Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 No. 90 $10.00
Libros libres por toda la ciudad Una vez al mes, los rincones de Tuxtla se pintarán de colores; con pequeños globos flotantes podrán apreciarse libros de todos los tamaños y para todas las edades, captúralos Pág. 4
EL MENÚ DE AYER
Pulpos a la sombra Luego de encabezar acciones en contra del gobierno estatal por no autorizar el aumento al cobro del pasaje en el primer mes del año, los líderes transportistas Bersaín Miranda Borraz y Franklin Herrera fueron detenidos por elementos de la PGJE y trasladados al penal El Amate Pág. 3
El PRD aún no apoya a nadie: César Espinosa El aún dirigente estatal del Sol Azteca dijo que “ya hemos tenido muy malas experiencias con personajes ingratos que únicamente han utilizado las siglas para acceder a espacios políticos” Pág. 7
#ÓdiameMás LA PASIÓN amarilla domina el lugar, no hay otro color, no existe otro uniforme, sea de día o de noche, esté nublado o despejado, la familia Pérez toma las tijeras, enciende el televisor y empieza la jornada entre cortes de cabello y partidos de fútbol. Págs. 12 y 13
Foto: ARIEL SILVA
Sistema de pensiones colapsaría en 4 años Un reporte advirtió que el sistema de pensiones de 10 entidades de la República sería insostenible para 2021. Chiapas ya figuraba Págs. 8 Y 9
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
ENVÉS
No puedes separar la paz de la libertad, porque nadie puede estar en paz, a no ser que tenga su libertad” Malcolm X DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) La defensa de México frente a Trump sigue siendo solo un discurso del Gobierno Federal, mientras países como Canadá actúan de otra manera. Carlos Elizondo MS (@carloselizondom) Ya no existe la distinción entre policías y ladrones. Ninguno de los muchos funcionarios honestos que conozco sabe por dónde se han colado. Jenaro Villamil (@jenarovillamil) #FuckingWall. El problema no es marchar. Es un derecho de todos. El problema es confundir unidad nacional con apoyo a un mal gobierno
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Comenzaron los movimientos en la bancada del PRD en el Senado después del regreso del senador Alejandro Encinas. Por un acuerdo de la Junta de Coordinación Política de la cámara, don Alejandro, ex diputado constituyente de la Ciudad de México, asumió la presidencia de la Comisión de Estudios Legislativos, lugar que ocupaba el coordinador parlamentario Miguel Barbosa. Por si fuera poco, nos comentan, también fue designado secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales y se integró a la Comisión Bicameral del Canal de Congreso, en sustitución de su compañero Zoé Robledo, quien anda buscando la candidatura de Morena al gobierno de Chiapas. Bajo Reserva, El Universal Para colmo, un juez federal ordenó a las autoridades responsables de la búsqueda “cesar el acoso en contra de la familia de Duarte y pidió que disminuyeran las acciones de vigilancia y seguimiento a Antonio Macías, padre de Karime Macías y suegro de Duarte, y quien tiene actualmente bajo su custodia a los hijos de la pareja de prófugos que han burlado a toda la inteligencia del gobierno federal. El último cateo ministerial se efectúo precisamente en una propiedad del suegro de Duarte en Veracruz, aunque Tony Macías hace tiempo se mudó a Chiapas, donde era objeto de un seguimiento permanente porque las autoridades esperan que en algún momento Duarte y su esposa intenten ver o contactar a sus hijos. Pero ante la queja de la familia por “acoso judicial” y la orden del juez, esa vigilancia tendrá que disminuir. Serpientes y escalera, Salvador García Soto, El Universal
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
CAPITAL
El hombre sueña con escapar, pero no debe correr para ser libre. Si uno huye de sí mismo, su prisión irá con él” Gustave Thibon
EL MENÚ DE AYER
Pulpos a la sombra ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
P
or el delito de Motín, el presidente y el vicepresidente de la Alianza del Autotransporte, Bersaín Miranda Borraz, y Franklin Herrera Soriano, fueron detenidos este jueves 09 de febrero por elementos de la Procuraduría General de Justicia de Chiapas (PGJE). Luego de encabezar acciones en contra del gobierno estatal por no autorizar el aumento al cobro del pasaje en el primer mes del año, ambos líderes transportistas fueron puestos a disposición del Juez de Control con sede en El Amate e ingresados en dicho penal, donde enfrentarán el proceso en su contra, informó un comunicado oficial. El fiscal especializado en Asuntos Relevantes de la PGJE, Adulfo Chacón Ruiz, dio a conocer ante los medios de comunicación que se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Miranda Borraz y Herrera Soriano, derivado de los bloqueos carreteros y daño a la población por el paro del servicio de transporte que tuvo lugar en el estado del 11 al 15 de enero. Chacón Ruiz explicó que tan sólo en la capital un grupo de
500 unidades concesionadas bloquearon el libre tránsito a la altura de la Central de Abastos, generando significativas pérdidas y afectaciones a los sectores comercial, laboral y médico al impedir que los transportistas ofrecieran el servicio con normalidad a la ciudadanía. Agregó que según la declaración de diversos testigos tanto Miranda como Herrera, exigieron a los agremiados de la organización, impedir el paso a cualquier vehículo, y que en caso de que alguien se opusiera, sin importar si se trataba de un vehículo particular o de transporte, deberían ocasionarle daños con palos y piedras. En el comunicado, la PGJE informó que los imputados también son investigados en el marco de la integración de dos Carpetas de Investigación más y que al momento de la detención, a Herrera le fue asegurada un arma de fuego calibre 45, por lo se le dará vista al Agente del Ministerio Público de la Federación por los delitos de su competencia. CHOQUE El conflicto transportista se agudizó desde el pasado lunes 9 de enero, fecha en la que el transporte urba-
DERIVADO del conflicto transportista las autoridades estatales detuvieron 35 unidades por el cobro no autorizado del pasaje a 7 pesos. (Foto: ARIEL SILVA)
Foto: CORTESÍA
Luego de encabezar acciones en contra del gobierno estatal por no autorizar el aumento al cobro del pasaje en el primer mes del año, los líderes transportistas Bersaín Miranda Borraz y Franklin Herrera fueron detenidos por elementos de la PGJE y trasladados al penal El Amate
BERSAÍN Miranda Borraz posee una orden de aprehensión derivada de los bloqueos carreteros y daño a la población por el paro del servicio de transporte.
El fiscal especializado en Asuntos Relevantes de la PGJE, Adulfo Chacón Ruiz explicó que tan sólo en la capital un grupo de 500 unidades concesionadas bloquearon el libre tránsito a la altura de la Central de Abastos, generando significativas pérdidas y afectaciones a los sectores comercial, laboral y médico al impedir el libre tránsito vehicular no en la capital del estado inició con el cobro de 7 pesos como había anunciado desde diciembre del año pasado con la presunta autorización de la Secretaría de Transportes que, incluso, emitió un comunicado donde así lo daba a conocer. Pero de manera inesperada, el gobernador Manuel Velasco Coello declaró en un evento público en Tapachula que la nueva tarifa no había sido autorizada por su gobierno, al tiempo que hizo un llamado a denunciar a quienes cobraran de más. Posterior a esto, las autoridades estatales detuvieron 35 unida-
des, acto que despertó la molestia de los transportistas, quienes de inmediato iniciaron movilizaciones y anunciaron que ante la falta de cumplimiento de acuerdos del gobierno del estado, a partir del mediodía del día miércoles 11 de enero, las unidades pertenecientes a Fecootrach entrarían en un paro estatal de labores. Las autoridades pusieron en marcha un plan emergente que consistió en poner a disposición de la ciudadanía unidades oficiales que de manera gratuita pudieran apoyar a la población usuaria del transporte colectivo. Transportistas estatales insistieron en que el titular de la ST incumplió acuerdos, pero la respuesta de Culebro Velasco no se hizo esperar y negó ante los medios de comunicación que él haya autorizado dicho incremento, toda vez que no es la dependencia que encabeza la que tiene la facultad de autorizarlo sino el Comité Consultivo en materia de Transporte Público. Asimismo, el secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró en su momento que el incremento al costo del servicio nunca se autorizó, y aunque reconoció que el incremento a los combustibles genera un mayor gasto para el transporte, dijo, es necesario apoyar a la economía familiar de los chiapanecos. En ese entonces los hoy detenidos calificaron como demagogia lo que el gobierno del estado, a través de las secretarías de Transportes y de Gobierno hacían, por lo que continuaron con las movilizaciones en todo el estado.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
INICIATIVA CIUDADANA
Libros libres por toda la ciudad ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ
L
os libros te hacen emprender viajes imaginarios, transitar por mundos completamente desconocidos, vivir, amar, soñar, reír y también llorar; ahora es tu turno, ¡libera un libro! Elige tu favorito, átalo a un globo, escribe una dedicatoria y deja que alguien más descubra una nueva historia, en algún lugar de la ciudad. Desde el 30 de enero, hay libros sueltos por toda la urbe; tal vez estén en una plaza comercial o quizás lo encuentres esperando en la banca de un parque. De mano en mano los libros han recuperado su libertad y están a la expectativa de nuevos capturadores o liberadores; no tienen un dueño en específico, han sido donados a la ciudad y 40 ya forman parte del movimiento. María Fernanda Rincón Díaz puso en marcha un movimiento social con el que espera alcanza un cambio colectivo. “Capturé un libro” inició en noviembre del año pasado con la colecta de literatura para todas las edades; algunos han sido comprados, donados o presta-
dos, viejos o nuevos, forman parte del proyecto que espera fomentar la lectura en la capital del estado. La preocupación por la falta de lectura en el estado, y en general en el país, llevaron a María Fernanda a convertirse en una capturadora de libros; buscó el apoyo de familiares y amigos, y hoy cuenta con solicitudes inimaginables de personas buscando por toda la ciudad, un libro. La dinámica que utiliza es sencilla y llamativa, ha dejado encantados a los lectores y —también a quienes no leen tanto— a sólo unos días de haber arrancado, esta iniciativa prevé alcanzar su meta en un corto periodo de tiempo. De acuerdo con el último estudio realizado por el Módulo de Lectura del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población adulta en México leyó 3.8 libros en el último año; las estadísticas indican que existe un promedio aproximado al 48.2 por ciento de los hombres que leen por lo menos un libro al año, mientras que solo el 43.4 por ciento de las mujeres lo hace. Lo anterior, despertó el ánimo
CAPTURÉ un libro ya cuenta con 40 capturadores en la ciudad.
