Busca el suplemento
PALABRAJOVEN
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 No. 98
Lugarteniente de El Chapo a El Amate La medida cautelar de prisión preventiva impuesta a Roberto Nájera Gutiérrez “La Gallina”, actualmente se ejecuta en el Centro de Reinserción Social número 14 Pág. 7
HASTA QUE TRABAJAN
Sumarán 8 exalcaldes en prisión y 17 más tienen denuncia penal Erogaciones no comprobadas, faltante de documentación probatoria, pago excesivo por obras y saldos pendientes por comprobar suman un daño al erario por 220 millones de pesos; no es ajuste de cuentas político, afirman fuentes oficiales, sino cumplir y hacer cumplir la ley Pág. 10
Nuestra voz
#Extremo
Ajuste de cuentas
MÁS ALLÁ de tatuajes y piercings. Impulsadas por el deseo de ser diferentes, cada vez más personas, especialmente jóvenes, apuestan por decorar y alterar su cuerpo con resultados generalmente irreversibles. Págs. 12 y 13
Pág. 2
Doble castigo a las presas en Chiapas Un informe sobre la situación de las mujeres recluidas en penales del estado revela que son objeto de agresiones, discriminación y desigualdad Pág. 3
Foto: ARIEL SILVA
El milagro laico del jueves santo En Chiapas se realizan en promedio dos abortos al día; sin embargo, a casi un año de la modificación a la NOM 46, aún existe desconocimiento y criminalización Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
ENVÉS
El camino de la libertad consiste en desviar el énfasis de la persona superficial y variable, al testigo interior y siempre presente” Nisargadatta
Nuestra voz
P
ara los chiapanecos ya es común ver cómo un trienio les alcanza a los presidentes municipales para cambiar de vida. Primero empiezan con mejor ropa, mejor casa, cuentas en el banco, ranchos, camionetas, viajes. El enriquecimiento de la noche a la mañana es evidente, pero no así las sanciones. La impunidad imperante desalienta el reclamo social. Quienes dejaron deudas, laudos y obra pública de pésima calidad en los municipios gozan de cabal salud política. Al rato serán subsecretarios de gobierno, directores en dependencias, operadores electorales, constructores, diputados y, otra vez, alcaldes.
En ese sentido, el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado le ha quedado a deber, de siempre, a los chiapanecos. Sólo con saber que se tienen rezagos desde 2010 en la cuenta pública, el anhelo de justicia y rendición de cuentas se diluye. No es pesimismo, es la probada experiencia. Y en medio de la resignación y el silencio cómplice, destellos. El reciente ecarcelamiento de tres expresidentes municipales (Teopisca, Tenejapa, Tumbalá) por daño al erario, más la promesa de encerrar en breve a cinco más, hacen creer, por momentos, que en el OFSCE por fin se pusieron a trabajar. Ojalá.
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito León Krauze (@LeonKrauze) Ante la evidente escalada anti- inmigrante y anti-mexicana de Trump, el pasmo del gobierno mexicano es moralmente inadmisible Alejandro Martí (@Alejandro_Marti) Avaricia total de Javier Duarte y esposa Karime Macías producto de la total impunidad con que operan ciertos gobernadores. ¿Cuándo la cárcel?
Francisco Rivas (@frarivasCoL) Terrible política migratoria @POTUS Sin embrago que connacionales no quieran volver a México indica el fracaso de gobiernos locales y federal
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen Los principales hallazgos de la revisión de la cuenta pública 2015 son el presunto daño al erario público por 165 mil millones de pesos, de cual 65 mil 194 millones de pesos es de gasto federalizado (sobresalen Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Jalisco y Guerrero); la opacidad en el Congreso de la Unión en el ejercicio de los asignaciones a grupos parlamentarios; y diversos riesgos que identificó la ASF: gasto en infraestructura y obras públicas, las contrataciones entre dependencias y entidades del sector público, los padrones de beneficiarios y el Sistema de Evaluación del Desempeño. Democracia eficaz, El Financiero, Luis Carlos Ugalde Tiene razón el presidente del Consejo Empresarial de Latinoamérica, Martín Rodríguez Sánchez, quien coincidió con el empresario Gerardo Gutiérrez Candiani en que los mexicanos deportados de Estados Unidos podrán impulsar las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que abarcan Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. El también presidente de Join Business Global Group (JBGG), dijo: “coincido con mi colega empresario en que los repatriados llegarán capacitados y bilingües, un capital humano que se formó con una ideología laboral distinta que no solo nos ayudaría muchísimo a la productividad de esas zonas sino de todo México”, externó el empresario. Los capitales, Édgar González Martínez, El Sol de México
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
CAPITAL
A pesar de las ilusiones racionalistas, e incluso marxistas, toda la historia del mundo es la historia de la libertad” Albert Camus
NO ES VIDA
Doble castigo a las presas en Chiapas Un informe sobre la situación de las mujeres recluidas en penales del estado, elaborado por la Fundación Unidas por la Sangre A.C. revela que son objeto de agresiones, discriminación y desigualdad; además las condiciones de los espacios dificultan que las madres que viven con sus hijos e hijas en prisión tengan una vida digna y segura ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
D
La Fundación Unidas por la Sangre A.C. realiza campañas temporales anuales para beneficiar a las mujeres, niños y niñas que se encuentran en los distintos centros de Reinserción Social de la entidad, por lo que exhortan a la ciudadanía a colaborar con la donación artículos de cuidado personal y de limpieza
e acuerdo con el Sistema Penal Acusatorio de México, todos los acusados tendrán las mismas leyes procesales y serán de juzgados de la misma forma en cualquier parte del país y son inocentes hasta que una sentencia determine culpabilidad, no obstante, cuatro de cada 10 mujeres en Chiapas tienen un proceso irregular o no han recibido sentencia después de un año, informó la Fundación Unidas por la Sangre A.C. El organismo encargado de apoyar a las mujeres, así como a los niños y niñas que se encuentran junto a sus madres en los Centros de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) en el estado, dio a conocer el diagnóstico de la vulnerabilidad de las mujeres en situación de prisión en el que destacan procesos irregulares, discriminación, desigualdad y patrones patriarcales. En conferencia de prensa, las integrantes de la A.C detallaron que con el apoyo de instancias federales, en el año 2016 lograron la liberación de más de 100 mujeres en situación de cárcel por negligencia, por lo menos 15 de los casos presentaban irregulares en el proceso penal y al menos nueve mujeres permanecían en prisión por falta de pago de fianzas, que van de los mil a los mil 500 pesos. Por su parte, el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social Federal, destaca que en la entidad chiapaneca existen mujeres en los CERSS que no han tenido la visita de un abogado desde hace más de 12 meses e incluso, existen casos en
los que ni siquiera han hablado con uno, principalmente las presas que pertenecen a alguna etnia indígena, pues al no hablar el español las deja en condiciones de mayor vulnerabilidad. “Las mujeres viven discriminación por ser mujeres, ser pobres, ser indígenas y no hablar español, se han sometido a procesos legales sin la intervención de un traductor y han recibido un doble castigo por ser monolingües y no tener las posibilidades económicas de pagar las fianzas, incluso, las que van desde los mil pesos”, señaló una de las integrantes de la organización. DESIGUALDADES El perfil promedio de las mujeres en situación de cárcel a nivel estatal es de adulta-joven de entre 21 y 28 años de edad, la mayoría de estas son madres de tres o más hijos, han terminado o cursado algunos años de nivel escolar básico y pertenecen a la clase social baja. A la fecha, en el CERSS 14 “El Amate” se encuentran 97 mujeres y 16 niñas de 0 a 4 años de edad que viven con sus madres; el CERSS 5 ubicado en San Cristóbal de Las Casas cuenta con 46 mujeres internas, mientras que en el número 3, ubicado en Tapachula, se encuentran 43 mujeres, tres bebés y cuatro niños y niñas de 11, 8, 7 y 6 años de edad que se encuentran en albergues. El Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social Federal asegura que el 85 por ciento de las mujeres anteriormente mencionadas, presentó violencia integral en sus hogares, 52 de estas asegura haber vivido en las calles aun siendo
EL PERFIL promedio de las mujeres en situación de cárcel a nivel estatal es de adulta-joven de entre 21 y 28 años de edad, la mayoría de estas son madres de tres o más hijos. (Foto: CORTESÍA)
menores de edad y 105 aseguran haber sido víctimas de abuso sexual por parte de familiares o conocidos. “Las autoridades están muy lejos de conocer las verdaderas necesidades de estas mujeres, en Chiapas no existe un centro penitenciario para mujeres que les brinde los elementos necesarios y básicos para aspirar a la libertad con un pago efectivo para ganar lo suficiente como para solventar sus gastos básicos”, aseguró Jacivi Gómez, integrante de Unidas por la Sangre. INFANCIA TRAS LAS REJAS El reporte “Condiciones de Hijas e Hijos de las Mujeres Privadas de la Libertad en los Centros de Reclusión” realizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reveló que en los últimos cuatro años se ha duplicado el número de menores que viven con sus madres en diversas cárceles del país, ya que actualmente se contabilizan a 618 niños y niñas en estas condiciones. Sin embargo, lo que ha alertado a la CNDH particularmente son las condiciones que dificultan una vida digna y segura a las madres y los menores que viven en estos centros, en el caso de Chiapas, la comisión asegura que los espacios son notoriamente insuficientes; es decir, en
la mayor parte de las correccionales existen violaciones a los derechos humanos de los menores, siendo la ineficiencia de infraestructura el principal obstáculo para tener una vida digna y segura. El Amate, según la CNDH es el único penal de la entidad que cuenta con las condiciones mínimas adecuadas para las mujeres y sus hijos e hijas, no obstante, se detectó que la elaboración y distribución de la comida se realiza en condiciones insalubres. Tomando en cuenta los estudios realizados por la organización y los datos aportados por el Órgano Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social Federal, las integrantes de Unidas por la Sangre exhortaron al gobierno del estado y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana encargada de la coordinación de las CERSS en Chiapas a aplicar la perspectiva de género en las leyes, reglamentos, protocolos y procesamientos penitenciarios y de reinserción; revisar exhaustivamente el proceso de detención llevado a cabo; es decir, vigilar si se hicieron valer los derechos de la inculpada y velar por los derechos de las mujeres privadas de la libertad, así como el de los menores que viven con sus madres privadas de la libertad.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
