VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Page 1

GRATITUD Y LEALTAD

Chiapas, en

el corazón

de Claudia Sheinbaum

Su discurso enfocado a la integridad y compromiso con el pueblo resonó en la audiencia, dio un impulso renovado a su liderazgo en la región Pág. 9

Incrementa el consumo de drogas en la entidad

En Comitán, niños y niñas se movilizan para pedir paz

Asiste Rutilio a reunión encabezada por AMLO

El gobernador reconoció el compromiso de la Federación con la búsqueda de personas desaparecidas

Los Petules intimidan la zona de Ocosingo

Pág. 5
Pág. 9
Pág. 5
Pág. 8
F oto : CORTESÍA $7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1723
FOTO: JACOB GARCÍA

A veces tu alegría es la fuente de tu sonrisa, pero a veces tu sonrisa puede ser la fuente de tu alegría”

DIRECTORIO

De cartón

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos Presidente

Director General

José Juan Balcázar

Edición

Carlos Vázquez

Andrea Flores Mena

Redacción

Glendalí Villatoro

Carlos López

Yusett Grajales

Miroslava Hernández

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsal

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red

@irmoralesl

No existe peor falta de soberanía que la que provocan los grupos criminales, porque un pueblo no es libre si no hay justicia, si no tiene paz si las autoridades están ausentes o son cómplices. Es una oportunidad para encontrar nuevas soluciones y no repetir los mismos errores.

@AdrianLebaron

Con sobornos pretenden silenciar a las familias de los migrantes afectados en el incendio de marzo. No quieren que haya investigación, no les conviene, prefieren callarlos y que retiren los cargos. Seguramente hay un cochinero más grande del que nos imaginamos.

@acastillo.com

“Los carteles emplean unas 175,000 personas en México, son en el quinto empleador más grande del país”, @ScienceMagazine

Ayer, hoy

1896.- Murió en la Ciudad de México Laureana Wright de Kleinhans, fundadora de la revista feminista Violetas del Anáhuac, publicación que promovió el voto y la igualdad de derechos para las mujeres, al igual que Las Hijas del Anáhuac. Colaboró en otros diarios de la época y fue una crítica al sistema porfirista.

1957.- Nació en Monterrey, Nuevo León, Lourdes Garza Ocañas, médica cirujana y partera. Coordinadora del Programa de Doctorado en Ciencias de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Su principal línea de investigación es la evaluación del potencial toxicológico de compuestos químicos in vitro.

1960.- Nació en Querétaro, Martha Patricia Aguilar Medina. Doctora en Ciencias Sociales, académica en la Universidad Autónoma de Querétaro, donde introdujo los estudios de género. Participó en el análisis y elaboración de los presupuestos públicos con perspectiva de género. Desarrolló como activista la organización Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia.

2013.- Se realizaron elecciones generales en Alemania. La canciller y líder cristianodemócrata Angela Merkel, se impuso con el 41,5 por ciento de los votos.

2018.- China y el Vaticano firmaron un acuerdo provisional sobre el nombramiento de obispos, motivo por el que rompieron sus relaciones diplomáticas en 1951.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
ENVÉS
PORTAVOZ

El posmontaje como estrategia subversiva

¿De qué manera se satisfacen las demandas de los públicos respecto de una representación justa en la museografía? ¿cómo convertir a los públicos en cocreadores de una exposición?

¿Cómo enfrentar el problema de los diferentes públicos para una exposición?

¿Se resisten los museos y espacios galerísticos a perder protagonismo, dejar de imponer y abrirse a la posibilidad de que el público tenga mayor participación en la toma de decisiones de cómo debe presentarse una exposición? Los museos y espacios galerísticos solían ser recintos de silencio, de aislamiento, de estudio e investigación para algunos cuantos. No hable, no toque, no camine, no grite, no juegue, no pregunte, y hasta casi “no respire” solían ser las indicaciones más frecuentes. La salvaguarda de la obra y la exposición del patrimonio exigía una actitud pasiva y casi reverencial de los públicos.

Hacerle frente a la diversidad de públicos es uno de los principales desafíos de nuestro tiempo para los museos y galerías. Cómo enfrentarse a públicos más activos, más exigentes, más propositivos. La novedad hoy es el surgimiento de políticas culturales que pongan en el centro de la gestión a la diversidad de pú-

blicos. No al artista, no a la obra, el centro son los públicos.

El objetivo hoy en los museos es crear actividades pedagógicas que permitan convertir al museo en un espacio de construcción permanente de imaginarios, activo y crítico, en donde las interpretaciones sean múltiples, guiadas y transformadoras dirigidas a una actitud activa del visitante y dejen de ser espacios solamente exclusivos de los especialistas en el arte, la historia o el patrimonio cultural.

La relación entre espacio expositivo, obra y espectador, deriva de las propuestas museográficas, es la base y fundamento para lograr la captación del interés del público en las imágenes u obras del museo. Por tanto, una de las cosas que deben cambiar es el discurso museográfico. El posmontaje como estrategia subversiva surge como consecuencia de la búsqueda de tácticas para lograr una activación significativa de la exposición a través de la experiencia de los visitantes.

Los recursos, modos y formas de hacer que ofrece el arte contemporáneo abren la puerta a la cocreación y a la posibilidad de una museografía expandida o posmontaje donde los públicos tengan

la posibilidad de reaccionar ante la obra, el espacio, el montaje y generen una experiencia significativa y, por tanto, la consecuente apropiación del patrimonio cultural.

Las intervenciones públicas sobre el patrimonio han sido tema de debates. Pero no se puede negar el derecho a la crítica, a la inconformidad, a la acción y a la reacción. Cómo canalizar esa energía. La idea central del posmontaje se refiere a la apropiación del patrimonio cultural mediante el conocimiento significativo desde la experiencia guiada del visitante. Desde aquí fundamentar la necesidad de establecer nuevas estrategias de aproximación, comprensión y apropiación del patrimonio, que ofrecen los museos ante los objetos y obras de arte.

Propuestas como el posmontaje, intentan contribuir al convencimiento de la posibilidad del arte como medio de desarrollo de capacidades cognitivas (sensibles, perceptivas, creativas, reflexivas). Asimismo, impulsa a privilegiar la imaginación, la creatividad y la capacidad lúdica como medios de una forma de conocimiento diferente, pero complementarias a la racionalidad que ha caracterizado la experiencia en los museos y galerías. El arte nos ayuda a desobedecer.

03 PORTAVOZ VOCES
La alegría no está en las cosas; está en nosotros”
Tuxtla
22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Gutiérrez, Chiapas VIERNES
EXPOSICIÓN DE arte. (FOTO: CORTESÍA)

Mejora la OCDE perspectiva económica para México

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer su reporte de perspectivas económicas a nivel mundial, en donde la expectativa de crecimiento económico global mejora de 2.7 por ciento previo a 3.0 por ciento para este año. En cuanto a México, se espera un crecimiento de 3.3 por ciento este año (vs 2.6 por ciento prev.) y una ligera desaceleración en 2024 a 2.5 por ciento (2.1 por ciento prev.), como consecuencia de la sensible desaceleración esperada en la economía de Estados Unidos.

Aunque vale la pena señalar que de materializarse dicho escenario en el 2023 la economía estaría moderando su paso de crecimiento. Para 2024, se espera que la economía global se desacelere a 2.7 por ciento (2.9 por ciento prev.). De acuerdo con la OCDE, el panorama económico ha mejorado para este año, pero se percibe cierta debilidad hacia adelante. En general, existe mucha incertidumbre respecto a la economía global donde los mayores riesgos sobre las proyecciones se mantienen sesgados a la baja.

La actividad económica global se ha probado más resiliente de lo esperado durante la primera mitad del 2023, en parte por un desempeño mejor al estimado inicialmente por parte de EU. Sin embargo, el panorama de crecimiento económico se mantiene frágil para el resto del año y para 2024. Los efectos del endurecimiento de las políticas monetarias por parte de los bancos centrales en el mundo se han vuelto cada vez más notorios. Si bien la inflación general continúa disminuyendo, el componente subyacente se mantiene elevado, derivado de la fortaleza del sector de servicios y un mercado laboral relativamente apretado. Además, la recuperación económica en China se ha desvanecido, por lo que, de presentarse una mayor desaceleración, las estimaciones de crecimiento mundial se podrían ver aún más afectadas para el próximo año.

La OCDE proyecta crecimientos para China de 5.1 por ciento en 2023 (5.4 por ciento prev.) y 4.6 por ciento en 2024 (5.1 por ciento prev) en donde el ritmo de expansión se espera que sea detenido por una débil demanda global, así como por presiones estructurales en los mercados inmobiliarios. Para Estados Unidos, las cifras prevén que haya una ligera aceleración en el crecimiento con un registro de 2.2 por ciento (1.6 por ciento prev.) para 2023; sin embargo, las proyecciones de la OCDE indican que la economía norteamericana se desaceleraría de forma importante para el próximo año con una expansión de 1.3 por ciento (1.0 por ciento prev.). En Europa se espera que en 2023 se cristalice un escenario de crecimiento modesto de 0.6 por ciento (0.9 por ciento prev.) y haya un ligero repunte de 1.1 por ciento para el próximo año. En cuanto a México, se espera un crecimiento de 3.3 por ciento este año (vs 2.6 por ciento prev.) y una ligera desaceleración en 2024 a 2.5 por ciento (2.1 por ciento prev.), como consecuencia de la sensible desaceleración

esperada en la economía de Estados Unidos. Con respecto a la inflación, analistas de INTERCAM Banco. las políticas monetarias de los bancos centrales se deben mantener en terreno restrictivo hasta que haya claras señales de que las presiones inflacionarias se han reducido considerablemente. La OCDE estima que para el G20 la inflación proyectada caerá de 6.0 por ciento en 2023 (6.1 por ciento prev.) a 4.8 por ciento en 2024 (4.7 por ciento prev.), con una inflación subyacente que caería de 4.3 por ciento este año a 2.8 por ciento para el próximo. Así, la OCDE espera que la inflación se mantenga aún por arriba de los objetivos de algunos bancos centrales durante 2023 y 2024. Para la organización, la incertidumbre sobre los efectos adversos de las altas tasas de interés y la persistencia de la inflación son preocupaciones clave que podrían exponer vulnerabilidades financieras.

