Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 No. 99
Chiapanecas trabajan más y ganan menos En la entidad, la brecha entre hombres y mujeres sigue siendo grande, además de la cuestión salarial, ellas continúan ocupándose en empleos considerados de menor “prestigio” por ser actividades domésticas y tienen menos participación económica Págs. 8 y 9
NO ES AÑO ELECTORAL, DICE
TEE solapa actos anticipados de campaña del Señor Fox Para el consejero electoral Alex Walter Díaz García, los criterios empleados por el Tribunal Electoral de Chiapas podrían dejar abierta la posibilidad de que cualquier otro actor político estatal se adelante con propaganda disfrazada, so pretexto de informes de gobierno o legislativos Pág. 3
Nuestra voz
#Arañas
Permisividad del TEECH
Las piezas únicas provenientes de Simojovel y Totolapa se encuentran en el Museo de Paleontología, lugar que ha destacado a nivel nacional por la difusión y conservación del patrimonio del estado
Pág. 2
Le autorizan plebiscito a primo de gobernador
Págs. 12 y 13
Algunos señalamientos en su contra refieren que la lucha que mantiene para hacer valer el derecho de decisión de los sancristobalenses no es más que un trampolín para sus aspiraciones políticas Pág. 10
Foto: ARIEL SILVA
CNTE y SNTE calientan motores por Sección 7 La disputa anticipada de la Secretaría General tuvo sus primero raspones Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
La verdadera libertad consiste en el pleno dominio de uno mismo”
ENVÉS
Michel E. de Montaigne
Nuestra voz
E
l Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana de Chiapas sancionó al presidente municipal de Comitán de Domínguez, Mario Alberto Guillén Domínguez, más conocido como el Señor Fox, por actos anticipados de campaña, al extender su propaganda por 100 días de gobierno de febrero a septiembre de 2016. No obstante, la violación flagrante a la ley, que claramente estipula que para informes de gobierno se cuenta con siete días previos y cinco posteriores al acto de rendición de cuentas, Guillén Domínguez promovió un Juicio de Inconformidad ante el Tribunal Estatal Electoral de Chiapas que derivó en la revocación del acuerdo sancionador.
Al respecto, el consejero Walter Díaz García, presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del IEPC, no dejó de mostrar su preocupación por el fallo del TEE, pues consideró que los criterios adoptados abren peligrosamente la puerta para que cualquier otro actor político, en el supuesto de no ser año electoral, haga promoción ventajosa de su persona. Desechar la sanción unánime del Consejo General del IEPC en contra del Señor Fox podría alentar la violación sistemática a la ley, además de poner en desventaja al organismo público electoral de cara a futuras quejas. Este hecho no debe pasar inadvertido y, por el contrario, nos debe llevar a preguntar a ¿quién sirve realmente el TEE?
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Edición Cristian Jiménez Marco Arcila
Mire el pajarito Julio Astillero (@julioastillero) La nación callada, sometida en lo general, mientras @EPN acepta condiciones de los visitantes non gratae. Días oscuros. Pactos sucios. Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) En 2006 no hubo empresarios con AMLO, en 2012 algunos; hoy hay más. Eso se explica porque las opciones le fallaron a los dueños del capital
Miguel Barbosa (@MBarbosaMX) @EPN no debe obligar a los secretarios de la @SEDENAmx y @SEMAR_mx a participar en una reunión donde no se encuentren sus homólogos.
Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Así nos leen La novela de la Auditoría Federal es muy aburrida. Su trama es repetitiva desde hace 20 episodios. El único dato variable es el de los montos del pillaje. Parece un tema de autismo, desviaciones, malversaciones, subejercicios, mala utilización de los magros recursos de un pueblo lleno de carencias, latrocinios repetidos, y los autores no son sancionados, si acaso unos cuantos lacayos menores, para taparle el ojo al macho. Ahora estamos viviendo el capítulo 2015. (…) Mal ejercen las cámaras, secretarías, paraestatales y descentralizados, y muchos estados. Lideran esta vergüenza en 2015 Veracruz, Chiapas y México. Irredentos, Rubén Lara León, Capital de México Aunque no existen cifras oficiales, se estima que anualmente ingresan de manera irregular, por la frontera sur de México, unos 150 mil migrantes, principalmente por Chiapas, con la intención de llegar a EU. En su mayoría son centroamericanos, sudamericanos y, en menor medida, originarios de países de Asia y África. (…) Uno podría imaginarse lo que podía suscitarse en menos de seis meses con miles y miles (¿500 mil?) de centroamericanos, haitianos, africanos y obviamente mexicanos atorados en la frontera. Y un muro no resolverá esta crisis humanitaria, y la violencia e instabilidad que resultará de esto. Y eso señores Tillerson Y Kelly, debería de preocuparlos –y mucho. Cualquier cosa puede suceder. Análisis sin fronteras, Ana María Salazar, El Financiero
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
CAPITAL
Cuando sea posible hablar de libertad, el Estado como tal dejará de existir” Friedrich Engels
NO ES AÑO ELECTORAL, DICE
TEE solapa actos anticipados de campaña del Señor Fox Para el consejero electoral Alex Walter Díaz García, los criterios empleados por el Tribunal Electoral de Chiapas podrían dejar abierta la posibilidad de que cualquier otro actor político estatal se adelante con propaganda disfrazada, so pretexto de informes de gobierno o legislativos ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
L
uego de que el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) revocara el acuerdo del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), por medio del cual sancionada al presidente municipal de Comitán, Mario Guillén Domínguez (más conocido como el Señor Fox) por incurrir en promoción personalizada y actos anticipados de precampaña, el consejero electoral Alex Walter Díaz García, presidente de la Comisión Permanente de Quejas y Denuncias de este organismo, advirtió que la resolución del Tribunal podría dejar abierta la posibilidad de que cualquier actor político estatal se anticipe con propaganda en año no electoral. A pesar de que –por unanimidad– el IEPC determinara que el edil de Comitán había incurrido en actos anticipados de precampaña, el Tribunal Electoral del Estado determinó revocar dicho acuerdo, criterios que para el consejero electoral resultan preocupantes, toda vez que podrían parecer permisivos de campañas anticipadas mediante el uso y abuso de informes de gobierno o de trabajo legislativos simulados, sin sujetarse a lo que dispone la ley en la materia. Explicó que con lo anterior, el IEPC quedaría vulnerable al mo-
mento de resolver futuras quejas relacionadas a este tipo de conductas previo al inicio del próximo proceso electoral, ya que los actores políticos pueden aprovecharse de los razonamientos jurídicos y realizar conductas que podrían derivar en actos anticipados de precampaña. Aunque se dijo respetuoso de las decisiones del Tribunal, no descartó que el dictamen del Tribunal afecte la legalidad en la que se debe llevar a cabo el próximo proceso electoral local. Cabe mencionar que fue en diciembre pasado cuando el consejo general del IEPC determinó por unanimidad los actos anticipados que Guillén Domínguez realizó durante el periodo de febrero hasta el 26 de diciembre del 2016. “El ciudadano Mario Guillén, haciendo alusión de un informe de 100 días de labores como presidente municipal, realizó una difusión de propaganda a través de espectaculares dónde el elemento principal era su imagen. Ya que en la ley se establece que se tiene que realizar un informe anual y no cada cien días”, comentó en su momento el consejero. No obstante, dijo que los integrantes de la comisión a la que representa continuarán atendiendo las quejas que se presenten aplicando los principios rectores de la función electoral, siendo respetuoso en todo momento
El IEPC quedaría vulnerable al momento de resolver futuras quejas relacionadas a este tipo de conductas previo al inicio del próximo proceso electoral, ya que los actores políticos pueden aprovecharse de los razonamientos jurídicos y realizar conductas que podrían derivar en actos anticipados de precampaña del trabajo de los demás órganos electorales. ¿QUÉ DICE LA LEY? Por violentar los artículos 134 de la Constitución Política Federal, 89 de la Constitución Política del Estado de Chiapas y 243 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, las consejeras y consejeros del Organismo Público Electoral del Estado de Chiapas (OPLE) dic-
MARIO Guillén Domínguez, presidente municipal de Comitán. (Foto: CORTESÍA)
TRIBUNAL Electoral del Estado de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
taminaron que el edil incurrió en proselitismo anticipado. El Artículo 243 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana dice a la letra: Para los efectos de lo dispuesto por el párrafo séptimo del artículo 134 de la Constitución Federal, el informe anual de labores o gestión de los servidores públicos, así como los mensajes que para darlos a conocer se difundan en los medios de comunicación social, no serán considerados como propaganda, siempre que la difusión se limite a una vez al año en esta-
ciones y canales con cobertura regional correspondiente al ámbito geográfico de responsabilidad del servidor público y no exceda de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe. En ningún caso, la difusión de tales informes podrá tener fines electorales, ni realizarse dentro del periodo de campaña electoral. Pero, Guillén García promocionó su imagen durante 100 días haciendo propaganda relativa a su informe realizado en el enero del 2016, lo que el IEPC calificó como una campaña de proselitismo.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
LA ESPERANZA MUERE AL ÚLTIMO
Otra petición de juicio político contra Manuel Velasco Coello Los quejosos cuentan con la recomendación 020/2015-R de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la que responsabiliza al gobierno del estado, al municipal, como al SMAPA, para corregir las irregularidades y daños ocasionados a las colonias El Roble, Santa Ana y Bienestar Social, derivado de la construcción de un dren pluvial inoperante e infuncional
E
l presidente de Colonos Unidos por Tuxtla, Jorge Antonio Zuart Moreno, presentó ayer al Congreso del Estado de Chiapas una solicitud de Juicio Político contra el gobernador del estado; Manuel Velasco Coello, con alcance de competencia para el presidente municipal capitalino; Fernando Castellanos Cal y Mayor y el diputado local por el lado oriente Carlos Arturo Penagos Vargas. Zuart Moreno explicó que el motivo de la solicitud de juicio político se fundamenta en la negación de la justicia, toda vez que hace 16 meses, en el mes de octubre de 2015, su organización recibió a su favor la recomendación 020/2015R de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. “Se especifica claramente que es responsabilidad de la Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado, así como de la presidencia municipal y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
reparar todos los daños que nos ocasionaron con la construcción del dren pluvial o interceptor pluvial que se construyó en la zona sur oriente en las colonias Santa Ana, El Roble y Bienestar Social”. El vocero de los inconformes explicó que dicha construcción se realizó durante la administración de Juan José Sabines Guerrero, sin embargo, originalmente el problema data de 1996 cuando en la zona hubo una gran inundación que ocasionó la pérdida de dos vidas humanas en la Colonia Bienestar Social. Señalaron que a raíz de esa situación se empezaron a realizar las gestiones en los tres niveles de gobierno y que durante la época de Vicente Fox Quezada como presidente de la República y Pablo Salazar Mendiguchia como gobernador se hicieron los estudios correspondientes y se detectaron en ese entonces 40 obstrucciones de concreto que provocaban constantes inundaciones. Por lo que señalo que durante
Foto: CORTESÍA
ELEAZAR DOMÍNGUEZ TORRES/ PORTAVOZ
Hemos firmado siete minutas y la Comisión Estatal de Derechos Humanos les concedió una prórroga de 90 días, la cual venció en noviembre del año pasado y desde ese entonces a la fecha no hemos tenido ninguna resolución favorable a los problemas que se han presentado en un dren que no funciona” Jorge Antonio Zuart JORGE Antonio Zuart Moreno, presidente de Colonos Unidos por Tuxtla.
la administración del gobernador Sabines Guerrero no se respetó el proyecto original y que se fueron por el interceptor pluvial lo que a la postre generó la problemática que hasta la fecha enfrentan estas colonias, las cuales son susceptibles de inundaciones, daños y cuarteaduras a casas habitación, sin que el gobierno del estado ni la autoridad
municipal hagan frente a los daños ahí ocasionados y que obligan a la reparación del daño conforme a la citada recomendación de la CEDH. Al tiempo que señaló que el año pasado sostuvieron más de 10 reuniones con autoridades del gobierno del estado, como del ayuntamiento capitalino y que derivado de las mismas se han tomado
varios acuerdos: “hemos firmado siete minutas y la Comisión Estatal de Derechos Humanos les concedió una prórroga de 90 días, la cual venció en noviembre del año pasado y desde ese entonces a la fecha no hemos tenido ninguna resolución favorable a los problemas que se han presentado en un dren que no funciona”, finalizo.
