Busca el suplemento
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 NO. 84
PALABRAJOVEN
precio $10.00
Muñequito habla: a pagar tamales Aunque es una tradición que ha perdido fuerza en el estado, aún hay familias que se reúnen a degustar estos bocadillos en honor a la Candelaria Pág. 4
LA PATRIA ES PRIMERO
También amamos a Canadá, pero que mineras se vayan de Chiapas Los siete proyectos autorizados en territorio chiapaneco pertenecen a empresas canadienses y están causando un severo deterioro ambiental, advierten activistas; también el Grupo Salinas quiere explotar los recursos naturales Págs. 8 y 9
Nuestra voz
Minar Chiapas Pág. 2
Que les irá bien sin ambulantes Los propietarios de comercios establecidos en el corazón de Tuxtla confían en que su economía mejorará poco a poco Pág. 3
Intimidación y amenaza de desalojo
EN TUXTLA CHICO, familias enteras se congregan en las calles para elaborar a mano alfombras artísticas con aserrín de distintos colores, flores, corozo y cascabillo, elementos naturales que se conjugan para preservar la tradición del Día de La Candelaria Págs. 12-13
Foto: CORTESÍA
#TierradeDios
Tras 10 días en plantón frente a la Torre Chiapas, los acreedores exigieron agilizar el pago de deudas que suman cerca de 199 millones de pesos Pág. 3
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
ENVÉS
La libertad no se conquista de rodillas, sino de pie, devolviendo golpe por golpe, infringiendo herida por herida, muerte por muerte, humillación por humillación, castigo por castigo” Ricardo Flores Magón
Nuestra voz
A
mamos a México, pero nuestros intereses están primero, declararon funcionarios canadienses cuando se les cuestionó sobre su postura en la inminente renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN). También nosotros amamos a Canadá, pero nuestro intereses ambientales deben estar primero. Si la intención expresa de las autoridades canadienses es dejarnos solos ante la amenaza económica que representa el replanteamiento del tratado –urgido por el inefable presidente estadounidense Donald Trump–, pues lo mínimo que deben plantear nuestras autoridades es reciprocidad: que salgan de Chiapas sus mineras.
De acuerdo con los Datos Económicos y Proyectos Mineros en Chiapas, los siete proyectos autorizados en territorio chiapaneco pertenecen a empresas canadienses. De los siete, en tres se extrae oro; de éstos, en uno, también plata. Del resto, en uno, titanio; en otro, bario; en uno más, hierro; y en el último, antimonio. Mientras esto ocurre y se hacen ricos unos cuantos, quien quiere imitar el éxito extractivo de Canadá en Chiapas es Ricardo Salinas Pliego. Corrompe autoridades y tuerce la ley para que cada vez le cedan más territorio. Su ambición desmedida es tal que ha diseñado un proyecto político que busca hacerse de la gubernatura en 2018 y poner todo a la venta.
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez
De cartón
Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Comité Digna Ochoa (@DDHH_Chiapas) Nos sumamos y apoyamos el clamor nacional de rechazo al #gasolinazo, por la carestía ante la indiferencia de gobierno de @EPN y @VelascoM_ Alejandro Solalinde (@padresolalinde) El PRI sigue con su necesidad de la Ley de Seguridad Interior. Grave error del PAN si lo secunda. La ciudadanía les pedirá cuentas Luis Pazos (@luispazos1) Gastos d dependencias del gob federal x arriba de lo aprobado q demuestran q la #austeridad es un mito
Así nos leen Fidel Herrera de “pata de perro”. El exgobernador, acusado de muchas cosas (¡wuuuuuu!), tomó un atajo para llegar a México y aclarar el asunto de los medicamentos fraudulentos repartidos durante su gestión y la de Javier Duarte. Ésta es la ruta que eligió y por la cual llegará después de lo estimado. (…) Saltará a Chiapas para saludar a la familia de su homólogo Manuel Velasco y comerá un cochito al horno. Se prevé una reunión con Anahí para visitar al peluquero y jugar dominó. Quien resulte responsable, Jairo Calixto Albarrán, Milenio Pero también es justo y necesario recordar, ahora, las demencias de la izquierda nacionalista, al combatir la mundialización jugaron el juego de Trump: levantar muros. (…) Recuerdo perfectamente, al final de los años noventa, cómo en la comunidad de La Realidad, en Chiapas, los interlocutores mexicanos de Debray, encapuchados y capitaneados por el Subcomandante Marcos, inventaban fronteras y colocaban barricadas (que todos los dirigentes zurdos aplaudían). Diputados, senadores y periodistas tenían que identificarse en una improvisada aduana zapatista, para poder ejercer el derecho al libre tránsito “garantizado” por nuestra Constitución. Entonces la izquierda celebraba el “terreno liberado”, el “municipio autónomo”, la “zona acordonada para la paz”. Murallas dentro de México, cercas para dividir a mexicanos. Popper, Peña y la unidad, Germán Martínez Cázares, Reforma
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
CAPITAL
La memoria y la libertad deben ser ejercicios cotidianos de todos para evitar un nuevo holocausto y violaciones a los derechos humanos” Cristina Fernández De Kirchner
PUES ESPEREMOS
Creen comerciantes del Centro que les irá bien sin ambulantes Los propietarios de comercios establecidos en el corazón de Tuxtla confían en que su economía mejorará poco a poco RODOLFO FLORES/REPORTE CIUDADANO
A
unque reconocieron la reubicación del comercio informal en el primer cuadro de la ciudad, la Unión de Comerciantes, Locatarios y Vecinos de Tuxtla lamentó la falta de apoyos para la reactivación de la economía en esta zona de la capital. Sergio Gerardo Peña Klayen, presidente de esta agrupación, expresó que el control del ambulantaje ha permitido a los pequeños empresarios del corazón de Tuxtla recuperar considerablemente su economía, sin embargo sigue habiendo temas pendientes como la prostitución, que ha proliferado en el centro.
Peña Klayen señaló que el titular del Fondo de Fomento Económico (Fofoe), Oscar Ochoa Gallegos, está incumpliendo con lo dispuesto por el gobierno de estado, pues ya se dio la orden para entregar el recurso destinado para los comerciantes que se han visto afectados por diferentes situaciones. Lamentaron que el gobernador Manuel Velasco esté pidiendo prestado dinero para construir un cuartel militar en vez de atender los temas urgentes como lo es la agonía de los pequeños comerciantes del centro de la capital chiapaneca. “Somos el sector más golpeado, desde la obra ‘Que viva el Centro’ quedó sepultado, se disparó la delincuencia, no hay calles aptas para estacionarse, a todo eso le sumamos los plantones magisteriales”, indicó. Por lo anterior, consideró un error que el Fofoe les esté negando la entrega de los recursos que van desde los 10 mil pesos en adelante. “Lamentamos que Oscar Ochoa esté es-
Lamentaron que el gobernador Manuel Velasco esté pidiendo prestado dinero para construir un cuartel militar en vez de atender los temas urgentes como lo es la agonía de los pequeños comerciantes del centro de la capital chiapaneca perando un evento grande para entregar los recursos, ante ello le queremos decir que no vamos a mendigar el dinero destinado para los comerciantes, no somos acarreados de nadie”, concluyó.
SERGIO Gerardo Peña Klayen, presidente de la Unión de Comerciantes, Locatarios y Vecinos de Tuxtla. (Foto: CORTESÍA)
Entre intimidación y amenazas de desalojo Tras 10 días en plantón frente a la Torre Chiapas, los acreedores exigieron agilizar el pago de deudas que suman cerca de 199 millones de pesos PORTAVOZ / AGENCIAS
EL GRUPO de más de 200 empresarios que acampan en los patios interiores del inmueble han denunciado acoso, intimidaciones y amenazas de desalojos del gobierno. (Foto: CORTESÍA)
Empresarios chiapanecos que demandan al gobierno estatal el pago de una deuda de 199 millones de pesos cumplieron 10 días de protestas y plantón en la Torre Chiapas, donde se encuentran las oficinas de Hacienda estatal y de otras dependencias de los tres órdenes de gobierno. El grupo de más de 200 empresarios que acampan en los patios interiores del inmueble han denunciado acoso, intimidaciones y amenazas de desalojos del gobierno. El vocero de Empresarios Chiapa-
necos Organizados (ECHO), Rafael Jiménez Aréchar, exigió que se les agilice el pago de la deuda porque ésta se avala con la respectiva documentación suscrita. Los proveedores de gobierno disponen de las cédulas de pago con firmas “completamente originales”, copias certificadas de facturas, recibos y otros documentos, para verificar la deuda”. Aunque el empresario acusó al gobierno de destruir, extraviar o esconder los soportes de la documentación para complicar y no cumplir con la liquidación de los pasivos. Aseguró que los expedientes de los
empresarios están completos, pero si los funcionarios no se apegaron a los procedimientos de compra establecidos en su manual de adquisiciones, se debe proceder contra sus antecesores “para no ser cómplices de corrupción, y no debe influir o impedir el pago”. El monto asciende a 199 millones de pesos de deuda estatal, que incluye contrataciones de los ayuntamientos de Tapachula, Villa Corzo, Cintalapa, Parral, Ángel Albino Corzo y Teopisca. Autoridades del gobierno estatal advirtieron que se pagarán sólo los adeudos acreditados por los proveedores que reclaman los montos.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
SI SACASTE MUÑEQUITO
¡A pagar los tamales! Aunque es una tradición que ha perdido fuerza en el estado, aún hay familias que continúan festejando esta fecha con ricos tamales elaborados por manos chiapanecas ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
RIQUEZA DE SABORES Chiapas es uno de los estados más ricos en variedad de sabores de tamales en todo el país, y aunque la elaboración de este alimento ha ido evolucionando con el paso de los años no ha perdido su esencia: el maíz. De acuerdo con Alaminos Arévalo, el tamal se ha convertido en un alimento dinámico puesto que con el tiempo se han buscado alternativas que le permitan permanecer dentro del gusto de las nuevas generaciones, incluso incorporando la gastronomía de otros estados y de otras partes del mundo. “No podemos pedir que las cosas sean estáticas, si bien hay que conservar las tradiciones debemos saber que éstas van a tener variantes pero seguirán teniendo el mismo significado; en el caso del tamal pasa exactamente lo mismo, hay variedad de sabores pero todos tienen el mismo fin en el Día de la Candelaria”, refirió.
