Presentación POT Pereira Diagnostico Preliminar

Page 1


SÍNTESIS DIAGNÓSTICO PLAN DE ORDENAMIENTO


ÁRBOL NORMATIVO


GENERALIDADES

generalidades

Constitución política Art. 82: protección de la integridad del espacio publico. Art. 288: Distribución de competencias entre la nación y entidades territoriales Art. 297: Formación de nuevos departamentos Art. 307: Conversión de regiones en entidades territoriales. Art. 311: Ordenamiento del Desarrollo Municipal. Art. 319: Régimen de áreas metropolitanas Art. 329: Conformación de entidades territoriales indígenas. Ordenamiento Ambiental: Art. 58: Función social y ecológica de la propiedad. Art. 80: Aprovechamiento sostenible de recursos naturales renovables. Art. 313 inc 7: Reglamentación de usos del suelo. Art. 334: Intervención del Estado sobre la economía para la preservación de un ambiente sano, desarrollo Regional Armónico, Distribución equitativa de oportunidades y beneficios del desarrollo. Acceso de personas con bajos ingresos a bienes y servicios básicos. Ordenamiento del Desarrollo Social Urbano y Rural. Art. 64 y 65: Ordenamiento del desarrollo campesino.

PATRIMONIO

Ley 388 de 1997

Nuevo código contencioso adtivo

Decreto 1355 de 1970

Ley 810 de 2003

Ley 962 de 2005 R por el Decreto Nacional 4669 de 2005 Reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1151 de 2008

“por medio de la cual se modifica la ley 388 de 1997 en materia de sanciones urbanísticas y algunas actuaciones de los curadores urbanos y se dictan otras disposiciones.”

por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos.

Por la cual se modifica la ley 9 de 1989, y la ley 2 de 1991 y de dictan otras disposiciones.

Decreto 879 de 1998 “por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes de ordenamiento territorial.”

Ley 902 de 2004

“Por la cual se dictan normas sobre policía”

Decreto 4002 de 2004

“ por la cual se establece el régimen jurídico de las asociaciones publico privadas….”

Código del régimen municipal, naturaleza creación y funcionamiento de los municipios.

Decreto 4923 de 2011

Decreto nacional 1467 de 2012 Por la cual se reglamenta la ley 1508 de 2012

Decreto 19 de 2012 reglamentada por el decreto nacional 734 de 2012 'Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública'

Por la cual se expide la ley orgánica de las áreas metropolitanas

Ley 1530 de 2012

MOVILIDAD

Ley 614 de 2000 por medio de la cual se adiciona la Ley 388 de 1997 y se crean los comités de integración territorial para la adopción de los planes de ordenamiento territorial

Ley 715 de 2001

Ley 128 de 1994

Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del sistema general de regalías, reglamentada parcialmente por el decreto 1077 de 2012

Ley 1151 de 2007

Ley 136 de 1994

“por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.”

normas orgánicas en materia de recursos y competencias de entes territoriales en temas de salud y educación

Ley 141 de 1994

Decreto ley 1333 de 1986

“Por el cual se garantiza la operación del sistema general de regalías

Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. ( vigentes algunos artículos)

SERVICIOS PÚBLICOS

Leyes marco regional Constitución Política Desarrollo Regional Armónico art. 334

-Ley 1450 de 2011 reglamentada por el decreto nacional 734 de 2012 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

“Por el cual se reglamentan los artículos 15 y 28 de la ley 388 de 1997.”

Por medio de la cual se adiciona la Ley 388 de 1997 y se crean los comités de integración territorial para la adopción de los planes de ordenamiento territorial.

AMBIENTAL

Ley 1508 de 2012

Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos; a la legalización de asentamientos humanos constituidos por viviendas de Interés Social, y se expiden otras disposiciones

Por la cual se reglamenta la ley 388 de 1997

Ley 614 de 2000

Decreto 633 de 1995 Por el cual se reglamenta la 9 de 1989

Decreto 1949 de 2012 Por la cual se reglamenta parcialmente la ley 1530 de 2012 en materia presupuestal y se dictan otras disposiciones

Decreto 564 de 2006. artículos 122 a 131

“por la cual se adicionan algunos artículos de la ley 388 de 1997 y se dictan otras disposiciones.”

Ley 507 de 1999 Ley 9 de 1989 “por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras disposiciones.”

Decreto 1469 de 2010 “por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas”.

Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables, se establecen las reglas para su liquidación y distribución y se dictan otras disposiciones.

Ley 1454 de 2011 “Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones

Ley 152 de 1994 Ley 134 de 1994

Decreto 3680 de 2011

Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana

ESPACIO PUBLICO

“por la cual se establece la ley orgánica del plan de desarrollo. Art. 31 y 55

Por el cual se reglamenta la ley 1454 de 2011

SUELO

VIVIENDA Capitulo II

patrimonio

Ley 397 de 1997 Reglamentada parcialmente por los Decretos Nacionales 833 de 2002, (se refiere al Patrimonio Arqueológico) 763 de 2009 (se refiere al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material y al Régimen Especial de Protección de los Bienes de interés Cultural.) y 2941 de 2009 (reglamenta lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza inmaterial). Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el de la Cultura se trasladan Por Ministerio la cual se desarrollan losy Artículos 70, 71 y algunas dependencias. 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias.

ambiental

SISTEMAS NATURALES

Decreto 1313 de 2008 Por el cual se reglamenta el art 7 de la ley 397 de 1997 art. 10

Decreto 763 de 2009 Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material.

Decreto 2941 de 2009 Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 397 de 1997 en lo correspondiente al patrimonio cultural de la nación de naturaleza inmaterial

Resolución 0330 de 2010 Por la cual se desarrolla aspectos técnicos relativos al patrimonio cultural de la nación

Resolución 0983 de 2010 Por el cual se desarrollan aspectos técnicos relativos al patrimonio cultural de la nación, ministro cultura

Resolución 2079 de 2011 de al cultura Por la cualministerio se reconoce paisaje cultural cafetero de Colombia como patrimonio cultural de la nación

Decreto 625 de 2007 “por medio de cual se adopta el inventario de bienes patrimoniales de conservación arquitectónica, histórica y cultural y se dictan otras disposiciones”

Decreto 1729 de 2002 art. 17 Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, parcialmente el numeral 12 del Artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones"

Ley 142 de 1994 art. 26 “Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones”.

por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Establece elementos para el ordenamiento urbano referidos a localización de zonas industriales, manejo del espacio público, prevención de asentamientos ilegales y calidad del agua para consumo doméstico y disposición de residuos líquidos y sólidos. deel1993 art. 65 del Medio por la cualLey se 99 crea Ministerio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Decreto 1791 de 1966 por medio del cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal Ley 1333 de 2009 por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones. Decreto 3678 de 2010 Por el cual se establecen los criterios para la imposición de las sanciones consagradas en el artículo 40 de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 y se toman otras determinaciones. Ley 1450 2011 Plan nacional de desarrollo art. 202, 203, 204, 205, 206, 217, 218, 220, 224, 225 Ordenamiento de suelo Rural Ley 160 de 1994 art. 44, 45 Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Decreto 3600 de 2007 por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo Decreto 4066 de 2008 por el cual se modifican los artículos 1°, 9°, 10, 11, 14, 17,18 y 19 del Decreto 3600 de 2007 y se dictan otras disposiciones Ordenación de cuencas: Decreto 1640 de 2012 Ministro ambiente, por medio de la cual se reglamenta los instrumentos de planificación, ordenación y manejo de cuencas hidrográficas y acuíferos y se dictan otras disposiciones

Ley 286 de 1996, Ley 632 de 2000, Ley 689 de 2001, Ley 373 de 1997, Ley 1176 de 2007, Decreto 3200 de 2008, Decreto 847 de 2001, Decreto 549 de 2007, Decreto 838 de 2005

1713ladeLey 2002 "Por el cual seDecreto reglamenta 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. " Decreto 838 de 2005 por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones

Modificaciones ley 142 de 1994

Decreto 302 de 2000 por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, en materia de prestación de los servicios públicos domiciliarios de acueducto y alcantarillado.

Decreto 4741 de 2005 Se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Resolución 1362 de 2007 MAVDT Se establece los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27º y 28º del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.

