Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria Unidad de Promoción de la Pastoral Social Secretariado Social Caritas de la Arquidiócesis de San Salvador San Salvador, 2011 Todos los derechos reservados Se autoriza la reproducción del contenido citando la fuente Esta publicación se realiza con el auspicio de Catholic Relief Services en el marco del Proyecto “Fortaleciendo la rehabilitación integral de personas privadas de libertad con una perspectiva de restauración de relaciones”. Créditos: Creación e implementación de programa: Unidad de Promoción de la Pastoral Social del Secretariado Social Caritas de la Arquidiócesis de San Salvador Sistematización y elaboración del documento: Víctor José Castro Quijada y Raúl Ernesto Ayala Palencia Revisión y corrección: Daysi Raquel Rodríguez Fuentes
E
ste documento que tienes entre manos es el fruto del trabajo que el Secretariado Social Caritas de la Arquidiócesis de San Salvador ha venido realizando con el patrocinio de Catholic Relief Services a través de la Unidad de Promoción de la Pastoral Social al interior de los Centros Penitenciarios de Mariona e Ilopango como parte de un proyecto que ha buscado promover alternativas de rehabilitación integral para personas que se encuentran privadas de libertad. Ante la realidad vivida al interior de los centros penitenciarios de nuestro país, hemos querido responder promoviendo actividades que ayuden a restaurar integralmente las relaciones de estas personas dentro de sus familias y sus comunidades. Una de las actividades que hemos desarrollado y de la que es fruto esta guía es la realización de un programa de talleres de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria En las siguientes páginas encontrarás cómo puedes implementar estos contenidos dentro del trabajo que llevas a cabo. Si bien han salido del trabajo con personas que están dentro de la cárcel y la guía está pensada principalmente para ayudar al trabajo de quienes trabajamos al interior de los centros penitenciarios, sus contenidos son útiles también para promover en cualquier persona una revisión de sí mismas y de cómo se relacionan con el resto de las personas. Sabemos que no es una guía definitiva, pero queremos compartir nuestra experiencia para animarte a trabajar con estas ideas, y te animamos a que incluyas las tuyas, a que con lo que puedas aprender de estas páginas, te animes a conocer la realidad de las personas con quienes trabajas e incluyas nuevos temas y otras formas de trabajar.
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
ATENCIÓN Antes de que sigas adelante, queremos recordarte algo, especialmente si usarás esta guía para trabajar con personas privadas de libertad: Recuerda que es muy importante conocer y respetar las normas que brinda la Dirección General de Centros Penales por la seguridad de las internas y los internos y de las personas que los visitan. Además queremos recomendarte muy encarecidamente que con quienes visitas los centros penitenciarios, creen sus propias normas de seguridad para el momento de trabajar con las personas privadas de libertad. A veces un descuido puede tener consecuencias mayores a las que quisiéramos vernos expuestas y expuestos y es muy sano que quienes visitamos los centros nos veamos como equipos de trabajo en los que cada uno cuida de sí mismo y cuida de las y los demás. Con esto no queremos crear alarma, pero si recordarte que es importante saber con quiénes y donde trabajamos para hacer mejor aquello que nos proponemos.
3
¿CÓMO TRABAJAR? ALGUNOS CONSEJOS Es importante que antes de comenzar a llevar a cabo esta guía sepas con quienes vas a trabajar. Esto es especialmente importante si vas a trabajar con los y las personas privadas de libertad, pues son personas que por estar en esa condición, tienen características particulares. La cárcel es un lugar que transforma a las personas y es importante que lo tengamos en cuenta antes de trabajar. Puedes preguntar a la gente que lleva más tiempo que tú trabajando con ellos y ellas sobre cómo son, qué cosas se pueden hacer y qué cosas no, puede que te lleves incluso la sorpresa que algunos no gustan de ser llamados de cierta manera y eso te puede hacer más fácil el trabajo. Queremos recordarte también que es muy importante ser los primeros en buscar el saludo y que es muy importante preguntar y acordarte de los nombres de cada uno y cada una, pues ellos y ellas se recordarán siempre del tuyo. Recuerda que si hay algo que nos gusta escuchar es cuando nos llaman por nuestro nombre, pues esto nos hace sentir confianza, valor y respeto. También queremos proponerte que cuando trabajes, hagas que la gente se siente en círculo. Eso hace que todas y todos nos veamos a los ojos y que todos y todas nos sintamos iguales. Esto es mucho mejor que pararte como si fueras un profesor universitario que va a dar una clase, la gente pone más atención y se siente incluida y te incluye a ti en eso de lo que se siente parte. Cuando comiences a trabajar es importante que les digas qué quieres hacer, no solo en el día a día, si no también debes de decirles lo que se quiere alcanzar con el programa y las diferentes cosas que se harán en la sesión, el fin también es fomentar la comunicación y la sinceridad desde el comienzo. Eso hace que la gente sepa que está en algo importante y que debe comportarse de acuerdo a lo que van a hacer. Luego de este momento y aprovechando el tenerlos a todos en círculo se puede hacer la oración y darles un momento espiritual, recordemos que la oración puede variar y que incluso un canto o un juego, con seriedad y sentido, puede ayudarnos para este momento.
4
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
LA SESIÓN DE INTRODUCCIÓN Queremos proponerte que antes de iniciar los talleres tengas una reunión de prueba, más que todo para que conozcas al grupo y te des a conocer con ellas y ellos. Esta reunión es sencilla y no requiere mucha más preparación que el reconocer cómo te sientes y reconocer aquello que quieres conocer de ellas y ellos. En general es importante conocer como nos sentimos tanto para uno mismo como para los otros, debes de saber con la mayor claridad posible cómo se sienten ese día, y también la mayor parte del tiempo. Pero en esta sesión, puedes comenzar presentándote y presentando qué esperas comenzar a hacer. Para comenzar a conocerlos, puedes comenzar escribiendo en un papel o pidiendo que lo dibujen o también preguntando de manera personal o en grupos, algo muy sencillo:
“¿Cómo te sientes hoy?” Recuerda que tú puedes conocer la respuesta a esta pregunta de diferentes formas, lo importante es tener la información de lo que ellas y ellos sienten. Otro punto importante que debes conocer es cómo ellos se miran a sí mismos, cómo ellos creen que son para los demás, esto también lo puedes saber con otra pregunta: “¿Quién soy yo?” Al tener esta información aunque parezca poca será muy importante, pues se conocerán dos lados de las personas, esto se debe comparar con el resto para saber cómo se siente la mayor parte del grupo y cómo se mira así mismo la mayor parte del grupo. Después de tener esta información se debe conocer otra realidad de cada uno, y es saber cómo es su familia y con quien vive o tiene más cerca. Al igual que lo anterior, se sugiere que sea escrito pues se puede pedir que lo dibuje o tú puedes crear otra forma para saber esto siguiendo estas u otras preguntas que tú conozcas: “¿Quiénes son tu familia? ¿Con quiénes vives o estás más cerca? ¿Con quiénes me llevo más?” Es importante que con el tiempo vayas conociendo qué relaciones tiene con su familia, así como si su familia le apoya, si le visita, etc.
