Lesiones dolosas, el delito más recurrente
Autoridades de seguridad tienen que implementar estrategias que ayuden a disminuir el número de incidentes
Chiapas camina orgulloso con principios de la patria
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/34395d10abc297d88fbf77e454e2a9b7.jpeg)
Chiapas de las 5 entidades más violentas para activistas Pág. 5
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/91ee0900e8512877a4a825b16c3ea04f.jpeg)
Prevén movilización de maestros para el lunes Pág. 7
Líderes indígenas de zona Selva son reubicados por inseguridad Pág. 9
Piden plan de atención para la población civil
El optimismo perpetuo es un multiplicador de fuerzas”
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/0ea58e749c290dc5e86d4633fe9f5541.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/429efa790dbb72c368ddf0b483fa5b97.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/0946b2574673a8d0bfdf794b6ff0aef8.jpeg)
De cartón
Consejo Administrativo
Omar Flores Penagos
Presidente
Director General
José Juan Balcázar
Edición
Carlos Vázquez
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/44b3f2c1554c7a63b56998a57342f59f.jpeg)
Andrea Flores Mena
Redacción
Glendalí Villatoro
Carlos López
Yusett Grajales
Miroslava Hernández
Hermes García
Fotografía
Jacob García
Arte y diseño
Víctor Ramírez
Romeo Gallegos
Medios Digitales
Citlalli Cáceres Rojas
Jurídico
Marco Antonio
Zenteno Hernández
Corresponsal
Juan Carlos Toledo Jiménez
PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red
@EmmaRincon
Biden denigra a los afroamericanos e hispanos y los trata de ignorantes: “...en particular para los afroamericanos y los trabajadores hispanos y los veteranos - ya sabes, los trabajadores sin diplomas de secundaria”.
@eduardomenoni
¿Apoyas a Elon Musk en su lucha contra la censura y a favor de proteger a los niños de la ideología del “virus progre woke”?
@AristeguiOnline
AMLO defendió el presupuesto que envió Hacienda al Congreso para 2024, diciendo que si incrementa la deuda será porque los recursos se destinarán a obras.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/677b475f9f64927594576320c0d3834c.jpeg)
Ayer, hoy
1791.- Luis XVI ratificó la primera Constitución inspirada en la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, ese mismo día, la reina María Antonieta recibió la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana, enviada por Olympe de Gouges.
1890.- Nació en Torquay, la novelista británica Agatha Christie, es considerada un clásico de la novela policiaca. Entre sus libros más populares figuran Asesinato en el Orient Express y Muerte en el Nilo. Su obra teatral La ratonera, se mantuvo en la cartelera londinense por cerca de 20 años.
1922.- Nació en Zacatecas, Jovita Figueroa Murillo, dirigente urbana, organiza a los colonos del Ajusco, Los Pedregales de Coyoacán. Fue reconocida en 2014 por la Unión de Colonias Populares por su apoyo a la seguridad vecinal y al trabajo de varias décadas por evitar la violencia contra las mujeres.
1944.- Nació en Mérida, Yucatán, Myrna Esther Hoyos Schlamme, primera senadora de Yucatán, diputada federal por Yucatán en la L Legislatura, diputada local y primera mujer que presidió la Gran Comisión del Congreso de Yucatán.
1965.- Margarita Solís Rangel inició su gestión como primera diputada del Congreso de Guanajuato. Maestra durante 35 años, enfermera y pedagoga.
“El término “felicidad” perdería todo su significado si no fuese compensado por la tristeza”
Carl Jung![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/7fc59b50fac0a6ba6c73d4723cfb0e86.jpeg)
Face to Face: visitas guiadas de autor
Manuel Velázquez¿Es posible concebir las visitas guiadas a un espacio cultural como un laboratorio de pensamiento?
¿Un “Face to Face” entre la obra, el espacio, el artista y la audiencia? Hoy la producción, difusión, distribución y consumos del arte han cambiado de manera radical. En la actualidad los públicos son más activos y exigentes, tienen a su disposición tecnología de información, distribución, reproducción y medios visuales accesibles. Su versatilidad permite y propicia que los públicos sean más exigentes y requieran una atención especializada.
Las visitas guiadas de autor “Face to Face” entre el artista y los públicos surge como un espacio de encuentro entre personas interesadas en la cultura, el arte, así como público en general y comunidades con discapacidades con los creadores. La intención es proveer un espacio de experimentación, diálogo y reflexión en/y sobre las exposiciones, así como también fortalecer las capacidades de fidelización de públicos.
Las visitas guiadas realizadas por los propios creadores o curadores, en espacios de difusión del arte, son un instrumento pedagógico, pero sobre todo una experiencia que permite un
“Face to Face” una técnica de sensibilización y captación de públicos a través del diálogo directo con el artista. Su principal objetivo es establecer una vía de comunicación con los diversos públicos, para dar a conocer de manera personalizada, las causas que generan una exposición, la temática que la mueve, las experiencias del autor, las formas de generar la muestra y, sobre todo, permiten también al autor, conocer las experiencias de los visitantes, sus dudas y saberes.
Las visitas guiadas de autor “Face to Face” son charlas en torno a una exposición donde pueden analizarse experiencias personales sobre conceptos como creación, mercado del arte, distribución y consumo, políticas culturales y todo lo relacionado con la exposición, de tal manera que, a través de diálogos francos, abiertos y alrededor de la obra se aborden las problemáticas del arte actual.
La idea de las visitas guiadas de autor “Face to Face”, es que los artistas dialoguen con el público sobre su trabajo, que describan el camino que han recorrido con su creación, y que expongan sus dudas o saberes sobre la situación actual del arte, el merca-
do, el éxito y su visión de futuro. Se trata de recoger sus palabras, durante el recorrido de la exposición. El punto de partida es, ver la exposición en el espejo de su creador, replicar con preguntas a las interrogantes que plantea la instalación, el cuadro o la escultura. Frente a ella colocar al artista y entablar un diálogo. El objetivo consiste en ver, al artista ante su creación y al público como cocreador del recorrido. Las visitas guiadas de autor tienen carácter formativo y de contribución a la comunidad.
La exposición Concreto en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa del Instituto Veracruzano de la Cultura. Xalapeños Ilustres 135, Centro Histórico, Xalapa, Veracruz promueve visitas guiadas de autor “Face to Face”, encuentros entre el artista y los públicos. ¿Quieres conocer los secretos de creación de la exposición? ¿Cómo se desarrolló la obra, la propuesta expositiva de la exposición Concreto? ¿Cómo se enfrenta el artista al público, al mercado? Charlas y visitas guiadas a la exposición Concreto hasta el 15 de octubre del 2023. Programa tu visita, llama al teléfono: 228 817 0386 o escribe al correo: scgacx@gmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/0f62e69fa1a75da3ea9f265704321bed.jpeg)
Los capitales
Édgar González MartínezPrevé Hacienda un buen escenario macroeconómico para 2024
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/9998ab6cebb870c7987d9dcdf7c7d22c.jpeg)
En el Paquete Económico 2024 la SHCP prevé un rango de crecimiento de entre 2.5 por ciento y 3.5 por ciento y una inflación de 3.8 por ciento; un tipo de cambio de 17.6 pesos por dólar, al final del 2024; y respecto al barril de crudo de la mezcla mexicana, el precio promedio que considera el documento es de 56.7 dólares, con una plataforma de producción petrolera de 1 millón 983 mil barriles diarios; en lo que respecta la cuenta corriente, se contempla un déficit inclusive menor al proyectado para este año en -0.7 por ciento del PIB (vs. -0.8 por ciento en 2023).
Considerando estos supuestos, la SHCP ha proyectado un déficit público de 4.9 por ciento del PIB y primario de 1.2 por ciento, que resultaría en un aumento a 48.8 por ciento del Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) al cierre del siguiente año, desde el 46.5 por ciento del PIB contemplado para fin del año en curso. Estas cifras implican un ingreso tributario del orden del 14.4 por ciento del PIB.
Y como lo señalan analistas de INTERCAM Banco, “este presupuesto está en línea con lo observado en este sexenio, y no contempla mayores impuestos, pero nuevamente se está sobrestimando el escenario macroeconómico y consideramos que muestra una evidencia en la fragilidad fiscal para la siguiente administración”.
AUMENTA MÁS DE 40 POR CIENTO RESERVAS DE MEXICANOS A TRAVÉS DE AIRBNB. Desde marzo de 2020, en México cerca de 200 ciudades pequeñas y localidades recibieron su primera reserva a través de Airbnb, que dirige Ángel Terral. Las noches reservadas por mexicanos a través de la plataforma en todo el país,
aumentó más de un 40 por ciento para destinos fuera de las grandes ciudades: lugares como Tuxpan en Nayarit, Tototlán en Jalisco, Guerrero en Coahuila, Tochimilco en Puebla, entre otros.
El año pasado, fueron más de 315 mil huéspedes que se hospedaron en espacios Airbnb, en zonas de México sin oferta de hospedaje tradicional, lo que generó más de 300 millones en ganancias para los anfitriones y más de 1000 millones en impacto económico para sus comunidades.
Airbnb tiene el compromiso de ayudar a fortalecer el turismo en las comunidades en las que están presentes, por lo que en años recientes, ha generado alianzas con distintas organizaciones en México para ayudar a hacer realidad este propósito.
