mundial de morbilidad y lesiones. Al respecto, la OMS promueve recomendaciones para la reducción del consumo nocivo del alcohol, pues está asociado con el desarrollo de trastornos mentales y comportamentales, incluido el alcoholismo e importantes enfermedades como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. EFECTOS DEL ETIQUETADO Desde 2020, en México se aprobó el nuevo etiquetado para bebidas y alimentos edulcorados, es decir, ultraprocesados con azúcar refinada. Al respecto, El Poder del Consumidor A.C. informó que como resultado a corto plazo, los empresarios de dicho sector se vieron obligados a reformular sus productos. El 2 de octubre, esta A.C. señaló
que el 8 por ciento de las bebidas azucaradas disminuyeron el uso del sello de advertencia de “EXCESO DE AZÚCARES” y 14 por ciento de los cereales de caja; aunado a ello, las calorías disminuyeron en promedio 8 kcal por cada 100 g/ml en productos como bebidas azucaradas, botanas saladas y yogures. Para el caso del sodio la disminución promedio fue de 160 mg por cada 100 g/ml en cereales de caja, botanas dulces, alimentos listos para consumir como sopas y pan de caja. Y una disminución de 2 g de grasa sa-
turada por cada 100 g/ml en yogures. Sin embargo, existen empresas que se han amparado para no acatar dicha medida, tal fue el caso de la empresa Santa Clara, mismo que se discutirá en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el martes 31 de octubre, por lo que esta asociación llamó al Poder Judicial a actuar en beneficio de la población y no en favor de una empresa. CONSUMO GLOBAL DE ALCOHOL El listado más reciente del Banco Mundial sobre consumo per cápita
de alcohol destaca un aumento en el consumo de alcohol en el caso de México respecto a la cifra que reporta el Conadict; sin embargo, esta es apenas mayor al promedio mundial y se encuentra lejos de los primeros lugares. Esto lo reporta en litros de alcohol puro. 1. Rumania, 17.0 - 2. Georgia, 14.3 3. República Checa, 13.3 - 4. Letonia, 13.1 - 5. Alemania, 12.2 - 6. Uganda, 12.2 - 7. Seychelles, 12.0 - 8. Austria, 12.0 - 9. Bulgaria, 11.9 - 10. Lituania, 11.8 - … México, 5.7- Promedio mundial, 5.4.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
CONVIVENCIA
Clausuran XI Semana Cultural y Deportiva El evento se desarrolló en el emblemático vestíbulo de la jurisprudencia del Palacio de Justicia en Tuxtla Gutiérrez PORTAVOZ / STAFF
La consejera Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán reconoció el esfuerzo de todos los participantes
E
l magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pérez, encabezó la clausura de la XI Semana Cultural y Deportiva, donde las y los participantes en todas las ramas deportivas y las categorías culturales se dieron cita para dar cierre a estas actividades y presenciar la premiación de los primeros lugares. En un ambiente de sano esparcimiento, trabajo en equipo y de algarabía cultural y deportiva, el magistrado presidente Ramos Pérez expresó su agradecimiento por todas y todos quienes participaron en estas actividades que refuerzan el compañerismo, priorizan el juego limpio, ayudan a socializar y, sobre todo, impulsan la actividad física y el deporte. “Estos juegos y actividades culturales nos ayudan a fortalecer la sana convivencia, el desarrollo emocional, el ímpetu de competencia y a relacionarnos más entre compañeras y compañeros. Esta semana deportiva y cultural es un gran legado
PREMIACIÓN DE equipos ganadores. (FOTO: CORTESÍA)
que dejó nuestro señor Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas, quien impulsó estas actividades en su paso por esta casa de la justicia”, exhortó Ramos Pérez. Por su parte, la consejera de la Judicatura Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán, reconoció el esfuerzo de
todas y todos los participantes en esta semana, que abona a que las y los trabajadores se desestresen, convivan y demuestren sus aptitudes tanto en lo artístico como en lo deportivo. Las y los integrantes del presídium realizaron la entrega de los reconocimientos y trofeos a las y
los ganadores de los tres primeros lugares de las actividades culturales y deportivas, en las categorías de Fotografía, Catrines y Catrinas, Calabazas Decoradas, Calaveritas, Canto, Altares, Voleibol Mixto, Basquetbol Varonil y Femenil y, por último, Futbol Varonil y Femenil.
