El Heraldo de Veracruz 27 de Enero de 2025

Page 1


BOMBEROS ALERTAN A LA POBLACIÓN ANTE EL REPUNTE DE INCENDIOS

Imposición de aranceles pone en riesgo las relaciones bilaterales

VERACRUZ

El veracruzano Pedro Santos Morales fue uno de los primeros migrantes que fueron deportados en los primeros días de la administración del presidente Donald Trump. Él y un grupo de 14 mexicanos fueron deportados de Estados Unidos por la garita de Ciudad Acuña, Coahuila.

Medios de comunicación documentaron la entrega de Pedro y de los demás mexicanos a la Estación Migratoria de Ciudad Acuña la semana pasada.

Pedro Santos Morales trabajó durante 26 años en el estado de Texas, pero fue detenido en Dallas hace tres meses precisamente cuando se dirigía a laborar a un restaurante.

Él fue deportado por las autoridades estadounidenses en días pasados tras la firma de la orden ejecutiva de Donald Trump contra migrantes.

El veracruzano regresó a México solo con una copia de su acta de nacimiento mientras que su familia -su esposa y sus dos hijas de 12 y 11 años de edad- se quedó en Dallas.

“Ahí se deja todo, ya no es de uno (…) Así como te agarran, vas pa’ juera (…) Nunca pensamos eso de que nos van a agarrar”, respondió Pedro en una entrevista medios de comunicación.

Santos Morales recibió una carta de repatriación en la Estación Migratoria de Ciudad Acuña y un descuento para el autobús para viajar a Veracruz, donde planea reiniciar su vida.

A través de la entrevista, Pedro envió el mensaje siguiente a su familia de Veracruz: “Ya vamos para allá, que estén listos los tamales”.

Cabe recordar que el 20 de enero el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva mediante la cual conmina a los Departamentos de Seguridad Nacional, de Justicia y de Estado que “tomen las medidas necesarias para repelar, repatriar y expulsar inmediatamente a los extranjeros ilegales a través de la frontera sur”, además de que restringió el acceso a las disposiciones de las leyes migratorias que permitirían a los inmigrantes que llegan a la frontera permanecer en Estados Unidos.

IGLESIA PIDE A TRUMP QUE RECAPACITE SOBRE LA DEPORTACIÓN MASIVA DE MIGRANTES

El vocero de la diócesis de Veracruz,

Pedro Santos Morales, de los primeros veracruzanos deportados por Trump

Aurelio Mojica Limón, dijo que la Iglesia tiene la esperanza de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recapacite sobre la deportación masiva de migrantes que ordenó apenas asumiendo el poder.

En entrevista, Mojica Limón consideró que el presidente Donald Trump tendrá razones para blindar la frontera con México, pero aclaró que la política que propone el Papa y la Iglesia es de integración, respeto y ayuda a los necesitados.

“Los mensajes del Episcopado Mexicano, de la Iglesia, del Papa, pues es que haya una política donde no se dé la división, no se dé la discordia, sino que sea una política para el bien común, de los débiles, de los necesitados, y ese mensaje que se le ha estado dando al presidente Trump de que recapacite, que retome las cosas, que el poder que tiene o el poder que se le ha dado no es para tomar estas actitudes”, subrayó.

El presbítero comentó que el encargado de la Movilidad Humana en la Conferencia del Episcopado Mexicano, monseñor Eugenio Lira García, informó que se cuenta con 60 albergues a nivel nacional donde se brinda atención a los migrantes, pero no descartó que iglesias y escuelas se conviertan en centros donde se reciba a migrantes que sean deportados.

No obstante, el vocero de la diócesis de Veracruz confió en que no se concrete esa deportación masiva de migrantes por parte de las autoridades estadounidenses.

“Lo que puede hacer la Iglesia lo va a hacer, aquí en Veracruz el albergue que se tiene, porque la Iglesia siempre ha estado abierta y apoyando a los migrantes, nuestro señor Jesucristo fue migrante, fue a Egipto, y entonces la Iglesia tiene ese espíritu y esa atención con el necesitado, con el emigrante, aquí en Veracruz es en Tierra Blanca

heraldopublicidad@gmail.com

donde está y en otros lugares también hay, como en Coatzacoalcos y más hacia el norte”, insistió.

Por otra parte, Aurelio Mojica Limón calificó como un signo de esperanza la liberación del marino mercante Arturo Zacarías Meza, quien arribó a tierras veracruzanas el viernes pasado tras permanecer secuestrado 14 meses en Yemen.

Mojica Limón resaltó que el marino mercante podrá continuar con su proyecto de vida gracias a su liberación

“Se ve como una grata noticia, es lo que la Iglesia, el papa, ha estado insistiendo, que se bajen las armas, que haya diálogo, comunicación, y esos mensajes que estuvo enviando de paz, y ahora escuchar que aquí en Veracruz, aquí en Misantla, que fue liberado este marino, pues es una noticia muy agradable para nosotros, para la sociedad, incluso para México”, finalizó.

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías Circulación

Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com

Primera Sección

Ausencia de nevadas en el volcán Pico de Orizaba

AVC NOTICIAS

ORIZABA

El Pico de Orizaba no registró recientemente alguna nevada como se tenía en expectativa, solamente se presentaron descensos de la temperatura a causa de la presencia del Frente Frío número 24.

Sin embargo, esto no fue un impedimento para que esta semana ascendieran al coloso un promedio de 50 a 70 montañistas diariamente, refirió Gabriel Gómez Rosete, representante de montañismo de exploración del Estado de Veracruz.

“Nos tocó subir a montaña y nos tocó totalmente un clima despejado con viento sin riesgos, pero si efectivamente en el temporal frío está por debajo de los 3000 metros sobre el nivel del mar entonces eso es favorable para la alta montaña, pero, aun así, no se ha registrado ninguna nevada, pero esperemos que estos días que viene se registré una primera nevada de esta temporada invernal”.

El alpinista experimentado aseguró que los visitantes hasta el momento han sido de países tales como Pakistán, Estados Unidos, España y Rusia por mencionar algunas dado que es una de las montañas más emblemáticas.

“El lunes inicia un conteo en cumbre de 70 a 50 alpinistas promedio entonces sigue activo el turismo de montaña muy dinámico y bueno finalmente esperar que todo se mantenga”.

Gómez Rosete mencionó que la temporada de montaña empieza por el mes de octubre y está concluyendo entre los primeros días de marzo, “ahí ya cerramos la temporada de alta montaña”.

De tal suerte que ha habido una muy buena dinámica de las visitas y sobre todo que se percibe una mayor responsabilidad entre la comunidad de montaña.

Por último, dijo que es importante que los montañistas tomen en consideración que se está en plena temporada de incendios forestales y es necesario reportarlas para evitar generar un problema mayor.

Confían comerciantes

se incremente venta de ropones de niño

Dios

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Durante esta semana se espera que se incremente la venta de figuras del niño Dios, así como ropones por la próxima celebración del día de la candelaria el 2 de febrero.

Locatarios del mercado Coatzacoalcos, reconocieron que desde inicios de año ya llegaba la gente a comprar todo lo necesario, algo que ha cambiado pues sus ganancias se

han reducido ante la baja demanda.,

“Acá tengo desde 40, 50, 60, 70, 80 pesos, 100 pesos todos los tejidos de bebé, como verá pues hay mucha variedad hay uno de aquí de la selección, por eso de porque pues lo todos aquellos este somos compatible con todo hay personas que sus hijos o esposos o hermanos se dedican al fútbol, es un modus vivendi entonces no están exentos tanto de algún accidente alguna fractura”, refirió la vendedora Clara Saviñón.

Los locatarios esperan que lleguen los padrinos del niño Dios y se lleven la

Continúa el registro de jóvenes interesados en ingresar

a los planteles militares

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

El responsable del Centro de Examen número 21 con sede en La Boticaria, Dante Falconi Aranda, informó que continúa el registro de jóvenes veracruzanos interesados en ingresar a los planteles militares en este 2025, proceso que terminará el 23 de febrero próximo.

En entrevista, Falconi Aranda detalló que ya se comenzó a recibir la documentación de los jóvenes interesados en ingresar a la carrera militar, además de que se les evalúa físicamente.

El capitán segundo de Infantería refirió que la Secretaría de la Defensa Nacional oferta una diversidad de carreras en las Escuelas Médico Militar, de Odontología, de Enfermería y de Oficiales de Sanidad, así como la Escuela Oficial de Ingenieros y el Heroico Colegio Militar.

“Ahorita las fechas que tenemos para aceptar al personal que esté interesado y que dese participar, a partir del 2 de diciembre pasado inició el registro en línea, el registro en línea se lleva a cabo en la página oficial de la Sedena, ahí hay un apartado para el registro y termina el 23 de febrero, que es el primer paso”, expresó. El responsable del Centro de Examen número 21 aclaró que la Sedena pide a los jóvenes interesados en contar con bachillerato y con una edad mínima de 18 años y de 21 años 11 meses y 30 días como máximo al 1 de septiembre próximo.

