Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1754
$7.00
CRISIS EDUCATIVA
Más de 200 mil NNA no van a la escuela Las condiciones de pobreza en zonas rurales incrementan el rezago educativo en los infantes, esto requiere atención prioritaria Pág. 5
El gobernador explicó que estos aparatos funcionarán 24 horas los 365 días del año y se podrán realizar alrededor de 900 trámites
Pág. 8
FOTO: JACOB GARCÍA
Avanza proyecto de Tren Transístmico en Arriaga
Tila es presa de la violencia y terror
En 10 meses, Chiapas registra 34 feminicidios
Pág. 5
Pág. 9
Pág. 9
Foto: CORTESÍA
Modernizan sistema de recaudación hacendaria
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
Individualmente, somos una gota. Juntos, somos el mar” Ryunosuke Satoro
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
@LCUgalde
@ArturoZaldivarL ya le causó daño a la @SCJN. Pero su ambición política le puede causar aún más daño si, como se rumora, quiere ser nominado para titular de la @FGRMexico. El cargo de ministro de la Corte debe ser terminal para evitar la tentación de aspirar a otros cargos y ser cooptado por el poder politico. Zaldivar es un buen ejemplo de quien sacrifica su reputación y la dignidad de su cargo para ser alcahuete de la “transformación”.
Ayer, hoy 1793.- En Francia, Jeanne-Marie Phlipon, más conocida como Madame Roland, jugó un papel en el desarrollo de una cultura republicana moderada, fue condenada a morir en la guillotina.
1710.- Nació Sarah Fielding, autora británica y traductora, cuyas novelas fueron de las primeras en el idioma inglés, también la primera en examinar la vida interior de las mujeres y los niños.
@AristeguiOnline Censo de Gobierno Federal busca reducir cifra de desaparecidos en sexenio de AMLO: Karla Quintana.
1837.- En Estados Unidos, Mary Lyon fundó el Seminario Feminista del Monte Holyoke, que se convirtió en el Mount Holyoke College.
@emeequis Las Aduanas de Hong Kong incautaron más de una tonelada de metanfetamina cristalina, que tiene un valor aproximado de 81.8 millones de dólares. De acuerdo con información de South China Morning Post, la metanfetamina estaba oculta en un cargamento de conchas de caracol, las cuales estaban empacadas en sacos de maíz y frijol con el logotipo de #Segalmex, con la leyenda “Gobierno de México” y el escudo nacional.
1841.- Se registró la primera solicitud de admisión de una mujer para el curso de dibujo en la Academia de Bellas Artes.
1977.- En la Ciudad de México se realiza el Primer Simposio Mexicano Centroamericano de Investigación sobre la Mujer, apoyado por el Colegio de México y la UNAM.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
VOCES
“
03
Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento” Eleanor Roosevelt
La UNAM nos une Enriqueta Burelo
MÁXIMA CASA de estudios en México. (FOTO: CORTESÍA)
F
rente a un nuevo proceso de selección de quien dirigirá los destinos de nuestra máxima casa de estudios, haremos un breve resumen de su historia y condición actual, la Universidad Nacional surge en medio de una enorme convulsión social, en las postrimerías de una dictadura, en un país tremendamente desigual y en el escenario de la Revolución Mexicana. La Universidad lleva educación superior a miles de mexicanas y mexicanos y 113 años después tenemos la oportunidad de seguir haciendo historia. El 22 de septiembre de 1910 se inauguró la Universidad Nacional de México, impulsada por Justo Sierra Méndez, y conformada por las escuelas Nacional Preparatoria, de Jurisprudencia, de Medicina, de Ingenieros y Bellas Artes. En 2007, Ciudad Universitaria fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 2023, la UNAM recuperó una posición privilegiada del TOP 100 de universidades a nivel mundial, después de avanzar 11 posiciones en comparación con el ranking pasado, de 104, hoy el 93. Los indicadores que se toman en cuenta, son los siguientes: Reputación académica - Reputación del empleador - Proporción docente/estudiante, citas por facultad - Proporción de estudiantes internacionales - Proporción de profesores internacional. Hoy la UNAM sufre frente a las andanadas pre-
sidenciales, y es parte de su historia, a pesar de su autonomía que ha sido defendida tanto desde el discurso, como en las calles, la simpatía del presidente en turno hacia las autoridades universitarias, en un indicador del apoyo que recibirá para llevar a cabo sus funciones con eficiencia, y vale la pena recordar, aún cuando no fueron los mismos contextos, la posición de Javier Barros Sierra frente a Gustavo Díaz Ordaz, al nieto del fundador de la UNAM, le toca vivir un contexto insólito de gravedad inaudita. Resalta la actitud que tomó Javier Barros Sierra en 1968 a favor de los estudiantes y en defensa de la libertad y los valores democráticos. En el fragor de esos días, de julio a octubre, el rector expresó en discursos y declaraciones una idea de universidad articulada con esos valores políticos democráticos, que en aquel contexto resultaba prácticamente subversiva. El 11 de mayo de 1966, al tomar posesión ante el Consejo Universitario, Barros Sierra expresó su confianza en que la Universidad se fortalecería, a condición de que sus integrantes hicieran “una inaplazable autocrítica, valiente y sincera, de la que emanen mejores formas de convivencia.” Enseguida explicó de qué manera la Universidad era representativa de la nación: “Sin embargo, debe entenderse bien que la Universidad, como mexicana, así aspire cual debe hacerlo a una constante superación de sus cualidades
académicas, no puede ser privilegiado claustro de perfecciones, radicalmente distinto de su entorno, sino tan sólo –y es mucho– el espejo del mejor México posible a cada instante, con sus excelencias, pero también con una no escasa porción de sus defectos. Lo que importa, en suma, es que esta casa de estudios sea representativa de lo nacional; pero a la vez progresista en el más alto grado.” (Universidad de México, Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. XLI, N. 421, Febrero de 1986, p. III). Hoy, pronto un nuevo rector o rectora, asumirá la dirigencia de la UNAM, y consideró que el rector saliente Enrique Luis Graue Wiechers, realizó una gestión exitosa y fue sumamente prudente frente al poder, sin dejar de hacer sentir la presencia universitaria, cuando asumió la rectoría, propuso una universidad que debe seguir creciendo y consolidándose, que genere conocimiento y lo ponga al servicio del país. Qué hace falta hacer en la UNAM, varios distinguidos docentes han manifestado que es importante llegar a acuerdos sociales que nos permitan convivir en este país formado por muchas culturas, con muchas contradicciones y con diferentes sectores. Así se tiene que empezar a construir la escuela del mañana: desde la diferencia y desde la pedagogía porque ésta es la gran ausente en las políticas educativas; no se trata de ver qué se debe hacer, sino qué se puede hacer.
