Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1748
$7.00
RETO
Industria de vivienda en Chiapas con crisis El 70 por ciento de usuarios con créditos pre autorizados en Tuxtla Gutiérrez apenas alcanzan financiamiento de 450 mil pesos Pág. 5
El mandatario agradeció la confianza de Nestlé, destacó que la alianza entre iniciativa privada, pueblo y Gobierno, contribuye a que cada vez más personas salgan de la pobreza Pág. 8
Foto: CORTESÍA
Inauguran expansión de la fábrica Coffee Mate
FOTO: JACOB GARCÍA
Las 21 víctimas de Pantelhó se encuentran en el olvido
Persiste inseguridad y pobreza en Tapachula
Dentro de las 3 entidades con menor acceso al agua
Pág. 5
Pág. 9
Pág. 9
02
PORTAVOZ
ENVÉS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
“
Me estás enseñando a amar, yo no sabía. Amar es no pedir, es dar” Gerardo Diego
DIRECTORIO
Consejo Administrativo Omar Flores Penagos Presidente
De cartón
Director General José Juan Balcázar Edición Carlos Vázquez Andrea Flores Mena Redacción Glendalí Villatoro Carlos López Yusett Grajales Miroslava Hernández Hermes García Fotografía Jacob García Arte y diseño Víctor Ramírez Romeo Gallegos Medios Digitales Citlalli Cáceres Rojas Jurídico Marco Antonio Zenteno Hernández Corresponsal Juan Carlos Toledo Jiménez PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.
En la red @nmas El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, declaró Situación de Emergencia en Guerrero tras el impacto del ciclón Otis, huracán categoría 5.
Ayer, hoy
1932.- Nació Sylvia Plath, poetisa y novelista estadounidense. Considerada una de las cultivadoras del género de la poesía confesional. Estuvo clínicamente deprimida durante la mayor parte de su vida adulta y fue tratada varias veces con terapia electroconvulsiva.
1944.- Nació en Chihuahua, Antonieta Rascón Córdova. Fundó en 1971 el primer grupo feminista mexicano de la segunda ola, Mujeres en Acción Solidaria.
@Adela_Micha #Mañanera | Expresa #AMLO su apoyo al Gobernador de Nuevo León, Samuel García, luego de que le concedieran licencia para separarse del cargo durante 6 meses para buscar la Presidencia en las elecciones de 2024.
@Pajaropolitico SASMEX confirmó que 27 sensores de Alerta Sísmica no funcionan luego del paso del huracán #Otis y que tardarán “mayor tiempo del normal” atender estos daños.
1970.- En Suecia, el científico argentino Luis Federico Leloir recibió el Premio Nobel de Química.
2006.- Amy Winehouse lanzó su álbum Back to Black. Se le conoce por ser contralto, registro vocal que fue descrito como "acústicamente poderoso" y capaz de "expresar sus emociones profundamente".
2014.- La cantautora estadounidense Taylor Swift, publicó su quinto álbum de estudio, 1989. Como compositora ha sido honrada por la Nashville Songwriters Association y el Salón de la Fama de los Compositores. Se ha convertido en una de las artistas con mayores ventas discográficas del mundo.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
“
VOCES
03
Tú no te irás, mi amor, y si te fueras, aún yéndote, mi amor, jamás te irías” Rafael Alberti
Harakiri May Rosas AQUILES EL SOÑADOR El secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García, fue literalmente chamaqueado, el exalcalde de Tuxtla le vendió la idea de que sería junto a él, los nuevos mandamases de Chiapas y de Tuxtla, su relación cercana (de Aquiles) con el dueño del balón en la entidad, le hicieron creer que podría ser el alcalde de Tuxtla. La sorpresa llegó dura y fría, literalmente su compadre y padrino, lo sentaron, le dijeron nanay que vas y te estás quieto, los problemas que trae en la dependencia son demasiados y el daño político podría ser catastrófico para los morenos y aliados, así que le dieron el zape y el estate quieto. Y es que no es para menos, las denuncias en contra de su sobrino, como ejemplo, transportistas de la zona Los Altos, son constantes, lo acusan de ser el cobrador de piso de la Secretaría, los transportistas le han hecho llegar a Aquiles las quejas, pero solo encuentran el silencio sepulcral del coiteco que se siente tuxtleco. Vamos por partes, Aquiles, es un viejo priísta formado bajo la sombra de doña Arely Madrid, con quien logró sus mejores escaños políticos, fue subsecretario de Gobierno en donde le fue como en feria, a la llegada de Pablo Salazar asumió la presidencia del PRI estatal y fue detenido acusado de andar un coche robado. Luego fue diputado local, en donde pasó sin pena ni gloria; con la llegada de la actual administración se colgó de la amistad que hay con el gober y logró colarse a la Secretaría de Transporte, en donde los negocios jugosos con los taxis rosas, y la entrega de concesiones fue la clave para convertirlo en un poderoso hombre de dinero. Las quejas en esa dependencia que regentea desde el 2018 son para muestra las siguientes: no resuelve el tema de los adeudos a los concesionarios del Conejobús y ya va a acabar la administración. La ruta “provisional” A y B al parecer ya se quedó de manera indefinida y nadie sabe ni supo ni sabrá cómo entregaron esos “permisos” especiales. Las unidades de transporte son deprimentes y aun cuando se comprometió a que habría revisión, siguen circulando las chatarras y no dice nada, además de que estas unidades viejas y desgastadas han causado accidentes fatales que han dejado huérfanos y viudas sin que el que aspira o aspiraba a mandar en la alcaldía coneja diera una respuesta. Mención aparte, son las unidades clonadas que circulan sin problema y con la complacencia de los supervisores de Aquiles por la ciudad y ni qué decir de las rutas piratas y de los grandes pulpos de la zona norte, como son los de Martín Pale y agremiados en la peligrosa Comach. En Palenque, lugar donde vivirá el “Ya Sabes Quien”, los transportistas se fueron a la yugular de Aquiles Espinosa, en sus quejas dicen que su enojo e inconformidad ante lo que llamaron “la traición de sus representantes”, los cuales en lo obscurito avalaron en Tuxtla Gutiérrez en la sede de la Secretaría de Movilidad y Transporte el concesionamiento para el municipio de Palenque, el
FUNCIONARIO público del Gobierno de Chiapas. (FOTO: CORTESÍA)
cual otorgó aproximadamente 270 concesiones con el aval del secretario de Movilidad y Transporte del estado, Aquiles Espinosa García, donde aparecen como beneficiados, personas que en su vida han trabajado detrás de un volante, los cuales presuntamente mediante una módica cantidad de dinero se metieron a la lista de beneficiarios, además de personas que ya fueron concesionarios en la última entrega, incluso aparece uno que ya es concesionario y se manifestó en la Delegación de Gobierno en contra de lo que en ese entonces llamó negociaciones en lo obscuro y que se atrevió a jurar que si aparecía en la lista, él mismo renunciaba a ello, y hoy, sorpresa, aparece beneficiado con una concesión en la modalidad de taxi, con lo cual ya es propietario de dos; dejando afuera a verdaderos asalariados del volante, a quienes verdaderamente se han matado por años detrás de un volante. Y con ese pequeño resumen del historial de un político priista que vive bajo la sombra del morenismo o lo que es la nueva moda, es el primor en toda su extensión, ¿usted, amable y finísimo lector, le daría su voto?, yo ni loco, capaz me pega como le dio su refilón a los socios y socias del Conejobús. ABUSOS Y COSTUMBRES Desde hace algunas semanas hemos estado tocando el tema de Oxchuc, en donde manos ajenas han estado trastocando la paz en el municipio, escudados bajo los principios de Usos y Costumbres, cosa que de manera legal es solo un argumento que en términos utópicos sueña bonito, pero que en realidad se ha vuelto un tema de controversia por los actos que realizan grupos como el Frente Comunitario. Escuchábamos la entrevista del presidente concejal Luis Santíz Gómez el día de ayer al salir de una reunión con los grupos inconformes, su postura es la que deberían de tener todos los alcaldes de la zona indí-
gena, una cosa es Usos y Costumbres, y otra que los quieran chantajear. La cosa está clara, los operadores políticos del Gobierno estatal ya deben dejar de mentir sobre el tema, se ha señalado hasta el cansancio que hay manos de funcionarios (Jaime Ramírez Maza, la diputada Cecilia y hasta la exdiputada federal Martha Decker) de no querer dar solución a un conflicto que en los tiempos de Pablo Salazar ya los hubieran desalojado. Y es que resulta insultante que un grupo de tres comunidades, algo así como 500 personas, tengan secuestrado a un municipio de más de 45 mil habitantes, qué va a pasar si los secuestrados se encabronan y deciden ir a darles su susto a los bloqueadores, ahí van a salir los defensores de estos movimientos, repetimos como Ramírez Maza, a decir que fue represión. No es posible seguir permitiendo que grupos minoritarios afecten a todo un municipio, pero que al mismo tiempo le peguen en la economía a otros como es el caso de Ocosingo, Chilón, Yajalón y hasta Palenque, ya que esta carretera comunica a todos esos lados. Aquí la solución es clara, las autoridades estatales y federales deben de poner un alto al famoso Frente que según son protegidos de Adelfo Regino, el extitular de Pueblos Indios, con un autoproclamado Juan Gabriel Méndez, mismo que en su pueblo no lo quieren y nomás ve que le sacan la lengua y grita que lo quieren matar, cuando ni caso le hacen, el mismo tema con los exconcejales Óscar Gómez y Alfredo Sántiz, ambos deberían de ser investigados en las cuentas públicas al igual que un exsecretario de Gobierno y de seguro ahí encontrarán la forma de decirle de buena manera que se estén quietos. Gracias querido lector, con gusto recibo comentarios, NOS LEEMOS EN LA PRÓXIMA...
