Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 No. 94
A vencer al mortal enemigo: el cáncer En Chiapas, la entidad con el mayor número de casos, las y los pacientes del Hospital Pediátrico se transformaron en superhéroes, superheroínas y princesas para luchar con más fuerzas contra su enfermedad Pág. 3
EL DOMINGO ESTARÁ EN CHIAPAS
Ahora todos son amigos de AMLO, pero sólo buscan confundir: Gurría El dirigente estatal de Morena advierte de una estrategia de gobierno para hacer creer que el movimiento que encabeza Andrés Manuel es igual de corrupto que los demás partidos; en esta entrevista, Óscar Gurría habla de Plácido Morales Vázquez, Rutilio Escandón Cadenas, Zoé Robledo, Luis Armando Melgar y Eduardo Ramírez Aguilar. ¿Quién sí, quién no y quién nunca? Págs. 8 y 9
Bersaín Miranda pide no negociar su salida Desde El Amate solicitó a su compañeros de la Alianza del Transporte Organizado del Estado de Chiapas no movilizarse para exigir su liberación Pág. 4
Despiden a decenas de la Comisión de Caminos La mayoría de los ahora desempleados llevaba más de 20 años de servicio
Foto: ARIEL SILVA
Pág. 3
ÓSCAR Gurría Penagos nació en Chiapa de Corzo, estudió medicina humana y en 2015 por poco gana la presidencia municipal de Tapachula. Hoy recorre el estado promoviendo el “cambio verdadero”.
Choferes de Tuxtla exigen concesiones de los pulpos Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
ENVÉS
La libertad no puede ser fecunda para los pueblos que tienen la frente manchada de sangre” José Martí DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito brozo xmiswebs (@brozoxmiswebs) En tequiliza, me juran q hay una nueva encuesta en la q la aprobación del presidente de todos ustedes no anda en 10 ni 9 ni 8 ni 7... Órale!
Andrés Manuel(@lopezobrador_) Al triunfo de nuestro movimiento no habrá ni masacres ni torturas. No somos iguales a Calderón o a Peña.
Jenaro Villamil (@jenarovillamil) Las “ráfagas de disuasión” de la Marina contra el H-2 en Nayarit provocaron 15 muertos, incluyendo menores. No a #LeySeguridadInterior.
Así nos leen El que ya anunció su regreso a la política es Pablo Salazar Mendiguchía, el ex gobernador de Chiapas que estuvo preso año y medio por venganza de su sucesor, Juan Sabines. En un video presentó su “Movimiento por la Esperanza”, similar al que fundó hace justamente 18 años, el 14 de febrero de 1999, y el cual lo catapultó a la gubernatura, que ganó como candidato de una gran alianza opositora. Su plan es meterse de lleno a la política chiapaneca. Templo Mayor, F. Bartolomé, Reforma De acuerdo a una investigación realizada por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, las empresas fantasma utilizadas por el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, para ocultar sus triquiñuelas, también tienen huellas en Chiapas. Durante el gobierno de Juan Sabines, actual cónsul de México en Orlando, Florida, tres de las firmas obtuvieron contratos por un total de 118 millones de pesos para realizar tareas de outsourcing o tercerías en el Sistema de Transporte Urbano de Tuxtla, cuyo 51 por ciento del capital lo tiene la entidad federativa. La aportación de ésta fue de 120 millones de pesos. A los transportes se les conoce como “Conejobús”. El contrato tenía vigencia hasta 2013. Sin embargo éste fue cancelado unilateralmente al detectarse diversas irregularidades. El fantasma de Duarte en Chiapas. Empresa, Alberto Barranco, El Universal
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
CAPITAL
No hay nada que pueda quitar la libertad a un hombre salvo otros hombres. Para ser libre, un hombre debe ser libre de sus hermanos” Ayn Rand
SUMAN SUS PODERES
A vencer al mortal enemigo: el cáncer Despiden a decenas de la Comisión de Caminos La mayoría de los ahora desempleados lleva más de 20 años de servicio RODOLFO FLORES / REPORTE CIUDADANO
Decenas de Trabajadores de la Comisión de Caminos anunciaron que han sido despedidos con el argumento de que no existen recursos en la dependencia. Candelaria González Hernández, en voz de los afectados, dijo que son cerca de 70 trabajadores que fueron dados de baja desde el pasado 30 de enero, sin embargo el titular de le dependencia Bruno Jesús Martínez Mejía les pidió que laboraran una quincena más y que les sería pagada. Sin embargo la notificación del despido fue únicamente verbal, no hubo nada formal tampoco un oficio con la disposición. Agregaron que han checado horario y han trabajado la quincena de febrero por lo que exigen el pago correspondiente, además de la liquidación conforme a derecho. Asimismo que al acudir a la Secretaría de Hacienda les notificaron que nada tenían que ver, que la falta de recurso y el despido es asunto único de la Comisión de Caminos. “Tenemos gastos, somos madres de familia, ahora resulta que no hay recursos cuando a los directivos se les ha pagado, todos tenemos ese derecho, ahora el titular de la dependencia no ha dado la cara”, indicaron. Cada uno de los empleados gana en promedio 3 mil 200 pesos quincenales, la mayoría con más de 20 años de antigüedad. “No entendemos porqué el gobernador en su campaña anunció que apoyaría a las mujeres, y ahora nos deja sin trabajo, no se vale que Manuel Velasco haga esto, en su campaña prometió cosas y nunca cumplió, no pensamos que sería así”, lamentaron.
En Chiapas, la entidad con el mayor número de casos, las y los pacientes del Hospital Pediátrico se transformaron en superhéroes, superheroínas y princesas para luchar con más fuerzas contra su enfermedad ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
n el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, superhéroes, superheroínas y princesas dotaron de poderes a más de 600 pacientes del Hospital de Especialidades Pediátricas del Estado de Chiapas que con gran fortaleza se aferran a la vida. Y es que, como parte de la campaña de recolección de disfraces que se puso en marcha en el mes de enero, niñas y niños portaron los trajes que por este día les dieron más energías para luchar contra la enfermedad que padece el 50 por ciento de las y los menores de edad que reciben tratamiento en este nosocomio. Con más de mil 200 disfraces recolectados la meta no sólo se cumplió sino que fue más allá de lo esperado, por esa razón algunos de los trajes serán donados a niños y niñas con problemas de insuficiencia renal que también están internos en el pediátrico, a fin que también puedan sentir los “súperpoderes” que les permitan desafiar a su enfermedad. CHIAPAS, PRIMER LUGAR EN CÁNCER INFANTIL Sin lugar a dudas, el cáncer es una batalla de valientes, por esa razón, cada 15 de febrero se dedica este día a la lucha
contra esta enfermedad que mantiene en tratamiento activo a 250 menores en el hospital pediátrico, y alrededor de 600 en vigilancia, esto de acuerdo con el hematólogo pediatra, Efraín Aquino. Las cifras indican que Chiapas ocupa el primer lugar en cáncer infantil en el país, estadística negativa que de acuerdo con el especialista, solo disminuirá en la medida que mejoren las condiciones socioeconómicas en el estado. El especialista lamentó que en la mayoría de los casos, los niños y niñas llegan cuando su padecimiento está en fase 3 o 4, etapa en la que las posibilidades de supervivencia son mínimas, y aunque la entidad cuente con oncólogos capacitados, materiales y medicamentos para atenderlos, si las condiciones económicas no mejoran, Chiapas seguirá teniendo más enfermos y más muertes anuales. “Estamos muy contentos, logramos superar la meta y los niños están felices, con más fuerzas para enfrentar al cáncer, quisiéramos que siempre fuera así pero también es necesario saber que si las condiciones socioeconómicas de Chiapas no mejoran, difícilmente ganaremos la lucha contra el cáncer”.
AÚN HAY ESPERANZAS Anualmente, el Hospital Pediátrico llega a recibir hasta 100 casos nuevos de cáncer infantil, de los cuales el 70 por ciento son leucemias agudas linfoblásticas, y aunque todavía no existe un registro de las zonas del estado en donde se detectan más casos, el centro hospitalario recibe infantes de los Altos, la Frailesca y Centro, mientras que el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño en Tapachula atiende a los niños de la costa. Desde abril del 2015, el centro ubicado en el municipio de Tapachula atiende aproximadamente a 350 niños con leucemia, linfomas (cáncer en los ganglios) y otro tipo de tumores, y a la fecha ha realizado 452 quimioterapias y ha efectuado 83 procedimientos de aspirado de médula ósea, punción lumbar y biopsia de hueso. Aunque las cifras pueden ser desalentadoras aún hay esperanzas, de acuerdo con Efraín Aquino actualmente 8 de cada 10 pacientes tienen la posibilidad de curarse, ello depende de la detección oportuna, pues cuando el cáncer se encuentra en etapa 1 o 2, aumentan las expectativas de vida, mientras que un cáncer más avanzado o cuando la enfermedad está diseminada a varias partes del cuerpo, es muy probable que el menor pierda la batalla contra el cáncer. “Lo más importante es saber que el cáncer no es una enfermedad, el cáncer es una manera de vivir y es un padecimiento curable, las familias chiapanecas viven, lloran, sufren todos los días y nosotros luchamos con ellos”, finalizó.