ESTIMA LA CEPAL GRAVES DAÑOS MACROECONÓMICOS POR LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS. El organismo advierte que las economías de los países requerirán mecanismos financieros para facilitar las inversiones necesarias a fin de contar con economías resilientes e impulsar un crecimiento dinámico, sostenido y sostenible. En 2050 -señala la CEPAL- el producto interno bruto (PIB) de seis países de la región, altamente expuestos a los riesgos del cambio climático, podría ser entre un 9 por ciento y un 12 por ciento menor que el correspondiente a un escenario de crecimiento tendencial. Para compensar estas pérdidas económicas se requerirían inversiones adicionales excepcionalmente grandes, de entre un 5,3 por ciento y un 10,9 por ciento del PIB por año.
En un nuevo informe anual, la CEPAL indica que los países de la región seguirán enfrentando un panorama económico de bajo crecimiento. Se espera que el producto interno bruto regional crezca 1,5 por ciento en 2024, levemente
inferior al 1,7 por ciento estimado para el presente año. De acuerdo con el organismo regional de las Naciones Unidas, la dinámica de la economía mundial se mantiene en una senda de bajo crecimiento económico y del comercio global. A pesar de las caídas en la tasa de inflación probablemente los países desarrollados seguirán con sus políticas monetarias contractivas, por lo que no cabe esperar una baja significativa en las tasas de interés externas durante este año, y los costos de financiamiento para nuestros países seguirán altos.
“El bajo crecimiento de América Latina y el Caribe se puede ver agravado por los efectos negativos de una agudización de los choques climáticos, si no se realizan las inversiones en adaptación y mitigación al cambio climático que requieren los países”, señaló el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Para 2023, la CEPAL proyecta que todas las subregiones exhibirán un menor crecimiento respecto de 2022: América del Sur crecería un 1,2 por ciento (3,7 por ciento en 2022), el grupo conformado por Centroamérica y México un 3,0 por ciento (3,4 por ciento en 2022), y el Caribe (sin incluir Guyana) un 4,2 por ciento (6,3 por ciento en 2022).
El Estudio Económico 2023 señala que el bajo crecimiento de la actividad económica en 2023 y 2024 redundará en una desaceleración del crecimiento del empleo, cuyo crecimiento se estima en un 1,9 por ciento en 2023 y en 1,1 por ciento en 2024. De igual forma, preocupa cuál será la calidad del empleo en ese contexto de bajo crecimiento, pues es muy probable que los trabajadores se vuelvan más vulnerables, tengan menores niveles de protección social y se empleen en sectores menos productivos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/b1ac4dbe3c18617aef8db0a92850ef94.jpeg)
ÍNDICE COMPLEJO
Lesiones dolosas, el delito más recurrente
Autoridades de seguridad tienen que implementar estrategias que ayuden a disminuir el número de incidentes
CARLOS RUIZ/PORTAVOZEn el primer semestre de 2023, las lesiones dolosas han emergido como el delito más frecuente en la entidad, según el informe de incidencia delictiva revelado por el Observatorio Ciudadano Chiapas. La directora de la institución, Carmen Villa, destacó que este delito es complejo y requiere una comprensión más profunda debido a su amplio espectro de variantes.
Falta de datos desagregados como edad, género y ubicación geográfica de las víctimas o agresores dificultan una evaluación precisa
Villa enfatizó la necesidad de recolectar información más detallada, debido a que las lesiones dolosas abarcan diversas modalidades, incluyendo ataques con arma blanca, arma de fuego y otras circunstancias. La falta de datos desagregados como edad, género y ubicación geográfica de las víctimas y agresores, dificultan la evaluación precisa de este delito.
Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, lidera la lista municipal con mayor incidencia de lesiones dolosas, al contabilizar 175 carpetas de investigación durante los primeros seis meses del año. Asimismo, en el 83 por ciento de los casos se clasificaron bajo la modalidad “otro
elemento”, lo que refleja la complejidad de su categorización.
Además, Villa señaló un alarmante aumento en la incidencia de lesiones dolosas en Tapachula durante el mismo periodo, con un incremento del 74 por ciento en comparación con la primera mitad del año 2022.
El Observatorio Ciudadano Chiapas plantea la hipótesis de que este aumento de lesiones dolosas pueda estar relacionado con el contex-
to de violencia que experimenta el estado, al igual que servir como precursor de delitos más graves como feminicidios u homicidios dolosos. En resumen, las lesiones dolosas representan un desafío significativo en Chiapas, y la falta de datos desagregados dificulta la comprensión de su verdadero alcance. Abordar esta problemática de manera efectiva es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de la población en la región.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/bd5da11f5fb71c57797e4d8ce9771a06.jpeg)
Chiapas
de las 5 entidades más violentas para activistas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/879417eec90cfe13061cac4f2a325348.jpeg)
Estos ataques a defensores ambientales ocurren en un momento en que el mundo se enfrenta a una crisis climática global sin precedentes
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) presentó su informe sobre la seguridad de los defensores ambientales en México en 2022, y los resultados son alarmantes. El estudio documentó un preocupante aumento del 82.4 por ciento en las agresiones a estos defensores. Chiapas se encuentra dentro de las cinco entidades más peligrosas desde 2014 para quienes luchan por proteger el medio ambiente.
El informe revela que el 56 por ciento de las agresiones afectan a personas de pueblos originarios o comunidades similares; además, un 45 por ciento de los ataques involucra a autoridades de diferentes niveles de Gobierno, fiscalías y cuerpos militares como agentes de la violencia.
Las entidades más afectadas son Oaxaca, Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco y Chiapas, donde se contabilizaron casos relacionados con la oposición a megaproyectos de infraestructura y mine-
ría, al igual que la defensa del agua y los bosques, según lo recopilado por medio nacional El Universal.
El informe también resalta el preocupante número de agresiones mortales. Durante el periodo en cuestión, 17 defensores ambientales fueron asesinados y siete ejecutados de manera extrajudicial. Esto eleva el total a 82 casos durante el actual Gobierno.
Estas agresiones están relacionadas con conflictos socioambientales, que desencadenan una lucha por la preservación del medio ambiente, cultura, economía, ecosistemas y formas de vida de las comunidades. La minería representa el 60 por ciento de las agresiones, seguida de la biodiversidad y la tala
ilegal en el sector forestal. El restante 40 por ciento se divide entre proyectos de construcción, recursos hídricos, energía, urbanización, contaminación y agricultura.
La alarmante situación de los defensores ambientales en Mé-
xico y el Estado es un llamado a la acción para proteger a quienes luchan por preservar nuestro planeta en un momento en que la humanidad se enfrenta a desafíos ambientales que podrían ser irreversibles.
CARLOS RUIZ/PORTAVOZLa calidad de vida entre pobladores se ha deteriorado de manera significativa desde inicios de mes
Escasean insumos de comida en Motozintla
CARLOS RUIZ/PORTAVOZLa pequeña localidad de Motozintla, hogar de 76 mil habitantes, se enfrenta a una escalada de violencia que ha sumido a la región en el caos. Bloqueos de carreteras, quema de tráileres, asesinatos y secuestros han paralizado la vida cotidiana de esta comunidad, ubicada entre la frontera con Guatemala y la región costera de Chiapas.
La situación experimenta niveles alarmantes y la calidad de vida se ha deteriorado de manera significativa desde el 9 de septiembre. Los pobladores, aterrados por la violencia, han cerrado sus negocios y puertas de sus hogares, sumiendo a la localidad en una profunda sensación de temor y aislamiento. Un indicador del desabasto es la falta de tortillas, producto indispensable de la canasta básica alimentaria.
Durante al menos cuatro días, los residentes de Motozintla han estado atrapados en sus viviendas debido a los bloqueos y la violencia desenfrenada que ha paralizado a la ciudadanía. La importancia estratégica de la localidad como vía de escape desde Frontera Comalapa hacia la Costa de Chiapas la ha convertido en una plaza disputada por el crimen organizado.
Los enfrentamientos entre estos grupos criminales, que antes se limitaban a Frontera Comalapa, lograron extenderse a la región de Los Altos de Chiapas y Motozintla. La lucha se centra en el control de la ruta comercial para el tráfico de mercancía ilegal y migrantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/ed5db55afd6654a916b5accba4bb5479.jpeg)
La situación se volvió peligrosa para los jóvenes, quienes enfrentan la presión de unirse a estos grupos delictivos. Adicional a ello, la desaparición de personas se ha vuelto algo rutinario en la región, con casos como el de Manuel de Jesús Flores Zúñiga y Jostin Rudbely Vázquez Morales, quienes desaparecieron hace unas semanas.
Motozintla, una comunidad que alguna vez disfrutó de la tranquilidad
de la Sierra de Chiapas, se encuentra ahora en el epicentro de una espiral de violencia que afecta a sus habitan-
tes y que exige una respuesta urgente para restaurar la seguridad y el bienestar en la región.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/cee90f4088e2d78889bc62970b1b3440.jpeg)
La lucha para el control de rutas por tráfico ilegal ha generado en el municipio una crisis económica
El punto de reunión será en uno de los extremos del Puente Grijalva en Chiapa de Corzo a partir de las nueve horas
MARCHA
Prevén movilización de maestros para el lunes
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
El Concejo Estatal de Supervisores y Jefes de Zonas de Educación Indígena, Activos y Jubilados A.C., difundió a través de redes sociales un comunicado mediante el cual anunció una próxima movilización en la capital chiapaneca para este lunes 18 de septiembre, la cual tendrá como finalidad protestar en contra de las problemáticas que padece el sector.