ALGUNOS especialistas en la antropología y sociología aseguran que es una tradición en vías de extinción
nocidos por la población capitalina; se ubica sobre la principal acera del Mercado “Gustavo Díaz Ordaz” y diariamente de 4:30 a 11:00 de la mañana recibe la visita de cientos de comensales que combinan los tradicionales tamales con un café o atole. Doña Claudia, quien desde hace 20 años se dedica a la elaboración de tamales, considera que la tradición de festejar con tamales el Día de la Candelaria ha perdido fuerza en los últimos años, sin embargo, asegura que hay familias que tratan de conservarla, por esa razón, lleva varias semanas preparando el cuerpo para las horas que tendrá que pasar elaborando los tamales suficientes para este día. “A pesar de todo sigo vendiendo muy bien el 02 de febrero, las ventas suben al doble sobre todo por los oficinistas, ellos son los que desde dos días antes o más vienen a hacer sus pedidos, y la mayoría me pide de mole”, relató. Pero, para que doña Claudia pueda satisfacer el paladar de los consumidores, es necesaria una tarea pesada, agotadora. Desde varias horas antes, esta joven tamalera y sus dos ayudantes preparan los tamales desde las 12:00 del día a 7:00 de la noche; alistan la hoja, el pollo, las salsas y los moles; deben dejar todo listo para que en punto de las 4:00 de la mañana, el olor de los tamales despierte el hambre de quienes, muy de mañana, cruzan por el conocido pasillo
CONSUME LOCAL Además de preservar las tradiciones, esta fecha también es un buen pretexto para apoyar a las personas que se dedican a la elaboración y venta de este platillo. El puesto de Claudia Urbina Camacho es uno de los más co-
Fotos: ARIEL SILVA
Además de la tradición, los tamales envuelven costumbres y supersticiones; los mayores cuentan que quien hace los tamales de mal humor corre el riesgo de dejarlos crudos
n Chiapas, aún existen pueblos y barrios que tienen la costumbre de celebrar el Día de la Candelaria y organizar una cena familiar en la que todos los que tuvieron la fortuna de sacar un muñequito en la Rosca de Reyes, obsequian tamales y atole a los comensales. Sin embargo, cada vez son menos quienes conservan esta tradición, aseguró la jefa del departamento de Desarrollo Cultural del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, Martha Alaminos Arévalo, quien señala que en gran medida depende de que en la familia todavía haya una persona mayor, pues las nuevas generaciones están olvidando las raíces y el orgullo de ser mexicanos. “Debemos aprender a ver hacia nuestra tierra, hacia lo que somos pero hemos notado que por lo menos en nuestro estado, esas tradiciones están quedando atrás, los jóvenes no disfrutan de esta fiesta a menos que sus abuelos o algunos padres se los inculquen”, agregó. En este sentido, destacó la importancia de realizar acciones y eventos para dar a conocer los significados e importancia de las tradiciones y culturas mexicanas; en el caso de la capital, anualmente, en el marco del Día de la Candelaria, se lleva a cabo el Festival del Tamal Tuxtleco el
cual reúne a un aproximado de 30 expositoras.
LOS TRADICIONALES tamales forman parte de la identidad mexicana y representan el sincretismo de culturas en el país.
Chiapas es uno de los estados más ricos en variedad de sabores de tamales en todo el país
Esta fiesta simboliza la unión del pueblo indígena con el pensamiento cristiano, fusiona los rituales religiosos y prehispánicos de los tamales en la capital. Al día, vende alrededor de 200 tamales, una tarea poco sencilla, pues además de pasar varias horas sin dormir, es necesario permanecer parada durante la elaboración y venta del producto. “Hay que hacer mole de olla y el mole chiapaneco, para eso tengo a dos señoras que me ayudan pues yo sola no podría hacerlo, tengo que vender más de 150; al día vendo 200 tamalitos, nos desvelamos un poco y es muy cansado tener que hacer un tamal de una cosa, y otro de otra pero me encanta y lo disfruto”. Los tamales de doña Claudia son todo un éxito; de acuerdo con uno de sus clientes que desde hace varios años pasa para comer un tamalito antes del trabajo, el sazón es inigualable y el servicio siempre es bueno. Además de la tradición, los tamales envuelven costumbres y supersticiones; los mayores cuentan que quien hace los tamales de mal humor corre el riesgo de dejarlos crudos, así que Claudia, es muy cuidadosa, deja atrás los problemas y tristezas para disfrutar de la elaboración de sus famosos tamales tuxtlecos. Sin duda, el tamal ha estado presente en la tradición y cultura con el paso de los siglos, y a la fecha sigue siendo el platillo típico de cada 02 de febrero, Día de la Candelaria.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
VOCES
Lo que está en nuestro poder hacer, también está en nuestro poder no hacerlo” Aristóteles
Análisis a Fondo
En la Mira
Francisco Gómez Maza
Héctor Estrada
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
El Chiapas ficticio de Manuel Velasco
Y
todo parece indicar que definiti- sus gobernados. Un Chiapas que “avanvamente no habrá realidad ni tor- za”, donde la gente vive contenta y el menta que reviente la burbuja en desarrollo es palpable. Un Chiapas donla que se ha aferrado a gobernar Manuel de los problemas son asuntos menores Velasco Coello y su grupo de asesores. y los programas gubernamentales son Así quedó demostrado este miércoles verdaderas joyas en el combate a la pocon el “montaje audiovisual” difundido breza y la marginación. Ese es el Chiapor el Gobierno de Chiapas con motivo pas del joven mandatario chiapaneco. del cuarto informe gubernamental. Cuando las cosas van tal mal como Con un discurso acartonado, actores ahora lo menos que se espera de un improvisados y aplausos grabados, la no- gobierno es respeto al malestar social, che de ayer se transmitió, mediante las re- a la dignidad ciudadana. En la clase podes sociales y la radio y televisión guber- lítica mexicana hoy resulta mucho pedir el reconocimiento namental, el programa público de los errores especial sobre el cuatro Manuel Velasco cometidos, pero sí, informe de gobierno, al menos, el uso de donde Manuel Velasco se ha aferrado a la prudencia política no hizo otra cosa más demostrar que para alardear de suque repetir lo mismo vive en un Chiapas puestos resultados dicho tres días antes en triunfalistas que pareel Congreso de Chiapas. con una realidad cen verdaderas burlas Sólo que esta vez con completamente a los gobernados. mayor producción. distinta a la de sus Poco se puede deEl Gobierno de Chiacir ya sobre el conte- gobernados. Un pas parece no haber nido de su discurso, Chiapas que “avanza”, aprendido de los errocon datos y cifras reres ajenos, como los donde la gente petitivas. Sin logros o de Enrique Peña Nieacciones sustanciales vive contenta y el to y sus inverosímiles que verdaderamente desarrollo es palpable shows de informe de hayan impactado en gobierno. Aquí optaron el desarrollo de las fapor seguir la misma fórmilias chiapanecas. Fue un mensaje ca- mula, con montajes de estudio, público rente de realidad que sólo demuestra a modo, trolles o aplaudidores en redes, la indiferencia que para él representa actores improvisados y hasta aplausos la nutrida inconformidad social con su grabados, dignos de los más populosos gestión. Un mensaje de ficción que se- reality shows mexicanos. guramente a muy pocos interesó ver. Todo indica que definitivamente no Y es justo ese el mensaje más im- hay voluntad para cambiar las cosas. portante que el Gobierno de Chiapas Que el resto del actual gobierno estatal refrendó este miércoles a las y los chia- transcurrirá a la distancia de la dolopanecos: el claro desinterés que tiene sa realidad chiapaneca. Que no habrá en los problemas sociales y, por lo tan- reclamos, gritos y llamados a la conto, lo poco que le importa la crisis gene- ciencia que hagan efecto en la cúpula ralizada y las exigencias de varios sec- gobernante de Chiapas, que evidentetores para reconsiderar sus políticas de mente vive aferrada a asumirse en un gobierno, evidentemente fallidas. Chiapas distinto al del resto. No, este Manuel Velasco se ha aferrado a de- no es un gobierno que escuche, que mostrar que vive en un Chiapas con una atienda y mucho menos que cumpla; realidad completamente distinta a la de por lo menos no a sus gobernados.
