Portavoz 7Feb2017

Page 1

Busca el suplemento

PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 NO. 87

$10.00

El éxito también se forja a patadas Gerardo Castillejos conoció este deporte por orgullo y terminó cultivando cualidades como la disciplina, respeto y tolerancia; hoy es fundador de una de las escuelas más reconocidas a nivel estatal

Págs. 12 y 13

DE CARA AL PROCESO 2018

Sin financiamiento, partidos a merced de Manuel Velasco El anuncio del gobernador de Chiapas de enviar una iniciativa al Congreso local para reducir las prerrogativas a partidos políticos en año no electoral podría contravenir las sentencias de la máxima autoridad judicial, que plantean que las legislaciones electorales locales no pueden desviarse de lo establecido en la Constitución Federal ni en la LGPP. Sin presupuesto, los colores de oposición estarían en clara desventaja Págs. 8 y 9

Nuestra voz

Sin paga Pág. 2

Bielma no cumple Sui-Cobach protestará en Tuxtla Gutiérrez debido a la falta del cumplimiento de los acuerdos celebrados desde el año pasado con la Dirección General Pág. 3

No quieren a Manuel ni a Enrique

#Canasteras SON PARTE de la cultura de Tuxtla, mujeres que se ganan la vida con la venta de productos, muchas veces elaborados por ellas mismas, y que exhiben en las típicas canastas; algunas de ellas se instalan en un lugar fijo y otras recorren las calles, pero todas trabajan duro para ganarse el sustento de cada día. (Foto: ARIEL SILVA) Pág. 4

En el marco de la conmemoración del Constitución de 1917, pobladores de la región Norte se manifiestan en la capital en contra de la conducción del país y el estado Pág. 3


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

ENVÉS C

Libertad es pensar lo que pienso y no necesariamente lo que deberia sentir, o lo que otros hubieran sentido, o lo que esperan que yo sienta” Jorge Bucay

Nuestra voz

on la reforma electoral de 2013, las entidades tuvieron que homologar sus leyes locales con la federal. Como en ésta se estableció una nueva fórmula para calcular la bolsa (65% por el número de inscritos en el padrón electoral), las entidades cambiaron sus fórmulas locales y aumentaron en 53% el financiamiento a partidos con registro estatal. Para cambiar la fórmula en los estados, Luis Carlos Ugalde plantea dos caminos: Uno, que se reforme la Constitución federal y la Ley General de Partidos Políticos y se mandate a los estados replicar la nueva fórmula federal. Dos, que se deje en libertad a cada entidad para decidir y así detonar una discusión local que implique responsabilidad política.

DIRECTORIO

El anuncio del gobernador Manuel Velasco Coello de enviar al Congreso de Chiapas una iniciativa para reducir las prerrogativas a partidos políticos en año no electoral pareciera buscar la segunda vía propuesta por Ugalde, elegir fórmula propia para determinar financiamiento, pero sin consenso ni discusión entre las fuerzas políticas de cara al 2018. Visto así, más que una propuesta para reducir el gasto público como parte de un plan integral de austeridad, la de Velasco parece una decisión unilateral con tintes demagógicos que busca inhibir la competencia electoral. Sin dinero, los partidos políticos en Chiapas, de por sí sospechosos de docilidad y entreguismo, estarían a completa merced del Ejecutivo.

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez

De cartón

Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Leonardo Schwebel (@LeoSchwebel) Pese a las evidencias de complicidad, juez prohíbe orden de aprehensión contra suegros de Duarte #EnEsteLadoDelMuro vive la impunidad Dante Delgado (@DanteDelgado) El Gobierno Federal ha castigado al sector educativo con recortes presupuestales y poca inversión mientras continúan los derroches. Lorenzo Meyer (@DrLorenzoMeyer) SE debe reiterar: la mejor defensa de México frente al exterior es una buena, sólida y legítima política interna

Así nos leen Desde hace unos meses el senador Armando Ríos Piter analiza su futuro político dentro de las filas del Sol Azteca. Nos cuentan que El Jaguar, como se le conoce al legislador guerrerense, podría seguir los pasos de su compañero Zoé Robledo, quien dejó el partido mas no la bancada, para ir a buscar la candidatura al gobierno de Chiapas por los colores de Morena. Ríos Piter ha dejado entrever su preocupación ante la falta de oportunidades para hacer política en el interior del PRD y el declive del partido en las preferencias ciudadanas. ¿Será que don Armando está por abandonar el perredismo y optar por el apartidismo para legislar y continuar su carrera política? Bajo Reserva, El Universal En las últimas semanas, el debate público sobre la cantidad de recursos que reciben los partidos políticos se ha incrementado, bajo el contexto de la solidarización del sector público ante un clima económico adverso en el país. Por ello, el 28 de enero de 2017, en la primera sesión extraordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Chiapas, se aprobó una iniciativa que reforma el artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del estado. Este artículo regula el financiamiento público para partidos políticos. El decreto no se ha publicado, y no se encuentran en la página del Congreso los términos de dicha reforma, pero al parecer el cambio estaría relacionado con el porcentaje de la UMA por la que se multiplica el padrón electoral. Financiamiento y constitucionalidad, La Crónica de Hoy, Rosa Gómez Tovar


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

CAPITAL

Hace falta, por supuesto, un mínimo control; pero también un mínimo descontrol” Raimon Panikkar

Indigenas no quieren a Manuel ni a Enrique

MAESTROS adheridos al Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas. (Foto: CORTESÍA)

En el marco de la conmemoración del Constitución de 1917, pobladores de la región Norte se manifiestan en la capital en contra de la conducción del país y el estado RODOLFO FLORES/ REPORTE CIUDADANO

Habitantes de la zona Norte del estado de Chiapas, expresaron su repudio contra el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el gobernador Manuel Velasco Coello. Los pobladores provenientes de los municipios de Tila y Yajalón señalaron que tanto el mandatario federal como el estatal son los responsables del saqueo que actualmente viven México y Chiapas. “Han traicionado y nos han quitado derechos que establecía la Constitución de 1917 como resultado de las mal llamadas Reformas Estructurales que en este momento han profundizado el hambre, la carestía y la miseria de nuestro pueblo, siendo el último golpe de muerte a nuestro pueblo el gasolinazo”, manifestaron. Las y los indígenas choles y tseltales agregaron que el gobierno de Manuel Velasco Coello ha mostrado su incapacidad para resolver las demandas de comunidades, pueblos y organizaciones, mientras se enri-

quece y saquea los recursos de los pueblos. Asimismo lamentaron que el cinismo del mandatario chiapaneco esté fuera de control: “En su cuarto informe de gobierno inventó que se realizan obras que no existen, anuncia apoyos a hospitales y presume que en Chiapas se ha reducido la pobreza, mentiras, se persigue a empresarios que protestan y evidencian un gobierno corrupto, no hay dinero para realizar el pago a maestros y a trabajadores del sector salud y los hospitales están en el abandono, no hay medicinas ni atención digna condenando a millones de chiapanecos a una muerte que era evitable”. Por ello resaltaron que: “Es hora de salir a protestar, expresar nuestro repudio y exigir la renuncia de Enrique Peña Nieto y Manuel Velasco Coello, quienes han saqueado los recursos de nuestro pueblo, se han enriquecido robando y han entregado a extranjeros los recursos estratégicos como son el petróleo, el agua, las tierras y territorios comunitarios, los minerales, así como los bosques y selvas”.

LOS POBLADORES provenientes de los municipios de Tila y Yajalón señalaron que tanto el mandatario federal como el estatal son los responsables del saqueo que actualmente viven México y Chiapas. (Foto: CORTESÍA)

PURAS LARGAS

Bielma no cumple Sui-Cobach protestará en Tuxtla Gutiérrez debido a la falta del cumplimiento de los acuerdos celebrados desde el año pasado con la Dirección General RODOLFO FLORES/ REPORTE CIUDADANO

M

aestros adheridos al Sindicato Único Independiente del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Suicobach) protestarán en Tuxtla Gutiérrez debido a la falta del cumplimiento de los acuerdos, celebrados desde el año pasado con la Dirección General del Cobach. Fernando Serrano Monroy, secretario electo del Suicobach expresó: “Nos devolverían los días descontados que nos generó el movimiento, a la mayoría no se los han pagado; también de manera unilateral la autoridad cambió la sucursal bancaria donde depositaban

los salarios de los compañeros”. En este sentido, agregó que la Dirección General les dijo que desde el pasado 15 de diciembre volverían a su antigua sucursal bancaria, pero ha pasado más de un mes y no han tenido respuesta. “Como bloque democrático estamos en la postura de rescatar nuestro instrumento de lucha, debido a que Víctor Manuel Pinot Juárez (secretario general del Suicobach) firmó un Contrato Colectivo, armonizado con la Ley del Servicio profesional Docente, a espaldas de los trabajadores, ha permitido otras violaciones a nuestro contrato”, añadió. Ante ello los docentes del Sui-

Los docentes del Suicobach pertenecientes al Bloque Democrático se concentrarán y manifestarán en las instalaciones centrales del Cobach, ubicadas en la capital chiapaneca cobach pertenecientes al Bloque Democrático se concentrarán y manifestarán en las instalaciones centrales del Cobach, ubicadas en la capital chiapaneca.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

¿Y TÚ LES REGATEAS?