En la convocatoria explicaron que el pasado lunes 11 de septiembre este magisterio indígena llevó a cabo una asamblea ordinaria en la ciudad de San Cristóbal, llegando al acuerdo de realizar una marcha en Tuxtla Gutiérrez para exponer y reclamar por las diversas situaciones que afectan a las y los docentes, quienes, a pesar de denunciar de manera reiterada estas circunstancias, sólo han obtenido como respuesta la indiferencia de las autoridades.
Por lo anterior, convocaron a todas y todos los maestros jubilados
y de base, al igual que a las y los supervisores escolares de educación primaria, preescolar y a jefes de zonas a participar en la marcha por la defensa auténtica de una educación indígena plena y humana para las comunidades y pueblos originarios de Chiapas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/e50f58f0461c80be1b27fb729905c375.jpeg)
Informaron que el punto de reunión será en uno de los extremos del Puente Grijalva de Chiapa de Corzo a partir de las nueve de la mañana.
Familias de José y Jostin exigen aparezcan con bien
Desaparecieron en Motozintla, salieron a vender una perrita para leche de su hijo y sobrino, nadie sabe de ellos
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Familiares de Manuel y Jostin mandaron mensajes a quienes los vean, “los queremos en casa”,”regrésame a mi papito y a mi tío”, manifiestan para pedir ayuda.
Iveth Zúñiga, hermana de José Manuel de Jesús Flores Zuñiga de 29 años, quien desapareció en Motozintla junto con su sobrino Jostin Rubidey Vázquez Morales de 19 años, reveló detalles sobre los eventos que condujeron a su desaparición.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/5967719ae442b04fc561b8dc412b6b76.jpeg)
“Manuel había publicado un cachorro de raza Pug en el sitio web de compras “Mercado Libre” en Motozintla. Este era el último cachorro que le quedaba, porque había vendido todos los demás; recientemente, una compradora se puso en contacto con él, interesada en la compra”.
Después de acordar la venta, Manuel y la compradora acordaron encontrarse en el parque de Motozintla alrededor de las 14:00 horas; para esto, Manuel pidió a su sobrino Jostin que lo acompañara, ambos se dirigieron al lugar en una motocicleta de color gris.
Aproximadamente a las 15:05 horas Manuel publicó un estado en WhatsApp con una foto que indicaba que habían llegado a su destino. A las 15:15 horas se comunicó con
su familia para informarles que ya se encontraba en Motozintla; sin embargo, a las 15:40 horas dejó de responder llamadas y mensajes, a pesar de que su teléfono seguía teniendo señal y algunos mensajes de WhatsApp los leyó pero no respondió.
La hermana de Manuel y su familia se preocuparon ante esta situación y se dirigieron a la Fiscalía para reportar la desaparición. A pesar de que la Fiscalía inicialmente no quería atender su caso, finalmente accedió a registrar la denuncia de desaparición.
Manifestó que ayer jueves se cumplieron 48 horas desde la desaparición de los dos jóvenes. En tanto su esposa, hizo un llamado al Gobierno del Estado pidiendo ayuda para que su esposo y su herma-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/6e14002c1e820eaa92a48e3aa52b086c.jpeg)
Asimismo, reiteraron que el objetivo de la movilización será para exigir a las autoridades educativas estatales la pronta atención a las niñas y niños de educación indígena, quienes, aseguraron se han visto afectados por la falta de personal docente en las escuelas, además, pidieron el contrato de personal interino de recursos especiales, al igual que el pago de los adeudos salariales correspondientes a todo el ciclo escolar 2022-2023, cuyas
demandas a pesar de haber sido planteadas en múltiples ocasiones en el Palacio de Gobierno del estado continúan sin ser resueltas. Por último, sugirieron a las y los docentes que participarán en la manifestación portar mantas en donde plasmen leyendas alusivas al artículo tercero constitucional, relativo a los principios pedagógicos de la Nueva Escuela Mexicana al igual que a la Ley General de Educación.
no Jostin aparezcan con vida.
Mencionó que Manuel estaba vendiendo los cachorros para obtener dinero para comprar leche para su hijo y suplicó que los dos regresen con vida.
“El único error que hemos co-
metido quizás fue que ellos fueron a ese lugar, por que no sabíamos nosotros la situación en la que estaban. Nosotros somos de familia humilde, trabajadora; nosotros nos ganamos la vida honradamente”, resaltó la esposa de Manuel.
Un grupo de docentes inconformes reclamará retención salarial y falta de oportunidades laborales para el sector en ChiapasAGREMIADOS protestan frente a Palacio de Gobierno. CARTELES de búsqueda por la Fiscalía. (FOTOS: CORTESÍA)
Chiapas camina orgulloso con principios de la patria
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/c70b793d7ed7b2eb12fa5d8912715c07.jpeg)
REC aseguró que este hecho es antecedente de vocación democrática que tiene la entidad, convocó a continuar mostrando esta civilidad
El gobernador encabezó la conmemoración del 199 Aniversario de la Federación del estado a México
HERMES
GARCÍA / PORTAVOZRutilio Escandón Cadenas aseguró que el 14 de septiembre de 1824 se sentaron las bases de una participación de la población en plena libertad.
“Por voluntad propia, en un plebiscito, las y los chiapanecos decidieron este pacto de unión con la gran nación mexicana y, a 199 años, hemos evolucionado, sobre todo, en los últimos años del gobierno de la Cuarta Transformación, porque ahora sí hay una verdadera política de igualdad de género y respeto a los derechos humanos. Nos sentimos muy orgullosos de caminar con los principios de igualdad, libertad e independencia de la patria mexicana”, acotó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/f91851425a3d556965ef8ae3a325c0eb.jpeg)
En este sentido, el mandatario expresó que ante la época electoral que se aproxima, Chiapas debe
continuar mostrando civilidad, evitar actos que pongan en peligro su estabilidad y no lastimarse por intereses personales, sino buscar el bien común y progreso de la entidad, recordando que la mejor política es el trabajo y la satisfacción del pueblo.
Junto a titulares de los poderes Legislativo y Judicial del estado, el jefe del Ejecutivo estatal apuntó que día con día Chiapas refrenda su amor a México, sumando su riqueza cultural y natural, por ello, resaltó: “Es importante que nos convoquemos a seguir trabajando unidos, sociedad y gobierno, y demostrar al mundo la grandeza de nuestro pueblo, porque somos parte de la Cuarta Transformación del país y desde Chiapas representamos el humanismo mexicano”.
Asimismo, destacó que con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, la entidad se ha visto fortalecida y hoy se constatan los buenos resultados. Precisó que en el pasado Chiapas recibía entre 3 mil y 5 mil millones de pesos al año, sin embargo, en 2022, el estado rompió récord en recursos recibidos por apoyos federales, con un aproximado de 32 mil millones de
pesos, y este año se considera una cifra de 37 mil millones de pesos.
Por su parte, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, destacó que al conmemorar un año más del día en que Chiapas decidió en libertad y de manera pacífica la confirmación de la nacionalidad mexicana, se reafirma la filosofía que ejerce la actual administración, al trabajar bajo los ideales de la democracia, el humanismo y la fraternidad como principales motores para consolidar
el bienestar y desarrollo del estado. A su vez, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, celebró que este hecho histórico haya sido marco para construir un estado demócrata, plural y próspero, como lo está ejerciendo el gobernador Rutilio Escandón, quien sigue al pie de la letra la visión del presidente López Obrador de cambiar la realidad de Chiapas, llevando justicia social y combatiendo de raíz la pobreza y la corrupción.
Líderes indígenas de zona Selva son reubicados por inseguridad
La región enfrenta una creciente presencia delictiva, solicitan intervención del Gobierno federal
CARLOS RUIZ/PORTAVOZLa crisis ha movilizado a miles de personas en Nueva Palestina y Frontera Corozal
En un dramático giro de los acontecimientos en la región Selva Lacandona, autoridades estatales y federales se vieron obligadas a tomar medidas urgentes para evacuar a cuatro líderes indígenas lacandones y a sus familias. Estas personas habían estado viviendo bajo la constante amenaza del crimen organizado que opera con total impunidad en la zona.
Los evacuados son Chankin Kimbor Chambor I, Pepe Chambor Yuc, Óscar Kimbor Chambor Chanajkin y el presidente del Concejo de Vigilancia, Chankin Kimbor Chambor II; mismos que solicitaron a las autoridades del estado protección para ellos y todos los integrantes de sus respectivas familias.
La situación en la Selva Lacandona empeoró con la delincuencia organizada, porque tomaron control de vastas áreas de la Selva,
abriendo pistas clandestinas, extorsiones a comerciantes y prestadores de servicios turísticos, alza en la desaparición de personas y feminicidios.
A principios de este año, Chankín Kimbor Chambor había solicitado la intervención directa del Gobierno federal para poner fin a esta escalada de violencia y deslindar a la comunidad Lacandona de actividades delincuenciales; sin embargo, señalaron que la
respuesta inicial del presidente de México minimizó la gravedad de la situación.
