EL HERALDO DE MARTÍNEZ
En Tlapacoyan
Ayuntamiento beneficia con aparatos funcionales a personas vulnerables
En Tlapacoyan
Ayuntamiento beneficia con aparatos funcionales a personas vulnerables
Vecinos de Villa Independencia reciben los beneficios del programa impulsado por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez.
Bloquean la carretera Atzalan-Tlapacoyan
Claudia envía reformas para la no reelección y contra el nepotismo
En el sector primario
Rocío Nahle respalda la soberanía de México Caravanas de SEDARPA
En Los Olivos confían en que se resolverá el conflicto
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
Habitantes de Los Olivos confían en que se resolverá el conflicto en ese asentamiento humano de la mejor forma posible, y para la mayoría de los posesionarios del lugar, pese a las exigencias de la empresa Diseños y Edificaciones Link, misma que alega ser la propietaria de ese predio, y por lo tanto es necesario negociar con los representantes para que el asunto llegue a definirse satisfactoriamente para todos.
Vecinos del lugar mencionaron que lo anterior depende de las pláticas con la empresa que argumenta ser propietaria, y también entre los propios colonos, para organizar los movimientos legales a llevar a cabo, aprovechando que en estos momentos hay tranquilidad en Los Olivos, y definitivamente sería preferible tener todo preparado para que, en caso de presentarse nuevamente a hacer reclamos, haya mejores oportunidades para responder o negociar lo que convenga a todos o la mayoría de los habitantes del lugar. Ante ese panorama, los declarantes adelantaron que acudirán a la ciudad de Xalapa, con el fin de recibir asesoría de abogados, lo cual permitirá analizar la forma en que será retomado el conflicto que ha privado en el asentamiento humano desde hace años. Reconocieron que hay quienes están de acuerdo en pagar sus casas en el lugar, de acuerdo con las propuestas de la empresa. Sin embargo, aún hay quienes se resisten a adaptarse a esos acuerdos y harán lo propio conforme a sus derechos.
Opinaron que, a final de cuentas, lo más conveniente sería llegar a un arreglo que permita avanzar en una solución definitiva al conflicto de Los Olivos, con la finalidad de que todos y cada uno de los colonos sean dueños legítimos de sus casas. Lo anterior, independientemente de todas las acciones que se hayan llevado a cabo anteriormente y que propiciaron un conflicto que se ha complicado en forma desmedida, pero que en algún momento tendrá que cerrar.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Jueves 6 de Febrero de 2025
Con la actualización del Plan de Desarrollo Municipal se tienen bien definidas las colindancias de este tipo de asentamientos humanos
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para ayudar en la regularización de más predios y asentamientos humanos de la ciudad, autoridades municipales están trabajando para verificar que se minimicen las zonas de riesgo en la que están construidas algunas de estas colonias.
Javier Miranda Cortez, director de Desarrollo Urbano de Martínez de la Torre, dijo que se actualizo el Atlas de Riesgo en el municipio, por la que actualmente están bien definidas las áreas antes mencionadas, y una de ellas es la colindancia con el Arroyo Pedernales, que dividen Martínez de la Torre y Atzalán.
Explicó que hay procesos que se pueden hacer de manera legal desde el 2018 para generar la llamada vivienda resiliente, involucrando algunos asentamientos humanos del municipio, sin embargo, es un
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
programa del gobierno federal a través del Instituto Nacional de Suelos Sustentables (INSUS).
Añadió que lo anterior lleva su tiempo y algunas complicaciones, así como algunas características, pues en algunos casos los terrenos primero eran ejidales, y luego pasaron a ser propiedad privada, mismo que lleva algún tiempo para poder regularizar.
Dejó en claro que existen dos estrategias para acortar el tiempo de espera y mejorar la calidad de vida de los habitantes, invirtiendo algunos recursos en la mejora de calles y accesos, a la par de echar a andar un procedimiento, para que aun cuando concluya la administración actual dicho proceso continúe para quedar protegidos o continuar el proceso a nivel federal.
Opinó, que muchas de las ciudades grandes crecen en las vertientes de los ríos o afluentes, por lo que están
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
muy atentos de brindar la información a las personas que quieran comprar un terreno, ya que se cuenta con la capacidad y tecnología de asesorarse en este tipo de negociaciones, esto para no ser afectados en su economía, concluyó.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 6 de Febrero de 2025 | Año 6 | No. 2134 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Seguirán exportándose productos agrícolas, pues de lo contrario se afectaría al sector primario: empacadores
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Tras la pausa que se le dio a la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a México, empresarios esperan que esto se cancele definitivamente, pues de concretarse estaría afectando de manera significativa al sector primario en la producción agrícola de esta región, el estado y país.
Efrén Reza Montañez, exportador de limón persa en Martínez de la Torre, dijo que el anuncio hecho hace unos días por parte de la presidenta Claudia da tranquilidad al sector agrícola, pues de lo contrario habría repercusiones en la economía nacional.
Explicó que el impuesto se lo pondría el vecino país del Norte, por lo que querían que los productos fueran más baratos y por ende trasladar el 25% de impuesto en aranceles
Importante que la gente acuda al médico
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a que se están presentando algunos casos de dengue, es importante que exista la responsabilidad por parte de la población y acuda al médico en caso de presentar algunos síntomas.
Rafael Jiménez Palet, médico encargado del Centro de Salud de Villa Independencia, indicó, que debido a que está es una zona de dengue y durante estos últimos años habido muchos cambios en el clima, ya que en temporadas invernales anteriores era muy raro que hubiera dengue, pero ahora los mosquitos se están adaptando, están revolucionando de cierta manera y soportando otras condiciones del clima, lo cual repercute en la salud de la población.
a los productores. Habló de que la alternancia en los cultivos debe darse, pues existen más de 60,000 hectáreas sembradas en esta región, y debería ver la
Debido a esto, puntualizó, ahorita se están presentando problemas de dengue, puesto que estuvo en el hospital de Martínez de la Torre y están llegando casos graves de dengue en este segundo bimestre del 2025.
Y es que dijo, en algunas ocasiones la población tarda mucho tiempo para acudir al médico, pero afortunadamente no han tenido decesos por dengue, pero sí complicaciones.
Por último, Jiménez Palet remarcó, que han disminuido los índices de mortalidad gracias a las acciones que brinda el sector salud a la población como patio limpio y la descacharrización en colonias y localidades del municipio, por lo que es importante también la responsabilidad de la población en el cuidado de su salud.
versatilidad de exportar otro tipo de productos. Confían, en que todo volvería a la normalidad y exportaran los productos sin ningún impuesto en el
futuro, por la que la incertidumbre se irá disipando conforme avancen los meses siguientes y se siga trabajando en la soberanía economía y nacional, puntualizó.
Importante que población aproveche las jornadas de asistencia social
Un gran acierto por parte de la Alcaldesa
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Cómo importante, calificó el agente municipal de Villa Independencia, José Luis Badillo Rodríguez, que la población aproveche las Jornadas de Asistencia Social que realiza el Ayuntamiento Local en los diferentes puntos del municipio.
Y es que dijo, por indicaciones de la alcaldesa Citlalli Álvarez Vázquez, ayer por la mañana se efectuó la Segunda Jornada de Asistencia Social en las canchas de la Colonia La Soledad en Villa Independencia, en donde se brindaron los servicios de registro civil, SIPPINA, DIF Municipal, asistencia médica por parte de la Jurisdicción sanitaria Número 4, corte de cabello de forma gratuita, entre otros más.
Es importante que la población aproveche estas jornadas que llevan hasta su colonia, remarcó, para que pueda realizar los diferentes trámites que ofrece la Oficialía de Registro Civil o la Dirección de Desarrollo Social, lo cual es un gran acierto por parte de la alcaldesa.
Badillo Rodríguez puntualizó, que en la primera Jornada que se llevó a cabo hace algunos días en las canchas de la Padre Hidalgo; hubo muy buena respuesta por parte de las familias de esta Villa.
Para finalizar, agradeció la alcaldesa por acercar estos servicios a Villa Independencia y agregó que la agencia municipal continuará tocando puertas y gestiones con la alcaldesa para que les pueda traer algunas obras a esta comunidad, el cual es un núcleo poblacional muy importante.
Abogados se tienen que capacitar por su cuenta
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Pese a que los abogados son un actor importante dentro de la sociedad en el ámbito jurídico y son quienes defienden al pueblo, Guillermo de la
Habrá canje de tarjetas y nuevas inscripciones para quienes habitan en la zona de Villa Independencia y la colonia Hernández Ochoa
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la finalidad de invitar a la ciudadanía a participar en el proceso de canje de tarjetas y de inscripción al programa de LECHE LICONSA, personal del Ayuntamiento de Martínez de la Torre por conducto de la dirección de desarrollo social hacen un llamado a los beneficiarios del programa de abasto social para que asistan el próximo lunes 10 de febrero a las 10 de la mañana en la cancha
Rosa Ortiz, abogado del municipio, dijo que ellos se tienen que capacitar por su cuenta.
“Casi siempre cuando hay reformas como en este caso ahorita las reformas que hay con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, es de manera personal la capacitación”, indicó.
Y pese a que deberían de tener el apoyo gubernamental, no es así, porque normalmente salen estas reformas y solamente capacitan a los ministerios públicos, fiscales
y jueces, pero se olvidan de los abogados.
“Las autoridades deberían también de capacitar a los abogados, porque somos quienes defendemos al pueblo, sin embargo, no es así. La capacitación para los abogados es cara, ahorita los cursos la actualización de 2 a 3 meses oscila entre los $3, $4 y $5 mil pesos en la ciudad de Xalapa”, subrayo.
Tan solo el hecho de ir a Xalapa cada ocho días les
de básquetbol, frente a la escuela primaria Padre Hidalgo.
Los interesados pueden acudir en esa fecha y hora, para hacer el canje de sus tarjetas en el caso de las personas que ya están inscritas en el programa, pero también pueden acudir quienes por primera vez se vayan a registrar, si es que tienen cerca de sus domicilios los puntos de distribución de Villa Independencia y la colonia Hernández Ochoa. El director de desarrollo
genera un costo, apuntó y la capacitación ya no sale en los $5 mil pesos más, porque en tres meses se triplica el precio, el cual se eleva en los $12, $15 mil pesos.
“Un servidor se capacita normalmente dos veces al año en diplomados de actualización. Ahorita precisamente acabo de terminar el curso del nuevo código nacional de procedimientos civiles y familiares y ahorita en febrero se abrirá otro diplomado para quien guste”, finalizó.
social del Ayuntamiento local, Iván Díaz Aguirre estableció que la alcaldesa alfa Citlalli Álvarez Vázquez hace este llamado para la renovación de tarjetas y nuevas inscripciones a fin de que los beneficios lleguen a más personas.
Finalizó diciendo que los interesados para inscripción deben acudir con copia del INE, comprobante de domicilio y CURP, mientras que, para canje de tarjeta, deben llevar la tarjeta actual y credencial de elector, original y copia.
En 7 días aproximadamente estará reabierta a la circulación la calle Matamoros
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Sigue por buen camino el trabajo de reparación de pavimento, drenaje y agua potable de la calle Matamoros en el Centro de Martínez de la Torre, trabajos a cargo de la Dirección de Obras Públicas, siguiendo las instrucciones de la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ya que se trabaja de forma responsable y con la calidad que se requiere en Martínez de la Torre.
Al respecto el titular de Obras Públicas, Jorge Fernández Aquino señaló que en aproximadamente 7 días
estarán reabriendo la circulación por esta vía, pues este día se concluyó el trabajo de pavimentación; además, agradeció a los ciudadanos su comprensión por el cierre de esta calle, entendiendo que este trabajo era necesario y de beneficio para todos, además de que dichos trabajos son temporales y los beneficios serán permanentes.
La administración municipal continúa mejorando las vialidades de la ciudad y realizando trabajos integrales, tal fue es el caso de esta calle en la que se coordinó con la Oficina Operadora de CAEV para los trabajos de la línea de drenaje, atendiendo las necesidades viales en beneficio de todas y todos.
