MARTES 9 DE ENERO DE 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024 AÑO 7 NO. 1787

$7.00

MALA ADMINISTRACIÓN

Exigen destitución de alcaldesa de Mitontic Denuncian desvío en recursos por 9.1 millones de pesos

Pág. 8

Foto: CORTESÍA

Pág. 5

Entrega de apoyos a productores pecuarios Es necesario garantizar que el ganado no tenga desnutrición por falta de alimento en los meses de sequía FOTOS: JACOB GARCÍA

Violencia azota a Chicomuselo Pág. 5

En Pantelhó, mujeres exigen un alto a los grupos armados Pág. 9

Inició la danza de la Chuntá Pág. 9


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

Las ideas son baratas. Lo importante es la ejecución” George R.R. Martin DIRECTORIO

Consejo Administrativo

De cartón

Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Sandra González Emiliano Sánchez Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: Carlos Vázquez. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red

Ayer, hoy

@AristeguiOnline

1908.- Nació en París, Francia, Simone de Beauvoir, autora del más emblemático libro de feminismo con-

Robots más grandes de UNAM podrían dedicarse a explorar la Luna: Franco.

temporáneo El Segundo Sexo (1949). Filósofa, escritora y profesora. 1923.- Murió la escritora Katherine Mansfield, pseudónimo que usó Kathleen Beauchamp, una destacada escritora modernista. Kathleen fue criada por su abuela.

@LuisCardenasMx AMLO anuncia la cancelación de sus giras entre marzo y junio debido a las elecciones. #AMLO #EleccionesMéxico

1946.- Nació en la Ciudad de México, Lidia Dorantes Álvarez, ingeniera bioquímica, maestra en Ciencias de los Alimentos y doctora en Tecnología de los Alimentos. 1991.- Nació el Frente Nacional de Lucha por la Maternidad Voluntaria y la Despenalización del Aborto, integrado por 55 organizaciones.

@Imagen_Mx 171 aviones fueron inmovilizados, luego que un panel se desprendió de un avión de Alaska Airlines cuando estaba en pleno vuelo.

1957.- Falleció la escritora Gabriela Mistral en Chile. Poeta, diplomática y pedagoga chilena. Precursora de la educación pública, incluso en México.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

VOCES

03

Para ganar tu propia voz, tienes que olvidarte de hacerla escuchar” Allen Ginsberg

Harakiri May Rosas EL 2024 LLEGÓ rimero que nada, quiero agradecer la oportunidad al creador por permitirnos un año más, espero que sus deseos y metas a superar se cumplan y sea un año de mucho éxito y menos fracasos. Llegó el tan esperado 2024. “No hay fecha que no se cumpla, ni plazo que no se venza”, ese es el refrán inscrito en la cultura mexicana que, como nunca, hoy es claramente aplicable en nuestro país; hay personas que, de un tiempo a la fecha y sin piedad, estamos padeciendo con la resignación de santos, la “diarrea oral y gráfica” que distingue a los voceros de los grupos de poder, interesados en favorecer a los partidos que participan en el proceso electoral que tenemos en puerta, o bien, en apoyar a los competidores que una vez más van en aventura a los juegos olímpicos este año, creando en ambos casos, un ambiente saturado de expectativas para ocupar los muchísimos cargos políticos en disputa, el ya próximo mes de junio, al igual que para alcanzar, cuando menos, las ya anheladas medallas de oro, plata o bronce de dichos juegos.

P

LA MAGIA DE LAS ELECCIONES Las elecciones son un proceso institucional en el que los electores eligen, con su voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos en una democracia representativa. La verdad es que aguda e injustificablemente, al ponerlos en una balanza el día de hoy, no podemos concluir, objetivamente, cuál de estos fenómenos capta una mayor atención por parte del voto duro de la ciudadanía; o tal vez sea yo, quien no se atreve a confrontarlos, por temor al resultado; ello, no obstante que es muy posible que las elecciones de este 2 de junio serán las más importantes de nuestra historia; por el tamaño del padrón electoral, el número de puestos políticos en juego entre ellos la Presidencia de la República, que hasta hoy, tiene preferencia la política, científica, escritora y académica mexicana Claudia Sheinbaum Pardo. AQUILES VA UNA DE TUXTLA Hay una intensa guerra sucia entre las coaliciones de partidos, paralela a la que sostienen con mayor vehemencia las candidatas por lo menos a nivel nacional, tomándola en forma personal, y la enorme cantidad de recursos que nos está costando su preparación. En Chiapas ya todos son parte del equipo Jaguar y rugen a su modo, hay una muestra de unión por el bien del estado. Pero desgraciadamente en la capital política de estado está lloviendo los malos candidatos, la ciudadanía lo sabe y está segura que este año tendrán que hacer cambios para mejorar

EXSECRETARIO de Movilidad y Transporte. (FOTO: CORTESÍA)

y no caer en el retroceso. Ya la gente no ve quién es el bueno, si no solo ve quién es el menos malo, y eso, definitivamente, nos retrocede en los logros que se han alcanzado, muchos hablan del no al retroceso, pero es más que obvio que no entienden el significado de esa popular palabra.

Si usted retrocede un año y busca en las redes sociales al gran noble candidato que hoy puede tener enfrente como Aquiles Espinosa o mejor aún, pregunte a los socios del Conejobus y se dará cuenta cómo se comporta este pésimo ser humano con sus semejantes cuando tiene tantito poder.

NO AL RETROCESO Al referirse “no al retroceso” en especial cuando lo dice Aquiles Espinosa, se refiere a no recordar el pasado como se dice coloquialmente borrón y cuenta nueva, pero definitivamente el decir “no al retroceso” significa no a más gente como él, no solo basta decir que es un exgolondrino con hambre de poder, sino que tener un gobernante como él que claramente sabe que no va a llegar a ningún lado. Al más estilo del pasado se han visto unos acarreos en las colonias de Tuxtla, según él, para demostrar el músculo político que lo respalda, pero lo único que muestra es el dinero que en un futuro va a hacer falta de las arcas de la Secretaría de Trasporte a la cual acaba de renunciar. Lo que sí está de oferta y para aprovechar, es que cualquier ciudadano se le puede acercar al exsecretario de trasporte y comentarle su sentir y hoy en día se mostrará preocupado y tratará de apuntar su necesidad en algún papel para que la gente crea que le importa, pero eso es más falso que el proyecto del Porvenir.

AQUILES ESPINOSA, LO PEOR PARA TUXTLA Vamos a recordar en la gestión del “Ego de Solo Yo”, Aquiles Espinosa fue detenido y apresado en arraigo durante dos meses por robo de vehículo, su visita en el ya extinto Cerro Hueco puso al actual exsecretario de Movilidad y Trasporte en jaque porque por su enemistad con el exgobernador Pablo Salazar Mendiguchía se hacía pasar por un mártir, pero la realidad era otra. Cuando Pablo Salazar Mendiguchía gana la elección como gobernador de Chiapas, Mariano Herrán Salvatti, zar antidrogas y litigante encargado de la política contras los cárteles de la droga en el sexenio de Ernesto Zedillo, ocupó el cargo de Procurador de Justicia y fue el primer Fiscal General, cargo que desempeñó en hasta el 31 de octubre del 2007 en el Gobierno de Juan Sabines Guerrero. AQUILES ESPINOSA SALE DE CERRO HUECO En febrero del 2004 fue cuando Aquiles Espinosa obtuvo su libertad bajo

caución después de querer venderse como perseguido político, la realidad fue clara, era un delincuente y tenía que pagar. Si el gobernador hubiera tenido algo en su contra, aún siguiera tras las rejas. Aquiles Espinosa estaba acusado en la Procuraduría por dos delitos de falsificación de documentos y encubrimiento, y lo único que lo libró es que los delitos por los que fue detenido y que le fueron imputados no eran considerados graves, tras la investigación de la posesión ilegal de un vehículo que mantenía en su poder y que había sido robado en Puebla. La única manera de poderse quitar de ese problema fue que mandó a hacer unas facturas balines demostrando la supuesta propiedad de ese vehículo. Aquiles Espinosa es la carta del Zope Morales rumbo a la sucesión municipal de Tuxtla Gutiérrez, con promesas de no exhibir los errores de la administración actual, se cobijó en el proyecto sin cabeza que es el Porvenir de Zoé Robledo, vemos que los excesos y desesperación de Carlos Morales son demasiados, ya que está utilizando espacios y recursos públicos promocionando a su poderoso candidato Aquiles Espinosa. En fin… Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…


04 VOCES

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

Palestra Rodrigo Ramón Aquino

2024: otra vez la lucha por el poder

ACTORES políticos de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)

T

ras ser informado por Moisés sobre la corrupción del regente del pueblo de Pitón, quien vivía como rey sin serlo y explotaba hasta la muerte al pueblo hebreo, el faraón Seti I, padre de Ramses II, reflexionó sin mucha sorpresa: “una de las cosas más deprimentes de la vida es que quienes desean el poder sean lo más calificados para obtenerlo y los menos calificados para ejercerlo.” Sirva este diálogo de la película Exodus: Dioses y reyes (Ridley Scott, 2014) como pretexto para hablar del inicio del proceso electoral en Chiapas el pasado domingo 7 de enero. Un proceso más en el que habremos de elegir presidente del país, gobernador del estado, tres senadores, 13 diputados federales y 40 diputados locales, pero también integrantes de 123 ayuntamientos. Se antoja que los grandes retos serán, uno, los internos, propios de los partidos políticos, como ponerse de acuerdo con el candidato, así como cumplir con el obligatorio criterio de género, que ha sido un verdadero dolor de cabeza para las autoridades electorales a través de los años pues siempre se encuentran nuevas formas de simulación. Y dos, los externos, los propios de los territorios y las regiones donde habrá de renovarse autoridades: a nadie que salga de noche se le antoja que lo espante el fantasma del crimen organizado. De acuerdo con el calendario electoral local, del 7 de enero al 07 de mayo de 2024 es el plazo para presentar solicitud de registro en la Observación Electoral, mientras que del 22 de enero al 10 de febrero ya tocan las precampañas para la elección de la gubernatura, que dado el contexto de un partido Morena con más del 50 por ciento de las preferencias,

