EDITORIAL Noviembre de 2012 - Edición 2 Carolina Goméz Rodríguez Directora General xLa Cooniax Katiana Gómez Coordinador Editorial Andrés Martínez Quitian Director de Arte Coordinación Editorial posicionrelativa@gmail.com (57) (1) 313 315 12 96 www.facebook.com/posicionrelativa Bogotá, Colombia Posición Relativa, revista digital, bimensual Todos los derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial y/o su traducción a cualquier otro idioma sin previa autorización de sus editores. 2012
El Roller Derby es un deporte de contacto y aunque muchas de sus jugadoras lo vean como una competencia, en este momento todas luchan por hacer que este deporte sea reconocido a nivel mundial. En el tiempo transcurrido entre nuestra anterior edición muchas cosas han pasado, no hemos podido asistir a todos los eventos, Pero sí nos hemos dado cuenta que los equipos colombianos están uniendo fuerzas para promover este deporte en cada ciudad y que cuando se hacen las cosas en pro del Roller Derby no existen equipos que sean más que otros, simplemente jugadoras que crean lazos de amistad sin importar el color de su uniforme, y que quieren llegar a la vejez jugando Roller Derby o viendo a sus hijos practicar su legado.
Carolina Goméz Rodríguez Directora General
Y Z U S
?
Pรกgina 12
patinar?
D O R T O H
COMBATIVAS REVOLTOSASy
Pรกgina 32
de
Sabes Pรกgina 6
Capitana a
eat Fresh MPรกgina
Un pequeno paraiso en Corferias. Pรกgina 28
22
4
R
etomando un poco de manizaleño; se realizan la reseña histórica del eventos de apoyo a la Valkyrias equipo, se resalta su creación el comunidad como es el caso del Roller Derby día 18 del mes de junio de 2010, partido mixto que se llevó a cabo con la motivación y compromiso de el domingo 14 de octubre, cuyo Manizales 12 jóvenes, teniendo como uno de sus principal fin es recaudar fondos para objetivos principales, dar a conocer el una fundación de animales callejeros. deporte en la ciudad al igual que convocar la participación de más personas interesadas en Todo esto gracias al grupo de integrantes pertenecer al equipo, de esta manera fomentar solidas que componen Valkyrias RDM, el deporte en la ciudad. que con apoyo de los demás equipos en el país, planea crear espacios de interacción e Promover el desarrollo y el profesionalismo intercambio de conocimientos acerca del deporte deportivo con ayuda de exhibiciones, actividades que puedan generar nuevos espacios para la en colegios y otros espacios que sean permitidos, realización de periódicos encuentros nacionales es uno de los objetivos a seguir para el equipo y/o regionales, como visitantes o locales, que como el último partido realizado el pasado favorezcan la expansión del deporte en el país y lo domingo 7 de octubre contra el equipo más importante, disfrutar de este estilo de vida que acompaña a cada jugadora y se ha convertido en CANIBALES ROLLER DERBY de la misma una pasión, darlo todo en la pista y compartir con ciudad, donde se da una explicación básica al público e indudablemente generando lazos la familia Valkyrias Roller Derby. de apoyo y fraternidad entre el Roller Derby
5
ciclovía o andar por allí, sin imaginarme nunca que esa respuesta me llevaría hacia un lado completamente diferente.
Sabes
?
patinar?
Para ustedes que están leyendo esto y seguro me han visto o para los que no tienen ni idea de quien soy, debo decirles que antes de mi respuesta, antes de involucrarme en todo esto, mi vida era así…… simple, común (bastante normal).
“No tengo patines” dije. “No es problema” me dijo ella, una chica del equipo te los presta sin ningún problema. Y así, al día siguiente nos encontramos y llegamos a la casa de su compañera, me entregó un par de sus patines sin saber si me volvería a ver, seguido de un “devuélvelos cuando puedas”, Supongo que eso era una muestra de lo primero que debemos saber sobre este deporte y es CONFIANZA. En ese momento entre al Roller Derby.
