VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

Page 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1771

#TRADICIÓN

$7.00

CAPITAL HUMANO

Hoy, el espíritu navideño impregna el aire, marcando el inicio de la temporada festiva. Con cada adorno brillante y luces parpadeantes, despedimos el año 2023 con gratitud y damos bienvenida al prometedor horizonte del 2024.

El empleo informal se eleva a 74.4 por ciento La mayoría de trabajadores en la entidad no cuentan con contratos o algún respaldo legal que les permita acceder a un empleo digno

Pág. 8

REC convoca a trabajar en favor del bienestar El gobernador sostuvo que la mejor política es ayudar al pueblo; pidió a titulares de las dependencias a no perder el tiempo en politiquerías FOTO: JACOB GARCÍA

Diciembre marca inicio del Adviento Pág. 5

Exigen incremento del 25% en tarifa de pasaje

Chiapas con mayor tasa de pobreza laboral en México

Pág. 9

Pág. 9

Foto: CORTESÍA

Pág. 5


02

PORTAVOZ

ENVÉS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

El mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son” Pedro Calderón de la Barca

DIRECTORIO

De cartón

Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente

Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red @EF_Nacional

Ayer, hoy 1563.- Tras “largas discusiones”, el Concilio de Trento decreta que las mujeres “tienen alma”.

Morena pide ‘tiempos extra’ en el Congreso para votar reducción de jornada laboral en diciembre. 1761.- Nació en Estrasburgo, Francia, Madame Tussaud, escultora que inspiró la creación de los famosos museos de cera que llevan su nombre.

@scherermar El presidente del PAN en Yucatán anunció que el gobernador Mauricio Vila será nominado como candidato al Senado en las elecciones de 2024. Vila será incluido en las listas plurinominales como propietario y suplente.

1919.- Nancy Astor ocupa su escaño en la Cámara de los Comunes, convirtiéndose en la primera mujer en formar parte del Parlamento británico.

1957.- En Colombia, con motivo del plebiscito para la reforma constitucional, un millón 835 mil 255 mujeres votan por primera vez.

@rgilzuarth La presencia de agentes armados en el Congreso del Estado de Nuevo León es un giro radical en la secuencia de los acontecimientos. Se está jugando irracionalmente con fuego.

2001.- Se realizó la primera Misa denominada Condones por la Vida en favor del uso del preservativo en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, impulsada por Católicas por el Derecho a Decidir.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

VOCES

03

Si no puedes hacer grandes cosas, haz cosas pequeñas de una forma grande” Napoleon Hill

Harakiri May Rosas UN TURULO EN LA CUERDA FLOJA atividad de los Santos Miranda se sentía soñado, el rey del barrio, su actuación al frente del ayuntamiento turulo era cuestionable, los altos índices de inseguridad y la falta de acciones tendientes a mejorar las políticas públicas del municipio lo hacían sentirse el hombre nuevo, el rico del pueblo, nunca se imaginó que desde su “palacio” sería enjuiciado y le romperían el corazón. Resulta que este mal edil turulo, al igual que el de Coita, Javier Maza, son unos renombrados machitos, alcaldes violentadores, en octubre de 2022 fue sancionado y enviado a la lista negra de violentadores de mujeres. Es fiel compañero de “bancada” de otros que aspiran a seguir en la mamazón pública disfrazados de alcaldes.

N

NATIVIDAD Y LA LISTA NEGRA De acuerdo a informes oficiales del Instituto de Elección y Participación Ciudadana en la sesión del Consejo General el 6 de octubre, su caso por violentar a una regidora de nombre reservado, fue sentenciado a ser inscrito en la lista negra del INE de violentadores, lo que le impide ser electo para el próximo año electoral, es decir, fueron agregados al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política en Razón de Género. La sanción impuesta es que fue inscrito por un año y cuatro meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de VPMRG. Las consecuencias de estas acciones tienen en un vilo a más de un morenista que aspiraba a ser o buscar la reeleción, ay de los turulos si quieren un violentador en su ayuntamiento por tres años más. EL MACHISMO DE NATI Y si eso no fuera poco, en 2022 a pesar de ser sancionado por sus actitudes violentas y ser el típico alcalde macho que por sus pistolas hace lo que quiere y nadie le puede decir nada, desapareció el área de Derechos Humanos del ayuntamiento. El argumento esgrimido en ese momento por el tentón alcalde fue que ante la falta de presupuesto, se determinó en Cabildo desaparecer esa importante área de la defensa de los derechos humanos. De acuerdo a los reportes de ese momento, los cuales están ligados al primer caso donde fue sancionado, el edil en la sesión de esa fecha intimidó a los regidores con policías y hombres armados, intentando quitarles los celulares para que nadie grabara la sesión, violentando el artículo 44, donde argumentan que las sesiones son públicas y pueden ser publicadas para la ciudadanía de acuerdo a la ley de transparencia. Y si eso no le gusta, mis dos que tres lectores, les recordamos que

MANDATARIO municipal de Tonalá. (FOTO: CORTESÍA)

cuando este “macho costeño” había cumplido su primer año fue denunciado ante la inútil ASE de Uriel Estrada por el mega desfalco de 100 millones de pesos. Presuntamente, este desfalco al erario municipal por arriba de los 100 millones de pesos fue lo que provocó que familias enteras tuvieran problemas de salud como la tifoidea y el brote fue por no atender la contaminación de la Bahía de Paredón. El punto de quiebre está en lo que denunciaron los pescadores de las diversas cooperativas de ese lugar emblemático de la Costa por el centro neurálgico de la comercialización de mariscos. EL CALDERÓN TONALTECO De acuerdo a los informes de prensa, la Bahía de Paredón está agonizando, pues su espacio marítimo está siendo contaminado por grandes cantidades de aguas negras que provienen de la cabecera municipal y de comunidades aledañas, pobladores han exigido la rehabilitación de la planta de tratamiento, pero Nati, prefiere andar alegre bebiendo su sacrosanto trago a tal punto que ya le llaman el Calderón tonalteco haciendo énfasis a los comentarios de la bolera del expresidente Felipe Calderón Hinojosa. Para no variar, desde 2022 entablaron un diálogo con las autoridades municipales con el alcalde Natividad de los Santos Miranda, quien durante su campaña prometió darle solución a este grave problema, por lo que a

pesar de las múltiples peticiones y reuniones, nunca llegaron a un acuerdo formal. LA APUESTA PERDERDORA Y para rematar, en las pasadas elecciones internas de Morena, el alcalde alegre de sombrero de ala corta se paseaba diciendo que su reelección estaba asegurada, puesto que le apostaba todas sus canicas al exsecretario de Gobernación Adán Augusto López, y que con su apoyo sería el mero mero bandolero con placa y charola de la de región. Además de que se tiró al piso primero con el director del IMSS que le dio ya el beso de la sal, luego se unió al movimiento del delegado Aguilar Castillejos y finalmente se destapó como anti jaguar y enemigo de las huestes del comiteco Eduardo Ramírez Aguilar y se dijo fiel seguidor de la UNAL y los hijos de la UNAL, es decir Sasil de León. Cuando Claudia Sheinbaum visitó ese lugar, fue uno de los principales que trató de bloquear el trabajo del equipo de la aspirante en ese momento a la Coordinación Nacional de la Defensa de la 4T. NATI ESCUPIENDO PARA ARRIBA En el caso estatal, Nati “el Tepo”, despotricaba en cantinas y bares que “San Jaguar” nunca sería gobernador porque estaba del lado equivocado y no tenía ninguna esperanza, así que él como buen “soldado” del Dios Baco, apostaba sus canicas con Sasil y con Adán, ese es

un claro ejemplo del dicho popular “el que al cielo escupe en la cara le cae”. Cuando se dieron a conocer las designaciones, el alcalde desapareció allá por los rumbos de Cabeza de Toro, dicen las malas lenguas que hasta un lazo tenía en el pescuezo, pero que para su mala fortuna, este se rompió, (como el caso del exdiputado local Bertoni que se colgó con un cincho y se reventó). En fin, los turulos tienen un chance de cambiar la historia en Tonalá, un lugar por excelencia turístico para nacionales y extranjeros; Nati, solo les garantiza la mediocridad y presuntos actos de corrupción, es hora de pegar el manotazo y quitarlo para que pueda conocer a sus cuncas en El Amate. FELICIDADES Cambiando de tema, no puede faltar mi más sincera y humilde felicitación para el buen amigo Conrado Cifuentes, presidente del Partido Chiapas Unido, ya que hoy le da una vuelta más al sol, por eso desde este espacio va un fuerte abrazo deseándole que sus proyectos se cumplan, porque es el único presidente de algún partido que camina a ras de piso y va sembrando semillas que sin dudarlo pronto le darán frutos y esos frutos lo llevaran al éxito, hoy lo felicitamos y también reconocemos su labor en pro de la gente. Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA…


04 VOCES

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

Decálogo del buen artista profesional Manuel Velázquez

GESTOR de artes plásticas. (FOTO: CORTESÍA)