luego de un proceso interno de coordinador de la defensa de la 4T, y una intensa campaña de unidad entre los distintos grupos internos, Morena nos presenta ya como el próximo gobernador de Chiapas a Eduardo Ramírez Aguilar. Pero más abajo en el territorio, más en lo local y regional, esta unidad no alcanzará para todos y muchos tendrán que optar por un partido distinto a Morena para competir por su distrito y municipio. Ahí el Partido Verde, segunda fuerza política en el estado, con Jorge Luis Llaven Abarca y Roberto Rubio como sus generales, tendrán que meter la pata dura en la defensa de espacios y bastiones verdecologistas. En esa lógica, aunque en menor medida, está el Partido del Trabajo. Aliados con Morena y Eduardo para la gubernatura, pero más que adversarios en el Chiapas profundo. Mientras, la oposición aún no asoma y sólo ven cómo les comen el mandado sin saber qué hacer. CORRILLO La elección del candidato de Morena a la presidencia municipal de Tuxtla parece haberse cerrado a dos perfiles. El de Aquiles Espinosa que plantea darle continuidad al trabajo con resultados iniciado con Carlos Morales Vázquez y el de Ángel Torres Culebro que confía en que el trabajo hecho en la Secretaría de Obras Públicas y el impulso del Grupo Tabasco le alcancen para ganar en la capital de Chiapas. Ambos son los que mayor posicionamiento han logrado en los últimos meses. La intensidad de su activismo los ha llevado incluso a darse con el traste en redes sociales y medios de comunicación, que como es común en cada proceso, toman partido por quien consi-

deran representa mejor sus intereses. Faltan pocas semanas para saber el resultado de la encuesta interna de Morena en Tuxtla, por lo que aún es muy probable que muchos presuntos trapos sucios salgan al sol… En Tapachula, Rosy Urbina, alcaldesa con licencia, busca la reelección para dar continuidad al trabajo de más de cuatro años a favor de las familias de la Perla del Soconusco. Con una importante aprobación ciudadana que, de acuerdo con Demoscopia Digital, es del 59.7%, Rosy Urbina es la tercera alcaldesa de Morena mejor evaluada del país. La suya ha sido una gestión caracterizada por el impulso a la obra pública socialmente responsable. Tan solo en 2023, el gobierno huacalero realizó 155 obras. Además, Rosy Urbina entiende muy bien el momento político que vive el estado y por eso, con confianza y sin rubor, anuncia que ya forma parte de la Nueva ERA. Durante la ceremonia de inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2024, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas llamó a la unidad y a la civilidad para garantizar imparcialidad, equidad y transparencia. Deseó que quienes nos representen en los distintos cargos sean quienes de verdad cuentan con la confianza de la sociedad. Lo dicho por el gobernador da confianza de no intervención, porque hasta el momento no ha caído en la tentación de meterse a los procesos internos del partido Morena. La apuesta es a unas elecciones pacíficas y lo más democráticas posibles. Contacto: 9611395592 @Roraquiar


PORTAVOZ

05

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

“ Exigen destitución de alcaldesa de Mitontic COMARCA

Empieza a escribir, pase lo que pase. El agua no fluye hasta que se abre el grifo.” Louis L’Amour

MALA ADMINISTRACIÓN

Denuncian desvío en recursos por 9.1 millones de pesos YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

H Fernando López López usurpa el cargo y ejerce funciones de presidente municipal

abitantes del municipio de Mitontic denunciaron ante Palacio de Gobierno a la presidenta municipal, Maruca Méndez Méndez, por el desvío de 9.1 millones de pesos en obras, servicios básicos, salarios y aguinaldo, señalan como el inmediato responsable de este desfalco al esposo de la alcaldesa, Fernando López López. En conferencia de prensa, el síndico municipal Abelardo Velasco Ordóñez, dijo que la alcaldesa ha sido denunciada ante la Auditoría Superior del Estado (ASE) por los malos manejos de los recursos públicos, por el manejo discrecional de la nómina, del destino de los recursos públicos, por negarle el acceso a las sesiones de Cabildo y por negarle documentación oficial relacionada con la Hacienda Pública municipal de Mitontic. “Hasta el momento no pagó obras de las dos comunidades, aguinaldos y sueldos del ayuntamiento y también a administrativos, pedimos la destitución de la

MARUCA Méndez Méndez y su esposo.(FOTO: CORTESÍA)

presidenta por el mal manejo de recursos”, dijo Velasco Ordóñez. Señaló que ante el problema político y social de Mitontic, las comunidades lo han nombrado como presidente municipal sustituto y alertan que se quedarán en plantón en la plaza central frente a Palacio de Gobierno, amenazan con desplazar más personas a la capital de Chiapas para ejercer presión hacia la solución del conflicto, no hay marcha atrás en los acuerdos de las comunidades que

han decidido desconocer a la presidenta municipal postulada en el 2021 por el partido político Fuerza por México. De acuerdo con el síndico municipal de Mitontic, Abelardo Velasco, la alcaldesa Maruca Méndez Méndez no ha cumplido con generar gobernabilidad y paz social desde que asumió el cargo el 1 de octubre del 2021, ello debido a que es su esposo Fernando López López, quien usurpa el cargo y ejerce las funciones de presidente municipal, lo que ha

generado el desvío de recursos, en este momento la Hacienda Pública municipal no cuenta con recursos. Es preciso mencionar que Abelardo dijo que ha sido víctima de persecución por parte de Fernando López, y su grupo de poder político, teme por su vida y lo responsabiliza de lo que le pudiera pasar a él y a su familia, pide al Gobierno del Estado protección y que el Congreso del Estado realice auditoría a la administración municipal de Maruca Méndez Méndez.

Violencia azota a Chicomuselo Comunidades semivacías y temor constante de ataques inminentes es como viven en dicha demarcación territorial CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

El horror y la violencia estallaron en el ejido Nueva Morelia, Chicomuselo, Chiapas, el pasado 4 de enero, presuntos integrantes de cárteles rivales se enfrentaron, lo que dejó un saldo devastador de más de 20 personas muertas, incluyendo dos civiles inocentes. Esta región ha sido campo de batalla entre ambos cárteles durante más de dos años, porque disputan el control de la zona. Los lugareños han señalado la extrac-

ción ilegal de minerales bajo trabajo forzado en el ejido Nueva Morelia, una actividad ilegal que genera preocupación y denuncias a través de organizaciones sociales. Los residentes, acosados, reclutados a la fuerza, víctimas de desplazamientos y desapariciones, vieron el 4 de enero un nuevo estallido de violencia que los sumió en el pánico. El enfrentamiento, que duró más de siete horas, obligó a cientos de familias a huir de sus hogares, escondiéndose en las montañas en busca de seguridad.

El comunicado emitido por organizaciones sociales tres días después de los hechos relata el horror vivido por las comunidades. Se destaca la falta de acción por parte de las fuerzas de seguridad, porque según los habitantes, militares presentes en la zona se retiraron al comenzar los enfrentamientos. La sociedad civil expresó su indignación ante la pasividad de las autoridades, responsabilizaron a los grupos delictivos por mantener la cabecera municipal bajo su control y utilizar a la población como escudo humano. Han pedido una intervención inmediata a las autoridades para que constaten la violencia y el terror que sufren día a día. Esta angustiosa petición de ayuda se extiende al ámbito inter-

HAY UN SALDO DE 20 personas muertas por agresiones. (FOTO: CORTESÍA)

nacional, con la esperanza de que la solidaridad global permita visibilizar la violencia desatada en Chiapas. Los residentes, víctimas de la violencia y la intimidación, describen la situación como una lucha por la supervivencia. La tragedia en Chicomuselo no es un caso aislado, porque munici-

pios aledaños como Frontera Comalapa y La Grandeza enfrentan situaciones similares. El llamado de auxilio de estas comunidades se funde con la urgencia de poner fin a la violencia despiadada que ha arrasado vidas inocentes y ha sumido a la región en un estado de miedo perpetuo.


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

ALZA SORPRESIVA

Aumentan cuotas en autopistas del estado Usuarios exigen que, junto al incremento en precios, se garantice seguridad y vías carreteras en buen estado CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

U Los conductores del trayecto entre San CristóbalTuxtla Gutiérrez solían pagar 89 pesos, ahora deben desembolsar 93 pesos

suarios frecuentes y comerciantes se han visto sorprendidos por un inesperado aumento en las tarifas de peaje en importantes carreteras de Chiapas. La vía que conecta San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez y otras rutas clave han experimentado incrementos que han generado malestar y preocupación entre quienes las transitan a diario. Los conductores del trayecto entre San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez solían pagar 89 pesos, ahora deben desembolsar 93 pesos. Esta alza también afecta a vehículos de mayor tamaño y se implementó desde el día de ayer. La empresa española concesionaria de autopistas del sureste (CAS MÉXICO-ALDESA) ha sido identificada como la responsable de este ajuste en las tarifas, que no solo ha impactado esta ruta específica, sino también otros tramos que conectan hacia Arriaga y distintos puntos de la región.

REAJUSTE en costos afecta economía. (FOTO: CORTESÍA)

A pesar de ser una vía considerada rápida y sin topes, la seguridad en esta carretera ha sido motivo de preocupación debido a incidentes de robos, asaltos y bloqueos carreteros que continúan sin resolverse. Esta situación ha llevado a los usuarios a demandar la intervención de patrullajes de la Guardia Nacional (GN) para garantizar un tránsito seguro. Otra ruta afectada es la que co-

necta Ocozocoautla con Arriaga, vital para el comercio entre la Costa y el centro de Chiapas, aquí, los conductores también se encontraron con un aumento en las tarifas: un incremento de 14 pesos para los automovilistas. Las nuevas tarifas en esta ruta son de 67 pesos en la caseta ubicada en Coita, 132 pesos en la plaza de cobro intermedia en Jiquipilas, y 63 pesos en la caseta de Arriaga.

Este aumento impacta el costo de un viaje a la playa para las familias. Estos ajustes repentinos en las tarifas de peaje no solo impactan el bolsillo de los usuarios habituales, sino también plantean interrogantes sobre la transparencia en los procesos de actualización y la necesidad de medidas concretas para garantizar la seguridad en estas vías fundamentales para el estado de Chiapas.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

ACUERDO

Exigen reactivación de clases en Altamirano Después de seis meses con rezago educativo, por fin las aulas recibirán a sus alumnos y se implementarán medidas para su seguridad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

L

El convenio alcanzado entre las partes involucradas representa un paso esperanzador hacia la normalización de actividades estudiantiles

a esperanza renace en Altamirano con la perspectiva del regreso a las aulas después de meses de parálisis educativa debido a conflictos sociales y violencia desmesurada. Tras la marcha protagonizada por ejidatarios el viernes pasado, un comunicado oficial emitido por los habitantes de 109 comunidades y 11 barrios de la cabecera municipal, junto con diversas organizaciones, revela planes para reanudar las clases en breve. Este anuncio trae un respiro a la educación en la región. Se espera que, a lo largo de esta semana, las instituciones educativas, desde primarias hasta niveles medios, reabran sus puertas para dar continuidad al ciclo escolar 2024. Se subraya que los conflictos sociales han llevado a una pérdida total de seis meses en el sistema educativo, lo cual se traduce a un gran rezago educativo que se tendría que re-

POBLADORES marchan por la paz del municipio. (FOTO: CORTESÍA)

vertir lo más pronto posible. Sin embargo, la incertidumbre persiste en la sociedad respecto a la posibilidad de nuevos enfrentamientos entre el movimiento 14 de agosto y los ejidatarios. La prioridad indiscutible es garantizar la seguridad de los niños y prevenir cualquier brote de conflicto social que pueda afectar su entorno educativo.