Vecinos de Villa Independencia acuden a la Colonia Soledad para recibir los beneficios de este programa
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Desde las 9 de la mañana de este miércoles los habitantes de Villa Independencia comenzaron a acudir a las canchas de la Colonia Soledad para recibir los beneficios de las “Jornadas Cercanas a ti, tu salud y tus derechos”, iniciativa de la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez que ya ha beneficiado a muchas colonias y comunidades de Martínez de la Torre.
La Presidenta Municipal saludó a los presentes y agradeció a las dependencias presentes por su compromiso con esta iniciativa, la cual busca acercar servicios primordiales a los ciudadanos, lo que señaló es muestra del compromiso con los martinenses, un programa que es coordinado por la síndica del Ayuntamiento Judith Garrido Ruiz.
Servicios de asistencia social, legales, cuidado de imagen, y de salud estuvieron brindándose a los ciudadanos que aprovecharon este programa para ser atendidos por el personal de DIF, SIPINNA, Registro Civil, Desarrollo Social y la Jurisdicción Sanitaria 4.
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
Con hechos, no con palabras, el Alcalde C.P. Héctor Lagunes Reyes ha demostrado ser un hombre de trabajo y compromiso con la comunidad.
Su reciente reunión con
las autoridades de El Faisán es un claro ejemplo de su disposición para escuchar y atender las necesidades de la gente, consolidando su administración municipal como un gobierno de puertas abiertas. “Un gobierno de puertas abiertas, un futuro de posibilidades infinitas.”
San Rafael conmemora la promulgación de la Constitución Política
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
El Ayuntamiento de San Rafael conmemoró el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En un acto solemne y emotivo, la Escuela General Rafael Ramírez Castañeda de la colonia 13 de Diciembre
participó activamente, demostrando su compromiso con la historia y los valores de nuestra nación. Con este acto cívico, el Ayuntamiento de San Rafael refuerza su compromiso de fomentar el civismo y el amor por la patria entre la ciudadanía, especialmente entre las nuevas generaciones.
Alcalde se reúne con padres de familia de la primaria para escuchar sus necesidades y dar soluciones concretas
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
El alcalde C.P. Héctor Lagunes Reyes se reúne con padres de familia de la escuela primaria local para escuchar sus necesidades y ofrecer soluciones concretas. En un gesto que refleja su compromiso con el futuro de los niños y niñas del municipio, el alcalde accedió a los apoyos solicitados para mejorar la infraestructura educativa, demostrando que la educación es una prioridad en su administración. Con acciones como esta, Lagunes Reyes ratifica su compromiso con la comunidad y su visión de construir un futuro mejor para todos.
Gobierno de San Rafael, compromiso con el arte y la cultura
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
El alcalde C.P. Héctor Lagunes Reyes recibió a los integrantes del ballet Xochipilli, quienes buscaron su apoyo para sus proyectos artísticos. En la reunión, el alcalde manifestó su compromiso con el arte y la cultura, destacando la importancia de impulsar estas áreas en su administración. Según sus antecedentes, Lagunes Reyes ha demostra-
do ser un líder comprometido con el bienestar de su comunidad, ya que ha trabajado en la gestión de obras importantes y ha mantenido una comunicación abierta con los ciudadanos.
En este sentido, su apoyo
al ballet Xochipilli no es una excepción, sino parte de su enfoque en fomentar el desarrollo cultural y artístico en San Rafael. Al brindar su apoyo, el alcalde busca contribuir al enriquecimiento de la vida cultural de la comunidad.
Alcalde exhorta a contribuyentes aprovechar descuentos en el pago del Impuesto Predial
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN VER. -
Ante la importante y notoria respuesta que existe en el cobro del impuesto predial 2025, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, exhorta a los contribuyentes participar en el pago oportuno para obtener los beneficios dentro del mes de febrero.
El impuesto predial se realiza de lunes a sábado en las oficinas de recaudación, ubicadas en bajos del palacio municipal, en horario de ocho y media de la mañana a tres de la tarde, donde el personal brinda la atención necesaria los ciudadanos.
Los recursos recaudados son utilizados para generar mejoras de los servicios públicos municipales, y a través del manejo adecuado del dinero dentro de la presente administración se han traducido en acciones concretas en beneficio de la población tlapacoyense.
En este tema se trabaja en coordinación con los agentes municipales, donde el próximo sábado 8 de febrero se
realizará el cobro del impuesto predial en la zona rural de San Pedro Tlapacoyan y los contribuyentes aprovechen los descuentos del 20% siendo aplicable para quienes se mantienen al corriente y 50% para jubilados, pensionados, adultos mayores y viudas.
Los respectivos descuentos son aplicados durante el mes de enero y febrero, cobro del impuesto predial que se lleva a cabo conforme a los artículos 118, 119, 120 del código hacendario municipal para el estado de Veracruz de I. de la Llave.
Ante los cobros que se realizan durante el presente mes, autoridades exhortan a las personas no dejarse sorprender por desconocidos.
Es importante mencionar que el cobro del predial únicamente se realiza en módulos itinerantes o en oficinas del palacio municipal, dejando en claro que no se envían personas a los domicilios para ejercer cobros, quienes lo hacen incurren en actos constitutivos de un delito por lo que deben ser denunciados por los contribuyentes.
Gobierno Municipal entregó más de 800 despensas a familias vulnerables
Estás labores forman parte de las acciones que se realizan en este 20225
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. –
Contribuir al apoyo alimentario, forma parte de las acciones que sigue realizando el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien direcciona a través del sistema DIF beneficios a las familias en situación de vulnerabilidad, situadas principal-
Mediante acciones palpables se genera bienestar a quienes lo requieren
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Seguir trabajando en beneficio del desarrollo de los sectores vulnerables de este municipio, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, en coordinación con el sistema DIF se aterrizan los apoyos funcionales para quienes lo necesitan.
Muestra de ello, son las tareas que realiza la Lic. Alicia Moreno Collado, presidenta del organismo, quien da puntual atención y seguimiento a las políticas públicas del
mente en zonas rurales.
La Lic. Alicia Irene Moreno Collado, da puntual atención y seguimiento a las políticas públicas que emana el mandatario municipal, por ello se brinda continuidad a la dispersión de despensas, siendo beneficiados entre las que se encuentran adultos mayores, madres de familia y personas con alguna discapacidad.
Las comunidades donde se han visto beneficiadas con el apoyo alimentario son; Buena Vista, Platanozapan, San Isidro, Mezclero, Pochotitan, Vega Chica, Eytepequez, Lagunilla, entre otras, como parte del plan de acción de las autoridades locales. Mediante la entrega de
mandatario local, con el fin de mejorar la calidad de vida y bienestar de las familias de las zonas rurales.
Estos apoyos fueron otorgados en la localidad de la reforma, donde se proporcionaron muletas, andaderas, bastones y una camilla, aparatos ortopédicos que eran necesarios para personas que afrontan una discapacidad o por cuestiones de enfermedad.
Con estos apoyos se facilita la movilidad e independencia de las y los ciudadanos que así lo necesitan, mejorando su calidad de vida y la de sus familias, sin que esto repre-
despensas se contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias, donde se fortalece la sana alimentación de quienes lo necesitan, aunado que la ayuda a través del sistema DIF a cargo de la Lic. Alicia Irene Moreno Collado hoy llega a quienes más lo requieren.
El gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, dentro 2025, continúa generando y acercando los beneficios a las familias de las 26 localidades, aunado que el programa atiende a las familias en situación de vulnerabilidad.
sente un impacto en su economía.
Con hechos, acciones y resultados, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, a través del sistema DIF, se refrenda el compromiso de seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad y con estos apoyos se logra el desarrollo integral de los sectores vulnerables en esta ciudad.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Con fecha treinta y uno de diciembre del año dos mil veinticuatro, mediante Escritura Pública Número 15,223, las señoras MARÍA RUBÍ AGUILAR HERNÁNDEZ, PERLA MARTÍNEZ AGUILAR y ESMERALDA MARTÍNEZ AGUILAR, por derecho propio, la primera en su carácter de esposa y las demás de hijas, procedieron a denunciar la Sucesión intestamentaria a bienes del finado señor INOCENCIO MARTÍNEZ AQUINO, Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día veintitrés de noviembre del año dos mil veinticuatro.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez de esta Ciudad.
Martínez de la Torre, Ver., Enero 08 del 2025.
XALAPA, VER.-
Mediante las Caravanas de fomento a la comercialización de productos agropecuarios, el Gobierno del Estado promueve la venta directa y sin intermediarios de insumos del campo con valor agregado, con el objetivo de asegurar mayores ingresos para más de 600 productores.
Se trata de una estrategia profesional de vinculación comercial de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), orientada a posicionar los productos veracruzanos en mercados locales y nacionales, generando oportunidades para que adquieran mayor visibilidad y competitividad.
Las caravanas acercarán lo mejor del campo a dependencias gubernamentales y municipios, con participación en festivales, ferias, foros y eventos coordinados por la Dirección General de Agronegocios.
De esta manera, la dependencia generará condiciones de comercio justas y entornos económicos favorables para las y los productores, fomentando el comercio formal en el sector primario.
Recorrerán dependencias y participaran en eventos municipales.
Los estudiantes pueden acudir a los puntos correspondientes de entrega, o bien, realizar pagos utilizando su tarjeta del Banco del Bienestar en cualquier establecimiento con terminal bancaria.
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
Del 4 al 24 de febrero se estarán entregando las becas conforme a la letra inicial de su primer apellido.
A - Martes 4
B - Miércoles 5
P, Q - Martes 18
R - Miércoles 19 y Jueves 20
S - Viernes 21
T, U, V - Sábado 22
W,X, Y, Z - Lunes 24
El Bando del Bienestar informa que, hoy miércoles 5 de febrero, los beneficiarios y beneficiarias de las Becas Benito Juárez cuyo primer apellido comience con la letra “B”, podrán recibir su beca.
C - Jueves 6 y Viernes 7
D, E, F - Sábado 8
G - Lunes 10 y Martes 11
H, I, J, K - Miércoles 12
L - Jueves 13
M - Viernes 14 y Sábado 15
N, Ñ, O - Lunes 17
Mediante la tarjeta del Banco del Bienestar, los beneficiarios podrán acceder a su apoyo económico de manera segura, rápida y eficiente. Además, el Banco del Bienestar garantiza que el dinero se encuentre siempre disponible para su uso en todo momento.
Para más detalles, los becarios pueden consultar los medios oficiales del Banco del Bienestar y las plataformas de Becas Benito. Este
PERLA SANDOVAL/AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El Estado de Veracruz es el segundo a nivel nacional con mayor número de establecimientos que dan empleo, revela el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en los Censos Económicos 2024.
La información detalla que en México hay 7 millones de establecimientos y que Veracruz contiene al 7% de esa cifra, lo que se puede traducir en casi 490 mil unidades económicas.
Además, el informe advierte que en la entidad la participación de las mujeres en actividades económicas es de 44.9 por ciento.
Las entidades federativas con más establecimientos fueron: el estado de México (12.7%), Veracruz (6.9%) y Puebla (6.7%).
El Inegi señala que a nivel nacional casi 37 millones de personas trabajaban en estas unidades económicas.
Este total incluye los que iniciaron operaciones en 2024, establecimientos en zonas rurales, los servicios públicos y asociaciones religiosas, así como establecimientos del sector privado y empresas paraestatales.
Cabe destacar que el 95.5 por ciento de los establecimientos eran microne -
gocios y emplearon a 41.5 por ciento de las personas ocupadas.
La participación de las mujeres en las actividades económicas fue de 43.6 por ciento, la más alta registrada hasta ahora por los Censos Económicos.
El informe indica que 101 mil 184 unidades económicas emplearon a personas con algún tipo de discapacidad.
Y que entre 2018 y 2023, el porcentaje de los establecimientos que vendía por internet pasó de 3.0 a 5.5 por ciento.
En el sector privado y en las empresas paraestatales operaban 5 millones 451 mil 113 unidades económicas en 2023 en las que laboraban 27 millones 785 mil 505 personas.
De las 5 millones 451 mil 113 unidades económicas, predominaban las micro — las que emplean 10 personas o menos, con un 95.5 por ciento del total. Estas emplearon 41.5 por ciento del personal ocupado.
Por su parte, los establecimientos grandes (con 251 personas o más) representaron 0.2 por ciento de las unidades económicas y emplearon a 29.3 por ciento del personal ocupado con un 43.5 de ingresos totales.
QUERÉTARO, QRO.-
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, participó en la conmemoración del 108° Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, ceremonia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este acto fue un momento clave para que la mandataria y sus homólogos expresaran su respaldo y reconocimiento a la primera titular del Ejecutivo Federal y Jefa Suprema de las Fuerzas Armadas, por la defensa de México como un país soberano, digno y libre, basado en la cooperación, pero sin aceptar la subordinación, el sometimiento, el injerencismo ni el intervencionismo. Previo a su llegada al Teatro de la República, la Gobernadora recordó que la Constitución de 1917 es el resultado de una lucha popular que plasmó las aspiraciones del pueblo mexicano, y que ha sido, y continúa siendo, una guía fundamental para el desarrollo de un México democrático y justo.
La Carta Magna es primera del mundo en reconocer y consagrar los derechos y las libertades individuales; el derecho a la educación pública, universal, científica, laica y gratuita; instauró la propiedad de la nación sobre las tierras,
agua y recursos naturales; permitió el reparto agrario, la propiedad comunal y estableció el ejido; instituyó los derechos laborales inalienables, la jornada de 8 horas, el salario mínimo, el derecho de huelga y seguridad social.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Hasta el momento familiares del piloto veracruzano
Josué Juárez Juárez, fallecido en el accidente aéreo en Filadelfia, Estados Unidos, ocurrido el pasado viernes 31 de enero, no se han acercado a las autoridades veracruzanas para temas de trámites de repatriación del cuerpo.
Así lo dio a conocer el titular de la Dirección de Atención a Migrantes del Gobierno de Veracruz, Bertoldo Reyes Campuzano, quien indicó que el primer respondiente es el Consulado de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
“Hasta este momento tengo entendido que ese caso no, lo pueden hacer por supuesto”.
Cuestionado en torno a si han solicitado información sobre las investigaciones del accidente ocurrido en territorio estadounidense, recordó que es la SRE la encargada del tema.
“Yo no tengo esa información,esalatienenlosconsulados y el Gobierno Federal, acuérdense que el puente directo con el gobierno de Estados Unidos tiene que ser la federación, no nosotros”, aclaró.
Hay que recordar que el pasado 31 de enero se registró la caída de una ambulancia aérea en una zona transitada de Filadelfia, en Estados Unidos, donde perdieron la vida 6 personas de origen mexicano, entre ellos el piloto Josué Juárez Juárez de Veracruz. Sus familiares aseguraron que la Cancillería Mexicana, a cargo de Juan Ramón de la Fuente, les había dado el acompañamiento para los trámites en Estados Unidos.
NO HAY FECHA PARA EL RETORNO DEL CUERPO DE JOSUÉ JUÁREZ
El proceso para la repatriación de los restos mortales
del piloto veracruzano, Josué Juárez Juárez a Veracruz, será largo, pues las autoridades de norteamericanas tienen que hacer una investigación exhaustiva del accidente aéreo que ocurrió el viernes pasado.
El hermano del piloto, Edgar Juárez Juárez indicó que la información que han recibido de parte de la Cancillería es que las autoridades locales, las agencias de aviación y seguridad están en el proceso de investigación.
“Tienen que determinar, están recolectando todas las piezas porque el accidente fue catastrófico. Como familia no hemos visto mucho de las imágenes o videos. Lo que sí nos dijeron las autoridades es que están recolectando todas las piezas y las llevarán a un hangar, un laboratorio y tratarán de hacer el armado para saber qué pasó”.
Con relación a la repatriación del cuerpo de su hermano, quien falleció junto con otras 5 personas, incluida una menor de edad, dijo que deberán esperar a que las autoridades de EU hagan su proceso.
Asimismo, dijo que en breve no tienen planeado viajar a Estados Unidos, toda vez que no hay nada que hacer, pues está en manos de las autoridades.
En ese sentido, explicó que se mantendrán a la espera de lo que la Embajada de México en Estados Unidos les informe en cómo va el proceso.
Niños, niñas
adolescentes
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
La llamada “vida en pantalla” de teléfonos celulares, tablets y computadoras ha incrementado hasta 7 horas diarias, pero hay que agregar cuando menos 2 más por aquellas visualizaciones breves que se hacen hasta por segundos de las aplicaciones.
El profesor investigador de tiempo completo de la Universidad Veracruzana, Alberto Ramírez Martinell, dijo que este incremento es más notable en niños, niñas y adolescentes.
En entrevista, consideró que no se puede dedicar tanto
tiempo a la pantalla de celular, tablets o computadores, no solo por cuestiones de salud visual, sino también mental.
“Es importante dejar el celular a un lado y convivir a la hora de la comida, discutir cuando hay un tema importante en la casa, en la escuela, lo que está sucediendo en la comunidad.
Regular los usos, dejar los celulares fuera de la mesa, apagarlos antes de dormir, tener una rutina de lectura de un libro, resultará más sano”.
El investigador de la UV alertó que la comunidad digital de niños, niñas y adolescentes es un tema importante para la agenda educativa, en un momento
en donde la cultura digital ha cobrado un valor importante en el sistema educativo nacional, en sus distintos niveles.
“Discutir sobre la salud emocional, mental y los usos de lo digital forman parte de una nueva visión de cultura digital de niños, niñas y adolescentes en un mundo cada vez más digitalizado”.
Lamentó que la digitalización de la vida diaria ha puesto a los adultos en total desconocimiento de lo que ven, cantan, juegan y comunican los niños, niñas y adolescentes, por lo que la comunicación es esencial para crear una nueva ciudadanía digital de las infancias.
En esta temporada invernal
Veracruz reporta cuatro casos de hipotermia e intoxicación y un deceso
PERLA SANDOVAL XALAPA, VER.-
La entidad veracruzana reporta cuatro casos relacionados con hipotermia e intoxicación por monóxido de carbono, así como un deceso registrado en la actual temporada de frío, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal.
En el Informe Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas se da a conocer que del total de casos dos corresponden a intoxicaciones por monóxido de carbono y dos más por hipotermia.
Señala que en la temporada de frío que comprende del 6 de octubre 2024 al 15 de marzo 2025, se tiene un acumulado de 157 casos y 16 defunciones a nivel nacional. Chihuahua reporta cinco
decesos, Aguascalientes cuatro, San Luis Potosí dos, mientras que Baja California, Durango, Puebla, Sonora y Veracruz, reportan un deceso en cada caso. También advierte que en la semana epidemiológica 4 se notificaron 75 casos asociados a temperaturas naturales extremas.
Solo catorce entidades del país han notificado casos y el estado de Chihuahua ha notificado el 33.8 por ciento, con 53 del total de los casos. La intoxicación por monóxido de carbono es la afección más frecuente notificada con el 79.6 por ciento, lo que se traduce en 125 del total de casos.
En lo que va del 2024, Veracruz ha registrado la desaparición de 945 niñas, adolescentes y mujeres, de las cuales 223 siguen sin ser localizadas y 15 fueron encontradas sin vida, según datos de la Comisión Estatal de Búsqueda obtenidos vía transparencia por AVC Noticias.
De acuerdo con el informe, en el 70% de los casos se logró la localización con vida de la persona desaparecida. Entre los reportes destacan 68 niñas, 415 adolescentes y 462 mujeres. Sin embargo, 13 niñas, 68 adolescentes y 142 mujeres continúan en calidad de desaparecidas.
Además, entre las 15 víctimas halladas sin vida, se encuentra una menor de edad y 14 mujeres.
RANGOS DE EDAD Y MUNICIPIOS CON MÁS DESAPARICIONES
Los datos revelan que la mayoría de las adolescentes desaparecidas tienen entre 13 y 16 años, mientras que las mujeres adultas reportadas tienen edades que oscilan entre los 18 y 26 años.
El fenómeno de desaparición se concentra en 134 de los 212 municipios de Veracruz, siendo los de mayor incidencia: Veracruz: 138 reportes, Xalapa, 123 reportes, Poza Rica 51 reportes, Coatzacoalcos y Córdoba 44 reportes cada uno y Boca del Río 29 reportes.
EN TRES AÑOS, 767 MUJERES DESAPARECIDAS
En los últimos tres años, la Comisión Estatal de Búsqueda ha recibido más de 3,000 reportes de desapariciones de mujeres, de los cuales 767 siguen sin ser localizadas y 53 fueron halladas sin vida.
Las cifras de desapariciones en 2024 muestran una ligera disminución respecto a 2023, cuando se reportaron 1,086 desapariciones. En ese año, 222 mujeres seguían desaparecidas y 20 fueron encontradas sin vida.
En 2022, se reportaron 1,182 desapariciones, con 322 mujeres aún no localizadas y 18 víctimas halladas sin vida.
TERCERA ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN VERACRUZ, EN EL LIMBO
Desde mayo de 2019, activistas solicitaron a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) una tercera Alerta de Violencia de Género en Veracruz, esta vez por desaparición de mujeres. Sin embargo, el proceso sigue sin resolverse.
Un grupo de expertas entregó un diagnóstico con recomendaciones al Gobierno del Estado, estableciendo noviembre de 2024 como la fecha límite para evaluar su cumplimiento. Sin embargo, con la desaparición de la Conavim, absorbida por la Secretaría de las Mujeres, el proceso quedó suspendido. María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio
Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), denunció que el análisis de la alerta se encuentra “en el limbo”. Si se emitiera, Veracruz sería el único estado del país con tres mecanismos de alerta, sumándose a las ya vigentes por feminicidio y agravio comparado.
FALLAS INSTITUCIONALES Y MAQUILLEO DE CIFRAS
El informe de expertas sobre la desaparición de mujeres en Veracruz, obtenido por AVC Noticias, señala graves fallas estructurales en las instituciones encargadas de la búsqueda e investigación. Entre las deficiencias destacan la ausencia de un sistema eficiente de búsqueda, registros deficientes y cifras manipuladas, trabas legales y omisiones en la investigación,
PERLA SANDOVAL XALAPA, VER.-
Hasta la semana pasada sumaban 30 los migrantes veracruzanos que fueron deportados desde Estados Unidos, confirmó Bertoldo Reyes Capuzano, director de Atención a Migrantes de la Secretaría de Gobierno. En entrevista, señaló que hasta ahora no han recibido grupos de migrantes deportados y que los que han llegado solicitaron realizar su traslado de manera privada.
Lo anterior dijo que implica que tampoco han solicitado el acompañamiento del Gobierno del estado en ningún sentido.
“No hay una cifra certera, y se hablaban de 25 a 30 hace ocho días, pero de ahí para acá no hay reportes”, comentó.
El funcionario agregó que tampoco el Instituto Nacional de Migración (INM) ha reportado la llegada masiva de migrantes veracruzanos deportados de la unión americana.
“Hay algunos migrantes veracruzanos que han sido deportados, pero de manera particular han pedido hacer su traslado propio y no han solicitado el acompañamiento y el Instituto Nacional de Migración tampoco nos ha reportado algún grupo hasta el momento”.
falta de coordinación entre instituciones y protocolos de búsqueda que no se aplican
El documento, dirigido al ex gobernador Cuitláhuac García, advierte que la desaparición de mujeres no es considerada un problema prioritario por las autoridades, lo que impide una acción eficaz para frenar esta crisis.
“El acceso a la justicia es limitado y las autoridades siguen utilizando discursos que reproducen estereotipos de género, culpabilizando a las víctimas de su desaparición”, señala el informe.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, hasta 2023, 1,492 mujeres permanecían desaparecidas en Veracruz, una cifra que coloca al estado entre los de mayor incidencia a nivel nacional.
Reyes Capuzanp agregó que la Dirección a su cargo se mantiene trabajando de manera normal y que este miércoles se reunirá con autoridades de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad para conocer si algún migrante ha solicitado apoyo para encontrar trabajo.
“Ningún migrante veracruzano ha solicitado el apoyo de la autoridad y nosotros seguimos trabajando de manera normal. Hoy me reúno con gente de Trabajo para ver la posibilidad de que a ellos les hayan solicitado colaboración o apoyo”.
Además, el titular de la Dirección de Atención a Migrantes dijo que se mantendrán en monitoreo para atender las solicitudes de apoyo que reciban.
Celebración de cumpleaños y respaldo reafirmado
FDS #HERALDOS
MISANTLA, VER.-
El domingo pasado se realizó un festejo sorpresa para la Licenciada Marlén Hernández Castillo donde amigos, familiares, seres queridos, delegados, líderes y público en general se die -
ron a la tarea de realizar un significativo evento como muestra del amor, gratitud y lealtad que tienen hacia la joven y destacada Mar. Y es que gracias a su trabajo tanto en el DIF Municipal, Estatal y desde sus inicios con la fundación, Mar se ha preocupado por apoyar a sus paisanas y paisanos aportando y gestionando, logrando ser un referente de buenos resultados, de trabajo dinámico y de número de
Una influencia favorable de Urano indica que hoy vas a tener un día de sorpresas, y van a ser para bien en la gran mayoría de los casos, aunque no siempre te lo parezca. El ámbito laboral y financiero habra sorpresas.
Procede con tacto y sentido común, aunque en la mayoría de los casos tengas que tragarte tus deseos de tomar la iniciativa o de decir abiertamente lo que sientes. Sin embargo, hoy la suerte te vendrá por medios diplomáticos.
gestiones.
Hay que recordar que estando al frente del DIF de Misantla marcó la pauta incluso para otros municipios amigos en cuanto a trabajo y agenda de atención ciudadana, pues con la familia DIF recorrieron el municipio muchísimas veces brindando una mano amiga de corazón.
Actualmente el DIF Municipal sigue ese ejemplo y retoman la dinámica de
cercanía y resultados.
MAR sabe inyectar pasión, energía y determinación a quienes le rodean, ha sido protagonista de innumerables reportajes gracias a su convicción y espíritu de servicio.
Actualmente a nivel estatal participa en importante labor gracias a la invitación de la Gobernadora Rocío Nahle García fruto de esa forma de hacer las cosas, ya que la gente la menciona siempre y le reiteran el apoyo
Hoy la Luna va a transitar por tu signo y hará que tengas una influencia mayor sobre las personas que te rodean, sobre todo a nivel emocional y afectivo. Puede ser un día realmente bueno o fructífero para ti, tanto en el trabajo y lo mundano.
Mitad por suerte, o mitad por intuición, hoy vas a tener un día especialmente bien dispuesto para los asuntos financieros y el dinero en general, ya sea recibiendo algún dinero inesperado, una buena noticia, poder cancelar una deuda.
ante cualquier encomienda porque reconocen y saben que Mar cumple, se ocupa y suma, marca un camino a seguir y es el de hacer comunidad por vidas y servicios dignos, por atención a la salud, educación, desarrollo y respaldo a la cultura y el arte.
Mujer de valores y con gran preparación, inteligencia y corazón con un gran futuro para seguir apoyando a Misantla.
A veces la suerte puede llegar por los caminos más inesperados o inimaginables. Por ejemplo, un aparente fracaso puede ser la puerta de entrada a un futuro éxito, que es lo que te va a suceder hoy. Si algo por lo que has luchado.
La magnífica influencia de la Luna, unida a otra serie de armonías planetarias, te van a traer un día realmente alegre y feliz, a poco que pongas algo de tu parte. Este será un día de realización de sueños.
Llevas la lucha en la sangre, al igual que la guerra o la conquista, aunque siempre te esfuerces por cultivar una imagen externa mucho más tranquila o indiferente. No debes desperdiciar tu gran capacidad para luchar.
Hoy tendrás un día en el que te tocará tomar muchas decisiones e incluso ser líder de otras personas, ya sea en el trabajo o en tu vida privada. Aunque no lo busques, hoy te tocará representar ese papel y lo vas a hacer muy bien.
Hoy te vas a llevar un gran desengaño, ya sea en la vida sentimental o en el trabajo, descubrirás que una de las personas que más valoras y quieres, te está traicionando o, de un modo u otro, se ha portado muy mal contigo.
Vas a lograr infundir en otros tus ideales y valores, gracias a que las circunstancias favorecerán que esto pueda ocurrir. Esta tendencia será aún mayor si en tu trabajo tienes algún puesto de mando, o posees una natural tendencia al liderazgo.
Hoy te tocará vivir uno de esos pocos momentos en los que la vida te va a hacer justicia y recogerás el fruto, y alegrías, por todos tus esfuerzos, luchas y sacrificios, al menos en estas últimas semanas.
El sacrificio, ya sea por una causa o por tus seres queridos, es una de las cosas más importantes y arraigadas de tu destino, y precisamente hoy vas a tener un día en el que lo más importante no vas a ser tú.
Netflix lanzó el tráiler final de la última temporada de ‘Cobra Kai’, que llegará a su fin dentro de poco
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
La plataforma de streaming, Netflix, ha revelado el tráiler definitivo de la última temporada de la exitosa serie ‘Cobra Kai’. Este adelanto ha generado gran emoción entre los fans, especialmente porque llega pocos días después de la publicación del tráiler de ‘Karate Kid: Leyendas’, una película que reunirá a Jackie Chan y Ralph Macchio en una nueva historia dentro del universo de ‘Karate Kid’. Aquí te contamos todo sobre el estreno de la tercera parte de la temporada 6, que marcará el cierre de esta popular producción.
ÚLTIMO TRÁILER DE
‘COBRA KAI’
Hace unas horas, Netflix publicó un nuevo tráiler de la serie ‘Cobra Kai’, en el que se pueden ver escenas clave del gran final.
La historia retoma los acontecimientos justo después del Sekai Taikai, el torneo que dejó varias incógnitas abiertas. Ahora, la narrativa regresa al All Valley, el emblemático escenario donde todo comenzó, preparando el camino para un desenlace épico.
A lo largo de sus seis temporadas, ‘Cobra Kai’ ha pasado por distintas etapas. Comenzó en YouTube Red, pero fue en Netflix, a partir de la tercera temporada, donde alcanzó su mayor popularidad.
A pesar de que su impacto mediático ha disminuido en los últimos años, los seguidores esperan con ansias ver cómo concluye la historia.
¿CUÁNDO SE ESTRENAN LOS ÚLTIMOS EPISODIOS DE ‘COBRA KAI’?
Netflix ha confirmado que la tercera parte de la sexta
temporada de ‘Cobra Kai’ se estrenará el próximo jueves 13 de febrero de 2025. Ese día, los fanáticos de la serie podrán despedirse de la historia y de personajes icónicos como Johnny Lawrence y Daniel LaRusso, quienes han sido fundamentales en la evolución de la saga.
Con solo cinco episodios restantes, este final marcará el cierre de un ciclo que comenzó como una propuesta nostálgica de Karate Kid y terminó convirtiéndose en un fenómeno global del streaming.
¿EL FINAL DE ‘COBRA KAI’ SE CONECTARÁ CON ‘KARATE KID: LEGENDS’?
Uno de los mayores misterios es si la serie tendrá algún tipo de vínculo con la nueva película. Lo único confirmado hasta ahora es que Ralph Macchio volverá a interpretar a Daniel LaRusso en la producción cinematográfica.
Sin embargo, aún no hay información sobre la posible participación de otros actores de la serie en el filme.
Atiendan las rutas con mayor frecuencia
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
El servicio de Limpia Pública en esta ciudad se encuentra trabajando con normalidad, el personal y las unidades se han estandarizado en una secuencia de trabajo para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y recojan la mayor cantidad de desechos domésticos atendiendo hasta dos veces las rutas.
El personal de Limpia Pública señaló que se ha logrado cumplir con el mantenimiento de las unidades con las que cuenta la actual administración y con ello lograr reestablecer la metodología de trabajo para recolectar la basura y prestar un mejor servicio.
Esto se ha logrado gracias al acercamiento que se tiene entre el alcalde Salvador Murrieta Moreno y los encargados de las diversas áreas para que atiendan las indicaciones que se le dan dentro de esta administración y una de las principales es la de ofrecer un mejor servicio a la población para que no haya queja alguna.
Además de que se tiene una vigilancia constante con el personal toda vez que eso es un acuerdo entre el cuerpo edilicio para que la población confié en que van a recibir una buena atención de los empleados municipales y en caso de no tenerla podrán acudir al ayuntamiento a formular su respectiva queja para que sean atendidos.
Debido a que el alcalde Salvador Murrieta Moreno, se ha empeñado en que la población reciba un trato digno, un trato en el que se privilegie la atención a la población que con el pago de sus impuestos ayuda a un mejor funcionamiento de la actual administración.
Transportistas están cansados de las condiciones de las vías de comunicación
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Los trabajos que se tendrían que realizar por parte de la SICT para la reparación y rehabilitación de carreteras de la región en especial la Atzalan – Tlapacoyan – Martínez de la Torre solo quedo en promesas de la dependencia federal debido a que están igual o peor el tramo corretero que conecta a Tlapacoyan.
Debido a las condiciones climáticas y la gran cantidad de transporte de carga que circula a diario se ha generado un gran deterioro de las vías de comunicación, aunado a que el mal estado de las carreteras genera una gran cantidad de daños en los vehículos automotores, además de generar algunos accidentes de leves a moderados.
Por lo que tras esta situación de seguir sin darle un mantenimiento adecuado a la carpeta asfáltica es posible que sean vecinos de algunas comunidades del municipio de Atzalan los que tomen sus medidas necesarias como la de tomar las carreteras para que sean escuchados por las autoridades.
Toda vez que el personal de la SICT en diversas ocasiones ha prometido darles celeridad a
Dice que a la fecha se han intervenido
39,200 baches, 4,743 metros cúbicos de materiales ejecutados en bacheo y 2,672 metros cúbicos en renivelaciones
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
La Secretaría de
los trabajos desde la zona serrana hasta la zona costera, situación que no se ha dado toda vez
que han dejado a medios los trabajos y no se ve para cuando se reactiven de nueva cuenta.
SCT asegura que el Bachetón tiene un avance de 55% en Veracruz
Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Centro Veracruz, reporta un avance de 55% en la atención de tramos aislados del programa emergente de Conservación de Carreteras Bachetón. Hasta el momento se atendieron 39 mil 200 baches, equivalentes a cuatro mil 743 metros cúbicos de materiales ejecutados en bacheo y dos mil
672 metros cúbicos en renivelaciones, con la ayuda de 66 equipos. Por lo que respecta a conservación periódica (repavimentación) se trabaja en una meta de atención de 31.98 kilómetros en tres tramos, trabajos que se proyectan concluir en el mes de abril.
En la primera etapa de trabajos, se han realizado acciones, como: renivelaciones, bacheo
superficial, limpieza de cunetas, desyerbe y repavimentaciones en tramos aislados en los 2,545 kilómetros que integran la red federal. Cabe recordar que el Programa Emergente de Conservación de Carreteras Bachetón está destinado prioritariamente a eliminar los baches en las principales carreteras federales libres de los 32 estados del país.
Padres de Familia
bloquean la carretera federal número
131, en el tramo
Tlapacoyan-Atzalan, después d 5 horas liberaron la vía
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. ATZALAN, VER.-
Minutos antes de las 9 de la mañana de este miércoles, padres de familia de la Escuela Telesecundaria
“Diego Rivera” de la localidad de Napoala municipio de Atzalan, bloquearon la carretera federal número 131, en el tramo Tlapacoyan-Atzalan en demanda de un maestro que les hacen falta.
Los inconformes decidieron tomar las instalaciones de la escuela evitando que el alumnado entrara a sus clases habituales, a la vez que otro grupo de padres de familia se apostaron en la carretera para ejercer más presión y exigir a la Secretaría de Educación una pronta solución.
Señalaron los inconformes que son 15 alumnos del tercero “A” los cuales llevan 3 meses sin maestro, mientras que en Xalapa les dijeron que ya no les mandarían un maestro porque la matricula no es grande, actualmente son un promedio de 100 alumnos que acuden a ese plantel.
Agregaron los padres de familia que a sus hijos a veces la directora les da clases, a veces solo los estudiantes van a calentar el asiento, y otros mejor no se presentan ya que son de diversas comunidades y solo van a gastar en pasaje. En el lugar de la manifestación acudió el Coordinador de Política Regional de Perote quien logró que los padres que bloqueaban la carretera per-
mitieran el paso cada 30 minutos para dejar pasar a los automovilistas y transportistas de carga y de pasaje para evitar problemas mayores. Fue necesaria la presencia del Supervisor Escolar de la zona de Martínez de la Torre para llegar aún acuerdo y los niños reciban la educación a la que tienen derecho, debido a que es un grupo que ya estan por egresar y al entrar al bachi-
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa sobre la importancia de reconocer los signos de la depresión y buscar ayuda profesional para mejorar la salud mental y evitar que esta afecte la calidad de vida.
“La depresión no es solo tristeza, es una condición compleja que afecta el estado de ánimo, la energía y las emociones. Es fundamental escuchar lo que nuestro cuerpo y mente nos están diciendo. Si sientes que algo no va bien, es crucial hablar con un profesional para poder manejarlo de manera adecuada”, comentó la psicólo-
ga del Hospital General (HGZ) de Zona No. 11, Ana Lidia Solano Meléndez.
La depresión puede manifestarse de diferentes maneras, tales como falta de energía, pérdida de interés en actividades cotidianas, dificultad para concentrarse, cambios en el apetito y el sueño, entre otros.
La terapia psicológica es un proceso de autoconocimiento y confrontación personal que permite al paciente entender sus pensamientos y emociones, y así poder superarlos. “A veces, lo que necesitamos es poder expresar lo que sentimos en un espacio seguro, sin juicios. El acompañamiento de un profesional es esencial para poder encontrar estrategias que nos
ayuden a salir adelante”, dijo. La psicóloga también hizo énfasis en que el tratamiento de la depresión no solo se basa en terapia, sino que también es fundamental llevar una vida saludable. “Realizar ejercicio, comer bien, descansar lo suficiente y reducir el estrés son factores clave en el manejo de la depresión”, subrayó.
Solano Meléndez recordó que, el IMSS tiene el servicio de atención psicológica a todas las personas derechohabientes que lo necesiten. “Recibir apoyo emocional es completamente normal y saludable. Si sientes que algo no está bien, acude a tu médico familiar para que te puedan referir a los especialistas”, concluyó.
llerato, pero sin conocimientos suficientes.
Después de varios minutos de dialogo entre representantes escolares y padres de familia del tercer grado, grupo “A”, llegaron a acuerdos parciales esto para no seguir afectando la educación de los estudiantes, esperando que sea en las próximas horas que ya acuda el docente que atenderá el grupo de tercer grado.
AGENCIA INGLATERRA
La escuadra del Newcastle alcanzó su segunda final de Copa de la Liga en tres años, después de una nueva victoria por 2-0 en la vuelta de semifinales contra Arsenal (4-0 en el global) en St James’ Park.
Las ‘Urracas’, finalistas derrotados en 2023 contra el Manchester United, volverán a intentarlo en Wembley el 16 de marzo ante el Liverpool o el Tottenham, que disputarán el jueves el segundo boleto para el partido por el título. Jacob Murphy (37) y Anthony Gordon (51) firmaron los goles ante la ruidosa y entregada afición local, sentenciando la eliminatoria ante unos ‘Gunners’ que
no mostraron capacidad de respuesta.
De proclamarse campeón, el equipo del norte de Inglaterra, actual sexto clasificado en la Premier League, se asegurará disputar competición europea la temporada que viene, como mínimo la Conference League.
El Arsenal de Mikel Arteta, por su parte, deberá aplazar sus esperanzas de título y centrarse en la liga, donde es segundo, o en la Champions League, en la que está clasificado a octavos de final.
A las órdenes del técnico vasco, los ‘Gunners’ mantienen una progresión constante desde su llegada en diciembre de 2019, pero sólo han conquistado la FA Cup en 2020, además de dos Community Shield.
El delantero mexicano
Santiago Gimenez, realizó su debut con el AC Milán y cayó con el pie derecho, otorgando una asistencia y el conjunto lombardo que se impuso por 3-1 sobre la Roma, avanzando así a las semifinales de la Copa de Italia, en un partido donde el mexicano comenzó como suplente, pero ingresó al terreno de juego en la segunda mitad.
TAMMY ABRAHAM
ENCAMINÓ AL AC MILÁN
En la primera mitad, el conjunto ‘rossonero’ encaminó su victoria en los cuartos de final de la Copa de Italia, disputados en el mítico estadio de San Siro, gracias al doblete conseguido por el inglés Tammy
Abraham, que arrancó como el centro delantero titular del equipo dirigido por el portugués Sergio Conceicao. Abraham marcó el primero de su cuenta a los 17 minutos de juego, luego de una asistencia del lateral francés Theo Hernandez, para posteriormente firmar su doblete gracias a la misma combinación entre el galo y el atacante inglés a los 43 minutos de acción.
SANTI GIMÉNEZ DEBUTA CON ASISTENCIA EN MILÁN
Apenas comenzada la parte complementaria en San Siro, la escuadra de la capital italiana se acercó en la pizarra, con la anotación del ucraniano Artem Dovbyk a los 55 minutos de juego, justo antes de que dos de los refuerzos más sonados del AC Milán en el recién ter-
minado mercado de fichajes invernal ingresaran al terreno de juego.
Con 59 minutos en el reloj, el mexicano Santiago Gimenez y el portugués Joao Felix entraron de cambio, sustituyendo a Tammy Abraham y Christian Pulisic, respectivamente, siendo la combinación en ataque que sentenciaría el partido en favor de los ‘rossoneri’.
A los 70 minutos, Santi Gimenez tomó el balón por delante del medio campo, giró y filtró la pelota para que Joao Felix ingresara completamente solo al área, definiendo de manera sutil ante la salida del guardameta Mile Svilar, sentenciando la victoria por 3-1 del AC Milán y también el pase a semfinales de la Copa Italia, con la primera asistencia del mexicano incluida.
AGENCIA LEGANÉS
El Real Madrid, que llegó a adelantarse por 2-0 en Leganés, tuvo que esperar hasta un gol del joven Gonzalo García en el 90+3 para teminar imponiéndose 3-2 en Butarque y certificar su boleto a semifinales de Copa del Rey.
El croata Luka Modric (18) y el brasileño Endrick (25) adelantaron a los ‘merengues’ antes de que los locales igualasen el encuentro con un doblete de Juan Cruz (39 de penal, 59).
El joven atacante Gonzalo García, que sustituyó a Endrick en la recta final (82), se convirtió en el héroe de la noche tras cabecear al fondo de la red un centro de Brahim
Díaz (90+3).
Así, el club blanco, 20 veces campeón de la Copa, avanza a semifinales, como hiciera un día antes el Atlético de Madrid, que resolvió con 5-0 otro derbi madrileño contra el Getafe.
El encuentro en Leganés llegaba marcado por la polémica generada luego de un comunicado del Real Madrid contra un sistema arbitral “completamente desacreditado”, emitido el lunes tras la derrota el sábado contra el Espanyol en Liga (1-0).
El jueves se disputarán los dos últimos encuentros de cuartos de final: la Real Sociedad recibirá al Osasuna (12:30 horas del Centro de México) y el FC Barcelona visitará al Valencia (14:00 horas del Centro de México).
nar cuántas veces y cuál será el primero en hacer su aparición.
Las apuestas y el Super Bowl se convierten en uno mismo cada vez que está por disputarse el partido más visto del mundo, mismo al que aspiran llegar cada uno de los 32 equipos que componen la NFL; estas son las 9 más extrañas que podrás encontrar. Febrero a febrero, los reflectores del mundo entero voltean a Estados Unidos para presenciar cada uno de los detalles que ocurren en el Super Bowl, partido que -en promedio- es seguido por más de 200 millones de espectadores… sean amantes o no del emparrillado.
COLOR DEL GATORADE
Una de las más grandes tradiciones de los equipos en la NFL tras ganar el Super Bowl es derramar Gatorade sobre el entrenador en jefe, por lo que el color del líquido se convierte en algo trascendental en el mundo de las apuestas. Los colores que se han utilizado con más frecuencia en la historia del Super Bowl son: naranja, amarillo y verde.
LAS VECES EN LAS QUE SE DIRÁ ‘GOD’
Cada edición del Super Bowl trae consigo discursos, entrevistas y reacciones en las que el término ‘God’ suele utilizarse de manera recurrente. Por ejemplo: “Oh my God”, “God bless America”, etc.
A pesar de que en un inicio este detalle podría pasar desapercibido por los aficionados, existen fanáticos que cuentan la cantidad de ocasiones en las que este término es empleado, detalle que termina viéndose reflejado en las apuestas.
HIMNO NACIONAL DE ESTADOS UNIDOS
El Himno Nacional de Estados Unidos es uno de los aspectos trascendentales antes del inicio del Super Bowl, mismo que es cronometrado por los fanáticos que apuestan su dinero; debido a la forma de interpretarlo, hay ocasiones en las que éste puede durar más o menos tiempo del estimado.
MASCOTA O ANIMAL QUE SERÁ TRANSMITIDO
Ya sea que aparezca en el ‘emparrillado’ o durante los comerciales, las mascotas se convierten en un tema de apuesta durante una edición del Super Bowl, tratando de adivi-
‘DESCUIDO’ POR PARTE DE ALGÚN FAMOSO
Luego de que el 1 de febrero de 2004 Janet Jackson terminara con un pezón al descubierto durante el Show del Medio Tiempo -en el que la acompañó Justin Timberlakeuna de las apuestas más extrañas se enfoca en saber si algún famoso dejará alguna parte de su cuerpo al descubierto. Este incidente ‘creó’ el término fallo en el vestuario, mismo que en su momento generó polémica por el momento político que vivía Estados Unidos, específicamente con Irak; Janet Jackson fue la persona más buscada en 2004.
APARICIONES DEL DUEÑO DE UN EQUIPO
Los dueños de los equipos que se encuentran en busca de quedar grabados en la historia del Super Bowl se convierten en piezas fundamentales de las apuestas, por lo que –al igual que las mascotas- se busca tener certeza sobre la cantidad de veces que aparecerán en la transmisión.
TOUCHDOWN DE UN HÉROE INESPERADO
Pasando completamente al ámbito deportivo, una de las apuestas que más dinero genera es cuando se acierta sobre cuál de los jugadores anota un touchdown durante el Super Bowl. Por supuesto, entre más inesperado sea el jugador que termina en las ‘diagonales’, el premio es mucho mayor.
SHOW DEL MEDIO TIEMPO
La cantidad de apuestas con el Show del Medio Tiempo son prácticamente innumerables y, en algunos casos inimaginables. Loa aficionados se encargan de apostar sobre cuántos cambios de ropa tendrá el artista principal, si habrá algún invitado sorpresa, si usará algún tipo de objeto en la cabeza como un sobrero, etc.
APAGÓN EN PLENO
SUPER BOWL
En 2013, durante la edición XLVII en la que Ravens venció 34-31 a San Francisco, existió una falla en la transmisión del Super Bowl, por lo que una de las apuestas más extrañas -sino es que la más- es sobre si uno de los bochornos más importantes en la historia se repetirá.
car el por qué eligió el ‘7’, ya que al ser el número perfecto según
Santiago Gimenez dio sus primeras palabras en conferencia de prensa como jugador del Milán, escuadra en la que portará el número ‘7’; La Biblia y uno de los máximos exponentes del conjunto ‘Rossoneri’ fueron factores que influyeron en su decisión.
A poco menos de 24 horas de ser anunciado por el Milán como refuerzo, Santiago Gimenez vestirá la tercer playera en su carrera (tras Feyenoord y Cruz Azul), sin embargo, esta será la primera vez que llevará el número ‘7’ en la espalda.
NÚMERO PERFECTO EN LA BIBLIA... Y SHEVCHENKO
El delantero mexicano de 23 años fue contundente al expli-
La Biblia y el dorsal que utilizó el ucraniano -Andriy Shevchenkocon los ‘Rossoneri’, Santiago Gimenez no dudó.
Estaba disponible, lo llevaba un campeón como Shevchenko, y luego en la Biblia es el número perfecto”.
Hablando de lo que representa ser el segundo mexicano en la historia en ser parte del Milán, Santiago Gimenez declaró el orgullo que le representa llevar la bandera azteca al segundo equipo más ganador en la historia de la Champions League: “Tengo una gran motivación para alcanzar metas ambiciosas.
Siento que el Milán está hecho a mi medida, será emocionante y me hará feliz. Me siento orgulloso de llevar la bandera de México aquí en alto”.
Sorprendido por el ‘boom’ mediático que representó su llegada al Milán, Santiago Gimenez no dudó en tomar la responsabilidad que representa ser uno de los delanteros ‘Rossoneri’: La parte mediática fue la que más me sorprendió, nunca pensé en que iba a generar un impacto así en México e Italia. Estoy feliz porque la afición espera mucho de mí y esas responsabilidades me gusta tomarlas”.
Finalmente, aclaró que está viviendo algo que no conocía en su carrera, ya que ni en Cruz Azul ni en Feyenoord estaba con los reflectores encima: Al principio nadie creía en mí. Hoy que las expectativas son altas es una imagen totalmente diferente a la que viví en Cruz Azul y Feyenoord. Al final, me gusta jugar y voy a tratar de divertirme al máximo”.
Real Madrid no se olvidó del cumpleaños 40 de Cristiano Ronaldo y envió una emotiva felicitación al astro portugués, quien en su estadía con la escuadra ‘Merengue’ alzó cuatro trofeos de Champions League. Este 5 de febrero Cristiano Ronaldo celebró su cumpleaños número 40 y, luego de haber marcado su legado con 16 títulos con el conjunto blanco, Real Madrid le envió un emotivo mensaje, deseándole que disfrute del día acompañado de su familia y sus seres queridos.
“Querido Cristiano, desde el Real Madrid, queremos mandarte una cariñosa felicitación en tu 40 cumpleaños. Todos los madridistas estamos orgullosos de tu leyenda y de lo que repre-
sentas para nuestra historia. Feliz día con tu familia y tu gente querida”, publicó el club blanco mediante sus redes sociales.
Durante sus nueve temporadas vistiendo la playera de Real Madrid, Cristiano Ronaldo logró dejar una huella imborrable en el máximo ganador en la historia de
la Champions League, marcando un total de 450 goles en solamente 438 partidos disputados. Además, el ‘Comandante’ lusitano, contribuyó con 120 asistencias, lo que generó 570 participaciones directas en los encuentros que defendió la casaca del Real Madrid.
Dirección:
Del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, tendrá una inversión estimada de más de 22 mil mdd
El objetivo es generar 22 mil 674 megawatts adicionales por parte de la CFE, mientras que con inversión privada se generarán 6 mil 400
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 20252030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual contempla 51 proyectos de electricidad y tendrá una inversión estimada de 22 mil 377 millones de dólares (mdd) con el objetivo de generar 22 mil 674 megawatts (mw).
“Son siete eólicos de CFE; nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada; 5 ciclos combinados que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración, que es que Pemex va a generar electricidad en sus refinerías principalmente y petroquímicas, que vamos a desarrollar y los proyectos por concluir del gobierno del Presidente López Obrador.
“Estamos hablando de 22 mil 674 megawatts, los privados van a contribuir con 6 mil 400 y la mayoría con fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos seis años”, explicó.
Informó que, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 es un plan ambicioso y particularmente en Querétaro se reforzará la transmisión de energía eléctrica hacia la sierra y para el crecimiento industrial del estado.
Además, informó que en abril inicia la construcción del Tren México-Querétaro y actualmente los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional desarrollan estudios de ingeniería básica, se elabora la Manifestación de Impacto Ambiental y se definen las estaciones del nuevo sistema ferroviario.
Además de que se proyectan dos puentes vehiculares en la zona de San Juan del Río y se colaborará en el desarrollo de una obra de reúso de agua otorgando los permisos por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 tiene el objetivo de garantizar el abasto de energía eléctri-
ca suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y bienestar del pueblo de México.
Señaló que entre las metas de este plan está la de llevar durante los próximos cuatro años, energía eléctrica a más de 500 mil hogares que aún no cuentan con ella y tener una cobertura del 99 por ciento a través de una inversión de 14 mil mdp. En materia de telecomunicaciones, dijo, el objetivo es alcanzar una cobertura de internet gratuito del 97 por ciento en beneficio de 129 mil localidades adicionales.
“Hoy podemos afirmar, con este Plan, con orgullo, que México ha recuperado el control de su sistema eléctrico y que la CFE vuelve a ser una gran palanca del desarrollo nacional y protagonista de nuestra soberanía”, destacó.
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, precisó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 contempla 51 proyectos que están divididos de la siguiente manera: siete proyectos de energía eólica; nueve proyectos fotovoltaicos, que en su primera etapa se desarrollarán: dos en Puerto Peñasco, Sonora; una en la Central de Carbón II y una en Río Escondido, Coahuila; una en Altamira, Tamaulipas; y una en la Laguna, Durango; con un total de mil 673 megawatts de adición fotovoltaica; cinco proyectos de ciclo combinado, uno en Tula, Hidalgo, Altamira, Mazatlán, Salamanca fase II y uno en Jalisco, el cual continúa en estudios de factibilidad y uno de combustión inter-
na, el cual generará 240 MW en una central en Los Cabos.
Anunció que las licitaciones para las obras de Puerto Peñasco Secuencia III y IV; Tula II; Salamanca II; y Los Cabos se llevarán a cabo en el primer cuatrimestre de 2025.
Además, entre los proyectos del plan de expansión se encuentran 26 obras iniciadas en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, incluyendo la fotovoltaica de Puerto Peñasco, que inició operaciones el 11 de septiembre de 2024; mientras que el resto serán puestas en operación en los siguientes años:
Las plantas de ciclo combinado en Salamanca, Guanajuato, que generará 927 MW que se inaugurará el 14 de febrero; en San Luis Potosí el 27 de marzo con una generación de 437 MW; El Sauz II en Querétaro el 11 de junio para 246 MW; Manza-
nillo III en Colima que se abrirá el 15 de junio para generar 346 MW; Lerdo, Durango para 350 MW el 30 de junio; en Mérida, Yucatán para 564 mw en octubre; Tuxpan, Fase I en Veracruz para mil 151 mw en diciembre. Mientras que en 2026; en Baja California el González Ortega para 768 mw en abril 2026; en San Luis Río Colorado, Sonora que generará 769 MW en agosto 2026 y en agosto 2027 en la Riviera Maya Valladolid en Yucatán para generar 1,131 mw.
“Y con eso tendríamos una adición de 6 mil 992 megawatts que se añadirían a nuestro a Sistema Eléctrico Nacional y se obtuvo una inversión total en estos proyectos de 5 mil 920 millones de dólares”, agregó. Respecto a los proyectos hidroeléctricos que será inaugurados y que ya está en funcionamiento desde octubre 2024, se encuentran la planta de Zimapán, Hidalgo, que generará 12 mw; mientras que este año se pondrán en marcha las plantas en Sinaloa: Santa Maria (30 mw) en julio; Picachos (6.4 mw) y Amata (10 mw) en diciembre; en Michoacán: la Villita en mayo e Infiernillo en noviembre; en Guerrero la plata Caracol (30 mw) en diciembre; en Puebla: Portezuelos I y II (1.2 MW) en marzo y en Veracruz: Encanto (7.0 mw) en abril y Minas (3.0 mw) en febrero 25.
Mientras que en 2026 y 2027 se inaugurarán en Puebla Mazatepec (24 MW) en noviembre 2026, así como en Chiapas, las plantas en Peñitas en julio 2026; Angostura (100 MW) en agosto 2026; Chicoasén II (240 MW) en marzo 2027 y Malpaso (72 MW) en agosto 2027.
Destacó que México es un país libre, soberano e independiente por lo que siempre buscará colaboración sin subordinación ni sometimiento, para defender la dignidad del pueblo y de la patria.
Celebró que la Constitución de 1917 recuperó su visión social y nacionalista con reformas como la que garantiza a los Programas para el Bienestar como un derecho; la recuperación de los trenes de pasajeros; así como la elección de cargos al Poder Judicial
En el marco del 108 Aniversario de la Constitución de 1917, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que enviará al Congreso de la Unión dos reformas constitucionales con las que se garantizará la no reelección y la prohibición expresa del nepotismo en cargos de elección popular.
“Hoy, 5 de febrero, no puedo dejar pasar la fecha, así que estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales: La primera. En honor a la Constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto de elección popular. ¡Sufragio efectivo, no reelección! La segunda. La prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo. Nuestra lucha por la democracia y contra cualquier forma de corrupción son un asunto de principios”, aseveró.
Desde el histórico Teatro de la República, la Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que la Constitución es el escudo con el que se defiende a la nación, por ello, recordó que México es un país libre, soberano e independiente que ante otras naciones siempre buscará la cooperación, sin subordinación.
“¡No somos colonia de nadie, ni protectorado de nadie! Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria. Cooperación, sí; subordinación, no. Colaboración, sí; sometimiento, no. Nada de injerencismo, ni intervencionismo,
tampoco de racismos, ni de clasismos. Sí a la defensa de nuestra Constitución. Sí a la defensa de nuestras libertades. Sí a la defensa de la democracia. ¡Sí a la defensa de la patria!”, puntualizó.
Por ello sostuvo que ante cualquier intención de afectar el derecho que tienen las y los mexicanos de ser libres, independientes y soberanos se topará con un pueblo valiente que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria.
“México tiene un pueblo valeroso que sabe estar siempre a la altura de los retos que nos ha impuesto la historia y el porvenir. México es una gran nación. México y su pueblo siempre estarán listos para defender a la patria. ¡Que vivan nuestros hermanos migrantes!”, agregó.
Recordó que, tras la Revolución Mexicana, México fue el primer país en tener una Constitución que reconocía los derechos individuales y sociales como la educación pública, universal, científica, laica y gratuita; la propiedad originaria de la nación sobre las tierras, aguas y recursos naturales, así como los derechos laborales como la jornada de ocho horas, el salario mínimo, el derecho de huelga y la seguridad social.
Aseguró que la Constitución perdió su visión social y nacionalista a partir de 1982 con el inicio del periodo neoliberal, que a través de cerca de 500 reformas se privatizaron los bienes públicos y recursos naturales; se subordinó el desarrollo del país a intereses externos y se desmanteló gran parte del Estado de bienestar; situación que cambió en el 2018 con la llegada de la Cuarta Transformación y del expresidente Andrés Manuel López Obrador quien en 2024 envío una serie de iniciativas que recuperaron
el sentido social de la Constitución de 1917, las cuales fueron respaldadas por el pueblo de México con la elección de la primera Presidenta de la República.
“Quizá una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron, y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos en respetar, es la reforma al Poder Judicial.
Con base en el artículo 39, que establece que todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste, el pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo de México. Así que este 1o. de junio habrá elección en nuestro país”, resaltó.
Expuso que entre las reformas de gran calado se encuentra la de garantizar los Programas para el Bienestar como derechos constitucionales; la que estableció que el salario no disminuya en términos reales; la que recuperó al ferrocarril y como empresas públicas de energía a Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE); la que reconoce como sujetos plenos de derecho a todos los pueblos originarios y afromexicanos; y la que garantiza la inclusión de las mujeres en la Constitución.
El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, aseveró que con la llegada de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, los derechos sociales se han convertido en una realidad dentro de la Constitución, esto con la aprobación por parte de las y los senadores de 14 reformas constitucionales; una docena de reformas a leyes secundarias, destacando la Reforma al Poder
Judicial.
“Pero que se oiga bien y que se oiga lejos: En México manda el pueblo de México y nadie más. Y el pueblo de México tiene, además, una lideresa incorruptible, defensora acendrada de la independencia y la soberanía nacional y de nuestro pueblo, inclusive, allende las fronteras, que es nuestra compañera Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, destacó.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que desde San Lázaro se concretaron 38 reformas constitucionales con el respaldo de la mayoría calificada y la mayor parte de los Congresos estatales, por lo que México se reafirma como una República democrática, participativa, incluyente; con igualdad sustantiva, seguridad pública, y con compromiso para el desarrollo y equilibrio regional y ambiental. Acompañaron en presídium a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra; la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; las y los gobernadores de distintas entidades de la República y la jefa de Gobierno. Asimismo, estuvieron presentes ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y miembros del Gabinete legal y ampliado del Gobierno de México.
AVC NOTICIAS
VERACRUZ, VER. -
La mañana de este miércoles se registró un fuerte accidente en la carretera Veracruz-Xalapa, a la altura del tramo entre las localidades de Puente Jula y Paso San Juan.
El percance involucró a un autobús de la línea AU y un automóvil particular de color negro, el cual,
Habitantes roban la carga de maíz, los hechos en la carretera federal Córdoba-Veracruz
AVC NOTICIAS
CUITLÁHUAC, VER. -
Dos personas lesionadas, daños y el cierre total de la circulación vehicular de la carretera federal 150 Córdoba-Veracruz y una intensa movilización de cuerpos policiales, de rescate y de cientos de saqueadores, fue el saldo que dejó el choque frontal y volcadura entre dos unidades de carga pesada a la altura del libramiento de Cuitláhuac.
Autoridades carreteras que intentaron frenar el saqueo estuvieron a punto de ser agredidos por uno de los pobladores que tenía machete en mano, por lo que no pudieron asegurar la carga y está fue robada completamente.
El accidente se suscitó esta mañana a la altura del kilómetro 36 del tramo carretero Yanga-La Tinaja, participando un tractocamión marca Kenworth Kenmex, de color rojo, con razón social L&J Trucking, el cual jalaba un semirremolque tipo caja seca, así como un tráiler marca Kenworth Kenmex, de color blanco, el cual remolcaba una jaula granelera con más de 30 toneladas de maíz a granel, resultando este último volcado a lo ancho de la cinta de rodamiento.
Tras el percance, al sitio llegaron
según los primeros reportes, habría invadido el carril contrario, provocando la colisión con la unidad de pasajeros.
Elementos de emergencia acudieron rápidamente al lugar para brindar asistencia a los afectados. Hasta el momento, se desconoce el número exacto de personas lesionadas, aunque se presume que algunos pasajeros del autobús pudieron ha-
cientos de saqueadores, los cuales robaron todo el maíz que quedó en la jaula granelera como en la carpeta de rodamiento; elementos de la Guardia Nacional División Carreteras que intentaron frenar la rapiña estuvieron a punto de ser agredidos a machetazos, por lo que no lograron asegurar la carga.
Las dos personas lesionadas -conductor y acompañante-, recibieron las primeras atenciones por los paramédicos de la Agrupación Samuv, mismos que no requirieron ser enviados a un hospital.
Una vez que los saqueadores vaciaron completamente la jaula granelera, las autoridades pidieron al personal de grúas levantar y remolcar ambas unidades accidentadas para el deslinde de causalidades.
ber resultado con golpes debido al impacto.
El accidente dejó al menos nueve personas lesionadas, quienes fueron rápidamente atendidas por paramédicos de la Cruz Roja, que trasladaron a los heridos a hospitales cercanos para su atención médica.
Como consecuencia del incidente, se registró un cierre total de la circulación en la zona por parte de ele-
mentos de la Guardia Nacional Carreteras, quienes aseguraron el área y gestionaron las labores de rescate. Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas del accidente y deslindar responsabilidades. Mientras tanto, la circulación en la zona se vio afectada por varias horas, generando tráfico en ambos sentidos de la vía.
Ejecución de un hombre genera violencia al registrarse enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y grupos criminales
POZA RICA, VER. -
Un violento atentado se registró en el Mercado Santa Fe, en la zona centro de Poza Rica, donde un hombre fue acribillado mientras comía en una fonda, esto provocó una fuerte movilización que desembocó en enfrentamientos armados.
Se informó que los agresores viajaban en un auto particular y dispararon múltiples veces contra la víctima en el mercado antes citado, quien murió en el acto con varias heridas de bala de grueso calibre. Uno más resultó lesionado y fue trasladado a un hospital.
Minutos después del ataque, se reportaron ponchallantas en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la Universidad UV y a unos metros de la unidad integral de procuración de justicia de la Fiscalía General del Estado.
Detienen a homicida de Benito Aguas, diputado federal de Zongolica
AVC NOTICIAS
ZONGOLICA, VER. -
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Veracruz, obtuvo la vinculación a proceso de Guillermo “Q”, señalado como presunto responsable de los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas en hechos ocurridos en diciembre de 2024 en la localidad de Tepenacaxtla, municipio de Zongolica.
Además, se informó de una agresión contra Policías Municipales en un dispositivo de seguridad en el acceso del Puente Cazones 1, donde un oficial resultó herido de bala y tres civiles fueron trasladados al IMSS para atención médica.
Las autoridades aseguraron un vehículo Volkswagen Jetta en el Puente Cazones 1, que presuntamente trans-
De acuerdo con la investigación, Guillermo “Q” habría atacado a varias personas que participaban en una reunión familiar, disparando desde una motocicleta. El ataque resultó en la muerte de dos personas, identificadas como Agustín Linares López y Benito Aguas Atlahua, este último diputado federal en funciones al momento de su asesinato. Además, una persona más resultó con lesiones graves. Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ejecutaron la orden de aprehensión girada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio.
Posteriormente, el Ministerio Público Federal (MPF) presentó las pruebas nece-
portaba a tres sujetos arm4dos involucrados en el atentado del mercado y contra los policías municipales, los cuales fueron detenidos.
La investigación sobre lo ocurrido lo maneja elementos de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, en coordinación con la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz.
sarias para que el Juez de Control dictara la vinculación a proceso, además de imponer la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Centro de Readaptación Social de Pacho Viejo, Veracruz.
El caso continuará en la fase de investigación complementaria por un periodo de tres meses, tiempo en el que las autoridades deberán robustecer el expediente para proceder al juicio correspondiente.
UN CRIMEN QUE SACUDIÓ LA POLÍTICA LOCAL
El asesinato del diputado federal Benito Aguas Atlahua generó conmoción en Veracruz y en el ámbito político nacional. Aguas Atlahua era una figura relevante dentro de Morena y se encontraba en funciones legislativas al momento de su muerte.
En otro cateo detienen a 4 personas
Aseguraron enervantes, armas y celulares
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER. -
En un operativo de cateo en el municipio de Teocelo fueron aseguradas dosis de enervantes con características de cristal y marihuana, armas hechizas, cartuchos, teléfonos celulares y una motocicleta.
Así lo informó la Fiscalía General del Estado a través de un comunicado, en donde dio cuenta que, en operativos conjuntos con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz se detuvieron a cuatro personas en flagrancia.
Se trata de Denisse Guadalupe “N”, Ada Bertha “N”, Salvador “N” y Daniel Esteban “N”, quienes fueron detenidas en la colonia centro de Teocelo cuando elementos policíacos cumplimentaban una orden de cateo ordenada por un juez.
La Fiscalía indicó que los detenidos y detenidas fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa, para que defina su situación jurídica.
Sección Jueves 6 de febrero de 2025
Jueves 6 de Febrero de 2025
Para descongestionar la Red Nacional de Transmisión (RNT), el gobierno invertirá 46 mil 611 millones de pesos en 65 proyectos para ampliarla y modernizarla, informó Emilia Esther Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Estos se suman a 80 proyectos más que el actual gobierno está retomando de la administración anterior, los cuales requieren inversiones por 65 mil 522 millones de pesos.
“Estos proyectos, quiero decir que los 145, en general, lo que atienden son los enlaces donde hemos tenido algunos problemas de congestión, transportar energía de una región a otra, aumentar confiabilidad, prevenir sobrecargas, poder atender el control de voltaje, así como integrar una mayor cantidad de energías limpias que están subiendo a la red. Igual, podemos suministrar también energía a nuevos usuarios tanto en los sectores agrícolas como en el industrial”, aseguró en la conferencia matutina de la
presidenta Claudia Sheinbaum. En la conferencia se ofrecieron más detalles sobre los planes de inversión de la CFE y del gobierno federal para la infraestructura eléctrica, de manera que hacia 2030 se van a invertir 23 mil 400 millones de dólares entre el Estado y privados.
Con esto, también se alcanzaría una cobertura de 99.9% en el país, lo que busca abatir el rezago reportado en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico
Nacional (Prodesen) 2024-2038, el cual señala que hay 743 mil personas sin servicio. Sin embargo, Calleja expuso que al cierre del año pasado las personas sin servicio eran 490 mil.
Las dudas de especialistas se han centrado en los recursos que se han comprometido para resolver los apagones reportados en los dos últimos años de forma creciente.
“Los apagones no se van a resolver hasta que no tengamos capacidad
de almacenamiento en los picos de demanda, y no hay infraestructura. No han permitido que los privados entren en temas de transmisión, el rector es la CFE. Eso podrá resolverse cuando los privados puedan entrar, pues la red de transmisión se satura y no es suficiente”, dijo Marcial Díaz Ibarra, consultor de QUA Energy.
“Ahora estamos bien porque es invierno, pero de repente en primavera esto puede cambiar. Analizando lo presentado y las necesidades, cualquier reinversión es importante, pero no es suficiente. Crece la población y las empresas que llegan demandan más energía”.
Ramsés Pech, analista del sector energético por Caraiva y Asociados, coincidió en que con lo anunciado no se solucionará el problema de fondo, pues se requieren más recursos en el área de transmisión.
EL DATO
» 65 proyectos de inversión para ampliar y modernizar la red de la CFE, los que se suman a 80 del pasado gobierno.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Aunque algunos estados cuentan con Centros de Resguardo Temporal de cadáveres, la mayor parte del país no tiene Centros de Identificación Humana ni Panteones Forenses. Esto se traduce en la crisis de identificación forense que atraviesa México, donde no hay un registro adecuado de las personas fallecidas no identificadas, advirtió el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).
Lamentó que tampoco hay una base de perfiles genéticos homologada, por lo que las familias deben dejar muestras de ADN en los estados donde creen que podría encontrarse su familiar desaparecido. Y los equipos de los servicios periciales no cuentan con peritos certificados y, en muchos casos, no se realizan confrontas genéticas de forma oportuna y efectiva. Lo anterior ocasiona que las y los familiares busquen por años a familiares desaparecidos que en realidad fallecieron o fueron asesinados y sus cuerpos están bajo el resguardo de las fiscalías, quienes en ocasiones, desconocen en qué fosa común fue inhumado dicho cuerpo, lo que profundiza el drama humano de las desapariciones y agota las posibilidades de identificación de las víctimas.
A la fecha no se cuenta con un número total proporcionado por las instituciones sobre el número de restos humanos que se deben identificar. Las cifras que públicamente se manejan es la que han proporcionado las familias de 52 mil personas fallecidas sin identificar. Por tanto, indicó, es incierto el número de restos sin identificar que existen en el país.
Agregó que las iniciativas para generar capacidad de identificación de restos
humanos propuestas por el Gobierno Federal, que fueron el Mecanismo
Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) y el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), fracasaron y en la actualidad no se cuenta con capacidad para atender la enorme tarea de la identificación humana.
“De los Centros regionales de identificación humana sólo se cuenta con el de Coahuila. Otro aspecto del problema es que no se cuenta con una base de datos o un conjunto de bases de datos compatibles que permitan realizar la confrontación entre restos humanos sin identificar y personas desaparecidas en el que participen todas las instituciones involucradas”, afirmó el Instituto.
En el balance “Las desapariciones en México siguen sin ser una prioridad”, la organización recordó que el Artículo 128 y 129 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas establece que los cadáveres o restos de personas cuya identidad se desconozca o no hayan sido reclamados no pueden ser incinerados, destruidos o desintegrados, ni disponerse de sus pertenencias y que las autoridades de los estados
correspondientesdebenrecabar,ingresar y actualizar las muestras necesarias para ingresar los datos al Registro Nacional de Personas Fallecidas y No Identificadas, que integra el Banco Nacional de Datos Forenses.
Informó que se han aprobado 76 leyes estatales relacionadas con la desaparición de personas y se han creado 124 instituciones estatales responsables de la atención a las personas desaparecidas y sus familias.
De acuerdo con lo establecido en la regulación nacional, esto considera a las comisiones estatales de búsqueda, las fiscalías especializadas en desaparición, las comisiones de atención a víctimas, los consejos ciudadanos, los centros de identificación humana y los panteones forenses.
“Lamentablemente, los avances en el aparato jurídico e institucional de cada estado no se ha traducido en una disminución de los casos de personas desaparecidas ni un aumento en la identificación o localización de las mismas”, indica el informe.
Aunque todos los estados cuentan con una comisión local de búsqueda,
muchos de ellos no cuentan con personal capacitado para las tareas. Por otro lado, las familias denuncian la falta de coordinación entre las fiscalías especializadas y las comisiones de búsqueda.
El Instituto ha identificado que en algunos estados, principalmente del sureste del país, las comisiones están compuestas por una o dos personas, por ejemplo la comisión de Campeche durante 2023 contaba con un personal de cuatro servidores públicos en total.
Mientras que en los estados de Durango, Sonora, Oaxaca y Yucatán no existe una fiscalía especializada en desaparición de personas. Y en los que sí existen, las unidades se enfrentan a desafíos relacionados con la falta de personal capacitado y de recursos suficientes.
“En particular, la capacitación especializada en perspectiva de género, derechos humanos y el manejo adecuado de víctimas sigue siendo una necesidad urgente para asegurar que las fiscalías cumplan su función de manera efectiva. Además, el tema de los presupuestos dedicados a estas áreas sigue siendo una barrera significativa para garantizar que las fiscalías puedan operar al máximo de su capacidad”, explicó.
Enmateriadeleyesestatalesenmateria dedesaparición,losestadosdeCampeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo y Tamaulipas todavía no cuentan con estas. Por lo que no se alinean con los principios de la ley general, no implementan mecanismos específicos para la búsqueda y atención de víctimas a nivel estatal. “Si bien se han logrado avances en ciertos Estados, la implementación efectiva sigue siendo desigual”, lamentó.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La economía mexicana creó 73 mil 167 empleos formales en enero y fue la cifra más baja para un arranque de año desde 2021, por la pandemia de Covid19, de acuerdo con la variación de plazas laborales adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El resultado del mes pasado rompe la tendencia sostenida de generar más de 100 mil empleos formales que se presentaron de 2022 a 2024, expuso Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
En enero de 2022 hubo 142.3 mil puestos de trabajo, un año después se reportaron 111.7 mil, y luego la cifra bajó a 109 mil, mientras para 2025 solo se generaron 73 mil plazas.
La cifra del mes pasado representó una recuperación de 18% frente a las 405.2 mil plazas pérdidas en diciembre pasado, el peor resultado en los últimos
El secretario de Planeación, Alejandro Encinas, informó que sostendrán una reunión en el Gobierno capitalino para analizar y llegar a un acuerdo sobre las propuestas y observaciones sobre la Ley de Turismo de la Ciudad de México y su reglamento, en donde se estipula que no se renovará el registro a aquellos inmuebles de alojamiento temporal que
20 años para un mes similar.
“Durante el primer trimestre del año, históricamente se logran recuperar los puestos formales perdidos en diciembre del año previo. Las cifras de enero de 2025 de alguna manera revelan que habrá una recuperación más lenta a la prevista entre enero y marzo, sin duda, tendremos un menor ritmo al de años anteriores”, dijo Alesi.
Históricamente durante enero se presenta una amplia creación de empleos temporales, los cuales en 2025 ascienden a 63.7 mil, cifra se mantuvo por detrás de los últimos tres años. En el caso del empleo permanente se crearon 9.5 mil puestos y fue la cifra más baja desde 2021.
“Nos encontramos en un momento de cambios acelerados, donde persiste la incertidumbre a nivel mundial, la posibilidad de que los conflictos en curso dificulten el comercio y aumenten la fragmentación geopolítica y el proteccionismo, se encuentran entre las principales preocupaciones del mercado laboral este año”, agregó Alesi.
Para los tres primeros meses de 2025, se espera que se creen hasta 300 mil oportunidades de trabajo en la formalidad. Las intenciones de contratación que el sector privado manifestó son positivas con una tendencia neta de empleo de cerca de 32% de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.
hayan tenido ocupación de más de 50% de las noches del año.
En entrevista en el Congreso de la CDMX, dijo que no se han reunido con ninguna empresa de alojamiento temporal, pero sí han recibido a personas que tienen propiedades en estas plataformas.
Alejandro Encinas dejó en claro que nunca han dicho que se vaya eliminar la restricción de 50% de las noches. “Vamos a regular todas las
aplicaciones en estos días”.
El 29 de enero Airbnb presentó un
amparo en contra de la Ley de Turismo de la Ciudad de México y su reglamento.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó mediante un sorteo que las personas cuyo apellido empiece con la letra “J” y hayan nacido en los meses de febrero y mayo serán elegibles para ser funcionarios de casilla en las próximas elecciones.
En diciembre, el INE sorteó los meses de febrero y mayo como la base para elegir a la ciudadanía que será funcionaria en los procesos del Poder Judicial, así como las elecciones locales de Durango y Veracruz.
El 6 de febrero, en sesión pública conjunta con los Consejos Distritales y Juntas Distritales Ejecutivas, se
insaculará de la Lista Nominal de Electores, con corte al 15 de enero de 2025, al 13% de las personas inscritas en cada
sección electoral, sin que en ningún caso el número de las personas ciudadanas sorteadas sea menor a 50.
La insaculación se realizará tomando como base el mes que resultó del sorteo del Consejo General para este proceso y, posteriormente, se llevará a cabo la etapa de sensibilización, en la que se realizará la visita, notificación y capacitación de la ciudadanía seleccionada, del 9 de febrero al 31 de marzo de 2025.
A partir de la letra “J”, se seleccionarán a las personas funcionarias requeridas y, con base en el criterio de escolaridad de cada una, se designará el cargo que desempeñarán el día de la Jornada Electoral.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El Consejo Judicial Ciudadano aprobó y entregó al Congreso local las ternas de personas para encabezar las fiscalías especializadas en Combate a la Corrupción y la de Atención de Delitos Electorales. En sesión ordinaria los 10 integrantes avalaron por unanimidad que la terna para la fiscalía anticorrupción esté integrada por: Luz Adriana Mercedes Greaves Muñoz, José Gerardo Huerta Alcalá y César Silva Mejía.
La terna para la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales la conforman: Marisol Jiménez Martínez, Raymundo Guzmán Corroviñas y Daniel Osorio Roque.
Durante la sesión se abrieron los resultados de los exámenes de control de confianza practicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a los 23 aspirantes, y cada uno de los integrantes del Consejo Judicial Ciudadano expusieron sus argumentos a favor de estas seis personas.
El presidente del consejo, Jorge Nader, detalló que con estos acuerdos aprobados cumplen en buena medida “y casi ya por completo” su objetivo constitucional.
“Lo que procede ahora es esperar a que el Congreso de la Ciudad se pronuncie, y en caso de que se pronuncie favorablemente, es decir, que apruebe los dos nombramientos que corresponden a estas fiscalías especializadas, definitivamente habremos concluido nuestra tarea”, subrayó.
Añadió que en una sesión especial entregarán un informe final, “que es el legado que nosotros como consejo podemos dejar a quienes nos habrán de suceder”.
Más tarde, los 10 integrantes del consejo acudieron a entregar las ternas a la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, y a los miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Celebró que las ternas hayan sido votadas por unanimidad. “Ahora está de este lado del Congreso aprobar a las personas que estarán al frente de estas instituciones”.
Las ternas fueron turnadas a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Legislativo para la elaboración del respectivo dictamen.
En octubre del año pasado, Alma Elena Sarayth de León declinó buscar su reelección en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, al igual que Rafael Chong Flores, quien fuera fiscal anticorrupción.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que los homicidios en Sinaloa han disminuido, su responsabilidad es a nivel nacional, por lo que su presencia en la entidad es lo menos importante.
Consideró que su trabajo es muy medible, si bien no dijo que está resuelto, afirmó que hoy hay menos homicidios en Sinaloa que en octubre, noviembre, diciembre y enero pasado.
En entrevista al concluir el Aniversario de la Constitución Política de 1917, García Harfuch indicó que hay detenciones a diario en Sinaloa, incluso este miércoles se capturó a un generador de violencia, que operaba en otros estados del país.
Sobre el motín la madrugada del pasado 19 de diciembre en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Crest), en Villahermosa, el funcionario indicó que está en contacto con el gobernador Javier May, y aclaró que la presidenta Claudia Sheinbaum ya giró instrucciones para una investigación.
Cuestionado sobre el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera norte tras los acuerdos con Estados Unidos, García Harfuch opinó que ninguna entidad quedará desprotegida ya que hay 200 mil agentes.
“No se desprotege ningún estado, recordemos que el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército son
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el pasado jueves 30 de enero el diseño de boletas para jueces de distritito y magistrados de circuito para la elección judicial del 1 de junio de 2025.
De acuerdo con esta última decisión del Instituto, quedó avalado en su totalidad el paquete electoral del Poder Judicial.
Anteriormente, el 31 de diciembre de 2024 el Consejo General del órgano electoral aprobó en sesión virtual cuatro diseños de boletas, correspondientes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de Salas Regionales y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
más de 200 mil, se está enviando a 10 mil, no se desprotege ningún estado”, precisó. Decomisan armas Un nuevo campamento fue descubierto en el municipio de Navolato, Sinaloa, donde fueron asegurados cuatro fusiles automáticos, 16 artefactos explosivos improvisados, 29 cargadores, cuatro chalecos balísticos y dos vehículos. Hace tres días, en este municipio, en la comunidad Benito Juárez, las fuerzas federales incautaron explosivos, cargadores, cartuchos, tres motos acuáticas, cobijas, ropa,
bidones y decena de casquillos. En un nuevo recorrido por el poblado Alejandra, soldados ubicaron un nuevo campamento en donde encontraron dos vehículos Toyota Camry y una Rav 4, cuatro rifles automáticos, explosivos, chalecos balísticos y seis placas balísticas.
Los 16 explosivos de fabricación artesanal fueron inutilizados por personal experto.
El pasado 2 de febrero, en la comunidad de Benito Juárez, federales descubrieron un campamento, donde se encontraron armasy explosivos.
Cada cargo tendrá color distinto en boletas para elección judicial
Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial. En cada boleta, por propuesta
de la consejera Dania Ravel, cada cargo por especialidad tendrá un color distinto que coincidirá con el recuadro de la votación en la parte superior.
De esta manera, se prevé que para el electorado sea más fácil distinguir a los aspirantes al momento de ejercer su voto. Sin embargo, consejeros electorales como Uuc-kib Espadas, Carlos Humphrey y Beatriz Zavala han manifestado preocupaciones respecto a estos diseños, que podrían ser confusos y hasta discriminatorios debido a la participación de electores que no saben leer o padecen de alguna debilidad visual.
Dos menores de edad y un moto-repartidor colisionan brutalmente resultando lesionados, dos hermanos están graves de salud
MISANTLA, VER. -
Tres jóvenes se encuentran en estado crítico, tras sufrir accidente de motos, este hecho ha conmocionado a la población misanteca.
El accidente se registró en la avenida Carlos Salinas de Gortari, en donde, se impactaron dos motocicletas, una se trata de un moto-repartidor de comida, en la otra unidad viajaban dos menores de edad, estos dos últimos manejaban a exceso de velocidad y sin cascos de seguridad.
¡Jornada de violencia en Poza Rica!
Ejecución de un hombre genera violencia al registrarse enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y grupos criminales.
El choque se registró de frente, ocasionando que las unidades salieran
volando, al igual que sus tripulantes, al lugar, arribaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes atendieron a los lesionados, los cuales fueron llevados al Hospital Regional IMSS-Bienestar de Misantla.
El estado de salud de los tres involucrados es crítico, por lo que, los me-
nores de edad tuvieron que ser trasladados a la ciudad de Xalapa para que recibieran la atención medica correspondiente.
Ciudadanos misantecos se encuentran recaudando recursos para apoyar a estos jóvenes hermanos, que sufrieron varias fracturas en su cuerpo.