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
En la Mira Héctor Estrada
Eduardo Ramírez en la recta final por la candidatura morenista en Chiapas
SENADOR POR Morena. (FOTO: CORTESÍA)
E
n medio de los últimos días definitorios para Morena en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar se perfila ya como una de las dos cartas más fuerte para quedarse finalmente con la candidatura a la gubernatura en la entidad. Tiene una de las estructuras electorales más preparadas para enfrentar los comicios del próximo año y sabe perfectamente que el proyecto político construido durante los últimos dos sexenios está listo para concretarse. Ramírez Aguilar comenzó a cimentar sus aspiraciones abiertas por Chiapas desde hace más de cinco años. Desde sus posiciones políticas en el sexenio pasado emprendió la construcción de una estructura política para impulsar su proyecto. En ese entonces todo apuntaba a que se convertiría en el candidato inevitable del Partido Verde en Chiapas, pero al final los acuerdos de cúpula lo dejaron con un espacio en el Senado. A Eduardo le tocó en 2018 sumarse a la fórmula morenista, dejando pendiente un proyecto que sólo se aplazaría por seis años más. Por eso no quitó el dedo del renglón en la operación y el
fortalecimiento de su estrategia política desde la cámara alta. Estableció nuevas alianzas políticas a nivel nacional y sumó a muchos de los liderazgos que se habían quedado “sueltos” con los reacomodos del nuevo sexenio. Ricardo Monreal se convirtió muy pronto en unos de sus principales aliados dentro del Senado y la cúpula mayor de Morena. Impulsaron juntos sus aspiraciones y movieron bien sus posiciones políticas, turnándose sitios estratégicos dentro de la cámara alta. Al final de cuentas, Ramírez Aguilar supo bien hacerse de importantes posiciones legislativas que le dieron mayor interlocución a la hora concretar los principales intereses legislativos de la 4T. El trabajo persistente de su estructura en Chiapas y su estrategia en lo nacional lo mantuvo todo el sexenio como uno de los candidatos naturales de Morena al gobierno estatal. Para nadie ha sido un secreto ya que, junto Zoé Robledo Aburto, Ramírez Aguilar encabezó las preferencias electorales en el estado durante los últimos años. Parecía la disputa final inevitable por la candidatura de
Morena, hasta la sorpresiva declinación de Zoé. Hoy Eduardo Ramírez sabe perfectamente que tiene a una de las estructuras electorales mejor preparadas para enfrentar los comicios en Chiapas; que cuenta con los recursos (materiales y humanos) suficientes para sumar una nutrida votación a Morena; que el capital disponible para echar a andar su candidatura formal está en el mejor momento, desde cualquier frente; y que está convencido de ser la mejor opción para retornar la paz y gobernabilidad a la entidad. Por eso la tenacidad de Ramírez Aguilar en busca de la candidatura estatal. Con uno de los mejores capitales para sumarse a la candidatura presidencial morenista, el proyecto electoral del autodenominado “jaguar” se enfila a la recta final de las definiciones por las principales candidaturas de la 4T, que lucen hoy más inciertas que nunca, mientras los intereses políticos dentro de las nueve entidades en disputa aguardan ansiosos la respuesta impostergable del próximo 10 de noviembre… así las cosas.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
COMARCA
“
05
Toma un amante que te mire como si fueras mágico” Frida Kahlo
CRISIS EDUCATIVA
Más de 200 mil NNA no van a la escuela Las condiciones de pobreza en zonas rurales incrementan el rezago educativo en los infantes, esto requiere atención prioritaria CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
U Chiapas ocupa cuarta posición con un millón 616 mil 601 niños y adolescentes entre cinco a 17 años que laboran actualmente
n alarmante panorama educativo y laboral ha sido revelado por el Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas (CEIEG). Según sus datos, la entidad lidera a nivel nacional en el preocupante índice del 12.6 por ciento de niños, niñas y adolescentes (NNA) que no cuentan con una formación académica digna, o lo que se traduce a 204 mil 813 personas. Este número coloca al estado en la primera posición en términos de falta de acceso a la educación para este grupo demográfico. La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) del cuarto trimestre de 2022 pinta un cuadro aún más preocupante. Chiapas ocupa la cuarta posición en términos de participación porcentual de pobla-
ción NNA que laboran en la actualidad, lo que representa un millón 616 mil 601 niños y adolescentes entre cinco y 17 años. De manera alarmante, más de la mitad de estos NNA carecen de educación o solo ha completado la primaria, mientras que solo el 17 por ciento tiene educación secundaria completa o superior. Estos datos se traducen en condiciones de trabajo infantil para muchos de estos niños, una problemática exacerbada por la falta de oportunidades laborales para sus padres y las brechas de desigualdad. Chiapas se encuentra en el segundo lugar del país con 338 mil 349 niños atrapados en esta situación, lo que representa un desafío significativo para las autoridades y la sociedad en general. El estado también reportó una cifra de NNA que laboran en ocupaciones no permitidas, que truncan su desarrollo profesional y educativo. Estos empleos son considerados peligrosos o requieren de una edad mínima, según la Ley Federal del Trabajo. Por lo tanto, se refleja la necesidad urgente de políticas que aborden la educación y las
URGEN POLÍTICAS que aborden el desarollo profesional de infantes. (FOTO: Ariel Silva)
oportunidades laborales para este sector. La falta de acceso a la educación y la participación en empleos inadecuados son desafíos cruciales que deben ser afrontados de manera prioritaria. El futuro de
Chiapas depende de la atención inmediata a esta crisis educativa y laboral, así que los niños y adolescentes deberían tener acceso a una educación adecuada y segura que les brinde oportunidades para un futuro mejor.
Avanza proyecto de Tren Transístmico en Arriaga
Los desplazados siguen en búsqueda para tener un respaldo legal por parte de las autoridades y no quedarse sin un patrimonio inmobiliario CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
El paisaje urbano de Arriaga, Chiapas, experimenta un cambio radical a medida que los trabajadores de la construcción del Tren Transístmico han comenzado con la demolición de 23 viviendas en la ciudad. Esta medida, acordada de manera previa con los propietarios, es parte del proyecto para estable-
cer una nueva vía férrea que conectará Arriaga con Oaxaca. La planificación meticulosa para este proceso comenzó en agosto de 2022, cuando funcionarios de la Secretaría de Bienestar, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la Secretaría de Marina se reunieron para definir los puntos de construcción de las vías férreas del Tren Transístmico. No obstante, se consideró por completo las condiciones de aquellas familias que por años se asentaron en dicha área y se establecieron acuerdos con la finalidad de no dejarlos sin un hogar. Otra de las directrices que rigen el proyecto, es garantizar que las familias que serán desplazadas tendrán un espacio similar al que
poseían antes de los eventos de demolición y se brindará un esquema de apoyo económico, el cual solventará los gastos de renta en los próximos meses, este constará de una cantidad de 36 mil pesos. A pesar de los acuerdos, la demolición ha generado alarma en la comunidad y muchos de los pobladores que habitaban en el barrio Pemex han exigido garantías por parte de CONAVI, asegurándose de no ser engañados por las autoridades y los líderes del proyecto. Este hito marca el avance tangible del Tren Transístmico, una infraestructura crucial que transformará la conectividad y la movilidad en la región. A medida que las antiguas estructuras ceden ante el
EL PLAN establecerá una nueva vía férrea. (FOTO: CORTESÍA)
progreso, la comunidad de Arriaga observa con expectación, a veces, con nostalgia, mientras el futuro
se materializa en la demolición y construcción que dará forma a su ciudad en los años venideros.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
PROYECTO
Internet y telefonía para comunidades chiapanecas Al instalar antenas de CFE, zonas marginadas en el estado pronto disfrutarán la conectividad MIROSLAVA HERNÁNDEZ / PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
C Las fechas estimadas para que los servicios operen en su totalidad es a mediados de 2024
omunidades rurales e indígenas del estado ya cuentan con más de 270 antenas instaladas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para pronto brindarles acceso a servicios de Internet y de telefonía celular, así lo dio a conocer José Ramón Olivo López, encargado de Comunicación Social de la división Sureste de la paraestatal. Informó que los trabajos para ofrecer conectividad a las zonas más marginadas de Chiapas forman parte del proyecto denominado “CFE Internet para Todos”, el cual consiste en brindar servicio de Internet y telefonía celular a comunidades que se encuentran bajo algún tipo de rezagos, por lo que el estado al contar con una gran cantidad de territorios en estas condiciones ha sido una de las principales entidades consideradas para poner en marcha estas tareas, al igual que uno de los sitios
en donde se ha instalado el mayor número de antenas y radio bases para pronto poder ofrecer un servicio satisfactorio a los habitantes de las comunidades beneficiadas. De manera puntual, señaló que las fechas estimadas para que los servicios operen en su totalidad es a mediados de 2024, sin embargo, en algunas zonas podrían gozar del acceso a Internet y a telefonía desde finales de este año y a principios del siguiente. Con relación a esto último, explicó que para el mes de enero la CFE estaría realizando las primeras pruebas de este proyecto, no obstante, planean que sea para el segundo trimestre del próximo año cuando todo opere sin ninguna dificultad, ofreciendo un servicio muy accesible y de calidad en la modalidad 4.5. Mientras esto llega a su correcto funcionamiento, invitó a la ciudadanía a estar atenta a las cuentas oficiales de la CFE, en la aplicación o a través del 071, esto para que puedan acceder al servicio o para reportar alguna otra actividad. En este contexto, cabe mencionar que, de acuerdo con los datos obtenidos a través de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en
EN CHIAPAS, solo el 56.7 por ciento de habitantes tenían acceso a los servicios.
los Hogares (Endutih) que realiza el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), en 2022, Chiapas fue uno de los estados con el menor porcentaje de población de usua-
rios con Internet, esto al reportar que solo el 56.7 por ciento de sus habitantes tenían acceso al servicio, frente al promedio nacional que fue 78.6 por ciento.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
COSTA
Tortuga golfina acechada por depredadores chiapanecos En este año, el saqueo a nidos ha incrementado más del 150 por ciento, situando a dicha especie marina en grave peligro de extinción MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E
Depredados extraen los huevos para comercializarlos o consumirlos
n la Costa chiapaneca, la depredación de la tortura golfina comienza a significar una importante amenaza para esta especie, la cual derivado de la proliferación de los saqueos de sus nidos comienza a situarse en grave peligro de extinción, de acuerdo con datos presentados por especialistas en el rescate de este animal, quienes aseguran que en la presente temporada han observado una considerable y acelerada disminución en las tareas de recuperación de sus huevos, esto propiciado por la falta de vigilancia por parte de autoridades policiacas y ambientales. Esta situación, señaló José Alfredo González, biólogo e integrante del museo regional, ha provocado que tan solo en esta temporada se haya registrado un descenso del más del 200 por ciento en el rescate de nidos de tortuga, cuya reducción ha encendido las alarmas, toda vez que en la temporada pasada se consiguió el rescate de 67 nidos y más de tres mil crías li-
EXISTE POCA vigilancia en playas. (FOTO: CORTESÍA)
beradas, mientras que en la actual, únicamente se lograron recuperar 23 nidos. De esta manera, las actividades de depredación, aseguró, incrementa en más del 150 por ciento las posibilidades de extinción de la tortuga golfina, esto, en consecuencia, a la detección de más de 40 nidos saqueados, cuando el año pasado fueron tan solo 15. Ante este panorama, reconoció que este año ha sido crítico para el rescate de la especie y desafortunadamente favorable para el sa-
queo de sus nidos, cuya situación preocupa debido a que sucede aun cuando vigilantes comunitarios mantienen trabajos de supervisión, esfuerzos que cada vez denotan mayor insuficiencia para la conservación de la especie en la Costa de Chiapas. Explicó que los depredados extraen los huevos de los nidos para comercializarlos o para consumirlos, sin embargo, dichos fines como la ingesta de su carne o del aceite de la tortuga marina es tipificado como un delito ambiental
y puede ser castigado con cárcel, desafortunadamente ha faltado mano dura de las autoridades para sancionar a los saqueadores. Por último, reiteró que existe poca vigilancia por parte de autoridades municipales, estatales y federales, cuya ausencia es aprovechada por depredadores, quienes una vez que obtienen los huevos, los entregan a revendedores o en algunos casos directamente a consumidores, porque aseguran que el traslado de estos es fácil y sin ningún problema.