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
INCONFORMIDAD
Piden destituir a director por incompetencia y anomalías Exigen diálogo con autoridades educativas y que se comprometan a dar solución a la problemática MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
U Tutores realizaron una marcha pacífica afuera del plantel, sin embargo, por la trifulca generada arribaron elementos policiales para retirarlos
n grupo de madres y padres de familias de alumnos inscritos en la escuela primaria “Tiburcio Fernández Ruiz”, ubicada en la colonia “Obrera Campesina” del municipio de Cintalapa, llevaron a cabo una marcha, a través de la cual exigieron la destitución del director del plantel y de uno de los catedráticos, a quienes acusan de actuar de manera negligente en el centro educativo. De acuerdo con lo declarado, dichas denuncias se basan en que Carlos Alberto Ángel Hernández, maestro de la institución, de manera reiterativa ha abandonado su puesto, descuidando a sus alumnos y dejándolos sin clases. Mientras que en el caso de Moisés “N”, actual director, aseguraron ser testigos de la prepotencia e incompetencia con la que se dirige, al igual que los malos manejos que le da a los recursos de la escuela. Por lo anterior, el grupo de madres y padres de familias, acorda-
MANIFESTACIÓN CON padres de familia. (FOTO: CORTESÍA)
ron llevar a cabo una marcha pacífica afuera del citado plantel, sin embargo, por la trifulca generada en el lugar, arribaron elementos de la policía municipal para pedir el retiro de los protestantes, quienes, a pesar de no ocasionar mayor desorden, fueron desalojados, no sin antes colocar dos carteles en el portón de la primaria, por medio de los cuales expusieron sus inconformidades.
Aunado a las denuncias plasmadas en los carteles, acusaron al docente y al director de presunta corrupción, ello tras argumentar que no tienen acceso a los recursos económicos para elaborar los desayunos escolares. De esta forma, el principal reclamo de las madres y padres de familias es el dinero que recibe la escuela a través de los pagos por concepto de inscripción y de
cooperaciones, sin embargo, ni el director, ni la plantilla docente se hace responsable del destino de dichos recursos. Dado a esta situación, la primaria permaneció sin clases y cerrada este lunes, cuya inactividad planean que permanezca hasta conseguir diálogo con el director del plantel o con autoridades educativas y que se comprometan a solucionar esta problemática.
Habitantes temen nuevos conflictos en Altamirano Pobladores han expresado que es necesaria la presencia del Ejército y Guardia Nacional para resguardar su seguridad YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Habitantes de Altamirano se encuentran en una profunda tensión, mencionaron que tras nueve días de que se levantó el bloqueo carretero que mantuvieron durante más de 40 días los ejidatarios de la localidad en las tres entradas principales. Cabe mencionar que la tarde del lunes, el conflicto entre pobladores y ejidatarios se ha recrudecido, generando un ambiente de temor que ha llevado a
que la población evite salir a las calles por miedo a enfrentamientos y balazos. A pesar de que la mañana de este lunes se tenía prevista una marcha en la que más de 500 pobladores de Altamirano, pertenecientes a diferentes barrios, buscaban pedir paz en el municipio y la reanudación de clases en más de 16 escuelas educativas que permanecen cerradas, la manifestación fue suspendida debido al riesgo de confrontación con los ejidatarios. La concentración de los manifestantes tenía lugar en el parque del barrio del Campo, ubicado en la zona sur de Altamirano. Por su parte, los ejidatarios tomaron la presidencia municipal de Altamirano, lo que motivó que el grupo contrario optara por no llevar a cabo
la marcha para evitar un enfrentamiento. La tensión entre ambas partes es evidente, y los pobladores temen que en cualquier momento pueda estallar la violencia. La situación se agravó en horas de la tarde de ayer lunes, cuando en la zona sur de Altamirano se escucharon siete detonaciones con armas de fuego, presumiblemente calibre 9 mm. Estos disparos, aparentemente realizados con el fin de intimidar a la población, han elevado el temor en la comunidad. El grupo de pobladores que buscaba llevar a cabo la marcha se mantuvo reunido analizando si procederían con la manifestación. Una denuncia de los pobladores apunta a la Organización 14 de Agosto como los presuntos responsables de los disparos. Esta organi-
MARCHAN para pedir paz. (FOTO: CORTESÍA)
zación está vinculada a disturbios ocurridos el pasado 8 de agosto, en los que una persona perdió la vida y cinco resultaron heridas a causa de disparos de armas de fuego. Ante esta situación, la población de Altamirano ha expresado la necesidad de contar con la presencia del Ejército y de la Guardia Nacional para resguardar su seguridad. Han destacado que la Policía Esta-
tal realiza patrullajes, pero consideran que es insuficiente. La población clama por la intervención de las fuerzas federales para restablecer el orden y la paz en la localidad, porque los ejidatarios se encuentran frente a la Presidencia Municipal, mientras el grupo de pobladores que busca la paz se mantiene a unos 20 minutos del centro de Altamirano.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
EMPRESAS
Principales exportadores automotrices del mundo La disputa entre diversos países por ser el mayor comercializador de vehículos es intensa
1. La Unión Europea generó ganancias por 899 mil millones de dólares.
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L 2. Estados Unidos obtuvo utilidades por 138 mil millones de dólares.