Aguas: Resolución 567 de

Agua subterránea Resolución 444 de 2008 CARDER Se adoptan determinaciones para la protección y conservación de la calidad de las aguas subterráneas en los municipios de Pereira y Dosquebradas.. Ordenación cuenca Otún Acuerdo 03 de 2008 CARDER Se aprueba el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Otún y se toman otras determinaciones. Ordenación cuenca la Vieja Acuerdo 04 de 2008 CARDER - CVC - CRQ - UAESPNN Se aprueba el Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río La Vieja y se determinan otras disposiciones. Ordenación de cuencas Acuerdo 036de demanejo 1987 CARDER Se declara zona especial para el uso del suelo de la Cuenca Media y Alta del Río Otún. Ordenación de cuencas Acuerdo 032 de 1990 CARDER Se declara zona de manejo especial para el uso del suelo de la Cuenca Alta del Río Consota. AFP – Cauces Resolución 061 de 2007 CARDER Se fijan los lineamientos para demarcar las áreas forestales protectoras de los nacimientos y corrientes de agua ubicados en suelos rurales y suburbanos destinados a usos agrícolas, pecuarios, forestales y de acuicultura. Decreto 3930 de 2010 Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9ª de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II del Decreto-ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones.

Decreto 4728 de 2010 Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 3930 de 2010. de 2000 técnico "por la cualResolución se adopta1096 el reglamento para el sector de agua potable y saneamiento básico – ras"

Espacio publico y equipamiento colectivos

NTC 4140 /1997 Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, pasillos, corredores. Características generales.

Ley 769 de 2002 "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones".

Articulo 82

NTC 4143 /1998 Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, rampas fijas

Decreto 1504 de 1998 “Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial.”

Ley 361 de 2002 Por la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones.

NTC 4144 / 1998. Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, espacios urbanos y rurales. Señalización

Código nacional de policía, departamental, municipal.

NTC 4145 / 1998. Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, escaleras.

Decreto 1538 de 2005 Por el cual se reglamenta la Ley 361 de 1997.

Ley 1287 de 2009

NTC 1700/ 1982. Higiene y seguridad. Medidas de seguridad en edificaciones. Medidas de evacuación.

Por la cual se reglamenta la Publicidad Exterior Visual en el Territorio Nacional

Por la cual se adiciona la ley 361 de 1997

Decreto 1660 de 2003 Por la cual se adiciona la ley 361 de 1997

SALUD: NORMAS GENERALES Decreto 105 de 2009

Decreto 229 de 2002 Por el cual se modifica parcialmente el decreto 302 de 2000

Disposición de escombros: Resolución 541 de 1994 min. ambiente Se establece los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27º y 28º del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005

PGIR Decreto 631 de 2010 Municipio de Pereira Se adopta el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Municipio de Pereira.

PGIRS Decreto 631 2010 Municipio de Pereira Se adopta el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del Municipio de Pereira. (Relación servicios públicos)

Ley 1259 de 2008 por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones.

estructura ecológica principal determinantes ambientales:

“por medio del cual se reorganiza el ente del espacio público y se revoca el decreto municipal numero 839 de 2003”

Ley 1228 de 2008 Reglamentada parcialmente por el decreto nacional 4550 de 2009 por la cual se determinan las fajas mínimas de retiro obligatorio o áreas de exclusión, para las carreteras del sistema vial nacional, se crea el Sistema Integral Nacional de Información de Carreteras y se dictan otras disposiciones.

Decreto 1389 de 2009 por el cual se dictan medidas especiales sobre fajas de retiro en las carreteras del Sistema Vial Nacional, de conformidad con la Ley 1228 de 2008.

Resolución No. 5261 de 1994 Ministerio de Salud / Organización del Sistema de Seguridad Social en Salud

Reglamento de usos y aprovechamientos económicos de los elementos constitutivos del espacio publico

Resolución 4445 de 1996 Condiciones sanitarias en establecimientos hospitalarios y similares

Cartilla

Resolución No. 1043 de 2.006 condiciones para prestadores de servicios de salud para habilitar los servicios (ministerio protección Social).

Decreto 1465 de 2010 Por medio del cual se establece el reglamento de publicidad exterior visual en el municipio de Pereira.

Resolución 2680 de 2007 por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1043 de 2006 y se dictan otras disposiciones. (Ministerio protección Social)

relacionados

Resolución 1796 de 2009 CARDER Se adoptan Determinantes Ambientales para el Ordenamiento Territorial de los Municipios del Departamento de Risaralda. Resolución 3056 de 2010 CARDER de Por la cual se precisa la aplicación de las disposiciones contenidas en la Resolución No. 1796 de 2009.

Decreto 3695 de 2009

Decreto 2976 de 2010

Por medio de la cual se reglamenta la ley 1259 de 2008 y se dictan otras disposiciones

Por el cual se reglamenta el parágrafo 3° del artículo 1° de la Ley 1228 de 2008, y se dictan otras disposiciones.

Ley 1466 de 2011

Ley 1450 de 2011 art. 97 Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014

por el cual se adicionan, el inciso 2° del artículo 1° (objeto) y el inciso 2° del artículo 8°, de la Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008

Resolución 072 de 2011 CARDER Por la cual se precisa los alcances de la Resolución 3056 de 2010.

Ley 1450 de 2011 Plan nacional de desarrollo articulo 12, 125 Por la cual se reglamenta el articulo 250 de la Decreto 1873 de ley 1450 de 2011, se crea el mecanismo 2012 departamental de aprobación de proyectos del sector aguas

Decreto 2811 de 1974 por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Reglamentado parcialmente por los Decretos nacionales 1608 de 1978, 1715/1978, 704/1986, 305/1988, 4688/2005, 2372/2010.

Decreto 2246 de Por el cual se reglamenta el articulo 21 de la ley 2012 1450 4denov. 2012 Doctrina de 2010 Sobre la normativa a aplicar a cerca de las instalaciones de los elementos Que conforman las estaciones de la red de telecomunicaciones telefonía móvil celular

Decreto 622 de 1977 Por el cual se reglamentan parcialmente el capítulo V, título II, parte Xlll, libro II del DecretoLey número 2811 de 1974 sobre «sistema de parques nacionales»; la Ley 23 de 1973 y la Ley 2a de 1959

EDUCATIVO: GENERALES

Doctrina 128 de 2001 Plazas de toros como grandes equipamientos no se encuentran incluidas

Articulo 7

Ley 115 de 1994 Ley General de Educación

Resolución áreas de cesión por la cual se adopta el procedimiento para la entrega material y la compensación de áreas de cesión obligatoria”

Ley 1083 de 2006 por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones.”

Ley 715 de 2001 Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros.

Decreto 798 de 2010 por medio del cual se reglamenta parcialmente la ley 1083 de 2006

EQUIPAMIENTO COLECTIVO

Ley 1383 de 2010 Por la cual se reforma la Ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones.

Ley 1064 de 2006 Educación para el trabajo y el desarrollo humano como educación no formal en la Ley General de Educación.

Decreto 3993 de 2000 Por el cual se dictan las normas urbanísticas y se determinan los usos del suelo para la zona se expansión occidental cerritos dentro del proyecto de planificación zonal y unidades de actuación urbanística Decreto 125 de 2007 “por medio del cual se delimita la zona de expansión cinco, suelo de expansión del centro poblado de arabia” Acuerdo 65 de 2007 Por medio del cual se adopta la unidad de planificación nro. 4 (u.p.4) Acuerdo 66 de 2007 Por medio del cual se adopta la unidad de planificación nro. 6 (u.p.6) Decreto 449 de jul. 16 de 2007 “por medio de cual se adopta el estatuto de usos del suelo” Decreto 704 de nov. 26 de 2007 por medio del cual se adopta el plan parcial de expansión urbana cabañuelas santa clara del municipio de Pereira Decreto 716 de nov. 26 de 2007 Por medio de la cual se adopta la unidad de planificación numero 9 (u.p.9) Decreto 717 de nov. 26 de 2007 Por medio del cual se adopta la unidad de planificación numero tres (u.p.3) Decreto 726 de nov. 17 de 2007 “por medio de cual se complementa el estatuto de usos del suelo” Acuerdo 65 de 2009 Por medio del cual se adopta la unidad de planificación nro. 5 (u.p.5) Acuerdo 31adopta de 2010 Por medio del cual se la unidad de planificación nro. 13 u.p.13 sector aeropuerto y se dictan otras disposiciones para la U.P 15 y U.P 16 Decreto 1036 de 2010 por medio del cual se adopta en el municipio de Pereira la unidad de planificación rural 28, pital de combia Decreto 1425 de dic. 15 2010 por medio del cual se modifican los articulos 31 y 46 del decreto número 449 de julio 16 de 2007 “por medio de cual se adopta el estatuto de usos del suelo” Decreto 1426 de 2010 Pereira “por el cual se adoptan nuevas condiciones para la implantación de las estaciones de servicio y establecimientos de comercio dedicados a la venta al detal y al por mayor de combustibles y similares en el municipio de Pereira”. Decreto 421sedemodifica mayo 18elde 2011 31 del por medio del cual articulo decreto número 449 de julio 16 de 2007 “por medio de cual se adopta el estatuto de usos del suelo” doctrinas Doctrina 10 feb. de 2011 Normatividad aplicable a un predio en particular sector normativo 3c decreto 717 de 2007 Doctrina junio 21 de 2011 Jardín social puerto caldas clasificación del suelo, plano 6 resolución 3528 de diciembre 29 de 2003 Doctrina junio 7 de 2011

Ordenanza 042 de 1998

Decreto 1541 de 1978 por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto-Ley 2811 de 1974: "De las aguas no marítimas" y parcialmente la Ley 23 de 1973.

Se cambia elGOBERNACIÓN nombre, se reelindera y se establecen normas para el manejo y administración del Parque Regional Natural y Ecológico el Nudo. Acuerdo 017 de 2011 CARDER por el cual se recategoriza la denominación de parque regional natural con la categoría de área protegida del SINAP distrito de conservación de suelos Barbas-Bremen (ANP Y SP - Plan de manejo Barbas Bremen) Acuerdo 020 de 2006 CARDER Se crea el parque regional natural Barbas – Bremen.

Decreto 2858 de 1981 Por el cual se reglamenta parcialmente el Artículo 56 del Decreto-Ley 2811 de 1974 y se modifica el Decreto 1541 de 1978 decreto 2820 de 2010 Por el cual se reglamenta el titulo VIII de la ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales

Acuerdo 021 de 2006 CARDER Se aprueba la creación del Parque Regional Natural BARBAS – BREMEN.

Decreto 1200 de 2004 Se determinan los Instrumentos de Planificación Ambiental y se adoptan otras disposiciones.

Acuerdo 030 de 2011 CARDER Se aprueba el plan de manejo de Parque Regional Natural BARBAS – BREMEN.

Acuerdo 020 de 1999 CARDER Se crea el Sistema Departamental de Áreas Naturales Protegidas.

Decreto 2372 de 2010 MAVDT art. 2, 10, 12, 19, 20 por el cual se reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto Ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. SNAP y Categorías de manejo.

Ley 357 de 1997 art. 1, 3, 4 por medio de la cual se aprueba la "Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas", suscrita en Ramsar el dos (2) de febrero de mil novecientos setenta y uno (1971). Resolución 0157 2004 MAVDT Se reglamentan el uso sostenible, conservación y manejo de los humedales, y se desarrollan aspectos referidos a los mismos en aplicación de la Convención Ramsar.

Ley 397 de 1997 Reglamentaciones patrimonio arqueológico y cultura

Decreto 2881 de 2007 Presidencia - MAVDT Presidencia _MAVDT se decigna unos humedales para hacer incluidos en las lista de humedales de importancia internacional, en cumplimiento de lo dispuesta en la ley 357 de 1997. humedales otun Acuerdo 028 de 2011 CARDER por el cual se fijan los lineamientos para orientar el desarrollo de las áreas urbanas, de expansión urbana y de desarrollo restringido en suelo rural. (Retiro de cauces; llenos).

Ley 1185 de 2008 modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 – Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones Decreto 1504 de 1998 reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial. CALIDAD AMBIENTAL

Resolución 177de 1997 CARDER Se regula el uso y aprovechamiento de los bosques situados en el territorio de jurisdicción de la CARDER. (Bosques) Resolución 1371 de 2009 CARDER Se fijan los lineamientos para demarcar las áreas forestales protectoras de los nacimientos y corrientes de agua ubicados en suelos rurales y suburbanos destinados a usos agrícolas, pecuarios, forestales de acuicultura. Zonas forestales protectoras (rural y suburbana) Acuerdo de Manejo Canceles Acuerdo 031 de 2011 CARDER Se aprueba el Acuerdo de Manejo del Suelo de protección Mirador Canceles.

Decreto 948 de 1995 por el cual se reglamentan, parcialmente la Ley 23 de 1973, los artículos 33, 73, 74, 75 y 75 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire Resolución 601 de 2006 MAVDT Se establece la Norma de Calidad del Aire o Nivel de Inmisión, para todo el territorio nacional en condiciones de referencia. Calidad de aire Resolución 8321 de 1983 Min. Salud Se dictan normas sobre Protección y conservación de la audición de la Salud y el bienestar de las personas, por causa de la producción y emisión de ruidos. Ruido aeronáutico

Ordenanza 006 de 1992 GOBERNACIÓN Se declara Parque Ecológico Recreacional la Serranía del Nudo. Plan de Manejo El Nudo

Decreto 2060 de 2004 Por el cual se establecen normas mínimas para vivienda de interés social urbana.

USOS Y ACTIVIDADES Articulo 76

Ley 140 de 1994 Decreto 1713 de 2002 "Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relación con la prestación del servicio público de aseo, y el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos. "

Resolución 1402 de 2006 por la cual se desarrolla parcialmente el decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005, en materia de residuos o desechos peligrosos. Relación

Art. 6

1997elCARDER cual se reglamenta aprovechamiento de las aguas en el territorio de jurisdicción de la CARDER y se determinan medidas para su protección.

Ley 336 de 1996 Por la cual se adopta el estrato nacional del transporte

Constitución política

Residuos sólidos:

Ley 9 de 1979 (Enero 24) Reglamentada Parcialmente por el Decreto Nacional 704 de 1986, Reglamentada Parcialmente por el Decreto Nacional 305 de 1988 , Reglamentada Parcialmente por el Decreto Nacional 1172 de 1989 , Reglamentada Parcialmente por el Decreto Nacional 374 de 1994 , Reglamentada Parcialmente por el Decreto Nacional 1546 de 1998 , Reglamentada Parcialmente por el Decreto Nacional 2493 de 2004 , Modificada por el art. 36, Decreto Nacional 126 de 2010

Ley 1185 de 2008 por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones.

Art. 194 a 216

Resolución 627 de 2006 MAVDT Se establece la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental. Ruido ambiental RIESGOS: Acuerdo 0377 de 2012 PEREIRA Por el cual se crea el fondo municipal para la gestión de riesgo de desastres de Pereira y se estable su organización y funcionamiento Ley 1523 de 2012 por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres y se dictan otras disposiciones

Ley 30 de 1992 Ley de Educación Superior

Doctrina 21 nov. De 2011 Unidad de planificación urbana 9 up9

Normas generales a todos los equipamientos

TECNICAS

Doctrina 28 nov. de 2011 Unidad de planificación urbana up3

Ley 400 de 1997 Por la cual se adoptan normas sobre Construcciones Sismo Resistentes

NTC 4595 / 1999 Planeamiento y diseño de instalaciones y ambientes escolares NTC 4596/1999 Señalización para instalaciones y ambientes escolares

Ley 9 de 1979 por la cual se dictan medidas sanitarias/ aplica para todos los equipamientos colectivos y en general para todas las edificaciones

Decreto 1967 de 2012 Por medio del cual se reglamenta el articulo 82 de la ley 1523 de 2012 Decreto 926 de 2010 por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismo resistentes NSR-10 NSR – 10

SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA GENERALES

Decreto 3466 de 1982 art. 47.

Resolución 3152 de 2004 normas relativas al peligro aviario como obstáculo para la seguridad de la aviacion

Resolución No. 14861/ 1985 por la cual se dictan normas para la protección, seguridad, salud y bienestar de las personas en el ambiente y en especial de los minusválidos.

