Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1774
$7.00
ESCASEZ
Solo en 41 municipios tratan aguas residuales
Pág. 8
Reconoce Rutilio la aportación del IEPC El gobernador asistió a la inauguración del edificio “C” del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, en Tuxtla Gutiérrez
Pág. 9
Antonio Santos en en reunión con organizaciones sociales El delegado político de Claudia Sheinbaum en Chiapas mantiene esncuentro con pobladores de Ocosingo
FOTO: JACOB GARCÍA
Pese a recibir 12 MMDP, el sector salud sigue en crisis Pág. 5
Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
Hasta la fecha se tiene el registro de cinco plantas potabilizadoras en todo Chiapas Pág. 5
Denuncian descuentos masivos en el Cobach
Violencia en la entidad afecta el regreso a clases
Pág. 6
Pág. 9
02
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
“
ENVÉS
Ama un solo día y el mundo habrá cambiado” Robert Browning
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
Ayer, hoy
@GabySillerP
1812.- Nació Ana María Martínez de Nisser, heroína y escritora colombiana. Célebre por su participación como
El último tirón para el tipo de cambio se puede dar la siguiente semana con la inflación al consumidor en EEUU el 12 y con la decisión de política monetaria el 14. Se espera que la Fed mantenga la tasa de interés sin cambio, pero el tono del comunicado será muy relevante.
combatiente en Salamina el 4 de mayo de 1841, durante la llamada Guerra de los Supremos. 1878.- Nació en Motul, Yucatán, Elvia Carrillo Puerto, una de las primeras en ganar una diputación local en el país, como candidata del Partido Socialista del Sureste en 1923.
@DBeckerF Janet Yellen, secretaria del Tesoro de EEUU viajará a Ciudad de México esta semana para promover la cooperación con sus homólogos mexicanos en la lucha contra las finanzas ilícitas y el tráfico de fentanilo, junto con el fortalecimiento del papel de México en las cadenas de suministro de su país.
1969.- En Managua, Nicaragua, el presidente general Anastasio Somoza Debayle y su esposa Hope Portocarrero inauguraron el Teatro Nacional Rubén Darío diseñado por el arquitecto José Francisco Terán. 1987.- La cineasta María del Carmen de Lara recibió el Best Medium-Length Documentary (Mejor Mediometraje Documental o Testimonial) por "No les pedimos un viaje a la luna".
@azucenau Pfizer y ModernaTx ingresaron la información técnica faltante sobre sus vacunas contra #COVID19, por lo que “la resolución final” sobre el otorgamiento del registro sanitario definitivo y el permiso de comercialización “será emitida en los próximos días”, informó COFEPRIS.
1991.- En Canadá fue declarado el Día Nacional de Conmemoración y Acción contra la Violencia hacia las Mujeres, instituido por el Parlamento de Canadá.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
VOCES
“
03 El amor no tiene edad; siempre está naciendo” Blaise Pascal
6 de diciembre se disuelve el Consejo Nacional de Huelga en CDMX Dr. Gilberto de los Santos Cruz
MOVIMIENTO QUE perdura en la memoria estudiantil. (FOTO: CORTESÍA)
E
n la Escuela superior de Ingeniería mecánica y eléctrica del Instituto politécnico Nacional, el Consejo Nacional de Huelga efectuó su última asamblea en la cual decidió hacer un llamado a sus integrantes para levantar la huelga que había durado ya más de 130 días y había paralizado las actividades académicas de los principales centros de educación superior de la capital de la república y de algunas entidades del país. El Régimen de Gustavo Díaz Ordaz había cerrado todo canal de comunicación desde meses atrás entre el Gobierno y los estudiantes en lucha, lo que tuvo como consecuencia varios centenares de heridos, un numero nunca determinado de muertos, así como decenas de presos políticos en su mayoría jóvenes estudiantes. De acuerdo a los politólogos el régimen de Díaz Ordaz se caracterizó por ser el más represivo en la historia del País. El viernes 6 de diciembre, reunidos en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN, la mayoría de los miembros del CNH, en su calidad de representantes de las diversas escuelas en huelga, deciden por votación disolver el Consejo. También se anuncia el fortalecimiento de los comités coordinadores de los comités de lucha en la UNAM, el IPN, Chapingo y las Normales, cuya tarea inmediata será organizar y realizar una manifestación el 13 de diciembre, denominada Gran Marcha de Protesta, entre CU y el Casco de Santo Tomás. El jueves 12 de diciembre, el Gobierno del Distrito Federal niega la autorización para efectuarla. Luis Cueto Ramírez, jefe de la Policía Preventiva del Distrito Federal, advierte que “ese acto no será permitido por carecer del permiso respectivo”.
EJÉRCITO Y POLICÍA INHIBEN LA GRAN MARCHA DE PROTESTA El 13 de diciembre, la pretendida manifestación estudiantil, conformada por cerca de 5 mil estudiantes, se reúne en Ciudad Universitaria con la intención de iniciar la marcha rumbo al Casco de Santo Tomás. Elementos del Ejército se apostan en la convergencia de las avenidas Insurgentes y Universidad. Los granaderos están en las inmediaciones de Ciudad Universitaria. En Insurgentes hay estacionados tanques militares, patrullas y camiones con policías. La orden: impedir el avance de la manifestación. Ante la presencia de las fuerzas del orden, los jóvenes, con el recuerdo reciente de la matanza del 2 de octubre, retroceden y realizan una marcha dentro de los límites de CU. A lo largo de los siguientes meses las protestas estudiantiles fueron diluyéndose, y el 13 de mayo de 1969, uno de los principales protagonistas del movimiento, el catedrático universitario Heberto Castillo fue detenido después de estar huyendo desde antes de la manifestación del 2 de octubre. El rector Barros Sierra, estuvo al frente de la Universidad hasta abril de 1970, cuando finalizó su gestión. No quiso aceptar la reelección, alrededor de la cual se habían unificado las opiniones. Un año después, en 1971, el 15 de agosto, murió. Todos los líderes estudiantiles, encarcelados antes, durante y después del 2 de octubre, estuvieron detenidos hasta 1971 en la cárcel de Lecumberri. He aquí una canción al movimiento estudiantil del 68: Hace ya tiempo que a historia pasó la gente no lo puede olvidar en Tlatelolco la sangre corrió
de letrados que sabían la verdad esa injusticia al país sacudió pero nadie lo pudo evitar las Fuerzas Armadas el Gobierno mandó con orden directa de tirar a matar eran letrados y pedían justicia todos peleaban por un ideal pero el Gobierno siempre ha sido injusto por protestar los mandó a asesinar tres luces rojas cruzaron el cielo pero llevaban la muerte por detrás con guantes blancos cubrieron sus manos para distinguirse al empezar a matar masacre fue lo que pasó en Tlatelolco hombres y mujeres el Gobierno mató mató ilusiones y esperanzas del hombre en vano fue, su ideal se perdió eran letrados y pedían justicia todos peleaban por un ideal pero el Gobierno siempre ha sido injusto por protestar los mandó a asesinar ¡Viva México! No se escucha la banda rocanrolera ¡Arriba las manos todos, arriba las manos! ¡Qué se vea la energía de la banda, qué se escuchen! Tres luces rojas cruzaron el cielo pero llevaban la muerte por detrás con guantes blancos cubrieron sus manos para distinguirse al empezar a matar masacre fue lo que pasó en Tlatelolco hombres y mujeres el Gobierno mató mató ilusiones y esperanzas del hombre en vano fue y su ideal se perdió eran letrados y pedían justicia todos luchaban por un ideal pero el Gobierno siempre ha sido injusto por protestar los mandó a asesinar.
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
En la Mira Héctor Estrada
Se gesta nuevo conflicto en Cobach por descuentos masivos
PROTESTA de colaboradores. (FOTO: JACOB GARCÍA)
N
uevamente el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) se encuentra en medio de la inconformidad de la base trabajadora ante la nueva aplicación de descuentos generalizados que, sin mayores explicaciones, la dirección general ejecutó durante la última quincena del recién concluido mes de noviembre. El sistema educativo, a cargo de Jorge Luis Escandón Hernández, aplicó descuentos proporcionales al salario de más de siete mil trabajadores dependientes del Colegio de Bachilleres. En promedio se reportaron descuentos de entre 1000 y 2500 pesos por empleado, por lo que la suma global del descuento podría superar los 10 millones de pesos. Aunque hasta el momento el único argumento de justificación se ha centrado en la supuesta aplicación global del Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISPT) y el Impuesto Sobre la Renta, lo cierto es que hasta este fin de semana las y los trabajadores no habían podido tener acceso a sus recibos de nómina para verificar los descuentos ya aplicados. Y es que, de manera nada conve-
niente para la base trabajadora, con las modificaciones a algunos procesos internos, el personal del Colegio de Bachilleres en Chiapas ya no tiene acceso inmediato a firma de nomina impresa, postergando, en muchas ocasiones, por varias semanas el acceso a sus comprobantes de pago salarial para conocer la aplicación de conceptos nominales. El asunto tiene bastante molesta a la base trabajadora para quienes la aplicación de descuentos sorpresivos se ha vuelto una constante durante los últimos años. El último caso similar ocurrió justamente a finales del noviembre del año pasado cuando un descuento semejante se aplicó, además de la sospechosa implementación de tarjetas para vales de despensa que, al final de cuentas, no prosperaron ante las protestas de los trabajadores. Hoy lo que mayor incertidumbre e inconformidad genera es precisamente el silencio de la dirección general para dar explicaciones convincentes o alternativas de solución. No hubo comunicación efectiva con la base laboral para advertir semejantes descuentos generalizados de
golpe a sólo un mes de acabar del año, ni canales de diálogo abiertos para conciliar con los trabajadores inconformes. Con la presión del plantón indefinido y las protestas que mantienen directores sindicalizados desde hace meses, la nueva molestia general dentro de la plantilla laboral podría complicarle las cosas Jorge Luis Escandón para las siguientes semanas, en caso de que la inconformidad escale. Y es que hay un importante sector que no se encuentra muy contento con el desempeño del director, y está a la espera de tiempos precisos para ajustar cuentas pendientes. Mientras tanto, “las aguas turbias” dentro del Colegio de Bachilleres de Chiapas no parecen haber cambiado mucho. El nudo de complicidades y la corrupción han convertido a esa institución en caja chica de muchas administraciones, donde también ha prevalecido el robo descarado a los trabajadores y la impunidad para numerosos exdirectores generales que, pese a las evidencias de corrupción, nunca han sido llamados a rendir cuentas ante la justicia… así las cosas.