Foto: CORTESÍA
CADA UNO de los empleados gana en promedio 3 mil 200 pesos quincenales, la mayoría con más de 20 años de antigüedad.Foto: CORTESÍA
El 50 por ciento de los pacientes del Hospital Pediátrico luchan contra algún tipo de cáncer
Anualmente, el Hospital Pediátrico llega a recibir hasta 100 casos nuevos de cáncer infantil, de los cuales el 70 por ciento son leucemias agudas linfoblásticas
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
ALTOS VUELTOS
Alejandra Guadalupe Castañón Álvarez, vicepresidenta del décimo Parlamento Infantil, pide eliminar la corrupción en el país y combatir la contaminación del medio ambiente PORTAVOZ / AGENCIAS
L
o que a Alejandra Guadalupe Castañón Álvarez más le gusta de México son sus paisajes, los cuales conoció desde los cielos al volar en avión por primera vez. La vicepresidenta del décimo Parlamento Infantil dijo que aunque es bonito, sí hay cosas que le cambiaría: eliminaría la corrupción y la contaminación, y al gobierno de México le pediría que no permita que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, construya el muro fronterizo con que ha amenazado. “Donald Trump es el presidente de Estados Unidos y quiere construir una barda porque no quiere que los mexicanos pasen. Casi la mayoría de las cosas que hay allá las hemos hecho los mexicanos. Yo le pediría al gobierno que no deje que [Trump] haga la barda y que no regrese a los mexicanos”, expuso. Le gusta mucho su país, puesto que es “muy bonito”, pero comentó que sí hay cosas que le cambiaría. Si tuviera la oportunidad, al presidente Enrique Peña Nieto le pediría que tomara acciones que beneficiaran a México. “Me gustaría cambiar la salud, que ya no
se contamine tanto el medio ambiente. Hay gente que lo contamina, que quema o tira mucha basura”, señaló. “Que no haya tanto corrupto, que es como un mal gobierno. Hay veces que hay muchos problemas por lo mismo, afecta mucho. Le pediría al presidente [Peña Nieto] que no hubiera un mal gobierno y que todas las cosas que hiciera fueran buenas para nuestro país, que nos beneficie a nosotros [los niños]”, relató. Para ella, ese beneficio podría consistir en una mejora para sus vecinos, su mamá y su hermano. Le gustaría ver pavimentadas las calles de su comunidad y que en todas las casas hubiera agua potable y drenaje. Originaria del municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Ale, como le gusta que le digan, tiene 11 años y estudia el quinto grado de primaria en la escuela Benito Juárez, operada por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Junto con otros 300 niños de todos los estados fue seleccionada para participar en el décimo Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2017, en la capital del país. En este viaje a la Ciudad de México le han pasado muchas cosas, platicó: subió por primera vez a un avión en su vida y, por primera ocasión también, salió de la comunidad Ribera Guadalupe, donde vive con su mamá Alejandra y su hermano Diego, de 14 años. Emocionada, platicó que conoció el Congreso de la Unión y recorrió las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP): “Está muy grande y muy bonito todo, esta
es una ciudad muy bonita, todos los lugares, nunca había venido. Me ha gustado el viaje y los lugares, están muy bonitos. Me sentí bien, emocionada y a la vez nerviosa cuando me subí al avión”, narró entusiasmada. Ale aspira a ser maestra cuando sea grande y tener su propia escuela, puesto que para ella, la educación es la posibilidad de acceder a un mejor futuro y no debería negársele a nadie la oportunidad de aprender. “Me gustaría enseñarles a los niños, tener una escuela más o menos como laica. Hay niños que no tienen la oportunidad de estudiar o se les niega un futuro, entonces, para eso quiero estudiar. Con la educación nos vamos desarrollando y tenemos un futuro, podemos seguir avanzando”, indicó. Le gustan las clases y piensa que la educación es importante para salir de la pobreza. Dice estar contenta porque su escuelita está cambiando: antes el plantel tenía pisos de tierra, cuando llovía había goteras que escurrían por el techo de lámina “y a veces entraba agua”, adentro había charcos y el patio se convertía en un lodazal. Con el frío, el aire se colaba por las paredes de lona y madera y los afectaba en sus clases. El clima decidía si los niños de la escuela comunitaria Benito Juárez tenían clases o no: “Por lo regular cuando llovía temprano, antes de irnos a la escuela, no íbamos, y cuando estábamos ahí, dependía de la hora, nos regresaban o ahí veíamos qué hacíamos”. Ahora, cuenta, la están construyendo como una escuela “normal”. Lo que más la ilusiona es jugar en las canchas deportivas y
Bersaín Miranda Borraz pide no negociar su salida Desde El Amate solicitó a su compañeros de la Alianza del Transporte Organizado del Estado de Chiapas no movilizarse para exigir su liberación COSME VÁZQUEZ/ASICH
Desde el Penal El Amate, donde encuentran presos, los dirigentes transportistas Bersaín Miranda Borraz y Franklin Herrera solicitaron a sus compañeros de la Alianza del Transporte Organizado del Estado de Chiapas no movilizarse para exigir su liberación, porque no debe ser objeto de negociación. Los dirigentes fueron aprehendidos la semana pasada acusados del delito de motín y ataque a las vías de comunicación, tras realizar un paro del servicio en la capital del estado para exigir el aumento de un peso a la tarifa del pasaje de transporte público. En la asamblea extraordinaria de la Alianza, celebrada este miér-
coles con la presencia de Salvador Rivera, presidente de la Unión Nacional de Organizaciones de Transportistas AC, Jorge Alberto Aguilar, delegado del Transporte Urbano y Suburbano, dio lectura a la misiva firmada por sus dirigentes considerados presos políticos. Piden que no se movilicen porque la ciudadanía no debe verse afectada por las represiones de las autoridades, y que su liberación no debe ser objeto de negociación en virtud de que la legítima protesta pacífica que realizaron todos por acuerdo de asamblea en contra del gasolinazo y por los actos de corrupción en el sector. Por eso se movilizaron a favor del pueblo y del transporte que constituye su patrimonio familiar.
En tanto, en la misma misiva cuestionan al gobernador Manuel Velasco Coello, toda vez que empezó encarcelando a los constructores, empresarios y ahora a ellos como dirigentes transportistas que se han manifestado pacíficamente, pero cuestionaron qué pasa con los que bloquean carreteras con lujo de violencia y secuestran a unidades del transporte concesionados, entran a los domicilios de sus compañeros transportistas, golpean y saquean. Advierten que los transportistas chiapanecos no están solos pues cuentan con el respaldo de organizaciones con presencia a nivel nacional, y de ser necesario recurrirán a organizaciones defensoras de derechos humanos internacionales.
Foto: CORTESÍA
Tuxtleca rechaza en Parlamento Infantil el muro de Donald Trump
ALE aspira a ser maestra cuando sea grande y tener su propia escuela, puesto que para ella, la educación es la posibilidad de acceder a un mejor futuro.
Junto con otros 300 niños de todos los estados fue seleccionada para participar en el décimo Parlamento de las Niñas y los Niños de México 2017, en la capital del país aprender entre paredes de concreto: “Ahorita la están construyendo como una escuela normal, le están poniendo lo que son los salones, una barda, los baños y una cancha. Para marzo o abril nos la entregan. Me emocionan las canchas y mi salón, se ve muy bonito”, relató.
Choferes de Tuxtla exigen concesiones de los pulpos ÁNGEL MIJANGOS/ REPORTE CIUDADANO
Trabajadores de la Unión de Transportistas Asalariados de Tuxtla Gutiérrez solicitaron a las autoridades del estado ser tomados en cuenta con nuevas concesiones, toda vez que por muchos años han vivido a la sombra de los pseudo líderes del transporte. Unos 120 trabajadores del volante marcharon del Parque 5 de Mayo hasta el Palacio de Gobierno exigiendo que el gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, voltee a verlos y atienda sus añejas demandas. En entrevista, Antonio González Gómez, representante de dicha Unión, indicó que han trabajado en el volante por más de 20 años, sin que hasta el momen-
to sean tomados en cuenta para poder tener una concesión. “Confiamos en que al desaparecer el monopolio en el transporte público se nos hará justicia a los choferes asalariados en otorgarnos una concesión, toda vez que los pulpos transportistas siempre nos marginan de este derecho que por antigüedad nos corresponde”, afirmó González Gómez. De igual forma, denunciaron que en la entidad transitan libremente más de 500 taxistas piratas que representan un alto peligro para la ciudadanía y que denigran el trabajo de los choferes. “En Chiapas transitan, desde hace dos años, unidades clonadas y con tres dígitos, sin placas, ocasionando un gran peligro a los usuarios”, finalizó González Gómez.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
VOCES
El pobre no es libre; en todas partes es un siervo” Voltaire
Bocacalle
En la Mira
Arcadio Acevedo
Héctor Estrada
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
Samuel Toledo, cada vez más cerca de la cárcel
E
l proceso por daño moral, false- inicial que llevó a María Delia tras las dad en declaraciones y abuso rejas. Desde entonces los jaloneos jude autoridad que actualmente diciales se han convertido en noticias se persigue en contra del expresi- constantes. Por eso lo sucedido este miércoles dente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo, obtu- apunta a convertirse en pieza clave vo este miércoles un importante fallo dentro del conflicto. El Poder Judicial judicial que podría ser determinante ha finalmente sobreseído el amparo en para que el último alcalde sabinista revisión que Samuel Toledo interpuso sea sentenciado culpable de los deli- para revocar la liberación de Ruiz Torres y regresarla a la cárcel. La sententos imputados. La complicada historia entre cia ha sido clara y definitoria: no exisSamuel Toledo y María Delia Ruiz To- ten pruebas suficientes que respalden rres comenzó a mediados de 2014 las acusaciones de extorción que pecuando su relación político-laboral se saban contra Delia Ruiz, por lo que el caso ha sido finalmente complicó seriamente. La archivado. activista, promotora de Lo sucedido aquí rela defensa de la cuenca María Delia presentan un duro golpe del río Sabinal, formaba se volvió un no sólo para el proceso parte de la lista de funjudicial promovido por el cionarios municipales en elemento ex presidente municipal, la administración de To- incómodo sino también para el que ledo Córdova, pero con ahora se persigue en su el paso del tiempo las dentro del contra, pues se convierte diferencias se hicieron gobierno de en nuevo elemento coninsostenibles. tundente para avalar los María Delia se volvió Samuel Toledo, un elemento incómodo y las acusaciones argumentos de la activista sobre su injustificada dentro del gobierno de detención, la falsedad de Samuel Toledo, y las entre ambos se las declaraciones en su acusaciones entre am- hicieron cada contra y el cada vez más bos se hicieron cada vez evidente abuso de pomás serias. Corrupción, vez más serias. der cometido por Toledo abuso de autoridad, Corrupción, Córdova. malversación de recurSi el Poder Judicial sos, amenazas y chan- abuso de ha determinado que no tajes, se convirtieron en autoridad, hubo elementos para delos rumores constantes tener y procesar a María que acusaban a uno y malversación Delia Ruiz Torres, en maotro entre las diferentes de recursos, teria jurídica queda deáreas del ayuntamiento amenazas y mostrada una detención tuxtleco. Sin embargo, el clí- chantajes arbitraria, por lo que tammax de conflicto (aún bién deberá proceder vigente) llegó justo el 27 de noviem- una reparación del daño provocado, bre de 2014 cuando María Delia Ruiz además de los juicios correspondienTorres fue detenida en presunta fla- tes para quienes estuvieron involucragrancia de extorción, dentro de una re- dos en las graves violaciones al debido unión citada por el mismo presidente proceso que dejaron a la ahora exculmunicipal, con todo y elementos mi- pada varios meses en el penal de “El nisteriales en incognito. Motivo por el Amate”. que la activista fue recluida finalmente Lo que se viene para Samuel Toleen el “El Amate”. do resulta verdaderamente comproEl 6 de julio del 2015 Ruiz Torres metedor. Ahora se ha vuelto el centro fue liberada mediante el amparo absoluto de las acusaciones dentro de 1885/2014, radicado en el Juzgado 5º un proceso judicial que cada vez se de Distrito del estado de Chiapas, des- abalanza más en su contra y podría lleencadenando un nuevo juicio contra varlo ahora a él tras las rejas. Situación Samuel Toledo Córdova por presunto que apunta demorarse por los tiempos daño moral, falsedad de declaraciones judiciales, pero que finalmente daría la y abuso de autoridad en el proceso razón a Delia Ruiz.
S.O.S. El seguro me quiere matar, seguro
M
i registro primero en el IMSS, como miembro del STIRT, data de 1967. Obtenida la obligada licencia de locutor (SEP), laboré 3 años en 2 radioemisoras de Michoacán y Guanajuato (XETG, XELG). En Chiapas, siempre como locutor, trabajé 7 años en diversas empresas (XETG, XEUE, XELM, XEUD). Dejé de cotizar al IMSS durante mi permanencia de 12 y medio años en la televisión y radio oficiales. Considerado trabajador eventual, salvo vacaciones pagadas, no gozaba de ningún tipo de prestaciones. Vuelvo a causar alta a partir de mi ingreso a la Editorial Voz e Imagen de Chiapas S.A. de C.V., hace poco más de cuatro años. La mira puesta en mi jubilación, quise consultar el estado de mis subcuentas en la Afore, vía internet. Me negaron información porque “su NSS (Número de Seguridad Social) no parece activo en el sistema. Acuda a la subdelegación del IMSS”. Fui al día siguiente. En efecto, hay una inconsistencia en su registro. Falta el CURP -me explicaron. Agréguelo, pedí. No es posible. De acuerdo a las reglas de la institución deberá llenar en casa este machote y volver dentro de 30 días. En una parte del formulario, se pide al derechohabiente enlistar las empresas, el lugar donde se ubicaban y el tiempo que en cada una ha laborado. A mi edad, me olvido a veces de subirme la bragueta, pero con el auxilio de Miguel García Aguirre (STIRT sección Tuxtla) satisfice la solicitud. Transcurrido el mes, allanada la ‘inconsistencia’, quedé regularizado. Aproveché la visita para solicitar una constancia de semanas cotizadas. No podían hacerlo, me explicó la muchacha, porque carecían de los antecedentes completos de los sucesivos patrones. En el formulario que recién he entregado, constan, precisé. Deberá llenar otro machote igual por tratarse de solicitud diferente, dijo la muchacha, mordisqueando una empanada. ¡Uta! Por lo visto, morirse es el único
trámite expedito, mascullé. Sin dejar de mascar, con bovina calma, me tendió otro machote la muchacha. Y me pasó la factura: Llénelo y regrese en ¡60 días! ¿Aporto alguna novedad si digo que la subdelegación abre sus puertas al público a las 8 am; que si uno aspira a ser atendido deberá acudir hora y media antes para ocupar buen lugar en la lista donde los derechohabientes han de apuntarse conforme llegan? La espera frente a las ventanillas de atención, es boleto aparte. Consumido el plazo eterno, volví. Nada. Las delegaciones foráneas (León, Zamora) no nos han enviado los datos requeridos, me dijeron. Me ampara la Ley de IMSS de 1973. Me bastarían 500 semanas cotizadas para tramitar mi jubilación. Proporcióneme la información de Chiapas. La demás, creo, resultará innecesaria, supliqué. No podemos darle datos parciales, dijo. Vuelva en 30 días. Aprendida la lección, ya no mascullé. Vociferé: ¡Puta madre! Estoy donde empecé pero con un gajo menos de perspectivas de vida. Mi próxima cita es el próximo 19 de febrero. 150 lunas habrán transcurrido. Re-sospecho que me la van a re-cobrar. ¿Qué hacer? ¿Alguien puede y me quiere tender la mano?
