Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016 AÑO 0 No. 33
Foto: ARIEL SILVA
precio $10.00
#Casa
CON LA CONSTRUCCIÓN del templo en honor a San Marcos se comenzó a instruir a los zoques en la doctrina cristiana y a establecer la obligación de registrar los bautizos, matrimonios y difuntos, así como la entrega de limosnas para su sostenimiento. Págs. 12-13
PIDEN INVESTIGAR A FUNCIONARIOS
Negocio redondo, recursos para seguridad en Tuxtla Policías municipales señalan que para la ejecución de los recursos del programa Fortaseg (antes Subsemun), en el ayuntamiento capitalino existe una red de auto-proveeduría con sobreprecios que debe ser desmantelada Pág. 3 VOCES:
Análisis a Fondo / Francisco Gómez Maza Pág. 5
En la Mira / Héctor Estrada Pág. 5
Minihistorias de poder y el pueblo / Alfredo Palacios Pág. 6
Sigue trato inhumano en cárceles de Chiapas
Ser esposa o madre no es juego de niñas
La entidad es la tercera a nivel nacional en número de quejas ante la CNDH
La pobreza, la desigualdad y la prevalencia de valores conservadores desencadenan situaciones como el matrimonio infantil
Nuestra voz Fortaseg, seguro se lo roban
Pág. 8
Pág. 10
Pág. 2
Busca el suplemento
PALABRA
02
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
ENVÉS
El político debe tener: amor apasionado por su causa; ética de su responsabilidad; mesura en sus actuaciones. Max Weber
Nuestra voz
E
l gobierno de Tuxtla Gutiérrez tiene autorizado para este año del Programa Fortaseg, que años anteriores se llamó Subsemun, un presupuesto de 30 millones de pesos, que en lugar de beneficiar a los policías, estaría siendo desviado a bolsas de particulares. Según datos obtenidos dentro de la administración del gobierno de Fernando Castellanos Cal y Mayor, hay una red de colaboradores bien estructurada para quedarse con la mayor parte de este presupuesto que supuestamente sirve para dignificar a la Policía.
En esta estructura se encuentra Alberto Burguete Riquelme, en el área administrativa de Seguridad Pública Municipal, quien se encarga de llevar a cabo las compras y de armar los expedientes para cuadrar los números para que no haya observaciones. En los hechos, este grupo de personas, entre las cuales está el ahijado de Pablo Salazar (Alberto Burguete), se aprovecha del alcalde, que ¿sin saberlo? está siendo llevado “al baile” y mucho del dinero para la Policía es saqueado de manera indiscriminada.
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente
Dirección Rodrigo Ramón Aquino Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez Fotografía Ariel Silva
De cartón
Redacción Merly Macías Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Luis Santeliz Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
Mire el pajarito
Así nos leen
Jenaro Villamil (@jenarovillamil) El Gober Charro se cae del caballo con todo y los millones de ego para un lienzo a costa del erario. Manuel Velasco
Cuentan los rumores que Javier Duarte sí estuvo en Chiapas, y durmió en el rancho donde lo buscaron, pero antes de ir a la tierra de su suegro hizo una escala técnica en Altotonga, un pueblo de Veracruz, ubicado en una zona donde el crimen organizado ha sentado sus reales. Altotonga está muy cerca de Perote, Veracruz, y de la línea divisoria con Puebla; de hecho, la carretera AmozocXalapa es una de las vías que más fácil acceso da a este pueblo. Los reportes de los ciudadanos es que llegó por aire y se fue por tierra. Eso dicen.
Luis Felipe Puente (@LUISFELIPE_P) No hagas caso a rumores ¡Los #Sismos no se pueden predecir! Pero podemos fortalecer las medidas preventivas.
La Gran Carpa, El Economista
Epigmenio Ibarra (@epigmenioibarra) Hablar solo de lo bueno y no de los pietritos exige Peña, un hombre banal con las manos manchadas de sangre
En nuestro México, muchos han criticado la precandidatura de Margarita Zavala a la Presidencia sólo por ser la esposa de un expresidente, pero la realidad es que aquí también son muchas las familias del poder. Son muchos los ejemplos: el gobernador de Chiapas, quien su abuelo fue su antecesor, o el gobernador electo de Oaxaca, Alejandro Murat, cuyo padre fue también su antecesor.
Bajo Sospecha, Bibiana Belasso, La Razón
03
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
CAPITAL
Los partidos políticos sirven para mantener a cada uno bajo vigilancia permanente del otro Henry Clay
PIDEN INVESTIGAR A FUNCIONARIOS
Negocio redondo, recursos para seguridad en Tuxtla OMAR FLORES PENAGOS/PORTAVOZ
E
l Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun), que a partir de este año se llama Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), lo único que fortalece, con seguridad, es la economía y los bolsillos de los funcionarios encargados de administrar estos recursos. Tal es el caso de la capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, donde se ha detectado una red de auto-proveeduría con sobreprecios. El Fortaseg es un subsidio federal que se otorga a los municipios que ejercen la función de seguridad pública. Con él se deben cubrir aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos operativos, capacitación, homologación, mejora de condiciones laborales de los policías, equipamiento, construcción de infraestructura, prevención del delito y la conformación de bases de datos y centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia y,
en general, apoyar la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de las instituciones de seguridad pública. Cada año hay 300 beneficiarios en el país. Este 2016, 12 municipios chiapanecos recibieron estos recursos, que en su conjunto suman 160 millones 871 mil 866 pesos. De ellos, el municipio que más monto recibió fue Tuxtla Gutiérrez con 30 millones 649 mil 303 pesos, dinero que es administrado con discrecionalidad por Alberto Burguete Riquelme, encargado de la Coordinación de Apoyo Administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal. Este funcionario, ahijado del exgobernador Pablo Salazar, es el encargado de ejecutar y comprobar el destino de estos recursos, que a decir de diversas denuncias de los propios elementos de seguridad pública municipal, es un negocio redondo para los funcionarios. “Ellos se quedan con casi todo el dinero. Ellos mismos capaci-
BENEFICIARIOS 2016 Chiapa de Corzo
$
11,000,000.00
Comitán
$
11,584,346.00
Las Margaritas
$
11,000,000.00
Motozintla
$
11,000,000.00
Ocosingo
$
12,331,361.00
Palenque
$
11,000,000.00
Reforma
$
11,000,000.00
San Cristóbal de Las Casas
$
13,456,156.00
Suchiate
$
11,000,000.00
Tapachula
$
15,850,700.00
Tonalá
$
11,000,000.00
Tuxtla Gutiérrez
$
30,649,303.00
Foto: CORTESÍA
Policías municipales señalan que para la ejecución de los recursos del programa Fortaseg (antes Subsemun), en el ayuntamiento capitalino existe una red de auto-proveeduría con sobreprecios que debe ser desmantelada
SE HA detectado una red de auto-proveeduría con sobreprecios.
tan, y lo cobran; ellos compran el equipamiento, con evidentes sobreprecios, y a los policías, que deberían ser los principales beneficiados, les dan migajas. Nuestra preocupación es saber si el presidente Fernando Castellanos está enterado de estos manejos, si lo aprueba, porque es probable que esté creído que las cosas marchan
CONCEPTO
bien”, comentan los inconformes en una carta hecha llegar a esta redacción junto al convenio Fortaseg con los montos que supuestamente pagan por cada concepto. Finalmente, los informantes aseguran que este tal Alberto Burguete Riquelme tiene un historial profesional que levanta sospechas y por lo que debe ser investigado. Fue
PRECIO EN EL MERCADO
Gorra
$32.30
Kepí
$76.50
Camisola
$331.50
Pantalón
$331.50
Botas
$552.50
Fornitura
$195.50
Fuente: http://www.elpatriota.com.mx/policias.php
director de Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud de donde presuntamente fue despedido por prácticas deshonestas y desvíos, que le habrían servido para abrir en Tuxtla un centro nocturno denominado "El Cubo" que duró poco tiempo en funciones. Los cuadros de costos se presentan a continuación.
04 CAPITAL
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
Ilustración: Vic Daniels
portavozchiapas@gmail.com
05
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
VOCES
Harold Nicolson
En la Mira
Análisis a Fondo
Héctor Estrada
Francisco Gómez Maza
@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com
@ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com
El fracaso charro de Chiapas
M
Oposición es el arte de prometer aquello que el gobierno no puede asegurar
ás allá de la mala técnica para mientras los servicios de las agencias de “las suertes” de la charrería viajes fueron poco requeridos. evidenciada por el mandataSegún cálculos extraoficiales, pese a su rio chiapaneco, el verdadero capacidad de alrededor de siete mil perescándalo con el que cerró el tan contro- sonas, durante los días de desarrollo del versial “Campeonato Nacional de Charre- Campeonato Nacional de Charrería, el denoría” en Chiapas fue la cuantiosa pérdida minado Foro Chiapas tuvo una afluencia de económica para las finanzas públicas que entre mil 500 y dos mil visitantes. Y es que, significó este evento en el que se invirtie- los integrantes de los equipos participantes ron más de 250 millones de pesos. se fueron de Chiapas en cuanto terminó su Y es que, aunque se prometió una derra- participación, aseguraron los prestadores de ma turística muy superior a la inversión rea- servicios turísticos. Para hacer un poco de memoria; el monto lizada por el Gobierno de Chiapas, según las asociaciones prestadoras de servicios turís- total referido por la Secretaría de Hacienda y ticos que no se prestaron a firmar los bole- Crédito Público (SHCP) para la construcción tines oficiales, la afluencia de visitantes y la de lienzo charro fue de 251 millones 834 mil derrama económica del evento no alcanzó 510 pesos. El proyecto oficialmente denominado Auditorio “La Gente”, ahora renombrani el 50 por ciento de lo desembolsado. No es necesario recurrir a los expertos do “Foro Chiapas”, es sin duda el capricho estadísticos para conocer de las verdade- más costoso que los chiapanecos han tenido que pagar para complacer uno ras cifras. Durante los días en de los más caros gustos de un que no hubo conciertos y sólo El proyecto mandatario estatal. se presentaron los espectácuoficialmente los ecuestres, la afluencia fue Los proyectos, con claraquítica, con ocupaciones denominado ves CHP15150400596419 y en graderío de menos del 30 Auditorio “La CHP15160200677745, fueron por ciento y los negocios insetiquetados en el rubro de Gente”, ahora talados en las inmediaciones urbanización por montos de renombrado lucieron vacíos. 199 millones 800 mil pesos y Así lo constató el portal “Foro Chiapas”, 52 millones 34 mil 510 pesos, Chiapas Paralelo con declarespectivamente. Los primees sin duda el raciones hechas por comerros 199 millones etiquetados ciales y restauranteros como capricho más a la extinta Secretaría de InGuadalupe Gallegos y Gusta- costoso que los fraestructura y Comunicaciovo Dávalos, quienes revelaron chiapanecos han nes, mientras los 52 millones bajas ventas para los más de restantes quedaron en la mistenido que pagar ma dependencia bajo su nue30 comerciantes a los que les otorgó permiso de funcionavo nombre como Secretaría miento durante los días del Campeonato. de Obra Pública y Comunicaciones. Pagaron entre 20 mil y 140 mil pesos para Se trata claramente de uno de los mapoderse instalar y, de plano, sus ganancias yores fracasos en lo que respecta a la orno llegaron ni a la mitad de lo invertido. ganización de un evento nacional para un Sismondi Esparza Flores, presidente de estado tan empobrecido como Chiapas. la Asociación Mexicana de Agencias de Via- El costo-beneficio es este caso es evidenjes, filial Chiapas, fue muy claro en las cifras temente un fracaso financiero que ya no reales del evento. Aclaró que, de acuerdo tiene rembolso y está facturado al erario a informes de sus compañeros hoteleros, público. No queda más que esperar a las en la gran mayoría de los casos, la ocupa- investigaciones sobre el uso de tan cuanción hotelera no alcanzó ni un 10 por ciento tiosos recursos públicos que seguramente durante la primera semana de actividades, no se aclarará en la actual administración.