EXISTEN 87 PROCESOS PENALES
El milagro laico del jueves santo En Chiapas se realizan en promedio dos abortos al día; sin embargo, a casi un año de haber sido publicada en el Diario Oficial de la Federación la modificación a la NOM 46, activistas aseguran que aún existe criminalización contra las mujeres que lo practican ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ
E
n nuestro país el aborto es legal en casos de violación, malformaciones genéticas graves o cuando la vida o salud de la mujer está en peligro, sin embargo, fuera de estas circunstancias determinadas, sigue siendo penalizado si es consecuencia de la elección de una mujer que está ejerciendo su libertad reproductiva. Es por esa razón que en Chiapas, distintas organizaciones no gubernamentales se han mantenido en la lucha por la legalización del derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, argumentando que la criminalización orilla a las mujeres a realizarse abortos clandestinos, poniéndose en situaciones de alto riesgo. De acuerdo con la integrante de la organización civil Emergente A.C, Ángeles Salinas, la mayor parte de los abortos en la entidad chiapaneca se realizan en condiciones insalubres, situación que cobra la vida de muchas mujeres, tomando en cuenta que en promedio se realizan dos abortos al día. En entrevista, detalló que las mujeres que recurren a un aborto se encuentran entre los 18 y 34 años de edad, sin embargo, aquellas que están en la etapa universitaria, es decir, de 22 a 28 años, son quienes más recurren a los abortos clandestinos. Lo anterior, según la activista, debido a la falta de información respecto a los procesos de interrupción de un embarazo legal en la entidad. En este sentido, se refirió a la NOM 46, que se refiere a los criterios para la prevención y atención a la violencia familiar, sexual y contra las mujeres, y que es de aplicación obligatoria para todas las instituciones de salud públicas y privadas que conforman el Sistema Nacional de Salud en el país. Refirió que a casi un año de haber sido publicada en el Diario Oficial de la Federación, la modificación a dicha NOM realizada el jueves 24 de marzo del 2016, misma que fue bautizada por activistas como “el milagro laico del jueves santo”, Salinas asegura que aún existe
desconocimiento, por lo que la criminalización de las mujeres que frenan un embarazo en Chiapas sigue estando presente. Cabe señalar que lo que plantea esta NOM es que mujeres víctimas de violencia sexual puedan por un lado evitar un embarazo accediendo a la anticoncepción de emergencia y, en caso de quedar embarazadas como consecuencia de esta violación, puedan interrumpir su embarazo de así desearlo; en tanto la modificación consiste en que ya no se requiere que las mujeres presenten la denuncia ante el Ministerio Público, por lo que éstas pueden ir directo a los servicios de salud. ABORTANDO JUNTAS La Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Red Ddeser) denunció en el mes de agosto que la Procuraduría General de Justicia del Estado tenía al menos 87 carpetas de investigación contra mujeres que se practicaron un aborto por voluntad propia. Agregó que en el estado se realizan cuatro abortos clandestinos por uno que se practica en un marco legal en una institución pública, incluso, cuando la modificación a la NOM 46 del estado establece que las mujeres que estén embarazadas producto de una violación, tienen el libre derecho de abortar. Ángeles Salinas afirma que gracias a esta modificación el personal de salud está obligado a interrumpir el embarazo, hecho que las feministas chiapanecas describen como “un gran avance” en la materia, toda vez que anteriormente, la ley indicaba que si una víctima de abuso sexual debía presentar una denuncia ante el ministerio público para determinar o no acceso al aborto. “El requisito que resultaba revictimizante ahora es un milagro del jueves santo, le llamamos así porque fue justo en ese día cuando las mujeres quedamos protegidas a nivel federal”.
En Chiapas, distintas ONG's se han mantenido en la lucha por la legalización del derecho de la mujer a decidir sobre su propio cuerpo, argumentando que la criminalización orilla a las mujeres a realizarse abortos clandestinos
EN EL ESTADO se realizan cuatro abortos clandestinos por uno que se practica en un marco legal en una institución pública. (Foto: CORTESÍA)
Cabe mencionar que otro de los cambios importantes a la NOM 46, fue el establecimiento de la edad de 12 años a partir de la cual las adolescentes pueden solicitar y acceder a los servicios de la interrupción legal del embarazo en casos de violación, sin la necesidad de contar con la autorización de sus padres o tutores. Asimismo, la activista denunció que a pesar de haber solicitado información a la Secretaría de Salud para conocer las cifras del aborto en el estado, la institución no cuenta con estadísticas claras, razón por la que han decidido como activistas brindar acompañamiento durante el proceso de la interrupción a las mujeres que así lo deseen, esto para evitar que los servidores les pongan trabas y así
poder llevar un registro de los abortos que se realizan y tener cifras más certeras. Es a través del proyecto “Abortando Juntas” como esta organización apoya a las niñas, adolescentes y jóvenes que deseen llevar a cabo un aborto y tengan desconocimiento en el tema, y es gracias a esta labor, como han detectado que los meses en los que más abortos se realizan a nivel estatal es en diciembre, enero y febrero. “Tenemos más solicitudes de acompañamientos en el último mes del año y los primeros dos, aún no determinamos a qué se deba este fenómeno, sin embargo, no le negamos el acompañamiento a nadie y tampoco las cuestionamos sobre lo que deseen hacer con su cuerpo”, finalizó.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
VOCES
Hasta tanto que los hombres no hayan permanecido libres durante algún tiempo, no saben cómo deben usar de su libertad” Thomas B. Macaulay
Análisis a Fondo
En la Mira
Francisco Gómez Maza
Héctor Estrada
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Violadores trumpianos
S
abina Bergman nos regala, este mar- estrella más en el diabólio firmamento de tes 21 de febrero, una de sus mara- la decadente bandera de las barras y las villosas Fábulas, ahora en torno al estrellas. Violador honorable, el sucio y tramposo Como secretario de Estado, qué nos negociante del aceite de la corrupción puede ofrecer Tillerson que no haya ormundial, Rex Tillerson, a quien los viola- denado que hagamos el propio Donald dores mexicanos esperan con ansias sin Trump: construir el muro para que nadie iguales, en su calidad de secretario de Es- pase a su territorio (bueno, esa es la intentado del gobierno fascista ción, que seguramente de la Casa Blanca. no será respetada por Los mexicanos La historia de Tillerson los mexicanos que van como coyote del petróleo que nos a ese país a buscar otros mundial desde la petrolera vientos, otras oportunigobiernan en más depredadora del mundades de vivir, que no do, Exxon, desde donde se vez de servirnos tienen en sus pobres dedica o dedicaba a soborpueblos originarios porque son nar gobiernos para apodedel campo mexicano, rarse de su petróleo, prácti- nuestros porque las autoridades ca que no creo no conozcan locales no hacen nada empleados, los Videgaray, o los Meade, por elevar los niveles de o los Peña Nieto quienes, nosotros vida de la gente. pese a la calidad inmoral del Seguro que Tillerles dimos el testaferro de Trump, llevan son tratará de suavizar, semanas esperándolo para nombramiento de tramposamente, la potranquilizarse y limpiarse la del muro. Quizá empleados con la lítica conciencia de esperanzaesté consciente de que dos personajes al servicio mayoría de votos el coyotaje aumentará de los deseos del viejo mulsus tarifas para lleva a que los llevaron timillonario y también jefe los mexicanos y latinaviolador de Tillerson, que a donde están, o mericanos al otro lado gobierna su imperio decaprecios más elevaactúan de mala fe, por dente mediante órdenes dos y por lugares más ejecutivas, principalmente o son inocentes, o insospechados y ya no para expulsar masivamenpor el desierto. Quizá son pendejos te a los mexicanos que dice por túneles ocultables al que viven y trabajan, y apoestilo de los que manda yan el crecimiento económico de EU, sien- construir Joaquín El Chapo Guzmán Loedo indocumentados. ra. Qué más puede ofrecer el Violador. ÓrLos mexicanos que nos gobiernan en denes Ejecutivas menos agresivas para la vez de servirnos porque son nuestros expulsión de indocumentados y respeto empleados, nosotros les dimos el nom- a los que ya son ciudadanos estadounibramiento de empleados con la mayoría denses. No lo sé. No lo creo. Y un Tratado de votos que los llevaron a donde están, de Libre Comercio, pero a la manera de o actúan de mala fe, o son inocentes, o los defensores del proteccionismo, que son pendejos… Perdón por esta última no creen en el libre mercado, que es lo palabra malsonante, pero significa lo que los ha hecho fuertes en las dos últique significa: pendejo. Los españoles los mas décadas, siendo socios de México y bautizaron como jilipoyas. Como en las Canadá en el concierto de las naciones. empresas de bacheo de asfalto, que traNo creo que de esa visita, la de Tillerbajan a la hora del tráfico de vehículos, son, vay a salir algo bueno. Se equivoca exactamente a las horas pico, desviando Videgaray si cree que tiene oficio o inel tránsito y haciendo perder millones de fluencia dentro del equipo del violador pesos a la ciudadanía y a las empresas, no mayor. Trump no tiene ningún miramiensé si por mala fe o por pendejos. to. No respeta ni a su madre. Imagine si No nos beneficia ninguna visita de nin- va a traer grandes cosas, buenas noticias gún violador trumpiano. Al contrario, en para los esperanzados funcionarios mexiuna de éstas, los encargados de adminis- canos, que ya no ven lo duro sino lo tupitrar lo que queda de la empresa Petróleos do y no tienen ningún valor de negociaMexicanos serán objeto ya no de soborno ción con Trump, cuya palabra tienen que sino de obligación para entregar todo o a obedecer porque ya ha probado que son Exxon o al mismo gobierno trumpiano y unos personajes sin valor, timoratos, meMéxico se quedará sin suelo ni subsuelo, diocres, y que van a hacer lo que el dueño porque nuestro suelo pasará a ser una les diga.
