El Heraldo de Coatzacoalcos 30 de Enero de 2025

Page 1


VAMOS A SALVAR A LA SIERRA DE LA INSEGURIDAD: ERA

Desde el municipio de Bejucal de Ocampo, advirtió que quien se mete con la población se mete con el gobierno. PASE A LA 5

CFE Y PEMEX

VUELVEN A SER DEL PUEBLO: PRESIDENTA

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firma leyes secundarias que revierten reforma energética de 2013. “Estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México y la garantía de la justicia energética", destacó. PASE

Invita Doña Alicia a comprar tamales

Con más de cuarenta años de venta, este fin de semana participará junto con una decena de comerciantes en la Feria del Tamal 2025.

MORENA Y PVEM

COALICIÓN; PT ESTÁ PENDIENTE

Luego de que el PT señaló no estar de acuerdo con el número de municipios en los que podría impulsar a sus candidatos, el dirigente de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, dijo que ellos defenderán su postura.

Comprar vivienda, cada vez más difícil

A escala nacional, el precio promedio de una vivienda es de 1.7 millones de pesos, de acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal. PASE A LA 4

Alertan por presuntos abusos en anexo

Un ex interno del centro de rehabilitación Hacienda Ojo de Agua aseguró que se cometen agresiones físicas en contra de los pacientes, sobre todo si no obedecen al "ser supremo", como llaman al dirigente del lugar. PASE A LA 12

La colonización del maíz mexicano

El maíz es parte de la identidad indígena que actualmente preserva la biodisversidad de los granos, pero también es el eje rector de los cambios comerciales entre Estados Unidos y los campos mexicanos.PASE A LA 6

Director: Lic. José Luis Pérez Negrón
Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
El Heraldo de Coatzacoalcos

Cae secuestrador de activista en Veracruz; hay 4 muertos

La SSPC confirmó que entre los fallecidos hay un agente federal.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch, confirmó que elemen-

Alertan por presuntos abusos en anexo

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Tras la muerte de dos internos en la sucursal de Tecámac, Estado de México, del centro de rehabilitación Hacienda Ojo de Agua, familiares de anexados en la sede de Coatzacoalcos decidieron retirar a sus seres queridos, denunciando presuntos casos de violencia y tortura dentro del recinto.

Un ex interno, quien habló de manera anónima, reveló que dentro del anexo de Coatzacoalcos se cometen agresiones físicas en contra de los pacientes, sobre todo si no obedecen al “ser supremo”, como llaman al dirigente del lugar.

“Me sentía inseguro, ¿quién se va a sentir seguro en un lugar encerrado? Sí hay malos tratos. Si quieres que te traten como un anexo, a golpes. Si quieres que te traten como una clínica, tienes que comportarte bien. Hay demasiados golpes, torturas, diría yo, por portarte mal o contestarle mal al supremo. Te dan cachetadas, patadas, cachetadas de todo un poco”, indicó.

tos de la SSPC y de la Fiscalía General de Oaxaca fueron agredidos por hombres armados cuando daban cumplimiento de una orden de aprehensión en Veracruz en contra de una persona relacionada con la desaparición de una

activista.

El operativo se realizó en las inmediaciones de la carretera federal 147, en el tramo Palomares-Tuxtepec, en la frontera entre Veracruz y Oaxaca, en donde los elementos de seguridad complementarían órdenes de aprehensión en contra de Ubaldo P. M. y Artemio G. T. por el delito de desaparición cometida por particulares en agravio de la activista Sandra Estefanía Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández Hernández.

En el hecho, tres presuntos agresores, entre ellos el líder de la banda, fueron abatidos por los elementos de seguridad.

Mientras que un elemento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) fue herido y de inmediato trasladado a un hospital, en donde murió minutos después.

El pasado 4 de octubre del 2024, la activista Sandra Estefanía Domínguez y su esposo Alexander Hernández en la localidad de María Lombardo de Carso, en San Juan Cotzocón, Oaxaca.

La camioneta de las víctimas, quienes siguen en calidad de desaparecidas, fue localizada el 10 de octubre en un camino de Playa Vicente, en el sur de Veracruz, además el 20 de octubre de 2024 en la localidad de Nigromante, fue detenido uno de los presuntos involucrados.

El centro de rehabilitación, operado por la Fundación Rubén Darío A.C., está ubicado en Bellavista 404, en el centro de Coatzacoalcos, una zona de alta plusvalía. Según testimonios, dentro de sus instalaciones habría hasta 150 personas internadas.

Este miércoles, varias familias acudieron al sitio para retirar a sus internos, alarmadas por la muerte de los dos anexados en Tecámac, quienes presuntamente fallecieron a causa de los golpes recibidos dentro del anexo. Sin embargo, algunos tuvieron que pagar multas para poder sacarlos antes

de que cumplieran el tiempo establecido por la institución.

“Son como 150 compañeros. Ya algunos comenzaron a retirarse. Supe lo que pasó en México, que mataron a dos personas en los anexos. Eso alertó a las familías, y por eso vinieron por mí”, declaró el ex anexado.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento sobre las denuncias en Coatzacoalcos, pero la situación ha encendido las alarmas entre familiares de personas internadas en centros de rehabilitación de la región.

Identifican a empresaria

localizada sin vida

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, ver.- La empresaria Suandy Erika Baeza Mayo, de 45 años, fue encontrada sin vida dentro de una casa de seguridad en la colonia Nueva Mina, en Minatitlán. La mujer, propietaria de los bares “Mezcalito” y “La Quinta” en Coatzacoalcos, había sido reportada como desaparecida desde el fin de semana, y su cuerpo fue localizado este martes 28 de enero tras un operativo policiaco derivado de una llamada anónima.

De acuerdo con fuentes oficiales, una denuncia alertó sobre disparos de arma de fuego en una vivienda ubicada en la calle Panamá, entre Roma y París. Elementos de seguridad acudieron al sitio, logrando la detención de dos presuntos secuestradores. Uno de ellos, identificado como Francisco N., de 45 años, recibió siete impactos de bala cuando intentó huir atacando a los oficiales. Actualmente se encuentra internado en el Hospital General de Minatitlán en estado grave pero estable. Sobre el segundo detenido, las autoridades no han revelado su identidad.

Piden pena máxima para agresor de Janeth

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- A casi cuatro años de haber sobrevivido a un intento de feminicidio en Coatzacoalcos, Janeth Francisco López, señaló que la lentitud del proceso para que obtenga justicia y se condene a su agresor, Elvis “N”. En entrevista, precisó que el próximo 5 de febrero se realizará la audiencia de apertura a juicio, por lo que pidió el apoyo de la sociedad para que acompañen su caso, compartan su demanda en redes sociales a fin de obtener una condena máxima.

“La justicia ha sido muy lenta para mí, en verdad hay momentos muy amargos, ya sea aún con mi testimonio y mi cuerpo lleno de cicatrices, tengo que seguir solicitando la justicia porque al parecer no es suficiente el que lo señale y que haya quedado viva”, apuntó. Confirmó que los abogados de Elvis Alexis “N”, ha solicitado varios amparos para reducir su condena, buscando descartar evidencias, como un video en el que se ve al agresor atropellando a Janeth.

Comprar vivienda, cada vez más difícil

A escala nacional, el precio promedio de una vivienda es de 1.7 millones de pesos, de acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Comprar una vivienda es un sueño cada vez más lejano para la mayoría de la población, pues los salarios no se han incrementado al ritmo que el precio de los inmuebles.

A escala nacional, el precio promedio de una vivienda es de 1.7 millones de pesos, de acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal, pero esta cifra con-

CFE y Pemex vuelven a ser del

pueblo: Presidenta

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, que revierten las modificaciones hechas en el 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto, por lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas del Estado, lo que les permitirá ser más eficientes y transparentes, rigiéndose bajo el principio de la Austeridad Republicana.

“Es una, digamos, una reversión de la reforma del 2013 de Peña Nieto, cuyo objetivo era privatizar. De hecho, es una reversión, incluso, de reformas a las leyes secundarias de 1992; se recupera el sentido público de CFE y de Pemex como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y como garantes de la soberanía nacional. Se mantiene una

sidera el valor en estados donde aún hay opciones económicas, como Guerrero, Michoacán o Zacatecas.

En las zonas metropolitanas de Ciudad de México, Guadalajara, Tijuana y Monterrey el precio de la vivienda supera 1.7 millones de pesos, pero en particular en la CDMX ya está por arriba de 4 millones.

De esta manera, un mexicano necesita ganar al menos 39 mil 600 pesos mensuales si quiere adquirir una casa o

departamento con un precio de alrededor de 2 millones de pesos, explican especialistas.

Cristian Huertas, fundador y exdirector de Morgana, un intermediario hipotecario digital, explicó que en el caso de una hipoteca a 20 años el pago mensual es de casi 11 mil pesos por cada millón de pesos en el precio, aunque el monto varía según el perfil del cliente.

Lo anterior implica que se requiere un ingreso neto mensual de al menos 39 mil 600 pesos, pero si además se consideran otros 5 mil pesos al mes por concepto de otras deudas y compromisos como tarjetas de crédito o colegiaturas, el ingreso requerido sería de 44 mil 600 pesos.

Huertas agregó que también se deben considerar los gastos de escrituración, que rondan 6% del valor de la propiedad, aunque varía por estado. Para una casa que cueste 2 millones de pesos significaría un gasto de 120 mil pesos, más el enganche mínimo, que es de 10% del valor de la propiedad, es decir, 200 mil pesos.

parte de producción privada, pero se fortalecen las empresas públicas. Es algo muy importante, trascendente, histórico, estas leyes”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que las leyes secundarias permitirán que se cumpla con el Plan México, ya que se tendrá mayor disponibilidad de energía y mecanismos claros de financiamiento público y de la participación de la inversión privada.

Recordó que la reforma constitucional en materia energética hace que CFE y Pemex vuelvan a ser del pueblo de México, ya que se establece en el artículo 28 de la Constitución el que no se les considere “monopólicas”, ya que cumplen una función social de proveer servicios públicos estratégicos.

Demanda de transporte de carga aéreo creció 11%

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La demanda de transporte de carga aérea se incrementó 11.3% en 2024, en comparación con el año anterior, de acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). En tanto, el transporte de carga en operaciones internacionales se incrementó 12.2%.

La capacidad de las aerolíneas para transportar mercancías aumentó 7.4%, medida en toneladas disponibles por kilómetro. “El transporte de carga fue lo más destacado en 2024, con las aerolíneas moviendo más carga que nunca. Lo más importante, fue un año con ganancias”.

El crecimiento de 11.3% en la demanda, medida en toneladas por kilómetros, fue impulsado por el comercio electrónico y restricciones de envíos marítimos.

“Esto, combinado con restricciones aéreas en algunas regiones, limitaron la capacidad de transporte en algunas rutas largas hacia Asia, lo que ayudó a las aerolíneas a cobrar tarifas más altas. Mientras que las tarifas estuvieron estables después de los picos en 2021 y 2022, ahora estuvieron un 39% más altas que en 2019”, dijo Willie Walsh, director general de la IATA, en un comunicado.

Economía creció en 22 estados durante tercer trimestre de 2024

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En el tercer trimestre de 2024 la actividad económica en 22 entidades del país logró un crecimiento respecto al periodo inmediato anterior, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las entidades federativas que registraron los incrementos más pronunciados en su actividad económica durante el periodo de referencia fueron: Hidalgo, con un alza trimestral de 5.9%; Nuevo León, 4.0%; Guanajuato, 2.7%; San Luis Potosí, 2.6%; así como Sinaloa y la Ciudad de México, con 1.8% respectivamente.

“Es una reforma muy profunda, de la cual nos sentimos muy contentos porque estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México, y la garantía de la justicia energética y al mismo tiempo, la garantía de que haya energía suficiente y a costos accesibles para el desarrollo del país”, resaltó.

Explicó que, como parte de estas reformas, en el caso de CFE ya se tienen el Plan de Inversiones estimado hasta 2030, que proyecta un estimado de 23 mil 400 millones de dólares (mdd) de inversión de los cuales 12 mil 300 mdd serán para la generación de 13 mil megawatts; 7 mil 500 mdd para la transmisión y 3 mil 600 mdd para la distribución. “Va a haber electricidad suficiente y la transmisión de esa electricidad para el desarrollo del país”.

Por el contrario, las economías estatales que registraron los mayores retrocesos durante el periodo julio-septiembre de 2024 fueron: Campeche con una contracción de 5.1%; Durango, -3.2%; Quintana Roo, -2.4%; Tabasco, -1.5%; y Colima, -1.3%.

Por grandes divisiones, en el sector agropecuario 23 entidades reportaron un crecimiento en el tercer trimestre del año respecto al periodo inmediato anterior. Las que observaron los mayores aumentos fueron: Zacatecas con un incremento de 28.6%; Hidalgo, 27.9%; Ciudad de México, 26.6%; así como Baja California Sur y Michoacán, 16.8%.

Invita Doña Alicia a comprar tamales

Con más de cuarenta años de venta, este fin de semana participará junto con una decena de comerciantes en la Feria del Tamal 2025.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Por más de cuatro décadas doña Alicia vende tamales en el mercado Morelos de Coatzacoalcos.

Este fin de semana participará junto con una decena de comerciantes en la Feria del Tamal 2025. Reconoció que en su familia nadie quiere continuar con su legado de venta y preparación de tamales.

“Nadie lo quiere, de mis hijos nadie quiere trabajar tamales, así que el día que yo falte, es cuando van a acabarse los tamales, pero mientras Dios nos de vida

Dará SAT

facilidades de pago

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.

Si tienes adeudos fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció un estímulo durante todo el año del 100% de multas, recargos y gastos de ejecución y, según sea el caso, se puede solicitar pagar el adeudo hasta en seis parcialidades, aplicables a ejercicios fiscales 2023 y años anteriores.

El Administrador Desconcentrado de Recaudación en Coatzacoalcos Víctor Manuel Bonastre Figueroa, informó que las personas y empresas con ingresos totales de hasta 35 millones de pesos en el ejercicio que se pueda corregir, se le puede aplicar este beneficio.

“Establece el beneficio para aquellos contribuyentes que están condicionados a pago a plazos de sus créditos fiscales, si al 1 de enero mantienen un saldo pendiente de pago, de igual manera podrán solicitar a través del portal del SAT la línea de captura”, abundó.

Los contribuyentes interesados en acceder a este estímulo deben cumplir con ciertas condiciones, como no haber

aquí estaremos”, indicó.

Ella es una de las tamaleras más longevas del puerto, preparando tamales que van desde elote y masa colada.

“Así es primeramente Dios, vendamos bastante de aquel lado y acá, vamos a tener de mole negro oaxaqueño, masa colada, chanchamito, bollito solo”, comentó.

Este fin de semana contempla elaborar al menos mil tamales durante su participación en la feria de este domingo 2 de febrero sobre la calle Juárez a un costado del mercado.

“Que la gente venga y que disfrute sus tamales”, concluyó doña Alicia.

sido beneficiarios de condonaciones fiscales en los programas de 2000, 2007 y 2013. Y tampoco contar con sentencias condenatorias firmes por delitos fiscales y no estar incluidos en los listados definitivos del código fiscal de la federación.

El estímulo se puede solicitar en el portal y oficinas del SAT, en el caso de Coatzacoalcos, en un horario de 8:30 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a jueves y de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde los viernes.

Respaldan medidas de resguardo de telefonistas

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- No se pondrá en riesgo a telefonistas que tengan que dar su servicio en ciudades o estados con inseguridad, manifestó l secretario general del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), Francisco Hernández Juárez. En Coatzacoalcos, refirió que, ante estas condiciones, los trabajadores de Teléfonos de México, no serán sancionados en caso de no presentarse a realizar sus actividades.

Aclaró que hasta el momento no han tenido problemas graves que pongan en riesgo a los telefonistas de México.

“En general nosotros nos podemos sentir bien porque no hemos tenido problemas, pero donde los hay, definitivamente no se presentan los compañeros sino es con la debida seguridad. Se ha puesto difícil, donde no hay garantías no obligamos a los compañeros para que se presenten, nos ponemos de acuerdo con la empresa para que no haya sanciones, no hemos tenido problemas de seguridad”, apuntó.

Corrigen error en señalética

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos, Ver.- Las señaléticas colocadas en nuevos semáforos de Coatzacoalcos, se convirtieron en memes y fueron criticados por automovilistas, particularmente el cruce ubicado en la calle Nicolás Bravo y Benito Juárez.

Aún con o sin señaléticas, los conductores dan vuelta en U, vuelta en L o no respetan el cruce peatonal.

Y es que la palabra Bienestar estaba mal escrita tanto la del carril norte a sur, como el de oriente a poniente con dirección al hospital IMSS Bienestar.

Algunos conductores, consideraron que Semáforos de México (Semex) debe hacer un trabajo arriba de cualquier estándar.

“Bienertar, no pues está mal, se lo juro que no lo había visto. Pues es un grave error, y pues hay que ver eso”, manifestó uno de los automovilistas.

Además, la falta de acentuación en otros puntos y en palabras en mayúsculas, también ha sido parte de lo criticado.

Pero otros conductores, consideraron que lo más importante es que los semáforos funcionen, por lo que llamaron a no solo fijarse en lo malo.

“Pues no tengo ninguna opinión en contra, solo a favor, porque sea lo que sea están haciendo algo bien, siempre es para bien. Se pueden corregir, pero si opinamos en contra yo pienso que no es positivo. Pues si están funcionando, siempre está bien que haya un cambio, que se mejore la vialidad”, indicó.

Vamos a salvar a la sierra de la inseguridad: ERA

Desde el municipio de Bejucal de Ocampo, advirtió que quien se mete con la población se mete con el gobierno.

REDACCIÓN

BEJUCAL DE OCAMPO, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, visitó este jueves a los municipios de El Porvenir, Bejucal de Ocampo y La Grandeza, en la Sierra de Chiapas, una región que sufrió por el abandono y la violencia en los últimos años.

“Estuve en Bejucal de Ocampo, un lugar al que le tengo un cariño muy especial. Me dolía mucho ver sufrir a la Sierra, que estaba prácticamente sola. Pero ya no están solos, hay gobernador para la Sierra y para Bejucal. Aquí vamos a permanecer.” señaló

A las y los habitantes les dijo que aquel que se meta con el pueblo se mete con el gobierno. Les pidió que nunca más vuelvan a pagar derecho de piso a los delincuentes, ese es dinero del pueblo, y la ley se va a respetar. “La Sierra fue tomada como campo de batalla, pero ya hay autoridad y los vamos a proteger y cuidar”, afirmó

“Entraremos con todo en Bejucal y en la Sierra. Hoy, todos están cuidados desde arriba, vemos todo vía satelital, así que cuidado. El que me mienta se le aplicará la ley. Aquí vamos a

permanecer y haremos nuestro trabajo, porque solo tenemos compromiso con el pueblo de Chiapas”

“Esta batalla nos la dio el Todopoderoso, y si Dios está con nosotros, ¿quién contra nosotros? Ahorita venimos por la construcción de la paz, pero regresaré para darles progreso. La vida ya está normal, la paz de Chiapas se está restaurando, porque nos asiste la razón, la ley y nos acompaña la autoridad moral”

Son bendecidos los que viven aquí en la Sierra.

¡La Sierra ya está salvada, la Sierra ya no está sola!

En El Porvenir, reiteró el compromiso de trabajar juntas y juntos para impulsar el desarrollo y bienestar de toda esta región. Estoy comprometido con mejorar la calidad de vida de las y los habitantes y garantizar el acceso a todos los servicios públicos.

Vamos a trabajar de la mano del pueblo porque nunca más habrá un gobierno ausente y distanciado.

En el Porvenir está nuestra esperanza, nuestros sueños, este es el lugar más maravilloso de nuestro estado y vamos a cuidarlo.

LA COLONIZACIÓN DEL MAÍZ MEXICANO

El maíz es parte de la identidad indígena que actualmente preserva la biodisversidad de los granos, pero también es el eje rector de los cambios comerciales entre Estados Unidos y los campos mexicanos.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El maíz ha acompañado a la humanidad desde que se volvió sedentaria, en México es parte de la cosmovisión que regía las naciones originarias de Mesoamérica, es parte de la identidad indígena que actualmente preserva la biodisversidad de los granos, pero también es el eje rector de los cambios comerciales entre Estados Unidos y los campos mexicanos.

El maíz es un tema de debate entre quienes apoyan el libre comercio entre América del Norte y los que promueven el respeto por la diversidad de los maíces originarios. Por eso, te contamos las claves para entender el conflicto moderno del maíz, sus raíces desde la llamada Revolución Verde y el TLC en los años 90 y las consecuencias a futuro, empezando por una clasificación más clara de cada tipo de maíz.

¡Sin maíz no hay país! ¿Qué significa esta consigna que aparece en perfiles de activistas medioambientales mexicanos? El maíz transgénico es una realidad en México desde que el Panel del Tratado de Libre Comercio (TLC) falló en favor de la comercialización de este grano de laboratorio en tierras mexicanas; sin embargo, el debate en torno a la utilización de este ingrediente modificado genéticamente viene desde los años noventa, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica.

UNA PLANTA HUMANIZADA

Se dice que el maíz es una planta humana, no solamente por el valor simbólico que se le ha dado, especialmente en Latinoamérica, donde distintas culturas mesoamericanas lo consideraban sagrado, como es el caso de los Mayas en Los hombres del maíz o los Aztecas que adoraban al menos cuatro dioses

distintos para cada raza, sino porque, literalmente, la planta ha evolucionado junto a la mano humana.

En entrevista para EL UNIVERSAL, Amado Ramírez Leyva, economista agrícola y director de Identidad y Biodiversidad, una empresa que trabaja con comunidades originarias para promover el consumo de maíces e ingredientes nativos como chiles, insectos o frijoles del campo a la mesa, explica las claves para entender el debate del maíz:

“El teocintle es el ancestro del maíz, una especie parecida al pasto, que no tiene mazorca, solo una pequeña espiga como el trigo, sin olote y de semillas muy duras. De la domesticación, es decir, una relación entre teocintles y humanos y después de un proceso de más de 4 mil años, surge el maíz como lo conocemos, con un olote central y cubierto de la hoja de totomoxtle, que lo protege más, haciéndolo más blando”.

El teocintle, que en náhuatl significa “maíz del dios” todavía existe y se puede encontrar en el campo, en zonas del Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Colima y, por supuesto, Oaxaca.

“[El teocintle] acompañó a todas las naciones originarias de lo que hoy es México pues, que el maíz surgiera, implicó la necesidad de que las personas se hicieran sedentarias, formaran aldeas y eventualmente naciones. El maíz se volvió como lo conocemos hasta que se encontró con el humano, y fueron evolucionando juntos. Como las personas, el maíz puede vivir en todo el planeta. Es una de las plantas más humanizadas, pues, aunque el teocintle podía vivir independientemente, el maíz requiere de ser plantado a mano de personas que socializan con ellos para poder sobrevivir”, explica.

EL MAÍZ DE LOS AÑOS 90

“Lo mismo que pasó con las personas en la conquista, pasó con el maíz, fueron desplazados”, sentencia Amado. Después de 300 años de colonia, los maíces crecieron en regiones apartadas de las colonias españolas, produciéndose por comunidades indígenas y pueblos originarios. Esto cambió entre 1940 y 1960 cuando inició la Revolución Verde.

“Esta revolución es el uso de la ciencia y tecnología, con métodos industriales, para la producción de alimentos, como si fueran mercancías mecánicas: se privilegia un tipo de maíz, de vaca, de jitomate, que produzcan mucho y a bajo costo. Esta tecnología fue liderada por Estados Unidos en México, iniciando con el maíz y el trigo”, explica Amado.

Se destacó por el aumento del volumen de producción, bajar el costo, hacerla más rápido y llegar a cada vez más centros de consumo. Mediante pesticidas, herbicidas y fertilizantes, este método industrial desarrolló los primeros maíces intervenidos en laboratorio, “los maíces mejorados”, una especie de maíz resultado de

combinaciones entre distintas semillas más convenientes.

“Esta técnica fue el ejemplo para producir en masa todos los alimentos que hoy consumimos en masa como: animales, vegetales, terrestres, marinos y aéreos. Buscar el mejor producto, basado en esta idea, usando genética, química y mecánica agrícola”, comenta Ramírez. “La producción se volvió industrial”, añade.

EL PELIGRO DE LO TRANSGÉNICO

La primera planta genéticamente modificada fue el tabaco, en 1983. A partir de esta fecha y debido a que logró hacerse resistente a antibióticos, la expansión de la soya y el maíz genéticamente modificados dominó los últimos años de la década de los 90 en Estados Unidos, expandiéndose a todo el mundo debido al “éxito”.

En 2022, de acuerdo con Fundación Antama, 27 países cultivaron semillas modificadas genéticamente. Estados Unidos lideró el ranking con más de 74 millones de hectáreas sembradas, seguido por Brasil y Argentina.

“En México, no está permitido que se cultiven transgénicos. Solamente en campos experimentales muy específicos para investigación, pero sí está permitida la comercialización de Estados Unidos al país. El panel [del TLC] dijo que no se pueden prohibir los maíces transgénicos para el consumo, pero lo que intentamos es prohibir que se siembre en México”, detalla el agrónomo.

¿Realmente es peligroso sembrar maíz transgénico en México? Amado explica que debido a que la polinización de los maíces es cruzada y el polen del transgénico podría fecundar maíces nativos, produciendo un cambio genético: “afectarían la riqueza [genética] de maíces nativos”, como explica en un artículo el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Es decir, que el maíz transgénico pueda fecundar rápidamente a maíces nativos en el campo, implica que los genes de las variantes nativas, generación tras generación, pueden reducir sus capacidades de reproducción hasta extinguirse.

Vence el domingo plazo para el registro de coaliciones electorales

La consejera presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales, comentó que los partidos pueden unirse de manera total, parcial y la flexible y cada partido puede elegir como la realiza.

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La consejera presidenta del Organismo

Público Local Electoral (OPLE), Marisol Delgadillo Morales, señaló que el próximo domingo 2 de febrero vence el plazo para el registro de las coaliciones entre partidos políticos de cara a la elección municipal.

Morena y PVEM registran coalición; PT está pendiente

El dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, confirmó que el convenio de coalición que registraron este miércoles ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) sólo incluye al Partido Verde Ecologista de México y que el Partido del Trabajo (PT) tiene hasta el próximo domingo para definir si se une a la coalición.

Luego de que el PT señaló que no está de acuerdo con el número de municipios en los que podría impulsar a sus candidatos como parte de la coalición, el dirigente de Morena dijo que ellos defenderán su postura.

“Venimos a presentar lo que llevamos avanzado con el Partido Verde y esperar lo que decida el PT. La mesa de diálogo continúa hasta el 2 de febrero (…) se tiene hasta el 2 de febrero que es la fecha límite y el PT tiene tiempo para decidir si se suman o no”.

Cuestionado sobre la posibilidad de

En entrevista previo al registro del partido Morena con el Verde Ecologista de México (PEVM), señaló que si hubiera alguna modificación se puede registrar antes de ese plazo. Sin embargo, comentó que tendrían que entregar un nuevo documento en el que se establezcan cómo quedará la coalición

entre esos dos partidos y alguno otro que se quiera unir .

“Tendría que hacerse dentro del plazo. Tendrían cambiar todo porque tendrá que redistribuirse las asignaciones en las que van y no en coalición y como queda cada uno”, dijo

Comentó que los partidos pueden unirse de manera total, parcial y la flexible y que cada partido puede elegir como la realiza.

“Ellos definen en cuáles se van en coalición y cuáles no, en esta elección tenemos seis partidos políticos y tendrán que definir cómo postulan a sus candidatos”.

En otro tema, sobre la elección de integrantes del Poder Judicial en Veracruz señaló que hay cosas que tendrán que ser definidas por acuerdo del Consejo General.

Por ejemplo los lineamientos para tema de restricciones en actos de campaña, así como el tema de los consejos que realizarán un cómputo siempre tendrá que ser diferente a los que se hacen en los otros tipos de elección en donde se asignan votos por partido.

que la alianza no incluya al PT y si se analiza la posibilidad de darle esos espacios al Verde, comentó que es algo que se debe volver a negociar.

“No es una cuestión que se obligue, habría que volver a sentarnos y negociar, Morena tendría que defender y el Verde también”.

Ramírez Zepeta añadió que la falta de acuerdo con el PT no puede considerarla como un berrinche pero insistió en que su partido defenderá la propuesta que presentaron ante el

OPLE.

“No quiero llamarlo berrinche pero ellos están solicitando 33 municipios igual que el Verde y yo he insistido en que acuerdo con la proporción de sus votos que han obtenido en procesos anteriores es lo que se les da”.

Hay que señalar que el acuerdo establece que Morena estaría postulando a sus candidatos en 110 municipios, el Partido Verde en 33 y al Partido del Trabajo únicamente le tocarían postulaciones en 22 municipios.

PAN definirá el viernes si irá en alianza con el PRI

»AVC

Xalapa, Ver.- A más tardar el viernes 31 de enero el Consejo Político Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) deberá determinar si irá o no en alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y es posible que esta sea una alianza “flexible”. Al respecto, el dirigente estatal del PAN, Federico Salomón Molina, señaló que se han reunido con el dirigente estatal del PRI, Adolfo Ramírez Arana, pero que la aprobación de una alianza dependerá del Consejo Político Estatal del PAN.

“Acordamos que obviamente pues el tema ya queda, entre comillas, en la cancha del PAN, por decirlo de una manera coloquial”, dijo.

En entrevista, el líder panista indicó que el Consejo está integrado por 112 integrantes de toda la entidad veracruzana.

“El órgano interno que finalmente aprueba o no es el Consejo Estatal, ese Consejo Estatal de la cual son muchos, son 112 integrantes de todo el Estado, son los que de otra manera pues van a tomar la decisión. Entonces yo creo que en estos días, entre jueves o viernes, es posible que convoque al Consejo Estatal, para definir”.

PRI iniciará inscripción de aspirantes el 19 y 20 de febrero

»AVC

Xalapa, Ver.- El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adolfo Ramírez Arana, señaló que la selección de sus candidatos para el proceso municipal la realizará una comisión de postulación; sin embargo, negó que esto se trate de “dedazo”. En entrevista tras la visita del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, señaló que ya tienen varios aspirantes en municipios como Xalapa pero recordó que la convocatoria se abrirá el próximo 10 de febrero. El líder priista indicó que el 19 y 20 de febrero se llevarán a cabo las inscripciones y posterior a ello será una Comisión para la postulación de candidatos la que decida quién será el perfil seleccionado

“Será una comisión donde haya dos o más aspirantes va a evaluar, a ver el currículum y a decidir quién será nuestro abanderado (…) Tenemos varios, expedimos convocatoria el 10 de febrero y nuestros registros serán el 19 y 20 de febrero y entonces podemos hablar de quienes están registrados y aspirando”. Cuestionado sobre si este método no es un “dedazo” enmascarado, dijo que ese trata de un mecanismo que reidora “estratégico” y que en todo caso así lo marcan sus estatutos.

Diálogo y propuestas: Veracruz define estrategia de seguridad para 2025-2030

un llamado a fomentar la denuncia como un acto de responsabilidad social.

Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno estatal con la formación continua de las y los policías, asegurando que todos están sujetos a un programa de capacitación basado en los principios de legalidad, honradez, eficiencia, profesionalismo y objetividad.

SEV y sindicatos diálogo permanente

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- En cumplimiento con la directriz de la gobernadora Rocío Nahle García de mantener un diálogo constante con todos los sectores, autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se reunieron con representantes de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Durante el encuentro, la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, destacó la instalación de mesas de trabajo para atender las gestiones sindicales, así como la implementación de la Línea Educativa Ciudadana, un canal donde los padres de familia pueden reportar problemáticas en los planteles.

“Hoy, en educación, es donde debemos demostrar todo nuestro empeño y compromiso para sacar adelante a las niñas, niños y jóvenes de Veracruz”, y subrayó que el reordenamiento administrativo permitirá consolidar una relación eficiente y cordial con las organizaciones sindicales.

Recordó que, desde el inicio de la administración, se ha trabajado en la mejora del sistema educativo, incluyendo la implementación del programa Maestro al Aula para que los docentes en funciones administrativas regresen a las aulas.

a prevenir la impunidad.

Realizan en Xalapa el cuarto Foro Regional de Participación Ciudadana. La cultura de la denuncia coadyuva

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

La seguridad y la gobernabilidad son pilares fundamentales para la inversión, el crecimiento económico y la calidad de vida de la población, bajo esta premisa, tuvo lugar el cuarto Foro Regional de Participación Ciudadana para la elaboración del Plan Veracruzano de Desarrollo 2025-2030.

Aportación de Veracruz para transformar la enseñanza será presentada a nivel nacional

REDACCIÓN

XALAPA, VER.

El material pedagógico Metodologías para el trabajo por proyectos, desarrollado por las investigadoras Lydia Espinosa Gerónimo y Lucila Galván Mora, será presentado a nivel nacional durante la Cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) este viernes. Con esta aportación, Veracruz se posiciona como un referente en la creación de un modelo que responde a las nuevas realidades y contribuye a la preparación de los docentes, tras ser avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La aportación, fue diseñada por las integrantes de la Red Temática de Investigación en Educación Rural, centra la participación activa de los estudiantes y está alineado con la Nueva Escuela Mexicana, aplicándose en preescolar, primaria y secundaria.

Está basado en experiencias locales documentadas en escuelas unitarias de experimentación pedagógica, anexas a la Benemérita Escuela Normal Veracruzana

En representación de la gobernadora Rocío Nahle García y del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, el subsecretario de la dependencia, Rafael Martínez Cisneros, destacó que garantizar el bienestar y la paz es una prioridad del Estado.

Subrayó la importancia del trabajo coordinado entre instituciones y el papel clave de la ciudadanía en la construcción de un entorno más seguro, por ello, hizo

El Foro reunió a especialistas y representantes de diversos sectores para definir estrategias transversales, entre ellos, el experto en el eje temático Gobierno y Seguridad, Ernesto Insunza Vera, quien coordinó la instalación de mesas de trabajo para la recepción de propuestas.

El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de escuchar a la población y construir, de manera conjunta, un plan que responda a las necesidades y aspiraciones de todas y todos, manteniendo abierta la plataforma digital miplan.veracruz.gob. mx, donde cualquier persona puede abonar con sugerencias.

Enrique C. Rébsamen, en Xalapa, donde han trabajado durante más de dos décadas.

Además, el modelo fomenta formas de trabajo abiertas, flexibles y dinámicas, adaptadas al contexto de los estudiantes, lo que facilita el tiempo de los docentes y ofrece soluciones a diversas

problemáticas.

La secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, felicitó a las investigadoras por su valiosa aportación al sistema de enseñanza nacional, lo que representa un paso importante hacia el avance de la excelencia pedagógica.

Abrigando Corazones llega a cuatro municipios más

»REDACCIÓN

Xalapa, Ver.- La Caravana Abrigando Corazones del Gobierno de Veracruz llegó a su cuarta jornada brindando apoyo a las familias que enfrentan las bajas temperaturas en 28 localidades de la zona montañosa central.

Como parte del Programa Veracruzano de 100 días, habitantes de Chiconquiaco, Miahuatlán, Tonayán y Yecuatla recibieron insumos, cobertores, alimentos calientes, libros y materiales educativos para quienes más lo necesitan.

Gracias a la coordinación entre las secretarías de Protección Civil, Desarrollo Social, Salud, Seguridad Pública y Gobierno, así como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, los ayuntamientos y, por parte de la Federación, la Secretaría de la Defensa Nacional, se garantiza una atención integral y oportuna.

APARATOS PERSONALIZADOS

Antes se pensaba que la sordera era exclusiva de gente de la tercera edad, pero actualmente no. Es un mal que afecta a todas las edades.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Existen diferentes aliados para evitar la sordera. Depende la complicación que tengas y el nivel de pérdida de audición. Sin embargo, uno de los más utilizados son los auxiliares auditivos, aparatos externos para escuchar mejor. “El no escuchar bien o no escuchar tiene complicaciones diversas. Por ejemplo, problemas para

hablar, escribir, mala memoria o depresión causan que las personas empiezan a aislarse. Pero no solo es un problema de salud. También afecta considerablemente su estilo de vida. El oído es un órgano muy delicado que envejece, y cuenta con las células más pequeñas de todo el cuerpo. Antes se pensaba que la sordera era exclusiva de gente de la tercera edad, pero actualmente no. Es un mal que afecta a todas las edades”, señala Jimena Atuan, audióloga, foniatra y otoneuro-

logía de MED-EL.

¿PROBLEMAS DE AUDICIÓN?

Lamentablemente, la mayoría de las personas no le dan la importancia real a su pérdida de audición y dejan pasar años antes de visitar al audiólogo. Cuando lo hacen, su caso está avanzado y el daño está hecho. Eso sí: gracias a la tecnología, encontrarás opciones personalizadas que te ayudarán a escuchar mejor, aunque hay personas que no corren con esta suerte. “Las cifras son alarmantes. Es una enfermedad que va en aumento. Es multifactorial, ya que puede presentarse por cambios degenerativos, la edad, cuestión hereditaria, el consumir ciertos antibióticos, medicamentos de quimioterapia o infecciones. Es gravísimo el automedicarse, porque hay medicamentos ototóxicos que dañan al oído. También por estar expuesto diariamente a sonidos altos, ya sea por trabajo;

visitas a lugares con la música a todo volumen o por el abuso en el uso de audífonos”, indica Juan Carlos Cárdenas Rosales, MD FACP, médico internista certificado y líder médico de la práctica médica internacional en Mayo Clinic. Sin duda, es preocupante la exposición ambiental a la que se está expuesto. Además, cada vez observamos más bebés o niños con audífonos frente al celular o computadora.

REALIZA UN ESTUDIO DE AUDICIÓN

Para el médico internista no existe una edad específica para realizarse un estudio audiológico, ya que todo depende tu actividad y el riesgo al que te sometas. Pero lo ideal es que lo hagas cada año. “El primer contacto es el médico general o internista, quienes deben analizarte bien y, si es necesario, referirte con el audiólogo. Él es el experto en el tema. Se hace un examen general de oído, se observa la conducción del sonido a diferentes decibeles y se revisa si hay algo que esté obstruyendo, como el cerumen. Siempre te hará una evaluación completa y un trato personalizado, para nada es recomendable que te ahorres esta visita y compres un auxiliar auditivo anunciado en la televisión”, enfatiza Cárdenas.

TRATAMIENTO PERSONALIZADO La pérdida auditiva es dife -

rente para cada persona. No todos requieren la misma amplificación y tiene que ser un aparato que esté ajustado a tus necesidades. “Si compras el auxiliar auditivo por tu cuenta, lo más seguro es que no te funcione. Recuerda que lo barato sale caro. En primer lugar, el amplificador dañará tu oído o distorsionará el sonido. Además, debes saber de qué oído necesitas más intensidad, o si alguno está más afectado que el otro.

“Si el aparato no es la solución porque tienes un problema más severo, existen los implantes cocleares. En este caso se requiere una operación. Es cierto que los tratamientos no son económicos, pero su gran aportación a tu vida lo vale, hay una gran diferencia entre escuchar y no”, reconoce la audióloga. Finalmente, Cárdenas enfatiza que es un enemigo invisible cuya principal barrera es la falta de conocimiento por parte de las personas, que dejan avanzar el problema y que existe una negación. “Cuando nos sentimos mal, acudimos al doctor pero, en el caso de la sordera, como el oído no arde, duele o lo vemos como algo sin importancia, con lo que podemos vivir y cuando nos damos cuenta de que nos estamos aislando, no nos comunicamos o la gente se aleja de nosotros, quizá ya sea muy tarde”, concluye el médico internista.

Las mascotas no son un obsequio

Antes de recibir cualquier especie en el hogar, hay que analizar si están preparados para cuidar a un compañero, además de conocer todo acerca de su raza, alimentación, ejercicio, educación y medicina preventiva.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En su carta a los Reyes Magos, muchos pequeños aprovechan para pedir una mascota, ya sea un perro, un gato, un hámster o una tortuga. Si bien los animalitos brindan alegría y compañía, especialistas recomiendan no llevarlos a casa únicamente por capricho, novedad o diversión.

“Tener una mascota conlleva una responsabilidad compartida que puede ir de los 10 a los 20 años”, menciona Fausto Reyes Delgado, director de Desarrollo Institucional, Comunicación y Educación del Hospital Veterinario UNAM-Banfield.

Antes de recibir cualquier especie en el hogar, hay que analizar si están preparados para cuidar a un compañero, además de conocer todo acerca de su raza, alimentación, ejercicio, educación y medicina preventiva. También deben saber cómo tratarlo y qué conductas evitar para garantizar su bienestar tanto físico como emocional.

Una responsabilidad de años

El primer paso para considerar tener un animalito en casa es que todos los habitantes (papá, mamá e hijos) estén de acuerdo con su presencia. Si alguien padece algún tipo de alergia o muestra una conduc-

ta negativa hacia ellos, podría haber problemas a futuro en el núcleo familiar y ocasionar que se dé en adopción.

“Hay que entender, además, que no por querer una mascota significa que somos capaces de tenerla. Cuando buscamos darles un hogar, se deben contestar primero cinco preguntas importantes: para qué la quiero, cuánto tiempo le voy a dedicar, cuánto dinero pienso gastar en ella, qué espacio le voy a dar en casa y quién va a convivir con ella”, señala el veterinario.

Estos factores son cruciales para que el animal de compañía goce de una buena calidad de vida. Por ejemplo, se le debe destinar un espacio diario para sacarlo al parque, jugar con él o llevarlo a revisiones con el doctor. En este sentido, hay que tener un presupuesto asignado para su atención médica, alimento, juguetes y, en algunos casos, para su educación.

También se necesita acondicionarle un área para su estancia y descanso, que puede requerir una casita, un colchón o un tanque (en el caso de tortugas o peces).

Mascotas como perros, gatos, conejos y roedores demandan pasar tiempo con ellos, por lo que, si nadie se encuentra en el hogar durante el día, lo mejor será repensar la opción de tenerlos.

Cuidados = felicidad

Cada especie tiene necesida-

des diferentes. No es lo mismo llevar a casa un perro que un conejo. Por ello, los tutores deben informarse acerca de los cuidados y requerimientos para que los animalitos disfruten una vida feliz. “Antes de tener un ejemplar, hay que visitar al médico veterinario para saber acerca de su alimentación, ejercicio y medicina preventiva: vacunas, desparasitaciones, chequeo de peso, así como su educación”, dice Fausto Reyes Delgado. La inoculación resulta primordial durante los primeros dos a tres meses de vida, ya que pueden contraer virus o bacterias potencialmente mortales. El plan de vacunación varía de acuerdo con la raza y su estado inmunológico. Lo mismo sucede con los parásitos, los cuales no solo pueden transmitirse entre animales, sino también a los seres humanos.

Especialistas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas, de la Universidad de Texas A&M recomiendan hacer una investigación sobre las condiciones ambientales, de aseo y vivienda para las mascotas. En este sentido, señalan que un pez o un gato son más adecuados para tener en un departamento, mientras que los perros de raza grande requieren un lugar con patio. Cuando se regala un animal de compañía, muchas

veces no se piensa en su etapa senior, en la cual necesitan cuidados especiales y se vuelven más susceptibles a enfermedades. Todos estos aspectos hay que tomarlos en cuenta desde un principio, pues se trata de un compromiso a largo plazo y no solo durante unos meses, mientras se pasa la emoción.

Que quede claro: no son juguetes “Llevar a casa un perro u otra especie para que los niños se hagan ‘responsables’ es la mayor irresponsabilidad hacia un animal de compañía”, advierte el director de Desarrollo Institucional, Comunicación y Educación del Hospital Veterinario UNAM-Banfield. Y es que algunos padres de familia suelen obsequiar mascotas con este objetivo.

Si bien hay que involucrar a los pequeños en el cuidado de las mismas, en tareas como servirles su comida, ponerles la correa o jugar con ellas, no deben asignarles funciones como bañarlas, principalmente si el niño no está en edad para hacerlo y representa un riesgo para ambos. Fuera de casa, recomiendan los expertos, el adulto es quien debe tener el control del animal de compañía.

“Ante todo, a los niños debe enseñárseles que son seres vivos y que sienten. Por tal motivo, no hay que aventarlos ni car-

garlos como si fueran juguetes. Los animales deben desarrollar sus características naturales, y entre ellas están caminar, oler y descubrir su entorno”, aconseja el especialista.

La decisión de tener una mascota debe ser resultado de un análisis sobre las condiciones y responsabilidades que conlleva recibir un nuevo compañero en casa. Hacerse cargo de ellos, dedicarles tiempo y brindarles cariño son tareas que deben llevarse a cabo durante varios años y no solamente por unas semanas posteriores al Día de Reyes.

Bondades animales

De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), la interacción con mascotas puede traer ventajas a la salud como:

Baja de los niveles de cortisol (una hormona relacionada con el estrés).

Disminución de la presión arterial y beneficios a la salud del corazón.

Mejora del estado de ánimo y reducción del sentimiento de soledad.

En algunos casos, los perros ayudan a enfocar la atención de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Ayudan a disminuir los niveles de ansiedad en pequeños con trastorno del espectro autista.

el

LADRILLOS ARTESANALES, OFICIO QUE SE DERRUMBA

12 tabiquerías se resisten a desaparecer a pesar de ser un trabajo mal remunerado y que genera contaminación en su proceso.

EL UNIVERSAL BOCA DEL RÍO, VER.

En la Zona Metropolitana de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo, 12 tabiquerías se resisten a desaparecer a pesar de ser un trabajo mal remunerado y que genera contaminación en su proceso. Para realizar la hechura a manera tradicional los hornos tradicionales se caracterizan por usar combustibles como residuos agrícolas y viruta de madera. Decenas de personas trabajan bajo los intensos rayos de sol, expuestos a los gases y humo que producen los hornos artesanales, alimentados de leña pura, siendo esta una de

las pocas maneras de obtener ingresos en zonas dedicadas a la agricultura.

Filiberto Zamora aprendió desde niño el oficio, mismo que considera es su herencia y la única forma que tiene para ganarse la vida. “Son pocas las herramientas que usamos: pala, espátula y un cajón de madera con el que vamos moldeando los ladrillos”, explica Filiberto.