CNTE y SNTE calientan motores por Sección 7 La disputa anticipada por la titularidad de la Secretaría General tuvo ya a sus primeros raspados PORTAVOZ/AGENCIAS
ADELFO Alejandro Gómez, secretario general de la sección 7. (Foto: CORTESÍA)
Dos o tres maestros rapados y tres vehículos dañados es el resultado de una gresca entre maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ocurrida la mañana de este miércoles en San Cristóbal de Las Casas, por la disputa anticipada de la secretaría general de la Sección 7 que tendrá que definirse a mediados de este año, informaron fuentes gubernamentales. Explicaron que el incidente se suscitó pasadas las 8:00 horas en las instalaciones de los Servicios Deportivos Municipales (Se-
dem), cuando grupo de más de 50 profesores del SNTE acudió para participar en los juegos deportivos magisteriales. Agregaron que cientos de maestros del llamado Bloque Democrático, adherido a la CNTE, que no está de acuerdo con la realización de dichos juegos, llegó para boicotearlos cuando se realizaba el acto protocolario, lo que originó la gresca. Dijeron que los profesores a los que los “democráticos” identifican como “charros”, tiraron piedras, negándose a suspender los juegos, lo que ocasionó que el grupo contrario “se enojara y rapara a dos o tres maestros y dañara tres vehículos. Señalaron que el conflicto se originó porque sin la presunta autorización de la dirigencia de la sección 7, el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE emitió la convocatoria para la realización de los juegos deportivos y eventos culturales. Añadieron que presionada por la base
magisterial, el secretario general de la sección 7, Adelfo Alejandro Gómez envió un oficio a las autoridades educativas, informando que no había autorizado ni convocado a tales juegos, pero no fueron suspendidos. Según las fuentes, lo que el SNTE busca con las actividades deportivas es tratar de recuperar bases magisteriales para el relevo de la dirigencia de la sección 7, que tentativamente se dará en junio próximo. “Los charros del SNTE quieren usar los juegos deportivos y los eventos culturales como un mecanismo para reagruparse y posicionarse ante la cercanía del relevo seccional, luego de que durante la lucha contra la reforma educativa, perdieron muchas bases”, comentó un dirigente magisterial que pidió el anonimato. “Los responsables de lo que pasó son los dirigentes charros que sin tener autorización, organizaron los juegos deportivos, lo que derivó en una provocación y la gresca”, aseveró.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
VOCES
Quienes esperan cosechar las bondades de la libertad deben soportar la fatiga de defenderla” Thomas Paine
Público y Privado
En la Mira Héctor Estrada
Édgar Hernández Ramírez
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
@Edgarhram publicoyprivado2016@gmail.com
Señales y signos de una pasarela
S
i al evento de Andrés Manuel López será un factor de peso a la hora de pulsar Obrador del pasado domingo en Tu- entre la élite empresarial quién será el elextla lo queremos ver como el oráculo gido. Y tampoco puede soslayarse que en de la sucesión a la gubernatura de Chia- más de una ocasión Farrera ha dicho que le pas, y si lo interpretamos bajo las claves de gustaría competir por la alcaldía capitalina la vieja pero no extinguida cultura política de Tuxtla Gutiérrez. mexicana, podemos señalar que quien En este carrusel de imágenes que dejó el hoy tiene los mayores afectos del líder del evento lopezobradorista, llama la atención Movimiento de Regeneración Nacional también la presencia de Fernando Coello, (Morena) es Rutilio Escandón Cadenas, que si bien fue presentado como empreactual magistrado presidente del Poder sario chiapaneco se le ubica más por ser Judicial de Chiapas. el abuelo materno del gobernador Manuel De los tres más señalados como aspi- Velasco Coello. El vínculo filial con el político rantes a la candidatura por ese partido, en es inevitable en este contexto. Se sabe que el templete fue el que más cercano estuvo entre Andrés Manuel y Coello existe una entrañable amistad de hace al “Peje”, un metro atrás, a su muchos años, pero cuanizquierda, en una posición esdo esta relación se saca tratégica para salir juntos en Como estas del ámbito privado y se le todas las fotografías tomadas cuestiones lleva a lo público, adquiere de frente, el mismo tono viootras dimensiones. La prileta de la camisa…; el senador no se deciden mera inferencia es que los Zoé Robledo Aburto –recién en asambleas intereses del gobernador incorporado a las filas parestán bien representados tidistas morenas– y Plácido populares en el círculo del probable Morales Vázquez, excoordi- ni a gritos ni candidato presidencial de nador general del Gabinete Morena y, en este sentido, estatal, a la distancia, a cuatro, sombrerazos no hay un verdadero concinco metros de quien tendrá de los grupos traste con el gobierno del el mayor peso en la decisión Partido Verde que ha rede elegir al abanderado de que buscan sultado fallido en el estado Morena en el 2018. posicionarse de Chiapas. Dicho de otra Si juzgamos los hechos forma, Velasco y López por lo que manifestó la gen- en el ánimo del Obrador tienen un buen te a la hora de ser nombra- “paisano”, habrá enlace si las circunstancias dos, los tres tendrían pocas políticas del próximo año posibilidades. Pero como es- que estar atentos exigen la nominación de tas cuestiones no se deciden a otras señales e alguien cercano al “Güero”. en asambleas populares ni a gritos ni sombrerazos de los indicadores que Digamos que ante la grupos que buscan posicio- permitan perfilar lejanía de la fecha en que narse en el ánimo del “paisase tomará la decisión de no”, habrá que estar atentos escenarios más quién será el abanderado a otras señales e indicado- cercanos a la de Morena en Chiapas y de res que permitan perfilar que aún pueden darse muescenarios más cercanos a política real chas definiciones políticas la política real. a nivel nacional y estatal, En ese sentido, habría que consignar los aspirantes a la candidatura por ese partitambién la presencia en la firma del Acuer- do en ascenso, quedaron en calidad de predo Político de Unidad para la Prosperidad sentados, nada más. Ya AMLO dio línea; “no del Pueblo y el Renacimiento de México, del pelearse”, no es el momento de la toma de empresario automotriz y hotelero, Rómulo decisión, es hora de trabajar, de sumar. Farrera Escudero, quien recurrentemenDe ahora en adelante, dependerá de te ha manifestado su interés por buscar la cada quien de cómo se posiciona ante los gubernatura del estado. Fue notoria la efu- seguidores de Morena, ante los ojos de su sividad con la que se saludaron él y AMLO líder nacional y también en el ánimo de Maen el templete, y el énfasis con el que con- nuel Velasco, un gobernador bastante urgiversaron en corto dejó entrever más que do de colocar alguien afín en las oficinas del simpatía mutua. Quizá hoy no se le vea con Palacio de Gobierno que dejará en el 2018, muchas probabilidades para ser candidato sea del partido que sea. Por el momento, la de Morena, pero nadie puede ignorar que moneda sigue en el aire.
Amenaza rectoría de la UNACH a incentivos docentes
T
remendo lío se cocina en la Uni- simples, ahora pretenden no sólo evaversidad Autónoma de Chiapas luarlos bajo condiciones menos favora(UNACH) donde la inconformi- bles, sino también aplicarles un examen dad apunta a reventar este jueves, de- general a su desempeño durante 2016, bido a presuntas medidas “tramposas e con reglas modificadas y aprobadas a ilegales”, aplicadas desde Rectoría, que finales de ese mismo año. El procedimiento no sólo significaría podrían afectar de manera directa a los resultados de evaluación docente y los un acto ilegal, además se muestra a to“estímulos” económicos federales asig- das luces como una medida tramposa y nados por medio de este procedimiento. mañosa. La rectoría, que encabeza CarY es que, este 23 de febrero por la ma- los Eugenio Ruíz Hernández, no puede ñana, docentes de tiempo completo han incurrir en semejante ilegalidad, pues convocado a una conferencia de prensa estaría abriendo la puerta a una serie para denunciar públicamente las intencio- de litigios jurídicos y conflictos internos que terminarían socanes de la Rectoría, a cargo de vado aún más a la débil Carlos Eugenio Ruíz Hernán- El objetivo administración universidez, para realizar una evaluataria que hoy tiene a la ción retroactiva al personal parecía claro UNACH en una severa académico. Un procedimien- desde el inicio: crisis silenciosa. to que, aseguran, sería comdificultar la pletamente arbitrario. Porque el conflicto no se advierte nada senEl asunto que reventará posibilidad cillo. Ha tocado las fibras a partir de este jueves co- de mantener de un sector universitamenzó a fraguarse desde o alcanzar rio que francamente se 2015 cuando la rectoría de había mantenido muy la UNACH inició la modifi- nuevos niveles tranquilo durante los úlcación del reglamento para académicos timos dos años. Se trata la evaluación docente que y con ello, de dudas inevitables anualmente se aplica al perante un procedimiento sonal de tiempo completo. disminuir tan irregular, pues ¿qué Los cambios se enfocaron el monto y intenciones se esconden a la reducción o eliminación cantidad de de fondo? ¿Por qué afecde puntuaciones por lotar de manera directa los gros académicos y elevar la los “estímulos” recursos destinados a complejidad de los puntos que por ley le los incentivos docentes? evaluatorios. corresponde ¿Hay objetivos económiEl objetivo parecía claro cos o financieros de por desde el inicio: dificultar la al personal medio? y ¿Quién está posibilidad de mantener o docente realmente detrás de esalcanzar nuevos niveles académicos y con ello, disminuir el monto y tas decisiones? cantidad de los “estímulos” que por ley Hay, incluso, quienes se atreven a le corresponde al personal docente, de asegurar que la decisión ni siquiera fue acuerdo al nivel alcanzado en la evalua- tomada a conciencia por el mismo rección. Se trataba de un rumor a voces que tor. Que se trata de “estrategias oscuras” circulaba por las diversas facultades uni- por parte de cercanos a la Rectoría para versitarias, pero que simplemente no se desestabilizar la permanencia de Carlos había consumado. Eugenio, ante su vulnerable situación de Sin embargo, “la bomba” estalló esta poder. Lo cierto es que el actual rector semana cuando sin ninguna notifica- parece navegar más sólo que nunca y ción previa fue publicada la convocato- las malas decisiones pueden dificultar el ria para el proceso evaluatorio bajo el buen término de su gestión al frente de nuevo reglamento aprobado apenas el la máxima casa de estudios en Chiapas… pasado mes de septiembre. En palabras Así las cosas…
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
Análisis a Fondo
Cotidianidades…
Francisco Gómez Maza
Luis Antonio Rincón García
E
l fin de semana pasado, y nomás por demostrarle a Trump que no estoy de acuerdo con sus políticas discriminatorias y de relaciones exteriores, pensé castigar las finanzas de su país y comprar la despensa de la casa en el mercado del centro de la ciudad. En realidad mencioné esa acción como una posibilidad remota, casi imposible de llevar a cabo, pues implicaba pasar un buen rato en el tráfico, sufrir para encontrar dónde estacionarse y, claro, caminar esquivando morraletas cargadas de verduras, señores con prisa para llegar a ningún lado, vendedores ambulantes estorbando cualquier camino y a estibadores que avanzan como tráiler sin frenos. No tenía cinco minutos de haber mencionado esa idea descabellada, cuando la dueña de mis quincenas ya estaba lista (y con el querubín bien peinadito) para emprender la aventura y de paso, como si no tuviéramos trabajo en casa, “chacharear un rato”. ─Era broma ─intenté decirle, cuando ya los dos estaban acomodados en el auto, apurándome antes de que avanzara el día y el calor fuera más intenso. Guardé silencio todo el trayecto, recordando aquello de que las palabras son como las balas, en tanto una vez lanzadas a ninguna de las dos se les puede detener. También iba lamentándome por no saber callarme a tiempo y por ponerme solito en situaciones, si no terribles, al menos altamente incómodas. Por suerte el querubín bajó del auto con su típica euforia infantil y, sintiéndose el Místico, se lanzó desde el asiento en un tope suicida que su padre atajó en el aire, para terminar riéndose entre mis brazos y, de paso, reconciliándome con la vida. Entonces empezó la aventura, pues gracias al trabajo, a los compromisos, a la permanente falta de tiempo y a lo intransitable que se había vuelto la zona, tenía meses de no ir a ese territorio que recorrí innumerable veces de niño, cuando de la mano de mi tía Luvia caminaba por los pasillos y las calles laterales del mercado, buscando la fruta más económica, el chayote más fresco, a la amiga que traía sus hortalizas desde el Jobo o al señor que sólo llegaba los jueves y que era el único que vendía auténtica cera de abeja para sobar los vientres enfermos. Se trató de un trayecto breve
pero intenso, en el que avanzamos por los senderos de la nostalgia, desde los cuales la dueña de mis quincenas me señaló a las tlapalerías de siempre, ahora quizá atendida por los nietos de aquellos hombres con quienes nuestros abuelos llegaban a arreglar sus cinturones, y también estaba el vende pilas, desafiando con su oficio a la transformaciones tecnológicas, y al mismo tiempo tan parecido a los vende pilas de ayer, que de pronto se pregunta uno si no a quien en verdad está retando es al pasar tiempo. No era el único atrapado en sus recuerdos, y mientras llenábamos con imágenes del pasado la memoria de nuestro hijo, la Dueña de mis quincenas me pidió nos detuviéramos en la esquina por donde pasaba con su abuelita, y también frente al pasillo antiguo donde alguna vez jugó y ahora está lleno de comerciantes de artículos que sirven para nada pero que cómo atraen. Nos dimos el gusto de comprar un agua de coco y de comer un taco de pepita de calabaza sentados en un espacio angosto por donde pasaron mujeres del istmo oaxaqueño, señoras con trajes zoques, hombres de los Altos de Chiapas y merolicos con acento del centro del país. Al querubín se le fueron agotando las fuerzas y la paciencia, y su ánimo ya no dio para caminar hasta el atrio de la iglesia de San Roque, a pesar de tenerlo a la vista. Me hubiera gustado mostrarle el barandal por donde cuentan que se deslizaba un espectro, los árboles que alguna vez intenté trepar y la casa donde viví de lunes a viernes, durante cinco años, con mi tía Luvia. Al final decidimos ir a comer en el Flamingo, un restaurant añejo, al cual llegaban nuestros padres antes de siquiera pensar en tenernos como hijos, y al que después nos llevaron siendo niños, mucho antes de que la dueña de mis quincenas y yo nos conociéramos. Fue ahí donde empecé a pensar en compartirles esta historia, no porque en una actitud megalómana piense que mi recuerdos puedan ser importantes para otros, sino porque tengo la certeza de que para una gran mayoría, hay una calle, un callejón, un negocio, que lo hace voltear al pasado y sonreír con nostalgia, por aquello que ya fue, por aquello que todavía es parte de nosotros. Hasta la próxima.