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
Corrupción, el verdugo de la educación en Chiapas
T
omando en cuenta que actual- por sus supuestos compañeros de tramente más del 40 por ciento de bajo. Se trata de numerosas irregularilas escuelas de educación básica dades que hablan de evidente corrupen Chiapas presentan carencias de in- ción en el manejo de recursos públicos fraestructura y mobiliario, resulta ver- para un rubro tan esencial como la daderamente imperdonable que hasta educación. Sobre todo de una entidad la fecha la Secretaría de Educación en como Chiapas, ubicada en el mayor de la entidad no haya podido comprobar los rezagos nacionales. el destino de casi 80 millones de pesos Y la indignación no es para menos. que, se supone, debieron ser utilizados De acuerdo a datos de la organización para el equipamiento de los centros es- “Mexicanos Primero”, actualmente colares chiapanecos en 2015. más del 50 por ciento de las escuelas Entre la serie de irregularidades de- en Chiapas, Guerrero y Oaxaca ni sitectadas y hechas públicas por la Au- quiera cuentan con instalaciones saditoría Superior de la Federación (ASF) nitarias funcionales, que se suman a ha llamado la atención las deficiencias en aulas lo sucedido con el rubro Entre la serie de y mobiliario de calidad educativo de Chiapas, irregularidades que afectan a más del donde las anomalías fi40 por ciento de las insnancieras han saltado a detectadas y tituciones educativas. la luz una tras otra. Se hechas públicas Aunado a lo anterior trata de mobiliario comse señala que hoy más prado que simplemente por la Auditoría del 31 por ciento de las no aparece y/o emplea- Superior de instituciones carecen de dos contratados que, de agua corriente, 46 por plano, nadie conoce en la Federación ciento no tienen drenasus supuestos centros (ASF) ha llamado je, 36 por ciento neceside adscripción. tan áreas deportivas y el Según el informe re- la atención lo 10 por ciento ni siquiera cientemente publicado, sucedido con el cuentan con suministro el gobierno de Chiapas de energía eléctrica, por reportó a la Auditoría rubro educativo lo que están muy lejos Superior de la Federa- de Chiapas, donde de entrar a los “famoción un gasto total de 79 sos” estándares de esmillones 9 millones 999 las anomalías cuelas de calidad. Por eso el robo flamil pesos para la com- financieras han grante a los recursos pra de mobiliario escodestinados para la edular como sillas de paleta, saltado a la luz cación indigna aún más mesabancos, mesas y una tras otra cuando se trata de estapizarrones que en realidos como Chiapas. Una dad no aparecen físicamente. Esto de acuerdo al documento entidad donde las escuelas tienen 15-A-07000-02-0620 620-DS-GF, inte- que esperar años para recibir al menos una dotación de pupitres, donde grado a la Cuenta Pública de 2015. Asimismo, se detectó el desvío de los decentes de a pie necesitan plan434 millones 50 mil pesos para el pre- tarse en las calles para recibir el pago sunto pago de 30 maestros que no por su trabajo y miles de niños y niñas cumplieron con el perfil de los puestos tienen que caminar kilómetros para que desempeñaban y de los que no acudir a sus aulas. El evidente desvío de recursos en hay evidencia de haberse presentado a las escuelas donde estaban registra- el sector educativo de Chiapas debe dos. Dentro de esta cantidad también investigarse a fondo. Requiere de se incluyen desvíos que iban dirigidos compromisos serios para aclarar el a dar incentivos de los que al final “no manejo de los presupuestos faltantes se contó con evidencia de su entrega a y sobre todo fincar las responsabilidades que sean necesarias. Tal vez sea los beneficiarios”. A lo anterior se suman los miles de algo difícil verse en la actual admiaviadores detectados en la nómina nistración estatal, pero deberá ser un educativa, cuya presencia laboral de- tema a desenmarañar mediante otras finitivamente no pudo se corroborada vías. Así las cosas.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
La libertad no es posible más que en aquellos países donde el derecho predomina sobre las pasiones” Henri Lacordaire
NI TAN INCÓMODO
AMLO, favorito del abuelo del gobernador de Chiapas Fernando Coello Pedrero asegura que el dirigente de Morena es el mejor candidato; destaca que es un hombre honrado, sencillo y trabajador PORTAVOZ/AGENCIAS
Foto: CORTESÍA
F
FERNANDO Coello, abuelo del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco.
ernando Coello, abuelo del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, aseguró que actualmente el mejor candidato es el líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador. A dos días de haber firmado el Acuerdo Político de Unidad por la Prosperidad del Pueblo y el Renacimiento de México con el morenista, Fernando Coello explicó que esta signa no está relacionada de ninguna manera con el gobierno de Manuel Velasco y destacó que López Obrador es el mejor por ser una persona sencilla, trabajadora y honesta. “Mi nieto es otra cosa. Tiene que hacer las cosas muy bien aquí en Chiapas y Andrés no puedo decir más que es el mejor candidato, sin duda. Siempre he estado con Andrés Manuel, siempre ha sido un buen amigo”, afirmó en entrevista con Ciro Gómez Leyva. Reconoció que las cualidades
del dirigente de Morena han hecho que haya una buena relación entre ambos. “Es un hombre sencillo, de trabajo y honesto, y por eso hemos tenido una buena relación. Y siempre me he inclinado por apoyar a los pobres, a lo ejidatarios; he tenido fincas de café en las que mucha gente ha trabajado, también he tenido fincas de ganado”, aseveró. Explicó que la firma de unidad es un cambio para México y un beneficio para la gente humilde, ya que empresario, políticos, activistas, jóvenes, entre otros, deben trabajar en conjunto para la creación de empleos. “El compromiso (de la firma de unidad) es que debemos poner todo de nuestra parte para crear empleos y seguir en este tenor de hacer cosas nuevas y trabajar para podernos levantar de esta crisis”, aseveró. Durante la signa que se llevó a cabo el pasado 19 de febrero en el parque Bicentenario, en Tuxtla
Gutiérrez, López Obrador llamó a la sociedad en general a estar unida para “transformar a México”. “No hay que pelearnos abajo, el problema está arriba, con la mafia, que no son muchos; tenemos que unirnos, ricos y pobres, libre pensadores y líderes religiosos. Eso es lo más importante, no los cargos”, afirmó.
Durante la signa que se llevó a cabo el pasado 19 de febrero en el parque Bicentenario, en Tuxtla Gutiérrez, López Obrador llamó a la sociedad en general a estar unida para “transformar a México”
Lugarteniente de El Chapo a El Amate La medida cautelar de prisión preventiva impuesta a Roberto Nájera Gutiérrez “La Gallina”, actualmente se ejecuta en el Centro de Reinserción Social 14 PORTAVOZ / AGENCIAS
Por el riesgo que implica para la sociedad, el Juzgado del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) modificó las medidas cautelares impuestas a Roberto Nájera Gutiérrez, señalado como uno de los presuntos lugartenientes del fundador del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, y le impone reclusión provisional. El Juez Segundo de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en Yucatán, con sede en Mérida, Iván Aarón Zeferín Hernández, informó que en la audiencia de revisión de medidas cautelares solicitada por el agente del Ministerio Público
de la Federación, en autos de la causa penal 4/2017, que se lleva contra Nájera Gutiérrez, conocido como “La Gallina”, y otros, por los delitos de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea agravado, lo siguiente: Una vez que las partes realizaron sus respectivas intervenciones, el juez federal consideró que variaron de manera objetiva las condiciones que justificaron la imposición de las medidas cautelares de presentación periódica, exhibición de garantía económica y prohibición de salir de Yucatán y del país, impuestas a Nájera Gutiérrez, en audiencia de 28 de enero del año en curso. Por esa razón, y al evidenciar-
se a partir de los nuevos elementos aportados por la fiscalía, con carácter de supervenientes, un riesgo mayúsculo de peligro a la comunidad y riesgo medio de peligro de sustracción de la acción de la justicia, se determinó modificar tales medidas impuestas con antelación por la diversa de prisión preventiva, pues ese riesgo prevaleciente debía ser neutralizado a través de una medida idónea, necesaria y proporcional que, atendiendo al caso concreto, se estimó que la única que podía tener esa naturaleza neutralizadora, era precisamente, la reclusión provisional. La medida cautelar de prisión preventiva impuesta al Roberto Nájera Gutiérrez, actualmente se
LA MEDIDA cautelar de prisión preventiva impuesta al Roberto Nájera Gutiérrez, actualmente se ejecuta en el Centro de Reinserción Social 14 del estado de Chiapas, denominado El Amate. (Foto: CORTESÍA)
ejecuta en el Centro de Reinserción Social 14 del estado de Chiapas, denominado El Amate, con residencia en Cintalapa de Figueroa, dado que además se encuentra a disposición del Juez Segundo del Ramo Penal de los Distritos Judiciales de Chiapas, Tuxtla y
Cintalapa, por su probable intervención en la comisión de los delitos de homicidio doloso y asociación delictuosa, sin perjuicio de que eventualmente se ordene su traslado a esta entidad, en caso de que recobre su libertad en aquel proceso penal.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
CORRUPCIÓN Y CINISMO
Karime Macías y la inmerecida abundancia JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
K
arime Macías Tubilla, hija del presidente Rial Academia de Lengua Frailescana, Jesús Antonio Macías Yazegey, está en medio de la polémica nacional tras revelarse el descubrimiento de sus diarios en una presunta propiedad incautada de su esposo, el exgobernador de Veracruz y prófugo de la justicia Javier Duarte de Ochoa. Destaca en los fragmentos que han trascendido en la prensa, su meticulosidad para registrar cuentas bancarias y su avidez por el dinero, mientras denostaba las actividades que tenía que desempeñar a la cabeza del DIF de aquel estado. El portal de noticias Sin Embago —en colaboración con BlogExpediente— documentó con amplitud el suceso que desató las burlas en redes sociales hacia Macías Tubilla, debido a la expresión “Sí merezco abundancia” que era tan reiterativa en los escritos que se filtraron. Al respecto, en rueda de prensa ante los medios de comunicación, el actual gobernador veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares habló de nuevas líneas de investigación orientadas ahora hacia la expresidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de aquel estado, puesto que ponen
en evidencia su papel activo en las corruptelas de las que es acusado su marido. “Anotaba de puño y letra de forma detallada cuentas bancarias, propiedades en México y el extranjero, así como una relación de familiares, funcionarios públicos y socios y diversas personas con quienes hacían negocios ilícitos al amparo del poder”, dio a conocer el mandatario veracruzano. LOS DIARIOS Por si no fuera suficiente la valía de la información que contiene cada una de las páginas, las libretas mismas —marcas Mont Blanc y Moleskine— tienen excesivos costos al público. Sólo las Mont Blanc, consignó el portal noticioso, tienen un precio de entre mil 100 y 2 mil 600 pesos cada una en Mercado Libre. La bodega fue asegurada por la Fiscalía de Veracruz en la ciudad de Córdoba; de todo lo que resguardaba, la información más sobresaliente la aportaron en efecto los diarios de Macías, en los que además de datos inherentes a su vida familiar, quien se autodenominaba a sí misma como “Primera Lady” daba santo y seña de inversiones, inmuebles, bienes, residencias y casas vinculados al matrimonio, tanto a nivel nacional como internacional.