S
on dos palabras, cortas, simples que forman una pregunta que busca una respuesta de igual proporción -Si o No-, y sin embargo fueron las dos palabras que le darían un giro a mi vida. Las escuche una tarde de Diciembre a través del teléfono cuando me ponía al día con una amiga con quien no hablaba hace mucho tiempo. Mi respuesta fue un rotundo “SI” pensando que saldríamos a la
Hoy un año y 9 meses después…. lo analizo con cabeza fría y me doy cuenta que esto es lo primero y
6
mas importante que he aprendido en este deporte. Confianza. Porque debo confiar en mi, en mis habilidades para estar sobre un par de patines, en las mujeres que están a mi lado para lograr un buen trabajo en equipo, Confiar en mi rival y en su juego limpio, Confiar en que mi desempeño le dará al espectador un rato agradable y placentero. Desde entonces mi vida a cambiado un montón, aprendí que no hay edad para hacer cosas chéveres que alegren tus días, he conocido mucha gente, lugares agradables, ya no tengo una vida sedentaria, Tengo un plan para todos los viernes en la noche y no es salir de rumba… Es Patinar. Curiosamente hasta mi nombre ha cambiado, Ahora cuando me dicen Ángela ni yo misma me reconozco,
me siento alguien nuevo, mejor, con más vida. Y todo Gracias al Roller Derby y a la gente que conocí en el.
… Por cierto, Me llamo
Bettie Rage y tengo 34 años.
jugadoras de PinkSucks tenemos como táctica el compañerismo y la confianza para la construcción íntegra de nuestro grupo. Las reuniones y campañas en pro de fondos económicos han contribuido en el desarrollo de la cercanía y los lazos fraternales entre las compañeras, logrando una relación de amistad en la que se cultivan tanto la responsabilidad como el sentido de pertenencia con el deporte. Es precisamente con actividades de integración, con salidas nocturnas y picnics, que logramos la consolidación de un grupo cuyo lema no es sólo vencer sino incentivar la competencia sana; pues sería ilógico hablar de victorias si no se tiene de raíz el desarrollo de las buenas relaciones personales. La autocrítica es un aspecto que nos lleva por lo alto, y en conjunto con el afán de mejorar constantemente, estamos aún en el proceso de dar a conocer el primer equipo de Roller Derby en Santander, el cual se basa en la pasión y la disciplina fortalecidas desde la unidad de grupo.
FIERAS
y PARCERAS
E
l Roller Derby es un deporte de una interesante historia y numerosas reglas que atrapan al público en un mundo de fuerza y capacidad del género femenino, sin embargo, hablar acerca del significado de las señas del cuerpo de arbitraje o de los tipos de faltas sería redundar siempre sobre los mismos aspectos teóricos. Por esta razón, basados en la experiencia como grupo, consideramos esencial referirnos al deporte desde la camaradería y el trabajo en equipo. El entrenamiento se basa en el fortalecimiento corporal y estratégico, pero además de tener como objetivo el buen físico y la resistencia, las
8
9
FEMIN
ROLLER
10
NIDAD S
R DERBY
Nuestro mayor interés es que se arraigue el rolller derby como una práctica deportiva alejada de cualquier estereotipo de mujeres agresivas o de bomba sexy. Por eso, a cada una de las niñas que se interesa por practicarlo le recalcamos que no somos una moda, que no nos interesa despertar adjetivos sexistas y que no tenemos que dejar aparte nuestra feminidad por practicar un deporte de contacto.
iempre tenemos una sonrisa en el rostro para quien nos pregunta quiénes somos y llenas de orgullo respondemos ‘somos Cheetaras y practicamos roller derby’.
Ya han pasado dos años desde que unas pocas iniciaron con unos patines, pero sin un lugar adecuado y sin apoyo; hoy somos casi 20 chicas, somos un club deportivo constituido legalmente y hemos logrado que en Pereira sepan qué es roller derby.
Para las Cheetaras, es indispensable que se nos empiece a considerar como deportistas comprometidas y como mujeres íntegras, pues practicamos un hermoso deporte y dejamos en cada entrenamiento y cada partido lo mejor de nosotras: nuestro compromiso, nuestra dedicación y el mejor trabajo en equipo que podemos dar. Así, con nuestro uniforme color rosa, difundimos el roller derby en Pereira como una actividad para mujeres integrales que no tienen que adoptar un papel o dejar al lado algo de lo que ellas son para practicar este deporte.
Además, llevamos a cabo el primer evento oficial de Roller Derby en Colombia; el 1er Regional de Roller Derby Eje Cafetero.
