Busca el suplemento LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 No. 96
Panorama desolador para trabajadores Más de 1.9 millones de trabajadores en la entidad laboran en malas condiciones, cuentan con sueldos bajos, falta de prestaciones y seguro social, según el Inegi Pág. 4
VISITA DE AMLO
El llamado a la unidad que dividió a Morena Mientras en el templete del Parque Bicentenario el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional emitía su mensaje de “cambio verdadero”, desde la audiencia vinieron insultos y abucheos para Rutilio Escandón, Zoé Robledo, Plácido Morales, Óscar Gurría y hasta Rómulo Farrera; la lucha interna por el control del partido en Chiapas se hizo más que evidente Pág. 3
Secretaría del Transporte y su responsabilid con el pirataje La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos señala que la proliferación del servicio irregular se dio por la corrupción y la complicidad Pág. 4
A Bersaín Miranda ya no le gustan las movilizaciones
AL MENOS 17 mil personas acudieron a la convocatoria que hiciera el partido Movimiento de Regeneración Nacional para la firma del Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México. (Foto: ARIEL SILVA)
El presidente de la Alianza del Autotransporte en Chiapas piden a sus correligionarios no realizar acciones para exigir su libertad, para evitar le atribuyan más delitos Pág. 7
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
ENVÉS
La libertad sin autoridad fuerte e incólume no es libertad al cabo de poco tiempo, sino anarquía” Antonio Cánovas del Castillo DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito
Hoy, ayer
Miguel Carbonell (@MiguelCarbonell) México tiene la obligación jurídica y moral de respetar escrupulosamente los derechos de los migrantes. Las puertas deben estar abiertas.
1880. Muere Mariano Riva Palacio, quien fue primer regidor del Ayuntamiento de México, diputado y senador, ministro de Justicia y Hacienda y gobernador del Estado de México.
Alejandro Martí (@Alejandro_Marti) Siguen impunes algunos gobernadores prófugos. Es una burla a la ciudadanía. Nos endeudan, sacan su tajada y se fugan. ¿Y la autoridad?
1850. Muere el militar mexicano Valentín Canalizo, presidente interino durante 10 meses en 1843, y en 1844. Nace el 12 de febrero de 1794.
Epigmenio Ibarra (@epigmenioibarra) Por orden de Washington libra ejército la guerra pérdida contra las drogas. Por orden de Washington es el muro en nuestra frontera sur.
2007. El Día Mundial de la Justicia Social fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
CAPITAL
El liberalismo se alimenta de abstracciones, puesto que cree posible la libertad sin individuos libres” Henri-Frédéric Amiel
VISITA DE AMLO
El llamado a la unidad que dividió a Morena Mientras en el templete del Parque Bicentenario el dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional emitía su mensaje de “cambio verdadero”, desde la audiencia vinieron insultos y abucheos para Rutilio Escandón, Zoé Robledo, Plácido Morales, Óscar Gurría y hasta Rómulo Farrera; la lucha interna por el control del partido en Chiapas se hizo más que evidente RODRIGO RAMÓN AQUINO /PORTAVOZ
E
l llamado a la unidad los dividió. La lucha interna por el control del partido en Chiapas se desbordó durante el acto político que encabezó Andrés Manuel López Obrador, este domingo, en el Parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez. La dirigencia estatal que encabeza Oscar Gurría Penagos confirmó que entre sus militantes y simpatizantes se hallan sus principales adversarios. Se trata de las facciones que apoyan a tal o cual aspirante a la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional a la gubernatura de Chiapas en 2018. La división fue clara y las porras obvias. La convocatoria, quizá, demasiado amplia. Mencionemos primero al abuelo del gobernador Manuel Velasco Coello. Se trata de un amigo y no de un aspirante, como algunos comunicadores han planteado. El señor movilizó gente y regaló playeras donde estampó su nombre junto al del tabasqueño. Lo hizo a cuenta propia, dijo, no fue instrucción de su nieto. En el templete, junto a El Peje, hay otros de los que se puede suponer más: Jorge Antonio Morales Messner, exfuncionario de primer nivel durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero o Juan González Esponda, vinculado al exgobernador Pablo Salazar Mendiguchía. Sorprendió a más de uno, el asomo de los empresarios Jaime Mantecón, a quien se le vincula con las aspiraciones de la diputada federal María Elena Orantes López, y Rómulo Farrera, quien se ha mostrado interesado por participar en el venidero proceso electoral por la vía independiente y es afín al senador Zoé Robledo.
Siguió la pasarela: primero el dirigente estatal Oscar Gurría, quien a pesar de recibir en el aeropuerto al líder moral, organizar el acto de firma del acuerdo de unidad, fue abucheado al ser presentado por quien pretende competir por tercera ocasión por la presidencia. Hay a quienes les urge deje ya la dirigencia. Siguió el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, quien tuvo el tino de usar una camisa del mismo color que López Obrador, pero el desatino de ser acompañado por su particular, Ismael Brito Mazariegos, a quien se le desbordó la pasión y desde la multitud gritó en contra Zoé Robledo y Plácido Morales Vázquez. El mayor de los Morales Vázquez siguió luego de Rutilio, pero para su infortunio lo presentaron como excoordinador general de gabinete del gobierno de Manuel Velasco Coello, lo que lo hizo presa fácil del abucheo. Fue claro que entre los presentes, todo lo que huela a partido Verde les causa urticaria. Le llovieron los “buuu” y los “fuera, fuera”. El turno de Zoé Robledo llegó y con él, los “sabinista”, los “aprobó la deuda”, los “chapulín”. Ya antes había tenido un altercado con un periodista que a fuerza de gritos quería subir al templete a tomar fotos, quien al ver frustrado su intento, amenazó con el consabido “ai te lees mañana”. Entre batucadas, aplausos y mentadas, el acto político de Andrés Manuel López Obrador en Chiapas fue un éxito, pues reunió a más de 17 mil personas (con acarreados y todo, “haiga sido como haiga sido”) que acudieron a respaldar al más importante líder
FIRMA del Acuerdo Político de Unidad promovido por Morena. (Foto:s ARIEL SILVA)
opositor de México y quien hasta el momento encabeza prácticamente todas las encuestas rumbo a la presidencia de la República. Parafraseando al dirigente estatal Oscar Gurría, son días en que todos se dicen amigos de AMLO, pero muchos sólo buscan confundir. Mientras tanto, este domingo, el llamado a la unidad los dividió.
La dirigencia estatal que encabeza Oscar Gurría Penagos confirmó que entre sus militantes y simpatizantes se hallan sus principales adversarios. Se trata de las facciones que apoyan a tal o cual aspirante a la candidatura de Morena
LA DIRIGENCIA estatal que encabeza Oscar Gurría Penagos confirmó que entre sus militantes y simpatizantes se hallan sus principales adversarios.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
AÑO DIFÍCIL
Panorama desolador para trabajadores chiapanecos Más de 1.9 millones de trabajadores en la entidad laboran en malas condiciones, cuentan con sueldos bajos, falta de prestaciones y seguro social, según el Inegi
Debido a las condiciones críticas de ocupación y falta de oportunidades laborales, al menos 1.5 millones de chiapanecos se encuentran en la informalidad, es decir, casi el 80 por ciento de la población
LA INFORMALIDAD se considera el primer impedimento para el crecimiento económico del país.
Secretaría del Transporte y su responsabilidad con el pirataje La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos señala que la proliferación del servicio irregular se dio por la corrupción y la complicidad RODOLFO FLORES/REPORTE CIUDADANO
En Chiapas la proliferación del transporte irregular se dio por la corrupción y complicidad de la Secretaría de Transportes del gobierno del estado, aseguró el secretario de Transporte de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Abraham Vázquez Ruíz. Aseguró que debido a la facilidad con la que incrementan estas prácticas ilegales, al iniciar el año la Secretaría de Transportes tomó medidas respecto al personal que laboraba dentro de dicha dependencia. Explicó que el secretario Mario Carlos Culebro Velasco tomó la decisión de renovar el 90 por ciento del personal para combatir ese tipo de corrupción. Los puestos que fueron renovados, dijo el integrante de la CROC, fueron principalmente los de Inspectores, que son aquellos encargados de observar irregularidades en la documentación de las unidades, pero que estaban coludidos con grupos del pirataje. Indicó que algunas de las personas removidas de sus
DEBIDO a la facilidad con la que incrementan estas prácticas ilegales, al iniciar el año la Secretaría de Transportes tomó medidas respecto al personal. (Foto: CORTESÍA)
cargos llevaban muchos años cubriendo dicha función, sin embargo, se detectó que eran éstos quienes más coludidos se encontraban. Detalló por último que las acciones contra el pirataje se intensificarán en las próximas semanas en todo el estado.
Como fierro viejo encuentran cajero JAIRO CAMACHO/ REPORTE CIUDADANO
Este domingo fue localizado el cajero de Bancomer que fue robado días atrás en la Colonia Las Palmas de Tuxtla Gutiérrez. El aparato con número de serie 2893 fue encontrado cerca de las 9:00 de la mañana sobre la Privada de la Tercera Norte y 21 Oriente del Fraccionamiento Buenaventura, de la capital chiapaneca por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Cabe recordar que el robo fue efectuado el pasado jueves cuando sujetos armados amarraron a los guardias del Colegio de Bachilleres, para después
Foto: CORTESÍA
E
n Chiapas 1.9 millones de trabajadores laboran en malas condiciones, cuentan con sueldos bajos, falta de prestaciones y seguro social, y por lo menos el 80 por ciento de la población vive de la informalidad, según reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los datos más recientes arrojados por el ENOE indican que debido a las condiciones críticas de ocupación y falta de oportunidades laborales, al menos 1.5 millones de chiapanecos se encuentran en la informalidad, es decir, casi el 80 por ciento de la población está ocupada en actividades informales. Aunque al cierre del cuarto trimestre de 2016, el número de trabajadores creció en comparación al mismo periodo del 2015, más de la mitad sigue en la informalidad, y el 32.3 por ciento laboran más de 48 horas semanales percibiendo un salario insuficiente para adquirir los bienes y servicios mínimos para vivir. Los resultados de la encuesta que fueron publicados el pasado 14 de febrero, refieren que la entidad cerró el año con 54 mil 305 personas desempleadas, lo que representó una tasa de desocupación de 2.8 por ciento,
a su vez, la ENOE indicó que Puebla, Oaxaca y Guerrero también presentan condiciones altas de desocupación, con un 2.8, 1.7 y 1.6 por ciento, respectivamente. Chiapas sumó 1.9 millones de personas ocupadas, de las cuales el 43.6 trabajan como asalariados y el 79.7 tiene un empleo pero carece de prestaciones que marca la ley. Además, la ENOE indicó que a nivel nacional hay 52.1 millones de personas mayores de 15 años que trabajan o prestan algún servicio, de los cuales 29.8 millones, es decir, el 57.2 por ciento de ellos están en la informalidad. Cabe mencionar que la informalidad, se considera el primer impedimento para el crecimiento económico del país, pues aporta menos de un cuarto del PIB mexicano.
