VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1761

$7.00

AVANCE ECONÓMICO

Chiapas es segundo en crecimiento de PIB Dentro de los principales beneficios se encuentra el desarrollo de diversos sectores como educación, salud e infraestructura

Pág. 8

Foto: CORTESÍA

Pág. 5

En Chiapas hay orden y disciplina financiera El gobernador inauguró el Primer Encuentro Nacional de titulares de las Subsecretarías de Ingresos donde también participó la Delegación Unión Europea en México FOTO: JACOB GARCÍA

Advierten sobre un potencial enfrentamiento en Chamula

El movimiento 14 de Agosto comete saqueo de viviendas

Se intensifica el cobro de piso en la entidad

Pág. 5

Pág. 9

Pág. 9


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

Persigue una gran meta decisiva con fuerza y determinación” Carl von Clausewitz

DIRECTORIO

De cartón

Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red @julioastillero El tribunal electoral sanciona por violencia política de género a @DeniseDresserG por señalamientos contra la diputada morenista @AndreaChavezTre, quien luego ha tuiteado: “las mujeres jóvenes no necesitamos ser novias ni amantes de nadie para hacer política con honor y dignidad”.

@CapitanBitcoin Un paso menos para el referéndum separatista que rompa en trozos irrelevantes a España. El sueño húmedo de todos los enemigos de la nación desde hace siglos. Porque que nadie se equivoque: el golpe constitucional es la victoria del proceso balcanizador de la nación.

Ayer, hoy 1866.- Nació en Argentina, la escultora Lola Mora–Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández figura emblemática en la historia de las artes plásticas de Argentina.

1889.- Nació en Buenos Aires, Carolina Muzzilli. Fue una destacada líder sindical y feminista, que trabajó durante toda su corta vida para mejorar las condiciones de trabajo en las fábricas

1982.- Inició el programa de radio "La Causa de las Mujeres" en Radio Educación, fundado por Bertha Iriart, Sonia Riquer, Norma del Rivero y Luisa Fernanda González.

1997.- Se constituyó la Comisión de Equidad y Género del Distrito Federal, hoy Ciudad de México (CDMX).

@Arouet_V Andrés Vargas Rodríguez, secretario privado de la presidenta municipal de Acapulco. Abelina López Rodríguez, participó en los actos de vandalismo y rapiña ocurridos en el puerto después del Huracán. Ese es el hecho, le guste o no al presidente López Obrador.

2013.- Murió Doris Lessing en su residencia londinense a los 94 años. Dedicó gran parte de su obra al reconocimiento de la mujer como figura catalizadora en el acontecer vital.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

VOCES

03 Nunca expliques nada”

Howard Phillips Lovecraft

Harakiri May Rosas PEPE CRUZ Y ROSY URBINA, LOS GRANDES PERDEDORES a era de conocimiento público el triunfo del Moreno mayor en Chiapas, pero hay dos perdedores que aún siguen llorando porque no les alcanzaron las mañas para ser el candidato de los morenos, estamos hablando del Dr. Pepe Cruz y de Rosy Urbina. Rosy Urbina tiene el municipio al que aún representa hundido en la inseguridad, solo basta ver en estos días pasados los asesinatos están a la orden del día, y por más que quiera tapar el Sol con un dedo, sabe que con esta encuesta prácticamente le cantaron las golondrinas. Por su lado, la gran campaña mediática publicitaria que el d”oc Chafirete” hizo en el estado tuvo frutos, lo conocieron y también fue la burla de los chiapanecos, lo único que logró fue exhibir el gasto innecesario que derrochó por todo el estado y los millones que gastó repartiendo sobrecitos al por mayor para que hablaran bien de él o por lo menos no exhibieran los datos que demuestran este gran golpe a la economía de los chiapanecos. Sin esperanza de seguir en la mamazón, se quedaron con la incertidumbre que generó el partido guinda al aguantar por espacio de varios días la elección de las corcholatas faltantes en encuestas en donde definieron a su abanderado a la Gubernatura de Chiapas. Sin irle y jugarle tanto al adivino, si las encuestas fueron reales y se apegaron a lo que la gente quiso, el candidato de las encuestas de reconocimiento sin dudas se la llevó no por centímetros sino por kilómetros el Jaguar Negro, Eduardo Ramírez. Eduardo Ramírez, sin duda, es quien ha sido y es el candidato a vencer, la oposición léase PRI, PAN y PRD, están a la caza del Jaguar, lo quieren en el establo, lo necesitan con urgencia, es garantía de triunfo, sin lugar a dudas. Pero regresando a las encuestas patito que pagaban tanto el doc. Pepe como Rosy Urbina, se debe de tomar en cuenta que los llamados morenistas verdaderos, los fundadores y todo ese animalaje político, no es otro que un grupito de loquitos que buscan un espacio en el próximo Gobierno o mantener su cuota en sus municipios. Los llamados consejeros estatales, si nos vamos a la historia reciente de su nombramiento, veremos que fueron más que electos, impuestos, el llamado Triunvirato, formado por “los gordos”, trató de arrasar, pero el dueño del balón en Chiapas les dio un zape y solo les dejó colocar a unos sus 25, que, sí hacen fuerza, pero cuando van al baño tras una regañada.

Y

LA TERNA DE AMLO PARA LA SCJN La terna fue presentada por López Obrador horas después de que el Pleno del Senado avaló con 63 votos a favor, 43 en contra y cero abstenciones la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la SCJN. ¿CÓMO SERÁ EL NOMBRAMIENTO? El Artículo 96 Constitucional establece que “el presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado, el cual, previa comparecencia de las personas propuestas, designará al ministro que deba cubrir la vacante”. Para la designación se requiere del voto aprobatorio equivalente a las dos terceras partes de los senadores presentes el día del nombramiento, los senadores contarán con el plazo “improrrogable” de 30 días para tomar la decisión, contando a partir de la recepción de la propuesta presidencial. “Si el Senado no resolviera dentro de

FUNCIONARIOS públicos de la 4T. (FOTO: CORTESÍA)

dicho plazo, ocupará el cargo de ministro la persona que, dentro de dicha terna, designe el presidente de la República”, cita la Carta Magna. En el supuesto de que la Cámara de Senadores rechazara “la totalidad de la terna propuesta”, prevé el ordenamiento constitucional, “el presidente de la República someterá una nueva”; si la segunda terna fuera rechazada también, ocupará el cargo de ministro “la persona que dentro de dicha terna designe el presidente de la República”. BERTHA MARÍA Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y maestra por la Universidad de Nueva York. Se ha especializado en Derecho Comparado y Derecho Penal, se ha desempeñado como docente y asesora de instituciones de seguridad y justicia penal. De 2007 a 2015 colaboró en la reforma del Sistema de Justicia Penal, se ha desempeñado como jefa de oficina en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. La hermana de la actual secretaria de Gobernación es expresidenta del Consejo Nacional de Morena. También fue una de las aspirantes finalistas para presidir al Instituto Nacional Electoral en sustitución del consejero Lorenzo Córdova, quien dejó el cargo el 3 de abril pasado. LENIA BATRES GUADARRAMA La militante de Morena es consejera adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica de Presidencia. Es licenciada en Derecho por la Universidad Humanitas Escuelas Superior de Leyes y Negocios; cuenta con una maestría en

Derecho Penal por la misma institución Escuela de Estudios Superiores. La hermana del jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, también es maestra en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y maestra en Gestión Pública para la Buena Administración por la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México. Fue diputada federal en la LVII Legislatura del Congreso de la Unión. Ha colaborado como asesora jurídica en la entonces delegación Tlalpan en la Ciudad de México. Durante la administración de Claudia Sheinbaum en la CDMX también colaboró como asesora jurídica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi). MARÍA ESTELA RÍOS GONZÁLEZ María Estela Ríos González se ha desempeñado como consejera jurídica de la Presidencia de México desde septiembre de 2021. Es licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con Maestría en Ciencias Políticas y en Derecho Laboral. Como parte de su trayectoria profesional, en 1998 fue directora del Registro Civil, de 2000 a 2006 se desempeñó como consejera jurídica y de Servicios Legales del entonces Distrito Federal. En 2014 fue directora del Instituto de Especialización de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México y en 2018 trabajó como directora general de Ordenamiento de la Propiedad Rural en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…


04 VOCES

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

Cuatro puntos sobre la función social y gestión de la cultura Manuel Velázquez

ARTE, actividad en la que el ser humano recrea. (FOTO: CORTESÍA)

D

esde hace ya algunas décadas, en diversos foros internacionales de políticas culturales se afirma y se promueve una concepción de la cultura que la ubica como dimensión esencial del desarrollo integral de los pueblos y tiene como principio universal “la promoción de los derechos culturales como parte fundamental de los derechos humanos, elemento ineludible de las nuevas formas de relación de los individuos y comunidades”. De acuerdo con Clifford Geertz y Gilberto Giménez, se entiende por culturas “formas de vida que permiten a los grupos humanos dar sentido a su existencia, mediante la estructuración de creencias, normas, hábitos, valores y prácticas simbólicas, en determinados contextos históricos y sociales. Se refieren a procesos para desarrollar la creatividad estética, potenciar habilidades, estimular la comunicación, preservar y transformar el mundo, para configurar identidades y constituir patrimonios que permitan la continuidad de lo humano.” Son muchas las cuestiones que se plantean en este concepto: ¿cómo se diseña una política cultural?, ¿qué papel desempeña la gestión cultural en el desarrollo de las comunidades?, ¿qué tipos de estrategias

podemos desarrollar para una buena gestión cultural?, ¿cuáles son más apropiadas para cada contexto?

público son preguntas esenciales que todos debemos plantearnos antes de iniciar la gestión de determinada agenda cultural.

GESTIÓN CULTURAL CON SENTIDO Un gestor cultural es el que determina una política cultural clara, que se expresan en una misión, visión y valores expresados con claridad y transparencia, poniendo como centro de su labor a los diversos públicos, consumidores o usuarios. El conocimiento de los públicos y una adecuada estrategia de gestión y posicionamiento constituyen un valor importante para una política cultural que apunte al devenir de una comunidad, con tolerancia y respeto para las diversidades.

PLANIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE GESTIÓN CULTURAL Es importante diseñar un proyecto cultural como base para el desarrollo. El sector cultural se caracteriza por la concurrencia de múltiples agentes en el proceso de creación de valor que constituye la gestión de cualquier producto cultural, por este motivo se hace necesario la planificación de estrategias pormenorizadas que atiendan a cada uno de los agentes culturales (público, producto cultural, creadores, centros educativos, organismos públicos, empresas culturales y otras organizaciones). Es importante la profesionalización del gestor cultural identificando aquellos elementos de su labor, que pueden potencializarse, rescatarse y/o preservarse para beneficiar al desarrollo social del grupo en que interviene, dando a la cultura un uso social y educativo, e influyendo en otras áreas de la estructura social, como la política y la económica.

LOS PÚBLICOS COMO EJES DE LA GESTIÓN CULTURAL Un aspecto clave de la gestión cultural se encuentra en diseñar un sistema de conexión con el entorno que permita la organización de políticas culturales centradas en los públicos (consumidores culturales) cuyo conocimiento reviste una especial importancia para el gestor cultural. Cómo, cuándo y por qué se promueve un producto cultural y qué factores inciden en el proceso de conexión con el


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

COMARCA

05

Si escondes tu ignorancia, nadie te golpeará y nunca aprenderás” Ray Bradbur

AVANCE ECONÓMICO

Chiapas es segundo en crecimiento de PIB Dentro de los principales beneficios se encuentra el desarrollo de diversos sectores como educación, salud e infraestructura CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

U El apoyo de empresas locales y emprendedores es fundamental para que circule capital en toda la entidad

n nuevo hito económico se ha establecido en la entidad, el crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) de Chiapas superó demarcaciones territoriales como Chihuahua, Jalisco y Estado de México, mismos que reportaron una mejor posición en los últimos tres años, destacó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). El alza que se adjudicó Chiapas fue de 2.6 por ciento y esto es resultado de las buenas estrategias que ha implementado la administración actual en pro de la economía local. También se establecieron alianzas que permitieron alcanzar los objetivos en un tiempo

récord y así lograr una reactivación económica acertada. Tanto las instancias gubernamentales de nivel estatal y federal trabajan juntas con la intención de mejorar las propuestas de desarrollo de infraestructura, carreteras urbanas, material educativo y el acceso a un servicio de salud digno, al igual que proyectos culturales y deportivos que rompan con los eventos convencionales en anteriores administraciones. Por otra parte, el apoyo de empresas locales y emprendedores es fundamental para la circulación del capital en toda la entidad. Grandes proyectos como el Tren del Istmo, integrado al Corredor Interoceánico de Tehuantepec y el Tren Maya, pretenden aportar considerables beneficios a Chiapas incluso durante su etapa de construcción. Estos esfuerzos son complementados por programas sociales y políticas públicas promovidas por el Gobierno federal, lo que delinea un futuro económico prometedor para Chiapas y la región en su conjunto.

EJE DE DESARROLLO favorecido en el estado.

El alza registrada en el PIB no solo refleja un presente fortalecido, sino que también proyecta un horizonte económico más sólido y auspicioso para Chiapas. Este ascenso

remarca la capacidad de la región para transformar su dinámica económica y consolidar su posición como un motor de progreso en el panorama nacional.

Advierten sobre un potencial enfrentamiento en Chamula Habitantes desean el ingreso de Fuerzas Armadas para evitar más enfrentamientos y pérdidas humanas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

La ola de inseguridad y violencia que subsiste en la entidad poco a poco se escapa de las manos de las autoridades estatales. En las últimas horas, la comunidad indígena de San Juan Chamula entró en un estado de alerta por posibles enfrentamientos armados que podrían desencadenarse en la cabecera municipal. Muchos de los pobladores aseguraron no poseer

información detallada, pero ante el riesgo de verse involucrados entre fuego cruzado prefirieron resguardarse en sus hogares. En ese sentido, los ciudadanos de la región indicaron que visibilizaron grandes grupos armados en las calles de Chamula, donde fue identificado el líder de la autodefensa, denominado “El Águila”, quienes portaban equipamiento táctil y se movilizaban rumbo a la iglesia local del poblado. Este tipo de eventualidades generaron incertidumbre y tensión entre los habitantes, quienes afirmaron que solo desean que se restablezca la paz. La alarma sobre esta presencia armada se propagó a través de un audio difundido entre los habitan-

tes de San Juan Chamula y áreas circundantes. En el mensaje, se advierte sobre la preparación de “El Águila” y su grupo, describiéndolos como una fuerza armada agresiva y fuerte, pero sin detallar la identidad o la causa del conflicto inminente. La falta de información precisa sobre los motivos de esta posible confrontación ha generado terror en la región. Las autoridades locales y las fuerzas de seguridad se encuentran en labores de monitoreo ante cualquier disturbio ocasionado por los grupos delictivos que operan en la zona. La comunidad ha solicitado seguridad y medidas preventivas por parte de las autoridades para evitar una situación que atropelle los de-

MUNICIPIO indígena en la entidad. (FOTO: Raymundo Rangel Laguna)

rechos humanos de los ciudadanos y comprometa sus vidas ante la disputa en San Juan Chamula y sus alrededores. El llamado es a la pru-

dencia y a la intervención oportuna del Gobierno para evitar cualquier escenario de violencia que ponga en riesgo la estabilidad de la región.


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

INFLACIÓN

Anuncian reajuste en el precio de la tortilla Podría afectarse la estabilidad alimenticia para los hogares, porque cada vez se reduce más el poder adquisitivo de la canasta básica CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

A

José Ramón Salazar lamentó la falta de crítica por parte de ciudadanos ante el incremento en costos

partir del próximo mes de diciembre se proyecta un alza en el costo del kilogramo de tortilla en Chiapas, situándose entre 23 y 24 pesos, esto supera con creces los actuales 22 pesos, precio fijado en la actualidad para su venta al público. Esta modificación a uno de los productos de la canasta básica más importantes en la dieta de la entidad, podría repercutir de manera negativa la economía de las familias. Por su parte, el líder del grupo industrial “Somos Chiapas”, José Ramón Salazar Ballinas, puntualizó que la decisión de incrementar el precio de la tortilla se atribuye a los grandes costos tanto operativos como de insumos en los últimos meses. Aquella materia prima que se vio más afectada fue la que se encuentra regulada por las autoridades, como el gas y la electricidad, los cuales son

indispensables para el funcionamiento del negocio. Salazar Ballinas lamentó la falta de crítica por parte de la sociedad ante la escalada de precios en la canasta básica., señaló que, de forma paradójica, mientras otros productos sufren ajustes constantes, la reacción se vuelve más intensa cuando se trata del precio de la tortilla. El aumento del costo de dicho producto debió ocurrir meses anteriores debido a que otros productos presentan alteraciones en su precio con una frecuencia mensual. Entre las principales afectaciones que esto ocasionó a los productores fue la poca o nula rentabilidad en la venta de tortillas, afirmó Salazar Ballinas. El encarecimiento de insumos como el gas y la electricidad ha generado una presión financiera sobre los productores de tortillas en Chiapas, lo que lleva a esta inminente modificación de precios. Este cambio no solo impactará en los consumidores finales, sino

LAS FLUCTUACIONES EN costos de insumos afectan el bolsillo.

que también presenta un desafío para los comerciantes que ven en este alimento una parte esencial de la dieta cotidiana. El debate sobre la estabilidad de precios en productos básicos como la tortilla refleja una realidad económica compleja en la

que las fluctuaciones en costos de insumos afectan el bolsillo de la población. Ante este escenario, el aumento previsto genera inquietudes sobre el acceso a alimentos básicos y la capacidad adquisitiva de los hogares chiapanecos.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

EXPERIENCIAS

32 centros turísticos listos para operar con Tren Maya A través de 10 rutas se ofertará un tour rural, agroturístico, comunitario y experiencias de las cocinas tradicionales MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

C

Se pretende que sea en diciembre cuando el megaproyecto del Gobierno federal inicie operaciones de manera parcial

hiapas se encuentra preparado con 32 centros turísticos para recibir a las y los viajeros que lleguen a través del Tren Maya, de acuerdo con lo notificado por Katyna de la Vega Grajales, secretaria de turismo en la entidad. Tras haber anunciado que se pretende que sea en diciembre cuando este megaproyecto del Gobierno federal inicie operaciones de manera parcial, la representante de la dependencia en Chiapas informó que se ha trabajado arduamente en materia de capacitación en las comunidades en donde se encuentran ubicados los 32 centros turísticos, esto con el objetivo de que tales espacios estén listos para comenzar a operar a la par del Tren Maya, de esta forma aumentar la oferta para el recorrido y recibir a todas y todos los visitantes con una gran variedad de experiencias.

CONSTRUCCIÓN EMBLEMA de la actual administración. (FOTO: CORTESÍA)

En este contexto, resaltó que los centros turísticos permitirán a las y los viajeros realizar recorridos de tipo rural, agroturismo, comunitario y tener experiencias de las cocinas tradicionales chiapanecas. De esta forma, espera que dicha oferta permita detonar la propuesta en operación del Tren Maya para favorecer a más de 500 mil habitantes indígenas y campesinos de municipios como Palenque, Ocosingo y otras comunidades situadas al norte del estado.

Resaltó además que los centros turísticos fueron ubicados de manera estratégica en comunidades mayas y zoques, esto para ser más atractivos debido a que estas culturas son guardianas de un legado patrimonial natural y cultural en México. Asimismo, refirió que el turismo es fundamental para el desarrollo económico y social de las comunidades y regiones de Chiapas, cuyo estado destaca por su gran riqueza en flora y fauna, la cual lo ha lleva-

do a posicionarse como el primer lugar a nivel nacional en turismo de naturaleza, el segundo puesto en aviturismo, al igual que la segunda entidad en la posesión de manglares a nivel mundial. Por último, mencionó que esta oferta turística del estado se enlaza a través de 10 rutas, las cuales permitirán a las y a los viajeros conocer zonas de selva, montañas, cascadas, lagos, playas, cañones, grutas y arqueológicas, monumentos virreinales y culturas vivas.