En septiembre, una célula armada de la delincuencia se apoderó de la oficina de la comisaría en Palestina, lo que asentaba el control total sobre el pueblo y la región circundante. A pesar de una solicitud de auxilio por parte de los pobladores, esta petición fue ignorada, por lo que dio pie a que un grupo delictivo se presentara en los hoga-
res de los cuatro líderes indígenas lacandones.
La crisis en la Selva Lacandona ha movilizado a miles de personas en Nueva Palestina y Frontera Corozal, quienes exigen el fin de la presencia del crimen en la región. La urgente intervención del Gobierno federal se ha convertido en una necesidad apremiante para restaurar la paz y la seguridad en esta área afectada por la violencia desenfrenada.
Piden plan de atención para la población civil
Durante los últimos años, organizaciones criminales han sumido en terror a la población de Frontera Comalapa, ocasionando desplazados en frontera sur
CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
Los enfrentamientos armados que se registran en las comunidades que conforman a Frontera Comalapa se intensifican, esto provoca una ola de violencia e inseguridad para la ciudadanía, quienes afirmaron que hasta la fecha el Estado no ha impulsado un plan integral de atención que ofrezca garantías de seguridad a la población civil.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/4405115163d3e306b785cee03eb317e7.jpeg)
Los altercados se duplicaron a raíz del presunto asesinato de un miembro de las organizaciones criminales el pasado 7 julio de 2021. Después de ello, las hostilidades se desencadenaron a lo largo y ancho de la entidad; sin embargo, la disputa por el control de la región frontera se mantiene al igual que las amenazas, extorsiones, secuestros y desapariciones
a autoridades comunitarias.
Las secuelas que dejaron los enfrentamientos entre organizaciones rivales fueron equiparables a una zona de guerra, dado que el despliegue de armamento de alto calibre se hizo visible, desde explosiones de granadas, drones artillados hasta vehículos blindados. La intervención de las autoridades de seguridad se hizo presente una vez que los altercados disminuyeron.
Otro de los efectos que ha generado la violencia en Frontera Comalapa es el desplazamiento de tres mil 500 habitantes, quienes abandonaron sus tierras y bienes materiales con la intención de salvaguardar su propia integridad física y la de cada miembro de sus familias; adicional, parece que el tiempo en la demarcación territorial se pausó, debido a que
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/f10f602445013bfa1b341f900b1b4300.jpeg)
escuelas, comercios, servicios de salud y transporte frenaron sus actividades por la inseguridad. En ese contexto, las Fuerzas Armadas del estado no lograron capturar a ningún responsable de los atentados cometidos ante la ciudadanía. Ante la imposibilidad del Gobierno por controlar
la delincuencia organizada en la región, la inseguridad se ha expandido a comunidades aledañas como Chicomuselo y La Trinitaria. Por ello, los pobladores de Frontera Comalapa exigen al Estado iniciar una serie de investigaciones para identificar a los grupos delictivos que controlan
el área en cuestión; detener la criminalización y reconocer a los desplazados como víctimas, al igual que crear mecanismos de ayuda humanitaria que cubran las necesidades básicas de los afectados como la salud mental, alimentaria y sanitaria.
Embajador británico visita refugio de migrantes LGBT+
La presencia del diplomático tuvo como finalidad identificar posibles áreas de colaboración y apoyo a esta población
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Raúl Caporal presentó una reforma para agregar a la diversidad sexual como población sujeta a protección internacional en México
Como parte de una gira, Jon Benjamin, embajador británico en México, arribó a la sede de Casa Frida, un refugio que brinda atención, protección y acompañamiento a personas de la comunidad LGBT+ en situación de movilidad, esto con el objetivo de refrendar los compromisos de colaboración y cooperación en beneficio de los derechos humanos de estos quienes buscan protección internacional en México.
De esta forma, tras su arribo al lugar, entabló plática con las personas refugiadas, a quienes les explicó que Casa Frida al ser una de las organizaciones firmantes del Memorándum de Entendimiento, mantiene una alianza en materia de cooperación en beneficio de las poblaciones LGBT+.
Indicó que se abordó la importancia de crear estrategias de atención diferenciada a la comunidad LGBT, al igual que resulta prioritario implementar procesos de acompañamiento a las personas hasta el día de su regularización migratoria.
Sumado a dichos temas, conver-
só acerca de los desafíos que enfrentan durante su proceso migratorio, esto, para tener un panorama más amplio y con ello poder identificar posibles áreas de colaboración, apoyo, y de aportación a las necesidades de estas poblaciones en movilidad.
Por otro lado, mencionó que durante esta gira tuvo la oportunidad de platicar con el mandatario estatal sobre el escenario político a futuro, esto con la finalidad de analizar oportunidades de cooperación bilateral, y de esta forma poder ha-
Condusef alerta suplantación de identidad en financieras
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/6b034dc9facee43790bf81d14aa75ec5.jpeg)
A nivel estatal más de cien instituciones se han visto afectadas
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
De acuerdo a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), se ha emitido una alerta sobre la preocupante tendencia de suplantación de identidad que afecta a instituciones financieras legalmente establecidas.
Durante los meses de julio y agosto de 2023 se registraron 33 casos de suplantación de identidad en el Sistema de Información Pública de las Entidades Reguladas por la Condusef (SIPRES).
Hasta julio de 2023, la Condusef ha registrado un total de 128 instituciones financieras afectadas por esta práctica, lo que representa un promedio mensual de 23 instituciones suplantadas a nivel estatal.
La institución refiere que el problema se ha agravado con el tiempo y plantea riesgos significativos para quienes buscan servicios financieros legítimos.
La Condusef recomienda a las personas interesadas en obtener créditos u otros servicios financieros estar alertas ante los siguientes modos operandis utilizados por los suplantadores:
Utilización no autorizada de nombres comerciales, denominaciones sociales y logotipos de instituciones financieras legítimas con
ligeras modificaciones para engañar. Solicitudes de información personal a través de WhatsApp o mensajes de texto, poniendo en peligro la seguridad de los datos personales.
También percatarse si hay petición de anticipos de dinero en efectivo o mediante depósito a cuentas bancarias ajenas, como parte de un supuesto proceso de solicitud de crédito. Esto suele equivaler al 10 por ciento del monto total del crédito y es una práctica fraudulenta.
La Condusef aconseja verificar que las instituciones financieras estén registradas en el SIPRES antes de realizar cualquier transacción, recomienda no proporcionar dinero por adelantado, ni
cer frente al cambio climático.
Señaló que sostuvo una asamblea con otros actores políticos, al igual que con organizaciones protectoras de derechos humanos.
Por otro lado, Raúl Caporal, director de Casa Frida, indicó que como parte del compromiso de la organización, recientemente presentó ante la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados, un proyecto de iniciativa de reformas a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, a través del cual busca agre-
gar a la diversidad sexual como población sujeta a la protección internacional en México, por causal a la persecución por orientación sexual, identidad o expresión de género.
Por último, aseguró confiar en la voluntad de todos los grupos parlamentarios y comisiones para avanzar en materia legislativa, en consecuencia, poder llevar a México a los estándares más altos en cuanto a protección de las personas LGBT+ en contexto de movilidad y refugio.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/73029a74f887368ab4a119328935bd9b.jpeg)
datos personales o bancarios sin verificar adecuadamente la autenticidad de la entidad financiera.
Además, se insta a no realizar operaciones a través de redes sociales y a leer detenidamente cualquier documento antes de firmarlo.
Esta alerta resalta la importancia de tomar precauciones adicionales al buscar servicios financieros, especialmente en un entorno digital en el que las prácticas fraudulentas están en constante evolución.
Piden investigar a docentes y dirección de UBJG en Palenque
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZAlumnos puntualizaron que de no conseguir una negociación, tomarán otro tipo de medidas, como asistir a la mañanera de AMLO
Tras el cierre de las instalaciones de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, ubicada el municipio de Palenque, Chiapas, un grupo de estudiantes de la licenciatura en Patrimonio Histórico Cultural y Natural, llevó a cabo una manifestación afuera del rancho “La chingada”, conocido por ser uno de los destinos favoritos del presidente Andrés Manuel López Obrador, punto en donde buscaron tener acercamiento con el dirigente nacional para exigirle su intervención en el conflicto interno de la institución educativa.
Durante la movilización, Gabriela Tadeo, estudiante de la Universidad, explicó las circunstancias bajo las cuales surgió la problemática en el centro educativo, argumentando que esta fue propiciada a raíz de los señalamientos realizados en contra del catedrático Gilberto León Vega, quien presuntamente ejerció violencia verbal y psicológica contra estudiantes de la universidad.
Aunado a lo anterior, detalló que
por dichos motivos expuestos, la comunidad estudiantil envió a Pátzcuaro, Michoacán, las solicitudes de necesidades, sin embargo, nunca respondieron a las llamadas telefónicas ni a los correos electrónicos para darle seguimiento al caso, por lo que se vieron en la necesidad de recurrir a la delegación de Gobierno en Palenque, cuya institución citó a la Mtra. Anita Pérez Arco, sin conseguir su presencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/58b93b2498bf7c475cecc0c29351b881.jpeg)
Por ende, se han manifestado para exigir su legítimo derecho a ser
escuchados, y para pedir el envío de una comisión neutral de Pátzcuaro a Palenque, a la cual se le asigne como tarea investigar los sucesos ocurridos desde el sitio en que se desarrollaron.
