Portavoz 9Feb2017

Page 1

Busca el suplemento

PALABRAJOVEN

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 AÑO 0 No. 89

$10.00

A la cabeza, en lista de repatriaciones De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, el estado destaca por retorno de extranjeros a su país de origen Pág. 7

LES DESCONGELAN CUENTAS

Miranda-MVC-CNTE le juegan la vuelta a Nuño Aunque el titular de la SEP, Aurelio Nuño, rechazó que las plazas de maestro puedan entregarse sin la evaluación contemplada en la reforma educativa, la Sección 7 afirma tener un pacto soterrado para garantizar la incorporación al sistema educativo de los egresados de las 24 normales en el estado Pág. 7

Nuestra voz

Bajo la mesa Pág. 2

Exigen pago de las tierras afectadas por Chicoasén II La enorme inversión que representa la obra hidroeléctrica aún se encuentra en riesgo por una serie de irregularidades y luchas gremiales

#Cenicienta EN CHIAPAS, las mujeres dedican en promedio 17 horas más que los hombres al trabajo no remunerado, ya sea en actividades económicas o no. Las largas jornadas y el escaso reconocimiento social, aunado a la sobrecarga del trabajo doméstico, prolongan las desigualdades entre hombres y mujeres en los distintos ámbitos. Págs. 8 y 9

Foto: ARIEL SILVA

Pág. 10

Viaje en el tiempo desde el centro de San Cristóbal Págs. 12-13


02

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

ENVÉS D

Es verdaderamente libre aquel que desea solamente lo que es capaz de realizar y que hace lo que le agrada” Jean-Jacques Rousseau

Nuestra voz

e facto, en Chiapas se echa abajo la reforma educativa. De nada han valido las reiteradas declaraciones del titular federal de Educación, Aurelio Nuño, de que sin la aprobación del examen docente no se tendrá acceso a plazas en el sistema educativo. Así, el acuerdo soterrado entre el gobierno del estado, la CNTE y Luis Miranda, camina. Ayer el diario Reforma dio a conocer que la Sección 7 asegura tener un acuerdo con autoridades federales (a saber Luis Miranda, actual titular de la Sedesol) que garantiza la incorporación al servicio de todos los egresados de las 24 normales en el estado. Mientras atinan a pasar el examen, los aspirantes serán becados con 4 mil pesos al mes.

“Prácticamente la reforma educativa se ha quedado sin argumentos, se ha quedado evidenciada porque la esencia es la evaluación y en Chiapas no está sucediendo”, expuso en entrevista telefónica José Luis Escobar, vocero de la CNTE en el estado, al tiempo de asegurar que, incluso, ya les descongelaron las cuentas bancarias. En este escenario, Velasco Coello habría decidido congraciarse con Miguel Ángel Osorio Chong en lugar de Aurelio Nuño Meyer. En aras de evitar otro plantón magisterial que dé al traste a su debilitado gobierno, el mandatario chiapaneco optó por ser cómplice en la no implementación de la reforma educativa en Chiapas.

DIRECTORIO

Consejo Administrativo Dr. Omar Flores Penagos Presidente Gerencia Lic. Juan Carlos Flores Penagos Jurídico Lic. Benito Siu Cruz

Dirección Rodrigo Ramón Aquino Información Paulina Fernández Redacción Merly Macías Arte y diseño Gildardo Chacón Víctor Ramírez

De cartón

Fotografía Ariel Silva Edición Cristian Jiménez Marco Arcila Reporteras Elizabeth Marina Julieth Rodríguez PORTAVOZ. Información plural, responsable e inteligente, es un medio de información, análisis y comunicación política que recoge lo más destacado de Chiapas, México y el Mundo. El contenido de la información publicada en este diario es exclusiva responsabilidad de quien la emite, en el ejercicio pleno de su libertad de expresión y de la libre manifestación de las ideas. Se deslinda de toda responsabilidad a los anunciantes por ser ajenos a este proceso. Para contacto, asesoría y ventas favor de comunicarse al teléfono (961)1395592 y/o escribir a portavozchiapas@gmail.com PORTAVOZ © 2016. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

Mire el pajarito Antonio Helguera (@ahelguera) La derecha mexicana sale a reclamarle a la derecha gringa que no sea grosera. #VibraMexico Dante Delgado (@DanteDelgado) Frente a la poca apertura del gobierno de Trump, la relación con E.U. debe restablecerse en el diálogo con los distintos niveles de gobierno Leonardo Schwebel (@LeoSchwebel) #EnEsteLadoDelMuro Más de 10 mil mujeres han sido asesinadas en México desde 2012 y parece que eso no es alerta de género nacional

Así nos leen ¿Cómo ven los gobernados a sus gobernadores? La calificación media de los 32 titulares de ejecutivos es de 29.7, es decir, están reprobados. Los mejor evaluados son Miguel Márquez, de Guanajuato; Claudia Pavlovich, de Sonora; José Rosas Aispuro, de Durango, y Martín Orozco, de Aguascalientes. También Rafael Moreno Valle, que acaba de dejar el poder en Puebla en manos de Tony Gali; Marco Mena, de Tlaxcala; Rolando Zapata Bello, de Yucatán, y Francisco Domínguez, de Querétaro. Los peor evaluados son Manuel Velasco, de Chiapas; Graco Ramírez, de Morelos (presidente en turno de la Conago); Arturo Núñez, de Tabasco; Alejandro Murat, de Oaxaca; Quirino Ordaz, de Sinaloa; Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí, y Miguel Ángel Yunes, de Veracruz. Alcaldes y Gobernadores, Gustavo Rentería, 24 Horas En la primera etapa del sexenio surgieron la casa blanca y la resistencia de la CNTE a la reforma educativa. Pero el acumulado de problemas resulta voluminoso: el alza del dólar, la baja del precio del petróleo, la corrupción de los gobernadores priistas, el conflicto magisterial, la violencia regionalizada en Chiapas, Guerrero y Oaxaca, el caso Nochixtlán, los aumentos a las tarifas eléctricas y a la gasolina, las desapariciones forzadas... Y en ese contexto -indican los estudios- “prevalece la idea de que el discurso presidencial y gubernamental no ha podido comunicar argumentos convincentes y creíbles para dar certeza, sembrar esperanza, avalar el éxito de las tan pregonadas reformas, dar tranquilidad y confianza”. Signos vitales, Alberto Aguirre, El Economista


03

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

CAPITAL

Todo ser humano es libre si su libertad no atenta a la de los demás" Montesquieu

CON REDUCCIÓN DEL 20%

Al delegado del ISSSTE apenitas le alcanzará para pagar la renta En rueda de prensa, Rafael Ceballos Cancino anunció plan de austeridad en la dependencia, aunque no detalló las áreas donde se tendrán los ahorros ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ

L

os recortes salariales y medidas de austeridad también se pusieron en marcha en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Chiapas, aseguró el delegado estatal Rafael Ceballos Cancino, quien en vez de profundizar sobre los ahorros que generará la puesta en marcha de este plan prefirió bromear con lo poco que ganará luego de la reducción de sus percepciones. El funcionario dio a conocer que en materia de servicios personales se ha establecido una reducción del 20 por ciento en los sueldos de algunos funcionarios y en el rubro de eficiencia administrativa prevén un ahorro de combustible y mantenimiento, toda vez que disminuirán el número de unidades vehiculares destinadas a actividades administrativas para priorizar las destinadas a brindar servicios médicos. “El delegado, subdelegado y mandos medios nos bajamos el 20 por ciento del sueldo, y nos ahorramos gasolina, con la reducción realmente nos quedó muy poquito, queda cualquier cosita, apenitas y pa’ pagar la renta pero bueno, no creo que quieran que les hable de mis miserias”, expresó luego de ser cuestionado respecto a sus ingresos mensuales y el ahorro que traerán estas medidas en materia financiera que se implementarán en el ISSSTE. Ante la evasiva del delegado estatal, Portavoz consultó el portal del Instituto Nacional de Trans-

parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para conocer la remuneración mensual de Ceballos Cancino. La información en la plataforma, con fecha de actualización al 13 de enero de 2017, indica que el titular del ISSSTE en Chiapas goza de un sueldo base de 21 mil 766.22 pesos y una compensación garantizada de 77 mil 006.04 pesos, de esta forma, el monto total de percepciones brutas del delegado es de 98 mil 772.26 pesos y el monto total de percepciones netas es de 71 mil 785.46 pesos mensuales. Con la reducción del 20 por ciento de su salario, de acuerdo al plan de austeridad anunciado, el delegado estaría percibiendo un salario mensual de 57 mil 428.368 pesos. En otro momento se realizó el lanzamiento de la campaña

El titular del ISSSTE en Chiapas goza de un sueldo base de 21 mil 766.22 pesos y una compensación garantizada de 77 mil 006.04 pesos y aun con la reducción del 20 por ciento estaría percibiendo un salario mensual de 57 mil 428.368 pesos

RAFAEL Ceballos Cancino, delegado estatal en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. (Foto: CORTESÍA)

“Febrero, mes de la salud del hombre”, que tiene la finalidad de impulsar estilos de vida saludables y detectar en forma oportuna padecimientos de cáncer de próstata e hipertensión. Ceballos Cancino dio a conocer que el ISSSTE inició el año con un presupuesto de 133 millones de pesos, más de mil 600 trabajadores y 345 mil derechohabientes. Por su parte, el subdelegado médico, Marcelo Díaz Cruz aseguró que no presentan adeudos desde el pasado 30 de diciembre, fecha en la que fueron liquidadas todas las nóminas del instituto, además de informar que se cuenta con un abasto de medicamentos del 95 por ciento. “Tenemos garantizado el abas-

to de medicamentos para las personas crónicas degenerativas, si bien el estado presenta a un número muy alto de personas diabéticas, el ISSSTE está haciendo lo necesario para alcanzar a abastecer en un 100 por ciento a toda la entidad”. Luego de las denuncias que se dieron a conocer a través de las redes sociales por la ineficacia de los servicios del ISSSTE Chiapas, el delegado estatal garantizó que con la inauguración del nuevo hospital que se encuentra en el lado oriente de la capital, las quejas quedarán en el pasado, pues el nosocomio contará con 120 camas y atenderá especialidades como oftalmología, ginecología, pediatría, oncología, entre otros.


