VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Page 1

50 familias de Chenalhó cumplen primer año en calidad de desplazados

Los tres órdenes de Gobierno tendrán que ofrecer mejores condiciones de vida a las víctimas y erradicar grupos paramilitares

Pág. 5

80% de las reclusas del CERSS 5 son inocentes

“Marea verde” movimiento para despenalizar el aborto

Proporcionan insumos para Prevención Social

Del Programa Crear es Crecer Juntas y Juntos de la Mano se entregaron kits para elaboración de velas, corte y confección, uso de hornos artesanales, entre otros

En Motozintla exigen justicia y recuperación de cuerpos

$7.00 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AÑO 7 NO. 1728
Pág. 9
Pág. 7
Pág. 5
Pág. 8
FOTO: JACOB GARCÍA F oto CORTESÍA
INCERTIDUMBRE

El dinero no puede hacer que seamos felices, pero es lo único que compensa de no serlo”

DIRECTORIO

De cartón

Consejo Administrativo

Omar Flores Penagos

Presidente

Director General

José Juan Balcázar

Edición

Carlos Vázquez

Andrea Flores Mena

Redacción

Glendalí Villatoro

Carlos López

Yusett Grajales

Miroslava Hernández

Hermes García

Fotografía

Jacob García

Arte y diseño

Víctor Ramírez

Romeo Gallegos

Medios Digitales

Citlalli Cáceres Rojas

Jurídico

Marco Antonio

Zenteno Hernández

Corresponsal

Juan Carlos Toledo Jiménez

PORTAVOZ: El diario de todas las voces. Periódico de lunes a viernes. Editor responsable: José Juan Balcázar Moreno. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2019-051613453700-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17346. Domicilio de la Publicación, Imprenta y Distribuidor: Primera Norte Oriente 1445, Centro, C.P. 29000. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

PORTAVOZ © 2017. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de la presente edición sin la autorización previa y expresa de la dirección editorial.

En la red

@lumendoz

La sucesión en la rectoría de la @UNAM_MX puede enrarecerse por prácticas como la de uno de los aspirantes, el Srio Gral Leonardo Lomelí, a cuyos eventos llegan acarreados. Así lo denunciaron empleados de los CCHs, llevados sin explicación y con recursos oficiales a un evento.Mal

@DeniseMaerker

Ayotzinapa: Familiares de normalistas desaparecidos piden “bajar” de internet informe del caso para que no “estén metiendo dudas” sobre lo que están pidiendo.

@liebano

Seis de siete jóvenes secuestrados en Zacatecas fueron hallados muertos. Es una tragedia, pero no se les prestará la atención de los normalistas de Ayotzinapa... porque no hay un movimiento político que presione a su favor. @SergioSarmiento

Ayer, hoy

1833.- Empezó el reinado en España de Isabel II.

1931.- Nació en Sinaloa, María Luisa Salcedo Morales, primera alcaldesa de Baja California.

1954.- Nació en Hermosillo, Sonora, María Elisa Villaescusa Valencia, economista y fundadora de la organización Mujeres Trabajadoras Unidas.

1999.- En México, Rosario Robles fue designada jefa de Gobierno del Distrito Federal en sustitución de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

2012.- En la Casa de América en Madrid, España, se mostró por primera vez el original “Manifiesto de la fotografía” de la famosa Tina Modotti.

02 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
ENVÉS
PORTAVOZ

VOCES “

Bordadura y los malos oficios

Manuel Velázquez

ARTE CONTEMPORÁNEO. (FOTO: CORTESÍA)

El arte contemporáneo se ha convertido en un espacio extenso de posibilidades y de horizontes. En algunos lugares como Xalapa, los creadores han optado por una opción mixta: modos y formas de hacer del arte contemporáneo con técnicas y lenguajes tradicionales. Lo que ha permitido a los artistas pensar en varias direcciones, sobre todo cuando estamos hablando de territorios, configuraciones y de un contexto que no cesa de cambiar, que recoloca nuestra condición identitaria, ya que nuestro entorno se transforma y los conceptos de espacio y tiempo se modifican substancialmente.

El arte contemporáneo implica interdisciplinas, transdisciplinas, cruce de ideologías o hibridaciones. Muchos artistas trabajan sobre mixturas entre técnicas tradicionales y contenidos contemporáneos. La ruptura con lo tradicional se da, pero de una manera relativa, más intensa en los grandes centros de creación, más mesurada e integral en las provincias artísticas. Hay artistas que recurren a distintos formatos en forma simultánea, que buscan ese lugar de diálogo entre lo tradicional y lo contemporáneo.

La obra de Miguel Hernández trata de un arte mixto, a través de dos técnicas tra-

dicionales, el grabado y el bordado, pero que busca superar las categorías y las fronteras de ambas, a partir de la elección de diferentes modos de presentación y de trabajo. Para Miguel Hernández, la mixtura se da por los dispositivos de cruzamiento, en un sentido de interponerse, de atravesar, de mutar, en un sentido de conversión sustancial, de una sustitución, el resultado ya no distingue los límites tradicionales de ambas técnicas. Su obra consiste en piezas de concepto, que se constituyen en fenómenos complejos de entrecruzamiento, se sitúa así en los límites de los géneros artísticos tradicionales y nuevos.

La exposición de gráfica y textil Bordadura y los malos oficios, que se inaugura el viernes 29 de septiembre a las 18 h en la Biblioteca Carlos Fuentes (JJ. Herrera 6, Centro Histórico, Xalapa Enríquez, Veracruz), nos lleva a mirar y a reflexionar sobre las referencias cruzadas. Se interpreta como proyecto híbrido, que no busca especificidad de género ni se delimita dentro de una disciplina. Obra heterogénea, de medios mezclados, de carácter múltiple, que rompe con los géneros tradicionales; una exposición que fusiona arte, historia y crítica social. Esta exposición nos sumerge en una de las realidades más apremiantes de nuestro

país: la narcocultura, una sombra que ha oscurecido la nación durante décadas debido a la corrupción, el poder y la impunidad.

Bordadura y los malos oficios “narra la búsqueda de un pueblo por una mejor calidad de vida en medio de situaciones tan trascendentales como la migración, la corrupción, la narcocultura y los feminicidios. Hernández plantea el dolor impune con agujas y gubias, utilizando la tinta para replicar los hechos y el hilo para tejer pensamientos. Cada obra da vida a siluetas de mujeres y hombres anónimos atrapados en su capullo, sus corazones laten al unísono, marcando la piel en espera de transformación. Los hilos siembran raíces que transgreden las figuras, cubriendo el dolor y anhelando su ausencia”. Señala el artista. La exploración artística de Hernández, iniciada en 2012, se convierte en un llamado apasionado a los mexicanos para cambiar la realidad. Las cicatrices se adhieren al manto y se cubren con hilos que simbolizan la esperanza de una patria justa, compasiva y empática. Así, su obra aparece ligada a lo social, pero también a la memoria, de allí que la aproximación a un mismo evento pueda generar procesos mentales y emocionales diversos y ser múltiples las historias que se generan.

03 PORTAVOZ
Se puede decir que no hay países subdesarrollados, sino mal gestionados”
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

La pensión alimenticia, un compromiso amoroso, responsable

Enriqueta Burelo

La pensión alimenticia debe ser una obligación amorosa, un compromiso con los hijos e hijas, no se debería tener que recurrir a un juicio, simplemente un convenio entre ambos progenitores de acuerdo a las posibilidades económicas de quien debe otorgar esta, se reconoce que los alimentos, son garantía de un nivel de vida adecuado, constituyen un derecho para los menores de edad, una responsabilidad prioritaria y obligación para sus progenitores y un deber a garantizar su actualización por parte del Estado.

Sin embargo, las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, nos señalan que en México tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimenticia. Por su parte el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica reporta que, de enero a diciembre del 2022, se registraron más de 23,000 denuncias de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar.

Muchas personas creen que la pensión alimenticia se debe de pagar solo hasta que los hijos lleguen a la mayoría de edad, es decir, 18 años, sin embargo, la realidad es que se debe de pagar hasta los 21 años o hasta que los hijos terminen sus estudios profesio-

nales. Además, los mayores de edad podrán solicitar todas las pensiones alimenticias que no hayan recibido cuando eran niños, lo mismo en el caso de que haya existido un juicio por pensión que no se cumpliera. Los hijos nacidos dentro de una relación de concubinato tienen el mismo derecho que los hijos nacidos dentro del matrimonio. Siempre y cuando estén reconocidos ante el oficial del Registro Civil previo al inicio de un juicio de pensión alimenticia.

El Estado mexicano ha desarrollado estrategias para atender esta grave situación que atenta contra el desarrollo integral de la infancia y su calidad de vida, y a través de acciones desde la Suprema Corte de Justicia se respaldan los candados constitucionales para evitar que deudores alimentarios puedan acceder a cargos públicos o de elección popular y, de esta manera garantizar el derecho a la alimentación, así como el derecho a una vida libre de violencia hacia las mujeres quienes son la población más afectada ante el incumplimiento de las obligaciones alimentarias.

En mayo de este año el Senado mexicano, elevó a rango constitucional la 3 de 3 contra la violencia, que impide a los agresores sexuales, deudores alimentarios o

culpables de violencia de género competir por cargos de elección popular o participar en el servicio público, declaratoria que fue aprobada por 23 legislaturas locales. Un hecho logrado gracias al compromiso y perseverancia de las iniciativas feministas.

Como complemento a ello, el pleno del Senado de la República aprobó la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, que contendrá información de padres deudores y acreedores de pensiones alimenticias para sus hijos menores de edad.

El Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias será un órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura Federal que tendrá como finalidad identificar a deudores y acreedores de obligaciones alimentarias establecidas en resolución judicial firme a terceros relacionados con dichas obligaciones y brindar información en la materia.