Fotos: ELIZABETH MARINA
Una vez al mes, los rincones de Tuxtla se pintarán de colores; con pequeños globos flotantes podrán apreciarse libros de todos los tamaños y para todas las edades, quien encuentre uno se convertirá en automático en su capturador pero no en su dueño
NO HAY GÉNEROS ni edades, desde niños, jóvenes y adultos de la tercera edad pueden formar parte de la dinámica.
de María Fernanda por hacer un cambio —iniciando por su ciudad— y gracias a la favorable respuesta de los lectores, asegura que el proyecto podrá alcanzar en poco tiempo, a otras ciudades de la república. LIBRES EN LA CIUDAD Una vez al mes, los rincones de Tuxtla se pintarán de colores, con pequeños globos flotantes podrán apreciarse libros de todos los tamaños y para todas las edades. Quien los encuentre se convierte en automático en su capturador pero no en su dueño; ahora tiene la tarea de leerlo, conocerlo y recomendarlo a alguien más, por un mes lo tendrá en sus manos y cuatro semanas después alguien más repetirá la dinámica. Todos pueden convertirse en un liberador, sólo hace falta elegir un libro, ponerle un nombre o dedicatoria, imprimir el instructivo que se encuentra en la página oficial de Facebook Captureunlibromx y por cada libro liberado, deberá contactarse directamente en redes sociales para que todos estén enterados de que ya hay un libro capturado en la ciudad y estén a la expectativa de su próxima liberación. “La verdad es que cuando empecé no esperaba esta respuesta, ahora veo que la gente está esperándolos, nos escriben para saber qué deben hacer para unirse al proyecto y eso está muy padre, por eso muy importante que notifiquen cada captura y así poderles avisar a todos cuales son los libros disponibles y empiecen a buscarlos”, explicó la iniciadora del proyecto. En una sociedad en crisis, estos lectores esperan aportar algo, dejar huella y esparcir conocimiento; la promotora de Capturé un libro asegura que es de gran importancia lograr que los niños y jóvenes adquieran el hábito de la lectura y
¿CÓMO CONVERTIRTE EN LIBERADOR? Escoge un libro de tu preferencia (menos académicos) Añádale una dedicatoria con tu nombre y huella Sube una foto en redes sociales utilizando el hashtag #Capturéunlibro para dar a conocer la donación Elige un lugar para liberarlo ¿CÓMO CONVERTIRTE EN UN CAPTURADOR? Sube una foto en redes sociales utilizando el hashtag #Capturéunlibro para dar a conocer la captura LÉELO Al término de la lectura, deja tu nombre y huella en alguna de sus páginas Ponle un nombre, átalo a un globo y libéralo CONTACTO Facebook: Capturéunlibromx Instagram: captureunlibro
así, transformar el presente que se vive en el país, hacer nuevos ciudadanos y renovar la mentalidad de todos los mexicanos. “Ya no hay pretextos, algunos jóvenes dicen que adquirir un libro es caro, nosotros no los estamos vendiendo los estamos compartiendo y esperamos que cada día de unan más y más personas al proyecto”. NIÑOS, PROMOTORES DE LECTURA En Tuxtla, los niños son quienes más leen, las bibliotecas y librerías han notado un incremento en el gusto de la lectura en los menores; de acuerdo con el director de la Librería “José Emilio Pacheco” del Fondo de Cultura Económica, José Luis Ruiz Abreu, el 50 por ciento de los libros con los que cuentan son infantiles. Incluso, los infantes son quienes inducen a los mayores a la
lectura, prueba de ello es que el primer capturador de un libro en la ciudad fue un niño, y aunque esto tomó por sorpresa a María Fernanda, al final del día le dejó una de las satisfacciones más grandes. “No me lo esperaba pero su reacción lo dijo todo, precisamente de eso se trata de hacer que personas que nosotros tal vez, no creemos que vayan a formar parte sean las que nos motiven a crecer aún más”. A la fecha, María Fernanda sigue recibiendo libros, los liberadores son más frecuentes entre las edades de 18 y 34 años; sin embargo, los más pequeños y adultos de la tercera edad también forman parte de la dinámica. Ahora observa tus libros, elige tu favorito, átalo a un globo, escribe una dedicatoria y deja que alguien más descubra una nueva historia, en algún lugar de la ciudad. Ahora es tu turno, ¡libera un libro!.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
VOCES
Nadie es libre. Hasta los pájaros están encadenados al cielo” Bob Dylan
Minihistorias del poder y del pueblo
En la Mira Héctor Estrada
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
Tiempo de cacería de brujas en Chiapas Motín; un delito ambiguo y altamente peligroso que ya antes ha costado el encarcelamiento de indígenas y líderes sociales por situaciones tan sencillas como bloquear vías de comunicación a razón de alguna inconformidad contra decisiones gubernamentales. Y aquí es donde surge la pregunta: ¿Por qué acusarlo entonces de un delito como motín y no por asuntos más graves como las violaciones a la ley de transportes o por corrupción? La respuesta es sencilla y muy similar a lo sucedido con el tema de las facturas “infladas”. Las maniobras jurídicas del gobierno de Chiapas apuntan a una aplicación de la ley selectiva y/o venganzas proteccionistas. Se ha hecho uso de figuras legales para actuar contra los enemigos políticos, evitando perjudicar a los aliados o funcionarios involucrados en delitos de mayor relevancia que simplemente no pueden ser investigados debido a pactos de “complicidad inviolables”. Porque abrir una verdadera investigación judicial sobre la autorización de facturas con sobreprecios o el otorgamiento de concesiones ilegales a monopolios transportistas terminaría por fincar responsabilidades directas contra los funcionarios públicos que lo permitieron o solaparon. Funcionarios de alto nivel que hoy gozan de impunidad y evidente protección gubernamental cuando de justicia de trata. Cosa que seguramente no pasara con los delitos ahora utilizados. Está bien que se actúe contra los personajes que durante años han hecho uso de la ilegalidad y la extorción para amasar su imperio, pero la justicia debe ser integral, no selectiva y proteccionista. Las autoridades deben investigar todos los delitos sin miramientos, incluso esos que inevitablemente abrirán enormes cloacas de corrupción; esos que son intocables para evitar romper acuerdos de impunidad sexenal. Aplaudir la detención de cualquier persona a causa de delitos relacionados con la manifestación debería provocar los análisis más profundos sobre la aplicación de la ley, porque abre espacio al uso de herramientas jurídicas tramposas como métodos de represalia política, que si bien hoy son instrumentados contra personajes cuestionables, mañana podrían “normalizarse” para ser usadas en contra de cualquiera que simplemente resulte incómodo al gobernante en turno.
En cierta ocasión el doctor Romeo Rincón Castillejos, en su calidad de Secretario General del gobierno de don Salomón González Blanco, sospechando que algún conflicto tramaban los políticos desplazados, por aquello de “toda calma presagia tempestad”, mandó a llamar a sus colaboradores para que le informaran del estado de cosas. Cada uno le fue informando de sus respectivas áreas de responsabilidad. Todos coincidieron en que la situación de cada municipio de Chiapas estaba en calma.
