Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1756
$7.00
CRISIS HUMANITARIA
Violencia provoca tres desplazamientos más Influencia de grupos delictivos ha lacerado el tejido social y la economía de familias más vulnerables Pág. 5
El gobernador destacó que Chiapas ha priorizado la inversión en obras Pág. 8 FOTO: JACOB GARCÍA
VIH impacta a recién nacidos en el estado
Las más violentadas son jóvenes de 18 a 29 años
Imposición de comisario ejidal en SCLC produciría conflictos
Pág. 5
Pág. 9
Pág. 9
Foto: CORTESÍA
Inauguran Foro Nacional de Infraestructura Educativa
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
Las palabras amables pueden ser breves y fáciles de decir, pero sus ecos son realmente infinitos” Madre Teresa
DIRECTORIO
De cartón
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @lopezdoriga El Senado de la República recibió el oficio de renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
@Imagen_Mx El ciclo de recortes a la tasa de interés de @Banxico iniciará en marzo de 2024.
Ayer, hoy 1887.- Nació en Galati, Rumania, Elisa Leonida Zamfirescu, fue una leyenda en la ingeniería mundial.
1924.- Nació Caterina Mancini, fue una soprano coloratura dramática italiana, principalmente activa en Italia en la década de 1950.
1954.- Nació la potosina Celina Izquierdo Sánchez. Participó en la Lucha de Mujeres, Esposas y Familiares de los Trabajadores de Pascual.
1957.- Nació Margarita Robles Fernández, magistrada y política española.
@LuisCardenasMx “Hay ayuda: ha llegado comida, agua, insumos... y seguirán llegando, también ha llegado maquinaria, pero la presidenta municipal de #Acapulco tiene que ponerse las pilas y coordinar estos esfuerzos para sacar adelante al puerto”: @fcervantes5.
2021.- La actriz mexicana María Antonieta de las Nieves entra en el Libro Guinness por la longevidad de su personaje infantil "La Chilindrina".
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
VOCES
03
Desechad tristezas y melancolías. La vida es amable, tiene pocos días y tan sólo ahora la hemos de gozar” Federico García Lorca
Harakiri May Rosas JAVIER MAZA NO PODRÁ REELEGIRSE l llamado doctor del pueblo coiteco se placea diciendo que gobernará seis años, su ambición desmedida lo ha llevado a tener olvidos mentales propios de personas que con altos grados de intoxicación etílica padecen en sus años de abstemio. Y es que no es para menos, Javier Maza, un buen médico, especialista endocrinólogo, de los mejores en su profesión, pero un pésimo alcalde, su llegada al poder lo mareó como le sucede a todos los que no están o no se preparan un poquito para gobernar, la soberbia y los vicios lo acabaron. Muchos de sus seguidores dicen que el doctor se va a reelegir, pero olvidan un pequeño gran detalle, Javier Maza está inscrito en la lista negra del INE, es decir, está impedido legalmente para hacer su sueño realidad. Los motivos del impedimento son claros, hace algunos años el famoso doctor, conocido por ser un macho impertinente cuando anda medio volado y bajo los influjos del sagrado trago, lanzó un discurso homofóbico, motivo por el cual fue el titular de noticieros nacionales y estatales, su lengua tan larga, lo llevó a perder la ecuanimidad que debe tener un alcalde y pongosh, lanzó improperios contra ese sector social. Los reclamos no se hicieron esperar y las denuncias, a pesar de que trae como padrino político a Plácido Morales y a uno que otro inútil de la actual administración, no fueron suficientes para intimidar en ese tiempo al envalentonado Oswaldo Chacón que propinó la salvajada transmunicipal y que hoy se traduce en que no pueda ser candidato a nada, aunque lo quiera. Javier Maza ha agotado todos los recursos para que lo saquen de la lista negra, sin embargo, el catálogo es nacional y en lo local nada pudieron hacer esos lamebotas que le dicen al oído que sí puede repetir color y número en la alcaldía. En su afán de que le perdonaran su soez comentario, el edil coiteco se lanzó a una cruzada con el color rosa, naranja y de todos los moles, queriendo quedar bien con la comunidad gay, pero estos son sabios y saben que gallina que come huevo aunque le quemen el pico seguirá comiendo huevos. Su preocupación es porque de acuerdo a reportes de la ASE donde despacha el bueno para nada de Uriel Estrada, le perdonó sus observaciones de las auditorías 2021, pero sabe que la próxima Legislatura y alcalde no lo harán y se puede ir al bote además de que podría perder las nuevas propiedades de las que se ha hecho, como la residencia en la capital y el rancho en las inmediaciones de Puerto Arista. En el argot político, Javier Maza ya es un cadáver, al menos para el próximo proceso y aunque logró engañar a muchos con el cuento de que sería un buen alcalde, hoy la población recuerdan más al peloncito de Chambé que al actual, que se
E
TABLA DE votos, contienda 2018. (FOTO: CORTESÍA)
la pasa de fiesta en fiesta y cuando no, en Tuxtla de dama de compañía. Hasta ahí la dejamos en espera de ver que es lo que sigue con este mal alcalde, en breve estaremos dando esa lista de alcaldes que quieren repetir, pero que no pueden, al igual que funcionarios le jugaron al valiente y se pasaron de listos en las encomiendas que tenían. ¿QUIÉN SERÁ LA CORCHOLATA ESTATAL? Hoy se disipa la duda que ha traído a más de uno haciendo cuentas alegres o que busca ver cómo se va a acomodar con el próximo candidato a gobernador para no vivir en el error de estar fuera del presupuesto, por ahí se ven a los Josean, a los Jovanis, a los Fercacas, a los Zopes y todo el animalaje político como buitres carroñeros esperando la designación para llevar a sus miles de millones de seguidores. De acuerdo a lo que Morena ha expresado y lo que ha dicho el trompudito de Mario Delgado, no debería de haber muchas dudas, hay que tomar en cuenta que la máxima de competitividad es la que va a marcar el rumbo y no será precisamente el del Porvenir que ya está más apestado que otra cosa. Con base en eso, algunos grupos de Morena que sí son medios inteligentes nos enviaron la movida de la competitividad a nivel nacional y cómo están realmente los espacios en cada uno de los nueve estados donde se renovará la Gubernatura. Chiapas estará en el sexto lugar en este espacio (en el recuadro se puede observar el lugar que ocupa por cantidad de votantes y expectativas), lo que origina que la entidad sea comandada por un varón y no una mujer.
Los mismos de siempre han apoyado la postura de una o uno de los aspirantes, pero parece que el centro tiene otra idea de lo que debe ser y se prepara para que hoy a las cuatro de la tarde se revelen los nombres de cada corcholata estatal. Quien gane o pierda en Chiapas, tendrá asegurado su lugar, sin duda son tres los finalistas y salvo que se les aparezca un pelón igual que Salinas (lo dijo Susana Zavaleta en Comitán), no hay vuelta de hoja que la lucha está en ese orden es Eduardo Ramírez, Carlos Morales y Sasil de León. Las ventajas y desventajas de cada uno lo saben los ciudadanos. La pregunta que surge es que si alguno de ellos podría encabezar la oposición lo cual se ve complicado, pero podría darse el salto, lo cierto es que si se determina por el género habrá una ruptura muy seria en Morena, porque quien la representa, no es de Morena, y la misma oposición se relame los bigotes porque les puede meter un susto si se van a los términos legales y si usted amable lector pregunta por qué, la respuesta es sencilla, la mujer que dicen está superposicionada simplemente no es de Morena, no es de Chiapas y no renunció a su militancia que ostentaba, reglas marcadas en el Cofipe, solo basta que los burros opositores revisen y tendrán el plus de pegarle al gordo en plena campaña. En fin, a unas horas de que se sepa cómo queda el show de los Morenos, podemos decir que nos divirtieron hasta el dolor de panza, con sus ocurrencias de botargas, con sus encuestas patito, pero sobre todo con sus miles de acarreados que parecían gemelos porque todos eran iguales en los mítines de cada uno. Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero
Momento para reflexionar
SINÓNIMO DE la meditación. (FOTO: CORTESÍA)
“¡Qué agradable sería el mundo en el que no hubiera dominadores ni dominados, sino verdaderos poetas de corazón y en guardia permanente! No perdamos la misión de buscar y de rebuscar para conocerse y poder situarse en la belleza del fundamento”.
L
a serenidad nos llama a la puerta del corazón. Tenemos que aprender a no malgastar la energía, que nos hace renacer cada día. Este instante, quizá sea el intervalo justo, para desenredar todos los nudos que nos ahogan. El gozo no radica tanto en lo que se ha vivido, sino en lo que se ha meditado como un acto de rescate y de liberación personal. En efecto, más allá de la vida presente, está el entusiasmo por rehacerse y hacer camino, por enternecernos y ser poesía. La autenticidad del ser nos insta a replantearnos los horizontes, a tejer enternecedores sueños y pensamientos de eternidad. Bajo la certeza de este paraguas nos cobijamos, a la espera del reencuentro con nosotros mismos, antes que el dolor nos sobrecoja sin poder despojarnos de nuestras miserias mundanas, de las cuales tenemos que huir para poder cohabitar hermanados. Aguantemos el periodo, aprendamos a hacerlo, a cultivar desde el santuario interior de nuestro espíritu el placentero cantar, que es lo que verdaderamente nos hace sentir maravillosos trovadores. Son estas fuerzas inspiradoras, despojadas de don dinero, las que nos encauzan hacia lo armónico. Aquel caminante que no sabe adentrarse ni en sus propias habitaciones místicas, difícilmente va a huir de
su estado salvaje. Precisamente, nuestro gran don viene de lo celeste, de ese místico verbo que canta cosas humildes, a un ritmo universal para iluminarnos como especie pensante e hijos del amor de amar amor. Por eso, es vital conservar la inocencia de un niño en nosotros, la naturalidad de una mirada que acaricia y la voz consoladora del aire que nos reanima. Desde luego, el mejor rejuvenecimiento, parte de profundizar sobre el sentido de la existencia. En el fondo, nuestras pulsaciones creativas no son algo que se ven, sino la luz que nos permite reorientarnos, para continuar el camino del verso, que no es otro que el de la verdad y el de la perenne vida. Hay que huir de este físico territorio de falsedades que nos amortajan las sonrisas y nos impiden sentirnos esperanzados y alegres. Ciertamente, tenemos que sustentarnos y sostenernos unos en otros, para descubrir ese deleite divino que somos en comunidad. Vuelva a nosotros, pues, esa gota de rocío de la mañana. Dejémosla traspasar el alma. Seguramente, entonces, descubriremos en silencio el nacimiento de un invisible orbe; repleto de virtud, que nos hará sentirnos más poema que pena, más día que noche, más aurora que ocaso, en suma. Al fin y al cabo, la ciencia de vivir es la de desvivirse por el otro, cultivando el arte del darse y el donarse como clemencia. Indudablemente, el espectáculo de las terribles destrucciones está ahí, como autocrítica colectiva. Sin duda, hemos de desprendernos de tormentos que nos paralizan el hallarse. Me niego a morar en el luto permanente, causado
por la deshumanización e inhumanidad sin precedentes, que nos acorrala por doquier, dejándonos en el terror más absoluto. Urge que despertemos, en consecuencia. Regresemos a la lírica de la que nunca debimos ausentarnos. Necesitamos los bucólicos lirios para injertarnos de esperanza, para que prevalezcan en todas las realidades del planeta el sentimiento de reconciliación, infundido por la conciencia de cada cual. ¡Qué agradable sería el mundo en el que no hubiera dominadores ni dominados, sino verdaderos poetas de corazón y en guardia permanente! No perdamos la misión de buscar y de rebuscar para conocerse y poder situarse en la belleza del fundamento. Hoy más que nunca precisamos de la idílica palabra, florecida a golpe de corazón, para llevar a buen término una ruptura de los esquemas mundanos; que, aunque nos tienen prisioneros en un aparente bienestar, nos están empedrando los caminos y no vemos la luminaria, para abrazar la estrofa de la que formamos parte. Hace tiempo que hemos dejado de ser vivo soplo. Deslumbrados caminamos, sin apenas fuerza; porque además nos han cortado las alas, y nada es como tiene que ser, ya que te prometen todo y no te dan nada. Si acaso, injertan mitologías que te llevan a la desesperación, porque sus abecedarios están llenos de inmoralidades y sus lenguajes de maldades. Nos falta, por consiguiente, continuar trabajando honestamente. Hagámoslo, eso sí, en vigilancia perpetua y meditando sin cesar. Así todas las cosas se inmortalizarán, pero en la buena dirección y con el mejor sentido.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
COMARCA
“
05
El amor es el silencio más fino, el más tembloroso, el más insoportable” Jaime Sabines
CRISIS HUMANITARIA
Violencia provoca tres desplazamientos más Influencia de grupos delictivos ha lacerado el tejido social y la economía de familias más vulnerables CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
C En la zona lacandona, cuatro líderes comunitarios y sus familias fueron evacuados de Nueva Palestina, Ocosingo, por amenazas de un grupo armado
hiapas, en el epicentro de la violencia, enfrenta una emergencia humanitaria en 2023, según datos de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH). En solo septiembre, cuatro eventos de desplazamiento interno sacudieron México, tres en Chiapas y uno en Guerrero. En la entidad, 588 personas se vieron obligadas a abandonar sus tierras solo en el mes de septiembre debido a la violencia. En Chicomuselo, 68 familias fueron desplazadas por negarse a unirse al grupo criminal “El Maíz”. Algunos encontraron refugio con amigos y familiares en el mismo municipio, mientras que otras quedaron en
el total abandono y sin posibilidad de regresar a su hogar. Las autoridades locales, en lugar de ayudar, exigieron documentos de propiedad que las víctimas no pudieron proporcionar. En la zona lacandona, cuatro líderes comunitarios y sus familias fueron evacuados de Nueva Palestina, Ocosingo, debido a amenazas de un grupo armado. Las autoridades respondieron a la petición de ayuda de la comunidad, por lo tanto, los evacuaron en helicóptero para proteger sus vidas. Mientras tanto, en Motozintla y Mazapa de Madero, la influencia del crimen organizado obligó a 60 familias a huir, quienes usaron el transporte público para escapar de los actos de violencia perpetrados por células delictivas que controlan la región. La electricidad, el internet, la distribución de gas y los supermercados funcionan de manera esporádica, lo que incrementa la tensión en la zona. Es clara la existencia de una crisis humanitaria. Es imperativo que las autoridades, tanto a nivel
CAMPAMENTO DE personas afectadas.