REGRESA MÉXICO A LA CATEGORÍA 1 EN AERONÁUTICA COMERCIAL

La industria aeronáutica en México, recuperó -luego de 28 meses-, la categoría 1. Al respecto, Juan Carlos Machorro, experto en Derecho aeronáutico y aeroportuario de la firma legal Santamarina y Steta, nos dicen: “salimos del tema de degradación por parte de la FAA pero mantenemos la espada de Damocles de una reducción adicional de slots en el AICM anunciada para inicios de 2024. Es previsible que las aerolíneas mexicanas intenten negociar para retrasar o cancelar la reducción de 52 a 43 operaciones por hora.

Y, añadió: “tras un prolongado periodo de casi 28 meses en Categoría 2, las pérdidas son muy profundas para un sector tan golpeado durante los últimos años; es momento de recuperar la participación de mercado perdida frente a las líneas norteamericanas en un mercado binacional que sigue creciendo año tras año habiendo alcanzado la cifra récord de 35 millones de pasajeros en 2022. Si ya tocamos fondo, tenemos una bocanada de oxígeno y la oportunidad para levantar el sector con lo que tenemos y con lo que no tenemos”, dijo.

Nos merecemos un país bien interconectado, líneas aéreas troncales apoyadas y eficientes y una autoridad aeronáutica con recursos presupuestales suficientes y recursos humanos capacitados y bien pagados, con apoyo en tecnología de punta. No podemos permitir, nunca más, que nadie ponga en duda la capacidad de gestión de nuestra autoridad en materia de seguridad aeronáutica; es algo que nos interesa incluso más a los mexicanos que a la propia FAA, pero para ello es necesario un golpe de timón en la política seguida en el sector durante los últimos años.”

Y concluyó: “el futuro debe incluir un verdadero hub aeroportuario en el centro del país, como se ha venido planeando hace más de tres décadas, capaz de conectar en forma eficiente pasajeros de negocios, turistas y carga dentro del mercado más grande del orbe y como puerta de acceso hacia los grandes bloques comerciales de Europa y Asia, China incluida”.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ Los
capitales
BILLETES de circulación nacional. (FOTO: CORTESÍA)

Incrementa el consumo de drogas en la entidad

La mayoría de jóvenes reciben atención una vez que su vida familiar se ve estropeada por el abuso de sustancias ilícitas

Uno de los segmentos poblacionales más vulnerables en la entidad son los jóvenes, debido a su entorno y relaciones interpersonales que desarrollan en dicha etapa, se puede presentar el riesgo de experimentar con drogas; por ello, el próximo 10 de octubre se celebrará el Día Mundial de la Salud Mental y culminará con una carrera pedestre a favor de concientizar a la sociedad sobre el incremento del consumo de sustancias ilícitas en el estado.

Las estadísticas son alarmantes, los más indefensos a estupefacientes son aquellos menores que se encuentran entre 12 y 17 años

Las estadísticas compartidas por el director del Centro de Integración Juvenil de Tuxtla Gutiérrez, José Antonio Chiñas Vaquerizo, son alarmantes y muestran que los jóvenes que se sitúan entre los 16 y 20 años son más propensos a probar algún tipo de droga. No obstante, los más indefensos son aquellos que se encuentran entre los 12 y 17 años, esto último denota la existencia de un pico en la problemática con la adquisición de sustancias nocivas para la salud.

Dentro de otros productos que dañan por completo la salud de los jóvenes se encuentra el alcohol, este mismo afecta al 80 por ciento de los mil pacientes que son atendidos en lapso de un año, seguido del tabaco con un 73 por ciento,

la marihuana con 62 por ciento, la cocaína con el 60 por ciento y las metanfetaminas el otro 60 por ciento, indicó Chiñas Vaquerizo.

Chiapas experimenta un escenario preocupante ante el aumento del consumo de drogas entre jóvenes y familias que buscan atención especializada y apoyo en terapias de rehabilitación contra las adicciones. La mayoría de los pacientes aceptan la ayuda en el momento que su vida social, familiar y económica colapsan.

En lo que respecta a la división de género, el consumo de sustancias adictivas es más fre-

En Comitán, niños y niñas se movilizan para pedir paz

En el periodo de un mes más de cinco municipios chiapanecos y sus diversos sectores se han manifestado en favor de una reconstrucción del tejido social

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

A lo largo de las últimas semanas se han observado continuas movilizaciones en diferentes puntos del territorio chiapaneco, sin embargo, uno de los principales motivos que ha orillado a la población a manifestarse es la ruptura del tejido social, cuya situación indudablemente ha generado afectaciones en toda la sociedad, debido a los diferentes y constantes problemas que han atiborrado al estado de preocupaciones.

De esta manera, dicho contexto ha

repleto de inquietud a las y los habitantes, quienes ante estas dificultades han tenido la necesidad de externar su intranquilidad para exigir la intervención de las autoridades a fin de que se encargue de devolver la paz en el estado.

Se han observado marchas desde el pasado 27 de agosto, ocasión en la que más de mil jóvenes se congregaron en el marco de la primera jornada de la juventud organizada por la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas para demandar a los tres órdenes de Gobierno, unir esfuerzos y crear estra-

tegias para que la juventud no tenga que migrar a consecuencia de la violencia que impera en la entidad.

Tan sólo unos días después de esta movilización, pobladores de Motozintla de igual manera llevaron a cabo una protesta, la cual tuvo el mismo objetivo, manifestar su preocupación por la inseguridad y la zozobra que se vive tanto a nivel local como estatal, y exigir a las autoridades reforzar las medidas de seguridad para las familias, quienes temen ser víctimas de la delincuencia.

A estas actividades se sumó también ciudadanía de Tuxtla Gutiérrez, quienes en esta semana marcharon para pedir paz ante el creciente índice de presencia del crimen organizado, para ello llevaron a cabo una movili-

cuente en hombres con un 60 por ciento, aunque se observa un crecimiento significativo entre las mujeres, quienes se ven afectadas por el alcohol y luego se adentran en el consumo de otras sustancias.

Por último, la presencia del fentanilo en Chiapas es minúscula; sin embargo, se mantiene bajo estrecha vigilancia para prevenir su expansión. El Día Mundial de la Salud Mental se presenta como una oportunidad crucial para crear conciencia y ofrecer soluciones concretas a esta creciente problemática.

zación por la mañana, en la cual, recorrieron las calles cargando ataúdes en representación a las incesantes muertes que se registran en Chiapas, mientras que por la noche un grupo de personas de distintos puntos de la entidad se concentraron afuera de Palacio de Gobierno, prendieron veladoras y pidieron por la reconstrucción del tejido social en el estado.

Dos movilizaciones más se registraron el día de ayer jueves, una en Ocosingo, en donde miembros de di-

ferentes sectores pidieron estabilidad y paz social, en tanto que la segunda se efectuó en Comitán, misma que estuvo a cargo de niñas y niños de la Escuela Primaria José María La Fragua, quienes fueron acompañados por madres y padres de familias, al igual que de sus profesores, para pedir en conjunto el regreso de la paz en la región, para ello portaron globos y banderines blancos durante su recorrido, el cual realizaron solo en algunas calles de la periferia del plantel educativo.

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
TERAPIAS
“ Jonathan Swift
Los mejores doctores del mundo son: El Dr. Alegría y el Dr. Tranquilidad” RECORREN calles en protesta por la ola de violencia del estado. (FOTO: CORTESÍA) LA ADICCIÓN es más recurrente en hombres que en mujeres. (FOTO: CORTESÍA)

Incendian aulas escolares en el municipio de Oxchuc

los “Tuzas”, hijos del señor Marcelino López, tomaron esta acción como represalia al enterarse de la solidaridad de Tajaltik con otras localidades.

El incidente ocurrido ha dejado a niños de Tajaltik sin un espacio digno para su educación durante un tiempo indefinido

En las primeras horas de este jueves, la comunidad de Tajaltik, ubicada en el municipio de Oxchuc, se vio conmocionada por un acto vandálico que ha dejado a un grupo de niños sin un espacio adecuado para su educación. Un grupo de individuos enmascarados y enardecidos, identificados como parte del grupo paramilitar operante en el paraje Cholol bajo el liderazgo de Emilio Expin y Alberto, conocido como “el Dragón”, incendiaron una escuela CONAFE en la zona.

La razón detrás de este ataque parece estar relacionada con la reciente decisión de la comunidad de Tajaltik de unirse a la lucha de numerosas comunidades en Oxchuc, exigiendo una distribución transparente de los recursos asignados para el año 2023. Según denuncias, los perpetradores,

El tramo carretero donde opera “el Dragón” ha sido conocido por su historial delictivo, lo que agrava aún más la preocupación por la seguridad en la región. Además de la destrucción de las aulas escolares, este incidente ha dejado a los niños de Tajaltik sin un espacio digno para su educación durante un tiempo indefinido.

La comunidad está consternada por esta situación, que no solo representa una amenaza para la educación de sus hijos, sino también subraya la persistente inseguridad que prevalece en la región. Las autoridades locales y estatales han sido notificadas sobre este percance y se espera que tomen medidas adecuadas para restablecer la seguridad en Tajaltik y proporcionar a los estudiantes las condiciones necesarias para continuar su educación de manera digna.

Este ataque vandálico no solo pone de manifiesto la fragilidad de la infraestructura educativa en zonas vulnerables, sino que también resalta la importancia de abordar de manera

efectiva los problemas de seguridad y justicia en estas comunidades para garantizar un futuro mejor para sus jóvenes.