Ilustración: CORTESÍA
T
odo parece indicar que oficialmente ha comenzado la temporada de “cacería de brujas” para el gobierno de Manuel Velasco Coello. Esta vez ha tocado el turno al controversial líder transportista Bersaín Miranda Borraz, quien hace un mes fuera el orquestador de los bloqueos carreteros y el paro masivo al servicio de transporte público para exigir al gobierno de Chiapas la autorización del incremento al precio del pasaje, que finalmente no se concretó. Y es que, este jueves, de manera sorpresiva, Miranda Borraz fue detenido por elementos de la Policía Especializada mientras realizaba actividades personales al oriente de la capital chiapaneca. Junto a él fue apresado Franklin Herrera, acusado también de participar en las movilizaciones transportistas que terminaron por generar tremenda confrontación entre los concesionarios del transporte público y el gobierno del estado. Se trata de un procedimiento aplicado exactamente por la misma instancia judicial que encabezó el desalojo y aprensión de los empresarios en la Torre Chiapas; el mismo Fiscal Especializado en Asuntos Relevantes, Adulfo Chacón Ruiz; y prácticamente las mismas causales: afectaciones a terceros por razones de manifestaciones públicas en zonas bajo diversas “prohibiciones legales”. Y es ahí donde está lo interesante de ambas maniobras jurídicas. En la detención del “pulpo transportista” resulta sospechoso que la orden de aprehensión se diera casi un mes después de los bloqueos y las manifestaciones, tomando en cuenta que la ubicación del ahora detenido siempre fue detectable. Además de que en el comunicado oficial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) las causales parecen ambiguas y el origen de la denuncia simplemente no se precisa; entre otros tantos huecos de imprecisiones que saltan a la vista. Ciertamente Bersaín Miranda Borrás no es un ejemplo de honradez y legalidad. Es, sin duda, la principal figura del monopolio transportista en Chiapas, con varios cientos de concesiones bajo su dominio de manera ilegal. Se ha empoderado como un verdadero cacique del transporte público y de carga, a costa de la corrupción y los favores políticos. Sin embargo, esas no son las razones por las que ahora se encuentra tras las rejas. A Miranda Borraz se le acusa de
Algo va pasar —¡No es posible algo va pasar! —exclamó el doctor. —Por qué, si todo está en calma– Se atrevió a decir uno de sus colaboradores ante el nerviosismo de su jefe. —Por es. No es posible que en Chiapas, no pase nada. Algo trama. Algo va pasar. Manténganse alerta- les ordenó el doctor que se paseaba nervioso a lo largo de su despacho. -Nadie se retire del Palacio sin mi permiso. Por cualquier cosa manténganse localizables.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
A los mexicanos les llueve sobre mojado
P
ero qué les ocurrió a los mexicanos. Antes de que apareciera la maldición Trump ya eran víctimas de su propio pasado, de su presente y, algo inédito porque el futuro no existe, de su propio futuro. Su futuro de infortunios los alcanzo a medio camino. Fueron, son y siguen siendo víctimas de la democracia, esa democracia que sólo les sirve a las clases dominantes para mantener sus lujuriosos niveles y calidad de vida de millonarios, aunque sólo sean miembros de la estúpida clase media acomodada. Los mexicanos, y dígame que no, fueron víctimas de esa democracia, esa que fue inventada por las clases dominantes de la Hélade para defender sus intereses del pueblo ramplón, inculto e ignorante que creía en los dioses porque era la única manera de mantener la esperanza en una vida mejor que la que le daban los dueños de la Grecia. Y esa democracia es la que está jodiendo diariamente a México principalmente a los millones de mexicanos que la única riqueza de que disponen es de su fuerza de trabajo y, si bien les va, y consiguen un empleíto, los dueños hacen como que se los pagan a cambio de que los dependientes del la vida por la camiseta del negocio. Y la dan no porque estén convencidos de sus bondades, sino porque nadie les da 3 mil pesos mensuales, por ejemplo, para medio comer y medio alimentar y vestir y curar a la familia. Y me voy a robar la convicción del exombudsman, Emilio Álvarez Icaza, cuya conclusión pareciera que está en consonancia con el sondeo que le hacen los perredistas para ver qué planes tiene para dentro de dos años, porque creen que es buen candidato para la presidencia en el 2018, Esta malvada democracia, que llevó a la presidencia de los Estados Unidos a un sicópata, a un esquizofrénico, a un representante de los millones de estadounidenses fascistas y también sicópatas y víctimas de las drogas malditas, sólo ha significado para los mexicanos desigualdad, violencia, corrupción, ataques a la libre expresión y yo agregaría violaciones terribles a la libertad de prensa, secuestros, levantones, agresiones violentas, asesinatos
EMILIO Álvarez Icaza. (Foto: CORTESÍA)
de periodistas cuyas investigaciones atentan contra los intereses de una clase política corrupta y amparada por ministerios públicos y jueces corruptos y cómplices de la delincuencia organizada, que han institucionalizado la impunidad. Y ahora cárcel y expulsiones masivas desde el imperio del mal. Buen análisis el del ex dirigente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la OEA, y por consiguiente de lo que era el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Sin embargo no le apuesto a que le haga el juego a los perredistas que quieren verlo como su abanderado en la batalla electoral democrática por la sucesión presidencial dentro de dos años. Álvarez Icaza no sería ni buen candidato ni buen gobernante en esta democracia ramplona, de corruptos e impunes, de casas blancas y villas de descanso (en Malinalco), de asaltos y atracos cotidianos a las arcas de la nación, perpetrados por personajes que ahora, con la hostilidad que ha mostrado Trump hacia todo lo mexicano, con la instauración del fascismo de mercado en la sociedad estadounidense, con
un enajenado a la cabeza, están bebiendo agua de su propio chocolate. Dicen los comentaristas que Luis Videgaray; dicen que el Delfín de Peña Nieto para perpetrar el fraude electoral de 2018, cada vez que llega a Washington con encomiendas oficiales, es recibido con actitudes y mensajes de odio por parte del equipo de Trump, como en días pasados en que estuvo a platicar con los secretarios de Estado y de Seguridad, Rex Tillerson y John Kelly, Pero si Peña no fuese tan miedoso, tan timorato, tan fácil que sería desarmar a un loco, y ni siquiera empleando la tradicional camisa de fuerza, sino sólo un tratamiento humano, como el que yo le doy a los enajenados, inclusive a los que han perdido millones de neuronas, por el alcohol. Se dejan domesticar los locos, hasta los sicópatas como el inquilino de la Casa Blanca. Pero EPN no se domestica ni a sí mismo, con ninguna terapia, ni siquiera con la logoterapia de los AA, imagine si va a domesticar a un animal en celo pero todo un fracaso porque al primero que odia es a sí mismo y luego a los mexicanos, a los musulmanes y a todo el que se deje.
Pero los gobernantes mexicanos tienen que apurarse. Las deportaciones masivas no las pueden parar. Y van a venir más, aunque difícilmente sumen once millones, que son los mexicanos que andan mostrando sus miserias en una sociedad de consumo y desperdicio. Y debe apurarse en lo que toca al TLC. No nos ha servido más que para privilegiar la concentración de la riqueza en muy pocas manos y globalizar la pobreza, la miseria y la indigencia entre los mexicanos. Qué bueno. Esto de multiplicar pobres es una operación aritmética que tiene sin cuidado a los gobernantes, y a los diputados y senadores que ni siquiera saben qué número es el artículo constitucional relativo al trabajo, o a la educación y así por el estilo. Pero bueno. Independientemente de los infortunios. Los mexicanos tenemos que celebrar. Mucho qué celebrar. Ya viene el día del amor y los restaurantes y hoteles y moteles están repletos de tantas reservaciones, por ejemplo. Ese día sí que va a arder Troya con tanto despapaye entre hombrecitos y mujercitas que están dispuestos a deliciosas celebraciones.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
La libertad sin virtud ni sabiduría es el mayor de todos los males” Edmund Burke
TE HABLAN, MELGAR
Que no haya dedazo en el Consejo Técnico de la ZEE El presidente del Club de Industriales de Chiapas pide que la conformación sea democrática COSME VÁZQUEZ /ASICH
Ante la próxima apertura de la Zona Económica Especial en Puerto Chiapas, el presidente del Club de Industriales de Chiapas, Rafael Castillejos Guízar, pidió al titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, que el Consejo Técnico Especializado sea conformado de manera democrática. Consideró que la conformación de dicho órgano rector deberá darse en estricto apego a la ley, de lo contrario estaría condenada al fracaso la ZEE. “Si no, no funcionará”, subrayó. En entrevista, Castillejos Guízar anotó que se debe de hacer una convocatoria abierta y transparente para que se propongan los organismos empresariales debidamente constituidos, dándole prioridad a los de cada estado que convergen en la zona de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Cada organismo empresarial, dijo, debe ser evaluado para otorgarle el registro y así dejar atrás el hábito, el amiguismo o la preferencia subjetiva de que esté tal o cual organismo empresarial. “Entre cámaras, centros, sindicatos, asociaciones y clubes que ganen los tres mejores para ocupar esos lugares, tomando en cuenta lo que han hecho en los tiempos contemporáneos en su desarrollo, qué han aportado para la sociedad, qué han inventado.” El presidente del Club de
Industriales de Chiapas señaló que ahora se da el oportunismo de organismos empresariales “que quieren estar en la película”, cuando estos espacios deben ocuparse por experiencia empresarial y por especialidad profesional. Consideró que Gutiérrez Candiani está en su derecho de inclinarse por su organismo mater, pero no puede dar los tres lugares a gente de ellos mismos. “Esos espacios ya no deben darse solo por hábito, sino en estricto apego a la ley, la cual ha sido reformada para permitir la participación de todos los organismos empresariales y centros de investigación públicos y privados, de manera equitativa.” Explicó que la reforma de ley es de Chiapas para México, toda vez que fue promovida por el Club de Industriales de Chiapas y el Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados, con el respaldo y apoyo del Senador Zoé Robledo Aburto Señaló que la ley mandata que sea equitativa la representación ante el Órgano Rector de zonas económicas, por lo que le han dicho a Gutiérrez Candiani que se convoque y se acredite por conocimiento, así como por mayor experiencia empresarial y especialidad profesional. “Pero al titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales no le es tan importante el conocimiento, sino la representatividad, tal como se los dijo en una reunión. Eso se me hace inaceptable e inadmisible”, puntualizó.
El dirigente estatal del Sol Azteca dijo que “ya hemos tenido muy malas experiencias con personajes ingratos que únicamente han utilizado las siglas para acceder a espacios políticos” ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
a pérdida de militantes, así como los dimes y diretes al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD) reflejan una fractura de este instituto político en la entidad de cara al próximo proceso electoral. Muestra de ello es que este miércoles el secretario de Finanzas del sol azteca, Agustín Bonifaz Herrera, manifestó públicamente su respaldo político al senador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Luis Armando Melgar Bravo, al señalar que confía en que encabeza un proyecto con futuro y que estaría dispuesto a acompañarlo en su caminar por los distintos municipios. En un comunicado, el cual fue enviado directamente por el equipo del secretario de Finanzas y no por el área de comunicación social del PRD Chiapas, se dio a conocer que el propio Bonifaz Herrera organizó para Melgar Bravo una gira por la zona Costa en los municipios de Mapastepec, Villa Comaltitlán y el ejido Xochiltepec, en Tuzantán, durante la cual no solo le expresó su total apoyo sino que hizo una abierta invitación a sus correligio-
Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
El PRD aún no apoya a nadie: César Espinosa narios a apoyar el proyecto del legislador del Verde. “Melgar sabe que cuenta con todo mi apoyo como Secretario del Comité Estatal del PRD, si nuestro amigo Melgar no tiene otra instrucción, desde este espacio le digo que cuente conmigo para ser su coordinador político y recorrer todo Chiapas, cuenta conmigo y con el respaldo de mis estructuras, para que esta sea la primera de muchas giras y recorridos que juntos habremos de hacer”, dijo durante su gira el también coordinador estatal en Chiapas del Movimiento Nacional por la Esperanza que encabezan René Bejarano y Dolores Padierna. Pero la dirigencia del PRD Chiapas no tardó en fijar su postura y expresó que el secretario de finanzas respalda a Melgar Bravo para obtener beneficios personales, y que sus actos violan los estatutos del PRD. A través de un comunicado, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), César Espinosa Morales, desmintió que todo el partido estuviera respaldando al senador del PVEM y dejó claro que su partido solo apoyará a quien surja como candidato o candidata a la
gubernatura en el 2018 en un proceso interno. “Debemos ser enfáticos para que no quede lugar a dudas, pero sobre todo para que personajes oportunistas y vividores del partido no quieran confundir a la militancia con sus desvaríos. En el PRD Chiapas no estamos respaldando a nadie, no nos estamos adelantando a los tiempos, por el contrario estamos trabajando sin descanso con el objetivo de tener estructuras sólidas” destacó. La ruptura política parece avanzar con gran rapidez, sus militantes no parecen tener una buena comunicación con sus líderes e incluso el propio Espinosa Morales aseveró: “en el PRD ya hemos tenido muy malas experiencias, con personajes ingratos que únicamente han utilizado las siglas para acceder a espacios políticos, sin que ello signifique dejar algún beneficio para el propio partido o su militancia”. Pese a su postura, César Espinosa ha sido continuamente señalado por permitir la injerencia del PVEM, supuestamente por la cercanía que mantiene con el dirigente de dicho instituto político en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
SE LOS ADVIRTIERON
Sistema de pensio colapsaría en 4 a El reporte “Situación y características de los sistemas de pensiones estatales” que aregional.com elaboró en junio de 2016, advirtió que el sistema de pensiones de 10 entidades de la República serían insostenibles para 2021. Se refería a los estados de Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco
C
hiapas ha sido incapaz de mantener una calificación estable en su calidad crediticia pues en el último año pasó de permanecer con perspectiva estable, a negativa, de acuerdo con la calificación que le asignó la agencia de calificación de crédito Fitch Ratings México. El detrimento en la apreciación se debe en parte, a contingencias en pago de pensiones y jubilaciones, aseveró la misma calificadora. De acuerdo con el último reporte que emitió el corporativo evaluador, aunque ratificó la calificación de la calidad crediticia del estado de Chiapas en “A(mex)”, modificó la perspectiva a “negativa”, cuando la del año pasado fue “estable”. La calificación “A(mex)” indica expectativa de bajo riesgo de incumplimiento en relación a otras entidades de al República. Sin embargo, los cambios en circunstancias o condiciones económicas del estado pueden afectar la capacidad de pago oportuno, se explica en la misma página de Fitch Ratings México. Es decir, si Chiapas contrae algún crédito hay pocas posibilidades de que incumpla en los pagos, amén que su economía se vea comprometida de alguna manera. Asimismo, el estudio refiere que la perspectiva negativa se evalúa según la generación de ahorro interno; en el caso de la entidad, no ha sido consistente en este rubro durante el periodo de análisis (diciembre de 2015 a junio de 2016), lo que podría generar presiones en la sostenibilidad de su deuda. La calificación del estado no sólo se ha visto limitada por “contingencias” en el corto plazo con el pago de pensiones y jubilaciones, además de su ahorro interno limitado, sino también por su grado de marginación muy alto y requerimientos significativos en materia tanto de infraestructura
como de servicios públicos, expuso la calificadora. Respecto al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) —entidad responsable de proveer de servicios médicos y cubrir el pago de pensiones y jubilaciones a los trabajadores afiliados—, dijo que la parte de servicios médicos se mantiene con un déficit importante y el sistema de pensiones no cuenta con un periodo de suficiencia. También reconoció que en la actualidad se evalúan alternativas para mitigar esta debilidad, por tanto, Fitch daría seguimiento a esas acciones para ver su impacto en el comportamiento financiero de la entidad. ADVERTENCIAS El reporte “Situación y características de los sistemas de pensiones estatales” que aregional.com elaboró en junio de 2016, advirtió que el sistema de pensiones de 10 entidades de la República serían insostenibles para 2021. Se refería a los estados de Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Tabasco. Dos años antes, Fitch Ratings México ya había advertido a Chiapas de lo imperativo que era atender el régimen de pensiones. En 2014, modificó al alza la calificación de la calidad crediticia del estado; de ahí que pasara a denominarla “estable”. No obstante, previó las contingencias en cuanto a la solventación de pensiones y jubilaciones en el Isstech. “La parte de servicios médicos (en el Isstech) cuenta con un déficit importante. Además, el periodo de suficiencia del sistema de pensiones es hasta el año 2014 (…) De no implementarse acciones para mitigar esta contingencia, la calificación pudiera verse presionada”, refirió en su reporte. Sus predicciones se cumplieron y al parecer, ignoraron su diagnóstico a pesar que avisó de un pro-
bable impacto en la flexibilidad financiera de Chiapas. En 2015, Fitch Ratings México volvió a insistir. Mantuvo la calificación de “A(mex)” con perspectiva estable para Chiapas y dijo de nueva cuenta que esos valores eran limitados por las “contingencias” en el pago de pensiones, los niveles bajos de ahorro interno, su muy alto grado de marginación y —agregó— su dependencia de los ingresos federales. Del Isstech, repitió el diagnóstico de 2014. HAY DISCRECIONALIDAD, DICE Acerca de la modificación en el valor de calificación crediticia en Chiapas para 2016, la consultora financiera se refirió al recorte en el presupuesto que aplicó la Federación para este 2017. Reiteró que la dependencia de la entidad a estos recursos, influyó en los resultados. Tal como previó, el desempeño financiero del estado se vio limitado por la recurrencia a recursos federales utilizados para gastos operativos, ya que no había garantía de recibir estos montos de manera continua a causa de los ajustes en el presupuesto federal. Evidenció también el manejo discrecional de los mismos.
La Ley de Ingresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2017 admite una clara disminución en los montos del rubro “Transferencias, Subsidios, Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones”, para el periodo de 2018 a 2022
Fotos: CORTESÍA
JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
LA GENERACIÓN de ahorro interno en la en
“Chiapas ha recibido recursos elevados por concepto de saneamiento financiero y contingencias económicas, al ser estos recursos discrecionales y ante un contexto económico federal, incierto con recortes de presupuesto, su recepción continúa es insegura, por lo anterior, Fitch dará seguimiento puntual a los principales indicadores que se pudieran ver afectados”, se lee en el reporte. Asimismo, hizo recomendaciones: “La agencia consideraría positivo que el Estado sea previsor y haga los ajustes pertinentes en el gasto e incentive los ingresos estatales ante la posible ausencia de estos recursos”. En el marco de estas ajustes presupuestales a nivel federal, hubo repercusiones en las instancias dependientes del estado; no obstante, el Isstech recibió un ligero aumento en su partida financiera
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
ones años
EL ISSTECH recibió un ligero aumento en su partida financiera para cubrir la nómina de pensionados y jubilados.
ntidad, no ha sido consistente en este rubro.
para cubrir la nómina de pensionados y jubilados, sector Policial y Reservas Actuariales, de acuerdo con la comparación de los presupuestos estatales de los dos últimos años. En 2016 se le otorgó 312 millones 947 mil 491 pesos, monto que ascendió a 312 millones 985 mil 333 para este ejercicio, según consta en los documentos del Presupuesto de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2017. Un aumento de sólo 37 mil 842 pesos, cuando otras dependencias recibieron sustanciales incrementos; tal es el caso del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado (Icatech), cuya partida aumentó 87 millones 655 mil 608 pesos este año, en comparación con el ejercicio anterior. A pesar de estas condiciones adversas, en enero de 2016 el entonces titular del Isstech, Jorge
Ross Coello, informó mediante comunicado que se efectuarían los pagos en tiempo y forma a pensionados y jubilados del gobierno del estado, ya que la instrucción era que la Secretaría de Hacienda cumpliera con esa prestación de ley. Calificó de “infundadas y sin sustento alguno”, algunas informaciones que circularon en redes sociales en torno a que el gobierno del estado y esa institución buscaban quitarle derechos a pensiones y servicios médicos a los trabajadores. Por su parte, la Ley de Ingresos del Estado de Chiapas para el Ejercicio Fiscal 2017 —disponible en el apartado web “Legislación Vigente” del Congreso del estado— admite que las finanzas estatales dependen de un 92.3 por ciento de los recursos de origen federal; asimismo, que hay asignación discrecional de los fondos provenientes del Ramo 23.
Por último, documenta la evolución de los ingresos en el periodo 2011-2015 y hace una estimación de cierre 2016. En el rubro de “Transferencias, Subsidios, Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones”, registra que hubo un aumento pues se pasó de ingresar 10 mil 149 millones 534 mil 289 pesos en 2011, a 13 mil 304 millones 857 mil 569 pesos en 2016. No obstante, en la proyección que hace para el periodo de 2018 a 2022 —justo los años en los que ya se advirtió su colapso—, habla de una clara disminución en los montos. Mientras que para el 2018 proyecta ingresos de 9 mil 667 millones 802 mil 960 pesos; para 2022 estima que serán de 11 mil 207 millones 633 mil 327 pesos. Ambas cantidades son menores a lo que se ingresó en el periodo 2011-2015.
COMARCA
09
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
DESCONOCE PROCEDIMIENTO
Diputado Guillermo Santiago lucra políticamente con tema de salud El diputado federal por el Distrito VII, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, le recordó al legislador morenista que él no “etiquetó” ningún recurso para Chiapas, puesto que votó en contra del presupuesto 2017 PORTAVOZ
L
uego de que el diputado federal de Morena, Guillermo Santiago, acompañado por trabajadores del sector Salud, solicitara una auditoría al gobierno de Chiapas para aclarar la situación en la que se encuentra, su homólogo del PVEM, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, le recomendó que “en vez de llamar a cuentas” pida que se revisen las auditorías que Chiapas ya tiene ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF). “Con esto quiero, pues, que el tema de salud en nuestro estado, que es de vital importancia, y principalmente en Comitán, donde
lleva ya más de seis meses el sindicato en paro de labores, no se vuelva un tema político”, expresó el diputado por el Distrito VII, quien además precisó que la labor de la ASF depende de la Cámara de Diputados. Avendaño Bermúdez consideró que el gobierno del estado está haciendo todo el esfuerzo para solventar la problemática en materia de medicamentos, equipamiento e infraestructura que padece el sector salud, no obstante, dijo, requiere una gran ayuda por parte de los legisladores para que se etiqueten más recursos que lleguen a Chiapas. “Como tú dijiste, mi compañero diputado: ‘los recursos que etiquetamos’, pero quiero recordarte que tú no etiquetaste ningún recurso puesto que votaste en contra del presupuesto, presupuesto que yo sí voté a favor porque precisamente quiero que llegue recurso a Chiapas.” En otro momento, se dirigió a los trabajadores sindicalizados de Comitán a quienes pidió que retomen el diálogo con las autoridades pues “en esta riña política, quienes salen pagando los platos rotos son los habitantes, aquellas madres, aquellos hombres, aquellos niños que no tienen el servicio médico de la salud pública”.
Con esto quiero, pues, que el tema de salud en nuestro estado, que es de vital importancia, y principalmente en Comitán, donde lleva ya más de seis meses el sindicato en paro de labores, no se vuelva un tema político” Avendaño Bermúdez Explicó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en 2015 se reforzó la plantilla laboral de la Subdirección 03 con sede en Comitán de Domínguez con 460 trabajos nuevos de los cuales 249 fueron médicos y enfermeras y 164 de personal administrativo. “Hay pues voluntad política puesto que
LUIS Ignacio Avendaño Bermúdez, diputado federal del PVEM. (Foto: CORTESÍA)
en los seis meses de paro, el gobierno del estado, la Secretaría de Salud sigue pagando los sueldos y salarios íntegros aun cuando no se están devengando”, dijo, al tiempo de aclarar que no pretende polarizar los ánimos sino que se normalicen los servicios de salud en beneficio de la población de Comitán.
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
ESTAR BIEN
En promedio, los hombres parpadean con el doble de frecuencia que las mujeres #¿SABÍAS QUÉ?
ALTERNATIVAS
Los beneficios del yoga en personas con diversidad funcional Por ser una disciplina que cultiva cuerpo, mente y alma para lograr un mayor bienestar mental, físico y espiritual, es especialmente recomendada para las personas con padecimientos y necesidades especiales porque, entre otras aportaciones, mejora la respiración y hace tomar conciencia del propio cuerpo
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
me de Down o microcefalia.
Foto: CORTESÍA
l yoga es una práctica milenaria que tiene su origen en la India y son múltiples los beneficios que ofrece a quienes lo practican: tonificar el cuerpo, ganar flexibilidad, mejorar posturas y bajar los niveles de estrés, entre otros. Estas aportaciones son especialmente beneficiosas para las personas que tienen diversidad funcional y necesidades especiales porque la práctica de un yoga adaptado permite tomar conciencia del cuerpo mediante la meditación, relajarse, respirar adecuadamente y tonificar los músculos. Yogaespecial, una asocia-
ción formada por 24 terapeutas, trabaja específicamente con estos colectivos a través de la inteligencia emocional y el vínculo emocional, la respiración, la meditación y el contacto con el cuerpo. Las actividades se realizan en sesiones individuales hasta que la persona está preparada para formar parte de un grupo. En las sesiones hay dos ámbitos de intervención: yoga dirigido a personas con necesidades especiales (déficit de atención e hiperactividad, discalculias, dislexia, disgrafía, etc.) y yoga adaptado para personas con diversidad funcional, como daños cerebrales, trastorno del espectro autista (TEA), síndro-
EL YOGA adaptado permite tomar conciencia del cuerpo mediante la meditación, relajarse, respirar adecuadamente y tonificar los músculos.
Fases A través de diferentes fases del yoga se trabaja el desarrollo de los cinco movimientos básicos de la columna vertebral en función de las posibilidades de cada persona. “En la fase imitativa (reproducir una postura) se puede trabajar con determinados tipos de colectivos, como síndrome de Down, niños con déficit de atención o incluso algunos casos de daños cerebrales muy leves”, explica Arantxa Bermejo, socia fundadora y presidenta de la asociación Yogaespecial. En los casos de autismo, algunas patologías cromosómicas o daños cerebrales severos se trabaja de manera inductiva e interactiva, esto es, el terapeuta induce la postura mediante el movimiento del cuerpo. “A través de este trabajo inductivo pretendemos abrir bien las fascias, que son las partes más profundas de la musculatura del cuerpo, porque estos movimientos crean espacio para la respiración, destensan los músculos atrofiados o muy rígidos y tonifican la musculatura que está hipotónica (flácida)”, señala Bermejo. El objetivo del yoga es “reconectar” a la persona con su cuerpo, y esto puede tener beneficios importantes en el autismo: “Las personas con TEA están muy desconectadas del entorno a nivel emocional, y cuando conectan con el cuerpo son capaces de gestionar las emociones mucho mejor, están más tranquilos y más cómodos dentro de su estructura física”, afirma la terapeuta. También gracias a los ejercicios de yoga las personas con daños cerebrales tienen otra ex-
Hay dos ámbitos de intervención: yoga dirigido a personas con necesidades especiales (déficit de atención e hiperactividad, discalculias, dislexia, disgrafía, etc.) y yoga adaptado para personas con diversidad funcional, como daños cerebrales, trastorno del espectro autista (TEA), síndrome de Down o microcefalia periencia sensomotriz al prestar atención a las diferentes partes del cuerpo. “En los casos de síndrome de Down, la práctica del yoga ayuda a respirar correctamente y esto mejora los problemas respiratorios y los digestivos, que muchas veces son causados precisamente por una falta de oxigenación en el aparato digestivo”, informa Bermejo. La protrusión de la lengua, característica de las personas con síndrome de Down, también puede moderarse mediante el yoga mediante la respiración nasal. Las técnicas empleadas durante estos talleres son las asanas, posturas físicas que aportan equilibrio, flexibilidad y firmeza; el pranayama o control de la respiración, que proporciona calma y serenidad; el dhyana o concentración; el yoga nidra o relajación; y los mantras, que son trabajos con sonidos y sílabas que inducen a la mente a la relajación y el positivismo. El pasado 1 de diciembre, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró el yoga de la India Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIE
¿ÓDIAME MÁS?
Cortes a la medida de la pasión El fervor amarillo domina el lugar, no hay otro color, no existe otro uniforme, sea de día o de noche, esté nublado o despejado, la familia Pérez toma las tijeras, enciende el televisor y empieza una nueva rutina entre cortes de cabello y partidos de fútbol
ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ
E
n el corazón de la urbe existe un lugar dedicado a las Águilas, en donde la afición al fútbol se vive a diario, no existen enemistades y mucho menos las derrotas. Se trata de un negocio muy peculiar, 100 por ciento americanista. La pasión amarilla domina el lugar, no hay otro color, no existe otro uniforme, sea de día o de noche, esté nublado o despejado, la familia Pérez toma las tijeras, enciende el televisor y empieza una nueva rutina entre cortes de cabello y partidos de fútbol, al puro estilo azulcrema. Gilberto Pérez es un aficionado peluquero que desde hace 20 años ha transformado la imagen de chicos, jóvenes y grandes, los años han pasado pero su apego al Club América y el cariño a sus clientes "americanistas" no ha cambiado; minuto a minuto observa sus alineaciones, ve que en la banca tiene a un azulcrema, un rayado y un jaguar, un duelo difícil que en el mínimo error podría llevarlo al descenso, antes de que se le compliquen las cosas exclama: — ¡Empate!, yo le corto al americanista y mi muchacha al jaguar—, y suelta una risa (un tanto burlona) por el cliente que no es afín a su afición. Aunque la mayoría de sus clientes son de sangre azulcrema, sus tijeras no se niegan a nadie; en la espera están algunos tigres, pumas, jaguares y hasta chivas, su talento en el
oficio nada tiene qué ver con sus preferencias en el futbol, y gracias a su buen trato y carácter, se ha ganado la confianza de muchos que hasta la fecha, siguen prefiriendo “al americanista”, como lo conocen en toda la cuadra. Sobre la 2ª Oriente y 5ª Sur, “los hermanos Pérez”, “El Americanista” y “Los Júniors” han hecho historia; hay quienes los buscan para conocer el lugar o para saber un poquito de su historia, lo cierto es que su oficio y su pasión han hecho de Gilberto Pérez todo un personaje tuxtleco. ¡ARRANCA EL JUEGO! En cada partido, su familia, amigos y clientes lo visitan para celebrar las victorias o superar las derrotas de su equipo; en 20 años, no ha cerrado el local por un partido. “Aquí está mi vida, aquí se vive la pasión”, dice al respecto. Entre corte y corte, el americanista mantiene un ojo al gato y otro al garabato pues asegura: “Mientras trabajo, veo el partido; ahí en el espejo estoy ‘echando un ojo’, escuchando y si meten gol o se pone intenso el asunto, ya le paro porque además soy responsable con las cabelleras de los clientes”. Su familia no solo heredó la vocación por la peluquería sino también por el fútbol; se consideran una familia unida, trabajadora y feliz. Estos singulares personajes que no pasan desapercibidos, esperan con “las alas” abiertas a todos aquellos capitalinos que gusten pasar a darse una cortadita de cabello o ver un buen de partido fútbol.
AUNQUE la mayoría de sus clientes son de sangre azulcrema, sus tijeras no se niegan a nadie.
AL CENTRO 13
ERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
SOBRE la 2ª Oriente y 5ª Sur, “los hermanos Pérez”, “El Americanista” y “Los Júniors” han hecho historia.
Fotos: ARIEL SILVA
SE TRATA de un negocio muy peculiar, 100 por ciento americanista.
GILBERTO Pérez es un aficionado peluquero que desde hace 20 años ha transformado la imagen de chicos, jóvenes y adultos.
Su talento en el oficio nada tiene qué ver con sus preferencias en el futbol, y gracias a su buen trato y carácter, se ha ganado la confianza de muchos EN CADA partido, su familia, amigos y clientes lo visitan para celebrar las victorias o superar las derrotas de su equipo.
SU FAMILIA no solo heredó la vocación por la peluquería sino también por el fútbol.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
LA PRENSA AYER
Paro de veinticuatro horas en contra del presidente de Comitán, indignación del pueblo en contra de Javier Nájera. #10Febrero1940
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
LOS CONVICTOS FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017 No. 36
ETERNA VAGANCIA TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA
“
Los Convictos” es la barra brava del equipo profesional de futbol Jaguares de Chiapas. Está integrada, en su mayoría, por pandilleros y exreclusos. De ahí su nombre. Se conducen con actitud rebelde, desafiante. Tatúan sus cuerpos, le cantan a su equipo, ofenden al rival, lo presionan. Llevan el escudo de su equipo dibujado en la piel. Un equipo que desde su fundación, hace 10 años, no ha ganado nada. Un equipo sin tradición que puede irse cualquier día, y ellos se quedarían con sus tatuajes como recuerdos. Son jóvenes a los que poco les importa el marcador del juego. Su afición es el juego de la vida. Su maldición, vivir en un país que los persigue, los enfrenta y no les brinda oportunidades de desarrollo.
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
PAíS
Nadie puede ser perfectamente libre hasta que todos lo sean” Herbert Spencer
¿Y LA SOBERANÍA NACIONAL?
La opacidad de Videgaray pone de nervios a muchos Especialistas consideran que el Gobierno federal ha presentado una actitud de concesión, más que de negociación, mientras que el Gobierno federal obvió ante la opinión pública que Estados Unidos sugirió la llegada de sus tropas al suelo mexicano PORTAVOZ / AGENCIAS
L
as reuniones entre funcionarios de México y Estados Unidos han pasado de ser negociaciones a concesiones, criticaron diversos especialistas. Mientras que el Gobierno federal obvió ante la opinión pública que Estados Unidos sugirió la llegada de sus tropas al suelo mexicano, el Presidente Donald Trump es cada vez más enfático sobre los problemas que las drogas le causan a su país. El 1 de febrero, la periodista colaboradora de Forbes, Dolia Estévez, confirmó lo que hasta entonces era sólo una suposición, el interés de Estados Unidos por operar tropas en México. La periodista sostuvo que el Presidente Donald Trump ofreció, en una llamada telefónica con su homólogo Enrique Peña Nieto, el envío de militares para luchar contra el narcotráfico. Una versión ratificada más tarde por la agencia de noticias internacional AP y por la cadena CNN.
El Vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, negó ese día que durante la llamada, Trump hubiese hecho alguna amenaza. Y aunque las agencias internacionales mencionadas coincidieron en que la propuesta fue en un tono “ligero”, las palabras de Trump fueron recibidas como una afrenta a la soberanía nacional. Sánchez obvió el ofrecimiento hecho por la Casa Blanca. Y una semana después, el 6 de enero, diría que la Presidencia no grabó la llamada. Pero, 24 horas después fue el propio Trump quien corroboró, en una entrevista otorgada a la cadena Fox, su oferta previa de enviar tropas al vecino país del sur. El último informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), “Estimación de la Amenaza Nacional de las Drogas 2016”, apuntó la presencia de cinco cárteles mexicanos en en el país vecino del norte: el Cártel de Juárez, el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva
ESPECIALISTAS criticaron al Presidente Enrique Peña Nieto por mostrar una débil actitud frente a Trump.
Fotos: CORTESÍA
El último informe de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), “Estimación de la Amenaza Nacional de las Drogas 2016”, apuntó la presencia de cinco cárteles mexicanos en en el país vecino del norte: el Cártel de Juárez, el Cártel del Golfo, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, Los Zetas y el Cártel de los Beltrán Leyva
LUIS VIDEGARAY Cazo, Secretario de Relaciones Exteriores.
Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, Los Zetas y el Cártel de los Beltrán Leyva. Trump agregó que Peña Nieto pareció, en la conversación telefónica, “muy dispuesto” a recibir esta ayuda. El envío de tropas no es el único tema que la Presidencia de la República quiso negar. En una carta de respuesta dirigida a la periodista Dolia Estévez, la Cancillería expuso que no existió el 31 de enero una reunión del Secretario Luis Videgaray Caso con altos mandos militares de los Estados Unidos en el municipio fronterizo con Guatemala, Tapachula. No obstante, fuentes del Pentágono confirmaron a la periodista, y, en detalle, a la agencia internacional Reuters, que una delegación militar encabezada por Lori Robinson, jefa del Comando Norte estadounidense, y Kurt Tidd, jefe del Comando Sur, llegó a Tapachula. Las reuniones y conversaciones entre México y EU están lejos de ser pública. Este miércoles el Canciller mexicano, Luis Videgaray Caso, visitó Washington con el propósito de reunirse con el Secretario de Seguridad Interior y el Secretario de Estado de EU, John Kelly y Rex Tillerson. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que las reuniones con ambos funcionarios tendrían como prioridad abordar temas que interesan al Presidente Peña: migración, protección a mexicanos en Estados Unidos, seguridad, infraestructura, así
como esquemas de cooperación. La mirada de Estados Unidos de cara a esta reunión era distinta. El martes John Kelly afirmó que veían en México un aliado para luchar contra el narcotráfico como lo fue en su momento Colombia. “Creo que un gran aliado puede ser México, por ejemplo, si le ayudamos a ir contra los cultivos de amapola, si les ayudamos a ir contra los laboratorios de producción y si les ayudamos a ir contra la heroína y las metanfetaminas mientras se mueven antes de llegar a la frontera”, dijo Kelly durante una comparecencia ante un comité del Congreso estadounidense. Esta situación ha disparado las alertas sobre la reunión que Kelly sostendrá con Videgaray. Este martes, el Secretario de la Defensa de Estados Unidos, James N. Mattis, sostuvo una conferencia telefónica con su homólogo en México, Salvador Cienfuegos Zepeda, y el titular de la Secretaría de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz. Gallardo criticó que México carezca de un sólo representante de las Fuerzas Armadas, las cuales deberían estar dirigidas por un civil, apuntó, ya que los castrenses carecen de formación política. El Secretario John Kelly, además acordó con el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, una visita a la Ciudad de México, próximamente. El profesor Carmona Gómez apuntó que para México la mirada de Estados Unidos es un factor de política interior y no exterior.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
INICIO DE LA ERA TRUMP
Deportan a mexicana tras vivir dos décadas en EU PORTAVOZ /AGENCIAS
A
pesar de las protestas, y de que una persona incluso se encadenó a un vehículo para impedirlo, las autoridades migratorias de Estados Unidos deportaron ayer a la mexicana Guadalupe García de Rayos. Ella tiene 36 años. Es originaria de Acámbaro, Guanajuato, y cuando tenía 14 años cruzó la frontera para llegar Arizona, sin tener documentos. Se casó y tuvo dos hijos, que ahora tienen 16 y 14 años, y son ciudadanos estadounidenses. En 2008, el sheriff del condado de Maricopa, Joe Arpaio, ordenó una redada para detener a inmigrantes indocumentadas en su lugar de trabajo. Una de las detenidas fue Guadalupe. La detuvieron al trabajar en un parque acuático. Entonces las autoridades descubrieron que, para estar en Estados Unidos, ella había recurrido a documentación falsa, en cuanto a su identidad. Pasó seis meses detenida, y luego la liberaron, con la condición de que se presentara regularmente en la oficina local del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en
inglés), para revisar su situación. En 2013, fue emitida una orden para que la deportaran, por haber incurrido en los delitos de uso de documentación falsa, y robo de identidad. Sin embargo, esa orden no había sido ejecutada, ya que durante la administración de Barack Obama su caso no era una prioridad. Sí lo eran los casos de detenidos que eran una amenaza para la seguridad nacional, que tuvieran vínculos con grupos criminales, como los cárteles de las drogas, o que hubieran cometido delitos graves, o varios delitos de menores, apuntó el diario The New York Times. Esa situación cambió con el gobierno de Trump y una de sus órdenes ejecutivas, que establece que cualquier inmigrante detenido, al haber cometido cualquier delito, o incluso ante la sospecha de que haya cometido “actos que podrían ser una infracción criminal penable”, son prioridad para las deportaciones. “Esto tiene que ver al 100 por ciento con la orden ejecutiva (de Trump)”, dijo Ray Ybarra-Maldonado, un abogado de Phoenix que representa a García de Rayos. “Su caso no es diferente de la última vez… los hechos son 100 por ciento iguales, la única dife-
Foto: CORTESÍA
La deportación de Guadalupe García, inmigrante mexicana originaria de Guanajuato, no había sido prioridad para EU, hasta que llegó Trump al gobierno
AL CONOCERSE su detención, se desataron protestas afuera de la oficina de ICE en Phoenix, el miércoles pasado, por lo que siete personas fueron arrestadas.
En 2013, fue emitida una orden para que la deportaran, por haber incurrido en los delitos de uso de documentación falsa, y robo de identidad. Sin embargo, esa orden no había sido ejecutada, ya que durante la administración de Barack Obama su caso no era una prioridad rencia es que las prioridades para el retiro del país han cambiado”, agregó, de acuerdo con un reporte de USA Today. La defensa y los familiares de Guadalupe relatan que siempre acudía a las oficinas de ICE, le hacían preguntas, firmaba algunos documentos y luego le permitían salir. Pero ahora la situación fue distinta. Aunque tenía la opción de no hacerlo, refugiarse en otro sitio o huir, se presentó ante las
autoridades migratorias, para hacer su chequeo habitual, y ya no la liberaron, y ejecutaron su deportación. Al conocerse su detención, se desataron protestas afuera de la oficina de ICE en Phoenix, el miércoles pasado, por lo que siete personas fueron arrestadas. A pesar de sus manifestaciones, no lograron impedir la deportación de Guadalupe, mientras sus hijos adolescentes se quedaron en Estados Unidos.
La Comisión de Seguridad Pública aceptó votar a favor la opinión positiva para que se incluyan en la discusión las iniciativas que presentó el PRI PORTAVOZ /AGENCIAS
La Cámara de Diputados inició formalmente el debate de la Ley de Seguridad Interior con la que se busca otorgarle un marco jurídico a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. El día de ayer, la Comisión de Seguridad Pública de San Lázaro aceptó votar a favor de la opinión positiva para que se incluyan en la
discusión las iniciativas que presentaron el coordinador del PRI, César Camacho y su correligionaria Martha Tamayo; además del proyecto que presentó el diputado de MC, Manuel Espino. Esta opinión tuvo el voto a favor de diputados del PRI, PAN, Verde, MC, Encuentro Social y Nueva Alianza. Solamente votaron en contra los diputados Magdalena Moreno y Jorge Tello, ambos de
Morena, y Cristina Teresa, del PRD. “Esta comisión de Seguridad Pública emite su opinión en sentido positivo, a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Seguridad Interior presentada por el diputado César Camacho Quiroz y la diputada Martha Sofía Tamayo y a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga disposiciones contenidas en la Ley de Seguridad Nacional, pre-
Foto: CORTESÍA
Diputados arrancan con debate de Ley de Seguridad Interior
SERÁ LA Comisión de Gobernación quien dictamine (apruebe) esta iniciativa en los próximos días.
sentada por la diputada Candelaria Ochoa y suscrita por el diputado Manuel Espino, en virtud de los argumentos asentados en el presente documento, para que sean observados y analizados al momento de ela-
borar el dictamen correspondiente”, describe el documento avalado. Sin embargo, será la Comisión de Gobernación quien dictamine (apruebe) esta iniciativa en los próximos días.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Yo no quisiera, por nada del mundo, estar en los zapatos de ese mexicano que dicen es de los más ricos o el más rico del mundo. Seguramente no es un ser libre” Chavela Vargas
PRIMER CONTACTO
Trump y Xi Jinping se comunican por carta Foto: CORTESÍA
El presidente estadounidense expresa al chino su deseo de una “relación constructiva”
SE HA PREVISTO levantar una barrera de cristal antibalas de unos 2,5 metros de altura que rodee el monumento.
PORTAVOZ /AGENCIAS
E Torre Eiffel
l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha puesto en contacto directo con el jefe de Estado chino, Xi Jinping, por primera vez desde su investidura hace tres semanas. Y pese a que ha dialogado ya por teléfono con más de una docena de líderes desde entonces, para comunicarse con el presidente de la segunda potencia mundial ha optado no por una llamada, sino por una carta. La misiva, según ha indicado un escueto comunicado de la Casa Blanca, es respuesta a una comunicación previa de Xi en la que este dirigente felicitaba al magnate por su investidura. En ella, Trump declara su interés en “colaborar con el presidente Xi para desarrollar una relación constructiva que beneficie tanto a EE UU como China”. La carta no parece un gesto excesivamente entusiasta: expresa, por ejemplo, deseos al pueblo chino de un próspero año del Gallo dos semanas después de la llegada del año nuevo lunar, mientras
blindada El objetivo de esa estructura será garantizar la seguridad de los turistas sin molestar la vista de la célebre “dama de hierro”
La Torre Eiffel, el emblema de París y el monumento de pago más visitado del mundo, se blindará contra el terrorismo con una valla de cristal antibalas que rodeará todo el edificio. Así lo revela hoy el diario Le Parisien, que señala que el objetivo de esa estructura será garantizar la seguridad de los turistas sin molestar la vista de la célebre “dama de hierro”. Para ello, se ha previsto levantar una barrera de cristal antibalas de unos 2,5 metros de altura que rodee el monumento y parte de sus jardines adyacentes y cuyo costo se calcula en unos 20 millones de euros. De esta forma, se creará un perímetro de seguridad en el entorno de la torre, lo que facilitará los controles de toda persona que quiera acceder al mismo. Desde el verano pasado, con motivo de la Eurocopa de 2016, la torre Eiffel, inaugurada en 1889 y proyectada por Gustave Eiffel, ya tiene un perímetro de seguridad creado a partir de barreras metálicas. Un dispositivo que afea la vista del célebre monumento, visitado cada año por 6 millones de turistas, por lo que el Ayuntamiento de la capital tiene previsto crear una estructura perenne en su lugar. Por el momento, aseguran en el Ayuntamiento, no se ha lanzado la licitación de los trabajos, que estarán supervisados por la asociación Arquitectos de Francia para evitar que se rompa la armonía. Cuando estén acabadas las obras, previstas para finales de año, los visitantes no podrán acceder a la torre desde cualquier lugar, deberán buscar las entradas al perímetro de seguridad, que estarán en los dos laterales ajardinados actuales. El proyecto prevé también reorganizar la circulación de vehículos próxima al monumento.