Será operado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que contará con 300 días hábiles, a partir de la entrada en vigor del decreto, para su implementación. Estará conformado por una base de datos con la información que proporcione el Poder Judicial de la Federación.

04 VOCES Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
ACUERDO DE obligaciones alimentarias. (FOTO: CORTESÍA)

Desplazados de Santa Martha cumplen un año de angustia

Los tres órdenes de Gobierno tendrán que ofrecer mejores condiciones de vida a las víctimas y erradicar grupos paramilitares

Se acerca el triste aniversario de un año desde que los habitantes de Santa Martha en el municipio de Chenalhó, vivieron una pesadilla de desplazamiento y la desaparición de cinco personas. Hoy, estas víctimas continúan varadas en la comunidad zapatista de Polhó, mientras los grupos armados controlan sus hogares y tierras, quienes día con día intensifican más su presencia en la región.

La población que fue expulsada de sus viviendas asciende a 200 personas

La población que fue expulsada de sus viviendas asciende a 200 personas, todos ellos dejaron sus bienes materiales y patrimoniales con el objetivo de salvaguardar la integridad de mujeres, ancianos, niños y niñas que merecen una vida libre de violencia en Chiapas.

En ese sentido, el representante de los desplazados comentó que el grupo paramilitar ingresó a la demarcación territorial el pasado 29 de septiembre del año pasado, con lujo de violencia y dispuestos a dejar severos daños materiales, económicos y humanos. Debido a los disturbios, muchos ciudadanos tomaron la difícil decisión de huir de la localidad. No obstante, se reportó la desaparición de cinco individuos que hasta la fecha singuen sin ser localizados.

En este doloroso aniversario, los desplazados hacen un llamado urgente al Gobierno para

que intervenga y resuelva este conflicto. Su única demanda es el retorno a sus hogares, la reparación de los daños sufridos, la búsqueda y presentación con vida de los desaparecidos y una exhaustiva investigación de los hechos por parte de la Fiscalía de Justicia Indígena, con el fin de llevar ante la justicia a los responsables de los actos violentos en Santa Martha.

El tiempo pasa, pero la lucha y la esperanza de justicia y regreso a sus hogares persisten en los corazones de los habitantes del municipio, quienes han vivido un año de incertidumbre y sufrimiento en busca de una solución que les permita recuperar la paz y la seguridad que les fue arrebatada de manera tan cruel hace un año.

80% de las reclusas del CERSS 5 son inocentes

No solo se encuentran privadas de su libertad injustamente, también están en total vulneración al ser utilizadas como servidoras sexuales y domésticas

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

Con el objetivo de contribuir y dar acompañamiento a las centenas de mujeres que se encuentran recluidas en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados, número 5 (CERSS 5), ubicado en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, la Colectiva Cereza, a través de un informe realizado por organizaciones civiles, presentó los resultados de dicho estudio ante el grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las

Naciones Unidas (ONU), acusando gran parte de la población femenina encarcelada en dicho centro penitenciario son mujeres indígenas inculpadas de manera injusta.

Respecto a lo anterior, la Colectiva aseguró que desafortunadamente durante los 14 años que han realizado acompañamiento psicosocial y jurídico a las féminas en situación de cárcel, se han encontrado en múltiples ocasiones con este tipo de casos, sin embargo, la situación actual resulta de mayor alarma, toda vez que por medio

de los peritajes correspondientes se ha demostrado que el 80 por ciento de las mujeres en el CERSS 5 son inocentes del delito que se les acusa, y que de igual forma causa indignación que el 50 por ciento de ellas se encuentran en prisión por defenderse de violencia feminicida, o por proteger la vida de sus hijas e hijos.

Asimismo, precisó que el 70 por ciento de las mujeres en proceso o sentenciadas en dicho centro penitenciario son de pueblos originarios de las culturas tseltal, tsotzil y chol, mientras que otro 10 por ciento es población migrante de procedencia centroamericana, y que todas comparten las mismas circunstancias, haber sido acusadas

por delitos que no han cometido. Dicha situación, explicaron, representa una total violación a los derechos humanos de las féminas, lamentablemente, permanecer privadas de su libertad no es la única pena que están pagando, porque al estar dentro de estos espacios se encuentran en total vulneración e indefensión, provocando que terminen siendo utilizadas como servidoras domésticas y sexuales en el área varonil.

Por último, acusaron que la mayor parte de las mujeres recluidas en el CERSS 5 y en El Amate CERRS 14, fueron detenidas ilegalmente, sin orden de aprehensión, fabricándoles una detención en flagrancia para ocultar el arresto arbitrario y tenerlas bajo situaciones de aislamiento, tratos inhumanos y tortura, las cuales utilizan para obligarlas a firmar declaraciones autoinculpatorias.

05 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
INCERTIDUMBRE
Toda frase breve acerca de la economía es intrínsecamente falsa” ESTE Centro de Reinserción Social se ubica en SCLC. (FOTO: CORTESÍA) HA SIDO un año de sufrimiento buscando una solución.

La conducta del exalcalde es cuestionada, en diversas ocasiones fue señalado de una mala gestión de recursos económicos

Deuda de 125

sin respuesta en Palenque

Existe posibilidad de detectar el uso de empresas fantasmas para desaparecer una cuantiosa cantidad de los registros financieros

En una reveladora investigación se ha descubierto que el exalcalde de Palenque, Carlos Morelos Rodríguez, se encuentra bajo observación debido al supuesto desvío de más de 125 millones de pesos, una cifra asombrosa que no ha podido justificar ante el Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado.

El caso ha tomado un giro aún más polémico, porque Carlos Morelos Rodríguez ha logrado que esta deuda sea desestimada, a pesar de las acusaciones y el clamor de la ciudadanía de Palenque, que exige respuestas sobre el destino de estos fondos que serían implementados en el proyecto del Tren Maya.

La conducta del funcionario público es cuestionada, en diversas ocasiones fue señalado de una mala gestión de los recursos económicos de la localidad; pobladores mencionaron que se ha encargado de ver por sus propios intereses, excluyendo las necesida-

des que tiene la ciudadanía. En ese sentido, existe un precedente dejado por el excoordinador del Órgano de Fiscalización, Alejandro Culebro Galván, debido a que emitió una denuncia pública y ante las autoridades correspondientes sobre la malversación de erario público por cantidades millonarias. Las autoridades gubernamentales detallaron que se extendió una advertencia puntual a Morelos

Rodríguez de reintegrar los recursos hurtados al municipio, en caso contrario, se ejecutarán acciones penales contra su persona.

Los ciudadanos de Palenque han levantado sus voces para exigir una total transparencia en el manejo de estos recursos, incluso se identificó la existencia de una empresa constructora que utiliza un prestanombre; se estima que podría haber utilizado materiales

de baja calidad en proyectos de infraestructura. Esta revelación solo profundiza la preocupación de la comunidad sobre el destino final de los fondos públicos. El escándalo financiero es un tema delicado en la región, la ciudadanía espera que se realicen investigaciones exhaustivas sobre las acciones del exalcalde y esclarecer el destino de los recursos que pertenecen al pueblo de Palenque.

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 06 COMARCA
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
CRISIS
MDP
ACTUAL DIPUTADO local del Distrito IX. (FOTO: CORTESÍA)
PORTAVOZ

Estudiantes de Enfermería cumplen 11 días en plantón

Sostienen que aún cuando el director del ISEEECH asegura haber realizado los trámites correspondientes para campos clínicos, las diligencias no se efectuaron en tiempo y forma

MIROSLAVA HERNÁNDEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

Hoy viernes se cumplen 11 días de que un grupo de más de 600 alumnos y alumnas del Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado de Chiapas (ISEEECH), dieron inicio a un plantón indefino, a través del cual buscan la destitución de Celso Hernández Prieto, director del centro educativo, esto toda vez que lo acusan de realizar una inadecuada gestión y falta de compromisos institucionales.

Hace tres meses la institución no realiza gestiones respecto a lugares para hacer sus prácticas, en consecuencia, los espacios se redujeron hasta en 50 por ciento

A lo largo de estos días, la comunidad estudiantil se ha mostrado abierta a exponer las problemáticas que los orillaron a iniciar con la movilización, a compartir los acercamientos que han tenido con algunas autoridades educativas, incluso a denunciar todo acto de intimidación del cual han sido víctimas, señalando que de la misma forma en que ellos han mostrado resistencia en esta lucha, han habido actores que han tratado de amedrentarlos a través del uso de drones que sobrevuelan la zona donde mantienen instalado el plantón, incluso aseguran que docentes se han acercado a ellos para tratar de persuadirlos con la intención de que desistan de su protesta.

Sin embargo, ellos siguen firmes

a sus demandas, asegurando que darán continuidad a su movilización hasta que las autoridades les resuelvan sus peticiones.

En este contexto, reiteraron que la activación de los campos clínicos de acuerdo con los lineamientos de la Organización Técnica Administrativa (OTA), la disminución de la cuota de inscripción y la destitución del director, son los factores que los han motivado a iniciar su protesta.

“Lo que detonó en un primer momento esto fue la falta de la OTA, la Opinión Técnica Académica que este documento nos permite asistir a prácticas médicas que nos autoriza estar en hospitales, sin embargo, hasta hace poco incluso en la misma Secretaria de Educación, en la dirección de nivel superior, ellos mismos nos mencionaron que ya tiene rato que esa hoja no está autorizada y que de hecho hasta hace poco se iniciaron los trámites, eso quiere decir que no se iniciaron en tiempo y en forma”, acusó uno de los alumnos.

Pese a que toda la comunidad estudiantil reitera la misma situación, personal administrativo del ISEEECH defiende que los espacios dentro de hospitales públicos para que estudiantes de Enfermería realicen sus prácticas están garantizados y que tienen vigencia de hasta 10 años, de esta manera, dichas

Avanzan para la encuesta los primeros 4 aspirantes

En los próximos días la CNE de Morena añadirá de dos hasta cuatro candidatos más a la contienda interna en la entidad

bido a dos ausencias, una por enfermedad y otra por fallecimiento.

declaraciones causa indignación entre el alumnado, quienes contradicen dicha información, asegurando que los documentos no refieren tales datos y que únicamente lo dicen con la intención de que levanten el plantón.