D

edicarse al arte es una actividad profesional que no necesariamente involucra tener un grado académico (licenciatura, maestría o doctorado), hay artistas profesionales que no se forman en la academia. Ser un artista profesional requiere revisar una diversidad de paradigmas y visiones del mundo, saber de su quehacer, pero también estar informado de diversos temas, saber administrar, realizar proyectos, investigar, hacer presupuestos, fijar precios, mantener relaciones sociales sanas. Ser un artista profesional no es una labor neutra, pone en marcha valores sociales, artísticos, éticos, estéticos, morales, ideológicos, políticos. Para su ejercicio es importante reflexionar sobre las buenas prácticas de su profesión. Aquí te presentamos unas propuestas: 1. Pregúntate qué es el arte. No encontrarás una visión única, lo importante es informarte, reflexionar y tomar una postura. A partir de ella comprométela en tu trabajo, ponla en marcha. Encontrarás detractores, otras visiones y posturas. Reflexiona siempre, cambia si es necesario, pero una vez que la tengas sé fiel a ella mientras creas en eso. Te dará rumbo, identidad y propósitos. 2. El arte es una construcción social. Cambia con el tiempo, depende de contextos, ideologías, economías y visiones del mundo. Mantente siempre alerta a lo que crees y define tu misión, visión y valores. Una vez definidos marcarán no solo tu

trabajo, sino, tu comunicación, espacios de circulación y venta, relaciones, alianzas, círculos de influencia y toda tu vida como artista profesional. Siempre se postulan a largo plazo y cuando cambian cambia todo. Se expresan por escrito en tu declaración de artista o Statement. 3. Conoce tus derechos de autor y reconoce los derechos de los demás. Nunca copies, niegues los derechos de terceros o plagies. Recuerda que generalmente la actividad artística es una labor colectiva, reconoce las aportaciones de los diversos agentes que intervienen en tu propuesta. La búsqueda de reconocimiento no es nociva si es compartida y generosa. 4. Incluye siempre en tus proyectos culturales una visión integral, la producción es importante, pero pon atención en la distribución y consumos de tu trabajo. Te ayudará a tener claridad de rumbo, fijarte metas, acciones y sobre todo objetivos claros. 5. Conoce los planes culturales de gobierno nacional, estatal, municipal y de las instituciones con las que colaboras. La legislación y las políticas culturales son importantes y enmarcan tu labor. Puedes no estar de acuerdo con ellas, pero antes hay que conocerlas. 6. Para ser profesional es importante la capacitación constante y la sistematización de experiencias para mejorar en tu labor. 7. Piensa siempre en los públi-

cos, beneficiarios y consumidores, son el fin último de tu labor. No hay proyecto cultural sin públicos. A veces hay públicos cautivos, otras hay que generarlos. Trabaja para crear, fidelizar, incrementar y transformar dichos públicos, pero siempre piensa en ellos como cocreadores de tu actividad en un ejercicio igualitario. 8. Antes de ejecutar un proyecto, investiga antecedentes, alianzas, proveedores, instituciones, pares, referencias y aprende constantemente. Busca particularizar tus proyectos, distínguete siempre por las buenas prácticas culturales y la innovación constante. 9. Recuerda que la actividad artística es una práctica que visibiliza y empodera. Respetar tus valores es transcendental, es la manera en que el público entra en contacto con tu obra. Aprende a cobrar por tu trabajo, la generosidad es importante, pero para darle dignidad a nuestra labor, es importante saber y transmitir que no es gratis. 10. No olvides que la producción artística involucra relaciones sociales que se traducen en capital social. Realiza buenas prácticas sociales, sé puntual, honesta, compartido, respetuosa, comunicativo, integral, afectivo, tolerante y pon en práctica tus valores. Trabaja sobre tus emociones, aprende a controlarlas, más allá del reconocimiento intelectual y material, se encuentra el bienestar emocional, busca que tu profesión te permita ser feliz y sentirte satisfecha con lo que realizas. Sé feliz.


PORTAVOZ

05

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

“ El empleo informal se eleva a 74.4 por ciento COMARCA

Mientras dure la vida, sigamos con el cuento” Carmen Martín Gaite

CAPITAL HUMANO

La mayoría de trabajadores en la entidad no cuentan con contratos o algún respaldo legal que les permita acceder a un empleo digno CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

E Resulta preocupante observar que el 42.7 por ciento de empleados tuxtlecos labora en condiciones críticas

n un revelador informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ha expuesto que, hasta el tercer trimestre del 2023, el 75.4 por ciento de la población laboral en Chiapas se desenvolvió en el sector informal. Este impactante porcentaje resalta la cruda realidad de una entidad donde la formalidad laboral es un desafío latente. Los datos desglosados de esta investigación demuestran que de los más de dos millones de chiapanecos aptos para laborar, solo 55 mil 078 se encontraron desempleados y con ello posicionan a la entidad como la

segunda en México con dicha problemática. Además, casi el 50 por ciento de los trabajadores lo hacen en condiciones precarias. En ese sentido, el 44 por ciento de los colaboradores de pequeñas y medianas empresas tienen derecho a un salario fijo y cuentan con prestaciones de ley, mientras que el 10.2 por ciento de ese universo de personas tienen un sueldo variable que no se encuentra regulado. Chiapas, en particular, experimentó un aumento del 4.9 por ciento en este tipo de trabajos informales, lo que proyecta un panorama económico incierto. El Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal para ese trimestre ascendió a cinco millones 725.7 millones de pesos, lo que reafirma su relevancia económica en el estado. En el análisis focalizado en Tuxtla Gutiérrez constató que de los 298 mil 381 ocupados, más de 13 mil se encontraban desempleados, lo que impulsa la tasa de informalidad al 49.7 por ciento. Resulta preocupante observar

COMERCIANTES Y vendedores ambulantes son parte de estas cifras. (FOTO:Ariel Silva)

que el 42.7 por ciento de los trabajadores tuxtlecos labora en condiciones críticas, con salarios por debajo del mínimo y sin un contrato establecido que les permita tener horarios laborales accesibles u otras prestaciones.

Estos datos del Inegi exponen una realidad desafiante en Chiapas, con altos índices de informalidad laboral y condiciones precarias de empleo que impactan de manera significativa en la calidad de vida de sus habitantes.

Diciembre marca el inicio del Adviento La Iglesia señala que es momento de estar en familia, reflexionar y agradecer YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Será este próximo domingo cuando la comunidad católica encienda la primera vela de la corona de Adviento.“En la iglesia hay momentos que se llaman tiempos litúrgicos, así como pasamos tiempo de Cuaresma, tiempo ordinario, ahora tiempo de Adviento, que significa retomar la historia del nacimiento de Jesucristo”, mencionó el párroco de San Jacinto. Este periodo significa la preparación espiritual para el nacimiento de Jesús, abarca cuatro domingos, y este año comienza el domingo 3 de diciembre y termina el 24 de diciem-

bre, que es un día antes de Navidad. “Son cuatro velas que se encienden, significando que son cuatro domingos que se prepara la Iglesia para celebrar año tras año”, dijo Margarito Guzmán. Los elementos de la corona de Adviento son tres velas moradas que significan el tiempo de espera; una vela rosa que simboliza la alegría del nacimiento de Jesús y se prende el tercer domingo de Adviento, la base es una corona circular que recuerda la eternidad de Dios, el follaje verde que significa esperanza y vida, y el listón rojo representa el amor de Dios, pero lo más importante de esta tradición católica es hacerla en familia, así lo señalan quienes están al frente de la Iglesia. “Por eso, entre familia se prepara la corona y entre todos poniendo cada quien su granito de arena, porque es un compromiso no solamente personal, sino familiar

y comunitario”, agregó Margarito Guzmán. LOS ORÍGENES DEL ADVIENTO El Adviento recibe su nombre de adventus, palabra latina que significa “llegada”. A medida que la iglesia cristiana se consolidó en el siglo V d.C., también lo hicieron las tradiciones en torno al 25 de diciembre. Los historiadores sitúan las primeras celebraciones formales del Adviento en el norte de Italia, donde los feligreses se preparan durante semanas para la Navidad con ayunos, oraciones y reflexiones sobre los valores cristianos. Con el tiempo, esa preparación se conoció como Adviento. En el siglo VI, los cristianos de Francia celebraban una “Cuaresma de San Martín” de cinco semanas que incluía ayunos y abstención de relaciones sexuales antes de la Navidad. En la actualidad, el Adviento se

FIELES creyentes del catolicismo.

considera la primera estación del año litúrgico, el ciclo anual de fiestas y lecturas bíblicas de la Iglesia. Al igual que sus antepasados, los cristianos modernos lo consideran un tiempo de preparación en honor a Cristo.

El Adviento se celebra durante cuatro domingos consecutivos, comenzando el domingo más cercano al 30 de noviembre y terminando el 24 de diciembre, la víspera de Navidad.


06 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

REGULARIZAR VÍAS

Aplicarán parquímetros en 11 zonas dentro de Tuxtla Para ejecutar este proyecto se empleará un financiamiento de siete millones 280 mil 20 pesos MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

E La distribución se hará en 26 calles y avenidas de la capital chiapaneca

n días recientes, el ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez anunció a través de un comunicado que, con el fin de tener un mejor ordenamiento y medición del estacionamiento vehicular en la capital chiapaneca, instalarán un total de 24 dispositivos de parquímetro, mismos que están distribuidos en 11 zonas del centro de este municipio. Al respecto, señalaron que actualmente operan 16 parquímetros en el corazón de la ciudad, no obstante, se busca que la capital del estado disponga de 40 dispositivos de este tipo, por ello trabajan en la instalación de 24 nuevos parquímetros, mismos que en próximas fechas se podrán observar repartidos en un total de 26 calles y avenidas agrupadas en 11 zonas del centro de Tuxtla Gutiérrez. Desafortunadamente, tras el anuncio de este nuevo proyecto que ya se empieza a ejecutar, la ciudadanía ha

DISPOSITIVOS para poder estacionarse en espacios públicos. (FOTO: CORTESÍA)

salido a opinar respecto a su implementación, señalando que algunas zonas en donde hay viviendas se verán afectadas por su instalación, y es que el proyecto planea cubrir desde la Calle Central hasta la 9ª sur y hasta la 4ª norte de ambos lados. Por otro lado, el ayuntamiento dio a conocer por medio del comu-

nicado emitido que el dictamen de autorización para el financiamiento de los parquímetros aprobó un presupuesto total de siete millones 280 mil pesos con 80 centavos, y que de este monto se destinará un millón 164 mil 803 pesos con 33 centavos para la creación de una aplicación, la cual servirá para que

los usuarios utilicen este servicio desde sus celulares, cuya modalidad será posible dado a la contratación de la empresa a cargo, quien hará que esto sea posible, esto a pesar de que el ayuntamiento cuenta con su propia Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.