Sal de tu laberinto, Ric
R
icardo Anaya, en su laberinto. Como Alicia en el País de las Maravillas. Inocente palomita que te dejaste engañar un 28 de diciembre adelantado. Con todo, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, ungido por el poderoso Gustavo Madero, ahora en un año sabático como colaborador del apestado panista Javier Corral Jurado, que tiene que limpiar la casa de la mierda que dejó otro Duarte, es la ternura misma, la inocencia infantiloide, el autismo político, que también no ve ni oye. Y me lo pepenaron orinando fuera de la bacinica. El joven queretano significa, en su entusiasmo desmedido en contra de la corrupción y su legítima aspiración a sentarse en La Silla Rota (se sentó Peña Nieto, que no lee; por qué él no, que es un verdadero intelectual) incongruencia entre la vida personal, íntima, familiar y su declarado compromiso contra el sistema, en su calidad de presidente del Comité Ejecutivo Nacional panista. Acérrimo enemigo de la corrupción y declarado partidario de la creación de un sistema nacional anticorrupción. Pero lo cogieron con los dedos prensados en el gozne de la puerta y lo presentaron (quién; ¿Felipe?. Fuego Amigo) como un gran corrupto, de lo cual se colgaron el alocado presidente del PRI y el señor López, que no pierde ocasión de vengarse de sus “enemigos” que lo quieren en la tumba. El chavo dirigente panista puede tener sus millones, ganados con el sudor de sus trabajadores, en orden; pueden no ser producto de corrupción sino del trabajo pertinaz y mal pagado de sus empleados. Pero… pero “no hagas actos buenos que parezcan malos”. Lo mismo ocurre con los demás miembros de la clase política, sean del partido que sean, sobre todo del PRI, en donde la corrupción es como un estercolero que corroe las fibras más íntimas del ser humano. La señora Barrales es otro ejemplo. No es lo mismo que Calderón, o esto es peor, que llegó pobre y jodido a la presidencia y se hizo multimillonario jodiendo a México, como Peña Nieto. Igualitos. En Anaya hay una ingenuidad supina. Yo no lo creía cuando Gustavo Madero lo designó para dirigir a su partido. Sí. Anaya es un niño bueno de la Ibero, o del
Opus Dei, o de cualquier centro escolar de cualquier secta católica. Habla con claridad, como un alumno destacado en la secundaria; como un Milenials de puros dieces. Pero le falta el colmillo político de los panistas veteranos. Un Carlos Castillo Peraza, por ejemplo, que inclusive fue defenestrado por sus propios correligionarios porque era la conciencia viva en contra de la corrupción, en contra de la hipocresía, en contra del fundamentalismo (curiosamente siendo el súper fundamentalista). Era el PAN hecho hombre. Lo conocí y un día le dije: Piolín, tú no debes militar en el PAN, una secta seudocatólica llena de meones de agua bendita como les dijo su fundador, don Manuel Gómez Morín, quien fue director del Banco de México. Pero aquí les dejo estar reflexiones que incluiré el mi columna Análisis a Fondo correspondiente al martes 8. Y qué tiene qué ver este asunto de Anaya con el M8, pues nada y mucho. Porque lo mismo se está jugando en las elecciones gringas. El poder. El poder de joder a los ciudadanos; a los pueblos pobres del mundo, a México, con la explotación de sus recursos; a los mexicanos que se ven obligado a irse de mojados y muchos morir en el desierto, en busca de una vida mejor que en sus pinches pueblos jodidos, como la mayoría de los mexicanos, que apenas tienen para comer o de plano no comen y mueren de inanición. Quién ganará. Unos dicen que Trump; otros que Hillary. Aquí ya dijimos que tan bueno es el pinto como el colorado. Que Clinton no ofende a los mexicanos, pero que va a seguir la política de Obama de las expulsiones masivas, dividiendo a familias. Y Trump es, guardadas las proporciones, un Fox Quesada; un boquiflojo, y ya les dije que perro que ladra no muerde. No quiero decir que es mejor el multimillonario. No. Ninguno de los dos garantiza recuperación de las clases jodidas. Al contrario. Y tienen a sus encomenderos en los países periféricos, que se encargan de que los pobres sigan siendo pobres porque si se hacen ricos, alguno de ellos le puede poner el cascabel al gato, que eso es lo que está haciendo el miserable de Donald Trump. Cuidado, Ricardo. Ponte al tiro. No hagas cosas buenas que parezcan malas. Nunca. Y desapendéjate.
06 VOCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
Minihistorias del poder y del pueblo
LA ESQUINA ROTA Francisco Félix Durán
Alfredo Palacios Espinosa
Y
Homonimias urbanas
E
sto me sucedió a mí, cierto día que fui a las Secretaria de Obras Públicas del Estado a solicitar una audiencia con el titular de esa dependencia para insistirle en mis viejas peticiones para que ordenará la reparación de la escuela que está a mi cargo. A la señorita secretaria, con quien me anuncié y le di mi nombre, alzó su cara con cierta sonrisa, y me dijo: – ¿Usted es Alfredo Palacios? – Me preguntó viéndome de pies a cabeza. – Sí, señorita, Yo soy. – ¿El que escribe? – Sí, señorita – Le repetí halagado en mi vanidad. – Pues yo lo he leído bastante y he seguido sus consejos, pero lo imaginaba de otro modo – Me dijo muy alegre. Cuando ella dijo “he seguido sus consejos” – ya no me gustó. Pero para asegurarme, le dije: – ¿Que ha usted leído de mi? – Ah pues sus consejos de belleza, sus fórmulas para las mascarillas…
Foto: CORTESÍA
Mi desilusión no tuvo límite. Ella se refería al estilista, tuve que decirle que yo era un profesor chiapaneco que tenía como afición la literatura y que tenía algunas obras publicadas como novelas, relatos y teatro.
Ilustración: RAÚL ARIAS
a no es novedad encontrarse en las mente nula, porque no se han preocupado colonias de la capital chiapaneca, en lo más mínimo en evitar robos a casa mantas y lonas con lemas como: habitación, asaltos a transeúntes, y en rea“Vecinos unidos contra la delincuencia”; lizar rondines para proteger a las mujeres “Ladrón atrapado será linchado”; “Fuerza del acoso callejero, quienes al no tener a ciudadana anti-lacras”; y un sinfín de le- un agente que las proteja en metros a la remas más que denotan la inseguridad en la donda, han también decido hacerle frente que viven las familias tuxtlea sus agresores y el remedio cas, que han tenido que co- Si bien es ha salido peor que la enfermenzar a hacer justicia por medad. cierto que su propia mano ya que las Los mandos policiacos autoridades no les brindan vivimos en deben ponerse a trabajar y confianza. los ciudadanos aprender a Cada vez son más las una de las denunciar, pero para lograr colonias que se organizan ciudades más esto primero hay que recuentre vecinos para cuidarse perar la confianza perdida las espaldas, esto debido a seguras del en los agentes de seguridad, que tienen que actuar de país, también que ahora la tienen mucho inmediato porque si se trata más difícil pues basta con ver de llamar a la policía y es- es verdad que las redes sociales para comperar a que atiendan, pasa no queremos probar el repudio a las autoaproximadamente más de ridades, y el apoyo absoluto una hora y para entonces figurar en a los vengadores anónimos los criminales ya se dieron a las listas de o vecinos organizados que la fuga. (Supongo los contiharán justicia pos si mismos nuos rondines policiacos de entidades con con el apoyo de la sociedad, los que se jactan las autori- mayor índice invitando a no denunciar a dades, casualmente siemnadie que arremeta contra pre están lejos de la escena delictivo algún criminal. del crimen). En mi experiencia con los Si bien es cierto que vivimos en una de agentes policiacos debo decir que siemlas ciudades más seguras del país, tam- pre llegan tarde, son prepotentes y conbién es verdad que no queremos figurar tinuamente tratan de sacarle provecho a en las listas de entidades con mayor índi- cualquier situación (mordidas), están más ce delictivo y, mucho menos que surjan pendientes de los “bolos” o parejas en sivengadores anónimos como en los casos tuaciones supuestamente obscenas, que de La Marquesa y Naucalpan en el estado en el transeúnte que camina por calles sode México. Ya tenemos suficiente con los litarias o por dar rondines en barrios con intentos de linchamiento y justicia ciuda- alto índice delictivo, pero también debo redana, para darnos cuenta que hacía allá conocer que en dos ocasiones me enconvamos si las autoridades no realizan efec- tré gente comprometida con su trabajo que amablemente me asesoró y apoyo en tivamente su labor. La confianza las autoridades es literal- las emergencias requeridas.
