Busca el suplemento
PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 No. 95
Recibe AMLO más apoyo en Chiapas Representantes de sectores productivos, sociales y campesinos integraron la alianza “Proyecto para un Mejor Chiapas” que busca impulsar la candidatura de López Obrador a la presidencia de la República en 2018 Pág. 3
SEGÚN LA ASF
Chiapas desvió 143 millones de pesos destinados a educación Se encuentra entre los siete estados con mayores irregularidades detectadas en el manejo de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE). Mexicanos Primero consideró que los recursos se malgastan de manera injusta y opaca, lo que reproduce inequidad y exclusión Pág. 7
MP exigió dinero a padres de abusada Madre de la víctima señala al fiscal Javier Náfate, de haberle exigido dinero a cambio de agilizar la indagatoria sobre el abuso sexual que sufrió su hija Pág. 3
Generan energía a partir de las heces de puerco Mediante un mecanismo desarrollado por el CIESEM se podrá hacer uso del biogas Pág. 4
TENAM Puente: En su momento de mayor esplendor, fue una de las ciudades mayas más ricas y poderosas del Sureste de México Págs. 12-13
Foto: ARIEL SILVA
#Fortificación
Delincuentes someten a guardias y roban cajero Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
ENVÉS
La desobediencia es el verdadero fundamento de la libertad. Los obedientes deben ser esclavos” Henry D. Thoreau DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección
De cartón
Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Luis Pazos (@luispazos1) Cuando un Presidente no hace caso al Congreso y manda al poder judicial no hay democracia ni justicia, como en #Venezuela
León Krauze (@LeonKrauze) Conmueve y emociona el #UnDiaSinInmigrantes . Si se volviera una protesta cotidiana, varias industrias colapsarían en Estados Unidos.
Diego Valadés (@dvalades) Una de las peores combinaciones en política es arrogancia más inexperiencia. Las consecuencias ya se comienzan a ver en Estados Unidos.
Así nos leen Directo y contundente, el auditor Juan Manuel Portal le puso precio a la congruencia de la clase política mexicana: 165 mil millones de pesos. Ese es el monto de los recursos públicos, el dinero de todos los mexicanos, que no fueron usados de manera correcta –ojo– ¡sólo en 2015! Las cuentas de otros años también requieren muchas explicaciones, pero ese periodo está fresco y todavía podría solventarse. Ahora que todo el mundo se llena la boca hablando de honestidad, criticando a los corruptos y presumiendo que ellos sí están con los buenos, sería buen momento para que se movieran y obligaran a sus gobernadores, legisladores y funcionarios federales involucrados a aclarar dónde diablos quedó ese dinero; o a devolver peso sobre peso que se hayan llevado. Ya no es sorpresa que en el primer lugar esté Veracruz, el paraíso de la corrupción de Javier Duarte; pero también tienen cuentas pendientes Michoacán, estado de México, Jalisco, Chiapas y Guerrero. ¿Quién dijo “Yo”? Templo Mayor, F. Bartolomé, Reforma Si el presidente Obama deportaba en promedio mil mexicanos al día, es porque había, y hay, muchos mexicanos indocumentados para deportar. México, su injusticia social con la mitad de la población económicamente activa ganando menos de cinco mil pesos al mes, ha sido el proveedor de mano de obra barata y eficiente que ha forjado el progreso de nuestro vecino, porque esos hombres y mujeres de Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca o Chiapas no encontraron en su país oportunidad ni de empleo ni de educación. Y Trump no tiene la culpa de esto. El hastío ha probado ser el estado de ánimo de los mexicanos. Cancionero, Félix Cortés Camarillo, Excélsior
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
CAPITAL
La libertad no hace felices a los hombres; los hace, sencillamente hombres” Manuel Azaña
AHORA TODOS QUIEREN
Recibe AMLO más apoyo en Chiapas Representantes de sectores productivos, sociales y campesinos integraron la alianza “Proyecto para un Mejor Chiapas” que busca impulsar la candidatura de López Obrador a la presidencia de la República en 2018 PORTAVOZ / AGENCIAS
La pretensión es propiciar un cambio de gobierno para modificar las actuales políticas públicas que han sumido al país en la crisis
Foto: CORTESÍA
R
epresentantes de sectores productivos, sociales y campesinos de Chiapas integraron la alianza “Proyecto para un Mejor Chiapas” para impulsar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República en 2018. El grupo de pequeños empresarios, industriales de la masa y la tortilla, de la construcción, productores agropecuarios, académicos y consejeros de Morena, entre otros, indicó que la pretensión es propiciar un cambio de gobierno para modificar las actuales políticas públicas que han sumido al país en la crisis. Hipólito Narcía Álvarez, uno de los representantes del sector agropecuario, argumentó que
REPRESENTANTES de sectores productivos, sociales y campesinos de Chiapas.
ante la actual situación del país la mejor opción para 2018 es Morena y el proyecto alternativo de nación, que encabeza López Obrador, orientado a la transfor-
mación y “el cambio verdadero” para beneficiar y reactivar la economía. En rueda de prensa, advirtió que Chiapas enfrenta una seria
crisis económica, política, social y agroalimentaria, derivada de las políticas neoliberales que llevaron a la crisis a los sectores productivos de la entidad.
Madre de la víctima señala al fiscal del MP, Javier Náfate, de haberle exigido dinero a cambio de agilizar la indagatoria sobre el abuso sexual que sufrió su hija PORTAVOZ / AGENCIAS
La Visitaduría General Especializada de Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), inició una queja de oficio en contra del Fiscal del Ministerio Público, Javier Náfate, acusado de presuntamente pedir dinero para agilizar la investigación sobre el abuso sexual a una menor.
“Se radicó queja de oficio CEDH/0089/2017 tras la publicación que realizó el periódico “Es ¡Diario Popular!”, de una supuesta violación a una niña de seis años de edad por parte de su abuelo, en el municipio de La Concordia”. La naturaleza de la queja es por “la insuficiente protección de personas, prestación indebida de servicio público”, por parte del Fiscal del Ministerio
Público, Javier Náfate, ya que en la denuncia hecha por la madre de la víctima, señala que le solicitó una cantidad de dinero para agilizar las investigaciones y así girar la orden de aprehensión en contra de quien supuestamente cometió el delito de violación. Ante este supuesto acto violatorio a los derechos de la niñez, y anteponiendo el interés superior de la seguridad de la niña, esta visitaduría solicitó a
Foto: CORTESÍA
MP exigió dinero a padres de abusada COMISIÓN Estatal de los Derechos Humanos Chiapas.
la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informe sobre este acto reprobable acontecido en el municipio antes mencionado. La Comisión Estatal de los Derechos Humanos a través de la Visitaduría General Especia-
lizada de Atención de Asuntos de Niñas, Niños y Adolescentes, reprueba todo tipo de acción que violente la seguridad física y psicológica de las niñas, niños y adolescentes, por lo que estará pendiente de las indagatorias a este hecho.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Delincuentes someten a guardias y roban cajero
EN 15 AÑOS
Se dejaron de producir más de 11 millones de toneladas de maíz
A
lrededor de 11 millones 250 mil toneladas de maíz es la cantidad que se ha dejado de producir en Chiapas desde hace más de 15 años, a consecuencia de la falta de políticas económicas en el país, informó el Grupo de Industriales de la Tortilla y la Masa “Somos Chiapas”. José Ramón Salazar Ballinas, presidente de los Industriales de la Tortilla “Somos Chiapas”, dio a conocer que en la entidad actualmente se producen 250 mil toneladas de maíz al año, siendo tal cantidad un récord ya que durante la década de los 90 se procesaba un millón de toneladas. “Hace 10, 15 años Chiapas producía cerca de un millón de toneladas de maíz, maíz bueno, o sea maíz blanco que era para consumo humano, ahorita con que me presuma la Secretaría de Agricultura se llegan a 250 mil toneladas en este año es un récord”, dijo. Por lo anterior, comentó que de las 250 mil toneladas al año la mayor parte es para la cosecha de maíz forrajero, el cual sirve para el alimento de pollos.