04 CAPITAL

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

SON DEL MOCRI

Gobierno pide perdón a 25 encarcelados injustamente En atención a dos recomendaciones de la CNDH, autoridades ofrecieron una disculpa pública a los campesinos y a sus familiares por los daños físicos y materiales que les fueron provocados PORTAVOZ /AGENCIAS

E

l gobierno de Chiapas ofreció disculpas públicas a un grupo de 25 exreos integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente, Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional (Mocri), incluido su dirigente estatal, Francisco Jiménez Pablo, por violaciones a sus derechos fundamentales, en cumplimiento de dos recomendaciones de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). El acto de desagravio público y reparación de daños fue encabezado por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián; el secretario general de Gobierno de Chiapas, Juan Carlos Gómez, y el titular del Poder Judicial de la entidad, Rutilio Escandón Cadenas. Gómez Aranda señaló que el gobierno del estado ofreció una disculpa pública a las víctimas por hechos ocurridos el 7 de abril y 4 de julio de 2010 –durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero (2006-2012) y actual cónsul de México en Orlando, Florida–. Las víctimas además de Jiménez Pablo, son Elvia Pérez Balboa, Marbel Zunún López, Juan Jiménez López, Tereso Morales Roblero, Daniel Vázquez Mendoz, Luis Alpuche Reyes, Juan López Roblero, Simón Jiménez López, Francisco Aguilar Gómez, Everneo Velázquez Agustín. Miguel Luna Hernández, Priscilo Morales, Francisco Luna Hernández, Pedro Raymundo Silva, Daniel Roblero

Bartolón, Eliezer Hernández Luna, Roberto Ramírez Roblero, Calixto Roblero, Roblero, Arturo Jiménez Mendoza, entre otros. El dirigente Jiménez Pablo dijo que el desagravio público del gobierno debe ser un punto de partida para corregir la vulneración de sus derechos humanos y de sus compañeros, que fueron vejados, torturados y encarcelados de manera injusta y perversamente planeada”. Por ello expresó preocupación que en el acto no estuviera el actual procurador general de justicia, Raciel López Salazar, ya que esa dependencia realizó su “detención arbitraria”, le fincó dos procesos acusatorios y “fue el primero que se enteró del trato cruel e inhumano a mis 24 compañeros y compañeros”. Pero hasta hoy, enfatizó, no se sabe de ninguna investigación en contra de “los perpetradores de esos hechos”, por tanto, la disculpa pública debe ser de reconocimiento de responsabilidad, y de satisfacción a las víctimas y sus familiares, mediante el restablecimiento de su dignidad, así como debe también servir de garantía de no repetición del agravio. Durante la ceremonia realizada en un salón de la Secretaría General de Gobierno los ofendidos lanzaron consignas. “¡Presos políticos, libertad, libertad!”, “¿Qué quieren los presos políticos? ¡Libertad!”, “¿Qué quieren los desaparecidos? ¡Que sean presentados!”. El subsecretario Campa Cifrián dijo que la CNDH evidenció transgresiones a los derechos, a

la libertad personal, al trato digno y a la seguridad jurídica de los agraviados. Indicó que Jiménez Pablo estuvo en la cárcel más de tres años, producto de “estas violaciones”. La responsabilidad correspondió a las policías Estatal Preventiva, de Caminos, de Turismo, como también a la Fronteriza, Especializada y de Servicios Periciales y a la Procuraduría General de Justicia, enlistó. El funcionario federal precisó que la recomendación del organismo defensor instruyó reparar el daño y un conjunto de acciones, de programas para garantizar que hechos como “éste no se repitan”. Estamos (aquí), dijo, porque se violó la ley contra personas determinadas y esas violaciones fueron acreditadas por la CNDH.“Nadie tiene razón cuando se transgrede el derecho de los demás, mucho menos la autoridad. Por eso son tan graves esos delitos (…) porque se trata de violaciones a derechos humanos”, puntualizó.

El gobierno del estado ofreció una disculpa pública a las víctimas por hechos ocurridos el 7 de abril y 4 de julio de 2010 –durante el gobierno de Juan Sabines Guerrero (2006-2012)

SON ALREDEDOR de 15 mil docentes de todo el estado que están padeciendo esta situación. (Foto: CORTESÍA)

Deben 39 millones de pesos a los jubilados y pensionados Se manifiestan en Palacio de gobierno exigiendo el pago del bono de jubilados correspondiente al 2015-2017 RODOLFO FLORES / REPORTE CIUDADANO

Decenas de jubilados pertenecientes a la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Chiapas se manifestaron a las afueras del palacio de gobierno, en esta capital, para exigir el pago del bono de jubilados correspondiente al 2015-2017. El secretario de Jubilados y Pensionados de la Sección 7 del SNTE en Chiapas, José Luis Reyes Marroquín, dio a conocer que el gobierno del estado se comprometió en 2015 a dar 18 millones de pesos, mientras que en 2016 les otorgarían 21 millones, lo que no ocurrió. Precisó que son 15 mil docentes de todo el estado que están

Pese a todo, ahí va el turismo A. MARROQUÍN / MURAL CHIAPAS

EL DIRIGENTE Jiménez Pablo dijo que el desagravio público del gobierno debe ser un punto de partida para corregir la vulneración de sus derechos humanos. (Foto: CORTESÍA)

padeciendo esta situación. Además de que existe una comisión del SNTE que se encuentra negociando con las autoridades educativas quienes afirman que el pago se efectuará, pero no existe una fecha concreta. Por ello, los manifestantes sentenciaron que permanecerán en un plantón indefinido, y también tomarán edificios de las estaciones de radio en protesta por la situación que padecen. “Son 3 mil 500, más un bono de mil 300 aproximadamente que se le debe a cada uno, es un dinero que necesitamos, la mayoría somos gente de la tercera edad que dimos toda una vida en las aulas, no es justo que el gobierno despilfarre dinero y no se nos pague”, lamentaron.

Pese a la inestabilidad política, económica y social existente, en el 2016 la entidad se ubicó en el noveno lugar a nivel nacional en ocupación turística, dio a conocer Jorge Humberto Trujillo Rincón, coordinador general del Centro de Investigaciones Turísticas Aplicadas de la Universidad de Autónoma de Chiapas (Unach). Pese a lo anterior, el especialista consideró que aún se necesita la diversificación de la oferta ya que el promedio de estadía es de 1.2 noches. “En este momento andamos rondando con 1.2 noches promedio de estadía en Chiapas, que es bajo y con todo el potencial que se tiene bien se podría estar pensando en una primera meta de

lograr o de intentar ir por las dos noches de hotel”, mencionó. En este sentido, Trujillo Rincón reiteró que la actividad turística pasa por un momento de llegadas que se han sostenido a través del tiempo, ya que estás han mantenido un crecimiento bajo en comparación con otras entidades, donde el gran desafío es aumentar la estadía promedio. Sin embargo, señaló que el turismo organizado cumple con la ocupación promedio a otros recintos, ya que con mayor promoción empresarial y organizacional se ha logrado competencia. “Creo que uno de los aspectos fundamentales es el hecho que las comunidades locales, los actores locales sean líderes de esos procesos, aspecto importante para que localidades tengan una competencia turística”, dijo.


05

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

Sin democracia la libertad es una quimera”

VOCES

Octavio Paz

En la Mira

Cotidianidades…

Héctor Estrada

Luis Antonio Rincón García

@HectorEstradamx hectorestrada9@gmail.com

Chiapas y la represión errada

S

e ha cumplido ya una sema- han convertido hoy a Jiménez Arena del desalojo y la detención char y sus compañeros empresaarbitraria del grupo de em- rios en evidentes presos políticos presarios que se manifestaban en de la actual administración estatal. la explanada de la Torre Chiapas Los han colocado en las posiciones exigiendo al Gobierno de Estado menos favorables para un gobierno el pago de deudas añejas, sin que tan débil y desacreditado como el hasta el momento las autoridades de Manuel Velasco que requiere a hayan salido nuevamente a la luz gritos de una reconciliación urgente pública para exponer la situación ac- con sus gobernados. Cosa que se ve tual de un proceso judicial plagado verdaderamente complicada. de múltiples cuestionamientos y poLa liberación de los empresarios sibles violaciones al debido proceso. detenidos (Sayi, Mercedes, Jorge, En torno a este caso las autorida- Oscar, Rafael y Luis Armando) debe des estatales han preferido guardar darse a la brevedad y en las mejores silencio, pese a los señalamientos y condiciones posibles de garantía a exigencias de diversos sus derechos humanos sectores que piden a en torno a sus libertagritos la liberación de La represión des plenas. Su estancia los líderes del grupo contra los se ha prolongado más de Empresarios Chiade lo soportable y la panecos Organizados críticos del situación podría recru(ECHO). Pero la repre- sistema nunca decerse con el paso de salia política parece los días. haberse prolongado debe ser vía La represión contra más de lo esperado. Los para cualquier los críticos del sistema acuerdos intimidatorios nunca debe ser vía para aún no apuntan a con- gobierno que cualquier gobierno que cretarse para facilitar la se asuma se asuma demócrata. liberación de los recluiindignarnos a demócrata. Debe Debe dos en “El Amate”. todos, aún con las diMás de allá de los indignarnos a ferencias que existan intereses “ocultos” que de por medio. Agresioalgunos aluden en tor- todos, aún con nes como las denunno a la figura de Rafael las diferencias ciadas por activistas Jiménez Arechar, la como Mike Camacho represión y encarce- que existan de no pueden pasarse por lamiento cometido en por medio alto. Son causa legítima su contra son procepara unir voces de redimientos altamente chazo que no necesiten cuestionables que no pueden ser vivir en carne propia las consecuenrespaldados en ninguna circunstan- cias de la intolerancia para generar cia. Se sustentan como un evidente afinidad. abuso de autoridad. El gobierno de Chiapas debe La reclusión del excandidato in- reconsiderar profundamente los dependiente, junto a otros cinco procedimientos utilizados para enempresarios, se configura como frentar la crisis o a los adversarios. uno de los más evidentes ejemplos Manuel Velasco no puede permitirdel autoritarismo y la cerrazón po- se transitar hacia una posición más lítica en Chiapas para responder de comprometedora y lastimosa como manera sensata a los conflictos. Los lo es la imagen de un represor. Jaerrores cometidos por los operado- vier Duarte y otros tiranos de la pores de Manuel Velasco siempre han lítica nacional no deberán ser preciestado relacionados con las formas samente ejemplos a seguir para el en las que se ejecutan las decisiones joven mandatario chiapaneco que gubernamentales. ya suficientes problemas tienen en Los tropiezos en las ejecutorias sus hombros.

Querubín

E

ra diciembre y faltaban justo un par de meses para que naciera el querubín. En unas semanas más yo renunciaría a mi trabajo para poder dedicarme a cuidar al niño, pues por un acuerdo con mi esposa, habíamos decidido que uno de los dos se quedara en casa y desde ahí intentara seguir trabajando, mientras nuestro hijo crecía acompañado. No sé si pensaba en eso aquella mañana cuando salí apurado. Es más probable que fuera concentrado en avanzar veloz, pues yo tenía la llave de la entrada a la oficina y debía abrir antes de las ocho, para que todos mis compañeros pudieran checar a tiempo. Llegar tarde, en esos días, implicaba no sólo un retardo para mí, sino para el resto del personal, y esa responsabilidad era una presión mental que me obligaba a levantarme más temprano. No encontré mucho tráfico, lo sé porque esa mañana quedó grabada en mi memoria, porque estábamos en medio de las vacaciones de invierno y porque aun el poco frío tuxtleco que se sentía era una invitación para mantenerse en cama. Avancé hacia el norte, rumbo al Asta Bandera, y justo cuando giraba hacia la derecha para incorporarme al Libramiento, vi salir un auto volando desde uno de los puentes vehiculares que pasa sobre la carretera. La sorpresa, en un primer momento, me hizo desacelerar. Recuerdo la polvareda que en su viaje fue levantando el auto, dándole a ese instante un escenario fantasmagórico que uno, en el anonadamiento, no termina de aceptar como real e incluso por microsegundos se llega a preguntar si sigue soñando. Sin embargo, el auto estaba en el aire, dirigiéndose —por dar una idea— hacia mí. Aunque estaba los suficientemente lejos como para impactarme, el miedo comenzó a nacer y mi pie presionó ligeramente el acelerador para poner una ligera e innecesaria distancia del potencial lugar de impacto. En tanto, aquel auto comenzó a girar en el aire, o al menos esa imagen mantengo en la memoria, y a pesar de que ese momento no duró más de dos o tres segundos, el miedo y la desesperación ya habían invadido mi mente, e incluso me alcanzó el tiempo para comprender que quienes venían dentro de esa unidad, sufrían un terror inconmen-

surable, porque estaban viendo, viviendo, sufriendo, una caída a un precipicio del cual, quizá intuyeron, sólo se podía esperar la muerte. El auto cayó con las llantas hacia arriba, así se deslizó una corta distancia, la polvareda se hizo más intensa y yo, en lugar a detenerme a ayudar —como vi que lo hacían dos taxistas—, avancé hacia un lugar que consideré seguro para llamar a los números de emergencia. Tardaron en contestarme, y yo, quizá en un destello de inconciencia, pensé en colgar para continuar mi camino y no ser responsable de los retardos en las tarjetas de mis compañeros. Luego decidí manejar con el celular en la mano, pero, ¿no era una irresponsabilidad hacer eso, sobre todo considerando que tenía los nervios un poco alterados? Opté por volver a detenerme y aguanté en la línea hasta que una voz me respondió. Únicamente murió una persona. Señalo esa unicidad no como un desprecio a la vida, sino porque dada la magnitud del impacto que atestigüé, en un primer momento pensé que habrían muerto todos quienes ahí viajaban. Días después me enteré de la declaración del que manejaba: Habían salido de Oaxaca pocas horas antes para venir a recibir el año nuevo en Chiapas. El conductor dijo que se sintió cansado, pero que no se durmió, sólo dio un ligero pestañazo, es decir, según él los párpados permanecieron cerrados una fracción de segundo más de lo adecuado, y cuando abrió los ojos a la realidad, se descubrió entrando a una curva sobre un puente y sin el tiempo para girar el volante. Ese accidente cambió la vida de una familia que perdió a uno de sus miembros en un pestañazo, y quién sabe cómo fue que terminaron de levantarse para darle la vuelta a esa página. Aunque desde ese día han pasado más de cinco años, a veces, cuando veo a jóvenes, a personas adultas y aun a ancianos manejando autos sin ver su camino porque tienen la vista enfocada en el teléfono, me pregunto si no estoy a punto de ver otro accidente terrible, del que los implicados saldrán —si acaso salen— con la vida transformada, y asegurando que todo ocurrió en un pestañazo. Hasta la próxima.


06 VOCES

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

Análisis a Fondo Francisco Gómez Maza @ANALISISAFONDO analisisafond@gmail.com

Sospechoso apoyo de Trump

Foto: CORTESÍA

E

l racismo afloró en los Estados Unidos, como revientan las ronchas del sida en la piel del enfermo terminal, que ya no puede enrolarse más con la vida. Y vamos a tener que acostumbrarnos a ellas, aunque produzcan horribles comezones. Ahora es diferente de como era antes del 20 de enero. Ahora nos echan como perros pulgosos de territorio estadounidense – tan sólo en enero fuimos expulsados 12 mil inmigrantes prietos sencillamente porque no les gusta nuestro color, nuestro sudor, nuestro mirar, somos prietos, y trabajamos en las labores más pesadas y sucias del mercado laboral gringo, trabajos que no hacen los güeros ni las personas de color, pero que tampoco nos dejan hacer a nosotros sencillamente porque a Trump y su gente no se les antoja tener prietos en el arroz. El hombre está más ocupado en humillar a México, en humillar a un presidente sin carácter, timorato, sumiso y en dictarle la política de seguridad interior y exterior porque ya no está dispuesto a continuar lidiando con los vendedores de drogas, en las calles de sus ciudades, que no son mexicanos, por cierto, sino puros estadounidenses que lucran con las drogas que les llevan, a como dé lugar, haya muros o policías, que de todos modos pasan porque los policías gringos también son corruptos o más corruptos que los mexicanos. Y mientras, los chavos que andan sin papeles son aprendidos por la migra y llevados a México por carretera o por avión, en las alturas ocurren cosas que no se entienden. Por un lado, Trumpo está dedicado a jugar a Peña Nieto como su muñeco de trapo, por otro le ofrece ayuda para luchar contra las bandas de la delincuencia organizada, de los narcotraficantes, de los hombres bad, y manda a sus colaboradores en materia de seguridad a dialogar con miembros del gabinete de Peña Nieto. Está Trump obsesionado con México tanto que va a aplicar una política como la que aplicaron sus antecesores en el Plan Colombia. Bien que

sabe el güero. John F. Kelly, secretario de seguridad interior, ha planeado una entrevista con Chong, el de la gobernación, y James N. Mattis, secretario de la Defensa (Pentágoo) con los comandantes el general Salvador Cienfuegos y el almirante Vidal Soberón para acordar cómo van a “cooperar” en los asuntos de seguridad y Defensa. La verdad es que Trump aparece como uno de los seres más contradictorios. Por un lado humilla fuerte, pega duro a un gobierno débil como el de Peña Nieto, quien está intentando recuperar sus alicaídos bonos de popularidad entre los mexicanos, con actos por ejemplo como ir al aeropuerto y recibir y saludar de mano y de abrazo a los chavos deportados de Estados Unidos, pero que se muere de miedo cada vez que suena el teléfono rojo de la residencia oficial de Los Pinos, no vaya a ser el idiota de Trump para reclamarle otra mamarrachadaa que se le ocurrió conforme dicta y sube sus post al Twitter para pelearse ahora con quién. Hace unos días, el presidente mexicano mandó a su vocero Eduardo Sánchez Hernández a decirle a Trump, a través del

programa de Carlos Loret de Mola, el que se llama Despertar, para casi gritar, muy enfático, que el presidente no aceptaría, por ningún motivo, una invasión militar estadounidense so pretexto de atacar a los “bad” hombres. Dice Trump que Peña Nieto necesita de su ayuda porque tiene el problema” con los cárteles de la droga, aunque no quiso confirmar ni negar que lo había amagado con enviar tropas a territorio mexicano para combatir esas organizaciones criminales, a las cuales el Ejército, de acuerdo con versiones periodísticas matizadas pero no desmentidas, no enfrentaba por incapacidad o miedo. Es más demoledor el colega Eduardo R. Huchím, quien escribe en el periódico de los Junco de Monterrey, Reforma, en donde el emeritense afirma que la conclusión del affaire Peña Trump es que México padece de un gobierno débil y mentiroso, en cuya cúspide reina la pusilanimidad. Pero advierte que son imperativas las acciones prontas, no retórica, que materialicen el consejo de Felipe González, el ex presidente español: hay que hacerse respetar y no amedrentarse ante un así llamado presidente

(Krugman dixit) que vocifera y amenaza a medio mundo, mientras su población se rebela contra sus torpes políticas que hacen agua. A desfondo: No estoy nada seguro de que el maestro Emilio Álvarez Icaza Longoria, ex secretario ejecutivo de la CIDH, ex presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, y descendiente (hijo) de uno de los mexicanos más preclaros en la lucha política por la liberación de los mexicanos del yugo de la corrupción y la impunidad, el ingeniero José Álvarez Icaza Manero, acepte cualquier invitación a presentarse como candidato a la presidencia de la república para cuando termine esta pesadilla tolucrata. Adrián Rueda lo publicó este miércoles en Excélsior, que Emilio es sondeado por perredistas que han pensado en la posibilidad de que se integre a la baraja para que los represente, No lo creo. Y menos con el PRD, partido fundado por su padre y cuyos miembros tribales traicionaron y echaron a la basura los principios y la doctrina. No creo que haya simbiosis entre el maestro y los Chuchos. Son como el agua y el aceite.


07

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

Prohibido prohibir. La libertad comienza por una prohibición” Jim Morrison

LA ENTIDAD es considerada la puerta de Sudamérica a México y registró un total de 52 mil 527 repatriados durante 2016.