Aunado a estas declaraciones, indicaron que a consecuencia de los hechos, el miércoles pasado la universidad amaneció con candados, esto según lo explicado por Raquel Sosa Elizaga, directora de la institución, para evitar que se cometieran actos de vandalismo.
Por esta situación, reiteraron
sus exigencias respecto a la apertura de una mesa de diálogo con las autoridades correspondientes, ante quienes las y los estudiantes puedan exponer su versión de los hechos.
Asimismo, advirtieron que de no conseguir este espacio de negociación, tomarán otro tipo de medidas, considerando incluso reunir una comisión de alumnos para buscar concertar diálogo con el presidente en una de sus conferencias matutinas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/115fb2f6f4da3d074f4e3f71d78e1c34.jpeg)
La comunidad estudiantil exige que autoridades abran mesa de diálogo para que puedan exponer su versión de los hechos
Disyuntiva Delfina Gómez
La gobernadora debe decidir si continuar o no con estrategia para afrontar violencia contra las mujeres y transversalidad de género
Cuando tome protesta como gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez tendrá que optar por continuar la lucha para aminorar la violencia contra las mujeres, dar continuidad a lo construido durante 6 años, o voltear la cara a otros asuntos, porque ahí, se trabajó intensamente para las mujeres y ella habrá de considerarlo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/2f509eb44fd2f12855a666a6bc22f5fc.jpeg)
Con 13 refugios para atender a las mujeres víctimas de violencia y tres Ciudades Mujeres en San Mateo Atenco, La Paz y Amecameca que han proporcionado más de 26 mil servicios a 4 mil mexiquenses culmina la administración de Alfredo del Maza Mazo, en la entidad marcada hace casi 30 años como la primera de violencias machistas y desapariciones contra las mujeres.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/88d1e9cb6b49f5725fdccef469a5e2b7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/a99a50e565a49d1d76410d09d13bfc89.jpeg)
Los programas desarrollados fueron intensos, no obstante, por la complejidad con resultados relativos; hasta noviembre se había cumplido apenas con el 42.2 por ciento las recomendaciones de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres AVGM y los feminicidios, que se redujeron en los últimos tres años, permanecen todavía en la impunidad; no obstante, la Secretaría de Gobernación, reconoció en noviembre, que era la entidad más avanzada en ese sentido, en todo el país.
El Estado de México tiene varias recomendaciones de organismos internacionales, estuvo en el ojo
de las autoridades y por tratarse de la entidad con mayor población en toda la República, las violencias machistas no cesan. La inversión ha sido alta, no se sabe qué hará la nueva administración.
La secretaria de las Mujeres (Semujeres), Denisse Ugalde Alegría, esta semana resaltó que el legado de la administración que culmina promueve el desarrollo e integridad de las mexiquenses con una política integral, de las tarjetas rosa a las acciones concretas y la puesta en marcha, única en el país, de incluir la educación de género de párvulos a la educación media superior.
Morena probará si sigue adelante.
En el Estado de México, las adultas pueden cursar estudios universitarios; en 100 municipios hay centros naranja de atención a la violencia, y según Inegi han disminuido los feminicidios, tras la puesta en marcha de las recomendaciones de las AVGM dictadas por Gobernación.
Está pendiente la aprobación en el Congreso de la despenalización del aborto y está vigente, solo en lo electoral, desde 2020, la iniciativa 3 de 3 contra la violencia, que ya es una norma constitucional.
El 25 de noviembre del 2022, el gobernador saliente, afirmó que la violencia contra las mujeres se convirtió ya en una prioridad global y fue uno de los principales desafíos para la estabilidad, la seguridad y la paz, en la entidad.
A la par de las medidas de seguridad, introdujo al sistema educativo la enseñanza en derechos humanos y transversalidad de género, de la preprimaria al bachillerato.
En esa ocasión hubo una reunión
evaluatoria del grado de avance de las medidas establecidas para el cumplimiento de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres AVGM, declarada hace casi 8 años, presentada por Gobernación.
De enero a junio de 2023 se registraron 17 asesinatos a mujeres 0 y 17 años; en 2022, se registraron en todo el año 43 feminicidios, lo que ya representó una disminución con respecto a los 179 homicidios de niñas, niños y adolescentes registra-
ELDA MONTIEL Y SARA LOVERA / SEM MÉXICOy reto para Gómez Álvarez
lencia de Género contra las Mujeres (AVGM), una decretada en julio de 2015, para once municipios y la otra en 2019 para 7 municipios. Una para parar la violencia y los feminicidios y la última ante la escandalosa cifra de niñas desaparecidas, especialmente en Chimalhuacán, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapaluca, Netzahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/c76deca02b8bb9d10b8cf48ede68b3fd.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/9177afeeca08e931f8ab96466de1b752.jpeg)
ESTRATEGIA
Al concluir el Gobierno y a 24 horas de que asuma éste, la maestra Delfina Gómez, de MORENA, la gobernadora tiene el reto de continuar los programas efectivos que se aplicaron en la entidad, para enfrentar la violencia machista, los feminicidios y las desapariciones de niñas y mujeres.
dos en 2021. Estado de México es la 4a entidad con mayor cantidad de víctimas de homicidio de entre 0 y 17 años en 2022. A pesar de la disminución.
Estado de México era el estado con mayor población de niñas, niños y adolescentes en el país durante 2020 (INEGI, 2021). Esta entidad también figuraba como la entidad del país con más mujeres de 0 a 17 años que fueron víctimas de feminicidio. Fue la primera entidad del país a donde se declaró la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres AVGM, y que recientemente, según la Secretaría de Gobernación, logró cumplir con el 79 por ciento de las recomendaciones.
En adición, el número de personas de 0 a 17 años que fueron víctimas de homicidio doloso y homicidio con arma de fuego incrementaron en este estado entre 2021 y 2022 (SESNSP, 2023). Además, la cantidad de niñas, niños y adolescentes que fueron atendidas en hospitales de Estado de México por violencia familiar, sexual y física también aumentó entre 2021 y 2022 (Salud, 2022). En la entidad se han decretado dos Alertas de Vio-
Es la única entidad con 3 ciudades de las mujeres -Morena se deshizo de la original en Tlapa, Guerrero hace tres años- cuando esta estrategia busca, en un mismo espacio, brindar a las mujeres servicios integrales y especializados con perspectiva de género. Lo anterior, por medio de servicios a través de nueve dependencias del Gobierno del Estado, así como de los ayuntamientos, el Poder Judicial de la entidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) y la Fiscalía General de Justicia de la entidad (FGJEM).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/a99a50e565a49d1d76410d09d13bfc89.jpeg)
También asegura programas de educación y capacitación, que recientemente se ampliaron con apoyo de las secretarías de Educación y del Trabajo, con los cursos vespertinos de capacitación para atender a las mujeres de los municipios del Valle de Toluca, entre estos, Lerma, Toluca, Metepec, Xonacatlán, Ocoyoacac, Atizapán, Chapultepec y San Antonio la Isla.
Sólo 2022 se invirtieron 260 millones de pesos del presupuesto estatal para las dos alertas declaradas en los 11 municipios por feminicidio y 7 por desapariciones. Así como 14 mil millones de pesos a programas transversales.
Entonces la Secretaría de Gobernación entregó un libro sobre el grado de cumplimiento de las recomendaciones de la AVGM, a 7 años de declarada, y se constató que el grado de cumplimiento es de 41.2 por ciento, “uno de los porcentajes más altos de las 23 alertas declaradas”, dijo Yadira Blanco Morfín, de CONAVIM.
En los refugios se les da un lugar seguro alejado de sus agresores a las mujeres sus hijas e hijos. Recordó
que al inicio de la actual administración había cinco refugios y, a lo largo de estos seis años, se inauguraron ocho más para conformar la red más grande a nivel nacional.
En los 13 refugios se brinda un espacio seguro a las mujeres en situación de violencia a sus hijas e hijos, y están localizados en los municipios de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Jocotitlán, Nezahualcóyotl, Zinacantepec, Ixtapaluca, Amecameca, Tultepec, Tenancingo, Toluca, Valle de Chalco, una Puerta Violeta en Nicolás Romero y una Casa de Transición en Naucalpan.
Ugalde Alegría agradeció al presidente municipal del Valle de Chalco, Armando García Méndez por su apoyo para la construcción de este espacio, a través del cual buscan ofrecer un lugar seguro a las mexiquenses para que puedan recibir la ayuda que necesitan, salgan del círculo de violencia en el que se encontraban y, sobre todo, alejarlas de su agresor.
La nueva gobernadora tendrá que decidir sobre Programa Salario Rosa, que se distribuyó hasta a 4 millones de las más de 8 millones de mujeres que habitan el Estado de México. Y mantener los más de 100
centros naranja. Los Centros Naranja, también asesoran jurídica, psicológica y social a las mujeres, a través de especialistas, para ellas sus hijas e hijos en situación de violencia.