Hace agua la trajinera de Peña
D
onald Trump sólo refleja el pen- gando a los aparejos y el fuego amenasamiento fascista – el fascismo za con incendiar el llano y las montañas de mercado - de una inmensa y él ni idea de lo que le está pasando. mayoría de ciudadanos salvajes de toY es que está acostumbrado, como dos los colores, que vive sin darse cuen- buen hijo de familia rica, a hacer su ta en ese gran campo de concentración voluntad, a no consultarle a nadie si lo que nos hicieron creer que era el ame- que está haciendo está bien o está mal, rican dream o el paraíso de la libertad a no preguntar dónde queda la casa de hasta para ser drogadictos, alcohólicos la Luna. Es demasiado orgulloso para empedernidos, machispreguntarle a otras pertas, misóginos, locos. Mientras en Europa sonas qué hacer frente Dicen que, mientras a este imperio que al fin un veterano de en Europa un veterano de cuentas se mostró de guerra abre la venta- guerra abre la como lo que era y es y na de su departamento será, una tierra de odio ventana de su y se lanza al vacío por la racial, paraíso para los frustración y el dolor, en departamento y integrantes de Ku Kux Estados Unidos un veKlan y para los millones se lanza al vacío terano de guerra la abre de Trump que han conspara dispararle con su por la frustración truido unos separos que rifle a todo transeúnte van a rematar con una y el dolor, en que pase por ahí en ese muralla para que los momento. prietos no vayamos a Estados Unidos Una tierra rara donde molestarlos. un veterano de en las esquinas de las caPero esa situación lles venden la fruta más guerra la abre diabólica puede enfrenatractiva por sus colores, tarse y confrontarse con para dispararle pero al darle un mordisinteligencia e imaginaco no sabe a nada. con su rifle a todo ción. Y Peña Nieto no lo Pues con esa realidad está haciendo. El reclatranseúnte que tendremos que acostumma el derecho de ser el brarnos a vivir, si es que pase por ahí en ese presidente pero apareno somos exterminace como un presidente momento dos por los marines en absolutamente abatido invasiones relámpago por la tristeza, por una porque resulta que los mexicanos son especie de impotencia ante un grupo de el enemigo número uno de los facistas sicóticos guiados por un sicótico como estadounidense, que son legión y que Donald Trump. están caracterizados por un personaje Tiene Peña Nieto que ser más humilsiniestro que no busca quien se la deba de, o menos orgulloso, y dejarse ayudar sino quien se la pague. por los que saben y saben más que él. Y me temo que Enrique Peña Nieto Si no lo hace, la trajinera va a rebalsar no se ha dado cuenta de esa realidad, y terminará hundiéndose en el fango y porque todavía no renuncia a no ser ya sabemos quiénes y quién serán los héroe de las revistas del corazón o de la ganadores. No olvide, señor Peña Nieto, nice society de Atracomulco. Y tampoco que estamos en manos de un sicótico se ha dado cuenta de que la traginera como Trump. Y lo califico de sicótico en la que viajó, junto con la mujer que le porque sus declaraciones, sus acciones, dio Televisa, está haciendo agua, tanto sus políticas son precisamente de un encuando viaja por México, como cuando fermo mental, No lo estoy ofendiendo. se va a la China. Trump mientras tanto Simplemente consulté con mi siquiatra le come el mandado, como decimos los y me confirmó mis sospechas médicas. mexicanos, cada vez que abre la boca. Imagine, presidente, que tenga usted Pero el presidente ni ve ni oye y creo que lidiar los 20 meses que le quedan que ni le importa ver u oír a nadie inclu- en Los Pinos con un sicótico.Y todo por sive al mismo Trump. El agua le está lle- no ser menos soberbio.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
El acto de desobediencia, como acto de libertad, es el comienzo de la razón” Erich Fromm
MAYOR PARTICIPACIÓN
No más Juanitas Con la puesta en marcha del Observatorio para la Participación Política de las Mujeres, el IEPC busca disminuir la brecha de género que existe, principalmente en cargos de elección popular EL FUNCIONARIO federal hizo reflexiones concretas sobre las drogas y sus efectos contra la salud. (Foto: CORTESÍA)
Las drogas matan, hija El comisionado Manuel Mondragón y Kalb sostuvo en la Unicach que el abaratamiento de sustancias prohibidas las ha puesto al alcance de todos, particularmente de los jóvenes COSME VÁZQUEZ/ASICH
La expansión de las diferentes drogas que ahora se producen ha provocado que se abaraten y que cualquier joven tenga acceso éstas, por lo que hay que redoblar esfuerzos para prevenir las adicciones, sostuvo el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Manuel Mondragón y Kalb. Al dictar la conferencia magistral “Los jóvenes y las adicciones”, a invitación del rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Adolfo Antonio Guerra Pérez, el funcionario federal hizo reflexiones concretas sobre las drogas y sus efectos contra la salud. “El famoso crack en bolsita cuesta lo mismo que unos cigarrillos y se venden hasta cerca de las escuelas, por lo que se requiere que las autoridades competentes hagan su chamba”, expresó. En este sentido, pidió a los jóvenes a evitar probar las drogas que crean adicciones, porque sin duda se harán proclives al consumo. Mondragón y Kalb hizo una llamado a la sociedad a asumir desde el ámbito personal y social la responsabilidad para prevenir las adicciones, sobre todo en los adolescentes, principal grupo de riesgo en el país.
Señaló que el 20 por ciento de la población joven cae en las adicciones, por lo que la mejor medida de prevención es no llevarse nunca un cigarro a la boca, y quienes ya fuman dejarlo desde ahora; además, recomendó no dar bebidas embriagantes a los menores de edad, ya que solo así evitarán ser parte de las estadísticas o pacientes que terminan postrados. El titular de Conadic explicó que de acuerdo a las últimas encuestas del Instituto Nacional de Psiquiatría se está presentando un severo problema de adicciones en menores de edad. Dichas cifras indicaron que en el último mes previo a la encuesta 110 mil niños, de entre 10 y 11 años, habían consumido cinco copas o más de alcohol al día y 106 mil menores de la misma edad consumieron marihuana. Por ello reiteró su oposición a la legalización de la marihuana con fines lúdicos, al tiempo de señalar que su apoyo para el uso medicinal lo dará siempre y cuando se compruebe su efectividad. Anotó que poco menos de 100 personas son las que mueren al día en México por el consumo del tabaco, mientras que en el mundo son seis millones de personas que mueren al año por tabaquismo.
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
E
l Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) informó que avanzan las acciones para la conformación del Observatorio para la Participación Política de las Mujeres, con lo que se espera disminuir la brecha de género que existe, principalmente en cargos de elección popular. Durante la sesión ordinaria de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación, la consejera y presidenta de dicha comisión, Blanca Estela Parra Chávez, dio a conocer que el instituto ya se encuentra trabajando en la creación de dicho observatorio, que será el número 14 en el país y que tiene como principal objetivo promover la participación de las mujeres la toma de decisiones en el ámbito público del estado. La consejera remarcó el interés del IEPC de ser partícipe de un observatorio que promueve la evaluación e identificación de la situación actual de las mujeres en Chiapas, desde su nivel de participación hasta el acceso que tienen a cargos de toma de decisión pública. “Para nosotros las mujeres es fundamental, si bien es cierto que con la reforma del 2014 la paridad llegó para quedarse y no está a discusión, lo cierto es que no tenemos un mecanismo
para poder ver en dónde estamos y qué tan vulnerables somos en nuestros derechos políticos”, agregó. Con la creación de este observatorio y a partir de su implementación el número de mujeres que desempeñen cargos públicos no será lo más relevante sino la participación que éstas tienen en el proceso de la toma de decisiones. Por su parte, la consejera Sofía Margarita Sánchez Domínguez recalcó que una de las principales acciones que esperan realizar es hacer política pública, compartiendo experiencias, convertir el observatorio en una plataforma que permita conocer las ideas de las mujeres y los lineamientos de paridad que existen en la entidad. “Son pasos relevantes que van garantizando que este Consejo está comprometido con cumplir con los principios de los criterios de paridad”, dijo. Cabe mencionar que el pasado 24 de enero la directora de Participación Social y Político del Instituto Nacional de las Mujeres, Paula Adriana Soto Maldonado sostuvo una reunión con los integrantes de la Comisión Especial de Igualdad de Género y No Discriminación del IEPC en la que acordaron la firma de colaboración para instalar en Chiapas este Observatorio –que aún no tiene una fecha fija– y que contará con la participación en primera instancia del IEPC, del Tribunal Electo-
BLANCA Estela Parra Chávez, dio a conocer que el instituto ya se encuentra trabajando en la creación del observatorio. (Foto: CORTESÍA)
ral del Estado de Chiapas (Teech) y la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres (Sedem). “De lo que el Observatorio quiere dar cuenta es de cómo avanzan las mujeres en su incorporación a los espacios de toma de decisiones, pero sobre todo, cómo es que han ido modificando la agenda, cómo es que a partir de su incorporación a cargos públicos ha cambiado la lógica en la forma tradicional de hacer política y cómo las mujeres se han incorporado a las decisiones cambiando la realidad nacional”, fueron algunas de las palabras de la directora durante su visita al estado.
