10 minute read

Pág

COMARCA “Para mantener un poder público aparte, situado por encima de la sociedad, son necesarios los impuestos y las deudas del Estado”. Vladímir Lenin

El grupo armado afirmó realizar un operativo en toda la comunidad para encontrar actividad inusual o que mantuviera algún nexo con la venta de sustancias ilegales

REALIZAN CATEO

Machete tiene bajo amenaza a Pantelhó

Integrantes de la autodefensa ordenaron a la población permanecer en el municipio, a pesar de que la GN intentó involucrarse no obtuvieron resultados

CARLOS RUIZ / PORTAVOZ

La violencia que se suscita en Los Altos de Chiapas prevalece, este es el caso de Pantelhó, en donde el grupo de autodefensa “El Machete” realizó cateos en las viviendas de los pobladores a altas horas de la madrugada y retuvo a tres personas por supuesta venta de drogas.

A través de un comunicado en redes sociales, el grupo armado afirmó realizar un operativo en toda la comunidad para encontrar actividad inusual o que mantuviera algún nexo con la venta de sustancias ilegales, el cual terminó en la detención de tres pobladores que comercializaban dentro de una cantina ubicada en la cabecera municipal.

En ese contexto, algunos medios de comunicación aseguraron que los pobladores no tienen permitido abandonar la comunidad,

VIGILAN calles del municipio. (FOTO: CORTESÍA)

esto por órdenes estrictas de la autodefensa, a pesar de que la Guardia Nacional (GN) intentó involucrarse no obtuvieron algún avance y solicitaron a los diferentes medios la pronta intervención de las autoridades para traer paz y tranquilidad al pueblo.

Los presuntos narcomenudistas fueron señalados por los mismos ciudadanos, quienes aseguran que distribuían en diferentes cantinas y viviendas, adicional aello, eran protegidos por las corporaciones municipales en administraciones pasadas. En su discurso, la autodefensa advirtió que en Pantelhó ya no habrá cabida para aquellas personas que trafiquen y dañen a la juventud, al igual que el hartazgo de seguir encubriendo actividades delictivas y no desean dañar a la gente, sino al contrario, por la presencia de ellos la ciudadanía puede circular sin miedo por las calles.

“Somos autodefensa, pero no buscamos perjudicar a la gente, al contrario, nosotros las cuidamos, a ancianos y niños; ya no queremos más muerte en Pantelhó y es mentira lo que indican las redes sociales (…) el vicio es lo que queremos erradicar, las pocas autoridades que vienen no hacen su trabajo, sólo cobran su sueldo” detalló un miembro de “El Machete”.

Nueva sanción para alcalde de Tuzantán

Al no cumplir con los requerimientos del TEECH, el edil fue penalizado con una multa, se le suspende del ambiente político en los próximos años y debe organizar una disculpa pública

CARLOS RUIZ / PORTAVOZ

El presidente municipal de Tuzantán, Bany Obed Guzmán Ramos, recibió una nueva sanción al no cumplir con lo estipulado en la sentencia brindada por el Tribunal Electoral de Chiapas (TEECH), quien determinó violencia en razón de genero contra la exregidora, Amparo Díaz Vázquez.

En el dictamen final se mencionó que el alcalde debería ofrecer una disculpa pública ante los medios de comunicación de la localidad, luego de comprobarse los actos de discriminación y el entorpecimiento que realizó para evitar desempeñar las labores legislativas de la exregidora en la administración 2018-2021.

En ese contexto, Guzmán Ramos fue incluido en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género, misma que no le permitirá participar en procesos de elección popular durante seis años, al igual que una multa económica y continuará vigente la indicación con referencia a la disculpa en los medios de comunicación local.

La sentencia del Tribunal otorgada el año pasado, hacía gran énfasis en organizar una rueda de prensa con el alcalde electo presente y que fuese él mismo quien solicitara amnistía por la violencia de género ejercida contra Díaz Vázquez en la gestión pasada.