PORTAVOZ

07

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

PREVALENCIA

60% de los casos por VIH se concentra en jóvenes Es importante la promoción en estrategias para reducir el riesgo de transmisión a más personas MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

E Por cada dos chiapanecos existe una mujer con la enfermedad mediante contagio sexual

n Chiapas, el sector más vulnerado por los contagios del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) son los jóvenes, principalmente aquellos que se encuentran dentro del grupo etario de 14 a 29 años de edad, quienes lamentablemente cada vez registran un mayor aumento en la cantidad de casos nuevos, de acuerdo con la información compartida por Rosemberg López Samayoa, presidente fundador de la organización “Una mano amiga en la lucha contra el Sida”. Aunado a los datos anteriores expuestos, refirió que, tanto a nivel nacional como estatal, existe una epidemia de esta enfermedad, la cual se encuentra principalmente concentrada en personas integrantes de la comunidad LGBT+. De esta forma, las estadísticas en territorio mexicano indican que dicha propagación de casos infiere que por cada cuatro masculinos infectados existe una fémina conta-

CAMPAÑA de concientización. (FOTO: CORTESÍA)

giada. Mientras que las cifras estatales son mayormente preocupantes al revelar que por cada dos chiapanecos con VIH, existe una chiapaneca con la misma enfermedad. Ante esta alarmante situación, López Samayoa hizo especial énfasis en la obligación de los tres órdenes de Gobierno de impulsar acciones que ayuden a promover y realizar pruebas de VIH, al igual que otras infecciones de transmi-

sión sexual y concientizar a las poblaciones sobre el impacto que esta enfermedad tiene en la vida de quienes la padecen. Lo anterior, sostuvo, es urgente para que la población en las comunidades, sobre todo aquellos grupos de mayor riesgo, tengan la posibilidad de acceder a un espacio más flexible y puedan realizarse esas pruebas, dado que, por medio de un diagnóstico oportuno,

se pueden salvar vidas, no obstante, esto también implica que las autoridades deben ofrecer tratamientos a las personas infectadas. Por último, reconoció que desafortunadamente tampoco existe la concientización suficiente para que las personas acudan a realizarse una prueba de VIH, aun cuando hay instituciones y organizaciones que las están ofertando de manera gratuita.

Disminuye producción de leche en Arriaga Aunque la comercialización por litro es más atractiva, ganaderos ven limitada su elaboración y sus ganancias CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Los incendios recurrentes en los ejidos de Arriaga han sumido a los ganaderos en una situación desafiante, el impacto generado en la producción lechera y las graves pérdidas económicas ocasionadas, ponen en riesgo la rentabilidad del negocio, mencionó el ganadero, Jorge Palacios Velázquez y otros afectados. El volumen de producción de leche que han reportado los gana-

deros en los últimos meses oscila entre los 40 litros por día, siendo que antes de la destrucción de las áreas verdes a causa de los incendios forestales les permitía obtener 300 litros diarios. Esto último confirmó que la crisis que experimenta el sector es grave. Esta drástica reducción ha generado estragos económicos considerables con impactos directos en los ingresos individuales. Los ganaderos se ven limitados a cubrir sus gastos personales, mientras que los trabajadores a su cargo enfrentan el desempleo, con muchos de ellos siendo despedidos. Aunque algunos establecimientos ofrecen precios por litro de leche de 10 o nueve pesos, esta mejora en la remuneración no compensa la fuerte disminución en

la producción. Antes de los incendios, las ganancias semanales oscilaban entre nueve mil y 10 mil pesos por la extracción de 300 litros; ahora, apenas logran alcanzar los mil quinientos pesos en la semana. Los ganaderos se ven obligados a invertir parte de sus ingresos en la compra de insumos para mantener a sus vacas en condiciones óptimas, además, tienen que adquirir pasto en otras regiones para suplir la falta de alimentación para su ganado. Ante esta situación, los ganaderos mantienen la esperanza de que, al concluir la temporada seca, la situación vuelva a la normalidad. Aguardan con expectativa el retorno a condiciones que les permitan restablecer la producción lechera y recuperar su estabilidad económica.

LOS INCENDIOS son la principal causa de afectación. (FOTO: CORTESÍA)


08 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

OPORTUNIDADES

REC convoca a trabajar en favor del bienestar

REUNIÓN DE trabajo con el Gabinete. (FOTOS: CORTESÍA)

El gobernador sostuvo que la mejor política es ayudar al pueblo; pidió a titulares de las dependencias a no perder el tiempo en politiquerías HERMES GARCÍA / PORTAVOZ

D

Rutilio reiteró el llamado a seguir donando víveres y todo lo que sea necesario para apoyar de manera humanitaria en Guerrero

urante la reunión de Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que la mejor política es ayudar al pueblo, por ello convocó a las y los titulares de las dependencias estatales a seguir trabajando con responsabilidad, compromiso y humanismo, a fin de sacar adelante las verdaderas necesidades de la población, sobre todo de los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad. “Trabajemos con el corazón y hagamos todo lo que está a nuestro alcance para dar bienestar y hacer justicia social a las chiapanecas y los chiapanecos, privilegiemos la verdadera política que es la que nos motiva a trabajar en beneficio de la gente, así que no perdamos el tiempo en politiquerías ni detengamos la marcha en la construcción de un Chiapas más próspero, donde haya mejores oportunidades para todas y todos”, apuntó. Desde la explanada de Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que Chiapas va bien en materia de salud, muestra de ello es que los casos de dengue han disminuido de manera importante; explicó que, tras muchos años de ser primer lugar, se bajó hasta el octavo en casos de contagios a nivel nacional, y de 2021 a la fecha únicamente se ha registrado una defunción. Sostuvo que estos resultados alentadores se han logrado gracias a que no se escatima en las inversiones en medicamentos, insumos y equipamiento para atender este tipo de enfermedades, a las labores que han realizado las trabajadoras y los trabajadores de salud

a través de las brigadas casa por casa y la participación ciudadana que se ha sumado a las acciones de autocuidado y prevención. En tanto, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, señaló que respecto al dengue, Chiapas está en la salida de la enfermedad que cobró una defunción, se tienen nueve pacientes hospitalizados y el 77 por ciento son menores de 15 años. En materia de influenza, se han presentado 11 casos; se ha aplicado el 29 por ciento de las vacunas y se pretende que el 31 de diciembre se complete la meta casa por casa. Asimismo, alertó sobre el nuevo virus sincicial respiratorio, diferente del COVID-19, que “no nos debe de espantar; el llamado es a que nos cuidemos. Ataca más fuertemente a la niñez, hay que evitar que se contagien practicando el distanciamiento social, el uso de la mascarilla en caso necesario, lavarse las manos, desechar la basura adecuadamente y estornudar con el codo”. En otro momento, Escandón Cadenas reconoció a las autoridades del Instituto de la Juventud por la consolidación de la iniciativa Mercado Joven, Mujer Emprende, ya que permite la participación de jóvenes emprendedoras y favorece al fortalecimiento de la economía comunitaria; asimismo destacó la continuidad del Parlamento Juvenil, que este año reconoce al doctor Enoch Cancino Casahonda, quien, dijo, se caracterizó por ser un hombre sensible y humanista. Por su parte, la directora general del Instituto de la Juventud del Estado, Getsemaní Moreno Martínez, dio a conocer que el próximo 3 de diciembre se llevará a cabo la tercera edición de Mer-

cado Joven, Mujer Emprende, previo a la temporada navideña, por lo que invitó a las y los servidores públicos y a la población en general a que asistan al Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca, en donde habrá más de mil personas de 30 municipios ofreciendo servicios y productos, lo que permitirá reactivar la economía local. Detalló que se adelantaron dos de las convocatorias esperadas por la juventud, pues se abre la invitación al 14º Parlamento Juvenil Enoch Cancino Casahonda, en el que las y los jóvenes de 15 a 29 años pueden participar y enviar iniciativas; y para la comunidad artística se lanza “Los colores de mi Chiapas 2024”, que les brinda la oportunidad de plasmar su arte en Chiapa de Corzo, en conmemoración de sus 500 años de historia. Tras resaltar las acciones prioritarias que se llevan a cabo en el Sistema DIF Chiapas, en apoyo de las necesidades más urgentes de las personas con alguna discapacidad, el mandatario refrendó el compromiso de su gobierno de seguir invirtiendo en esta materia, pues el deseo es que todas las personas en condiciones de vulnerabilidad reciban atención oportuna de las autoridades. Al respecto, la directora del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, anunció diferentes acciones que se realizarán el fin de semana para conmemorar el Día

Internacional de las Personas con Discapacidad, entre las cuales destaca un simposio el viernes, un evento deportivo en Caña Hueca el sábado y el domingo la carrera Corriendo con el Corazón; por ello, invitó al personal de las instituciones a ser parte de esta conmemoración. En este marco, el gobernador Rutilio Escandón reiteró el llamado a los habitantes y autoridades a seguir donando alimentos no perecederos, agua, pañales, leche en polvo y todo lo que sea necesario para apoyar de manera humanitaria a la población del estado de Guerrero, damnificada por el huracán Otis. A su vez, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó sobre las acciones de coordinación de los centros de acopio y las donaciones económicas para las familias guerrerenses afectadas por dicho fenómeno meteorológico. Notificó que al día de hoy la cuenta que se abrió para este fin, registra un millón 384 mil 734 pesos, llevando un control pormenorizado de las aportaciones de cada institución y de la población. Finalmente, agregó que se ha recaudado poco más de 150 toneladas de ayuda humanitaria gracias a la solidaridad de la gente, al tiempo de reiterar la solicitud a las instancias gubernamentales de mantener el acopio, puesto que la situación en Guerrero se mantiene en emergencia.


