Busca el suplemento
COLORES
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 NO. 88 $10.00
Tiempos difíciles para México: Moody’s La agencia calificadora que ha puesto la nota de nuestro país en revisión para una posible baja, alertó que la deuda aumentó más de lo esperado el año pasado y que el débil crecimiento podría añadir presiones en 2017 Pág. 20
DECISIÓN UNILATERAL
Recorte a partidos ya fue aprobado por el Congreso Sin notificación oficial al IEPC y sin pronunciamiento alguno por parte de los dirigentes de los partidos con registro en el estado, la iniciativa de decreto que modifica el artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana fue aprobada fast track por la LXVI Legislatura en periodo extraordinario; la reducción podría llegar a un 60%, de acuerdo con estimaciones del presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado Págs. 8 y 9
Nuestra voz
#Adopta
Todos callan Pág. 2
Le quitan dinero del PAN a Janette Por negligencia de la aún dirigente, el Comité Ejecutivo Nacional determinó retener el 40 por ciento de las prerrogativas federales para asignarlas directamente a los comités municipales Pág. 4
PT también condena bote a empresarios CIENTOS de perros que un día tuvieron un hogar fueron abandonados por sus dueños y hoy se encuentran en las calles sufriendo toda clase de peligros; gracias a rescatistas la vida de muchos ha cambiado, otros aún están a la espera de una nueva familia. (Foto: ARIEL SILVA)
Págs. 12-13
La exigencia legítima de pago de adeudos no debe criminalizarse, sostiene dirigencia Pág. 4
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCLES 8 DE FEBRERO DE 2017
ENVÉS L
La libertad no es con frecuencia para el hombre sino la capacidad de escoger su servidumbre” Gustave Le Bon
Nuestra voz
a iniciativa de decreto que modifica el artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, concerniente a las prerrogativas de los partidos políticos, fue aprobada por los integrantes de la LXVI Legislatura local un día antes de que la anunciara el gobernador Manuel Velasco Coello. Reducir hasta el 60 por ciento del financiamiento público a los partidos con registro estatal, de acuerdo con estimaciones de Eduardo Ramírez Aguilar, presidente del Congreso del Estado, sospechosamente parece no haber sorprendido a ningún dirigente, pues ni el de Morena se ha pronunciado al respecto.
Con un manejo discrecional del contenido de la iniciativa y sin notificación formal al IEPC, cabría preguntar ¿es constitucional que el titular del Ejecutivo de un estado promueva la reforma de una ley local que está armonizada con la ley federal? ¿Es este fast track una estrategia electoral disfrazada de plan de austeridad? Es cierto, el clamor popular a lo largo del país es que no se siga manteniendo a estructuras de privilegios que no cumplen con su obligación de representar los intereses del pueblo y, por el contrario, actúen en contubernio con el poder, pero se debe tener cuidado de no aplaudir una reforma de control electoral.
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez
De cartón
Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito Enrique Krauze (@EnriqueKrauze) Marchar proyecta al mundo una imagen de solidaridad frente a Trump; no marchar proyecta pasividad, indiferencia y hasta cobardía. Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) A pesar de que la Constitución de 1917 fue pionera en derechos sociales, el mayor déficit es social un siglo después Brozo (@brozoxmiswebs) Si algo ha mermado la respetabilidad de #México es que aquí adentro no se juega con las reglas, no se juega limpio, no se juega derecho.
Así nos leen En México y en muchas partes del mundo, los grupos sociales y fuerzas políticas ejercen con soltura un doble discurso producto de una doble moral que por un lado exige el cumplimiento de la ley y por el otro desprecia y rechaza a las instituciones democráticas. ¡Que renuncie! Es el grito más frecuente en sus proclamas, como si la renuncia de un funcionario fuera la varita mágica que resolverá los problemas de una nación. Esa visión simplista lo que oculta es precisamente el verdadero rostro antidemocrático de políticos y líderes sociales cuya acción se puede describir coloquialmente como un “quítate tú para ponerme yo”, que responde más a sus intereses de poder que a la necesidad real de cambio político y social de México y otras latitudes. Así, han llamado en México todo el sexenio a la renuncia de Enrique Peña Nieto y recientemente al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco. Vuelta al centro, Néstor Ojeda, 24 Horas El excandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sigue sumando operadores políticos. La semana pasada renunció a su militancia al Partido de la Revolución Democrática (PRD) el senador por Chiapas, Zoé Robledo y anunció su afiliación al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Se suma a los senadores Rabindranath Salazar, por Morelos y Mario Delgado por la Ciudad de México, quienes antes también habían abandonado las filas perredistas para sumarse al partido encabezado por AMLO. AMLO suma operadores, Diego Badillo, El Economista
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
CAPITAL
Renunciar a nuestra libertad es renunciar a nuestra calidad de Hombres, y con esto a todos los deberes de la humanidad” Jean-Jacques Rousseau
NI LES IMPORTA
Alrededor de 700 funcionarios han sido multados por falta de transparencia en el manejo de recursos públicos ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
El Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván dio a conocer que más de cien municipios aún no han entregado avances ante el OFSCE, es decir, no han rendido cuentas claras acerca de los recursos que manejan
P
or no cumplir en tiempo y forma con la entrega de la cuenta pública municipal, Chiapas se encuentra dentro de los estados con el mayor número de denuncias penales ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF), esto de acuerdo con el director general de Auditoria de los Recursos Federales Transferidos de dicha dependencia, Jesús de la Torre Rodríguez. En el marco de la inauguración del Curso-taller Uso y Manejo del Sistema Integral de Administración Hacendaria Municipal (SIAHM), de la Torre Rodríguez señaló que por lo menos 17 exalcaldes han sido denunciados penalmente y están siendo investi-
gados por no haber realizado la entrega recepción de los manejos de recursos públicos y actualmente, existen 700 funcionarios multados por falta de transparencia. Por su parte, el Auditor Superior del Estado, Alejandro Culebro Galván dio a conocer que 110 municipios aún no han entregado avances ante el Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado (OFSCE), es decir, no han rendido cuentas claras acerca de los recursos que manejan. De hecho, la falta de voluntad y responsabilidad de las y los presidentes municipales se reflejó durante arranque de este curso-taller, ya que 11 de los 25 que fueron convocados a participar no asistieron. Al respecto, el Auditor Superior señaló que una gran parte de los munícipes ausentes ni siquiera han enviado su cuenta pública y que al no estar presentes demuestran que tampoco tienen la intención de contribuir a que la política pública en el estado trascienda. Fernando Castellanos Cal y Mayor presidente municipal de Tuxtla
ALREDEDOR de 11 de los 25 presidentes municipales que fueron convocados a participar en el curso-taller no asistieron.
Fotos: ARIEL SILVA
Casi 20 alcaldes tienen denuncia penal por cuenta pública: OFSCE
POR LO MENOS 17 exalcaldes han sido denunciados penalmente y están siendo investigados.
Gutiérrez, Enrique Arreola Moguel de Cintalapa, Ana Laura Romero Basurto de Jiquipilas y Ana Isabel Bonifaz Salas del municipio de Copainalá, son solo algunos de los alcaldes de la región Centro que brillaron por su ausencia. “El primer paso para la rendición de cuentas es la voluntad, quienes estuvieron presentes demostraron que están interesados, que son conscientes y
quieren una sociedad tranquila, segura de que las cosas se están haciendo bien.” Remarcó que el objetivo del OFSCE es apoyar a los alcaldes y evitar que el número de denuncias penales a nivel federal incremente; sin embargo, dijo, no habrá prórroga para la entrega de documentación y todo aquel que no cumpla con los lineamientos será acreedor a una multa, “porque la ley está para cumplirse y el órgano tendrá cero tolerancia a actos de corrupción”. Cabe mencionar que el SIAHM constituye una herramienta básica para la generación y emisión de los informes y recortes que integran la Cuenta Pública Anual, además, tiene como principal objetivo que los ayuntamientos puedan tener mayor transparencia en el manejo de sus recursos. Otra característica de dicho Sistema es que Chiapas auditará en tiempo real en coordinación con la ASF, para evitar demoras en la entrega de las cuentas públicas y así priorizar la prevención y capacitación, por lo que la participación de los alcaldes y servidores públicos municipales es de gran importancia. En este evento también estuvo presente el secretario de Hacienda del Estado, Humberto Pedrero Moreno, quien dijo que la creación de sistemas de transparencia, como es el caso del SIAHM y el Sistema Anticorrupción demuestran que las políticas públicas en el estado no son respetadas y exhortó a los alcaldes rendir cuentas a quienes los impulsaron a llegar al lugar que ahora ocupan.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
PT también condena bote a empresarios
OPACIDAD Y CORRUPCIÓN
Le quitan dinero del PAN a Janette Ovando Reazola
La exigencia legítima de pago de adeudos no debe criminalizarse, sostiene dirigencia ELEAZAR DOMÍNGUEZ TORRES / PORTAVOZ
Por negligencia de la aún dirigente, el Comité Ejecutivo Nacional determinó retener el 40 por ciento de las prerrogativas federales para asignarlas directamente a los comités municipales
El Partido del Trabajo condena la detención de empresarios chiapanecos por exigir el cumplimiento de pago por prestaciones al gobierno del estado de Chiapas, aseguró Amadeo Espinosa Ramos, comisionado nacional de este instituto político en Chiapas. “Nosotros condenamos la actitud de detener a la gente, de encarcelarla por hacer un reclamo que a todas luces parece justo, por ahí leí que dicen que están alteradas las facturas, pues eso no es nuevo, la verdad es que siempre en el gobierno del estado, en el gobierno federal hay facturas muy alteradas porque tienen que pagar los empresarios el diezmo y eso lo tienen que pagar por anticipado para hacer la chamba. Entonces es obvio que desde el principio el gobierno reconoció que había un problema, que había una deuda y ¿por qué ahora los detienen cuando están ya las protestas tan fuertes y por qué no fue desde el principio?, ellos tienen años reclamando esos adeudos.” Espinosa Ramos indicó que hay muchos problemas en el estado de Chiapas, sin embargo todos se derivan básicamente del dinero: “y lo que hicieron al principio del año fue echarle la culpa al presupuesto, pero lo que quedó claro es que no hubo disminución del presupuesto y evidentemente hay problemas porque no sólo a los maestros y a los empresarios se les debe, tampoco hay dinero para la compra de medicinas y así hay en otros sectores de la población carencias y problemas”. Lamentablemente, dijo, el dinero en Chiapas se ha gastado en cosas tan absurdas como lo fue la construcción
ELIZABETH MARINA / PORTAVOZ
CIRCULAR ENVIADA por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN donde se informó que Ovando Reazola ya no tendrá el control de los recursos federales.
tatal del PAN en marzo del 2016, sin embargo, desde el inicio de ha visto envuelta en escándalos la intervención del gobierno del estado en las elecciones internas del partido, según declaró la diputada local Fabiola Ricci, con quien mantuviera una fuerte rivalidad durante el proceso. Los tropiezos y fracasos de Janette Ovando se dividen entre la corrupción y la traición a su partido, pues reiteradas veces ha sido
JANETTE OVANDO Reazola, líder estatal del Partido Acción Nacional (PAN).
acusada por sometimiento al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y al gobierno estatal. La aún dirigente no ha destacado por su rendimiento como diputada federal, de acuerdo con la información contenida en la página del Congreso de la Unión, apartado Cámara de Diputados, Ovando Reazola brilló por ausencia en por lo menos en 36 sesiones ordinarias, pues presentó nulas participaciones en un mes; sin embargo, cobra una dieta neta mensual de 74 mil pesos.
