Portavoz 15Feb2017

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 No. 93

Entre la historia y el arte, un hotel Chiapas cuenta con una oferta de hoteles boutique, uno de ellos es el Parador Museo Santa María, una exhacienda que data de principios del siglo XIX y que actualmente es una opción para los viajeros que buscan alternativas a las grandes cadenas Págs. 12 y 13

PRAGMATISMO POR DELANTE

Por acuerdos con MVC, AMLO deja solo a Guillermo Santiago El precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador no ha respaldado la pugna pública que impulsa este joven diputado y que ha confrontado a los grupos parlamentarios de Morena y del PVEM; su intervención pondría en riesgo no sólo la amistad entre el tabasqueño y el mandatario chiapaneco, sino los pactos políticos de cara al proceso electoral 2018 Págs. 3 y 4

Nuestra voz

Actúa solo Pág. 2

IEPC aún estudiará caso de reducción a partidos Mientras tanto, la junta general aprueba políticas de austeridad y racionalidad presupuestal del gasto para el ejercicio 2017 Pág. 7

Los Diablos y Los Marianos siguen haciendo su maldad

LAS EMOCIONES asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en las artes creativas (cine, literatura, música).

Foto: ARIEL SILVA

#Amor

Grupos armados como el de Pueblo Nuevo serán utilizados por políticos en 2018, denuncian Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

ENVÉS

La libertad existe siempre. Basta pagar su precio” Henry de Montherlant

Nuestra voz

E

l diputado federal por Morena, Guillermo Santiago, insiste en que en Chiapas hay una crisis de salud y un desabasto generalizado de medicamentos. Incluso ha pedido a la Auditoría Superior de la Federación investigue al gobernador Manuel Velasco Coello y al secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera. Las denuncias han tenido cierto eco. Por su parte, las autoridades estatales de salud han explicado que si existió falta de medicamentos en la red hospitalaria del estado, esto se debió al incumplimiento de las empresas contratadas para tal fin y no a la falta de recursos por presuntos desvíos. También iniciaron una campaña estatal de abasto que aún continúa.

Mientras tanto, diputados federales del Partido Verde Ecologista de México han acusado al joven legislador plurinominal de lucrar políticamente con la salud de los chiapanecos. De hacer cálculos para el 2018 y buscar a costa de un tema tan sensible su permanencia en política. Esta discusión la llevaron ayer a la tribuna del Congreso federal. En medio de las acusaciones que vienen y van, pocos han reparado en que el dirigente nacional del Morena, Andrés Manuel López Obrador, se ha mantenido al margen del tema y, propiamente dicho, ha dejado solo al diputado. Esta falta de respaldo confirmaría que Guillermo actúa solo y que, efectivamente, existe un pacto político entre AMLO y Velasco.

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila

De cartón

Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez

Mire el pajarito

PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Así nos leen

Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Peña en el país de las maravillas: No hay crisis económica en el país, sólo una “gran incertidumbre”, dice

No sólo va arriba en las encuestas y ha mostrado en los últimos días su fuerza con los empresarios, Andrés Manuel López Obrador también tiene apoyo de algunos personajes políticos, como el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, quien llegó al poder por el Partido Verde Ecologista. En primer lugar su abuelo materno, Fernando Coello Pedrero, quien es parte del grupo Salinas y se dedica a la explotación de las minas de barita -mineral que es muy resistente, se usa en los tubos de extracción de petróleo a grandes profundidades y por ello es muy cotizado- en Chicomuselo, Chiapas, estuvo en el Estado de México junto con López Obrador en un mitin a favor de Delfina Gómez.

Leo Zuckermann (@leozuckermann) El PRI en la lona, Margarita se desinfla, AMLO sube y la oportunidad anti-partidista: Carrera presidencial de 2018

Con todo respeto, Georgina Moffett, El Financiero

Denise Dresser (@DeniseDresserG) No a Ley de Seguridad Interior al vapor. No a militares por encima de civiles. A legislar con evidencia no con ocurrencia #SeguridadSinGuerra

El fenómeno que se registra en varias encuestas tiene relación directa con lo que ocurre también a nivel de dirigentes y personajes de otros partidos que se están sumando, abierta o silenciosamente, a la campaña del tabasqueño. (…) el pasado 30 de enero, el senador por Chiapas del PRD, Zoé Robledo, anunció su renuncia a la militancia perredista y su adhesión inmediata a las filas de Morena, decisión que, según el chiapaneco, tuvo que ver con su identificación “con el proyecto de Nación que propone López Obrador” y no con una intención de buscar cargos o candidaturas como la de la gubernatura de Chiapas que se renueva en 2018 y a la cuál Robledo es visto como aspirante.

Serpientes y escaleras, Salvador García Soto, El Universal


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

CAPITAL

Es curioso ver cómo a medida que las libertades teóricas aumentan, las libertades prácticas disminuyen” Ludwig van Beethoven

PRAGMATISMO POR DELANTE

Por acuerdos con MVC, AMLO deja solo a Guillermo Santiago El precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador no ha respaldado la pugna pública que impulsa este joven diputado y que ha confrontado a los grupos parlamentarios de Morena y del PVEM; su intervención pondría en riesgo no sólo la amistad entre el tabasqueño y el mandatario chiapaneco, sino los pactos políticos de cara al proceso electoral 2018 JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ

L

as denuncias públicas por desabasto de medicamentos que ha emprendido el diputado federal Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, que lo llevaron a interponer un recurso ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Cámara de Diputados, no han recibido el respaldo de la dirigencia nacional del partido Morena. Hasta el momento no hay posicionamiento del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional respecto al tema, según se lee en su misma página web (apartado, posicionamientos en tribuna), y tampoco lo hay por parte del dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador. Apenas ayer Santiago Rodríguez ingresó un punto de acuerdo para pedir a la ASF que agilice la solicitud de auditoría, a fin de esclarecer dónde están los recursos públicos destinados al sector salud del estado de Chiapas. Consta su participación, junto con la de su compañero de bancada Ariel Juárez Rodríguez, cada uno desde su curul, para denunciar la crisis que priva en el sector salud del estado; eso lo consigna el propio portal morenista. DENUNCIAS Y ACUSACIONES A pesar de haber sido constantemente interrumpido por el presidente de la mesa directiva, se relata en la participación, Santiago alcanzó a expresar su denuncia: “Le pido a los partidos políticos: al PRI, al PAN, pero sobre todo al Verde Ecologista, partido que gobierna mi estado, a que pongan atención y dejen la simulación y la hipocresía con la que han actuado…” “Les pido a los diputados y diputadas Chiapas que nos puedan ayudar, y que le exijan al gobernador que cumpla con su labor… por la situación que estamos viviendo, les pido que dejen la complicidad… millones de chiapanecos están sufriendo en el tema de salud… y no lo vamos a seguir permitiendo…” Un boletín (número 5902) emitido ayer mismo desde el Palacio Legislativo da cuenta de que en efecto, se ingresó el recurso. “El punto de acuerdo tiene como objetivo que se pueda esclarecer en dónde están los recursos públicos que se han desviado para los hospitales, para los centros de salud, para las clínicas, el fondo de ahorro de las y los trabajadores del estado de Chiapas”, se lee en el escrito. “SILENCIO CÓMPLICE” El fin de semana pasado, acompañado por los líderes de los trabajadores inconformes del sector Salud, Julio Mayorga y José Ra-

miro Samayoa Ruiz, el diputado de representación proporcional interpuso ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) una queja contra el gobernador Manuel Velasco Coello y el secretario de Salud en la entidad, Francisco Ortega. La revista periodística Proceso documentó este suceso. Señaló que los líderes denunciaron que el abasto en insumos y medicamentos en Chiapas aún no supera el 20 por ciento, a causa de la crisis que atraviesan los más de mil centros de salud. “Santiago Ramírez dijo que guiado por médicos, enfermeras y demás trabajadores del sector salud, recorrió hospitales de Chiapas donde pudo constatar la situación crítica que prevalece en la mayoría de los centros de salud de Chiapas, y afirmó que no sólo es la falta de medicamentos, sino falta de pagos del gobierno a instituciones crediticias de prestaciones laborales que son descontadas a los trabajadores quincena a quincena en sus recibos de pago”, se lee en la nota informativa. En esa oportunidad, Samayoa Ruiz acusó a los demás legisladores locales y federales de permanecer en “silencio cómplice” ante la problemática “por temor a perder sus privilegios”. Respecto al recorrido por los diferentes centros de salud y hospitales del estado de Chiapas, Santiago Rodríguez refirió en conferencia de prensa que se percató que no se encuentran en óptimas condiciones para dar un “buen” servicio médico. Lo acompañaron ante los medios, el vicecoordinador de Morena, Virgilio Dante Caballero; así como las y los legisladores Laura Beatriz Esquivel Valdés, Irma Rebeca López López, Concepción Villa González, Cuitláhuac García Jiménez, Mario Ariel Juárez Rodríguez y Roberto Guzmán Jacobo.

