El Heraldo de Veracruz 30 de Enero de 2025

Page 1


HERALDO DE VERACRUZ

Firma leyes secundarias que revierten reforma

Te pueden multar por tener placas de otros estados

No hay vacantes suficientes para los repatriados: Congreso del Trabajo

El presidente estatal del Congreso del Trabajo, Leonel Pérez Herrera, consideró que no hay vacantes suficientes en la entidad para los veracruzanos que sean repatriados por el gobierno de Donald Trump.

En entrevista, Pérez Herrera aseguró que la deportación masiva que anunció el presidente estadounidense todavía no tieneimpactoenelterritorioveracruzano.

El líder obrero dijo que el Congreso del Trabajo desea que se mantenga la estabilidad laboral en la entidad.

“Eso también estamos esperando, ver qué va a pasar si realmente llegan todos esos veracruzanos que se presume llegarán con la deportación, hasta ahora no lo hemos tenido, siguen siendo pronósticos, siguen siendo especulaciones, se presume que será una realidad (…) Desde mi punto de vista, yo creo que estamos parejos, estamos topados ahí, debe de haber unas vacantes, no hay vacantes suficientes para todo lo que se venga”, subrayó.

El presidente estatal del Congreso del Trabajo insistió en que no hay “mucha oferta laboral” en Veracruz, pero confió en que el 2025 resulte un año positivo para los veracruzanos pese al panorama catastrófico que se pronostica con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Leonel Pérez Herrera comentó que se está a la espera del arranque de la obra pública por parte de los tres órdenes de gobierno en este 2025 para que se generen empleos eventuales.

Pérez Herrera mencionó que la creación de comercios, el movimiento de carga en el puerto de Veracruz y la actividad turística también son sectores generadores de empleo.

“Siempre esperamos que esto vaya creciendo, sabemos cuál es el entorno no nada más nacional, sino internacional, con nuestro vecino del norte, que eso hace que crezca o disminuya muchos empleos y el desarrollo de la economía”, insistió.

Porúltimo,ellíderobreromencionóque se está a la espera de que la relocalización de empresas se convierta en una realidad en el estado de Veracruz para que se creen los empleos que demandan los trabajadores veracruzanos.

Empresariado

del país ofrece 50 mil vacantes

para repatriados: Coparmex nacional

DEL RÍO

El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, dijo que el empresariado del país ofreció 50 mil vacantes durante la presentación de las Acciones de Integración Laboral para Repatriados que tuvo lugar en la Secretaría de Gobernación el martes de esta semana.

En entrevista celebrada al asistir a la toma de protesta del consejo directivo de Coparmex Veracruz, Sierra Álvarez aseguró que las 50 mil vacantes son empleos fijos, no temporales, y se ofrecerían en todo el territorio nacional.

“Ayer hablaban, yo creo que hay la suma, ayer fue una expresión de suma, y creo que tenemos que regresar con nuestros socios y con las empresas para poder aportar cada quien, cada organismo, cada sector, en la capacidad o cuánto tenemos para ofrecer esta oferta laboral, ayer hablaban en este momento de una apertura de 50 mil plazas laborales”, expresó.

Incluso, el empresario veracruzano refirió que el Consejo Nacional

ÁNGELES ANELL PLATÓN SÁNCHEZ

La Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) informa que se restableció con éxito el suministro del vital líquido en la cabecera municipal, beneficiando a 2 mil 454 usuarios.

Tras la adquisición de un nuevo equipo de bombeo, los trabajos de instalación para la sustitución iniciaron el domingo por la tarde.

Luego de completar las pruebas preoperativas, que incluyeron la evaluación del motor y la bomba sumergible, se confirmó su óptimo funcionamiento, garantizando la confiabilidad del sistema.

La falla ocurrió el sábado 25, cuando el equipo dejó de operar tras haber alcanzado el final de su vida útil, en respuesta, el organismo gestionó de inmediato la sustitución.

La CAEV reafirma el compromiso de la presente administración, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, de brindar servicios eficientes y atender de manera oportuna cualquier eventualidad.

Agropecuario planteó durante la presentación de las Acciones de Integración Laboral para Repatriados la posibilidad de que los connacionales que trabajaron en campos agrícolas de Estados Unidos sean contratados en el agro mexicano, dada su experiencia.

Además, el presidente nacional de Coparmex destacó que la inserción laboral de los mexicanos repatriados permitiría la reintegración familiar.

“Creo que hay condiciones hoy, en

un empleo formal, oportunidades que tienen los connacionales de estar con sus familias, de estar en sus ciudades de origen, que eso también tiene un valor muy importante y ante una realidad que no queremos, pero que es una realidad que tenemos que enfrentar”, añadió.

Juan José Sierra Álvarez aclaró que los Centros Empresariales del norte del país todavía no cuentan con datos sobre una deportación masiva de connacionales, sin embargo, comentó que hay migrantes varados en la zona fronteriza porque ya no pudieron tramitar los permisos de asilo, los cuales se cancelaron con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

Cabe mencionar que Coparmex propuso los puntos siguientes durante la presentación de las Acciones de Integración Laboral para Repatriados: atención integral en los puntos de recepción; programas eficaces de inserción laboral, priorizando la integración familiar; reactivación del esquema de oferta laboral con certeza jurídica; y apoyo a las empresas para contratar con facilidad a migrantes.

CON NUEVO EQUIPO DE BOMBEO CAEV restablece el abasto de agua en Platón Sánchez

heraldopublicidad@gmail.com

Director General Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director Comercial Lic. José de Jesús López Hernández

El Heraldo de Veracruz es una publicación de lunes a Lunes. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010110913249400-101. Certificado de Licitud de Título: 15875 Certificado de licitud de contenido 15875. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Veracruz, con domicilio en Lomas del Bosque No. 18, Lomas Residencial, Alvarado, Veracruz, C.P. 95264; Teléfonos (01229) 9210531 y 3004520. elheraldodeveracruz@gmail.com

Jefe de Publicidad Lic. Óscar Rojas Barradas

Circulación Ing. Rafael Colorado Tepo Gerente Administrativo L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Mujeres Empresarias ofrecen programa de capacitación a veracruzanas

Incluso a repatriadas.

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS

BOCA DEL RÍO

La presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Norma Alicia Ramírez Hinojosa, dijo que el organismo ofrece un programa de capacitación digital, de contabilidad básica y para el empoderamiento de las mujeres, al cual podrán acceder las veracruzanas que sean repatriadas por el gobierno de Donald Trump.

En entrevista, Ramírez Hinojosa resaltó que el programa también incluye la vinculación laboral.

“En el consejo coordinador tenemos programas que seguramente pueden ser de ayuda, por ejemplo, tenemos un programa de empoderamiento económico, lo estamos haciendo con aliados estratégicos, es un programa que es gratuito, en el cual hacemos que las mujeres puedan capacitarse para trabajar digitalmente y lo interesante de esto es que no nada más les damos las habilidades técnicas, digitales, sino también el empoderamiento”, detalló.

La presidenta nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias destacó que no se pide un nivel de estudios determinado a las mujeres interesadas para acceder al programa ni un límite de edad.

Además, Norma Alicia Ramírez Hinojosadijoqueelconsejocoordinador absorbe el costo del instructor del curso de capacitación digital contable.

Ramírez Hinojosa recomendó

Captan un tiburón juvenil en el Club de Yates de Veracruz

JOSÉ JUAN GARCÍA/AVC NOTICIAS VERACRUZ

Una joven estudiante de Biología avistó un tiburón juvenil en el muelle del Club de Yates de la ciudad de Veracruz.

La joven, identificada como Anafer, compartió un video del tiburón juvenil en su cuenta de Tik Tok @hablemosdebiologia, el cual grabó desde la banqueta del bulevar Manuel Ávila Camacho, en la ciudad de Veracruz.

a las veracruzanas interesadas en capacitarse en checar la información sobre el curso en las redes sociales del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Veracruz.

“La primera generación que salió, lanzamos la convocatoria y era un lugar para 120 personas y en tres días tuvimos 500 solicitudes, eso nos obliga a estar abriendo cada vez más cursos para las mujeres, ¿esto qué quiere decir? Que hay una necesidad vital que tengamos programas como éste, que no sea limitante que tengan conocimiento

previo, sino la edad”, insistió. La empresaria mencionó que a las egresadas del curso se les vincula a un empleo, lo cual se realiza a través de la Asociación Mexicana de la Industria de la Tecnología e Innovación y otros organismos.

Finalmente, Norma Alicia Ramírez Hinojosa explicó que el organismo cuenta con el programa “Fortaleza” destinado para las mujeres que deseen emprender, en el cual se les capacita en finanzas básicas, marketing y la incorporación a la formalidad.