estatal como federal, tomen medidas urgentes para proteger a estas personas vulnerables y abordar la violencia que las ha obligado a huir. La comunidad internacional
también debe prestar atención a esta situación, porque cada día sin acción empeora la tragedia para miles de chiapanecos desplazados por la violencia desenfrenada.
VIH impacta a recién nacidos en el estado
Una atención oportuna en mujeres embarazadas podría reducir la probabilidad de heredar el padecimiento al infante CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Chiapas enfrenta un desafío crítico en el ámbito de la salud. Durante todo el año 2022 se notificaron 43 casos de recién nacidos en situación de riesgo de transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en esta región. Este dato sitúa a la entidad como la tercera entidad con mayor incidencia en
este preocupante fenómeno. El Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida) ha revelado datos alarmantes. Las áreas con mayor número de pacientes recién nacidos en riesgo son las mismas que presentan una alta incidencia de VIH en la población general, no obstante, la organización ha establecido como prioridad crear iniciativas desde un enfoque de derechos humanos y en pro de las comunidades más afectadas. En ese sentido, los especialistas descartaron que un recién nacido expuesto a un posible contagio vertical no es un caso 100 por ciento confirmado de VIH, por ello, es relevante que las instituciones de salud
reconozcan el esfuerzo realizado por su personal e inviertan más en la capacitación de estos mismos para mitigar los riesgos en mujeres embarazadas. Por otra parte, el año pasado se identificó un total de 126 nuevos diagnósticos de mujeres con VIH, 56 de esos casos corresponden a embarazadas, las cuales se encuentran en etapa de tratamiento antirretroviral. Es fundamental tener en cuenta los cambios en el lenguaje y el enfoque en la lucha contra el VIH. La eliminación de términos como “epidemia generalizada” y “epidemia concentrada” por parte de Onusida en su edición de 2015 marca un hito significativo. Este cambio permite un
EN 2022 SE notificaron 43 casos en bebés chiapanecos. (FOTO: CORTESÍA)
enfoque integral que no excluye a ninguna persona por su edad, identidad de género o cualquier otra característica. El desafío está claro y la necesidad de acción es urgente. Chiapas tiene que abordar esta crisis de salud
pública. Solo a través de una mayor conciencia, esfuerzos de prevención más efectivos y un sistema de salud más accesible y centrado en las personas, podemos esperar revertir esta tendencia preocupante y construir un futuro más saludable para todos.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
ORGANIZACIÓN
Chiapas preparado para nuevos retos Sesiona el Consejo Estatal de Morena con Antonio Santos PORTAVOS/STAFF
E El delegado político de Claudia Sheinbaum hizo una remembranza de su amistad con la coordinadora nacional que data hace más de cuatro décadas
n un encuentro trascendental, el Consejo Estatal de Morena sostuvo una sesión extraordinaria con Antonio Santos, delegado político de Claudia Sheinbaum en el estado, a horas de la crucial decisión sobre quien coordinará los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Chiapas. La diputada Flor Esponda, en su calidad de presidenta del Consejo, fue la encargada de dar las palabras de bienvenida a todas y todos los consejeros estatales, asi como al Presidente del Partido, Carlos Molina, al consejero Ángel Torres y a Antonio Santos. En su intervención Carlos Molina también le dio la bienvenida al delegado político e hizo énfasis en la labor que han venido realizando con la conformación de los comités seccionales con la finalidad de fortalecer aún más la estructura del partido de cara a lo que se avecina en el 2024. Por su parte, Ángel Torres, señaló que este evento es sin duda una muestra de unidad y compromiso que están asumiendo todas y todos de ir juntos a construir el segundo piso de la cuarta transformación y coincidió junto con los que le antecedieron en la participación que apoyarán a quien resulte designado como coordinador estatal de los comités de defensa de la cuarta transformación. Así también mencionó que hay conformada una mesa para los trabajos que se están realizando de cara al proceso electoral venidero e invitó a los presentes a redoblar esfuerzos para superar lo logrado en el 2018. En su intervención Antonio Santos, delegado político de Claudia Sheinbaum en Chiapas, agradeció la convocatoria y la asistencia de la mayoría de las y los consejeros estatales a este evento y recalcó que es un hombre de partido y que desde hace 19 meses que llegó a Chiapas esperaba esta reunion, que es una persona que siempre ha militado en la izquierda y que como tal cree en el trabajo colectivo. Hizo una remembranza de su amistad con la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo que data de más de 4 décadas y que ahora no solo es su amiga sino también su jefa y que cree decididamente que ella será la que continúe con los trabajos de continuidad de la Cuarta Transformación y que como en su momento lo hicieron en el movimiento estudiantil del CEU en la UNAM que aglutinó a muchos estu-
REUNIÓN DE trabajo con integrantes del partido guinda. (FOTO: CORTESÍA)
diantes, así ahora en Morena se han trazado trabajar en unidad y dándole espacios de participación a todas y roles ya que para lograr el triunfo en el 2024, deben trabajar de manera ordenada y en unidad, donde todas y todos tengan espacio de participación. Todas y todos deben estar en las actividades nacionales y estatal, enfatizó. Durante su intervención, Santos enumeró las reuniones que ha tenido con alcaldes, diputados, representantes seccionales, grupos de mujeres, representantes electorales, así como los recorridos que ha realizado en toda la entidad. Señaló, además, varias tareas por hacer, entre ellas, elaborar un Plan de Acción para lo que se avecina y para ello solicitó a las consejeras y consejeros que elaboren un diagnóstico de los municipios que representan para tener datos frescos y apegados a la realidad de todo lo que sucede en la entidad. También informó que se está avanzando en la estructura electoral. Antonio Santos también dijo que es indispensable darle vida y formación política a los comités del partido. Dijo que es claro que no pueden confiarse que hay que incentivar la participación ciudadana para la toma de las grandes decisiones en nuestro estado y en nuestro país. Otra gran tarea que les asignó a todos los presentes es que es muy importante difundir los logros de la Cuarta Transformación, las acciones de gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas deben ser la bandera de todas y toda y les recordó que son partido en el gobierno y por ello es muy importante, estar de manera constante difundiendo los logros alcanzados en estos casi ya cinco años. Anunció que antes de que
finalice este mes de noviembre la Dra. Claudia Sheinbaum visitará nuevamente Chiapas, por lo que los invito a sumarse a las tareas de organización de esta nueva visita, además de que se comprometió, Antonio Santos a reanudar su visita a todos los municipios de Chiapas. Que nadie se quede fuera, enfatizó. También señaló que se está conformando un gran grupo de mujeres que en breve realizarán su primero foro en Tuxtla y que realizarán otros en distintas regiones de la entidad. También señaló que se está trabajando en conformar un grupo de jóvenes con la intención de abrir espacio a este sector y así ir trabajando con otros sectores con los que se caminará en las semanas y meses por venir, concluyó.
En la ronda de participaciones las y los consejeros agradecieron a Antonio Santos la disposición de trabajar en unidad y coincidieron que el proyecto se llama Claudia Sheinbaum, que como nunca en esta sesión había habido tantas participaciones de las y los consejeros, quienes hicieron varios pronunciamientos como el de que en la comunidades indígenas tiene el compromiso de apoyar a la Dra. Claudia Sheinbaum y coincidieron en elaborar un diagnóstico situacional que ayude en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación. Organización, trabajo y unidad fue la constante en las participaciones y quedó el compromiso de volverse a reunir en breve para darle seguimiento a las tareas designadas.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
SOLUCIONES
Exigen justicia por víctimas fallecidas en el colectivazo A un mes de la tragedia no hay detenidos, piden a las compañías de seguros que asuman su deber para brindar apoyo y compensación a los afectados YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
A El dueño de la unidad involucrada se deslindó de cualquier responsabilidad
un mes de la tragedia, Juan José Martínez cuenta cómo perdió a su padre, Leyver Martínez, en el fatídico accidente ocurrido en la ruta 91, desde entonces, el joven ha alzado la voz en busca de justicia y responsabilidad por parte de las autoridades pertinentes. Asegura que el dueño del colectivo involucrado en el accidente se deslindó de cualquier responsabilidad, a pesar de que las cámaras de vigilancia evidencian que el conductor iba a exceso de velocidad y cometiendo imprudencias al manejar. Por lo que exige a las autoridades y a las compañías de seguros que asuman su deber de brindar apoyo y compensación a las víctimas y sus familias. Hasta el momento, no ha recibido la atención necesaria por parte de la Fiscalía
MARCHA por impunidad en el caso.