La forma en que se llegue a esta información puede cambiar pero se debe tener el cuidado pues son cosas muy personales, pero son importantes de conocer. Esto también es para conocer un poco más al grupo con el que se trabajará. El otro aspecto que es importante conocer es el lugar en donde viven, como el caserío, el cantón, el pueblo, la colonia. Esto se puede conocer con preguntas como: ¿Cómo es dónde vives?” Lo importante de esto es saber cómo es el lugar donde viven o han vivido la mayor parte de su vida, pues es el lugar donde se han formado, es decir que tanto tiene que ver con su forma de ser y hacer las cosas en su día. Por último te sugerimos hacer una pregunta sobre la felicidad de la persona con el fin de conocer aquel aspecto que le da alegría o lo motiva. “¿Qué es lo que más te alegra en la vida?” Al responder esto podrás determinar aquello que es importante para el grupo, esto puede ser su familia, su superación, Dios, entre otras.
5
Mejorando nuestras habilidades para el trabajo Es posible que esta primera sesión te haya dejado muchas dudas además de muchos aprendizajes. Muchos de ellos quizás sean sobre ti mismo, más que sobre las personas con quienes vas a trabajar. Queremos que dediques un momento a reflexionar sobre dos aspectos que te serán muy útiles para el trabajo que vas a hacer. Eres una persona que trabaja con personas y mucho más que las dinámicas o los temas, ayudas a transformar a las personas con tus acciones, tus actitudes y lo que transmites a las personas con quienes vas a trabajar. Para lograr transmitir algo positivo no es suficiente la buena intención, hay que tratar de desarrollar aquellas habilidades que nos ayudarán a ponernos en contacto real con la otra persona y nos ayudarán a entenderla. En primer lugar, es importante revisar tu capacidad de escucha. Esto te ayudará a conocer mejor a la otra persona, y más que eso, harás sentir a la otra persona como alguien digno e importante, lo cual es a veces más importante que la mejor dinámica del mundo. Veamos de qué se trata:
Escucha Activa: Acá se trata de hacer uso de tres palabras claves: • Escuchar • Recordar • Razonar Escuchar no es solo estar callado mientras la otra persona habla, implica que pongas atención y digas palabas que demuestren que te interesa lo que la otra persona está diciendo. Decir cosas como “ajá”, “sigue” y hacer preguntas como “¿y entonces?” “¿qué paso?” o “cuéntame más sobre eso” ayudará a hacer diálogo y sobre todo a que la otra persona se sienta escuchada y se pueda dar una mejor confianza. También es importante recordar las cosas que nos cuentan pues no solo hablarás con ellos una vez, sino varias y tendrás que seguir el hilo de la historia, para esto es muy importante que pongas atención. Finalmente debes poder “filtrar” las pláticas que tengas con quienes están trabajando. Con esto
6
queremos decir que estas pláticas las pases por el filtro del sentido común, de que razones lo que platicas con cada uno o con el grupo. Esto te ayudará a que con cada diálogo que tengas con ellos vayas profundizando la relación y no caigas en pequeños errores de juicio sobre lo que te dicen. Es muy importante tener en cuenta esto, ya que a veces – y especialmente en las personas privadas de libertad – las personas ocupamos ciertos trucos conscientes o inconscientes para buscar obtener un beneficio personal. Ahora vamos a hablar de una actitud personal que ayuda a establecer esa “conexión” con la otra persona.
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
Aceptación Esta actitud implica: 1. Confianza en la persona, una visión positiva de la misma 2. Ausencia de juicio moralizante 3. Acogida incondicional del mundo de los sentimientos 4. Cordialidad, “calor humano” 5. Consideración positiva El aceptar significa, en este caso, conocer qué cosas ha hecho la persona y qué decisiones ha tomado que lo han traído hasta el presente y tomarlas como parte “del paquete”. No vamos a pretender que las personas con quienes trabajamos en las cárceles están ahí por gusto, pero nuestro papel es intentar colaborar en la transformación positiva de estas personas. Si, muchos de ellas y ellos han cometido actos que han dañado a otras y otros, pero nosotros no estamos ahí para juzgarlos moralmente. Nuestro papel es poner a trabajar nuestra cordialidad, nuestra consideración positiva de ellos, de que pueden cambiar, de que sabemos el potencial que tienen de mejorar sus vidas y lo ponemos antes que cualquier idea negativa que tenemos nos hacemos un favor a todos. Hay mucha diferencia entre alguien que comienza a trabajar con un grupo de personas confiando en que con algo de esfuerzo pueden hacer un cambio positivo a una persona que entra pensando en que todas esas personas se merecen castigo por lo que hayan hecho. Ni la actitud es la misma ni lo que transmites a las personas es igual. Aceptar no es estar de acuerdo con los motivos o con las acciones, aceptar es ver más allá de las faltas y ver a la persona que está ahí y que es capaz de lo bueno y lo malo, pero que ante todo que es capaz de elegir.
Tener claro esto es muy importante pues te irás dando cuenta que en el camino con tus acciones vas ayudando a la persona bien a darse cuenta del daño cometido o bien a aceptar la responsabilidad de su acto y a hacer de su culpa algo que le ayude a transformar su vida. Al ir escuchando y razonando lo que las personas nos cuentan vamos dándonos cuenta de qué es lo que llevó a la persona al lugar adonde está, al ir aceptando vamos conociendo y tratando de devolver a la persona que en ella hay mucho más que sus faltas y esto, sumado a lo que podamos aconsejar, puede ayudar a la persona a que con un poco de esfuerzo, cambie su vida. Es importante esta actitud pues con el tiempo el hecho de que tú le hagas sentirse a las personas aceptadas, les ayudará a aceptarse a sí mismas con sus errores y aciertos y a lograr ver un futuro distinto. Además, suele ser muy liberador el hecho de que alguien nos acepte como somos y con lo que hemos hecho; que tú transmitas ese sentimiento puede darle a la persona la facilidad de aceptarse a sí mismo y así lograr que la persona obtenga una mayor claridad de que hacer para mejorar su situación, al mismo tiempo de que la persona caiga en la cuenta de qué cosas lo han llevado hasta ahí.
7
La sesión de trabajo “normal” Ahora vamos a hablar de cómo trabajar. A continuación puedes ver el esquema que proponemos para la reunión “normal”, la forma base que te proponemos para usar en los talleres. En este modo, la reunión se divide en 6 momentos, y en el esquema verás qué es lo que se propone que hagas en cada uno:
Inicio: Saludo-Bienvenida-Compartir- Recordar sesión anterior
Frase: Discutir sobre una palabra, texto o frase estímulo relacionada con el tema de la sesión
Actividad 1: Dinámica o actividad de integración
Tema: Tema de Formación Humana
Actividad 2: Dinámica o actividad del tema que ayude a la reflexión
Cierre: Refrigerio, Cierre, avisos, tareas
8
Este esquema es una guía para que comiences. Con el tiempo irás dándote cuenta que en un tema puedes variar en el orden o en la forma de la reunión. Lo que siempre debes tomar en cuenta es que la reunión debe comenzar ubicando a las personas en lo que habrán de hablar, y que en el desarrollo de las actividades deben siempre ver su realidad para luego reflexionar sobre ella y proponerse cambios que pueden hacer para mejorarla. Aunque cambien las actividades o los contenidos, esos tres pasos, que son los propuestos por la Doctrina Social de la Iglesia, nos deben guiar. Recuerda: Primero VER, para luego JUZGAR, y así poder ACTUAR. Queremos hacer hincapié en esto pues, para nosotros esta es la clave de los talleres, más que el esquema de la reunión. Lo que importa es que en la sesión se lleven a cabo estos tres pasos; que con cada tema la persona tenga espacio para ver su realidad, verse a sí mismo dentro de esa realidad, identificarse como parte de eso que está tratando de ver desde todos los puntos de vista. Nuestro papel es guiar esa revisión que la persona puede hacer, y darle criterios para juzgar esa realidad que ha visto y animar a la transformación. Si te das cuenta, no se trata solo de ir a aconsejar, de ir a escuchar. Por eso hablábamos antes de una escucha activa, de una persona que escucha pero que pregunta, que orienta a la persona para que trate de ampliar su punto de vista.