La comisión de vigilancia, encabezada por Romeo Jiménez Vázquez, será la encargada de verificar la correcta aplicación del gasto, así como la transparencia de los recursos públicos
Foto: CORTESÍA
TRAICIÓN Con 2 mil votos a favor, Janette Ovando Reazola fue electa líder es-
Foto:s CORTESÍA
L
as denuncias por corrupción y falta de transparencia, así como los señalamientos de traición a los principios de su partido, terminaron por dejar fuera del manejo de las fianzas a la líder estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Janette Ovando Reazola. A través de una circular, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN informó que Ovando Reazola ya no tendrá el control de los recursos federales que el Comité Directivo Estatal recibía y que para garantizar la transparencia de dichos recursos públicos, la instancia nacional enviará directamente a los municipios los recursos para los gastos de sus actividades político partidistas. El documento especifica que ante la negligencia de la diputada federal, el Comité determinó la retención del 40 por ciento del financiamiento nacional desde el pasado mes de noviembre del 2016 hasta la fecha (más un 10 por ciento), esto como consecuencia de la falta de presentación de informes a la citada comisión. Desde el pasado 11 de enero, la comisión de vigilancia del Consejo Nacional determinó que el monto retenido será transferido de manera directa a los comités directivos municipales, tal y como se observa en el acuerdo SVCN 006 2017, fechado el 26 de enero del presente año. La comisión de vigilancia, encabezada por Romeo Jiménez Vázquez, será la encargada de verificar la correcta aplicación del gasto, así como la transparencia de los recursos públicos.
de un lienzo charro, cuando no tenía sentido cuando hay tantos problemas y carencias en la entidad. “Y en ese sentido nosotros nos pronunciamos porque a los maestros, a los empresarios se les pague y que también se surta de medicamentos a los hospitales, por ahí hubo una grabación que evidencia que los tráileres que traían medicamentos solo traían puras cajas y que no llevaban ningún medicamento, que no se entregó nada a tiempo y que esos problemas persisten en las instituciones de salud, los trabajadores han salido a decir que no hay medicamentos y que la desatención a la ciudadanía no es culpa de ellos que no se pueda atender adecuadamente a los pacientes.” Amadeo Espinosa insistió en que el llamado del Partido del Trabajo al gobierno federal y al gobierno del estado es que sea resuelta dicha problemática porque son situaciones difíciles y que están generando muchos conflictos a la población. Por su parte, Mario Humberto Vázquez, dirigente del PT en Chiapas , dijo: “precisamente el gobierno del estado y sus secretarías hablan de austeridad y cómo es posible que se habla de austeridad y por otro lado esté haciendo una serie de gastos innecesarios, todo eso debería servir para cubrir deudas y yo invitaría tanto a los sindicatos de salud, de maestros, así como a los empresarios a que se juntaran para hacer un solo frente, porque si ahorita se fueron unos a la cárcel al rato van a ser otros. Como Partido del Trabajo los invitamos a que se organicen y nos organicemos, no solo organizaciones sino también partidos políticos críticos que podemos ir haciendo un frente”, finalizó.
Espinosa Ramos indicó que hay muchos problemas en el estado de Chiapas, sin embargo todos se derivan básicamente del dinero.
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
Las sociedades liberales muchas veces son manipuladas por una supuesta libertad de expresión detrás de la cual se esconden intereses de dominación”
VOCES
Hugo Chávez
Análisis a Fondo
En la Mira
Francisco Gómez Maza
Héctor Estrada
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
La Torre Chiapas y su turbia situación
A
l igual que lo sucedido con las dole (desde esa fecha) a la Secretaría supuestas facturas “infladas”, de Hacienda estatal el control absoluto el tema de la administración y/o de “la administración, mantenimiento y arrendamiento de la Torre Chiapas, sa- operación de la denominada Torre Chiacado a flote recientemente tras el des- pas y sus anexos, ubicados en Tuxtla alojo y detención de los empresarios Gutiérrez”. Entonces ¿Quién fue el denuncianque se manifestaban en ese complejo, ha destapado una serie de dudas sobre te en el caso del desalojo y detención posibles irregularidades en torno a la aplicada al grupo de Empresarios Chiaoperación y el manejo de los recursos panecos Organizados (ECHO)? ¿Existe una figura homónima que se ha tenido públicos asignados a dicho inmueble. El escándalo se desató hace una en plena secrecía o de plano la Sociesemana cuando el comunicado oficial dad Operadora de la Torre Chiapas del Gobierno de Chiapas puntualizó sigue trabajando pese al decreto de que la orden de desalojo y aprensión extinción? A los cuestionamientos anteriores contra los empresarios manifestantes se suman diversas dudas se había desencadenado que tienen que ver con la tras la denuncia interpuesta por la “Sociedad Se ha destapado asignación y manejo del presupuesto para la opeOperadora de la Torre una serie de ración del inmueble. En Chiapas”, acusando el 2016 se autorizó un recurdelito de “despojo agra- dudas sobre so estatal de nueve millovado”; lo que supondría posibles nes 358 mil pesos para “la que legalmente el comadministración y operaplejo sigue bajo adminis- irregularidades ción de la Torre Chiapas”, tración de privados. en torno a la Y es que, la figura del no obstante, únicamente delito de “despojo agra- operación y se utilizó un millón 290 vado” sólo pude confi- el manejo de mil pesos del monto total. gurarse cuando el ilícito El resto, según la Cuenta se comete en propiedad los recursos Pública, fue redistribuido privada. A diferencia de públicos hacia otros rubros no escuando éste se comete pecificados. Más allá de los rumoen un edificio público, asignados a res que aseguran que únicamente se configura dicho inmueble el complejo de la Torre como simple “despojo”. Chiapas sigue en manos Por eso, las deducciones apuntan a que la administración y ope- de privados, mediante modalidades ración del complejo podrían encon- legaloides traposas, será importante trarse todavía en manos de terceros que la Secretaría de Hacienda en Chia(no directamente de la Secretaría de pas aclare quién o quiénes administran y operan actualmente el imponente Hacienda). Sin embargo, las dudas comienzan a complejo, que costó al pueblo de Chiaacrecentarse después de desempolvar pas la cantidad exorbitante de 142 mil documentos oficiales que demuestran millones de pesos, durante la adminisque la Sociedad Operadora de la Torre tración de Juan Sabines Guerrero. Tal parece que al secretario de HaChiapas S.A. de C.V. habría desaparecido formalmente desde hace más de cienda en la entidad, Humberto Pedretres años y medio. Así lo demuestra el ro Moreno, se le están acumulando los Decreto de extinción 260, publicado en problemas que requieren de pronta el Diario Oficial del Estado de Chiapas, aclaración o solución. El asunto de la con fecha del 17 de septiembre de 2013. Torre Chiapas es un expediente incóEl resolutivo aprobado por el Con- modo que había permanecido en el greso de Chiapas es claro: la Sociedad silencio durante los últimos años y que, Operadora dejó de existir desde ese la imprudencia gubernamental, ha año, contemplando la liquidación del traído nuevamente al escarnio público personal que ahí laboraba, y otorgán- para explicación de dudas razonables.
Trump para la bilis
T
endremos, los mexicanos de allá y de aquí, de acullá y de más allá, que acostumbrarnos al neologismo fascista Trump, que significa en español triunfo, en el caso triunfo, victoria de las fuerzas del Averno. Como que el dios de los cristianos y de los musulmanes se ha olvidado del mundo y lo ha entregado en manos del mal para honra y gloria de la sicosis colectiva de los hijos de papá Týr, dios de la guerra y la justicia para los anglosajones del remoto pasado. Triunfo en la televisión, triunfo en la radio, triunfo en los medios digitales, triunfo en la prensa impresa, triunfo hasta en la sopa y deportados en el aeropuerto internacional de la ciudad de México, presumidos por el presidente de la nación, Enrique Peña Nieto, quien ya mandó a su vocero a decir en la tele que rechaza el ofrecimiento de triunfo de tropas del Pentágono para perseguir a los amigos narcotraficantes, y los “bad” hombres que tanto preocupan a triunfo, aunque no le preocupa en lo más mínimo que Estados Unidos, lo que está dejando de ser un imperio, esté moribundo por los millones de jóvenes y adultos que se atascan de drogas ilegales para huir de una realidad en la que sólo los estúpidos progresan y los trabajadores tienen que trabajar tres turnos para poder vivir más o menos en niveles de vida medio parecidos a los de los inmigrantes anglosajones. Otra cuestión en la que no ha reparado el viejo que gobierna o mejor dicho desgobierna Estados Unidos es que el muro, la muralla, la barda que va a construir lo único que está logrando es que los coyotes empiecen a imaginar cuánto va a aumentar la tarifa para guiar a los indocumentados a través de esa trampa, porque están seguros que la inmigración de mexicanos, guatemaltecos, centroamericanos y sudamericanos va a continuar a pesar del muro, y ellos, los coyotes, van incrementar estratosféricamente sus ingresos. Esta posibilidad nada remota se rebela en el documental que sobre la migración presentaron censurado los
organizadores del Super Tazón del 5 de febrero, en el que Tom Brady resultó el core back del año. Y un chicanitito, indocumentado, le “robó” la camiseta del uniforme, aunque después hasta la firmó el corredor. Pues sigue y seguirá por mucho tiempo preponderando el affaire Trump, el muro (del racismo y la ignominia), la cacería de mexicanos en las zonas donde pululan los trabajadores indocumentados, y la mediocridad del gobierno mexicano frente a las amenazas y humillaciones que le receta el triunfador. Fox News lo retrató espléndidamente, con una claridad meridiana, como el hijo de satanás, durante la entrevista que le hizo el lunes y que fue motivo de comentarios de periodistas y seudoperiodistas. Me gustó que miles de los llamados consumidores de Tijuana organizaran un boicot masivo a los comercios gringos en San Ysidro y San Diego, a donde acostumbran ir de súper los fines de semana. Pues ahora, el domingo, día del centenario de la constitución de 1917, no salieron y dejaron con la boca abierta a los comerciantes gabachos para que aprendan, que si los inmigrantes son expulsados de su territorio van a morirse de hambre porque ya no tendrán clientes. Y la cámara de comercio de Tijuana amenazó: y vamos por más. Vamos a boicotear los negocios gringos establecidos de este lado, especialmente Sams y Walmart, que no niegan la cruz de su parroquia y que se establecieron en México para desbalijar a las señoras de la casa con precios escandalosamente caros en comparación con otras cadenas como Chedraoui, Soriana, Comercial Mexicana. Vamos a ver si otros mexicanos de otras latitudes de la república actúan al unísono de los tijuanenses. Lo dudo porque los mexicanos son agachones, agachados les llamaba el maestro Rius, Eduardo del Río, en aquel cómic llamado precisamente Los Agachados de Ríus.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
La libertad no es otra cosa que aquello que la sociedad tiene el derecho de hacer y el estado no tiene el derecho de impedir” Benjamin Constant de Rebecque
DEBE EXISTIR AMPLIO ANÁLISIS
IEPC, sin notificación de la reducción a partidos El consejero presidente sostuvo que el financiamiento público ha sido fundamental para permitir que un sistema plural de partidos florezca y sea una realidad COSME VÁZQUEZ /ASICH
E
El funcionario reconoció que quizás ha llegado el momento de reformular los montos y las formas de distribución, pero hay que hacerlo con mucho cuidado y mucha responsabilidad
l consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Oswaldo Chancón Rojas sostuvo que hasta el momento no han sido notificados por el Congreso del Estado respecto a la iniciativa que busca disminuir las prerrogativas a los partidos políticos. Al ser entrevistado, sostuvo que únicamente se han enterado a través de los medios de comunicación, sin embargo estarán atentos de la notificación a fin de estar en condiciones de y hablar sobre el tema porque “hay que asumir esto con mucha responsabilidad”. El financiamiento público, dijo, ha sido fundamental para permitir que un sistema plural de partidos en este país florezca y sea una realidad. Explicó que hace 20 años cuando el financiamiento público no se calculaba bajo la fórmula que está hoy establecida y los recursos no se distribuían de manera equitativa, como se determinó en la reforma del 96, “vivíamos bajo un régimen de partido hegemónico y el gran reclamo social de México era que existiera un régimen plural de partidos,
y esto solo fue posible en la medida en que se pudo integrar una bolsa de recursos públicos y que se distribuya de manera equitativa”. Sin embargo, aseguró que entiende que ahora los tiempos han cambiado y que a lo mejor pudieran replantearse algunos aspectos de la fórmula. “Hay que discutirlo, siempre cuidando que el sistema de partidos no se debilite, sino que se fortalezca, de lo contrario los poderes fácticos pueden asumir un papel protagónico en la vida pública”, subrayó. Reconoció que quizás ha llegado el momento de reformular los montos y las formas de distribución, pero hay que hacerlo con mucho cuidado y mucha responsabilidad, para que los resultados sean en beneficio de la democracia. En tanto, aseguró que ahora están revisando el marco legal, pensando en las elecciones del 2018, y en su momento van a discutir las observaciones necesarias en el Consejo General y una vez que sean aprobadas las van a remitir ante el Congreso del Estado. Sostuvo que es inevitables la paridad de género en las futuras elecciones, sobre todo que exis-
OSWALDO Chancón Rojas, consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC). (Foto: CORTESÍA)
ten disposiciones constitucionales y jurisprudencia que obligan a todos los órganos electorales en el país, a garantizar el principio de paridad en la lista de aspirantes de los partidos políticos. Asimismo, aseguró que dialoga con Hacienda del Estado, a afecto de poder contar con ampliaciones presupuestales a modo que se puedan cumplir con las tareas del Instituto. Dijo que hasta ahora hay conciencia en el sentido de la importancia y la trascendencia de iniciar en tiempo y con todos los elementos necesarios los trabajos del proceso electoral local siguiente. “Estamos en espera que la Secretaría de Hacienda defina el presupuesto que le corresponde al IEPC, dependiendo de eso haremos las gestiones de lo que haga falta, para poder atender los trabajos.”