Liberan a indígena tseltal por falta de pruebas Manuel Gómez Vázquez fue acusado injustamente de presunto homicidio YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Tras permanecer dos años y once meses en prisión acusado de homicidio, el indígena tseltal Manuel Gómez Vázquez fue liberado, una decisión que fue recibida con aplausos y expresiones de júbilo. El juez de control del penal de Ocosingo emitió una sentencia absolutoria al no encontrar pruebas contundentes en su contra. Representantes de organizaciones y defensores de derechos humanos se congregaron frente al penal de Ocosingo en espera del veredicto final. Después de semanas de protestas y acciones en las que

diversas voces exigieron su libertad, considerando que su detención fue injusta, la noticia de la liberación de Manuel fue recibida con alegría. El abogado del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), que representó a Manuel durante el proceso, anunció la decisión del juez. “El día de hoy se emitió sentencia absolutoria que ordenó la inmediata libertad para Manuel Gómez Vázquez, al no comprobarse ninguna responsabilidad en la comisión del delito del que estaba acusado”. La liberación de Manuel Gómez Vázquez fue posible gracias a la solidaridad de diversas personas, colectivos y organizaciones de derechos humanos y zapatistas, que se sumaron a la exigencia de justicia en este caso.

CARTEL de apoyo que circuló entre la ciudadanía. (FOTO: CORTESÍA)


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

TRANSPARENCIA

En Chiapas hay orden y disciplina financiera

IMPULSAN EL crecimiento económico. (FOTOS: CORTESÍA)

El gobernador inauguró el Primer Encuentro Nacional de titulares de las Subsecretarías de Ingresos donde también participó la Delegación Unión Europea en México HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

E Rutilio felicitó a los servidores públicos participantes y exhortó a seguir apostando al fortalecimiento de la recaudación

n el Primer Encuentro Nacional de titulares de las Subsecretarías de Ingresos, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que esta reunión permite sumar esfuerzos, intercambiar casos de éxito, unificar políticas públicas entre instituciones hacendarias, así como construir herramientas que contribuyan al crecimiento económico, al desarrollo social y la prosperidad de las entidades y de toda la nación mexicana. “Reiteramos nuestro compromiso de trabajar unidos y hacer lo que nos corresponde para la construcción de un mejor México. Estar juntos nos ayudará a replicar buenas prácticas en materia de ingresos, pues al obtener más recursos se puede atender las necesidades de la población, especialmente de los sectores en condiciones de mayor

vulnerabilidad, y de esta manera cumplir con la premisa del presidente Andrés Manuel López Obrador”, apuntó. Escandón Cadenas felicitó a las y los servidores públicos del país que participan en este encuentro nacional, donde se contó con la participación de la Delegación Unión Europea en México, y exhortó a seguir apostando al fortalecimiento de la recaudación porque mientras más ingresos se obtienen, los gobiernos tienen mayores oportunidades de impulsar y consolidar obras, programas y acciones a favor del bienestar de la gente. En este marco, el mandatario resaltó que en Chiapas se ha establecido un gran trabajo hacendario, gracias al orden, la transparencia y la disciplina financiera, al tiempo de precisar que esto ha permitido que haya inversiones, factor que ha favorecido al crecimiento económico, la generación de empleos y, sobre todo, a la reducción de la pobreza y el aumento de la igualdad económica y social. Por su parte, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, expuso que, en este primer encuentro de los titulares de las Subsecretarías de Ingresos, se están cerrando los trabajos de capacitación y

experiencias en los 14 estados que han firmado el convenio de colaboración con la Unión Europea. En tanto, el jefe de Cooperación de la Delegación Unión Europea en México, Stefan Agne, precisó que el objetivo es facilitar el diálogo y la búsqueda de soluciones a los desafíos que cada estado tiene y también se tienen en Europa; apuntó que en este contexto de cooperación con los estados y el Gobierno Federal, se lucha contra la evasión fiscal que tiene una dimensión internacional y resaltó que la recau-

dación justa y eficiente es esencial para el futuro del país. Para ello, mencionó, se definen dos prioridades, la primera es la transición verde, inspirada por el pacto ecológico de la Unión Europea, que se enfoca en un programa de crecimiento económico y creación de empleos con tecnologías avanzadas; y la segunda es la inclusión social, a través del Programa de Apoyo para la Gestión de Finanzas Públicas en los estados, mediante una red entre especialistas para intercambio de experiencias.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

PERSISTEN AMENAZAS

Movimiento “14 de Agosto” comete saqueo de viviendas La presión ejercida por pobladores es en vano, porque instancias de seguridad continúan sin aplicar el Estado de Derecho CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E Habitantes plantearon destituir inmediatamente al síndico concejal, pero el plazo establecido para la renuncia del funcionario venció

l conflicto político y social que azota a la demarcación territorial de Altamirano persiste, porque el movimiento 14 de Agosto que se encuentra liderado por Gabriel Montoya Oseguera, continúa impartiendo terror y amenazas a las familias de la comunidad. Los hechos más recientes señalaron que dicha organización actuó con violencia y cometieron saqueos en algunas viviendas. Las víctimas señalaron que, alrededor de las 16:00 horas del pasado miércoles, miembros del movimiento 14 de Agosto ingresaron al barrio denominado El Campo, lugar donde sostuvieron una reunión en el parque antes de irrumpir en las viviendas de los ejidatarios y cometer actos vandálicos con lujo de violencia que atentaba contra los derechos humanos de los ciudadanos. El viernes pasado, un grupo de pobladores originarios de Altamirano se manifestó afuera del Congreso del Estado de Chiapas. En la mesa se planteó la destitución

GABRIEL Montoya Oseg (FOTO: CORTESÍA)

inmediata del síndico concejal, Gabriel Montoya Oseguera, no obstante, la problemática que aqueja a la comunidad no fue considerada por las autoridades de Chiapas y el plazo establecido para la renuncia del funcionario venció, lo que causó el descontento de los afectados ante dicha omisión. “Nos sentimos abandonados. El Gobierno nos ha engañado una vez más. Firmamos un acuerdo para evitar la violencia, pero el mo-

vimiento 14 de Agosto ha vandalizado nuestras casas, ha agredido a algunos y disparado armas de fuego”, expresaron las víctimas, quienes buscaron ayuda en vano ante las fuerzas policiales, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el delegado de Gobierno de Ocosingo, Caridad Alcázar. Los ejidatarios temen represalias y acusan a los líderes de la organización delictiva de amenazar con mucha persistencia a quienes

exigen la remoción del Concejo, burlándose de la lucha pacífica liderada por las 109 comunidades y 11 barrios de Altamirano. A pesar del riesgo inminente y las denuncias presentadas, autoridades no han respondido, esto deja a los ejidatarios en una situación vulnerable. El temor se cierne sobre ellos, quienes ven sus vidas en peligro ante la posibilidad de un ataque por parte del movimiento 14 de Agosto.

Se intensifica el cobro de piso en la entidad Muchas actividades económicas se han visto perjudicadas por amenazas constantes de grupos delictivos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

El gremio de Constructores Electromecánicos en Chiapas enfrenta una serie de desafíos que ponen en riesgo tanto su labor como su seguridad. Estos profesionales, encargados de proyectos de electrificación en comunidades, han visto cómo el cobro por derecho de piso, las extorsiones y los asaltos se han convertido en una realidad latente en su día a día. Los tramos carreteros que presentan mayores afectaciones son aque-

llos ubicados en municipios fronterizos y áreas aledañas con la Frailesca y Los Altos de Chiapas, porque se han convertido en zonas críticas. Esta situación ha llevado al gremio a tomar medidas para salvaguardar su integridad e implementar nuevas modalidades que garanticen su seguridad, pero ante la imperante presencia delictiva y la inseguridad, sus esfuerzos resultan ser vanos y es que la omisión de las autoridades estatales permite que la situación se agrave más con el pasar de las semanas. El problema se intensifica con la proliferación de retenes en las carreteras, lo que genera incertidumbre entre los constructores. Ya no resulta claro si estos puestos de control pertenecen a corporaciones policiales en ejercicio legítimo o si, por el contrario, son operados por grupos

armados que han aprovechado la ausencia de vigilancia estatal en estas áreas. “Casi todo el estado nos presenta dificultades. Debemos circular en horarios exclusivos, porque durante la noche hemos experimentado intentos de extorsión. La situación es muy compleja en este momento, sumado a las dificultades económicas que enfrentamos”, expresó uno de los miembros del gremio. La falta de seguridad no solo compromete la actividad laboral de estos constructores, sino que también impacta de forma negativa en su calidad de vida. La incertidumbre y el riesgo constante al transitar por estas rutas afectan tanto la operatividad como la tranquilidad de quienes buscan llevar a cabo su labor de manera digna y segura.

LLAMADAS de extorsión. (FOTO: CORTESÍA)


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

MAL TIEMPO

Clima afecta a sector pesquero en la Costa 600 embarcaciones sufren consecuencias del impacto histórico por la temporada de huracanes MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

T

Se observan pérdidas consecutivas desde 2022

ormentas, huracanes y ciclones afectan a la actividad pesquera en la Costa chiapaneca, en consecuencia, dichos fenómenos año con año dejan un impacto negativo a la economía de las familias que dependen de este oficio para llevar el sustento a sus hogares. Respecto a esta situación, César Castillo Acosta, presidente de la Asociación de Tiburoneros de Puerto Chiapas, explicó que las condiciones climatológicas de esta temporada han motivado al cierre de la navegación, esto ante la presencia de fuertes olas y por calentamiento de las aguas, cuyos factores, a la vez han derivado en la migración y en la poca disponibilidad de especies marinas en esta zona. Dichas condiciones, mencionó, ha llevado a la reducción drástica en las capturas que realizan las 600 embarcaciones que conforman la flota de Puerto Chiapas locales, debido a que no pueden salir al mar para realizar su actividad de manera segura y efectiva. Por otro lado, recordó que de igual forma, el año pasado, la co-

POBLADORES piden apoyos. (FOTO: ALEJANDRO GÓMEZ)

munidad pesquera de Puerto Chiapas experimentó una pérdida significativa, similar al 70 por ciento de lo que se ha registrado en el transcurso de este 2023, por ello, el actual panorama en el cual el sector ha observado pérdidas consecutivas, ha agravado aún más la precaria situación económica de los pescadores y de sus familias, en consecuencia, ha generado preocupaciones sobre la estabilidad a largo plazo de la actividad pesquera en la región. Aunado a lo anterior, refirió que

de manera histórica el sector pesquero se ha visto impactado negativamente por las temporadas de huracanes, la cual representa una constante amenaza para el desarrollo de esta actividad, debido a que, ante la impetuosidad de esta, se ven obligados a resguardar sus herramientas de trabajo y permanecer inactivos, desafortunadamente no pueden permitirse esta inoperatividad, debido a que de ella dependen para mantener a sus familias. Enfatizó además que dichas

dificultades para operar las embarcaciones y la reducción de las capturas han llevado a pérdidas financieras significativas para los pecadores, además de un importante deterioro en la infraestructura pesquera de la región. Ante este escenario, consideró fundamental tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático en la actividad pesquera, esto para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades costeras en Chiapas, que año con año enfrentan afectaciones.