Canasteras, entre

crisis y tradición Son parte de la cultura de Tuxtla, mujeres que se ganan la vida con la venta de productos, muchas veces elaborados por ellas mismas, y que exhiben en las típicas canastas; algunas de ellas se instalan en un lugar fijo y otras recorren las calles, pero todas trabajan duro por ganarse el sustento de cada día

E

En el centro, mercados y suburbios, podemos ver a mujeres de diferentes edades con canastas repletas de dulces tradicionales, flores o frutas, todas compartiendo el mismo objetivo e incluso el mismo dolor

l sol aún no deja caer sus primeros rayos en la ciudad, el aire es fresco y todo se mantiene en calma. Laura llena cada espacio de su canasta, sujeta el delantal a su cintura, prepara el yagual y deja caer el peso de su venta sobre su cuello y cabeza. Camina hacia la parada de camiones más cercana, esperando obtener sus primeras ventas en el camino. Todos los días se traslada desde San Fernando a la capital para ofrecer dulces tradicionales como nuégados y empanaditas de manjar. Cuenta que hace 35 años su abuela le enseñó a preparar estos tradicionales platillos de la cultura zoque y desde entonces se dedica a su elaboración y venta; aunque ahora, no lo hace para mantener a su abuela sino para apoyar a la economía de la casa y sacar adelante, junto a su esposo, a sus dos hijos. “Para preparar el dulce se necesita paciencia y amor, porque no es fácil, es cansado. A veces lo hago desde la noche o a las cinco de la mañana, pero si lo hago a esa hora ya bajo a Tuxtla hasta las 10 y las del mercado ya me ganaron, entonces tengo que irme a vender más lejos.” Laura forma parte de la imagen urbana de Tuxtla Gutiérrez, y es que día a día al igual que ella, vemos a decenas de canasteras, muchas de ellas con un lugar establecido, y otras que recorren las calles de la ciudad, buscando la mejor ubicación y la mejor hora para vender todo lo que sus manos prepararon.

CULTURA TUXTLECA En el centro, mercados y suburbios, podemos ver a mujeres de diferentes edades con canastas repletas de dulces tradicionales, flores o frutas, todas compartiendo el mismo objetivo e incluso el mismo dolor. “Al medio día ya duele la cabeza por el sol, pero el cuello siempre, desde que nos ponemos la canasta porque pesa, pero se acostumbra uno”, dice resignada. Es cuestión de práctica, asegura mientras explica que al principio sufrió fuertes regaños por tirar algunos dulces, ya que mantener el equilibro mientras se camina no es fácil pero el yagual (tela que colocan

sobre la cabeza para cargar bultos pesados) hace más fácil el trabajo. “Mi abuela sabía el truco, ella me lo ponía en la cabeza y ya me iba así a vender en San Fernando pero cuando cumplí los 12, ya me mandaban a Tuxtla, aquí es más difícil en el centro hay más gente y me costaba más porque estaba chamaca, ahorita ya lo hago normal”. Sin embargo, no todas las canasteras tienen por costumbre recorrer las calles de Tuxtla, en el primer cuadro de la ciudad pueden observarse a varias sobre las banquetas ofreciendo todo tipo de dulces, desde nuégados hasta camote o higos. Silvia Narro lleva 20 años vendiendo sobre la primera poniente y segunda sur, cuenta que desde los 14 se dedica a la venta de dulces tradicionales y ha visto el cambio que ha tenido el centro de Tuxtla Gutiérrez en las últimas décadas. En punto de las 10 de la mañana instala su pequeño puesto y, junto a una amiga, espera a que la tarde caiga para volver a su hogar y preparar la venta del día siguiente. ¿NEGOCIO EN QUIEBRA? Silvia considera que el negocio ha decaído un poco debido a factores como el aumento de vendedores en el centro y por la competencia que representan las empresas dedicadas a la venta de pan en Tuxtla; sin embargo se ha dado cuenta que los gustos de las nuevas generaciones han cambiado. “He visto que ya no se vende como antes, por lo mismo que hay más cosas, a veces a los niños ya no les gusta pero todo eso tiene que ver con las costumbres, nosotros lo seguiremos haciendo, mientras nos dé para comer aquí vamos a estar”, agrega mientras cuenta que tiene clientes que desde hace varios años llegan cada día a comprarle una bolsita de nuégados o una rebanada de pay. Por el contrario, Laura asegura que la venta sigue siendo buena pero igualmente desgastante; los dolores de cabeza y cintura cada vez son más constantes mientras sus pies, aunque cansados y quemados por el sol y el calor del asfalto, no la abandonan en su tarea de seguir llevando los deliciosos dulces tradicionales hasta la puerta de los hogares tuxtlecos.

Fotos: ARIEL SILVA

ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

EL TRABAJO de las canasteras es una herencia de mas de una generación.

EL NEGOCIO ha decaído un poco debido a factores como el aumento de vendedores en el centro y por la competencia.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

VOCES

Héctor Estrada

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Más empresarios contra el gobierno de Chiapas

Y

los conflictos entre el gobierno deuda mucho muy superior a la que de Chiapas y el sector empre- tiene en conflicto al Velasco Coello con sarial parecen acrecentarse el grupo (ECHO) liderado por Rafael Jicon el paso de las semanas. Ahora es ménez Arechar, por lo que la situación el Consejo Coordinador Empresarial se avizora aún más compleja. Los datos revelados este lunes re(CCE) quien este lunes dio a conocer el inicio de inminentes acciones jurídicas flejan la magnitud real de un problema contra la actual administración estatal, que parece cobrar dimensiones cada debido a deudas que ascienden a más vez más alarmantes. El adeudo que el de 800 millones de pesos con diversos gobierno de Manuel Velasco tiene con sus proveedores es una “bomba de proveedores locales. De acuerdo a declaraciones del tiempo” que podría meter en mayores presiente del CCE en la entidad chia- aprietos a una Secretaría de Hacienda paneca, David Zamora, los integrantes estatal que con el paso de los meses se de dicho organismo han decidido ini- enfrenta a más y más conflictos. El conflicto con el gruciar diversos procesos de po de Empresarios Chiademanda por el incum- Del monto total panecos Organizados se plimiento en el pago de de la deuda encuentra aún en plena contratos adquiridos con efervescencia y ya otro dependencias del gobier- (800 mdp) la está listo en la puerta. La no de Chiapas. Muchas de administración clara dificultad para finiellas ya con varios años estatal apenas quitar adeudos o lograr de rezago. ha desencadeMediante una entreha pagado a los acuerdos nado plantones, desalovista otorgada a la agenjos y órdenes de aprecia informativa “El Esta- proveedores en las peores do”, el líder empresarial cuatro millones hensión circunstancias posibles. reveló que del monto toEl secretario de Hatal de la deuda (800 mdp) de pesos. Es cienda, Humberto Pedrela administración estatal decir, ni siquiera ro Moreno, está obligado a apenas ha pagado a los proveedores cuatro millo- el uno por ciento salir a dar una explicación pública sobre semejante nes de pesos. Es decir, ni del adeudo situación, pues el tema siquiera el uno por ciento parece haber pasado de del adeudo general, por general un asunto focalizado a un lo que la situación se ha problema generalizado vuelto insostenible. El anuncio del Consejo Coordina- que requiere de aclaraciones profundas dor Empresarial se da sólo unos días y, en su caso, planes gubernamentales después de que el gobierno de Manuel para enfrentarse y resolverse. El nuevo conflicto que se avecina Velasco Coello realizará el desalojo y la detención del grupo de Empresa- no puede ser pretexto para olvidar el rios Chiapanecos Organizados (ECHO), pendiente que aún se tiene como los debido a deudas similares que datan empresarios de ECHO, quienes han tedesde 2012 y que han sido causa de la nido la peor de las respuestas gubernacontroversia que ahora envuelve a la mentales a su inconformidad. Son en conjunto temas de los que deberemos administración estatal. Los empresarios de CCE aseguran estar muy pendientes para explicar las también tener la documentación que explicaciones pertinentes que aclaren acredita los adeudos y los incumpli- el faltante de pagos y tan excesiva deumientos contractuales. Se trata de una da estatal en ese rubro.

José Martí

Minihistorias del poder y del pueblo Alfredo Palacios Espinosa

Cuando el Chimbo le ganó a Patrocinio —No es eso señor gobernador. Lo que pasa –si me permite decirlo- es que todos ellos tienen presencia como empresarios, pero ninguno ha hecho trabajo partidista. —¡Ah chingados! Tienes razón, bueno mete a este otro que llene ese requisito, pero que no tenga la menor posibilidad de ensombrecer la convención. —¿Qué le parece el Chimbo? —¿Quién es ese? —Acaba de dejar al PRI municipal, está muy desprestigiado. No tiene ninguna posibilidad.- dijo otro de los presentes. —Mételo pues. Así fue como Julio Cesar García Cá-

ceres, conocido popularmente como el Chimbo, lo metieron a la quintilla como relleno, pero no contaban con su astucia. Tenía el contacto con los líderes de colonias y hasta con listas de la Secretaria de Educación en donde había trabajado brevemente, de donde tomó los nombres de los distinguidos maestros y los suplantó por otros como delegados ante la convención priista. Los otros cuatro aspirantes, junto con el gobernador, confiaron en sus nombres, nada más. Les ganó el Chimbo todas las canicas y Patrocinio y los aspirantes no les quedó de otra tuvieron que aguantarse con los resultados posteriormente conocidos.

Foto: CORTESÍA

En la Mira

La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía”


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

¿Ojo por ojo, diente por diente?

Foto: CORTESÍA

T

odo se derrumbó entre México y Estados Unidos, en cuanto se instauró el fascismo de mercado en una nación que se ufanaba de ser cuna de libertad, en donde los visitantes e inmigrantes que llegaban les daba la bienvenida La Estatua de la Libertad, obra de Frédéric Auguste Bartholdi y regalo del pueblo francés a los Estados Unidos, monumento que viene iluminándolos desde 1886. (La libertad iluminando el mundo) y todo lo hizo caca, especialmente el sueño americano que atraía a cientos de miles de mexicanos que simplemente no tenían buenas oportunidades de buena vida en sus pueblitos de origen. Donald J. Trump llegó a la presidencia que le regalaron los fascistas estadounidenses que votaron en mayoría por él, con un odio sin igual hacia los mexicanos, hacia los migrantes mexicanos, hacia el gobierno de México, hacia las empresas mexicanas, y decidió que ya era hora de parar el ingreso de los prietos a territorio gringo porque llevan pulgas, piojos, y les quitan el pan de la boca a los güeros marihuanos y decidió también acabar con el libre mercado destruyendo (Dice que renegociando. No lo creo) el Tratado de Libre Comercio, cosa en que sí estoy de acuerdo porque el tal tratado ha servido para maldita sea la cosa para las mayorías de los mexicanos, los trabajadores, que sobreviven con salarios de hambre. Muro para los prietos y que tiene que pagar el gobierno de México, muro para que no entre nadie ni siquiera los trabajadores que le aportan una buena parte del producto interno bruto de la economía otrora la más poderosa del planeta. Proteccionismo para la economía local porque México les roba cientos de miles de empleos, castigos fiscales para las empresas que se queden en tierra mexicana. Un nuevo mundo de sufrimiento para los trabajadores mexicanos y también para muchos trabajadores estadounidenses. Ante esta situación, el gobierno de México no sabe qué hacer, su presidente está lleno de temor, miedo y pánico, como ya todo el mundo sabe. Y como siempre, la ciudadanía le toma la delantera, aunque no toda. Las mayorías son tan timoratas como sus gobernantes. ¡¿Cómo boicotear a Walmart si sus mercancías son baratas!?