Esta estrategia, puesta en marcha en conjunto con los ayuntamientos, ayuda a que las mujeres no tengan que trasladarse a las oficinas centrales de la Secretaría de las Mujeres.
Se tiene como propósito que los 125 municipios cuenten con al menos un Centro y, de esta manera, abonar a los servicios que se ofrecen en los 13 refugios, la Puerta Violeta y Casa de Transición, donde también
se brinda alimentación, vestido, vivienda y un plan de estudios a través de una escuela multigrado.
En estos refugios las mujeres cuentan con hospedaje, alimentación, vestido, servicios médicos, atención integral en materia jurídica, psicológica y de trabajo social, de manera gratuita.
Además, las usuarias pueden tomar cursos y talleres de capacitación para el autoempleo y, para sus hijas e hijos, se cuenta con servicios educativos con escuela multigrado.
El Poder Judicial firma convenio con Inapam
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/42447c998edb9478ec4d144fbf4bbd8b.jpeg)
Se busca trabajar en favor de personas adultas mayores
PORTAVOZ / STAFF![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/5d761b374074eaf7c31c8145cb795134.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/dec24fad79a6e3b0af749a92b6e15a80.jpeg)
El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), que dirige el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, participaron en la Firma de un Convenio Interinstitucional en beneficio a las personas adultas mayores.
En este acto, el magistrado Ramos Pérez explicó que este convenio tiene el fin de beneficiar a la economía de las personas adultas mayores que necesiten tramitar la Carta de No Antecedentes Penales, reduciendo el costo en un 50 por ciento a través de la credencial del Inapam, lo que significaría un descuento significativo en las finanzas de estas personas a la hora de realizar este trámite.
“Es un gran honor poder aportar un granito de arena con esta firma de convenio para que las personas adultas mayores obtengan un
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/cd939ca79f6ed30ffb0415a04c537e1f.jpeg)
beneficio más, un reconocimiento natural y constitucional que se les hace, no es un regalo, es un reconocimiento a su trayectoria de vida y a su desempeño”, destacó Ramos Pérez.
Por su parte, el delegado federal José Antonio Aguilar Castillejos destacó la importancia de los programas de apoyo de las personas adultas mayores, que no sólo dignifican a este sector de la población, sino que también ayudan a toda la economía de nuestro país, además, a través de la credencial del Inapam se obtienen beneficios importantes, como el de esta firma de convenio, donde se tendrá el descuento en la Carta de No Antecedentes Penales.
“Además de este beneficio que se obtiene en esta casa de la justicia, invitamos a todos ustedes a difundir estos beneficios de la credencial del Inapam, y aquellos que ya tengan 60 años de edad, a adquirirla en los módulos temporales y permanentes donde se brinda la atención a adultos mayores, y se pueden inscribir a los programas de la Secretaría de Bienestar”, exhortó José Antonio Aguilar Castillejos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/0cb9ae8712e387a5c5cf202aad27debb.jpeg)
Como representante de las personas adultas mayores trabajado-
ras de este Poder Judicial, Enelda Archila López, dirigió un mensaje donde reconoció que ser un adulto mayor no es cosa sencilla, pero ser adulto mayor y seguir activo laboralmente es una bendición, más en esta institución donde sus compañeras y compañeros los ven como ejemplo, porque han transformado la experiencia en sabiduría.
“De corazón, me da mucha alegría decirles que nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de pertenecer a la familia del Poder Judicial y de saber que ahora tenemos un presidente quien gracias a su
trabajo, sacrificio y dedicación de muchos años, tiene la oportunidad de velar por el bienestar de las y los trabajadores de esta casa de la justicia”, manifestó Enelda Archila López.
Cabe destacar, que en esta institución judicial se cuenta con 231 personas servidoras públicas adultas mayores, por lo que en el marco de esta firma de convenio se instaló un módulo temporal en el Palacio de Justicia, para tramitar la tarjeta del Inapam a las y los trabajadores de este Poder Judicial y de sus familiares.
El delegado federal José Antonio Aguilar Castillejos destacó la importancia de los programas de apoyo
La comunidad advirtió a maestros que no se tomen la molestia de estar tratando de convencer a los padres de familia o se podría agravar el problema
Teopisca se suma a la lista, rechazan libros
Mediante votación, tutores decidieron regresar el material a la SEP
YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZContinúa el rechazo de los nuevos libros de texto gratuitos en la región Los Altos de Chiapas, desde los primeros días del inicio del ciclo escolar 20232024 han estado incendiando varios libros, según ellos no les satisface el contenido, en esta ocasión indígenas de Teopisca se reunieron y rechazaron miles de libros, los regresarán a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Más de 100 personas de la comunidad Betania municipio de Teopisca, en una reunión y a mano alzada celebrada la mañana de ayer jueves, votaron por mayoría que no permitirán que los nuevos libros de texto gratuitos sean entregados a los alumnos de primaria y secundaria, porque el contenido de cada uno de ellos puede ser ofensivo para las y los alumnos de esta comunidad.
Dijeron que por mayoría de votos no serán repartidos los libros de textos gratuitos y acordaron regresarlos a las Secretaría de Educación
Pública, ante esta protesta se podrían sumar más comunidades del
municipio de Teopisca porque han dicho claro que los indígenas no permitirán que los libros sean distribuidos, ya fueron advertidos los maestros que no se tomen la molestia de estar tratando de convencer a los padres de familia o se podría agravar el problema de libros. Teopisca es el cuarto municipio
del estado de Chiapas que rechaza los libros y que han sido repartidos millones en México, la primera fue en la comunidad de San Antonio del Monte municipio de San Cristóbal de Las Casas donde saquearon los libros en una escuela primaria y les prendieron fuego; el segundo fue en la comunidad de Yalentay
municipio de Zinacantán; mientras el tercero ocurrió en el ejido Puebla municipio de San Pedro Chenalhó donde también le prendieron fuego los libros, este último fue en la comunidad Betania municipio de Teopisca, pero acordaron que serán devueltos a la SEP y decidieron no incendiarlos.
124 mil migrantes varados por saturación de Comar
Ante las grandes oleadas de indocumentados, se prevé que este 2023 cierre con una cifra inédita de 150 mil solicitudes de asilo
MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
FOTO: JACOB GARCÍA
En los últimos dos meses organizaciones como la del Servicio Jesuita a Refugiados (JSR) y el Centro de Dignificación Humana, han documentado de nueva cuenta un alza en el ingreso de migrantes por la frontera sur de México, en donde debido a la saturación de los procesos migratorios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), los miles de personas en situación de movilidad internacional que ingresan al país permanecen varadas en Tapachula durante varios meses.
Respecto a este panorama, Karen Pérez, coordinadora del JSR indicó que tan sólo durante la primera mitad del año se documentó la llegada de más de 124 mil migrantes, no obstante, en los últimos 60 días se han percatado de un incremento aún mayor del flujo de personas, toda vez que al día se registra un arribo de entre tres a cinco mil migrantes.
“Por lo menos llevamos dos meses con este número alto y con esta observación, donde incluso se puede identificar que hay mucha situación de calle, personas que se están quedando en hoteles, están
rentando (alquilando), que están intentando llegar a los albergues, pero todo está a su máxima capacidad”, mencionó.
Las oleadas incesantes de extranjeros que arriban a la frontera sur del país se ven reflejadas en los datos de la Comar, quien ha notificado contar con casi 75 mil solicitudes de asilo, cuya suma fue tramitada tan sólo en el primer semestre del año, motivo por el cual prevén cerrar este 2023 con una cifra inédita de 150 mil solicitudes.
Ante esta situación, Tapachula se encuentra lidiando una sobrepoblación en los albergues destinados a la atención de migrantes, cuya circunstancia agrava el escenario para los indocumentados, debiod a que entre mayores números se registren, se dan más necesidades
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/47c4e047dbebe196d6ddf5fb30ead261.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/72818d1ed4a4878756a150893fd588c7.jpeg)
de alimentos y atención a la salud, sobre todo porque muchos de ellos arriban con enfermedades crónicas, respiratorias, dengue o chikunguña. En consecuencia, se agudizan las denuncias de los extranjeros quienes reclaman por los retrasos en los trámites, los cuales se dan ante la gran cantidad de personas que buscan refugio, quienes inclu-
so ante la gran demanda se quedan a dormir afuera de las instalaciones de la Comar para hacer fila. Por último, Karen Pérez comentó que en la selva del Darían, entre las fronteras de Panamá y Colombia, se está triplicando el paso de migrantes, por lo que en los próximos 15 días podría llegar un grupo más amplio de indocumentados.
Cindy Lorenzo RECONOCIMIENTO
Ha destacado a nivel mundial por sus fotos, fue elegida como nueva exploradora de NatGeo por mostrar al mundo la riqueza de Guatemala
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/d9c938e0ff5ad72ce02e36d168b18d61.jpeg)
En cada imagen que toma se puede sentir emociones e historias, Cindy Lorenzo, una joven guatemalteca, destaca la riqueza de su país a través de su lente. Y su trabajo no ha sido desapercibido, la revista Forbes Centroamérica la destacó en su edición de Julio 2023 como una de las “100 mujeres poderosas” de la región.