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
Que no hay crisis, asegura Peña
D
e dónde saca Peña Nieto que obras y resultados son muestra de que no hay crisis. Asegura que hay aumento de empleos e inflación “razonable”. Y ya habló del impacto de sus ocurrencias económicas en su partido, el PRI. Y del costo político de la liberación de los precios de la gasolina. “No he ayudado mucho a mi partido con esta decisión, pero no soy líder de un partido, son presidente de un país. Qué no se da cuenta o no le informan que su popularidad está por los suelos y que quienes se juntan por montón en los actos que encabeza se llaman acarreados, que cuando uno les pregunta qué demonios están haciendo en tal o cual acto presidencial no saben responder qué. Cuando afirma EPN que la economía crece o trata de engañar a la gente, o se engaña a sí mismo, o lo engañan sus asesores y los encargados de medir el comportamiento de la economía, los del INEGI, los de Hacienda, los del Banco de México. Es precisamente el INEGI quien pone los puntos sobre las íes. El crecimiento de la economía es un sueño guajiro de Peña. Es lo que los estadounidenses llaman wishfullthinking. Enconcharse en un mundo subrreal, un mundo feliz, en el que todo marcha con encanto sin igual y las nubes son color de rosa. No nos hagamos. Andamos mal y esto no sólo es resultado del impacto de la economía global en la economía local. No sólo es resultado de la crisis global. Es resultado de la ausencia de política económica. Los pobres están cada vez más pobres. Las clases medias están empobreciendo. Los políticos, enriqueciéndose a mil por hora. Los Javieres se multiplican y nadie se da cuenta. Y la economía, incluida la de los poderosos, ahí va, en la más completa mediocridad y como el cangrejo, caminando para atrás. Los datos duros del INEGI no mienten. Mucho ojo: Crece economía 2.4% en el cuarto trimestre de 2016. Detalla el Inegi que, durante todo el año pasado, la economía mexicana registró un crecimiento de 2.3%,tasa inferior al 2.6% alcanzado en 2015 Al cierre del año pasado, la economía mexicana registró un crecimiento superior al estimado inicialmente por las autoridades. Durante el cuarto trimestre de 2016 el Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un incremento de 2.4% respecto al mismo periodo del año anterior, tasa superior al 2.2% reportado de manera provisional por el Inegi.
Producto de lo anterior, durante todo el año pasado la economía mexicana registró un crecimiento de 2.3%, tasa inferior al 2.6% alcanzado en 2015, similar al 2.3% de 2014, y superior al 1.4% reportado en 2013. Por componentes, el PIB de las actividades primarias relacionadas con el sector agropecuario registró un aumento de 6.4% en el cuarto trimestre de 2016 con relación a igual lapso de 2015, tasa superior al 6.2% reportado inicialmente. Producto de lo anterior, el crecimiento de esta división de la economía durante todo el año fue de 4.1%, tasa superior al 1.5% reportado el año pasado Las actividades terciarias relacionadas con el sector de servicios y comercio, registraron una tasa anual de 3.4% en el cuarto trimestre del año pasado, tasa mayor al 3.2% anunciado inicialmente. Producto de lo anterior, el crecimiento de esta división económica en todo 2016 fue de 3.4%, tasa ligeramente menor al 3.5% reportado un año antes. Finalmente, el PIB de las actividades secundarias, relacionadas con el sector industrial, se mantuvo sin variación en el cuarto trimestre del año pasado respecto al mismo periodo del año anterior, resultado diferente a la disminución de 0.2% que se había estimado inicialmente. De igual forma en todo 2016 el PIB del sector se mantuvo sin cambios, dato menor al crecimiento de 1% alcanzado en 2015. Por otra parte, el Inegi informó que el Indicador Global de Actividad Economía (IGAE), un aproximado al PIB mensual, registró un crecimiento anua de 2.1% en diciembre de 2016, tasa menor al 3.6% alcanzado en noviembre del año pasado. Mi señor presidente. Los números no mienten. Son infalibles. Y qué le vamos a hacer. Ni el señor Videgaray ni el señor Meade tienen idea de qué hacer para que la economía crezca realmente y que cree empleos que es lo que se necesita para activar los mercados internos y no depender más del hígado de los gringos, y menos ahora que nos maltratan por indocumentados y por documentados. La verdad, si se aplicaran los principios de la ciencia económica no estaríamos como estamos. Y no tendría que inventarse mentiras. Es tan fácil aplicar las reglas, el recetario de la ciencia económica. Nomás que los que roban, aunque sea un poquito como lo hace Layín, candidato independiente al gobierno de Nayarit, ya no roben. Pero son cochis y trompudos. Muy trompudos.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
El hombre que se tiene por más independiente del mundo aún es esclavo del aire que respira” Madame Necker
PALENQUE Y VENUSTIANO CARRANZA
A él se suma Ludwig Constantino González, de Venustiano Carranza, por 66 mdp; son dos de los cinco exalcaldes que estarán bajo la sombra en breve por irregularidades en su cuenta pública PORTAVOZ / AGENCIAS
D
os expresidentes municipales más podrían ser ingresados al Centro Estatal para la Reinserción Social para Sentenciados “El Amate”, en Cintalapa, por inconsistencias en su Cuenta Pública. Se trata de Marcos Mayo Mendoza, exedil de Palenque y actual subsecretario de Gobierno de la región Maya XIII; y Ludwig Constantino González, exalcalde de Venustiano Carranza. Sus administraciones transcurrieron en el periodo 2012-2015. Ayer se informó que los exalcaldes Guadalupe Esquivel García, de Teopisca; Pedro Meza Ramírez, de Tenejapa, y Urbano Álvaro Arcos, de Tumbalá, se hallan ya tras las rejas por un daño al erario cercano a los 220 millones de pesos. De acuerdo con información proporcionada a Portavoz por fuentes oficiales, en el caso de Mayo Mendoza, hay irregularidades en el manejo de 473 millones de pesos, aproximadamente. La cantidad se conjunta con montos ejercidos en diferentes años de su administración. En 2012, tiene un monto pendiente de solventar de al menos 60 millones de pesos; del siguiente año, 33 millones. Des-
de 2014, tiene pendientes 120 millones y en 2015, dejó de comprobar 260 millones. La información de los años 2012 y 2013 ya se encuentran en poder de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), ya que no se efectuó su comprobación; la documentación de 2014 se haya en proceso de revisión y respecto a la del último año, se informó que se le notificará al exalcalde en el pliego de observaciones. Acerca de Constantino González, el monto con inconsistencias corresponde a 66 millones de pesos. En 2012 dejó un monto pendiente de solventar de 6 millones; el siguiente, de 9 millones; en 2014, 6 millones de pesos aproximadamente; y en 2015 dejó de comprobar 45 millones más. Al igual que en el caso anterior, los datos de los años 2013-2014 ya se encuentran en la Unidad de Asuntos Jurídicos del OFSCE debido a que no hubo comprobación. Del año 2015, aún se le notificará mediante el pliego de observaciones. Las observaciones que el OFSCE hizo a las cuentas públicas municipales van desde erogaciones no comprobadas, faltante de documentación probatoria, pago excesivo por obras y saldos pendientes por com-
La información de los malos manejos entre los años 2012 y 2015 ya se encuentran en poder de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, ya que no se efectuó su comprobación probar. Ninguna fue justificada en tiempo y forma, por lo que se iniciaron los procesos judiciales. Los expresidentes municipales se enfrentarían a cargos como peculado, ejercicio ilegal del servicio público y asociación delictuosa porque en los 45 días de ley posteriores a las auditorías, nadie solventó las inconsistencias. El actual presidente municipal de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, a los pocos días de haber asumido el cargo, anunció un faltante de más de 12 millones de pesos en la administración de su antecesor, Marcos Mayo Mendoza. En rueda de prensa para los medios de la localidad, dio a conocer los adeudos que dejó el ahora subsecretario de Gobierno; según fue documentado en esa ocasión el periodista José Estrada, de “Palenque
Foto: CORTESÍA
Marcos Mayo irá a la cárcel por 473 millones de pesos
CENTRO ESTATAL para la Reinserción Social para Sentenciados “El Amate”.
al Día”, el monto se contrajo producto de la falta de pago a proveedores, medios de comunicación y principalmente con la CFE, con quien Mayo adquirió una deuda de 3 millones 500 mil pesos. En el caso del exalcalde de Venustiano Carranza, Ludwig Constantino González, medios locales como La Voz del Sureste y Péndulo dieron cuenta del adeudo que mantenía con constructores que ejecutaron obras de desarrollo social en ese municipio. En su momento, al menos 15 empresarios que prefirieron el anonimato relataron que esos trabajos se ejecutaron en el periodo 2014-2015, lo que generó la deuda de 26 millones de pesos que no ha podido ser sufragado debido a que Constantino González no entregó la cuenta pública al Poder Legislativo.
Por abandono de Estado, Rosa Pérez se abre paso a balazos PORTAVOZ / AGENCIAS
Más de mil simpatizantes de la alcaldesa Rosa Pérez Pérez, algunos con armas de fuego, tomaron esta madrugada el palacio municipal de Chenalhó, con resultado de dos personas heridas, informaron fuentes oficiales. Dijeron que la intención de los indígenas es reinstalar a Pérez Pérez, quien desde mayo del año pasado no ha podido despachar en ese edificio, a pesar de que el 17 de agosto pasado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó su reinstalación. Las fuentes explicaron que a las 3:00 horas, aproximadamente, los
más de mil hombres sorprendieron a los más de cien trabajadores municipales y simpatizantes del alcalde sustituto, Miguel Sántiz Alvarez, que permanecían en la cabecera municipal, resguardando el edificio. Añadieron que durante la incursión se escucharon balazos de armas de fuego de grueso calibre, por lo que los seguidores de Sántiz Alvarez se dispersaron. Aseguraron que un hombre y una mujer menor de edad, simpatizantes de Sántiz Alvarez, resultaron lesionados de bala, por lo que fueron trasladados al hospital del vecino municipio de San Andrés Larráinzar. Dijeron que antes de que los seguidores de la alcaldesa, del Partido
Verde Ecologista de México, llegaran a la cabecera, los empleados del municipio retuvieron dos patrullas de la policía estatal, en protesta porque los agentes se negaron a resguardar el edificio, cuando ya había rumores de la posible llegada de los simpatizantes de Pérez Pérez. Presionada por sus opositores y por funcionarios estatales, Rosa Pérez solicitó licencia al cargo en mayo del año pasado y en su lugar el Congreso local nombró a Sántiz Alvarez alcalde sustituto, pero el 17 de agosto, el TEPJF ordenó que ella fuera restituida, lo que a la fecha no ha ocurrido. En tanto, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE)
VISTA panorámica de Chenalhó, Chiapas. (Foto: CORTESÍA)
abrió una investigación por los hechos violentos. La Policía Estatal reforzó la seguridad con el despliegue de más elementos y patrullajes en la cabecera de ese municipio de los Altos de Chiapas, donde además se realizan sobrevuelos para prevenir nuevos sucesos de violencia y resguardar la tranquilidad comunitaria. Las autoridades estatales infor-
maron que fue lesionada Beatriz Ruiz Álvarez, de 16 años, a quien a se le dio de alta, además de Domingo Sántiz Gómez, de 47, quien convalece en el Hospital de las Culturas de San Cristóbal de Las Casas. Agregaron que se mantienen reuniones de diálogo con las partes en conflicto, a “quienes se exhortó privilegiar la vía pacífica y no caer en provocaciones”.