La estudiante de Biología detalló que el ejemplar daba vueltas en el Club de Yates para finalmente salir de esa zona. “Encontrarse tiburones en Veracruz es rarísimo pues su población cada vez se reduce más. Este juvenil del género Carcharhinus fue visto nadando en la orilla, dando vueltas hasta finalmente irse. ¡Un regalo de la naturaleza y un mensaje de que estamos a tiempo de hacer un cambio por la fauna jarocha!”, escribió @anafer. Seguidores de Anafer se admiraron de que un tiburón joven haya avistado tan cerca de la costa.

Se registran más de 250 parejas para las Bodas Colectivas 2025

JOSÉ JUAN

NOTICIAS VERACRUZ

El Oficial del Registro Civil de la ciudad de Veracruz, Guillermo Izacur Maldonado, dijo que más de 250 parejas han acudido a registrarse para las Bodas Colectivas 2025 con la finalidad de dar certeza jurídica a su relación.

En entrevista, Izacur Maldonado recordó que mil 204 parejas contrajeron matrimonio en las Bodas Colectivas del 2024, por lo que se tiene como meta que mil 205 parejas se casen en este año.

“Ya es un número que va creciendo, por el norte, por las inclemencias, bajó un poquito, ahorita ya está agarrando, en la tarde ya está llegando la gente, no les dan ficha, conforme van llegando van pasando, se les da la atención a todos, hasta el último que llegue se le da la atención; el objetivo es que oficialicen su matrimonio, su vida, pareja”, expresó. El oficial del Registro Civil de Veracruz comentó que hay parejas que se casan para asegurar a su ser querido ante el Instituto Mexicano del Seguro Social con la finalidad de que tenga acceso a los servicios de salud.

Guillermo Izacur Maldonado resaltó que el trámite es gratuito y que las parejas deben de presentar sus actas de nacimiento, copias del INE y comprobante de domicilio con residencia en el municipio de Veracruz.

“Es totalmente gratuito las bodas, eso es muy importante, tienen un ahorro de dos mil pesos, que es lo que cuesta la boda”, agregó.

Las parejas interesadas en contraer matrimonio en este 2025 deben acudir a las oficinas del Registro Civil a partir de las cuatro de la tarde de lunes a viernes y hasta el 11 de febrero próximo que se cierra la convocatoria.

Izacur Maldonado mencionó que se tiene la instrucción de la Dirección General del Registro Civil de acudir a las localidades rurales a promover el programa de las Bodas Colectivas 2025.

“Que hermoso que padre que lo captaste en video te quedó genial arriba Veracruz”, publicó Anni Alcántara Domínguez.

“Amo Veracruz, de verdad me fascina. En esa parte del club de yates siempre hay peces, y también por todo el bulevar viejo. Me fascina saber que en cualquier momento vas a ver peces”, escribió Honey en los comentarios. Cabe mencionar que Raúl Cadena Arroyo consideró que no se trató de un tiburón, sino de un cazón, pero la estudiante de Biología le aclaró que no se trata de la misma especie.

“Vamos a estar yendo fuera de horario laboral, yo estoy personalmente yendo aquí con personal del Registro Civil, estamos invitándolos, inclusive llevando la documentación para que los que no puedan venir por horario de trabajo de ellos ahí les facilitamos el trámite”, remató.

Caravana Abrigando

Corazones

llega a cuatro municipios más

Chiconquiaco, Miahuatlán, Tonayan y Yecuatla.

Brinda protección y bienestar a la población en esta temporada invernal.

ÁNGELES ANELL

XALAPA

La Caravana Abrigando Corazones del Gobierno de Veracruz llegó a su cuarta jornada brindando apoyo a las familias que enfrentan las bajas temperaturas en 28 localidades de la zona montañosa central.

Como parte del Programa Veracruzano de 100 días, habitantes de Chiconquiaco, Miahuatlán, Tonayán y Yecuatla recibieron insumos, cobertores, alimentos calientes, libros y materiales educativos para quienes más lo necesitan.

Gracias a la coordinación entre las secretarías de Protección Civil, Desarrollo Social, Salud, Seguridad Pública y Gobierno, así como el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, los ayuntamientos y, por parte de la Federación, la Secretaría de la Defensa Nacional, se garantiza una atención integral y oportuna.

La Caravana Abrigando Corazones, inició en el municipio de Las Vigas y ha recorrido las zonas más vulnerables como Huayacocotla, Tlaquilpan, Zongolica y Zacualpan. Su trayecto continuará hasta el mes de febrero.

IRIS ROMÁN

TUXPAN

En un esfuerzo por fortalecer la cultura de respeto y prevenir conductas de violencia de género, elementos de la comandancia de Tuxpan del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX) recibieron una capacitación especializada en materia de prevención, atención y sanción del hostigamiento y/o acoso sexual. La jornada formativa tuvo lugar en las instalaciones de la comandancia y se centró en brindar a los oficiales las herramientas necesarias para identificar, prevenir y actuar adecuadamente ante posibles situaciones de acoso dentro de su ámbito laboral y en su interacción con la sociedad. Durante la capacitación, se abordaron diversos temas clave, comenzando con la definición y distinción entre el hostigamientoyelacososexual,conceptos que a menudo pueden ser confusos. Los expertos explicaron los diferentes tipos de conductas que constituyen estas formas de violencia y enfatizaron la importancia de reconocerlas en sus diversas manifestaciones, tanto verbales como físicas. Además, se discutieron las implicaciones legales de estos actos y los procedimientos establecidos para su denuncia y sanción, con el fin de

IMSS invita a trabajadores independientes a afiliarse

El Instituto Mexicano del Seguro Social(IMSS)enTuxpan,halanzado una invitación a trabajadores independientes, comerciantes, dueños de negocio, amas de casa, taxistas, choferes de autobús y otros sectores, para que se afilien al régimen de seguridad social y puedan obtener prestaciones médicas y una pensión para su retiro.

A través de esta afiliación, los trabajadores pueden cotizar semanas ante el IMSS, lo que les permitirá acceder a una pensión a partir de los 60 o 65 años. Además, contarán con atención médica integral, incluyendo consultas, hospitalización, cirugías, urgencias y medicamentos, no solo para ellos, sino también para su familia. Otros beneficios incluyen el acceso a guarderías para el cuidado de sus hijos y la aportación a su Afore para fortalecer su ahorro para el retiro.

Capacitan a elementos del IPAX

Sobre prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual.

garantizar que las víctimas reciban una atención adecuada y que se sigan los protocolos correctos para la intervención. Uno de los aspectos más relevantes de la capacitación fue el énfasis en la

creación de un entorno laboral seguro, no solo para los elementos del IPAX, sino también para la comunidad en general. Se hizo hincapié en que el acoso sexual no sólo es un delito, sino una violación

El IMSS destacó la importancia de que quienes laboran de manera independiente formalicen su acceso a la seguridad social para garantizar protección ante enfermedades, accidentes y la vejez. Para obtener mayor información y asesoría sobre el proceso de afiliación, los interesados pueden acudir directamente al Hospital subzona número 26 del IMSS, ubicado en esta ciudad.

a los derechos humanos que debe ser erradicada.

En este sentido, los capacitadores proporcionaron estrategias para fomentar un ambiente de trabajo inclusivo y libre de discriminación, asegurando que todos los miembros del cuerpo policial comprendan la importancia de actuar con respeto y empatía hacia las víctimas.

Asimismo, los participantes recibieron herramientas prácticas para identificar señales tempranas de acoso sexual, así como los pasos a seguir en caso de que se presenten situaciones de esta índole. El IPAX también destacó que los elementos deben estar preparados para ofrecer un acompañamiento profesional y confidencial a las personas que reporten acoso o hostigamiento, asegurando que se respete su privacidad y se les brinde apoyo durante todo el proceso.

Esta capacitación es parte de una serie de acciones que el IPAX ha implementado para mejorar el entorno laboral dentro de la institución, así como para garantizar una atención efectiva y sensible en la prevención de la violencia de género. Además, se prevé que esta formación sea recurrente, con el objetivo de mantener actualizado al personal sobre las mejores prácticas en la atención de casos de acoso sexual y otros delitos relacionados.

Hoteles en Tuxpan registran baja ocupación

IRIS ROMÁN TUXPAN

Empresarios del sector hotelero reportan una disminución en la ocupación de habitaciones durante los meses de enero y febrero, considerados como parte de la temporada baja para el turismo en la región. De acuerdo con representantes del sector, la afluencia de visitantes ha sido menor en comparación con otros periodos, lo que ha impactado

en la actividad económica de los hoteles y servicios turísticos.