Por último, acusaron que desde por lo menos tres meses atrás,

la institución no ha realizado las gestiones respecto a los lugares para realizar sus prácticas, en consecuencia, los espacios han tenido una reducción de más del 50 por ciento, de tal manera que si antes contaban con 50 espacios en hospitales de la Secretaría de Salud, hoy en día sólo cuentan con 20.

De acuerdo al Consejo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional, que sesionó a puerta cerrada el día de ayer por la tarde en la capital chiapaneca, los consejeros votaron para elegir a los primeros cuatro candidatos a la Coordinación Estatal de Defensa de los Comités de la Cuarta Transformación.

En la sesión estuvieron presentes 128 consejeras y consejeros de los 130 que forman el Consejo, de-

El método empleado fue elección directa, otorgando un voto para un hombre y un voto para una mujer, respetando el principio de paridad.

Al finalizar la sesión se dio a conocer a los cuatro primeros aspirantes, quedando en orden de acuerdo a votación y género de la siguiente manera: José Manuel Cruz Castellanos obtuvo 61 votos, José Antonio Aguilar Castillejos

percibió 39 votos, Sasil de León Villard con 52 votos y Rosy Urbina recibió 52 votos.

Cabe destacar que, en los próximos días se darán a conocer de dos hasta cuatro personas más para participar en la encuesta, asignaciones que serán hechas por la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), bajo un análisis para elegir a los más competitivos que integrarán la plantilla en Chiapas.

Los registros para participar se realizaron los días lunes 25 y martes 26 de septiembre, en donde se inscribieron más de 24 personas para ser posibles votadas en la sesión del día de ayer.

Las y los participantes de la lista final tendrán el mes de octubre para plantear su proyecto a la ciudadanía chiapaneca para posteriormente realizar la encuesta; de los resultados, el próximo 5 de

noviembre la CNE será quien anuncie a sus coordinadores de la Defensa de los Comités de la Cuarta Transformación en cada una de las nueve gubernaturas, incluyendo Chiapas.

07 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ DEMANDA
PORTAVOZ/STAFF SON MÁS DE 600 alumnos en protesta. APROBADOS POR el Consejo Estatal. (FOTO: CORTESÍA)

Proporcionan insumos para Prevención Social

Distribuyeron herramientas del Programa Ocupando mi Comunidad, que fomenta el uso responsable de las alarmas vecinales, al igual que la recuperación de espacios públicos

Del Programa Crear es Crecer Juntas y Juntos de la Mano se entregaron kits para elaboración de velas, corte y confección, uso de hornos artesanales, entre otros

En la entrega de insumos como parte de los Programas para la Prevención Social de la Violencia, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló que cuando hay participación ciudadana se garantiza una mayor seguridad y bienestar, por ello, agradeció a la sociedad chiapaneca por tener gran disposición de vivir en armonía.

“Estoy muy agradecido con el pueblo de Chiapas porque aspiramos con derecho y legitimidad a un mejor destino, y preparamos todo para las futuras generaciones.

Les pido que, verdaderamente, hagamos comunidad y seamos solidarios, porque si actuamos así, los pueblos estarán seguros y vamos a progresar”, expresó.

Aseguró que se continuará apoyando a los grupos de vecinos a través del Programa Ocupando mi

Comunidad con herramientas para fortalecer los espacios públicos, así como en la capacitación a mujeres y hombres mediante el Programa Crear es Crecer Juntas y Juntos de la Mano, con el cual se les brinda distintos cursos a fin de que se autoempleen, por eso, hoy se están entregando kits con el propósito de que puedan desarrollar lo aprendido en estos talleres.

Por su parte, la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega, reiteró el compromiso de contribuir a una cultura de paz, por lo que precisó que en esta ocasión se beneficia a 800 personas.

Detalló que del Programa Crear es Crecer Juntas y Juntos de la Mano se entregan insumos de los talleres de elaboración de velas, aplicación de uñas, corte y confección, uso de hornos artesanales, mantenimiento y reparación de

aire acondicionado, así como equipamiento para el Programa Ocupando mi Comunidad, que abona a la participación ciudadana en el uso responsable de las alarmas vecinales y recuperación de espacios en sus comunidades.

En representación de las y los beneficiados, Gladis Antonia Chandomí Ocaña, quien asistió al Curso

de Elaboración de Velas Aromáticas, reconoció el apoyo del Gobierno Estatal y señaló que de esta manera se ayuda a la ciudadanía a tener herramientas para poder autoemplearse y mejorar sus propios entornos. Detalló que gracias a que los servidores públicos van al territorio, pueden ver las necesidades del pueblo y así darles solución.

08 COMARCA Tuxtla Gutiérrez,
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 CULTURA DE PAZ
Chiapas
PORTAVOZ
EVENTO EN Palacio de Gobierno. (FOTOS: CORTESÍA)

“Marea verde” movimiento para despenalizar el aborto

Estadísticamente Chiapas representa una tasa alta en adolescentes embarazadas

Decenas de mujeres salieron a las principales calles de Tuxtla Gutiérrez para exigir al Congreso del Estado de Chiapas que retome el diálogo con respecto a la iniciativa para la despenalización del aborto.

La entidad tiene el índice global de fecundidad más alto en la República, situación que se relaciona con el rezago en áreas como salud y educación

Como ya es costumbre, el contingente partió desde el Puente de Colores para culminar su recorrido en el Congreso del Estado entre pintas, pancartas y lonas, alzaron la voz.

Cabe mencionar que Chiapas presenta la tasa de fecundidad en adolescentes más altas del país, incluyendo a niños de 9 a 14 años de edad.

En su pronunciamiento, mencionaron que el estado de Chiapas continúa siendo uno de los 20 estados de la República en el que los derechos sexuales y reproductivos

no son reconocidos por el Estado, mucho menos garantizados.

“La crisis de derechos humanos en Chiapas sigue siendo palpable y somos las mujeres las más afectadas por dicha crisis”.

La “Marea Verde” son mujeres jóvenes que han demandado al Congreso del Estado retome el análisis de las iniciativas presentadas para que se reforme el Código Penal del Estado, y se despenalice el aborto en Chiapas, porque se presentan embarazos hasta en niñas de 10 años que están siendo obligadas a parir.

Señalaron en un pronunciamiento que “Chiapas tiene la tasa global de fecundidad más alta de todos los estados de la República”, estadísticamente tiene una relación directamente proporcional con el rezago en áreas como la salud y la educación.

“Somos la segunda entidad con la tasa de fecundidad en adolescentes más alta del país, incluyendo a niñas de entre 9 y 14 años. En nuestro estado ocurren el 7 por ciento de las defunciones maternas en todo el país, de las cuales, el 16 por ciento sucedieron en niñas y adolescentes; del porcentaje de

En Motozintla exigen justicia y recuperación de cuerpos

La familia solicita apoyo económico

Pasaron más de diez días para que Mónica diera con el paradero de su esposo y de su hermano en Motozintla, pero ya aparecieron muertos, ahora tiene que librar la batalla con autoridades al reclamar sus cuerpos para darle cristiana sepultura.

“Ahorita no siento fuerzas, estoy devastada, no sé ni qué hacer, tengo la mente bloqueada, solo quiero que me ayuden a tener un lugar dónde descansar en paz junto a ellos”, señaló.

Su esposo Manuel de Jesús de 25 años y su hermano Jostin de 19 años, originarios de Frontera Comalapa, habían salido a vender a un perro a Motozintla, pero ya no regresaron.

De acuerdo con Mónica, la Fiscalía General del Estado identificó como sus familiares a dos de las cuatro personas que fueron

halladas muertas el pasado 23 de septiembre, víctimas de una ejecución en el municipio de Motozintla.

Relata que ha estado recibiendo llamadas de extorsión en las que le mencionan que tienen la motocicleta de Manuel y que se la dan a cambio de dinero.

“Tras la desaparición de Manuel y Jostin, las autoridades no nos brindaron la ayuda necesaria. A pesar de que habíamos emitido denuncias y contaban con fichas de búsqueda, la falta de comunicación y señal impidió que los cuerpos fueran localizados a tiempo”, menciona.

Al día siguiente de conocer la trágica noticia acudieron a las autoridades y se les informó que los cuerpos ya habían sido sepultados en una fosa común.

“Según que ya los metieron en un hoyo, los metieron ahí y nosotros queremos ir a traerlos, pero ahorita cómo, si no tenemos ningún apoyo, ni económico, ni nada. Aunque sea pobremente,

pero los vamos a enterrar aquí”, expresó.

La mujer indicó que su familia se acercó a la Guardia Nacional en busca de apoyo, pero se les instó a dirigirse nuevamente a la Fiscalía de Motozintla, un lugar que evitan por miedo a represalias.

Actualmente hacen un llamado a la comunidad para que apoyen en su búsqueda de justicia, pese a que temen que si continúan reclamando, podrían ser las próximas víctimas.

“Fuimos a hablar con la Guardia Nacional, pero no quisieron ayudarnos, nos dijeron que fuéramos a Motozintla y que de ahí nos diera el apoyo, pero cómo vamos a ir nosotros allá, si todos los que van allá los están matando”.

Manuel de Jesús Flores Zúñiga y Jostin Rubidey Vázquez Morales salieron el pasado 14 de septiembre del municipio de Frontera Comalapa, de donde eran originarios hacia Motozintla para vender un perro de raza pug.

muertes por aborto, el 21 por ciento fueron menores de edad”.