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
La aceptación es clave porque nos permite guiar a la persona durante ese “juzgar” la realidad, nuestra actitud le hace ver que aunque los resultados no sean favorables, que no se sale bien parado, en ellos existe algo mucho más grande que su falta. Si te das cuenta, esta actitud se relaciona con ver a cada persona como un hijo o hija de Dios, como un ser irrepetible que está llamado a ser feliz cumpliendo con la voluntad de nuestro Padre. Finalmente, todo nuestro trabajo debe orientarse a “hacer”, a animar a la persona a cambiar de acuerdo a lo que ha encontrado que debe cambiar de sí mismo o de contribuir a cambiar el mundo. Esto es muy importante, no lo olvides
Los talleres de formación humana Ahora vamos a pasar a ver el programa de talleres de formación humana. Antes de iniciar, queremos explicarte cómo los ordenamos. Nuestra idea inicial era enfocarnos en las relaciones de la persona, más que en cosas individuales. Nosotros sabemos que no hay un “yo” sin un “tú”, sabemos que nos volvemos humanos en la medida en que vamos relacionándonos con las demás personas. Así que para nosotros la idea es concentrarnos en buscar restaurar esas relaciones que nos ayudan a sostener nuestro mundo. Para eso, en primer lugar elegimos tres tipos de relaciones que, desde lo que sabemos, se alteran en las personas que están en la cárcel (recuerda que este programa nació ahí, pero con un poco de esfuerzo puedes usarlo con otros grupos de personas), estas relaciones son: • La relación consigo mismo • La relación con su familia • La relación con su comunidad y la sociedad Las relaciones consigo mismo se refieren a buscar auto conocerse. En estos temas se habla de la autoestima, el concepto que tienen de sí mismos, el cómo manejan sus emociones, cómo manejan su estrés o encontrar las propias motivaciones para la vida. Esto último es clave para darle sentido a los talleres, pues en la medida en que la persona va descubriendo sus motivaciones, va asimilando mejor los contenidos. Las relaciones con su familia se refieren a revisar las relaciones con el grupo donde la persona se ha formado y ha comenzado a experimentar su relación con el mundo. Además de esto, hemos encontrado que la familia suele ser el principal motivo por el que las personas quieren cambiar. En esta área se revisan temas de comunicación, saber escuchar, trabajar en equipo, ver la sexualidad como un todo que forma parte del ser persona, valorar el cuido de nuestra salud mental y ver nuestras relaciones familiares. Finalmente en la relación con la sociedad, se busca que la persona reflexione sobre otras posibilidades en su vida, sobre otros caminos y valores que puede adquirir para reconstruir su vida. Para eso se abordan los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, se revisa la violencia, la construcción de paz y la justicia restaurativa. Como te decíamos al principio, esto es una guía abierta, en la que puedes incluir otros temas que creas convenientes. Sólo recuerda buscar darle una lógica a la formación. No por meter más temas vas a hacer un mejor programa, recuerda que lo que transforma no es sólo el contenido si no cómo tu relación con las personas de ese grupo brinda algo positivo desde ti hacia ellos o ellas. 9
Posiblemente te preocupen los materiales con que vas a trabajar. Lo básico es tener a disposición pliegos de papel bond (verás que mencionamos papelógrafos, de esos hablamos) y plumones, también es bueno irse haciendo de crayolas, colores y lana. Si vas a trabajar con esto fuera de los centros penales puedes usar tijeras plásticas, recortes de papel periódico, bolsas plásticas y otras cosas. Como te hemos explicado antes, esto lo hemos hecho desde nuestra práctica en Centros Penales así que verás que la mayor parte de dinámicas requiere únicamente usar hojas de papel bond normales, lápices o lapiceros. Este trabajo, más que materiales, requiere creatividad. Ahora, podemos pasar a presentarte cada taller. En cada uno hemos procurado darte algunas ideas de las actividades principales que puedes hacer. Al final de la presentación de los talleres, encontrarás un anexo con información que puedes usar para dar los temas o contenidos del taller. En esto, te animamos a que procures usar una manera que se ajuste a tu manera de ser, pero que siempre procure ir haciendo diálogo alrededor del tema. Esto enriquece, y te hace aterrizar a veces sobre el nivel de conocimiento del tema que ellas y ellos tienen. Y a veces, el tema se presta para extenderlo a otra jornada más. También agregamos un apartado de dinámicas, esperando que te sirvan para que comiences a dar los talleres. Como te hemos dicho al principio, esta es una guía para que inicies, con el tiempo querrás hacer más cosas y para eso te recomendamos que busques más información en libros, con expertos o en internet. Bueno, ahora vamos a la parte de los talleres.
10
TALLERES
TALLER 1
AUTOESTIMA Se comenzará formando un círculo, y se continúa con un saludo y con la presentación de los facilitadores y explicación del programa. Seguido de la explicación de la temática de autoestima y agenda de ese día. A continuación se desarrolla la dinámica de presentación. Se les presenta la frase estímulo, que se ha mencionada antes es una sugerencia, puede ser otra con el mismo objetivo (esta actividad se puede llevar a cabo en grupos o de manera individual): “Yo soy quien soy”- “Yo soy así”-“Yo digo que soy” Puede presentarse en un papelógrafo, en una pizarra o papeles individuales, se les dará cinco minutos para que reflexionen sobre ello, dejándoles la libertad de dispersarse o bien quedarse sentado. Luego se les pide que compartan su reflexión. Nota: Procura que cerca de la mitad de los participantes diga que piensa, no te preocupes si no todos participan; con el tiempo lo irán haciendo porque se irán liberando de su timidez para participar.
Al finalizar esta actividad se les pide a los participantes que se pongan de pie para que realicen la dinámica o actividad de integración. Luego de esta actividad se puede pasar a un receso con refrigerio, aprovechando la integración estos pueden hacerlo por grupos, se debe promover el compartir entre los participantes. Luego se da lugar a una actividad sobre la autoestima: Se les pide a los participantes que elijan una pareja, de preferencia que sea alguien con quien tengan poca relación. Al formarlas todas se les entrega una hoja de papel y se les pide que se coloquen viéndose cara a cara y que observen detenidamente a su pareja por unos minutos, que observen todo aquello en lo que sean semejantes o diferentes a su pareja. Luego de observarse por alrededor de tres minutos, se les pide que las escriban cinco cosas en que se diferencian y 5 en las que se parecen. Después la pareja debe elegir una diferencia y una semejanza que haya sido la más significativa o importante para ambos, y que la expongan o la escriban en papelógrafos o pizarra. Luego de terminar esto, reflexionar y compartir la pregunta: ¿Qué conforman nuestras diferencias y semejanzas? y ¿Qué tan conforme estoy con ellas? Terminando con la actividad se da paso al tema.