Alumnos obtienen premio por innovación tecnológica La finalidad que tiene cada proyecto es desarrollar creatividad en los estudiantes mediante una búsqueda de soluciones para las necesidades sociales YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

José Manuel Rosado Pérez, director del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, recibió a los estudiantes, docentes y asesores que participaron en la Cumbre Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación 2023, quienes obtuvieron por primera vez en los 51 años de historia el galardón a la Innovación Tecnológica. Reconoció el esfuerzo y la dedicación de los equipos participan-

tes, puesto que ello dio pie a ser el Tecnológico número uno a nivel nacional. “Este galardón es la muestra de que en el Instituto tenemos a los mejores estudiantes que han demostrado la importancia de una preparación sistemática, con esto están haciendo historia”. En el encuentro, cada uno de los estudiantes y asesores agradecieron de manera personal el esfuerzo de la institución por brindar las herramientas necesa-

rias para participar en el InnovaTecNM 2023, el cual se realizó en Puebla del 7 al 10 de noviembre, al igual que al equipo que coordinó a los estudiantes y al staff que siempre estuvo pendiente de las necesidades. El InnovaTecNM tiene como finalidad fomentar la creatividad en los estudiantes mediante la búsqueda de soluciones a las necesidades sociales y tecnológicas; lograr el desarrollo de prototipos tecnológicos, tanto de productos como de procesos productivos; al igual que mejorar la calidad de vida de las comunidades, fortaleciendo la economía de la región. Los proyectos se desarrollaron

CAMPUS universitario en Tuxtla Gutiérrez. (FOTO: CORTESÍA)

en seis categorías y áreas de aplicación para nivel licenciatura y posgrado, de acuerdo con los Sectores Estratégicos que marcan el crecimiento del país, los cuales son: sector agroalimentario, industria eléctrica y electrónica, electromo-

vilidad y ciudades inteligentes. Los proyectos participantes fueron: Dielect, LumUsVot, Gas Pricer, Ala Par, Bisqui y Aqua Care; el equipo que obtuvo el segundo lugar en la Categoría Industrias Creativas fue Gas Pricer.


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

PROCESO

Contratarán hasta dos mil personas por las elecciones Interesados podrán postularse en línea al llenar una solicitud, la cual se encontrará disponible el 28 de noviembre MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Tapachula es la ciudad con mayores complicaciones para integrar sus equipos de trabajo, con menos del 50 por ciento de interesados para ocupar puestos

P

ara el próximo proceso electoral de 2024, prevén contratar alrededor de dos mil personas para realizar funciones de supervisión y capacitación, así lo dio a conocer Fernando Aguilera Trujillo, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral (INE), en Chiapas, pese a este pronóstico, reconoció que la dependencia ha encontrado algunas complicaciones para que la población se integre a estos equipos de trabajo. Quienes ocupen estos puestos, señaló, deberán salir a campo para visitar en su domicilio a las personas que resulten sorteadas para integrar las mesas directivas de casillas y posterior a tal notificación tendrán que brindarle la capacitación correspondiente para que puedan llevar adecuadamente las funciones que les sean asignadas. Quienes estén interesados en

cubrir dichas vacantes podrán conocer los requisitos legales y administrativos a través de la liga https:// reclutamientoseycae.ine.mx, cuyos datos estarán disponibles a partir del próximo martes 28 de noviembre. La remuneración económica que percibirán quienes sean elegidos para ocupar los puestos de supervisores será de 12 mil al mes, mientras que los salarios para los capacitadores será de nueve mil 500, además de cuatro mil 500 pesos de gastos de campo para el primer caso y tres mil 200 para el segundo. Detalló que el periodo de contratación en Chiapas será de enero a junio de 2024, los seleccionados serán anunciados al finalizar dicha etapa, en la cual, los postulantes pasarán por un proceso de selección que incluye exámenes de conocimientos y entrevistas, cuyas herramientas serán empleadas para elegir a quienes demuestren mejores aptitudes para desarrollar las funciones respectivas a los cargos solicitados, de esta forma, los mejores calificados quedarán como supervisores, y en orden descendente serán asignados como capacitadores, por tanto, al concluir con esta fase, esperan enlistar en sus filas a 300 supervisores y mi 700 capacitadores asistentes electorales.

PERSONAL DEL Instituto Nacional Electoral. (FOTO: CORTESÍA)

Por otro lado, adelantó que algunos de los requerimientos son ser ciudadano mexicano, llenar la solicitud, contar con estudios mínimos de secundaria, no militar en ningún partido político, no haber participado en alguna campaña en el último año y no haber sido representante partidista en los últimos tres años. En comparación con procesos electorales pasados, reconoció que a nivel estatal se ha tenido un regis-

tro bajo de aspirantes, no obstante, en cuestión municipal, los números más altos se han tenido en el Distrito de Palenque y Ocosingo, en donde se llegó a un 130 por ciento de lo que requieren para la zona. En contraparte, Tapachula, con menos del 50 por ciento de interesados para ocupar los puestos, es la ciudad con mayores complicaciones para integrar sus equipos de trabajo para los próximos comicios.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

INVESTIGACIONES

43 periodistas ase durante el sexenio d 2022 fue el año más mortífero para la prensa en lo que va del mandato de López Obrador, sumando 13 comunicadores privados de la vida, de acuerdo con el registro de Artículo 19 BRENDA YAÑEZ / EXPANSIÓN POLÍTICA

D

e acuerdo con organizaciones internacionales, México es uno de los países más peligrosos para el ejercicio periodístico. De acuerdo con Artículo 19 , 42 periodistas han sido asesinado en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). A esta lista se sumó este jueves Ismael Villagómez Tapia, fotoperiodista del diario El Heraldo de Juárez, quien fue asesinado la madrugada de este 16 de noviembre, en Ciudad Juárez, Chihuahua, por lo que el número de periodistas asesinados en el país aumentó a 43. Según la organización Reporteros Sin Fronteras, Año tras año, México se mantiene como uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los periodistas. Del año 2000 a la fecha, Artículo 19 ha documentado 162 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor.

¿CUÁNTOS PERIODISTAS HAN SIDO ASESINADOS EN EL GOBIERNO DE AMLO? De acuerdo con Artículo 19, en lo que va del sexenio de López Obrador han sido asesinados 42 periodistas en total. PERIODISTAS ASESINADOS EN 2018 1. Jesús Alejandro Márquez Jiménez,

el reportero de nota roja y colaborador de varios medios de comunicación en Nayarit fue asesinado el 2 de diciembre de 2018. PERIODISTAS ASESINADOS EN 2019 2. Rafael Murúa Manríquez, director de la radio comunitaria Radiokashana. Tenía 34 años cuando fue asesinado el 20 de enero en Baja California Sur; desde 2016 contaba con medidas de protección del gobierno federal. 3. Samir Flores, el activista y periodista cominutario fue asesinado a balazos en la comunidad de Amilcingo, Morelos, el 20 de febrero de 2019. 4. Telésforo Santiago Enríquez , director de una radio comunitaria en Oaxaca, fue emboscado el 2 de mayo cuando se dirigía a conducir su programa. 5. Santiago Barroso, locutor de Buenos Días San Luis, tenía 47 años cuando el 15 de marzo fue atacado a tiros en su casa en San Luis Río Colorado, Sonora. 6. Francisco Romero, el periodistas fue asesinado con arma de fuego por personas desconocidas en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, el 16 de mayo de 2019. 7. Norma Sarabia, corresponsal de Tabasco Hoy, fue asesinada a tiros el 11 de junio en la entrada de su casa en Huimanguillo.

PROTESTAS del gremio. (FOTOS: CORTESÍA)

8. Rogelio Barragán, director del portal Guerrero al Instante. Su cuerpo fue hallado el 30 de julio en Morelos, en la cajuela de un vehículo. 9. Edgar Alberto Nava, director del portal La verdad Zihuatanejo, asesinado el 2 de agosto por sujetos que le dispararon desde una motocicleta cuando hacía un recorrido con niños en la playa. 10. Jorge Celestino Ruiz, reportero en El Gráfico de Xalapa, fue atacado a balazos el mismo 2 de agosto en Veracruz; contaba con medidas de protección. 11. Nevith Condés Jaramillo, director del medio digital El Observatorio del Sur , fue asesinado el 24 de agosto, en Tejupilco, Estado de México. PERIODISTAS ASESINADOS EN 2020 12. María Elena Ferral Hernández, era reportera independiente en Veracruz, corresponsal de El Diario de Xalapa y cofundadora del medio local El Quinto Poder; el 30 de marzo murió en un hospital, luego de ser atacada a balazos en calles de Papantla; antes del atentado ya había denunciado amenazas por parte de un político del PRI. 13. Jorge Armenta , director de Medios Obson, fue asesinado el 17 de mayo en Ciudad Obregón, Sonora, cuando salía de un restaurante; estaba bajo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras

de Derechos Humanos y Periodistas, pues había recibido amenazas de muerte. 14. Pablo Morrugares , director del portal PM Noticias Guerrero, fue asesinado con armas de fuego al interior de un restaurante en Iguala la madrugada del 2 de agosto; en 2016 ya había sido víctima de un ataque armado, del cual salió ileso. También estaba bajo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. 15. Julio Valdivia era colaborador del periódico El Mundo, editado en Córdoba, Veracruz, y con fuerte influencia en esa entidad; el 9 de septiembre su cuerpo decapitado fue localizado junto a las vías de un ferrocarril en los límites con Oaxaca. 16. Israel Vázquez Rangel , reportero en El Salmantino, diario local de Guanajuato; fue asesinado el 9 de noviembre mientras hacía una cobertura sobre el hallazgo de restos humanos en Salamanca. 17. Juan Nelcio, el 21 de agosto de 2020, el periodista independiente y creador del medio digital El Valedor TV , fue asesinado el 21 de agosto de 2020. De acuerdo con autoridades federales, fue asesinado por policías estatales de Coahuila, quienes después se confabularon para modificar la autopsia. 18. Jaime Castaño, el 9 de diciembre de 2020 sujetos desconocidos