Por lo que el aborto es un tema de salud pública porque el Estado al no reconocer ni garantizar estos derechos, propicia que las mujeres

aborten en condiciones inseguras que no cuentan con acceso a redes feministas, de mujeres, de parteras y de acompañamiento, “uno de los derechos básicos como el acceso a la información, nos es negado”.

Partieron a bordo de una moto tras ser contactados a través de una página de Internet. Después de amarrar la venta, Manuel y la presunta cliente acordaron encontrarse en el Parque Central de Motozintla a las 14:00 horas, previo a ello, Manuel pidió a su cuñado Jostin que lo acompañara.

Además de la lucha por recuperar los cuerpos de sus seres queridos, la familia enfrenta desafíos económicos y de abastecimiento. Señala que son de escasos recursos y necesitan pañales, leche y alimentos para su pequeño hijo, quien quedó huérfano de padre.

La situación en Frontera Comalapa se agrava con la escasez de alimentos y el aumento de precios, donde el huevo alcanza los $150 por cono y el kilo de frijol se vende a $100 pesos. También hay desabasto de gasolina, las escuelas permanecen cerradas debido a la ola de violencia que azota en el municipio.

Esta familia clama por justicia y apoyo económico en medio de una situación desesperada. La comunidad se une a su llamado para que los cuerpos sean entregados y puedan honrar la memoria de los jóvenes.

09 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
DERECHOS
MÁS DEL 20 por ciento son menores de edad. CARLOS RUIZ/PORTAVOZ CARTELES DE búsqueda. (FOTO: CORTESÍA)

El malestar se profundizó al descubrir que en mantenimiento por infraestructura, vehículos, maquinaria y equipo se gastó más de 29 MDP de 2019 a 2022

Exigen destituir a directivo del ITTG

En un periodo menor a dos años los gastos corrientes de la institución se dispararon al doble

La Base Trabajadora del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG) ha levantado su voz en una demanda inquebrantable: la destitución del director José Manuel Rosado Pérez, a raíz de graves acusaciones por falta de transparencia en la gestión de recursos. Las denuncias apuntan a pagos excesivos en servicios de jardinería y vigilancia, que oscilan en los 16 millones de pesos en el periodo 2020 a 2022.

El malestar se profundizó al descubrir que en el mantenimiento de infraestructura, vehículos, maquinaria y equipo, se gastó más de 29 millones de pesos entre 2019 y 2022. En el año 2022 la institución registró ingresos propios por más de 34 millones de pesos. Estos datos generaron interrogantes sobre el correcto uso de los recursos disponibles.

Los trabajadores, en su búsqueda de justicia y transparencia, exigieron al Tecnológico Nacional de México llevar a cabo una auditoría exhaustiva para aclarar las acusaciones. Además,

solicitaron a las autoridades educativas del estado de Chiapas a sumarse a esta investigación, en especial a lo que respecta al presunto mal manejo de los recursos destinados a Educación a Distancia, que tienen un alcance estatal.

Uno de los puntos centrales de la denuncia se enfoca en el

Presentarán la obra

Conde Drácula”

Es un guion original de Dolores Montoya, representa un choque entre la cultura local y global

Este próximo 30 de septiembre se presentará la obra “Bienvenido Conde Drácula”, basado en el libreto de Lola Montoya, en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, con dos funciones: a las 18:30 y a las 21:00 horas.

La presente obra teatral, desde hace 36 años ha causado risas en el público chiapaneco, porque si bien cuenta con un argumento establecido, los diálogos se renuevan cada temporada o año, debido al acontecer político, social y de los chismes de la farándula, según sea el tema en tendencia.

De acuerdo a Aaron Vite, direc-

tor de la obra, estas funciones se actualizarán con los temas políticos que se han venido suscitando en estos días, como el registro de aspirantes a nivel estatal o nacional por los puestos de elección popular, el arreglo de vialidades y demás situaciones con la que los chiapanecos se sientan identificados.

Este personaje toma la versión que establecieron Bella Lugosi, Christopher Lee y Germán Robles, estos actores establecieron el arquetipo del vampiro elegante en la cultura popular, muy distante de la versión de Bram Stroker. Además, Lola en entrevistas ha declarado que originalmente pensó en el

monstruo de Frankenstein.

Basado en lo anterior, el personaje en la obra viene a representar al extranjero, que ante el lenguaje colorido y sus propias variantes lingüísticas, se confunden y los foráneos tampoco lo entienden, pero no para el chiapaneco, que ante la familiaridad de frases y dichos contra la rigidez del lenguaje culto ofrecen un contraste que divierte al público.

El escenario es una casona intestada por fantasmas, quienes lo han vuelto su hogar: claro, las situaciones emulan a los “sitcoms” de los cincuenta, pero con las circunstancias del chiapaneco.

aumento significativo en el gasto en servicios de jardinería y vigilancia, que pasaron de 2.5 millones de pesos en 2019 a un asombroso total de 7.5 millones de pesos en 2022. Este crecimiento llamativo ha generado preocupación, al considerar que gran parte de este periodo estuvo marcado por la pandemia, que restringió

las actividades institucionales. La situación continúa desarrollándose, y los trabajadores del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez están decididos a seguir adelante con sus demandas en busca de respuestas y rendición de cuentas en la gestión de los recursos de la institución.

Otro elemento fundamental es la representación de espantos locales, quienes ya san parte inherente del folclor y las leyendas, a lo largo de las presentaciones en estos años se presentaron: El Sombrerón, San Pascualito, El Cadejo y demás. En la trama, algunos espantos ya están establecidos dentro del reparto y son inamovibles: la “Tisi-

gua” y el “Coco”, pero cada año actualizan su vestuario con prendas icónicas del momento o ropa de campañas políticas.

Pero en la obra, los espantos adquieren una personalidad que a lo largo de varias puestas en escena, el público ya los asocia con un actor, un ejemplo de esto fue “Pacho El Borracho”.

EMMANUEL CLAVEL/PORTAVOZ
10 COMARCA PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
DECLARACIÓN con los medios de comunicación. (FOTO: CORTESÍA) PUESTA en escena. (FOTO: CORTESÍA)
MALVERSACIÓN
“Bienvenido

Violencia familiar supera los otros delitos en Tuxtla

La mayoría de víctimas son mujeres, este tipo de violencia guarda muchas similitudes con el feminicidio

Las agresiones se acentúan durante fines de semana, Gely Pacheco vincula este fenómeno al consumo de alcohol

Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas, enfrenta una situación alarmante que ha encendido alertas en las autoridades y la sociedad en general: la violencia familiar ha alcanzado niveles que superan en cifras a algunos de los delitos más comunes, como el robo a casas habitación, el asalto a transeúntes e incluso el narcomenudeo, indicó la titular de la Secretaría para la Igualdad de las Mujeres en la región, Gely Pacheco Montero.

Esta tendencia preocupante se acentúa, de manera lamentable durante los fines de semana la ciudad experimenta un aumento drástico en los casos de violencia familiar. Pacheco Montero vincula este fenómeno al consumo de alcohol, un factor que no solo exacerbó las tensiones en los hogares, sino que también potenció y normalizó actitudes machistas, lo que culmina en agresiones en el ámbito doméstico, al afectar a esposas, novias, parejas e incluso a menores.

La funcionaria destacó la urgencia imperante de abordar estos casos desde una perspectiva de género. Uno de los obstáculos clave en la lucha contra la violencia familiar es que en muchas ocasiones no se clasifica de forma adecuada, lo que comparte similitudes inquietantes con el delito de feminicidio.

Pacheco Montero hizo hincapié en la importancia de un enfoque integral y colaborativo para combatir la violencia contra las mujeres en Tuxtla Gutiérrez, con la violencia familiar como uno de los puntos críticos. Esta llamado a la acción resalta la necesidad urgente de tomar medidas decisivas para abor-

dar esta creciente problemática, otorgar seguridad y bienestar de las mujeres en la ciudad. La lucha contra la violencia familiar no es solo una responsabilidad de las autoridades, sino una tarea compartida por toda la sociedad, que debe priorizarse en la agenda pública de la entidad.

11 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA EN RIESGO
TITULAR DE LA Secretaría para la Igualdad de las Mujeres en la capita chiapaneca. (FOTO: CORTESÍA)

Las denuncias aborto aumentan

En el país persiste una intención de castigo y criminalización en estados con y sin despenalización, aunque una proporción de estas acusaciones podrían no tener consecuencias reales gracias a las resoluciones de la SCJN

MARCELA NOCHEBUENA / ANIMAL POLÍTICO

Apesar de que en los últimos cuatro años 11 estados han logrado avanzar en la despenalización del aborto –y recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó eliminar el delito también del Código Penal Federal–, las denuncias presentadas ante ministerios públicos persisten e incluso han ido en aumento en algunos estados, con y sin despenalización.

Por ejemplo, en Ciudad de México, la primera entidad donde el aborto fue despenalizado hasta las 12 semanas de gestación, en 2007, las carpetas de investigación abiertas por el delito, de acuerdo con las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), pasaron de 110 en 2018 a 192 en 2022, mientras que hasta agosto de 2023 ya sumaban 131.

En tanto, en el Estado de México –donde la despenalización aún es un pendiente– las denuncias han pasado de 107 a 144 en los últimos cinco años, sin contar el 2023, en el que ya se acumulan 117. Otra entidad que llama la atención es Baja California, donde el Congreso local despenalizó en 2021, pero ha persistido un promedio de 47 denuncias anuales con una leve tendencia a la baja en los últimos tres años.

Entre los que ya despenalizaron, Veracruz –por la vía legislativa en 2021–mantiene también una de las cifras más altas a nivel nacional, con un promedio de 27.4 anuales, mientras que Hidalgo –que despenalizó por la misma vía en el mismo año– los últimos cinco años mantuvo un promedio anual de 18.6 denuncias por el delito de aborto.

