MARTES 5 DE AGOSTO DE 2023

Page 1

Hay 8 municipios con violencia permanente

Es primordial que los tres órdenes de Gobierno se involucren en erradicar enfrentamientos, de lo contrario se expandirá en todo el estado Pág. 5

Reconversión del Centro de Salud en V. Carranza

El gobernador destacó que este espacio cuenta con infraestructura moderna, digna, equipamiento tecnológico, medicinas, insumos y personal suficiente

Autoridades de Pantelhó sufren un ataque armado

Motonetos, de combatir inseguridad a generarla

Inicia la venta de productos patrios

9
Pág.
Pág. 9
Pág. 5
8 CAOS E INSEGURIDAD
Pág.
F oto
$7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AÑO 6 NO. 1710
FOTO: JACOB GARCÍA
CORTESÍA

ENVÉS

De cartón

Quien no haya sufrido lo que yo, que no me de consejos”

Sófocles

En la red

@macciudadano

Con que a Alfredo del Mazo le respeten Andorra y los departamentos de su red inmobiliaria en Huixquilucan, no necesita Embajada.

@Latinus

Luis Donaldo Colosio Riojas rechaza buscar la candidatura presidencial de MC para no dividir a la oposición.

@MexicoComoVamos

El Consumo Privado registró un avance mensual de 0.3% en junio de 2023.

DIRECTORIO

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos

Presidente

Director General

José Juan Balcázar

Edición

Carlos Vázquez

Andrea Flores Mena

Redacción

Glendalí Villatoro

Carlos López

Yusett Grajales

Miroslava Hernández

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsal

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Ayer, hoy

1782.- Bartolina Siza Maturana, guerrera aimara y opositora colonial, fue ahorcada por el Ejército durante una insurrección indígena. En su memoria, el Congreso de Mujeres Campesinas de Bolivia designó el 5 de septiembre como el Día de la Madre India. Bartolina fue una activa organizadora de grupos de resistencia clandestinos que en su mayoría estaban integrados por mujeres.

1867.- Nació en Henniker, Nuevo Hampshire, Amy Beach, fue una de las primeras compositoras de la historia de Estados Unidos de América.

1923.- Nació en Villahermosa, Tabasco, María del Pilar del Espíritu Santo Torruco, mejor conocida como Alicia Delaval. “La mejor poetisa que ha nacido en tierras tabasqueñas”. Integrante de un grupo de poetas eróticas y místicas de los años 40´s.

1963.- Nació en la Ciudad de México, Myriam Mondragón Ceballos, doctora en física teórica, Premio de Investigación 2003 otorgado por la Academia Mexicana de Ciencias en el área de Ciencias Exactas. Integrante del Departamento de Física Teórica del Instituto de Física de la UNAM.

1991.- La organización Salud Integral para la Mujer (SIPAM), en coordinación con el Instituto Nacional de Enfermedades y Referencia Epidemiológica, instaló en México el primer Centro de Detección de VIH y Enfermedades de Transmisión Sexual para Mujeres.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ

LA DESGRACIA DE TAPACHULA

Quien se anda sintiendo gobernadora del estado es la actual alcaldesa del Tapachula Rosy Urbina, según sus colaboradores cercanos, comenta que ya tiene la bendición del gobernador del estado, pero en realidad ni ella se cree esa historia porque avanza un paso y retrocede dos, en este espacio hemos comentado el mal actuar de la alcaldesa del Soconusco.

Sabemos que aprovecha la relación con el gobernador para promocionar a su hija, para que la cubra en caso de que ella no pesque nada, pero a estas alturas ya se siente gobernadora y para eso trae promesas malévolas con los morenos de la Costa, entre ellos el doctor Chilo que ya se hace sentando en la silla de los huacleros.

EN BUSCA DE OTRO HUESO

Y, a menos de un año de entregar el puesto que por cierto se lo heredaron, no ha podido atender ninguna de las necesidades principales de la capital económica del estado de Chiapas, nunca trató de defender a los tapachultecos de la ola de migrantes que han llegado, dejó a su suerte a locatarios de mercados, a los habitantes de las colonias de periferias no los apoyó con la seguridad y por si fuera poco huyó de esa realidad para centrarse en asuntos electorales y no de gobernanza.

Así se las gastan, dos mujeres que no tienen el menor trabajo en favor de los grupos feministas, quienes pueden ser candidatas, dicen ellas, al Gobierno de Chiapas, ambas con un pasado tortuoso, lleno de misterio e intrigas, dignas de una película, en fin ya veremos qué dicen los grupos de poder político en la entidad ante la intromisión de dos golondrinas que quieren hacer verano.

LOS FRAUDES DE URBINA

Hace más de un año a Rosy Urbina se le destaparon los fraudes que hace en Tapachula, en esa ocasión salieron a relucir diversas comercializadoras que son usadas para maniobrar asquerosamente los recursos destinados para el bienestar de las y los ciudadanos tapachultecos.

Grupo Industrial del Sureste es más allá de la empresa consentida por la alcaldesa, esto debido a que ha sido la más beneficiada con dos grandes contratos que sobrepasan los 4 millones de pesos, esto cuando la síndica había tomado el cargo como sustituta.

El primer contrato supera los 3 millones de pesos, gastado en dos mil 200 camisas, mil 200 gorras, mil 220 pantalones y mil 220 playeras para la policía municipal; mientras que el segundo contrato superó el millón 300 mil pesos para la compra de tres unidades, dos tipos sedan y una pick up modelo 2020 con equipamiento para la auto patrulla, todo el dinero era parte del recurso destinado al programa para la seguridad GUTTASEG.

Además, existen dos comercializadoras que al parecer son de la capital chiapaneca, una de ellas es la comercializadora TATAJ S.A de C.V y la comercializadora de insumos SEYCABRE, siendo la segunda la que ha sido beneficiada con más de 3 millones de pesos por la adquisición de 200 chalecos balísticos el 23 de septiembre del 2020.

EL PATRIMONIO

De acuerdo a la versión pública de su declaración patrimonial, a nombre de Rosy Urbina no aparecen propiedades como casas, departamentos, vehículos y otros bienes, tampoco los de su esposo Tomás

La Ley de Responsabilidades Administrativas para

May Rosas

el Estado de Chiapas establece que los servidores públicos municipales también deben presentar su declaración patrimonial y de intereses, incluido a su pareja, pero en el documento de la presidenta Urbina varios campos están eliminados, es decir, ocultos.

El artículo 60 de la ley señala que incurrirá en enriquecimiento y conflicto de interés el servidor público que falte a la veracidad en la presentación de sus bienes con el objetivo de ocultar el incremento de su patrimonio.

LOS INGRESOS DE ROSY URBINA

Según el documento que puede consultarse en la página de transparencia gubernamental, únicamente es público el ingreso anual que Urbina Castañeda percibe por el cargo de presidenta de Tapachula, por un millón 060 mil 674 pesos, al igual que una casa de 210 metros cuadrados que compró en 1993 con un valor de 30 mil pesos.

Pero no es pública la información de otros tres bienes inmuebles que reporta la alcaldesa en el documento que fue modificado en junio del 2022. La declaración patrimonial es un instrumento para observar la evolución de los ingresos y adquisiciones de los servidores públicos, y que estos sean congruentes con lo que se busca prevenir el enriquecimiento ilícito.

En el apartado de vehículos, Urbina Castañeda oculta la información de cinco unidades y únicamente exhibe una vieja camioneta Chevrolet Trax con valor de adquisición por 245 mil pesos.

UNA BURLA PARA LOS TAPACHULTECOS

Como burla a la sociedad respecto a los bienes muebles dice tener una televisión de plasma, un horno de microondas y una lavadora por un valor en conjunto de 29 mil 800 pesos.

Además, dice tener una cuenta bancaria en Ban-Coopel, mientras que otras cinco cuentas bancarias están censuradas en la declaración patrimonial de 20 hojas.

Refiere que su esposo tiene cinco cuentas deudoras, aunque no especifica los montos ni las instituciones financieras con las que adquirió el compromiso.

TRAICIÓN AL PRI

Alfredo del Mazo Maza, uno de los últimos gobernadores emanados del PRI, rindió un informe a los mexiquenses en torno al estado que guarda el cierre de su administración en el Estado de México, en un discurso en el que no hubo integrantes de la cúpula priista y en el que agradeció el apoyo y respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Un fuerte abrazo entre ambos mandatarios marcó el final del Sexto y último Informe de Gobierno del mandatario mexiquense, quien inmediatamente después de finalizar su participación frente a integrantes de su gabinete legal y ampliado, se alejó de su atril para fundirse en un abrazo con el presidente de la República ante la mirada de al menos cuatro exgobernadores priistas.

“Viva el Estado de México”, dijo Del Mazo Maza hasta en tres ocasiones para de inmediato bajar del templete y abrazar al presidente López Obrador por un lapso de siete segundos, entre el aplauso y la morada de las asistentes, entre ellas la presidenta del DIF estatal, su esposa Fernanda Castillo.

VALORANDO EL AIFA

Durante su discurso, Alfredo del Mazo recordó que el Estado de México es la sede de uno de los tres proyectos de infraestructura más importantes del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Reconoció que se trata de una obra que llevará mejores niveles de bienestar para las familias mexiquenses, al igual que otras iniciativas del presidente de la República, quien nunca había asistido a un informe de Gobierno estatal.

“Desde el inicio, la orientación social y el compromiso por trabajar por las familias más necesitadas nos ha unido con el presidente”, dijo Del Mazo Maza para después hablar de Jóvenes Construyendo el Futuro y las Becas Benito Juárez.

Harakiri 03 PORTAVOZ
VOCES
Si quieres cambiar el mundo, toma tu pluma y escribe”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA... ROSY URBINA, presidenta de Tapachula. (FOTO: CORTESÍA)

Tiempo de prueba; momento de opción

“El diálogo continúa siendo la única vía para encontrar enfoques conjuntos y soluciones comunes a las amenazas y retos globales a los que diariamente nos enfrentamos”.

Nuestro mundo se ve afectado por un aluvión de crisis, que debe hacernos repensar y cuestionar nuestros modos y maneras de vivir, empezando por los sistemas económicos, sanitarios y sociales para acabar exponiendo nuestra fragilidad como criaturas en un orbe turbulento. Estamos, pues, en el momento de la opción. Las pruebas están ahí, para que salgamos de la necedad del difuso poder y resurjamos hacia otras esferas que nos acerquen. Hacer familia es vital para renacer y transformarse. Sin duda, estamos en el momento de la elección, el tiempo para distinguir lo que nos pasa y lo que cuenta verdaderamente para lograr fraternizarnos. Sin duda, hay que transformarse, la fragmentación no beneficia a nadie.

A mi juicio, debemos despojarnos de elitismos y ponernos en comunión, más espiritualmente que corporalmente, extendiendo el cultivo de los vínculos como linaje. En consecuencia, hemos de ser flexibles como las mimbres y, a la vez, comprensivos a manera de un buen deportista. Jamás rígidos, pongámoslo como metodología educativa en todos los planes de enseñanza. Seguramente, entonces, no caminaremos tan a la defensiva. Ganaremos confianza, sobre todo si practicamos la apertura hacia todos los abecedarios del sentimiento.

Sin sensibilidad coexistimos prácticamente como piedras, vestidos de humanos perecederos. Necesitamos sentir para estar seguros de no tener los anhelos olvidados. La vida, precisamente es eso, un arcoíris de caminos llenos de

posibilidades. La cuestión radica en tomar, aquella senda que nos reconduzca al fortalecimiento de nuestros andares; puesto que no somos autosuficientes, sino incompletos e ineludibles para contribuir a hacer hogar, lo que requiere de una renovada corresponsabilidad, que ha de universalizarse con la justicia y el complimiento de la concordia, que es lo que da unidad a la estirpe humanitaria.

