El Heraldo de Xalapa 6 de Febrero de 2025

Page 1


EL HERALDO DE XALAPA

Director Editorial: Lic. Rafael Meléndez Terán
Director General: Dr. Rubén Pabello Rojas

HERALDO DE

Director General

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director Corporativo

Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director editorial

Lic. Rafael Meléndez Terán

Director Comercial

Lic. José de Jesús López Hernández

Jefa de Redacción

Lic. Ivonne Méndez

Gerente Administrativo

L.A.E. María del Socorro López Lagunes

Jefe de Publicidad

Lic. Óscar Rojas Barradas

El Heraldo de Xalapa es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010052510203900-101. Certificado de Licitud de Título: 15357 Certificado de licitud de contenido 15357. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Xalapa, con domicilio en Ávila Camacho No. 10, Col. Centro, C.P. 91000, Xalapa, Ver. TEL. 01 (228) 8419552, 8419319, 841 9363 y 841 9437.

Inicia registro de beca universal Benito Juárez

YHADIRA PAREDES

8XALAPA

Inició este miércoles el registro de estudiantes de nuevo ingreso a Bachillerato y profesional técnico bachiller de instituciones públicas a la beca universal “Benito Juárez”. Desde las 2 de la tarde se abrió la plataforma para que los estudiantes de nivel medio puedan inscribirse y empezar a recibir el recurso del programa federal.

A partir de este día los interesados podrán inscribirse a través de la plataforma oficial del programa (www.becasbenitojuarez.gob.mx), que estará habilitada para recibir solicitudes.

Forma parte del Programas para el Bienestar, ofrece 920 pesos mensuales a los beneficiarios durante 10 meses del ciclo escolar, con un límite máximo de 30 mensualidades.

Para conservar el apoyo, los alumnos deben estar inscritos formalmente en una institución de educación media superior del sector público.

El registro estará abierto del 5 al 28 de febrero.

Primera Sección

EL HERALDO DE XALAPA

MÉXICO Y EL MUNDO

CFE anuncia inversiones por 46 mil mdp en transmisión

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Para descongestionar la Red Nacional de Transmisión (RNT), el gobierno invertirá 46 mil 611 millones de pesos en 65 proyectos para ampliarla y modernizarla, informó Emilia Esther Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Estos se suman a 80 proyectos más que el actual gobierno está retomando de la administración anterior, los cuales requieren inversiones por 65 mil 522 millones de pesos.

“Estos proyectos, quiero decir que los 145, en general, lo que atienden son los enlaces donde hemos tenido algunos problemas de congestión, transportar energía de una región a otra, aumentar confiabilidad, prevenir sobrecargas, poder atender el control de voltaje, así como integrar una mayor cantidad de energías limpias que están subiendo a la red. Igual, podemos suministrar también energía a nuevos usuarios tanto en los sectores agrícolas como en el industrial”, aseguró en la conferencia matutina de la

presidenta Claudia Sheinbaum.

En la conferencia se ofrecieron más detalles sobre los planes de inversión de la CFE y del gobierno federal para la infraestructura eléctrica, de manera que hacia 2030 se van a invertir 23 mil 400 millones de dólares entre el Estado y privados.

Con esto, también se alcanzaría una cobertura de 99.9% en el país, lo que busca abatir el rezago reportado en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico

Nacional (Prodesen) 2024-2038, el cual señala que hay 743 mil personas sin servicio. Sin embargo, Calleja expuso que al cierre del año pasado las personas sin servicio eran 490 mil.

Las dudas de especialistas se han centrado en los recursos que se han comprometido para resolver los apagones reportados en los dos últimos años de forma creciente.

“Los apagones no se van a resolver hasta que no tengamos capacidad

de almacenamiento en los picos de demanda, y no hay infraestructura. No han permitido que los privados entren en temas de transmisión, el rector es la CFE. Eso podrá resolverse cuando los privados puedan entrar, pues la red de transmisión se satura y no es suficiente”, dijo Marcial Díaz Ibarra, consultor de QUA Energy.

“Ahora estamos bien porque es invierno, pero de repente en primavera esto puede cambiar. Analizando lo presentado y las necesidades, cualquier reinversión es importante, pero no es suficiente. Crece la población y las empresas que llegan demandan más energía”.

Ramsés Pech, analista del sector energético por Caraiva y Asociados, coincidió en que con lo anunciado no se solucionará el problema de fondo, pues se requieren más recursos en el área de transmisión.