07
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
COMARCA
Tras cualquier acción de un político se puede encontrar algo dicho por un intelectual, quince años atrás” John Maynard Keynes
Sólo hay un caso de Guillain-Barré La entidad se coloca en el tercer lugar a nivel nacional por casos de zika ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ
Foto: ARIEL SILVA
De los seis casos del síndrome de Guillain-Barré asociados al zika en el país, uno corresponde al estado, de acuerdo con el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud, Hermilo Domínguez Zárate. Luego que en Chiapas se concentrara el 50 por ciento de la epidemia (se colocó en el primer lugar a nivel nacional en número de casos por este padecimiento), el director de Salud Pública dijo que gracias a los operativos efectuados en los meses de julio, agosto y septiembre, la cifra se redujo a 12 por ciento, por lo que la entidad ahora ocupa el tercer lugar en el país. Aunque por este virus no se ha presentado ninguna defunción, aseguró, durante el 2016 se confirmaron 721 casos de zika tras diagnósticos con técnicas de laboratorio. “Esperábamos que la principal trasmisión se diera durante los meses de julio, agosto y septiembre por lo que el reforzamiento se dio durante esos meses y de manera oportuna, lo que ocasionó que los casos pudieran disminuir”, explicó. Agregó que en promedio, se presentan dos casos por semana y aunque mantienen un control, la Secretaría de Salud continúa con los operativos, por lo que continuarán con la descacharrización hasta finales de 2016 y principios del año 2017. El lado oriente de Tuxtla fue la zona de mayor propagación del vector, sin embargo, cinco semanas después de los acciones para contrarrestar la proliferación, el número de casos descendió. Para finalizar, el director de Salud Pública dijo que existen siete casos de chikungunya en el estado y desde junio no se han presentado más; los de dengue suman 750 en lo que va del año. Aclaró que quienes padecen el de manifestaciones hemorrágicas, están más propensos a perder la vida, por lo que continuarán trabajando en la prevención de este padecimiento.
EL PRESUPUESTO de Chiapas es equivalente a 2.8 pesos por habitante.
PARA VARIAR
Pobre, presupuesto para transparencia en Chiapas La asignación de recursos por parte de la Federación a la entidad equivale a 2.8 pesos por habitante, lo que revela la acentuada desigualdad en comparación con otros estados JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
Foto: CORTESÍA
C
SE CONFIRMARON 721 casos de zika tras diagnósticos con técnicas de laboratorio.
hiapas es uno de los estados que reporta uno de los presupuestos más bajos asignados por la Federación en materia de transparencia, el cual es equivalente a 2.8 pesos por habitante, y es superado tan sólo por Michoacán y Puebla que ejercen un recurso menor por el mismo concepto. De acuerdo con el 9º Informe de Labores 2015 del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, el presupuesto autorizado en 2015 para la entidad fue de 14 millones 677 435 pesos; hasta ese año el Instituto Nacional de Estadística y Geografía contabilizó que en el estado vivían 5 millones 217 mil 908 de personas, por lo que si esos millones de pesos se repartieran entre ese número habitantes, en efecto les tocaría una partida de 2.8 pesos a cada uno. El panorama de por sí critico es aún más complicado debido a la reducción del gasto que se avecina, lo que además entorpecería la operación del Sistema y de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), dio a conocer el periódico nacional La Jornada. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aclaró a sus órganos en las entidades cómo deberán interactuar, una vez puesta en marcha la plataforma donde deberán
procesar las solicitudes de acceso a la información, los recursos de impugnación y las responsabilidades de todos los sujetos obligados en el país. La “PNT será administrada y operada por cada órgano en el ámbito de su entidad y con los sujetos obligados establecidos en su legislación”, determinó la dependencia federal. No obstante, los organismos de transparencia deberán pugnar porque en un entorno de reducción del gasto no resulten impactados sus presupuestos en el inicio de esta nueva etapa (la digitalización de los procesos), pues en este contexto “los órganos garantes deberán asumir las responsabilidades que sujetos obligados no tengan capacidad para cumplir”. Es decir, “de acuerdo con la asignación presupuestal, Oaxaca, Guerrero y Chiapas enfrentarán este problema porque en su territorio hay municipios de alta marginación, con una población inferior a 70 mil habitantes, con presupuestos escasos para asignar a las nuevas tareas de transparencia, pero con las mismas obligaciones que tienen otros ayuntamientos con mayores posibilidades financieras, lo que complicará la operación del Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia”. En contraste con el monto que Chiapas recibe por parte de la Federación para este rubro, el estudio del INAI reve-
la la acentuada disparidad presupuestal ante los órganos garantes de otras entidades. El instituto de transparencia de la Ciudad de México cuenta con 124.7 millones de pesos para 2016, una diferencia de 109 millones 322 mil 565 de pesos con respecto a lo recibido por la entidad el año pasado, que a su vez supera lo asignado a Nayarit por 10 millones 677 mil 435 pesos, “lo que coloca a la entidad en difíciles condiciones para asumir la expansión de sujetos obligados, recursos y portales por supervisar”. Según el resumen del Presupuesto 2015 del IAIP Chiapas, los 14 millones 677 435 pesos se distribuyeron en servicios personales (11 millones 737 mil 830 pesos); materiales y suministros (368 mil 750.57 pesos); servicios generales (2 millones 061 mil 914 pesos); transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas (338 mil 390 pesos); así como bienes muebles, inmuebles e intangibles (170 mil 549 pesos).
Chiapas enfrentará este problema porque en su territorio hay municipios de alta marginación, con una población inferior a 70 mil habitantes
08 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
VIOLACIÓN DE DERECHOS
Sigue trato inhumano en cárceles de Chiapas D
e acuerdo al Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDNH), Chiapas ocupa el tercer lugar a nivel nacional en quejas presentadas en contra de autoridades en los penales federales, sólo de enero a septiembre del 2016. Según las cifras que arroja dicho sistema, el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la Secretaria de Gobernación concentra 155 de las 422 denuncias que la CNDH ha documentado en el estado durante dicho periodo, es decir, el 36.72 por ciento. De esta forma, el mayor número de quejas es por: Omitir proporcionar atención médica (109), Acciones u omisiones contrarias a los derechos a las personas privadas de su libertad (57), Acciones y omisiones que transgreden los derechos de las personas privadas de su libertad (18), Prestar indebidamente el servicio público (7), Omitir suministrar medicamentos (5), Trato cruel, inhumano o degradante (3), Omitir notificar a la familia o conocidos sobre el arresto, detención, traslado, lugar de custodia, estado físico y psi-
cológico, así como su situación jurídica (2), Acciones y omisiones que transgreden los derechos de los indígenas (1) y Faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones (1). Este no es el único registro que tiene el órgano defensor de los derechos humanos sobre estos casos, y es que tal como indica el informe del Mecanismo Nacional de Prevención Contra la Tortura 2016, Chiapas, además de Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas, Guerrero y Oaxaca, es uno de los estados en donde se registran más casos de tratos inhumanos y crueles en los centros de reclusión que están a cargo del gobierno Federal. Este informe señala que por lo menos el 40 por ciento de los lugares de detención en el país, no cumplen con estándares internacionales que garanticen a los reos una estancia digna. Por su parte, la CNDH dio a conocer que las fiscalías, agencias de ministerios públicos y centros oficiales de arraigo son los lugares en donde se presentan más actos de tortura, por falta de derecho a la protección de la salud, falta de derecho a recibir un trato humano y digno, acceso a la legalidad
EL MAYOR número de quejas en los penales es por omitir la atención médica.
CONSTANTES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS Hasta septiembre de este año el Sistema Nacional de Alerta de Violación registró 422 quejas en todo el estado, por lo que ocupa la tercera posición a nivel nacional, por debajo de la Ciudad de México con mil 755 y el Estado de México con 572 denuncias ante la CDNH. La entidad también destaca a nivel nacional por la violación de los derechos humanos en el Instituto Nacional de Migración con 88 denuncias, Policía Federal con
IMSS brindó atención a la joven accidentada ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ
Luego del accidente ocurrido en el tramo carretero Cintalapa-Tonalá, el pasado 02 de noviembre y en donde la joven Suriana Leydidi Flores resulto muerte cerebral, el secretario de salud, Francisco Ortega Farrera, negó que el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) no le brindara la atención oportuna a la paciente, como se había manejado en al-
gunos medios de comunicación. Dicha información, dijo, es completamente falsa pues esa instancia en coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así como con la Secretaría de Salud, trasladaron a la paciente al Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” en una ambulancia que cuenta con el equipo adecuado. El titular de la dependencia
22 denuncias y Procuraduría General de la República con 14. Cabe mencionar que las 88 denuncias ante el INM, colocan a la entidad en el segundo peldaño a nivel nacional, por debajo de la Ciudad de México que presenta 89 denuncias. Entre las autoridades más denunciadas también destacan: Centro Federal de Readaptación Social número 15 de Villa Comatitlán (38), el Instituto Mexicano del Seguro Social (28), Policía Federal (22), Procuraduría General de la República (14) Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (13),
y seguridad pública, así como la privación de los alimentos.
detalló que al llegar al lugar, la joven fue atendida de manera inmediata por neurocirujanos, sin embargo, admitió que la salud de Leydidi Flores es crítica. La chica de 19 años viajaba con Carlos Arturo Jiménez Díaz, de 24 años de edad; y Celia Karina Flores Hernández; de acuerdo con fuentes cercanas, se dirigían a Tonalá para reencontrarse con familiares, sin embargo, Jiménez perdió el control del automóvil
Chiapas es uno de los estados en donde se registran más casos de tratos inhumanos y crueles en los centros de reclusión que están a cargo del gobierno federal Secretaría de la Defensa Nacional (10), Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (8) y Comisión Federal de Electricidad (7), entre otras.