PORTAVOZ

COMARCA 09

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

AJUSTE

Exigen incremento del 25% en tarifa de pasaje Transportistas enfatizaron que aun con el alza que se pide, este no se asemeja a la media nacional, que ronda en 11 pesos MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

T Más de 100 rutas van a colonias en la capital chiapaneca y las calles no son favorables

endría que realizarse un reajuste de ocho a 10 pesos en las tarifas de transporte público para que la relación entre insumos, materiales y ganancias tanto de concesionarios como de transportistas pueda tener un punto de equilibrio, así lo dio a conocer Bersaín Miranda Borraz, presidente de la Alianza de Transportistas Sur– Sureste. Con base en un estudio realizado, el transportista explicó que se necesita realizar una modificación tarifaria para que exista un nexo justo entre prestadores de servicio y usuarios, para ello señaló que un incremento del 25 por ciento en el costo del pasaje sería un precio razonable. En este contexto, indicó que el valor de las unidades ha incrementado en un 66.66 por ciento, esto tomando en consideración que anteriormente una Urvan costaba alrededor de 450 mil pesos, pero actualmente subió a 650 mil, en el caso de adquirirla de contado, puesto que financiada el precio se eleva a más de un millón de pesos con pagos mensuales superiores a los 23 mil pesos.

SERVICIO público. (FOTO: Ariel Silva)

Asimismo, a fin de brindar una explicación un tanto más sencilla, mencionó que el salario mínimo se elevó en un 20 por ciento durante el año 2020, para 2021 fue de 15 por ciento, en 2022 ascendió 22 por ciento y otro 20 por ciento en este 2023, de tal forma que desde el primer año tomado en consideración, hasta este punto se ha registrado un incremento del 77 por ciento. Tras exponer dichos datos, concluyó que es necesario un reajuste tarifario mínimo de dos pesos, esto para que el gremio pueda tener un respiro, además, enfatizó que dicha

cantidad no alcanza ni la media nacional, la cual ronda en 11 pesos. Por otro lado, indicó que la ciudadanía debería ser más consiente y tomar en consideración que dicho incremento depende para que exista un mejor parque vehicular. Asimismo, aprovechó para recordar que más de 100 rutas van a colonias en la capital chiapaneca y las condiciones de las calles no son favorables. Aunado a lo anterior, destacó que hay muchas unidades que realizan recorridos de más de 20 kilómetros por el mismo precio para

los diferentes destinos de cada usuario, mientras que en otras ciudades las tarifas se pagan según la distancia recorrida. No obstante, aseguró que el precio se ha mantenido con la intención de servir al pueblo y no afectar en la economía. Por último, refirió que autoridades estatales ya han sido informadas del análisis, sin embargo, hasta el momento no han emitido una respuesta favorable para avalar los ajustes.

Chiapas con mayor tasa de pobreza laboral en México La inflación en precios de alimentos y sueldos precarios, agravan estabilidad económica de las familias chiapanecas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Chiapas con un contundente 65.9 por ciento de pobreza laboral en el tercer trimestre de 2023, mantiene su preocupante liderazgo como el estado con el más alto porcentaje en esta categoría, según los datos revelados por el Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP). A pesar de la ligera reducción del -8.2 por ciento desde 2018, la magnitud de la pobreza laboral en la región sigue siendo desafiante y requiere una atención urgente.

De acuerdo al informe elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la disminución del 37.8 por ciento al 37.3 por ciento reportada este 2023 refleja un avance modesto en términos numéricos, sin embargo, no atenúa la realidad preocupante de una gran parte de la población chiapaneca que enfrenta dificultades para cubrir la canasta alimentaria con sus ingresos. Este panorama insta a la necesidad apremiante de desarrollar estrategias y políticas públicas más

efectivas y enfocadas en el ámbito laboral. Aunque se vislumbra un pequeño progreso, la persistencia de Chiapas como líder en pobreza laboral resalta la urgencia de acciones más contundentes y estructurales. La disminución en la pobreza laboral es alentadora, pero el desafío sigue siendo abrumador. Es esencial implementar medidas integrales que no solo fomenten la creación de empleos formales, sino que garanticen condiciones laborales dignas y un acceso equitativo a oportunidades económicas para todos los sectores de la sociedad. No obstante, los tres estados que reportaron una disminución en los indicadores de pobreza laboral

ES URGENTE tomar acciones para garantizar condiciones dignas. (FOTO: Ariel Silva)

son Veracruz, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. La estadística actual subraya la importancia de un enfoque colaborativo entre el Gobierno, sector privado y sociedad civil para

diseñar estrategias concretas que reviertan este escenario al otorgar a cada individuo la posibilidad de acceder a un nivel de vida digno y justo en Chiapas.


10 COMARCA

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

VOZ DEL PUEBLO

Encuentro para medios comunitarios por Acteal La convocatoria está abierta a todos aquellos interesados en contribuir al tejido de una comunicación que luche por justicia social CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

E Buscan defender la tierra, territorio, derechos, cultura y lengua de los pueblos

n un esfuerzo conjunto, la Organización Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal, junto a una variedad de organizaciones, colectivos y medios independientes de Chiapas, han emitido una convocatoria de suma importancia: el Encuentro de Medios Comunitarios para conmemorar los 26 años de la Masacre de Acteal. Este evento está programado para los días 20 y 21 de diciembre, se llevará a cabo en la Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal, Chenalhó, Chiapas. El llamado a esta reunión responde a una necesidad vital: unir a aquellos que ejercen la comunicación desde sus propias comunidades. A menudo, los medios tradicionales eclipsan la labor de los comunicadores comunitarios, al limitar su visibilidad por falta de recursos o acceso a espacios urbanos. El propósito central de este encuentro es abrir un espacio para el intercambio de experiencias, el for-

POBLADORES integrantes de Las Abejas.

talecimiento de lazos, la creación de estrategias y la unión en defensa de la tierra, territorio, derechos, cultura y lengua de los pueblos. También se dará lugar a diálogos profundos que reflexionen sobre las labores comunicativas y proyecten vías de colaboración sostenible. La invitación se extendió a personas especializadas que

puedan compartir conocimientos técnicos y narrativos. Chenalhó representa un bastión de resistencia y lucha por la autonomía. Más allá de conmemorar la memoria de los mártires de Acteal, este evento se posiciona como una plataforma de empoderamiento y difusión para los medios comunitarios. Su propósito es claro: consoli-

dar una comunicación auténtica, comprometida y representativa de la realidad de los pueblos originarios. El Encuentro de Medios Comunitarios no solo busca recordar, sino también construir una voz colectiva y sólida que trascienda barreras y lleve consigo la identidad y la verdad de los pueblos originarios.

Previenen descargas de agua negra en el Sabinal Autoridades aseguran que ya no hay malos olores en época de calor YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Uno de los grandes retos que ha enfrentado el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SMAPA) ha sido disminuir y erradicar las descargas de aguas negras al río Sabinal. A varios años de esta ardua labor, hay buenos resultados. René León Farrera, el director general, precisó que Tuxtla Gutié-

rrez cuenta con el único sistema municipal de agua potable en el estado, donde todas las aguas que se aportan a los domicilios están tratadas. “Ahora las aguas que llegan al afluente nutren todo, y con ello se ha levantado la flora, la fauna, y asimismo se acabaron los malos olores que se desprendían, sobre todo en las épocas de calor; toda esta agua se canaliza en los drenajes y se va a nuestras plantas, no contaminamos ni el río Sabinal ni cualquier otra emisora. Lo que contamina al río son las descargas personales que invadieron ese derecho federal y que vamos a ir

contra ellas, porque no pueden estar descargando directamente sus residuos”. El funcionario municipal agregó que están en pláticas con Salud, con Medio Ambiente y los organismos que de una u otra manera están involucrados en el tema, para hablar y ayudar a esas personas que por alguna situación económica o social descargan sus aguas residuales en el afluente. Expuso que estos trabajos se han hecho para preservar la salud de la población y cuidar la naturaleza, al igual que el estado del río que es emblemático para Tuxtla Gutiérrez.

HA DISMINUIDO NOTABLEMENTE la contaminación de este caudal.


PORTAVOZ

COMARCA 11

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

INCONFORMIDADES

En Ocosingo persisten exigencias hacia el edil Habitantes locales insistirán con movilizaciones hasta que se cumplan las obras prometidas MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

S En diversas ocasiones el alcalde ha eludido a las autoridades comunitarias

e registró un bloqueo carretero sobre el tramo que conduce al municipio de Palenque, Chiapas, mismo que fue instalado por un grupo de habitantes de Ocosingo, quienes llevaron a cabo tal manifestación para exigir el cumplimiento de obras sociales prometidas desde tiempo antes de que Gilberto Rodríguez de los Santos, actual alcalde, tomara la Presidencia Municipal. Cabe mencionar que además de la protesta efectuada, compartieron a través de redes sociales un comunicado en el cual expusieron la problemática en cuestión, explicando que “el conta Gil”, como el alcalde es popularmente conocido en la zona, ha incumplido en la realización de obras sociales que son de gran necesidad en la región para el desarrollo humano de la misma. Por tales circunstancias indicaron que desde tiempo atrás han lle-

vado a cabo una serie de manifestaciones para continuar insistiendo en esta petición que únicamente es de beneficio para la población de Ocosingo. En este contexto, recordaron que en diversas ocasiones el alcalde ha eludido a las autoridades comunitarias cuando solicitan una audiencia para esclarecer el motivo por el cual sigue sin dar cumplimiento a las obras prioritarias que se acordaron en el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), respecto a la construcción de la carretera del Río Florido y El Carrizal, al igual que canchas y drenajes sanitarios. Además, expusieron que, en agosto de este año, una comisión de representantes de la comunidad arribó a la capital chiapaneca para sostener un encuentro con el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), quien les confirmó que presuntamente el alcalde sí desvió el recurso, por lo que sus demandas difícilmente serían atendidas.