Con la creación de este observatorio y a partir de su implementación el número de mujeres que desempeñen cargos públicos no será lo más relevante sino la participación que éstas tienen en el proceso de la toma de decisiones
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
LA PATRIA ES PRIMERO
También amamos a que mineras se vaya JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
M
Blackfire Exploration mantiene cuatro proyectos denominados “La Cristina”, “La Revancha”, “Pijijiapan”, así como “Siete Mulas y La Mulita”. Millrock Resources Inc. o Riverside Resources Inc.; Primero Mining Corp; y Radius Gold Inc. tienen uno cada cual; se denominan “Coatán”, “Ixhuatán” y “Amatista-La Fruta y El Mole”, respectivamente
ientras que Canadá dejó solo a México ante las renegociaciones por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pues ponderó sus intereses nacionales al “amor” hacia sus amigos mexicanos; en Chiapas, las mineras canadienses en colusión con las autoridades sacan provecho de sus recursos naturales a costa de las comunidades que en reiteradas ocasiones han exigido su salida y denunciado sus abusos. El gobierno del estado argumenta que el préstamo de 125 millones de pesos que gestiona ante el Congreso del estado es para edificar una instalación militar que albergará a un batallón (medio millar de hombres) en Chicomuselo a fin de reforzar la seguridad debido a que es una zona susceptible de trasiego de drogas y armas, además que hay trata de personas; pero los comuneros de la zona Norte acusan que en realidad las fuerzas castrenses serán utilizadas para neutralizar las protestas antimineras que se han gestado en la región. Hay un informe del denominado Instituto Fraser que retoma el portal Sin Embargo, en el que se especifica que el 74 por ciento de las concesiones para exploración minera en México son canadienses. Por su parte, el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina ha registrado que 17 mineras canadienses han dañado a comunidades mexicanas. De acuerdo con los Datos Económicos y Proyectos Mineros en Chiapas, proporcionados por la Dirección General de Desarrollo Minero al Servicio Geológico Mexicano, los siete proyectos autorizados en territorio chiapaneco pertenecen a empresas canadienses. De los siete, en tres se extrae oro; de éstos, en uno, también plata. Del resto, en una, titanio; en otro, bario; en uno más, hierro; y en el último, antimonio. FUEGO DESTRUCTOR Blackfire Exploration mantiene cuatro proyectos denominados
“La Cristina”, “La Revancha”, “Pijijiapan”, así como “Siete Mulas y La Mulita”. Millrock Resources Inc. o Riverside Resources Inc.; Primero Mining Corp; y Radius Gold Inc. tienen uno cada cual; se denominan “Coatán”, “Ixhuatán” y “Amatista-La Fruta y El Mole”, respectivamente. Según el artículo publicado por la periodista Dulce Olvera en dicho portal noticioso, Blackfire Exploration está en la lista de aquellas señaladas por los comuneros de dañar su comunidad y cometer actos de agresión en su contra. Asimismo, se le relaciona con el asesinato del activista Mariano Abarca Roblero, cometido en el año 2009 en el municipio de Chicomuselo. La Red de Mexicanos Afectados por la Minería dio cuenta en 2013, mediante boletín, que el conservacionista se oponía a la actividad minera en la zona, por lo que fue víctima de intentos de extorsión, golpizas, detenciones arbitrarias y amenazas de muerte por las que interpuso denuncias contra la minera antes de ser asesinado. El Observatorio de Conflictos Mineros detectó 37 disputas en territorio nacional con mineras, de las cuales, 17 empresas de Canadá destacan en 19 de ellos. En los casos, dos corresponden a Chiapas; entre ellos, de nueva cuenta se menciona a Blackfire. “Desde el año 2008 la empresa canadiense Blackfire intentó explotar en el municipio de Chicomuselo, Chiapas, la mayor mina de barita del mundo, que prometía alcanzar un ritmo de producción de 360 mil toneladas anuales de esa piedra utilizada para la perforación petrolífera”, se lee en la nota periodística. No obstante, los campesinos de los ejidos Grecia y Nueva Morelia se opusieron con manifestaciones hasta el crimen de Abarca Roblero, quien era miembro de la organización de derechos humanos “Dos Valles Valientes”. “También han sido amenazados de muerte miembros del Comité de Derechos Humanos Oralia
Morales en Frontera Comalapa, y del Comité de Derechos Humanos 10 de enero en Chicomuselo”. Asimismo, el reportaje especifica que la mina fue cerrada y la firma canadiense no puede operar hasta que cumpla las regulaciones ambientales exigidas. En el segundo caso, Sin Embargo consigna que mediante engaños, a la población campesina del ejido Carrizal, funcionarios de la canadiense Linear Gold Corp obtuvieron un permiso de exploración que intentaron convertirlo en luz verde para la explotación. Hubo “un detenido (ya liberado), hostigamiento policial y amenazas de muerte ante la resistencia de la población local y del Frente Regional Contra las Privatizaciones (FRCP-FNLS)”. SIN CANCELACIÓN No obstante estos incidentes, en la página de la Secretaría de Economía, con información del Servicio Geológico Nacional (SGN), se lee que ninguno de los siete proyectos mineros en Chiapas ha sido cancelado. Dos están en fase de exploración; y los cinco restantes, en postergación aunque su concesionaria, Blackfire, aparece como “salió del país”.
Blackfire Exploration está en la lista de aquellas mineras señaladas por los comuneros de dañar su comunidad y cometer actos de agresión en su contra. Asimismo, se le relaciona con el asesinato del activista Mariano Abarca Roblero, cometido en el año 2009 en el municipio de Chicomuselo
Fotos: CORTESÍA
De acuerdo con los Datos Económicos y Proyectos Mineros en Chiapas, proporcionados por la Dirección General de Desarrollo Minero al Servicio Geológico Mexicano, los siete proyectos autorizados en territorio chiapaneco pertenecen a empresas canadienses y están causando un severo deterioro ambiental, advierten activistas
ACTUALMENTE existen 118 concesiones c
En mayo de 2016, mediante boletín, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad-Nodo Chiapas denunció que el porcentaje de territorio concesionado a la minería dentro del estado aumentó del 2.85 al 15.96 por ciento entre el 2009 y 2013. Los datos de Geoinfomex revelaron que en ese periodo de cuatro años, se pasó de tener concesionada una extensión de 200 mil 400 hectáreas, a un millón 460 mil 740 hectáreas en 2015 destinadas para tal fin. La Unión de Científicos explica en el boletín que según los datos proporcionados por el Sistema de Administración Minera (SIAM) acerca del territorio concesionado en 2015, la extensión “correspondería al 19.84 por ciento del territorio estatal”, pero aclara que existen otras fuentes cuyas cifras estiman que en realidad asciende a 30 por ciento de todo Chiapas. Para llegar a estos resultados, se analizaron los datos de tres fuentes: el Panorama Minero del estado 2013, de la Dirección General de Minería; la página del Sistema de Administración Minera; y cifras de investigaciones independientes. A diferencia de las siete que registra el SGN, mediante ese análisis se detectaron 118 concesio-
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
a Canadá, pero an de Chiapas
oncentradas principalmente en los municipios de Pijijiapan, Acapetahua y Motozintla. concentradas principalmente en los municipios de Pijijiapan, Acapetahua y Motozintla.
nes concentradas principalmente en los municipios de Pijijiapan, Acapetahua y Motozintla; además de otras concesiones en 27 de los 122 municipios de la entidad. De todos esos proyectos, “La Cristina”, de Blackfire, amenaza las reservas de la biósfera “El Triunfo” y “La Encrucijada” debido a que importantes yacimientos de minerales coinciden con los polígonos de las áreas naturales protegidas. ANP, AMENAZADAS Según la Unión de Científicos, los capitales privados canadienses se fijaron en Chiapas ya que forma parte de una franja de vetas minerales que corre por el Pacífico desde Michoacán. En el caso de la entidad, dentro de esta zona se contempla a la Sierra Madre de Chiapas, ubicada entre los límites con Oaxaca y el volcán Tacaná, región prioritaria tanto para conservación como hidrológicamente. Según datos del Sistema Integral de Administración Minera 2015, en el corredor Sepultura-Tacaná se han concesionado más de un millón hectáreas en zona de influencia o al interior de reservas estatales y federales. En total, al interior de la reserva El Triunfo se concesionaron mil 655 hectáreas;
COMARCA
09
Tv Azteca y Melgar No sólo los canadienses tienen interés mineros en Chiapas, también Grupo Salinas que impulsa la carrera política del senador Luis Armando Melgar en busca de la gubernatura JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
De acuerdo con la organización Otros Mundos Chiapas, al iniciar el año 2015, según el Sistema de Administración Minera e Infomex, existían 99 concesiones vigentes otorgadas por el gobierno federal en el estado. De esa cifra 22 estaban a nombre de personajes vinculados al empresario Ricardo Salinas Pliego, accionista de TV Azteca. En alguna ocasión, Salinas Pliego contrató a Grupo Ocelote Gestión Ambiental Integral para consultoría en sus inversiones mineras, según refirió Hermann Bellinghausen en una nota que publicó en abril de 2014, en el periódico de circulación nacional “La Jornada”. En ese tiempo, Amado Ríos Valdez, actual titular de la delegación en Chiapas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), fungía como coordinador general de ese grupo, tal como consta en el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), Modalidad Particular, del proyecto denominado “Providencia 4”. Ríos Valdez es promotor del proyecto denominado “La Cristina”, perteneciente a Blackfire, acusa Bellinghausen. Gustavo Castro, de la organización “Otros Mundos Chiapas”, comentó que otros personajes relacionados con Salinas Pliego y con concesiones mineras en el estado son Tristán Canales Reyna (con 12 concesiones), su esposa Diana Luna Hernández (con ocho) y su hija María Cristina Canales Luna (con dos). “El concesionario con el mayor número de títulos es el ingeniero Tristán Canales Reyna, vinculado a la minera canadiense Blackfire que causó el
asesinato de Mariano Abarca… Canales Reyna es presunto hijo del abogado Tristán Canales Najjar, quien fuera diputado federal, actualmente empresario mexicano, uno de los directivos del Grupo Salinas y TV Azteca, y presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión”, dijo. Por su parte, el portal Animal Político, refirió acerca de este caso que el priista Canales Najjar “también es vicepresidente de Información y Asunto Públicos de Grupo Salinas”. En un reportaje de las periodistas Ángeles Mariscal y Celia Guerrero, publicado en agosto de este año por Animal Político, se lee: “Fundación Azteca comenzó a tener presencia en la región al mismo tiempo que empezaron a entregarse las concesiones mineras y que en el estado crecía el Partido Verde, que en 2012 se instaló en la gubernatura con la postulación de Manuel Velasco Coello”. El trabajo periodístico identifica como otra operadora de Salinas Pliego a nivel federal, a la hija de éste, Ninfa Salinas Sada, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Senado y de Grupo Dragón, empresa dedicada al aprovechamiento energético mediante el establecimiento de parques eólicos y geotérmicos. “Juntos, Canales, Melgar y Ninfa Salinas impulsaron dentro del Congreso las reformas energéticas (propuestas por el presidente Enrique Peña Nieto) que cambiaron las condiciones para la explotación y manejo de hidrocarburos, minas, energía eléctrica y geotérmica”, dice el reportaje.
NINGUNO de los siete proyectos mineros en Chiapas ha sido cancelado.
en La Encrucijada, 38 mil 230 hectáreas. Hasta el siglo pasado, la actividad minera no era relevante en el estado pero en los últimos siete años las cifras en el rubro se han acelerado, de acuerdo con los datos de Geoinfomex. Respecto a la injerencia de las autoridades, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad-Nodo Chiapas denunció: “El
Estado facilita la adecuación legislativa, como lo ha hecho con la Reforma Energética el actual gobierno, la cual ha permitido la entrada de capitales privados para la exploración y explotación petrolera, y ha dado el permiso para la extracción de hidrocarburos no convencionales y minerales raros mediante tecnologías que afectan gravemente la salud ecosistémica”.
AL INICIAR el año 2015 al menos 22 concesiones mineras estaban a nombre de personajes vinculados al empresario Ricardo Salinas Pliego, accionista de TV Azteca. (Foto: CORTESÍA)
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
QUE LE DIGAN A EMILIO ZEBADÚA
Subdelegado de Sedatu pide favores sexuales por apoyos Organizaciones Rurales y Urbanas del Estado de Chiapas acusan a Armando Díaz Gutiérrez de lucrar con los beneficios de la dependencia federal ELEAZAR DOMÍNGUEZ TORRES / PORTAVOZ
A El método del funcionario consiste en coaccionar a las lideresas del bloque para condicionar la autorización de proyectos productivos que la dependencia federal otorga a los labriegos
lgunas mujeres integrantes del bloque de Organizaciones Rurales y Urbanas del Estado de Chiapas han sido acosadas sexualmente por el subdelegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Armando Díaz Gutiérrez, acusó el dirigente de ese organismo campesino, Noé López Castellanos. Ante medios de comunicación, refirió que el método del funcionario consiste en coaccionar a las lideresas del bloque para condicionar la autorización de proyectos productivos que la dependencia federal otorga a los labriegos. Aseguró también que denunciaron los casos ante la Secretaría de la Función Pública y esperan que se remita a la Procuraduría General de Justicia del Estado; así también, afirmó que la situación se hizo del conocimiento del delegado de la Sedatu. Aunado a ello, adelantaron que implementarán jornadas de movilizaciones por todo el estado para demandar la atención de la problemática en el sector campesino y en particular,
del bloque, pues existe cerrazón por parte de las autoridades tanto estatales como federales, quienes los han mantenido con engaños. “Como ejemplo tenemos el caso de la Sedatu, que desde el año pasado no nos paga las ‘viviendas rosas’ y aun cuando no nos pagan existen funcionarios corruptos que piden a los agremiados, a las organizaciones y a las constructoras, dinero para adjudicarse el asunto de las obras, cuando ni si quiera han salido los beneficios; y en algunos casos, como en el del subdelegado de la Sedatu, que incluso ha acosado sexualmente a algunas compañeras líderes (sic) de la organización con la finalidad de asignarles beneficios”, declaró López Castellanos. Acerca de las “viviendas rosas” reconoció que aunque ya fueron edificadas, la mano de obra y los contratistas que prestaron las comunidades no han sido pagados. “Esa es un poco la molestia de las organizaciones, porque a partir de ahí de que ya está ejecutada la obra, los funcionarios andan pidiendo dinero para asignación de recursos o de obra, cuando ni siquiera nos han pagado del 2016”, expresó el dirigente.
IMPLEMENTARÁN jornadas de movilizaciones por todo el estado para demandar la atención de la problemática en el sector campesino. (Foto: CORTESÍA)
Al referirse al techo financiero que les adeuda la Sedatu, indicó que supera los 80 millones de pesos; de ahí que hayan resuelto efectuar manifestaciones: “En esa virtud estamos planeando nuestra movilización para el día 15 de febrero, para exigir la liberación de los adeudos, por lo que tomaremos carreteras, toma de dependencias y todo lo que esté en nuestras manos”. Aparte de los impagos ya referidos, el dirigente dio a conocer que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación les debe tractores; y su homóloga del Campo, lo correspondiente al programa de “Maíz Sustentable”, así como paquetes de insumos como molinos e instrumentos de labranza.
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
ESTAR BIEN
Los seres humanos somos los únicos animales capaces de dibujar líneas rectas. #¿SABÍAS QUÉ?
SEXUALIDAD Y GÉNERO
¿Qué es la intersexualidad? El término antiguo para esta afección era hermafroditismo
PORTAVOZ / AGENCIAS
D
e acuerdo con información de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la intersexualidad es un grupo de afecciones donde hay una discrepancia entre los genitales internos y externos (los testículos y los ovarios). El término antiguo para esta afección era hermafroditismo. Ahora, este grupo de afecciones cada vez más se está llamando trastornos del desarrollo sexual (DSD, por sus siglas en inglés). Esta condición médica se divide en cuatro categorías: Intersexualidad 46, XX; Intersexualidad 46, XY; Intersexualidad gonadal verdadera e Intersexualidad compleja o indeterminada.
INTERSEXUALIDAD 46, XY La persona tiene los cromosomas de un hombre, pero los genitales externos no se han formado completamente, son ambiguos o claramente femeninos. Internamente, los testículos pueden ser normales, estar malformados o ausentes. Esta afección también se denomina 46, XY con subvirilización y solía llamársele pseudohermafroditismo masculino
INTERSEXUALIDAD GONADAL VERDADERA La persona debe tener tanto tejido ovárico como testicular. Esto podría ser en la misma gónada o la persona podría tener un ovario y un testículo. Puede tener cromosomas XX, cromosomas XY o ambos. Los genitales externos pueden ser ambiguos o pueden tener apariencia masculina o femenina. Esta afección solía llamarse hermafroditismo verdadero. En la mayoría de las personas con intersexual gonadal verdadera, la causa subyacente se desconoce, aunque en algunos estudios con animales ha sido vinculada a la exposición a pesticidas comunes para la agricultura.
Claramente, la intersexualidad es un asunto complejo y su tratamiento tiene consecuencias a corto y a largo plazo. La mejor respuesta dependerá de muchos factores, incluyendo la causa específica de dicha afección haber problemas con los niveles de hormonas sexuales, el desarrollo sexual en general y alteración de la cantidad de números de cromosomas sexuales.
INTERSEXUALIDAD COMPLEJA Muchas configuraciones de cromosomas distintos a las combinaciones simples 46, XX o 46, XY pueden ocasionar trastornos del desarrollo sexual. Estos trastornos no ocasionan una afección donde haya discrepancia entre órganos genitales externos e internos. Sin embargo, puede
Foto: CORTESÍA
INTERSEXUALIDAD 46, XX La persona tiene los cromoso-
mas de una mujer, los ovarios de una mujer, pero los genitales externos con apariencia masculina. Esto con frecuencia es el resultado de un feto femenino que ha estado expuesto a hormonas masculinas en exceso antes del nacimiento. Los labios mayores (“labios” o pliegues de la piel de los genitales externos femeninos) se fusionan y el clítoris se agranda para aparecer como un pene. En la mayoría de los casos, la persona tiene un útero y trompas de Falopio normales. Esta afección también se denomina 46, XX con virilización. Solía llamársele pseudohermafroditismo femenino.
HANNE GABY Odiele es una modelo belga de 28 años reconoció que nació con cromosomas XY.
EL TRATAMIENTO Es recomendable que un equipo de profesionales médicos con experiencia trabajen en conjunto para entender y tratar al paciente con intersexualidad. Los padres deben entender las controversias y cambios en el tratamiento de la intersexualidad en los últimos años. En el pasado, la opinión que prevalecía era que generalmente era mejor asignar un sexo lo más rápido posible. Esto a menudo se basaba en los genitales externos, en vez del sexo de los cromosomas. También era común realizar una cirugía rápida en la cual se extirpaba el tejido testicular u ovárico del otro sexo. En general, se consideraba más fácil reconstruir los genitales femeninos que los genitales masculinos funcionales, de tal manera que si la elección “correcta” no era clara, al niño a menudo se le asignaba el sexo femenino. Actualmente, existe un mayor respeto y conocimiento del tema, lo cual ha permitido saber que los genitales femeninos insuficientes pueden no ser intrínsecamente mejores que los genitales masculinos insuficientes, incluso si la reconstrucción es “más fácil”, por lo que muchos expertos instan a demorar la cirugía definitiva por el mayor tiempo que sea sano hacerlo y lo ideal es que se involucre al niño en la decisión sobre su sexo. Claramente, la intersexualidad es un asunto complejo y su tratamiento tiene consecuencias a corto y a largo plazo. La mejor respuesta dependerá de muchos factores, incluyendo la causa específica de dicha afección.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUE
PAN Y CHOCOLATE
La tierra de Dios y
María Santísim
LAS ALFOMBRAS sirven como preámbulo para el paseo de la Virgen de María de Candelaria.