04 VOCES
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
UMBRALES. Segundo encuentro de pequeño formato María Lara
PARTE de la galería en Xalapa. (FOTO: CORTESÍA)
PENSADO DESDE EL CONCEPTO DE UMBRAL, EL ARTE CREA NUEVAS FORMAS DE SENTIR os umbrales son el paso, entrada o límite que indican el comienzo de algo, la frontera entre afuera y adentro. Un umbral es también el nivel mínimo de estímulo que una persona necesita para sentir, la menor cantidad de luz que requiere el ojo para ver, el mínimo de vibraciones que precisa el oído para escuchar, la ínfima presión que pide la piel para sentir el tacto y el escaso nivel de aromas que necesita el olfato para oler. Lo que el cuerpo puede sentir, sea físico, psicológico o espiritual, está mediado por sus umbrales, creando así nuevas posibilidades de habitar y entender el mundo. Bien decía Hegel en su Poética que hay un principio que atraviesa todas las artes y es la búsqueda de nuevos umbrales de experiencia, esto es precisamente lo que este
L
nuevo encuentro de pequeño formato nos brinda en esta emisión. Bajo los umbrales salimos y entramos de los espacios, cruzamos pasado y futuro en un mismo momento. Territorios donde las paradojas se vuelven posibles, los umbrales son ocultamientos dentro del vivir cotidiano, y en ocasiones, basta encontrar estas disminuciones de la nitidez para despertar el misterio de lo oculto, lo que está detrás, lo que no vemos con claridad. Según la filosofía japonesa, ese espacio estaría lleno de energía y podría inducir un estado contemplativo en el cual es posible apreciar la expansión del espacio y del tiempo. Paradójicamente estos umbrales ocultan y al mismo tiempo despiertan el deseo de develar: puertas entreabiertas, rendijas, cortinas, que intentan esconder, pero invitan a mirar, son un pasaje a la imaginación. Hoy la Galería Flavia es ese umbral extendi-
do que nos muestra las posibilidades que cada autor le ha otorgado a este concepto de una manera multidisciplinaria, lúdica, sensual y provocadora. No te pierdas UMBRALES. Segundo encuentro de pequeño formato, Curaduría Francisco Mata Rosas en Flavia, Jiménez 42, en el corazón de Xalapa, abierto hasta enero de 2024. Participan Elivet Aguilar, Damaris Aispuro, Lourdes Almeida, Lorenzo Armendáriz, Jimena Cancino, Mariana del Campo, Miguel Fematt, Gabriel Figueroa, José Antonio Flores, Sandra Hernández, Miguel Hernández, Javier Hinojosa, Patricia Lagarde, Ericka Martínez, Francisco Mata Rosas, Martha Patricia Montero, Alejandro Montes de Oca, Alejandra Osorio, Ernesto Ramírez, Roberto Rodríguez y Patricia Villaseñor.
PORTAVOZ
05
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
“ COMARCA Industria de vivienda en Chiapas con crisis El corazón es la gran coraza con la que uno se defiende en este valle de lágrimas” Camilo José Cela
RETO
El 70 por ciento de usuarios con créditos pre autorizados en Tuxtla Gutiérrez apenas alcanzan financiamiento de 450 mil pesos MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
E El Gobierno podría implementar estrategias, como un subsidio para que las personas puedan alcanzar los valores monetarios del mercado
n Chiapas existe una lista con alrededor de 105 mil usurarios que cuentan con una línea de crédito pre autorizada para la adquisición de vivienda, sin embargo, los préstamos para la compra de un patrimonio apenas alcanzan los 450 mil pesos, cuyo recurso a nivel estatal no es suficiente para hacerse de una propiedad. Al respecto, Luis Ernesto Sauza Gutiérrez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) en la entidad, comentó que el problema de crear hogares se asocia con el incremento en el precio de los materiales, por ello, las personas interesadas en adquirir un inmueble optan por recurrir a los financiamientos disponibles que tienen. No obstante, ha surgido un nue-
vo obstáculo para comprar una vivienda, y es que actualmente los promotores de créditos para la adquisición de patrimonios han preferido migrar a ofrecer casas de mayor valor por lo complejo que resulta atender a quienes tienen menores ingresos, esto debido a que alrededor del 70 por ciento de los acreditados tienen recursos de apenas 450 mil pesos e incluso menos. En este contexto, señaló que dichas circunstancias representan un reto para las autoridades, sociedad y para promotores, sin embargo, consideró que de tener el interés en garantizar la posibilidad de que más chiapanecas y chiapanecos puedan comprar un inmueble, el Gobierno podría implementar estrategias, y una de estas opciones podría ser la aportación de un subsidio para que las personas puedan alcanzar los valores monetarios del mercado en las viviendas. Refirió que dicho panorama, al ser un limitante para quienes desean comprar una casa, ha sido parcialmente analizado y a raíz de ello, las respuestas de las instituciones es que ahora las personas pueden unir sus financiamientos para contar con uno más alto y así poder adquirir con mayor facilidad
CASAS DE Infonavit rebasan el valor de los préstamos.
un patrimonio con mayores comodidades. Además, destacó que algunas entidades del país han hecho el esfuerzo para aportar a los créditos un recurso adicional de entre 50 a 100 mil pesos, cuyo apoyo ha servido para que más familias puedan conseguir su propio hogar. Afortunadamente, hace dos meses, la Canavi firmó un convenio con autoridades municipales de Tuxtla Gutiérrez para hacer una aportación anticipada de derechos de conexión, cuyo recurso capitalino tiene por objetivo servir para la construcción de una línea para
agua potable (por el antiguo aeropuerto) y con ello beneficiar el desarrollo de unas 25 mil viviendas. Detalló que una casa económica debe oscilar entre 12 a 13 mil pesos por metro cuadro, es decir, por arriba de 500 mil pesos, sin embargo, es complejo encontrar un inmueble de este valor en la capital chiapaneca, por ello ha incrementado la construcción de casas baratas en municipios como Berriozábal, Chiapa de Corzo y otras zonas, no obstante, quienes adquieren hogares en estos sitios se enfrentan a otros problemas relacionados con el tiempo de traslado y gasto en transporte.
Las 21 víctimas de Pantelhó se encuentran en el olvido Autoridades gubernamentales siguen sin encontrar hallazgos que esclarezcan la ubicación de los desaparecidos CARLOS RUIZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
La angustia ha marcado los últimos dos años y tres meses de la vida de Francisca Fidencia Morales Monterrosa, madre de Alfonso de Jesús Morales, uno de los 21 desaparecidos de Pantelhó. Desde que su hijo fue arrebatado por un grupo armado, se ha unido a la lucha incansable por el acceso a la justicia, la desarticulación del grupo paramilitar “El Ma-
chete” y localización de su familiar. Tras el conflicto político postelectoral. Alfonso, un comerciante dedicado a su labor, fue amarrado junto a otras 20 personas en el kiosco del parque de Pantelhó y arrastrado hacia un destino desconocido por un grupo armado. Desde entonces, su madre, junto a los familiares de los demás desaparecidos, ha ejercido acciones radicales, como bloqueos de calles y manifestaciones, para llamar la atención de
las autoridades estatales y federales; sin embargo, la burocracia parece ser el obstáculo que no permite brindarles respuestas. En su desesperación, los afectados hicieron presuntas acusaciones contra el expresidente concejal Pedro “N” y al padre Marcelo Pérez, párroco de la iglesia católica, de estar vinculados al grupo armado “El Machete”. Aseguraron que ellos conocen el paradero de los 21 desaparecidos, pero se encuentran en un muro de silencio y desinterés. “Se llevaron a mi hijo injustamente. Nosotros somos negociantes, trabajadores, no le debemos nada a nadie, no estamos en la po-
EL CASO lleva dos años sin resolverse.
lítica. Trabajamos duramente por nuestro sustento, pero mi hijo fue arrancado de nuestra vida de forma cruel e injusta”, lamenta Francisca. Este caso doloroso y desgarrador es un reflejo sombrío de la violencia y la impunidad que marca a
Chiapas. Esta lucha no solo representa una búsqueda personal desesperada, sino también la batalla de muchas familias mexicanas que enfrentan el trauma de la desaparición forzada, exigiendo respuestas y justicia.
06 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
PELIGRO
Tren Maya, una obra de riesgo para trabajadores en Palenque Pese a las labores de auxilio, no se pudo realizar el rescate con vida de dos personas durante su jornada laboral MIROSAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
T El accidente ocurrió cuando las paredes excavadas colapsaron
rascendió a nivel nacional el accidente suscitado en uno de los tramos que se encuentra en proceso de construcción del mega proyecto del Gobierno federal, denominado Tren Maya, en donde, desafortunadamente, dos trabajadores perdieron la vida, y uno más resultó herido, tras un derrumbe ocurrido en un punto de la obra en Palenque. De acuerdo con el recuento de los hechos, el trágico accidente ocurrió alrededor de las cuatro de la madrugada de este 26 de octubre, cuando los trabajadores se encontraban abriendo una zanja para la colocación de una tubería del dren pluvial, sobre el bulevar Palenque–Pakalhá, en donde se construye una rotonda para la circulación del libramiento que comunicará a la estación Palenque, produciéndose tal accidente debido a que las paredes excavadas colapsaron,
EL MEGA PROYECTO está próximo a inaugurarse. (FOTO: CORTESÍA)
dejando sepultados a Luis Alberto Moreno Rosales, a José del Carmen Hernández García y a Jesús Arturo Camacho. Tras percatarse del derrumbe, compañeros de los trabajadores accidentados iniciaron con las labores de auxilio, utilizando picos, palas e incluso una retroexcavadora para poder liberarlos, logrando tal objetivo después de 40 minutos de duro trabajo, desafortunadamente, dos de ellos ya no contaban con signos vitales.
Además, refirieron que la situación fue reportada de manera inmediata al 911, cuyo servicio de emergencia envió a elementos de Protección Civil y de la Cruz Roja, quienes ya no pudieron hacer más que confirmar el deceso de Luis Alberto Moreno Rosales y de José del Carmen Hernández García, para luego notificar el accidente a peritos de la Fiscalía de Distrito Selva, quienes arribaron al lugar para llevar a cabo los protocolos correspondientes para
el levantamiento de los cuerpos, mismos que fueron trasladados al Servicio Médico Forense para realizarles la necropsia de ley y posteriormente ser entregados a sus familiares. En tanto que Jesús Arturo Camacho fue rescatado y trasladado al Hospital General de Palenque debido a las heridas que presentó por el accidente, quien, además, de acuerdo con los reportes médicos se encuentra delicado de salud.