Apenas ayer Santiago Rodríguez ingresó un punto de acuerdo para pedir a la ASF que agilice la solicitud de auditoría, a fin de esclarecer dónde están los recursos públicos destinados al sector salud del estado de Chiapas

GUILLERMO Rafael Santiago Rodríguez, diputado federal por Morena. (Foto: CORTESÍA)

DESESTIMAN SUS DICHOS A pesar del respaldo que Guillermo Rafael Santiago Rodríguez ha recibido de miembros del propio sector salud, el viernes pasado —tras el recorrido del morenista a los nosocomios para evidenciar la precariedad de su situación—, el diputado pevemista Luis Ignacio Avendaño Bermúdez consideró que el gobierno del estado hace todo el esfuerzo posible para solventar la problemática en materia de medicamentos, equipamiento e infraestructura que se padece en ese aspecto. Incluso le pidió que en lugar de “llamar a cuentas”, solicite que se revisen las auditorías que Chiapas ya presenta ante la ASF. Días antes, ante medios de comunicación, el mismo secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera, aseveró que el legislador ignora la situación en este rubro; admitió que cada año la Secretaría de Salud está bajo el escrutinio de varias auditorías pero, sostuvo, no por desvíos de recursos. Ayer mismo, en conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por los legisladores chiapanecos Emilio Salazar, Javier Herrera, Luis Ignacio Avendaño, Jorge Álvarez y Sofía González, el funcionario aseguró que está garantizado el abasto de medicamentos en la red hospitalaria; no obstante que la problemática se ha focalizado en Comitán, eso no quiere decir que afecte a la totalidad del servicio en la entidad. De acuerdo con Excelsior, los diputados pevemistas atribuyeron la polémica a

un trasfondo de conflictos sindicales del sector salud y condenaron el uso político del tema por parte de los legisladores de oposición. Así también, llamaron a sus homólogos a que se sumen al trabajo en favor de la salud que emprende el gobierno de la entidad, y a informarse con profundidad de los avances y acciones que se han implementado en el tema. “El asunto es un problema político sindical, donde se han involucrado diversos actores que se han dedicado a denostar el trabajo realizado por el gobernador Manuel Velasco Coello”, expresaron según se lee en la nota del medio nacional. “Afirmaron que el tema de la salud no se puede ni se debe politizar, además de responder a las acusaciones de legisladores de oposición que cuestionan el trabajo realizado en el sector durante la presente administración, señalando que esas voces ni siquiera estuvieron presentes en el debate para buscar y defender los recursos para la salud de los chiapanecos”, en referencia a la votación por el Presupuesto asignado a Chiapas para el ejercicio fiscal 2017. ¿QUIÉN ES SANTIAGO RODRÍGUEZ? Guillermo Rafael Santiago Rodríguez es diputado federal por Chiapas asignado a la tercera circunscripción del estado, por la vía de la representación proporcional Pase a la página 4


04 CAPITAL Viene de la página 3

(plurinominal); es decir, obtuvo su curul no por el voto de la ciudadanía, sino por designación a fin de dar representación a una minoría en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. Pertenece a tres comisiones ordinarias, la de Asuntos Frontera Sur-Sureste, Asuntos Indígenas y de la Juventud (donde ocupa un lugar en la Secretaría); asimismo, pertenece a la comisión especial del Café, además de la Bicamaral para Diálogo y la Conciliación para el estado de Chiapas. De acuerdo con su currículo hallado en el portal de la Cámara de Diputados, egresó en 2012 de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación e inmediatamente ocupó el puesto de secretario de Organización del Comité Municipal de Morena en San Cristóbal de Las Casas, hasta 2015. Antes de eso, fue empleado de un hotel. Pese a su escasa experiencia política, su trabajo legislativo ha sido activo pues en

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

cuatro periodos de sesiones ordinarias y tres recesos, de las 29 proposiciones en las que figura, ha sido proponente en 16 ocasiones, es decir, ese es el número de propuestas que ha presentado ante su Cámara; y ha suscrito 13 más (ha votado a favor de las proposiciones de otros diputados). ¿Y EL DIRIGENTE NACIONAL? Andrés Manuel López Obrador no se ha pronunciado respecto a la pugna que impulsa este joven diputado que claramente ha confrontado a los grupos parlamentarios de Morena y del PVEM, y que podría echar “por tierra” la posibilidad de una coalición entre estos partidos para ir con un candidato en común, o bien, los acuerdos políticos a los que podrían llegar “El Peje” y el gobernador Manuel Velasco Coello ante el inminente periodo electoral. En 2005, cuando en la Cámara de Diputados se preparaban para desaforar López Obrador, quien en ese entonces era jefe de Gobierno del Distrito Federal y el pre-

candidato presidencial a la cabeza de las encuestas, Manuel Velasco Coello votó en contra de esa disposición, desde su cargo como coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados. Esta relación amistosa y de respeto ha demostrado su capacidad de injerencia en la definición de contendientes electorales en otros estados, por ejemplo Nayarit, donde los comicios para gobernador serán este 2017 y el impulsado por AMLO es un exsubsecretario de Salud de Velasco Coello. De acuerdo con la prensa de esa entidad, Miguel Ángel Navarro Quintero fue nombrado “Promotor de la Soberanía Nacional en Nayarit” por López Obrador; esta designación —opinaron— obedeció a una anticipada nominación del médico como el candidato de ese instituto político. De manera coincidente, se trata del hombre que fue designado como secretario técnico del Subcomité Sectorial de Salud en Chiapas, dos meses después que Velasco tomara posesión en el cargo de gobernador.

LOS DIPUTADOS pevemistas atribuyeron la polémica a un trasfondo de conflictos sindicales del sector salud. (Foto: CORTESÍA)

Pese a su escasa experiencia política, su trabajo legislativo ha sido activo pues en cuatro periodos de sesiones ordinarias y tres recesos, de las 29 proposiciones en las que figura, ha sido proponente en 16 ocasiones A Andrés Manuel López Obrador y a Manuel Velasco Coello no sólo los vincula el gesto solidario del entonces senador por el PVEM, sino la amistad con el abuelo Fernado Coello Pedrero y con el difunto tío político Manuel Camacho Solís. Así, todo parece indicar que AMLO dejó sólo al diputado Guillermo Santiago para proteger al gobernador de Chiapas con su silencio.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

VOCES

Cuando debes hacer una elección y no la haces, esto ya es una elección”” William James

Minihistorias del poder y del pueblo

En la Mira Héctor Estrada

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

E

n tremendo lío se encuentra el informes en los portales web son prácestado de Chiapas debido al in- ticamente inexistentes y el tema parece cumplimiento generalizado de estar fuera de toda prioridad gubernasus ayuntamientos y dependencias mental. públicas en torno a la aplicación de la El nulo involucramiento de orgaLey de Transparencia y Protección de nismo como el Instituto de Acceso a Datos Personales, cuyo ultimátum de la Información Pública del Estado de seis meses se vence el próximo 3 de Chiapas (IAIP) ha dejado mucho que mayo, sin que hasta el momento se ha- desear. Ha guardado un silencio omiso yan presentado avances mínimos en la que habla de evidente inoperatividad transparentación de recursos públicos e ineficacia para impulsar un asunto vía web. tan importante como es la aplicación El problemón que se viene ha tran- efectiva de la Ley de Transparencia y sitado en el silencio y la incompetencia Protección de Datos Personales en la gubernamental dentro de instituciones entidad chiapaneca. que deberían garantizar El ya cuestionado el cumplimiento del nuedesempeño de Ana Elisa vo ordenamiento nacio- El problemón López Coello salta nuevanal. Los tiempos se han que se viene ha mente al escarnio público vencido una y otra vez, debido a su evidente dessin que nadie pueda po- transitado en entendimiento dentro de ner orden ante el grave el silencio y la un tema que bien podría desacato que hoy tiene meter en nuevos apriea Chiapas dentro del más incompetencia tos graves al gobierno de grave rezago nacional en gubernamental Chiapas. Y es que, si bien materia de transparencia. se trata de un tema feLa situación no es re- dentro de deral, sus atribuciones la ciente. Durante todo el instituciones obligan por ley a coadyu2016 los ayuntamientos var de manera directa en y dependencias del go- que deberían la aplicación de los nuebierno del estado fueron garantizar el vos mecanismos de transemplazados para la elaparencia dentro de los tres boración y entrega de re- cumplimiento órdenes de gobierno. portes completos sobre del nuevo Resulta sospechoso el el manejo y/o destino de comportamiento de un los recursos públicos. Se ordenamiento organismo como el IAIP les dio como plazo inicial nacional. Los que, de plano, ha prefela primera semana del rido guardar silencio y mes de noviembre para tiempos se han hacerse el desentendido haber cumplido en tiem- vencido una y ante el grave desacato po y forma. que los municipios y las Capacitaciones y otra vez, sin que instancias de gobierno ultimátums no fueron nadie pueda de Chiapas están comesuficientes para que tiendo contra normas feorganismos guberna- poner orden derales. Es imperdonable mentales cumplieran. La que instancias obligadas encomienda parecía sencilla: simple- a hacer valer las leyes de transparencia mente entregar un reporte pormeno- sean omisas y cómplices ante situaciorizado sobre el destino de los recursos nes tan apremiantes como la que vive públicos ya utilizados. Pero el plazo se la entidad. Así, ante el incumplimiento casi gevenció y Chiapas no pudo cumplir puntualmente. Por eso se fijó una última neralizado y la indiferencia de las autoprórroga de seis meses que finalmente ridades en la materia, todo apunta a que el tiempo restante podría ser insuficienconcluye la primera semana de mayo. Sin embargo, a tres meses de que te para el cumplimiento cabal a la ley venza la última prórroga, todo parece federal de trasparencia, por lo que Chiaindicar que todavía no existe preocu- pas pronto podría estarse metiendo en pación real en el gobierno de Manuel nuevos problemas legales que evidenVelasco Coello para dar cumplimiento temente tienen que ver con deficiencias a la ley federal. Los avances reportados claras en la rendición de cuentas y el para cumplir con la publicación de los turbio manejo de recursos públicos.

