Portavoz 28Feb2017

Page 1

Busca el suplemento

COLORES

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 No. 102

$10.00

Algo más que tristeza El registro creciente de personas que se quitan la vida podría estar relacionado con el clima socioeconómico adverso que atraviesa la entidad

Pág. 4

ENCUESTA FOCUS

En Tuxtla reprueban a Fernando Castellanos y a Manuel Velasco Con calificaciones menores a seis puntos, tanto el gobernador del estado, como el alcalde capitalino le quedan a deber a los tuxtlecos; mientras tanto, personajes como Paco Rojas, Willy Ochoa y Emilio Salazar ganan terreno de cara al proceso electoral 2018, esto de acuerdo con el estudio de opinión realizado a finales de enero pasado Pág. 3

Las obras que no son amores para los comercios Pese a que siguen con sus actividades normales, el difícil acceso a la zona, así como el tráfico vehicular, han ocasionado bajas ventas y mermas de por lo menos el 50 por ciento Pág. 4

Rarezas que enferman

EL SEPULCRO del gobernante más importante de Palenque se localiza en el interior del Templo de las Inscripciones, pero desde el año 2005 sólo se mantiene abierto a la investigación para evitar su deterioro; sin embargo, un equipo de especialistas diseñó un espacio alternativo para la visita de la tumba original, que permite apreciar con mayor detalle cada una de las características del monumento Págs. 8 y 9

Foto: ARIEL SILVA

#Grande

En Chiapas hay al menos 20 niños y niñas que sufren alguna de las más de 7 mil enfermedades raras diagnosticadas a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud Pág. 8y9


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

ENVÉS

El día que cada uno fuéramos un tirano para nosotros mismos, todos los hombres serían igualmente libres” Jacinto Benavente

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva

De cartón

Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Miguel Barbosa (@MBarbosaMX) Los ataques de Miguel Ángel Yunes son la prueba de que PRI y PAN se han unido para intentar detener a @lopezobrador_. Luis Pazos (@luispazos1) Solución no es luchar contra la expulsión de ilegales en EUA, sino contra las malas políticas en México que generan su migración

Epigmenio Ibarra (@epigmenioibarra) Lo que en realidad quieren decir las y los de ahora o nunca es: ni ahora ni nunca. Atomizando el voto servirán al sistema corrupto.

Así nos leen La madrugada del pasado sábado, una turba en un pequeño poblado de Chiapas linchó a tres presuntos delincuentes. De acuerdo con los reportes de prensa, literalmente, la turba arrebató a los presuntos ladrones de la mano de la policía y los golpeó hasta darles muerte para, finalmente, prenderles fuego. Este terrible evento ni es fortuito ni aislado, por el contrario, de manera preocupante cada vez es más común ver en los noticiarios más notas de este tipo, que revelan no sólo el extendido malestar social existente, sino la capacidad de maldad que existe en la sociedad, la cual puede convertirse en homicida frente a la oprobiosa realidad de la desprotección institucional. Motivos para la unidad, Mario Luis Fuentes, Excélsior Diez estados tienen un porcentaje de pobreza laboral superior al nacional: Chiapas, Guerrero y Oaxaca encabezan la lista con 67.6 porciento, 63.5 por ciento y 62.7 por ciento de su población sin el ingreso proveniente del trabajo suficiente para adquirir la canasta alimentaria respectivamente. (…) Así que al siguiente momento las cifras alegres se caen por su propia falsedad y aunque el Coneval quiera darles un toque de sobriedad, sobre todo cuando los mexicanos vemos al interior de nuestros bolsillos y hallamos solamente moneditas de 50 centavos y no pesos, cuando la crisis nos hace buscar dígitos más altos. El país hoy, Ernesto Soto Paez, Diario Puntual


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

CAPITAL

De todos los bienes que pueda perder un pueblo, ninguno como el de la libertad” María Asquerino

ENCUESTA FOCUS

En Tuxtla reprueban a Fernando Castellanos y a Manuel Velasco Con calificaciones menores a seis puntos, tanto el gobernador del estado, como el alcalde capitalino le quedan a deber a los tuxtlecos; mientras tanto, personajes como Paco Rojas, Willy Ochoa y Emilio Salazar ganan terreno de cara al proceso electoral 2018, esto de acuerdo con el estudio de opinión realizado a finales de enero pasado PORTAVOZ

L

a encuestadora Focus, de Andrés Robles Asesores, realizó del 26 al 29 de enero de este año un estudio de opinión entre los habitantes de Tuxtla Gutiérrez para evaluar, entre otros aspectos, a las autoridades en funciones, la intención del voto sin candidatos, la reelección, el conocimiento y evaluación de personalidades, candidatos por partido, escenarios electorales para la presidencia municipal e intención del voto para la presidencia de la República. Con una sólida metodología, explicada en una nota anexa, a continuación le daremos a conocer aspectos generales del levantamiento de opinión. Se trata de un estudio diagnóstico, no propagandístico, que permite ver cómo van las percepciones ciudadanas rumbo al proceso electoral de 2018. De 800 entrevistas efectivas se desprenden los siguientes resultados: La tercera parte de los entrevistados aprueba la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, quien obtuvo una calificación reprobatoria de 5.67 puntos. En el caso de Manuel Velasco Coello, cuatro de cada 10 asegura estar de acuerdo con la forma en que está gobernando. Es decir, también está reprobado con 5.82 puntos. En el caso del presidente capitalino Fernando Castellanos, tiene un apoyo del 35 por ciento y una desaprobación del 44 por ciento. Con una calificación reprobatoria de 5.71 puntos, se le suma un 67 por ciento de ciudadanos encuestados que rechaza la posibilidad de que Castellanos se reelija como presidente municipal en 2018. En el caso de la intención del voto sin candidatos, Focus sostiene que el PAN, el PRI y el PVEM han visto descender sus porcentajes, mientras que Morena muestra un fuerte incremento. Así se aprecia un empate entre PVEM y Morena con el 17 por ciento de los sufragios. Detrás se ubican el PRI, con 9 por ciento, y el PAN con el 11 por ciento.

En el caso de Acción Nacional, su fuerza se halla entre los jóvenes y los ciudadanos que habitan en el distrito Poniente de la capital. PERSONAJES En el aspecto de conocimiento y evaluación de personalidades, quien más menciones espontáneas tuvo entre los encuestados se encuentra Paco Rojas con un 92 por ciento de conocimiento y una opinión positiva de 29 por ciento y una negativa del 36 por ciento. Le sigue el actual alcalde Fernando Castellanos con un 89 por ciento de conocimiento y una opinión positiva del 21 por ciento y una negativa del 45 por ciento. En la tercera posición de conocimiento se halla el priista Willy Ochoa con un 76 por ciento y una opinión positiva del 17 por ciento y una negativa del 27 por ciento. Cuarta posición es para Emilio Salazar con un conocimiento del 64 por ciento y una opinión positiva del 10 por ciento y una negativa del 22 por ciento. Quinta posición, Carlos Penagos Vargas con un 59 por ciento de conocimiento y una opinión

Fernando Castellanos, tiene un apoyo del 35 por ciento y una desaprobación del 44 por ciento. Con una calificación reprobatoria de 5.71 puntos, se le suma un 67 por ciento de ciudadanos encuestados que rechaza la posibilidad de que Castellanos se reelija como presidente municipal en 2018

positiva del 12 por ciento y una negativa del 11 por ciento. Sexta posición, Zoé Robledo con un 58 por ciento de conocimiento y una opinión positiva del 12 por ciento y una negativa del 15 por ciento. Séptima posición, Carlos Morales Vázquez con un 50 por ciento de conocimiento y una opinión positiva del ocho por ciento y una negativa del nueve por ciento. Octava posición para la panista Gloria Luna con un conocimiento del 39 por ciento y una opinión positiva del ocho por ciento y una negativa del cinco por ciento. Novena posición para el empresario Rómulo Farrera con un conocimiento del 36 por ciento y una opinión positiva del nueve por ciento y una negativa igual del nueve por ciento. Décima posición para el también panista Juan Jesús Aquino Calvo con un conocimiento del 35 por ciento y una opinión positiva del dos por ciento y una negativa del cuatro por ciento. Décima primera posición para el activista y hoy magistrado Salvador Constanzo con un conocimiento del 32 por ciento y una opinión positiva del 4 por ciento y una negativa también del cuatro por ciento. Décima segunda posición y última para la regidora capitalina María Mandiola con un conocimiento del 30 por ciento y una opinión positiva del cuatro por ciento y una negativa del dos por ciento.

MANUEL Velasco, gobernador del estado junto a Fernando Castellanos, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez. (Foto: CORTESÍA)

METODOLOGÍA La presente investigación fue de tipo cuantitativo (encuesta). Para ello se utilizó un cuestionario estructurado, el cual se aplicó cara a cara entre los habitantes mayores de edad del municipio. La muestra consistió en 800 entrevistas efectivas. El muestreo fue estratificado y polietápico. En la primera etapa se seleccionaron de manera aleatoria secciones electorales al interior del municipio. Posteriormente se seleccionaron manzanas al interior de la secciones, con partida aleatoria y salto sistemático. En seguida, se seleccionaron viviendas al interior de las manzanas y por último se seleccionó a un informante al interior de la vivienda. Este tamaño de muestra nos proporciona datos con el 95% y un error estadístico de 4.5%, para el municipio de Tuxtla Gutiérrez y de 5.0% para cada uno de los distritos locales.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

DEPRESIÓN Y SUICIDIO

Algo más que tristeza El registro creciente de personas que se quitan la vida podría estar relacionado con el clima socioeconómico adverso que atraviesa la entidad FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

C Existen factores sociales que predisponen a las personas a atentar en contra de sí mismas: en los jóvenes son problemas de índole laboral y económica, y en los adultos mayores, la ausencia de seguridad social y la pobreza

hiapas ha resentido los problemas derivados de la inestable economía que hay en el país; factores como el gasolinazo, los niveles históricos de inflación, así como la peor devaluación del peso frente al dólar, entre otros, bien podrían estar influyendo en la cifra de suicidios que registra la entidad; tan sólo este mes se contabilizan al menos cuatro casos. Y es que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante las crisis económicas es cuando las tasas de depresión y suicidio tienden a aumentar. Asimismo, un estudio sobre suicidio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que existen factores sociales que predisponen a las personas a atentar en contra de sí mismas: en los jóvenes son problemas de índole laboral y económica, y en los adultos mayores, la ausencia de seguridad social y la pobreza. En la encuesta “México: depresión y estado de ánimo”, realizada

por Consulta Mitofsky en 2015, las personas entrevistadas consideraron que la principal razón para que alguien se deprimiera eran los problemas económicos. Según la OMS, el suicidio se define como un acto deliberadamente iniciado y realizado por una persona en pleno conocimiento o expectativa de su desenlace fatal y es también considerado un problema de salud pública. En este sentido, es importante señalar que, de acuerdo con especialistas, la depresión es trastorno severo y grave, que no es causado por un solo factor sino que existe una predisposición a padecerla, no obstante puede ser agravada por problemas externos, por lo que se requiere de un tratamiento especializado para poder recuperar la salud. CIFRAS En Chiapas se tuvo un registro de 316 suicidios en el año 2015, cifra que representó un 14.4 por ciento con respecto al total de muertes violentas. En la tasa de suicidios en la población de 15 a 29 años por entidad federativa el estado

A NIVEL NACIONAL Chiapas ocupa el lugar número 12 en suicidios. (Foto: CORTESÍA)

ocupó el octavo lugar con 9.9 casos de suicidio por cada 100 mil habitantes. A nivel nacional Chiapas ocupa el lugar número 12 en suicidios con un índice de 6.3; los estados de Campeche y Aguascalientes ocupan el primer lugar con 10.2 y el segundo con 8.6, respectivamente. Datos del Inegi revelan que en México, del año 2000 al 2014, la tasa de suicidios se elevó del 3.5 a 5.2 por cada 100 mil habitantes. Del total de suicidios ocurridos y registrados en 2014, 80.2 por ciento fueron consumados por hombres y 19.8 por ciento por mujeres; lo que significa que ocurren cuatro casos en hombres por cada uno de mujer.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO Para atender esta problemática, la Secretaría de Salud de Chiapas implementa el Proyecto de prevención y atención del suicidio en jóvenes y grupos de alto riesgo en el que se encargan de tratar la detección de pacientes con ideas suicidas, para evitar este tipo de conducta autodestructiva. Asimismo, cuenta con la Unidad de Atención a la Salud Mental “San Agustín”, la cual brinda servicios psicológicos, médicos y de hospitalización, así como el desarrollo de talleres psicoeducativos y de rehabilitación social, en los que participan los pacientes y sus familiares.

