El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357 Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437. elheraldodeveracruz@gmail.com
Gerente Administrativo
L.A.E. María del Socorro López Lagunes
Jefe de Publicidad
Lic. Óscar Rojas Barradas
Primera Sección
HERALDO DE XALAPA
MÉXICO Y EL MUNDO
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante la gestión de Manuel Bartlett Díaz mandó a imprimir 15 mil libros de lujo para presumir sus logros en Acapulco, Guerrero, después del desastre provocado por el huracán “Otis”, la electrificación del Tren Maya y la construcción de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, a pesar de que todavía son proyectos incompletos.
En el caso del fenómeno meteorológico que dejó sin luz, telefonía e internet a 256 mil hogares en Acapulco, la comisión afirma en el libro “Otis, crónica del huracán que oscureció Acapulco y de los días para volver a iluminarlo” que concluyó la reconstrucción total y definitiva de la red de transmisión en alta tensión de la zona de Acapulco, aunque todavía hay colonias sin servicio eléctrico a un año y tres meses del paso del meteoro.
“En marzo de 2024, la CFE concluyó la reconstrucción total y definitiva de la red de transmisión en alta tensión de la zona Acapulco, que incluía 166 estructuras afectadas y cuatro estructuras adicionales requeridas para reforzar algunas de las líneas de transmisión dañadas”, resalta la CFE en la página 118.
A pesar de que la colonia Lázaro Cárdenas; por ejemplo, aún no cuenta con servicio eléctrico, en el capítulo 1 “Otis oscurece Acapulco” la CFE señala que logró restablecer la energía eléctrica en tiempo récord para los servicios prioritarios.
“La Comisión Federal de Electricidad trabajó sin detenerse desde el día uno para restablecer la energía eléctrica lo más pronto posible, con el propósito de que funcionaran a toda su capacidad hospitales, gasolinerías, oficinas de Protección Civil y bombeo de agua, entre otros servicios prioritarios, y lo logró en 10 días, un récord histórico”, destaca.
Incluso, en su página 127 culpa a algunos acapulqueños de frenar la reconstrucción por montar de manera ilegal sus hogares en la trayectoria de las líneas y, con ello, magnificar las imágenes del desastre.
“Uno de los principales retos que enfrentó la CFE [fue] restablecer la infraestructura en ciertas zonas de Acapulco, cuyos pobladores construyeron sus casas ilegalmente en la trayectoria de las líneas de transmisión, por ello algunas de las fotografías más sorprendentes de Otis muestran restos de torres de transmisión dentro de los inmuebles de la ciudadanía”, refiere.
Además, la comisión asegura en el libro que “trasladó personal y material con días de anticipación [a la llegada de Otis] para recuperar la energía eléctrica a la brevedad”.
No obstante, el expresidente Andrés Manuel López Obrador avisó del peligro del poderoso huracán sólo cinco horas antes de que tocara tierra, por lo que la mayoría de los habitantes de la zona costera no pudo resguardarse.
El libro dedica un capítulo, denominado “El origen del huracán”, para justificar que su centro meteorológico, ubicado en Tenayuca, Estado de México, no haya emitido una alerta, porque “Otis” pasó de ciclón tropical a categoría 5 en poco
EN LIBROS DE LUJO PUBLICA CFE LOGROS TRAS “OTIS” Y TREN MAYA
tiempo, sostiene.
“Utiliza el conocimiento de profesionales en ciencias de la atmósfera: geofísicos, físicos, matemáticos, ingenieros industriales, informáticos, ingenieros civiles e hidrólogos para interpretar los datos y hacer un pronóstico del tiempo a uno, dos, tres y hasta cinco días, aunque estas oficinas en el mundo usan instrumentos similares para hacer pronósticos, los resultados son distintos debido a que éstos dependen de la destreza y la experiencia del personal para interpretar los datos”, argumenta en la página 74.
PERFILAN PUERTO PEÑASCO PARA 2028
El objetivo de la Central Fotovoltaica Rafael Galván Maldonado, en Puerto Peñasco, Sonora, es proporcionar energía eléctrica limpia a la región noroeste de ese estado y a Baja California, así como contrarrestar el déficit de generación de energía durante el verano en el sistema eléctrico aislado de este último.