En este sentido, el titular de la ONU, termina de hacer un llamamiento para llevar a cabo una reforma de las instituciones y de los marcos multilaterales, con el objetivo de adecuarlos a las realidades actuales, sobre la base de la equidad y la solidaridad. Además, yo añadiría una concienciación más real del ciudadano de a pie, adherido al natural garbo ético, si en verdad queremos derrotar el consolidado culto de la indiferencia, que nos encamina a la cultura del divide y vencerás. Esto no se puede consentir. Contra los valores afectivos no valen doctrinas, que ni siquiera son verdad, sino mero comercio que nos deshumaniza por completo.

Por eso, es menester juzgar las emociones por los actos, más que por las palabras. Sin corazón no hay nada. De hecho, es doloroso observar a muchos renuevos desmembrados de sus progenitores. Únicamente suelen acudir a reclamar su legado de capital e intereses. Don dinero, una vez más, es el que decreta y decide. A otros que, sin embargo, quieren hacer nido, se les obliga a huir. Me refiero a los refugiados y desplazados por causas de contiendas inútiles, pobrezas o situaciones degradantes, que han de llevarnos a tender puentes, no a esclavizarlos al antojo de los privilegiados del sistema.

Esto es intolerable; no obstante, es hoy una situación que muchos ignoran adrede. En consecuencia, el diálogo continúa siendo la única vía para encontrar enfo-

ques conjuntos y soluciones comunes a las amenazas y retos globales a los que diariamente nos enfrentamos. En efecto, hoy más que nunca hace falta reforzar el entendimiento y el apoyo entre sí, volver a ser gentes de hondura, para restablecer por todos los rincones del planeta instituciones democráticas creíbles. Por otra parte, ensánchese el Estado social y de Derecho, con todo lo que ello supone de evolución de la arquitectura financiera internacional, al menos para cerrar las guaridas fiscales y evitar las evasiones. Indudablemente, ante este bochornoso contexto, es muy importante que haya mecanismos de cooperación para no dejar a nadie atrás, aplaudiendo la labor de aquellos que se comprometen gratuitamente a donarse a los demás, a fin de construir una sociedad más fraterna. La mejor prueba de ello, para propiciar el cambio, es no cerrar los ojos ante nada ni ante nadie. Eso sí, con urgencia debemos combatir juntos esta plaga de injusticias, de desigualdades, para aliviar las tensiones antes de que originen un conflicto. Seamos constructores, no destructores. Activemos el ritmo de lo armónico en nuestros movimientos y paralicemos el negocio de las armas, soñando con la grandeza de la unión de los moradores y caminando más allá de las necesidades de lo inmediato. Paso a paso es como se reconstruye la poética de los espacios sanos, valorando la mística del ser y fomentando la amistad social. ¡Qué magnífico es reencontrarse, labrar el sentido de vecindad, dejando atrás contrastes y diferencias! Con razón, se dice y se comenta, que sólo se renace en contacto con las propias raíces, avanzando hacia el aprendizaje permanente, con una tecnología en favor del desarrollo humano y realizando un seguimiento sostenido de la gobernanza digital.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
RETOS GLOBALES enfrentados por el bienestar social. (FOTO: CORTESÍA)
Algo más que palabras

Sólo le falta el tiempo a quien no sabe aprovecharlo”

CAOS E INSEGURIDAD

Hay 8 municipios con violencia permanente

Es primordial que los tres órdenes de Gobierno se involucren en erradicar enfrentamientos, de lo contrario se expandirá en todo el estado

Las agresiones en regiones fronterizas entre Chiapas-Guatemala plantean desafíos significativos para autoridades y comunidad

La violencia en las zonas limítrofes entre Chiapas y Guatemala ha cobrado fuerza debido a enfrentamientos mortales entre grupos del crimen organizado que compiten por el control de rutas claves de tráfico de mercancía y personas. Al menos ocho regiones de la entidad registraron un alza en los enfrentamientos.

Habitantes de los municipios de Chicomuselo y Siltepec reportaron cuerpos sin vida esparcidos en la carretera que conecta sus localidades, al igual que camionetas perforadas por balas; además, en redes sociales circula un video que muestra a hombres armados que les arrebatan la vida a tres individuos, despojándolos de cha-

lecos antibalas y equipo militar.

En otras zonas como Frontera Comalapa, Amatenango del Valle, Mazapa de Madero, Motozintla, Bella Vista, La Concordia, Villa Corzo y El Parral, la hostilidad generó inquietud entre la población, lo que culminó en la suspensión de clases en algunas comunidades.

En respuesta a esta situación, en el municipio de Motozintla, una zona montañosa, transportistas y pobladores se manifestaron con lonas que expresaban demandas por seguridad y protestas contra el cobro de extorsiones y el clima de violencia desmesurada.

Mientras tanto, en la página de Facebook “Policías en Acción Chiapas” se emitió un mensaje de advertencia para tomar precauciones y evitar circular por la noche debido a la presencia de la delincuencia organizada en múltiples puntos de Chiapas.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó el hallazgo de seis cuerpos sin vida en la comunidad Ampliación San Francisco, municipio de Siltepec, todos ellos dentro y fuera de un vehículo Toyota Tacoma negro, con señas de recibir

una ráfaga de disparos. La violencia en estas regiones fronterizas entre Chiapas y Guatemala plantea desafíos significativos para

las autoridades y la comunidad, exigiendo respuestas inmediatas para restaurar la seguridad y la paz en la región.

Autoridades de

Pantelhó sufren un ataque armado

Las rivalidades por el control de plaza son más frecuentes; habitantes solo exigen paz

En un impactante episodio de violencia que sacudió a la comunidad de San Francisco de Asís en el municipio de Pantelhó, un grupo armado perpetró una emboscada ayer lunes contra agentes municipales y autoridades de colonias locales. Los hechos dejaron un saldo de tres personas heridas, incluyendo a un agente rural de la comunidad San José Tercero Buena Vista. La emboscada tuvo lugar cerca

de las ocho de la mañana en el tramo carretero que conecta Pantelhó con Mitontic. Es crucial subrayar que el blanco de este violento ataque no fueron elementos de la Guardia Nacional (GN), sino habitantes originarios de la comunidad San José Tercero Buena Vista.

El concejal regidor tercero, Víctor Manuel Gutiérrez González, señaló que el móvil detrás de este acto de violencia está vinculado a problemas locales, en específico a las disputas por el control del terri-

torio y la influencia en la zona.

Los tres heridos, todos hombres, se dirigían a supervisar obras de infraestructura impulsadas por el concejal en la región, un esfuerzo destinado a mejorar las condiciones de vida de la comunidad. En su camino hacia la localidad de San José Tercero Buena Vista, fueron sorprendidos por el grupo armado en un acto premeditado y coordinado con la intención intimidar a la población.

Ante la gravedad de la situación, unidades de la GN respondieron con rapidez al llamado de emergencia y se desplegaron en la zona para garantizar la seguridad de los

habitantes y llevar a cabo investigaciones exhaustivas sobre este preocupante episodio de violencia en Chiapas. Asimismo, el incidente deja en claro la necesidad de crear nuevas

estrategias que aborden las tensiones y conflictos en la comunidad, con el propósito de restaurar la paz y la seguridad en esta región chiapaneca que merece vivir libre de temor y violencia.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
Gaspar Melchor de Jovellanos
UN CONVOY DEL Ejército fue emboscado. (FOTO: CORTESÍA) ELEMENTOS realizan operativo para proteger a la ciudadanía.

Responsabilizan a "Los Petules" por su presunta complicidad en últimos actos cometidos dentro del municipio

DENUNCIAN OMISIÓN

Paramilitares retienen camiones en Ocosingo

FNLS plantea una relación cercana entre grupos paramilitares y funcionarios del ayuntamiento

La tensión en el municipio de Ocosingo, Chiapas, ha alcanzado niveles alarmantes, debido a que el grupo paramilitar conocido como Los Petules retuvo de manera violenta cuatro unidades en la comunidad El Nacimiento. Estos hechos fueron denunciados por integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS), quienes documentaron la retención de tráileres y han compartido imágenes que respaldan sus acusaciones.

Según el comunicado emitido por el FNLS, las cuatro unidades en cuestión son pipas que en la actualidad se encuentran resguardadas en el campamento paramilitar ubicado en El Nacimiento, un acto que según la organización, se ha convertido en una maniobra empleada por Los Petules para busca ejercer presión sobre las instituciones locales, en particular la

Presidencia Municipal de Ocosingo. Además, se plantea una interrogante del por qué los grupos que se declaran en defensa de los derechos humanos, económicos y otras causas, son criminalizados con el propósito de desacreditarlos y al momento que lo hace un grupo paramilitar no merecen la atención mediática que se desea. Este cuestionamiento arroja luz sobre la complejidad de la situación.

El FNLS considera que estos eventos proporcionan una visión de cómo operan los grupos paramilitares en la región y su relación con el Estado, en este caso, a través de la Presidencia de Ocosingo. En un llamado a la acción, responsabilizan a Los Petules y a los tres órdenes de Gobierno por su presunta complicidad en las acciones de los paramilitares; también advirtieron que estos acontecimientos podrían tener un

costo muy alto ante la sociedad. La comunidad de Ocosingo y la opinión pública en general deben permanecer en alerta ante la escalada de violencia en la región, exigen respuestas y acciones concretas a las autoridades responsables. Esta situación subraya la urgente necesidad de abordar y resolver los conflictos arraigados en la zona para restaurar la paz y la seguridad en beneficio de todos los habitantes de Ocosingo.

DE 2023 06 COMARCA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE
SEPTIEMBRE
INTEGRANTES de la organización denunciaron situación actual. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ

Autoridades pidieron obedecer el toque de queda establecido hace más de 11 días para evitar pérdidas de vidas en la cabecera municipal

Altamirano suma 14 días de bloqueo

El clima de inseguridad y tensión en la localidad han dejado como saldo el deceso de una persona y otras cinco heridas por armas de fuego

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Desde el pasado martes 8 de agosto del año en curso, el municipio de Altamirano se ha visto amedrentado a causa del ingreso de un grupo armado, quien en dicha ocasión desencadenó una serie de disparos a la población, sembrando con estas acciones miedo y temor entre la comunidad, además de ello, las y los habitantes acusaron que en días posteriores continuaron con amenazas sobre el posible desarrollo de otros enfrentamientos, motivos por los que acusaron vivir bajo un clima de inseguridad y tensión desde hace 14 días.

De acuerdo con lo señalado, dicho panorama propició el cierre de las principales vías de acceso al municipio, aunado a la suspensión de clases en 16 instituciones educativas de nivel preescolar, primaria, secundaria, preparatoria e incluso en la Universidad Benito Juárez, esto a causa del prolongado conflicto.

De esta forma, el clima de inseguridad y tensión bajo el cual

se encuentra el municipio de Altamirano orilló a ejidatarios locales a tomar la decisión de cerras las escuelas ante las acciones emprendidas en días pasado por el grupo armado, quien tras su ingreso violento en la localidad ocasionó la muerte de una persona y que otras cinco resultaron heridas por armas de fuego.

Ante estas circunstancias, los ejidatarios se han dicho preocupados y temerosos de que la situación se agrave, debido a que el grupo armado conocido como “14 de agosto” insiste con sus amenazas, esta situación, explicaron, llevó a

que las autoridades ejidales llevaran a cabo una asamblea local con la finalidad de establecer acciones de prevención para proteger la integridad de la ciudadanía, acordando a través de dicha reunión el cierre de las escuelas, al igual que la invitación dirigida a los directivos respecto a dar cumplimiento a las determinaciones tomadas en beneficio de las y los estudiantes, al igual que del personal docente.

Dichas acciones preventivas llevan seis días de ejecución y se espera que en los próximos días las actividades educativas continúen interrumpidas.

