Book Carole Juet

Page 1



CAROLE JUET

PORTAFOLIO ARQUITECTURA



INDICE

8 PROYECTOS

E S T UDI OS DE ARQUITECTURA

EL MERCADO DE PAU - Un potencial a resaltar Proyecto de fin de carrera - Escuela de Arquitectura de Bordeaux, Francia 2015

ALBERGUE - En el corazón de Granada, España Erasmus, cuarto año - Escuela de Arquitectura de Granada, España 2013

SO WATT - Mont de Marsan, Francia Concurso para la construcción de una incubadora de negocios 2017

ANAQUA - Pau, Francia Restructuración y extensión de un edificio de oficinas 2017

W ORK S HOPS - Sa n tia g o & Gu a s a v e

VIVIR EL RIESGO - Iloca, Chile Workshop - Facultad de Arquitectura de Santiago, Chile 2011

DESARROLLO DEL TURISMO EN GUASAVE - Sinaloa, Mexico Workshop - Escuela de Arquitectura de Guasave, Mexico 2014

A GE NCE CACHAU ARCHITECTES, Pau - Fr anc í a CASA DE RETIRO - Mugron, Francia Restructuración y extensión de la casa de retiro - 83 camas 2015 - 2018

CENTRO DE OFTALMOLÓGICAS - Pau, Francia Creación de un centro oftalmológico 2016



E S C U E LA D E A R QU I TE C TU R A

B or deaux , Fr anc í a

E s pec ialidad A r quit ec t ur a y U r banis m o

E S C U E LA TÉ C N I C A S U P E R I O R D E A R QU I TE C TU R A

Gr anada, E s paña

C uar t o año, int er c am bio ( E r as m us )


1 EL MERCADO Un potencial a resaltar Proyecto de fin de carrera

El mercado en una ciudad es un lugar de convivialidad, de encuentro; este espíritu está un poco alterado en la ciudad de Pau, el potencial que representa el mercado se ha olvidado. El desafío aquí es hacer atractivo este equipo y su entorno, devolver el mercado a la ciudad. La reflexión urbanística ha permitido crear una plaza, un lugar de vida en el corazón de la ciudad. El sitio así liberado abre el mercado, se reconecta con las tiendas locales y los equipamientos cercanos. Este nuevo equipamiento público contribuye a la cohesión general, juega la función de vínculo en el barrio. Tematicas de actualidad enriquecen la programación del mercado respondiendo a la pregunta ¿Cuál es el mercado de mañana? La noción de residuo se refiere a problemas arquitectónicos, así como a problemas específicos al circuito alimentario dentro de un mercado. En la construcción, el desafío es limitar el desperdicio del antiguo mercado. La transición de una economía lineal a una economía circular permite la reinterpretación programática del mercado, reduce la pérdida de alimentos mediante la introducción de nuevos programas complementarios a los de un mercado tradicional (restaurante en cual se utilizan los productos no vendidos, cursos de cocina, drive, equipamientos deportivos…) El sistema estructural, los paraguas de madera enfatizan la nueva vida creada y participan de la atmósfera que emana en el corazón del nuevo mercado. Esta estructura se convierte en red y es un enlace visual con la torre del complejo. La red participa en la cohesión general del proyecto y da un nuevo aliento al « complejo de la República ».

Axonometría del proyecto


La plaza Marguerite Laborde nuevo lugar de encuentro

El mercado, un espacio versรกtil abierto al exterior

La terraza del restaurante, un รกrea soleada en el corazรณn del mercado


2 ALBERGUE

en el corazón de Granada Casa San Matias, 11

LRA Laboratorio de Restauración Arquitectónica - Escuela Técnica Superior de Arquitectura - Universidad de Granada (Espana) Este proyecto de restauración en la ciudad de Granada (Andalucía, España) se desarrolló en dos fases. La primera consistió en producir todos los documentos técnicos (secciones, planos, elevaciones ...) que permitieran comprender el edificio y su estado actual, luego de realizar un relevamiento en el sitio. En segundo lugar, el ejercicio consistió en elegir una nueva función para este antiguo palacio. Decidimos con mi grupo hacer de este antiguo edificio un albergue, un hostal. Después de un análisis del vecindario nos dimos cuenta de que no había ninguno en esta parte de la ciudad. 1 Estudio histórico del edificio

2. Criterios de restauración seleccionados Después de analizar las diferentes fases históricas de la construcción del edificio, hemos establecido criterios de restauración que parecen importantes: Resaltar el dibujo anterior del edificio

Tener en cuenta las fachadas antiguas Revelar materiales antiguos ocultos Mantener el sistema de patio interior

Estos principios nos permitieron identificar ideas de conducción para todo el proyecto Uso de paredes de vidrio para enfatizar materiales antiguos (Figura 1)

Resaltar la majestuosa escalera Tener áreas comunes para cada nivel del albergue Agregar espacios adicionales en el techo para disfrutar de la vista de Granada (Figura 2).