Ley 685 de 2001 art. 13, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 122, 123, 124, 127, 130, 131, 133, 134, 152, 153, 154, 155, 156, 157

Resolución no. 02063 del 15 junio de 2007 “Por la cual se define la estructura orgánica interna y se determinan las funciones de la Dirección de Seguridad Ciudadana”

Doctrina 73 de 2003 Asignación de usos para el eje estucturante primario de la Avenida de las Américas tramo "C": puente de acceso a Cuba-Calle 17

TRANSPORTE

Resolución No. 000627 de 2006 norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental (Ministerio de Ambiente

Decreto 2390 de 2002 Por el cual se reglamenta el articulo 165 del código de minas 2820 el detitulo 2010 VIII de la ley Por el cual sedecreto reglamenta 99 de 1993 sobre licencias ambientales art.1, 3, 4 INC 4, 5, 6 Ley 1382 de 2010 por la cual se modifica la ley 685 de 2001 código de minas.

ABASTECIMIENTO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA GENERALES

Normas técnicas generales

Decreto 2715 de 2003 Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 1382 de 2010

DECRETO NÚMERO 2980 de 2004 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 607 de 2000, en lo relativo a la asociación de Municipios para la prestación del servicio público obligatorio de asistencia técnica directa rural, mediante la creación de Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial y se dictan otras disposiciones

Decreto 926 de 2010 por el cual se establecen los requisitos de carácter técnico y científico para construcciones sismo resistentes NSR-10 NSR – 10

Decreto 1970 de 2012 Por el cual se modifica el capitulo 11 del decreto 2715 de 2010 Decreto 2235 de 2012 Por el cual se reglamentan el articulo 106 de la ley 1450 de 2011 en relación con el uso de maquinaria pesada y sus partes en actividades mineras sin autorización Ley 1450 de 2011 Plan nacional de desarrollo artículos 106, 107, 108, 109, 110, 111, 112

Decreto 2525 de 2010 "Por el cual se modifica el Decreto 926 de 2010 y se dictan otras disposiciones".

RECREACION Y DEPORTE

Decreto 092 de 2011 CULTURALES

Por el cual se modifica el Decreto 926 de 2010.

Decreto de 2012 Por el cual se dictan 019 normas para suprimir o reformar resoluciones procedimientos y tramites innecesarios existentes en la administración publica Art. 174

Doctrina 23 de dic. De 2011 Unidad de planificación urbana 5 up5 permiso de usos de alto impacto Doctrina 10 de ago. De 2010 Normatividad urbanística aplicable a la ficha 9e

Doctrina 45 de 2003 Desarrollo de un proyecto en predios de propiedad de la empresa GINO PASSCALLI, en el sector de Turín, Calles 47 y 48

DESARROLLO Y PROTECCION SOCIAL

Ley 12 de 1.987 “por la cual se suprimen algunas barreras arquitectónicas y se dictan otras disposiciones” art. 1

Por la cual se expide el código de minas y se dictan otras disposiciones

Doctrina 14 de dic. De 2011 Unidad de planificación urbana 13 up13

Política Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana – DNP 2011

Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales

MINERO

Doctrina 7 de dic. De 2011 Unidad de planificación urbana 6 up6

Doctrina 104 de 2002 Aclaración secciones viales Avenida Juan B Gutiérrez, unión Av. Juan B Gutiérrez con Av. Santander y el ramal hacia Canceles, quedando con secciones de VAS-1 Doctrina 131 de 2002 Area para Cementerio Vereda Villegas Zona Suburbana, vía Cerritos Definición de Normas de Urbanización y construcción Doctrina 136 de 2002 Aclaración uso a predio del Aeropuerto 01-09111-0004-000 Doctrina 149 de 2002 Normas específicas para predio en la Avenida Juan B Gutiérrez contiguo al edificio el Mirador del Ocaso ; se determina aplicarle el articulo 438 zona con tratamiento de desarrollo tipo 2en lo relacionado a otros usos Doctrina 152 de 2002 Norma para vivienda bifamiliar en la zona sub centro de Cuba Usos art 256 y Normas art 449, se determinaron normas mediante cuadros.

Decreto 926 de 2010 Actualización norma sismorecistente Ley 1450 de 2011 Plan nacional de desarrollo art. 117, 119 y 123

Doctrina 198 de 2002 y seguirán aplicando para otros sectores donde no se hubieren especificado como mejoramiento integral y para el sub centro de cuba

Decreto 1190 de 2012 por el cual se reglamenta el artículo 123 de la Ley 1450 de 2011, en materia de vivienda de interés social nueva para áreas urbanas.

APROVECHAMIENTOS

Decreto 019 de 2012 art. 183

Decreto 097 de 2006 por el cual se reglamenta la expedición de licencias urbanísticas en suelo rural y se expiden otras disposiciones.

1537 de 2012 por la cual seLey dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones Decreto 1921 de 2012 Por el cual se reglamentan los artículos 12 y 23 de la ley 1537 de 2012

Decreto 2181 de 2006 Por el cual se reglamentan parcialmente las disposiciones relativas a planes parciales contenidas en la Ley 388 de 1997 y se dictan otras disposiciones en materia urbanística Decreto 3600 de 2007 por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones. Decreto 4300 de 2007 por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a planes parciales de que tratan los artículos 19 y 27 de la Ley 388 de 1997 y el artículo 80 de la Ley 1151 de 2007, se subrogan los artículos 1°, 5°, 12 y 16 del Decreto 2181 de 2006 y se dictan otras disposiciones. Decreto 143 de 2007 “por medio de cual se adopta el plan local del centro poblado estación Villegas (Galicia)”. Decreto 4066 de 2008 por el cual se modifican los artículos 1°, 9°, 10, 11, 14, 17,18 y 19 del Decreto 3600 de 2007 y se dictan otras disposiciones. Decreto 3641 de 2009 el Decreto Por el cual se modifica parcialmente 3600 de 2007, modificado por el Decreto 4066 de 2008 Decreto 1069 de 2009 Por el cual se establecen condiciones para el cálculo del índice de ocupación en las áreas de desarrollo restringido en suelo rural. Decreto 1469 de 2010 “por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas”. Decreto 4821 de 2010 Por el cual se adoptan medidas para garantizar la existencia de suelo urbanizable para los proyectos de construcción de vivienda y reubicación de asentamientos humanos para atender la situación de desastre nacional y de emergencia económica, social y ecológica nacional. Decreto 1464 de 2010 Pereira “por medio del cual se definen los criterios urbanísticos y arquitectónicos para los tramos norte y sur del anillo longitudinal como consecuencia de las obras”. Acuerdo 10 de 2010 por medio del cual se modifica el articulo 151 del acuerdo 023 de 2006 Ley 1450 de 2011 Plan de desarrollo nacional artículos 120, 121, 124 Ley 1469 de 2011 art. 21 “Por la cual se adoptan medidas para promover la oferta de suelo urbanizable y se adoptan otras disposiciones para promover el acceso a la vivienda.” Decreto 1490 de 2011 Por el cual se reglamenta parcialmente el decreto 4821 de 2010 ( proyectos integrales de desarrollo urbano) 1310 de 2012 por el cual Decreto se reglamenta parcialmente la ley 1469 de 2011 en lo relacionado con los macro proyectos

Art. 3, 4

Decreto 2045 de 2012 Por el cual se reglamenta parcialmente el articulo 6 de la ley 1537 de 2012 Decreto 2088 de 2012 Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 1537 de 2012 FINANCIAMIENTO: Ley subsidios 3 de 1991de vivienda. Crea Sistema nacional VIS, el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social, se establece el subsidio familiar de vivienda, se reforma el Instituto de Crédito Territorial, ICT. Ley 432 de 1998 Reorganiza Fondo Nacional Ahorro y se transforma su naturaleza jurídica. Ley 546 de 1999 Financiación, ahorro para vivienda. Se dictan normas en materia de vivienda, se señalan los objetivos y criterios generales a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular un sistema especializado para su financiación, se crean instrumentos de ahorro destinado a dicha financiación, se dictan medidas relacionadas con los impuestos y otros costos vinculados a la construcción y negociación de vivienda. Decreto 2336 de 2000 Reglamenta la forma en que se puede ejercer la opción de readquiocicion de vivienda en la ley 1545 de n1999 art. 46, 47 Ley 633 de 2000 Fondos Obligatorios para la VIS. Se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social. Decreto 145 de 2000 Establece condiciones de crédito de vivienda individual a largo plazo. Ley 708 de 2001 Se establecen normas relacionadas con el Subsidio Familiar para Vivienda de Interés Social. Ley 795 de 2003 Se ajustan algunas normas del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. (leasing habitacional) de 2003 Establece unDecreto régimen3777 de equivalencias sobre la aplicación del subsidio familiar de vivienda urbana.

Decreto 1877 de 2004 Reglamenta parcialmente el art. 41 de la ley 820 de 2003 y se adopta el marco regulatorio de los fondos de inversión inmobiliaria. Decreto 2440 de 2005 Reglamenta parcialmente las leyes 546 de 1999 y 788 de 2002 y se establece el tratamiento tributario de los incentivos para la financiación de vivienda de interés social subsidiable. Decreto 1143 de 2009 Se adopta el programa de subsidio a la tasa de Interés o programa de cobertura condicionada.

VIVIENDA

Doctrina 106 de 2003 A partir de una solicitud de licencia para el predio localizado en la Carrera 11 con Calle 46, sobre la vía de acceso al Colegio Calazans. 109Urbanísticas de 2003 específicas Aclaración a Doctrina las Normas establecidas en el Decreto 3992 del 2000 referente al desarrollo a través de la figura de Plán Parcial Doctrina 024 de 2002 Norma a aplicar predio Calle 19 entre Carreras 4 y 5 para andenes ya que existe ambigüedad; se aplicará lo estipulado en la doctrina a aquellas vías no relacionadas en el Plano 17

Decreto 1060 de 2009 Por el cual se reglamentan los artículos 3°, 19 y 32 de la Ley 675 de 2001.

Doctrina 168 de 2002 Desarrollo predios en Turín , se aclara que la dimensión de 600 metros cuadrados es para las unidades de actuación del plan parcial.

Doctrina 078 de 2005 Plan Parcial denominado SUROCCIDENTAL SECTOR GRANJAS INFANTILES

Decreto 2820 de 2010

Decreto 919 de 1989 vigente solo art. 70

Doctrina 7 de dic. De 2011 Carrera 5 entre calles 54 y 63 sector parque industrial

Decreto 2083 de 2004 Por el cual se modifica el Decreto 2060 del 24 de junio de 2004.

Doctrina 165 de 2002 Confusión de dibujo Predio Iglesia barrio Gamma en zona recreativa, Se desarrolla ampliación según art. 482 Nota: Se arreglo el plano

Ley 9 de 1989 Reforma Urbana. Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes.

Decreto 2190 de 2009 Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 49 de 1990, 3ª de 1991, 388 de 1997, 546 de 1999, 789 de 2002 y 1151 de 2007 en relación con el Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social en dinero para áreas urbanas. Circular 012 de 2009 procuraduría general de la nación Cumplimiento de la normatividad urbanística y de vivienda Resolución 1604 de 2009 ministerio de ambiente Por la cual se reglamenta el Decreto 2190 de 2009 y se establecen las condiciones para la asignación y ejecución del subsidio familiar de vivienda de interés social para áreas urbanas en la modalidad de mejoramiento para vivienda saludable.

Ley 388 de 1997 Vivienda de Interés Social. Establece los mecanismos que le permiten al municipio, promover el ordenamiento de su territorio, el uso equitativo y racional del suelo, así como la ejecución de acciones urbanísticas eficientes. Ley 400 de 1997 Construcciones sismo resistentes. Establece criterios y requisitos mínimos para el diseño, construcción y supervisión técnica de edificaciones nuevas. Ley 675 de 2001 Régimen de propiedad horizontal. Regula la forma especial de dominio, denominada propiedad horizontal, en la que concurren derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bienes comunes, con el fin de garantizar la seguridad y la convivencia pacífica en los inmuebles sometidos a ella, así como la función social de la propiedad. Ley 962 de 2005 Se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. ART. 69,70,71.

Decreto 3670 de 2009 Por el cual se modifica el Decreto 2190 del 12 de junio de 2009 Decreto 1160 de 2010 en relación con el subsidio familiar de vivienda de interés social rural. Decreto 2555 de 2010las normas en por el cual se recogen y reexpiden materia del sector financiero, asegurador y del mercado de valores y se dictan otras disposiciones. Decreto 4825 de 2011 Por el cual se reglamentan los artículos 2°, 4°, 6° y 7° de la Ley 1001 de 2005 y parcialmente el artículo 90 de la Ley 1151 de 2007, en materia de transferencia gratuita de bienes fiscales urbanos para el desarrollo de programas de vivienda de interés social y se dictan otras disposiciones. Decreto 900/2012 Por el cual se modificara los decretos 2675 de 2005 y 1160 y se dictan disposiciones en relación con el subsidio familiar de vivienda de interés social rural. Articulo 17

INSTRUMENT OY SIMULACIÓN FINANCIERA Instrumentos y simulación financiera

planificación Ley 1551 de 2012 art. 3 Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.

Decretos municipales de planes parciales 293 de 2003, 190 de 2008, 778 de 2006, 654 de 2006, 570 de 2006, 296, 791. 1301 de 2003, 486 de 2006, 874 de 2003, 085 de 2011, 587 de 2004, 782 de 2007 Bavaria, bulevar, casa melh, cascada, victoria, parque tematico, Tokio, Asturias.

financiació n Decreto 1788 de 2004 Por el cual se reglamentan parcialmente las disposiciones referentes a la participación en plusvalía de que trata la Ley 388 de 1997.

Decreto 4065 de 2008 art. 9 espacio las público Por el cual relacion se reglamentan disposiciones de la Ley 388 de 1997 relativas a las actuaciones y procedimientos para la urbanización e incorporación al desarrollo de los predios y zonas comprendidas en suelo urbano y de expansión y se dictan otras disposiciones aplicables a la estimación y liquidación de la participación en plusvalía en los procesos de urbanización y edificación de inmuebles. Acuerdo 122 de 1998 Estatuto de valorización de Pereira

Acuerdo 65 de 2004 por medio del cual se establecieron las normas para la aplicación de la participación en Plusvalias en el municipio de Pereira Decreto 229 de 2005 y 430 de 2008 por medio del cual se establece el procedimiento para la liquidación de la participación en Plusvalías en el municipio de Pereira. Decreto 430 de 2008 Por el cual se modifica el decreto 229 de 2005

Decreto 313 de 2011 Por el cual se reglamenta y en consecuencia se adiciona el decreto 229 de 2005 Acuerdo 015 de 2002 Estatuto de valorización de Pereira Decreto 061 de 2009 Pereira por medio del cual se adopta el procedimiento para la entrega material y la compensación de áreas de cesión obligatoria.

Normas municipales3 generación Articulo 16

Acuerdo 038 de 2012 PEREIRA Por medio de cual se toman determinaciones en materia del impuesto de industria y comercio y su complementario de avisos y tableros del municipio de pereira

gestión Decreto 1420 de 1998 “por el cual se reglamentan temas de avalúos”

Decreto 151 de 1998 “por el cual se dictan reglas relativas a los mecanismos que hacen viable la compensación en tratamiento de conservación mediante la transferencia de derechos de construcción y desarrollo.” Decreto 1337 de2002 Por el cual se reglamenta la ley 388 de 1997 y el decreto 151 de 1998 en relación con la aplicación en compensación en tratamientos de cesiones

Decreto 4065 de 2008 art. 9 Por el cual se reglamentan las disposiciones de la Ley 388 de 1997 relativas a las actuaciones y procedimientos para la urbanización e incorporación al desarrollo de los predios y zonas comprendidas en suelo urbano y de expansión y se dictan otras disposiciones aplicables a la estimación y liquidación de la participación en plusvalía en los procesos de urbanización y edificación de inmuebles. Ley 1579 de 2012 de registro de Por la cual se expide el estatuto instrumentos públicos y se dictan otras disposiciones

INTERVENCION (enajenación voluntaria; forzosa, expropiación adtiva, judicial, derechos de preferencia etc)

CONTROL URBANISTICO (licencias y sanciones urbanísticas)


SOCIOECONÓMICO


Disminución de la tasa de crecimiento poblacional total, estabilización urbana, estancamiento rural

DISTRIBUCIÓN CRECIMIENTO POBLACIONAL

CRECIMIENTO POBLACIONAL

500000

600,000

450000

500,000

400000

350000

400,000 300000

TOTAL

300,000

250000 RURAL

CABECERA

URBANO

200000

RESTO 200,000

150000

100000

100,000

50000

0

0

2019

2017

2013

2015

2011

2007

2009

2005

2001

2003

1997

1999

1995

1991

1993

1989

1985

1987

1993

P OB LA C IÓN T OT A L

2000

2005

2010

2011

2012

1993

2000

2005

2010

2011

2012

400,546

429,715

443,442

457,078

459,667

462,209

FUENTE: DATOS TOMADOS DE LOS CENSOS HISTÓRICOS DANE 1918-2005 , PROYECCIONES DANE 2020 Y ESTRATIFICACIÓ MUNICIPAL


El crecimiento poblacional en el contexto CONURBACION PEREIRA - DOSQUEBRADAS 800,000 700,000 600,000 500,000

400,000 300,000 200,000

CONURBACION MANIZALES - VILLAMARIA

100,000

TOTAL

CABECERA

RESTO

2019

2017

2015

2013

2011

2009

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

0

500,000 400,000 300,000

200,000

ARMENIA-CALARCA

100,000

450,000 400,000 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0

TOTAL

CABECERA

RESTO

RESTO FUENTE: DATOS TOMADOS DE LOS CENSOS HISTÓRICOS DANE 1918-2005 Y PROYECCIONES DANE 2020

2019

2017

2015

2013

2011

2009

2007

2005

2003

2001

1999

CABECERA

2019

2017

2015

2013

2011

2009

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

TOTAL

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

0


Imagen Plano actividades econ贸micas (comercio, industria y servicios) 2010 Fuente de datos: C谩mara de Comercio de Pereira.


Imagen Plano actividades econ贸micas (comercio, industria y servicios) 2012. Fuente de datos: C谩mara de Comercio de Pereira.



EXPEDIENTE MUNICIPAL


ANÁLISIS PROGRAMAS Y PROYECTOS ACUERDOS 18 Y 23

Evaluación Proyectos Acuerdos 18 y 23 Total Proyectos Acuerdo N° 18

209

Proyectos Desarrollados

45

Proyectos Suspendidos

64

Del Ac. 18 a mediano plazo del Ac. 23

34

Del Ac. 18 a largo plazo del Ac. 23

58

Proyectos Propuestos Ac. 23

62

Total Proyectos. POT Ac. 23

154

Proyectos. Desarrollados Ac. 23

55


Evaluaci贸n inversi贸n ejecutada en los planes de desarrollo 2001-2012 del municipio, articulados a los componentes de Ordenamiento Territorial

PORCENTAJE REAL DE EJECUCION DE RECURSOS ORIENTADOS AL POT POR COMPONENTE 2001-2011. 50,00 45,00

43,45

40,00

32,81

35,00 30,00 25,00 20,00

SISTEMA

15,00

11,27

10,00

3,31

5,00

5,21

3,95

VIVIENDA

AMBIENTAL

0,00

VIAL

ESPACIO PUBLIO

EQUIPAMIENTO

SERVICIOS PUBLICOS


AMBIENTAL


ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL


ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL

Fuente: CARDER, 2011 -POT PEREIRA, 2006. Fecha de edición: mayo de 2012

ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL


CALIDAD AMBIENTAL


RECURSO Hテ好RICO SUPERFICIAL

Fuente: CARDERFecha de ediciテウn: Noviembre de 2012

COMPONENTE HIDRICO


BALANCE HÍDRICO Escenario Pesimista de la Demanda Demanda Total (m3/año)

Disponibilidad (m3/año)

Año

Escenario

Oferta (m3/año) 169,373,549 256,381,373

91,037,041 178,044,865

260,575,661

182,239,153

2050

Ag. Subterránea y Río Otún Ag. Subterránea, Río Otún y Consota Ag. Subterránea, Río Otún, Consota y Río Barbas 1 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, Río Barbas 2 y Barbas 1 Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, Río Barbas 2, Barbas 1 y Qda. Cestillal Ag. Subterránea, Río Otún, Consota, Río Barbas 2, Barbas 1, Qda. Cestillal y Qda. Tinajas

263,571,581

78,336,508

185,235,073

268,112,765

189,776,257

270,635,645

192,299,137

Balance Hídrico Municipio de Pereira. Escenario Pesimista de Demanda. Fuente: Modificado de. Aguas y Aguas de Pereira, 2004

COMPONENTE HIDRICO


CALIDAD DEL AIRE

PM-10 Dato Mรกximo Vs Norma diaria Tomado de: SIAE CARDER (consultado en la pรกgina Web en Septiembre de 2012)

CALIDAD AMBIENTAL


RIESGOS DE DESASTRE


AREAS DE AMENAZA Y RIESGO

AREAS DE AMENAZA

Fuente: DOPAD POT 2011. Fecha de ediciรณn: noviembre de 2012

En el รกrea urbana del municipio se presentan 469,8 ha clasificadas en amenaza hidrolรณgica y por FRM y erosiรณn, representando un 17,6% del รกrea total del suelo urbano


AREAS DE AMENAZA Y RIESGO

AREAS DE AMENAZA

Fuente: ACUERDO 18 2000 - CARDER


RIESGO DE DESASTRE INVENTARIOS DE VIVENDAS EN ZONAS DE RIESGO ZONA URBANA Y CENTROS POBLADOS

Fuente: DOPAD, 2013

CALIDAD AMBIENTAL


RIESGO DE DESASTRE INVENTARIOS DE VIVENDAS EN ZONAS DE RIESGO URBANAS PORCENTAJE DE VIVIENDAS EN RIESGO NO MITIGBLE SEGÚN TOTAL DE VIVIENDAS EN RIESGO POR COMUNA 36%

12%

14% 9% 7%

6%

4%

3% 1%

5%

1%

TOTAL VIVIENDAS EN RIESGO NO MITIGABLE 2.979

Fuente: DOPAD, 2012

CALIDAD AMBIENTAL


RIESGO DE DESASTRE INVENTARIOS DE VIVENDAS EN ZONAS DE RIESGO CENTROS POBLADOS PORCENTAJE DE VIVIENDAS EN RIESGO NO MITIGABLE SEGÚN TOTAL DE VIVIENDAS EN RIESGO POR CORREGIMIENTO

28% 24%

22% 13%

4%

4%

ALTAGRACIA

ARABIA

TOTAL VIVIENDAS EN RIESGO NO MITIGABLE 1.314

5% CAIMALITO

PUERTO CALDAS

GALICIA

COMBIA

CARACOL LA CURVA

PORCENTAJE DE VIVIENDAS EN RIESGO MITIGABLE SEGÚN TOTAL DE VIVIENDAS EN RIESGO POR CORREGIMIENTO 43% 36%

TOTAL VIVIENDAS EN RIESGO MITIGABLE 3.066 16% 5% Fuente: DOPAD, 2012

CAIMALITO

PUERTO CALDAS

GALICIA

CALIDAD AMBIENTAL

COMBIA


USOS DEL SUELO USOS DEL SUELO


Usos del suelo reconocido en el área urbana (IGAC 2008)

Fuente: Diagnóstico POT 2011 – cartografía SIGPER – UPS Urbanas – usos suelo IGAC 2008.

•Área urbana censada: 530,26 ha Recreacional Otros

•Predomina el uso de la vivienda con un 95,9 % del total de predios censados.

Mixto Minero Industrial

•El segundo uso predominante es el comercio comercio con un 78,71 %

Equipamientos Agropecuario Comercial

0,00%

10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00%

USOS DEL SUELO


Conflicto usos del suelo Área urbana Norma usos Vs Uso Comercial censo

Fuente: Diagnóstico POT 2011 – cartografía SIGPER – CENSO Empresarial Cámara de Comercio 2010.

CENSO CAMARA DE COMERCIO - ALCALDIA DE PEREIRA •Concentración de uso comercial, reconocido en las centralidades principales.

ADMON PUBLICA-CONSTRUCCION-… INDUSTRIA-AGRICOLA-MENERIA SERVICIOS

•Predomina uso comercial minorista en la estructura barrial.

COMERCIO INFIRMACION CENSO EMPRESARIAL 0

2000

4000

6000

8000

10000

USOS DEL SUELO


Instrumentos de Planificación que reglamentan Usos del Suelo

Fuente: Diagnóstico POT 2011

La normatividad vigente para el municipio de Pereira sobre Usos del Suelo está reglamentada por: Acuerdo 18/23 = 66,10% 6 Unidades de planificación intermedias = 31,93% Planes Parciales Urbanos Planes Parciales de Expansión Urbana = 1,97% Además de Decretos Reglamentarios aplicables en diferentes zonas

USOS DEL SUELO


NORMA URBANÍSTICA NORMA URBANÍSTICA


TRATAMIENTOS URBANÍSTICOS VIGENTES El POT actual contempla una gran cantidad de normas asignadas a través de un gran número de tratamientos urbanísticos, lo que dificulta la lectura e interpretación de las mismas.

