Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1773
$7.00
SITUACIÓN CRÍTICA
Tila, en medio de un vacío de autoridad Organizaciones civiles se pronuncian contra la normalización de violencia y despojo de tierras
Pág. 8
Foto: CORTESÍA
Pág. 5
Rutilio en reunión con líderes del SNTE-CNTE El gobernador resaltó el compromiso de la Cuarta Transformación para escuchar y atender las legítimas demandas del magisterio chiapaneco FOTO: JACOB GARCÍA
Chicomuselo, miedo y desesperanza persiste Pág. 5
Cuatro municipios con mayor aumento de salario mínimo
Existen más de 800 mil vehículos en el estado
Pág. 9
Pág. 9
02
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
“
ENVÉS
Polvo seré, más polvo enamorado”
Francisco de Quevedo
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
Ayer, hoy
@irmoralesl
1822.- Nació en Boston, Elizabeth Cabot Agassiz, educadora y naturalista. Su marido conjuntamente a ella,
La Alianza por México da por hecho que la intención de voto por Samuel se sumará automáticamente a ellos. Habrá que esperar que arrojan las próximas mediciones ¿Ustedes qué creen?
fundaron la Escuela Anderson mixta de Historia Natural. 1985.- Se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, una fecha instituida por las Naciones Unidas con el fin de homenajear a las personas que ayudan desinteresadamente y a quienes lo necesitan.
@GabySillerP El peso cerró la sesión con una depreciación de 1.63% o 28.1 centavos, la mayor depreciación diaria desde el 5 de octubre, cuando en México se especuló que habría modificaciones a las tarifas aeroportuarias.
1991.- Nadine Gordimer ganó el Nobel de Literatura. Desde un principio empezó a abordar el tema social de Sudáfrica, con la enajenación de los comportamientos humanos y la segregación racial como telón de fondo. 2000.- La abogada Patricia Olamendi Torres es nombrada subsecretaria de Asuntos Multilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es especialista en temas de violencia contra las mujeres y feminicidio.
@InformeOrwell El Fiscal General Merrick Garland anuncia la detención del ex embajador de EE.UU. en Boliva, Víctor Manuel Rocha. Se le acusa de actuar como agente extranjero para Cuba.
2006.- En el marco del Coloquio Mecenas de la Biblioteca Nacional, se realiza un homenaje a María Asúnsolo, la promotora y coleccionista del arte plástico mexicano.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
“
VOCES
03
El amor nunca tiene razones, y la falta del amor tampoco. Todo son milagros” Eugene O’ Neill
Harakiri May Rosas CHILAQUILES ESPINOSA, BESADO POR EL DEMOÑO l secretario de Movilidad y Transporte ha de estar más que enchilado con eso de que todos los gallos que fueron aplaudidores, primero de la brujita Zoé, luego del papayón Morales, y terminó con Sasil, fueron bateados por Morena, su futuro ya no es prometedor. Veamos un poco de su labor como funcionario y priista de hueso colorado. Hay que recordar que Chilaquiles tiene una Licenciatura en Ciencias, pero no ocultas sino políticas, y vaya que ha sabido moverse, porque primero fue un chalán de doña Arely Madrid, en donde logró llegar a la Subsecretaría de Gobierno. Sin embargo, su paso por el PRI lo ha marcado para siempre, primero porque es el partido tipo Cruz Azul, que cuando está por ganar la riega todo, y no es para menos, al llegar el nuevo Gobierno, congruente con sus actos, se sumó al gober Rutilio, en donde consiguió fuera nombrado por segunda vez en el área de transporte. Todo parecía pintar bien para el oriundo de Coita, pero que como muchos ya se siente tuxtleco, aunque no sabe mover el pozol y no come nancerol, menos que conozca el cerro de la Cruz o ya de perdis donde estaba la Lomita. Su paso por la SMyT ha sido duramente cuestionado, debido a que sus sobrinos se han vuelto millonarios, al menos es lo que dicen transportistas de San Cristóbal, de Palenque, la mochada presuntamente era de cien mil para arriba. De estos hechos hay evidencia en las denuncias presentadas por los transportistas a los medios de comunicación, el último escándalo es que su ecretaria salió beneficiada con un Taxi Rosa, coas que puso como leones a más de uno que se ha rajado el lomo arriba de un taxi y no ha podido tener “justicia social”. También los jóvenes de ahora olvidan que Chilaquiles fue encarcelado por el “Ego de Soloyo”, cuando tomó protesta como gobernador allá por el 2000 acusado de andar circulando un vocho que estaba reportado como robado, aunque luego dijeron que era del PRI y no del conductor, estuvo en la chirola unas semanas. Y si eso no fuera suficiente del ahora pretenso al ayuntamiento conejo, está la Ley que promovió en 2020 y que fue aprobada sin moverle coa, en donde uno de los principales gritos de transportistas es que les quita el derecho de ruta, es decir, ya es la propia Secretaría la que da las concesiones de acuerdo a lo que diga el titular. Y para rematar en este caso tan bochornoso tenemos el asunto interminable de los socios del Conejo Bus, que, si bien es cierto por ambiciosos y aceptar todo lo que Sabines les dijera, dieron su brazo a torcer, hoy pagan
E
EXDIPUTADO por el PRI busca candidatura de Morena. (FOTO: CORTESÍA)
las consecuencias porque para Chilaquiles las y los acuerdos de antes no se aplican ahora. Este hecho ha llegado a golpes, insultos, amenazas, y no es para menos, los Conejobus perdieron hasta la vergüenza, tras la llegada de los famosos autobuses que nunca funcionaron con biodiesel y que fue la tomada más grande de pelo en ese sexenio del terror y Aquiles hoy se hace como que no sabe nada. Lo grave del asunto es que Aquiles quiere ser el candidato oficial de Carlos Morales, dice que por ser compadre del número uno ya está todo planchado, solo hay que recordarle que el que tenía botargas hasta en la sopa dijo lo mismo y nomás se quedó fuera y ahora de tapete con el Jaguar Negro. Y poniendo punto final al ahijado de los Morales, diremos que no es de Morena, es más priísta que el propio edificio viejo de Santo Domingo y que si los fanáticos de Morena quieren checar podrían ver si ya renunció a su militancia tricolor, si no sencillamente debe de quedar fuera de la contienda. JAVIER LÓPEZ SÁNCHEZ, OTRO OPORTUNISTA No cabe duda que el hambre de poder enferma el corazón y el pensamiento, vaya que un oriundo de Oxchuc ahora se hace pasar como funcionario de la Unesco, asesor del presidente y quien sabe cuántas cosas más. De acuerdo a un excelente trabajo periodístico del semanario Coleto Mirada Sur, se descubrió que el exvisitador de la CNDH, Javier López Sánchez, nada que ver con don José María, se hace pasar como funcionario de pri-
mer nivel cuando ni a “rémora” llega. Y es que cuentan las historias de Palacio que hasta el buen Toño Santos tuvo que pegar un manotazo para que este pseudo líder indígena se estuviera quieto, porque al igual que sus cuncas los del Frente Comunitario de Oxchuc, que lidera Óscar Gómez y el abogado comunitario Juan Gabriel Méndez, a fuerzas quiso entrar a una reunión de coordinadores distritales de Claudia Sheinbaum. Y es que este sujeto, basado en sus pocos conocimientos en derechos humanos, se ha encargado de revolver temas delicados como es la paz en Oxchuc, y en todos lugares donde le han creído que era realmente un funcionario de la Unesco, pero el tiempo y el buen trabajo lo dejan al descubierto y sin cobija para que se tape con tanto frío. El reportaje devela que a través de una solicitud de información directamente a las oficinas en México de la representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (UNESCO), se encontró que Javier López Sánchez no tiene vinculación ni colabora con dicha agencia bajo ningún término. Este señor afirmaba haber sido director de la UNESCO en México, se presenta desde hace varios años con cualquiera de estos títulos: “director”, “embajador”, “representante” y “ex embajador de la UNESCO”, cuando en realidad no es cierto, incurriendo en una grave mentira. El texto revela (breve extracto): En una investigación realizada por Semanario Mirada Sur, que incluyó la
solicitud de información “La información es falsa y el Sr. López Sánchez no forma parte ni colabora con la UNESCO y no cuenta con atribución alguna para expresarse a nombre de la UNESCO”, confirmaron representantes oficiales. En su aclaración, la misma agencia internacional califica de “delicada” la falsa información que está proporcionando López Sánchez. “La UNESCO, así como todas las agencias del Sistema de las Naciones Unidas, operan con imparcialidad y no participan en actividades proselitistas o partidistas y destacan que la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe se encuentra en Santiago, Chile, y no hay registro de la presencia del Sr. Javier López Sánchez ni de ninguna actividad relacionada con él en dicha oficina.” A través de videos y fotos que este exfuncionario y ahora político publica, se ha podido constatar que utiliza su cargo falso en eventos públicos que él mismo organiza para hacerse publicidad, como dar conferencias en la Suprema Corte de Justicia o para fines electorales en Morena. Y hasta ahí la dejaremos, lo grave del tema es que en este ajo ya metieron a los Morenos que se dicen portadores de la verdad, veremos qué dicen, por el momento queda pendiente el tema y en el tintero para seguir ahondando con estos tipos que parece que no han saciado su hambre de poder. Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
4 de diciembre de 1914; Pacto de Xochimilco Dr. Gilberto de los Santos Cruz
MEMORIA política de México. (FOTO: CORTESÍA)
Q