Todos estos criterios nos llevaron a elegir materiales comunes para todo el edificio, contribuyendo así a la comprensión general del proyecto.


3. Distribución de funciones del nuevo programa La planta baja alberga las principales funciones comunes, una cocina abierta, una gran sala de estar y habitaciones para el personal. En el primer y segundo piso se encuentran las habitaciones y baños colectivos o individuales. Por fin en el techo se descubre una gran terraza abierta a la ciudad. Cada piso alberga una pequeña sala de estar al estilo de los riads marroquíes, una gran influencia en Andalucía.

4. Detalles



FA C U LD A D D E A R Q U I TE C TU R A Y U R B A N I S M O ( FAU )

S ant iago de C hile

«Viv ir el r ies go» I loc a

U N I V E R S I D A D D E A R Q U I TE C TU R A D E S I N A LO A (U AS)

P r ov inc ia de S inaloa, M ex ic o

«D es ar r ollo del t ur is m o» Guas av e


3 VIVIR EL RIESGO Iloca, Chile Workshop

Sujeto : Analizar un territorio expuesto a riesgos sísmicos, planificar una zona de supervivencia después del terremoto de 2010. El Workshop se inició en un contexto muy particular; después del terremoto de 2010. El objetivo de este trabajo de grupo fue entender cómo podría reconstruirse la costa chilena, sabiendo que la mayoría de las áreas aún sufren graves problemas económicos y sociales. El Taller es sobre la ciudad de Iloca, un pequeño pueblo de pescadores. Este terremoto dejó una marca indeleble en el inconsciente colectivo. Muchas personas no regresan por temor a un nuevo desastre. La mayoría de las casas fueron abandonadas, otras destruidas y de poco a poco se vacía el pueblo. Reflexionamos sobre cómo repensar la organización del pueblo y redescubrir el potencial de Iloca, integrar las actividades diarias (pesca, agricultura y turismo). Re transcribimos nuestras reflexiones a través de un plan maestro.


Plan maestro del proyecto propuesto

Situaciรณn de los diferentes pueblos

Plan maestro propuesto


4 DESAROLLO DEL TURISMO Guasave, Sinaloa Mexico Workshop

La ciudad de Guasave a México se ubica en la provincia de Sinaloa (Oeste del país). La apuesta del Workshop fue ver cómo, a través de intervenciones puntuales de la ciudad a lo largo del río hasta la playa podemos desarrollar la actividad económica de este territorio gracias al turismo.

P

Nuestro grupo trabajó en la zona de la playa «Las Glorias» ubicada a unos 40 km de Guasave. Después de analizar este zona, primero pensamos en la planificación urbana.

P

UERTA UERTO

A

S

E

O

Este análisis nos permitió en segundo lugar dividir el territorio en cuatro zonas temáticas principales: la zona de ocio, la zona de agua, la zona de vegetación y la última zona, el pueblo de pescadores. Después de este análisis zonal, elaboramos un plan maestro para definir las actividades que se desarollarán en cada una de ellas con el fin de revalorizar el territorio. OCIO

AGUA

WC A2

A1

B1

VEGETACION

WC

WC

B2 B3

C1

C2

PESCADORES

D1

D2

MASTERPLAN

OCIO

WC


AGUA

WC

Esta área llega a establecerse en el borde de la entrada de la ciudad. Alberga muchas construcciones en enlace directo con las lagunas y el mar.

VEGETACION

WC

La vegetación juega aquí el papel de conector entre las dunas naturales y el mar, se define en forma de un paseo vegetal. Hay todo tipo de especies de plantas de la región.

PESCADORES Esta parte del pueblo alberga casas de pesca y el nuevo mercado diario de pescado.



A G E N C E C A C H A U A R C H I TE C TES

24 r ue J ohannes K epler - PA U , Fr anc Ă­ a

ht t p: / / c ac hau- ar c hit ec t e. c om

Los proyectos presentados se realizaron dentro de la agencia

CACHAU Architectes entre noviembre 2015 et Marzo 2018


5 MUGRON Casa de retiro Agencia CACHAU

Cliente Casa de retiro «Saint-Jacques» Equipo Arquitecto : Agencia CACHAU Ingenieros : OTCE Aquitaine Economista : SARL Alain Biasi Paisajista : Pays Paysages Superficie 3 934 m2 Misión Completa - Concepción y realización Entrega Construcción en curso Coste total 5 780 000 € HT

El proyecto consiste en la restructuración de la casa de retiro “Saint Jacques” en Mugron, Francía que incluye la rehabilitación de espacios existentes, la demolición de algunos edificios y la creación de una extensión. En este proyecto, el ser humano está en el corazón del proceso. El diseño debe estar ante todo al servicio del proyecto de vida. La fragilidad del residente en este período de su vida, la carga de trabajo del personal involucra una arquitectura particularmente sensible y funcional. La arquitectura que queríamos desarrollar para este proyecto se centra en encontrar la expresión más precisa en relación con el sitio, los edificios existentes y el proyecto de vida. La escala doméstica que existe actualmente se conserva. Nuestro diseño arquitectónico ha favorecido una expresión sensible y simple, no artificial. El espíritu de fluidez y claridad que dictó nuestro diseño interior se refleja en la escritura de nuestra arquitectura.