PORTAVOZ
07
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
MANIFESTACIONES
Maestros del FNSEMS sin recibir incremento salarial Exigen que su labor sea retribuida como lo marca la ley, además de cumplir con las promesas que fueron expedidas en campaña CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
L
Si la reunión con autoridades programada para esta semana no logra un avance significativo, se contempla paro de labores
as tierras chiapanecas se convierten en escenario de una movilización laboral, los trabajadores del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior (FNSEMS) alzan la voz en protesta. La indignación se ha vuelto palpable en Chiapas, donde la falta de un incremento salarial significativo y la negativa sistemática para otorgar la tan anhelada base laboral en las instituciones de Nivel Medio Superior han llevado a los empleados al límite de su paciencia. El grupo de docentes ha sentido el peso de los retrasos salariales, una carga financiera que han soportado y en la cual esperan un cambio; sin embargo, la reciente reunión con representantes de las secretarías de Educación y Hacienda en la Ciudad de México se presentó como una oportunidad para que sus demandas sean escuchadas. La Secretaría de Educación en
DOCENTES realizaron plantón afuera de San Lázaro. (FOTO: María Luisa Severiano)
Chiapas, dirigida por Rosa Aidé Domínguez Ochoa, ha permanecido en silencio frente a las súplicas de los trabajadores, lo que ha avivado la determinación de estos últimos por conseguir un trato justo. A nivel nacional, la magnitud del problema se hace evidente: 120 mil trabajadores de 22 estados se han unido en esta lucha por la justicia salarial. Para atender sus peticiones de obtener una base, homologación
salarial y otros aspectos, se estima un presupuesto considerable, alrededor de cinco mil millones de pesos. La falta de progreso inminente ha llevado a una amenaza seria. Si la reunión de esta semana no logra un avance significativo, se contempla un paro de labores que afectaría a profesores y personal administrativo, por igual, además, el plantón frente a la Cámara de Diputados podría extenderse de manera indefinida, una demostra-
ción visual del descontento que se ha apoderado de los trabajadores del FNSEMS. Los miembros del FNSEMS no están dispuestos a ceder. Su determinación es alimentada por la esperanza de un futuro donde su trabajo sea valorado y remunerado de manera justa. La reunión en la Ciudad de México se convierte, por lo tanto, en un punto de inflexión, una oportunidad para el cambio que tanto anhelan.
40 quejas por violar la normatividad electoral La dirigente del IEPC en Chiapas hizo un llamado a la clase política y servidores públicos para que esperen el tiempo establecido MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
En Chiapas, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) suma un total de 40 quejas en contra de personas que realizan presuntos actos violatorios de la normatividad electoral, así lo dio a conocer Magdalena Vila Domínguez, presidenta provisional del organismo. En este contexto, la dirigente del IEPC comentó que en vista de que en las últimas fechas se han presentado en todos los municipios de la entidad chiapaneca distribución de publicidad o promoción de imagen de varios personajes políticos con aspiraciones a obtener un cargo
de elección popular, la ciudadanía ha denunciado ante el organismo estos actos, reportando mayor incidencia aquellas denuncias dirigidas en contra de José Manuel Cruz Castellanos por el alto grado de visibilidad de su promoción en el ámbito político, quien ha abarrotado las calles no solo de la capital chiapaneca, sino también de diversos municipios en donde existe gran presencia de carteles, lonas, banderines, e incluso a través de botargas y obsequios, cuyos actos no solo han sido acreedores de las quejas presentadas ante el IEPC, sino también por medio de redes sociales, en donde incluso existen
mayores acusaciones por el marketing político que realiza. De esta manera, con dichos hechos se viola el artículo 134 de la Constitución, en donde se estipula que la propaganda de los servidores públicos no debe incluir nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada. Ante este panorama en el que no solo reincide un aspirante a la Gubernatura del estado, la consejera electoral dirigió un llamado a la clase política y a servidores públicos a que esperen tiempos. Por último, al cuestionarle específicamente por la existencia de quejas en contra del secretario de Salud, respondió que las denuncias han sido dirigidas hacia una gran población de actores políticos y funcionarios, desde servidores pú-
PROMOCIÓN personalizada de un funcionario del Gobierno. (FOTO: CORTESÍA)
blicos, diputados, diputadas, senadores, senadoras, funcionarios de Gobierno del estado, de gabinete y hasta personas que no son trabajadores públicos, no obstante, ase-
guró que el IEPC está sustanciando todos los procedimientos y que una vez que concluyan con ello conforme a los tiempos que prevé la ley, resolverán todos los casos.
08 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
INVERSIÓN
Inauguran expansión de la fábrica Coffee Mate El mandatario agradeció la confianza de Nestlé, destacó que la alianza entre iniciativa privada, pueblo y Gobierno, contribuye a que cada vez más personas salgan de la pobreza HERMES GARCÍA / PORTAVOZ
E
l gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el presidente ejecutivo de Nestlé Méxi-
co, Fausto Costa, inauguraron la expansión de la Fábrica Coffee Mate Chiapas, ubicada en Chiapa de Corzo, la cual requirió una inversión de 300 millones de pesos para modernizar procesos e integrar tecnología de punta. Al respecto, el mandatario felicitó a Nestlé y agradeció la confianza que tiene en Chiapas pues, dijo, la alianza entre iniciativa privada, pueblo y gobierno, contribuye a que cada vez más personas salgan de la pobreza en el estado; asimismo, destacó las bondades con las que cuenta la entidad para el crecimiento de las empresas. “Les ofrecemos lo que Chiapas tiene, pues el estado contiene el 30 por ciento del agua dulce del país, es el primer pro-
La empresa celebra que se abran nuevos canales de comercialización
EVENTO en Chiapa de Corzo. (FOTOS: CORTESÍA)
que contribuyen a la nutrición y el bienestar de las familias que confían en Nestlé: “Hemos trabajado incansablemente para
ductor de café en México, tiene
llevar a cada rincón el sustituto
cacao, leche, ganado, así que
de crema número uno del país,
esta empresa, que se estableció
esta expansión es un motivo de
en 1970, aquí encuentra todos
profundo orgullo y un sueño he-
los productos para seguir cre-
cho realidad”.
ciendo, pero lo más valioso que
El empresario y presidente
tenemos es el recurso humano,
del Consejo de Empresas Globa-
gente trabajadora que se pone
les, Alberto de la Fuente, agrade-
la camiseta y trabaja de corazón
ció a Nestlé por creer en Chiapas,
para sacar adelante sus legíti-
y refirió que, con la expansión de
mas aspiraciones”, expresó.
la infraestructura, que se suma
Por su parte, Fausto Costa
al compromiso con la calidad, la
mencionó que el Coffee Mate
innovación y la sustentabilidad,
que se produce en esta región
esta empresa reafirma su con-
se exporta a todo el mundo, por
fianza en México.
ductores, la materia prima como
con la innovación y la tecnología.
la leche, el café y el cacao, garan-
Tras agradecer el respaldo
tizando un suministro sostenible y
que el gobierno de Rutilio Escan-
respaldando el desarrollo econó-
dón Cadenas brinda a Chiapa de
mico y social local.
Corzo, el alcalde de este muni-
ello, celebró que, con la expan-
A su vez, el secretario de Eco-
sión de esta fábrica, se abran
nomía y del Trabajo del Estado de
nuevos canales de comercializa-
Chiapas, Carlos Salazar Estrada,
ción, demostrando la confianza
declaró que se da testimonio de
de Nestlé para seguir invirtiendo
la colaboración fructífera entre el
en Chiapas, al considerarlo uno
sector empresarial y el gobierno
cretarios de Desarrollo Económico,
de los estados con mucho poten-
estatal, en donde se ejemplifica
Marco Antonio del Prete, reconoció
cial de crecer.
cómo la inversión privada puede
al Gobierno de Chiapas su compro-
impulsar el crecimiento económi-
miso de dinamizar y potencializar
co de una región y su industria.
la actividad empresarial; resaltó
exporta a Canadá y Latinoaméri-
En tanto, el gerente de la Fábrica Coffee Mate Chiapas, Raúl
El secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro y presidente de la Asociación de Se-
cipio, Leonardo Cuesta Ramos, mencionó que esta ampliación contribuye al desarrollo económico y social de la región. Es preciso señalar que la planta de Nestlé en Chiapa de Corzo destina 70 por ciento de la producción al mercado nacional y
Ceceña Ponce, apuntó que esta
Detalló que Nestlé establece
que Nestlé se caracteriza por te-
ca, genera 220 empleos directos
nueva etapa fortalece el com-
colaboraciones clave en Chiapas a
ner un modelo de negocio exitoso,
y 80 indirectos, de los cuales, el
promiso de proporcionar ali-
través de su plan Nescafé, en don-
comprometido con el entorno so-
35 por ciento está ocupado por
mentos de la más alta calidad,
de trabaja con más de 4 mil pro-
cial y el medio ambiente, así como
mujeres.