Pero los tijuanenses por lo visto no son cobardes. Tijuana es un crisol de mexicanidades, ahí viven mexicanos de todas las latitudes y han tomado conciencia de que en este asunto de la agresión de un loco, hay que tomar providencias y atacar con la vieja ley del ojo por ojo, diente por diente. Y así, reportan las agencias de noticias, Tijuana pone el ejemplo: miles de consumidores aplican boicot a comercios en Estados Unidos y anuncian que van por Walmart. El parte de la agencia de prensa española Efe, reporta que, luego de que en redes sociales se promoviera #UnasHorasporMéxico, un boicot contra los comercios fronterizos, durante siete horas las garitas de San Ysidro y Otay, en la frontera con California, notaron la ausencia de los miles de mexicanos que cruzan a diario. El presidente de la Cámara de Comercio de Tijuana, Gilberto Leyva Camacho, comentó que con esto los tijuanenses demostraron que, “cuando se trata de estar unidos, la ciudadanía responde”, y dijo que es importante demostrar al mercado estadounidense “que no somos sus enemigos, sino sus aliados, y que tanto nos necesitan ellos a nosotros como nosotros a ellos”. Y el llamado al boicot pegó al mismo Trump: productos de Ivanka salieron de 2 grandes cadenas de almacenes. Aunque por la tarde de este lunes no se habían

proporcionado cifras oficiales de los automovilistas y peatones que atravesaron el domingo la frontera a través de las garitas de San Ysidro y Otay, fue notable la ausencia de miles de ellos. Ambas garitas permiten el cruce internacional desde Tijuana, la ciudad más poblada del estado de Baja California, en el noroeste de México. Particularmente, advirtió el corresponsal español el vacío durante las siete horas que se determinaron para el boicot, que en las redes sociales fue promovido con la etiqueta #UnasHorasporMéxico. Sumado a ello, se llevó a cabo una marcha en contra de los incrementos en los precios de las gasolinas y la privatización del agua en Tijuana, que arribó hasta el cruce de San Ysidro, por lo que las autoridades estadounidenses cerraron algunas horas el paso. De esta manera, la garita de San Ysidro estuvo desierta buena parte del domingo, mientras que en la de Otay no se registraban más de treinta vehículos haciendo cola para cruzar al país vecino. El presidente de la Cámara de Comercio de Tijuana, Gilberto Leyva Camacho, comentó a Efe que todavía no se tiene conocimiento de la magnitud del impacto del boicot en los comercios del sur de California (EU). Agregó que lo que sí mostraron los tijuanenses es que “cuando se trata de estar

unidos, la ciudadanía responde”, y dijo que es importante demostrar al mercado estadounidense “que no somos sus enemigos, sino sus aliados, y que tanto nos necesitan ellos a nosotros como nosotros a ellos”. Hay un intercambio comercial de muchos millones de dólares de lado a lado de la frontera. Según información oficial, en la garita de San Ysidro se estima que más de 30 millones de vehículos cruzan anualmente, y unas 20 mil personas a pie cada día. Leyva Camacho deseó que el boicot “sirva como un escarmiento” hacia algunos estadounidenses “que nos tratan como personas de segunda”. Pidió que ambos países estén “en iguales circunstancias” y advirtió de que, si el Gobierno de Estados Unidos continúa amenazando con “poner trabas o atacándonos, iremos por más”. En este sentido, adelantó que hay propuestas de no comprar en centros comerciales de origen estadounidense como Walmart o no consumir la famosa bebida de cola “made in USA”. Habrá que ver por qué los mexicanos de otros estados no responden a los llamados al boicot. Se entiende que Peña Nieto no lo haga porque defiende sus intereses personales y de banda. Pero los mexicanos están atacados por dos frentes. Por el externo desde la Casa Blanca y por el interno, desde Los Pinos.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

El hombre nunca ha encontrado una definición para la palabra libertad” Abraham Lincoln

AUNQUE USTED NO LO CREA

Chiapas se beneficia con los gasolinazos A pesar del rechazo del titular del Ejecutivo, la recaudación con el impuesto a la gasolina ha robustecido las arcas estatales, de acuerdo con datos de la SHCP

ALFONSO Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social. (Foto: CORTESÍA)

Desaparecen las JLCyA en estados La LXVI legislatura aprobó las reformas de justicia cotidiana en materia laboral por lo que el Congreso de la Unión realizará los trámites para las nuevas disposiciones PORTAVOZ / AGENCIAS

Chiapas es uno de los 17 estados del país cuyos congresos locales aprobaron las reformas de justicia cotidiana en materia laboral por lo que el Congreso de la Unión realizará los trámites legislativos para la promulgación y entrada en vigor de las nuevas disposiciones. Otras legislaturas que también respaldaron la iniciativa presidencial son Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social, informó que las modificaciones a los artículos 123 y 107 de la Constitución desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje para que los conflictos entre trabajadores y patrones queden a cargo del Poder Judicial de la Federación o de los poderes judiciales de las entidades federativas. Navarrete Prida aseguró que se trata de la más ambiciosa reforma en materia laboral en los cien años de vigencia del Artículo 123 constitucional. El secretario dijo que la legislación secundaria contará con un diálogo

social abierto entre los factores de la producción, particularmente empresarios y trabajadores, para que “juntos arribemos a una propuesta que pueda ser analizada por el Poder Legislativo y que lleve el mayor de los consensos posibles, para que tengamos un México muy fuerte en la materia”. Subrayó que con recursos propios, la STPS adecuó una Unidad de Enlace para la implementación de la reforma, que estará en contacto directo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y con los Tribunales Superiores de Justicia de cada entidad. “Se tendrá contacto con estas dos importantes instancias dentro del Poder Judicial para arribar a una legislación secundaria seria, profesional, con los tiempos necesarios para su entrada en vigor. Lo queremos hacer en esta administración, no vamos a dejar esto como un pendiente a la administración federal venidera”. Los artículos transitorios establecen el plazo de un año a partir de la entrada en vigor de la iniciativa para adecuar las leyes secundarias a nivel federal y local, y la creación de los nuevos órganos encargados de la conciliación laboral y el registro sindical.

PORTAVOZ / AGENCIAS

P

ese a que el gobernador Manuel Velasco Coello ha manifestado su rechazo al incremento en el precio de las gasolinas, este producto fue un elemento que infló los resultados de las finanzas de Chiapas, según dwatos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Lo anterior, según analistas, ha permitido a los gobiernos estatales sacar ventaja sin hacer mayor esfuerzo. “Los estados mantienen este proceso de actitud de adolescente. Ni asumen la responsabilidad de incrementar la calidad del gasto ni de aumentar la recaudación propia. Cuando el gobierno federal asume decisiones como el incremento de la gasolina, todo el golpe político va hacia él, mientras que los estados callan, reciben y gastan. Parecen dejar solo al presidente y para los gobernadores sigue siendo muy fácil”, comentó el director de Inteligencia Pública, Marco Cancino, para el diario nacional El Universal. El analista dijo que gracias a Ley ESTE PRODUCTO fue un elemento que infló los resultados de las finanzas de Chiapas. (Foto: ARIEL SILVA)

de Coordinación Fiscal los estados reciben más recursos sin tener que recurrir al cobro de más impuestos, lo que sólo alarga su irresponsabilidad, en la que, mediante prácticas populistas, condonan tenencia, pagos de nómina, predial y otros gravámenes. Cabe precisar que tanto en enero como en este mes, el mandatario chiapaneco se ha pronunciado contra el alza de gasolina, al tiempo que ha anunciado que se continuará con el programa de no cobro a la tenencia vehicular y que tampoco habrá aumento a impuestos en el estado. Velasco Coello también ha pedido a Hacienda federal frenar lo que ha considerado “un duro golpe a la economía popular”, privilegiando otras medidas que no afecten a la población. Además de Chiapas, en este rubro los gobiernos locales más beneficiados fueron Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Zacatecas, Estado de México, Michoacán, Puebla, Nayarit y Tabasco. Según el reporte de la SHCP, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobra a los combustibles y que se destina a las

El hecho que los estados reciban más recursos sin tener que recurrir al cobro de más impuestos sólo alarga su irresponsabilidad, en la que, mediante prácticas populistas, condonan tenencia, pagos de nómina, predial y otros gravámenes, asegura el director de Inteligencia Pública, Marco Cancino entidades federativas recaudó 26 mil 332 millones de pesos durante 2016. En este sentido, la erogación por esta vía resultó más favorable de lo esperado en casi 6 mil millones de pesos, porque la proyección original era sólo transferir 20 mil 412 millones en 2016.