Dante Falconi Aranda comentó que los jóvenes que se registren en línea tienen que acudir a La Boticaria para que se realice la comprobación de la documentación correspondiente y se les expida la credencial de concursante. Además, los jóvenes interesados en ingresar a los planteles militares deberán aprobar una prueba de resistencia en agua, que es un nado de 25 metros, y otra fase de resistencia en tierra, con ejercicios como abdominales, lagartijas, sentadillas, equilibrio, flexibilidad y una carrera de mil 200 metros con un tiempo límite.

vestimenta necesaria para presentaron en la iglesia este 2 de febrero.

Reconocieron que en años anteriores había un mayor número de creyentes a esta tradición.

“Esperamos que la tradición no se pierda que tenemos precios accesibles sí hay muy costosos, pero aquí tenemos muy buenas económicos aquí los esperamos desde las 10:00 de la mañana a las 7:00 de la noche todos los días llueva truene o relampagueé aquí estamos a sus órdenes”, finalizó doña Clara.

“Esto para constatar que los concursantes cuenten ya con una resistencia física adecuada para la adaptación a su nueva vida que sería el medio militar”, remató.

Diócesis de Orizaba pide apoyo en la medida de lo posible a migrantes deportados de EU

ORIZABA

Derivado de los anuncios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acerca de la deportación masiva que pretende realizar, el obispo de la Diócesis de Orizaba, Eduardo Cervantes Merino, destacó que estamos invitados a mirar siempre con compasión, comprensión, caridad y confianza en el Señor y seguir apoyando en la medida de lo posible al hermano migrante.

“Y apelar al corazón humano y desde luego los que compartimos la misma fe el contemplar en la persona del hermano migrante la persona del señor Jesús”.

El jerarca de la iglesia católica subrayó que el problema de la migración no es exclusivo de México, sin embargo, cada país debe aplicar sus propias estrategias para este caminar.

“Cada país tiene sus propias políticas y sus propias estrategias para este caminar y no solamente el problema es de quién recibe o que acoge sino también del país que expulsa a sus ciudadanos por muchas razones porque son varias en esos detalles”.

Cuestionado sobre lo que se tiene que hacer por parte de los gobiernos involucrados, Cervantes Merino confió en que están haciendo lo propio para atender esta situación que enfrentan ante la posibilidad de que se ejerzan las acciones ya descritas por el mandatario estadounidense.

En cuanto hace a la iglesia católica, destacó que, aunque no se haga mucha publicidad se apoya a los hermanos migrantes por hermanos católicos, sean de Cáritas o de la Pastoral de la movilidad humana, esperando tener la gracia de Dios para seguir apoyándolos.

Por su parte, el vocero diocesano, Helkyn Enríquez Báez, enfatizó que de llevarse a aplicar estas advertencias por parte de Estados Unidos representarán una crisis porque rompe la estabilidad de las familias al tener ya un lugar de trabajo, al tener el hecho de una vida resuelta.

“También los que contratan perder su mano de obra es decir se va generando ahí una inestabilidad y luego el hecho de regresar y empezar una vida nueva pues todo esto va generando otro tipo de problemáticas que posiblemente no se tenga la capacidad de resolver puesto que, ni siquiera se han resuelto los problemas de quienes ya viven en el país”.

Para concluir subrayó que sí se requiere que las autoridades nacionales tengan diálogos donde busquen una solución verdadera para que las familias y las personas que resultan afectadas no tengan una crisis que afecte no solamente su economía sino su estabilidad familiar, estabilidad y en su salud.

Cumple Coatzacoalcos un año sin secuestros

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Este domingo 26 de enero del 2025, Coatzacoalcos cumplió 365 días sin secuestros.

A través de redes sociales, el Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC) dio a conocer esta cifra, la cual señaló representa un logro significativo para el municipio.

Ambulancia

para Cruz Roja de Tuxpan

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

Gracias al arduo trabajo de gestión, Cruz Roja Mexicana, Delegación Tuxpan, ya podrá contar con una ambulancia más para brindar mayores apoyos a la población porteña, será en comodato por parte de la delegación de Poza Rica, la cual también atraviesa problemas económicos y después de su cierre parcial, reabrieron pero disminuyendo su operatividad

El presidente del Comité de Cruz Roja; Miguel Alcántar, informó que analizaron la situación y solicitaron el préstamo de la unidad, toda vez

Además, indicó que este hito refleja tanto el compromiso como el esfuerzo conjunto de las autoridades, organizaciones civiles y ciudadanos para garantizar un entorno más seguro.

Al igual, el OCC reconoció y agradeció la labor de las autoridades locales, estatales y federales, por su dedicación para combatir este delito.

“Reconocemos y agradecemos profundamente la labor de las autoridades locales, estatales y federales por su dedicación para combatir este delito y devolvernos la tranquilidad que tanto merecemos. Sigamos trabajando juntos para construir un Coatzacoalcos más seguro y próspero. ¡Este es solo el comienzo!”, posteó en sus redes sociales el Observatorio.

que las unidades de este municipio continuamente están en talleres para su reparación, por la edad de servicio que tienen.

Explicó que no les ha sido posible comprar una ambulancia nueva o recibirla en donación por parte de alguna empresa, pero no bajan la guardia, para pronto poder adquirirla.

“Nos dimos cuenta que las ambulancias de Poza Rica estaban en buen estado, en buenas condiciones, hicimos el acercamiento para

solicitarles una en comodato, hicimos el trámite correspondiente ante la delegación estatal y ellos a su vez con la sede nacional, para poder contar con este valioso apoyo”, señaló. Dijo que, con esta ambulancia, podrán seguir apoyando con los servicios de emergencia totalmente gratuitos para la población, sobre todo cuando se presente algún accidente y sean requeridos o para la Semana Santa, en lo que las otras ambulancias son reparadas.

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

Aumentan accidentes por lluvias Bomberos alertan a la población ante el repunte de incendios

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

Ante el ligero repunte en incendios, los cuerpos de Bomberos Municipal exhortan a la población a estar más atentos y tomar las adecuadas medidas de precaución, para evitar tragedias como las vividas en los últimos días, en donde el fuego terminó con hogares, dejando sin nada a los ciudadanos.

Invitaron a la población para redoblar las medidas de seguridad y prevenir así futuros siniestros, puesto que las autoridades observado un ligero repunte en este tipo de emergencias, lo cual ha generado pérdidas materiales significativas y, en algunos casos, ha puesto en riesgo la vida de las personas.

LosBomberoshanrecordado a la ciudadanía la importancia de seguir las siguientes recomendaciones como evitar quemar basura a cielo abierto, puesto que las fogatas y quemas incontroladas pueden

AVC NOTICIAS

ORIZABA

propagarse rápidamente y causar incendios de gran magnitud.

Mantener limpias las zonas verdes a raíz de que la acumulación de hojas secas y ramas puede convertirse en combustible para el fuego, evitar los fuegos artificiales e informar de inmediato a los bomberos en caso de detectar un incendio, toda vez de que la rápida intervención de los servicios de emergencia es fundamental para evitar que el fuego se propague.

“Es fundamental que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de prevenir los incendios, un pequeño descuido puede tener

Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexicanos y canadienses a partir del 1 de febrero de 2025, representa una amenaza significativa para la economía mexicana y las relaciones bilaterales, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que expresa su profunda preocupación antes estás medidas.

Empresarios orizabeños agremiados a la Coparmex aseguran que la implementación de aranceles punitivos afectaría gravemente las exportaciones mexicanas, debilitando el peso y generando incertidumbre en los mercados financieros.

Además de contravenir los principios establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), afectando la confianza y cooperación entre las naciones firmantes.

“Como Coparmex hacemos un llamado al Gobierno de Estados Unidos para que evalúe detenidamente la aplicación de estos aranceles. Tenemos un Tratado de Libre Comercio y somos su principal socio comercial, estas

Imposición

consecuencias devastadoras, por lo que hacemos un llamado a todos a actuar con responsabilidad”, indicaron los apagafuegos.

Los Bomberos han reiterado su compromiso de atender de manera oportuna cualquier emergencia y han exhortado a la población a colaborar en la prevención de incendios, ya que la seguridad de todos es responsabilidad compartida. Finalmente, también piden el uso responsable de las líneas de emergencia, para evitar las llamadas en bromas y acudir a falsos llamados, que les origina gastos y no poder atender de manera oportuna una verdadera emergencia.

Hasta tres accidentes por día ha estado atendiendo la Dirección de Tránsito Municipal a consecuencia de las lluvias, y aunque no ha habido personas finadas o severamente dañadas, los daños materiales si han sido cuantiosos, en los que va de las últimas semanas.