Por la inseguridad en el municipio, los ejidatarios hicieron un llamado a la comunidad estudiantil y al personal educativo para que respeten las medidas tomadas para salvaguardar su integridad, asimismo, pidieron obedecer el toque de queda establecido hace más de 11 días, para evitar más pérdidas de vidas en la cabecera municipal de Altamirano.

Por último, señalaron que el corte de vías de comunicación continúa, e indicaron que la única demanda de los manifestantes es la salida de los funcionarios del Concejo de esta localidad.

Exponen a director de Educación Indígena

Exigen pago a maestros de escuela especial que llevan más de un ciclo cubriendo la plaza y no se ha cubierto el sueldo

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Normalistas indígenas acusan a Silvestre Hernández Clara, director de Educación Indígena, de llamarlos pobres, al igual que la corrupción de COSICAMM por falta de plazas.

Ana Leticia Gómez Sánchez, aspirante a una plaza en Secretaría de Educación Indígena de preescolar y primaria, comenta en entrevista que existe una gran corrupción dentro de la Secretaría COSICAMM,

debido a que no están dando las plazas que deberían.

Asimismo, menciona que solo fueron 45 plazas que sacaron a nivel preescolar y 114 para nivel de primaria indígena de las lenguas tseltal, tojolabal, chol y tsotsil, esto de casi 600 aspirantes, cuando Secretaría ya había acordado dar más plazas, aún así saben que existen deserciones de maestros, jubilaciones, prejubulaciones o abandono de trabajo, quedando más vacantes.

Dentro de las denuncias también exigen el pago a maestros de escuela especial que llevan más de un ciclo cubriendo la plaza y no se les ha pagado.

Ante la problemática, la semana pasada entraron a reunión con el maestro Silvestre Hernández Clara, quien asegura que se mofó de sus

denuncias; “nos dijo que solo nos iba a dar 5 minutos de su tiempo, porque no tenía tiempo, nosotros solo queremos que nos aclare la situación porque hay muchas regiones que necesitan maestros”, dijo la normalista.

En ese diálogo también mencionan que ahí Hernández Clara dijo una palabra que para ellos fue una falta de respeto, “ustedes son maestros pobres, igual que yo”, por lo que esto es una falta de respeto sabiendo que el puesto en el que está no gana poco.

Concluyeron los normalistas que piden atención de las autoridades, porque no han atendido la situación, donde los tienen de una lado a otro sin respuesta y soluciones, afirmando que ellos también merecen respeto.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ
ARMADO
CONFLICTO
CIERRE de vía genera afectaciones en la economía local. (FOTO: CORTESÍA) PROPORCIONARON SOLO 45 plazas para nivel preescolar. (FOTO: Thiaré García)

REC anunció la construcción de un hospital de 60 camas y Clínica para Atención de Parto Humanizado

Reconversión del Centro de Salud en V. Carranza

El gobernador destacó que este espacio cuenta con infraestructura moderna, digna, equipamiento tecnológico, medicinas, insumos y personal suficiente

HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

Al inaugurar la reconversión del Centro de Salud San Francisco Pujiltic, del municipio de Venustiano Carranza, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que es satisfactorio constatar que este nosocomio cumple con los objetivos planteados de garantizar una infraestructura moderna y digna, equipamiento tecnológico, medicinas, insumos y personal suficiente para cuidar la salud de la población, a través de servicios médicos oportunos, con calidad y calidez humana.

“El acceso a la salud es un derecho humano que se debe cumplir, por eso en este Gobierno de la Cuarta Transformación hemos asumido el compromiso de consolidar obras hospitalarias para hacer justicia social. Fueron muchos años de espera en este rubro, las autoridades se habían tardado en dar respuesta a San Francisco Pu-

jiltic, pero hoy tienen un centro de salud muy bonito y con todas las herramientas para dar atención inmediata a las urgencias de salud”, apuntó al precisar que este centro médico será beneficiado con una ambulancia.

Destacó que, gracias a que los recursos públicos se cuidan y destinan para atender las verdaderas necesidades de la gente, en Venustiano Carranza se realizan obras prioritarias en materia de vialidades, caminos y carretera, servicios públicos y otros rubros, al tiempo de anunciar que se construirá un hospital de 60 camas, que permitirá atender enfermedades de alta especialidad y la Clínica para la Atención de Parto Humanizado, con el objetivo de fortalecer la salud obstétrica de los municipio de la Región De Los Llanos.

Escandón Cadenas reconoció el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, brinda a Chiapas a través de los proyectos de infraestructura, así como los programas sociales, en apoyo de las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad y de los sectores productivos, lo que se refleja en mayor bienestar, igualdad y en el crecimiento del índice de desarrollo humano.

El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, resaltó que el pueblo de Venustiano Carranza gozará de instalaciones médicas

dignas y modernas, gracias al trabajo en equipo y la suma de esfuerzos y recursos. Señaló que el gobernador Rutilio Escandón siempre está al pendiente del pueblo, por eso, los municipios cuentan con infraestructura adecuada en materia de salud.

A su vez, la jefa del Distrito de Salud No. I Tuxtla, Brenda Guadalupe López Paniagua, sostuvo que, ahora más que nunca, se ha priorizado el bienestar del pueblo, con enfoque principal en la salud, muestra de ello, dijo, es la reconversión de este centro de salud que por mucho tiempo estuvo en el abandono, pero ahora es un espacio que cuenta con óptimas instalaciones, equipos de alta calidad y con los medicamentos para atender a la población.

Mientras que, el agente municipal de San Francisco Pujiltic, José

Ángel de los Santos Díaz, indicó que, gracias al trabajo comprometido de las autoridades, ahora se cuenta con un centro de salud a la altura de las necesidades de las y los habitantes de esta localidad y de las comunidades aledañas. “Gracias gobernador por hacer justicia social a quienes menos tienen y priorizar esta necesidad básica”.

Finalmente, el alcalde de Venustiano Carranza, José Luis Avendaño Borraz, reconoció la inversión destinada al sector salud, en donde se realizan obras a favor de las comunidades, no solamente en Pujiltic, sino en todo el estado. Agradeció al mandatario por llevar la justicia social a toda la entidad, destacando que tan solo en este municipio se han desarrollado más de 250 obras que, de manera integral, abonan al progreso de Chiapas.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMPROMISO
PORTAVOZ
EN ESTE MUNICIPIO se han desarrollado más de 250 obras. (FOTOS: CORTESÍA)

Instancias municipales permitieron el asentamiento de la organización, fueron omisos tras considerarlo uno del montón

Motonetos, de combatir inseguridad a generarla

Detener al jefe de la banda delincuencial junto a su brazo derecho ayudó a restablecer la seguridad en el municipio

La inseguridad que se suscita en San Cristóbal de Las Casas es visible, desde hace unos años el grupo criminal de Los Motonetos cobró fuerza y se hizo del control de la plaza; no obstante, dicha organización tuvo sus inicios hace más de 27 años, momento en el cual eran reconocidos por evitar cualquier tipo de delitos en la región y que hoy contrasta con la violencia que ejercen en la localidad.

En sus inicios, Los Motonetos estaban constituidos por jóvenes que perseguían a los delincuentes y luego de golpearlos eran entregados a las autoridades municipales. En la actualidad su líder conocido como Pablo “N” mantiene el control de los negocios ilegales en la comunidad, dentro de ellos el cobro de piso, tráfico de sustancias ilícitas, ejecuciones, entre otras más.

Una vez más este grupo delictivo cobró relevancia en el ojo público después de efectuar una serie de agresiones contra las delegaciones

policiales en San Cristóbal de Las Casas y la misma Fiscalía de Justicia; sin embargo, el suceso que terminó por posicionarlos como uno de los colectivos armados más peligrosos de la entidad fue el enfrentamiento que sostuvieron en el Mercado del Norte con otro grupo rival.

En ese contexto, la influencia que la organización tiene sobre las autoridades de justicia es enorme, las instancias municipales permitieron su asentamiento y fueron omi-

sos al considerarlo uno del montón. Los efectos negativos de la inseguridad generada por Los Motonetos se hicieron palpables y el sector hotelero comenzó a alzar la voz ante las pérdidas económicas por la falta de turistas.

Aunque el líder del grupo delincuencial fue detenido el 28 de octubre del año pasado, sus seguidores no dudaron en exigir al Gobierno su liberación, donde cometieron actos de violencia contra oficinas guber-

namentales y luego ser controlados por las fuerzas armadas del Estado, esto logró una reducción del 80 por ciento de su índice delictivo. Los pobladores de la ciudad esperan que tanto la Guardia Nacional (GN) como el Ejército Mexicano mantengan los operativos de seguridad, dado que los colectivos armados aprovechan el mínimo descuido para recuperar su fuerza.

Inicia la venta de productos patrios

Decenas de jóvenes tuxtlecos se ven beneficiados, los productos vienen de Ciudad de México, es una opción laboral en la ciudad

Llega el mes de septiembre y con ello una oportunidad de empleo para muchos jóvenes, tal es el caso de Iván que como cada año cambia de rubro de trabajo, él es mesero, pero en este mes patrio es comerciante de artículos tricolor.

“Tenemos de todo un poco, tenemos adornos para la casa, trajecitos de niña, moños, sombreros, de todo un poco; la gente lo que más buscan son los adornos de casa, por ejemplo, las guías, las campanas, los moños”, dijo Iván López, vendedor.

Su jornada laboral es de lunes a domingo, de ocho de la mañana a siete de la noche, la mayoría de sus clientes son los alumnos de nivel

básico, porque recurren a comprar los adornos para los salones de clases.

“Una maestra me pidió adornos de campana, o guías para adornar salón, a mi me habían tocado guías, gastaré aproximadamente como 200”, mencionó Miriam, compradora de accesorios.

Los precios de los artículos son diversos, los moños para niñas que son el producto más buscado, van desde los 25 pesos hasta los 40 pesos el par, las banderas desde 50 hasta 100 pesos, los sombreros y artículos decorativos para el auto van desde los 45 hastas los 150 pesos, será hasta el próximo 15 de septiembre cuando los tuxtlecos saquen a relucir estos atuendos mexicanos.

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
GRUPO CORROMPIDO
GRUPO delictivo en SCLC. (FOTO: CORTESÍA) PARTE de la la fiesta mexicana. (FOTO: CORTESÍA)

Maestros de secundaria exigen pagos atrasados

Reclaman que a pesar de laborar ocho horas al día solo les remuneran lo correspondiente a una jornada por tres horas

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Un grupo de docentes chiapanecos llevaron a cabo una manifestación frente a las instalaciones de Palacio de Gobierno ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, esto con la finalidad de protestar por el incumplimiento parcial del pago correspondiente a las horas totales que laboran.

Esta problemática data desde 2012, pero en aquel momento las autoridades atendieron sus demandas

Respecto a la situación denunciada, uno de los maestros protestantes acusó que particularmente este grupo inconforme, el cual pertenece al nivel de secundarias técnicas, trabajan al día ocho horas, sin embargo, de esta jornada solo les remuneran lo equivalente a tres horas, motivo por el cual protestaron en contra de dicha injusticia.