Gavilán o Paloma

D

aniel Robles Sasso y Javier Espinosa Mandujano, uno director del Icach y el otro diputado local que gozaban del aprecio del gobernador Samuel León Brindis, lo convencieron para que el Gobierno del Estado trajera a la Compañía Nacional de Danza Moderna. La noche la de presentación fue todo un acontecimiento porque nunca había llegado a Chiapas un grupo tan profesional de danza moderna. Entre los bailarines venían dos alegres francesas que al término de la función manifestaron su deseo de conocer un lugar natural para bañarse. En ese tiempo únicamente existía la alberca del Parque Madero, y el vertedor de Cahuaré, los jóvenes políticos los llevaron a este último lugar con el “único” deseo de cumplir como buenos anfitriones y para que no fueran a decir que en Chiapas los políticos son xenofóbicos. El más avanzado en la convivencia era Daniel, por su parte Javier le hacía

Ilustración: CORTESÍA

Chiapas reprobado en ley federal de transparencia

Alfredo Palacios Espinosa

el quite a la otra bailarina, jugando arenita en la orilla. Daniel fue el primero en aventarse al agua con la francesita entre risitas prometedoras, alumbrados únicamente por la claridad de la luna. De pronto, después de un silencio Daniel, salió muy enojado del agua diciéndole a su compañero: —Vámonos Javier. —Mientras se vestía apresuradamente, se oía la risa de las francesitas que jugueteaban con el agua, abrazándose y besándose. Javier asombrado por el enojo del amigo y por lo que veía que hacían aquellas dos ninfas, fundiendo su cuerpo sin prejuicio alguno, quiso saber lo que pasaba, pero Daniel no le dijo nada, sino hasta días después, cuando más calmado le platicó que todo estuvo bien durante los escarceos hasta que ella quiso hacerlo muy a la francesa. —¿Cómo? –Quiso saber Javier. —¡Me quiso calar, cabrón!—Le respondió haciéndole seña con el índice.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Torruco Marqués con AMLO zá por eso se lleva muy bien con Andrés Manuel, a quien los del PRI, los del PAN, los del PRD, principalmente, odian con todo su corazón porque representa la conciencia del político que no roba, que no le mete la mano a la piñata como ciertos politicastros del Estado de México, de Coahuila, de Sonora, de Chiapas, de Quintana Roo, y el mayor ladronzuelo protegido por sus amigos de Los Pinos, el pillo de pillo, la rata de ratas, Javier Duarte de Ochoa, que curiosamente nadie puede agarrar porque es amigastro del presidente. Torruco Marqués es de fiar. Es hombre y empresario honrado. Trabajo casi cinco años como secretario de Turismo del ternurita de Miguel Mancera Espinosa, que ilusamente busca ser candidato del PRD para la presidencia de la república, en momentos en que los propios perredistas andan paseando el cadáver de ese partido por todos lados, especialmente por el Senado de la República en donde muchos senadores se

irán con López Obrador para hacer la grande. De esta estirpe es Miguel Torruco Marqués. Fiel hasta la muerte. Y siendo empresario, y de los poderosos porque controla prácticamente el sector turístico y es muy cercano, casi familiar político, de Carlos Slim Helú, no se deja llevar por lo que dicen los que odian a Andrés Manuel, que ya vimos que él no fue el que resultó un peligro para México, sino los Salinas de Gortari, los Del Mazo Maza, los Peña Nieto, los Calderón, los Fox, los próceres de Santiago Tianquistenco y de Atracomucho. Ahora López Obrador va por su tercera oportunidad de que las autoridades jurisdiccionales le reconozcan su triunfo. En todas ha ganado realmente pero a los que él llama La mafia en el poderlos ha logrado, con el apoyo de los panistas, hacerlo desaparecer del mapa electoral. Como estaría el triunfo de Calderón que le ganó, dicen que le ganó al pelado este de La Chingada, por medio voto. Ahora es posible que no sean así

Foto: CORTESÍA

M

iguel Torruco Marqués, Suena el nombre. Tiene fuerza y tiene grandes influencias entre el gran capital y el trabajo. Es el nombre de un hombre congruente, dedicado de por vida a la actividad turística y de corte progresista, casi de izquierda, pero no de esa izquierda balín del PRD o del PT, o de Dante Delgado, y menos de la izquierda tricolor, porque acá en este país todos presumen de izquierda. Hasta muchos panistas. Pero Miguel Torruco Marqués lo trae en la sangre, Es hijo de dos personajes trabajadores que alguna vez vivieron en San Cristóbal si mal no recuerdo, Una espléndida actriz de cine – María Elena Marqués, congruente como ella sola, y Miguel Torruco Castellanos, capitán piloto aviador y actor. A Miguel no lo concibo haciendo tretas para vivir del presupuesto por aquello de que vivir fuera del presupuesto es vivir en el error, que decía el Charro Garizurieta. Es hombre, empresario turístico, académico, político de una pieza. Qui-

las cosas. Hay vigilancia en las llamadas redes sociales. Y mucha gente que participa en ellas está y estará muy pendiente de la evolución del proceso electoral y de las elecciones. Muchos empresarios de prosapia, que no tienen el miedo de los empresarios en general, están en el equipo de López Obrador y a él se agrega Torruco Marqués, con sus galardones. Con respecto a su trayectoria en el sector privado, Torruco Marqués comenzó como “bell boy” hasta alcanzar la Subgerencia General del Hotel del Paseo en la Ciudad de México. Fungió en dos administraciones como Vicepresidente de Turismo de la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo, CONCANACO-Servytur. También asumió el cargo de Presidente nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles para el periodo 20002004. A lo largo de estos cuatro años, consolidó y unificó a esta organización al pasar de 60 a 100 asociaciones filiales en todo el país, e incluso la hizo trascender en el ámbito internacional al presidir y fundar la Confederación Latino Americana de Asociaciones de Hoteles y Restaurantes (FLAHR) y al asumir también la Vicepresidencia para América Latina de la Asociación Internacional de Hoteles y Restaurantes (IHRA). A la postre, se convirtió en Presidente nacional de la Confederación Nacional Turística (CNT), organismo cúpula del sector turístico de nuestro país, que agrupa a 160 asociaciones, sindicatos, cámaras, uniones y organizaciones representantes de empresas pertenecientes a diversos giros de esta actividad. Me voy con AMLO, le dijo a un reportero de El Universal que lo entrevistó. El ex secretario de Turismo de la Ciudad de México rechaza haber traicionado al jefe de Gobierno; experiencia acumulada favorece a López Obrador en 2018, afirma Miguel Torruco Marqués Ex secretario de Turismo de la CDMX y asesor de Andrés Manuel López Obrador Y rechaza que haya distraído su actividad como secretario de Turismo de la Ciudad de México por apoyar a Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

Una confusa ideología de la libertad conduce a un dogmatismo que cada vez se revela más hostil contra la libertad” Benedicto XVI

ESPERA NOTIFICACIÓN

IEPC aún estudiará caso de reducción a partidos Mientras tanto, la Junta General aprueba políticas de austeridad y racionalidad presupuestal del gasto para el ejercicio 2017 PORTAVOZ

E Dentro de las medidas aprobadas destaca que no se crearán nuevas plazas, a excepción de aquellas que sean estrictamente necesarias para actividades derivadas del inicio del proceso electoral

l secretario de la Junta General Ejecutiva del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Ismael Sánchez, dio a conocer que se encuentran a la espera de la notificación de la reforma al código electoral llevada a cabo por el Congreso del estado para reducir las prerrogativas de los partidos políticos. En sesión extraordinaria, en la que se aprobó una serie de medidas de austeridad y racionalidad presupuestal del gasto para el ejercicio 2017, el funcionario explicó que una vez que sean notificados de la reforma anunciada por el diputado Carlos Penagos, ésta será turnada a la comisión respectiva para su estudio correspondiente.

Respecto al plan de austeridad, Sánchez aseguró que con estas medidas no se pretende afectar el desempeño de las actividades cotidianas y estratégicas realizadas en todos los niveles organizacionales del organismo electoral, pero sí atender las demandas ciudadanas de ajuste presupuestal en las instituciones públicas derivadas de la coyuntura económica que se vive en el país. El también Secretario Ejecutivo del IEPC precisó que estas medidas son adicionales a los recortes que el Congreso del Estado realizó al presupuesto solicitado por el Consejo General del IEPC en noviembre pasado. Dentro de las medidas aprobadas destacan que no se crearán nuevas plazas, a excepción de aquellas que sean estrictamente necesarias para actividades derivadas del inicio del proceso electoral; se ajustará y actualizarán los tabuladores salariales; no se realizarán erogaciones para remodelación de oficinas, se promoverán acciones para el ahorro de energía eléctrica y agua, se fomentará el

INSTITUTO de Elecciones y Participación Ciudadana Chiapas. (Foto: CORTESÍA)

uso de medios electrónicos para la comunicación interna, para disminuir gastos en papelería y consumibles informáticos. Se reducirán gastos en viáticos, transporte y alimentación, no se adquirirá equipo de telefonía celular, no habrá erogaciones para adquisición de vehículos,

continuarán acciones de enajenación de bienes no útiles. Asimismo, se disminuirán gastos de comunicación social, únicamente para la promoción y difusión de este organismo electoral local, promoviendo estrategias creativas en redes sociales, reducción de espacios publicitarios, entre otras.