El director del área, Aldo Hernández, mencionó que habido más accidentes en este mes que está por finalizar, que los registrados en el fin de año y es la lluvia y en general las condiciones climáticas, las causantes de estas estadísticas, puesto que los ciudadanos toman menos precauciones al conducir.

“El tema de la lluvia si incrementa mucho, aunque no de gravedad los accidentes, por ello invitar a los automovilistas a tomar sus precauciones al conducir, sobre todo para evitar accidentes mayores que terminen en alguna tragedia”, agregó.

Las autoridades viales recomiendan que para conducir un auto en la lluvia de manera segura deben revisar bien sus neumáticos antes de salir de casa, para que no se dificulte el tema

de aranceles pone en riesgo las relaciones bilaterales: Coparmex

medidas arancelarias afectarán tanto a las empresas como a los ciudadanos de ambos países”.

Dejaron en claro que las políticas migratorias anunciadas, como la declaración de emergencia en la frontera y el restablecimiento del programa

“Quédate en México”, incrementan la tensión en la región y ponen en riesgo

los derechos humanos de los migrantes.

“La respuesta a los desafíos migratorios debe basarse en la cooperación y el respeto mutuo, evitando medidas unilaterales que exacerben la problemática”.

Aseguraron que, en materia económica, se deben observar las remesas, ya que una disminución en estas, impactaría los ingresos de las

del frenado, verificar que los limpiaparabrisas estén en buen estado y funcionen correctamenteydepreferencia coincidir con las luces encendidas para aumentar la visibilidad.

Cabe destacar, que la lluvia puede hacer que las carreteras sean resbalosas, así que el reducir la velocidad puede evitar derrapar, aumentando también la distancia de frenado, puesto que, si los frenos no funcionan tan bien, con una distancia prudente se puede lograr detener el auto. Además, se deben evitar los charcos, que pueden provocar que un auto se desvíe o se detenga, todo los anterior, es lo más importante, para la seguridad del ciudadano, tanto peatones como automovilistas.

familias mexicanas.

“Y no perdamos de vista lo más importante, las afectaciones a la dignidad humana de estas medidas. En México, tendremos que trabajar en conjunto: gobierno federal y estatales, además de empresas, para generar empleos y mejores condiciones para todos los mexicanos que decidan quedarse en su país”.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), instó al Gobierno Mexicano a fortalecer el diálogo diplomático, buscando soluciones conjuntas que beneficien a ambas naciones. La historia ha demostrado que la colaboración y el entendimiento son fundamentales para superar desafíos comunes.

Los socios de la Coparmex también hicieron un llamado a la reflexión, ya que es imperativo que ambos países prioricen el diálogo constructivo y eviten acciones que puedan deteriorar la relación bilateral.

“La imposición de aranceles y medidas migratorias unilaterales no solo afectan las economías, sino también el tejido social de nuestras naciones. Trabajemos juntos en la construcción de puentes de entendimiento que promuevan el desarrollo y bienestar de nuestros pueblos, ya que #MéxicoSomosTodos”.

Urge ajuste en tarifas del transporte público para hacer frente a la inflación

En la actualidad, el transporte público enfrenta una difícil situación debido a la falta de actualización en las tarifas de pasaje desde hace casi una década. Según Luis Alfredo Gallardo Casanova, delegado de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (A motac) en la zona norte, los precios del transporte se han mantenido sin cambios desde 2014-2015, mientras que los costos operativos, principalmente combustibles como gasolina y diésel, han incrementado de manera significativa.

“La verdad, ha sido muy difícil para el sector. Las tarifas no se han actualizado, y solo hemos podido sobrellevar los gastos mínimos. Esto afecta directamente tanto a los dueños de los camiones como a los operadores, quienes trabajan a comisión y ven disminuidos sus ingresos si no hay suficiente pasaje”, señaló.

El entrevistado explicó que los operadores de unidades de transporte son los más afectados por esta problemática, ya que sus ingresos dependen de la cantidad de pasajeros que logran transportar. “Si no hay pasaje, no hay salario. Esto los pone en una situación económica muy complicada”, aseguró. Por su parte, los dueños de los vehículos enfrentan dificultades para mantener las unidades en condiciones óptimas debido a los bajos ingresos. “Cuando hay deterioros en los camiones, muchas veces no se pueden arreglar de inmediato por falta de dinero. Esto lleva a soluciones temporales, como el uso de piezas no originales, lo que a la larga resulta contraproducente”, agregó.

Otra preocupación para el sector es el crecimiento en las rutas de taxis, que ha mermado el flujo de pasajeros en los camiones. Gallardo Casanova reconoció que los taxistas también enfrentan retos similares, como altos costos de gasolina y largos recorridos de hasta 25 kilómetros, lo que también afecta sus ingresos.

Actualmente, operar un camión representa un gasto promedio diario de mil 200 a mil 300 pesos únicamente en combustible, además de las entregas diarias obligatorias. “Los ingresos no son suficientes para cubrir los gastos, mucho menos para garantizar un salario justo a los conductores”, expresó.

El delegado destacó la necesidad de trabajar en conjunto con el gobierno estatal para lograr un ajuste en las tarifas que beneficie a todos los involucrados en el transporte público. “Esperamos que con la nueva gobernadora podamos tener audiencias y conseguir autorizaciones para incrementar un poco el pasaje. Esto es urgente para garantizar la sostenibilidad del sector”, comentó.

Finalmente, Gallardo Casanova afirmó que se reunirán próximamente con permisionarios y taxistas para plantear una propuesta conjunta que contemple las necesidades del gremio y permita encontrar una solución viable. “Es necesario llegar a un acuerdo que beneficie a todos. Confío en que lograremos avances con las nuevas autoridades”, concluyó.

CAEV detecta tomas clandestinas y fugas en Tuxpan

IRIS ROMÁN TUXPAN

La Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) enfrenta múltiples desafíos relacionados con las tomas clandestinas y las constantes fugas en las tuberías, las cuales afectan significativamente el suministro de agua en la región. La dependencia estatal dio a conocer que un problema recurrente es el de las tomas clandestinas. En 2024, se detectaron aproximadamente 180 tomas ilegales, aunque en años anteriores se han registrado cifras mucho más altas, alcanzando hasta 600 casos. Las sanciones para quienes sean sorprendidos con estas conexiones pueden llegar a los 100 mil pesos, dependiendo de la gravedad del caso.

Respecto a las fugas, se estima que anualmente se atienden entre mil 400 y mil 600 reportes, lo que representa un promedio de 5 a 8 fugas diarias. Estas pueden ser ocasionadas por múltiples factores: asentamientos del terreno, tráfico vehicular sobre tuberías expuestas, e incluso trabajos indebidos realizados por empresas

IRIS ROMÁN TUXPAN

El pasado sábado 25 de enero inició el Programa 2025 del Club Caimanes, una iniciativa orientada a las personas con discapacidad que busca promover su integración mediante actividades de activación física, deportes adaptados y recreación inclusiva.

Con un enfoque totalmente gratuito, este programa tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los participantes a través del deporte y la convivencia. Las inscripciones están abiertas en la Unidad Deportiva Municipal, donde se cuenta con el respaldo de la Dirección del Consejo Municipal del Deporte (C omude) bajo la coordinación del Lic. Manolo Cortina.

El Club Caimanes, a cargo de Gabriel Cruz Reyes, agradeció el compromiso de los instructores y entrenadores que se han sumado al equipo, entre ellos el profesor José Alfredo Tapia y el profesor Carlos

o particulares.

Aunque la CAEV enfatizó que, de cada 10 fugas, 5 son provocadas por la ciudadanía o empresas que dañan las tuberías al realizar excavaciones sin precaución.

La CAEV también hace un llamado a la población para evitar caer en actos de corrupción relacionados con conexiones ilegales y acercarse directamente a sus oficinas para recibir asesoría.

Arranca en Tuxpan el Programa 2025 de Deporte Adaptado y Recreación Inclusiva

Arturo Pérez, quienes liderarán diversas actividades diseñadas para atender las necesidades específicas de los participantes. El programa también cuenta con el respaldo del H. Ayuntamiento de Tuxpan, a través de la Regiduría Séptima comisionada en Deportes, dirigida por el profesor Luis Demetrio López Marín, así como del Sistema DIF Municipal, encabezado por la química Melba Gutiérrez y el contador Nelson Hernández. Este esfuerzo conjunto garantiza la calidad y continuidad de las actividades en beneficio de la comunidad.

Además, el Programa Deportivo en Paranatación, coordinado por el profesor Carlos Urbina, continuará brindando atención especializada

en esta disciplina, fortaleciendo así la oferta deportiva para personas con discapacidad. El Club Caimanes invita a todas las personas con discapacidad interesadas a integrarse a este programa, que no solo busca fomentar el desarrollo físico, sino también promover la inclusión social y el bienestar emocional. Para mayores informes, se pone a disposición de la comunidad la página oficial del club.

