Portavoz 27Feb2017

Page 1

Busca el suplemento

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 No. 101

$10.00

Ko’kov, impulso al talento chiapaneco Propuesta innovadora que contribuye al trabajo de pequeños productores y abre nuevos mercados para el reconocimiento y aprovechamiento del alimento de los dioses: el cacao Pág. 10

¿ACTÚA SOLO?

Guillermo Santiago pone en riesgo pacto político AMLO-Velasco Coello Mientras el diputado plurinominal por Morena arrecia los señalamientos en contra del gobierno del estado, el acuerdo electoral con López Obrador, que incluye a Nayarit, Chiapas y Tabasco, podría tambalearse; el precandidato nayarita Miguel Ángel Navarro Quintero fue funcionario de Salud de MVC y podría estar vinculado a los presuntos desvíos en el sector Pág. 3

Chiapaneco asegura que no regresará a los Yunaites Fue sorprendido sin documentos legales para radicar en el país gobernado por Donald Trump, y asegura que no intentará de nuevo cruzar a la nación vecina Pág. 7

Obispo Arizmendi confía en que frenen excesos de Donald Trump

EL PRÓXIMO 5 de marzo se inaugurará el primer parque para perros y gatos en la capital chiapaneca, una realidad que es posible gracias al trabajo de activistas, voluntarios y asociaciones civiles. Págs. 12 y 13

Foto: ARIEL SILVA

#Espacio

El obispo de San Cristóbal de las Casas dijo que es doloroso y preocupante que los desplantes de Donald Trump agraden a muchos norteamericanos, porque esa actitud es señal grave de los sentimientos anti-migrantes y egoístas Pág. 7


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

ENVÉS

No busquemos solemnes definiciones de la libertad. Ella es sólo esto: Responsabilidad” George Bernard Shaw

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Andrés Manuel (@lopezobrador_) En 2010, la trasnacional Odebrecht entregó sobornos para operar una planta petroquímica en México. Debe investigarse a Calderón y socios. Álvaro Delgado Gómez (@alvaro_delgado) Decir, como @EmilioAlvarezI, que todos los políticos son iguales es impreciso e injusto: Iguala a los rateros con los que denuncian el robo.

JORGE RAMOS (@jorgeramosnews) Trump está dando noticias falsas al decir que los indocumentados son criminales y le roban trabajo a estadounidenses. Absolutamente falso.

Así nos leen Diputados del PRI buscan amparo para no trabajar. ¿De qué le hablamos? Nos explica el legislador perredista Rafael Hernández Soriano que los presidentes de las Comisiones de Gobernación, Paloma Guillén, y de Justicia, Álvaro Ibarra Hinojosa, ambos del PRI, interpusieron un recurso para impugnar el fallo del Poder Judicial, que los sancionó por no convocar en todo un año para revisar y desahogar una solicitud de juicio político contra del ex procurador Jesús Murillo Karam por el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa. Soriano dijo que le sorprende que los priístas se amparen para no trabajar. No les bastó con el otro fallo que le dimos a conocer en este espacio: una multa de 7 mil 500 pesos que pusieron a doña Paloma y don Álvaro por no desahogar otro juicio político en contra del ex gobernador de Chiapas Juan José Sabines. ¿De qué se trata? Bajo Reserva, El Universal Resulta que el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, uno de los perredistas que le hace ojitos a la candidatura del PRD para los Pinos en el 2018, se fue ayer a tener actos públicos –¿cómo por qué no?– a Chiapas. Ahí estuvo en un encuentro de agremiados a la central independiente de obreros agrícolas y campesinos y en una asamblea de la tribu perredista Foro nuevo sol. Pero no vayan a creer que el michoacano se anda promoviendo en sus días libres. La versión oficial es que acudió a tierras chiapanecas por invitación expresa de la militancia. Eso sí, Aureoles no desaprovechó la oportunidad para llamar a la creación de un frente de izquierda para salvar al país. A ver qué opinan al respecto los consejeros del INE que encabeza Lorenzo Córdova, porque esos “eventos” no huelen... apestan a actos anticipados de campaña. Templo Mayor, Reforma, F. Bartolomé


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

CAPITAL

Cuando hay dinero de por medio es muy difícil la libertad” Gonzalo Torrente Ballester

¿ACTÚA SOLO?

Lucha de Guillermo Santiago pone en riesgo pacto político AMLO-MVC Mientras el diputado plurinominal por Morena arrecia los señalamientos en contra del gobierno del estado, el acuerdo electoral que incluye a Nayarit, Chiapas y Tabasco podría tambalearse; el precandidato nayarita Miguel Ángel Navarro Quintero fue funcionario de Salud de Manuel Velasco Coello y podría estar vinculado a los presuntos desvíos en el sector OMAR FLORES PENAGOS /PORTAVOZ

E

l diputado federal por Morena, Guillermo Santiago, parece que cumplirá su palabra de no callarse. Tras denunciar que la Auditoría Superior de la Federación detectó un desvío por 764 millones 408 mil 550 pesos del sector salud, ahora acusa al gobernador Manuel Velasco Coello de “criminal”. En el más reciente video publicado en sus redes sociales, el diputado plurinominal habla sobre los empresarios “ilegalmente” encarcelados. Desde el Centro de Reinserción Social, número 14, más conocido como El Amate, dice: “El gobierno del estado debe 184 millones de pesos a estos empresarios, de los cuales 130 corresponden a deudas en el sector salud… Gobernador, deje de comportarse como el líder de una banda criminal. Cómo es posible que esté negociando su salida a cambio de que no exijan el pago de la deuda.” Y mientras el diputado más joven de Chiapas recibe aplausos de la ciudadanía, al considerar que estas exigencias son justas y necesarias ante la voracidad de los funcionarios y el desinterés de Manuel Velasco por el desarrollo del estado, existen otros grupos, incluso al interior del Movimiento

de Regeneración Nacional, que insisten en que se trata de mero oportunismo político. “Para muchos de nosotros es sospechoso que de la noche a la mañana, este joven arremeta contra el gobierno del estado señalando un problema que no es de ahora. El problema de salud viene de muchos años atrás y ahora se acentuó. Resulta una excelente bandera política ahora que ya vienen las elecciones. Y lo es, porque no falta quién ya esté candidateando a Guillermo hasta para gobernador.” La lucha por la salud emprendida hace meses por Guillermo Santiago, que le ha venido generando un creciente respaldo ciudadano, podría terminar enfrentándolo, incluso, con el dirigente nacional y precandidato presidencial por Morena, Andrés Manuel López Obrador, pues se han documentado los indicios de un acuerdo político con Manuel Velasco Coello rumbo al proceso electoral 2018. Desde el voto en contra del desafuero del tabasqueño, pasando por la amistad con su tío Manuel Camacho Solís y su abuelo Fernando Coello Pedrero, además de filtraciones a la prensa de encuentros secretos, la prueba más sólida hasta el momento del pacto MVC-AMLO es la designación del doctor Miguel Ángel Navarro Quin-

ANDRÉS Manuel y Miguel Ángel Navarro Quintero como precandidato de Morena al gobierno de Nayarit. (Foto: CORTESÍA)

tero como precandidato de Morena al gobierno de Nayarit. Navarro Quintero fue priista hasta 2005, cuando renunció, y en 2006 se sumó al Partido de la Revolución Democrática. Desde entonces ha sido aliado incondicional de López Obrador, que este 2017 planea hacerlo e candidato al gobierno nayarita. Antes de ser nombrado “Promotor de la Soberanía Nacional en Nayarit”, el precandidato fue delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas; y en febrero de 2013 (dos meses después que Velasco tomara posesión en el cargo de gobernador), fue designado secretario técnico del Subcomité Sectorial de Salud, durante la gestión de Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Así, de continuar los señala-

La lucha por la salud emprendida hace meses por Guillermo Santiago, que le ha venido generando un creciente respaldo ciudadano, podría terminar enfrentándolo, incluso, con el dirigente nacional y precandidato presidencial por Morena, Andrés Manuel López Obrador, pues se han documentado los indicios de un acuerdo político con Manuel Velasco Coello rumbo al proceso electoral 2018

GUILLERMO Santiago, diputado federal por Morena. (Foto: CORTESÍA)

mientos en contra de la Secretaría de Salud de Chiapas por parte del diputado Guillermo Santiago, estos podrían afectar al propio Navarro Quintero, precandidato al gobierno de Nayarit y exfuncionario de Salud de Manuel Velasco Coello. En estas circunstancias, el diputado federal Guillermo San-

tiago se encamina a una encrucijada: continuar con la defensa de la salud de los chiapanecos, acumulando simpatías ciudadanas y recelos políticos, so riesgo de enfrentarse al propio López Obrador al afectar el pacto con Manuel Velasco Coello (un pacto político-electoral que se extiende a Nayarit, Chiapas y Tabasco).


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

REALIDAD MAQUILLADA

Más de un millón de niños viven en pobreza extrema Los datos más recientes presentados por el Coneval y Unicef indican que más del 82 por ciento de la población infantil no tiene la posibilidad de acceder a la canasta básica ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

ACTUALMENTE 8 de cada 10 menores indígenas viven en pobreza extrema. (Foto: ARIEL SILVA)

Los principales obstáculos a los que se enfrenta la población infantil en la entidad son: la pobreza extrema, discriminación, deserción escolar y embarazo temprano

ntre la pobreza y el hambre se dividen los niños y niñas en Chiapas, y es que de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) el 82.3 por ciento de la población infantil en la entidad vive en pobreza extrema. Según el informe Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, elaborado por ambos organismo y presentado en 2015, en México, 21.4 millones de menores de edad viven en condiciones de pobreza y el 21.5 por ciento de este grupo ni siquiera cuenta con la posibilidad de acceder a la canasta básica. La situación de Chiapas en el contexto nacional está lejos de ser positiva, la proporción de población infantil en pobreza, según los criterios del Coneval, rebasa incluso a la de los estados de Oaxaca (72.6 por ciento), Guerrero (72 por ciento) y Puebla (71.6 por ciento). Lo anterior, significa que Chiapas es el estado con la mayor proporción de población infantil en pobreza, ya que se estima que al menos 1.72 millones de personas menores de 18 años no tienen no tienen acceso a la canasta básica. Los datos del Coneval señalan que en el Estado de México, Chiapas, Veracruz, Puebla,

Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Jalisco hay más de un millón de menores de edad en situación de pobreza; es decir, estas entidades representan el 57.6 por ciento de toda la población infantil y adolescente pobre del país. INVISIBLES A pesar de que Chiapas es la entidad con el mayor número de niños, niñas y adolescentes en México, dado que representan cerca del 40 por ciento de su población total, organizaciones defensoras y activistas han denunciado que el gobierno del estado no ha mostrado voluntad política para atender la problemática de este sector. La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señala que los principales obstáculos a los que se enfrenta la población infantil en la entidad son: la pobreza extrema, discriminación, deserción escolar y embarazo temprano. El dato es confirmado por las cifras reveladas por Melel Xojobal A.C, que indican que Chiapas tiene la cuarta tasa de embarazo más alta a nivel nacional y la mitad de los adolescentes de la entidad no termina la educación básica. La misma organización indica que en Chiapas ser indígena es sinónimo de ser pobre, ya que actualmente 8 de cada 10 menores indígenas viven en pobreza extrema, y además, tienen graves problemas de desnutrición.