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Cae IED; se mantienen las remesas y no le roban ni un solo empleo a los estadounidenses, como lo asegura el fascista Trumpiano. Pero éste ha empezado a castigarlas con un incremento desmedido de impuestos a aquellas fábricas que invierten en México. Creo que les cobran el 35 por ciento, lo cual ya no les conviene a los inversionistas, que tienen que recular hacia los centros industriales de Estados Unidos, dejando en el desempleo a cientos de miles de trabajadores muy especializados en México. Y así la inversión, por lo menos la estadounidense, se cae en México, cuyos promotores tendrían que estar ya promoviendo nuevas inversiones de otros países como el mismo Canadá (pero que no vengan a joder selvas para extraer minerales, como está ocurriendo en Chiapas), o Japón, o China, o los Tigres Asiáticos, o inversionistas europeos, pero que no sean los ladronzuelos españoles que se agandallaron el sistema bancario y todas sus ganancias, que son pingües, se las llevan a sus casas matrices. Curioso, pero la Inversión extranjera (IED) en México comenzó a caer en el 2016. El mercado ya estaba descontando mientras Trump inventaba sus agresiones contra la economía del vecino sureño, que lo único que ha hecho es mandarles mano de obra súper barata para empleos que no gustan ni a los güerejos ni a la gente de color. El año pasado la IED en México cayó 6% como lo reportó la Secretaría de Economía bajo la responsabilidad
Foto: CORTESÍA
A
hora también se jode a México desde la Casa Blanca, concretamente desde la Oficina Oval frente a la que asienta sus posaderas pedorras el fascismo encarnado en el presidente Donaldo, quien odia con todo el hígado y el corazón a México y a los mexicanos. Desde que llegó el señor del tupé a la Casa presidencial ordenó darle en la madre a los mexicanos, a los inmigrantes, a las inversiones estadounidenses en México y al Tratado de Libre Comercio, que le costó sangre, sudor y lágrimas a los mexicanos que no tenían con que competir, más que el petróleo, ni con los gringos ni con los canadienses, pero las grandes empresas lo lograron, a pesar de que lo fuerte de la globalización fue la pobreza, el hambre y el empleo mal pagado de los mexicanos. Los campesinos, los agricultores, como el chinito se quedaron mirando y son los primeros ahora que odian el tratado y ya no quieren que sea revisado ni mucho menos que se firme con Trump, menos con Trump, aunque confían en el simpatiquísimo primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Trump está conspirando contra las empresas que necesitan asentar sus inversiones en un país como México donde el gobierno les otorga muchas facilidades fiscales y de agua y energía, y la mano de obra es baratísima. Tanto que pueden fabricar lo que están especializados en fabricar, como los automóviles, y exportarlos inclusive a su país de origen
del empresario regio, Ildefonso Guajardo. Durante el año pasado ingresó a la economía mexicana un total de 30 mil 966.3 mdd, pero salieron 4 mil 227.7 mdd, conocidos como “disminuciones” de inversión En 2016, la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió el país ascendió a 26 mil 738 millones de dólares, 5.8% menor que la cifra preliminar de 2015, cuando se captaron 28 mil 382.3 millones de dólares. La Secretaría de Economía informó que el año pasado se reportó una operación sobresaliente por 2 mil 011.7 millones de dólares de la adquisición de la empresa mexicana RIMSA por parte de la farmacéutica israelí TEVA, durante el primer trimestre. Durante el año pasado ingresaron un total de 30 mil 966.3 millones de dólares, pero salieron 4 mil 227.7 millones de dólares, conocidos como “disminuciones” de inversión, explicó la dependencia Quizá en algo compense el ingreso de divisas que envían los mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos. México recibirá 27 mil mdd en remesas este año: La consultora Merrill Lynch ha dicho que las remesas permanecerán, debido a una combinación de factores positivos, entre ellos que el mercado del trabajo en EU sigue mejorando. El monto de las remesas que ingresarán a México provenientes de Estados Unidos en 2017 permanecerá sin cambios respecto del año pasado, cuando alcanzó un nivel récord de 27 mil millones de dólares, de acuerdo con Merrill Lynch. En un análisis publicado este miércoles, el banco de inversión con sede en Nueva York apuntó que la razón por la que el monto de las remesas medidas en dólares permanecerá sin cambios durante el presente año se debe a una combinación de factores. Uno de los factores positivos es que el mercado de trabajo en Estados Unidos sigue mejorando, lo que significa que la tasa de desempleo caería a 4.6 por ciento del PIB en 2017, del 4.9 por ciento durante el año pasado, además de que aumentarán los salarios, de acuerdo con las estimaciones del banco. Otro factor positivo es que la emigración a Estados Unidos desde México continúa, aunque a niveles mucho más bajos que antes de la crisis financiera, y pese a que la migración neta es ahora negativa, con más gente mudándose al país latinoamericano que
mexicanos trasladándose a territorio estadunidense. El principal factor negativo para el monto de remesas es que podrían perder el impulso que recibieron las remesas antes de las elecciones estadunidenses. Este impulso significó un aumento de 33 por ciento, medido en pesos, en el monto de estos recursos en los últimos cuatro meses del año anterior. Asimismo, otros factores que podrían reducir el monto de las remesas provienen de la aplicación de más duras políticas contra la migración en Estados Unidos, como la implementación de impuestos para financiar el costo del muro propuesto por el presidente estadunidense Donald Trump. Merrill Lynch consideró no obstante que el presidente Trump ha suavizado en las semanas recientes su retórica en torno a la posible fiscalización de las remesas. Otro riesgo viene del potencial de una mayor deportación de migrantes indocumentados, luego de que Trump firmó una orden ejecutiva que permite expulsar a una población más amplia de inmigrantes. Merrill Lynch recordó que el monto de las remesas recibidas en México en 2016 fue cercano al tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en tanto que en 2014 fue inferior al dos por ciento del PIB. El banco destacó que las remesas fueron, junto con la inversión extranjera directa, la principal fuente de dólares para la economía mexicana después de las exportaciones de automóviles, y por encima de los flujos financieros, el turismo y las exportaciones de petróleo. Las remesas son muy importantes para el consumo en México, ya que los receptores suelen ser pobres y con restricciones de crédito, por lo que su propensión al consumo es alta, precisó el banco. Pese a sus beneficios, Merrill Lynch advirtió que a largo plazo “las remesas no son positivas para México, porque representan el retorno de un factor que está produciendo en Estados Unidos”, donde permanece la mayor parte de este retorno. Destacó además que existe evidencia de que aquellos que emigran son más productivos, si se controlan todas las demás variables, que aquellos que se quedan en México. Así, “la migración teóricamente aumentaría el crecimiento económico en el país receptor y perjudicaría al crecimiento en el país emisor”, puntualizó el banco.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
Solamente somos verdaderamente libres cuando ya no tenemos una meta en la vida” Erich Maria Remarque
YA HAGAN ALGO
Tecpatán va a estallar si el gobernador no interviene ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L Entre los daños ocasionados se encuentra la pérdida de comprobantes de exalcaldes y la actual administración, actas de cabildo de ayuntamientos anteriores, fotos históricas, recursos de ingresos propios, entre otros documentos
uego de que este lunes un grupo de personas ocasionara una serie de destrozos a la presidencia municipal de Tecpatán, ante el supuesto incumplimiento de las promesas de campaña, el alcalde Armando Pastrana Jiménez aseguró que los desestabilizadores son un grupo de maestros bilingües que buscan imponer su voluntad mediante la intimidación, por lo que hizo un llamado al gobierno estatal para que tome cartas en el asunto. En conferencia de prensa, Pastrana Jiménez aseguró que los hechos ocurrieron luego que el grupo inconforme cancelara una reunión en la que se atenderían diversas solicitudes de obras, sin embargo, horas más tarde “de forma caprichosa” exigieron ser atendidos en el día y hora de su conveniencia, lo que derivó en los actos vandálicos. Los hechos fueron evidencia-
dos a través de un video que fue ampliamente difundido en redes sociales y en el que se aprecia como una trifulca armada con palos, machetes y tubos arribaron a la cabecera municipal causando destrozos en la alcaldía, quemando papelería y mobiliario, e incluso, sacando por la fuerza a las personas que se encontraban laborando. Pastrana Jiménez pidió la pronta intervención de la Secretaría de Gobierno para instalar una mesa de atención especial sobre estos hechos delictivos que se han suscitado en esa localidad y por los cuales, ya se interpuso una denuncia ante las autoridades correspondientes por destrozos y agresiones a las instalaciones de la presidencia municipal, además del secuestro de mujeres, niños y hombres que se encontraban en el lugar y exigen que en breve, se aplique la Ley. “Nunca me imaginé el vanda-
Foto: CORTESÍA
El presidente municipal aseguró que el grupo causante de los actos vandálicos está encabezado por maestros bilingües que buscan imponer su voluntad mediante la intimidación
EN CONFERENCIA de prensa, Pastrana Jiménez aseguró que los hechos ocurrieron luego que el grupo inconforme cancelara una reunión en la que se atenderían diversas solicitudes de obras.
lismo y el pandillerismo que estos señores hicieron ese día, el día de ayer subieron a tesorería y siguieron quemaron la documentación, considero que el grupo lo que quiere es generar desestabilización pero no lo vamos a permitir, la síndica municipal ya puso su denuncia y espera que haga lo conducente para dar con los responsables.” Entre los daños ocasionados se encuentra la pérdida de comprobantes de exalcaldes y la actual administración, actas de
cabildo de ayuntamientos anteriores, fotos históricas, recursos de ingresos propios, entre otros documentos, sin embargo, aún desconocen el monto exacto al que ascienden las pérdidas. Finalmente dio a conocer que el grupo de maestros inconformes está integrado por un aproximado de 25 personas, lideradas por ocho personas, sin embargo, el edil se negó a precisar los nombres para evitar entorpecer el proceso y en el menor tiempo posible detener a los responsables.