Los Diablos y Los Marianos siguen haciendo su maldad Grupos armados como el de Pueblo Nuevo serán utilizados por políticos en 2018, denuncian RODOLFO FLORES/REPORTE CIUDADANO

Habitantes del municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán denuncian que los grupos armados como Los Diablos y Los Marianos siguen operando en la zona y son instrumento de aspirantes a la presidencia municipal. En este sentido señalaron a Dionisio Díaz López y Reynaldo Girón Bautista quie-

nes ya han iniciado campañas e incluso se declaran ganadores de la contienda electoral en 2018. Los denunciantes aseguran que ambos sujetos son quienes financian la existencia de grupos armados en la comunidad de Rincón Chamula, Chapayalito, Año de Juárez y Palo Blanco, que serán utilizados para el proceso electoral. Los habitantes de Pueblo Nuevo señalan que César Cerde quien labora para Derechos Humanos es quien protege a los grupos delincuenciales, incluso tiene negocios turbios con Los Diablos como es el robo de

vehículos que ha proliferado en la zona. “Es así como Reynaldo Girón y Dionisio Díaz están operando para ir abriéndose camino para las elecciones del 2018, y andan sin miedo, porque dicen que están bien protegidos por César Cerde, representante de los Derechos Humanos”, agregaron. Aseguraron con certeza que César Cerde ha manipulado a las autoridades de Chiapas “pero también, se tiene la esperanza de que éstas actúen con apego a la ley, que la PGR cumpla con sus funciones y obligaciones en aplicar la ley y la justicia en Chiapas”.

PUEBLO Nuevo Solistahuacán. (Foto: CORTESÍA)


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

BUENAS LEYES, MALA APLICACIÓN

Chiapas homolo para la aplicaci El Congreso del Estado dio a conocer que no sólo los servidores públicos estarán bajo “la lupa”, sino también contratistas, proveedores y prestadores de servicios que manejen dinero público y que, de incurrir en una falta penal o administrativa, purgarán condenas con años de cárcel y deberán resarcir los daños al erario

E

l diputado pevemista Carlos Penagos Vargas anunció la homologación del ámbito estatal con el nacional con respecto al Sistema Nacional de Anticorrupción (SNA), así como las acciones que se emprenden desde la LXVI Legislatura del Congreso del estado para armonizar el contexto político actual en concordancia con los requerimientos que se plantean desde la Federación. Destacó que mediante un sistema colegiado se trabajará de manera organizada con instituciones como el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del estado; la Secretaría de Contraloría General (antes, de la Función Pública); así como con un consejo de participación ciudadana y un tribunal de justicia administrativa que habrán de conformarse. Respecto a estos dos últimos entes, el legislador hizo aclaraciones. El consejo estaría conformado por cinco consejeros que serán propuestos (no especificó por quién o quiénes) para luego ser electos por el Congreso local. El tribunal de justicia administrativa será integrado por tres magistrados que determinarán si un servidor público incurrió en falta penal o administrativa, y las acciones para resarcir los daños; aclaró que para la creación de este organismo jurídico no se ampliará la nómina burocrática, sino que se dividirá el tribunal constitucional. Presentó como “lo nuevo” de la implementación de esta estructura, que ya no sólo los servidores públicos estarán bajo “la lupa”, sino también contratistas, proveedores y prestadores de servicios que manejen recursos públicos; quienes, de ser responsables de algún delito, purgarán condenas con

años de cárcel y estarán obligados a resarcir los daños al erario. Ahora bien, ¿de qué se trata el Sistema Nacional Anticorrupción que se impulsa desde la Federación? ÁMBITO FEDERAL De acuerdo con la página de la Secretaría de la Función Pública, el SNA coordina a actores sociales (ciudadanos, académicos y sector privado) y a autoridades de los distintos órdenes de gobierno, a fin de prevenir, investigar y sancionar la corrupción. El 27 de mayo de 2015 se publicó la reforma constitucional que creó el Sistema Nacional Anticorrupción y en el Periodo Extraordinario de la LXII Legislatura, se aprobaron los siete paquetes que conforman la legislación secundaria para prevenir y combatir este delito. El periódico de circulación nacional, Excélsior, los resumió así: 1.- LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN. Establece las bases de coordinación del SNA, a nivel federal y local, así como las características del Sistema Nacional de Fiscalización y de la Plataforma Digital Nacional. 2. -LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS. Detalla las responsabilidades administrativas y la obligación de los servidores públicos, de presentar declaraciones patrimonial, de conflicto de intereses y fiscal. Expansión añade que este rubro contempla un catálogo de 12 delitos: tráfico de influencias, enriquecimiento oculto, abuso de funciones, soborno, colusión, uso de información falsa o confidencial, nepotismo, cohecho, peculado, desvío de recursos y obstrucción de la justicia. 3.- LEY DE FISCALIZACIÓN Y

Fotos: CORTESÍA

JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ

EL CONSEJO de participación ciudadana estaría conformado por cinco consejeros qu

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓN. Su objetivo es fortalecer a la Auditoría Superior de la Federación para el combate de la corrupción. 4.- REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA. Crea al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, como órgano jurisdiccional con autonomía para emitir sus fallos y con jurisdicción plena. 5.- REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA. Crea la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción, como órgano autónomo para investigar y perseguir actos de corrupción. 6.- REFORMAS AL CÓDIGO PENAL FEDERAL. Establece las sanciones que serán acreditables a quienes cometan actos de corrupción: servidores públicos y particulares. 7.- REFORMAS A LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

Fortalece a la Secretaría de la Función Pública (SFP) para la prevención y combate de la corrupción. LOS COMITÉS La SFP explicó que esta coordinación entre autoridades de diferentes niveles de gobierno en el SNA es para prevenir, investigar y sancionar las faltas administrativas y los hechos de corrupción. El comité coordinador con el que contará será la instancia responsable de establecer mecanismos de coordinación entre los integrantes del SNA; además, establecerá una plataforma digital nacional que conectará diversos sistemas electrónicos a efecto de establecer políticas integrales y metodologías de medición; incluso las autoridades competentes tendrán acceso a estos sistemas. También resalta que el SNA estará encabezado por un ciudadano y cinco más conformarán el Comité de Participación Ciudadana y será a través de este conducto, que la ciudadanía será escuchada, de acuerdo con la SFP. Por su parte, la revista Expan-


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

oga criterios ión del SNA

ue serán propuestos para luego ser electos por el Congreso local.

sión en su versión digital añadió que este Comité de Participación Ciudadana —cuyos integrantes ya fueron elegidos por el Senado de entre las propuestas que recibió de universidades y sociedad civil— vigilará, prevendrá y detectará los actos de corrupción y faltas administrativas; incluso “encauzará los esfuerzos de la sociedad civil en el combate a la corrupción”. Respecto al Comité Coordinador, aclara que sus miembros serán los titulares de la ASF, de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, de la SFP, los presidentes del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); además habrá un representante del Consejo de la Judicatura Federal, y uno del Comité de Participación Ciudadana, quien ocupará la presidencia, misma que será rotativa cada año. Habrá también una Secretaría Ejecutiva que apoyará al Comité Coordinador con la administración de la plataforma digital nacional. A este espacio se “subirán” las decla-

SE BUSCA prevenir, investigar y sancionar las faltas administrativas y los hechos de corrupción.

raciones patrimonial y de intereses de las autoridades integrantes del Sistema Nacional, así como de todos aquellos servidores públicos que intervengan en procedimientos de contrataciones públicas. Se tendrá acceso también a los sistemas Nacional de Servidores Públicos y Particulares Sancionados; de Información; Nacional de Fiscalización; y de Denuncias Públicas de Faltas Administrativas y Hechos de Corrupción. La Ley General del Sistema Na-

cional Anticorrupción, establece en su artículo primero, que debido a que se trata de una legislación de orden público, su observancia es general —es decir, deben acatarla cada uno de los actores implicados y sociedad en general— en todo el territorio nacional. Su objetivo es establecer las bases de coordinación entre la Federación, las entidades federativas, los municipios y las alcaldías de la Ciudad de México; de ahí que la homologación en los estados sea necesaria.

¿Quiénes son servidores públicos? En el Código Penal Federal (artículo 212), se especifica que un servidor público es toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública Federal, organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria, organizaciones y sociedades asimiladas, fideicomisos públicos, empresas productivas del Estado, órganos constitucionales autónomos, el Congreso de la Unión, el Poder Judicial Federal, o cualquiera que maneje recursos económicos federales

09


10

COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

MONEDA

Confirma que la institución bancaria que escojas tenga una sucursal cerca de tu casa o trabajo, así evitaras complicaciones al transportarte #TIP

COMPROMISO SOCIAL

Las empresas frente a los consumidores Las organizaciones necesitan ser responsables tanto con su entorno como con la sociedad. Ellos lo valoran a la hora de comprar

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

en el lodo”, porque al mismo tiempo que las ventas bajaban, Nike estaba siendo retratada por los medios como una compañía que explotaba a sus empleados para obtener beneficios financieros, explican Wilsey Y Lichtig. ¿Qué sucedió después? Phil Knight, el director ejecutivo de la marca, contestó a las críticas luego de un intenso debate al interior de la organización. El resultado fueron varias nuevas “leyes” que las fábricas de Nike tendrían que obedecer, entre éstas, la creación de programas de educación en las plantas que ofrecían clases gratis y les permitieran a empleados terminar la secundaria y preparatoria. Además, apoyaría un programa de préstamos a mujeres que quisieran establecer su negocio en países como Indonesia, Pakistán, Vietman y Tailandia. Michael Porter, un profesor de Harvard y una autoridad reconocida a escala mundial en temas de empresa, utiliza este caso en un artículo publicado en la Harvard Business Review —entre otros— para explicar que el surgimiento de la

Fotos: CORTESÍA

Para que sea efectiva, la responsabilidad social corporativa debe venir desde la cabeza de la empresa y también de los líderes intermedios; es necesaria la formación de alianzas

n la década de los 90, Nike estuvo bajo los reflectores al darse a conocer que sus productos eran fabricados bajo condiciones laborales muy pobres en Asia. La prensa demostró que las condiciones de trabajo a las que sus empleados estaban sometidos estaban muy por debajo del promedio. Hasta el momento, nada se sabía de las fábricas de Nike porque no había preocupación pero una vez que se supo, la compañía fue atacada de forma “incesante”, explican Matt Wilsey y Scott Lichtig en una investigación para la Universidad de Stanford, en la que se encargaron de estudiar a la firma de la palomita como un ejemplo de cómo se han explotado empleados en Asia para obtener ganancias financieras. Nike estuvo bajo fuego por sus malas prácticas, lo cual fue reflejado tiempo después en sus ventas. Y ante esto, fue necesario remediar la situación, porque la empresa no podía permitirse el lujo de continuar viendo su nombre “revolcado

responsabilidad social corporativa y la atención que se le ha puesto a partir de hace algunos años a partir de casos como éste. “Muchas compañías despertaron a ella sólo después de haber sido sorprendidas por peticiones de respuestas públicas a asuntos que no pensaron fuera parte de sus responsabilidades de negocio”, explica Porter. De esta manera, las decisiones sobre responsabilidad social corporativa han subido a las mesas directivas de las organizaciones. Pero, ¿qué es? La Economist Intelligence Unit la define como la manera en la que las empresas abordan sus impactos sociales y ambientales —más allá de la filantropía y del cumplimiento de las normas— así como su contribución económica. Las empresas son responsables y tienen que entregar cuentas no sólo ante los accionistas, sino también a los empleados, consumidores, proveedores, comunidades locales y sociedad en general. “Una empresa que no sea socialmente responsable definitivamente van a tener una desventaja frente a sus competidores que sí lo sean. Una socialmente responsable es más atractiva para el mercado”, asegura la especialista de Page Executive. No sólo le toca a las empresas grandes tomar este tipo de acciones, sino que esto atañe a todo tipo de organizaciones, tanto pequeñas, medianas como grandes. Cualquier empresa está en posibilidad de realizar una estrategia de responsabilidad corporativa, a medida de sus posibilidades, incluidas las pymes.

LA RESPONSABILIDAD social corporativa puede ser fuente de oportunidad, innovación y ventaja competitiva.

NO, NO ES FILANTROPÍA Pero la respuesta sobre qué hacer al respecto no ha sido del todo clara para las empresas. Primero, a esta área se ha relacionado principalmente con la responsabilidad ambiental, con reducción de basura, contaminación, emisiones de carbono, lo cual hacía que las empresas se encargaran de resaltar sus acciones en este sentido en voluminosos reportes al respecto. También se ha relacionado esta responsabilidad social corporativa con actos de caridad y beneficencia, reportadas a su vez a través de

grandes campañas de relaciones públicas. Sin embargo, hay un aspecto fundamental que las empresas — de cualquier tamaño— no deben perder de vista: La responsabilidad social corporativa puede ser fuente de oportunidad, innovación y ventaja competitiva. “Si las corporaciones analizaran sus perspectivas sobre responsabilidad social corporativa usando los mismos marcos de referencia que guían las decisiones relacionadas con sus actividades principales, descubrirían que ésta es mucho más que un costo, una restricción o una caridad”. Lo que el profesor de Harvard propone, es, para trazar una buena estrategia de este tipo, entender que aunque suene a cliché, tanto empresas como sociedad necesitan una de la otra. Al entender esta interdependencia, es posible que —después de analizarlo bien— la organización pueda enfocarse en actividades que tengan el mejor efecto en la sociedad, en vez de concentrarse en hacer caridad, por ejemplo. En este sentido, una investigación de la Economist Intelligence Unit encontró que 74 por ciento de los ejecutivos entrevistados piensa que estas acciones tienen la posibilidad de aumentar las ganancias de su compañía y que la primera motivación de las empresas al implantarlas es el aumento de las ventas. ¿Qué hacía que funcionaran estas acciones? Varios aspectos importantes: Para que sea efectiva, la responsabilidad social corporativa debe venir desde la cabeza de la empresa y también de los líderes intermedios; es necesario la formación de alianzas tanto con gobierno como con organizaciones no gubernamentales y de activismo para que funcione y es necesario tener metas ambiciosas y darles seguimiento. “Pensar en una estrategia de responsabilidad social corporativa implica pensar no sólo en cómo dar un poco más, sino en cómo modificar si es necesario o ajustarla al core de tu negocio, esto va desde la misión y los valores de tu empresa”, explica Fernanda Rivera, directora para Page Executive. Así, no sólo se trata de planear proyectos, sino de llegar al fondo, permear a todos los niveles y tener una visión a largo plazo.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉ

TENDENCIA AL ALZA

Entre la historia y el arte, un hotel Chiapas cuenta con una oferta de hoteles boutique, uno de ellos es el Parador Museo Santa María, una exhacienda que data de principios del siglo XIX y que actualmente es una opción para los viajeros que buscan alternativas a las grandes cadenas

E

xclusivos hospedajes compiten con las grandes marcas por ganar terreno en el turismo de lujo, se trata de los hoteles boutique, una tendencia mundial que aunque no es nueva cada vez gana más fuerza. Chiapas cuenta con algunos de estos recintos, uno de ellos es el Parador Museo Santa María. Esta propiedad es especial, no sólo porque se encuentra rodeada de llanos, lagunas y montañas, sino porque data de principios del siglo XIX. El ambiente evoca aquella época gracias a su decoración llena de detalles, muebles y obras de arte, que hacen de éste el sitio ideal para el descanso pero también para acercarse un poco más a la historia y la cultura. Parador Museo Santa María está ubicado en el municipio de La Trinitaria a 50 kilómetros de Comitán de Domínguez, y si bien, a la vista luce como una construcción típica de piedra y barro con arcos de madera, en

PARADOR Museo Santa María está ubicado en el municipio de La Trinitaria a 50 kilómetros de Comitán de Domínguez.

su interior guarda una importante colección de arte sacro de los siglos XVI al XIX. Según la Secretaría de Cultura del gobierno federal, el museo que alberga este sitio es “un espacio cultural, en el que pueden apreciarse pinturas, esculturas y piezas de orfebrería, así como obras de destacados artistas europeos y mexicanos y pintores de la plástica colonial

El Parador Museo Santa María, se encuentra ubicado en la Ruta Maya de la región fronteriza chiapaneca a tan solo 10 kilómetros de la zona arqueológica de Chinkultic y a 13 kilómetros de los multicoloridos Lagos de Montebello

Fotos: ARIEL SILVA

ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

ES EL SITIO ideal para el descanso pero también para acercarse un poco más a la historia y la cultura.

chiapaneca. Asimismo, podemos observar bellas piezas talladas en marfil de los siglos XVII y XVIII, esculturas que son vivas reminiscencias del pasado, evocadoras de las Naos de China que durante siglos arribaron a Veracruz trayendo tesoros que hoy día son de una gran herencia patrimonial”. Asimismo, cuenta con ocho habitaciones, cada una con una decoración distinta, y una suite árabe, además de un restaurante y un bar donde se ofrecen platillos gourmet, regionales, nacionales e internacionales. TENDENCIA Los hoteles boutique se caracterizan por tener pocas habitaciones y contar con todas las comodidades para que los huéspedes disfruten de su estadía, con la calma de estar

pagando por calidad y no por una marca. Asimismo, fieles a su filosofía de lujo y confort, se lanzan a la conquista del turismo gastronómico, muchos de estos espacios se convierten en referentes de la cocina mundial. Este tipo de espacios están destinados para los viajeros que buscan alternativas a los grandes hoteles de cadena, en donde se pone de manifiesto una experiencia personalizada, disfrutando los sabores locales, las tradiciones y el desarrollo social de las comunidades. De acuerdo con datos proporcionados por Rusticae, en México existen aproximadamente 400 hoteles boutique y lo más interesante de esta tendencia es que ningún hotel se parece a otro, ¿te animas a visitar alguno?


AL CENTRO 13

ÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

CUENTA con ocho habitaciones, cada una con una decoración distinta, y una suite árabe.

ESTA propiedad data de principios del siglo XIX.

De acuerdo con el reporte de tendencias de viaje para 2017 de Small Luxury Hotels of the World (SLH), que se basa en las observaciones y experiencias de su equipo global de desarrollo, México será uno de los destinos favoritos para los viajeros que gustan de los hoteles boutique de lujo, ya que este segmento refleja un interesante crecimiento

SU MUSEO guarda una importante colección de arte sacro de los siglos XVI al XIX.

ENTRE las obras que posee pueden apreciarse pinturas, esculturas y piezas de orfebrería.


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

LA PRENSA AYER

Arribó a la capital chiapaneca el delegado general de Censos, José Ramón Platas, a fin de realizar los trabajos previos para el levantamiento de tres censos: de población, agropecuario y ejidal. #15Febrero1950


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: DANIEL MORENO

HÉCTOR ROSALES Escritor nacido en Montevideo, Uruguay, en abril del año 1958. Se acercó a las letras desde pequeño, gracias a las sesiones familiares de lectura, a cargo de sus padres y su abuelo, amantes de la literatura. La difícil situación social y política que atravesó su país en la época de su adolescencia lo impulsaron a escribir sus primeros poemas y relatos cortos, con carácter de denuncia social y de reivindicación de los principios, aunque no llegaron a distribuirse masivamente. Sus raíces gallegas y el anhelo que sus mayores sintieron siempre por su tierra, la cual se habían visto forzados a dejar en su ya lejana juventud, ha jugado un papel importantísimo en la obra de Rosales, principalmente en una trilogía que culminó con “Mientras la lluvia no borre las huellas”, un poemario acompañado de ilustraciones del artista A.R. Castelao. Otras de sus obras publicadas son “Visiones y agonías” y “Alrededor del asedio”.


16 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

ACRÓSTICO INICIAL Límite impreso larva del símbolo ilimitado En ti el sonido del alma queda blindado Trinchera en el papel de la emoción escrita Recluta en tus hilos de tinta esta breve cita Antes que la olvide y antes que sea olvidado 11.198

LA GRIETA hacia dentro de ti, hacia dentro de ti canto la grieta del mástil de los huesos Paul Celan Parte la punta el lápiz en el pulcro papel. La llanura blanca, de oscuro relámpago atravesada, calla doblemente. A tientas la montaña oyente se mueve hacia el huerto. Cabañas distantes sepultan al corazón de invierno. En el zoo metropolitano la única y roja pupila del rarísimo ser calcula la nuca en el último descuido del vigilante. Tú has dado vuelta la cara y he visto la herida del grafo, las marcas cuando el frío liberó a la criatura. Te busca su quebrado mensaje, un bisturí de madera sin letras hacia dentro, hacia el mástil. ¿Escuchas la grieta? ¿Asumes la nieve, tus huesos, tu inminente ausencia en el papel? 4.2003


PALABRA 17

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

ACTO DE MAGIA me quedé recostado en el sur con el ceño arqueando distancias y precipicios abracadabra repetí por decenas

AL FONDO Aturdidos por tantos barrotes, tantos suplicios en áridos climas, viajamos sobre las letras fusiladas de los cuestionarios. En los ojos se han entreverado frágiles cortometrajes donde somos una esquina lluviosa, un almacén sin puertas ante el alba, quebrados bastones en las plazas del invierno.

en los cristales empañados la lengua de la burla escribía desafío y un duende metía la magia bajo los colchones

Aquí pregunto por ti, por ellos y los otros. Acuden las tinieblas murmurando el peligro. Las fuerzas que alguna vez tuvimos se agolpan bajo los muelles, destruidas.

los pasteles del infierno estaban fríos y no sé quién preguntaba por un plomero

Aquí cierro los ojos y lloro. Un espantapájaros desmembrado me imita al fondo de la esquina lluviosa, verídica.

abracadabra repetí y me quedé recostado en los cristales arqueando con el ceño la lengua de un duende hasta estrangularlo en el sur


18 PALABRA

LA CITA Y EL FILO Sonríe la doncella del palacio de mosaicos de nácar. La belleza asomada al infinito. A la espalda, mal dormida, porta mi deseo una daga que no acepta orden ni espejo, que amenázame también, como si yo fuese otro, un muelle ciego donde atracar su sino. La sonrisa dice sí, comencemos tras la patria de zaguanes desfondados, sobre los mullidos, versátiles copos del jardín desterrado del continuo. Acudo a la cita, la dulce, corta travesía aislada de cualquier costa corriente. La belleza fundida en mi fugacidad; y la daga en ambas heridas, siglos después, afirmando su filo, intacta en el grabado del único, perforado mosaico del palacio.

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

VERSOS

SUELTOS Trinchera en el papel de la emoción escrita Recluta en tus hilos de tinta esta breve cita Cabañas distantes sepultan al corazón de invierno. en los cristales empañados la lengua de la burla escribía desafío A la espalda, mal dormida, porta mi deseo una daga que no acepta orden ni espejo Las fuerzas que alguna vez tuvimos se agolpan bajo los muelles, destruidas.

»RECOMENDACIONES Mientras la lluvia no borre las huellas Año de publicación: 2002 Categoría: Poesía individual

Visiones y agonías Año de publicación: 1979 Categoría: Poesía individual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

PAíS

No necesitamos permiso para ser libres” Subcomandante Marcos

LEY DE SEGURIDAD INTERIOR

Imposición del mando militar por encima de la autoridad Organizaciones alertaron que la propuesta hecha por el PRI, brinda al Ejército facultades hasta ahora exclusivas de las policías del país. Y recordaron que, a la fecha, la guerra contra el narcotráfico sólo arreció la violencia y acentuó el crimen organizado que pretendía combatir PORTAVOZ / AGENCIAS

U

En la última década han sido desplegados 52 mil elementos; alrededor de 84 operaciones regionales han pretendido reducir la violencia; ha habido unos 213 mil muertos, y un índice de letalidad en el que el Ejército mata a ocho personas por cada una que hiere

n conglomerado de organizaciones de la sociedad civil y miembros de la academia mexicana rechazaron hoy la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto de aprobar la Ley de Seguridad Interior, que permitirá al Ejército tomar las labores de la policía cuando el mandatario así lo decida. El día de ayer se tenía programada la discusión del dictamen de Seguridad Interior en la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados; sin embargo, legisladores de oposición pidieron no dar paso a la discusión. “En este contexto el mando militar pareciera tratar de imponerse sobre el mando civil, y pocos respingan. Décadas de tradición y práctica Constitucional para evitar la militarización ahora son amenazadas por un Ejército empoderado”, dijo la politóloga Denise Dresser. La iniciativa, propuesta el 27 de octubre por el jefe de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, pretende dejar en manos del Presidente de la República la declaratoria de Seguridad Interior en un lugar y tiempo determinado. Las organizaciones apuntaron

que la guerra contra las drogas, que inició el expresidente Felipe Calderón el 11 de diciembre de 2006, ha acentuado el poder del narcotráfico y la violencia en México, en vez de acabarlo. En la última década han sido desplegados 52 mil elementos; alrededor de 84 operaciones regionales han pretendido reducir la violencia; ha habido unos 213 mil muertos, y un índice de letalidad en el que el Ejército mata a ocho personas por cada una que hiere, apuntaron las organizaciones como la evidencia de una estrategia contraproducente. Algunas de las organizaciones presentes fueron el Colectivo #seguridadnomilitarizada, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH), la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia. Alejandro Madrazo, profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), apuntó que la propuesta presenta deficiencias técnicas. “Se han dado a conocer una multiplicidad de estudios, en los últimos 10 años, en los cuales la militarización ha sido la política pública. La misma que conocemos, llevamos diez años viviéndola. Y toda

LA INICIATIVA pretende dejar en manos del Presidente de la República la declaratoria de Seguridad Interior en un lugar y tiempo determinado. (Foto: CORTESÍA)

la información que tenemos […] nos dicen que es preocupante lo que está ocurriendo”, alertó Madrazo. Las organizaciones pidieron a los legisladores no dejarse influenciar por objetivos electorales e hicieron un llamado a que se atienda la evidencia científica de la violencia provocada por la estrategia del choque frontal contra el narcotráfico. Hasta hoy, la Procuraduría General de la República (PGR) registra 37 células delictivas en el país, cuyas operaciones responden a nueve cárteles. “Tenemos evidencia de causa-

lidad entre los operativos conjuntos durante el periodo de Felipe Calderón y el incremento de los homicidios a nivel municipal. Llevó a México a pasar de una tasa de 8 homicidios por cada 100 mil habitantes a una de 24 por cada 100 mil”, dijo el profesor. Más aún, con ejercicios estadísticos, el CIDE determinó que cada combate contra el narcotráfico incrementó la tasa de homicidios en un 6 por ciento, pero si era la Secretaría de la Defensa Nacional la implicada en el enfrentamiento, el porcentaje subía a 9.

El secretario de Gobernación respondió a López Obrador, quien dijo que la Marina había masacrado a jóvenes en un operativo en Tepic, Nayarit PORTAVOZ /AGENCIAS

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, respondió el día de ayer a las declaraciones del dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que en un operativo en Tepic, Nayarit -en el que murió el H2, presunto líder de los Beltrán Leyva-, la Marina había masacrado a jóvenes, incluso a menores de edad.