General del Estado de Chiapas ni de los involucrados en el accidente, lo que ha generado frustración y desconfianza en el proceso de investigación. A nombre de los familiares de las víctimas, Matilde Morales Girón, hermana de una de las personas fallecidas, señala que la Fiscalía General del Estado no ha generado los resultados del accidente del 9 de octubre, “no sabemos por qué no han actuado, no sabemos por qué no hay detenidos, no sabemos por qué no hay resultados, no nos han explicado nada”.
“Vamos a seguir presionando, vamos a seguir luchando para que se ejerza la justicia, vamos a seguir dejando en evidencia a las autoridades porque no nos han atendido, vamos a seguir buscando justicia, parece que aquí no pasa nada, que aquí nadie le duele, hay responsables y es la combi 05 de la ruta 91 del transporte colectivo y el automóvil particular”, aclararon. “A nadie le duele el que nos hayan arrebatado a nuestros familiares, nos arrebataron nuestra paz, nuestra tranquilidad, ellos están felices, felices de ver cómo
pasan las cosas y ellos no hacen su trabajo, insistió en la entrevista durante una manifestación efectuada en el Libramiento Norte en el lugar del accidente donde permanecen veladoras al pie del poste de la red eléctrica donde se incrustó en colectivo”. Ahí, en el mismo sitio, ayer jueves, los familiares de las víctimas mortales del colectivazo del 9 de octubre en el Libramiento Norte en la colonia Los Manguitos en Tuxtla Gutiérrez, exigen justicia, sostienen que la omisión y la impunidad es resultado de la corrupción.
Desestabilizan la paz en Amatán Aseguran que las movilizaciones de comunidades son motivadas por dirigentes cercanos a exactores políticos del municipio MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En Amatán, Chiapas, la paz social ha sido desestabilizada en consecuencia de lo que aparenta ser una cuestión por intereses políticos, la cual, inicialmente, parecía tratarse de exigencias justas por parte de habitantes de varias comunidades de la Zona Baja del municipio, la cual es integrada por Morelia 1.ª y 2.ª sección, Olivares, Belén y Esquipulas, quienes el pasado martes 7 de noviembre arribaron a la cabecera municipal en tono de exigencia para reclamar una problemática a la que ya se le había dado solución. No obstante, cuando todo parecía correctamente fundado, se llevó a efecto entrevistas con po-
bladores locales e incluso con los mismos inconformes, obteniendo de dicho acercamiento, una conclusión que apunta a que el reclamo, aparentemente justo, tiene intereses políticos de aspirantes a la candidatura de la alcaldía de Amatán. De esta forma, al adentrarse en la búsqueda de más datos, se reveló que las acciones efectuadas por parte de habitantes del municipio, son coordinadas por cierto líderes políticos como Gustavo Alpuche e Isaac Pola, hijo del expresidente Roger Pola Alegría, quienes actúan como dirigentes de esta masa, la cual han conseguido que se mueva a su favor para exigir más proyectos. Lo anterior, pese a que el mes
pasado, el ayuntamiento de Amatán, dirigido por José Guadalupe Lomasto Torres, otorgó un apoyo de 15 láminas por habitante en las comunidades de Morelia 1, Morelia 2, Esquipulas, Olivares, Belén, entre otras, mismas que reclamaron tras no haber sido beneficiadas con el programa de los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), en este año, al cual se encuentran enlistadas todas las comunidades y el orden en que se les otorga los subsidios. En este contexto, refieren que estos grupos de manifestantes, quienes ven motivadas sus movilizaciones por terceros actores, desestabilizan la paz social del municipio, toda vez que continúan con sus protestas a pesar de haber firmado una minuta de trabajo a través de la cual se acordó la entrega de los beneficios para que recibieran el apoyo del programa
PIDEN entrega del recurso federal. (FOTO: CORTESÍA)
gubernamental, debido a que, hasta antes de dicha firma, no estaban contemplados para recibir el subsidio del COPLADEM. Ante estas circunstancias, la población reconoce la pérdida de
la estabilidad en el municipio, pese a los acuerdos firmados por representantes de las comunidades inconformes, mismos que de buena manera habían aceptado el convenio con el presidente municipal.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
IMPULSO
Inauguran Foro Nacional de Infraestructura Educativa El gobernador destacó que Chiapas ha priorizado la inversión en obras HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
E
Se informó que en cinco años se ha destinado casi 6 mil 500 MDP en beneficio de mil 800 planteles escolares
n la inauguración del Foro Nacional de Infraestructura Física Educativa 2023, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en Chiapas se ha priorizado la inversión en obras educativas, muestra de ello es que, en cinco años, se han destinado casi 6 mil 500 millones de pesos en la realización de más de 6 mil acciones de construcción, rehabilitación y mejoramiento integral de espacios escolares, en beneficio de más de mil 800 planteles de diferentes niveles académicos. Subrayó que al inicio de su gestión se trazó la meta sexenal de reducir en 6.09 por ciento el rezago en infraestructura física educativa, al tiempo de precisar que, a la fecha, se lleva un avance importante y únicamente falta 0.56 por ciento, por lo tanto, si se mantiene el trabajo responsable y comprometido en este rubro, al concluir este gobierno no solo se alcanzará, sino que se superará el objetivo planteado. “Era lamentable ver que el rezago educativo no disminuía, sino que aumentaba, por eso desde que inició nuestro gobierno asumimos el compromiso de impulsar estrategias para brindar atención a los planteles que más lo requerían. Estamos convencidos de que edificar escuelas no solo es invertir en material, sino que constituye la oportunidad de garantizar a todas y todos, la mejor calidad de vida, porque la educación nos da la posibilidad de caminar hacia un mejor futuro”, apuntó. Desde las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Escandón Cadenas reiteró la voluntad de continuar trabajando junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para seguir con la reconversión de la infraestructura educativa, basada en obras sustentables y sostenibles que antepongan la seguridad, la protección civil y el cuidado del medio ambiente, pues de esta manera se garantizan espacios educativos dignos y de calidad a la niñez y juventud de la entidad. En tanto, el titular de la Dirección General y presidente del Órgano Técnico de Consulta del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa, César Adrián Basilio Ortiz, sostuvo que estos conversatorios permitirán robus-
EVENTO realizado en Tuxtla Gutiérrez. (FOTOS: CORTESÍA)
tecer las estrategias para mejorar la atención de la infraestructura física educativa del país, a través de los dos fondos más importantes que hay en esta materia, que son el FAM Potenciado y el Regular. Dio a conocer que a nivel nacional cerca de 8 mil planteles están siendo intervenidos con una inversión de 7 mil millones de pesos, a través del FAM Potenciado; mientras que mediante el FAM Regular se destinan aproximadamente 10 mil millones de pesos a otro número importante de escuelas. Asimismo, dio a conocer que en 2024 se invertirán más de 10 mil millones de pesos para cumplir de manera exitosa el reto en este rubro. Tras dar la bienvenida a Chiapas a las y los representantes de los 18 estados que participan en este Foro Nacional de Infraestructura Física Educativa 2023, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello, explicó que este espacio promueve el intercambio de ideas y la suma de esfuerzos para fortalecer la infraestructura educativa, en el afán de garantizar estructuras seguras y de calidad.
A su vez, el secretario de Protección Civil del Estado, Luis Manuel García Moreno, expuso que en esta administración se trabaja para que la infraestructura educativa en Chiapas sea resiliente, por ello se realizan análisis y dictámenes de riesgo antes de iniciar cada obra pública. Asimismo, dijo que, mediante acuerdos con los colegios de arquitectos e ingenieros, se suman voluntades a fin de construir obras resistentes ante los fenóme-
nos naturales no deseados, aunado al impulso de una nueva cultura de prevención en las comunidades. Cabe mencionar que este foro nacional tiene como objetivo promover la capacitación en materia de seguridad estructural orientada al diseño y creación de espacios educativos, así como desarrollar un conversatorio sobre la importancia de la resiliencia escolar desde la perspectiva de la infraestructura física.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
SECTOR VULNERABLE
Las más violentadas son jóvenes de 18 a 29 años Estudiantes y jefas de familia en Tuxtla Gutiérrez y Tapachula, representan el sector más desamparado en la entidad MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
A En SCLC tuvieron lugar 121 agresiones denunciadas, correspondiente al 10 por ciento de casos registrados a nivel estatal
l término del tercer trimestre de este 2023, Chiapas reportó mil 886 casos de mujeres víctimas de algún tipo de violencia, así lo dio a conocer la plataforma de la Alerta de Género de la entidad, con base a datos obtenidos mediante información proporcionada por la Fiscalía General del Estado (FGE). Al comparar la incidencia delictiva en el rubro de violencia de género, se puede observar una disminución de 562 casos entre las cifras registradas de enero a septiembre de 2022, año en que fueron contabilizados un total de dos mil 448 carpetas de investigación, frente a mil 448 denuncias presentadas durante el mismo periodo, pero del presente año. En este contexto, dicho mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, detalló que de los 18 delitos que se analizan, la violencia familiar es
el que mayores reportes acumuló hasta el pasado mes de septiembre, esto al contabilizar una incidencia de 759 casos; en segundo puesto se ubicó la pederastia con una ocurrencia de 319 denuncias; seguido de la violación con 242 víctimas y del incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar y el abuso sexual, cuyos últimos dos tipos de transgresiones complementaron la lista de los cinco primeros actos delictivos más recurrentes en la entidad chiapaneca. Aunado a estas cifras, expuso también cuáles fueron los municipios en donde el sector femenino se vio más vulnerable por violencia de género, siendo Tuxtla Gutiérrez la ciudad con el índice más alto, al acumular el 45 por ciento de los casos registrados a nivel estatal, es decir, en dicha localidad tuvieron lugar 551 de las agresiones denunciadas; seguida de Tapachula, en donde la incidencia delictiva contra las féminas fue del 11 por ciento, equivalente a 137 transgresiones; mientras que San Cristóbal de Las Casas se ubicó en la tercera posición con el 10 por ciento de las denuncias, correspondiente a 121 de ellas. Asimismo, presentaron las estadísticas respectivas a los tipos de violencia que hasta el noveno mes del año fueron más recurrentes, tratándose de la violencia física con un total de 758 casos, equi-
FÉMINAS durante una protesta contra los ataques.
valentes al 40.19 por ciento de las transgresiones en razón de género. En segundo lugar, se encontró la violencia socioemocional con 294 reportes, relativos al 15.59 por ciento de la incidencia estatal y en tercera posición la violencia sexual con 279 víctimas, quienes representaron el 14.79 por ciento de las denuncias acumuladas. Además, otro rubro que llamó la atención fue el de edad y ocupación de las víctimas, en donde se demostró que las menores de
13 años fueron el sector poblacional más vulnerable por estos crímenes, seguido del grupo etario de 13 a 17 años con 389 denuncias; mientras que el de 18 a 29 años fue el tercero con más transgresiones reportadas al acumular 482 denuncias. Mientras que las ocupaciones que fueron el principal blanco de la violencia de género fueron las estudiantes, seguidas de las amas de casa y de las empleadas, con 675, 618 y 175 afectadas, respectivamente.
Imposición de comisario ejidal en SCLC produciría conflictos Varias comunidades del municipio denuncian cobros de hasta seis mil pesos e incluso expulsiones por no poder pagar la tarifa MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En fechas recientes, seis comunidades del municipio de San Cristóbal de Las Casas, al igual que diversos barrios de la comarca, se unieron en una sola voz para denunciar los actos de injusticia de los cuales son víctimas, mismos que consisten en actos de corrupción y de imposición de un comisario ejidal, acciones en las que, de no conseguir intervención por parte de las autoridades, aseguran que podrían ser motivo para el desarrollo de graves enfrentamientos en la zona.