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

DE CARA AL PROCESO 2018

Sin financiamiento a merced de Manue JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

L

El Instituto Nacional Electoral dio a conocer que para el ejercicio 2017 se destinarán 4 mil 059 millones 213 mil 905 pesos a los partidos con registro nacional. Por su parte, el IEPC informó el 17 de enero pasado que se etiquetaron 157 millones 036 mil 491 pesos para los institutos políticos. Es decir, en Chiapas, se otorgarán 3 mil 182 millones 721 mil 762 pesos a las fuerzas políticas

a propuesta de reducción a las prerrogativas que los partidos políticos reciben cobra fuerza en diferentes sectores de la sociedad ante un clima económico adverso para México. El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, se sumó a la lista de personajes públicos que se han pronunciado a favor del recorte al financiamiento para institutos políticos; para bajar los montos, habría que modificar la Constitución Mexicana que recién cumplió 100 años, luego homologarla en los estados; no obstante, todo parece indicar que en el caso chiapaneco se irán por la libre. Durante la presentación de su Cuarto Informe de Gobierno ante los integrantes de la LXVI Legislatura, el pasado 29 de enero, el mandatario estatal aseguró: “Enviaremos una iniciativa al Congreso del Estado para reducir el presupuesto de los partidos políticos en años no electorales”. Si se consulta el portal del Poder Legislativo local, se constata que la iniciativa aún no ha sido presentada. Si se aprueba desde lo local, a los legisladores a favor se les podría iniciar procesos de expulsión desde la dirigencias estatales, tal como ocurrió en tiempos de Pablo Salazar y la desaparición de la Gran Comisión. De hacer efectiva su palabra (de enviar la iniciativa al congreso unilateralmente, sin mediar consenso con las distintas fuerzas políticas de cara al proceso electoral 2018), el gobernador estaría a la moda junto a los legisladores del partido Movimiento Ciudadano (MC); al diputado federal independiente, Pedro Kumamoto; y al gobernador de Nuevo León, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón “El Bronco”. Antes de ellos, ya habían manifestado la necesidad del recorte, el senador panista Ernesto Ruffo y el diputado independiente Manuel Clouthier. El 9 de enero, al anunciar su plan de austeridad, “El Bronco” exigió al presidente Enrique Peña Nieto recortar gastos en comuni-

cación social, eliminar las prerrogativas a partidos políticos y reducir el gasto en las cámaras del Congreso. De acuerdo con el periódico de circulación nacional Reforma, presentó la propuesta a sus similares que integran la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), durante la reunión con los titulares de Hacienda, Energía y Petróleos Mexicanos. “Propongo que los gobernadores hagamos un acuerdo todos para pedirle al Congreso que modifique la ley y le quite el financiamiento a los partidos políticos, porque los ciudadanos reclaman de nosotros esa intención de reducir gastos”, indicó el neoleonés. Los de MC impulsan una iniciativa en la Cámara Alta para eliminar el financiamiento público a los partidos, aunque permitirían las cuotas privadas con topes definidos pero con mecanismos de transparencia. En voz del coordinador de la fracción, José Clemente Castañeda Hoeflich, esa fracción parlamentaria comunicó: “El financiamiento a los partidos es un gasto ofensivo y nosotros creemos que, si en algún lado se puede recortar, es en el financiamiento a los partidos”. El pasado jueves 12 de enero, el Congreso de Jalisco aprobó por unanimidad la iniciativa de Kumamoto que propone la modificación de los artículos 41 de la Constitución y 51 de la Ley General de Partidos a fin de reestructurar el otorgamiento de recursos públicos; con ello se modificaría la fórmula mediante la que se calculan los montos para cada instituto político, repartición que ya no sería en razón al número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral —ya sea nacional o estatal—, sino en el número de personas que ejercieron su voto a favor de los mismos. Hace dos años, el senador panista Ernesto Ruffo y el diputado independiente por Sinaloa Manuel Clouthier expresaron esta propuesta en Tribuna. En octubre de 2015, Ruffo presentó una ini-

ciativa que contemplaba reducir al 50 por ciento el dinero público a los institutos políticos; dos meses después, Clouthier propuso cambiar la fórmula mediante la que se le asignan los recursos, es decir, vincular el financiamiento al número de personas que acuden a las urnas y no al total del padrón electoral. No obstante, éstas y otras propuestas permanecen “congeladas”, especificó Reforma. Kumamoto y Clouthier gestionan ahora en conjunto ante el Congreso de la Unión la iniciativa “#SinVotoNoHayDinero”, a fin que los partidos políticos obtengan financiamiento del erario, en razón al número de sufragios que obtengan en comicios. Ayer, las fuerzas políticas de Nueva Alianza (PNA), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) coincidieron en la necesidad de analizar las leyes secundarias a fin de contemplar una reducción de hasta el 50 por ciento en el financiamiento público de los partidos políticos, dio a conocer El Universal. Con la propuesta se trataría de establecer mecanismos para compensar la reducción, por ejemplo, con recursos privados. El diputado de Nueva Alianza, Juan Gabriel Corchado, planteó que en año no electoral el recorte sea del 50 por ciento, y declaró: “Ahora que se va a discutir y aprobar la ley electoral sería buen momento para checar las aportaciones que los institutos políticos tienen, donde se permita operar una mejor democracia pero con menos recursos”. Por separado, los priistas Mariana Moguel Robles y José Encarnación Alfaro Cázares coincidieron en que es una demanda generalizada de diversos sectores de la sociedad, pero que deben promoverse “candados” para evitar financiamientos ilícitos o provenientes de sectores de poder que después controlen no sólo a un partido político, sino a las instituciones gubernamentales. De acuerdo con El Universal,

Foto: CORTESÍA

El anuncio del gobernador de Chiapas de enviar una iniciativa al Congreso local para reducir las prerrogativas a partidos políticos en año no electoral podría contravenir las sentencias de la máxima autoridad judicial, que plantean que las legislaciones electorales locales no pueden desviarse de lo establecido en la Constitución Federal ni en la LGPP. Sin presupuesto colores de oposición estarían en clara desventaja

EN EL CASO de Chiapas, además, se corre e electoral de cara al proceso sucesorio 2018

por Morena, la diputada Citlalli Hernández mencionó: “El tema de austeridad es algo que Morena siempre ha impulsado y respaldado, es fundamental porque frente a una ciudadanía donde padece el salario mínimo más indignante, se erogan gastos millonarios”. FÓRMULAS La fórmula que se estipuló en la Carta Magna para repartir el gasto para los partidos políticos a nivel nacional consiste en multiplicar el 65 por ciento del salario mínimo (SM) por el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral. El mismo procedimiento se utiliza con los partidos nacionales, pero con el padrón de todo el país. La Constitución Mexicana señala que los partidos políticos recibirán financiamiento mediante dos vías, por el INE y la autoridad electoral de cada entidad; en el caso de Chiapas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). Cada organismo otorga los recursos a los institutos con base en la aplicación de una fórmula. Ésta consiste en multiplicar el 65 por ciento de la unidad de medida y actualización o UMA (antes, SM) por el número de empadronados.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

09

Foto: ARIEL SILVA

o, partidos el Velasco LA CONSTITUCIÓN Mexicana señala que los partidos políticos recibirán financiamiento mediante dos vías, por el INE y la autoridad electoral de cada entidad.

el riesgo de que la propuesta de Manuel Velasco Coello busque inhibir la competencia 8.

Además, la Carta Marga estipula que el recurso que recibe debe destinarse para tres fines: la realización de sus actividades ordinarias; de capacitación e investigación (actividades específicas) y para la obtención del voto. La especialista en finanzas y columnista de “Crónica”, Rosa Gómez Tovar, explicó que a raíz de la reforma electoral de 2014, se dio paso a un proceso de homologación de las legislaciones electorales locales a la Ley General de Partidos Políticos (LGPP) que replica la fórmula constitucional, “pues antes cada Congreso podía decidir de qué forma y en qué cuantía entregaba recursos a los partidos. Sin embargo, algunos congresos estatales legislaron una fórmula distinta”. Aunque la reforma fue pensada para abaratar el costo de la democracia, en los hechos aumentó el monto; mantuvo la fórmula de financiamiento para partidos nacionales pero aumentó el dinero de los partidos en el ámbito estatal, al homologar el porcentaje del salario mínimo. En concordancia con este mandato de homologación, en Chiapas se hicieron los ajustes.

“El 28 de enero de 2017, en la primera sesión extraordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Chiapas, se aprobó una iniciativa que reforma el artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del estado. Este artículo regula el financiamiento público para partidos políticos. El decreto no se ha publicado, y no se encuentra en la página del Congreso los términos de dicha reforma, pero al parecer el cambio estaría relacionado con el porcentaje de la UMA por la que se multiplica el padrón electoral”, refirió la experta. LOS MONTOS El Instituto Nacional Electoral dio a conocer mediante el Diario Oficial de la Federación —información que puede constatarse en su página virtual—, que para el ejercicio 2017 se destinarán 4 mil 059 millones 213 mil 905 pesos a los partidos con registro nacional: PRI, MC, PNA, Morena, así como Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD); del Trabajo (PT); Verde Ecologista de México (PVEM); y Encuentro Social (PES). El PAN recibirá un monto total de 782 millones 225 mil 377 pesos;

el PRI, mil 34 millones 468 mil 127 pesos; PRD, 468 millones 813 mil 881 pesos; PT, 223 millones 772 mil 649 pesos; PVEM, 348 millones 163 mil 032 pesos; MC, 322 millones 731 mil 712 pesos; PNA, 249 millones 916 mil 127 pesos; Morena, 392 millones 014 mil 854 pesos; y PES, 237 millones 108 mil 146 pesos. Por su parte, el IEPC informó el 17 de enero pasado que se etiquetaron 157 millones 036 mil 491 pesos como recursos para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los siete partidos políticos acreditados ante ese organismo. No especificó los montos exactos para cada uno pero los institutos políticos con registro ante el IEPC son PAN, PRI, PRD, PVEM, Morena, Chiapas Unido y Mover a Chiapas. Es decir, en Chiapas, el INE y el IEPC otorgarán de manera conjunta 3 mil 182 millones 721 mil 762 pesos a las fuerzas políticas. De esa cifra, 3 mil 025 millones 685 mil 271 provendrán de la instancia federal; y 157 millones 036 mil 491 pesos, de la estatal. De pasar la propuesta de Kumamoto o bien, tomar en cuenta a los parlamentarios de PNA, PRI y Morena, habría una reducción sustancial de al menos el 50 por ciento en el monto que se otorga a nivel federal; habría qué ver si se propondría la homologación en los estados. ILUSIONES El titular del INE, Lorenzo Córdova Vianello, cuestionado respecto a las reducciones, expresó para El Universal: “El financiamiento a los partidos políticos no es algo que el INE haya fijado arbitrariamente, hay una fórmula constitucional que el INE simple y sencillamente aplica. El financiamiento de la partidos políticos que asciende a 4 mil 200 millones de pesos (la propuesta hecha en 2016) para el