En el libro “El futuro de la energía solar. Desafío de la red de transmisión de la Central Fotovoltaica” Puerto Peñasco, la CFE da por concluido el proyecto. “En junio de 2024, por fin se terminó la construcción de la red de transmisión, actualmente se procuran los últimos detalles de la central fotovoltaica”, señala. Sin embargo, la central fotovoltai-
ca operará en un 100% hasta dentro de tres años, cuando su red de transmisión podrá generar, transmitir y distribuir hasta 1000 megawatts, ya que la generación de energía eléctrica irá en aumento a través de varias fases.
SE TERMINÓ EL SEXENIO ANTERIOR , PERO NO EL TREN MAYA
En el libro “Vías de luz: historia de la electrificación del Tren Maya”, la CFE enfatiza que cumplió con los plazos de entrega en la electrificación del Tren Maya y que, incluso, participó en una ceremonia maya para pedir permiso a la naturaleza antes de levantar una línea de transmisión y una subestación.
“Cada uno [de los proyectos] fue antecedida por estudios previos de factibilidad, acciones de salvamento de flora y fauna, inspección y rescate ecológico, y evaluaciones de impacto social. En todo momento la CFE se mostró respetuosa con el entorno natural y cultural para fomentar una relación armoniosa con ambos”, subraya.
A pesar de que al término del sexenio anterior quedaron inconclusos los tramos 6 y 7, la comisión afirma que “mientras electrificaba el Tren Maya fortaleció el sistema eléctrico de Quintana Roo y Yucatán para atender su crecimiento futuro, firmó alianzas estratégicas para
llevar gas natural a la región y construye dos nuevas centrales de ciclo combinado de última tecnología para multiplicar la capacidad de generación eléctrica en la península de Yucatán”.
Asimismo, el proyecto de utilizar autobuses eléctricos para enlazar al Tren Maya con el Aeropuerto Internacional de Cancún mediante una instalación electromecánica continúa congelado, después de que en marzo de 2024 fueron presentadas las unidades, que no operan porque sigue inconclusa la obra.
“La Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura construyó 53 obras, 45 para proporcionar energía y tracción al Tren Maya, y ocho para reforzar el sistema eléctrico nacional en los estados de Yucatán y Quintana Roo”.
La CFE afirma que la primera etapa, entre Mérida y Cancún, se construyó en exactamente 12 meses, y la segunda, entre Cancún y Chetumal, se terminó en 13 meses, para lo cual tuvo que “afinar sus procedimientos de adquisición, licitación y construcción. Una obra de tal escala usualmente toma más tiempo, pero la CFE consiguió una vez más estar a la altura del reto”.
“No hubo proveedores nacionales ni europeos que tuvieran la capacidad de cumplirlo, la mayoría de equipos se trajeron desde China, ya que sólo sus fabricantes podían enviar equipos dentro del plazo requerido por el proyecto, por ejemplo, un transformador de potencia, cuyo suministro se realizó seis meses después de solicitado”, expone la CFE como uno de los desafíos que enfrentó el proyecto.
Bartlett se fue y dejó sus ejemplares Terminó la administración de Manuel Bartlett al frente de la Comisión Federal de Electricidad, junto al sexenio de López Obrador, pero dejó 15 mil ejemplares para presumir sus logros inconclusos. Sin embargo, dichos tomos no tienen el ISBN porque está en trámite.
El ISBN es un identificador único para libros, su título, editorial, tirada, extensión, materia, país, traductor y lengua original, entre otros datos específicos, aunque los libros de Bartlett carecen del mismo.
De acuerdo con varias consultas que realizó EL UNIVERSAL a editores y talleres de impresión, los libros de lujo con las características de los que mandó a imprimir la CFE pueden tener diferentes costos.
Estos pueden ir desde 300 pesos por cada tomo hasta 10 mil o 12 mil pesos, ya que los libros se imprimieron en español, inglés y maya.