Por su parte, Alejrando Ovando Rodríguez, coordinador de Academias en Resistencia, detalló que este grupo afectado perteneciente al sector educativo pertenece al área de tecnologías y artes; asimismo, aseguró que esta problemática que los acongoja data desde el año 2012, sin embargo, en aquel

momento autoridades federales y estatales atendieron sus demandas luego de que trabajadores de base emprendieron una serie de movilizaciones, gracias a lo cual lograron pasar de tres a cinco horas de trabajo remunerado, no obstante, el asunto fue abandonado desde 2019, causando así el retraso de los pagos salariales. Aunado a lo anterior, explicaron que gracias a las acciones iniciadas en 2012, consiguieron en ese momento que se les remuneraran dos horas más, sin embargo, dicho

progreso se obtuvo sólo para primer grado, prometiéndoles que de manera gradual sucedería lo mismo para segundo y tercero, no obstante, a pesar de este compromiso, van más de 10 años que continúan en la espera, “a la fecha seguimos esperando y los camaradas trabajan ocho horas por grupo a la semana y cobran tres. Cuando quieren les pagan en trabajos especiales, hay irregulares por más de dos años que no reciben ningún peso”, reclamaron. Dichas circunstancias, comen-

taron, afectan actualmente a alrededor de 300 docentes de un total de 158 escuelas ubicadas en distintos puntos del territorio chiapaneco, desde donde diversas plantillas de maestras y maestros trabajan sin que se les reconozcan sus ochos horas de labores. Por lo anterior, asentaron sus demandas y peticiones en una serie de documentos dirigidos a la Secretaría de Educación Pública, en cuyos escritos reclaman que a nivel estatal existen problemas para la atención de sus peticiones.

Huixtla y Pijijiiapan inconformes por tren

Habitantes de ambos municipios están dispuestos a luchar para salvaguardar sus viviendas o exigir sean reubicados a una zona comercial

PORTAVOZ/STAFF

Con la reactivación de las vías férreas por el proyecto del Corredor Interoceánico, en el municipio de Pijijiapan alrededor de 800 familias están luchando para evitar la destrucción de sus hogares, que han

ocupado durante años.

Los inconformes formaron grupos para mostrar su molestia, acudieron a un asesoramiento legal e ingenieril para salvaguardar sus viviendas.

Las familias señalan que están listas para luchar por su causa, Guadalupe Ramos, habitante de Pijijiapan, puntualizó que el paso del tren es parte de la vida cotidiana en esta área. Desde antes del huracán Stan en 2005 las familias se acostumbraron al sonido de las ruedas de acero y las vibraciones del tren, al que consideran una presencia constante en sus vidas.

Los pobladores hacen un llama-

do a las autoridades para que se respeten los cinco metros a ambos lados de las vías del tren, debido a que si se les quita ese espacio perderán sus hogares, lo cual es una preocupación legítima y urgente.

En referencia al municipio de Huixtla, los vendedores ambulantes se ven afectados con la reactivación del ferrocarril, debido a que aún no cuentan con un lugar para reubicrase, los tianguis disponibles en el mercado resultan insuficientes.

La empresa encargada del proyecto inició el desalojo voluntario el viernes pasado, después de ello surgió la preocupación de los 200 vendedores informales porque aún

no tienen respuesta por parte de las autoridades sobre su reubicación.

El retiro de los rieles del tren también afectará a los sectores donde se encuentran las terminales de combis que prestan servicios de transporte colectivo en la zona baja

de Huixtla, al igual que las que operan la ruta de las colonias Unidas del Milenio de Huixtla; estas terminales también están siendo solicitadas para su retiro debido a que la maquinaria pesada está trabajando en ambos lados.

10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MANIFESTACIÓN FRENTE a las instalaciones en Palacio de Gobierno. VIEJA línea férrea siendo removida. (FOTO: CORTESÍA)
RETENCIÓN SALARIAL

Reubicarán 140 venados en las ANP’s del estado

Planean que el traslado de ejemplares culmine a finales del año, no obstante, si surge algún percance esto podría concluir en 2024

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

El problema de sobrepoblación provocó que consumieran el bosque a ras de suelo en reserva El Zapotal

Aconsecuencia de la sobrepoblación de la especie de venados cola blanca en la reserva El Zapotal, compuesta por 110 hectáreas, Pedro Aguilar Aragón, quien funge como curador general de Fauna Silvestre en el Zoológico “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT), dio a conocer que alrededor de 140 ejemplares serán trasladados a diversas áreas naturales protegidas del estado.

Informó que esta decisión fue tomada a raíz del impacto significativo producido en los últimos años en el bosque en donde se dio la proliferación esta especie, lo cual fue propiciado por la falta de extracción de ejemplares, por ende, no se pudo mantener un número estable de venados cola blanca.

Por tales circunstancias, se tomó el acuerdo de realizar una translocación completa de los venados a ANP’s de la entidad, tales como La Sepultura, El Ocote, el Cañón del

Sumidero y a Lagunas de Montebello, esto con la finalidad de remediar la problemática ocasionada por el crecimiento desmedido de la población de venados, no obstante, aseguró que para llegar a dicha determinación, se cercioraron de que las zonas a donde trasladarán los ejemplares sean espacios que cumplen con las condiciones necesarias para recibir a los animales.

Como parte de los trabajos para asegurarse de que las zonas sean propicias para albergar a los ejemplares, llevaron a cabo un trabajo interno en el ZooMAT, el cual consistió en la verificación de la salud de los venados, posterior a ello, indicó que se efectuó la captura de algunos animales para realizarles análisis y evitar que lleven problemas al lugar en donde serán reubicados.

Asimismo, mencionó que se llevó a cabo una charla con personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la cual tuvo como finalidad conocer qué sitios eran los más adecuados para las liberaciones.

Por otro lado, detalló que el problema de la sobrepoblación de venados provocó que consumieran el sotobosque a ras de suelo y hasta 1.20 metros de altura, esto debido a que su alimentación consta del consumo de plantas, no obstante, esto

ocasionó que en dicha zona la vegetación no tenga oportunidad de regenerarse para servir de alimento a otras especies.

Aunado a lo anterior, comentó que el proyecto ya dio inicio con la liberación de 12 ejemplares en la comunidad de Sierra Morena en el municipio de Villa Corzo.

En cuanto a los traslados, explicó que se emplea un protocolo de extracción, el cual inicia por medio de una contención química, es decir, anestesia, después resguardan al ejemplar en un recinto en donde reciben alimentación, se les toma muestras de sangre y exámenes físico, tras la reunión de entre 12 a 14 venados se realiza la reubicación

en cajas especiales para evitar accidentes.

Posterior a su traslado, indicó que serán los pobladores o biólogos encargados de las ANP’s quienes tendrán el compromiso de dar seguimiento a la liberación. A lo anterior agregó que planean concluir con los trabajos a finales de este año, sin embargo, consideró que podrían extenderse al siguiente. Por último, explicó que la sobrepoblación de venados cola blanca sucedió por dos razones, por no tener depredadores naturales debido a que están protegidos por una barda y porque no se había tomado la decisión de moverlos a pesar de llevar un conteo anual.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA TRASLOCACIÓN
SE LIBERARON 12 especies en la comunidad de Sierra Morena. (FOTO: CORTESÍA)

SEDATU impuso es exfuncionario

En la licitación de seis obras, que representaron una inversión de mil millones de pesos, la secretaria puso como requisito a contratistas la colocación de juegos y bancas de una marca propiedad de un excolaborador

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) impuso como requisito a sus licitantes en al menos seis obras la adquisición de mobiliario urbano de la marca “Grava y Arena”, propiedad de Hugo Buentello Carbonell, exfuncionario implicado en la trama de corrupción de Segalmex y quien pertenece al círculo de amigos de Andy López Beltrán, hijo del presidente de México.

“Grava y Arena” es una marca registrada por Industrias Wohl, en la que es accionista Buentello Carbonell, y comparte domicilio en Polanco con “Pirwi”, empresa de mobiliario contemporáneo de Alejandro Castro Jiménez Labora, responsable de la obra del Malecón de Villahermosa y uno de los mejores amigos de Andy, según documentó un reportaje anterior.

Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revisó los expedientes de más de 100 proyectos de “Mi México Late”, uno de los programas emblema del Gobierno federal, y así identificó que la Sedatu incluyó en las licitaciones de seis obras catálogos con productos de la marca “Grava y Arena” que tenían que ser instalados por los contratistas ganadores.

Para las licitaciones de cuando menos tres proyectos la Sedatu

envió a los concursantes fichas técnicas de mobiliario urbano como bancas, mesas, racks para bicicletas, columpios, botes de basura, juegos para niños, entre otros productos, que la dependencia especificó eran de “Grava y Arena”.

En las tres obras restantes la Secretaría puso las mismas fichas, sin el nombre de “Grava y Arena”, pero con el mismo código de identificación de los muebles, colores y fotos en las que sí se identifica a la marca.

En un recorrido realizado por Tabasco, Campeche y Quintana Roo, MCCI constató que las constructoras ganadoras de seis obras colocaron el mobiliario urbano de “Grava y Arena” que les impuso la Sedatu.

En conjunto, esas obras representaron una inversión federal de casi mil millones de pesos, y forman parte de “Mi México Late”, programa de la Sedatu que busca el mejoramiento urbano en varios estados del país.

DE FUNCIONARIO DE SEGALMEX A PROVEEDOR EN OBRAS DE SEDATU

“Grava y Arena”, la marca de muebles urbanos que la Sedatu recomendó colocar en sus obras, fue dada de alta en 2021 ante el Instituto Mexicano de la Propiedad (IMPI) por la compañía Industrias Wohl, en la que es accionista Hugo Buentello Carbonell, quien fue subdirector de operaciones de Liconsa (que pertenece a Segalmex) y con ese cargo firmó un contrato por 86 millones de pesos para el abasto de 50 mil bolsas de leche en polvo que no se entregaron.

En documentos de la Fiscalía General de la República, a los que MCCI tuvo acceso, se señala que Hugo Buentello Carbonell es investigado por el delito de delincuencia organizada derivado de esos contratos.

Industrias Wohl fue constituida en 2015 como una empresa comercializadora de medicamentos, equipo médico y material de curación, y hasta 2022 -cuando ya había empezado a equipar obras de Sedatu- modificó su objeto social para fabricar y comercializar estructuras, maquinaria y mobiliario urbano.

Diez días antes de que Buentello Carbonell dejara su cargo como subdirector de Liconsa, la Sedatu for-

malizó el contrato para el tramo 1 del malecón del Villahermosa, una de las obras en la que se colocó el mobiliario de “Grava y Arena”.

Su encargo en Liconsa terminó el 15 de febrero de 2021, mientras que el contrato SEDATU-OP-044-512-2021 para el malecón fue firmado el 5 de febrero de 2021.

CON NOMBRE Y APELLIDO

Para la remodelación del Estadio de Béisbol “Beto Ávila”, en Cancún, Quintana Roo, la Sedatu lanzó una licitación el 11 de junio de 2021. En las bases de ese concurso la dependencia indicó que mandaría a los participantes especificaciones para que hicieran sus propuestas, como una memoria descriptiva de la obra y las fichas técnicas del material que se colocaría en el lugar.

Entre las fichas que subió esa dependencia a Compranet destaca un catálogo de “mobiliario recreativo” que quien ganara el proyecto tenía que instalar, en donde hay pasamanos, una campana de viento, un xilófono, columpios, una rayuela y más juegos que son de la marca Grava y Arena.

En esos documentos se desglosan los materiales, colores, detalles, acabados y la clave de cada uno de los productos.

Estas especificaciones tenían que “utilizarse y cumplirse para la elaboración del proyecto ejecutivo”, según indicó la SEDATU en los anexos de la

base para esta licitación.

Además de que en la convocatoria al procedimiento se establece que: “Para el desarrollo y ejecución del Proyecto Integral se acatará de forma completa y armónica por la contratista lo indicado en las bases de licitación modelo de contrato, términos de referencia y anexos técnicos”, entre los que figuran esas fichas con las especificaciones de la marca.

MCCI visitó las instalaciones del estadio y pudo constatar que el mobiliario y juegos de Grava y Arena puestos en esos catálogos por la SEDATU sí fueron colocados en la casa de Los Tigres de Quintana Roo.

En las explanadas de este recinto deportivo se pueden observar una veintena de bancas rectas, dispues-

VANNESA CISNEROS, BLANCA CORZO Y MAURICIO RUBÍ / MEXICANOS CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD (MCCI)
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO
PARTE de los trabajos realizados. (FOTOS: CORTESÍA)

impuso a proveedor; exfuncionario de SEGALMEX

En el informe de la Cuenta Pública del 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) indicó que se duplicaron trabajos por más de 5 millones de pesos para la construcción de este estadio.