EL DATO

» 65 proyectos de inversión para ampliar y modernizar la red de la CFE, los que se suman a 80 del pasado gobierno.

Insuficientes centros de identificación humana en México: IMDHD

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Aunque algunos estados cuentan con Centros de Resguardo Temporal de cadáveres, la mayor parte del país no tiene Centros de Identificación Humana ni Panteones Forenses. Esto se traduce en la crisis de identificación forense que atraviesa México, donde no hay un registro adecuado de las personas fallecidas no identificadas, advirtió el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD).

Lamentó que tampoco hay una base de perfiles genéticos homologada, por lo que las familias deben dejar muestras de ADN en los estados donde creen que podría encontrarse su familiar desaparecido. Y los equipos de los servicios periciales no cuentan con peritos certificados y, en muchos casos, no se realizan confrontas genéticas de forma oportuna y efectiva. Lo anterior ocasiona que las y los familiares busquen por años a familiares desaparecidos que en realidad fallecieron o fueron asesinados y sus cuerpos están bajo el resguardo de las fiscalías, quienes en ocasiones, desconocen en qué fosa común fue inhumado dicho cuerpo, lo que profundiza el drama humano de las desapariciones y agota las posibilidades de identificación de las víctimas.

A la fecha no se cuenta con un número total proporcionado por las instituciones sobre el número de restos humanos que se deben identificar. Las cifras que públicamente se manejan es la que han proporcionado las familias de 52 mil personas fallecidas sin identificar. Por tanto, indicó, es incierto el número de restos sin identificar que existen en el país.

Agregó que las iniciativas para generar capacidad de identificación de restos

humanos propuestas por el Gobierno Federal, que fueron el Mecanismo

Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) y el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), fracasaron y en la actualidad no se cuenta con capacidad para atender la enorme tarea de la identificación humana.

“De los Centros regionales de identificación humana sólo se cuenta con el de Coahuila. Otro aspecto del problema es que no se cuenta con una base de datos o un conjunto de bases de datos compatibles que permitan realizar la confrontación entre restos humanos sin identificar y personas desaparecidas en el que participen todas las instituciones involucradas”, afirmó el Instituto.

En el balance “Las desapariciones en México siguen sin ser una prioridad”, la organización recordó que el Artículo 128 y 129 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas establece que los cadáveres o restos de personas cuya identidad se desconozca o no hayan sido reclamados no pueden ser incinerados, destruidos o desintegrados, ni disponerse de sus pertenencias y que las autoridades de los estados

correspondientesdebenrecabar,ingresar y actualizar las muestras necesarias para ingresar los datos al Registro Nacional de Personas Fallecidas y No Identificadas, que integra el Banco Nacional de Datos Forenses.

Informó que se han aprobado 76 leyes estatales relacionadas con la desaparición de personas y se han creado 124 instituciones estatales responsables de la atención a las personas desaparecidas y sus familias.

De acuerdo con lo establecido en la regulación nacional, esto considera a las comisiones estatales de búsqueda, las fiscalías especializadas en desaparición, las comisiones de atención a víctimas, los consejos ciudadanos, los centros de identificación humana y los panteones forenses.

“Lamentablemente, los avances en el aparato jurídico e institucional de cada estado no se ha traducido en una disminución de los casos de personas desaparecidas ni un aumento en la identificación o localización de las mismas”, indica el informe.

Aunque todos los estados cuentan con una comisión local de búsqueda,

muchos de ellos no cuentan con personal capacitado para las tareas. Por otro lado, las familias denuncian la falta de coordinación entre las fiscalías especializadas y las comisiones de búsqueda.

El Instituto ha identificado que en algunos estados, principalmente del sureste del país, las comisiones están compuestas por una o dos personas, por ejemplo la comisión de Campeche durante 2023 contaba con un personal de cuatro servidores públicos en total.

Mientras que en los estados de Durango, Sonora, Oaxaca y Yucatán no existe una fiscalía especializada en desaparición de personas. Y en los que sí existen, las unidades se enfrentan a desafíos relacionados con la falta de personal capacitado y de recursos suficientes.

“En particular, la capacitación especializada en perspectiva de género, derechos humanos y el manejo adecuado de víctimas sigue siendo una necesidad urgente para asegurar que las fiscalías cumplan su función de manera efectiva. Además, el tema de los presupuestos dedicados a estas áreas sigue siendo una barrera significativa para garantizar que las fiscalías puedan operar al máximo de su capacidad”, explicó.