12
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 2
EMOCIONES Se aprovechará la formación del círculo, y se continúa con un saludo. Seguido de la explicación de la temática de autoestima y agenda de ese día. A continuación se desarrolla la dinámica de presentación. Y luego se les presenta la frase estímulo: Alegría-Tristeza-sorpresa-disgusto-vergüenza-repulsión Luego se les pide que reflexionen unos minutos y que compartan sobre esto, recuerda hacer participar a la mayoría. Al finalizar esta actividad se les pide a los participantes que se pongan de pie para que realicen la dinámica o actividad de integración. Al terminar esta actividad se puede pasar a un receso con refrigerio, aprovechando la integración estos pueden hacerlo por grupos, se debe promover el compartir entre los participantes. Ahora se da lugar a una actividad sobre emociones: Se aprovecha que están en grupos y se les da un papelón a cada grupo con algunos sentimientos y se les dice que cada uno describa un sentimiento, pero sin poder hablar, tienen que hacerlo con mímicas. Después se pide que compartan qué sentimientos son más fáciles de interpretar y describir y cuáles no. En los mismos grupos se les pide que hagan una dramatización sobre momentos en la vida que son penosos y que causan vergüenza, esto que lo exponga cada grupo a los demás, después junto con todos analicen los sentimientos cotidianos y como se describen y expresan con el fin que lo apliquen a su vida. Ahora puedes comenzar con el tema.
Consejo Si te está costando que todos participen cuando haces preguntas, puedes preguntar a un participante qué es lo que le gustó más y que es lo que menos le gustó de lo que dijo el compañero anterior, o en qué está de acuerdo y en qué está en desacuerdo.
13
TALLER 3
MOTIVACIONES Y NECESIDADES Debes comenzar saludándolos a todos, es la tercera sesión y ya algunos nombres y caras te son más familiares, pides a todos formen un círculo. Les presentas la agenda y temática de Motivaciones y Necesidades seguido de la frase estímulo: “Quien tiene un porque, puede pasar por cualquier cómo”, “Mientras haya un porqué, el cómo no importará” Puede presentárselas como quieras, la creatividad es importante para eliminar la monotonía y dar una mejor motivación. Luego deben de compartir sobre la frase. Debemos recordar que lo importante es la participación y expresión de la mayor población que asista. Luego se puede hacer una dinámica integradora o motivadora Luego se pasa a la actividad sobre motivaciones y necesidades: Con anticipación debes preparar unos papelitos en donde vayan escritas palabras como chistoso, triste, dramático, bayunco, aburrido, etc. Estas palabras indicarán el modo en que los participantes deben contar una historia que deben inventar entre ellos mismos. Para hacerlo, los dividirás en grupos y en cada uno nombrarás a alguien para que anote la historia. Luego les dirás que deben sentarse en círculo y que van a contar una historia entre todos (puedes darles ideas), y que cada participante tiene la pista de cómo debe ser esa historia en el papel que les has dado. Para escribir la historia, cada participante dirá una frase y luego el siguiente dirá otra frase (siempre respetando cómo pide el papel que sea esa historia), hasta que se cumpla un tiempo que tu determines para que la finalicen. Al final los grupos leerán sus historias, y – si tienes tiempo – les pedirás que la dramaticen. Al final todos deben analizar que cada uno tenía algo diferente en los papeles que determinaba cómo iban tratando de darle vuelta a la historia. Luego puedes hacerles preguntas sobre cómo nuestras necesidades –reales o creadas – nos llevan a querer cambiar nuestras historias y las de los grupos que formamos parte y como eso nos lleva a escribir nuestra historia de vida. Luego se vuelve a formar un circulo y cada uno puede reflexionar la siguientes preguntas en torno a ¿Cómo es mi vida actual en…? La relación conmigo mismo, con mi familia, con mi comunidad. También responder ¿Qué necesito para vivir bien? Luego de esto puedes comenzar con el tema.
14
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 4
PERSONALIDAD Se saluda a cada persona y luego se les puede formar en circulo o como prefieran. Se les comenta la agenda y el tema de Personalidad, por lo cual se les presenta la frase estimulo: ¿Cómo es mi personalidad?- ¿Tengo Personalidad?- soy quien soy Luego de presentarles la frase, es importante el compartir y analizar, saber que piensan y conocen sobre esto. Luego de esto es posible hacer una dinámica integradora o de entretenimiento. Luego se da comienzo a la actividad sobre personalidad: A cada uno se le entrega una hoja de papel bond y se les ponen crayolas, lapiceros, lápices de colores, plumones etc. Y se les dice que hagan una máscara lo mejor que puedan. Luego se les da material para que se la puedan poner y todos la luzcan frente, pueden hacerlo caminando y dando vueltas para poder verse unos con otros. Preguntarles cómo se sienten y a partir de sus respuestas conducir la reflexión hacia las máscaras que usamos diariamente. Puede explicarse que algunas máscaras son útiles por un tiempo, pero si se quedan puestas llegan a engañarnos a nosotros mismos. Luego de esta reflexión se puede pasar a otra actividad: Cada persona de forma individual debe elegir su animal favorito y luego compartirlo con 3 personas diferentes Pueden preguntar ¿Por qué elegimos ese animal? Luego pueden discutir sobre el porqué eligieron los animales y descubrir cosas positivas en los que podemos parecernos a aquello que elegimos. Luego se puede pasar al tema de personalidad, recordemos que no es necesario exponer todo el material sino que tú lo comprendas para poder dárselo a los y las participantes en el tiempo prudente.
15
TALLER 5 ESTRÉS
Saluda a todos y todas, luego fórmalos en un gran círculo, y preséntales la temática de ese día, el estrés. Luego haz una dinámica integradora o actividad lúdica para el grupo. Se les presenta luego la frase estimulo: Vivir con estrés Luego de preguntarles lo que piensan de la frase, puedes pasar a las actividades del tema estrés: Se forman grupos, dividiéndolos para entre todos discutir cuales son los siete estresores más comunes que viven. Se escriben en una página, los que más se repitan. Luego en grupo los expondrá y contestaran esta pregunta: ¿Qué podemos hacer para llevar mejor el estrés tanto como grupo como individualmente? Luego los reúne a todos y discuten los estresores que más afectan el lugar y que acciones en conjunto se pueden tomar para mejorarlo, pues se parte que todos pueden lograr algo contra la situación; ya sea apoyándose unos con otros y practicando formas para relajarse. Esta plática debería servirte para hacerte una idea de las formas que ellas y ellos ya conocen para manejar el estrés. Con esto puedes pasar a explicarles cómo y para qué sirve el estrés en nuestras vidas, y cuáles son las consecuencias de que este se manifieste por mucho tiempo en nosotros.
Consejo En este tema es importante preparar actividades en que les enseñes a manejar el estrés. Esto suele gustarle mucho a la gente y es de las cosas que les es más útil. Lo más usado son las técnicas de relajación, que puedes buscar en internet o en libros, incluso encuentras videos y música relajante que puedes utilizar si tienes chance. Puedes hacer esto como parte de la sesión o dedicar una jornada a tratar solo técnicas de relajación, o ir probando una por sesión.