Las obras que no son amores para comercios Pese a que siguen con sus actividades normales, el difícil acceso a la zona, así como el tráfico vehicular, han ocasionado bajas ventas y mermas de por lo menos el 50 por ciento FUJIKO YAMASAKI / PORTAVOZ

A un mes y medio de que iniciara la segunda etapa de la modernización del Boulevard Belisario Domínguez de esta capital, comercios ya resienten los efectos colaterales de dicha obra que se realiza del denominado puente de colores a Plaza Cristal. A pesar de que los establecimientos siguen con sus actividades normales, el difícil acceso a la zona así

como el tráfico vehicular han ocasionado una reducción en el número de consumidores. De acuerdo con empleados y propietarios de distintos comercios afectados, las pérdidas calculadas van del 50 al 90 por ciento aproximadamente. Lo anterior, ha ocasionado preocupación en este sector debido a que las autoridades han informado que las obras podrían finalizar en el transcurso del mes de marzo o a

principios de abril, por lo que temen que no podrán recuperar sus ventas como generalmente sucede durante la temporada vacacional. Asimismo, expresaron, las pérdidas generadas en esta ocasión se suman a las mermas económicas que ocasionaron las distintas protestas que se registraron el año pasado en la capital. Finalmente, confiaron en que las autoridades cumplan con la entrega de la obra en las fechas establecidas.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

VOCES

La libertad es una sensación. A veces puede alcanzarse encerrado en una jaula, como un pájaro” Camilo José Cela

Análisis a Fondo

En la Mira

Francisco Gómez Maza

Héctor Estrada

@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

El empleo en la informalidad

C

uánto presumen los gobernantes del “crecimiento” del empleo, como que una economía, para que sea sana y esté en crecimiento, debe crear empleo y casi siempre el presidente y sus compinches tratan de presentar a la economía mexicana como buena generadora de puestos de trabajo, lo cual es sólo una pequeña mentira para unos y una gran payasada para otros. Economía que no crea empleos es una economía fallida, pinchurrienta, que lo que crea es pobreza, hambre, sangre, dolor y lágrimas. Y díganme quién, que padre o madre no ha llorado porque no tiene trabajo y no hay dinero para comprar la comida para los niños, ni con qué llevarlos al médico cuando enferman, y peor aún no hay dinero para enterrar el cadáver del abuelo. Y la economía mexicana, digan lo que digan los demás, diga lo que diga el presidente, no está creando empleos y los que está creando son de muy mala calidad; son temporaleros; como decíamos el otro día; son de dos o, cuando mucho, tres salarios mínimos. Así que mejor pongámonos de acuerdo. Se crean puestos de trabajo, pero de muy mala calidad, mal pagados, de dos o tres salarios mínimos, si no es que de un salario mínimo. Hay millones de trabajadores con un miserable sueldo de un salario mínimo. O que ganan tres mil y no más de cuatro mil pesos al mes. Y tú, qué haces con tres mil o cuatro mil o cinco mil pesos al mes, si tienes que comer, dormir, tomar agua, comer, (ni de chiste pensar en un salario decoroso en las trincheras de la manufactura o los servicios, o las dependencias de las tiendas de autoservicio. Todos los empleadores quieren que el trabajador responsa como esclavo de plantación, pero no le dan una buena, comparable, remuneración que le sirva por lo menos para lo básico, aunque debería de ser un buen porcentaje de lo que se consume o se vende para estar contento. Pero esto se presta a muchos juegos de palabras, a muchas mentiras. No importa, pues, mucho que el desempleo llegue a sus niveles más bajos. En enero, la tasa de desempleo llegó a su nivel más bajo en 10 años, según el INEGI, pero aun cuando el nivel de desocupación continuó su tendencia a la baja, la tasa de informalidad laboral se mantuvo elevada, al ubicarse en 57.2% en enero de 2017. O sea que sólo el 52 punto y cacho por ciento de la fuerza laboral está, o debe-

ría de estar laborando en la economía. La mayoría se prende y se va a los subterráneos porque por lo menos ahí no paga impuestos y le sobra un poco para ahorrar, aunque no se crea que ahí los salarios son muy atractivos. Durante el primer mes del año, el desempleo en México se ubicó en su nivel más bajo en diez años, según los medidores del INEGI; sin embargo, el empleo informal se mantiene elevado. La tasa de desocupación en enero pasado fue de 3.6% (digamos cuatro) de la Población Económicamente Activa a nivel nacional, con datos ajustados por estabilidad, la cifra más baja desde diciembre de 2007, de acuerdo con las cifras más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo levantada por el Inegi. La tasa de desocupación se refiere al porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo. Decíamos más arriba del texto que, aun cuando el nivel de desocupación continuó su tendencia a la baja, la tasa de informalidad laboral se mantiene elevada, al ubicarse en 57.2% en enero de 2017, porcentaje superior al del mes anterior que fue de 56.7%, pero menor en 0.6 puntos respecto al mismo mes de 2016. Dicha tasa es la proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo. Por su parte, la tasa de subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) se ubicó en 7.2% en el primer mes del año, tasa inferior al 8.2% reportada en el mismo periodo del año anterior. En enero de 2017, el 59.6% (60) de la población de 15 años y más en el país se ubicó como económicamente activa (Tasa de Participación). Esta cifra es superior a la observada en el mes inmediato anterior que fue de 59.4 por ciento, también con cifras desestacionalizadas. Pero digamos que es el cien por ciento el que está ocupado. Si el salario no les sirve más que para medio vivir, pues estamos jodidos y siguen pensando cada mañana cómo jodernos más.

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Agua potable, un problema más allá de la política

C

inco días sin abasto de agua potable en Tuxtla, debido a obras en la zona de captación, han sido suficientes para reventar la desesperación ciudadana y, por qué no decirlo también, la guerra sucia entre adversarios políticos que no desperdician oportunidad alguna para inyectarle combustible al “incendio en la casa del vecino”, haciendo de un tema tan apremiante e importante como las crisis del vital líquido otro show preelectoral, muy lejos de la seriedad que amerita. El desabasto temporal de agua potable en la capital chiapaneca tiene dimensiones y ofrece proyecciones que van allá de la política electorera. Deja de manifiesto la alta vulnerabilidad de una ciudad promedio como Tuxtla Gutiérrez ante la posibilidad de una verdadera crisis de estiaje; mucho más intensa y severa, para la que evidentemente no estamos preparados, ni hemos generado conciencia real. Esta vez la suspensión del servicio de agua potable se debió a la construcción de un nuevo sistema de captación para Chiapa de Corzo, realizada por la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones (SOPyC) del Gobierno de Chiapas, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aplicó una desviación a la corriente del río Grijalva, dejando completamente seca la zona donde también se encuentran las tuberías de captación que surten de agua a la capital de Chiapas. Lo que sucede en Chiapa de Corzo ha sido un problema silencioso y casi indiferente para los habitantes de la ciudad vecina (Tuxtla Gutiérrez). Los problemas de agua potable en aquel municipio se han acrecentado con el paso de los años, debido a las temporadas de estiaje cada vez más intensas, la desaparición de arroyos y la extinción de pozos, haciendo cada vez más aguda la carencia del vital líquido entre las colonias y barrios chiapacorceos. La necesidad de una obra como la que ha interrumpido el suministro normal a la capital chiapaneca y la situación actual que enfrenta Chiapa de Corzo advierten de las dimensiones de un problema del que muy pocos hablan. Las sequías se han intensificado, muchos afluentes han prácti-

camente desaparecido y los mantos acuíferos subterráneos se han disminuido drásticamente en las últimas décadas. Todo sin que la situación alcance públicamente las dimensiones que merece. Y la situación no es pare menos. De acuerdo a información de la propia Comisión Nacional del Agua, durante las últimas dos décadas al menos 48 ríos de la zona costa de Chiapas se han secado. Ríos como el Grijalva han presentado sus niveles históricos más bajos y las recientes crisis de estiaje han sido las más intensas de los últimos 70 años. Muchas de las viejas fuentes de abastecimiento son menos potenciales o simplemente ya no existen. Con el paso del tiempo la captación de agua potable para las grandes ciudades será aún más complicada. Se requerirán de obras más ambiciosas para garantizar el suministro y con ello, seguramente, cortes al servicio mucho más prologados. Es un problema que tiende a agudizarse y, con ello, incrementar los días de estiaje en ciudades cada vez más pobladas como Tuxtla Gutiérrez. Por eso es importante que temas como el desabasto de agua potable dejen de politizarse, para tomarse con la seriedad que se debe. Porque el agua que no es infinita o garantía inquebrantable. El suministro de agua potable es un tema que va más allá de la jurisdicción municipal. Tiene que ver con una responsabilidad compartida, que involucra a los tres niveles de gobierno, a las organizaciones de la sociedad civil y hasta la ciudadanía misma como elemento más importante en la generación de conciencia efectiva. Hacer de la crisis de agua potable un elemento de “golpeteo político” es irresponsable y demuestra el bajo nivel de la política local. Porque en el Congreso local, el Senado de la República, los partidos políticos y las dependencias públicas también hay responsabilidad directa. Se requiere aquí de política y políticos de altura que den relevancia a la crisis y llamen a la conformación de grupos interdisciplinarios para analizar y/o crear planes de acción para enfrentar las crisis más severas que se vienen… sin embargo, hoy todo eso parece mucho pedir.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

El Palo que Habla Jorge Mandujano

Viaje de mi hijo al corazón de la Selva (FRAGMENTO)

T

odo comenzó la mañana del miércoles 8 de agosto de 2007. “Me voy a la selva”, me participó mi hijo Jorge Ernesto, con la seguridad de quien no necesita salvoconducto alguno, que no autorización, que no aquiescencia tutorial, que no permiso, pues. “Así comienza a perderse el principio de autoridad”, diría mi padre. Habían pasado largos años de la noche en que me tomé el último trago, apagué el último cigarro y esperé a que amaneciera, luego de que había sentenciado: “Cuando cumpla 40 años, conoceré la muy mentada Selva Lacandona. No lo haré si no es de la mano de mi hijo”. Así pasó. Ahora era distinto. Mi hijo había decidido internarse en la espesura de la selva solo, o quizá de la mano de la mujer que amaba y quien — debía inferir—, también lo amaba. Tiempos nada propicios para su acaso irreversible empresa expedicionaria. Escaseaban los recursos para la travesía; sobre todo, ante el abultado presupuesto que presumía su alojamiento y su alimentación en aquel oscuro pueblo de Palenque —sitio escogido para su primera escala, para descansar en una mínima pieza y no una pieza colosal, cual si se tratara de una franquicia del célebremente abusivo Marriott. Pactamos la mitad del melón. Él abordaría el último vuelo de la noquedadeotra Cristóbal Colón, llevando consigo una estratégica dotación de ultramarinos y demás chunches, evocando aquella Última expedición del Siglo XX a la Selva Lacandona, que 16 largos años atrás habíamos trazado junto con Mario Nandayapa, Raúl Vera, Iris Aggeler, Luis Fernández, Elsa Jiménez, David Rodríguez Patiño, Bulmaro Narcia y Marco Fonz, entre muchísim@s otr@s. “Cervezas no, me dijo: estoy a dieta”. (Qué tal si no lo estuviera, pensé). —“¿Sabes cómo llegar a la Selva? –se atrevió a inquirir. “Si sé cómo llegar a mi muerte, no voy a saber cómo llegar a la Selva –repuse, con actitud firme, que no dura, porque —sin ir más lejos— poco me duró tan riesgosa actitud.