Hace 10, 15 años Chiapas producía cerca de un millón de toneladas de maíz, maíz bueno, o sea maíz blanco que era para consumo humano, ahorita con que me presuma la Secretaría de Agricultura se llegan a 250 mil toneladas en este año es un récord” José Salazar
Asimismo, enfatizó que el 70 por ciento del maíz que se procesa para las tortillas en México, viene de Estados Unidos, donde se prevé un aumento por las políticas anunciadas por el país vecino. En este sentido, indicó que si se sabe aprovechar la coyuntura con Estados Unidos, México podría voltear a ver otros mercados, como son los del sur de América, ya que el Tratado de Libre Comercio (TLC) no es una limitante para que el país tenga mejores opciones de producción. “No hay una limitante en este momento, como para decir que si el Tratado de
Generan energía de las heces de puerco Mediante un mecanismo desarrollado por el CIESEM se podrá hacer uso del biogas COSME VÁZQUEZ / ASICH
Para impulsar la economía productiva en el sector pecuario, el Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del sector privado ha desarrollado un mecanismo para generar energía eléctrica a base de biogás, derivado de desechos de puercos, dio a conocer el director general Enrique Alberto Vázquez Constantino. Dijo que se trata de un mecanismo para convertir en energía eléctrica los desechos del puerco, colocándolos en un dispositivo, en donde se descomponen y se generan gases, los cuales hacen mover unas turbinas que generan energía eléctrica. Con el resultado del trabajo de investigación que han realizado se podrán beneficiar a pequeños productores, porque se trata de tecnologías a bajo costo que
ENRIQUE ALBERTO Vázquez Constantino director general del CIESEM
contribuyen a ser más productivos, toda vez que pueden iluminar sus granjas y establos. Además de generar energía limpia, subrayó, se coadyuva en la preservación de los recursos naturales y se evitar la con-
La madrugada de este jueves fue robado el cajero ubicado en las afueras de las Oficinas Centrales del Cobach en Tuxtla. De acuerdo al reporte de la policía, el cajero de Bancomer ubicado sobre el Bulevar Las Palmas, de la colonia Las Palmas fue robado cerca de las 2:30 de la mañana. Jesús Silverio López Pérez, guardia de seguridad privada informó a las autoridades que a la hora señalada se encontraba en la caseta de vigilancia, cuando un sujeto le tocó el cristal sobre el lado de la calle; al levantarse, otro hombre lo encañonó por la espalda y le dijo “no vengo por ti, poli” y lo amarraron. Tras esta acción fue despojado de su radio y los sujetos salieron inmediatamente para robar el cajero. Como pudo el guardia se desató para avisar a sus compañeros. Sin embargo, otro guardia de nombre Francisco Morales Carbajal también fue sometido y amarrado. Morales Carbajal dio a conocer que se encontraba sentado en la parte posterior cuando fue encañonado y sometido por tres sujetos que le ordenaron “no grites, quédate callado”. Este guardia también fue amarrado y tirado, por lo que momentos después se pudo liberar para avisar a sus compañeros. Agregó que con otro compañero se dirigieron a la calle, fue donde escucharon que los hombre armados rompieron el cristal y robaron el cajero, así también que los delincuentes huyeron a bordo de una camioneta. En el lugar se encontró sangre donde se presume que los sujetos van lesionados “cortados”. La policía realizó inmediatamente un operativo para tratar de dar con los responsables, sin tener resultados positivos.
JOSÉ RAMÓN Salazar Ballinas, presidente de los Industriales de la Tortilla “Somos Chiapas”.
Libre Comercio se cierra pues hay otras opciones y pueden haber hasta mejores opciones, porque te puedo asegurar que pueden haber mejores condiciones de precio trayéndolo de otros lados y no de Estados Unidos”, detalló. Finalmente, subrayó que las políticas en México tienen que cambiar, por lo que los industriales de la tortilla han planificado ver otras y mejores opciones.
taminación ambiental, por lo que incluso los productores podrán beneficiar a las comunidades con alumbrado público. Vázquez Constantino anotó que este tipo de dispositivos están al alcance de los pequeños productores, puesto que los dispositivos o sistemas que hay en la actualidad son para las grandes empresas porcícolas, en tanto los pequeños productores están olvidados para el uso de las tecnologías, cuando en realidad suman más para la vida productiva del estado. No obstante, con esta nueva tecnología de manufactura mexicana, orgullosamente de Chiapas, se podrá impulsar a los pequeños productores puercos a tener mejor rentabilidad en sus procesos productivos. Anotó que es grande el potencial para generar energía eléctrica la producción de puercos, ya que el 4 por ciento del peso de un ejemplar, corresponde a su excremento. En tanto, los desechos del puerco contaminan el agua, tierra y aire, por lo que se dieron a la tarea de realizar la investigación científica para su aprovechamiento y el fortalecimiento de la economía productiva. Indicó que está asegurado el mercado en México para la producción de puerco, toda vez que de acuerdo con estadísticas de la industria porcícola México importa el 51 por ciento de los Estados Unidos, 41 por ciento de Canadá y Chile un 8 por ciento.
Foto: CORTESÍA
A. MARROQUÍN / MURAL CHIAPAS
JAIRO CAMACHO / REPORTE CIUDADANO
Foto: CORTESÍA
La falta de políticas económicas eficaces tiene al país y a la entidad en la dependencia de productos básicos
EL CAJERO de Bancomer ubicado sobre el Bulevar Las Palmas, de la colonia Las Palmas fue robado cerca de las 2:30 de la mañana.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
VOCES
El hombre libre es el que no teme ir hasta el final de su pensamiento” León Blum
Minihistorias del poder y del pueblo
En la Mira Héctor Estrada
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
Alfredo Palacios Espinosa
Las intenciones ocultas de López Obrador en Chiapas
C
uando los indígenas heridos en los sucesos de Acteal del municipio de Chenalhó, fueron hospitalizados en la clínica del IMSS de San Cristóbal de Las Casas, el psiquiatra Juan Ramón de la Fuente, nombrado secretario de Salud por voluntad de Zedillo, llegó acompañado del licenciado Roger Grajales Gonzales, delegado del IMSS en Chiapas, en ese año, entre los heridos estaba una niña tsotsil muy fotogénica, a la que el psiquiatra le echó el ojo para tomarse la fotografía con ella. Su equipo previamente le pasó el diagnostico de lo que la niña tenía y el tratamiento correspondiente, por lo
Ilustración: CORTESÍA
E
l arribo de Andrés Manuel López Las graves crisis que actualmente Obrador este domingo a tierras enfrentan los viejos partidos políticos chiapanecas no es un asunto gra- como el PRI, el PVEM, el PAN y el PRD tuito. Las reuniones privadas que sos- por las malas experiencias dejadas con tendrá con algunos personajes de la po- sus últimos gobiernos han facilitado la lítica local y el evento masivo (a modo de vía electoral para que Morena camine adelanto de campaña presidencial) en sin tanta complicación al relevo sexenal el Parque Bicentenario de Tuxtla Gutié- que se dará en menos de dos años. Las rrez tienen objetivos claros: comenzar a administraciones de Enrique Peña Nieto concretar los acuerdos preelectorales y y Manuel Velasco Coello (PRI-PVEM) han medir las capacidades de quienes ahora sentenciado a sus partidos para la conse venden como la mejor opción de Mo- tienda electoral venidera, elevando drásrena en Chiapas para el 2018. ticamente las posibilidades de derrotas Pese al secretismo, casi militar, del con los inevitables votos de castigo. Por eso Morena y López Obrador actual dirigente estatal de Morena en están colocados hoy en Chiapas, Oscar Gurria, la posiciones altamente agenda confidencial de convenientes con miras López Obrador en la ca- Las graves crisis pital chiapaneca ha sido que actualmente al próximo proceso electoral. Porque se han conya definida y contempla vertido en la única opción reuniones con varios de enfrentan los antagónica (al menos la los “candidateables” al go- viejos partidos más popular) a los partibierno de Chiapas. Incluso dos que han gobernado se habla de un encuentro políticos como durante los últimos años muy privado con el man- el PRI, el PVEM, México y Chiapas. Se tradatario chiapaneco, Mata de una puerta abierta nuel Velasco Coello, quien el PAN y el PRD para la inconformidad y el ya en su pasado informe por las malas hartazgo social que segude gobierno tuvo atencioramente se transformarán nes especiales con el líder experiencias en votos efectivos. Eso lo del Movimiento de Rege- dejadas con saben bien los dueños del neración Nacional. poder en turno y, recienHace ya bastante tiem- sus últimos temente, han demostrado po que Andrés Manuel gobiernos han estar dispuestos a negoLópez Obrador no había ciar. tenido un evento masivo facilitado la vía Ese es la verdadera entan grande y en un espa- electoral para comienda de la visita de cio público tan importanLópez Obrador a Chiapas, te de la capital chiapane- que Morena ca, fuera de tiempos de camine sin tanta aunque el asunto trate de disfrazarse con la firma campaña. Desde el inicio de un “pacto nacional”. de la administración de complicación al El líder de Morena viene Juan Sabines Guerrero relevo sexenal a escuchar propuestas y (2006) hasta la fecha los grandes espacios públicos de Tuxtla negociar posibles alianzas que sumen a Gutiérrez habían permanecido prácti- su proyecto electoral rumbo a la presicamente vetados para cualquier evento dencia de México. Ha aprendido de los errores políticos del pasado y definitivaexclusivo del tabasqueño. La instrucción del Gobierno de Chia- mente esta vez no habrá pacto o alianza pas para negar cualquier permiso a que no garantice votos y fortalecimieneventos exclusivos de López Obrador se to de su candidatura. Por eso no deberá extrañar que el convirtió en una regla prácticamente inquebrantable, que tenía mucho que ver evento masivo del Parque Bicentenario con las lealtades a los dos últimos regí- luzca a reventar. Será un buen espacio menes presidencialistas... Sin embargo, para que los aspirantes a la candidatura hoy las cosas parecen haber cambiado estatal de Morena, o hasta el propio Vede manera radical. Andrés Manuel no lasco Coello, demuestren el músculo de sólo se ha vuelto una figura permitida movilización para convencer a Andrés en la política local, sino también el obje- Manuel sobre los beneficios de concreto del deseo para partidarios o “adversa- tar posibles alianzas políticas, por más inverosímiles que parezcan algunas. rios redimidos”.