16
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 6
TRABAJO EN EQUIPO Recuerda siempre recibir de manera cordial a cada uno de los participantes. Siéntalos formando un círculo y comparte un poco sobre el tema que se realizará a lo largo de la jornada. La frase estímulo de la jornada es esta vez un símbolo: el círculo. Puedes dibujar uno o simplemente preguntarles qué significa para ellos el círculo, a qué les recuerda, etc. Al finalizar, pide a cada uno de los o las participantes que se presenten uno a uno diciendo su nombre y las principales actividades que a ellos les gustaban realizar como por ejemplo “mi nombre es Cristóbal y me gustaría estar jugando fútbol con mis amigos”. También pídeles que compartan cómo se sienten con el grupo en el que están: si sienten confianza, aceptación, etc. Esto es la actividad inicial de este tema. La reflexión de esa actividad debes orientarla al valor que tiene la persona dentro de los equipos. Puedes usar ejemplos de equipos deportivos, donde sus estrellas dependen del funcionamiento del grupo como un todo para salir adelante, y de cómo a veces el talento individual saca adelante a la gente. Ahora vamos a pasar a las actividades de este tema. • Les dirás que van a hacer un experimento. Que van a crear una orquesta que no usa instrumentos. Les explicas que esta orquesta sólo usará sonidos que puedan ser hechos con el cuerpo humano. Los músicos pueden usar sus manos, sus pies, su voz, etc., pero no palabras; por ejemplo, pueden silbar, tararear, suspirar, zapatear y así. Cada participante debe seleccionar un sonido. Debes escoger una melodía bien conocida y pedirás a todos que la toquen, usando el ‘instrumento’ que hayan escogido. Cuando lo hayan hecho, dirás que deben crear una melodía propia. Que comiencen a tocar y que vayan tratando de aportar a lo que el grupo comienza a tocar. Al finalizar, pregunta qué sintieron, y reflexiona con los participantes sobre el valor del aporte individual al resultado del grupo. • Ahora divide al grupo en los equipos formados en la última dinámica en que los pusiste en grupo. Entregarás a cada equipo una caja o bolsa con piezas de rompecabezas (pueden ser uno de 8-10 piezas que hayas comprado o puedes hacerlo recortando alguna figura de
una revista, periódico, etc.) y pedirás al grupo que nombre un representante, indicando a los participantes que las piezas faltantes están repartidas en el resto de grupos y que su representante será el encargado de obtener las piezas faltantes repartidas en los demás grupos (es bueno que con cada rompecabezas vaya la imagen de muestra, por lo que puede que necesites conseguir dos imágenes iguales si lo haces por tu cuenta). Al finalizar, pedirás a los participantes sus impresiones sobre la dinámica y reflexionará sobre la competencia y la colaboración dentro de los grupos. • Con los mismos grupos de la dinámica anterior vas a hacer otra dinámica. Esta será “crear la línea más larga usando partes de los cuerpos de los participantes y cualquier ropa o cosas que los miembros tengan en sus bolsillos. Se dirá al grupo que el equipo con la línea más larga gana. Al finalizar se reflexionará con el grupo cómo el estímulo de la competencia suele llevar a los grupos a tener un desempeño superior y a estimular su creatividad. 17
• Al finalizar, vuelve a sentarlos en círculo y haz la última dinámica antes de pasar al tema: Al participante que tengas a tu derecha le dirás un mensaje que debe pasar en secreto al compañero que tenga a su derecha e igual harás con el que tienes a tu izquierda. Ambos deberán decírselos a los compañeros que tengan a la par, transmitiendo ese mensaje hasta que den la vuelta completa al grupo. Los participantes que están al final dirán en voz alta el mensaje que han recibido. Al terminar, se reflexionará sobre cómo la comunicación es importante para el buen desempeño de un grupo y lo dañino de los rumores. Ahora puedes hacer la presentación del tema.
Esta jornada te requerirá preparar varias dinámicas. Dependiendo de las características de tu grupo, deberás ver qué valores del trabajo en equipo quieres estimular. Por ejemplo, si tienes grupos muy competitivos y que entran mucho en conflicto, debes buscar juegos donde lo que importe es la colaboración. Si tienes grupos con desconfianza entre sí, debes buscar juegos que requieran cierto grado de confianza para que salgan bien, si salen mal, es el momento de hacer la reflexión pertinente. Puedes hacer más de una jornada sobre este tema, o seguir estimulando lo que interese como parte de las dinámicas en otras jornadas.
18
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 7
COMUNICACIÓN Y SABER ESCUCHAR Se les saluda y da la bienvenido a todos y todos, recuerda siempre comenzar con el saludo y la reunión en círculo. Luego de este momento se les da el tema de esa jornada y se les da la agenda, luego puedes pasar a la actividad leyéndoles lo siguiente. El Sabio hindú “Un sabio hindú, estaba delante de una pared en la que había un agujero y decidió probar la inteligencia de los que pasaban por allá. Pasó la primera persona y le invitó a meter la mano por el agujero y le preguntó si sabía lo que se ocultaba tras la pared. La persona le contestó, tras meter el brazo que lo que allí se escondía era un espada. Pasó una segunda persona, y tras meter el brazo contestó, que era un abanico lo que había detrás de la pared. La tercera persona, contestó convencida que lo que había tocado era otra pared. Una cuarta, respondió que estaba absolutamente seguro que aquello era un tronco. Por último, una quinta persona, señaló que estaba claro que lo que se escondía detrás de la pared era una serpiente. El sabio les respondió, que ninguno de ellos tenía razón, que lo que se ocultaba detrás de la pared era un elefante. La primera persona que contestó que aquello era una espada, había tocado un colmillo, la segunda, había tocado una oreja, y pensó que era un abanico, la tercera, tocó el cuerpo del elefante y pensó que era otra pared, la cuarta, al tocar una pata, pensó que era un tronco, y la quinta, pensó que era una serpiente cuando lo que tocó fue la trompa del elefante”. Al finalizar se les puede pedir que compartan las opiniones de las/los participantes orientando la discusión hacia las riquezas de la diversidad de opiniones. La siguiente actividad que puede realizar es sobre saber escuchar: Pides al grupo que se formen en parejas, y los ubicas formando dos filas. A los de tu derecha te los llevas a un lado aparte y les dirás que serán los que no escuchan. Que tienen que hacer todo lo posible para no escuchar lo que su pareja les va a intentar contar. Luego dirígete al grupo que quedó solo y diles que tienen una tarea muy importante, que tienen que intentar contarle a su pareja un problema personal y que deben intentar contarlo. Luego, llama a las parejas a formarse y a que inicien el diálogo. Al pasar un tiempo pide que cambien papeles. Al finalizar pregunta cómo se sintieron en cada papel y reflexiona sobre las barreras conscientes e inconscientes que ponemos para comunicarnos. Recuerda que al final encuentras unas reflexiones que pueden servirte para preparar la charla de este día.