BODEGA asegurada por la Fiscalía de Veracruz en la ciudad de Córdoba.
A ello se le suma una relación de al menos 10 cuentas bancarias en distintos bancos en otros países e incluso abundan en los escritos expresiones relacionadas con “dinero, nombres, lugares y hechos sobre inversiones, inmuebles y prestanombres”; así como referencias a “Moy” o “Moisés”. “Las fuentes cercanas al caso indican que se trata de Moisés Mansur Cysneiros, mejor amigo, prestanombres, socio y cómplice de Javier Duarte de Ochoa en el atraco a las arcas al Ejecutivo”, a quien Macías “le daba órdenes para que estuviera pendiente de las inversiones, los inmuebles, la compra de bienes, más residencias y casas en Veracruz y el extranjero”, se lee en el texto firmado por Ignacio Carvajal. Otro nombre que aparece en los documentos es el de Juan Manuel del Castillo, diputado local del PRI; también ha trascendido que se encontraron listas de los amigos que ella sentía más cercanos, por lo que en los próximos días podrían revelarse las identidades de más personajes implicados en la red de Duarte. Respecto a sus responsabilidades inherentes en la vida política por tratarse de la esposa de un gobernador, Macías se expresó de manera despectiva. Según se ve en la fotografía de uno de los diarios, hizo un diagrama de flujo para enumerar sus actividades como “1st lady” entre las que redactó “presencia estatal”, “relaciones con señoras”, “patronato” y “DIF”. Justo debajo de estos dos términos, escribió: “Hueva pero exprímelo”. En otros pasajes, se lee: “T, quincena entregada a Moy”, “moy, una cuenta por cada negocio”, y “¿Javier hay comisión por la colocación?, ¿cuánto es, a dónde va?”. Así como el posible destino de inmuebles (algunos ya asegurados), documenta Sin Embargo: “2013 Cuentas Moy, club de golf, Valle,
Fotos: CORTESÍA
El papel activo que jugó la hija del chiapaneco “Tony” Macías en las corruptelas de las que es acusado el exgobernador de Veracruz, queda en evidencia en nuevas líneas de investigación, según ha dado a conocer el actual mandatario veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares
KARIME Macías Tubilla, hija del presidente
Caballa Coatepec, AF, España Tlaco Tajín, Aspel Washington, Bienal de Venecia, Vaticano”. LA GRAN OPERADORA, SIN DUDA De acuerdo con un audio del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, que concedió ayer una entrevista telefónica para Aristegui Noticias, Macías pretendía ser muy estructurada a tal grado que define el modelo de relación que “propone tener” con Duarte, “en una mezcla de relación personal, institucional y de negocios ilícitos”. Yunes cita que una de las anotaciones, acerca de negocios, Karime Macías establece: “negocios de hasta 2 millones, cada quien los puede hacer por su lado; de más de dos millones, nos tenemos qué comunicar”. Cuestionado acerca de si la esposa de Duarte es la autora de esas libretas, Yunes aclara que aunque no es perito, de lo que observó a simple vista, la caligrafía entre los diarios coincide entre sí así que quien escribió en ellos es la misma persona y en algunos de esos materiales, quien escribió se identifica como Karime Macías; no obstante, los peritos determinarán si es así. Aristegui plantea: “La señora Karime Macías ¿Era la gran operadora de Duarte —digámoslo de esa forma—, la gran operadora de las transferencias, de la negociación, de la coordinación de lo que serían transferencias indebidas de recursos públicos hacia otros lados?” Y Yunes responde: “Sí, sin duda Carmen. Ella tenía una presencia muy importante, una presencia
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
09
e Rial Rial Academia Academiade deLengua LenguaFrailescana, Frailescana,Jesús JesúsAntonio AntonioMacías MacíasYazegey. Yazegey.
yo diría ejecutiva en las tareas de gobierno (...) Era una persona, participante habitual en reuniones de definición de estrategias de gobierno, decisiones de gobierno. Pero adicionalmente tenía a su cargo, por lo que se trasluce, por lo que se puede concluir de estos diarios, tenía a su cargo la parte de concertar, planear, llevar a cabo negocios ilícitos”. El gobernador de Veracruz comentó que Macías llevaba un registro del tema de comisiones en el que detallaba quién administraba cada ámbito de negocios ilícitos, lo que confirma lo que en esa entidad ya se sabía, la participación muy relevante de la esposa de Duarte no sólo en lo oficial, sino también en los desfalcos. A la pregunta expresa de qué tan explícita fue en la información que la chiapaneca documentó, Yunes ejemplificó: “X persona aportará 20 millones, y lo que quiere son obras del Fonden”. Añadió que los nombres que se revelan son muchos y de personas fuera de Veracruz; no quiso abundar respecto a si pertenecían a la política ni a qué otros estados, para no entorpecer las investigaciones. También dio a conocer que la mayoría de los hechos que en ellos se relata tienen fecha y aunque no recuerda si sucedieron en temporada electoral, aseguró que los diarios están fechados de manera cronológica y comienzan a partir de que Macías enferma de H1N1. Acerca de “lo inaudito” de que este material se haya dejado en
un pequeño almacén, con riesgo de que pudiera ser descubierto, el panista-perredista expresó: “Eso habla de algo que se refleja también en los documentos y en los propios bienes que estaban en esa bodega, que es de un deseo enfermizo de posesión, de no querer deshacerse de nada, de poseer todo, no deshacerse ni siquiera de esos elementos incriminatorios”. Por último, aseveró que el material —donde hay incluso bienes presumiblemente del gobierno del estado— aún no está a disposición de la Procuraduría General de la República, instancia encargada de la investigación y con la que su gobierno colabora, ya que primero la Fiscalía General del estado de Veracruz investigará lo que es de su competencia, para después dejar todo en poder de la instancia federal a fin que se ejecuten las órdenes de aprehensión. Esto obedece a que se está haciendo una labor de recuperación, que urge ante la situación económica del estado de Veracruz, para beneficio del pueblo. Informó que hasta el momento se han recuperado más de mil millones de pesos, así como bienes inmuebles, aviones, helicópteros y se trata de recobrar todo lo posible para restituir a los veracruzanos. DE TAL PALO, TAL ASTILLA El padre de Karime Macías Tubilla, actual presidente de la Rial Academia de Lengua Frailescana, Jesús Antonio Macías Yazegey, también ha generado suspicacias debido a su acelerada escalada en el ámbito
económico. El investigador y periodista Sarelly Martínez Mendoza, en un artículo que publicó en octubre del año pasado, da cuenta de la manera en que “Tony” Macías se enriqueció. Para Chiapas Paralelo, escribió: “De empresario mediocre y quebrado, en menos de dos sexenios el chiapaneco se ha convertido en potentado, con propiedades en Estados Unidos, penthouse en varias playas, gran número de negocios y un rancho de cien hectáreas en el Estado de México el cual posee dos helipuertos, 50 caballerizas, picadero, cortijo y hospital para caballos”. Refirió que aprovechó su compadrazgo con el exgobernador veracruzano Fidel Herrera para echar mano de apoyos estatales, práctica con la que continuó en la administración de su yerno “en especial para su propiedad Parque Tecnológico Nuevo México de 120 hectáreas, con sede en Coatzacoalcos, y que eran terrenos pertenecientes al estado”. Aseveró también que a “Tony” Macías se le ha documentado un desvío de 283 millones de pesos pertenecientes a apoyos a cafeticultores, y 300 millones indebidamente recibidos por el gobierno del estado para el Parque Tecnológico. En noviembre del año pasado, tras 44 años de residencia en Coatzacoalcos, Veracruz, Macías Yazegey anunció ante los medios que se mudaría a este estado, no porque huyera sino por “respeto” al actual mandatario del vecino estado.
LA INFORMACIÓN más sobresaliente de los actos ilícitos la aportaron los diarios de Macías.
Respecto a sus responsabilidades inherentes en la vida política por tratarse de la esposa de un gobernador, Macías se expresó de manera despectiva. Según se ve en la fotografía de uno de los diarios, hizo un diagrama de flujo para enumerar sus actividades como “1st lady” entre las que redactó “presencia estatal”, “relaciones con señoras”, “patronato” y “DIF”. Justo debajo de estos dos términos, escribió: “Hueva pero exprímelo”
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
HASTA QUE TRABAJAN
Sumarán 8 exalcaldes en prisión y 17 más tienen denuncia penal PORTAVOZ
N
o fueron dos, sino tres los exalcaldes detenidos recientemente por serias irregularidades en su Cuenta Pública. Guadalupe Esquivel García, de Teopisca; Pedro Meza Ramírez, de Tenejapa, y Urbano Álvaro Arcos, de Tumbalá, se hallan ya tras las rejas por un daño al erario cercano a los 220 millones de pesos.