PORTAVOZ / AGENCIAS
Obispos y sacerdotes de 18 países latinoamericanos celebraron con una misa conmemorativa en el municipio de Tenejapa el primer aniversario de la visita del Papa Francisco a Chiapas. El encuentro clerical, matizado de ritos y tradiciones indígenas, se realizó en la comunidad Pocolumn, donde se congregaron centenares de católicos de diferentes municipios de esa región de los Altos de Chiapas. El obispo de la diócesis de San
Cristóbal de Las casas, Felipe Arizmendi Esquivel, destacó la trascendencia de la visita del Obispo de Roma y su encuentro con los pueblos originarios. “La Iglesia está con ustedes y muchas veces -como decía el Papa- hay mucha opresión, desprecios, marginación, pero para Dios no”, dijo a los asistentes. El prelado chiapaneco exhortó a los jóvenes a que no se dejen engañar por “muchas cosas que son oscuridad y barrancos”. Refirió que hace un año, el Papa Francisco pedía a los jóvenes
que no se olvidaran de las buenas tradiciones familiares, de sus raíces; “porque ahora algunos ya no quieren hablar tsetal o tsotsil, sino inglés y se olvidan, y eso es quitarse la raíz; un árbol sin raíz se seca, se muere”. La comitiva de 11 obispos y sacerdotes extranjeros, a la cabeza Arizmendi Esquivel, fue recibida a la entrada de Pocolumn. Los indígenas colocaron a los religiosos collares de ores con cacahuates y sonaron el caracol, que simboliza la apertura de “los oídos; despierta el pueblo y se le
Foto: CORTESÍA
Conmemoran primer año de la visita del Papa a Chiapas
EL ENCUENTRO clerical, matizado de ritos y tradiciones indígenas, se realizó en la comunidad Pocolumn.
invita a entrar juntos con la belleza de su cultura”, a decir de uno de los habitantes del poblado. Durante la homilía, el obispo de San Cristóbal de Las Casas recordó que hace un año el Papa dijo que “una de las criaturas más opri-
midas es nuestra sufrida madre tierra; nos decía que la cuidemos, pues no podemos seguirla explotando, destruyendo, acabando y contaminando, porque en eso se juega la vida, el presente y el futuro de la humanidad”, rememoró.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
EL DOMINGO ESTARÁ EN CHIAPAS
Ahora todos son amigos de AMLO, pero sólo buscan confundir: Gurría El dirigente estatal de Morena advierte de una estrategia de gobierno para hacer creer que el movimiento que encabeza Andrés Manuel es igual de corrupto que los demás partidos; en esta entrevista, Óscar Gurría habla de Plácido Morales Vázquez, Rutilio Escandón Cadenas, Zoé Robledo, Luis Armando Melgar y Eduardo Ramírez Aguilar. ¿Quién sí, quién no y quién nunca? JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
Ó
scar Gurría Penagos toma asiento. La tela púrpura y mullida del sofá contrasta con la sencillez de sus ropas: pantalones grises holgados y camisa algo traslúcida pero pulcra. El dirigente estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no porta marcas ostentosas ni charoles abrillantados; hay sólo una única sortija dorada que reluce en su mano izquierda. El chiapacorceño jubilado llegó a la vida política, dice, contribuyendo como ciudadano a la mejora de su estado de la mano de otros compañeros, preocupados por la situación que atraviesan Chiapas y el país desde hace algunos años. Comenzó a involucrarse, a participar con “algunas aportaciones” y las cosas fueron llegando. En enero de 2013, lo nombraron presidente del Comité Municipal de Morena en Tapachula — donde residía— y desde entonces comenzó a caminar casa por casa, relata, para dar a conocer el proyecto del instituto político al que pertenece. En 2015, a petición de la ciudadanía, se postuló como candidato a la presidencia municipal de Tapachula en lo que sería la primera elección en la que Morena participó. La capacidad política de Gurría Penagos ha sido cuestionada debido a su corta carrera en el ámbito (han pasado cuatro años desde su primer puesto político), pero por casi cuatro décadas conoció de primera mano las necesidades de los chiapanecos en el aspecto de la salud, pues todo ese tiempo se desempeñó como médico cirujano en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) —Siempre se dedicó al servicio público en el ámbito de la salud —Sí, como médico, con 39 años de ejercicio profesional; soy cirujano y he dedicado prácticamente toda mi vida a esto, a la cirugía, lo cual me ha dado muchísimas satisfacciones, sobre todo de índole personal; mucha gente me conoce, muchísimos pacientes. DE LA MEDICINA A LA POLÍTICA Con apenas 17 años de edad, Gurría Penagos emigró a la Ciudad de México para estudiar en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de
México; al concluirla, hizo una especialidad en medicina familiar y luego, en el Centro Médico “La Raza”, en cirugía general. En 1975 se estableció en Tapachula a raíz de su matrimonio. Los 42 años que han pasado desde entonces han marcado pliegues en su rostro y pintado su escaza cabellera con halos blanquecinos. Se despidió de las luces mortecinas de la sala de operaciones y dejó de lado el metal esterilizado de los instrumentos quirúrgicos; no así su labor con la sociedad y con la causa que ahora abandera. En esa primera elección para Morena, el instituto político resultó mejor posicionado que cualquier otro. De acuerdo con los resultados de la elección de miembros de Ayuntamiento, Proceso Electoral Local Ordinario 2014-2015, hallados en la página del Instituto de Elección y Participación Ciudadana, si se toma en cuenta las cifras que obtuvieron los partidos de manera independiente, Morena salió por arriba de cada uno de ellos con 29, 208 mil votos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo 20 mil 796; el Verde Ecologista (PVEM), 20 mil 073; el Acción Nacional, apenas 4 mil 337 votos. No obstante, ese año el PRI, PVEM y Nueva Alianza fueron en coalición; así, aunque el número de votos obtenidos fue una conquista política para Morena que le ayudó a afianzar su presencia, no fue suficiente para llegar al Ayuntamiento de Tapachula. En octubre de ese año, después del congreso nacional, por mayoría de votos fue elegido presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena. Gurría ya ha recorrido tres veces el estado y ya se prepara una cuarta gira para informar a la gente del proyecto que impulsa su partido que, asevera, tiene gran aceptación entre la ciudadanía chiapaneca. “La aceptación, la credibilidad, la confianza de la población chiapaneca es plena; más del 80 por ciento de la población, según mis cálculos, sin hacer cuentas ‘alegres’, está con Morena, está con López Obrador”. Asimismo, reconoció que este respaldo responde no sólo a la crisis actual sino que es multifactorial, y aclaró: “A pesar de tener esa aceptación, no nos estamos confiando, estamos haciendo un trabajo de
organización y en todos los lugares, por más pequeños que sean, vamos buscando la unidad; de ser posible, que vayamos en armonía. No estamos trabajando por ninguna candidatura para ningún espacio, que quede claro, queremos que el licenciado Andrés Manuel López obrador sea nuestro próximo candidato a la presidencia. Ese es el proyecto nacional. No lo declaramos candidato, queremos que sea pero que ahora no nos vuelvan a robar.” El número de simpatizantes de Morena ha crecido de tal manera que ahora se cuentan al menos un millón 600 “en números redondos”, según las propias estimaciones de Gurría, mientras que de afiliados se contabilizan al menos 170 mil. Atribuyó este crecimiento a que la misma gente ha corrido la voz de que Morena trae un proyecto de transformación que se basa en la justicia y la seguridad en todos los ámbitos. No obstante, se han suscitado críticas debido al acercamiento de cuadros de otros colores. —¿Qué le diría a la gente que se desesperanza cuando ve que otra vez los políticos de siempre quieren acercarse a las estructuras construidas desde la ciudadanía? —Que no pierda la confianza, nuestros documentos básicos son muy claros; no se permite el ingreso a Morena de funcionarios de cualquier nivel de este sistema que tenemos actualmente y que pues, ya lo sabemos, es un sistema corrupto; y estamos nosotros siendo congruentes, no vamos a perder eso nunca, que si estamos combatiendo a la corrupción no podemos aceptar que vengan corruptos. LA VISITA DE AMLO Acerca de la visita de Andrés Manuel López Obrador al estado, el próximo domingo 19 de febrero a las 10:00 de la mañana, para lo cual se ha convocado a la ciudadanía en general para que asista al Parque Bicentenario, el dirigente estatal de Morena declaró que no se trata de un evento en el que habrá “destapes”, sino de una ocasión en la que AMLO invitará a quienes así lo desean, a unirse a un pacto de unidad. — Será la firma del acuerdo de unidad por la prosperidad del país, los que voluntariamente y de manera libre quieran sumarse al proyecto y apoyar a Morena, bien-
venidos. Se ha anunciado mucho que va a venir el licenciado a levantarle la mano, a respaldar a no sé quién, no. Viene a invitar. Advirtió también de la presencia de algunos políticos que buscarán hacerse notar: —Algunos funcionarios van a estar allí con la esperanza de, ojalá que fuera porque cambien las cosas, pero no, van con la esperanza de que los vean. También hay una estrategia del sistema, de que los vean, que se muestren, que levanten la mano, la voz y digan “yo quiero”, para confundir a la gente, para crear incertidumbre. Esto sí lo recalco porque es una estrategia que ellos han echado a andar y no solamente en Chiapas, en todo el país. Quieren que la militancia, los simpatizantes, vean o piensen que Morena es lo mismo, ya se aliaron con los corruptos, ya los están dejando ingresar; no, es para la firma de este acuerdo nada más; no significa que se estén afiliando a Morena. Contamos con una instancia que es la que se encarga de ver quiénes o qué perfil tienen los que se afilian; no es que seamos elitistas, pero tenemos que cuidar el partido. Decimos que somos diferentes, pues lo hagamos de diferente manera. ¿Quiénes estarán ahí? Refirió que la ciudadanía y como parte de ésta, algunos actores políticos, como en el caso de aquellos que ahora se han pronunciado como afines a lo que el Movimiento de Regeneración Nacional representa. Sí estarán presentes Plácido Morales Vázquez, Rutilio Escandón Cadenas y Zoé Robledo Aburto, en la amplia convocatoria que se ha hecho, Gurría lo admitió. —Yo invité a Plácido personalmente, invité a Rutilio, invité a Zoé. ¿Por qué los invito? Porque son ciudadanos y no significa que ya estén afiliados. Su afiliación es otra cosa, es un proceso muy importante y para poder aspirar a algo, se tiene que estar dentro ENTRE POLÍTICOS TE VEAS Además de esos tres personajes de la escena política en Chiapas, hay otros funcionarios que han ido poco a poco mostrando su interés por acercarse a Morena, como Eduardo Ramírez Aguilar y Luis Armando Melgar Bravo. Sin inmutarse, con la mirada apacible detrás de sus lentes, Gurría expre-
só su opinión de los cinco. — El primero que dijo, siendo funcionario de gobierno, “voy a apoyar el proyecto de Morena”, fue el señor Plácido Morales; seguía siendo funcionario y seguía caminando con ustedes y eso generaba muchas dudas. —Ya lo mencionó usted, siendo funcionario empezó a caminar para enredar, confundir a nuestra militancia, a los simpatizantes, a los ciudadanos en general, porque algunos no son ni siquiera simpatizantes (...) Salió levantando la mano y diciendo, cosa que ningún militante que se precie de serlo, que respete y quiera a Morena, ha dicho eso, nadie. Este señor cree o creyó en su momento que renunciando a su cargo, a principios de diciembre, con eso tiene las puertas abiertas en Morena pero él sigue actuando exactamente igual hoy que cuando era funcionario; ¿qué significa eso? Cualquiera sabe que para andar haciendo lo que hace se necesita de dinero, ¿de dónde? Sabemos que alguien lo debe estar financiando pero es parte de la estrategia de confundir a la gente. Entonces renunció, es más, en la prensa salió publicada una imagen de que él ya estaba afiliado a Morena. Cualquier ciudadano del país, es más, hasta en el extranjero, puede imprimir el formato de afiliación, llenarlo a mano, tomarse la foto y decir “Ya estoy afiliado a Morena”. Señores, no es así, el registro de afiliación es todo un proceso serio y formal ante la instancia que corresponde. —En el caso de Rutilio Escandón, también se sabe que tiene “una avanzada” y una relación amistosa con el dirigente nacional, es lo que presume. —Él sigue siendo funcionario, sigue siendo gente del gobierno y por tanto es un funcionario del sistema corrupto, por un lado. Por el otro, el hecho de que tenga amistad con el licenciado Andrés Manuel, quiero imaginarme que el licenciado, como todos, pues tenemos muchas amistades y cuando somos buenas personas, más amistades tenemos pero eso no significa que aquí en Morena vaya a ser factor que influya. El licenciado Andrés Manuel es una persona congruente, con mucha credibilidad, con mucha solvencia moral, no caería en eso, le tenemos confianza. Es más, ni
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
09
ÓSCAR Gurría Penagos, dirigente estatal de Morena en Chiapas. (Foto: ARIEL SILVA)