22
SEPTIEMBRE DE 2023 06 COMARCA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES
DE
DESMANES
ACUSAN AL grupo "el Dragón" de los hechos vandálicos. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ
El ataque se atribuye a que la comunidad pidió transparentar distribución de recursos en este año

Existe parálisis del transporte público y amenazas de presuntos integrantes de grupos delictivos que se mezclan entre mismos habitantes

Cierran negocios por la violencia en Motozintla

Supermercados y tiendas de abastecimiento de la canasta básica se han quedado sin nada, además, temen por cobro para derecho de piso

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Habitantes de Motozintla ya comenzaron a emigrar hacia otros lugares, donde puedan rehacer su vida social y trabajar para darle el sustento a sus familias, así mismo, debido a los bloqueos de tramos carreteros y la inseguridad que prevalece en este municipio de la zona Sierra de Chiapas, pobladores y comerciantes entraron en pánico y comenzaron a cerrar negocios.

Cabe mencionar que “Mi Bodega Aurrera” anunció el cierre de operaciones de manera temporal a partir de este miércoles, esto ante las nulas condiciones de seguridad

para seguir dando el servicio a la población.

A través de un anuncio dado a conocer a través de las redes sociales, la empresa comunicó esta decisión, luego de varios días de zozobra e incertidumbre que han vivido los habitantes de esta región, por la parálisis del transporte público y amenazas de presuntos integrantes de grupos delictivos que se mezclan entre los habitantes de la zona y obligan a participar en estos bloqueos a los escasos conductores que intentan transitar por estas localidades, incluso están cobrando para dejarlos pasar.

Habitantes y comerciantes de este municipio dicen que tienen miedo, se puede ver en las calles despobladas, casas cerradas y la paralización en general de la vida social y económica de Motozintla, antes había una dinámica intensa por la comunicación con los demás municipios de esta región Sierra de Chiapas

Persiste bloqueo de los alumnos de enfermería

Directivos entablan mesa de diálogo con estudiantes, pero no llegan a ningún acuerdo

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Estudiantes de enfermería continúan exigiendo campos clínicos y la destitución del director, a pesar que el miércoles fueron recibidos en una reunión de trabajo en la Secretaría de Gobierno, en la que se plantearon compromisos de ambas partes, y los estudiantes dejaron claro que hay compromisos institucionales no atendidos por lo menos en los últimos cinco años. Cabe mencionar que los jóvenes siguen en paro de labores, no hay acceso a la institución de educación superior y están a la espera de que las promesas sean atendidas por las autoridades educativas, el Boulevard Belisario Domínguez

frente a la colonia Los Laureles sigue bloqueado, la circulación en ese punto del poniente de Tuxtla Gutiérrez es complicado, el transporte público y privado tiene que buscar calles alternas.

El bloqueo está en el Boulevard Belisario Domínguez en la colonia Los Laureles, la circulación de automóviles tiene que ser hacia el Libramiento Norte y hacia la colonia Terán, para entroncar a la vialidad en el cruce del Plan de Ayala y retomar el recorrido hacia la entrada poniente de Tuxtla Gutiérrez conocida como La Pochota.

Los estudiantes explican que no hubo compromisos concretos de las autoridades y ahora no hay condiciones para levantar el plantón instalado el pasado martes, están a la espera de que sean convocados a una siguiente reunión de trabajo pero no se han generado los puntos de coincidencia, mientras tanto, no encuentran los caminos para

disponer de los espacios clínicos para sus prácticas profesionales.

Por su parte, la respuesta de la autoridad es que se establecerá una mesa de trabajo en las instalaciones de la escuela para darle atención a cada tema que señalan los estudiantes, todo ello a través de una comisión integrada por personal de la escuelas, estudiantes y personal de la Dirección de Educación Superior, pero hasta el momento no hay tal acción a favor del estudiantado.

En lo relativo al cambio del director Celso Antonio Hernández Prieto, se aprobó que una vez concluida la evaluación del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) que es la próxima semana, se realizará una auditoría integral a la institución.

El compromiso de las autoridades es que con base a los resultados se tomarán las decisiones que

sean necesarias hacer por el bien del Instituto Superior de Estudios de Enfermería, atendiendo las peticiones de las y los estudiantes, se trata de dar cumplimiento a los planes de estudios.

En esta reunión de acuerdos intervinieron el subsecretario de Educación Estatal, el jefe del De-

partamento de Escuelas Normales, el Director de Gobierno y una comisión de estudiantes de la institución de educación superior; una vez concluida la reunión, los estudiantes se comprometieron a liberar y dar libre tránsito a la ciudadanía en el Boulevard Belisario Domínguez y colonia Los Laureles.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ
BLOQUEOS
BODEGA AURRERÁ clausura sus puertas. ALUMNOS piden que atiendan sus peticiones. (FOTOS: CORTESÍA)

Asiste Rutilio a reunión encabezada por AMLO

En este encuentro participaron gobernadores, secretarias del Gabinete del Gobierno de México, al igual que servidores de la nación

El gobernador

la Federación con la búsqueda de personas desaparecidas

Rutilio Escandón Cadenas aseguró que el 14 de septiembre de 1824 se sentaron las bases de una participación de la población en plena libertad.

“Por voluntad propia, en un plebiscito, las y los chiapanecos decidieron este pacto de unión con la gran nación mexicana y, a 199 años, hemos evolucionado, sobre todo, en los últimos años del gobierno de la Cuarta Transformación, porque ahora sí hay una verdadera política de igualdad de género y respeto a los derechos humanos. Nos sentimos muy orgullosos de caminar con los principios de igualdad, libertad e independencia de la patria mexicana”, acotó.

En este sentido, el mandatario expresó que ante la época electoral que se aproxima, Chiapas debe

continuar mostrando civilidad, evitar actos que pongan en peligro su estabilidad y no lastimarse por intereses personales, sino buscar el bien común y progreso de la entidad, recordando que la mejor política es el trabajo y la satisfacción del pueblo.

Junto a titulares de los poderes Legislativo y Judicial del estado, el jefe del Ejecutivo estatal apuntó que día con día Chiapas refrenda su amor a México, sumando su riqueza cultural y natural, por ello, resaltó: “Es importante que nos convoquemos a seguir trabajando unidos, sociedad y gobierno, y demostrar al mundo la grandeza de nuestro pueblo, porque somos parte de la Cuarta Transformación del país y desde Chiapas representamos el humanismo mexicano”.

Asimismo, destacó que con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, la entidad se ha visto fortalecida y hoy se constatan los buenos resultados. Precisó que en el pasado Chiapas recibía entre 3 mil y 5 mil millones de pesos al año, sin embargo, en 2022, el estado rompió récord en recursos recibidos por apoyos federales, con un aproximado de 32 mil millones de

pesos, y este año se considera una cifra de 37 mil millones de pesos.

Por su parte, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez, destacó que al conmemorar un año más del día en que Chiapas decidió en libertad y de manera pacífica la confirmación de la nacionalidad mexicana, se reafirma la filosofía que ejerce la actual administración, al trabajar bajo los ideales de la democracia, el humanismo y la fraternidad como principales motores para consolidar

el bienestar y desarrollo del estado. A su vez, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, celebró que este hecho histórico haya sido marco para construir un estado demócrata, plural y próspero, como lo está ejerciendo el gobernador Rutilio Escandón, quien sigue al pie de la letra la visión del presidente López Obrador de cambiar la realidad de Chiapas, llevando justicia social y combatiendo de raíz la pobreza y la corrupción.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 ACUERDO
reconoció el compromiso de
PORTAVOZ
SESIÓN DE trabajo. (FOTOS: CORTESÍA)

La coordinadora nacional reiteró con firmeza que el movimiento político que representa no miente, no plagia, no roba y nunca defraudaría la confianza de Chiapas

Chiapas, en el corazón de Claudia Sheinbaum

Su discurso enfocado a la integridad y compromiso con el pueblo resonó en la audiencia, dio un impulso renovado a su liderazgo en el estado

FOTO:

En un apasionado discurso desde Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la líder de la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo hincapié en la honestidad y la integridad de su movimiento. Ante una multitud de 10 mil personas que la vitoreaban como la futura presidenta de México, reiteró con firmeza que el movimiento político que representa no miente, no plagia, no roba y nunca defraudaría la confianza de Chiapas.

Este mensaje se produjo en un contexto de controversia relacionada con las acusaciones en torno al título universitario de Xóchitl Gálvez, una representante panista. Sheinbaum aprovechó la oportunidad para destacar los notables logros de la Cuarta Transformación y recordó que en 2024 Chiapas conmemorará su bicentenario como parte de la Federación Mexicana, lo que marca un hito en la continuación de la transformación de México.

La líder política subrayó que esta revolución no tiene marcha atrás y que su Gobierno representa la es-

peranza de México, basándose en el principio fundamental de “por el bien de todos, primero los pobres”.

En su intervención, Sheinbaum también resaltó sus contribuciones previas como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde implementó becas para niños, estableció universidades públicas y fortaleció derechos fundamentales.

En un llamado a la unidad, la exjefa de Gobierno enfatizó que el próximo año seguirán el trabajo de la Cuarta Transformación y reafirmó que su movimiento se basa en principios sólidos y un compromiso inquebrantable con el pueblo de México.

Este evento en Chiapas marcó un paso importante en la consoli-

dación de la plataforma política de Claudia Sheinbaum, quien ha ganado notoriedad como una figura destacada en el movimiento de la Cuarta Transformación en México. Con un horizonte político que apunta hacia las próximas elecciones, Sheinbaum se posiciona como una figura clave en el escenario político nacional.

Los Petules intimidan la zona de Ocosingo

Organizaciones civiles acusan a las fuerzas militares de inacción ante ataques armados

Después que Los Petules llevaron a cabo una serie de disparos de armas de fuego contra Integrantes de la Unidad Obrera, Campesina, Indígena y Popular (UOCIP) y el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) en presencia de soldados, y estos últimos no ejecutaran un operativo para su detención, hicieron una denuncia pública por dichas acciones violentas.

En su declaración, los denunciantes señalaron que el pasado 16 de septiembre, Los Petules realizaron un aproximado de 600 disparos de ar-

mas de fuego contra compañeros en El Carrizal, mientras las fuerzas militares permanecieron a una distancia de unos 150 metros del campamento paramilitar, conocido como predio San Marcos, durante media hora después de que comenzara la agresión.