ue este Pacto de Xochimilco no llegue a tener jamás la parte repugnante de aquel otro que registra nuestra historia (…), generales Zapata y Villa: los destinos de la Patria están en sus manos. Escuchen los desinteresados consejos de los que colaboran con ustedes, y no dejen para mañana la indicación precisa y oportuna en estos momentos, de que ninguno de ustedes debe aspirar a ningún puesto público”. Roque González Garza. Con la firma de los Tratados de Teoloyucan el 13 de agosto de 1914, se coronó la victoria de los ejércitos revolucionarios sobre el Ejército Federal. Después de que la maquinaria porfirista se derrumbó por completo, en 1914, la revolución alcanzó su punto más álgido e inició una lucha entre las diferentes facciones revolucionarias. Los triunfadores estaban representados por tres fuerzas que se dieron cita en Aguascalientes con el propósito de definir un programa de reformas para pacificar el país y constituir un gobierno. En Aguascalientes, se reunió una convención de revolucionarios y se declaró soberana; además decidió separar del poder a los tres principales caudillos: Carranza y Villa de manera inmediata, y a Zapata en cuanto se integrará. Mas Carranza no reconoció la Convención y decidió hacerle frente, lo que provocó que surgieran dos bandos: los convencionistas y los constitucionalistas. Carranza dejó la ciudad de México y se trasladó, con su gabinete, a Veracruz para preparar su ofensiva contra la recién integrada Convención; dejando la ciudad a merced de Villa y Zapata. Los zapatistas entraron a la capital del país el 25 de noviembre de 1914. Tres días más tarde los villistas hicieron su arribo. El 4 de diciembre, a las doce y media del día, los jefes de los ejércitos po-
pulares del norte y del sur, Francisco Villa y Emiliano Zapata, se reunieron en Xochimilco, se entrevistaron y establecieron una alianza. El diálogo, sostenido en Xochimilco, reveló la manera en que los dos caudillos interpretaban la revolución, las tareas que había qué hacer y el papel que ellos tenían. Algunos de los diálogos son muestra de ello: Francisco Villa: Yo muy bien comprendo que la guerra la hacemos nosotros los hombres ignorantes, y la tienen que aprovechar los gabinetes; pero que ya no nos den quehacer. Francisco Serratos (entrevistador): ¿Qué principios van a defender? Francisco Villa: Pues yo creo que a Carranza todavía; pero de Patria no veo nada. Yo me estuve “enguichado” cuando la Convención; empezaron: que se retire el general Villa y que se retire, y yo dije: yo creo que es bueno retirarse, pero es mejor hablar primero con mi general Zapata (…) pues para ese pueblo queremos las tierritas. Emiliano Zapata: le tienen mucho amor a la tierra. Todavía no lo creen cuando se les dice: “esta tierra es tuya”. Creen que es un sueño. Pero luego que hayan visto que otros están sacando productos de estas tierras dirán ellos también: “Voy a pedir mi tierra y voy a sembrar”. Sobre todo, ése es el amor que le tiene el pueblo a la tierra. Por lo regular toda la gente de eso se mantiene. Entre los asuntos tratados en la reunión, señala el historiador Felipe Ávila, estuvieron: el deslinde con respecto a Carranza y el Constitucionalismo; la identificación de Villa y de Zapata con los problemas y necesidades populares; y el reparto agrario. Ávila resalta que después de la conversación pública, Villa y Zapata pasaron a una reunión privada en que se suscribió un pacto formal entre ambas fuerzas que consistió en:
ALIANZA MILITAR ENTRE LA DIVISIÓN DEL NORTE Y EL EJÉRCITO LIBERTADOR La División del Norte aceptaba el Plan de Ayala en lo relativo al reparto de tierras, eliminándose los ataques que el plan contenía sobre Madero; La División del Norte proporcionaría elementos militares al Ejército Libertador. El 6 de diciembre de 1914, relata Felipe Ávila, “los habitantes de la ciudad de México presenciaron un acontecimiento insólito. Entre maravillados, atónitos y temerosos, vieron marchar por las calles céntricas de la vieja capital a varios miles de hombres armados, muchos de ellos a caballo, en un desfile militar diferente a los que habían visto antes”. Pero qué opinión mereció de parte del bando contrario la unión de Villa y Zapata. El Pueblo, diario constitucionalista editado en Veracruz, inició una campaña de desprestigio contra Villa y Zapata cuando se encontraban en la ciudad de México. El tres de diciembre publicó: “La ciudad de México está completamente incomunicada con el resto del país”, el cuatro, cuando se dio la entrevista entre Villa y Zapata, El Pueblo aseguró que Zapata le ofreció la Presidencia a Emilio Vázquez Gómez. Después del Pacto de Xochimilco, el periódico, continuó descalificando a los villistas, sobre todo a Villa y a Felipe Ángeles, remarcando el origen bandolero del primero y el de exfederal del segundo, y que existían constantes choques entre villistas y zapatistas, además aseguró que estos últimos saqueaban “la excapital del país”. De igual forma aseveró que las filas convencionistas estaban desorganizadas y les auguraba una pronta derrota.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
“
COMARCA
05
Hay un camino seguro para llegar a todo corazón: el amor” Concepción Arenal
SITUACIÓN CRÍTICA
Tila, en medio de un vacío de autoridad Organizaciones civiles se pronuncian contra la normalización de violencia y despojo de tierras CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L Pobladores señalan que los tres órdenes de Gobierno deben intervenir para restablecer el orden y seguridad en esta región
a voz de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, a través de su Mesa Directiva, hace una denuncia urgente: Tila, sumido en el caos, vive en un estado de secuestro, aislamiento y oscuridad. La ausencia de autoridad y justicia palpable ha permitido que la inseguridad y los grupos delictivos operan con total impunidad en la región. En el municipio de Tila, el miedo es un estilo de vida entre sus habitantes, encerrados por el temor a las balas que podrían arrebatar sus vidas. El clamor es claro y firme: los tres órdenes de Gobierno deben intervenir de manera decisiva para restablecer el orden y la seguridad en esta región, donde las pérdidas humanas y la búsqueda de justicia se han tornado en un camino tortuoso y opaco. La Sociedad Civil Las Abejas rechaza la normalización de la violen-
ABOGAN por un camino libre de armas. FOTO: CORTESÍA
cia, la indiferencia y el sufrimiento continuo de sus compañeros. Con contundencia, subrayan que la violencia engendra más de lo mismo, distanciándolos de la paz anhelada. Abogan por un camino libre de armas, donde la paz sea el único camino hacia la vida digna. La esperanza de justicia se sostiene en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
porque esperan el informe detallado sobre la masacre de Acteal en 1997. No permitirán que la verdad siga oculta en las sombras de los años venideros. Los integrantes de la Mesa Directiva: Javier Flores Zepeda, Eliseo López Arias, Luis Miguel Gómez Pérez y Alonso Ruiz López, exigieron a las autoridades acciones inmediatas. Solicitaron atención urgente para los
desplazados, al igual que garantías de seguridad para su regreso a los hogares que dejaron atrás. La incertidumbre y el dolor palpitan en cada palabra de esta denuncia un grito desesperado que busca resonar en la conciencia colectiva para exigir una pronta y efectiva respuesta ante esta situación desgarradora que ha sumido a Tila en la oscuridad de la violencia desmedida.
Chicomuselo, miedo y desesperanza persiste Muchos han tomado la difícil decisión de emigrar y abandonar sus hogares CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El sentir de inquietud y temor se ha arraigado en los miembros del Pueblo Creyente y devotos de la Parroquia San Pedro y San Pablo en Chicomuselo. En un comunicado, han expresado su profunda preocupación ante una realidad marcada por la violencia desmedida que asola su municipio. La problemática es desgarrado-
ra, derechos humanos y colectivos pisoteados, amenazas latentes, intimidación constante, despojo tanto de bienes naturales como materiales, desapariciones y hechos atroces de violencia que incluyen lamentables pérdidas humanas. El testimonio de quienes habitan esta zona describe un escenario de cerco constante, un sentimiento de asedio por parte del crimen organizado. El Pueblo Creyente denunció la ausencia de las Fuerzas Armadas para resguardar a la población. La comunidad se ve sometida al cobro de impuestos ilegales, sumado a una presión cons-
tante para permitir el tránsito y el saqueo indiscriminado. Tan solo el fin de semana un grupo de religiosos que pertenecen a la iglesia de San Pedro y San Pablo en Chicomuselo, detallaron que los grupos armados los interceptaron y sometieron a un interrogatorio a pesar de encontrarse acompañados de menores de edad. En su enérgico llamado, esta organización clama por el restablecimiento de la paz en la región y una atención inmediata para responder al clamor de la sociedad civil en resistencia. Es palpable la incertidumbre que
LA POBLACIÓN vive en incertidumbre tras ola de violancia. (FOTO: CORTESÍA)
envuelve a la población, muchos han tomado la difícil decisión de emigrar y abandonar no solo sus hogares, sino también su legado, debido a la falta de garantías básicas para una vida digna en su propia comunidad.
Esta situación, que se torna más desesperada con cada día que pasa, exige una respuesta urgente y eficaz por parte de las autoridades para salvaguardar la integridad y el bienestar de los ciudadanos.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
AYUDA HUMANITARIA
CNI-EZLN envía recursos a damnificados por Otis Miembros resaltaron que otros países también se sumaron al apoyo, demostrando solidaridad internacionalista MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
P Recaudaron una tonelada y media de víveres, ropa, agua, medicamentos, más 332 mil 597.99 pesos, los cuales remitieron en efectivo
or medio de un escrito, directivos del Congreso Nacional Indígena (CNI), en conjunto con comandantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), notificaron sobre el apoyo que enviaron a las personas damnificadas por el paso del huracán Otis en Acapulco. Precisaron que, con el objetivo de aminorar las adversidades que enfrentan a causa de dicho fenómeno, recaudaron una tonelada y media de víveres, ropa, agua y medicamentos, además de 332 mil 597.99 pesos, los cuales remitieron en efectivo. En este contexto, a través del comunicado, señalaron que la entrega de los recursos estuvo a cargo de la Organización Campesina de la Sierra del Sur–Tepetixtla (OCSS), con presencia en la Costa Grande del estado de Guerrero, con quien días antes sostuvieron un encuentro para entregarle lo recaudado.