SECCION BB - FACHADA NORTE PATIO (Extension)

FACHADA OESTE


B

EXTRACTO DE PLANO - EXTENSION

B


6 CENTRO DE OFTALMOLÓGICAS Agencia CACHAU

Cliente Privado Equipo Arquitecto : Agencia CACHAU Ingenieros : OTCE Aquitaine Economista : SARL Alain Biasi Superficie 630 m2 Misión Completa - Concepción y realización Entrega 2017 Coste total 1 114 000 € HT

El Centro de Oftalmología es un volumen compacto, de una sola planta, cuya forma deriva de su funcionalidad: una galería central bajo un techo de vidrio que irriga salas de espera y salas de tratamiento y consulta en ambos lados. Su volumetría es muy simple, incluso minimalista. Las fachadas del volumen están revestidas con paneles metálicos lacados en negro. Se crea un efecto de pórtico en los frontones oeste y este mediante la creación de un techo avanzado. Este efecto se ve acentuado por el tratamiento en blanco “Emalit” de las paredes en el fondo. Los materiales utilizados evocan un cierto tecnicismo y precisión. Un proyecto orgánico acompaña la construcción: plantaciones de árboles a la derecha de los aparcamientos, bambú y prado. Los espacios de estacionamiento tratados con arena compactada estabilizada participan del proyecto ambiental.



PLANO


PLANO DE DETALLE - SANITARIOS

PLANO DE DETALLE - RECEPCION


7 SO WATT ! Incubadora de negocios Agencia CACHAU

Cliente Ciudad de Mont de Marsan Equipo Arquitecto : Agencia CACHAU Ingenieros : Bernadberoy Ingenierie Economista : SARL Alain Biasi Superficie 1 574m2 Misión Completa - Concepción y realización Entrega Concurso Coste total 2 310 000 € HT

El proyecto de construir una incubadora de empresas en el sitio del parque tecnológico « SO WATT » en el centro de la ciudad de Mont de Marsan muestra el interés de la ciudad por el desarrollo y la creación de negocios en su territorio. Esta política económica orientada a la innovación debe encontrar eco en la imagen arquitectónica propuesta. Este edificio propuesto tenía que ser un nuevo centro visible, signo del deseo de la ciudad de desarrollarse. Este deseo de afirmar la presencia de la incubadora de empresas en la ciudad, nos llevó a imaginar un edificio original y muy presente. La verticalidad de sus volúmenes expresa esta necesidad de convertirse en una señal urbana muy identificable. Su composición espacial en «H» refleja su espíritu de apertura a la ciudad y realza su atractivo y su vocación de bienvenida. Nuestro proyecto, constructivo y funcionalmente muy racional, expresa una imagen arquitectónica simple y espectacular. Este enlace se ve acentuado por nuestra propuesta de crear una pasarela horizontal entre la Avenue du Maréchal Juin y el primer piso, el nivel de la recepción y la sala de exposiciones. Se podría crear una parada de autobús y un paso peatonal para servir a la incubadora de empresas y a todo el Parque Tecnológico y conectarlos con su entorno urbano.



8 ANAQUA Oficina

Agencia CACHAU

Cliente Sud Ouest Bail (privado) Equipo Arquitecto : Agencia CACHAU Ingenieros : OTCE Aquitaine Economista : SARL Alain Biasi Superficie 922 m2 Misión Completa - Concepción y realización Entrega 2017 Coste total 1 2000 000 € HT

El proyecto consiste en la restructuración de un edificio de oficinas, incluida la rehabilitación de espacios existentes y la creación de una extensión. La arquitectura desarrollada sigue siendo idéntica a la de la parte existente, solo el engranaje noreste se modifica ligeramente con la integración de la escalera de incendios en el volumen; la escalera permanece afuera bajo toldo. El tono gris claro del revestimiento de metal y la carpintería gris antracita de la extensión coinciden con los colores del edificio existente y ayudan a integrar el proyecto en este entorno vegetal. La fachada este, abierta en el parque, está en gran parte acristalada, salpicada de finas espinas metálicas de color gris antracita. Las brisas orientables del sol del mismo color pueden controlar la iluminación de la oficina. Las otras fachadas están revestidas con un revestimiento de metal vertical de color gris claro y perforadas con bahías de proporciones similares a las existentes.




PORTAFOLIO ARQUITECTURA 2018



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.