Al respecto, el portavoz del grupo de inconformes detalló que estas circunstancias se han presentado en las comunidades indígenas de Cuxtitali, El Pinar, Tasa de Agua, Tontuc, Chupactic y Jaavsx, todas pertenecientes al municipio de San Cristóbal, zonas de donde algunas de sus autoridades tienen participación en dichos actos delictivos. En este contexto, aun con temor a represalias, señalaron a quienes aseguran son los indígenas corruptos que han actuado en contra de la población de estas comunidades, acusando por estos actos a
seis hombres, Pedro Hernández López, Manuel Méndez, Manuel Pérez López, Miguel Pérez Díaz, agente auxiliar de El Pinar, y a Juventino Díaz López, agente auxiliar de la localidad Chupactic. De esta manera, tras revelar los nombres de quienes han desestabilizado la paz en el municipio, revelaron más detalles respecto a los actos que han cometido, informando que estos se han encargado de incurrir de manera reiterativa en cobros de más de seis mil pesos a cada poblador por imponer al comisario ejidal, tratándose así de actos de corrupción. Pese a que estas acciones han generado la indignación de los habitantes, no ha sido la más descabellada, debido a que denunciaron la
POBLADORES señalaron actos de corrupción. (FOTO: CORTESÍA)
expulsión de un total de 75 familias de estas seis comunidades, a manos de estos indígenas corruptos, quienes han recurrido a estos destierros para atemorizar al resto de familias, amenazando que de no pagar la cantidad que exigen, las echarán igual que al resto de las familias
que no pudieron entregar una suma equivalente a los cinco mil pesos. Por tales circunstancias, los denunciantes exigieron cárcel para los responsables de estos actos, señalando como principales dirigentes de estos crímenes a Manuel Méndez y a Pedro Hernández.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
DESAFÍOS
Trinitaria y Comalapa aportan 12% de producción en limón Destacan como dos de los principales municipios del estado en donde existe mayor cosecha para el fruto tipo persa MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
A
Hay una estrategia que busca integrar a pequeños y medianos productores con industrias establecidas en el mercado
nivel nacional, Chiapas se ubica como la décima quinta entidad de la República Mexicana con mayores aportaciones al acumulado nacional en lo relativo a la producción de limón persa, sin embargo, en este estado, al igual que el resto del país, el sector productivo de este fruto se enfrentan a una serie de desafíos que incluyen la falta de asesoría técnica para pequeños productores, la escasa transferencia de tecnología, el uso excesivo del agua, al igual que dificultades en el acceso al crédito, los cuales representan tan solo algunas de las principales problemáticas. De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la entidad chiapaneca produce de manera anual 17 mil 826 toneladas de limón persa, cuya cifra la ubica como uno de los principales estados productores a nivel nacional. Gran parte de este reconocimiento se debe a la producción
CHIAPAS produce de manera anual 17 mil 826 toneladas. (FOTO: CORTESÍA)
que se extrae de municipios como La Trinitaria y Frontera Comalapa, cuya dupla destaca como ejidos productores de limón persa, esto al contribuir con el 12 por ciento de la producción total en el estado. Dicha producción, refiere el Distrito de Riego de San Gregorio Chamic, es distribuida principalmente en tiendas locales y a intermediarios de Guatemala, quienes adquieren el producto a precio muy por debajo de un verdadero costo redi-
tuable para el sector, sin embargo, esta situación tiene lugar debido a que los productores carecen de las condiciones necesarias para exportar sus mercancías. Dado a estas circunstancias y al especial potencial que se observa en la producción del limón persa, los Fideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (FIRA), han implementado el Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP), esto como una estrategia a través
de la cual se busca integrar a pequeños y a medianos productores con industrias establecidas en el mercado, permitiendo el suministro constante de materia prima de calidad, con el objetivo de apoyar a los productores de la región a fortalecer su organización, capacidades y prácticas productivas mediante herramientas financieras, tecnológicas, organizativas y de gestión de calidad.
Incrementan índices de lectura en la entidad El aumento ayudará a generar mayores oportunidades de desarrollo académico y participación en la sociedad CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
LEn un esfuerzo por fomentar el hábito de la lectura entre los estudiantes de todos los niveles, el Centro de Educación Básica del Estado de Chiapas (Cebech) organizó la Semana del Libro, una iniciativa elogiada por el presidente de “Chiapas Lee”, Julio Sánchez Esquinca. Esta actividad se enmarca en la celebración del Día Nacional del Libro, que se conmemora el 12 de noviembre, y contará con eventos significativos para cultivar el amor por la lectura. Uno de los eventos destacados
es el “Carretón de la Lectura”, una actividad itinerante que llevará los libros a los jóvenes, además, se llevará a cabo la liberación de libros, donde ejemplares serán dejados en lugares públicos para que quienes los encuentren puedan disfrutar de su lectura. También habrá exposiciones y ventas de libros, ofreciendo una variedad de opciones para los ávidos lectores. Chiapas ha experimentado un aumento en los índices de lectura en los últimos tres años. Antes de la pandemia por la Covid-19, los habitantes leían en promedio medio libro al año por persona. Sin
embargo, después de enfrentar los desafíos de la pandemia, esta cifra ha crecido, y ahora se lee entre uno y medio a dos libros por año. Este dato revela un cambio positivo en la actitud hacia la lectura en la región. Sánchez Esquinca subrayó la importancia de acercar a los niños al mundo de la lectura. Enfatizó que este esfuerzo no solo está fortaleciendo el tejido cultural y educativo de México, sino también demuestra el resurgimiento de Chiapas y otras regiones del sur, que a pesar de haber sido olvidadas, se esfuerzan para implementar políticas que enriquezcan la vida de sus ciudadanos. Este compromiso con la lectura contribuye a formar una sociedad más informada y participativa.
EL PROMEDIO del hábito es de un libro por año en Chiapas. (FOTO: Ariel Silva)
Chiapas se encuentra en vías de desarrollar el camino hacia un futuro donde el conocimiento y la literatura ocupan un lugar central,
porque cultivarán una generación de lectores más críticos, y con un interés genuino del poder transformador de la lectura.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
URGE SEGURIDAD
Trasladan al estado reos de alta peligrosidad por día La ciudadanía exige que se incrementen los mecanismos de seguridad para evitar una sobrepoblación de reos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
C Autoridades locales se encuentran bajo una presión constante para garantizar la seguridad tanto dentro como fuera de las cárceles
hiapas experimenta un desafío creciente debido al exceso de población en las cárceles del centro y norte del país, debido a que en el mes de octubre se ha registrado la llegada de tres reclusos diario de alta peligrosidad a las celdas de la entidad. Esto con la intención de reducir los riesgos operativos en otras sedes de México. Más de 90 reclusos catalogados por la Secretaría Pública de Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, como de alta peligrosidad fueron remitidos al recinto de máxima seguridad de Chiapas y en específico los últimos siete días del mes de octubre de este año se registró la transferencia de 13 presos al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 15, ubicado en el municipio de Villa Comaltitlán. En el primer traslado del mes, durante la primera semana de octubre, llegaron al mismo recinto 78 internos de alta peligrosidad provenientes de Nayarit y Guanajuato. Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas informó que en ese mes se efectuaron 67 movilizaciones de reos, los cuales fueron distribuidos en distintas instituciones de seguridad
ESTARÁN recluidos en el Cefereso número 15 de Villa Comaltitlán. (FOTO: CORTESÍA)
por todo el país, esto con la finalidad de reducir la sobrepoblación que existen en otras cárceles y evitar la concentración de prisioneros. Este flujo constante de reclusos de alta peligrosidad hacia Chiapas pone de manifiesto los desafíos significativos que enfrenta el sistema
penitenciario del estado. Las autoridades locales se encuentran bajo una presión constante para garantizar la seguridad tanto dentro como fuera de las cárceles, mientras lidian con el aumento en la población carcelaria y la necesidad urgente de mejorar las condiciones
Protocolo para restablecer el orden en Tuxtla Gutiérrez Policías del estado desalojaron a estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá que realizaron actos vandálicos en vía pública y Palacio de Gobierno PORTAVOZ / STAFF
Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSyPC) aplicaron el Protocolo para Restablecer el Orden en el centro de Tuxtla Gutiérrez, donde un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Mac-
tumactzá realizó actos vandálicos en la vía pública y en el Palacio de Gobierno. Con total respeto a los derechos humanos y con la finalidad de garantizar el orden y el libre tránsito en la colonia Centro de la capital, policías estatales hicieron presencia disuasiva y desalojaron al gru-
po que realizaba actos vandálicos y bloqueaba la vialidad, logrando la recuperación de tres vehículos que mantenían retenidos los normalistas, dos propiedades de la empresa FEMSA y un autobús de pasajeros. En ese sentido, esta institución reitera que en Chiapas se garantiza la libre manifestación siempre y cuando sea de manera pacífica y sin violentar los derechos de terceras personas, exhortando a los normalistas a que canalicen sus demandas a las instituciones correspondientes.
MOMENTO del desalojo. (FOTO: CORTESÍA)
y medidas de seguridad en las instalaciones existentes. La situación plantea interrogantes sobre las estrategias a largo plazo para gestionar el sistema penitenciario y garantizar la seguridad pública en el estado.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chia
A MODO
Quiénes figuran las corcholatas de Por quinta vez, el presidente enviará una terna al Senado de la República para sustituir a un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación MIGUEL VELÁZQUEZ / PUBLÍMETRO
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador enviará una terna al Senado de la República para nominar a un nuevo ministro —o ministra— de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Como ha sucedido en casos anteriores, buscará que esté conformada solamente por mujeres, expresó el miércoles durante su conferencia de prensa matutina. Esta es la quinta vez que AMLO realizará el proceso que marca la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para designar a un ministro del más alto tribunal del país. En ese sentido, y siguiendo la manera en que ha realizado las cuatro ternas anteriores, existe la posibilidad de que repita algunos de los nombres de las listas anteriores. Al respecto, el presidente señaló durante la conferencia que aún analiza a quién proponer. “A ver si tengo suerte y le atino, porque he propuesto cuatro y dos salieron ‘conservas’, ‘conservas’ [en alusión a ser de ideología conservadora]”, comentó, en referencia a los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Ana Margarita Ríos-Farjat, quienes han votado proyectos en contra del beneficio —o de la intención— del presidente. Cuestionado sobre si la terna será
conformada por mujeres, López Obrador respondió afirmativamente, pero no cimentó su decisión en temas como la paridad de género. En su lugar, comentó que sería así porque tiene “más ventajas con las mujeres”. “Sí, estoy pensando en la terna y fíjense que me estoy inclinando por presentar tres mujeres, porque tengo más ventajas con las mujeres, porque la mujer es más honesta, más definida, es muy trabajadora, tiene muchas virtudes. Y a mí, en la administración pública desde el gobierno de la ciudad, que eran más mujeres que hombres me ayudaron mucho, y ahora las mujeres me están ayudando muchísimo”, añadió. LEALTAD AL PROYECTO, EL REQUISITO DE AMLO PARA ENTRAR EN LA TERNA A LA SCJN El presidente señaló que aún analiza la lista de nombres, pues “ya no es como antes” cuando “se enviaba la terna ya con la línea”. “[El presidente en turno decía:] ‘Ahí van tres, pero quiero que sea ella o él’, entonces hacían la faramalla que discutían y hasta un examen. Era la simulación que había”, añadió López Obrador. Aunque afirmó que no habrá línea para los seleccionados, el presidente sí exigió que haya lealtad al movimiento de Transformación, no a él.