próximo año, es un monto que el INE no determina”, por tanto para modificar los montos tendría que haber un amplio debate público, consideró. De acuerdo con un boletín emitido por la Cámara de Diputados, en la presentación de la Revista Mexicana de Cultura Política, Córdova Vianello mostró su preocupación por propuestas legítimas pero ilusorias que pondrían en riesgo la democracia, sin que precisara a qué proyectos o iniciativas se refería en concreto. El documento precisa que Córdova refirió que los riesgos que enfrentan la democracia, el pluralismo, los partidos políticos, los congresos y la representación proporcional, siguen siendo el “villano favorito” de quienes plantean soluciones a la crisis de confianza y de confiabilidad de la propia democracia. “Eso está llevando a tratar de construir alternativas que sin duda son legítimas y válidas, pero están teniendo la misma sobrecarga de expectativas que el mismo proceso democratizador tuvo hace 20 años”, expuso. “Parte de los problemas de la democracia, explicó, es que ‘los partidos se están convirtiendo en maquinarias electorales’, en donde todo gravita en torno a la elección y al acceso al poder. ‘Hoy tienen la responsabilidad de la construcción, de forma colectiva, de la democracia, de la defensa y profusión de sus valores, que es el de ser referentes ideológicos”. Para Sin Embargo, el experto electoral Eduardo Huchim refirió que los recursos entregados a los partidos políticos deberían estar vinculados de forma directa con la participación ciudadana: “Sí debemos tener una fórmula unánime para evitar abusos en los estados, pero evitando que los partidos nos cuesten el doble”. Coincidió con la idea de Clou-

thier de cambiar la fórmula pues explicó que si se calcula una bolsa para financiamiento de los institutos políticos, ésta debería repartirse según la participación electoral, es decir, si participó el 100 por ciento del electorado, entonces se reparte toda la bolsa; si sólo lo hizo el 60 por ciento, ese mismo porcentaje es el que debe ser distribuido. Por su parte, el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama propuso que el monto en lo local sea reducido. “Si por cada ciudadano vamos a dar a los partidos un peso a nivel federal, que se dé un 50 por ciento de eso a nivel local. Que sea un criterio similar pero atendiendo a presupuestos reducidos en las entidades”, explicó para medios nacionales. Rosa Gómez Tovar explicó en su columna: “En sintonía con las sentencias de la máxima autoridad judicial, las legislaciones electorales locales no pueden desviarse de lo establecido en la Constitución Federal ni en la LGPP. De ahí que, si se busca reducir el financiamiento público a los partidos políticos, necesariamente debería pasar por reformar nuestra Constitución. Esto es, que el Congreso de la Unión, a través de cada una de sus dos Cámaras, apruebe por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes la reforma y que 17 legislaturas de los estados también la aprobaran”. En el caso de Chiapas, además, se corre el riesgo de que la propuesta de Manuel Velasco Coello busque inhibir la competencia electoral de cara al proceso sucesorio 2018. Sin dinero, los partidos políticos de oposición quedarían en desventaja frente a los institutos respaldados desde el oficialismo o a merced de los instereses del titular del Ejecutivo.


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

LLAMA A VOTAR POR MORENA

PVEM, a la hoguera A través de las redes sociales se difundió un video en el que se observa a un sujeto quemando propaganda del partido Verde; también manifiesta su rechazo al PAN, PRI y PRD ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

L

a crisis de credibilidad de los partidos sigue arrojando manifestaciones de repudio por parte de la población, en esta ocasión, mediante un video que se

difundió en las redes sociales, se ve a un hombre que lanza al fuego artículos promocionales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). En la grabación se aprecia a un sujeto que con el rostro cubierto

3 mil gorras verdes con el logotipo del PVEM a las llamas.

con un pasamontañas asegura que la gente de este municipio no apoyará más al partido de “El Güero” Velasco, al tiempo que manifiesta el repudio del “pueblo de Chamula” por este instituto político, así como por el “PAN, PRI, PRD y alianzas, lo que sea”. “¡Morena va a ganar…2018!”, agrega el hombre mientras hace un llamado a votar por el partido que encabeza Andrés Manuel López Obrador y arroja, según él,

Foto: CORTESÍA

Diego Valera Fuentes dio a conocer que el instituto político que gobierna en Chiapas prioriza intereses particulares y de grupo antes que los de la nación y el estado EN LAS ÚLTIMAS semanas el Verde en Chiapas ha perdido aliados y seguidores en todo el estado.

EL VERDE PIERDE FUERZA En las últimas semanas el Verde en Chiapas ha perdido aliados, tal es el caso del diputado federal Diego Valera Fuentes, quien el pasado jueves 02 de febrero anunció su salida de este partido para unirse a las filas del PRD. En conferencia de prensa dio a conocer que el instituto político que gobierna en Chiapas prioriza intereses particulares y de grupo antes que los de la nación y el estado; y que durante el año y medio que lleva de gestión legislativa recibió escaso apoyo, lo que lo orilló a hacer uso de recursos económicos personales para realizar su labor. “Sin duda prefiero medicinas y carreteras que espectaculares y playeras, sé que al interior hay gente muy valiosa que piensa igual y que se encuentran en las mismas circunstancias que yo he pasado y sé, que después de mí, muchas y muchos tomarán la misma decisión, buscando mejorar las condiciones de vida de quienes ellos representan”, dijo el legislador.


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

MONEDA

Establece metas para el ahorro; puedes dividirlas en aquellas de corto, mediano y largo plazo #TIP

EN CUESTIONES DE NEGOCIOS

¿Beber o no hacerlo? Tu imagen es crucial En algunas circunstancias, el alcohol es aceptable; en reuniones de trabajo, siempre con límites

PORTAVOZ / AGENCIAS

En un encuentro breve de negocios no es recomendable beber alcohol, ya que no habría razón para justificarlo. En las cenas de Navidad y ese tipo de eventos, la ingesta debe ser moderada

Foto: CORTESÍA

I

ngerir o no alcohol se presenta como una encrucijada cuando llega la ocasión de asistir a reunión de trabajo, ya sea fiesta de fin de año, junta con clientes, o en general, en cualquier situación social en la que el trabajo esté involucrado. Es una disyuntiva a la que seguramente todos —o casi todos— los trabajadores se ha hecho más de una vez. Depende de la cultura laboral de la empresa, pero en algunas organizaciones estos encuentros pueden ser muy comunes e incluso importantes para la vida laboral y social de una persona. “La hora del almuerzo y más a menudo, las reuniones para beber después del trabajo pueden ser centrales en la vida social de los trabajadores. Esta actividad puede traer a menudo una cohesión y una mejora en la manera en la que la gente interactúa en el trabajo”, explica un documento titulado Alcohol y trabajo. Sin embargo, la ocasión dicta la forma de acercarnos a esta bebida. “No es profesional tomar alcohol pero, ¿cuándo sí? Cuando estás en una comida, el cliente es el que toma la iniciativa y si tú te niegas, no le estás correspondiendo”, asegura David Navarro, director de Imagen Excellence. Esto aplica sobre todo para comidas largas en las que hay una gran negociación sobre la mesa. Cuando se termina el plato fuerte, es posible pedir un digestivo o un vino. Si tú invitaste a tu cliente a comer, si es posible, habla con el mesero para que tus bebidas las sirvan con una cantidad menor de alcohol. Lo que sí es que debes acompañar. “A nadie se le deja beber solo”, asegura el especialista. En contraste, en un encuentro breve de negocios no es recomendable beber alcohol, ya que no habría razón para justificarlo. En las cenas de Navidad y ese

SI NUNCA has probado cierta bebida que están ofreciendo, éste no es un buen momento de hacerlo porque no sabes cómo se va a comportar tu cuerpo cuando lo hagas.

tipo de eventos, la ingesta debe ser moderada. Beber en situaciones relacionadas con el trabajo no demuestra un comportamiento poco profesional, coinciden varios especialistas. De hecho, si no asistes a este tipo de eventos incluso te podrías estar perdiendo de oportunidades genuinas para interactuar en un ambiente distinto con tus compañeros de trabajo, lo cual podría hacerte sentir que no eres parte del equipo. Diane Gottsman, una experta en etiqueta y dueña de “The Protocol School of Texas”, una compañía especializada en entrenamiento de etiqueta, asegura que estos momentos pueden ser una parte importante al ascender en la escala de la carrera ejecutiva en algunos climas corporativos. Sin embargo, no se debe olvidar que se está en un evento de trabajo y es necesario mantener una actitud profesional. Esto hará la diferencia entre utilizar estas situaciones para catapultar tu carrera y el de dañarla. NO ABUSES Siempre recuerda que aunque te estés divirtiendo, éste no es tu objetivo primario. Aunque haya “hora feliz” no es momento de aprovecharla.

Recuerda que no es una reunión con tus amigos, sino que seguramente habrá supervisores, jefes o clientes que estarán viendo tu conducta, señala Gottsman. En este sentido, el error señalado por Trabajando.com como más común es el del abuso del alcohol. “Si abusas, lo más seguro es que termines bailando arriba de la mesa o tirándote a la piscina con ropa. Todo irá muy bien, pero cuando llegue el lunes, no querrás mirar a nadie. El consumo debe ser moderado”, sostiene el texto. En estas ocasiones el alcohol está permitido la bebida de manera más abierta, a diferencia de una negociación breve o una cita con un cliente muy corta, en donde la ingesta no estaría realmente justificada, asegura Navarro. Antes de empezar esta reunión es importante que comas. La recomendación de los especialistas para los empleadores que están organizando estas reuniones es dar de comer. Consumir cacahuates, y en general, todos los bocadillos que ofrecen pueden salvarte de que se te suba la bebida de más por tener el estómago vacío. Si eres mujer, cuida más las copas que bebes ya que las mujeres suelen tolerar menos cantidad de este líquido, así que si no estás atenta

a este detalle, la situación puede salirse de control más fácilmente. CONOCE HASTA DÓNDE Se trata de beber muy poco y también de conocer tus propios límites. El alcohol actúa diferente en cada persona y mientras que una copa de cierta bebida no te hace efecto, la de otra puede sí hacer efecto tan sólo con una toma. Si nunca has probado cierta bebida que están ofreciendo, éste no es un buen momento de hacerlo, porque no sabes cómo se va a comportar tu cuerpo cuando lo hagas. Es recomendable también que te mantengas hidratado durante la reunión, porque esto evitará que el alcohol pueda tener un mayor efecto en tu persona y te permitirá irlo expulsando del cuerpo más rápidamente. En estos casos, aun cuando te la estés pasando muy bien con tu jefe, es momento de no seguirle los pasos a tu superior, recomienda Gottman. “No importa cuánto esté bebiendo tu jefe o qué conducta tenga, tú debes de estar preocupado por tu propia reputación”, asegura la especialista en etiqueta. Es más, si su actitud comienza a ser muy desinhibida, no te conviene salir en esa misma foto y hoy, las redes sociales facilitan que este tipo de situaciones se vuelvan públicas y puedan afectar tu imagen.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MA