Al salir del horno al ladrillo se le retira una pequeña capa para comprobar que tiene la calidad requerida y queda listo para su venta. Cuando el cliente lo solicita, se le puede dar al ladrillo un toque personal o algún diseño en particular, previo al secado al rayo del Sol.

CATALINA BUSTOS

‘EL NIHILISMO INFLUYE EN MI TRABAJO’

La joven ilustradora se define como tatuadora de papel, de aspiraciones modestas, por lo que llegará hasta donde su imaginación y el lápiz le alcancen.

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Martes 0 1 de Agosto de 2023

Jueves 02 de Febrero de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

CCon 33 años de trayectoria, la representante de México ante la Organización de los Estados Americanos, Luz Elena Baños Rivas (Ciudad de México, 1959), ha atestiguado dos conflictos armados en Latinoamérica y un sin número de retos en política exterior que la consolidan como una voz pujante a escala internacional.

atalina Bustos es conocida en el mundo de las editoriales como Catalina Bu, tiene 30 años y nació en un poblado a las orillas de Concepción, Chile. Es diseñadora industrial e ilustradora por la Universidad del Bío-Bío, sin embargo, a ella no le gustan los títulos y prefiere que le digan que es una “simple dibujante de historias”.

¿Imaginó llegar hasta donde está?

Fue el cuarto día de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara que conversamos con la joven, quien asegura que vino hasta acá solo a comer mole poblano, aunque el pretexto haya sido la presentación de su más reciente libro: En blanco (Almadía 2019).

Dice ser una mujer de aspiraciones modestas y por ello entre sus hobbies se encuentra el pasar largas horas en la cama viendo 31 minutos o dibujando en su taller lleno de libros. Ella no escribe letras, sino dibuja, ilustra y “tatúo el papel con lo que sueño”.

Los diplomáticos somos fundamentalmente mensajeros y debemos tener un perfil de adaptabilidad plena para la vida profesional. No es que me haya imaginado estar en un lugar muy destacado nunca, todos los lugares donde he estado han tenido importancia para México y pienso que una de las principales enseñanzas en mi vida como servidora ha sido mi compromiso personal y que la pasión por mi país hagan la diferencia sin importar la tarea que me encomienden.

Fue ilustradora del poeta Claudio Bertoni y asegura que entre sus fobias está la comparación.

¿Las experiencias más difíciles que tuvo que enfrentar?

¿De qué trata “En blanco”?

Es una recopilación de dibujos, bocetos y pensamientos. Esos que aparecen cuando te sientas en el escritorio frente a la hoja blanca con la intención de hacer una gran obra, pero al final solo quedan garabatos. La historia que cuento tienen que ver con el mundo y el nihilismo de la vida diaria.

Me tocaron lugares muy duros, estuve en la invasión de EU en Panamá, fue mi primera adscripción, y después estuve casi cuatro años en la guerra civil de El Salvador, ahí aprendí muchísimo sobre lo que es la negociación de alto nivel para resolver conflictos muy graves y donde la vida de las personas están en peligro y tienes una responsabilidad ética y moral para adelantarte para frenar que la gente siga muriendo en esta clase de conflictos.

Pese a no estar bien visto el nihilismo es lo que más ha influenciado mi trabajo. Aunque lo mío también es hacer política, feminismo y jugar con las formas, romperlas; trabajar no con la belleza ni con el deber ser, sino con la experimentación y con romper esquemas establecidos dentro de la ilustración.

¿Qué hace un ilustrador?

“También estuve en el Caribe anglófono, en Trinidad y Tobago, que en ese momento se encargaba de 10 países de la región. Ahí estuve un año como jefa de cancillería, como segunda en la embajada y 11 meses estuve como encargada de negocios, así que no ha sido fácil esta carrera”.

¿Qué pensaba su familia?

Tiene muchas aristas, puedes ser ilustrador editorial y trabajar con un texto o puedes ser ilustrador botánico, y puedes ser hasta tatuador. Lo que nos une a todos es la habilidad de hablar con dibujos y con formas.

“MÉDICO,

MISS UNIVERSO Y CANAL DEL CONGRESO

LÍNEA DE VIDA”

Yo sí voy a decir barbaridades. Lo siento. No se vale. Sofía Aragón, la representante de México en el concurso de Miss Universo, era la mejor. Le robaron el título.

Qué desgracia que Médicos, línea de vida haya terminado la noche del 8 de marzo, porque su desenlace se diluyó ante el impacto de la gran noticia mundial: las mujeres.

Qué pena por la chica de Sudáfrica, a quien evidentemente premiaron para mandar un mensaje muy concreto en momentos de alto racismo, pero esa corona era para nuestra paisana.

Sofía no solo era la más hermosa. ¿Vio usted cómo se desenvolvió a lo largo de la transmisión? Nadie más tenía ese porte, su dominio del escenario y, lo más importante, su discurso a cada pregunta.

No sé usted, pero yo estoy convencido de que este proyecto de Televisa es muy importante en el contexto de la evolución de la ficción latinoamericana.

¿Por qué? Porque José Alberto Castro, el productor de este título, consiguió cosas que jamás se habían conseguido.

No sé usted, pero yo jamás había visto a una mujer tan inteligente en un concurso de Miss Universo. Lo que dijo esta muchacha vale oro y lo que más me llena de orgullo es que fue a decirlo exactamente ahora, cuando nuestro país pasa por una crisis delicadísima en cuanto a cuestiones de género.

Para empezar, su historia no viene de donde suelen venir los libreros de las telenovelas en este país. Viene de una agencia independiente.

Sí, yo sé que Miss Universo jamás ha sido el mejor espacio ni para la inteligencia ni para este tamaño de mujeres, pero estoy furioso por las implicaciones de ese tercer lugar.

¿Sabe usted lo que deben estar sintiendo muchas mexicanas que sí se identifican totalmente con esta clase de cuestiones? ¡Es horrible!

Felicito desde aquí a Sofía, a la gente del programa Mexicana universal (que es de donde salió), a los señores de Tv Azteca que la apoyaron como nadie y a los colaboradores de Azteca Uno, porque a pesar de una que otra sutileza técnica que se coló por ahí, hicieron un buen trabajo.

Esto representa una revolución a nivel guiones, abre posibilidades, crea competencia, convierte a la parte literaria en un negocio mucho más rico. Es una gran noticia.

Para mí dibujar en un papel es como tatuar, porque se queda plasmado para siempre, sobre todo en los libros que perduran muchísimo.

¿Cómo nace tu pasión por el dibujo?

Esa es la parte más difícil; darle a mi familia tranquilidad era muy difícil. A mi madre le pedía que estuviera tranquila, yo estaba en la embajada y no había peligro, pero ella me decía que estaba viendo la televisión y que veía como afuera de la embajada estaban quemando la bandera de México, así que me pedía que no le dijera esas cosas.

¿Fue difícil abrirse paso?

Fue heredado por mi padre, pues él era de los que trataba de explicar todo con dibujos en servilletas, pedazos de hojas y hasta en sus manos. Pero además es algo nato.

Cuando iba al colegio lo que hacía era saltarme las clases de matemáticas para irme a dibujar al patio. Lo mío eran los collages de la vida cotidiana, mis maestros se enojaban, pero nunca me dijeron no, eran muy gentiles conmigo y me dejaban hacer lo que quería.

¿Cuales son tus temas preferidos?

Sí, aunque el rigor que ejerzo en mi profesión y mi formación en la UNAM fueron una pieza fundamental para entender lo que pasaba. Cada vez más las mujeres somos dueñas de nuestro destino, pero siempre ha sido difícil para las mujeres desde el cómo te perciben o te valoran intelectualmente, siempre hay un dejo de desprecio por la parte intelectual de las mujeres, así que tienes que ser más rigurosa, por eso les digo a mis compañeras más jóvenes —a las que trato de ayudar, formar y compartir mi experiencia— que sean absolutamente serias con la calidad de su formación.