A la cabeza en lista de repatriaciones PORTAVOZ / AGENCIAS

Chiapas encabeza la lista de repatriaciones de extranjeros a nivel nacional, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Migración (INM), a través de las cifras anuales que presenta la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. La entidad, que colinda con Guatemala y es considerada la puerta de Sudamérica a México, registró un total de 52 mil 527 repatriados durante 2016. En suma, México devolvió a sus lugares de origen a 147 mil 370 migrantes el año pasado, incluidos 2 mil 142 estadounidenses. Cabe destacar que en México no es un delito el permanecer sin documentos, según la Ley de Migración: “En ningún caso una situación migratoria irregular preconfigurará por sí misma la comisión de un delito ni se prejuzgará la comisión de ilícitos por parte de un migrante por el hecho de encontrarse en condición no documentada”. Sin embargo el artículo 33 constitucional, detalla que el “Ejecutivo de la Unión tendrá la facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional, inmediatamente y sin necesidad de juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia juzgue inconveniente”, ya que los indocumentados no pueden trabajar o inmiscuirse en la vida política nacional. Algunos de los migrantes consideran la opción de regularizar su situación legal en México, para poder obtener un trabajo y establecerse en el país. Tal es el caso de Antonio Maldonado, originario de Honduras, quien señaló que viaja con esperanza para hacer el intento de entrar en Estados Unidos, sin embargo no descarta la idea de que sea más difícil. “Si nos deportan yo intentaría una vez más y si no paso pues ya no. Me regresaría, me quedaría acá en México, arreglaría papeles mexicanos para vivir aquí. Es mejor México para vivir, mejor que Honduras; se ven más oportunidades”, detalló. En contraparte otro migrante, quien prefirió no dar su nombre, explicó que no piensa quedarse en México y su segunda opción sería Costa Rica. “Hay otros países, la cosa es que uno va buscando el dólar, pero estamos equivocados, buscamos sólo Estados Unidos, pero no es la gran cosa, como muchos mexicanos nos dicen, si ganas en dólares, pagas en dólares”, comentó.

Miranda-MVC-CNTE le juegan la vuelta a Nuño Aunque el titular de la SEP, Aurelio Nuño, rechazó que las plazas de maestro puedan entregarse sin la evaluación contemplada en la reforma educativa, la Sección 7 afirma tener un pacto para garantizar la incorporación al sistema educativo de los egresados de las 24 normales en el estado PORTAVOZ/AGENCIAS

L

a Sección 7 de la CNTE en Chiapas asegura tener un acuerdo con las autoridades federales para garantizar la incorporación al servicio docente de los egresados de las 24 Normales de la entidad. “Presentaron el examen los muchachos y los que no quedaron se les está pagando una beca adicional, creo que son 4 mil pesos mensuales, a modo que puedan prepararse y volver a participar hasta que logren quedar los normalistas con una plaza base”, dijo José Luis Escobar, vocero de la CNTE en Chiapas. Agregó que, como parte de ese acuerdo, los 200 profesores comisionados a labores sindicales recibieron su salario en 2016 y las autoridades les desbloquearon cuentas bancarias. Lo anterior, aunque Aurelio Nuño, titular de la SEP, rechazó que las plazas de maestro puedan entregarse sin la evaluación contemplada en la reforma educativa. El diario Reforma publicó este martes que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca anunció a sus agremiados que desde ese día serían contratados los egresados de las normales sin mediar examen. Escobar afirmó que desde el año pasado acordaron con autoridades federales un esquema para que los egresados

EL DIRIGENTE aseguró que el acuerdo se logró tras el paro indefinido de labores y las múltiples protestas que la CNTE hizo en mayo del año pasado.

Foto: ARIEL SILVA

Foto: CORTESÍA

LES DESCONGELAN CUENTAS

de las 24 escuelas normales de la entidad entraran al servicio profesional docente. El plan fue pactado con Luis Enrique Miranda Nava, entonces subsecretario de la Segob y hoy titular de la Sedesol federal. Lo que significaría que tanto el gobierno chiapaneco, la CNTE y Mirada le han jugado la vuelta a Aurelio Nuño con este acuerdo soterrado que echa abajo, de facto, la reforma educativa en Chiapas. “Prácticamente, la reforma educativa se ha quedado sin argumentos, se ha quedado evidenciada porque la esencia es la evaluación y en Chiapas no está sucediendo”, expuso en entrevista telefónica. El dirigente aseguró que el acuerdo se logró tras el paro indefinido de labores y las múltiples protestas que la CNTE hizo en mayo del año pasado. La declaración de Escobar coincide con la visita de Miranda a Chiapas hace unas semanas para darle seguimiento a estos acuerdos. Oficialmente se sabe que vino el 11 de enero a entregar apoyos sociales, pero extraoficialmente la versión es que se reunió en Casa de Gobierno con la dirigencia de la CNTE y el gobernador. Aunado a esto, el vocero de la disidencia magisterial agregó que hace cuatro días les descongelaron las cuentas bancarias que les fueron canceladas. En dichas cuentas el Gobierno federal sospechaba desvío de recursos y en mayo del año pasado fueron congeladas por primera vez y activadas en sep-

tiembre, después que la CNTE acordó el regreso a clases. Las cuentas, que manejan un saldo promedio de 800 millones de pesos, duraron abiertas tres meses, pues en diciembre del año pasado el Gobierno volvió a desactivarlas. Además, el año pasado la Secretaría de Educación Pública (SEP) pagó el salario completo a los 200 maestros comisionados que forman la cúpula sindical de la Sección 7. Sin embargo, a los comisionados no se les ha pagado la primera quincena de enero, la cual reclamarán en diversas protestas que planean para este mes. “Creemos que nuestros salarios pronto se harán efectivos porque el movimiento es igual de fuerte y de vigente que la jornada pasada”, enfatizó.

Como parte de ese acuerdo, los 200 profesores comisionados a labores sindicales recibieron su salario en 2016 y las autoridades les desbloquearon cuentas bancarias


08 COMARCA

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

TRABAJO NO REMUNERADO

Las mujeres en Chiapas dedican 21 horas más, en promedio, para las actividades no económicas. La sobrecarga del trabajo doméstico es una de las razones por las que ellas tienen baja participación en el mundo laboral remunerado; las necesidades de la vida familiar dificultan el acceso de mujeres a trabajos demandantes. Esta condición ocasiona que las mujeres dispongan de una menor cantidad de horas para la recreación y ejecuten una doble jornada laboral. Esta falta de tiempo para la recreación puede constituir una violación a un derecho humano, explicó Amalia García, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México

Cenicienta, ni se sienta En Chiapas, las mujeres dedican en promedio 17 horas más que los hombres al trabajo no remunerado, ya sea en actividades económicas o no. Las largas jornadas y el escaso reconocimiento social, aunado a la sobrecarga del trabajo doméstico, prolongan las desigualdades entre hombres y mujeres en los distintos ámbitos JULIETH RODRÍGUEZ / PORTAVOZ

A

unque en Chiapas la cifra de varones empleados en trabajos sin pago es mayor que la de las mujeres, son ellas las que dedican más horas al desarrollo de dichas actividades, sean económicas o no, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadísti-

ca y Geografía (Inegi). De acuerdo con los Indicadores Estratégicos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) —elaborada por ese organismo—, en el último trimestre del año 2016, de las y los 5 millones 326 mil 176 habitantes de Chiapas contabilizados, poco más del 20 por ciento permanecían ocu-

LAS MUJERES asignan en promedio a labores tanto económicas como no económicas 63 horas, 17 más que los varones.

pados (un millón 978 mil 312), a pesar que la población económicamente activa ascendía a 2 millones 44 mil 643 de chiapanecos. De la población ocupada en la entidad, sólo 926 mil 795 eran trabajadores remunerados; 619 mil 834 hombres y 306 mil 961 mujeres. Las cifras revelan que la cantidad de empleadas remuneradas no conjunta ni la mitad del número de sus homólogos varones; y lo más preocupante, las mujeres con trabajo remunerado representan sólo el 6 por ciento del total de la población chiapaneca, aproximadamente. Si hay desventaja para las trabajadoras que perciben un sueldo, para aquellas que no, la desigualdad es aún más evidente y esclavizadora. El reporte de la ENOE registra que hay 225 mil 623 trabajadores no remunerados en el estado; según la Encuesta Intercensal 2015 —también del Inegi—, representan el 14 por ciento de la población en Chiapas; los asalariados equivalen al 55 por ciento. Retomando la ENOE —esta vez, los Indicadores de Género— de la

población ocupada sin sueldo, 159 mil 60 son varones y 66 mil 563, mujeres; sin embargo, a pesar que en Chiapas son más los hombres con trabajo sin remuneración, las mujeres son las que dedican mayor tiempo a las actividades sin pago, como se explicará a continuación. 21 HORAS MÁS EN ACTIVIDADES NO ECONÓMICAS Primero, hay que hacer algunas aclaraciones. Los trabajadores no remunerados ocupan su tiempo para desempeñar dos tipos de actividades, las económicas y no económicas. Actividadeseconómicas.com explica que las labores no económicas se realizan sin que generen ningún beneficio financiero real, “son actividades que se caracterizan por la ausencia de una contrapartida económica”. Pueden ser funciones vinculadas al trabajo doméstico; con la autoridad pública o presencia estatal (el Ejército, la Policía, la Justicia); con la solidaridad, que busquen un beneficio exclusivamente social, con prestaciones independientes como el trabajo comunitario. En las actividades económicas se contemplan los procesos que crean bienes y servicios, a partir de factores de producción que satisfacen las necesidades de los consumidores; es decir, se paga por ellas. La economía de


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

Fotos: ARIEL SILVA

Las mujeres con trabajo remunerado representan sólo el 6 por ciento del total de la población chiapaneca

EL REPORTE de la ENOE registra que hay 225 mil 623 trabajadores no remunerados en el estado. LAS MUJERES continúan haciendo la mayor parte del trabajo no remunerado, además de la sobrecarga del trabajo doméstico

un país gira alrededor de estas labores pues generan riqueza a las distintas comunidades; estas actividades económicas se dividen en primarias, secundarias y terciarias. Que generen riqueza, no significa que al trabajador se le remunerará. Ahora bien, los 225 mil 623 trabajadores sin pago (población de 15 y más años de edad) en la entidad dedicaron, en promedio, 56 horas a realizar actividades económicas y no económicas. Esto quedó asentado en los resultados de la ENOE, tercer trimestre de 2016. No obstante, si se cuantifica en razón de género, resulta que los varones asignaban 46 horas en promedio a labores tanto económicas como no económicas; y las mujeres, 63 horas a las mismas actividades. Es decir, ellas tenían una carga de 17 horas más que los del género masculino, dedicadas a los dos tipos de actividades. Analizando los resultados de cada tipo de actividad, se constata que en Chiapas las personas ocupadas sin pago dedicaban en promedio 22 horas sólo para las actividades no económicas. En razón de género, los hombres sólo asignaban 10 horas para las labores de este tipo; en contraste con las 31 horas que las mujeres asignaban a esas mismas actividades. Hay una diferencia de 21 horas.

LA SEPARACIÓN de roles mantiene o prolonga las desigualdades entre hombres y mujeres en los ámbitos social, político y económico.