Por otro lado, el consejero presidente del IEPC aseguró que sigue en estudio y observación el proyecto que elaboró la Comisión de Participación Ciudadana, con respecto a la solicitud de los habitantes de Oxchuc, donde plantean que las elecciones municipales ya no se realicen mediante el sistema electoral y de partidos políticos, sino mediante los usos y costumbres. Refirió que en cuanto se tenga una mayoría de los consejeros respecto del proyecto, para los próximos días, convocarán a una sesión extraordinaria del Consejo General. Precisó que se revisan los argumentos, los fundamentos legales y constitucionales que trae el proyecto, y en cuanto esté constituido debidamente por el Consejo General lo harán del conocimiento público.
Fiscalía Electoral investiga violencia política de género La Procuraduría General de la República (PGR) informó que en el caso del estado, se solicitó al Juez de Control de Chiapas determinar fecha y hora para celebrar la audiencia inicial PORTAVOZ / AGENCIAS
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) inició tres carpetas de investigación en los estados de Chiapas, Guerrero y Morelos por violencia política de género. La Procuraduría General de la Repúbli-
ca (PGR) informó que en el primer caso se solicitó al Juez de Control de Chiapas determinar fecha y hora para celebrar la audiencia inicial. Esto por estimarse la existencia de un ilícito penal en perjuicio de Rosa Pérez, presidenta municipal de Chenalhó, quien fue obligada a dimitir de su cargo tras el secuestro de dos legisladores de esa entidad. En otra acción se solicitó audiencia inicial ante el Juez de Control del estado de Guerrero, en virtud de que el Ministerio Público Federal estimó que existen datos de prueba suficientes que permiten suponer la existencia de una conducta ilícita. Además, de la probable participación de un expresidente municipal y un síndico, en
contra de la alcaldesa de Cuilapan, quienes se oponían a su toma de posesión. Por esta razón ordenaron desarmar a la Policía Municipal; irrumpiendo y destruyendo, además, dos propiedades de la representante popular, a la que también agredieron y amedrentaron a sus familiares. Por último, se requirió audiencia inicial a la Jueza de Control de Morelos, para que conociera de las violaciones realizadas en contra de una síndica municipal de Amacuzac. Desde el mes de marzo de 2016, esta persona ha sido víctima de diversas amenazas por parte del presidente municipal, el cual le impide desempeñar su cargo, junto con sus colaboradores, expuso la dependencia.
ROSA Pérez, presidenta municipal de Chenalhó fue obligada a dimitir de su cargo tras el secuestro de dos legisladores de esa entidad. (Foto: CORTESÍA)
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
DECISIÓN UNILATERAL
Recorte a partido aprobado por el C Sin notificación oficial al IEPC y sin pronunciamiento alguno por parte de los dirigentes de los partidos con registro en el estado, la iniciativa de decreto que modifica el artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana fue aprobada fast track por la LXVI Legislatura en periodo extraordinario; la reducción podría llegar a un 60 por ciento, de acuerdo con el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ
N
El artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana dice a la letra: “Durante el mes de enero de cada año, el Consejo General fijará el monto del financiamiento público anual para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, que recibirán los partidos políticos
ingún representante de los partidos políticos con registro en la entidad (ni siquiera los de oposición) se ha pronunciado respecto a la reducción de las prerrogativas que reciben. No obstante que el gobernador Manuel Velasco Coello aseverara, en su Cuarto Informe, que enviaría al Congreso del Estado una iniciativa para disminuir los montos a los partidos en años no electorales, la propuesta ya fue aprobada. En el Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, los diputados de Chiapas aprobaron la iniciativa de decreto que reforma el artículo 91 de Código de Elecciones y Participación Ciudadana (CEyPC), acerca de la disminución los presupuestos y recursos financieros para los institutos políticos en Chiapas. Entrevistado por el canal oficial acerca de la disminución, el presidente de la Mesa Directiva, Eduardo Ramírez Aguilar, expresó: “Sería hasta un 60 por ciento, podría ser, eso ya depende del criterio que se maneje en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana pero creo que es una decisión correcta”. Ramírez vertió estas declaraciones una tarde antes que el mandatario estatal presentara su Cuarto Informe de Gobierno ante la LXVI Legislatura. El 29 de enero, aunque Velasco anunció su pretensión de ingresar la iniciativa, a la luz de esta nueva evidencia se constata que de hecho ya la había enviado y un día antes tuvo la resolución a favor del Legislativo estatal. Es decir, ante la inminente presentación del Cuarto Informe de Gobierno, el Congreso del estado discutió y aprobó la iniciativa de decreto para reducir el financiamiento de partidos. Así lo consigna el boletín de prensa emitido el 28
de enero por la oficina de Ramírez Aguilar, donde se lee que en efecto, se autorizó la disposición en la materia (artículo 91, CEPC) como parte del orden del día. No consignó una línea más al tema en todo el contenido de la información emitida. Además de la nimia información oficial, ningún otro medio de comunicación dio cobertura al hecho; a excepción del canal oficial del gobierno del estado. DISCRECIONALIDAD Las acciones en torno a esta aprobación se han manejado con discrecionalidad e incluso en el portal del Congreso del Estado no hay material que constate el estudio, consenso y condiciones en el que se dio entrada a la disposición. Solamente un boletín del Congreso del estado (con fecha del 25 de enero anterior) advierte que se discutiría la modificación. Menciona que debido a que Velasco presentaría su informe, la Comisión Permanente —presidida por la diputada Patricia del Carmen Conde Ruiz— convocaba a este Primer Periodo Extraordinario de Sesiones que inició ese sábado 28 a las 13:00 horas. Entre otros temas, se desahogaría la “Iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de Chiapas”, se lee en el escrito. Con tanto hermetismo han manejado el caso, que en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Congreso local, el secretario de Hacienda estatal Humberto Pedrero Moreno sólo hizo mención —a manera de reconocimiento— de que el gobernador envió al Congreso la iniciativa para reducir el gasto a partidos en años no electorales (Proceso, 1 febrero). Para esa fecha, se cumplían tres días de su autorización. Al consultar el portal web de la Cámara local (apartado Trabajo Legislativo), entre las iniciativas aún no figura el proyecto. Además de esas nimias menciones de
otros actores en la escena política, nada se sabe al respecto. El 28 de enero no se emitió boletín, a pesar del reinicio de la actividad de la actual Legislatura; en el apartado de Acciones Legislativas 2017, aún no hay registro; el último punto de acuerdo al que remite el espacio virtual es a uno fechado el 10 de noviembre de 2016. Entre los dictámenes, no se menciona este decreto recién autorizado; el último del que se hace mención data del 30 de diciembre anterior; no hay acta de sesiones desde noviembre; el último orden del día “colgado” en la página es la sesión ordinaria del 30 de diciembre. En la videoteca legislativa, hay material audiovisual de la Comisión Permanente hasta la sesión del 11 de enero pasado. Nada del 28 o el 29 de enero. Por ello, hasta el cierre de la información de ayer, no se supo que la propuesta ya estaba aprobada. ¿QUÉ DICE LA LEY? Sin acceso al contenido en forma de la iniciativa que presentó el Ejecutivo estatal, se desconoce el extracto del artículo sujeto a modificaciones y en esencia, lo que dispone esta reciente directriz sobre cómo debe actuar el organismo público local electoral en este nuevo marco normativo, en cuanto a la repartición de las prerrogativas para los partidos con registro a nivel estatal. El artículo 91 del Código de Elecciones y Participación Ciudadana (publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 29 de junio de 2016), dice a la letra: Durante el mes de enero de cada año, el Consejo General fijará el monto del financiamiento público anual para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, que recibirán los partidos políticos. (SE REFORMA MEDIANTE P.O. NUM. 117 DE FECHA 30 DE JUNIO DE 2014.)