por parentesco, no solamente por amistad, ni porque sean parientes, él no se inclina a eso (...) Nuestros mejores aliados son los ciudadanos, lo que ellos decidan. Cuestionado respecto al acercamiento de Esteban Moctezuma, lo que podría significar una oportunidad para que Luis Armando Melgar Bravo hiciera lo mismo, aclaró que se trata del acercamiento de un equipo de trabajo que aportará conocimiento por su experiencia en el ámbito social, mas no compromete de alguna forma el proyecto político de Morena. —Viene a aportar su quehacer, sus conocimientos en el área social para enriquecer el proyecto y es un equipo de personas, no solamente él y no significa tampoco que ya esté afiliado, tampoco significa que la televisora lo está recomendando; tampoco que ya Morena hizo un pacto con la televisora (...) El senador Melgar no ha hablado con un servidor, no ha manifestado su intención de entrar y si así fuera, reitero, hay una instancia en el partido que se encarga de vigilar quiénes sí, quiénes no. Las reuniones que Pío López Obrador ha sostenido con el actual presidente de la Mesa Directiva del Congreso del estado,
Óscar Eduardo Ramírez Aguilar, también han generado suspicacias en la militancia. Incluso el periodista e investigador Sarelly Martínez Mendoza, opinó en su columna (abril, 2016) que de esta manera, el legislador tendía puentes y mandaba mensajes “de enamoramiento inequívocos hacia el mandamás de Morena”. —Sabemos de su trayectoria; ha sido funcionario, actualmente, presidente del Congreso, diputado, del sistema corrupto; ya desde ahí tiene sus limitaciones. Los acuerdos que pudiera tener con otros personajes, los ignoro, no puedo opinar al respecto porque no sé si sea cierto, lo desconozco. Hace un par de semanas en el Senado de la República, el senador Zoé Robledo también renunció al Partido de la Revolución Democrática y anunció públicamente que se sumaba a los trabajos de Morena; desde ese momento, en medios nacionales ha hablado del movimiento de Andrés Manuel López Obrador. Gurría admitió que ha sido el único que se acercó al partido por la vía institucional y ya estableció contacto con él. —Ya se acercó, ya platicamos y efectivamente con la intención, lo está haciendo, como todo, desde abajo, haciendo la “talacha”,
invitando, promoviendo pero es lo que corresponde hacer a todo miembro de Morena. Los protagonismos no caben porque no es el momento, no se ha definido nada en ese sentido y él es el único que tocó la puerta de Morena y lo hizo por la vía institucional. ¿AMISTOSOS? Ya se ha hablado antes de la amistosa cercanía de AMLO y el actual gobernador Manuel Velasco Coello pues en 2005, cuando éste era coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, votó contra el desafuero de quien entonces era jefe de Gobierno del Distrito Federal y el precandidato presidencial mejor posicionado. A esto ya le antecedía la amistad de “El Peje” con el tío de Velasco, Manuel Camacho Solís; y el propio abuelo del mandatario estatal, Fernando Coello Pedrero. Tampoco López Obrador ha sido precisamente un severo crítico de las erratas en esta administración. —No se trata de porque estamos en la izquierda o porque somos de oposición, todo vamos a criticar, no. Lo que está mal hecho, está mal hecho y eso hay que denunciarlo. Respecto a su amistad, la verdad, no sé si son amigos o no. Mire, todo mundo quiere ser amigo del licenciado. Todo mun-
do dice que es amigo de él y todo mundo dice que lo es. Si lo son, su servidor no sabe, no me consta. Antes de finalizar, reiteró la invitación a todos los que quieran sumarse al acuerdo; sobre todo, hizo un amplio reconocimiento y agradeció a todas aquellas manos que llevan a cabo la “titánica” tarea de impulsar el proyecto de Morena, así como de organizar todo lo necesario para la convocatoria que se ha hecho pues todo su capital, sus armas de batalla, lo componen tres sencillos conceptos: “sudor, suela y saliva”. —El acuerdo de unidad es necesario para la prosperidad del pueblo, para el renacimiento de ese México que añoramos, donde haya estabilidad; para eso viene el licenciado y la convocatoria es para todo mundo (…) Por eso les pido que no pierdan la confianza, no vamos a fallarles, no queremos ni siquiera que piensen que nosotros somos igual que ellos, no; en nosotros hay congruencia pero sobre todo queremos, y trabajamos día a día en ello, que la honestidad sea nuestra carta de presentación; y cuando ganemos la presidencia de la República en 2018, que la honestidad sea nuestra forma de vida en todos los niveles.
Quieren que la militancia, los simpatizantes, vean o piensen que Morena es lo mismo, ya se aliaron con los corruptos, ya los están dejando ingresar; no, es para la firma de este acuerdo nada más; no significa que se estén afiliando a Morena” Óscar Gurría Penagos
10
COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
Un beso apasionado produce las mismas reacciones químicas en el cerebro que un salto en paracaidas o disparar una pistola#¿SABÍAS QUÉ?
ESTAR BIEN MODAS EN INTERNET
El culto a la delgadez extrema
Son prácticas enfermizas que se viralizan rápidamente a través de las redes sociales, de suma peligrosidad tanto para la salud mental como la salud física. ¿Quieres saber cuáles son y ponerte en alerta? Te damos todos los detalles
S
on modas que fomentan el culto a la extrema delgadez en el marco de un movimiento llamado #Thinspiration, que es una apología a flaqueza llevada al límite. Dentro de este movimiento encontramos modas como: Ab Crack: Obsesión por lograr una hendidura que atraviesa verticalmente el tórax, una línea vertical marcada que cruza el abdomen de pecho a ombligo. Thingh gap: Conseguir una separación excesiva entre los muslos; para ello, debes perder mucho peso y al juntar las piernas, tus muslos no deben contactar. A4 paper challenge: Tener “cintura A4”, es decir, de ancha, como la parte vertical de un folio. Significa que la cintura no debe sobrepasar ese tamaño, porque si lo sobrepasas, “estás demasiado gorda”. Belly Button challenge: Cruzar un brazo por detrás de la espalda hasta alcanzar el ombligo. Si no se consigue, no se achaca a la falta de flexibilidad, se responsabiliza a la gordura. Collarbone challenge: Aquí se coloca una tira de monedas en el hueco de la clavícula, cuantas más mejor y eso significa que cuanto más delgada estés, más te caben. Todo esto es fotografiado y compartido por las redes sociales entre los más jóvenes, tanto chicos como chicas, aunque mucho más ellas, y hace que se distorsione
“COLLARBONE CHALLENGE” consiste en colocar una tira de monedas en el hueco de la clavícula.
el hecho de “estar normal”; se fomenta que la normalidad parezca gordura. Ninguna de estas modas son sanas ni aconsejables y existe la voz de alarma, tanto a adultos como a jóvenes, de los riesgos. CUERPOS ESTRECHOS, MERA CONSTITUCIÓN Estas modas pretenden hacer más visible la zona de hueso, es decir, mostrar el esqueleto óseo. El nutricionista advierte de que perder gran cantidad de grasa, puede conllevar riesgos, porque: Existen diferentes genéticas y si, por ejemplo, una persona tiene más grasa acumulada en los muslos y pretende conseguir que en esa zona quede sin nada de grasa, evidentemente, implica una pérdida peligrosa. Una chica debe andar sobre el 25 por ciento de grasa y si ese porcentaje baja, conlleva el riesgo de cambiar su estructura hormonal y quedarse sin menstruación. Las hormonas femeninas utilizan como patrón, en su estructura química, la grasa. Cuando falta grasa, no hay hormonas y si no hay hormonas, no hay regla. Puede complicarles el futuro a la hora de tener hijos, de la lactancia e incluso tener problemas endocrinológicos. Además de que obtienen una fisionomía no natural y peligrosa por falta de alimentación. QUÉ PUEDE PASAR Si los jóvenes siguen estas modas para alcanzar esas falsas metas, pueden llegar a padecer enfermedades psicológicas y biológicas graves. Antonio Escribano, Catedrático de Nutrición Deportiva afirma que pueden tener “afecciones en su libido hormonal y complicaciones para siempre”. Las consecuencias psicológicas de estas modas. La psicóloga Julia Vidal experta en Medicina Psicosomática asegura que “los jóvenes que entran en este tipo de hábitos, ya están afectados”. A través de esas prácticas son capaces de percibir cierto “poder” que les estimula y les gusta y por eso siguen. “Al final, por la baja autoestima, comienzan con problema de ansiedad y obsesiones. Al tener las de-
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
“THING GAP” el espacio entre los muslos.
fensas emocionales bajas, pueden desarrollar cualquier problema, fundamentalmente, trastornos del comportamiento alimenticio“, sentencia la experta. Los más comunes: anorexia, bulimia, trastorno por atracón o trastornos obsesivos. Puede suceder “aislamiento social” porque “al no estar como desean, no quieren mostrarse a los demás”. Si se aíslan se sienten “tristes e inseguros” y al final “entran en una rueda en la que es cada vez más difícil salir”, explica la psicóloga. Las consecuencias biológicas las explica Escribano, quien asegura que darán lugar a enfermedades endocrinológicas que pueden provocar: Alteraciones hormonales con consecuencias para toda la vida, como por ejemplo una falta de desarrollo hormonal en el crecimiento en todos los niveles. Complicaciones relacionadas con el metabolismo del tiroides, del hipófisis, de las suprarrenales, y de muchas otras glándulas. CÓMO DETECTARLO La especialista en psicología da 3 claves para darse cuenta de si tu hija/o puede estar involucrada en estas modas:
Escuchar lo que dicen: hay quejas tanto de su cuerpo como críticas hacia los demás. Sueltan comentarios de insatisfacción como: “Fíjate cómo está esa, no se cuida nada” o “vaya piernas más feas tengo”, etc… La alimentación: cambian completamente, o bien dejan de comer con la familia con excusas como “Yo ya he comido” o de repente empiezan con una alimentación muy sana. Fijarse en lo que hacen: de repente empiezan a hacer mucho ejercicio. No salen a cenar con los amigos e incluso evitan salir porque no creen que serán capaces de controlarse, y no quieren tomar alcohol para no engordar.
Si los jóvenes siguen estas modas para alcanzar esas falsas metas, pueden llegar a padecer enfermedades psicológicas y biológicas graves
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUE
APRENDA A USARLO
Uso del voto retros castigar o premiar Aunque no existen medidas o valores absolutos para calificar, puesto que cada quien define esos parámetros según sus intereses, es importante que las y los ciudadanos cuenten con la mayor información posible para formar juicios y criterios sobre los aspirantes a ocupar un cargo de elección popular
L
as y los aspirantes puestos de elección popular que se renovarán en 2018 ya comienzan a destaparse, sin importar cuál sea la vía por la que decidan participar — ya sea cobijados por un partido o de manera independiente— algunos actores políticos ya promueven sus aspiraciones mediante acciones disfrazadas que difunden en las redes sociales, medios de comunicación, espectaculares y gallardetes, entre otros. De cara al próximo proceso electoral, la ciudadanía también empieza a exigir más acciones en contra de la corrupción y en favor de la transparencia. Con todo, el 2018 seguramente no será un escenario fácil para los aspirantes, por lo que surge la pregunta ¿de qué dependerá la alternancia o continuidad de los partidos que actualmente gobiernan en el estado y los municipios? ¿Volverán a confiar los electores en los actores políticos que busquen repetir en cargos públicos? Si bien el voto permite a la ciudadanía expresar su apoyo a una propuesta o candidatura de forma secreta o pública, es importante contar con información suficiente sobre el desempeño de los aspirantes a fin
Lo que se denomina como voto retrospectivo no es más que la evaluación del desempeño previo del partido en el gobierno que el votante realiza para determinar si lo mantiene en el poder o le otorga su voto a la oposición
de poder calificarlos y con base en ello elegirlos. Lo anterior, según el consultor político Fernando Dworak, es lo que se denomina como voto retrospectivo, es decir, la evaluación del desempeño previo del partido en el gobierno que el votante realiza para determinar si lo mantiene en el poder o le otorga su voto a la oposición. Así pues, mediante esta “herramienta”, los electores tienen el poder de emitir un “voto de premio o de castigo” a las administraciones que gobiernan en el momento presente. INFLUENCIA DE LOS ANTECEDENTES POLÍTICOS Mediante una “Guía para desarrollar voto retrospectivo”, el analista recomienda a los electores darse a la tarea de saber quiénes son las o los candidatos, qué proponen, de qué partido provienen o si son independientes y sus posibilidades de ganar. Además, señala, deben estar conscientes de que al emitir su voto también son elegidos quienes integran sus listas (incluidos los pluris), por esa razón, vale la pena pensar dos veces a quien tacharán en la boleta. Una pregunta fundamental que plantea es ¿qué trabajos y resultados han obtenido en sus responsabilidades previas?, esto incluye conocer sus iniciativas y promesas,
DE CARA al próximo proceso electoral, la ciudadanía también empieza a exigir más acciones en contra de la corrupción y en favor de la transparencia.