PORTAVOZ
COMARCA 09
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
VULNERABLES
Persiste inseguridad y pobreza en Tapachula Ciudadanos mencionaron que el silencio no es una opción, exigen a las autoridades mejorar condiciones de vida CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E El municipio se enfrenta a disparos frecuentes con armas, consumo de alcohol en calles y robos; estadísticas pintan un cuadro sombrío en la vida cotidiana
n las sombras de los titulares nacionales, la ciudad de Tapachula, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), enfrenta un grave problema de inseguridad y pobreza, que aunque ha pasado desapercibido para muchos, se ha convertido en una pesadilla cotidiana para sus habitantes. La situación es crítica, al considerar que esta ciudad se encuentra en la frontera sur de México y colinda con Guatemala. En los últimos cinco años la ciudad ha sido testigo de una transformación alarmante: lo que alguna vez fue un punto de entrada para migrantes, ahora se ha convertido en un centro neurálgico del fenómeno migratorio que ha causado un incremento en la inseguridad. Lo que comenzó como un problema municipal en Tapachula, ahora se ha convertido en un problema nacional, con la migración extranjera dispersa por todo el país. Los datos del INEGI revelan una realidad escalofriante: 42 de los 91
CENTRO de la Perla del Soconusco. (FOTO: CORTESÍA)
municipios y demarcaciones evaluadas tienen índices de percepción de inseguridad por encima del promedio nacional, que alcanza el 61.4 por ciento. Entre estas áreas afectadas, 22 ciudades también enfrentan niveles de pobreza que superan el 40 por ciento, según lo recopilado hasta el 2020 por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Tapachula posee un índice de pobreza del 58.5 por ciento y una per-
cepción de inseguridad del 85.7 por ciento, ocupa un lugar preocupante en esta lista. La ciudad, que alguna vez fue vibrante, se enfrenta a disparos frecuentes con armas, consumo de alcohol en las calles y robos, estadísticas que pintan un cuadro sombrío de la vida cotidiana. La inseguridad en Tapachula es un problema que se ha convertido en un obstáculo significativo para el crecimiento del país, según especialistas económicos encuestados
por el Banco de México. Este problema ha escalado 24 por ciento en septiembre de 2023, lo que muestra un impacto directo en la economía nacional. Es imperativo que las autoridades locales, estatales y federales se enfrenten a esta crisis. Tapachula necesita más que promesas vacías, necesita soluciones tangibles para erradicar la inseguridad y la pobreza que la acechan.
Dentro de las 3 entidades con menor acceso al agua Gran parte de los decesos infantiles son por falta del líquido vital MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Chiapas enfrenta una crisis silenciosa pero alarmante: el acceso al agua. Según estudios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aunque en la entidad las viviendas cuentan con agua entubada, esto no garantiza que la dispersión del líquido vital sea constante, como reveló el informe “La Infancia Cuenta en Chiapas” de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). Este preocupante escenario fue puesto de manifiesto durante el Segundo Encuentro por el Agua: Derechos Humanos al Agua y al Saneamiento para las Infancias y Juventudes, un evento convocado por 11 organizaciones de la sociedad civil, incluyendo Cántaro Azul, Desarrollo
Educativo Sueniños A.C., Conider SC y Redias, entre otras. Más de 300 asistentes se reunieron para discutir y abordar esta problemática que afecta a miles de hogares chiapanecos. Por otro lado, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) mencionó que Chiapas incrementó su nivel de mortalidad por enfermedades diarreicas agudas, debido a que la falta de protocolos de tratamientos de aguas incrementa la posibilidad de que los menores utilicen líquido contaminado, adicional a eso, casi el 50 por ciento de los fallecimientos serían mitigados si las autoridades gubernamentales priorizaran la correcta distribución del agua. Este encuentro no solo fue un espacio de discusión, también una oportunidad para que los menores de diversas localidades chiapanecas como Sitalá, San Juan Cancúc, Mitontic, Chenalhó, Berriozábal, Tenejapa, Teopisca y San Cristóbal de Las Casas, compartieran sus experiencias y preocupaciones. La urgencia de
EN MÉXICO, 12 millones de personas carecen de este insumo. (FOTO: CORTESÍA)
abordar esta situación es innegable; los derechos humanos al agua y saneamiento son asignaturas pendientes por parte del Estado mexicano.
El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de Sueniños A.C., sirvió como un llamado de atención, un recordatorio de que Chiapas atraviesa
desafíos fundamentales que deben abordarse con urgencia para garantizar un futuro más seguro y saludable para sus habitantes.
10 COMARCA
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
INSEGURIDAD
Se realizará marcha por la paz en SCLC Está programada para el 29 de noviembre, participarán organizaciones como Cocosur, CCL, zona norte del municipio, Cocidep y normalistas YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA
D El punto de salida será en el kilómetro 46 del tramo San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez
iversas organizaciones no gubernamentales, al igual que el magisterio de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (SNTE), anunciaron una marcha el próximo mes de noviembre para exigir al Estado mexicano seguridad en México y Chiapas, por lo que tomaron la decisión de marchar en San Cristóbal de Las Casas del poniente al centro de la ciudad colonial, e invitan a las demás organizaciones sumarse a esta gran movilización. Tras un foro que se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), donde trataron el tema de la seguridad en México, posteriormente en conferencia de prensa anunciaron que para el próximo 29 de noviembre llevarán a cabo una
marcha denominada “Marcha por la paz”, el punto de salida será en el kilómetro 46 del tramo San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez a partir de las 5 de la tarde y luego pasarán en las principales calles de la ciudad hasta llegar a la plaza catedral. Al respecto, Neydi Yovanni Flores Estrada, representante del Consejo Central de Lucha (CCL) del magisterio de la Sección 7 del SNTE, dijo que efectivamente para el próximo 29 de noviembre a las 5 de la tarde marcharán las organizaciones de Cocosur, CCL, la zona norte de San Cristóbal, Cocidep, normalistas, entre otros, la única demanda es pedir que haya paz en México. “Acabamos de terminar un foro donde se tocó el tema de la seguridad en México, queremos vivir en paz, caminar en las calles sin miedo, los alumnos, ciudadanía y magisterio, tenemos miedo de sa-
MOVILIZACIÓN DEL PASADO 16 de junio.
lir a trabajar y para ir a la escuela, por eso acordamos marchar el día 29 de noviembre y convocamos fraternalmente a todos los ciudadanos en general a manifestarse,
la salida es en el kilómetro 46, para posteriormente llegar hasta el centro de la ciudad; pido a toda la población que se unan a esta marcha por la paz”, puntualizó.
Migrantes marchan por la Forma Migratoria Múltiple Por la falta de atención, una nueva caravana integrada por más de tres mil indocumentados partirá de Tapachula el lunes 30 del presente mes MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ
Un grupo con alrededor de 800 migrantes, entre niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres de distintas nacionalidades, principalmente del triángulo norte de Centroamérica, llevó a cabo una marcha para exigir al Instituto Nacional de Migración (INM) agilización en los procesos de entrega de los permisos legales para poder circular por territorio mexicano y llegar a la frontera norte de México con Estados Unidos. Dicha movilización, mencionaron, es tan solo una de las que en los últimos días han efectuado para reclamar atención y agilidad en la burocracia migratoria, no obstante, en vista de que aún no logran conseguir dicho objetivo, advirtieron
que continuarán organizándose para efectuar más manifestaciones en el transcurso de esta semana. Señalaron que las marchas las han realizado respetando una misma trayectoria, la cual inicia en el parque Bicentenario de Tapachula y concluye frente a las oficinas de regularización migratoria, ubicadas al sur de la ciudad, en donde desde hace varios meses estos espacios permanecen vacíos y sin operatividad. Explicaron que la finalidad de sus protestas es exigir al INM que atienda las solicitudes de los miles de migrantes que desean continuar su recorrido por el territorio, esto mediante la entrega del documento que acredita la situación migratoria regular en el país, es decir, la Forma Migratoria Múltiple para
seguir con su travesía en busca del sueño americano. Durante la movilización se les pudo observar portando pancartas, a través de las cuales expusieron sus demandas, además que durante su recorrido y al llegar al punto final de la trayectoria se les pudo escuchar a una sola voz emitir consignas como “somos migrantes, no somos delincuentes”, “manchas de sangre en las fronteras”, “alerta, alerta, que marcha la esperanza de América”. Aunado a dichos mensajes expresados, portaron cadenas en el cuello como símbolo de que se sienten encadenados a esta ciudad, en donde han permanecido varados durante varios meses debido a las políticas de contención implementadas por el INM. En este contexto, notificaron que ante el desinterés en sus demandas de atención, han comenzado a organizarse para conformar una nueva caravana que planea partir de Ta-
MANIFESTACIÓN contra la corrupción. (FOTO: CORTESÍA)
pachula con dirección al centro del país, a donde planean arribar con esperanza de que esta región sí les sea extendido el documento que les permita continuar su camino por territorio mexicano sin ser detenidos por agentes de migración. Respecto a esto último, Irineo Mujica, director de la organización Pueblos Sin Fronteras, indicó que ya son más de tres mil indocumentados quienes se han registrado
para participar en la caravana que planear partir de la ciudad fronteriza este próximo lunes 30 de octubre, además, compartió su punto de vista respecto a este evento, refiriendo que no habría necesidad de llevar a efecto esta serie de éxodos, si las autoridades atendieran a las personas, sin embargo, debido a que esto no sucede, no ven otra opción más que tomar estas medidas.
PORTAVOZ
COMARCA 11
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
ORDEN
Mesbiljá levantará bloqueo el próximo 30 de octubre Para liberar vías carreteras entregarán material como láminas y mallas que serán utilizadas para mejorar viviendas CARLOS RUIZ/PORTAVOZ
E Las negociaciones buscan aliviar tensiones inmediatas y sentar bases para una comunicación continua
n un paso significativo hacia la resolución del conflicto, funcionarios de la Secretaría de Gobierno, líderes del Concejo de Oxchuc y representantes de la comunidad de Mesbiljá se congregaron en San Cristóbal de Las Casas. Tras intensas negociaciones llegaron a un acuerdo crucial: el bloqueo que ha paralizado la región durante más de un mes se transformará en actividades de recolección de fondos a partir de hoy 27 de octubre, además, el 30 de octubre la vía carretera será liberada en su totalidad, lo que permitirá la libre circulación de los automovilistas. La Comisión de representantes de Mesbiljá, por su parte, se comprometió a abrir el paso el día de hoy y las acciones radicales de bloqueo total serán intercambiadas por actividades de bote voluntario, permitiendo así el tránsito libre. Este gesto de apertura también se extiende a los camiones de las
MESA DE diálogo con autoridades estatales. (FOTO: CORTESÍA)
empresas encargadas de distribuir material de construcción, que podrán ingresar a la demarcación territorial sin contra tiempos. Los tramos carreteros inhabilitados volverán a su funcionamiento habitual y esto marcará el fin de semanas de tensiones y desafíos. Un punto crucial en esta negociación fue la entrega del padrón
de beneficiarios por parte de los habitantes de Mesbiljá, que incluye 830 hombres para recibir láminas y 755 mujeres para los rollos de malla. Este acto de buena fe fue revisado y aceptado por las autoridades del Concejo como una muestra del compromiso de restablecer la paz y el orden en la comunidad. Este acuerdo representa un
paso esperanzador hacia la reconciliación en Oxchuc. A medida que la región se prepara para volver a la normalidad, la esperanza es que las negociaciones no solo alivien las tensiones inmediatas, sino también sienten las bases para un diálogo continuo y la construcción de un futuro más estable para todos los involucrados.
12 AL CENTRO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chia
REVELACIONES
Gobierno de A por crímenes d Muertes, lesiones, accidentes y hasta robos, forman parte de la lista de casos por los que Sedena pagó varios millones de pesos en los primeros meses del actual Gobierno, según documentos de Guakamaya Leaks RODRIGO GUTIÉRREZ GONZÁLEZ / INFOBAE
L
a familia Cruz –conformada por un matrimonio y dos niñas menores de edad– viajaba sobre las calles de Nuevo Laredo, en Tamaulipas, a bordo de un vehículo de la marca Honda, del año 1994. Era la tarde del viernes 24 de mayo del 2019 cuando una persecución entre elementos del Ejército y presuntos miembros del crimen organizado alcanzó a la familia quedando en medio del tiroteo. Pese a las maniobras del padre para sacar a su familia del peligro, una de sus hijas fue alcanzada por las balas. La menor de cinco años murió en el hospital. Por estos hechos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desembolsó 885 mil 600 pesos, de los cuales 2 mil pesos fueron para cubrir los gastos generados por la reparación del viejo automóvil de la familia Cruz y los 883 mil 600 pesos restantes como parte de la “indemnización” por la muerte de la menor. El caso de la familia Cruz forma parte de un registro de 15 incidentes violentos protagonizados por el Ejército que ocurrieron tan sólo en los primeros seis meses del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y por los que la Sedena tuvo que desembolsar más de 7.3 millones de pesos. Así lo señalan documentos de la
dependencia hackeados por Guacamayas Leaks y que han sido revisados por Infobae México. El informe de nombre “Agenda Ejecutiva de Alto Mando” incluye 15 casos que fueron atendidos por la Unidad de Vinculación Ciudadana de las Fuerzas Armadas. La gran mayoría de los casos –el 73.3 por ciento– se trata de muertes o lesiones cometidas por elementos militares ya sea contra civiles ajenos a un hecho delictivo o contra presuntos delincuentes sobre los que se hizo un uso excesivo de la fuerza. Estos incidentes ocurrieron en nueve entidades del país, destacando Tamaulipas, con tres casos; Veracruz, Michoacán y Sinaloa con dos; así como Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo y Zacatecas con uno cada uno. Además, seis de los 15 casos cuentan con una queja por violación a los derechos humanos, mientras que tres más cuentan con un folio – del que no se da más detalles– y seis más no tienen queja alguna. MÁS DE 5.6 MILLONES DE PESOS PARA “INDEMNIZAR” MUERTES Casi el 70 por ciento del dinero que la Sedena pagó en “indemnizaciones” fueron por muertes, según se lee en el reporte, lo que equivale a 5 millones 659 mil 347.82 pesos. Entre los casos destaca el de Josué, quien falleció presuntamente por una bala del Ejército que le dio en la cabeza. Los hechos ocurrieron el 29 de enero del 2019, en Tamaulipas. La versión de la Sedena señala que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos envió información a las autoridades mexicanas sobre tráfico de drogas en las inmediaciones del Puente Internacional No. 3, “Comercio Mundial”, por lo que elementos del Ejército acudieron al lugar. Tras arribar, los uniformados escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que realizaron “disparos al aire” para “persuadir una posible agresión”. Al seguir su camino, los militares encontraron a Josué
con una herida de arma de fuego en la cabeza y junto a él dos paquetes de marihuana. Aunque Josué fue encontrado con vida y llevado a un hospital, falleció una semana después. Por gastos médicos, funerarios e indemnización, la Sedena pagó un millón 632 mil 178 pesos a la viuda. Otro caso es el de Víctor, quien –según el reporte– murió por una bala del Ejército durante un altercado entre militares y pobladores en Hidalgo, el 13 de enero de 2019. La versión de la Sedena señala que elementos del Ejército respondieron a una alerta sobre robo de combustible. Al llegar al lugar pobladores agredieron a los uniformados con palos y piedras, por lo que uno de los militares accionó su arma alcanzando a Víctor. Por el caso, la Sedena pagó un millón 58 mil 800 pesos de indemnización a la viuda de la víctima. INDEMNIZACIONES DESIGUALES Aunque en la mayoría de los casos la Sedena paga cantidades importantes de dinero para indemnizar a víctimas de las Fuerzas Armadas, en otros el monto es muy bajo. Tal es el caso de Estela, quien murió durante un tiroteo entre elementos del Ejército y hombres armados en Michoacán, el 12 de abril de 2019. Pese a que la Sedena reconoce que la mujer no tenía relación con
los agresores, sólo se le entregó a su familia un “apoyo económico” de 16 mil pesos para gastos funerarios. Este monto palidece ante el dinero entregado en los casos anteriormente mencionados, así como otros: El de Carmelo, quien falleció tras ser herido por elementos del Ejército en una supuesta persecución en Oaxaca, el 16 de enero del 2019 y cuya viuda recibió una indemnización de 981 mil 440 pesos. Caso similar el de Andrés, quien también murió al ser lesionado por uniformados tras una persecución en Veracruz, el 6 de abril del 2019. Por este caso la Sedena pagó 495 mil 329.82 pesos por atención médica –que incluyó un traslado aéreo–, gastos funerarios y boletos de avión
AL CENTRO 13
apas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
AMLO pagó del Ejército
DATOS revelados, desfiles y operativos. (FOTOS: CORTESÍA)
para familiares de la víctima cuyo origen era guatemalteco. Cabe mencionar que en estos dos casos, la Sedena asegura que ambas persecuciones ocurrieron porque los civiles “se dieron a la fuga” ante la presencia de los militares, pero nunca se detalla ningún delito, ya sea en flagrancia o en el decomiso de armas, drogas o cualquier otra ilegalidad. MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS POR LESIONES Y ROBOS Además de las muertes, las indemnizaciones pagadas por la Sedena incluyen casos de lesiones y hasta un robo, cuyo monto suma el millón 142 mil 419 pesos, de acuerdo con los documentos de la misma dependencia.
Uno de los casos que más destaca es el de Martín, un ciclista que fue arrollado por un vehículo militar al conducir en sentido contrario durante una persecución de hombres armados en Sinaloa. Por este caso la Sedena desembolsó 529 mil 480 pesos en su mayoría por “reparación de daños”. Otro caso particular es el de Yessica y Rubí, quienes fueron atacadas por elementos del Ejército cuando –según la versión oficial– intentaron darse a la fuga ante la presencia de los uniformados. Por el ataque Yessica fue herida,
mientras que a Rubí le robaron dinero y un teléfono celular. En este incidente, la dependencia pagó 307 mil 383.90 pesos a Yessica por las lesiones, mientras que Rubí se tiene pendiente un pago de 25 mil pesos por “daños materiales”, aunque a la fecha en la que salió el informe no habían podido localizarla. MILITARES TAMBIÉN SON VÍCTIMAS La Sedena también ha tenido que indemnizar por incidentes donde la víctima es un miembro de las Fuerzas Armadas. El documento señala
dos casos en particular: Carlos y Miguel. Carlos “desapareció” tras realizar trabajos de mantenimiento a un ferri del Ejército en Sinaloa, el 5 de diciembre del 2018. Por este caso, la Sedena le pagó 100 mil pesos a su esposa. Mientras que Miguel murió por las heridas ocasionadas tras un accidente en una embarcación del Ejército, en Quintana Roo, el 7 de febrero de 2019. La dependencia federal le entregó apenas 90 mil pesos a la pareja sentimental del uniformado como “apoyo económico”. CONTINÚAN VIOLACIONES A DDHH, PESE DICHOS DE AMLO “No se permite en nuestro gobierno la violación de derechos humanos”, son las palabras que el presidente López Obrador ha dicho en más de una ocasión durante sus habituales conferencias mañaneras, e incluso ha tratado de justificar la participación del Ejército en estos casos ase-
gurando que se trataron de “errores” que cometieron bajo las órdenes de autoridades civiles. Sin embargo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sigue recibiendo casos. De acuerdo con el mismo documento de la Sedena, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 25 de agosto de 2019, la dependencia ha recibido 289 quejas por violaciones a los derechos humanos cometidos por personal militar. Por su parte, la CNDH señala en su “Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos” que de 2019 a 2022 se han presentado mil 705 quejas contra la Sedena. Esto significa que la CNDH promedia más de una queja por violaciones a los derechos humanos al día, durante el gobierno de López Obrador. Infobae México se comunicó con la oficina de comunicación de la Sedena solicitando una postura, sin embargo, hasta la publicación de este texto no se recibió respuesta.
14
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
CONVOCATORIA
Semana Cultural y Deportiva del PJE El magistrado presidente Guillermo Ramos dio una patada inaugural en la edición número XI PORTAVOZ / STAFF
C Participan 400 personas en basquetbol, voleibol y futbol
omo parte del impulso al trabajo en equipo, compañerismo, el deporte y la cultura, el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de Chiapas, Guillermo Ramos Pérez, dio la patada inicial de las actividades deportivas, en el marco de la celebración de la XI Semana Cultural y Deportiva de esta casa de la justicia, en donde se congratuló de la convocatoria y participación de las y los compañeros de diversas áreas y distritos judiciales. Desde las canchas del Instituto de Formación Policial, sede de estas actividades deportivas, y en compañía de la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán; el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes; la oficial mayor, Natividad Esperanza Gallardo Ramos; integrantes del Pleno de Distrito, invitados especiales y participantes, Ramos Pérez reiteró la importancia de este
COLABORADORES de diversos distritos judiciales . (FOTO: CORTESÍA)
tipo de acciones, pues además de promover la sana convivencia y el compañerismo, fortalecen los valores para el juego limpio, el respeto y preservan las tradiciones de identidad institucional y cultural. Por su parte, el consejero de la Judicatura, Omar Heleria Reyes, brindó un mensaje de bienveni-
da, donde recordó que estas actividades deben ser igual que el trabajo que realizamos desde las oficinas, llenas de alegría y compañerismo, y deseó éxito a los equipos participantes. Después de que el magistrado presidente Guillermo Ramos, realizara la declaratoria de inaugura-
ción de las actividades deportivas, llevó a cabo la patada inicial, seguido por las y los integrantes de presidium, como símbolo de arranque de las diferentes disciplinas que se están celebrando en esta semana, en donde participan 400 personas en basquetbol femenil y varonil, voleibol y futbol varonil y femenil.
PORTAVOZ
COMARCA 15
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
INVESTIGACIONES
Recuperan material radioactivo robado Las autoridades federales confirmaron el hallazgo de este equipo radiográfico que puso en peligro la salud de habitantes en cuatro estados de la República YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
A La fuente de Iridio-192 fue trasladada a Ciudad del Carmen, Campeche, bajo custodia de elementos federales
utoridades federales confirmaron el hallazgo de la fuente radioactiva, el cual fue ubicado en las inmediaciones de una finca ubicada entre la comunidad Cárdenas del municipio de Mezcalapa, por lo que de inmediato se desplegó un operativo de seguridad. Cabe mencionar que a través de un comunicado, dieron a conocer qué agentes de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano de la Secretaría de la Defensa Nacional lograron la recuperación del material radioactivo reportado como robado desde el pasado 18 de octubre en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Recordemos que el pasado 18 de octubre por la noche, las autoridades federales reportaron el hallazgo de la camioneta en donde viajaba dicho material, misma que fue encontrada abandonada
EL MATERIAL fue encontrado en el municipio de Mezcalapa. (FOTO: CORTESÍA)
en el kilómetro 121 de la vía Ocozocoautla- Las Choapas, sin embargo, confirmaron que al interior de la unidad no estaba el producto radiactivo. La alerta sobre este material continuó, en donde las autoridades confirmaron la recuperación de la fuente radiactiva de Iridio-192, en donde acudieron especialistas de la Comisión Nacional
de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) para llevar a cabo el protocolo de sustracción de este artículo, haciendo un perímetro importante en la zona. Informes oficiales precisaron que “personal especializado en el manejo de materiales peligrosos, realizó los trabajos de aseguramiento y recuperación del Iridio-192, mismo que fue trasladado
a Ciudad del Carmen, Campeche, bajo la custodia de elementos de referidas instituciones”. Por su parte, las autoridades de la Fiscalía General de la República continúan con las investigaciones sobre este robo que puso en riesgo a la sociedad en general, por tratarse de un material peligroso, por lo que esperan se logre dar con los responsables de este hecho.
La búsqueda de Javier Mandujano sin resultados El joven originario de Cintalapa desapareció el pasado 30 de septiembre en la colonia Jardines del Pedregal, Tuxtla Gutiérrez YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ
Familiares de Javier Mandujano asistieron a la Fiscalía General del Estado para pedir agilicen su búsqueda, cabe mencionar que este joven originario de Cintalapa acudió de visita a Tuxtla Gutiérrez y desapareció desde el 30 de septiembre de 2023, mientras estaba en una vivienda propiedad de su madre, ubicada en la colonia Jardines del Pedregal, a pesar de que la Fiscalía
General del Estado mantiene activa su ficha de localización, no se sabe nada de su paradero. La madre del desaparecido, Amita Mandujano Espinosa, dio a conocer que es posible que haya avances en las investigaciones por parte de la Fiscalía General del Estado, pero no se los han hecho saber. Por lo anterior, decidieron acudir una vez más afuera del organismo de procuración de justicia, para que las autoridades agilicen las investigaciones. “Porque ellos tienen el poder y ellos pueden dar órdenes para agilizarlo”, comentó. Agregó que el joven salió de Cintalapa el día viernes 29 de septiembre,“él salió el día 29 de septiembre a las 7:30 de la noche a un evento que había aquí con su
esposa y unas amigas, el coche se descompuso, llevó al taller el carro, las mujeres se fueron al evento y él en vez de irse al evento se fue a otro lado, posteriormente se encuentran todos y se van a la casa, posteriormente él se sale y hasta ahí, ya no supe más”, describió. Agregó que el día sábado, a eso de las seis de la mañana, estuvo hablando al número de teléfono de su hijo y si entraba la llamada, pero nadie contestó, cuando volvió a marcar, alrededor de las 6:30 o 7:30 de la mañana, el teléfono ya no respondía. En tanto que María Guadalupe Granados, quien es esposa de Javier, hace un llamado a la sociedad y al mismo Javier para que se comunique con ellos, porque su hija está muy preocupada, triste
CARTEL DE ALERTA Ámber. (FOTO: CORTESÍA)
y siempre pregunta por él; “todos los días dice qué dónde está su papá, que a qué hora va a llegar, si él nos está viendo que se comunique con nosotros, por favor”, clamó Guadalupe.
Sobre los detalles de la desaparición comparte que el día de los hechos ella ingresó a dormir a la habitación de la casa donde se encontraban y Javier se quedó en la sala para después desaparecer.
16 PORTALUZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
PORTALUZ
PORTAVOZ
FOTOPERIODISTA
Steve Mccury PORTAVOZ/ STAFF
Sus imágenes están llenas de vida, esperanza, cercanía y admiración
S
teve McCurry es un fotoperiodista norteamericano nacido en Philadelphia el 1950 donde se graduó Cum Laude en cinematografía en la Pennsylvania State University. Es en la universidad donde descubrió su vocación por la fotografía trabajando para la revista de la propia universidad. Tras graduarse se marchó a la India donde vivió durante un año fotografiando diferentes zonas del país. Desde allí viajó a Pakistán donde conoció a un grupo de refugiados afganos que le ayudaron a cruzar la frontera a Afganistán, justo en el momento en el que los rusos cerraron las fronteras a periodistas occidentales. En Afganistán retrató la crudeza de la invasión soviética viviendo con los mujaidines. Consiguió cruzar la frontera a Pakistán de nuevo, vestido como mujaidín con los carretes cosidos a la ropa siendo uno de los primeros fotógrafos en mostrar la brutalidad de la guerra de Afganistán. Su trabajo sobre este conflicto armado le mereció sus primeros reconocimientos como fotógrafo ganando por él el
prestigioso Premio Medalla de oro de Robert Capa. FOTOGRAFÍAS FAMOSAS DE STEVE MCCURY. Su foto más reconocida es “La niña afgana”, hecha de una anteriormente desconocida refugiada afgana. La imagen en sí misma fue considerada como “la más reconocida” en la historia de la revista National Geographic y su cara se convirtió en famosa como portada en junio de 1985. La foto también ha sido ampliamente usada en panfletos, posters y calendarios de Amnistía Internacional. La identidad de la “niña afgana” fue desconocida durante al menos 15 años hasta que McCurry y un equipo de National Geographic localizaron a la mujer, Sharbat Gula, en 2002. Steve McCurry aparece retratado en un documental televisivo titulado “The face of Human Condition” (“la cara de la condición humana”) de 2003, realizado por el galardonado francés Denis Delestrac. Aunque McCurry fotografía tanto en digital como en película, su preferencia es la película. Eastman Kodak permitió a McCurry fotografiar con el último rollo producido de Kodachro-
me, que fue procesado en Julio de 2010 por Dwayne’s Photo en Parsons, Kansas (EEUU) y cuyas fotografías se quedarán en el George Eastman House. La mayoría de las fotos, excluyendo algunos duplicados, han sido publicados en internet por la revista Vanity Fair. Asentado en Nueva York, McCurry ofrece cursos fotográficos de fin de semana, así como cursos de fotografía de dos semanas de duración en Asia. CURIOSIDAD Y PASIÓN A sus más de 70 años, Steve McCurry sigue hablando con pasión de la fotografía y el viaje. Insaciable, afirma que no es posible jubilarse, que disparará con la cámara hasta el último aliento porque es lo que da sentido a su vida y lo que le llena de energía. Y es que la curiosidad, como la que mueve a McCurry, es un impulso principal. Y lo es siempre, tanto en la juventud como cundo vamos cumpliendo años. Lo dice el fotógrafo y lo suscribo sin reservas: «Si observas, incluso en el lugar más conocido y popular del mundo, algo inusual y único sucederá».