Caravana migrante seguirá su camino a Villa Comaltitlán La FMM otorga una posibilidad a los extranjeros para transitar por territorio mexicano sin el riesgo de ser deportados CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Debido a la nula atención del Instituto Nacional de Migración (INM), la más reciente caravana migrante, conformada por más de cinco mil extranjeros que arribó a Huixtla desde hace siete días, permanecerá en el municipio hasta nuevo aviso. Los indocumentados solo requieren la entrega de documentos legales para continuar su paso
hacia Estados Unidos, por ello, se manifestaron afuera de la aduana de Cerro Gordo en busca de una solución. El director de la Organización Pueblos sin Frontera, Irineo Mujica Arzate, explicó que, pese a las manifestaciones, la entrega de la “Fórmula Migratoria Múltiple” (FMM) no podrá efectuarse. Los migrantes, que incluyen mujeres y niños, decidieron no abandonar Huixtla sin estos documentos debido a las difíciles condiciones en las que se encuentran, sufriendo problemas de salud y una constante pelea con las inclemencias del tiempo, que solo expone la integridad de los menores. Los migrantes expresaron su determinación de no regresar a Ta-
pachula ni a sus países de origen, porque tienen claro su objetivo: llegar a la frontera norte y buscar ingresar a Estados Unidos. Se han resistido a retornar debido a la situación precaria en la que viven y a las dificultades que enfrentan durante su travesía. La caravana se ha convertido en una experiencia difícil para todos los involucrados. En medio de estas tensiones, se estipula que las autoridades podrían atender la situación, pero no lo harán en Huixtla. También, mencionaron que podrían cerrar las oficinas sin atender a ningún migrante, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro inmediato de los migrantes en la zona. La caravana de migrantes estaba en espera en Huixtla, resistien-
INDOCUMENTADOS esperan la entrega de sus documentos. (FOTO: CORTESÍA)
do las dificultades por obtener los documentos que les permitirían avanzar en su viaje hacia la frontera norte en busca de un futuro mejor. La comunidad local y las autoridades siguen atentas a los
acontecimientos, mientras los migrantes permanecen en espera, con la esperanza de que pronto se resuelva su situación y puedan continuar su travesía hacia un destino más seguro.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
SERVICIOS
Modernizan sistema de recaudación hacendaria
EVENTO EN San Cristóbal de Las Casas. (FOTOS: CORTESÍA)
El gobernador explicó que estos aparatos funcionarán 24 horas los 365 días del año y se podrán realizar alrededor de 900 trámites HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
A Rutilio subrayó que este plan ahorra tiempo y evita la corrupción
l poner en marcha el Sistema de Recaudación Hacendaria “Kioscos Electrónicos”, en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que este proyecto de desarrollo tecnológico, mediante el cual las y los contribuyentes podrán realizar de manera rápida, segura y eficiente la gestión y el pago de trámites y servicios hacendarios, es sinónimo de transparencia y patentiza el compromiso de la Cuarta Transformación de que en Chiapas hay cero corrupción. “Este sistema es muy bueno, porque facilita la recaudación y el cumplimiento del pago de impuestos, evitando a las ciudadanas y los ciudadanos una larga fila y tramitología en las oficinas; es un sistema moderno y eficiente en el que se ahorra tiempo y se evita la corrupción, no pide moche ni diezmos para adelantar el trámite. Además, está disponible las 24 horas de los 365 días del año”, afirmó el mandatario estatal. Precisó que, mediante este pro-
grama, que tiene presencia en las principales ciudades de Chiapas, como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Chiapa de Corzo, Villaflores, Huixtla, Tonalá, Arriaga, Palenque, Berriozábal, Comitán de Domínguez y ahora San Cristóbal de Las Casas, la población de Chiapas tendrá acceso para la realización de trámites administrativos, pagos de derecho y la expedición de documentos oficiales, a manera de mejorar los procesos de recaudación tributaria. En ese marco, destacó que, derivado del ejercicio transparente del presupuesto y al saneamiento de las finanzas públicas, en Chiapas se ha logrado saldar deudas heredadas por gobiernos anteriores, sobre todo en materia de salud y educación, además de atender las necesidades más apremiantes de los municipios, como en el caso de San Cristóbal de Las Casas, donde se ha invertido más de 667 millones de pesos en distintos rubros, a lo largo de estos cinco años de administración estatal. “Hemos constatado que las esperanzas e ilusiones de recuperar la confianza del pueblo en sus ins-
tituciones se está logrando, porque hoy pueblo y gobierno seguimos unidos; estamos en fraternidad, con menos pobreza y más igualdad y equidad entre todas y todos los chiapanecos”, concluyó Escandón Cadenas. A su vez, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, expuso que hay dos etapas en el proyecto de modernización del Sistema de Recaudación Hacendaria y en cada una se montarán 20 kioscos y cinco dispensadores de placas de automóviles, a fin de modernizar la forma de recaudar, generar recursos propios e impulsar la derrama económica, pues se podrán realizar alrededor de 900 trámites.
El funcionario aseveró que esto es posible gracias a las buenas prácticas y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, lo que permite implementar este plan de modernización para la administración pública. En tanto, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, celebró la puesta en marcha de estos servicios electrónicos, y aseguró que darán mayor facilidad y fluidez al pago de los impuestos. Detalló que la estrategia de implementar estos kioscos es parte de la política de la Cuarta Transformación de priorizar al pueblo, pues podrá realizar trámites en horarios o días que no afecten sus actividades diarias.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
INSEGURIDAD
Tila es presa de la violencia y terror Muchos pobladores han tenido que abandonar sus hogares por temor a formar parte en la estadística de fallecidos violentamente CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E Denuncias se multiplican, habitantes resaltaron que las acciones emitidas por Fuerzas Armadas el pasado 18 de octubre fueron parte de una simulación
l surgimiento de un nuevo grupo armado en las inmediaciones de Tila ha sembrado una nueva ola de amenazas y agresiones armadas contra la población. El denominado Congreso Nacional Indígena-Ejército Zapatista de Liberación Nacional (CNI-EZLN), se había hecho del control de la región y los ciudadanos pedían el apoyo de las autoridades de seguridad para restaurar el Estado de Derecho y desarticular a este grupo delictivo. Las denuncias se multiplican, los pobladores resaltaron que las acciones emitidas por las Fuerzas Armadas el pasado 18 de octubre fueron parte de una simulación, además, fueron acusados de mantener vínculos con los responsables de las ejecuciones más recientes en la comunidad. Las entradas principales a la demarcación territorial se encuen-
MARCHA por la paz del pueblo. (FOTO: CORTESÍA)
tran tomadas por células delictivas, quienes controlan el acceso y las salidas de los pobladores. Entre las acciones más preocupantes son las incesantes advertencias realizadas contra autoridades ejidatarias, al igual que las instituciones educativas optaron por no continuar con el ciclo escolar por seguridad de los estudiantes. “Clamamos un llamado de emer-
gencia para Tila. El Gobierno federal y estatal han abandonado nuestro pueblo y lo han entregado a manos del grupo autónomo CNI-EZLN. El Gobierno es responsable por sus omisiones y negligencias”, enfatizaron los denunciantes. Solicitaron una mesa de atención urgente, que anteponga el restablecimiento de la seguridad y la paz en Tila. Asimismo, la llegada del Ejérci-
to Mexicano y la Guardia Nacional (GN) de forma permanente podría ser la punta de lanza, a fin de brindar garantía de seguridad y tranquilidad a los pobladores del municipio, quienes son testigos del declive que experimenta su pueblo. La cooperación entre ciudadanía y autoridades será fundamental para erradicar el fenómeno de la violencia en Tila.