Esta situación se repitió en días posteriores, con soldados que se mantenían a una distancia mínima del campamento paramilitar. Los denunciantes afirman que en la práctica, el Ejército fue testigo de una agresión que duró cuatro horas y que consideran como un intento de masacre. Mencionan que uno de los miembros del grupo paramilitar

advirtió en redes sociales sobre un conflicto inminente entre civiles.

La UOCIP y el FNLS expresaron su preocupación por el crecimiento de la presencia militar en el tramo carretero Cuxulja y el municipio de Altamirano, lo que ha fortalecido las acciones paramilitares. También denunciaron una comunicación directa entre los gobiernos y Los Petules en las últimas semanas. Asimismo, las organizaciones advirtieron que responsabilizan a las autoridades de cualquier atentado contra los grupos civiles. También aseguraron que los recorridos realizados por el Ejército y la Guardia Nacional (GN) en la zona, son una simulación, porque siguen sin desarmar a Los Petules.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
GRATITUD Y LEALTAD
INTEGRANTES DEL FNLS de
pronunciaron. (FOTO: CORTESÍA)
EVENTO realizado en Tuxtla Gutiérrez.
“Río Florido” y “El Carrizal” se

150 mil migrantes podrían estancarse en Tapachula

Acusaron que lejos de atender el fenómeno, autoridades pretenden saturar a Tuxtla Gutiérrez de extranjeros ilegales al igual que el municipio fronterizo

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Cada vez más personas en contexto de movilidad optan por cruzar la selva del Darién para poder llegar a la frontera de Chiapas

La situación migratoria en la frontera sur de México continúa siendo un fenómeno social complejo motivado por razones económicas, políticas, fenómenos climáticos, violencia e inseguridad, cuyos factores lamentablemente a lo largo de los años se han visto recrudecidos por cambios significativos que han agravado las condiciones de vida en distintos países.

En los últimos años, dicha problemática ha sido uno de los temas más preocupantes, principalmente durante pandemia, cuando este abarrotaba las noticias nacionales e internacionales, sin embargo, a pesar de que a la fecha ha disminuido su difusión, el ingreso de oleadas migratorias a territorio mexicano no lo ha hecho, razón por la cual, organizaciones como la Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de Tapachula, advierten que para finales de este 2023 alrededor de 150 mil migrantes podrían quedar varados en el municipio fronterizo.

Dicha cifra fue extraída del aná-

lisis realizado en el encuentro de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiados 2023, en el cual, César Augusto Cañaveral Pérez, presbítero responsable de la Diócesis, participó en conjunto con especialistas y demás personas interesadas en el tema, quienes se dieron cita para examinar el contexto anual de la crisis migratoria global. De esta manera, a través de dicha reunión, activistas y diversas ONG’S concordaron que para finales de este año, la cifra de migrantes que podrían quedar varados en Tapachula asciende a los 100 mil. Asimismo, detallaron que con-

trario a prever disminuciones en la cantidad de indocumentados que ingresan al territorio, se avizoran aumentos, esto a consecuencia de que cada vez más extranjeros optan por cruzar la selva del Darién y así poder llegar a la frontera de Chiapas. Por otro lado, mencionó que la pastoral no puede dar una respuesta a la crisis migratoria que se vive en la frontera sur de México con Guatemala, no obstante, tiene el interés de abonar a esta situación, razón por la cual, se ha sumado a todos los actores que analizan este fenómeno para reportar los grandes éxodos masivos de perso-

nas que continuarán llegando. Criticó que las autoridades ya han saturado al municipio fronterizo de migrantes, y que ahora buscan hacerlo con la capital chiapaneca, esto en vista de las oleadas de migrantes que han estado enviando a ciegas a Tuxtla Gutiérrez. Por esta situación, hizo un llamado a los países que han reportado la mayor cantidad de personas en movilidad internacional para que trabajen en temas de seguridad, violencia, alimentación, sector laboral y de persecución política para que las necesidades de migración de sus habitantes disminuyan.

Paredón en búsqueda de ser municipio libre

Habitantes aseguran que cuentan con toda la infraestructura social para ser independientes

CARLOS RUIZ/PORTAVOZ

La pesquería de Paredón, con sus noventa años de historia, ha experimentado un notable crecimiento poblacional que la ha llevado a considerar una aspiración de gran envergadura: convertirse en un municipio independiente. Los habitantes de esta localidad, liderados por Fé-

lix Hernández, han manifestado su deseo de emanciparse de Tonalá.

En sus argumentos para esta separación, los residentes de Paredón resaltan el hecho de que la localidad se ha convertido en la pesquería y pueblo más grande dentro del municipio de Tonalá. Además, señalaron con orgullo su robusta infraestructura educativa, que incluye desde escuelas de preescolar hasta instituciones de educación secundaria y preparatoria. A esto se suma la presencia de un Centro de Salud, farmacias y consultorios médicos que brindan atención médica a la comunidad.

Pero lo que más destaca es la

inversión en infraestructura y servicios públicos. Paredón se enorgullece de contar con una mayoría de calles pavimentadas, lo que mejora la movilidad y el acceso en comparación con muchas localidades de la región. Los servicios de transporte también están bien establecidos, con la disponibilidad de taxis, combis y mototaxis, lo que facilita la vida cotidiana de los pobladores.

En ese sentido, Paredón es conocida por su industria pesquera, que emplea a alrededor de cinco mil pescadores locales y contribuye a la economía de la zona. La presencia de cien restaurantes que ofrecen una variedad de platillos,

atrae a turistas deseosos de disfrutar de la deliciosa cocina local.

Sin embargo, convertirse en un municipio independiente no es una tarea sencilla y requerirá de un proceso legal y administrativo riguroso. Este proceso involucrará la consideración de las autoridades

estatales y locales, al igual que la validación de argumentos sólidos que respalden la aspiración de Paredón. A pesar de los desafíos que enfrentan, los habitantes de Paredón ven esta iniciativa como un paso hacia un futuro más prometedor y autónomo.

10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
CARAVANA DE indocumentados en territorio chiapaneco. SU PRINCIPAL actividad económica es la pesca. (FOTO: CORTESÍA)
COLAPSO

Activistas reclaman leyes igualitarias para menores

Buscan que toda alienación parental sea reconocida, además de sancionada para proteger a niñas, niños y adolescentes

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

En días recientes la asociación

“No más niños huérfanos de padres vivos” hizo un llamado a las autoridades del estado para exigir mediante leyes igualitarias en favor de las infancias, y se priorice el bienestar de las y los menores de edad al momento de legislar.

Se trabajan por garantías justas para menores, porque al ser abandonados por uno o ambos tutores se ven en total situación de vulnerabilidad

En relación a esta demanda, José Luis Ochoa, presidente de la mencionada asociación, consideró bastante apropiada la reciente aprobación de la Ley 3 de 3, toda vez que a través de esta, las personas que no cumplan con sus deberes alimentarios recibirán una sanción, esto a fin de hacer efectiva la protección y restitución de los derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNA).

“En este tenor vuelvo a lo mismo, si logramos impulsar una ley que sea igualitaria en donde ambas partes estemos obligadas a dar pensión, protección y educación a los niños, entonces estaríamos parejos y totalmente lograríamos a lo que se ha dicho hace rato sobre la

protección a los niños y a las niñas de Chiapas”, reflexionó.

Por otro lado, recordó que la asociación “No más niños huérfanos de padres vivos”, está enfocada en la defensa de NNA chiapanecos, y que no está en contra de leyes que se promuevan a favor de las mujeres, sin embargo, aclaró que como su alianza no busca que haya una ley que sobrepase el interés superior del menor, no obstante, sí trabajan por garantías justas para este sector,

el cual, sobre todo al ser abandonados por uno o ambos tutores, se ve en una total situación de vulnerabilidad, por ello esta alianza vela los intereses de NNA en el estado.

Refiriéndose a lo anterior, mencionó que ese es el problema y no la aprobación de la Ley Vicaria, la cual fue promovida por distintas organizaciones, mientras que parte de la labor “No más niños huérfanos de padres vivos” ha sido impulsar una modificación al artículo 406 del Código Civil

de Chiapas ante el Congreso del Estado, a través de la cual pretenden que se reconozca y sancione todo acto de alienación pariental, esto con el principal objetivo de proteger al menor.

Eso es realmente de forma imparcial, ya sea mamá o a papá, no nos enfocamos a satanizar a papá solamente, sino de que haya una sanción real para ambas partes en caso que alguno infrinja el derecho del menor y así poder proteger a un pequeño indefenso” concluyó.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA SANCIONES
PRESIDENTE DE LA Asociación “No más niños huérfanos de padres vivos”. (FOTO: CORTESÍA)

El presidente revela cartas a la Sedena donde pide procesar a militares por los 43 desaparecidos

AMLO caso Ayotzinapa

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la mañana de este jueves dos cartas que envió a Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en las que le instruyó procesar a elementos del Ejército que estarían involucrados en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“Por este conducto, le instruyo para proceder de inmediato, de conformidad con las normas internas de las Fuerzas Armadas, en razón de que el informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, señala, entre otros, como presuntos responsables en la desaparición de los jóvenes de la Normal de Ayotzinapa al entonces coronel José Rodríguez Pérez, comandante del 27 Batallón de Infantería, ubicado en Iguala, Guerrero; así como al Capitán José Martínez Crespo, al Teniente de Infantería Francisco Macías Barbosa, al Subteniente de Infantería Fabián Alejandro Pirita Ochoa y al soldado Eduardo Mota Esquivel”, escribió López Obrador en la primera misiva.

En el documento que está fechado el 12 de agosto de 2022, también le deja claro a Sandoval González que “aplicar la Ley contra estos miembros del Ejército sin permitir la impunidad, no sólo es un acto sublime de justicia, sino la oportunidad de reafirmar que las Fuerzas Armadas de México no deben mancharse por la actitud delictiva de nadie y, bajo ninguna circunstancia, perder su respetabilidad y su compromiso de rectitud y lealtad al pueblo, porque se trata de una institución fundamental del Estado social, democrático y de derecho que debe prevalecer en nuestro país”.