a industria automotriz volvió a crecer el año pasado, tras dos años de receso a causa de la pandemia, de la escasez de microchips, pese a la guerra en Ucrania y la recesión internacional. La fabricación mundial de vehículos que suman automóviles y coches comerciales, alcanzó en 2022 85 millones de unidades, esto fue un alza del seis por ciento respecto al año anterior y acercándose a los niveles prepandemia, según los datos de la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA). Conoce los mayores exportadores de autos en 2022:
ILUSTRACIÓN / FOTO: WWW.FREEPIK.COM
3. Japón produjo 135 mil millones de dólares.
5. China registró una rentabilidad de 121 mil millones de dólares.
4. México se adjudicó ingresos por 129 mil millones de dólares. FUENTE: www.eleconomista.com.mx
PORTAVOZ
EXPRESIONES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
PINTOR
Leonardo da Vinci Considerado el homo universalis, sabio renacentista y artista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano PORTAVOZ / STAFF
L
eonardo nació en 1452 en la villa toscana de Vinci, hijo de una campesina y un notario, que tendría 11 hijos (todos varones) en total. Su insaciable curiosidad se manifestó de niño: ya dibujaba animales mitológicos, híbridos entre realidad y fantasía. Primera leyenda: Su padre entró en casa y se asustó al ver una medusa con serpientes en la cabeza. Era un dibujo. Leonardo perfeccionó en el taller de Verrocchio pintura, escultura y demás artes. No tardó en superar a su maestro. Pronto se interesó en una nueva técnica llegada de los Países Bajos: la pintura al óleo. Con ella innovó en composición y claroscuro. A los 24 años es acusado de «sodomía». Leonardo era homosexual, y aunque en la época era bastante habitual, quedaría marcado socialmente. Aún así, en el cinquecento ya era uno de los mayores maestros de Italia. Arte y ciencia eran su mundo. Pasó sus últimos años en Roma y finalmente en el palacio de Cloux, como «primer pintor, arquitecto y mecánico del rey». Su brazo derecho quedó paralizado, pero tenía una mano izquierda igual de hábil. De hecho, se sabe que, pese a su dislexia, podía escribir con una mano hacia adelante, y con la otra hacia atrás. El genio no dejaría de trabajar en toda disciplina conocida y por conocer hasta el mismo día de su muerte y hoy es considerado uno de los artistas más grandes de la historia del arte. Las pinturas más famosas de Leonardo dan Vinci Si bien su fama se basó inicialmente en sus logros como pintor, también se hizo conocido por sus cuadernos, en los que hizo dibujos y notas sobre una variedad de temas, como anatomía, astronomía, botánica, cartografía, pintura y paleontología. Leonardo se encuentra entre los más grandes pintores de la historia del arte y, a menudo, se le atribuye el mérito de ser el fundador del Alto Renacimiento. A pesar de tener muchas obras perdidas y menos de 25 obras importantes atribuidas, incluidas numerosas obras inacabadas, creó algunas de las pinturas más influyentes en el mundo. La Mona Lisa es quisá la obra
LA MONA LISA es la obra más famosa y reconocida del artista. (FOTOS: CORTESÍA)
mas famosa y reconocida de Leonardo da Vinci. Probablemente completada en 1506, la pieza presenta un retrato de una mujer sentada frente a un paisaje imaginario. Representada de manera similar a las representaciones renacentistas
de la Virgen María, la pieza presenta una figura femenina, que la mayoría cree que es Lisa Gherardini, la esposa del comerciante de telas y sedas Francesco Giocondo. La Última Cena es la interpretación visual de Leonardo de un
evento narrado en los cuatro Evangelios (libros del Nuevo Testamento cristiano). La noche antes de que Cristo fuera traicionado por uno de sus discípulos, los reunió para comer, les dijo que sabía lo que venía y les lavó los pies (gesto que simbolizaba que todos eran iguales ante los ojos del Señor). El Hombre de Vitruvio (c. 1490): El dibujo, realizado a pluma y tinta sobre papel, representa una figura masculina en dos posiciones superpuestas con los brazos y las piernas separados e inscritos simultáneamente en un círculo y un cuadrado. La Virgen de las Rocas (italiano: Vergine delle rocce ), a veces la Virgen de las Rocas , es el nombre de dos pinturas con el mismo tema, con una composición idéntica a excepción de varios significativos detalles.