Oaxaca, un estado en el que el Congreso local despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación en 2019, había registrado 16 denuncias anuales en 2018 y 2019, que para 2020 y 2021 descendieron a 9 y 8, respectivamente, pero desde el año pasado van nuevamente a la alza y hasta agosto de 2023 ya suman 14.

PERSISTENCIA DE CASTIGO SOCIAL Y FALTA DE CAPACITACIÓN A AUTORIDADES

Entre las entidades que no han despenalizado, los casos más significativos son Nuevo León, donde las denuncias han crecido paulatinamente hasta pasar de 38 en 2018 a las 144 que se iniciaron durante 2022; Tamaulipas, donde se ha mantenido un promedio de 41.8 anuales, y Querétaro, con un promedio de 28 y una tendencia a la alta en 2021 y 2022. Otros estados donde se han registrado más de 10 denuncias anuales

son Aguascalientes, Baja California Sur, Jalisco, Michoacán y Guanajuato. De acuerdo con colectivas y especialistas, varios factores pueden estar vinculados a este fenómeno: la persistencia de la intención de castigo social frente a los avances legales y, por otro lado, la falta de capacitación y sensibilización a autoridades locales y judiciales; si bien una proporción de estas denuncias podría no tener consecuencias gracias a las resoluciones de la Suprema Corte que determinan que penalizar el aborto es inconstitucional. Del mismo modo, es indispensable recordar que en algunos estados el delito de aborto no se eliminó por completo, sino únicamente en ciertas condiciones como las primeras 12 semanas de gestación –el estándar internacional establecido por la Organización Mundial de la Salud es de 20–. En otros, los códigos penales fueron modificados, pero no las leyes de salud, que deben garantizar el acceso al procedimiento, lo cual sigue siendo un pendiente en algunas de las entidades que ya han despenalizado.

Aunado a ello, en sus más recientes directrices sobre el aborto (2022), la OMS recomienda su despenalización total, no recomienda la promulgación

de leyes y otras reglamentaciones que lo restrinjan basándose en supuestos, sí recomienda que esté accesible a demanda de la mujer, niña u otra persona embarazada, y no recomienda legislaciones que lo prohíban basándose en límites de edad gestacional.

OTROS PENDIENTES EN EL DÍA DE ACCIÓN GLOBAL POR EL ABORTO LEGAL, SEGURO Y ACCESIBLE

Otros pendientes señalados en la víspera de este Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible son la centralización del acceso, el

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas PORTAVOZ 12 AL CENTRO
PROTESTA DE féminas. (FOTOS: JACOB GARCÍA)
BARRERAS JURÍDICAS

denuncias por aumentan

eliminar el delito de aborto del Código Penal Federal. Sin embargo, al tratarse de un delito que se persigue en el fuero común –como muestra la persistencia de denuncias presentadas–, aún faltaría que los 20 estados que no han despenalizado lo hagan para que sea una realidad nacional. La reforma al Código Penal Federal, que el Congreso aún tiene pendiente hacer efectiva, servirá para que los servicios de salud federales no nieguen el servicio.

En el informe recién publicado “Construir anticorrupción: Acciones colectivas para erradicar el impacto diferenciado de la corrupción en México”, las organizaciones participantes alertan que si bien en México se han sumado más estados a la legalización del aborto gratuito, también es cierto que la criminalización ha ido en aumento.

“Por ejemplo, por la comisión del delito de aborto, en 2015 se iniciaron 544 averiguaciones previas o carpetas de investigación, 633 en 2020 y 704 en 2021”, señala el documento. En una revisión a las cifras del SESNSP, puede verse que en 2018 el total nacional ya sumaba 604 denuncias, para 2019 creció a 717 y en 2022 alcanzó las 819. En 2023, hasta agosto ya se habían abierto 587 carpetas de investigación por el delito de aborto.

Al respecto, Friné Salguero, directora del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), señaló que esto evidencia la importancia de seguir formando al Poder Judicial tanto como al personal que recibe las denuncias para que inmediatamente sean descartadas, al reconocer que es un delito que ya no debería perseguirse.

DIFICULTADES DE ACCESO Y OBJECIÓN DE CONCIENCIA

El informe “Construir anticorrupción” añade que en las entidades federativas donde el aborto voluntario ya ha sido despenalizado, muchas mujeres y personas gestantes tienen dificultades para acceder a la interrupción de su embarazo.

“En Oaxaca, por ejemplo, donde el aborto voluntario es legal desde 2019, poco ha cambiado la realidad de las mujeres y personas gestantes que deciden o requieren abortar. En dicho estado, para diciembre de 2021, tan sólo 2 de las 962 unidades médicas operantes ofrecían los servicios de interrupción del embarazo”, asienta el documento.

Hasta ahora, el aborto ha sido despenalizado a nivel local en Ciudad de México desde 2007; en Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero, Baja California Sur y Quintana Roo entre 2019 y 2022 por la vía legislativa, así como en Coahuila y Aguascalientes gracias a amparos resueltos por el Poder Judicial. El último sucedió el 30 de agosto pasado.

desabasto de medicamentos e insumos y el rechazo del personal médico en estados que ya han despenalizado; la despenalización en los 20 estados que faltan; la iniciativa federal congelada en el Senado para reformar la Ley General de Salud, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal, el acceso efectivo al aborto en casos de violación con base en la NOM-046 y la despenalización social.

Apenas el pasado 6 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó al Congreso de la Unión

“También hay gente más conservadora, del ala conservadora radical, tanto dentro de las estructuras de Gobierno como fuera, que lo ven como un castigo social donde ‘yo voy y de todas maneras te acuso y te levanto una denuncia’. Y si los jueces, las juezas, los ministerios públicos y todas las instancias de justicia estuvieran formadas, podrían de inmediato decir ‘no tiene lugar la carpeta de investigación”, indicó Salguero.

A su juicio, hace falta diseminar, explicar y ser pedagógicos en términos de qué implican para todas las instancias del Poder Judicial los últimos fallos de la Suprema Corte, que resolvió que las normas federales que criminalizan el aborto son contrarias a los derechos humanos y por lo tanto, se eliminarán del Código Penal federal, pero que además, las determinaciones anteriores respecto a la inconstitucionalidad del delito hablan de una postura a la que se tendría que ceñir todo el sistema judicial.

A las barreras jurídicas y de hecho –advierten las organizaciones– se suman el estigma y la discriminación que las mujeres y personas gestantes reciben por parte del personal médico. De acuerdo con el documento, la sociedad civil organizada ha registrado que, en algunas entidades federativas del país como Chiapas, existe un alto porcentaje de personas prestadoras de servicios médicos que practican la objeción de conciencia y no cumplen con sus responsabilidades.

“El 42 por ciento del personal médico estaría dispuesto a referir a la paciente con una colega que esté dispuesta a realizar la interrupción del embarazo”, recupera el informe. La corrupción, concluye el documento, permite que se reproduzcan estas situaciones sin consecuencias para el personal médico. Por lo tanto, estos actos se han vuelto un mecanismo que abre la posibilidad a las objeciones y limitaciones por parte de las instituciones de salud que, por ley, deberían no solo proveer los servicios, sino hacerlo de manera accesible y gratuita.

“Hay que despejar las dudas de la sociedad, y decir que ya no existe la objeción de conciencia en una institución. Puede haber objetores de conciencia individuales, pero en las instituciones se tiene que garantizar el derecho al aborto. También explicar que estamos hablando ahora mismo de instituciones a nivel federal, en todo México, y

de instituciones locales en aquellos estados donde ya está despenalizado el delito de aborto”, subraya Salguero.

LA DESPENALIZACIÓN SOCIAL, AÚN PENDIENTE

La directora del ILSB destaca la importancia de comenzar a explorar las maneras en las que la despenalización social del aborto pueda convertirse en una realidad, y que este sea visto como un evento reproductivo más en la vida de las mujeres y las personas gestantes, como por ejemplo: impulsando, formando y creciendo los movimientos en todos los estados del país.

La organización, mediante 13 redes de personas que defienden derechos sexuales y reproductivos en diferentes entidades, pretende generar y crecer una masa crítica de juventudes que puedan explicar, ser pedagógicas y defender el derecho al aborto, al tiempo de garantizar que no se dé un paso atrás en términos de lo que se ha ganado.

“Tenemos que seguir generando estos liderazgos, tenemos que seguir fortaleciendo y formando a las juventudes para que conozcan también sus derechos y, de esa manera, no solo puedan

exigirlos y que sean garantizados, sino que puedan tener una acción formativa al resto de la sociedad para poder hablar cada vez con menos tabúes de estos temas que ya son derechos ganados”, añade Salguero.

En ese marco, considera indispensable trabajar en una educación integral en sexualidad en las escuelas públicas, pero también en las instituciones de salud, de manera que sea un tema que se aborde sin estigmas, con énfasis en la prevención –que también implica erradicar el abuso y el acoso, así como hablar de consentimiento– y el abordaje del aborto como un evento de salud reproductiva, y no como un delito o un suceso de consecuencias fatales.

Además de los pendientes ya mencionados, la activista hace énfasis en que en los estados donde ya se ha despenalizado hace falta trabajar en las garantías de la provisión de un servicio gratuito, sin discriminación, con rutas claras y de manera adecuada.

“Creo que aunque hay ciertas ganancias muy relevantes, ganancias históricas que demuestran que no hemos quitado el dedo del renglón, todavía tenemos una fuerte chamba por hacer, por delante”, concluye Salguero.

Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 AL CENTRO 13

La PJE y Unicef a favor de niñas, niños y adolescentes

La finalidad del convenio es marcar un progreso y vanguardia en todo el país

Isabel Velasco Luna explicó que desde las oficinas en Ciudad de México se ha trabajado para tener intervenciones más amigables con NNA

Priorizando a la infancia y adolescencia en la entidad, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez y el representante del Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Luis Fernando Carrera Castro; llevaron a cabo la Firma del Convenio Interinstitucional entre el Poder Judicial del Estado y la Unicef. Este Convenio, busca reiterar el compromiso de impulsar la protección de niñas, niños y adolescentes en contexto de mayor vulnerabilidad en el estado de Chiapas, gracias al apoyo de la Unicef México y a la suma de voluntades y determinación que ha demostrado la casa de la justicia chiapaneca.