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
UN GENIO DEL retrato y color. (FOTOS: Steve Mccury)
PORTALUZ 17
18
PORTAVOZ
PAÍS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
“
Conozco amores que pueden definirse: un sueño entre dos. Uno duerme y otro sueña” Leopoldo Alas
INCONFORMIDAD
Dante Delgado explotó contra el Congreso de Nuevo León El líder del Movimiento Naranja calificó de ofensivo y bochornoso la designación del magistrado Arturo Salinas PORTAVOZ/AGENCIAS
E
Samuel García aseguró que su licencia no sería motivo para dejar en manos de la “vieja política” al estado
l presidente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado Rannauro, se lanzó contra el Congreso de Nuevo León, luego de que designará al gobernador interino que suplirá a Samuel García en caso de que haga el cumplimiento de su licencia y se retire del cargo para participar en el 2024. A través de redes sociales, el líder emecista acusó a la “vieja política de llevar al Congreso del estado al límite de lo absurdo”, por tratar de volver a tomar el poder ante la mayoría que los ampara. Destacó que los integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) el Partido Revolucionario Institucional (PRI) pasó todas las normas legales al designar a José Arturo Salinas como el mandatario interno cuando aún se encuentra en funciones Samuel García. Delgado Rannauro recordó que la sesión del pasado 25 de octubre es ilegal, por lo que calificó de ofensivo y bochornoso las decisiones que fueron tomadas en el Congreso. “Es vergonzoso atestiguar lo que PRI y PAN son capaces de hacer con el poder legislativo: “nombraron” ilegalmente a un gobernador interino, “designaron” a una persona inelegi-
ble, y le “tomaron protesta” cuando hay un gobernador electo y en funciones. Nada de lo que hicieron es legal, ni válido, ni sucederá en la realidad”, aseguró en su cuenta oficial de Twitter (ahora X). Aunado a esto, el presidente emecista reafirmó que, en el 2024, su partido ganará las elecciones federales presidenciales, a pesar de la situación que podría enfrentar MC sí el gobernador de Nuevo León permanece en el cargo ante las estrategias del PRI y PAN. TOMA DE protesta del gobernador interino. (FOTO: CORTESÍA)
SAMUEL GARCÍA ACUSA AL PRIAN El Congreso nuevoleonés aprobó la licencia de Samuel García para separarse seis meses de sus funciones a partir del 2 de diciembre del presente año hasta el 2 de junio del 2024. A la par fue designado al gobernador interino, quien fuera propuesto por la bancada mayoritaria pasando por alto al perfil establecido por emecista. Esto causó el enojo del gobernador, pues destacó que el funcionario nombrado por los partidos de oposición contaba con un cargo público como presidente del Poder Judicial en Nuevo León, por lo que imposibilitaba su nombramiento. En conferencia de prensa este 26 de octubre, Samuel García mandó un
duro mensaje al Congreso de Nuevo León para destacar la ilegalidad de sus decisiones. Señaló que el PRIAN está “muy asustado” ante la posibilidad de la candidatura del emecista. Recordó que en más de 40 años sus gobiernos no han dado resultados, por lo que su aprobación ha ido a la baja. El emecista calificó de “una payasada” la toma de protesta de Arturo Salinas, pues recordó que su designación va contra las normas constitucionales. “Está el PRIAN asustado, lleno de pavor de que por fin llegó un gobierno que sí tiene resultados quién votó por ustedes, no sean payasos, pónganse a jalar. Estaba viendo el informe y viendo el circo y yo decía ‘qué
es esto’; a parte inelegible el vato, él es del poder judicial, no puedes poner dos poderes en una persona, no pero este wey ya puede ser hasta rey”, apuntó. Samuel García habría asegurado que su licencia no sería motivo para dejar en manos de la “vieja política” al estado de Nuevo León, no obstante, no ha revelado si estas acciones intervendrán a su candidatura con MC. “Pero lo que quiero dejar muy claro es que la designación de gobernador interino que hizo el Congreso es completamente ilegal. Tengo claro que no vamos a poner en riesgo la construcción del nuevo Nuevo León, dejándolo en manos de la vieja política que mucho daño ha hecho”
Gobernador tiró la toalla: Marko Cortés El dirigente nacional del PAN aseguró que se dejó el cargo de gobernador por la ambición de querer ser candidato presidencial PORTAVOZ/AGENCIAS
El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, calificó a Samuel García como “dictadorzuelo” que tiró la toalla al dejar el cargo de gobernador de Nuevo León por su ambición de poder de que ser candidato presidencial por Movimiento Ciudadano.
En entrevista en el marco del “Foro América Libre, Unidos por la Democracia”, dijo que es un despropósito y un incumplimiento de su palabra el que “el dictadorzuelo García quiera dejar el cargo, tirar la toalla en Nuevo León”. Recordó que Samuel García, en su momento crítico a “El Bronco” por dejar la gubernatura en busca
de la candidatura presidencial y “ahora está dejando a Nuevo León como plato de segunda mesa” y lo relevante “es que lo que los mueve es la ambición por el poder. Sin embargo, dijo a Samuel García se le sorprendió, se le cambió el juego y se le dijo adelante, nada más que el mandato soberano de Nuevo León radica en el Congreso que ya resolvió. Por otra parte, se refirió al acuerdo del INE que obliga a los partidos y coaliciones postular cinco mujeres y a cuatro hombres como candidatos a las gubernaturas en 2024 y dijo que en el PAN
PRESIDENTE del partido blanquiazul. (FOTO: Carlos Mejía)
“estamos armados y preparados con muchos y muy buenos proyectos en los diferentes estados”.
“Por eso hemos dicho vamos a tener al menos tres gobernadoras de Acción Nacional”, aseguró.
PORTAVOZ
PAÍS 19
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
ENCUESTAS
García Harfuch aventaja con 12 puntos a Clara Brugada El exjefe de la policía capitalina cuenta con 33 por ciento en preferencias para ser jefe de Gobierno; la exalcaldesa de Iztapalapa tiene un 21 por ciento, según El Financiero PORTAVOZ/AGENCIAS
O De todos los aspirantes de la oposición, Taboada cuenta con mayor nivel de conocimiento y más alta opinión favorable, sin embargo, sus negativos alcanzan 38 por ciento
mar García Harfuch tiene una ventaja de 12 puntos sobre Clara Brugada en las preferencias para la candidatura a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), de acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero. El exjefe de la policía capitalina cuenta con 33 por ciento de las preferencias; la exalcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, 21 por ciento; el exsubsecretario de Seguridad, Hugo López-Gatell, 9 por ciento; mientras que Mariana Boy y Miguel Torruco, 2 por ciento cada uno. El apoyo por partidos arroja 46 por ciento para Morena y sus aliados, y 32 por ciento para los integrantes del Frente Amplio por México, conformado por PAN, PRI y PRD. Movimiento Ciudadano cuenta con el 7 por ciento, según indica el sondeo realizado del 19 al 22 de octubre a 800 electores de la CDMX.
Omar García Harfuch y Clara Brugada tienen niveles de conocimiento y popularidad similares: 46 y 43 por ciento opina favorablemente de ellos, respectivamente. En el caso de López-Gatell, quien también es ampliamente conocido (34 por ciento), la opinión negativa que la gente tiene de él es mayor y alcanza un 43 por ciento. El 28 de septiembre, el Consejo Estatal de Morena en la Ciudad de México definió los cuatro perfiles que irán a la encuesta para competir por la candidatura a la jefatura de Gobierno de la CDMX. El candidato final se elegirá a través del método de encuesta, tal como ocurrió con Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena. CÓMO VA LA OPOSICIÓN EN CDMX La encuesta revela que el alcalde panista Santiago Taboada destaca en popularidad y en preferencia. Taboada es preferido por 19
CORCHOLATAS de Morena. (FOTO: CORTESÍA)
por ciento de los entrevistados, 10 puntos por arriba de Adrián Rubalcava y de Sandra Cuevas, alcaldes que obtienen 9 por ciento de las preferencias cada uno. En tanto, el perredista Luis Espinosa Cházaro obtiene 7 por ciento, mientras que la panista Lía Limón atrae 6 por ciento.
De todos los aspirantes de la oposición, Taboada cuenta con el mayor nivel de conocimiento y con el nivel más alto de opinión favorable, 32 por ciento; sin embargo, sus negativos alcanzan 38 por ciento. Solamente le supera en opiniones negativas Sandra Cuevas, con 45 por ciento.
Caos y devastación en Acapulco tras Otis Medios reportan falta de víveres, han comenzado trabajos de limpieza en la zona más afectada PORTAVOZ/AGENCIAS
“Triste, trágico, lamentable, desolador” son algunos de los adjetivos que describen el tercer amanecer tras el paso del huracán Otis en el puerto de Acapulco. Después de 30 horas de que el fenómeno meteorológico impactó a Guerrero, se han restablecido algunos servicios, desde el servicio eléctrico como las comunicaciones inalámbricas, sin embargo, no operan a su máxima capacidad. Durante la mañana del 25 de octubre Acapulco amaneció entre tinieblas, nadie podía comunicarse con sus familiares, las autoridades estatales y federales tampoco tenían contacto para actualizar la terrible situación, y las autopistas estaban bloqueadas por los deslaves y demás desechos que los vientos levantaron. En la Mañanera del 26 de octubre, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, se comunicó vía telefónica
con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dio el saldo preliminar de 27 personas muertas y otras más desaparecidas, entre ellas 4 elementos de las fuerzas armadas que estaban en el estado. CIUDADANOS COMPARTEN EL “TRISTE” ESTADO EN QUE AMANECE ACAPULCO Las empresas toman acciones para restablecer las líneas de comunicación, hasta el momento Telcel informó que operan a un 40% de su capacidad, esto a permitido que algunos turistas y guerrerenses compartan el segundo amanecer del puerto de Acapulco tras el paso de Otis. Los hoteles que se encuentran en la costa son las estructuras más llamativas, pues algunas de ellas se quedaron en el ‘esqueleto’, sin ventanas ni puertas, ni muebles, que dejan ver a través de ellos hasta el otro lado de la calle.
Otro sector que resultó afectado fueron los comerciantes de la Central de Abastos de Acapulco, pues después de que Otis tocó tierra, sus locales están destrozados y sin duda su mercancía podrida, o posiblemente tomada por los ciudadanos debido a la falta de alimentos. Hasta el momento el gobierno no tienen una cifra del costo que tendrá revivir uno de los puertos más importantes de México, que atrae al turismo nacional e internacional, sin embargo, se tienen contemplado destinar un fondo de hasta 485 millones de dólares para solventar los gastos de reconstrucción. A pesar de todos los esfuerzos y el trabajo de los elementos de las fuerzas armadas y las organizaciones que trabajan para restablecer los diferentes servicios y llevar ayuda hasta Acapulco, no se habla de un estimado de cuándo el puerto podría verse como antes del paso de Otis. Videos de Acapulco: a dos días de la tragedia Los ciudadanos salieron a las calles para mostrar las condiciones en
DAÑOS por el huracán. (FOTO: CORTESÍA)
que se encuentran los camellones, cubiertos con hojas, ramas, lodo y otros objetos que fueron arrastrados por la fuerza de Otis. Asimismo, salían en busca de alimentos y víveres que les permita subsistir hasta que llegue la ayuda. Otro de los escenarios que no fue captado, pero las autoridades han informado es que personas se organizaron para entrar a tiendas de conveniencia de donde extrajeron electrodomésticos y otros objetos que quizá en el momento no son esencia-
les, como la comida, agua y artículos de higiene personal. Cabe recordar que desde ayer se desplazaron elementos del Ejército, sumado a unidades de carga y construcción para liberar el paso de las principales vialidades que permiten entrar a Guerrero. Esto permitirá agilizar la entrega de ayuda y la salida de los turistas que se quedaron varados y que no pueden salir vía aérea debido a que el aeropuerto no volverá a operar hasta nuevo aviso.