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
“
Si buscas la paz, deja de luchar. Si buscas la paz interior, deja de luchar contra tus pensamientos” Peter McWilliams
INCONSTITUCIONALIDAD
Anuncian amparo colectivo por extinción de fideicomisos El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación reinició labores tras 11 días en paro PORTAVOZ/AGENCIAS
T La firma Trusan & Roma, Abogados anunció la primera defensa promovida en favor de 761 colaboradores y jubilados
ras 11 días de paro nacional, el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación reinició labores y anunció que trabaja en la defensa jurídica de las y los trabajadores del Poder Judicial, consistente en un amparo colectivo contra la extinción de 13 de sus fideicomisos. “Por lo pronto corresponde, en sentido figurado, ‘volver a nuestra trinchera para reagruparnos y reorganizarnos’ y de manera unida decidir los pasos que siguen. También para no agotar nuestros ímpetus, ni perder el objetivo de nuestra lucha, que no es otro, sino el de mantener un Poder Judicial de la Federación independiente y autónomo”, señaló el sindicato mediante un comunicado. El pasado viernes 27 de octubre, el Poder Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se adiciona un
segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, por el que se hizo formal la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial. De esta forma, tanto los diputados y senadores de oposición pueden presentar las acciones de inconstitucionalidad pertinentes sobre la eliminación de los fideicomisos para que sea la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quien resuelva el fondo del asunto, mientras que las y los trabajadores del Poder Judicial pueden emitir amparos en contra de dicha determinación. Precisamente sobre el amparo colectivo, el sindicato señaló que éste contemplará a trabajadores sindicalizados e incluso para los que no lo son, incluidos los empleados de confianza, sin que ello impida que, en caso de que se requiera, puedan regresar a manifestar su inconformidad en el ámbito social, es decir regresar a las calles, sobre todo por la posible reducción al presupuesto del Poder Judicial. “Las manifestaciones emprendidas, no tienen precedentes, no obstante, todo indica que, constituyen la primera de varias luchas que habrán de enfrentarse, lo que exige,
PLENO DE LA Cámara Baja. (FOTO: CORTESÍA)
aplicar una estrategia bien pensada y que tome en cuenta todos los posibles escenarios de afectación, pero además y sobre todo, que se haga, desde un frente común integrado por todos los que hemos decidido engrosar las filas de esta institución”, señaló el sindicato. En tanto, la firma Trusan & Roma, Abogados anunció el primer amparo promovido en favor de 761 trabajadores y jubilados contra la eliminación de 13 fideicomisos del Poder Judicial, mismos que promovieron en juzgados de distrito
en materia administrativa con residencia en la Ciudad de México. “(Los fideicomisos) representan derechos adquiridos para los empleados del Poder Judicial de la Federación, derechos que consisten en cuestiones como jubilaciones o servicios médicos complementarios, así también como recursos para implementación de reformas constitucionales en materia penal y de trabajo”, señaló el abogado Rodolfo Martínez en un vídeo subido a la cuenta de X, antes Twitter, de la firma de abogados.
Santiago Nieto buscará la candidatura al Senado El fiscal rechaza que trabajar en otro estado le impida o le sea contraproducente al buscar un cargo de elección en Querétaro PORTAVOZ/AGENCIAS
Santiago Nieto Castillo, encargado de despacho de la Procuraduría General del estado de Hidalgo, anunció que buscará la candidatura al Senado de la República por Morena en Querétaro, por lo que esta semana registrará formalmente su aspiración. El sanjuanense adelantó que hablará con el gobernador hidalguen-
se, Julio Menchaca, para manifestarle su aspiración de ser senador por Querétaro y definir el momento en que tendrá que separarse del cargo. “Morena ha emitido la convocatoria para la inscripción y registro de las candidaturas al Senado de la República y las diputaciones federales. Quiero mencionar que me inscribiré en el proceso para el Senado de la República, no puedo dar más datos en virtud de que conoz-
co la normatividad electoral”. Para tomar esta decisión, Nieto Castillo aseguró haber sostenido reuniones previas con integrantes del Consejo estatal de Morena, con líderes municipales y representantes sociales. Y en ese sentido, rechazó que trabajar en otro estado de la República le impida, o le sea contraproducente, a la hora de buscar un cargo de elección. Durante la conferencia de prensa, también la consejera Rocío Rojas y la representante en Querétaro de la Semarnat), Paloma Arce, manifestaron su intención de competir por la candidatura al Senado. El político recordó que Claudia
EXTITULAR de la UIF. (FOTO: CORTESÍA)
Sheinbaum visitará el estado este 4 de noviembre y aseguró que los morenistas del estado estarán en unidad apoyando la candidatura presidencial de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. “El 4 de noviembre estará la coordinadora nacional de los co-
mités de defensa de la 4T, Claudia Sheinbaum. Estaremos todos en unidad apoyando este proceso y ese cargo de naturaleza partidista con el que ella ha sido designada, con la participación de los ciudadanos y ciudadanas”, explicó el extitular de la UIF.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
CORRUPCIÓN
Operación Safiro; siete años impunes del PRI Es un modelo de corrupción replicado en varios estados entre 2015 y 2016, cuando el partido en el poder se jugaba su dominio en el Congreso PORTAVOZ/AGENCIAS