En Tuxtla Chico, familias enteras se congregan en las calles para elaborar a mano alfombras artísticas con aserrín de distintos colores, flores, corozo y cascabillo, elementos naturales que se conjugan para preservar la tradición del Día de la Candelaria DARINEL ZACARÍAS
T La Fiesta de la Candelaria en Tuxtla Chico es una festividad llena de magia, colorido y fervor religioso que se debe vivir
uxtla Chico es un municipio fronterizo con Guatemala, conocido por su cultura izapeña Y sus múltiples mosaicos tradicionales. Es llamado por muchos, “la Tierra de Dios” o la “de los machetes”. Hablar de Tuxtla Chico, es hacerlo del cacao como la bebida ofrecida a los dioses, del pan casero, es citar a Izapa y su historia. Es fiesta, colorido, fe, religiosidad y devoción. Más en febrero, cuando se venera a la Virgen de la Candelaria; en ese mes se conjugan el sol y las nubes y los corazones de sus lugareños se alistan para celebrar su fiesta patronal. La Fiesta de la Candelaria es una celebración popular realizada por los feligreses; se vuelca la fe católica en ésta su tradicional fiesta. La historia nos remonta a que la Virgen de la Candelaria apareció en Tenerife (Islas Canarias), al suroeste de España, a principios del siglo XV y precisamente en México, lo hizo en Tuxtla Chico, el 2 de febrero es día grande. Su fiesta se celebra, según el calendario o santoral católico, el 2 de febrero en recuerdo al pasaje
bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto, para cumplir la prescripción de la Ley del Antiguo Testamento. ¡PASO A LA PATRONA! LAS ALFOMBRAS ARTÍSTICAS Durante los festejos de la feria de Santa María Candelaria, familias enteras se congregan en las calles de la ciudad para elaborar a mano alfombras artísticas con aserrín de distintos colores, flores, corozo y cascabillo, elementos naturales que se conjugan para preservar esta tradición. Narra la historia que en 1994, en la avenida Aldama del Barrio de San Miguel, entre las calles Bravo y Allende Norte, a dos vecinas se les ocurrió hacer frente a sus domicilios una pequeña alfombra de aserrín y flores: doña Lesvia Cruz de Herrera y doña Gloria Morales de Guzmán. En la actualidad las alfombras sirven como preámbulo para el paseo de la Virgen de María de Candelaria. La iglesia católica en los últimos años ha introducido nuevas formas de rendirle culto: el día 21 de enero
es el cambio de vestuario a la Virgen de Candelaria que sale a la procesión y que está cerca del público, la verdadera patrona de Tuxtla Chico. La Virgen permanece en su nicho en la parte principal del altar mayor, su ropa es del mismo material del que está construida toda la imagen. El cambio de vestido, después de haber sido bendecido por el sacerdote, lo llevan a cabo todas las jóvenes que durante el año anterior cumplieron 15 años y lo festejaron al pie de la Virgen; y el día 22, a las 8:00 de la noche hay una procesión de velas, que sale de la iglesia hasta el pocito donde se dice que apareció. En este acto también hay música, cohetes y cánticos. EL MISTICISMO DEL POCITO A orillas del río Izapa, prolongación de la Calle Madero, hay una pequeña vertiente de agua originada por la humedad del río que corre a dos o tres metros de distancia; se dice que la Virgen de la Candelaria se apareció en ese lugar; esa es la historia transmitida de generación en generación. La historia de la Parroquia de
LA FIESTA de la Candelaria en Tuxtla Chico y fervor religioso que se debe vivir
Santa María de Candelaria data del año 1857, cuando fue construida por los padres dominicos después de que en el año 1700 trajeron de España, tres imágenes de vírgenes que llegaron por el mar y encallaron en Mazatán. Posteriormente, una de las imágenes se quedó en este municipio y las otras dos fueron enviadas a Tuxtla Chico y a Tacaná, San Marcos, Guatemala; de ésta última sólo existe una réplica pues —dicen— con el paso del tiempo, la original se fue deteriorando hasta desaparecer. A partir de entonces surgen las primeras peregrinaciones en el pueblo. En los últimos años, en algunas se han
AL CENTRO 13
EVES 2 DE FEBRERO DE 2017
de
ma
Fotos: DARINEL ZACARÍAS
LA HISTORIA de la Parroquia de Santa María de Candelaria data del año 1857, cuando fue construida por los padres dominicos
LA VIRGEN permanece en su nicho en la parte principal del altar mayor
o es una festividad llena de magia, colorido
conjuntado las tres vírgenes. EL DESAFÍO PARROQUIAL Y LA PROCESIÓN A LA PATRONA Allá por el año de 1945, un grupo de señoras socias de la congregación del Santísimo Sacramento, encabezadas por Francisca Parra Robles, desafiando a las autoridades federales pues se violaba la ley de cultos, organizó la primera procesión fuera del templo. Originario de la ciudad de San Marcos y vecino de Malacatán (Guatemala), un famoso “decorador” de nombre Armando Robles fue el responsable de hacer el carro alegórico para la Virgen; se trataba de una
enorme fruta de granada, que abría y cerraba sus gajos, mediante un movimiento de cuerdas. La oficina Federal de Hacienda fue avisada de lo que se pretendía y horas antes, Parra Robles fue llamada para comparecer ante don Pedro Ordóñez, titular de la misma, quien la conminó para que desistiera, haciéndole saber que se haría acreedora a penas severas, incluyendo la cárcel, a lo que ella respondió que aceptaba la responsabilidad pero que la cárcel debía ser muy grande porque la Virgen sería llevada en los hombros por miles de tuxtlachiquenses. Fue solamente una amenaza que no llegó a cumplirse. Doña Francisca Parra Robles y Armando Robles siguieron con la tradición por otros dos años en los que los carros alegóricos fueron una paloma y un carruaje. Y de ahí, hasta hoy día, Tuxtla Chico se vuelve un pueblo lleno de fe y religiosidad. Actualmente la tradición se ha
ES UNA TRADICIÓN que las familias salgan a las calles de la ciudad para elaborar alfombras artísticas.
transmitido de generación en generación; algunas mujeres como Carmelita de Vidal, Hilda la Parra, Lupita García y la familia Guzmán Morales, por mencionar algunas,
continúan preservándola. La Fiesta de la Candelaria en Tuxtla Chico es una festividad llena de magia, colorido y fervor religioso que se debe vivir.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
LA PRENSA AYER
Un avión que venía a Tuxtla se halla todavía perdido. Comunicaciones ordenó su búsqueda, pero es muy díficil su localización por la espesa selva #2Febrero1950
PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: MARIO ZUÑIGA Y MARCO ADD
M e i g g r u o el J
COCOM PECH
Habla la lengua maya peninsular. Escribe poesía, narrativa y ensayo. La UNAM publicó en 2001 y 2006 Muk’ult’aan in nool, Secretos del abuelo, traducido a varias lenguas extranjeras. (Les secrets de l’aïeul) y publicado por Editions Réciproques, Francia, 2007. Ha participado en cursos, talleres y recitales en México, en Europa y en América; actualmente el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes lo admitió como miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte, período 2015-2017; también estuvo en el periodo 2011 2013. Su obra poética y narrativa ha sido traducida a lenguas indígenas de México y América, así como también en lenguas extranjeras.
16 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
LA CASA DE TU ALMA Tu idioma es la casa de tu alma. Ahí viven tus padres y tus abuelos. En esa casa milenaria, hogar de tus recuerdos, permanece tu palabra. Por eso, no llores la muerte de tu cuerpo, ni llores la muerte de tu alma; tu cuerpo, permanece en el rostro de tus hijos, tu alma, eternece en el fulgor de las estrellas. NAAJIL A PIXAN A t’aane’ un naajil a pixan, tumen ti’ kuxa’an a laats’ilo’ob. Ti’e úuchben xa’anilnaj, ti’ tu’ux ku k’a’ajsaj a kajtalil, ti’ ku p’aatal t’aan. Le béetike’ ma’ a wok’ol u kiimil a wíinklil, mix a wok’ol a kiimil a pixan; a wíinklile’, máantats’ ku p’aatal ich u yich a páalal; a pixane’ máantats’ ku léembal ti’ u yich xuxil eek’ob.
COMO EL PERRO CARECE DE MANOS Como el perro carece de manos, ladra para tirar sus enojos. TUMEM PEK’ MINA’AN U K’ABO’OBE’ Tumen pek’ mina’an u k’abo’obe’ ku toojol ch’íibal tia’al u ch’ínik u k’uxil.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
PALABRAJOVEN
17
EL SECRETO DE LOS PÁJAROS El que quiera disfrutar del canto de los pájaros, no necesita construir jaulas, sino sembrar árboles. El canto de lo pájaros, pertenece a todos; nadie, nadie, a pesar de las jaulas, es su propietario. MUK’ULT’AAN CH’I’ICH’O’OB Maax u k’áat u kí kí yuubik u k’aay ch’i’ich’o’ob ma’ k’áabet u beetik núup’o’ob, chéen yaan u paak’ik’ kululche’o’ob U k’aay ch’i’icho’ob, k-tia’al; mix maak mix maak, kex yanak u núup’o’ob, u yumil.
EL GUARDA PALABRA La palabra, si tuviera un ropero, guardaría el color de los silencios. TA’AKUN T’AANILE’ T’aanile’, wa bin je’e u yaantal u ta’akun nook’e mi je’e u ta’akik u boonil ch’ench’enkil.
18 PALABRAJOVEN
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
¡LA SERPIENTE VEGETAL La enredadera cuando escala el tronco de un árbol, pretende atrapar su alma. Lo que ignora esta serpiente vegetal; es que el alma de un árbol, no está al interior de su tronco, sino en el canto de los pájaros. ÁAK’IL KAANE’ Áak’il káane’ ken u na’akal u chun kululche’, u k’áat u chuk u pixanil. Chen ba’a ale’, áak’ile kaane’ ma’ u yóojelí; u pixan kululché, ma’ tia’an ich u chunil: tia’an, tia’an ichil u k’aay ch’i’ich’obe’.
VERSOS
SUELTOS Tu idioma es la casa de tu alma. Ahí viven tus padres y tus abuelos nadie, a pesar de las jaulas, es su propietario. guardaría el color de los silencios.
»RECOMENDACIONES Muk’ult’aan in nool, Secretos del abuelo Año de publicación: 2006
es que el alma de un árbol, no está al interior de su tronco, sino en el canto de los pájaros.
Ilustración: MARCO ADD
J-nool Gregorioe’, juntúul miats’il maya / El abuelo Gregorio, un sabio maya Año de publicación: 2013 Categoría (s): Poesía individual, Relato en prosa
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
PAíS
Sólo es libre aquel que vive con sinceridad bajo la sola guía de la razón” Baruch Spinoza
SIN ACUERDOS
Trump humilla a EPN y amagó con tropas: Estévez El mandatario en tono amenazante, sugirió que si las fuerzas armadas mexicanas son incapaces de combatir el narcotráfico, quizá tenga que enviar tropas estadounidenses para que asuman la tarea, dijeron fuentes confidenciales en ambos lados de la frontera a la periodista de Forbes PORTAVOZ / AGENCIAS
EL PRESIDENTE Enrique Peña Nieto confirmó que el pasado viernes habló, sin lograr acuerdos en materia económica y migratoria, con su homólogo de Estados Unidos.
trevistarse con el priista, pero que Jared Kushner, su yerno, lo convenció”. Kushner, esposo de su hija Ivanka, es uno de sus asesores más influyentes. La periodista detalló que la respuesta de Peña Nieto ante la insólita embestida de Trump distó mucho de ser firme y digna. “Por el contrario, según las versiones recogidas, Peña Nieto balbuceó, al tiempo que trató de explicarle a su interlocutor que México tiene otra perspectiva que consiste en continuar la relación de manera constructiva”, dijo. En entrevista el día de ayer en Aristegui Noticias, la periodista aseguró que las versiones recogidas sobre el encuentro son plenamente compatibles con el desprecio de Trump hacia México y coinciden con su personalidad ofensiva y prepotente. Por el lado de Trump estuvieron Steven Bannon, considerado el poder detrás del trono y ligado a grupos de extrema derecha, y Kushner, el yerno, con quien Videgaray arregló la entrevista de
Foto: CORTESÍA
La periodista aseguró que las versiones recogidas sobre el encuentro son plenamente compatibles con el desprecio de Trump hacia México y coinciden con su personalidad ofensiva y prepotente
Foto: CORTESÍA
L
a conversación telefónica que sostuvo Donald Trump con el Presidente de México Enrique Peña Nieto fue en tono “humillante” y “amenazante”. Sugirió que si las fuerzas armadas mexicanas son incapaces de combatir el narcotráfico, “quizá tenga que enviar tropas estadounidenses para que asuman la tarea”, informaron fuentes confidenciales en ambos lados de la frontera a la periodista Dolia Estévez. Estévez está radicada en Washington. Escribe para Forbes y durante un largo tiempo ha estado cerca de la periodista mexicana Carmen Aristegui. Presidencia de la República informó que no daría a conocer los detalles de la conversación que sostuvieron ambos mandatarios el viernes pasado. De acuerdo con Estévez, Trump dijo a Peña Nieto: “No necesito a los mexicanos, no necesito a México. Vamos a construir el muro y ustedes van a pagar quieran o no, les guste o no”. Trump amagó que forzaría a México a pagar por el muro imponiendo un arancel del 10 por ciento a las exportaciones mexicanas, y del 35 por ciento a aquellas exportaciones que más le duelan a México. Poco después de la llamada, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, declaró ante la prensa que si México se niega a pagar el muro, Estados Unidos podía imponer un arancel del 35 por ciento a las exportaciones mexicanas. Estévez dijo, citando sus fuentes, que Trump fue enfático en que no va a permitir que las drogas procedentes de México sigan “masacrando” a nuestras ciudades y comunidades. El republicano dijo a Peña Nieto que “él no quería viajar a México en agosto pasado cuando aún era candidato y recibió invitación de Los Pinos para en-
Trump con Peña Nieto en Los Pinos. Tanto Los Pinos como la Casa Blanca informaron el pasado viernes sobre la llamada telefónica, aparentemente solicitada por México, pero ninguno dio a conocer el contenido. Ambos comunicados dijeron que la conversación fue de una hora. Estévez señala que duró al menos 20 minutos y se prolongó debido a que se comunicaron a través de un intérprete. El Presidente Enrique Peña Nieto confirmó que el pasado viernes habló, sin lograr acuerdos en materia económica y migratoria, con su homólogo de Estados Unidos. Lo único que lograron definir ambos mandatarios fue que sus representantes continúen con sus reuniones. “El Presidente norteamericano y yo hemos definido que nuestros representantes sigan haciendo su trabajo y continúen los acercamientos”, informó el lunes Peña Nieto en un mensaje dirigido a la Nación. Fuentes de la periodista Estévez le informaron que el mar-
tes Luis Videgaray se reunió en secreto con Craig Deare, encargado de América Latina en el consejo de seguridad nacional de Trump, el almirante Kurt Tidd, jefe del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y la embajadora estadounidense Roberta Jacobson. “El aparente motivo del encuentro fue abordar la cooperación mexicana en detener el flujo de inmigrantes centroamericanos que buscan ingresar a Estados Unidos por México”, escribió la periodista y aclaró que Jessica Simon, portavoz de la embajada de EU en México, declinó confirmar o desmentir la reunión, limitándose a decir que no tiene nada que decir sobre la agenda de Jacobson. Por su parte, Rafael Lugo, quien aparece en la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores como director de comunicación social, no respondió un correo electrónico donde se le pedía corroborar la reunión en Tapachula y la versión sobre la conversación entre Trump y Peña Nieto.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
PREVIO A NEGOCIACIÓN
El gobierno federal pide consejo a empresarios Se comenzará a consultar a varios sectores de la sociedad para conjuntar ideas y modernizar el tratado comercial con EU y Canadá
E
l gobierno federal consultará a empresarios y otros sectores de la sociedad para revisar y modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La consulta durará 90 días y una vez que inicie la negociación con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá será permanente, detalló la Cancillería en un comunicado. “El proceso de consulta es indispensable para lograr una modernización del TLCAN que atienda el interés nacional, como se está haciendo en el caso del Acuerdo entre México y la Unión Europea, cuya negociación habrá de ocurrir también en 2017”, señala el gobierno. Ésta será coordinada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Economía (SE), y también tendrá una participación activa el Senado. La consulta en México se ini-
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
ILDEFONSO Guajardo Villarreal, titular de la secretaría y la Comisaria de Comercio de la Unión Europea (UE)
cia de manera simultánea con la que el gobierno de Estados Unidos llevará a cabo internamente para sus propios efectos, informó la Cancillería. La Secretaría de Economía informó también que México acelerará la negociación del Tratado de Libre Comercio entre México y la UE (TLCUEM), en vigor desde el año 2000, para también modernizarlo. Ildefonso Guajardo Villarreal, titular de la secretaría y la Comisaria de Comercio de la Unión Europea (UE), Cecilia Malmström, se comunicaron ayer para hablar del tema. En enero pasado, el presi-
dente Enrique Peña Nieto pidió a su gabinete buscar nuevos socios comerciales y fortalecer los lazos con los que ya se tienen ante las medidas proteccionistas de su homólogo de EU, Donald Trump. “Juntos hemos visto con preocupación el actual ascenso del proteccionismo alrededor del mundo; como socios que comparten una visión, defendemos el principio de una cooperación global y abierta”, señala la SE. De acuerdo a la SE, entre 1999 y 2015, el comercio entre México y la UE se triplicó, al pasar de 18.5 mil millones de dólares a 62 mil millones de dólares.