Enmateriadeleyesestatalesenmateria dedesaparición,losestadosdeCampeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo y Tamaulipas todavía no cuentan con estas. Por lo que no se alinean con los principios de la ley general, no implementan mecanismos específicos para la búsqueda y atención de víctimas a nivel estatal. “Si bien se han logrado avances en ciertos Estados, la implementación efectiva sigue siendo desigual”, lamentó.

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La economía mexicana creó 73 mil 167 empleos formales en enero y fue la cifra más baja para un arranque de año desde 2021, por la pandemia de Covid19, de acuerdo con la variación de plazas laborales adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El resultado del mes pasado rompe la tendencia sostenida de generar más de 100 mil empleos formales que se presentaron de 2022 a 2024, expuso Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

En enero de 2022 hubo 142.3 mil puestos de trabajo, un año después se reportaron 111.7 mil, y luego la cifra bajó a 109 mil, mientras para 2025 solo se generaron 73 mil plazas.

La cifra del mes pasado representó una recuperación de 18% frente a las 405.2 mil plazas pérdidas en diciembre pasado, el peor resultado en los últimos

MÉXICO Y EL MUNDO

Gobierno se reúne para evaluar Ley de Turismo Empleo formal, con peor inicio desde 2021

El secretario de Planeación, Alejandro Encinas, informó que sostendrán una reunión en el Gobierno capitalino para analizar y llegar a un acuerdo sobre las propuestas y observaciones sobre la Ley de Turismo de la Ciudad de México y su reglamento, en donde se estipula que no se renovará el registro a aquellos inmuebles de alojamiento temporal que

20 años para un mes similar.

“Durante el primer trimestre del año, históricamente se logran recuperar los puestos formales perdidos en diciembre del año previo. Las cifras de enero de 2025 de alguna manera revelan que habrá una recuperación más lenta a la prevista entre enero y marzo, sin duda, tendremos un menor ritmo al de años anteriores”, dijo Alesi.

Históricamente durante enero se presenta una amplia creación de empleos temporales, los cuales en 2025 ascienden a 63.7 mil, cifra se mantuvo por detrás de los últimos tres años. En el caso del empleo permanente se crearon 9.5 mil puestos y fue la cifra más baja desde 2021.

“Nos encontramos en un momento de cambios acelerados, donde persiste la incertidumbre a nivel mundial, la posibilidad de que los conflictos en curso dificulten el comercio y aumenten la fragmentación geopolítica y el proteccionismo, se encuentran entre las principales preocupaciones del mercado laboral este año”, agregó Alesi. Para los tres primeros meses de 2025, se espera que se creen hasta 300 mil oportunidades de trabajo en la formalidad. Las intenciones de contratación que el sector privado manifestó son positivas con una tendencia neta de empleo de cerca de 32% de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.

hayan tenido ocupación de más de 50% de las noches del año.

En entrevista en el Congreso de la CDMX, dijo que no se han reunido con ninguna empresa de alojamiento temporal, pero sí han recibido a personas que tienen propiedades en estas plataformas.

Alejandro Encinas dejó en claro que nunca han dicho que se vaya eliminar la restricción de 50% de las noches. “Vamos a regular todas las

aplicaciones en estos días”.

El 29 de enero Airbnb presentó un

amparo en contra de la Ley de Turismo de la Ciudad de México y su reglamento.

INE sortea letra “J” para funcionarios de casilla en elección judicial

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó mediante un sorteo que las personas cuyo apellido empiece con la letra “J” y hayan nacido en los meses de febrero y mayo serán elegibles para ser funcionarios de casilla en las próximas elecciones.

En diciembre, el INE sorteó los meses de febrero y mayo como la base para elegir a la ciudadanía que será funcionaria en los procesos del Poder Judicial, así como las elecciones locales de Durango y Veracruz.

El 6 de febrero, en sesión pública conjunta con los Consejos Distritales y Juntas Distritales Ejecutivas, se

insaculará de la Lista Nominal de Electores, con corte al 15 de enero de 2025, al 13% de las personas inscritas en cada

sección electoral, sin que en ningún caso el número de las personas ciudadanas sorteadas sea menor a 50.

La insaculación se realizará tomando como base el mes que resultó del sorteo del Consejo General para este proceso y, posteriormente, se llevará a cabo la etapa de sensibilización, en la que se realizará la visita, notificación y capacitación de la ciudadanía seleccionada, del 9 de febrero al 31 de marzo de 2025.

A partir de la letra “J”, se seleccionarán a las personas funcionarias requeridas y, con base en el criterio de escolaridad de cada una, se designará el cargo que desempeñarán el día de la Jornada Electoral.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

MÉXICO Y EL MUNDO

Entregan ternas para encabezar fiscalías especializadas

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

El Consejo Judicial Ciudadano aprobó y entregó al Congreso local las ternas de personas para encabezar las fiscalías especializadas en Combate a la Corrupción y la de Atención de Delitos Electorales. En sesión ordinaria los 10 integrantes avalaron por unanimidad que la terna para la fiscalía anticorrupción esté integrada por: Luz Adriana Mercedes Greaves Muñoz, José Gerardo Huerta Alcalá y César Silva Mejía.

La terna para la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales la conforman: Marisol Jiménez Martínez, Raymundo Guzmán Corroviñas y Daniel Osorio Roque.

Durante la sesión se abrieron los resultados de los exámenes de control de confianza practicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a los 23 aspirantes, y cada uno de los integrantes del Consejo Judicial Ciudadano expusieron sus argumentos a favor de estas seis personas.

El presidente del consejo, Jorge Nader, detalló que con estos acuerdos aprobados cumplen en buena medida “y casi ya por completo” su objetivo constitucional.

“Lo que procede ahora es esperar a que el Congreso de la Ciudad se pronuncie, y en caso de que se pronuncie favorablemente, es decir, que apruebe los dos nombramientos que corresponden a estas fiscalías especializadas, definitivamente habremos concluido nuestra tarea”, subrayó.

Añadió que en una sesión especial entregarán un informe final, “que es el legado que nosotros como consejo podemos dejar a quienes nos habrán de suceder”.

Más tarde, los 10 integrantes del consejo acudieron a entregar las ternas a la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, y a los miembros de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Celebró que las ternas hayan sido votadas por unanimidad. “Ahora está de este lado del Congreso aprobar a las personas que estarán al frente de estas instituciones”.

Las ternas fueron turnadas a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Legislativo para la elaboración del respectivo dictamen.

En octubre del año pasado, Alma Elena Sarayth de León declinó buscar su reelección en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, al igual que Rafael Chong Flores, quien fuera fiscal anticorrupción.

Homicidios disminuyen en Sinaloa: García Harfuch

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que los homicidios en Sinaloa han disminuido, su responsabilidad es a nivel nacional, por lo que su presencia en la entidad es lo menos importante.

Consideró que su trabajo es muy medible, si bien no dijo que está resuelto, afirmó que hoy hay menos homicidios en Sinaloa que en octubre, noviembre, diciembre y enero pasado.

En entrevista al concluir el Aniversario de la Constitución Política de 1917, García Harfuch indicó que hay detenciones a diario en Sinaloa, incluso este miércoles se capturó a un generador de violencia, que operaba en otros estados del país.

Sobre el motín la madrugada del pasado 19 de diciembre en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Crest), en Villahermosa, el funcionario indicó que está en contacto con el gobernador Javier May, y aclaró que la presidenta Claudia Sheinbaum ya giró instrucciones para una investigación.

Cuestionado sobre el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera norte tras los acuerdos con Estados Unidos, García Harfuch opinó que ninguna entidad quedará desprotegida ya que hay 200 mil agentes.

“No se desprotege ningún estado, recordemos que el despliegue de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército son

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el pasado jueves 30 de enero el diseño de boletas para jueces de distritito y magistrados de circuito para la elección judicial del 1 de junio de 2025.

De acuerdo con esta última decisión del Instituto, quedó avalado en su totalidad el paquete electoral del Poder Judicial. Anteriormente, el 31 de diciembre de 2024 el Consejo General del órgano electoral aprobó en sesión virtual cuatro diseños de boletas, correspondientes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de Salas Regionales y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

más de 200 mil, se está enviando a 10 mil, no se desprotege ningún estado”, precisó. Decomisan armas

Un nuevo campamento fue descubierto en el municipio de Navolato, Sinaloa, donde fueron asegurados cuatro fusiles automáticos, 16 artefactos explosivos improvisados, 29 cargadores, cuatro chalecos balísticos y dos vehículos. Hace tres días, en este municipio, en la comunidad Benito Juárez, las fuerzas federales incautaron explosivos, cargadores, cartuchos, tres motos acuáticas, cobijas, ropa,

bidones y decena de casquillos. En un nuevo recorrido por el poblado Alejandra, soldados ubicaron un nuevo campamento en donde encontraron dos vehículos Toyota Camry y una Rav 4, cuatro rifles automáticos, explosivos, chalecos balísticos y seis placas balísticas.

Los 16 explosivos de fabricación artesanal fueron inutilizados por personal experto.

El pasado 2 de febrero, en la comunidad de Benito Juárez, federales descubrieron un campamento, donde se encontraron armasy explosivos.

Cada cargo tendrá color distinto en boletas para elección judicial

Federación (TEPJF) y del Tribunal de Disciplina Judicial. En cada boleta, por propuesta

de la consejera Dania Ravel, cada cargo por especialidad tendrá un color distinto que coincidirá con el recuadro de la votación en la parte superior.

De esta manera, se prevé que para el electorado sea más fácil distinguir a los aspirantes al momento de ejercer su voto. Sin embargo, consejeros electorales como Uuc-kib Espadas, Carlos Humphrey y Beatriz Zavala han manifestado preocupaciones respecto a estos diseños, que podrían ser confusos y hasta discriminatorios debido a la participación de electores que no saben leer o padecen de alguna debilidad visual.

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

En otro cateo detienen a 4 personas

Aseguraron enervantes, armas y celulares.

YHADIRA PAREDES

XALAPA

En un operativo de cateo en el municipio de Teocelo fueron aseguradas dosis de enervantes con características de cristal y marihuana, armas hechizas, cartuchos, teléfonos celulares y una motocicleta.

Así lo informó la Fiscalía General del Estado a través de un comunicado, en donde dio cuenta que, en operativos conjuntos con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y

Proceden legalmente por acoso sexual en colegio de Coatepec

sin embargo, el acoso no cesó y el plantel educativo tampoco hizo nada al respecto.

de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz se detuvieron a cuatro personas en flagrancia.

Se trata de Denisse Guadalupe “N”, Ada Bertha “N”, Salvador “N” y Daniel Esteban “N”, quienes fueron detenidas en la colonia centro de Teocelo cuando

Janeth Francisco

López exige justicia y la pena máxima a Elvis

Alexis “N”

Su expareja que intento asesinarla atropellándola

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Madres y padres de familia denunciaron un caso de acoso sexual en el Colegio Santo Domingo del municipio de Coatepec, en la región capital del estado de Veracruz.

Luz Aceves relató que su hijo fue víctima de acoso sexual por parte de uno de sus compañeros, pero las autoridades del plantel no intervinieron.

Se trata de un adolescente, de 12 años, que fue acosado por otro alumno de su salón de clases, en el nivel de Secundaria, desde agosto del año pasado.

Al mes siguiente, en septiembre, los directivos mandaron a traer a los tutores del niño agresor y la víctima, luego de una pelea derivada del acoso. El niño intentó alejarse del menor agresor y reportó constantemente su malestar a los docentes de la escuela;

“Lo acosaba en el baño y lo tocaba por dentro del pantalón, mi hijo corría y los maestros decían que estaban jugando, culpaban a mi niño y tuvimos que proceder de manera legal”, relató la mamá afectada.

Por tal motivo, fue presentada una denuncia en la Fiscalía Coordinadora Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres Niñas y Niños y de Trata de Personas.

Los padres de la víctima decidieron dar de baja al menor en dicho plantel para que cesara el acoso sexual contra su persona.

El Colegio Santo Domingo se ubica sobre la calle Cristóbal Colón número 7B, en el centro histórico del Pueblo Mágico de Coatepec.

Janeth Francisco López mostrará por primera vez al juez las heridas que le causó Elvis Alexis “N” cuando la intento asesinar en marzo del 2021.

La sobreviviente de feminicidio, comparecerá en el juicio de apertura, en la que solicitará pena máxima contra su agresor que la apuñaló, golpeó y atropelló.

Las lesiones van desde una parte del talón izquierdo desaparecida, ligamentos de la rodilla en la misma pierna, heridas en el abdomen, costillas y cuello, es como Janeth intenta re hacer su vida.

La joven narró que ha pasado por cuatro operaciones y tiene tres más en espera, sin embargo, a pesar del esfuerzo de los médicos, le han informado que nunca podrá tener hijos.