Fuente: Diagnóstico POT 2011 con base en información POT, Unidades de Planificación Aprobadas y Planes Parciales Aprobados

Tratamientos Ley 388

Tratamientos Pereira 35,00%

Conservación Consolidación Renovación Urbana Mejoramiento Integral

30,30%

30,00% 25,00% 16,98%

16,66%

20,00% 15,00%

10,46%

10,00% 5,00%

6,77%

4,55% 0,00%

1,07%

0,09%

5,39%

3,90% 0,23%

0,73%

2,88%

0,00%

NORMA URBANÍSTICA


ALTURAS E ÍNDICES DE CONSTRUCCIÓN PERMITIDOS POR LA NORMA VIGENTE

Fuente: Diagnóstico POT 2011

La normatividad vigente permite el desarrollo de edificaciones de 5 pisos en gran parte del área urbana. La norma permite desarrollar en sectores estratégicos de la ciudad alturas que superan los 8 pisos. Las alturas predominantes en el área urbana del municipio son 2 y 3 pisos.

NORMA URBANÍSTICA


ALTURAS EXISTENTES EN EL ÁREA URBANA DE PEREIRA

Fuente: Diagnóstico POT 2011

En el Municipio de Pereira predominan las edificaciones de 1 y 2 pisos. Las construcciones en altura se localizan en el Centro Tradicional de la ciudad y en los barrios Pinares, Los Alamos y Los Alpes.

NORMA URBANÍSTICA


USOS Y CONFLICTOS DEL SUELO RURAL


Uso del suelo existente en suelo rural

Fuente: Diagnóstico POT 2011 – cartografía IGAC. 35,00%

30%

30,00% 25,00%

20%

20,00%

16%

15,00% 10,00% 5,00%

4,75%

7,94%

7% 2%

1%

0%

Cultivos Pastos Rastrojos

Cultivos Rastrojos

Institucional Industrial

3%

2%

6% 1%

0,00% Cultivos

Cultivos Pastos

Pastos

Pastos Rastrojos

Pastos Rastrojos Bosques

Recreacional Recreacional - Recreacional Cultivos Pastos Pastos

Suelos de Proteccion

USOS DEL SUELO RURAL

sin Uso del Suelo


SUELOS PARA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA Y DE EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES

Fuente: CARDER 2007. Fecha de edición: noviembre de 2012

ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL


CONFLICTOS DE USO DEL SUELO

Fuente: CARDER, 2011. Fecha de edici贸n: Noviembre de 2012

Mapa de Conflictos de Uso de la Tierra del Municipio de Pereira, 2006 CONFLICTOS DE USO DEL SUELO


CONFLICTOS DE USO DEL SUELO

Fuente: CARDER, 2011. Fecha de edici贸n: Noviembre de 2012

Mapa de Conflictos de Uso de la Tierra del Municipio de Pereira, 2011 CONFLICTOS DE USO DEL SUELO


MOVILIDAD


JERARQUÍA VIAL

Fuente: Diagnostico POT 2011. Con base en información de la Secretaria de Infraestructura de Pereira


PROYECTOS VIALES RECIENTES

Fuente: Diagnostico POT 2011. Con base en informaci贸n de la Secretaria de Infraestructura de Pereira

12 10 8

Crecimiento de la red vial urbana

6,4

6 4 2

1,555

1,46

1,14

1,73

0

2006 2007 2008 2009 2010


POBLACION V.S CRECIMIENTO PARQUE AUTOMOTOR

Parque automotor en los ultimos a帽os 50.000 45.000

Cant de vehiculos

Autom贸viles 40.000

Motos

35.000

Camperos

Poblaci贸n 459.690

Camionetas 30.000

457.103

Microb煤s 454.495

Buseta

25.000

451.814

Bus 20.000

449.102

Camion Volqueta

15.000

446.344 443.554

Tracto-Camion

10.000

Maquinaria Agricola

5.000

Otros 2005

0

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Incremento Promedio anual : 0,6%

Incremento promedio anual : 7.63% Fuente: Diagnostico POT 2011.Transito Mpal

Fuente: Diagnostico POT 2011.DANE


MODOS DE TRANSPORTE

Fuente: Diagnostico POT 2011 con base en información Encuesta Origen-Destino AMCO 2010.

50

44,76

40 27,12

30

25,1

20 10

3,02

0

Transporte Público

Vehículo Particular

A Pie

Bicicleta


Transporte PĂşblico

Fuente: Diagnostico POT 2011.


Problemática • Transporte público: coberturas incompletas del transporte público masivo especialmente en zonas vulnerables o polos atractores como la U.T.P, Movilidad interna concentrada en comunas centro, universidad olímpica y Cuba, por medio de transporte publico. • Usos de Suelo: Ciudad atractora para estudios, servicios y comercio y trabajo. • Gestión del Transito: Aumento de transporte informal y Crecimiento del parque automotor en promedio de 5700 veh./ año (2005 a 2011) y pocos recursos para el control de la malla vial y control de transito y tráfico en inversión en señalización vial. • Terminales de carga: Ausencia de terminales de carga modernas que beneficien la región y el AMCO.


SERVICIOS PÚBLICOS


Disponibilidad del servicio


Problemática acueductos rurales • Los caudales concesionados son menores quela captación real • Los consumos habitante día están por encima de los 180 l/hab/día, esto es el doble de la ciudad. • No existen programas de usos eficiente de agua ni programas de agua no contabilizada • El aumento de población en zonas rurales ha repercutido negativamente en la disponibilidad del recurso por sobre explotación • Calidad de agua crítica, de 54 solo 1 acueducto entrega agua sin riesgo


Disponibilidad del servicio alcantarillado urbano Sistemas interceptores colectores saneamiento hĂ­drico. Pereira, 2012


Zona de manejo especial


Situaci贸n actual Relleno Sanitario


Escombreras


ESPACIO PÚBLICO


ESPACIO PÚBLICO - EFECTIVO

Fuente: Elaboración propia. Origen de los datos: Inventario y Caracterización del EP de Pereira 2010 y registro de Bienes Inmuebles y Predios del Municipio de Pereira.

El Municipio de Pereira tiene un indicador de Espacio Público Efectivo de 1,8 m2/hab (parques, plazas, plazoletas) y de 3.1 m2/hab incluyendo ZV (inventario de Bienes Inmuebles). Los grandes equipamientos recreativos y los suelos de protección se incorporan como Espacio Público No Efectivo y suman 1.596,2 ha. Cuenta con 57 ha en las áreas de cesión que se encuentran en los expedientes de la Secretaría de Planeación (a partir del 2006) y sólo 8,07 ha (14,2%) se encuentran en el registro de bienes inmuebles del Municipio. Año 2012: 22 procesos para entrega de 13,2 ha de AC para EP.

-

0,5 ha compensadas en dinero 11,8 ha entregadas en sitio (el 69,5 % entregado en SP)


TIPO DE ESPACIO PÚBLICO Menos de 1 m2/hab Entre 1 y 2 m2/hab Entre 2 y 4 m2/hab Más de 4 m2/hab

Fuente: Elaboración propia. Origen de los datos: Inventario y Caracterización del EP de Pereira 2010 y registro de Bienes Inmuebles y Predios del Municipio de Pereira.

En estado crítico se encuentran las comunas Ferrocarril, El Rocío y Villavicencio que tienen menos de 0.5 m2 de EP/Hab El 47% de las comunas tienen menos de 2 m2 de EP/Hab, y el 93% de los espacios públicos urbanos son de cobertura barrial. A través de planes parciales se ha proyectado un total de 72,7 hectáreas de áreas de cesión para Espacio Público.


ESPACIO PÚBLICO EN SUELO RURAL

Fuente: Elaboración propia. Origen de los datos: Registro de Bienes Inmuebles y Predios del Municipio de Pereira.