11
Y Z SU OD HOTR
Por: Carolina Gómez
D
espués de mucha expectativa por poder ser entrenada por una de las mejores jugadoras de Estados Unidos de América por fin se llego el día!!! El 22 de septiembre, en la ciudad de Medellín nos pudimos reunir con Suzy Hotrod, llegó mucho antes que todos los equipos y lo primero en lo que ella profundizó frente a todos y cada uno de los asistentes, fue el compromiso de enseñar y poner en práctica lo que íbamos a aprender allá.
Esta hermosa mujer que nunca le dijo no a una foto, ni a un autógrafo, respondía siempre acompañada de una gran sonrisa, nos mostró algunas de sus técnicas, nos demostró con su gran carisma porque es una de las mejores jugadoras a nivel mundial, ella enseñó muchos ejercicios, tácticas, y aunque que el tiempo era corto para todo ello, observó detalladamente cada uno de los movimientos de las asistentes y así corrigió una por una a las jugadoras Colombianas, aunque no hablaba español, se apropió del idioma universal de las señas. Estos dos días no solo fueron de arduo entrenamiento y de apuntes para las personas que estaban en tribuna, también fue de integración en la pista, a la hora del almuerzo con Bandeja Paisa, en el recorrido en chiva, donde todas las jugadoras demostraron que tienen un rumbero dentro y aunque muchos medios digan que son chicas rudas, se saben
completa la canción del santo cachón y se bailan lo que les pongan; la hora de almorzar no pueden evitar hablar con las compañeras y reírse de todas sus experiencias Derby, la integración fue interesante, se dieron los espacios para que las jugadoras que no se conocían con otros equipos en este viaje lo hicieran, hasta tiempo de hacer juegos en el parque de los pies descalzos, mojar a sus compañeras, relajarse metiendo los pies en el agua, eso sí se decía foto todas con Suzy, quien nos dijo que le encantaba la alegría y calidez de las personas Colombianas, que el nivel de patinaje, a pesar de ser tan joven, era bueno y que las personas que entran a este deporte se entregan como una familia.
13
C
aníbales Roller Derby nació de la idea de crear un equipo que se sintiera realmente como una familia, como un motivo para llegar todos los lunes, viernes y domingos al patinódromo de Manizales a hacer algo que siempre nos ha apasionado, llegar y montarnos en los patines y sentir el calor del deporte en el frío manizaleño. No sólo somos jugadoras, somos hermanas, somos mejores amigas y somos confidentes. Con sólo 3 meses de fundado, el equipo ha adquirido experiencia y fortalecimiento en el deporte, pensamos que pesa el tiempo en la experiencia pero también pesa la dedicación y el esfuerzo, con 16 jugadoras que hacen todo tipo de esfuerzos para entrenar, conseguir patines (ya sean nuevos o usados, la idea es jugar y disfrutar), conseguir protecciones, lograr el uniforme; son muchas
14
cosas que hacen que nos apropiemos más de nuestro equipo. El interés por aprender y nuestra amistad con los otros dos equipos de la ciudad han hecho que crezcamos no sólo como deportistas sino también como personas, fortaleciendo nuestros lazos de amistad y aprendiendo cada día más del Roller Derby. Hemos realizado muestras y convocatorias para que cada día crezca nuestro equipo, y crezca el deporte aún más en la ciudad, desde el 28 de julio del presente año esa ha sido nuestra meta: crecer en integrantes, en capacidades deportivas, crecer en el deporte aprendiendo cada vez más y tener como meta fortalecernos demasiado y ser un gran equipo.
Alejandro Loaiza #515 Big Mai (coa James :#696 SrLecter (Coach) Katherine #14 Jade (Capitana-Jamm Karla Ospina #00 Pirata (Cocapitana-Ja Bloqueo) Ana María #25 Destroller (Pivot-Bloq Daniela #74 veneno (Pivot-Bloque María Antonia #18 Gusana (Jamm Estefania Duque #2000 Nimbus (Bloq Diana #09 Jaxs (Bloqueo) Lorena Castaño (por confirmar) (Blo Carolina Gonzales Quintero(por confi (Bloqueo) Paula Gonzales #312 Paila (Bloque DahianaGarcia (por confirmar) Carolina Otalvaro (por confirmar)(Blo Carolina Acebedo#10 Somatic (Bloq Angélica Gonzales (por confirmar)(Blo Estefania Escobar #91 headless (Bloq Laura Acosta #045 Malegria (Bloqu
ach)
mer) ammer-
queo) eo) mer) queo)
oqueo) firmar)
eo)
oqueo) queo) oqueo) queo) ueo)
15
ANDREA MUテ前Z Capitana de las Combativas Revoltosas de Bogotテ。, estudiante de Licenciatura en Educaciテウn de la Universidad Pedagテウgica Nacional.