Foto: ELIZABETH MARINA
ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ
Foto: CORTESÍA
De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación a los Derechos Humanos de la CNDE, la entidad es la tercera a nivel nacional en número de quejas ante la CNDH
FRANCISCO Ortega, secretario de Salud.
en una curva, lo que ocasionó que impactaran contra la contención metálica que cruzó al auto de la parte frontal hasta el asiento trasero. En un video que circuló por redes sociales, se apreciaba que los jóvenes viajaban con cervezas en la parte trasera, motivo que pudo
haber ocasionado el accidente en el que Leydidi Flores sufrió lesiones graves. Se especuló que por ser día festivo y no contar con respirador artificial, en el nosocomio de Arriaga le negaron a los familiares el traslado de la herida a Tuxtla Gutiérrez.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
COMARCA
09
El juego político del primo del gobernador No negó su interés por ser el próximo presidente municipal; propone un plebiscito para decidir el destino del antiguo Palacio Municipal de SCLC
Foto: CORTESÍA
Luego que Juan Salvador Camacho Velasco presentara su renuncia como militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por no compartir las prácticas en la toma de decisiones de sus dirigencias en el mes de octubre, se han generado una serie de señalamientos en su contra, pues algunos lo tachan de malagradecido mientras que otros, aseguran que se trata de un trampolín para llegar a la Presidencia de San Cristóbal de Las Casas. Mientras tanto, ayer por la mañana, Camacho Velasco presentó la propuesta de un plebiscito público para revertir la imposición de un proyecto que llevan a cabo autoridades estatales y municipales en el antiguo palacio municipal de aquella ciudad, sin haberle informado a nadie a pesar de que existen diversos grupos de ciudadanos que han pedido parar la obra; sin embargo, han iniciado la transformación del palacio en un museo, acto que según él, suprime a la ciudadanía de la decisión. Dijo que la única manera de gobernar es mediante la voz del pueblo y eso es justamente lo que pasa por alto tanto Manuel Velasco Coello como Marco Antonio Cancino González, a quienes señaló de ocasionar un conflicto que, según él, genera actos vandálicos que, de acuerdo con la opinión pública, han sido pagados por el mismo gobierno. Respecto a su propuesta, explicó: “Existe viabilidad, toda vez que no es un acto ejecutado sino que carece de respaldo legal y si existe, nadie lo sabe porque hacen sus cosas en lo oscurito”, pues de acuerdo con el capítulo 633 en su fracción uno del Código de Elecciones y Participación Ciudadana, los habitantes deben ser informados sobre leyes, decretos y toda acción de gobierno de interés público, respecto de las materias relativas al Estado. Mientras que el 605 dicta que los habitantes del estado tienen derecho a revertir a través de un plebiscito acciones del gobierno o ayuntamientos que sean transcendentes para la vida pública, por lo que el gobernador tiene 30 días para proponer modificaciones sin alterar la sustancia o rechazarla porque violente ordenamientos federales o estatales. Finalmente, consideró la obra como una falta de respeto para la población, por lo que será a través de un proceso legal que se llevará a cabo la recolección de firmas en el Parque Central de la ciudad, de 4:00 a 7:00 de la tarde (todos los
Foto: CORTESÍA
ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ
CAMACHO Velasco presentó la propuesta de un plebiscito público para revertir la imposición de un proyecto en el antiguo palacio municipal de SCLC.
DIEGO Valente Valera Fuentes, diputado federal acusado de desfalco en la Sepesca.
LE LLAMAN RATA
No huyas, cobarde
JULIETH RODRÍGUEZ/PORTAVOZ
días) hasta completar el número requerido. “El Palacio es del pueblo y es él quien debe elegir su uso, el gobernador del estado está atentando contra el desarrollo social de San Cristóbal haciendo uso y manejo erróneo del edificio histórico”, declaró. DETRÁS DE LA PRESIDENCIA Existen quienes opinan que el hijo del fallecido Manuel Camacho Solís es un malagradecido; a pesar de ser pariente del gobernador del estado, renunció al PVEM y ahora lo acusa de actos de corrupción. A lo anterior, Camacho Velasco dijo que como regidor municipal no tiene nada de lo que le puedan acusar, mucho menos de actos de corrupción por llevar los apellidos Camacho y Velasco, pues es una persona autónoma. “A mí júzgame por mis acciones, por las cosas que he hecho bien y las que he hecho mal, si me conocen actos de corrupción adelante, yo estoy muy tranquilo y honro la memoria de Manuel Camacho Solís y Manuel Velasco Suárez”, explicó. Camacho Velasco es también primo del gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco, razón por la que la opinión pública especula que dicha ruptura con el PVEM, no es más que una estrategia para “saltar” a la Presidencia Municipal de San Cristóbal de Las Casas. Respecto a los señalamientos, respondió que él no negará el ánimo que tiene por ser el próximo alcalde de los coletos; a diferencia de muchos, aseveró, él no negará cuáles son sus interés y continuará diciéndolos de forma abierta.
D
e cometer un fraude que asciende a por lo menos 5 millones 40 mil pesos, fue acusado el diputado federal Diego Valente Valera Fuentes en un evento público que se llevó a cabo en Puerto Arista. Habría incurrido en el presunto desfalco durante su desempeño como titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca) del gobierno del estado de Chiapas. En un video que circula por las redes sociales, una persona que se identifica como el ingeniero tapachulteco Augusto Pérez López, de la empresa “Agromarth, logística proyectada al campo”, sindica de manera directa al político del Partido Verde Ecologista (PVEM). “El reclamo es que este diputadillo que tenemos acá, defraudó a mi gente, robó a mi gente lo de unos proyectos de pesca, cuando estuvo acá hizo desastres en la Costa; no huyas, cobarde, eres una rata, eh. Con 21 proyectos de 240 mil pesos me defraudó en la zona Costa y me mandó a un negociador para que me dieran lo que era de cinco proyectos; le dije que no aceptaba, que no negociaba con políticos nefastos como él”, aseveró ante periodistas. Según relató, los proyectos serían para personas de bajos recursos de municipios como Tapachula, Mazatán, Tuzantán, Acacoyagua y Pijijiapan. “Nuestro gobernador lo apoyó mucho pero apoyó a gente que no sirve; estoy en contra de ese nefasto diputado que es Diego Valera Fuentes, es de Unión Juárez, ahí vive y ahorita no dio la cara, huyó como una rata”, expresó Pérez López luego que el diputado evadiera hablar con él.
En la Costa de Chiapas, encaran y acusan públicamente al diputado federal Diego Valera de defraudar a pescadores por un monto superior a los 5 millones de pesos OTRAS ACUSACIONES Ésta no es la primera vez que acusaciones recaen sobre la figura de este joven parlamentario —cumplirá 32 en diciembre—, representante del Distrito 7, con cabecera en Tonalá y que comprende la zona norte del Soconusco o costa de la entidad. El año pasado (10 de abril), un grupo de pescadores encabezados por Joaquín López Villarreal, Leonel Velázquez Cruz y Romeo Estrada Arce lo acusaron de ausentarse de sus labores y dirigir la Sepesca desde la capital de la entidad, o bien, de asistir a eventos sociales en la Ciudad de México; así como de aprovecharse de los recursos de la dependencia para sus fines políticos, ya que perseguía la diputación. Las comitivas inconformes estaban integradas por pescadores de Paredón, Cabeza de Toro, Pueblo Nuevo, Belisario Domínguez, La Barra, Ponteduro, Manguito, Mojarras y San Luqueño la Costa. A más de un año de esos acontecimientos, políticos locales han afirmado que “la actitud de Valera ha sido sobrada” en la región Costa-Soconusco, a tal grado que representantes de sectores pesqueros y económicos le reclaman públicamente. Una fuente afirmó que “está empeñado en ser el candidato a gobernador y habla pestes de Manuel Velasco al afirmar que no le debe nada políticamente”, diatribas que lanza en reuniones privadas.
La página curul501.org no documenta iniciativas con las que se relacione o hayan sido propuestas por el licenciado en Relaciones Internacionales. Antes de la diputación en la LXV Legislatura del estado y sin contar su cargo en la Sepesca, la experiencia de Valera Fuentes se resume en cuatro cargos en la administración pública local. Según la página del Senado de la República, comenzó como coordinador general de Turismo Náutico en Puerto Chiapas (2007); siguió como delegado regional del Sistema para el Desarrollo integral de la Familia (2008); coordinador delegacional en la Secretaría de Economía (2009); director de Comercio Interior y Exterior en la Secretaría de Economía (2010); y subsecretario de Gobierno en el año 2011. Su única experiencia en legislaturas anteriores fue su puesto como asesor del entonces senador Manuel Velasco Coello, en el Congreso de la Unión (2010-2011). A los 16 años fue designado dirigente municipal del PVEM en Unión Juárez, municipio en el que posteriormente compitió en dos ocasiones por la presidencia municipal, sin éxito; la primera vez que se postuló, tenía 20 años.
“Con 21 proyectos de 240 mil pesos me defraudó en la zona Costa y me mandó a un negociador para que me dieran lo que era de cinco proyectos; le dije que no aceptaba, que no negociaba con políticos nefastos como él”: Augusto Pérez
10 COMARCA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
AL ALZA, UNIONES LIBRES
Ser esposa o madre no es juego de niñas PORTAVOZ / CIMAC
C
Las infantes que viven en pareja afrontan embarazos y partos prematuros, muerte por gestación o complicaciones en el alumbramiento, deserción escolar y la reproducción de la pobreza en su descendencia
omo la cuarta entidad en donde hay más niñas casadas o unidas, Chiapas se posiciona a nivel nacional junto con Guerrero, Tabasco y Michoacán, según un análisis de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim). Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que la asociación mexicana recopiló dan cuenta de que Guerrero —una de las entidades más pobres— ocupa el primer lugar en matrimonio infantil, pues lo habitan 16 mil 909 niñas y adolescentes que no son solteras (18.3 por ciento). En segundo lugar se ubica Tabasco con 10 mil 126 niñas y adolescentes casadas o unidas. En tanto que en Michoacán hay mil 665 niñas de 12 a 14 años en esta situación; y en Chiapas suman mil 817 niñas. Las infantes que viven en pareja afrontan embarazos y partos prematuros, muerte por gestación o complicaciones en el alumbramiento, deserción escolar y la reproducción de la pobreza en su descendencia. A pesar que en diciembre de 2014 entró en vigor la Ley General
El 17.7 por ciento de las mujeres menores de 18 años y 30.7 por ciento de las menores de 15 años que se embarazaron, dejaron de ir a la escuela UNA NIÑA de una comunidad rural puede casarse por carencias económicas.
de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, que establece los 18 años como edad mínima para contraer nupcias, la legislación es insuficiente porque las uniones libres incrementan e incluso las parejas empiezan a cohabitar mucho antes de que alguno de sus miembros tenga la mayoría de edad y sin matrimonio legal de por medio. NIÑAS ESPOSAS Las causas del matrimonio infantil son variadas, explicó en entrevista el sociólogo Claudio Stern, exdirector del Centro de Estudios Sociológicos del Colegio de México. Refirió que una niña de una comunidad rural puede casarse por carencias económicas, pocas oportunidades de desarrollo o para convertirse en persona digna de respeto, ya que casarse a temprana edad le da un estatus dentro de la comunidad; mientras que una que vive en entornos urbanos puede ser forzada a formar una familia. El sociólogo abundó que la pobreza, la desigualdad y la prevalencia de valores conservadores son elementos que desencadenan situaciones como el matrimonio infantil. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, aproximadamente 40 por ciento de la pobla-
Fotos: ARIEL SILVA
La pobreza, la desigualdad y la prevalencia de valores conservadores son elementos que desencadenan situaciones como el matrimonio infantil
EL EMBARAZO infantil también trunca la educación de las niñas y adolescentes.
ción indígena o en áreas rurales es menor de 18 años, lo que sugiere que, en estas comunidades, niñas, niños y adolescentes enfrentan mayores desventajas que el resto de las personas menores de 17 años. MADRES ADOLESCENTES Una de las consecuencias negativas del matrimonio y las uniones tempranas son los embarazos no deseados o no planeados. La Redim indica que si se compara una niña de 12 años casada o unida con una adolescente soltera de 17 años, la niña tiene más posibilidades de ser madre que la joven. Los embarazos tempranos son un fenómeno creciente. Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2014 del Inegi, en 2009 ocurrieron en el país 70 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad, 5 años después se incrementó a 77 nacimientos; mientras, los nacimientos registrados en niñas menores de 15 años, de 2009 a 2014, fueron 67 mil 379. Un embarazo en la niñez o adolescencia, de acuerdo con las instituciones de salud pública, con frecuencia no es planeado ni deseado, y aunque lo sea, no existen suficientes alternativas para cubrir de la mejor manera todas las necesidades que la niña o adolescente requerirá durante la gestación y el parto. La Secretaría de Salud indica que ser madre o padre adolescente refuerza condiciones de vulnerabilidad, marca roles de género tradicionales, pero sobre todo, implica perder vivencias y conocimientos propios de la adolescencia. La maternidad y paternidad temprana suele tener efectos negativos graves en las hijas e hijos de las niñas y adolescentes, exponiéndolos a condiciones adversas que obstaculizan su desarrollo.
El embarazo infantil también trunca la educación de las niñas y adolescentes. De acuerdo con cifras de 2010, 17.7 por ciento de las mujeres menores de 18 años y 30.7 por ciento de las menores de 15 años que se embarazaron, dejaron de ir a la escuela. Otro efecto negativo son las oportunidades laborales y los ingresos de las adolescentes. La mayor parte de las madres jóvenes no tiene empleo ni ingreso independiente al momento de tener a sus hijos e hijas, y las niñas de 10 a 14 años que son madres tienen mayor probabilidad de trabajar en una etapa en la que deberían estar en la escuela. ESTRATEGIAS Organismos internacionales de Naciones Unidas como la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW), el Comité de la Convención para la Eliminación de Todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw) y el Comité de los Derechos del Niño, han llamado a los Estados a eliminar el matrimonio infantil. Ante estos llamados y considerando que esta práctica pone en riesgo la salud sexual y reproductiva de las niñas por sus características (biológicas, psicológicas y sociales) se exponen a consecuencias negativasel gobierno federal también lanzó una estrategia para disminuir el embarazo en adolescentes. En 2015 se implementó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea), que tiene como objetivos reducir 50 por ciento la tasa de fecundidad de ese grupo poblacional entre 15 a 19 años y erradicar embarazos en niñas de 14 años o menos para 2030.
COMARCA 11
PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
ESTAR BIEN
Para estimular tu cerebro lo mejor es entrenarse memorizando cosas todos los días #SALUD
ÚNICO E IRREPETIBLE
Fotos: CORTESÍA
El cerebro humano, un mosaico de mutaciones La investigación reciente del genoma de cada célula individual revela las variaciones “somáticas” de las neuronas
HAY DIVERSAS pruebas para identificar las enfermedades de transmisión sexual. En el caso de la sífilis, se detecta en la sangre, el examen es de muy bajo costo y de fácil acceso.
PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l modelo clásico del desarrollo es bien conocido: la fusión del óvulo y el espermatozoide genera el genoma del nuevo individuo, que al principio es una sola célula (el cigoto); a medida que esa célula va dividiéndose y proliferando, su genoma no hace más que replicarse, y por tanto todas las células de la persona adulta son genéticamente idénticas. Las investigaciones recientes revelan que ese modelo es demasiado simple, porque las células van acumulando cambios genéticos (mutaciones) mientras se duplican, y sobre todo en el cerebro. El cerebro adulto es, por tanto, un mosaico de genomas diferentes. Uno de los investigadores jóvenes que más ha contribuido a ese descubrimiento es Gilad Evrony, de la Facultad de Medicina de Harvard, en Boston, y el Hospital Mount Sinai de Nueva York. Su recuento de estas investigaciones acaba de obtener el premio Eppendorf & Science de neurobiología, un galardón de gran prestigio. El ensayo se publica en Science y se puede leer en abierto a
Sífilis y gonorrea han repuntado en México Se debe a la falta de una educación sexual que contribuya a prevenirlas entre jóvenes y adolescentes
En los últimos seis años, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como sífilis y gonorrea han tenido un repunte en México, debido a la falta de una educación sexual que contribuya a prevenirlas entre jóvenes y adolescentes. Marco Antonio Olaya Vargas, especialista en salud pública de Mexfam, señaló que la sífilis es el padecimiento que más se incrementó en la población de 24 a 45 años de edad, y son los hombres los más afectados. En entrevista, advirtió que esta enfermedad también se presenta en poblaciones menores, es decir, entre jóvenes y adolescentes de 15 a 19 años y los estados que tienen un mayor número de casos son Chiapas, Tabasco e Hidalgo. Olaya Vargas indicó que de sífilis adquirida, la cual se contagia a través de relaciones sexuales, en el año 2014 se registraron tres mil 756 casos, y en 2015 disminuyó a tres mil 552. Sin embargo, hay un foco rojo en sífilis congénita, que se transmite de la madre al niño durante el desarrollo fetal o al nacer, ya que en 2014 se presentaron 88 casos, y para el siguiente año incrementó a 128, alertó. De acuerdo con Olaya Vargas, en los últimos años se ha visto un repunte de las infecciones de transmisión sexual, principalmente en hombres de entre 24 y 45 años, por lo que es necesario implementar campañas para promover una vida sexual responsable. Las personas con mayor riesgo de contagiarse, dijo, son aquellas que tienen relaciones sexuales sin protección o con múltiples personas, cambian de parejas en corto tiempo, y quienes consumen drogas o alcohol. Resaltó que hay diversas pruebas para identificar las enfermedades de transmisión sexual, en el caso de la sífilis se encuentra el VDRL, que consiste en una prueba que se toma por sangre, de muy bajo costo y de fácil acceso. El especialista indicó que respecto a la gonorrea, en 2014 se registraron dos mil 39 casos entre la población mexicana y para 2015 dos mil 103, de los cuales se presentaron en mayor número en Coahuila, Puebla, Zacatecas y el estado de México.
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
partir de hoy en la web de esa revista. Evrony ha desarrollado una tecnología innovadora capaz de amplificar y secuenciar (leer) con alta precisión el genoma de una sola célula. Este avance técnico ha sido imprescindible para que su laboratorio y otros, ya que han podido demostrar que el cerebro es un mosaico de genomas distintos. Uno de los corolarios del hallazgo es que el cerebro de cada persona es único e irrepetible. Ni siquiera dos hermanos gemelos, que parten de genomas idénticos, tienen cerebros genéticamente idénticos. El cerebro de Einstein no se puede clonar, por poner un ejemplo tonto. El caso más conocido de mutaciones somáticas es el cáncer. Solo algunos cánceres son hereditarios, pero todos son genéticos, porque se producen como consecuencia de cambios en el genoma de las células que ocurren durante el desarrollo o la vida adulta, es decir, como consecuencia de mutaciones somáticas. Pero la genómica ha revelado que las mutaciones somáticas no son exclusivas del cáncer, ni mucho menos. Todos los órganos y tejidos del cuerpo las experimentan, y el cerebro más que ningún otro.
EL CEREBRO de cada persona es único e irrepetible.
En los últimos años se ha acumulado la evidencia de que las mutaciones somáticas están detrás de (al menos) algunos casos de enfermedades neurológicas como la epilepsia, dolencias neurodegenerativas, discapacidades intelectuales, malformaciones cerebrales y autismo. Por el momento se supone que son casos raros, pero la dificultad de obtener datos sobre mutaciones somáticas que afectan a muy pocas neuronas, o incluso a una sola, puede estar ocultando el cuerpo del iceberg. La técnica desarrollada por Evrony promete hacerlo aflorar.
Evrony ha desarrollado una tecnología innovadora capaz de amplificar y secuenciar (leer) con alta precisión el genoma de una sola célula y demuestra que el cerebro es un mosaico de genomas distintos
12 AL CENTRO
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas M
PATRONO DE TUXTLA
La historia de Casa de Marc JOSÉ LUIS CASTRO AGUILAR*
E
l culto a San Marcos, patrono de Tuxtla, data de 1560, fecha en que los frailes dominicos del convento de Tecpatlán, del obispado de Ciudad Real de Chiapa, construyeron el primer templo católico en esta población y lo dedicaron a San Marcos Evangelista. Año en que también se le antepuso al nombre de la aldea Tuchtla (Tuxtla) el de San Marcos, habiendo quedado desde entonces como San Marcos Tuchtla. Fue a partir de 1560 que se empezó a construir el tempo dedicado a San Marcos Evangelista, santo que se representa simbólicamente con un león alado. Fundado como doctrina, según refiere la tradición, por fray Antonio de Pamplona, santo evangelizador del convento de Tecpatán, lo que quiere decir que Tuxtla fue primero doctrina con sacerdote residente y después parroquia a mediados del Siglo XVII. Con la construcción del templo se comenzó a instruir a los zoques en la doctrina cristiana y a establecer la obligación de registrar los
EN 1913 le fue modificada su fachada colonial por una moderna.
bautizos, matrimonios y difuntos, así como la entrega de limosnas para el sostenimiento del templo y del sacerdote. El curato de Tuxtla era administrado por un religioso de la Orden de Predicadores de Santo Domingo, cuya vestimenta se componía de un llamativo pero piadoso hábito blanco, capucha, capa y cinturón negro. Rosario y librito en mano, con voz pausada y ceremoniosa se dirigía a sus feligreses en zoque, y a los pocos españoles, en castellano. Fue así como los zoques empezaron a oír misa. En 1611 el pueblo de Tuxtla figura dentro del priorato de Chiapa de los Indios con 900 habitantes, habiendo dejado de pertenecer al de los zoques. En 1815 la figura del templo de San Marcos aparece por primera vez en una pintura que representa al Parque de la Villa de San Marcos Tuxtla. En 1821 el Ayuntamiento tuxtleco prohíbe a los zoques que den raciones a los curas párrocos, como lo ordenada una real disposición. En 1825, aparece en otra pintura, pero ya remodelado, tanto el templo como el atrio y el panteón de la Villa.
Fotos: ARIEL SILVA
Con la construcción del templo se comenzó a instruir a los zoques en la doctrina cristiana y a establecer la obligación de registrar los bautizos, matrimonios y difuntos, así como la entrega de limosnas para el sostenimiento del templo y del sacerdote
SAN MARCOS traducía a Pedro en sus predicaciones frente a auditorios de habla grieg
El 31 de mayo de 1848 los restos mortales de don Joaquín Miguel Gutiérrez, héroe federalista de Chiapas, fueron depositados en el templo de San Marcos, después de haber permanecido durante diez años en la capilla de San Jacinto, mismos que estuvieron en este lugar hasta 1938 en que fueron depositados en su propia estatua, en el nuevo Parque Joaquín Miguel Gutiérrez, el cual estuvo durante muchos años frente a esta parroquia. En este mismo año se le agrega el apellido Gutiérrez a la ciudad de Tuxtla, por lo que aquí en adelante se le conoció como Tuxtla Gutiérrez. En 1913 le fue modificada su fachada colonial por una moderna. En 1914 el templo fue utilizado como cuartel militar por las fuerzas carrancistas, que comandaba el general Jesús Agustín Castro, quienes dejaron semidestrozado el edificio. En 1916 el cura Joaquín Palacios lo mandó a reparar, techándole con bóveda catalana y construyéndole dos torres más altas, las que se conservaron hasta 1981. En 1982, siendo gobernador del estado don Juan Sabines Gutiérrez, se moderniza el frontispicio, se le coloca sobre el portón principal un león con alas y se le agrega una torre-campanario con reloj musical. *Tomado de Bosquejos históricos de Tuxtla Gutiérrez, 2015
En 1815 la figura del temp por primera vez en una p Parque de la Villa de San M el Ayuntamiento tuxtleco que den raciones a los cu ordenada una real dispos otra pintura pero ya remo como el atrio y el panteón
AL CENTRO 13
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
e la cos
ga.
plo de San Marcos aparece pintura que representa al Marcos Tuxtla. En 1821 o prohíbe a los zoques uras párrocos, como lo sición. En 1825, aparece en odelado, tanto el templo n de la Villa
EN 1560 se empezó a construir el tempo dedicado a San Marcos Evangelista.
El secretario de San Pedro PORTAVOZ /AGENCIAS
San Marcos era un niño cuando Jesús predicaba y, probablemente fue uno de los primeros bautizados por San Pedro el día de Pentecostés y llegó a ser el secretario y hombre de confianza de San Pedro. Como le escuchaba siempre sus sermones que no eran sino el recordar los he-
chos y las palabras de Jesús, Marcos fue aprendiéndolos muy bien. Y dicen que a pedido de los cristianos de Roma escribió lo que acerca de Jesucristo había oído predicar al apóstol. Esto es lo que se llama “Evangelio según San Marcos”. Al comenzar la expansión del evangelio, Pablo y Bernabé salieron de Jerusalén hacia Antioquía llevando con ellos
a Marcos; éste los acompañó en sus primeras empresas misionales, a Chipre y Perges, de donde regresó por causas desconocidas. Según tradición eclesiástica, Marcos, llamado también Juan Marcos o simplemente Juan, es el autor de un evangelio y el intérprete que traducía a Pedro en sus predicaciones frente a auditorios de habla griega.
14
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
MONEDA
El 97% de la población mundial vive en países donde la tasa de fecundidad está cayendo por problemas económicos #ECONOMÍA
GASTOS
Top five de apps para ahorrar ¿Con ganas de ahorrar? Los desarrolladores de aplicaciones y plataformas en internet saben que es un hábito complicado, por ellos se han inventado herramientas útiles para esto
E
l pasado 31 de octubre se celebró el Día Mundial del Ahorro, que surgió para fomentar un hábito un poco difícil de lograr para algunas personas. Pero no hay que preocuparse, la agencia Another Company recomienda cinco soluciones tecnológicas que ayudarán a la mejora de las finanzas personales, independientemente de si se quiere ir de poquito en poquito, empezar a lo grande o gastar de manera inteligente. PRESUPUESTO FAMILIAR Esta app de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) permite conocer el balance de ingresos y gastos desde el celular. Al identificar cuánto dinero se gana y gasta al mes, es más fácil definir las posibilidades de ahorro, así como evaluar dónde se pueden recortar gastos.
KAVAK Para aquellos que piensan vender o comprar un coche está KAVAK, una plataforma online de compra-venta de autos seminuevos al mejor precio del mercado. Como el proceso es totalmente en línea, elimina costos de concesionarios y vendedores para obtener la mejor oferta y conservar un dinero extra. INVERSPOT Invertir en bienes raíces es una apuesta fuerte para ahorrar. Quizá no es tan común pensar en entrar al mundo inmobiliario, pero el modelo de financiamiento colectivo de Inverspot lo facilita. Aunque es una opción que requiere reservar dinero por más tiempo, se pueden aprovechar las ganancias para tener un fondo de emergencia o hacer crecer el capital. FREEDOMPOP ¿Imaginas ahorrar dinero con tu plan de celular? Al comprar una tarjeta SIM de Freedom Pop, se
El pasado 31 de octubre se celebró el Día Mundial del Ahorro, que surgió para fomentar un hábito un poco difícil de lograr para algunas personas
Fotos: CORTESÍA
PORTAVOZ / AGENCIAS
AYUDA a conocer un balance entre el dinero ganado y el gastado.
obtienen llamadas, datos y mensajes de texto gratuitos. Aunque el servicio llegará a México a principios de 2017, ya es posible inscribirse en su página web para saber cuándo esté disponible y ser de los primeros en utilizarlo.
con los amigos y contacto. Además, su método de pago es flexible: se escoge un artículo de su catálogo y se paga de con-
tado o en pequeños abonos. Éstas son algunas opciones poco convencionales para sacar el mayor provecho al dinero.
KIKLU Recibir descuentos es muy fácil con esta aplicación, pues se pueden comprar cientos de productos diferentes a una fracción de su precio al recomendarlos
UN SITIO de compra-venta de autos, sin intermediarios ni concesionarias.
PERMITE comprar productos hasta al 10 por ciento de su valor.
PROMETEN telefonía gratis “sin contratos, sin trucos, sin complicaciones”.
PALABRA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: KATY PEDRERO
Gilberto
Owen
Poeta mexicano que estudió en la Escuela Nacional Preparatoria, en la Ciudad de México, donde conoció a Jorge Cuesta y posteriormente se integró a la generación de contemporáneos. Colaboró en las revista Ulises y Contemporáneos. Además de poeta fue narrador; entre sus títulos de poesía destacan Desvelo (1925), Línea (1930), Libro de Ruth (1944) y Perseo vencido (1948).
16 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
RASGOS I. CAMINO Aquel camino, desde la montaña, con la hemorragia larga de su barro, baja, poquito a poco, hasta la botica aldeana. El camino, después –¿o el río?–, ya detrás de las casas y ya envuelto en blancas vendas lúcidas. El caminito, en la mañana.
III. CAMINO ¿Y aquel otro caminito del cielo por donde anoche fueron nuestros ojos? Cuatro príncipes iban sobre él; cuatro pilares de aquel puente que soñamos tender del hoy al siempre. ¡Oh dolor, sin tu vino acedo ni la píldora de opio de la luna, ya estaríamos en lo eterno! -...Y soñar en la fácil aventura.
II. PINAR Apuntamos aquel cielo que se nos desplomaba, verdinegro. Los que pasaban a lo lejos eran –Sombras chinescas en la pantalla del crepúsculo– nuestras sombras en otros mundos. El cielo verdadero estaba, afuera, preso, y se asomaba entre los troncos, viéndonos con su ojo de luna, huero. Una estrella, la única, temblaba sin luz en nuestras almas. Y, si cerrábamos los ojos oíamos, platónicos, como un zumbar de abejas la música de las esferas.
PALABRA 17
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
EL INFIERNO PERDIDO Por el amor de una nube de blanda piel me perdí duermo encadenado al cielo sin voz sin nombre sin ser sin ser voz suena mi nombre mas donde sueña no sé que se me enredó la oreja descifrando un caracol tras una reja de olas lo hará burbujas un pez mas mi boca ya no sabe la sílaba sal del mar sílaba de sal que salta del mar a mis ojos sin lágrimas que la desposen y el frío mal traductor mal traidor ángel del frío roba mi nombre de ayer y me lo vuelve sin fiebre sin tacto sin paladar contacto bobo del cero grados que era su inicial con su tardes de ceniza en mi lengua de alcohol en su verde voz de llama de menta ahoga en mi voz con su blando amor de nube que el orden me encadenó.
ALLÁ EN MIS AÑOS… Allá en mis años Poesía usaba por cifra una equis, y su conciencia se llamaba quince. ¿Qué van a hacer las rosas sin quien les fije el límite exacto de la rosa? ¿Qué van a hacer los pájaros (hasta los de cuenta) sin quien les mida el número exacto de su trino? Ahora pájaros y rosas tendrán que pensar por sí mismos y la vida será muchísimo más sin sentido. Como la esclava que perdió a su dueño (y tú eras su amo y él tu esclavo), así irás Poesía por las calles de México. ESPERA, OCTUBRE… Espera, octubre. No hables, voz. Abril disuelve apenas la piel de las estatuas en espuma, aún canta en flor el árbol de las venas, y ya tu augurio a ras del mar, tu bruma que sobre el gozo cuelga sus cadenas, y tu clima de menta, en que se esfuma el .pensamiento por su laberinto y se ahonda el laberinto del instinto. No quemes, cal. No raye las paredes de aire de abril de mi festín tu aviso. Si ya me sabes presa de tus redes, si a mi soñar vivir nací sumiso, vuelve al sueño real de que procedes, déjame roca el humo infiel que piso, deja a mi sed el fruto, el vino, el seno, y a mi rencor su diente de veneno. Espejo, no me mires todavía. Abril nunca es abril en el desierto, y me espía tu noche todo el día para que al verte yo me mire muerto; Narciso no murió de egolatría, sí cuando le enseñé que eres incierto, que eres igual al hombre que te mira y que al mirarse en ti ya no se mira.
18 PALABRA
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
VERSOS
SUELTOS Apuntamos aquel cielo que se nos desplomaba, verdinegro. Una estrella, la única, temblaba sin luz en nuestras almas. sin ser voz suena mi nombre sílaba de sal que salta del mar a mis ojos sin lágrimas Ahora pájaros y rosas tendrán que pensar por sí mismos y la vida será muchísimo más sin sentido.
RE CO MEN DA CIONES
El infierno perdido Año de publicación: 1978 Categoría (s): Poesía Individual
Perseo vencido Año de publicación: 1948 Categoría (s): Poesía Individual
Me he querido mentir que no te amo Año de publicación: Edición 2013 Categoría (s): Poesía Individual
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
PAÍS
PAíS
19
El enemigo más temible de la democracia es la demagogia” Alfred Croiset
SEGURIDAD
EPN acepta el repunte de violencia en el país PORTAVOZ / AGENCIAS
E
l presidente Enrique Peña Nieto reconoció hoy que en 2016 han repuntado los delitos, por lo que se está trabajando en la coordinación y profesionalización de los cuerpos de seguridad, especialmente en 50 localidades, para frenar esta situación. “En 2016 tuvimos un repunte [de la violencia] que hoy estamos tratando de revertir con coordinación y con esfuerzos muy específicos orientados a estos 50 municipios”, dijo Peña Nieto en la inauguración del V Foro Nacional Sumemos Causas por la Seguridad, Ciudadanos + Policías. Tras las palabras de la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, el mandatario destacó que, positivamente, ha bajado la tasa de homicidios dolosos por 100 mil habitantes. Si en 2012, cuando Peña Nieto
llegó al poder, se ubicaba en 23 muertos por cada 100 mil habitantes, en 2015 se situó en 17 por 100 mil habitantes, un dato que, dijo, “seguramente” se mantendría este 2016. El mandatario detalló que se está trabajando en un plan especial para 50 municipios que acumulan el 42 por ciento de los delitos cometidos en el país. “Por supuesto, no estamos satisfechos”, continuó Peña Nieto, quien reconoció que hay “mucho trabajo que hacer en esta materia”, sobre todo en cuanto a la profesionalización y coordinación de las autoridades. Además, dijo que en 2015 bajó el número de denuncias de delitos cometidos tanto del ámbito federal como local, en un 20 por ciento, y reconoció numerosos retos tanto a nivel de instituciones públicas y de seguridad como en la implementación del nuevo sistema de justicia penal acusatorio.
Foto: CORTESÍA
El presidente reconoció que a pesar de los esfuerzos de su Gobierno en materia de seguridad, la violencia se registró al alza este año
EL PRESIDENTE dijo que se está trabajando en 50 localidades para frenar esta situación.
Según el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre enero y septiembre de este año las fiscalías estatales reportaron 29 mil 152 homicidios, y 16 mil 747 de estos eran dolosos.
Entre enero y septiembre de este año, las fiscalías estatales reportaron 29 mil 152 homicidios, y 16 mil 747 de estos eran dolosos
PORTAVOZ / AGENCIAS
Por unanimidad, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinaron que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sí tiene facultad para impugnar la Ley del Derecho de Réplica y por mayoría decidieron que también los partidos políticos pueden impugnar este tipo de normas aunque no sean de carácter electoral.
Sólo los ministros Javier Laynez Potisek, Eduardo Medina Mora y Jorge Mario Pardo Rebolledo votaron en contra, porque dijeron que los partidos políticos solo pueden impugnar normas de carácter electoral. Esto significa, que el Pleno admitió entrar al estudio de los argumentos hechos valer por la CNDH, PRD y Morena. A pesar de que la ministra Norma Lucía Piña Hernández votó a
favor de la facultad de los partidos políticos para impugnar estas normas, de carácter general, adelantó que sobre el fondo del proyecto -la propuesta de eliminar los requisitos de información falsa o inexacta- votará en contra. De igual modo, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea indicó que aunque los partidos políticos están legitimados para combatir la ley del derecho de réplica, no concuerda con la propuesta de establecer la com-
Foto: CORTESÍA
Se podrá impugnar la Ley de Réplica EL PLENO admitió entrar al estudio de los argumentos hechos valer por la CNDH, PRD y Morena.
petencia del INE y el Tribunal Electoral cuando se trate de información publicada en tiempo de elecciones. Al cierre de la sesión el ministro presidente, Luis María Aguilar
Morales, citó para continuar con la discusión el día de mañana luego de la sesión solemne para comenzar la selección de Consejeros de la Judicatura Federal.
20 PAÍS
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
El Gobierno federal ahorca a Chihuahua Funcionarios estatales y el propio mandatario local destacan la corrresponsabilidad del Gobierno federal y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que no frenó ni advirtió en la entidad lo que hoy es una situación de desfalco y cuya falta de liquidez amenaza con paralizar actividades PORTAVOZ /AGENCIAS
L
uego de que el Gobierno del priísta César Duarte Jáquez dejara en Chihuahua una deuda por más 42 mil millones de pesos y un déficit por otros 7 mil 200, la Presidencia de Enrique Peña Nieto recortó a menos de la mitad los recursos ofrecidos a la nueva administración del panista Javier Corral Jurado. Datos obtenidos en el Gobierno estatal indican que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) había ofrecido 900 millones de pesos para que Corral Jurado enfrentara las obligaciones del cierre de la administración anterior. El pasado viernes, sin embargo, el Subsecretario de Egresos de la SHCP, Fernando Galindo Favela, redujo el ofrecimiento a sólo 423 millones de pesos. El Secretario de Hacienda de Chihuahua, Arturo Fuentes Vélez, dará a conocer hoy en conferencia de prensa detalles sobre la generación del déficit de más de 7 mil 200 millones de pesos encontrados en las finanzas públicas; cantidad superior a los 2 mil 500 millones de pesos que esperaba encontrar el nuevo Gobierno estatal y que, informó el funcionario, eran los establecidos en los compromisos de la “reestructura” de la deuda del estado. El Gobierno anterior, indican los datos de la administración
entrante, ocultó deudas, contrató empresas sin acreditar la entrega de los bienes o servicios y, entre otros compromisos, generó uno por mil 300 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con lo que ha reportado Corral a los medios de Chihuahua, la situación financiera heredada por Duarte Jáquez puede ser calificada de “desfalco” y ha puesto en riesgo incluso la dotación de gasolina para el parque vehicular de la Fiscalía General del Estado, justo en un periodo de aumento de la violencia en aquella entidad fronteriza. En este “desfalco”, ha señalado también el nuevo Gobierno panista, Peña Nieto tiene “corresponsabilidad” debido a que la Secretaría de Hacienda, entonces a cargo de Luis Videgaray Caso, debió haber vigilado que Duarte Jáquez no rebasara el nivel de déficit que le ordenaba la reestructura de su deuda. Pese a esta “corresponsabilidad” federal en la situación financiera de Chihuahua, sin embargo, la SHCP de Peña Nieto –ahora a cargo de José Antonio Meade– sostiene su negativa para enviar los recursos solicitados para el cierre de los compromisos del sexenio pasado. Fuentes Vélez explicó que el déficit de más de 7 mil millones de pesos significa una violación a los
términos del Fideicomiso Maestro Irrevocable de Administración y Fuente de Pago F/0152. Este fideicomiso, de acuerdo con un listado de los créditos adquiridos a su amparo y contenido en la Iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2016 del Estado de Chihuahua, permitió al ex Gobernador priísta obtener once préstamos por un total de 19 mil 725.1 millones de pesos; estos, adicionales a 23 mil que había acumulado hasta 2012. La participación de Evercore –antes llamada Protego– aparece en los decretos oficiales del Estado de Chihuahua que dieron inicio a la tramitación de los diferentes créditos de Duarte. De acuerdo con Fuentes Vélez, más que la empresa privada de Aspe, la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de las obligaciones del Fideicomiso era de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP; unidad a cargo de la funcionaria Marcela Andrade Martínez –también ex empleada de Evercore. El nuevo titular de la Hacienda chihuahuense explicó también que en las reuniones en las que se ha planteado este incumplimiento de parte de Duarte al Fideicomiso Evercore, la oficina a cargo de Andrade ha explicado que la Federación partió “de la información que el Gobierno anterior (de Chihuahua) le daba”.
Foto: CORTESÍA
LE NIEGAN DINERO
QUIEREN evitar lo que consideraron una crisis de gobernabilidad debido a la falta de pagos.
Alcaldes de Veracruz marchan por recursos Los presidentes municipales solicitaron a la Cámara de Diputados una partida especial en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 PORTAVOZ /AGENCIAS
Unos 50 alcaldes de Veracruz del PRI, PAN, PRD y MC marcharon del Senado a la Secretaría de Gobernación para pedir la intervención del gobierno federal en la crisis financiera en la que se encuentra el estado, por el retraso “ilegal” en la entrega de participaciones federales. Los presidentes municipales solicitaron a la Cámara de Diputados una partida especial para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 se etiqueten recursos y evitar lo que consideraron una crisis de gobernabilidad debido a la falta de pagos. Antes, los presidentes los
Esperan dictamen por matrimonio igualitario
Foto: CORTESÍA
PORTAVOZ /AGENCIAS
CÉSAR DUARTE Jáquez dejó en Chihuahua una deuda por más 42 mil millones de pesos.
La Secretaría de Hacienda, entonces a cargo de Luis Videgaray Caso, debía haber vigilado que Duarte Jáquez no rebasara el nivel de déficit que le ordenaba la reestructura de su deuda, volviéndola corresponsable del problema
alcaldes se reunieron con el presidente de la Comisión de Hacienda, José Francisco Yunes Zorrilla, quien les expresó su solidaridad, y se dijo que revisarían su solicitud. Américo Zúñiga, presidente municipal de Xalapa, explicó que el gobierno de Flavino Ríos les adeuda más de 3 mil 500 millones de pesos por concepto de recursos y participaciones federales, pero aseguró que la cifra podría ser mucho mayor. Por ello acudieron a Gobernación a solicitar la supervisión de un interventor para que los recursos correspondientes al mes de noviembre les sean entregados a sus municipios.