PRESIDENTE municipal en reunión de trabajo. (FOTO: CORTESÍA)

Por tales circunstancias, aseguraron que continuarían con los bloqueos, advertencia que, a más de tres meses de haber sido anunciada, le han dado cumplimiento, no obstante, al mismo tiempo sentenciaron que si las autoridades siguen en la misma postura de indiferencia, tomarían otras medidas energéticas para ejercer mayor presión y conseguir respuestas.

De esta forma, en esta reciente movilización indicaron que cerrarán el servicio de agua potable y el bloqueo será permanente hasta que sus demandas sean escuchadas, asimismo, ofrecieron una disculpa a la ciudadanía que pueda verse afectada por estas medidas, no obstante, aseguraron que no ven otra manera para obtener soluciones.


12 AL CENTRO

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapa

ESTRATEGIA

Niños, un activo pese a regulació El uso de la imagen con menores en procesos electorales es medular para el tiempo electoral 20232024 aunque se encuentra regulado

ELIZABETH GONZÁLEZ-MANRIQUE / REPORTE ÍNDIGO

E

l uso de la imagen de menores de edad en las precampañas y campañas políticas del proceso electoral 2023- 2024 volverá a ser una práctica común, incluso pese a la regulación impulsada por el Instituto Nacional Electoral (INE) desde 2019. Precandidatos incluyen a niños en su campaña como una forma de llegar al electorado y convencerlo de su idoneidad para gobernar, a la vez que generan simpatía. Tras la participación de Yuawi López, un niño huichol, en la interpretación del jingle “Movimiento Naranja”, usado ampliamente por el partido Movimiento Ciudadano (MC) en la campaña de Samuel García para obtener la gubernatura de Nuevo León en 2018, diversas organizaciones a favor de los derechos de los niños solicitaron que se regulara la participación de menores de edad en las actividades políticas del país. Fue hasta noviembre de 2019 que el INE publicó los Lineamientos para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en materia político-electoral. Protegiendo los derechos políticos de la niñez Ante el inicio del proceso electoral 2023-2024, comenzado el pasado 20 de noviembre con las precampañas,

el uso de la imagen de menores de edad como parte de la promoción político-electoral volverá a ser un activo importante para quienes buscan la Presidencia del país y otros puestos de elección popular. Es por ello que organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México y Tejiendo Redes Infancia llamaron a respetar a los menores de edad y sus derechos durante esta temporada electoral. Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, menciona que a diferencia de procesos electorales anteriores, ahora se cuenta con los lineamientos emitidos por el INE hace cuatro años, por lo que las infancias se encuentran menos vulnerables ante el uso de su imagen como un activo político-electoral. “Hay que recordar que niños niñas y adolescentes tienen derecho a una protección, reforzar que por la edad se encuentran en etapa de desarrollo, que están en una condición en la cual dependen del contexto familiar de manera significativa y que los procesos electorales, particularmente en México, se han hecho además de complicados, violentos. “Ya en 2018 Movimiento Ciudadano fue quien usó la estrategia de utilizar a niños y niñas para generar emociones al público y tuvimos el

PRECAMPAÑAS presidenciales. (FOTOS: CORTESÍA)

caso del niño Yuawi, víctima de explotación comercial por parte de esta empresa electoral. En 2018 no teníamos un marco normativo. Después de denunciar y pelear respecto al tema, logramos que en noviembre de 2019 se emitieran los lineamientos del Instituto Nacional Electoral para la participación de niños en los procesos electorales”, menciona Juan Martín. En los lineamientos emitidos por el INE se menciona que el objetivo de estos es “establecer las directrices para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes que aparezcan en la propaganda político-electoral, mensajes electorales y en actos políticos, actos de precampaña o campaña de los partidos políticos, coaliciones, candidaturas de coalición y candidaturas independientes, así como de los mensajes transmitidos por las autoridades electorales federales y locales”. Los lineamientos son aplicables a cualquier partido político, coalición, candidaturas independientes, autoridades electorales federales y locales y las personas morales o físicas vinculadas a los sujetos mencionados. Todos los actos de precampaña, campaña o propagandísticos que impliquen el uso de la imagen de una niña, niño o adolescente deberán ser ajustados a los lineamientos del INE, los cuales están basados en el interés

superior de la niñez. Aunque en la normatividad se contemplan las apariciones directas e indirectas, dicha reglamentación va encaminada a proteger a aquellos menores de edad que presten su imagen para promocionar a partidos políticos y candidatos. UN RECURSO ANTIGUO Juan Martín Pérez refiere que el uso de la imagen de menores de edad en campañas políticas es redituable para los políticos debido a que generan emociones en el electorado, lo que se traduce en más votos y más dinero público. “Hay análisis que dan cuenta ya por mucho tiempo de cómo usar a los niños para generar emociones es exitoso, quizás quien lo demostró con mayor claridad en el siglo pasado fue Adolfo Hitler y si uno revisa su campaña o sus campañas electorales, el uso de los niños con fines electorales, pues fue acuñado por él y por sus comunicadores. Es una ironía terrible que partidos que se están promocionando como algo diferente a la vieja política, recurran incluso a métodos de Hitler como usar a los niños con fines electorales”, menciona Pérez. Por su parte, el consultor de imagen, especialista en redes sociales y catedrático de LaSalle, Enrique Ortega, asegura que la asociación de


AL CENTRO 13

as VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

o electoral ón del INE

niños a las figuras políticas los hace ver más cercanos a las personas e incluso paternalistas, una característica comúnmente asociada con los gobernantes. “¿Por qué usar a la niñez en campañas políticas? Pues porque sirve, de algún modo, como una figura emblemática dentro de una campaña para generar esta empatía, no de preocupación por la niñez, sino de que se trata de una figura materna o paterna”, explica Ortega. EL CASO QUE LO CAMBIÓ TODO Juan Martín Pérez de Tejiendo Redes Infancia menciona que fue el caso del niño Yuawi el que impulsó a organizaciones a favor de los niños a urgir al INE a proteger los derechos de los niños que participan en campañas y propaganda electoral, un camino que anteriormente ya habían recorrido al conseguir que los medios de comunicación protegieran la identidad de los menores. “Desde 2014 prohíben a los medios de comunicación explícitamente el poder mostrar el rostro de los niños y niñas, porque esto representa una vulneración a sus derechos y me refiero específicamente a su derecho a la dignidad, a su derecho a una vida libre de violencia y a su propia imagen. Recordemos que en internet, particularmente en la era de la huella digital, la imagen de los niños y niñas

se queda en el mundo digital y va a ser esta su huella cuando sean personas jóvenes o adultas, cuando busquen trabajo, cuando estén en otro momento de vida, esas imágenes les van a perseguir por siempre”, explica el coordinador de Tejiendo Redes Infancia. Yuawi, un niño huichol de nueve años de edad en aquel entonces e integrante del grupo Venado Azul, liderado por su padre, saltó a la fama después de convertirse en la figura central del videoclip del tema Movimiento Naranja, de MC, el cual fue usado como parte de su propaganda partidista y en la campaña de Samuel García, quien buscaba la gubernatura de Nuevo León en 2021. La popularidad para Yuawi significó enfrentar entrevistas incómodas, extenuantes jornadas de campaña, el uso de su imagen en memes racistas y clasistas y la explotación de su imagen a pesar de que MC no le pagó directamente a los artistas, aunque sí abonó 319 mil pesos a la empresa La Covacha Gabinete de Comunicación S.A. de C.V por la producción y edición de material. Después de la popularización del jingle usado por García, junto a quien el menor de edad también interpretó el tema “Así canta Nuevo León” en 2021, cuando el menor contaba con 13 años de edad, el niño retomó sus actividades cotidianas, aunque su imagen no ha dejado de ser usada, pues incluso actualmente se pueden encontrar los videos en los que se observa su imagen. “Es importante mencionar el caso de Yuawi víctima de explotación comercial de su imagen. Un niño brillante, sin duda, pero fue explotado comercialmente por ser un niño indígena y ese partido lo abandonó después de la campaña 2018, pues hay documentación del niño viviendo y sobreviviendo en el espacio público con su padre, además de que él declaró que que no había recibido dinero de parte de la empresa electoral MC, ni los beneficios y la rentabilidad del jingle famoso, pues las regalías no están a beneficio del niño, ni de su educación ni nada, sino de la empresa La Covacha. “Para el 2021, vuelven a usar su imagen, es ahí cuando aparece Samuel y lo convierten en botarga en varias entidades federativas y porque recordemos que MC se postuló en varios estados: Jalisco, Colima, Nuevo León y alcaldías. En 2021 logramos que MC fuera sancionado con una multa, aunque después, por temas de corrupción, la Sala Especializada le quitó la sanción, sin embargo, el Instituto Nacional Electoral