MÉXICO Y EL MUNDO
SEGURO DE DESEMPLEO: REDISEÑAN EL OBJETIVO DE LAS AYUDAS
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Para este 2025, el Gobierno de la Ciudad de México rediseñó los lineamientos del programa de Seguro de Desempleo con la finalidad de entregarlo a quienes prueben que perdieron el empleo, con el objetivo de reinsertarlos al mundo laboral.
A casi dos décadas de su existencia en la capital del país, este apoyo ha sido uno de los más efectivos para mantener a flote la economía de quienes por algún motivo no cuentan con un sustento, coinciden autoridades y especialistas.
Sin embargo, este año la administración capitalina redujo el presupuesto etiquetado para su funcionamiento.
Este 2025 la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) contempla un presupuesto de 100 millones de pesos para la operación del Seguro de Desempleo, con los que atenderá a 9 mil 50 personas que pudieran estar en desempleo.
Si bien esa cifra es casi la mitad de lo que se contempló en 2024 para su operación —cuando se etiquetó un presupuesto de 200 millones de pesos—, dicha reducción se debe a que esta administración entregará el apoyo a aquellas personas que muestren que han perdido su empleo para que se les pueda “reinsertar al mercado laboral” y con la condición de que, en caso de requerirlo, se les brindará capacitación, advierte Inés González Nicolás, titular de la STyFE.
“El Seguro de Desempleo no es una política social que se entrega a cualquier persona, está dirigido a un grupo meta que son personas que han perdido su empleo. Por esa razón existió este cambio. Antes había más libertad de entregar el Seguro de Desempleo. Hoy no. Hoy el seguro se va a entregar a las personas que han perdido un empleo, porque es una política activa para reinsertar a las personas al mercado laboral”, explica la secretaria.
En entrevista con EL UNIVERSAL, la funcionaria detalla que en las reglas que se establecieron para poder gozar de este apoyo se señala una serie de disposiciones con las que debe contar la persona interesada y una de ellas es “probar que han perdido el empleo”, ya que se trata de una “política activa” ante ese momento de crisis que puede significar la pérdida del empleo para cualquier persona. Además, esta administración impulsa un subprograma denominado Seguro de Desempleo Bienestar” que, de acuerdo con González Nicolás, se trata de 10% del total del Seguro de Desempleo ordinario y que se otorgará en “casos extraordinarios”, por ejemplo, en el contexto actual, para personas expulsadas de los Estados Unidos que lleguen a la capital del país.
EL ANÁLISIS
Felipe Gaytán Alcalá, investigador de la Universidad La Salle, señala en entrevista que a diferencia de lo que puede pensarse, el Seguro de Desempleo no es un programa social, sino más bien un apoyo económico, cuya principal finalidad es la reactivación económica.
“No es una dádiva, no es un apoyo social, digamos. No es la buena intención
Estados Unidos en la crisis bursátil del 29 con transferencias directas para que la gente pudiera sobrevivir y reactivar la economía.
La reducción del Seguro de Desempleo que aplicó el Gobierno de la Ciudad este año podría tener un impacto, afirma el especialista, porque la gente se dedicará únicamente a sobrevivir, con menos posibilidades de encontrar un empleo de mejor calidad ni mantener el nivel de consumo que mantenía.
“En lugar de ser un apoyo que pueda tener como un incentivo para buscar el empleo, lo que va a hacer es más bien llevarlo al límite de la sobrevivencia, y lo que se va a lograr con ello es que la gente consuma menos y que encuentre empleo, pero de baja calidad. Baja calidad me refiero a empleos mal pagados, no solamente mal pagados económicamente, sino con poco reconocimiento o sin flexibilidad”, sostiene el experto. Por separado, Cinthia Márquez Moranchel, académica de la Facultad de Economía de la UNAM, considera que la reducción de prácticamente 50% en el Seguro de Desempleo para este año es “una cuestión grave”, por un lado, porque en 2024 el número de personas desempleadas en la capital se incrementó respecto al año anterior, y porque el porcentaje de cobertura de este programa se ha ido reduciendo de forma constante al menos durante el sexenio pasado. De acuerdo con datos que la experta dio a conocer a este medio, en los últimos años se ha registrado una reducción en el porcentaje de cobertura del Seguro de Desempleo con respecto a la población objetivo de la capital. Mientras que en 2019 con 54 mil 887 personas beneficiarias se alcanzó una cobertura de 23.2% de las personas desempleadas en ese año, para 2024, con poco más de 12 mil 200 personas beneficiadas apenas se logró una cobertura de 6.1% de las personas que se encontraban desempleadas en la Ciudad.