Documenté entonces mi insomnio por el viaje y volví los ojos al viejo Moi, un sabio maya que habitaba en un lugar llamado Panchán y cuyo territorio hospedaba buena parte de la zona arqueológica de la mítica ciudad erigida por la descomunal cultura que ahora presumimos orgullosos por el mundo. Un viejo amigo de mi padre y ahora amigo mío. “Con él”, me dije a mí mismo. “Sí, pero a dónde dejé los benditos contactos”, me pregunté otra vez a mí mismo. Cómo si “sus generales” —como dicen los españoles— quedaron guardados en una agenda de papel, antes del advenimiento de los directorios electrónicos. Me eché un clavado al fondo del titipuchal de las otrora infalibles tarjetas de presentación, servilletas, poemas inconclusos por arrepentimiento; cartas de amor y desamor, nombres de quienes en tu vida habrás de volver a ubicar; citas de “escritores chingones” y “no tan chingones” en fin, códigos postales del mismísimo abandono, hasta que logré encontrarlo. Sin pensarlo dos veces, marqué de mi teléfono “duro” (así le han dado en llamar quienes echan [echamos] mano del satélite para luego distribuir nuestro tiempo hasta perderlo por el mismo decreto). —“Hola”, saludé a una voz femenina que había respondido del otro lado del auricular. —“Hola”, repuso, a secas. ¿Estará Moi por ahí? –pregunté, confianzudo. –“No” –me contestó. “Está en la casa”. “Bendito Dios”, pensé en voz alta. “Qué bueno, así hablo con él”. “¿Quién habla? – volvió a preguntar. “Soy Fulano de Tal”, me identifiqué. “Eso es”, me dijo, ya en tono más serio. “Así es que tú eres el cómplice de mi marido. El que lo alcahueteó y no hizo nada para evitar que se metiera con esa cerda”, reclamó. “No, le dije. ¿Qué no hablo al teléfono de Moi, de don Moisés Morales, el Sabio Maya? —“Que sabio ni que la chingada. Lo mismo le ha de haber dicho a esa perra, hija de su chingada madre”, me dijo. Fue entonces que me di cuenta de que hablábamos de Mois distintos. Finjí demencia,

tras recordar la famita que le habían bordado a mi buen amigo, a mi señor (sus francesas, italianas, alemanas, inglesas, en fin). “No te escucho bien, amiga”, le dije, ya en tono conciliador. “No te hagas el listo”, me dijo. “Me llamo Aretha, pero se pronuncia Arrita, ¿te dice algo el nombre? (ahora ya con un engañoso tono gringou). “La verdad, no, le dije. Conocí a Aretha, perdón, a Arruita Franklin; es más, estuve en su cumple, de colado en el Hard Rock de Nueva York (añadí lúdico para seguirle el tono que había marcado para la conversación). Luego, consideré prudente distraerla: “Apostaría a que estás oyendo a Shakira”, completé, para salir del pleito ajeno. “Sí, es mi ídola”, repuso, ya más tranquila. “Hasta aquí se oye, apañé. Esa chava, aunque le duela a las mujeres que han pasado por mi vida, es mi verdadera vieja”, le confié, en el mismo lenguaje usado por ella. “¿A poco?, matizó, despojada ya del tono estadounidense. “Sí”, repuse. Si de algo te sirve, le escribí una carta. Si querés (ya instalado en el tono achiapanecado) te leo los primeros párrafos”, le dije, con tal de sustraerla, in difinitiva (diría uno de los más conspicuos integrantes de la difunta “Banda del pañal”) de la muina. “Va, pues”, me respondió, instaladísima en la perversa cultura Patychapoyiana. Así, me dispuse a jugar. Inventé una por demás larguísima carta a Chakira, así, con Ch. —“Bueno bueno, Aretha, ¿sigues ahí? ¡¡¡Dime que sí, por vida tuya!!!”, pregunté y sugerí respuesta, impostando esa voz que asalta a quien se halla entre la eyaculación y el llanto. *** Total que, al poco rato, la llamada del mismísimo Moi, que no la de Don Alfonso Morales, el Sabio Maya, terminó por llegar a mi teléfono: “Dile a tu hijo que hable con Niyayá. “Perdón, ¿Quién es Niyayá?, pregunté. “Es la que va a guiar a tu hijo, ¡oh, pues!, y lo va a llevar hasta el Panchán”, me contestó. “Pero, por qué Niyayá, por qué no Nitanprontita?, jugué al sonso. —“Ella lo va a llevar no sólo al

Panchán sino al mismísimo corazón de la selva”, remató serio y colgó. *** Moisés Morales, el Sabio Maya, amigo de mi padre y, andado el tiempo, amigo mío, murió la tarde del jueves 29 de enero de 2015. Partió con la pena de toda la numeralia que ahora debería avergonzar a los gobiernos federal y estatal. La Selva Lacandona no es cualquier selva, y ya hemos permitido que comience a desaparecer de manera paulatina y angustiosa. El paisaje azul-verdoso que presumían los 1.8 millones de hectáreas se han visto reducidos considerablemente. Hoy, sólo quedan 500.000 hectáreas; es decir, en las últimas décadas se ha perdido el 72,2 por ciento del terreno que ocupaba la selva más grande del país, de acuerdo con información de la autoridad ambiental. La Lacandona alberga 5 áreas naturales protegidas amenazadas por la deforestación indiscriminada, que cuenta con la documentada aquiescencia de las autoridades federales y estatales. Sin ir más lejos, es el hogar del 65 por ciento de los animales mexicanos. Al no tener donde refugiarse, miles de éstos, que dependen de este ecosistema, se desplazan, llegan a asentamientos humanos y quedan expuestos al tráfico, por decir lo menos. En contraesquina, las industrias madereras nacionales y extranjeras llevan ya más de 50 años con la tala y la exportación de árboles de caoba, cedro y amate. En 1949, la autoridad decidió prohibir en el país la exportación de la madera en rollo —se sigue partiendo en troncos y se transporta en tráileres— “como medida para proteger las zonas selváticas y los bosques de México”. Ahora, la ambigüedad Parques Nacionales/ Áreas Protegidas ha permitido la explotación indiscriminada. Desde el año 2000 la Lacandona pierde 3,000 has. al año. Ninguna medida para salvarla ha sido suficiente. Voz en off Talar un árbol es como matar a un poeta cuando duerme.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

La aspiración innata del hombre a la libertad es invencible; puede ser aplastada pero no aniquilada” Vasili Grossman

GOBIERNO INCAPAZ

Incumple Chiapas con la ley educativa: ONG Mexicanos Primero acusó a la administración de Manuel Velasco Coello de no sancionar a maestros que pararon al inicio del ciclo escolar, afectando a 760 mil alumnos PORTAVOZ / AGENCIAS

L

Foto: CORTESÍA

“Negociar con la ley es burlarla, y pretender presentar la incapacidad en seguridad pública como justificante de una violación grave al marco jurídico educativo, que es de observancia nacional, es doble agravio, no justificación”, refirió Mexicanos Primero

a organización Mexicanos Primero acusó al Gobierno del Estado de Chiapas, encabezado por Manuel Velasco Coello, de ser incapaz de aplicar la ley en defensa de los derechos de la niñez. “La falta injustificada de los docentes a su lugar de trabajo viola el derecho a aprender de niñas, niños y jóvenes”, expuso. “Exigimos al Gobierno de Chiapas, al secretario General de la Contraloría General, y al secretario de Educación Pública del estado que atiendan al mandato que recibieron —cumplir y hacer cumplir la ley- y no solapen la impunidad.” La organización explicó que, a través de su brazo jurídico Aprender Primero, realizó una serie de acciones para verificar el cumplimiento del gobierno chiapaneco de lo dispuesto por la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), con motivo del paro sindical al inicio del ciclo escolar 2016-2017. Este paro duró alrededor de 12 días y provocó el cierre del 58 por ciento de los planteles educativos en la entidad, lo que afectó a unos 760 mil estudiantes. Sin embargo, advirtió, ningún docente fue sancionado por ello, de acuerdo con la ley.

LA ORGANIZACIÓN explicó que ningún docente fue sancionado de acuerdo con la ley, por el paro realizado a inicio del ciclo escolar 2016-2017.

Mexicanos Primero presentó una solicitud de información de los nombres de los docentes separados del cargo y/o nombres de los maestros a los que se aplicaron descuentos por los días de inasistencia. En respuesta, la Secretaría de Educación del Estado determinó que no recibió reportes de incidencias relativas a faltas injustificadas en el periodo solicitado. Ante la falta de reportes, la organización presentó un escrito en ejercicio del derecho de petición dirigido a la Secretaría, solicitando que se iniciaran los procedimientos respectivos para separar a los trabajadores que tuvieron más de tres faltas injustificadas, como marca la ley. “La petición no recibió respuesta en el plazo que establece la ley, por lo que Aprender Primero inició una demanda en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, en contra de la Negativa Ficta y pidiendo la intervención del Judicial ante esta omisión del Ejecutivo, demanda que está en trámite”, relató. En tanto, agregó Mexicanos Primeros, se presentó una denuncia ante la Secretaría de la Contraloría General de Chiapas contra los servidores públicos que no cumplieron con lo dispuesto en la LGSPD, respecto a separar del cargo a los docentes que faltaron sin justificación por un periodo mayor a tres días. “El 17 de febrero se notificó a Mexicanos Primero la resolución a dicha denuncia, en la que la Secretaría de la Contraloría General determinó que no existen elementos de prueba que permitan fincar alguna responsabilidad, toda vez que de las constancias remitidas por las autoridades se advierte que todas las acciones tomadas fueron con la única finalidad de no exponer la integridad física y psicológica de los menores alumnos, así como la integridad física laboral de los docentes para no

confrontarlos con los grupos que se manifestaban contra la reforma educativa.” La organización explicó que la Contraloría basó su resolución en las razones que había dado la Secretaría de Educación de Chiapas: que no se recibió reporte alguno de faltas injustificadas de los maestros; que aun cuando los centros de trabajo fueron cerrados por padres de familia u organizaciones sociales, eso no impidió que los trabajadores desempeñaran sus actividades educativas en sedes alternas y que no se aplicaron descuentos por instancias derivado de los diferentes acuerdos que el Gobierno sostuvo con representantes del conflicto magisterial. Esta situación, agregó, fue confirmada por el director de Asuntos Federalizados de la Secretaría de Educación de Chiapas, citado en el escrito de la Secretaría de la Contraloría en respuesta a la demanda. “Si bien es cierto que diversos centros educativos pertenecientes a esta Dirección a mi cargo se encontraban cerrados, fue en razón a la situación social que prevalecía en ese entonces, que se tomaron diversos criterios a fin de salvaguardar la integridad física y laboral de los docentes, así como prevalecer la integridad física de los menores alumnos como trabajadores de Educación, Director de Educación Básica de la Secretaría de Educación de Chiapas.” Mexicanos Primero aseguró que las razones aducidas por los funcionarios del gobierno de Chiapas carecen de sustento legal alguno y por tanto son inválidas. “Implican incumplimiento grave de las obligaciones de los servidores públicos de la Secretaría de Educación para reportar faltas de los docentes; tampoco se señalan las pruebas que sustentan (...) que todos los docentes desempeñaron sus actividades educativas en sedes alternas mientras duró el conflicto.” Se violó la normativa, añade, a sabiendas, derivado de diversos acuerdos con los disidentes y de diversos criterios. La organización demandó al gobernador Velasco ordene a sus secretarios el inmediato cumpli-

miento de la ley en favor del interés superior de la niñez, sin distorsiones ni rebajas. “Como su superior, debe instruirlos para que desempeñen sus funciones y ejerzan todas sus atribuciones en el marco de la ley, y no tolerando las respuestas superficiales, oportunistas o cómplices que defraudan a las presentes y futuras generaciones. “A Miguel Agustín López Camacho, secretario General de la Contraloría General, para que verifique inmediatamente el actuar de los servidores públicos de esa dependencia local, por el aval a criterios extralegales para dejar de aplicar la ley y dar por ciertos los dichos sin prueba alguna; en su caso, que se indique a la ciudadanía a qué sedes alternas se fueron a dar clases todos los docentes del Estado durante los días que duró el cierre de planteles escolares; pues faltar a la verdad de manera tan grave no puede ser la herencia que deja un titular en una dependencia de importancia crucial para la rendición de cuentas a los ciudadanos”, exigió. Al secretario de Educación, Roberto Domínguez, demandaron verificar el actuar de los responsables de reportar las faltas de los docentes a sus labores, pues parecen omitir deliberadamente el cumplimiento de sus deberes, y proporcionen información veraz para vigilar el cumplimiento de la ley y de las obligaciones de los maestros. “Negociar con la ley es burlarla, y pretender presentar la incapacidad en seguridad pública como justificante de una violación grave al marco jurídico educativo, que es de observancia nacional, es doble agravio, no justificación”, advierte. “La violación del derecho humano a una educación de calidad de parte de la propia autoridad del Estado resulta indignante y oprobioso; ningún interés puede estar por encima del derecho a aprender de las niñas, niños y jóvenes chiapanecos”. Mexicanos Primero exigió el cumplimiento sin pretexto de la ley y la reparación debida a los alumnos por las oportunidades de aprender que les fueron negadas con violencia e impunidad.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