“Le anexo, General, la primera versión de dicho informe, el cual será presentado a la Fiscalía General de la República para iniciar el proceso judicial correspondiente”, agregó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina, donde dedicó buena parte del tiempo a dar detalles de lo que ha hecho el Gobierno federal para cumplir su compromiso de esclarecer lo ocurrido el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

De acuerdo con el político tabasqueño, el informe de la Comisión para la Verdad “llevó a detenciones porque se solicitaron las órdenes de aprehensión y un Juez las entregó”.

“En esta ocasión, esta investigación fue la que llevó a la la detención no sólo de estos militares, sino del Procurador [Jesús] Murillo Karam. Cuan-

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO

AMLO habla del Ayotzinapa

decir: ‘Ya entregamos toda la información. Eso es lo que se tenía’, o ‘En efecto, faltaba entregar otra información’, o ‘Ya no hay más’. Pero resolver este asunto en definitiva porque si no, empieza la manipulación o se intensifica la manipulación y todo esto”, indicó.

do se tomó esta decisión de hacer justicia, hubo una rebelión al interior de la Fiscalía [General de la República] y de la Fiscalía Especial”, recordó.

“Incluso estuvieron en desacuerdo los expertos observadores, el GIEI [Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes], renunciaron ministerios públicos, terminó haciendo el trabajo de formulación de escritos para órdenes de aprehensión el fiscal general [Alejandro] Gertz Manero. Ahí nos dimos cuenta de que había gente adentro que no quería que llegáramos a conocer la verdad. Todo eso lo hemos enfrentado y seguimos adelante”, afirmó.

Posteriormente, el presidente de México compartió la segunda carta, la cual data del 26 de mayo de 2023. En ella, se lee: “El día de ayer, el doctor Rosendo Gómez Piedra, fiscal de la Unidad Especial para la Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, de la Fiscalía General de la República, me informó que va a solicitar órdenes de aprehensión de 16 elementos de tropa, oficiales y mando de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes presuntamente mantenían relación con la delincuencia organizada y por lo mismo, no evitaron la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, el día 26 de septiembre de 2014 (Anexo el oficio que me envió el Fiscal Especializado Rosendo Gómez Piedra)”.

“En atención a lo anterior, solicito que se apoye esta diligencia manteniendo bajo vigilancia a este personal con el propósito de que, si se autorizan las respectivas órdenes de aprehensión, no puedan fugarse ni tratar de evadir los procesos judiciales”, expresó en el oficio.

Más adelante, Andrés Manuel López Obrador aseguró que estaba “consciente de la complejidad de la aplicación de esta instrucción; sin embargo, como lo hemos hablado muchas veces, la mala conducta de servidores públicos no puede tolerarse mediante encubrimiento o impunidad, porque ese proceder afecta a las instituciones e impide vivir en una sociedad con apego a la legalidad y a la justicia”.

“Además, la Secretaría de la Defensa Nacional es una institución fundamental del Estado mexicano, que por ningún motivo debe poner en riesgo su integridad, recto proceder y su importante misión de servir con la lealtad al pueblo”, reiteró en la parte final del texto que también está dirigido al líder del Ejército mexicano.

Desde Palacio Nacional, leyó las dos misivas que mandó al Secretario de la Defensa Nacional para demostrar que ha seguido de cerca el desarrollo de las indagatorias y que ha solicitado en diversas ocasiones que se actúe contra los militares acusados de tener algún grado de participación en la desaparición de los estudiantes.

El jefe del Poder Ejecutivo federal habló de todo esto después de que fuera cuestionado por el papel de las autoridades castrenses en las investigaciones del caso Ayotzinapa, las cuales, han acusado las y los familiares de los jóvenes, no tienen avances significativos en este Gobierno debido a la falta de transparencia por parte de la Sedena.

Esa misma denuncia la llevaron ayer a la reunión que sostuvieron con el presidente en Palacio Nacional. En el encuentro, las madres y los

padres de los 43 normalistas pidieron que se reintegre el Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) a la investigación y que la Secretaría de la Defensa Nacional proporcione toda la información que tiene en su poder, ya que, criticaron, sólo ha hecho entregas parciales.

Al preguntarle por los detalles de lo ocurrido en el diálogo, López Obrador reveló que a las 17:00 horas del próximo lunes 25 de septiembre se volverán a presentar en el recinto, pero sin su presencia porque tiene otras actividades, para darles una respuesta a su pliego petitorio, “que básicamente estriba en solicitar información de la Secretaría de la Defensa”.

“Nosotros hemos estado entregando toda la información, la Secretaría de Defensa ha entregado toda la información, pero los padres insisten en que falta información. Entonces estamos haciendo de nuevo un acopio, no de información, sino de ver qué nos piden, qué se ha entregado, qué falta y si existe, para no seguir ahondando diferencias porque lo que menos queremos es que haya desinformación”, precisó.

Además, el gobernante lamentó que el caso Ayotzinapa se complicó por no decir la verdad e “inventar algo que no sucedió, la llamada ‘verdad histórica’”. “Se ha demorado saber el paradero de los jóvenes y se han afectado incluso las instituciones, y los más dañados han sido los familiares de los jóvenes. Entonces por qué ocultar las cosas”, declaró. “Ellos sostienen eso, pero la Defensa sostiene que ya entregó toda la información y lo que estoy planteando es que se haga, desde ayer, una revisión de todo para que no quede ninguna duda y se pueda

En su intervención, el mandatario subrayó que “no es nada más un asunto social profundamente humanitario, es también un asunto que utilizan nuestros adversarios para dañarnos o buscar dañarnos”. Por ello, agregó, no debe dar pie.

“Primero, porque tenemos el compromiso de conocer la verdad y que haya justicia sin impunidad para nadie. Segundo, pues no queremos que todos estos falsarios, pseudodefensores de derechos humanos estén utilizando este asunto para afectar al Gobierno y, en especial, al Ejército, que si son responsables, como está sucediendo, de que ya hay como 15, 20 militares encarcelados, dos generales, pues que sean juzgados y que se demuestre que fueron responsables. Ya están en la cárcel. Eso no lo habían hecho antes, pero no se puede decir: ‘Es el Ejército’, que es una institución fundamental del Estado mexicano cuando son elementos del Ejército que presuntamente participaron y son responsables de estos hechos, y cuál es el nivel de responsabilidad que tienen, que es lo que estamos buscando en la investigación”, añadió.

“O sea, porque no fue, eso sí, un operativo que el Ejército encabezó. No. No fue de esa manera. Entonces sí hay una participación, pero de qué tipo. Puede ser por omisión, el que tenían información y no actuaron para evitar que los miembros de la delincuencia organizada y autoridades locales secuestraran a los jóvenes, pero tenemos que ir al fondo y evitar juicios sumarios para hacer las cosas bien”, exhortó AMLO.

Frente a las y los representantes de los medios de comunicación, mencionó que se comprometió “con

los padres a que íbamos a llegar al fondo y lo vamos a hacer, y me falta un año y estoy trabajando en esto”. “Y por eso también quería yo la reunión ayer con ellos para informarles y quiero entregarles el lunes a cada uno, a cada madre, a cada padre un expediente. Y lo que tú dices, nada de documentos testados o con renglones tachados o borrados. No, no, no. Completo. De todo lo que se tenga”, sentenció.

En ese contexto, el jefe de Estado mexicano dijo que en el caso hay tres momentos clave: “Primero, qué pasó la noche del 26 de septiembre del 14, qué pasó, qué hicieron con los jóvenes, quiénes participaron; dos, todo lo que armaron después para engañar, la fabricación de delitos, por ejemplo, torturaron gentes para armar la mentira histórica o que todos los jóvenes habían sido quemados en el basurero de Cocula; y lo tercero, que es lo que a mí me importa más de todo, encontrar a los jóvenes, dónde están y en eso estamos avanzando”.

Por ello, aprovechó “para hacer de nuevo un llamado a los que participaron, a los que tienen información, a todos, que nos ayuden a saber dónde están los jóvenes porque esto nos va a aliviar a todos y vamos a proteger a quienes nos den información porque después de que se cometieron estos hechos y que tergiversaron las cosas, hubo como una especie, se le llamó así, pacto de silencio. Entonces ojalá y nos ayuden porque tengo información de que estas ‘mañaneras’ las escuchan, las ven hasta en los penales. Están pendientes de todo. Entonces siempre aprovecho para hacer estos llamados. Es algo que nos importa mucho”.

“Se han portado las autoridades militares, tanto el secretario de la Defensa, como el secretario de Marina, a la altura de las circunstancias. Han actuado con rectitud. Entonces esa desconfianza no tiene fundamento”, concluyó.

Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL CENTRO 13
DURANTE LA conferencia de prensa matutina. (FOTOS: CORTESÍA)
INVESTIGACIÓN

Nuevo integrante para el Comité de Transparencia

Con la convicción en el fortalecimiento de acciones en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, así como temas transversales para el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado y demás normativa aplicable, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, realizó una Sesión Ordinaria y Toma de Protesta del nuevo vocal del Comité de Transparencia.

En este sentido, la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán, en su calidad de invitada e integrante de la Comisión de Transparencia, fue la encargada de tomar la protesta al nuevo vocal del Comité, el director de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica, Bernardo López Maldonado y a nombre del magistrado presidente darle la bienvenida, al mismo tiempo que reconoció la importante labor que realizan las personas servidoras públicas de este Poder Judicial, en apego a las

nuevas reformas que mandatan a generar prácticas incluyentes que cierren espacios para la impunidad y la corrupción.