S
La Unidad de Política y Control Presupuestario de Hacienda transfirió al Gobierno en Chihuahua 275 MDP, casi de inmediato, los recursos fueron depositados a cuentas de empresas falsas
e atribuye al político Carlos Castillo Peraza la afirmación de que “todos los mexicanos llevamos un priista dentro”. Curiosamente, él no militaba en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sino en el entonces opositor Acción Nacional (PAN). Sus palabras eran un diagnóstico político. El PRI tuvo en el siglo pasado tal influencia en la vida pública que controló todas las instituciones y gobernó todos los rincones del país. Su poder fue rotundo. Dominó la política, pero también la cultura, el entretenimiento, los medios. El partido más antiguo de México tenía como proyecto moldear un país a su semejanza, con una población que profesara sus mismos valores, en una suerte de biopolítica, de gobernanza del espíritu. La corrupción, la transa, el chanchullo, la mordida, se normalizó desde el poder. No por nada, el último presidente priista, Enrique Peña Nieto (2012-2018), creía que la corrupción era un problema cultural. De hecho, el suyo fue uno de los sexenios más corruptos de la historia mexicana. El priismo de Peña Nieto prometía una nueva forma de gobernar. Aparecieron nuevos cuadros, jóvenes egresados de universidades extranjeras, técnicos motivados por el know how (saber hacer las cosas) más que por las ideologías del siglo pasado. El PRI intentaba así conquistar de nuevo la confianza del votante mexicano, que echó al partido hegemónico de la presidencia en el 2000, tras siete décadas de mandato ininterrumpido (cosa muy distinta es decir que se acabó con el priismo). Peña Nieto, el político que devolvió al tricolor al poder en 2012, se rodeó de un grupo de asesores tecnócratas, gobernantes en los Estados y empresarios que dedicaron gran parte de sus esfuerzos a saquear las arcas públicas. Varios de esos colaboradores han sido encarcelados, otros son buscados por la justicia y unos más se han ido al exilio (el expresidente vive en España). El partido, en realidad, había renovado únicamente su apariencia, el peinado y la sonrisa. Durante ese sexenio se elaboró y ejecutó uno de los más sofisticados mecanismos de desvío de recursos públicos y blanqueo, la Operación Safiro (nombrada deliberadamente con ‘s’ y no con ‘z’). Se trató de una acción concertada entre el Gobier-
no peñista y los gobiernos estatales en manos del PRI para extraer millones de pesos del erario, blanquearlos mediante una compleja red de empresas fantasma, y luego inyectarlos a las campañas electorales donde el partido intentaba retener el poder o arrebatarlo a sus adversarios. El mecanismo fue descubierto a finales de 2016 por la Fiscalía de Chihuahua, cuando el PAN sacó al tricolor de la gubernatura estatal. Tras siete años en los que la investigación fue objeto de una gigantesca disputa política y judicial emprendida por el PRI, que desde el primer momento intentó sofocar la indagatoria, el caso finalmente fue sepultado por la Suprema Corte de Justicia el pasado 11 de octubre. Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones presidenciales de 2018 con la bandera del combate a la corrupción del pasado y el presente. Pero el dinero desviado en la Operación Safiro no se ha recuperado; solo exfuncionarios menores han enfrentado la justicia; algunos involucrados han muerto en circunstancias extrañas; los pesos pesados del círculo peñista y del PRI no fueron llamados a cuentas; las empresas fantasma utilizadas en el entramado corrupto continúan funcionando... Siete años de normalidad, se diría. El partido se asoma al país que moldeó y ve su nítido reflejo, intacto. El espejo no se rompió. Siete años más de buena suerte para el PRI. Los malaventurados están en otra parte, del otro lado del cristal. EL MECANISMO DE SAQUEO La Operación Safiro se comenzó a desentrañar en Chihuahua, pero se trató de un modelo de corrupción replicado en varios Estados gobernados por el PRI entre 2015 y 2016, en un momento en que el partido en el poder se jugaba su dominio en el Congreso —eran elecciones legislativas intermedias— y el control de las gubernaturas. La operación involucró a tres instancias: la Secretaría de Hacienda federal, entonces encabezada por Luis Videgaray, un hombre de todas las confianzas de Peña Nieto; el PRI, que presidía el exgobernador de Sonora, exdiputado y exsenador Manlio Fabio Beltrones; y el gobierno estatal en cuestión. El caso de Chihuahua, que entonces gobernaba César Duarte, sirve para explicar el funcionamiento del saqueo. En abril de 2016, la Unidad de Política y Control Presupuestario
COLABORADORES DEL Gobierno priista. (FOTO: CORTESÍA)
de Hacienda transfirió al Gobierno de Chihuahua 275 millones de pesos. Casi de inmediato, y en un solo día, los recursos fueron depositados a las cuentas de empresas de papel que simularon contratos con la Secretaría de Educación estatal para la impartición de cursos y asesorías. Del total del dinero recibido de Hacienda, 246 millones de pesos (13,4 millones de dólares) fueron enviados a las compañías Samex, Sinnax, Sisas y Despacho de Profesionistas Futura, que fueron constituidas en la misma semana, en la misma notaría y prácticamente con los mismos accionistas. Los restantes cuatro millones de pesos (218.000 dólares) fueron transferidos a la empresa Jet Combustibles, propiedad de Alejandro Gutiérrez, La Coneja, un político de Coahuila al que Beltrones había designado secretario general adjunto del PRI. El dinero fue dispersado entre abril y junio a través de una compleja red de más empresas fachada y testaferros, en su mayoría personas pobres cuyas identidades fueron robadas. La Fiscalía de Chihuahua comenzó a desentrañar el mecanismo luego de que el PRI perdió la elección de ese Estado el 5 de junio de 2016 frente al panista Javier Corral. Los empleados del saliente gobierno de Duarte pusieron manos a la obra para “empapelar” las transferencias millonarias, es decir, elaborar contratos, estudios de mercado y comprobantes que dieran la apariencia de que las contrataciones se habían hecho conforme a la ley. No lo lograron. La Fiscalía obtuvo las facturas que probaban las salidas de dinero irregulares. Varios funcionarios de Duarte decidieron colaborar con las investigaciones y rindieron testimonios que resultaron clave para dibujar la magnitud de la Operación Safi-