19
TALLER 8
SEXUALIDAD HUMANA Recuerda comenzar saludando a todos, esto es importante para establecer la confianza. Siempre haz preguntas para compartir cómo les ha ido y qué han aprendido hasta hoy. Y no olvides de ponerlos a jugar en las dinámicas, esto despierta a la gente y crea lazos entre ella. Para presentar el tema del día puedes comenzar dándoles un papel pequeño donde escriban que es la sexualidad para ellos, en unas pocas palabras. Esto puedes pegarlo en una pared y comenzar a organizarlo de acuerdo a lo parecido de las opiniones. Luego puedes pedirles que pasen y vean el muro con lo que han escrito y compartir con ellos lo que entiendes – a partir de lo que han escrito – que es la sexualidad para ellos y ellas. Ahora vamos a ver las actividades del tema: • Divide al grupo en dos y dales dos pliegos de papel bond a cada grupo. Diles que ese papel servirá para describirle a alguien extranjero cómo son los hombres y las mujeres en El Salvador. Para eso en un pliego tienen que describir a los hombres y en otro a las mujeres y que en cada uno tienen que poner un dibujo junto a la descripción de ese hombre y de esa mujer. Diles que la descripción de cómo se comporta, cómo habla, etc. es lo más importante. Diles que sobre todo al extranjero le interesa conocer aquellos comportamientos que se dan en la relación entre los dos sexos: como son, cómo se hablan, como se tratan, etc. • (Se recomienda que esta dinámica se haga después de dar el tema, pero igual y puede hacerse antes) Se dice a las/los participantes que se reúnan en grupos. Una vez formados los grupos se plantea que cada grupo realizará un viaje imaginario a un planeta nuevo, que han descubierto en otra galaxia, donde se enviarán varios seres a colonizarlo, que son parecidos a los humanos, pero que van incompletos porque no les han programado cómo habrían de comportarse entre sí, por lo que es tarea de cada grupo presentar una propuesta de cómo les gustaría que fuera el comportamiento entre estos seres, especialmente para relacionarse entre ellos. Para ello, cada grupo contará con las siguientes alternativas: Alternativa 1: describir en una cartelera como la de la dinámica anterior cómo les gustaría que fueran las relaciones entre los seres de diferente sexo en ese planeta Alternativa 2: dramatizar una historia con ejemplos de cómo serían esas relaciones Alternativa 3: escribir un cuento sobre cómo sería ese mundo
Al finalizar, se reflexionará sobre el papel que cada quien tiene en la construcción de mejores formas de relación entre hombres y mujeres y cómo cada quien puede reprogramarse a sí mismo para hacerlo.
En este tema es bien importante tener claro también lo que pensamos al respecto del mismo. Con hablar de sexualidad en este espacio es hacerlo ver como parte de la experiencia de ser personas en el mundo, de mostrar que es mucho más que el mero acto sexual y que implica no solo aspectos físicos, sino hasta la propia manera de vernos a nosotros mismos en este mundo. Revisa el material al final, infórmate de lo que no conozcas y no temas compartir incluso tus dudas. Nadie nace sabiéndolo todo.
20
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 9
SALUD MENTAL Comienza con el ya mencionado saludo a todos y cada uno, puedes también hablar de la o las sesiones anteriores, haciendo un repaso que también puede servir para evaluar que tanto están haciendo impacto en las personas. Luego puedes hacer alguna dinámica de integración para poder establecer tu ritmo o tu clima ideal para trabajar, luego puedes hablarles del tema a tratar y la agenda. Puedes hacer una pequeña charla entre todos y todas, haciéndoles preguntas y completando sus respuestas, algunas preguntas podrían ser: • • • • • • • • • • • • • •
¿Qué les viene a la mente cuando oyen la palabra “salud mental”? ¿Cómo nuestra cultura ve los “problemas de la mente”? ¿A qué le llamamos “enfermedades mentales?” ¿Qué nombres les ponemos? ¿Cómo las describimos? ¿Qué enfermedades de estas ven entre ustedes? ¿Cuál cree usted que sea la causa de este tipo de problema? ¿Cuáles han sido sus experiencias aquí o en sus lugares de origen con estas enfermedades? ¿Cómo se maneja este tipo de problema en diferentes lugares? ¿Quién maneja este tipo de problema? ¿A quién consulta la gente? ¿Qué piensan otras personas en la comunidad cuando alguien tiene este tipo de problemas? ¿Qué hacen las comunidades con una persona que padece de una enfermedad mental? ¿De qué otra forma se puede hablar de “salud mental”?
Esto servirá como un punto de partida sobre el tema de salud mental. Una idea interesante si tienes tiempo –esa plática suele llevar un buen rato – puede ser ponerlos a dramatizar estas enfermedades, para que las veas como ellos las ven. Una vez has logrado abracar buen parte de las ideas que ellos tienen sobre el tema, puedes hacer lo siguiente: Divide al grupo en dos, y a cada uno se les da un pliego de papel bond, en él van a dibujar un árbol. En el árbol, deberán escribir en sus raíces las causas más importantes de los problemas de la salud mental que el grupo identifica como más comunes entre ellos. Puedes limitar a dos, en su tronco los problemas que han identificado y en las ramas las soluciones que creen que pueden tener y los recursos que hay para solucionarlos. Recordemos que deben ser problemas que ellos miren en su diario vivir y que tengan relación con ellos. Luego que ambos grupos discutan sus árboles y expongan las problemáticas de la salud mental. La información que encontrarás al final te puede ayudar al debate y la exposición de la salud mental
21
TALLER 10
RELACIONES FAMILIARES Comienza con un cálido saludo a todos, fórmalos en un circulo para que todos se puedan ver con otros y coméntales el tema de la sesión, luego de esto puedes hacer una dinámica o actividad para integrarlos. La primera actividad a hacer es la siguiente: Entrega tarjetas o fichas a cada persona, en las cuales estén anotadas, en cada una, las siguientes preguntas: ¿Qué es para mí una familia? ¿Qué hace una familia? ¿Quiénes forman una familia? Luego que se formen en grupos y pongan todos sus respuestas en común y que hagan tres tarjetas con las respuestas a cada pregunta, que más se repite o las más comunes entre ellos. Luego de esto deben de hacer una dramatización sobre “la familia ideal”, luego de dramatizar deben de exponer sus respuestas comunes, para que luego se reflexione sobre la familia ideal y la familia que realmente se tiene y como esta diferencia es grande y difícil de alcanzar. Ahora la segunda actividad: Entrégale a cada participante una página en blanco. Y explícales o ejemplifícales lo que tiene que hacer: Al centro colocarán su nombre y alrededor de este, colocarán los nombres de los miembros de su familia. Luego les dirás que unan cada nombre al suyo de acuerdo en cómo se encuentren las relaciones actualmente, así: • Unidos con dos líneas si existe una buena relación, si se llevan bien, si lo vienen a visitar, etc. • Unidos con una línea sinuosa si existen problemas en la relación, pero aún tienen alguna comunicación. • Con una línea cortada por la mitad por otra si la relación se ha roto o está rota actualmente. A continuación el facilitador pedirá a los participantes que formen nuevamente los grupos e iniciará un conversatorio basado en las siguientes preguntas ¿Mi familia ha dejado de ser familia por mi ausencia? ¿Qué hace a una familia ser una familia? Luego pedirá que los grupos compartan la siguiente pregunta: ¿Cómo ha afectado mi situación a mi familia? Luego que los grupos pedirán a algunos del grupo que exponga un poco de lo que han hablado ente ellos y se hará una reflexión sobre cómo la familia se vuelve para cada quien el por qué pueden soportar el encontrarse privado de libertad. 22
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
En los mismos grupos se les piden que compartan sobre su dibujo y se respondan las siguientes preguntas: ¿Cómo mantener vivas las relaciones “vivas”? ¿Cómo reducir el daño? -De ellos hacia mí - De mi hacia ellos ¿Cómo restauramos las relaciones rotas? ¿Qué obstáculos encontramos para restaurar y mejorar las relaciones, más allá de estar dentro del centro? Luego de esto has que hablen y reflexionen todos sobre las respuestas, que participen el mayor número de personas. Este tema suele llevar tiempo, incluso da para más de una sesión, por lo que te recomendamos ser muy cuidadoso con lo que te compartan las personas con quienes trabajes. En la medida en que estés consciente de cómo va el grupo puedes decidir si seguir en otra sesión o dejarlo en esta.
23
TALLER 11
VALORES Y PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Comenzamos con un saludo caluroso a cada uno, debemos de decir sus nombres y expresarles el gusto de estar ahí con ellas nuevamente. Se puede hacer un pequeño repaso de la sesión o las sesiones anteriores y contarles del tema de ese día. Luego hacer una pequeña actividad o dinámica integración en la cual logren compartir y divertirse en grupo. Luego de esto se pasa la actividad relacionada con el tema: Debes dividirlos en grupos y comenzar una discusión acerca de qué entienden como un principio y como un valor. Una vez se tenga claro eso se les pide que en las tarjetas escriban cuáles son los principios que creen más importantes en su vida y los valores que más practican. A continuación se pedirá que cada grupo agrupe las tarjetas y agrupen las respuestas comunes. Luego que las han agrupado, se pedirá a los grupos que hagan una dramatización e donde se ejemplifique de uno de esos principios para poder ilustrar a los demás. A continuación cada grupo pasará a presentar su dramatización y a exponer sus respuestas. El facilitador irá dando retroalimentación sobre las dramatizaciones de cada grupo, poniendo acento en cómo cada drama y cada respuesta ideal no siempre corresponde a la realidad. Luego se les puede hablar de los principios y valores que promueve la DSI, con cuidado siempre de valorar lo que decimos si en nuestro grupo de participantes no todos son católicos o católicas. En tal caso, ha de señalarse el valor universal que pretende tener esta enseñanza, más allá de credos religiosos.
24
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 12
DERECHOS HUMANOS Y DEBERES COMO CIUDADANO Comienza con un saludo a cada uno, si es posible un abrazo y dile su nombre. Luego fórmalos en un circulo para hablar sobre la sesión pasada y también de cómo se han sentido en la sesiones, pregúntales si les gusta o si quieren hacer algo diferente, en que puede mejorar el taller o de que les gustaría hablar. Luego diles del tema del día y lo que van hacer. Luego fórmalos en grupos y dales a cada grupo una bolsa con un rompecabezas, puede ser una hoja cortada o como mejor te parezca. Hazlo que en grupo lo armen y en esta habrá una frase, “el respeto al derecho ajeno es la paz”. Después en grupos o todos deben reflexionar sobre la frase, esto será una introducción para que puedan hablar sobre derechos humanos. Este suele ser un tema delicado para hablar dentro de las cárceles por las condiciones en que viven las personas internas en las mismas, pero suele ser muy útil conocer qué tan conscientes son de sus derechos y deberes. Este es de los temas en que más cuidadosos habremos de ser con respecto a no querer juzgar moralmente a las personas, especialmente si están encarceladas. Lo importante del contenido es concientizar a la gente sobre sus derechos y a la vez, hacerles conciencia de sus deberes para con la sociedad, su familia e incluso consigo mismos. No es una clase para abogados, si no para subrayar la importancia de la coherencia entre el exigir mis derechos y respetar las leyes.
25
TALLER 13 VIOLENCIA
Saluda a todos y a cada uno dale la bienvenida con afecto, luego formales en círculo para que todos se logren ver y cuéntales sobre el tema de la sesión, luego has una dinámica integradora, te sugerimos la del “pistolero” que está en el apéndice de dinámicas que sugerimos, o puedes hacer otra que tu conozcas. Luego pasa a la actividad del día: Divide en grupos a los participantes y pide que nombren un/una representante. Luego entrega a cada grupo un pliego de papel y pide que cada uno que dibuje en el cartel algo que relacione con la violencia. Luego que han terminado, cada uno compartirá dentro del grupo -porqué ha dibujado eso- y -qué es para él/ella la violencia-. Luego el grupo tratará de hacer una sola idea de lo que es para todas/todos la violencia y cada representante de cada grupo expondrá al pleno esa idea. Finamente se discutirá en grupo qué es la violencia y cuáles son sus diversas formas. Ahora la siguiente actividad: Puedes volver al círculo a todos y comienza repartir a cada uno dos post-it y pide que respiren profundo y se relajen un momento, pues van a hacer algo serio. Luego divide al grupo en dos. A un grupo pídeles que recuerden un evento en el que haya sido víctima de un acto de violencia. Pide que recuerden exactamente como se sintieron luego de ese evento. Luego pide que elijan una palabra que describa como se sentían. Pide que escriban esa palabra en el papel. Luego al segundo grupo pide que recuerden un evento en que hayan sido ellos quienes ejercieron violencia hacia alguien, sea voluntariamente o involuntariamente. Pide que recuerden exactamente como se sintieron luego de ese evento. Luego pide que elijan una palabra que describa como se sentían cuando paso ese suceso. Pide que escriban esa palabra en el papel. Pide a cada uno que doblen a la mitad los papeles y que los metan en una bolsa que pasa a cada grupo. Luego saca de cada bolsa los papeles y los va pegando en un cartel. Luego solicita que cada uno o una de cada grupo vean las palabras que han escrito tanto cuando fueron víctimas como cuando fueron victimarios/as. Pídeles que reflexionen un momento sobre los efectos que la violencia tiene a nivel personal, sea siendo víctima o siendo victimario. Luego que se piense en los efectos que tiene en los demás. Pídeles sus opiniones y cierra el momento pidiendo que vuelvan a hacer los pasos de relajación del principio. Recuerda que al final del taller puedes dar una
26
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 14
JUSTICIA RESTAURATIVA Saluda a todos y todas con alegría, pregúntales sobre las sesiones anteriores y que recuerdan. Luego coméntales sobre el tema a tratar ese día. Luego puedes hacer una dinámica para entretener y despertar al grupo. Luego harás la actividad sobre el tema: Reparte a cada uno una hoja de papel bond y pide que respiren profundo y se relajen un momento, pues van a hacer algo serio. Pide que cada uno recuerde la vez que le castigaron que más recuerde. Y pide que recuerde cómo se sintió a raíz de eso, y qué consecuencias tuvo en su vida. Luego pide que cada uno recuerde qué fue lo que le llevó a estar ahí. Pide que escriba una palabra o haga un dibujo que asocie con ese hecho en el papel. Luego pide que reflexione y recuerde cada consecuencia que ha traído a su vida este “castigo” que es cómo concibe la sociedad el estar privado de libertad. Pide que cada participante asocie a las consecuencias palabras o dibujos que representen esas consecuencias. Luego hace una reflexión sobre como el castigo se plantea como la solución ante las ofensas, pero como este lejos de restaurar, nos cambia y cambia la manera en cómo nos mira quien nos ha castigado y quienes están a nuestro alrededor y como nosotros mismos, ante la ofensa ejercemos un castigo que sigue perpetuando esta forma de resolver conflictos que no asegura nada, excepto tal vez aumentar la posibilidad de que se siga ejerciendo violencia. Finaliza la dinámica pidiendo al alguno que voluntariamente quieren aportar alguna reflexión. Luego de esto pide que, quienes así lo deseen, en la parte trasera de la página que usaron en la dinámica anterior, escriban o dibujen una acción que ellos pueden hacer o podrían haber hecho para restaurar el posible daño que causó en cualquier nivel (a sí mismo, en su familia, en las víctimas, la sociedad, etc.). Diles también que cada uno de ellos puede aún hoy hacer acciones que les ayuden a restaurar su propia vida, y a restaurar así parte del daño hecho, especialmente a sí mismos. En esta sesión, más que el contenido, es importante la posibilidad de hacer ver la posibilidad de buscar resarcir el daño.