“Estos corruptos, en vez de darle opciones de trabajo a los jóvenes, los han orillado a tomar el camino de las conductas antisociales y los quieren enfrentar con plomo, con fuego; quieren enfrentar violencia con la violencia, enfrentan el mal con el mal, quieren apagar el fuego con el fuego”, mencionó López Obrador el pasado 11 de febrero, de acuerdo con un reporte del diario Reforma. “Tiene que cambiar la política de masacrar, torturar, que desde (Felipe) Calderón, no ha dado resultado, al contrario, trae más sufrimiento”, agregó. Tras aquel operativo en Tepic, del pasado 9 de febrero, murieron 12 personas. Respecto a las declaraciones de López Obrador, el secretario de Gobernación

mencionó que “no se puede justificar la falta de oportunidades para cometer estos delitos”, y que las personas que murieron eran criminales o presuntos criminales, que llevaban ya varios años siendo buscados por la autoridad. La Marina “se enfrentó a criminales de alta peligrosidad, que por cierto portaban armas de alto poder, y que eran responsables de homicidios, secuestros, extorsiones, y por supuesto del tráfico de drogas”, indicó Osorio Chong. “Quien afirme, como lo hizo, que esas personas se dedicaban a esas actividades por falta de oportunidades, estoy seguro que trata de lucrar políticamente con un mal que ha lastimado a muchísimas familias”, agregó.

Foto: CORTESÍA

Osorio Chong se lanza contra AMLO

OSORIO Chong, secretario de gobernación.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

Piden definir quiénes integran bancada de PRD El exlíder nacional del sol azteca, Jesús Zambrano, criticó que algunos senadores digan que renuncian a su militancia, despotriquen contra el sistema de partidos, pero se beneficien aún de las prerrogativas que da pertenecer a una fracción PORTAVOZ / AGENCIAS

LA IMPLICACIÓN de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado generó un deterioro de la seguridad pública. (Foto: CORTESÍA)

CONCLUSIONES

No era necesario Ejército en la guerra contra el narco Cuando se activó esta táctica no existía una crisis de seguridad que justificara operativos con las Fuerzas Armadas”, indica un estudio; las iniciativas partidistas para dar a militares un marco legal en combate al crimen son “cuestionables” y tienen deficiencias, señala el Instituto Belisario Domínguez PORTAVOZ / AGENCIAS

A

diez años de que diera inicio la actual estrategia de combate al crimen organizado, con la participación activa de las Fuerzas Armadas en los enfrentamientos con el narcotráfico, los datos oficiales disponibles revelan que ésta “no redujo la violencia existente en el país”, sino “todo lo contrario: esta estrategia detonó una posterior ola de violencia”, tal como concluyó un estudio elaborado por el Senado de la República. Peor aún: dicho estudio determinó que, en el año 2007, cuando esta estrategia popularmente conocida como “guerra contra el narco” fue puesta en marcha, la violencia en México “se encontraba en niveles mínimos históricos”, por lo cual, en realidad “no existía una crisis de seguridad que justificara el despliegue simultáneo de operativos con las Fuerzas Armadas”. Elaborado por la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (centro de estudios legislativos del Senado de la República), el documento

denominado “Seguridad interior: elementos para el debate” destaca que “hasta el momento, no se ha puesto a disposición pública ningún diagnóstico oficial que justifique este cambio en la política nacional” de seguridad pública, decidido en 2007 y refrendado hasta la fecha. Información publicada por la Secretaría de la Defensa Nacional en diciembre de 2016 señala que, en el presente, 52 mil soldados participan en los operativos antinarco iniciados hace diez años, sin embargo, según el estudio del Senado, hasta ahora no existe información oficial “que permita evaluar a cabalidad el desempeño y los resultados de los operativos” militares. Lo que sí puede verificarse, tal como determinó la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez, es que la implicación de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado generó un deterioro no sólo de la seguridad pública, sino también de “las relaciones de convivencia entre el Ejército y la sociedad mexicana”. Tras analizar los registros de homicidios del Instituto Nacional de

Antes del inicio de la guerra contra el narco, México experimentaba un índice anual de 9 mil asesinatos, que se elevó a 27 mil a raíz de que esta estrategia de confrontación bélica fue puesta en marcha Geografía y Estadística, el centro de estudios legislativos del Senado constató que, antes del inicio de la guerra contra el narco, México experimentaba un índice anual de 9 mil asesinatos, que se elevó a 27 mil a raíz de que esta estrategia de confrontación bélica fue puesta en marcha. Las denuncias de violaciones a derechos humanos cometidos por integrantes de las Fuerzas Armadas, además, también registraron un crecimiento exponencial.

El exlíder nacional del PRD, Jesús Zambrano, aseguró que la presidenta nacional del sol azteca, Alejandra Barrales, y el coordinador de este partido en el Senado, Miguel Barbosa, deben definir y precisar quiénes son los legisladores que deben estar en esta fracción y deben tomar las decisiones a nombre del partido después de que algunos senadores han renunciado a su militancia pero se mantienen dentro de la bancada y beneficiándose de sus prerrogativas. En entrevista, Jesús Zambrano acusó una estrategia de algunos experredistas como Armando Ríos Piter o de Zoé Robledo para hacer ver en el sol azteca un desangramiento, y se van despotricando contra la institución, pero dijo que deben recordar cómo llegaron a la Cámara Alta. “Llama la atención, dijo, que pareciera que estamos en una suerte de estrategia en la que están, uno a uno, cada cierto tiempo, diciendo: ‘ya nos vamos, ya nos salimos’, para hacer parecer un desangramiento permanente del PRD. Y se van despotricando del partido, dicen que ‘los partidos políticos no le sirven a la sociedad’. Curioso que llegaron al Senado de la República postulados por un partido político y ahora unos dicen que se van porque van a buscar otras opciones, como el senador Zoé Robledo; y Armando Ríos Piter quien se mantendrá independiente; pero curiosamente todos ellos se sostienen en el grupo parlamentario del PRD porque disfrutan de las prerrogativas que tiene la bancada”, definió Zambrano. Además, criticó que se vayan criticando al sol azteca, pero no pagan cuotas y solamente dicen que se van pero solamente están viendo en dónde se acomodan. “Gracias a que están en la bancada del PRD, añadió el legislador federal, presiden comisiones o son parte de comisiones muy importantes, y reciben además, prerrogativas especiales que se le otorgan al Grupo Parlamentario y se conceden a quienes tienen un espacio privilegiado en el Senado de la República. Entonces, más bien a lo que huele es a una decisión personal que respeto; pero me parece que hay una absoluta incongruencia el decir que se van porque los partidos no representan o no responden a la sociedad y, al mismo tiempo, siguen gozando de las prerrogativas de esos partidos políticos”, precisó. Zambrano Grijalva llamó a los senadores “que digan ¿en qué el PRD no está respondiendo hoy a la sociedad? Ahí está nuestra posición respecto del gasolinazo, la lucha que dimos en el presupuesto, la que hoy estamos dando en materia de seguridad interior para evitar la militarización del país o, por lo menos, la permanencia –por muchísimo tiempo- de los militares en funciones de policía. El conjunto de planteamientos, de posicionamientos que el PRD ha estado haciendo ¿le sirven o no a la sociedad?, cuestionó.

EL DIPUTADO perredista participó en la sesión de la Comisión Especial de Salud Mental y Drogas. (Foto: CORTESÍA)


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

Cada vez que un hombre en el mundo es encadenado, nosotros estamos encadenados a él. La libertad debe ser para todos o para nadie” Albert Camus

MENTIRAS A LA NACIÓN

VLADIMIR PUTIN durante una conferencia en el Kremlin.

Rusia desafía a Trump activando nuevos misiles Según Estados Unidos supone una violación de el tratado sobre control de armas firmado por ambos países PORTAVOZ / AGENCIAS

Rusia ha desplegado un misil de crucero que según Estados Unidos supone una violación del tratado sobre control de armas firmado por ambos países hace tres décadas que ayudó a poner fin a la Guerra Fría. Se trata de una dotación de misiles de medio alcance que Rusia lleva probando desde hace al menos tres años. Pasó a fase “operativa” en diciembre, semanas después de la victoria de Donald Trump, según han dicho fuentes de inteligencia estadounidenses citadas por el diario The New York Times. Moscú no ha respondido a esta acusación. La pelota queda ahora en el lado de Donald Trump, que se ha mostrado partidario de ir más allá en una reducción mutua de arsenales pero ahora se enfrenta al hecho de que Rusia no está cumpliendo lo que ya estaba acordado. El programa ruso tiene ya dos escuadrones de esos misiles, uno de los cuales fue desplegado recientemente en un punto no identificado de ese país. El otro perma-

nece en el polígono militar Kapustin Yar, cerca de Volgogrado, al sur del país. Se trata de una zona de lanzamiento y desarrollo de misiles, además de un cosmódromo famoso por haber enviado al espacio a Laika, la primera perra cosmonauta en orbitar la Tierra. Desde esa zona están a tiro los países de la OTAN. El despliegue de ese cohete de crucero supone una violación del Tratado para la eliminación de misiles nucleares de mediano y corto alcance, firmado en 1987 por los presidentes Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov. Por otro lado, un barco espía ruso fue detectado este martes cerca de la costa este de EEUU, informaron fuentes oficiales a Fox News. Es la primera patrulla de ese tipo desde que Donald Trump, llegó a la Casa Blanca. Además varios aviones militares rusos se acercaron a un destructor de EEUU en el mar Negro la pasada semana, han dicho fuentes del gobierno norteamericano, que han calificado los incidentes como peligrosos y poco profesionales”.