Durante estos meses, la ocupación hotelera ronda entre el 30% y 40%, con algunos establecimientos operando incluso por debajo de este porcentaje. Esta situación se debe a diversos factores, entre ellos el término de las vacaciones decembrinas, el regreso a clases y la reactivación de actividades laborales, lo que reduce la llegada de turistas a la zona.

A pesar de la baja afluencia, hoteleros han implementado estrategias para atraer visitantes y mitigar la caída en ingresos, como descuentos en tarifas, promociones para estancias largas y paquetes con actividades locales.

Sin embargo, señalan que la situación sigue siendo complicada, especialmente para los hoteles más pequeños, que dependen en gran medida del turismo de fin de semana y del flujo de visitantes por eventos o convenciones.

Pobladores a favor de iniciativa de prohibir siembra

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

de maíz transgénico en México

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa de reforma para prohibir la siembra de maíz transgénico en México, es decir, aquel maíz que es genéticamente modificado.

Desde Coatzacoalcos la población sureña, consideró que lo anterior es positivo para la nación y la población, pues se sigue consumiendo lo natural.

“La mera verdad si la presidenta lo está mandando es por algo, digo yo”, la verdad es que, si consumo maíz, más maíz que Minsa”, refirió la señora Ada. Lainiciativabuscareformarelartículo 4 y 27 de la constitución mexicana, con lo que se establece al maíz como identidad nacional, algo que Sheinbaum Pardo

denominó bajo la consigna “Sin maíz, no hay país”.

Al respecto, la gente de Coatzacoalcos, dijo que no es necesario que se exporte maíz transgénico, si en México se pueda sembrar y cultivar.

“Pues nosotros todo natural, aquí se siembra, para que buscamos si todo lo tenemos aquí. Viene de tradición y debe de seguir, cada cambio es bueno, que bueno, pero lo que se trata de la comida, todo lo tenemos aquí, para qué buscamos en otro lugar”, comentó la señora Rebeca.

La presidenta de México envió la iniciativa pese al fallo en contra en la disputa bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), con lo que la nación prohibiría el uso de maíz transgénico para consumo humano.

Locatarios piden descuento en adeudos por pago de piso

Los locatarios del mercado Héroes del 47, han solicitado al Ayuntamiento un descuento en los adeudos que tienen por concepto de pago de piso, ya que algunos comerciantes acumulan deudas de hasta ocho años, con montos superiores a los 50 mil pesos.

Guadalupe Cruz, secretaria general del mercado, explicó que mensualmente los locatarios deben pagar una cantidad de 250 pesos al municipio, pero la mayoría de los 300 comerciantes ha tenido dificultades para ponerse al corriente.

Este año, los comerciantes aún no han regularizado sus pagos, aunque la entrevistada asegura que ya han dialogado con el alcalde Jesús Fomperoza Torres, quien se comprometió a apoyarlos.

“Vamos a sacar una cita con él para tener una audiencia y platicar como directiva, y así llegar a un acuerdo. Queremos empezar a pagar, pero realmente no la cantidad total porque es mucho. Buscamos un convenio”, expresó.

La representante de los locatarios señaló que algunos comerciantes sí están al corriente, principalmente personas de la tercera edad. Sin embargo, otros se retrasaron debido a la pandemia, ya que durante ese periodo se suspendió el cobro de manera indefinida. También destacó que han identificado a personas que nunca han realizado un pago, incluso cuando hubo una condonación.

“Creemos que quienes nunca han pagado deberían esperar un poco más y no recibir el mismo trato que los que sí hemos intentado ponernos al corriente”, comentó.

Ahora, los locatarios esperan concretar una reunión con el presidente municipal para definir un esquema de pago que les permita regularizar su situación sin afectar su economía.

LOCAL

ENRIQUE

Si tienes adeudos fiscales, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció un estímulo durante todo el año del 100% de multas, recargos y gastos de ejecución y, según sea el caso, se puede solicitar pagar el adeudo hasta en seis parcialidades, aplicables a ejercicios fiscales 2023 y años anteriores.

El administrador desconcentrado de Recaudación en Coatzacoalcos Víctor Manuel Bonastre Figueroa, informó que las personas y empresas con ingresos totales de hasta 35 millones de pesos en el ejercicio que se pueda corregir, se le puede aplicar este beneficio.

“Establece el beneficio para aquellos contribuyentes que están condicionados a pago a plazos de sus créditos fiscales, si al 1 de enero mantienen un saldo pendiente de pago, de igual manera podrán solicitar a través del portal del SAT la línea de captura”, abundó.

Los contribuyentes interesados en acceder a este estímulo deben cumplir con ciertas condiciones, como no haber sido beneficiarios de condonaciones fiscales en los programas de 2000, 2007 y 2013.

Y tampoco contar con sentencias condenatorias firmes por delitos fiscales

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

A partir de este miércoles, los vecinos de la colonia Emiliano Zapata, informaron que ya reanudaron el bombeo de agua que había sido suspendido desde el pasado lunes, a raíz de la fuga que originó la empresa que lleva a cabo la pavimentación de la calle Lorenzo Anzúa, de la congregación de Alto Lucero de esta localidad.

Esta ruptura en la tubería, ocasionó que cientos de familias se quedaran sin agua tanto en el Sector Colonias como en la zona Centro, provocando la molestia y enojo de los ciudadanos que esperaban el bombeo para sus actividades diarias, que ahora tendrán que esperar otra semana para que les llegue el vital líquido en algunas colonias aledañas.

Ahora los vecinos esperan que las personas dañadas reciban la indemnización correspondiente por las afectaciones causadas, puesto que aseguran, que con tiempo les informaron a los trabajadores que tuvieran cuidado con la tubería y que por hacer caso omiso

EL HERALDO DE VERACRUZ

SAT anuncia estímulo al 100% en multas, recargos y gastos de ejecución

Pide a acercarse a oficina en Coatzacoalcos.

y no estar incluidos en los listados definitivos del código fiscal de la federación.

El estímulo se puede solicitar en el portal y oficinas del SAT, en el caso de Coatzacoalcos, en un horario de 8:30 de

la mañana a 4 de la tarde de lunes a jueves y de 8:30 de la mañana a 3 de la tarde los viernes.

Restablecen el suministro de agua

provocaron ya dos fugas de agua y han dejado sin el suministro a varias colonias.

También hacen un llamado a

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

Partidos políticos comienzan con sus estructuras internas con miras al próximo proceso electoral y en el Partido Verde Ecologista de México no ha sido la excepción, por lo que éste miércoles fue anunciada la incorporación del ex alcalde Alberto Silva Ramos, como nuevo Dirigente Municipal.

Lo anterior, en sustitución del exregidor Javier Sánchez Balderas, por lo que será este jueves, cuando la sede estatal del PVEM tomará la protesta al nuevo dirigente Verde en este municipio.

Beto Silva comentó que toma el cargo con mucho ánimo y compromiso por catapultar al partido para lograr los mejores resultados en el próximo proceso electoral.

las autoridades de obras públicas a supervisar las acciones que se llevan a cabo, sobre todo en la zona de colonias y

comunidades, puesto que las empresas constructoras terminan provocando más daños, que beneficios.

La llegada del político porteño a la dirigencia verde, se da en momentos en el que se llevan a cabo las negociaciones

en la Ciudad de México, para determinar la coalición Morena, Verde y PT a nivel nacional.

Primera Sección

En Manantiales

Con éxito se desarrollan las Jornadas Cercanas a ti

Cientos de martinenses reciben atención en su comunidad gracias a esta iniciativa del Gobierno Municipal.

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Las Jornadas Cercanas a ti, tu salud y tus derechos siguen su andar por las comunidades de Martínez de la Torre, en esta ocasión a la localidad de Manantiales, donde cientos de martinenses recibieron los beneficios de este programa que realiza la administración municipal que preside la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.

Más y más martinenses se suman cada semana a los beneficiarios de los distintos servicios que se ofrecen dentro de estas jornadas itinerantes en las que los martinenses solucionan algunos de sus problemas legales, sociales y de salud con el trabajo coordinado del DIF Municipal, Sipinna, el Registro Civil y la Jurisdicción Sanitaria 4.

La invitación del Gobierno Municipal es mantenerse informados sobre las fechas en las que estarán en los diversos puntos del municipio, para poder aprovechar esta oportunidad en la que la administración municipal busca estar cerca de los ciudadanos, pues la prioridad es trabajar por el bien de todas y todos.