Bajo complacencia de las autoridades capitalinas que sólo ven sus beneficios ELEAZAR DOMÍNGUEZ TORRES / PORTAVOZ

“A Fernando Castellanos Cal y Mayor, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, poco o nada le importa la seguridad de los tuxtlecos, lo único que le interesa es la captación de recursos para enriquecerse”, denunció Juan Carlos López, vecino de la Cuarta Sur, quien puso como ejemplo el riesgo que implica para la población la proliferación de cantinas en la zona. Tras denunciar que en la cantina denominada “El Salón de la Fama”, que se encuentra ubicada en la Cuarta Poniente Sur número 575, de manera permanente se registran pleitos por el consumo de bebidas embriagantes, el denunciante lamentó

que continúen multiplicándose los antros, cantinas y centros clandestinos, bajo la complacencia de las propias autoridades municipales. “Recientemente los vecinos nos organizamos y bloqueamos varias calles y avenidas de la zona Sur Poniente para protestar por los elevados índices de delincuencia registrados en la zona, y en efecto llegaron desde orejas del gobierno, de la Procuraduría, del Ayuntamiento, como funcionarios del gobierno del estado, se levantaron algunas minutas de acuerdo, pero sólo nos engañaron.” En este sentido agregó que ni los elementos de la Policía Municipal o Estatal han realizado sus rondines respectivos, lo que ha permitido que los “amantes de lo ajeno” sigan haciendo de las suyas. El inconforme indico que el dueño de “El Salón de la Fama”, también podría ser el propietario de un negocio clandestino con venta de bebidas alcohólicas, ubicado en la

Quinta Sur Poniente número 486, así como del “Toro Rojo”. “Castellanos Cal y Mayor se burla de los tuxtlecos, a él, no le importa que nuestra vida o nuestro patrimonio estén en riesgo y por ello nuevamente demandamos la intervención de las autoridades a las que haya lugar para su oportuna intervención. En nuestra zona ya hemos hecho bloqueo de vialidades y hemos colocado mantas con la advertencia de que si agarramos ladrones, no se los daremos a las autoridades, sino que serán entregados a los vecinos para que los mismos impongan los correctivos pertinentes”. Finalmente, señalo que “El Salón de la Fama”, al igual que otros establecimientos con venta de bebidas embriagantes son donde se protagonizan pleitos y discusiones de borrachos sin que las autoridades municipales intervengan, poniendo en riesgo la integridad de los vecinos.

Foto: CORTESÍA

Salón de la Fama protagoniza pleitos

“EL SALÓN DE LA FAMA” regularmente protagoniza pleitos y discusiones de borrachos sin la intervención de las autoridades.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

VOCES

La libertad es un hecho, y entre los hechos que observamos, no hay ninguno que sea más claro” Henri Bergson

Minihistorias del poder y del pueblo

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Alfredo Palacios Espinosa

El Socialismo democrático del viejo PRI

El histrionismo de un político

D

E

sta anécdota que les cuento sucedió un diciembre de 1994. Al tomar posesión Zedillo, la gente esperaba anhelante el bienestar para la familia, al mismo tiempo que los políticos buscaban un “hueso que roer” para los siguientes seis años. Uno de estos era Francisco Ríos Zertuche quien al enterarse que Esteban Moctezuma había sido designado como secretario de gobernación se alegró porque era su amigo de mucho tiempo atrás y además compañero de trabajo en la Secretaria de Minas e Industria Paraestatal. El primero de diciembre, desde la siete de la mañana se fue al palacio de Cobían a esperarlo. Después de largas horas de espera no fue recibido durante ese; volvió al día siguiente con igual resultado y así sucesivamente sin lograr ser recibido. Veía con preocupación que los días pasaban y los puestos se ocupaban y con ellos se iba la esperanza de ocupar uno de estos puestos. La incertidumbre en un político hace lo inimaginable para no quedar desempleado. Como sabía dónde vivía, intentó verlo en su domicilio, pero también corrió la misma suerte: nada. Sin embargo, ante el temor de quedarse sin chamba durante todo el sexenio, se puso a idear como hacerle para entrevistarse con Esteban

Ilustración: CORTESÍA

esde que a Ernesto Ponce de León biernos socialistas en México y ante el munse le quemaban las manos por en- do. Con José López Portillo fue secretario tregarle graciosamente La Silla al de la Reforma Agraria y líder nacional priísbocón de Vicente Fox Quesada, cambio ta, cargos desde los cuales realizaba tareas definitivamente la forma de no ver ni oír, el políticas para el Presidente de la República. olfato, el tacto de la clase política mexicana. Carvajal, quien dirigió al Revolucionario InsTodo se trastocó y aquella la clase priis- titucional de 1979 a 1981, fue senador por ta corrupta pero compartida con el pueblo Veracruz de 1994 a 2000, y diputado fede– sabían robar, dicen muchos; reencarnó ral de 2000 a 2003. Falleció luego de un en piratas, asaltantes, atracadores, nego- padecimiento crónico y sus restos fueron ciantes, defraudadores. narcotraficantes, velados en una funeraria en el sur de la Ciuasesinos, todo lo peor del género humano, dad de México. encabezando el gobierno revolucionario Político del priismo al servicio del Premexicano. sidente, Carvajal Moreno fue coordinador Quienes andan por más o menos los 70 de campaña de José López Portillo, en la recuerdan a personajes cual puso en marcha las que se daban a querer con Brigadas del Camino, un el pueblo, independiente- Quienes andan programa que movilimente de la doble vida o por más o menos zó a 20 mil jóvenes en doble moral que llevaran. tareas proselitistas. En Eran conductas morales, los 70 recuerdan la campaña de Enrique amorales o inmorales que a personajes que Peña Nieto, el político fue no incidían en la relación su enlace con organizapoder sociedad, como se daban a querer ciones socialistas y con ocurre en la actualidad. dirigentes del gobierno con el pueblo, Un paradigmático cubano, en particular. ejemplo fue Fidel Velás- independientemente Al regresar el PRI al quez Sánchez, entonces de la doble vida poder, en 2012 Carvajal eterno dirigente, sí, verharía la advertencia de dadero dirigente, de los o doble moral que “se debe expulsar a sindicatos de trabajadores que llevaran. los que estén robando o del país, desde la Confedevendiendo posiciones”. ración de Trabajadores de Eran conductas El veracruzano pedía la México (actualmente un morales, amorales “democratización real” cadáver porque la matadel partido. En los últiron los gobiernos que sin o inmorales que mos años, Carvajal fue noción se autodenomi- no incidían en la presidente adjunto de la naron neoliberales, pero Conferencia Permanenque sólo hicieron lo que el relación poder te de Partidos Políticos recetario del FMI dice para sociedad, como de América Latina y el que una economía periféCaribe. Era impulsor de rica se ponga al servicio ocurre en la la idea de que el PRI era del imperio estadouniden- actualidad una organización política se, del que, ahora un loco, de la Revolución Mexicaesquizofrénico, sicópata quiere echarnos. na y que su meta es la justicia social, y haOtro personaje, del que nos ocuparemos cía alarde al decir que estaba en la política ahora, fue Gustavo Carvajal Moreno, quien desde los ocho años, cuando acompañaba por méritos propios llegó a ser presidente a su padre, Ángel Carvajal, en el cargo de nacional del partidazo, el partido de estado gobernador de Veracruz, y que después fue que repartía a su arbitrio haciendas ara sus secretario de Gobernación de Adolfo Ruiz amigos, familiares y simpatizantes y dolores Cortines. para sus enemigos. Impulso a jóvenes. Priísta de hueso coloGustavo Carvajal Moreno, decano de los rado, se inscribió al partido a los 18 años, y ex presidentes del Partido Revolucionario era creyente de que los jóvenes son la prinInstitucional (PRI), murió ayer en la Ciudad cipal fuerza de su organización política. “Mis de México, a los 78 años. Senador, diputado condolencias para los familiares y seres federal, líder de la Conferencia Permanente queridos de don Gustavo Carvajal, destacade Partidos Políticos de América Latina y el do político y ex presidente del @PRI_NacioCaribe (Ceppal), el político veracruzano fue nal”, escribió anoche el presidente Enrique el enlace del PRI con organizaciones y go- Peña Nieto en Twitter.

Moctezuma: sabiendo que éste vivía en la colonia Las Águilas, por el rumbo de la Barranca del Muerto, en donde hay un semáforo al entroncar con esta calzada, decidió esperarlo ahí y tirarse al suelo cuando parara, en donde inevitablemente lo tendría que ver el flamante secretario de gobernación. Así lo hizo efectivamente Esteban lo vió desde su camioneta Cherokee y quién al reconocerlo se bajó: —¡Francisco! ¿Qué te paso? —Nada Esteban – le contestó sacudiéndose el traje. —¿Entonces qué haces ahí, arriesgando tu vida? —Era la única forma de verte, después de varios días de antesala en tu oficina. —Ven, súbete. Voy a Chiapas para entrevistarme con alguien –Después se supo que había sido con el comandante Marcos, mientras su jefe decidía librar ordenes de atención contra éste.- En el camino al aeropuerto le vino explicando la problemática y se lo trajo a Chiapas para hacerlo delegado de la Secretaria de Gobernación en este estado, a donde llegó sin ropa, pero con un nuevo cargo, aunque le duró poco ya que a la caída, poco después, de Esteban también se fue junto con un grupo de “orejas” que se trajo y que de poco sirvieron como otros que han venido y no han podido con el paquete.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

Sin libertad de pensamiento, la libertad de expresión no sirve de nada” José Luis Sampedro

TRAGO AMARGO

Fue sorprendido sin documentos legales para radicar en el país gobernado por Donald Trump, y asegura que no intentará de nuevo cruzar a la nación vecina PORTAVOZ / AGENCIAS

No es la primera vez que Christian Magaño es deportado, por lo que ahora tendrá que pensarlo antes de regresar, pues fue sentenciado a 20 años sin poder internarse a Estados Unidos y, en caso de reincidir en esa restricción, sabe que ira a la cárcel

C

hristian Magaño Gómez fue deportado por autoridades migratorias estadunidenses luego de que fue sorprendido sin documentos legales para radicar en el país gobernado por Donald Trump, y asegura que no intentará de nuevo cruzar a la nación vecina. En entrevista con Notimex, Christian, de 29 años de edad, reconoció que logró permanecer en el estado de Mississippi por espacio de dos años junto a tres de sus hermanos, quienes también laboran de manera ilegal en Estados Unidos. Refiere que fue detectado por autoridades migratorias cuando conducía un vehículo y, al ser sometido a una inspección, no pudo comprobar su estancia legal en ese

país norteamericano, por lo que fue deportado a territorio nacional. El migrante, originario de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, refiere que fue detenido el pasado mes de noviembre, por lo que ahora, después de tres meses de haber permanecido en una prisión en espera de su deportación, arribó a Tamaulipas. El joven chiapaneco refirió que al llegar a Reynosa fue conducido al albergue que apoya a migrantes, “Senda de Vida”, en donde además de proporcionarle tres alimentos diariamente, le dieron ropa y apoyo para contactarse con sus familiares en Chiapas. “Aquí llegue sin nada, pues me detuvieron mientras conducía y ya no pude traerme nada, pero gracias a las personas del albergue Senda de Vida, tengo ropa y alimento”, apuntó. El entrevistado señaló que por el momento no contempla regresar a Estados Unidos, aunque allá se quedaron sus tres hermanos, Julio Carmelo, Francisco y Eulalia, quienes han logrado permanecer por espacio de varios años sin ser detectados por autoridades migratorias estadunidenses. “Por el momento no intentaré