EN EL PRIMER Periodo Extraordinario de S puestos y recursos financieros para los ins
Dicho monto se determinará multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón local a la fecha de corte de julio de cada año, por el sesenta y cinco por ciento del salario mínimo diario vigente en el Estado. El financiamiento público anual que resulte de la aplicación de la fórmula prevista en el párrafo anterior, deberá repartirse conforme a las siguientes reglas: I. El treinta por ciento de la cantidad total que resulte se entregará en forma igualitaria a los partidos políticos con representación en el Congreso del Estado. (ÚLTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL P.O. NUM 267 DE FECHA 17 DE NOVIEMBRE DE 2010) (SE REFORMA MEDIANTE P.O. NUM. 117 DE FECHA 30 DE JUNIO DE 2014.) II. El setenta por ciento restante, se distribuirá según el porcentaje de la votación que hubiese obtenido cada partido político con representación en el Congreso del Estado, en la elección de Diputados inmediata anterior. Las cantidades que en su caso se determinen para cada partido,
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
09
os ya fue Congreso EN CHIAPAS, el INE y el IEPC otorgarán de manera conjunta 3 mil 182 millones 721 mil 762 pesos a las fuerzas políticas. (Foto: CORTESÍA)
Sesiones los diputados de Chiapas aprobaron la iniciativa de la disminución los presustitutos políticos en Chiapas. (Foto: ARIEL SILVA)
serán entregadas en ministraciones mensuales conforme al calendario presupuestal que se apruebe anualmente. (SE REFORMA MEDIANTE P.O. NUM. 117 DE FECHA 30 DE JUNIO DE 2014.) Cada partido político deberá destinar anualmente por lo menos el dos por ciento del financiamiento público que reciba para el desarrollo de las actividades específicas a que se refiere el artículo 93 de este Código. (SE REFORMA MEDIANTE P.O. NUM. 117 DE FECHA 30 DE JUNIO DE 2014.) Para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres, cada partido político deberá destinar anualmente, por lo menos, el tres por cierto del financiamiento público ordinario. Sin embargo, tal como explicó la especialista en Finanzas y columnista de Crónica, Rosa Gómez Tovar, a raíz de la reforma electoral de 2014 se comenzó un proceso de homologación de las legislaciones electorales locales con la
Ley General de Partidos Políticos (LGPP) federal, donde se estipula la fórmula para repartir los montos a esos institutos, que retomó de la Constitución mexicana: Multiplicar el 65 por ciento de la unidad de medida y actualización o UMA (antes, el salario mínimo) por el número de empadronados. Esto originó que las bolsas económicas de los partidos, en muchos casos, se disparara. Antes de esta homologación, cada Congreso local decidía de qué forma y qué suma entregaba a los institutos políticos. Ahora, por ley constitucional deben replicar la fórmula a su contexto —tal como se ha explicado en anteriores entregas—, por lo que los partidos reciben recursos a nivel federal a través del Instituto Nacional Electoral (INE) y en cada entidad federativa, por medio de los organismos públicos locales. En el caso de Chiapas, por parte del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Chiapas. El hecho de aprobar una reforma al CEPC no armonizada con la fórmula federal contraviene la
Carta Magna, así que se trataría de una medida anticonstitucional que puede ser sujeta a impugnación ante el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Lo que el Ejecutivo estatal sí puede hacer es mandar una iniciativa donde proponga una reforma constitucional para modificar la fórmula, que a su vez tendría que ser autorizada por el Poder Legislativo estatal para que éste lo turne al Congreso de la Unión, donde las dos Cámaras —senadores y diputados— debatirían su viabilidad y de no haber objeciones, pasaría al presidente de la República a fin de hacer lo sucesivo. NO HAN SIDO NOTIFICADOS Inmediatamente a la autorización de la iniciativa de decreto por el que se reforma el artículo 91 del CEPC de Chiapas debió notificarse, de manera obligatoria, a las autoridades electorales correspondientes. Aunque se buscó tanto a representantes del INE en el estado como del IEPC, nadie quiso emitir posicionamientos o declaraciones respecto a la aprobación de la iniciativa. En el caso del INE, uno de los voceros dijo que el tema “es cancha” del IEPC porque se trata del presupuesto de los partidos con registro estatal. De manera extraoficial se supo que incluso en el órgano local desconocían que la iniciativa ya había sido avalada por el Congreso Estatal; asimismo, que hasta el momento no hay notificación alguna en sus oficinas respecto a la disposición. Mientras que el INE anunció 4 mil 059 millones 213 mil 905 pesos a los partidos con registro nacional, el IEPC informó el 17 de enero pasado que se etiquetaron 157 millones 036 mil 491 pesos como recursos para el sostenimiento de las actividades ordina-
rias permanentes de los siete institutos políticos acreditados ante ese organismo. No especificó los montos exactos para cada uno pero tienen registro ante el IEPC: el PAN, PRI, PRD, PVEM, Morena, Chiapas Unido y Mover a Chiapas. Es decir, en Chiapas, el INE y el IEPC otorgarán de manera conjunta 3 mil 182 millones 721 mil 762 pesos a las fuerzas políticas. De esa cifra, 3 mil 025 millones 685 mil 271 serán otorgados por la instancia federal. Ahora bien, cabría la posibilidad de plantearse —sin conocer el contenido de la reforma— si la iniciativa presentada por el Ejecutivo estatal y aprobada por la LXVI Legislatura modificará el monto de lo aprobado por el Consejo General del IEPC, en enero pasado; esta cifra es sólo para gasto ordinario, ya que en periodo de elecciones los montos se incrementan a razón del proceso, como el venidero de 2018. Aunque 2017 no es año de comicios, el periodo electoral inicia en septiembre, por tanto, se desconoce si esta iniciativa de decreto aprobada entrará en vigor este año o será efectiva hasta 2019.
Dicho monto se determinará multiplicando el número de ciudadanos inscritos en el padrón local a la fecha de corte de julio de cada año, por el 65 por ciento del salario mínimo diario vigente en el Estado”
$$$$$
FOTO1 ARIEL
FOTO2 CORTE PF
10
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
COMARCA
POR FERTILIZANTE
Bloquean Frontera Sur Campesinos que reclaman a autoridades apoyos bloquean la carretera que comunica a Guatemala PORTAVOZ/AGENCIAS
U
n centenar de campesinos que reclaman fertilizantes y otros insumos agrícolas bloquean la carretera que comunica hacia Guatemala, en la Costa de Chiapas. Los inconformes acusan incumplimiento en la entrega de LOS CAMPESINOS colocaron palos y piedras en los cuatro carriles del tramo Tapachula-Talismán e impiden el paso de vehículos. (Foto: CORTESÍA)
Los inconformes acusan incumplimiento en la entrega de recursos a las Secretarías de Agricultura federal y del Campo estatal, así como al Ayuntamiento de Tuxtla Chico
recursos a las Secretarías de Agricultura federal y del Campo estatal, así como al Ayuntamiento de Tuxtla Chico. Los campesinos colocaron palos y piedras en los cuatro carriles del tramo Tapachula-Talismán e impiden el paso de vehículos. La interrupción vial ha provocado una larga fila de camiones de carga que transportan mercancía entre México y Guatema-
la, de automóviles y de unidades de transporte público. Los campesinos aseguraron que están cansados de mentiras de las dependencias, las cuales prometen entregar el apoyo sin que eso ocurra. Los manifestantes exigen la entrega de mil 200 paquetes de fertilizantes con un monto de inversión de más de dos millones de pesos.
El Estado pedirá perdón ELEAZAR DOMINGUEZ TORRES / PORTAVOZ
El Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI) integrante de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA MN) confirmó la celebración del reconocimiento de responsabilidad del Estado. Lo anterior como parte del cumplimiento de las recomendaciones 64/2011 y 11/2013 emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) derivado de las detenciones arbitrarias del dirigente nacional de la CNPA MN, Francisco Jiménez Pablo, y de 24 integrantes del MOCRI – CNPA MN, hechos ocurridos durante la administración de Juan José Sabines Guerrero, como gobernador del estado de Chiapas.
Lo anterior fue confirmado por la dirigencia estatal representada por Eric Bautista Gómez y José Trinidad López Calvo, quienes explicaron que dicho evento se llevará a cabo este 8 de febrero de 2017, a las 12:00 horas, en el Salón Chiapas ubicado en el segundo piso del Palacio de Gobierno, domicilio conocido en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez Chiapas. El acto será presidido por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián y el secretario de Gobierno del Estado de Chiapas, Juan Carlos Gómez Aranda. Se contará con la presencia de funcionarios del Gobierno Estatal y del Gobierno Federal, así como del primer visitador de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, finalizaron.
EL MOVIMIENTO Campesino Regional Independiente confirmó la celebración del reconocimiento de responsabilidad del Estado. (Foto: CORTESÍA)
11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
ESTAR BIEN
Una persona que fume una cajetilla de cigarrillos al día, eliminará cerca de media taza de resina al año #¿SABÍAS QUÉ?
NUTRICIÓN
Los ocho mitos de la alimentación Hay aclarar que es cierto y que no: la cantidad de huevos que se deben comer a la semana; el gluten; hidratos nocturnos; ¿engorda la pasta o el arroz?; fruta y agua en relación con las comidas; carne y pescado, ¿qué alimenta más?; y ¿pan tostado o pan fresco? PORTAVOZ / AGENCIAS
L
a responsable de salud y nutrición de Nestlé, Anabel Aragón, se adentra desde el Abecedario de la Nutrición en estos mitos y habla claro sobre ellos. NO SE PUEDEN COMER MÁS DE DOS HUEVOS A LA SEMANA Los niveles elevados de colesterol en sangre no son consecuencia del consumo de un alimento concreto, como el huevo, sino de la dieta global, además de otros factores genéticos. La fibra dietética y la
Como respuesta a este mito, que es falso, hay que decir que se pueden tomar hasta tres/cuatro raciones a la semana, teniendo en cuenta que una ración son uno o dos huevos. COMER SIN GLUTEN ADELGAZA Tampoco es cierto. La obesidad y el sobrepeso son consecuencia de la descompensación entre lo que se ingiere y lo que se gasta, y a ello contribuyen dietas ricas en grasas, azúcares, sal, y también aquí factores genéticos. El gluten es una proteína presente en cereales como trigo, cebada, avena o centeno, que causa problemas digestivos a quienes tienen intolerancia o alergia a estos componentes. En la actualidad, hay una moda que invita a consumir productos sin gluten con la idea de que son más ligeros y saludables, y además adelgazan, pero no es así. Estos alimentos solo ofrecen ventajas nutricionales a los celíacos.
cantidad y calidad de la grasa son los factores que influyen más. El contenido en colesterol del huevo, que está en la yema y no en la clara, ha llevado en los últimos años a la reducción de su consumo por la creencia de que no es bueno comer más de dos huevos a la semana. Sin embargo, el huevo es un alimento muy nutritivo, con proteínas de alta calidad que el cuerpo asimila bien; el tipo de gradas que aporta y su contenido en vitaminas, minerales y sustancias bioactivas es muy interesante.
NO SE PUEDEN TOMAR ALIMENTOS RICOS EN HIDRATOS POR LA NOCHE No existe ninguna evidencia científica de ello. Los carbohidratos son nutrientes básicos en la alimentación; aportan más del 50 por ciento de la energía de cada día. Es importante seleccionar alimentos que aporten fibra, como cereales integrales, pasta, pan, legumbres, frutos secos, frutas y verduras, y reducir alimentos refinados. La cena debe ser ligera e incluir productos de fácil digestión, como pescados, huevos, carnes magras, verduras, papas, y mejor con un cocinado sencillo. Foto: CLAUDIO REYES
La obesidad y el sobrepeso son consecuencia de la descompensación entre lo que se ingiere y lo que se gasta, y a ello contribuyen dietas ricas en grasas, azúcares, sal, y también aquí factores genéticos AL ARROZ se le conoce como “la semilla de la serenidad” porque contribuye al equilibrio del sistema nervioso.