El acuerdo alcanzado entre las partes involucradas representa un paso esperanzador hacia la normalización de la educación en Altamirano. El retorno a clases no solo implica la reanudación de la instrucción académica, sino también la restauración de un entorno seguro y estable para los estudiantes, liberándolos del impacto negativo de los enfrentamientos pasados.

La comunidad espera con optimismo que este nuevo diálogo entre los sectores involucrados establezca bases sólidas para la convivencia pacífica y el desarrollo educativo continuo. El bienestar de los niños y la integridad de sus entornos escolares deben ser pilares incuestionables en este camino hacia la normalidad educativa en Altamirano.

Denuncian desaparición de 19 migrantes en Chiapas Acusan que el engaño de autoridades del INM produjo separación familiar y posteriormente se ausentaron extranjeros MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Familiares de al menos 19 migrantes que, desde el pasado viernes 5 de enero, se encuentran en calidad de no localizados, realizaron con el apoyo de la Comisión de Dignificación Humana (CDH), una denuncia colectiva para que autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR), agilicen la búsqueda de los extranjeros y castiguen a los responsables.

Acorde con las declaraciones de Luis Rey García Villagrán, director de la organización civil, los indocumentados desaparecidos formaron parte de la caravana “Éxodo de la pobreza”, la cual recorrió durante nueve días el estado, desde Nochebuena hasta el pasado martes, cuando por propuesta de autoridades del Instituto Nacional de migración (INM), aceptaron subirse a autobuses de esta dependencia, esto tras prometerles regularizar su situación migratoria, sin embargo, tras dicha separación, al menos 19 personas no han sido localizadas, razón por la cual, por la tarde-noche del viernes, las familias de los desaparecidos levantaron una denuncia ante la FGR, en contra del almirante Roberto González, quien

aseguran ordenó la separación de las familias. Señalaron que, dentro del grupo de personas sin localizar, se encuentran tres menores de edad, de dos, cinco y 17 años, todos de nacionalidad hondureña, además de migrantes procedentes de Guatemala y Venezuela. Aunado a la desaparición de casi una veintena de extranjeros, acusaron que, a raíz de la desarticulación de la caravana, muchas familias se encuentran en pequeñas caravanas, abandonas en calles de algunos municipios de Chiapas y de Tabasco y que en algunas localidades, como es el caso de Mapastepec, autoridades del INM realizan redadas a través de las fuerzas federales para perseguir, detener y

INDOCUMENTADOS se pronunciaron ante los hechos. (FOTO: CORTESÍA)

deportar a mujeres y niños migrantes, esto con el objetivo de evitar que sigan transitando por territorio mexicano. Dado a tales circunstancias, activistas e integrantes de la última caravana, culparon al Gobierno

mexicano de abandonar a los extranjeros que confiaron en la promesa del INM, quienes desafortunadamente, lejos de recibir apoyo, fueron abandonados en localidades de Huixtla, Tonalá, Pijijiapan, Arriaga y Berriozábal.


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

BENEFICIOS

Entrega de apoyos a productores pecuarios

SE FORTALECE la economia del estado. (FOTOS: CORTESÍA)

Es necesario garantizar que el ganado no tenga desnutrición por falta de alimento en los meses de sequía HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

E Con una inversión superior a los 18 MDP se distribuirán 100 mil bolsas de maíz en distintos municipios de Chiapas

n Berriozábal, el gobernaor Rutilio Escandón Cadenas entregó dos mil 500 bolsas de silo de maíz a productoras y productores pecuarios de este municipio, ante la temporada de estiaje 2024, y garantizó el respaldo a la ganadería pues la reconoció como una de las actividades más importantes que ubica al estado de Chiapas como un referente a nivel nacional. Al respecto, el mandatario refirió que, debido al cambio climático, las quemas y otras malas prácticas que se realizan en el campo, Chiapas pasó de cinco a seis meses de sequía al año, por lo que se hace un gran esfuerzo con el objetivo de evitar que el ganado tenga problemas de desnutrición por la falta de alimentos, y se contribuye con silo de maíz a fin de que las y los productores tengan para alimentar en estos meses difíciles a su ganado. “La ganadería hace posible el crecimiento del índice de desarrollo humano porque es una fuente

muy importante de empleos. Felicito a quienes se dedican a esta actividad. Es muy satisfactorio que sean reconocidos en México y otros países, y sepan que no están solos, tienen a su gobierno y estamos muy pendientes de seguirlos apoyando porque son personas que trabajan honestamente para sacar adelante a sus familias”, expresó. Mencionó que a la fecha se han distribuido 21 mil bolsas de silo de maíz para ganado, con una inversión de más de 4 millones de pesos, sin embargo, en total se entregarán 100 mil bolsas con una inversión de más de 18 millones de pesos. A su vez, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado, Zaynia Andrea Gil Vázquez, señaló que, por tercer año consecutivo, se cumple la instrucción del mandatario estatal de proporcionar silo de maíz para ganado, a través del Programa Apoyos a Productores Pecuarios. Detalló que desde el 15 de diciembre de 2023 inició la entrega y a la fecha se han beneficiado 14 municipios.

El presidente de la Asociación Ganadera Local de Berriozábal, Carlos Guillermo Velasco Arruti, resaltó que gracias al apoyo de las autoridades estatales y municipales se ha logrado fortalecer a la actividad ganadera en la entidad, impulsando la comercialización de ganado sano y de alta calidad. En representación de las y los productores beneficiados, Lisandro Gutiérrez Pérez, reconoció el esfuerzo y compromiso del gobernador al brindar el apoyo y los insumos al sector ganadero, especialmente

a los pequeños productores, pues esto ha sido muy importante para la comercialización y el mejoramiento de la economía de las familias. Finalmente, el alcalde interino de Berriozábal, Fausto Darío de la Cruz Castañón, dijo que la entrega de maíz beneficiará a las y los productores al garantizar el suministro de forraje de alta calidad para el ganado ante la época de estiaje y las condiciones climatológicas, lo que permite seguir consolidando a Berriozábal como un importante productor pecuario.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

DEMANDAN SEGURIDAD

En Pantelhó, mujeres exigen un alto a los grupos armados Una violencia desbordada pone en riesgo la integridad y el sustento económico de las familias, piden frenar agresiones CARLO RUIZ/PORTAVOZ

E

Tanto ellas como los hombres dejaron de trabajar en sus campos por temor a ser asesinados

n medio de una escalada de violencia en el municipio de Pantelhó, más de un centenar de mujeres alzaron su voz para denunciar los persistentes ataques perpetrados por grupos delictivos en la región. La tensión alcanzó un punto crítico con una emboscada en la comunidad de San José Tercero, donde individuos armados provenientes de Fracción Tzanenbolom agredieron a los pobladores. El asalto sumió a la comunidad en un caos de balas y pánico, lo que dejó a su paso miedo. Mujeres originarias de la zona afectada se han unido en un clamor conjunto para exigir a los gobiernos federal y estatal que restablezcan el Estado de derecho en el área, donde las agresiones se han vuelto rutinarias al grado de afectar las actividades cotidianas de la comunidad y comprometer su integridad física y financiera. El grupo de mujeres expresó su inquietud por la falta de seguridad en la región. Tanto ellas como los hombres dejaron de trabajar en sus campos debido al temor a ser asesinados por estos grupos armados, lo que dificulta

MÁS DE 100 féminas se pronunciaron. (FOTO: CORTESÍA)

llevar el sustento a sus hogares. “Pedimos a los gobiernos que nos ayuden, que se restablezca la paz en el municipio. Las mujeres no podemos salir a trabajar en los campos ni limpiar los cafetales. Los hombres tampoco pueden ir a las milpas por miedo a ser emboscados”, expresó una de las mujeres.

Estas mujeres claman por una intervención urgente de las autoridades para detener a los responsables de estas agresiones y restituir la paz. La comunidad se siente hostigada y amenazada por la operatividad de los grupos armados. Estas mujeres hacen un llamado firme a las autoridades para poner

fin a esta situación de inseguridad y violencia que afecta a la localidad. La población señala a los habitantes de Fracción Ztanembolón como responsables, por lo tanto, instaron al Gobierno a aplicar las sanciones adecuadas y enviar fuerzas de seguridad para detener a los responsables antes de que la situación empeore.

Inició la danza de la Chuntá Recordaron a don Panchito en el recorrido tradicional que se realiza en Chiapa de Corzo FOTO Y TEXTO: YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ

Como cada año, las calles de Chiapa De Corzo se llenaron de color y música, al ritmo del tambor salieron a danzar la Chuntá, en punto de las cuatro de la tarde se comenzaron a reunir en la Casa Galería de la Chuntá, ahí el maestro Gerardo Madrigal esperó a quienes ya son parte de la pandilla del Jerry. “Actualmente se puede decir que son más de diez pandillas, entre ellas la nuestra, poco a poco se

van formando más, es seguir las tradiciones y muchos solo por diversión”, mencionó el representante de la Chuntá. La Chuntá es un personaje que representa a la servidumbre de doña María de Ángulo, aquella mujer española que viajó hasta el sur de México para conseguir a los mejores brujos que pudieran curar a su pequeño. “La Chuntá, platicaban los abuelos, era el indígena chiapaneca que no se dejaba someter por los españoles, se disfrazaba de mujer y a su alrededor se le regresaba la guerrilla para que no lo pudieran esclavizar, y por las noches regresaba otra vez disfrazado de mujer”, compartió Madrigal. Enero es el mes más esperado

por los chiapacorceños, los hombres visten en esta temporada para danzar el traje de Chuntá, que es una falda floreada, canasta de banderas, las cuales significan la unión de un pueblo, blusa de vuelo y listones de colores, además del chinchín. Hay quienes se han llevado la tradición hasta la tumba, tal es el caso de don Panchito, que a ocho meses de su partida aún sigue su alma disfrutando de las tradiciones, y es que a pesar que ya no se encuentra entre la familia, dicen, dejó un legado, pues en esta ocasión la pandilla de Jerry lo visitó hasta su altar. Frente a su urna de cenizas, fotografía y su chinchín, decenas de hombres vestidos de Chuntá bailaron y dedicaron el zapateado en

FESTIVIDAD del municipio.

su honor, su familia consternada lo recordaron. “Mi tío era una persona muy alegre, más de 40 años bailando, era muy conocido y nos duele mucho su partida pero nos dejó un gran legado”.