En cuanto al apoyo económico, indicaron que dicho dinero fue repartido de la siguiente manera: 200 mil pesos fueron entregados a la OCSS–Tepetixtla para la adquisición de siete toneladas de semillas, productos de abarrotes y enseres de apoyo para 13 comedores comunitarios del municipio de Coyuta Benítez, los cuales se encuentran distribuidos en cinco colonias de la cabecera municipal, en dos albergues y en seis comunidades del municipio. Asimismo, mencionaron que otros 32 mil pesos fueron destinados al Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG–EZ), cuyo dinero tuvo como finalidad adquirir láminas y madera para la reparación de techos de 50 viviendas ubicadas en las comunidades de Pie de Tierra, Barrios de Guadalupe y Tierra Blanca, localizadas en la región de la Montaña Alta de Guerrero. Por otro lado, refirieron que existe un remanente de estos do-
RECOLECTAN todas las donaciones. (FOTO: CORTESÍA)
nativos, el cual, de igual forma a los que ya fueron entregados, también se usará para apoyar a las organizaciones y comunidades de la mencionada entidad. Aprovecharon para recalcar que lo recaudado no solo provino de México, sino de varios países del mundo, muestra que habla de solidaridad internacionalista y nacional, en la que lo importante no son las cantidades, sino el esfuerzo individual y colectivo, los cuales no alcanzan a reflejarse cabalmente en solo unos números y cantidades recibidas, sin embargo, CNI–EZLN
son testigos de la fraternidad brindada en momentos duros como los que viven en Guerrero. Aunado a lo anterior, aprovecharon para invitar a la ciudadanía, colectivos de la Sexta Nacional e Internacional y a los pueblos de México y del mundo a continuar solidarizándose con esta causa, para ello recordaron que los donativos pueden realizarlos en especie al domicilio de la Casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes, ubicado en Av. México – Coyoacán 343, colonia Xoco, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México, CP 03330.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
PRESIÓN GUBERNAMENTAL
Familias en Pijijiapan piden reubicación por vías del tren Ante el incumplimiento de pagos a otros habitantes que confiaron en las autoridades, se niegan a abandonar sus hogares CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
F Los ciudadanos, además de pagar impuestos y servicios básicos, han estado bajo presión desde el año pasado para desalojar sus viviendas
amilias de Pijijiapan alzaron su voz en demanda de la reubicación de la ruta que tendrá el Tren Maya en la región, al igual que se resisten ante la presión ejercida por autoridades federales para abandonar sus hogares y dar inicio a futuros trabajos planeados en la zona. “No somos invasores, tenemos nuestras escrituras (...). Al momento que Chiapas se independiza de Guatemala, se funda un mapa común que otorgaba a comunidades enteras sus tierras. Sin embargo, años después, las vías se construyeron entre nuestras casas, lo que desencadenó un boom en la costa”, mencionó una de las ciudadanas afectadas. La situación planteada refleja un conflicto arraigado en el pasado. Las generaciones anteriores, propietarias de terrenos en la ruta del tren, se vieron obligadas a ceder un paso de servidumbre. A pesar de ello, el Gobierno nunca adquirió dichas tierras ni se procedió a una compensación. Las familias, además de pagar
TRABAJOS de la obra federal en la línea K. (FOTO: CORTESÍA)
impuestos y servicios básicos, han estado bajo presión desde el año pasado para desalojar sus hogares y vender al Gobierno Federal, con el fin de modernizar las vías. El Gobierno propuso reubicarlos, proporcionar renta mientras construyen nuevas casas en otro sitio, sin embargo, la mayoría se opone debido a experiencias previas, como fue el caso de Tehuante-
pec, donde las promesas incumplidas generaron desconfianza. A pesar de las propuestas gubernamentales, las familias se sienten desatendidas. Los esfuerzos para dialogar son infructuosos, y las instituciones muestran una actitud hostil, imponiendo su decisión sin escuchar las preocupaciones planteadas. La complejidad de la urbani-
zación actual dificulta la reubicación masiva. Ante esto, proponen una nueva ruta para el tren en lugar de obligarles a abandonar sus hogares. En medio de este conflicto, las familias afectadas claman por una solución dialogada, porque destacan la necesidad de ser escuchados y considerados en un proceso que afecta sus vidas y hogares.
En San Cristóbal exigen justicia y castigo por actos vandálicos Más de 300 habitantes del ejido Cuxtitali El Pinar se congregaron frente al Palacio de Justicia en Los Altos YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Habitantes del ejido Cuxtitali el Pinar, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, se congregaron frente a las instalaciones del Palacio de Justicia de Los Altos, en la zona sur de la ciudad, para exigir a la Fiscalía de Justicia Indígena y a los jueces que se aplique todo el peso de la ley a Pedro “N”, recientemente detenido y actualmente recluido en el penal número 8 de Villaflores. Pedro enfrenta cargos de vandalismo y atentados contra la paz, presuntamente cometidos en agravio de la comunidad sancristobalense.
Uno de los representantes del ejido señaló que Pedro está vinculado a la quema de casas, vehículos, motocicletas y disparos de armas de fuego ocurridos el pasado mes de abril en la zona norte de San Cristóbal de Las Casas. Exigen que no sea liberado y que se aplique la justicia no solo a él, sino también a otros implicados, sosteniendo que la Fiscalía es consciente de la identidad de los responsables. El grupo de indígenas tsotsiles de Cuxtitali El Pinar, entre gritos, demandó justicia y la aplicación del Estado de Derecho contra quienes han violado la ley en la ciudad. Su
única exigencia es vivir en paz en las calles y carreteras de San Cristóbal de Las Casas. Además de la situación de Pedro, la manifestación incluyó demandas para investigar a Narciso Ruiz y Maximiliano, a quienes acusan de violar los derechos humanos de la población. Exigen órdenes de aprehensión contra estas personas y otros líderes de organizaciones en San Cristóbal de Las Casas. Esta manifestación concluyó frente al Palacio de Justicia con la firme solicitud de que se aplique la justicia en contra de aquellos que han desestabilizado la ciudad, perjudicando la economía local y generando temor entre los turistas, lo que ha resultado en una disminución de visitantes en la ciudad.
MANIFESTACIÓN en representación de la comunidad. (FOTO: GILBERTO MORALES)
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
EDUCACIÓN
Rutilio en reunión con líderes del SNTE-CNTE El gobernador resaltó el compromiso de la Cuarta Transformación para escuchar y atender las legítimas demandas del magisterio chiapaneco
COLABORACIÓN ENTRE funcionarios federales y estatales. (FOTOS: CORTESÍA)
HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
Se reiteró la voluntad de autoridades para continuar con el diálogo por una educación con calidad
E
l gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión con representantes de la Sección VII del SNTE-CNTE, encabezada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, donde se reiteró la voluntad de las autoridades federales y estatales de continuar con la construcción de acuerdos a favor de una educación digna y de calidad. De esta manera, el mandatario estatal destacó el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación de establecer
un trabajo conjunto con el magisterio chiapaneco el cual es escuchado y atendido con el deseo de garantizarle sus derechos, hacer justicia laboral, fortalecer la infraestructura educativa y brindarle todo lo necesario para que puedan desempeñar sus actividades escolares en óptimas condiciones. “Somos un gobierno democrático que escucha y busca las vías correspondientes para atender las legítimas demandas de los sectores sociales. Tengan la certeza de que nuestro objetivo es apoyar a las maestras y los maestros de Chiapas, porque
al hacerlo se abona a la dignificación de la labor docente y a la educación de la niñez y juventud, y se contribuye al progreso y el crecimiento del índice de desarrollo humano de nuestros pueblos”, apuntó. Escandón Cadenas sostuvo que con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha logrado avanzar de manera importante en el pago de deudas en materia educativa, heredadas por los pasados gobiernos, sin dejar de invertir en la consolidación de obras de construcción, rehabilitación y mejoramiento integral,
así como el equipamiento de escuelas de los diferentes niveles académicos, en zona urbanas y rurales. Finalmente, el mandatario estatal agradeció a la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, por la disposición y voluntad de ser parte de este encuentro que fortalece la unidad entre las autoridades y el sector educativo, al tiempo de refrendar el compromiso de Chiapas con el diálogo y el consenso, pues se ha demostrado que es la mejor vía para lograr un verdadero estado de bienestar.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
INCENTIVO ECONÓMICO
Cuatro municipios con mayor aumento de salario mínimo Los sueldos que algunos trabajadores chiapanecos podrían percibir por día más de 300 pesos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E La persistente omisión de beneficios fiscales en nuestra frontera sur ha sido objeto de prolongados debates y descontento para empresarios
l anuncio del aumento del 20 por ciento en el salario mínimo a partir del próximo año ha generado expectativas en el país, pero ha desatado un descontento palpable en la frontera sur. Este incentivo, que se espera beneficie a los trabajadores a nivel nacional, limita su aplicación a la zona fronteriza norte del país y con la posibilidad de que cuatro municipios de Chiapas se adjudiquen este privilegio. A pesar de las promesas iniciales del Gobierno de implementar una zona libre y reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Chiapas, hasta ahora estas políticas económicas no han tenido eco en la región. La falta de acción concreta ha dejado a la entidad a la espera de medidas que siguen sin materializarse. El incremento del salario mínimo corresponde de 207 a 248.93 pesos diarios en todo el país. La inclusión de municipios como Tapachula, Tuxtla Chico, Suchiate y Comitán, se encuentra latente, porque podrían ser beneficiados de las ventajas que ofrece la zona fronteriza, donde se ha fijado un salario mínimo de 375 pesos por día.
BILLETES de circulación nacional.
Mientras tanto, en la frontera norte, demarcaciones territoriales como Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas disfrutan del beneficio de un salario mínimo superior, establecido en 312.41 pesos diarios, un privilegio que ya existía con anterioridad. La persistente omisión de beneficios fiscales en la frontera sur ha sido
objeto de prolongados debates y descontento por parte de empresarios y la iniciativa privada. Esta situación recuerda el reclamo al inicio del actual Gobierno, donde se demandaba igualdad en los precios de la gasolina con respecto a la frontera norte. A pesar de la ausencia de estos incentivos, la economía chiapaneca seguirá con buenos resultados en el
mercado guatemalteco, que se mantiene como el principal cliente de los establecimientos locales. Esta situación deja en evidencia la necesidad de políticas económicas que abarquen y beneficien a todas las zonas del país, en especial en áreas fronterizas, donde la dinámica económica con países vecinos es crucial para el desarrollo regional.