“VIVIR DESEMPLEADO NO ES FÁCIL PARA NADIE”
Apenas este mes se abrió en la Ciudad de México la Agencia de Empleo Tecpantli Icpac, la cual ya ha sido visitada por decenas de capitalinos en busca de trabajo para llevar sustento a sus hogares.
Víctor, un capitalino que está en busca de empleo desde hace tres meses por cambios administrativos en el lugar donde laboraba, considera esta nueva agencia como una “herramienta más” que se agrega a las opciones ya existentes para la búsqueda de empleo.
“Ayudan a las empresas que ya están en la Ciudad a capacitarte y de alguna forma a que ellos se den cuenta de que sí le puedes interesar a la empresa, que el perfil que ellos buscan lo tienes tú”.
del gobierno de dar estos seguros de desempleo. Un seguro de desempleo tiene una finalidad, que es cuando una persona queda desempleada, evitar que se quede más tiempo desempleada y que, por el contrario, vuelva a estar en la población económicamente activa”, argumenta. Abunda que el objetivo es brindar una especie de desahogo económico por unos meses a la persona mientras encuentra un empleo nuevamente; se trata de una práctica que se aplicó sobre todo en
Otra capitalina de 35 años, quien también visitó la agencia de empleo recientemente, cuenta que este espacio lo ve como “otra vía para conseguir mi objetivo, que es tener trabajo”.
Explica que esta es la segunda ocasión que se queda sin empleo desde que inició su vida laboral.
“La primera vez, hace unos años, hice uso del Seguro de Desempleo y, pues sí, fue de mucha ayuda, porque ya llevaba meses y no encontraba nada (de trabajo)”.
MÉXICO Y EL MUNDO
Amarran lugar cercanas a AMLO y Zaldívar; niegan dedazo
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Arturo Zaldívar, quien fuera presidente de la Suprema Corte, rechazó dedazo en la insaculación de los aspirantes que pasaron a la próxima etapa de la elección al Poder Judicial.
Lo anterior, luego de que durante el sorteo de este domingo, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo salieron en la lista Fabiana Estrada Tena, excolaboradora del exministro Zaldívar, cuando presidió la Corte, y María Estela Ríos González, quien fue consejera jurídica en el Ejecutivo en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, entre otras aspirantes.
“Conozco mucha gente, algunos trabajaron conmigo, otras no, algunas trabajaron en otros sectores, aquí cada quien está por sus méritos”, declaró Zaldívar. Entrevistado durante el primer receso del proceso de insaculación para aspirantes que continuarán en la lista para ser votados a cargos en el Poder Judicial, el exministro insistió en que los participantes tienen la experiencia y trayectoria necesarias.
FALLAN LISTAS DE CANDIDATOS
PARA TÓMBOLA
En sesión pública en la que se evidenciaron discrepancias en la lista de aspirantes, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) avanzó en la insaculación de 854 personas aspirantes a juezas y jueces de Distrito, que se remitirán para aprobación de las Cámaras de Senadores y Diputados, en el marco del proceso para la elección judicial del próximo 1 de junio. Las comisionadas y el comisionado se prepararon con tiempo y esmero, analizaron cada detalle e incluso ensayaron la insaculación durante horas, pero eso no evitó que se presentaran errores.
Asesinan
a
6
personas en Tabasco
y detienen a 16 en cateo a rancho
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
El cateo a un rancho en el municipio de Nacajuca, Tabasco, dejó como saldo la detención de 16 personas, 12 de ellos policías municipales y el director jurídico de la misma área; además de armas de fuego y droga.