No saldrán pronto, afirman autoridades, y a ellos, en breve, se les sumarán más. Erogaciones no comprobadas, faltante de documentación probatoria, pago excesivo por obras y saldos pendientes por comprobar, son sólo algunas observaciones que no hallaron solventación en tiempo y forma, y que llevarán al Centro de Reinserción Social número 14, más co-
En esta situación se hallan otros cinco exalcaldes a los que también se les girarán órdenes de aprehensión en las próximas horas; además de 17 expresidentes municipales con denuncia penal por no cumplir con el proceso de entrega-recepción
Foto: CORTESÍA
Erogaciones no comprobadas, faltante de documentación probatoria, pago excesivo por obras y saldos pendientes por comprobar suman un daño al erario por 220 millones de pesos; no es ajuste de cuentas político, afirman fuentes oficiales, sino cumplir y hacer cumplir la ley
GUADALUPE Esquivel García, de Teopisca; Pedro Meza Ramírez, de Tenejapa, y Urbano Álvaro Arcos, de Tumbalá.
nocido como El Amate, a nuevos inquilinos. Estas detenciones no son políticas, aseguran fuentes oficiales, por lo que se prevé que su encierro se prolongue más allá del actual sexenio, hasta que paguen su deuda con la sociedad por los delitos de peculado, ejercicio ilegal del servicio público y asociación delictuosa. Se agotaron las instancias y los plazos en el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), que desde
agosto de 2016 encabeza Alejandro Culebro Galván, pues tras las respectivas auditorías y el informe al Congreso del Estado, se esperaron los 45 días de ley para solventar las irregularidades, se canalizó al área de Seguimiento, y, finalmente, al área Jurídica. En esta situación se hallan otros cinco exalcaldes a los que también se les girarán órdenes de aprehensión en las próximas horas (se omiten los nombres mientras se cumplimentan las accio-
nes); además de 17 expresidentes municipales con denuncia penal por no cumplir con el proceso de entrega-recepción. Las auditorías a las cuentas públicas (origen y aplicación de los recursos públicos) buscan transparentar la rendición de cuentas e informar con oportunidad al Congreso del Estado y a la sociedad el estado que guardan las finanzas públicas tanto del orden estatal como municipal, no obstante, el OFSCE presentaba rezagos desde 2010.
Pagos indebidos y obras que no cumplen con lo proyectado En su Informe General de la Cuenta Pública 2015, la Auditoría Superior de la Federación dio a conocer que Chiapas registra un daño al erario por 2 mil 934 mdp ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ
Luego que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentara su Informe General de la Cuenta Pública 2015, en el que se detectó un daño al erario por 2 mil 934 millones de pesos en Chiapas, se ha dado a conocer que las observaciones registradas se dividen en pagos a personal no autorizado y obras que no cumplen con lo proyectado. Este es un recuento de las irregularidades encontradas por el órgano fiscalizador respecto a Chiapas que se ubica como el cuarto estado con mayor monto observado. Según Expansión el monto de mayores irregularidades corresponde a la erogación de 434 mdp, de los que el gobierno que encabeza Manuel Velasco Coello no entregó documentación comprobatoria sobre el pago a 30 docentes que no tenían con el perfil requerido para el puesto.
Siguiendo en el rubro educativo, el diario de circulación nacional Reforma dio a conocer que el Gobierno de Chiapas gastó 79.9 millones de pesos en mobiliario para escuelas que no aparece. Precisa que según la autoridad revisora, la entidad realizó tres adjudicaciones directas para adquirir 79 mil 683 sillas, mil 991 sillas para maestros, mil 991 mesas para maestros y mil 991 pizarrones blancos, pero “se desconoce la distribución y la ubicación de los bienes adquiridos”. En la nota, publicada este martes 21 de febrero, se detalla que en la auditoría financiera y de cumplimiento número 15-A-07000-020620 620-DS-GF al Programa de Apoyos a Centros y Organizaciones de Educación, también se detectó que el gobierno estatal no aclaró el destino de 428.9 millones de pesos del pago de cuotas patronales del sector educativo y que además
erogó 5.09 millones de pesos a 30 maestros que no cumplieron el perfil para los puestos que tenían. Otra de las anomalías detectadas en el manejo de los recursos públicos fue que Chiapas ejerció 194 mil 313 pesos de apoyos de incentivos pero sin comprobar que haya entregado el dinero. Cabe precisar que en días pasados la organización Mexicanos Primero dio a conocer un análisis del informe de la ASF en el que señalaba que en Chiapas se desviaron 143 millones de pesos del dinero destinado a la educación desde el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (FONE). “Esperamos que se inicien los procedimientos, cuando corresponda, para recuperar los recursos y sancionar a quienes en ese entonces hicieron los pagos contrarios a la normativa en las distintas entidades”, demandó Mexicanos Primero.
La ASF también detectó que el gobierno del estado realizó pagos por 120.3 mdp a servidores públicos no autorizados con recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. (Foto: CORTESÍA)
Otra anomalía de este tipo, de acuerdo con Expansión, es por 184.9 mdp del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, los cuales se destinaron a pagos en efectivo a personal operativo, que derivaron en impuestos por 10.8 mdp que no fueron enterados al fisco. Dentro del mismo monto, indica la publicación, se da cuenta de retenciones de impuestos por 65.5 mdp que tampoco fueron informadas, lo que generó multas por 8 mdp. Por otro lado, se señala que la autoridad no presentó evidencia del destino de 100.4 mdp de las
cuotas y aportaciones del Sistema de Ahorro para el Retiro, de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez y del Fondo de la Vivienda del ISSSTE. Asimismo, en otra auditoría, el gobierno del estado realizó pagos por 120.3 mdp a servidores públicos no autorizados con recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud. La ASF también detectó un posible daño al erario por un monto de 177.4 mdp correspondiente a obras del Centro de Convenciones en San Cristóbal de Las Casas, las cuales no habían sido iniciadas al 31 de octubre de 2016.
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
ESTAR BIEN
Las uñas de los dedos las manos crecen alrededor de 4 veces más rápido que las de los pies #¿SABÍAS QUÉ?
ESTUDIOS
El vino mejora los síntomas de la diabetes Indicó que los polifenoles de la bebida son beneficiosos por su efecto protector en relación con la enfermedad PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a presidenta del Congreso Internacional “Wine and health” (Vino y salud), Rosa María Lamuela, afirma que los estudios apuntan a que el consumo moderado del vino mejora el metabolismo de la glucosa y aumenta el colesterol beneficioso (HDL) en los pacientes diabéticos. Lamuela hizo estas declaraciones a Efe al inicio del congreso, que se celebra por primera vez en España y que reúne hoy y mañana en Logroño (norte) a más de 200 especialistas, expertos en investigación sobre el vino y nutrición, quienes expondrán los últimos es-
PARA OBTENER todos los efectos beneficiosos del vino se ha de acompañar de una dieta mediterránea.
tudios científicos sobre los efectos del vino en la salud. La doctora es miembro del departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Indicó que los polifenoles del vino, más presentes en los tintos,
pero también en blancos y en menor medida en rosados, son beneficiosos por su efecto protector en relación con la diabetes, según se ha constatado en las últimas investigaciones sobre esta enfermedad. Durante el congreso, que reúne a expertos mundiales en el ámbito de la medicina, la nutrición, la die-
Fotos: CORTESÍA
Siempre ha de ser un “consumo moderado” de vino, que se establece en dos copas diarias para los hombres y una para las mujeres como máximo, preferentemente durante la ingesta de alimentos
EL VINO EJERCE un papel cardioprotector, es antioxidante y antinflamatorio.
tética y la alimentación, también se pondrá de manifiesto que “no hay ningún estudio que demuestre que el consumo de vino engorda”, según Lamuela, para quien es cierto que “es alcohol y tiene calorías”, pero “no existe una correlación entre aumento de peso y vino”. Dijo que siempre ha de ser un “consumo moderado” de vino, que se establece en dos copas diarias para los hombres y una para las mujeres como máximo, preferentemente durante la ingesta de alimentos, más recomendable en las cenas, y nunca se deben superar las cuatro copas tomadas de una sola vez. La experta subrayó que para obtener todos los efectos beneficiosos del vino se ha de acompañar de una dieta mediterránea. “El organismo humano es un ser vivo muy complejo y muy especial, que no responde igual que una máquina que mide las calorías”, señaló, por lo que descartó que se pueda achacar solo al vino el aumento de peso. Entre esos efectos beneficiosos de un consumo moderado de vino mencionó la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer; y también tiene propiedades prebióticas, ya que favorece una microbiota o microora intestinal saludable. En este congreso también se analizará la conexión del vino con las enfermedades cardiovasculares y coronarias, que es el tema más estudiado y el que tiene mayor base científica. Esta doctora recordó que el vino ejerce un papel cardioprotector, es antioxidante y antinflamatorio, por lo que se llega a recomendar su consumo moderado por la noche a pacientes que han sufrido un infarto o una angina de pecho, ya que ayuda a que se encuentren mejor. Además, los consumidores moderados de vino son un 25 por ciento más longevos y sufren menos enfermedades que los abstemios o los bebedores excesivos, ha afirmado.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉ
¿YA LO PENSASTE BIEN?
Modificación corp más allá de tatuaje ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
as perforaciones y tatuajes representan, para muchas personas, una manera de expresar quiénes son, sin embargo, hay quienes impulsados por el deseo de ser diferentes, recurren a las modificaciones corporales extremas con resultados a menudo irreversibles. Desde implantes subdérmicos, tatuajes oculares hasta transformaciones zoomorfas (adoptar el aspecto de un animal o criatura mitológica), este moda cada día gana más adeptos, algunos de ellos en Chiapas. No obstante, los médicos precisan que estas prácticas pueden ser peligrosas debido a que si no se realizan de manera adecuada, se corre el riesgo de sufrir infecciones o causar cualquier otro tipo de daño. De hecho, en México son pocos los estudios que cuentan con profesionales en modificaciones corporales extremas, al igual que las personas que se deciden a realizarse este tipo de intervenciones. INNOVACIÓN Luego de siete inyecciones en el globo ocular, Jonathan terminó con los ojos completamente teñidos de negro. El joven de 21 años, que asegura ser el primero en realizarse este complicado procedimiento en Chiapas, considera que esta transformación ha sido una de las más satisfactorias de su vida y que marca sólo el inicio del camino hacia “una apariencia auténtica”. El tatuaje ocular consiste en la inyección de tinta entre la esclerótica y la conjuntiva: existen varios métodos para hacerlo, y hay diferentes opiniones sobre la seguridad o el éxito de esta práctica considerada como una de las más extremas. Originario del municipio de Jiquipilas, se hizo su primer tatuaje a los 15 años y a partir de ahí creció su interés por las modificaciones corporales que seis años después lo llevó a someterse a este proceso
que, según su experiencia, no tuvo más complicaciones que un simple hormigueo en los ojos así como cuidados en la alimentación y evitar la exposición al sol por algunos días. Tras el proceso, que admite fue doloroso, Jonathan luce completamente distinto y aunque muchas personas temen al verlo, muchas otras quedan impresionadas y se acercan a él por curiosidad. “Algunos niños me tienen miedo o pasa que voy caminando y de pronto las personas se alejan, es normal, sé que a simple vista es un poco impresionante pero eso es justamente lo que más disfruto.” Otra de las transformaciones que Jonathan planea practicarse es la lengua bífida, que consiste en la división vertical de este órgano, con el fin de que luzca dividida, como la de las serpientes. Es un procedimiento quirúrgico bastante sencillo y no tarda más que unos cuantos minutos. Sin embargo, debido a que en Chiapas aún no existen personas capacitadas para realizar el trabajo, este joven ha tenido que hacer una pausa en sus innovaciones corporales. El tatuador chiapaneco Nubis, autor del tatuaje ocular de este joven, considera que el proceso es riesgoso, por eso recomienda que todo aquel que desee realizarlo debe tener en mente que no existe forma de revertirlo y, sobre todo, que en caso de caer en manos de charlatanes los daños a la salud pueden ser lamentables, ya que incluso se puede perder la vista. “Nubis decidió emprender la técnica conmigo, sin embargo, tengo muy claro que es un procedimiento complicado; todo el que desee hacer esto debe estar consciente, en primer lugar de lo doloroso que es y en segundo, que ya no vuelta atrás”, agregó Jonathan. OTRAS MODIFICACIONES Aunque los tatuajes y perforaciones siguen siendo las modificaciones más comunes, los implantes se han convertido en uno de los favoritos
Fotos: ARIEL SILVA
Impulsadas por el deseo de ser diferentes, cada vez más personas, especialmente jóvenes, apuestan por decorar y alterar su cuerpo con resultados generalmente irreversibles
JONATHAN se realizó tatuajes oculares, transformación considerada como una de las m
En la actualidad las personas, especialmente jóvenes, ya no se conforman con ponerse piercings y hacerse tatuajes en cualquier parte del cuerpo, ahora apuestan por las modificaciones corporales extremas
LAS MODIFICACIONES corporales ganan ca
AL CENTRO 13
ÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
poral extrema, es y piercings
más extremas.