Existen más de 800 mil vehículos en el estado Las horas picos representan un gran riesgo entre conductores, por la falta de infraestructura vial los siniestros podrían incrementar CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Chiapas enfrenta un dilema significativo en su movilidad urbana, con un parque vehicular que supera los 800 mil vehículos y que poco a poco desplaza al peatón. En este panorama, Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado, destaca como epicentro de una circulación de automóviles abrumadora, situación que ha generado preocupaciones entre expertos en la materia, indicó el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los especialistas en movilidad urbana, señalaron que Chiapas no cuenta con la infraestructura vial y las medidas de control de tráfico requeridas, puesto que la creciente población vehicular no crece al mismo ritmo. Algunas familias en la entidad cuentan con uno o más vehículos, este aumento de manera exponencial podría ocasionar problemas en las denominadas horas picos, donde la congestión de unida-
des móviles podría permanecer varadas por tiempos prolongados. En Tuxtla Gutiérrez se registró un promedio de más de tres accidentes vehiculares diarios ocasionados por estos embotellamientos. Los horarios de entrada y salida de oficinas privadas y gubernamentales son los momentos más riesgosos donde diversos siniestros podrían ocurrir y generar más lentitud en la afluencia vehicular. Este fenómeno representa un reto apremiante para las autoridades locales, que se enfrentan al desafío de mejorar la gestión del tráfico y la infraestructura vial. Las medidas deben contem-
TRÁFICO en Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: ARIEL SILVA)
plar estrategias integrales que aborden de manera efectiva los problemas de movilidad, con la intención de reducir los accidentes y los tiempos de traslado para los ciudadanos. La necesidad de inversiones significativas en infraestructura
vial, al igual que, estrategias de movilidad urbana más eficientes, se torna urgente en Tuxtla Gutiérrez, por extensión, en todo Chiapas, con el objetivo de garantizar una circulación más segura y fluida para sus habitantes.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
RETORNO
Desplazados regresan a Maravilla Tenejapa 225 personas volvieron a sus hogares, mientras que un pequeño grupo desistió reincorporarse por falta de condiciones en el municipio MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
H Tropas en la Compañía de Infantería No Encuadrada mantienen constantes patrullajes en donde grupos criminales ejercen represión a los habitantes
a transcurrido una semana desde que decenas de familias procedentes del municipio de Maravilla Tenejapa tuvieron que huir de sus comunidades hacia el ejido Las Nubes y algunas incluso a los cerros. Los hechos ocurrieron por la desesperación emanada de los hechos violentos presentados en el pueblo; pero ayer lunes, bajo la custodia de corporaciones policíacas de Comitán de Domínguez, retornaron a sus hogares. De acuerdo con los informes, el día de ayer un total de 225 personas que se encontraban desplazadas de sus hogares, por fin pudieron retornar a sus viviendas, esto, con el apoyo del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, cuyas fuerzas de seguridad trabajaron en conjunto con Zoel López, presiden-
te de Maravilla Tenejapa, para encabezar el reingreso de las familias al municipio. Cabe mencionar que el domingo 26 de noviembre fue cuando cientos de habitantes de Maravilla Tenejapa decidieron abandonar sus hogares en busca de refugio, esto luego de que se realizara el hallazgo de tres cuerpos desmembrados y de que grupos criminales emboscaran a tropas de la VII Región Militar, provocando la muerte de un cabo y heridas a dos elementos más. Dichos hechos orillaron a decenas de familias a buscar asilo en casas de familiares en Comitán de Domínguez, mientras que otras huyeron a los cerros más cercanos. Luego de ocho días, fueron trasladadas en una veintena de unidades de transporte público, acompañadas por elementos de seguridad y reintegradas a comunidades como Loma Bonita, Niños Héroes, Amatitlán, Nueva Argentina, Plan Río Azul, entre otras, mientras que un pequeño grupo de desplazados, optaron por permanecer en los hogares en donde les dieron asilo, esto al considerar que no hay condiciones para su regreso.
LAS FAMILIAS dejaron sus hogares el 26 de noviembre. (FOTO: CORTESÍA)
Por su parte, Zoel López notificó que ayer lunes sostuvo una reunión con autoridades de los 27 ejidos, esto a efectos de tomar acciones a seguir para garantizar la estabilidad en el municipio. Por último, compartió que, des-
de el 26 de noviembre, tropas de la 15 Compañía de Infantería No Encuadrada (CINE), mantienen constantes patrullajes en comunidades en donde los grupos criminales ejercen presión para que los habitantes se enlisten a sus filas.
Cambio climático afecta a especies marinas La aparición abundante de peces en los recientes días por la Costa chiapaneca no es casualidad o augurio YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
En los últimos días, a través de las redes sociales se vio como especies marinas han emergido del océano, mucho se ha dicho que el pez remo es una especie que de acuerdo a las leyendas populares ha sido asociado con la presencia de terremotos. El otro suceso ocurrido es de la pesca de cientos de peces en la Costa chiapaneca, pero de acuerdo a los investigadores, señalan que el cambio climático podría estar causando dichos acontecimientos, y es que estos animales marinos buscan aguas cálidas para poder sobrevivir. “Este fenómeno que tiene que ver con el fenómeno de la tempera-
tura de agua de mar, principalmente de las corrientes que vienen de Sudamérica, que son las que bañan nuestras costas en Chiapas”, dijo Marcelino García. El caso especial de los peces capturados en Chiapas, dijo que, los cardúmenes de peces o todos estos organismos que viven en el mar se rigen por la temperatura del agua, muchos de ellos tiene como esa variabilidad, no pueden soportar ciertas temperaturas cuando hay esos extremos como lo estamos viviendo ahora, obviamente buscan condiciones en aguas que sean más cálidas o un poco más frías. “Este año hemos tenido, como ya hemos visto, algunos fenómenos climáticos importantes como
el caso del huracán Otis que es parte de esta variedad climática que estamos viviendo a nivel global, sin embargo, esto está vinculado o está relacionado con el famoso fenómeno de El Niño, de acuerdo a los especialistas que se encargan de monitorear los océanos y la atmósfera”. Cabe resaltar que también se ha constatado un desplazamiento de especies exóticas en la dirección contraria, lo que significa que las poblaciones de peces autóctonos del Mediterráneo occidental también han mostrado cambios en su dinámica poblacional. En algunos casos, los peces marinos pueden adaptarse y cambiar aspectos de su biología para adaptarse a condiciones más cálidas, sin embargo, en otros un cambio en el rango geográfico puede ser el único medio de hacer frente al rápido calentamiento.
HECHO REGISTRADO en Playa del Sol. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
SIN ACUERDO
Disputa de un manantial genera conflicto en Chilón Al menos ocho personas resultaron golpeadas y otras cuatro fueron retenidas en Tunapaz MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E
Cerca de 80 habitantes efectuaron disparos al aire, para después abrir una zanja en la carretera y posterior a ello cortar el servicio eléctrico
n días recientes, trascendió el enfrentamiento suscitado entre habitantes de la comunidad Tunapaz, municipio de Chilón, y sus vecinos de la localidad Chic’habanteljá, quienes se disputan el manejo de un manantial que sirve para el suministro de agua en ambos sitios. De acuerdo con las declaraciones brindadas, la inconformidad entre las dos partes data de meses atrás, debido a que pobladores de Tunapaz se han negado a llegar a un acuerdo para la distribución del líquido vital que emana del manantial ubicado en Chic’habanteljá, y esto ha propiciado que los habitantes de la segunda comunidad mencionada hayan suspendido el servicio, afectando a las familias de la primera localidad señalada. De esta manera, dicho conflicto, a lo largo de los meses, ha ido es-
calando en cuestión de disgustos, de tal manera que, ante la falta de acuerdo, y los ánimos acalorados, la problemática se tornó en un enfrentamiento, el cual dejó un saldo de ocho personas lesionadas y cuatro retenidas. Según lo narrado por pobladores de Chic’habanteljá, quienes en su mayoría forman parte del Movimiento en Defensa de la Vida y del Territorio (Modevite), cerca de 80 habitantes de Tunapaz, algunos con armas de fuego, irrumpieron en el manantial alrededor de las seis de la mañana y efectuaron disparos al aire, para después abrir una zanja en la carretera y posterior a ello cortar el servicio de energía eléctrica. Asimismo, precisaron que al mismo tiempo algunos sujetos disparaban al aire, otros lanzaban piedras y palos en contra de sus vecinos, cuyas acciones produjeron lesiones en al menos ocho indíge-
BLOQUEO carretero como protesta. (FOTO: CORTESÍA)
nas de Chic’habanteljá. Desafortunadamente, no fueron las únicas agresiones, dado que a estas se sumó la retención de José Solórzano Pérez (integrante del Modevite), Vicente Díaz Méndez, Henry Díaz Demeza y otra persona. Dado a estos actos violentos, arbitrarios e ilegales, pobladores
de Chic’habantelhá por medio de un bloqueo en la carretera que comunica a la localidad, hicieron un llamado a las autoridades a fin de que estas intervengan y consigan la liberación de los retenidos, quienes refirieron que fueron llevados a Tunapaz, además, pidieron la reparación de los daños ocasionados.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
OPINIONES
El reto de las ciudad ante el nearshorin Clara Brugada, Luis Donaldo Colosio, y Pablo Lemus participaron en la FIL de Guadalajara LIDIA ARISTA Y BRENDA YAÑEZ / EXPANSIÓN POLÍTICA
E
l nearshoring es una oportunidad económica muy atractiva para captar inversiones para las regiones, pero también conlleva retos para el desarrollo para la ciudades que deben atender los gobiernos con una visión mucho más integral y desde las muncipalidades. Durante el panel “Globalización y nearshoring: La emergencia de las ciudades” del Encuentro Internacional de Gobierno y Sociedad que se lleva a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona; Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín; Clara Brugada, alcaldesa con licencia de Iztapalapa; Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey y el alcalde con licencia de Guadalajara, Pablo Lemus, abordaron parte de las oportunidades y retos de la relocalización de empresas en las ciudades, así como sus experiencias para la recuperación de espacios públicos en favor de los ciudadanos.
COLAU: FORTALECER LA DEMOCRACIA PARA MEJORAR LAS CIUDADES Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona, España, quien en su gestión logró grandes recuperaciones de espacio público a favor de la peatonalización, consideró que para intervenir en mejoras de las ciudades lo que se requiere es fortalecer la democracia.