PORTAVOZ
05
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
“ Solo en 41 municipios tratan aguas residuales COMARCA
El verdadero amor es como los espíritus: todos hablan de ellos, pero pocos los han visto” François de la Rochefoucauld
ESCASEZ
Hasta la fecha se tiene el registro de cinco plantas potabilizadoras en todo Chiapas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
U El 13.4 por ciento de las viviendas en la entidad carecen de potabilización
na alarmante carencia de infraestructura de tratamiento de aguas en 83 demarcaciones territoriales de la entidad expone una situación ambiental crítica, porque solo 41 municipios cuentan con las instalaciones en funcionamiento y esto contribuye a que el 70 por ciento de los afluentes de agua en el estado se encuentran en riesgo de contaminación, detalló la organización Cántaro Azul. La falta de estas plantas de tratamiento no solo agrava la contaminación de los recursos hídricos, sino que también impacta en la calidad de vida de la población, sin embargo, el apoyo a proyectos innovadores está emergiendo en ciertas comunidades y van dirigidos a tratar las aguas residuales, ofrecen una alternativa prometedora para contrarrestar la problemática, aunque su alcance aún es limitado. El acceso al agua potable es otro
INFRAESTRUCTURA EN Suchiapa. FOTO: CORTESÍA
punto crucial; el 13.4 por ciento de las viviendas en Chiapas carecen de acceso a agua potable, una realidad que plantea serios obstáculos para una parte significativa de la población. Incluso entre aquellos hogares que están conectados a la red pública, el suministro es deficiente. Este déficit en la provisión de agua pota-
ble es agravado por el hecho de que Chiapas registra el menor índice a nivel nacional de agua desinfectada destinada al consumo humano. Estos datos ponen de relieve la necesidad urgente de abordar la escasez de infraestructura para el tratamiento de aguas residuales y mejorar el acceso al agua potable en el estado. La falta de servicios bá-
sicos del líquido vital y saneamiento no solo afecta la salud pública, sino también representa un desafío directo para el bienestar y el desarrollo sostenible de la población chiapaneca. Enfrentar estos problemas fundamentales es crucial para asegurar un futuro más saludable y sostenible para todos los habitantes de Chiapas.
Pese a recibir 12 MMDP, el sector salud sigue en crisis La ciudadanía exige un sistema de atención médica digna y transparencia sobre los recursos donde fue invertido el presupuesto CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El sistema de salud en Chiapas enfrenta una crisis alarmante, evidenciada por la falta crónica de medicamentos, insumos y personal médico, sumado a interminables listas de espera que afectan a los pacientes Lo más preocupante es la carencia total de atención médica y clínicas en comunidades marginadas. Los testimonios de los dere-
chohabientes pintan un panorama desolador. La carencia de atención es palpable. “No se mueven, las enfermeras no quieren salir”, lamentó un derechohabiente. En las zonas urbanas, la distancia a las clínicas debería ser de menos de 30 minutos, pero en áreas rurales, la cobertura se estipula con un radio de hasta 60 minutos, lo que expone la marcada brecha entre ambos entornos. A pesar de que el Presupuesto
de Egresos del Estado de Chiapas para 2023 asignó 12 mil 105 millones 907 mil 869 pesos a la Secretaría de Salud, pero el rezago en el sistema continúa. La infraestructura del primer nivel de atención está abandonada, lo que ha desencadenado una sobrecarga en los hospitales. Las experiencias de los pacientes reflejan un escenario desesperanzador. Escasez de insumos médicos, hospitales saturados y costos elevados de tratamientos se han convertido en la realidad cotidiana. “Las citas con especialistas son tardadas”, relató un paciente.
LAS UNIDADES carecen de insumos y medicamentos. (FOTO: CORTESÍA)
Los especialistas concuerdan en que el sistema de salud debe dejar de ser reactivo y tomar un enfoque más preventivo y anticipatorio. Entre los principales padecimientos que alimentan la estadística de mortalidad en Chiapas se encuentran los tumores malignos y la diabetes.
El sistema de salud aún debe enfrentar un largo camino para ofrecer una atención adecuada y preventiva. Los llamados a la acción se multiplican con la esperanza de un sistema que atienda las necesidades de su población y reducir los niveles de mortalidad en las comunidades rurales.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
INTERRUMPEN SERVICIO
Chenalhó lleva más de 15 días sin energía eléctrica Temen que, al encontrarse incomunicados, agrupaciones criminales puedan irrumpir nuevamente en el municipio MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
El corte ocurrió tras una batalla campal donde se desarrolló un fuerte tiroteo
E
n un llamado de aflicción, habitantes del municipio de Chenalhó exigieron de manera eufórica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), restablecer el suministro de energía eléctrica en la comunidad. Fue cortado el servicio 15 días atrás por miembros de grupos armados, tras una batalla campal en la que se desarrolló un fuerte tiroteo. Dadas las afectaciones generadas en el municipio por el corte del servicio, pobladores de las más de 110 comunidades que integran Chenalhó, llevaron a cabo una movilización para denunciar dichas circunstancias, en las que lamentaron que poco más de dos semanas de verse desprovistos de energía eléctrica, autoridades del Gobierno municipal y la CFE se han mantenido omisas. Asimismo, reclamaron directamente a Abraham Cruz Gómez,
GRUPOS ARMADOS intimidan a la población. (FOTO: CORTESÍA)
presidente de Chenalhó, esto porque siendo de su conocimiento tal pérdida del suministro de energía no ha gestionado las acciones necesarias para que la CFE restablezca el servicio en el municipio. Como parte de las denuncias realizadas en la manifestación, expusieron que el corte de la energía eléctrica ocurrió 15 días atrás, cuando se desarrolló una fuerte balacera, presuntamente entre dos
agrupaciones del crimen organizado, ocasionando dicho tiroteo que las comunidades se quedaran sin luz. De esta forma, aunado a la angustia bajo la cual se encuentran debido a la operatividad criminal en el municipio, se dijeron intranquilos por permanecer sin luz eléctrica para poder llevar a cabo sus rutinas cotidianas, por ello, pidieron de manera urgente la inter-
vención del Gobierno municipal, porque no solo se ven afectados en su cotidianidad, sino que al encontrarse en estas circunstancias temen que las comunidades puedan ser atacadas nuevamente por grupos armados, quienes se podrían aprovechar de que están incomunicados y de que no pueden pedir el auxilio de la base militar que se encuentra establecida en una zona aledaña a Chenalhó.
Denuncian descuentos masivos en el Cobach Los afectados acusan que dicho reacomodo en sus sueldos sucedió sin haberles notificado con anticipación MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Una nueva problemática acongoja a la base trabajadora del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), en la última quincena, más de siete mil trabajadores dependientes de este organismo se vieron afectados por la ejecución de una serie de descuentos en sus salarios, mismos que aseguran, fueron asignados de manera generalizada y sin dar mayores explicaciones. Al respecto, explicaron que, en promedio, la dirección general del Cobach, a cargo de José Luis Escan-
dón Hernández, aplicó descuentos de entre mil a dos mil 500 pesos por empleado, de tal manera que la suma global de la merma de los salarios podría superar los 10 millones de pesos. Debido a estas circunstancias, los inconformes exigieron una explicación al dirigente, quien hasta el momento ha centrado su justificación bajo una supuesta aplicación global del Impuesto Sobre el Producto del Trabajo (ISPT) y el Impuesto Sobre la Renta, no obstante, hasta el fin de semana pasado, las y los trabajadores no habían podido tener acceso a sus recibos de nóminas para verifi-
car los descuentos ya aplicados. Tal situación resulta controversial dado que, con las modificaciones a algunos procesos internos, personal del COBACH ya no tiene acceso inmediato a firma de nómina impresa, postergando en muchas ocasiones por varias semanas el acceso a sus comprobantes de pago salarial para conocer la aplicación de conceptos nominales. De esta forma, la base trabajadora del Cobach se ha dicho molesta debido a la aplicación sorpresiva de descuentos, principalmente porque han sido constantes en los últimos años. En este contexto, recordaron que el último caso similar ocurrió a finales de noviembre del año pasado, además hicieron mención a que de manera sospechosa se comenzaron
EL AÑO PASADO también tuvieron una reducción similar.
a implementar tarjetas para vales de despensa, sin embargo, no prosperaron por las protestas contra ellos. Este nuevo conflicto podría complicar aún más la tensa situación en el sector, en donde desde antes de esta sorpresiva reducción de sueldos, ya existía la presión del plantón indefinido, derivado de una serie de protestas, justamente por
el desempeño del director, quien frecuentemente se ha mantenido en silencio ante las inconformidades, sin dar explicaciones convincentes o alternativas de solución, por ello, a las y los afectados no les pareció raro que no les advirtieran sobre los descuentos en sus salarios y se presentaran de golpe a solo un mes de acabar el año.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
DECADENCIA
Precio y producción de soya se desploman Las prolongadas sequías en Chiapas ocasionaron que el sector apenas pudiera obtener 1.3 toneladas de cosecha por hectárea MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E
Las ganancias en este 2023 serán menores al año pasado
n comparación con la producción total de soya obtenida en 2022 en la región del Soconusco, este año, la productividad se redujo hasta en un 20 por ciento, debido a que las plantaciones se vieron afectadas por diversos factores climatológicos. La situación significa una considerable pérdida económica para los campesinos que se dedican al cultivo de esta semilla. En este contexto, César Ozuna Estudillo, presidente del Sistema Productor Oleaginosas del estado de Chiapas, precisó que la cantidad de cosecha alcanzada durante el año pasado ascendió las 30 mil toneladas, sin embargo, en esta temporada, estiman que en el mejor de los escenarios la cifra máxima a la que podrán llegar es a las 25 mil toneladas, dado a las malas condiciones climatológicas presentadas en las diferentes épocas del año. Asimismo, refirió que la productividad no fue la única que se vio afectada en esta actividad, sino también el precio de comercialización de la cosecha, mismo que presentó un descenso con-
siderable, contribuyendo a que los soyeros atraviesen una difícil situación en el campo. Por otro lado, señaló que actualmente el proceso de la cosecha de soya se encuentra a un 40 por ciento, es decir, existe un marcado retraso a las estimaciones realizadas a principios de año respecto a la productividad, además, lamentó que el rendimiento en muchas zonas no alcanzó ni las dos toneladas por hectárea, lo cual visualiza una crisis para el sector soyero de Chiapas. Dichas condiciones las atribuyó al factor climatológico, el cual, insistió en que tuvo un papel preponderante para el bajo rendimiento, porque contrario a los esperados meses de lluvia, hubo una prolongación en las sequías, mientras que las precipitaciones se presentaron en esporádicas ocasiones, por ello los productores apenas lograron obtener 1.3 toneladas de cosecha por hectárea. Por estas circunstancias es que aseguraron que las ganancias en este 2023 serán menores a las del año pasado, viéndose incumplidas aquellas expectativas formuladas en fin de año.