Al respecto, el magistrado Ramos Pérez, recalcó la importancia del papel de las y los jueces, las magistradas y magistrados, que son miembros altamente capacitados y pilares de esta casa de la justicia, y son ellos quienes aportarán el bagaje cultural y el conocimiento jurídico, en las ac-

ciones que se desarrollarán con este importante convenio.

“Las niñas, niños y adolescentes son los seres más importantes en esta sociedad, y por ellas y ellos tenemos la obligación moral de seguirnos capacitando día a día, de aprovechar las herramientas que nos proporcionará la Unicef, como la metodología para la toma de testimoniales, cursos, talleres, y de sacar mayo provecho al acondicionamiento de salas, equipos, mobiliarios y las señaléticas, todo en beneficio de las infancias chiapanecas”, manifestó Ramos Pérez.

Por último, el titular del Poder Judicial recalcó sentirse honrado de cumplir la encomienda de estar al frente de esta noble institución, de la labor y el trabajo que se realiza día a día por parte de todas y todos los miembros de esta casa de la justicia.

En su intervención, el representante de Unicef México, Luis Fernando Carrera Castro, explicó los retos que tiene Unicef para adecuar y construir un mundo adecuado para las infancias, pues no se puede tratar a las niñas y niños como se trata a las y los adultos.

“El concepto de justicia a veces es extraño para las personas adultas, pero logra ser aprendido, pero para las infancias es doblemente extraño, por eso hay que diseñar

un servicio para que las y los niños puedan comprender y adaptarse cuando estén inmersos en un asunto legal. Por ello, es que nos sentimos orgullosos de nuestra cooperación en Chiapas, y lo que en esta entidad se va a realizar con el apoyo de ustedes, es una marca en el progreso y vanguardia en todo el país”, dijo Carrera Castro. Asimismo, la jefa de la Oficina de la Unicef Chiapas, Isabel Velasco Luna, explicó que desde las oficinas

de la Ciudad de México se ha venido trabajando con el Poder Judicial para tener intervenciones más amigables con niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas o son parte del algún proceso, y desde la oficina de la Unicef Chiapas, se ha priorizado este tema a través de meses de trabajo para hacer realidad este convenio interinstitucional, el cual va arrancar con las salas de audiencias amigables que buscan la no revictimización de niñas y niños.

14
SE BUSCA construir un mundo adecuado para la infancia. (FOTO: CORTESÍA)
IMPULSO
PORTAVOZ
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE
2023

Indocumentados elevan la demanda de boletos en AIT

Los destinos de mayor preferencia para migrantes son Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara y Monterrey

En los últimos meses, autoridades dieron a conocer un reciente fenómeno observado en el Aeropuerto Internacional de Tapachula (AIT), mismo que ha sido producido por los altos flujos de migración que se mantienen en la ciudad, el cual, en consecuencia ha ocasionado el incremento en la demanda de los boletos de avión, a su vez, que éstos eleven sus precios hasta en más del 500 por ciento.

Por alta solicitud, la oferta de los asientos en avión es de mil 200 al día, pero se ha visto superada

Respecto a este escenario, Alfredo Gálvez Sánchez, empresario turístico y director de la agencia de viajes Vuela, informó que dicha situación ocurre específicamente en el AIT, en donde más del 70 por ciento de los asientos de cada vuelo son ocupados por extranjeros, en su mayoría procedentes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua, quienes han mostrado preferencia por las rutas ofertadas a Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana y Monterrey, esto en virtud de que estas ciudades tienen proximidad a las diversas fronteras con Estados

Unidos por el programa CPB One. Aunado a lo anterior, explicaron que este fenómeno comenzó a presentarse y a incrementar desde el mes de marzo de este año, sin embargo, debido a la alta demanda, la oferta de los asientos de avión que hay en el AIT, que es de mil 200 al día, se ha visto superada.

De esta manera, señaló que del 100 por ciento de los boletos vendidos, 70 por ciento de ellos son adquiridos por cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses, en

Preocupación por aumento en accidentes de colectivos

Corporaciones de auxilio señalan que mensualmente atienden de 20 a 25 llamadas

YUSETT YAÑEZ/PORTAVOZ

FOTO: JACOB GARCÍA

En la capital chiapaneca, en la última semana los accidentes en transportes públicos han registrado un aumento, en donde los pasajeros han quedado lesionados de gravedad, cabe mencionar que la novena sur es una de las vialidades más peligrosas, así lo han manifestado transeúntes, el último caso fue de una señora de la tercera edad que fue impactada por una ruta foránea, donde lamentablemente perdió la vida; seguido de ese accidente se presenció otro en donde un colectivo de la ruta 89, como resultado del choque se regis-

traron dos personas en estado grave y cuatro más con heridas. Otra de las rutas foráneas fue Chiapa de Corzo–Tuxtla, se le fueron los frenos, por lo que el chofer se subió a la banqueta para evitar una tragedia poniendo en riesgo a los pasajeros.

En este sentido, Ignacio de Jesús Albores Hernández, coordinador Estatal de Socorros en Chiapas, perteneciente a la Cruz Roja Mexicana, mencionó que lo principal para ellos como paramédicos es verificar que cuente con seguro vigente, esto para poder trasladar a los pacientes a un sanatorio particular por medio de la aseguradora.

“Si ellos tienen su póliza, nosotros ya checamos qué aseguradora es y trasladar a un paciente sin ningún costo a los hospitales para que se le pueda dar la atención, en dado caso que no tengan seguro se llevan a la Cruz Roja”, aseguró el coordinador.

De acuerdo a los reportes se contempla que aproximadamente son de 20 a 25 accidentes en transporte público al mes.

Cabe mencionar que esto únicamente en esta dependencia; las rutas en donde se suscitan más accidentes son Palenque-Villahermosa, Palenque-Catazajá, Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal, Tuxtla Gutiérrez-Arriaga y Ocozocoautla-Las Choapas.

Mientras que dentro de la capital se suscitan más en libramiento norte y sur, debido a que es de las vías más rápidas, Boulevard Ángel Albino Corzo y Boulevard Belisario Domínguez.

Así mismo, una de las aseguradoras (GNP) en su reporte del 1 de septiembre de 2023, informa que Chiapas registró de enero a la fecha 4 mil 055 accidentes, mientras que el INEGI reporta 3 mil 949, de los cuales 21 casos han sido por atropellamiento.

tanto que el 30 por ciento restante los compran pasajeros locales y de Guatemala.

Esta situación, manifestó, ha ocasionado que en los últimos días los precios se disparen en más del 500 por ciento, e incluso más si una persona pretende viajar en 24 o 48 horas, de esta manera, los boletos a la Ciudad de México al ser el segundo más solicitado, han incrementado su valor, llegándolos a conseguir hasta en 15 mil pesos, cuando antes oscilaban entre los

dos mil 500 y tres mil pesos.

Pese a ello, los viajes a dicho estado no son los más caros, debido a que los de destino a Tijuana superan los 16 mil pesos, cuando hasta el primer bimestre del año podían encontrarse entre los cuatro y cinco mil pesos.

En consecuencia, explicó, dicho fenómeno representa un duro golpe en el bolsillo de los usuarios locales, quienes tienen que pagar estas altas tarifas para trasladarse a sus diversos destinos.

15 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 COMARCA
ALTO FLUJO
SINIESTRO acontecido en Tuxtla Gutiérrez. SEDE DEL Aeropuerto del Soconusco. (FOTO: CORTSÍA)

RECONOCIMIENTO

Rodrigo Prieto

Ha sido nominado a numerosos premios por su trabajo, incluyendo el premio BAFTA a la mejor fotografía por la película “The Irishman”

“Barbie, la película” ha sido un éxito rotundo desde su estreno el pasado 20 de julio, donde ha arrasado en la taquilla de cines de todo el mundo.

Por su parte, la fanaticada mexicana se sintió orgullosa por tener representación mexicana en la cinta, protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling, se trata del director de fotografía Rodrigo Prieto.

Prieto es un director de fotografía mexicano, nacido en la Ciudad de México en 1965.

Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de México. Después de graduarse, trabajó como director de fotografía en varios cortometrajes y documentales. Su primer largometraje “Amores perros”, fue nominada a dos premios de la Academia.

PORTAVOZ/ STAFF
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ 16 PORTALUZ
LUZ
PORTA

De igual manera, ha trabajado con algunos de los directores más importantes de Hollywood, incluyendo Alejandro González Iñárritu, Ang Lee, Martin Scorsese y Steven Soderbergh. Sus créditos incluyen las películas “21 Grams” (2003), “Babel” (2006), “The Kite Runner” (2007), “Lust, Caution” (2007), “Revolutionary Road” (2008), “The Wolf of Wall Street” (2013), “The Irishman” (2019) y “All Quiet on the Western Front” (2020).

Ha sido nominado a numerosos premios por su trabajo, incluyendo el premio BAFTA a la mejor fotografía por su partici-

pación en la película “The Irishman”. Además, ha sido nominado en tres ocasiones para el premio Óscar, gracias a su trabajo en “El irlandés”, “Silencio” y “Secreto en la montaña”; contabiliza tres Ariel mexicanos y dos Camerimage (por “Alexander” y Amores perros”), uno de los más importantes para los cinefotógrafos.