16
Fotografía por: Stefany Cañón Amado
Fotografía por: Stefany Cañón Amado
Laura es la hij Andrea quien años.
18
ja de n tiene 7
Estaba en el parque con su hija patinando y alguien llegó a invitarla para que practicara Roller Derby, eso fue hace más de año y medio y ahí comenzó todo.
H
ace más de un año soy jugadora de Bogotá Bone Breakers, sin duda una de las mejores decisiones que he tomado, ¿Por qué? Simplemente porque Bx3 me ha regalado la cosa más preciada que se le puede dar a alguien, la confianza. En mi equipo he encontrado la fuerza para seguir, he aprendido que cada golpe se sana con una risa y que cada vez que caigo me tengo que levantar con más fuerza, que somos una sola; una masa verde que antes de cada partido se prepara para dar lo mejor, se prepara para romper huesos, que podemos no siempre ganar pero sí aprender, que el camino montada en patines y en compañía de personas tan maravillosas es mucho más corto y más placentero, sentí lo satisfactorio que es ver los resultados de cada gota de sudor después entrenar por horas, la felicidad de ver a tu familia en los partidos gritando emocionados, la misma que cuando te felicitan tus compañeras de equipo, sentir el corazón a través de la garganta antes de cada jam.
20
Ahora toda mi vida gira en torno al roller derby (creo que es algo que le pasa a todas las jugadoras amantes de este deporte) es común jugar a bloquearme con mis amigos y mi familia, ver la
vida como un juego constante, fantasear con el juego perfecto y emocionarme cada vez que veo un asombroso partido, cosas así hacen que cada día me enamore más del Roller Derby y de mi equipo.
21
de
E
Capitana a
n Noviembre del 2009 fundé un equipo de Roller Derby en la ciudad de Medellín llamado Freaky Dolls, lo que llevó inmediatamente a convertirme en capitana del equipo. Con muy poca experiencia en este deporte, conociendo lo básico después de un bootcamp con Ivanna S. Pankin y Trish the Dish, viendo partidos y videos por Internet, en el 2011 viajé a Honolulu, Hawai’i. Lo primero en mi lista fue contactarme con el equipo local de esa ciudad, Pacific Roller Derby.
Fresh Meat
La temporada en Febrero, la liga se divide en dos equipos, cada uno con su entrenador. De los 4 días de entrenamiento, un día era para entrenar con el equipo en el que estabas, dos días era toda la liga y uno para las All Stars, así no estuvieras en ese grupo podías asistir.
South Shore Sirens fue el equipo en el que me tocó. El primer día después de entrenar se hizo una reunión al final en el que debías decir en qué posición ibas a jugar, en qué querías mejorar y en qué debía mejorar el equipo. El entrenador y la capitana apuntaban eso y lo tenían presente en los entrenamientos.
En medio de una mezcla de sentimientos, el choque cultural y lingüístico, asistí a mi primer entrenamiento como fresh meat bajo el ardiente sol de la isla que por poco me hace desmayar. Para mi segundo entrenamiento presenté los exámenes de la WFTDA y pasé, no podía creerlo, iba a entrenar con las “mayores”, en ese momento, por primera vez, supe cómo una Fresh Meat ve a las más antiguas del equipo.
22
En nuestro primer partido contra el otro equipo de la liga, yo estaba muy nerviosa, leí mil artículos para prepararme, que si debía comer, que no, dormir temprano, tomar agua, arreglar patines, aprenderse las líneas en las que te toca jugar, que el otro equipo tiene casi todas las All Stars, etc. Llego al lugar del partido y mi entrenador me dice: “tienes que jugar como lo estas haciendo en los entrenamientos y no se te olvide divertirte”. Lo que más retumbaba en mi cabeza fue esa primera parte, qué responsabilidad.