INVESTIGACIÓN, LA ESPERANZA

Rarezas que

enferman En Chiapas hay al menos 20 niños y niñas que sufren alguna de las más de 7 mil enfermedades raras diagnosticadas a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud

ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

S

u rostro es peculiar. Tiene rasgos faciales muy toscos, sus labios son mucho más gruesos que el resto de los niños y sus cejas muy pobladas, la zona de la frente es muy prominente y su estatura muy pequeña para su edad. Aunque su físico resalta a la vista, por dentro el síndrome de mucopolisacaridosis tipo 1 —mejor conocido como el síndrome de Hurler— ha ocasionado daños irreversibles en su organismo, como atrofias de tipo óptico y afectaciones en casi todos los órganos de su cuerpo. Dorian, es originario de San Cristóbal de Las Casas, padece una de las 7 mil enfermedades que la Organización Mundial de la Salud considera como “raras” porque afectan a uno de cada 100 mil habitantes y en algunos casos, a uno en un millón. Su enfermedad no tiene cura y aunque en un principio los doctores dieron diagnósticos erróneos, Lesli –su madre– aún recuerda el dolor que sintió en el momento que el médico determinó el diagnóstico final y las pocas esperanzas de vida que le dieron. “Supimos que algo estaba mal en él desde los primeros tres días del nacimiento, por ejemplo la luz le molestaba, su carita lucía diferente y además tenía una hernia muy grande que fue la

que nos llevó a visitar al médico muy pronto.” Después de cuatro años, Dorian ha respondido favorablemente al tratamiento, y cada quincena viaja junto con su madre y abuela a la capital del estado para ingresar al Hospital de Especialidades Pediátricas, en donde existen 20 pacientes que padecen alguna de las denominadas enfermedades raras (ER’s). En el estado ya han sido diagnosticados 30 ER’s, y actualmente 15 niños y niñas reciben un tratamiento para poder mejorar el promedio y calidad de vida. Según refiere la responsable del área en clínica de enfermedades lisosomales de este nosocomio, Cristina Sesman Bernal estos padecimientos son de origen genético y tienen baja prevalencia en el mundo. LAS CAUSAS De acuerdo con la Sesman Bernal, todas las ER’s son hereditarias, y en algunos casos están ligadas al sexo o se manifiestan al ser ambos padres portadores. La persona que padece alguna de estas enfermedades, tiene un incorrecto funcionamiento de ciertas enzimas e incluso la ausencia de alguna de esas, “en los pacientes hay un organelo dentro de la célula que no funciona y acumula una sustancia que va deformando las células y estructuras de hueso, cartílago y órganos, es por eso que sus manifestaciones son

diversas y trae como resultado que los órganos del organismo se vean afectados, dando lugar a situaciones tales como anomalías de toda clase”, explicó. Los pacientes con algún tipo de ER’s nacen “normales” y es entre los seis y 18 meses que empiezan a tener cambios en sus rastros faciales, son toscos, gruesos, sus articulaciones no se flexionan o no se extienden, tienen retraso psicomotriz, de lenguaje o inteligencia, afectaciones en las vías respiratorias y su crecimiento es pequeño. En Chiapas, los niños y niñas diagnosticados con algún tipo de ER’s, son atendidos en el Hospital de Especialidad Pediátricas, en donde reciben un tratamiento que si bien, permite frenar el avance de la enfermedad y mejorar la calidad de vida, hasta hora no pueden sanarlos por completo, es por esa razón que los pacientes fallecen a temprana edad; sin embargo, el promedio de vida de depende de la enfermedad y el tiempo de diagnóstico. Las ER’s más sobresalientes en la entidad chiapaneca son mucopolisacaridosis tipo 1, mucopolisacaridosis tipo 2, enfermedad de Gaucher, enfermedad de Fabry y la enfermedad de Pompe. DESAFÍO MÉDICO Estos padecimientos son, hasta nuestros días, un reto para la medicina humana, pues no se ha encontrado una cura y tampoco medidas para su prevención, lo que sí es un hecho es que los costos de los tratamientos tienen un precio elevado, por esa razón los pacientes del Pediátrico, tienen acceso a un tratamiento cubierto por el Seguro Popular. De acuerdo con la Organización Mexicana de Enfermedades Raras, los pacientes con alguna ER, se enfrentan a grandes retos como: escaso conocimiento de los profesionales de la salud; poca comprensión de la sintomatología, falta de especialistas, falta de diagnóstico, escasas o nulas opciones

de tratamiento y un camino largo y complejo para el diagnóstico. Lo anterior, tiene como consecuencia que el panorama de los pacientes mexicanos sea poco alentador, razón por la que los médicos insisten en fortalecer vínculos entre médicos, gobierno y pacientes para garantizar una atención integral y multidisciplinaria. DÍA MUNDIAL DE LAS ENFERMEDADES RARAS Alrededor del mundo, se celebra todos los años en el último día de febrero el “Día Mundial de las Enfermedades Raras”, que tiene como principal objetivo sensibilizar a la sociedad y a las instituciones nacionales e internacionales sobre estas enfermedades, así como concienciar sobre la situación de falta de equidad en la que viven los familiares de quienes las padecen. El lema de la campaña de sensibilización de este 2017 es: “Con la investigación, las posibilidades son ilimitadas”, con él se pretende trasladar la urgente necesidad de impulsar la investigación bajo un enfoque integral y de trabajo en red. Y es que, actualmente existen numerosas barreras para promover la investigación.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

Los pacientes con algún tipo de ER’s nacen “normales” y es entre los seis y 18 meses que empiezan a tener cambios en sus rastros faciales, son toscos, gruesos, sus articulaciones no se flexionan o no se extienden, tienen retraso psicomotriz, de lenguaje o inteligencia, afectaciones en las vías respiratorias y su crecimiento es pequeño

09


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

LA ACTITUD LO ES TODO

Esperanza más allá del Síndrome de Morquio Brenda fue diagnosticada con una extraña enfermedad que le ocasiona enanismo, deformidades de la columna vertebral, pérdida de audición, anomalías visuales y respiratorias ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

S

Aunque el padecimiento es incurable, los tratamientos que actualmente recibe disminuyen las consecuencias que originan la discapacidad, además que durante los últimos años ha contado con el apoyo psicológico

us ganas de vivir no dependen de su aspecto físico, de un diagnóstico ni mucho menos de las críticas y miradas que a diario enfrenta por ser “diferente”. Brenda tiene sueños, anhelos y metas por cumplir que la llenan de esperanza e impulsan a hacer frente a las adversidades que desde hace 21 años tiene que enfrentar por padecer una extraña e incurable enfermedad desde recién nacida. La expectativa de vida que los médicos les dieron a sus padres fue de tan solo 13 años y es que Brenda, fue diagnosticada con mucopolisacaridosis también conocido como síndrome de Morquio, una enfermedad hereditaria que afecta el metabolismo, genera insuficiente cantidad de enzimas y provoca en ella una baja estatura y compresión del tórax. Hoy, Brenda Tesoro Pérez Sánchez mantiene una actitud positiva gracias a las terapias que la han mantenido con vida por poco más de dos décadas, a pesar que en un inicio, encontrar un diagnostico representó todo un reto para los especialistas de la salud. Fue en 2007, cuando los médicos fueron notificados que en el CRIT Chiapas existía la sospecha de un posible caso del Síndrome de Morquio; sin embargo, los especialistas aún seguían acudiendo a otros países para conocer más del tema y poder brindar a

Brenda y su familia esperanzas sólidas con respecto al extraño padecimiento que a nivel mundial, ocurre en uno de cada 200 mil nacimientos. Aunque el padecimiento es incurable, los tratamientos que actualmente recibe disminuyen las consecuencias que originan la discapacidad, además que durante los últimos años ha contado con el apoyo psicológico que le ha ayudado a aceptarse, amar su persona y protegerse a sí misma del exterior y el rechazo que por su aspecto físico pueda recibir. ESPERANZA DE VIDA Fue en julio de 2015 cuando especialistas del estado dieron nuevas esperanzas a la familia Pérez Sánchez, la angustia se debilitó y llegaron nuevas herramientas para combatir el enanismo, las deformidades esqueléticas graves, pérdida de audición y de visión que la mucopolisacaridosis tipo IV provocan en el cuerpo de Brenda. Otra de las características de este extraño padecimiento y reto para la medicina humana son las anomalías esqueléticas graves que ocasionan talla baja o enanismo, deformidades de la columna vertebral (escoliosis o cifosis), pérdida de audición, anomalías visuales por opacidad de la córnea, lesiones hepáticas, cardíacas y respiratorias que provoca en el cuerpo de quien lo padece. El tratamiento es completo, y no es para menos, tan sólo para

EL TRATAMIENTO es completo, tan sólo para su diagnóstico es necesaria la intervención de un cardiólogo, un oftalmólogo, un ortopedista, un otorrinolaringólogo y un dentista.

BRENDA Tesoro Pérez Sánchez mantiene una actitud positiva gracias a las terapias que la han mantenido con vida por poco más de dos décadas. (Fotos: CORTESÍA)

su diagnóstico es necesaria la intervención de un cardiólogo, un oftalmólogo, un ortopedista, un otorrinolaringólogo y un dentista; que junto al tratamiento de reemplazo enzimático (TRE) para Síndrome de Morquio (MPS IV) —que ya existe en el país— le han devuelto las ganas de salir adelante a Brenda y a 80 personas más que padecen esta enfermedad rara en el estado. TRATAMIENTO El Tratamiento de Reemplazo Enzimático (TRE) o mejor conocido por su nombre comercial como VIMIZIM, es un medicamento administrado por infusión intravenosa (IV) que entra directamente al torrente sanguíneo. La infusión de VIMIZIM es lenta y se administra durante un período de por lo menos 3,5 a 4,5 horas, según el volumen. Este intervalo es ideal para que llegue a todos los tejidos del cuerpo. De acuerdo con la Asociación “Pide un Deseo” encargada de investigar a y reunir a todos las per-

sonas que padecen Morquio en el país, en México existe más de un centenar de personas en busca de respuestas a las incógnitas que sus cuerpos ponen al descubierto. La A.C. estima que en el estado existen alrededor de 80 personas con el Síndrome de Morquio, tres de ellas en Tuxtla Gutiérrez. VIMIZIM es el único tratamiento diseñado para personas que tienen Morquio y durante las infusiones pueden presentarse reacciones alérgicas potencialmente mortales, llamadas anafilaxia cuyos signos típicos son tos, sarpullido, opresión en la garganta, urticaria, rubor, cambios del color de la piel, baja presión arterial, falta de aire, dolor de pecho y síntomas gastrointestinales como náuseas, dolor abdominal, arcadas y vómitos. No obstante, esos son efectos secundarios. Los estudios han comprobado que las personas tratadas con VIMIZIM una vez por semana, caminaron en promedio un 23.9 por ciento más lejos independientemente de la seriedad de sus síntomas de Morquio.


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

MONEDA

Los jóvenes mexicanos de entre 19 y 25 años de edad son los que más dinero gastan en productos personales, seguidos por los adultos mayores de 56 años #¿SABÍAS QUÉ?