ro. El secretario de Hacienda del duartismo, Jaime Herrera, declaró a la Fiscalía que recibió la instrucción de parte del gobernador y de La Coneja para concretar el desvío de los 250 millones de pesos. Herrera también señaló que las empresas mediante las que se efectuó la operación fueron dispuestas por el hombre de Beltrones. Otros exempleados de Duarte aportaron afirmaciones que confirmaban lo dicho por el exsecretario. El dinero robado circuló durante dos meses por una red de 20 empresas y casas de bolsa. Once de las compañías involucradas también recibieron en 2016 depósitos de otros gobiernos estatales del PRI por un monto adicional de 301 millones de pesos, de acuerdo con una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda. Los Estados que efectuaron esos desvíos fueron Durango, Morelos, Sonora, Colima, Michoacán y el Estado de México. Sumando el dinero comprometido de Chihuahua, los recursos malversados en la Operación Safiro suman, al menos, 551 millones de pesos. Recientemente, el Instituto Nacional Electoral (INE), que inició una indagatoria siguiendo la pista del financiamiento de campañas electorales, documentó que varios militantes del PRI participaron en la operación, como testaferros o representantes legales de las compañías de papel. Otros ayudaron activamente a cobrar cheques en ventanillas bancarias para convertir el dinero a efectivo. Además, según el expediente del INE, otra empresa de la que La Coneja era accionista, Crec Desarrollos, recibió el mismo año un depósito de la dirigencia del PRI —de la que el personaje era secretario general adjunto, recuérdese— mediante una triangulación con otra compañía.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
LUCES
SOCIAL MEDIA
Historia de una mujer con 40 años que precipitadamente se convierte en la influencer más importante del país
Foto: CORTESÍA
20
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
PORTAVOZ/ STAFF
C
onvertirse en influencer no es tarea fácil. O te aman o te odian en las redes sociales. El ascenso a la fama en redes sociales subió como la espuma para Fátima, una maestra de escuela, quien por ciertas y desafortunadas circunstancias pierde su empleo. A partir de ahí, probará suerte “accidentalmente” como influencer. Sin embargo, lo que parecía una carrera de ensueño, se convertirá en una pesadilla para ella, pero sobre todo para sus haters.
¿DE QUÉ TRATA SEÑORA INFLUENCER? De la noche a la mañana, Fátima, una mujer en sus cuarentas, se convierte en la influencer más famosa del momento. Sofi y Cami, un par de jóvenes influencers, intentarán aprovecharse de la repentina popularidad de Fátima fingiendo ser sus amigas. En la misma medida que Fátima logra tener seguidores que la aman, también atraerá a haters escondidos detrás de una pantalla, sin saber que se han burlado del perfil
equivocado. REPARTO Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN La película es protagonizada por Mónica Huarte (¡Qué viaje con papá!), quien está de vuelta en la pantalla grande con el papel más entrañable de su carrera en la comedia de humor negro Señora influencer. También actúan Macarena García, Diana Carreiro (Veinteañera, divorciada y fantástica), Bárbara Lombardo, Mau Nieto (¿Cómo matar a mamá?), Daniela Peña, Leonardo Daniel (Solteras) y Memo Dorantes (Más sabe el diablo por viejo). Señora influencer es escrita, producida y dirigida por Carlos Santos – conocido por su manejo de la comedia y crítica social por su trabajo previo en la película Chilangolandia (2020). Ahora, el realizador mexicano hace equipo con Mónica Huarte en un largometraje donde el público se divertirá y no quedará indiferente ante el uso y abuso de las redes sociales. Así como el efecto que pueden tener en la gente debido a la fama tan efímera que se puede
alcanzar y que puede tener consecuencias inimaginables. Para el tema principal de la película se contó con la participación de Leonel García, ex integrante del dueto Sin Bandera, que se encargó de escribir la canción llamada “Nada”. ACERCA DE LA PROTAGONISTA Huarte, la actriz protagonista, ha tenido un a gran exposición en el cine en los últimos meses, ya que participó en “Enfermo amor” y “Pobre familia rica”, que se estrenaron directamente en plataformas de streaming; también filmó “El amor (no) es para siempre” junto a Adal
NUEVO FILME del director Carlos Santos. (FOTOS: CORTESÍA)
Ramones, y recientemente estrenó “¡Qué viaje con papá!” junto a Rob Schneider. Entre sus destacadas participaciones en el cine, se encuentra su papel en la película “Cansada de besar sapos”, por el cual recibió el reconocimiento de una Diosa de Plata. También fue galardonada nuevamente en 2009 en la categoría de mejor coactuación femenina por su personaje de Rita en la película “Volverte a ver”. Además, ha participado en películas como “Malos Hábitos”, “Casi Divas”, “Efectos Secundarios”, “2000 metros” (sobre el nivel del mar) y “Sin ton ni Sonia”, entre otras.