“Lo que sí debe de haber es lealtad al proyecto. No es una lealtad personal. A quienes propuse y nos traicionaron, no me traicionaron a mí, traicionaron al pueblo, traicionaron al proyecto de transformación, porque fue votar en contra de los libros de texto, fue votar en contra de las empresas públicas, que son empresas del pueblo”, añadió. Como ejemplo, recordó haber hablado con los ministros González Alcántara-Carrancá y Ríos-Farjat sobre el paso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. “Me acuerdo que sólo en una ocasión, porque me interesaba muchísimo, hablé con dos de los que cambiaron de opinión y de parecer, porque me interesaba mucho sobre el destino de la Guardia Nacional, que nos ha costado mucho levantarla. Entonces, no quiero que quede como sucedió cuando se creó la Policía Federal”, concluyó. LAS TERNAS DE AMLO A LA SCJN PRIMERA TERNA (DICIEMBRE DE 2018) A semanas de haber iniciado su mandato, el presidente tuvo que enviar la primera terna por el retiro del ministro José Ramón Cossío Díaz. Estuvo integrada por: Loretta Ortiz Ahlf. Abogada por la Escuela Libre de Derecho, con maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y doctorado en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España. Fue diputada federal por Morena de 2012 a 2015 y fue parte del equipo de transición de López Obrador como coordinadora nacional de los foros por la paz. Fue electa ministra de la SCJN en diciembre de 2021. Celia Maya García. Fue magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro y en las pasadas campañas, fue candidata a senadora por Morena. Es egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro, tiene maestría en Derecho Procesal Penal y en septiembre de 2023 fue designada como nueva integrante del Consejo de la Judicatura Federal. Juan Luis González Alcántara Carrancá (ministro electo, reemplazó a José Ramón Cossío Díaz). Es licenciado y doctor en Derecho por la UNAM y entre otros cargos, fue presidente del Tribunal Superior de Justicia del entonces Distrito Federal de 2000 a 2003, cuando López Obrador era jefe de gobierno de la capital. Resultó electo por 114 votos el 20 de diciembre de 2018.
SEGUNDA TERNA (MARZO DE 2019) La segunda terna enviada por el mandatario fue la primera integrada solamente por mujeres. Esto, por el retiro de la ministra Margarita Beatriz Luna Ramos. En ella, el mandatario repitió algunos nombres de la primera terna, sin éxito alguno para las candidatas. Yasmín Esquivel (Electa ministra, reemplazó a Margarita Beatriz Luna Ramos). Esquivel Mossa, realizó sus estudios en derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuenta con especialidades en Derecho Administrativo, Derecho Fiscal y en el Sistema Financiero Mexicano por la Universidad Panamericana. Sin embargo, el presunto plagio revelado en diciembre de 2022 en su tesis de titulación de la licenciatura ha provocado uno de los escándalos más graves de la UNAM en la materia. Además, ser esposa de José María Riobóo, uno de los empresarios más cercanos a AMLO, también provocó cuestionamientos. La elección de Esquivel se logró con 95 votos a favor, en una segunda ronda, ya que se requieren dos terceras partes del pleno del Senado para ello. Loretta Ortiz Ahlf. La segunda postulación de Ortiz Ahlf no tuvo el éxito esperado. Celia Maya García. Su segunda postulación tampoco tuvo el éxito esperado. TERCERA TERNA (DICIEMBRE DE 2019) La tercera terna enviada por el presidente López Obrador estuvo marcada por la renuncia del ministro Eduardo Medina Mora. Una vez más,
AL CENTRO 13
apas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
n entre e AMLO
PROPUESTAS para suplir a Zaldívar. (FOTOS: CORTESÍA)
el presidente optó por una terna conformada por mujeres, pero con nombres distintos. Ana Margarita Ríos-Farjat (electa ministra en sustitución de Eduardo Medina Mora). Hasta el momento de su nominación era Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Trabajó en el Poder Judicial entre 1996 y 1999, y es doctora por el Tecnológico de Monterrey. Además de ser autora del libro “Suprema Corte y políticas públicas”, Ríos-Farjat también se ha desarrollado como escritora de poesía, puesto que es autora de obras como “Si las horas llegaran para quedarse” (1995) y “Cómo usar los ojos” (2010). Diana Álvarez. Al momento de su postulación, se desempeñaba como subsecretaria de Desarrollo Democrático de la Secretaría de Gobernación. Es abogada por el ITAM, con maestría por la Universidad de
las Américas de la Ciudad de México. Dentro de la 4T, fue directora del Banco del Bienestar de junio de 2020 a diciembre de 2021. Ana Laura Magaloni. Fue directora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, y tiene un doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid. Tiene estudios de especialización judicial ante el Instituto de Especialización de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En medios ha criticado los ataques del presidente López Obrador al Poder Judicial, sin embargo, se sumó al grupo de intelectuales que han demostrado su apoyo a Claudia Sheinbaum rumbo a las elecciones presidenciales de 2024. CUARTA TERNA (NOVIEMBRE DE 2021) La que se esperaba fuera la última terna del sexenio de AMLO volvió a ser mixta. La entregó por la salida del ministro José Fernando Franco
González-Salas y volvió a reciclar algunos nombres de las ternas pasadas, ahora con mejores resultados. Bernardo Bátiz Vázquez. A sus 85 años, Bernardo Bátiz nominado por el presidente López Obrador para el cargo que tiene una duración de 15 años. Fue procurador del Distrito Federal en la gestión de AMLO como jefe de Gobierno. Actualmente se desempeña como Consejero de la Judicatura Federal, donde estará hasta el 3 de diciembre de 2024. Eva Verónica de Gyvés Zárate. También es Consejera de la Judicatura Federal, cargo que ostentará hasta el 19 de noviembre de 2024. Es licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidad en Derecho Penal y Amparo por la Universidad Panamericana. Ha sido defensora de oficio adscrita a Juzgados de Paz y Penales, de la Coordinación General Jurídica del entonces Departamento del Distrito Federal hasta Magistrada de la Primera Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Loretta Ortiz Ahlf (electa ministra en sustitución de José Fernando Franco González-Salas). LA POSIBLE TERNA ‘RECICLADA’ DE AMLO Si el presidente decide proponer a mujeres que ya tuvo en sus listas, y que no fueron seleccionadas en ocasiones anteriores, cuenta con las siguientes opciones: Celia Maya García, integrante del
Consejo de la Judicatura Federal. Diana Álvarez, abogada por el ITAM, con maestría por la Universidad de las Américas de la Ciudad de México. Ana Laura Magaloni. Exdirectora de la División de Estudios Jurídicos del CIDE, con un doctorado por la Universidad Autónoma de Madrid. Eva Verónica de Gyvés Zárate. Consejera de la Judicatura Federal, cargo que ostentará hasta el 19 de noviembre de 2024.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
FUERA DE CONTROL
Feligreses de Altamirano piden paz para el pueblo Este municipio presenta problemas de poder en la Presidencia Municipal; como única demanda que tienen los ejidatarios es desintegrar al Concejo YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
M Los creyentes indígenas pertenecen a la Diócesis de San Cristóbal; por usos y costumbres, durante la peregrinación lanzaron cohetes y tocaron flautas
ás de 200 feligreses de la Diócesis de San Cristóbal peregrinaron en las principales calles de Altamirano para pedir al todopoderoso que reine la paz en el municipio, porque actualmente se ha vuelto un peligro las calles y las carreteras por problemas políticos que tiene actualmente el municipio entre ejidatarios y autoridades del Concejo, por lo que decidieron salir a las calles pacíficamente y concluyeron sin incidentes hasta llegar a la parroquia San Carlos. Los feligreses partieron a la altura del barrio del Campo, en la zona sur de Altamirano y recorrieron la calle Ubilio García hasta llegar hasta la iglesia donde se encuentra la imagen de San Carlos, donde celebraron su día el pasado 5 de noviembre, en la peregrinación fue cargado la imagen con la finalidad de pedir paz en el municipio y seguridad para los pobladores. Los creyentes indígenas pertenecen a la Diócesis de San Cristó-
FIELES creyentes marchan para pedir por la tranquilidad del pueblo. (FOTO: CORTESÍA)
bal, por usos y costumbres, durante la peregrinación lanzaron cohetes, tocando flautas hechas de carrizo y el tambor que es una tradición en cada fiesta, participaron en señal de buscar que en Altamirano vuelva la tranquilidad para que sus
pobladores y sus visitantes puedan caminar libremente en paz. Este municipio se ha salido de control por problemas de poder en la Presidencia Municipal, y la única demanda de los ejidatarios es la salida de las autoridades del Concejo,
por lo que los feligreses pidieron que este problema sea resuelto en paz y dejar a un lado los enfrentamientos, porque con cada violencia que se registra salen dañadas muchas personas, porque la violencia trae más violencia.
PJE comienza Diplomado sobre Justicia Alternativa La capacitación será disertada por expertos en materia PORTAVOZ / STAFF
En el marco de la firma del Convenio Interinstitucional entre Poder Judicial y el Consejo Estatal de Notarios del Estado de Chiapas, inició el Diplomado en Justicia Alternativa y Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, con el fin de contribuir con el desarrollo de la cultura de la paz en la entidad. Este diplomado, que se desarrollará de manera híbrida a través del Centro Estatal de Justicia Alternati-
va de Chiapas (CEJA) y el Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial, constará de 7 módulos, finalizando el 24 de febrero de 2024, con la certificación como mediadores y mediadoras de las y los notarios que cumplan los requisitos necesarios, como el 100 por ciento de asistencia y aprueben las evaluaciones correspondientes. En este inicio de actividades, la directora general del CEJA, Elisheba Goldhaber Pasillas, dio la bienvenida a las y los participantes a nombre de esta casa de la justicia, y les manifestó que en este diplomado se obtendrán los conocimientos prácticos y teóricos para poder llegar a ser notarias y notarios públicos certificados en
mediación para poder ofertar estos servicios a la ciudadanía chiapaneca. “En este diplomado van a conocer las bondades de la justicia alternativa, y como lo refería nuestro magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez en la firma del convenio, la administración de justicia se encamina a una amigable composición, donde se aprenderá a dialogar y a colaborar”, recordó Goldhaber Pasillas. Por su parte, el académico, investigador, creador del Modelo Mexicano de Mediación y ponente del Módulo 1, Rodolfo Campos Priego, agradeció la invitación que le hiciera el Poder Judicial a participar en esta importante actividad, asimismo, reconoció que las y los notarios se capaciten en
CAPACITACIÓN de manera virtual. (FOTO: CORTESÍA)
este tema, porque están tomando una ruta correcta de lo que viene en materia de justicia, donde se ampliará el trabajo, por lo que serán una excelente ayuda en los tribunales. Cabe mencionar que, este diplomado será disertado por expertas y expertos en la materia, quienes tratarán temas como Anteceden-
tes de la Justicia Alternativa en México; Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, modelos y etapas de los procesos; El Conflicto; Las percepciones y las emociones en el proceso de los MASC; Proceso de la Comunicación; Convenios; Técnicas y Herramientas y Taller de Casos Prácticos.