DURANTE EL 2022 se alcanzaron las 30 mil T cosechadas. (FOTO: CORTESÍA)
Aunado a lo anterior, recordó que en 2023, cada productor obtuvo alrededor de 10 mil 300 pesos por tonelada, sin embargo, en este año, las ganancias oscilan en ocho mil 600 pesos, de tal manera que es un margen negativo bastante elocuente para la economía de los productores. Por último, mencionó que tie-
nen una pequeña esperanza para que las condiciones puedan mejorar, esto por el interés que China ha mostrado en adquirir la cosecha, por tanto, esta condición de competencia en el mercado podría beneficiar a los soyeros para conseguir mejores ganancias, no obstante, esta situación solo es una probabilidad.
Solicitan ayuda para don Octavio Tiene diabetes, por lo que necesita medicamentos como metformina y ardosons YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Don Octavio lucha contra la diabetes, a pesar de que ya le amputaron sus dos piernas, él sigue luchando por su vida, por lo que a través de redes sociales solicitó la ayuda de los ciudadanos. Este hombre tiene 69 años que enfrenta las complicaciones de la diabetes, se encuentra en una situación lamentable, dice que fue abandonado por sus hijos y esposa. La falta de apoyo de su familia ha dejado a don Octavio luchando por su supervivencia, especialmente considerando los gastos men-
suales significativos asociados con su condición. Este señor necesita medicamentos como metformina y ardosons para controlar su diabetes, su situación financiera se complica por la necesidad de alimentos específicos para su condición, porque le resulta imposible salir a trabajar. A pesar de sus dificultades, él hace lo que puede para mantenerse a sí mismo. Actualmente, sus únicas visitas regulares provienen de un hermano que le lleva comida los fines de semana. Él tiene que solventar el pago de servicios, dejándole una canti-
dad limitada para subsistir durante dos meses. Su dieta se ve afectada, y se ve obligado a sobrevivir con alimentos básicos y económicos como queso y tortilla con sal. Adicionalmente, don Octavio enfrenta problemas de salud adicionales, incluida una lesión en su antebrazo derecho que requiere curaciones médicas. Sin los recursos necesarios, busca ayuda para adquirir medicamentos, al igual que para su despensa. Aquellos que deseen contribuir pueden ponerse en contacto con él directamente en su domicilio en Unidad Chiapaneca número 401, casa con portón blanco, detrás del kinder de esa colonia, o comunicarse al número 961 447 8005.
ESTE HOMBRE cuenta con 69 años, enfrenta complicaciones de salud.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
INSTITUCIÓN CONSOLIDADA
Reconoce Rutilio la aportación del IEPC
APERTURA de la nueva ala del edificio electoral. (FOTOS: CORTESÍA)
El gobernador asistió a la inauguración del edificio “C” del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, en Tuxtla Gutiérrez HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
E REC enfatizó que su Gobierno no se meterá en la vida institucional del organismo, porque está convencido de que la democracia debe ser construida de forma genuina y auténtica
n la inauguración del edificio “C” del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), en Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó su satisfacción al constatar la evolución de este organismo, a través de mejores instalaciones y espacios laborales, así como de la profesionalización del personal que se desempeña con alta responsabilidad, compromiso y respeto de la vida electoral de Chiapas. “Me da mucho gusto ver que el IEPC se consolida y fortalece aún más, esto es muy importante porque es un organismo que contribuye al establecimiento de instituciones gubernamentales fuertes y legítimas. Hoy vemos que cuen-
tan con espacios bonitos y funcionales”, apuntó al anunciar que se realizarán otras obras y acciones, a fin de que el personal y el material electoral estén seguros durante el próximo proceso de elecciones. Tras hacer una remembranza de la lucha por la independencia y autonomía del IEPC, y expresar el honor de haber sido parte de la fundación de esta institución, que hoy es garante de la vida democrática de Chiapas y de México, el mandatario refrendó el compromiso de seguir apoyando dentro de sus competencias para que el pueblo se siga sintiendo orgulloso de tener un órgano electoral sólido y moderno. En este marco, Escandón Cadenas sostuvo que, tal y como ha sucedido durante estos cinco años, su gobierno no se meterá en la vida institucional del IEPC, porque es un convencido de que la democracia debe ser construida de manera genuina y auténtica, lo que favorece al cumplimiento de uno de los derechos de las y los ciudadanos mexicanos: elegir a sus autoridades en libertad. En tanto, la consejera presidenta
provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, María Magdalena Vila Domínguez, dio a conocer que con una inversión de 9 millones 807 mil pesos se logró la construcción y remodelación de la ludoteca electoral, la unidad de vinculación con el INE, la unidad del Servicio Profesional Electoral, la bodega institucional y el departamento de recursos materiales. Vila Domínguez agradeció al
gobernador Rutilio Escandón por la ejecución de la obra que beneficia a más de 60 trabajadoras y trabajadores de este instituto con espacios dignos, seguros y de calidad. “Con este inmueble crece físicamente la casa de la democracia, por lo que refrendamos nuestro orgullo de pertenecer a ella y, principalmente, nuestro compromiso con el pueblo de Chiapas para seguir construyendo más confianza”.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
APOYO
Antonio Santos en reunión con organizaciones sociales El delegado político de Claudia Sheinbaum en Chiapas mantiene esncuentro con pobladores de Ocosingo PORTAVOZ / STAFF
E Se instó a continuar trabajando en colaboración, enfocándose en fortalecer la 4a. Transformación
n el marco de su itinerario por los municipios de la Selva, Antonio Santos, delegado político de la Dra. Claudia Sheinbaum, Precandidata Única por Morena a la Presidencia de la República, sostuvo una significativa reunión con las organizaciones sociales ARIC-Oficial, Aric COAO y Aric UNORCA, agrupadas en la Coordinación de Organizaciones Sociales de Ocosingo y Municipios del Estado de Chiapas (COSOMECH). La reunión tuvo como propósito expresar a estas organizaciones un agradecimiento sincero por el respaldo y apoyo brindado durante la reciente gira de la precandidata única en esta región. Antonio Santos, en su intervención, reconoció el esfuerzo y la participación activa de todos los miembros de estas organizaciones, destacando su papel crucial en el respaldo a la propuesta de la Dra. Claudia Sheinbaum. Además, instó a las organizaciones sociales a continuar trabajando
HICIERON EL compromiso de colaborar en unidad. (FOTO: CORTESÍA)
en colaboración, enfocándose en fortalecer la 4a. Transformación. Santos subrayó la importancia de que estas organizaciones se conviertan en una Organización Po-
pular, no sólo solo para asegurar el triunfo en 2024, sino también para respaldar las acciones de gobierno en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
La reunión concluyó con el compromiso renovado de trabajar juntos en la construcción de un futuro que refleje los ideales y principios de la 4a. Transformación.
Violencia en la entidad afecta el regreso a clases La población estudiantil solo acude a las escuelas dos o tres veces por semana porque buscan proteger al alumnado y cuerpo docente CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
En los municipios de la Sierra de Chiapas, el regreso a las aulas se ha convertido en un desafío marcado por la persistente ola de violencia. A pesar de los esfuerzos por retomar la presencialidad en escuelas de Nivel Básico y Medio Superior, este proceso avanza con extrema cautela. En septiembre, alrededor de cinco mil maestros de unos tres mil
centros educativos en Frontera Comalapa, Mazapa de Madero, Amatenango de la Frontera, Motozintla, Siltepec, La Grandeza y El Porvenir, se vieron obligados a suspender las clases. La razón principal: la carencia de condiciones seguras para el desarrollo de la enseñanza. Representantes del comité estatal de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), estimaron
que el 60 por ciento de las escuelas ha retomado las clases, sin embargo, los estudiantes apenas logran asistir uno o dos días por semana, y cualquier incidente de violencia provoca la suspensión inmediata de las clases. Dicha decisión se ha tomado en estrecha colaboración con los padres de familia. Su preocupación primordial radica en salvaguardar la integridad física del personal docente y la población estudiantil. Según lo señalado, el resto de las escuelas continúa de manera remota. No obstante, esta modalidad también se ve afectada por la inseguridad, porque la falta de suministro eléctrico y conexión a Internet limita su aplicación.
SE REALIZAN actividades intermitentes desde septiembre.