Hora de escuchar a la capitana, por primera vez, yo no era quien dirigía a mi equipo. Comienza mi primer partido, mi primer jam, no muy bueno la verdad, me tocó siempre con la más fuerte de la liga, una mujer casi imparable. Me sacaron muchas veces de la pista, fui varias veces a caja y aunque no ganamos el partido por un punto, yo estaba feliz, el trabajo del equipo fue bueno aunque no el mejor. ¿En que fallamos? En lo más importante en el Roller derby, Comunicación. Al día siguiente el equipo se reúne, cada una dice qué fue bueno y qué no, pero algo muy especial en esa reunión fue cuando la capitana del equipo saca dos ruedas doradas y entre todo el equipo teníamos que decidir a quienes entregárselas como reconocimiento al buen trabajo que hicieron en ese partido y así pasarlas cada vez que se juega. Esto actualmente lo aplico con Freaky Dolls. En otro momento hablando con Misfit, la capitana, le comenté que muchas veces durante el partido no sentí la ayuda del equipo, a lo que me respondió: “ a veces el equipo tiene otras prioridades, como parar la mejor del otro equipo”. Esa fue otra nueva lección para mí como jammer y como jugadora en general.
En el segundo partido estábamos más seguras, sabíamos a quién nos enfrentábamos y cómo hacerlo. Fue el mejor partido, aunque las del otro equipo me decían cosas como: “¿Usted si tiene músculos?”, “te ves cansada”, “Hey todas, viene la flaquita ahora”, yo solo me reía por que es una estrategia para ponerte nerviosa. En ese partido hice una cantidad impresionante de puntos, bloqueé como nunca y lo mejor de todo fue que mi equipo ganó con tan solo corregir aquello en lo que fallamos en el primer partido. Eran tan buena la comunicación del equipo que incluso cuando yo hablaba en español me entendían. Después de ese partido fue muy halagador cómo Misfit se me acercó y me pidió que dirigiera un entrenamiento. Fue lo mejor que me pudo pasar como jugadora de Roller Derby. Vi como pasé de ser una principiante a ganarme el respeto de mi equipo . Ya no era una fresh meat. Aunque Pacific Roller Derby no es la liga la liga más grande de la WFTDA, les debo a ellas el ser la jugadora y capitana que soy actualmente.
23
E
n el 2012 los árbitros asociados como Árbitros RD Colombia (ARDC) han tenido una participación muy activa en exhibiciones, prácticas y entrenamientos con los equipos de Roller Derby colombiano en las diferentes ciudades donde el Roller Derby se practica, sevive y se patina.
Las prácticas Han sido una tremenda oportunidad para que la comunidad se integre, se apliquen las Reglas de la WFTDA, los árbitros la embarren... y aprendan del error y para que todos participen de un proceso en que todos ponen, todos ganan y todos sean agentes activos del crecimiento del deporte.
es uno... cuando UN GRUPO DE RAYADOS seElleereglamento y otro muy distinto cuando se aplica. Que los equipos abran QUE APRENDE EN sus puertas y le permitan a ARDC participar “PANDILLA”de sus entrenamientos es una oportunidad que “no
El grupo bogotano, parte de los ARDC, programa Prácticas mensuales Con algunos De los equipos locales: Combativas Revoltosas, Guarichas, Blasfeminas, Rock & Roller Queens y Bogotá Bone Breakers.
24
tiene precio”. Los equipos le permiten a los oficiales ARDC crecer como árbitros, enfrentarse a la norma” en PLENA acción y aplicar lo que tanto se han dedicado a estudiar.
Prácticas y exhibiciones se han convertido en generadoras de material al interior de ARDC. Al estar en escena se presentan situaciones de juego ÚNICAS que se convierten en inquietudes y ventanas nuevas para que los árbitros se asomen, pregunten, lean, comparen, discutan y lleguen a puntos de acuerdo que les permitan aclarar, consolidar lo que saben Y ver los
puntos de vista de otros: tanto en Colombia como en otras partes del mundo en donde se practica el Roller Derby.
SITUACIÓN
Jam por comenzar, demasiadas jugadoras en la pista y el árbitro se pilla quién fue la última en patines que entró a la pista…
Con esa pilera ARDC ha comenzado a generar contenido para fortalecer el conocimiento de sus miembros y oficiales y para compartirlo con las jugadoras: ¡Para que hablemos el mismo idioma! Este cuadro se generó después de una exhibición en la Universidad Nacional de Colombia donde ARDC fue amablemente invitado por las Bogotá Bone Breakers. Un aporte en nuestro idioma para que los equipos aprendan con ARDC un tin más sobre las reglas... ¡Y dejen descansar el silbato!
ACCIÓN El árbitro le va a indicar con una seña manual que usted debe regresar a la banca. ¡A la banca… no a la caja! ¡Y salga rápido que tiempo NO HAY! (Y revise el apéndice C, señas manuales, del reglamento WFTDA: Sección 8> “return to your bench”.)