La obligación de saber todo que, ante los medios de comunicación pidió un estetoscopio que se colocó para “auscultar, diagnosticar y preescribir el medicamento correcto”. Los flashazos abundaron y la imagen recorrió distancias de la prensa y la T.V. Cuando Zedillo lo destapó como precandidato presidencial, sus asesores le aconsejaron recuperar aquellas fotografías donde aparecía con la niña, ya que el juego escénico aunque estuvo bien montado, únicamente registró un error: las carillas (auriculares) del aparato se los colocó al revés ante el estupor de los médicos presentes.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Un día si migrantes en EU seguro que se sacrificaría por una prieta ganadora del concurso Miss Universo, que es de su propiedad. Pues eso va a suceder tarde o temprano, cuando acabe de expulsar a todos los migrantes que odia. No es cuento. Ya se organizaron los comerciales blancos, banqueros, restauranteros, y todo lo que cachivache es útil y organizaron la protesta bautizada “Un día sin migrantes” hoy. Las protestas se realizaron en ciudades como Filadelfia, Washington, Boston y Austin; en donde participaron mexicanos. Diversas entidades de varias ciudades de Estados Unidos convocaron a los inmigrantes a no presentarse a trabajar ni a la escuela y a que tampoco realizaran compras, para hacer sentir la importancia y valor de sus contribuciones al país. Las protestas conocidas como “Un día sin inmigrantes” tienen la meta de mostrar cuán importantes son los inmigrantes para el estilo de vida y la economía estadounidense. Ocurrieron este jueves en respuesta a las medidas tomadas por el gobierno de Trump en cuestión migratoria. El mandatario republicano ha prometido aumentar las deportaciones de inmigrantes que viven en el país de manera ilegal, pero ahora ya no sólo están criminalizando a indocumentados. También a ciudadanos que tienen más de 20 años de vivir en Estados Unidos con ciudadanía estadounidense, construir un muro en la frontera con México y restringir el ingreso a Estados Unidos de inmigrantes de ciertos países con población mayormente musulmana. Trump ha dicho que el desempleo se debe a la inmigración.
Foto: CORTESÍA
E
l sicótico al frente del Salón Oval, desde donde se le ocurren todas las barrabasadas inimaginables por una mente sana, no puede darse cuenta, sencillamente porque tiene muertas las neuronas que controlan sus emociones, en qué pasaría en la vida económica, comercial, financiera, bancaria, del sistema escolar, del sistema de salud, la vida toda en EUA sin migrantes prietos, sin mexicanos principalmente, sin centroamericanos, sin sudamericanos, sin musulmanes. Sería el caos. Los migrantes anglosajones sencillamente se volverían locos, sin saber cómo preparar los alimentos, cómo asear la casa y las ciudades, cómo servirse de comer en un restaurante cuyos meseros son franceses y el chef es oaxaqueño. Y en las cocinas, quién asear la vajilla. Y en el campo, quien levantaría la cosecha, quien limpiaría los sembradíos de lo que sea. Sería la locura. Pues eso es lo que quiere el inocente demonio que hace de presidente en ese país en donde hasta su madre fue inmigrante. El, supermillonario de postín, feo como la chingada, comprador de todo, hasta de mujeres, porque sólo por dinero puede convivir con una, nadie lo soportaría, es de esos seres que sólo pueden darles a las mujeres asco, lástima y dinero. Imagine que las calles, las tiendas, los restaurantes, los hoteles, las iglesias, la casa blanca, el congreso se quedan sin servidumbre prieta y sin representantes – Trump tendría que hacer expulsiones masivas de representantes del partido demócrata y de su partido – porque no soporta el olor de los prietos. Aunque estoy
Algunas empresas e instituciones comenzaron a expresar solidaridad el miércoles con los inmigrantes. John Andrade, un restaurantero de Washington, dijo que cerraría sus negocios el jueves. El inmigrante mexicano David Suro, dueño de Tequilas Restaurant, en Filadelfia, dijo que también participaría. El Museo Davis, en el Wellesley College de Massachusetts, indicó que removería o cubriría todas las obras hechas o entregadas por inmigrantes hasta el 21 de febrero. En Nuevo México, el estado con el mayor porcentaje de residentes hispanos en la nación, a las autoridades escolares les preocupa que cientos de estudiantes puedan quedarse en su casa el jueves. “Respetuosamente les solicitamos a todos los padres que se percaten de que los estudiantes necesitan estar en clase todos los días para beneficiarse de la educación que tienen garantizada y evitar retrasarse en la escuela y en la vida”, escribieron los directores del sistema de Escuelas Públicas de Albuquerque en una carta a los padres. Los alumnos que participen en la protesta tendrán una ausencia injustificada, advirtieron las autoridades escolares locales. Los organizadores en Filadelfia dicen que cientos de trabajadores y sus familiares acataron el llamado. Dicen que las protestas también demostraron el efecto potencial de las redadas de inmigrantes que ha habido en la ciudad. “Nuestra meta es resaltar la necesidad de que Filadelfia amplíe las políticas que detienen la criminalización de comunidades de color”, dijo Erika Almirón, directora ejecutiva de Juntos, una organización sin fines de lucro que trabaja con inmigrantes hispanos. “¿Qué pasaría si las redadas masivas se concretaran? ¿Cuál sería la apariencia de la ciudad?” Almirón agregó que, si bien no ha habido un repunte de redadas migratorias en la ciudad, los residentes están preocupados por esa posibilidad. El alcalde de Filadelfia, Jim Kenney, es uno de los gobernantes de varias ciudades del país que han prometido mantener el estatus de “santuario” y se han rehusado a ayudar a las autoridades federales con las deportaciones. Muchas personas que no fueron a trabajar el jueves no percibirán remuneración, pero en las redes sociales se exhorta a la gente a participar en las protestas con el argumento de que la causa vale la pena. El diario The Washington Post cuestionó el objetivo de las redadas
iniciadas la semana pasada bajo una nueva directriz del presidente estadunidense Donald Trump, sugiriendo que el propósito real es aterrorizar a la comunidad de inmigrantes a través del país. “Es difícil imaginar qué propósito se sirve al centrarse en los inmigrantes con antecedentes limpios, a menos que el objetivo sea instalar el terror en las comunidades de inmigrantes”, afirmó el diario en un editorial publicado este jueves. La semana pasada agentes de la Oficina de Aduanas y Migración (ICE) detuvieron a más de 600 inmigrantes indocumentados durante redadas llevadas a cabo en ciudades a través de 11 estados del país. Las redadas se efectuaron al amparo de una orden ejecutiva que, emitida por Trump semanas atrás, amplió la definición de criminalidad de manera tal que ahora alcanzará a cualquier inmigrante indocumentado acusado de un delito o incluso sospechoso de haber violado una ley. Aunque el Departamento de Seguridad Interna (DHS) y el propio mandatario insistieron que el propósito de las redadas no difiere de las que se llevaron a cabo durante la administración del presidente Barack Obama, porque se enfocaron en criminales, funcionarios de la ICE parecieron ponerlo en duda. Durante una conferencia telefónica con periodistas, David Marin, un funcionario de la ICE en Los Ángeles, justificó las redadas diciendo que “los criminales peligrosos que deben ser deportados están siendo liberados en nuestras comunidades”. The Washington Post hizo notar empero que Martin reconoció que unos 40 de los aproximadamente 160 inmigrantes indocumentados detenidos en el área de Los Ángeles, habían sido convictos por delitos menores y en algunos casos no tenían antecedentes penales en absoluto. “¿Cómo es que esos 40 cuentan como ‘criminales peligrosos’ que deberían ser deportados?”, se preguntó el rotativo. El diario hizo notar que de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que se estima viven en el país, la mayoría ha estado en este país por más de 15 años, y aproximadamente ocho millones de ellos son parte de la fuerza laboral activa. “Un gran número tiene hijos, cónyuges y otros familiares que son ciudadanos estadunidenses o residentes legales permanentes. Son parte del tejido de este país, y deportarlos en masa es un error”, precisó.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA Mario Antonio Cargnello, arzobispo argentino, señaló que el muro de Trump es una “estupidez, es el signo de la debilidad de quien lo construye, no de la fortaleza” PORTAVOZ / AGENCIAS
Obispos latinoamericanos rechazaron y se pronunciaron contra el levantamiento de un muro entre México y Estados Unidos, como lo proyecta el presidente Donald Trump. Mario Antonio Cargnello, arzobispo argentino, dijo en rueda de prensa que en el pasado se construían murallas para proteger a una ciudad insegura en medio de un desierto, en una situación de vándalos, de gente que podría agredir. Entonces, la ciudad se defendía con murallas, pero hoy no tienen sentido si la comunicación rompe cualquier barrera, por tanto “el muro es una estupidez, es el signo de la debilidad de quien lo construye, no de la fortaleza”, sostuvo el religioso. El arzobispo participa en San Cristóbal de Las Casas con otros 17 obispos y sacerdotes de América Latina en la ceremonia conmemorativa del primer aniversario de la visita del Papa Francisco a Chiapas. Cuestionado si la construcción del muro afectaría a Sudamérica, Cargnello dijo que el problema es lo que éste pudiera representar. “No sé desde el punto de vista de las vinculaciones económicas, porque se dan por barco o por aviones; lo que haya que llevar está por encima de los muros. El problema es el símbolo que hay detrás del muro”, expresó. Ante el riesgo del muro fronterizo entre México y Estados Unidos, el arzobispo planteó alternativas de integración entre países latinoamericanos. “Nosotros también tenemos
que aprender a crecer en vínculo con nuestros países vecinos: Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil”, dijo. En el caso de Chile, especificó, hay un muro natural que forman Los Andes; justamente lo que se hace es romper el muro con rutas nuevas, túneles y puentes. Cargnello, también presidente del departamento de Misión y Espiritualidad del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), enfatizó que “el muro es algo un tanto absurdo y preocupante porque traerá sufrimiento para mucha gente”. Freddy Fuenmayor Suárez, obispo venezolano, dijo que la humanidad requiere hoy “derribar las barreras y que todos nos encontremos”. Como obispo, dijo que no está de acuerdo con la propuesta de Trump de construir un muro en la frontera norte de México. Recordó que el Papa dijo el año pasado, durante un vuelo cuando visitaría Estados Unidos donde Trump era aún candidato presidencial, que “construir muros no era cosa de cristianos, lo que trajo una gran reacción y repercusión”. En la rueda de prensa estuvieron además los obispos de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel y de Perú, Raúl Antonio Chau. Los prelados participan desde el lunes con otros obispos y sacerdotes de 18 países en el Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Comisiones Episcopales de Liturgia: “La Inculturación de la Liturgia”, organizado por el Celam, en el contexto del primer aniversario de la visita del Papa Francisco a San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez.
EL ARZOBISPO de Chiapas participa en San Cristóbal de Las Casas con otros 17 obispos y sacerdotes de América Latina. (Foto: CORTESÍA)
Abraham Lincoln
SEGÚN LA ASF
Chiapas desvió 143 millones de pesos destinados a educación Se encuentra entre los siete estados con mayores irregularidades detectadas en el manejo de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE) PORTAVOZ/AGENCIAS
A
nte los resultados del informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015, un análisis de la organización Mexicanos Primero dio a conocer que en el estado de Chiapas se desviaron 143 millones de pesos del dinero destinado a la educación desde el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE). La agrupación consideró que los recursos se malgastan de manera injusta y opaca, lo que reproduce inequidad y exclusión, al tiempo de precisar que las irregularidades detectadas en el gasto educativo ejercido en los estados es de 3 mil 98 millones de pesos. Explicó que según las auditarías a los recursos que son transferidos a los Estados por parte de la Federación a través del FONE, “el 50 por ciento del desvío registrado se concentra en siete entidades: Veracruz, Coahuila, Oaxaca, Sonora, Estado de México, Chiapas y Jalisco”. En este sentido, detalló que Chiapas y el Estado de México comparten el quinto lugar a nivel nacional con la mayor cantidad de recursos desviados (143 mdp), tan solo después de Veracruz (483 mdp), Coahuila (285 mdp), Oaxaca (185 mdp) y Sonora (176 mdp), y por arriba de Jalisco (135 mdp). “Esperamos que se inicien los procedimientos, cuando corresponda, para recuperar los recursos y sancionar a quienes en ese entonces hicieron los pagos contrarios a la normativa en las distintas entidades”, demandó Mexicanos Primero. Reconoció que si bien el monto de las irregularidades detectadas por la ASF en el ejercicio del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB), hoy FONE, ha disminuido en los últimos nueve años, las irregularidades persisten a pesar de que la nómina fue centralizada por la federación. Incluso en la Cuenta Pública se registran divergencias en la información que tiene la Federación con respecto a la que tienen los Estados. “Según la información propor-
Foto: CORTESÍA
Obispos latinoamericanos rechazan muro de Trump
Dando libertad a los esclavos la aseguramos a los libres”
MEXICANOS Primero también alertó que más de 22 mil aviadores siguen cobrando su salario sin dar clases en las escuelas públicas de educación básica.
cionada por los estados, existen 206 mil 75 personas pagadas con el FONE que no aparecen en los reportes de servicios personales de la SEP”, expresa. Además, señalan que se sigue favoreciendo la excepcionalidad en la aplicación de la ley y la opacidad en el uso de los recursos en Chiapas, Michoacán y Oaxaca. “No se logró verificar la presencia de 199 mil 787 personas pagadas con el FONE en 28 mil 319 escuelas, principalmente en estas tres entidades”, detalló. También, como previamente había denunciado Mexicanos Primero, el dinero destinado para la educación se desvía al trabajo administrativo en los estados. “Más de 44 mil personas con plaza docente desarrollan exclusivamente funciones administrativas dentro de las secretarías de educación estatal”. Lo anterior significa que se desconoce en qué se gasta 1 de cada 10 pesos destinados al FONE, pues la transparencia de la SEP sólo se refiere al 90.5 por ciento de lo que se invierte en servicios personales, sin ofrecer información sobre el 9.5 por ciento restante que se usa para gastos de operación, gasto corriente y fondo de compensación. “El Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015 visibiliza, una vez
más, un problema histórico que hemos sido incapaces de corregir. “El malgasto recurrente es una barrera para la inclusión de todas las niñas, niños y jóvenes en su derecho a aprender”. Demandó a la SEP a realizar un monitoreo eficaz de la información que le hacen llegar los estados y transparentar el uso de cada peso del FONE. Finalmente, Mexicanos Primero también alertó que más de 22 mil aviadores siguen cobrando su salario sin dar clases en las escuelas públicas de educación básica. “Seguimos pagando a 22 mil 135 aviadores y comisionados no educativos, de los cuales mil 85 tienen comisión sindical, 3 mil 38 tienen licencia sindical y 18 mil personas laboran en Centros de Trabajo donde nadie los identifica”, señaló la organización en un comunicado.
La agrupación consideró que los recursos se malgastan de manera injusta y opaca, lo que reproduce inequidad y exclusión
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
DÍA INTERNACIONAL
Asperger: un mu Las niñas y niños con este síndrome poseen una condición neuronal diferente al resto de la población, y aunque se puede detectar a temprana edad, no se conoce el número de casos que hay en el país, mucho menos en Chiapas ELIZABETH MARINA JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
N
iñas y niños comienzan a sentarse alrededor de la mesa. La tallerista corta trozos de cartón que luego reparte a cada uno, sirve pegamento blanco en un recipiente, y entonces empiezan con la actividad. Donovan, el más chico de todos con aproximadamente siete años, platica acerca de un programa de entretenimiento que vio por televisión, uno de preguntas y respuestas; mientras bate con sus dedos el adhesivo, recuerda con santo y seña lo que dijeron los concursantes, dice las cifras exactas, y en qué momento intervino quién. Los mayores ríen sorprendidos. Y es que es parte de su condición, un tipo leve de autismo denominado Síndrome de Asperger. El Asperger no se padece porque no es una enfermedad. Se es Asperger, que es una condición neuronal distinta a la más frecuente en la población. Quienes son Asperger, suelen tener una memoria inusual para los detalles, y cuando conversan, lo hacen del tema que les interesa, de manera perseverante y hasta agotarlo. A nivel internacional los datos respecto a este síndrome son inciertos, las cifras estiman que es muy frecuente. Sin embargo, las estadísticas de Asperger en el
país no se conocen y en Chiapas la incertidumbre es mayor. UNA MENTE DIFERENTE El Síndrome de Asperger es un trastorno profundo del desarrollo cerebral caracterizado por deficiencias en la interacción social y en la coordinación motora, se hace evidente por los inusuales y restrictivos patrones de interés y conducta; está catalogado dentro de algo denominado el Trastorno del Espectro Autista (TEA) muchas veces y puede ser detectado entre los dos y seis años de edad. Un niño o niña con Síndrome de Asperger, tiene complicaciones para entender y convivir con las demás personas de su edad o adultas, y, en ocasiones, presentan comportamientos inadecuados; sin embargo, es capaz de aprender conductas para evitar la confrontación de circunstancias con el otro. A propósito del Día Internacional del Asperger, la psicoterapeuta familiar, Mónica Argüello, señala que es de gran importancia que se diagnostique en los primeros años de vida, así la estimulación temprana con estos niños y niñas permite que haya una mejor comprensión social y por lo tanto, un mejor desarrollo con la sociedad y la familia. En este sentido, asegura que entre más tarde una persona en darse cuenta que su hijo o hija
UN NIÑO o niña con Síndrome de Asperger, tiene complicaciones para entender y convivir con las demás personas de su edad o adultas.
CADA NIÑO con Síndrome de Asperger es único, y el profesor deberá usar diferentes estrategias. (Fotos: ARIEL SILVA)
tiene una interacción social diferente, el o la menor de edad tendrá más dificultades para poderse adaptar, debido a que a diferencia de otro tipo de enfermedades, el Asperger hace que se tenga un desarrollo físico normal, suele ser inteligente y no tiene retraso en la adquisición del habla. Las personas que presentan este síndrome tienen una comprensión muy ingenua de las situaciones sociales, y no suelen transformarlas en su propio beneficio; es decir, son incapaces de ponerse en el lugar de la otra persona. La mala adaptación que presentan en contextos sociales es fruto de un mal entendimiento y de la confusión que les crea la exigencia de las relaciones interpersonales. Pero, a pesar de sus dificultades, los niños y niñas Asperger son nobles, poseen un gran corazón, una bondad sin límites y un sinfín de valores que podemos
descubrir con tan sólo mirar un poquito en su interior y comprender que el Asperger es algo con lo que el individuo nace y desarrollará hasta el fin de sus días. SU PROPIA SOMBRA Otra de las características de este trastorno, es la falta de comunicación y lazos afectivos, esto genera impacto emocional en los integrantes de la familia, es por esa razón que Mónica exhorta a quienes hayan detectado problemas en las relaciones sociales de sus hijos o hijas a que acudan con un especialista. “Poco a poco vamos aprendiendo y cada hijo es diferente, entonces cuando viene un hijo que tiene una discapacidad es más importante aún buscar ayuda profesional, en primer lugar para saber por qué me tocó a mí y en segundo lugar para saber qué más puedo hacer por mi hijo”. Otro de los aspectos que des-
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
09
distinto undo distinto
LAS PERSONAS que presentan este síndrome tienen una comprensión muy ingenua de las situaciones sociales, y no suelen transformarlas en su propio beneficio.
piertan el interés de los especialistas por la atención psicológica familiar es por la vulnerabilidad que desarrollan quienes tienen un trastorno del aspecto autista, debido a su condición, pueden ser propensos al acoso escolar o abusos sexuales. Al ser seres vulnerables, es necesario que cuenten con una asistencia educativa o lo que también se le conoce como “sombras”, que son personas encargadas de brindarles cuidados y vigilar que no se causen daño a ellos mismos o a otras personas. Es indispensable que quienes presentan un tipo de autismo cuenten con una sombra pero eso no indica que cualquier persona pueda serlo simplemente por ser un familiar cercano o ser profesionistas en pedagogía, psicología o servicio social, más bien debe ser una persona capacitada que sea capaz de controlar sus emociones, pues el niño con síndrome
de Asperger puede reaccionar de distintas formas, y la sombra se va llenando de impaciencia, de enojo y en cualquier momento corre el riesgo de explotar contra el pequeño. “Los papás deben tener la plena seguridad de que la persona que va a acompañarlos a la escuela realmente es una persona que pueda apoyarlos” UNA FORMULA PERFECTA La inclusión educativa ha generado un poco de confusión, el hecho de no tener conocimiento sobre qué escuela puede ser la mejor para el niño o niña, pone a los padres en un aprieto y a los niños en riesgo, ¿por qué razón?, Mónica especifica que lo más importante es fortalecer sus habilidades y las escuelas regulares tienen mayor dificultad de prestar una atención especial a ciertos aspectos que vale la pena desarrollar en el menor. Cada niño con Síndrome de
Asperger es único, y el profesor deberá usar diferentes estrategias. Aprender cómo relacionarse y comprender a los demás, puede llevar varios meses. Lo ideal sería –de acuerdo con la especialista– que asista a una escuela regular para que la sociedad se pueda dar cuenta de que tiene que convivir y ayudar a personas que desarrollan capacidad o dificultad para hacer algunas cosas, y por el otro lado, es importante que asistan con un especialista para brindarle atención al menor y a los padres y así adaptarlo a la sociedad, “esa sería la fórmula perfecta”, ataja Mónica. “Es necesario que los demás entendamos que muchas personas necesitan de nuestro apoyo para tener una convivencia sana, porque además de este síndrome existen muchos otros a nuestro alrededor que necesitamos voltear a ver para que podamos apoyarnos entre todos”.