Sin duda las tradiciones de Chiapa de Corzo son una de las más fuertes en el estado de Chiapas, turistas nacionales y extranjeros gozan también de vestirse de la Chuntá.


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

CAMBIO CLIMÁTICO

Alerta en el estado, prevén 3 años de sequía extendida Algunas instancias internacionales buscan la transformación sostenible en los cultivos y reducir el desgaste de suelos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

C Se propone asociar cultivos tradicionales como maíz y frijol con flores como el cempasúchil o girasol

hiapas tiene proyectado un futuro desafiante en varias de sus regiones, porque las sequías podrían extenderse por un periodo de dos o tres años adicionales. Esta advertencia ha impulsado la necesidad urgente de explorar la diversificación de cultivos como medida clave, indicó el gerente de Hub y representante del Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y el Trigo (Cimmyt), Jorge Octavio García Santiago. En vista de esta perspectiva climática desfavorable, García Santiago enfatizó la importancia de reorientar el trabajo de investigadores y técnicos agrícolas hacia la diversificación de las parcelas. Propuso asociar cultivos tradicionales como el maíz y el frijol con flores como el cempasúchil o el girasol, al destacar su tolerancia a la sequía. Esta estrategia no solo beneficia al suelo, sino que también presenta oportunidades comerciales al servir como alimento para animales. El

PROBLEMÁTICA ambiental que afecta a productores agrícolas. (FOTO: CORTESÍA)

enfoque del Cimmyt se dirige hacia la intervención en las condiciones más críticas de sequía, promoviendo la diversificación de cultivos en las parcelas para una adaptación más efectiva. El investigador identificó las alteraciones en el ciclo del agua como un problema subyacente, que afecta la recuperación de niveles en los afluentes de agua de

la entidad. La diversificación con árboles frutales u otros cultivos de valor económico se plantea como una solución viable, tanto para el sustento como para el medio ambiente. García Santiago destacó el potencial de la piña para reducir la degradación del suelo y la pérdida de agua. Además, señaló al cacahuate como una opción prometedora en

algunas áreas de Cintalapa y Jiquipilas, a pesar de la falta de lluvias. Las prácticas sustentables serán una pieza clave para el desarrollo de nuevas estrategias contra la sequía, de tal manera que se reduzcan las afectaciones en el sector agrícola y se cuente con una seguridad alimentaria en la entidad.

Madres en Resistencia piden amparo por agresiones Familiares denunciaron que no se debe tener tolerancia con agencias de seguridad, a quienes señalaron por participar en desapariciones forzadas YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Familiares de personas desaparecidas se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez, exigieron protección a las autoridades de justicia por la responsabilidad por acción directa y omisión de agentes del Estado en la violación de derechos humanos, contra siete casos de desaparición forzada en el estado de Chiapas. Cabe señalar que dicho amparo lo presentaron el 29 de diciembre de 2023, y enviaron varios citatorios, entre ellos a Olaf Gómez Hernández,

titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas y todos los implicados en la búsqueda de sus familiares, esta acción permite abrir camino para las demás familias que buscan a sus familiares. Afuera de Palacio de Gobierno colocaron lonas donde se podía leer la ficha de búsquedas de sus familiares desaparecidos, quienes llevan, en algunos casos, dos o tres años desaparecidos y hasta ahora no han obtenido justicia para sus familias. La medida fue impulsada no solo para las 17 víctimas indirectas de los siete casos por desaparición forzada

en el estado, sino que beneficiará al núcleo familiar que esté viviendo una situación de desaparición forzada. “El 29 de diciembre del 2023, 16 víctimas indirectas y siete personas desaparecidas, presentamos amparo indirecto, pidiendo la protección de la justicia federal por la responsabilidad, por acción directa y omisión de agentes del Estado, en la violación de diversos derechos humanos a raíz de la desaparición forzada de nuestros familiares, el amparo fue radicado y admitido en el juzgado tercero del distrito de amparo y juicios federales en el estado de Chiapas”. En el amparo están incluidos los familiares de Néctar Galdámez Chandomí, desaparecido el 8 de octubre de 2022, en el municipio de Pijijiapan,

SOLICITAN protección de las autoridades.

y los de Edwin Alejandro Delgado Vázquez, desaparecido el 2 de diciembre de 2022 en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, además de Víctor Manuel Chavarría González, desaparecido el 8 de mayo de 2023. Las familias de Alan David Méndez Moreno, desaparecido el 5 de junio de 2023, en el municipio de Tapachula; Ángel Méndez Bolaños, desaparecido el 5 de junio de 2023, y Jonathan Estrada Vázquez, desaparecido el 7

de julio de 2023, en el municipio de Berriozábal, también promueven este recurso. Los familiares denunciaron que no se debe tener tolerancia con agencias de seguridad a quienes señalaron de participar en las desapariciones forzadas, además exigieron investigar de manera diligente, efectiva y garantizar a las familias de los desaparecidos el acceso a la verdad, justicia y a recibir protección.


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

DEMANDA

Piden se repare la fuga de aguas negras en Simojovel Pese a las malas condiciones del municipio, aseguran que los recursos para sus mejoras son mal empleados MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

D

Pobladores señalan que buscan impulsar a Agenor Domínguez para cubrir deudas millonarias del actual edil, que ascienden a más de 300 MDP

esde hace varios meses, habitantes de la cabecera municipal de Simojovel enfrentan una problemática originada por la falta de reparación de una fuga de aguas negras, misma que, además de provocar olores fétidos, representa una fuente de contaminación ambiental. También representa un peligro para la salud de las y los pobladores, sin embargo, aun cuando la ciudadanía ha pedido en reiteradas ocasiones a las autoridades municipales reparar la fuga, no han obtenido respuesta. Dado a dichas circunstancias, acusaron que la avenida principal se encuentra impregnada de un pestilente olor, el cual, a pesar de provocar la molestia de la ciudadanía, poco ha despertado el interés de Gilberto Martínez Andrade, alcalde en turno, por darle solución a esta fuente de infección que atenta contra la salud de las y los habitantes.

Ante esta situación, ciudadanos de la cabecera municipal, maestros, padres de familia, hicieron un llamado a las autoridades del estado para que solicite al presidente de Simojovel, atender la demanda, principalmente, porque además del mal olor que produce, también se ha convertido en un peligro para niños y adultos, esto toda vez que se tiene registro de varios casos en los que al pasar por la calle donde se encuentra la fuga, las personas han sufrido caídas. De esta manera, reclamaron por las deplorables condiciones de la vialidad, y protestaron de que aun cuando hace falta invertir en mejoras para el municipio, los recursos son empleados en proselitismo político, mediante el cual buscan impulsar la imagen de Agenor Domínguez, a quien acusan de pretender cubrir las deudas millonarias del actual edil, mismas que aseguran, ascienden a más de 300 millones de pesos. Por último, mencionaron que

AUTORIDADES municipales no atienden a la sociedad. (FOTO: CORTESÍA)

esta situación ya ha sido expuesta ante la Fiscalía Anticorrupción y la Auditoría Superior de Estado (ASE),

no obstante, han hecho oídos sordos a la cor rupción que existe en el municipio.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

CORRUPCIÓN

Órganos electorales acumulan casos y acu En los institutos locales donde renovarán gubernaturas se han señalado irregularidades en el ejercicio de los fondos, denuncias de hechos ante la Fiscalía Anticorrupción, suspensión de trabajadores por incumplimiento en sus deberes y hasta nepotismo TAMARA MARES RIVERA / SIN EMBARGO

L

os institutos electorales que organizarán las elecciones a Gobernador que tendrán lugar en ocho estados y la Ciudad de México cargan a cuestas acusaciones de corrupción, irregularidades e incumplimiento de los deberes de sus funcionarios, de acuerdo con información disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia y observaciones hechas por las auditorías locales. Dos de los principales casos son los del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEEP) que ha sido señalado por la Auditoría Superior local por irregularidades en más de 500 millones de pesos a lo largo de cinco años, y el Instituto Electoral de Veracruz, en donde al menos 290 servidores del organismo han sido sancionados en ese mismo plazo de tiempo. A consideración del doctor Marco Arellano Toledo, exconsejero electoral distrital, el panorama de los organismos públicos locales electorales (OPLES) es “delicado” no sólo por las problemáticas en las cuales se han envuelto sus trabajadores en el ejercicio de sus funciones y del gasto, sino también por la injerencia de las fuerzas políticas de cada estado.

“Hay una serie de contradicciones, en algunos Oples, en donde en la propia integración del Consejo está transminada por las fuerzas políticas”, señaló. “Hay correas de transmisión de las fuerzas políticas que, a través de la cooptación o a través de algunos algunos mecanismos de presión, se han hecho de algunas mayorías o han intentado hacerse algunas mayorías en los propios consejos por parte de los partidos políticos a nivel estatal, y esto es delicado”. Otra de las preocupaciones que expuso el politólogo son las relaciones que existen entre los consejos generales de los institutos electorales locales y los partidos en poder a nivel estatal, pues en algunos casos esto puede ser un factor influyente en la vida del instituto electoral. “En la mayoría de los organismos públicos electorales locales –de todas las entidades, no sólo aquellas que van a celebrar elecciones–, hay una relación directa –sí institucional, pero a veces también extrainstitucional– entre el partido en el poder, o los partidos en el Congreso, y el propio Instituto Electoral local”, advirtió. “Lo que hemos visto y lo que ha documentado gran parte de académicos investigadores es que esa relación