Asimismo, destacó que hoy en día la transparencia en la gestión jurisdiccional resulta ser, más que nunca, fundamental para la ciudadanía e hizo un llamado a las y los integrantes del Comité, así como a la familia judicial, para generar certidumbre jurídica a las y los justiciables, mediante la rendición de cuentas, como un pilar de la Justicia Abierta. Durante su intervención, el consejero de la Judicatura e integrante

de la Comisión de Transparencia, Omar Heleria Reyes, enalteció el trabajo colegiado del Comité, y añadió que desde el Poder Judicial del Estado se suman esfuerzos para otorgar certidumbre jurídica a la ciudadanía, transparentando los actos no sólo administrativos, sino también jurisdiccionales, lo que se ve reflejado con la publicidad de las sentencias, que resultan ser de gran utilidad para las personas usuarias de la justicia.

Finalmente, se dio paso a los trabajos del Comité de Transparencia, desde donde el Poder Judicial rati-

fica su compromiso para establecer condiciones y acciones para la atención a las solicitudes de información, entre otras importantes gestiones y estrategias, con el servicio público.

Cabe destacar, que el Comité de Transparencia, es un Órgano Colegiado cuya misión se enfoca en velar por el cumplimiento pleno de la Ley aplicable en la materia, que se regirá de acuerdo a los principios de certeza, eficacia, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad, profesionalismo y transparencia.

14
COLABORADORES de la casa de justicia. (FOTO: CORTESÍA)
Judicial
consejera Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán en calidad de invitada e integrante de la Comisión, fue encargada de tomar protesta CUMPLIMIENTO Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ
El Poder
del Estado fortalece sus acciones de trabajo La

La entidad ha reportado una cosecha equivalente a dos millones 967 mil 327 toneladas de esta planta

Aumentó en Chiapas producción de caña

Tras sufrir una caída del 3.6 por ciento en la cosecha durante 2022, en lo que va de este año se ha registrado una recuperación de 2.2 puntos porcentuales

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

De acuerdo con datos oficiales, del mes de enero a agosto del año en curso, el territorio chiapaneco ha reportado una producción de caña de azúcar equivalente a dos millones 967 mil 327 toneladas, cuya cifra, indicaron autoridades representó hasta el segundo cuatrimestre de este 2023 la quinta productividad más alta de las 32 entidades federativas de la República Mexicana.

De esta forma, la producción de dicho cultivo infirió una recuperación equivalente al 2.2 por ciento, esto en vista de la caída registrada el año pasado, cuando el descenso de la productividad fue del 3.6 por ciento.

En este sentido, se dio a conocer que hasta el pasado mes de agosto, los estados mexicanos que consiguieron la mayor producción de caña de azúcar en el país fueron el vecino estado de Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí, cuya tercia

de entidades se ubicaron dentro de los tres primeros puestos en aportar la mayor productividad al acumulado total, mientras que, seguido de los niveles reportados por dichos territorios, se encontró lo producido por Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas, Tabasco, Nayarit, Morelos y Quintana Roo, quienes a pesar de posicionarse en lugares más abajo, también tuvieron una participación significativa, de acuerdo con la información emitida por la

Cabinas para terapias psicológicas virtuales

Este software incluye cámaras, micrófonos y a “Arenito”, personaje que hace preguntas a la víctima de abuso sexual para obtener su testimonio

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

Arenito es el personaje creado por la Fundación Granito de Arena, este personaje gana la confianza de niñas y niños para ayudarles en su proceso de superación ante los daños que han sufrido por violencia sexual.

Elena Torres Villanueva, presidenta de la Fundación Internacional Granito de Arena, comenta que tras las dificultades que se presentan durante el proceso de investigación esto ayuda de manera eficiente.

“Normalmente los niños y las ni-

ñas no tienen tanta confianza con personas adultas, en especial con personas desconocidas, y en el momento de llevar a cabo una investigación o un acompañamiento en caso de abuso sexual infantil, por ejemplo una declaración, es donde por primera vez ven a la autoridad o a la persona que va hacer la diligencia y tienen que contar todo lo qué pasó, entonces no existe esa confianza, especialistas lo dicen también en diferentes tesis, que lleva tiempo ganarse la confianza de las niñas y de los niños”, mencionó Elena.

“En ocasiones las personas que agraden utilizan las amenazas, el

miedo, el control, para que las niñas y los niños no le cuenten a nadie, pero gracias a Arenito y a esta nueva herramienta, esa cabina para terapias virtuales en tiempo real, podemos contar con declaraciones rápidas, con procesos mucho más rápidos, en donde vamos a promover en conjunto que las niñas y los niños chiapanecos tengan acceso a la justicia”, destacó Villanueva.

Cabe mencionar que esta herramienta fue desarrollada por un ingeniero chiapaneco, quien donó a la causa, además con esto se podría ahorrar meses de trabajo para que un niño o niña pueda contar su situación.

De acuerdo con la Asociación Granito de Arena, los casos de abuso infantil se han duplicado durante el confinamiento, por lo que este tipo de herramientas es muy útil

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader).

Por otro lado, pero en relación al tema, la institución recordó que en México, durante el periodo comprendido de 2018 a 2022 se produjeron en promedio 5.9 millones de toneladas de azúcar en el país, cuyo panorama reitera que la producción, industrialización y comercialización de la caña de azúcar genera indudablemente un impacto positivo en lo social y económico a nivel nacional,

es decir, la agroindustria representa una de las actividades con mayor derrama económica en la República Mexicana, en consecuencia da como resultado un gran número de fuentes de trabajo en los municipios en donde se encuentran las zonas de abasto de dicho cultivo.

Finalmente, la Sader señaló que el consumo per cápita de azúcar es de 37.5 kilogramos y que la producción de la agroindustria es de 89.3 por ciento en el panorama nacional.

para atender estos casos.

En la Fundación Internacional Granito de Arena brindan atención psicológica a niñas, niños y adolescentes victimas de abuso sexual infantil y se trabaja con la técnica terapia de juego.

La Fundación Internacional Granito de Arena es una Asociación Civil que surge en Chiapas en el año

2009; desde hace más de cuatro años cuenta con el Centro Sonrisas de Vida, dedicado a brindar atención a menores y jóvenes violentados sexualmente en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Las personas que acuden a esta asociación son de escasos recursos y no pueden costear atención de especialistas.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
COMERCIALIZACIÓN
PRESIDENTA de la Fundación en labor social. (FOTO: CORTESÍA) EL CONSUMO per cápita de azúcar es de 37.5 kilogramos. (FOTO: CORTSÍA)

DIFICULTADES

Alejandra Aragón

Hay algo de la estética Deadpan en sus retratos

inexpresivos y algunas escenas de espacios

PORTAVOZ/ STAFF

Ser mujer, ser fotoperiodista y vivir en la frontera, tres características peculiares que abarcan la visión fotográfica de Alejandra Aragón y que a lo largo del tiempo han colaborado para formar su visión del mundo.

La misma Alejandra afirma no saber todavía cómo clasificar su trabajo, en el que mezcla corrientes y estilos. Dice que hay algo de la estética Deadpan en sus retratos inexpresivos y algunas escenas de espacios pero también es intimista, usa archivos para resignificarlos, retoma imágenes de Internet y recurre a medios análogos.

Su interés es usar la imagen fotográfica como medio para acercarse al mundo social y vincularlo con la experiencia personal con un afán de materializar el precepto feminista de que lo personal es lo político.

“Desde lo personal y colectivo, lo histórico y lo sensible exploro los vínculos entre la violencia, la memoria, la vida nocturna y la experiencia de mujeres; tratando de comprender cómo estas constituyen los imaginarios e identidades de esta frontera”.

Ser fotógrafa en Ciudad Juárez representa muchos retos pero también una fórmula para plasmar el contexto que envuelve el ambiente fronteri-

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ 16 PORTALUZ PORTA LUZ

zo en esta zona. Las composiciones de Alejandra visibilizan cómo esta violencia trastoca todos los aspectos de nuestras vidas y de qué manera nos llegamos a sobreponer a ella, especialmente las mujeres.

De las series fotográficas que ha producido, Alejandra considera que “La Guerra”, es la que siente más cercana; es una serie que integró luego de revisar su propio archivo y darse cuenta de que inconscientemente, estaba documentando un periodo histórico fuerte y violento desde una perspectiva muy personal y cotidiana.

“Me di cuenta de cómo la violencia atraviesa todos los aspectos de la vida y que esta perspectiva era tan valiosa como la de los grandes sucesos, sin menospreciar en lo absoluto el horror y el dolor de quienes han sufrido las consecuencias mucho más graves de esta guerra”.

El proyecto de “Las Noches Invisibles” también es uno de sus preferidos, una serie que aborda los estigmas en torno a la noche y la mujer en Ciudad Juárez. Se trata de un proyecto multidisciplinario resultado de una investigación que toma como referencia el estudio “Mujeres Antros y Estigmas en la Noche Juarense”, de Jorge Balderas Domínguez (2002), en el que se explora la noche fronteriza desde lo estético, histórico, antropológico y sociológico.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ 17 PORTALUZ
LÍNEAS de vida captadas por su lente. (ALEJANDRA ARAGÓN)

Conviene reír sin esperar a ser dichoso, no sea que nos sorprenda la muerte sin haber reído”

INE se lanza contra Ebrard, le pide retirar publicidad

El excanciller hizo oficial su organización civil rumbo a las elecciones en 2024, ahora le notifican una sanción por el Instituto Electoral ante sobreexposición de su imagen

PORTAVOZ/AGENCIAS

Apocos días de formalizar su organización civil, Marcelo Ebrard, ex aspirante a la coordinación a los Comités de la Cuarta Transformación, fue sancionado por el Instituto Nacional Electoral (INE) ante la sobreexposición de su imagen.

La propaganda iba acompañada de leyendas como “El Camino de México”, y “Un recorrido al futuro de nuestro país”

La Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral determinó como procedentes las solicitudes de medidas cautelares en contra del ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por la colocación de espectaculares en distintos estados de la República.

A través de un comunicado de prensa, la Comisión del INE señaló que el ex canciller hizo uso del espacio público para su promoción, siendo el Estado de México así como en Puebla, las entidades en donde fueron identificados los espectaculares. Estas acciones fueron señaladas como una falta a las normas de cara a las elecciones del 2024, en donde se renovará la presidencia de la República y otros cargos locales.