Foto: CORTESÍA

Chiapaneco asegura que no regresará a los Yunaites

FUE DETECTADO por autoridades migratorias cuando conducía un vehículo y, al ser sometido a una inspección, no pudo comprobar su estancia legal.

regresarme para el norte, prefiero irme con mi familia a Chiapas, encontrarme con ellos y buscar un trabajo por allá, pues dicen que la cosa se va a poner muy difícil con el nuevo presidente”, dijo. Destacó que en Estados Unidos laboró como albañil en la construcción de casas, por lo que ahora asegura que echará mano de los conocimientos aprendidos para encontrar trabajo en su lugar de origen. Christian Magaño descarta volver a intentar cruzar de manera ilegal al vecino país del norte, ya que menciona que no es la prime-

ra vez que lo deportan, por lo que ahora tendrá que pensarlo antes de regresar, pues fue sentenciado a 20 años sin poder internarse a Estados Unidos y, en caso de reincidir en esa restricción, sabe que ira a la cárcel. “No puedo volver, me castigaron por 20 años, ya que esta es la tercera vez que me deportan y me dijeron que si me vuelven a detener me darían varios años en la cárcel”, dijo tras exhortar a los connacionales a no arriesgar su integridad física ante los retos migratorios que se viven actualmente.

Obispo Arizmendi confía en que frenen excesos de Trump PORTAVOZ / AGENCIAS

El obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, confió que autoridades competentes de Estados Unidos “sean capaces de frenar, legalmente, los excesos racistas y los desplantes altaneros y despectivos de su actual presidente Donald Trump”. Esto, tras precisar que más de 10 mil chiapanecos indocumentados fueron deportados el año pasado de Estados Unidos en el contexto de su política antimigratoria. El prelado dijo que es doloroso y preocupante que los desplantes del

mandatario estadounidense agraden a “muchos norteamericanos, que le aplauden frenéticos”, porque esa actitud es señal grave de los sentimientos anti-migrantes y egoístas. Nos ven, dijo el religioso, como enemigos a vencer, como impedimentos para su propia seguridad y su desarrollo económico, pero no todos los migrantes indocumentados “son malas personas, la mayoría trabaja honradamente y aporta a la economía de ese país”. Mediante un documento, Arizmendi Esquivel expresó que en su determinación de echar de su país a “muchos malos hombres”, porque

supuestamente son criminales y drogadictos, Donald Trump “no cae en la cuenta de que hay muchísimos norteamericanos que lo son también, y que si pasa mucha droga desde el Sur hacia el Norte, es porque allá la buscan, la pagan y la consumen”, subrayó. La culpa, agregó, no es sólo del Sur, “sino sobre todo, de ellos (Estados Unidos). Que controlen la venta de armas para que tengan más seguridad. No la quieren restringir porque su producción es uno de los soportes fuertes de su economía”, denunció. Paradójicamente, argumentó el obispo chiapaneco que si todos los recursos que Estados Unidos utiliza-

FELIPE Arizmendi Esquivel, obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas. (Foto: CORTESÍA)

rá para defender su frontera los invirtiera para generar empleos, disminuiría “drásticamente” la migración indocumentada de América Latina. Y si, como lo hace Canadá, Estados Unidos ampliara más aún la cuota de trabajadores temporales, bien documentados, “otro

sería el panorama”, subrayó. Ante las deportaciones crecientes y la mayor dificultad para ingresar a los Estados Unidos, una alternativa es que los países del área generen mejores condiciones de vida, más empleo y más oportunidades de desarrollo, enfatizó.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

LO QUE NO SE DENUNCIA

La punta del iceberg de la delincuencia en Chiapas Con una “cifra negra” de 93 por ciento, en la entidad sólo se conoce una mínima parte de los diversos delitos que se cometen, lo que además de reflejar la escasa cultura de la denuncia revela que el panorama respecto a la incidencia delictiva es incierto JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ

L

as más de 20 mil denuncias que durante el 2016 registró la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y que fueron presentadas ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), podrían tratarse de sólo una mínima parte de los diversos delitos que realmente se cometen en Chiapas, lo que además de reflejar la escasa cultura de la denuncia revela que el panorama respecto a la incidencia delictiva es incierto. Aunado a ello, se desconoce cuántas de las víctimas de homicidios culposos y violaciones sexuales —delitos que cuya incidencia en el estado ha superado las tasas a nivel nacional— corresponden al género femenino y al masculino, además que hay imprecisiones en la cifra de asesinatos, lo que indica deficiencias en la atención de víctimas en las procuradurías, lamentaron integrantes del Observatorio Ciudadano de Chiapas.

En Chiapas hay una “cifra negra” de 93 por ciento, sólo siete décimas menos que el porcentaje nacional (93.7 por ciento). La Envipe expuso que en 2013 era de 85 por ciento; por tanto, hay decremento en el número de denuncias

“CIFRA NEGRA” Si bien los datos de incidencia delictiva del fuero común hallados en la página del SESNSP correspondientes al año pasado indican que durante ese periodo se registraron 22 mil 189 denuncias, la cifra más actualizada (2015) del catálogo de indicadores del Sistema Nacional de Información, Estadística y Geográfica, precisa que en Chiapas hay una “cifra negra” de 93 por ciento, es decir, sólo siete de los 100 delitos que se cometen son registrados por la autoridad. La “cifra negra” son los delitos no denunciados y aquellos que sí lo fueron pero que no tuvieron inicio de averiguación previa. La asociación Semáforo Delictivo explica que estos datos no aparecen en la estadística ya sea porque no se denunció ante el Ministerio Público o el hecho no fue reportado a la policía; no obstante, esta información se conoce a través de las encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La organización —con base en datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe)— expuso que Chiapas, en 2013, tenía una cifra negra de 85 por ciento, lo que mantenía a la entidad en

“amarillo”, por debajo de la media nacional que era 88 por ciento. Esos resultados revelan que la tendencia en cuatro años de la “cifra negra” va en incremento pues se ha reducido el número de registros, es decir, los chiapanecos están dejando de denunciar; así, es probable que los datos oficiales sólo muestren la punta del iceberg y se alejen de la realidad que aqueja verdaderamente a la ciudadanía. De lo que se denunció el año pasado, 8 mil 996 fueron por robos de diversos tipos; mil 818 por lesiones de varias índoles; mil 480 por homicidios (186 con arma de fuego, 106, con arma blanca, y mil 188 clasificados como “otros”). Se denunciaron 2 mil 523 delitos patrimoniales de varias clases; 15 secuestros; 729 delitos sexuales (violación); 405 amenazas; 50 casos de estupro; 357 determinados como “otros sexuales” y hay 5 mil 816 sin clasificar. Las cifras más actuales son las de enero de este año. La PGJE reportó en ese periodo 2 mil 177 denuncias por diversos delitos en la entidad. De esa cifra, 890 fueron robos de diversos tipos; se cometieron 188 lesiones de varias naturalezas; hubo 143 homicidios (23 por arma de fuego, seis por arma blanca y 114 por “otros”); se denunciaron 246 delitos patrimoniales de diversa índole; hubo cuatro secuestros; 49 delitos sexuales (violación); 41 amenazas; cinco de estupro; 23 determinados como “otros sexuales”; y 588 delitos sin clasificar. ¿PORQUÉ NO SE DENUNCIA? Las razones de peso para no denunciar, según una encuesta de Semáforo Delictivo, son desconfianza en la autoridad, la ineficacia de la misma, amenazas, temor a represalias, trámites largos y difíciles e incluso la oposición de la familia de quien ha sido víctima. Entre las razones menores pero no menos importantes, se detectó que al menos el 40 por ciento de los encuestados consideró que el hecho, a pesar de ser delito, era menor y perdería más tiempo en denunciar. Hasta 2013, según datos del Inegi analizados por este organismo, acerca del porcentaje de “cifra negra” por desconfianza o temor a las autoridades, Chiapas

se coloreó de “amarillo” al posicionarse en el lugar 25 de 32 con un índice de 53 por ciento; es decir, más de la mitad de la población no denunció delitos por este factor. La media nacional era de 62 por ciento, nueve unidades por arriba de la estatal. La doctora María de la Luz Lima, presidenta de la Sociedad Mexicana de Victimología, en el marco del Foro Seguridad, Justicia y Paz que se llevó a cabo el año pasado, comentó que en México hay casi 28 millones de ciudadanos pero solamente el cuatro por ciento de la población denuncia. “Eso nos lastima; quiere decir que no creemos en las instituciones”, opinó. DATOS DE MALA CALIDAD El doctor Francisco Rivas Rodríguez, director general del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, comentó durante la presentación del informe “Incidencia de los delitos de alto impacto en Chiapas 2016” que es evidente que hay un grave problema de homicidio y “de grupos de delincuencia que hacen lo que quieren en el territorio”, pero también se devela que “hay autoridades que no están actuando”. Aclaró que los resultados expuestos se sustentan en denuncias presentadas, por lo tanto los datos oficiales son débiles pues hay un universo indeterminado de delitos que no son denunciados que generan lo que se denomina “cifra negra” —que se encargan de recabar organismos independientes y el Inegi—, así que la situación podría ser más grave de lo que los números indican. Además, no se clasifican por razón de género ni edades; y en el caso de los homicidios culposos, hay una cifra de la que no se especifica qué tipo de arma se usó. Cuestionado acerca de por qué se produce esta imprecisión, atribuyó las razones a una mala clasificación de los casos. Por ejemplo, explicó, si la persona que llega a denunciar relata que sufrió un robo pero la privaron de su libertad, el agente del Ministerio Público sólo inicia la denuncia por uno sólo de los delitos y elige arbitrariamente por cuál hacerlo. Reconoció que esto es un grave y generalizado problema en las

procuradurías del país; lo constataron como observadores en algunas de estas instancias y se debe a la poca capacitación del personal que labora en las mismas e incluso a la falta de perfil profesional. Insistió en que debido a la falta de una buena atención a las personas —pues no se les reconoce el delito del que fueron víctimas o se minimiza e incluso se revictimiza—, no sólo no se les permite a éstas el acceso a la justicia, sino que se generan datos de baja calidad que reflejan una realidad que no corresponde a lo que pasa con los ciudadanos; como consecuencia, se toman decisiones que