“Debemos trabajar por ciudades más justas, más grandes y seguras sino que las ciudades también deben ser el lugar donde refundar y fortalecer la idea de democracia que es el menos malo de los sistemas políticos que nos hemos dado hasta ahora en la humanidad y reconquistar sobre todo espacios fundamentales para la acción humana, que es la idea de esperanza y la idea de un futuro mejor eso últimamente se ha desdibujado completamente en nuestras vidas y eso hay que reconquistarlo porque a quien no le interesa que nada cambie es aquellos que hoy acumulan”, destacó. Para la también activista es en las ciudades donde se concentra la mayor parte de la población, los espacios de más oportunidades laborales, de mejores servicios educativos, culturales, por lo que hay que intervenirlas con políticas públicas que permitan hacerlas más seguras y menos desiguales. Para la exalcaldesa mitigar la emergencia que atraviesan las ciudades en términos de concentración de habitantes y los efectos secundarios pidiendo más facultades para las ciudades no ha dado resultados porque no se gobierna desde el municipalismo, sino desde estados nación. Destacó que no solo se debe trabajar por una ciudad, sino por las ciudades pues la globalización también “globaliza la crisis”. “La ciudad debe ser ese espacio
LÍDERES partidistas de México. (FOTOS: CORTESÍA)
de proximidad, donde se fortalecen las comunidades, donde se establecen vínculos y lazos de solidaridad, donde la gente no se sienta sola frente a la inmensidad ese lugar, donde reconquistar esa idea tan básica para el ser humano —que es un ser social por naturaleza— de que juntándonos podemos mejorar las cosas, una idea tan sencilla, pero que ha sido tan debilitada”, señaló Colau. COLOSIO: DESARROLLO DE TALENTO PARA RESPONDER A LOS RETOS DEL FUTURO En su intervención, Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, destacó que el nearshoring ha creado muchas áreas de oportunidad para que las ciudades se conviertan en polos de desarrollo y crecimiento y en ese sentido, dijo que la capital de Nuevo León tiene la oportunidad de capitalizar toda la influencia positiva de las inversiones extranjeras y convertirse en protagonista de los negocios en Norteamérica. Para ello, el alcalde, quien participó de manera remota, destacó que una pieza clave en el nearshoring también es la mano obra calificada por lo que dijo se debe trabajar para que las personas que estén realmente capacitadas en disciplinas y habilidades orientadas a los procesos de
innovación y de nuevas tecnologías. “El desarrollo de talento y de capacidad son clave para responder a las necesidades de los retos del futuro que son incluso amenazas a nivel global como el cambio climático, y por eso necesitamos nuevos talentos, nuevas capacidades, porque al final del día todas las ciudades son mucho más que edificios, montañas y monumentos, l ciudad es realmente la gente que vive en ella y la conforma y por eso es una apuesta constante a programas que se dediquen al desarrollo de la ciudadanía”, dijo. Para Colosio, la relocalización es algo que va a transformar a algunas ciudades del mundo y les impondrá retos y riesgos pues también se puede provocar un estancamiento urbano y por ello, también se debe repensar la relación tienen las ciudades con el mercado laboral global. “Si queremos realmente aprovechar la conectividad y la globalización, pues entonces se debe cambiar todo el modelo urbano para poder privilegiar este desarrollo humano”, dijo el alcalde de Movimiento Ciudadano. BRUGADA: UTOPÍAS, UN MODELO QUE PUEDE REPLICARSE EN OTRAS CIUDADES Durante su participación, Clara
AL CENTRO 13
as MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
ades ng ningún espacio público y se desarrolló una cantidad importante de infraestructura que la propia Ciudad de México en su conjunto no tenía”, indicó. Brugada dijo que este modelo puede replicarse en otras ciudades de México, así como a nivel internacional ya se está replicando. “Es un modelo de bienestar, un modelo que se está replicando ya en otras partes del mundo, en otras partes también del país, queremos que se replique también en todas las ciudades de México”, indicó.
Brugada, precandidata de Morena a la Jefatura de la Ciudad de México, explicó cómo al frente de la alcaldía Iztapalapa —la más poblada y con mayores retos de pobreza y urbanos de la capital del país— logró convertir un millón de metros cuadrados en espacio público a través de su proyecto de “Útopías”. “Le apostamos no solo al fortalecimiento de la policía sino a la construcción de paz que es más difícil porque significa mucha creatividad, innovación, y sobre todo el involucramiento de la población (...) venimos de la generación de las y que creemos y soñamos con un mundo distinto diferente y que otro mundo es posible. Las Utopías significan Unidades de Transformación Organización para la Inclusión y Armonía, de eso se trata así que decidimos que teníamos que cambiar el espacio público”, dijo. La alcaldesa con licencia explicó que las 12 Utopías que hay en Iztapalapa son grandes complejos culturales, deportivos, recreativos, de bienestar y de los cuidados que no tienen costo para sus usuarios y que han contribuido a recuperar el espacio público y a recuperar el derecho a la ciudad. “Las Utopías se convirtieron en irrupciones en medio de zonas abandonadas, en lugares que no tenían
LEMUS: VISIÓN GLOBAL PARA HACER CIUDADES ATRACTIVA A LAS INVERSIONES Pablo Lemus, precandidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano, resaltó también que el reto para las ciudades no sólo es que sean atractivas para el nearshoring sino también la creación de espacios públicos que las conviertan en ciudades más justas con las condiciones necesarias para atraer la inversión de las empresas internacionales. Lemus, alcalde con licencia de Guadalajara y exalcalde de Zapopan, resaltó así el modelo de intervención que llevó a cabo en estas ciudades a través del proyecto conocido como “Colmenas”. “Los que ustedes conocen como las Colmenas, que son un modelo muy parecido a las Utopías, donde se dan muchos talleres contra adicciones, contra violencia hacia las mujeres, pero sobre todo, muchos talleres de oficios para integrar a la vida productiva a las personas y que tropicalizamos a las necesidades de Zapopan y después del municipio de Guadalajara”, dijo. Lemus destacó que su Gobierno también se enfocó a recuperar varias zonas que fueron robadas tanto por la delincuencia organizada como por “de cuello blanco” en la Zona Metropolitana Guadalajara, en donde construyó nuevos parques. Para Lemus, el nerashoring no
sólo se va a concentrar en los estados que tienen frontera con Estado Unidos, por lo que dijo su gobierno ha buscado tener una visión global para poder tener un municipio atractivo a las inversiones. “Estamos compitiendo con muchas otras ciudades del mundo, nuestra visión no era local, nuestra visión era verdaderamente global y por eso quisimos hacer una ciudad mucho más atractiva y más justa para que llegaran esas inversiones, por eso, entre otras cosas, logramos atraer inversiones tecnológicas”, dijo. “En la región occidente del país vamos a tener un beneficio muy importante del nearshoring, se convertirán en un polo de atracción (...) lo vemos con una lógica regional, no como de municipio o de ciudad”, agregó. Lemus apuntó que si bien desde su visión de debe buscar las nuevas inversiones también debe pensarse en lo que pasará cuando esas empresas e inversiones se vayan, por lo que dijo, se tiene que pensar en el valor agregado que dejará el nearshoring para las ciudades. “Yo tengo una visión que no tiene nada que ver con solamente atraer inversiones de esos grandes corporativos que viene, porque probablemente ese efecto del nearsorhing va a durar 15 años aproximadamente, y qué va a pasar probablemente ese fenómeno se revierta, qué quedará como valor agregado para la ciudad”, cuestionó. Por ello, dijo que si bien, les interesa aprovechar la relocalización y inversiones, también se debe crear una red de proveeduría de empresas locales, para que si esas empresas se van de México, se tenga una económica local sólida. FAJARDO: CAMINAR POR LA CIUDADES PARA SER MEJOR POLÍTICO En su participación, Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín, Colombia insistió en que en para la construcción de ciudades justas, una de las cosas más importante es que los
políticos apuesten por caminar en las ciudades, para así aprender a escuchar y entender desde ahí, lo que son las desigualdades. “Yo me camine la ciudad de Medellín de lado a lado y aprendimos que si una camina la ciudad, uno aprende a escuchar, a oler, a entender y descubre uno algo que es fundamental que se llama el tejido social”, resaltó. “Caminen, aprendan a establecer contacto, aprendan a escuchar, aprender las desigualdades en el territorio es donde realmente se convierte uno en político. Si quieres hacer una transformación, ahí se entiende que las desigualdades están asociadas con el resentimiento, con la frustración, con la rabia y ahí es donde uno entiende que el miedo es el poder que tiene los violentos, y con
el medio se destruye el tejido social, y al mismo tiempo, ahí uno entiende el significado de la corrupción que quita oportunidades y que somete y humilla a la sociedad”, expresó. Así, Fajardo insistió en que una obligación de la política es conectar y empoder a la sociedad, obligándola a participar para hacerlos protagonistas de las transformaciones que todas las ciudades necesitan. El político colombiano, quien durante su Gobierno intervino zonas marginadas con bibliotecas, coincidió en que la educación y la cultura harán sociedades más libres, por ello, criticó el daño que ha causado la polarización y el populismo, pues no permiten que se forme un tejido social sólido para construir las ciudades que queremos.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
REQUERIMIENTOS
Implementación del Código de Procedimientos Civiles Se realizó una jornada híbrida con las áreas jurisdicionales y administrativas PORTAVOZ / STAFF
E
Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado ratifica su compromiso con Chiapas
n el marco de los trabajos de implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; el Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, recibió la visita del secretario técnico de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (Cocifam), Eliseo Juan Hernández Villaverde, en una jornada híbrida de dos días de trabajo, con las áreas jurisdiccionales y administrativas de esta casa de la justicia. Luego de realizar una visita a diputadas y diputados de la 68 Legislatura, en el Congreso del Estado; y teniendo como sede la Sala de Presidentes del Palacio de Justicia de Tuxtla Gutiérrez, en el primer día de actividades, la consejera de la judicatura María de Lourdes Hernández Bonilla, fue la encargada de dar la bienvenida al también magistrado de Sala del Poder Judicial de la Ciudad de México, Hernández Villaverde, en representación del magistrado presidente Guillermo Ramos.