Policía Municipal mantiene trabajo de proximidad

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Con el relevo que se ha dado en la Policía Municipal de Martínez de la Torre, corporación que hoy tiene a su cargo el comandante José Torres Sánchez, se inicia un proceso en el que el principal compromiso es fomentar el trabajo de proximidad con el ciudadano para generar más confianza en la corporación y se fortalezcan los vínculos de

comunicación y respuesta, para generar tranquilidad y paz social.

La presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez tiene claro que parte fundamental en el tema de seguridad pública es que los martinenses tenga confianza en las corporaciones, por ello ha instruido al nuevo comandante para generar estrategias en las que los ciudadanos conozcan sus derechos y tengan la certeza de que cuentan con una corporación

Personal de Tránsito Municipal se capacita permanentemente

confiable y dedicada a disminuir la incidencia delictiva.

Además, Torres Sánchez ha dejado en claro que el personal a su cargo estará desarrollando actividades de información en escuelas, acompañamiento a quien los solicite y vigilancia continua en colonias y comunidades de todo el municipio, la meta es que cuando un ciudadano requiera apoyo, la Policía Municipal sea su primer respondiente.

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Los elementos que conforman la Dirección de Tránsito Municipal recibieronuncursodeactualizaciónsobre el Reglamento de Tránsito, pues una de las instrucciones de la presidenta municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez es que todo el personal de esta administración esté debidamente capacitado para un mejor servicio a la ciudadanía.

Es por ello que el d irector de Tránsito Municipal, Roberto Aguilar Reyes convocó a esta actividad que va encaminada a fortalecer a la dependencia a su cargo, para contar con personal que conozca la ley a cabalidad para así poder actuar de manera correcta ante los conductores y con apego a la ley.

Personal capacitado, con sentido humano para atender a los ciudadanos, además de conocimiento para aplicar debidamente la ley, es el que se cuenta en la administración municipal en Martínez de la Torre, tal es el caso de la Dirección de Tránsito, así como en todas las áreas de este gobierno, por el bien de todas y todos.

¡Tlapacoyan está de moda!

Todo un éxito el 1erGranBand Fest2025.

Más de 10 bandas musicales participaron en el XIV aniversario de la banda musical Troyanos.

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN

Un ambiente totalmente familiar, lleno de diversión y emociones se vivió este fin de semana con el 1er Gran Band Fest, dónde las juventudes se hicieron partícipes como parte de las actividades que promueve e impulsa el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno en el marco del XIV aniversario de la marching band Troyanos.

Fue en un recorrido sobre las principales calles de este municipio donde un total de 12 bandas musicales marcharon al ritmo de los instrumentos de viento y las percusiones, quienes mostraron el estilo y toque especial de las melodías.

Los contingentes arribaron al majestuoso estadio deportivo Héroes de Tlapacoyan, dónde los más de 1300 estudiantes procedentes de escuelas de Marching Band del estado de Puebla y Veracruz engalanaron el evento.

Los jóvenes con una demostración de sus aprendizajes se presentaron al público que se dió cita, dónde desarrollaron coreografía, baile y cantos, como parte a su destacada participación.

Los integrantes de las bandas visitantes se mostraron agradecidos por el grato recibimiento otorgado por el gobierno municipal, quien reconoce el esfuerzo de los instructores, padres de familia y sobre todo de los jóvenes quienes demuestran el talento al momento de tocar y hacer sonar cada instrumento.

A través de estas acciones el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan que preside Salvador Murrieta Moreno, se refrenda el apoyo y compromiso por impulsar actividades y brindar facilidades dónde se desenvuelven las y los jóvenes, quienes son parte del presente y futuro del país.

Con estas actividades se fortalece el arte y la cultura y se da seguimiento a las políticas de la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García, dónde las juventudes se impulsan para que en 2025 ¡Tlapacoyan esté de Moda!

En el evento el alcalde Salvador Murrieta Moreno, estuvo representado por el Lic. José Peña Cerezo Secretario del H. Ayuntamiento de Tlapacoyan y la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del DIF quienes en compañía de las legisladoras Local y Federales entregaron reconocimientos a todos los participantes en el Band Fest 2025, que fue todo un éxito espectacular.

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

Coatzacoalcos realiza su primer Papelotó del año para fomentar el reciclaje

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

En un esfuerzo por promover la cultura del reciclaje y el cuidado del medio ambiente, se llevó a cabo la primera edición del año del Papelotón en Coatzacoalcos, logrando recolectar un total de mil 198 kilos de papel, 412 kilos de PET y 104 kilos de cartón. El evento, organizado por el distrito Coatzacoalcos de Guías de México, busca concienciar a la población sobre la importancia de la separación de residuos y su reutilización. Rocío Bringas Lara, presidenta del distrito, destacó que estos materiales pueden tener una segunda vida en lugar de convertirse en desechos contaminantes que terminan en los basureros, las calles o las playas.

“Invitamos a la población a participar. Este Papelotón se realiza precisamente para evitar que artículos como las tapitas, el PET, el cartón, libros o cuadernos terminen en la basura. Pueden ser reutilizados, y, de hecho, se les da un nuevo uso para que vuelvan al ciclo de reciclaje”, señaló Bringas Lara.

La presidenta también enfatizó los daños que genera el plástico, uno de los mayores contaminantes, en el medio ambiente y los ecosistemas marinos. “El plástico es lo que más se tira en las playas y afecta no sólo al ambiente, sino también a los animalitos. A largo plazo, sigue siendo un problema que impacta a toda la humanidad”, advirtió.

Desde que el Papelotón inició en 2017, se han acopiado un total de 74.57 toneladas de materiales reciclables, lo que refleja el compromiso de la comunidad con esta iniciativa.

El próximo evento de recolección ya tiene fecha: será el sábado 22 de febrero. Organizaciones como Guías de México invitan a los habitantes de Coatzacoalcos a sumarse a estas actividades, que no solo ayudan al medio ambiente, sino que también fomentan una cultura de responsabilidad ambiental en la región.

Herencia y cultura veracruzana en la Feria Internacional de Turismo

Llevaron presentaciones al parque El Retiro y la Puerta de Alcalá. El Son, danza y sabores, trascendieron fronteras.

ÁNGELES ANELL

La Secretaría de Cultura de Veracruz (S ecver) concluyó su participación en la Feria Internacional de Turismo (F itur2025) con un balance positivo, destacando la riqueza cultural y culinaria tanto en el recinto ferial como en espacios emblemáticos de Madrid.

Durante cinco días, la delegación exhibió expresiones artísticas y tradiciones que reflejan la identidad como la danza de los Voladores de Papantla, los Huahuas de la Huasteca, el Son jarocho y las artesanías elaboradas por indígenas y afromexicanas, reafirmando la vitalidad de un patrimonio cultural único.

La presencia de Veracruz se extendió a escenarios icónicos como el parque de El Retiro y la Puerta de Alcalá, donde el público disfrutó de presentaciones que integraron música, danza y tradiciones transmitidas de generación en generación.

En el Instituto Ferial de Madrid, la oferta gastronómica también destacó

con platillos representativos como el zacahuil, el pescado a la veracruzana y los tamales de masa colada.

La S ecver trabaja de manera continua para promover y preservar

las expresiones culturales, con especial atención a las comunidades indígenas y afromexicanas, celebrando la diversidad que enriquece la identidad del estado y del país.

Sheinbaum envía al Congreso de la Unión reforma constitucional para proteger el maíz mexicano

Se trata de modificaciones a los artículos 4 y 27 de la Constitución para proteger las 59 razas de maíz y para prohibir la siembra de maíz transgénico.

DAVID MARTÍNEZ PUERTO ESCONDIDO, OAXACA

Desde Puerto Escondido, Oaxaca, la p residenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objetivo de proteger al maíz mexicano; prohibir la siembra de maíz transgénico, y fomentar las técnicas agroecológicas.

“El día de hoy, aquí en Puerto Escondido quiero informarles que ya fue enviado al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz; es una reforma para el Artículo 4 y el Artículo

27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional, y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos”, explicó. Recordó que las 59 razas de maíz que hasta el momento se han encontrado, son un elemento fundamental de la identidad nacional —el cual fue creado en Mesoamérica a partir de la

domesticación de plantas silvestres comoelteocintle—,yqueenlaactualidad alimenta a las y los mexicanos, y a buena parte del mundo. Por ello reafirmó que su diversidad genética debe ser protegida.

“Este maíz que tiene una diversidad enorme, diversidad genética en sus genes, que es parte de nuestra cultura y la diversidad biológica, lo estamos protegiendo. Sin maíz no hay país”, expresó.

MÉXICO Y EL MUNDO

El primer megapuente de

2025; ¿cuándo inicia

el descanso de 4 días?

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El primer megapuente del año está a la vuelta de la esquina, por lo que los más pequeños tendrán cuatro días de descanso de acuerdo con el calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública. Alumnos de preescolar, primaria, secundaria, escuelas públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional serán quienes tendrán estos días de descanso y aquí te decimos qué fecha será.

¿CUÁNDO ES EL PRIMER PUENTE LARGO DEL 2025?

El puente se llevará a cabo del 31 de enero al 3 de febrero, debido a que el viernes 31 de enero se tiene programada la sesión ordinaria del consejo técnico escolar y el 3 de febrero por la conmemoración del aniversario de la Constitución de 1917.

¿CUÁNDO SE CONMEMORA EL ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917?

El próximo 5 de febrero se conmemora el 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana de 1917 por el presidente Venustiano Carranza, la cual continúa en vigencia.

La constitución fue promulgada el 5 de febrero de 1917 en el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, y entró en vigor el 1 de mayo de ese mismo año. Esta constitución fue la primera del siglo XX (20) en México y marcó un hito al establecer derechos sociales fundamentales, como la educación laica y gratuita, la propiedad de la tierra, los derechos laborales y la libertad de expresión.

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la constitución de 1917 se consideró vanguardista, siendo ejemplo a nivel internacional al ser la primera en incluir los derechos sociales en su texto. Constó de 9 títulos, 136 artículos y 19 transitorios.

¿QUÉ ES EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR?

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, el Consejo Técnico Escolar (CTE) son reuniones de educación preescolar, primaria y secundaria, las cuales se realizan previo al inicio del ciclo escolar, así como el último viernes de cada mes.

Las cuales están conformadas por el director del centro educativo y la totalidad del personal docente del mismo, con el objetivo de plantear y ejecutar decisiones comunes dirigidas a abordar problemáticas, logros académicos y necesidades pedagógicas de las y los alumnos.

Tiene el objetivo de impulsar la mejora de logros educativos, así como atender diversos aspectos o problemáticas que se relacionan, tales como la erradicación del rezago educativo, impulsar la lectura, la escritura, las matemáticas.

Sheinbaum dice que se debe respetar a los países

EL UNIVERSAL PUERTO ESCONDIDO, OAX

Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso sanciones a Colombia por no haber aceptado un avión con deportados, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se tiene que respetar a todos los países y su soberanía.

“Me tengo que informar bien para poder opinar, pero siempre hay que respetar todos los países, la soberanía”, comentó en entrevista tras visitar el Centro de Salud Puerto Escondido.

¿A México le han notificado el cierre de visas?, se le preguntó en el contexto de que a Colombia se le impusieron medidas arancelarias y cancelación de visas.

“No, no, hay buena relación con respecto a nuestras soberanías; mañana informamos”, respondió la mandataria federal.

CEPL, en espera de orden del Tribunal Electoral

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) se declaró listo para, si así lo determina el Tribunal Electoral (TEPJF), continuar los trabajos que dejó pendiente su homólogo del Poder Judicial al suspender el proceso de selección de los aspirantes a las candidaturas a personas juzgadoras.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la presidenta en turno del CEPL, Maribel Méndez de Lara, informó que ya fueron entrevistadas prácticamente las más de 5 mil personas registradas, por lo que esta semana estará en condiciones de atender cualquier requerimiento de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

“Estamos listos para eso si la autoridad jurisdiccional, la máxima autoridad electoral, como es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y el Senado lo determinan. Prácticamente este comité está concluyendo a más tardar el martes toda la labor que tenemos respecto de la tarea. Entonces, si se toma la determinación tenemos condiciones con algunos requerimientos técnicos y de equipo de apoyo, porque los derechos políticos de las personas

son derechos humanos, y de no continuar el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, se puede generar para las personas una violación irreparable de sus derechos humanos, porque les limitaría su derecho a estar en la boleta”, comentó.

Detalló que el CEPL “va muy bien, en tiempo y forma” en sus trabajos, ya que “actualmente estamos desahogando las últimas entrevistas para concluir la etapa de idoneidad, para identificar a las personas mejor calificadas y publicar la lista el próximo viernes 31 de enero”.

“Prácticamente ya nos quedan muy pocas (entrevistas), ya hemos realizado alrededor de 5 mil y son las menos las que nos faltan. Estos días más bien estamos revisando nuevamente expediente por expediente para verificar que se cumplan los requisitos constitucionales, para ver nuevamente revisar la calidad del ensayo, estamos viendo algunas entrevistas nuevamente,

porque todas han sido grabadas, y en su momento en próximos días serán publicadas emitiendo las calificaciones correspondientes”, señaló.

Maribel Méndez aún informó que el Comité de Evaluación del PoderLegislativoaúnestáenespera de las respuestas de instituciones como la Fiscalía General de la República, el Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema DIF nacional “para verificar que las personas que tienen materia de idoneidad no tengan una sentencia condenatoria firme que limite el ejercicio de sus derechos políticos”.

Reafirmó que el número preciso y los nombres de las y los aspirantes que irán a la insaculación se darán a conocer el próximo viernes, tanto en número como en nombres, “y recordemos, serán ya nombres por cada circuito y materia, tanto en cargos de magistrados de tribunal colegiado de circuito y de tribunales colegiados de apelación y en juezas y jueces de distrito”.

MÉXICO Y EL MUNDO

Senadores del PRI exigen frenar aumentos en peajes

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Grupo Parlamentario del PRI en la Comisión Permanente exigió al gobierno federal reconsiderar los recientes aumentos en las tarifas de peaje en las carreteras, que entraron en vigor a partir del pasado 10 de enero con el argumento de que dicho incremento es necesario para el mantenimiento y mejora de la infraestructura vial.

Los legisladores priistas aseguraron en un punto de acuerdo, que los aumentos en las tarifas afectan la economía de los mexicanos y sus familiares, que enfrentan ya una carga significativa por la inflación y la llamada cuesta de enero, además de que esta medida también perjudica directamente la competitividad de sectores como el turismo, el comercio, la agricultura y la industria manufacturera, que dependen de estas rutas para transportar sus productos.

Desde una perspectiva social, advirtieron, el aumento en las tarifas afecta de manera desproporcionada a las familias de menores ingresos, para quienes el transporte por carretera representa una necesidad básica.

Además, añadieron, los transportistas independientes, cuya labor es esencial para la distribución de bienes en todo el país, se ven obligados a absorber o trasladar estos costos, enfrentando una mayor precarización laboral.

Los senadores y diputados del PRI señalan que, a nivel macroeconómico, el encarecimiento de las autopistas podría disminuir la competitividad de las empresas mexicanas, tanto en el mercado interno como en el internacional. “La conectividad vial es un elemento crucial para el comercio exterior, y cualquier obstáculo que incremente los costos de exportación pueden repercutir en una disminución de la actividad económica y el empleo”, subrayaron.

Por otra parte, señalaron que el aumento en las tarifas de peaje tiene un efecto dominó sobre los

costos de bienes y servicios.

“Según estimaciones preliminares, los incrementos de entre el 5 y el 9 por ciento en las tarifas de peaje podrían traducirse en un alza en los costos de transporte de hasta un 10 por ciento. Esto afecta principalmente a los productos de la canasta básica y otros bienes de consumo generalizado, agravando el problema de la inflación”, enfatizaron.

Además, advirtieron que, en términos de seguridad, la medida podría incentivar el uso de rutas alternas, muchas de las cuales son menos seguras y carecen de infraestructura adecuada lo que aumenta los riesgos de accidentes y actos delictivos, afectando la seguridad de los usuarios.

También alertaron que el turismo es una de las industrias más afectadas por esta medida, lesionando la economía de las familias mexicanas y los turistas internacionales que optan por viajar en auto y que podrían reconsiderar sus planes debido a los mayores costos asociados con los peajes.

Esto tiene un impacto directo en destinos turísticos que dependen en gran medida del turismo carretero, como Acapulco, Huatulco, y otras ciudades del centro y sur del país.

En el caso específico de Guerrero, señalaron que la

SIPINNA se suma a estrategia “México te abraza”

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

autopista Cuernavaca-Acapulco es un corredor estratégico para el turismo, que representa una de las principales fuentes de ingresos del estado. Este aumento puede desincentivar el turismo hacia Acapulco y otros destinos de la región, con un impacto negativo en la economía local.

“También las autopistas sujetas a los aumentos, como la México-Cuernavaca, MéxicoPuebla, México-Querétaro y Cuernavaca-Acapulco, son rutas clave que conectan centros económicos, turísticos y comerciales. Estas vías no solo facilitan la movilidad de mercancías, sino que también son fundamentales para el turismo nacional e internacional. Un incremento en las tarifas de peaje encarece los costos logísticos”, alertaron los legisladores priistas.

“El incremento en las tarifas de peaje, aunque justificado por la necesidad de mantener la infraestructura vial, tiene implicaciones negativas significativas para la economía, el turismo y el bienestar social. Por ello, resulta imperativo que el Ejecutivo Federal reconsidere esta medida, implementando alternativas que permitan garantizar el mantenimiento de las autopistas sin afectar de manera desproporcionada a los ciudadanos y sectores económicos”, concluyeron.

El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), y los Sistemas de los seis estados de la frontera norte mexicana se sumaron para reforzar la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “México te abraza”, “ante las amenazas, expresiones de discriminación, racismo y actos de xenofobia implementados en Estados Unidos contra personas mexicanas por nacimiento o ascendencia”. Con la coordinación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, SIPINNA nacional y estatales de Baja California, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila realizan acciones de defensa de los derechos de la niñez y adolescencia migrante y descendiente de personas originarias de México que migraron al país vecino.

En ese sentido, Lorena Villavicencio Ayala, secretaria ejecutiva de SIPINNA, dio a conocer una serie de recomendaciones para que las personas migrantes protejan su integridad, documentos, adscripción a su doble

Semar lleva

atención médica a zonas de difícil acceso

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

En el marco de la implementación del programa “Atención Médica de Primer Contacto en Lugares de Difícil Acceso”, la Secretaría de Marina (Semar) informó que del pasado 20 de enero a la fecha, han visitado hasta la fecha 38 comunidades de los 11 estados del Litoral Pacífico, en los que se han proporcionado 4 mil 826 atenciones médicas, 41 visitas médicas a domicilio y cinco mil 101 pláticas de salud preventiva.

nacionalidad y se empoderen a propósito de impedir la separación de las familias.

Entre algunas de las recomendaciones para proteger la unidad familiar y derechos parentales destaca registrar ante un notario público, tribunal o agencia gubernamental pertinente en su jurisdicción la designación de una persona de confianza como “agente” que, en la ausencia del padre, madre biológica o tutor legal, se hará cargo de hijas e hijos y que está autorizada para tomar decisiones educativas, legales y médicas.

Además, proporcionar a las guarderías y escuelas el nombre y teléfono de la persona que recogerá a sus hijas e hijos en caso de emergencia y en caso de que la niña o niño reciba algún tratamiento médico, mantener la prescripción médica y los medicamentos junto con los documentos de identidad en un lugar seguro.

Así como también apoyo psicosocial para la familia: hablar calmadamente con sus hijas e hijos para explicarles las posibles situaciones y los nombres de las personas de confianza a quien acudir en caso de una emergencia.

También se han realizado mil 239 actividades de servicios generales y de labor social; además se encuentran desplegados 193 elementos navales, 83 elementos pertenecientes a las diferentes dependencias de salud, y se cuenta con cinco ambulancias y 28 vehículos. El programa tiene como fin proporcionar atención médica a la población más vulnerable de los diferentes municipios y localidades que se encuentran en el Litoral Pacífico del país. Este programa, en su primera fase, se encuentra activo desde el pasado 20 de enero, y se planea concluir el próximo 9 de febrero de este año, en el cual participa personal de Sanidad Naval, perteneciente a las diferentes unidades, en conjunto con personal de Sector Salud, a través de brigadas compuestas con personal de médicos y enfermeros.

MÉXICO Y EL MUNDO

UNAM regresa a las aulas este lunes

EL UNIVERSAL

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) retomará clases este lunes 27 de enero en diversas sedes universitarias ubicadas en distintas entidades del país para el ciclo escolar 2025-2 para las y los estudiantes y académicas y académicos que se rigen por el plan de estudios semestral, el cual concluirá el próximo 23 de mayo.

De esta manera, los casi 374 mil estudiantes y más de 42 mil académicas y académicos llevarán a cabo sus actividades en 16 facultades, nueve unidades multidisciplinarias y cinco escuelas nacionales.

Del total de la población estudiantil, 32 mil 578 corresponden a posgrado; 233 mil 346 a licenciatura; 107 mil 61 al nivel medio superior; y 697 al nivel técnico y propedéutico de la Facultad de Música. Cabe aclarar que el calendario escolar de la Universidad Nacional establece inicios diferenciados de los ciclos escolares; por ello, el pasado 6 de enero los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria -regidos por el calendario anual- se reincorporaron al ciclo escolar 20242025, el cual comenzó cursos el 5 de agosto de 2024 y concluirá el 25 de abril de este año.

En tanto, el ciclo escolar en los cinco planteles del Colegio de Ciencias y Humanidades empezó el pasado 20 de enero; es el segundo semestre del ciclo escolar 2024-2025 y finalizará el próximo 16 de mayo. En todos los casos, para el ciclo escolar que principia y para el que continúa -semestral y anual- se consideran cinco días inhábiles: 3 de febrero, 17 de marzo, además del 1, 10 y 15 de mayo.

Alcaldía de Coyoacán intensifica operativos contra chelerías

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La alcaldía Coyoacán informó que los operativos para el retiro de las chelerías continuará, pues ahora estos establecimientos de venta ilegal de alcohol se refugian en viviendas, garajes y en locales comerciales con razones sociales como estéticas o peluquerías e incluso en lugares de comida.

Este fin de semana, personal de la Dirección General de Seguridad Ciudadana, con el apoyo de la Guardia Nacional, así como personal de la Dirección General Jurídica y de Gobierno, realizaron un nuevo dispositivo de seguridad en la zona de los pedregales, al sur de la demarcación, en donde se desmontaron carpas, puestos, se retiró el alcohol que se expendía de manera irregular y se retiraron bienes mostrencos que se encontraban en la calle.

También se conminó a quien tiene negocios de comida, a que se regularice en caso de que se pretenda vender alcohol para consumo en el sitio, pues de acuerdo con la ley, estos negocios dejan de ser comercios de bajo impacto y se convierten en focos rojos que pueden

convertirse en generadores de conflictos. Se realizaron tres apercibimientos, cuatro retiros de enseres y un retiro de bebidas alcohólicas, pues en otros sitios de los visitados, estas se encontraban dentro de los domicilios particulares. También se llevó a cabo la remisión de una persona al juzgado cívico por ingerir bebidas alcohólicas en un lugar no autorizado.

Cabe destacar que en Coyoacán se han registrado una

disminución notoria de comercio de alcohol en vía pública y estas se han comenzado a esconder o refugiar en comercios disfrazados en donde, con la fachada de estéticas, peluquerías o lugares de comida, en realidad se ofrecen cervezas, bebidas alcohólicas, destilados o incluso pulque que pretende pasar como una bebida de consumo tradicional cuando también los fermentados de este tipo o los destilados como el mezcal, son considerados bebidas embriagantes.

Advierten baches en el camino para Plan México automotriz

considerando Nissan, pero su venta debería incrementarse alrededor de 18%.

según cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La realidad del mercado puede interponerse para lograr los objetivos del Plan México en lo referente a la industria automotriz, de acuerdo con especialistas. El 13 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México para impulsar el desarrollo nacional y, en lo referente al sector automotriz, se plantearon las metas de incrementar 10% la producción de vehículos para el mercado nacional y aumentar 15% el contenido nacional vía la sustitución de importaciones de componentes electrónicos y la expansión en la producción de autopartes de aluminio, además de fomentar la producción de celdas de baterías para unidades eléctricas.

Lo anterior es factible y es un buen deseo, pero se ve difícil de logar en el corto plazo, de acuerdo con analistas.

Para incrementar 10% la producción de vehículos para el mercado nacional habría que “incentivar el mercado” y las ventas de los 17 modelos que se producen en México. El año pasado se fabricaron 511 mil 679 vehículos para el mercado nacional, según datos del Inegi. Así, incrementar 10% en la producción equivale a fabricar 51 mil vehículos más.

“Es factible, considerando modelos de alto volumen como Versa, Sentra y Kicks,

“Sin embargo, el mercado se satura, y quizá no haya más potencial para los modelos de Nissan. Si se consideran las demás marcas, deberían incrementar 38% sus ventas en México, lo cual ya parece más retador”, explicó Eric Ramírez, gerente para Latam de la consultora Urban Science.

MODELOS POPULARES

La alternativa sería producir nuevamente un vehículo subcompacto para consumo doméstico, algo similar a lo que pasó en los 90s con el “auto popular” que hizo crecer el mercado, como el Volkswagen sedán, el Tsuru y el Chevy, añadió Ramírez.

Sin embargo, estos proyectos dependen de decisiones de las automotrices, empresas extranjeras y globales, luego de aplicar varios análisis sobre el mercado.

El modelo de negocio de la industria automotriz en México es fabricar vehículos para exportar y cubrir gran parte de la demanda con producto importado. El año pasado, de los 1.4 millones de vehículos que se vendieron en el país, 985 mil 118 fueron importados. No obstante, la fabricación de autos hechos en México creció 12%, mientras que los importados aumentaron 8.7%,

Armando Soto, director general de la firma de consultoría Kaso y Asociados, explicó que las automotrices cubren la demanda del mercado con una mezcla de producto nacional e importado que garantice viabilidad y rentabilidad a largo plazo, tanto a fabricantes como a distribuidores.

“Para incrementar la producción nacional necesitas una gran cantidad de inversión, analizar qué plantas están en posibilidades de ampliar su producción.

“Tendríanquesustituirdesuportafolio algún modelo que están importando de mucha venta y fabricarlo aquí. Es un buen deseo, pero requiere mucho trabajo, mucho análisis y el resultado no se da a corto plazo”, comentó.

Además, según un análisis de Kaso y Asociados, la Inversión Extranjera Directa (IED) nueva como porcentaje del PIB en la fabricación de automóviles y camiones era mayor a 10% antes del año 2000, pero a partir de ese año ha sido de 2.7% anual.

En 2022, la inversión nueva fue de mil 750 millones de dólares, apenas 5% del total, y en 2023 cayó a 100 millones.

“Con la firma del TLCAN llegó mucha inversión, pero no ha sucedido en esos niveles desde entonces. Ahora tienes en marcha la reforma judicial, que genera

una sensación de incertidumbre en los inversionistas hasta no ver cómo queda conformado todo y qué implicaciones puede tener”, destacó Soto. “Para promover la inversión necesitas seguridad jurídica, incentivos fiscales y generación de empleo”.

CONTENIDO NACIONAL

Respecto a la meta de incrementar 15% el contenido nacional de los vehículos, Ramírez dijo que eso ya se plasmó en la renegociación del T-MEC en 2018, para subir de 60% a 75% el contenido regional. Sin embargo, sólo será factible si se consideran todos los sistemas que componen un auto, como motor, enfriamiento e interiores. Solo en componentes electrónicos, aluminio o celdas de baterías parece “demasiado retador”, porque ya se tiene 73% de integración en esos tres sistemas. Soto consideró que la fabricación de componentes tiene que ver con programas y proyectos muy amplios de las armadoras, donde tendrían que analizar qué parte se podría sustituir, el precio, la red de proveeduría y los tiempos de entrega.

Y si la intención del gobierno mexicano es sustituir componentes chinos, Soto mencionó que concretarlo requiere de un análisis prácticamente por cada línea de producción de un auto.

EN COATZACOALCOS

Ataque armado deja una persona muerta en la colonia

Progreso y Paz

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Dos personas fueron atacadas a tiros en la colonia Progreso y Paz de Coatzacoalcos, en hechos violentos que se han estado presentado desde el viernes en el puerto sureño.

En está ocasión, se trató de dos masculinos que resultaron lesionados, uno de ellos de gravedad que posteriormente murió en el hospital. El hecho se registró cerca de las 21:30 horas en un domicilio ubicado en la esquina de la calle Río Grijalva y Águila Real del sector antes mencionado.

De acuerdo con testigos en el lugar estaban conviviendo varias personas ingiriendo bebidas alcohólicas, cuando fueron sorprendidos por sujetos armados que les dispararon de forma directa.

En el lugar fue auxiliado Alexander Trujillo Ojeda o Alejandro Ojeda Trujillo, de 45 años, quien fue auxiliado por personal de la Cruz Roja, sin embargo, minutos después de ingresar a la sala de urgencias del hospital IMSS Bienestar Valentín Gómez Farías, murió.

El otro lesionado fue identificado como Celestino “N”. de 40 años, quien fue auxiliado por personal de Protección Civil, cuando ya era trasladado por su familia y lo ayudaron a llegar al hospital general de zona 36 del IMSS.

Al sitio del ataque, arribaron elementos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Policía estatal, municipal y agentes ministeriales, quienes levantaron evidencias del ataque.

Con la muerte de esta persona suman cinco asesinatos en lo que va del año y en enero, cuatro personas del sexo masculino y una mujer.

Previamente el viernes por la noche se registró una serie de disparos contra la fachada de una bodega en la avenida Transístmica, los sicarios, derraparon en la motocicleta que iban y la abandonaron.

Mientras que por la mañana fue asesinado un delegado de Catem en la colonia Puerto Esmeralda, sujetos en una motocicleta le dispararon en al menos cinco ocasiones.

Catean casa de delegado de Catem asesinado en Coatzacoalcos

Aseguran cartuchos de arma de fuego.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Elementos del ejército, policía estatal y de la Fiscalía General del Estado (FGE) catearon el domicilio del delegado de Catem asesinado el viernes pasado en el fraccionamiento Puerto Esmeralda de Coatzacoalcos.

LoanteriorformapartedelaEstrategia Nacional de Seguridad Pública y tiene el objetivo de reforzar la colaboración entre las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Denuncian desaparición de un trailero tras asalto en Perote

VERACRUZ

Familiaresreportaronladesaparición dequienrespondealnombredeAnselmo Solís Núñez, operador de un tráiler, con quien perdieron contacto cuando sufrió un asalto en la zona de Perote.

De acuerdo con los familiares, nada saben de Anselmo Solís Núñez desde

El operativo se llevó a cabo en un inmueble ubicado en c alle Timón #7 del sector antes mencionado, bajo el cumplimiento de una solicitud de la FGE relativa a actos de investigación con control judicial.

Aunque no se registraron detenciones durante el cateo, las autoridades lograron el aseguramiento de diversos artículos, entre ellos:

» Documentos diversos

» 1 agenda color negro

» 2 libretas marca Jean Book

» 1 cartucho útil para escopeta calibre 12

el lunes 20 de enero, lo cual les generó preocupación, por lo que interpusieron la denuncia correspondiente ante la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

De acuerdo a la ficha 25/SB0115U25ZC, Anselmo Solís Núñez mide 1.80 metros de estatura, cuenta con ojos color café oscuro, piel morena clara y cabello negro, corto y rizado y como seña particular tiene una cicatriz en el hombro derecho.

La comisión consideró que la integridad física del operador puede encontrarse en riesgo, toda vez que pueda ser víctima de la comisión de un delito.

La CEB recomendó que cualquier dato sobre el paradero de Anselmo Solís Núñez se reporte al correo electrónico busqueda.veracruz@gmail.com o a los números telefónicos 228 319 3187 o 911.

» 65 cartuchos Águila calibre .22

» 50 cartuchos Águila calibre .380

» 4 cartuchos útiles calibre .380

» 40 cartuchos Águila calibre .25

La Secretaría de la Defensa Nacional (S edena) destacó que estas acciones forman parte del compromiso continuo para garantizar la seguridad y la paz de la ciudadanía. Asimismo, reiteró su disposición de seguir colaborando con las autoridades locales y federales en la lucha contra el crimen y en favor de la tranquilidad de las familias mexicanas.

Por último, los familiares de Anselmo Solís Núñez hicieron un llamado a los veracruzanos y a las autoridades para dar con el paradero de su ser querido.

Explosión por acumulación de gas en la Formando Hogar

AVC NOTICIAS

VERACRUZ

Esta mañana se registró una explosión en un puesto de comida semi fijo en las calles de la colonia Formando Hogar. El director de Protección Civil del municipio de Veracruz, Alfonso García Cardona, indicó que la explosión podría haber sido causada por una posible acumulación de gas, aunque precisó que será necesario investigar

cuál fue el punto de ignición, ya que este puede ser multifactorial. Por otro lado, García Cardona mencionó que la propietaria del puesto no presentará ninguna denuncia para esclarecer la causa de la explosión. En lugar de eso, se dedicará a recoger los escombros de su establecimiento y a evaluar los daños en otros locales y viviendas cercanas, que resultaron con daños leves.

Uno de los locales más afectados fue una cafetería cercana al lugar

Motociclista resulta lesionado al chocar de frente contra taxi en Tequila

de la explosión. Sin embargo, el director de Protección Civil señaló que el propietario de este local no interpondrá ninguna demanda para recibir compensación, ya que ha decidido asumir los daños por su cuenta.

García Cardona también hizo algunas recomendaciones para evitar este tipo de incidentes, como tener cuidado con el gas, revisar las tuberías y asegurarse de que los tanques estén bien cerrados.

AVC NOTICIAS TEQUILA

Un motociclista resultó gravemente lesionado tras colisionar frontalmente contra un taxi sobre la Carretera Federal 123 Orizaba-Zongolica, a la altura del municipio de Tequila, Veracruz.

El accidente ocurrió este sábado 25 de enero cuando el conductor de un taxi NissanVersa,con número económico 6 de Zongolica, invadió el carril contrario al intentar rebasar un autobús de pasaje de la Línea Adelas, impactando de frente al motociclista.

Según el informe policial, tras el choque, el motociclista fue proyectado a más de 10 metros y terminó tendido en la carretera con lesiones de gravedad.

Al lugar acudieron oficiales de la Policía Municipal y paramédicos de Protección Civil, quienes proporcionaron atención de primeros auxilios y trasladaron al herido al Hospital Regional de Río Blanco, donde su estado de salud se reporta como delicado.

Personal de la Guardia Nacional División Carreteras también llegó al sitio y confirmó la imprudencia del taxista, quien fue detenido y puesto a disposición de la Fiscalía.

Las unidades involucradas fueron remolcadas a un corralón como parte de las investigaciones, junto con los gastos médicos y materiales generados por el incidente.

Asaltan a empleada de constructora de Córdoba, le quitan 400 mp

AVC NOTICIAS

CÓRDOBA

Un total de 400 mil pesos en efectivo le robaron hombres desconocidos con pistolas en mano a una mujer que acababa de retirar de una sucursal bancaria ubicada sobre el bulevar de la Avenida 11 y que serían para el pago de nómina de una empresa constructora del municipio de Córdoba. El violento atraco generó una inmediata movilización de diferentes cuerpos policiales, aunque desafortunadamente los presuntos asaltantes lograron darse a la fuga con rumbo desconocido.

De acuerdo a la información proporcionada durante la tarde de este viernes 24 de enero del presente, una empleada de una conocida constructora acudió a la sucursal bancaria Banorte del bulevar de la Avenida 11 de la colonia Federal, de dónde retiró 400 mil en efectivo para el pago de nómina.

Cuando la mujer regresaba sobre la Calle 16 entre las Avenidas 11 y 13, justo en las afueras de un laboratorio denominado Chopo, fue sorprendida por un par de delincuentes y con violencia le quitaron el maletín donde llevaba el dinero en efectivo.

Una vez que los ladrones obtuvieron el jugoso botín, se dieron a la fuga con rumbo desconocido aprovechando la nula y deficiente vigilancia de la Policía Municipal y Estatal.

Una vez que la mujer logró sentirse segura, solicitó el apoyo de la ciudadanía que circulaba sobre dicha vialidad y pidió el apoyo de las autoridades a través de los números de emergencia 911, arribando al lugar efectivos de la Secretaría de Seguridad Públicaydelacorporaciónlocaldelmunicipio cordobés, los cuales tomaron conocimiento e implementaron un operativo de búsqueda y localización de los presuntos ladrones, aunque desafortunadamente los resultados fueron nulos.

Posteriormente, hasta el lugar del atraco acudió el representante legal de dicha constructora quién acompañó a la empleada para interponer una denuncia penal por robo con violencia ante las autoridades de la Fiscalía Regional zona Centro-Córdoba, en contra de quién o quienes resulten responsables.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

Quería arrojarse de pérgola del parque Juárez en Poza Rica

AVC NOTICIAS POZA RICA

Elementos de seguridad y de P rotección C ivil se movilizaron en el parque Benito Juárez , en Poza Rica, ante el reporte de ciudadanos sobre un hombre que subió a la parte más alta de la pérgola con la amenaza de atentar contra su integridad física.

El sujeto de más de cincuenta años de edad subió en la estructura metálica y desde ahí realizó comentarios acerca de los motivos personales que lo orillaban a querer lanzarse.

En el lugar policías dialogaron con él y con apoyo de un familiar que

llegó al lugar lograron convencerle de bajar y no arrojarse.

Al bajar el hombre externo a los presentes que buscaría atención y no fue retenido por las autoridades que se retiraron del lugar.

SAYDA CHIÑAS/AVC NOTICIAS

COATZACOALCOS

Un abogado de Coatzacoalcos fue asesinado de cinco balazos por un solitario agresor, quien lo interceptó cuando salía de su casa, ubicada en el Fraccionamiento Puerto Esmeralda.

La víctima fue interceptada cuando estaba subiendo a su carro, estacionado frente al domicilio, ubicado de la calle Timón número 6 casi esquina con Luis Madrazo Ledezma, al poniente de la ciudad.

La víctima fue identificada como Jhonny Ramos García, de 35 años de edad, quien iba a salir en su camioneta marca Jeep, tipo Cherokee, color blanco, con placas YAP-113-B del estado.

De acuerdo con datos apartados a las autoridades, la víctima era abogado penalista y llevaba varios casos actualmente, por lo que es una

de las líneas de investigación de la carpeta que abrió la Fiscalía de Justicia del estado de Veracruz.

La zona fue sitiada por elementos de la Policía Municipal, Estatales, Ejército y Ministeriales, quienes se encargaron

de acordonar la zona y establecieron un operativo de vigilancia en la zona, para salvaguardar a los vecinos. Elementos Periciales realizaron el levantamiento de evidencias y el cuerpo del abogado fue trasladado al Servicio Médico Forense, para los estudios correspondientes. En lo que va del año, en el municipio de Coatzacoalcos se han registrado las ejecuciones de cuatro personas entre ellas una mujer y tres varones.

Daños materiales y el cierre parcial de la circulación vehicular de la autopista 145D Cosamaloapan-La Tinaja, fue el saldo que dejó la salida de camino y volcadura en el camellón central de un tráiler con dos pipas para material peligroso a la altura del municipio de Cosamaloapan límites con Cotaxtla, Veracruz.

De acuerdo al reporte policial, el accidente se registró alrededor de las 5 de la madrugada de este viernes 24 de enero del presente en el kilómetro 13 del tramo carretero La Barahúnda- El Nache, dirección La Tinaja.

El conductor del tráiler marca Scania de color azul acoplado a dos semirremolques articulados tipo pipas para material peligroso, presumiblemente dormitó al volante ocasionando que se saliera de

la carpeta de rodamiento y terminar a volcado en el camellón central divisorio.

Tras el percance, al lugar arribaron técnicos en urgencias médicas de Caminos y Puentes Federales, quiénes

le brindaron las primeras atenciones al conductor de la unidad identificado como Iván de 37 años de edad, mismo que no requirió ser trasladado a un hospital.

Una vez que los gendarmes de la Guardia Nacional División Carreteras tomaron conocimiento del accidente, solicitaron al personal de grúas realizar las maniobras correspondientes para rescatar la unidad y trasladarla a un corralón para el deslinde de responsabilidades.

La circulación vehicular de tan importante vía de comunicación que enlaza al sureste del país se vio parcialmente obstruida en ambos carriles por un espacio de más de dos horas.

Un hombre pierde la vida tras ser atropellado

Por un camión de transporte urbano en el Centro de Veracruz.

AVC NOTICIAS

VERACRUZ

Un hombre perdió la vida después de ser atropellado por un camión de transporte urbano en las calles del centro de la Ciudad de Veracruz. La unidad implicada en el incidente se dio a la fuga, abandonando el lugar de los hechos.

Asesinan

El suceso ocurrió la tarde de este sábado sobre la avenida Allende, en el cruce con la calle Hernán Cortés. El cuerpo del hombre quedó tendido sobre el carril central, en dirección de Norte a Sur, a mitad de la vialidad. Según el reporte preliminar, el hombre intentaba cruzar la calle cuando fue impactado por el camión de transporte urbano.

Al lugar arribaron rápidamente elementos policiacos, quienes acordonaron la zona para realizar las investigaciones correspondientes. Debido al incidente, la circulación vehicular en la zona se ha visto afectada, por lo que se recomienda a los conductores tomar precauciones y utilizar vías alternas para evitar mayores contratiempos.

TRAS ENFRENTAMIENTO CON AUTORIDADES

Detenidos en Tuxpan tres guatemaltecos ligados a grupo delictivo

AVC NOTICIAS

TUXPAN

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha informado sobre la detención en flagrancia de tres sujetos originarios de Guatemala, quienes presuntamente forman parte de un grupo delictivo. Los detenidos fueron identificados como Julio César “N”, Aníbal “N” y Elmer Leonel “N”.

Los hechos ocurrieron este jueves en la avenida Cuauhtémoc, en el municipio de Tuxpan, donde los individuos presuntamente agredieron a elementos policiales con armas de fuego. Los agentes, quienes realizaban labores de inteligencia, repelieron la agresión y lograron asegurar a los tres hombres con el apoyo de la Marina, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

Durante la intervención, se realizó un cateo en un inmueble donde se aseguraron armas de fuego, granadas, cargadores, estupefacientes, chalecos tácticos y un vehículo con reporte de robo.

Los detenidos fueron trasladados ante el fiscal correspondiente, respetando en todo momento sus derechos humanos y el debido proceso, para que se defina su situación jurídica.

a mujer mientras estaba en un velorio en Papantla

Una mujer identificada como Margarita “N” fue asesinada mientras se encontraba en un velorio en la comunidad de Caristay, en el municipio de Papantla, durante la madrugada de este domingo.

Testigos en el lugar informaron a elementos de la policía municipal que un hombre al que identifican como “Antonio” llegó al lugar y sacó una pistola con la que disparó en varias ocasiones a la víctima.

Tras cometer el crimen el presunto responsable huyó del lugar sin que ninguno de los presentes lograra detenerlo y actualmente está prófugo.

Al lugar arribaron elementos policiacos, elementos de seguridad federal y paramédicos del Ayuntamiento que confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales.

El hecho ha provocado indignación entre habitantes de la comunidad que exigen justicia y dar con el responsable.

ATAQUE ARMADO DEJA

PASE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.