De acuerdo con las autoridades, en este operativo participaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Participación
La sesión en la vieja casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado de la República, comenzó al filo de las 9:23 horas, con casi media hora de retraso, con dos tómbolas, una para mujeres y otra para hombres y un total de 2 mil 332 aspirantes interesados en competir por una plaza de persona juzgadora y que cumplieron los requisitos y fueron calificados de idóneos para participar. Todo transcurría con normalidad, pero pasadas dos horas y media de insaculación, las consejeras Maribel Méndez de Lara y Maday Merino Damián, presidenta en turno del CEPL, tuvieron un desacuerdo al percatarse de que había discrepancias en algunos nombres del listado.
En esos momentos se disponían a realizar la insaculación de las candidaturas correspondientes a juezas y jueces del
decimocuarto circuito en materia mixta, en el estado de Yucatán y se dieron cuenta de que no coincidían sus listas. Por ello, Maday Merino decretó un receso para cotejar el listado
“Nada más, antes de que continúe, por favor, comisionada, vamos a checar un tema, por favor, en cuanto al contenido que tiene usted”, señaló la presidenta del CEPL a la comisionada Méndez de Lara, quien estaba a punto de colocar las esferas dentro de la tómbola.
“Esta es la lista publicada”, respondió Méndez Lara.
“Parece que tiene un error por ahí, la que tiene usted”, añadió Maday Merino.
“No, está publicada, creo que podemos continuar. Son cinco, uno…”, reviró Méndez.
“Voy a solicitar que hagamos un receso para revisar, por favor, porque tenemos
Ciudadana (SSPC), así como de la Guardia Nacional, quienes la noche de este sábado ingresaron al rancho llamado “Nueva Esperanza”, donde lograron la detención de 16 hombres, armas de fuego y envolturas de diversos estupefacientes. Además de los elementos de Seguridad Pública municipal detenidos, también se aseguró al dueño de la propiedad y otros
trabajadores que se encontraban en la reunión, quienes fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía de Alto Impacto en la ciudad de Villahermosa, sin que se haya informado sobre su situación legal.
SIGUE LA VIOLENCIA
La ola de violencia no para en
aquí la publicada, que ya está en la página, y es la que se está filtrando aquí, entonces, sí quisiéramos tener un receso para verificar el dato que usted tiene, por favor, comisionada”, señaló Maday Merino.
“Entonces, decretamos un receso, por favor”, ordenó Merino.
Una hora con 23 minutos después, los comisionados regresaron al escenario de la insaculación en el Patio Central del recinto, y sin dar mayores explicaciones, la presidenta del Comité informó que ya había sido subsanada la discrepancia en las listas y se aprobó la errata con cuatro votos a favor y uno en contra, de la comisionada Maribel Méndez.
Dijo que durante la reunión a puerta cerrada que sostuvieron durante el receso, esta comisionada insistió en que esos cambios “no son los que ya tenía”.
“Con el objetivo de dar certeza y objetividad, les informamos que ese receso atendió a las erratas y correcciones que se aplicaron a la lista publicada, mismas que fueron aprobadas por mayoría de cuatro votos. La comisionada Maribel Méndez de Lara expresó que esos cambios no son los que ya tenía en su lista anterior. “Para efectos de transparencia y claridad se ratifica el acuerdo tomado por mayoría de cuatro votos y se continúa trabajando con la lista”, indicó la presidenta del Comité.
Entrevistado al llegar a Xicoténcatl, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, restó importancia y justificó los yerros al subrayar que se trata de un proceso inédito que tiene un nivel de complicación muy grande. “No pasa nada si hay un error. Se corrige, lo importante es que el proceso salga bien”, subrayó.
Fernández Noroña afirmó que es casi inevitable que haya algún tropiezo, pues “la verdad es que no es un proceso sencillo”.
Tabasco, este domingo seis personas fueron asesinadas y un local de venta de cerveza y micheladas fue quemado en la ciudad de Villahermosa. En el establecimiento dedicado a la venta de preparados para Micheladas, ubicado en la colonia Miguel Hidalgo fue atacado por hombres armados, quienes ejecutaron en su interior a cuatro personas y además le prendieron fuego, por lo que fue imposible auxiliar a quienes se encontraban en el interior. A través de redes sociales circulo el video del establecimiento ardiendo, y donde se escuchan los gritos de personas al interior del lugar.
Otras dos personas fueron ejecutadas en la ranchería Buena Vista del municipio de Centro, sin que hasta el momento se haya informado de algún detenido por estos hechos.
POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA
Hallan sin vida a trabajador en zona boscosa de Las Fuentes
JUAN DAVID CASTILLA XALAPA
Un hombre fue localizado sin vida en una zona boscosa del fraccionamiento Las Fuentes, en la zona Sur de la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz. Los hechos ocurrieron cerca del bulevar Yanga, el acceso principal hacia Las
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Otro grupo de internos del centro de recuperación contra las adicciones Hacienda Ojo de Agua de Coatzacoalcos, escaparon este fin de semana del sitio ubicado en la calle Bellavista 404 del centro de la ciudad.
De acuerdo con los datos obtenidos, en el sitio hubo una trifulca, en la que se rompieron ventanas del inmueble, por lo que tuvo que llegar la policía municipal a verificar la situación.
Apenas el viernes se dio a conocer con testimonios de familiares de exanexados que 10 se habían dado a la fuga.
Todo comenzó desde la semana pasada cuando se dio a conocer el cierre de la sede de la fundación Rubén Darío Hacienda Ojo de Agua en Tecámac, Estado de México, esto luego de la muerte de dos internos, presuntamente por los golpes que recibieron, el sitio fue suspendido por las autoridades.
Ante esto, familiares de gente anexada en Coatzacoalcos acudió a sacarlos del lugar, estos al mismo tiempo confirmaron las golpizas que recibían si no obedecían al “ser supremo”, es decir, quien estaba al frente del centro.
La dirección de salud pública en Coatzacoalcos informó que verificarían las condiciones de dicho sitio, ya que recientemente habían visitado otro, pero de otra organización en la colonia Petrolera , en este,
Fuentes, este domingo 2 de febrero. Los policías fueron alertados por el hallazgo de una persona sin vida en uno de los ranchos cercanos a la unidad habitacional mencionada. Sus compañeros de trabajo notaron la ausencia del señor y, después de una jornada de búsqueda, fue hallado cerca de un establo.
EN COATZACOALCOS
Los elementos de la Policía Municipal arribaron al lugar para iniciar las inspecciones correspondientes en el sitio mencionado.
Al lugar también llegaron paramédicos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) quienes confirmaron que la persona ya no tenía signos vitales.
Se presume que la persona murió por
causas patológicas; sin embargo, las autoridades realizarán las investigaciones para confirmar o descartar esta situación. Cabe recordar que el bulevar Yanga también conduce a las oficinas centrales del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX).
Se escapan más internos de Hacienda Ojo de Agua
Exhiben que en el centro de recuperación contra las adicciones golpeaban a los anexados.
confirmaron que un menor había sido esposado, por supuestamente ser agresivo.
Extraoficialmente se ha dado a conocer que el lugar ya no cuenta con internos, mucho menos padrinos, no se ha logrado
confirmar, si aún se encuentran algunos responsables de Hacienda Ojo de Agua en el domicilio.
REDACCIÓN
SAN RAFAEL
Continúa la violencia entre grupos criminales en el municipio de San Rafael, el cual en las primeras semanas de esta año ha dejado al menos cuatro muertos.
Los dos últimos se dieron esté domingo 2 de febrero, cuando se encontraron dos cadáveres que fueron arrojados en diferentes lugares del municipio, ambos asesinados de forma violenta al ser torturados y decapitados.
TORTURAN Y DECAPITAN AL YIYI
El primer caso se dio al filo de las 08:00 horas, cuando trabajadores del campo de la comunidad El Ojite, localizaron el cadáver de una persona en un platanal, este presentaba huellas de tortura, con la cabeza decapitada y la escena fue adornada con dos escobas sobre el cadáver, ante el horrendo escenas dieron parte a las autoridades.
Al sitio llegaron corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, siendo agentes de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, quiénes llegaron hasta el sitio para realizar las diligencias de rigor y trasladar el cuerpo al Semefo, dónde se le practicará la necropsia de ley.