22
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor
No llores por mí, Argentina T
engo más de tres años de venir observando a un personaje llamado Javier Milei, el ahora candidato presidencial de Argentina que llegó a la recta final a celebrarse el próximo 19 de noviembre. Gracias a los algoritmos de las redes sociales (YouTube en particular), pude dar seguimiento los distintos programas en la televisión en donde participaba un personaje singular, maestro en economía, liberal a más no poder y disruptivo con críticas frontales al fracaso del populismo, socialismo o comunismo, que para el caso es lo mismo. ZURDOS “Zurdos de mierda“ es uno de los tantos adjetivos con los que ha criticado al peronismo, el kirchnerismo y las políticas estatistas que tiene sumido en la miseria a ese hermoso país que es la Argentina, ahora en su calidad de candidato no lo hace. Ese panelista que hizo de sus entrevistas y debates, clases de economía básica para explicarle a los argentinos el porqué de la hiperinflación, el endeudamiento, el incremento de la delincuencia y el empobrecimiento, no imaginó qué, de la nada, acumularía la simpatía lo mismo de los más jóvenes y las clases populares que de los empresarios y agricultores. LA ESCUELA AUSTRIACA Por Javier Milei me interesé por estudiar a los economistas liberales de la escuela austriaca a la vez de aprender de mi querido amigo y maestro José Antonio Molina Farro, quien fue premio nacional de economía, un político de larga data, pero sobre todo un intelectual fuera de serie, una rara avis de la política chiapaneca. Y es que toda una generación de mexicanos se adoctrinó con Marx, se apasionó con la revolución cubana y endiosó a Fidel Castro y el Che Guevara. Primero los clásicos Adam Smith, John Locke, Jean-Baptiste Say, Thomas Malthus o David Ricardo y la escuela austríaca Ludwick von Mises, Carl Menger o Friedrich von Hayek. Además, la escuela de Chicago con el nobel Milton Friedman y escritores liberales más contemporáneos como Murray Rothbard, Thomas Sowell y Deirdre McCloskey. EL PENSAMIENTO LIBERAL El pensamiento económico liberal promueve la libertad económica y está en contra de la intervención del Estado en la economía. Más allá de los abusos en la dictadura de Pinochet, reprobables como en cualquier otra, los jóvenes chilenos de la escuela de Chicago y alumnos de Milton Friedman idearon la política económica que colocó a Chile en el camino de la prosperidad económica. La pobreza disminuyó al 9 por ciento, cifras equivalentes a las de los países más desarrollados de Europa. Un
POLÍTICOS argentinos.(FOTO: CORTESÍA)
caso excepcional en América Latina imbuido entre dictaduras militares y modelos estatistas campeones del atraso y democracias inestables. LOS POPULISTAS La contraparte ha sido el fracaso de Cuba y el socialismo del siglo XXI, en Venezuela con Hugo Chávez, más de los mismo, que llevaron a sus países a la miseria y son los mayores expulsores de migrantes en busca del sueño americano capitalista. Desde ahí se exportó el socialismo que llevó al poder a más gobiernos de izquierda, sumando a Bolivia, Brasil y hasta Chile. Ecuador se logró librar del demagogo Rafael Correa y ha colocado recién a un joven empresario en el poder. LA PRIMER VICTORIA DE MILEI En plena expansión de los gobiernos populistas surgió el liderazgo de Javier Milei en Argentina. Una esperanza contra el hartazgo y el fracaso del actual presidente Alberto Fernández. Fue así que Milei sorprendió ganando la primera etapa de las elecciones llamadas las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) por encima de Massa el candidato oficial y Patricia Bullrich la candidata de la centro derecha tradicional que agrupa a varios partidos. Hasta ahí los resultados resultaron creíbles y acordes, incluso por encima de los sondeos de opinión. En ese momento el oficialismo prendió los focos rojos y aplicó un plan que incluyó el aumento de dinero en apoyos sociales, la reducción de impuestos en algunos sectores, un, eso sí, fallido control de precios, además de una campaña mediática inmisericorde para destruir a Javier Milei haciendo parecer como una persona inestable emocionalmente y con ideas radicales. ALLÁ NO TIENEN UN INE Por increíble que parezca, en Argentina
no existe un organismo autónomo del gobierno como nuestro INE. Las elecciones son organizadas por la Dirección Nacional Electoral (DINE), que depende del Ministerio del Interior, es decir el Gobierno quien es responsable de la compra de material electoral, la impresión de los padrones, la realización del escrutinio y el conteo de votos. Todo apunta hacía un megafraude por los resultados que inflaron a Massa por encima de Milei después de que el primero casi queda en tercer lugar en la primera vuelta electoral. Muchos argentinos denunciaron trampas durante la jornada de votación. Por ser un partido con menos de 2 años de creación, no tuvo representantes electorales (fiscales les llaman) en muchísimos centros de votación. OPOSITORES ALIADOS Apenas pasaron las elecciones y la candidata perdedora Patricia Bullrich no dudó en reunirse con Milei para anunciar públicamente su apoyo. Milei tiene un 30 por ciento y Patricia Bullrich 20 por ciento, eso parte entonces de un empate. Massa el candidato del oficialismo tiene 36 por ciento. La encrucijada ahora es el cómo será el comportamiento de los argentinos. La economía no puede estar peor. La inflación es galopante, se calcula un 140 por ciento al final del año. Tan solo el mes pasado se duplicaron los precios de los alimentos. FRAUDE No hay nada de qué sorprenderse. Vienen preparando un fraude porque no van a soltar el poder si tienen el control de las votaciones. La única manera es que haya representantes de la oposición en todos los centros de votación. Esa película ya la vimos en México y por eso es tan importante la autonomía de nuestro INE y la Suprema Corte que, a pesar del embate sistemático del gobierno, siguen vigentes. ¡Suerte para Argentina!...