Foto: ARIEL SILVA
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
EL APARATO con número de serie 2893 fue encontrado cerca de las 9:00 de la mañana sobre la Privada de la Tercera Norte y 21 Oriente del Fraccionamiento Buenaventura.
arrancar por completo el cajero, mismo que después se llevaron a bordo de una camioneta. Sobre el monto de lo robado y de los responsables nada se sabe aún.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
VOCES
No existe la libertad, sino la búsqueda de la libertad, y esa búsqueda es la que nos hace libres” Carlos Fuentes
Análisis a Fondo
En la Mira
Francisco Gómez Maza
Héctor Estrada
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
La inmunidad de Velasco en el discurso de Obrador
M
ás allá de los apasionamientos, las filias y las fobias, el evento de Andrés Manuel López Obrador, este domingo en el Parque Bicentenario de Tuxtla Gutiérrez, corroboró dos cosas esenciales: que hoy por hoy es el candidato puntero en las preferencias electorales para el relevo presidencial y que en Chiapas ya se cocina algún tipo de pacto político con Manuel Velasco para la obtención de beneficios compartidos durante y después del 2018. A nadie le queda duda que Obrador va a la delantera, y por mucho. Que sus posibilidades de ganar las elecciones el próximo año son amplias, incluso, mayores a las de 2006 y 2012 cuando su actividad política de era aún más intensa. Se ha consumado como la más popular figura de oposición al sistema partidista conformado por el PRI, PAN, PVEM y hasta el propio PRD, del que antes fuera candidato presidencial. El desastre de nación provocado por el gobierno de Enrique Peña Nieto, el “hundimiento” del PRI y el debilitamiento interno del Partido Acción Nacional le han abonado el camino para canalizar electoralmente a su favor el hartazgo social que actualmente enfrenta México. En el imaginario colectivo se ha configurado como la “única opción de alternancia posible”, dentro de un escenario futuro electoral sin verdaderos liderazgos competitivos en los otros bandos de la contienda. Estas amplias ventajas hoy le ofrecen a Andrés Manuel un nuevo campo de oportunidades para imponer condiciones e, incluso, negociar acuerdos que antes parecían imposibles. Por eso la factibilidad de eventos como el de este domingo, con todas facilidades de logística posibles. Con la presencia de líderes empresariales, altos funcionarios del actual gobierno estatal y hasta parientes cercanos al gobernador en turno. Porque sí, como se había advertido, ahí en el templete, junto a López Obrador, estuvieron figuras como el presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Rutilio Escandón; el ex coordinador de asesores de Manuel Velasco Coello, Plácido Morales Vázquez; y el mismísimo abuelo materno de Manuel Velasco Coello, don Fernando Coello Pedrero, quien fue uno de los primeros personajes en ser llamados a firmar el pacto. ¿Qué hacía ahí el abuelo del gobernador? ¿A quién o quiénes representa
para firmar un pacto entre sectores? ¿Por qué subirlo al templete y darle un lugar preponderante? Son tres de las tantas preguntas que surgen después de un hecho tan fuera de lugar. Y es que, si realmente existe una relación amistosa entre López Obrador y don Fernando Coello, no había necesidad de subirlo a un acto político tan importante, sobre todo cuando se trata de un personaje bastante ligado a los actos de corrupción y abusos cometidos por la familia del gobernador en funciones. Es evidente que Manuel Velasco Coello sabe que existen enormes posibilidades de que López Obrador sea el próximo presidente de México y por eso ha decidido mantener abierta esa puerta de posibilidades. Su abuelo ha sido y será pieza clave en los acercamientos y las negociaciones, como las que permitieron el evento de este fin de semana. Es innegable que muchos convencidos llegaron este domingo al mitin de López Obrador con plena voluntad personal; muchos que ven el tabasqueño un “anhelo de cambio real”. Sin embargo, también se debe reconocer que se hicieron presentes las viejas prácticas movilizadoras que tanto ha criticado Andrés Manuel. Acarreados, porristas y hasta “abucheadores”, que en nada ayudan a fortalecer la credibilidad de tabasqueño. López Obrador no debe dar espacio a nuevos argumentos de descrédito en su contra, tomando en cuenta la situación tan privilegiada en la que se encuentra. Por eso resulta imperdonable que no haya dedicado en su discurso algún mínimo pronunciamiento de condena a las numerosas arbitrariedades realizadas por Velasco Coello y el partido Verde Ecologista en Chiapas, que actualmente tienen a miles de chiapanecos hundidos en una de las peores crisis. El silencio absoluto de Andrés Manuel sobre los abusos y corruptelas cometidas por el Gobierno de Chiapas son casusa legítima de las más profundas sospechas y decepciones. Y no se trata de críticas, ataques o descréditos bajo consigna, sino de un reclamo de coherencia y justicia por los miles de despedidos, enfermos sin medicamentos, familias sin empleo, presos políticos, asesinados y violaciones a los derechos humanos de lo que el líder de Morena simplemente decidió no hablar... Así las cosas.
Las leyes de la necesidad y del abuso
E
stos próceres están más que con- Antonio Meade, o Luis Videgaray, saben vencidos de que México es un de ciencia económica, porque quieren país eminentemente capitalista y, tratar la de México como una economía por serlo , operan a la perfección las le- hecha y derecha, al estilo americano, yes de la oferta y la demanda, cuando es en donde los consumidores pueden obvio que México aún no llega a la “per- aguantar subidas y bajadas de precios fección” de un sistema >eminentemente porque tienen capacidad de compra. librecambista, fondomonetarista, neoli- Cuando los precios bajan pueden ahoberal porque, en vez de operar científi- rrar, pueden gastar en diversiones, puecamente las leyes del mercado, las d la den ir a una cena de gala, pero cuando los precios suben, pueden oferta y la demanda, opeabsorberlos porque su inran inmisericordemente Ni Peña Nieto greso les da para ello y lo que yo he dado en llamás. Y los mexicanos, si mar las leyes de la necesi- y José Antonio les suben los precios, no dad y del abuso. Y es muy Meade, o Luis tienen con qué pagarlos obvio entenderme: los Videgaray, porque gozan de salarios consumidores necesitan de bienes y servicios y los saben de ciencia muy raquíticos, o lo que decimos aquí, sus salaoferentes se los endilgan económica, al precio que ellos deciporque quieren rios son de hambre y los aumentos de precios los den, como los coyotes; es depauperan inmisericormás son coyotes que no tratar la de demente no aunque sean tienen llenadero y las au- México como dos centavos, porque ese toridades se hacen menuna economía aumento o disminución sas y de la vista gorda. Es repercute en todas las así como se enriquecen hecha y económicas, muchos comerciantes, derecha, al estilo variables sobre todo en la canasta disitribuidores de bienes americano, básica que requiere el y servicios Inclusive los mexicano para medio viproductores se quedan en donde los vir y los que salen gananmilando como el chinito consumidores injustamente son el fiscomo son explotador por pueden aguantar do co y los coyotes, que tan los compradores al mayocoyotes son los del SAT res. Es algo muy similar al subidas y como los que compran y asunto de la huida d miles bajadas de venden los productos en de mexicanos en busca precios la Central da Abasto para del sueño americano. No comerciarlos con los dislos quiere Trump, éste construirá un túnel pro los coyotes ya tribuidores, otros coyotitos AL precio están afilando machetes para cobrarles que ellos quieran y no de acuerdo a la infinitamente más caro a los mexicanos oferta y demanda. Así de distorsionada el paso inclusive por el muro. Es decir, la relación entre oferta y demanda en Habrá muro de la altura que se les ocu- esta economía casino que es la mexirra y a los migrantes les valdrá Wilson cana, en donde el que quien traga más porque lo seguirán traspasando, nada pinole es el que tiene más saliva. ¿O no, más que ahora les costarán más caros José Antonio? los servicios del coyote e inclusive, no lo Así que bajarle dos centavos al litro dude, van a corromper a la Border Pa- de gasolina viene siendo una soberana trol, y si se deja hasta al mismo Trump, burla, que ya sabemos que tan rebaja que en eso de corrupción de ello ha he- sólo durará hasta este domingo porque cho su fortuna No conociera yo a los po- el lunes que se publique este texto ya licías gringos y a los magnates de Nueva habrá subido nuevamente y los consuYork o Beberly Hills. midores tendrán que hacer un sacrifiY he dicho que ni Peña Nieto y José cio enorme para absorber la subida.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
No existe ningún hombre que no ame la libertad; pero el justo la pide para todos y el injusto únicamente para sí” Ludwig Börne
DESDE EL AMATE SE DESLINDA
A Bersaín Miranda ya no le gustan las movilizaciones El presidente de la Alianza del Autotransporte en Chiapas pide a sus correligionarios no realizar acciones para exigir su libertad, para evitar le atribuyan más delitos ASICH
E
l presidente de la Alianza del Transporte Organizado del Estado de Chiapas, Bersaín Miranda Borraz se deslindó de las movilizaciones que han realizado algunos grupos de transportistas, por diversas causas “a fin de evitar que también sean atribuidos a mi persona” Mediante una carta dirigida a los medios de comunicación y a la sociedad en general, el líder transportista, que se encuentra recluido en el penal El Amate, dijo que en algunos medios de comunicación se ha estado informando que a raíz de su detención “ahora si se hará justicia a los verdaderos trabajadores del volante, a todas esas personas que han dejado su vida detrás del volante, arriesgando su vida en ese arduo trabajo”.