Prieto es uno de los directores de fotografía más talentosos y aclamados de su generación. Su trabajo se caracteriza por su belleza visual, su uso del color y su habilidad para crear imágenes que evocan emociones fuertes.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PORTAVOZ 17 PORTALUZ
FILMS DEL top mundial. (RODRIGO PRIETO)

PAÍS “

El 80% de la riqueza de una nación moderna está constituida por su capital humano, el cual se forma principalmente en la familia”

DESAPARECIDOS

Acusan a AMLO de administrar la investigación de Ayotzinapa

Uno de los padres de familia reprochó que el Gobierno federalno ha cumplido con el compromiso de darles verdad y justicia

El informe presentado por la Comisión de la Verdad y Justicia para el caso señaló por primera vez la responsabilidad del expresidente Enrique Peña y de varios funcionarios más

PORTAVOZ/AGENCIAS

Emiliano Navarrete, uno de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, reprochó que a un año de que concluya el sexenio de Andrés Manuel López Obrador aún no se cumpla con el compromiso de darles “verdad y justicia” entorno al caso, acusándolo de minimizar y administrar la investigación sobre el paradero de sus hijos ante la negativa de entregar los documentos que presuntamente está ocultando el Ejército.

“Este Gobierno se comprometió a resolver nuestro caso, con esa buena voluntad, pero miren, ya falta poco para concluir su sexenio y nos tenemos verdad ni justicia, lo que tenemos es la resistencia. Estos somos los padres y las madres, vamos a dar la vida por nuestros hijos, no vamos a dar papás un paso atrás, aunque sea el mismo presidente que nos ponga a la Sedena para confrontarnos”, dijo en conferencia de prensa.

Aseveró que este tipo de Gobierno “no se deben permitir”, por lo que hizo un llamado a que los

mandatarios de otros países que defiendan los derechos de sus pueblos, se pronuncien en contra de la administración actual en México.

“Es algo inaceptable como ser humano, que sigan administrando la verdad y la justicia, este tipo de gobierno no se debe permitir, si existen gobiernos en el mundo que realmente velen por los derechos de su pueblo, deben expresar su inconformidad ante este gobierno mexicano; las víctimas no podemos aceptar este tipo de Gobiernos, porque lo que queremos es verdad y justicia, a eso llegamos a este Gobierno y ¿Qué hemos encontrado? Todo este tiempo solamente administrando la investigación”, resaltó.

El padre de familia celebró que el informe presentado ayer, por Alejandro Encinas, titular de la Comisión de la Verdad y Justicia para el caso Ayotzinapa señalara por primera vez la responsabilidad del expresidente Enrique Peña Nieto en el caso y de varios funcionarios más, por lo que reiteró el llamado a que sean investigados por las autoridades correspondientes.

Sin embargo, criticó que no se

entreguen los documentos del Ejército que solicitaron, a pesar de que aceptaron tener información por entregar.

“Lo otro que sacamos es que el Ejército Mexicano aún, en sus propia palabras, dice todavía tener información que tiene que entregar y con base a eso nosotros vemos esa postura, aunque sea un poco pequeña”, comentó.

Anunció que pese a ello, levantarán su plantón en el Campo Militar número 1; no obstante, pidieron que el presidente López Obrador no sea el obstáculo principal y que no aproveche su cargo para “deender algo indefendible”.

“Hemos decidido levantar este plantón esperando que la voz del señor Alejandro Encinas sí tenga hueco y perfore esa puerta para que esa documentación sí sea entregada y que el presidente Andrés Manuel López Obrador no sea el obstáculo principal, no debe aprovecharse por ser el presidente y defender algo indefendible, porque el Ejército Mexicano tiene antecedentes.

“Queremos llegar a la verdad, porque no es algo injusto, aquí

estamos nosotros, solamente queremos saber la verdad, donde se llevaron a nuestros hijos, por que fue el Gobierno, fue el estado el que nos arrebató a nuestros hijos y hace nueve años no solamente nos han arrebatado a nuestros hijos, han hecho mucho daño”.

Finalmente, acusó al presidente de minimizar y administrar la investigación del caso, considerando que se les trata borregos que le besan los pies para que se mantenga la investigación.

“El señor minimizando, administrando la investigación, creo que venimos a él a pedirle verdad y justicia, pero no venimos a que nos trate como unos borregos que le besemos los pies y tal vez pueda seguir la investigación, cuando el quiera darnos verdad y justicia, necesitamos que las investigaciones sigan su curso y no sean detenidas.

“Seguiremos adelante y si nos hay respuesta vendremos otra vez aquí, vendremos a hacer otro plantón y no tenemos miedo de lo que nos puedan hacer estas personas que están atrás de nosotros por que sabemos de lo que son capaces”, puntualizó.

18 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
LLEVAN 9 años sin conocer la verdad. (FOTO: CORTESÍA)

RECHAZAN ASPIRACIONES

Harfuch responde a críticas por su profesión de policía

El aspirante a candidatura por la Jefatura de Gobierno se reunió con liderazgos de alcaldía Tláhuac

PORTAVOZ/AGENCIAS

Omar García Harfuch, aspirante a la candidatura por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se defendió de las críticas por ser policía y buscar un cargo público en los comicios del próximo año.

Omar García puntualizó que para participar en el proceso electoral sólo importa resolver problemáticas en la capital del país

Durante una conferencia de prensa que ofreció en su visita a Tláhuac, el extitular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) explicó que ha podido escuchar las críticas debido a su profesión; sin embargo, detalló que su decisión de participar en el proceso de la 4T tiene determinación y un compromiso absoluto.

Asimismo, puntualizó que no importan si son médicos o policías los que participan en el proceso electoral, sino lo que debería de importar, refirió, es que sean personas que sepan resolver las problemáticas de la capital del país, es decir, que sea un funcionario que asuma su trabajo con compromiso.

“En estos últimos momentos lo platicábamos ayer con mis compañeras y compañeros, estuvimos escuchando mucho que por qué un policía

estaba aspirando a otra cosa, ahorita en este proceso interno, y creo que lo que aquí nos importa a todos los presentes pues no importa si eres policía, doctor...a lo que te dediques, lo que queremos es gente que resuelva, que sea un servidor público confiable, que tome su trabajo, cualquiera que sea, con una determinación y un compromiso absoluto”, explicó el jueves 28 de septiembre.

Aunado a lo anterior, agradeció tener la oportunidad de visitar las diferentes demarcaciones de la urbe para poder tener un diálogo directo con la ciudadanía, pues aseguró que será mediante ese canal de comunicación que informará de manera directa cuáles fueron sus motivaciones para buscar un nuevo cargo pública.

“Este momento me da la oportunidad de contarles acerca de mi visión y motivaciones que me impulsaron a participar en este proceso interno y que me permite compartir con ustedes un poco de lo que pienso y también de lo que se ha dicho”

Para concluir sobre este tema, García Harfuch adelantó que lo que busca es que toda la población tenga la seguridad que él y su equipo, “siempre, siempre, de manera personal y como equipo”, van a asumir la responsabilidad de la misma manera que lo han hecho con el paso de tiempo —poniendo especial énfasis en un paso por la SSPC—, además de contar con un compromiso absoluto de las cosas que tiene que hacer.

Morena debe responder a impugnación de Ebrard

El excanciller difundió el documento en redes sociales con esta orden al partido guinda

PORTAVOZ/AGENCIAS

La tarde de este jueves 28 de septiembre, el extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, compartió a través de las redes sociales el fallo del Tribunal Electoral a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) tras impugnar los resultados de la encuesta interna llevada a cabo a modo de definir al político que se convertiría en el representante del partido para las elecciones del 2024. Mediante las redes sociales, el excanciller difundió el documento fechado el pasado 25 de septiembre del

presente año en donde el Tribunal le pide a la comisión interna de Morena, la cual fue la encargada de ejecutar la encuesta interna, responder “de inmediato y bajo su más estricta responsabilidad”, dicha impugnación.

“Por conducto de quien la represente, proceda a realizar el trámite previsto en los artículos 17 y 18 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y remita las constancias atinentes para la resolución del medio de impugnación”.

Fue el pasado 10 de septiembre cuando el exfuncionario público y aspirante a la presidencia cuando presentó de manera oficial un documento compuesto por 41 páginas en donde pedía de manera oficial que se repusiera el proceso mediante el cual

Defensa de la Cuarta Transformación.

En tal documento, el antes citado pedía que se declarara nula la encuesta interna que el partido creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó con el fin de definir cual de las seis corcholatas figuraría en la boleta electoral para las elecciones del 2024.

Bajo esa tónica, Ebrard Casaubón señalaba que en el proceso interno había presentado varias irregularidades orillándolo no solo a impulsar tal medida, sino que además desconoció a la exmandataria capitalina como la virtual triunfadora de dicha encuesta aun cuando la empresa elegida por él también la perfiló a la cabeza de los resultados.

GARCÍA HARFUCH VOLVIÓ A NEGAR NEXOS CON LA “VERDAD HISTÓRICA”

En la misma conferencia el exsecretario fue cuestionado sobre si tiene o no nexos con la creación de la “verdad histórica”, luego de que su nombre fue confirmado por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas.

De forma contundente, García Harfuch negó haber participado en la versión que el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto hizo pública sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa: “No tenemos absolutamente nada que ver con ninguna construcción de la verdad histórica”.

bijo de Movimiento Ciudadano (MC), acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para evidenciar el caso omiso de la Comisión de Honor y Justicia del partido al que buscó representar en las siguientes elecciones.

EBRARD INSISTE EN PEDIR NULIDAD DE LA ENCUESTA

La presencia del excanciller en la sede antes mencionada, fue para manifestar que en tal proceso interno se había cometido una violación a sus derechos político-electorales, al tiempo de seguir sin una respuesta al documento presentado el 10 de septiembre. Por ello, ha trascendido que el Tribunal falló a favor para que el partido guinda, en específico la comisión encargada de la encuesta, de una respuesta inmediata.

Asimismo, recordó que, durante la conferencia matutina de este día en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) negó que el exsecretario de Seguridad capitalina tuviera participación en la construcción de la “verdad histórica”, puesto que él participó en dos reuniones que fueron públicas.