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
MUNDO
“
Si te sientes deprimido, estás viviendo en el pasado, si te sientes ansioso, estás viviendo en el futuro. Si te sientes en paz, estás viviendo en el presente” Lao Tzu
ELECCIONES
El chavismo invalida las primarias de la oposición El Tribunal Supremo, controlado por el Gobierno, se lanza contra el proceso mientras sus organizadores declaran en la Fiscalía acusados de varios delitos PORTAVOZ / AGENCIAS
E
El Estado se tomó muy mal la gran movilización demostrada el 22 de octubre, cuando más de dos millones de personas salieron a votar y eligieron a María Corina Machado
l chavismo sigue avanzando contra las primarias de la oposición. Al día siguiente del proceso, el Gobierno comenzó a hablar de fraude y movilizó a la Fiscalía para señalar a los organizadores de supuestos delitos como asociación para delinquir, legitimación de capitales y usurpación de funciones. Mientras los citados acuden este lunes a declarar en calidad de investigados, el Tribunal Supremo de Justicia ha dictado una sentencia para invalidar el proceso, ganado por María Corina Machado. El Gobierno repite una maniobra que ya ha usado para bloquear las iniciativas opositoras. El Supremo, controlado por el chavismo, ha respondido a un recurso introducido por el diputado José Brito, integrante de una oposición ad hoc que el régimen ha logrado constituir bajo su ala, los llamados alacranes. En la decisión no solo deja sin efecto todas las partes del proceso autogestionado por partidos políticos y sociedad civil bajo la organización de la Comisión Nacional de Primarias; también se ha ordenado consignar en los próximos días todos los documentos que anteceden la organización de las primarias, incluidas las actas de constitución de las mesas electorales, los cuadernos de votación, las papeletas, las actas de escrutinios, el acta de adjudicación y la de proclamación. Esta solicitud ha revivido temores pasados, de cuando se utilizaron los datos de la recolección de firmas para activar el referéndum revocatorio contra Hugo Chávez, hace casi 20 años, para perseguir a opositores y como filtro político para entrar y permanecer en la Administración pública. El Gobierno se ha tomado muy mal la gran movilización demostrada el 22 de octubre, cuando más de dos millones de personas salieron a votar y eligieron a María Corina Machado
NICOLÁS MADURO durante la votación del 2018. (FOTO: Ariana Cubillos)
como candidata para enfrentarse a Nicolás Maduro en 2024. El chavismo, y también la sentencia, reiteran la inhabilitación de la dirigente para postularse, un veto que le impuso la Contraloría durante 15 años y que se conoció a días de que se inscribiera como candidata a las primarias de la oposición. Es en este punto, la inhabilitación de la nueva líder opositora, en el que se estrellan los acuerdos de Barbados firmados hace apenas dos semanas entre el chavismo y la oposición, en un octubre de vértigo en Venezuela en el que ha pasado de todo, pero donde el juego político parece seguir trancado. Maduro logró un alivio a las sanciones con unas licencias amplias, aunque temporales, de parte de Estados Unidos para
comercializar su crudo, a cambio de haberse vuelto a sentar con la oposición en las negociaciones. Entre los puntos acordados entre las delegaciones del Gobierno y la Plataforma Unitaria, bajo la mediación de Noruega y con el acompañamiento de varios países, hay un compromiso por respetar el proceso de elección de los candidatos de cada parte. Pero el chavismo ha tomado la bandera de la exclusividad del Consejo Nacional Electoral en la organización de elecciones, algo que no tiene sustento jurídico — para muestra, las elecciones de las autoridades de la Universidad Central de Venezuela celebradas en mayo—, para invalidar el proceso. En el compromiso de Barbados, firmado casi un año después de que las conversaciones se
estancaran, también se acordó autorizar a todos los candidatos a participar, algo que la oposición interpretó como un camino para levantar las inhabilitaciones políticas. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expuso además otros compromisos del Gobierno de Venezuela, como la liberación de los presos políticos y la habilitación de todos los candidatos antes de que finalice noviembre. Unas condiciones extra que han molestado mucho a Maduro, quien ha asegurado que nada de eso está entre las negociaciones firmadas con Washington, lo que vuelve a tensar la crisis política venezolana y, de alguna manera, la regresa al punto muerto en el que está desde hace meses.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
SALUD
Van por etiquetado a bebidas alcohólicas De acuerdo con la iniciativa, el consumidor podría escanear un Código QR para acceder a información relevante sobre lo que bebe Págs . 12-13
FOTO: CORTESÍA
Principales exportadores automotrices del mundo La disputa entre diversos países por ser el mayor comercializador de vehículos es intensa
Leonardo da Vinci FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Pág . 16
Considerado el homo universalis, sabio renacentista y artista versado en todos los ámbitos del conocimiento humano Pág . 17