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
VULNERABLES
Nueva modalidad en tráfico de migrantes La vigilancia en carreteras tiene que reforzarse para evitar accidentes y pérdidas humanas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E Uno de los motociclistas reveló que cobran entre 150 y 200 pesos por persona para el traslado de extranjeros ilegales
n la carretera costera de Chiapas, entre Tapachula y Arriaga, ha surgido una preocupante tendencia: los “motopolleros”, motociclistas dedicados a transportar migrantes que buscan trasladarse a Tuxtla Gutiérrez y continuar su viaje hacia el norte del país. Estos traficantes motorizados ofrecen sus servicios en diversos puntos de la vía, aprovechan la negligencia de las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN). A lo largo de los 300 kilómetros que conforman el tramo carretero, los conductores mantienen comunicación con choferes del transporte público federal, quienes les advierten sobre la actividad en los retenes de la entidad. Este modus operandi les permite burlar con facilidad las revisiones migratorias a expensas de poner en riesgo su integridad física al no portar alguna protección durante su viaje, donde se ha visto hasta cuatro personas en la misma motocicleta. Uno de los motociclistas reveló
TRANSPORTE DE indocumentados. (FOTO: Jorge Butrón)
que cobran entre 150 y 200 pesos por persona, en ocasiones llevan hasta dos migrantes por viaje. A pesar de la ilegalidad de su actividad, alegan no tener otra opción debido a la falta de empleos. Estos viajes ilegales les permiten ganar hasta mil 500 pesos diarios, lo que se convierte en una opción tentadora ante la difícil situación económica.
Los ‘motopolleros’ colaboran con los choferes de combis, quienes recogen a migrantes en la carretera y los llevan a los lugares donde las motocicletas se reúnen. A cambio de ello, comparten las ganancias obtenidas por este tráfico humano. Esta situación ha permitido la renovación de vehículos en diver-
sas rutas de la Costa e Istmo-Costa de Chiapas. La emergencia de los ‘motopolleros’ plantea preguntas urgentes sobre la seguridad y la vigilancia en las carreteras, subraya la necesidad de medidas inmediatas para abordar este problema y proteger a los migrantes vulnerables que se ven involucrados en estas operaciones ilegales.
Familiares de desaparecidos piden esclarecer casos Denuncian que las carpetas de investigación están retenidas YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Integrantes del Colectivo Madres en Resistencia, dieron a conocer que hasta la fecha las autoridades correspondientes poco han hecho para esclarecer o dar con el paradero de las víctimas, por lo que en conferencia de prensa pidieron mejores resultados y se hagan realmente las investigaciones pertinentes. Isabel Torres, madre de Casandra Isabel Arias Torres, desaparecida el 22 de diciembre de 2022, enfatizó que ya son casi 11 meses
de su desaparición, las autoridades no hacen las investigaciones como debe de ser, nos han puesto trabas, fuimos agredidas la semana pasada por policías de investigación. Otra de las familias es la señora Alejandra, esposa de Fernando López Morales, quien desapareció el 20 de abril, dijo que las autoridades del municipio de Reforma no han hecho nada. “No hay carpeta de investigación, solo un registro de atención, no saben nada, ya vamos a cumplir siete meses esperando”, puntualizó. Por su parte, Magdalena Estrada Vázquez, hermana de Jonathan, dijo que al igual que varios casos, no han hecho nada.
“Por el contrario, nos piden para la gasolina para los movimientos que hacen, hemos pedido pruebas, los videos de las cámaras de vigilancia nos dicen que fueron borradas, ponen muchos peros y omiten todo tipo de pruebas”. La hija de don Víctor Manuel Chavarría González, Yoselin Chavarría, dice que su papá tuvo una desaparición forzada el 8 de mayo, hasta el momento las autoridades le ponen trabas. Enfatizan que llevan más de un mes pidiendo la geolocalización del teléfono y solo recibimos respuestas nulas, nos ponen trabas y trabas, ya estamos desesperados, al parecer a las autoridades no les importa si estamos padeciendo o sufriendo
MADRES en Resistencia. (FOTO: Orsetta Bellani)
buscando a nuestros familiares. Por cuenta propia hemos logrado que nos den la carpeta, hemos dado con los autos que se llevaron a mi
papá, hemos dado con testimonios de personas que hemos presentado, como familiares terminamos siendo detectives.
16 PORTALUZ
PORTALUZ
PORTAVOZ
TRASCENDENCIA
Anne Geddes
PORTAVOZ/ STAFF
A
Los libros de la fotógrafa se han publicado en 83 países; ha vendido más de 13 millones de calendarios
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
nne Elizabeth Geddes MNZM (Orden del Mérito de Nueva Zelanda) es una fotógrafa de retratos nacida en Australia y radicada en Nueva York conocida principalmente por sus elaboradas fotografías de bebés. Los libros de Geddes se han publicado en 83 países. Según Amazon.com, ha vendido más de 18 millones de libros y 13 millones de calendarios. En 1997, Cedco Publishing vendió más de 1,8 millones de calendarios y planificadores con la fotografía de Geddes. Su primer libro, Down in the Garden, publicado en 1996, apareció en el Show de Oprah Winfrey y llegó a la lista de los más vendidos del New York Times. Sus libros han sido traducidos a 23 idiomas. En su autobiografía Labor of Love de 2007, Geddes habla sobre sus años difíciles en la granja de ganado familiar en Queensland, Australia. Dejó la escuela a los 17 y se fue de casa. Más tarde conoció y se casó con Kel Geddes, y se mudó a Hong Kong en 1983 para el trabajo de televisión de su esposo. Allí, a la edad de 25 años, aprendió fotografía usando la cámara Pentax K1000 de 35 mm de su esposo. Cuando regresaron a Sydney dos años después, ella había reunido una pequeña carpeta. Se especiali-
zó en fotografía de bebés después de usar fotografías de sus dos hijas para una tarjeta de Navidad familiar muy exitosa. Carrera Geddes se convirtió en fotógrafa profesional a la edad de 30 años cuando se mudó a Melbourne debido al trabajo de su esposo. Trabajó como asistente de un fotógrafo local antes de abrir su propio estudio en su garaje. ¿CÓMO TRABAJA ELLA? Geddes no hace audiciones a bebés para usarlos como modelos a seguir, ya que cree que todos los bebés son hermosos. En cambio, se mantiene en contacto con los clubes de partos múltiples y gemelos y tiene miles de fotografías enviadas por los padres en su archivo. Una sesión típica tiene lugar por la mañana, cuando los bebés están bien descansados, y dura alrededor de media hora; de lo contrario, los bebés pueden aburrirse o inquietarse. “Tienes que ser muy rápido”, dice Geddes sobre tomar buenas fotos. Ella prepara su estudio con anticipación (utilería, iluminación, cámaras y equipo) para que todo el bebé o los bebés tengan que sentarse. Muchos de sus accesorios están hechos a medida, como zapatos de gran tamaño y macetas. Mantiene a los padres de los bebés cerca para ayudar con las expresiones.
PRINCIPALES OBRAS Y PUBLICACIONES “Down in the Garden”: Este libro presenta fotografías de bebés en escenarios florales y poéticos, destacando la belleza de la naturaleza y la primera infancia. “Puro”: este libro presenta bebés desnudos, capturando su inocencia y vulnerabilidad de una manera delicada y conmovedora. “Milagro”: este libro celebra la maravilla de la vida y presenta fotografías de bebés en escenarios mágicos de cuentos de hadas. ‘Hasta ahora’: este libro marca el vigésimo aniversario de la carrera de Anne Geddes y presenta una selección de sus mejores fotografías, que reflejan su evolución artística a lo largo de los años. PREMIOS Y GALARDONES Medalla de la Orden al Mérito de Nueva Zelanda: Anne Geddes fue galardonada con la Medalla de la Orden al Mérito de Nueva Zelanda por sus contribuciones a la fotografía y la sensibilización sobre los derechos del niño. Premio Libro del Año: Varios de sus libros han ganado prestigiosos premios en la categoría Libro del Año, reconociendo la calidad y el impacto de su trabajo artístico.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
CAPTURA la magia de la primera infancia a través de su lente. (FOTOS: Anne Geddes)
PORTALUZ 17
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
El ingenio de los hombres se aviva al ver mucho y al leer mucho” Miguel de Cervantes
CANDIDATO
Samuel García, una carrera meteórica En nueve años pasó de diputado local a senador; saltó a la Gubernatura, ahora es precandidato presidencial PORTAVOZ/AGENCIAS
N
En diciembre de 2022, López Obrador respaldó a Samuel en medio de la polémica con el Congreso por el nombramiento del fiscal del estado
o tiene ni diez años en la política, y Samuel García ya busca la Presidencia de la República. A sus 36 años de edad, el gobernador de Nuevo León se registrará el próximo 12 de noviembre como precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano, y será un muy probable “tercero en discordia” en la boleta de las elecciones de 2024. Su irrupción en la carrera presidencial es tan precipitada como su propia trayectoria: diputado en el Congreso de Nuevo León (20152018), dirigente estatal de MC (2017-2019), senador de la República (2018-2021) y gobernador de su estado (2021-2023). Nueve años en los que Samuel García no ha perdido ninguna de las tres elecciones a las que se ha presentado, pero que también han sido suficientes para acumular polémicas y críticas. La más importante, en este momento, la de dejar trunco su gobierno en Nuevo León para irse a la aventura presidencial; sobre todo, porque en 2018, cuando Jaime Rodríguez Calderón alias El Bronco pidió licencia a la gubernatura para ser candidato independiente, Samuel García fue una de las voces críticas. En ese entonces estaba en campaña por la Senaduría. Tres años después, cuando recibió la constancia como gobernador electo, dijo: “éste es para mí el mayor reto de mi vida, llego con 33 años, representando una nueva generación, espero, la nueva generación política que el país desea. Pero no se confundan, van a tener un gobernador de seis años, no van a ganar las ambiciones ni las tentaciones, voy a dedicar lo mejor de mi vida, lo mejor de mi tiempo, 24 horas los siete días de la semana a Nuevo León, voy a destinar la capacidad de mi equipo, de un servidor, para poder entregarle al estado a mis 39 años un Nuevo León”.