SITUACIÓN
Jam por comenzar, demasiadas jugadoras en la pista y el árbitro NO vio quién fue la última en entrar… Pero se pilla que 2+2 son 4 y que sin 5 no son 4.
ACCIÓN El árbitro va a usar la misma seña que usted acaba de revisar y le va a indicar a la jugadora que está más cerca de él que regrese a la banca. ¡Colabóreme con la salida por favor! (Si revisa las señas y se las aprende, se va a ahorrar la preguntadera durante el partido y la mala cara del árbitro.)
Cositas para pensar cuando COMIENZA un “jam”: SITUACIÓN
Comienzo de jam…
ACCIÓN
SITUACIÓN
Los árbitros van a estar confirmando cuántas jugadoras hay en la pista… ¡Y no se le olvide mirar la caja de penalización! Las jugadoras “castigadas” también cuentan.
Ya comenzó el jam y los árbitros NO se dieron cuenta que había demasiadas jugadoras en la pista.
25
ACCIÓN Le aplican la seña de regresar a la banca, ¿ya se la aprendió? Y le puede caer penalización… por falla en MATEMÁTICAS ;s Revise el reglamento (por si no nos cree): 6.13.6 y 6.13.7
¡Se le puede ir hondo! ¡MAYOR! 6.13.17.
SITUACIÓN
ACCIÓN
SITUACIÓN
¿Usted sí sabe cuál es la posición prejam? ¡Pilas que los ARDC se las saben TODAS!
Mire la línea de pivote. Mire la línea de jammer. ¿Dónde está el piloto...es decir la “pivote”? Revise que su posición prejam cumpla con esto: 3.1, 3.2, 3.3, 4.2, 6.13.5, 6.13.5.1-3, y 6.13.16
Fin del tiempo fuera oficial, después de haber terminado el jam porque las jugadoras no leyeron el reglamento y tenían a la mayoría por fuera de la posición de juego…
SITUACIÓN
ACCIÓN
Suena el silbatazo de inicio de jam: ¿Usted sí está en posición de juego? ¿Posición de juego? ¿Y eso qué es? >>>> (Reglamento Coquito del RD: 3.1, 3.2, 3.3, 4.2, 6.13.5, 6.13.5.1- 3, y 6.13.16).
SITUACIÓN
Si usted es bloqueadora o pivote y no está en posición, y la mayoría de sus cómplices de juego NO están en posición: ¡ALISTE LAS OREJAS! Sus ARDC terminarán el jam y se pedirán un tiempo fuera oficial.
Comienza el jam y su equipo tiene en la pista menos jugadoras de las permitidas… Las demás no ingresaron antes del pitazo inicial… ¿Se imagina? ¡Se durmieron!
De regalo: Falta menor por procedimientoilegal: salida en falso ¿A quién? A todas las patinadoras que estaban fuera de posición al momento de iniciar el jam. ¿Y no pasa nada más? Falta mayor por procedimiento ilegal: salida en falso ¿A quién? A la pivote de ese equipo durante ese jam. Si no había pivote, la mayor se le anota a la última bloqueadora en ingresar (o a la que esté más cerca del árbitro) y permanecer fuera de posición.
ACCIÓN
Se inicia otro jam... de forma FLASH y si la situación se repite...pues lea otra vez el recuadro anterior...
ACCIÓN Las jugadoras que no entraron antes del pitazo NO pueden participar en ese jam (NO pueden entrar: ¡De malas!) Un árbitro le avisará con la seña manual que regrese a la banca. ¡Y NO HAY PENALIZACIÓN! (Tan de buenas...)
SITUACIÓN
ACCIÓN
El jam se detiene de Comienza el jam y un equipo INMEDIATO no alinea ninguna bloqueadora Penalizarán con una MAYOR en la pista. no a las más lentas... si no a la capitana de su equipo.
¿Se lo explico con plastilina?
26
SITUACIÓN
ACCIÓN
Comienza el jam y un equipo no alinea sus 3 bloqueadoras en la pista y una cuarta está en la caja de penalización.
El jam se detiene de INMEDIATO Penalizarán con una MAYOR no a las más lentassss... si no a la capitana de su equipo. Y la que está en caja... SIGUE EN CAJA ;)
SITUACIÓN
ACCIÓN
Un equipo insistentemente (por lo menos 2 veces) falla en alinear el número mínimo de patinadoras al comenzar el jam.