En su mensaje, destacó el reto que significa esta evolución en el Sistema Judicial Mexicano, para atender, de una mejor manera, la justicia cotidiana y garantizar un real y efectivo acceso a la jurisdicción de una forma distinta, más ágil, más cercana, más humana, minimizando los formalismos y priorizando la oralidad. Por su parte, el magistrado Eliseo Hernández Villaverde, agradeció la oportunidad de participar en esta jornada y enfatizó la necesidad de trabajar de manera coordinada en el plano logístico, jurídico, administrativo y presupuestal, desde las necesidades y facilidades de cada entidad federativa; observando la armonización legislativa correspondiente, a la que se enfrentará la normativa interna del Poder Judicial del Estado, así como los requerimientos en materia de justicia digital, infraestructura, Derechos Humanos y capacitación. Así también, el secretario técnico del Cocifam desarrolló una serie de metodologías y recomendaciones desde las buenas prácticas de otras entidades, fortaleciendo este intercambio con sesiones de preguntas por parte de las y los participantes tanto jurisdiccionales como administrativos, para poder trabajar con referentes que permitan tener una toma de decisiones acertada y aterrizado a las necesidades
BUSCAN LA impartición de justicia. (FOTO: CORTESÍA)
de las y los justificables en Chiapas. En este sentido, la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán y el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes, se congratularon por la participación interesada y el trabajo en equipo de todas las áreas de la casa de la justicia, e hicieron un llamado para continuar aprovechando estas capacitaciones que permitan, tanto replicar los conocimientos hacia el interior, como robustecer la protección de los derechos fundamentales de la población. Finalmente, para el cierre de actividades de esta jornada, el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, agradeció al magistrado Eliseo Hernán-
dez su disposición para abonar en el perfeccionamiento de las bases, para el desarrollo de las habilidades, destrezas, procedimientos e infraestructura necesaria, que permitan el fortalecimiento de la impartición de justicia en beneficio de la sociedad chiapaneca. Con estas acciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas ratifica el compromiso del Estado chiapaneco que, desde la respetuosa independencia de Poderes, coordina el Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas, con el quehacer jurisdiccional que garantice la justicia en materia procesal Civil y Familiar, pronta, gratuita e imparcial para todas y todos, desde un Tribunal de puertas abiertas.
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
REAJUSTE
Administrativos de educación demandan aumentos salariales Reclaman que, debido a la denegación del Bono Bienestar en Chiapas, trabajadores perciben remuneraciones injustas MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
P
Los manifestantes portaron decenas de pancartas en donde plasmaron sus exigencias
or medio de una movilización efectuada ayer lunes 4 de diciembre en la capital chiapaneca, trabajadores administrativos de la Secretaría de Educación, de nivel preescolar, exigieron un aumento salarial, reclamando que la entidad es el único estado que no he recibido tal incremento. Al respecto, Arminda Aguilar, de la Escuela Superior de Trabajo Social, indicó que son alrededor de 10 mil trabajadores de base y de confianza quienes laboran desde el nivel preescolar hasta el superior, desafortunadamente, a diferencia de los trabajadores federales, a este sector no le han nivelado el salario. Precisó que tal situación ha generado inconformidades entre los trabajadores, ello dado que, si dicho reajuste fuera aplicado en Chiapas, quienes conforman este sector recibirían pagos quincenales por la cantidad de ocho mil pesos, es decir, 16 mil pesos al mes, no obstante, hasta el momento en la entidad no ha llegado este beneficio, de tal manera que los trabajadores continúan percibiendo sueldos injustos y miserables. Aunado a estas declaraciones, se sumaron las de otros manifestantes, quienes recordaron que el presidente de la República informó sobre el incremento de salarios tanto de docentes como de personal administrativo, por tanto, sus reclamos son fundados y por ello exigen que el reajuste sea parejo, como ya sucede con quienes integran este sector a nivel federal. Cabe mencionar que la manifestación fue desarrollada de manera pacífica, partiendo desde la altura de la prepa 1, ubicada en la avenida presa Cecilio del Valle, y concluyeron afuera de Torre Chiapas, recorrido en el cual, el grupo de manifestantes portó decenas de pancartas en donde plasmaron sus exigencias, además, durante el trayecto corearon consignas como “señor presidente Andrés Manuel, Chiapas necesita el Bono Bienestar”, “Lic. Andrés Manuel, los trabajadores de confianza y de base del Sistema Estatal del Estado de Chiapas, queremos manifestar que nos están negando el pago del incremento del sueldo de apoyo de la medida de bienestar”, optaron por cerrar la entrada y salida hacia las oficinas de Torre Chiapas.
SEDE DE LA Secretaría de Educación. (FOTO: CARLOS VAZALVA)
Atienden a migrantes con VIH Se atienden alrededor de 200 migrantes, a quienes se les proporciona retrovirales YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
De acuerdo con a Secretaría de Salud, quienes realizan un cerco sanitario con el objetivo de atender a los migrantes y evitar riesgos sanitarios al interior del país, refirió que en Chiapas en los últimos años ha habido un incremento en el crecimiento de la población migrante y que las enfermedades más recurrentes son el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
Alejandro Rivera Marroquín, jefe de la Coordinación Estatal para la Prevención y Control del VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Virales, indicó que se atienden alrededor de 200 migrantes a quienes se les proporciona retrovirales y se les pide que no dejen su tratamiento. Marroquín destacó que esta atención es gratuita y garantizada en todo el estado, los migrantes introducen sus datos a un sistema de información estatal llamado “Salvar” el cual pone a disposición de la población migrante 2,500 centros de atención de Virus de Inmunodeficiencia Adquirida.
Indicó que cada clínica le proporciona los retrovirales y realizan un cálculo de su camino y su llegada al siguiente centro, se les proporciona los retrovirales y se le agrega dos meses más para no correr riesgos en su tratamiento. En su mayoría, la población migrante tiene el conocimiento de tener esta enfermedad, por lo que busca el apoyo de las autoridades para no poner su vida en riesgo y tener su tratamiento. Con 200 centros de atención de esta enfermedad, Chiapas se posiciona en el primer lugar, garantizando los retrovirales para toda la población.
PERSONAL DE salud brinda ayuda a indocumentados. (FOTO: CORTESÍA)
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
ECONOMÍA
Venta de cerveza y refrescos generan utilidad para el fisco Estos productos tienen un impuesto que produce ingresos públicos a buen ritmo
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ RUIZ/PORTAVOZ
L
a venta de refrescos, cervezas y bebidas energéticas se mantuvo como una fuente importante de ingresos para el fisco.
Entre enero y septiembre del 2023, este grupo de envasados recaudó un monto millonario, un 6.1 por ciento más en comparación interanual, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(SHCP). En los últimos cuatro años este ha sido su comportamiento:
1. En 2020 tuvieron un ingreso de 31 mil 476 millones de pesos.
2. En 2021 generaron 33 mil 011 millones de pesos.
$ 3. En 2022 registraron 35 mil 763 millones de pesos.
ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM
4. En 2023 se contabilizó 37 mil 956 millones de pesos.
FUENTE: www.eleconomista.com.mx
PORTAVOZ
EXPRESIONES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
RENACIMIENTO
Sandro Botticelli Fue un pintor del Quattrocento italiano, pertenece a la tercera generación cuatrocentista, encabezada por Lorenzo de Médici el "Magnífico" y Angelo Poliziano PORTAVOZ / STAFF
A
lessandro di Mariano Filipepi, conocido como Sandro Botticelli, nació en Florencia el 1 de marzo de 1445. De 1465 a 1467, aproximadamente, fue alumno de Filippo Lippi, que influyó en su estilo pictórico. Más tarde trabajó en el taller de Verrochio y también se inspiró en las obras de los hermanos Antonio y Piero del Pollaio. PRIMERAS OBRAS La fortaleza (1470). Temple sobre tabla, 167 x 87 cm, Galería Uffizi, Florencia. Para 1470 Botticelli tendría taller propio. Ya entonces su obra se carac-
teriza por una concepción de la figura como vista en bajorrelieve, pintada con contornos claros, y minimizando los fuertes contrastes de luz y sombra que indicarían formas plenamente modeladas. Para ese mismo año realizó La Virgen con el Niño y dos ángeles. Es la primera obra de altar que realizó que se conserva. Con esta obra crea una especie de escenario-teatro que muestra el contexto histórico del Renacimiento. Los Médici pronto se dieron cuenta de su talento, y de ellos, recibió numerosos encargos. Pero su cercanía con la familia es anterior. Fue recomendado a Pedro de Cosme de Médici, padre de Lorenzo, por Filippo Lippi.5De esta época data el Retrato de hombre con la medalla de Cosme el Viejo (1474). Realizó en la casa de los Médici muchas obras para Lorenzo de Médici. En los personajes de la Adoración de los Magos (1475), «están retratados Cosme el Viejo, arrodillado ante el Niño, su hijo Pedro de Cosme de Médici abajo en el centro, Juliano de Médici y Lorenzo de Médici en el grupo de la izquierda, a su lado Poliziano y Pico della Mirandola y, en el extremo derecho, mirando al espectador, lo que se considera un autorretrato de Botticelli», según Vasari en su Vita de Botticelli. Esta obra, que pintó para la iglesia de Santa María Novella, llamó la atención de los Médicis. Comenzó a trabajar para ellos pintando un estandarte para el torneo de Juliano de Médici (1475), ensalzado por Poliziano en sus Stanze. Sus contactos repetidos con esta familia fueron sin duda alguna, útiles para garantizarle protección política y crear las condiciones ideales para la producción de sus numerosas obras maestras.
UNA DE SUS obras está en la Capilla Sixtina. (FOTOS: CORTESÍA)
OBRAS DE MADUREZ En 1478 tuvo lugar la conjura de los Pazzi, en la que murió asesinado el hermano de Lorenzo el Magnífico, Juliano de Médici. Sandro pintó al fresco sobre la Puerta de la Aduana los retratos de los conjurados Jacopo, Francesco y Renato de Pazzi y del arzobispo Salviati, ahorcados, fueron borrados en 1494. De esta época datan varios retratos conmemorativos del fallecido Juliano de Médici. Debido a la cercana relación de Lorenzo y Botticelli, este le encargó dos obras de tipo político. Realizó Palas y el Centauro para conmemorar el triunfo de la facción Médici sobre la facción Pazzi. Esta pintura es mencionada por Vasari en su vida de Botticelli. Después de estas pinturas políticas Botticelli pasó a Roma para decorar la capilla Sixtina, entonces recién construida. En 1481, el papa Sixto IV llamó a toda una serie de artistas prominentes florentinos y umbríos, entre ellos a Botticelli, para que pintasen frescos en las paredes de la capilla Sixtina.