Precisó que la asociación que encabeza fue la que promovió la reforma de la Ley de Transporte del Estado; misma que se logró mediante el diálogo y la concertación con el Ejecutivo del estado y el Congreso. “Con esto se demuestra que un servidor con otras organizaciones de transportistas afines, realizamos las gestiones para transparentar el otorgamiento de concesiones, por esa razón, el otorgamiento de éstas será en sesiones públicas en cada municipio y con ello, se evitará los actos de corrupción para que no salgan beneficiados con una concesión personas que nunca se han dedicado a esta actividad, y que la única manera era obtenerla mediante acuerdos económicos.” En la misiva señala que ante los medios de comunicación ha quedado constancia de cada paso que dieron para que fuera una realidad la reforma de la ley de transporte “con lo que demostramos que nosotros hemos trabajado a favor del verdadero trabajador del volante, contrario a los ataques de los que he sido objeto de manera sistemática, en el sentido de que busco mi beneficio personal y familiar; con esto se demuestra el trabajo realiza-
do y quedan entredicho las calumnias a las que he sido objeto y que han puesto en tela de juicio mi desempeño como dirigente transportista”. Anota que se le ha acusado de tener más de mil concesiones, por lo que aclaró que el hecho de representar a miles de transportistas, no quiere decir que las concesiones sean de Bersaín y familia. “Estas acusaciones falsas ponen en alto riesgo no solo a mi persona sino a mi familia, ya que quienes se dedican a cometer actos delictivos pueden creer que recibo mensualmente los millones de pesos que de manera dolosa e irresponsable han dado a conocer algunos medios de comunicación, ya que podemos ser objeto de extorsión o de secuestro de algunos de mis familiares por lo que hago responsable a quienes están detrás de esa campaña de desprestigio para justificar mi ilegal detención y privación de mi libertad”, subrayó. Sostiene que durante su existencia jamás ha realizado actos violentos ni cometido otro tipo de ilícitos, “aun así hoy se me acusa de motín, pero la sociedad que conoce mi conducta sabe que ese argumento no se ajusta a la realidad”
Bersaín Miranda Borraz, presidente de la Alianza del Transporte Organizado del Estado de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
Precisó que la asociación que encabeza fue la que promovió la reforma de la Ley de Transporte del Estado; misma que se logró mediante el diálogo y la concertación con el Ejecutivo del estado y el Congreso
En Oxchuc continúa la lucha por el poder LUIS RUIZ /ASICH
Pobladores de Oxchuc denuncian que Oscar Gómez López, presidente sustituto de Oxchuc; junto con Juan Encinos Gómez, presidente de la Comisión Permanente de la Paz y Justicia en Oxchuc; Miguel Sántiz Gómez, y otros simpatizantes, han desatado una ola de violencia en este municipio de los Altos de Chiapas debido a la lucha que mantienen en los tribunales contra la presidenta municipal
constitucional, María Gloria Sánchez Gómez. Sin revelar sus nombres por temor a represalias, señalan que como actos de presión a las autoridades federales y estatales para que los reconozcan, estas personas realizan bloqueos carreteros en los que cobran cuotas de hasta 500 pesos, agrediendo a quienes transitan por el lugar y afectando la afluencia turística. Aseguran que estos personajes sólo quieren utilizar los recursos del
ayuntamiento para realizar proyectos que les dejen beneficios y engañar a la gente, por lo que mientras no logren sus propósitos seguirán realizando bloqueos, quemando casas y expulsando familias. “Desafortunadamente, en estos tiempos en Chiapas no hay autoridad alguna que ponga orden, que aplique el Estado de Derecho, por lo que grupos organizados se comportan de manera nada pacífica perjudicando a un pueblo vulnerado en sus derechos”, puntualizan.
OSCAR Gómez López, presidente sustituto de Oxchuc. (Foto: CORTESÍA)
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
AMLO EN CHIAPAS
Lo que dijo y no JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
A
glomerada bajo el sol, la multitud se congregó sobre la plancha abrasadora de concreto del Parque Bicentenario; poco a poco, fue ocupando las escalinatas del Monumento a la Bandera sin importar credos, “clases”, sexos o edades pues las personas que por partes se conjuntaban en una masa heterogénea, estaban ahí para escuchar una voz: la de Andrés Manuel López Obrador. Al menos 18 mil personas acudieron a la convocatoria que hiciera el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para la firma del Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México, que suscribieron no sólo jóvenes, sino campesinos, indígenas, líderes religiosos y políticos. El líder de cabellos canos hizo acto de presencia ante el tumulto que lo escucharía, cobijado por las miradas de los héroes de la Patria, trazados en oscura tinta sobre una blanca lona. Lo acompañaban integrantes de Morena sobre el templete, mientras la multitud ondeaba banderolas
para demostrar su apoyo. En su discurso, habló de las próximas elecciones; mencionó que de ganarlas, la corrupción — advirtió— no será tolerada, lo que generaría un ahorro de 500 mil millones de pesos; no habló de aminorarla o mantenerla a raya, sino de erradicarla; acusó a los políticos de ser quienes han robado al país pero fueron los políticos los que más llamaron la atención en este encuentro. Asistieron al evento, el presidente en funciones del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Rutilio Escandón Cadenas; el excoordinador general de Gabinete del actual gobierno estatal, Plácido Morales Vázquez; el senador experredista y ahora parte de las filas de Morena, Zoé Robledo Aburto; además del abuelo del gobernador Manuel Velasco, Fernando Coello Pedrero. Fue notable que había grupos divididos en cuestión de empatías, y es que un mismo personaje bien podría ganarse aplausos lo mismo que rechiflas con la simple mención de su nombre. Fue el caso de varios de los que pasaron a firmar el pacto. Por parte de los empresarios,
PIDIÓ LA CONFIANZA de la ciudadanía para impulsar el cambio; aseguró que las reformas estructurales que impulsó el gobierno de Enrique Peña Nieto serán revisadas y discutidas.
Fotos: ARIEL SILVA
Al menos 18 mil personas acudieron a la convocatoria que hiciera el partido Movimiento de Regeneración Nacional para la firma del Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México, que suscribieron jóvenes, campesinos, indígenas, líderes religiosos y políticos
EN SU DISCURSO, habló de las próximas elecciones; mencionó que de ganarlas, la co
destacó la presencia de Pedro Mier Ochoa, de la Unión de Gasolineros de Chiapas; el presidente del Club de Industriales, Rafael Castillejos; David Zamora Rincón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; y el empresario automotriz y hotelero, Rómulo Farrera Escudero. “El Peje” apeló a la unidad. Llamó a quienes estaban presentes “a no pelearse” porque se requiere de una urdimbre sólida de las redes que conforman la sociedad en general, para acabar con los principales problemas de México; por ello, dijo, no hay que reparar en las diferencias, sino echar manos de todos para transformar el país y “hacer historia”. “Más allá de unas diferencias o discrepancias, se necesita la unidad de todo el pueblo, no hay que pelearnos abajo, el problema está arriba”, expresó. De ahí la importancia de dejar de lado las diferencias políticas para expulsar “a la mafia del poder” que se enriquece mientras saquea a México, añadió. Pidió la confianza de la ciudadanía para impulsar el cambio; aseguró que las reformas estructurales que impulsó el gobierno de Enrique Peña Nieto serán revisadas y discutidas en medio de un debate nacional que, una vez concluido, se consultará al pueblo para que sea éste el que decida con base en la emisión de su voto. “Nosotros vamos a llevar a cabo la cuarta transformación de México,
porque se necesita y es justo”, comentó. Habló del incremento a las gasolinas, lo que calificó de “burla” para los mexicanos puesto que lo que se necesita es el impulso de las refinerías. “Es un insulto, una burla que en México la gasolina valga más que en Estados Unidos, allá cuesta 11 pesos el litro, aquí más de 16 pesos el litro, y el salario en Estados Unidos es 10 veces superior a lo que gana un trabajador en México”, expuso. Entrevistado al final del evento habló sobre su viaje a Chicago, Estados Unidos, para reunirse con migrantes mexicanos en riesgo de deportación ante las políticas implementadas por Donald Trump, y dijo que si el presidente de México no presenta una denuncia formal ante la ONU por la violación de los derechos humanos y discriminación en los que incurre el gobierno estadunidense, él mismo lo hará. “Si Enrique Peña Nieto no interpone la queja por violación a los derechos humanos de nuestros hermanos migrantes yo mismo iré a ponerla ante los organismos internacionales”. Después de esta visita, el dirigente morenista viajó a Tabasco para replicar la reunión por el acuerdo. LO QUE NO SE DIJO No obstante, en su discurso son notables las omisiones. Nada mencionó de la crisis en Chiapas que ha derivado en el despido de
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
09
dijo HABLÓ DEL incremento a las gasolinas, lo que calificó de “burla” para los mexicanos puesto que lo que se necesita es el impulso de las refinerías.
rrupción —advirtió— orrupción —advirtió—no noserá serátolerada. tolerada.
miles de burócratas, como en el caso más reciente suscitado en la Comisión de Caminos y antes de ello, de un grupo de trabajadores de la Torre Chiapas, otro más en la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas; su homóloga de Obra Pública y Comunicaciones, así como en el Instituto de Población y Ciudades Rurales.; ni de las múltiples irregularidades en el manejo de los recursos públicos que ha detectado la Auditoría Superior de la Federación. Menos lo hizo de la precaria situación del sistema de Salud en Chiapas que el propio diputado federal morenista Guillermo Santiago ha denunciado desde la más alta tribuna del país, tras la visita a hospitales que hizo en la entidad para constatar el desabasto de insumos y medicamentos; y que el mismo Óscar Gurría Penagos, presidente estatal de Morena, admitió conocer de primera mano desde sus años como cirujano en el sector salud, para el que trabajó. Tampoco habló de los proyectos extractivos que, según denunció la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad-Nodo Chiapas, se han apropiado de al menos la tercera parte del estado. Estos proyectos mineros e hidrológicos son responsables de comprometer el bienestar de las áreas naturales protegidas pues mantienen su zona de influencia dentro de los polígonos de las mismas, de acuerdo con datos del Sistema de Administración Minera.
ACUSÓ a los políticos de ser quienes han robado al país pero fueron los políticos los que más llamaron la atención en este encuentro.
Andrés Manuel omitió hablar de la violencia de género y política que sufren las mujeres de Chiapas ni de los casos de las presidentas municipales Rosa Pérez Pérez, de Chenalhó; y María Gloria Sánchez Gómez, de Oxchuc, a quienes no se les ha restituido en sus respectivas alcaldías. Tampoco mencionó al Ejército Zapatista de Liberación Nacional y menos hubo mención acerca de la candidata indígena a la presidencia municipal para el 2018. Por último, aunque criticó la aplicación de las reformas estructurales, no hizo referencia a la constante lucha que ha mantenido la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en especial en el estado de Chiapas, cuya última acción data del 5 de febrero pasado, cuando protestó en el Congreso local con motivo del centenario de la Constitución Mexicana y se solidarizó con la causa de los integrantes de Empresarios Chiapanecos Organiza-
AL MENOS 18 mil personas acudieron a la convocatoria que hiciera el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
dos que fueron arrestados. Aglomerada bajo el sol, la multitud se fue tal como llegó de la plancha abrasadora de concreto del Parque Bicentenario; poco a poco se fue dispersando de las escalinatas del Monumento a la Ban-
dera sin importar credos, “clases”, sexos o edades pues las personas que por partes se conjuntaron en una masa heterogénea, ya habían atestiguado la firma del acuerdo y respondieron a una voz. La de Andrés Manuel López Obrador.
No obstante, en su discurso son notables las omisiones. Nada mencionó de la crisis en Chiapas que ha derivado en el despido de miles de burócratas, ni de las múltiples irregularidades que han sido detectadas por la Auditoría Superior de la Federación. Menos lo hizo de la precaria situación del sistema de Salud en Chiapas que el propio diputado federal morenista Guillermo Santiago ha denunciado desde la más alta tribuna del país
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
Fotos: ARIEL SILVA
10
De color moreno PORTAVOZ
A
ndrés Manuel López Obrador, presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), arribó este domingo a la capital chiapaneca para la firma del “Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad de Pueblo y Renacimiento de México”. Miembros, militantes, simpatizantes y personas de todos los grupos sociales abarrotaron el Parque Bicentenario para escuchar a “El Peje”. Muy atrás de la zona VIP, ahí donde se acomodaron “los elegidos” y uno que otro colado, estaban ellos, los pobres de los pobres, “los acarreados”, con sus gorras y playeras con el logotipo de Morena –algunos con las siglas del PRD– levantando sus pancartas para cubrirse del sol mientras esperan para escuchar a quien hoy encabeza las encuestas. Los discursos de los invitados
no importan, son irrelevantes. Todos esperan a que Obrador tome el micrófono y haga lo que mejor sabe hacer. El momento ha llegado. Nadie se mueve, se escucha el llanto de un niño que sufre por las altas temperaturas mientras los adultos siguen cada palabra del discurso. Referencias nacionalistas, cuestionamientos políticos, corrupción, aumentos a la gasolina, la mafia del poder... aplausos y gritos en cada pausa. Concluye el mitin y AMLO abandona la plaza mientras la gente, aunque acalorada, lo despide agitando banderines y globos; muchas miradas de esperanza, muchas muestras de cansancio, hay de todo. Al final, en la plaza sólo queda la basura de los alimentos y algunos banderines mientras ellos, los pobres de los pobres, “los acarreados”, abordan los autobuses, camionetas y combis en los que llegaron.
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
ESTAR BIEN
Se dice que un hombre es enano si mide menos de 130 de estatura. Una mujer sufre de enanismo si mide menos de 120 cm #¿SABÍAS QUÉ?
ESTÉTICA
Tacones: ¿Sí o no? ¿Por qué las mujeres utilizan los tacones, es una imposición social o lo hacen por placer? Los expertos coinciden en que su uso abusivo es perjudicial para la salud
PORTAVOZ / AGENCIAS
L LAS LESIONES MÁS CARACTERÍSTICAS SON: Las fascitis plantar Las talalgias Los helomas dolorosos Las lesiones se pueden llegar a cronificar con el uso del tacón Deformaciones como el Halus Valgus (el típico juanete) Los dedos en martillo El acortamiento de la fascia posterior Incluso se ha visto que son factores para producir artrosis precoz
CÓMO AFECTA A LOS PIES Los expertos aseguran que los tacones afectan de manera negativa a los pies. “Un tacón por encima de los 3 centímetros de base produce una alteración biomecánica de todo el cuerpo tanto estática, cuando estamos de pie, como en la marcha. Estas alteraciones biomecánicas afectan al aparato locomotor, produciendo lesiones, dolores e incluso cojera“, señala África. La doctora añade que la inestabilidad en base de sustentación, puede producir “alteraciones en el equilibrio y en la coordinación“. “Cuando se producen modificaciones del equilibrio y la coordinación significa que está alterado el sistema nervioso central. El cerebro tiene que estar trabajando para reequilibrarse ejerciendo una actividad neurosensorial dirigida sólo a esto, lo que produce una gran fatiga del sistema nervioso central y no se presta la
Fotos: CORTESÍA
a doctora África López-Illescas, especialista en Medicina Deportiva, ha tratado este asunto. Además, un informe del Colegio de Podólogos de Andalucía se pronuncia al respecto.
EL USO EXCESIVO de tacones puede llegar a modificar la estructura del pie.
misma atención a otras tareas”, detalla la doctora especializada en medicina deportiva. El presidente del Colegio de Podólogos de Andalucía, Jorge Barnés, explica que el uso excesivo de tacones puede llegar a modificar la estructura del pie y facilita la aparición de afecciones como: inflamaciones, dedos de garra, dolor o Hallux Valgus (los conocidos juanetes). “Su uso abusivo puede provocar problemas de estabilidad,
LOS TACONES de aguja son los más inestables y perjudiciales para la salud porque provocan más problemas ortopédicos.
callosidades y malformaciones”, señala el especialista Barnés. LESIONES COMUNES “Las mujeres pasan por quirófano cuatro veces más que los hombres por problemas de los pies, es un dato que nos indica que el tacón es un factor discriminante”, decreta África López-Illescas. Los pies no son los únicos que sufren las consecuencias de este calzado, también “las rodillas, la espalda, el cuello e incluso pueden provocar dolores de cabeza“, sentencia la doctora. RECOMENDACIONES Los tacones de aguja son los más inestables y perjudiciales para la salud porque provocan más problemas ortopédicos. Los tacones más anchos y con plataformas más elevadas, que no tienen tanto desnivel, son mejores porque producen menos lesiones. Hay que tener en cuenta que pesen poco y que sean estables. La cuña corrida no superior a 5 centímetros de altura es más recomendable, según el Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía. Si a pesar de no estar aconsejado, se insiste en el uso de tacones altos, el Colegio recomienda: Ejercicios de relajación del pie con una pelota para descomprimir la fascia plantar y aliviar la presión.
Que la suela del zapato tenga plataforma Amortiguar el antepié con alguna almohadilla de gel Intentar no cargar todo el peso en el pie, sentándose o apoyándose de vez en cuando Si se puede, tratar de no usarlos en el trabajo Calzado con suela de goma y con amortiguación suficiente para reducir la agresión del impacto CONSEJOS El Colegio recomienda para las jóvenes que suelan llevar tacones que alternen el zapato alto con calzado plano, para evitar que la musculatura de la pierna se habitúe a la altura del tacón. “A las chicas jóvenes que están empezando a usar tacones les diría fuera tacones, no son sanos y no son sexys”, sentencia la doctora López-Illescas. Para las mujeres que lleven años usando zapato de tacón alto, el Colegio de Podólogos de Andalucía asegura que deben disminuir la altura de manera progresiva y nunca pasar al plano directamente. “Aconsejo que vayan haciendo uso cada vez de un tacón más ancho y bajo, verán que disminuirán sus dolores de espalda y sus lesiones”, relata la doctora.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUN
DESIGUALDAD
Chiapas, con LGTBfobia laboral La discriminación por orientación sexual o identidad de género impide a este sector el acceso a un empleo digno; el colectivo transgénero es el más afectado, debido a que no pueden ocultar su identidad, así como quienes se asumen abiertamente lesbianas, gays y bisexuales ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social con motivo de impulsar la igualdad distributiva y de oportunidades, especialmente en el sector laboral
Menos del uno por ciento de la población trans en Chiapas, tiene un trabajo digno o bien remunerado, de acuerdo con activistas
n Chiapas aún existe una brecha muy grande para la inclusión de la comunidad LGBT al ámbito laboral, muestra de ello es que ya se han registrado varios casos de discriminación que han sido documentados por activistas y defensores de los derechos humanos. Desde la perspectiva de la ONU, la justicia social es la mayor meta global que se tiene en las sociedades contemporáneas, por tal motivo desde hace una década se instituyó el Día Mundial de la Justicia Social, conmemorado cada 20 de febrero con el objetivo de contribuir al bienestar social a través del trabajo decente y la igualdad entre los sexos. Pese a lo anterior, en México y en Chiapas aún existen barreras y exclusión que afectan a grupos considerados “vulnerables”, como es el caso de la comunidad gay, según refiere el representante para la región sur sureste de la Alianza Mexicana de las Juventudes que Viven con VIH, Darwin Pereyra. “Somos gotas de agua que vamos navegando hacia un mismo fin, tenemos que seguir luchando hasta que la justicia social se sienta entre nosotros y nosotras”, expresa el activista. Y es que la justicia social se remite directamente al derecho de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, en especial los trabajadores, y al goce de los derechos humanos sociales y económicos, conocidos como derechos de segunda generación, de los que ningún ser humano debería ser privado. LA DIVERGENCIA Quienes integran la comunidad LGBT en Chiapas se han visto sometidos a la discriminación, que en el peor de los casos ha terminado en asesinatos, principalmente de transexuales, quienes son “las más jodidas entre las jodidas”, de acuerdo con Pereyra, quien afirma que por su aspecto físico les son negados trabajos dignos. “La violencia que vivimos las personas de la diversidad sexual se da a partir de muchas formas, existe una violencia sistémica por par-
QUIENES INTEGRAN la comunidad LGBT en Chiapas se han visto sometidos a la discriminación, que en el peor de los casos ha terminado en asesinatos, principalmente de transexuales. (Foto: CORTESÍA)
te del gobierno, de las estructuras del poder, que nos niegan muchos derechos, entre ellos el derecho al trabajo digno.” Al momento de requerir un empleo (sobre todo a las mujeres transexuales) las empresas u organizaciones gubernamentales exi-
gen papeles de identidad que sean acordes a su expresión de género, es decir, “si tiene una expresión de mujer, tendría que tener un nombre de mujer, y el estado de Chiapas aún no ha reconocido la identidad de género de las personas trans, lo que da como resultado que sean ile-
gales en su propio país”. Lo anterior, trae como consecuencia que no tengan acceso a empleos bien remunerados o con pocas prestaciones y servicios, por lo que en gran medida se ven obligadas a recurrir al trabajo sexual, o bien al autoempleo.
AL CENTRO 13
NES 20 DE FEBRERO DE 2017
EN LA ENTIDAD chiapaneca, las mujeres transexuales solo tienen tres opciones de trabajo: el trabajo sexual, la burocracia (con discriminación) y el autoempleo.
EN MÉXICO y en Chiapas aún existen barreras y exclusión que afectan a grupos considerados “vulnerables”, como es el caso de la comunidad gay.
DISCRIMINACIÓN Según cifras de la Primera Encuesta sobre Homofobia y Mundo Laboral (2014) realizada por las organizaciones Enehache y Espolea y la empresas JW Marriot y Google junto a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en el país una de cada 10 personas homosexuales, transexuales o bisexuales asegura que alguna vez la despidieron a causa de su orientación sexual o identidad de género. Lo anterior representa una cifra muy alta si se considera que el 55 por ciento de este colectivo vive prácticamente “en el closet” en el trabajo, al ocultar sus preferencias por miedo a represalias, revela dicha encuesta. La discriminación empieza desde los procesos de selección profesional. A dos de cada 10 personas LGTB les preguntan su orientación sexual en las entrevistas laborales. Y una de cada tres asevera que por ello mismo les negaron un trabajo. El 35 por ciento de las personas encuestadas reconocen sufrir discriminación en su puesto laboral. Ricardo Baruch, activista de la Coalición Juvenil por los derechos sexuales y reproductivos e impulsor de dicha encuesta considera que el más golpeado es el colectivo transgénero debido a que no pue-
den ocultar su identidad. También es mayor la discriminación para lesbianas, gays y bisexuales que se asumen abiertamente. En el caso específico de Chiapas, activistas refieren que menos del uno por ciento de la población trans tiene un trabajo digno o bien remunerado. De acuerdo con Darwin Pereyra, en el estado existen 30 mujeres transexuales empleadas dignamente, de ellas cinco se encuentran en Tuxtla Gutiérrez de las cuales una es burócrata y tres más se dedican al autoempleo. Los datos indican que en la entidad chiapaneca, las mujeres transexuales solo tienen tres opciones de trabajo: el trabajo sexual, la burocracia (con discriminación) y el autoempleo. Por su parte, la población gay tiene mayores oportunidades de acceder a empleos bien remunerados. Adriana Morales, es una chica transexual de 26 años que en reiteradas ocasiones ha sido víctima de la discriminación y la transfobia, le ha sido negado el acceso a establecimientos públicos y a pesar de contar con una licenciatura no ha podido conseguir un empleo, incluso, cuando ha tenido que competir con personas que únicamente tienen la primaria los contratos han sido para éstas.
No tenemos los mismos derechos, no digo que aquellos que no tienen educación sean menos pero es evidente que el rechazo proviene de la transfobia, en cuanto leen mi acta de nacimiento me dicen nosotros nos ponemos en contacto contigo y nunca recibo la tan esperada llamada”. La Primera Encuesta sobre Homofobia y Mundo Laboral revela que solo 15 por ciento de las personas que sufren discriminación laboral hacen algo contra ella. La mayoría renuncia, frente a un 38 por ciento que lo acusa ante superiores y solo 17 por ciento interpone una demanda legal. TRABAJO SEXUAL Las primeras experiencias de violencia directa que sufren las mujeres transgénero ocurren generalmente dentro del ámbito familiar. En un segundo momento son víctimas de violencia institucional dentro de la escuela, no solamente al ser discriminadas por parte de sus compañeros sino también por parte de los directivos al no garantizarles un espacio libre de estigmas y discriminación. Así lo explica David Ismael Gutiérrez Gamboa, egresado de la Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural de El Colegio
de la Frontera Sur (Ecosur), en su tesis de maestría titulada “Violencia hacia mujeres transgénero trabajadoras sexuales en el estado de Chiapas”, y precisa que esta situación ha sido una de las principales causas por las que las mujeres transgénero han desertado de la escuela, hecho que les ha impedido posteriormente el acceso a determinados empleos. Asimismo, quienes logran tener empleos formales son discriminadas e inclusive rechazadas, por la no concordancia entre sus documentos oficiales y su apariencia física. “En Chiapas no existe la posibilidad para que ellas puedan modificar su identidad. Esta situación ha orillado a muchas de ellas a ciertas actividades feminizadas, relegadas al campo de lo privado, como es la estética, el trabajo doméstico y en el último de los casos el trabajo sexual, situación que maximiza la violencia que viven las mujeres transgénero”, afirma Gutiérrez Gamboa. Diversas asociaciones civiles y activistas chiapanecos coinciden en que el promedio de vida de una persona trans es de 35 años (en México), mientras que en el resto de la población es de 78, esto debido a que el 70 por ciento de las mujeres transexuales se dedica al trabajo sexual, convirtiéndolas en las más vulnerables a contraer enfermedades de transmisión sexual, como el VIH. Según Yunni García, representante del Colectivo Diana Sacayán, la exclusión que enfrenta la población transgénero en el país, es consecuencia de la falta de equidad y justicia social, además de la evidente democracia fallida y falta de oportunidades laborales, muestra de ello es que, tal sólo en esta asociación 78 integrantes son trabajadores sexuales, mientras que 136 se dedican a otros oficios, especialmente al estilismo. “No habrá justicia social hasta que no tengamos justicia igualitaria de acceso a un buen trabajo, digno y bien remunerado, no habrá justicia social si no tenemos acceso a la salud bien reconocidos y validados, cuando la gente de la diversidad sexual que es pobre también sea reconocida que no sean racistas, misóginos y clasistas”, finalizó Darwin Pereyra, vocero de la Alianza Mexicana de las Juventudes que Viven con VIH.
Somos gotas de agua que vamos navegando hacia un mismo fin, tenemos que seguir luchando hasta que la justicia social se sienta entre nosotros y nosotras”, Darwin Pereyra, activista
DIVERSAS ASOCIACIONES civiles y activistas chiapanecos coinciden en que el promedio de vida de una persona trans es de 35 años.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
San Cristóbal a oscuras, desde hace varios días la mayor parte de la cuidad está en tinieblas #20Febrero1954
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
Daniel Falconi
ESCENA
En cuanto pisa el escenario, Falconi se apropia de él. Ante la lente del fotógrafo, inmediatamente propone posturas fuera de lo convencional. La calle y su cotidianidad también son el teatro donde con su don camaleónico, encarna los ideales por los que pugna. Juega con la ambigüedad y personaliza el androgenismo; gusta de las faldas y las medias barbas para no ser encasillado en alguno de los géneros, sino para mostrarse como es, humano.
Obra: Ovelajel, La Siembra
Proyecto: Teatro Ecológico
Obra: El 9
Compañía: Obra colectiva Fechas: 22 de febrero; 10:00 hrs. Lugar: Casa de la Cultura de Zinacantán
Compañía: La Enseñanza Fechas: 24 y 25 de febrero; 19:00 y 20 hrs. Lugar: Casa de la Ciudad “La Enseñanza”; Calle Belisario Dguez. #13, San Cristóbal de Las Casas Entrada: $30 (Aportación)
Compañía: Telar Teatro Fechas: 03 de marzo; 20:00 horas Lugar: 9ª Sur y 4ª Pte (planta alta), barrio Los Milagros Entrada: $50 (donativo)
No. 2
16
EN PROSCENIO LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
Transformista MERLY MACÍAS/PORTAVOZ
E
l espejo se alza incitante ante el pequeño de figura menuda que descubre su reflejo. Es un espejo de cuerpo entero que para la edad de Daniel, parece enorme; es justo lo que necesita para ser todo lo que él desea. Actúa, conduce y es “una casi vedette”. Daniel Falconi vio la premonición de su futuro en el cristal que sólo proyecto su virtud transformista, su marca indeleble en el teatro chiapaneco. Aunque reconoce que fue un niño tímido y “de casa”, desde los 8 años pedía a sus padres ingresar a un curso de teatro con tal tenacidad que tres años después vio cumplido su anhelo. Comenzó a los 11 de la mano de Jorge “El Gordo” Escobar. Continuó después en la Escuela Secundaria del Estado y se reafirmó a su entrada al Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), plantel 13, con el profesor Carlos Erón Pérez Trujillo; conocerlo fue decisivo para que él continuara su trayecto sobre las tablas. —Ha sido una fortuna que en las escuelas que estuve hubiera teatro y que en el Cobach 13 hubiera una persona que no sólo daba clases de teatro, sino que era un director, un actor con formación. Al profesor lo recuerdo como una gran parte de mi vida; dicen que “el hubiera no existe” pero yo creo que no hubiera tenido ese impulso de seguir haciendo teatro si no hubiera conocido a Carlos Erón y a mucha gente que conocí ahí. En cuanto pisa el escenario, Falconi se apropia de él; no hay ni rastros del niño tímido que alguna vez fue. Ante la lente del fotógrafo, inmediatamente propone posturas fuera de lo convencional; se apoya de una silla metálica, desde la que extiende una de sus piernas enfundadas en pantalones anaranjados que contrastan con el púrpura de su camisa a cuadros. La calle y su cotidianidad también son el teatro donde con su don camaleónico, encarna los ideales por los que pugna. Juega con la ambigüedad y personaliza el androgenismo; gusta de las faldas y las medias barbas para no ser encasillado en alguno de los géneros, sino para mostrarse como es, humano. Esto, le ha permitido mayor versatilidad en el teatro.
EL ENCANTO Su infancia transcurría entre estos encuentros con el espejo y una cama que servía como escenario para las historias que en su mente desarrollaba. Sus papás deseaban que tomara como actividad alguna disciplina deportiva; simplemente no se le daban, pues su inclinación fue siempre más artística. —La primera vez que dije que iba a ser actor de teatro, yo no conocía el teatro; sí sabía que existía pero no había asistido a alguno.
La primera obra que vi de teatro chiapaneco y que me hizo decir: “sí, definitivamente voy a estar ahí” fue La telaraña de la señora “X”; en ella actuaba una actriz que ahora puedo decir que tengo la fortuna de haber actuado con ella, la quiero mucho, es mi amiga, se llama Nachi Rodríguez; ella era la protagonista... Yo me enteré que era Nachi después que ya habíamos actuado juntos, así que puedo decir que actué con la persona que me movió. Fuera del teatro escolar, fundó junto con Rocío Acuña (hija de Gustavo Acuña) y Gibrán Solar la compañía Esfera Teatral. Su trabajo con este equipo le ha traído satisfacciones como ver el teatro lleno durante una función, tal fue el caso de la versión libre de “La Casa de Bernarda Alba” (dirección de Rocío Acuña) que montaron a manera de homenaje póstumo, tras el fallecimiento del profesor Carlos Pérez. —Cuando fallece el profe, hicimos una versión de La Casa de Bernarda Alba, la presentamos en el Teatro “Daniel Zebadúa”, en San Cristóbal de Las Casas. Fue una función que para estar en el teatro independiente para mí fue impresionante, no cobramos; hay veces que aunque no cobres, las salas no se llenan; y esta sala, mediana, estaba a reventar. Margarita Sanz fue a vernos. Luego nos contó que actuó en esa obra y ella había sido Martirio; dijo que le había gustado nuestra versión y mi actuación porque yo había hecho una mujer, yo había hecho Angustias, la hija mayor de Bernarda Alba... Bueno, hay gente que me hace burla porque dice que me ponía unas chichis muy enormes... pero recuerdo que al otro día, estaba desayunando y se me acercaron unos señores para decirme: “¡Ay! Tú eres Angustias, lo hiciste muy bien”; es decir, gente que no me conocía valoraba más el trabajo que había hecho al interpretar a una mujer. Aparte de Angustias, Daniel ha echado mano de su talento transformista para dar machincuepas sobre los tacones de un travesti en “La Pastorebria”, proyecto que no llegó a consolidarse; y una bruja malvada en una versión de “El Mago de Oz”, de la mano de Marta López Fabello. —Con Marta Fabello regreso a tomar clases, con ella era tallerear sin la presión de tener un montaje; fue un proceso de mucho aprendizaje; ella, es el teatro contemporáneo, mete mucho la cuestión de la perfomatividad, no es performance como tal pero está ligada a la teoría de la perfomatividad y hace uso de eso en sus montajes y eso también a mí me abrió algo nuevo. SU PERSPECTIVA En la actualidad, colabora con Telar Teatro
en el montaje de “El 9”, adaptación de la misma directora de la obra, Fátima Rodríguez Faviel, quien trabajó sobre el texto de Mario Villalta. Telar Teatro es de los pocos sitios que han mantenido constancia en las ofertas de este ámbito cultural; al respecto, Daniel vertió su opinión. —Yo soy optimista en ese sentido porque creo que hay movimiento, no sólido pero se han gestado cosas. No hay unidad pero hay gente que queremos seguirle... En la cuestión independiente, las cuotas de recuperación no dan para mantener la producción, por eso se apuesta por el minimalismo. Que se retomara la Muestra Estatal de Teatro fue interesante; muchos estuvimos en desacuerdo con la obra que resultó seleccionada porque era enfocada al folclor y la danza, muy moralista y con frases fáciles. Resaltó el hecho que La Puerta Abierta mantenga un público cautivo, así como un festival propio a nivel internacional. Asimismo, lamentó que el sector no cuente con genuino apoyo institucional por parte del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas. —En los años que lleva Juan Carlos Cal y Mayor, el apoyo ha sido sólo para una persona, Hiram Marina (productor de teatro), que hace espectáculo y comercial. La gente quiere ver lo que ve en Youtube en el escenario, “El Werever”, “Doña Márgara” y el teatro local es menospreciado. Se está luchando sin profesionalización y contra la marea. Yo creo que el día que se abra una licenciatura, el teatro en Chiapas crecerá; aclaro, la licenciatura no va a resolver los problemas y la carencia. Además, falta creación de públicos y eso debemos hacer los gestores y teatristas. La formación de pequeños es importante. El teatro desarrolla sensibilidad interna, emociones y las artes te permiten explorar la otredad; la cultura es una herramienta para que la sociedad progrese a una sociedad armónica, para entendernos desde el respeto. Falconi sigue siendo de fina figura pero dejó atrás al tímido niño de casa para desarrollar la capacidad de transformarse fuera de los límites que marcan los géneros; igual puede dar cuerpo y alma a una mujer de 40 años enamorada del hombre más asediado por sus hermanas en La casa de Bernarda Alba; como a un joven padre de familia empleado en una fábrica, apesadumbrado por el ruido de los engranes y su mecanizado provenir. Su verdadero rostro lo oculta del sol detrás de unas enormes y oscuras gafas, las que usa para posar ante la cámara como aquel niño que fue ante el espejo.
Nombre: Daniel Enrique Hidalgo Falconi Fecha de nacimiento: 27 de octubre de 1990 Obras: La Corona del Rey (actor) La Fábrica de los Juguetes (actor) La Casa de Bernarda Alba (actor) El Recalentado (actor) Se acabó el tiempo del amor (actor) Muero, luego existo (actor) El mago de Oz, adaptación (actor) Háblame como la lluvia (Iluminador)
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
BREVES Festival Internacional de Cabaret busca artistas Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos, asociación civil, convoca a artistas, cabareteros, teatreros y profesionales del ámbito artístico a participar en el proceso de selección de la 15ª edición del Festival Internacional de Cabaret. El Festival se efectuará del 10 al 26 de agosto de 2017 en diversos foros y espacios de la Ciudad de México. Podrán participar todos los cabareteros con espectáculo de cabaret, café-concert, teatro de revista, teatro de carpa, farsa, sátira política, burlesque, teatro queer, performance y/o montajes afines que vinculen el arte crítico con el humor.
Quienes se interesen deberán que llenar el formulario en línea hallado en la página www. festivaldecabaret.com hasta el 1 de marzo de este año. No se tomarán en cuenta envíos por correo electrónico o postal. Este evento es un festival independiente que desde hace 15 años genera el encuentro plural de artistas nacionales e internacionales para mostrar su particular punto de vista de la realidad a través del humor y la risa. “La fiesta cabaretera por excelencia es una plataforma del arte escénico alternativo y de resistencia”, se lee en su muro de Facebook.
Inscribe tu monólogo a “Teatro a una sola voz”
Fotos: ARIEL SILVA
La Secretaría de Cultura convoca a la comunidad teatral nacional a participar en el 13º Teatro a una sola voz-Festival de Monólogos 2017, que se realizará entre los meses de julio y agosto de 2017. Podrán participar todos los grupos de teatro del país que decidan proponer una o más puestas en escena en las que intervenga un solo actor en el escenario. Las técnicas empleadas, temas y público al que van dirigidos son libres. La convocatoria precisa que la fecha límite para la inscripción por correo electrónico es el próximo 17 de marzo a las 18:00 horas (centro del país). Para mayor información, quien desee participar debe visita la
página http://teatroaunasolavoz.blogspot.com; o bien, el muro de Facebook: Teatro1solavoz. Se planea que el circuito visite 11 estados de la República Mexicana como Sonora, Durango, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Colima, Jalisco y Sinaloa. Colaboran en la realización de este proyecto, las secretarías de Cultura de los estados de Colima, Coahuila, Durango, Jalisco, Nuevo León, Michoacán, así como el Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario, El Instituto Sinaloense de Cultura, la Universidad Autónoma de Sinaloa, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y la Universidad de Sonora.
17
18
SOLILOQUIOS
LOS BIGOTES DE MOLIÈRE
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11
El arte como apertura político-estética Otro artista del arte con “a” minúscula sería —aunque sea considerado como parte del Arte con la otra “A”— Joseph Mallord William Turner. ¿Por qué podemos atrevernos a decir que Turner, el gran pintor, fuese un artista de la misma categoría de Duchamp? Es que ambos emiten una luz oscura. El brillo opaco de las sombras íntimas que emergen a la luz. A la totalidad bañada de la luz. Turner, ante todo, es un pintor que destruye por completo la condición figurativa de la pintura. ¿Se imaginan que Leonardo se hubiese topado con Turner? Naturalmente hubiese pensado todo de él menos que es un pintor. Turner derrama, explota, desgarra con grandes manchas de color sobre sus lienzos. La combinación de colores siempre es intensa. Nada del cuadro remite a una información sólida que podamos figurar racionalmente salvo el color en sí mismo que, además, se diluye con otros colores. Todo en Turner se remite a un acto de contemplación-emocional. A los sentidos. En su obra “The morning after the Deluge ” (1843) no hay casi ningún dato gráfico que remita a un intento mimético de cristalizar la realidad. Tal vez en el centro del cuadro haya cierta acumulación de pinceladas negras que, quizá, si somos racionalmente imaginativos, podamos considerar “humo” o, tal vez, unas coquetas “montañas”. La paleta de color con ocres, amarillos, rojos y ligeramente un halo verde empapa la totalidad del cuadro, no es un espectáculo brilloso, con dos seres humanos en pose canónica de pintura y de fondo un bello bosque con un atardecer. ¡Turner no pintaba personas! ¡Pintaba atmósferas! El Romanticismo —periodo al que Turner pertenece— es caracterizado por la lucha, ardua, de las emociones humanas contra la racionalidad. De la objetividad y la subjetividad. Los artistas comienzan a estar en contra de la cosificación que la racionalidad pretendía del ser humano y, ante tal necesidad, comienzan a construir un arte que devuelva a los seres humanos ampliamente su capacidad subjetiva. Sus emociones en la imprecisión fugaz de un afecto subjetivo. La composición —de regla matemática propia del Renacimiento— no existe en la obra de Turner (por lo menos la más tardía), al igual que la de Picasso. Y es risible pensarla en Duchamp —aunque este último en realidad fuese muy meticuloso en sus piezas— y en la mayoría de los Dadaístas que, incluso, simplemente pegaban papeles sobre una superficie, seleccionados y dispuestos al azar, como realizara Jean Arp, otro exponente del Dadá. La Guernica de Picasso (1937) es, literalmente, una bomba que cae sobre Guernica. Es decir, una bomba que cae sobre la composición clásica occidental de la pintura. Picasso aprovechó lo que el Arte hacía, que servía de apertura, que informaba, para pintar y por tanto manifestar a la luz las consecuencias de una bomba. Las consecuencias de una guerra. La pintura directamente alude al bombardeo en la ciudad de Guernica durante la guerra civil Española. La composición es, sencillamente, un insulto a los clásicos valores de la pintura occidental. Los trazos rudos y las deformes figuras se asemejan más a los escombros de una ciudad en ruinas que a una pintura en el sentido común que se tenía en aquella época.