¡Perdieron por W y no diga que no se le advirtió!
Gracias a los equipos por permitir a ARDC practicar con ustedes. ¡El cuadro de “comienzo de jam” muestra lo mucho que se aprende practicando! Gracias por la “patinata” juntos, por los entrenamientos, las invitaciones, los regalos y por entender que estamos creciendo y aprendiendo juntos.
ARDC: ¡Unos pilosos a rayas! 27
D
Un pequeno paraiso en Corferias.
Por: Andrés Martínez Quitian
esde pequeño siempre he sentido fascinación por los personajes de acción, los superhéroes, el animé, comenzando históricamente con programas como Batman, El auto fantástico, los Magníficos, los PowerRangers, el inmortal e insuperable Dragón Ball, luego llegaron a mi poder videojuegos como Súper Mario Bros, Circus, Duckhunt, Sonic, El rey león y por supuesto el emocionante TheLegend Of Zelda – A Link ToThePast. Así comenzó todo, una realidad alternativa, muchas vidas paralelas, historias heroicas, cuentos de fantasía y personajes legendarios…….
28
Desde ese momento siempre me he imaginado escalando montañas en busca de objetos misteriosos y tesoros milenarios, conquistando y conociendo mundos de colores diferentes, capturando pequeños alienígenas en la luna para ser un gran entrenador de ellos y ganar la liga Johto, hablar con personajes espaciales en idioma Klingon o en Gunganés mientras viajo en el Halcón Milenario, rescatar a princesas de horribles destinos, y cumplir una meta personal, ¡patearle la cara a Ganondorf!. SOFA llegó a Bogotá ofreciendo la posibilidad de dejar la imaginación de lado e ir a cumplir todos estos sueños y fantasías, poder caminar entre muchos personajes de estos, poder personificarlo, es un
pequeño paraíso en Corferias, donde pudimos estar presentes los cuatro días gracias a que este año se abrió un espacio nuevo para deportes urbanos y nuevas tendencias donde el Roller Derby no podía faltar, cumplimos la cita junto a los equipos bogotanos y árbitros, que estuvieron informando al público acerca del deporte, realizando exhibiciones e invitando a todos para que se unan a la comunidad Roller Derby, en este espacio también estuvieron presentes deportes como el BMX, Skate, Longboard, Capoeira, Parkour y los nuevos amigos de SoftCombat quienes compartieron actividades y risas con las chicas de Roller Derby.
Episodio i
La Guerra de los Deportes El primer día en el stand de deportes urbanos y nuevas tendencias las chicas de rollerderby hacen un equipo de SoftCombat para enfrentarse en este deporte contra otro grupo, cada equipo tiene 4 personas con armas y un corredor que es el anotador, en este enfrentamiento el Roller Derby demuestra su pasión y fuerza al hacer las cosas, entre gritos y muchas risas ellas vencen 3-1 a los contrincantes demostrando que la fuerza no está en los patines sino en el corazón.
Episodio ii soft combat contraataca
En una exhibición que se realizó el sábado dentro del stand se invitó a los jugadores de softCombat y Capoeira para jugar sin patines un pequeño “picadito” de Roller Derby, donde el equipo rival sacó las uñas y se reveló contra las guerreras Derby, estos ganaron esta vez pero se encontrarían mas tarde en un último y emocionante encuentro.
30
S
Episodio iii
El retorno del Roller Derby
El día de cierre se organiza un minicampeonato de SoftCombat donde el Roller Derby es invitado nuevamente a participar con un equipo, eran 6 equipos en total donde todos mostraron su Willy Wallace interior, pero al mejor estilo de la película 300 con espada y estrategia, el Roller Derby salió campeón finalizando con broche de oro este evento, ahora con un aliado más en el DUNT.
in embargo en el centro de Corferias donde no se vio mucho movimiento de personas y las que estuvieron no entendían mucho del deporte, se me hace inevitable cuestionarse -¿qué pasa con la información? ¿Los volantes de los equipos realmente funcionan? ¿Qué pasaría si un narrador por medio de micrófono contara y explicara lo que pasa detalladamente en el partido?, ¿No creen que esto atraería mucho más al público que tratar de adivinar que pasa con estos nuevos deportes? Yo como espectador me sentí muchas veces perdido teniendo un conocimiento básico del deporte. Muchachas y árbitros, hay que ponerse las pilas en cómo se muestra el deporte en estos espacios de alto tráfico de personas, solo con contar de que se trata el Roller Derby no es suficiente, se debe atrapar al público, que sienta realmente la emoción y el corazón que se da en cada Jam, aún falta mucho camino para el deporte y habrán espacios como este donde el Roller Derby tendrá su espacio, hay que aprovecharlo al máximo, 51.000 visitas en los 4 días, según SOFA, pero de estos ¿a cuántos realmente se llegó?.