OPLES. (FOTOS: CORTESÍA)

con las entidades locales, con el poder local, a veces se tiende al tutelaje o al tratar de subordinar intereses”. IRREGULARIDADES EN VERACRUZ Y PUEBLA El actual Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz está presidido por Marisol Alicia Delgadillo Morales, quien fue designada para el cargo en 2022. A su lado están las y los consejeros Roberto López Pérez, Mabel Aseret Hernández Meneses, Quintín Antar Dovarganes Escandón, María de Lourdes Fernández Martínez, Maty Lezama Martínez y Fernando García Ramos. En el OPLE veracruzano se registraron un total de 292 servidores públicos sancionados entre 2020 y 2023, siendo los motivos de las reprimendas incumplimiento en presentar en tiempo y forma, o por completo, su Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses; “negarse a realizar el conteo, sellado y agrupamiento de la documentación electoral, evitando con ello la certificación respectiva, derivada de la actividad de traslado y resguardo de las boletas electorales en su Consejo de adscripción”, y hasta “daño culposo al patrimonio” del organismo. Además, el Órgano de Fiscalización Superior observó en el ejercicio fiscal de 2020 un total de 15 millones 299

mil 596 pesos de “Importe pendiente de liquidar y/o depurar del saldo al 31 de diciembre de 2020”; y para 2021 identificó igualmente un monto de 17 millones 409 mil 183 pesos de importes pendientes de liquidar o depurar su saldo, de los cuales 4.077 millones derivaron en ocho denuncias de hechos que a su vez conformaron una carpeta de investigación ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado en contra de servidores públicos de los Consejos Distritales y/o Municipales 2020-2021. Un año después, nuevamente el Órgano de Fiscalización Superior dio cuenta de que se presentaron, a lo largo de 2022 y a inicios de 2023, un total de siete denuncias contra exservidores públicos ante la Fiscalía Especializada por un monto de un millón 036 mil 447 pesos pendientes de aclarar. En total, detectó 27 millones 892 mil 388 pesos ejercidos irregularmente para el año fiscal de 2022. El Consejo General del Instituto Electoral de Puebla (IEEP) está conformado por su Presidenta, Blanca Yassahara Cruz García; y los consejeros Miguel Ángel Bonilla Zarrazaga –quien fue asesor de la Jefa Delegacional de la entonces Delegación capitalina Miguel Hidalgo, Gabriela Cuevas, hoy afín a Morena–, Sofía Marisol Martínez Gorbea, Evangelina Mendoza Corona,


AL CENTRO 13

as MARTES 9 DE ENERO DE 2024

s de 9 estados usaciones serias correspondientes al rubro “Ayudas sociales”. Además, en el 2021 y 2022 fueron inhabilitados por tres meses del ejercicio de su cargo público los consejeros presidentes de los municipios Ciudad Serdán y Libres, José Gilberto Medina Alonso y Miguel López Avelino, respectivamente, por incurrir en una falta administrativa al realizar actos u omisiones que “incumplan o transgredan” el cumplimiento de las funciones, atribuciones y comisiones encomendadas, “observando en su desempeño disciplina y respeto, tanto a los demás Servidores Públicos como a los particulares con los que llegare a tratar, en los términos que se establezcan en el código de ética”.

Susana Rivas Vera, Juan Carlos Rodríguez López y Jesús Arturo Baltazar Trujano. En diciembre de 2022 el rotativo El Heraldo de México publicó que hay una denuncia ciudadana donde se señaló a Baltazar Trujano como posible responsable de enriquecimiento ilítico, tráfico de influencias, utilización de recursos de dudosa procedencia y la contratación de servicios con sobrecosto. A su vez, el Consejero acusado aseguró que se trataba de una campaña de desprestigio en su contra a manos de quien en ese momento se desempeñaba como Secretario Ejecutivo del IEEP, César Huerta Méndez. Pese a esta polémica, Baltazar Trujano formó parte de la terna de finalistas que analizó el Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados para reemplazar a cuatro consejeros electorales del INE a inicios de 2023. En 2021, aún bajo la presidencia de Miguel Ángel García Onofre, la ASEP emitió solicitudes de aclaración y pliegos de observaciones por el ejercicio irregular de 80 millones 022 mil 965 pesos en el IEEP, entre ellos derivado de la compra de materiales y útiles de oficina, servicios de alimentos, e impuesto retenido en nómina. Y dos años antes, en 2019, detectó el Instituto Electoral local dejó sin aclarar el gasto de 486 millones 002 mil 882 pesos,

SUMAN MILLONES DE PESOS SIN SOLVENTAR Después de que el INE declarara desierto el proceso de designación para la presidencia del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) en 2021, un año después fue designada al puesto Elizabeth Nava Gutiérrez, quien igualmente participó en el proceso para formar parte del Consejo General del INE pero no resultó seleccionada. A su lado trabajan Juan Correa López, Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, Víctor Humberto Mejía Naranjo, María Elvia Magaña Sandoval, Vladimir Hernández Venegas y Hernán González Sala. De acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en 2023 fueron sancionados siete servidores de la institución –entre ellos el titular de la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación, un capacitador asistente electoral y un auxiliar de Junta Electoral– por motivos como incumplir con su horario laboral, y hasta incumplir con la presentación de su declaración patrimonial y “posible conflicto de intereses en su modalidad de inicio y conclusión”. El Órgano Superior de Fiscalización del Estado publicó, con respecto al ejercicio fiscal de 2022, que el IEPCT había incurrido en observaciones por un total de 276 mil 931 pesos. Aquí, la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional acusó que la autoridad electoral había tomado acciones a favor del precandidato de Morena, Javier May, que “no contribuyen a la certeza ni a la equidad de la contienda” y violar la ley electoral. En Yucatán, el Consejero Presidente Moisés Bates Aguilar tomó protesta en 2021; y se desempeña en sus funciones

junto con sus compañeros Delta Alejandra Pacheco Puente, Jorge Antonio Vallejo Buenfil, María del Mar Trejo Pérez, Alicia del Pilar Lugo Medina, Alberto Rivas Mendoza y Roberto Ruz Sahrur. A finales de octubre de 2022, los representantes del PRD y PRI denunciaron que el jefe del Departamento de lo Contencioso Electoral del Iepac, Roberto Carlos Durán Quintal, había incurrido en actos de proselitismo a favor de Morena, por lo cual pidieron su destitución del cargo. Después de una revisión de la Cuenta Pública de 2019, la Auditoría Superior del Estado de Yucatán identificó una “posible afectación” de 3.895 millones de pesos al erario público por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana yucateco (Iepac). Y en Chiapas, donde el Consejo General está presidido de manera provisional por María Magdalena Vila Domínguez luego de que el procedimiento de selección resultó desierto porque ninguno de los participantes finalistas cumplieron con los requisitos establecidos en la Ley General de Instituciones y Partidos Políticos (LGIPE). Al igual que en otros institutos, fueron sancionados 11 servidores entre 2021 y 2023 por no presentar en tiempo, o por completo, su Declaración de Situación Patrimonial Inicial y de Conclusión; “Por actuar en contra de las normatividades y disposiciones legales que rigen el servicio publico”; por “la omisión de presentar la documentación comprobatoria al sellado y enfajillado de boletas, jornada electoral, mecanismos de recolección y sesión de cómputo; así como la cancelación del fondo revolvente, durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2017-2018”; así como “la violación a los principios de certeza, legalidad, independencia, máxima publicidad y objetividad que rigen la función electoral, así como la imparcialidad con los que debe desarrollarse una contienda electoral”. Derivado de la revisión de la Cuenta Pública 2020, la Auditoría Superior del estado identificó un monto con observaciones de 3 millones 196 mil 457 pesos, que el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana atendió de manera parcial; y en 2021 por un millón 391 mil 129 pesos que igualmente atendió sólo de manera parcial. INSTITUTOS DEL CENTRO, ENVUELTOS EN POLÉMICAS Pero estas no son la única polémica que suman los órganos electorales locales, pues durante sesión del Consejo General del INE a mediados de

2022, el máximo organismo electoral determinó remover a tres consejeros de Morelos al considerar que cometieron infracciones por un “indebido ejercicio de facultades exclusivas de la Presidencia” del Instituto Morelense de Procesos Electorales y de Participación Ciudadana (Impepac), omisión en el ejercicio de sus facultades y “la ausencia de elementos que den cuenta de una actuación debida y diligente”. Igualmente, en la Ciudad de México, 10 servidores públicos han sido sancionados a partir de 2019 por causas que van desde “Dirigirse con palabras altisonantes hacia compañeros de trabajo” y alteraciones de oficios hasta nepotismo. A esto se suma que a mediados de 2023, durante el proceso para solicitar la consulta de revocación de mandato en la Alcaldía Miguel Hidalgo, el asesor jurídico de los denunciantes, Gustavo García, denunció que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) hizo “perdidizas” las firmas para avalar la consulta contra el panista Mauricio Tabe, como citó La Jornada. “El @iecm sepultó la democracia directa en toda la CDMX”, escribió también el 24 de junio de dicho año García desde su cuenta de X (antes Twitter), al citar un tuit a su vez de la Coordinación de Pueblos de Xochimilco que el IECM había criminalizado a quienes participaran en el proceso de revocación de la Alcaldía Xochimilco.

Y en la zona del Bajío, el Consejo Estatal de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Guanajuato acusó al instituto electoral local de censura a finales de 2023 una vez que se les ordenó a los medios de comunicación retirar notas informativas sobre las declaraciones del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, y el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, respecto a la designación de la candidata de Morena-PVEM-PT, Alma Alcaraz Hernández. “El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) atenta contra la libertad de expresión de periodistas y medios de comunicación, así como al derecho que tienen los guanajuatenses de estar informados y saber literalmente, sin ‘sesgos’, las posturas de los candidatos, políticos y gobernantes”, expusieron en un comunicado. Incluso dentro del mismo Consejo General se han generado fricciones, ya que a inicios de diciembre pasado la Consejera Presidenta Brenda Canchola Elizarraraz acusó que su compañero, Luis Gabriel Mota, la había amenazado y le había faltado al respeto. La acusación de la Consejera Presidenta surgió después de que, en sesión, Gabriel Mota la denunciara de una tendencia a negar información a los integrantes del Consejo, a lo cual se sumaron Sandra Liliana Prieto de León y Concepción Aboites Sámano; Canchola Elizarraraz negó dichos hechos.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

AFECTACIONES

Chiapas encabeza lista de incendios forestales Durante los últimos tres años, la entidad se ha ubicado dentro de 10 estados con mayor registro en quemas MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

C 414 siniestros forestales afectaron a más de 52 mil 800 hectáreas

hiapas inició este 2024 con el registro de un incendio originado por el uso de pirotecnia, a pesar de los incesantes llamados de las autoridades a la población para que esta evite el uso de dichos productos, dado que, en conjunto con las colillas de cigarro o la caza furtiva, representan las principales causas de quemas que se salen de control. Al respecto, Enrique Meléndez, director del Departamento de Monitoreo de Riesgos de la Secretaría de Protección Civil, mencionó con base a las estadísticas emitidas por el Reporte Nacional de incendio Forestales, elaborado por la Coordinación General de Conservación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Humanos (Semarnat), que Chiapas es una de las 10 entidades de la República Mexicana que registran la mayor cantidad de incendios, y es que tan solo en esta decena de estados se concentra el 79 por ciento de los siniestros que se contabilizan al año. En 2023, Chiapas ocupó el sexto lugar a nivel nacional en lo que

EXISTEN SANCIONES desde cinco hasta 12 años de prisión.

refiere a mayores casos de incendios, esto tras haberse presentado 414 siniestros forestales, los cuales afectaron a más de 52 mil 800 hectáreas. Asimismo, en 2022, el estado se ubicó en la misma posición que el año pasado, pero con un registro de 373 incendios y 70 mil 486 hectáreas siniestradas. Mientras que en 2021 se posicionó en séptimo lugar con 278 caos y 47 mil 600 hectáreas consumidas. Aunado a lo anterior, agregó

que, en la entidad, las regiones Valle Zoque, Istmo Costa, Frailesca y Metropolitana, son áreas consideradas como focos rojos, debido a que tienen mayor presencia de incendios provocados. Ante esto, lamentó que pese a exhortar a la población a ser más cuidadosa, hagan caso omiso a los llamados, desafortunadamente esto provocó que un menor de edad perdiera la vida, tras quedarse atrapado en medio de un in-

cendio originado por una quema agrícola. Asimismo, señaló que aun con la implementación de sanciones que van desde los cinco a los 12 años de prisión por quema de terrenos, basura y como método agrícola, e incluso aun cuando los castigos van en aumento de 10 a 20 años en caso de que una persona pierda la vida a consecuencia del siniestro, las personas insisten en estas malas prácticas.