La consulta será coordinada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Economía (SE), y también tendrá una participación activa el Senado
Empresarios y el Gobierno de México pretenden fortalecer el mercado interno ante las acciones y amenazas comerciales del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump PORTAVOZ / AGENCIAS
El Gobierno mexicano junto con empresarios lanzaron hoy el programa “Hecho en México”, una campaña para fortalecer la marca y una serie de medidas que implementarán en apoyo a las empresas nacionales para robustecer el mercado interno ante las acciones y amenazas comerciales del Presidente estadounidense Donald Trump. Desde el Hotel Hilton del Cen-
tro Histórico de la Ciudad de México, la cúpula empresarial, el Presidente Enrique Peña y el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, anunciaron el relanzamiento de la campaña. El Gobierno de Estados Unidos ha dado señales de que quiere terminar con el acuerdo comercial, mientras que en el país, grupos ciudadanos han llamado a que se reactive el mercado interno y se llame a consumir sólo lo nacional. También han criticado que el
Gobierno de Peña se ha tardado en reaccionar frente a las amenazas. El Ejecutivo mexicano precisó que se relanzaría el sello “Hecho en México” para ser un signo de calidad y confianza dentro y fuera del país. El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, informó que se harán cambios para facilitar gestiones que realizan los empresarios, como la automatización del 100 por ciento en los trámites del comercio exterior, así como el lanzamiento del sistema integral que muestra las normas oficiales mexicanas lo que evitará varios traslados o visitan presenciales de los interesados. Además de ser una campaña
Foto: CORTESÍA
Relanzan Hecho en México
MANUEL Herrera Vega, Presidente de la CONCAMIN.
de los últimos años, “Hecho en México” es el logotipo que se usa a manera de certificado de denominación de origen para productos mexicanos. Lo otorga el
Gobierno de México y su uso es gratuito. El logo da una idea de lo que se considera nacional: es lo manufacturado en México.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
La raza humana se encuentra en la mejor situación cuando posee el más alto grado de libertad" Dante Alighieri
Parlamento británico aprueba el Brexit Por 498 votos a favor y 114 en contra, la Cámara de los Comunes ha admitido la tramitación parlamentaria del artículo 50 para salir de la UE
MANIFESTANTES contra el veto migratorio de Trump en Carolina del Sur.
REACCIONES
ONU pide anular el veto migratorio de Trump El secretario general de ONU, Antonio Guterres ha asegurado que este bloqueo a los ciudadanos de ciertos países viola “principios básicos” y debería ser eliminado PORTAVOZ / AGENCIAS
E
Foto: CORTESÍA
El Parlamento británico ha dado “vía libre” al Brexit en la primera votación para invocar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa. Por 498 votos a favor y 114 en contra, la Cámara de los Comunes ha aprobado la tramitación parlamentaria de la escueta ley de 137 palabras que autoriza al Gobierno de Theresa May a dar el “pistoletazo” de salida de la Unión Europea. La votación final está prevista para la semana próxima, cuando ley supere la fase de enmiendas en los comités parlamentarios, y vuelva a ser votada en el pleno. Aun así, Theresa May ha logrado una primera victoria más que simbólica, con el apoyo casi unánime del Partido Conservador y el respaldo mayoritario de la oposición laborista, pese a la cascada de dimisiones en el equipo a la “sombra” de Jeremy Corbyn que ha dejado a la luz la profunda crisis de identidad del laborismo. Las diputadas Rachael Maskell y Dawn Butler se sumaron a las
cuatro dimisiones de última hora, alegando que no podían dar su respaldo “al Brexit “duro” de Theresa May” y anticipando una nueva batalla interna en los próximos días. La oposición real, en el debate que se prolongó durante dos días en Westminster, la ejerció al final el Partido Nacional Escocés (SNP). El exministro principal Alex Salmond acusó al Parlamento de caer en “la locura colectiva” y comparó la decisión con el respaldo a la guerra de Irak. Salmond hizo suyo el discurso más pro-europeo pronunciado en los últimos años en la Cámara de los Comunes, a cargo de Kenneth Clarke (el último eurófilo en las filas del Partido Conservador). “El honorable diputado comparó lo que está sucediendo con Alicia en el País de las Maravillas”, recordó Salmond. “La diferencia es que Alicia caía ella sola en agujero, y que en este caso Theresa May ha logrado arrastrar al agujero a todo su partido, a la mitad del Partido Laborista y a todo el país”.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
PARLAMENTO de Londres.
l secretario general de ONU, Antonio Guterres, ha pedido anular el decreto anti-inmigración de Donald Trump. Guterres ha asegurado que el veto a los ciudadanos de ciertos países viola “principios básicos” y debería ser eliminado. “Creo que estas medidas deberían ser eliminadas más pronto que tarde”, ha dicho el portugués en declaraciones a los periodistas en la sede de Naciones Unidas. El diplomático ha asegurado que este tipo de acciones “no son efectivas si el objetivo es realmente evitar la entrada de terroristas en Estados Unidos”. “Si una organización terrorista global va a intentar atacar cualquier país, como EEUU, probablemente no vendrá con gente con pasaportes de países que son hoy zonas de conflicto”, ha dicho Guterres, quien ha recordado la sofisticación con la que operan estos grupos. “Pueden venir con pasaportes de los países más desarrollados y creíbles del mundo o pueden utilizar a
gente que ya está dentro del país y que en ocasiones ha estado allí por décadas”, ha añadido. Guterres ha llamado a evitar “medidas que alimenten la ansiedad y la ira”, pues “ayudan a desencadenar los mecanismos de reclutamiento que estas organizaciones están haciendo en todo el mundo”. “Por eso hemos estado abogando con fuerza por la capacidad para tener medidas muy firmes en relación con la gestión de fronteras, pero al mismo tiempo no basarlas en ninguna discriminación vinculada con nacionalidad, religión o etnia”, ha explicado. EL VATICANO SE MUESTRA “PREOCUPADO” El sustituto para los asuntos generales de la Secretaría de Estado vaticana y número tres del gobierno vaticano, Angelo Becciu, ha confesado estar preocupado por las medidas en materia migratoria que está adoptando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. “Ciertamente, hay una preocupación porque somos mensajeros de
Guterres ha asegurado que este tipo de acciones “no son efectivas si el objetivo es realmente evitar la entrada de terroristas en Estados Unidos” otra cultura, de la apertura”, ha dicho Becciu en una entrevista al canal Tv2000, propiedad de la Conferencia Episcopal Italiana. Becciu además ha recordado que el papa Francisco “insiste en la capacidad de integrar a quien viene en nuestra sociedad y en nuestra cultura”. El pasado 27 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva por la que se suspende durante 120 días el programa de acogida de refugiados de EEUU y detiene durante 90 días la emisión de visados para ciudadanos de siete países de mayoría musulmana: Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Irán y Yemen.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
LUCES TIEMPO FRIKI
Pac-Man
Es difícil no asociarlo a un sonido muy particular: el del característico “wakawaka” de este videojuego comiendo bolitas a medida que avanza, cada vez a más velocidad, por diferentes laberintos, perseguido por unos coloridos fantasmas. El videojuego arcade más exitoso de la historia perdió a su padre1
Foto: CORTESÍA
perdió a Masaya Nakamura
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
LUCES
23
El rojo (Blinky) persigue directamente a Pac-Man
El naranja (Clyde) se mueve aleatoriamente
“Comecocos” fue otro nombre con el que se conoció en el mundo de habla hispana al juego de Pac-Man
El rosado (Pinky) se posiciona a una distancia de 32 píxeles frente a su boca PORTAVOZ / AGENCIAS
E El azul (Inky) se coloca en un punto de espejo simétrico El concepto de Pac-Man es uno de los más sencillos que se desarrolló en su tiempo pero el cual alcanzaba hasta 256 niveles
l videojuego arcade más exitoso de la historia perdió a su padre. El japonés Masaya Nakamura falleció a los 91 años, dejando atrás una de las historias más exitosas en el mundo de los videojuegos: Pac-Man. Nakamura fundó en 1956 la compañía Namco Bandai que lanzó Pac-Man en 1980. El videojuego fue desarrollado por el diseñador de videojuegos japonés Toru Iwatani con una interfaz sencilla pero entretenida, lo que hizo que fuera uno de los juegos más populares durante años. Su nombre proviene de la onomatopeya del sonido que se produce al abrir y cerrar la boca, que en japonés se dice paku, que se transformó en “pac”. Además del círculo amarillo inspirado en una pizza a la que le falta una rebanada, sus personajes son cuatro fantasmas que fueron llamados Blinky, Pinky, Inky y Clyde y aparecían en hasta 256 niveles.
En 2016 fue nombrado el arcade -el videojuego basado en el estilo de máquinas de monedas- más jugado de todos los tiempos, según la web especializada US Gamer. Ha habido grandes competencias de Pac-Man, pero en 2007 se realizó una de las más grandes, con participantes de todo el mundo, en la cual el mexicano Carlos Daniel Borrego resultó ganador. A pesar de que Iwatani fue el creador del juego, Nakamura era considerado como el padre del también llamado “Comecocos” pues es el fundador de Namco Bandai. Falleció el pasado 22 de enero, pero su muerte fue anunciada por Namco Bandai el lunes, compañía de la que fue asesor honorario hasta su fallecimiento. Fue galardonado en 2007 con la Orden del Sol Naciente, un gran honor del gobierno japonés y su nombre fue incluido en el Salón de la Fama Internacional de los Videojuegos en 2010.
Sus ventas fueron tan altas que inspiraron dos series de televisión “PacMan: la serie animada”, 1984, y “Pac-Man y las aventuras fantasmales”, 2013
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 2 DE FEBRERO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
QUE LE DIGAN A EMILIO ZEBADÚA
Subdelegado de Sedatu pide favores sexuales por apoyos Organizaciones Rurales y Urbanas del Estado de Chiapas acusan a Armando Díaz Gutiérrez de lucrar con los beneficios de la dependencia federal Pág. 10
Las drogas matan, hija El comisionado Manuel Mondragón y Kalb sostuvo en la Unicach que el abaratamiento de sustancias prohibidas las ha puesto al alcance de todos, particularmente de los jóvenes Pág. 7
No más Juanitas Con Observatorio para la Participación Política de las Mujeres, el IEPC busca disminuir la brecha de género que existe, principalmente en cargos de elección popular Pág. 7