UN MODELO QUE SE REPITE

Donde sucedió lo mismo fue en un contrato para la construcción del estadio de Los Olmecas en Villahermosa, Tabasco.

El 29 de junio del 2021 Sedatu lanzó la licitación para su construcción, en donde indicó que enviaría las directrices del proyecto a los concursantes.

Entre los lineamientos de la dependencia venían los catálogos del mobiliario urbano y recreativo para niños de Grava y Arena, que son distribuidos por las empresas Conkrete y MDC, esta última propiedad también de Santiago Jiménez Labora.

Este es el estadio al que bajó desde un helicóptero de la Marina “Pochichoco”, la mascota oficial del equipo “Los Olmecas”, el pasado 11 de agosto del 2022 para entregar la pelota que daría inicio al juego predilecto del presidente. Su construcción costó cuando menos 258.4 millones de pesos que se desglosaron en tres contrataciones.

En esta serie de fichas con fecha de junio de 2021 se pueden ver las dimensiones y colores de diferentes juegos como tubos acústicos, altavoces, una campana de viento, pasamanos, escaleras, columpios, una rayuela, un xilófono, una resbaladilla, una mesa de ajedrez y otra de ping pong.

de se constató la existencia de este mobiliario en las plazas recreativas ubicadas alrededor de este.

Al menos 6 mesas de ajedrez y 20 asientos individuales se encuentran en la zona de juegos ubicada frente a la entrada del estadio, la cual se encuentra rodeada por unas 10 bancas rectas de esta misma marca. En esta misma zona se colocó un juego de altavoces y un xilófono.

Distribuidos en diversas partes del complejo hay al menos 10 botes de basura, los cuales ya no cuentan con tapa o están rotos, mientras que también se dispusieron racks para bicicleta colocados en diversas zonas.

La remodelación de este estadio estuvo a cargo de la compañía Checa SA de CV, la cual ganó la licitación con una cotización de 75.7 millones de pesos.

COMO CALCA; MALECÓN DE VILLAHERMOSA

MCCI pudo corroborar que hubo otros tres proyectos más en los que se incluyó mobiliario con las mismas características que los del mobiliario de Grava y Arena en las fichas técnicas de las licitaciones, que sí fueron instalados, pero que en papel no especifican que sean de la marca, aunque sus características sean prácticamente una copia.

Uno de ellos es el Malecón de Villahermosa, en donde se puede observar una cubierta de concreto que fue arrojada a los matorrales y sólo las dos patas de soporte de una banca quedaron fijas –aunque maltrechas– en el lugar.

ra, 23 bancas y asientos individuales, 9 racks de bicicleta, 4 altavoces, 3 campanas de viento, 4 xilófonos, 7 mesas de ajedrez y 6 mesas circulares.

gos por servicios que no se dieron y obras sin comprobar.

TAMBIÉN EN PARQUE ECOLÓGICO

tas a lo largo del espacio, en donde también se colocaron 24 racks para estacionar bicicletas.

La remodelación del estadio incluyó áreas verdes y una zona de juegos infantiles, en la que se colocaron altavoces de color verde y azul en una cima de arena, rodeada de maleza y piedras, a la cual no es fácil acceder para un niño.

MCCI acudió a inicios de agosto del 2023 a las instalaciones de este complejo y constató que los espacios recién intervenidos estaban prácticamente vacíos.

La remodelación de este estadio estuvo a cargo de la empresa Constructora Maíz Mier SA de CV y costó 176.8 millones de pesos, de acuerdo con lo reportado en la plataforma Compranet por la dependencia.

En las bases de esta convocatoria también sucede lo mismo: la SEDATU indica que para que los participantes envíen sus proyectos deben de acatar “de forma completa y armónica” lo que indican las bases de su licitación y sus anexos, en donde aparecen las fichas de dichos muebles.

MCCI pudo corroborar que en este proyecto también se colocaron 98 piezas de mobiliario de la misma marca: 15 botes de basura, 26 bancas rectas y 17 asientos individuales, 28 racks de bicicleta, 3 mesas de ajedrez, 6 tubos acústicos, 1 xilófono y 2 discos eco.

En otro estadio donde también se colocaron las fichas técnicas con el nombre de Grava y Arena fue en el Estadio Nelson Barrera Romellón, la casa de Los Piratas de Campeche, intervenida y remodelada en 2020.

MCCI visitó dicho estadio, en don-

Habían pasado sólo 14 meses desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó las primeras etapas de la obra del Malecón, en la colonia Gaviotas, y el mobiliario ya estaba vandalizado o había sido robado.

Columpios “nido” que ya no tenían asientos de red, una banca desprendida, faltantes en los xilófonos y campanas de viento, así como basureros sin tapa, pudo observar MCCI en un recorrido hecho en la primera semana de agosto de 2023.

Durante ese periodo, las obras del Malecón ya se enfocaban además del lado donde se encuentra el centro de Villahermosa. El mobiliario estaba en proceso de colocación.

En el Malecón, del lado ya terminado, MCCI contabilizó al menos 97 piezas de Grava y Arena: 5 mesas de ping pong, 7 rayuelas, 8 tubos acústicos, 6 discos eco, 15 botes de basu-

Además también pudo corroborar que mobiliario urbano que era colocado ya en 2023 del lado del Centro Histórico de Villahermosa estaba empaquetado con el logotipo de la empresa Conkrete, la cual distribuye la marca Grava y Arena.

Parte del mobiliario entregado por Conkrete estaba apilado en calles aledañas a la avenida principal del Malecón (Carlos A. Madrazo), como bancas y sus respectivos soportes, así como botes de basura, todos ellos empaquetados y rotulados con Conkrete.

El 5 de junio de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó la primera etapa de la obra también conocida como “Intervención Urbana del Río Grijalva”.

Las primeras etapas de la obra en el Malecón (2021-2022) se desarrollaron del lado de la colonia Las Gaviotas.

En marzo de 2023, el informe de la Cuenta Pública 2021 de la Auditoría Superior de la Federación reveló que en la obra del Malecón de Villahermosa hubo sobrecostos, pa-

Otra obra que contiene el mobiliario de Grava y Arena recomendado por SEDATU es el Parque Ecológico Yaax Tuch, que está en el municipio Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo.

Se trata de un parque pequeño, en donde se instalaron dos bancas rectas y una mesa de ajedrez. En el Deportivo Infonavit, que se ubica en ese mismo municipio, se instalaron 50 bancas rectas alrededor del complejo deportivo y dos mesas de ping pong. Además también se colocaron mesas de ajedrez, algunas de ellas ya fueron vandalizadas y están volteadas completamente o a punto de voltearse.

MCCI pudo constatar que en nueve proyectos más de Mi México Late incluyeron las mismas características en las fichas técnicas de mobiliario exterior y juegos infantiles con las características de Grava y Arena. Sin embargo, en este caso no fueron colocadas en los espacios.

Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL CENTRO 13 INVESTIGACIÓN

Carlos Morales promueve un estilo de vida saludable

Inauguran en el Parque de La Herradura nueva cancha de futbol rápido

En un emocionante evento celebrado el domingo 3 de septiembre, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, bajo la dirección del alcalde Carlos Morales Vázquez, en colaboración con la Secretaría de Obras Públicas Municipales, inauguró una moderna cancha de fútbol rápido en el Parque de La Herradura, ubicado al poniente de la ciudad.

El objetivo principal de estas mejoras es promover la salud física e integración social a través del deporte

El alcalde Morales Vázquez destacó que el Parque de La Herradura se ha transformado en un auténtico polideportivo gracias a una serie de recientes inauguraciones. Estas adiciones incluyen una cancha de fútbol con pasto sintético de dimensiones reglamentarias, una cancha de fútbol rápido completamente nueva, dos domos con canchas multifuncionales para baloncesto, voleibol y fútbol, que se suman a la pista de grava para trotar.

El objetivo principal de estas mejoras es promover la salud física y la integración social a través del

deporte, ofreciendo a los jóvenes alternativas positivas y alejándolos de conductas perjudiciales. El alcalde invitó a la comunidad a visitar este maravilloso parque en el poniente de Tuxtla y expresó su gratitud a la administración por contribuir a hacer de Tuxtla una ciudad mejor y un referente entre los municipios de Chiapas.

Durante el evento, el Presidente Municipal Carlos Morales Vázquez agradeció a los más de 500 asistentes y subrayó que el reconocimiento al trabajo realizado inspira a su gobierno a continuar mejorando y revitalizando más espacios públicos en la capital. Además, mencionó los esfuerzos constantes en iluminación, contenerización, reforestación y limpieza en la ciudad.

La rehabilitación de este nuevo espacio deportivo incluyó la construcción de la cancha de fútbol rápido, la instalación de una malla perimetral y puertas, así como la aplicación de pintura, transformando el lugar en un espacio digno y renovado con la intención de alejar a la ciudadanía

de comportamientos negativos y fomentar una mayor participación en actividades deportivas.

La inauguración culminó con el corte simbólico de un listón inaugural en presencia de fun-

cionarios públicos, padres de familia y equipos infantiles de fútbol, marcando el inicio de una nueva era para el deporte en La Herradura y Tuxtla Gutiérrez en su conjunto.

Fortalece PJE cultura de paz con inclusión

Firmaron convenios para resolver controversias, las partes fueron asistidas por un intérprete de Lengua de Señas Mexicana

PORTAVOZ

/ STAFF

El Poder Judicial del Estado, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA), llevó a cabo dos convenios para la resolución de controversias, donde las partes fueron asistidas por un intérprete de Lengua de Señas Mexicana, con fundamento en la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.

En ese sentido, la casa de la justicia chiapaneca, asegura el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades, brindando un acompañamiento adecuado a sus necesidades, de manera gratuita.

Es por ello, que en fechas re-

cientes se lograron dos resoluciones una en materia Civil, respecto a la terminación de un contrato de arrendamiento y un acuerdo en materia Familiar, de respeto para asegurar el pago de la pensión alimenticia, con la asistencia de un intérprete de Lenguas de Señas, designado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, en las Subdirecciones Regionales del CEJA de Tuxtla y San Cristóbal de Las Casas, respectivamente.

Con estas acciones el Poder Judicial, ratifica su compromiso de un Tribunal de Puertas Abiertas y comprometido con la impartición de justicia, pronta completa e imparcial, generando condiciones de igualdad de oportunidades, además de promover la cultura de la Paz y el Respeto, a través de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos.

14
ESTAS ACCIONES buscan hacer de Tuxtla una ciudad mejor.(FOTO: CORTESÍA) EJERCICIO de trabajo por CEJA. (FOTO: CORTESÍA)
ALTERNATIVAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ

Cuenta Pública de SCLC presenta irregularidades

Alterar u omitir movimientos en finanzas públicas es considerado un delito que lacera la economía local

Fungir como servidor público conlleva una responsabilidad en cuestión del manejo de los recursos del erario público, por ello, la Secretaría de Hacienda ha regularizado la entrega de la Cuenta Pública, en la cual se estipula y se justifican los gastos realizados por las entidades federales, estatales y municipales.

Victoria Ruiz informó que el ayuntamiento tuvo un ingreso que equivale a 700 millones de pesos y hasta la fecha solo se ha usado un aproximado de 435 MDP

Dicho lo anterior, el día de ayer en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas se realizó una asamblea extraordinaria de Cabildo con el propósito de analizar de manera pública los egresos e ingresos que reportó la Presidencia municipal el pasado mes de julio de este año. La reunión contó con la participación de la síndico municipal, Victoria Ruiz Olvera.

Durante la reunión, la funcionaria identificó una serie de movi-

mientos irregulares en el informe de la Cuenta Pública del mes anterior. Ruiz Olvera manifestó que hubo acciones que no cumplen con la normatividad que dicta la ley y mucho de los errores detectados contaron con el respaldo del tesorero y el presidente municipal Mariano Díaz Ochoa.