Ilustración: RICARDO SANTILLÁN
(SEGUNDA PARTE)
El cuadro fue un encargo a petición del Gobierno de la segunda República Española con la clara intención de atraer público a sus causas políticas. Hay que asimilar que nuestra época no ha vivido la tragedia de una guerra mundial tan cerca y no podríamos imaginar con exactitud el sentimiento de las personas que contemplaron el cuadro (después de todo, somos los niños y niñas del siglo XXI y todo está bien…). Personas que se encontraron frente a los escombros de un lienzo hecho ruinas. Si Duchamp volvió al Arte un objeto común, Picasso le arrojó una bomba, mientras Turner eliminó la seguridad —racional— de los trazos miméticos y autorreferenciales de la figura humana o cualquier otro objeto reconocible. Hasta este punto podemos decir que el Arte con A, que es la Luz, es aquello que debe ser expresado. El arte con “a”, que es la oscuridad o la luz oscura, es aquello que lo que debe ser expresado no expresa y por tanto el artista es aquél que debe, no expresarlo, sino preparar el espacio para su acontecer. El arte con a es aquello que se expresa, aunque no sea expresado, en su acontecer. Es lo oculto que se forma bajo la luz deslumbrante. Guiles Deleuze, teórico del arte francés, argumenta que el arte no se encarga de informar. Es decir, el arte no es consigna, no comunica. No es algo que debe ser informado, sino que está más cercano a la contra-información. Deleuze entiende el Arte como un acto de resistencia ¿Qué son las actividades de todos estos artistas antes mencionados sino, precisamente, un acto de resistencia? ¿No son, acaso, las diminutas sombras que subyacen al todo bajo el sol lo que resiste su resplandor cegador? Desde Joseph Beuys, el artista alemán, uno de los más importantes artistas del arte moderno, se consideró siempre que el arte era algo inherente al ser humano. Decía que
“todo hombre es un artista”. A través de sus prácticas revolucionó el concepto de artista —lejano de aquél genio “todólogo” que trabaja por encargo del Renacimiento, o aquél genio bohemio al que se le ocurren cosas interesantes de repente, o ese que está mal de la cabeza y por su condición sublima con el arte como le gustaría a Sigmund Freud— llevándolo a una nueva dimensión: el artista hoy, desde Beuys, es un sujeto político-estético. ¿No fue, en definitiva, Picasso un sujeto político-estético al arrojar una bomba a la composición clásica occidental con su Guernica, cuando los conflictos bélicos de su época se encontraban arrojándolas al por mayor? ¿No fue Turner, en su postura política frente a la racionalidad de la época Romántica, un sujeto político-estético que diluyó las formas figurativas para enfrentar al espectador a unas sensaciones que remitieran más a sus emociones que a la razón? Y, en este sentido, ¿No Duchamp denunciaría la cosificación del individuo, o si les apetece a muchos, la condición del Arte como cosa de mercado, con “A” mayúscula, al presentar en una exposición (seria y profesional) un objeto común de nivel tan cotidiano como la a minúscula en la palabra arte? E incluso, Duchamp, de manera más directa y burda, le pintó a una réplica de la Mona Lisa con bigotes… ¿Es difícil concebir, ahora, que el cuerpo mismo haya encontrado su papel como herramienta principal del arte ante una sociedad que cada vez se había mecanizado tanto? Beuys tiene una obra muy interesante titulada “Coyote, I like America and America likes me” (1974), Beuys pasó tres días conviviendo con un coyote salvaje en lo que sería uno de sus más importantes actos performáticos en la galería neoyorquina Rene Block. Diario realizaba ciertas actividades como conversar con el animal y ofrecerle ciertos objetos (como telas de fieltro, material que era recurrente en su obra). Las personas llegaban a observarlo durante todo el tiempo que duró el performance. La obra era un acontecimiento del que, además, quedó muy poco registro. Algunas fotos y puede que un dibujo. A petición de Beuys, claro. Beuys explicó que sólo quería hablar con el coyote, no ver a Estados Unidos sino al coyote. ¿Qué hizo realmente Beuys al compartir el espacio y el tiempo con un animal salvaje? pretendió acercar el aparente vínculo primigenio entre lo salvaje y civilizado. Apelando, además, a actividades rituales que denotaban cierto interés, por parte de Beuys, en la relación entre los indios y los Estados Unidos. Beuys no argumentó sus opiniones sobre la relación de Estados Unidos con los indios, ni tampoco razonó, de forma intelectual y verbal, sobre su opinión respecto a lo muy alejada que estaba la civilización del estado natural del mundo, él convivió con un coyote por tres días. Un animal salvaje… tan salvaje como los indios y toda periferia que aún conserva sus rituales culturales al margen de la modernización capitalista. Viniendo Beuys desde Alemania se había interesado en la condición política de Estados Unidos y, a razón del contexto, su actividad generó un espacio de acontecimiento capaz de vincularse con los neoyorquinos. (CONTINUARÁ…) *Artista visual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe”
PAíS
Ramón de Campoamor
DÍA DEL EJÉRCITO
Ley de Seguridad no militarizará al país: Cienfuegos
DE ACUERDO con la CNDH, 22 personas fueron asesinadas en la comunidad de San Pedro, municipio de Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014. (Foto: CORTESÍA)
Pide INAI a CNDH revelar expediente de Tlatlaya
El titular de la Sedena explicó que la legislación deberá atender problemas graves que pongan en riesgo la vigencia del Estado de Derecho y las instituciones, que puntualice lo que a cada quien le corresponde hacer y que los gobiernos se responsabilicen y rindan cuentas PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, pidió este día al Congreso de la Unión apresurar una Ley de Seguridad Interior que no sea a modo para las Fuerzas Armadas, sino que se aclare la responsabilidad de los órdenes de Gobierno. “[Ley de Seguridad Interior] delimitará atribuciones para cada una de las autoridades del país, incluyendo, como última instancia, la participación de las Fuerzas Armadas”, dijo el General durante la conmemoración del Día del Ejército. Salvador Cienfuegos criticó a quienes afirman que dicha legislación pretende institucionalizar la participación de los militares en la lucha contra la delincuencia. “A quienes por falta de información u otros interés no visibles señalan que
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) ordenó a la CNDH dar a conocer la versión pública del expediente número CNDH/2/2014/5390/Q, el cual contiene la recomendación por violaciones graves derivado del caso Tlatlaya, Estado de México donde 22 personas fueron asesinadas. De acuerdo con la CNDH, 22 personas fueron asesinadas en la comunidad de San Pedro, municipio de Tlatlaya, Estado de México, el 30 de junio de 2014. En la recomendación señala que 15 de los fallecidos fueron ejecutados por militares, que el lugar de los hechos fue alterado y que algunos de los fallecidos eran civiles que no estaban relacionados con el motivo del enfrentamiento armado, expuso el comisionado. Un ciudadano solicitó, en la modalidad de consulta directa, el expediente que generó la CNDH para la recomendación por violaciones graves derivado del caso Tlatlaya. La Comisión respondió que le sería puesto a disposición el expediente en versión pública, pero no era posible ofrecer el acceso en la modalidad solicitada porque contenía partes clasificadas y para generar la versión pública era necesario reproducir el documento y testar la información clasificada. Inconforme, el ciudadano se inconformó ante el Inai bajo el argumento que la CNDH no puso a disposición la versión pública del expediente que ya generó y que el recurrente consultó en enero de 2015. El particular adjuntó el oficio que confirma que la CNDH tenía un expediente en versión pública listo para ser revisado en sus oficinas, por tal motivo solicitó que se localizara el documento y se pusiera a disposición para una revisión en la modalidad elegida.
Cienfuegos puntualizó que en los últimos cuatro años han muerto 139 elementos en acciones contra el crimen y 84 quedaron con discapacidades 84 quedaron con discapacidades. Durante su intervención en el acto conmemorativo, el Presidente Enrique Peña Nieto condenó las “descalificaciones sin sustento” en contra de las Fuerzas Armadas. “No son admisibles, y el Gobierno de la República reprueba las descalificaciones sin sustento en contra de las Fuerzas Armadas, que han demostrado su compromiso con México”, expresó Peña Nieto.
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
la iniciativa induce a la institucionalización de militares, les aclaramos que las Fuerzas Armadas creen, respetan e impulsan el Estado de Derecho y gobernabilidad democrática. “La iniciativa debe contener un concepto multidimensional que involucre a todas las autoridades. Es decir, no debe ser una ley a modo para las Fuerzas Armadas, que fortalezca al Estado mexicano”. El titular de la Sedena explicó que la legislación deberá atender problemas graves que pongan en riesgo la vigencia del Estado de Derecho y las instituciones, que puntualice lo que a cada quien le corresponde hacer y que los gobiernos se responsabilicen y rindan cuentas. “Que den certeza jurídica a las autoridades, pero sobre todo a la sociedad”. Cienfuegos puntualizó que en los últimos cuatro años han muerto 139 elementos en acciones contra el crimen y
DURANTE SU intervención en el acto conmemorativo, el Presidente Enrique Peña Nieto condenó las “descalificaciones sin sustento” en contra de las Fuerzas Armadas.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
PARA TRÁFICO DE DROGAS
Más de 50 aeronaves violaron el espacio aéreo mexicano PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Algunas de las organizaciones del narcotráfico más grandes, como el Cártel de Sinaloa, han sido señaladas por las autoridades debido a su capacidad logística para transportar estupefacientes a través de decenas de aeronaves
n los últimos diez años 58 aeronaves fueron descubiertas violando el espacio aéreo mexicano, la mayoría de Sudamérica (34 de Venezuela), utilizadas para operaciones de tráfico de drogas. Datos oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), obtenidos por Animal Político a través de una solicitud de transparencia, arrojan que las aeronaves que han ingresado sin permiso al espacio aéreo de México lo han hecho a través de la frontera sur. En su mayoría se trata de aeronaves ligeras, capaces de aterrizar y despegar en pistas improvisadas o clandestinas. Lo que también evidencian los datos es que en el actual sexenio ha caído significativamente la detección de aeronaves ilícitas. Mientras que en el periodo del 2007 a 2013 el Ejército Mexicano descubrió 53 aviones, en el actual sexenio apenas se han reportado cinco de ellas. DESDE EL SUR El reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional revela que de las 58 aeronaves detectadas ilegalmente en el espacio aéreo mexicano, 41 son de bandera de algún país sudamericano, es decir, que en esas naciones fueron registradas y obtuvieron su matrí-
cula para poder realizar operaciones aéreas. Venezuela es el país de donde son la mayoría de las aeronaves ilegales descubiertas, con un total de 34 aparatos registrados. A esto se suman seis aviones que eran de bandera colombiana, y una más proveniente de Panamá. Por otro lado los registros arrojan que se detectaron 16 aeronaves con bandera de Estados Unidos, aunque no salieron de ese país sino que, presumiblemente, también eran de una nación sudamericana toda vez que fueron descubiertas como en el resto de los casos ingresando por la frontera sur del país. El listado lo completa una aeronave más, de bandera mexicana. De acuerdo con la Defensa Nacional todas estas aeronaves son de tipo civil y no existe ninguna perteneciente a las fuerzas armadas de alguno de los países involucrados. En el documento entregado la SEDENA no detalla cómo es que se logró la detección de estas aeronaves, ni el porqué de la reducción en las aeronaves detectadas en los últimos años. En sus reportes de actividades y programas sectoriales de operación se ha detallado que la Fuerza Aérea cuenta con un “Sistema Integral de Vigilancia Aérea” constituido por un Centro de Mando y Control, radares terrestres y aerotransportados, avio-
Foto: CORTESÍA
Mientras que en el periodo del 2007 a 2013 el Ejército Mexicano descubrió 53 aviones, en el actual sexenio apenas se han reportado cinco
LAS AERONAVES son utilizadas principalmente para el transporte de drogas provenientes de Sudamérica.
nes no tripulados e interceptores. Sin embargo, datos ya publicados previamente por este medio evidencian carencias que enfrenta la Fuerza Aérea para operar este sistema actualmente. TRÁFICO AÉREO DE DROGAS De los aviones interceptados cuando violaban el espacio aéreo mexicano, más de la mitad pertenecen al modelo CESSNA y son de dos tipos principalmente: los de la línea 200, que son turbo hélices con un máximo de seis plazas, y los de la línea 400 bimotores, con capacidad hasta para diez plazas. Además han sido asegurados seis aviones modelo King Air y Super King Air, que son aparatos de doble turbo hélice con capacidad para 13 pasajeros, como máximo.