En 10 meses, Chiapas registra 34 feminicidios Debido a la incidencia criminal en el estado, este se ha colocado entre las 10 entidades con más casos de registros en este año MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
En el marco del Día Nacional por la Erradicación del Feminicidio en México, que se conmemora cada 6 de noviembre, a raíz de la aparición en 2001 de ocho cuerpos de mujeres en el campo algodonero en Ciudad Juárez, Chihuahua, el Observatorio Feminista Contra la Violencia hacia las Mujeres, dio a conocer que, de acuerdo con el levantamiento de datos, en los 11 meses transcurridos de este 2023 se han registrado un total de 34 víctimas de feminicidios en Chiapas.
Dado a los casos de muertes violentas contabilizados en la entidad, esta se ubica dentro de los 10 estados con más feminicidios registrados a nivel nacional en este año. Dicha colocación se ha mantenido desde hace varios meses, incluso en agosto, el estado ocupaba la posición número ocho en cuanto a más víctimas de muertes por la violencia machista en el país, tan solo por debajo de Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Ciudad de México, Oaxaca, Morelos y Chihuahua. En esta problemática se ha observado que la mayoría de las mu-
jeres asesinadas difícilmente eran mayores a los 40 años de edad y que al menos en este año, Tapachula es el municipio más feminicida tanto a nivel estatal como nacional. Y aunque la impunidad ha prevalecido en estas lamentables muertes, las madres de las víctimas siguen en pie de lucha en la búsqueda del acceso a la justicia para sus hijas, esto a través de incesantes movilizaciones en contra del sistema de justicia del estado y de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, cuyas instituciones, aseguran, lejos de esclarecer y hacer pagar a los culpables por los crímenes cometidos, solo se han encargado de entorpecer las investigaciones. “Para nosotras no hay paz, no
3.4 MUJERES son víctimas en promedio por mes.
hay tranquilidad, toda la vida vamos a estar así, hasta que nuestras hijas tengan justicia, a mí me duele ir al panteón, ¿y qué voy a hacer? ¿ir a dejarle flores a mi hija?, ya no a mis padres, sino a mi hija, los asesinados como si nada, mientras uno en sufrimiento”, lamentó una madre de una chiapaneca víctima de feminicidio.
Cabe mencionar que, como parte de la lucha que sostienen las madres de mujeres asesinadas en Chiapas, en las recientes fechas de Día de Muertos instalaron por primera vez un altar frente a Palacio de Gobierno, ubicado en la capital chiapaneca, esto en memoria a sus hijas y a la vez en forma de protesta por la indiferencia de las autoridades.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
CIFRA HISTÓRICA
Fonacot en Chiapas superó los 500 MDP otorgados en créditos La empresa superó su meta anual debido a nuevas afiliaciones de organizaciones y por más fuentes de trabajos MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
E De cada 100 empleados en las compañías, 25 son clientes nuevos y 75 son recurrentes en las solicitudes
n fechas recientes, Chiapas llegó a una cifra histórica al superar la barrera de los 500 millones de pesos que han sido entregados a través de créditos al personal que labora en empresas afiliadas al Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), así lo dio a conocer Enrique Gutiérrez Velázquez, director estatal de la institución financiera. Al respecto, detalló que fue tan solo en el pasado mes de octubre, cuando se rompió la marca que tenían, convirtiéndose en el mes más productivo para repartir los financiamientos, esto tras registrar un incremento de 72 millones de pesos, únicamente en cuatro semanas. Mientras que, a nivel nacional, en los últimos tres meses se han repartido casi 200 millones de pesos en el estado. Aunado a lo anterior, refirió que antes de cerrar este 2023 pudieron repartir 505 millones de pesos, es decir, lograron superar la meta anual, incluso previo a concluir el actual ejercicio fiscal, por ello, prevén que puedan fi-
DIRECCIÓN estatal del Instituto. (FOTO: CORTESÍA)
nalizar el año con hasta 550 millones de pesos distribuidos en el territorio. Ante este panorama, reconoció que la demanda del crédito ha incrementado de forma importante, esto, tomando en consideración que, al cierre del año pasado, el financiamiento repartido fue de 470 millones de pesos. Esta situación, explicó, se vincula al aumento registrado en afiliaciones
de nuevas empresas a Fonacot, al igual que la creación de más fuentes de trabajo. Relativo a lo último mencionado, comentó que al corte del mes de octubre se afiliaron 450 nuevas empresas, cuyas adhesiones representó un beneficio en créditos en alrededor de tres mil personas. De esta forma, de cada 100 trabajadores para este año,
25 son clientes nuevos y 75 son recurrentes en las solicitudes. Por último, notificó que a partir del 13 de noviembre y hasta el 17 de este mes, la institución financiera mantendrá un horario extendido hasta las siete de la noche para apoyar a que las y los trabajadores puedan aprovechar las ofertas de la próxima edición del Buen Fin.
Solicitan ayuda tras perder todo en un incendio Doña Lupita de 57 años y su hijo menor de 14 años se quedaron sin ropa ni zapatos, ellos viven en San José Terán FOTO Y TEXTO: YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
El domingo pasado cinco de noviembre se registró un incendio en un inmueble localizado en San José Terán, los reportes oficiales informaron que este hecho ocurrió cuando las unidades de emergencias se movilizaron a la Calzada Rosario Sabinal y callejón Rosario Sabinal, donde los habitantes solicitaron el auxilio. Al arribo del cuerpo de Bomberos encontraron
que ropa y un colchón se habían quemado. Afortunadamente, el fuego ya había sido controlado por los mismos vecinos, en el lugar se dio a conocer que fue un sujeto el que provocó el incendio, los elementos policíacos tomaron datos de lo ocurrido y aconsejaron a la parte afectada a interponer la denuncia correspondiente. “El día domingo, a las 12 del día, yo iba a comprar con mi hijo tortilla, íbamos pasando el bulevar cuando nos avisan que de la casa estaba saliendo humo, se adelantó mi hijo, porque como yo estoy fracturada de la rodilla, se pasa corriendo con la llave, viene a abrir la puerta y él se mete a las llamaradas”, mencionó la señora Guadalupe de 57 años de edad.
A tres días del suceso, las paredes se ven totalmente negras de la ceniza que quedó de aquel voraz incendio, esta mujer dice que teme por su seguridad y la de su familia. “Le pido a la gente de buen corazón que me apoye, porque no tengo luz, los cables quemados, les pido apoyo para que nos regalen unos pedazos de cable, con colchón, ahora sí perdí todo lo que tenía, que había hecho cuando yo estaba buena, ahora que estoy fracturada ya no puedo trabajar”, mencionó la afectada. Si bien ahora solicita ayuda y su dirección circula en redes sociales, también dejó en claro que el incendio donde perdió todo, presuntamente fue provocado. Por ahora en esta casa no hay camas, los colchones quedaron re-
ALGUNOS daños causados por el siniestro.
ducidos a resortes, pasan la noche en una pequeña galera, junto a una hornilla improvisada para pasar el frío, en la cocina solo hay vasos negros, lo único que se salvó en casa, milagrosamente fue una Biblia, esta familia de dos integrantes necesita de la solidaridad de los tuxt-
lecos, ropa, zapatos y artículos del hogar, ellos viven en la colonia San José Terán, cerca del río Sabinal, callejón Rosario Sabinal número 245, con la señora María Guadalupe Burguete Lara o Daniel de Jesús Hernández Burguete.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
PETICIONES
El Sindicato del COBACH continúa manifestaciones Integrantes no ven solución a sus demandas, por lo que han decidido marchar para ser escuchados YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
Tras 95 días que iniciaron el paro de labores en la institución, docentes están contentos por lo que están logrando
I
ntegrantes del Sindicato de Directores del Colegio de Bachilleres de Chiapas (COBACH), al igual que del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos, Administrativos y del Colectivo de Trabajadores de dicho Colegio, encabezado por Alex Stalin Ocaña Duque, dijo que a 95 días del inicio del paro en la institución están contentos por lo que están logrando, ante las constantes violaciones de las que han sido objeto lograron hacer una marcha histórica. Dijo que existe una serie de temas de índole académico y admi-
nistrativo que tienen que atender, y lo mejor es hacerlo en unidad, luchando y esperando que el Gobierno atienda las peticiones, hizo un llamado a los directivos del Cobach para que el trato a los sindicalizados sea parejo, porque todos tienen voz y derecho a los beneficios que otorga el contrato colectivo de trabajo. Aseguró que hace 15 días se acordó establecer una mesa de diálogo pero no se concretó, sin conocer las razones, por lo que hacen un llamado para que esta problemática se resuelva. Sobre el director del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Jorge Luis Escandón Hernández, enfatizó que se vive una crisis, puesto que señala que dicho personaje no tiene ninguna experiencia académica y administrativa; la única que tiene es la de dirigir un ayuntamiento, pero la cuestión educativa es diferente y se necesita a alguien que ayude a elevar la calidad educativa que tanto exige el Colegio.