TU CARTERA

¿Un crédito? Antes tienes que saber esto

En 2017 estos instrumentos van a ser más caros. Ninguno se salva. ¿Cómo funcionan las tasas de interés? ¿Es momento de contratar uno? Aquí te lo decimos PORTAVOZ /AGENCIAS

L Si hay menos dinero disponible, se estima que habrá menos demanda y entonces bajarán los precios, y con ello la inflación, que es el objetivo”

monetaria —el 9 de febrero pasado— dio a conocer otra alza de 50 puntos base a la tasa de interés de referencia, para pasar de 5.75 por ciento a 6.25 por ciento, su mayor nivel desde abril de 2009. El año pasado ya la había elevado en cinco ocasiones, en reacción a distintas variables, entre éstas, el fortalecimiento de la economía de Estados Unidos. En esta ocasión lo hizo, entre otras cosas, porque espera que el “proceso de normalización” de la postura monetaria de Estados Unidos se lleve a cabo a un ritmo más acelerado, o sea, que ese país suba sus tasas pronto, por lo que México apostó por subirla antes. Asimismo, también el banco central reaccionó a las condiciones económicas nacionales y busca evitar que la inflación suba tras el fuerte aumento a los precios de los combustibles. Con esto, se encarece el crédito porque éste se vuelve más caro. ¿Por qué? Porque la tasa de refe-

Foto: CORTESÍA

Gerardo Obregón

os tiempos en que el crédito era barato y estaba en mínimos históricos quedaron atrás, al menos por ahora. Seguramente las tasas no harán más que subir, así que si quieres comprometerte con un crédito, necesitas contemplar distintas variables. Primero, que si lo haces, es porque lo necesitas ahora y que el pago de intereses realmente vale —o sea, que lo que estás adquiriendo tiene un valor superior a lo que puedas pagar de intereses— la contratación de este instrumento. Lo que sí es que tienes que tener toda la información posible para tomar las mejores decisiones. Ya desde los meses finales de 2016 los analistas hablaban de un entorno económico difícil, tanto externo como interno, y no se equivocaron. Estamos en febrero y el Banco de México en su primer anuncio de la decisión de política

rencia es la tasa de interés a la que presta Banxico a los demás bancos y es equivalente a la tasa de fondeo bancario a plazo de un día. Lo que sucede es que al aumentar esta tasa, los bancos —que le piden prestado dinero a su vez al banco central— van a tener que subir las tasas para trasladarle al usuario el costo de este interés más caro. “Si hay menos dinero disponible, se estima que habrá menos demanda y entonces bajarán los precios, y con ello la inflación, que es el objetivo”, explica Gerardo Obregón, director de Prestadero, una empresa que se dedica a ofrecer préstamos personales en línea. Para ejemplificarlo al contrario, cuando la tasa de referencia está baja, hace que los créditos sean más baratos, la gente se anime a comprometerse con uno y así la economía empieza a tener un mayor movimiento. Hay más dinero circulando y el precio de las cosas suele subir, o sea, favorece a la inflación. Banxico —es de hecho, una de sus razones de ser— en esta ocasión busca lo contrario: Controlar la inflación. Estos movimientos funcionan en dos sentidos. Si bien aumentan el precio de los créditos —al subir las tasas—, a aquellos que tienen instrumentos de inversión, por ejemplo Cetes, este aumento les dará mayores rendimientos. Precisamente, el que suba la tasa de interés también se hace con el objetivo de que México continúe siendo atractivo para los inversionistas y que los capitales permanezcan en el país. Sólo no hay que perder de vista que al crecer la inflación también los rendimientos se ven reducidos.

EL CONTRATAR un crédito siempre es una decisión financiera que debe pensarse, hoy es necesario evaluar si lo que queremos pagar vale el adquirir un compromiso de este tipo.

¿CONTRATAR O NO? La recomendación es que si de verdad deseas adquirir algún bien o realmente lo necesitas, y para ello utilizarás un crédito bancario, lo hagas a tasa fija y lo antes posible porque es muy probable que las tasas continúen subiendo. “Definitivamente será más barato tomar un crédito ahora que después. Hoy los créditos están más caros que el año pasado, sí;

pero todavía están más baratos de lo que estarán en 2018”, explica en un texto al respecto Freddy Domínguez, director de ComparaGuru.com, un comparativo de productos financieros. La recomendación principal es, si de todos modos tienes que tomar un crédito por alguna razón, es mejor hoy que mañana, asegura el especialista. Ningún crédito se salva. Ni los de tarjeta de crédito, personales, hipotecarios o automotrices. Estos últimos están, además de sujetos a la tasa a la que presta hoy Banxico a las instituciones bancarias —la cual al ser más alta va a verse reflejado en el consumidor final— al tipo de cambio, debido a que una gran cantidad de componentes se importa en dólares. YA DEBES MÁS En el caso de que tengas un crédito a tasa variable, hoy debes más que antes. Precisamente los créditos de tasa variable están sujetos a la evolución de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a cierto plazo. La cual a su vez se referencia con la tasa objetivo de Banxico. Así que si sube esta tasa, sube la TIIE. Tan sólo de noviembre de 2016 a enero de este año, la tasa promedio pasó de 5.3363 por ciento a 6.1280 por ciento. Esta tasa es una referencia para varios instrumentos y productos financieros, tales como tarjetas de crédito y créditos hipotecarios (que fueron contratados a tasa variable). Si ya tienes uno, la recomendación es reestructurar la deuda a través de un instrumento de tasa fija, ya sea con tu mismo banco o con otra institución bancaria. “Ahora la mala suerte es que incluso la tasa fija que te toque, será más cara también”, asegura el especialista. Pero lo mejor es hacerlo lo antes posible, antes de que continúe subiendo. Así que si el contratar un crédito siempre es una decisión financiera que debe pensarse, hoy es necesario evaluar si lo que queremos pagar vale el adquirir un compromiso de este tipo, sobre todo ahora que será más caro.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MA

IMÁGENES EXCLUSIVAS

Aquí yace un gran El sepulcro del gobernante más importante de Palenque se localiza en el interior del Templo de las Inscripciones pero desde el año 2005 sólo se mantiene abierto a la investigación para evitar su deterioro; sin embargo, un equipo de especialistas diseñó un espacio alternativo para la visita de la tumba original, que permite apreciar con mayor detalle cada una de las características del monumento ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

E

n su travesía al inframundo, El Grande se sumergía en las aguas del manantial donde yacía su tumba y extinguía la luz sagrada que había iluminado Palenque. Tras su muerte, el más sabio gobernante de la ciudad fue ataviado con hermosas piedras de jade, vasijas y amuletos protectores para que lo acompañaran en su descenso al inframundo. En su paso por el mundo convirtió a Palenque en el reino maya más importante de Mesoamérica –por encima incluso de Chichen Itzá– por ello que su sepultura, fuera recreada en forma de una alta pirámide de nueve niveles. La tumba del Rey Pakal se localiza en el interior del Templo de las Inscripciones pero desde el año 2005 sólo se mantiene abierta a la investigación para evitar su deterioro; sin embargo, un equipo de especialistas diseñó un espacio alternativo, una recreación fiel de la tumba original que se exhibe en el Museo de Sitio y que permite a los visitantes apreciar con mayor detalle cada una de las características del monumento.

El resultado final del extraordinario trabajo realizado por un equipo de especialistas (entre ellos arqueólogos, historiadores, restauradores y diseñadores) es más que una simple réplica de elementos simbólicos, artísticos y arquitectónicos; simplemente un lugar impresionante. VIAJE AL INFRAMUNDO Para facilitar su recorrido la réplica de la tumba de Pakal es un poco mayor que la tumba real –aunque el sarcófago y la lápida están hechos totalmente a escala de la original–, alrededor del sarcófago se encuentra una estructura de plexiglás, una especie de material transparente que tiene las dimensiones y formas del monumento original. Uno de los mayores atractivos del lugar, es que los visitantes tienen la oportunidad de interpretar códigos que los antiguos habitantes de Palenque dejaron plasmados en la última morada del dignatario más importante de la ciudad prehispánica. Se estima que la réplica del sarcófago, descubierto en 1952 por el francés Alberto Ruz L´huillier, tuvo un costo cercano a los 5 millones de pesos. Al final del recorrido, se exhi-

ben reproducciones de la máscara funeraria del gobernante que, de acuerdo con los investigadores, los mayas usaban para prolongar la imagen más allá de la muerte pues los acompañaba en su viaje al inframundo. Vale la pena mencionar que los restos de Ruz L´huillier quien falleció en 1979, fueron depositados a unos metros de su más grande descubrimiento. INTELIGENCIA MAYA Pakal erigió un complejo sistema hidráulico para drenar el Templo de las Inscripciones en Palenque y, a la vez, le sirviera para “transportarlo” al inframundo. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) divulgó el hallazgo el 25 de julio del 2016, se trató de una serie de canales pluviales para evitar la inundación del templo que albergaría la cámara mortuoria del más famoso de los gobernantes mayas. Por su parte, Arnoldo González Cruz encargado del Proyecto Arqueológico Palenque, señaló que “la pirámide fue construida a propósito sobre un manantial entre el 683 y el 702 d. C.”

DESDE EL año 2005 la tumba del Rey Pakal para evitar su deterioro.

SE ESTIMA que la réplica del sarcófago, d Ruz L´huillier, tuvo un costo cercano a los 5

El descubrimiento de este grupo de antropólogos indica que los canales se encuentran a dos metros con 70 centímetros bajo el pie del templo y a 1.70 debajo del umbral de la pared norte de la cámara funeraria. Además, Arnoldo González detalló que el conducto es casi cuadrado, su piso es de roca caliza tallada y tiene una longitud aproximada de 17 metros. El hallazgo confirma que muchos años antes de su muerte, el propio Pakal ordenó construir su sepultura, que lo dirigiría a su travesía hacia el Xibalbá —mundo subterráneo— y extinguiría la luz sagrada que había iluminado Palenque. UBICACIÓN El museo que alberga la réplica de la tumba de Pakal, se encuentra ubicado en la carretera ramal Palenque-Zona Arqueológica, kilómetro 6.5, en la ciudad de Palenque, Chiapas. El horario de visita es de 9:00 a 16:30 horas, de martes a domingo. Los lunes se cierra por mantenimiento. LA TUMBA de Pakal es más que una simple réplica de elementos simbólicos, artísticos y arquitectónicos; simplemente un sitio impresionante.


ARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

AL CENTRO 13

n Rey

l sólo se mantiene abierta a la investigación

La réplica de la tumba de Pakal es un poco mayor que la tumba real –aunque el sarcófago y la lápida están hechos totalmente a escala de la original–, alrededor del sarcófago se encuentra una estructura de plexiglás, una especie de material transparente que tiene las dimensiones y formas del monumento original

Foto: ARIEL SILVA

descubierto en 1952 por el francés Alberto 5 millones de pesos.


14

LA PRENSA AYER

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

México se ha anotado los primeros triunfos en los juegos Centroamericanos y del Caribe, en basquetbol, beisbol y tenis los jugadores aztecas ganaron. #28Febrero1950


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

COLORES EMBLEMÁTICO

BONAMPAK Y FIESTA CHIAPANECA GENERACIONES PARA HONRAR A BEATRIZ MAZA SOLÍS

Foto: CORTESÍA

Recibirá el reconocimiento póstumo por su labor con la representación de estas dos piezas motivadoras de identidad, el próximo 2 de marzo del presente año, a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa

15


16 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

FRANCISCO VILLALOBOS / COLABORACIÓN

Fotos: CORTESÍA

C

on gran intensidad los integrantes del Ballet Folclórico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) preparan la presentación de dos piezas coreográficas emblemáticas de esta agrupación: Bonampak y Fiesta chiapaneca, obras cuyo significado encierran un cúmulo de emociones, de anécdotas e incluso vidas, con la finalidad de honrar el nombre de quien promoviera durante 60 años el ejercicio de la danza escénica en Chiapas, Beatriz Maza Solís, fallecida el 28 de noviembre de 2015. Maza Solís recibirá el reconocimiento póstumo por su labor con la representación de estas dos piezas motivadoras de identidad, el próximo 2 de marzo del presente año, a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, donde “las ideas y los hechos que forman el complejo cultura… a tratar de presentar, son la progenie y la síntesis del pueblo [de Chiapas]” (Alvarado, 1951). Han sido varias las generaciones que han bailado estas piezas coreográficas donde se abordan temas alusivos a lo chiapaneco en dos de sus estructuras sociales, culturalmente hablando, la primera aborda el tema prehispá-

FIESTA CHIAPANECA es un conjunto de entre 15 y 18 danzas organizadas con gran destreza por la maestra Betty.

nico, nos sitúa en un mundo mágico-religioso creado por los Mayas. Bonampak es una pieza cuya composición originalmente fue concebida por la coreógrafa mexicana Ana Mérida, basándose en el argumento de Pedro Alvarado Lang, en torno a los murales de la ciudad maya del mismo nombre, “el descubrimiento de los murales de Bonampak, [permitió] inspirar espectáculos culturales que mostraran el grado de desarrollo tan excelso alcanzado por el siglo del

BONAMPAK y Fiesta chiapaneca encierran un cúmulo de emociones, de anécdotas e incluso vidas.

Cartelera

CULTU RAL FEBRERO

LA PUERTA ABIERTA El consentidor y el disentor Viernes y sábados 20:00 hrs.

esplendor maya y sugirió que en forma de danzas estilizadas [con sentido de expresión moderna] se hicieran vivir los personajes y las escenas que contienen; de esta manera, una dramatización acertada permitiría presentar en forma clara y accesible al pueblo, el contenido de los murales” (Alvarado, 1951) Mientras que Fiesta Chiapaneca es “un conjunto de entre 15 y 18 danzas organizadas con gran destreza por la maestra Betty, dentro de las que destacan: Bolonchón, Bajada de Maza, Maruncha, El Pirí”, como lo comenta Elvira Roxana Peña Coutiño, y es el resultado de una investigación realizada en torno a las fiestas sincretizadas entre lo prehispánico y lo europeo, dónde el mestizaje se hace patente en fiestas como ‘el cumpleaños’, donde a manera de juglares se dedican versos al momento de ‘coronar’ al festejado, además de representar una boda mestiza a quienes mediante el ritual de ‘La Teja’ se les desea abundancia, bienestar, techo y consolidación del matrimonio. José Luis Velasco Chandomí, actual director artístico de esta agrupación trabaja arduamente desde hace dos meses, indicando las variaciones correspondientes para cada personaje, con la finali-

TELAR TEATRO Exposición fotográfica: Sueño y Roturas de Daniel Rodríguez Ríos (Río) Permanencia hasta el 4 de marzo

Taller de danza contemporánea Martes y jueves 18:00 hrs.

Filología cardiaca de Rabí Montoya Permanencia hasta el 4 de marzo

4ª Nte. Ote. entre 4ª y 5ª Ote.

9ª Sur y 4ª Pte. #514

dad de honrar la memoria de una de las precursoras de la danza escénica de expresión folclórica, y continuar con el legado heredado por Maza en nuestra entidad. Velasco Chandomí bailó en 1978 el personaje protagónico, El Ahau Balam-Jefe Supremo, Rey o Noble Príncipe, por lo que su experiencia, destreza técnica y su quehacer coreográfico hicieron que en 1995 Maza le confiara la dirección de tan importantes piezas. Bonampak es una obra de 45 minutos aproximadamente, cuyo esquema basado en un conjunto disciplinar, entre danza, plástica, literatura y música, es rica en dinámica, fructífera en expresión, además de virtuosa al “situarse más allá de lo popular y de lo autóctono, ya que el aprovechamiento activo de los temas tradicionales así como de la disciplina técnica de la moderna danza cosmopolita, sólo constituye el punto de partida para arribar a la aportación decisiva y original”, en esta ocasión la música está a cargo de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Chiapas, con la partitura del compositor musical Luis Sandi (1905-1996), cuya línea de composición se sitúa en el nacionalismo, Pase a la página 17

ART WORKS Club de ajedrez Sábados 11:00 a 13:00 hrs Taller de arte creativo Martes de 16:00 a 18:00 hrs. 2da. Ote. Nte. #533


PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

COLORES

17

Viene de la página 16

acorde con las ideas en boga encuadradas también en la danza moderna mexicana, lo que da como resultado un espectáculo de alta calidad, inspirado en el pasado indígena integrando los saberes europeos, por otro lado la música dadora del ambiente de Fiesta Chiapaneca, cuya extensión estriba en 50 minutos, fue concebida por David Guillermo Gómez Chanona “quien de forma minuciosa adaptó la música tradicional de diferentes instrumentos al piano y posteriormente a la marimba” (Zebadúa, 2014) DE LOS INTÉRPRETES DE LOS PERSONAJES PROTAGÓNICOS En el estreno de esta obra sonaron los nombres de “Ana Mérida con su grupo selecto entre quien [destacaba] Evelia Beristáin, maravillosa intérprete del ritmo mexicano” (Alvarado 1951) quienes caracterizaron y dieron vida a los personajes centrales femeninos de la obra. En esta ocasión los rostros llevan otros nombres, aquí les presentamos parte del reparto y lo que opinan al respecto: Exner Leyver García Reyes es bailarín, maestro y promotor de danza, estuvo en grupos de danza en Puebla y Veracruz, en 1998 se integró como alumno al Ballet de la Unicach, posteriormente lo nombraron maestro de danza, al ver su desempeño técnico e interpretativo y dado que su trabajo escénico se refinó en poco tiempo le otorgaron uno de los personajes principales de esta pieza escénica, comenta que le “encanta bailar todos los ritmos folclóricos de México, sin embargo, mis favoritos son los bailes de Puebla y Nayarit, con respecto a las piezas de autoría de la maestra Betty Maza, he bailado Maruncha, Pirí, Camino a San Cristóbal y Bolonchón. Como la obra de Bonampak está integrada por cinco escenas, he interpretado diversos papeles, de los que destaca: El esclavo en la primera escena, Personaje Principal en la escena de la guerra y los últimos años he representado el personaje protagónico del Ballet, el Ahau Balam. Por ello tengo que mantenerme en forma a través de un entrenamiento físico constante, una alimentación balanceada, y me preparo también mentalmente porque debo crear el personaje a nivel psicológico para que el espectador disfrute conmigo las secuencias de movimiento, por eso el jueves 2 de marzo le dedicaré mi esfuerzo y mi danza a la homenajeada”. Elvira Roxana Peña Coutiño tiene 32 años de pertenecer al Ballet Folclórico de

CASA FORITO Narrativas visuales por Mariauxilio Ballinas, elaboración de proyectos fotográficos, montaje y curaduría. Jueves 18:00 a 19:30 hrs. El camino de la luz: taller básico de fotografía por Mariauxilio Ballinas

BONAMPAK es una pieza cuya composición originalmente fue concebida por la coreógrafa mexicana Ana Mérida. (Fotos: CORTESÍA)

la Unicach, es maestra de repertorio en esta agrupación, hija de padres dedicados a la música, por lo que estuvo en constante relación con el arte, por ello a la edad de 12 años se entregó a la danza a quien le ha dedicado su vida, esto la llevó a interpretar diversos personajes tanto en Fiesta chiapaneca como en Bonampak, en esta última representa a la Virgen por sexta ocasión, personaje que simboliza a una de las esposas del Sacerdote Mayor. “Me honra mucho bailar este personaje porque la maestra Betty lo bailó también bajo la tutela de la coreógrafa Ana Mérida. La danza me apasiona, es mi vida, como maestra de danza soy disciplinada, porque el maestro enseña, dice, pero también lo hace, nos entrenamos mediante las técnicas de la danza clásico, contemporánea, técnica de zapateado (mexicano y español) y danzas de salón, porque trabajar diversas técnicas nos ayuda con la proyección escénica y mejora nuestra interpretación.” María Esperanza Testas Arrona, es instructora en el Ballet desde 1989, reconoce que la emoción es lo más importante para un bailarín, de ello depende que el espectador comprenda lo que ve en escena, “la maestra siempre nos trató con cariño, en las giras siempre estaba al pendiente de todo, a nivel personal y en lo profesional. Bailar Fiesta Chiapaneca ahora que la maestra ya no está, hace que me invada el sentimiento, hace cinco años que no había bailado, pero ahora sí bailaré hasta tirar polilla en honor de mi maestra. Gallos y El

Inicio 28 de febrero 17:00 a 18:30 hrs. Cine al aire libre 28 de febrero Just la fin du monde 19:00 hrs. Manchester by the sea 21:00 hrs. 14 Ote. Nte. #239

Pirí, son mis bailes favoritos, la maestra me los dio a interpretar por mi personalidad tan coqueta. En Bonampak he sido doncella e Ixcab, este último fue el personaje que interpreté en la función que se dio en el Palacio de Bellas Artes en septiembre de 2011, en esa función sentí una emoción tremenda, como si fuera la primera vez que bailaba, se me enchinó la piel al recibir la ovación de pie de los espectadores, por ello en esta ocasión tengo mucho sentimiento porque ahora mi maestra sólo está en espíritu con nosotros”. Mario Alberto Morgan Vázquez reconoce la labor realizada por la maestra Betty en su persona y adjudica a ella todo lo que sabe respecto a la danza escénica, se integró al grupo a finales de 1993, estuvo becado y el compromiso era llegar, ser disciplinado y aprender el repertorio. El primer programa que bailó fue Fiesta Chiapaneca, recuerda que “a pesar de que ya bailaba en el ballet del Instituto Tecnológico de Tuxtla, descubrí que las clases de formación técnica que recibía en la Unicach, fortalecieron mi quehacer artístico con respecto a la danza, la maestra Betty y el profe José Luis Velasco, pulieron mi ejercicio escénico, a ellos agradezco lo que hoy soy, aprendí a cuidar mi cuerpo antes, durante y después de las funciones, además de la responsabilidad y la dedicación a la danza. Inicié en el Ballet Bonampak bailando la escena de la guerra, me costó mucho trabajo llegar a obtener los personajes que esta ocasión voy a interpretar: Ahau y Alados”.

GALERÍA RODOLFO DISNER Taller “Amarillo divertido” para niños Sábados 11:00 a 13:00 hrs Meditación Budista Jueves 11:00 a 12:30 hrs. 2da Ote entre 4 y 5ta Nte. #342

ES UNA OBRA de 45 minutos aproximadamente, cuyo esquema basado en un conjunto disciplinar, entre danza, plástica, literatura y música

Han sido varias las generaciones que han bailado estas piezas coreográficas donde se abordan temas alusivos a lo chiapaneco en dos de sus estructuras sociales, culturalmente hablando

Cartelera

CULTU RAL FEBRERO


18 COLORES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

INJUSTAMENTE OLVIDADO

El genio de Jusep Torres Campalans por Fabián Rivera

El escritor marcó un hito en la literatura y la plástica contemporánea de México y el mundo, a finales de la década de 1950

RECONOCIENDO AL ARTISTA “Jusep Torres Campalans: un artista en el exilio” constituirá una travesía por algunos puntos clave de la biografía de este pintor, que radicó en Chiapas durante varias décadas de la primera mitad del siglo XX, pero del que poco o nada se sabe. “Es necesario que nuestros jóvenes artistas de Chiapas, ansiosos de encontrar una figura que los represente, lo conozcan”, aseguró el escritor. Expuesta a la luz pública por el escritor hispano-mexicano Max Aub, refugiado en México tras huir de un campo de concentración en Argelia, lugar donde fue recluido, acusado de comunista en el mar-

Underground desde el sureste mexicano Ojo insomne y Coleto Fest, realizarán un concierto de metal chiapaneco que contará con la participación especial del grupo Lisergia de Chetumal, Quintana Roo PORTAVOZ

Con la finalidad de promover y difundir las expresiones artísticas de grupos urbanos juveniles, Ojo insomne producciones organizará junto con el colectivo Coleto Fest, un concierto con bandas de metal de Chiapas, así como una invitada de Chetumal, Quintana Roo; quienes se presentarán en San Cristóbal de Las Casas y Tuxtla Gutiérrez los próximos 3 y 4 de marzo. El grupo Lisergia se fundó en 2006 en

la capital quintanarroense, su música death metal esta influenciada por bandas como Grave, Immolation, Dehumanized, Disgorge, Lacrimae, Cephalic Carnaje, Nile, Rottenness, Decapitated, entre otras. Sin embargo su sonido se encuentra acompañado de una fuerte carga de simbolismos y crítica social que se mezcla con breves lapsos de psicodelia. Compartió escenario con bandas como Fuck The Facts (Canadá) Landmine Marathon (USA), Lumpen (Argentina), Extreme Noise Terror (Inglaterra), además de Rot-

PABLO Picasso junto a Jusep Torres Campalans.

co de la Guerra Civil Española; la existencia de Jusep Torres Campalans (conocido también por sus siglas como JTC), marcó un hito en la literatura y la plástica contemporánea de México y el mundo, a finales de la década de 1950. Así pues, el poeta, periodista cultural, editor y ahora investigador literario Fabián Rivera, dará a conocer pormenores de esta magna pesquisa, cuyo primer resultado es la elaboración del conjunto de poesías intitulado “Poemas perdidos de Jusep Torres Campalans”. “JTC no sólo dejó un legado vital, plasmado en sus aforismos y en su plástica, sino que dejó dispersos, en ciertas publicaciones, textos que me he dado a la tarea de buscar inagotablemente, con el

EL GRUPO Lisergia se fundó en 2006 en la capital Quintanarroense y tocan en el género death metal.

tenness, Commando, Matanza, Traumator, Forgotten Son y Magots entre otras de la escena mexicana. Grabaron su primer álbum titulado “Depraved System” bajo el sello de Torn Flesh Records de Estados Unidos. Su segundo álbum titulado “Wild Planet” se encuentra próximo a ver la luz, contiene temas inéditos y explícitos que compartirán con el público de Chiapas. Su actual alineación se encuentra compuesta por: Aldo Tarín vocal, Henry Casta-

Foto: CORTESÍA

E

l escritor chiapaneco Fabián Rivera dictará la conferencia “Jusep Torres Campalans: un artista en el exilio”, teniendo como sedes bibliotecas y centros culturales de cinco municipios del estado de Chiapas, en lo que significará un recorrido histórico para redescubrir y presentar, a las nuevas generaciones, a quien fundó el cubismo junto a Pablo Picasso. Rivera llevará a cabo el ciclo de actividades como retribución social, como beneficiario de la emisión 2016 del Programa de Estímulo a la Creación Artística (PECDA), del Coneculta-Chiapas, en la categoría de Jóvenes Creadores, enfocado a la disciplina de Literatura. Como primera sede se tuvo la Biblioteca Pública José Emilio Grajales Moguel, en Villaflores, Chiapas, este lunes 27 de febrero; posteriormente, la conferencia será recibida en la Casa de la Cultura de Berriozábal, el miércoles 01 de marzo, a las 17 horas. De igual forma, el Centro Cultural La Enseñanza Casa de la Ciu-

dad, en San Cristóbal de Las Casas, el jueves 2 de marzo, a las 18 horas. Comitán abrirá sus puertas el viernes 3 de marzo, a las 18 horas, en la Casa del Puente Cultural del Sur-Sureste. El recorrido en honor a la memoria de este genio de la vanguardia artística será la Casa Museo Dr. Ángel Albino Corzo, en la heroica Chiapa de Corzo, el lunes 06 de marzo, a las 18 horas.

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ

Fotografía: JOSEP RENAU.

El poeta, periodista y editor dictará magna conferencia en la que ofrecerá ciertos pormenores en torno a la vida y la obra del artista catalán, fundador del cubismo junto a Pablo Picasso, que radicó en la entidad durante varias décadas y, extrañamente, todos ignoran su amplio legado

Rivera, investigador FABIÁN literario del trabajo de Jusep Torres Campalans.

único afán de contribuir a la obra de este maestro que decidió exiliarse en las frías montañas de los Altos de Chiapas”, aseguró Rivera.

ñeda en el bajo, “Loco” Padilla en la batería y Diego “Tortexxx” en la guitarra y voz. Se presentarán el viernes 3 de marzo en “La Catrina” café cultubar ubicado en calle Francisco I. Madero #35 colonia Centro en San Cristóbal de Las Casas, donde participarán también los grupos chiapanecos Acteal 45, Ad Leitmotiv y Gremory. El sábado se presentarán en la sala de conciertos de Cadejo´s bar ubicado en segunda norte entre octava y novena oriente, colonia Centro a las 19:00 horas donde compartirán escenario con los grupos Skyfckers y Anesthesia. Ojo insomne producciones principal promotor de este evento fue creado con el objetivo de promover y difundir artistas emergentes, así como productos artísticos y culturales que tengan incidencia en la periferia de Tuxtla Gutiérrez. De igual forma una de sus aristas busca apoyar las expresiones de grupos urbanos juveniles mediante proyectos o actividades que permitan el fortalecimiento de la identidad colectiva de dichos grupos. Más información en la página de Facebook: ojo insomne.


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

La historia ya no le confía por más tiempo el cuidado de la libertad a los débiles y a los tímidos”

PAíS

Dwight D. Eisenhower

ELIGE BANDO

Barbosa, líder perredista en el Senado, anuncia que va con AMLO PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l coordinador de la bancada perredista en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, anunció su respaldo al líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, rumbo a las elecciones presidenciales de 2018. “Soy perredista, no me voy a Morena, pero apoyo a AMLO. Tomé la decisión de apoyar a AMLO rumbo al 2018 y hago un llamado al PRD a apoyarlo rumbo al 2018”, dijo Barbosa durante una conferencia. Agregó que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) “se está vaciando y su dirigencia debe reconocer que eso es una realidad”. Barbosa Huerta afirmó que no respalda las aspiraciones presidenciales de Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, porque “cayó y fue atrapado por las corrientes del partido”. El legislador rechazó ser oportunista ante la creciente popularidad de Morena y dijo que no le importa la posibilidad de ser expulsado del PRD. “He sido un perredista digno, veo que las cosas que no se están haciendo bien y lo expreso”.

El coordinador en el Senado adelantó que el miércoles un grupo de dirigentes perredistas, sin mencionar nombres, también se van a pronunciar a favor de López Obrador. Al interior del PRD, dijo, hay quienes aspiran a una alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) en el 2018, para apoyar las candidaturas de Ricardo Anaya Cortés, líder del blanquiazul, o de la ex Primera Dama, Margarita Zavala. Presidente del Instituto Belisario Domínguez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, también Presidente del Senado en un momento, Barbosa lanzó ocho puntos por los que decidió el apoyo a López Obrador. “Uno. El sistema político mexicano y su establishment -hay que entender que el sistema son el conjunto de instituciones, intereses y demás, el establishment es quien maneja todo ese esquema de poder, privilegios y demás- han decidido cerrar filas para parar a Andrés Manuel López Obrador; su propósito es impedir, de cualquier forma, que gane la Presidencia de la República en el 2018. “Dos. Lo anterior quedó acreditado cuando, a los falsos seña-

Adelantó que el miércoles un grupo de dirigentes perredistas, sin mencionar nombres, también se van a pronunciar a favor de López Obrador lamientos de Miguel Ángel Yunes Linares en contra de Andrés Manuel López Obrador, se sumaron voces del PRI y del PAN. Sus razones obedecen a los riesgos que representa para sus intereses la eventual llegada de López Obrador al poder público federal. “Tres. El PRI y el PAN han resuelto soltar a sus gobernadores para combatir a López Obrador. Desafortunadamente para ellos, no tienen la altura y la autoridad moral y política para dañarlo. “Cuatro. Las declaraciones del presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa, como cola de Yunes Li-

Foto: CORTESÍA

El legislador rechazó ser oportunista ante la creciente popularidad de Morena y dijo que no le importa la posibilidad de ser expulsado del PRD

MIGUEL Barbosa Huerta, coordinador de la bancada perredista en el Senado.

nares, reafirman el papel que desde Los Pinos se ha resuelto jugará su partido, el PRI, en el 2018, ¿cuál papel?, como parte de la estrategia del sistema político y de su establishment, para apoyar al PAN y su candidato o candidata, es decir, como cabús de los azules. “Cinco. El PRI y el PAN, el sistema y su multicitado establishment, tienen corroborado que si hoy fueran las elecciones, el ganador sería López Obrador, al respecto, cabe mencionar la sinceridad de Margarita Zavala cuando dice que ella

es “la única” que le podría ganar a López Obrador, es decir, lo ven desde ahora como el ganador. “Seis. Rumbo al 2018, a las instituciones electorales les exijo firmeza y equidad, a sus titulares dignidad, imparcialidad y autonomía, ellos están a prueba. “Siete. Que entiendan los del PRI y los del PAN que por el lado de la deshonestidad y corrupción no van a agarrar a López Obrador. Si tuvieran pruebas al respecto, ya la habrían presentado. Ellos son el sistema que todo lo sabe”.

Si EU impone aranceles México dejará la renegociación del TLCAN: Guajardo En una entrevista con Bloomberg, el secretario de Economía dijo que no se renegociará el tratado si Trump insiste con la medida PORTAVOZ / AGENCIAS

El secretario de Economía de México aseguró que su país se retirará de la negociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos si Washington insiste en imponer aranceles a sus productos, en una entrevista con la agencia Bloomberg difundida ayer. “En el momento en que ellos digan ‘va-

mos a poner una tarifa del 20 por ciento sobre los carros‘ (producidos en México), yo me levanto de la mesa“, dijo Guajardo, según publicó Bloomberg en su página web. “Adiós”, agregó. Estas declaraciones no aparecen sin embargo en la entrevista televisiva realizada por Bloomberg en inglés. El servicio de comunicación de la agencia precisó a AFP que Guajardo las hizo fuera de cámara, una vez terminada la grabación, sin precisar si habló en inglés o en español. Esta declaración del ministro de Economía eleva aún más el tono que México ha mantenido ante Estados Unidos de cara a la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que

también incluye a Canadá y está vigente desde 1994. El TLCAN ha sido blanco de feroces críticas del presidente estadounidense Donald Trump, que lo ha calificado como “una catástrofe” para su país, además de señalar a México como el único beneficiado con el tratado. La semana pasada, tanto Guajardo como el ministro de Relaciones Exteriores mexicano, Luis Videgaray, ya habían manifestado fuertes posiciones contra la imposición de aranceles por Estados Unidos. Las autoridades mexicanas estiman que las negociaciones del TLCAN pueden empezar a mediados de este año y extenderse hasta finales del mismo.

ILDEFONSO Guajardo, secretario de Economía. (Foto: CORTESÍA)


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

Investigación sobre Morena y Duarte, “sin fobias ni filias”: Fepade El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo, señaló que investigarán el delito de peculado en contra del partido PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo, insistió que la investigación de los supuestos desvíos desde el gobierno de Javier Duarte de Ochoa para MORENA está siendo realizada sin filias ni fobias y que no se actúa en contra o a favor de algún personaje o partido político. “Actuamos con absoluta imparcialidad sin filias ni fobias y no existe ningún ingrediente más que el cumplimiento del Estado de Derecho como posición de la Fiscalía para efecto de poder determinar este caso. No tenemos nada en contra de ninguna persona física ni en contra de ningún partido político. Nosotros actuamos con absoluta imparcialidad. Lo que estamos verificando son conductas de las personas físicas, con independencia de sus espacios o su partido político o su ideología”, comentó Santiago Nieto luego de su participación en la Presentación de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica. Explicó que el delito que se investiga es peculado electoral, un delito que comenten los servidores públicos al utilizar los recursos que tienen a su cargo para efecto de beneficiar algún partido político y en el cual se encuentran involucrados el exgobernador de Veracruz y su entonces secretario de finanzas, Gabriel Deantes,

ENTRE las causas de la falla de los tratados que identifica la Auditoría son: las deficiencias en la garantía, el respeto y la protección de los derechos humanos. (Foto: CORTESÍA)

SIN DATOS FIRMES

México no cumple con los tratados internacionales sobre derechos humanos La Auditoría Superior señaló que no se puede medir el grado de cumplimiento de los acuerdos firmados por México o si se han resuelto las violaciones a ciudadanos

M

éxico no cuenta con un mecanismo para garantizar el cumplimiento de los tratados internacionales en materia de derechos humanos, lo que “limitada la garantía, el respeto y la protección” en la materia, concluyó la Auditoría Superior de la Federación. La ASF señaló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no da seguimiento a los tratados para cuidar su cumplimiento y tampoco cuenta con un documento regulatorio en el que establezcan procedimientos de las medidas cautelares y provisionales, recomendaciones y sentencias emitidas por los organismos internacionales y dirigidas al Estado mexicano. Por ello no puede determinar el nivel de cumplimiento de los tratados internacionales o si se han dado solución a las violaciones a derechos humanos. Hasta 2015, México tiene firmados 47 tratados en materia de derechos humanos. 23 (48.9%) son de cumplimiento continuo, lo que obliga al Estado mexicano a su cumplimiento permanente; 14 (29.8%) fueron históricos, los cuales actualmente no tienen operación, y los restantes 10 (21.3%) tratados son de activación y de cumplimiento puntual. La Constitución Política del país y la Convención de Viena, obligan al Es-

tado mexicano a cumplir los compromisos establecidos en los tratados. Desde 2011, tras una reforma se cambió el título del capítulo uno de la Constitución a “De los Derechos Humanos y sus Garantías”; y se modificaron 11 artículos que elevan a rango constitucional los derechos humanos protegidos por los tratados internacionales de los que México es parte. Entre las causas de la falla de los tratados que identifica la Auditoría son: las deficiencias en la garantía, el respeto y la protección de los derechos humanos; la débil coordinación y articulación de políticas de derechos humanos con organismos internacionales; informes incongruentes con las violaciones del Estado Mexicano en materia de derechos humanos, así como el incremento de los señalamientos internacionales. Esto, concluye la Auditoría, no permite conocer el grado de avance en el cumplimiento de dicho objetivo, ni de la solución del problema público. La ASF señala que para corregir esta problemática la SRE debe ayudar en la armonización de la legislación nacional, y en el retiro de reservas y declaraciones interpretativas. También debe contribuir al cumplimiento y seguimiento de las medidas cautelares y provisionales, recomendaciones y sentencias emitidas por organismos internacionales al Estado mexicano. En México persiste la impunidad

La Secretaría de Relaciones Exteriores no da seguimiento a los tratados para cuidar su cumplimiento y tampoco cuenta con un documento regulatorio en el que establezcan procedimientos de las medidas cautelares y provisionales, recomendaciones y sentencias emitidas por los organismos internacionales y dirigidas al Estado mexicano por violaciones a derechos humanos. De acuerdo con el reporte 2016 de Amnistía Internacional, la mayoría de ellas se cometen contra civiles, indígenas, mujeres, defensores de derechos humanos y periodistas. Entre las violaciones de garantías que más se cometen son ejecuciones extrajudiciales; tortura; abuso y extorsión a migrantes; desapariciones forzadas, entre otras, de acuerdo con un informe de Amnistía Internacional.