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
DESIGUALDAD DE GÉNEROS
Chiapanecas tr más y ganan m JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
R
aúl y Laura son un joven matrimonio que se graduó al mismo tiempo de la licenciatura que estudiaron, ambos comenzaron a buscar trabajo al mismo tiempo, sin embargo a Raúl lo contrataron más rápido. Ahora, aunque ambos trabajan para la misma empresa en puestos equivalentes y pertenecen a la población “subocupada” —es decir, con dos o más trabajos—, su percepción quincenal es desigual; aunado a ello, pese a que Raúl apoya en las labores domésticas, es Laura la que mayormente se encarga de atender estas actividades. Ella termina exhausta cada día. Las mujeres en Chiapas viven con índices de desarrollo humano (IDH) inferiores a los de los hombres; por tanto afrontan un panorama de desigualdad con respecto a sus ingresos pues son 0.8 por ciento menores a los que reciben los varones. Pero ¿Qué es el IDH? Se trata de un indicador que contabiliza de 0.0 a 1.0 las condiciones de bienestar en las que viven las personas. Cuanto mejor sean las condiciones en alguna entidad, el indicador más se acercará al 1.0; por el contrario, cuando sean de menos calidad, el índice marcará un valor cercano a 0.0, se explica en el estudio denominado “Indicadores de Desarrollo Humano y Género en México: Nueva metodología”, publicado en 2014 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el tema, Chiapas encabezó la clasificación de menor IDH —niveles de bienestar— para las mujeres pues el indicador alcanzó un valor menor a 0.7; la entidad mejor posicionada resultó ser la Ciudad de México con un valor de casi 0.9, apenas una décima debajo de lo ideal. A nivel nacional, el promedio de México fue de 0.8 puntos.
Cuando el cansancio no se lo impide, Laura se levanta a las 7:00 de la mañana (Raúl duerme hasta las 8:00) para alistar el desayuno, ya que ambos se incorporan a su primer trabajo dos horas después. Él labora en una dependencia que le paga 2 mil 500 pesos cada quincena. Ella trabaja desde casa para una empresa online, de esta manera puede atender también las necesidades de su hogar; le pagan en razón de artículos publicados y el tope son 2 mil 500 pesos, mensuales. Por la tarde, tanto Raúl como Laura se incorporan a sus puestos en una empresa privada en la que trabajan ocho horas diarias, por 4 mil pesos quincenales; al final de la jornada, regresan juntos a casa pero ella se encarga de la cena y los platos, así que en ocasiones es la última en irse a la cama. Menos horas de sueño y mayor estrés, se han traducido para ella en constantes dolores de cabeza. La evolución del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de los géneros en el país se mide según la evolución de tres componentes principales: índice de salud, de educación e ingreso. El último se refiere al acceso a recursos que permiten gozar de una vida digna. El ingreso para los hombres en Chiapas presentó el mayor crecimiento, con una tasa de 7.1 por ciento en el periodo comprendido entre 2008 y 2012. El crecimiento del ingreso para las mujeres fue de 6.3 por ciento, lo que representa una brecha de 0.8 unidades entre los géneros. En el caso de Laura, al mes percibe 2 mil 500 pesos menos que Raúl y tiene una carga de trabajo superior a la de él. Los gastos inherentes a la vivienda como agua, luz y despensa los solventan en partes iguales; pero al final de las cuentas, ella tiene menos que él; menos dinero y menos tiempo li-
Fotos: CORTESÍA
En la entidad, la brecha entre hombres y mujeres sigue siendo grande, además de la cuestión salarial, ellas continúan ocupándose en empleos considerados de menor “prestigio” por ser actividades domésticas y tienen menos participación económica
DE LA POBLACIÓN ocupada de Chiapas ascendente a un millón 978 mil 312 personas
bre. Eso la limita en su desarrollo personal pues, por ejemplo, no le alcanza para ese curso que vio en cierta universidad y aunque así fuera, tendría dificultades para cumplir en tiempo y forma con las tareas. La situación del IDH e ingresos bajos para ellas no es privativa de esta entidad pero sí alarmante. En el país, hay 614 municipios donde las mujeres tienen un IDH bajo; de esos, 63 (10.3 por ciento) se ubican en la entidad chiapaneca; 309 (50.3 por ciento) son jurisdicción de Oaxaca; y 83 (13.5 por ciento) están en Puebla, explica el estudio del PNUD. Respecto a la dimensión de ingreso de las mujeres, al hacer una comparación nacional, resulta que en Veracruz, Oaxaca y Chiapas se observan las mayores brechas, con distancias de 45.1 por ciento, 44.8 por ciento y 40.5 por ciento, respectivamente. TRABAJO REMUNERADO Si se analizan los indicadores estratégicos de ocupación y empleo
de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, tercer trimestre de 2016, que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, resulta que la población ocupada de Chiapas —a la que Raúl y Laura pertenecen—ascendió a un millón 978 mil 312 personas. De esa cifra, un millón 379 mil 934 corresponde a varones; y sólo 598 mil 378, a mujeres. De esas mujeres, 306 mil 961 se desempeñaban como trabajadoras subordinadas y remuneradas; igual que Laura. A su vez, de ese número, 290 mil 186 eran asalariadas; y 16 mil 775 recibían percepciones no salariales. De las 598 mil 378 mujeres que forman parte de la población ocupada en la entidad, 245 mil 662 perciben únicamente un salario mínimo (SM); los hombres en esa misma condición son 499 mil 152. Las chiapanecas que perciben hasta dos SM ascienden a 149 mil 468; los varones, a 330 mil 377. La mayoría de las mujeres ocupadas siguen enrolándose en
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
09
rabajan menos EL MERCADO laboral, lo que no permite que las mujeres accedan al bienestar adecuado, limitándoles el tiempo para actividades primordiales, personales y de recreación.
LA SITUACIÓN del IDH e ingresos bajos para ellas no es privativa de esta entidad pero sí alarmante.
s solo solo 598 598mil mil378 378son sonmujeres. mujeres.
labores relacionadas con actividades del hogar (333 mil 279 chiapanecas se desempeñan en ello); en segundo lugar, se emplean en empresas y negocios. Lo contrario sucede con los hombres pues la mayoría de ellos trabaja en empresas y negocios (770 mil 818 chiapanecos empleados en esos sectores); y en segundo término, en el sector de los hogares, de acuerdo con la ENOE. El Compendio de Información Estadística y Geográfica de Chiapas —del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica— confirma estos resultados. De la población total en la entidad, 5 millones 326 mil 176 personas, el 48 por ciento tiene participación económica. De la población ocupada, equivalente a un millón 978 mil 312 personas, el 76 por ciento de los que tienen participación económica son varones; y 22 por ciento, mujeres (la sumatoria no es igual a 100 por razones que no se especifican). Hay una brecha de 54 puntos.
Con ello se establece que las chiapanecas reciben menos remuneraciones, continúan ocupándose en empleos considerados de menor “prestigio” por ser actividades domésticas, y son quienes tienen menos participación económica. CONSECUENCIAS Laura no se da cuenta que la sobrecarga de trabajo no remunerado que atiende en su hogar no le permite acceder a mejores condiciones en el mercado laboral, lo que se traduciría en un mejor ingreso para ella. Si por ejemplo, dejara su empleo online y Raúl fuera corresponsable de las labores de atención en casa, Laura podría ingresar a un empleo presencial que le permitiría obtener una segunda percepción económica mejor remunerada. Ambos tendrían una carga de trabajo similar, mejores condiciones de vida y habría mayor ingreso económico para su hogar. En su artículo “Hora de reco-
nocer su valor”, Amalia García, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México e integrante del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, planteó: “El exceso de horas de trabajo se acumula al sumar el trabajo doméstico con el trabajo en el mercado laboral, lo que no permite que las mujeres accedan al bienestar adecuado, limitándoles el tiempo para actividades primordiales, personales y de recreación, y crea una situación que compromete el bienestar de las mujeres, limitando las posibilidades de desarrollo personal”. Esto es coincidente con las conclusiones a las que llegó la presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Alexandra Hass, en “Hacia una solución estructural”. Ahí consigna que en efecto todavía las mujeres dedican mucho más tiempo que los hombres al trabajo doméstico. “Este estado de cosas tiene, desde luego, un impacto impor-
tante en la inserción laboral de las mujeres (...) Enfrentan mayores obstáculos para insertarse y permanecer con éxito en el mercado laboral. Las barreras de entrada son mucho más altas para las mujeres que para los hombres. Las mujeres se ven forzadas a buscar empleos subóptimos, informales e inseguros, para poder cumplir con la doble jornada de actividades”, explica. “Por otra parte, los hombres tampoco sienten socialmente la obligación, ni tienen las condiciones estructurales para asumir mayores responsabilidades en el cuidado familiar”, añade la experta en su artículo. Así, Laura continúa en la espiral de la brecha salarial pues sus condiciones de vida perpetúan el patrón en el que ella debe trabajar sin descuidar su hogar ni desatender a su esposo. Este es el ideal al que todavía se ciñen muchas chiapanecas y que coarta su desarrollo profesional y personal.
El exceso de horas de trabajo se acumula al sumar el trabajo doméstico con el trabajo en el mercado laboral, lo que no permite que las mujeres accedan al bienestar adecuado, limitándoles el tiempo para actividades primordiales, personales y de recreación, y crea una situación que compromete el bienestar de las mujeres, limitando las posibilidades de desarrollo personal
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
¿LE CREEMOS?
Le autorizan plebiscito a primo de gobernador Algunos señalamientos en su contra refieren que la lucha que mantiene para hacer valer el derecho de decisión de los sancristobalenses no es más que un trampolín para sus aspiraciones ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
l plebiscito para la resolución de la controversia existente en el uso, manejo, administración y propiedad del Palacio Municipal de San Cristóbal de Las Casas es un hecho, aseguró Juan Salvador Camacho Velasco, uno de los principales promotores de que se realice este ejercicio ciudadano para que sea la propia población la que decida el rumbo de este edificio histórico. Camacho Velasco dio a conocer que el gobierno del estado turnó la documentación correspondiente de las 9 mil 200 personas que firmaron la petición al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) para que realice el cotejo de los nombres, firmas y claves de elector, y posteriormente se lleve a cabo el plebiscito. El exmilitante del Partido Verde Ecologista de México y primo del gobernador Manuel Velasco Coello presentó desde el pasado 07 de noviembre la solicitud para revertir la imposición del proyecto que según él, suprime a la ciudadanía de la de-
cisión y que la mañana de este martes 22 de febrero anunció como un “logro” para la población sancristobalense toda vez que se trata de una herramienta que les brinda poder ante las decisiones públicas, como es el caso del uso del inmueble que tras su remodelación fue convertido en el Museo de San Cristóbal de Las Casas (Musac) a pesar de que diversos grupos de ciudadanos se opusieron a la obra. A través de una transmisión en vivo publicada en su cuenta personal de Facebook, Camacho Velasco compartió una entrevista con el periodista Edgar Rosales en la que destacó los abusos políticos que se dieron durante la construcción del Musac y señaló que el capítulo 605 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana refiere que los habitantes del estado tienen derecho a revertir a través de un plebiscito acciones del gobierno o ayuntamientos que sean transcendentes para la vida pública, por lo que, dijo, el gobernador tiene 30 días para proponer modificaciones sin alterar la sustancia o rechazarla porque violente ordenamientos federales o estatales. “El gobierno del estado no tiene más opción de acatar la voluntad popular”, dijo, y aunque admitió que tiene diferencias con el gobernador Manuel Velasco expresó que en este caso ha demostrado congruencia y que su respuesta abona a la democracia en SCLC. Sin embargo consideró que debe esperarse a ver cómo se lleva a cabo este ejer-
cicio para que “no vaya a caer en manos de personas que quieran sacarle raja política” o “que el gobierno quiera cargar los dados” y advirtió que en ese caso harán las denuncias correspondientes para defender las firmas recabadas y la voluntad popular. ESTRATEGIA POLITICA Desde su renuncia al Partido Verde, después de 16 años de militancia, mucho se ha especulado con respecto a las verdaderas intenciones de Camacho Velasco. Algunos señalamientos apuntan a que todo se trata de una estrategia que le permita llegar a la presidencia de San Cristóbal de Las Casas al tiempo que marca la distancia con su primo Manuel Velasco Coello, ya que ante sus aspiraciones este parentesco podría representar un peso político. El también hijo del difunto político mexicano Manuel Camacho Solís aseguró en ese entonces que su renuncia se debía a que no compartía las prácticas en la toma de decisiones de sus dirigentes.
JUAN Salvador Camacho Velasco. (Foto: CORTESÍA)
Camacho Velasco dio a conocer que el gobierno del estado turnó la documentación correspondiente de las 9 mil 200 personas que firmaron la petición al IEPC para que realice el cotejo de los nombres, firmas y claves de elector, y posteriormente se lleve a cabo el plebiscito
Impulsan la prevención y persecución de delitos El estado será una de las 5 entidades federativas que formará parte del estudio que el Observatorio Ciudadano Nacional llevará a cabo a finales de mes ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
Las autoridades de Tuxtla Gutiérrez ignoran cuáles son los delitos que deben perseguir y prevenir para brindar mayor seguridad a la ciudadanía, esto de acuerdo con el director de fortalecimiento del Observatorio Nacional Ciudadano, Leonel Fernández. Tomando en cuenta que en el Reporte Anual del Observatorio Ciudadano Chiapas, Tuxtla Gutiérrez y Tapachula presentaron tasas superiores a la nacional en delitos de alto impacto, la entidad chiapaneca formará parte del estudio que el Observatorio Ciudadano Nacional llevará a cabo a
durante el 2017 para conocer la incidencia de delito, percepción de seguridad por parte de los ciudadanos y evaluar las acciones de las autoridades a nivel municipal. Será a través de encuestas como esta asociación civil recabará información que pueda ser valiosa para la colaboración con las autoridades estatales y municipales, identificando la geografía del delito y características particulares que tiene en cada ciudad, principalmente las más pobladas del estado. Serán un total de mil 200 encuestas las que a partir del 27 de febrero se estarán levantando en los hogares de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de las
casas, tendrá una duración aproximada de tres semanas y se prevé que los resultados estén listos a mediados de mayo. “Es importante conocer la cifra negra a nivel estatal, por esa razón el observatorio está impulsando este trabajo con el que espera recuperar información con respecto a los delitos de alto impacto y delitos que incluso la misma autoridades desconoce pero que tienen incidencia en municipios del país”. El director de fortalecimiento del Observatorio Nacional Ciudadano dio a conocer que la cifra negra a nivel estatal es del 93 por ciento, es decir, en Chiapas solo el 7 por ciento
TUXTLA Gutiérrez y Tapachula presentaron tasas superiores a la nacional en delitos de alto impacto. (Foto: ARIEL SILVA)
de los delitos cometidos, registran en una averiguación previa. Se espera que con esta iniciativa, el observatorio pueda conocer la percepción de seguridad que tienen los habitantes, la confianza que tienen en las autoridades, cómo evalúan su trabajo y sobre todo, conocer cuáles son los delitos que las autoridades conocen y desconocen en el estado. “Otro de los objetivos que espe-
ramos alcanzar con el levantamiento de encuestas es conocer el desempeño de los ministerios públicos en atención a víctimas, que tanta revictimización existe y el por qué la gente ha dejado de denunciar”. De esta manera, el Observatorio Nacional Ciudadano prevé mejorar las habilidades de la policía municipal y el ministerio público en 5 entidades federativas, para prevenir y perseguir delitos de alto impacto.
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
ESTAR BIEN
Las personas con ojos azules son más sensibles al dolor que el resto de los seres humanos #¿SABÍAS QUÉ?
NUEVOS HÁBITOS
Dejar de fumar, mejor en pareja Un estudio demostró científicamente que muchos hábitos de vida saludables como hacer ejercicio, perder peso o dejar esta actividad eran más fáciles de conseguir cuando se hace de manera conjunta PORTAVOZ / AGENCIAS
U
n estudio lo demostró científicamente hace dos años, al observar que muchos hábitos de vida saludables como hacer ejercicio, perder peso o dejar de fumar eran más fáciles de conseguir cuando se vive en pareja y hay una voluntad conjunta. “Se debe principalmente, a la gran influencia que las parejas son capaces de ejercer en el otro”, ha reconocido Fernando Sarramea, psiquiatra del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, que cree que “la simple promesa de abandono del tabaco de manera conjunta entre los miembros de una pareja, suele servir como fuente
de motivación y apoyo mutuo”. La motivación entre la pareja, el compromiso conjunto, el apoyo ante posibles recaídas o visitar juntos a un profesional sanitario son recursos que ayudan a quienes intentar dejar de fumar a la vez, pero para conseguir un mayor éxito es necesario tener un plan de acción. Además, el hecho de intentarlo a la vez que tu pareja resulta clave para poder determinar juntos los momentos en los que se fuma y plantear actividades alternativas que llevar a cabo antes de encender un cigarro. CINCO MOTIVOS PARA INTENTARLO Este experto considera que dejar de fumar es una de las me-
LA AYUDA de los profesionales sanitarios resulta de gran utilidad para el abandono del tabaco.
jores decisiones para cuidar la salud y junto a la farmacéutica Pfizer ofrece cinco motivos por los que es un buen momento intentarlo: Transcurridos dos días desde la cesación tabáqui-
Fotos: CORTESÍA
La motivación entre la pareja, el compromiso conjunto, el apoyo ante posibles recaídas o visitar juntos a un profesional sanitario son recursos que ayudan a quienes intentar dejar de fumar a la vez, pero para conseguir un mayor éxito es necesario tener un plan de acción
EL HECHO de intentarlo a la vez que tu pareja resulta clave para poder determinar juntos los momentos en los que se fuma y plantear actividades alternativas que llevar a cabo antes de encender un cigarro
ca el sentido del gusto mejora notablemente. Tan sólo 20 minutos después del último cigarro mejora el pulso cardíaco y la presión de la sangre. Deja que tu corazón lata sano por tu pareja. Entre 2 y 3 semanas después de dejar el tabaco, tu función pulmonar habrá mejorado, lo que te permitirá acompañarles y llegar a notas que creías imposibles. 15 días después del último cigarrillo, un fumador que consume un paquete diario se habrá ahorrado una cantidad considerable de dinero. En cuanto a ahorro de tiempo, para un fumador de un paquete diario esto puede suponer un ahorro de 60 horas en un mes, lo que sería equivalente a una escapada romántica. No obstante, y aunque la motivación entre las parejas juega un papel muy importante, la ayuda de los profesionales sanitarios resulta de gran utilidad para el abandono del tabaco, según señalan, ya que tienen la capacidad de analizar el nivel de adicción de cada fumador y sus circunstancias y proponer la estrategia más adecuada para cada caso, valorando la conveniencia de prescribir tratamiento farmacológico que facilite la cesación tabáquica del fumador siempre que sea conveniente.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUE
VE A CONOCER
Investigan arácnidos en ámbar, hallazgo único en el estado Las piezas provenientes de Simojovel y Totolapa se encuentran en el Museo de Paleontología, lugar que ha destacado a nivel nacional por la difusión y conservación del patrimonio del estado ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
A
lrededor de 30 piezas de ámbar, únicas en su tipo fueron descubiertas en Chiapas. Se trata de un hallazgo que cuenta con incrustaciones de arácnidos y data de 22.8 millones de años de antigüedad. Las piezas provienen de los municipios de Simojovel y Totolapa que fueron adquiridas a través de proyectos de investigación en el año 2001 pero la falta de investigadores especializados en estas especies impidió que su estudio iniciara en años anteriores, informó el director del Museo de Paleontología, Marco Antonio Coutiño. Los ejemplares corresponden al periodo Mioceno y están siendo estudiados por un equipo conformado por seis biólogos chiapanecos, dedicados a hacer estudios paleontológicos. Este equipo de investigadores es encabezado por el investigador independiente, Miguel Ángel García Villafuerte. El Museo de Paleontología del estado, que destaca por la difusión y conservación del patrimonio de Chiapas, será el encargado de rescatar y conservar estos hallazgos que debido a su particularidad e importancia para conocer procesos evolutivos y distribución biogeográfica de las especies incrustadas en el ámbar, forman parte de las colecciones más importantes de la entidad. Por su parte, el biólogo Miguel Ángel García dio a conocer que su incursión en la investigación de arañas fósiles inició desde hace una década, sin embargo, las inclusiones de arañas en ámbar fueron descubiertas desde 1963 por investigadores estadounidenses, y detalló que en el año 1973 se descubrieron alrededor de 11 especies nuevas, sin embargo, tuvieron que transcurrir cerca de 33 años para que México se enfocara en el estudio de estas especies. “Lamentablemente en México hay escasos investigadores dedicados a la sistemática y taxonomía de arácnidos y específicamente de
arañas incluidas en ámbar, por esa razón, nos parece importante que se difunda el trabajo que el estado está realizando para conocer los procesos evolutivos y distribución biogeográfica que en estas piezas tenemos” Los investigadores prevén determinar qué tipo de especies son las que se encuentran incrustadas en las piezas de ámbar en este año, proceso que describen como “complicado” por tratase de organismos introducidos en fragmentos de ámbar fracturados por lo que deben tener mayor cuidado en tratarlas, lijarlas y pulirlas para no ocasionar daños irreversibles en las piezas. Es importante mencionar que la colección paleontológica del museo alberga cerca de mil 316 piezas en ámbar, de las cuales cerca del 30 por ciento tienen una inclusión biológica, y con este nuevo hallazgo puede presumir que cuenta con un aproximado de 30 piezas con arácnidos. Los hallazgos paleontológicos de Chiapas son característicos por pertenecer a la era paleozoica que data de más de 200 millones de años y que tienen gran relevancia para la ciencia por ser piezas que conservan colores y particularidades geológicas.
La colección paleontológica del museo alberga cerca de mil 316 piezas en ámbar, de las cuales cerca del 30 por ciento tienen una inclusión biológica, y con este nuevo hallazgo puede presumir que cuenta con un aproximado de 30 piezas con arácnidos.
LAS PIEZAS, que provienen de los municipios de Simojovel y Totolapa, fueron adquiridas a través de proyectos de investigación.
TUVIERON que transcurrir cerca de 33 años para que México se enfocara en el estudio de estas especies.
EL HALLAZGO cuenta con incrustaciones de arácnidos y data de 22.8 millones de años de antigüedad.
AL CENTRO 13
Fotos: ARIEL SILVA
EVES 23 DE FEBRERO DE 2017
LOS INVESTIGADORES prevén determinar qué tipo de especies son las que se encuentran incrustadas en las piezas de ámbar en este año.
14
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
Hoy se define por qué lado se inclina la Gran Bretaña, Churchill, lider conservador y Attlee jefe, laborista confiados en el triunfo. #23Febrero1950
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
COLORES REVALORIZANDO
LA ALFABETIZACIÓN
DANZARIA
Foto: ARIEL SILVA
Cuando se habla de educación artística y en especial de la danza, implica hablar de un aprender y desaprender constante, de una transformación o ruptura de paradigmas, para la reconciliación de los dos hemisferios cerebrales: el derecho intuicióncreación y el izquierdo lógico-razón
16 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
Cartelera
FRANCISCO VILLALOBOS / COLABORACIÓN
CULTU D RAL FEBRERO
ado los procesos de búsqueda y los esfuerzos para construir una nueva teoría de los saberes escolares que suponen un cambio dirigido a vencer la tentación de la rutina, de la simplificación, de la superficialidad y de la repetición de los mismos esquemas mentales y prácticos, el presente documento recurre a la revaloración del carácter formal del quehacer educativo, es decir, de la reestructuración técnica, esquemática, mecánica, formal y sin fondo, por lo que es preciso cuestionarse de manera constante sobre este quehacer a medida que los sistemas escolares se expanden. Lo anterior no opera de diferente manera dentro de las áreas de conocimiento artístico, que han sido relegadas a acciones extracurriculares, por el contrario, sabiendo de antemano que los procesos creativos están íntimamente ligados a los científicos, es necesario emprender nuevos mecanismos de operación dentro del centro escolar, identificando la potencialidad que existe dentro del aula con respecto al acto creativo, para llegar desde una base motora a la sucesión del movimiento cultural-artístico dentro de la institución educativa y por consecuencia dentro del contexto social. Cuando se habla de educación artística y en especial de la danza, implica hablar de una alfabetización, de un aprender y desaprender constante, de una transformación o ruptura de paradigmas, para la reconciliación de los dos hemisferios cerebrales: el derecho intuición-creación y el izquierdo lógico-razón, así que, más que una capacitación en el lenguaje oral, escrito o
LA PUERTA ABIERTA El consentidor y el disentor Viernes y sábados de febrero y marzo 20:00 hrs. Taller de danza contemporánea Martes y jueves 18:00 hrs. 4ª Nte. Ote. entre 4ª y 5ª Ote.