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE

En la administración municipal que encabeza la presidenta Municipal, Alfa Citlali Álvarez Vázquez, generar en las juventudes el interés por la historia de su municipio es muy importante para generar sentido de identidad y pertenencia, por ello la labor del cronista Municipal, Melquiades Castro Aguilar resulta fundamental para lograrlo. Durante la presente semana Castro Aguilar presentó ante alumnos de la Telesecundaria Vicente Guerrero, y las primarias José María Fierro de la colonia Melchor Ocampo y Manuel Ávila Camacho de la colonia Alejandro Peña la charla denominada “Martínez de la Torre, de la Insurgencia a la Reforma”, donde repasa la microhistoria del municipio recordando a personajes como María de la Torre, Guadalupe Victoria, Rafael Martínez de la Torre, Pedro Belli y José María Mata.

Cabe destacar la presencia de la Síndica, Judith Garrido Ruiz quien acompañó al cronista en la Telesecundaria Vicente Guerrero, donde en dialogo con los jóvenes les invitó a conocer y valorar la historia de Martínez de la Torre y sus personajes emblemáticos.

Con amena charla estudiantes conocen la historia de Martínez

LOCAL EL HERALDO DE VERACRUZ

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un conjunto de leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, que revierten las modificaciones hechas en el 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto, por lo que Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) se fortalecen como empresas públicas del Estado, lo que les permitirá ser más eficientes y transparentes, rigiéndose bajo el principio de la Austeridad Republicana.

“Es una, digamos, una reversión de la reforma del 2013 de Peña Nieto, cuyo objetivo era privatizar. De hecho, es una reversión, incluso, de reformas a las leyes secundarias de 1992; se recupera el sentido público de CFE y de Pemex como garantes de la provisión de energía para el pueblo de México y como garantes de la soberanía nacional. Se mantiene una parte de producción privada, pero se fortalecen las empresas públicas. Es algo muy importante, trascendente, histórico, estas leyes”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que las leyes secundarias permitirán que se cumpla con el Plan México, ya que se tendrá mayor disponibilidad de energía y mecanismos claros de financiamiento público y de la participación de la inversión privada.

En el paquete de reformas que serán enviadas al Congreso de la Unión se incluyen seis leyes principales:

» Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos

» Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad

» Ley de Planeación y Transición Energética

» Ley del Sector Eléctrico

» Ley del Sector Hidrocarburos

» Ley de la Comisión Nacional de Energía

» Así como la armonización de cinco adicionales:

» Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

» Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo

» Ley de Biocombustibles

» Ley de Geotermia

» Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Recordó que la reforma constitucional en materia energética hace que CFE

CFE y Pemex vuelven a ser del pueblo de México: Sheinbaum

Firma leyes secundarias que revierten la reforma energética de 2013.

y Pemex vuelvan a ser del pueblo de México, ya que se establece en el artículo 28 de la Constitución el que no se les considere “monopólicas”, ya que cumplen una función social de proveer servicios públicos estratégicos.

“Es una reforma muy profunda, de la cual nos sentimos muy contentos porque estamos dando viabilidad al país a futuro, al pueblo de México, y la garantía de la justicia energética y al mismo tiempo, la garantía de que haya energía suficiente y a costos accesibles para el desarrollo del país”, resaltó.

Explicó que, como parte de estas reformas, en el caso de CFE ya se tienen el Plan de Inversiones estimado hasta 2030, que proyecta un estimado de 23 mil 400 millones de dólares (mdd) de inversión de los cuales 12 mil 300 mdd serán para la generación de 13 mil megawatts; 7 mil 500 mdd para la transmisión y 3 mil 600 mdd para la distribución. “Va a haber electricidad suficiente y la transmisión de esa electricidad para el desarrollo del país”.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que el paquete de leyes secundarias representa un paso decisivo en la consolidación de la soberanía del país y que benefician al pueblo de México.

“Son la base que faltaba para garantizar un sector energético fuerte, confiable, sustentable, pero teniendo como centro la soberanía nacional y la justicia social”, agregó.

Precisó que con la Ley de Planeación y Transición Energética, se reconoce la importancia del sector de hidrocarburos en la transición energética; se simplifican los

instrumentos de planeación de 15 a 6, teniendo como base el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025 - 2030; se establece el Programa Sectorial de Energía, el Plan de Transición Energética, el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico; el Plan de Desarrollo del Sector Hidrocarburos; se retoma la conformación del Balance Nacional de Energía; se crea el Sistema Nacional de Información Energética en la Sener y el Consejo de Planeación Energética como órgano de coordinación.

“Y muy importante, se reconoce, por primera vez, el concepto de “justicia energética”, para reducir las desigualdades en el acceso y en el uso de la energía, garantizando los recursos para la atención prioritaria de la población más vulnerable de nuestro país”, explicó.

Además, explicó se establece la desaparición de las subsidiarias, que en el caso de Pemex son tres y casi 50 filiales, mientras que en CFE son nueve y cuatro filiales.

“Con la reforma se permite volver a integrar a Pemex y a CFE horizontal y verticalmente, terminando con la absurda estricta separación legal que les impuso la reforma de 2013 y que obstaculiza su operación eficiente en favor de todos los mexicanos”, agregó.

Adicional a ello se les da un régimen especial para manejo de su presupuesto, contabilidad, y deuda con lineamientos y metas anuales específicas.

Con la Ley del Sector Eléctrico explicó que se reconoce la esencia de Pemex y CFE como garante de la continuidad, accesibilidad, seguridad, confiabilidad

del sistema eléctrico nacional y de la provisión de hidrocarburos y de gas natural.

Se garantiza la prevalencia de la generación eléctrica con lo que CFE mantiene el 54 por ciento del promedio anual; se establece el objetivo de brindar electricidad como un derecho, evitando el lucro; se define la participación de la iniciativa privada a través de seis esquemas: tres para consumo propio y tres para generación de energía; además se permitirá también la inversión mixta pero con respeto a la participación del 54 por ciento de CFE, compartiendo riesgos y beneficios y se mantiene la figura de generador eléctrico para venta y productos en el mercado eléctrico mayorista.

Por su parte, en el caso de Pemex se le da la preferencia para la determinación de las áreas de exploración y extracción, así como la posibilidad de decidir si se asocia con privados en contratos mixtos; se incorpora el Derecho Petrolero para el Bienestar como nuevo régimen fiscal; se rescata la industria petroquímica nacional, la producción de fertilizantes gratuitos y se mejora la trazabilidad de los hidrocarburos, haciendo obligatorio la entrega de información desde la entrada de los combustibles hasta su distribución en gasolineras.

Finalmente, con la Ley de la Comisión Nacional de Energía, se crea este órgano desconcentrado de la Sener, el cual tendrá independencia técnica y operativa para regular el otorgamiento de permisos de generación y comercialización de energía eléctrica; el establecimiento de tarifas para todos los servicios asociados; la vigilancia del mercado eléctrico mayorista, mientras que en materia de hidrocarburos, se encargará de todos los permisos de la cadena productiva de gas natural, petrolíferos, petroquímicos; así como el establecimiento de tarifas y seguimiento de precios.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, acompañaron a la Presidenta de México, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla; la directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

DAVID MARTÍNEZ CIUDAD DE MÉXICO

MÉXICO Y EL MUNDO

Anuncian inversión de CFE en el país por 23.4 mil mdp

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Al anunciar un paquete de leyes secundarias de la reforma energética, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este miércoles que entre 2024 y 2030 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevé invertir 23 mil 400 millones de dólares. Durante su conferencia en Palacio Nacional, detalló que, de ese total, 12 mil 300 se destinarán al rubro de generación, 7 mil 500 millones a transmisión y 3 mil 600 millones a distribución. Adelantó que la próxima semana se presentará el Plan de inversión de la CFE y aseguró que ese gasto no representará deuda. “En esquemas diversos de inversión, que no es deuda, lo que es importante, porque eso no implica endeudamiento del país, son 23 mil 400 millones de dólares”, dijo. Señaló que habrá electricidad suficiente y capacidad de transmisión para apuntalar el desarrollo del país a través del Plan México. “Es inversión para generar empleo bien pagado en los lugares en donde hay recursos naturales. Si hay una inversión que representa mayor consumo de agua, pues no se va a hacer en el norte del país, ni en el centro. Se va a hacer en los lugares en donde hay agua. Entonces está garantizada la electricidad”, comentó tras firmar las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, con la cual se revierten los cambios legales aprobados en 2013 en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Al respecto, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, indicó que las reformas que serán enviadas al Congreso delaUniónsonlaLeydelaEmpresaPública del Estado, Petróleos Mexicanos; Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad; Ley de Planeación

y Transición Energética; Ley del Sector Eléctrico; Ley del Sector Hidrocarburos, y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

“Son la base que faltaba para garantizar un sector energético fuerte, confiable, sustentable, pero teniendo como centro la soberanía nacional y la justicia social”, agregó.

“Y muy importante, se reconoce por primera vez el concepto de justicia energética para reducir las desigualdades en el acceso y en el uso de la energía, garantizando los

recursos para la atención prioritaria de la población más vulnerable”. Además, González Escobar explicó que se establece la desaparición de las subsidiarias, que en el caso de Pemex son tres y casi 50 filiales, mientras que en CFE son nueve y cuatro filiales. Adicionalmente, se les dota de un régimen especial para el manejo de su presupuesto, contabilidad y deuda, con lineamientos y metas anuales específicas. Derecho a la electricidad Con la Ley del Sector Eléctrico

explicó que se reconoce la esencia de CFE y Pemex como garantes de la continuidad, accesibilidad, seguridad, confiabilidad del sistema eléctrico nacional y de la provisión de hidrocarburos y de gas natural. Se garantiza la prevalencia, de manera que la CFE mantiene 54% del promedio anual de generación eléctrica, y se fija el objetivo de brindar electricidad como un derecho, evitando el lucro, detalló. Además, se define la participación de la iniciativa privada a través de seis esquemas: tres para consumo propio y tres para generación de energía. La titular de la Sener dijo que se permitirá también la inversión mixta, pero respetando la participación de 54% de CFE, compartiendo riesgos y beneficios, mientras que se mantiene la figura de generador eléctrico para venta. González Escobar dijo que en el caso de Pemex se le da preferencia de determinación de las áreas de exploración y extracción, así como la posibilidad de decidir si se asocia con privados en contratos mixtos. También se incorpora el Derecho Petrolero para el Bienestar como nuevo régimen fiscal, se rescata la industria petroquímica nacional, la producción de fertilizantes gratuitos y se mejora la trazabilidad de hidrocarburos, haciendo obligatoria la entrega de información desde la entrada de los combustibles hasta su distribución en gasolinerías. Destacó que a partir de la extinción de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Ley de la Comisión Nacional de Energía crea ese órgano desconcentrado de la Sener, el cual tendrá independencia técnica y operativa para regular permisos de generación y comercialización de energía eléctrica, y el establecimiento de tarifas en servicios asociados.

México se consolida como socio estratégico en la región: COMCE

Ante la amenaza del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump de aplicar aranceles, el presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Ciencia y Tecnología (Comce), Sergio Contreras Pérez aseguró que la relación comercial que se da entre los países del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permite que la región de Norteamérica sea una potencia global. El impacto que tuvo la interrupción de las cadenas de suministro durante la

pandemia de Covid-19 fortaleció más a los socios del T-MEC, añadió.

Todo ello “consolidó a México como el principal socio comercial de Estados Unidos, en la cual se destaca

la exportación de más del 80% de producción manufacturera”.

El aumento de las exportaciones mexicanas de 4.1% en 2024 muestra como hay solidez del comercio exterior

de México como líder en manufacturas al alcanzar sus exportaciones los 617 mil 099 millones de dólares.

Contreras dijo que las exportaciones no petroleras aumentaron 5.2%, lo que “demuestra la capacidad de México para consolidarse como un socio estratégico en Norteamérica debido a su experiencia en la producción de manufacturas y a la profunda integración en las cadenas de suministro regionales”.

Comentó que esto se observa particularmente en industrias como la automotriz” y agregó que solamente en autopartes México provee el 43% de todas las piezas que compra Estados Unidos del exterior.

MÉXICO Y EL MUNDO

Sheinbaum descarta aumento de 25% de gravámenes

Pide tranquilidad pues tienen preparada estrategia en caso de que sí incrementen aranceles.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, descartó el aumento de 25% de los aranceles por parte de EU.

“Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos”, comentó.

Mientras, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que llevan tiempo preparándose para cualquier escenario.

“Lo hemos preparado muchísimo y lo hemos pensado muchísimo, sorpresas no va a haber ni tampoco reacciones intempestivas… Entonces, tranquilidad”.

MÉXICO, CONTRA LAS REDADAS

La presidenta Claudia Sheinbaum se manifestó contra las redadas, un día después de que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, dijera que “eliminaremos esta basura”, en alusión a los migrantes detenidos.

“A nuestros compatriotas que están allá, a los paisanos y paisanas: que sepan que estamos con ellos, que ahí están los Consulados y la red de abogados que abrimos; que, si vienen a México, aquí serán siempre bien recibidos”, dijo.

“Por supuesto, no estamos de

Se perdieron 684 mil empleos en diciembre

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La economía nacional perdió 684 mil empleos en el sector formal e informal, luego de los 580 mil creados dos meses antes, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Pese a lo anterior, el número de desempleados disminuyó en 147 mil personas al cierre del año pasado para llegar a un millón 478 mil, de modo que la tasa de desocupación, con base en cifras originales, se redujo de 2.6% de la Población Económicamente

acuerdo con llamarle a un migrante ‘delincuente’, tampoco estamos de acuerdo con redadas”. La Presidenta descartó que vaya a haber una intervención militar de EU. “Yo no veo una intervención, la verdad, pero también está bien que se manifiesten los congresistas a este respecto, que es muy importante, la defensa de la soberanía o de las soberanías”.

Sheinbaum anunció que la Secretaría de Relaciones Exteriores enviará una carta a Google para explicar el origen y limitaciones del golfo de México y para que aparezca en la plataforma América Mexicana al territorio que comprende EU y México, luego de que la plataforma dijera que usará el nombre de golfo de América en EU.

Activa (PEA) en noviembre a 2.4% en diciembre. Esto se debe a que 831 mil personas salieron del mercado laboral, de manera que la PEA bajó a 60.8 millones y la tasa de participación disminuyó de 60% en noviembre a 59.3% en diciembre. En la ocupación informal se perdieron 954 mil plazas en el mes de referencia y la tasa de informalidad llegó a 53.7% de la población con un empleo en el país.

Mientras que en el sector formal se generaron 271 mil puestos, cifra que contrasta con los datos del IMSS que registró la eliminación de 405

mil plazas. En este sentido, se puede inferir que se crearon más plazas en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.

El sector agropecuario reportó la eliminación de 454 mil plazas; la industria, 239 mil menos; y los servicios, 79 mil.

Por actividades específicas se cerraron más plazas en restaurantes y servicios de alojamiento, con la pérdida de 570 mil puestos en el último mes del año pasado; seguido del comercio, cuya disminución fue de 335 mil; y servicios sociales, 132 mil menos.

Te pueden multar por tener placas de otros estados

Sancionarán a los conductores con nomenclaturas foráneas si son residentes de la entidad donde circulan.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Es común ver en distintos estados de México, y especialmente en la Ciudad de México, vehículos con placas de otras entidades. Esto ocurre por diversas razones: porque los conductores residen en otro estado, están de visita, se han mudado recientemente y aún no han realizado el cambio de placas, o simplemente para evitar el pago de tenencias. En la CDMX, es habitual encontrar autos con placas del Estado de México o Morelos, lo que, debido a la alta demanda, puede ocasionar demoras en trámites vehiculares.

NUEVA REGULACIÓN EN CHIAPAS PARA PLACAS FORÁNEAS

El Gobierno de México está implementando nuevos protocolos para evitar esta práctica. En Chiapas se han presentado medidas que sancionarán a los conductores que circulen con placas de otro estado si son residentes de la entidad. De acuerdo con información proporcionada por autoridades de Chiapas en una conferencia de prensa, a partir de 2025 se aplicarán multas y restricciones a aquellos vehículos que no porten placas locales, siempre y cuando el propietario resida en el estado.

¿CUÁLES SERÁN LAS SANCIONES?

Hasta el momento no se han dado a conocerloscostosexactosniloslineamientos específicos de los protocolos o sanciones. Sin embargo, se espera que en los próximos días se detallen las medidas para garantizar que los residentes en Chiapas no circulen con placas de otras entidades. El objetivo principal es regularizar la circulación vehicular dentro del estado.

¿POR QUÉ SE IMPLEMENTA ESTA NORMATIVA?

El Gobierno de Chiapas ha puesto en marcha un programa de reemplacamiento vehicular, que entrará en vigor en febrero de 2025. ¿Qué de positivo hay en esto? todos aquellos que realicen el canje de placas no tendrán adeudos de refrendos vehiculares, multas o recargos de años anteriores. Esta estrategia ha sido denominada por las autoridades como “borrón y cuenta nueva”.

Con esta nueva regulación, los residentes de Chiapas deberán portar placas locales para evitar multas y restricciones, mientras que los visitantes y turistas podrán circular con placas de otros estados sin problema. Se recomienda estar atentos a la publicación oficial de los lineamientos para evitar sanciones innecesarias.