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
“
Nada tiene tanto éxito como el éxito. Obtenga un poco de éxito, y luego obtenga un poco más” Fiodor Dostoievski
ACIERTOS
Estrategias de Sheinbaum para bajar la inseguridad La precandidata morenista presentó el segundo spot de precapaña PORTAVOZ/AGENCIAS
L Se implementó el uso de inteligencia e investigación y aumento en cámaras de seguridad
a precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, presumió sus logros en materia de seguridad en la Ciudad de México cuando ocupaba el cargo como jefa de Gobierno. A través de redes sociales, la coordinadora de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación enlistó sus estrategias en la capital del país para bajar la inseguridad, en donde destacó el trabajo conjunto con el Gobierno de México y la Policía. Resaltó que durante su administración se disminuyó la tasa de homicidios y de alto impacto, los cuales disminuyeron en un 50 por ciento y 58 por ciento respectivamente. Sheinbaum Pardo resaltó el aumento de salario de la policía, el cual tuvo un incremento en los últimos años hasta en un 54 por ciento. En el mismo sentido, se implementó el uso
inteligencia e investigación, como el aumento en cámaras de seguridad, las cuales ascendieron en un total de 75 mil cámaras. Además de sus estrategias directas en seguridad, la morenista destacó que se crearon iniciativas para incrementar los espacios educativos como 7 preparatorias y 2 Universidades, IES Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud. A la par, también se crearon planes para fomentar la cultura y deporte en los jóvenes. Este videomensaje fue el segundo spot de la candidata rumbo a la contienda electoral del 2024, donde se renovará el cargo presidencial. El pasado 20 de noviembre dieron inicio las pre campañas, por lo que las abanderadas de las fuerzas políticas han destacado su publicidad Tanto Sheinbaum Pardo como Xóchitl Gálvez, pre candidata del Frente Amplio y Corazón por México, siguen en sus recorridos por los estados de la República para buscar el respaldo de militantes y simpatizantes. En su primera visita, la ex jefa de Gobierno de la CDMX arribó al estado de Veracruz para asegurar la
COORDINADORA DE los Comités en Defensa de la 4T. (FOTO: CORTESÍA)
continuidad de la Transformación. La precandidata, representante de la alianza “Seguiremos haciendo historia”, de Morena, PT y PRI, enfatizó seguir con el proyecto de nación que ha mantenido el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). “La grandeza de México está en nuestro pueblo, cultura e historia. Estoy orgullosa de ser parte de la transformación, orgullosa de ser mexicana. Sigamos construyendo el
mejor México posible”, destacó en su primer mensaje como precandidata. Por su parte, la candidata del bando opositor, compuesto por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), comenzó su parte de la precampaña en Coyuca de Benítez, en el estado de Guerrero, en donde enfatizó las necesidades de los afectados tras el paso del huracán Otis.
MC elegirá candidato presidencial en enero El partido debe postular a un nuevo abanderado o definir si irá en alianza tras la declinación de Samuel García PORTAVOZ/AGENCIAS
A tres días de que Samuel García Sepúlveda anunció que abandonaba su precandidatura presidencial para regresar como gobernador de Nuevo León, los liderazgos de Movimiento Ciudadano (MC) sesionaron ayer lunes 4 de diciembre en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México para definir quién será su abanderado para las elecciones de 2024. Durante la encerrona, la cúpula emecista decidió que será hasta el próximo 20 de enero cuando el partido dé a conocer quién será su candidato presidencial, descartando así toda posibilidad de aliarse con Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza PRI-PAN-PRD, o con Claudia Sheinbaum Pardo, aspirante de la coalición Morena-PT-PVEM. Dante Delgado Rannauro, senador y dirigente nacional del partido.
Patricia Mercado Castro, senadora y exaspirante presidencial en 2006. Juan Zepeda Hernández, senador y expresidente municipal de Nezahualcóyotl en 2012. Jorge Álvarez Máynez, diputado y excoordinador de precampaña de Samuel García. Llama la atención que entre los posibles nombres no figure el de la senadora por Nuevo León, Indira Kempis, quien el pasado 12 de noviembre fue la primera militante de Movimiento Ciudadano en registrarse por la precandidatura presidencial. Es importante recordar que la legisladora local ‘destapó’ sus aspiraciones en septiembre y desde entonces denunció en redes sociales que recibía amenazas y presiones para que no se postulara a fin de que Samuel García tuviera el camino libre para ser el abanderado. La elección del candidato presi-
dencial de Movimiento Ciudadano será dos días después de terminen las precampañas, de acuerdo con lo establecido en el calendario oficial que dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE). Una vez que sea seleccionado, el abanderado o abanderada de MC hará campaña del 1 de marzo y hasta el 29 de mayo, para luego llevarse a cabo la elección del domingo 2 de junio. ¿POR QUÉ SE BAJÓ SAMUEL GARCÍA DE LA CONTIENDA PRESIDENCIAL? El 12 de noviembre, Samuel García llegó acompañado de su esposa Mariana Rodríguez y su pequeña hija Mariel a la sede de Movimiento Ciudadano para registrarse como precandidato presidencial; entre bombo y platillo retó a la oposición y a Morena, diciéndoles que en 2024 se convertiría en el primer presidente del norte y el más joven en la historia de México. Para poder iniciar su precampaña, tuvo que pedir licencia temporal
como gobernador ante el Congreso de Nuevo León, la cual sería efectiva a partir del 2 de diciembre; sin embargo, las complicaciones comenzaron cuando los diputados locales no permitieron que quedara como gobernador interino su secretario de Gobierno, Javier Navarro Velasco y eligieron primero como sustituto a Arturo Salinas, quien era presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Nuevo León. Su interinato fue revocado tras una serie de amparos y después Samuel García volvió al cargo pero conforme se acercaba la fecha de su licencia insistía en dejar su lugar a un interino afín a Movimiento Ciudadano, sin embargo, la facultad para nombrar al sustituto competía a los diputados locales, por lo que estos -en medio de una irrupción y una atropellada sesión- designaron como interino al exvicefiscal del estado, Luis Enrique Orozco. Sin embargo, antes de que iniciara la licencia de Samuel García, éste anunció en redes que declinaría a sus aspi-
MILITANCIA APOYA a Samuel García. (FOTO: CORTESÍA)
raciones presidenciales para retomar el cargo, sin embargo, no lo hizo con una comunicación formal al Congreso, por lo que el estado tuvo durante tres días a dos gobernadores. No fue sino hasta este lunes 4 de diciembre cuando Luis Enrique Orozco se reunió de emergencia con Mauro Guerra, presidente del Congreso, y Arturo Salinas, titular del Poder Judicial estatal, y dio a conocer que renunciaba a su interinato para que el político emecista volviera a su cargo oficialmente.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
DESARROLLO
Empleos verdes estarán en México En EE.UU. este tipo de trabajos ofrecen un salario por encima del promedio nacional y se espera que el país transite a una mejor economía
LOS TRABAJADORES de la construcción deberán adquirir nuevas habilidades y técnicas. (FOTO: Adrees Latif)
PORTAVOZ/AGENCIAS
A México estableció a través de la Ley General del Cambio Climático, el compromiso para reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero hasta 50 por ciento para 2050
casi dos semanas de terminar el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, Movimiento Ciudadano propuso reformar la Ley General de Cambio Climático para incorporar en ella la definición de empleos verdes, así como impulsar y fomentar su creación. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los empleos verdes son aquellos que contribuyen a preservar y restaurar el medio ambiente ya sea en los sectores tradicionales como la manufactura, la construcción, el transporte o en nuevos sectores emergentes como las energías renovables y la eficiencia energética. Algunos ejemplos de los empleos verdes más populares, hasta ahora, son los de ingeniería enfocada al sector eléctrico, reciclador, técnico en calidad de agua, científico ambiental, constructor de edificios verdes, agricultor urbano, técnico en paneles solares, en energía eólica y en energía proveniente de las olas. Cabe destacar que México esta-
bleció, a través de la Ley General de Cambio Climático, el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 50 por ciento para el año 2050, además, de tener una deforestación en tasa 0 para el 2030. De acuerdo con los datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, en ese país los empleos verdes ya ofrecen un salario por encima del promedio nacional y se proyecta que para 2029 la diferencia con los trabajos tradicionales sea del 51 por ciento. Organismos internacionales esperan que gradualmente la mayor parte de los empleos en el mundo se vayan adaptando a la economía verde, es decir en un modelo basado en la sustentabilidad ecológica. La iniciativa de la diputada Julieta Mejía Ibáñez busca adicionar una fracción XVII al artículo 3º que los “empleos verdes son puestos de trabajo que contribuyen a la conservación, restauración y mejora de la calidad del medio ambiente en cualquier sector económico, reduciendo el impacto ambiental de las empresas y de los sectores económicos”. De acuerdo con estudios de la
OIT la transición hacia una economía más verde tiene potencial para crear millones de puestos de trabajo, sin embargo, es posible que también conduzca a la reducción de personal en industrias con alta tasa de emisiones. La disponibilidad de trabajadores y empresas con capacidades adecuadas para empleos verdes no sólo juega un papel crítico en el inicio de la transición hacia una economía verde sino que también permite una transición justa que garantice la inclusión social y el trabajo decente. La legisladora de Movimiento Ciudadano expuso que este tipo de empleos “aumentan la eficiencia del consumo de energía, materias primas y agua, descarbonizan la economía y reducen la emisión de gases de efecto invernadero, minimizando o evitando cualquier forma de residuo y contaminación; restauran los ecosistemas y la biodiversidad, y permiten adaptarse al cambio climático”. Además, la iniciativa agrega la fracción XXI Bis al artículo 7° para estipular entre las atribuciones de la Federación está la de “impulsar la creación y el fomento de empleos verdes”.