31 4
COMBATIVAS REVOLTOSASy “Concebimos la vida como lucha y la contingencia como digna de rebeldía.”
E
l papel de la mujer en la sociedad ha sido fundamental desde los albores de la existencia misma de los humanos, pero la relevancia y reconocimiento del mismo ha sido milenariamente desvalorado, olvidado, negado o sencillamente expoliado. Y no es diferente en el campo cultural, artístico, científico-intelectual, laboral o incluso el deportivo. Claro que hay ejemplos históricos relevantes ya conocidos, pero hasta ahora hemos comenzado a ver el fenómeno de inversión en este paradigma en el que a la mujer se le impone un imaginario de inferioridad, se le histeriza y relega a ser la parte débil de la ecuación social. Poco a poco los golems han caído, los memes ya comienzan a desaparecer en lo que transmitimos y el arquetipo comienza a caerse bajo su propio peso.
32
La participación de la mujer cada vez toma más relevancia, su influencia en la vida política económica, legal, cultural, ya no es sólo asunto de heroínas esporádicas, sino de reivindicación de lo que siempre se tuvo y se fue. Los logros dentro del deporte han hecho que los mismos hombres vean fútbol masculino y femenino, que se interesen, que lo busquen, al igual que lo vivimos en los pasados Juegos Olímpicos de Londres, en donde no sólo la mitad de las medallas, sino las victorias que generaron más pasión fueron femeninas. Ahora bien, dentro de ese resurgimiento de la mujer en la cotidianidad, nos encontramos nosotras, estudiantes, trabajadoras, novias, madres, esposas, hijas, amigas, ¡MUJERES! La indivisible y armónica conjunción de belleza y
humanidad, de inteligencia y tolerancia, paciencia y decisión. Nosotras quienes encontramos una forma más de desarrollarnos como individuos, relajarnos, cultivar nuestro cuerpo y espíritu, expresándonos sin agredir, evidenciando nuestro espíritu guerrero en un deporte que día a día toma más fuerza a nivel mundial, gracias a una iniciativa netamente femenina. Desde hace ya un año nos dimos a la tarea de encontrar un espacio deportivo propio, pero que nos permitiera mostrar nuestro espíritu y compromiso social, no el frívolo acto individualista de culto al cuerpo y la belleza, o el de la competencia maniquea casi exclusivo de un mundo maniqueo macho. Por eso según nuestro lema “el deporte, el arte y la cultura al servicio del pueblo”
nos es difícil concebir un aspecto de nuestras vidas por fuera del ámbito social. “Combativas yRevoltosas” porque concebimos la vida como una lucha y la contingencia de nuestro presente como digna de rebeldía. Desde nuestros inicios como un grupo de chicas motivadas por disfrutar una actividad deportiva entre amigas, hemos avanzado a pasos agigantados, participando y obteniendo un tercer lugar en el Torneo Nacional de 2012, y preparándonos entreno tras entreno para el futuro suramericano de 2013. En el cual esperamos posicionarnos como un punto de referencia deportivo y a la vez como una reivindicación de la mujer, pero ante todo de la mujer en la sociedad. Nos resistimos a pasar de largo del sumidero al pedestal, de la esclavitud a la realeza. Escogimos el camino del desarrollo propio como individuos sociales, mujeres empoderadas de sí mismas, ni por encima ni debajo de nadie. Porque Combativas Revoltosas Roller Derby, es y será el espacio humano femenino en donde la cohesión social y la dignidad encontrarán un camino más para ser fundamento de un mundo en construcción.
33
Coordinación Editorial posicionrelativa@gmail.com (57) (1) 313 315 12 96 www.facebook.com/posicionrelativa Bogotá, Colombia Posición Relativa, revista digital, bimensual Todos los derechos reservados, prohibida su reproducción total o parcial y/o su traducción a cualquier otro idioma sin previa autorización de sus editores. 2012