La misiva marca un claro cambio de tono frente a las declaraciones de este presidente durante el proceso de transición, más beligerantes hacia China dico China Daily considera en un comentario que la carta “envía un mensaje positivo”, que confirma que las relaciones bilaterales “continúan por el buen camino pese a las conjeturas surgidas tras la victoria de Trump en las elecciones de noviembre”. Pero comentaristas locales replican que entre los propios líderes chinos hay, al menos de momento, poco apetito por una conversación con Trump, Zhongnanhai ha tomado buena nota de lo impredecible que el presidente estadounidense puede ser al otro lado del teléfono. Y no quiere arriesgarse a que la llamada tome un mal cariz y -sobre todo- que su contenido se filtre. Eso supondría una “pérdida de cara” inconcebible para Xi.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ /AGENCIAS
que administraciones estadounidenses pasadas siempre enviaron sus felicitaciones puntualmente. Pero marca un claro cambio de tono frente a las declaraciones de este presidente durante el proceso de transición, más beligerantes hacia China. Tras su triunfo electoral en noviembre, Trump, que ha amenazado con imponer fuertes aranceles a los productos chinos y considera que este país manipula la cotización de su divisa, sembró varias veces la alarma en Pekín. Primero aceptó, contraviniendo convenciones de cuatro décadas, una llamada de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen. A los pocos días, advirtió que si el Gobierno de Xi no hacía concesiones comerciales, él se plantearía abandonar la política de “una sola China” para acercarse diplomáticamente a Taiwán. China se ha apresurado a dar la bienvenida a la misiva. En la rueda de prensa diaria de su Ministerio de Exteriores, su portavoz Lu Kang ha expresado la “satisfacción” de su Gobierno por recibir la misiva y ha restado importancia a detalles como lo tardío de la felicitación: “los festejos en China duran muchos días”, contestó a una pregunta al respecto. Una interpretación positiva similar aparece en los medios oficiales. El perió-
CHINA SE ha apresurado a dar la bienvenida a la misiva y ha expresado la “satisfacción” de su Gobierno por recibir la misiva.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
LUCES
Un extraordinario bajista en la reconocida banda que falleció trágicamente en un accidente al volcarse el autobús en el que el grupo estaba de gira, siendo el primero de la aún joven escena del Thrash Metal en morir a la corta edad de 24 años
PIONERO Y MAESTRO
EL MEJOR BAJISTA DE METALLICA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Muchas bandas manifestaban su apoyo. Slayer suspendió sus conciertos por varios días en señal de duelo. En la prensa Anthrax, John Zazula y editores de diferentes revistas publicaban enormes desplegados lamentando la muerte de Cliff
LA TRÁGICA HISTORIA Unas semanas antes, sus managers les habían notificado sobre el éxito de ventas que estaba teniendo su más reciente álbum, Master of Puppets. El grupo recibió la noticia con gran beneplácito y Cliff dijo que iba a comprarse una casa donde pudiera disparar “un rifle que lanzara cuchillos”. La banda había estado abriendo los shows de Ozzy Osbourne, aunque en repetidas ocasiones le robaron el show al loco exvocalista de Black Sabbath. Por esas fechas James Hetfield se había roto un brazo mientras hacía suertes con su patineta. El día anterior al accidente, Metallica tocó en Estocolmo; era la primera vez que James volvía a tocar la guitarra (hasta entonces sólo cantaba y su roadie John Marshall se encargó de tocar) y Cliff había tocado ese día una magnífica versión de “Star Spangled Banner”, el himno nacional de Estados Unidos, emulando a Jimi Hendrix en Woodstock, pero en el bajo. El grupo se encontraba en la carretera, en un camino entre Estocolmo y Copenhague. Al iniciar la marcha en el camión muy temprano ese día, el grupo echó a la suerte los lugares en los que dormirían en el camión. Un juego de cartas y el as de espadas (bien dice San Lemmy que dicha carta es mala suerte) decidiría que Cliff Burton se quedara en la cama donde había estado Kirk Hammett, y en consecuencia Kirk tendría que dormir en la parte frontal del autobús. En la madrugada, el chofer al parecer se quedó dormido y pierde el control del autobús, lo cual lo despierta y trata de regresarlo al camino abruptamente. La maniobra causa que el vehículo dé volteretas varias veces hasta que se detiene. James, Lars y Kirk salen a la helada carretera, confundidos por el evento. James le grita al conductor que se defiende diciendo que había chocado con bloque de hielo transparente. Hetfield alega que el chofer tiene aliento alcohólico y se va por la carretera tratando de buscar el susodicho bloque. Lars y Kirk están algo golpeados y pronto caen en cuenta de que faltaba Cliff. Para su horror, descubren las piernas del bajista, saliendo debajo del volcado autobús. Al parecer Burton había sido proyectado a través de una ventana o habría
tratado de escapar por ella. El chofer, fuera de sí, trata de jalar la cobija que tiene debajo para que alguien más pueda usarla. James le grita que no haga eso. Más tarde una grúa llega a auxiliarlos, levantando el camión; el grupo esperaba que Cliff siguiera con vida, sin embargo, el cable de la grúa se rompió y el vehículo vuelve a caer sobre Cliff. El reporte del forense describe la causa de la muerte como “compresión toráxica, contuso-pulmonar”. Evidentemente la gira se había cancelado. Muchas bandas manifestaban su apoyo. Slayer suspendió sus conciertos por varios días en señal de duelo. En la prensa Anthrax, John Zazula y editores de diferentes revistas publicaban enormes desplegados lamentando la muerte de Cliff y recordando su legado. Muchas bandas le dedicaron discos como Among The Living de Anthrax y The Dark de Metal Church, y también canciones entre ellas “In My Darkest Hour” tributo de su excompañero de banda, Dave Mustaine que ya entonces estaba al frente de Megadeth. SU LEGADO Se habla mucho de que el destino de Metallica habría sido muy diferente si Cliff hubiera permanecido con la banda. No podemos más que especular, pero si recordamos que fue Cliff Burton quien llegó a la banda a darle lecciones de música a los otros tres, a introducirles conceptos musicales como la armonía, a forzarlos a ampliar sus horizontes musicales escuchando durante todos los trayectos de las giras la música de Lynyrd Skynyrd, Bach, Kate Bush, Peter Gabriel, The Police, Velvet Underground, R.E.M., Stanley Clarke, Simon & Garfunkel, ZZ Top, Misfits, Motörhead y más, queda claro cuál era el mensaje de Cliff: mantén la mente abierta. Así que probablemente
Fotos: CORTESÍA
l 10 de febrero de 1962 nació quien sería el mejor bajista que tendría la banda Metallica, co-escribe varias canciones para ésta, tales como “Master of puppets”, “Orion” y “Fade to black”. Muere trágicamente el 27 de septiembre de 1986 en un accidente automovilístico de la banda en Suecia, durante su gira por Europa.
habría seguido la evolución que tuvo la banda o ultimadamente se habría salido y formado alguna banda de Rock Sureño o de Stoner Rock. Ya nunca lo sabremos.
Le dedicaron discos como Among The Living de Anthrax y The Dark de Metal Church, y también canciones entre ellas “In My Darkest Hour” tributo de su excompañero de banda, Dave Mustaine que ya entonces estaba al frente de Megadeth
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
YA HAY AUDITORÍAS, AFIRMA
Diputado de Morena lucra con el tema de salud: Luis Ignacio A través de un video, el diputado federal por el Distrito VII, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, le recordó al legislador morenista que él no “etiquetó” ningún recurso para Chiapas, puesto que votó en contra del presupuesto 2017 Pág. 10
Que no haya dedazo en el Consejo Técnico de la ZEE El presidente del Club de Industriales de Chiapas pide que la conformación sea democrática Pág. 7
La opacidad de Videgaray pone de nervios a muchos Especialistas consideran que el Gobierno Federal ha presentado una actitud de concesión, más que de negociación Pág. 19