“Acabamos de terminar una sesión extraordinaria, en donde tratamos el tema de la Cuenta Pública que corresponde al mes de julio de 2023 y en efecto, emití un voto razonado en donde estuve de acuerdo de entregar el documento una vez que cumpla con todos los requisitos que solicita la ley”, detalló.

Ruiz Olvera informó que el ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas tuvo un ingreso que equivale a más de 700 millones de pesos y hasta la fecha solo se ha usado un aproximado de 435

Trabajadores del COBACH exigen destituir al director

La principal demanda es que exista un alto al hostigamiento laboral

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH) marcharon en Tuxtla Gutiérrez desde la Dirección General ubicada en la colonia Las Palmas, en demanda de la destitución del director Jorge Luis Escandón Hernández, piden la instalación de los directores despedidos por no obedecer los intereses del titular.

“Fuera el director general del COBACH”, “alto al hostigamiento laboral”; “fuera Elba López Solís, jefa del Departamento de Vinculación Sectorial”, “Escandón debe responder por la corrupción en el COBACH”, “Colegio de Bachilleres de Chiapas exige alto al hostigamiento laboral “; “Jorge Luis Escandón Hernández corrupto”, se lee en

lonas instaladas en la entrada principal del edificio.

La exigencia a 34 días de plantón en la Dirección General es también la destitución de Elba López Solís jefa del Departamento de Vinculación Sectorial, al igual que al coordinador de Zona Los Altos, Lester Federico López Martínez, por ejercer al igual que el director general hostigamiento laboral, violencia de género, generando amenazas, medidas disciplinarias y actas administrativas por hechos inexistentes, obstaculizando la vida familiar con horarios abusivos.

El representante sindical Alex Stalin Ocaña Duque, explicó que a pesar de la “tregua” que se había acordado en una mesa de trabajo con la mediación de la Secretaría de Gobierno, la participación de la Secretaría de Educación y la delegación de la Secretaría de Educación Pública, de mayo a la fecha ha seguido “la persecución para despedir a trabajadores; al costo que sea quiere las plazas y eso no

lo vamos a permitir”, puntualizó. Padres de familia y autoridades de la región Ixcan, Ocosingo exigimos la pronta reinstalación de nuestro director Edwin de la Rosa Zacarías; padres de familia del plantel 245 de Cacaté apoyan al Sindicato de directores y a la directora del plantel Elizabeth Coello Coello, indican lonas.

El Colegio de Bachilleres de Chiapas atiende a 338 centros escolares, de los cuales 210 cuentan con la figura de responsable de Centro de Educación Media Superior a Distancia, 128 con la de director del plantel escolarizado y 70 con la figura de director académico.

Escandón Hernández dice en un documento que son 44 docentes promovidos a través del proceso de promoción vertical del ciclo escolar 2021-2022, a la vez, un docente promovido a través del proceso de promoción vertical del ciclo escolar 2022-2023, también siete docentes promovidos a través del

millones de pesos y ese índice de diferencia es lo que captó su atención, es una diferencia bastante grande.

Cabe recalcar que la síndico municipal no es la primera ocasión que expone las irregularidades sobre el manejo de los recursos públicos de la Presidencia municipal,

debido a que en febrero de este año interpuso un juicio de protección de sus derechos políticos electorales ante el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), bajo el argumento que el actual Cabildo retiró el requisito de su firma para la expedición de cheques.

servicio profesional docente y 356 trabajadores promovidos con base en la ley del COBACH.

Por ello, solicita a la titular de la Unidad para el Sistema de la Carrera de las Maestras y los Maestros, Adela Piña Bernal, recomendaciones y propuestas legales que debe implementar con personal que ostenta carvis con funciones de dirección designados antes de la Ley del Servicio Profesional Docente y de la ley USICAMM, considerando que el 61 por ciento del personal no cuenta con alguna plaza docente o

administrativa y tiene una antigüedad de más de 10 años.

Las bases sostienen que los cambios de directivos los quiere realizar Jorge Luis Escandón Hernández a modo, con convocatorias a modo, no respeta la Ley Orgánica del COBACH, se ha cerrado al diálogo, no da paso al diálogo, a la negociación, persiste el hostigamiento laboral y lo que se genera es una inestabilidad laboral en todos los planteles del sistema de educación media superior.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
FALTA TRANSPARENCIA
PROTESTA del gremio de docentes. SÍNDICO MUNICIPAL. (FOTO: CORTESÍA)

Hago periodismo que construye ciudadanía: Sandra de los Santos

En el vasto panorama del periodismo chiapaneco hay figuras que trascienden las páginas de los diarios y las ondas radiales para convertirse en auténticos faros de la información y el cambio social. Una de esas voces invaluables es la de Sandra de los Santos, una periodista con más de dos décadas de experiencia en el campo, cuya dedicación y pasión por el periodismo se han convertido en un referente en todo el estado de Chiapas.

Sandra destaca por su objetividad, su sonrisa cálida e inigualable, su filosofía de la vida de encontrar lo bello hasta en el peor de los escenarios, su ética, su apoyo incansable a favor del feminismo, el respeto a los derechos humanos y su pasión por contar historias.

¿Qué consideras que ha sido un momento impactante en tu carrera como periodista que te ha cambiado como persona? “No es que un día te conviertas en feminista de la noche a la mañana ¿no?, o sea, lo que ha cambiado mi vida es mi militancia en el feminismo. Yo creo que todos pasamos por un proceso y creo que en mi caso ha sido fundamental para mi trabajo periodístico. Esto fue un parteaguas en mi vida desde la conciencia feminista; el reconocerme, el vivir, el cuestionarme, porque ya todo lo ves desde esa perspectiva”, respondió.

El periodismo a menudo implica enfrentar dilemas éticos y tomar decisiones difíciles en cuanto a la presentación de la información. ¿Hay alguna experiencia en la que te hayas sentido desafiada desde un punto de vista ético?, ¿cómo lo abordaste? “Hay un dicho que dice que los médicos entierran sus errores, los abogados los encierran y los periodistas los exhibimos. Nosotros cuando nos equivocamos es público y aparte también le pasamos atraer la vida a otras personas. Entonces, sí existe un grado de impacto que uno no logra dimensionar. Yo siempre me cuestiono un montón y hay algunas cosas que he publicado que ya no van con mi ideología actual. En aquel momento las creí correctas y es algo que nunca he hecho con la intención de dañar o vulnerar al derecho a la información de las personas, así que eso me da tranquilidad. En esta carrera siempre existirán problemas éticos y morales; sin embargo, algo que agradezco mucho a la investigación académica es que hay mucho tiempo de reflexionar, de analizar, porque es algo que tenemos que hacer de manera cotidiana”, narró.

La industria de los medios de comunicación ha experimentado cambios con la era digital, ¿cómo crees que esta evolución ha influido en la calidad y la integridad del periodismo? “Creo que no hay que encasillarla en esta cuestión dicotómi-

ca de bueno o malo, pero tiene muchas aristas. La primera es que empecé a ejercer el periodismo en el año 2000 y en aquel entonces yo trabajaba para Cocoso que ahora es el Instituto de Comunicación Social y Relaciones Públicas (ICOSO), ahí hacíamos nuestras notas en máquinas de escribir y se mandaba por fax. También lo fuerte en esos tiempos eran los medios como la televisión y aquellos que se encontraban establecidos y uno como periodista no soñaba con tener su propio medio como hoy en día. Después la cuestión digital nos dio la pauta para aspirar a ello y al mismo tiempo por la gran oferta de medios de comunicación que existe nos ha precarizado mucho como gremio en cuestiones económicas; además, los formatos han cambiado, una transmisión en vivo no suple el análisis de contenido, pero ese mismo formato te brinda otros elementos. Yo me considero migrante porque nací en los periódicos y siento que la tinta y el papel tiene algo que te seduce”, puntualizó.

¿Qué te inspira a seguir contando historias y afrontar los desafíos del periodismo? “Este oficio es bien bonito. El periodismo es adrenalina pura, a mí me encanta conversar y es algo que esta carrera te permite conocer y te brinda el mejor asiento en el concierto de la vida y tú tienes sala VIP. Por qué querrías levantarte de ese asiento tan privilegiado, donde te permites reflexionar. Creo mucho en la transformación de la sociedad, en la construcción de sociedad igualitaria y creo que la información y la educación son fundamentales para lograr ese objetivo; además, hace poco aprendí que no debo

contar historias siempre desde lo negativo, porque hasta en la miseria más grande existe la esperanza y siempre trato de hacer hincapié en ello. Tal vez la corrupción nunca va a terminar, pero al momento que conoces un caso de éxito todo cambia; no solo es importante contar estas historias que son necesarias, también tengo la necesidad de relatar cosas que inspiran”, expresó.

¿Cómo te describirías en tres palabras? “Feminista, crítica y esperanzadora”, enfatizó.

¿Qué significa para ti el periodismo? “La transformación, el lugar desde donde yo decidí abonar a este cambio social. Es una herramienta que nos permite incidir en las y los demás, pero

no solo a nosotros, el periodismo en sí es transformador. En la medida que tengamos información podemos tomar decisiones y la libertad de expresión es algo de primera necesidad”, destacó.

¿Qué consideras que hace diferente al Portavoz de otros medios? “Uno como periodista no siempre puede estar en los medios que quiere estar, uno está donde se puede estar y en el Portavoz sí quiero participar. En primer lugar porque como periodista nadie me ha censurado. En segundo lugar, creo que compartimos la nostalgia por el tipo de periodismo que queremos hacer, la cuestión de ver impreso tu nombre, tener el formato de periódico y el equilibrio que posee en su contenido”, culminó.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023
INQUEBRANTABLE
DEFENSORA
PORTAVOZ
ANIVERSARIO
VOCES DEL PORTAVOZ 16
Su gran labor periodística la ha llevado a colaborar con medios locales y nacionales importantes en el país
COMUNICADORA y feminista. (FOTO: Jhennyfer Farrera) FOTO: CORTESÍA

Hansell Fuentes: Tras las líneas de la sociedad en el Portavoz

En el corazón del periodismo que busca iluminar las complejidades de nuestra sociedad, se encuentra un colaborador del Portavoz, un periódico que se ha erigido como faro de la información y el análisis. Nos complace presentarles a Hansell Fuentes, una voz destacada cuyas columnas tienen el objetivo de influir en el diálogo social.

¿Cómo abordas la responsabilidad de dar voz a las voces marginadas y promover un diálogo equitativo en tus columnas en un mundo donde las desigualdades persisten? “Cuido mucho la imparcialidad, objetividad y rigurosidad en la veracidad de la información que analizo y comparto, procuro siempre establecer una comunicación simple y clara pero efectiva”, detalló.

¿Cómo equilibras tu compromiso con la verdad y objetividad con el deseo de impactar positivamente en la sociedad y el bienestar de tus lectores? “Apegándome siempre al derecho y a los principios básicos constitucionales y convencionales”, explicó.

¿Cuál es tu perspectiva sobre el papel de los medios de comunicación y la prensa en la construcción y cuestionamiento de las estructuras de poder en la sociedad? “La libertad de prensa y de pensamiento son pilar angular en cualquier Estado de Derecho y bienestar”, mencionó.

¿Cómo seleccionas los temas sobre los que escribes en tus columnas y cuál es tu proceso para mantener tu escritura fresca y relevante a lo largo del tiempo? “Por el impacto y relevancia que posee a nivel local y nacional”, respondió.

¿Qué principios éticos te rigen como persona y cómo los aplicas en tu día a día? “La legalidad, transparencia, respeto, dignidad, el bien común y vocación de servicio”, agregó.