Por su parte, el edil realizó una pequeña reunión con la colaboración de empleados del ayuntamiento en la plaza central de este municipio, en donde ofreció un discurso y creó diez cuentas en redes sociales para compartir las acciones realizadas como acto de engaño para sustentar que la indicación dada por el TEECH había sido cumplida.

Asimismo, al incumplir con los lineamientos impuestos por las autoridades electorales, se hizo acreedor a una nueva sanción y esta vez obligado a declarar ante los medios de comunicación y actuario.

También se penalizó a los funcionarios involucrados en no registrar la sanción otorgada a Guzmán Ramos, con la finalidad de suspenderlo del ambiente político durante un sexenio completo.

AFECTA SALUD

Derechohabientes denuncian desabasto de los medicamentos

Los trabajadores mencionaron que hay rezago en el pago de entre 5 y 10 días de las pensiones a jubilados

Señalan que las farmacias del ISSTECH no cuentan con las medicinas necesarias para surtir sus recetas

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ FOTO: JACOB GARCÍA

Trabajadores y derechohabientes del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), denunciaron la mañana del jueves desabasto de medicamentos, señalan que de seis fármacos que les recetan sólo surten uno.

“Se rezaga surtir recetas, al acudir en el tiempo sugerido vuelven los pretextos”, mencionó César Cruz Mayorga, derechohabiente de esa institución estatal.

Destacó que el desabasto de medicamentos en el ISSTECH no es exclusivo de ahora, ha venido desde tiempo atrás.

“El personal médico hace lo que puede, emite las recetas pero las farmacias no otorgan las medicinas, lo que es como si no hubiera atención médica”.

Dijo que ese mismo día acudió nuevamente a las farmacias del ISSTECH en busca de sus medicamentos y de los seis medicamentos solo le entregaron uno, por lo que lo citaron nuevamente el 1 de febrero.

Entre los medicamentos que necesita son para atención de la diabetes, hipertensión y la depresión, que en el sector privado le cuestan de mil 600 a 5 mil 800 pesos o más por el tratamiento completo.

Además, los trabajadores mencionaron que hay rezago en el pago de las pensiones a los jubilados, de al menos entre 5 y 10 días, lo que también les afecta la situación económica para la compra de sus medicamentos.

César Cruz Mayorga en entrevista.

PJE capacita uso del Portal de Consulta de Acuerdos

PORTAVOZ STAFF

El Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, encabezados por el magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, a través de la Unidad de Mejora Regulatoria, realizó la capacitación a abogados y abogadas litigantes para la utilización del Portal de Consulta de Acuerdos que ofrece la casa de justicia del estado.

Trinidad Palacios destacó, que estas acciones tienen como objetivo el migrar a una justicia digital en conjunto con las personas usuarias, lo que facilitará el trabajo de ambas partes y robustecerá las políticas de transparencia al interior del Poder Judicial en la entidad.

Por su parte, el encargado de la Unidad de Mejora Regulatoria, Eduardo Kanter Culebro, aseveró que las capacitaciones se llevaron de a cabo de manera presencial en las instalaciones del Poder Judicial, tomando en cuenta todas las medidas sanitarias necesarias, además de ser realizadas en grupos reducidos de diez litigantes.

Este ejercicio, realizado en coordinación con el personal de la Dirección de Desarrollo e Infraestructura TecnoLa Unidad de Mejora Regulatoria llevó acabo curso para abogados y abogadas litigantes para la utilización de la plataforma

DISCREPANCIA

Penas emitidas a feminicidas no concuerdan con el Código Penal

Del 2018 a junio del 2021, el Poder Judicial del Estado determinó 50 sentencias por el delito de feminicidios, 39 de ellas condenatorias

SANDRA DE LOS SANTOS / AQUÍNOTICIAS

Apesar que el Código Penal del Estado de Chiapas en su artículo 164 señala que se sancionará con penas de 25 a 60 años de prisión por el delito de feminicio, el Poder Judicial del Estado de Chiapas (PJE), ha emitido sentencias menores a las que marca el Código.