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

09

La “cifra negra” son los delitos no denunciados y aquellos que sí lo fueron pero que no tuvieron inicio de averiguación previa. La asociación Semáforo Delictivo explica que estos datos no aparecen en la estadística pero esta información se conoce a través de encuestas

derivan en malas políticas públicas. Reconoció que en el caso de Chiapas, se han encontrado con buena disposición por parte de las autoridades del sistema de procuración de justicia. Así también, declaró: “Si no hay buen trabajo policial, si no hay un buen trabajo forense, no vamos a tener buenos registros de los delitos; si no tenemos buenos registros de delitos, no le permitimos el acceso a la justicia a las víctimas y seguiremos tomando malas decisiones. México vive un problema de violencia y llevamos 10 años con ese problema y no salimos porque se toman decisiones sobre bases, sobre diagnósticos equivo-

cados; necesitamos fortalecer los diagnósticos porque si no seguiremos creyendo que tenemos gripe, cuando en realidad lo que tenemos es cáncer”. LOS NÚMEROS El Observatorio Ciudadano Chiapas refirió en la presentación del informe que para el segundo reporte del tercer trimestre de 2016, se demostró que a pesar que los niveles de incidencia delictiva en Chiapas son menores que los que existe de manera nacional, a nivel municipal es preocupante pues hay “seis municipios con tasas superiores a la nacional” en homicidios culposos y violaciones sexuales, explicó

Eduardo Flores Mendoza, coordinador del organismo. Aunado a ello, más del 50 por ciento del registro de incidencia delictiva se focaliza en tres de los 10 municipios más poblados en la entidad: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de Las Casas; no obstante, el Observatorio resaltó que aunque concentran el 53.25 por ciento de las denuncias y carpetas de investigación en todo el estado, en conjunto apenas representan el 22 por ciento de la población en Chiapas. A nivel nacional, hay una tasa de 3.03 homicidios culposos por cada 100 mil habitantes. Chiapas sobrepasa esa cifra pues tiene

una tasa de 4.66 con relación al mismo número de personas, “lo que lo ubica en el lugar siete de los 32 estados con más homicidios culposos en el país”. A nivel municipal, Tuxtla Gutiérrez tiene una tasa de 5.47 asesinatos de ese tipo por 100 mil habitantes, casi tres puntos más que la tasa nacional. Los especialistas dijeron que Chiapa de Corzo, Tapachula, Villaflores y Comitán presentan tasas superiores incluso a las de Tuxtla; pero el caso más extremo es Chiapa de Corzo, que tiene una tasa de 12.91 homicidios culposos por cada 100 mil habitantes, es decir, es cuatro veces la tasa nacional.

También el delito de violación sexual presentó un incremento de casi 20 por ciento con respecto al trimestre de estudio pasado, dijeron los expertos. En el periodo de julio a septiembre de 2016, se tiene registro de 189 incidentes de este tipo en la entidad, de los que 42 se suscitaron en la capital del estado. Hablando en tasas, la nacional es de 2.78 violaciones por cada 100 mil habitantes, cifra que de nueva cuenta es superada por las de los municipios pues en Tuxtla Gutiérrez la tasa es de 6.76 —casi tres veces más que en el país—; no obstante, los peores resultados los presentan San Cristóbal de Las Casas con 8.11 y Tapachula, con 7.76.


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

YOMI YOMI

Ko’kov, un impulso al talento chiapaneco ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

T

oco a la puerta y el aroma a chocolate de inmediato se apodera de mi sentido del olfato. Segundos más tarde, Rebeca Vélez sale a mi encuentro mientras yo aprecio –con los ojos cerrados– el aroma que desprende del interior de la pequeña cocina. Ahí, el trabajo está por terminar, desde muy temprano iniciaron la labor de los nips de cacao, uno de los productos favoritos para sus clientes de la Ciudad de México. Rebeca es la propietaria de Ko’kov –que en lengua tsotsil significa cacao– una empresa 100 por ciento chiapaneca que contribuye al trabajo de pequeños productores y abre nuevos mercados para el reconocimiento y aprovechamiento del “alimento de los dioses”: el cacao. Originaria de la ciudad de México, chef de profesión y especialista en repostería, comparte para Portavoz su dedicación por la comercialización de este producto, los retos y satisfacciones de ser emprendedora del cacao chiapaneco. Desde hace seis años, en el interior de una pequeña casa en la colonia Centenario, los vecinos se deleitan con el exquisito olor y

sabor del cacao. Día a día, Rebeca dedica horas de trabajo para la elaboración de sus productos que van desde mazapanes, salsas, moles, chocolates, miel infusionada, garapiñados, entre otros productos todos de cacao, incluso algunos especiales para personas diabéticas. Ante el desaprovechamiento del potencial que este producto tiene en el estado, y motivada por la calidad y cantidad de la producción, esta mujer que es amante del chocolate desde niña, viajó a Europa para especializarse en chocolatería francesa y traer una propuesta innovadora al mercado nacional que promoviera el consumo del cacao chiapaneco y chocolate real. “Estamos acostumbrados a consumir golosinas con sabor a chocolate, y lo que nosotros tratamos de hacer es educar a los paladares a consumir productos menos industrializados, con menos grasas, con menos azucares y que realmente conozcan lo que es el chocolate.” Ko’kov ha integrado a diversos productores chiapanecos a una nueva propuesta de trabajo que propone brindarles herramientas para ser más competitivos, capacitándolos en cuanto a las buenas

Ser competitivos y originales son las principales características de Ko’kov, la calidad de sus productos denotan el interés hacia sus consumidores, y aunque su distribución es mayormente local, se han expandido principalmente en el norte y centro del país ESTA EMPRESA chiapaneca ofrece productos de cacao como: mazapanes, salsas, moles, chocolates, miel infusionada, garapiñados, e incluso algunos para personas diabéticas

Fotos: ELIZABETH MARINA

Propuesta innovadora que contribuye al trabajo de pequeños productores y abre nuevos mercados para el reconocimiento y aprovechamiento del alimento de los dioses: el cacao

KO’KOV -cacao en lengua tsotsil- es una empresa 100 por ciento chiapaneca

prácticas del manejo del cultivo, por lo que también favorece el comercio justo. PROPUESTAS AUTÉNTICAS Ser competitivos y originales son las principales características de Ko’kov, la calidad de sus productos denotan el interés hacia sus consumidores, y aunque su distribución es mayormente local, se han expandido principalmente en el norte y centro del país. Sus canales de comercialización se encuentran en el taller, la tienda en línea a través de la cuenta oficial de Facebook y además, ofertan sus productos en el Museo de la Ciudad y el café Urbano del mismo inmueble. Actualmente tienen presencia en hoteles y restaurantes de la Ciudad de México, así como participaciones en corredores culturales y ferias en el norte del país. Rebeca lamenta que la respuesta en Chiapas sea lenta debido a que la población no se atreve a probar algo nuevo o en el peor de los casos, sea malinchista, prefiriendo productos internacionales o marcas específicas. Recientemente, cuenta que se presentaron en la Feria Nacional de San Luis Potosí, en donde tuvieron gratas experiencias por el buen recibimiento del chocolate frío en la ciudad, respuesta que en Chiapas, no han tenido en estos seis años. “Nadie se imagina que el chocolate se puede tomar con agua y frio, referimos el chocolate de otro país o decimos si no es de equis marca no es bueno, en San Luis Potosí la respuesta fue sorprendente, terminamos el producto en tres días y solo con men-

cionar que veníamos de Chiapas nos decían ‘si, si todo lo de Chiapas nosotros lo queremos’, es una lástima que en nuestro propio estado nunca hayamos visto esa respuesta”. Otro de los grandes retos a los que se han tenido que enfrentar, es la falta de apoyo por parte del gobierno del estado para impulsar a los pequeños productores, lo anterior a pesar de que su producción semanal llega a ser de 250 kilogramos y que cada uno de sus productos tenga el sello del patrimonio cultural y el legado de Chiapas. Las recetas que han surgido desde la cocina de Rebeca son resultado de un estudio amplio de la historia del cacao en la entidad, de hecho los nombres que asigna a sus creaciones también recuerdan su origen, por ejemplo: Jaguar Negro, mezcla con pimienta criolla; Palenque, que ofrece a los paladares la fusión del amaranto y la vainilla; Amanecer Chiapaneco que mezcla acentos de café y cardamomo; Ámbar mezcla basada en ralladura de naranja; y el Maya, que mezcla achiote y canela. “Chiapas es rico en biodiversidad y tenemos propuestas interesantes, solo necesitamos un empujoncito, no que vengan y nos regalen dinero, sólo que nos abran el camino y guíen hacia donde debemos ir, porque no somos gente floja somos gente trabajadora.” Es así como Ko’kov está a la altura incluso de los paladares más exigentes, con recetas originales que reflejan la riqueza gastronómica de nuestro estado. Atrévete a probar la variedad de sabores y productos de Chiapas, consume local.


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

ESTAR BIEN

Los impulsos nerviosos en el cuerpo humano viajan a una velocidad de 90 metros por segundo #¿SABÍAS QUÉ?

LIBERACIÓN

El nudismo genera menos estrés y más autoestima Toda una filosofía de vida, donde pierden validez los cánones de belleza impuestos por las modas y que ayuda, y mucho, a la autoaceptación de nuestro propio cuerpo PORTAVOZ /AGENCIAS

E El nudismo nos abre a una grandísima variedad de figuras humanas naturales y sencillas que se viven sin problemas”

les hace más comunicativas, les permite una mayor aceptación del cuerpo: “Eso está claro, somos personas que hemos superado una lacra social que es bastante más negativa de lo que la gente piensa. La gente no se da cuenta de lo negativo que es el uso compulsivo del atuendo cuando no es preciso, porque en muchos momentos sí lo es, y también es útil”. “Pero el problema está cuando la ropa no protege y estorba y seguimos usándola. “Hay un asunto de negatividad hacia el cuerpo humano y superar eso es francamente positivo a nivel psicológico”. La vestimenta focaliza la atención en la sexualidad, y el nudismo provoca lo contrario: “normalizar la desnudez reduce el mercado del sexo”, defiende. Considera además que las más afectadas por la manipulación que se hace entorno a este tema son las mujeres, porque se las exige tener “el desnudo perfecto, solo en el momento ade-

Foto: CORTESÍA

Ismael Rodrigo

l nudismo es una filosofía, una mentalidad, uno es nudista siempre, lo practique o no, porque es una manera de pensar de la persona sobre el cuerpo humano. Creo que todo el mundo es nudista desde que nace y luego la sociedad nos impone la ropa y nos hace pensar que hay algo malo en el cuerpo, pero posteriormente algunos nos damos cuenta de que esta imposición es muy negativa y logramos superar las barreras que nos han inculcado hacia nuestra anatomía”. Quien así habla es Ismael Rodrigo, licenciado en Químicas, miembro del patronato de la Fundación Internacional de Derechos Humanos. Nacido en 1963, abrazó personalmente esta “filosofía” en el 98, pero no “idealiza” el movimiento de los nudistas ni a sus seguidores, aunque sí considera que añade algo positivo a las personas,

cuado, sólo para la satisfacción del hombre. …” El nudismo tiene mucho que ver con la salud, la salud es algo integral y sobre todo algo psicológico “y los seres humanos no estamos sanos cuando no podemos ver nuestro cuerpo de una manera normal… Es absurdo ocultar el cuerpo humano en la educación y decirles a los niños desde pequeños que se vistan y hacer la conexión del desnudo con algo sucio. Es nefasto como se tratan estos temas…” Como ejemplo a seguir refiere el de Noruega, donde en los últimos años desde las instituciones gubernamentales se han propuesto la recuperación del naturismo en un país, no obstante, donde siempre han sido “muy normales frente a los desnudos, cuando toman el sol, se bañan, están en la sauna…”

LA VESTIMENTA focaliza la atención en la sexualidad, y el nudismo provoca lo contrario: “normalizar la desnudez reduce el mercado del sexo”, defiende.