Foto: CORTESÍA

PORTAVOZ / AGENCIAS

quien habla en los audios filtrados donde se anuncia el desvío a MORENA. “En este momento procesal hemos iniciado por peculado electoral en contra del señor Javier Duarte y del señor Gabriel Deantes, en virtud de que es el señor Deantes el que aparece en el audio señalando que utilizará recursos para efecto de beneciar un partido político”, comentó el Fiscal. Nieto Castillo aseguró que no es el primer caso que la Fiscalía atiende sobre corrupción en Veracruz y destacó las ocho órdenes de aprehensión liberadas y los cuatro autos de formal prisión en contra de funcionarios de primer nivel de Duarte de Ochoa. Dijo que la investigación está en curso y no descartó que el líder de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, sea citado a declarar. “Se tendrán que desarrollar todas las acciones necesarias para efecto de poder dilucidar los hechos de los que se inició la investigación”, respondió cuando se le cuestionó sobre la posibilidad de que la Fiscalía cite a Obrador. Veracruz es un estado complejo, destacó, y fue el estado con mayor incidencia delictiva electoral durante el año 2016, además de que es una entidad donde servidores públicos se encuentran vinculados a proceso, tienen autos de formal prisión, órdenes de aprehensión, todo esto en virtud de violaciones sistemáticas a la normatividad.

FISCALÍA Especializada para la Atención de Delitos Electorales.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

La libertad no es un medio para llegar a un fin político superior. Es el más alto fin político” Lord Acton

TENSIÓN EN ASIA

Corea del Sur asegura el terreno para un escudo antimisiles Pekín defiende que la potencia del sistema de radares del THAAD les permite adentrarse en el territorio chino y por tanto constituye una amenaza a su “seguridad” TRUMP ANTICIPÓ ayer que solicitará un incremento “histórico” en el gasto en Defensa. (Foto: CORTESÍA)

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

El presidente Donald Trump pedirá aumento en gasto de Defensa El plan presupuestario para el nuevo año fiscal, que inicia en octubre, incluye reducciones de recursos para el Departamento de Estado, adelantó la Casa Blanca

Foto: CORTESÍA

l complejo empresarial Lotte, uno de los mayores de Corea del Sur, aceptó hoy la transferencia de los terrenos elegidos para el despliegue del escudo antimisiles estadounidense (conocido por las siglas THAAD), adoptando una decisión que de seguro provocará una dura reacción por parte de China, que ha expresado en numerosas ocasiones su oposición a esta medida. “El Grupo Lotte nos ha informado que ha dado luz verde al intercambio de terrenos con el ejército”, informó el ministerio de Defensa surcoreano, según la agencia local Yonhap. Lotte es el propietario del terreno de golf ubicado en la provincia de Gyeongsang del Norte, en el sur del país, que ha sido elegido como emplazamiento del THAAD, que Seúl y Washington pretenden tener listo durante el presente año para hacer frente a la expansión del programa de misiles norcoreano. Pekín defiende que la potencia del sistema de radares del THAAD les permite adentrarse en el territorio chino y por tanto constituye una amenaza a su “seguridad”.

SURCOREANOS protestan contra el despliegue del escudo antimisiles delante del edificio de Lotte en Seúl.

PORTAVOZ / AGENCIAS

Los medios oficiales del Partido Comunista Chino (PCC) ya habían advertido en días anteriores que si Lotte aceptaba la propuesta oficial surcoreana sus múltiples intereses en la nación asiática se verían “perjudicados”. El grupo surcoreano mantiene abiertos unos 120 negocios en China, emplea a 26.000 trabajadores locales y según el Global Times, el 29 por ciento de su negocio global depende del mercado chino. El mismo diario, siempre pro-

El presidente de EU, Donald Trump, pedirá un aumento en el gasto en Defensa y Seguridad para el nuevo año fiscal, que comienza el próximo octubre, dentro de un plan presupuestario que incluye reducciones de recursos para el Departamento de Estado, según adelantó la Casa Blanca.Durante un encuentro con la Asociación Nacional de Gobernadores en la Casa Blanca, el propio Trump anticipó ayer que solicitará un incremento “histó-

clive a mostrar la opinión de los sectores más conservadores del PCC, exigió el pasado día 22 que Lotte se “vaya de China”. “La imagen de Lotte ha quedado destrozada en China por su implicación en el despliegue del THAAD. La sociedad china está dispuesta a hacer que pague el precio, mucha gente está pidiendo el boicot de sus negocios en China”, escribió Global Times en su editorial. “Lotte hará daño al pueblo chino y las consecuencias serán severas”, le secundó la agencia Xinhua.

rico” en el gasto en Defensa, que el Gobierno ha cifrado en unos 54 mil millones de dólares, y que su presupuesto para el año fiscal 2018, que entregará al Congreso en marzo, estará centrado en la “seguridad” de EU. Por otro lado, altos funcionarios de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca adelantaron bajo anonimato en una conferencia telefónica que habrá incrementos de recursos para Seguridad y Defensa, y una “gran reducción” en el gasto en ayuda a terceros países.

PORTAVOZ / AGENCIAS

El expremier conservador John Major ha arremetido contra la primera ministra, Theresa May, por su “retórica barata” ante el Brexit. Major, que aplacó la rebelión conservadora en tiempos del Tratado de Maastricht (y allanó el triunfo al laborista de Tony Blair), ha criticado también el “tono combativo” de May antes del arranque formal de las negociaciones con Bruselas. “Por mi propia experiencia, los mejores resultados se producen cuando se llega a las conversaciones con buena voluntad”, dijo Major, en un discurso en la Chantham

House de Londres. “Así es más fácil llegar a un acuerdo que comportándonos como un vecino peleón”. Major criticó la resistencia de May a conceder unilateralmente los derechos a los tres millones de inmigrantes de la UE en suelo británico, así como su amenaza de convertir el Reino Unido en un paraíso fiscal si no se llega a un buen acuerdo con Bruselas. El ex “premier” conservador, que tomó partido por la permanencia en el referéndum, pidió también a su correligionaria que sea “honesta” con los británicos sobre el coste real del Brexit. “He estado observando con

cada vez mayor preocupación cómo se les está ofreciendo a los británicos un futuro irreal y excesivamente optimista”, dijo Major. “Los obstáculos se apartan a un lado, como si no tuvieran consecuencias, mientras que las oportunidades son infladas más allá de cualquier expectativa razonable”. Major criticó en concreto la amenaza de convertir el Reino Unido en un paraíso fiscal al estilo de Singapur, “con bajos impuestos, una economía totalmente desregulada y solo bajo los auspicios de la Organización Mundial del Comercio, como les gustaría a algunos brexiteros”.

“Eso supondría una reescritura fundamental de nuestras reglas económicas y probablemente no contaría con el apoyo del público”, advirtió el ex líder conservador. “Hay una elección que hacer y un precio que pagar. No podemos convertirnos en una economía radical de empresa sin dejar atrás el Estado del bienestar. Cuando la gente entienda la dirección de esta política, retirará su apoyo. Algo así convertiría las pasadas disputas sobre política social en este país en una distracción menor”. Major advirtió también contra los brotes de populismo y contra “la mezcla de fanatismo, prejuicios e

Foto: CORTESÍA

Major ataca a May por "retórica barata" ante el Brexit

JOHN MAJOR, exprimer ministro británico. (Foto: CORTESÍA)

intolerancia” que en su opinión está tomando cuerpo en el Reino Unido. “Se están usando a las minorías como chivos expiatorios”, dijo. “El populismo es un veneno en cualquier sistema político y no debería tener cabida en el Reino Unido.”.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

LUCES

GANADORA

Luz de luna, la historia de los olvidados

El filme, ganador en la categoría a Mejor película por la Academia, muestra el viaje a través de las diferentes etapas de la vida de un hombre negro, gay y pobre que es discriminado y busca su propia identidad, un rostro ignorado por Hollywood. A continuación te presentamos algunas curiosidades del rodaje


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

LUCES

PORTAVOZ / AGENCIAS

E

n el mundo en el que vive Chiron los hombres no lloran, no usan pantalones ajustados y no se les permite disfrutar en público de una buena canción y bailar, libres. En el mundo en el que vive Chiron los hombres son misóginos, violentos, juegan solo a la pelota y maltratan a sus familias. Pero, sobre todas las cosas, en el mundo en el que vive Chiron un hombre no puede enamorarse de otro hombre. Y cualquiera que aparente hacerlo sufrirá las consecuencias. Luz de luna es un esfuerzo muy acertado por parte del director Barry Jenkins y el escritor Tarell Alvin McCraney por retratar la vida de un joven que no solo es negro en un mundo racista, que no solo es pobre en un mundo capitalista, sino que también es homosexual en un mundo dominado por la heterosexualidad y el machismo. Entre algunas de las curiosidades que adentra el filme se encuentran las siguientes:

Fotos: CORTESÍA

El filme le pone rostros bien definidos –la fotografía se ocupa de esto sin fisuras– a problemas que el gobierno y las instituciones cuentan en números o gráficas. Un golpe en la cara a quienes juzgan a otra persona por su orientación sexual, su color de piel o su riqueza material, porque es capaz de mostrar el verdadero dolor y el abandono que la sociedad imprime sobre niños, adolescentes o adultos discriminados

SIN INFLUENCIAS En una entrevista a Barry Jenkins, el director de la película dijo que los tres actores que interpretan a Chiron nunca llegaron a conocerse. Quería que cada intérprete construyera su propia

versión del personaje durante sus respectivas escenas, sin tener ninguna influencia de ningún otro. Se utilizó la misma técnica con los actores que interpretaron a Kevin. BASADA EN UNA OBRA DE TEATRO La película está basada en una obra de teatro denominada ‘In Luz de luna Black Boys Look Blue’ por MacArthur Fellow y Tarell Alvin McCraney. LA INFANCIA DE BARRY JENKINS El director de la cinta, Barry Jenkins, se inspiró en su propia infancia en Miami para rodar el film donde “siempre estaba rodeado por el césped verde y preciosos atardeceres dorados”. Creció en “un increíble barrio en el que pasaban cosas muy oscuras”. Él siente que su infancia fue “una bonita lucha”. PREMIOS La película se ha llevado 158 premios de cine de 224 nominaciones en total. ACLAMADA POR LA CRÍTICA ‘Luz de luna’ tiene la excelente puntuación de 9,9 en la escala de Metacritic (críticos de cine estadounidenses).

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 28 DE FEBRERO DE 2017

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

GOBIERNO INCAPAZ

Incumple Chiapas con la ley educativa: ONG Mexicanos Primero acusó a la administración de Manuel Velasco Coello de no sancionar a maestros que pararon al inicio del ciclo escolar, afectando a 760 mil alumnos Pág. 7

Esperanza más allá del Síndrome de Morquio Brenda fue diagnosticada con una extraña enfermedad que le ocasiona enanismo, deformidades de la columna vertebral, pérdida de audición, anomalías visuales y respiratorias Pág. 10

Barbosa anuncia que va con AMLO El líder perredista descartó respaldar a Miguel Ángel Mancera rumbo a las elecciones de 2018 porque “fue atrapado por las corrientes del PRD” Pág. 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.