La Cámara de Diputados retomará la discusión sobre la iniciativa de matrimonio igualitario y los integrantes del Frente Orgullo Nacional (FON) confían en tener un dictamen favorable para reformar el Artículo 4 de la Constitución y el código civil federal. En entrevista con Notimex, la vocera de dicha organización civil, Patria Jiménez Flores, dijo que la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) confía en tener una respuesta positiva sobre la propuesta hecha el pasado 17 de mayo por el presidente Enrique Peña Nieto. Resaltó que la discusión se dará una semana antes de vencer el plazo reglamentario
para que los legisladores aborden la iniciativa, a la que se han opuesto la Iglesia Católica y grupos conservadores. Jiménez Flores consideró que en la aprobación del matrimonio igualitario podrían influir los resultados de las elecciones de Estados Unidos. “Es posible que gane Hillary Clinton y ellos (legisladores mexicanos) tienen que dar un mensaje de progresividad en materia de derechos humanos (…). No puede haber pérdidas o retrocesos sociales cuando se aprueban derechos”, expresó. Recordó que en días pasados sostuvieron una reunión con el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Alejandro Ojeda Anguiano, para insistir en la importancia de aprobar la propuesta del Ejecutivo federal.
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
MUNDO
MUNDO
21
En la política, los experimentos significan revoluciones Benjamín Disraeli
ARRASAN
Ortega y Murillo ganan jornada en Nicaragua
PORTAVOZ / AGENCIAS
A Ortega fue elegido presidente en las urnas en 1984 y gobernó de 1985 a 1990, ganó en 2006 y 2011 y ahora se apresta a iniciar una nueva gestión de cinco años
l confirmar que Daniel Ortega y su esposa, Rosario Murillo, ganaron las cuestionadas elecciones de Nicaragua efectuadas el lunes, el Consejo Supremo Electoral (CSE) aseguró que el abstencionismo fue cercano al 34 por ciento y refutó los datos de las fuerzas opositoras que advirtieron que fluctuó entre 70 por ciento y 80 por ciento. El presidente del Consejo, Roberto Rivas, aseguró que hubo una participación del 65.8 por ciento “a nivel nacional”. Ortega y Murillo, postulados a la presidencia y a la vicepresidencia, respectivamente, por el gobernante y ex insurgente Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), alcanzaron el 72.1 por ciento de los votos, luego de escrutado el 66.3 por ciento de las 14 mil 581 juntas receptoras de votos, precisó. Con las mesas contabilizadas, y en un padrón de aproximadamente 3,8 millones de electores, los votos depositados fueron 1 millón 695 mil 734, que corresponde al 67.5 por ciento. Asimismo, los
DANIEL ORTEGA y su esposa, Rosario Murillo, ganaron las elecciones de Nicaragua.
votos nulos fueron 62 mil 742, 3.7 por ciento; y los votos válidos 1 millón 632 mil 992, informó Rivas. Los anuncios de los resultados oficiales de los comicios presidenciales y legislativos se produjeron en medio de celebraciones callejeras de los seguidores del FSLN en esta capital y en otras partes del país, pero mientras las principales fuerzas opositoras, a las que se les impidió participar en las elecciones, insistieron en que el CSE está escondiendo un abstencionismo que osciló entre 70 por ciento y 80 por ciento. Rivas explicó que en Nicaragua “ya con el 5 por ciento que recibamos” de las juntas “la tendencia está marcada. Realmente no tenemos el 100 por ciento pero sí de hecho esto creo que será el comportamiento del 100 por ciento”. La pareja, a la que las fuerzas opositores acusan de controlar— aparte del Ejecutivo y del mando de la Policía y del Ejército—los poderes Legislativo, Judicial y Electoral, así como los municipios, para instalar una dictadura dinástica, derrotó en las urnas a
Fotos: CORTESÍA
El Consejo Supremo Electoral de Nicaragua negó un alto porcentaje de abstencionismo durante las elecciones presidenciales
ORTEGA alcanzó el 72.1% de los votos.
los desconocidos aspirantes de cinco pequeños partidos: Liberal Independiente (PLI), Liberal Constitucionalista (PLC), Liberal Nicaragüense, Conservador (PC) y Alianza por la República (APRE). Rivas detalló que, según el resultado preliminar, PLC alcanzó 14.2 por ciento, lo que la convierte en la segunda fuerza partidista aunque con una baja cantidad de votos. El Conservador obtuvo 2.5 por ciento, mientras que la Liberal Nicaragüense recibió 4.7 por ciento. APRE llegó al 1.5 por ciento y el PLI al 5 por ciento, de acuerdo con los datos. MENSAJES Luego de difundirse los resultados parciales pero irreversibles, los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitaron a Ortega y a Murillo por su triunfo. En un mensaje a la pareja nicaragüense, Castro afirmó: “Queridos Daniel y Rosario: Los felicito por esta gran victoria electoral. Nuestra América podrá continuar contando con ustedes para avanzar en el empeño de alcanzar justicia y prosperidad para nuestros pueblos, y en la tan necesaria integración latinoamericana y caribeña”. “Victoria de la patria grande en Nicaragua”, escribió, por su parte, el gobernante venezolano en su cuenta de Twitter. “Felicitaciones hermanos”, subrayó. Luego de una campaña marcada por los graves cuestionamientos contra el gobernante y su esposa por impedir que el principal bloque opositor participara en los comicios, Ortega, de 70 años (cumplirá 71 el próximo
Ortega, como guerrillero de 33 años alcanzó al poder en 1979 con el derrocamiento armado de la dictadura somocista viernes), se reeligió por segunda vez consecutiva para un tercer periodo seguido desde 2007 que ejercerá a partir de enero de 2017 y en lo que será su cuarto periodo presidencial. Ortega, que como guerrillero de 33 años alcanzó al poder en 1979 con el derrocamiento armado de la dictadura somocista como principal figura del FSLN, fue electo presidente en las urnas en 1984 y gobernó de 1985 a 1990, ganó en 2006 y 2011 y ahora se apresta a iniciar una nueva gestión de cinco años. Murillo, de 65 y postulada a la vicepresidencia por el FSLN, asumirá por primera vez un puesto de elección pública, aunque desde 2007, cuando su esposo retornó a la presidencia tras más de 16 años en la oposición, se convirtió en el personaje con más poder detrás del presidente. Con una serie de medidas judiciales y legislativas, Ortega y Murillo lograron en junio pasado que las principales alianzas multipartidistas y pluripartidistas de la oposición política quedaran fuera de las elecciones, en la que los nicaragüenses escogieron presidente y vicepresidente, 90 diputados a la Asamblea Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano.
22
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
LUCES
¿QUIÉN GANARÁ?
La batalla de famosos por elecciones en EU Trump cuenta con menos apoyos en el mundillo de los famosos, pero también los tiene
LUCES
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
TEAM CLINTON
TEAM TRUMP CAITLYN JENNER “Donald Trump es un buen candidato para las mujeres, pero también para la comunidad LGTBQ. Recuerden lo que dijo sobre la polémica de los cuartos de baño en Carolina del Norte [el millonario defendió el derecho de los transexuales a utilizar el que consideraran más apropiado], ahí demostró que nos apoya a todos”
KATY PERRY La cantante apoyó la candidatura de Clinton desde que anunció su carrera hacia la presidencia y realizó diversas campañas en apoyo de la demócrata. “Estoy con ella por mis hijas y sus hijas y más allá de lo que el tiempo me dé, infórmate, involúcrate y empodérate. Las mujeres crean familias fuertes”
ROBERT DE NIRO Atacó duramente al candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, en un video para incentivar el voto en la ciudadanía. El intérprete no dudó en calificar a Trump de ser “un cerdo”, “un perro” y “descaradamente estúpido”, además de decir que le “encantaría darle un puñetazo”.
CLINT EASTWOOD El veterano actor anima a los votantes estadunidenses a no quedarse con las “tonterías” que dice el magnate y a ‘superar’ los comentarios racistas de Trump. “Vemos a gente acusar a otra de ser racista y todas esas cosas. Cuando yo crecí, todas esas cosas no se llamaban racistas.”
KIM KARDASHIAN Tras compartir distintos puntos de vista con su familia, entre otros con Caitlyn Jenner, tomó una decisión. “Sin duda, apoyo a Hillary Clinton. Estoy con ella. Creo que Hillary es la que mejor representará a nuestro país y la mejor cualificada para el trabajo”, señaló la esposa del rapero Kanye West.
JEAN-CLAUDE VAN DAMME Van Damme consideró que era un punto importante hablar de las elecciones y pidió al entrevistador que lo dejara expresar su opinión sin interrupciones “porque amo a Estados Unidos y llegué aquí sin nada y me convertí en una estrella por esta gente”. “Justo ahora Estados Unidos necesita ser tratada como un negocio” CHUCK NORRIS Indicó que un “no” voto para Donald Trump será un voto para Hillary Clinton, por lo que pide a los estadunidenses pensar bien su voto. “Quisiera pedir a cada Republicano, ya sea establecido, moderado, liberal o conservador, a unirnos para el bien de nuestro país. Actualmente, quisiera ver a los independientes unirse y ayudar a ‘Hacer grande a Estados Unidos nuevamente’”
MERYL STREEP La actriz ganadora del Oscar dijo solamente que en campaña electoral “Hillary está haciendo un gran trabajo y también habría que decir que Trump está haciendo un gran trabajo por Hillary” “Lo importante es que en unos 20 días tendremos a Hillary Rhodman Clinton como presidenta de Estados Unidos y es una buena noticia”, declaró.
Fotos: CORTESÍA
EVA LONGORIA Nacida en Texas (Estados Unidos) y de ascendencia mexicana, pronunció un discurso a favor de Hillary Clinton, de quien además es amiga personal. “Creo en una candidata que creen en todos nosotros, y esa candidata es Hillary Cilton… es la candidata a la presidencia mejor calificada de todos los tiempos”.
23
24
PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
LE LLAMAN RATA
No huyas, En la Costa de Chiapas, encaran y acusan públicamente al diputado federal Diego Valera de defraudar a pescadores por un monto superior a los 5 millones de pesos Pág. 9
Foto: CORTESÍA
cobarde
El juego político del primo del gobernador No negó su interés por ser el próximo presidente municipal; propone un plebiscito para decidir el destino del antiguo Palacio Municipal de SCLC Pág. 9
La entidad se coloca en el tercer lugar a nivel nacional por casos de zika Pág. 7
Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA
Sólo hay un caso de Guillain-Barré