AL CENTRO 13

as VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

esinados de AMLO

asesinaron al director del portal digital prensalibremx.com , en Jerez, Zacatecas. Información publicada en medios locales reportó que le dispararon poco después de tomar fotografías de dos cuerpos abandonados en la vía pública. PERIODISTAS ASESINADOS EN 2021 19. Fredy López Arévalo, atacado en la puerta de su vivienda en Chiapas , el pasado el pasado 28 de octubre. 20. Alfredo Cardoso, el reportero gráfico fundador y director del portal de noticias Las Dos Costas, fue secuestrado el 28 de octubre en su domicilio, en Acapulco, Guerrero, por un grupo de sujetos armados encapuchados. Fue encontrado al día siguiente, cerca de su domicilio, con por lo menos cinco heridas de bala. 21. Jacinto Romero Flores, asesinado el 19 de agosto, por personas armadas que le dispararon en reiteradas ocasiones en Veracruz 22. Ricardo López Domínguez, asesinado a balazos el 22 de julio el municipio de Guaymas, Sonora. 23. Saúl Tijerina Rentería, asesinado en Ciudad Acuña, Coahuila, el 23 de junio. 24. Gustavo Sánchez Cabrera, asesinado a balazos en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca el 17 de junio. 25. Benjamín Morales Hernández,

asesinado el 3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa. PERIODISTAS ASESINADOS EN 2022 26. José Luis Gamboa, fue asesinado el 16 de enero en el puerto de Veracruz. 27. Margarito Martínez, el fotoperiodistafue asesinado el pasado 17 de enero frente a su vivienda, en Tijuana, Baja California. 28. Lourdes Maldonado, la periodista fue asesinada alrededor de las 7 de la tarde, hora local, en la ciudad de Tijuana el 23 de enero de 2022. 29. Roberto Toledo, el reportero fue asesinado a tiros en Michoacán. 30. Heber López Cruz, el director del portal Noticias Web, fue ultimado a balazos cuando entraba a su oficina, ubicada en el Barrio El Espinal del puerto de Salina Cruz, en la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. 31. Jorge Camero Zacueta, fue asesinado el 24 de febrero de 2022, con arma de fuego en Empalme, Sonora. 32. Juan Carlos Muñiz, periodista del portal “Testigo Minero” fue baleado mientras conducía un taxi, que era su segunda fuente de ingresos en Zacatecas. 33. Armando Linares, fue asesinado a balazos el 15 de marzo de 2022, en el municipio de Zitácuaro, Michoacán; había denunciado ser

amenazado debido a su trabajo como periodista. 34. Luis Enrique Ramírez, el periodista y fundador del sitio “Fuentes Fidedignas” fue asesinado Culiacán, Sinaloa. 35. Alan González, fue asesinado junto a tres compañeros más cuando recién terminaban de transmitir un programa de radio en Ciudad Juárez, Chihuahua. 36. Juan Arjón López, de 62 años de edad, que informaba a través del portal “A qué le temes” en San Luis Río Colorado, frontera de México con Estados Unidos fue asesinado a golpes en Sonora. 37. Antonio de la Cruz, fue asesinado a balazos el 29 de junio de 2022 en Ciudad Victoria, Tamaulipas. 38. Fredid Román Román, fue ase-

sinado en Chilpancingo, Guerrero. Era director de un semanario y fue ejecutada a balazos cuando viajaba en su vehículo tipo Mazda colo rojo. Periodistas asesinados en 2023 39. Marco Aurelio Ramirez Hernandez, el periodista y exdirector de gobernación de Tehuacán, fue ultimado a tiros la tarde del 23 de mayo, cuando iba a bordo de su auto particular. Al parecer había salido minutos antes de su domicilio cuando sicarios le dispararon en varias ocasiones, hiriéndolo de muerte. 40. Luis Martín Sánchez Íñiguez, de 59 años, desapareció en Tepic, Nayarit, el 5 de julio. Su familia sospechaba que había sido secuestrado. Tras tres días desaparecido, el cuerpo del corresponsal del diario La Jornada fue

encontrado el 8 de julio en Tepic. 41. Nelson Matus Peña, director y fundador del medio Lo Real de Guerrero, fue asesinado el 15 de julio de 2023 en Acapulco, Guerrero. 42. Jesús Gutiérrez Vergara, periodista de nota policiaca, murió acribillado a balazos cuando un grupo de sicarios con rifles de asalto atacó de manera directa a cuatro policías en San Luis Río Colorado, en la frontera con Arizona. 43. Ismael Villagómez Tapia, fotoperiodista del diario El Heraldo de Juárez, fue asesinado la madrugada del 16 de noviembre de 2023, en Ciudad Juárez, Chihuahua. -Villagómez Tapia aún no se encuentra en la lista que Artículo 19 lleva con el registro de periodistas en México.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

SOLIDARIDAD

Voluntariado del PJE lleva donativos para las reclusas Se entregaron 1,093 cobertores, resultado de buenas voluntades durante la campaña temporal PORTAVOZ / STAFF

E En el CERSS número 4 de Tapachula, Josefa Sangeado Camacho entregó kits de aseo personal a mujeres privadas de su libertad

l Voluntariado del Poder Judicial del Estado, continúa demostrando los resultados de su labor altruista y humanitaria, llevando los donativos recaudados en las campañas permanentes y temporales, con los que logra beneficiar a decenas de personas privadas de su libertad en los CERSS de la zona Costa del estado. Con acciones como estas, el Voluntariado del Poder Judicial del Estado continúa cumpliendo con su objetivo y misión de servir de corazón, llevando ayuda a quienes más lo necesitan, bajo el liderazgo de la presidenta Josefa Sangeado Camacho, quien visitó los Centros Estatales de Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) números 3 y 4, y el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes Zona Costa, para llevar a través de esta ayuda un mensaje de solidaridad, empatía y esperanza a las personas privadas de su libertad. La presidenta Sangeado Cama-

cho, en estas visitas a los CERSS recalcó que esta ayuda se pudo llevar gracias al esfuerzo conjunto de mujeres voluntarias, y particularmente a los donativos de corazón que se han recibido de parte de la sociedad comprometida. Exhortó a las y los internos a continuar esforzándose para estar preparados para que cuando estén en libertad, contribuyan a fortalecer el tejido social de su entorno, logrando una plena reinserción social, para disfrutar de la vida en libertad. En estas visitas se entregaron 1,093 cobertores, resultados de la suma de buenas voluntades durante la campaña temporal, lo que permitirá abrigar a igual número de personas, que ven en este gesto de solidaridad, un abrigo al corazón. Respecto a esta ayuda del Voluntariado, el director e inspector general, José Israel López Escandón, agradeció profundamente en nombre de las personas internas la ayuda recibida, refiriendo que en la época decembrina estos apoyos no sólo les permiten a los internos e internas cubrirse de las bajas temperaturas, sino también sentirse queridos, por lo que reconoció la labor tan importante que realiza el Voluntariado bajo el liderazgo de su presidenta. En esta entrega, estuvieron también presentes, el subdirector de Defensoría Pública, Aldo Adol-

ENTREGA de apoyos. (FOTO: CORTESÍA)

fo Ríos Vilchis y el encargado de la dirección del CERSS 07, Germán Javier Hidalgo Ruiz. En el CERSS número 4 de Tapachula, ante la población femenil, Josefa Sangeado Camacho, entregó kits de aseo personal a mujeres privadas de su libertad, los cuales fueron recaudados en la campaña Higiene Femenina Libre, con la cual se busca mejorar la salud femenina proporcionándoles artículos de limpieza e higiene personal. Así mismo, en el Centro de In-

ternamiento Especializado para Adolescentes Zona Costa, se entregaron cobertores y kits de aseo personal para adolescentes en internamiento. Ahí, las personalidades fueron recibidas por la directora del CIEA ZC, Wendy Domínguez González. Finalmente, la presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, hizo un llamado a la sociedad y a la familia Judicial a que continúen sumando voluntades para servir de corazón a quienes más lo necesitan.


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

SECTOR AFECTADO

Caída de turismo obliga a implementar estrategias La violencia en Chiapas, propiciada por diversos problemas sociales continúa afectando a la economía MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

D El estado en estos momentos es especialmente considerado un foco rojo por bloqueos carreteros

erivado de la baja afluencia de turistas que se ha registrado en los diferentes periodos vacacionales de este 2023, empresarios se han visto en la necesidad de implementar estrategias para atraer a más viajeros que visiten el estado, una de estas ha sido la búsqueda de destinos internacionales para ofertarlos a los turistas locales y nacionales. Al respecto, Maricarmen Ponce Robles, empresaria tour operadora perteneciente a la filial Chiapas de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes, señaló que gran parte de esta situación se debe al tema de inseguridad en el estado, el cual, consideró, representa el principal factor que ha ahuyentado al turismo, prueba de ello es que, al cierre de este año, las reservaciones no son las esperadas. Por estas circunstancias, se han visto obligados a buscar otras opciones en otros estados de la República o por lo menos, en entidades cercanas a Chiapas, esto en consecuencia a la mala reputación que se ha hecho el territorio debido a

CONVENCIÓN para impulsar visitas a la entidad. (FOTO: CORTESÍA)

la ola de violencia y por la proliferación de problemas sociales, los cuales no han tardado en difundirse a nivel nacional. Pese al actual escenario, indicó que ven esperanzas en la próxima emisión del Tianguis de Pueblos Mágicos que se llevará a cabo en Hidalgo, cuyo evento abre las opciones para que los empresarios puedan vender otros destinos, al igual que los internacionales. Mencionó que después de la pandemia y hasta estos momentos, los destinos que tienen mayor

demanda son Turquía, Perú, Colombia y Canadá, esto motivado por la baja en sus tarifas y por la oferta de paquetes a muy buen precio, además de que incluyen los gastos de transporte aéreo. Los cruceros se han convertido en otra opción, por esto las y los chiapanecos han despertado su interés por conocer a estos países y a su vez, esto ha propiciado mayores oportunidades para los empresarios. En cuanto al tema de inseguridad, consideró que en todo el país

existen situaciones de riesgo, sin embargo, Chiapas en estos momentos es especialmente considerado un foco rojo en seguridad y de bloqueos carreteros, y a esto se debe la baja afluencia de turistas. Por último, reiteró que aun cuando este 2023 está en su recta final, las reservaciones son muy pocas en comparación con años anteriores, cuando los hoteles de San Cristóbal a partir de este mes comenzaban a llenarse.