AGREMIADOS esperan pronto establecer una mesa de diálogo.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapa
ELEGIBILIDAD
Tribunal Electoral, ins clave rumbo al proce La Suprema Corte de Justicia de la Nación envió desde el 25 de septiembre dos ternas para ocupar los espacios, pero el Senado no dio seguimiento GUADALUPE VALLEJO / EXPANSIÓN POLÍTICA
L
a Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entró en un impasse rumbo a la elección federal del 2024, al quedar –desde este 1 de noviembre– incompleto y con sólo cinco de sus siete integrantes, tras la salida de los magistrados Indalfer Infante González y José Luis Vargas Valdez. Y es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) envió desde el 25 de septiembre las dos ternas para ocupar esos espacios, pero el Senado quedó en falta. La designación se llevó a cabo por el principio de paridad de género, de tal suerte, una terna está conformada por mujeres y otra por hombres. A decir del politólogo Fernando Dworak y del representante del PRD, Ángel Ávila, Morena tiene en sus manos evitar que el proceso federal inicie con árbitros “mochos”. En entrevistas por separado, hacen votos porque en la Sala Superior no se repita la misma historia del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), donde aún siguen pendientes los nombramientos de tres comisionados. Luego la parálisis que vivió el INAI desde el 1 de abril por falta de quórum legal, tras la salida de un tercer comisionado –dos de ellos lo hicieron en el 2022–, finalmente el pasado 23 de agosto el Alto Tribunal determinó que podía sesionar con cuatro de sus siete integrantes. TEPJF SESIONARÁ CON CINCO DE SIETE MAGISTRADOS A la Sala Superior del Tribunal Electoral le tocará calificar la elección presidencial, en un proceso que se encamina a ser el más grande en la historia del país por los más de 20,286 cargos en juego entre otros, el Congreso Federal, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, así como elecciones concurrentes en los 32 estados. Sin embargo, la falta de consensos en el Senado no permitió designar a las dos vacantes pendientes,
INTEGRANTES del organismo. (FOTOS: CORTESÍA)
por lo que la Sala Superior deberá sesiona la próxima semana con sólo cinco integrantes. La relevancia de la plena operación del Tribunal Electoral es tal que en 2018, el Pleno de la Sala Superior debidamente integrado determinó que: “Andrés Manuel López Obrador fue quien obtuvo la mayor cantidad de votos, la elección es válida y él cumple los requisitos de elegibilidad. En consecuencia, se le declara Presidente Electo. Por tanto, se le debe expedir la constancia de mayoría y validez”. El politólogo Fernando Dworak señala que a nadie conviene un proceso electoral federal integrado con autoridades “mochas”. De cara a la contienda federal que se perfila como altamente competitiva, en la que Morena buscará retener la Presidencia de la República, el politólogo adelanta que, al contar con autoridades incompletas, el partido en el gobierno podrá victimizarse ante un resultado adverso e, incluso, alegar irregularidades, diciendo que le cometieron fraude. Desde su punto de vista, la intención de Morena no es otra que tratar de “bloquear” a los órganos autónomos, como ocurrió con el INAI, a través de boicotear el quórum para sesionar. “Creo que es una táctica que vamos a ver repetidas veces, más cuando se esté acercando el cambio de poder”, observó Dworak. Además, consideró que Morena iniciará la radicalización de su discurso contra dichos órganos autónomos. Senado no puede dilatar más la elección de magistrados Para Ávila Romero resulta grave
que Morena busque dilatar la elección de los dos nuevos magistrados en la Sala Superior, cuando incluso ya están las ternas debidamente integradas. Y no solo eso, sino que también pendiente la vacante de la Sala Especializada del TEPJF, luego de echar para atrás la terna avalada propuesta por la Corte, por lo que esa instancia, responsable de resolver asuntos en materia de propaganda gubernamental y electoral, además de violencia política de género, seguirá incompleta. “Es sumamente grave que el Senado de la República esté dilatando la elección no solo de los magistrados de la Sala Superior, sino de las cinco salas regionales que se mantiene incompletas, incluida la Especializada”, acota. Se trata, dijo, de una grave irresponsabilidad por parte del grupo mayoritario en el Senado. “Por supuesto que yo veo una estrategia del gobierno federal y de Morena de tener incompletos los órganos electorales de cara a la elección del 2024”, añade el experto en temas electorales. Expuso que la inacción del Senado podría ser combatida con una resolución de la Corte para poder instalar estos órganos autónomos del Poder Judicial, encargados de dirimir las controversias que se susciten durante las contiendas federal y locales. “Sería gravísimo para la vida democrática del país que no se lograran completar ni la Sala Superior, ni las Salas regionales, de cara al inicio de las precampañas electorales (el 20 de noviembre)”, externa. Cuestionado respecto si a Morena le conviene contar con autorida-
des incompletas cuando busca retener la Presidencia de la República con su virtual candidata Claudia Sheinbaum, insiste que “a nadie, ni a Morena, le conviene un árbitro mocho”. Lo mejor para la ciudadanía y para la vida democrática del país es contar con autoridades debidamente integradas, “pero creo que la ambición de Morena de querer controlar a los próximos magistrados es lo que está deteniendo las cosas, sus designaciones”. ¿QUIÉNES INTEGRAN LA SALA SUPERIOR? Tras la salida de los consejeros Vargas e Infante, la Sala quedó integrada con los magistrados Janine Otalora, Mónica Soto, Felipe de la Mata, Felipe Fuentes y su presidente, Reyes Rodríguez. El 27 de octubre de 2016, el Pleno del Senado de la República aprobó que cuatro de los siete magistrados de la Sala Superior del TEPJF, que fueron electos por esta Cámara el 20 de octubre de 2016, ampliaran su mandato. Con dichas modificaciones, los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante González, electos originalmente por el Senado para el periodo del 4 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2019, concluyeron su encargo apenas el 31 de octubre de 2023. Mientras que sus pares: Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Reyes Rodríguez Mondragón, electos para el periodo del 4 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2022, concluirán su encargo hasta el 31 de octubre de 2024. A su vez, los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Mónica Aralí Soto
Fregoso y Janine Madeline Otálo ra Malassís ejercerán sus encargo conforme a los términos de la elec ción que llevó a cabo el Senado el 20 de octubre de 2016: del 4 de noviem bre de 2016 al 31 de octubre de 2025
¿QUÉ ESTABLECE LA LEY? El artículo 99 de la Constitución, lo magistrados electorales de la Sala Su perior deberán ser electos por el voto de dos terceras partes de los senado res tras la propuesta de la Corte. Además, el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Fe deración, establece que “en caso de vacante definitiva se nombrará a un nuevo magistrado o magistrada que durará en su cargo por el tiempo res tante al del nombramiento original”
LOS CANDIDATOS Las ternas que aprobó las Corte y que remitió al Senado de la Repúbli ca, para elegir a los dos magistrado quedó integrada de la siguiente ma nera: - Marcela Elena Fernández Do mínguez, magistrada de la Sala Re gional Toluca del TEPJF. - Claudia Valle Aguilasocho, ma gistrada en la Sala Regional Monte rrey del TEPJF. - Gabriela Villafuerte Coello, ma gistrada que el pasado 11 de sep tiembre culminó su encargo en la Sala Especializada del TEPJF. - Rubén Jesús Lara Patrón, expre sidente de la Sala Especializada de TEPJF. - Armando Ismael Maitret Her nández, expresidente de la Sala Ciu dad de México del TEPJF. - Francisco Javier Sandova López, magistrado en el Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Mate ria Civil del Primer Circuito.
as MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
stitución eso 2024
oos c0 m5.
os uo o-
y ee n e s”.
y ios a-
oe-
ae-
apa
eel
ru-
al o e-
AL CENTRO 13
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
95 INVOLUCRADOS
Normalistas piden el cierre de casos Explicaron que las detenciones se hicieron con uso excesivo de fuerza y hasta la fecha continúa una persecución política CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
C
La protesta reverbera los hechos ocurridos el 18 de mayo de 2021
on la intención de eliminar las carpetas de investigación contra 95 normalistas de Chiapas, un grupo de estudiantes se manifestó en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), mismos que solicitaron el acceso a la justicia y el respeto a los derechos humanos de aquellos que fueran privados de su libertad hace dos años. La protesta reverbera los hechos ocurridos el 18 de mayo de 2021, donde las autoridades municipales detuvieron a los normalistas durante una protesta en la autopista Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas, esto provocó indignación y solidaridad en la comunidad estudiantil. Las circunstancias que llevaron a la detención de estos jóvenes son controvertidas: aquel día, mientras bloqueaban la caseta de cobro, las autoridades intervinieron y los
PROTESTA de estudiantes. (FOTO: CORTESÍA)
arrestaron por obstruir las vías de comunicación, daños a propiedad privada y motín; sin embargo, tras una serie de intensas protestas, los 95 normalistas fueron liberados del penal número 14 El Amate, en una victoria efímera pero significativa para la comunidad estudiantil. Ayer martes, con pancartas en alto y consignas enérgicas, los normalistas exigieron la eliminación
de las carpetas de investigación relacionadas con el caso. “Queremos justicia para nuestros compañeros, queremos que se cierre este capítulo oscuro de su vida y nuestros compañeros merecen una educación sin miedo, ni represión”, declaró un estudiante. La protesta no solo busca justicia para los detenidos, sino que también resalta la necesidad de salva-
guardar los derechos estudiantiles. La marcha, que se desarrolló de manera pacífica, representa la determinación de los estudiantes de luchar por un sistema educativo justo y equitativo, donde los derechos fundamentales de cada estudiante sean respetados y protegidos. Esto es un recordatorio para todos sobre la importancia de defender las convicciones de lucha y la justicia.