Fotos: CORTESÍA
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
CADA ciudadano debe contar con la mayor información posible para formar juicios y cr
cuáles y cuantas verdaderamente se cumplieron; en caso de no haber cumplido la mayoría de estas, cuestionarse ¿no lo cumplieron por falta de voluntad política? O ¿tal vez por no ser factible? Mucho tienen que ver, los escándalos, ¿en cuántos escándalos se han visto envueltos los aspirantes? La transparencia es otros de los puntos que tienen una gran relevancia en el voto de castigo, ¿qué tan buenos son para la rendición de cuentas?, existen portales en los que la ciudadanía puede ingresar y buscar libremente declaraciones sobre sus ingresos, patrimonios e intereses. Aunque no existen medidas o valores absolutos para calificar, puesto que cada quien define esos parámetros según sus intereses, es importante que cada ciudadano cuente con la mayor información posible para formar juicios y criterios.
“Una cualidad indispensable de un ciudadano es ir más allá del spot y el meme para basar su voto. Eso se adquiere a través de la evaluación del candidato, lo cual requiere información sobre su desempeño: lo que llamamos voto retrospectivo.”
Fernando Dworak señala, deben estar conscientes de que al emitir su voto también son elegidos quienes integran sus listas (incluidos los pluris), por esa razón, vale la pena pensar dos veces a quien tacharán en la boleta
AL CENTRO 13
EVES 16 DE FEBRERO DE 2017
Chiapas, la cuarta entidad con mayor daño al erario
spectivo para a candidatos
La ASF detectó irregularidades por 2 mil 934 millones de pesos, de acuerdo con el análisis de la Cuenta Pública correspondiente al 2015 PORTAVOZ/AGENCIAS
Con un daño al erario por 2 mil 934 millones de pesos, Chiapas destaca como la cuarta entidad a nivel nacional con el mayor monto observado derivado de las irregularidades en el manejo de los recursos detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el análisis de la Cuenta Pública correspondiente al año 2015. Al entregar el Informe General de la Cuenta Pública 2015 en la Cámara de Diputados, el auditor superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, informó que se tiene un registro de 65 mil millones de pesos, de los cuales 33 mil 449 millones corresponden a subejercicios y 31 mil 745 a violaciones que derivaron en daño al erario federal. Además de Chiapas, las entidades que presentan irregularidades son: Veracruz con 7 mil 75.9 millones de pesos de impacto económico en las observaciones; Michoacán con 4 mil 474 millones; Guerrero por 3 mil 383.3 y Nuevo León con 2 mil 818 millones. Portal Martínez subrayó que las desviaciones e irregularidades en obras públicas es el ramo que encendió las alertas, ya que abusando del artículo primero de la Ley de Adquisiciones, se asignan recursos sin licitaciones. “Si bien está permitido por la ley es algo que se ha abusado en su uso y esto ha permitido desviaciones muy importantes de recursos que están proliferando, empezamos haciendo observa-
(Foto: CORTESÍA)
riterios.
ciones en 2013, repetimos las observaciones en 2014 en otros entes y en 2015 se vuelven a presentar”, detalló. El funcionario destacó que en la revisión 2015 se detectó un subejercicio en entidades y municipios por 33 mil 449 millones de pesos y se contabilizaron un total histórico de 741 denuncias de hechos, las cuales se concentran en su mayoría en los últimos cuatro años. En este sentido, adelantó que en los próximos meses se seguirán presentando denuncias, en las que sin duda volverá a estar incluido el estado de Veracruz, que es el estado con las mayores irregularidades. Asimismo, destacó que existe un monto de 216 mil 456 millones de pesos pendientes de aclarar en las cuentas públicas de 2011 a 2015, daño al erario que dijo, es difícil de resarcir. “Aquí la preocupación más que hacer esa comparación que es equivalente es que difícilmente se puede recuperar el 100 por ciento de esto, son observaciones que en muchos casos no hay forma de recuperarlos, ya se los llevaron y aunque se pueda meter a la cárcel a alguien, cómo se le quita ese dinero”, resaltó el Auditor. Finalmente, Portal Martínez detalló que la Auditoría Superior de la Federación presentó un total histórico de 741 denuncias, mismas que adelantó se seguirán incrementando en los próximos meses y en las que Veracruz seguirá figurando.
ES IMPORTANTE contar con información suficiente sobre el desempeño de los aspirantes a fin de poder calificarlos y con base en ello elegirlos.
CHIAPAS destaca como la cuarta entidad a nivel nacional con el mayor monto observado derivado de las irregularidades en el manejo de los recursos.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
LA PRENSA AYER
Se pondrá coto a los abusos de comerciantes que se empeñan en mantener la anarquía en los precios de los artículos de consumo. #16Febrero1937
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
COLORES En el corazón de algunos danzantes urge la necesidad de buscar un pasado para revitalizar un presente y fortalecer su futuro, de vuelta al inicio de todo se resignifican una vez más
DEL MITO AL RITO
FLORES AMARILLAS, RENACER DE UNA DANZA
16 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
Cartelera
CULTU F RAL FEBRERO LA PUERTA ABIERTA El consentidor y el disentor Viernes y sábados de febrero ºy marzo 20:00 hrs. Taller de danza contemporánea Martes y jueves 18:00 hrs. 4ª Nte. Ote. entre 4ª y 5ª Ote.
CASA FORITO Maculli Tekpatl, rock, blues y jazz con instrumentos prehispánicos 25 de febrero 21:00 hrs. Mandragora (rock progresivo) 24 de febrero 21:00 hrs. Multicolor Trío 16 de febrero 21:00 hrs. Proyecto32 de narrativa y poesía e Incidium 17 de febrero 20:00 hrs. Taller se serigrafía 2.0, “Ilustra revela e imprime” 17 de febrero 12:00 a 18:00 hrs. Lecturas y Jazz Escritores y Editores Band Chepito´s Jazz Band 18 de febrero 20:00 hrs. 14 Ote. Nte. #239
ART WORKS Club de ajedrez Sábados 11:00 a 13:00 hrs Taller de arte creativo Martes de 16:00 a 18:00 hrs.
lores amarillas resplandecen en el atardecer de una Tuxtla que contempla el correr de quienes aún se sirven de su cuerpo para trasladarse, ese cuerpo que aglutina el cansancio de las estrellas caídas, cuerpo que integra los sinsabores del otoño ya perdido, de la primavera resonando en el eco de Vivaldi, en los rescoldos de Coyatocmó situados en el corazón de algunos bailadores, de esos danzantes buscadores del pasado, revitalizando el presente para fortalecer su futuro, la danza de la nueva luna, del encuentro de AhauKatun y del hombre de ojos azul cielo, hundidas las miradas en las flores, en las hojas del siguiente día, es la ruta fértil de Terpsícore, co n s t r u cc i ó n kinética del hombre. Mito, vendaval extraviado en la simpleza de sus huesos, en la limpieza de su danza latente de poesía, en lo extraordinario del ritmo que producen los tambores, fuente sagrada de los dioses, ¡oh Delfos! Boca suntuosa de la danza, carta instantánea del cuerpo, permite que comience el rito. Es la línea que surca entre los pies, la alineación de los planetas, el trepidar de las rocas jugando con tus pasos, es el gesto poseído por jaguares, equilibrio perenne en una máscara, buscador incesante del origen, favorece el nacimiento de la danza. Se convulsan los cuerpos en guirnaldas de pájaros sagrados, en las cruces de los hijos del sol, en las perlas de Tonantzin convertida en Santa Martha, María, Candelaria y todas sus apariciones. Surge el sudor, el aliento ávido de agua al danzar en el atrio de los templos, nichos construidos en donde se oyó el rezo de Xóchitl en los tiempos del Jade, la lluvia verde consolidada en nuestros días en el ‘Somé’, en la ‘enrrama’, en las ofrendas de los peregrinos que bailan en la víspera de flor de mayo, del agua enviada por el señor del cielo. Se mueven al ritmo de Nicté, quieren agradar a Xólotl, el perro bermejo, al Sodzil, murciélago habitado en Los Llanos, en Los Altos y en algunos pueblos pintados de colores a la llegada de Ah Kin, sacerdote del culto solar.
Ilustración: VIC DANIELS
FRANCISCO VILLALOBOS / COLABORACIÓN
MITO, VENDAVAL extraviado en la simpleza de sus huesos, en la limpieza de su danza latente de poesía, en lo extraordinario del ritmo que producen los tambores, fuente sagrada de los dioses.
2da. Ote. Nte. #533 Pase a la página 17
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
COLORES
Cartelera
Viene de la página 16
CULTU RAL Febrero
VISUALIZARTE Taller de creación literaria Martes y viernes 17:00 – 19:00 pm Taller de realización cinematográfica Lunes, miércoles y viernes 19:00 a 21:00 hrs.
SURGE EL SUDOR, el aliento ávido de agua al danzar en el atrio de los templos.
Taller de modelado y caracterización Miércoles y viernes 18:00 a 20:00 hrs. Taller de danza árabe Sábados 15:00 a 17:00 hrs. Av. Central Pte. #1036
TELAR TEATRO El 9, Versión libre Viernes y sábados de febrero Viernes a las 20:00 hrs Sábados a las 19:00 hrs. Exposición fotográfica: Sueño y Roturas de Daniel Rodríguez Ríos (Río) Permanencia hasta el 4 de marzo
SE CONVULSAN los cuerpos en guirnaldas de pájaros sagrados, en las cruces de los hijos del Sol.
Filología cardiaca de Rabí Montoya Permanencia hasta el 4 de marzo 9ª Sur y 4ª Pte. #514
GALERÍA RODOLFO DISNER Taller “Amarillo divertido” para niños Sábados 11:00 a 13:00 hrs Meditación Budista Jueves 11:00 a 12:30 hrs. 2da Ote entre 4 y 5ta Nte. #342
TEATRO DE LA CIUDAD
Fotos: ARIEL SILVA
Es la danza del Balam, de la Serpiente-Quetzal, de Bolón Tiku, de Xólotl, perro bermejo que ayuda a cruzar el río de Chiapa para llegar al Xibalbá a purificar el alma, es la danza de orfandad, de los tiempos en que la soledad aqueja y la danza salva, es el acercamiento con los jefes, con la blancura de la luna y el amarillo vibrante del sol, proveedor del sostén de nuestros días, de este ciclo constante, de nacer, vivir y morir, es movimiento redentor en la alborada de la danza, en la siembra del maíz, carne del primer hombre, luminaria terrenal, aliado del hombre y signo de la relación con Dios. “De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se hicieron los brazos y las piernas del hombre... que entró en la carne de nuestros padres y los cuatro hombres que fueron creados” Popol Vuh Vibremos al unísono, narremos con el cuerpo, con la simbología del gesto, con la conciencia de comulgar con la naturaleza; cuyo dinamismo se hace presente en el correr del viento, en el ritmo de las estaciones, en el volar de las aves y en el latir del corazón de los humanos y bailemos, siempre bailemos para continuar viviendo en comunicación con el ayer, el hoy y el mañana del universo que habitamos.
17
Taller de teatro por Lennin D’ Zunún Lunes y miércoles 17:00 a 19:00 hrs. Calzada de los hombres ilustres S/N.