De acuerdo a la respuesta emitida por el PJE a la solicitud de información con folio 00363421, de enero del 2018 a junio del 2021, se han dictado 61 sentencias por los delitos de feminicidio (50) y tentativa de feminicidio (11).

De las 50 sentencias por feminicidio, 11 fueron absolutorias y el resto condenatorias. Sin embargo, hubieron personas que tienen condenas menores a las que marca el Código Penal del Estado de Chiapas.

En el 2018 se resolvió una sentencia de 18 años y nueve meses a una persona de 39 años y otra de 27 por el delito de feminicidio. En ese mismo año se dictó otra sentencia de 16 años y ocho meses a una persona de 32 años también por el delito de feminicidio. Estas sentencias no alcanzan ni siquiera los 20 años como mínimo que señalaba el Código antes de que se incrementara la pena en el 2012.

“Esto es una muestra que cómo logran torcer el Código Penal para inventarse sentencias que benefician a los feminicidas y no a las mujeres” señaló la abogada feminista, Martha Figueroa Mier.

Según los datos oficiales por el delito de feminicidio se dio una pena en el 2019 de dos años y 6

EXPEDIENTES con cifras. (Foto: CORTESÍA) En el 2018 se resolvieron 18 veredíctos; en 2019 fueron 32; en 2020 la cifra cayó a siete; y hasta junio del 2021 habían apenas cuatro

meses a una persona de 16 años de edad. Por este mismo delito en el 2020 se sentenció a una persona de 17 años de edad a una condena de tres años y otro menor de edad se le dio un año, dos meses y un día.

Las penas por tentativa de feminicidio también han sido menores: en el 2018 se condenó a 9 años a una persona de 54 años de edad. En el 2019 a un hombre de 43 años se le dio tres años y cuatro meses por ese delito.

La respuesta a la solicitud de información muestra lo que afectó para el acceso a la justicia el cierre de los tribunales tanto del estado como federales. En el 2018 se resolvieron 18 sentencias. En 2019 fueron 32. En el 2020 la cifra cayó a siete; y hasta junio del 2021 había apenas cuatro.

Mientras las cifras de violencia contra las mujeres incrementaron durante la pandemia, el acceso a la justicia para ellas, prácticamente, se imposibilitó.

De acuerdo al Código Penal, la sentencia mínima, actualmente, es de 25 años de cárcel por feminicidio, y las y los jueces optaron en 31 de los 50 casos de feminicidio que sentenciaron en dar lo que marca la ley como mínimo. Sólo en 11 casos dieron penas mayores, pero eso se debió a que se sumaron otros delitos y no porque hayan dado una pena mayor al feminicidio. Hay un caso de hasta 85 años de prisión, pero es porque se sumó otro delito.

Hasta ahora no se ha dado la pena máxima por el delito de feminicidio que es de 60 años de presión.

Identifican a 15 empresas de turismo “patito”

De manera irregular ofrecen viajes a sitios como: el Tacaná y el Arco del Tiempo

ANA LIZ LEYTE/AQUÍNOTICIAS ció el Colegio de Guías de Turistas de Chiapas A.C.

Carlos Enrique Díaz Córdova, presidente de dicho colegio, señaló que, los falsos guías no acreditados son una competencia desleal dado que ellos destinan recursos económicos para estar en orden, mientras los que trabajan de manera irregular no lo hacen. Por ello, piden la intervención de las autoridades de turismo para que se haga valer la ley federal en la materia.

“Ahí también ponen en riesgo al turista y a ellos mismos. En San Cristóbal de Las Casas andan realizando recorridos sobre comisiones o propinas”, dijo Carlos Enrique Díaz Córdova.

Pablo Albores, presidente de la Alianza de Empresarios del Segmento de Naturaleza, detalló que quienes trabajan de forma irregular ofrecen a paseantes recorridos o paquetes a bajos costos, pero sin ninguna seguridad o regulación, lo que representa un riesgo en caso de accidentes.

“Tenemos alrededor de 15 empresas patito que están operando en el Tacaná, y en el Arco del Tiempo”, refirió Pablo Albores.

This article is from: