El Heraldo de Tuxpan 5 de Febrero de 2025

Page 1


ADOLESCENTES Y NIÑOS

DEBEN SER ESCUCHADOS

Veracruz, el tercer estado con más población infantil.

PREDIAL 2025

Aún hay descuento del 20% por pronto pago

TUXPEÑOS EXIGEN SEGURIDAD

Ciudadanos están cansados de que autoridades solo reaccionen después de los hechos. Demandan operativos preventivos.

EU SE RETIRA DE LA ONU

El presidente Donald Trump, firmó un decreto con el que saca a su país de varias agencias.

OPERATIVO FRONTERA, REFUERZA SEGURIDAD

La presencia de más de 10 mil elementos en los estados del Norte del país favorece también a residentes de esa zona.

FAMILIA DAÑADA CON FUGA ESPERA INDEMNIZACIÓN

Temen constructora de obra pública no se haga responsable de las pérdidas.

REMESAS ALCANZAN RÉCORD

El Banco de México reportó un aumento del 2.3 % en los envíos.

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos Director General: Lic. Francisco Sánchez Macías

La presencia de más de 10 mil elementos en los estados del Norte del país favorece también a residentes de esa zona

»AGENCIAS

CDMX.- En estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas habrá mayor seguridad gracias al Operativo Frontera que se implementó en la zona fronteriza con Estados Unidos, aseguró la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras el envío de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional como parte de un acuerdo de coordinación con el gobierno del presidente Donald Trump.

“Nosotros también tenemos una ventaja de los 10 mil elementos que van a estar en la frontera, porque no solamente es el acuerdo en términos de que disminuya el tráfico de fentanilo por la frontera de nuestro país, sino la seguridad de la frontera de norte. En Sonora, en Chihuahua, en Coahuila, Nuevo León y en Tamaulipas, entonces los efectivos que van ahí también no solamente tienen el objetivo de andar vigilando las Aduanas para que no pase fentanilo, sino que también nos van a ayudar a fortalecer la seguridad en la carretera Rivereña por ejemplo”, informó desde su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”. Explicó que después del diálogo que tuvo con el presidente Trump, hubo compromisos por parte del gobierno estadounidense, que es investigar la entrada de armas de

OPERATIVO FRONTERA, REFUERZA SEGURIDAD

uso exclusivo del Ejército a nuestro país.

“El objetivo que tiene es construir una región donde no haya violencia y disminuya el consumo y la distribución, particularmente de esta droga, el fentanilo. Ellos se comprometieron a que, en este grupo de trabajo, ellos también van a investigar la entrada de armas de alto poder de Estados Unidos a México ¿Cómo es posible que en México haya lanzagranadas que se han incautado de los grupos delictivos, cuando este tipo de armas de alto poder sólo es de uso exclusivo del Ejército”, destacó?

Finalmente, aseguró que este despliegue no deja sin seguridad al resto del país ya que se trata de 120 mil los elementos de la Guardia

Inaugurarán nuevos hospitales

Nueve son del IMSS; 19 del IMSSBienestar; cinco del ISSSTE

»AGENCIAS

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la inauguración en 2025 de nuevos hospitales: nueve del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar.

“Es un esfuerzo muy importante, va a dar una capacidad muy importante en todo el país, para que todas y todos lo sepan, estamos trabajando muy fuerte para poder avanzar todavía más en el sistema de salud”, informó.

Precisó que los hospitales y las clínicas que serán inauguradas en los próximos meses se iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que entrarán en operación este año.

Nacional distribuidos en todo el territorio nacional. 10,000 efectivos de Guardia Nacional y Ejército refuerzan la seguridad en la frontera norte del país Operativo Frontera Norte 10,000 efectivos de Guardia Nacional y Ejército refuerzan la seguridad en la frontera norte del país. El 3 de febrero de 2025 de conformidad con los acuerdos establecidos por el Gobierno de México con el de Estados Unidos de América en materia de seguridad y comercio, la Secretaría de la Defensa Nacional realizó los preparativos para el despliegue de 10,000 efectivos de la Guardia Nacional y El Ejército.

A las 15:00 horas del 3 de febrero del presente año un avión C-130 Hércules y un C27J Spartan

de la Fuerza Aérea Mexicana despegaron del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” con destino a Campeche, mientras que dos Boeing 727 de la Guardia Nacional salieron del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México con destino a Mérida, Yucatán y Cancún, Quintana Roo, respectivamente. 4/2/24. 6am inicio de operaciones

La finalidad de estos vuelos tuvo como objetivo trasladar este 4 de febrero a partir de las 6:00 horas (hora del centro de México) a 990 agentes de la Guardia Nacional a las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.

Asimismo, este martes la Guardia Nacional desplegó 6,310

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto detalló que los nueve hospitales y las seis UMF que serán inaugurados son: Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, el cual se apertura en marzo.

Hospital General de Zona No.13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuya puesta en marcha total será en el mes de junio.

Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla, del cual se proyecta que su operación comenzará en julio.

Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, cuya construcción comenzó en diciembre de 2022 y se estima que sea inaugurado en agosto 2025.

Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán, el cual tras su

Director General Lic. Francisco Sánchez Macías

Directora Editorial Lic. Julia Méndez Campos

agentes provenientes de diversas Coordinaciones Estatales del país, quienes se desplazan vía terrestre a las localidades de Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas

Estos elementos reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos.

conclusión en agosto estará enfocado a traumatología y ortopedia, además de que fortalecerá los servicios de rehabilitación de la zona.

Hospital General de Zona de Guanajuato, cuyas obras comenzaron diciembre 2023 y se concluirán en septiembre.

Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, el cual tras nueve años de abandono arrancaron sus obras de intervención en junio 2024 y entrará en operación en octubre. Hospital General de Zona de Navojoa, Sonora que será inaugurado en septiembre.

Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo comienza su operación a finales de este año durante el mes de noviembre.

Las UMF que están por entrar en operación son: La UMF No.51 en Pitiquito Puerto Libertad, Sonora en febrero; la UMF No.93 en Ecatepec, Estado de México en marzo; en Francisco de Montejo en Mérida, Yucatán en junio; en Santa Bárbara, Coahuila en septiembre y en Juárez, Nuevo León en diciembre. Además de que la UMF de Torreón-La Joya, Coahuila ya entró en operaciones en enero.

Destacó que en marzo se presenta el proceso de contratación de 7 mil 500 nuevos médicos y médicas que ocuparán, en su mayoría, las plazas que se ofertarán en estos nuevos hospitales.

Puntualizó que por instrucciones de la Presidenta de México se fortalece el primer nivel de atención, por lo cual ahora las UMF tendrán admisión médica continua es decir, contarán con salas de urgencias que estarán abiertas las 24 horas del días los siete días de la semana.

Aún hay descuento del 20% por pronto pago, para la población en general

REDACCIÓN TUXPAN

El H. Ayuntamiento de Tuxpan, a través de la Dirección de Ingresos informa a los contribuyentes que continúa el cobro del impuesto predial 2025.

El horario de atención en las ventanillas de cobro ubicadas en planta baja de presidencia municipal es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, para quienes pagan el año 2025 y años anteriores.

Continúa cobro del Impuesto Predial 2025

Se invita a la población a realizar su pago a la brevedad y aprovechar el descuento del 20% por pronto pago para el público en general que esté al corriente en sus pagos; mientras que las personas pensionadas, jubiladas y adultos de la tercera edad podrán obtener un 50% de descuento.

Los pensionados o jubilados deberán acreditar ser propietarios

del predio, presentar su credencial de pensionado o jubilado, comprobante de último pago de pensión recibido y último recibo de pago de impuesto predial, así como credencial de elector con domicilio del predio, para acreditar su casa-habitación.

Lo anterior aplica siempre y cuando el impuesto a pagar con el descuento no sea menor o igual al pago mínimo de 3.288 UMAS vigen-

Moteles, listos para el 14 de febrero

Esperan buena derrama económica

»LIZBETH ARGÜELLES

Tuxpan.- Con el Día de San Valentín a la vuelta de la esquina, los moteles en este municipio se alistan para recibir a parejas que buscan celebrar el amor y la amistad en un ambiente íntimo y especial.

Este año, las expectativas de los empresarios del sector son altas, anticipando una derrama económica significativa que podría superar la del año pasado, pues aseguran que desde mediados del pasado mes de enero comenzaron a tener reservaciones.

De acuerdo con un sondeo realizado entre varios moteles de la ciudad, las reservaciones para el 14 de febrero han aumentado considerablemente en las últimas semanas, las pare-

jas han mostrado un gran interés en paquetes especiales que incluyen decoración romántica, botellas de vino y otros detalles para hacer de su estancia una experiencia inolvidable. Los precios de las habitaciones varían dependiendo del motel y los servicios ofrecidos, pero en general, se espera un ligero incremento en comparación con otras fechas del año, sin embargo, muchos establecimientos están ofreciendo promociones y descuentos especiales para atraer a más clientes en esta fecha tan señalada.

Aunque San Valentín es tradicionalmente una fecha para celebrar el amor en pareja, algunos moteles también se están preparando para recibir a grupos de amigos que desean pasar un rato agradable y divertido, para ellos, se ofrecen habitaciones más amplias y servicios adicionales como cenas y espectáculos en vivo.

Los empresarios de moteles indicaron que se han esforzado para reforzar las medidas de seguridad y privacidad para garantizar a sus clientes una estancia placentera y discreta, puesto que la confidencialidad es un aspecto fundamental en este tipo de establecimientos.

tes, establecido en los artículos 118, 121 y 122 del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz.

Los adultos mayores de 60 años deberán presentar copia de su credencial de elector vigente con domicilio del predio que habita y copia de la credencial del INAPAM. Este beneficio se aplicará únicamente para el predio que habite, además de que el valor catastral no debe ser mayor a

Refuerzan limpieza en la Tuxpan-Tampico

Se busca garantizar espacios más limpios y seguros para la ciudadanía

»IRIS ROMÁN

Tuxpan.- Con el objetivo de mejorar la imagen urbana y garantizar espacios más limpios y seguros para la ciudadanía, el Ayuntamiento de Tuxpan continúa con las labores de limpieza en banquetas, taludes y cunetas a lo largo de la carretera TuxpanTampico.

El presidente municipal, Jesús Fomperoza Torres, informó que estos trabajos han abarcado el tramo comprendido desde el Cuartel Militar hasta la entrada a Juana Moza, donde personal del Ayuntamiento ha realizado labores de retiro de maleza, basura y escombro, además de dar mantenimiento a las áreas aledañas.

Este martes, las cuadrillas municipales avanzaron hacia la zona de Walmart, con el apoyo del personal y equipo de Panteones,

las 6,577.667 UMAS, lo que equivale a $744,197.24 pesos tope durante el mes de febrero.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 116 del Código Hacendario Municipal para el Estado de Veracruz, la base del impuesto predial será el valor catastral de terreno y construcciones que determine la Dirección de Catastro Municipal con fundamento en el artículo 38 de la Ley de Catastro.

lo que permitió agilizar las labores en la zona. Asimismo, el alcalde dio a conocer que también se atendió otro tramo solicitado por la ciudadanía, que comprende el espacio entre Office Depot y la entrada a Lomas de Fovissste.

Fomperoza Torres destacó la importancia de estas acciones, no solo para mejorar la imagen del municipio, sino también para prevenir problemas como la acumulación de residuos en cunetas y alcantarillas, lo que podría generar encharcamientos o daños en temporada de lluvias.

El edil reafirmó el compromiso de su administración con el mantenimiento de espacios públicos y exhortó a la población a colaborar con estas iniciativas, evitando arrojar basura en la vía pública y reportando zonas que requieran atención especial.

“Estamos trabajando para que Tuxpan luzca limpio y ordenado, porque sabemos que una ciudad bien cuidada es reflejo de la responsabilidad de todos. Vamos a seguir atendiendo las necesidades de la población y fortaleciendo las acciones de limpieza en todo el municipio”, expresó el alcalde.

Las labores de mantenimiento seguirán en marcha en diferentes puntos de la ciudad, con el objetivo de garantizar vialidades más seguras y una mejor calidad de vida para los tuxpeños.

Familia dañada con fuga espera indemnización

Temen que todo quede en el olvido y constructora no se haga responsable de las pérdidas

»LIZBETH ARGÜELLES

Tuxpan.- Ciudadanos afectados por la fuga de agua del mes pasado en la colonia Emiliano Zapata, siguen en espera de la indemnización y apoyos prometidos por la empresa responsable de su inundación, aunque también informaron que el gobierno municipal se comprometió a otorgarles un apoyo.

La ciudadana Guadalupe comentó que siguen en espera de que la empresa se haga responsable de las pérdidas que tuvieron, que fueron en total dos casas las afectadas y a ninguna de las familias les han respondido por los daños. “Nos trajeron solo colchonetas para poder dormir, pero solo eso nos han dado, metimos un oficio pidiendo que nos repongan las cosas, los aparatos que se nos echaron a perder como el refri, la tele, los muebles que se mojaron es obvio que se echarán a perder, ante la magnitud del agua que les cayó, esperamos la respuesta pronta”,

indicaron las afectadas. Explicaron que ya llevaron un oficio de solicitud al ayuntamiento tal y como se les indicaron, con el propósito de se diera un seguimiento rápido de la indemnización, por lo que siguen en la espera de la resolución ya sea por parte del municipio o de la empresa.

Dejaron en claro que hasta este momento por parte de la empresa no han tenido ningún acercamiento para hacer algún censo de las pérdidas obtenidas en ambas viviendas, los únicos que si se acercaron fueron por parte del ayuntamiento, por lo que esperan más apoyo por parte de ellos que de los responsables.

SUBE EL PRECIO DE LAS FLORES

Para algunas personas, los precios serán inalcanzables

»LIZBETH ARGÜELLES

Tuxpan.- Para este 14 de febrero, los enamorados se enfrentarán a un obstáculo adicional para conmemorar este día tanto del amor como de la amistad, como es el aumento significativo en el precio de las flores.

Rosas rojas, tulipanes, orquídeas, en general todas las flores, sin excepción, han experimentado un incremento en sus precios de hasta un 25 por ciento, aproximadamente, lo que sin duda va a lastimar el bolsillo de los consumidores.

Los floristas locales atribuyen esta alza a diversos factores, incluyendo el aumento en los costos de producción, la alta demanda y la escasez de ciertas especies de flores, aunado a las fuertes heladas de las semanas pasadas.

“Los precios de las flores han subido considerablemente en las últimas semanas, la rosa roja, la flor más emblemática de San Valentín, ha duplicado su precio en comparación con el año pasado, cos-

Padece

Cruz

Roja falta de recursos

Necesario un incremento al recurso de Derechos

Vehiculares; contempla 10 pesos desde hace 14 años »IRIS ROMÁN

Tuxpan.- A pesar de ser un servicio esencial para la comunidad, la Cruz Roja de Tuxpan sigue enfrentando serias dificultades económicas debido a la insuficiencia de recursos. Un ejemplo claro es el monto que recibe a través del pago de derechos vehiculares, que permanece en apenas 10 pesos por unidad desde hace 14 años, sin ajustes ni incrementos, lo que limita gravemente su operatividad. Miguel Alcántar Rodríguez, presidente del Consejo Directivo de la Cruz Roja delegación Tuxpan, explicó que este recurso fue establecido por el gobierno estatal en 2010, pero nunca ha sido actualizado, a pesar de que en otras entidades la cantidad es mucho mayor. “En

Tijuana, por ejemplo, se asignan 200 pesos por licencia de manejo, mientras que aquí ni siquiera recibimos un peso por ese concepto”, señaló.

Además, actualmente la aportación de los 10 pesos en los derechos vehiculares es opcional, lo que reduce aún más los ingresos para la Cruz Roja. “Hay personas que simplemente deciden no pagarla, y como no es obligatoria, no podemos contar con ese recurso de manera estable”, comentó Alcántar Rodríguez.

Ante este panorama, la delegación Tuxpan ha insistido en diversas ocasiones ante el Congreso local para que se aumente la cantidad destinada a la Cruz Roja, buscando que el apoyo sea más acorde con la realidad económica actual y con las necesidades operativas de la institución. Sin embargo, hasta el momento no han recibido respuesta favorable.

“El problema es que los costos de operación han subido, el mantenimiento de ambulancias, combustible, sueldos y equipo médico requieren una inversión constante, pero seguimos recibiendo la misma cantidad que hace más de una década”, enfatizó el presidente del consejo.

taba de 10 a 15 pesos, para el 14 costará entre 24 y 30 pesos cada una, porque no podemos dejar el mismo precio”, comentó la ciudadana Sofía Gertrudis Soto, vendedora de flores en la zona centro.

Este aumento en los precios ha generado preocupación entre los consumidores, quienes ven en las flores un regalo tradicional y significativo para expresar sus sentimientos, quienes se preguntan si podrán costear un ramo de flores este año.

“Es triste ver cómo los precios de las flores se han vuelto tan inalcanzables, si siguen así tendré que buscar alternativas más económicas, como tarjetas o chocolates”, comentó un joven.

A pesar del aumento en los precios, los floristas se muestran optimistas y esperan que los enamorados sigan apostando por las flores como símbolo de amor y amistad, “San Valentín es una fecha especial, y las flores siempre serán un detalle romántico y apreciado”, afirma Sofía.

Tuxpeños exigen seguridad

Ciudadanos están cansados de que autoridades solo reaccionen después de los hechos. Demandan operativos preventivos

REDACCIÓN

TUXPAN

La comunidad de Tuxpan se encuentra en estado de alarma después de los recientes hechos de violencia ocurridos en un gimnasio del centro de la ciudad.

Los ciudadanos exigen a las autoridades que garanticen la seguridad de la población, ya que la falta de medidas preventivas pone en riesgo la vida de personas de todas las edades que transitan diariamente por las calles.

Las detonaciones que se escucharon en el lugar de los hechos

Crece riesgo de dengue

Por falta de control, alertan a autoridades

IRIS ROMÁN

TUXPAN

A pesar de las campañas de prevención y control del dengue, la zona centro de Tuxpan sigue siendo un foco rojo para la proliferación del mosquito transmisor, debido a la dificultad de acceso para realizar acciones de fumigación y la acumulación de criaderos en bodegas y establecimientos comerciales.

Cuauhtémoc Pérez Juárez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Tuxpan, advirtió que la falta de mantenimiento en comercios y espacios cerrados impide un control efectivo del vector, lo que podría detonar un incremento de casos en los próximos meses. “Hay muchas bodegas que no se abren y no se limpian, lo que facilita la reproducción del mosquito. Además, en el centro de la ciudad es com-

causaron pánico entre los testigos y personas que se encontraban cerca.

La comunidad está conmocionada por la pérdida de una vida y exige que se tomen medidas urgentes para prevenir futuros actos de violencia.

Los ciudadanos de Tuxpan están cansados de que las autoridades

plicado acceder con brigadas de control, lo que agrava el problema”, explicó.

Además del centro de Tuxpan, otras zonas con alta densidad de mosquitos han sido identificadas mediante obitrampas, una herramienta que permite detectar puntos críticos de reproducción. Según Pérez Juárez, la presencia constante de huevecillos en estas trampas indica que el vector sigue desarrollándose sin control en ciertas áreas.

“La fumigación no es suficiente, porque el dengue es un problema que se origina dentro y alrededor de las casas. Si la población no se involucra en la eliminación de criaderos, el riesgo de brotes seguirá latente”, señaló el funcionario.

Las autoridades sanitarias instan a los propietarios de negocios y almacenes a mantener limpios sus espacios y permitir el acceso a las brigadas para evitar que estos sitios se conviertan en refugios para el mosquito. Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía para reforzar las medidas de prevención, tales como eliminar recipientes con agua estancada dentro y fuera de los hogares, mantener patios, jardines y macetas limpios y sin acumulación de agua, usar repelente y ropa adecuada en zonas de riesgo.

solo reaccionen después de que suceden los hechos. Exigen que se implementen operativos preventivos y que se haga un trabajo efectivo para garantizar la seguridad de la población. Los ciudadanos se encuentran unidos en su demanda de justicia y seguridad.

Aseguraron que es hora de que

las autoridades locales, estatales y federales asuman su responsabilidad y tomen medidas concretas para prevenir la violencia y garantizar la seguridad de la población. Esperan una respuesta efectiva y oportuna para poder vivir sin miedo y con la tranquilidad que merecen.

Locatarios esperan el 14 de febrero

Confían que por fin repunten sus ventas

TERESA BLASCO RAMÍREZ TUXPAN

Los comerciantes de mercados y del centro de la ciudad se preparan para el Día de San Valentín con la esperanza de un repunte en sus ventas.

Desde finales de enero, han comenzado a exhibir una variedad de artículos que suelen ser de gran demanda en esta fecha, como peluches, flores sintéticas, cojines y tazas con dulces.

Martha Méndez San Martín, representante de los puestos fijos y semifijos del mercado Héroes del 47, destacó que los comerciantes han trabajado ardua-

mente para ofrecer una amplia selección de regalos para el Día del Amor y la Amistad.

Los comerciantes hacen un llamado a los ciudadanos para que apoyen a los pequeños comerciantes locales, ya que estas celebraciones son una oportunidad importante para incrementar sus ventas. Al hacer el gasto en estos negocios, los ciudadanos están apoyando a la economía local y contribuyendo al bienestar de la comunidad.

La variedad de artículos disponibles en los mercados y centros comerciales ofrece algo para todos los gustos y presupuestos. Los comerciantes están listos para atender a los clientes y ayudarles a encontrar el regalo perfecto para sus seres queridos. En resumen, los comerciantes de mercados y del centro de la ciudad están listos para celebrar el Día de San Valentín con una amplia variedad de artículos y regalos. Los ciudadanos pueden apoyar a la economía local haciendo el gasto en estos negocios y encontrar el regalo que buscan.

Destaca

la trayectoria del coronel médico cirujano José Jacob Villicaña Benítez

»IRIS ROMÁN

Tuxpan.- En una solemne ceremonia oficial, el ciudadano coronel médico cirujano José Jacob Villicaña Benítez asumió el cargo de director interino del Hospital Militar Regional de Tuxpan. El evento fue encabezado por el ciudadano general de brigada Estado Mayor Héctor Ávila Alcocer, comandante interino de la Sexta Región Militar, quien tomó la protesta de ley al nuevo director interino, comprometiéndolo a desempeñar sus funciones con lealtad y patriotismo, así como a hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanan.

Durante el evento, se destacó

Tomó protesta nuevo director interino del HM

la trayectoria del coronel médico cirujano José Jacob Villicaña Benítez, quien ingresó al Ejército Mexicano el 1 de septiembre de 1995 como cadete en la Escuela Militar de Transmisiones, obteniendo el grado de subteniente en 1998. Ha ascendido de manera constante, logrando el grado de coronel médico cirujano el 20 de noviembre de 2023.

En el ámbito académico, obtuvo el título de médico cirujano militar en la Escuela Médico Militar y se especializó en medicina de rehabilitación en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad entre 2014 y 2019.

En su experiencia profesional, ha ocupado diversos cargos en el Ejército Mexicano, entre ellos comandante de la Sección de Sanidad del Tercer Regimiento Mecanizado en San Juan de Otihuacán y jefe del área de enseñanza y del departamento de medicina física y rehabilitación en el Hospital Militar Regional de Tampico, Tamaulipas. Con 29 años y 5 meses de servicio ininterrumpido, el coronel Villicaña Benítez asume esta nueva responsabilidad con el compromiso de fortalecer los servicios médicos en beneficio del personal castrense y sus familias.

Dicho acto inició con los honores correspondientes al mando, rindiendo respeto al ciudadano general de brigada Estado Mayor Héctor Ávila Alcocer, comandante de la Sexta Región Militar. En la ceremonia, el general de brigada Estado Mayor Jorge Antonio Maldonado Guevara, comandante de la 19 Zona Militar, acompañó al mando en la toma de posesión. También estuvieron presentes destacadas autoridades militares y civiles, entre ella el Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Humberto Rodríguez Arreola, representante del comandante de

Vicente Dimayuga Canales, coordinador estatal de la Guardia Nacional Veracruz; Capitán de Navío Infantería de Marina Paracaidista Guillermo Velázquez López, Diplomado de Estado Mayor, representante del comandante del Sector Naval de Tuxpan; Ramón Estrada Rodríguez, subdelegado de procedimientos penales de la Fiscalía General de la República. Asimismo, se contó con la presencia de los titulares de las instituciones de salud de la región, compañeros militares retirados y autoridades municipales.

la Fuerza Naval del Golfo; Comisario Guardia Nacional

Sigue fuga de aguas negras

El

encharcamiento de

aguas residuales se extiende por varios tramos del bulevar

AGENCIAS POZA RICA

Por enésima ocasión se ha formado una enorme fuga de agua y drenaje sanitario, sobre la calle Economía de la colonia Lázaro Cárdenas, como resultado del deficiente trabajo de rehabilitación realizado por la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV). Este problema se ha agudizado en la intersección con el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, una vía altamente transitada que alberga tiendas comerciales y varios puestos de comida.

El encharcamiento de aguas residuales se extiende por varios tramos del bulevar, lo que no solo afecta la movilidad de los ciudadanos, sino que también representa un grave riesgo para la salud pública. Los fétidos olo-

res han sido reportados durante todo el día, generando malestar entre quienes residen y trabajan en la zona.

Ante esta problemática, los ciudadanos han hecho un llamado al regidor comisionado en agua potable, drenaje y alcantarillado, Javier Romero

Pérez, para que actúe con prontitud y coordine los trabajos de reparación del desperfecto, en lugar de limitarse a pasear en unidades oficiales sin atender las necesidades urgentes de la comunidad.

La falta de atención a esta fuga ha generado un descon-

Taxista usa ciclovía como autopista

»AGENCIAS

Poza Rica.- Una unidad de renta fue captada en video transitando por la ciclovía de esta ciudad, lo que ha generado una ola de indignación entre los ciudadanos. A través de redes sociales, se difundieron imágenes del vehículo, evidenciando un abuso que muchos consideran inaceptable por parte de los taxistas.

Los ciudadanos han hecho un llamado urgente a las autoridades para que se impongan sanciones al taxista infractor. En sus comentarios, subrayan la necesidad de proteger la ciclovía con la presencia de elementos policiacos, ya que este espacio se ha convertido en una zona de riesgo y vandalismo. La falta de vigilancia ha permitido que se cometan actos delictivos, poniendo en peligro a quienes utilizan este medio de transporte alternativo.

Además del uso indebido por parte de vehículos ajenos, los ciudadanos han denunciado que la ciclovía carece de alumbrado público,

lo que agrava la situación. Los amantes de lo ajeno han robado las lámparas, dejando el área en completa oscuridad y aumentando la sensación de inseguridad. Esta falta de iluminación no solo afecta a los ciclistas, sino también a peatones que transitan por la zona durante la noche. La situación es aún más preocupante debido al robo sistemático de infraestructura básica. Los ciudadanos reportan que no solo han desaparecido las lámparas, sino también parte de la malla ciclónica y los sanitarios. Esta serie de actos vandálicos ha convertido lo que debería ser un espacio seguro para el ejercicio y el transporte en una autopista improvisada para taxistas y otros vehículos.

tento generalizado entre los residentes, quienes sienten que sus demandas no son escuchadas por las autoridades correspondientes. La situación se ha vuelto insostenible, y muchos consideran que es necesario que se tomen medidas inmediatas para evitar un desastre mayor,

EXHORTAN A PREVENIR EL CÁNCER

La prevención será lo mejor

AGENCIAS

TIHUATLÁN

Al celebrarse este martes el día mundial contra el cáncer, autoridades exhortan a la población tomar siempre en cuenta la prevención contra el cáncer.

“En este día, recordemos la importancia de la prevención, la detección temprana y, sobre todo, la empatía hacia quienes enfrentan esta condición, ya que atender a tiempo esta enfermedad, es factor de vida saludable”, aseguran.

tanto ambiental como sanitario. Los habitantes esperan que la CAEV y el regidor tomen cartas en el asunto y trabajen juntos para resolver esta crisis, y exigen soluciones efectivas y rápidas, ya que el bienestar y la salud pública están en juego ante esta alarmante situación.

Refieren, cada apoyo, cada palabra de aliento, y cada acción en favor de la salud son pasos que marcan la diferencia en la vida de quienes luchan contra diversos tipos de cáncer, donde la actual administración municipal ha contribuido en la reducción y control a través de jornadas y programas preventivos en mujeres y hombres.

Hoy más que nunca, unámonos en solidaridad y esperanza de quienes en la actualidad enfrentan una situación difícil, cuando se trata de una enfermedad avanzada, la cual se puede atender en todo momento, en cualquier institución de salud.

Agregan que, este año como en los tres de gestión, seguirán los programas y acciones encaminadas en la lucha frontal contra el cáncer, problema con la atención que se le ha dado, sin duda mejoro la calidad de vida de muchas familias.

Ante indiferencia por derrame de hidrocarburo en el río

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Ante la indiferencia de las autoridades ambientales por los derrames de hidrocarburo en el río Coatzacoalcos, integrantes de la sociedad cooperativa pescadores “Mata de Caña” del río Calzadas clausuraron simbólicamente las oficinas en Coatzacoalcos de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa).

Ángel Martínez, presidente de la organización, aseveró que a pesar de que han entregado oficios a Pemex, Semarnat y otras instancias, no han tenido respuesta sobre el daño que se presenta en el afluente.

Previamente, los inconformes, llegaron a las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y

Clausuran oficinas de la Profepa

Recursos Naturales (Semarnat) en la esquina de Zaragoza esquina con Guerrero, ahí entregaron un nuevo oficio a los representantes locales.

Posteriormente marcharon sobre la avenida y llegaron hasta el palacio municipal, donde gritaron consignas en contra de la actual titular de Semarnat

Reparan rejillas de drenaje pluvial

Ya era imposible cruzar para los automovilistas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Tras varias semanas de no haber sido atendido el reporte, personal de soldadura comenzó a reparar las rejillas de drenaje pluvial en la calle Javier Anaya Villazón esquina con Carlos Talavera en el acceso a la colonia El Tesoro de Coatzacoalcos.

El problema se había vuelto tan grave que ya era imposible cruzar para los automovilistas, pues sus unidades estaban presentando daños.

Los trabajadores de obras públicas refirieron que el metal de la parte inferior ya estaba muy deteriorado, por lo que tiene que ser cambiado en su totalidad.

Se espera que sea durante la semana que pueda quedar resuelta dicha situación, ya que es una vía de comunicación alterna.

Taxistas y particulares lamentaron que se hayan tardado tanto tiempo en atender el reporte.

Los automovilistas han utilizado como vía alterna el estacionamiento del desaparecido restaurante Chilis.

Alicia Bárcenas, pues aseguraron no ha hecho nada por atender este tipo de problemas en una zona tan importante como Coatzacoalcos.

Retiran videocámaras en postes de luz

Personal de Marina, Ejército y GN

ENRIQUE BURGOS

LAS CHOAPAS

En Las Choapas también comenzaron a retirar cámaras de video vigilancia instaladas en infraestructura pública.

Setratadeloperativoconjuntoquerealizan elementos del Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes se encargaron de quitar

Al llegar a la Profepa en la calle Ignacio de la Llave, los manifestantes colocaron la cartulina donde se lee “Profepa Clausurada Elefante Blanco”.

los dispositivos ubicados en postes. Dicha tarea se implementa en todo Veracruz y tiene como objetivo desmantelar sistemas de video vigilancia que han sido utilizados por grupos delictivos para monitorear las acciones de las fuerzas de seguridad y de organizaciones rivales.

Es importante destacar que este operativo no afecta las cámaras colocadas en fachadas de viviendas o bardas, ya que estas permanecen intactas.

El delegado de la Policía Estatal, Humberto Callejas Juárez, informó que las personas que deseen recuperar sus equipos retirados de la vía pública pueden acudir a la Delegación de Seguridad Pública, ubicada en la carretera Aviación, para la devolución; será necesario presentar una credencial de elector y la factura de las cámaras.

Veracruz, el tercer estado con más población infantil

REDACCIÓN

XALAPA

Para atender los problemas que afectan a la niñez y adolescencia en la escuela, el hogar y espacios públicos, es fundamental escuchar sus opiniones y experiencias, solo así se podrán diseñar políticas de protección que garanticen sus derechos y bienestar. Durante el Foro de Consulta: República de y para la Niñez y

Adolescentes y niños deben ser escuchados

Adolescencia, organizado por el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la secretaria ejecutiva, Lorena Villavicencio Ayala, presentó estrategias federales como el sistema nacional de cuidados, prevención de la violencia, participación infantil, crianza positiva y protección de derechos.

Uno de los principales objetivos es erradicar la violencia escolar, fomentar la participación estudiantil y asegurar que las autoridades cumplan con su responsabilidad; para ello, estas propuestas deben integrarse al Plan Nacional de Desarrollo, considerando que Veracruz es el tercer estado con mayor población

CRECERÁ TURISMO DE REUNIONES

Se espera la llegada de miles de visitantes nacionales e internacionales

»REDACCIÓN

Boca del Río.- El World Trade Center (WTC) Veracruz se consolida como un motor clave para el turismo de convenciones, con 66 eventos ya contratados para 2025, según informó la coordinadora, Alicia Abaunza Goicochea.

Esta cifra refleja la creciente demanda de espacios para congresos, exposiciones y reuniones de gran escala, posicionando a la zona conurbada Veracruz - Boca del Río como un destino estratégico para el turismo de negocios.

El WTC cuenta con infraestructura de primer nivel, destacando los Salones Tajín, que

ofrecen 9 mil metros cuadrados sin columnas, ideales para exposiciones de gran formato con capacidad para hasta 498 stands. Además, los salones Ulúa y Olmeca, con superficies de 2, mil 470 m² y 940 m² respectivamente, permiten configuraciones flexibles para eventos empresariales, académicos y culturales. Entre los eventos confirmados se encuentran ferias comerciales, congresos internacionales, exposiciones de tecnología y encuentros del sector educativo, que no solo atraen a miles de visitantes nacionales e internacionales, sino que también generan un impacto positivo en la economía local, al beneficiar a hoteles, restaurantes y prestadores de servicios turísticos. Abaunza Goicochea destacó que el recinto no solo ofrece espacios modernos, sino también servicios integrales como conectividad de alta velocidad, sistemas de climatización y logística para eventos de gran envergadura. “Nuestra infraestructura está diseñada para adaptarse a las necesidades de cualquier tipo de evento, lo que nos ha permitido mantenernos como un referente en la organización de convenciones a nivel nacional”, subrayó.

infantil.

La secretaria ejecutiva de SIPINNA Veracruz, Mercy Esther Pérez Arévalo, destacó que estas iniciativas buscan garantizar que ningún menor quede fuera del sistema educativo y que todos los estudiantes cuenten con los recursos necesarios para completar su formación y acceder a

Retiran videocámaras en postes de luz

Personal de Marina, Ejército y GN

ENRIQUE BURGOS

LAS CHOAPAS

En Las Choapas también comenzaron a retirar cámaras de video vigilancia instaladas en infraestructura pública.

Setratadeloperativoconjuntoquerealizan elementos del Ejército Mexicano, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes se encargaron de quitar

mejores oportunidades. Además, señaló que el Gobierno de Veracruz, en coordinación con los SIPINNA municipales, promoverá acciones para que las escuelas sean espacios seguros, fomentando una educación inclusiva, humanista y de calidad, en colaboración con docentes, familias y autoridades.

los dispositivos ubicados en postes. Dicha tarea se implementa en todo Veracruz y tiene como objetivo desmantelar sistemas de video vigilancia que han sido utilizados por grupos delictivos para monitorear las acciones de las fuerzas de seguridad y de organizaciones rivales.

Es importante destacar que este operativo no afecta las cámaras colocadas en fachadas de viviendas o bardas, ya que estas permanecen intactas.

El delegado de la Policía Estatal, Humberto Callejas Juárez, informó que las personas que deseen recuperar sus equipos retirados de la vía pública pueden acudir a la Delegación de Seguridad Pública, ubicada en la carretera Aviación, para la devolución; será necesario presentar una credencial de elector y la factura de las cámaras.

YHADIRA PAREDES XALAPA

Veracruz, al ser uno de los estados con mayor población de niños, niñas y adolescentes, también es el que tiene mayor índice de pequeños reclutados por el crimen organizado, reveló la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA), Lorena Villavicencio Ayala.

En entrevista, tras la inauguración del Foro de Consulta Veracruz “República de y para la niñez y adolescencia” dijo que, desde el gobierno federal, en coordinación con los estados y los municipios se trabaja para colocar a los niños en el centro de las políticas públicas.

“Veracruz es uno de los estados que tiene mayor problema de posible reclutamiento porque tiene la tercera población de niños, niñas y adolescentes, cuando tienes una mayor población también tienes una mayor desigualdad y violencia y afectación seria en sus derechos”.

En ese sentido, dijo que en menos de un mes se podrían iniciar las mesas de trabajo de justicia para las infancias con el Congreso de la Unión, además de que se concentrará esfuerzos en el abatimiento de este tema en Veracruz y sus muni-

Alarma cantidad de niños

reclutados por el crimen

Veracruz, uno de los estados con mayor reclutamiento de niños y adolescentes por el crimen organizado

cipios.

La funcionaria federal sostuvo que se establecerá en el mes de marzo, a más tardar, una mesa de trabajo con el Congreso de la Unión

para analizar cómo atender el tema del reclutamiento de infantes y adolescentes en grupos criminales. En ese sentido, consideró que se debe garantizar que los niños estén

Vamos solos pero aún

somos 4T: PT

Fue MORENA quien no aceptó su propuesta para que el PT formara parte de la alianza electoral

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa.- El coordinador estatal del Partido del Trabajo (PT), Vicente Aguilar Aguilar, confirmó que fue la dirigencia nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) quien no aceptó su propuesta para que el PT formara parte de la alianza electoral “Sigamos haciendo historia en Veracruz”. En conferencia de prensa, el líder petista indicó que este organismo político se mantiene ideológicamente unido a la Cuarta Transformación, pero en elecciones irán solos tras las negociaciones fallidas con Morena.

“No es de agallas, esto es política. Nosotros somos de la Cuarta T. Simplemente encontramos en el camino un acto político, pero

seguimos unidos ideológicamente a la Cuarta T. Seguimos unidos en la parte social a la Cuarta T. En temas políticos, electorales, vamos solos”.

También aseveró que, a pesar de posibles pérdidas en los municipios, las relaciones entre los dirigentes siguen siendo amigables y respetuosas.

“Ha pasado en otros estados y no pasa absolutamente nada. Seguimos siendo amigos, son amigos los dirigentes a nivel estatal, somos compañeros también de lucha y somos respetuosos de ellos. Ellos también van a ser respetuosos de nosotros, estoy seguro. Pero en este momento vamos solos”, añadió.

Vicente Aguilar recordó que este partido solicitó 33 candidaturas en la negociación, pero los otros organismos políticos solo aceptaban 22. Después de eso se planteó una nueva propuesta donde el PT se quedaba con esas 22 candidaturas y solicitaba recurrir a la encuesta en los municipios con más de diez mil electores; sin embargo, no lo aceptó la dirigencia nacional de Morena.

La alianza “Sigamos haciendo historia en Veracruz” quedó formalmente integrada solo por el Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

en las escuelas, posiblemente en escuelas de tiempo completo para evitar que los niños se encuentren a merced de los grupos delincuenciales.

Secundaria General 5 no respeta horario por frío

»JUAN DAVID CASTILLA

Xalapa.- Madres de familia de la secundaria General 5 “Manuel R. Gutiérrez” se concentraron este martes afuera del plantel, ubicado en la colonia 2 de Abril de esta ciudad de Xalapa, donde denunciaron una serie de anomalías que afectan académicamente a los estudiantes.

Las quejosas dieron a conocer de manera anónima que dirigieron un oficio a las autoridades educativas para que realicen supervisiones en la institución académica y se tomen cartas en el asunto.

Las mamás recabaron firmas para pedir una audiencia con autoridades de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y así atender dichas problemáticas.

Indicaron que los alumnos de tercer año, desde que entraron al primer grado, se quedaron sin maestro de matemáticas ya que el profesor Raúl tuvo la necesidad de jubilarse por enfermedad. A la fecha, les han puesto docentes que “van y vienen”, lo que afecta al rendimiento académico.

También indicaron que los alumnos de segundo grado carecen de profesora de Formación Cívica y Ética, y también de la materia de Ciencias, pues enfermó la maestra Valentina

Villavicencio Ayala aseveró que este es un tema que le preocupa a la administración de Claudia Sheinbaum Pardo por lo que se iniciará con la mesa a nivel nacional.

desde el año pasado.

“La otra (docente) participó para subdirectora, Magaly Mendoza, lo cual desde antes de salir de vacaciones están sin maestra. Los alumnos de primero desde que entraron la maestra de artes Tania si fue cinco veces a la fecha es mucho, la maestra de Geografía Cristal Camacho Romero tiene cambio de actividad porque se encuentra enferma y pusieron a la Maestra Lorena C. Murrieta Suarez, que tiene dos años cubriendo pero por situaciones administrativas de la escuela ella deja los grupos, ya que manifiesta que ella la tienen comisionada a pesar que cubre el perfil y se ha ganado a los pequeños, lo cual ella dice mientras me suban en plantilla yo doy clases pero mientras no le hagan caso ella no va a dar clases”, relataron También manifestaron que no se ha acatado la instrucción oficial de las autoridades educativas para que los alumnos entren media hora después durante la temporada invernal. “Se les pidió a la subdirectora Ana Gabriela López Bahena, que los niños fueran de pants y no quiso, dijo que tienen que ir las niñas con falda, es una mujer sin consideración la cual no da solución alguna”.

Confirmaron que las niñas y los niños se han ausentado en las aulas por el frío, lo que provoca un atraso en sus tareas correspondientes. Además, refirieron que los salones se encuentran en mal estado, ya que los niños de primer año son los más afectados porque el agua se mina en los salones, y tienen que reubicarlos a otros lados como el aula de medios.

El 14 de abril de 1561, los habitantes de Núremberg despertaron con el mismo ánimo de cualquier ciudadano del siglo XVI: la peste no los había matado aún, la Inquisición no los había acusado de herejía, y la Guerra de los Treinta Años aún no convertía Europa en un campo de cenizas, salían a sus calles empedradas, listos para iniciar su jornada con la seguridad de que el sol, en su eterno estoicismo, seguiría ahí. Y entonces alzaron la vista. EL CIELO ESTABA EN LLAMAS

No, no era la segunda venida de Cristo, aunque más de uno lo debió pensar, no era una señal del apocalipsis, aunque el espectáculo tenía la teatralidad de los pasajes más estridentes del Libro de las Revelaciones, lo que vieron, según el testimonio recogido por el impresor Hans Glaser, fue una batalla, no una batalla de hombres con espadas y escudos, sino una confrontación cósmica, una refriega aérea de esferas, cruces, cilindros y objetos alargados que, según los testigos, se lanzaban unos contra otros, colisionaban y estallaban en llamas antes de desplomarse a la Tierra.

Algunos eran rojos, otros azules y negros, pero todos participaban en una coreografía de destrucción que ni los relatos mitológicos más fervientes de la época hubieran osado imaginar, para terminar el acto, cuando el cielo ya se había convertido en un lienzo de fuego y cenizas, un objeto negro con forma de lanza se quedó flotando sobre la ciu-

OPINIÓN

ENTRE OVNIS Y ALIENS

EL DÍA QUE EL CIELO DE NÚREMBERG ARDIÓ MARCIANO DOVALINA

dad, como un emperador satisfecho que observa el campo de batalla tras la victoria.

La noticia corrió, no era una anécdota de borrachos ni un rumor de taberna, el evento fue documentado y plasmado en madera, la tecnología de impresión de la época, y con ello entró al infinito catálogo de lo inexplicable. Pero como toda historia que se niega a encajar en la lógica dominante, con el tiempo empezaron a llegar las explicaciones.

Las explicaciones (o el eterno esfuerzo por domesticar lo desconocido)

Los escépticos modernos, que ven casualidad donde los antiguos veían destino, han propuesto que lo ocurrido en Núremberg no fue más que un fenómeno óptico: un parhelio, un juego de refracciones solares en los cristales de hielo de la atmósfera que puede generar imágenes de soles múltiples y formas extrañas, algo perfectamente natural, si uno es del tipo de persona que cree que lo natural es suficiente para explicar todas las cosas.

Otros, más psicológicos, sugieren que pudo tratarse de un episodio de histeria colectiva, en un siglo donde la superstición era la brújula del pensamiento y la Iglesia Católica se disputaba con el protestantismo no sólo el poder, sino la verdad misma, era fácil ver demonios donde había sombras y encontrar signos divinos en cada fenómeno inusual, un pueblo aterrorizado por la incertidumbre política y religiosa bien pudo haber visto en el cielo lo que

MÉXICO, TECNOLOGÍA Y EL

FACTOR TRUMP

HUGO GONZÁLEZ

Ayer muchos mexicanos amanecimos más atentos que de costumbre a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. Estábamos esperando la respuesta mexicana a la amenaza de Estados Unidos para aplicarle aranceles de 25% a nuestras exportaciones. Como sabemos, el presidente estadounidense Donald Trump le bajó (otra vez) dos rayitas a su volumen, y aunque algunos analistas del botepronto creen que la presidenta se doblegó ante la presión gringa, posponer por lo menos un mes la aplicación de los aranceles y lograr el compromiso de revisar el tráfico de armas a México es un logro que, al menos para este tecleador, suena a empate estratégico. Es cierto que los aranceles son un búmeran para la economía estadounidense. La producción en ambos lados de la frontera está tan entrelazada que imponer barreras comerciales no solo afectaría a los exportadores mexicanos, sino también a las empresas y consumidores de EU que dependen de insumos fabricados aquí. Se ha dicho que el golpe más visible lo recibiría la industria automotriz, una de las más integradas entre ambos países. Pero llama la atención que aún no se pronuncien sectores como el de la tecnología, tanto en México como en Estados Unidos, pues se supone que una mayor apuesta de ambos países al desarrollo tecnológico será la principal herramienta para competir de manera exitosa contra el desarrollo de naciones asiáticas como China, Corea o Taiwán. Mientras la atención mediática se ha centrado en la producción de autos y autopartes, el sector tecnológico en México ha crecido silenciosamente hasta convertirse en una pieza clave en la economía gringa.

México ya no es solo un proveedor de manufactura básica, sino un actor relevante en la producción y exportación de productos de alta tecnología. Según DataMéxico de la Secretaría de Economía del gobierno federal, en noviembre de 2024 la Ciudad de México, Chihuahua y Nuevo León fueron los principales exportadores hacia Estados Unidos, destacando la venta de partes y accesorios de vehículos

automotores y algunas consideradas de alta tecnología.

Más aún, según datos de la Oficina del Censo de EU, en agosto de 2024 México superó a China y Taiwán como el mayor proveedor de productos tecnológicos para el mercado estadounidense, con exportaciones que alcanzaron 9.8 mil millones de dólares. Para ponerlo en perspectiva, en ese mismo periodo las exportaciones de alta tecnología de China fueron de 8.7 mil millones de dólares y las de Taiwán, 8.5 mil millones.

De acuerdo con las estadísticas de EU, las exportaciones mexicanas de alta tecnología han mantenido un crecimiento constante, alcanzando 62.4 mil millones de dólares hasta agosto de 2024. Taiwán exportó más de 50 mil millones de dólares en ese mismo periodo y China, 68.1 mil millones. Algunos de los productos de alta tecnología que México exporta a Estados Unidos son piezas de aviones, televisores, teléfonos inteligentes, microprocesadores, equipos médicos avanzados. Este crecimiento no es casualidad.

Desde octubre de 2023, México y EU han trabajado en los Foros de Colaboración para Semiconductores, donde participan instituciones como el Cinvestav y el Inaoe, junto con más de 40 empresas y universidades. El objetivo es consolidar a México en la cadena de suministro de chips y componentes electrónicos.

La crisis global de semiconductores en 2021 dejó claro que depender de la producción asiática es un riesgo. Por eso, EU ha buscado diversificar sus fuentes de suministro, y México se ha convertido en un socio estratégico. Pero si Trump sigue empeñado en su guerra comercial, este esfuerzo podría verse en riesgo. La tecnología no es solo exportación de productos; también implica un intercambio constante de talento y conocimiento. Y aquí es donde la cosa se pone aún más interesante. No hay datos específicos sobre la cantidad de ingenieros mexicanos que trabajan en la industria tecnológica de Estados Unidos, pero se puede inferir la cantidad de ingenieros en México y, sobre todo, su inmigración a EU.

temía en la Tierra.

Pero aquí es donde la historia se vuelve aún más interesante, porque este no fue un caso aislado, cinco años después, en Basilea (1566), ocurrió algo similar: una oleada de esferas negras apareció en el cielo, moviéndose con una intención que parecía más cercana a la estrategia de combate que a la casualidad atmosférica. Si los parhelios eran tan comunes, ¿por qué no han seguido aterrorizando a poblaciones enteras desde entonces?

Lo que queda en el aire, Núremberg, en su momento, fue testigo de algo extraordinario, ya fuera una guerra entre civilizaciones extraterrestres, un fenómeno celeste malinterpretado o el delirio de una comunidad al filo de su comprensión del mundo, el hecho persiste. Persiste porque en cada era de la humanidad hay eventos que desafían la lógica de su tiempo y se quedan flotando en la memoria, como advertencias de que no todo puede ser explicado con la facilidad de un manual de ciencias.

¿Qué vieron realmente aquellos habitantes del siglo XVI? ¿Qué cayó en llamas sobre sus campos? ¿Era una batalla en los cielos o una revelación de que la Tierra, tan acostumbrada a verse a sí misma como el centro de la existencia, nunca estuvo sola?

El cielo de Núremberg ardió aquella mañana de 1561. Y lo que nos dejó no fueron cenizas, sino preguntas.

EN TERCERA PERSONA

LAS MOMIAS DE TLATELOLCO

HÉCTOR DE MAULEÓN

Y de golpe, están por cumplirse 40 años de la peor tragedia en la historia moderna de la ciudad de México: el terremoto de 1985. No tenía esto en la cabeza cuando caminamos, la otra noche, con las cámaras de El Foco por los alrededores del sitio donde alguna vez estuvo el Edificio Nuevo León.

Pero no hay forma de pasar por ahí sin que las imágenes atroces del colapso de aquella construcción de 15 pisos atraviesen, temblando, las décadas y los años. Luego de un sismo intenso ocurrido en 1979, el Edificio Nuevo León se inclinó: había sido construido sobre el fango del lago seco de Texcoco. Lo desalojaron durante varios meses y poco más tarde se anunció que se hallaba completamente rehabilitado.

Sus habitantes regresaron al lugar en donde perderían seis años más tarde la vida, la mañana del fatal 19 de septiembre. Ese día, en poco más de un minuto, dos secciones del Nuevo León (192 departamentos) se volvieron la tumba de cientos de personas. La única sección que quedó en pie fue dinamitada y no es exagerado decir que todo México vio aquello en televisión.

Se transmitió el programa y un televidente me escribió para contarme algo que había ocurrido en el Nuevo León diez años antes del terremoto, en enero de 1975. El correo que llegó a mi buzón tenía un título misterioso: “Las momias de Tlatelolco”. Creí que contendría algo relacionado con el arqueólogo Francisco González Rul, que exploró los templos del antiguo Tlatelolco antes de que Mario Pani metiera las excavadoras y destruyera en masa todo vestigio de la ciudad gemela de Tenochtitlan, donde se dio la última resistencia indígena. No era así. Se trataba de otras momias. Sucede que el 10 de enero de aquel año, un plomero fue llamado a uno de los departamentos del Nuevo León para instalar un lavabo. Al horadar la pared encontró un respiradero tapado por montañas de basura que los desaliñados habitantes del edificio solían arrojar, no al cesto correspondiente, sino por las ventilas del

baño. Entre esos montes de basura estaba el cuerpo momificado de un hombre joven. La primera hipótesis fue que se trataba de uno de los estudiantes que el 2 de octubre de 1968 logró escapar de las balas con que el Ejército de Díaz Ordaz barrió la Plaza de las Tres Culturas y se había escondido en el ducto de ventilación del edificio. La momia tenía un fuerte golpe en la base del cráneo y un par de credenciales a nombre de Eliseo Guadalupe Sergio Gutiérrez Aragón, un muchacho de 19 años que había sido empleado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y que estaba reportado como desaparecido desde el 19 de diciembre de 1967. En plena temporada decembrina, Eliseo se había ido a celebrar a un bar de la calle de Allende con el pagador José Luis Ortega. Decidieron seguirla en un departamento de Santa María la Redonda. Comenzaron a discutir porque la quincena de Eliseo había llegado incompleta. Cuando arribó al departamento otro compañero de trabajo, Héctor Cárdenas Mendoza, Eliseo ya estaba muerto. Dejaron el cuerpo ahí durante un par de días, porque no sabían cómo deshacerse de él. Finalmente pidieron la ayuda de un conocido que trabajaba como cartero, Daniel González, quien metió el cuerpo de Eliseo en el saco de la correspondencia. Héctor Cárdenas vivía en el Nuevo León y pensó que el ducto de la ventilación era un buen sitio para arrojar el cuerpo. Desatornillaron la ventanilla del baño y arrojaron el cadáver. A lo largo de ocho años la basura arrojada por la ventila creó “una capa protectora” que detuvo la putrefacción. Cuando la policía armó la historia, el pagador Ortega acababa de morir de cirrosis: no hacía una semana que lo habían enterrado en el panteón civil de Iztapalapa. Los investigadores, sin embargo, dieron con Héctor Cárdenas y con su amigo el cartero. A ambos los extorsionaron y luego dejaron en libertad, bajo el alegato de que el delito había prescrito.

Pedro Sola aparece con collarín

AGENCIAS MÉXICO

Una de las figuras más queridas en la revisión mexicana es Pedro Sola, gracias a su personalidad y sentido del humor, el presentador ha ganado una gran cantidad de fans que expresan su cariño a través de redes sociales.

Es por ello que durante la emisión del programa Sola causó preocupación al aparecer con un collarín, accesorio médico que es usado cuando el cuello se encuentra comprometido por alguna razón. La imagen de Sola, usualmente dinámico y lleno de energía, causó alarma en las y los televidentes, quienes rápidamente comenzaron a especular sobre su salud y el origen de la lesión que lo obligó a recurrir a este accesorio.

Ante la creciente preocupación, el

conductor decidió aclarar la situación de manera directa, no solo para evitar rumores, sino también para explicar detalladamente su estado físico y los motivos que lo llevaron a hacer uso del collarín.

“Está muy aparatoso, pero no, fui a la clínica del vértigo porque sufro de

esto desde hace 50 años y entonces me manipulan, me acuestan en una cama, te voltean, te mueven el cuello de un lado para otro y todo y te están checando el vértigo. Como el cuello queda un poco lastimado te ponen un collarín un día completo, y ya”, dijo Pedro Sola.

Ninel de quinceañera

AGENCIAS MÉXICO

La cantante y actriz, conocida por su éxito ‘Bombón Asesino’, sorprendió a sus seguidores al lucir un espectacular vestido corte princesa en color blanco perla, con corset ajustado y detalles bordados.

A sus 48 años, la actriz y cantante decidió lucir un vestido de XV años,

Amenazan a Óscar Maydon

AGENCIAS

MÉXICO

En los últimos meses, distintos cantantes del regional mexicano han recibido fuertes amenazas en su contra por sus presentaciones en vivo en ciertos territorios de la República Mexicana, en esta ocasión contra Óscar Maydon, famoso por su tema musical “Tu Boda”.

Fue a través de Instagram en donde la cuenta identificada como @chamonic3 dio a conocer la manta amenazante en contra de Óscar Maydon, quien poco después decidió cancelar su presentación en Aguascalientes con el objetivo de cuidar de su seguridad y la de su equipo.

“Apareció una manta en Aguascalientes la cual advertía al cantante Oscar Maydon, de no presentarse en Aguascalientes este próximo 8 de febrero lo cual ahora circula que el cantante decidió cancelar por seguridad de él y de los asistentes su presentación en esa ciudad”, escribió la creadora de contenido.

Al respecto de los detalles, en redes sociales también circula el mensaje que dejaron al cantante mexicano, quien fue amenazado por la presentación que tendría el próximo 8 de febrero en el palenque de la ferie de Aguascalientes.

Sobre la manta colocada y el show cancelado, sus fanáticos han reaccionado de distintas formas, haciendo evidente su preocupación por el intérprete de “Tu Boda”; sin embargo, Óscar Maydon no ha emitido ningún tipo de declaración sobre el tema.

no como parte de un proyecto televisivo o musical, sino para “cumplir un sueño”, lo que desató cientos de reacciones en su cuenta de Instagram.

El diseño, que deja los hombros al descubierto con un elegante escote, pertenece a la casa de moda @mundoquinceaneratx, ubicada en Texas, Estados Unidos.

“Yo tuve mis XV años, pero fue vestido de cóctel, nunca me vestí de quinceañera así largo como de princesa”.

Para complementar su atuendo,

la actriz no solo posó con el lujoso vestido, sino que añadió una gran corona, evocando la imagen clásica de una quinceañera. Además, acompañó su publicación con la icónica canción ‘Quinceañera’ de Thalia, reforzando la temática de su look.

Sin embargo, optó por limitar los comentarios en su publicación. A pesar de ello, algunos usuarios lograron expresar sus opiniones sobre su elección de vestuario mientras que muchos elogiaron su apariencia.

Chayanne reacciona a fans

AGENCIAS MÉXICO

No importa si eres fanático de su música o no, Chayanne es un artista que ha conquistado el corazón de millones de personas. Desde hace años, se ha vuelto común que los fans lo llamen “papá”, una broma que ha tomado fuerza en redes sociales y que él mismo ha sabido abra-

zar con humor. En su más reciente concierto, volvió a hacer gala de su cercanía con el público al responder de forma divertida cuando los asistentes le gritaron “papi”. El pasado tres de febrero, el intérprete compartió un video de uno de los conciertos de su nueva gira, pero más allá de su presentación, lo que llamó la atención fue un momento especial con el público.

Gabriela va contra reportero

AGENCIAS MÉXICO

A lo largo de la carrera actoral de Gabriela Spanic, ésta ha sido muy señala en los medios de comunicación y las redes sociales, como una persona por diferentes malentendidos y rumores que se le atribuyen de manera injusta, pues se ha comentado que es una persona muy difícil de tratar, cuando se trata de un aspecto laboral. La pregunta que fue realizada por el reportero, iba dirigida a la famosa para conocer su postura al respecto, pues el cuestionamiento fue directo en por qué ella habría recibido el crédito principal en la obra de teatro, a lo que la famosa no lo tomó de buena manera y terminó por realizar un comentario con enojo. “Tu pregunta me parece muy suspicaz

y maldosa, creo que todas tenemos experiencia y pareciera que te dieron la pregunta y te dijeron ‘Ve a fregar a la Spanic’; lo que pasa es que periodistas como tú, no se informan y no investigan la carrera de cada quien, es tu problema”, precisó.

De igual manera, retomó su discurso sobre el gran talento y profesionalismo que mantiene a la hora de participar en uno de los proyectos como estos, mencionando que se ha ganado todo lo que ha logrado de forma honesta. “Yo no pedí el primer crédito, a mí me lo brindan corazón. Y no vengas aquí a echarle bronca. Yo no soy esa mujer que han pintado en los medios de comunicación, ni soy conflictiva, ni irresponsable, ni pido mama*** o cosas extrañas. Soy una mujer cariñosa, linda y generosa con mis compañeras”, comentó.

Mientras disfrutaban del show, miles de personas comenzaron a gritarle “papi”, reforzando la popular broma sobre su supuesto papel como “padre de Latinoamérica”. Chayanne, lejos de ignorar el gesto, decidió jugar con la situación y respondió. “Los amo, mis hijos, los amo. Espero que les esté llegando la mensualidad, sino nos vemos en el camerino. Y los que

vienen todavía. Esto de ser el papá de Latinoamérica es toda una responsabilidad”, comentó entre risas, desatando la euforia entre sus seguidores. Las imágenes del divertido momento no tardaron en volverse virales, acumulando millones de reproducciones en TikTok e Instagram. Como era de esperarse, los comentarios ingeniosos no se hicieron esperar.

Hombres G anuncia disco

AGENCIAS MÉXICO

En los últimos años dentro de la industria musical, una nueva manera de llegar a un público nuevo y diferente son las colaboraciones. Así, el público de dos o más artistas escucha y a la vez, descubre nuevos o no tan nuevos artistas. Ahora, una de las bandas españolas más importantes dentro del rock, Hombres G, ha anunciado un álbum lleno de colaboraciones.

Fue a través de sus redes sociales en donde la banda compartió una foto que parecer será la portada de este nuevo disco. En ella, se observan a los integran-

tes de Hombres G y detrás de ellos, a músicos amigos con quienes compartirán créditos.

Algunos de estos artistas o bandas que estarán acompañando a Hombres G se encuentran Morat, Reik y hasta Carín León.

“Nuestro nuevo álbum ¿Por qué no ser amigos? está a punto de llegar, y queremos que forméis parte de esta historia”, se lee en la publicación.

De acuerdo con la información, aún no se ha revelado la fecha exacta en que el álbum haga su debut, pero será el próximo siete de febrero cuando se podrá pre ordenar en las plataformas digitales.

DEPORTES

Travis Kelce negó retirarse de la NFL

AGENCIAS ESTO

Los aficionados de Kansas City pueden estar más que tranquilos. El momento de dominio absoluto de su equipo en la NFL puede que continúe, pues sin importar lo que suceda en el Super Bowl LIX, Andy Reid y Travis Kelce seguirán con los Chiefs. El ala cerrada estuvo tentado a no regresar para la temporada 2024. Ser bicampeón de la NFL, tener éxito por su podcast “New Heights” junto con su hermano Jason, y tener aún más los reflectores encima al ser novio de Taylor Swift, podría hacer pensar que necesitaba un descanso. Sin embargo, Kelce regresó y promete seguir adelante mientras el nivel del equipo, y el suyo, se mantengan para competir por los títulos. El retiro no es una opción por ahora.

“Lo he pensado, pero todavía me encanta lo que hago. Son momentos como estos, semanas como estas, el mes que acabamos de pasar en los playoffs, los que me hacen sentir que podría jugar a este deporte para siempre. Creo que todavía me queda mucho football dentro. Creo que este año ha sido uno de los años más especiales de mi vida. Creo que seguirá haciéndome querer hacer más en el mundo del futbol americano”, dijo en conferencia de prensa.

Travis no sabe cuánto tiempo le queda como jugador de la NFL, aunque espera alargar lo más posible como profesional. Por lo tanto, asegura que no tiene planes para el retiro o para tener algún otro pasatiempo una vez finalice su estadía en los emparrillados.

Travis Kelce niega que se vaya a retirar en el corto plazo de la NFL “¿Dónde estaré dentro de tres años? Espero que siga jugando al fút-

AGENCIAS

ESTO

bol americano. Me encanta hacer esto. Me encanta ir a trabajar todos los días. Siento que todavía me queda mucho futbol americano bueno. Veremos qué pasa. Sé que me he estado preparando para otras oportunidades en mi vida. Ese siempre ha sido el objetivo, saber que el futbol americano dura un tiempo. Tienes que encontrar una manera de entrar en otra carrera, otra profesión. He estado haciendo eso en mis temporadas bajas. Pero en general, planeo ser un Jefe de Kansas City y jugar al fútbol americano”, apuntó.

Asimismo, el head coach de los Chiefs, Andy Reid, seguiría los pasos de su ala cerrada y no pensaría en el retiro durante los próximos años. Al igual que Kelce, el entrenador estuvo tentado a terminar su etapa en la NFL, pero los jugadores y en especial Patrick Mahomes, le pidieron quedarse.

Está prácticamente todo listo para que Sergio Ramos se incorpore Rayados, así lo reveló Martín Demichelis, técnico del Monterrey, tiene la conferencia de prensa previa al primer compromiso de su equipo en la Concacaf Champions Cup (ante el Dirige FC de Canadá), compartió que solo faltan detalles para que quede completamente cerrado el fichaje del histórico jugador español.

“Sí, ‘Tato’ viajó a España a cerrar está incorporación, de momento todo ha sido exitoso en las pruebas físicas, el jugador ha sido cuidado, sabíamos que sería así (que pasaría los exámenes médicos) y

John Cena sí sería campeón de WWE

AGENCIAS ESTO

John Cena quedó eliminado del Royal Rumble en la Final ante Jey Uso. A pesar de que los fans latinos de WWE querían que el rapero mayor se coronara, el boom que ha tenido el samoano con su movimiento ‘Yeet’ fue suficiente para que Triple H le diera la victoria, pero eso también puede significar la coronación del 16 veces campeón mundial en WrestleMania. En cuanto terminó Royal Rumble, John Cena habló en conferencia de prensa para decir que participará en la Elimination Chamber en busca de un último Main Event de WrestleMania y un reinado mundial más para romper el récord de Ric Flair como el más ganador en la historia de la compañía (16). Al momento, él y CM Punk son los clasificados, y a lo largo de las semanas serán las demás luchas eliminatorias por un lugar en la cámara de la eliminación.

Jey Uso escogió a Gunther como su oponente para el magno evento, por lo que el ganador de la Elimination Chamber tendrá que ir ante Cody Rhodes en la noche dos de WrestleMania.

John Cena ganó un campeonato mundial en WrestleMania tras ser el último eliminado del Royal Rumble En el año 2005, Batista y John Cena fueron los finalistas de la Royal Rumble Match y un botch en los movimientos hizo que los dos quedaran eliminados a la vez. Vince McMahon salió a escena para improvisar y reiniciar la contienda. Ahora sí, el animal se proclamó ganador al sacar al rapero mayor desde la tercera cuerda.

Ya en el magno evento de ese mismo año, Batista venció a Triple H y ganó el título mundial pesado, mientras que John Cena se impuso a JBL para coronarse por primera vez campeón de WWE.

En el año 2010, Edge hizo su regreso a WWE y ganó la Royal Rumble Match. El último eliminado en aquella ocasión fue John Cena. Ya en el magno evento, la superestrella categoría R no pudo concretar la hazaña al perder contra Chris Jericho por el campeonato mundial pesado, pero Cena sí venció a Batista para ganar el título de WWE.

Ahora, en 2025 el panorama es igual. El ganador del Royal Rumble eligió al campeón de peso completo y Cena tendrá que buscar su redención contra el actual campeón de WWE: Cody Rhodes. Y, para ello, deberá ganar la Elimination Chamber el primero de marzo.

esperemos se cierre lo antes posible porque hay cosas burocráticas que cerrar, como el permiso de trabajo, pero el jugador está bien y estará el fin de semana acá para sumarse”, dijo.

Al margen, el entrenador argentino habló respecto a que será este miércoles cuando el Monterrey comience su participación en el torneo de la confederación, situación que dijo tanto él como todo el equipo lo toman con la seriedad que amerita, por lo que no toma como un rival sencillo al Forge FC.

“Arrancamos la Concacaf con la expectativa de poder llegar a donde este club se merece, arrancamos con una ilusión grande. Vamos a afrontarlo con mucha responsabilidad, con todos los jugadores que están el equipo y que no está definido para mañana

“La jerarquía que puede tener nuestro plantel está, queremos llegar bien y confío que nos permita hacer nuestro desempeño con normalidad. Lo más importante es lo que podemos hacer nosotros, el

prolongar buenas jugadas, tener la pelota la mayor cantidad de veces posibles. Y después hacer lo que sabemos hacer y que el rival nos llegue poco”, señaló.

Finalmente, el timonel de Rayados reconoció que tener buenos resultados en la Liga MX (pues vencieron 1-0 a Necaxa), los hace trabajar con mayor tranquilidad.

“El triunfo da calma en el vestuario, en el entrenamiento puede verse reflejado como alivio o confianza en el campo de juego en el próximo partido”, indicó.

Germán Berterame, delantero de Rayados, reconoció la tranquilidad que le genera el hecho de hacerse reencontrado con el gol, pues anotó en la Jornada 3 ante Pachuca. Y eso lo hizo recuperar la confianza; sin embargo, sabe que aún tiene mucho por trabajar. “Trato de trabajar día a día, trato de que la confianza se mantenga en lo más alto posible y tener paciencia dentro de la cancha. Y hacer el trabajo que pide el cuerpo técnico.

Booker máximo anotador de los Suns

AGENCIAS ESTO

El basquetbolista Devin Booker tiene raíces mexicanas, y aunque su relación con la tierra de su abuelo es poca, eso ayudó a que los Phoenix Suns se convirtieran en un equipo muy querido durante los partidos de la NBA que se celebran en el Tricolor. Devin Booker, el basquetbolista de origen mexicano no solo es un ídolo de los Suns, sino que además ya se convirtió en un jugador histórico al superar la marca de puntos de Jalen Brunson.

¿Quién es Devin Booker?

Devin Armani Booker es originario de Michigan, Estados Unidos y actualmente tiene 28 años. Nació el 30 de octubre de 1996 e hizo su debut profesional a los 18 años con los Phoenix Suns, equipo que desde entonces le brindó la confianza.

Llegó a los Suns después de jugar una temporada con los Wildcats de la Universidad de Kentucky como escolta. En esa posición es en la que todavía brilla en la NBA.

Leyenda de Eagles se inspira en Rey Mysterio

Devin Booker es hijo del exbasquetbolista Melvin Booker y Verónica Gutiérrez. Justamente es a través de su madre donde existe la conexión con México, pues es de padres mexicanos. La historia cuenta que el abuelo del 1 de los Suns llegó a Michigan desde Nogales, Sonora. Justamente en esta ciudad fue en la que creció el basquetbolista.

¿Cómo consiguió Booker el récord de puntos con los Suns?

Con sólo 28 años, Devin Booker se convirtió en el máximo anotador histórico de los Phoenix Suns en una jornada de la NBA en la que Jalen Brunson comandó con 42 puntos la remontada de los Knicks frente a los Rockets.

Booker se hizo con el récord anotando 34 puntos, pero su actuación tuvo un regusto amargo al cometer un error que selló la derrota de los Suns 121119 frente a los Portland Trail Blazers en la prórroga.

Con los Blazers en ventaja 120-117, Booker dispuso de tres tiros libres para empatar a sólo 4,4 segundos para el final, pero erró el último lanzamiento

Una y se va. Tras más de una gloriosa década en Philadelphia, Lane Johnson se retirará luego de la edición 59 del Super Bowl, el tercero dentro de su cuenta personal.

dejando en bandeja el triunfo a los locales. Al escolta, cuyo abuelo emi-

La leyenda de los Eagles tendrá una última batalla, la cual disfrutará, así como lo hace con otra de sus pasiones: la lucha libre.

Lane, de 34 años, no esconde su fanatismo por el pancracio. Suele entrenar junto al luchador de la WWE, Seth Rollins, así como apreciar al mexicano Rey Misterio, de quien incluso se puso la máscara con la bandera mexicana durante el día de medios previo al juego por el campeonato de la temporada 2024 en la NFL.

“Será mi última lucha”, aseguró el tacle ofensivo mientras posaba para el ‘Diario de los Deportistas’.

Lane Johnson forma parte del grupo

gró desde México a Estados Unidos, le bastaba con anotar 23 puntos para superar los 15.666

de siete capitanes del campeón de la Conferencia Nacional, equipo al que ha defendido desde su llegada en la primera ronda del Draft 2013.

“Ha sido un largo viaje. Pero sí, pase lo que pase, me retiraré el domingo”, aseguró de forma convincente.

A lo largo de su paso por la NFL, firmó una carrera de futuro miembro del Salón de la Fama. Estuvo 12 temporadas con los Eagles, donde disputó 158 partidos en los que dejó en claro ser uno de los mejores tacles ofensivos de toda la liga. Cuenta con seis selecciones al Pro Bowl, en dos oportunidades integró el equipo All-Pro y ya tiene en su palmarés un título de Super Bowl. Toda una leyenda de la NFL.

Lane Johnson revela las claves de las Águilas para el Super Bowl

El egresado de la Universidad de Oklahoma confía en las posibilidades de su equipo para poder acabar con la dinastía de Kansas City.

A diferencia de hace dos años, donde les tocó perder, en esta ocasión destacó que llega un equipo más experimentado, así como el plus que significa el contar con el mejor corredor de la liga en la figura de Saquon Barkley.

“Su ética de trabajo (de Jalen Hurts), lo que hace en la sala de pesas y en la sala de cine, y cómo maneja las críticas y la adversidad”, manifestó Lane Johnson.

Sobre Saquon fue contundente: “Es muy divertido cuando tienes a un chico con la capacidad de llevarlo a la casa cada vez que lo toca. Nunca pensé que Saquon estaría en nuestro equipo”.

que acumuló Walter Davis, récord de la franquicia de los Suns desde 1988.

Zague opina de Santiago Giménez

AGENCIAS ESTO

La estrella del America, Luis Roberto Alves Zague, ha generado polémica después de realizar una declaración a cera del fichaje de Santiago Giménez con el AC Milan.

¿Qué dijo Luis Roberto Alves Zague sobre Santiago Giménez?

Durante su transmisión en el programa de “Los Protagonistas” de TV Azteca, el atacante mexicano resaltó que en la Selección Mexicana la última opción debería ser Santiago Giménez, y antes de ellos puso a Henry Martín y Raúl Jimenez, el primero actual referente del conjunto azulcrema y el segundo canterano de Las Águilas.

“Yo me atrevería a decir, antes de la transferencia al Milan, yo creo que era Raúl y después Henry Martín. Yo lo pondría hasta en la tercera opción hoy (En la Selección Mexicana), en la actualidad de esos tres delanteros.

La llegada del “Bebote” al Milan lo pone como la cuarta venta del jugador mexicano más caro, solo por detrás de Hirving Lozano, Raúl

Jimenez y Edson Alvarez.

El conjunto italiano desembolsó alrededor de 35 millones de euros por el atacante mexicano, quien disputó 105 partidos con la playera del Feyenoord y marcó 65 goles. Esto se convierte en la venta más cara para el equipo de Rotterdam.

El buen momento de Giménez a la Serie, hace que la competencia interna en el tri se mayor, ya que Raúl Jiménez suma 11 goles en 27 partidos. Otro de los atacantes que vive un gran momento es el naturalizado Julián Quiñones, quien lleva 7 tantos en 11 duelos con el AL-Qadiah.

SSA trabaja en Pronam

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud (Ssa), informó que se trabaja en la elaboración de Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam) que permitirán la detección temprana y la atención adecuada en enfermedades y padecimientos.

En el informe del Gabinete de Salud, el secretario detalló que se trabaja en seis protocolos: diabetes mellitus tipo 2 y síndrome metabólico, hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, vacunación, obesidad y sobrepeso, así como los primeros mil días de vida.

“Estamos trabajando en Protocolos Nacionales de Atención Medica que permitan una mayor

calidad y seguridad para todas las personas que estén afectadas. Tres son las principales enfermedades que significan la carga de enfermedad en el país: uno es la diabetes mellitus tipo 2 y el síndrome metabólico; el segundo, la hipertensión arterial sistémica y el tercero la enfermedad renal crónica.

“Existe la creencia de que una vez que alguien es diagnosticado con estas enfermedades se debe de quedar y desarrollar una serie de complicaciones que afectan la sobre vida de las personas. Eso es realmente un mito porque la parte importante es que, bien atendidos, en forma temprana y bien atendidos, una persona con alguna de estas enfermedades sobre todo diabetes e hipertensión arterial puede tener una vida prácticamente normal”, dijo.

El secretario de Salud detalló que se trabaja en la elaboración de estos seis protocolos consisten en una sola hoja por ambos lados, y una infografía sobre el manejo diagnóstico y terapéutico.

Informó que estas infografías incluyen códigos QR los cuales permitirán a los médicos acceder a tecnologías de evaluación de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Indicó que cada Protocolo cuenta también con una versión más extensa de cada padecimiento (entre 12 y 15 hojas).

David Kershenobich Stalnikowitz señaló que en marzo se publicarán estos protocolos ante secretarios de salud estatales, coordinadores del IMSS-Bienestar, delegados del IMSS, ISSSTE, Pemex, Sedena, Semar, entre otros.

Rechazan desprotección del sur del país

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Ante senadores de Morena, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, rechazó que el despliegue de tropas a la frontera norte para cumplir con los acuerdos entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para detener el tráfico de fentanilo y la migración ilegal se traduzca en la desprotección del sur del país.

Así lo reveló, Saúl Monreal, senador de la bancada morenista sobre la reunión que sostuvo la encargada de la política nacional en la plenaria de ese grupo mayoritario donde los senadores del oficialismo cerraron filas con la presidenta Sheinbaum ante cualquier contingencia.

El legislador de Zacatecas, comentó que la titular de Segob les aclaró que el despliegue de tropas a la frontera norte no deja sin protección al sur del país.

“Nos informó la secretaria que no hay ninguna desprotección, está cubierto, es una falsa información, está tanto cubierta la frontera sur, como la frontera norte de nuestro país, y que ahorita vamos a esperar a que se maneje a detalle el desplazamiento”, señaló.

Por su parte, el coordinador del PAN, Ricardo Anaya, criticó este despliegue y advirtió que la movilización de tropas hacia la frontera norte es un grave riesgo.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Mario Delgado, titular de la SEP, dice que, con la meta de alfabetizar a 150 mil mexiquenses en 2025, el país avanza a un Estado de México libre de analfabetismo, el secretario de Educación Pública, planteó desde Toluca la meta durante 2025, como parte de un esfuerzo por erradicar el analfabetismo en el país.

Añadió que la alfabetización representa un derecho y es también un “acto de amor que contribuye a la conciencia individual y social”; la estrategia forma parte del compromiso

del gobierno federal con la inclusión educativa y el desarrollo equitativo del país.

Lo escuchaba atenta su antecesora en

el cargo y hoy gobernadora de la entidad mexiquense, Delfina Gómez Álvarez, con quien firmó el convenio alfabetizador. Luego el funcionario recordó el evento

que tuvo el día anterior en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum, para garantizar el acceso de los jóvenes a la educación en todos sus niveles.

Dijo que, en este sentido, la erradicación del analfabetismo se perfila como una prioridad para la administración federal y estatal.

“El objetivo es que cada persona tenga la oportunidad de aprender a leer y escribir, logrando así una sociedad más justa e informada”, expresó.

Mario Delgado indicó que la alfabetización es una herramienta esencial para el desarrollo personal y colectivo; aprender a leer y escribir permite a las personas reconocerse como individuos con derechos y responsabilidades dentro de su comunidad y su país”.

AGENCIAS

Asesinan a ‘El kastor’

CIUDAD DE MÉXICO

Un hombre identificado preliminarmente como Mario Alberto “N”, alias “El Kastor”, presunto operador financiero de Los Chapitos, facción del Cártel de Sinaloa, fue asesinado en el Estado de México. El cuerpo fue hallado con impactos de bala en el municipio de Calimaya la noche del 2 de febrero.

El ataque ocurrió en la vía pública y fue reportado horas después por medios locales. Autoridades estatales acudieron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones correspondientes.

Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente la identidad de la víctima, aunque credenciales halladas en el lugar lo vinculan con Mario Alberto Jiménez Castro. Se espera que las autoridades esclarezcan el caso en los próximos días.

“El Kastor” era identificado como operador financiero de “Los Chapitos”, especializado en el lavado de dinero proveniente del tráfico de fentanilo a Estados Unidos.

Se le atribuye la dirección de una organización con sede en EU que empleaba criptomonedas para transferir ganancias del narcotráfico a México, reportando información directamente a un adjunto de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder del Cártel de Sinaloa.

En 2023, un gran jurado federal en Nueva York acusó a Mario Alberto Jiménez Castro de delitos relacionados con el tráfico de fentanilo, la posesión de armas de alto poder y el lavado de dinero.

El Departamento de Estado de EU lo buscaba activamente y ofrecía una recompensa de hasta un millón de dólares por información que llevara a su captura

SNTE convoca a maestros

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convocó a sus integrantes a su 7ª Consulta Nacional para integrar el Pliego Nacional de Demandas (PND) 2025. El proceso será implementado del 5 al 12 de febrero con un formato que permitirá a los trabajadores educativos presentar propuestas sobre condiciones salariales, prestacionales, laborales y profesionales; así será fortalecida la democracia sindical y la participación directa de los agremiados. El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, informó que este ejercicio consolidará la unidad sindical, fomentará la toma de decisiones horizontales y garantizará la comunicación directa con los trabajadores de la educación.

Añadió que la consulta será realizada de manera presencial y en línea, para garantizar la accesibilidad de todos los afiliados al SNTE. Cepeda Salas recordó que, en el primer ejercicio realizado en 2019, participó el 59 por ciento de trabajadores y cada año posterior creció la participación hasta alcanzar el

85 por ciento en 2024, “por lo que esta vez se espera que la cifra sea mayor”. El líder magisterial subrayó la importancia de este esfuerzo como un mecanismo que refuerza la representación de los trabajadores en la toma de decisiones clave. El Maestro dirigente explicó que, a lo largo de las seis ediciones previas a la actual consulta, los trabajadores manifestaron necesidades específicas.

Detalló que entre estas destacan la mejora en los procesos de promoción, licencias y cambios de adscripción, el fortalecimiento de los sistemas de jubilación y condiciones salariales; también fue solicitado incremento en la oferta de cursos de actualización y capacitación en tecnologías digitales. Por su parte, la profesora Yolanda Martínez Mendoza, coordinadora del Colegiado Nacional de Organización, explicó que el proceso de consulta permitirá identificar las principales necesidades de los trabajadores de la educación desde cada centro de trabajo.

Añadió que esta metodología garantiza que las propuestas reflejen de manera fiel las inquietudes del Magisterio en todo el país.

Remesas alcanzan récord

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Las remesas a México aumentaron un 2,3 % en 2024, alcanzando un máximo histórico de 64,745 mdd, según datos del Banco de México (Banxico). A pesar de este incremento, el monto total quedó por debajo de la expectativa gubernamental de 65,000 mdd.

El número de operaciones subió a 164,74 millones, con el 99 % de los envíos realizados de forma electrónica. No obstante, la remesa promedio se redujo un 0,1 %, situándose en 393 dólares por transacción.

México experimentó su primer descenso interanual en remesas desde 2019, con una caída del 4.9 % en diciembre, lo que representó el nivel más bajo en nueve meses.

Investigadores de la Universidad de Guadalajara atribuyen esta disminución a la incertidumbre generada por las políticas migratorias de Donald Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum defendió que las remesas representan solo el 20 % de los ingresos de los migrantes en EU, mientras que el resto se reinvierte en el país norteamericano, incluyendo impuestos y consumo interno.

Las remesas siguen siendo la principal fuente de ingresos externos para México, representando cerca del 4 % del PIB.

El país acumuló 11 años consecutivos de crecimiento en este rubro, aunque la caída del PIB en el último trimestre de 2024 (-0.6 %) ha generado preocupaciones sobre la estabilidad económica.

Banxico también informó que los residentes en México enviaron 1,308 mdd al exterior en 2024, un aumento del 21.6 %

INTERNACIONAL

EU se retira de la ONU Tiroteo en escuela

AGENCIAS

WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes un decreto por el que saca a su país de varias agencias de la ONU y pide revisar la financiación estadunidense a la organización multilateral.

En concreto, el decreto retira a Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, órgano del que no es Estado miembro sino observador, y prolonga la suspensión de toda financiación estadunidense a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa).

Estados Unidos, junto con varios otros países, había suspendido su contribución financiera a la Unrwa después de que Israel hiciera acusaciones en enero de 2024 de que algunos empleados de la organización habían participado en los atentados de Hamas del 7 de octubre de 2023.

El texto se decidió “en vista de las numerosas medidas adoptadas por varios organismos de Naciones Unidas que demuestran un profundo sesgo antiestadunidense”, declaró Will Scharf, asesor de Trump, al presentar el documento al presidente estadounidense para su firma.

AGENCIAS SUECIA

Una decena de muertos y un número no especificado de heridos dejó este martes el ataque a balazos perpetrado por un solitario individuo que ingresó a un centro educativo para adultos Campus Risbergska, en Örebro, al oeste de Estocolmo, Suecia, informó la policía, quien confirmó que entre los fallecidos se encuentra el atacante.

El jefe de la policía de Örebro, Roberto Eid Forest, comunicó que el autor del tiroteo se encuentra entre los fallecidos, y ya se trabaja en identificar a las víctimas.

La policía sueca recibió un aviso de heridos por causa de un tiroteo en el citado colegio para adultos pasadas las 12:30 horas locales, donde inicialmente se hablaba de delitos de intento de asesina-

to, incendio y graves delitos con armas. El hospital de Örebro abrió un espacio en el área de urgencias y en la zona de cuidados intensivos para atender a los heridos, informó la emisora pública Radio de Suecia.

La escuela Campus Risbergska es un centro de educación para adultos y, una de las docentes, a la hora del tiroteo había menos alumnos de los habituales en el recinto porque muchos se habían ido a casa tras finalizar sus exámenes.

“En estos momentos estamos seguros de que no va a haber más atentados. Las escuelas en las que se resguardó a profesores y alumnos han sido evacuadas ya”, dijo Forest, en alusión a colegios cercanos a la escuela atacada.

El tirador no era conocido por la Policía, que cree que actuó solo y no está relacionado con bandas criminales, además de descartar inicialmente que pueda tener vínculos con organizaciones terroristas.

China castiga a EU

AGENCIAS CHINA

Donald Trump empezará pronto a probar su propia medicina. China anunció este martes que impondrá a partir del 10 de febrero gravámenes adicionales del 15% al carbón y al gas natural procedente de Estados Unidos, y de un 10% al petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas. Todo ello en respuesta al anuncio del lunes del presidente republicano de imponer, a

El decreto también pretende “revisar la implicación estadunidense en la Unesco”, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, “que también ha demostrado un sesgo antiestadunidense”, añadió Scharf.

Nada más regresar a la Casa Blanca, el 20 de enero, el republicano firmó una orden ejecutiva destinada a retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo al que en el pasado había criticado duramente por su gestión de la pandemia del covid-19.

partir de este mismo martes, un 10% de aranceles a las importaciones, en represalia por el fentanilo chino, que, según Trump, se le cuela por las fronteras de México y Canadá.

El gobierno comunista de Xi Jinping actuó con rapidez y llevó más lejos la prevista contraofensiva arancelaria al anunciar una investigación antimonopolio contra Google y, un arma más novedosa, pero que marcará el futuro de las dos superpotencias por la hegemonía mundial: el control y el comercio de las tierras o minerales raros, esenciales para las nuevas tecnologías y cuya mayores reservas mundiales se encuentran precisamente en China.

En concreto, China anunció este mar-

tes controles de exportación sobre cinco metales críticos: tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno, materiales esenciales para diversas industrias, desde la defensa y la electrónica hasta las energías limpias.

Los controles buscarían retrasar los procesos de exportación a Estados Unidos de estos materiales dado que a partir de hoy las empresas que los quieran deberán solicitar licencias primero.

Estados Unidos no produce estos metales, y se verían afectadas empresas de sectores como la electrónica, las energías renovables y la automoción, que afrontarían aumentos en los costos de producción en caso de que no logren las licencias.

Cómo reducir las ojeras fácil y rápido

Existen múltiples soluciones para combatirlas y conseguir una mirada radiante

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Las ojeras, esas sombras que oscurecen el contorno de los ojos, son una preocupación estética común. Aunque no representan un riesgo para la salud, pueden producir una sensación de cansancio y envejecimiento, afectando nuestra autoestima.

Afortunadamente, existen múltiples soluciones para combatirlas y conseguir una mirada radiante. Te decimos qué las causas y cómo combatirlas fácil y rápido. ¿Qué causa las ojeras?

Las ojeras son la combinación de diversos factores internos y externos. Según la Dra. Elena Berenzo, especialista en Medicina Estética, Regenerativa y Antienvejecimiento, la genética juega un papel fundamental, especialmente en personas con pieles delgadas y de tono claro.

Aunque el envejecimiento cronológico también agrava la situación, pues con el paso del tiempo disminuye la producción de colágeno y elastina, lo que acentúa las sombras e incrementa la inflamación en el contorno.

El portal Medical News Today destaca otros factores en la aparición de ojeras, entre ellos, la falta de sueño, el estrés, la deshidratación y el consumo excesivo de sal, pues esta última causa favorece la retención de líquidos y disminuye la circulación sanguínea.

Por otro lado, las alergias, la exposición prolongada al sol y el tabaquismo también pueden contribuir a la aparición de esas molestas sombras debajo de los ojos.

Soluciones rápidas

Remedios caseros

Aplicar compresas frías o rodajas de pepino puede reducir la inflamación y genera un efecto descongestionante

inmediato. Otra alternativa es el té verde. Su alto contenido de antioxidantes y propiedades antiinflamatorias lo convierte en un remedio natural para disminuir la pigmentación en el contorno de los ojos.

Skincare

Los productos de skincare formulados con ingredientes activos (por ejemplo, el ácido hialurónico, la vitamina C y la cafeí-

na) son esenciales para combatir las ojeras. Según los expertos de SkinCeuticals, dichos componentes ayudan a hidratar la piel, mejoran la microcirculación y reducen la hiperpigmentación.

Procedimientos estéticos

Para soluciones más duraderas, los procedimientos médico-estéticos son altamente efectivos. El blog de la clínica DermoMédica recomienda el relleno

con ácido hialurónico como una solución para las ojeras hundidas; mientras que los tratamientos con láser y peelings químicos son ideales para reducir la pigmentación y mejorar la textura de la piel.

Hábitos saludables

Incorporar hábitos saludables es clave para prevenir y tratar las ojeras. Mantener una dieta equilibrada, beber suficiente agua y conseguir un sueño reparador permite que la piel se mantenga en óptimas condiciones. Además, el uso de protector solar (específico para el contorno de ojos) protege las zonas delicadas de los daños solares y previene la aparición de manchas oscuras.

Al combinar productos de calidad, procedimientos estéticos personalizados, hábitos de vida saludables obtendrás un tratamiento efectivo y seguro para las ojeras, lo que mejorará tu apariencia y autoestima.

ASESINAN A HOMBRE

AGENCIAS TUXPAN

Un hombre fue asesinado a balazos dentro de un Centro Gimnasio de esta localidad, alrededor de la una de la tarde, en pleno centro de la ciudad. Autoridades ministeriales tomaron conocimiento y realizaron el levantamiento del cuerpo.

Los hechos ocurrieron dentro del gimnasio Life Fitness Center, ubicado en la calle Alatorre, de la colonia

Centro, de esta localidad, provocando la movilización de cuerpos de seguridad y de emergencia.

Testigos refieren que dos hombres ingresaron al lugar y ultimaron a un hombre que se ejercitaba en una caminadora, quien presuntamente se llamaba Amed David Medina Espinoza.

En el lugar fue asesinado un hombre de aproximadamente 50 años, el cual se ejercitaba en una de las caminadoras y su cuerpo

Ejecutan a tortillero

ENRIQUE BURGOS

AGUA DULCE

El cadáver de una persona del sexo masculino que había sido secuestrada fue localizado en la carretera Agua Dulce – El Burro en Agua Dulce.

POLICÍACA

Hallan sin vida a adulto mayor

Los hechos en una parcela de la comunidad de Manuel Gutiérrez Nájera

REDACCIÓN

MISANTLA

Encuentran a adulto mayor sin vida, esto en la comunidad de Manuel Gutiérrez Nájera, perteneciente a este municipio.

El adulto mayor identificado como Crescencio Hernández de aproximadamente 79 años de edad, fue encontrado en un terreno de dicha localidad.

Familiares aseguraron que lo habían visto antes en estado de ebriedad el pasado 3 de febrero, y después, ya no, supieron nada de él, por lo que, inició la búsqueda para ver donde estaban, y al no tener respuesta, solicitaron la presencia de las autoridades municipales.

Tras una intensa búsqueda, el cuerpo del adulto mayor fue encontrado en un terreno ya sin signos vitales.

Por lo que se procedió a acordonar la zona, y solicitar la presencia de peritos de la Fiscalía del Estado, así como policías ministeriales.

El cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense, para posteriormente ser entregado a sus familiares.

quedó tendido boca abajo sobre la misma.

La zona fue acordonada por elementos de la Policía Municipal, Marina y de la SSP del Estado, solicitando la intervención de personal de la Fiscalía General del Estado, posteriormente arribaron peritos criminalistas quienes realizaron el levantamiento del cuerpo y su traslado a las instalaciones del SEMEFO. La víctima se encuentra en calidad de no identificado.

La víctima tenía dos impactos de bala y una cartulina donde se le amenazaba del delito de violación.

El hecho se presentó durante la mañana de este martes en el camino de terracería en la colonia

Díaz Ordaz. El fallecido fue identificado como Daniel Josmar G. H., quien se desempeñaba como tortillero.

De acuerdo con reportes pre -

liminares, habría sido privado de su libertad horas antes de ser encontrado sin vida.

Se informó, que la víctima presentaba dos impactos de bala, por lo que las autoridades ministeriales han iniciado las investigaciones correspondientes. Habitantes de la zona fueron quienes alertaron a los cuerpos de seguridad sobre la presencia del cuerpo en el camino.

¡MUJER CON DROGA!

AGENCIAS ÁLAMO

El Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Marina y la Policía Estatal unen esfuerzos para prevenir la venta y distribución de sustancias nocivas en Álamo, Veracruz. El pasado 3 de febrero,

en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, nuestras instituciones realizaron reconocimientos disuasorios en el municipio de Álamo para combatir el narcomenudeo. Durante la operación, se detuvo a una mujer que portaba 23 bolsitas negras, en cuyo interior se encontró un

polvo blanco con características similares al cristal. Ante la flagrancia del hecho, la detenida y el material asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para que se determine su situación legal. Este operativo evidencia el

Aseguran tractocamiones

AGENCIAS TUXPAN

En una contundente operación contra el robo de hidrocarburos, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, en estrecha coordinación con personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), lograron el aseguramiento de dos tractocamiones cisterna que transportaban combustible presuntamente de origen ilegal. El operativo se llevó a cabo la tarde del martes 4 de febrero en puntos estratégicos de la

carretera Tuxpan-Poza Rica, Veracruz, específicamente en las casetas de peaje de Tuxpan y el entronque Puente Tuxpan, ubicaciones clave en el combate a las redes de tráfico ilícito de energéticos.

Durante la inspección los operadores de ambas unidades no pudieron acreditar, mediante la documentación correspondiente, la legal procedencia del hidrocarburo transportado.

Los hidrocarburos además de ser el motor económico de la región norte de Veracruz, son también un recurso fun-

damental para el desarrollo energético del país, y el que se aseguró tenía como destino final el mercado clandestino.

La capacidad de las cisternas aseguradas evidencia la magnitud de esta actividad ilícita: una unidad con capacidad de 46,500 litros y otra de 36,000 litros.

Ante estas irregularidades, los vehículos y sus conductores fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) en sus delegaciones de Tuxpan y Poza Rica, donde se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades.

compromiso conjunto de las instituciones de seguridad, trabajando en coordinación para reducir la circulación de sustancias nocivas, especialmente en zonas de alto riesgo de consumo. La acción se orienta a proteger a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, en especial

¡Otra atropellada!

Un nuevo atropellamiento se registró en la avenida Universidad de Coatzacoalcos, aunque en está ocasión no tuvo consecuencias fatales, solo dejó una dama lesionada.

El hecho se registró la tarde de este martes en la avenida antes mencionada casi esquina con Palmas a la altura de la tienda Sams y Walmart.

Se trató de una mujer identificada como Minerva que intentó cruzar al momento que descendió del urbano que viajaba de oriente a poniente.

De acuerdo con el relato de la

a niños y jóvenes. Cabe destacar que la detención se realizó respetando en todo momento los Derechos Humanos y garantizando la legalidad del procedimiento, lo cual es esencial para asegurar que cada acción se desarrolle conforme al marco legal y ético vigente.

lesionada, la camioneta la impactó cuando ella cruzaba, sin embargo, el conductor, mencionó que la mujer se le atravesó.

En la zona no existe cruce peatonal, dicho paso se encuentra metros más adelante en donde se ubican los semáforos. La unidad involucrada en el accidente es una camioneta marca Chevrolet tipo S10 con plataforma y placas XG-9768-B del estado de Veracruz.

El accidente se presentó antes de las 18:00 horas, pero por más de una hora la dama lesionada no fue atendida por servicios de emergencia debido a que no hay ambulancias disponibles en Coatzacoalcos.

En las últimas horas una de las unidades de la Cruz Roja está en el taller y otra participó en un accidente vehicular.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Camioneta contra patrulla

Ninguna persona salió herida

AGENCIAS

BOCA DEL RÍO

El conductor de una camioneta particular, colisionó contra una patrulla de la Secretaría de la Defensa Nacional en calles de la colonia Manlio Fabio Altamirano que únicamente dejó daños materiales.

Lo anterior tuvo lugar la mañana de este martes, cuando un hombre que tripulaba a su unidad de la marca Kia color blanca salía desde la Calle cinco y al llegar a la avenida Fernando López Arias se dio el golpe.

Sobre esta última se desplazaban dos patrullas del

Ejército Mexicano, que aparentemente se dirigían a su cuartel ubicado a unas cuantas cuadras de la mencionada dirección.