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com
Lo más profundo de las tinieblas
A
unque revisa tangencialmente su obra, De Kafka a Kafka (Fondo de Cultura Económica, 2004), de Maurice Blanchot, explora los documentos privados (cartas, diarios) de este escritor universal para, a partir de su propia visión, mostrar a Franz Kafka por él mismo en su lucha con la tríada que no pudo derrotar: su propia literatura, que pidió a su amigo Max Brod destruyera a su muerte; las mujeres, con las que
no puedo establecer ninguna relación sólida ni duradera (a veces ni siquiera física), y su padre, a quien reclama un sinnúmero de naderías en su famosa y extensa carta. Aquí lo que aparece no es el autor que firma los libros, sino el ser humano que hay detrás de él y la imagen no es cómoda: es la de alguien que sufre todo el tiempo, sin pausa, sin esperanzas. Debió ser difícil ser Franz, pero también debió ser bastante complicado entenderlo, soportarlo, quererlo. Dice Blanchot que (p. 98) “la
mayor parte de su Diario gira en torno a la lucha cotidiana que le es preciso sostener contra las cosas, contra los demás y contra sí mismo para llegar a este resultado: escribir unas palabras en su Diario”. Dice Kafka, quien insiste en que escribir es lo que más quiere hacer, y que al final pide que se queme todo lo que ha escrito (p. 176): “El arte vuela en torno a la verdad, con la intención decidida de no quemarse en ella” y más adelante (p. 297): “Escribir significa abrirse a la desmesura. […] Con frecuencia he pensado
Ilustración: ALEJANDRO NUDDING
El arte necesita del oficio Kafka
que, para mí, la mejor manera de vivir sería instalarme, con mi material de escribir y una lámpara, en el espacio más interior de un sótano amplio y cerrado”. Blanchot, por lo que sabe de Kafka, dice (p. 300): “Escribir destruye la vida, protege la vida, exige la vida, ignora la vida y recíprocamente. Escribir no tiene en fin ninguna relación con la vida, a no ser por la inseguridad necesaria que la escritura recibe de la vida, como la vida recibe de la escritura”. Kafka (p. 306): “Estoy lleno de mentiras. De otro modo no podría conservar el equilibrio. Mi barca es muy frágil” y más, más oscuridad (pp. 318-319): “Escribo distinto de como hablo, hablo distinto de como pienso, pienso distinto de como debería pensar y así sucesivamente hasta lo más profundo de las tinieblas”. *** “Quiero que me enseñe el león a cazar”, dice Gagaan Anad, chef indio, en el último episodio de Chef’s Table, segunda temporada, cuando antes de poner el restaurante que lo ha hecho famoso decidió entrar como pasante, como aprendiz al que en ese momento se consideraba el mejor comedero del mundo. He visto los doce capítulos en el que la cámara nos muestra las delicias que cocineros magistrales de distintas partes del mundo (hay uno mexicano: Enrique Olvera) preparan con ingredientes de su entorno, mucho conocimiento y mucha pasión. Lo que hay en común con todos ellos es el tesón que han tenido que poner para llegar a ser lo que son: los mejores. Mucha soledad e incomprensión, muchísimas derrotas y lágrimas. La serie es una joya por la forma en que muestra los ambientes (ciudades y campos) que rodean a estos artistas de la cocina, en la cuidada fotografía de los platillos, pero también, y sobre todo, es un gran ejercicio periodístico donde cada chef nos enseña su corazón, su mundo interno, su historia, su vida al servicio de los demás en la noble tarea de hacer comida deliciosa para sus congéneres. Los doce capítulos que hasta ahora ha puesto en línea Netflix son, de veras, un estudio del alma humana.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
La muerte de un hombre libre lava la ignominia de un pueblo de esclavos”
PAíS
José María de Pereda
EN LA INCERTIDUMBRE
Desaparecidos en México con números opacos Hay datos de al menos 10 fuentes distintas, oficiales y no oficiales, pero ninguna permite identificar incidencia y patrones de este delito, 11 estados ni siquiera cuentan a nivel local los desaparecidos PORTAVOZ / AGENCIAS
E Existen reportes que van desde mil hasta 26 mil personas no localizadas, pero no está claro cuáles casos corresponden a desapariciones intencionales, cuáles a desapariciones forzadas y cuántas a personas extraviadas por otras causas
n México no se sabe realmente cuantas personas desaparecidas hay. Las cifras de personas desaparecidas son confusas, contradictorias y carecen de metodología, lo que a su vez provoca que no haya un diagnóstico que facilite la investigación de los casos y la generación de políticas públicas, de acuerdo a un estudio elaborado a partir de registros y programas oficiales y no oficiales sobre el tema. Hay reportes que van desde mil hasta 26 mil personas no localizadas, pero no está claro cuáles casos corresponden a desapariciones intencionales, cuáles a desapariciones forzadas y cuántas a personas extraviadas por otras causas, concluye el análisis “El Registro estadístico de la Desaparición: ¿Delito o circunstancia?”, elaborado por el Observatorio Nacional Ciudadano.
“Tras 10 años de altos índices delictivos y violaciones a derechos humanos, aún no hemos logrado construir un registro confiable de desaparecidos que permita identificar las causas del problema, analizar sus tendencias y definir líneas de acción claras, coherentes y evaluables” subraya el documento. El problema principal identificado es que aunque hay varias bases de dato sobre casos de desaparición, estas son resultado de “sentencias y casos coyunturales” y no de una estrategia, lo que resulta en instrumentos incompletos que solo buscan satisfacer una obligación internacional. Otro problema que encontró el Observatorio es el uso indistinto en los registros oficiales de términos como “persona desaparecida”, “persona extraviada”, “persona ausente” o “no localizada” lo que impide generar un diagnóstico adecuado. En algunos estados se han en-
EN ALGUNOS estados se han encontrado fichas de personas desaparecidas donde la fotografía no corresponde con los datos de la víctima. (Foto: CORTESÍA)
contrado fichas de personas desaparecidas donde la fotografía no corresponde con los datos de la víctima. “Ello significa que ni siquiera contamos con el cimiento básico para generar una política pública especializada en la materia, ya que desconocemos rasgos esenciales de este delito que van desde su incidencia hasta patrones específicos de su comisión detalla el análisis.
El estudio del Observatorio Nacional Ciudadano también evidencia que una de los pilares para la búsqueda de personas desaparecidas: el registro AM/PM sustentado en dos bases de datos genéticas (familiares de desaparecidos y cuerpos o restos humanos encontrados) opera en la opacidad pues son hay informes de resultados e incluso, se advierte que la mayoría de los estados no lo utilizan.
Secretarios de EU ya tienen fecha para venir a México La visita de los funcionarios de Estado y Seguridad Interior, Tillerson y Kelly, se dará con el antecedente de las fricciones entre el gobierno de Trump y el de Peña Nieto PORTAVOZ / AGENCIAS
El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, y el secretario de Seguridad Interior, John Kelly, estarán en la Ciudad de México la próxima semana, el jueves 23 de febrero, informó este miércoles la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado. “En esta visita, ambos Secretarios sostendrán reuniones con diversos funciona-
rios del Gobierno Federal. Los detalles de la agenda se darán a conocer en los próximos días”, apuntó Cancillería sobre la visita de trabajo. “De esta forma, se da continuidad al diálogo entre los gobiernos de México y de los Estados Unidos, acordada en la llamada telefónica entre los presidentes Enrique Peña Nieto y Donald J. Trump el pasado 27 de enero, y que inició con la visita del Canciller Luis Videgaray a Washington… con el propósito de seguir trabajando en favor de una relación respetuosa, cercana y constructiva entre ambos países”, agregó. La visita se dará con el antecedente de las fricciones entre el gobierno estadounidense y el mexicano, con la insistencia del mandatario Donald Trump respecto a la construcción de un muro en la frontera, que sea pagado por los mexicanos, y sus
acusaciones respecto a que la relación comercial con México ha sido injusta con Estados Unidos. Trump también ha cuestionado la actuación del gobierno mexicano para frenar al crimen organizado, e incluso ofreció apoyo militar. Otro tema de la relación bilateral es el de las detenciones de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, y las deportaciones. El pasado 26 de enero, el presidente Enrique Peña Nieto, informó sobre la cancelación de una visita a la Casa Blanca, después que Trump indicara en Twitter que si México no estaba a dispuesto a pagar por el muro, entonces no tenía caso reunirse. Quien sí viajó a Estados Unidos, el canciller Luis Videgaray, dijo el 8 de febrero que se había acordado la visita de Tillerson a México, aunque no se había precisado la fecha.
REX Tillerson, secretario de Estado de Estados Unidos. (Foto: CORTESÍA)
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
RENDICIÓN DE CUENTAS
Auditorías a entes públicos aumentan En los últimos siete años, el número ha crecido un 74 por ciento, al pasar de 945 en 2009 a 1,643 en 2015 PORTAVOZ / AGENCIAS
E El auditor señaló seis riesgos encontrados en la cuenta pública de 2015: afectaciones al erario público; inconsistencia entre resultados esperados y obtenidos; discrecionalidad en la toma de decisiones; archivos públicos deficientes; información financiera inadecuada y la vulnerabilidad de las finanzas públicas
n los últimos siete años, el número de auditorías realizadas a entes públicos ha crecido un 74 por ciento, al pasar de 945 en 2009 a mil 643 en 2015, informó el titular de la Auditoría Superior de la Federación, Juan Manuel Portal. Los estados y municipios son los entes más revisados, con mil 59 auditorías; se hicieron 599 revisiones el Poder Ejecutivo; 18 a órganos constitucionalmente autónomos; cuatro al Poder Judicial y tres al Poder Legislativo, en total se auditaron a 603 entes, informó Portal durante la presentación de la Cuenta Pública 2015. Este aumento, dijo el auditor, es una muestra de “la relevancia que ha adquirido el ejercicio de revisión del uso de los recursos públicos en nuestro país”. El auditor señaló seis riesgos encontrados en la cuenta pública de 2015: afectaciones al erario
público; inconsistencia entre resultados esperados y obtenidos; discrecionalidad en la toma de decisiones; archivos públicos deficientes; información financiera inadecuada y la vulnerabilidad de las finanzas públicas. En la fiscalización de la Cuenta Pública 2015, que abarcó mil 128 auditorías practicadas al rubro del gasto federalizado, el monto total observado ascendió a 65 mil 193.8 millones de pesos, de los cuales 33 mil 449.1 millones de pesos corresponden a observaciones por el subejercicio registrado y 31 mil 744.7 millones de pesos a observaciones con impacto económico. La Cuenta Pública 2015 realizó mil 643 informes individuales, correspondientes a 992 auditorías financieras con enfoque de desempeño, 527 auditorías financieras y de cumplimiento, 149 auditorías de desempeño, 138 auditorías de inversiones físicas, 23 estudios y evaluaciones de políticas públicas y 14 auditorías forenses. La ASF revisó el 13.6 por ciento del gasto del sector público presupuestario; 70 por ciento del gasto federalizado; 37 por ciento de diversos conjuntos como cuentas de balance, deuda pública y fideicomi-
La ASF entregó la revisión a la Cuenta Pública 2015. (Foto: CORTESÍA)
sos, entre otros, y 33.4 por ciento del total de los ingresos ordinarios del sector público presupuestario. Añadió que para la Cuenta Pública 2015 se recuperaron 2 mil 871 millones de pesos. Detalló que en las Cuentas Públicas 2001 a 2014, se recuperaron 108 mil 886 millones de pesos, lo que equivale a 47 veces el presupuesto que se le asigna a la ASF.
Sobre las sanciones, el auditor dijo que la ASF ha promovido ante el SAT 73 acciones sobre el ejercicio de la facultad de comprobación fiscal, y ante las secretarías de las contralorías estatales y órganos internos de control de la Administración Pública Federal y otras entidades, se establecieron 2,405 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.