EL PAN, LA PASTA, EL ARROZ Y LAS PAPAS ENGORDAN Rotundamente no. Clasificar los alimentos en función de si engordan o no es un gran error y no contribuye a la educación de la sociedad en nutrición. El pan, dentro de una alimentación equilibrada, aporta minera-
les, vitaminas y fibra, sobre todo si es integral. Pasta y arroz ofrecen energía y son saludables y nutritivos, no hay que excluirles porque engorden. La recomendación general es tomar 4/6 raciones día de hidratos de carbono, según el grado de actividad física. No hay que temer su consumo, pero sí controlar la forma de prepararlo, con qué se acompaña, y número y tamaño de las raciones. LA FRUTA SE DEBE TOMAR FUERA DE LAS COMIDAS Esta regla está presente en muchas dietas milagro y de adelgazamiento, pero no tiene base científica. La fruta tiene las mismas calorías independientemente del momento y circunstancias en que se consuma, y sus nutrientes se aprovechan igual si se ingieren como parte de la comida. Además, en nuestra cultura mediterránea, la fruta se toma de postre. Es verdad que la fruta es ideal para tomar como tentempié y evitar así picotear otros alimentos de mayor contenido en grasa, azúcar o sal, y por ello es correcto tomarla también fuera de las comidas, pero el mito es falso. NO SE PUEDE COMER CON AGUA La regla general es tomar agua entre las comidas, pero también durante las comidas. En el caso de los niños o las personas con falta de apetito, puede no ser conveniente tomarla en las comidas porque aumenta el volumen del estómago y genera sensación de saciedad, y entonces se reduce la ingesta de lo que se debe, pero se puede comer con agua perfectamente. LA CARNE ALIMENTA MÁS QUE EL PESCADO Aunque ambos alimentos aportan una similar cantidad y calidad de proteínas, la diferencia radica en el tipo de grasa. La de la carne es más saturada que la del pescado, y su consumo excesivo aumenta el riesgo cardiovascular, mientras que la del pescado protege frente al riesgo. Tampoco es verdad.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉ
NO COMPRES, ADOPTA
Amarás a tu perro
como a ti mismo Cientos de perros que un día tuvieron un hogar fueron abandonados por sus dueños y hoy se encuentran en las calles sufriendo toda clase de peligros; gracias a rescatistas la vida de muchos ha cambiado, otros aún están a la espera de una nueva familia
ELIZABETH MARINA/ PORTAVOZ
L
os intentos por alejar su pequeño y frágil cuerpo de las llamas son inútiles, en la medida que los segundos transcurren el calor sofocante lo debilita aún más, a un costado se encuentra su madre luchando y poniendo en riesgo su vida para sacarlo a él y a sus cuatro hermanos de la escena. Aunque el fuego ya ha consumido parte de la piel de su madre, el instinto materno la conduce a una parte del terreno en donde puedan estar a salvo. Cansada, lastimada y adolorida, Pétalo (su valiente madre) ingresa al incendio una vez más, haciendo el máximo esfuerzo por rescatar a cada una de sus crías. El dolor de sus heridas no se compara con la impotencia de ver morir a tres de sus cachorros; Pétalo, llora, sufre, intenta mantener los ojos abiertos pero el agotamiento termina por dominarla. Autoridades de Protección Civil de Tuxtla Gutiérrez y la rescatista Claudia Cisneros, los mantuvieron a salvo, y aunque esperaban que la recuperación de Pétalo fuera lenta, solo bastaron seis días para que las quemaduras le quitaran la vida. La historia de Pétalo se difundió de inmediato. A través de redes sociales mucha gente se mantuvo a la expectativa de lo que ocurriría con ella y sus dos crías sobrevivientes. Claudia, activista por los derechos de los animales desde hace más de 15 años, se ocupó de darle refugio y todos los cuidados a esta familia perruna, sin embargo, el lunes 12 de diciembre, Pétalo dijo adiós a sus cachorros y dejó huellas de aquel acto de amor y valentía en el corazón de la ciudad. “No eres Pétalo Eres todos los Pétalos del mundo Aquí veremos por tus bebés. Descansa en paz, corre, vuela, sé feliz!” Esas fueron las palabras que, junto con la fotografía de la valiente perrita cubierta por pétalos de rosas de distintos colores, compartió Claudia Cisneros a través de su cuenta de Facebook. Los “Petalitos”, como les han apodado, hoy forman parte de una gran familia, perdieron a su madre
pero ganaron más de 90 amigos perrunos que, como ellos, se encuentran en espera de un hogar donde le brinden cuidados y amor. El destino de estos cachorros pudo ser como el de cientos de perros y gatos que no cuentan con un refugio y que, debido a su situación terminan muertos en las calles víctimas de enfermedades, atropellos o maltratos, pero afortunadamente llegaron a buenas manos. ESPERANZA Y NUEVA VIDA Los “petalitos”, Goten y Valiente, son solo algunas historias de abandono y sufrimiento que diariamente sufren animales desprotegidos en la urbe, algunos viven en las calles y muchos otros, están a cargo de dueños irresponsables que les dan una vida indigna. Aunque tener un cachorro nuevo en la familia puede resultar muy atrayente, no siempre es la mejor opción, activistas refieren que los perros que han pasado por un grado de violencia grave, suelen ser los más cariñosos y fieles, y de acuerdo con los veterinarios, los perros mestizos son mejores mascotas que los de raza pura. Los beneficios de adoptar son varios, desde el cuidado de la economía hasta la labor que haces al llevarte a casa a un ser vivo que desea ser amado, además, se brinda la oportunidad a que un perro de la calle o en condiciones de maltrato, ocupe en el albergue ese lugar vacío que gracias a la adopción queda disponible. En la capital del estado existen activistas que se dedican al cuidado y protección animal, Claudia Cisneros es una de ellas. Actualmente tiene bajo su cuidado a más de 90 perros, pero desde hace 15 años ella y su esposo se dedican al rescate y cuidado de estos animales en situación de calle o maltrato, y aunque es una labor gratificante, el espacio, tiempo y dinero se les agotan. —Este es Valiente, si lo observas bien podrás notar que está mutilado de ambas patitas traseras, lleva un buen rato conmigo, y para cómo van las cosas, creo que estaremos juntos mucho más—, platica Claudia mientras sirve pequeñas porciones de comida en siete platos.
Luce agotada, lleva puesta una playera negra, jeans descoloridos y un par de crocs grises —son mucho más cómodos— afirma mientras intenta caminar entre los perritos que saltan de alegría al verla, algunos alcanzan a darle de lengüetazos en el rostro, otros simplemente esperan mientras mueven la cola. La activista precisa que la venta de mascotas ha agudizado el problema del maltrato animal y ha desencadenado un incremento en el número de perros abandonados o semidomiciliados, lo que no sólo es un riesgo para los animales sino también para las personas que pueden contraer enfermedades debido a las heces fecales que quedan en las calles o ser víctimas de un ataque por parte de perros agresivos. Limpiar, alimentar y velar por la salud de estos perros es una tarea difícil que casi nadie quiere asumir, ni siquiera el gobierno. Por si fuera poco, esta labor le ha ocasionado problemas con vecinos y autoridades municipales, pero aun así no planea abandonarla, por el contrario, invita a la población a sumarse a la causa y empezar a adoptar. “Le tengo cariño especial a todos pero deseo que consigan un hogar, un buen humano que les brinde las atenciones y cuidados que necesitan, pero la adopción en esta ciudad es escasa, muy muy escasa.” Solo tres de cada 10 perros rescatados encuentran un hogar y por lo menos uno de ellos vuelve al albergue seis meses después. De acuerdo con la activista los pretextos más comunes de los adoptantes son la falta de tiempo, espacio o el carácter del perro. Tal es el caso de Goten, un canino que fue abandonado un año después de que un joven lo adoptara con tan sólo unos meses de vida, afortunadamente encontró una nueva familia que ha prometido cuidarlo y protegerlo por el resto de sus días. “Lo peor que me pueden decir es ‘el perrito se perdió’, eso me duele muchísimo, son vidas con las que tú te comprometiste, le dijiste ‘te llevo de aquí para que vivas mejor’. También pasa que regresan años más tarde con el perro en brazos a mi casa diciendo que ya no se pueden hacer cargo de él.”
Para evitar lo anterior señala que se realizan las debidas pruebas y filtros de adopción, pero nunca se sabe, sólo resta confiar. SI NO ADOPTAS, ESTERILIZA Aunque Cisneros se ha convertido en una referencia de la adopción y protección animal, afirma que ya no puede tener a un miembro más en la familia canina que ha hecho en casa, pues los animales no contarán con el espacio y las atenciones adecuadas. Por esa razón, invita a la ciudadanía a optar por la adopción y no la compra, ya que mientras más grande sea el universo de perros en venta, aun mayor será el número de perros en las calles, “la cuestión aquí no es como localizarnos sino como ya no localizarnos, la gente tiene que entender que no es mi obligación sino un acto de amor que hago pero que todos podemos hacer, todos podemos, somos humanos y ellos necesitan protección”. Las creencias personales y la falta de información, muchas veces llevan a los dueños a rechazar la esterilización de sus mascotas, pese a que esta medida es recomendada por la Asociación de Medicina Veterinaria y otras organizaciones internacionales. La esterilización de las mascotas no solo previene la sobrepoblación animal sino que también prolonga su vida, incluso, especialistas aseguran que el tratamiento por enfermedades relacionadas con el apareamiento son mucho más costosas que la esterilización. “Todo lo que dicen en contra de la esterilización es falso, no hay ningún riesgo, por el contrario contribuyes a que se termine la vida callejera de los perros y además, le haces un bien a tu mascota”, afirma la activista. Cisneros aclara que la adopción es para valientes, personas con responsabilidad, convicción y amor, por ello pidió a la población a que si no pueden dar un hogar a un perro rescatado se sumen esterilizando a sus mascotas, ya que de ese modo se contribuye a disminuir la sobrepoblación animal. “Empecemos por lo más chico, desde casa, desde las colonias y después esto se extenderá al grado
AL CENTRO 13
ÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
SÓLO tres de cada 10 perros rescatados encuentran un hogar y por lo menos uno de ellos vuelve al albergue seis meses después.
UN PERRO mestizo no sólo cuenta con apariencia única gracias a la mezcla de genes, también su personalidad será muy diferente a la de otros perros.
de no contar con más perros callejeros sufriendo por falta de hogar.” Actualmente, existen rescatistas independientes y organizaciones como Huellas Chiapas A.C. que trabajan también en la sensibilización, educación y la inserción de la cultura de tenencia responsable, lo que implica entender que tener un animal es una gran responsabilidad, por lo que se le deben proveer de cuidados, protección, recreación, amor y nutrición, entre otras atenciones. Como parte de las acciones de concientización, grupos activistas y autoridades impulsan campañas de esterilización canina y felina completamente gratuitas.
Cuando se adopta un perro se le brinda una segunda oportunidad de vida. La mayoría de estos animales tienen un pasado muy triste, ya sea porque eran maltratados, fueron abandonados o los rescataron a punto de morir.
Fotos: ARIEL SILVA
LA ESTERILIZACIÓN de las mascotas no solo previene la sobrepoblación animal sino que también prolonga su vida.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
LA PRENSA AYER
Antes de dos meses habrá televisón en México. La licencia se le otorga al ingeniero Guillermo González Camarena que la solicitó hace cinco años, en 1945. #8Febrero1950
15
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
COLORES
DANZA TRANSFORMANDO ESPACIOS
POLINESIA,
FORMA Y ESTRUCTURA EN CHIAPAS
La cosmovisión de las Islas de esta región y sus ejecutantes en nuestro territorio se han incrementado en la práctica y escenificación de este estilo danzario
16 COLORES
Cartelera
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
FRANCISCO VILLALOBOS / COLABORACIÓN
LA PUERTA ABIERTA El llanto del verdugo 10 Y 11 de febrero 20:00 hrs. Taller de danza contemporánea Martes y jueves 18:00 hrs. 4ª Nte. Ote entre 4ª y 5ª Ote.