Actualmente es el feminismo, pero ese feminismo que une a las mujeres, que las fortalece, que las hace destacar, no ese que es machista, por favor… No sean machistas entre mujeres, ese es el más terrible porque radicaliza.

¿Hubo algún lugar al que haya preferido no ir?

¿Qué te pareció el acto de Mon Laferte en los Grammy?

Me encantó porque habla de muchas

Siempre te da un vuelco cuando hay un peligro para la vida, pero cuando

cosas, fue una manifestación integral, porque pone en jaque muchas cosas, por ejemplo; lo básica que es la gente que se puede espantar por un par de tetas, que no tiene nada de raro y o lo básica que puede ser la sociedad que solo así ponen atención a algo. Pero no solo fue eso, la crítica al género fue sorprendente, pues cuántas veces no hemos visto a Residente, de Calle 13, sin playera mostrando el pecho y nadie dice nada, pero apenas ven a una mujer y nos permitimos cuestionar y juzgar su cuerpo.

expresar la impotencia y el coraje que siento.

llegué a Panamá no había esas circunstancias, me tocaron ahí; en El Salvador ya había guerra civil, así que pasé un tiempo difícil, con insomnio y algunas expresiones de disfuncionalidad de la salud, me preguntaba si hacía lo correcto, si no era demasiado para una joven. Al final solo tuve un hijo porque estando en las cosas en las que he estado cómo vas hablar de la maternidad, si apenas pude sobrevivir.

¿Qué frustra a Catalina?

Hay una negligencia muy grande, no puede ser que por exigir pensiones dignas o salud de calidad la respuesta sea dejarnos tuertos.

¿Qué tan alto quisieras llegar?

Soy una mujer de aspiraciones muy modestas, prefiero mantenerme donde estoy, siempre y cuando tenga mucho papel donde pintar, porque de eso se trata mi vida... Viajar hasta donde mi imaginación me lo permita y llegar hasta donde me alcance el lápiz.

Vanessa Claudio se me sigue haciendo la más grande conductora de esta clase de eventos que hemos tenido en este país. Qué pena, de veras, que nuestra Sofía sea una campeona sin corona. ¿O usted qué opina?

LEGISLADORES EN PROBLEMAS

Por si esto no fuera suficiente, al igual que Juan Osorio con su trilogía de Mi marido tiene familia, aquí, el señor Castro, consiguió el milagro de crear un universo entre varias de sus producciones anteriores.

Los legisladores del país que tenemos en este momento tendrían que ser muy tontos para no autorizar inmediatamente todo lo que presentó ayer el Canal del Congreso.

¿Y con su esposo? Mi marido me acompañó siempre, él es artista, pero ha sido muy difícil porque hay una tradición de que las mujeres apoyan a sus esposos y eso se ve muy bien, es lo normal, pero cuando tiene que ser al contrario siempre es difícil, hay un hostigamiento hacia tu pareja, expresiones burlonas como: qué se siente ser príncipe consorte, y aunque ellos estén convencidos de que somos una familia, de todas maneras en el día a día es muy incómodo.

La comparación, mía y de los demás, odio la comparación. Debería eliminarse, esa sensación porque no sirve de nada, todos somos distintos y esa es la gracia de la humanidad, sería horrible que todos pensáramos o hiciéramos lo mismo.

¿Qué opinas de la movilización en tu país?

¿Cómo enfrentó los cambios?

Es muy difícil avanzar cuando hay tantas trabas y es difícil cuando quien te representa no te escucha y al contrario le gusta ver la sangre correr.

no necesariamente te dicen nada, se vuelven callados, introvertidos, lloran sin decirte por qué, no quieren tener más amigos, pero cómo no sería así si 11 veces ha tenido que dejar a sus amigos y es que cuando me necesitaban en otra parte, agarraba mis maletas y a mi hijo y nos íbamos mientras mi marido se quedaba a empacar. Son cosas muy fuertes de las que no solemos hablar, tampoco son un gran problema, simplemente es nuestra realidad. Mi hijo tuvo que aprender inglés para sobrevivir, ahora quiere ser escritor y tiene que aprender español nuevamente.

¿Cuáles son tus productos mexicanos favoritos?

El mole poblano, ese que sabe a chocolate y el trabajo de Alejandro Magallanes...

¿Tu parte favorita del día?

Llegar a mi cama, sacarse los calcetines y sentir la sábana heladita y como sentir que no hay nada más que hacer porque el día al fin se acabó.

Fue muy innovador ver, por ejemplo, a algunos de los personajes de Por amar sin ley interactuando con los doctores de esta telenovela.

¿Por qué? Porque ahí está la verdadera solución a sus problemas de imagen, de posicionamiento. ¡De todo!

¿Qué están esperando? Esto es más importante de lo que parece. Dice aquel proverbio que “No hay peor ciego que el que no quiere ver”.

Obviamente usted a estas alturas no sabe de qué le estoy hablando. Por favor, déjeme ponerlo en antecedentes, porque esto es fundamental.

Le suplico que lo reconozcamos con el mismo entusiasmo con el que en otras ocasiones reconocemos los crossovers de las series gringas.

El Canal del Congreso que tenemos en México es un ejemplo para todos los canales parlamentarios que existen en el mundo. Y no solo lo digo yo, está documentado. Constantemente vienen personalidades de otras naciones a visitarlo, a estudiarlo, a tratar de imitar su modelo tanto en fondo como en forma. Dentro de lo que son esta clase de frecuencias, es excelente, magnífico. Y no de ahora, sino de siempre.

¿Qué es lo que más te duele de estas manifestaciones?

Ver a tanto chileno que pierde sus ojos por el tiro de carabineros. No tengo las palabras adecuadas para

Cuando mi hijo tenía 16 años ya había estado en 11 escuelas, creo que ahora que es un joven eso lo enriquece, pero cuando tenías que vivirlo en los periodos reales era muy difícil; romper con tus amigos es muy doloroso y luego

¿Una profesión desagradecida? Diría que tiene muchas compensaciones representar a tu país, porque no solo lo representas con tu trabajo, sino con tu persona y por eso debes tener un comportamiento de acuerdo con lo que estar haciendo. Los ojos del mundo están sobre ti. Hacen falta los diplomáticos de carrera y que la cancillería posicione lo que hacemos y a lo que se dedica la política exterior; tu familia no sabe a qué te dedicas, lo primero que piensan es en las recepciones, pero para mí, que no fumo ni tomo, esos cocteles son algo difícil, luego parece una grosería que no aceptes algo.

Soy de esa mujeres que prefiere el sueño al deporte, y cuando se trata de liberar el estrés prefiero un masaje descontracturante.

¿Qué libro tienes en tu buró?

El de Colusión, de Guillermo Galindo, mejor conocido como Malaimagen.

¿Y qué me dice de muchas otras sorpresas que vimos a lo largo de los capítulos de esta propuesta, de lo nunca antes visto en escenas eróticas, de las denuncias de corrupción, de la evolución de los personajes, de los efectos especiales, de los nuevos residentes y del final abierto?

Médicos, línea de vida fue un gran melodrama y me duele que haya terminado cuando terminó. ¿A usted no?

La actual administración de Canal del Congreso está perfeccionando todavía más aquello y ayer, en un evento espectacular, presentó la nueva imagen y lo que será la nueva programación de esto poderosísimo concepto. Yo todavía no puedo creer la belleza de la nueva imagen ni la cantidad, calidad y diversidad de contenidos que van a tener.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

MARTES 31 DE OCTUBRE DE 2023

Lunes 05 de Junio de 2023

Jueves 30 de Enero de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 05 de Junio de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Martes 31 de Octubre de 2023 .25

Jueves 30 de Enero de 2025

Lunes 05 de Junio de 2023

SECCIÓN de 2023 PRIMERA SECCIÓN Martes 31 de Octubre de 2023 PRIMERA SECCIÓN Jueves 30 de Enero de 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.