LA CONDICIÓN HUMANA Año 2010 en CASA-K / Taller de fotografía de autor
EdicionesK
CASA-K 2011
Fotógrafos
Carola Achurra Magdalena Acuña Anita De Aguirre Claudia González Enrique Soza
Profesores Ricardo Portugueis Coronel Andrés Aravena Díaz
Introducción
El presente catalogo virtual es una publicación que da a conocer el trabajo de los alumnos del taller de fotografía de autor del Estudio artístico CASA-K, dirigido por los fotógrafos Ricardo Portugueis y Andrés Aravena. En un desarrollo conjunto de las temáticas elegidas por cada alumno, se buscó un concepto que atravesara todas las propuestas desarrolladas. Dicho concepto fue: LA CONDICIÓN HUMANA. Que dice relación con las problemáticas que presenta el vivir en el contexto de los seres humanos, abriendo la puerta a una autentica exploración artística, a través de la cual fue posible indagar libremente en sueños, percepciones, fantasías, visiones y experiencias. Materia prima para un relato fotográfico personal. Cada uno de los fotógrafos participantes desarrolló a lo largo de un arduo proceso, un viaje interno, cuyo vínculo al tema central estuvo asociado al carácter de “autorretrato sicológico”, que tuvieron en común todas las propuestas. Carola Achurra, explora el autorretrato desde la puesta en escena, donde se sitúa en espacios y contextos que fue construyendo a lo largo de su proceso de trabajo, en una búsqueda introspectiva. Las imágenes, de potente carácter onírico, sugieren arquetipos humanos que pueden ser leídos e interpretados bajo múltiples puntos de vista y experiencias personales.
Enrique Soza, inspirado en el reciente fallecimiento de su padre, desarrolla una obra de una intimidad palpable. Donde recorre la casa antes habitada por él, compone encuadres y captura detalles, generando una sobrecogedora secuencia.
Magdalena Acuña, explora el concepto de lo femenino, a través de puestas en escena que sitúan a una mujer atemporal en escenarios inmensos, presentando una visión poética de la relación de lo femenino con el entorno. Sus obras, de carácter pictórico sugieren una historia completa en sí mismas. Claudia González, indagó durante meses en el mundo de “La Tanguería”, realizando una búsqueda interna por medio de las expresiones y emociones a las cuales le fue posible acceder al interior de ese contexto nocturno en intimista. Los retratos de parejas bailando comunican un grado de humanidad tan profunda que invitan a identificarse.
Anita De Aguirre, aborda la ficción, generando -a partir de una serie de inquietantes retratosel universo sicológico de un personaje. Quien encarna a un arquetipo de mártir femenino, que vuelca en su proceso artístico la fragilidad de la existencia en un contexto de vida y sociedad hostiles.
Ricardo Portugueis C.
Carola Achurra
Enrique Soza
Magdalena Acu単a
Claudia Gonzalez
Anita De Aguirre
CASA-K /2010 TALLER III Trabajo de autor Ricardo Portugueis – Andrés Aravena