En 2007, se declaró el día 18 de febrero como “Día Internacional del Síndrome de Asperger” en memoria de Hans Asperger, médico austriaco que observó por primera vez el comportamiento y cuyo trabajo fue traducido al resto del mundo en los años 80. Este día surge con el objetivo de hacer visible al colectivo y sus necesidades, y concienciar a la población sobre la importancia de la inclusión y el comportamiento que deben tener al estar rodeados de personas con el síndrome, cómo tratarlos a ellos y a los familiares
10
COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIE
PASADO GLORIOSO
Tenam Puente: la gran fortificación En su momento de mayor esplendor, fue una de las ciudades mayas más ricas y poderosas del Sureste de México ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
C
¿CÓMO LLEGAR? Desde Comitán diríjase hacia la Trinitaria, por la carretera panamericana 190; pasando el desvío a Tzimol a mano derecha encontrará la entrada y señalamiento que conduce al ejido Francisco Sarabia en donde se encuentra la zona arqueológica.
hiapas cuenta con una amplia oferta de zonas y sitios arqueológicos que permiten a sus visitantes trasladarse al pasado, conocer la cultura e identidad de una las civilizaciones más dinámicas del mundo: la maya. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), existen 3 mil zonas arqueológicas registradas y menos de una docena están abiertas al público, una de ellas es Tenam Puente. Este sitio arqueológico es singular por representar a una de las etapas menos estudiadas de la arqueología chiapaneca, la transición del clásico al posclásico. De acuerdo con el sitio web oficial Mundo Maya, de la Secretaría de Turismo federal, la zona arqueológica de Tenam Puente fue construida en el periodo Clásico (300 al 600 d.C) aunque su apogeo fue en el Clásico tardío (600 al 900 d.C). “Fue una potencia de la franja occidental de las tierras altas del mundo maya, y parece haber sobrevivido hasta alrededor del año 1200 d.C., antes de ser finalmente abandonada, por razones que aún no están claras.” Asimismo, detalla que está construida en una posición estratégica, en la ruta que comunica a los Altos de Chiapas y Guatemala con las Tierras Bajas mayas, sobre una montaña que domina la planicie comiteca que se extiende hasta los Lagos de Montebello. Esta posición estratégica, de acuerdo con la Secretaría de Turismo estatal, le permitió tener acceso a importantes redes comerciales, tal como lo demuestra la presencia de objetos llegados de largas distancias como vasos de alabastro, conchas marinas y metales. El nombre de Tenam, según el INAH, proviene de la voz náhuatl tenamitl cuyo significado es “fortificación”, “muro” o “defensa”. Sin embargo, en tojolabal–significa “olla delgada o tinaja”. Su segundo nombre le fue asignado por la antigua
EN LA ZONA se han encontrado importantes colecciones de cerámica que muestran la fuerte actividad económica.
finca El Puente, la cual constituye el núcleo ejidal de Francisco Sarabia. ESTRUCTURAS La zona nuclear se compone de 60 estructuras distribuidas en una extensión de 30 hectáreas. La mayor parte de esos edificios, y los más importantes, se ubican en lo que se ha denominado La Acrópolis, para cuya construcción fue necesario nivelar las colinas mediante altas y largas terrazas construidas a diferentes niveles que, conforme se asciende, reducen su extensión y altura. Sobre estas plataformas se construyeron plazas abiertas y cerradas, plazuelas y patios. Lo que más llama la atención de sus construcciones es el revestimiento de piezas de piedra calcárea cortadas y pulidas de tal forma que encajan a la perfección sin utilizar pegamento alguno. Entre sus construcciones destacan el Edificio 7, de 15 metros de altura, formado por varios cuerpos y dos pequeños juegos de la pelota que restringían el acceso a pisos superiores. TURISMO Este espacio es el destino perfecto para los viajeros que –acom-
EN ESTE lugar se comercializaron productos con tierras Altas guatemaltecas, la zona de la Depresión Central en Chiapas y hasta la región del Golfo de México.
pañados o solos– buscan apasionarse con el gran conocimiento en las matemáticas, astronomía, arte y sobre todo, arquitectura que tenían las civilizaciones antiguas. Si estás en busca de una experiencia que te haga viajar al pasado, basta con llevar la mochila al hombro, zapatos cómodos, botella de agua y una cámara fotográfica. Sal a recorrer la zona arqueológica de Tenam Puente, una de las más sorprendentes de Chiapas.
La importancia de Tenam Puente reside en que representa la transición del clásico al posclásico y una de las etapas menos estudiadas de la arqueología chiapaneca
AL CENTRO 13
ENES 17 DE FEBRERO DE 2017
Tenam Puente fue mencionado por primera ocasión en el libro Tribus y Templos editado por Frans Blom y Olivier La Farge, en 1928 EL NOMBRE de Tenam, según el INAH, proviene de la voz náhuatl tenamitl cuyo significado es “fortificación”, “muro” o “defensa”.
ESTE ESPACIO es el destino perfecto para los viajeros que vayan acompañados o solos.
A LA FECHA, las exploraciones en las superficies han exhibido que el yacimiento ostenta una extensión cercana a los 2 kilómetros cuadrados
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
La SEP acordó consignar a los libreros abusivos que se resisten a sujetarse a los precios fijados por la dependencia #17Febrero1950
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
ESPALDAS PLANAS FOTOGRAFÍAS: ARIEL SILVA DIRECTOR: Rodrigo Ramón Aquino / COORDINACIÓN: Ariel Silva / Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017 No. 37
PORTALUZ SUPLEMENTO DE FOTOGRAFÍA
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
La densidad de la historia no determina ninguno de mis actos. Yo soy mi propio fundamento. Yo introduzco el ciclo de mi libertad superando el dato histórico, instrumental”
PAíS
Frantz Fanon
¿Y LOS RESULTADOS?
La ASF alertó que no sabe si Prospera en 2015 sirvió Luego de que en este año se dieron a conocer las cifras más recientes de pobreza en México, organizaciones civiles señalaron la poca efectividad de los programas sociales como una de las principales causas de que la cifra haya aumentado 2 millones en dos años PORTAVOZ / AGENCIAS
D
partir de los informes de 13 dependencias, con el objetivo de determinar la pertinencia del programa para atender la pobreza, así como la efectividad de sus acciones para cumplir metas. El objetivo general de Prospera en 2015 fue el de “contribuir a fortalecer el cumplimiento efectivo de los derechos sociales que potencien las capacidades de las personas en situación de pobreza mediante acciones que amplían el desarrollo de sus capacidades en alimentación, salud y educación y el acceso a otras dimensiones de bienestar para coadyuvar a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza”. En un país donde 55.3 millones de personas carecen de las condiciones necesarias para el goce efectivo de sus derechos, Prospera ha operado bajo tres ejes: alimentación, salud y educación. En todos se encontraron fallas en los mecanismos de en-
Foto: CORTESÍA
urante 2015 resultó imposible verificar si las acciones realizadas a través del programa Prospera sirvieron para combatir la pobreza en México, ya que las secretarías a través de las que se ejercieron 37 mil 911 millones 332.6 mil pesos carecen de mecanismos de información y seguimiento que demuestren a dónde fue a parar ese dinero público, concluyó la investigación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El periodo de referencia fue el último en el que la política de desarrollo social estuvo a cargo de Rosario Robles Berlanga, y también el último que permitió al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) publicar las cifras nacionales de pobreza en el país. La evaluación referente a la política pública se realizó a
trega de apoyos, de requisitos para acceder a ellos, de evaluación y seguimiento de casos que sirvan para medir la efectividad y de un padrón íntegro. La revisión evaluó la entrega de apoyos monetarios para alimentación, y la mejora de la alimentación de los beneficiarios; los diseños programático-presupuestal y normativo; el cumplimiento del objetivo general del programa, relacionado con la coordinación de sus componentes para contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza; los resultados de las actividades de inclusión financiera, laboral y productiva de los beneficiarios; la economía en el ejercicio de los recursos; el sistema de evaluación del desempeño; los mecanismos de control interno implementados para garantizar el cumplimiento de los objetivos y metas del programa, y la rendición de cuentas. Prospera busca generar incidencia en 25 millones 807 mil 615 personas que integran 6 millones 168 mil 900 familias beneficiarias. En 2015, el presupuesto ejercido reportado en la Cuenta Pública, fue de 37 mil 911 millones 332.6 mil pesos. El 91.5 por ciento se ejerció en “Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas”, como el pago de comisiones a instituciones liquidadoras y la operación del programa, la contratación y pago de honorarios del personal operativo; el 6.3 por ciento para los operativos relacionados con la incorporación de familias al programa; el 1.8 por ciento para el pago de las obligaciones laborales, y el 0.4 por ciento para el mantenimiento del padrón de beneficiarios.
EL PERIODO de revisión de la ASF, el año 2015, fue el último en el que la política de desarrollo social estuvo a cargo de Rosario Robles Berlanga.