Si tuvieras que describir quién eres, ¿cómo lo harías? “Un joven comprometido con la mejora continua de su persona, enamorado de su estado, de su tierra y raíces, que de una u otra forma trabaja día con día por revertir el rezago y carencias que históricamente acosan a Chiapas”, contestó.

¿Qué crees que diferencia al Portavoz de los demás medios en Chiapas? “La redacción sin condición y sin encomiendas”, finalizó.

Conoce su enfoque único para abordar temas sociales y su influencia en la esfera pública como colaborador

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ ANIVERSARIO VOCES DEL PORTAVOZ 17 ABOGADO chiapaneco.
DIÁLOGO SIGNIFICATIVO
(FOTOS: CORTESÍA)

Existe posibilidad de que el gobernador

Samuel García se postule como eventual candidato para la República Mexicana

PROCESO

Cuando escuches una voz interior que te dice que no puedes pintar, pinta tanto como puedas y verás cómo se callará”

Colosio pide no fracturar a la oposición rumbo al 2024

Luis Donaldo manifestó su intención de seguir en Movimiento Ciudadano pero fue claro al decir que no buscará la candidatura presidencial

PORTAVOZ/AGENCIAS

Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, en Nuevo León, se descartó como posible candidato presidencial de Movimiento Ciudadano en 2024 porque no quiere ser quien divida a la oposición, además de que no se siente preparado para esa responsabilidad, sin embargo, manifestó su intención de seguir haciendo su carrera política en el partido naranja.

“Respeto mucho a Movimiento Ciudadano, es la plataforma en la que pretendo quedarme en mi carrera política durante el tiempo que continúe haciendo mi carrera política, pero no voy a hacer el artífice de la división de la oposición, sería irresponsable”, manifestó el alcalde, quien en semanas pasadas fue destapado por el fundador de MC, Dante Delgado Rannauro.

Al participar en la conferencia Nueva Generación, Nueva Política, en la Universidad de Monterrey, el joven político argumentó que debe seguir madurando y por el momento su prioridad es estar cerca de su familia y sus hijos.

Por primera vez, Luis Donaldo Colosio habló de sus posibilidades de contender por la presidencia de

la República y aclaró que antes no lo hizo debido porque no son los tiempos legales, pero esta vez respondió claramente si buscará la candidatura el próximo año.

“Mi respuesta es no; mi respuesta, digo, nunca lo he manifestado, pero siempre lo he dado entender bastante claro. Me propuse esperar que fueran los tiempos legales para hablar de cosas futuras y sobre todo cosas que no tienen que ver con mi trabajo; yo respeto mucho mi trabajo, mi encargo, como para estar constantemente distraído por cosas que todavía no ocurren”, aclaró el militante de MC.

En días recientes, Dante Delgado difundió una carta pública para asegurar que el partido naranja, fundado por él mismo, no se sumará a la alianza electoral contra Morena a pesar de los constantes llamados desde el Frente Amplio por México e incluso por el gobernador emecista de Jalisco, Enrique Alfaro.

“No vamos a traicionar nuestros principios. No vamos a traicionar nuestra palabra. No existe una sola razón para sumarnos a una alianza de impresentables y condenada al fracaso”, explicó Dante Delgado en el documento.

Dante Delgado aseguró que su par-

tido se presentará en solitario a las elecciones del próximo con un candidato joven y entre los posibles aspirantes nombró a Luis Donaldo Colosio, sin embargo, el joven presidente municipal de Monterrey explicó las razones para no buscar la Presidencia de la República.

“La primera de ellas es porque no es el momento adecuado. Tengo muy poco tiempo de haber ingresado a lo público, hay muchas cosas que necesitan madurar, empezando por mi persona, en muchos aspectos de mi vida, como padre, como esposo, como amigo por supuesto que como servidor público, hay que reconocerlo, es un proceso de maduración, de aprendizaje”, explicó Colosio Riojas, quien tiene menos de diez años de integrarse a la política.

Además, Colosio ha sido identificado como uno de los políticos de

Movimiento Ciudadano a favor de una eventual alianza entre los partidos de oposición en 2024 para hacer frente a Morena.

“Y finalmente que sea un momento, donde socialmente tenga yo esa confianza de la gente y en segundo lugar porque no quisiera ser yo la persona que divida a una oposición que tiene genuinas intenciones de recalibrar el rumbo de México, no voy a entrar a esas riñas inconsistentes”, explicó en el foro universitario en Monterrey.

Tras el descarte propio del edil de la capital neolonesa, en Movimiento Ciudadano existe la posibilidad de que el gobernador de dicha entidad, Samuel García se postule como eventual candidato presidencial, aunque la senadora Indira Kempis, de 41 años, también levanto la manó para buscar ser la abanderada de MC.

AMLO

en Sexto

Informe de Gobierno del Edomex

Entre elogios a programas y obras federales, Alfredo del Mazo se prepara para dejar el cargo el próximo 15 de septiembre

PORTAVOZ/AGENCIAS

Alfredo del Mazo Maza, uno de los últimos gobernadores emanados del PRI, rindió un informe a los mexiquenses en torno al estado que guarda el cierre de su administración en el Estado de México, en un discurso en el que no hubo integrantes de la cúpula priista y en el que agradeció el apoyo y respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Un fuerte abrazo entre ambos mandatarios marcó el final del Sexto

y último Informe de Gobierno del gobernador mexiquense, quien inmediatamente después de finalizar su participación frente a integrantes de su gabinete legal y ampliado, se alejó de su atril para fundirse en un abrazo con el presidente de la República ante la mirada de al menos cuatro exgobernadores priistas.

“Viva el Estado de México”, dijo Del Mazo Maza hasta en tres ocasiones para de inmediato bajar del templete y abrazar al presidente López Obrador por un lapso de siete segun-

dos, entre el aplauso y la morada de las asistentes, entre ellas la presidenta del DIF estatal, su esposa Fernanda Castillo.

Durante su discurso, Alfredo del Mazo recordó que el Estado de México es la sede de uno de los tres proyectos de infraestructura más importantes del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Reconoció que se trata de una obra que llevara mejores niveles de bienestar para las familias mexiquenses, al igual que otras iniciativas del presidente de la República, quien nunca había asistido a un informe de Gobierno estatal.

“Desde el inicio, la orientación

social y el compromiso por trabajar por las familias más necesitadas nos ha unido con el presidente”, dijo Del Mazo Maza para después hablar de Jóvenes construyendo el Futuro y las Becas Benito Juárez.

“Señor presidente, su presencia permanente en el Estado de México ha sido un impulso que nos ayuda a seguir avanzando. Como humanista y con su sensibilidad en las causas sociales ha construido un legado en la manera de ejercer el servicio público, generando oportunidades en beneficio de los más vulnerables. Durante cinco años caminamos juntos, avanzamos de manera coordinada y compartimos el compromiso de trabajar por el Estado de México”, señaló Del Mazo Maza.

Del Mazo Maza reconoció durante su Sexto Informe de Gobierno a la maestra Delfina Gómez Álvarez, gobernadora electa de la entidad tras un proceso, dijo el gobernador, en el que las y los mexiquenses y refrendaron su compromiso con la democracia.

“El triunfo de la maestra Delfina Gó-

mez es una decisión histórica de los mexiquenses, es la primera vez que una mujer conducirá el destino de la entidad y el reflejo de los nuevos tiempos que vivimos”, indicó. Reconoció que ha coincidido con Delfina Gómez en la necesidad de dar continuidad a programas que prioricen el desarrollo, al tiempo en que deseó éxito durante su administración.

18
MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
PAÍS “
DURANTE el informe de actividades del mandatario saliente. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ
LIDERAZGOS DEL partido naranja. (FOTO: CORTESÍA)

El excanciller ha peleado duro por recortar las distancias con Sheinbaum, a sabiendas de que es el único que podía competir

OPERACIÓN CICATRIZ

Claudia y Ebrard inician semana clave en Morena

Resultados de la encuesta interna revelarán si el ganador y segundo lugar son capaces de llevar al partido unido hasta presidenciales de 2024

PORTAVOZ/AGENCIAS

PLas horas vertiginosas en que se mueve la política en México tendrán esta semana que comienza nuevo protagonista, Morena y su proceso interno, que emprende la recta final cuando aún no se ha apagado el eco de la contienda librada en la oposición, que culminó ayer con himno y banderas y una multitud reunida en torno a la figura de una nueva candidata de unidad, Xóchitl Gálvez. El miércoles se conocerá quién competirá con ella en las elecciones presidenciales de junio de 2024 por el partido guinda. El frente del presidente López Obrador tendrá completado el 100 por ciento de las encuestas que decidirán si es Claudia Sheinbaum, la favorita en los sondeos externos hasta ahora, o Marcelo Ebrard, segundo en liza, quien se alce vencedor.

El partido muestra los nervios propios de una final, como demuestra el comunicado que este domingo hizo público el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, en el que llamaba a “no realizar ningún tipo de activismo en favor de nadie, ni llamadas de call center, ni perifoneos, ni pautas en redes, cadenas de WhatsApp, ni volanteos, pega de pósters o pintas de bardas”, nada que pueda hacer descarrilar un delicado proceso. Los días previos no han estado exentos de ruido en las filas morenistas, con el equipo del excanciller Ebrard quejándose de favoritismos con las casas encuestadoras elegidas así como fallas en el proceso con las urnas y las papeletas. Y Morena es consciente de que altisonancias de última hora podrían sumir al partido en semanas de incertidumbre y desunión. En este escenario, Ebrard será un nombre clave.

El canciller ha peleado duro por recortar las distancias con Sheinbaum, a sabiendas de que es el único que podía competir. Muy por detrás está el resto de contendientes, el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, el jefe de la bancada morenista en el Senado, Ricardo Monreal, y los contendientes por el Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, y por el

Verde, Manuel Velasco. Ebrard ha denunciado cierto desaseo en el proceso interno del partido y los dirigentes concedieron un día más para el levantamiento de las encuestas, pero el ruido no procede solo de sus filas.

Los partidos de la oposición no han dejado de hacer guiños al excanciller para una eventual incorporación a su movimiento si no lograba el podio morenista. La propia Xóchitl Gálvez sugería el pasado 21 de agosto que Ebrard podría sumarse a su Frente, necesitada como está la oposición de sumar apoyos si quiere recortar puntos con Morena, muy aventajado en las encuestas, hasta que se conozca, al menos, cómo ha cambiado el interés ciudadano en los últimos días en los que el Frente Amplio por México ha recobrado los ánimos y la ilusión. En Movimiento Ciudadano, el único partido que aún no ha movido sus fichas ni designado candidato, igualmente se veía con buenos ojos un posible acercamiento del aspirante morenista a su proyecto, que también se pretende abierto y con el concurso de la sociedad civil. En primavera, el líder naranja, Dante Delgado, incluía a Ebrard entre las personas que, como él, tenían el ánimo de derrotar al presidente Obrador, decía. El entonces canciller estaba molesto por cómo se estaba diseñando el proceso para elegir al sustituto de Obrador y aparecía en las quinielas de propios y contrarios. Después se avino al proceso que comandó el presidente y salió a pelear con garra en los Estados. Pero en las últimas semanas se han reavivado los desencuentros y la operación cicatriz después del recuento puede ser complicada.

Los pasos del segundo en la contienda se han interpretado como un interés por mantener viva la llama de la ruptura llegado el caso, algo que él ha rechazado, puesto que sostiene que, según sus sondeos, está el primero. Una encuesta de Enkoll para este periódico publicada el 23 de agosto revelaba una diferencia de 17 puntos entre él y Sheinbaum, a favor de esta última. A la exalcaldesa de la capital los ciudadanos le concedían ventaja en la intención de voto y ganadora en honestidad y cercanía a la gente, mientras que el excanciller salía favorecido en su conocimiento del país y, a su vez, resultaba el más conocido entre quienes participarán en la contienda interna. Esta semana, crucial para Morena, las encuestas revelarán por fin si las preferencias se mantienen en ese orden.