MÉXICO Y EL MUNDO

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Este martes, el juez dictó una 17 años y 6 meses de prisión para Rodolfo “N”, mejor conocido en redes sociales como el “Fofo” Márquez, tras haber sido encontrado culpable del delito de feminicidio en grado de tentativa. La condena llega casi un año después de que fuera captado en videos agrediendo físicamente a una mujer en Naucalpan.

El 4 de abril de 2024, el “Fofo” Márquez fue arrestado tras las evidencias presentadas en su contra, incluyendo las grabaciones de su comportamiento violento hacia la víctima. El caso, que rápidamente se viralizó, puso bajo la lupa tanto su conducta como su influencia en las redes sociales, donde se promovía como un personaje controvertido.

Dan 17 años de prisión a “Fofo” Márquez por tentativa de feminicidio

El juez, al dictar la sentencia, tomó en cuenta los agravantes del caso, como la violencia ejercida de manera pública, el riesgo para la víctima y el hecho de que la agresión fue premeditada. Esta pena, que se encuentra dentro del rango de 13 a 39 años que estipula el Código Penal

del Estado de México para el delito de feminicidio en grado de tentativa.

Durante la audiencia en las salas de juicio oral del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México de este miércoles, el juez determinó que el influencer tendrá que pagar una multa de 67 mil 313.40 pesos y otros 277 mil 400 pesos como reparación del daño.

A las afueras del Tribunal se vivió un momento de tensión luego de presuntos guardaespaldas golpearon a los representantes de los medios de comunicación que aguardaban el dictamen del juez.

A su salida, la señora Edith “N” aseguró que ha vivido momentos de terror tras lo ocurrido y enfatizó que a ella “no la agredió el influencer, sino Rodolfo Márquez.

Feminicidio y linchamiento en Tekit, Yucatán, causa conmoción

EL UNIVERSAL TEKIT

El feminicidio y linchamiento ocurridos en este municipio continúan generando conmoción en la sociedad yucateca y la exigencia por esclarecer los hechos. Además, surgieron versiones de que ese suceso tuvo que ver con un asunto de drogas.

Asimismo, el sector privado y la Arquidiócesis de Yucatán condenaron los hechos de violencia.

INTERVENCIÓN DE POLICÍAS

SUFICIENTE: ARZOBISPO

NO FUE

El arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega, lamentó “que la intervención de los agentes de seguridad pública no haya sido suficiente para evitar un mal mayor”.

“Hacemos un llamado a todas las autoridades correspondientes, para disponer de los elementos necesarios a fin de que la justicia se realice en tiempo y en forma en todas nuestras comunidades y municipios”, señaló el Prelado a través

Elementos de la GN y policías de

Celaya

agreden a periodista

Elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Municipal de Celaya agredieron y amenazaron a una periodista que realizaba una transmisión en vivo en la carretera Celaya-Comonfort, en donde culminó la persecución de individuos implicados en el asesinato de un oficial

de un comunicado.

En un “Mensaje a favor de la paz” afirmó que la Arquidiócesis de Yucatán es solidaria con las familias de Tekit e invitó a todos los yucatecos a promover los valores del Evangelio desde el seno de las familias.

EXIGEN PREVENCIÓN DEL DELITO

Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) lamentó profundamente los hechos de violencia ocurridos en el municipio de Tekit, donde perdieron la vida dos personas.

federal y de un civil.

“Donde circule ese video”, le advirtieron.

En el momento en que realizaba la cobertura periodística la empujaron, le exigieron que se retirara del lugar y azotaron la puerta de su vehículo. “Nos están aventando”, comentó la reportera.

Latardedeestemarteslacomunicadora del informativo digital “Ay Dios Mío”, llegó a la carretera, en la comunidad de La Concepción, después de que culminó la persecución policial de hombres que presuntamente mataron a un civil en un negocio de hamburguesas de la colonia Los Naranjos y que dispararon contra un Guardia Nacional que los seguía, quien luego murió.

La reportera narraba el suceso cuando varios oficiales federales con armas largas llegaron de prisa hasta ella y la

La Codhey, si bien comprende la indignación que pudo haber motivado el linchamiento de una persona, enfatiza que la justicia no puede ser administrada por mano propia.

Por lo tanto, hizo un llamado urgente a las autoridades en general para implementar medidas preventivas para evitar que estos hechos se repitan.

“Es un llamado a priorizar los reclamos de la población ante señalamientos sistemáticos de presuntos hechos de violencia, los cuales deben ser atendidos de manera oportuna. Solicitamos a las autoridades que fortalezcan el sistema de prevención del delito, así como la procuración y administración de justicia y mejorar la seguridad pública”, señala el comunicado.

FUE UN HECHO AISLADO: ALCALDE DE TEKIT

El alcalde de Tekit, José Antonio Hernández Sosa, calificó como “un hecho aislado” los trágicos sucesos en donde se registró un feminicidio y al autor lo quemaron vivo en el centro de esa localidad.

interrumpieron.

“Estamos sobre la carretera CelayaComonfort, a la altura de La Concha, entre La Concha y Tenería, aquí es justamente donde nos encontramos en este momento y usted puede observar que se encuentra el movimiento por parte de las autoridades, esto tras una persecución que se da...”, describe.

Enseguida comenta que le piden que se retire. “Nos están haciendo indicaciones que nos retiremos de la zona, ya que, pues continúa el trabajo por parte de las autoridades tras una persecución, luego de que se presume, después de un ataque armado allá en la colonia Los Naranjos”.

El edil, de extracción panista, dijo que el acontecimiento “nos tomó por sorpresa” y aseguró que la Policía municipal “actuó con responsabilidad”.

Precisó que la Policía implementó un operativo para localizar a Ismael Alejandro “N”, alias “El Wero”, el cual fructificó y alrededor de las 21 horas arribaron elementos de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para apoyar.

La corporación municipal entregó el detenido a la Policía Estatal de Investigación (PEI), pero la multitud se los arrebató a los agentes estatales.

El munícipe dijo desconocer si el origen de la situación se trató de un conflicto entre pandillas y tampoco si “El Wero” tenía antecedentes delictivos.

Por su parte, la mamá de “El Wero”, Leticia Canché aseguró que en el caso de su hijo él supo que pagó por drogas que luego no le entregaron.

Pidió se investigue este asunto en el que pueden estar involucrados quienes vendían o entregaban droga a su hijo ahora fallecido.

Los elementos de la GN y Policía interfieren en forma simultánea; al menos dos oficiales le ordenan que se vaya: “¡Retírate!”, “¡retírate por favor!”, “donde ese video circule…”, “¡lárgate, retírate!”.

El acompañante de la periodista, quien conducía el auto, interviene para indicar a los agentes que son de prensa, pero lo ignoran; en seguida la reportera les pide que no le griten: “Soy de medios”, dice. Luego se escucha el momento en que los uniformados cierran la puerta del automóvil. “¡Ay!”, se queja la reportera. Mientras el conductor arranca el vehículo, menciona que “los oficiales hasta nos cerraron la puerta a la fuerza”.

Identifican a mujer sin vida en casa de seguridad de Minatitlán

Era empresaria y dueña de bares en Coatzacoalcos.

ENRIQUE BURGOS

MINATITLÁN

La empresaria Suandy Erika Baeza Mayo, de 45 años, fue encontrada sin vida dentro de una casa de seguridad en la colonia Nueva Mina, en Minatitlán.

La mujer, propietaria de los bares Mezcalito y La Quinta en Coatzacoalcos, había sido reportada como desaparecida desde el fin de semana, y su cuerpo fue localizado este martes 28 de enero tras un operativo policiaco derivado de una llamada anónima.

De acuerdo con fuentes oficiales, una denuncia alertó sobre disparos de arma de fuego en una vivienda ubicada en la calle Panamá, entre Roma y París. Elementos de seguridad acudieron al sitio, logrando la detención de dos presuntos secuestradores. Uno de ellos, identificado como Francisco N., de 45 años, recibió siete impactos de bala cuando intentó huir atacando a los oficiales. Actualmente se encuentra internado en el Hospital General de Minatitlán en estado grave pero estable. Sobre el segundo detenido, las autoridades no han revelado su identidad.

ANTECEDENTES DE VIOLENCIA Y AMENAZAS

Baeza Mayo ya había sido víctima de ataques. En septiembre de 2023, su negocio La Casa de Solin, un restaurante botanero ubicado en la colonia Rafael Hernández Ochoa, fue incendiado con bombas molotov, dañando además una camioneta de su propiedad. De acuerdo con reportes, este estaría relacionado con el cobro de piso por parte de grupos delictivos. Sus bares también habían sido escenario de hechos violentos. El 9 de abril de 2022, un mesero del “Mezcalito” fue asesinado a balazos dentro del establecimiento, meses después, el 26 de septiembre, dos jóvenes fueron secuestrados tras salir del mismo lugar y posteriormente hallados en fosas clandestinas. En abril de 2023, otro hombre fue ultimado dentro del negocio, lo que llevó a su cierre temporal el 13 de ese mes, en ese momento se ubicaba en la avenida Lázaro Cárdenas de Coatzacoalcos.

Pese a los antecedentes de violencia, en 2024 el “Mezcalito” volvió a operar en el malecón costero.

Ya en 2025, el bar anunció en redes sociales el cierre de su “primera temporada”. Las autoridades continúan con las investigaciones para esclarecer el crimen y determinar la participación de los detenidos en el secuestro y crimen de la empresaria.

Incendio en bodega abandonada

Se movilizaron cuerpos policíacos y Bomberos.

REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un incendio que se originó en el interior de una bodega abandonada, provocó la movilización de los cuerpos policiales y Bomberos, el fuego fue controlado por personas civiles.

Lo anterior ocurrió la tarde de este martes en una bodega ubicada en la avenida Adolfo López Mateos y boulevard Rafael Martínez de la Torre, en la colonia Ejidal.

De acuerdo a la información proporcionada por personas civiles de este sector, una estela de humo negro proveniente de la bodega salía sobre la parte del techo, lo que originó que sea atemorizarán y de inmediato buscar en la forma de combatir el fuego.

Durante varios minutos lucharon con cubetas llenas de agua y lograron sofocar el siniestro que amenazaba con propagarse en el interior de la bodega.

Después de varios esfuerzos se dejó todo bajo control, policías municipales y bomberos hicieron acto de presencia para cerciorarse que no hubiera peligro alguno con el fuego que se inició en dicho interior.

Dentro de esta bodega se encuentra una choza construida por lonas, dónde vive una mujer, así como también se encuentra un varón viviendo en este lugar.

Localizan con vida a la niña

Perla Esmeralda en Xalapa

JUAN DAVID CASTILLA

XALAPA

La niña Perla Esmeralda Moreno Romero, de 12 años, fue localizada con vida luego de una fuerte jornada de búsqueda y ya se encuentra con sus familiares.

La Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó esta mañana que la menor fue encontrada y agradeció a todas las personas que se sumaron y compartieron la ficha de búsqueda. Se había activado el Protocolo Alba por parte de esta dependencia

estatal. Además, la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) había emitido la ficha correspondiente.

La mañana del martes 28 de enero se reportó su desaparición en la ciudad de Xalapa, la capital del estado de Veracruz. Se presume que la menor salió de la escuela para irse con una persona que recién conoció en redes sociales.

Perla Esmeralda acudió a la escuela como cualquier día normal. Estudia en la Secundaria Técnica 122, ubicada en la unidad habitacional Nuevo Xalapa, pero se salió del plantel y sus familiares no sabían nada de ella.

Estos hechos provocaron la movilización de las corporaciones para buscar a la niña que presuntamente había sido persuadida para abandonar el plantel educativo.

También sus parientes hicieron uso de las redes sociales para compartir su fotografía y solicitar la ayuda de la gente para obtener

información sobre su paradero. “Pido su apoyo ya que la menor se salió de la escuela 122, al parecer conocióunapersonaenredessociales, se teme por su integridad ya que ingresó a la escuela y posteriormente se salió. Puede ser que esté viajando o intente viajar”, se leía en algunos de los post de sus familiares.

Afortunadamente la menor fue localizada sana y salva; sin embargo, la Comisión Estatal de Búsqueda no ha ampliado la información al respecto.

POLICIACA

Será extraditado a EU

Detienen en Orizaba a feminicida de apenas 17 años

AVC NOTICIAS

ORIZABA

Un menor de edad que presumiblemente asesinó a la adolescente Alexus “N” de tan sólo 17 años en una comunidad del Estado de Arkansas en la zona sur de los Estados Unidos, el pasado 13 de abril del 2022, fue detenido por elementos de la Policía Municipal de Orizaba.

El presunto feminicida ya fue extraditado por las autoridades migratorias y policiales para que enfrente el delito de homicidio, en agravio de la menor de edad.

De acuerdo a lo informado, Alejandro de 17 años fue detenido el 24 de enero por oficiales de la Policía Municipal de Orizaba a través de movimientos inusuales que hizo el individuo y fue captado a través de las cámaras de seguridad del C5. Una vez intervenido, las autoridades confirmaron que el menor de edad, quien tenía tres años viviendo en la Ciudad de Orizaba con unos conocidos, confirmaron que Alejandro tenía cuentas pendientes con las autoridades norteamericanas Ese mismo día, dio inició el

proceso de extradición, siendo enviado a los Estados Unidos de Norteamérica el 25 de enero del presente año, para que enfrente el delito de homicidio en agravio de la joven Alexus de 17 años, la cual fue privada de la vida el 13 de abril del 2022 en una comunidad del Estado de Arkansas en la zona S ur de los Estados Unidos.

Se conoce que los padres de Alejandro son mexicanos, aunque el joven posee la nacionalidad estadounidense, y llegó a la ciudad de Orizaba por unos conocidos en donde se refugió por tres años.

Hombre con arma de juguete genera movilización policial

AVC NOTICIAS

ORIZABA

Elementos de la Policía Municipal de Orizaba intervinieron por unos minutos a un hombre que portaba un arma de juguete tipo escuadra, cuando viajaba a bordo de una motocicleta sobre la avenida Cri Cri o Circunvalación Norte, a la altura de la unidad habitacional Pluviosilla

De acuerdo al reporte policial, el individuo de identidad reservada de 35 años de edad, qué vestía unos tenis negros con franjas blancas de la marca Adidas, un pants gris con franjas negras y sudadera de color azul, además de una mochila de color azul marino, quién se transportada a bordo de una motocicleta marca Italika tipo Bros, de color negro con rojo y placas foráneas, fue interceptado por los preventivos municipales sobre la avenida Cri Cri entre Norte 14 y Andador 8, justo a escasos metros del parque y el gimnasio de la unidad habitacional Pluviosilla

Durante una revisión precautoria, las autoridades le aseguraron un arma de juguete tipo escuadra, por lo que al no haber delito que perseguir, fue puesto en libertad.

El individuo abordó su motocicleta y continuó su camino hacia su domicilio, mientras que las autoridades policiales se retiraron del lugar.

Chocan dos tráileres en las cumbres de Maltrata

Dos choferes lesionados.

AVC NOTICIAS

ORIZABA

El choque entre dos tráileres con cajas secas sobre la Autopista 150D Puebla- Orizaba dejó como saldo dos personas severamente lesionadas, daños materiales y cierre total de la circulación vehicular a la altura de la primera rampa de frenado de emergencias de Las Cumbres de Maltrata.

El aparatoso accidente se registró esta mañana de miércoles en el kilómetro 234 del tramo carretero La Zona de Túneles denominados Esperanza-Libramiento de La Estancia, con dirección al Puerto de Veracruz, poco antes de llegar a la primera rampa de frenado.

En el accidente se vieron involucrados dos tráileres marca Kenworth Kenmex de color blanco y gris, ambos con cajas secas;

una de ellas refrigerante. Los conductores que resultaron lesionados fueron auxiliados por automovilistas usuarios y

posteriormente por paramédicos de Caminos y Puentes Federales, quienes los trasladaron al Hospital Regional de Río Blanco, para su atención médica

ya que presentaron laceraciones y golpes contusos en diferentes partes del cuerpo.

Debido al accidente la circulación vehicular con dirección al Puerto de Veracruz se ha visto interrumpida completamente, por lo que se exhorta a los automovilistas usuarios del transporte de carga y particular a tomar vías alternas como la carretera federal 150 Tehuacán- Azumbilla- Orizaba. Una vez que las autoridades carreteras de la Guardia Nacional tomaron conocimiento del accidente, solicitar una persona de drogas e iniciar con las maniobras correspondientes para levantar ambas posadas unidades y remolcarlas a un corralón para el fin de responsabilidades, además para restablecer completamente la circulación vehicular de tan importante vía de comunicación que enlaza del Norte con el Sureste del País Mexicano.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

EN TUXPAN

Dictan prisión preventiva

justificada

en contra de tres guatemaltecos detenidos

AVC NOTICIAS

TUXPAN

La Fiscalía Regional Tuxpan realizó imputación en contra de Elmer Leonel “N”, Aníbal “N” y Julio César “N”, originarios de Guatemala, quienes presuntamente pertenecen a un grupo delictivo, como probables responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y contra la salud. Los hechos ocurrieron el 25 de enero del presente año en la avenida Cuauhtémoc, de esta ciudad, cuando presuntamente agredieron con armas de fuego a elementos policiales, quienes se encontraban realizando labores de inteligencia.