TAEKWONDO

El éxito se forja a pata Gerardo Castillejos conoció este deporte por orgullo y terminó cultivando cualidades como la disciplina, respeto y tolerancia; hoy es fundador de una de las escuelas más reconocidas a nivel estatal registrada ante la Federación Estatal de Moo Duk Kwan ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ

T

iempo, esfuerzo y disciplina son básicos para obtener logros dentro de uno de los deportes que le ha dado grandes satisfacciones al país: el taekwondo. Eso lo sabe bien Gerardo Castillejos, joven deportista chiapaneco que cambió una vida de negocios para ayudar a otros jóvenes a conseguir el autocontrol. Hoy está convencido que en el entrenamiento de las artes marciales tiene un presente estable y un futuro mucho más alentador. Gerardo conoció el taekwondo por orgullo y terminó cultivando cualidades como la disciplina, respeto y tolerancia; hoy forma parte de la Federación Estatal de Moo Duk Kwan y es dueño de una de las escuelas más reconocidas a nivel estatal: MDK Real del Bosque. Este 2017 se cumplen 50 años del taekwondo en el país, por tal motivo Gerardo Castillejos organiza la Gran Copa Moo Duk Kwan Chiapas, y aunque prevé llevarla a cabo dentro de unos meses, compartió para Portavoz los detalles de cómo surgió este evento y quienes formarán parte del mismo.

EL CAMINO DEL PIE Y DE LA MANO El Moo Duk Kwan llegó a México en 1969 con el maestro Dai-Won Moon. Su técnica y estilo cautivó

de inmediato a los alumnos, por lo que el deporte fue rápidamente adoptado. Con una filosofía distinta del arte marcial, el taekwondo avanzó en forma acelerada y en 1972 se fundó la Asociación Moo Duk Kwan de México, haciendo que varias sucursales se abrieran alrededor de la República Mexicana. Paralelamente, el taekwondo se extendió por todo el país, atrayendo a más y más personas en la entidad chiapaneca, entre ellos Gerardo, quien a la edad de 12 años dio sus primeras patadas, y cuatro años más tarde alcanzó el grado avanzado. De inmediato, el joven adquirió gran gusto por las competencias, pero sabía que debía distanciarse de ellas por un tiempo para estudiar una carrera profesional, ya que además de tener el sueño de competir en ligas mayores, deseaba ser entrenador profesional y un ejemplo para sus alumnos, por ello abandonar los estudios no era una opción. “El 90 por ciento de los instructores registrados a la Federación somos profesionistas y entrenadores, no podemos olvidar que preparamos a nuestros alumnos desde el ámbito formativo y no en el competitivo, es importante que tengamos en mente que nos basamos en la disciplina y el autocontrol.” Tras varios años, el sueño de abrir su propia escuela se hizo realidad, el Moo Duk Wan se convirtió

en su pasión y también en el mejor trabajo pero para ello fue necesario comprender que llegar a cinta negra no significa serlo todo sino que marca el inicio de la verdadera carrera deportiva. “Necesité avanzar de grado en grado de cinta en cinta y llegar a ser un gran deportista, quizás no me convertí en un competidor destacado nacional o en juegos olímpicos pero gracias al taekwondo veo las cosas de diferente manera y me gusta ayudar a otros a comprender que si quieren ser los mejores necesitan muchísimas ganas, apoyo, disciplina y constancia.” LIBRE DE GÉNERO Y EDADES Para el taekwondo no existe género ni edad, es practicado por niñas y niños desde tres años de edad hasta personas adultas mayores que, gracias a esta disciplina, han adquirido, conocimientos, destrezas y habilidades inimaginables. “Existe un antes y un después del taekwondo en mi vida, aún recuerdo que fui a mi primer clase porque una niña me había retado y dije ‘si las niñas pueden ¿por qué los hombres no?’, estaba tan equivocado, en realidad esto no es cuestión de género sino de disciplina, ahora soy una persona pacífica y feliz.” En Chiapas existen distintas opciones para practicar este deporte reconocido a nivel mundial, no obstante es importante que los padres, jóvenes o adultos que tengan ese deseo, verifiquen que están en el lugar adecuado, de lo contrario estarían perdiendo tiempo, dinero y sobre todo, arriesgando su salud. Gerardo explica que a nivel estatal existen 40 escuelas registra-

das ante la Federación Nacional de Moo Duk Wan, sin embargo; existen muchas otras que laboran sin un certificado, por lo que recomendó investigar antes para evitar caer en manos de aquellos que llamándose “deportistas” terminar desilusionando o, en el peor de los casos, lesionando a quienes entrenan. Detalló que cuando una escuela no está certificada no tiene validez ante la Federación, lo que indica que sus alumnos no pueden competir en selectivos cuando llegan a grados avanzados, incluso, siendo muy buenos en el deporte. “Todos los maestros llevan una preparación constante, en mi caso fueron necesarios tres años para poder adquirir la autorización de la Federación, es decir, alguien que no está registrado no conoce los riesgos del entrenamiento, no sabe las medidas de seguridad adecuadas y daña la economía del alumno.” Asegura que ser entrenador es una gran responsabilidad, sin embargo muchos cometen el error de creer que pueden entrenar a alguien sin prever las consecuencias; “es muy triste saber de casos en donde el niño o el adulto fueron lastimados y que cuando intentan demandar se dan cuenta de que la escuela ni siquiera existe porque no está avalada”. GRAN COPA MOO DUK KWAN CHIAPAS Los chiapanecos tienen gran habilidad en el taekwondo, muestra de ello es que la entidad cuenta con importantes reconocimientos nacionales, de hecho, el último gran logro alcanzado en el deporte vino de parte de Isaac Torres, quien fue


AL CENTRO 13

ARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

GERARDO Catillejos cuenta con el registro como instructor ante la Asociación más grande que existe en México.

BENEFICIOS DEL TAEKWONDO Debido a la gran variedad de habilidades motrices que se trabajan en taekwondo, el alumno desarrolla un alto nivel de capacitación psicomotriz.

el primer atleta de la entidad en pelear un boleto para el Mundial de esta disciplina. Sin embargo, Torres no es el único taekwondoín destacado del estado, por lo que las escuelas federalizadas en Moo Duk Kwan se han empeñado en realizar torneos que alienten a sus estudiantes a seguir esforzándose para poner su nombre y el de Chiapas en lo más alto. Luego de varios años sin que se lleve a cabo la Gran Copa Moo Duk Kwan Chiapas, Gerardo planea revivir este importante evento para finales de este 2017, con el objetivo de dar realce al deporte y reunir a taekwondoínes destacados y principiantes para compartir experiencias y consejos para continuar en la carrera de la disciplina y el autocontrol. Se prevé que el evento cuente con la participación de la leyenda viviente del Moo Duk Kwan en México, Dai-Won Moon, y reúna a un aproximado de 400 competidores. “Es para mí un sueño devolver al estado esta Copa, sé que me hacen falta muchas más cosas pero pronto lo lograremos, esto se está haciendo con el aval de la Federación y estamos seguros de que será todo un éxito”.

Fotos: ARIEL SILVA

adas

BENEFICIOS FÍSICOS: - Mejora el rendimiento del corazón - Incrementa la resistencia de los músculos respiratorios. - Aumenta la movilidad articular. - Aumenta la fuerza, resistencia y flexibilidad y elasticidad de músculos y tendones. - Mejora la coordinación y el equilibrio. - En niños: empiezan a desarrollar el trabajo motor, elasticidad, competitividad y disciplina. BENEFICIOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES : - Desarrolla el carácter, habituando al alumno a afrontar retos y hacer frente a dificultades. - Fomenta la superación personal. -Promueve la comunicación, las relaciones sociales y la integración en el grupo GANAS, apoyo, disciplina y constancia, son necesarias para llegar a ser los mejores.

Para el taekwondo no existe género ni edad, es practicado por niñas y niños desde tres años de edad hasta personas adultas mayores MDK Real del Bosque es una escuela con registro ante la Asociación Chiapaneca de Taekwondo.


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

LA PRENSA AYER

Una de las medidas más trascendentales que ha tomado el nuevo Tribunal Superior de Justicia consiste en haber determinado que no haya jueces legos en el estado. #7Febrero1937


PALABRA

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: ROGELIO GARZA

GABRIEL

ZAID Poeta y ensayista de origen mexicano, nacido en la ciudad de Monterrey el 24 de enero de 1934. A los 21 años de edad, se recibió de ingeniero mecánico administrador, a través del Instituto Tecnológico regiomontano. Entre sus ocupaciones complementarias a su propia producción literaria, colaboró con la revista llamada Vuelta durante casi dos décadas, experiencia de la cual destaca su promoción y crítica de la obra del gran Octavio Paz. Por otro lado, en la actualidad participa con cierta regularidad de la publicación Letras Libres. Desde el año 58, ha editado alrededor de tres decenas de libros, incursionando tanto en la poesía como en el ensayo, entre los que encontramos “Fábula de Narciso y Ariadna”, “Seguimiento”, “Leer poesía” y “La nueva economía presidencial”


16 PALABRA

PASTORAL Una tarde con árboles, callada y encendida. Las cosas su silencio llevan como su esquila. Tienen sombra: la aceptan. Tienen nombre: lo olvidan.

NOCTURNO Manantiales del agua ya perenne, profunda vida abierta en tus ojos. Convive en ti la tierra Poblada, su verdad numerosa y sencilla. Abre su plenitud callada, su misterio, la fábula del mundo. Hallan su vocación del Huerto, su quehacer, manos contemplativas. Estalla un mediodía nocturno, arde en gracia la noche, calla el cielo. Tenue viento de pájaros de recóndito fuego habla en bocas y manos. Viñas, las del silencio. Viñas, las de las palabras cargadas de silencio.