205 ARGUMENTOS A FAVOR DEL NATURISMO Publicación de referencia de los naturistas que se precien, el documento “205 argumentos y observaciones en favor del naturismo” sostiene que el naturismo promueve la salud mental y el concepto del cuerpo como un todo, en vez de separar partes del mismo como indeseables y vergonzosas, y que se trata de una práctica inmensamente liberadora: “Liberándose a sí mismo para estar desnudo en presencia de otros, incluyendo miembros del sexo opuesto, los nudistas también se sacan de encima todas las cuestiones sociales que acompañan al tabú de la desnudez”. Escrito por K Bacher, de la Sociedad Naturista Americana, y traducido al español por Pablo Fernández, presenta argumentos de orden histórico social, personal, psicológico e incluso políticos sobre el por qué es mejor estar desnudo que con ropa, que hoy todavía, en 2017, son muy válidos. En su recorrido por el orden histórico, este documento relata que los baños ceremoniales del Antiguo Testamento, incluyendo el bautismo, se realizaban sin ropa y apunta a que “probablemente Cristo también fue bautizado desnudo, como se observa en numerosas obras de arte antiguas.

Durante el periodo que va del siglo II al IV, los ciudadanos romanos, incluyendo los primeros cristianos, se bañaban desnudos en los baños públicos, y era algo común y aceptado en otras partes de la sociedad romana durante el citado lapso de tiempo. BIENESTAR PSICOLÓGICO En entrevista a EFEsalud, el psicólogo Roberto Sanz que reconoce que practica el nudismo en alguna ocasión, pero no como filosofía de vida, defiende también el bienestar psicológico que apareja practicar el nudismo. Considera que es central la aceptación del cuerpo como parte absolutamente natural y única y porque “los modelos sociales que nos imponen sobre los cuerpos son muy restrictivos e imposibles no solo en el concepto de belleza sino también en la sexualidad”. Estos modelos, considera, distorsionan la relación que tienes con tu cuerpo. Y como muy pocas anatomías se asemejan a los modelos impuestos, siempre generan “sentimientos de inferioridad, de no encajar, una sensación de que no eres perfecto, y al no ser perfecto se tiende a ocultarlo con la vestimenta”. Toda esta cultura favorece menos a la mujer. El cuerpo de la mujer está más encorsetado y comprimido que el del hombre y “hay estadísticas aterradoras que indican que entre 17 y 24 años, el 90 por ciento de las mujeres no están a gusto con su cuerpo, son datos escalofriantes” Habría que cambiar muchas cosas empezando por la educación sexual, defiende este psicólogo tras destacar que lamentablemente hay muchos ejemplos que siguen generando polémica, como dar de amamantar en público, cuando en este caso la función es muy diferente de la erótica. La liberación de la desnudez, asegura convencido, puede ayudar mucho a nivel psicológico.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUN

INICIATIVA CIUDADANA

Más que divers

para tu masco El próximo 5 de marzo de inaugurará el primer parque para perros y gatos en la capital chiapaneca, una realidad que es posible gracias al trabajo de activistas, voluntarios y asociaciones civiles ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

Las personas voluntarias pueden contribuir a la habilitación del parque en los próximos días o bien, acudir el 5 de marzo para sumarse al equipo que estará apoyando en el cuidado de las mascotas durante el evento

Fotos: ARIEL SILVA

L

a capital chiapaneca contará con un espacio que hará posible la convivencia entre perros, gatos y compañeros humanos, se trata del Parque de Mascotas Tuchtlán que abrirá sus puertas el próximo 5 de marzo. Las asociaciones protectoras de animales, entre ellas Red de amigos, Huellas Chiapas y Garritas de amor sumaron esfuerzos junto a activistas independientes para hacer posible la creación de este sitio que promueve el amor y el respeto por los animales. El recinto que contribuirá al fortalecimiento de acciones y programas de protección animal, entre ellas campañas de vacunación, esterilización, adopción y albergues; estará ubicado frente a los parques Caña Hueca y Joyyo Mayu (justamente enfrente del Reloj Floral). Jorge Pérez Hernández, quien es voluntario en diferentes asociaciones de rescate animal y activista independiente, forma parte del equipo que desde hace varios meses se ha encargado de gestionar

EL ESPACIO estará ubicado frente a los parques Caña Hueca y Joyú Mayú (justamente enfrente del Reloj Floral).

la habilitación del espacio para la realización de eventos con mascotas, aseguró en entrevista que el espacio no es exclusivo de una asociación sino que cualquiera que

NUESTRAS mascotas también necesitan tiempo para divertirse, jugar y gastar energía para evitar destrozos en casa.

así lo desee, puede realizar eventos en pro del cuidado y rescate animal, así como el impulso de adopciones y esterilización. El evento de inauguración se realizará de 9:00 a 17:00 horas y llevarán a cabo distintas actividades entre las que de destacan: adopciones, conferencias, talleres y vendimias de los rescatistas independientes para contribuir al cuidado de sus animales, acopio de artículos de limpieza como champú, jabón en polvo, cloro, entre otros, además de tener la oportunidad de apadrinar a una mascota, ya sea apoyándola con alimento o de manera económica de manera semanal o mensual. “Siempre hay rescates y animalitos que necesitan ayuda, nos hace falta difusión y sobre todo sensibilización respecto a la adopción animal, a través de las redes sociales las personas se pueden enterar de las actividades que es-

tamos haciendo y acercase a los rescatistas para adoptar o apadrinar a una mascota.” HUMANOS FELICES El Parque para Mascotas Tuchtlán es un logro en la inclusión de mascotas en la ciudad, y sin duda un gran paso para la convivencia sana entre familias y amantes de los animales. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, sugiere que este tipo de lugares también son sitios óptimos para los humanos, pues en ellos se pueden crear nuevas relaciones sociales. Especialistas aseguran que estos parques promueven la convivencia, el mejoramiento del tiempo de ocio y hacen más agradable la recreación al aire libre, además los propietarios pueden obtener información acerca de diversos espacios para


AL CENTRO 13

NES 27 DE FEBRERO DE 2017

sión

ota

UN ESTUDIO reveló que estos espacios son óptimos para los humanos, pues se pueden crear nuevas relaciones sociales.

LAS PERSONAS interesadas podrán apadrinar a una mascota ya sea en especie o económicamente.

mascotas, como veterinarios locales, estéticas caninas y tiendas. “Pueden venir con su mascota -sin olvidar traer su correa y una bolsita para las heces- para hacer amigos, intercambiar experiencias y sin duda, pasar un rato agradable y hacer feliz, muy feliz a su mascota.” ESTERILIZACIÓN REZAGADA Una de las principales actividades que se esperan impulsar con la creación de este espacio es la esterilización, tema que consideran importante ya que la cultura es casi nula, aún menor que las adopciones que siguen siendo escasas. “Las personas no están informadas, no saben en qué consiste una esterilización, desconocen que previene enfermedades y es el principal trabajo que los humanos tenemos en nuestras manos, frenar la reproducción de perros que viven

en las calles y evitar que continúe la sobrepoblación animal.” Aunque no se conoce la cifra exacta de perros en situación de calle que hay en la ciudad, los rescatistas aseguran que existe un notorio incremento, razón por la que intensificarán las acciones para promover la esterilización de las mascotas. “Esto se trata de responsabilidad social, como ciudadanos podemos contribuir esterilizando a nuestro perro o gato, evitando su reproducción, recordemos que una perrita puede llegar a tener de cinco a ocho cachorros por camada y así se va haciendo la cadenita, además con la esterilización también previnimos enfermedades. Si tienen el espacio y el tiempo para cuidar a uno, los invito a hacerse rescatistas activos de animales”.

EL RECINTO que contribuirá al fortalecimiento de acciones y programas de protección animal, entre ellas campañas de vacunación, esterilización, adopción y albergues.

AMIGOS INDEPENDIENTES POR UN DÍA Para que el parque quede muy alegre, colorido y bonito, las A.C y amigos independientes continuarán en esta semana con las labores de rehabilitación y limpieza del espacio, por ello convocan a todos los ciudadanos que deseen contribuir a ponerse en contacto a través de la página de oficial de Facebook: @parquemascotas tuchtlan


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

Se inauguró el domingo 22 la nueva carretera Tuxtla-Simojovel. #26Febrero1942


LOS BIGOTES DE MOLIÈRE SUPLEMENTO DE TEATRO / COORDINACIÓN: MERLY MACÍAS Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

No. 3

El consentidor y el disentidor

ESCENA

El director Sven Merzbach habla de la propuesta de teatro didáctico en la obra, autoría de su connacional Bertolt Brecht; una producción musical de Confines Teatro que permanecerá en temporada hasta el 11 de marzo en “La Puerta Abierta”

El consentidor y el disentidor Compañía: Confines Teatro Fechas: 3, 4, 10 y 11 de marzo; 20:00 hrs. Lugar: La Puerta Abierta en 4ª Nte. Ote. #542 Entrada: $60

De México a La Habana, El Musical Compañía: Grupo Independiente Teatral Jihale Fechas: 4 de marzo, única función; 19:30 hrs. Lugar: Teatro de la Ciudad de Tapachula Entrada: $120

“Frida Kahlo, Viva la Vida” Compañía (s): Inter Vino, Masiosare y Jts’unbaltik Fecha: 18 de marzo; 18:00 y 20:00 hrs. Lugar: Inter Vino en Andador Real de Guadalupe #52, Centro Histórico, San Cristóbal Entrada: $100 (Donativo) Reservaciones: 9676780951


16

EN PROSCENIO LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

Que caigan los muros MERLY MACÍAS/PORTAVOZ

L

a caída del muro de Berlín, para Sven Merzbach, alemán del Este, agudizó la persistente sensación de una incansable búsqueda de su lugar en el mundo. El colapso de cada piedra que sucumbió ante la fuerza de los mazos significó una victoria enmarcada en valores como la fraternidad y la libertad; se trató del fin de una época y de una sociedad, que dio paso al resurgimiento de una nueva y por tanto, a nuevos modos de vida, nuevas relaciones, convencionalismos y costumbres. Merzbach estaba “en sus veinte” por ese entonces pero tras ese hecho histórico cayó en la cuenta de que lo que había conocido hasta entonces, ya no era: “La patria mía ya no existió con la caída del muro; ni ideológicamente, ni contextual, ni realmente”. “Que se abran las fronteras y que caigan los muros, y no construir nuevos”, por supuesto que es el ideal pero eso significa también despojarse de todo lo que antecede, modelos políticos y sociales, explicó. Y fue justo lo que hizo Merzbach; emigró a una tierra tan lejana y distinta a la suya: México, y tras periplos por Oaxaca, terminó por asentarse en Chiapas, donde desde el 2012 colabora con “La Puerta Abierta”. Encontró que aunque bastante distinto, en este rincón del mundo también se

perciben los efectos de una política globalizada: “Hoy vivimos todos en la misma mierda del neoliberalismo que no es ningún modelo ideológico, sólo un pragmatismo feo; sin ninguna propuesta social o ideológica”. LA OBRA La tendencia es hacia la uniformidad, la despersonalización y a la sumisión ante ciertas condiciones sociales y de producción, pero la naturaleza de Merzbach es cuestionar. A eso mismo invita la obra de su connacional Bertolt Brecht, conocida en español como “El consentidor y el disentidor”, que este director lleva a las tablas con la producción de Confines Teatro. La historia va acerca de una epidemia mortal que amenaza a un pueblo donde muchos han enfermado de gravedad. Un maestro y otros jóvenes se organizan pues están dispuestos a arriesgar incluso su propia vida con tal de atravesar las escarpadas montañas, a fin de traer de las ciudades la medicina que salvará a la comunidad. El viaje prueba los límites morales de los integrantes que se enfrentan ante los desafíos inherentes a la supervivencia, entre estos el dilema de si el más débil debe sacrificarse, tal como dicta la costumbre o el convencionalismo social. Para dar vida a la historia se conjuntaron Jorge Zárate en la iluminación y Marihana Zárate en la coreografía, con la asesoría musical de Gustavo Rodríguez,

así como las actuaciones de Saúl Gohé, Alfredo Espinoza, Karla Sarmiento, Mauricio Argüello y Alejandro León, bajo la dirección escénica de Merzbach. Él explica que la historia de Brecht es originalmente una ópera de 30 minutos pero decidieron dejar las partituras de orquesta de lado, no así el carácter musical de la obra, para lo que desarrollaron sus propias melodías con base en percusiones sobre casi cualquier superficie, desde el cuerpo del actor, hasta el andamiaje que sostiene la tramoya. La particularidad de “El consentidor y el disentidor” es que el espectador se encuentra ante la misma trama dos veces, o casi, porque se dará cuenta de las variaciones que dan lugar a nuevas situaciones, a dos distintos desenlaces; por tanto, se buscaron dos lenguajes musicales diferentes para las partes que estructuran la puesta, a fin de hacer notable la ruptura total entre cada una. CUESTIONAR LA COSTUMBRE El director explica que muchas obras de Brecht tienen un contexto didáctico y aunque pueden ser muy divertidas, también tienen un propósito muy concreto. En este caso, “El consentidor y el disentidor” tiene qué ver con aspectos culturales, sobre todo de la costumbre en general; de hecho, el autor tomó la primera parte de un discurso del teatro Nō, que es japonés (antiguo, que protagonizan personajes

históricos y legendarios, y donde el componente musical es crucial). “La cultura japonesa, como yo la veo, está mucho más apegada a costumbres y reglas; hasta la idea de morirse en favor de los demás —kamikaze— es lo que se espera; en este catálogo de reglas hay que preguntar a la persona si quiere sacrificarse y éste tiene que responder que sí; como se espera la pregunta, se espera también una respuesta positiva, todo está predispuesto. “Y la pregunta es pura retórica y muchas costumbres tienen carácter bien retórico. La costumbre se convierte en un acto inhumano porque pierde su significación; si está en contra del hombre mismo, ya no vale para nada; lo que hace Brecht es implementar en ésta obra, otra parte que es el disentidor; es la misma obra otra vez con pequeños cambios, donde la persona que se espera, esté de acuerdo, dice que no”. Respecto a la validez o no de las costumbres en la sociedad, Merzbach apuesta más al constante cuestionamiento, al análisis y a la conciencia. “Defiendo mi postura, que no siempre es fácil porque aquí vivimos en una región donde las costumbres tienen alto grado de importancia; no hay nada malo con eso pero creo que las costumbres se vuelven, sobre todo contextualizadas con la sociedad moderna, en algo grotesco. No hay nada malo con las tradiciones o las


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

17

BREVES La Nube Roja anuncia talleres La Nube Roja, Centro Comunitario para la Enseñanza Artística, anunció la apertura de sus talleres dentro del proyecto denominado “Sur-Somos-Sur” Creación Escénica Regional, a comenzar el próximo lunes 6 de marzo. Las actividades se desarrollarían los lunes y miércoles en horarios de 18:00 a 19:30 horas hasta el mes de mayo, en avenida Cecilio del Valle número 118 de la colonia Las Palmas. Se dio a conocer que para ello requieren “personas interesadas en desarrollar sistemas de trabajo que apuesten por la reflexión y construcción desde

la teatralidad abordada en la compañía”. El taller será impartido por Manuel Jiménez. Quienes deseen sumarse a esta propuesta deberán comunicarse al 9612556075 o bien, al Facebook/somosnuberoja

Teatro para niños

deidad. Es complicado y trato de no juzgar, sólo digo que nos falta un poco más de conciencia y eso trata de hacer Brecht”. El director habló también acerca del papel del actor y el teatro en esta encomienda no sólo de entretener, sino de ir más allá y despertar conciencias, lejos de la cuestión “romantizada” que se tiene de esta profesión. “Brecht tiene una costumbre de no romantizar al actor, no son obras para que el espectador se pierda en la belleza de la propuesta, las luces o la historia bonita del amor, si no que trata una problemática. El teatro es una cosa social, una cosa de convivencia y si se limita a la parte sentimental —que sentimos de una manera confusa—, no digo que no sirve, pero se pierde mucho de su potencial. “Entonces la idea es que el teatro sea didáctico para que el público no regrese a su casa con la idea de “¿Ahora qué hacemos?”, sino que se cuestione: “¿qué he visto?, ¿cómo voy a aplicar eso en mi vida? Las grandes obras de arte tienen este efecto, no me dejan frío, pueden incluso hacerme enojar. El arte no funciona si no pasa nada, tiene incluso qué molestar o por lo menos conmover de alguna manera; y no sólo a través de lo sentimental, la emoción, sino a través de la reflexión”. “Como dice el chico en la obra, necesitamos la costumbre de reflexionar en cada nueva situación, no pretender que todo es igual, no podemos contestar nuevas preguntas, nuevas situaciones, con las respuestas de ayer”. Si esta propuesta musical en el teatro chiapaneco logra su propósito de invitar a la reflexión y despertar consciencias, sólo el espectador lo sabrá.

Recorren fechas para el taller de Luis Felipe Tovar

Fotos: CRISTIAN JIMÉNEZ

costumbres pero debemos seguirnos cuestionando, porque no todas las costumbres tienen sentido, tal vez están justificando relaciones sociales muy dudosas. “¿Uno debe sacrificarse a favor de los demás? Socialmente tiene sentido porque no puede ser que muchos sufran por uno pero si todos están más o menos en el mismo estado, no puede ser que se sacrifique uno completamente; eso es una idea que viene de otras épocas donde respondía a una necesidad. Eso trata de hacer la obra, poner en cuestión las costumbres y llamar a la conciencia”. Ante cada convencionalismo o norma aceptada, defiende, debe sobreponerse la tarea de preguntarse a qué responde y si tiene sentido seguir perpetuando viejas costumbres innecesarias para la sociedad contemporánea, incluso en la misma familia. “Muchos ven a los hijos como una propiedad, ‘yo produzco muchos hijos para que luego me cuiden cuando sea viejo’. ¿Qué niño pregunta para ser nacido? Para que funcione este contrato; porque suena como buena idea, los papás cuidan a los niños y luego los niños cuidan a los papás. Perdón pero un contrato sólo funciona si las dos partes están en equidad de condiciones y están de acuerdo; y antes del nacimiento deciden sólo los papás, no quiero decir que no hay que cuidar de ellos después pero me molesta esta expectativa, que tienen qué vivir luego para sus papás. ¿Por qué? Si la vida es considerada como un regalo y luego entramos al tema de un regalo de quién y nos topamos con el concepto de la

El Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa” anunció sus Talleres de Artes Escénicas 2017, que iniciarán el próximo 6 de marzo. Como parte de estos, se impartirá el Taller de teatro para niñas y niños con TEA (Trastornos del Espectro Autista), que será atendido por la maestra Martha Fabello, los días sábados de 10:00 a 12:00 horas. El propósito de ello es logra no sólo metas educativas, sino también terapéuticas a través del teatro, explicó el organismo. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse a las oficinas de 8:00 a 16:00 horas a los teléfonos 6131349 y 1588516.

El taller intensivo de actuación que impartiría el actor y maestro en actuación mexicano, Luis Felipe Tovar, en Tuxtla Gutiérrez, recorre sus fechas para la semana del 13 al 18 de marzo, en horario de 16:00 a 20:00 horas, informó el Centro de Formación Artística y Actoral “El Set Viaja”. Tendrá un cupo limitado y las inscripciones ya están abiertas. Los informes se proporcionan mediante el número de celular 961 315 4749; o vía inbox de Facebook por el muro de “El Set Viaja Chiapas”. Tovar estudió en la escuela de Teatro en Bellas Artes y en la

Escuela Internacional de Cine y Televisión de La Habana. Tiene 37 años de experiencia en el mundo de la actuación; es nacional e internacionalmente reconocido por los constantes premios a su trayectoria.


18

SOLILOQUIOS

LOS BIGOTES DE MOLIÈRE

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

Ricardo Santillán* CONTACTO: Facebook/@Ricardosantillan11

El arte como apertura político-estética (ÚLTIMA PARTE)

Ilustración: RICARDO SANTILLÁN

E

l Acto de creación, según Deleuze, es algo que surge de una necesidad. La figura de El idiota 1 que Deleuze analiza a partir de los personajes de Fiodor Dostoïevski y de Akira Kurosawa (novelista y director de cine respectivamente) es aquél que siempre tiene una preocupación más grande, a pesar de que todo a su alrededor es de aparente necesidad inmediata. Dice Deleuze: “Todo pasa como si en la peor de las urgencias, aún si hay un fuego, es necesario que me vaya, pero no, no, hay otra cosa más urgente y no me detendré hasta que sepa cuál es”. Esto es “El Idiota”. El idiota es aquél que, a pesar de que la luz parece ser tan esclarecedora, tan agradable y bellísima, no deja de pensar que hay algo más. Algo que necesita ser revelado. El idiota piensa los delgados contornos que subyacen a las cosas iluminadas por la luz. El idiota, en esencia, es la figura del poeta. Mientras los Samuráis de Kurosawa se enfrentan a determinadas tareas a lo largo de toda la película “Los Siete Samuráis” (1954), nunca deja de haber una principal preocupación que, como argumenta el filósofo francés, sucede al final de la película cuando en realidad la cuestión era: “¿Qué es realmente un Samurái?”. ¿Qué es realmente aquella necesidad que se oculta bajo las delgadas líneas oscuras que el sol delimita al encenderse sobre las cosas, sobre nosotros mismos? ¿No podríamos atrevernos a decir que, en esencia, el idiota es un poeta en tanto que es aquél que no ve el cielo y la tierra, sino la delgada línea que separa a ambos? ¿Línea, acaso, imaginaria? ¿No sería para el Artista Renacentista, Turner, Picasso, Duchamp y los vanguardistas del siglo XX, unos idiotas? ¿No es acaso el idiota ese que se asemeja al bufón y que siempre dice la verdad? Como aquella frase de Nietzsche: “No quiero que me consideren un santo; prefiero que crean que soy un bufón… Quizá lo sea… A pesar de eso —o mejor dicho, “no a pesar de eso”, porque hasta ahora no hay nada más falso que un santo—, la verdad ha2 bla por mi boca ”. El bufón siempre dice la verdad. El poeta busca la verdad, al idiota lo inquieta la verdad. El artista prepara el terreno para acoger esta verdad, prepara las sombras, y la luz que emerge es opaca y negra. Una oscuridad luminosa. El Idiota tiene la necesidad de eso otro que no está expresado. El arte, como acto de creación, surge de una necesidad que no es sino de espacio y tiempo. De esta manera el arte no puede desvincularse de su época. La consigna es aquello que se debe expresar. La luz del Sol son “S” mayúscula. Sólo un idiota no estaría de acuerdo. Sólo un idiota preferiría ver las sombras y alabar