Cabe señalar que derivado de lo anterior y en coordinación con fuerzas federales, fue intervenido un inmueble en el que les fueron asegurados armas, granadas, cargadores, estupefacientes, chalecos tácticos y un vehículo que cuenta con reporte de robo.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 6/2025.

En Poza Rica

Intensa movilización policiaca por presunta casa de seguridad

Un intento operativo policiaco se registró en la calle Independencia de la colonia Arroyo del Maíz, en Poza Rica, en donde se realizó el cateo de un inmueble presuntamente utilizado para actividades delictivas.

Elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno se

desplegaron en dicha colonia de Poza Rica y acordonaron el área.

Ingresaron a un inmueble en donde trascendió extraoficialmente el rescate de dos personas privadas de su libertad, presuntamente que en la noche del martes fueron interceptados por sujetos armados en la colonia Tepeyac

La movilización de patrullas y elementos de la Secretaría de

la Defensa Nacional, Seguridad Pública Estatal generó expectativa entre habitantes de la zona.

Se observó también a peritos ministeriales de la Fiscalía General del Estado tomando conocimiento de estos hechos.

Hasta el momento ninguna corporación ni autoridad ha emitido información al respecto sobre el presunto rescate de la pareja y de detenidos.

Agresor pidió reducir su condena por intento de feminicidio

La justicia es lenta en Veracruz, señaló la sobreviviente.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

A casi cuatro años de haber sobrevivido a un intento de feminicidio en Coatzacoalcos, Janeth Francisco López, señaló que la lentitud del proceso para que obtenga justicia y se condene a su agresor, Elvis “N”.

En entrevista, precisó que el próximo 5 de febrero se realizará la audiencia de apertura a juicio, por lo que pidió el apoyo de la sociedad para que acompañen su caso, compartan su demanda en redes sociales a fin de obtener una condena máxima.

“La justicia ha sido muy lenta para mí, en verdad hay momentos muy amargos, ya sea aún con mi testimonio y mi cuerpo lleno de cicatrices, tengo que seguir solicitando la justicia porque al parecer no es suficiente el que lo señale y que haya quedado viva”, apuntó.

Confirmó que los abogados de Elvis Alexis “N”, ha solicitado varios amparos para reducir su condena, buscando descartar evidencias, como un video en el que se ve al agresor atropellando a Janeth. “Las autoridades descartan este video porque no fue procesado, entregado de la manera correcta, no llegó una autoridad a extraer esa información, dicho error, es delabogadoquenosestabaacompañando, el buffet de Ruíz y asociados, es quien nos acompañaba, se les estaba pagando para la asesoría, sin embargo no hicieron bien su trabajo, error o apoyo, no lo sé, pero ante ese pequeño error se descartó este video donde se puede visualizar lo

sangriento que fue esa noche y podría apoyarme para lograr una condena más larga”, señaló.

Elvis estuvo prófugo por más de un año y medio, huyó a Estados Unidos apoyado por su familia, sin embargo, fue hasta que una fuente anónima denunció su paradero que pudieron detenerlo, aunque se trató de una deportación que posteriormente pasó a ser un arresto.

“Estuvo viviendo en Estados Unidos con uno de sus tíos, gracias a Dios a algunos Ángeles, las autoridades tuvimos mucho el apoyo, hicieron el favor de avisarnos, orientarnos en el proceso de extradición de este sujeto”, comentó.

El 7 de marzo del 2021, horas antes de la conmemoración del día internacional de la mujer, Janeth Francisco López fue golpeada, apuñalada y atropellada por Elvis Alexis, en un hecho que conmocionó a Coatzacoalcos y a todo el país.

Janeth se sigue recuperando de las lesiones que le dejó el hecho que casi le cuesta la vida, Elvis y Janeth tenían solo un mes de haberse casado el 20 de febrero de ese año.

POLICIACA

Motociclista muere al chocar contra un automóvil en la carretera Transístmica

ENRIQUE BURGOS

JÁLTIPAN

Un motociclista perdió la vida de manera instantánea la tarde de este miércoles tras impactarse contra un vehículo particular en la carretera Transístmica, a la altura de la colonia Ampliación Deportiva en el municipio de Jáltipan.

El accidente involucró una motoneta de color negro con rojo y un automóvil Nissan March blanco, con placas XYV-677-C del estado. Según los primeros reportes, el motociclista habría chocado de frente contra el automóvil, lo que provocó el fuerte impacto.

A simple vista, se observó que el parabrisas del vehículo quedó estrellado debido al golpe, mientras que el cuerpo del motociclista, un hombre de aproximadamente 50 años, quedó tendido sobre el asfalto, el fallecido vestía una playera blanca y un short rojo.

Elementos de emergencia arribaron al lugar, pero solo pudieron confirmar el fallecimiento de la víctima.

Autoridades ministeriales

tomaron conocimiento del caso y ordenaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al

Servicio Médico Forense (S emefo), donde permanece en calidad de no identificado.

Denuncian golpizas y torturas en centro de rehabilitación para las adicciones

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Tras la muerte de dos internos en la sucursal de Tecámac, Estado de México, del centro de rehabilitación Hacienda Ojo de Agua, familiares de anexados en la sede de Coatzacoalcos decidieron retirar a sus seres queridos, denunciando presuntos casos de violencia y tortura dentro del recinto.

Un exinterno, quien habló de manera anónima, reveló que dentro del anexo de Coatzacoalcos se cometen agresiones físicas en contra de los pacientes, sobre todo si no obedecen al ser supremo, como llaman al dirigente del lugar.

“Me sentía inseguro, ¿quién se va a sentir seguro en un lugar encerrado? Sí hay malos tratos. Si quieres que te traten como un anexo, a golpes. Si quieres que te traten como una clínica, tienes que comportarte bien. Hay demasiados golpes, torturas, diría yo, por portarte mal o contestarle mal al supremo. Te dan cachetadas, patadas, cachetadas de todo

un poco”, indicó. El centro de rehabilitación, operado por la Fundación Rubén Darío A.C., está ubicado en Bellavista 404, en el centro

de Coatzacoalcos, una zona de alta plusvalía. Según testimonios, dentro de sus instalaciones habría hasta 150 personas internadas.

Este miércoles, varias familias acudieron al sitio para retirar a sus internos, alarmadas por la muerte de los dos anexados en Tecámac, quienes presuntamente fallecieron a causa de los golpes recibidos dentro del anexo.

Sin embargo, algunos tuvieron que pagar multas para poder sacarlos antes de que cumplieran el tiempo establecido por la institución.

“Son como 150 compañeros. Ya algunos comenzaron a retirarse. Supe lo que pasó en México, que mataron a dos personas en los anexos. Eso alertó a las familias, y por eso vinieron por mí”, declaró el ex anexado.

Hasta el momento, las autoridades no han emitido un pronunciamiento sobre las denuncias en Coatzacoalcos, pero la situación ha encendido las alarmas entre familiares de personas internadas en centros de rehabilitación de la región.

Se registra segundo accidente de este día en las Cumbres de Maltrata

AVC NOTICIAS

MALTRATA

Daños materiales y una inmediata movilización de cuerpos policiales y de rescate, además del cierre parcial de la circulación vehicular de la autopista 150D Puebla-Orizaba, fue el saldo que dejó el choque entre un tráiler con una pipa y un camión de carga tipo Torton mudancero a la altura de la zona de Túneles de las Cumbres de Maltrata. El accidente se registró este mediodía de miércoles 29 de enero del presente en el kilómetro 232 del tramo carretero La Plaza de Cobro 027 de Esperanza- El Libramiento de La Estancia, justo entre el primer y segundo túnel denominados Esperanza I y II, con dirección al Puerto de Veracruz.

En el accidente se vio involucrado un camión de carga tipo torton mudancero, de la marca Dina International de color amarillo y caja metálica tipo seca, así como un tráiler de color blanco con franjas azules y rojas, marca Volvo, con número económico 6 y razón social “Franco”, el cual remolcaba una pipa cargada con más de 30,000 litros de melaza. Tras el choque por alcance, al lugar arribaron paramédicos de Caminos y Puentes Federales, así como gendarmes de la Guardia Nacional División Carreteras, quienes tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas únicamente daños materiales invaluables y el cierre parcial del sector.

Posteriormente las autoridades carreteras solicitaron al personal de grúas realizado el retiro de las unidades accidentadas para trasladarlas al corralón y llevar a cabo el deslinde de responsabilidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 México- Veracruz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.