“Es la primera vez que lo mostraré para que vean cómo me dejó y sean

elementos policíacos cumplimentaban una orden de cateo ordenada por un juez. La F iscalía indicó que los detenidos y detenidas fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa, para que defina su situación jurídica.

severos con la sentencia. Con todos estos golpes mi cuerpo ya no, tengo una desviación en la cadera que los médicos dicen que será muy difícil para mí tener hijos. Tengo rodilla sin ligamentos, tibia desprendida, el hígado fue dañado, pulmón y costillas perforadas, sigo en tratamientos médicos de las secuelas. Dolor intenso, recuperación, rehabilitación”, relató afuera del centro integral de justicia donde se concentraron familiares, amigas y amigos a apoyarla.

Este miércoles 5 de febrero, inicio la audiencia de apertura de juicio en contra de Elvis Alexis “N” en el centro integral de justicia de Coatzacoalcos. Lo joven víctima llego en compañía, de su madre, familiares y amigos marchó hacia el Cereso Dupor Ostión, para exigir a las autoridades que se haga justicia.

JUAN DAVID CASTILLA XALAPA

En Coatzacoalcos

Aplican operativo contra corralones de grúas

Presuntamente buscaban autos robados.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

Un sorpresivo operativo se registró en dos corralones de grúas de Coatzacoalcos.

De acuerdo con la información obtenida, se trataron de tareas presuntamente en búsqueda de unidades con reportes de robo.

Por algunas horas los elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, permanecieron sobre la calle Esmeralda de la colonia Elvira Ochoa, en lo que se realizaba un cateo dentro del corralón de grúa, pues en diciembre del año pasado también fue inspeccionado por agentes federales.

Debido al más reciente operativo, algunas personas tuvieron que esperar durante esta mañana a que se retiraran las autoridades para poder llegar a sus casas, ya que la calle se encontraba cerrada durante la inspección de este inmueble, y no permitían el paso de ninguna persona.

De la misma forma, los elementos de las fuerzas federales inspeccionaron el corralón de grúas que se encuentra sobre la carretera Transístmica, a un costado de la base de la Policía Municipal, en los límites de la colonia Manuel Ávila Camacho.

En repetidas ocasiones, tanto conductores como transportistas habían denunciado públicamente que en estos dos corralones

realizan cobros excesivos, y presuntamente operan sin concesiones.

Fue la gobernadora Rocío Nahle García quien instruyó que se pusieran en regla el

Desinstalan 29 cámaras de seguridad no autorizadas en Las Choapas

La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que se desinstalaron y retiraron 29 cámaras de seguridad no autorizadas en el municipio de Las Choapas.

La Semar detalló que estas acciones se realizaron en coordinación con elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Policía Municipal y Policía Estatal.

Además, la dependencia federal indicó que, en diferentes municipios, elementos del Ejército Mexicano, Semar, Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Estatal y Policía Municipal, realizaron los siguientes aseguramientos:

Durante la ejecución de órdenes de cateo a tres inmuebles, detuvieron a tres personas, a quienes aseguraron productos elaborados con THC, CBD y marihuana en vapeadores, golosinas, cremas y bebidas.

En tanto que en el municipio de Álamo Temapache, detuvieron a una persona, a quien aseguraron diversas dosis de cristal.

Pierde la vida estudiante de la UPAV

Fue baleado el domingo en restaurante de mariscos en la colonia TeresaMorales.

de ubicar a su objetivo, le dispararon con una pistola calibre 9 milímetros.

servicio de grúas y se evite la extorsión a los veracruzanos, además a través de la SSP pidió a elementos de tránsito, policía vial y estatal se conforme a derecho.

El estudiante de la UPAV que fue baleado este domingo en Coatzacoalcos murió al interior del hospital IMSS-Bienestar durante la madrugada de este miércoles. El varón identificado como Yair Ordaz Vargas de 21 años, fue atacado a tiros en una marisquería denominada El Mariskito de la calle Tula y Bonampak de la colonia Teresa Morales. Hasta ese lugar llegaron dos sicarios, quienes luego

Aunque el joven de preparatoria sólo recibió un tiro, esto fue suficiente para que finalmente perdiera la vida.

El hoy extinto fue originario de Celaya, Guanajuato y tuvo su domicilio en la avenida Juan Escutia de la colonia Benito Juárez Norte de este puerto. Su cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo), donde sus restos fueron reclamados para ser sepultado.