El cuerpo vestía bermuda color rosado, camiseta azul marino y tenis color negro con blanco, presumiblemente se trataría de un jovén identificado con el alías de el Yiyi, vecino de la comunidad Puntilla Aldama. Pero que se espera que sea identificado oficialmente por sus familiares en la Fiscalía.
TIRAN OTRO DECAPITADO EN SEMENTERAS
El segundo cadáver fue localizado cerca de las 10:00 horas de este mismo día, también en un platanal , está vez en la localidad Sementeras, donde de los habitantes se toparon con el cuerpo sin vida de un masculino que vestía una playera color blanca y pantalón negro.
Se informó que la víctima también estaba decapitado y presentaba huellas de tortura, al igual que el primer caso de la mañana, la escena estaba adornada por dos escobas en forma de cruz sobre el cadáver.
El lugar fue acordonado por elementos de la Policía Municipal, Policía del Estado, Guardia Nacional, Ejército Mexicano, policías ministeriales y más tarde, personal del Servicios Periciales llegaron para levantar el cuerpo y trasladarlo al Servicio de Medicina Forense, al momento se encontraba en calidad de desconocido y se espera sea identificado en las próximas horas.
EL CASO DEL GUANAJASYELGUANAJO
En las primeras semanas del año el municipio de San Rafael ha sido escenario de una serie de asesinatos por parte de grupos criminales que se disputan el territorio, con lo que hasta hoy vas cuatro personas asesinadas de forma violenta. El primer caso se dio la noche del martes 15 de enero en la comunidad de Puntilla Aldama, donde hombres armados asesinaron a balazos al joven identificado como Daniel Velazco, 17 años de edad, alias el Guanajas y quién murió camino a un hospital y al siguiente día,
POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA
En San
Rafael Asesinan, torturan y decapitan a dos
En dos puntos diferentes fueron arrojados el cadáver del Yiyis y de otro sujeto, ambos fueron cercenados de la cabeza y las escenas fueron decoradas con escobas en forma de cruz.
el miércoles 16 de enero, fue encontrado el cadáver con signos de violencia de Wulfrano Hernández, alías el Guanajo,
de 58 años de edad, originario de la comunidad Galvarino Barría, su cuerpo fue arrojado a un costado de la carrete-
ra federal número 129, en el tramo San Rafael-Nautla, a la altura del rancho El Tejano.
POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA
Liberan a exreportero Alan García
Fue privado de su libertad el pasado 22 de enero.
YHADIRA PAREDES
XALAPA
Tras 12 días de permanecer privado de su libertad, la madrugada de este domingo fue liberado el ex reportero y ahora trabajador de Petróleos Mexicanos (Pemex), Alan García, dieron a conocer medios de la zona de Poza Rica y confirmó mediante un comunicado la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (Ceapp).
De acuerdo a las primeras versiones fue liberado con signos de violencia, por lo que fue trasladado de inmediato a las instalaciones del Hospital de Pemex en Poza Rica para su atención médica.
Hasta el hospital llegaron elementos de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE), así como de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Por su parte, la Comisión de Periodistas dio a conocer que la liberación del experiodista de la zona norte fue a través de un operativo conjunto entre autoridades estatales y federales.
“La Ceapp mantiene estrecha coordinación con el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (Segob) para garantizar el seguimiento adecuado al caso”, dice el documento.
Detienen a 11 en cateo de bar en el puerto de Veracruz
YHADIRA PAREDES
XALAPA
Se logró la detención de 11 personas, así como el aseguramiento de un inmueble, un vehículo, una motocicleta y 58 dosis de estupefacientes y 7 celulares en un cateo que llevó a cabo la Fiscalía General del Estado, con apoyo del Ejército Mexicano y Guardia nacional en el Puerto de Veracruz.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que con el objetivo de fortalecer la estrategia nacional de seguridad pública y refuerzo a la colaboración entre las autoridades de los tres niveles de gobierno, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), perteneciente al 83/o. Batallón de Infantería y a la Coordinadora Estatal de la Guardia Nacional de Veracruz, brindó apoyo a la Fiscalía General del Estado (F.G.E.) en la ejecución de dicha orden de cateo.