Más de 1 millón 800 mil alumnos retoman clases El regreso a las aulas educativas sucedió sin incidentes, salvo en la zona fronteriza Sierra, en donde agresiones han impedido retomar actividades MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Después de disfrutar del receso de la temporada decembrina, ayer lunes 8 de enero, un millón 841 mil 863 alumnos de los distintos niveles educativos en Chiapas regresaron a las aulas escolares para reincorporarse al ciclo escolar 2023-2024. Desde primeras horas del día, la capital chiapaneca reportó movimiento y afluencia vial pesada, debido a los traslados de las y los

alumnos hacia los centros educativos, espacios en donde se pudo observar la congregación de cientos de madres y padres de familia que acompañaron a sus hijos e hijas en el primer día de clases, principalmente aquellos que cursan el nivel básico. De esta manera, las actividades reiniciaron en más de 20 mil 697 escuelas chiapanecas de educación inicial, Básica, Media Superior y Superior, esto con la participación activa de 91 mil 247 docentes de las secciones 7 y 40.

En lo que refiere a la capital chiapaneca, autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, desplegaron un operativo preventivo en diversas instituciones educativas, centrándose en aquellas con mayor flujo vehicular, esto con el objetivo de garantizar la seguridad de las y los estudiantes, al igual que de madres y padres de familias que suelen acompañarlos, dado que la reincorporación a la rutina escolar, suele generarse congestión vehicular, por ello, implementaron acciones para prevenir posibles accidentes. De acuerdo con un comunicado emitido a través de redes sociales por la Secretaría de Educación del estado, el retorno en la entidad se

TERMINÓ EL periodo vacacional y fiestas decembrinas.

dio de manera segura, salvo en la zona fronteriza Sierra, en donde desde hace semanas prevalecen diversos hechos de violencia que han impedido que algunos planteles iniciaran con las clases, de

forma que, al no existir las condiciones apropiadas para el retorno seguro a las aulas educativas, la comunidad estudiantil deberá mantenerse al pendiente de los anuncios que emitan sus escuelas.


16 INFOGRAFÍA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

ECONOMÍA

Estados que aportan más al PIB de México Casi el 25 por ciento del total de Producto Interno Bruto (PIB) de México se produjo entre dos entidades

1. Ciudad de México aportó el 14.6 por ciento del PIB. 2 . Estado de México recabó el nueve por ciento del PIB.

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E

n 2022, el PIB nacional a precios de mercado fue de 29.5 billones de pesos corrientes. En términos absolutos, solo la capital y el Estado de México aportaron casi 7 billones de pesos a la economía nacional.

3. Nuevo León contribuyó con el ocho por ciento del PIB.

2022 fue un año positivo para el PIB de México, al registrar una variación interanual de 3.9 por ciento en términos reales.

4. Jalisco proporcionó el 7.5 por ciento del PIB.

Conoce las entidades que tuvieron mayor participación en dicho indicador:

5. Guanajuato captó el 4.7 por ciento del PIB. 6. Veracruz colaboró con el 4.2 por ciento del PIB. 7. Coahuila y Baja California proveyeron el 3.9 por ciento del PIB. 8. Chihuahua cooperó con el 3.8 por ciento del PIB. 9. Sonora ayudó con el 3.5 por ciento del PIB.

ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM

10. El resto de las entidades generaron el 36.9 por ciento del PIB.

FUENTE: www.eleconomista.com.mx


PORTAVOZ

EXPRESIONES 17

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

PINTORESCO

Fernando Botero

EL ARTISTA inició a los 16 años. (FOTOS: CORTESÍA)

Su obra es tan distintiva que ha dado lugar a un estilo artístico propio, "el boterismo", una característica forma de plasmar la realidad PORTAVOZ / STAFF

N

acido en la ciudad colombiana de Medellín el 19 de abril de 1932, Fernando Botero dedicó gran parte de su vida temprana al estudio artístico en importantes instituciones como la Real Academia de San Fernando en Madrid, España, y la Academia de San Marco en Florencia, Italia. Su primera publicación artística llega en 1948 cuando, con tan solo 16 años, incluyen sus ilustraciones de desnudos en el suplemento dominical de El Colombiano, importante periódico de su ciudad natal. Esa publicación y, posteriormente, la de un artículo titulado “Picasso y el no conformismo en el arte” le costaron la expulsión de su escuela de secundaria, el Liceo de Marinilla de Antioquia, pero le brindaron la oportunidad de trabajar para el mismo periódico bajo contrato. Al mismo tiempo, realizaba las

primeras exposiciones de sus obras: una muestra de su trabajo en la Exposición de Pintores Antioqueños en Medellín, seguida de una primera exposición individual en Bogotá. Su carrera artística lo llevó a visitar varios países del mundo como España e Italia, donde culminó su etapa formativa; México; Estados Unidos; Francia o Mónaco, donde finalmente estableció su residencia de forma permanente. SU ICÓNICA OBRA Y LO QUE EL MISMO AUTOR OPINABA DE ELLA Si bien sus pinturas y esculturas más famosas son popularmente conocidas por mostrar figuras voluptuosas, Fernando Botero siempre ha afirmado que no “pinta cuerpos gordos” sino que sus personas, animales u objetos exhiben la belleza del volumen como concepto. “En mis cuadros hay cosas improbables, no imposibles” Así, los protagonistas de sus obras lucen contornos redondeados, proporciones exageradas y un tamaño realzado, en ocasiones ocupando prácticamente todo el espacio dentro del lienzo. Además, sus cuadros se caracterizan por transmitir una sensación de cercanía y calidez. Una

forma de conseguirlo es a través del uso del color, una técnica que en el arte se utiliza a menudo para transmitir emociones y estados de ánimo concretos. Las gran mayoría de sus obras destacan por el uso predominante de tonos cálidos que van desde el amarillo a distintas tonalidades de marrón. Por otro lado, los seres vivos que creó comparten una mirada que mezcla la complicidad y la ingenuidad, que además representan escenas realistas y de mensaje muy directo. Esta última es una de las características principales de su estilo artístico, que se puede encajar en el figurativismo. Sin embargo, su obra también denota cierta influencia del muralismo mexicano, un estilo que se atribuye al célebre artista Diego Rivera. El arte figurativo tiene la finalidad de presentar obras de interpretación y conceptos sencillos, identificables y veraces a pesar de su aspecto ligeramente distorsionado o exagerado dentro de una naturalidad. Por este motivo, las interesantes temáticas elegidas para sus representaciones realistas llegan a ser muy variadas: desde la recreación de otras obras famosas a escenas de la vida cotidiana. Botero juega con la tradición, la

naturaleza, el cuerpo humano a través de personajes tanto reales como imaginados, e incluso la crítica social. Él mismo llegó a definir su estilo como “costumbrista y pintoresco”. Entre su extensa obra cabe destacar algunas de la pinturas que interpretan el volumen de la singular forma en que solo el boterismo ha podido conseguir, y que se exhiben en el Museo Botero del Banco de la República de Colombia, en Bogotá. Asimismo, se pueden encontrar algunas de sus esculturas más famosas repartidas por distintas partes del mundo.


18

PORTAVOZ

PAÍS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

Primero, averigua lo que quiere tu héroe, luego síguelo” Ray Bradbury

VOTACIÓN

Congreso de la CDMX niega ratificar a Ernestina Godoy Se aplazó porque faltó tiempo para realizar los sufragios en la sesión del pasado 13 de diciembre de 2023 PORTAVOZ/AGENCIAS

E Al menos 15 oradores de Morena expusieron los logros que alcanzó la fiscal

n la sesión del 8 de enero, después de que oradores militantes de diferentes partidos pasaran a dar sus puntos en contra o a favor, el Congreso de la Ciudad de México negó la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía General de Justicia de la capital. En total se emitieron 41 votos a favor, 25 en contra y cero abstenciones; sin embargo, no sumaban las dos terceras partes necesarias para que la ratificación fuera validada por el Congreso de la Ciudad de México. A pesar de la negativa del dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, algunos militantes de la organización político votaron a favor de la ratificación de la fiscal, como fue la diputada Mónica César Fernández y Chantal Wesly Hernández Jiménez. Después de que la presidenta de

la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Gabriela Salido Magos, avalara la negativa para que Ernestina Godoy continuara en el cargo, la diputada Maxta González señaló que a las afueras del Congreso el grupo de personas que se protestaban en contra de la ratificación estaban siendo encapsulados por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. ¿POR QUÉ SE APLAZÓ LA VOTACIÓN PARA LA RATIFICACIÓN DE ERNESTINA GODOY? En la sesión del Congreso local, del pasado 14 de diciembre de 2023, los legisladores de Morena lograron consumir el tiempo límite de la reunión y que se tuviera que agendar una nueva junta para sólo tratar este tema. A lo largo de la sesión del pasado mes de diciembre, fueron al menos 15 oradores de Morena quienes utilizaron el reciento para exponer los logros que alcanzó Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía, algunos tomando hasta 10 minutos para exponer sus puntos a su favor. Cerca de concluir el tiempo, los legisladores del PAN, PRI y PRD acusaron a la bancada de Morena de inten-

EXTITULAR de la Fiscalía en la Ciudad de México. (FOTO: CORTESÍA)

tar consumir el tiempo para aplazar la votación, debido a que no contaban con los sufragios suficientes para garantizar hacer oficial la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía. BANCADAS PRI, PAN Y PRD SE OPONÍAN A LA RATIFICACIÓN DE GODOY Las bancadas de los partidos opositores al oficialismo aseguraron ante los medios de comunicación que vo-

tarían en contra de la ratificación de la fiscal Ernestina Godoy, incluso aseguraron que Morena no podría sumar los sufragios necesarios para lograr que se extendiera su dirección en el organismo de seguridad. Fueron a las 10:15 horas, del 13 de diciembre, cuando dio inició a la sesión en donde se votaría por esta ratificación, al inicio estaban presenten 64 de los 66 diputados, por lo tal eran necesario 43 votos a favor de la fiscal.