Incrementa nivel de ríos en San Cristóbal Protección Civil señala que no hay riesgo de inundaciones YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Las fuertes lluvias en la región de Chiapas han causado el crecimiento de los ríos en San Cristóbal de Las Casas, pero autoridades aseguran que no hay riesgo de inundaciones en la ciudad, dichas precipitaciones han provocado un aumento en el nivel de los ríos que cruzan esta ciudad colonial. A pesar de que en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas no se han presentado fuertes lluvias, el
nivel de los ríos ha aumentado considerablemente. De acuerdo con las autoridades, los ríos se encuentran aproximadamente al 70 por ciento de su capacidad; sin embargo, las autoridades de Protección Civil han confirmado que no existe riesgo de inundaciones en la zona norte de la ciudad, la misma área que se vio afectada por inundaciones hace tres años. Las autoridades llevaron a cabo inspecciones en los ríos Fogótico y Amarillo, al igual que en los arroyos que atraviesan San Cristóbal de Las Casas. A pesar del aumento del nivel del río Amarillo, Protección Civil ha garantizado que no hay amenaza de inundaciones en
la zona norte de la ciudad. Del mismo modo, el río Fogótico ha mantenido su nivel constante durante más de 15 años. Los arroyos que fluyen desde la zona norte también mantienen su nivel, hasta la fecha, las lluvias en la región han disminuido. El incremento en el nivel de los ríos se debe al escurrimiento del agua de las montañas y comunidades ubicadas en la zona oriente de San Cristóbal. Afortunadamente, aunque los ríos han crecido, las lluvias han disminuido, y la temperatura ha bajado considerablemente, situándose en 18 grados centígrados, con una sensación térmica equivalente.
CAUDALES se encuentran al 70 por ciento de su capacidad. (FOTO: CORTESÍA)
Cabe mencionar que el personal de emergencia y seguridad continúa monitoreando de cerca los ríos y arroyos de la ciudad. Las autoridades hacen un llamado a la población para mantenerse alerta
ante el aumento del nivel de los ríos y para evitar que los niños se acerquen a las zonas peligrosas, porque podrían estar en riesgo de caer y ser arrastrados por la fuerte corriente.
16 INFOGRAFÍA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
RETIRO SEGURO
La importancia de jubilarse El 65 por ciento de mexicanos en 2023 considera necesario completar la pensión pública con aportaciones personales CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L
a jubilación se impone como una de las más importantes metas de ahorro, es trascendental que las personas lo tengan en cuenta desde que comienzan su vida laboral. Llevarlo a cabo garantiza un mejor futuro financiero en la vejez. Conoce los motivos por los cuales las personas contratan un plan de pensión:
1. El 32 por ciento de los mexicanos lo hace para asegurar una pensión digna en el futuro. 2. El 18 por ciento lo hace por recomendación de un amigo o familiar.
3. El 16 por ciento lo ven como un buen sistema de ahorro.
ILUSTRACIÓN : WWW.FREEPIK.COM
4. El 15 por ciento lo contrató para obtener ventajas fiscales.
5. El 19 por ciento restante lo hizo para obtener una rentabilidad conforme al tipo de cambio de moneda. FUENTE: www.ruta67.com
PORTAVOZ
COLORES 17
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
APORTACIÓN AL MUNDO
Los rayos X Invento que se descubrió por accidente en 1895 PORTAVOZ / STAFF
E
l 4 de mayo de 1880 nació en Ciudad Real, Mónico Sánchez Moreno, el ingeniero pionero en radiología e inventor, en 1909, de la primera máquina de rayos X portátil que comenzó a utilizarse en las ambulancias. Para llegar hasta la primera máquina de rayos X portátil, primero hay que repasar los inicios de la radiología, ¿sabías que los rayos X se descubrieron por accidente? Así fue en 1895, cuando Wilhelm Conrad Röntgen experimentó con un tubo de rayos catódicos en Alemania. En ese momento, le pidió a su mujer que colocara su mano sobre una placa de metal para “fotografiarla”. De esta manera, se obtenía la primera radiografía de la historia. Röntgen publicó su hallazgo, creando un fuerte impacto en los medios de comunicación y en la sociedad. En febrero de 1896 utilizó su técnica para realizar una radiografía de un brazo fracturado, y la publicó en la revista médica British Medical Journal. La repercusión de este hallazgo fue mundial. A partir de entonces, y como resultaba relativamente fácil pro-
ducir “rayos X”, éstos pronto se popularizaron en comercios y lugares públicos, a cambio de una tarifa. Pero en cuanto se dieron cuenta de los graves peligros que suponía realizar radiografías libremente y con pocos medios de protección, su uso se restringió al ámbito médico. Este descubrimiento hizo que Röntgen fuese el primer galardonado con el Premio Nobel de Física en 1901. Algo muy curioso, como han afirmado en el espacio de La 1 de RTVE, es que, en los inicios, los rayos X eran “una atracción de feria”. Sin saber los peligros que conllevaba, la gente hacía cola para descubrir qué había en el interior de su cuerpo, hasta que se tomó conciencia de lo perjudicial que era y se dejó de hacer. LA MÁQUINA DE RAYOS X PORTÁTIL FUE CREADA POR UN ESPAÑOL Los rayos se empezaron a usar en medicina en 1896. Más tarde, en 1909, Mónico Sánchez Moreno creó su versión del aparato, pero portátil, por lo que se podía llevar en una maleta. Además, pesaba 10 kilos, frente a los 400 que pesaban de los equipos de la época. Además, la vida de Mónico Sánchez es de lo más interesante. Siendo de familia humilde comenzó a trabajar para poder pagarse sus estudios en electricidad, su gran pasión. Más tarde se matriculó en un curso a distancia, y lo más curioso es que era en inglés, lengua que desconocía al completo. Sin embargo, su implicación, dedicación y empeño eran tan grandes que nada pudo con él. Así, uno de sus profesores, impresionado por los avances de Mónico, le ofreció un puesto de trabajo en Nueva York. Finalmente obtuvo el título de Ingeniero Electricista y creó inventos
ESTUDIOS de la creación de Wilhelm Conrad Röntgen. (FOTOS: CORTESÍA)
tales como la máquina de rayos X portatil entre muchos. ¿QUÉ SON REALMENTE LOS RAYOS X? ¿POR QUÉ LOS HUESOS SE VEN MÁS BLANCOS Y LA GRASA GRIS? Los rayos X son un tipo de radiación electromagnética, con más energía que la luz visible, y pueden atravesar hasta el cuerpo humano. Por lo que se refiere a los colores, estos se deben a la densidad de los tejidos, los huesos son más densos y, por tanto, absorben
más rápidamente la radiación y se ven blancos. Mientras que, en tejidos menos densos como los músculos o la grasa, la radiación viaja más fácilmente, los traspasa mejor, por ello no se genera tanto contraste y se ven más grises. Es esta densidad y el nivel de absorción que la acompaña, la razón por la que no se puede llevar metal en las radiografías, ya que el metal es muy denso y en las radiografías aparece de color blanco intenso.