*Artista visual

1 Ibíd. 2 Nietzsche, Friedrich, Ecce Homo, ¿Por qué soy un destino?, Ediciones Leyenda, Ciudad de México, 2012, p.93. 3 Heidegger, Martin, Caminos de Bosque, ¿Y para qué poetas?, Alianza Editorial, España, 2012, p.211.

la luz de la oscuridad. Sólo el poeta, y por ende el artista, considera necesario la cuestión que subyace a la luz. Aquella crisis que, a pesar de todo lo que alrededor parece estar bien, no deja de existir. El idiota, el poeta y el artista están fuera, son exteriores. El acto de creación que acontece en el espacio y el tiempo, determinados, son la acción de un sujeto político-estético. Que hace emerger, no a través de aquello que debe brillar con la fuerza ígnea del astro rey sino con esa luz opaca y oscura que se encuentra debajo, la necesidad invisible de las sombras. El artista, a través de sus gestos estéticos y poéticos, nos devela la intimidad de las formas que no son expresadas, que no son la luz, que no son la información que debemos saber, sino una contra-información. Si el Arte es lo que expresa lo que debe ser expresado, ¿entonces el arte informa lo no informado? Informar lo no-informado es informar. El arte no informa porque sabemos que el Arte informa. “A” es la consigna y “a” no es sino el espacio residual de esa luz fuerte y deslumbrante que es la luz. Una contra-información la hacen las protestas. ¿Es el artista un protestante? Podría ser, pero si el artista tuviese que informar una contra-información simplemente escribiría refutando en un acalorado duelo dialéctico de argumentos intelectuales. Lo que el artista hace es preparar el terreno, el ámbito espacial donde se acerca aquello que lo que se debe expresar no expresa. Delimita con su gesto estético la configuración de percepción que recibe un nuevo paradigma del mundo. Esta percepción nos afecta. El artista afecta con su intervención estética en el mundo. Cual vidente, permite emerger lo inesperado. El Arte delimita un mundo. Delimitar es limitar; sin embargo existen pequeñas zonas de incertidumbre, grietas oscuras y sutiles que, aún en la perfección de un David de Miguel Ángel, surcan los amplios muslos de mármol. Testigos del tiempo venidero, cuando David haya muerto. Martin Heidegger, filósofo alemán y teórico del arte, expresa: “La limitación dentro de lo ilimitado nace de la representación humana. Lo que se encuentra enfrente no 3 le permite al hombre ser inmediatamente en lo abierto ”. El artista es el que esboza, de forma estética, lo abierto. Identifica y traza las líneas oscuras que el sol oculta y sobre esas emerge lo inesperado, lo misterioso. Lo que la “A” mayúscula no expresa en su expresión, la a minúscula acoge y permite emerger. Después de todo, sólo un idiota se fijaría en las grietas de un Mármol con “M” mayúscula de una obra de Arte con “A” mayúscula.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

De la Libertad absoluta se desciende siempre al poder absoluto, y el medio entre éstos dos términos es la Suprema Libertad Social”

PAíS

Simón Bolívar

RUMBO AL 2018

Álvarez Icaza anuncia que va por Los Pinos como independiente El exsecretario ejecutivo de la CIDH convocó a ciudadanos, apartidistas o simpatizantes de cualquier instituto político, a sumarse a su iniciativa #AhoraONunca, con la que se pretende “transformar la vida democrática del país” PORTAVOZ / AGENCIAS

Se fijó la meta de recolectar 80 mil firmas de apoyo a más tardar en septiembre, de lo contrario, dijo, retirará su precandidatura presidencial por la vía independiente

El activista puntualizó que la transformación del país debe radicar en un programa federal que se enfoque en la educación, respeto a los derechos humanos, inclusión de grupos vulnerables, erradicar los privilegios de la clase política y “el capitalismo de compadrazgos”. El exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se fijó la meta de recolectar 80 mil firmas de apoyo a más tardar en septiembre,

Foto: CORTESÍA

C

on una crítica al modelo económico, al sistema de partidos y al “caudillismo”, el sociólogo y activista Emilio Álvarez Icaza Longoria lanzó hoy el movimiento “Ahora o Nunca”, con el fin de recabar apoyo para una candidatura presidencial para 2018. “Estamos aquí porque queremos hacer a un lado el menosmalismo, el menospeorismo, y peor aun, la resignación y desesperanza ante lo que vemos, sentimos y queremos”, dijo desde un pequeño templete instalado en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. “Estamos ahora aquí para decirle a la clase política que escuche bien: a todos y todas aquellas que nos han traicionado, todos aquellos que se han adueñado de nuestro dinero, de nuestras instituciones e incluso han hipotecado nuestro futuro y el de nuestros hijos e hijas, que no queremos más pactos de corrupción e impunidad con los que nos han gobernado”, agregó.

EL SOCIÓLOGO y activista Emilio Álvarez Icaza Longoria lanzó hoy el movimiento “Ahora o Nunca”.

de lo contrario, dijo, retirará su precandidatura presidencial por la vía independiente. En el mitin participaron también el poeta y escritor Javier Sicilia, así como el historiador Sergio Aguayo Quezada, designa-

do titular del “Comité de Ética” del nuevo movimiento y quien en su discurso aludió al líder del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador.

Senador propone reformar ley contra la violencia a las mujeres PORTAVOZ / AGENCIAS

El senador Raúl Gracia (PAN) propuso reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objeto de facultar los Congresos locales de los Estados para que puedan solicitar a la federación la alerta de violencia de género. En su iniciativa, el legislador por Nuevo León, explicó que en la actualidad, la ley restringe esta facultad al Poder Legislativo estatal, aun cuando su principal obligación es representar a la población de sus distritos electorales locales,

por lo que esa omisión va en contra de sus propias obligaciones para el ejercicio de sus funciones. El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Primera expresó que para reparar esa omisión, planteó una adición al artículo 24 fracción III de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para establecer que la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres se emita cuando “lo solicite el Congreso Local o los organismos de derechos humanos a nivel nacional o de las entidades federativas, los organismos de la

sociedad civil y/o los organismos internacionales”. El senador recordó que la violencia contra mujeres y niñas ocurre en escenarios tanto públicos como privados, incluyendo el hogar, las escuelas, en las calles o transporte público, centros de trabajo e incluso en instituciones del Estado como prisiones, estaciones policiales o instalaciones donde se brindan servicios de salud y bienestar social. Gracia Guzmán señaló que una de cada tres mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja o

Foto: CORTESÍA

La inciativa busca facultar a los Congresos locales de los Estados para que puedan solicitar a la federación la alerta de violencia de género

UNA DE CADA TRES MUJERES en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual por parte de su pareja o violencia sexual por terceros.

violencia sexual por terceros, en algún momento de su vida. En todo el mundo, 30 por ciento de las mujeres que han tenido una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de

violencia física y/o sexual por parte de su pareja, además de que se estima que un 38 por ciento de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja, añadió.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

SIN PROTECCIÓN

Gobierno sumiso ante Trump deja solos a los migrantes: Arquidiócesis

PORTAVOZ / AGENCIAS

L

a Iglesia católica calificó como tibia la actuación de las autoridades mexicanas ante las políticas migratorias de Donald Trump y criticó que su reacción muestra miedo y sumisión. “Nuestros hermanos indocumentados tienen miedo, sus hijos sufren una verdadera sicosis, mientras las autoridades mexicanas no aciertan a actuar, no hacen más que declaraciones y promesas; son tibias sus reacciones, muestran también miedo, y peor aún, sumisión”, mencionó la editorial del semanario Desde la Fe. La Arquidiócesis de México detalló que los migrantes no tienen quién los defienda, pues el Gobierno de México continúa explicando lo del gasolinazo mientras el país arde en la violencia, la inestabilidad económica y la corrupción. “Nuestros hermanos inmigrantes no tienen quién los defienda ni a quién acudir; están huérfanos y no saben qué hacer, pues no confían en un gobierno

que es el causante de su exilio; es más, se han dado cuenta que a la clase política no le interesa su suerte”, señaló el texto. La Iglesia católica también exhibió a los partidos políticos, altos funcionarios y el Gobierno federal, de quienes dijo, reciben miles de millones de pesos y gastan de forma irresponsable millonadas en su fallida publicidad que apenas tienen presupuesto para hacer llegar los recursos a los consulados. “Unas migajas –mil millones de pesos– para atender esta emergencia humanitaria. Eso es lo que valen para el gobierno todos los mexicanos que anualmente envían casi 30 mil millones de dólares para aliviar la miseria de incontables de familias a las que nuestra clase política no ha sido capaz de brindar un desarrollo digno”, explicó la Arquidiócesis. Insistió en el tema de la falta de firmeza en la defensa de la soberanía del país. “No vemos dignidad en el trato con nuestro vecino del norte; no vemos estrategias eficaces para ayudar a nuestros

Foto: CORTESÍA

El semanario Desde la Fe criticó la tibieza de las autoridades mexicanas ante las políticas migratorias de EU, que calificó de terroristas. “Nuestros hermanos inmigrantes no tienen quién los defienda ni a quién acudir”, mencionó la Iglesia católica en su editorial dominical

LOS MIGRANTES no tienen quién los defienda, pues el Gobierno de México continúa explicando lo del gasolinazo mientras el país arde en la violencia, la inestabilidad económica y la corrupción.

connacionales; no vemos altura ni inteligencia en los responsables de atender esta crisis humanitaria. Se necesita pericia, experiencia, no aprendices donde hace falta verdaderos maestros del arte de la diplomacia, y sensibilidad humana y política”, dijeron.