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
LUCES TRIPULANTES
Videojuego generado por Inner Sloth, se distribuyó para los sistemas Android, iOS y Windows entre junio a noviembre del 2018 Foto: CORTESÍA
20
PORTAVOZ
LUCES 21
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
PRESENTACIÓN para versión móvil. (FOTOS: CORTESÍA)
PORTAVOZ/ STAFF
A
mong Us es un videojuego multijugador online desarrollado por InnerSloth y lanzado en iOS y Android en 2018. El videojuego pone a un grupo de jugadores a bordo de una nave y mientras la mayoría de estos son tripulantes en el grupo hay de 1 a 3 impostores. El objetivo es encontrar al impostor o impostores, antes de que estos afecten el funcionamiento de la nave o acaben con los tripulantes. Aunque fue lanzado en 2018, el videojuego se popularizó a mediados de 2020 gracias a los streamers en Twitch y algunos youtubers. Es bastante popular en Corea del Sur, Estados Unidos, México y Brasil. DESARROLLO Y LANZAMIENTO Inspirado en Mafia de fiesta, Among Us estaba inicialmente destinado a ser un videojuego multijugador local para dispositivos móviles de un solo mapa. Fue gracias el
entusiasmo de los desarrolladores y diseñadores de InnerSloth, lo que hizo que el juego se extendiera a pesar de su poca popularidad inicial. El juego fue lanzado el 15 de junio de 2018 para iOS y Android con un mapa, llamado The Skeld. Aunque el recuento inicial del juego daba entre 30 a 50 jugadores simultáneos, el equipo de diseñadores continúo haciendo actualizaciones con miras a un aumento a futuro. En noviembre de 2018 el juego fue lanzado en Steam y hacia mediados de 2019, salió el segundo mapa Mira HQ. Un tercer mapa, Polus, apareció en noviembre del mismo año. Ambos mapas eran pagos hasta junio de 2020. Desde entonces los tres mapas del juego son gratuitos, aunque existen ciertas características y herramientas de pago. AMONG US: PARTIDAS Y MODOS DE JUEGO Among Us permite la participación de 4 a 10 jugadores por parti-
da sean estas privadas o públicas. Una vez comenzada la partida, se escogen los tripulantes y de 1 a 3 impostores, dependiendo de lo que el anfitrión haya escogido. Existe tres mapas: la nave especial llamada The Skeld, la sede en construcción Mira HQ y la base planetaria Polus. A los tripulantes se les asignan ciertas tareas (minijuegos), mientras que los impostores tienen una lista falsa que les permite acercase a otros jugadores o sabotear las funciones de la nave. Cuando un jugador muere, se convierte en fantasma y como tal puede terminar sus tareas y ayudar a su equipo mientras continúe la partida, aunque sus movimientos son limitados. Todos los jugadores a excepción de los fantasmas, tienen un cono de visión limitado que les permite ver a otros jugadores dentro de una distancia corta. Los tripulantes ganan la partida al descubrir y expulsar a los impostores o al completar todas sus tareas, mientras que los impostores ganan, si su número es igual al
de los tripulantes o si el conteo de sabotaje llega a cero. Los sabotajes pueden ser resueltos por los jugadores vivos de diferentes maneras dependiendo del sabotaje realizado. Existen diferentes formas para identificar a los impostores, como el sistema de cámaras de seguridad en The Skeld; una puerta en Mira HQ; y el indicador de signos vitales en Polus. Durante la partida, cualquier jugador puede convocar
a una reunión, sea para informar una muerte o para revelar la identidad de un posible impostor. Este es expulsado luego de una votación. Los jugadores disponen además de un chat de texto, solo durante las reuniones, y si están vivos (los fantasmas pueden comunicarse entre ellos en cualquier momento). También hay varias herramientas y opciones estéticas y algunos contenidos pagos.
22
LA PRENSA AYER
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1990, astrónomos descubrieron una galaxia 60 veces mayor que la Vía Láctea.
PORTAVOZ
MUNDO 23
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
“
MUNDO
Ama un solo día y el mundo habrá cambiado” Robert Browning
ARGENTINA
Gobernadores del PJ apoyan a Massa Mandatarios provinciales se reunieron con el candidato presidencial, mostraron unidad luego de una jornada marcada por la interna en Juntos por el Cambio PORTAVOZ / AGENCIAS
E
En el encuentro se analizó un nuevo plan de obra pública, fortalecimiento del sistema ferroviario y que el Pre Viaje sea ley
l candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, se reunió este mediodía con los gobernadores del oficialismo en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), para diagramar cómo serán los 21 días de campaña que restan hasta el balotaje con el libertario Javier Milei. El encuentro comenzó pasadas las 14 y tuvo la presencia de los gobernadores Juan Manzur (Tucumán), Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Saénz (Salta), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Jorge Capitanich (Chaco), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Bordet (Entre Rios), Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén), Mariano Arcioni (Chubut), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero ) y Oscar Herrera Aguad (Misiones). Omar Perotti (Santa Fe), que no suele acudir a este tipo de reuniones, estuvo a través de videoconferencia. Perotti, vale aclarar, está de viaje por los Emiratos Árabes con el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y el gobernador electo de la misma provincia, Martín Llaryora. En UP buscan tender lazos con el peronismo cordobés aunque saben que es difícil porque el electorado que representan es profundamente antikirchnerista y rechazaría cualquier alianza con un espacio político donde haya representación del kirchnerismo. Massa, en su atención a los medios tras el encuentro, comentó: “Se habló de la responsabilidad de cómo encarar las próximas semanas, sobre la idea de entender que nuestra responsabilidad es construir un gobierno de unidad nacional, convocando a los mejores sin caer en la trampa de discusiones de acuerdos de cúpulas de partidos; sino entendiendo que la responsabilidad a partir del 10 de diciembre es elegir a los mejores de cada una de las fuerzas”. El ministro mantuvo el mensaje
de unidad también al ser consultado por la crisis que atraviesa Juntos por el Cambio tras el pacto con Javier Milei. “No hablo de internas o pactos de otras fuerzas, mi responsabilidad es decirles a los argentinos que el 10 de diciembre voy a gobernar con todos”. “Siempre se habla entre los gobernadores. Pero será el gringo el que tenga que dar su posición. Alguien que ejerce un cargo no puede ser neutral en una elección”, reflexionó uno de los mandatarios al salir de la reunión. En el encuentro también estuvieron presentes el jefe de Gabinete y compañero de fórmula de Massa, Agustín Rossi; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas y los gobernadores electos de Rio Negro, Alberto Weretilnek, y Tucumán, Osvaldo Jaldo. Hubo asistencia completa, lo que no sucedía desde hace tiempo y que marca la importancia del encuentro. En el peronismo huelen el poder y se alinean con rapidez. Con rapidez, convicción y decisión. Así funciona. Ese poder hoy está en manos de Massa, que logró ordenar a las diferentes terminales detrás de su candidatura. Ese mismo poder se multiplicará en el caso de ser electo. La presencia de los gobernadores de Rio Negro, Neuquén y Misiones dejó a la luz la decisión de los partidos provinciales de jugar decididamente a favor de la candidatura presidencial de Massa. Weretilnek fue el más explícito en el momento de pedir el voto por el ministro de Economía: “Es el final del país como lo conocemos si no es electo Massa. Está en juego el futuro del país” Los gobernadores le brindaron un fuerte respaldo al candidato de UP, que pretende que vuelvan a jugar a fondo —como lo hicieron en la antesala de las elecciones generales— en el territorio. Que hagan funcionar al máximo la maquinaria de diputados, dirigentes, concejales y referentes barriales, encargados de pedir el voto y de asegurar la logística para que los vecinos acudan a
REUNIÓN de trabajo sobre la campaña electoral. (FOTO: CORTESÍA)
las escuelas a votar. La mayoría de los mandatarios se refirió a la crisis de Juntos por el Cambio y la decisión de Patricia Bullrich y Mauricio Macri de apoyar la candidatura de Javier Milei. El sanjuanino Uñac fue de los pocos que habló del rebote que tiene en el oficialismo. “Nos pone competitivos y con ventaja electoral “, expresó. En el peronismo evitan interferir demasiado en la interna opositora, pero aseguran —lo hicieron la mayoría de los gobernadores al entrar— que la jugada de Bullrich expone “la falta de solidez de la estrategia política”. Además, la sensación que cruza al oficialismo es que el desperfilamiento de los proyectos opositores es pura ganancia para la candidatura de Massa, apoyada en la lógica del orden y la unidad bajo un mismo ideal. Después de la elección del domingo Massa llamó a todos los gobernadores para agradecerle el esfuerzo hecho para aumentar el caudal de votos respecto a las PASO y para pedirles que mantengan ese orden en el trabajo territorial en el último tramo de la campaña electoral. En esa línea también se expresó durante la reunión de esta tarde. Los gobernadores están encontrando en el candidato presidencial a un nuevo líder dentro del
peronismo. Esa necesidad existe desde hace tiempo en el grupo de los mandatarios, que se sintieron defraudados por el accionar de Alberto Fernández y la falta de decisión para enfrentar los embates del kirchnerismo y conducir al espacio desde su rol de presidente. Quienes conocen a Massa desde hace tiempo saben que ese problema no lo va a tener. Por eso entre los mandatarios hay satisfacción respecto al ordenamiento que está teniendo lugar en el peronismo en paralelo al proceso electoral. El paso que falta para consolidar esa conducción es determinante: ganar la elección. Si eso sucede, el espacio político avanzará en forma decidida hacia una restructuración de las jerarquías y las influencias dentro del esquema político. En la reunión, que duró cerca de dos horas, Massa planteó la necesidad de realizar “una gran reforma tributaria” que simplifique la cantidad de impuestos que hay en la Argentina. Además, se discutió sobre la necesidad de que sigan en pie los recursos coparticipables, que el candidato de La Libertad Avanza (LLA) propuso eliminar. “Milei los quiere abolir y eso significaría el fin del federalismo”, sostuvo un mandatario del centro del país.
24
PORTAVOZ
HASTA ATRÁS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 27 DE OCTUBRE DE 2023
SÍGUENOS EN
FOTOPERIODISTA
Steve Mccury
Sus imágenes están llenas de vida, esperanza, cercanía y admiración Págs . 16-17
FOTO: STEVE MCCURY