CASA FORITO 2do. Aniversario de Cultura Ancestral (Ocotepec) 9 de febrero 20:00 hrs Multicolor Trío 16 de febrero 21:00 hrs. Proyecto32 de narrativa y poesía e Incidium 17 de febrero 20:00 hrs. Lecturas y Jazz Escritores y Editores Band Chepito´s Jazz Band 18 de febrero 20:00 hrs. 14 Ote. Nte. #239
Fotos: CRISTIAN JIMÉNEZ
CULTU B RAL FEBRERO
ailar se basa en movimientos estructurados del cuerpo que nos llevan a transitar entre diversas narraciones, tiempos e incluso a transformar nuestro espacio en el momento de la ejecución danzaria. Según la ocasión o el evento que les dé la vida, las narraciones corporales formulan una poética en consecuencia del género de danza utilizada en la composición coreográfica y el contexto seleccionado para establecer el ambiente a explorar por el espectador. En esta ocasión, la poética que abordaremos se basa en la cosmovisión de las Islas de la Polinesia y en sus ejecutantes en nuestro territorio, Chiapas. Durante los últimos años, se ha incrementado la práctica y escenificación de este estilo danzario, cuyos parámetros de composición se establecen a través de una serie de técnicas y metodologías dimensionadas mediante la “forma de vida y las relaciones sistemáticas entre estas formas culturales y las acciones sociales de las que surgen” (kaeppler, 2003), puesto que aluden a una estructura meramente folclórica, pero ¿Cómo se concibe entonces una danza folclórica de esta índole en un territorio ajeno a donde se configuró de manera inicial? La respuesta reside, según Kappler, en que “la danza cuenta con dimensiones dinámicas que ayudan a impulsar a la sociedad a lo largo de los caminos del cambio [además de] la dimensión conceptual… que debemos manejar en la danza [es decir] la forma (…la entidad del contexto) y esto consiste en sumar a la estructura el estilo”. Lo anterior permite establecer un punto de partida para comprender por qué esta danza folclórica es practicada por un gran número de personas en nuestra entidad. El enriquecimiento cultural/danzario a través de la interacción con estilos, folclóricos en este caso, basados en ideas y algunos elementos de la Polinesia, permite asumir una reconfiguración de los cánones de composición. Sucede primeramente en el vestuario a través de la vegetación de nuestra entidad, los discursos establecidos (inte-
ESTE ESTILO es representado utilizando brazos, piernas y principalmente la cadera lo que da características propias al mismo.
racción con la naturaleza, rezos y cantos contados con los brazos, las manos, las caderas y las piernas) que confluyen en nuestras culturas originarias, quienes también buscan una estrecha comunicación con su entorno. Por tanto, el concepto coreográfico en torno al estilo polinesio practicado en la entidad, no sólo hace referencia al significado narrativo o visual de las Islas Polinesias, sino buscan integrar los motivos del entorno próximo a la coreografía con movimientos y música convencionalmente polinesios, donde se unifican para formar una coreografía específica, la cual puede ser “con coreografías estructuradas con base en las experiencias del entorno próximo del coreógrafo, o bien partir de las composiciones que comparten los maestros que vienen a dar seminarios, vamos integrando los saberes”, comenta Julio Velasco. Julio Velasco es bailarín, coreógrafo y maestro de este género dancístico desde hace 37 años. Relata: “La danza Polinesia llegó a Chiapas con la maestra Elisa Costa, sin embargo, después de haber trabajado un tiempo en estas tierras, la maestra se tuvo que cambiar de residencia y abandonó la entidad, ahora tiene un Ballet de Danzas Polinesias en Celaya, Guanajuato. Recuerdo que una ocasión ella quería hacer una coreografía de pareja, como yo ya
VISUALIZARTE Taller de creación literaria Martes y viernes 17:00 – 19:00 pm Inicio: 15 de febrero Taller de realización cinematográfica Lunes, miércoles y viernes 19:00 a 21:00 hrs. Taller de modelado y caracterización Miércoles y viernes 18:00 a 20:00 hrs. Taller de danza árabe Sábados 15:00 a 17:00 hrs.
El concepto coreográfico en torno al estilo polinesio practicado en la entidad, no sólo hace referencia al significado narrativo o visual de las Islas Polinesias, sino buscan integrar los motivos del entorno próximo empezaba también con mi grupo, me pidió que permitiera a uno de mis alumnos, con características físicas de un varón tahitiano, que bailara con su bailarina, y así lo hizo, esa fue una de sus últimas piezas presentadas en nuestra entidad allá por 1987. “Después de esto decidí iniciar mi labor de promoción y enseñanza de este estilo de danza, la primera función que di fue en el municipio de Chiapa de Corzo, con alumnos del Conalep; trabajé un tiempo con ellos y después formé mi grupo Aloha, con quienes llevamos 36 años de vigencia. “Incluso echamos a andar el proyecto Encuentro Nacional de Danzas Polinesias, que desde el 2013 he organizado en colaboración de grupos y academias de otros estados como Veracruz, Villermosa Tabasco, Cancún Quintana Roo, entre otros, con la intención de enriquecer el lenguaje coreográfico, además de ofrecer al público propuestas de otros coreógrafos que hacen danzas polinesias en México”. El estilo de la danza polinesia hecha en Chiapas ha fincado su historia a través del esfuerzo constante, del intercambio de saberes, de enriquecer el lenguaje, de conocer los principios y conceptos básicos de este estilo, lo cual fortalece nuestra mirada, permite entender y delimitar las manifestaciones a nivel narrativo en las estructuras danzarias de un tiempo y espacio mimetizado con el estilo particular basado en la poesía.
Av. Central Pte. #1036 En su formación Julio Velasco se ha capacitado en la pedagogía con niños.
Pase a la página 17
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
COLORES
Cartelera
Viene de la página 16
CULTU RAL Febrero
GALERÍA RODOLFO DISNER
Foto: CORTESÍA
Taller “Amarillo divertido” para niños Sábados 11:00 a 13:00 hrs
EN EL VESTUARIO, es a través de la vegetación de nuestra entidad que los discursos establecidos confluyen en nuestras culturas originarias.
“He ido afianzado a través del tiempo, una estructura y metodología para la enseñanza de la danza polinesia; estoy al pendiente del elemento pedagógico en el momento de trabajar con niños, además de tener paciencia, porque la actividad danzaria en la entidad no es tan sencilla, sobre todo con los varones, la gente piensa que la danza polinesia es sólo para mujeres, sin embargo, como en todas las danzas folklóricas, los hombres son los que llevan la batuta, representan el vigor y la pasión de la raza polinesia. “Ahora tengo inscritos en el taller que imparto en el Centro Cultural de Chiapas ‘Jaime Sabines’ a 38 varones, algunos son alumnos del Colegio de Bachilleres plantel 33, los invito para que vengan a mi taller como estrategia de promoción de la danza polinesia para varones; aunque hay una problemática, no hay recurso y el vestuario es muy caro, por ello opto por trabajar con materiales que se consiguen en el estado para reducir los costos, además de que se resignifica la danza al integrar los elementos de nuestro contexto en las coreografías. “Por otro lado el documentarme e ir a seminarios con los maestros que vienen del extranjero, me ha permitido tener vigencia y afluencia en el mundo de la danza, a parte hay mucha literatura por revisar, los niños cuestionan mucho, y uno debe saber qué responder, por eso me gusta estar en constante actualización, ya que todo está en constante cambió, anteriormente la música por ejemplo se limitaba a sólo la percusión, con el tiempo se han ido integrando nuevos instrumentos
LA FORMACIÓN de Julio Velasco inició con el grupo Tavake, durante su estancia en la Ciudad de México que estaba integrado por bailarines de origen tahitiano.
Meditación Budista Jueves 11:00 a 12:30 hrs. 2da Ote entre 4 y 5ta Nte #342
La actividad danzaria en la entidad no es tan sencilla, sobre todo con los varones, la gente piensa que la danza polinesia es sólo para mujeres, sin embargo, como en todas las danzas folklóricas, los hombres son los que llevan la batuta, representan el vigor y la pasión de la raza polinesia”
TELAR TEATRO El 9, Versión libre Viernes a las 20:00 hrs Sábados a las 19:00 hrs. Exposición Fotográfica: Sueño y Roturas de Daniel Rodríguez Ríos (Río) Permanencia hasta el 4 de marzo Filología cardiaca de Rabí Montoya Permanencia hasta el 4 de marzo 9ª Sur y 4ª Pte. #514
Julio Velasco
Foto: CRISTIAN JIMÉNEZ
Este estilo es representado utilizando brazos, piernas y principalmente la cadera lo que da características propias al estilo, mismos que son reorganizados en el momento en que un chiapaneco hace uso de esta técnica, apropiándose de la interacción del movimiento para narrar lo que ve en su contexto natural y social, tal como asevera el maestro Velasco: “Cada coreografía tiene una historia y nos basamos en la letra de la canción y cuando es una otea (danzas a base de percusiones con notas repetitivas, se baila con un toere, un tronco ahuecado que emana sonidos graves. Las oteas tienen ritmos específicos que aún en la actualidad carecen de notas musicales, por ello su aprendizaje es empírico), contamos con el cuerpo lo que esos sonidos nos transmiten, porque no es nada más salir a mover las caderas y ya, todo tiene un trasfondo, un significado, una historia”. “Debemos innovar, buscar que la danza en consecuencia con la música sea mejor bailada, con nuestras propias características, porque atiende a tiempos y espacios diferentes, hace 30 años por mencionar algo, la música polinesia tenía ritmos distintos a los que hoy se oyen, incluso aunque sea la misma pieza, y al sumar nuevos instrumentos, se alimenta la forma de hacer música y por ende la forma de bailar. “Estoy a favor de darle arreglos estilísticos a los bailes tradicionales, más en nuestra entidad donde a pesar de no ser polinesios podemos dar la oportunidad de establecer nuevas formas visuales para percibir la danza, una de mis coreografías es ‘Tahití Brasil’, es un baile alegre donde invitamos a la gente a que baile”. La formación de Julio Velasco inició con el grupo Tavake, durante su estancia en la Ciudad de México. Este grupo estaba integrado por bailarines de origen tahitiano, de esa manera tuvo un acercamiento a la técnica con una filosofía émica, es decir, desde una mirada al interior de la tradición polinesia, después continuó su capacitación con maestros como: Pamai Ten, Hoto Iriti, Ida Veimao y Miriam Marín por mencionar algunos, de quienes ha aprendido a estructurar una clase, establecer una línea estilística basada en las aptitudes de sus bailarines, así como el integrar recursos escenotécnicos para elevar la calidad de sus espectáculos.
17
para fortalecer las formas de creación”. “Debemos pensar en cambiar las formas de presentar la danza, tal como lo hizo Amalia Hernández con las danzas folclóricas mexicanas, podemos trabajar con las danzas del estilo polinesio e integrar el jazz, la danza contemporánea; con ello generar un espectáculo que incluya vestuario, iluminación, escenografía, composición coreográfica, en fin, es una gran inversión, yo hice un evento de esta magnitud en el teatro al aire libre ‘Bonampák’, ahí tuve la oportunidad de poner hasta pirotecnia, porque la danza es visual y cuando se integran herramientas como las que mencioné, se logra cautivar al público” (Velasco,2017). Queda de manifiesto que reconocer la integración de un estilo de danza en un ambiente distinto al que se originó puede lograrse no sólo con la asimilación y reproducción mecánica de la técnica, sino también al conjugarla con otros géneros, porque propicia una nueva línea de acción, permite coreografiar desde una variación libre, sin olvidar los cánones y características de origen polinesio favoreciendo nuevas formas de organizar los movimientos, conceptos y énfasis donde confluyen ambas culturas para ser representadas a través de la danza.
ART WORKS Club de ajedrez Sábados 11:00 a 13:00 hrs Taller de arte creativo Martes de 16:00 a 18:00 hrs. 2da. Ote Nte #533 TEATRO DE LA CIUDAD Taller de teatro por Lennin D’ Zunún Lunes y miércoles 17:00 a 19:00 hrs. Calzada de los hombres ilustres S/N.
18 COLORES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
COMPILACIÓN ROCKERA
En el rock Chiapas Rifa
“El Exorcista (The Exorcist)” (1973) – William Friedkin
Adaptación de la novela de William Peter Blatty que se inspiró en un exorcismo real ocurrido en Washington en 1949. Regan, una niña de doce años, es víctima de fenómenos paranormales como la levitación o la manifestación de una fuerza sobrehumana. Su madre, aterrorizada, tras someter a su hija a múltiples análisis médicos que no ofrecen ningún resultado, acude a un sacerdote con estudios de psiquiatría. Éste, convencido de que el mal no es físico sino espiritual, es decir que se trata de una posesión diabólica, decide practicar un exorcismo.
Como iniciativa de Vortex Records se realizará una colección de tracks del género explosivo con al menos 10 exponentes de diversas partes del estado CRISTIAN JIMÉNEZ / PORTAVOZ
C
BASES PARA participar en el proyecto.