ada día más adeptos.
por ser una técnica que no da lugar a problemas médicos (siempre y cuando la práctica sea estudiada) y otra de sus principales características es la facilidad de removerlos; incluso es más fácil sacarlos, que ponerlos. Es decir, si alguien no está contento con el resultado puede fácilmente removerlo o sustituirlo. Existen distintos tipos de implantes. Los más conocidos son hechos a base de silicona pero también existen los subdérmicos que consisten en objetos que se insertan por debajo de la piel; este procedimiento es considerado de los más simples pues sólo se hace una incisión cerca de la zona donde se colocará el implante, para posteriormente formar una especie de bolsillo en el que se insertará el objeto; finalmente se sutura. Otras de las innovaciones más solicitadas —también, una de las más antiguas— son las dilataciones o expansiones, técnicas de decoración corporal que consisten en la dilatación voluntaria de un orificio practicado en la piel o cartílago. Pueden practicarse en varias partes del cuerpo, pero las más populares son los lóbulos de las orejas y cartílagos —aunque son más dolorosas y complicadas—; existe el riesgo de que generen cicatrices si el procedimiento se hace más rápido de lo que el organismo tolera. La licenciada en Historia del Arte y doctora en Sociología por la Universidad Pública de Navarra, Ana Belén Rojo, ha analizado en su tesis doctoral el fenómeno de la modificación corporal extrema, donde se incluye el tatuaje, el piercing y otras técnicas corporales derivadas de esas prácticas. La autora señala que las formas de decorar y alterar el cuerpo son cada vez más visibles y habituales entre jóvenes y no tan jóvenes. “Estos nuevos ritos corporales indígenas y primitivos han sido reapropiados por colectivos sociales occidentales desde los años 70 del siglo XX hasta nuestros días, construyendo símbolos de identidad y pertenencia a un grupo y provocando debate, admiración, rechazo y provocación”, destaca. Según detalla, la moda por ornamentar el cuerpo con tatuajes y
piercings se hace más patente a finales de los 90 y “el paisaje urbano se puebla de adolescentes, jóvenes y jóvenes-adultos que muestran sus cuerpos tatuados, perforados, escarificados y decorados con todo tipo de modificaciones”. A modo de conclusión, la autora explica que “en esta sociedad actual, donde la filosofía y la estética de los extremos son referentes que hay que tener muy en cuenta, el cuerpo también es llevado al límite; la identidad se vuelve líquida y la piel maleable, sin límites; ni siquiera el dolor importa para frenar la experimentación con el propio cuerpo”.
El procedimiento se conoce como tatuaje ocular y consiste en la inyección de tinta entre la esclerótica y la conjuntiva: existen varios métodos y procedimientos para hacerlo, y hay diferentes opiniones sobre la seguridad o el éxito de esta práctica, incluso es considerada una modificación corporal extrema
LAS FORMAS de decorar y alterar el cuerpo son cada vez más visibles y habituales entre jóvenes y no tan jóvenes.
Algunos niños me tienen miedo o pasa que voy caminando y de pronto las personas se alejan, es normal, sé que a simple vista es un poco impresionante pero eso es justamente lo que más disfruto.” Jonathan, 21 años
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
Están saqueando las ruinas de Bonampak, así lo afirman los expedicionarios del seguro social que acaban de regresar de la selva. #22Febrero1950
PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: ROQUE DAZA
OTONIEL
GUEVARA
Poeta y periodista salvadoreño. Ha publicado El Solar (1986), El violento hormiguero (1988), Lo que ando (1992, 1996, 1997), Lejos de la hierba (1994), Tanto (1996, 2000), El sudario del fugitivo (1998), Despiadada ciudad (1999), Erótica (1999), Simplemente un milagro (2001), Cuaderno deshojado (2002), Isla ilegal (2003), Sosiego (2003), No apto para turistas (2004, 2010), Cuando la lluvia se techa de prodigios (2005), Los juguetes sangrantes (2006), Siemprésima (2007), Non adatto ai turisti, trad. Gaetano Longo, Trieste (2009), Rupestre (2009), Canción Enferma (2009), Proclamas para analfabetos (2009), Todos los ruidos de la guerra (2010). Su poesía ha sido traducida a ocho idiomas, publicada en decenas de revistas, periódicos, antologías, muestras colectivas y medios electrónicos de América y Europa.
16 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
POETA MALDITO Para Claudia Gabriela Casi pierdo los ojos al mirarte desnuda Pero casi los pierdo definitivamente cuando dejé de verte NO SÉ CÓMO EXPLICARLO Beso tus senos los beso como un ángel amarillo que renueva sus alas los beso a través de la ropa cuando mis manos arden de historias ancestrales los beso para imantarlos con mis labios cansados de los nombres efímeros los beso para alcanzar las almendras de su último sabor Agotado
DEFENSA PROPIA Para Arquímides Cruz, en el recuerdo Un hombre me amenaza con un arma Yo lo amenazo con una piscucha El a lo sumo logrará matarme Yo en cambio podría hacerlo feliz
vibro coloco mi oído sobre tu pecho donde se inflama la dolorosa voz que Dios sopló en tus senos
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
SUCEDIÓ Apareció de pronto, de repente, con una caja de herramientas raras. Destornilló los besos de los jóvenes, con enérgico amor sustrajo a los transeúntes piernas, manos, bitácoras. Desenroscó caderas, pajaritos. Metió en un saco grande a la mañana. Usando una escalera sin apoyo descolgó el sol y lo arrugó junto a la luna que nadie supo cuándo fue extirpada. Borró sin expresión los corazones. Con ágil desaliño volteó casas. Secó el sudor de su pequeña frente y auxiliado por una enorme aguja recolectó emociones y caminos. Era un niño: severo pero tierno. Todos mostraron ante su cruel oficio rabiosa indefensión, pulcro silencio. De su misión nadie dudó un instante. No hubo protestas. Nada. No. Ninguna. Ángel o Ilusión cumplió lo suyo. Extrajo, despintó, desmontó el mundo. Pero a pesar de su implacable juego yo no le permití saquear mis arcas. Él fingió comprender y dejó intacta la tibia habitación de las palabras.
Inventó un dios de pacotilla con quien poder platicar de las cosas que descubría removiendo el horizonte como a un endeble depósito de basura Inventó una madre amorosa para que ametrallara toda su soledad hecha de madera podrida y suelos fríos Inventó un país dilapidando las páginas de El Principito donde el verano traía lluvias verdesmeralda y en el cual se podía jugar fútbol contra el destino Inventó también una novia morena que lo traicionara a besos con algún profesor de pedagogía para poder perdonarla sin remedio y beberse las ardorosas lágrimas de su arrepentimiento Inventó finalmente que todo era verdad y de alegría se lanzó desde la terraza del viejo edificio en que otrora pinchara a la luna con chiribiscos Un salto tan corto que no le dio tiempo para inventar nada más que un apacible cerrar de ojos ante la vertiginosa vecindad de las rocas
PALABRAJOVEN
17
18 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
NUNCA TUVE UNA CASA Quiero una casa donde no escuchen tus gritos los vecinos tus gritos de placer inocultables donde siempre caiga el agua del cielo y de la regadera Quiero un hogar con patio donde juegue la infancia su más torrente abecedario donde el sol no me recuerde los cadáveres incesantes de mis doce años donde no haya que colocar semáforos bajo las puertas donde quepa el amor que nos lazamos y los hijos donde La Muerte finalmente llegue y se sienta como en su propia casa
»RECOMENDACIONES Lejos de la hierba Año de publicación: 1994 Categoría: Poesía individual
VERSOS
SUELTOS Beso tus senos los beso como un ángel amarillo que renueva sus alas Metió en un saco grande a la mañana. Usando una escalera sin apoyo descolgó el sol y lo arrugó junto a la luna donde el sol no me recuerde los cadáveres incesantes de mis doce años Inventó una madre amorosa para que ametrallara toda su soledad
Los juguetes sangrantes Año de publicación: 2006 Categoría: Poesía individual
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
La libertad es, en la filosofía, la razón; en el arte, la inspiración; en la política, el derecho”
PAíS
Victor Hugo
PROGRAMAS INEFICIENTES
La Cruzada que no acabó con el hambre PORTAVOZ /AGENCIAS
P Es inaceptable que después de tres años, la Cruzada, que supuestamente coordina 43 programas, sólo haya atendido a 3.6 millones de personas, la mitad de lo que se propuso y que de por sí era poco” Rogelio Gómez Hermosillo
ara el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, los resultados de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en un contexto de corrupción y pobreza, deben apresurar cambios institucionales para superar la simulación. Esto por las observaciones que el órgano fiscalizador realizó a los sectores de salud y desarrollo social. Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador del colectivo que agrupa a más de 60 organizaciones civiles, puso como primer ejemplo, el caso del Seguro Popular, programa que ocupa el primer lugar en el monto de presupuesto asignado, con casi 21 mil millones de pesos, la tercera parte del total de los 65 mil millones de pesos observados, y que no cuenta con un mecanismo para evitar duplicidades y entonces, más de 15 millo-
nes de afiliados, el 26.8 por ciento del padrón total, está también afiliado al IMSS o al ISSSTE. El activista mencionó la problemática que hay en la atención de la diabetes mellitus: sólo la mitad de los enfermos tuvieron tratamiento y de esos, el 93 por ciento no tuvo el seguimiento adecuado. En lo que respecta a las observaciones hechas por la ASF a la política de desarrollo social, Gómez Hermosillo mencionó el caso de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, que por segundo año consecutivo tuvo observaciones negativas por parte de la ASF. “Es inaceptable que después de tres años, la Cruzada, que supuestamente coordina 43 programas, sólo haya atendido a 3.6 millones de personas, la mitad de lo que se propuso y que de por sí era poco”, comentó. La ASF señaló que Sedesol no tiene algún documento que demuestre en qué medida se
Foto: CORTESÍA
Los resultados de la Auditoría Superior de la Federación deben apresurar cambios institucionales para superar la simulación, aseguró el colectivo Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, que agrupa a más de 60 organizaciones civiles
LAS FALLAS DEL PADRÓN Único de Beneficiarios provoca que los 55.3 millones de personas que viven en pobreza, no sean atendidos con eficacia.