La clave del escándalo es muy simple. Flynn mantuvo varias conversaciones telefónicas y a través de mensajes de texto con el embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, en noviembre, diciembre, y enero PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el exgeneral Michael Flynn, ha presentado la dimisión después de que los servicios de inteligencia de ese país descubrieran que había mentido acerca de sus conversaciones con el embajador ruso en Washington, Sergey Kilsyak. Según la prensa estadounidense, que ha citado a los servicios secretos de ese país, Flynn había mentido al propio vicepresidente, Mike Pence, sobre la conversación que mantuvo con Kilsyak el pasado 29 de diciembre. De acuerdo con la información del espionaje estadounidense, Flynn prometió a Kilsyak que Donald Trump levantaría las sanciones económicas impuestas a Rusia por su anexión de Crimea y por su intervención en las elecciones estadounidenses. Ese mismo día, el entonces presidente, Barack Obama, había impuesto duras sanciones diplo-

La salida del cargo es también un duro golpe para uno de los grupos dominantes del equipo de Trump: el de los ultranacionalistas

máticas a Moscú, al expulsar a 32 diplomáticos de ese país y cerrar dos centros vinculados a la embajada rusa en Washington. Para sorpresa generalizada, el presidente ruso, Vladimir Putin, no tomó ninguna represalia, alegando que iba a esperar a ver si las relaciones entre Moscú y Washington mejoraban con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Poco antes de que Flynn dimitiera, los medios de comunicación de EEUU habían informado de que un informe del mes pasado del Departamento de Justicia indicaba que Flynn podría ser susceptible de ser chantajeado por Rusia. Es la llamada táctica del ‘kompromat’-un juego de palabras entre ‘compromiso’ y ‘chantaje’-, una técnica común en la Unión Soviética, primero, y en Rusia, después, y que consiste en obtener información sobre la vida privada de una persona para poder chantajearla. Flynn tiene buenas relaciones con Moscú, como revela el hecho de que haya tra-

Foto: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

Dimite Michael Flynn por lazos con Rusia

DIMITE EL ASESOR de seguridad de Trump por mentir sobre contactos con Kremlin.

bajado como analista para la cadena de televisión RT, que ha sido acusada de ser un instrumento de propaganda del Kremlin. La actuación de Flynn podría hacerle susceptible incluso de ser procesado por la Ley Logan, que prohíbe a un ciudadano privado realizar misiones diplomáticas. Pero, más allá de las repercusiones legales para el exgeneral, su dimisión supone un durísimo golpe para Donald Trump. El candidato que había prometido eficacia acaba de ver a uno de sus más cercanos colaboradores fuera del Gobierno. De hecho, Flynn se ha convertido en el asesor de alto nivel de un presidente de EEUU que ha tenido que dimitir en menos tiempo: hace apenas 23 días que el exgeneral había jurado el cargo. La salida de Flynn del cargo es también un duro golpe para uno de los grupos dominantes del equipo de Trump: el de los ultranacionalistas. De hecho, el general retirado era, junto con el máximo asesor presidencial, Streve Bannon, y la ‘mano derecha’ de éste, Stephen Miller, el líder de esa facción. Flynn es un general extremadamente capaz, y uno de los hombres que ha creado el actual sistema de inteligencia de Estados Unidos. Sin embargo, su personalidad es muy conflictiva. Cuando Barack Obama le cesó de la dirección de la DIA (la principal organización del espionaje militar), por, entre otras cosas, su agresividad hacia Irán, Flynn se lanzó a una cruzada contra el entonces presidente que le entregó en los brazos de Donald Trump. Según la CNN, Keith Kellogg asumirá el cargo de forma interina.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

LUCES EL PADRE DE LOS SIMPSON

MATT GROENING, 63 AÑOS DE HUMOR AMARILLO El éxito de Matt Groening con la familia cómica es realmente astronómico. Más de 600 episodios por 26 temporadas dan fe de ello. Pero la vida de este creativo tiene algunos aspectos tan curiosos como los mismos Simpson


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

LUCES

23

PORTAVOZ / AGENCIAS

U

Aunque la familia Simpson no está basada en la familia de Matt Groening, sus nombres si lo están: el padre y el hijo de Matt se llaman Homero. Su madre se llama Margaret y los nombres de sus hermanas pequeñas son Lisa y Maggie. Bart, por otro lado, es la modificación de la palabra “brat”, que en inglés significa “mocoso”

n 15 de febrero de 1954 en Portland, Oregón nació Matt Groening que comenzaria su carrera como dibujante a muy temprana edad, de hecho desde el primer día de clase, lo cual le permitió conocer muy bien el despacho del director. El mismo Groening manifestaba que cuanto más se enfadaba el director, de mayor calidad eran los dibujos que hacía. Pero a pesar de la desaprobación de sus profesores Groening continuó con sus dibujos. En 1977 se graduó en la Escuela Estatal de Evergreen, en Olympia, Washington. Mientras que estuvo en Evergreen, Groening pasó la mayor parte de su tiempo trabajando en el periódico de la escuela. Más tarde marchó a Los Angeles a comenzar su carrera de escritor, que es lo que de verdad quería ser. Pero en vez de trabajar en un periódico o revista lo hizo como chófer y biógrafo de un viejo director de películas de serie b que tenía 88 años. La carrera de Matt Groening cambió radicalmente cuando creó un cínico cómic llamado “La vida en el infierno” basado en sus primeras experiencias en Los Angeles. El cómic se centraba en un conejo dibujado a trazos muy simples llamado Binky. Otros personajes eran Sheba, la novia de Binky; y dos personajes idénticos llamados Akbar y Jeff, parecidos a Charlie Brown mutado. “La

EN 1998 la revista Time eligió a Bart simpson como una de las “personas” más influyentes del siglo XX

EL PROPIO MATT GROENING grabó con su boca el sonido que hace Maggie con su chupete

vida en el infierno” debutó en Los Angeles Readers, un periódico semanal donde Groening sirvió de editor. El cómic se convirtió en un gran éxito para Matt y su trabajo. Después de 10 años de existencia está presente en más de 200 periódicos en Estados Unidos y Canadá. El 8 de Septiembre de 1986 Los Simpson hicieron su debut como un “sketch” de 2 minutos en el Show de Tracey Ullman. De acuerdo con Groening recibió una llamada de James Brookes, quien quería que hiciera una animación para el famoso programa.

Groening rápidamente dibujó cinco nuevos personajes para la presentación (los hizo en 15 minutos); personajes que inevitablemente se ganarían una cantidad de seguidores. Esta fue la primera experiencia de animación para Groening. Los Simpson se ganaron la inmediata aclamación de la crítica y de los seguidores cuando en 1990 debutaron como el programa de mayor audiencia de la Fox. Durante los siguientes 8 años la serie ha ganado un premio Emmy (los “oscars” de la televisión) y ha hecho historia por convertirse en la serie de animación de mayor duración. Aunque la familia Simpson no está basada en la familia de Matt Groening, sus nombres si lo están: el padre y el hijo de Matt se llaman Homero. Su madre se llama Margaret y los nombres de sus hermanas pequeñas son Lisa y Maggie. Bart, por otro lado, es la modificación de la palabra “brat”, que en inglés significa “mocoso”. Groening insiste en que Bart no es un retrato de sí mismo. Otros personajes como el jefe Wiggum, están inspirados en nombres de algunas calles donde Groening creció. Desde su debut en Show de Tracey Ullman, los Simpsons se ha convertido en la más popular serie de animación del mundo. Mientras que los principales personajes han permanecido, la serie ha aumentado su reparto, incluyendo más personajes interesantes y cómicos. Pero lo que no ha cambiado es la habilidad de la serie para hacer al público pensar, reír y sintonizar cada día de emisión.


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 15 DE FEBRERO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

BUENAS LEYES, MALA APLICACIÓN

Chiapas homologa criterios para la aplicación del SNA El Congreso del Estado dio a conocer que no sólo los servidores públicos estarán bajo “la lupa”, sino también contratistas, proveedores y prestadores de servicios que manejen dinero público y que, de incurrir en una falta penal o administrativa, purgarán condenas con años de cárcel y deberán resarcir los daños al erario Págs. 8 Y 9

Zambrano pide definir quiénes forman bancada

Hasta pronto

El exlíder nacional del sol azteca criticó que algunos senadores digan que renuncian a su militancia, despotriquen contra el sistema de partidos, pero se beneficien aún de las prerrogativas que da pertenecer a una fracción Pág. 20

Ayer, a los 84 años de edad, dejó de existir en Tuxtla Gutiérrez el empresario chiapaneco Amín Simán Habib, presidente y fundador de Corporación Radio Núcleo y pionero en los medios de comunicación en el Sureste mexicano. Descanse en paz. (Foto: CORTESÍA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.