CASA FORITO Maculli Tekpatl, rock, blues y jazz con instrumentos prehispánicos 25 de febrero 21:00 hrs. Mandragora (rock progresivo) 24 de febrero 21:00 hrs. Narrativas visuales por Mariauxilio Ballinas, elaboración de proyectos fotográficos, montaje y curaduría. Jueves de febrero 18:00 a 19:30 hrs.
pictórico, me parece pertinente partir desde el lenguaje intrínseco de los seres humanos, el cual, a mi parecer, ha sido relegado a acciones utilitarias, me refiero al gesto y al movimiento corporal, para tomar conciencia y reivindicar la experiencia del arte. Se debe puntualizar el uso del cuerpo humano de una forma expresiva y filosófica, no como un simple envase contendor, permitiendo así una interacción del mundo interior hacia el mundo exterior del alumno, atendiendo al reconocimiento corporal para la interacción con el universo. Los docentes de arte/danza debemos apropiarnos de recursos estratégicos y metodológicos para generar un aprendizaje con autoconocimiento en función de las actividades artísticas enfocadas a sus diversos contextos, por ello hablar de una alfabetización en torno a la danza para los niños y jóvenes en edad escolar, genera la convicción de posibilitar el uso de la expresión corporal de modo artístico, es decir, de forma creativa y simbólica, sin convenciones, por el contrario, marcando pautas para nuevas interpretaciones de las diversas calidades de movimiento, que sirvan como forma de comunicación y de replanteamientos en los significados ya existentes entre los sujetos, así el alumno obtendrá recursos para inscribir e interpretar un discurso propio a través del resto de las disciplinas artísticas. Esto implica realizar una serie de investigaciones basadas en la observación, para comprender en qué se ha apoyado la formación artística dentro del aula, así como la reflexión de los acontecimientos sucedidos durante una clase de Danza, cuya construcción permita identificar las deficiencias que
se necesitan contrarrestar para mejorar la educación en torno a la danza en sus diversos géneros, llámense estos: Danzas autóctonas, danzas teatralizadas de expresión folclórica, danzas populares urbanas y de salón, danza clásica y danza contemporánea. Es preciso identificar qué elementos y/o condiciones se necesita para establecer una metodología que contribuya al desarrollo del lenguaje dancístico en los alumnos, con la intención de mejorar su desempeño en el manejo, incluso el cuidado, del cuerpo, generar una didáctica que permita dar estructura a través de la técnica (dialéctica corporal o kinésica) y la reflexión de la danza en sus diversos géneros en los alumnos. Lo anterior fomentará la participación de los niños y jóvenes mediante la retroalimentación sobre los procesos de aprendizaje artístico, a través de un trabajo colaborativo y en comunidades de aprendizaje donde se integren el docente, el alumno y el contexto donde se desarrolle la clase.
Debemos partir del reconocimiento del cuerpo, el espacio, la trayectoria y el ritmo en y desde el movimiento orgánico, donde los cuerpos utilicen la energía y la velocidad en sus diversas intensidades
El camino de la luz: taller básico de fotografía por Mariauxilio Ballinas Inicio 28 de febrero 17:00 a 18:30 hrs. Taller de encuadernación Sábado 25 de febrero 11:00 a 14:00 / 13:00 a 18:00 hrs. 14 Ote. Nte. #239 TELAR TEATRO El 9, Versión libre Viernes y sábados de febrero Viernes a las 20:00 hrs Sábados a las 19:00 hrs.
Filología cardiaca de Rabí Montoya Permanencia hasta el 4 de marzo 9ª Sur y 4ª Pte. #514
Foto: ARIEL SILVA
Exposición fotográfica: Sueño y Roturas de Daniel Rodríguez Ríos (Río) Permanencia hasta el 4 de marzo
LA FORMACIÓN o reformación del arte de la danza desde el ámbito pedagógico, puede contribuir a esclarecer teorías educativas dirigidas a la enseñanza de la danza.
Pase a la página 17
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
COLORES
17
Pero ¿A qué se refiere la alfabetización dancística? Según Alejandra Ferreiro Pérez, la alfabetización danzaria implica partir de un sentido poiético, creativo, propuesto por la escuela alemana de danza moderna y el enfoque coreológico de Rudolf Laban, que consiste en vivir la experiencia de la danza a través de la búsqueda de un equilibrio entre cognición, ejecución espontánea de las acciones y disfrute del movimiento (Islas, 2007) ¿Es importante reflexionar o revisar de manera teórica a la danza? sí, porque el formato teórico-práctico permite “la necesaria articulación entre los ámbitos técnico, creativo y teórico-conceptual, a fin de lograr un conocimiento integral sobre la danza y el movimiento que no se limite ni al puro conocimiento teórico ni a la repetición o imitación de las habilidades prescritas [como lo hace la danza escénica de expresión folclórica, por ejemplo], sino que impulse a una amplia exploración de las posibilidades corporales propias y al reconocimiento de las diferencias tónicas y motrices” (Programa especializado de danza I y II), sin embargo la carencia en la investigación y análisis para bailar, el plagio de trabajos coreográficos y el desdén a integrar los diversos géneros en el estudio de la danza, como lo dice Frida Casillas, en su texto La importancia de investigar para bailar, entorpece el estudio de la danza, por ello para una alfabetización dancística, debemos partir del reconocimiento del cuerpo, el espacio, la trayectoria y el ritmo en y desde el movimiento orgánico, donde los cuerpos utilicen la energía y la velocidad en sus diversas intensidades, así como la construcción de un orden coreográfico basado en la organicidad del movimiento auténtico propuesto por cada participante de la clase tal como lo propuso Laban: “coros de movimiento [son] una estrategia educativa con la cual Laban buscaba se compartiera el placer de moverse en grupo. Las coreografías corales que surgen no provienen de un montaje del maestro, sino de las improvisaciones individuales y grupales que, concatenadas rítmica y orgánicamente y bailadas en grupo, favorecen la emergencia de un sentido de colectividad que satisface la profunda necesidad de comunidad de los humanos”. (Ferreiro,2012) ¿Qué estrategias se deben utilizar para la alfabetización dancística? Considero que para ampliar las posibilidades de autorreflexión y mejora en el lenguaje y alfabetización en la
Fotos: ARIEL SILVA
Viene de la página 16
ES NECESARIO que los maestros de danza busquen nivelarse de manera que su imagen sea la de un profesor/artista activo, crítico de su propia práctica y de las condiciones del sistema.
danza, la Investicreación propuesta por Pablo Parga contribuiría a reorganizar el sentido colectivo y creativo de los grupos donde se estudie la danza, revitalizando los propósitos colaborativos en torno a una empatía kinestésica, con lo cual podamos transformar al alumno en un agente participativo en la mejora de su interpretación artística a través del gesto y el movimiento corporal, mediante una construcción de pensamiento en la que el grupo se integre de manera participativa atendiendo a la condición dinámica del cuerpo, así como reconocer que el sujeto no es sólo receptor sino también un actor propositivo, como dice Alberto Dallal el espectador debe ser participativo, porque su energía también es movimiento. De no ser así, la función de la composición danzaría se limitaría a la repetición de repertorios ya establecidos limitando al alumno de conocimientos poéticos y creativos, en este caso los docentes enfocados a la promoción de la danza, deberían apoyar a la asimilación de la danza desde el encuentro de destrezas y saberes corporales que parta inevitablemente del tono base o fondo tónico de los cuerpos de maestros y alumnos… [es decir desde la]
CUANDO SE habla de educación artística y en especial de la danza, implica hablar de un aprender y desaprender constante.
coordinación y ritmo. (Programa del seminario especializado de danza I) Por ende es necesario que los maestros de danza, con un perfil diferente al pedagógico y al coreográfico, busquen nivelarse de manera que su imagen sea la de un profesor/artista activo, crítico de su propia práctica y de las condiciones del sistema en el que se desenvuelve, comprometiéndose con su realidad social, especialmente con las necesidades de los alumnos con los que trabaja. Pensar la educación artística desde la alfabetización dancística es un esfuerzo por integrar al resto de las actividades artísticas al ámbito social, desde un área sustantiva y de concentración, el cuerpo, finalizando en la integración cultural, tal como lo afirma Magdalena Mas en el libro Interdisciplina, Escuela y Arte. “El enriquecimiento propuesto por este nuevo modelo podría producir desde nuevas formas de expresión hasta auténtica transferencia de métodos y conceptos. En este sentido, es muy importante el carácter experimental y flexible de la propuesta. Los espacios interdisciplinarios nunca deberán ser cerrados, con programas establecidos de antemano y sin posibilidades de modificación. La experimentación no debe entenderse aquí como improvisación, sino, más bien, como la posibilidad de ir construyendo y modificando determinados espacios de acuerdo a problemáticas detectadas, con proyectos específicos, que surjan en buena medida de equipos de maestros, investigadores y alumnos.” En este sentido la formación o reformación del arte de la danza desde el ámbito pedagógico, puede contribuir a esclarecer teorías educativas dirigidas a la enseñanza de la danza, desde una perspectiva simultánea y otras en forma sucesiva, o en el mejor de los casos la inserción de un nuevo marco de referencia tanto teórico, como práctico, a través de proyectos alternativos y multidisciplinarios enfocados a la danza, para cambiar los parámetros educativos en torno al arte, sin propiciar un conflicto o confrontación entre lo ya establecido, sino en
replantear procesos de retroalimentación que motiven a la mejora continua de la educación artística desde la conversación transversal que motive a generar saberes reflexivos, respondiendo así a la singularidad del alumnado. De ahí la idea de la adaptabilidad, la calidad y el cambio, es decir, las tareas académicas no se limitan únicamente a las acciones realizadas en el aula, por el contrario, es necesario establecer acciones fuera de ella, motivadoras a la inclusión del entorno social donde se desarrolla el quehacer de lo artístico, partiendo desde modelos humanistas, que insisten en la formación de públicos y en su autoanálisis, enfatizando un papel orientador en el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque es el docente quien determina cuál de ellos utilizar, sin olvidar que la preparación constante o permanente es necesaria para incrementar el rendimiento, más aún cuando se trata de actos creativos, como todos aquellos relacionados con el arte. Los cambios sociales se presentan también de forma constante, esto debe ser una motivación para el maestro de danza a mantener una imagen-esquema corporal activa y reflexiva, debe contribuir al crecimiento personal, que nos faculte a conducir las riendas de nuestra vida y nuestros propios aprendizajes creativos, que sin lugar a duda motivará al alumno a ser un científico creativo. Por todo lo anterior considero que será de suma importancia en la experiencia educativa de los alumnos, así como de la escuela y la danza misma, dado que obtendrá mayor eficiencia en la definición de procesos coreográficos, con propósitos y metas de mayor alcance, debido a la empatía que presentará el maestro de danza con sus alumnos, es decir con la dicotomía coreógrafo-bailarín, así como de presentar una mayor comprensión por parte de los estudiantes para el análisis de montajes coreográficos, visto desde una perspectiva a largo plazo, lo anterior contribuirá a formular nuevos parámetros para la promoción y formación de públicos para la danza, mejorando así el desarrollo artístico de nuestra entidad.