atendieron las carencias de la población en condición de pobreza extrema alimentaria. “Tres años después, la Cruzada, que es la estrategia “emblema” para combatir la pobreza, sólo llega a la mitad de la población, no se pueden medir sus resultados y no hay datos para saber si las carencias se resuelven. Es urgente superar la simulación y el gradualismo”, sostuvo. También destacó el tema de la creación del Padrón Único de
Beneficiarios (PUB). De acuerdo con el reporte de la Auditoría, la carencia de ese sistema, provoca que los 55.3 millones de personas que viven en pobreza, no sean atendidos con eficacia porque los problemas no están focalizados, tampoco las comunidades ni los beneficiarios. En consecuencia, agregó Gómez Hermosillo, están la falta de transparencia en la asignación y la aplicación de los recursos federales.
Cuba impide la entrada a la isla al expresidente Felipe Calderón PORTAVOZ /AGENCIAS
El gobierno de Cuba no permitió la entrada a la isla al expresidente mexicano Felipe Calderón, quien acudiría a la entrega del premio Oswaldo Payá este miércoles 22 de febrero. A través de su cuenta de Twitter, Calderón dijo que inmigración
señaló que él no estaba autorizado para entrar a Cuba en el vuelo AM451 de Aeroméxico. Calderón agradeció a la aerolínea mexicana por sus atenciones y ayuda ante la negativa del gobierno cubano. A través de Twitter, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México lamentó la decisión del
gobierno de Cuba de no autorizar la visita a La Habana del expresidente mexicano. Horas después, por la misma red social el canciller, Luis Videgaray, dijo que “la presencia de Felipe Calderón en Cuba no representa ninguna afectación para el pueblo y gobierno cubanos. Lamentamos la decisión”.
Foto: CORTESÍA
Acudiría a la entrega del premio Oswaldo Payá este miércoles 22 de febrero; tampoco permitieron la entrada a una exfuncionaria chilena
EXMANDATARIO mexicano Felipe Calderón.
Este lunes el exmandatario anunció que estaba invitado al evento y pidió al gobierno de Raúl Castro rectificar y permitir la entra-
da a la exministra chilena Mariana Aylwin, quien recogería el premio póstumo a nombre de su padre el expresidente Patricio Aylwin.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
UNA VICTORIA PARA LAS VÍCTIMAS
Una disculpa no devuelve el tiempo perdido: indígenas Las tres afectadas fueron encarceladas injustamente por la PGR por más de tres años acusadas de secuestro de agentes federales PORTAVOZ / AGENCIAS
J
acinta, Teresa y Alberta recibieron una disculpa pública de la Procuraduría General de la República (PGR), aunque este acto no les devolverá el tiempo que pasaron en la cárcel acusadas injustamente de haber secuestrado a 6 policías de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI). Las tres indígenas Hñäñú – que pasaron 3 años y 8 meses encarceladas – señalaron que esto es una victoria para las víctimas, pero que esto no reparara los daños que provocaron las acusaciones falsas de servidores públicos. “Con la disculpa pública no me devuelve el tiempo perdido” dijo Alberta. Señaló que después de salir de la cárcel fue muy difícil volver a integrarse a la sociedad. Narró que vivió humillaciones de custodias y compañeras durante su encarcelamiento por ser indígena y pobre. Alberta pidió a las víctimas que busquen a las organizaciones, pues siempre hay alguien que los puede ayudar. “Siempre hay una luz en el camino”.
El procurador Raúl Cervantes aceptó que la PGR contravino los procesos legales y afectó el proyecto de vida de las tres mujeres. “Reconozco públicamente su inocencia respecto de los delitos que se les atribuyeron”, dijo Cervantes en una primera intervención en la que se disculpó públicamente con Alberta y Teresa. Señaló que las pruebas en su contra no eran suficientes para demostrar los delitos de los que se les acusaba. Esta disculpa pública es la primera que ofrece PGR en acatamiento de una sentencia emitida por tribunales nacionales. En otras ocasiones han sido ordenados por organismos internacionales como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CorIDH. La hija de Jacinta, Estela Hernández, señaló que si bien la PGR pide perdón por las violaciones a los derechos humanos de las tres mujeres, “la procuraduría lo reconoce de manera forzada no por voluntad”. Aseguró que no basta la reparación de daño para superar el dolor y dijo que tampoco buscan una reparación económica. “Nuestra riqueza no se basa en el dinero, lo destinaremos y lo haremos llegar a donde tiene que llegar a su momento. (…) La vida y la libertad no se venden, no se negocian y no tienen precio”, añadió. Dijo, citando a otra de sus compañeras indígenas: “Hoy nos chingamos al Estado”. En nombre de su madre dijo que no estaban contentos con ese acto de disculpa y
ESTA DISCULPA pública es la primera que ofrece PGR en acatamiento de una sentencia emitida por tribunales nacionales. (Foto: CORTESÍA)
“no les damos las gracias, les exigimos que si no saben hacer su trabajo renuncien si no tienen dignidad que sea por vergüenza”. Por su parte, Teresa señaló que la vida les cambió por completo tras estar en la cárcel injustamente. Dijo que los 11 años de lucha – desde el momento en que fueron acusadas – las han hecho tener fuerza para luchar. “La disculpa pública es una gran victoria”, dijo Teresa, y pidió a las víctimas “que luchen que no se queden calladas hasta que las autoridades las escuchen y la sociedad sepa la verdad”.
“Nuestra riqueza no se basa en el dinero, lo destinaremos y lo haremos llegar a donde tiene que llegar a su momento. (…) La vida y la libertad no se venden, no se negocian y no tienen precio” Estela Hernández
Falta de personal en FEPADE retrasa resolución de casos Han aumentado más de mil por ciento las averiguaciones por delitos electorales sin resolver, ya que solo cuenta con siete policías para atender los casos y 25 agentes del Ministerio Público, indican los datos de la Auditoría Superior de la Federación PORTAVOZ/AGENCIAS
La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales (FEPADE) de la PGR no tiene los recursos humanos suficientes para investigar los delitos electorales. Los casos rezagados cada año se incrementan sin que la mayoría puedan ser resueltos. En menos de una década el volumen de expedientes sin resolver se ha elevado un más del mil por ciento. Una auditoría de desempeño realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre el trabajo de la FEPADE arrojó que aun y cuando no se denunciara un solo caso más, se necesitarían 10 años para que se
logren indagar y resolver los casos que se encuentran abiertos. En 2006, la PGR tenia a través de la FEPADE 317 averiguaciones previas sin resolver. Pero para 2015, la cifra ya había crecido a 3 mil 540 expedientes esperando por ser atendidos. En promedio, cada año se ha incrementado más de 120 por ciento la cantidad de casos rezagados. La dimensión del retraso es todavía peor en el caso de las “actas circunstanciadas”, como se le denomina a reportes de posibles delitos electorales que una vez que son revisados pueden convertirse también en expedientes de investigación. En 2006, solamente había 34
actas circunstanciadas pendientes de revisar, pero para el 2015 el rezago ya era de dos mil 639 actas. Esto es, en promedio, un incremento superior al siete mil por ciento en el rezado en el referido lapso. Esta situación, según reconoció la FEPADE, es problemática pero puede ser aun peor con el funcionamiento del nuevo Sistema Penal Acusatorio, pues se requiere un seguimiento cercano de todas las fases de la indagatoria para que un caso se sostenga ante el juez. El problema, es que los recursos humanos no son suficientes. “La entidad fiscalizada (FEPADE) informó que el tiempo que tomaría abatir el rezago se calcula
SANTIAGO Nieto Castillo, titular de la FEPADE. (Foto: CORTESÍA)
entre 8 y 10 años, ya que se cuenta con 7 policías ministeriales y 25 agentes del Ministerio Público de la Federación, por lo que existe el riesgo de retrasos en la atención de asuntos en el marco del nuevo Sistema Penal Acusatorio, debido a la insuficiencia de personal para atender la acumulación de los asuntos rezagados y los que se originen de la implementación de este sistema” expuso la auditoría. Las cifras anteriores evidencian que la Fiscalía ni siquiera cuenta con un policía ministerial por cada agente del Ministerio Público, que ocasiona que los casos
se detengan porque simplemente no hay policías que hagan las investigaciones ni las diligencias que se ordenan. La ASF destacó que si bien los ciudadanos en México tienen acceso al sistema de procuración de justicia electoral ya que pueden presentar una denuncia, la realidad es que la estructura como funciona actualmente genera un peligro de impunidad elevado. “Los rezagos en el despacho de las actas circunstanciadas y en la determinación de las averiguaciones previas, ocasionan retraso en la impartición de justicia electoral”.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
La lucha por la libertad es la esencia de la misma libertad” Henrik Ibsen
ACELERARÁ LAS DEPORTACIONES
Trump ordena contratar a 15 mil nuevos agentes migratorios PORTAVOZ / AGENCIAS
D Estos memos son un plan detallado para la deportación masiva de 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. Cumplen los deseos de los movimientos nacionalista blanco y anti-inmigrante, y dan vida a la peor retórica de la campaña de Donald Trump” Lynn Tramonte