En el caso de las actividades económicas en Chiapas, las personas ocupadas sin recibir pago dedicaron 33 horas en promedio para estas labores. En razón de género, mientras las mujeres asignaron 32 horas a las actividades que aportan a la economía; los hombres, dispusieron 35 horas en promedio, para las mismas. Sí, los varones dedican tres horas más a la economía de su comunidad; pero las mujeres aportan 21 horas de su tiempo para apoyar con manos —literal—, asistencia, atención, sabiduría y cuidados, esas actividades que generan riqueza. Es decir, las chiapanecas dedican esas 21 horas más que los hombres, no a generar dinero sustancial, pero sí a oficios o actividades de servicio y apoyo. Desde la mujer enrolada en el Ejército o

fuerza de seguridad pública; hasta aquella con liderazgo o labores de asistencia en su comunidad, como las patronas que alimentan a los migrantes a bordo de “La Bestia” en su paso por Veracruz; aquellas que cuidan enfermos y organizan campañas de salud, de donación, de civismo; que enseñan o instruyen a otros; y sobre todo las que permanecen en el hogar dedicadas al cuidado de la casa y la familia. SEPARACIÓN DE ROLES Y DESIGUALDAD Amalia García, secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México e integrante del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales, escribió para México Social, revista del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, A.C., que

las mujeres continúan haciendo la mayor parte del trabajo no remunerado y de éste, la sobrecarga del trabajo doméstico es una de las razones por las que tienen baja participación en el mundo laboral remunerado. Aclara que todas las sociedades dependen del trabajo doméstico no remunerado, pero las labores que lo integran son casi invisibles, con escaso reconocimiento social y jornadas largas; además, la separación de roles mantiene o prolonga las desigualdades entre hombres y mujeres en los ámbitos social, político y económico. La Encuesta Intercensal 2015 reveló que en Chiapas las mujeres dedicaban en promedio 17 horas al cuidado de familiares u otros (menores de edad, personas con discapacidad, enfermas o mayores de 60 y más). Los hombres, un promedio de cuatro horas para las mismas actividades. Mientras que ellas destinaban casi nueve horas para preparar y servir alimentos a su familia; ellos destinaban sólo una hora a esta labor. Para limpiar la casa, lavar o planchar la ropa de la familia, las chiapanecas disponían de siete horas; ellos, una hora con cuatro minutos. Para hacer las compras de la despensa, las mujeres ocupaban casi tres horas; ellos, sólo una. Según estos resultados, se habla de 36 horas de trabajo no remunerado para ellas, en contraste con las 15 horas de ellos. VIOLACIÓN DEL DERECHO HUMANO Amalia García consignó en su artículo “Trabajo doméstico no remunerado” que las necesidades de la vida familiar dificultan el acceso de mujeres a trabajos demandantes y obstaculizan su movilidad laboral. Además, esta condición ocasiona que las mujeres —en la mayoría de los hogares—dispongan de una menor cantidad de horas para la recreación y ejecuten una doble jornada laboral. “El exceso de horas de trabajo se acumula al sumar el trabajo doméstico con el trabajo en el mercado laboral, lo que no permite que las mujeres accedan al bienestar adecuado, limitándoles el tiempo para actividades primordiales, personales y de recreación, y crea una situación que compromete el bienestar de las mujeres, limitando las posibilidades de desarrollo personal. Esta falta de tiempo para la recreación puede constituir una violación a un derecho humano”, expresó la especialista.

09


10

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

COMARCA

TRAS OCHO MESES

Exigen pago de las tierras afectadas por Chicoasén II La enorme inversión que representa la obra hidroeléctrica aún se encuentra en riesgo por una serie de irregularidades y luchas gremiales ELEAZAR DOMÍNGUEZ TORRES / PORTAVOZ

L Exigieron que se reconozca el pago y que se les dé todo lo que el gobierno y la CFE han prometido a las comunidades

uego de asegurar que no se oponen al proyecto hidroeléctrico “Chicoasén II”, ejidatarios señalan que han transcurrido ocho meses del inicio de la obra, la cual lleva ese mismo tiempo suspendida debido a que el gobierno federal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no les ha pagado la indemnización que por derecho les corresponde. En entrevista, Pedro Ruiz Pérez, vocero de los inconformes señaló: “quiero manifestar algo muy importante ante las autoridades, por lo que estamos aquí plantados es por el proyecto “Chicoasén II” que dio inicio en el 2012 y 2013 y por el cual hasta hoy en día mis compañeros ejidatarios no han recibido ninguna indemnización de las tierras”. Agregó que la lucha que mantienen es por la vía pacífica, “no queremos violencia ni salir

de algo que no nos conviene a nosotros y ¿qué queremos?, queremos el proyecto, todo el pueblo lo pide a gritos el proyecto y que se haga esta presa, pero queremos también que se reconozcan los derechos de cada ejidatario, así como la integridad del pueblo de Chicoasén”. En este sentido explicó que se debe de reconocer el pago y que se les dé todo lo que el gobierno y la CFE han prometido a las comunidades “y no pedimos que no se haga la obra, queremos que se cumpla a la gente y la paz social, que haya comunicación entre todos los ejidatarios y pobladores y el pueblo de Chicoasén está unido y por eso hago un llamado a las autoridades que tengan que venir, que den una mirada para acá con los ejidatarios donde contamos con gente de 70 y 80 años que son de la tercera edad y que están aquí en esta lucha”. Asimismo, hizo un llamado al gobernador del estado, Manuel Velasco Coello; al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, así como a las autoridades de CFE para que resuelvan de manera inmediata, mediante el diálogo y la negociación, la demanda de los ejidatarios correspondiente a la indemnización. Por su parte Bonifacio López Pérez explicó que la lucha que mantienen los ejidatarios bá-

SE MANIFESTARON y aseguraron que la lucha que mantienen es por la vía pacífica. (Foto: CORTESÍA)

sicamente se debe a la falta de incumplimiento de la CFE que solo les ha prometido muchas cosas y hasta la fecha estas siguen sin cumplirse: “Y es por eso que nosotros seguimos esperando de manera pacífica y voluntaria de llegar a un acuerdo con la paraestatal y se reinicien los trabajos de la obra, ya que para nosotros hasta estos momentos los seguimos esperando para un diálogo, para un acuerdo, ya que hasta ahorita no nos ha mandado a nadie para dialogar y llegar a un acuerdo”, finalizó.


11

PORTAVOZ TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

MONEDA

Antes de confiar tu dinero a alguna institución, verifica que esté debidamente autorizada y regulada por las autoridades #TIP

ANALÍZALA ANTES DE ACEPTAR

¿Una nueva oferta de trabajo? Depende del puesto pero también de la etapa en la que estás en la vida el aceptar o no un puesto de trabajo nuevo. Examina las variables PORTAVOZ / AGENCIAS

E

APENAS REBASA LOS 2 MIL PESOS AL MES. Otro aspecto esencial a considerar es el salario. Partiendo de este escenario, sin sorpresa es el principal motivador de los mexicanos cuando buscan cambiar de trabajo, según el mismo ejercicio hecho por ManpowerGroup. En México el panorama es diferente al de otros países; mientras que a nivel global el motivador número uno es el tipo de empleo del que se trate —este aspecto es en el que primero se fijan los trabajadores de otros lados— en México es el dinero. ¿Cuál es el tuyo? Otro aspecto importante a considerar es el tamaño de la compañía. Una empresa pequeña permite que tus logros tengan una mayor visibilidad. En una empresa pequeña es más probable que puedas crecer más rápido que en una grande porque vas a desempeñar más funciones y estarás a cargo de áreas más variadas, lo cual a su vez te enseñará habilidades y destrezas más variadas. TUS CIRCUNSTANCIAS ¿Qué es lo que estás buscando y en qué momento te encuen-

tras? Estas respuestas pueden decirte si lo que ahora necesitas es lo que este puesto te está ofreciendo. Analiza qué es lo que necesitas ahora, las cosas con tu familia, si vas a tener hijos pronto. Todas las variables deben considerarse antes de tomar una decisión.

Si estás entre una empresa u otra, es importante analizar cuáles son las actividades que vas a realizar y cuál es la razón que va a motivarte más para ir a trabajar día a día

RESPONSABILIDAD SOCIAL Hoy es muy importante que las empresas sean socialmente responsables y de hecho, es un aspecto cada vez más importante que los candidatos toman en cuenta. Una de cuatro personas que busca empleo considera la reputación de la marca como uno de los tres factores más importantes en su toma de decisiones profesionales, de acuerdo con la encuesta El nuevo rol de la marca empleador: si construyes nombre el talento humano llegará. Si para ti es importante sentir que eres parte y que apoyas a la sociedad, entonces el que una empresa ofrezca haga labor social como alfabetización o apoyo a los más desprotegidos, es un punto que tienes que tomar en cuenta a la hora de escoger a esa empresa. Otro aspecto importante que tienes que considerar es a quién vas a reportarle. Esto va a darte la idea del nivel del puesto que vas a tener.

“No es lo mismo reportarle a un coordinador que a un director porque el nivel de las decisiones que se toman en el puesto son diferentes”, explica una gerente regional de talento de una empresa farmacéutica. En este sentido, tienes que conocer la línea de mando y cuáles van a ser tus objetivos y metas a corto y largo plazo, porque esto te va a permitir evaluar de una manera más amplia el alcance del puesto. Ir presencialmente a las oficinas es importante ya que de esta forma vas a darte cuenta de la cultura organizacional de la empresa. Es muy valiosa la información que puedes adquirir asistiendo en persona, recomienda la gerente regional de talento. Los especialistas coinciden en que este aspecto es uno de los más importantes para que un colaborador permanezca en una organización y al contrario. Si sus valores no están en consonancia con los de la empresa, es una de las razones principales por las que debe evaluar abandonar a la compañía. Por supuesto, tienes que tomar en cuenta que la empresa tenga las prestaciones básicas de ley o si estás decidiéndote entre dos lugares para trabajar, es importante que compares también qué lugar te ofrece las mejores prestaciones y cuáles son las que valoras más.