El conductor de la camioneta particular, habría sido quien no hizo el alto total correspondiente y alcanzó a pegarle en un costado a la unidad de las fuerzas castrenses.

En el lugar, ninguno de los uniformados ni el propietario de la unidad Kia resultaron heridos por lo que no fue necesaria la presencia de una ambulancia, en tanto ambas partes dialogaron para la reparación de los daños mediante sus aseguradoras.

Tráiler sufre volcadura

Un tráiler que transportaba chiles enlatados tuvo un accidente en la carretera Xalapa-Perote, a la altura de la localidad de El Fresno, en el municipio de Tlacolulan, Veracruz.

Los hechos ocurrieron

INTENTAN ASALTAR ADO

Tras el intento de asalto, el chofer aceleró y llegó hasta la central camionera

AGENCIAS

RÍO BLANCO

Momentos de tensión vivieron los pasajeros de un autobús de la línea ADO pues estuvieron a punto de ser víctimas de un asalto por presuntos delincuentes justo cuando la unidad circulaba sobre la autopista Puebla-Orizaba.

De acuerdo con los viajeros, los hechos ocurrieron la noche del pasado domingo 2 de febrero, a la altura del municipio de Río Blanco, Veracruz, cuando sujetos desconocidos lanzaron una roca a su paso y destrozaron uno de los cristales, lo que de inmediato generó el sobresalto de algunos pasajeros.

Al imaginar la situación de riesgo en la que se encontraban, el operador no se detuvo, por el contrario, imprimió velocidad y

llegó hasta la central camionera poniendo a salvo a los viajeros y dando parte a sus directivos, quienes corroboraron los daños en la unidad.

A pesar del hermetismo de la línea de autobuses, fue gracia a la denuncia que realizó una de las usuarias en las redes sociales que se supo que el incidente ocurrió la noche del domingo, cuando la unidad transportista cubría la ruta Puebla-Orizaba.

La pasajera afirmó que cuando el autobús se encontraba en los límites de Orizaba y Río Blanco, los delincuentes salieron de la nada y enseguida intentaron detener la unidad, ya que lanzaron una roca hacia uno de los cristales que resultó dañado. El chofer cambió de carril y no se detuvo hasta llegar a la terminal del ADO de Orizaba.

Las autoridades policíacas también confirmaron que tras el ataque nadie resultó lesionado, debido a que la piedra cayó en un asiento vacío. Debido a la situación de riesgo, hubo pasajeros adultos mayores que presentaron crisis nerviosa. Al ventilarse el percance, otros usuarios afirmaron que en esa misma zona se regitran más hechos de inseguridad en los que los delincuentes atacan con el mismo modus operandi, es decir, lanzan piedras o rocas para obligar a los conductores a disminuir la velocidad y detenerse, para luego cometer los asaltos, aprovechando la nula vigilancia en ese tramo a pesar de ser foco rojo de incidencia delictiva, por lo que reiteraron el llamado para incrementar el patrullaje de la Guardia Nacional.

la mañana de este martes cuando la pesada unidad tuvo fallas y volcó. El tráiler se dirigía hacia la ciudad de Xalapa cuando sucedió el percance.

De acuerdo con los primeros datos, el accidente se registró aproximadamente a las 3:00 de la mañana, justo en la zona donde ocurren accidentes constantemente, muchos de estos con saldos mortales.

El conductor sufrió lesiones leves, pero requirió ser trasladado a un hospital de la ciudad de Xalapa con ayuda de los cuerpos de emergencia que acudieron al sitio para la atención y valoración médica. Al momento del accidente llegaron algunas personas para comenzar con el saqueo de los productos que llevaba el camión de carga; en esta ocasión se trataba de chiles enlatados.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 29 de Enero de 2025

LOS MISMOS DE SIEMPRE EN NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS

Hasta el 21 de enero, el INE recibió 28 solicitudes de intención, cuyo plazo cierra el próximo 31 de enero, por lo que esta cifra irá al alza.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Con perfiles reciclados y distintas ideologías, organizaciones con corrientes que van desde la ultraderecha y provida hasta las reivindicaciones de pueblos indígenas, entre otras, buscan formar nuevos partidos políticos rumbo a la elección intermedia de 2027.

En el mosaico de fuerzas políticas destacan exintegrantes de los extintos Partido Encuentro Social (PES), Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y PRD, así como exsimpatizantes del PRI y PAN que tras diferencias con sus dirigentes pretenden consolidarse como otra opción en las urnas.

Hasta el 21 de enero, el INE recibió 28 solicitudes de intención, cuyo plazo cierra el próximo 31 de enero, por lo que esta cifra irá al alza.

NUEVOS PARTIDOS

CON VIEJOS PERFILES

Bajo el nombre de Movimiento Viva México, el actor Eduardo Verástegui impulsa un nuevo partido que, asegura, es “la nueva derecha”.

El fallido candidato presidencial es cercano al círculo político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien acompañó en la toma de posesión y con quien comparte su agenda antiinmigrante y contra la comunidad LGBT+.

Otra propuesta es Somos México, integrada por el Frente Cívico Nacional, México Unido y organizaciones que formaron la Marea Rosa, en primera intención para defender al INE y después para respaldar la

el Heraldo de Coatzacoalcos

candidatura de Xóchitl Gálvez. Entre sus integrantes están perfiles conocidos emanados de otros partidos: Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza, exrepresentantes del PRD ante el INE; Gustavo Madero y Fernando Belaunzarán, exlegisladores del PAN, e incluso Edmundo Jacobo, exsecretario ejecutivo del INE y mano derecha de Lorenzo Córdova.

“Venimos de un largo camino, vamos a participar en las elecciones intermedias de 2027 y en 2030 vamos a sacar a Morena del poder”, sostuvo Acosta en la presentación de la agrupación.

Por tercera ocasión, Encuentro Social, —después Encuentro Solidario—, intentará conseguir su registro con el nombre Construyendo Solidaridad y Paz, liderado por Armando González Escoto, exdiputado del PES.

Sin embargo, no es el único movimiento derivado del PES. También está Transformación que Fortalece a México, cuyo fundador, Martín Enciso Pacheco fue candidato de dicho partido en 2021.

Desde su origen, el PES ha sido relacionado con grupos religiosos como cristianos evangélicos, además de que en 2021 casi no logró su registro porque el INE intentó anular las asambleas donde intervinieron ministros de culto. Sin embargo, el Tribunal Electoral les dio el visto bueno.

El exdirigente del partido, Hugo Eric Flores, actualmente es diputado por Morena. Otra alternativa es México Republicano, encabezado por Juan Iván Peña Neder, excoordinador de Redes Sociales Progresistas, cargo que dejó tras romper con una de las

lideresas del movimiento, Elba Esther Gordillo: “Somos conservadores cuyas posiciones políticas se definen en función de los temas prioritarios del país: libertad, seguridad y prosperidad. Negamos la falsa dialéctica de izquierdas vs derechas”, describen en su sitio web.

En la lista también figura VIDA, un partido con registro local en el estado de Nuevo León que quiere saltar a la escena nacional; uno de sus principios es la protección de la vida desde la concepción y la priorización de la familia. El partido local, que logró su registro en 2024, está liderado

por Jaime Ochoa, quien también fue dirigente de Fuerza por México en la capital de nuestro país. El político ha apoyado públicamente a Israel, además de sostener como bases el “respeto a la vida, a la libertad, a la propiedad privada”. Por tercera ocasión, la agrupación Partido Republicano Colosista buscará constituirse a nivel nacional, con la bandera de los principios del candidato presidencial priista asesinado en 1994, Luis Donaldo Colosio, es decir, la búsqueda de la justicia social. Su líder, Gonzalo Navor, afirmó en conferencia que no permitirán chapulines

ni partidos reciclados en sus filas; sin embargo, en enero pasado acudió al evento por los 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien le reiteró su apoyo. Otras corrientes que buscan convertirse en partidos han surgido del PRI, que en los últimos años perdió fuerza. Una es México Nuevo. Paz y Futuro, del exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz. Ruiz criticó tanto a la generación de políticos emanados del priismo con Enrique Peña Nieto, como al expresidente López Obrador, por lo que prometió un partido político donde convivan “empresarios de bien, los obreros, los agricultores, los ganaderos, los hombres y las mujeres, los grupos minoritarios, todos”.

Miércoles 5 de Febrero de 2025

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 05 de Junio de 2023

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 01 de Febrero de 2025

Martes 31 de Octubre de 2023

Miércoles 5 de Febrero de 2025

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Sábado 25 de Noviembre de 2023

Sábado 01 de Febrero de 2025

Jueves 07 de Septiembre de 2023

el Heraldo de Coatzacoalcos

Un panorama de la violencia sexual en el ciberespacio

En México nueve millones de mujeres han enfrentado algún tipo de violencia en línea.

ESPECIAL

CIUDAD DE MÉXICO

Pensar en internet como un espacio público no es un discurso, es una necesidad. En México, según la Encuesta sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación, hay 74.3 millones de personas usando internet, 51.5% son mujeres, muchas de ellas crean redes de apoyo, se expresan, hablan de sus posturas políticas, se identifican como feministas y no son pocas las que buscan información sobre derechos sexuales y reproductivos.

Sabemos, también por el Inegi, que en México nueve millones de mujeres han enfrentado algún tipo de violencia en línea, y que los agresores no solo son personas desconocidas.

La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) nos permite saber que a las mujeres, la violencia sexual en Internet nos afecta mayormente, ya que recibimos más insinuaciones sexuales (30.8%) que los varones (13.1%), y más fotos sexuales no solicitadas (23.9%) que ellos (14.7%).

A las mexicanas, la violencia nos susurra en la oreja, nos sigue a las espaldas por las calles, duerme en nuestra habitación o espera en el regazo del tío para atacarnos y se recrudece en la falta de respuesta de las autoridades.

La violencia es una manifestación del sistema machista histórico que hoy habita en nuevas plataformas. Sí, logramos abrir un nuevo espacio público, pero la violencia que ahí sucede no es nueva y, desafortunadamente, no nos es ajena. “Estás muy gorda”, “fea”, “ignorante”, “cállate y hazme un sandwich”,

“quiero hablar con el hombre a cargo”... los mensajes han estado presentes en muchos discursos, pero los medios en los que eran colocados no permitían la viralidad que ahora se manifiesta; hoy, muchas mujeres son atacadas en sus redes sociales y tanto los mensajes como las notificaciones se acumulan cada hora; en algunos casos, cada minuto.

El proceso electoral del año pasado es un claro ejemplo, aunque por primera vez logramos representación paritaria en el Congreso, la violencia política de género fue un obstáculo para el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

En Luchadoras registramos 85 ataques cibernéticos contra 62 candidatas en 24 estados durante las campañas;1 documentamos cómo la tecnología se usó para atacar a mujeres candidatas y en 62% de los casos fue por razones de género, a través de comentarios sobre su vida íntima o sexual.

Por años escuchamos decir que “si pasaba en internet no era real”, como si se tratara de una especie de película. En 2016 nos reunimos con mujeres y jóvenes (activistas, feministas y defensoras de derechos humanos) y en Luchadoras identificamos una serie de impactos físicos, emocionales y psicológicos que deja la violencia en línea en las mujeres, como ansiedad, dolores estomacales o confusión.

Salir a la calle, a la escuela, al trabajo es algo que las mujeres hacemos a diario, pero que, por más que queramos, no lo hacemos en libertad y seguridad plena. Hay una voz interna que nos dice que ese no es nuestro lugar.

De acuerdo con ONU Mujeres, esa voz se presenta en una de cada dos mujeres, si consideramos que alguna vez ha sido agredida sexualmente en espacios públicos, al menos, una vez en su vida. Las formas más frecuentes de acoso son las frases ofensivas, toca-

mientos e incluso, la violación; en la mayoría de los casos, no existe denuncia.

2 Habitar lugares que culturalmente se piensan como ajenos a las mujeres, puede implicar un riesgo, ante el que las ellas siempre resuelven y enfrentan con una serie de estrategias y herramientas propias.

Por eso puede parecer casi natural que cada vez que una mujer decide hacer uso de este espacio para emitir su opinión o denunciar alguna violencia que vivió sea embestida por una cadena de odio viral.

Una de las consecuencias que más preocupa es la autocensura, al enfrentar una agresión muchas mujeres deciden salirse de las redes o bien seguirlas utilizando sin expresar su opinión por temor a represalias. De forma histórica la voz y agencia de las mujeres no se ha estado presente en los relatos e historias que hablan de ellas; que decidan callar, es una resta a la lucha por hacernos visibles.

Este 2019, lo que se venía cosechando desde años anteriores, por fin estalló y en abril vimos a miles de mujeres romper el silencio sobre sus experiencias de acoso en Twitter a través del movimiento #Me- TooMX, más allá de los debates acerca de la legitimidad de las denuncias, tomar las redes les permitió a las denunciantes reconocerse en las historias de otras, decir “no estás sola”, y en no muy pocos casos identificar que compartían al mismo agresor.

Una forma de reconocer que la violencia digital también existe, es real y tiene consecuencias serias en la vida y bienestar de las mujeres; es abrazar esos procesos de denuncia grupal, reconocer a las víctimas y ampliar el debate a las posibles respuestas integrales, en las que se incorpore la visión de las mujeres que han estado en esa situación y se contemplen otras formas de justicia y reparación del daño.

¡ASESINADO!

Un varón de alrededor de 50 años fue ejecutado al interior de un gimnasio, mientras se ejercitaba en la caminadora, en Tuxpan.

OTRO EJECUTADO

La víctima tenía dos disparos y le dejaron una cartulina con acusaciones, en Agua Dulce. PASE A LA 21

ASEGURAN TRACTOCAMIONES

Los vehículos de tipo cisterna, detectados en Tuxpan, contaban con hidrocarburo de procedencia ilícita. PASE A LA 22

TRÁILER SUFRE VOLCADURA

Rapiña se hizo presente para despojar la mercancía de chiles enlatados, que transportaba la unidad. PASE A LA 23

El Heraldo de Tuxpan
@Heraldo_Tuxpan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.