Fue asegurada la misma cantidad de aviones modelo PIPER, que son aparatos compactos de una o dos turbohélices para seis pasajeros. Según el reporte de la Defensa Nacional, estas aeronaves son utilizadas principalmente para el transporte de drogas provenientes de Sudamérica, principalmente cocaína y metanfetaminas. Son varias las investigaciones que han evidenciado ya las rutas de tráfico de drogas que operan desde Venezuela a México. Algunas de las organizaciones del narcotráfico más grandes, como el Cártel de Sinaloa, han sido señaladas por las autoridades debido a su capacidad logística para transportar estupefacientes a través de decenas de aeronaves.
San Miguel de Allende ya cuenta con más de 12 mil ciudadanos provenientes de Estados Unidos, por lo que se convirtió en una “ciudad santuario” para aquellos norteamericanos que son afectados por las políticas del republicano PORTAVOZ / AGENCIAS
Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el temor y la confusión se han apoderado de las comunidades estadounidenses por lo que han decidido venirse
a vivir a más de 2 mil kilómetros de distancia de su país de donde nacieron, a México. San Miguel de Allende con más de 12 mil ciudadanos provenientes de Estados Unidos se ha convertido en una “ciudad santuario” para aque-
llos norteamericanos que tienen miedo de las políticas de su nuevo presidente. El presidente municipal Ricardo Villareal asegura que al contrario de ir a la baja el número de turistas nortemaericanos, han tenido un alza en
Foto: CORTESÍA
Migrantes de EU se refugian por temor a Donald Trump SAN MIGUEL de Allende con más de 12 mil ciudadanos provenientes de Estados Unidos.
la compra de bienes inmuebles, señala que tan sólo en el mes de enero se han vendido 477 bienes, 192 casas más que el año pasado. “Este año en el primer mes de enero que acaba de terminar, tuvimos un incremento del mercado
norteamericano, vamos a trabajar para aprovechar esta coyuntura, para visitar cinco ciudades de Estados Unidos para decirles a los americanos que vayan a San Miguel de Allende y aprovechen que sus dólares rinden más.”
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Liberarse de la creencia de que no hay libertad es en realidad ser libre” Martin Buber
CONFERENCIA DE SEGURIDAD
Posible la negociación entre el régimen y la oposición: ONU PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l enviado especial de la ONU para Siria, Staffan de Mistura, aseguró hoy que empieza a haber “espacio” para una “discusión política” entre el régimen sirio de Bashar Asad y la oposición. “Es el momento de empezar las conversaciones”, afirmó De Mistura en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), ya que a su juicio “el espacio” para “una discusión política” “empieza a estar ahí”. Su valoración está ligada al intento de retomar la semana que viene el proceso de paz en Ginebra entre el régimen sirio y la oposición, tras meses de bloqueo, una iniciativa auspiciada por Naciones Unidas. Este proceso, explicó, debe abordar la cuestión de un nuevo Gobierno “creíble” e “incluyen-
te”, la de una nueva Constitución “escrita por los sirios” y la de elecciones supervisadas por la ONU y con la participación de los millones de refugiados en la diáspora. Los principales obstáculos a estas conversaciones son dos, según De Mistura: los acelerados avances del régimen sobre el terreno y la falta de consenso entre las partes sobre quienes pertenecen al antiguo Frente Al Nusra, exfilial siria de Al Qaeda y grupo considerado terrorista por la ONU.
Foto: CORTESÍA
Staffan de Mistura cuestionó el nivel de implicación de EEUU en la búsqueda de una solución política en Siria. “¿Dónde está Estados Unidos en todo esto? No puedo decírselo porque no lo sé”
STAFFAN DE MISTURA durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
De Mistura consideró “correcto” centrarse en combatir al Estado Islámico (IS) y en dialogar con los actores implicados sobre el terreno, como es el caso de Rusia
“¿DÓNDE ESTÁ EU?” Con respecto a Estados Unidos, Staffan de Mistura, cuestionó el nivel de implicación estadounidense en la búsqueda de una solución política en Siria. “¿Dónde está Estados Unidos en todo esto? No puedo decírselo porque no lo sé”, declaró De Mistura en la Conferencia sobre Seguridad de Múnich, considerando que una de las
prioridades actuales de Estados Unidos era “destruir “ a los yihadistas del grupo Estado Islámico. De Mistura consideró “correcto” centrarse en combatir al Estado Islámico (IS) y en dialogar con
los actores implicados sobre el terreno, como es el caso de Rusia. No obstante, agregó, la solución política sólo será creíble si se incluye a los excluidos: “ése es el reto de las próximas semanas”.
Netanyahu rechazó hace PORTAVOZ / AGENCIAS
La historia reciente de Israel está jalonada de episodios de diplomacia secreta que antes o después acaban emergiendo. A su regreso de Washington –donde Benjamín Netanyahu alabó al presidente Donald Trump al asegurar que bajo su liderazgo “se crea una oportunidad sin precedentes para fortalecer la seguridad y avanzar hacia la paz (regional)”– se ha desvelado que el primer ministro israelí rechazó hace un año un plan de paz árabe promovido por la anterior Administración demócrata de Estados Unidos. Netanyahu asistió el 21 de febrero de 2016 a una cumbre
secreta en la ciudad jordana de Aqaba en la que también participaron el rey Abdalá II, el presidente egipcio, Abadelfatá al Sisi, y el entonces secretario de Estado norteamericano, John Kerry, según ha revelado Haaretz el día de ayer. El propio diario israelí constataba este mediodía en su edición digital que el jefe del Gobierno ha confirmado a los ministros del Likud, el partido que lidera, la celebración de la reunión confidencial en la ciudad costera del mar Rojo. El plan de paz regional presentado por Kerry implicaba el reconocimiento de Israel como Estado judío y la reanudación de las negociaciones con los palestinos —sus-
pendidas desde abril de 2014– con apoyo de países árabes aliados de EE UU, según revelaron a Haaretz antiguos altos cargos del Ejecutivo de Barack Obama. Egipto y Jordania mantienen relaciones diplomáticas con el Estado hebreo tras suscribir un tratado de paz en 1979 y 1994, respectivamente. Otros países suníes recelosos del auge de Irán en Oriente Próximo, como Arabia Saudí o Emiratos Árabes Unidos, han establecido contactos discretos sobre cuestiones de seguridad con Israel. El ministro de Exteriores saudí, Adel al Yubeir, afirmó este domingo en la Conferencia de Seguridad de Múnich que la paz es posible en Oriente
Foto: CORTESÍA
un año un plan de paz árabe EL PRIMER MINISTRO israelí, Benjamín Netanyahu, en la reunión del Gobierno del domingo.
Próximo: “Mi país está listo para trabajar junto con otros países árabes para estudiar como promoverla”, informa Reuters. Entre otros puntos, la oferta planteada al primer ministro reconocía la posibilidad de intercambio de territorios entre israelíes y palestinos bajo el principio de “dos Estados para dos pueblos”; un acuerdo “justo y realista” para los refugiados palestinos que no modifique el carácter
judío de Israel, y un pacto para que Jerusalén se convierta en la capital de ambos Estados, como paso previo a la normalización de relaciones en la región, de acuerdo con la Iniciativa de Paz Árabe de 2002 auspiciada por Arabia Saudí. Antes de viajar a Aqaba, Kerry se reunió el mismo 21 de febrero de 2016 en Amán con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, a quien puso al corriente del plan de paz regional.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
LUCES
KURT LEYENDA
COBAIN
ÍDOLO GENERACIONAL
El líder del grupo de rock Nirvana, cumpliría hoy 50 años si no hubiera acabado con su vida el 5 de abril de 1994. Sin embargo, dos décadas después, su obra y su influencia siguen vivas
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
LUCES
DISCOGRAFÍA
NIRVANA Bleach
El único documental autorizado hasta la fecha, Cobain: Montage of heck, lo retrata como un ser humano hipercomplejo que nadie supo muy bien cómo tratar
Fotos: CORTESÍA
Nevermind
Incesticide PORTAVOZ / AGENCIAS
F
ue el líder de toda una generación de músicos grunge, estuvo al frente de Nirvana —una de las bandas más influyentes de los noventa, con la que vendió alrededor de 95 millones de discos—, se casó con Courtney Love, tuvo una hija, se enganchó a las drogas y no consiguió lidiar con el mundo que le rodeaba. Kurt Cobain se suicidó en 1994, a los 27 años, y de su muerte nacieron un mito y decenas de teorías conspiratorias que recuperan su nombre y leyenda. El único documental autorizado hasta la fecha, Cobain: Montage of heck, lo retrata como un ser humano hipercomplejo que nadie supo muy bien cómo tratar. Fue un adolescente hiperactivo que sufrió la separación de sus padres como un rechazo constante y acabó refugiándose en la música. Se unió a Krist Novoselic y a Chad Channing en 1988 y al año siguiente grabaron su primer disco como Nirvana, Bleach. “Él hacía música para sentir que no estaba solo”, explica su hermana Kim Cobain. Aunque la trayectoria del grupo fue muy corta, Nirvana se convirtió en una referencia para buena parte de los jóvenes de los noventa. La banda consiguió el éxito
con la publicación de su segundo álbum, Nevermind en 1991. La canción Smells like teen spirit de este disco se convirtió en todo un himno generacional. Nevermind, salió en 1991 y ya contaba con la formación definitiva: Kurt Cobain, Krist Novoselic y Dave Grohl. La portada definitiva del álbum fue la conocida imagen de un bebé mirando a la cámara debajo este agua azul. Solo en Estados Unidos, vendieron 10 millones de copias del disco. A pesar de la corta vida del grupo, su meteórica carrera les llevo a recorrer todo el mundo. Se convirtieron en la voz de una generación que se sentía perdida. Su fama les convirtió en portada de las revistas de música más prestigiosas y a participar en numerosos festivales internacionales. La presión mediática que sufría era una de las cosas que más atormentaban a Cobain. Kurt Cobain se suicidó el 5 de abril de 1994. Un electricista encontró su cuerpo sin vida en el apartamento donde vivía: se había pegado un tiro en la cabeza y había dejado una nota de suicidio. Su muerte supuso una auténtica conmoción para el mundo de la música. El periodista de Rolling Stone David Fricke aseguró que la generación grunge perdía “a su John Lennon”.
In Utero
MTV Unplugged
From the Muddy Banks of The Wishkah
Nirvana
Su muerte supuso una auténtica conmoción para el mundo de la música. El periodista de Rolling Stone David Fricke aseguró que la generación grunge perdía “a su John Lennon”
Sliver: The Best of the Box
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 20 DE FEBRERO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
Chiapas, con alta LGTBfobia laboral La discriminación por orientación sexual o identidad de género impide a este sector el acceso a un empleo digno; el colectivo transgénero es el más afectado, debido a que no pueden ocultar su identidad, así como quienes se asumen abiertamente lesbianas, gays y bisexuales Págs. 12 Y 13
En Oxchuc continúa la lucha por el poder Presidente municipal sustituto encabeza bloqueos y violencia en la zona, acusan Pág. 7