Ataques armados en Guerrero y Guanajuato En los primeros días de 2024, México ha sido testigo de agresiones que se han manifestado en masacres, ataques armados y asesinatos de precandidatos políticos PORTAVOZ/AGENCIAS

En los primeros siete días de 2024 se han registrado ataques armados en Guerrero, Guanajuato y Sinaloa, en una ola de violencia en el país que marcó también el cierre del año pasado con masacres, secuestros y enfrentamientos armados. El 2023 terminó con el secuestro de 14 personas Taxco, Guerrero, entre los días 23 y 27 de diciembre; la masacre de 11 jóvenes que se encontraban en una posada en Salvatierra, Guanajuato; un enfrentamiento entre pobladores de Texcaltitlán, Estado de México, con integrantes de La Familia Michoacana el 8 de diciembre y el secuestro de 32 migrantes en Tamaulipas que luego fueron liberados por sus captores.

COMIENZA 2024 CON VIOLENCIA EN MÉXICO A una semana del inicio de 2024 ya se han registrado masacres en Guerrero; ataques armados, bloqueos carreteros y quema de vehículos en Guanajuato; el homicidio de un niño en Sinaloa y asesinatos de tres precandidatos en Chiapas, Colima y Morelos. GUERRERO Dos días después del ataque del 4 de enero en la localidad de Buenavista de los Hurtado, en el municipio de Heliodoro Castillo, la Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la muerte de cinco personas, cuyos restos óseos calcinados se encontraron en un vehículo incendiado. En Petatlán, un ataque armado en

un palenque de gallos dejó seis personas asesinadas y 13 heridas. En el municipio de Chilapa de Álvarez, tres mujeres fueron asesinadas en un ataque armado mientras participaban en el levantamiento de un niño Dios. Las víctimas fueron identificadas como Ofelia N, Ángela N y Mercedes N, quienes se dedicaban a la venta de pollo en Chilapa, de acuerdo con Amapola Periodismo. GUANAJUATO En León, Guanajuato, ocho personas fueron asesinadas el Día de Reyes en diversos ataques armados. La primera masacre ocurrió en una vivienda en la colonia San Marcos, donde cuatro personas perdieron la vida y una joven embarazada resultó herida. Posteriormente, en la comunidad Puerta de San Germán, sujetos armados dispararon contra una familia, matando a un hombre y dejando heridos a una bebé de dos meses y al padre de la recién nacida. Otros asesinatos ocurrieron en la Zona Piel de

León y en la colonia Santa Anita. El domingo 7 de enero, un operativo de seguridad en Celaya, Guanajuato, que terminó con la detención de tres presuntos integrantes del Cartel de Santa Rosa de Lima, provocó una reacción violenta por parte del grupo criminal que resultó en quema de vehículos, bloqueos carreteros y la trágica muerte de un bombero, de acuerdo con la Fiscalía del Estado. Según las autoridades, en total se sofocaron siete incendios de automóviles en las comunidades de Plancarte, San Isidro de Trojes, 2da. Fracción de Crespo, y las colonias López Portillo, Los Mezquites y sobre la carretera Panamericana. SINALOA Un niño de seis años murió tras un ataque armado en Valle Alto, Sinaloa, cuando viajaba en una camioneta con su familia. El menor, identificado como Cruz, viajaba con su familia en una camioneta Jeep de color rojo cuando, al

PANORAMA sociopolítico de México. (FOTO: CORTESÍA)

llegar a la calle Valle Hundido, fueron atacados a balazos, reportó Noroeste. ASESINAN A 3 PRECANDIDATOS En Chiapas, Colima y Morelos, dos precandidatos a alcaldías perdieron la vida entre el 4 y el 5 de enero. David Rey González fue asesinado en Chiapas mientras se trasladaba en su motocicleta; Sergio Hueso fue asesinado en Colima, y Giovanni Lezama Barrera, regidor por el PAN en Cuautla, Morelos, fue asesinado a balazos dentro de un gimnasio.


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

CIFRAS

Veracruz, 6to estado con más policías asesinados en 2023 Los elementos estaban en cumplimiento de su deber, la mayoría de ellos perdieron su vida por células criminales PORTAVOZ/AGENCIAS

A

El mes más violento fue julio con cinco muertos en los municipios de Veracruz, La Antigua, Camerino Z. Mendoza y Papantla

l cierre de 2023, Veracruz se ubicó entre los estados con más policías asesinados en cumplimiento de su deber, la mayoría de ellos a manos de células criminales, según reportes de la organización civil Causa en Común. En el nivel nacional, en promedio se asesinó a un policía diariamente y Veracruz es de las entidades que mayor contribuye con el mayor número de efectivos muertos con un total de 23 policías (de estos dos fueron mujeres), con lo que se ubicó en la sexta posición. Desde el primer mes del año de 2023 se registraron los primeros decesos en el municipio de Córdoba, donde fueron encontrados dos policías muertos en una camioneta. En febrero se registraron dos policías caídos, uno en Medellín de Bravo y el otro en Cosamaloapan; en el siguiente mes, marzo, hubo un policía asesinado en Tetelcingo;

en abril dos más, en los municipios de San Andrés Tuxtla e Ixtaczoquitlán. En mayo no se registró un solo caso, pero en junio hubo un registro de cuatro policías muertos registrados en Tantoyuca, Veracruz (con dos policías muertos) y en Álamo. El mes más violento fue julio con cinco policías asesinados en los municipios de Veracruz, La Antigua (con dos policías muertos), Camerino Z. Mendoza y Papantla. En los meses de agosto y septiembre, se registraron un policía fallecido en cada mes, en los municipios de Tlaquilpan y Huatusco, respectivamente. En octubre fueron tres en los municipios de Tihuatlán debido a una riña entre policías y tres elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SPP) del estado. En noviembre se registró el último asesinato en el municipio de Ixtaczoquitlán, con el hallazgo de un cuerpo torturado y en contra en

AL MENOS 412 integrantes fueron ejecutados en el país. (FOTO: CORTESÍA)

las calles de la comunidad Potrerillo, tras desaparecer al término de su jornada laboral. Causa en Común, vía compilación de notas periodísticas, reportó que durante 2023 se registraron al menos 412 policías asesinados en

el país, 2 por ciento más que las víctimas registradas en 2022. El año pasado, los estados con mayor cantidad de policías asesinados en el año son Guanajuato (60), Guerrero (40), Zacatecas (32), Michoacán (28) y Jalisco (24).

México alista su estrategia para disminuir la migración Sumaron 140,000 solicitudes de refugio y ocupa el tercer puesto a nivel global quedando atrás de Alemania y Estados Unidos PORTAVOZ/AGENCIAS

México sí tiene una estrategia de migración, aseguró la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, ante el cuerpo diplomático. Durante la inauguración de la XXXV Reunión de titulares de embajadas de consulados 2024, la canciller anunció que el plan mexicano sería presentado la tarde de este lunes y aunque no ofreció mayores detalles aseguró que se apoya a los mexicanos en el exterior y se gestiona el origen, el tránsito, el destino y el

retorno de los migrantes que pasan por México. “La migración se ha convertido en un centro de preocupación muy importante (...) mucha gente dice: México no tiene estrategia de migración. No, México sí tiene una estrategia de migración, y me va a complacer muchísimo presentárselas esta tarde”, declaró la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). La canciller Bárcena reconoció que pese a que el fenómeno mundial es complicado se trabaja para ofrecer soluciones. Asimismo, informó que México suma 140,000 solicitudes de refugio, quedando por detrás de Alemania y Estados Unidos. “Uno de los desafíos más grandes que hemos tenido es cómo logramos diferenciar entre aquellos que realmente tienen un miedo creíble y se les debe

otorgar el asilo, y cuáles están buscando oportunidades económicas para, sobre todo, México, con una visión que sea ordenada, segura, regular, humana y que siempre tenga, digamos, que se vea la migración como una opción y no como una obligación”, dijo Bárcena. Para dar seguimiento a la cooperación en movilidad humana con Estados Unidos Bárcena y una delegación mexicana visitarán Washington el próximo 19 de enero. “Ahora nosotros iremos a Washington y así lo vamos a hacer en los próximos meses para poder avanzar y construir esta retórica conjunta, una narrativa positiva que nos coloque a ambos países en esto que queremos, que es una relación respetuosa de mutuo y justo beneficio entre Estados Unidos y México”, agregó.

LÍMITE entre EE.UU. y México. (FOTO: CORTESÍA)

POLÍTICA EXTERIOR FEMINISTA Bárcena reiteró que trabajará para lograr avances en la política exterior feminista y en una diplo-

macia sustentable. Además, confío en que el Acuerdo Global en materia comercial con la Unión Europea se pueda aprobar en lo queda del actual sexenio.


20

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

LUCES

MULTIDISCIPLINARIO

Cantante, compositor, músico, diseñador industrial de pop latino y rock en español, combina diversos ritmos musicales

Foto: CORTESÍA

Juanes


PORTAVOZ

LUCES 21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

ORIGINARIO DE Medellín, Colombia. (FOTOS: CORTESÍA)

PORTAVOZ/ STAFF

J

uan Esteban Aristizábal Vásquez, más conocido como Juanes, nació en Colombia, en el estado de Antioquía, el 9 de Agosto de 1972. Desde muy joven se interesó por el mundo de la música y comenzó a tocar varios instrumentos. A los 15 años fundó el grupo de música Ekhymosis, muy influido por el thrash metal de los ochenta (con Metallica y Slayer), con la que llega a publicar cinco álbumes. Según él, su primera guitarra eléctrica la compro por Metallica, y a ellos les agradeció haberse convertido en un profesional. Tras la disolución de este grupo, Juanes decide lanzar su carrera en solitario. En el año 2000 debuta con su álbum Fíjate Bien. En el año 2002 ratifica la calidad de su trabajo con Un día normal, un éxito para el público Latinoamericano. En el año 2004 llega a lo más alto con el éxito mundial Mi sangre. En el año 2007 publicó La Vida… es un Ratico, considerado uno de los mejores trabajos en español. A este

álbum pertenece la canción Me Enamora, que ha llegado a ser número 1 en las listas de éxitos de más de 20 países. En 2008 comienza en el Madison Square Garden de New York La Vida World Tour 08-09, gira de conciertos que lo lleva a recorrer Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Alemania, Marruecos, Italia, Suecia, Suiza, Rusia, México, Chile, Colombia, etc, con gran éxito. Entre sus temas más escuchados en todo el mundo destacan A Dios le Pido, La Camisa Negra y Me Enamora. Su activismo militante en las causas humanitarias le han hecho llegar a cantar en la ceremonia de los premios Nobel de la Paz. Desde sus inicios ha demostrado su compromiso, sobre todo con su país natal, Colombia, país que ha sido azotado por la violencia durante décadas. En el año 2008, ante la crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela y una posible escalada bélica internacional, Juanes se lan-

za a organizar un macroconcierto Paz sin Fronteras en el puente internacional Simón Bolivar, frontera entre Venezuela y Colombia. En el concierto participaron cantantes de Latinoamérica y España como Juan Luis Guerra (República Dominicana), Miguel Bosé (España), Alejandro Sanz (España) o Carlos Vives (Colombia); y asistieron más de 300.000 personas.