Dicha propaganda iba acompañada de leyendas como “El Camino de México”, “Marcelo Ebrard”, “Un recorrido al futuro de nuestro país”. Ante esto la comisión determinó que:

“Del análisis preliminar y bajo la apariencia de buen derecho, su difusión sí genera la exposición del nombre e imagen de Marcelo Ebrard, lo que podría vulnerar los principios rectores del Proceso Electoral Federal en curso, al posicionar de manera anticipada su libro e incluso, la asociación civil que refiere a un movimiento político”.

El órgano electoral ordenó al ex titular de la SRE retirar los espectaculares señalados. No obstante, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), como la editorial Penguin Random House Grupo Editorial, S.A. de C.V., también fueron solicitadas para que “de inmediato realicen las acciones, trámites y gestiones necesarias para retirar la publicidad”.

A pesar de ello, la Comisión de Quejas negó “la tutela preventiva

por tratarse de hechos futuros de realización incierta”, no obstante, se hizo un puntual recordatorio a Marcelo Ebrard para seguir las normas de los próximos procesos electorales y sus aspiraciones políticas. De igual manera, estas advertencias fueron emitidas para el partido guinda, el cual tendría que ejercer lo establecido en los Lineamientos Generales para regular en los procesos políticos.

EBRARD ES DENUNCIADO POR EXPONER IMÁGENES DE MENORES

Aunado a la determinación de propaganda, la Comisión de Quejas indicó que el ex canciller habría vulnerado el interés superior de la niñez, luego de que el ex aspirante a la coordinación publicara en redes sociales una fotografía de un menor cuando realizaba uno de sus recorridos en el estado de Quintana Roo.

De acuerdo con lo dictaminado por el INE, la imagen del menor, publicada el pasado 19 de septiembre del presente año ya no puede ser visualizada en los medios señala-

dos, por lo que el organismo electoral determinó como improcedente la medida cautelar en contra del ex aspirante morenista.

“(La Comisión) negó la tutela preventiva puesto que no se tiene programadas actividades vinculadas con el proceso político, ni la difusión de la publicación; razón por la cual, se trata de actos futuros de realización incierta”, señaló el INE.

MARCELO EBRARD COMIENZA GIRA PARA IMPULSAR SU MOVIMIENTO

A pesar de la polémica en la que se ha visto envuelto el ex canciller con Morena, el pasado 18 de septiembre Ebrad formalizó su organización civil. En un evento realizado con su estructura política, indicó que comenzaría una serie de recorridos para impulsar el proyecto.

Ante esto, el ex secretario ha comenzado a reunirse con algunos legisladores de Morena, con el fin de buscar aliados. Cabe recordar que Marcelo Ebrard no se ha salido de la bancada guinda, y espera la decisión final de su fuerza política para seguir el rumbo de su proyecto.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 LEY PAÍS
PORTAVOZ
MARCELO AÚN continúa en la bancada guinda. (FOTO: CORTESÍA)

El artículo 39 de la Constitución establece que la persona que aspire al cargo debe ser de reputación honorable, con conocimientos y experiencia en el ámbito jurídico

SOLICITUD

Ratifican a fiscal de la CDMX por 4 años más

La solicitud fue hecha con una carta dirigida al doctor Jorge Nader Kuri, actual presidente del Consejo Judicial Ciudadano

PORTAVOZ/AGENCIAS

La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, solicitó ante el Consejo Judicial Ciudadano sea ratificada por cuatro año más en su cargo, dicha institución es la encargada de evaluar su desempeño.

Por medio de su cuenta oficial de X, antes Twitter, la funcionaria compartió la misiva que dirigió al doctor Jorge Nader Kuri, en la cual habló rápidamente de su experiencia en la Fiscalía en los últimos años, razón por la que quisiera seguir en el cargo hasta el 2027.

“Hace cinco años asumí un compromiso con la ciudad para transformar a esta institución en la puerta de entrada a la justicia”

Además, recordó que se trata de un método previsto en la Constitución Política de la Ciudad de México y la ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia capitalina, por lo que su escrito se trataba de una respuesta a la carta que recibió el consejo en días pasados.

Dentro del texto se pudo leer que

se identificó como una defensora de los derechos humanos a lo largo de su vida, por lo que en su cargo se ha mantenido fiel a las causas por las que luchó por años mediante la consolidación de una Fiscalía que privilegia a la ciudadanía y garantiza el acceso a la justicia.

“La ciudad requiere de una fiscalía fuerte, autónoma y altamente calificada, para contribuir a la construcción de la paz y la seguridad de la capital de todas y todos los mexicanos. El acceso a la justicia y el combate a la impunidad son esenciales para que la democracia funcione y nuestra ciudad sea el espacio de derechos y libertades que establece nuestra Constitución”, se pudo leer el jueves 21 de septiembre.

Aunado a lo anterior, explicó que, en caso de continuar otros cuatro años, se dará pie a la consolidación de las acciones emprendidas para la transición de la FGJCDMX, la cual, dijo, necesita experiencia, profesionalismo y un equipo que permita avanzar en la “esencia de la transformación de la procuración de justicia”.

“(...) le reitero mi determinación para someterme al proceso de ratificación en el cargo de titular de la Fiscalía General de Justicia”

Trabajo de Ernestina Godoy serán analizado para decidir si es o no ratificada

Tras la emisión de la misiva de

Mexicanos son quienes más

horas trabajan a nivel mundial

La creencia de que los mexicanos son personas flojas y con problemas para seguir órdenes no coincide con los números

PORTAVOZ/AGENCIAS

Contrario a lo que los prejuicios y las frases de meritocracia han indicado por años, la fuerza laboral en México es la que mayor tiempo destina a la producción en sus trabajos, aunque no se ve tan reflejado en los salarios que se ubican en el lugar 56 del ranking mundial.

Según datos recabados por la World of Statistics, nuestro país encabeza la lista de los países donde sus trabajadores utilizan más su

tiempo para labores dentro de las empresas con 48 horas a la semana de manera obligatoria. Éstas son las otras posiciones:

México—2,128 horas por año- Nigeria—2,124 horas por año -Costa Rica— 2,073 horas por año- Colombia—1,964 horas por año- Chile— 1,916 horas por año - Corea del Sur — 1,910 horas por año - Malta — 1,882 horas por año - Rusia — 1,874 horas por año - Grecia — 1,872 horas por año - Rumania — 1,838 horas por año.

Pese a que ha quedado demostrado en los números que hay millones de trabajadores que cumplen con su deber día a día durante jornadas de lunes a sábado, 8 horas diarias, para cumplir con un horario de 48 horas cada semana, la paga no es equivalente a este esfuerzo.

De acuerdo con Fact Protocol y con datos de la propia Secretaría de Trabajo, México se encuentra en el lugar 56 del la estadística mundial respecto al salario otorgado en promedio a los empleados tomando en cuenta el mínimo autorizado.

El top 10 lo encabezan:

1.Suiza($6,264.54)-2.Luxemburgo ($5,106.23) -3. Singapur ($4,960.32) -4. EEUU ($4,668.81) - 5. Islandia ($4,362.84) - 6. Qatar ($4,166.40) - 7. Dinamarca ($3,556.10)8. Países Bajos ($3,527.10) 9. Emiratos Árabes Unidos ($3,490.20) - 10. Noruega ($3,441.74) - 52. Trinidad and Tobago ($785.11) - 53. Rumania ($778.56) - 54. Panamá ($776.67) - 55. Montenegro ($769.25) - 56. México ($745.89) - 57. Armenia ($682.93)58. Jamaica ($663.07)

Godoy Ramos, ahora el Consejo Judicial Ciudadano tendrá que apegarse a lo establecido por en el Capítulo Segundo De La Persona Titular de a Fiscalía General de la Ley Orgánica de la FGJCDMX e iniciar un proceso público y abierto sobre su desempeño en el cargo.

“La persona Fiscal General podrá ser ratificada hasta por un periodo similar al de su nombramiento de cuatro años, debiéndose seguir el procedimiento que establece la Constitución Local y el artículo 39 de esta ley”, explica el artículo 42 de dicho ordenamiento jurídico.

No obstante, en el artículo 39 se establece que la persona que aspire al cargo o a la ratificación debe de ser de reputación honorable, con conocimientos y experiencia en el ámbito jurídico, así como en la procuración de justicia. Además, tendrá que presentarse en una entrevista en donde será cuestionada sobre los conocimiento que tiene, la información que se presentó ante el Congreso de la Ciudad de México, la aplicación de estrategias y capacidad de administración y dirección institucional, así como en la protección de los derechos humanos.

LEGISLADORES BUSCAN

ACORTAR JORNADA LABORAL

Durante el último año, diputados y senadores mexicanos han debatido la posibilidad de que las personas en edad productiva tengan el derecho de solo cubrir 40 horas a la semana de su trabajo, lo que les otorgaría dos días de descanso obligatorio. Esto con el objetivo de ofrecer mejores condiciones de trabajo.

Esta propuesta ha generado muchas dudas entre dueños y los mismos trabajadores, los primeros consideran que ya no será redituable hacerse de los servicios de empleados pues creen que no se alcanzarán los objetivos; mientras que quienes acuden a las empresas consideran que esta medida podría propiciar despidos injustificados masivos lo que aumentaría la crisis económica persona en México.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PAÍS
ACTUAL titular de la dependencia. (FOTO: CORTESÍA) CADA mexicano labora 2,128 horas por año. (FOTO: Josue Gonzalez)

PROYECTO

LUCES

20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
Banda británica de rock alternativo formada en Sheffield, Reino Unido

El grupo está compuesto por el guitarrista principal y vocalista Alex Turner, el guitarrista Jamie Cook, el baterista Matt Helders y el bajista Nick O’Malley. El bajista original de la banda, Andy Nicholson, dejó el proyecto en 2006 poco después del lanzamiento del álbum debut de la banda.