Colectiva 50+1 realiza activismo por 25N Sin importar las generaciones, mujeres luchan por la seguridad y sobre todo justicia para quienes ya no están YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Un grupo de mujeres integrantes de la Colectiva 50+1 se reunieron en el parque Bicentenario para iniciar actividades, previó al 25N, esta fecha donde se conmemora la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, esta actividad representó a las 29 víctimas de feminicidio que hasta la fecha ha habido en el estado. “Es una activación que se expondrá en redes sociales, cada par de zapatos que se pusieron las

integrantes y dejaron ahí solos, representa que así quedan los calzados de las víctimas de feminicidio, solos”, mencionó Pilar Zenteno, representante juvenil del colectivo. Cabe recordar que son las nuevas generaciones que están apostando más por el activismo digital, además de realizar talleres y conservatorios en escuelas, Zenteno añadió que las mujeres que se atreven a denunciar en redes sociales son jóvenes de 16 a 25 años. “Nosotros a través de las redes sociales hemos visto a jóvenes que nos piden ayuda, que han sido violentadas por sus maestros, el bullying es otro problema que hemos detectado”. De acuerdo con el programa de igualdad de género en salud, violencia familiar y de género del Distrito de Salud VII, mencionó que

70 por ciento de las mujeres chiapanecas han sufrido algún tipo de violencia: psicológica, verbal, física, sexual, económica y patrimonial. Sobre todo en la región del Soconusco que abarcan 15 municipios, también sufren ese mismo porcentaje de agresiones que se vive a nivel estatal, esto, pese a los esfuerzos de la autoridad en materia de salud. En la zona Soconusco un 51 por ciento de las mujeres ha sufrido violencia psicológica, el 27 por ciento económica, patrimonial o discriminación, el 34 por ciento violencia física y el 49 por ciento violencia sexual. Tres de cada 10 mujeres sufren cualquier tipo de violencia a nivel nacional, estatal y municipal, por ello la importancia de concientizar a las mujeres con denunciar cual-

PROTESTA DE féminas.

quier tipo de este delito. Los movimientos del 25N, iniciaron en 1999 que fue declarado como el Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer, sin embar-

go, en Latinoamérica, esta fecha se conmemora desde el año 1981 en honor a tres hermanas dominicanas asesinadas el 25 de noviembre de 1960.


16 PORTALUZ

PORTALUZ

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

MEDIOAMBIENTAL

Cristina mittermeier Cofundó SeaLegacy, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección del océano

C

ristina Goettsch Mittermeier, nacida como Cristina Sofía Goettsch Cabello, (Ciudad de México, 26 de noviembre de 1966) es fotógrafa, conservacionista, bióloga y autora mexicana. Cristina Mittermeier es la bióloga marina y activista pionera en el concepto y el campo de la fotografía de conservación. Mittermeier fundó la Liga Internacional de Fotógrafos Conservacionistas (ILCP) en 2005 para ofrecer una plataforma a los fotógrafos que trabajan en temas medioambientales. En 2014, Mittermeier cofundó SeaLegacy, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección del océano. SeaLegacy es una red mundial de narradores que utilizan su arte y su experiencia en medios y comunicaciones para alimentar una comunidad centrada en la restauración de la salud y la abundancia del océano. En 2020, en el quincuagésimo aniversario del Día de la Tierra, Mittermeier anunció el proyecto más ambicioso de su carrera: Only One, un nuevo producto de tecnología digital que amplifica historias, campañas y soluciones que se sitúan en la intersección de la salud de los océanos y la justicia social y utiliza el poder de los medios de comunicación y la tecnología para inspirar a las personas a actuar para reconstruir la vida de los océanos. Mittermeier es Artesana de las Imágenes de Sony y fue nombrada una de las Aventureras del Año de National Geographic en 2018. También ha recibido numerosos premios, como el Mission Award de la North American Nature Photography Association, el Smithsonian Conservation Photographer of the Year Award y el Imaging Award for Photographers Who Give Back. Mittermeier recibió el Premio al Creador de Contenidos Fotográficos de la Humanidad 2020/2021 de la HIPA. En reconocimiento a sus tres décadas de valiente periodismo y de hacer las fotos que cuentan la historia de nuestro planeta, Mittermeier recibió la Medalla Sylvia Earle del Acuario de Seattle 2021 y es la destinataria del Premio a la Visión Global de Travel + Leisure para 2021. NOMBRES DE ALGUNAS DE SUS FOTOGRAFÍAS MÁS IMPORTANTES Big Shot, 2015. Groenlandia: Nada te prepara para la primera vez que ves el paisaje helado que es Groenlandia. A los inuit que llaman hogar a este lugar les encanta cuando hace frío y el océano se convierte en una autopista helada. Golden Hour, 2018. Kanyakumari (India): Cuando los primeros rayos del alba asomaron por el horizonte, el mar resplandecía en un dorado

brillante. La vela azul de un dhow solitario se desplegó con la brisa matinal y se abrió paso entre las olas fundidas. Lady with the Goose II, 2008. Provincia de Yunnan (China): El capricho y el humor son dos de las cualidades que busco en una imagen. Fotografié a esta mujer lisu, perteneciente a una de las minorías tibetanas de China, mientras sacaba a pasear a su ganso mascota en un mercadi-

llo del suroeste del país. Polar Master, 2017 Rusia: Mientras viajábamos a bordo de un viejo rompehielos nuclear ruso en una expedición al Ártico, desde la gélida lejanía, divisamos esta figura solitaria. Atravesó el hielo marino para interceptar nuestro barco, deteniéndonos en seco. Se tumbó frente al buque y se negó a moverse, como si determinara nuestra valía antes de entrar en sus dominios.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

PARTE DE su portafolio de trabajo. (FOTOS: Cristina mittermeier)

PORTALUZ 17


18

PAÍS

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

“ Grupo armado se enfrenta a la GN Es una gran cosa empezar la vida con una pequeña cantidad de libros muy buenos” Arthur Conan Doyle

VIOLENCIA

Una oficial resultó herida durante estos hechos, confirmó el coordinador de Seguridad en Jalisco, Ricardo Sánchez Beruben PORTAVOZ/AGENCIAS

E El Gobierno de Ocotlán lanzó un comunicado para solicitar a la ciudadanía permanecer resguardada en casa

l estado de Jalisco registró una jornada violenta debido a los disturbios ocurridos en el municipio de Ocotlán, donde se reportó un enfrentamiento entre un grupo de sujetos armados y elementos de la Guardia Nacional (GN). Los reportes preliminares indicaron que los hechos tuvieron lugar en varios puntos de la cabecera municipal, como en la avenida 20 de noviembre y la colonia Ribera de Zulas, donde se reportaron detonaciones de arma de fuego. La balacera fue confirmada por el titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad del estado, Ricardo Sánchez Beruben, quien a través de redes sociales indició que se solicitó el apoyo de las autoridades de los tres niveles de Gobierno.

“Hace unos momentos se registró un enfrentamiento entre civiles armados y oficiales de la policía estatal y la Guardia Nacional en el municipio de Ocotlán”, indicó el funcionario alrededor de las 12:20 horas. Indicó que distintas corporaciones se trasladaron a la zona para restablecer el orden, ya que también se habían reportado bloqueos en la carretera Santa Rosa - La Barca, a la altura de Atequiza, donde también hubo confrontación entre las autoridades y civiles armados. Poco después de las 13:00 horas, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se pronunció por estos hechos y detalló elementos de la Policía estatal brindaron apoyo a la Guardia Nacional para repeler los ataques. “En la zona están presentes las distintas corporaciones de los tres niveles de Gobierno, atendiendo la situación y protegiendo a la ciudadanía”, señaló a través de la red social X (antes Twitter). El Gobierno de Ocotlán, por su parte, lanzó un comunicado en el que solicitó a la ciudadanía permanecer resguardada en sus casas hasta que las dependencias garanticen la seguridad en la región.

ALGUNAS vialidades fueron bloqueadas por la balacera. (FOTO: CORTESÍA)

“Estamos pasando momentos difíciles en nuestro municipio, por ahora la prioridad es mantenernos resguardados y en alerta. La relatoría de los hechos corresponde y será llevada a cabo por la Fiscalía del Estado y la Guardia Nacional”, se informó. A las 14:00 horas, el coordinador de Seguridad del Estado, Ricardo Beruben, indicó que la situación en Ocotlán estaba bajo control. Sin

embargo, las corporaciones de seguridad continuarán vigilando la zona para agotar los actos de investigación. Agregó que una oficial de la Guardia Nacional resultó herida durante los enfrentamientos, pero no dio a conocer su estado de salud, es decir, si se encontraba estable o grave. Tampoco detalló si la uniformada fue trasladad a un hospital para recibir atención médica.

Juntas haremos historia: Sheinbaum sobre Brugada La virtual abanderada de Morena para la Jefatura de Gobierno en la CDMX señaló que juntas han construido un gran movimiento de la mano del presidente López Obrador PORTAVOZ/AGENCIAS

“Somos un gran equipo. Juntas haremos historia”, expresó Claudia Sheinbaum, Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación al publicar ayer jueves una fotografía junto a Clara Brugada, virtual abanderada de Morena para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. La líder nacional morenista encabezó, además, distintas reu-

niones, tanto con los exaspirantes en el proceso capitalino, como con liderazgos de los estados. En tanto, Brugada le respondió a la virtual precandidata presidencial de Morena: “Querida @ClaudiaShein, mi compañera de mil batallas, juntas hemos construido un gran movimiento de la mano del presidente @lopezobrador_. Somos un gran equipo que construirá el segundo piso de la Cuarta

Transformación en la Ciudad de México y el país. Unidas seguiremos haciendo historia”. Ambas difundieron una serie de mensajes sobre las reuniones que han encabezado tras concluir los procesos internos del partido guinda en las nueve entidades donde se definieron coordinadores de la defensa de la transformación. “Unidad por el bien de la Ciudad de México”, llamó Brugada en su cuenta de Equis (Twitter), en alusión a una fotografía que difundió Sheinbaum tras una reunión con todos los aspirantes de la Ciudad de México, y a la que también asistieron legisladores, dirigentes y liderazgos de Morena,

REUNIÓN de trabajo entre coordinadoras. (FOTO: CORTESÍA)

Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). “En la Ciudad hay unidad en torno a @ClaraBrugadaM, quien estoy segura que encabezará los destinos de la capital del país. Felicito a todas y todos y doy un reconocimiento especial a quienes partici-

paron en la encuesta: @OHarfuch, @mariana_boy, @HLGatell, @ MiguelTorrucoG, y a @Sebas_RM por su excelente trabajo como presidente del partido en nuestra querida Ciudad de México”, señaló coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación.