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

POLICIACA EL HERALDO DE XALAPA

AVC NOTICIAS

ZONGOLICA

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Federal en el Estado de Veracruz, obtuvo la vinculación a proceso de Guillermo “Q”, señalado como presunto responsable de los delitos de homicidio calificado y lesiones calificadas en hechos ocurridos en diciembre de 2024 en la localidad de Tepenacaxtla, municipio de Zongolica.

De acuerdo con la investigación, Guillermo “Q” habría atacado a varias personas que participaban en una reunión familiar, disparando desde una motocicleta. El ataque resultó en la muerte de dos personas, identificadas como Agustín Linares López y Benito Aguas Atlahua, este último diputado federal en funciones al momento de su asesinato. Además, una persona más resultó con lesiones graves.

Elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ejecutaron la orden de aprehensión girada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio.

Deja varios heridos.

La mañana de este miércoles se registró un fuerte accidente en la carretera Veracruz-Xalapa, a la altura del tramo entre las localidades de Puente Jula y Paso San Juan. El percance involucró a un autobús de la línea AU y un automóvil particular de color negro, el cual, según los primeros reportes, habría invadido el carril contrario, provocando la colisión con la unidad de pasajeros. Elementos de emergencia acudieron rápidamente al lugar para brindar asistencia a los afectados. Hasta el momento, se desconoce el número exacto de personas lesionadas, aunque se presume que algunos pasajeros del autobús pudieron haber resultado con golpes debido al impacto.

Motociclista muere impactado y atropellado en la autopista 150 D

AVC NOTICIAS

NOGALES

Demaneratrágicaeinstantáneaperdió la vida un motociclista sobre la autopista 150D Orizaba-Ciudad Mendoza luego de que aparentemente fue atropellado por un vehículo desconocido a la altura de la conocida Curva del Pocito, en el municipio de Nogales.

Detienen a homicida de Benito Aguas, diputado federal de Zongolica

Posteriormente, el Ministerio Público Federal (MPF) presentó las pruebas necesarias para que el Juez de Control dictara la vinculación a proceso, además de imponer la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el Centro de Readaptación Social de Pacho Viejo, Veracruz. El caso continuará en la fase de investigación complementaria por un periodo de tres meses, tiempo en el que las autoridades deberán robustecer el expediente para proceder al juicio correspondiente.

UN CRIMEN QUE SACUDIÓ LA POLÍTICA LOCAL

El asesinato del diputado federal Benito Aguas Atlahua generó conmoción en Veracruz y en el ámbito político nacional. Aguas Atlahua era una figura relevante dentro de Morena y se encontraba en funciones legislativas al momento de su muerte.

Accidente en la carretera VeracruzXalapa entre

autobús y auto

Las autoridades han iniciado las investigaciones correspondientes para determinar las causas exactas del accidente y deslindar responsabilidades.

Mientras tanto, la circulación en la zona se vio afectada por varias horas, generando tráfico en ambos sentidos de la vía.

Se recomienda a los conductores

El fatal percance se registró en punto de las 20:30 horas en el kilómetro 265 del tramo carretero El Módulo de Capufe- el Libramiento de La Laguna de Nogales, con dirección al Estado de Puebla.

El joven hombre quien se

transportaba en su motocicleta presumiblemente fue impactado y atropellado por el aforo vehicular, por lo que su muerte se dio de manera instantánea.

Al sitio llegaron oficiales de la Guardia Nacional, Policía Estatal y

extremar precauciones y respetar los límites de velocidad en esta carretera, considerada una de las más transitadas y peligrosas de la región.

Técnicos en Urgencias Médicas de Capufe, los cuales únicamente llegaron a confirmar el fallecimiento, por lo que el lugar fue resguardado y acordonado con cinta amarilla preventiva. Posteriormente, a dicho tramo carretero llegaron autoridades de la Fiscalía de Orizaba con Peritos en Criminalística y Detectives Ministeriales, los cuales tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes realizar las diligencias correspondientes e iniciar una carpeta de investigación.

El cuerpo del joven fue trasladado al S emefo Regional de Orizaba, para los trámites pertinentes de ley e identificación oficial. La motocicleta quedó a disposición de las autoridades ministeriales.

Chocan dos camiones en la carretera federal Córdoba-Veracruz

Vecinos roban la carga de maíz.

AVC NOTICIAS

CUITLÁHUAC

Dos personas lesionadas, daños y el cierre total de la circulación vehicular de la carretera federal 150 CórdobaVeracruz y una intensa movilización de cuerpos policiales, de rescate y de cientos de saqueadores, fue el saldo que dejó el choque frontal y volcadura entre dos unidades de carga pesada a la altura del libramiento de Cuitláhuac. Autoridades carreteras que intentaron frenar el saqueo estuvieron a punto de ser agredidos por uno de los pobladores que tenía machete en mano, por lo que no pudieron asegurar la carga y está fue robada completamente.