UN DÉBIL AVANCE CON LA SEP De 2010 a 2014, el rezago educativo en el país sólo disminuyó 2 por ciento. En esa condición, según la última revisión del Coneval, viven 22.4 millones de personas y que son población objetivo de Prospera. El programa tiene como propósito otorgar apoyos educativos crecientes en primaria, secundaria y educación media superior a los niños, niñas y jóvenes de las familias beneficiarias, para fomentar su
En un país donde 55.3 millones de personas carecen de las condiciones necesarias para el goce efectivo de sus derechos, Prospera ha operado bajo tres ejes: alimentación, salud y educación. En todos se encontraron fallas en los mecanismos de entrega de apoyos, de requisitos para acceder a ellos, de evaluación y seguimiento inscripción, asistencia regular a la escuela y la conclusión de sus estudios. En 2015 el presupuesto asignado a este rubro fue de 28 mil 275 millones 872.8 mil pesos para la atención de becarios y adquisición, entrega y reposición de útiles escolares. La Secretaría de Educación Pública (SEP) reportó que ejerció 18 mil 025 millones 599 mil pesos para la operación del componente educativo de Prospera para educación básica, pero careció de información sobre el resultado de la entrega de apoyos educativos justo en educación básica a niños y niñas de las familias beneficiarias, en el fomento de la inscripción, la asistencia regular y la terminación de ese nivel educativo. La SEP es la encargada de manejar los recursos presupuestarios y se encontró que esta no es “ni suficiente ni adecuada” para operar dicho componente educativo, porque no se incluyeron mecanismos para el seguimiento y control de las actividades de la política. Como resultado, no se pudo determinar si se fomentó o no la inscripción y terminación de la educación básica, ni tampoco se establecieron estrategias de coordinación para disponer de información del seguimiento de los becarios
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
EDUCACIÓN
Ponen tache al gobierno por gasto en tabletas electrónicas
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l gobierno de Enrique Peña Nieto gastó en 2015 un monto de 2 mil 346 millones de pesos en el programa de entrega de tabletas electrónicas a alumnos de quinto de primaria, pero en la mitad de las escuelas donde fueron entregadas ni siquiera contaban con internet, y nunca se comprobó que esos dispositivos mejoraran el aprendizaje. El gobierno de Enrique Peña Nieto gastó en 2015 un monto de 2 mil 346 millones de pesos en el programa de entrega de tabletas electrónicas a alumnos de quinto de primaria, pero en la mitad de las escuelas donde fueron entregadas ni siquiera contaban con internet, y nunca se comprobó que esos dispositivos mejoraran el aprendizaje. Lo anterior lo estableció la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en su análisis sobre la Cuenta Pública 2015. Al verificar el funcionamiento del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, y de la instancia encargada de ejecutarlo, denominada Coordinación General @prende.mx, la ASF identificó más de una decena de fallas
en el programa, con el que las autoridades educativas entregaron 988,489 tabletas electrónicas a alumnos y “figuras educativas” —profesores, directivos, supervisores—de 15 entidades. En aquel entonces los estados elegidos fueron Colima, Estado de México, Puebla, Sonora, Tabasco, el Distrito Federal, Nayarit, Durango, Sinaloa, Tlaxcala, Quintana Roo, Zacatecas, Yucatán, Hidalgo y Chihuahua. La ASF señala que, para empezar, el gobierno nunca explicó por qué fueron elegidos esos estados, y ya que fueron entregadas las tabletas, no se establecieron parámetros para asegurar que el gasto había sido adecuado, y que los alumnos habían aprendido más y mejor. Además, no se cumplió con dar la infraestructura necesaria para que el uso de estos dispositivos en los salones de clase diera frutos, y no se capacitó de forma adecuada a los profesores, para que sus clases mejoraran con las tabletas. “No es posible asegurar que los alumnos de quinto grado de primarias públicas los utilizaron como herramienta en su proceso de aprendizaje; no se garantizó la disponibilidad de energía eléctrica, de internet ni del equi-
Foto: CORTESÍA
La Auditoría Superior de la Federación indicó que la Federación no dio elementos para asegurar que el gasto en 988,489 dispositivos haya ayudado a la educación; en el 54.1 por ciento de las escuelas donde se aplicó el programa no había internet para conectarlos
TABLETAS fueron entregadas a alumnos de primarias públicas de educación básica, en 2015.
pamiento de ‘solución de aula’ en las escuelas apoyadas por el programa, por lo que no es posible asegurar que los dispositivos operaron como se tenía previsto, lo que impide conocer los efectos del programa en el favorecimiento del aprendizaje de los alumnos de quinto grado de primarias públicas beneficiados”, concluyó la ASF. En 2015, según la Auditoría, el gobierno federal no proporcionó información sobre la disponibilidad de energía eléctrica en las escuelas participantes en el programa, por lo que no fue posible determinar si las escuelas contaron con dicho servicio para el funcionamiento de las tabletas. “De las 30,632 escuelas en las que se entregaron tabletas electrónicas a los alumnos de quinto grado, el 43.8 por ciento (13,428) contó con el servicio de internet;
No se cumplió con dar la infraestructura necesaria para que el uso de estos dispositivos en los salones de clase diera frutos, y no se capacitó de forma adecuada a los profesores, para que sus clases mejoraran con las tabletas en el 2.1 por ciento (642) no se dispuso de información sobre la disponibilidad de este servicio, y en el 54.1 por ciento (16,562) no se contó con dicho servicio para garantizar la conectividad de las tabletas”, detalló la Auditoría.
Es necesario escuchar todas las voces para llegar a un consenso sobre la Ley de Seguridad Interior, señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños PORTAVOZ / AGENCIAS
La Cámara de Diputados aplazó la discusión y aprobación de la Ley de Seguridad Interior, la cual es rechazada por algunas bancadas en San Lázaro y por organizaciones civiles, informó el legislador del PRD Francisco Martínez Neri. El también presidente de la
Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados explicó que el objetivo de aplazar la discusión de la Ley de Seguridad Interior es generar una mayor participación y evitar dudas sobre el tema, que busca regular la participación de las fuerzas armadas en las tareas de combate al crimen. El presidente de la Cámara de
Diputados, Javier Bolaños, consideró positivo que se aplace la discusión, ya que, dijo, se abrirá un periodo de análisis de la ley, mientras que el coordinador de la bancada del PRI, César Camacho, confió que el dictamen de la Ley de Seguridad Interior sea llevado al pleno y aprobado en el actual periodo ordinario de sesiones.
Foto: CORTESÍA
Diputados retrasan la discusión de la Ley de Seguridad Interior PLENO DE LA Cámara de Diputados.
Ante ese panorama, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados abrió un periodo de audiencias públicas para escuchar las opiniones en la materia y posteriormente dictaminar el proyecto de Ley de Seguridad Interior. De acuerdo con diversas organizaciones sociales, la Ley de Seguri-
dad Interior puede traer “preocupantes consecuencias”, ya que, dicen, “legalizar el uso de las fuerzas federales, especialmente en tareas de seguridad pública, reduce y desincentiva el fortalecimiento y la profesionalización de las corporaciones policiacas, quienes constitucionalmente debieran asumir dichas tareas”.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen” Ramiro de Maeztu
¿CHAVISMO?
Foto: CORTESÍA
Confirman prisión de Leopoldo López
VLADIMIR PUTIN, durante la dirección del Servicio Federal de Seguridad de ayer.