Los Arctic Monkeys fueron considerados como una de las primeras bandas en hacerse conocidas al público gracias a la difusión de sus canciones por Internet, por lo cual se los catalogó como «la banda que pudo haber cambiado el mercado de la música». Esto le valió para que su primer álbum de estudio, Whatever People Say I Am, That’s What I’m Not (2006), se convirtió en el disco debut británico más vendido en la historia, con más de 300 mil copias vendidas en su primera semana en el mercado. Ganó el premio al Mejor Álbum Británico en los Brit Awards 2007. El segundo álbum de la banda, Favourite Worst Nightmare (2007), contó casi con el mismo éxito, ganando también el premio al Mejor Álbum Británico en los Brit Awards 2008. Sus siguientes trabajos serían Humbug (2009), un proyecto más experimental, y Suck It and See (2011).

La fama mundial de la banda

aumentaría gracias al lanzamiento de AM (2013), su quinto disco, y el que obtendría mayor éxito comercial. 6AM se convirtió en su segundo álbum en entrar en el Top 10 del Billboard en Estados Unidos, siendo también certificado platino en ese país. En los Brit Awards 2014 la banda consiguió por tercera vez el premio al Mejor Álbum Británico. Su sexto álbum, Tranquility Base Hotel & Casino (2018), se alejó de los sonidos tradicionales de la banda, enfocándose en sonidos basados principalmente en el piano, e incorporando rock psicodélico, space age pop, lounge y glam rock, además de elementos de jazz. Con su séptimo álbum, The Car (2022),

seguiría la línea experimental del anterior álbum con elementos del rock sinfónico, incorporando instrumentos de cuerda. Recibió una nominación a Mejor Álbum de Música Alternativa en los Premios Grammys 2019, su segunda en la categoría después de Whatever People Say I Am, That’s What I Am Not.

Con más de 20 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, se han convertido en una de las bandas de rock indie más exitosas de la historia. Han sido el primer grupo independiente (sin ningún contrato con un sello discográfico) en alcanzar el número uno con el lanzamiento de cada uno de sus seis

álbumes en el Reino Unido. Han ganado seis Brit Awards, tres por Mejor Banda Británica; un Mercury Prize por Whatever People Say I Am, That’s What I Am Not; un Premio Ivor Novello, y 20 NME Awards. Además, consiguieron cinco nominaciones a los Premios Grammy. Tanto Whatever People Say I Am, That’s What I Am Not como AM están incluidos en las listas de NME y Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. A nivel de conciertos, la banda fue cabeza de tres festivales de Glastonbury, en 2007, 2013 y 2023. También participó en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

21 PORTAVOZ LUCES
ALGUNAS presentaciones del grupo. (FOTOS: CORTESÍA) PORTAVOZ/ STAFF Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1888, se publicó el primer ejemplar del National Geographic Magazine.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023

¿Por qué nos alegramos en las bodas y lloramos en los funerales? Porque no somos la persona involucrada”

ELECCIONES

Bolsonaro planteó a Fuerzas Armadas golpe de Estado

El teniente coronel Mauro Cid aceptó cooperar con la Policía brasileña que investiga al exmandatario por posibles delitos como malversación de fondos

PORTAVOZ / AGENCIAS

Un colaborador cercano de Jair Bolsonaro dijo a la Policía que el expresidente brasileño y altos mandos militares se reunieron el año pasado para discutir una intervención militar para anular el resultado de las elecciones después de su derrota, informaron este jueves el diario O Globo y el sitio web de noticias UOL.

Aunque el Tribunal Supremo ha autorizado a la Fiscalía negociar acuerdos de no persecución penal con los 1,100 implicados

El exasesor de Bolsonaro Mauro Cid aceptó este mes cooperar con la Policía Federal, que investiga al expresidente por posibles delitos, desde malversación de fondos hasta incitar a sus seguidores a los disturbios de enero en la capital, Brasilia.

La Policía ha mantenido en secreto el testimonio de Cid mientras investiga.

Según los reportes, que no citaron sus fuentes, Cid dijo a la Policía que Bolsonaro sondeó a comandantes de las Fuerzas Armadas sobre un proyecto de decreto para anular las elecciones.

Los abogados de Cid y Bolsonaro no respondieron de inmediato a las

solicitudes de comentarios sobre los informes. La Policía Federal dijo que no hace comentarios sobre investigaciones en curso.

El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes autorizó a principios de este mes el acuerdo de cooperación entre Cid y la Policía, y lo liberó de la cárcel, donde ha estado desde mayo, cuando fue arrestado como parte de una investigación sobre la presunta falsificación de las tarjetas de vacunación contra la Covid-19 de Bolsonaro.

Bolsonaro está acusado de fraguar un movimiento de negación de las elecciones que culminó con un asalto el 8 de enero a edificios gubernamentales en Brasilia por miles de sus partidarios. El tribunal electoral federal de Brasil ya le ha prohibido presentarse a las elecciones hasta 2030.

EL SUPREMO HARÁ JUICIOS VIRTUALES A LOS ACUSADOS POR EL INTENTO DE GOLPE

El Tribunal Supremo de Brasil informó que recurrirá a los juicios virtuales para acelerar los procesos de algunos de los cientos de acusados

EE.UU. anunció un nuevo paquete de ayuda militar

por el intento de golpe de Estado del pasado 8 de enero.

La semana pasada la alta corte condenó a los tres primeros acusados a penas de entre 14 y 17 años de prisión, por delitos como golpe de Estado, abolición del Estado democrático de derecho y daños calificados, entre otros.

El primer juicio virtual, en el que los magistrados pueden votar de forma telemática, sin necesidad de leer su argumentación, se celebrará entre los próximos 26 de septiembre y el 2 de octubre, y se refiere a la causa de Moacir José dos Santos, uno de los acusados de participar en el asalto a la sede de los tres poderes.

El Supremo no ha decidido todavía

si hará juicios virtuales o presenciales en el resto de procesos, en los que se dirime la responsabilidad individual de cada uno de los implicados en la asonada del 8 de enero.

La fiscalía ha presentado cargos penales contra 232 personas por su supuesta implicación directa en el ataque a las sedes de la Presidencia, del Congreso Nacional y del Tribunal Supremo.

En total, hay 1.390 imputados en la causa, aunque el Supremo ha autorizado a la fiscalía a negociar acuerdos de no persecución penal con los cerca de 1.100 implicados contra los que no hay pruebas de su participación directa en los ataques.

ataques similares a los que Rusia llevó a cabo recientemente en varias regiones ucranianas, ocasionando pérdidas humanas y daños materiales significativos.

PORTAVOZ / AGENCIAS

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea anunciar un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania en su reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, según informó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. La ayuda no incluirá misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania ha estado solicitando persistentemente y que Estados Unidos ha rechazado suministrar por temor a desencadenar una escalada con Rusia.

“La resistencia, el coraje y la deter-

minación de Ucrania han inspirado al mundo entero y han galvanizado los esfuerzos estadounidenses y mundiales para ayudarla a defenderse y a asegurar su futuro. Biden autorizó una ayuda adicional a la seguridad para Ucrania, que proporcionará armas y equipos estadounidenses por valor de 128 millones de dólares procedentes de las existencias del Departamento de Defensa. El Departamento de Defensa también proporcionará 197 millones de dólares en armas y equipos en el marco de reducciones previamente ordenadas”, informó un comunicado del Departamento de Estado.

El organismo además detalló que “las armas y equipos incluyen municiones de defensa aérea adicionales para ayudar a reforzar las defensas aéreas de Ucrania contra los ataques aéreos de Rusia ahora y en el próximo invierno, cuando es probable que Rusia renueve sus ataques contra las infraestructuras críticas ucranianas. También contiene munición de artillería y capacidades antiblindaje, así como municiones de racimo, que mejorarán aún más la capacidad de Ucrania para continuar su contraofensiva contra las fuerzas de Rusia”.

En una conferencia de prensa, Sullivan detalló que el nuevo paquete de ayuda incluirá equipo militar para reforzar “significativamente” la defensa aérea de Ucrania y municiones para el sistema de cohetes HIMARS. La intención de este apoyo es prevenir

“Estas nuevas capacidades militares ayudarán a Ucrania a robustecer sus defensas ante lo que se anticipa será un invierno riguroso, durante el cual es probable que ocurran nuevos ataques rusos a infraestructuras esenciales con el objetivo de privar a la población de necesidades básicas como electricidad y calefacción”, declaró Sullivan.

No incluirá misiles de largo alcance ATACMS, que Kiev lleva reclamando desde hace meses, Washington se ha negado a proporcionarlos por miedo a provocar una escalada bélica con Rusia Soldados estadounidenses utilizan tanque M1A2. (FOTO: CORTESÍA)

Desde hace meses, Zelenski ha estado instando a Washington a enviar misiles ATACMS, argumentando su eficacia en neutralizar los ataques aéreos rusos y en fortalecer la posición de Ucrania en su contraofensiva, iniciada hace poco más de tres meses. A pesar de estas solicitudes, Estados Unidos ha mantenido su negativa a suministrar este tipo de armamento debido a su capacidad para alcanzar localidades rusas y, potencialmente, provocar una respuesta de Moscú.

Por su parte, Biden ya había indicado en julio, tras la cumbre de la OTAN en Vilna, que evaluaría la posibilidad de enviar los ATACMS a Ucrania. No obstante, enfatizó que lo que más necesitaba el país era artillería.

La reunión entre Biden y Zelenski tendrá lugar en la Casa Blanca después de una ceremonia de bienvenida en los jardines de la residencia presidencial. Previamente, Zelenski se reunió con legisladores demócratas y republicanos en Washington, así como con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, y otros altos funcionarios militares.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MUNDO
PROTESTA del 8 de enero en 2023. (FOTO: CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

DIFICULTADES

Alejandra Aragón

Hay algo de la estética Deadpan en sus retratos inexpresivos y algunas escenas de espacios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 SÍGUENOS EN 24 PORTAVOZ
Págs . 16-17
ALEJANDRA ARAGÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.