TRAYECTORIA Samuel García Sepúlveda nació en 1987; es abogado por el Tec de Monterrey, maestro en Derecho Público y doctor en Política Pública por el mismo instituto. Según su ficha de senador en el Sistema de Información Legislativa, en 2006 −cuando apenas tenía 19 años− se convirtió en socio director del despacho García Mascorro Abogados; en 2013 y 2014 fundó los despachos Firma Jurídica y Fiscal S.C. y Firma Contable y Fiscal S.C. Y, en 2015, se convirtió en socio en Paybook Incorporated. Desde esas firmas, García se convirtió en un famoso litigante en contra de proyectos como el acueducto Monterrey VI y, en las elecciones de 2015, fue registrado por MC como candidato a diputado local por el distrito 18, de Monterrey. En aquellas elecciones, El Bronco dio el campanazo como el primer gobernador electo por la vía independiente, no sólo en Nuevo León, sino en todo México, y MC colocó a tres diputados en el Congreso local, entre ellos a Samuel García, quien a sus 28 años se convirtió en coordinador de la bancada naranja en el Congreso local. Como diputado, presidió la Comisión Anticorrupción del Congreso, lo que le dio un protagonismo especial en las investigaciones en contra del exgobernador priista Rodrigo Medina, quien estuvo en prisión preventiva durante unas horas en enero de 2017. En las elecciones de 2018, Samuel García fue designado por MC como su candidato al Senado, en fórmula con Indira Kempis. Como aspirante al Senado, el joven abogado dedicó tiempo a investigar y denunciar los apoyos irregulares obtenidos por El Bronco para conseguir la candidatura presidencial independiente. Fue uno de los denunciantes del exgobernador, cuando se reveló que utilizó una estructura de funcionarios y recursos del erario para conseguir las firmas con las que registró su candidatura ante el Instituto Nacional Electoral, que también investigó y sancionó al Bronco. García obtuvo 526 mil votos (24.2 por ciento) en las elecciones al Senado del 1º de julio de 2018 en Nuevo León, donde el PAN se llevó las dos senadurías de mayoría y
MANDATARIO DE Nuevo León. (FOTO: CORTESÍA)
MC la de primera minoría. Samuel García: sus controversias y su fuerte presencia en redes Con apenas unos meses en el cargo, Samuel García se convirtió en un controvertido senador, con una activa presencia en redes sociales. En abril de 2019 presumió una visita a Qatar vestido como sultán y montando un camello, cuando su viaje había sido financiado por el Senado para acudir a una asamblea de la Unión Interparlamentaria. Cuatro meses después, junto con su entonces prometida, Mariana Rodríguez Cantú, grabó un video en un puesto de tacos en Monterrey, al que bautizó como “tacos gobernador”, anticipando el siguiente paso de su meteórica carrera política. En marzo de 2020 se casó con Mariana Rodríguez, quien para entonces ya era una influencer conocida en Instagram como “la chavacana mayor”. Su boda fue criticada por ocurrir en plena pandemia y, meses después, también fue criticado por el trato que le daba a su esposa durante la transmisión de una cena en pleno confinamiento. Aislada por haber dado positivo a COVID-19, Mariana Rodríguez aparecía en pijama cuando fue reprendida por su esposo el senador por “enseñar mucha pierna”. En una actitud que fue calificada como machista y misógina, García le exigió varias veces a Mariana taparse la rodilla. En 2021, el senador solicitó licencia para emprender su campaña por la gubernatura, en la que Mariana Rodríguez se convirtió en
un factor clave, gracias a sus 1.5 millones de seguidores y sus publicaciones en las que promovía su ropa “fosfo fosfo” y la candidatura de su marido. La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral investigó la campaña de Samuel García, y concluyó que ésta fue financiada de manera ilegal con aportaciones por 14 millones de pesos hechas por sus familiares, y respaldada por publicaciones de Mariana Rodríguez en Instagram. El INE multó con 55.7 millones de pesos a MC y con 448 mil pesos a Samuel García, pero el Tribunal Electoral revocó la sanción, al considerar que los mensajes de apoyo de la influencer a su esposo fueron espontáneos y no pueden cuantificarse o monetizarse. García ganó la gubernatura con más de 786 mil votos (36.7 por ciento), contra 598 mil de su más cercano competidor, el priista Adrián de la Garza. En esa contienda, la candidata de Morena, Clara Luz Flores, quien había arrancado la campaña como puntera, se colocó en el cuarto lugar; sin embargo, el presidente López Obrador elogió la victoria del candidato de MC. Como gobernador, Samuel García ha sostenido una buena relación con el presidente de la República, quien lo ha defendido en más de una ocasión en sus choques con PRI y PAN, partidos que controlan la mayoría en el Congreso del estado. En diciembre de 2022, López Obrador respaldó a Samuel en medio de la polémica con el Congreso por el nombramiento del fiscal del estado.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
SIN RESOLVER
Exigen romper “el pacto de silencio” en Caso Ayotzinapa Durante una audiencia del organismo en Washington, familiares de los jóvenes denunciaron que la investigación “va en picada” por presiones del Ejército PORTAVOZ/AGENCIAS
L El actual Gobierno catalogó el hecho como un “crimen de Estado”, hay 124 personas detenidas por lo acontecido
a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exigió este jueves a México que rompa “el pacto de silencio” de las autoridades que impide resolver el paradero de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 y enjuiciar a los responsables del caso. Así se expresó la comisionada de la CIDH para México, Esmeralda Arosemena, durante una audiencia del organismo en Washington donde los familiares de los jóvenes denunciaron que la investigación del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador “va en picada” por las presiones del Ejército. “Hay un pacto de silencio que no ha permitido que el caso Ayotzinapa llegue a un desarrollo para alcanzar la verdad y someter a la justicia a los responsables a pesar de que hay identificadas a las personas”, lamentó Arosemena. La comisionada recalcó que la resolución del caso requiere de una “voluntad expresa” y de “información clara”, y expresó el compromi-
so de la CIDH de “acompañar” a las familias y al Estado hasta lograr el total esclarecimiento de los hechos ocurridos hace nueve años. Según la desacreditada versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), conocida como “verdad histórica”, los 43 estudiantes de Ayotzinapa (Guerrero) fueron detenidos en septiembre de 2014 por policías corruptos vinculados con el crimen organizado que los asesinaron e incineraron en un basurero. En 2018, López Obrador reabrió las pesquisas y se ordenó la captura de militares vinculados al caso. Pero según las familias, la falta de voluntad del Gobierno y las presiones del Ejército han impedido nuevos avances y han derivado en la renuncia del fiscal especial del caso Omar Gómez Trejo y en la salida de los expertos de la CIDH del país. Durante la audiencia de este miércoles, el abogado de las familias Santiago Aguirre, del Centro Prodh, denunció que el Gobierno de López Obrador ha “desmantelado” la Comisión de la Verdad y
A CASI 10 AÑOS sin claridad en lo sucedido. (FOTO: CORTESÍA)
la fiscalía especial que se crearon para resolver el caso y que los avances han quedado “truncados”. Criticó la “tremenda politización de la justicia en México” y el “inédito empoderamiento del Ejército”. Además, expresó preocupación por las investigaciones sobre el ya exfiscal Gómez Trejo y el también dimitido subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas, quienes intentaron resolver el caso. El también abogado Vidulfo Rosales lamentó que “la investigación
va en picado y en franco retroceso”, mientras que Mario González, padre del estudiantes César Manuel González, dijo que los familiares están “enojados, decepcionados, fastidiados y encabronados”. En representación del Estado mexicano, la embajadora de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luz Elena Baños, respondió que López Obrador “ha expresado claramente su compromiso para continuar con las acciones de búsqueda y de investigación”.
Ebrard posterga decisión de su permanencia en Morena El excanciller se encontrará al límite de tiempo para registrarse como precandidato de Movimiento Ciudadano PORTAVOZ/AGENCIAS
Marcelo Ebrard pospuso por segunda ocasión el anuncio sobre su futuro político, a pesar de que ayerjueves 9 de noviembre se vence el emplazamiento para que la Comisión de Honor y Justicia de Morena diera una respuesta a la demanda de impugnación que el ex canciller presentó contra el proceso interno en el que resultó ganadora Claudia Sheinbaum Pardo. Ayer jueves se contemplaba
que Ebrard Casaubón decidiera si continúa en Morena o si finalmente concretaba su salida con la 4T luego que el partido se negó a reponer el proceso interno. No obstante, trascendió que el ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores optó por tomar un día más, o incluso, dos para anunciar la decisión sobre su futuro político. Con esto, Marcelo Ebrard se encontrará al límite de tiempo, pues en caso de que decida marcharse a Movimiento Ciudadano únicamente tiene el domingo para inscribirse como precandidato a la presidencia de la República, conforme la convocatoria del partido naranja. Con este segundo retraso en su decisión, Ebrard esperará a que Morena anuncie este viernes a las
cinco candidatas y cuatro candidatos a las ocho gubernaturas así como la jefatura de la Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que Ebrard optará por permanecer en las filas de Morena pese a la impugnación que presentó en septiembre. Además, dejó ver que el ex canciller seguirá en el movimiento sin pedir nada a cambio. “Yo siempre he dicho que Marcelo es una gente inteligente, lo sostengo, me consta. No sólo trabajamos juntos, sino nos tocó participar para ser candidatos a la Presidencia y se hicieron encuestas, y él aceptó el resultado sin pedir nada a cambio”, señaló el mandatario federal durante la mañanera. Marcelo Ebrard, quien creó el
EXCOLABORADOR del Gobierno de México. (FOTO: CORTESÍA)
movimiento “El Camino de México” tiene todavía la opción de buscar ser candidato presidencial a través de MC, pues Dante Delgado, coordinador nacional de ese partido, aceptó públicamente que el ex canciller podría competir como “aspirante externo”, pues los estatutos así lo permiten. De ese modo, mañana sábado será el límite para que Ebrard decida si rompe con Morena para buscar
una última oportunidad en el camino a la presidencia de la República. En caso de ir a Movimiento Ciudadano, Ebrard deberá medirse ante el gobernador de Nuevo Léon, Samuel García Sepúlveda, quien este jueves presumió que se convertirá en el precandidato presidencial más joven de la historia. Previamente, aseguró que será el único competidor en el proceso del partido naranja.
20
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
LUCES
MÚSICA
Foto: CORTESÍA
El uso de guitarras eléctricas distorsionadas, electrónica y teclados, son característicos del grupo; sus letras y videoclips han sido muchas veces controvertidos en su país
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
ES UNA BANDA con estilo metal industrial. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
R
ammstein es uno de los grupos alemanes más populares y discutidos de la historia. Aunque en sus composiciones incluyen ritmos sinfónicos, de techno y rock alternativo, su estilo suele englobarse dentro del metal industrial. Al contrario de otros grupos de su país con un enfoque internacional, cantan mayoritariamente en alemán (aunque también lo han hecho en inglés, francés, ruso y castellano). Son característicos de Rammstein el uso de guitarras eléctricas distorsionadas, electrónica y teclados. Sus letras, y a menudo también sus videoclips, han resultado muchas veces controvertidas en su país. Uno de los elementos clava de su fama mundial son sus espectaculares directos, con la inclusión de elementos pirotécnicos. Han vendido más de veinte millones de discos en todo el mundo. Los creadores de Rammstein fueron Till Lindermann y Richard Z. Kruspe, que coincidieron en su adolescencia en el ambiente punk de la antigua RDA y formaron parte de varios grupos. Tras establecerse, con la Reunificación de Alemania, en Berlín, donde sumaron a su proyecto a más músicos.
Después de varios cambios en sus inicios, su alineación se estabilizó en Till Lindemann (voz, armónica), Richard Z. Kruspe (guitarra eléctrica, sintetizador), Paul H. Landers (guitarra rítmica), Oliver Riedel (Bajo) y Christian «Flake» Lorenz (teclados, sintetizador, piano). Su nombre procede de un terrible accidente aeronáutico que se produjo en la localidad alemana de Rammstein, donde se enclava una famosa base del ejército norteamericano en Alemania. Al contrario de otros grupos con un líder claro, en Rammstein todas las decisiones se toman, desde su inicio, de manera democrática. En un primer momento tocaron en salas alternativas y clubes. En 1995 debutaron con Herzeleid, con el que empezaron a hacerse un nombre en la escena del metal alemana y centroeuropea. Llegarían al éxito con su segundo álbum, Sehnsucht (1997), que llegó a los tops de ventas de Alemania, Austria y Suiza. PREMIOS El Disco de Platino es un premio que se entrega a un artista por la venta de un millón de unidades de albums, cds o cassettes por canales de distribución legales. El premio disco de platino fue creado después que el Disco de Oro se volvió popular y la industria vio que las ventas de singles y albums llegaba al millón de unidades. En 1998 el premio Disco de Diamante fue creado para las ventas de 10 millones de copias de un album o single. CANCIONES MÁS FAMOSAS. Du riechst so gut – Herzeleid (1995): Sin embargo, su primer single (y videoclip) se corresponde a esta canción, inspirada en la novela “El Perfume” de Patrick Süskind. Du hast – Sehnsucht (1997): Con su segundo álbum llegaría su hit por antonomasia. En él, Till Lindemann (cantante) juega en la letra con el hecho de
que la segunda persona de singular de los verbos “haben” (tener) y “hassen” (odiar) se escriban y pronuncien prácticamente igual. Ich will – Mutter (2001): Otro de los grandes éxitos de la banda alemana, cuyo videoclip es una crítica hacia la obsesión de la prensa por conseguir siempre una “buena noticia”, aunque
para ello tengan que ensalzar a delincuentes. Amerika – REISE, REISE (2004): Tanto la canción como su videoclip critican la “dominación” de la cultura del capitalismo, tan bien representada en EE.UU., sobre el resto de culturas del mundo, dentro del contexto de la globalización.