Putin quiere reconciliación entre servicios secretos
La Sala de Casación Penal del Supremo de Venezuela ratifica la condena a casi 14 años de prisión del dirigente político impuesta en septiembre de 2015 por incitar a la violencia en las protestas antigubernamentales PORTAVOZ / AGENCIAS
E
n vísperas de su tercer aniversario en prisión el político venezolano Leopoldo López ha recibido la peor de las noticias. La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia ha ratificado la condena de casi 14 años de prisión impuesta en septiembre de 2015 por incitar a la violencia en las protestas antigubernamentales del primer semestre de 2014. Aunque había cierta expectativa en los predios del Supremo por la posibilidad de que se admitiera la demanda de nulidad del fallo introducida por los abogados del dirigente, la lógica ha terminado por imponerse. Desde que el chavismo tomó el control de la máxima instancia judicial hace casi 15 años no se ha producido un solo fallo contrario a sus intereses. La esposa de López, Lilian Tintori, que el miércoles se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaba regresando en un vuelo desde ese país cuando se produjo la noticia. Apenas llegó a Caracas se mostró convencida de que “pronto Venezuela recobraría la libertad”. En el aeropuerto Mitzy Capriles, esposa del alcalde Antonio Ledezma, otro
PORTAVOZ / AGENCIAS
El presidente ruso, Vladímir Putin, abogó este jueves por el “restablecimiento del diálogo con los servicios secretos de EE UU y otros países miembros de la OTAN” en nombre de los “intereses comunes”. El jefe del Estado se manifestó así en su cita anual con la dirección colegiada del Servicio Federal de Seguridad (FSB en sus siglas en ruso), que —en su parte pública— es habitualmente un balance a grandes rasgos del año anterior. Refiriéndose a la lucha antiterrorista, Putin dijo que este campo “todos los Estados responsables y las organizaciones internacionales deben colaborar, porque incluso el mero intercambio de información sobre los canales y fuentes de financiación de los terroristas, sobre la gente que colabora o es sospechosa de colaborar con el terrorismo, incrementa sustancialmente la eficacia de nuestros esfuerzos comunes”. La alocución del presidente se produce sobre el telón de fondo del progresivo enfriamiento ruso en relación con Donald Trump, a medida que el presidente norteamericano disipa
las ilusiones que el Kremlin pudiera albergar sobre un entendimiento en temas como por ejemplo la anexionada península de Crimea. La situación en el mundo ha empeorado en el último año y “muchos de los desafíos y amenazas existentes se han agravado”, según el líder ruso, quien citó el “reforzamiento de la rivalidad militar y política entre los centros de influencia globales y regionales”, la ampliación de la OTAN, y la “aceleración del proceso de emplazamiento de armas estratégicas y convencionales” de los principales Estados de la Alianza fuera de sus fronteras. “Nos provocan constantemente e intentan involucrarnos en una confrontación”, afirmó Putin, quien también citó “intentos de injerencia en nuestros asuntos internos para desestabilizar la situación política y social en la misma Rusia”. El presidente se refirió al “serio agravamiento” de la situación en el Sudeste de Ucrania y acusó a los dirigentes de aquel país de querer hacer fracasar los acuerdos de Minsk (el cauce de negociación bajo los auspicios de la OSCE) y de apostar por la solución de fuerza.
Foto: CORTESÍA
El jefe del Estado ruso defendió el diálogo en nombre de los “intereses
de los presos políticos, denunció que ella y Tintori estaban siendo hostigadas por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia, la policía política del régimen. Con esta decisión se ha agotado la vía judicial en Venezuela y solo resta apelar en instancias internacionales. Venezuela no reconoce la jurisdicción foránea en asuntos internos. La causa de López solo queda pendiente de un indulto o una decisión política fraguada en los acuerdos entre el gobierno y la oposición. De momento las conversaciones entre los actores, que cuentan con la mediación de tres expresidentes y el Vaticano, están suspendidas porque la oposición considera que su contraparte no ha honrado los acuerdos logrados a finales de año. Tintori se pondrá al frente de los actos que se organizarán a partir del viernes con motivo del tercer aniversario de la prisión de su marido. Están programadas manifestaciones en Caracas. El encierro de López está adquiriendo dimensiones que trascienden las fronteras de su país. Su causa es conocida casi en todo el mundo por las circunstancias en las que se desarrolló el juicio y los argumentos presentados para sustentar el fallo. Ya es considerado por Amnistía Interna-
LÓPEZ ANTES de entregarse a la policía, el 18 de febrero de 2014 en Caracas.
Con esta decisión se ha agotado la vía judicial en Venezuela y solo resta apelar en instancias internacionales. Venezuela no reconoce la jurisdicción foránea en asuntos internos. Ya es considerado por Amnistía Internacional como un preso de conciencia cional como un preso de conciencia. En España el exjefe del gobierno Felipe González, quien ha colaborado con la defensa del dirigente venezolano, ha dicho mediante un comunicado que el Supremo venezolano “ha consumado una actuación nula de pleno derecho, arbitraria y completamente injusta (…) Son conscientes de que están condenando a un inocente solo por oponerse a la tiranía de Maduro”. González opina que “se ha cerrado el círculo de la dictadura sometiendo al Poder Judicial, anulando el papel de la Asamblea Nacional, negando el derecho de voto a los ciudadanos en las elecciones a gobernadores, ya vencidas y aplazadas sin fecha. Los desmanes, arbitrariedades y represión del gobierno no parecen tener límites”.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
LUCES
69 ANIVERSARIO
José José sigue siendo el príncipe de la canción Los temas que el cantante mexicano ha popularizado en sus 50 años de carrera siguen vigentes hasta en los karaokes
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
PORTAVOZ / AGENCIAS
S
El primer nombre artístico del Príncipe de la Canción fue “Pepe Sosa”; sin embargo, decidió cambiarlo a José José para el lanzamiento de su primer álbum LP
us canciones de amor y desamor se convirtieron en clásicos de la balada en español, y más de cinco décadas de interpretarlas, José José sigue siendo El príncipe de la canción El cantante mexicano, quien cumple este viernes 69 años, inició su carrera musical en un trío acompañado por su primo y un amigo, para después cantar en solitario en varios cafés. En 1965 presentó su primer sencillo promocional. Tras el lanzamiento de su álbum debut Cuidado en 1969, se consolidó dentro del género de la balada romántica al grabar más de 10 discos, hasta dos por año. Estas son algunos de los temas de José José que enamoran, curan corazones rotos, o que no deben faltar en un karoke: El triste En 1970 representó a México en la segunda edición del Festival de la Canción Latina, donde obtuvo el tercer lugar; el público inconforme lo declaró ganador con el tema El triste, que se convirtió en éxito internacional. Me vas a echar de menos En 1982 recibió disco de Plutonio (primero en su género) por la venta de más de 18 millones de copias de Promesas, inscribiéndose en el libro de Récords Guinness. Uno de los sencillos de ese disco fue Me vas a echar de menos. Lo pasado pasado En la década de 1980, el príncipe de la canción convirtió en himnos algunas de sus canciones, como Lo pasado pasado, y
LUCES
se hizo acreedor a innumerables discos de Oro y Platino por Romántico, Mi vida, y Reflexiones. Almohada Esta canción lanzada en 1978, y ahora un himno del repertorio del cantante, fue uno de los éxitos del disco Lo pasado pasado. Gavilán o Paloma En 1985 regresa al cine para protagonizar la película Gavilán o Paloma al lado de Christian Bach y Gina Romand. 40 y 20 En la década de 1990, José José presentó los discos En las buenas y en las malas, Qué es el amor, 40 y 20, 30 años de ser El Príncipe, Grandeza mexicana, Mujeriego y Tesoros. Amar y querer Con su disco Reencuentro logra disco de oro y platino y las canciones Amar y querer y Buenos días amor se convierten en éxitos. Lo dudo Esta canción fue uno de los éxitos del disco Secretos, nominado al premio Grammy a Mejor Interpretación Latina Pop en 1985. Con este disco ganó 22 Discos de Oro y Platino por sus altas ventas. Amnesia En 1990 lanza su álbum En las buenas... y en las malas, del cual esta canción fue la canción principal. Payaso José José ha sido nominado nueve veces para el Grammy en la categoría de Mejor Interpretación Latina Pop y la revista Billboard le ha otorgado reconocimiento en las categorías Mejor Artista Latino y Mejor Lp Latino.
MEJORES
DISCOS Cuidado
Promesas
Romántico,
Mi vida
Reflexiones
Lo pasado pasado
40 y 20
Reencuentro
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
EN 15 AÑOS
Se dejaron de producir 11 millones de tons de maíz La falta de políticas económicas eficaces tienen al país y a la entidad en la dependencia de productos básicos Pág. 4
Obispos latinoamericanos rechazan muro de Trump Mario Antonio Cargnello, arzobispo argentino, señaló que el muro de Trump es una “estupidez, es el signo de la debilidad de quien lo construye, no de la fortaleza” Pág. 7
Asperger: un mundo distinto Las niñas y niños con este síndrome poseen una condición neuronal diferente al resto de la población, y aunque se puede detectar a temprana edad, no se conoce el número de casos que hay en el país, mucho menos en Chiapas Págs. 8 y 9