Los empleos verdes son cruciales para responder a los desafíos mundiales de protección del medio ambiente, del desarrollo económico y la inclusión social, ya que están alineados a los objetivos de trabajo decente y de ciudades resilientes. Mejía Ibáñez observa que es indispensable consolidar una política pública de empleos verdes para generar nuevas oportunidades de inversión, desarrollo y creación de trabajo sustentables. Considera que los desafíos ambiental y social están estrechamente relacionados y no podría abordarse uno sin el otro, pues hay una relación causal del cambio climático sobre el bienestar. Advirtió que, de no actuar oportunamente, será cada vez más difícil hablar de justicia social; por ello, impulsar una política de empleos verdes permitirá analizar estos retos de forma simultánea. Recuerda que en los acuerdos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) se establece la sugerencia de una transición a una economía más verde.
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
LUCES
Fue ganador de un Grammy (NARAS) en el 2000 por su producción “Por Una Mujer Bonita”; el cantante es considerado una voz de la nueva generación en la música mexicana
Foto: CORTESÍA
CARRERA PROFESIONAL
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
PARTE DE su andar en la música. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ / AGENCIAS
P
epe Aguilar literalmente, nació durante una gira el 7 de agosto en San Antonio, Texas. A la temprana edad de tres años, sus padres le dieron el micrófono en Nueva York en Madison Square Garden y así lanzaron su carrera de intérprete. Pepe pasó toda su niñez en Zacatecas estudiando la primaria en Tayahua y la secundaria y preparatoria en “el camino”, mientras viajaba con su familia, con maestros particulares. Inquieto y soñador, empezó a componer canciones en 1984.
CHARRERÍA, CAMPEÓN DE CHARRO Y CINE Pepe Aguilar en 1985 formó el equipo de charrería El Soyate, nombre del rancho donde vivió la familia Aguilar, en Zacatecas. “Con ese equipo ganamos un campeonato nacional y mundial de charrería en 1992, y en siete años obtuvimos un total de cinco campeonatos regionales. Tenemos la marca de más puntuación en la historia de la charrería, un montonal de logros. Esa ha sido una de mis mayores satisfacciones”, recuerda el artista. Otra de las facetas artísticas de Pepe Aguilar es su labor como actor y productor de cine. “Soy charro de toda mi vida y toda mi vida mi ideal ha sido ser cantante. TRAYECTORIA MUSICAL Impulsado de manera decisiva la música Mexicana e internalizandola; y mientras vive una de las etapas mas importantes de su vida, como los autenticos triunfadores 1999 ahora completo la trilogia discografica que refleja toda la paz espiritual que actualmente lo inspira en lo artistico y en lo personal: “Gracias a eso puedo crear y hacer lo que mas me gusta. Trabajando con equipo en nuevas canciones y produciendo arreglos que utilizan el mariachi como base y otros instrumentos estamos conseguiendo un nuevo sonido en la Musica Mexicana. Algo muy distinto. Algo que se refleja muy bien y
de manera transparente en nuestro nuevo album, una propuesta que representa a nuestro actual concepto.” La grabacion tiene el título conceptual de “Por Una Mujer Bonita”, Y es una especie de elegante piropo genéricos a esos amores, que aveces, hacen sufrir, pero siempre se llevan el rincon mas profundo del recuerdo. En 1999 grabó un total de 10 canciones cuatro de ellas escritas por Fato, incluse el primer sencillo, “Perdoname”. También contiene composiciones de Manuel Eduardo Castro y Manuel Durán Durán. Noveno disco de su carrera, “Por una mujer bonita” es el álbum con que Pepe integra la trilogia de grandes exitos internacionales que
inició con “Por Mujeres Como Tu” y continuó con “Por El Amor De Siempre”. El primero de estos fue en Estados Unidos el más tocado en radio durante el año 1988 gracias a lo cual el artista de Balboa / Musart ganó el Premio Billboard que se entregó en Miami en su conferencia de 1999 y el Premio Lo Nuestro en cuatro categorías. Tras 26 años de carrera profesional, toda esta energía y experiencia se concentran magistralmente en “Por una Mujer Bonita”, un lanzamiento de Balboa/Musart donde por quinta vez graba con acompañiamiento de mariachi. Sin embargo, en su caso, el sonido del mariachi tiene algo bastante especial.
22
PORTAVOZ
LA PRENSA AYER
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1810, Miguel Hidalgo prohíbe el arrendamiento de tierras comunales.
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
“
MUNDO
El humor es una de las mejores prendas que se pueden vestir en sociedad” William Mark Spencer
DENUNCIA
Ataques sobre el Mar Rojo fueron facilitados por Irán Washington advirtió que las hostilidades de los insurgentes yemeníes constituyen un peligro para la paz y estabilidad internacional PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Hosein Amir Abdolahian afirmó que Estados Unidos debe pagar por su falso apoyo a Israel durante la “masacre de mujeres, niños y civiles” en Gaza
stados Unidos denunció este lunes que el ataque perpetrado el fin de semana por los rebeldes hutíes de Yemen contra tres buques en el Mar Rojo fueron facilitados por el régimen de Irán. Asimismo, Washington sostuvo que las hostilidades de los hutíes constituyen un peligro para la paz y la estabilidad internacionales. En una reunión informativa con periodistas, el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan dijo que Washington tiene “todas las razones para creer que estos ataques, si bien fueron lanzados por los hutíes en Yemen, han sido totalmente facilitados por Irán”. El ministro de Exteriores iraní, Hosein Amir Abdolahian, afirmó que Estados Unidos debe pagar por su “hipócrita” apoyo a Israel en la “masacre de mujeres, niños y civiles” en Gaza. “Por un lado, Estados Unidos aconseja a Israel a través de la prensa que pare la masacre de mujeres, niños y civiles”, dijo Abdolahian a última hora de anoche en
un encuentro en Teherán con su homólogo omaní Sayyid Badr bin Hamad Albusaidi. “Pero en la práctica apoyan y dan luz verde al genocidio en Gaza. Estados Unidos debe pagar las consecuencias de su hipócrita apoyo a Israel”, aseguró el diplomático. Abdolahian advirtió, una vez más, que el conflicto se podría extender por la región si continúa la “actual situación” en Gaza. “Avisamos a los que instigan la guerra que paren esta masacre antes de que sea demasiado tarde”, afirmó. Bin Hamad Albusaidi, por su parte, subrayó la necesidad de continuar los esfuerzos políticos respecto a Palestina y pidió a la comunidad internacional que “cumplan con sus obligaciones” con los palestinos. El régimen de Irán encabeza el llamado Eje de la Resistencia, una alianza informal formada por organizaciones terroristas como Hezbollah en Líbano, los rebeldes hutíes en Yemen, Hamas y la Yihad Islámica en Palestina, además de una miríada de grupos extremistas en Irak y Siria.
RESPALDAN a los rebeldes hutíes de Yemen. (FOTO: CORTESÍA)
Teherán, patrocinador y aliado de Hamas, celebró el ataque perpetrado por el grupo terrorista palestino contra Israel el 7 de octubre que causó 1.200 muertos y desde entonces ha advertido en repetidas ocasiones de la posibilidad de que sus aliados abran otros frentes si no paran los bombardeos de Gaza. El Mando Central de Estados Unidos (Centcom, por sus siglas en inglés) informó el domingo que un destructor estadounidense derribó varios drones mientras asistía a
buques comerciales en el mar Rojo que habían sido blanco de ataques desde Yemen. “El destructor USS CARNEY de clase Arleigh-Burke respondió a las llamadas de auxilio” de tres buques, los asistió, y derribó tres drones que se dirigían hacia el buque de guerra durante el día, dijo el Centcom en un comunicado. Y agregó: “Hoy hubo cuatro ataques contra tres buques comerciales que operaban en aguas internacionales en el sur del mar Rojo”.
Más de la mitad en Venezuela votó 10,4 millones de votantes sufragaron en el plebiscito realizado sobre el territorio Esequibo PORTAVOZ / AGENCIAS
Más de 10,4 millones de votantes, la mitad del padrón electoral de Venezuela, sufragaron en el referéndum realizado el domingo sobre el territorio Esequibo, en pugna con Guyana, anunció este lunes la autoridad electoral tras cuestionamientos de la oposición en torno a la participación. El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, junto al dictador Nicolás Maduro y otras
altas autoridades, precisó la cifra después de una confusión sobre el dato de participación de este proceso, con el que el régimen buscaba reivindicar un centenario reclamo sobre esta zona de 160.000 km2 y rica en petróleo y recursos naturales. “Le comunicamos al pueblo de Venezuela que tuvimos una participación importantísima de 10.431.907 venezolanos”, señaló Amoroso, celebrando una participación “sin precedentes”. La autoridad dijo el domingo en la noche que la participación superaba 10.554.320 votos, número mayor al actual. La cifra generó suspicacia entre dirigentes opositores y analistas,
que interpretaron un voto para cada pregunta, lo que hubiera dado una participación de alrededor de 2 millones. La afirmación se apoyaba, además, en la ausencia de filas en la mayoría de los centros de votación en Caracas y otras ciudades del país. El padrón electoral en este país es de 20,7 millones de votantes, y el resultado reportado ahora por el CNE representa la mayor participación, en cuanto a número total de votos, en la historia democrática de este país. El referendo constó de cinco preguntas, que recibieron apoyo superior al 95 por ciento, incluida la creación de una provincia venezolana en el Esequibo y dar la nacionalidad a sus 125.000 habitantes.
CONSULTA ciudadana sobre Guyana. (FOTO: CORTESÍA)
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE DICIEMBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
OPINIONES
El reto de las ciudades ante el nearshoring Clara Brugada, Luis Donaldo Colosio, y Pablo Lemus participaron en la FIL de Guadalajara Págs . 12-13 FOTO: CORTESÍA
Venta de cerveza y refrescos generan utilidad para el fisco Estos productos tienen un impuesto que produce ingresos públicos a buen ritmo Pág . 16
Sandro Botticelli FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
$
Fue un pintor del Quattrocento italiano. Pertenece, a su vez, a la tercera generación cuatrocentista, encabezada por Lorenzo de Médici el Magnífico y Angelo Poliziano Pág . 17