urante la campaña electoral, Donald Trump prometió crear una “fuerza de deportación” para expulsar a los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven actualmente en Estados Unidos. Un mes después de llegar a la Casa Blanca, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha sentado las bases para dar a los agentes de inmigración las herramientas necesarias para llevar a cabo deportaciones masivas de indocumentados. El secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, ha publicado el día de ayer nuevas directrices para acelerar las deportaciones de indocumentados. Kelly también dio luz verde a la contratación de 10 mil nuevos agentes de inmigración y 5 mil agentes fronterizos, tal y como se establecía en la orden ejecutiva firmada por Trump el pasado 28 de enero. La administración Trump cambia con estas nuevas directrices las prioridades de deportación. Durante el gobierno de Barack Obama se daba prioridad para la deportación a los inmigrantes
con antecedentes criminales. Ahora no sólo se perseguirá a los criminales indocumentados, sino que también a aquellos que hayan “abusado” de los beneficios públicos o que, “a juicio de un agente de inmigración, puedan suponer un riesgo para la seguridad pública y la seguridad nacional”. Un inmigrante indocumentado también podrá ser deportado si, por ejemplo, es detenido por conducir sin carnet. El Departamento de Seguridad Nacional ha admitido que ya “no examinará clases o categorías” de inmigrantes indocumentados de una deportación. A partir de ahora, los agentes de inmigración tendrán mayor capacidad legal para arrestar, detener y deportar tanto a los inmigrantes indocumentados como a los inmigrantes legales con antecedentes criminales. Y se perseguirá a los padres que hayan pagado a un coyote para que sus hijos entren ilegalmente en Estados Unidos. “Estos memos son un plan detallado para la deportación masiva de 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos. Cumplen los deseos de los movimientos nacionalista blanco
Foto: JASON CONNOLLY
No solo se perseguirá a los inmigrantes indocumentados con cargos criminales violentos
MANIFESTANTE en una de las protestas contra las deportaciones de Trump
y anti-inmigrante, y dan vida a la peor retórica de la campaña de Donald Trump”, ha denunciado Lynn Tramonte, subdirectora del fondo educativo de la organización pro inmigrante America’s Voice. Según Tramonte, las nuevas directrices son “un manual para la rápida deportación” de todo aquel que no cuente con documentos en Estados Unidos, “sin importar cuánto tiempo hayan estado aquí, cuán fuertes sean sus vínculos familiares, ni cuánto contribuyan al país”. Las nuevas directrices no afectan, de momento, a los 750 mil jóvenes indocumentados que se han beneficiado del programa de Ac-
ción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), aprobado en 2012 por el presidente Barack Obama. Los “soñadores” (dreamers), nombre con el que se conoce a estos jóvenes indocumentados que emigraron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños, tienen gracias a DACA un permiso de trabajo y la garantía de que no serán deportados durante dos años. Esto ha cambiado radicalmente sus vidas al poder trabajar legalmente y estudiar sin miedo a ser deportados. Trump había prometido durante la campaña electoral que iba a acabar con DACA, pero, de momento, no lo ha hecho.
PORTAVOZ / AGENCIAS
“La tendencia es clara y está establecida”, aseguró el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo. Pese a que no puede declarar oficialmente que hay segunda vuelta, Pozo explicó en una rueda de prensa que con el 95,2 por ciento de los votos escrutados, es matemáticamente imposible que se solucionen las elecciones de Ecuador en primera vuelta. El candidato de Alianza PAIS, Lenín Moreno, pese a que tiene más
de diez porcentuales sobre su rival Guillermo Lasso (CREO-SUMA), no ha conseguido las décimas que le hubieran llevado directamente al Palacio de Carondelet. Ambos se verán las caras de nuevo en campaña para convencer a los ecuatorianos, que deben acudir nuevamente a las urnas el 2 de abril. Ecuador ha tardado dos días en conocer los resultados de las elecciones del pasado domingo. Jornadas marcadas por la tensión del escrutinio, que ha llevado a centenares de personas a manifestarse a las puer-
tas de la autoridad electoral exigiendo transparencia y una confirmación inmediata de la segunda vuelta. Las protestas ante el CNE han estado encabezadas por simpatizantes de CREO-SUMA, que han sido respaldados en las calles de la capital por su candidato a Vicepresidente, Andrés Páez: “Pozo debe presentarse hoy y entregar los resultados. Si eso no pasa, nosotros los iremos a buscar”. Ante estas protestas contra el “fraude”, que se iniciaron el domingo en la capital y se extendieron a las principales ciudades del país, el
Foto: CORTESÍA
Moreno y Lasso se disputarán de nuevo la Presidencia ecuatoriana
DECENAS de ecuatorianos protestan frente al Consejo Nacional Electoral, a la espera de los resultados de los comicios generales en Ecuador, en Quito (Ecuador).
CNE hizo un llamamiento a la calma en las calles, a la vez que destacó la limpieza en el proceso electoral. “Aquí no se ha quitado ni puesto un voto a ninguno de los candidatos”, aseguró Pozo. Hasta el momento no se ha registrado ninguna denuncia
formal en el CNE. Por su parte, solo la Organización de Estados Americanos, una de los tres organismos internacionales que vigilaron los comicios del pasado domingo, recibió denuncias. Los diez casos han sido trasladados al CNE.
22
LUCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
DE VUELTA A MÉXICO
el cineasta surrealista El artista que cumpliría hoy 117 años trajo imágenes indelebles en la memoria del siglo XX y, sobre todo, en el acervo de nuestros deseos y pesadillas. Su faceta mexicana, vio nacer una veintena de películas y tiene muchísimo para hacernos mirarla
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
LUCES
PORTAVOZ / AGENCIAS
FIL MO GRA FÍA
U
n 22 de febrero, pero de 1900, nació el gran director de cine Luis Buñuel, considerado uno de los más importantes e influyentes artistas del siglo XX. El surrealismo es conocido como un movimiento en su mayoría pictórico, representado por artistas como Dalí, Magritte y Bretón. No obstante, existe una vertiente que abordaba la fotografía (como Man Ray) y el cine; que sin duda su mayor exponente fue Luis Buñuel y su legendario Perro Andaluz. Buñuel es reconocido también como uno de los mejores directores que han existido, gracias a trabajos como El Ángel Exterminador, Viridiana y Belle du Jour. No obstante, no debemos olvidar que México representó para Buñuel las sólidas bases que le apoyaron a lanzarse al estrellato internacional, representado por su madurez cinematográfica en películas como Belle du jour.
que reflejaba el estilo verdadero de Buñuel, -ya que hace alusión a “Las Hurdes”, tierra sin pan-, película que no fue bien recibida por los mexicanos ultranacionalistas. Sin embargo esta le valió el reconocimiento internacional gracias al Festival de Cannes de 1951, el cual también recibió por Subida al cielo. Este reconocimiento provocó que Estados Unidos modificara su conducta con el artista, y gracias a esto logró filmar Robinson Crusoe y La joven. Después vinieron filmes menores como: La ilusión viaja en tranvía, El río y la muerte, Ensayo de un crimen y La muerte en ese jardín. En ese transcurso Buñuel se consagra como jurado del Festival de Cannes, y produce obras que lo consagran como uno de los mejores directores del Siglo XX ; Nazarín y Viridiana. La última es una coproducción hispano-mexicana, creada con el talento de Julio Alejandro, Gustavo Alatriste, Pere Portabella y Ricardo Muñoz Suay; protagonizada por Silvia Pinal, Francisco Rabal y Fernando Rey. Además de ganar la Palma de Oro, Viridiana fue una obra controversial tachada de blasfema y sacrílega, la cual sirvió como preámbulo para otra de las grandes cintas de Buñuel; el Ángel Exterminador.
LLEGADA A MÉXICO México recibe a un exiliado Luis Buñuel debido a sus ideas políticas; las cuales no solo le provocaron problemas en España sino también en Estados Unidos. Buñuel, arribó a nuestro país tras una invitación de Denise Tual para realizar el clásico La casa de Bernarda Alba. Sin embargo, este proyecto fue cancelado, no sin antes conocer a Dacingers quien sería una figura importante para su carrera. Sus primeras colaboraciones no fueron del todo exitosas (El gran calavera y Gran Casino), hasta que Buñuel planteó un nuevo proyecto ¡Mi huerfanito, jefe!, una historia sobre las aventuras de un joven vendedor de lotería. Finalmente, el éxito toca a su puerta gracias a Los Olvidados, un proyecto
Fotos: CORTESÍA
Acudía a los estrenos de sus películas cargado de piedras en los bolsillos para enfrentar a los asistentes furiosos con lo que aparecía en pantalla
Los Olvidados (1950)
El (1952)
La Ilusión Viaja En Tranvía (1953)
Gustaba de vestirse como sacerdote y aparecer en bares del bajo mundo por el puro gusto de observar la reacción de la gente Abismos De Pasión (1954)
Viridiana (1961)
El Ángel Exterminador (1962)
Belle De Jour (1966)
Ese Oscuro Objeto Del Deseo (1977)
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 22 DE FEBRERO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
PERO NO PASA NADA
Pagos indebidos y obras que no cumplen con lo proyectado En su Informe General de la Cuenta Pública 2015, la Auditoría Superior de la Federación dio a conocer que Chiapas registra un daño al erario por 2 mil 934 mdp Pág. 10
AMLO, favorito del abuelo del gobernador de Chiapas Fernando Coello Pedrero asegura que el dirigente de Morena es el mejor candidato; destaca que es un hombre honrado, sencillo y trabajador Pág. 7
Karime Macías y la inmerecida abundancia El papel activo que jugó la hija del chiapaneco “Tony” Macías en las corruptelas de las que es acusado el exgobernador de Veracruz, queda en evidencia en nuevas líneas de investigación, según ha dado a conocer el actual mandatario veracruzano Miguel Ángel Yunes Linares Págs. 8 y 9