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

NACIMIENTO DE VENUS Así surges del agua, blanquísima, y tus largos cabellos son del mar todavía, y los vientos te empujan, las olas te conducen, como el amanecer, por olas, serenísima. Así llegas helada como el amanecer. Así la dicha abriga como un manto.

ELOGIO DE LO MISMO ¡Qué extraño es lo mismo! Descubrir lo mismo. Llegar a lo mismo. ¡Cielos de lo mismo! Perderse en lo mismo. Encontrarse en lo mismo. ¡Oh, mismo inagotable! Danos siempre lo mismo.

PALABRA 17


18 PALABRA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

DESPEDIDA A punto de morir, vuelvo para decirte no sé qué de las horas felices. Contra la corriente. No sé si lucho para no alejarme de la conversación en tus orillas o para restregarme en el placer de ir y venir del fin del mundo. ¿En qué momento pasa de la página al limbo, creyendo aún leer, el que dormita? La corza en tierra salta para ser perseguida hasta el fondo del mar por el delfín, que nada y se anonada, que se sumerge y vuelve para decir no sé qué.

»RECOMENDACIONES Los demasiados libros Año de publicación: 1972 Categoría: Ensayo

VERSOS

SUELTOS Las cosas su silencio llevan como su esquila. Estalla un mediodía nocturno, arde en gracia Así llegas helada como el amanecer. Así la dicha abriga como un manto. ¡Cielos de lo mismo! Perderse en lo mismo. Encontrarse en lo mismo.

Cómo leer en bicicleta Año de publicación: 1996 Categoría: Ensayo


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

PAíS

Libertad significa responsabilidad; por eso le tienen tanto miedo la mayoría de los hombres” George Bernard Shaw

LOS 40 MILLONES DE POBRES

México debe empezar en casa: académicos Especialistas de la UNAM refirieron que el origen del problema migratorio que, ahora más que nunca, atemoriza a los mexicanos es que ni los gobiernos ni el empresariado de este país han sido suficientemente eficientes en la creación de empleos y en evitar que los connacionales crucen la frontera PORTAVOZ / AGENCIAS

A

México nació con perspectivas de ser una nación importante, pero enfrentó una serie de problemas que hasta ahora no han sido resueltos: no hay un espíritu nacional, el federalismo es “poco federal” y no ha funcionado, y existe una sociedad marcada por desavenencias

cadémicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconocieron que en cualquier país se deben resolver primero los problemas internos para tener una política exterior efectiva y enfrentar así las amenazas que vienen de fuera, como ahora ocurre en México. Luis Alberto de la Garza, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, sostuvo que actualmente están en peligro 40 millones de mexicanos en extrema pobreza, y no es el Presidente estadounidense, Donald Trump, quien los puso en la miseria. “Hemos sido nosotros mismos. No fue él quien estableció los salarios mínimos, ni es el causante de la corrupción, sino el Gobierno mexicano”, expresó el experto sin dejar de reconocer que Trump ha ofendido en su momento a México. Aclaró que para enfrentar las presiones de Trump, quien busca que los mexicanos paguen un muro fronterizo que ordenó construir para dividir a los dos países y aplicar gravamen en los productos mexicanos que lleguen a su país, en México “se necesita un gobierno de unidad nacional que encabece la política de defensa de nuestros intereses”. En tanto, el profesor del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), Silvestre Villegas, consideró importante poner las cartas sobre la mesa con Estados Unidos y trabajar cada uno en lo que le toca en aspectos como seguridad o comercio, pero con la visión de favorecer a ambas naciones. De la Garza explicó que México no ha aprendido de la vecindad con Estados Unidos “y repetimos una serie de torpezas: la idea de ser buenos, portarnos bien, atender recomendaciones, y no pensar en lo que somos y deberíamos hacer frente a la mayor potencia del mundo”.

ACADÉMICOS de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconocieron que en cualquier país se deben resolver primero los problemas internos para tener una política exterior. (Foto: CORTESÍA)

Explicó que desde sus inicios, el país vecino del norte ha tenido una voracidad territorial expansionista y ha sido consecuente. “Hoy no nos enfrentamos a nada nuevo: a una política de presión, agresiva, de amenaza, que si no encuentra resistencia sigue adelante, y si la encuentra, es capaz de negociar”, consideró. Recordó que la guerra con Estados Unidos de 1846-1848 estaba anunciada mucho tiempo antes de suceder, y la política mexicana se mostró incapaz de hacer frente al problema; la inestabilidad política y los cambios de gobierno provocaron que México no se ocupara de los territorios que finalmente se perdieron, dijo. Los diferentes grupos se atacaban entre ellos y el “conductor” de la guerra estaba deslegitimado. “¿Qué clase de país es éste en

donde, incluso cuando estamos en peligro, nos pateamos entre nosotros antes que enfrentar al enemigo?”, cuestionó. México, prosiguió De la Garza, nació con perspectivas de ser una nación importante, pero enfrentó una serie de problemas que hasta ahora no han sido resueltos: no hay un espíritu nacional, el federalismo es “poco federal” y no ha funcionado, y existe una sociedad marcada por desavenencias. A su vez, Villegas recordó que la relación con Estados Unidos define a México como país desde finales del siglo XVIII. “Se trata de una especie de continuo que se concreta en tres aspectos: desprecio de ellos hacia nosotros, admiración de nosotros hacia ellos y asimetría entre ambos en el comercio y el desarrollo, entre otros aspectos”, aseveró.

En su opinión, si se permite que otros “nos hagan un favor, lo cobrarán con intereses y no hay duda de que las deudas con los estadounidenses salen extraordinariamente caras”. Se debe entender, puntualizó el historiador, que el origen del problema es que ni los gobiernos ni el empresariado mexicanos han sido suficientemente eficientes en la creación de empleos y en evitar que los connacionales crucen la frontera. “Hoy queda negociar y proteger la mano de obra mexicana aquí y allá, y los miles de millones de dólares producto de las remesas, casi equivalentes a la inversión extranjera directa en nuestro país. Asimismo, aprovechar la oportunidad que puede significar el retorno de trabajadores bien capacitados”, finalizó.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

POR CORRUPCIÓN

Pide senador suspender “Mochila Segura” en escuelas El perredista Raúl Morón considera que el programa deja de lado los Derechos Humanos y no da respuesta a las causas que generan hechos como los acontecidos el pasado 18 de enero en una escuela de Monterrey PORTAVOZ /AGENCIAS

El programa Mochila Segura da prioridad a los controles de seguridad y deja de lado el respeto de los derechos humanos y constitucionales de los menores, por lo que la SEP debe suspenderlo, aseguró el senador Raúl Morón (PRD). El legislador por Michoacán solicitó a la SEP suspender de inmediato dicha medida, porque la sola revisión de mochilas de estudiantes de nivel medio básico no da respuesta a las causas que generan hechos como los acontecidos el pasado 18 de enero en una escuela de Monterrey, Nuevo León, donde un menor agredió a sus compañeros con un arma de fuego. El senador perredista solicitó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que promueva la suspensión de dicho programa, considerando el principio del interés superior de la infancia y la adolescencia y la inminente violación a los derechos humanos de los menores que genera. “El Gobierno mexicano fomenta la desconfianza entre estudiantes, profesores, autoridades escolares y padres de familia; perturba el entorno escolar y contraviene los principios de ‘solidaridad, amistad y justicia’, al establecer un criterio punitivo, intimidatorio, que obliga a las autoridades y padres de familia a cumplir con actos que violentan los derechos de los niños”, dijo Morón. Recordó que los menores de edad cuentan con igualdad de derechos basados en los principios de la no discriminación, el interés superior del niño, el derecho a la vida y la participación sobre situaciones que les afecten.

PORTAVOZ /AGENCIAS

E

l Partido Acción Nacional (PAN) exigió a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) atender la denuncia presentada por posibles actos de corrupción cometidos desde Petróleos Mexicanos (Pemex). El coordinador parlamentario del grupo blanquiazul, Marko Cortés Mendoza explicó que la denuncia, presentada desde marzo pasado, contempla también la imposición de sanciones administrativas, políticas y penales por posibles irregularidades en el manejo de los recursos de la empresa que dirige José Antonio González Anaya, “que influyeron en el alza indiscriminada en el precio de las gasolinas”, según un comunicado. “Es urgente ya que no se sabe en qué fueron usados los recursos que pudieron haberse invertido en el crecimiento y modernización de la empresa del Estado Mexicano, sobre todo en exploración y en nuevas refinerías; que evitara el alza en los precios de los combustibles”. El 27 de diciembre de 2016, Hacienda anunció los precios máximos de la gasolina para enero, con incrementos de 14.2 por ciento para la gasolina Magna, 20.1 por ciento para Premium y 16.5 por ciento para diésel en comparación con los observados en diciembre de este año. En los primeros días de enero, se registraron

HASTA EL 2016, la empresa tenía un precario estado financiero, que ha impedido registrar ganancias en los últimos cuatro años.

múltiples saqueos a comercios en nuestro país por el aumento de los combustibles, concentrándose en la zona metropolitana, y que costaron 1,922 mdp a las tiendas de autoservicio y departamentales. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer que los precios máximos de las gasolinas y el diésel que estarán vigentes del 4 al 17 de febrero de 2017 permanecerán sin cambios con respecto a los niveles observados en enero El diputado panista comentó que parte del alza en los combustibles se debe a la “pésima” administración de Pemex y a que las refinerías no se han modernizado y por su baja rentabilidad han sido subutilizadas. Advirtió que hasta el 2016, la empresa tenía un precario estado financiero, que ha impedido registrar ganancias en los últimos cuatro años, además de que sus niveles de deuda sobrepasan los 100 mil millones de dólares (mdd) y sus pasivos y pensiones ascienden a 79 mil millones de

Parte del alza en los combustibles se debe a la “pésima” administración de Pemex y a que las refinerías no se han modernizado y por su baja rentabilidad han sido subutilizadas dólares, la más elevada de cualquier compañía petrolera en el mundo. Sin embargo, destacó que este año el presupuesto para Pemex sea de 392 mil millones de pesos, 18 por ciento menor respecto al año anterior, lo que lo obliga a ser más eficiente y a hacer recortes en diferentes rubros de la empresa, entre otros la alta burocracia.