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

POLÉMICA

Comparece titular de la SEP entre protestas Leticia Pérez Amaya subrayó que los nuevos Libros de Texto Gratuitos complementan el cambio de paradigma en el Sistema Educativo Nacional PORTAVOZ/AGENCIAS

L

Se destacó que para el ciclo escolar 20232024 se recuperó el 100 por ciento de una matrícula escolar que se perdió durante la pandemia

a secretaria de Educación Pública, Leticia Pérez Amaya, aseguró que tras el huracán Otis y sus estragos, de manera paulatina se vuelve a las aulas. Al comparecer ante la comisión de Educación, la titular de la SEP, sostuvo que las acciones del gobierno han permitido poco a poco el regreso a clases. Las tareas realizadas por el Gobierno de México, coordinadas por la Secretaría de Gobernación y el Gobierno de esa entidad federativa, para apoyar a la población afectada y regresar de manera paulatina a las aulas, va avanzando; podemos informar que algunas escuelas han regresado a sus actividades, aún son pocas, de acuerdo a sus condiciones”, aceptó. Asimismo destacó que para el ciclo escolar 2023-2024 se recuperó el 100 por ciento de la matrícula escolar que se perdió durante la pandemia, alcanzando la cifra de 34 millones 941 mil 380

estudiantes en los distintos tipos, niveles y servicios, los cuales fueron atendidos por dos millones 160 mil 440 docentes, en 260 mil 262 escuelas públicas y particulares en todo el país. Pérez Amaya subrayó que los nuevos Libros de Texto Gratuitos complementan el cambio de paradigma en el Sistema Educativo Nacional, ya que a partir de este ciclo escolar se trabaja en proyectos de aula, escolares y comunitarios, con base en la realidad, los saberes e intereses de estudiantes, sus familias y comunidad. En la intervención de la funcionaria, la diputada del PRI, Cynthia López Castro, se manifestó a su lado con una pancarta con la leyenda “Por el bien de los niños, renuncie” La priista aseguró que los padres de familia exigen su renuncia por los nuevos libros de texto. Posteriormente, en el posicionamiento, López Castro reprochó a la secretaria de no acudir a comparecer ante el pleno y la llamó “cobarde”. Señaló que ha sido la

TITULAR de la dependencia. (FOTO: CORTESÍA)

única titular de Educación de este gobierno que no ha rendido cuentas en la máxima tribuna y lo hace en comisiones. La diputada del PRI reiteró que existe una molestia por parte de padres de familia por los contenidos de los nuevos libros de texto por no tener amplios contenidos

de matemáticas, la polarización. En su intervención subió uno de los legisladores con una foto de ella quemando libros de texto. Sí los quemé, con los padres de familia, por la mala calidad”, mencionó y le pidió que renuncie a su cargo además de que la denunciaría por mentir en las cifras de Guerrero.

Huelga en 20 planteles del Colegio de Bachilleres El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores, inició una protesta en CDMX y zona conurbada del EDOMEX PORTAVOZ/AGENCIAS

El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres declaró, a partir del primer minuto de este 16 de noviembre, una huelga en los 20 planteles de esta institución ubicados en la Ciudad de México (CDMX) y zona conurbada del Estado de México. En un comunicado, el Sindicato dijo que la huelga aplica en los 20 planteles y en sus oficinas generales, que hoy amanecieron con ban-

deras rojinegras, con lo que más de 100 mil alumnos se quedan sin clases. De acuerdo con los trabajadores, esta medida responde a la falta de voluntad de administradores del Colegio de Bachilleres y de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Educación Pública para llegar a un acuerdo con la base trabajadora sobre las demandas de revisión salarial, “en su lugar nos han dado un trato de trabajadores de segunda”. Sindicato de Trabajadores del

Colegio de Bachilleres pide incremento salarial En sus demandas, el Sindicato de Trabajadores contempla un incremento salarial contractual anual de 20 por ciento, y el cumplimiento de demandas que siguen sin resolverse pese a los compromisos asumidos por el patrón. Entre esto, piden que se cumpla el ofrecimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de que al sector educativo se le equipare salarialmente con los ingresos que perciben el promedio de los trabajadores con Seguro Social, “que nadie gane menos de 16 mil mensuales”. El pliego petitorio del Sindicato también incluye 8.2 por ciento de fortalecimiento al salario y la equiparación a todos los trabajadores

MÁS DE 100 mil alumnos se quedan sin clases. (FOTO: CORTESÍA)

del sector educativo a 16 mil pesos, junto a la demanda del aumento salarial contractual para 2023. Según los trabajadores, en más de tres reuniones ante el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos y en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, los administradores del Colegio de Bachilleres no han llevado ninguna solución a sus demandas.

MAESTROS PIDEN QUE SE CUMPLA PROMESA DE AMLO El aumento salarial que solicitan los maestros del Colegio de Bachilleres, lo justifican por las declaraciones del presidente López Obrador, quien en diferentes ocasiones ha dicho que las y los profesores en el país deben ganar, al menos, 16 mil pesos mensuales.


20

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

LUCES

HISTORIA

Shakira Foto: CORTESÍA

Cantante nacida en Barranquilla, Colombia, compositora del género pop-rock latino


PORTAVOZ

LUCES 21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

EMERGIÓ EN LA escena de la música latina a principios de los 90's. (FOTOS: CORTESÍA)

PORTAVOZ/ STAFF

S

hakira Isabel Mebarak Ripoll, nacida en Barranquilla, Colombia el 2 de febrero de 1977, es una cantante, compositora y bailarina colombiana que emergió en la escena de la música latina a principios de los 90 y desde el primer momento se convirtió en el número 1 latino en ventas. Shakira, como se la conoce, ha logrado éxito y fama internacionales con su estilo musical único y su forma de bailar. Animada por su padre, Shakira comenzó a escribir a muy temprana edad. A los cuatro años ya había escrito su primer poema. Más tarde, ese mismo año, Shakira y su padre fueron a cenar a un restaurante de Oriente Próximo, y ella se unió al grupo de bailarinas del vientre que actuaban aquella noche. Su impresionante danza del vientre, que se convertiría más tarde en su movimiento de baile característico, fue recompensada con una ovación. En ese momento decidió que quería ser artista. A los 7 años, Shakira recibió una máquina de escribir que usaba para escribir poemas y que los transformaría más tarde en canciones. La joven Shakira disfrutaba cantando y actuando delante de cualquiera que le prestara atención, a pesar del hecho de que fuera rechazada del coro de

la escuela por un profesor de música que dijo que su poderoso vibrato * la hacía sonar como a una cabra. Primeros Álbumes Magia, el primer álbum de Shakira, no tuvo éxito. Grabado y lanzado en 1991, cuando la cantante colombiana sólo tenía 14 años, el álbum funcionó bien en la radio colombiana pero sólo vendió 1.200 copias. Shakira volvió al estudio poco después y grabó Peligro, que salió en 1993. Fue considerado otro fracaso comercial, aunque Shakira empezó a tener sus seguidores leales. FAMA INTERNACIONAL Shakira entró en el mercado inglés con Laundry Service, que arrojó el éxito “Whenever, Wherever” y vendió 13 millones de copias en todo el mundo. Cuatro años después, la compositora colombiana lanzó un álbum doble; Fijación Oral Vol. 1, en español, y Oral Fixation Vol. 2, en inglés. Ambos álbumes reforzaron su éxito. Fijación Oral Vol. 1 le valió un montón de premios y el single: “La Tortura”, con Alejandro Sanz, se convirtió en un éxito internacional. Oral Fixation Vol. 2 fue muy bien recibido y de él salió el mayor éxito hasta la fecha del siglo XXI: “Hips Don’t Lie”. En 2009 Shakira lanzó She wolf, que se convirtió en un éxito instantáneo ocupando el #1 en 18 países. La cantante colombiana también creó la canción oficial de la Copa del Mundo de la FIFA 2010 titulada: “Waka Waka (Esto es África)”, que se convirtió en un éxito mundial. Shakira es la artista colombiana con más ventas y la segunda cantante latinoamericana de mayor éxito de todos los tiempos. La cantante ha ganado muchos premios y es también la única artista de Sudamérica que ha alcanzado el número 1 en las US Hot 100 Billboard, la Australia ARIA chart y la UK Singles Chart. En 2008, el Comité del Paseo de la Fama de la Cámara de

Comercio de Hollywood eligió a Shakira para recibir una estrella en dicho Paseo. PREMIOS Shakira posee más de 400 premios, incluyendo 13 Premios Grammy Latinos y 3 Premio Grammy y ha recibido más de 600 nominaciones a lo largo de su carrera. Desde su primer álbum oficial (Pies descalzos) Shakira ha reci-

bido numerosos premios tanto como nominaciones en categorías musicales como rock, pop, pop latino, entre otras. Es conocida como la “Reina del pop latino”. La BMI, la organización de derechos de música más grande de los Estados Unidos,1 define a Shakira como una pionera que redefinió el alcance internacional de los cantantes latinos.