La Iglesia católica también exhibió a los partidos políticos, altos funcionarios y el Gobierno federal, de quienes dijo, reciben miles de millones de pesos y gastan de forma irresponsable

Mayores penas no corregirán la delincuencia, dice CNDH Luis Raúl González, titular de la CNDH, dijo que es correcto que una persona que cometió un delito pague las consecuencias, pero siempre se debe respetar su dignidad como persona PORTAVOZ / AGENCIAS

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) firmó un convenio de colaboración con el Observatorio Ciudadano del Sistema Penitenciario (OCSP) para poner en la agenda prioritaria el tema del sistema penitenciario. Luis Raúl González Pérez, titular de la CNDH, dijo que la solución a los problemas delincuenciales en

el país, no es incrementar penas o agravar delitos. “No basta la Reforma Penal para seguir los procesos de quien se le imputa una responsabilidad, sino que surge una nueva etapa cuando las personas procesadas o sentenciadas deben pagar su deuda con la sociedad de acuerdo con los principios del artículo 18 constitucional que dispone claramente la reinserción social”, comentó el

ombudsman nacional de acuerdo a un comunicado de prensa. González Pérez destacó que la interacción de las instituciones y organismos públicos con la sociedad fortalece la defensa de los derechos humanos. El objetivo de la defensa de los derechos humanos de la persona que está en situación de vulnerabilidad es que se respete su dignidad, enfatizó.

LUIS RAÚL González, titular de la CNDH. (Foto: CORTESÍA)

El titular de la CNDH dijo que es correcto que una persona que cometió un delito pague las consecuencias, pero siempre se debe respetar su dignidad como persona. Daniel Montero, presidente del OCSP, aseguró que las cárceles son el reflejo de la sociedad y dijo que

las personas que purgan penas están privadas de su libertad, pero no de su dignidad ni de sus derechos. Propuso que haya oficinas de derechos humanos en cada una de las prisiones del país, donde el hacinamiento y la densidad poblacional es mayúscula.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

La libertad es lo único que no se puede tener si no se está dispuesto a darla a los demás” William A. White

CUESTIÓN DE NEGOCIOS

Philip Bilden retira su candidatura para Secretario de la Armada El empresario nominado por Trump ha dedicado gran parte de su carrera profesional a las finanzas en Hong Kong con intereses en Asia, fue seleccionado formalmente el pasado 25 de enero para formar parte del equipo del republicano PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l nominado del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para ser el Secretario de la Armada, el inversor Philip Bilden, retiró ayer su candidatura al puesto por el conflicto de intereses que pueden generar sus finanzas. “Apoyo completamente el programa del presidente y el liderazgo para modernizar y reconstruir nuestra Armada y Cuerpo de la Marina”, afirmó Bilden en un comunicado divulgado por USNI News, web informativa del Instituto Naval de EU. “Sin embargo, después de un proceso de revisión extenso, he determinado que no podré satisfacer los requerimientos de la Oficina de Ética del Gobierno sin una perturbación excesiva (…) de los intereses financieros privados de mi familia”, agregó el inversor.

Un tercer nominado de Trump, Andy Puzder, candidato a Secretario de Trabajo, también tiró la toalla el pasado día 15 tras las numerosas críticas recibidas por parte de senadores republicanos y demócratas por su historial empresarial y personal.

En una nota oficial divulgada después, el Secretario de Defensa, James Mattis, afirmó que la retirada de la candidatura responde a “una decisión personal debida a sus preocupaciones privadas y desafíos significativos que él (Bilden) afrontaba al separarse de sus negocios empresariales”. “Aunque estoy decepcionado, entiendo y respeto su decisión”, indicó Mattis, al agregar que “en los próximos días” recomendará a Trump un nuevo candidato. Bilden, que ha dedicado gran parte de su carrera profesional a las finanzas en Hong Kong con intereses en Asia, fue nominado formalmente el pasado 25 de enero para Secretario de la Armada. Igual decisión tomó a comienzos de mes el empresario Vincent Viola, quien retiró su candidatura a secretario del Ejército por las dificultades para desvincularse de sus negocios.

Igual decisión tomó a comienzos de mes el empresario Vincent Viola, quien retiró su candidatura a secretario del Ejército por las dificultades para desvincularse de sus negocios

PHILIP Bilden, retiró ayer su candidatura al puesto por el conflicto de intereses que pueden generar sus finanzas. (Foto: CORTESÍA)

Bolivia aumenta extensión legal de cultivos de coca

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

EN BOLIVIA y otros países de Sudamérica la coca se mastica (acullicu) para obtener su savia, que constituye un estimulante suave, como el café.

Bolivia acaba de aprobar una controvertida Ley de la coca, que aproxima la extensión de los cultivos autorizados a la cantidad de cultivos existentes, y distribuye las autorizaciones de producción entre dos poderosos grupos de campesinos, uno de los cuales sigue siendo dirigido por el presidente Evo Morales. La ley ha sido polémica porque aumentó la extensión legal de los cultivos de coca de las 12 mil hectáreas permitidas hasta ahora, a 22 mil. Esta cantidad es menor a la que existe hoy, que es de 25 mil hectáreas, pero bastante mayor a la que un estudio con participación internacional determinó como necesaria para el consumo legal de coca. La importancia del tope máximo consignado en la norma reside en que guía los trabajos estatales de erradicación de la llamada coca excedentaria. En Bolivia y otros países de Sudamérica la coca se mastica (acullicu) para obtener su savia, que constituye un estimulante suave, como el café. Esta práctica, que se remonta al nacimiento de la agricultura en los Andes, está protegida por el Estado, pero la determi-

nación de la extensión de cultivos necesaria para conservarla es un asunto sobre el que ha habido disputa desde hace décadas. Los gobiernos neoliberales tuvieron la política, en los años noventa, de eliminar los cultivos de coca de la región del Chapare, en el centro de Bolivia, que se consideran menos aptos para el acullicu. El esfuerzo por erradicar la coca de esta región fue resistido por los campesinos, ya que la planta provee una fuente de ingresos mayor y más segura que otros cultivos. Fue en la violenta lucha por la “defensa de la coca” que Morales dio sus primeros pasos políticos. Hasta ahora el presidente no ha renunciado a su condición de “dirigente histórico” de los cocaleros del Chapare. La oposición dice que, por tal razón, en esta materia no puede pensar en el bien común, sino solamente en los intereses de su sector. Múltiples expresiones de indignación por la aprobación de esta ley se han publicado durante los últimos días en la prensa y las redes sociales bolivianas. Según se dice en ellas, la ley aumentará el volumen del narcotráfico. El gobierno ha explicado que su norma solo regularizará lo que ya se da en la práctica.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

LUCES

LEYENDA DE HOLLYWOOD

Elizabeth

Taylor, un alma rebelde La actriz de los ojos violeta nació el 27 de febrero de 1932. Su belleza clásica y eterna, su participación en películas legendarias, pero también su ajetreada vida privada la convirtieron en uno de los grandes iconos del siglo XX, de esos cuya leyenda siempre será atemporal


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

LUCES

23

Su gran rival de la pantalla grande fue Marilyn Monroe -sobre todo a fines de los 50’s- pese a que se especializaron en papeles distintos; Taylor optó por los roles más dramáticos y Monroe lo hizo en los que destacaba su faceta de sex symbol

PORTAVOZ / AGENCIAS

Ganó tres Premios Oscar (uno de ellos honorífico), cinco Globos de Oro, tres premios BAFTA británicos y el David de Donatello

Fotos: CORTESÍA

A

lgunos actores adolescentes no llegan a más cuando superan su adolescencia. Otros logran alargar su carrera como intérpretes secundarios. Unos pocos, muy pocos, conservan su estatus de estrella. Y solo una fue leyenda: Elizabeth Taylor, cuya sola mención empuja a los cinéfilos a rememorar el Hollywood clásico, la belleza inmortal, fiestas sin fin, inmensas resacas, múltiples joyas, diamantes gigantes, y, sobre todo, décadas y décadas de clase y talento. Comenzó a actuar con once años hasta convertirse en una estrella infantil gracias a títulos como La cadena invisible, Fuego de Juventud o El coraje de Lassie. “No tuve niñez y eso te hace sentir diferente porque no tienes los mismos recuerdos que la mayoría de las personas. En ocasiones echo en falta las experiencias de la infancia”, dijo en una ocasión. Elizabeth Taylor se convirtió, ante los ojos de los espectadores, en una joven y bellísima estrella de Hollywood. Algunas de las películas que cimentaron su leyenda fueron: Mujercitas, Reflejos en un ojo dorado, El padre de la novia, Gigante y La gata sobre el tejado de zinc. Cuando filmó este último largometraje tenía tan solo 26 años; se había divorciado de sus dos primeros maridos, Conrad Hilton Jr. y Michael Wilding y acababa de enviudar de su tercer esposo y padre de tres hijos, Michael Todd, que falleció trágicamente en un accidente de avión. En 1961 ganó su primer Oscar por Una mujer marcada. Ya por entonces estaba casada nuevamente, su cuarto matrimonio, con Eddie Fisher, exmarido de su gran amiga Debbie Reynolds. Poco tiempo después, durante el rodaje de Cleopatra, conoció al hombre de su vida, Richard Burton. Los dos protagonizaron uno de los romances más escandalosos de la historia del cine que desató las críticas del Senado estadounidense y del Vaticano. Se casaron en 1964 y su amor, sus peleas y sobre todo las joyas que Richard Burton le regaló, se convirtieron en el centro de la atención mundial. Juntos hicieron diez películas. En ¿Quién teme a Virginia Woolf?, por la que ganó su segundo Oscar, se metió en el papel de una esposa alcohólica. El film contenía diálogos que parecían sacados de las mismísimas discusiones de alcoba que

mantenía frecuentemente con Burton. Se divorciaron en 1974. Un año después volvían a casarse, pero acabaron separándose definitivamente en julio de 1976. Poco a poco se fue retirando del cine, pero continuó reinventándose. Se convirtió en una de las personalidades más activas en la lucha contra el SIDA, una labor por la que fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación. Sus dos últimos maridos fueron un político, John Warner, y un trabajador de la construcción, Larry Fortensky, al que conoció en una de sus habituales estancias en una clínica de desintoxicación. De ella se dijo que poseía los ojos más bellos de la historia del cine, unos ojos de

color violeta. Parecía una mujer frágil, y de hecho sufrió diversos percances físicos que la llevaron varias veces al borde de la muerte. Pero se aferró a la vida, como su personaje de Maggie, la gata, hasta el último minuto de su existencia. Hasta ese 23 de marzo de 2011.

Sus ojos, tal como los de la mítica Cleopatra -la reina egipcia que alguna vez personificó- sí eran de color violeta


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas LUNES 27 DE FEBRERO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

LO QUE NO SE DENUNCIA

La punta del iceberg de la delincuencia en Chiapas Con una “cifra negra” de 93 por ciento, en la entidad sólo se conoce una mínima parte de los diversos delitos que se comenten, lo que además de reflejar la escasa cultura de la denuncia revela que el panorama respecto a la incidencia delictiva es incierto Págs. 8 y 9

Más de un millón de niños viven en pobreza extrema

Salón de la fama protagoniza pleitos Vecinos del centro de la capital advierten de la proliferación de cantinas en detrimento de la paz y tranquilidad de los tuxtlecos; a las autoridades sólo les interesa cobrar cuotas, afirman

Los datos más recientes presentados por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indican que más del 82 por ciento de la población infantil chiapaneca no tiene la posibilidad de acceder a la canasta básica Pág. 4

Foto: CORTESÍA

Pág. 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.