ELEMENTOS NATURALES DEL EP (PARQUES) DE PROPIEDAD DEL MUNICIPIO NOMBRE AREA (ha) PARQUE METROPOLITANO MIRADOR DEL CAUCA 239,7 PARQUE METROPOLITANO BARBAS 194 BOSQUE MIRADOR BOCAS DEL OTÚN 198,1 TOTAL 631,8

Del total de los predios que conforman los elementos constitutivos naturales del espacio público en la zona rural, sólo el 18% son de propiedad del Municipio de Pereira, que corresponden a 5.872,4 hectáreas.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS NATURALES DEL ESPACIO PÚBLICO (Rural) PREDIOS DE PROPIEDAD DEL PERDIOS DE OTROS TOTAL (# de predios) MUNICIPIO PROPIETARIOS 342 1.883 2.225

Tres parques son, en su totalidad, de propiedad del Municipio de Pereira, los cuales abarcan un área de 631,8 ha, y representan sólo el 1,9% de la totalidad de espacios públicos.


EQUIPAMIENTO COLECTIVO


INFRAESTRUCTURA DE EQUIPAMIENTOS Rurales

Fuente: Diagnóstico POT 2011. Secretaría de Planeación Municipal 2011

-

El Municipio cuenta con 0,20 Equipamientos Culturales por cada 1.000 hab.

-

La presencia de equipamientos institucionales está representada sólo por las Corregidurías.

-

Existen sólo 2 equipamientos de abastecimiento: Centrales de sacrificio de Arabia y Combia baja.

-

Corregimiento con mayor número de equipamientos: Tribunas Córcega (18).

-

Los equipamientos institucionales y culturales sólo representan el 6% y el 5% respectivamente.

-

No existen equipamientos de transporte.


INFRAESTRUCTURA DE EQUIPAMIENTOS Urbanos

Fuente: Diagnóstico POT 2011. Secretaría de Planeación Municipal 2011

-

Las comunas El Jardín, El Oso, El Poblado y El Rocío no cuentan con ningún equipamiento cultural.

-

La comuna Centro concentra el mayor número de equipamientos, seguida de la comuna Universidad.

-

El 63% de los equipamientos institucionales se localizan en la comuna Centro.

-

La Central Mayorista MERCASA y la Central Minorista son los únicos equipamientos de abastecimiento.


SUELO Y VIVIENDA


DÉFICIT DÉFICIT CUANTITATIVO

2005 VARIABLE

2012

DANE

DEFICIT ACUMULADO*

5.593

CRECIMIENTO POBLACIONAL ACUMULADO**

9.051

5.216

RIESGO NO MITIGABLE INVENTARIO "0" ***

TOTAL

4.293

9.051

15.102

Tabla Déficit Cuantitativo Fuente: Equipo POT

PRODUCCION DE VIVIENDA PEREIRA

2008

2009

2010

2011

TOTAL

VIVIENDA ESTRATO 3, 4 Y 5**

2.043

1.514

5.288

3.163

12.008

2.404

685

3.089

7.692

3.848

15.097

VIS-VIP**

TOTAL

2.043

1.514

FUENTE: INFORME DE ESTRATIFICACION 2.011 SECRETARIA DE PLANEACION.

Según los métodos totalizantes usados para calcular el déficit cuantitativo de vivienda, el déficit acumulado a 2012 menos la producción de vivienda a 2.011 nos arrojan un valor total de 5 unidades de déficit cuantitativo.


La gráfica muestra las proyecciones del déficit de vivienda a 2.012 espacializados por comunas donde se aprecia que SI sigue existiendo demanda por déficit cuantitativo pero territorializada. Adicionalmente para Diciembre 2.012 tenemos 2979 viviendas urbanas y 1.314 localizadas en zonas de alto riesgo que entran a alimentar el dato de déficit. (4293 )


DÉFICIT


LA VIVIENDA EN LOS PLANES PARCIALES APROBADOS

UNIDADES DE VIVIENDA PROYECTADAS

RENOVACION Y REDESARROLLO

11

4.271

EXPANSION URBANA

25

41.873

TOTAL

36

46.144

PLANES PARCIALES

SUELO DE EXPANSIÓN

HECTAREAS

Suelo de expansión Acuerdo 023 de 2.006

1.712,7

Suelo de Expansión planificado (Julio 2011)

957,9

Suelo de Expansión Disponible Caimalito y Puerto Caldas)

754,8

(Incluyendo

Tablas Planes Parciales Aprobados. Fuente: Equipo POT 2012


LA VIVIENDA EN LA CIUDAD CONSOLIDADA Actividades económicas en las áreas de tratamiento 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000

COMERCIO

500

INDUSTRIA

0

SERVICIO

Gráfica Actividades empresariales por áreas de tratamiento a 2012. Fuente: Elaboración propia, datos censo Empresarial 2012 - Cámara de Comercio.


INCREMENTO DE DINÁMICAS EDIFICADORAS EN ZONAS DE CONSOLIDACIÓN SIN COMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA


Tabla Síntesis de población y densidades según la clasificación del suelo. Fuente: Elaboración propia, datos Censo Básico Dane 2005 - Sistema REDATAM.


INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y FINANCIACIÓN


GESTIÓN Y FINANZAS PUBLICAS

TRIBUTACION 2000

2011

IMPUESTO

Presupuesto

Recaudo a Dic 31

Presupuesto

Recaudo a Dic 31

% 11/00

Industria y Comercio

11,571,289,017

11,533,787,703

47,254,659,108

48,145,751,986

13.87%

Predial Unificado

23,714,000,000

19,906,743,127

55,101,225,667

54,796,399,990

9.64%

Sobretasa a la gasolina

1,065,000,000

1,463,000,000

15,823,000,000

15,807,552,300

24.16%

324,896,122,58 306,889,288,241 3.92% 8 443,075,007,36 TOTAL 252,024,609,962 233,911,121,902 425,638,992,517 5.59% 3 Fuente: ejecuciones presupuestales de Ingresos y Gastos años 2000 y 2011 Sector Central - Secretaria de Hacienda y finanzas publicas Otros

215,674,320,945

201,007,591,072


PRECIOS DEL SUELO VALOR DEL SUELO SEGÚN ZONAS HOMOGÉNEAS GEOECONÓMICAS


VALORIZACIÓN ZONAS DEL MUNICIPIO AFECTADAS POR VALORIZACIÓN.

PROYECTO

AÑO

AVENIDA SUR II ETAPA CALZADA DERECHA

1980

AVENIDA SUR III Y IV ETAPAS

1984

AMPLIACION CALLE 14

1988

AMPLIACION CALLE 13 CRA 4 A 11

1994

PAV. VIA COMBIA - EL PILAMO

1993

2a CALZADA AVENIDA DE LAS AMERICAS (.SUR)

1995

AMPLIACION CARRERA NOVENA

1997

AV BELALCAZAR II ETAPA Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

2004

PLAN DE OBRAS 2005-2007 (PAQUETE DE 13 OBRAS VIALES)

2006


PLUSVALÍA

Fuente: Secretaria de Planeación Municipal


CONCLUSIONES SOBRE EL MODELO DE OCUPACIÓN ACTUAL


Altas tasas de consumo de suelo y bajas tasas de crecimiento poblacional y económico.

CLASIFICACIÓN DEL SUELO 50000 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0

Imagen Rangos de distribución poblacional en Pereira sobre Clasificación del Suelo. Fuente: Elaboración propia, datos POT- Acuerdo 23 de 2007 y Censo Básico DANE 2005.

Gráfica Clasificación del suelo en Pereira. Fuente: Elaboración propia, datos POT- Acuerdo 23 de 2006.

Suburbano tipo A

Suburbano tipo B

Suelo de Expansión Urbana

Suelo Rural

Suelo Urbano


Desocupación de zonas, mutaciones de uso y pérdida de valor agregado.

Imagen Densidades urbanas y viajes generados en el área urbana. Fuente: Elaboración propia, datos Matriz de Origen y Destino AMCO y Censo Básico DANE 2005.


Imagen Zonificaciรณn actual del territorio municipal. Fuente: Elaboraciรณn propia, datos cartogrรกficos POT y UPIR 28.

Modelo expansivo de ocupaciรณn que no estรก sustentado


Proceso de sensibilización – Acercamiento a la comunidad


Identificaci贸n de problem谩ticas de la comunidad

12

10

8

VIVIENDA SOCIAL

6

SERVICIOS PUBLICOS RIESGO

4

MOVILIDAD ESPACIO PUBLICO

2

0

EQUIPAMIENTO PUBLICO AMBIENTAL ALTO IMPACTO DE USO


GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.