El miedo entre los maestros es palpable, hace unos días asesinaron a un catedrático en Chicomuselo, reconocido por liderar marchas en pro de la paz. Hasta el momento, las autoridades locales no tienen hallazgos y avances
en las investigaciones, lo que deja esta tragedia en la impunidad. El retorno a la normalidad educativa en Chiapas enfrenta desafíos considerables, donde la violencia se interpone en el camino hacia una educación plena y segura para todos.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
DESARROLLO COMUNITARIO
Palma de aceite beneficia a más de 11 mil familias Afectados reprocharon haber sufrido durante 29 años el abandono del Estado mexicano MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
L
Muchos productores han optado por convertir terrenos de ganadería o cultivos afectados por condiciones climáticas a cosechar la planta
os productores de palma de aceite en Chiapas han alzado su voz para desmentir las críticas y desacreditaciones que han surgido desde instituciones gubernamentales hacia este cultivo. Aseguraron que estudios científicos realizados por la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), el Colegio de Posgraduados de Tabasco, al igual que por investigadores de Alemania y Uruguay, respaldan la sostenibilidad y los beneficios ambientales de la palma. Subrayó que el cultivo de palma ha beneficiado a 11 mil familias en Chiapas y ha experimentado un crecimiento notable entre 2018 y 2023. Enfatizó que muchos productores han optado por convertir terrenos de ganadería o cultivos afectados por condiciones climáticas a la producción de palma, debido a su rentabilidad y resistencia a condiciones adversas. Según los estudios, cada planta de palma tiene la capacidad de capturar y almacenar carbono, con un promedio de mil 877 toneladas de biomasa por planta. Esto contrarresta afirmaciones que sugieren que la palma de aceite contribuye a la desertificación, lo que demues-
SEGÚN estudios científicos brindan beneficios ambientales. (FOTO: CORTESÍA)
tra su capacidad para mejorar los suelos y fomentar la biodiversidad. En cuanto al consumo de agua, José Luis Méndez resaltó que la demanda de agua por parte de la palma está por debajo de cultivos como el café, plátano y mango. Lo que desmiente acusaciones de un uso excesivo de agua que afecte
los recursos hídricos. La palma de aceite detiene la deforestación, protege a las especies en peligro de extinción y preserva el medio ambiente en áreas como La Norteña de Tapachula, Plan de Ayala en Huehuetán, Villa Comaltitlán, Acapetahua, Marqués de Comillas y Palenque, destacó el
presidente del Consejo Regional de Palmicultores, José Luis Méndez. Esta defensa de los productores busca contrarrestar la percepción negativa en torno a la palma de aceite, destaca su contribución económica y su capacidad para afrontar retos ambientales y climáticos en Chiapas.
Realizarán corredor comercial en el Parque de la Marimba Autoridades del Gobierno tuxtleco ayudan a comerciantes para su regularización YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
Tras la rehabilitación del parque Jardín de la Marimba, las autoridades trabajan con integrantes del corredor comercial para que todos cuenten con establecimientos regulares, dio a conocer el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez. La secretaria General del ayuntamiento, Karla Burguete Torrestiana, señaló que,“se detectó que algunos no tienen una regulación, una licencia de funcionamiento, un cambio de uso de suelo, porque
son muchos que antes eran viviendas que cambiaron a ser comercios”. Por lo que comentó que se inició con el trabajo por medio de una mesa de diálogo, para ver de qué manera los podíamos ayudar, si detectamos que es un corredor comercial dividido. “Mientras que una calle quiere una cosa, la otra calle necesita otra y en lo que estamos entrando es en el proceso, sin embargo, pedían recurso y eso si no era posible darles, pero muchos de ellos tienen el interés de regularizarse porque de esa manera podemos garantizar la seguridad de lo que ellos venden, estamos en el proceso de ayudarlos”. La rehabilitación fue por un pe-
riodo de alrededor de tres meses, el Gobierno municipal confía en que se recuperen los ingresos de los comercios que pudieron sufrir una baja; sobre las precisiones de la obra ejecutada, Burguete Torrestiana comentó que en el Parque de la Marimba hay un patronato ciudadano, el cual lo integran quienes llegan a bailar. “Pidieron que se pusiera un techado para que en los días de lluvia se protegieran y no se detuviera el baile, por lo que se hizo una propuesta de techado, pero nunca fue aprobada, ni una se dijo que iba a ser así, porque se analizó el tema de la arquitectura y del diseño del parque, sin embargo, analizamos que el arbolado nos permitía dar esa cobertura, y que el
ESPACIO para la convivencia familiar en Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: CORTESÍA)
tema del jardín era importante, por lo que ponerle ese techado extra al kiosko iba a romper con el diseño”. Resaltó que se plantaron 100 árboles más, por lo que se está recuperando la flora de la zona y con esto lograr que sea un jardín
con mayor cantidad de árboles y de aves. “Es importante señalar que nunca dijimos que íbamos a cambiar el diseño del Parque de la Marimba, sino que iba a ser una rehabilitación”, puntualizó.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
NORMATIVA APLICABLE
Ejercen obstrucción del cargo a síndica en SCLC
DURANTE sesión del día. (FOTO: CORTESÍA)
El organismo acreditó los impedimentos ejercidos por miembros del Cabildo hacia la denunciante al ejecutar actividades correspondientes a su cargo MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Fue en febrero cuando la funcionaria dio inicio al proceso de denuncia ante el TEECH
E
l Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) acreditó, en sesión pública, la violación al derecho político electoral, en su vertiente de obstrucción del cargo de Victoria Ruiz Olvera, sindica municipal de San Cristóbal de Las Casas, reconociendo parcialmente fundados los cargos en contra del presidente, tesorero e integrantes de dicho Cabildo. Fue en el mes de febrero cuando
la síndica dio inicio a este proceso de denuncia ante el TEECH, esto tras interponer un juicio de protección de sus derechos políticos electorales debido a que el Cabildo le retiró la atribución para firmar cheques. Además, la afectada señaló una serie de irregularidades en actos y conductas realizadas por diferentes órganos y personas, servidoras públicas, al igual que la omisión dé respuestas a diversas solicitudes de información requeridas mediante oficios. De esta manera, con tales argu-
mentos bajo juicio, el Pleno resolvió calificar como inoperantes los agravios relacionados con los actos y conductas anómalas por parte de diferentes órganos y personas servidoras públicas, al igual que las nulas respuestas a las peticiones de información, esto después de haber sido analizado y resuelto de manera minuciosa. Además, el organismo determinó parcialmente fundado los actos de indebida fundamentación y motivación por parte de los demandados, esto tras evaluar que la motivación es insuficiente e imprecisa, explicando que esta debe ser suficiente para efectos de que la parte actora pueda cuestionar y controvertir el mérito de la decisión emitida en el acuerdo impug-
Protocolo para mantener el orden en Tuxtla Policías del estado replegaron a estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá que realizaron actos vandálicos en vía pública PORTAVOZ / STAFF
Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSyPC) aplicaron el Protocolo para Mantener el Orden en el centro de Tuxtla Gutiérrez, donde un grupo
de estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá realizó actos vandálicos en la vía pública. Con total respeto a los derechos humanos y con la finalidad de garantizar el orden y el libre tránsito en la colonia Centro de la capital,
policías estatales hicieron presencia disuasiva y replegaron al grupo que realizaba actos vandálicos y bloqueaba la vialidad. En ese sentido, esta institución reitera que en Chiapas se garantiza la libre manifestación siempre y cuando sea de manera pacífica y sin violentar los derechos de terceras personas, exhortando a los normalistas a que canalicen sus demandas a las instituciones correspondientes.