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
Casa de citas Héctor Cortés Mandujano hectorcortesm@gmail.com
Fantasía no tizas, que parece el de una mujer o un gay feliz; b). Una película que se proyecta en una pared, al aire libre. No hay espectadores. La escena en movimiento es una fila de hombres travestidos, con cuerpos estilizados y rostros perfectos, en una calle. Pasan hombres
y las vestidas les dicen piropos sucios, algunos tan explícitos que les hacen soltar carcajadas (a ellos, a los gays). Los hombres acosados tratan de no mostrar reacciones, imposible enfrentarse a ese ejército de plumas; c). Un poco más adelante, ya en la realidad (llamémosle así),
Ilustración: ALEJANDRO NUDDING
1 Las tres imágenes suceden en un mismo plano: a). La portada de un libro, con fondo blanco y letras grandes rojas que dicen “Fantasía no”; está ilustrada con una fotografía en close up de un ojo súper maquillado y con pestañas pos-
un hombre, una mujer y su hijo pequeño caminan con cuidado mientras descienden por la nieve un poco suelta de este paisaje blanco, nevado. El niño cae y se va como en tobogán. Los padres no se alarman, se detendrá al poco. Pero le gritan. El niño ríe, feliz. En el futuro el niño se volverá gay, escribirá el libro y hará la película. En ambas dirá que la gente a su alrededor, papás incluidos, no le dejaban fantasear. Mucho rigor. En cuando pudo se soltó el corsé de tanta prohibición y descubrió que la fantasía a la que podía aspirar era no ser quién parecía: ponerse entonces detrás del maquillaje, la ropa loca, las muchas relaciones sin ninguna responsabilidad, entregarse en la realidad a sus fantasías. 2 Nació heredero de una pequeña fortuna que, en cuanto pudo, por su olfato para los negocios, incrementó sustantivamente. Se casó con una mujer de familia acomodada y vivió con ella una especie de sopor matrimonial: su unión, los dos lo sabían, era de conveniencia. Tuvieron dos hijas. Con el paso del tiempo, un poco después de los 60, el hombre descubrió que su vida había sido una basura y quiso intentar una relación donde primara el sentimiento, no el interés. Pese a sus muchas aventuras, era un ingenuo y se enredó (para él fue enamoramiento) con una secretaria joven quien lo vio como el proveedor de cosas que no hubiera imaginado tener. Su mujer usó el asunto para divorciarse y las hijas creyeron a pie juntillas que la mamá era la buena, la inocente. Al perder, en un juicio fatal, casi todo lo que había conseguido con esfuerzo durante su vida (posesiones, dinero) tuvo un conato de infarto. Lo metieron en un hospital y allí, por casualidad, descubrió que la secre le ponía los cuernos con un joven de su edad. Supongo que decidió no luchar y cayó por eso en un coma profundo del que ya no despertó. Por opción no pensada, no teorizada, él jugó sus fichas de vida con la realidad: tener, sólo tener. La fantasía no entró en su realidad, sino muy tarde. Fantasía no.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
También esto pensé... es libertad para el hombre: ¡el movimiento soberano!”
PAíS
Franz Kafka
EFECTO TRUMP
México no aceptará a deportados de otros países: Luis Videgaray *Tras reunirse con diputados, el canciller aseguró que México no admitirá medidas unilaterales ni tiene por qué aceptar ciudadanos de otros países que Estados Unidos quiera enviar al país
E
Aseguró que hasta ahora México, a nivel diplomático, no ha recibido ninguna falta de respeto o insulto de parte del gobierno de Donald Trump.
l canciller Luis Videgaray Caso adelantó que México no admitirá decisiones unilaterales de Estados Unidos, por lo que no aceptará migrantes deportados de otras nacionalidades que el gobierno norteamericano quiera enviar a México. En conferencia de prensa, luego de participar en una reunión con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Videgaray Caso dijo que México no tiene por qué recibir a migrantes de otros países y anunció que se le exigirá al gobierno norteamericano que, en cada caso, acredite la nacionalidad de la persona que está enviando a México. Después del encuentro de tres horas, Videgaray Caso dijo que esa sería una medida sin precedente e inaceptable que el propio Estados Unidos no aceptarían, y por lo tanto, México no tiene por qué aceptar.
Agregó que nuestro país tiene control sobre sus fronteras, y en caso, de que así lo quiera hacer Estados Unidos, México lo ejercería a plenitud, pues este es un derecho soberano de México. “Si el gobierno de Estados Unidos insiste en deportar a México o que quiere enviar a México personas que no son de nacionalidad mexicana, México no tiene por qué recibirlos y en ese momento iniciaríamos un proceso de exigirle a Estados Unidos a que en cada caso acredite la nacionalidad de la persona que está enviando a México. Sería francamente, una acción de carácter unilateral sin precedente, inaceptable, que los propios Estados Unidos no aceptarían y no tenemos nosotros por qué aceptarla, nosotros también tenemos control de nuestras fronteras y lo ejerceríamos a plenitud, es un derecho soberano de México”, aseguró Videgaray Caso. Además, dijo que no hay materia actualmente para que se reagende una reunión entre el pre-
Emisarios de Trump de visita para la negociación PORTAVOZ /AGENCIAS
México recibe hoy a los secretarios de Estado y Seguridad Interior, Rex Tillerson y John Kelly, deseoso de transformar la tensión entre ambos países en una relación “respetuosa” y “constructiva”, aunque determinado a no permitir que se vulnere su soberanía nacional. Los ministros del presidente estadounidense Donald Trump se reunirán con el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, y sus secretarios de Relaciones Exteriores, Gobernación, Hacienda, Defensa y Marina, informó este martes el Departamento de Estado de EU.
Los principales temas de la agenda, según Washington, serán seguridad fronteriza, cooperación policial y comercio. El objetivo, afirma México, es trabajar “en favor de una relación respetuosa, cercana y constructiva”. Desde que Trump llegó a la Casa Blanca hace un mes, los dos vecinos atraviesan una crisis diplomática. NEGOCIACIÓN LARGA Y COMPLEJA Videgaray advirtió que la reunión de hoy será solo una más de una larga lista. Buscando impedir que Washington imponga condiciones que atenten contra la soberanía nacional, el Senado mexicano elaborará un decreto legislativo que defina y limite
EL TITULAR de la SRE afirmó que se le exigirá al gobierno estadounidense que, en cada caso, acredite la nacionalidad de la persona que está enviando a México.
sidente de México, Enrique Peña Nieto y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump. “No hay ningún plan para que haya un encuentro de esa naturaleza, no es materia de discusión y no hay planes para ello”, describió.Además, afirmó que decidieron quedarse en Estados Unidos en su primera visita, pese al anuncio de la construcción de un muro en la frontera, para entablar un diálogo con el gobierno de Estados Unidos porque eso les dio legitimidad y apoyo. Aseguró que hasta ahora México, a nivel diplomático, no ha
los términos de la negociación. Este incluirá, explicó a los periodistas el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Fernando Herrera, las cinco cuestiones claves de esta crisis: migración, derechos humanos, comercio y economía, seguridad en la frontera y la construcción del muro. Hay que “negociar con firmeza, con inteligencia, preservando nuestra soberanía y con la dignidad a la que nos están haciendo referencia todos los mexicanos”, agregó, aludiendo a las protestas que en los últimos días exigieron mano dura al gobierno de Peña Nieto. Según un informe de BBVA Research, “la incertidumbre en torno a las políticas económicas de la nueva administración estadounidense”, en particular la renegociación del TLCAN, ya está afectando a la confianza de las empresas en México y hará caer la inversión. Según los expertos, la inseguridad en la frontera ligada al narcotráfico y la entrada de indocumentados a Estados Unidos se redujeron considerablemente en los últimos años
recibido ninguna falta de respeto o insulto de parte del gobierno de Donald Trump. “Aclaro que no hemos recibido en ningún momento ninguna falta de respeto o ningún insulto a la diplomacia mexicana, lo quiero dejar muy claro porque esto es algo fundamental para el diálogo que existe hoy entre México y Estados Unidos. En este contexto, sin embargo, se hizo un anuncio que podría interpretarse y así lo interpretamos como una medida no amistosa a México y continuamos las reuniones de trabajo”, destacó.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ /AGENCIAS
EL SECRETARIO de Seguridad Interior, John Kelly llegó a México para reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto.
gracias a la cooperación de las autoridades mexicanas. En 2016, México deportó a 147,370 migrantes frente a 80,900 en 2013, según cifras gubernamentales.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 23 DE FEBRERO DE 2017
CONTROL LABORAL
Enfermedades por trabajo reducirán al 50% el salario Con 303 votos a favor, 10 abstenciones y 86 en contra, diputados del PAN, PRI, PVEM, Panal y PES avalaron cambios en los artículos 513 y 515 de la Ley Federal del Trabajo PORTAVOZ / AGENCIAS
A
hora, un trabajador que se enferme por causas laborales sólo recibirá 50 por ciento y no 100 por ciento de su salario, además de que los dueños de las empresas determinarán cuáles enfermedades serán susceptibles de pago. El martes, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo para que se actualicen las tablas de enfermedades y de evaluación de incapacidades permanentes por riesgo de trabajo. Con 303 votos a favor, 86 en contra y 10 abstenciones en lo general, diputados del PAN, PRI, PVEM, Panal y PES dieron luz verde al dictamen que reforma los artículos 513 y 515 de la Ley y agregó el 515 bis. Ahí se establece que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) actualizará las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de incapacidades permanentes, previa aprobación del proyecto respectivo por la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST). Esto a partir de investigaciones y estudios necesarios conforme al progreso de la medicina de trabajo, en los que participará el empresario y así como agrupaciones sindicales de corte priista afines al gobierno federal actual. Con ello, el reglamento en materia de seguridad y salud en el trabajo establecerá aspectos y tipo de información que deberán contener las tablas de enfermedades
de trabajo y de valuación de las incapacidades permanentes. El titular de la dependencia deberá expedir dichas tablas en un termino de seis meses, contando a partir de la entrada en vigor del decreto. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las enfermedades de trabajo pasaron de 6 mil 664 en 2016 a 8 mil 301 en 2017, un aumento de un 30.4 por ciento. Poco más de la mitad de estas enfermedades profesionales corresponde a los estados de Quintana Roo, Baja California, Jalisco y Coahuila. En 2016, la tasa de enfermedades por cada 10 mil trabajadores era del 4.94. Actualmente se tienen identificadas más de 250 enfermedades del trabajo. Las más frecuentes son el cáncer, respiratorias, esqueléticas y de músculo. Al fundamentar el dictamen, la priista Georgina Zapata Lucero, presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, advirtió que la falta de actualización del catálogo de enfermedades genera incertidumbre jurídica de los diversos actores que intervienen en el proceso y que se debe realizar conforme al progreso de la medicina en materia. Por su parte, la diputada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Aracely Damián, dijo desde tribuna que la reforma implica que al trabajador ahora
LA SECRETARÍA del Trabajo y Previsión Social actualizará las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de incapacidades permanentes. (Foto: CORTESÍA)
solo se le pagará 50 por ciento y no 100 por ciento de su salario cuando enferme por motivos de su trabajo. “El robo que estos pillos van a aprobar va en contra de los trabajadores. Están violentando sus derechos y que sea el empresario el que diga qué enfermedades se pueden pagar o no, los hace juez y parte y va en contra del trabajador”, sostuvo. El dictamen tuvo 297 votos a favor, seis abstenciones y 84 en contra, y quedaron en términos del dictamen los artículos 513, 515, 515 Bis, segundo y tercero transitorios, que fueron reservados por diputados de Morena. El dictamen, avalado en lo general y particular, fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
“El robo que estos pillos van a aprobar va en contra de los trabajadores. Están violentando sus derechos y que sea el empresario el que diga qué enfermedades se pueden pagar o no, los hace juez y parte y va en contra del trabajador” Aracely Damián
Aumenta crisis en derechos humanos y justicia en el país: AI PORTAVOZ / AGENCIAS
México atraviesa por la peor crisis en materia de derechos humanos y justicia, enfatizó Tania Reneaum Panszi, Directora Ejecutiva de la Sección Mexicana de Amnistía Internacional (AI). Al presentar el Informe Anual 2016/17, dijo que 2016 fue el año con más homicidios en lo que va de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, con 36 mil 056 frente a los 33 mil 017 registrados en 2015. En ese sentido la representante de Amnistía Internacional expresó su preocupación al no ver
que se estén fortaleciendo las policías del país, “sino se está generando un marco legal que permita la continuación de la presencia militarizada en las calles”. Tania Reneaum indicó que diez años después de la llamada guerra contra el narcotráfico las fuerzas armadas siguen haciendo trabajos de seguridad pública. “Estamos en una de las peores crisis de derechos humanos y justicia en México, enfrentándonos a amenazas como la violencia generalizada, los constantes ataques contra defensores de derechos humanos y la violencia endémica contra las mujeres, mientras
peleamos también por asegurar la protección de las personas en movimiento en el país cuyas vidas están en riesgo por la retórica de odio que tiene grandes consecuencias para las personas mexicanas”, mencionó. Agregó que de no atender la situación “las consecuencias pueden ser devastadoras” y que el Estado es el responsable de concentrar sus esfuerzos para buscar soluciones estructurales para poner fin a la impunidad y garantizar el acceso a la justicia en casos de violaciones graves a los derechos humanos. En el informe se menciona que en el tema de tortura y tratos
Foto: CORTESÍA
Tania Reneaum Panszi, directora de Amnistía Internacional Sección México, indicó que 2016 fue el año con más homicidios en lo que va de la administración
EN EL TEMA de tortura y tratos crueles la impunidad sigue siendo casi absoluta.
crueles la impunidad “sigue siendo casi absoluta; en el tema de personas refugiadas y migrantes, Amnistía Internacional (AI) dijo que en 2016 se registró una cifra sin precedente de solicitudes de asilo en México pues hasta octubre se habían presentado 6 mil 898 solicitudes; de las que el 93 por ciento eran de personas provenientes de El Salvador, Hondu-
ras, y Guatemala. De ese total se concedió el refugio a 2 mil 162. “En 2016, continuaron las amenazas, el hostigamiento, la intimidación, las agresiones y los homicidios contra periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos, sin que el mecanismo federal de protección brindara seguridad adecuada a estas personas”, dijo.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Hasta para someterse, hay que ser libre; para darse, hay que pertenecerse” Jules Michelet
GEMELOS TERRESTRES
Descubren un sistema solar con siete planetas como la Tierra
EL MINISTRO de Interior alemán, en Berlín.