Y muy merecido reconocimiento, ya que su trabajo de capturar lo mejor del país, le ha dado la oportunidad de presentarlos en diferentes medios internacionales y con marcas innovadoras. Como es el caso de HUAWEI Guatemala que la eligió en junio de 2023 como parte de sus fotógrafos, con el fin de plasmar a la Antigua Guatemala con el HUAWEI P60 Pro, dispositivo que tiene la mejor cámara fotográfica de smartphone en el mercado, contando con el respaldo de la empresa francesa especializada en análisis fotográfico DXOmark.
La fotógrafa Cindy Lorenzo fue elegida por National Geographic para ser una de sus nuevos exploradores y
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/449071e0fff91a375fbbe72f9f9cdcb7.jpeg)
mostrar al mundo la riqueza del país a través de su lente. También tuvo la oportunidad de exponer y contar cómo fueron sus inicios en la fotografía y sus principales retos en Natgeo Explorer y Natgeo Society.
Cindy Lorenzo es una de las mujeres que han puesto en alto a nuestro país gracias a sus retratos que capturan lo mejor de nuestros paisajes. Tan solo mediados de año realizó una exposición virtual en Nueva York con lo mejor de los volcanes de Guatemala, en un evento organizado por Climate Earth World Learning.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/dbe1295de598bf014ffc8d3495c2b831.jpeg)
A lo largo de su carrera, Cindy ha tenido la oportunidad de exponer y de presentar su trabajo en varios medios internacionales. Su historia inició en el volcán Tajumulco, cuando lo escaló por primera vez en 2016 y tomó una fotografía.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/24a6a2457bf1747a18c4018a1bc74d6d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/6887217ba1bbb28a68e6c9112533e0a2.jpeg)
Lorenzo ha tenido la oportunidad de publicar un calendario con lo mejor de su trabajo y ha sido destacada por BBC, Earth Science Picture, y otros. Además formó parte de un viaje a la Antártida con NatGeo. ¡Cindy es todo un orgullo chapín!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/9ee24e85f92359e339144d61910bb059.jpeg)
PAÍS “
CONFERENCIA
Líderes de los tres partidos refirieron que se ha desarrollado una supuesta campaña “de terrorismo político, intimidación y chantajes”
La paz empieza con una sonrisa”
Teresa de Calcuta
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/e10f80f0687ae01d5c0c3141f83aa48c.jpeg)
Alito Moreno envió mensaje a Samuel
El PRI, PAN y PRD denunciaron nuevamente al gobernador de Nuevo León por presunta persecución política
PORTAVOZ/AGENCIAS
El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno Cárdenas, mandó un mensaje al gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, luego de que el tricolor, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunciaron presunta persecución política en la entidad.
Durante su participación en la conferencia de prensa, el también diputado federal sentenció que es una “vergüenza” que presuntamente García Sepúlveda no actúe contra los hechos que ha encabezado el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y que no defiendan a la democracia.
Fue por lo anterior que el exgobernador de Campeche indicó que si el gobernador no tiene “los tamaños” para enfrentarse a la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/85e3456493b1aaba1517a71097968d54.jpeg)
Cuarta Transformación, entonces en la oposición “se los prestan”, pues adelantó que se debe de estar del lado de México y no de otros intereses.
“Es una vergüenza que a su edad no tenga el carácter ni los arrestos para defender la democracia en este país y ya le dije a Samuelito: ‘Si le hacen falta tamaños para mandar a volar a Morena, nosotros le prestamos un poco, si quiere’, pero hay que estar de lado de este país, hay que estar de lado de México”, refirió el jueves 14 de septiembre.
Sin embargo, no sólo envió un mensaje, sino que también tildó al político neoleonés de ser “dictador” y “reyezuelo”, por lo que adelantó que los denunciarán ante las instancias correspondientes, no sólo en el país, sino a nivel internacional, porque no permitirán que tenga un “congreso a modo”.
“LO VAMOS A DENUNCIAR ANTE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES”
Profundizando en las presuntas acciones de García Sepúlveda, Alejandro Moreno acusó que se ha presionado a las y los legisladores del tricolor, con el fin de que se
unan al partido naranja y así pasen mejor los cambios a las leyes que pretende el mandatario local.
“Ha presionado a las presidencias municipales y se ha valido de los instrumentos del Estado para amedrentar a priistas, panistas y opositores por igual”, expresó, a la par de destacar el trabajo que han realizado como bloque opositor donde han privilegiado el diálogo y la construcción de acuerdos.
Su mensaje se enmarcó en la denuncia contra el gobierno de Nuevo León que realizaron los partidos que conforman el Frente Amplio por México, encabezada por Moreno Cárdenas, Marko Cortés Mendoza y Jesús Zambrano, por una presunta persecución política.
Los líderes de los tres partidos refirieron que se ha desarrollado una supuesta campaña “de terrorismo político, intimidación y chantajes” contra la oposición, desde legisladores, presidentes municipales y representantes grupos distintos a Movimiento Ciudadano.
Fue por todo lo anterior que dieron espaldarazo y respaldo a los legisladores de la oposición, pues sentenciaron que no los dejaran solos y buscarán combatir a las prácticas que se han realizado
en su contra, las cuales calificaron como antidemocráticas.
“Estamos aquí para poner un alto, tenemos enfrente a una banda de delincuentes organizados dirigidos por el gobernador Samuel García, a quien hay que enderezarle un juicio político para sacarlo de aquí”, expresó el dirigente perredista.
PRI, PAN Y PRD NO PERMITIRÁN QUE SAMUEL SE POSTULE A LA PRESIDENCIA
Sin embargo, el mayor mensaje que enviaron al gobernador es que ninguno de los integrantes de las bancadas votarán a favor de que García Sepúlveda tenga licencia para competir por la candidatura a la Presidencia de la República con Movimiento Ciudadano.
“Hemos platicado (con) los dirigentes nacionales y todos que si él presenta la solicitud de licencia, el voto de los diputados va a ser en contra. Para que no se haga la víctima después de que no queremos que compita, no, que se ponga a jalar, que se ponga a trabajar y va a quedar evidencia que se utiliza el aparato del Estado para amedrentar a los legisladores, es para hacerle el servicio a Morena”, refirió Alito Moreno.
A integrantes del comisariado del ejido Becan se les notificó el 25 de abril de 2023 la solicitud para confiscar
CAMPECHE
Expropian nuevo terreno para obras del Tren Maya
De acuerdo con el decreto, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, determinó que el monto total de indemnización asciende a un millón 359 mil 255 pesos
PORTAVOZ/AGENCIAS
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) expropió por causa de utilidad pública un nuevo terreno para la construcción del Tren Maya, ubicado en el estado de Campeche.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) expropió por causa de utilidad pública un nuevo terreno para la construcción del Tren Maya, ubicado en el estado de Campeche.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/da08c40b3692fb4374535723f9cf76e5.jpeg)
Mediante un decreto publicado
este jueves en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia indicó que la extensión del predio es de 12 hectáreas, las cuales se encuentran en el ejido “Becan”, municipio de Calakmul, Campeche.
El mencionado terreno pasará a manos de la empresa estatal Fonatur Tren Maya S.A. de C.V., y en él se construirán obras de infraestructura ferroviaria y operación del Proyecto Tren Maya.
De acuerdo con el decreto, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) deter-
minó que el monto total de indemnización asciende a un millón 359 mil 255 pesos, con base al valor comercial de la superficie a expropiar.
Asimismo, se indicó que “a los integrantes del comisariado del ejido “Becan” se les notificó el 25 de abril de 2023, la solicitud de expropiación, el acuerdo de instauración, la superficie real a expropiar, y el dictamen valuatorio” del terreno, además de informarles que contaban con 10 días hábiles para que manifestaran lo que a sus intereses conviniera, sin que los pro-
pietarios ejercieran dicha garantía. Como se informó en este diario, el pasado 1º de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un primer recorrido de supervisión a bordo del Tren Maya desde la estación Campeche, después de rendir su quinto Informe de Gobierno.
Para culminar la construcción de dicho proyecto, la Sedatu ha anunciado diversas expropiaciones de terrenos, muchas de ellas “concertadas” con los propietarios de los terrenos.
Padres del Caso Ayotzinapa alistan reunión con AMLO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/c1afdab2e6a2b926c6543f2736331b3c.jpeg)
El próximo 26 de septiembre se cumplen 9 años de la desaparición forzada de los normalistas en Iguala Guerrero
PORTAVOZ/AGENCIAS
El subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, informó que la próxima semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador se podría reunir con los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Al término de una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el fiscal especial
para el caso Ayotzinapa Rosendo Gómez Piedra, en Palacio Nacional, Encinas fue abordado por los representantes de los medios de información.
“Habrá… la próxima semana”, dijo Encinas Rodríguez quien salió caminando de la sede del Poder Ejecutivo y acompañado por el fiscal Gómez Piedra.
El próximo 26 de septiembre se cumplen 9 años de la desaparición forzada de los estudiantes en
Iguala Guerrero, a cargo de policías locales e integrantes del crimen organizado, pero donde también participaron elementos del Ejército Mexicano.