ELEMENTOS DE seguridad. (FOTO: CORTESÍA)
nado y de esta forma permita una real y auténtica defensa. Por tanto, el TEECH acreditó la violación al derecho político electoral en su vertiente de obstrucción del cargo de la síndica. Por último, la sesión concluyó determinando infundados los cargos presentados por Violencia Política en Razón de Género en contra de la autoridad del ayuntamiento de SCLC, esto después de considerar que la función pública para la cual Victoria Ruiz fue electa, no obstaculizó con la decisión del Cabildo, porque independientemente de la firma de los cheques, el control o supervisión de los gastos de dicha municipalidad puede realizarlos de acuerdo con la normativa aplicable que se analizó en el medio de impugnación.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
CASO PEGASUS
Se acusa a Peña por ordenar espionaje de Slim y Larrea La periodista Carmen Aristegui, investigada durante el último sexenio priista, comparece ante el juez como víctima y testigo en primera vista del caso. La Fiscalía acusa al trabajador de una empresa privada por lo sucedido PABLO FERRI / EL PAÍS
E
l caso Pegasus llega finalmente a juicio en México, al menos una de sus ramas, la que apunta al presunto espionaje que sufrió la periodista Carmen Aristegui, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), del PRI. Este lunes, la periodista ha llegado a declarar, uno de los primeros testigos que ha presentado la Fiscalía ante el juez, en un desfile que puede durar meses. El caso Pegasus es uno de los grandes escándalos de los últimos tiempos en México, con miles de afectados potenciales en varios gobiernos. En la sala de audiencia, ubicada en el Reclusorio Sur de la capital, Aristegui ha exigido responsabilidades. “Espero que la Fiscalía General de la República (FGR) pueda tener los elementos suficientes para esclarecer el caso”, ha dicho, según declaraciones recogidas por el diario Reforma. También ha comparecido ante el juez el testigo estrella de la Fiscalía, de nombre en clave Zeus, garganta profunda del caso, que ha señalado al mismo Peña Nieto y sus subordinados directos de ordenar el espionaje contra Aristegui y otras
personalidades, caso de los empresarios Carlos Slim o Germán Larrea. El caso de espionaje contra la periodistas no es el único. La Fiscalía investiga también la supuesta compra fraudulenta del malware durante la pasada administración, pesquisas que aún no llegan al juzgado. La lentitud de este segundo caso ha provocado la ira de la FGR estos meses. En mayo, la dependencia denunció que había solicitado hasta en tres ocasiones el inicio del proceso, sin resultado. El escándalo trasciende además a los años de Peña. Durante la actual administración, encabeza por Andrés Manuel López Obrador, de Morena, dependencias del Gobierno adquirieron igualmente el software espía. Según una investigación de la Red en Defensa por los Derechos Digitales divulgada a finales del año pasado, las Fuerzas Armadas habían adquirido el malware en 2019, y habían espiado al menos a tres personas, entre ellas el periodista Ricardo Raphael y el defensor de derechos humanos, Raymundo Ramos. Pero el escándalo saltó con Peña en el Gobierno. Destapada por la prensa, la compra del malware durante su Gobierno asombró al país
AL CENTRO 13
as MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
EL GOBIERNO peñista implicado en investigaciones acosadoras. (FOTOS: CORTESÍA)
y levantó preguntas y preocupaciones por igual. ¿En qué empleaban sus capacidades las agencias de seguridad del Estado? ¿En espiar a periodistas y activistas? Además del caso de Aristegui, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil destaparon el espionaje que sufrieron otros tantos periodistas, defensores de derechos humanos, activistas... Décadas después de la Guerra Sucia, México descubría que el Estado patrocinaba supuestamente comportamientos más acordes con los viejos tiempos. Aristegui fue de las pocas en denunciar. Durante los primeros años de Peña Nieto, la reportera y su equi-
po de investigación habían rastreado corruptelas del presidente y su entorno cercano. A finales de 2014, el equipo, que entonces trabajaba para la cadena de radio MVS, publicó un reportaje sobre la relación entre el presidente y uno de los conglomerados empresariales favoritos del Gobierno, Grupo Higa. Peña y su familia ostentaban la propiedad de una casa en un lujoso barrio de la capital, que en realidad estaba registrada a nombre de Higa, y que gozaba de la protección del Ejército. El escándalo fue mayúsculo, pues revelaba un caso de presunto tráfico de influencias entre altos funcionarios y empresarios. La imagen
brillante de Peña de cara al exterior empezaba a resquebrajarse, golpeada también por las ejecuciones de civiles a manos de militares en Tlatlaya, meses antes, en el Estado de México, y el ataque y la desaparición de decenas de estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, en Guerrero. En ese contexto, el teléfono de Aristegui fue intervenido. La idea, claro, es que el espionaje se había llevado a cabo desde el Estado. NSO Group, la empresa israelí que comercializa Pegasus, siempre ha asegurado que ellos solo venden el malware a Gobiernos. La cuestión es cómo fue, cómo se orquestó la infección del celular de la reportera. En estos años, Aristegui, que fue despedida de MVS a raíz del escándalo del grupo Higa y Peña Nieto, levantó su propio espacio informativo y recibió información sobre el caso. Una fuente se acercó a la reportera y aportó miles de documentos con información sobre el espionaje llevado a cabo en los años de Peña Nieto. Esa fuente era Zeus, que ha declarado este lunes ante el juez. Así, la reportera y su equipo descubrieron que el espionaje a su teléfono se había llevado a cabo a través de una empresa, subsidiaria de una de las proveedoras de Pegasus en México, grupo empresarial KBH. Aristegui aportó la información entregada por Zeus a la FGR, que en 2021 detuvo al presunto operador del malware, Juan Carlos García Rivera, trabajador de la subsidiaria de KBH, Productos y Diseños VME. Su detención abría cantidad de interrogantes. Si NSO Group solo vendía a Gobiernos, ¿cómo era posible que el espionaje a Aristegui se hubiera ejecutado desde una firma privada? ¿Acaso es mentira lo que dice NSO? ¿O es que el Gobierno externalizaba la parte vergonzosa de sus operaciones? Por los dichos de Zeus, esta
última posibilidad es la más cercana a la realidad. La FGR pide para García Rivera 16 años de cárcel, por un delito de intervención ilegal de comunicaciones. La dependencia ofreció al acusado una reducción de la pena, a cambio de declararse culpable y ahorrar el juicio a las arcas del Estado. Pero el acusado se ha negado. En declaraciones al diario Reforma, su abogado ha declarado este lunes que “no había condiciones” para que García Rivera aceptara el trato. La principal baza de la Fiscalía para el caso es precisamente el testigo que aportó información a Aristegui, que la dependencia ha llamado con el nombre clave Zeus. No se sabe cuanto durará el juicio, pero la cantidad de testigos y
pruebas que deben desfilar ante el juez, además de la inminencia de la temporada vacacional, pueden demorar el proceso por meses, antes del momento de la sentencia. Este lunes, la misma Aristegui ha acudido al juzgado a declarar, igual que Zeus. Sobre Zeus, hoy Reforma informaba también de un caso de contraespionaje en los años de Peña, revelado supuestamente por el testigo, que ha supuesto la apertura de una nueva investigación. Alertado de la posible infiltración del crimen, el Gobierno de Peña puso en marcha una operación para descubrir a funcionarios coludidos con la delincuencia. Esta operación estaba a cargo de Zeus, familiar del secretario particular de Peña, Erwin Lino. Luego Zeus renunciaría y se convertiría en fuente de Aristegui.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
APOYO A PERSONAS
PJE comprometido para la inclusión Refrendan su compromiso con la Igualdad Laboral y la No Discriminación PORTAVOZ / STAFF
E Son más de 50 personas con alguna discapacidad los que laboran en el organismo consolidándose como una institución pública que fomenta una cultura respetuosa
n el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemora el 3 de diciembre, el Poder Judicial del Estado de Chiapas además de garantizar la impartición de justicia, refrenda su compromiso con la Igualdad Laboral y No Discriminación, destacándose por la inclusión en su plantilla laboral, en las diferentes áreas administrativas y jurisdiccionales, de personas con discapacidad que ejercen su trabajo en esta casa de la justicia. Asimismo, todos los días se brinda apoyo y accesibilidad a las personas con discapacidad que acuden a los diferentes edificios para uso de los servicios de justicia, y se les ha otorgado ayuda en especie mediante el Voluntariado de este Poder Judicial. En este sentido, el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, ha manifestado su compromiso y apoyo para que el Poder Judicial
cuente con la infraestructura pública adecuada para que las trabajadoras y trabajadores, así como para las y los usuarios que acuden a esta casa de la justicia, tengan un acceso apropiado desde un Tribunal de puertas abiertas. Por ello, se ha trabajado por tener rampas en cada uno de los edificios, así como en verificar la función de elevadores, la disponibilidad de silla de ruedas, señalamientos, cajones de estacionamiento, plan de evacuación por protección civil y apoyo médico para primeros auxilios en caso de que se requiera. Este compromiso, se fortalece día con día en el cumplimiento de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, mediante la cual fue certificado el Poder Judicial del Estado, desde que fuera presidente el ahora Gobernador Constitucional, Rutilio Escandón Cadenas; y posteriormente en la actual administración, en evidencia del compromiso para las personas con discapacidades en el estado, pero además, genera buenas prácticas referentes, para que las personas con algún tipo de discapacidad puedan ejercer un trabajo digno en las diversas instituciones públicas estatales. Además que, en el Poder Judi-
COLABORADORES en la casa de justicia. (FOTO: CORTESÍA)
cial cada uno de sus trabajadores y trabajadoras con discapacidad acceden a un salario digno, prestaciones de Ley y seguridad social, ya que datos del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, entre ellos: motriz, visual, auditiva, intelectual y psicosocial.
De esta manera, más de 50 personas con alguna discapacidad laboran en el Poder Judicial, consolidándose como una institución pública que fomenta una cultura de respeto, de reconociendo a la pluralidad de su entorno laboral y generando espacios de desarrollo profesional y de accesibilidad para que las personas que acuden a esta casa de la justicia puedan tener accesos sin barreras.
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
RETENIDOS
Sin libertad y sin pruebas, el caso en Frontera Corozal Organizaciones civiles aseguraron que se cometieron violaciones a los derechos humanos de las víctimas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
H El conflicto que ocasionó su detención, ocurrido en octubre, carece de argumentos sólidos para justificar la privación de libertad
ace un par de semanas resonó un conflicto que desencadenó la detención de cuatro hombres en Frontera Corozal, sin tener prueba alguna de su participación en los conflictos ocurridos en la comunidad, expresó el abogado defensor, Jorge Luis Gómez Villar de Pau. La Fiscalía General del Estado (FGE), bajo la dirección de Olaf Gómez Hernández, fue notificada, pero aún no ha logrado garantizar la liberación de Marco Antonio Cruz Gutiérrez, Silvano Pérez Gómez, Juan Magdiel Díaz Gutiérrez y José Ángel Vázquez Sánchez. El conflicto que ocasionó su detención, ocurrido en octubre, carece de argumentos sólidos que justifiquen su privación de libertad. A pesar de contar con una demanda de amparo en el juzgado séptimo de Tuxtla Gutiérrez, las puertas para su liberación parecen cerrarse, porque la autoridad municipal a cargo de Miguel Álvaro Méndez rechaza recibir dicho documento. La acusación señaló a varias figuras, entre ellas, Miguel
«N», agente auxiliar, y otros, como responsables de este arresto, inculpados por delitos graves como abuso de autoridad, privación ilegal de la libertad, asociación delictuosa, delincuencia organizada e incitación a la violencia. La denuncia dirigida al fiscal General del Estado de Chiapas reclama medidas de protección para los detenidos y la enérgica acción penal contra los responsables. Además, pide la intervención de la Policía Ministerial y Servicios Periciales para esclarecer los hechos y responsabilidades. En un esfuerzo por resolver este tenso conflicto, la Secretaría de Gobernación instaló ayer martes una Mesa de Paz, Justicia y Seguridad, más una Mesa de Bienestar Integral e Infraestructura en el Crucero San Javier, Ocosingo, Chiapas. A pesar de las amenazas que enfrenta, el abogado Gómez Villar de Pau persiste en su lucha incansable por la justicia, manteniendo firme su compromiso con la causa de estos hombres que fueron detenidos de manera injusta en Frontera Corozal.
ABOGADO DEFENSOR, Jorge Luis Gómez Villar. (FOTO: CORTESÍA)
Jardín de niños en Tuxtla continúa sin clases Las autoridades escolares mencionaron que el centro abrirá sus puertas a partir del 13 de diciembre
FOTO: CORTESÍA
YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ
PADRES DE Familia están precupados por la suspensión de labores.
Padres de familia del jardín de niños y niñas “Juan Sabines Gutiérrez”, ubicado en la capital chiapaneca, están preocupados por la prolongada suspensión de clases. La obra en el edificio, que derivó en suspensión de labores, está muy demorada, aseguran. Padres de familia indicaron que
hace un mes se suspendieron las clases; les indicaron que el 4 de diciembre reiniciarían labores. Llegó el día 4 de diciembre y no se cumplió lo prometido. Luego les dijeron que se postergaría para hoy miércoles y de nueva cuenta han cambiado la fecha, indicando que será hasta el 13 de diciembre cuando regresen a clases. “Creemos que se va a enlazar con las vacaciones y ya no van a regresar a clases, no se vale, ya se les dio mucho tiempo para avanzar con la reconstrucción del jardín de niños y no es correcto que nos estén entreteniendo y engañando. Los trabajos no han avanzado nada, van muy demorados”, señaló madre de un menor.
Explicaron que el kínder mencionado recibió el apoyo del programa “La Escuela es Nuestra”, sin embargo, a pesar del enorme recurso recibido, solo arreglaron pequeños detallitos, con los cuales se demoraron demasiado. Agregaron que cada padre pagó una cuota de 700 pesos y ahora les están exigiendo vender 10 boletos para tener más recursos; sin embargo, no hay transparencia en el manejo del dinero, menos informes. Por lo que pidieron a la directora más seriedad y no estar incurriendo en engaños hacia los padres de familia, “nos trae con mentiras desde hace rato y no se vale”.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
FINANZAS PERSONALES
¿En qué será utilizado el aguinaldo en México? Comprar regalos, la cena navideña y Año Nuevo, son los destinos principales del bono en fin de año
1. Regalos.
2. Cena navideña.
3. Cena de fin de año.
4. Regalos de Navidad.
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E
l aguinaldo es un derecho laboral establecido por la Ley Federal del Trabajo. En México, todos los trabajadores deben recibir, al menos, el valor de una quincena de su sueldo o salario.
¿Pero en qué utilizarán ese recurso económico adicional este año? Conoce en dónde será inyectado ese dinero:
5. Juguetes de Reyes Magos. 6. Regalos para intercambio. 7. Viajes.
8. Rosca de Reyes.
ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM
9. Posadas.
FUENTE: www.eleconomista.com.mx
COLORES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
OBRA MAESTRA
Machu Picchu Construido en el siglo XV, se cree que el complejo fue residencia del gobernante inca Pachacútec, aunque también podría haber sido un santuario PORTAVOZ / STAFF
C
erca de la ciudad peruana de Cuzco, en la cima de una montaña, se encuentra el extraordinario santuario histórico de Machu Picchu. Ubicado a 2,453 metros sobre el nivel del mar y rodeado por un majestuoso paisaje montañoso, este sitio alguna vez fue un importante palacio y santuario religioso para los incas, el mayor imperio de la América precolombina. Dada su ubicación, simbolismo y belleza, no es una sorpresa que Machu Picchu sea uno de los grandes tesoros del Perú. Aquí te presentamos la historia de este antiguo sitio arqueológico, desde sus comienzos como asentamiento inca hasta el origen de su popularidad actual.
¿QUÉ ES MACHU PICCHU? Machu Picchu es una antigua ciudadela inca localizada en los Andes peruanos. Su nombre,
que significa “montaña vieja” en quechua, hace alusión a su ubicación en lo alto de las montañas. Construido en el siglo XV, se cree que el complejo fue la residencia del gobernante inca Pachacútec, aunque también podría haber sido un santuario. Por sus características de construcción y peculiar ubicación en las montañas, Machu Picchu es considerada una obra maestra de la ingeniería y de la arquitectura, con una rica historia que abarca más de siete siglos. Hoy en día es un popular destino turístico, y forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1983.
ESTA ANTIGUA CIUDAD es uno de los tesoros más preciados en Perú.
cuales se dedicaban la mayoría a la agricultura. La ciudad fue erigida, habitada y abandonada en menos de 100 años, y quedó cubierta por la densa vegetación, dejando la ciudad escondida durante miles de años. Y aunque su función actualmente sigue siendo un enigma, se cree que pudo ser un centro sagrado para la iniciación de los expertos rituales incas. EL DESCUBRIMIENTO DE LAS RUINAS No fue hasta 1911 cuando el explorador Hiram Bingham localizó las ruinas de Machu Picchu al rea-
ORÍGENES DE MACHU PICCHU Se cree que Machu Picchu llamado en aquel momento Vilcabamba, fue construido alrededor de 1450, durante la época incaica y fue un importante centro urbano y religioso. Se conoce que fue habitado por una población de entre 300 y 1000 habitantes, los
FOTOS: CORTESÍA
PORTAVOZ
lizar la ascensión al Huayna Picchu. De ahí que uno de los trenes que llegan hasta Machu Picchu se llame así en su honor. Fue entonces cuando se empezó a estudiar el sitio en profundidad, se realizaron excavaciones arqueológicas y se exploraron las tumbas de la ciudadela, donde se hallaron cientos de tallados, vestimentas y cerámica. Aunque no es hasta mitad del siglo XX cuando comienzan las construcciones de carreteras y vías férreas y se inicia la apertura de Machu Picchu a los visitantes de todo el mundo.
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
“
Supe que ser amado no es nada. Que amar, en cambio, lo es todo” Hermann Hesse
ELECCIONES 2024
Sheinbaum arrasa en las preferencias Quince días han pasado desde el inicio de precampañas, la representante morenista sigue arriba de sus contrincantes PORTAVOZ/AGENCIAS
E
En la administración de CDMX disminuyeron los delitos de alto impacto al igual que los homicidios
l 20 de noviembre iniciaron las precampañas a la Presidencia de la República y han comenzado a aparecer los primeros estudios de opinión pública, en donde arrasa la aspirante de la coalición Juntos Seguimos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, sacando más de 20 puntos al segundo lugar. De acuerdo con el estudio de seis empresas encuestadoras, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México tiene una media de 56.55 por ciento de preferencias, mientras que la representante de la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruiz, estaría 30 puntos abajo con el 26.53 por ciento de media. Antes de explicar los resultados que se dieron a conocer, es importante explicar que estos estudios
ASPIRANTES presidenciales. (FOTO: CORTESÍA)
se dieron de la semana del 19 al 26 de noviembre, es decir, durante la primera semana de precampaña y cuando Samuel García Sepúlveda aún era el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC). ENCUESTAS DE LAS HERAS DEMOTECNIA Esta primera casa encuestadora coloca a Sheinbaum Pardo con un 66 por ciento de las preferencias, seguida de Gálvez Ruiz con 14 por ciento y con 6 por ciento al gobernador de Nuevo León, mismo que renunció a su precandidatura por los problemas constitucionales que se presentaron en la entidad. VOTIA En tanto, esta empresa también coloca a la exjefa de Gobierno como la líder en la contienda presidencial con el 59 por ciento. En segundo lugar se encuentra la simpatizante del Partido Acción Nacional (PAN) con el 26 por ciento, más de 10 puntos más a diferencia de la primera encuestadora. Finalmente con 9 por ciento está Samuel García. ARIAS CONSULTORES Con el 54.3 por ciento, Arias Consultores también coloca a la cabe-
za a Claudia Sheinbaum; seguida de Xóchitl Gálvez con el 27 por ciento y en tercer lugar con 7.3 por ciento para el mandatario y militante de Movimiento Ciudadano.
bargo, 20 puntos arriba del segundo lugar, puesto que Gálvez Ruiz se consolida con el 28.1 por ciento y finalmente el mandatario neoleonés 9.7 por ciento.
MITOFSKY Y EL ECONOMISTA Sin ser la excepción, Sheinbaum Pardo continúa a la cabeza con 57.5 por ciento de las preferencias rumbo a los comicios del 2 de junio del próximo año. Seguida de la legisladora con licencia con el 31.1 por ciento, así como el emecista con 11.4 de porcentaje.
SHEINBAUM DESTACA TRABAJO PARA REDUCIR LA INSEGURIDAD EN CDMX Un día antes de que se dieran a conocer estos resultados, en un mensaje dirigido a la militancia del partido guinda, la política capitalina dio a conocer cuáles fueron sus estrategias que permitieron que se redujeran los índices de inseguridad en la urbe. De acuerdo a los datos que enlistó, en su administración disminuyeron los delitos de alto impacto, así como los homicidios en un 50 y 50 por ciento, respectivamente. Además de que destacó un aumento al salario de la policía, incluso el uso de cámaras de seguridad y de tecnología de inteligencia e investigación. La militante de Morena también explicó sus estrategias para la prevención de delitos mediante la implementación de espacios educativos con la creación de siete preparatorias y dos universidades, el IES Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud.
ELECTORALIA La militante del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) también lidera este estudio de opinión pública con el 55 por ciento. En segundo lugar también se encuentra Xóchitl Gálvez con el 33 por ciento, la medición más alta de las seis empresas analizadas para esta nota. Finalmente se encuentra Samuel García con 3 por ciento, el resultado más bajo de todos los presentados. METRAMETRICS Finalmente esta encuestadora da a la morenista el menor porcentaje de todos los vistos con el 47.5 por ciento de las preferencias; sin em-
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
POSTURA
Mario Delgado reacciona al equipo de Xóchitl Gálvez El dirigente nacional de Morena enlistó a los integrantes del equipo de la senadora, a quienes se refirió como “cartuchos quemados” PORTAVOZ/AGENCIAS
A
Carolina Villango es actual coordinadora Ejecutiva de campaña para la líder del FAM
horas de haberse dado a conocer los nombres de aquellos que forman parte del equipo de campaña de la aspirante a la presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez Ruíz, el dirigente nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado dio sus primeras impresiones en la conferencia de prensa vespertina que suele ofrecer. De acuerdo con lo expuesto por el dirigente nacional del partido guinda formado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), los que integran el equipo de campaña de la simpatizante del Partido Acción Nacional (PAN) son “puros perdedores”, calificativo que después justificó al enlistar el nombre de cada uno y con ello, enmarcar que el movimiento que él dirige ya le había ganado en el pasado. Delgado Carrillo comenzó nombrando a Santiago Creel Miranda, exaspirante a la Presidencia de la República y de quien dijo ya había perdido ante Andrés Manuel López Obrador cuando ambos buscaron ser jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Incluso, enmarcó que tras haber perdido en dicha contienda electoral, el exlegislador se
enfocó en otorgar permisos para que hubiera casinos en la urbe. Tras ello, procedió a hablar de Rubén Moreira quien se desempeñará como Coordinador Nacional Territorial de la Campaña aunque para Mario Delgado, éste representa al “mapachismo”. Antes de esta postura, Claudia Sheinbaum Pardo también usó este calificativo durante una conferencia de prensa en el estado de Guerrero donde desempeña labores de precampaña. Sobre Carolina Villango, actual Coordinador Ejecutiva de campaña de Xóchitl Gálvez, Mario Delgado insistió en que ella ya había perdido cuando Julio Menchaca arrasó en los comicios a modo de convertirse en el actual gobernador de Hidalgo; sin embargo, llamó la atención la reacción que tuvo a la incorporación de Maximiliano Cortázar Lara como parte del equipo de Comunicación Social de la Campaña de la exsenadora panista. ¿QUIÉN ES MAX CORTÁZAR? Las palabras del dirigente nacional de Morena se deben a que el antes mencionado se desempeñó en el pasado como baterista de Timbiriche, el grupo de pop famoso durante la década de los 90 y quien a la vez fungió como colaborador de Genaro García Luna,
DURANTE UN mitin en Jalisco. (FOTO: CORTESÍA)
al tiempo de haber incursionado en los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón, ambos expresidentes del PAN. Durante el gobierno de Vicente Fox, tuvo los cargos de: director de Información de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), director de Prensa en los Estados en la Presidencia de la República, director general de Medios Estatales de la Presidencia de la República y director general de Comunicación Social de la Secretaría de Energía, por mencionar algunos. En el caso del Gobierno de Felipe
Calderón, se incluyen diverso cargos como: coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, secretario de Comunicación del CEN del PAN o bien, su cargo como Coordinador de Difusión de la campaña presidencial del PAN cuando Josefina Vázquez Mota trató de buscar ser presidenta de México. “Era el coordinador de comunicación con Calderón cuando se robaron la presidencia, fue el orquestador de la guerra sucia (...) no nos extraña que desde su aparición se haya arreciado en las redes esta guerra sucia”, dijo Mario Delgado.
Reglas para los senadores que buscan la reelección Si dejan de asistir a las sesiones del Pleno, la Mesa Directiva hará valer el descuento correspondiente PORTAVOZ/AGENCIAS
El Pleno del Senado aprobó los criterios que deben seguir los senadores que pretendan la reelección en la elección de 2024 y el primer paso es notificar su decisión a través de una carta de intención, dirigida a la Presidencia de la Mesa Directiva. Destaca que los senadores no estarán obligados a solicitar licen-
cia y podrán permanecer en el cargo y tendrán las mismas consideraciones que todos los legisladores en lo que resta de la actual Legislatura. Por lo que mantendrán las percepciones por concepto de pago de dietas y apoyos económicos del Senado de la República. Sin embargo, tendrán la obligación de seguir asistiendo a las sesiones del Pleno, en las comisiones, comités, demás órganos par-
lamentarios a los que pertenezcan y, en su caso, en la Comisión Permanente. Entre las reglas que deben seguir, destaca la de abstenerse de incurrir en actos anticipados de campaña y precampaña, así como de participar en actos de proselitismo político durante el tiempo en que están obligados a concurrir a sesión del Senado. Además, deben abstenerse de usar los recursos públicos, tanto humanos como materiales y económicos inherentes a su función como legisladores, para actos de campaña o en cualquier otro de
PLENO DE LA Cámara Alta. (FOTO: CORTESÍA)
proselitismo político. Tampoco podrán prometer o condicionar programas sociales, servicios u otro trámite ante instancias gubernamentales; ni podrán intervenir de modo alguno en facilitar u obstaculizar ningún tipo
de trámite en la entidad por la que contiendan. Aunque mantendrán su sueldo, podrán renunciar por cuenta propia y por el periodo que señalen a los apoyos económicos a que tienen derecho.
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
LUCES
Su historia plasma los comienzos vívidos y míticos de un imaginativo joven inventor, que no tarda en convertirse en el famoso y delicioso Mozart del chocolate
Foto: CORTESÍA
CINE
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
FOTOGRAMAS de la producción. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
P
aul King, responsable de las deliciosas ‘Paddington’ (2014) y ‘Paddington 2’ (2017), será el encargado de dirigir este proyecto que pretende contar cómo fue la juventud de Willy Wonka antes de que decidiese montar su famosa fábrica de chocolate. King firma el guion junto a Simon Farnaby, basándose en los diferentes borradores que llevan años entrando y saliendo de despachos y que salieron de las manos de Simon Rich, Simon Stephenson, Jeff Nathanson y Steven Levenson. Por supuesto, esta no es la primera vez que vemos al personaje imaginado por Dahl. La imprescindible ‘Un mundo de fantasía’ (1971) nos lo presentó con el enigmático y magnético Gene Wilder, capaz de convencer a la audiencia de que siempre escondía algo tras sincera sonrisa de ojos tristes. Luego llegó ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ (2005) y Johnny Depp hizo aún más icónico al personaje en una de las mejores películas de Tim Burton.
‘WONKA’: EL REPARTO Como sabemos, Timothée Chalamet dará vida al protagonista de ‘Wonka’, una versión joven de Willy Wonka que nos mostrará cómo llegó a fundar la mágica fábrica de cholocate por la que le conocemos. “El sueño de un artista es lanzar lo que te dé la gana contra la pared, ¿sabes? Y supongo que de lo que me estoy dando cuenta es de que la vida personal, la vida adulta, puede ser bastante aburrida, y la vida del artista puede seguir siendo extraordinaria”, ha comentado el actor en una entrevista en Vogue. Le acompañan en el reparto oficial de ‘Wonka’: Olivia Colman - Rowan Atkinson - Keegan-Michael Key - Sally Hawkins - Jim Carter - Matt Lucas. SINOPSIS Fantasía musical sobre Willy Wonka (Timothée Chalamet) antes
de convertirse en el mayor fabricante de chocolate y caramelos de todo el mundo. Su historia plasma los comienzos vívidos y míticos de un imaginativo joven inventor, que no tardará en convertirse en el famoso y delicioso Mozart del chocolate. El joven se embarca en
una misión para difundir alegría a través de sus invenciones, que rápidamente se convierten en un fenómeno y llamarán la atención del “Cartel del Chocolate”. La historia de Wonka estará también marcada por su madre y por su amistad con un joven huérfano.
22
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
A estribor Juan Carlos Cal y Mayor NO, GRACIAS ace unos días un conocido diario de Chiapas publicó una encuesta para la presidencia municipal de Tuxtla en que se me menciona como un probable candidato de Movimiento Ciudadano. Salí con buena aprobación comparado con otros que andan en eso. Lo agradezco, pero no, gracias. Me llamaron varias personas y me resulta extraño porque no he manifestado ningún interés al respecto y no pertenezco a MC. Estoy dedicado a mi trabajo profesional como fedatario público y de eso vivo. Claro que me interesa mi ciudad como a todos los que aquí vivimos y queremos le vaya bien. Creo que hay formas desde la ciudadanía para impulsar acciones de gobierno. Y claro que me preocupa que Tuxtla caiga en manos de quien no sepa gobernar con eficiencia y honradez.
H
CARLOS MORALES Creo que Carlos Morales ha hecho un extraordinario trabajo como alcalde y es que se dice fácil pero no lo es, no lo ha sido. Tuxtla venía padeciendo pésimas y deshonestas administraciones que la hundieron en una crisis financiera, además de que se desatendieron servicios como el manejo eficiente de la basura, el servicio de agua potable, el rescate del Rio Sabinal, la recuperación de espacios públicos, el fomento al deporte, la iluminación o la pavimentación. SIMPLE CIUDADANO Aclaro mi tema con MC y el hecho de que no pertenezco a ningún partido político, pues con tristeza vi como el PAN en Chiapas dejó de ser ese partido de oposición inteligente y honesto en el que yo creía. No me refiero a sus principios que, si comparto o algunos panistas de buen corazón. Pienso en sus dirigentes de años que dejan mucho que desear y lejos están de ser lo que la sociedad quisiera. Yo no renuncié, ni despotriqué a mi salida como lo han hecho otros, simplemente no me reafilié. Tengo gratitud y buenas amistades ahí. Tampoco brinqué a otro partido, aunque participé como ciudadano con las siglas de MC en las elecciones federales. UN VOCHO CONTRA UN FERRARI Tengo un enorme aprecio y amistad personal con mi amiga Claudia Trujillo quien fue dirigente del Movimiento Ciudadano, incluso con el actual, Manuel Sobrino a quien conozco desde niño. Mi última participación en una justa electoral me dejó claro que para ser candidato se ocupa gastar cifras millonarias que no poseo y tampoco entiendo la lógica de gastar más de lo que se puede ganar en 3 años de salario a menos de que se utilice el cargo para medrar. Es como competir en un Vocho contra un Ferrari, aunque su piloto sea malo. “Si no tienes 20 millones mejor ni le entres” me dijo alguien alguna vez y mi campaña fue lo más austera que decir se pueda. Aún así obtuve una decente cantidad de votos cosa que agradezco. LOS MISMOS DE SIEMPRE La política se ha pervertido, se ha monetizado. Los partidos políticos han monopolizado las vías de la participación política condicionándola a sus intereses y se han transformado en parásitos que viven de sus prerrogativas. Afirmo por ello que no existe oposición en Chiapas, si acaso alguna excepción que confirme la regla. Nada critican, nada reclaman, menos propo-
PROBLEMÁTICAS sociales de Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: CORTESÍA)
nen, son patiños del poder. No entienden para que sirve el sistema de partidos. Reaparecen cada que hay elecciones para no extinguirse y seguir manteniendo a su pequeña burocracia del erario. No se han abierto a la sociedad. Por eso los mismos de siempre reaparecen en cada nueva temporada como si fuera una serie de Netflix. Se asumen predestinados, “es que yo no quería, mi familia tampoco, pero la gente me lo pide” dicen por ahí. Egocéntricos incapaces de apartarse para dejar el espacio a la participación ciudadana. LIBERAL, NO PROGRE A pesar de fui invitado a participar en Movimiento Ciudadano decidí que no. No estaría cómodo ahí porque no comparto las ideas “progres” con que pretenden granjearse la simpatía de las nuevas generaciones. Me tocó escuchar a una senadora de Jalisco decir que había tres cosas que no estaban a discusión: El consumo lúdico de las drogas, el derecho a decidir y el feminismo para mi radical, además de todas esas sandeces como el lenguaje inclusivo y la imposición de la autopercepción de los Lgtb, ache, i, jota, Ka.
CADA QUIEN SU LIBERTAD Soy liberal y no tengo problemas con la legítima lucha feminista, pero no con ésta de ahora infestada de odio. Tampoco me parece divertido que, habiendo toda una industria del asesinato entre los carteles de la droga, se normalice su consumo. SI alguien quiere
sembrar amapolas en su casa es muy su problema. Lo que sí es interesante es el uso medicinal, pero la cosa no va por ahí. Quieren Coffe Shops como si viviéramos en Ámsterdam sin importar que los narcos se maten con absoluta crueldad por controlar el jugoso mercado. Les causa gracia y atracción el cantante “Peso Pluma” que habla de drogas y armas como si fueren canicas, a mi no. Las preferencias sexuales son una decisión de cada persona en su intimidad. Lo que no me gusta es el exhibicionismo o la vulgaridad, ni tampoco la idea de que resulte ofensivo y punible decir que solo hay dos sexos como ya pasa en las escuelas públicas de los EU y Canadá. Por eso no pude estar afiliado ahí porque tarde o temprano iba a tener discrepancias entre mis valores y los de MC. Me siento mejor siendo libre y así puedo votar por quien yo quiera sin importar de que partido sea. NUESTRA CASA Lo que Tuxtla necesita mantener es una buena administración y no ideologizada. De los varios que ya levantan la mano hay unos que están por simple coyuntura. No tienen experiencia, méritos, preparación suficiente y por ende carecen de visión. Ya hablaremos de eso. No voy a descalificar a nadie como acostumbra la prensa tradicional. Lo que, si me interesa escuchar -como supongo a todos- es qué es lo quieren para Tuxtla que es nuestra casa. Se necesita visión de futuro y asumirlo como una enorme responsabilidad. Es cuanto, por ahora…
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
“
MUNDO
Para Adán, el paraíso era donde estaba Eva” Mark Twain
FONDOS PÚBLICOS
Señalan corrupción en el Gobierno de Boric En junio pasado se destapó un fraudulento convenio entre la oficina gubernamental y una fundación ligada al oficialismo
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Giorgio Jackson lideró las protestas estudiantiles de 2011, creó el Frente Amplio, llegó al Congreso y luego a La Moneda
a cronología del caso de corrupción más grave que ha tenido que enfrentar el Gobierno del presidente Gabriel Boric partió el viernes 16 junio de este año, cuando el medio digital Timeline dio a conocer que la asociación de funcionarios del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región de Antofagasta (a unos 1.300 kms al norte de Santiago), había advertido, en mayo y por correo electrónico, de un presunto conflicto de interés que involucraba a una autoridad local, según reza un artículo de Ex-Ante. Y es que el Secretario Regional Ministerial (Seremi) Carlos Contreras, había suscrito tres convenios por $426 millones (casi $500 mil dólares), para desarrollar proyectos con la fundación Democracia Viva, presidida por el ingeniero Daniel Andrade. El conflicto radicaba en que Contreras había sido jefe de gabinete de la actual diputada Catalina Pérez, quien era pareja de Andrade. Los tres eran militantes del partido oficialista Revolución Democrática (RD). Rápidamente, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, pidió la renuncia del Seremi Contreras. El 19 junio la diputada Pérez habló en el Congreso en Valparaíso, flanqueada por diputadas oficialistas y el senador Juan Ignacio Latorre, entonces presidente de su partido. “No tengo ninguna injerencia, interés o participación en la firma de los convenios que han suscrito dos hombres adultos exfuncionarios de la administración del Estado”, dijo en esa oportunidad. Al día siguiente la fiscalía regional de Antofagasta anunció la apertura de una investigación penal liderada por el fiscal jefe Cristián Aguilar. Era el inicio de la causa Democracia Viva, que pronto daría origen a nuevas causas. El efecto dominó terminó con investigaciones abiertas en todas las regiones del país, ya sea vinculadas con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) o con Gobierno Regionales (Gore). Los montos investigados asociados a Vivienda bordean los $4.200 millones (uno $4.8 millones de dólares); los relacionados con
Gore superan los $18 mil millones ($20 millones de dólares). LA VERSIÓN DEL PRESIDENTE El 24 de junio, Boric pidió la renuncia a la subsecretaria Tatiana Rojas (RD). Rojas había sido alertada el 2 de mayo del convenio con Democracia Viva, por parte de los funcionarios del Serviu de Antofagasta, dijo el Gobierno. Su salida buscó descomprimir la presión de la oposición y blindar al ministro Montes. El presidente entregó el 5 de julio a la prensa su versión de cómo La Moneda se enteró del escándalo. “El medio Timeline publica la noticia, si mal no recuerdo, el 16 de junio. El conocimiento que nosotros tuvimos fue por un oficio que envía la diputada Yovana Ahumada, que es de la semana anterior. En medio de eso, me imagino que, no puedo hablar por el senador Latorre, pero apenas nosotros supimos, apenas yo supe personalmente, que es alrededor de la fecha de publicación del medio Timeline, que podían existir irregularidades, dije inmediatamente que se tiene que entregar toda la información, averiguar todo lo que corresponda”. LA RENUNCIA DE JACKSON El viernes 11 de agosto Giorgio Jackson, socio político con el que Boric lideró las protestas estudiantiles de 2011, creó el Frente Amplio, llegó al Congreso y luego a La Moneda, anunció en una conferencia de prensa su renuncia indeclinable al Ministerio de Desarrollo Social. Todo en medio de anuncios de una acusación constitucional en su contra por parte de la oposición y con la agenda legislativa del Gobierno prácticamente paralizada desde el estallido del caso Democracia Viva. No sería el único en caer en desgracia. En una reunión del Consejo Político Nacional realizada la tarde del 16 de agosto, la directiva nacional de RD liderada por el senador Latorre presentó su renuncia. La decisión ocurrió horas después de que el Presidente Boric realizara el cambio de gabinete y el partido pasara de tener los ministerios de Educación y Desarrollo Social, a dirigir sólo la cartera de Bienes Nacionales.
PRESIDENTE DE Chile. (FOTO: CORTESÍA)
LOS DESCARGOS DE ANDRADE El presidente de la fundación Democracia Viva, Daniel Andrade (hoy ex RD), dio en agosto una entrevista a Chilevisión donde se ajustó al discurso que había entregado el Ejecutivo respecto del caso Convenios. Dijo que ni el entonces ministro Giorgio Jackson, ni la directora de Presupuesto Javiera Martínez, ni La Moneda, sabían de lo ocurrido antes de que se la situación se conociera públicamente. Sobre la diputada Catalina Pérez, su expareja, sostuvo que no intervino en su favor cuando se suscribió el contrato de la fundación. LAS DETENCIONES El llamado Caso Convenios abrió una caja de Pandora en prácticamente todas las regiones del país y decenas de fundaciones y organizaciones de la sociedad civil están siendo investigadas por presuntos traspasos irregulares de fondos públicos desde distintas reparticiones. El martes pasado la fiscalía detuvo a cinco personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida la excandidata a alcaldesa por el FA y ex postulante a diputada Camila Polizzi. La protagonista de la llamada arista “Lencería” del Caso Convenios quedó con arresto domiciliario. Este caso gira en torno al traslado de fondos que superan los $250 millones (casi $300 mil dólares), a la Fundación En Ti destinados a la capacitación de habitantes locales. No obstante, parte de estos recursos
fueron utilizados por Polizzi para adquisiciones personales, incluyendo ropa, lencería y alimentos. Su aprehensión se sumó a las dos de La Araucanía y cuatro de Los Lagos, también relacionadas con Gore. De los 11 detenidos hasta ahora, cuatro están en prisión preventiva. Entre ellos está el excandidato presidencial de la Lista del Pueblo, Diego Ancalao, por presunto fraude al fisco y lavado de activos. Sin embargo, el allanamiento realizado el jueves pasado en el Ministerio de Vivienda, por instrucción de la fiscalía de Tarapacá y motivado por la falta de respuesta de la cartera a la solicitud de documentación, puso en entredicho el discurso del ministro Montes desde que estalló el caso Democracia Viva, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la fiscalía. Pese al impacto del escándalo, el ministro ha logrado mantenerse a flote gracias al apoyo del PS y a las redes políticas transversales que cultivó durante sus 32 años de parlamentario. Ahora, la posibilidad de una acusación constitucional retoma fuerza. Mientras tanto, la diputada Pérez, su expareja Daniel Andrade y el ex seremi Carlos Contreras fueron desafectados de su partido y la investigación del Caso Democracia Viva, que destapó este tipo de fraudes que se vienen realizando hace años, sigue su curso.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
CASO PEGASUS
Se acusa a Peña por ordenar espionaje de Slim y Larrea La periodista Carmen Aristegui, investigada durante el último sexenio priista, comparece ante el juez como víctima y testigo en primera vista del caso. La Fiscalía acusa al trabajador de una empresa privada por lo sucedido Págs . 12-13 FOTO: CORTESÍA
¿En qué será utilizado el aguinaldo en México? Comprar regalos, la cena navideña y Año Nuevo, son los destinos principales del bono en fin de año
Construido en el siglo XV, se cree que el complejo fue residencia del gobernante inca Pachacútec, aunque también podría haber sido un santuario Pág . 17
FOTO: CORTESÍA
Machu Picchu
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
Pág . 16