El gobierno francés lo ha condecorado con el título de Caballero de las Artes y de las Ciencias, y la revista People lo ha incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo. Ha sido premiado con los Grammy Latinos en multitud de ocasiones, así como ha recibido los máximos galardones en el Festival Internacional de Viña del Mar en Chile.


22

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

Plan C, el verdadero desafío Emiliano Villatoro Alcázar

PRECANDIDATAS presidenciales. (FOTO: CORTESÍA)

F

altando 21 semanas para la jornada electoral en donde se definirán a las nuevas autoridades que llevarán las riendas del país; la ventaja que mantiene Claudia Sheinbaum Pardo parece irreversible frente a los desaciertos de su antagónica Xóchilt Gálvez Ruiz. Con una diferencia de por lo menos 30 puntos porcentuales, los resultados de la elección a la Presidencia de la Republica parecen predecibles en favor de la precandidata de Morena. No obstante, la ventaja que se presume en la carrera presidencial no se refleja con la misma claridad para el Congreso de la Unión, de ahí que, el desafío más grande para el oficialismo pareciera estar en el poder legislativo; pues en la segunda mitad del sexenio del presidente López Obrador se han tenido contratiempos importantes para la 4T. Obtener la mayoría para ambas Cámaras –Diputados y Senadores– es de vital importancia para la continuidad del proyecto nacional que encabezaría Sheinbaum Pardo. Gozar de una mayoría calificada, es decir, poseer 334 diputados federales y 85 senadores emanados de Morena y

los partidos aliados, permitirían llevar a cabo reformas constitucionales que el presidente Andrés Manuel no pudo sacar adelante. En el 2018, a diferencia de lo que ocurre ahora, el triunfo de la 4T provocó una amplia mayoría en la Cámara de diputados que les dio la posibilidad de reformar la Constitución, lo que permitió, por ejemplo, convertir los programas sociales en derechos constitucionales. Hoy la pugna más intensa se encuentra en los 300 distritos federales electorales, de los cuales 13 corresponden a Chiapas. En la última elección intermedia, solamente el distrito V federal con cabecera en San Cristóbal no logró puntear en los resultados. Ahora, el objetivo es no perder ninguno de los trece distritos federales. A partir del 27 de diciembre, Morena se había propuesto dar a conocer los nombres de quienes encabezarían las diputaciones federales. Sin embargo, en un comunicado el partido que dirige Mario Delgado Carillo, informó que los resultados se posponían hasta nuevo aviso. Algunas fuentes cercanas de los tres partidos coinciden en que será en este

mes que se conocerán a los candidatos, que iniciarán campaña el 1 de marzo. A la fecha lo que se conoce son los nombres de los precandidatos al Senado de la Republica en los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Morelos y Tabasco, el resto de las entidades federativas están atentas a los resultados que emita la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”. El plan C como se ha llamado a la ruta o estrategia para ganar la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, sigue su curso y tendrá que definir a sus huestes (candidatos) a más tardar en la primera semana de febrero. Los perfiles deberán ser mujeres y hombres alineados al programa de la Transformación que inicio en 2018, ya que de presentarse un escenario como el de la 65 legislatura federal, Claudia Sheinbaum llegaría prácticamente sin la posibilidad de ejecutar cambios estructurales que permitan avanzar a su posible gobierno. Ganar la Presidencia un hecho casi consumado, obtener los números necesarios en las Cámaras es una lucha que está por librarse.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

MUNDO

MUNDO 23

No quiero solo palabras. Si eso es todo lo que tienes para mí, será mejor que te vayas” F. Scott Fitzgerald

DEMOCRACIA

Lula: no hay perdón para los autores del asalto en Brasilia Hace un año, manifestantes de extrema derecha cercanos al expresidente Jair Bolsonaro trataron de tomar las sedes en los tres poderes sobre la capital brasileña PORTAVOZ / AGENCIAS

E El expresidente afirmó que la invasión y depredación de las sedes de poder fue una “artimaña” por la izquierda

l presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo ayer lunes que “no hay perdón” para quienes “atentaron contra la democracia”, al marcar el primer aniversario de los ataques a las sedes del poder en Brasilia por parte de simpatizantes del exmandatario Jair Bolsonaro. Durante un acto en el Congreso, Lula afirmó que “quienes financiaron, planificaron y ejecutaron la tentativa de golpe deben ser ejemplarmente castigados”. “No hay perdón para quien atenta contra la democracia”, añadió. “Nunca debemos olvidar el 8 de enero de 2023: el día en que algunos irresponsables intentaron dar un golpe de Estado en este país. Pero los Tres Poderes resistieron y la democracia venció”, dijo Lula el domingo en las redes sociales. “¡Viva la democracia!”. El 8 de enero de 2023 miles de simpatizantes de Jair Bolsonaro, disconformes con la victoria en las urnas de Lula, irrumpieron en el palacio presidencial, el Congreso y la corte suprema, destrozando a su paso mobiliario y obras. Clamaron por una intervención de las fuerzas armadas para deponer a Lula, una semana después de asumir el poder por tercera vez. “Creo que hay un responsable directo, que planeó todo eso y que, cobardemente, se escondió y salió antes de Brasilia. Fue el expresidente de la República”, dijo Lula en entrevista el viernes al diario Metropoles. Bolsonaro, que estaba en Estados Unidos el día de los ataques, “salió y dejó a sus subalternos cumplir” con lo planeado, añadió el mandatario. El asalto a los principales edificios gubernamentales de Brasilia fue el equivalente brasileño del ataque al Capitolio de Estados Unidos por parte de partidarios del presi-

SUCESO ocurrido en 2023. (FOTO: CORTESÍA)

dente saliente Donald Trump el 6 de enero de 2021 tras su derrota electoral frente a Joe Biden. De los 2,170 detenidos por la asonada, hasta ahora una treintena fueron condenados a penas de hasta 17 años de cárcel por delitos como intento de golpe de Estado. El predecesor de Lula es investigado por la justicia como posible instigador y autor intelectual de los ataques.La policía informó que realizó este lunes una nueva fase de la operación contra responsables de la asonada para identificar a financiadores e instigadores. La fuerza cumple 46 órdenes de allanamiento y una de detención en el país. “ARTIMAÑA DE LA IZQUIERDA” El exmandatario niega toda responsabilidad personal o de sus simpatizantes. Bolsonaro afirmó el sábado que la invasión y depredación de las sedes de poder fue una “artimaña” de la izquierda. Los manifestantes fueron a Brasilia convocados por “medios sociales que no son los nuestros” para un acto que “repudiamos desde el inicio”, dijo el exmandatario a CNN Brasil. “Ese nunca fue el comportamiento de personas de derecha (...) Aquello fue una artimaña por parte de la izquierda”, agregó y rechazó

que hubiese habido un intento de golpe de Estado. La asonada del 8 de enero fue el colofón de un periodo de máxima tensión en Brasil, fracturado entre dos visiones de sociedad completamente opuestas. En el primer año de Lula, no obstante, un clima de apaciguamiento aparente se instaló en Brasil, en especial después de que Bolsonaro fuera inhabilitado políticamente durante ocho años, al haber desacreditado sin pruebas el sistema electoral. La gran mayoría de los brasileños, un 89 por ciento, rechaza el asalto, cinco puntos menos que hace un año, según un sondeo de la consultora Quaest. Sin embargo, el 51 por ciento considera que los ataques fueron perpetrados por “radicales que no representan” a los electores de Bolsonaro. OBRAS RESTAURADAS Lula marcará el aniversario al frente de un acto en el Salón Negro, la amplia recepción del Congreso depredada hace un año por los invasores. El pleno de las autoridades brasileñas debe asistir, incluyendo líderes del Legislativo, magistrados de la corte suprema, gobernadores, comandantes militares y embajadores.

Pero habrá ausencias relevantes entre la derecha, como el gobernador de Sao Paulo, Tarcisio Freitas, exministro de Bolsonaro, quien adujo que está de vacaciones. Tampoco estará presente el presidente de la Cámara de Diputados y exaliado de Bolsonaro, Arthur Lira, por motivos familiares, indicó este lunes su asesoría a la AFP. Unos 2.000 policías resguardarán los edificios en el centro de poder de Brasilia, pero las autoridades no esperan manifestaciones importantes. La ceremonia estará cargada de simbolismo, especialmente con la exhibición de obras de arte que pertenecen a las sedes de poder y que fueron restauradas. Así, se presentará un tapiz del artista y paisajista brasileño Roberto Burle Marx, que había sido arrancado de una pared del Senado y vandalizado durante los disturbios. Una réplica de la Constitución de 1988, robada de la corte suprema, también será devuelta. La destrucción en el corazón de Brasilia, ciudad clasificada por la UNESCO de Patrimonio Mundial de la Humanidad, alcanzó obras de arte de valor incalculable, como el cuadro “Las mulatas”, del pintor modernista Emiliano Di Cavalcanti, y un reloj de mesa de Balthazar Martinot, relojero del rey de Francia Luis XIV.


24

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 9 DE ENERO DE 2024

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

CORRUPTOS

Órganos electorales de 9 estados acumulan casos y acusaciones serias En los institutos locales donde renovarán gubernaturas se han señalado irregularidades en el ejercicio de los fondos, denuncias de hechos ante la Fiscalía Anticorrupción, suspensión de trabajadores por incumplimiento en sus deberes y hasta nepotismo Págs . 12-13

FOTO: CORTESÍA

Estados que aportan más al PIB de México Casi el 25 por ciento del total de Producto Interno Bruto (PIB) de México se produjo entre dos entidades

Su obra es tan distintiva que ha dado lugar a un estilo artístico propio, “el boterismo”, una característica forma de plasmar la realidad Pág . 17

FOTO: CORTESÍA

Fernando Botero

Ilustración: WWW.FREEPIK.ES

Pág . 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.