“Cuando le preguntan a Alejandro Encinas que si estaba en esas reuniones o había participado Harfuch, él dijo que sí, porque es cierto, pero eso es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes”, refirió el mandatario mexicano.

Finalmente, el presidente aseguró que en los archivos que ha podido conocer no existen elementos para culpar a García Harfuch.

vo una reunión a puerta cerrada con diputados afines a su movimiento, evento en donde tildó de una “mala actitud” el comportamiento del dirigente nacional del partido, Mario Delgado durante la selección del Coronador de la Defensa de la Cuarta Transformación.

exjefa de Gobierno de la Ciudad de México quedó electa como Coordinadora de la

Antes de difundir tal fallo, el lunes 26 de septiembre cuando el presidenciable quien incluso había avivado los rumores de renunciar a Morena y contender a la presidencia con el co-

“La demanda pide al Tribunal que ordene a la Comisión admite la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena para la elección de la Coordinación de la Defensa de la Transformación”, dijo el pasado lunes.

La noche del pasado miércoles 27 de septiembre, el excanciller sostu-

Fue al término de tal evento cuando el exaspirante a la presidencia adelantó que este jueves daría información en torno a conocer cuál sería el segundo punto para continuar la gira que ha puesto en marcha con el fin de promocionar la asociación civil ‘El camino de México’ que impulsó en medio de la polémica que ha implicado el resultado de la encuesta de Morena.

19 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 PAÍS
EL EXFUNCIONARIO negó haber participado en la "Verdad Histórica". (FOTO: CORTESÍA) MARCELO aún no define su futuro político. (FOTO: CORTESÍA)

Vida perra

Toda la serie de mensajes positivos sobre los que intenta concienciar el film, como el maltrato animal, el egoísmo humano o las relaciones tóxicas, caen en saco roto y hasta parece frivolizarlos

20 Foto: CORTESÍA Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
PORTAVOZ
LUCES
AVENTURA

SINOPSIS

Comedia de acción y aventura para adultos que protagoniza Reggie, un terrier ingenuo, demasiado ingenuo, y optimista hasta la médula. Este perro parlanchín cree que su amo Doug, un tipo desagradable y despreciable, es el mejor amor del mundo. Cuando su adorado amo le abandona, Reggie se ve solo en las despiadadas calles de la ciudad. Será allí donde conocerá a un grupo de perros callejeros, y en seguida se convertirán en amigos y compañeros. Comenzará entonces una épica aventura perruna, plagada de gamberradas, con el objetivo de que Reggie vuelva a casa, y pueda vengarse de su antiguo dueño. Y es que, el ingenuo terrier se ha dado por fin cuenta de que Doug era un tipejo tóxico y desalmado, que quería deshacerse de él.

CRÍTICA

Uno no puede evitar preguntarse en qué momento se decidió dar el visto bueno e invertir en determinados proyectos. Vida perra es uno de esos casos, una historia en la que las cabezas pensantes que hay tras ella parecen creer que hacer la vulgaridad perruna la hará menos vulgar. No es así.

Cada uno de los personajes a los que se les da voz en la cinta comparten algunos rasgos: una grosería compulsiva y una simpleza absoluta. Desde la primera secuencia, el guion demuestra ser una bobada magnánima, revela una obsesión enfermiza en torno al sexo –como si solo se pudiera hacer comedia alrededor de ello– y

está repleto de diálogos aburridos y bromas de mal gusto reiteradas hasta la saciedad. El conjunto está entregado a un humor sin gracia, chabacano, que con suerte –y, si es así, preocupantemente– hará reír al público menos exigente.

Toda la serie de mensajes positivos sobre los que intenta con-

cienciar el film, como el maltrato animal, el egoísmo humano o las relaciones tóxicas, caen en saco roto y, por momentos, hasta parece frivolizar con ellos. Así, esa forzosa lectura comprensiva se acaba viendo nublada por el despropósito de una película sin tacto, sin filtro y sin trascendencia.

21 PORTAVOZ LUCES
FOTOGRAMAS de la cinta. (FOTOS: CORTESÍA) PORTAVOZ/ STAFF Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

LA PRENSA AYER

#¿SabíasQué? Un día como hoy, pero de 1900, el presidente Porfirio Díaz inaugura la moderna penitenciaría de Lecumberri.

22 PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

No puede haber una sociedad floreciente y feliz cuando la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados”

CRONOGRAMA

Oposición venezolana tendrá encuentros con electorado

El titular de la Comisión Nacional de Primaria dijo que acudirán a una reunión para tener un intercambio en relación al avance del proceso opositor, previsto para el 22 de octubre

PORTAVOZ / AGENCIAS

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) de Venezuela, encargada de organizar las elecciones internas de la oposición del 22 de octubre, aseguró este lunes que se mantiene “avanzando en el cumplimiento” del cronograma planteado para estos comicios, a la par de las conversaciones que sostiene con el Consejo Nacional Electoral (CNE) que ofreció asistencia técnica.

Buscan definir a su candidato para presidenciales de 2024, sin el apoyo del Consejo Nacional Electoral

“Los equipos de apoyo a la comisión, tanto en Venezuela como en el exterior, siguen avanzando en el cumplimiento de nuestro cronograma hacia la elección primaria del 22 de octubre de 2022, dijo la CNP en un comunicado.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció el lunes la instalación de una comisión mixta con representantes de la oposición para discutir, a partir de este martes, la asistencia técnica que la institución brindará a las primarias, sin que quede claro todavía la forma en que apoyarán este proceso.

Por su parte, el presidente de la

CNP, Jesús María Casal, dijo que acudirán a la reunión para “tener un intercambio en relación al avance del proceso” opositor, previsto para dentro de 27 días, y sobre “el apoyo que pueda prestar el CNE”, aunque no confirmó si, finalmente, contarán con asistencia o continuarán con la organización de manera independiente.

Al respecto, la CNP señaló, en el escrito difundido anoche, que durante el encuentro celebrado el lunes se “recordó” al ente comicial el “alcance de las conversaciones técnicas de meses anteriores, interrumpidas por los cambios ocurridos en el CNE en junio pasado, reiterando que hasta la fecha no se ha solicitado asistencia técnica”.

La instancia organizadora de las elecciones de octubre, en las que elegirán a un candidato que enfrente al chavismo en las presidenciales de 2024, remarcó que su participación en estas reuniones “se ajustará a los principios y parámetros” ya establecidos internamente.

La CNP solicitó el apoyo del CNE el pasado junio, cuando apenas habían comenzado a perfilar el proceso, que ha experimentado avances

Guyana, país con mejor alza en economía

Los expertos del Fondo

Monetario Internacional pronostican un desarrollo “explosivo” para este año

PORTAVOZ / AGENCIAS

Guyana, el país de más rápida progresión económica del mundo podría crecer más de un 100 por ciento hasta 2028, impulsado en gran parte por los beneficios de su sector de producción y exportación de petróleo, según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se estima la nación sudamericana, de unos 800.000 habitantes, crezca un 38 por ciento hasta finales de año, un ritmo “extremadamente rápido”, de acuerdo al FMI.

Por su parte, el BMI, una unidad de investigación de Fitch Solutions, cree que “Guyana experimentará un crecimiento explosivo este año”, declaró Andrew Trahan, su responsable de riesgo país para América Latina, al medio CNBC.

Estima que el PIB real de Guyana crezca alrededor del 115 por ciento en los próximos cinco años.

“La magnitud exacta del aumento dependerá de la rapidez con que se ponga en marcha la producción de petróleo adicional”, añadió, según CNBC.

BMI prevé que la producción de petróleo en el país pase de unos 390.000 barriles diarios este año a más de un millón en 2027, a medida que un consorcio liderado por ExxonMobil abra nuevos yacimientos marinos en el bloque Stabroek,

de acuerdo a CNBC.

El Bloque Stabroek de Guyana es un yacimiento petrolífero marino de 6,6 millones de acres localizado frente a la costa atlántica del país. Contiene alrededor de 11.000 millones de barriles de petróleo, según ExxonMobil.

“El robusto crecimiento de Guyana ha sido, y seguirá siendo, impulsado por una rápida expansión de la producción de petróleo tras una serie de descubrimientos en los últimos años”, dijo Trahan a CNBC.

Guyana tuvo un crecimiento del PIB del 62,3 por ciento en 2022, el más alto del mundo, según el FMI. Además del aumento de la producción de petróleo, el crecimiento del sector no petrolero de Guyana también se vio impulsado por la

desde entonces, aún sin contar con la asistencia del organismo electoral, que, hace tres días, ofreció su ayuda técnica.

LA ADVERTENCIA DEL RÉGIMEN

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) advirtió que ve “im-

posible” que la oposición celebre las primarias el 22 de octubre, en las que definirá a su candidato para las presidenciales de 2024, “sin el apoyo” del Consejo Nacional Electoral (CNE), que decidió el viernes “proporcionar servicio técnico” a las internas antichavistas.

inversión en transporte, vivienda y aumento del capital humano.

Trahan cree que el país volverá a ser el de más rápido crecimiento del mundo en 2023, y probablemente por los próximos dos años.

“Vemos que este fuerte crecimiento continuará en los próximos años a medida que la producción de petróleo siga aumentando, con un incremento del PIB real de aproximadamente el 115 por ciento entre 2022 y 2028, afirmó a CNBC.

23 MUNDO PORTAVOZ Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MUNDO
JESÚS María Casal. (FOTO: Leonardo Fernández Viloria) SUS FINANZAS podrían crecer hasta un 100 por ciento. (FOTO: CORTESÍA)

HASTA ATRÁS

RECONOCIMIENTO

Rodrigo Prieto

Ha sido nominado a numerosos premios por su trabajo, incluyendo el premio BAFTA a la mejor fotografía por la película “The Irishman”

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023 24 PORTAVOZ
Págs. 16-17
RODRIGO PRIETO SÍGUENOS EN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.