Foto: CORTESÍA

l decidir si tomar un puesto o no de trabajo no es una labor sencilla. Hay muchas variables que se conjuntan para hacer a una oferta la mejor y la que le puede ofrecer más oportunidades. Y haciendo más complejo el escenario, ¿Qué pasaría si dos empresas te están ofreciendo un puesto de trabajo muy similar? ¿Cómo analizar estas dos propuestas? ¿Por dónde empezar? El análisis depende de muchas variables, tanto de lo que ofrecen ambas organizaciones como de la etapa y las circunstancias que estás viviendo en este momento. Por ejemplo, si eres joven, quizá el sueldo no es una prioridad porque todavía cuentas con el apoyo de tus padres y lo que estás buscando primeramente es aprender. Quizá si eres madre y estás apoyada por tu pareja el sueldo también puede pasar a segundo plano pero lo que buscas es que el trabajo tenga flexibilidad laboral para que te dé

tiempo de cuidar a tus hijos. Sea como sea, hay varias características que tienes que tomar en cuenta y palomear antes de dar el sí a esa oferta. La primera es las oportunidades de crecimiento que representa este puesto. Aunque de hecho, esto no es lo primero que evalúan los mexicanos, de acuerdo con la encuesta la encuesta La otra cara: preferencias y motivadores globales en la búsqueda de empleo, realizada por ManpowerGroup. “Es necesario saber qué tipo de puesto te están ofreciendo. El candidato tiene que decidir cuál es la mejor oferta partiendo de qué es lo que va a hacer en el día a día”, explica Miriam Trillo, líder de Hays Response. Si estás entre una empresa u otra, es importante analizar cuáles son las actividades que vas a realizar y cuál es la razón que va a motivarte más para ir a trabajar día a día. Este aspecto puede ser el primero a evaluar; sin embargo, en el nuestro pasa de largo a la segunda posición debido a los salarios bajos que persisten. De

hecho, el salario mínimo mexicano es el más bajo en todos los países de América Latina.

ANALIZA TODAS las variables ya que deben considerarse antes de tomar una decisión.

FLEXIBILIDAD AL TRABAJAR Revisa también las políticas de trabajo flexible que ofrece la empresa. La tendencia es que las organizaciones se estén moviendo hacia allá pero hay algunas que todavía se resisten al cambio. Si trabajar en casa al menos una vez a la semana, por ejemplo, es importante para ti, es un aspecto que también tienes que analizar.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUE

LA CASA DEL JAGUAR

Viaje en el tiempo desde el c

de San Cristóbal de Las C adie imaginó que entre muros y techos de teja pudiera sentirse la humedad del clima, la brisa de sus aguas, rastros arqueológicos, arte y entorno natural del Desierto de la Soledad, como también se conoce a la Selva Lacandona. En un rincón del centro de San Cristóbal de Las Casas, existe uno los espacios más peculiares de México, en donde perder la noción del tiempo es cosa sencilla y adentrarse a la vida de aquella pareja de extranjeros que, atraídos por la magia del paisaje y la gente de la selva, construyeron una leyenda viviente. Casona del siglo XIX que deja lazos de amistad intercultural y brinda calor de hogar a todo el que la visita. Recorrer sus pasillos, conocer sus patios e ingresar a sus cuartos, se convierte en una aventura, una experiencia única que te hace sentir como en una expedición en búsqueda de la cultura y tradición maya. El Hotel-Museo Na Bolom que significa “La Casa del Jaguar”, es más que un destino turístico, representa el esfuerzo que dos de los más importantes exploradores de la selva lacandona han hecho por Chiapas: inmortalizar la historia de los antiguos mayas.

Pero esta casona tiene más que una historia cultural, es muestra de la humildad y amor que estas personas sentían por la gente de Chiapas, un claro ejemplo de ello es Beatriz Mijangos. Bety, como solían llamarla, fue casi hija adoptiva de la pareja conocida como “los gringos”, a pesar de ser europeos y no norteamericanos. Fue en 1951 cuando Bety apareció frente a la casa para jugar con el timbre, una verdadera novedad en el pueblo durante aquellos años, y que el mismo Franz mandó poner por el movimiento intelectual que existía al interior de Na Bolom. Al poco tiempo, Bety se reencontró con aquella casa, huyendo de un problema doméstico, en donde conoció a Gertrude, quien le explicó que no tenían hijos, por lo que deseaban darle la oportunidad de estudiar y aprender cosas nuevas a quien lo necesitara. Finalmente, decidió quedarse ahí y días después se mudó a la casona. Aunque Bety ya no vive en dicha casa, sí cuenta con una pequeña cabaña al fondo de la propiedad que la pareja le dejó como herencia, sin embargo, continúa siendo parte esencial de Na Bolom y su historia sigue siendo contada a todo el que lo visita.

UN VIAJE POR LA HISTORIA Sus paredes amarillas hacen juego con la verde naturaleza de su alrededor, un lugar pacífico que no puede definirse como un museo o una simple casa sino como la fusión de pasión, amor e inteligencia que el arqueólogo danés Franz Blom y su esposa, la fotógrafa Gertrude Duby de Blom formaron desde 1922, y que entre sus muros resguarda los viajes que por más de 40 años la pareja de investigadores europeos realizó en tierras chiapanecas. Un viaje en el tiempo que puede prolongarse por días, porque unas horas no son suficientes para conocer la historia de este lugar que inició cuando Franz Blom y su esposa Gertrude se interesaron por los grupos indígenas (principalmente los lacandones) y con el tiempo, lograron formar un importante acervo arqueológico de la zona que hasta la actualidad, conserva el lugar.

CONVERTIDA EN MUSEO Tras la muerte de Franz Blom, la casona fue transformada en una especie de hotel al que arriban huéspedes de varias nacionalidades. La originalidad de las habitaciones, totalmente decoradas con objetos y variadas artesanías de las distintas áreas del estado de Chiapas, como diversos textiles, muebles, lámparas y artefactos de cerámica deja encantado a quien visita este sitio. En una de las salas se exhibe cerámica maya y objetos de uso cotidiano de los lacandones; otra sala se dedica a la zona arqueológica de Moxquivil y una más muestra textiles tradicionales. Además cuenta con la biblioteca “Fray Bartolomé de Las Casas”, con más de 10 mil volúmenes sobre historia, cultura y antropología de la región. También existe una fototeca con más de 50 mil imágenes, una

ELIZABETH MARINA /PORTAVOZ

N

Dirección: Vicente Guerrero Núm. 38, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Fotos: ARIEL SILVA

El Hotel Museo Na Bolom es un espacio peculiar en donde perder la noción del tiempo es cosa sencilla para adentrarse a la vida de aquella pareja de extranjeros que, atraídos por la magia del paisaje y la gente de la selva, construyeron una leyenda viviente. Casona del siglo XIX que deja lazos de amistad intercultural y brinda calor de hogar a todo el que la visita

EL NOMBRE del Hotel-Museo Na Bolom significa “La Casa del Jaguar”.

El Hotel-Museo Na Bolom es más que un destino turístico, representa el esfuerzo que dos de los más importantes exploradores de la selva lacandona han hecho por Chiapas: inmortalizar la historia de los antiguos mayas capilla con obras de arte religioso y áreas para exposiciones temporales. Asimismo, hay un área de expediciones de la selva con un sentido antropológico, actividades para niños como trepar de árboles y un enorme jardín botánico que complementa el recorrido. También cuenta con un comedor único en la ciudad, a la vieja costumbre de la sociedad Coleta. Actualmente, tanto el museo, como el comedor, el hotel y el campamento en la selva son administrados por la Asociación Cultural Na Bolom, A.C., fundada en 1950 en San Cristóbal de Las Casas por Franz Blom y Gertrude Duby Blom y que tiene la misión de conservar, desarrollar y promover la cultura y el medio ambiente de la zona maya de Chiapas. Los ingresos son destinados para sostener diversos programas de conservación, educación y salud que benefician a los lacandones.

POSEE una fototeca con más de 50 mil imá gioso y áreas para exposiciones temporale

DESDE 1922 el arqueólogo danés Franz Blo de Blom fueron formaron este recinto.


EVES 9 DE FEBRERO DE 2017

centro

Casas

รกgenes, una capilla con obras de arte relies.

om y su esposa, la fotรณgrafa Gertrude Duby

AL CENTRO 13


14

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

LA PRENSA AYER

El Gobierno revolucionario se enfrentará a cualquier situación que se pretenda crear y castigará con toda energiá todos los intentos criminales. #9Febrero1930


PALABRAJOVEN Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017 COORDINADOR: CRISTIAN JIMÉNEZ ILUSTRACIONES: FRANCO MARTÍNEZ

YRENE

SANTOS Escritora originaria de República Dominicana, funge como profesora universitaria en la City College of New York y St. John’s University. Ha publicado los siguientes títulos: Por el asombro (Ecuador, 2015), Me sorprendió geométrica (Nueva York, 2013), Después de la lluvia (República Dominicana, 2009), Por si alguien llega (Nueva York, 2009), El incansable juego (República Dominicana, 2002), Reencuentro (Nueva York, 1997) y Desnudez del silencio (República Dominicana, 1988). Coautora del libro: Desde la Diáspora: Cuentos y poemas de niños y niñas dominicanas (Nueva York, 2005). Sus textos han sido traducidos al inglés, italiano y al francés y es coorganizadora de The Americas Poetry Festival of New York (TAPFNY)


16 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

PREGUNTA Muchos ojos me miran y reclaman dónde has estado todo este tiempo en que la pena recorre ciudades pequeños pueblos y países que se han unido en protesta por los que ya no están. Dónde has vivido estos meses cuando el llanto retumba en cada esquina y el hambre no es de tortillas, quesadillas chilaquiles o enchiladas, Es hambre y sed de una respuesta es la esperanza de un día con luz y agua bendita. Es de saber que lo turbio va aclarando cuando se añade sinceridad en los lugares dónde la paz se perdió y la libertad fue violada de un tiro, un asalto, un fósforo activado en la inocencia Dónde estabas cuando el grito del cuero cabelludo desesperado huía en medio del bosque y las miradas malévolas ejecutaban una orden despiadada ¿Dónde estabas que ni tus pies ni tus oídos llegaron a las marchas? A mi queridísimo tío Cielo, por los días felices de mi infancia

Ella se levantó temprano abrazó el día con sus ojos anchos pidió perdón al aire al agua al fuego a la tierra aun era posible esa palabra si viene llena de amor rompiendo los huesos del alma Ella dolida en el minuto no se acostumbró al eco del reproche le dolía el dolor… “Cosas pasajeras – dijo de repente no impedirán los sueños que construyen a diario mi paz”

Ilustración: jessica López

ELLA SE LEVANTÓ TEMPRANO


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

POR SI ALGUIEN LLEGA Por si alguien llega tendré preparadas las sábanas donde comulgarán los sueños limpiaré las ventanas el aire correrá suave y será de otra forma la sonrisa Por si alguien llega esconderé los espejos no será necesaria la imagen borrada bastará la otra cara del silencio para devastar el tiempo Por si alguien llega encenderé incienso llenaré de flores el cuarto luces multicolores alumbrarán los rincones Por si alguien llega tendré preparado el vino las frutas húmedas el papel delicado esperando un pincelazo Por si alguien llega estarán rotas las palabras para unirlas de nuevo en el asombro y la alegría.