Por su parte, la Fiscalía General del Estado, a través de un comunicado, confirmó la detención en flagrancia de Erasto Saúl “N”, Miguel Ángel “N”, David “N”, Ángel de Jesús “N”, Manuel “N”, Aldo “N”, Francisco “N”, Marco Antonio “N”, Noe Asael “N”, Kevin Román “N” y José Cuauhtémoc “N”, como probables responsables de los delitos contra la salud, robo de vehículo en su modalidad de detentación de vehículo robado y contra las instituciones de seguridad pública.
Estas acciones se hicieron en un bar ubicado en la colonia centro del puerto de Veracruz, en el marco del cumplimiento de una orden de cateo ordenada por un juez, donde fueron aseguradas 34 bolsas transparentes que contenían hierba verde seca, con características de marihuana.
“24 bolsas transparentes que contienen una sustancia blanca granulada con características similares a las del cristal, armas blancas, teléfonos celulares, un vehículo con reporte de robo y una motocicleta con alteraciones en sus medios de identificación”, finalizó.
POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA
JUAN
CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN
Un fuerte accidente se registró la madrugada de este domingo sobre la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan - Martínez de la Torre, a la altura del lugar conocido como El Clarín perteneciente a este municipio.
Situación por la cual se solicitó la presencia de elementos policíacos, así como de personal de Protección Civil para que se trasladaron hasta qué lugar ya que reportaban un fuerte accidente entre una camioneta y un tráiler, encontrando prensado al conductor de la camioneta.
Por lo cual al arribar elementos policiacos confirmaron dicho accidente encontrando una camioneta marca Ford , de color rojo y con placas de circulación XF-4950-B del estado, la cual se encontraba prácticamente destrozada de la parte frontal luego de impactarse contra un tráiler de la marca a Kenworth , de color rojo y con placas de circulación 58-AE-3T del Servicio Público, con razón social de Transportes Car-Fur, de Matamoros
¡Prensado!
Ebrio conductor de camioneta y su acompañante se estrellan brutalmente contra un tráiler en la carretera Tlapacoyan – Martínez, uno de los involucrados terminó gravemente herido.
Lo agarraron robando cobre
Los hechos ocurrieron en las antiguas oficinas del ingenio Independencia.
REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Cuándo se encontraban quemando los cables en el interior de lo que fueron las oficinas del ingenio Independencia , fue sorprendido en flagrancia por la autoridad y trasladado a la cárcel.
La detención del sujeto se registró a las 18:00 horas del sábado, en las oficinas de lo que fueron Ingenio
Independencia, cuándo del interior salía humo negro y al investigar la autoridad preventiva, se percataron que se trataba de quema de cables y basura.
Se procedió a la detención del implicado, a quien por cierto se le decomisó el cobre obtenido y sé procedió a apagar el fuego. Tras las rejas de la cárcel preventiva quedó el individuo para la responsabilidad que le resulte.
Tamaulipas. Se logró saber que presuntamente el conductor de la camioneta iba en estado de ebriedad por lo cual fue detenido por los elementos policiacos.
Asimismo, minutos más tarde arribó personal de Protección Civil para apoyar en las labores para liberar al copiloto de la camioneta que se encontraba prensado en la camioneta, para poder ser atendido y trasladado a un hospital cercano y a su vez brindaron apoyo al conductor de la pesada unidad que resultó con leves golpes, quien fue atendido en el lugar de los hechos identificándose como Rodolfo “N”.
Posteriormente arribó personal de la Guardia Nacional Dirección Carreteras para tomar conocimiento de este accidente y así hacerse cargo de las unidades involucradas. Solicitando finalmente el servicio de grúas para que se encargaran de hacer el traslado de las unidades del corralón correspondiente esto mientras se determina la situación de los conductores de quienes no se pudieron obtener sus datos generales.
Ebrio conductor de camioneta y su acompañante se estrellan brutalmente contra un tráiler. PASE A LA 23
Fue privado de su libertad el pasado 22 de enero. PASE A LA 22 ¡PRENSADO!