Confrontan posturas partidos políticos rumbo al 2018 PORTAVOZ / AGENCIAS
Ante el Instituto Nacional Electoral (INE), partidos políticos confrontaron posturas sobre las nuevas reformas electorales y la organización de los comicios de cara a las votación presidencial de 2018. En el panel “Proceso Democrático en la Elección del candidato presidencial en 2018”, organizado por el INE, los partidos PRI, PAN, PRD, Morena y PVEM contrapusieron sus propuestas de reformas sobre la disminución del financiamiento público a partidos y al propio INE. Con la presencia del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, el líder de Morena en la Ciudad de México, Martí Batres, fue el primero en tomar la palabra y criticó la compra de votos que se ha registrado “frente a las autoridades electorales” en elecciones pasadas, por lo que exigió al INE estar a la altura de su nivel en los comicios de 2018. “Pero no estamos ciertos que así sucederá”, expresó. Criticó al PRI y al PAN de proponer una
segunda vuelta electoral “para que no se termine un régimen decadente y seguir manteniendo el establishment y el Status Quo”. En su turno y sin dar nombres, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, propuso separarse de la demagogia, pues “hay quienes en el afán de tener votos, pueden recurrir a posiciones de irresponsabilidad, polarizadoras que poco bien le hacen a la democracia”. “Hay que ir a las campañas con principios, no con dogmas”, asentó. Para el diputado federal priista su partido está convencido de reducir el costo en la organización de comicios. El vicecoordinador del PRD en San Lázaro, Jesús Zambrano, dijo que el país vive una crisis de fin de régimen y por tal motivo deben afrontar de otra manera los gobiernos. El coordinador del PVEM en el Senado, Carlos Alberto Puente Salas, dio un voto de confianza al INE para la organización de las elecciones presidenciales de 2018. Dijo que existe el riesgo de dogmatis-
mos, populismos y extremismos, a modo de “propuestas fáciles a solución de problemas complejos”. Expuso que la propuesta del PVEM es un Congreso más ágil, menos caro. “Abaratar el costo del ejercicio de los partidos y las campañas políticas. Fomentar el debate público y acabar con la spotización. Reducir congreso a 300 diputados y 96 senadores, así como reducir tiempos de campaña”, indicó. El coordinador del PRD en San Lázaro, Francisco Martínez Neri, advirtió que para las campañas de 2018 podría darse el uso faccioso de programas sociales, pues “es un tema recurrente, es una forma institucionalizada de las personas que mantienen el poder”. “La compra de despensas, la compra del voto, van a constituir un problema que tenemos que desmantelar, desmantelar esas redes de corrupción”, expresó. Por su parte, el coordinador del GPPAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés, planteó la reducción del Congreso y exhortó a que las cámaras legislen en cuanto a la
Foto: CORTESÍA
Ante el INE, dirigentes partidistas presentaron sus argumentos sobre las nuevas reformas electorales y la organización de los comicios de cara a la votación presidencial
LORENZO Córdova, consejero presidente del INE.
reelección, la segunda vuelta electoral, reducir afincamiento a partidos y reducción de costos de las elecciones. A su vez, la coordinadora de Morena en San Lázaro, Rocío Nahle, pidió al INE estar a la altura de las expectativas ciudadanos en los comicios. “El INE jugará un papel muy importante en las elecciones de 2017 y 2018. Debe estar a la altura, no queremos más sorpresas como en la de 2006 en la que un algoritmo cambió tajantemente los resultados”, indicó. “Este instituto que cuesta mucho dinero, que hemos estado tratando en nuestro país de regular una democracia a base de dinero”, agregó.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Si la libertad significa algo, es el derecho de decir a los demás lo que no quieren oír” George Orwell
Los cardenales reformistas cierran filas en torno al Papa
PORTAVOZ / AGENCIAS
Foto: CORTESÍA
Desde hace dos semanas, usando palabras de Benedicto XVI en su despedida, las aguas bajan algo agitadas en el Vaticano. A las ya conocidas resistencias de algunos sectores de la curia a los aires de cambio llegados con el papa Francisco, se han añadido dos acontecimientos recientes: la guerra a plena luz del día con el gran Maestro de la Orden de Malta, que terminó destituido por el propio Pontífice, y la aparición de diversos carteles en contra de las medidas aperturistas de Francisco pegados en las paredes de algunas calles de Roma. Pero la confirmación de ese malestar ha llegado en un gesto poco habitual del grupo de cardenales más cercanos al Papa, que le han manifestado su apoyo público en respuesta a “los últimos acontecimientos”. Un comunicado que, por la obviedad que expresa y las habituales reservas en airear asuntos internos, resulta revelador. El llamado C9, el grupo de cardenales a quienes el Pontífice ha encargado el estudio y diseño de las
reformas de la Iglesia, se ha reunido por decimoctava ocasión esta semana. Dichos encuentros se han producido desde 2013 sin que hayan trascendido grandes anuncios todavía, excepto la importante creación de la comisión para la defensa de los menores. Sin embargo, al comienzo de la reunión del lunes, el grupo de cardenales se aventuró con un brevísimo escrito. “En relación a los recientes acontecimientos, el Consejo de cardenales expresa pleno apoyo al Papa, asegurando al mismo tiempo adhesión y sostenimiento pleno a su persona y a su magisterio”. ¿A qué acontecimientos se refieren los cardenales del C9? Uno sus integrantes, monseñor Reinhard Marx, esbozó este martes una respuesta a preguntas de la prensa. “Ustedes saben qué acontecimientos... Era el tiempo de repetir que le apoyamos. No hemos querido hacer un drama de esto. Tenemos discusiones en la Iglesia, pero la lealtad al Papa es consustancial a la fe católica. Lo que queríamos decir está en el comunicado”.
EL PAPA Francisco, durante la audiencia general del día de ayer.
Foto: CORTESÍA
La reciente campaña ultraconservadora lleva a los purpurados a manifestarse públicamente
ASESORES de Trump estuvieron en contacto con inteligencia rusa durante la campaña electoral.
VIGILADO
La campaña de Trump bajo el espionaje ruso El FBI ha obtenido registros bancarios y de viajes; ha examinado de cerca a al menos tres colaboradores del presidente PORTAVOZ / AGENCIAS
L
os altos cargos de la campaña de Donald Trump estuvieron en contacto permanente con el espionaje ruso durante todo 2016, según informan hoy la cadena de televisión CNN y el diario The New York Times citando a fuentes de los servicios de inteligencia de EEUU. Según los citados medios de comunicación, los espías estadounidenses disponen de transcripciones de los contactos de la campaña de Trump con los servicios de inteligencia rusos. En particular, dos personas aparecen citadas en las informaciones: el exconsejero de Seguridad Nacional, Michael Flynn, y el exjefe de campaña de Trump, Paul Manafort. Ambos han tenido que dimitir de sus puestos por sus relaciones con Moscú. Manafort lo hizo en agosto, y Flynn el lunes por la noche. Según los servicios de espionaje estadounidense, es normal que los equipos de los candidatos mantengan contactos con representantes de Gobiernos extranjeros. Y no es infrecuente que entre esos representantes haya espías. Pero la frecuencia
de las relaciones de los asesores de Trump y las posiciones de liderazgo de sus interlocutores en la inteligencia rusa excede lo habitual. Flynn no ha respondido a las acusaciones. Quien sí lo ha hecho es Manafort, que las ha calificado de “absurdas” y ha declarado que “nunca he tenido relación de una manera consciente con espías rusos. Esa gente no lleva etiquetas que dicen: “Soy un oficial de inteligencia ruso””. Aunque las llamadas fueron frecuentes y en ocasiones también involucraron a funcionarios del Kremlin, las fuentes citadas por The New York Times no hallaron pruebas de que esos contactos derivaran en los ‘hackeos’ a la campaña de Hillary Clinton y al Partido Demócrata, de los que la inteligencia de EEUU culpa a Rusia, informa Efe. La relación de la campaña de Trump con la Rusia de Vladimir Putin se cernió sobre los comicios a la Casa Blanca en todo momento ya que los demócratas consideraron que el Kremlin trató de ayudar al empresario neoyorquino a llegar al poder con sus ‘hackeos’.
La frecuencia de las relaciones de los asesores de Trump y las posiciones de liderazgo de sus interlocutores en la inteligencia rusa excedió lo habitual La filtración publicada este martes forma parte de la investigación que lidera el Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés) a los vínculos entre los asesores de Trump y el Kremlin, así como al ‘hackeo’ de información al aparato demócrata y a la campaña de Clinton. Según los funcionarios citados, el FBI ha obtenido registros bancarios, registros de viajes y ha examinado de cerca a al menos tres colaboradores del presidente, que como Manafort han negado cualquier tipo de relación con el Kremlin. The New York Times puntualizó, sin embargo, que muchos de los colaboradores de Trump tienen negocios en Rusia y Ucrania y que es habitual que empresarios entren en contacto con agentes de la Inteligencia que a veces trabajan de encubierto en esos países.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
LUCES
Nacido en La Habana en 1965, el baterista salió de Cuba a los dos años con sus padres pero nunca pudo sacudirse del cuerpo la influencia de la cultura cubana
SONIDO CUBANO
DAVE LOMBARDO, EL REY DEL DOBLE BOMBO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
D
Lombardo, se sabe, es un nombre sagrado en el rock and roll desde que hace más de 30 años tomó sus atributos detrás de las baquetas y se convirtió en un arma infalible en la agresividad y los exigentes rituales sonoros
ave Lombardo es uno de los bateristas más influyentes en la historia del metal. Tanto que sin su paso por Slayer esta respetada banda de trash no hubiera sido la brutal maquinaria que es hoy. Lombardo, se sabe, es un nombre sagrado en el rock and roll desde que hace más de 30 años tomó sus atributos detrás de las baquetas y se convirtió en un arma infalible en la agresividad y los exigentes rituales sonoros con los que Slayer conquistó, para su causa, a millones de fans en todo el planeta. Nacido en La Habana en 1965, Dave Lombardo salió de Cuba a los dos años con sus padres pero nunca pudo sacudirse del cuerpo la influencia de la cultura cubana. “Cuba siempre estaba presente cuando vivía en casa de mis padres a través de la música, la comida, el idioma. Creo que mi ascendencia cubana también está presente en las obras que he hecho a lo largo de los años. No es tan prominente como me gustaría, pero los ritmos de mi cultura dieron forma a mi manera de tocar la batería”, dice este legendario baterista. Lombardo, de 52 años, se bautizó hace más de tres décadas como el rey del doble bombo. Para que se hagan una idea, esta técnica causa el mismo efecto de un puñetazo del mejor Mohamed Ali en el centro del rostro, algo que cualquier metalero que se respete percibe cuando se enfrenta a la discografía de batalla de Slayer. Para este músico, sin embargo, todo empezó cuando se vio atrapado por primera vez en las mismas entrañas de ese “monstruo” de energía y creatividad llamado Irakere. “Tengo que decirlo, hay una banda cubana que me influyó desde muy joven. Ellos me ayudaron a comprender que la música agresiva, poderosa, no se limitaba a los géneros de rock y metal y ampliaron mi visión de la música en su conjunto. Esa banda es Irakere, dirigida por el genio de Chucho Valdés”.
7 MEJORES CANCIONES DE DAVE LOMBARDO CON SLAYER World Painted Blood Raining Blood Hell Awaits Expendable Youth Ghosts of War War Ensemble Angel of Death
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 16 DE FEBRERO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
YA HAGAN ALGO
Tecpatán va a estallar si el gobernador no interviene El presidente municipal aseguró que el grupo causante de los actos vandálicos está encabezado por maestros bilingües que buscan imponer su voluntad mediante la intimidación Pág. 7
Chiapas, la cuarta entidad con mayor daño al erario La ASF detectó irregularidades por 2 mil 934 millones de pesos, de acuerdo con el análisis de la Cuenta Pública correspondiente al 2015 Pág. 12
Uso del voto retrospectivo para castigar o premiar a candidatos Aunque no existen medidas o valores absolutos para calificar, puesto que cada quien define esos parámetros según sus intereses, es importante que las y los ciudadanos cuente con la mayor información posible para formar juicios y criterios sobre los aspirantes a ocupar un cargo de elección popular Pág. 13