PALABRAJOVEN

17


18 PALABRAJOVEN

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

VERSOS

SUELTOS Dónde has vivido estos meses cuando el llanto retumba en cada esquina Y en el sueño atravesó montañas ríos, océanos trillos que lo llevarán al abrazo interminable que jamás sintió Ella dolida en el minuto no se acostumbró al eco del reproche Por si alguien llega estarán rotas las palabras para unirlas de nuevo

FINALMENTE 10 de octubre 4:00 de la mañana Una sonrisa muchos brazos abiertos música de viento y andar con paso apresurado Otros bailando suave la danza de la bienvenida del reencuentro El último dolor de mi abuela se ha extinguido yace inerte en la cama eterna que guardará sus huesos cuando la piel caduque haciendo florecer nuevos jardines El último dolor de mi abuela se durmió y en el sueño atravesó montañas ríos, océanos trillos que lo llevarán al abrazo interminable que jamás sintió desde su primer grito cuando vio la luz Mi abuela… Ella…Yrene de quien nunca se supo dónde quedó su cuerpo con olor a gardenias a la que nunca vi a la que nunca toqué a la que llegó hasta mí solo mientras dormía después de escuchar historias construidas y reconstruidas a través de la infancia Ella Hoy Cierra el círculo Con sus seis amores dentro.

»RECOMENDACIONES Por si alguien llega Año de publicación: 2009 Categoría: Poesía individual

Me sorprendió geométrica Año de publicación: 2013 Categoría: Poesía Individual


19

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

PAíS

Las obras de conocimiento deben ser libres, no hay excusas para que no sea así” Richard Stallman

DURA HERENCIA

La deuda de Moreno Valle que se paga con gasto corriente El pasado 30 de enero el gobierno del exgobernador de Puebla, hizo pública por primera vez la deuda que le heredó a Tony Gali, la cual asciende a 23 mil 97 millones de pesos, sin embargo, en el documento no se contemplan los Proyectos para la Prestación de Servicios del Museo Internacional Barroco y del Centro Integral de Servicios, que ascienden a 11 mil 80 millones de pesos, es decir que la deuda total alcanzaría los 34 mil 177 millones de pesos PORTAVOZ / AGENCIAS

E

La Administración de Rafael Moreno Valle en Puebla terminó con decenas de revisiones y recursos por aclarar ante la ASF, sin citar algún monto requirió al Gobierno poblano aclarar y proporcionar la documentación necesaria por seis contratos con cargo al programa Apazu, 44 de Fonregión y 17 de Protar, en los que hubo excepciones de licitación pública

n los 23 mil 97 millones de pesos considerados como deuda que dejó el ex Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, no se encuentran contabilizados los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) del Museo Internacional Barroco (MIB) y del Centro Integral de Servicios (CIS), que ascienden a 11 mil 80 millones de pesos, debido a que corresponden a “gasto corriente”, así lo informó el Secretario de Finanzas y Administración (SFA), Raúl Sánchez Kobashi. En una reunión con medios de comunicación, el funcionario estatal continuó con la defensa de la administración pasada pues dijo que los 23 mil millones de pesos, no corresponde a una deuda sino a compromisos financieros y obligaciones a pagar. Con una presentación explicó que la deuda reconocida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados y el Congreso del Estado, es de 8 mil 362 millones de pesos. Sobre la cifra de 23 mil 97 millones de pesos que el Gobierno de Puebla transparentó el pasado 30 de enero, dijo que son obligaciones financieras correspondientes a 558.3 millones de pesos a Fondos Ajenos de Soapap y la Fiscalía, Aportaciones, Participaciones y Convenios (Municipios y Fondos Federales) que son de 6 mil 838 pesos; el proyecto de inversión AUDI a largo plazo — que es el total del pago— son de 8 mil 228 millones; el proyecto de inversión AUDI a Corto Plazo contemplado en la ley de Egresos 2017, que es el pago de 756.2 millones de pesos. Además de “otros compromisos” en Inversión Pública por mil 194.4 millones de pesos, que da como total 17 mil 575 millones. A estos recursos hay que sumarle la deuda pública a largo plazo por 5 mil 414 millones de pesos y por-

EN EL INFORME no se contemplan 11 mil 80 millones de pesos con los que la deuda total alcanzaría los 34 mil 177 millones de pesos. (Foto: CORTESÍA)

ción a corto plazo por 107 millones de pesos, que en total suman los 23 mil 97 millones de pesos. A pesar de que al principio de la conferencia dijo que una obligación financiera representa deuda, después corrigió negando lo anterior en relación al pago de las plataformas de Audi. Sánchez Kobashi insistió que la SHCP no considera deuda a las Asociaciones Público Privadas (APP’s), es decir, que ni las plataformas de Audi —que son Proyectos de Inversión— ni los PPS como el Centro Integral de Servicios y el Museo Internacional del Barroco (MIB) representan pasivos al estado. El pasado 30 de enero Central publicó que el gobierno de Rafael Moreno Valle hizo pública por primera vez que la deuda que le heredó a Tony Gali asciende a 23 mil 97 millones de pesos, de acuerdo con el informe de la deuda 2016 publicado en el portal de Transparencia que contiene el desglose de la deu-

da directa, indirecta y otros pasivos. Sin embargo en el documento no se contemplan los Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS) del Museo Internacional Barroco (MIB) y del Centro Integral de Servicios (CIS), que ascienden a 11 mil 80 millones de pesos, es decir que la deuda total alcanzaría los 34 mil 177 millones de pesos. El diario Reforma, por su parte, publicó que Moreno Valle heredó una deuda de 35 mil millones de pesos, parte de la cual está oculta en un fideicomiso operado por Evercore, empresa de Pedro Aspe, exsecretario de Hacienda de Carlos Salinas de Gortari. Nahle afirmó que Aspe ha colaborado tanto con exmandatarios del PAN como del PRI, como Miguel Alonso, en Zacatecas; César Duarte, en Chihuahua; Javier Duarte, en Veracruz, y ahora Moreno Valle, en Puebla, para reestructurar deudas millonarias. De acuerdo con Reforma, la

Administración de Rafael Moreno Valle en Puebla terminó con decenas de revisiones y recursos por aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Tan sólo por la cuenta pública de 2014, la última con resultados, se ubicaron 666.6 millones de pesos con observaciones y requerimientos de comprobación. De ese monto, 126.3 millones de pesos fueron reportados como posible daño patrimonial, y por otros 32.6 millones de pesos se requirió acreditar el destino y uso para programas financiados con el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal. Sin citar algún monto, la ASF requirió al Gobierno poblano aclarar y proporcionar la documentación necesaria por seis contratos con cargo al programa Apazu, 44 de Fonregión y 17 de Protar, en los que hubo excepciones de licitación pública.


20 PAÍS

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

POLÍTICA

Exigen indígenas no ser vistos como botín electoral Representantes de comunidades indígenas del país exigieron a los legisladores ser escuchados con sensibilidad y sin discriminación PORTAVOZ /AGENCIAS

Queremos que tengan sensibilidad ante las comunidades toda vez que hemos visto por mucho tiempo cientos de artículos que han sido modificados, pero que en la práctica son letra muerta” Raúl Flores

Foto: CORTESÍA

L

os legisladores y representantes indígenas de todas las comunidades del país reclamaron a los diputados dejar de ser “botín electoral” y escucharlos con sensibilidad y sin discriminación. “Queremos que tengan sensibilidad ante las comunidades toda vez que hemos visto por mucho tiempo cientos de artículos que han sido modificados, pero que en la práctica son letra muerta, porque en las comunidades se vive un rezago muy difícil, precaria, nadie toma cartas en el asunto y sólo son utilizados como botín electoral en épocas de campaña, pero no hay una anhelo de tomar en cuenta las necesidades que viven los indígenas en el país”, señaló el indígena náhuatl Raúl Flores. Proveniente de San Miguel Canoa, Puebla, expresó que desde

SOLICITARON no “partidizar” los recursos para las comunidades indígenas.

Baja, mientras que la mesa del pódium se encontraba en la sombra. Entre cárteles en donde solicitaban a la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga, no “partidizar” los recursos para las comunidades indígenas, arrancó el encuentro Nacional con Legisladores Indígenas en la Cámara de Diputados. La menor de siete años, Guadalupe Flores, dijo desde el presídium del salón Legisladores, que gracias a las comunidades indíge-

su llegada al recinto a la Cámara de Diputados se pudieron percatar de la falta de sensibilidad de los legisladores, “nos reciben en el patio a plena luz del sol, no son nada sensibles, como somos indígenas estamos acostumbrado al sol, han de pensar que estamos acostumbrados a sufrir, esa es la visión de ellos tienen, no existe una atención”, reclamó. Y es que los diputados indígenas y sus comitivas fueron ubicados en sillas que se encontraban en la explanada de la Cámara

nas se da el progreso, “gracias a los indígenas ustedes se alimentan diariamente, porque nosotros somos los que labramos la tierra, y aun así somos los más discriminados y olvidados. “Pero algún día se darán cuenta de las injusticias que cometen, cuando tengan una visión más allá de la ceja de su frente, y entonces comprenderán que los grupos indígenas y étnicos con parte de la riqueza cultural de nuestro país”, sostuvo la estudiante de segundo de primaria.