18
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
PAÍS
No estudio para saber más, sino para ignorar menos” Sor Juana
CENSOS
Buscan reducir cifra de personas desaparecidas Karla Quintana señala que se corre el riesgo que la población sea dada de baja solo con un indicio localización o en casos homónimos PORTAVOZ/AGENCIAS
L Existía un registro entre 30 a 40 mil personas sin aparecer, por lo que la primera tarea fue analizar y construir internamente un ecosistema para crear el registro
a actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) no se está llevando a cabo por autoridades especializadas y su intención no es obtener la mejor información posible, sino reducir la cifra total de personas desaparecidas, aseguró la extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana. “La intención es una, está dirigida a ciertas entidades en particular y sí hay un riesgo… No tendríamos que estar preocupados por si hay una persona más o menos, sino por que hay personas desaparecidas y una crisis de desaparición en México”, señaló. De acuerdo con la excomisionada, con el proceso actual de actualización del registro –llamado censo por el presidente Andrés Manuel López Obrador– se corre el riesgo de que personas desaparecidas sean dadas de baja solo con un indicio de localización o en casos homónimos o mediante la instrucción al código fuente del RNPDNO de quitar a quienes, por ejemplo, no tienen un segundo apellido “con tal de reducir el número”. EN CENSO “CASA POR CASA” DE AMLO El 31 de julio, el presidente dijo que la cifra de desaparecidos en realidad es menor a la oficial de la Comisión Nacional de Búsqueda –113 mil 034 hasta esta publicación–, y anunció que, en tres meses, estaría lista una actualización gracias a un censo “casa por casa” que harían los servidores de la nación, dependientes de la Secretaría del Bienestar. Tres semanas después, Quintana renunció al cargo. Unos días después, el entonces subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas –que más tarde dejó el cargo para unirse a la campaña de Claudia Sheinbaum–, confirmó que el censo de personas desapareci-
EXTITULAR de la Comisión Nacional de Búsqueda. (FOTO: CORTESÍA)
das estaba a cargo de Bienestar conforme a un convenio de colaboración suscrito con la Comisión Nacional de Búsqueda. EL CENSO ES REVICTIMIZANTE Y CARECE DE ESPECIALIZACIÓN: KARLA QUINTANA Durante su participación en un seminario del Colegio de México, en el cual ocupa un cargo como investigadora visitante desde el 1 de octubre, Quintana explicó que el desacuerdo central giró en torno a quién está a cargo del análisis y los cruces de datos. “El problema, en términos de forma, es que no se está llevando a cabo por autoridades especializadas”, destacó. “La búsqueda es un asunto de Estado. Nadie está en contra de que se actualice el registro”, puntualizó. Sin embargo, además de que la forma no es la adecuada, por ser revictimizante y carecer de especialización, y la única finalidad es reducir registros de personas desaparecidas en un periodo particular, el llamado censo solo está dirigido a las 23 gubernaturas del partido en el poder. Tras 4 años y medio de gestión, Quintana recordó que el reconocimiento, por primera vez, de una crisis de personas desaparecidas por parte del Gobierno de México llevó a la construcción, en colaboración
con las familias, instancias internacionales y otras instituciones, de todas las comisiones de búsqueda estatales, centros de identificación humana, el RNPDNO, registros internos de fosas y otros que antes no existían. Explicó que cuando ella llegó a la titularidad de la CNB, existía un registro de entre 30 y 40 mil personas desaparecidas, por lo que la primera tarea fue analizar y construir internamente un ecosistema para crear el RNPDNO. Karla Quintana aclaró que no se trata de una sola lista o Excel, sino de una red que permite la comunicación de las autoridades encargadas de alimentarlo, que son al menos 66: 33 comisiones, 33 fiscalías más otras autoridades y particulares. Sin embargo, más del 90 por ciento corresponde a las primeras. Por otro lado, subrayó que hasta su renuncia, presentada el 23 de agosto, había una trazabilidad para la baja de registros, es decir, solo podía ser llevado a cabo por autoridades buscadoras, mediante firma electrónica y conforme a la ley, por lo que alertó la importancia de revisar si tras el protagonismo de Bienestar en el llamado censo, se dará una instrucción diferente al respecto. A ello añadió que el cruce de bases de datos, de diversos registros,
es una herramienta de búsqueda prevista en la Ley General, sin embargo genera coincidencias que solo son posibles indicios. A partir de ahí, se tiene que analizar de manera detallada y meticulosa si el hallazgo sucedió con posterioridad, si efectivamente se trata de la misma persona y cuando se piensa que así es, comunicarlo a las autoridades que reportaron. “El hecho de que exista un indicio no significa localización. Hay un trabajo de investigación y especialización necesario”, subrayó. Si bien admitió que es posible que en el Registro Nacional exista un subregistro y un sobreregistro, lo que requiere la actualización de la información, esto no se puede llevar a cabo en los términos actuales del censo instruido por el Presidente a la Secretaría de Bienestar, que no es una autoridad buscadora ni está capacitada para hacerlo. Quintana señaló también que aún hay muchos retos en la búsqueda de personas desaparecidas, y además de la cifra, también debe visibilizarse la prevención, la impunidad y que las comisiones estatales sean instituciones de Estado y no partidistas. Además, dijo que una preocupación constante es que la conversación sobre las personas desaparecidas no es generalizada para toda la sociedad.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
PROSELITISMO
Xóchitl aprovecha un resquicio legal La senadora panista promueve su imagen durante 12 días por su informe de labores legislativas PORTAVOZ/AGENCIAS
A El lunes visitó Hermosillo, Sonora, para difundir políticas e iniciativas que ha impulsado desde la Cámara Alta en beneficio de las mujeres, seguridad, economía, salud y comunidades indígenas
diferencia de los anteriores informes legislativos que fueron presentados en la Ciudad de México, en esta ocasión Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, recorrerá el país para difundir el trabajo que realizó en su último año como senadora de la República. A casi dos semanas de solicitar licencia al cargo de senadora de la República y dedicarse de tiempo completo a las actividades proselitistas de la precampaña que arrancará el próximo 20 de noviembre, Gálvez emprendió un recorrido por el país usando como pretexto el informe de su último año como senadora. El pasado domingo, Gálvez aprovechó el encuentro que sostuvo con mujeres en Morelia, Michoacán, para promocionar su Quinto Informe de Actividades Legislativas. En su discurso, resaltó que se ha dedicado a trabajar en favor de las mujeres indígenas, quienes viven en situación de desigualdad, y dijo que votó a favor de la Ley del Seguro Social, que incorpora a las
personas trabajadoras del hogar al régimen del seguro social. El lunes, visitó Hermosillo, Sonora, para difundir las políticas e iniciativas que ha impulsado desde la Cámara Alta, “en beneficio de las mujeres, la seguridad, economía, salud y comunidades indígenas”, según se informó en un boletín emitido por el PAN. Como parte de la gira, también se ha considerado visitar Monterrey, Nuevo León. El artículo 10 del Reglamento del Senado de la República estipula como obligación de los senadores presentar en tiempo y forma el informe que detalle el desempeño de sus funciones, mismo que tiene que notificarse al pleno y publicarse en la Gaceta Parlamentaria. En el pasado, con motivo de ese informe, diputados y senadores del Partido Verde aprovecharon para promover su imagen en spots de radio y televisión, y anuncios espectaculares en carreteras y avenidas, en una práctica que pronto fue imitada por políticos de todos los partidos. El artículo 242 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que la difusión del informe debe realizarse siete días antes de la presentación y cinco días después, incluyendo spots en radio y televisión. Sin embargo, la ley también estipula que la difusión debe realizarse en canales de cobertura regional correspondientes al ámbito geográfi-
ASPIRANTE presidencial de la oposición. (FOTO: CORTESÍA)
co de responsabilidad del servidor público. “No serán considerados como propaganda, siempre que la difusión se limite a una vez al año en estaciones y canales con cobertura regional correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor público y no exceda de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe”, detalla la ley referida. Gálvez aprovechará esta ventana legal para promoverse días antes del arranque formal de las
precampañas (cuyo arranque legal será el 20 de noviembre), y además aprovechará que fue electa por lista nacional (y no por una entidad en particular), para promoverse en todo el país. Con motivo de este informe, Gálvez podrá aparecer en spots de radio y televisión y anuncios espectaculares; además de que se prevé que realice un acto masivo para presentar dicho informe, cuya fecha y formato aún no se ha definido en el seno del Frente Amplio por México.
Obrador rechaza falta de recursos para damnificados La Cámara de Diputados aprobó en lo general, el Presupuesto 2024 sin recursos extra para reconstrucción de Guerrero PORTAVOZ/AGENCIAS
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) rechazó que hagan falta recursos públicos para la reconstrucción y los miles de damnificados en Guerrero, tras el paso del huracán Otis. En su conferencia matutina de ayer 7 de noviembre, el presidente López Obrador aseguró que no hacen falta recursos “porque no hay límite, es dinero del pueblo” y que lo
que busca su gobierno es resolver “lo más pronto posible” las necesidades de las familias en Acapulco y Coyuca de Benítez afectadas. “No hace falta porque no hay límite, es dinero del pueblo, nosotros lo que queremos es resolver lo más pronto posible las necesidades de la gente, no vamos a esperar hacer trámite, ya estamos entregando, ya llevamos como 200 mil visitas a viviendas, 200 mil familias censadas, esto es tra-
bajo casa por casa”, dijo. La respuesta del mandatario ocurrió tras ser cuestionado sobre que la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el Presupuesto 2024 sin recursos extra para reconstrucción o damnificados de Guerrero. Gobierno destinará hasta 3 mil mdp en despensas para familias en Acapulco. López Obrador explicó que como parte del plan para apoyar a las 250 mil familias afectadas por el huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez, el gobierno destinará hasta 3 mil millones de pesos (mdp) en despensas. Dijo que las despensas consis-
DURANTE la mañanera. (FOTO: CORTESÍA)
ten en una canasta básica de 24 productos que se entregará a cada familia semanalmente durante tresmeses: “hagan la cuenta y son 3 millones de canastas, solo esto va a significar una erogación de 2 mil 500 a 3 mil mdp, hagan la investigación si en casos parecidos se apoyó así”.