Enfrentamiento armado en acceso a Poza Rica

Un enfrentamiento armado se registró entre elementos policiacos y civiles ocupantes de un vehículo en la zona conocida como el empalme del acceso al municipio de Poza Rica, dejando varios lesionados.

Aunque las autoridades han mantenido hermetismo en este caso trascendió que dos policías resultaron lesionados y fueron traslados a la clínica del IMSS para su atención.

El accidente se suscitó esta mañana a la altura del kilómetro 36 del tramo carretero Yanga-La Tinaja, participando un tractocamión marca Kenworth Kenmex, de color rojo, con razón social L&J Trucking, el cual jalaba un semirremolque tipo caja seca, así como un tráiler marca Kenworth Kenmex, de color blanco, el cual remolcaba una jaula granelera con más de 30 toneladas de maíz a granel, resultando este último volcado a lo ancho de la cinta de rodamiento.

Tras el percance, al sitio llegaron cientos de saqueadores, los cuales robaron todo el maíz que quedó en la jaula granelera como en la

carpeta de rodamiento; elementos de la Guardia Nacional División Carreteras que intentaron frenar la rapiña estuvieron a punto de ser agredidos a machetazos, por lo que no lograron asegurar la carga.

Las dos personas lesionadas -conductor y acompañante-, recibieron las primeras atenciones por los paramédicos de la Agrupación Samuv, mismos que no requirieron ser enviados a un hospital.

Una vez que los saqueadores vaciaron completamente la jaula granelera, las autoridades pidieron al personal de grúas levantar y remolcar ambas unidades accidentadas para el deslinde de causalidades.

Las fuerzas del orden cerraron la circulación en este punto de la conurbación con Tihuatlán a unos metros del puente Cazones Uno.

En el lugar la unidad en la que viajaban los civiles armados fue asegurada y extraoficialmente se señala que hay al menos tres detenidos.

Durante esta persecución también

Volcadura de tráiler colapsa autopista

Orizaba-Puebla

AVC NOTICIAS

MALTRATA

Daños y pérdidas materiales, además del cierre total de la circulación vehicular de la autopista 150D PueblaOrizaba, fue el saldo que dejó el choque y volcadura de un tráiler con un autotanque cargado con más de 30 mil litros de aceite vegetal a la altura de las Cumbres de Maltrata, poco antes de llegar a la recta de Balastrera. El aparatoso incidente se presentó a las seis de la mañana de este miércoles en el kilómetro 245 del tramo carretero El Trébol de MaltrataCiudad Mendoza, cuando el operador del tráiler marca Kenworth Kenmex, de color blanco, qué remolcaba un autotanque cargado con miles de litros de aceite vegetal, perdió el control debido al exceso de velocidad en que descendía, se salió de la carpeta de rodamiento, chocó contra el cerro y terminó volcando sobre ambos cuerpos de descenso.

Debido al encontronazo, el remolque sufrió daños y todo el producto se fugó, quedando regado en la cinta asfáltica.

Al sitio llegaron efectivos de la Guardia Nacional División Carreteras, así como elementos de la Policía Estatal y paramédicos de Capufe, los cuales confirmaron que no había personas lesionadas únicamente daños y pérdidas materiales y el cierre total del sector con dirección al Puerto de Veracruz.

Fue el personal de grúas quien realizó el retiro de la unidad accidentada, aunque la circulación vehicular permanecerá cerrada por tiempoindefinidohastaqueelpersonal de Conservación y Mantenimiento de Caminos y Puentes Federales, realice la limpieza de la carpeta de rodamiento con un material químico y agua.

Las autoridades carreteras solicitan a los automovilistas usuarios a tomar vías alternas como la carretera federal 150 Tehuacán- AzumbillaAcultzingo- Mendoza- Orizaba.

se detectaron “ponchallantas” en el bulevar Lázaro Cardenas, a unos metros de la unidad integral de procuración de justicia.

Hasta el momento no hay un informe oficial sobre el saldo de esta movilización registrada momentos después de que un hombre fue asesinado en el centro de Poza Rica.

ENFRENTAMIENTO ARMADO EN ACCESO A POZA RICA

PASE A LA 23

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.