PORTAVOZ /AGENCIAS

El pleno de la Cámara de Diputados exhortó al Ejecutivo a que dé un informe a la opinión pública sobre las acciones para participar de los fondos que eventualmente le sean decomisados al narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera, en los diversos procesos que le siguen en Estados Unidos y que motivaron su extradición. En votación económica, el pleno aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), en ese sentido. “La Cámara de Diputados exhorta respetuosamente al Ejecutivo federal para que informe a la opinión pública respecto a las acciones para participar de los fondos que

eventualmente le sean decomisados al narcotraficante Joaquín Guzmán Loera, en los diversos procesos que le siguen en Estados Unidos y que motivaron su extradición”, detalla el resolutivo del acuerdo. Además, el grupo parlamentario del PAN en San Lázaro presentó una reforma a la Ley de Extradición Internacional, para evitar la entrega de narcotraficantes a Estados Unidos, sin antes exigir un acuerdo sobre el reparto de los bienes incautados. La iniciativa la presentaron los diputados: Arlette Ivette Muñoz, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores; de Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, y Federico

Döring Casar, vicecoordinador del grupo parlamentario. “Esta iniciativa pretende hacer exigible la entrega de estos recursos para futuras extradiciones, pues mientras que en Estados Unidos, con este gobierno, se captan cantidades millonarias de dinero, aquí en México se lucha con el narcotráfico, ofreciendo la vida de funcionarios mexicanos”, sin participación alguna, externó Muñoz Cervantes. Ramos Hernández enfatizó que la iniciativa pretende evitar que se envíen narcotraficantes en extradición, sin tomar en cuenta el daño al tejido social y a las instituciones. “No es el simple reclamo de una cantidad. Se dañó el tejido social, se lastimó la salud de millones de niños

Foto: CORTESÍA

Demandan revelar fondos decomisados a “El Chapo” EL GOBIERNO federal se había comprometido a no extraditar a Joaquín El Chapo Guzmán sin luchar por recuperar el dinero mal habido, lo cual no sucedió, dicen

y jóvenes con la droga, se lastimó a miles y millones de víctimas, producto de la práctica del narcotráfico”, expresó el diputado. Refirió que el documento se tuvo que presentar porque el gobierno federal hizo caso omiso a los señalamientos de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional sobre los reclamos de dinero y bienes confiscados que hizo el gobierno estadounidense, y en los que México debía estar presente.

“A los Arellano Félix se les impuso una multa de 200 millones de dólares, que pagaron, y nuestro país se quedó sin ver un solo centavo”, señaló. Avanza ley antichapo. La Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma el Código Penal Federal para que el servidor público que ayude a la fuga de algún detenido, procesado o condenado, sea inhabilitado para obtener otro empleo por un periodo de hasta 20 años.


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

MUNDO

MUNDO

21

La libertad es un bien tan valioso que hay que racionarlo” Lenin

REINO UNIDO

Cámara de los Comunes aprueba inicio del “brexit” PORTAVOZ /AGENCIAS

L

La jefa de Gobierno ha insistido en que aclarar el estatus de los ciudadanos de la UE en el país y de los británicos en el resto del continente es una de sus prioridades, pero mantiene que esa cuestión se debatirá una vez comience el diálogo formal con Bruselas

TRUMP también afirmó que “es hora de detener” la entrada de drogas en Estados Unidos. Foto: CORTESÍA

a Cámara de los Comunes aprobó ayer el proyecto de ley que permitirá al Gobierno británico notificar a Bruselas la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), un texto que pasará ahora a la Cámara de los Lores. La ley, que pasó el trámite sin enmiendas, recibió 494 votos a favor y 122 en contra, en una sesión en la que decenas de diputados de la oposición laborista rompieron la disciplina de partido y rechazaron la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, que dará inicio al “brexit”. La Cámara baja, donde el Partido Conservador de la primera ministra, Theresa May, cuenta con mayoría absoluta, ha desechado todas las propuestas de la oposición para matizar la ley, incluida una que exigía garantizar los derechos de los comunitarios en el Reino Unido. La jefa de Gobierno ha insistido en que aclarar el estatus de los ciudadanos de la UE en el país y de los británicos en el resto del continente es una de sus prioridades, pero mantiene que esa cuestión se debatirá una vez comience el diálogo formal con Bruselas. La ministra de Interior británica, Amber Rudd, aseguró en un comunicado divulgado antes de la votación que “nada cambiará” para los comunitarios en el Reino Unido tras la salida de la Unión sin el consentimiento explícito del Parlamento. Otras enmiendas que han quedado fuera de la ley pedían un mayor control parlamentario sobre las negociaciones con la UE y el consentimiento de las cámaras autonómicas

(Escocia, Gales e Irlanda del Norte) y de Gibraltar para iniciar la desconexión. En ese sentido, el laborista Mike Gapes alertó de que una vez fuera del bloque común, el Gobierno británico no podrá “bloquear” medidas perjudiciales para el Peñón “si un Gobierno particular en Madrid decide aumentar la presión y hacer la vida (en Gibraltar) un poco más difícil”. En apenas una semana, la Cámara de los Comunes ha aprobado por un procedimiento de urgencia el llamado “Proyecto de ley de la Unión Europea (Notificación para la retirada)”, que ya había recibido el pasado miércoles su primer respaldo parlamentario. El líder laborista, Jeremy Corbyn, ordenó a sus diputados secundar la activación del “brexit” para cumplir con el mandato expresado por los británicos en el referéndum del pasado 23 de junio, si bien cerca de 50 de sus parlamentarios se rebelaron contra la disciplina de voto argumentando que sus circunscripciones optaron por seguir en la Unión. Las discrepancias con Corbyn llevaron hoy a la dimisión de su portavoz de Negocios, Energía y Estrategia Industrial, Clive Lewis, que aseguró que no puede votar por algo que “dañará a la ciudad” que representa, Norwich, en el este de Inglaterra. May espera que el proyecto de ley cuente con el consentimiento definitivo de las dos cámaras a principios de marzo, e iniciar entonces el periodo de dos años de negociaciones formales con la UE para abandonar el bloque comunitario. La primera ministra se ha visto obligada

Foto: CORTESÍA

La ley, que permitirá al gobierno británico notificar a Bruselas la salida del Reino Unido de la Unión Europea, recibió 494 votos a favor y 122 en contra; pasará ahora a la Cámara de los Lores

PRIMERA ministra del Reino Unido, Theresa May.

por una sentencia del Tribunal Supremo a pedir permiso al Parlamento para iniciar el divorcio con la Unión Europea, pero mantiene inalterado su calendario previsto para el “brexit”. Sus planes pasan por invocar el artículo 50 antes de que termine marzo, por lo que el Reino Unido rompería definitivamente los lazos con la UE a principios de 2019. El Ejecutivo de May ha hecho explícita su intención de acometer un “brexit duro”, que saque al Reino Unido del mercado único -el club que permite comerciar sin tasas pero obliga a la libre circulación de ciudadanos- y la unión aduanera —que fija aranceles comunes con terceros países—.

El muro ya se está diseñando: Trump PORTAVOZ / AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que el muro que ha prometido construir en la frontera con México “está siendo diseñado ahora mismo”, y detalló que será “grande” y “de mucha ayuda” para garantizar la seguridad del país. “El muro está siendo diseñado ahora mismo”, comentó Trump en un discurso ante una conferencia de jefes de Policía y oficiales de las fuerzas del orden al anotar que, a diferencia de lo que algunos pensaron, “no estaba

bromeando” durante la campaña electoral al hacer la promesa de construir la barrera fronteriza. “Yo no bromeo sobre cosas así (...). No, tendremos un muro. Será un gran muro y hará mucho, será de mucha ayuda”, insistió el presidente. “Pregunten a Israel sobre muros. ¿Los muros funcionan? Solo pregunten a Israel. Ellos (los muros) funcionan si se hacen como es debido”, agregó. En otro momento de su intervención, Trump afirmó que “es hora de detener” la entrada de drogas en Estados Unidos.

Estas declaraciones de Trump coinciden con la visita a Washington del canciller de México, Luis Videgaray, quien se reunió con los secretarios estadounidenses de Seguridad Nacional, John Kelly, y de Estado, Rex Tillerson. Además de por la construcción del citado muro, cuyo coste debe pagar México, según Trump, la relación bilateral pasa por un momento tenso por la intención del mandatario estadounidense de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del que forman parte los dos países junto con Canadá.


22

PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

LUCES Un día como hoy falleció el famoso dibujante de manga y animador japonés quien fuera creador del personaje “Astroboy”. En algunas partes también es considerado el “Dios del Manga”

28 AÑOS DE SU PARTIDA

OSAMU TEZUKA

EL PADRE DEL MANGA


PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2017

PORTAVOZ / AGENCIAS

C

El rasgo más característico de la animación japonesa, los ojos desproporcionadamente grandes, fue inventado por Tezuka, quien se basó en los dibujos animados de Walt Disney

omenzó a dibujar cuando era un niño. Profundamente mancillado por los horrores de la Segunda Guerra Mundial, desde el primer momento procuró transmitir con sus dibujos mensajes optimistas y humanitarios. Su primer trabajo de resonancia lo hizo a los 20 años, fue la retahíla Shin Takarajima (La nueva isla del tesoro), pero hasta los años 50 no surgieron la mayor parte de sus grandes y famosos personajes, como: Janguru Taipei, Kimba, Tetsuwan Atom, Astroboy y el no menos famoso Ribbon No Kishi y la Princesa caballero. El éxito continúa en las siguientes décadas, con sucesiones como Hi No Tori (“Fénix”, 1954), Black Jack (1973-1984), Buddha (19721983) y Adolf (1983), su última obra. Tezuka también fue uno de los pioneros de la animación japonesa, pero antes de 1963 no consiguió hacer versiones de sus famosos mangas; en este año creó su propia empresa, Mushi Productions, con la que creó la prime-

LUCES

ra fase de dibujos animados de Japón. Tal fue la revolución de sus creaciones y de sus obras que hasta hoy la base de su estilo perdura en los autores japoneses y en sus creaciones, y los personajes que él dio a luz con su pluma siguen viviendo en la cultura popular de Japón, donde se puede encontrar en las librerías la gran preeminencia de todas sus obras. También, sus cómics han sido traducidos a decenas de lenguas, entre ellas el español. En enero de 1963 se emite la primera serie regular de anime emitida en Japón Tetsuwan Atom (“Astroboy”, que contaría con dos versiones más en años posteriores) luego vendrían Janguru Taitei (“Kimba el león blanco”), Ribbon no Kishi (“La princesa caballero”). Osamu Tezuka falleció el 9 de febrero de 1989, después de llegar a cristalizar 700 mangas, 150 000 páginas dibujadas y 60 películas en 35 años. A su deceso fue aclamado como “El Padre del Manga”, perpetuando así su revolución en la historia y la cultura de todo un pueblo y de generaciones de lectores y autores.

Astroboy

Buda

150 000 PÁGINAS DIBUJADAS

Fenix

Las obras de Tezuka son numerosas, pero las dos más famosas y elaboradas son sin duda Buda y Fénix

700 MANGAS REALIZADOS

60 PELÍCULAS PRODUCIDAS

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.