¿EL PLAN DE RECONSTRUCCIÓN EN GUERRERO TIENE RECURSOS SUFICIENTES? En Animal Político publicamos los análisis de varios especialistas que consideran insuficientes los 61 mil millones de pesos que prevé el gobierno del presidente López Obrador para el plan de reconstrucción para Acapulco y Coyuca de Benítez tras el huracán Otis.
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
LUCES
PREJUICIOS
ELEMENTAL Foto: CORTESÍA
Es un nuevo largometraje original ambientado en Ciudad Elemento, donde conviven habitantes de fuego, agua, tierra y aire
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
PERSONAJES del proyecto audiovisual. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
P
ixar ha pasado décadas mostrando que las relaciones entre amigos en ciernes se vuelven calientes y frías, pero con ‘Elemental’, este asunto se volverá mucho más literal. Según el comunicado de prensa oficial del estudio, “la película viaja junto a una pareja poco probable, Ember y Wade (Candela y Nilo en su versión española, según el teaser tráiler), en una ciudad conviven residentes del fuego, el agua, la tierra y el aire. La joven de fuego y chico de agua están a punto de descubrir algo elemental: cuánto tienen realmente en común”. REPARTO DE VOCES Aunque con el visionado en doblado perdemos la pista por completo a los intérpretes elegidos para dar vida a los personajes animados, lo cierto es que es siempre interesante. Más que nada porque muchas veces se crea su aspecto y su personalidad en torno a los elegidos para darle voz (y vida) al personaje. Sin embargo, no se sabe
mucho del casting de voces de la nueva película de Pixar salvo que Mamoudou Athie (‘Jurassic World Dominion’) y Leah Lewis (‘The Half of It’) podrán las voces a los dos protagonistas, Wade (Nilo) y Ember (Candela) respectivamente. DIRECTOR Cuando se trata de crear personajes que dan vida al fuego y al agua, es un trabajo con el que Pixar no debería tener muchos problemas, dada la impresionante magia CGI que han brindado a lo largo de los años. Una entrada particular en el panteón de éxitos del estudio que construyó un mundo fotorrealista repleto de paisajes polvorientos y fuertes corrientes de agua fue ‘El viaje de Arlo’. Estrenada en 2015, la película no recibió tantos elogios de la crítica como por ejemplo su predecesora ‘Del revés’. No obstante, es una historia que sigue funcio-
nando. Peter Sohn fue el director de esa historia, además de encargarse del cortometraje ‘Parcialmente nublado’, de 2009. Ahora Sohn se encargará de dirigir ‘Elemental’, en la que plasma algo de su vida personal, dado que para esta trama se ha inspirado en su juventud mientras crecía en Nueva York. “Mis padres emigraron de Corea a principios de los años 70 y construyeron una ajetreada tienda de comestibles en el Bronx. Éramos una de las muchas familias que se aventuraron a una nueva tierra con esperanzas y sueños, todos mezclados en una gran coctelera de culturas, idiomas y pequeños y hermosos barrios. Eso es lo que me llevó a Elemental.” IMÁGENES Pixar enseñó primero, como viene siendo habitual, el concept art
de la película. En la imagen -que recuerda algo a ‘Del revés’ o a las almas de ‘Soul’- muestra el diseño de Ember y Wade, con un diseño que viene respaldando perfectamente sus personalidades enfrentadas. Ember parece más seria y más desconfiada que su compañero hecho de agua, sonriente y mirando a las nubes. CRÍTICA. Desde luego es una película simpática, positiva, familiar, pero es una cinta muy por debajo del nivel de Toy Story, Up, Wall·E. La diferencia entre Pixar y sus competidores siempre ha estado en el guion y no en la tecnología, aunque fueran revolucionarios. Siempre han puesto las herramientas al servicio de la historia. Elemental es lo contrario, una historia simple con un par de gags apañados y un despliegue técnico extraordinario.
22
PORTAVOZ
LA PRENSA AYER
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1887, en Estados Unidos, el inventor judeoalemán Emile Berliner patentó el gramófono.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
MUNDO
MUNDO 23
La libertad no necesita alas, lo que necesita es echar raíces” Octavio Paz
MALVERSACIÓN
Renuncia el primer ministro de Portugal Antonio Costa anunció su separeción del cargo después que la fiscalía inculpó a uno de sus ministros y a su jefe de gabinete por supuestas irregularidades
POLÍTICO SOCIALISTA en el poder desde 2015. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ / AGENCIAS
E La investigación está relacionada con sospechas de corrupción activa o pasiva en cargos públicos y tráfico de influencias
l primer ministro portugués, el socialista Antonio Costa, salpicado por un escándalo relacionado con negocios de litio e hidrógeno, presentó este martes su dimisión al presidente de la República, que la aceptó. Costa anunció su renuncia después de que la fiscalía inculpara a uno de sus ministros y a su jefe de gabinete en el marco de una investigación por supuestas irregularidades en la gestión de proyectos energéticos. El político socialista estaba en el poder desde 2015, pero su popularidad fue socavada por una serie de escándalos. “Las funciones de primer ministro no son compatibles con cualquier sospecha relativa a mi integridad. En estas circunstancias, he presentado mi dimisión al presidente de la República”, declaró Costa ante la prensa. La oficina de Sousa hizo saber poco después que el mandatario conservador “aceptó” la renuncia y que convocó para el miércoles una reunión de los partidos con repre-
sentación parlamentaria para organizar elecciones anticipadas. La investigación que salpica a Costa, que era uno de los pocos socialistas al frente de un gobierno en Europa, está relacionada con sospechas de “malversación, corrupción activa y pasiva de cargos públicos y tráfico de influencia” en la atribución de concesiones para minas de litio y de producción de hidrógeno. La Fiscalía portuguesa allanó este martes varios ministerios y la residencia del primer ministro y dio parte de la imputación del ministro de Infraestructuras, Joao Galamba. Indicó asimismo que “el nombre y la autoridad del primer ministro fueron mencionados por los sospechosos”. Precisó que Costa habría intervenido “para desbloquear expedientes” y que las acusaciones en su contra serán examinadas en una investigación independiente. COSTA SE DIJO “SORPRENDIDO” POR LA APERTURA DE ESA INVESTIGACIÓN. La justicia informó que debido al “riesgo de fuga” y a que persista “la
actividad delictiva”, decretaron la detención del jefe de gabinete del primer ministro, el alcalde de Sines y de dos directivos de Start Campus, un centro de procesamiento de datos. El presidente del consejo directivo de la Agencia Portuguesa para la Protección del Medioambiente (APA) también está siendo investigado. La APA anunció en septiembre su visto bueno, con condiciones, a un segundo proyecto minero para la explotación de litio en Portugal. Portugal tiene las mayores reservas de litio de Europa y es además el mayor productor del continente, pero destina este metal a la industria cerámica y del vidrio. El litio puede ser utilizado para la fabricación de baterías eléctricas y es considerado clave en la transición energética. Las oenegés ambientalistas y parte de la población local se opone a los proyectos mineros. LOS ESCÁNDALOS DE ANTONIO COSTA Costa, que fue alcalde de Lisboa, llegó al poder en 2015 gracias a una
alianza inédita con la izquierda radical y los comunistas. En su Gobierno, Costa aprovechó la coyuntura favorable para dejar atrás las medidas de austeridad aplicadas por la derecha a cambio de un rescate concedido al país por acreedores internacionales en 2011. En su gestión, saneó las cuentas públicas y llevó al país al superávit presupuestario. En enero de 2022 obtuvo una apabullante victoria electoral que le permitió gobernar con mayoría absoluta, pero su popularidad ha caído en picado tras una serie de escándalos. El más sonado fue el que afectó a la aerolínea estatal TAP que llevó a la renuncia de una decena de ministros y subsecretarios. El escándalo, conocido en los medios como “TAPgate”, estalló hace casi un año después de que trascendió que una directiva de la aerolínea cobró una indemnización de 500,000 euros. Después, la ejecutiva asumió la dirección de la empresa pública encargada del control aéreo y a continuación fue nombrada secretaria de Estado del Tesoro.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
ELEGIBILIDAD
Tribunal Electoral, institución clave rumbo al proceso 2024 La Suprema Corte de Justicia de la Nación envió desde el 25 de septiembre dos ternas para ocupar los espacios, pero el Senado no dio seguimiento Págs . 12-13
FOTO: CORTESÍA
La importancia de jubilarse
Los rayos X FOTO: CORTESÍA
Ilustración: WWW.FREEPIK.ES
El 65 por ciento de mexicanos en 2023 considera necesario completar la pensión pública con aportaciones personales Pág . 16
Invento que se descubrió por accidente en 1895 Pág . 17