EL HERALDO DE VERACRUZ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250201052953-801d2e404af883ae4a052d53c818bd2d/v1/2ba00db034bfbe1a13100e883dabe8bb.jpeg)
Familiares de personas desaparecidas exigen
IRIS ROMÁN
TUXPAN
A partir de este 1 de febrero, los automovilistas tuxpeños que aún no han realizado el pago de sus derechos vehiculares podrán acceder a un 8% de descuento, informó la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan).
De acuerdo con la dependencia, con la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), el monto a pagar será de 1,154 pesos, cantidad que incluye el impuesto para el fomento a la educación y la cooperación voluntaria a la Cruz Roja. Este ajuste se debe a la actualización anual de la UMA, que impacta diversas contribuciones y obligaciones fiscales.
La Oficina de Hacienda del Estado en Tuxpan informó que los contribuyentes pueden realizar su pago de manera presencial en sus instalaciones o bien a través de las plataformas digitales oficiales: www.sefiplan.gob.mx y la Oficina Virtual de Hacienda (OVH) en https://www.ovh. gob.mx/.
Las autoridades advirtieron sobre la importanciadeevitarenlacesfraudulentos o gestores no autorizados que podrían ofrecer servicios de pago con descuentos inexistentes o incluso suplantar páginas oficiales. Para mayor seguridad, se recomienda a los ciudadanos verificar que las plataformas utilizadas correspondan a las mencionadas por Sefiplan.
Con el inicio del mes de febrero, la oportunidad de obtener un descuento significativo en el pago de derechos vehicularessemantiene,aunqueenmenor porcentaje que en enero. Las autoridades exhortan a los propietarios de vehículos a cumplir con este trámite antes de que concluya el periodo de descuentos, ya que después del plazo establecido el pago se normalizará sin beneficios adicionales.
AVC NOTICIAS
Después de tres meses, con un operativo carrusel por parte de los gendarmes de la Guardia Nacional división Carreteras y de unidades de la Secretaría de Infraestructura, Caminos y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (Capufe), esta mañana de viernes ya quedó abierto el camino provisional de la autopista 150D Orizaba-Puebla a la altura del kilómetro 230 en el lugar conocido como El Mirador.
Cómo se recordará, está importante vía de comunicación que enlaza del sureste con el norte del país mexicano estuvo cerrada por más de tres meses luego de que en octubre del 2024 se registrara un derrumbe de talud, el cual era de una dimensión de 150 metros de longitud que formaban más de 150 metros cúbicos de material rocoso, lodoso y árboles, y que incluso había sepultado a vehículos particulares y de carga pesada. En punto de la 06:30 horas de este viernes 31 de enero del presente, unidades de la Guardia Nacional en compañía del personal técnico de la SICT y Capufe, dieron
Apoyaron a la mamá para que diera a luz a una hermosa bebé.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Paramédicos de Protección Civil y Bomberos de Coatzacoalcos atendieron un parto en un domicilio de la colonia Tierra y Libertad.
David Esponda Cruz, titular de la dependencia, reconoció el trabajo que realizan sus compañeros para que pudiera dar a luz a una niña la señora Noemí Martínez Santiago.
Precisó que no son muy comunes estas tareas, pues regularmente logran trasladar a la mujer en periodo de gestación al hospital, aunque ahora Andrea Paredes y William Méndez, nombre de los paramédicos, lograron atender el alumbramiento.
Al respecto, María Luisa Santiago, abuela de la bebé, agradeció la labor del personal de emergencias, quienes
inicio con el operativo Carrusel, quedando abierto oficialmente la circulación el cuerpo B de la autopista 150D VeracruzPuebla, en su tramo carretero Ciudad Mendoza- Acatzingo dirección Acatzingo. Dicho tramo carretero se mantendrá vigilado las 24 horas del día por elementos de la Guardia Nacional para prevenir algún tipo de accidente, además para garantizar la seguridad y la integridad física de los automovilistas usuarios de carga pesada
En Coatzacoalcos
y particulares.
También se informó que, aunque este día quedó abierto el paso provisional, los trabajos de rehabilitación del tramo carretero que sufrió el deslizamiento del talud quedarán concluidos hasta el mes de abril o mayo, ya que aún faltan obras como la construcción de gaviones, drenajes, cunetas y demás adecuaciones para prevenir algún otro incidente similar.
de PC y Bomberos atienden parto en un domicilio
llegaron a su vivienda tras el reporte al 911.
La bebé y la madre son
reportadas con buen estado de salud en el hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos.
Director General Dr. Rubén Pabello Rojas
Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías
elheraldodeveracruz@gmail.com
Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández
Circulación
heraldopublicidad@gmail.com
de Publicidad
Óscar Rojas Barradas
El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520.
AVC NOTICIAS
TLACOLTALPAN
Durante las fiestas de La Candelaria, Celebración de Amor, Son y Legado, el Gobierno del Estado espera recibir entre 130 y 150 mil visitantes en Tlacotalpan, desde hoy hasta el próximo domingo, día en que se llevará a cabo el tradicional Paseo de la Virgen.
La secretaria de Cultura de Veracruz (SECVER), Xóchitl Molina González, destacó que esta festividad representa una significativa derrama económica, beneficiando a hoteles, restaurantes, músicos, artesanos de lauderia, alfarería, textiles y madera.
Añadió que no solo es una muestra de religiosidad, sino también una profunda manifestación
de tradición, cultura y arte, por ello la SECVER ha preparado presentaciones editoriales, musicales, talleres, exhibiciones artesanales, y el XLVI Encuentro internacional de soneros y versadores.
Este viernes, inician las sesiones de son jarocho, la participación de los Voladores de Papantla, y la tradicional cabalgata; el sábado continúan los tallares de arpa y décima, presentaciones de grupos de son jarocho, versadores y el encuentro de guitarreros.
El domingo, tienen lugar las Mañanitas y el esperado Paseo de la Virgen de la Candelaria por el río de las mariposas. La ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad te espera para disfrutar de la arquitectura, el fandango y la música que hacen que
JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS
VERACRUZ
Un grupo de diecisiete nuevoleoneses hicieron escala en la ciudad de Veracruz en su camino a las fiestas en honor a la Virgen de la Candelaria, en Tlacotalpan, a donde viajan en estas fechas desde el año 1993.