“Hay que divertirse un poco y ser más lúdico, la política está cambiando muy rápido”, decía días atrás Ebrard. Y no le falta razón. Hace solo unos meses su nombre era todavía objeto de deseo para una oposición desnortada que no acababa de definir un cartel y parecía dispuesta a empujar su carro con lo que le sobrara a Morena. Eso ha cambiado radicalmente. La oposición se ha recompuesto en torno a una candidata que no ha dejado de crecer y ha devuelto el optimismo a la coalición de partidos que representa, muy dispares entre sí, pero ilusionados con Xóchitl Gálvez, en quien han visto una posibilidad única de remontar el vuelo en los próximos comicios. Aunque se sepan lejos de la presidencia, no descartan ya dar un buen bocado al reparto de curules en el Congreso, por ejemplo. Esa puerta de rup-

tura con Morena para ser cabeza de cartel con los contrarios parece haber quedado ya cerrada para Ebrard. La política cambia muy rápido, en efecto. Y no siempre puede uno divertirse con ello.

El miércoles será, pues, día clave entre los Morenistas, que verán si los resultados de la encuesta se celebran en unión o con el destrozo de un partido dividido. Cualquier paso en falso puede sembrar la discordia, justo ahora que la oposición toma vuelo. En el Frente Amplio por México trascendió a principios de la semana pasada que Beatriz Paredes, la candidata del PRI, iba atrás en las encuestas, y el jueves, su partido optó por descabalgarla y alzar la mano de Xóchitl Gálvez prematuramente, sin esperar a las elecciones entre los simpatizantes previstas para el domingo. Finalmente, la jugada no salió mal, pero a muchos que habían confiado en la prometida participación de la ciudadanía para elegir al candidato de la oposición les quedó un sabor amargo y algunas preguntas sobre qué ganaba el líder del PRI, Alejandro Moreno, a cambio de ese gesto antinatural.

El presidente nacional de Morena ha tomado nota, no en vano los procesos que están siguiendo los dos equipos son muy similares. Delgado ha anunciado este domingo: “No hay ni habrá resultados parciales, por lo que nadie puede adelantar información en ese sentido. Les pedimos paciencia y respeto a esperar el veredicto de la gente” recogido en las encuestas. Si su llamado se obedece, habrá que esperar al miércoles para saber quién peleará con Xóchitl Gálvez por el Palacio Nacional.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PAÍS
CORCHOLATAS más fuertes del proceso. (FOTO: CORTESÍA)

LUCES

Trama dirigida por Atlee, explora desafíos que enfrentan individuos en la sociedad, es una historia sobre un hombre común que recibe acusaciones injustas en busca de justicia

20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
ACCIÓN

PORTAVOZ/ STAFF

Impulsado por una venganza personal el soldado Jawan (Shah Rukh Khan) emprende un viaje emocional en el que está dispuesto a rectificar los errores de la sociedad, en un intento de vengarse de su pasado, mientras mantiene una promesa hecha hace años. Un thriller de acción de alto voltaje en el que se enfrentará a un terrible forajido (Vijay Sethupathi) que no conoce el miedo y que ha causado un sufrimiento extremo a muchos. En el viaje, se cruzará con una oficial de policía experimentada y magnánima (Nayanthara) cuyas emociones podrían sacar lo mejor de ella mientras se involucra en esta batalla. A medida que su pasado lo alcance, para superar los desafíos y restaurar la armonía en su mundo, necesitará todo su coraje e inteligencia para hacerlo.

Dirigida por Atlee (Bigil), Jawan una trama que explora los desafíos que enfrentan los individuos en la sociedad, una historia sobre un hombre común que se enfrenta acusaciones injustas en busca de justicia.

El reparto está formado por Shah Rukh Khan (Pathaan), Nayanthara (Bigil), Vijay Sethupathi y cuenta con la aparición especial de Deepika Padukone (Pathaan) y Sanjay Dutt (Shamshera).

El actor hindú Shah Rukh Khan y el director Atlee Kumar confirmaron en el 2022 que estaban trabajando juntos en la película ‘Jawan’, la cual ya tiene fecha de estreno.

se estrenará en septiembre de 2023. En esta cinta de acción, el actor hindú regresa para protagonizar a un exsoldado que lidera un equipo de seis mujeres hábiles en una serie de audaces robos en toda la India.

21 PORTAVOZ LUCES
SE ESTRENARÁ ahora en septiembre. (FOTOS: CORTESÍA)
Además, en el tráiler, pudimos ver el radical cambio de imagen Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1920, se llevó a cabo las elecciones para designar al presidente de la República. Contendieron Álvaro Obregón y Alfredo Robles Domínguez. El resultado favoreció a Obregón, quien fungió como primer mandatario de México entre 1920 y 1924.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023

MUNDO “

Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe”

MILITARES

La pieza más atractiva del ajedrez electoral

El chavismo busca que uniformados no se descarrilen y la oposición cuenta con el respaldo de oficiales, muchos fuera del país que empujan para que se fracture el poder del régimen

PORTAVOZ / AGENCIAS

Las futuras elecciones llevan al ajedrez castrense a un punto de ebullición. El chavismo hace sus apuestas para que el uniformado, si no apoya a la revolución, por lo menos no se descarrile en lo que a la lealtad o el silencio se refiere. También en la oposición cientos de oficiales, muchos fuera del país, empujan para que se fracture el poder del régimen venezolano. Cada año pasan a retiro gran cantidad de militares, pocos de ellos siguen fiel a la revolución, más allá de los que se quedan en cargos administrativos o legislativos. Los no privilegiados engrosan la fila de los que reniegan de un Gobierno que, desde Hugo Chávez, ha contribuido al progresivo deterioro de la FANB.

El mandatario venezolano no le permitió ascender a Cabello Rondón, le fue cerrando espacios, uno de los más importantes cuando envió a toda la promoción de Diosdado a retiro

La pieza angular en el sostenimiento del Gobierno de Nicolás Maduro sigue siendo el general en Jefe y Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, quien es el “apaga fuegos” de las candelitas que se prenden en la institución, es quien visita cuarteles, quien se retrata conversando con la tropa, quien se asegura de felicitar a los oficiales de alto rango cuando son ascendidos. Padrino armoniza, no es conflictivo, sabe escuchar y eso ha sido clave en una institución que se ha desprestigiado aceleradamente.

Aunque la Fuerza Armada no tiene un pater familia, al estilo romano, Padrino funciona como el articulador de los distintos grupos en la FANB. Mientras que el Comandante Estratégico Operacional, General en jefe Domingo Hernández Lárez, se ha convertido en el propagandista más relevante de la institución armada. Nicolás Maduro, aunque tiene el título de Comandante en jefe de la Fuerza Armada, es quien menos ascendencia y liderazgo tiene en la FANB, y tampoco demuestra que le importe tenerlo; por ahora cuenta con Padrino y Hernández Lárez.

Fue muy relevante que el Ministro de la Defensa, con el Estado Mayor Superior de la Fuerza Armada, en un corto discurso seguido de la lectura de un comunicado escogiera las palabras con mucho cuidado

para dejar entrever que el régimen venezolano usara a la Fuerza Armada. Por supuesto, Padrino usó frases como “darle seguridad a la patria, vamos a estar cumpliendo por la seguridad de electores, todo lo que tenga que ver con la paz ciudadana y nacional va a ser tema e incumbencia de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana”.

La oposición no tuvo capacidad de respuesta quizá porque ese acto efectista del Alto Mando Militar Ampliado fue realizado en el marco de la polémica surgida a raíz de una entrevista a Antonio Ledezma. Que Padrino dijera “Vamos a accionar en cualquier circuntancia” representa un mensaje directo, considerando que la Fuerza Armada tiene en sus manos las armas de la República y que los jerarcas castrenses necesitan mantener el status quo con la revolución en el poder para, a su vez, ellos preservar sus privilegios.

DIOSDADO CABELLO

Salvando las diferencias con un Padrino cuidadoso en el verbo, militar activo y ocupando el cargo al que aspira todo militar desde que entra como cadete a la Academia Militar, está Diosdado Cabello, que no ha podido ser número uno ni en la Fuerza Armada ni en la actividad política pero que sabe jugar muy bien con las piezas más pequeñas del ajedrez político.

Fue segundo de su promoción, llegó solo hasta teniente -rango con el que se incorporó al intento de Golpe de Estado del 4F- y es el segundo en el Partido Socialista

Unido de Venezuela (PSUV). Su único espacio propio es el programa en el principal canal de propaganda del Gobierno, donde cuando se lo permiten, desde el alto gobierno, lleva militares a aplaudir. No pocas veces está solo en escena.

Cabello Rondón no se inmuta, sabe esperar. Aún cuando Chávez estaba gobernando se fue preparando para ocupar el poder, armó su grupo y contaba con los militares de su promoción y con los que estudiaron con su hermano. Maduro no le permitió ascender y le fue cerrando los espacios, uno de los más importantes cuando envió

a toda la promoción de Diosdado a retiro.

Siempre tuvo la claridad de que a María Corina Machado había que frenarla en su ascenso al poder, por ello mantuvo de manera recurrente su crítica y descalificación sobre la líder opositora, en momento en que ella apenas aparecía en las encuestas. Sin pertenecer al G4, manteniendo su posición frontal contra la revolución, Machado ha monopolizado una parte muy importante de la atención popular. Desde muchos frentes se estruturan ataques en su contra, para tratar de frenarla, desprestigiarla, con sonidos montados, con videos sobre su familia, entre otros.

En su programa más reciente llevó a militares. “Mi promoción cumplió 40 años de haber entrado a la Academia Militar”, dijo, a la vez que mencionó que había oficiales de las promociones: la del Ejército, GD Fernando Rodríguez del Toro; de la Armada, II Promoción Batalla Naval del Lago de Maracaibo; de la Aviación, GD Ramón Armas Pérez; de la GNB, II promoción Batalla de Mata de Miel; de Ingeniería Intendencia Policía Militar Armamento Administración Informática, coronel José María Monzón; de la Escuela de Enfermería, ST3 Gustavo

José Antúnez Pérez; de la Escuela de Comunicación, Maestro Técnico Supervisor Jacinto Vivas Lujano; de la Armada, Expedición Naval Libertador; en Electrónica Electricidad Logística y Cartografía de la Aviación, maestro técnico Mayor Luis Eutimio García Duque.

Resaltó que Hugo Chávez hubiese creado el Plan Bolívar 2000. “Para entrar a las comunidades, a la atención de nuestro pueblo. Cómo hablaron y qué cantidad de cosas hablaron de nuestros oficiales de nuestros dignos oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la oposición venezolana le dijeron de todo”, dijo Cabello sin mencionar que la gran mayoría de los generales de ese plan resultaron involucrados en actos de malversación y corrupción.

Cabello es un hábil manipulador del discurso. Hizo énfasis en los muertos del llamado Caracazo asegurando que eso impulsó el 4F sin hacer ninguna mención a los muertos de los intentos de Golpe de Estado de 1992, cuando unos militares con ansias de poder causaron la muerte de los que defendían la Constitucionalidad. Menos aún hizo referencia a los civiles inocentes que murieron por la acción del 4F y 27N.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023
NICOLÁS MADURO y el ministro Vladimir Padrino López. (FOTO: CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

DEFENSORA

Sandra de los Santos

Su gran labor periodística la ha llevado a colaborar con medios locales y nacionales importantes en el país

Hansell Fuentes:

Traslaslíneas delasociedaden elPortavoz

Conoce su enfoque único para abordar temas sociales y su influencia en la esfera pública como colaborador

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SÍGUENOS EN 24 PORTAVOZ
. 17
Pág
DIÁLOGO SIGNIFICATIVO
. 16 Hagoperiodismo queconstruye
Pág
ciudadanía:
INQUEBRANTABLE
FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.