atendió la queja que presentamos las organizaciones y confirmó, que había una violación a los lineamientos y a los derechos de niños y niñas”, relata Pérez. Juan Martín recuerda que incluso el padre del menor de edad fue secuestrado, algo a lo que probablemente se vio expuesto después de que su hijo se convirtiera en una figura pública. “Si uno revisa la vivencia de Yuawi en los procesos electorales, el menor fue objeto de burlas, lo convirtieron en un meme racista y su padre fue secuestrado, afortunadamente no perdió la vida, pero ello nos hace darnos cuenta de cómo los niños y niñas, en temas electorales, se enfrentan una dinámica de altísimo riesgo”, explica Juan Martín. PROPIOS Y EXTRAÑOS El uso de la imagen de menores de edad en la precampaña, comenzada el pasado 20 de noviembre, ha estado presente aunque de manera poco explícita. Claudia Sheinbaum, precandidata de Morena a la Presidencia de la República, ha compartido a través de redes sociales como Instagram fotografías de Pablito, hijo de Rodrigo Imaz, hijo de su exesposo Carlos Imaz, a quien la política crió junto con su expareja. Fue el pasado 3 de mayo cuando la morenista anunció, a través de X, que se había convertido en abuela, tema que más tarde se volvió tendencia durante el día. En su más reciente publicación al respecto, realizada en Instagram, la precandidata a la Presidencia mencionó: “ser abuela te cambia la vida, no puedo describir con palabras lo que siento. Solo puedo compartirles que soy muy feliz cada vez que tengo a Pablito entre mis brazos”. Dicho posteo, el cual fue acompañado de una imagen del niño y la candidata, acumuló casi 12 mil “me gusta” y más de 200 comentarios, convirtiéndose así en uno de los más populares en sus redes sociales hasta el momento. En julio de este mismo año, Sheinbaum felicitó públicamente a un pequeño de 10 años de edad por enfrentar a sus acosadores escolares, lo que le significó reacciones positivas por parte de la gente. Por otra parte, Samuel García, precandidato a la Presidencia de Movimiento Ciudadano, se exhibe constantemente, junto a su esposa Mariana Rodríguez, como un padre de familia presente e involucrado con el desarrollo de su hija Mariel. Durante la construcción de la pre-

candidatura, tanto García como Rodríguez exhibieron constantemente a su bebé en actos políticos, lo que le ha valido a García comentarios positivos por parte de sus seguidores en redes sociales. Al respecto, Enrique Ortega, especialista en imagen, menciona que con el uso de redes sociales en las campañas, el uso de la imagen de un menor de edad se vuelve más atractivo pues genera beneficios inmediatos, como la constante exposición. “Recordemos que Samuel es el candidato de las redes sociales y es el que más ventaja en ese tema lleva, los números lo dicen. En redes sociales, un bebé o un gatito van a generar engagement, siempre van a generar respuesta, son figuras que de algún modo, en las redes sociales se les voltea a ver para bien y para mal. “Entonces creo que, justamente entendiendo esto, es que que Samuel y su esposa, Mariana Rodriguez, comprenden muy bien el manejo de

las redes sociales, también entendamos que no es no es el único candidato que está buscando, caras o discursos sobre temas de niños, Claudia Sheinbaum hace poco también hizo un poco lo mismo, no al estilo de Samuel, sino más fiel a ella después de condenar que a un niño le estuvieran haciendo bullying, felicitó al niño por su tesón y por por aguantar y por denunciar y todo, pero al final Sheinbaum estaba haciendo uso de la figura del niño y de un problema que que se vive en la niñez, y que es un problema real, el bullying y sobre todo el ciberbullying”, explica. Sin embargo, Ortega resalta que así como el uso de la imagen de menores de edad es beneficioso, en ocasiones puede ser perjudicial, como en el caso de Emilio, un menor de edad residente del DIF Capullos al que la pareja conformada por García y Rodríguez adoptó durante un fin de semana, lo que volvió a la opinión pública en su contra.


14

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023


PORTAVOZ

COMARCA 15

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

SENSIBILIZAR

Salvan varios animales silvestres en Tapachula PROFEPA exhorta a proteger la fauna mediante una denuncia responsable YUSETT YÁÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

L Aseguraron un tigrillo, fue trasladado a una veterinaria para valoración médica

a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en Chiapas, llevó a cabo acciones de rescate de animales silvestres en la ciudad de Tapachula tras recibir varias denuncias ciudadanas. Durante una inspección en un restaurante del municipio se rescataron tres mapaches, cuya procedencia y condiciones de pertenencia no pudieron ser acreditadas por sus propietarios. En la segunda acción por separado, la PROFEPA en respuesta a un reporte telefónico, también resultó en el aseguramiento de un tigrillo (Leopardus wiedii) en la misma localidad de Tapachula. Este ejemplar fue trasladado a una clínica veterinaria con el fin de someterlo a una completa valoración y observación médica. La diligencia realizada por la PROFEPA en la ciudad pone de manifiesto la importancia de garantizar el respeto a la vida silvestre y la necesidad de verificar la legal procedencia de los animales en cautiverio. En este sentido, se enfatiza en el cumplimiento de las condiciones ne-

RESCATE y aseguramiento de fauna.

cesarias para la pertenencia responsable de estos ejemplares en riesgo. Las autoridades ambientales instan a la población a denunciar cualquier irregularidad en la comercialización de animales silvestres, subrayando el compromiso con la protección y preservación de la fauna local en Tapachula y sus alrededores. El rescate de estos animales sil-

vestres por parte de PROFEPA es un recordatorio de la labor continua que se lleva a cabo para velar por el bienestar y la conservación de las especies en riesgo, al igual que para asegurar el cumplimiento de las leyes que protegen la vida silvestre en México. Esta acción se realiza de manera constante de parte de las autoridades para reforzar la aplicación de

la normativa ambiental y fomentar la conciencia sobre la importancia de preservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico en la región de Tapachula. Es necesario una mayor sensibilización y educación sobre el trato ético hacia los animales silvestres, enfocándose en fomentar prácticas que garanticen su bienestar y conservación en el entorno natural adecuado.

Padres de familia piden destituir a una maestra La falta de comunicación y compromiso en el desarrollo académico con infantes ha generado descontento entre los padres CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

Madres y padres de alumnos del quinto grado en la Escuela Juan Sabines en Tuxtla Gutiérrez han expresado su descontento debido a la ausencia prolongada de la maestra Claudia, porque alegaron que esta se sometió a una liposucción al inicio del ciclo escolar sin informarles de manera formal a las autoridades académicas. “Estamos aquí por una inconformidad en la escuela Juan Sabines;

nuestros hijos se encuentran en el quinto grado y denunciamos a la maestra Claudia, porque desde el inicio del ciclo escolar se hizo una liposucción y a nosotros nunca nos informaron”, manifestaron los afectados. Según las quejas, la maestra no solicitó ningún permiso para ausentarse, y solo se les notificó sobre su situación mucho después durante una reunión con las autoridades escolares, donde les exhibieron un supuesto documento del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que respaldaba su ausencia. “Dicho documento solo se nos fue mostrado al presionar a la escuela y el director, hasta el momento no ha tomado una postura, él entiende que estamos en nuestro derecho de exigir y dijo que nos apoyaría”, recalcaron los padres de familia. El permiso inicial presentado por la maestra tenía una duración de 28 días, pero su ausencia se prolongó, esto impactó en el rendimiento académico de los estudiantes. La presencia de un

LA PROTESTA es por el incumplimiento de labores. (FOTO: CORTESÍA)

maestro suplente cubría hasta el 15 de diciembre, y se esperaba que la maestra titular retomara sus funciones en enero, sin embargo, su regreso reciente ha generado conflicto al intentar remover al sustituto, lo que entorpece el proceso educativo de los niños.

Este descontento refleja una preocupación sobre la ética profesional y su impacto en el desarrollo educativo, exponiendo una situación que demanda una pronta resolución para no interferir en el progreso académico de los estudiantes.


16 PORTALUZ

PORTALUZ

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

EXPOSICIÓN

Horst P. Horst Es uno de los fotógrafos de moda más importantes del siglo XX. En sus fotografías destacan la psicología de personajes, teatralidad, uso de la luz y una técnica difícilmente equiparable

H

orst Paul Albert Bohrmann, conocido como Horst P. Horst o sólo Horst (14 de agosto de 1906 - 19 de noviembre de 1999), fue un fotógrafo alemán conocido por su fotografía de modas. Emigró de Alemania primero a París y posteriormente a Estados Unidos adoptando la nacionalidad estadounidense. Realizó su primera exposición en 1932 en el local La Plume d’Or de París y tuvo mucho éxito haciendo famoso a Horst tras la publicación de la crítica de Janet Flanner en The New Yorker. A partir de ese momento realizó numerosos retratos entre los que se pueden destacar Bette Davis, Noel Coward, Yvonne Printemps, Lisa Fonssagrives, Natasha Paley, Cole Porter y Elsa Schiaparelli en el plazo de un par de años. En 1937 se trasladó a Nueva York donde conoció a Coco Chanel y se convirtió en el fotógrafo de la firma de moda durante treinta años. En 1943 adoptó la nacionalidad estadounidense y tomó el nombre legal de Horst P. Horst con el fin de no tener parecido en el nombre con Martin Bormann. Al enrolarse en el ejército estuvo trabajando como fotógrafo y la mayor parte de su obra apareció en la revista Belvoir Castle y al finalizar la guerra hizo un retrato de Harry S. Truman y se convirtió en fotógrafo de las diferentes primeras damas durante la postguerra. En 1947 se trasladó a una casa en Oyster Bay. Es muy conocido por su fotografía de moda aunque también por sus fotografías de arquitectura, interiores y naturalezas muertas con plantas. Es el creador de algunas de las imágenes más famosas y reconocibles del estilo art déco, como su fotografía titulada The Mainbocher Corset, que es considerada un icono fotográfico.1 En su obra se nota con frecuencia la influencia del surrealismo y de los ideales de belleza en el clasicismo griego.3 En su obra se observa una gran planificación de las escenas y una utilización particular de la iluminación, así en la mayoría de los casos empleaba cuatro focos estando uno de ellos apuntando hacia abajo desde el techo. Realizó la mayoría de su trabajo en blanco y negro, sin embargo, se limitaba a realizar la toma de la fotografía encargándose otras personas de

su revelado, positivado, retoque y edición. Realizó también algunas fotografías en color, sobre todo de interiores; entre ellas se encuentran interiores diseñados por Robert Denning y Vincent Fourcade. En el retrato hecho a Marlene Dietrich en 1942 ella protestó por la iluminación que tenía al tomar la fotografía, sin embargo, le gustó el resultado final

y empleo esa foto para su propia publicidad. A partir de 1960 realizó una serie fotográfica para Vogue sobre el estilo de vida de los miembros de la clase alta internacional, con textos escritos por su compañero Valentine Lawford que era un diplomático inglés. Murió en su casa de Palm Beach Gardens el 19 de noviembre de 1999.


PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

SU primera presentación la hizo en 1932. (FOTOS: Horst P. Horst)

PORTALUZ 17


18

PORTAVOZ

PAÍS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

La mejor manera de apreciar tu trabajo es imaginarte a ti mismo sin uno” Oscar Wilde

VERIFICACIÓN

INE detecta 60 MDP en gastos no reportados Tan sólo en anuncios espectaculares, Adán Augusto López usó más de 17 millones de pesos que trató de ocultar. El exsecretario de Gobernación fue un aspirante opaco a quien encontraron más recurso no mencionado PORTAVOZ/AGENCIAS

L

La fiscalización del proceso fue ordenada por el órgano electoral

os seis aspirantes a la candidatura presidencial de la coalición Morena-PVEM-PT trataron de ocultar gastos por 59.6 millones de pesos al INE, durante el proceso de selección de la coordinadora de “defensa de la transformación”. La Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó la revisión de los informes de ingresos y gastos de los procesos de selección que desarrollaron los partidos políticos entre junio y septiembre -previo a las precampañas formales- y concluyó que los cinco aspirantes y la aspirante de la coalición gobernante gastaron 59.6 millones de pesos más de lo que informaron. Sólo en Morena, el gasto no reportado asciende a 53.5 millones de pesos. El partido informó al INE que se habían ejercido 16.5 millones de pesos, pero con los gastos detectados en las auditorías de la Unidad Técnica de Fiscalización, se determinó que el gasto total de los cuatro aspirantes fue de 70.1 millones de pesos. A ello se suman casi 17 millones de pesos que gastaron el PT, con Gerardo Fernández Noroña, y el PVEM, con Manuel Velasco. De ellos dos, el aspirante del Verde trató de ocultar 5.9 millones de pesos. ADÁN AUGUSTO, EL ASPIRANTE DE MORENA MÁS OPACO EN GASTOS Entre todos los aspirantes, el más opaco fue el exsecretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien reportó gastos por 3.5 millones de pesos, cuando en realidad gastó 26.6 millones de pesos. El exsecretario de Gobernación, quien quedó en cuarto lugar en la encuesta de Morena, trató de ocultar 17.1 millones de pesos que habría gastado en propaganda colocada en la vía pública (anuncios espectacula-

PROMOCIÓN del exaspirante a la Presidencia de la República. (FOTO: CORTESÍA)

res), los cuales fueron detectados por la UTF; además, no reportó 5.8 millones de pesos que ejerció en actos masivos que pudieron ser gracias a las visitas de verificación de la Unidad, y 107 mil pesos que gastó en internet sin reportarlos. MARCELO EBRARD, TERCER LUGAR EN NO REPORTAR GASTOS El ex canciller Marcelo Ebrard, quien quedó en segundo lugar en la encuesta, reportó 4.2 millones de pesos, pero gastó más de 14 millones. Entre los 9.7 millones de pesos de gastos no reportados destacan 7.2 millones de pesos que erogó en anuncios en vía pública, 1.8 millones en eventos y 477 mil pesos en internet. RICARDO MONREAL, CUARTO SITIO CON LA MITAD DEL GASTO SIN REPORTAR El senador Ricardo Monreal reportó 4.1 millones, pero en realidad gastó 8.2 millones de pesos. No informó al INE 3.2 millones de pesos en eventos públicos, 678 mil pesos en propaganda en vía pública y 132 mil pesos que erogó en internet. Manuel Velasco, el quinto de la lista

El aspirante del Partido Verde, Manuel Velasco, no reportó 5.9 millones de pesos, correspondientes principalmente a propaganda colocada en vía pública. Y el Partido Verde sólo reportó 3.2 millones de pesos. GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, EL MENOS OPACO El diputado Gerardo Fernández Noroña, quien sorprendió colocándose en tercer lugar en la encuesta, sólo omitió reportar 283 mil pesos, la mayoría de los cuales fueron detectados por personal del INE en visitas de verificación en sus eventos proselitistas. Su partido, el PT, reportó al INE un gasto de 8.1 millones de pesos durante el proceso interno. La fiscalización de este proceso fue ordenada por el INE mediante un acuerdo avalado por el Tribunal Electoral, en el que se consideró un periodo de posicionamiento de tres meses, entre el 12 de junio y el 6 de septiembre de 2023, fecha en la que Morena dio a conocer la vitoria de Claudia Sheinbaum en el proceso. Para todo el periodo, el INE estableció un tope de gastos de 34.3 millones de pesos por aspirante. Los lineamientos estable-

cían que los procesos, tanto de Morena como de la oposición, debían someterse a las reglas de fiscalización y financiarse con el gasto ordinario de los partidos, bajo riesgo de ser sancionados, incluso con la pérdida de las precandidaturas que no entregaran su informe de ingresos y gastos. QUÉ SANCIONES PODRÍA RECIBIR MORENA POR GASTOS NO REPORTADOS EN INTERNA El dictamen que entregó la UTF a los consejeros electorales integrantes de la Comisión de Fiscalización del INE será discutido y aprobado en dicha comisión el próximo 5 de diciembre, y se prevé que lo conozca el Consejo General en una sesión extraordinaria del 15 de diciembre. En dichas instancias se deberán establecer las sanciones a las que se harían acreedores los partidos políticos involucrados, quienes asumieron la responsabilidad de sus aspirantes. Se prevé que dicha sanción sea una multa económica, que podría ser del doble del monto involucrado, es decir, el gasto no reportado en tiempo y forma.


PORTAVOZ

PAÍS 19

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

CONTROVERSIA

Samuel confronta a Claudio X. González El candidato presidencial de MC aseguró que él financia la guerra sucia en México PORTAVOZ/AGENCIAS

S

“El verdadero peligro para México son ustedes, el PRIAN. Ayer llegaron con gente armada a imponerle a Nuevo León un gobernador ilegal y te parece bien” Samuel García

amuel García, precandidato de Movimiento Ciudadano para la Presidencia de la República, se volvió a lanzar contra la oposición y el empresario Claudio X. González y aseguró que el verdadero peligro para México es el PRI y el PAN. Además, refirió que el día de ayer llegó “gente armada a imponerle a Nuevo León un gobernador ilegal”. “El verdadero peligro para México son ustedes, el PRIAN. Ayer llegaron con gente armada a imponerle a Nuevo León un gobernador ilegal y te parece bien”, escribió en su cuenta de X. Además, aseguró que Claudio X. González no solo financia y dirige la guerra sucia, sino que ahora lo promueve y defiende de “asaltos armados”. “Sí soy un peligro, para el PRIAN”, culminó. Esto se da después de que Claudio X. González escribiera en redes sociales que Samuel García es un peligro para México, cuya frase fue aludida al actual presidente Andrés Manuel López Obrador cuando participó en las elecciones presidenciales.

GOBERNADOR CON licencia de Nuevo León. (FOTO: CORTESÍA)

AMLO defiende a Samuel García El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) destacó -en su mañanera de hoy- que hay mucho coraje y enojo contra Samuel García, incluyendo al empresario Claudio X. González. Además, el mandatario aseguró que lo sucedido este martes en

el Congreso de Nuevo León para elegir a un gobernador interino, es “una confrontación que viene de tiempo atrás”, pero espera que se resuelvan las diferencias. “Hay mucho coraje, enojo, contra de Samuel, porque quienes apoyan a otra candidata, como Claudio X González y un sector del con-

servadurismo, se sienten dueños de la clase media; se han querido apoderar de la clase media, como si los integrantes fuesen borregos (...) Es problema de Claudio, no sabe de política, no se puede hablar con esos pensamientos”, aseveró AMLO en defensa de Samuel García.

AMLO descarta a Ernestina Gómez El presidente no quiso adelantar los nombres de quienes estructurarán la nueva fórmula, pero aseguró que serán mujeres PORTAVOZ/AGENCIAS

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que hoy mismo enviará una nueva terna al Senado de la República para sustituir a Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, después de que su primera terna fue rechazada, y señaló que Ernestina Godoy, fiscal general de la Ciudad de México, no estará en ella. En su conferencia de prensa matutina de ayer jueves 30 de noviembre, el presidente no quiso adelantar los nombres de quienes formarán parte de la nueva fórmula, pero aseguró que serán mujeres quienes integren a las aspirantes y que desea que el Congreso sea quien elija a la sustituta de Arturo

Zaldívar en el máximo tribunal del país. “Creo que hoy mismo ya enviamos la nueva terna y estamos pensando en eso”, aseguró el primer mandatario. También, indicó que aún está evaluando mantener alguna de las primeras candidatas de la terna o introducir algún cambio en ella. Sobre Ernestina Gómez, el mandatario dijo que pese a que cuenta con la mayoría de votos para su ratificación en el cargo, no es la mayoría calificada, en venganza por investigar y castigar al conocido como Cártel Inmobiliario, por lo que indicó que en caso de que no sea permanezca como fiscal general de la capital del país, tiene las puertas con él porque es una mujer preparada.