22
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
La guerra es el fracaso de la humanidad Manuel Velázquez
EXPRESIÓN DE arte. (FOTO: CORTESÍA)
L
a guerra es inútil, la guerra es idiota, la guerra duele, la guerra mata inocentes, la guerra es el fracaso de la humanidad. ¿Qué es lo que tenemos nosotros para oponer a esto? Como dice José Saramago “No tenemos poder, no estamos en el gobierno, no tenemos multinacionales, no dominamos la financia especulativa mundial, no tenemos nada de eso. ¿Qué es lo que tenemos, entonces, para oponer? Nada más que la conciencia. La conciencia sobre los hechos, la conciencia de mi propio derecho, la conciencia de que soy un ser humano – sencillamente un ser humano, y que no quiero ser más que eso– la conciencia de que lo que está en el mundo me pertenece –no en el sentido de propiedad–, me pertenece como responsabilidad, me pertenece como derecho a saber, como derecho a intervenir, como derecho a cambiar. Eso se llama la conciencia.” Pero la conciencia no es algo solitario de “yo y mi conciencia”. La conciencia es un gesto útil cuando se refuerza con el trabajo, en la acción, en el debate, en el intercambio de ideas. La única manera
de no volverse indiferente ante el dolor y la muerte del otro es tomar conciencia. El exterminio, el poder, la colonización, la injusticia, ante eso nos queda la conciencia. ¿Y el arte? El arte, pese a todos los deseos que podemos tener, no puede cambiar al mundo, pero sí puede ser un símbolo, un gesto más de la conciencia. El arte no solo es un acto estético, sobre todo es un acto ético, puede ser un símbolo del horror de la guerra, un pequeño gesto y contrapeso. Como el icónico tapiz del Guernica de Picasso, colocado frente a la entrada del Consejo de Seguridad de la ONU, el órgano encargado de velar por la paz mundial. El tapiz fue colgado en la ONU en 1985. La reproducción fue realizada, bajo la supervisión del propio Picasso en el taller de J. de la Baume Dürrbach, en el sur de Francia. La misión en la ONU, de la reproducción de la obra de Picasso, es recordar a los mandatarios mundiales el horror de la guerra, pero para olvidar esto, a veces lo tapan. Por ejemplo, la pieza se convir-
tió en noticia en 2003, en vísperas de la invasión de Irak. A Colin Powell, el jefe del Estado Mayor de George Bush, le pareció que no quedaba bien anunciar la guerra con el tapiz que recordaba la muerte y el horror de los bombardeos aéreos. Por eso, lo que hicieron fue taparlo con un cortinón azul. Powell buscaba anunciar la invasión, pero no quiso hacerlo con la icónica imagen detrás. Muchos lo advirtieron desde el primer momento, adelantándose a la noticia, tapar el Guernica era un símbolo de guerra. Si el arte no es suficiente. ¿Qué es lo que tenemos, entonces, nosotros para oponernos a la guerra? Nada más que la conciencia. Solo le pido a Dios / Que la guerra no me sea indiferente / Es un monstruo grande y pisa fuerte / Toda la pobre inocencia de la gente / Es un monstruo grande y pisa fuerte / Toda la pobre inocencia de la gente / Solo le pido a Dios / Que el engaño no me sea indiferente / Si un traidor puede más que unos cuantos / Que esos cuantos no lo olviden fácilmente (…) Mercedes Sosa.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
“
MUNDO
MUNDO 23
No hay más que una manera de ser feliz: vivir para los demás” Leon Tolstoi
COLOMBIA
Polémicas declaraciones por Ministro del Interior Luis Fernando Velasco causó controversia en redes sociales por hablar de las actividades delictivas del grupo insurgente y la necesidad de crear un fondo para su financiación PORTAVOZ / AGENCIAS
Las declaraciones se conocieron después del mensaje que dio el comisionado para la paz, Danilo Rueda
E
n una nueva tormenta mediática está involucrado el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco. Y todo por las declaraciones que entregó tras registrarse ayer jueves 9 de noviembre la liberación de Luis Manuel Díaz, padre del futbolista Luis Díaz, que estuvo secuestrado por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante doce días. Velasco, pese a que repudió la privación de la libertad del padre del deportista, que por gestiones las Naciones Unidas y la Iglesia católica retornó al seno de su familia, generó una fuerte polémica con su postura acerca de las fuentes de financiación que tiene este grupo armado ilegal,
que ya se había manifestado sobre los secuestros y las extorsiones. “Ya no es excusa el secuestro. No podemos aceptarlo como excusa, pero tenemos que llegar a la realidad de que si le vamos a pedir una organización ilegal que viven de acciones ilegales, que dejen de hacer esas acciones ilegales, pues hay que buscar la solución de qué van a vivir, afirmó Velasco, lo que desató una ola de críticas. Aunque agregó que “muy seguramente la comunidad internacional” pueda ayudar en ese propósito, su pronunciamiento generó señalamientos de parte de sectores de la oposición, que han cuestionado el proceso de paz que se adelanta con el grupo armado insurgente, y el que ya se han
efectuado cuatro ciclos de negociación. Las declaraciones de Velasco se conocieron luego de que la oficina del alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, mencionara las que serán las líneas de negociación en el proceso de paz entre el Gobierno y el ELN. Son ellas: la libertad a todos los secuestrados, que se proscriba el secuestro en las prácticas de la guerrilla, y que se discutan asuntos propios de las fuentes de financiación del ELN y que se apreste el cese al uso de armas de manera definitiva. “Todos los secuestrados en libertad, exigencia nacional”, se enfatizó en el mencionado mensaje.
BUSCA NEGOCIACIÓN entre Gobierno y el ELN. (FOTO: CORTESÍA)
¿SEGUIRÁ SECUESTRANDO EL ELN? Lo cierto es que estas declaraciones revivieron la polémica que el 9 de junio de 2023 protagonizó Israel Ramírez Pineda, más conocido por su
alias, Pablo Beltrán, miembro del Comando Central (COCE) del ELN, que en medio del acuerdo del cese bilateral al fuego con el Gobierno de seis meses, que entró en vigencia el 3 de agosto, defendió las prácticas ilegales.
Firma del acuerdo con PSOE y Junts aviva protestas Cientos de personas se han reunido frente a la sede del Parlamento Europeo en Madrid, para después desplazarse hacia las protestas en Ferraz PORTAVOZ / AGENCIAS
Las protestas en Ferraz, que se habían desinflado tras la violencia y las detenciones de las últimas jornadas, han vuelto a reavivarse con la firma del acuerdo entre el PSOE y Junts que contempla la amnistía y da vía libre a la investidura de Pedro Sánchez. Ha sido una jornada políticamente intensa: se ha dado luz verde al pacto que ofrece los apoyos necesarios a Sánchez para ser investido presidente (a falta del acuerdo del PNV), lo que ha derivado en que el PP y Vox alienten a las protestas contra el Gobierno en funciones. Mientras que Ayuso ha hablado de “dictadura” y Feijóo ha aseverado que el PSOE ha “desaparecido”, Vox ha llamado a la movilización permanente y a la resistencia civil: “O el dictador
en el banquillo, o quienes se oponen en la cárcel”, ha manifestado. Sobre las 19:00 horas comenzaron a concentrarse los manifestantes tanto en la sede del Parlamento Europeo en Madrid, como en la sede del PSOE en Ferraz, además de en la de Barcelona y otras capitales de provincia. La policía custodió la sede del PSOE en Ferraz, en una nueva jornada de protestas que se prevé más intensa que la de ayer, donde se supera el millar de asistentes. Las calles adyacentes permanecieron cortadas y se dispuso un cordón para proteger la sede socialista en la capital. Los lemas de esta jornada ya se han visto en las anteriores, “Puigdemont, a prisión”, o “Pedro Sánchez, a prisión”, aunque también se han escuchado gritos de “Alzamiento nacional” o “Borbones, a los tiburones”. En cuanto a la simbolo-
gía, las banderas de España inundan Ferraz y las calles adyacentes, aunque algunas de ellas con el escudo recortado. También se vieron banderas franquistas y carlistas. Delegación de Gobierno ha estimado en 6.000 la cifra de los asistentes. La manifestación en la sede del Parlamento Europeo, que se unió a la de Ferraz, ha reunido lemas en apoyo a Alejo Vidal-Quadras, que este jueves ha recibido dos disparos en la cara, aunque la Policía apunta a una vinculación con Irán. “Alejo somos todos”, han sido algunos de los gritos de los manifestantes, entre los que se encontraban algunos ‘populares’ como la mano derecha de Ayuso, Alfonso Serrano, o Cayetana Álvarez de Toledo. En cuanto a Barcelona, unas 150 personas se han manifestado en la plaza de Artós de Barcelona por el pacto entre el PSOE y Junts. La concentración, anunciada por el colectivo ‘Los de Artós’, iniciaron también a las 19:00 horas bajo el lema ‘España no se vende, se defiende’ en dirección a
CIUDADANOS españoles se manifiestan. (FOTO: CORTESÍA)
la Delegación del Gobierno de Cataluña. Los manifestantes cortaron a su paso la Via Augusta a gritos de “Puigdemont a prisión” y “No nos engañan, Cataluña es España”. Abascal, en la manifestación: “Es el principio del fin de la democracia”. El líder de Vox, Santiago Abascal, ha hecho declaraciones a su llegada a la protesta de Ferraz, donde ha vuelto a hacer un llamamiento a la resistencia permanente, contundente, cívica y pacífica. “Afrontamos el periodo más negro de la historia”, ha advertido Abascal, que ha dicho que los españoles tienen que “resistir a un tirano” que se defenderá utilizando “todas las tretas y armas posible”, pasando
por encima de la ley para obtener su investidura. Ha exigido a las instituciones del país que no colaboren con un Gobierno “que va a pasar de ilegítimo a ilegal”. “No puede ser que ninguna de las instituciones que han apoyado el golpe reciban dinero público de las regiones”, ha planteado el líder de Vox, en un llamamiento a quitar las ayudas públicas a los sindicatos que otorgan las comunidades autónomas. “Es hora de la unidad por encima de los partidos, del pueblo, de los jueces y fiscales. Por eso estamos aquí, sin remilgos, sin dudas, al lado de los que son conscientes de lo que nos estamos jugando”, aseveró Abascal.
24
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023
HASTA ATRÁS
SÍGUENOS EN
TRASCENDENCIA
Anne Geddes Los libros de la fotógrafa se han publicado en 83 países; ha vendido más de 13 millones de calendarios Págs . 16-17 FOTO: ANNE GEDDES