Alemania podría acceder a móviles de refugiados Las medidas aprobadas en Consejo de Ministros endurecen la política de asilo y facilitan las expulsiones PORTAVOZ / AGENCIAS
El Gobierno alemán aprobó el día de ayer en su Consejo de Ministros un polémico proyecto de ley que endurece su política de asilo y facilita, al mismo tiempo, la expulsión de decenas de miles de refugiados a quienes les fue denegada su petición de asilo. El proyecto de ley, que debe ser aprobado por la Cámara Alta y el Parlamento federal, contempla el acceso, por parte de las autoridades, a los teléfonos móviles y ordenadores de los peticionarios de asilo para determinar su nacionalidad. La futura ley, según el deseo del Gobierno germano, debe agilizar las deportaciones de los peticionarios de asilo y también incluye sanciones drásticas para todas aquellas personas que hayan facilitado datos falsos a las autoridades en el momento de ingresar al país. El contenido de la futura ley fue negociado hace dos semanas entre los 16 Estados federados, que son responsables de las expulsiones y el Gobierno federal, una realidad que facilitará su aprobación en el Bundesrat— Consejo Federal—. La aprobación del proyecto no corre peligro en el Bundestag— Parlamento Federal—, donde la coalición de gobierno cuenta con una holgada mayoría. El proyecto de ley, que contempla la posibilidad de utilizar tobilleras electrónicas para vigilar el desplazamiento de los sospechosos, amplía de cuatro a diez días, el tiempo máximo de detención previo a la fecha de deportación.
PORTAVOZ / AGENCIAS
U
n equipo internacional de astrónomos ha descubierto un nuevo sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra. Está a unos 40 años luz de nosotros, en torno a una estrella tenue y fría de un tipo conocido como “enanas rojas”. En la Vía Láctea, esta clase de astros son mucho más abundantes que las estrellas como el Sol y, recientemente, se han convertido en el lugar predilecto para buscar gemelos terrestres que podrían albergar vida, según explicaron los investigadores y responsables de la NASA en rueda de prensa. “La cuestión ahora no es si encontraremos un planeta como la Tierra, sino cuándo”, han asegurado. El nuevo sistema solar orbita en torno a Trappist-1, un astro del tamaño de Júpiter ubicado en la constelación de Acuario. El año pasado, un equipo internacional de astrónomos halló tres planetas orbitando en torno a este astro, con tan solo un 8 por ciento de la masa del Sol. En un nuevo estudio publicado hoy en la revista Nature, el mismo equipo confirma la existencia de esos tres mundos y anuncia otros cuatro. Todos tienen un tamaño similar a la Tierra, pero están mucho más cerca de su débil estrella, lo que les permitiría albergar agua líquida, condición esencial para la vida. Se trata del sistema solar con más planetas del tamaño de la Tierra y que podrían contener agua que se ha hallado hasta la fecha, según un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO). Las observaciones confirman la existencia de seis planetas, Trappist-1 b, c, d, e, f y g, según su proximidad decreciente al astro, y sugieren la existencia de un séptimo, h, aún no confirmado. Los seis planetas confirmados parecen ser rocosos, como la Tierra, Marte, Venus y Mercurio, aunque algunos podrían ser mucho menos densos. Trappist-1 y sus mundos se parecen mucho a Júpiter y sus lunas heladas Io, Europa, Ganímedes y Calisto, algunas también candi-
Fotos: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
Una estrella enana y fría a 40 años luz cobija un sistema planetario que podría albergar vida
datas a albergar vida. “La pregunta de si estamos solos en el universo se resolverá en las próximas décadas”, ha dicho Thomas Zurbuchen, investigador de la NASA, durante la rueda de prensa. No será viajando, o al menos por ahora: para llegar allí con la tecnología actual, necesitaríamos unos 300 mil años. El planeta más cercano a su sol tarda un día en completar una órbita y el más alejado, 12. Los tres primeros están demasiado cerca de la estrella, con lo que probablemente tienen climas demasiado abrasadores como para que el agua no se evapore de su superficie, según los modelos climáticos usados por los astrónomos. Es probable que h, con un tamaño más parecido al de Venus o Marte, sea un mundo helado por su lejanía a la estrella. Los tres planetas restantes están dentro de la llamada “zona habitable” y pueden albergar océanos, según el ESO. OBSERVAR LA ATMÓSFERA Este mundo también orbita en torno a una enana roja, Próxima Centauri, y puede estar cubierto por un gran océano. Aún está por ver si tiene atmósfera, una condición casi esencial para la vida, y si esta es observable desde la Tierra. En los planetas de Trappist-1 “es posible que el telescopio espacial Hubble pueda analizar si hay atmósfera en alguno de estos planetas y es bastante probable que el Telescopio Espacial James Webb, que se lanzará el próximo año, lo pueda confirmar”, explica el astrónomo. Aunque no se pueden ver a simple vista desde la Tierra, tres de cada cuatro estre-
RECREACIÓN de la superficie del exoplaneta Trappist-1f. /NASA
llas en nuestra galaxia son enanas rojas, así que es posible que descubrimientos como el de hoy se conviertan en la norma. El nombre de la estrella responde al acrónimo de Telescopio Pequeño para Planetas en Tránsito y Planetesimales (Trappist), un sistema de dos observatorios robóticos de la Universidad de Lieja (Bélgica) que está rastreando las 60 estrellas enanas frías más cercanas a la Tierra en busca del tránsito de planetas habitables. Se calcula que por cada planeta que se consigue detectar con este método “hay entre 20 y 100 veces más planetas” que no lo hacen, explica Ignas Snellen, de la Universidad de Leiden (Holanda), en un comentario al artículo original que se publica en Nature. Por eso este hallazgo debe ser un recordatorio a los terrícolas de que no hay razones objetivas para sentirse especiales. “Encontrar siete planetas en una muestra [de estrellas analizadas] tan pequeña sugiere que el Sistema Solar con sus cuatro planetas rocosos puede que no sea nada fuera de lo normal”, escribe el investigador en un comentario al artículo original en Nature. ¿Pueden estos planetas alojar vida? Imposible saberlo por ahora, dice Snellen, pero “una cosa es segura: en unos cuantos miles de millones de años, cuando el Sol haya agotado su combustible y el Sistema Solar deje de existir, Trappist-1 seguirá siendo una estrella en su infancia. Consume hidrógeno tan despacio que seguirá viva unos 10 billones de años, 700 veces más que la edad total del Universo y, posiblemente, es tiempo suficiente como para que la vida evolucione”, concluye.
Los seis planetas confirmados parecen ser rocosos, como la Tierra, Marte, Venus y Mercurio, aunque algunos podrían ser mucho menos densos
22
WVVVºV
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
LUCES El músico estadounidense, que triunfó con su sonido de Texas y sus grandes versiones de rock, cumpliría 73 años
EL GUITARRISTA BLANCO
el pistolero de blues-rock
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
MEJORES CANCIONES “Be Careful With a Fool” “Rock & Roll Hoochie Koo” “Sweet Love And Evil Women” “Mannish Boy” “Highway 61”
de los Rolling Stones. Pero siguió su propio camino, que luego también transitarían Stevie Ray Vaughan o ZZ Top y que partía de la tradición sureña, marcada por el calambrazo que se produce al encontrarse el rhythm and blues de carretera con el folk y el country más polvorientos, un estilo sustentado en el agudo y penetrante uso de la guitarra eléctrica, con potentes recreos que beben del blues primitivo salpicado de fieros riffs y tempos rápidos de swing. Subido al carro del éxito en los setenta, el guitarrista tuvo que luchar contra dos caballos de batalla: la heroína, que le llevó a entrar y salir de clínicas de desintoxicación durante años, mermando su producción, y la fama entre los puristas de simple gran versionador de éxitos rock. A pesar de los graves problemas de salud, era un hombre que no descansaba, manteniéndose activo hasta el último momento con actuaciones por todo el mundo. Famélico y extremadamente débil –viajaba con un médico en sus giras-, sorprendía verle encima de un escenario, donde todavía era capaz de sacar notas cortantes con su guitarra, como si el viejo pistolero, que estaba ciego de un ojo, pudiese todavía atinarte en toda la sien en un último movimiento. Falleció a los 70 años en la ciudad suiza de Zúrich.
PORTAVOZ / AGENCIAS
L
os curiosos se quedaban con la anécdota: un músico albino, de larga y reluciente melena rubia, interpretando sucio blues de taberna. No se había visto cosa igual. Pero para los aficionados a la música había mucho más detrás de esa imagen inaudita. Era emblema del mejor blues-rock del último medio siglo, un experimentado pistolero a las cuerdas que, cuando estaba inspirado, ofrecía intensos pasajes de vieja escuela, a la altura de los maestros Muddy Waters o Jimi Hendrix. Perteneciente a la prodigiosa escuela tejana, que tuvo en Lightnin’ Hopkins, Albert Collins o Freddie King a sus primeros agitadores, Johnny Winter se inició en la música profesional con grandes padrinos. Con 17 años ya tenía su propia banda, junto a su hermano Edgar, cuando una noche B.B. King le dejó tocar con él en un garito de Beaumont, cediéndole su querida guitarra Lucille. Su nombre empezó a sonar en el circuito pero nada comparado a cuando Mike Bloomfield, otro célebre guitarrista blanco de blues que perteneció a la incendiaria The Paul Butterfield Band y que Bob Dylan reclutó para dar forma a su mercurial sonido en Highway 61 revisited, le invitó a subir con él al escenario en Nueva York. Aquella actuación en 1968 fue la conjunción de los astros. Rolling Stone le dedicó una apasionada reseña mientras, entre los asistentes, había ejecutivos de Columbia Records. Clive Davis, presidente de la compañía, le ofreció uno de los mayores adelantos económicos que jamás se había dado a un músico para que grabase un disco. Al año siguiente, publicaba su primer álbum, el trepidante Johnny Winter, y estaba tocando en Woodstock. De alguna forma, Columbia buscaba al nuevo Jimi Hendrix, que había revolucionado el concepto del blues en la música popular. En pleno apogeo del blues-rock británico, con nombres como Eric Clapton, John Mayall, The Small Faces, The Who, The Pretty Things o Fleetmood Mac, Winter surgió como una respuesta de esencia norteamericana. En sus propias palabras, algunos pensaron que podría alcanzar la senda
Fotos: CORTESÍA
El guitarrista tuvo que luchar contra dos caballos de batalla: la heroína, que le llevó a entrar y salir de clínicas de desintoxicación y la fama entre los puristas de simple gran versionador de éxitos rock.
LUCES
23
Con 17 años ya tenía su propia banda, junto a su hermano Edgar, cuando una noche B.B. King le dejó tocar con él en un garito de Beaumont, cediéndole su querida guitarra Lucille
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
FALTAN TRES
Marcos Mayo irá a la cárcel por 473 millones de pesos A él se suma Ludwig Constantino González de Venustiano Carranza, por 66 mdp; son dos de los cinco exalcaldes que estarán bajo la sombra en breve por irregularidades en su cuenta pública Pág. 7
Por abandono de Estado, Rosa Pérez se abre paso a balazos Tras el enfrentamiento que dejó heridos en el municipio de Chenalhó, la policía estatal reforzó la seguridad con el despliegue de elementos y patrullajes Pág. 7
Otra petición de juicio político contra MVC Los quejosos cuentan con la recomendación 020/2015-R de la CEDH, la que responsabiliza al gobierno del estado y al de Tuxtla a corregir irregularidades y daños ocasionados por la construcción de un dren pluvial inoperante Pág. 4