Aunque hasta ahora se pretende compilar piezas de un solo género musical, no se descarta que en un futuro se cubran otros géneros e incluso otras escenas rockeras como es el caso de Comitán y Tapachula o de lugares lejanos a la capital como las zonas fronterizas. Otro de los motivos de este proyecto es que consideran que existe una fuga de talentos
debido a la poca remuneración que reciben las bandas de rock, de ahí que se busca que el disco funcione como una plataforma para exponer el trabajo y que también se logre conservar un acervo del sonido rockero de Chiapas En la realización del compilado musical colaboran Rufianes Proyectos, Nambehé, y Muere, quienes coinciden con la visión que tiene el disco. Algunos de los requisitos para participar son: no tener contrato con alguna productora, estar dispuestos a exponer su música luego de la salida del disco para promocionarlo, además de que las piezas sean de su propia autoría. Debido a que únicamente se tendrá un tiraje de 100 ejemplares, Chiapas Rifa será un material cotizado debido a sus pocas copias disponibles, además de que a cada banda se le otorgarán otros 10 ejemplares para su uso personal. La convocatoria se cierra el 15 de febrero; los interesados en participar pueden enviar sus trabajos al correo electrónico vortexchis@gmail.com con los requisitos necesarios para ser tomados en cuenta en la compilación.
Fotos: CORTESÍA
hiapas Rifa es el nombre que llevará el compilado musical producido por Vortex Records en el cual se reunirá el sonido de 10 bandas de rock originarias de diversas partes del estado. En compañía de Daniel Trejo Sirvent, el director del estudio musical Jhonatan Lara presentó las bases del proyecto que buscará atender las carencias que padecen algunos grupos como: no poseer un buen equipo de sonido, no tener el recurso para grabar y la poca disposición de las instituciones gubernamentales de promover la música local. “Como estudio queremos poner un granito de arena para promover a los grupos y creadores del rock y de la música en general de Chiapas”, aseguró Jhonatan Lara.
RECOMENDACIÓN CINEMATOGRÁFICA
CHIAPAS RIFA reunirá el sonido de diez bandas de rock originarias de diversas partes del estado.
ESCASEZ DE ESPACIOS A nivel estatal la escena rockera se ha mantenido en el underground debido a una estigmatización heredada por generaciones pasadas, a lo que se suma el poco apoyo de las instituciones gubernamentales. Frente a esto, la iniciativa independiente ha tenido otros proyectos similares como es el caso de un proyecto llamado El
“Blade Runner” (1982) – Ridley Scott
Entre las propuestas a futuro se encuentra también realizar un compilado de bandas de lenguas indígenas pulso del subsuelo en el 2016 con grupos grabados en vivo en un programa de radio y Las sesiones del estudio A que fue apoyado por una Universidad Intercultural de Chiapas; posteriormente se grabó un vinilo de rock llamado Chiapas subterráneo en el programa Rutas del rock de Daniel Trejo Sirvent que en su participación reafirmó que el formato físico de la música no debe quedarse en el olvido ya que forma parte de toda una tradición del rock en la cual no se valora lo material sino la pasión de tener el trabajo original de las bandas rockeras.
AUNQUE HASTA ahora se pretende compilar piezas de un solo género musical, no se descarta que en un futuro se cubran otros géneros e incluso otras escenas rockeras .
A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron desterrados de la Tierra. Brigadas especiales de policía, los Blade Runners, tenían órdenes de matar a todos los que no hubieran acatado la condena.
“Alien: El Octavo Pasajero (Alien)” (1979) – Ridley Scott
De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus siete tripulantes. El ordenador central, MADRE, ha detectado la misteriosa transmisión de una forma de vida desconocida, procedente de un planeta cercano aparentemente deshabitado. La nave se dirige entonces al extraño planeta para investigar el origen de la comunicación.
19
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
PAíS
La libertad política implica la libertad de expresar la opinión política que uno tenga, oralmente o por escrito, y un respeto tolerante hacia cualquier otra opinión individual” Albert Einstein
UNA VEZ AL MES
Los empresarios exigirán a la PGR informes de funcionarios corruptos Miembros de Coparmex y CCE anuncian 20 iniciativas para rescatar la economía, entre las que destacan que la Procuraduría informe de los casos de funcionarios involucrados en actos de corrupción, dar seguimiento a los ingresos excedentes del IEPS de combustibles, una recuperación gradual del salario mínimo y reducir el impuesto sobre la renta PORTAVOZ / AGENCIAS
L
Otra de las propuestas es la de eliminar aquellos programas sociales que no funcionen o que están duplicados para incrementar el gasto en los que sí funcionen
Foto: CORTESÍA
a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) junto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentaron 20 propuestas derivadas de las consultas ciudadanas que se realizaron en todo el país. El pasado 9 de enero Coparmex anunció que haría un ejercicio para consultar a la sociedad civil para incorporar sus propuestas al Acuerdo por México. Al respecto Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, destacó que se consideraron 20 propuestas de la mayor relevancia. Entre ellas destacan identificar con precisión y dar seguimiento a los ingresos excedentes del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de combustibles, una recuperación gradual del salario mínimo, reducir el impuesto sobre la renta, y que la Procuraduría General de la República (PGR) informe cada mes los casos
PRESENTACIÓN de “Mis propuestas para México”, donde estuvieron presentes ambos líderes de la iniciativa privada.
de funcionarios involucrados en actos de corrupción. De Hoyos destacó que no hubo suspensión de la interlocución y diálogo con el CCE. “No ha habido disensos más que enriquecimientos, vamos en el mismo camino, enriqueciendo las propuestas que nos propusimos junto con el gobierno. Y hoy (ayer) Coparmex cumple con su compromiso de generar estos fo-
ros”, señaló Juan Pablo Castañón, presidente del CCE. Durante la presentación de “Mis propuestas para México”, donde estuvieron presentes ambos líderes de la iniciativa privada, Castañón agregó que nunca se perdió comunicación con Coparmex, sino todo lo contrario, han sostenido reuniones de trabajo. Entre las propuestas prioritarias destacan identificar con preci-
sión y dar seguimiento a los excedentes del IEPS de combustibles. Así como publicitar los recursos recaudados por cuotas obrero-patronales de la Seguridad Social. Eliminar aquellos programas sociales que no funcionen o que están duplicados para incrementar el gasto en los que sí funcionen. También subrayaron el transparentar las prestaciones que reciben los funcionarios públicos y supri-
mir privilegios que no corresponden a un gobierno eficiente. Asegurar que antes de que termine esta administración federal, el conjunto de los 33 sistemas anticorrupción estén constituidos legalmente, sus comités coordinadores operando. Además, establecer el Consejo Fiscal Independiente para garantizar un manejo responsable de las finanzas públicas. Y la recuperación gradual del salario mínimo para que supere el monto de la canasta básica para una persona en el corto plazo.
Senadores del PAN y del PVEM presentarán un punto de acuerdo para solicitar que el Ejecutivo Federal establezca un “cuarto de junto” a fin de conocer las negociaciones en tiempo real PORTAVOZ / AGENCIAS
Senadores del PAN y del PVEM adelantaron que este miércoles presentarán un punto de acuerdo para solicitar al Ejecutivo Federal que establezca un “cuarto de junto”, con el objetivo de que el Senado acompañe el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. En conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de
Relaciones Exteriores, Gabriela Cuevas (PAN), aseguró que las diversas fuerzas políticas, empresariales y sociales del país han expresado su apoyo al gobierno federal ante la intención del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de modificar el TLCAN. Expresó que con la nueva relación bilateral con Estados Unidos, el Senado no puede permanecer como un observador pasivo, por
lo que debe constituirse como un “cuarto de junto”, a fin de conocer las negociaciones en tiempo real y mantener un diálogo constante con Estados Unidos y Canadá. “Por tratarse de un asunto de interés nacional, las diversas fuerzas políticas, empresariales y sociales del país hemos expresado respaldo al Presidente para que en caso de que las renegociaciones se encuentren en una situación de desventaja al no lograr
Foto: CORTESÍA
Senado pide acompañar a Peña en la renegociación del TLCAN GABRIELA CUEVAS, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores.
mayores beneficios, tal como podría potencializar el crecimiento económico de México, nosotros pudiéramos estar cerca y analizar su modificación, o incluso, como se llegó a comentar, abandonar el acuerdo”, dijo. Su compañero, el senador Carlos Romero Hicks aseguró que la Cámara Alta tendrá que poner especial atención en el proceso de renegociación, pues habrá nuevos sectores, como el comercio
electrónico y las telecomunicaciones, que tendrán que ser incluidos en las pláticas. “Como recientemente el TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica), el Senado ha tenido un papel muy relevante de acompañamiento en estas tareas, por eso nosotros creemos que es importante definir el mecanismo de apoyo y acompañamiento por parte del Senado de la República”, dijo.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
ECONOMÍA EN RIESGO
Moody’s prevé tiempos difíciles para México L La rebaja en la calificación a la deuda, advierte Moody’s generará más presión a la actividad económica mexicana ya que, afectaría a la atracción de la inversión en el país
a calificadora Moody’s, que ha puesto a revisión la calificación para México para una posible baja, alertó ayer que el bajo crecimiento económico y el aumento de deuda más de lo que se esperaba en 2016, más las tensiones con Estados Unidos generarán presión a la solvencia del país para éste año. Actualmente, México cuenta con una calificación A3 que fue ratificada el año pasado por la calificadora; sin embargo bajó su expectativa de “estable” a “negativa”. La calificadora Moody’s alertó que la deuda de México aumentó más de lo esperado y que el débil crecimiento podría añadir presiones en 2017. En un informe recogido por la agencia Reuters, Moody’s anunció que pondrá a revisión la calificación a México, ya que la solvencia del país tiene un panorama con múltiples presiones como lo son que el año pasado
tuvo un bajo crecimiento económico y la deuda pública creció más que lo que se esperaba. Aunado a ello, se agregan las tensiones con Estados Unidos, ante las amenazas del nuevo Presidente de EU, Donald Trump. El reporte emitido por la calificadora señaló que el gobierno federal incruento su déficit a un 2.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016, frente al 2.8 por ciento en el año previo. “la calificadora esperaba una consolidación fiscal y una reducción del déficit a un 2.5 por ciento del PIB para 2016”, señala Reuters sobre el informe. La rebaja en la calificación a la deuda, advierte Moody’s generará más presión a la actividad económica mexicana ya que, afectaría a la atracción de la inversión en el país. Organizaciones y economistas internacionales han advertido, desde el mes pasado, que la expectativa de crecimiento para México en este 2017 es baja. A mediados de enero el Fondo
Más de 29 mil mdp en fiestas de Gobierno De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, las dependencias y organismos del gobierno federal gastaron millones en celebraciones y bonos para sus empleados PORTAVOZ /AGENCIAS
El gobierno federal gastó 29 mil 170 millones de pesos durante 2016 en celebraciones de varios días festivos, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda, reportó Reforma. El festejo del Día de Reyes fue el más caro. Diversas dependen-
cias y organismos del gobierno federal gastaron 231 millones 459 pesos en ese festejo. Para celebrar el Día de la Madre se destinaron 158 millones 98 mil pesos y para el Día del Niño 50 millones 847 mil pesos y el Día del Padre 3 millones 856 mil pesos. Celebrar a las secretarias del gobierno costó 1 millón 69 mil
pesos; a los maestros 2 millones 457 mil pesos y a los trabajadores agrarios 508 mil pesos. Incluso se celebró el Día del Caminero, para lo que se destinaron 591 mil 600 pesos. Además de las celebraciones hubo incentivos para los empleados federales, detalla Reforma. El gobierno gastó 10 mil 885 mi-
LA SOLVENCIA del país tiene un panorama con múltiples presiones como las amenazas del nuevo Presidente de EU, Donald Trump.
Monetario Internacional (FMI) y las Naciones Unidas dieron su estimaciones sobre el crecimiento económico, ambos, con ajustes en menos a la baja que lo sitúan en menos del 2 por ciento. El informe de las Naciones Unidas descendió su perspectiva de crecimiento para México en 2017 de un 2 por ciento a un 1.9 por ciento porque proyecta que la inversión “declinará más”, y habrá menores flujos de comercio internacional. Estimó que en 2016 el PIB nacional se expandió un 2 por ciento. El crecimiento en México y América Central se mantendrá moderado y se proyecta una expansión del PIB de un 2.3 por ciento en 2017 y un 2.2 por cien-
to en 2018 en medio de un contexto de elevada incertidumbre. En su actualización del informe de “Perspectivas Económicas Globales”, el Fondo argumentó este empeoramiento en las perspectivas por “unas condiciones financieras más restrictivas y vientos en contra más fuertes para México debido a la incertidumbre relacionada con Estados Unidos”. No obstante, agregó que México cuenta con “sólidas” políticas macroeconómicas que ayudan a “amortiguar” estos riesgos y señaló que también contribuiría a reforzar la posición de la economía mexicana avanzar en su proceso de consolidación fiscal.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ /AGENCIAS
Foto: CORTESÍA
La agencia calificadora que ha puesto la nota de México en revisión para una posible baja, alertó que la deuda del país aumentó más de lo esperado el año pasado y que el débil crecimiento podría añadir presiones en 2017
PARA EL FESTEJO del el Día de la Madre, diferentes dependencias federales destinaron en total 158 millones 98 mil pesos en 2016.
llones de pesos en bonos de puntualidad; por conceptos de asiduidad y perseverancia se destinaron 10 millones 505 mil pesos y 1,323 millones 98 mil pesos, respectivamente. El gobierno también destinó 6 mil 190 millones de pesos para realizar actividades culturales, sociales y deportivas, aunque no se detalló cuáles fueron. En 2015, el presidente Enrique
Peña Nieto anunció que el presupuesto para 2016 tendría estrictas medidas de austeridad, entre las que estaban disminuir los gastos administrativos y operativos. En enero pasado, el gobierno federal volvió a anunciar medidas de austeridad, esta vez por el alza a las gasolinas. Entre ellas está la reducción de 10 por ciento en los salarios de funcionarios.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Para mí, la libertad es que el Rey no tenga más derechos que yo” Eduardo Punset
REINO UNIDO
Foto: CORTESÍA
Rechazan que Trump hable ante Parlamento
El presidente de la Cámara de los Comunes de RU dijo que ese es un honor que el republicano debe ganarse
EL EXPRESIDENTE peruano Alejandro Toledo.
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
La Fiscalía peruana tras Toledo por corrupción
l presidente de la Cámara de los Comunes británica, John Bercow, afirmó el lunes que no invitará al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a hablar ante el Parlamento durante su futura visita de Estado. Bercow, quien preside los debates y recibe a los invitados, dijo que hablar ante el Parlamento no forma parte automáticamente de una visita de Estado, sino que es un honor que hay que ganarse. El presidente del Parlamento, quien está obligado a la neutralidad política, se metió de lleno y de forma inesperada en la polémica por la visita de Estado que realizará Trump a Reino Unido. Sus declaraciones son incómodas para el gobierno ya que forma parte del Partido Conservador de la primera ministra Theresa May, quien invitó
El fiscal anticorrupción Hamilton Castro -jefe del equipo especial que investiga el capítulo peruano del caso Lava Jato- ha solicitado 18 meses de prisión preventiva para Alejandro Toledo, presidente del país entre 2001 y 2006. A Toledo se le acusa de haber recibido 20 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, a la que habría favorecido en la carretera Interoceánica Sur, que une Perú y Brasil. La solicitud será analizada en el plazo de dos días por el primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional e irá acompañada de una orden de captura internacional y una alerta a la Interpol, ya que hasta el domingo Toledo se encontraba de viaje en París, junto a su esposa Eliane Karp. Desde la capital francesa ofreció una entrevista al programa Cuarto Poder, donde negó haber recibido los sobornos denunciados. También retó a que Jorge Barata -exrepresentante de Odebrecht en Perú y ahora colaborador de la Fiscalía peruana- demostrara sus afirmaciones. “Que el señor Barata diga cuándo, cómo, dónde y en qué banco me han dado 20 millones de dólares”, enfatizó en la entrevista. La situación judicial de Alejandro Toledo comenzó a complicarse el viernes, cuando su vivienda del barrio residencial de Camacho fue registrada, a solicitud de la Fiscalía. Esta casa y varias oficinas habrían sido adquiridas con parte del dinero recibido de Odebrecht. Durante el registro, que duró más de seis horas, fueron incautados distintos objetos: una caja fuerte, numerosos videocasetes, dos teléfonos móviles (uno de ellos satelital), gran cantidad de documentos y hasta una corona inca de oro. También fueron requisados 33.000 dólares en efectivo. “No puedo permitir que ingresen a mi domicilio como delincuentes a las tres de la mañana sin notificación, sin la presencia de mis abogados. Se han llevado cosas muy valiosas para mi esposa, que es antropóloga”, denunció Toledo.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
al mandatario cuando viajó a EU. “Valoramos nuestra relación con Estados Unidos... [pero] siento que nuestra oposición al racismo y al sexismo y nuestro apoyo a la igualdad ante la ley y la justicia independiente son consideraciones muy importantes para la Cámara de los Comunes”, destacó Bercow, quien es uno de los tres funcionarios que debería dar su visto bueno para que Trump pueda hablar ante el Parlamento si lo pide el gobierno. “Para respetar nuestras más delicadas tradiciones parlamentarias, [bercow] debería ser neutral”, dijo el exlíder del Partido de la Independencia (UKIP), Nigel Farage, un defensor de Trump, en Twitter. Sin embargo, el líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, felicitó al líder de los Comunes. “Tenemos que defender los valores de nuestro país. La visita de Estado de Trump no debería avanzar”, añadió. Más de 1.8
EL PARLAMENTO debatirá la petición el 20 de febrero.
Valoramos nuestra relación con Estados Unidos... [pero] siento que nuestra oposición al racismo y al sexismo y nuestro apoyo a la igualdad ante la ley y la justicia independiente son consideraciones muy importantes para la Cámara de los Comunes” John Bercow
millones de personas apoyaron una petición online al Parlamento para urgir al gobierno a que rebaje la visita de Estado de Trump. El Parlamento debatirá la petición el 20 de febrero.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
MUNDO
MUNDO
21
Para mí, la libertad es que el Rey no tenga más derechos que yo” Eduardo Punset
REINO UNIDO
Foto: CORTESÍA
Rechazan que Trump hable ante Parlamento
El presidente de la Cámara de los Comunes de RU dijo que ese es un honor que el republicano debe ganarse
EL EXPRESIDENTE peruano Alejandro Toledo.
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
La Fiscalía peruana tras Toledo por corrupción
l presidente de la Cámara de los Comunes británica, John Bercow, afirmó el lunes que no invitará al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a hablar ante el Parlamento durante su futura visita de Estado. Bercow, quien preside los debates y recibe a los invitados, dijo que hablar ante el Parlamento no forma parte automáticamente de una visita de Estado, sino que es un honor que hay que ganarse. El presidente del Parlamento, quien está obligado a la neutralidad política, se metió de lleno y de forma inesperada en la polémica por la visita de Estado que realizará Trump a Reino Unido. Sus declaraciones son incómodas para el gobierno ya que forma parte del Partido Conservador de la primera ministra Theresa May, quien invitó
El fiscal anticorrupción Hamilton Castro -jefe del equipo especial que investiga el capítulo peruano del caso Lava Jato- ha solicitado 18 meses de prisión preventiva para Alejandro Toledo, presidente del país entre 2001 y 2006. A Toledo se le acusa de haber recibido 20 millones de dólares en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, a la que habría favorecido en la carretera Interoceánica Sur, que une Perú y Brasil. La solicitud será analizada en el plazo de dos días por el primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional e irá acompañada de una orden de captura internacional y una alerta a la Interpol, ya que hasta el domingo Toledo se encontraba de viaje en París, junto a su esposa Eliane Karp. Desde la capital francesa ofreció una entrevista al programa Cuarto Poder, donde negó haber recibido los sobornos denunciados. También retó a que Jorge Barata -exrepresentante de Odebrecht en Perú y ahora colaborador de la Fiscalía peruana- demostrara sus afirmaciones. “Que el señor Barata diga cuándo, cómo, dónde y en qué banco me han dado 20 millones de dólares”, enfatizó en la entrevista. La situación judicial de Alejandro Toledo comenzó a complicarse el viernes, cuando su vivienda del barrio residencial de Camacho fue registrada, a solicitud de la Fiscalía. Esta casa y varias oficinas habrían sido adquiridas con parte del dinero recibido de Odebrecht. Durante el registro, que duró más de seis horas, fueron incautados distintos objetos: una caja fuerte, numerosos videocasetes, dos teléfonos móviles (uno de ellos satelital), gran cantidad de documentos y hasta una corona inca de oro. También fueron requisados 33.000 dólares en efectivo. “No puedo permitir que ingresen a mi domicilio como delincuentes a las tres de la mañana sin notificación, sin la presencia de mis abogados. Se han llevado cosas muy valiosas para mi esposa, que es antropóloga”, denunció Toledo.
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
al mandatario cuando viajó a EU. “Valoramos nuestra relación con Estados Unidos... [pero] siento que nuestra oposición al racismo y al sexismo y nuestro apoyo a la igualdad ante la ley y la justicia independiente son consideraciones muy importantes para la Cámara de los Comunes”, destacó Bercow, quien es uno de los tres funcionarios que debería dar su visto bueno para que Trump pueda hablar ante el Parlamento si lo pide el gobierno. “Para respetar nuestras más delicadas tradiciones parlamentarias, [bercow] debería ser neutral”, dijo el exlíder del Partido de la Independencia (UKIP), Nigel Farage, un defensor de Trump, en Twitter. Sin embargo, el líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, felicitó al líder de los Comunes. “Tenemos que defender los valores de nuestro país. La visita de Estado de Trump no debería avanzar”, añadió. Más de 1.8
EL PARLAMENTO debatirá la petición el 20 de febrero.
Valoramos nuestra relación con Estados Unidos... [pero] siento que nuestra oposición al racismo y al sexismo y nuestro apoyo a la igualdad ante la ley y la justicia independiente son consideraciones muy importantes para la Cámara de los Comunes” John Bercow
millones de personas apoyaron una petición online al Parlamento para urgir al gobierno a que rebaje la visita de Estado de Trump. El Parlamento debatirá la petición el 20 de febrero.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
LUCES
REBELDE SIN CAUSA
JAMES DEAN,
una estrella fugaz
James Byron Dean nació el 8 de febrero de 1931 y murió el 30 de septiembre de 1955, cuando tenía 24 años de edad, en poco más de un año, y en solo tres películas, Dean se convirtió en una personalidad ampliamente admirada en la pantalla
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MIÉRCOLES 8 DE FEBRERO DE 2017
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
NI LES IMPORTA
Casi 20 alcaldes tienen denuncia penal por cuenta pública: OFSCE Alrededor de 700 funcionarios han sido multados por falta de transparencia en el manejo de recursos públicos Pág. 3
IEPC, sin notificación de la reducción a partidos El consejero presidente sostuvo que el financiamiento público ha sido fundamental para permitir que un sistema plural de partidos florezca y sea una realidad Pág. 7
Fiscalía Electoral investiga violencia política de género La Procuraduría General de la República (PGR) informó que en el caso del estado, se solicitó al Juez de Control de Chiapas determinar fecha y hora para celebrar la audiencia inicial Pág. 7