DURANTE una conferencia mañanera. (FOTO: CORTESÍA)

“Estamos pensando en eso, este no, no para que no haya especulación este Ernestina Godoy es una abogada extraordinaria, una mujer con principios con ideales honesta, lo mejor de lo mejor y está padeciendo el que

la ratifique en la Asamblea de la Ciudad de México, porque a ella le tocó iniciar el caso de unos políticos corruptos de un partido que entregaban permisos de uso de suelo para hacer torres de departamentos en la delegación Benito

Juárez y en otras partes y recibían como moche como soborno, departamentos de esas torres que construían… Pero, si no la aceptan, aquí tiene las puertas abiertas como nosotros”, detalló López Obrador.


20

PORTAVOZ

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

LUCES

Esta dramática saga que atraviesa tres generaciones, revela secretos ocultos, muestra cómo los sucesos épicos y estremecedores pueden repercutir en nuestras vidas

Foto: CORTESÍA

ENSEÑANZA


PORTAVOZ

LUCES 21

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

FOTOGRAMAS de la producción. (FOTO: CORTESÍA)

PORTAVOZ/ STAFF

T

ras la batalla entre Godzilla y los Titanes que arrasó San Francisco y la sorprendente revelación de que los monstruos son reales, “Monarch: legado de monstruos” narra la historia de dos hermanos que siguen los pasos de su padre para descubrir la conexión de su familia con la organización secreta conocida como Monarch. Las pistas los llevarán al mundo de los monstruos y, por último, al oficial del ejército Lee Shaw (interpretado por Kurt Russell y Wyatt Russell), en los años 50 y medio siglo después, cuando Monarch se ve amenazada por lo que Shaw sabe. Esta dramática saga, que atraviesa tres generaciones, revela secretos ocultos y muestra cómo los sucesos épicos y estremecedores pueden repercutir en nuestras vidas. DESARROLLO Tras el éxito de Godzilla vs. Kong, comenzaron las discusiones sobre las formas en que MonsterVerse podría expandirse más allá de los

largometrajes. Legendary propuso una serie de acción real y, entre los inversores potenciales, Apple TV+ expresó interés inmediato y negoció un acuerdo y dio luz verde a la serie en enero de 2022. El proyecto será una producción conjunta entre Legendary Television, Safehouse Pictures y Toho. Chris Black actuará como showrunner. En mayo, Matt Shakman fue contratado para dirigir los primeros dos episodios además de ser productor ejecutivo. Además de Black y Matt Fraction, los escritores de la serie incluyen a Andrew Colville, Milla Bell-Hart, Amanda Overton, Karl Taro Greenfeld, Mariko Tamaki y Al Letson. CASTING En junio, Anna Sawai, Ren Watabe, Kiersey Clemons, Joe Tippett y Elisa Lasowski fueron elegidos para la serie. En julio, Kurt Russell y Wyatt

Russell se unieron al elenco, y Mari Yamamoto se unió en agosto. En septiembre de 2022, Anders Holm se unió al elenco y también se reveló el título de la serie. En septiembre de 2023, con el estreno del avance, se reveló que John Goodman retomaría su papel de Kong: Skull Island (2017) como William “Bill” Randa. RODAJE En julio de 2022, se reveló que la fotografía principal había comenzado en Vancouver, Columbia Británica, Canadá. Ocurrieron dos semanas de filmación en Japón en agosto. La serie está filmada con cámaras 3D en formato de video espacial de Apple para Apple Vision Pro. ELENCO Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN La esperada serie contará con las

actuaciones protagónicas de Kurt Russell (Guardianes de la Galaxia Vol. 2) y Wyat Russell (Operación Overlord), quienes dan vida al mismo personaje en dos etapas de su vida: el oficial del ejército Lee Shaw. Les acompañan Anna Sawai (Rápidos y furiosos 9), Kiersey Clemons (Flash), el cantante y bailarín Ren Watabe, Mari Yamamoto (Pachinko), Anders Holm (Cómo ser soltera), Joe Tippett (Mare of Easttown) y Elisa Lasowski (Blood Machines). A través de su división para televisión, Legendary produce esta impactante serie junto a Jobi Harold (Obi-Wan Kenobi) y Tory Tunnell (Underground). Por parte de Toho Co., Ltd., propietario de Godzilla, se encuentran Hiro Matsuoka y Takemasa Arita como productores ejecutivos.


22

PORTAVOZ

LA PRENSA AYER

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla organizó su Gobierno y nombró a José María Chico como ministro de Gracia y Justicia; y a Ignacio Rayón como ministro de Estado y Despacho.


PORTAVOZ

MUNDO 23

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

“ Caputo arma su equipo para su nueva gestión MUNDO

Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, a pensar y a hablar sin hipocresía” José Martí

ARGENTINA

El futuro ministro de Economía sumó a sus filas a Joaquín Cottani, experto en finanzas, actual director de S&P. Aún se definirán nombres para el Banco Central PORTAVOZ / AGENCIAS

T

ras la confirmación oficial a través de la cuenta de X de la Oficina del Presidente electo de Luis Caputo como próximo ministro de Economía, el ex y futuro funcionario comienza a diseñar su propio equipo y sumó Joaquín Cottani, experto en finanzas cordobés, actualmente Managing Director de la calificadora de riesgo Standard & Poor´s. Aunque Caputo no lo explicitó, dada su trayectoria, se asume que quedará a cargo de la Secretaría de Finanzas. En la década de los ‘90, se desempeñó como subsecretario de Financiamiento en el equipo de Domingo Cavallo, lo que explica el mensaje de bienvenida de quien será a partir del 10 de diciembre su jefe: “Bienvenido Joaquín Cottani al equipo. Excelente economista, gran persona, y uno de los artífices silenciosos de los mejores momentos de la década del ´90. Minutos después, Ariel Corem-

berg, director del Centro de Estudios de la Productividad, profesor en la Universidad de Buenos Aires de Crecimiento, y en la Universidad de San Andrés de Economía Argentina, y de Macroeconomía en Ucema, confirmó en X que se reunió con Javier y Karina Milei. No está confirmado oficialmente aún qué puesto ocupará, pero será parte del próximo gobierno en el Banco Central o Economía, según pudo saber este medio. “IMPORTANTÍSIMA Y MUY GRATA REUNIÓN CON EL PRESIDENTE”, ESCRIBIÓ EL ECONOMISTA Quedan abiertas aún importantes posiciones para algunos de los hombres de mayor confianza del nuevo titular del Palacio de Hacienda, quienes ya lo acompañaron durante su anterior paso por la función pública. En primer lugar, Santiago Bausilli, exsecretario de Finanzas durante la gestión anterior, fue mencionado, al igual que Pablo Quirno, con chances de quedar al frente del Banco Central, un puesto que requería estratégica coordinación con Economía. Bausili es socio de Caputo en la consultora Anker, donde diseñaron el plan de estabilización económica que convenció a Javier Milei. En la firma se desempeñan también los economistas Federico Furiase y Martín Vauthier,

Quedan abiertas aún importantes posiciones para algunos hombres de mayor confianza del nuevo titular del Palacio de Hacienda

ECONOMISTAS posibles a ocupar un cargo. (FOTO: CORTESÍA)

quien quedó como enlace con las actuales autoridades de Economía para gestionar la transición. Quirno, por su parte, acompañó a Caputo durante su gestión tanto como ministro de Finanzas como su jefe de gabinete y se trasladó con él al Banco Central cuando quedó a cargo, por apenas tres meses, al frente de la autoridad monetaria. Si bien su destino podría ser la presidencia del BCRA, también se lo mencionó como el sucesor de Gabriel Rubinstein al frente de la Secretaría de Política Económica, puesto formal del viceministro. En ese organigrama, el cargo más desafiante y que más complejo está siendo para Caputo ocupar es el de la Secretaría de Hacienda. Se trata de la cartera que controla y administra las cuentas públicas, responsable en el futuro de asegurar la reducción acelerada del déficit fiscal. Ese cargo lo ocupa hoy Raúl Rigo, a quien se le atribuye ser uno de los hombres que mejor conoce los vericuetos del Presupuesto en la Argentina a tal punto que Rigo y Caputo fueron compañeros en el primer equipo económico de Mauricio Macri, bajo el mando de Alfonso Prat Gay. Se descuenta que Rigo no permanecerá en el cargo, para el que ya hubo varios sondeos que no prosperaron. Entre ellos, el del economista Nicolás Gadano, quien también supo ser subsecretario de

Presupuesto y también tuvo un paso como gerente general del Central. En paralelo, se reafirmó un nombre en las últimas horas como eventual titular de la AFIP. Es el de Liban Kusa, hasta ahora socio del departamento de Impuestos de uno de de abogados que reúne dos apellidos reconocidos en el mundo de las empresas y la industria, Bruchou & Funes de Rioja. Kusa trabajó en una reforma tributaria y fue el designado para llevar adelante la transición con las actuales autoridades del ente recaudador. Sin embargo, a pesar de la insistencia con la que circula su nombre, Kusa no estaría del todo convencido de aceptar el ofrecimiento. De ahí que un segundo candidato aparece en la lista de candidatos para ese puesto. Es Andrés Ballota, actualmente titular de la AGIP, el organismo recaudador de la Ciudad de Buenos Aires, quien acompañó a Horacio Rodríguez Larreta en la gestión en sus ocho años de mandato. Por otra parte, en la lista de los nombres ya confirmados, uno de los primeros designados vale recordar fue Fernando Vilella para hacerse cargo de la Secretaría de Agricultura. La designación es aplaudida por el sector, donde el referente en cuestiones del campo cosecha un amplio consenso.


24

PORTAVOZ

HASTA ATRÁS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 1 DE DICIEMBRE DE 2023

SÍGUENOS EN

EXPOSICIÓN

Horst P. Horst

Es uno de los fotógrafos de moda más importantes del siglo XX. En sus fotografías destacan la psicología de personajes, teatralidad, uso de la luz y una técnica difícilmente equiparable Págs . 16-17 FOTO: HORST P. HORST


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.