Peso cae ante incertidumbre con Trump PORTAVOZ /AGENCIAS

El peso perdía 1.44 por ciento ante el dólar y se vendía en 20.6 unidades por cada billete verde en el mercado mayorista, mientras el mercado mexicano permanecía cerrado por festividad. La caída de la moneda mexicana ocurre mientras continúan las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con Estados Unidos, recordó la agencia informativa Reuters.

El 2 de febrero de 2017, el peso reportó su mejor nivel ante la moneda estadounidense cuando cayó a 20.5665 unidades, según cifras del Banco de México (Banxico). El peso cerró la semana con una apreciación de 2.44 por ciento o 51.01 centavos, cotizando alrededor de 20.38 pesos por dólar, mostrando una volatilidad anualizada de 6.85 por ciento, dijo Gabriela Siller, directora de análisis para Banco Base.

Foto: CORTESÍA

EL PROGRAMA Mochila Segura da prioridad a los controles de seguridad y deja de lado el respeto de los derechos humanos aseguró el senador Raúl Morón (PRD).

El partido de oposición aseguró que las irregularidades influyeron en el gasolinazo de enero

Foto: CORTESÍA

Foto: CORTESÍA

Acción Nacional pide investigación en Pemex

EL 2 DE FEBRERO de 2017, el peso reportó su mejor nivel ante la moneda estadounidense cuando cayó a 20.5665 unidades.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

Sólo es libre aquello que existe por las necesidades de su propia naturaleza y cuyos actos se originan exclusivamente dentro de sí” Baruch Spinoza

Foto: CORTESÍA

INVERSIÓN MILITAR

EL CANCILLER señaló que esas decisiones son políticas internas de Estados Unidos y que deben ser respetadas por pertenecer al ámbito soberano del país.

Paraguay afirma que LA no se unirá con México pese al muro El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, aseguró que no se plantea la unión de países latinos con México ante la construcción de un muro fronterizo; “es una situación entre México y Estados Unidos”, afirmó PORTAVOZ / AGENCIAS

El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo ayer que los países latinoamericanos “ni se plantean” la creación de una unión en apoyo a México sobre las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como la construcción de un muro en la frontera entre ambas naciones. “Es una situación entre México y Estados Unidos”, afirmó Loizaga en una rueda de prensa en la sede de la Cancillería, en Asunción. En ese sentido, Loizaga explicó que los países latinoamericanos trataron a finales de enero temas como el muro o la nueva ley migratoria del país norteamericano en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que mantuvieron en Santo Domingo (República Dominicana). El canciller señaló que en ese foro se habló de “la preocupación sobre toda esta situación y la necesidad de que se marque dentro de un relacionamiento regional, continental, y que se mantenga”. Asimismo, reiteró que esas decisiones son políticas internas de Estados Unidos y que deben ser respetadas por pertenecer al ámbito soberano del país. En cuanto a la relación bilateral entre Paraguay y el país norteamericano, con el recrudecimiento de la política migratoria de Trump, Loizaga explicó que “los consulados nuestros (de Paraguay) estarán alerta para pres-

tar cualquier tipo de asistencia si así fuere que se requiera”. “Son políticas que Estados Unidos siempre ha venido aplicando, solo que ahora toma un nivel mayor, en especial por los temas de terrorismo”, destacó el canciller. Además, aclaró que nunca ha habido casos de deportación de ciudadanos paraguayos desde Estados Unidos por comisión de delitos. Sin embargo, Loizaga puntualizó que “en caso de que se produzcan situaciones de deportación o arresto, hay una obligación por la Convención de Viena sobre Acciones Consulares de informar inmediatamente al consulado (de Paraguay) sobre esta situación”. La semana pasada la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Gobierno de Estados Unidos a “dejar sin efectos” las órdenes ejecutivas sobre inmigración y refugio de Trump, por considerarlas discriminatorias. Trump prometió levantar un muro a lo largo de toda la frontera con México y pasar la factura a ese país latinoamericano, así como deportar a los 11 millones de indocumentados que se estima viven en el país, aunque más tarde redujo esa cifra. El presidente también se mostró partidario de terminar con el programa de refugiados y sugirió prohibir la entrada a personas provenientes de países musulmanes.

Trump promete terminar con el terrorismo radical El presidente de Estados Unidos explicó que para lograr este objetivo, dotará a las Fuerzas Armadas del país con mayores recursos y el “mejor equipo” PORTAVOZ / AGENCIAS

E

l presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró ayer que derrotará al “terrorismo radical islámico” y, para lograr este objetivo, dotará a las Fuerzas Armadas del país con mayores recursos y el “mejor equipo”. En una intervención en la base aérea MacDill en Tampa (Florida), Trump reiteró su “fuerte apoyo a la OTAN” y expresó que va a pelear por la seguridad de “todos los estadounidenses”. Para lograrlo, dijo que su Gobierno asignará “una histórica inversión financiera” a las Fuerzas Armadas. Trump pidió además a sus aliados en la OTAN que se sumen a este esfuerzo y hagan una contribución financiera “completa y adecuada” a la organización multilateral, al considerar que no han “pagado lo justo”.

“Ellos no lo han estado haciendo, muchos de ellos no han estado ni siquiera cerca”, precisó el mandatario, que durante la campaña electoral ya lamentó esa situación y llegó incluso a considerar a la OTAN “obsoleta” y sugirió que podría reducir el apoyo estadounidense a ese bloque transatlántico. Trump conversó el domingo por teléfono con el secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, con el que acordó “continuar una estrecha coordinación y cooperación” para enfrentar los retos a los que se enfrenta la OTAN, según informó la Casa Blanca en un comunicado. En un nuevo paso en ese sentido, hoy señaló que enviaba un mensaje “unificado” con la OTAN de que derrotarán a los terroristas empeñados en “atacar a nuestra patria”. “Estados Unidos y sus aliados

TRUMP pidió además a sus aliados en la OTAN que se sumen a este esfuerzo y hagan una contribución financiera. (Foto: CORTESÍA)

“Ellos no lo han estado haciendo, muchos de ellos no han estado ni siquiera cerca”, precisó el mandatario, que durante la campaña electoral ya lamentó esa situación y llegó incluso a considerar a la OTAN “obsoleta” los derrotaremos. Los derrotaremos. Derrotaremos el terrorismo islámico radical”, expresó Trump, quien ha conformado su asistencia a la Cumbre de la OTAN en Bruselas, prevista para mayo próximo.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

LUCES

SE MANTIENE EN EL TIEMPO

CHARLES DICKENS, entre el sarcasmo y la ironía

Es uno de los escritores más sobresalientes de la literatura universal. Sus obras fueron muy populares durante su vida y siguen gozando del aprecio del público en la actualidad; incluso han sido fuente de inspiración en el cine


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

MEJORES OBRAS

LUCES

A Christmas Carol (Canción de Navidad o Cuento de Navidad)

La miseria que padeció en su infancia fue el principal cimiento de la materia de gran parte de sus escritos, en donde de manera realista y con un tono agridulce, satírico, destaca por el retrato así como por la denuncia del ambiente en la que vivían las clases más desfavorecidas en la sociedad victoriana

Fotos: CORTESÍA

David Copperfield

PORTAVOZ / AGENCIAS

C

harles Dickens es uno de los escritores más sobresalientes de la literatura universal. Sus obras fueron muy populares durante su vida y siguen gozando del aprecio del público en la actualidad; incluso han sido fuente de inspiración en el cine. En sus novelas, Charles John Huffman Dickens suele hacer una dura crítica social al Reino Unido de la era victoriana, a través del sarcasmo y la ironía. Nació el 7 de febrero de 1812, en Landport, Portsmouth (Inglaterra), en el seno de una modesta familia encabezada por los esposos John y Elizabeth Dickens. Charles tenía siete hermanos. A los dos años de edad, Charles se trasladó con su familia a Londres, después a Chatham. En 1821 regresó de nuevo a Londres para residir en Camden Town. Escribió por entregas “Los Documentos Póstumos del Club Pickwick (The posthumous papers of the Pickwick Club)” (1836), que causaron sensación en la época y le convirtieron en uno de los grandes novelistas británicos del siglo XIX. Esta novela,

A tale of two cities (Historia de dos ciudades)

texto con humor en la observación social de su contexto victoriano, también es conocida como “Los Papeles Póstumos Del Club Pickwick”. La miseria que padeció en su infancia fue el principal cimiento de la materia de gran parte de sus escritos, en donde de manera realista y con un tono agridulce, satírico, destaca por el retrato así como por la denuncia del ambiente en la que vivían las clases más desfavorecidas en la sociedad victoriana. Entre sus inmortales novelas sobresalen títulos como “Oliver Twist” (1838), “Nicholas Nickleby” (1839), “Cuento de Navidad” (A Christmas Carol) (1843), “David Copperfield” (1849), “Tiempos Difíciles” (Hard Times) (1854), “Historia de dos ciudades” (A Tale of Two Cities) (1859) y “Grandes Esperanzas” (Great Expectations) (1860). También escribió cuentos, uno de los más famosos es “El Guardavía” (1866). Charles Dickens murió el 9 de junio de 1870, en Kent. Tenía 58 años y en ese período mantenía una relación amorosa con la actriz Ellen (Nelly) Ternan. Está enterrado en la Abadía de Westminster.

Great Expectations (Grandes esperanzas)

Oliver Twist

23


24

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 7 DE FEBRERO DE 2017

HASTA ATRÁS

Foto: CORTESÍA

SÍGUENOS EN

LLAMA A VOTAR POR MORENA

PVEM, a la hoguera A través de las redes sociales se difundió un video en el que se observa a un sujeto, presuntamente de Chamula, quemando propaganda del partido Verde; también manifiesta su rechazo al PAN, PRI y PRD Pág. 10

Chiapas se beneficia con los gasolinazos A pesar del rechazo del titular del Ejecutivo estatal, la recaudación con el impuesto a la gasolina ha robustecido las arcas estatales, de acuerdo con datos de la SHCP Pág. 7

Congreso respalda la desaparición de JLCyA La LXVI legislatura aprobó las reformas de justicia cotidiana en materia laboral por lo que el Congreso de la Unión realizará los trámites para las nuevas disposiciones Pág. 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.