A la reunión también acudieron Luisa María Alcalde, titular de Gobernación (Segob); el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena); el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de Marina (Semar); así como con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el general Audomaro Martínez, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
TRAYECTORIA
LUCES
Sus primeras influencias musicales fueron grupos como King Crimson y especialmente The Beatles
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/8bf73690b596537d8a345ae5929a56d0.jpeg)
Gustavo Cerati nació el 11 de agosto de 1959 en capital federal, Buenos Aires, Argentina. Su carrera musical comienza en el año 1983, aunque antes de eso, ya a los nueve años estudiaba guitarra, a los doce conformó un trío con el cual se presentaba en fiestas particulares, participaba de todos los eventos que se realizaban en el colegio religioso al que concurría, y llegó a dirigir el coro de la iglesia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/b2517b7cecd8d9f51a52ecec86509733.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/d711dfda5aa3bdbe6f8b04bcaf0030b6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/c182899b9b4a590a0243a008f79fc4de.jpeg)
Sus primeras influencias musicales fueron grupos como King Crimson y especialmente The Beatles. También David Bowie, Pink Floyd y guitarristas como Jimmy Page (Led Zeppelin) y Ritchie Blackmore (Deep Purple).
En el año 1979 en la Universidad de El Salvador cursando la carrera de Publicidad, Gustavo Cerati conoce a Héctor “Zeta” Bosio (futuro bajista del grupo Soda Stereo), junto a otro grupo de estudiantes con los cuales intercambiaban discos de The Police, XTC, Elvis Costello. Mientras estudiaba tocó en dos bandas: una de rock and roll y blues, y otra de fusión.
A partir del año 1982 los dos músicos comienzan a proyectar la formación de una banda en la que tocarían temas propios. En ese momento conocen a Charly Alberti, y de ahí en más, luego de un período donde prueban distintas formacio-
nes (incluyendo por momentos a músicos como Richard Coleman, Daniel Melero y Andrés Calamaro entre otros) y distintos nombres, se constituye formalmente Soda Stereo.
Desde el comienzo el grupo se ocupó de construir su propia imagen; ayudados por Alfredo Lois (compañero de la universidad) cuidaron los detalles estéticos, el maquillaje, los peinados, y - más adelante- la tapa de los primeros discos y la puesta en escena de los recitales. Los primeros shows fueron en Julio del año 1983 en la discoteca Airport y en el Stud Free Pub. Desde ese momento recorrieron el circuito de pubs, con escala obligada en el Café Einstein y Zero,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/d01b38997cae245f85cf6bcbe266730d.jpeg)
LA PRENSA AYER
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1829, el presidente Vicente Guerrero expidió un decreto para abolir la esclavitud.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/9a82528e7aaa7863d3988bd63c77fdfe.jpeg)
Disfruto de mi vida porque las cosas no me van tal y como fueron planeadas”
Rohit Pandita![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/e6707781edca7a22bb474cd264fb5352.jpeg)
PROYECTO
India busca igualar a China en los mercados mundiales
Nueva Delhi comenzó un proceso de modernización y transformación para dejar atrás los años por falta de inversión en su infraestructura
PORTAVOZ / AGENCIAS
Este año, India se convirtió en el país más poblado en el mundo, destronando a China, que supo ocupar el puesto durante años. Sin embargo, las ambiciones de Nueva Delhi por anteponerse al gigante asiático van mucho más allá que en los números y sus planes -que ya están en marcha- son un reflejo de ello.
La capital financiera del país es, ahora, el escenario de decenas de nuevos edificios y otras tantas obras y rutas en construcción que buscan contrarrestar los efectos del estancamiento económico previo. Mumbai se está modernizando.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/1ebc93e94c144168e88cd80187480d8d.jpeg)
En marzo está prevista la inauguración de una vía que une Delhi y el puerto de la capital, que permitirá descongestionar y acelerar los tiempos de viaje hacia el distrito comercial. En diciembre tendrá lugar la inauguración de una nueva línea de metro y una nueva ruta a la par del mar Arábigo también está en proceso.
En la lista figuran también puertos, puentes, túneles, parques de energía solar, trenes de alta velocidad y otros medios de transporte público.
El país sigue lejos de poder sustentar una economía de ingresos más altos, frente a tantos años de inversiones
“Pronto estará a la altura de ciudades extranjeras”, festejó un vecino de la ciudad que comentó que todas estas nuevas edificaciones contribuyen, a su vez, a
un mejor drenaje del agua y una mejor circulación en general en la ciudad.
Estas iniciativas son un claro reflejo del impulso de la India por sacar ventaja frente a China y sus dificultades económicas y posicionarse como un nuevo socio ante compañías de todo el mundo que buscan reducir su dependencia de Beijing.
Los primeros indicios muestran que los planes están saliendo en línea con lo planeado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que el gasto de capital y el aumento de la productividad serán los principales motores de la expansión del país en los próximos años. A ello hay que sumarle las inversiones extranjeras de compañías como Apple o Foxconn, que en la última década han duplicado su apuesta allí, hasta alcanzar los USD 50.000 millones el último año.
Sin embargo, no ha sido -ni esuna tarea sencilla.
India es un país que, durante años, relegó a un segundo lugar el mantenimiento y construcción de carreteras, ferrocarriles, desarrollos urbanos, viviendas, energía e irrigación. Esto lo dejó al margen de las cadenas de suministro mundiales, que requieren de redes logísticas eficientes para ensamblar los productos y enviarlos a mercados lejanos.
Ahora, los grandes rascacielos
se elevan sobre los barrios marginales pero aún contrastan con el mal estado de las calles y los locales. El país sigue lejos de poder sustentar una economía de ingresos más altos, frente a los tantos años de inversiones chinas, sostienen economistas.
“¿Son tangiblemente mejores las estructuras de la India? La respuesta es sí. ¿Son suficientemente buenas para las aspiraciones de India? La respuesta es no. Sigue siendo un trabajo en curso”, sumó en ese sentido Arup Raha, responsable de economía asiática de Oxford Economics.
Gran parte de la infraestructura india data de la época colonial, cuando los gobernantes británicos construyeron las rutas y vías para poder moverse de norte a sur sin problemas.
La mayoría de estas inversiones aún proceden del Gobierno, tanto a nivel central como estatal, con sólo el 22 por ciento provenientes del sector privado.
El Ministerio de Transporte dio cuenta de los primeros avances, fruto de este dinero: una década atrás, el país tenía apenas 49.000 kilómetros de rutas nacionales mientras que, en marzo, se conoció que esta cifra había aumentado a 90.000 kilómetros. Países como Francia o el Reino Unido han quedado por detrás de estos números, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Así, cada mes se suman más y más kilómetros de nuevas carreteras que unen todo el país y fortalecen un aspecto clave para un país que busca liderar el comercio mundial.
“Somos extremadamente sensibles al buen funcionamiento de las cadenas de suministro”, dijo Zarir N. Langrana, director ejecutivo de la compañía química Tata Chemicals que sumó a continuación: “No creo que la infraestructura de hace siete, cinco o tres años hubiera podido soportarlo”.
Otro de los pilares de la iniciativa contempla una mejora en puertos así como en instalaciones de almacenamiento e infraestructura digital en los puntos de control en las fronteras estatales, que reduz-
can los tiempos de inspección y control.
Las irregularidades eran, también, un talón de Aquiles que impedían a Nueva Delhi crecer y alcanzar su máximo potencial. En el pasado, los proyectos de este estilo eran encabezados por grandes conglomerados locales que pedían préstamos baratos a bancos estatales. El problema era que, al cabo de un tiempo, comenzaban a surgir los problemas, las batallas legales por la adquisición de tierras a agricultores y hasta las disputas políticas entre estados y el Gobierno nacional.
Estos tramos ya existentes, sin embargo, funcionan en peligrosas condiciones por la falta de mantenimiento. Alcanza con remontarse a junio, cuando tuvo lugar uno de los peores accidentes de trenes que dejó cientos de muertos. Como parte de su iniciativa, el Ministerio de Finanzas destinó USD 120.000 millones a gastos de capital para el año fiscal en curso, un 37 por ciento más que la cifra del último período y más del doble del dinero gastado en 2019.
A la par, el Ejecutivo indio publicó su cartera de 10.000 proyectos a ejecutar entre 2019 y 2025, que asciende a los casi 2 billones de dólares, y que planean acercar la economía a la barrera de los USD 5 billones para el fin de este período. Los bancos acumularon deudas de estos préstamos y la corrupción se apoderó de las obras que nunca finalizaban. “Todo era bastante irregular”, comentó Saugata Bhattacharya, economista jefe del banco Axis.
Al presente, la construcción no comienza hasta que se haya completado la adquisición de la mayor parte del terreno en cuestión. Luego, las compañías se encargan del diseño, la ingeniería y la edificación y, una vez terminado el proyecto, venden sus derechos a inversores nacionales o extranjeros.
India está encaminado a hacer frente a uno de los temas que más lo separan de poder ocupar el lugar de China en el mercado mundial y, aunque se trate de una tarea larga y ardua, los primeros resultados muestran que lo está haciendo bien.
HASTA ATRÁS
Cindy Lorenzo
Ha destacado a nivel mundial por sus fotos, fue elegida como nueva exploradora de NatGeo por mostrar la riqueza de Guatemala
Págs . 16-17
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230915024100-12af57c8d08005947ac838bb16db32d2/v1/40a0754f2b563fe421a62db7e2f5ce24.jpeg)