22

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

Realidades, resultados y retos desde una mirada violeta Sandra de los Santos

PRESENTACIÓN en el TEECH. (FOTO: CORTESÍA)

H

ace unas semanas, Kyra Núñez de León, periodista y cofundadora de la Red por la Paridad Efectiva (REPARE) en Chiapas me marcó para hacerme la invitación de comentar su libro “Proceso electoral 2020-2021. Realidades, resultados y retos desde una mirada violeta” en la presentación que se haría en el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, con gusto acepté, pues el tema, dijeran por ahí: “es mi mero mole”. Leí el texto en digital de una sola sentada, es un libro ligero, pero sobre todo útil. Se podría resumir en que es un diagnostico de lo que ocurrió el pasado proceso electoral desde una perspectiva de género. Cada vez que tengo la oportunidad de presentar un libro, participar en una conferencia o algo así…prefiero escribir un guion que me permita no irme como hilo de media y hablar más de lo debido y también no desviarme del tema; pero ese ejercicio también me permite poderles compartir a ustedes después mis anotaciones. Así que acá les dejo los apuntes que hice para la presentación del libro. A Chilpancingo le pasa lo que a muchas ciudades capitales en México. Se terminan viendo opacadas por algún otro lugar turístico ubicado en el mismo estado. Siempre resultan menos lindas, menos pintorescas, menos atractivas en comparación de ese otro lugar. Hace unos años fui a Chilpancingo. Creí que no había mucho que ver, pero fue en ese lugar donde el sentimiento más profundo de “mexicanidad” (si es que la expresión existe) me llegó, donde la historia de México me atravesó, totalmente. En la catedral Santa María de la Asunción un 13 de Septiembre de 1813 fueron leídos por primera vez los “Sentimientos de la Nación”. En la puerta principal de la catedral está grabado una parte de los “Sentimientos de la Nación”, la parte más significativa –para mi gusto- es la que dice: “Quedando todos iguales (qué bello hubiera sido que dijera todos y todas), y solo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la virtud”. Qué hermosa declaración de derechos humanos, de igualdad, de abolición a la esclavitud. Si el sentimiento patrio nos llegara como

“airecito de la rosa de Guadalupe” les dijera que a mí ese día cuando estaba parada frente a la puerta principal de la catedral Santa María de la Asunción me llegó. La lucha por la igualdad 200 años después sigue estando vigente, sigue siendo nuestra lucha. ¿Por qué les cuento esta anécdota ahora? 1. Porque estamos en lo que podría llamarse la casa de José María Morelos y Pavón…si él hubiera fundado una religión, su iglesia sería está…los Tribunales de Justicia. 2. Porque los “Sentimientos de la Nación” son una declaración de derechos, pero son aspiracionales, es lo que se desea construir. Nuestra democracia, la que defendemos también es hasta cierto punto aspiracional. Las situaciones de violencia y la desigualdad del sistema en el que vivimos tanto patriarcal como capitalista nos pone grandes obstáculos para llegar a esa democracia a la que aspiramos. De esto hablan Kira Núñez de León y María Yolanda Hernández Ferrero en este análisis desde una perspectiva de género del proceso electoral del 2021 de dos lugares, que si bien en el mismo territorio nacional, tienen diferentes realidades a nivel regional: Chiapas y Tamaulipas. Es importante que este libro salga en la antesala del proceso electoral del 2024, y también cuando las elecciones que se analizan en el tiempo pareciera que nos queda ya a la distancia. Dicen, que a veces es necesario pararse lejos para ver algo de cerca. Hacer este tipo de análisis, desde los lentes violetas, nos ayuda a la ciudadanía, pero sobre todo a las y los tomadores de decisión a reflexionar, cambiar y aplicar nuevas políticas públicas. Las personas no vivimos de manera igual la democracia ni la real ni la que existe en nuestros anhelos. No existe una sola ciudadanía, sino muchas. Las mujeres, los hombres, las personas con discapacidad, las de la diversidad sexual vivimos de manera diferente nuestra participación política. La defensa de la construcción de

la democracia que queremos construir desde nuestras identidades y formas de ser y estar no nos deben de costar la vida. En el proceso electoral 2020-2021 en México fueron asesinadas 21 políticas, 14 de ellas precandidatas y 7 de ellas candidatas. En Chiapas, concretamente, se registraron en el proceso electoral citado 58 delitos cometidos contra mujeres, estos datos los cito del libro. Kyra hizo un gran trabajo de registro, le puso número a nuestras sospechas, nos dio la radiografía de lo que sucedió en el pasado proceso electoral. El ciudadano y la ciudadana de a pie a veces se preguntan qué hacen las instituciones electorales cuando no hay proceso en curso, por qué tienen tantos “privilegios” dice el presidente…bueno, pues, precisamente es lo que se debe de hacer: preparar las naves para cuando haya que navegar. El tiempo en tierra firme es muy decisivo para que en el mar y con las oleadas fuertes nos vaya bien. ¿Cómo nos preparamos para llegar al 2024? ¿Qué se hizo o se dejo de hacer para no repetir los mismos errores? ¿Cómo esperamos lograr nuevos escenarios si no se hizo gran cosa para llegar de manera distinta? La ventaja de que este libro lo haya escrito Kyra Núñez no es solo su mirada desde una perspectiva de género, sino también su formación en el periodismo, y es que este texto está escrito priorizando un lenguaje claro y sencillo y no desde la especialización. Necesitamos quienes nos traduzcan del arameo antiguo, que muchas veces es el lenguaje electoral, a un vocabulario ciudadano y este libro cumple ese objetivo. El texto es muy ligero, pero sobre todo útil. El trabajo que hacen las autoras de registrar los hechos, contabilizarlos, ponernos en perspectiva, documentar testimonios, en serio, que nos ayuda mucho, a quienes investigamos de este tema. Este trabajo debe de servir de diagnóstico, punto de partida y análisis a las y los tomadores de decisión para cambiar el escenario, para marcar un nuevo rumbo, uno en que la paridad de género sea efectiva porque sin mujeres no es democracia.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

MUNDO

MUNDO 23

Estábamos juntos. Olvidé el resto” Walt Whitman

CRIMINALIZACIÓN

La OEA cuestionó a la Fiscalía de Guatemala El secretario general Luis Almagro emitió un comunicado donde aseguró que la iniciativa de Consuelo Porras viola la carta democrática en la institución PORTAVOZ / AGENCIAS

E

Los actos contra Arévalo del Ministerio Público son “de carácter político”

l nuevo avance liderado por el Ministerio Público de Guatemala contra el gobierno de Bernardo Arévalo que deberá asumir funciones el 14 de enero generó mucha preocupación este jueves en Washington. La fiscalía pidió quitarle la inmunidad al presidente y a la vicepresidenta electos Bernardo Arévalo y Karín Herrera y tanto en la Organización de Estados Americanos (OEA) como en el Departamento de Estado de los Estados Unidos siguen el tema minuto a minuto. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, emitió un comunicado en el que señala que las acciones contra Arévalo del Ministerio Público, son “de carácter político” y asegura que “distorsionan el proceso electoral y pueden afectar el resultado del mismo, por lo cual resultan absolutamente improcedentes para un sistema político democrático”. Mientras tanto desde San Francisco, donde se desarrolla la Cumbre de Asia Pacífico (APEC), el subsecretario de Estado para asuntos del continente americano, Brian Nichols, dijo que “las redadas de hoy del Ministerio Público y otros esfuerzos para socavar la democracia en Guatemala son inaceptables”. En una entrevista con La Voz de América, Nichols aseguró en California que su Gobierno prepara más sanciones contra los funcionarios de Guatemala que están “intentando interferir en la transición pacífica de poder hacia Arévalo”. Tanto la fiscal general Consuelo Porras, como el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Freddy Orellana, tres de los actores principales en los ataques al Movimiento Semilla de Arévalo como al Tribunal Supremo Electoral, ya habían sido sancionados por Estados Unidos

OCURRIERON ACCIONES intimidatorias contra varios congresistas. (FOTO: CORTESÍA)

en 2022 por considerarlos actores corruptos y antidemocráticos. “Deberían cesar las acciones y no solo los EEUU sino la comunidad internacional ha condenado y va a haber más condenas si no retroceden en esto. No se puede frenar la transición en Guatemala. Los ataques a su partido, a la prensa y los esfuerzos para impedir una transición son inaceptables”, agregó el alto funcionario del Departamento de Estado. Estos episodios en Guatemala se dan un día después que el Consejo Político de la OEA emitiera por 20 votos contra 1 una declaración contra Guatemala por los ataques al gobierno electo en el país. En el comunicado emitido ayer jueves, Almagro aseguró que el Ministerio Público se encuentra en violación de la Carta Democrática Interamericana al llevar adelante esta “continuada persecución política” contra Semilla, que se suma al “acoso habitual” contra miembros del partido, activistas de DDHH, académicos, periodistas y otros actores.

La OEA ya había manifestado en una resolución aprobada ayer su preocupación por la “judicialización excesiva” del proceso electoral en Guatemala y los intentos de socavar la transición democrática. Según Almagro, la criminalización de actores políticos y sociales en un contexto de persecución política constituye una grave violación al estado de derecho y se aparta de los principios democráticos. ¿QUÉ PASÓ AYER JUEVES EN GUATEMALA? La Fiscalía abrió una investigación contra Arévalo y otros líderes de Semilla por respaldar la toma de la Universidad de San Carlos en 2022, en protesta por un supuesto fraude electoral en la elección del rector. En esta oportunidad fue el fiscal Ángel Saúl Sánchez quien realizó la solicitud por lo que considera son delitos derivados de la toma de la Universidad de San Carlos de Guatemala en 2022 por parte de algunos estudiantes. A los parlamentarios y candi-

datos de Semilla se los acusa de instigación. A los estudiantes de usurpación agravada en forma continuada, sedición en forma continuada, tráfico de influencias y asociación ilícita. ayer jueves hubo allanamientos en viviendas de estudiantes universitarios, de miembros del partido Semilla y en el hogar de un periodista. La prueba de ese respaldo de Arévalo son publicaciones en redes sociales en las que se apoyan las protestas de los estudiantes. Entre los indignados hay congresistas y excandidatos de Semilla. Almagro condenó enérgicamente las acciones intimidatorias y de agresión ocurridas contra varios congresistas, estudiantes y activistas sociales y políticos, que provocan un clima de inseguridad e incertidumbre inaceptable. El secretario general manifestó que la OEA seguirá comprometida en apoyar el proceso de transición que culminará el 14 de enero con la asunción de Arévalo y Herrera.


24

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DE 2023

HASTA ATRÁS

SÍGUENOS EN

MEDIOAMBIENTAL

Cristina Mittermeier Cofundó SeaLegacy, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección del océano Págs . 16-17

FOTO: CRISTINA MITTERMEIER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.