En entrevista, Raúl Peña Martínez detalló que viajan desde el Pueblo Mágico de General Terán y que él y su padre Plácido Peña asistieron a las fiestas de La Candelaria hace 32 años “por accidente”.
Peña Martínez aseguró que ya se convirtió una tradición asistir desde Nuevo León a Tlacotalpan para celebrar a la Virgen de la Candelaria y que cada año convencen a más familiares y a amigos para viajar a la Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Venimos de Monterrey, pero nosotros somos de General Terán, tenemos 32 años de asistir a estas fiestas, desde el año 93 estamos viniendo a estas fiestas aquí y nos la hemos pasado muy bonito, muy padre y estamos contentos y cada vez invitamos a más amigos del pueblo a que nos acompañen a las fiestas de La Candelaria”, subrayó.
El nuevoleonés resaltó que le gusta la alegría y la música de los veracruzanos.
Raúl Peña Martínez comentó que tienen la intención de participar en la cabalgata, ya que les consigue caballo la familia del alcalde Luis Medina.
Además, Peña Martínez mencionó
que presenciarán el embalse de toros este sábado y el paseo de la Virgen de la Candelaria por el río Papaloapan el 2 de febrero.
Por su parte, Carlos Javier Cavazos Guerrero contó que conoció municipios como Tuxpan, Tamiahua y Tampico Alto, pero que a Tlacotalpan representa su primera visita en su vida: “Es la primera vez que vengo”.
Cavazos Guerrero comentó que se animó a asistir a las fiestas de La Candelaria por lo que le contaron otros del grupo de regiomontanos que viajan a Tlacotalpan. “Que está muy bonita, hay mucho en qué distraerte más que todo, que hay muy bellos paisajes”, concluyó.
Japóntendrásusegundorepresentante de la historia de El Águila de Veracruz, cuando el relevista Shinra Asano suba a lomita para la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Béisbol.
Shinra Asano es un pitcher derecho que se puede desempeñar en el bullpen como relevista. Asano se define como lanzador controlado y que ataca la zona de strike con su cutter y la recta de dos costuras.
La llegaba de Asano al béisbol caribeño- latinoamericano se da porque jugó con el equipo Japan Breeze, el juego de Estrellas de la LVBP y su actuación llamó la atención de las Águilas de Zulia que lo firmaron para la temporada 2024. Asano verá acción en la Serie del Caribe Mexicali 2025 con el equipo Japan Breeze, que marca el debut de una novena asiática en la fiesta de la pelota caribeña. Shinra Asano será el segundo japonés en la historia de El Águila, previamente en el 2021, lo hizo Kodai Hamaya.
Miembros del Sindicato al Servicio de los Trabajadores de la Universidad Veracruzana; Setsuv, se congregaron éste viernes frente a la presidencia municipal para alzar su voz en demanda de un aumento salarial del 20 por ciento o de lo contrario estallará la huelga el próximo 2 de febrero.
Mientras ellos se manifestaban, en la sede estatal se llevaban a cabo las negociaciones entre los líderes sindicales y los representantes del gobierno estatal, con el objetivo de lograr este incremento, que el año pasado fue del tres por ciento. Los trabajadores argumentan que sus salarios actuales se encuentran por debajo del salario mínimo, lo que dificulta su capacidad para cubrir las necesidades básicas.
La Coordinadora de Setsuv Tuxpan, Ninfa Mar Juárez, dijo que además del aumento salarial del 20 por ciento, solicitan la revisión del contrato colectivo general, para garantizar una mejor calidad de vida y oportunidad laboral para los agremiados.
La manifestación ha generado gran atención por parte de los ciudadanos y medios de comunicación locales, mientras los trabajadores se encuentran a la espera de una respuesta por parte de
AVC NOTICIAS
ORIZABA
El exdiputado local por el distrito de Orizaba y exsecretario de Desarrollo Económico en Veracruz, Alejandro Zairick Morante, anunció su salida del Partido Acción Nacional (PAN) dado que, en Veracruz, afirmó, se encuentra secuestrado en manos de unos cuantos.
“Vemos como un puñado autodenominados líderes toman decisiones por encima de miles de militantes o simpatizantes de algún partido, casualmente siempre en beneficio de su grupo político familiares o ellos mismos”, señaló.
Acompañado de una veintena de simpatizantes y militantes panistas, el exsecretario de estado aseguró que solo basta ver cómo elección tras elección en las listas plurinominales cada vez son los mismos nombres y personajes que se han elegido he visto favorecidos tres cuatro o más ocasiones siendo el caso de Orizaba.
Ejemplificó que en Orizaba siendo 454 militantes, se han tenido los mismos dos regidoresdurantevariasadministraciones mismos que se han adaptado también a esta situación privilegiada, olvidando su carácter de oposición al interior del Cabildo y son comparsa inclusive del alcalde en turno olvidando a quién se deben que es el pueblo Orizaba.
“Tanto el comité Estatal como Nacional operan con mayor opacidad, alevosía y ventaja dejando a la militancia como siempre indefensa ante dichos abusos y los prepara como dice bien la milicia para hacer carne de cañón mientras arriba un puñado de personas decidirán quienes encabezarán los 212 municipios veracruzanos”.
Ante esta renuncia y cuestionado si es que ha sido invitado por otros institutos políticos, Zairick Morante reveló que ha
tenido acercamiento con el Partido Verde y Movimiento Ciudadano.
“Movimiento Ciudadano lo hizo abiertamente creo que tienen una plataforma digital muy interesante a nivel nacional, estatal y local, ellos me hicieron la invitación directa y el Partido Verde me invitó a participar dentro de su proceso interno sabemos que cada partido tiene sus tiempos metodologías y procesos
internos y voy a ser respetuoso. Yo no he decidido hoy hago constar una renuncia de un partido que limite hace más de 10 años”.
Por último, dijo que no sabe exactamente cuántos panistas se sumarán a su renuncia, pero es un hecho que muchas personas se han acercado y le han dicho que a donde él vaya también se estarán sumando.
las autoridades estatales y universitarias, quienes hasta el momento no han emitido ninguna declaración al respecto. Es importante destacar que esta no es la primera vez que el Setsuv se moviliza para exigir mejoras salariales, en ocasiones anteriores, han realizado diversas protestas y paros laborales para presionar a las autoridades y lograr sus demandas.
Lasituaciónactualdelostrabajadoresde la UV pone de manifiesto la problemática que enfrentan diversos sectores laborales en el país, donde los salarios no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, la lucha del Setsuv por un aumento salarial se suma a otras demandas similares en diferentes ámbitos, evidenciando la necesidad de buscar soluciones que garanticen condiciones laborales justas y dignas para todos los trabajadores. Se espera que en las próximas horas las autoridades ofrezcan una respuesta a las demandas del sindicato y se establezca una mesa de diálogo para buscar una solución a esta problemática.
Captura atún de 9 kilos en las escolleras de Coatzacoalcos
Miguel Zavala quien peleó por 10 minutos con el ejemplar.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Por 10 minutos un pescador peleó con un atún de 9 kilogramos en el mar a la altura de las escolleras de Coatzacoalcos.
Se trata de Miguel Zavala quien capturó el ejemplar de atún aleta negra en una zona cercana a la bocana.
De acuerdo con PescaCoatza, Miguel dominó al imponente pez utilizando una caña de 8 pies, unos dos metros y medio, así como un carrete para especies de gran tamaño y peso. El atún pesó 9 kilogramos, en su cuenta de TikTok,Miguel narró la pelea que tuvo con el ejemplar.
En el video, Miguel se sorprendió por la captura, pues nunca pensó que fuera tan grande. “Vean nada más banda, mi primer atún, miren donde lo pude agarrar, en las escolleras de Coatzacoalcos, mi primer atún, un buen atún en las escolleras de Coatzacoalcos, que hermosura banda”, celebró.
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS COATZINTLA
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, encabezó la mesa de seguridad en la zona de Poza Rica y subrayó que hay cero tolerancia para la delincuencia y destacó en sesenta días bajo el índice de homicidios dolosos.
La mesa de seguridad se realizó en las instalaciones del séptimo batallón de infantería, con sede en el municipio de Coatzintla, en donde acudieron integrantes del gabinete estatal y alcaldes de Poza Rica, Tihuatlan y Coatzintla.
“En sesenta días hemos bajado el índice de homicidios dolosos y se ha hecho campaña pues fuerte de trabajo con todas las secretarias sobre todo con todas las instituciones para bloquear¿se va a reforzar Poza Rica?- si Poza Rica, Tuxpan, Coatzintla, Cazones, todo”, resaltó.
Manifestó que se no se trata solamente de combatir y ser reactivos pues se están impulsando acciones preventivas para atender las causas y se está trabajando con la secretaría de educación para el combate de adiciones.
“Estamos trabajamos que es cero tolerancia que el territorio veracruzano estamos trabajando para garantizar la seguridad, hoy Veracruz se lee está dando un giro, hoy Veracruz se habla de turismo, Veracruz se habla de empleo, Veracruz se habla de inversiones, Veracruz se habla de un estado de derecho, eso es lo que
MISAEL OLMEDO/AVC NOTICIAS
POZA RICA
Integrantes del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (Setsuv) en Poza Rica se sumaron a la movilización realizada a nivel estatal para amagar con el estallamiento de huelga a partir del 02 de febrero en caso de no lograr un acuerdo con autoridades universitarias para el aumento salarial.
Explicaron que del 20 por ciento de aumento que el sindicato solicitó a la administración de la UV solamente les quiere aprobar un cuatro por ciento.
Subrayan que no están de acuerdo en esa propuesta y exigen que se realice la nivelación del tabulador para que todos los trabajadores de la UV se vean beneficiados.
Indicaron que en esta zona Norte son alrededor de 400 trabajadores que en caso de no estar de acuerdo se irán a huelga en todas las áreas y facultades de la institución.
La movilización la realizaron en la explanada de la Vicerrectoría en Poza Rica y señalaron que no
estamos trabajando”, enfatizó.
Resaltó que en tema de infraestructura carretera se realizarán los trabajos de rehabilitación necesarios y el próximo 04 de febrero sostendrá una reunión con el titular de la secretaría de comunicaciones y transportes para analizar los proyectos de rehabilitación carretera.
“Estamos en un programa muy fuerte, todo este año, todo, todo este año yo me
voy a dedicar entero a todas las carreteras del Estado, son muchas, tenemos muchas carreteras…estamos atendiendo ya empezamos con varias”, sostuvo.
Agregó que existe coordinación con la federación para impulsar los proyectos que impulsen el desarrollo de cada región en la entidad y en el caso de Poza Rica siguen las acciones para comenzar la construcción de la planta de fertilizantes.
Preparados para la huelga trabajadores del Setsuv en la zona Norte
descartan llevar a cabo marchas para externar a la población en
general sus demandas en búsqueda de mejores condiciones laborales.
Familia de Orizaba adaptó su camioneta para poder acampar afuera
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
En cuatro días Luis adaptó la batea de su camioneta para poder descansar, resguardarse de la lluvia y el sol mientras espera noticias de su suegro hospitalizado en Coatzacoalcos. Sus conocimientos en herrería rindieron frutos al imaginarse cómo proteger a su familia mientras se recupera su ser querido.
“Lo que pasa es que mi suegro, desafortunadamente esta grave y está aquí hospitalizado, ya lleva unos días, entonces venimos a verlo y estar con él, pero pues no podemos dejarlo e irnos, más o menos habilite la camioneta para poder estar aquí al pendiente en la madrugada porque no dejan pasar a nadie, no hay persona que se pueda quedar adentro del cuarto, en la habitación con él”, comentó. Originarios de Orizaba llegaron al Hospital IMSS bienestar de Coatzacoalcos para estar pendientes del estado de salud de su suegro.
“Es metálica, tubular, con PTR, aquí hay unas lonas en Coatza, que le pusieron la lona para que pudiera. Se supone que es impermeable pero aquí se filtra el agua un poco, pero sería lo único. Es por necesidad, porque pues no podemos entrar y no podemos trasladando”, reiteró.
Hace una semana del hospital IMSS Bienestar retiraron casas improvisadas que habilitaron familiares de pacientes, por lo que la iniciativa de Luis, es una oportunidad para resguardarse en espera de noticias.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
El próximo domingo 2 de febrero se celebra el día de la Candelaria donde los fieles católicos llevan a la iglesia a bendecir a los niñosDios.
Donaldo Antonio Blanco, párroco de la catedral de San José, pidió a los feligreses tratar con devoción la imagen de Jesús, y evitar vestirlo con irreverencia, por lo que ejemplificó el caso de los que en ocasiones le ponen ropa de su equipo de futbol favorito, como el América.
“Esta gran fiesta y si vemos cierta irreverencia no, yo soy americanista imagínense vestir al niños Dios de americanista pues ya eso es una irreverencia, no yo siento que pues nos falta evangelización formación doctrina para que tratemos con devoción al niños Dios que además hace milagros hay que rezarle al niño Dios yo enseño a los niños a que deben rezar al niño de Belén al niñosDios”, indicó el sacerdote.
Dicha actividad de los creyentes se realiza 40 días después de Navidad y conmemora la presentación de Jesús en el templo de Jerusalén.
“Pues la celebración de la candelaria el 2 de febrero apunta o está conectada con la Navidad es la fiesta de la presentación de Jesús en el templo, fíjense que esta fiesta data desde el siglo VI en Roma ya se celebraba en el medio oriente, ya se celebraba en la iglesia de rito oriental pero claro se vuelve famosa la imagen una vez que la virgen aparece en las islas de Tenerife en España”, explicó.
Para este domingo se tiene contemplado la realización de varias misas para la bendición de los niños Dios.
“Aquí tendremos misas de 7, es domingo todos los horarios de misa desde las 6:45 de la mañana, así que están invitados a participar,sevalelacomidadelostamalitos, pueden traer tamales a la catedral, chocolate, champurrado”, finalizó.
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
El Centro Regulador de Urgencias Médicas presentó su plan operativo a hospitales y cuerpos de emergencia de este municipio y la región con el objetivo de optimizar la atención de emergencias médicas, en donde participaron autoridades del Centro Regulador de Urgencias Médicas; CRUM, con representantes del Hospital Regional, Hospital Militar, Protección Civil, Cruz Roja y Cruz Ámbar.
Durante la reunión, se presentó el plan operativo del CRUM, el cual
IRIS ROMÁN TUXPAN
Con la finalidad de fortalecer la operatividad en la región norte del estado, la Fiscal General de Veracruz, Verónica Hernández Giadáns, sostuvo una reunión de trabajo con mandos operativos y servidores públicos de la Fiscalía Regional de Tuxpan.
Durante el encuentro, se revisaron los avances en diversas carpetas de investigación, así como la efectividad en el cumplimiento de órdenes judiciales. Además, se analizaron estrategias de coordinación con fuerzas de seguridad federales y estatales para optimizar la procuración de justicia en la zona.
La Fiscal General destacó la importancia de reforzar las líneas estratégicas de trabajo con base en el marco legal, exhortando al personal a desempeñarse con honestidad y transparencia en beneficio de la ciudadanía. Asimismo, reiteró su compromiso de combatir la corrupción y garantizar una justicia pronta y expedita para los tuxpeños.
AlareuniónasistieronlaFiscalRegional de la zona norte, Alma Cristal Rivera Pacheco; el secretario técnico, Manuel Fernández Olivares; el director General de la Policía Ministerial, Samuel López
busca modernizar equipos, optimizar protocolos y mejorar la coordinación entre las diferentes instituciones, el cual contempla una serie de acciones, entre las que destacan la actualización de equipos médicos, la capacitación del personal en nuevos protocolos de atención y la implementación de herramientas tecnológicas para la gestión de emergencias.
Asimismo, buscan fortalecer la coordinación entre el CRUM y las diferentes instituciones de salud y cuerpos de emergencia, con el fin de garantizar una respuesta oportuna y eficiente ante cualquier eventualidad.
Las autoridades presentes en la reunión mostraron su respaldo al plan operativo y se comprometieron a trabajar de manera conjunta para su implementación, destacaron la importancia de contar con un sistema de atención de urgencias médicas moderno y eficiente, que permita brindar una atención de calidad a la población en momentos críticos.
“Este plan operativo es un paso importante para mejorar la atención de emergencias médicas en nuestra región, estamos comprometidos a trabajar de manera coordinada con todas las institucionesinvolucradasparagarantizar su éxito”, argumentaron los presentes.
Fiscal General refuerza operatividad en la Fiscalía Regional de Tuxpan
Leza; así como fiscales de distrito, peritos y servidores públicos especializados en la atención de denuncias por personas desaparecidas.
Los asistentes agradecieron la
disposición al diálogo de la Fiscal General y reconocieron las gestiones realizadas para mejorar las condiciones institucionales que permiten un mejor desempeño de sus funciones.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Aplicar un plan de acción focalizado a generar beneficios, apoyos y atención que represente desarrolloyprogresodelmunicipio, es parte de las directrices trazadas por el gobierno local que emana Salvador Murrieta Moreno, quien mediante la suma de esfuerzos y tareas colaborativas se crean compromisos en pro de las y los tlapacoyenses para este 2025.
Este jueves se llevaron a cabo sesiones de cabildos, en las instalaciones de palacio municipal, donde el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en compañía de miembros del cabildo abundaron temas prioritarios para la aplicación y ejecución de acciones que abonen al progreso, desarrollo y bienestar de las familias.
El mandatario municipal, con un trabajo colaborativo y pactando compromiso, continúa trabajando para atender los distintos rubros que son una prioridad en las zonas comunitarias, colonias y zona Centro.
De esta forma, el mandatario municipal direcciona a Tlapacoyan a la transformación, bienestar, desarrollo y crecimiento, por medio de la evaluación, análisis y ejecución de trabajos para aterrizarlos para el beneficio de los ciudadanos.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Los cobros del impuesto predial 2025, en este municipio avanza de manera satisfactoria, las y los contribuyentes se muestran participativos en los pagos oportunos a fin de gozar de los descuentos del 20% y 50% de descuentos aplicables durante el mes de enero y febrero.
La recaudación del impuesto que realiza el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, ayudará de manera importante para generar beneficios para el desarrollo de las familias, mediante la aplicación de los
En las sesiones de cabildo asistió el alcalde Salvador Murrieta Moreno, la Lic. Matilde Téllez Téllez, síndica única del H. Ayuntamiento, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, C. Leonardo Méndez Aquino, regidor segundo, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. Ayuntamiento y los directores de tesorería y obras públicas.
recursos en acciones de progreso para el municipio.
La aportación de los contribuyentes es de suma importancia, debido a que, a mayor recaudación, genera beneficios para los habitantes al incrementarse la partida presupuestal para el ejercicio 2025.
Los respectivos descuentos estarán siendo aplicados durante el mes de enero y febrero, cobro del impuesto del predial que se lleva a cabo conforme a los artículos 118, 119, 120 del código hacendario municipal para el estado de Veracruz de I. de la Llave.
Los cobros del impuesto predial son realizados únicamente en la ventanilla de recaudación, ubicada en bajos del palacio municipal, donde los contribuyentes son atendidos de lunes a sábado en horario de ocho y media de la mañana a tres de la tarde, quienes, a través del pago puntual, obtienen los descuentos del 20% es aplicable a
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN
Trabajar para generar apoyos a los adultos mayores, es parte de las tareas que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, y a través del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se aplica la atención a quienes lo necesitan.
La Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del DIF municipal, da puntual seguimiento a las instrucciones y políticas públicas del mandatario municipal, al intensificar la dispersión de despensas en las zonas comunitarias donde las familias se muestran beneficiadas con los apoyos.
Fue la localidad de San Isidro donde se dio la dispersión de más de 60 despensas, destinadas para familias de escasos recursos y adultos mayores, donde la dispersión de apoyos va focalizada en atender a quienes forman parte del sector vulnerable y prioritarios para este 2025.
“Esta acción es parte del programa de apoyo social dirigido a aquellos que más lo necesitan y la alianza entre autoridades y sociedad, fortalece a más habitantes en situación vulnerable”, enfatizó la titular de este organismo. Finalmente, los beneficiarios destacaron la atención que brinda el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, desde el sistema DIF, aterriza los apoyos a las personas adultas mayores y otros grupos vulnerables, quienes reciben atención como parte del compromiso de las autoridades.
contribuyentes que se encuentren al corriente y el 50% a jubilados, pensionados, adultos mayores y viudas.
El gobierno municipal invita a la población acercarse a las oficinas de egresos donde únicamente se aplican los cobros del impuesto predial mediante la modalidad en efectivo y tarjetas tipo visa, esto como parte a la optimización y modernidad en los servicios públicos municipales.
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE
Las Jornadas de Tequio llegaron al parque de Padre Hidalgo, con una muy buena participación de los vecinos, comerciantes y jóvenes deportistas de Villa Independencia, la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez dio el banderazo de inicio a los trabajos de embellecimiento y mantenimiento de este emblemático punto de reunión de los martinenses. Acompañada de personal de las direcciones de la administración municipal, se realizaron acciones para mejorar la imagen y funcionalidad de estas áreas, acciones de poda de árboles, poda de áreas verdes, balizamiento de guarniciones, pintado de juegos, postes y el área de skate, así como la reposición de lámparas y el pintado de las áreas deportivas se realizaron con el trabajo conjunto de todos los asistentes.
Esta es la primera etapa de trabajo en este parque de Villa Independencia, pero durante la siguiente semana se dará continuidad a estos trabajos, en el que se contará nuevamente con el apoyo de todas las áreas del gobierno municipal, con acciones como estas se demuestra que con trabajo en unidad se alcanzan muy buenos resultados, gobierno y ciudadanía juntos por el bien de todas y todos.
Primera Sección
Sábado 1 de febrero de 2025
Sábado 1 de febrero de 2025
DAVID MARTÍNEZ CIUDAD DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que enviará este viernes al Congreso de la Unión reformas con las cuales se ampliarán la transparencia y se fortalecerá la protección de datos personas solo con el 35 por ciento del presupuesto que estaba destinado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), cuyas funciones formarán parte de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
“Se amplía la transparencia, se protegen los datos personales, y todo esto se hace, incluso, con mucho menos presupuesto, con el 35 por ciento del presupuesto que tenía el INAI”, destacó durante la conferencia matutina Las mañaneras del pueblo
Los cambios legales que serán enviados por la jefa del Ejecutivo Nacional integran la abrogación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la expedición de las siguientes:
Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública
Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Así como reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
“Se está enviando el día de hoy estas leyes para su consideración en el Senado de la República y después, en la Cámara de Diputados. Esa es parte de la reforma constitucional de la desaparición del INAI como tal en la Constitución, manteniendo y fortaleciendo la transparencia y la seguridad en los datos personales”, agregó.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que con la reforma a
estas leyes se contempla que la función del INAI de garantizar el derecho al acceso a la información ahora sea tarea de un órgano desconcentrado de nueva creación que se llamará “Transparencia para el Pueblo”; mientras que el derecho universal de los ciudadanos de la Protección de Datos ahora será facultad directa de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Destacó que el 80 por ciento del trabajo del INAI va a recaer en la dependencia que encabeza, lo cual se atenderá con el 35 por ciento de la estructura que tiene el Instituto, es decir, habrá un ahorro del 65 por ciento en la organización.
Con estas modificaciones, precisó que lo que cambia con las autoridades encargadas de garantizar la ejecución de estas funciones, que en el caso del acceso a la información ahora pasará a manos de 18 autoridades federales que corresponden al Ejecutivo Federal, al Legislativo, al Judicial, a los sindicatos, partidos políticos y a todos los autónomos, mientras que a nivel estatal desaparecen los 32 organismos homólogos al INAI y será de igual manera correspondientes a cada uno de los Poderes de la Unión y autónomos. Buenrostro aseguró que se garantiza y mantiene el derecho a la información y todas las obligaciones que existen, además de la ampliación de la obligación de mantener informado al pueblo. En el caso de la protección de datos personales, las modificaciones radican en que se tendrán ahora 16 órganos garantes de este derecho, de igual manera una por cada poder y órganos autónomos a nivel federal, así como para partidos políticos.
Informó que además se regulará el Sistema Nacional de Transparencia para establecer la política general en la materia para que sea acorde a todos los niveles y Poderes de gobierno, además de que habrá coordinación con las autoridades responsables de garantizar el acceso a la información.
Más oportunidades para el sector pesquero:
ELIZABETH ANELL TAMIAHUA
Con la entrega de permisos y concesiones a sociedadesycooperativas pesqueras de la laguna de Tamiahua, mil 160 pescadores y sus familias obtuvieron certeza para continuar con la captura de escama, camarón y ostión.
El Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), cumplió así parte del compromiso 63 de la gobernadora Rocío Nahle García, informó el titular Rodrigo Calderón Salas. Destacó que Veracruz posee una vasta riqueza natural y una llanura costera que abarca 31 municipios, lo que le otorga un alto potencial para el desarrollo de la acuacultura y la pesca sustentable. Gracias a este enfoque, la entidad ha sido reconocida por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, ubicándose en el quinto lugar nacional en producción y valor. Esta entrega marca el inicio de una política estatal orientada al desarrollo regional sustentable y a la generación de empleos,
con un modelo de intervención económica, ecológica y social que busca mejorar la calidad de vida de las familias pesqueras.
“El compromiso está hecho; hoy, la pesca en Veracruz también está de moda. Con la transformación que vive el país y el estado, cada expectativa la vamos a convertir en realidad”, afirmó.
Familiares de personas desaparecidas exigen resultados a la FGE
AVC NOTICIAS
POZA RICA
En medio de las investigaciones en relación a la desaparición del padre buscador, Héctor Aparicio Martínez, reportado sin localizar en Tihuatlán, la fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, sostuvo una reunión con integrantes del Colectivo Familiares en Búsqueda María Herrera.
El hombre sin localizar forma parte de dicho colectivo que se reunió con las autoridades en las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas. En dicha reunión se abordaron diversos
aspectosrelacionadoscon la búsqueda, localización e identificación de sus seres queridos. Las y los integrantes del colectivo solicitaron se construya la Unidad Integral de Servicios Médico Forenses en Álamo, a fin de agilizar los trabajos de análisis e identificación.
En la reunión se expusieron inquietudes, se intercambiaron opiniones y se informaron los avances en la integración de carpetas de investigación y en los trabajos periciales realizados con apego a los protocolos legales, en distintas disciplinas. La fiscal destacó la coordinación con instancias federales y estatales para fortalecer las acciones encaminadas a la localización de sus familiares desaparecidos. Estuvieron presentes la Fiscal de Investigaciones Ministeriales, Marcela Aguilera Landeta; la Titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, Silveria Morales Solano; la Fiscal Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas en Poza Rica, María de los Ángeles González Cruz; el Director General de los Servicios Periciales, Héctor Ronzón García, así como fiscales, auxiliares de Fiscal y elementos de la policía ministerial, adscritos a esta Fiscalía Especializada.
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Luego que el presidente de Estados Unidos anunció que este 1 de febrero aumentará a México 25% los aranceles, la mandataria federal Claudia Sheinbaum dijo que está “tranquila” y que el “pueblo unido jamás será vencido”.
Desde Nezahualcóyotl, en el Estado de México, Sheinbaum recurrió a una frase de Kaliman: “Serenidad y paciencia”, al señalar que tiene la “cabeza fría”.
“Me decía un señor por ahí: ‘Cabeza fría’ porque es lo que he estado diciendo en las Mañaneras del Pueblo, ¿Si las ven? Digo cabeza fría, y ahora me dicen: ‘Serenidad y paciencia mi querido Solin’, como diría Kaliman”.
La mandataria federal dijo que el modelo humanista de la cuarta transformación ha beneficiado a la economía ya que está fortalecida, incluso que hasta a los bancos le fue mejor con la cuarta transformación, “es un modelo que soporta la economía nacional”.
Agregó: “Yo estoy tranquila porque tenemos pueblo, un modelo de desarrollo económico, y recientemente presentamos el Plan México que es un plan para nuestro país, así que todos unidos porque el pueblo unido jamás será vencido; unión con el pueblo de México, y siempre y siempre salimos delante entre todos”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE
Entre las cámaras, confederaciones y asociaciones del sector privado hay diferentes visiones sobre cómo abordar el posible arancel que imponga Estados Unidos a productos mexicanos de exportación, unas piden aplicarles también el 25%, como una medida espejo, otros se pronuncian por negociar, pero todas piden unidad, a pesar de las diferencias que hay con el gobierno de México por las reformas al sistema judicial, el sector energético, el maíz transgénico, entre otras reformas.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), José de Jesús Rodríguez Cárdenas, dijo que respalda al gobierno de México en la construcción de soluciones que permitan enfrentar este desafío arancelario de manera efectiva y coordinada ya que, en diversos foros internacionales, los
Omar García
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch reconoció que en el gobierno de la presidenta Claudia
funcionarios mexicanos mostraron capacidad de diálogo y negociación.
Explicó que se tiene que trabajar en la búsqueda “de soluciones que salvaguarden la competitividad de nuestras empresas y el bienestar de millones de trabajadores”.
Pidió cerrar filas en defensa de México y a reforzar la confianza en la capacidad de México para superar los retos globales. El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), Octavio de la Torre, afirmó que si nos imponen aranceles podemos imponer en
Sheinbaum Pardo, se incrementaron los operativos de seguridad.
Durante la reunión plenaria del grupo parlamentario de Morena, en la Cámara de Diputados, el funcionario federal puntualizó que apenas en cuatro meses, suman más de 10 mil detenciones
“Ahora, con esta segunda parte de la transformación a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum, se incrementan las operaciones porque tenemos una Guardia Nacional con más elementos, con más equipamiento, la Fiscalía General de la República tiene también más personas. En estos 4 meses se han detenido más de 10 mil personas por delitos de alto impacto, se han asegurado
la misma proporción del daño, de manera compensatoria, lo que implica imponer gravamen a productos específicos donde más les afecta, por eso es importante identificar estados con mayor comercio con México para que les pongan aranceles a sus productos.
Sin embargo, ello implicará entrar a una guerra comercial, lo que puede traer implicaciones, por lo que no es tan adecuado entrar en esta etapa.
Dijo que el Tratado ente México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no se puede renegociar, porque el acuerdo estableció que era revisión.
El presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), Juan Pablo Pacheco, explicó que ante un arancel “tendremos que pensar en las diversas opciones que el T-MEC nos permite y considerar desde la aplicación de medidas espejo, hasta
más de 90 toneladas de droga, se han asegurado más de 5 mil armas de fuego, se han asegurado cualquier cantidad de vehículos blindados y no blindados”, expuso.
García Harfuch, aclaró además que en este gobierno no habrá diálogo con criminales, y sostuvo que cualquier comunicación con ellos “es un espejismo”.
“¿Quiénes son los que hacen daño a nuestros jóvenes y a nuestros niños? Son las organizaciones criminales. Las organizaciones criminales son quienes generan la violencia en nuestro país, las organizaciones criminales son quienes corrompen a autoridades, quienes cobran piso, quienes extorsionan. Cualquier
aranceles de EU
recurrir al artículo 31 en materia de solución de controversias o incluso apelar a la Organización Mundial de Comercio. Todo dependerá de lo que se anuncie”. Está también la opción de “otorgar facilidades fiscales a las empresas nacionales para sustituir importaciones”, además de que hay que diversificar mercados.
Mientras que la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) pidieron “aplicar represalias proporcionales e inmediatas a los productos siderúrgicos de Estados Unidos exportados a nuestro país”. Tanto la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidieron unidad del sector privado y del gobierno para responder a los aranceles que Estados Unidos pueda poner a México.
tipo de diálogo con las organizaciones criminales es un espejismo. Siempre, siempre, siempre sale mal. La autoridad tiene la responsabilidad de combatir, obviamente siempre con el respeto a los derechos humanos, a todas las organizaciones criminales”, sentenció. El secretario de seguridad enlistó los tres ejes prioritarios en materia de seguridad, que dijo, son atender las causas que generan la violencia y la delincuencia, consolidar a la Guardia Nacional a través de la integración a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como el fortalecimiento de la inteligencia a través de la creación de la “Subsecretaría de Investigación en Inteligencia”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que ya está listo el trámite para la ampliación presupuestal de 800 millones de pesos que se destinarán a la elección judicial, por lo que sólo
Una vez que se dio a conocer el video donde Rodolfo “Fofo” Márquez es golpeado por personal de Seguridad Penitenciaria en el Centro Preventivo y de Reinserción Social (CPRS) de Tlalnepantla, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) informó que se inició una queja de oficio para determinar las posibles vulneraciones a derechos humanos de la Persona Privada de la Libertad referida.
Personal de la CODHEM se trasladó a dicho penal para iniciar las indagatorias correspondientes, esto aun cuando el “Fofo” Márquez, como también se le conoce al interno, será trasladado de
falta que les depositen los recursos.
“Ya está todo en Hacienda, está el trámite listo”, dijo en entrevista en un evento del INE.
—¿800 millones?
—”800 millones. Nada más están generando la estructura que se tiene que generar por disposición de Hacienda. Se abre un portal, tú
entras, capturas, y cuando eso está concluido ya te dicen los datos”, dijo
Señaló que con esta cantidad podrían instalar 84 mil casillas seccionales, por lo que sí habría un aumento respecto a la primera proyección que rondaba las 73 mil casillas.
Barrientos al penal de Texcoco, después de que la Secretaría de Seguridad del Estado de México informó que su cambio fue con la finalidad de salvaguardar su integridad. Derivado de esto, se destituyeron a los responsables, así como a la directora del CPRS de Tlalnepantla.
Mientras tanto, la Secretaría de Seguridad del Edomex emitió un comunicado donde asegura que no se tolerará este tipo de acciones que atentan contra los derechos humanos
de los internos.
Por ello, efectuaron la medida preventiva de trasladar a Rodolfo Márquez al Centro Penitenciario y de Reinserción Social (CPRS) de Texcoco en San Miguel Tlaixpan; así como los procesos administrativos y legales correspondientes contra la agresión cometida.
Recordemos que el “Fofo” Márquez fue sentenciado a 17 años 6 meses de prisión por el delito de feminicidio en grado de tentativa.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El PT analiza romper su alianza con Morena porque hay “mucha soberbia” en dicho partido y no los tratan con dignidad, señaló el diputado Reginaldo Sandoval, coordinador de la bancada petista en la Cámara de Diputados, durante el inicio de su reunión plenaria.
“Lo que está sucediendo en este momento en Veracruz, puede ser que terminemos yendo solos como partido, porque en este momento hay necedad y mucha soberbia por parte de nuestro aliado mayor, que es Morena, y es probable que terminemos yendo solos, ese sería ya el primer aviso de que hay incapacidad de la fuerza mayoritaria de la coalición, para conciliar y tratarnos como debe ser en términos de dignidad, de proyecto”, acusó el parlamentario ante sus compañeros de grupo parlamentario.
Subrayó que si se llegará a producir la ruptura entre PT y Morena, perderían la mayoría calificada en el Congreso y eso se traduciría en que no podrían aprobar las reformas constitucionales de la presidenta Claudia Sheinbaum, como ocurrió en la legislatura pasada.
“Eso sería también el preludio para lo que vendría en el 27, que recordarán que ganamos en el 18, llegamos a las dos terceras partes y en el 21 fallamos, ya no logramos las dos terceras partes y el empuje de la transformación se detuvo tres años, en reformas constitucionales, eso puede volver a pasar en esta ocasión, si se equivoca nuestro aliado mayor”, expresó Sandoval.
Explicó a sus correligionarios que la reforma electoral, como la propuso Morena, es otra causa de una posible ruptura, porque afectaría al PT.
Cabe recordar que la reforma electoral propone reducir a la mitad el financiamiento de los partidos políticos y eliminar el financiamiento para actividades partidistas específicas; y eliminar a los plurinominales; entre otros aspectos.
“En Cámara de Diputados, para lograr la unidad, se requiere que las iniciativas que empujemos no nos confronten a nosotros, y en esa no tengo duda que si se empuja la reforma electoral como se plantea, o como le hemos escuchado, va a ser que no caminemos juntos y ahí va a empezar a estrujarse o aprobarse la viabilidad de caminar juntos en este proyecto profundo de transformación”, afirmó.
Dos reporteros fueron asaltados este mediodía por un hombre armado en el municipio de Emiliano Zapata, a cuya demarcación acudieron para realizar un reportaje.
El reporte recibido a las 12:10 horas en el C5, indicó que los trabajadores de los medios de comunicación, hombre y mujer, fueron interceptados y privados de su libertad en la calle Tlaxcala a bordo de su vehículo, el cual fue conducido por el delincuente hacia el municipio de Temixco, limítrofe con Zapata.
Una versión señala que la periodista de TV Azteca fue presa del pánico y decidió aventarse del auto en movimiento, mientras que en el interior siguió su compañero bajo sometimiento psicológico del delincuente.
“Se acaban de llevar un reportero de TV Azteca a bordo de un vehículo Aveo color gris rotulado con el logotipo de la televisora TV Azteca. El presunto responsable es una persona del género masculino con arma de fuego, se realiza operativo de búsqueda por unidades de policía Morelos”, indicó la alerta.
Pocos minutos después la Policía Morelos localizó el vehículo con el camarógrafo David Carlos “N” a la altura del fraccionamiento Burgos, correspondiente al municipio de Temixco.
Por su parte el ayuntamiento de Zapata informó que la reportera y el camarógrafo realizaban un reportaje enlazonacuandofueroninterceptados por un individuo armado, quien los obligó a subir al vehículo de la empresa televisora en la que trabajan.
El agresor los llevó hasta la calle Matogrosso, en el fraccionamiento Burgos de Temixco, donde les despojó de sus pertenencias antes de huir. El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública de Emiliano Zapata, Julio Sebastián Meraz García aseguró que los afectados se encuentran en buen estado de salud.
En su primer día de trabajo en una pizzería de Tenancingo, Tlaxcala, una niña de 13 años, reportada como desaparecida desde el 7 de diciembre de 2024, fue localizada por la Policía de Género del municipio. La menor había acudido al establecimiento en busca de empleo y fue allí donde finalmente la rescataron.
Dado que esta región tlaxcalteca es conocida por casos de trata de personas con fines de explotación sexual, su desaparición generó una rápida movilización de las autoridades ante la posibilidad de que estuviera en riesgo.
“Anosotrosnosnotificaron,pormedio de fiscalía de personas, del boletín que la menor se encontraba extraviada desde el 7 de diciembre; empezó la búsqueda en nuestro municipio y en municipios colindantes, pero no contábamos con reporte. Se publicó en las redes sociales y grupos vecinales de aquí del municipio para la localización de la menor, hasta que se logró la localización”, comentó Guadalupe Rivera, comandante de la Unidad de Género de la Policía Municipal.
Tras su hallazgo y las primeras declaraciones, la policía descartó que hubiera sido víctima del delito de trata de personas; en cambio, confirmaron que la menor de edad había huido de su hogar debido a la violencia familiar.
“Ella empieza a llorar, le digo que no llore, que se tranquilice, que todo va a estar bien, que le vamos a notificar a sus
a 8 para declarar sobre caso de joven linchado en Yucatán
A través de un discreto operativo, la madrugada de este viernes 4 hombres y cuatro mujeres fueron llevados al Complejo de Seguridad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Mérida para ser interrogados, por su presunta participación en el linchamiento de “El Wero”, ocurrido el lunes pasado en este municipio. Testigos relataron que entre los detenidos se encuentran los hijos de
familiares ya que es menor de edad y no puede andar sola, no se puede valer por ella misma todavía. Ella comenta que no quería ver a sus familiares”, remarcó Rivera.
Explicó que su labor se limitó a resguardar a la menor y tomar su testimonio, mientras que la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y No Localizadas (FEPDNL) será la encargada de investigar si se cometió algún delito en su contra.
La niña se fue por maltratos de su abuela
Según el testimonio de la niña, decidió irse de casa por cuenta propia, debido a que sufría maltratos por parte de su abuela.
“Comenta que de voluntad propia se fue de su casa porque la abuelita la maltrataba; la abuelita le comentó que si no le gustaba estar en su casa de la señora que se podía ir y ella lo que hizo es agarrar sus cosas y se fue, es lo que la menor comentó”, señaló la comandante.
La menor, cuya identidad se mantiene reservada por razones legales, es hija de
doña Candy, (adulta mayor) quien fue asesinada por “El Wero”. Al momento de su captura, se encontraban realizando el rosario por el alma de la mujer fallecida. Uno de los familiares informó que
padres ausentes. Su padre la abandonó junto con su hermana, cuando ambas eran muy pequeñas, mientras que su madre trabaja en Campeche, por lo que estaba bajo el cuidado de su abuela, de quien presuntamente recibe malos tratos.
MÁS DE UN MES LEJOS DE CASA , LA MENOR RENTABA EN PUEBLA
Desde su desaparición, la niña estuvo más de un mes fuera de su hogar. Según los informes policiales, durante ese tiempo vivió en un departamento en la ciudad de Puebla, donde pagaba renta para mantenerse.
Su paradero fue descubierto cuando regresó a Tenancingo, municipio del sur de Tlaxcala, y buscó empleo en una pizzería ubicada en la colonia Centro de esa demarcación. Los dueños del local la habían contratado, a pesar de ser menor de edad, pero al ver su ficha de búsqueda en redes sociales, notificaron a la Policía Municipal para evitar cualquier implicación legal.
Cuando los agentes llegaron para rescatarla, la menor rompió en llanto y suplicó que no la regresaran con su familia.
“Ella comentó que no quería ver a sus familiares porque su mamá y su papá no estaban en el municipio y estaba bajo el resguardo de su abuelita”, detalló Rivera.
Paracontinuarconlasinvestigaciones, la niña fue entregada al personal de la FEPDNL, a través del DIF municipal, donde se determinarán las medidas de protección necesarias para su bienestar.
los pobladores fueron trasladados a Mérida para interrogarlos y dijo que a uno de los hijos de doña Candy (María Candelaria), lo están acusando de ser el autor material del linchamiento de “El Wero” quien murió quemado vivo. De igual manera trascendió que los detenidos ya fueron liberados en el Complejo de Seguridad en Mérida, luego de varias horas de interrogatorios. Tanto la Fiscalía General del Estado (FGE) como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) no han informado mayores detalles sobre el caso mientras continúan las investigaciones. Uno de los detenidos es Miguel Briceño, uno de los hijos de doña Candy. También estaría detenido Vicente Chim May, cuyos familiares de Tekit lo habían reportado como desaparecido. Versiones de vecinos de Tekit, indican que también estarían involucrados sobrinos de la mujer asesinada por “El Wero”.
elheraldodexalapa.com.mx |