27
TALLER 15
DIÁLOGO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ Saluda a todos y todas, diles que esta es la última sesión, pregúntales que les han parecido los talleres que recuerdan de los primeros talleres y como han ido avanzado a lo largo de ellos. Cuéntales sobre esta última sesión y el tema del que se va hablar. Luego dirige una dinámica o pregúntale a alguno que dinámica o juego quiere hacer. La actividad del tema se hace así: Elige a una persona para que pase al frente y entrégale una hoja con un dibujo sencillo pero no tan simple como un cuadrado a un voluntario, el cual tendrá que describirlo al grupo. Debe hacerlo con toda exactitud, medidas, colocación, puntos, etc. Solamente el voluntario puede hablar en voz alta y clara. Debe colocarse de espaldas a los participantes cuidando de que no le vean el dibujo. Ningún participante pude hablar, preguntar, hacer ruido, o cualquier tipo de expresiones. Se solicita que alguna persona tome el tiempo. Luego, se le entrega la hoja con el dibujo b al voluntario, el cual vuelve a narrarlo al grupo con toda exactitud. Se coloca de frente al grupo. Los participantes pueden hacer toda clase de preguntas que consideren necesarias. El tiempo queda a juicio del voluntario y de los participantes y será también anotado por una persona del grupo. Se compara el tiempo usado en el primero y segundo dibujos, y se comparan los dibujos de los grupos con los originales para mostrar los aciertos entre el primer sistema de comunicación y el segundo. Se compara la vivencia del grupo en el primero y segundo dibujos. Se hace una reflexión sobre las ventajas y desventajas de cada forma, así como de los estereotipos de la comunicación. La siguiente actividad puede ser así: Da a cada participante tres tarjetas de papel, y pedirá que reflexionen sobre las siguientes preguntas ¿Qué es comunicación? ¿Qué es diálogo? ¿Por qué son importantes estos elementos para construir la paz? Cada participante deberá contestar esas preguntas en las tarjetas y posteriormente deberá pegarlas en la pared. Luego léelas y haz una reflexión sobre los diferentes conceptos que han dado y sobre cómo estos elementos son importantes para la construcción de la paz. Puedes finalizar dando el tema y haciendo una revisión general de todos los temas y como todo eso se relaciona con la posibilidad de sumarse a la construcción de la paz.
28
Material formativo para temas
TALLER 1: AUTOESTIMA Un adecuado nivel de autoestima es la base de la salud mental y física del organismo. El concepto que tenemos de nuestras capacidades y nuestro potencial no se basa sólo en nuestra forma de ser, sino también en nuestras experiencias a lo largo de la vida. Lo que nos ha pasado, las relaciones que hemos tenido con los demás (familia, amigos, etc.), las sensaciones que hemos experimentado, todo influye en nuestro carácter y por tanto en la imagen que tenemos de nosotros mismos. El auto concepto deriva de la comparación subjetiva que hacemos de nuestra persona frente a los demás, así como de lo que éstos nos dicen y de las conductas que dirigen hacia nosotros. También los éxitos y los fracasos personales influyen en nuestra forma de valorarnos. Una persona con baja autoestima suele ser alguien inseguro, que desconfía de las propias facultades y no quiere tomar decisiones por miedo a equivocarse. Además, necesita de la aprobación de los demás pues tiene muchos complejos. Suele tener una imagen distorsionada de sí misma, tanto a lo que se refiere a rasgos físicos como de su valía personal o carácter. Todo esto le produce un sentimiento de inferioridad y timidez a la hora de relacionarse con otras personas. Le cuesta hacer amigos nuevos y está pendiente del qué dirán o pensarán sobre él, pues tiene un miedo excesivo al rechazo, a ser juzgado mal y a ser abandonado. La dependencia afectiva que posee es resultado de su necesidad de aprobación, ya que no se quiere lo suficiente como para valorarse positivamente. Otro problema que ocasiona el tenernos infravalorados es la inhibición de la expresión de los sentimientos por miedo a no ser correspondidos. Si algo funciona mal en una relación de pareja o de amistad, la persona con falta de autoestima creerá que la culpa de esto es suya, malinterpretando en muchas ocasiones los hechos y la comunicación entre ambos. Se siente deprimido ante cualquier frustración, se hunde cuando fracasa en sus empeños y por eso evita hacer proyectos o los abandona a la primera dificultad importante o pequeño fracaso. Una persona con una autoestima óptima, en cambio, tiene las siguientes cualidades: • • • • •
Posee una visión de sí mismo y de sus capacidades realista y positiva. No necesita de la aprobación de los demás, no se cree ni mejor ni peor que nadie. Muestra sus sentimientos y emociones con libertad. Afronta los nuevos retos con optimismo, intentando superar el miedo y asumiendo responsabilidades. Se comunica con facilidad y le satisfacen las relaciones sociales, valora la amistad y tiene iniciativa para dirigirse a la gente. • Sabe aceptar las frustraciones, aprende de los fracasos, es creativo e innovador, le gusta desarrollar los proyectos y persevera en sus metas. Para intentar aumentar nuestra autoestima debemos ante todo empezar por ser nuestros mejores amigos, saber que no hay nada ni nadie en este mundo más importante que nosotros mismos. Por eso hemos de aceptarnos tal y como somos, pensando no existe nadie mejor ni peor, aunque todos seamos diferentes, pues en eso se basa la diversidad humana.
30
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
Consejos prácticos para mejorar nuestra autoestima: • El hecho de querernos más y mejor está en nuestras manos, no en las de los demás. Todo reside en la cabeza y nosotros somos quienes debemos intentar cambiar nuestro autoconcepto. • Acéptate tal y como eres, en tus cualidades y defectos. Todos tenemos defectos, nadie es perfecto ni pretende serlo. • Desarrolla el sentido del humor, no des tanta importancia a cosas que no la tienen, ni a los posibles comentarios de los demás. Seguramente en la mayoría de ocasiones nos hacemos montañas innecesariamente, la gente no está siempre pendiente de lo que hacemos o decimos, todo está en nuestra imaginación. • Préstate más atención, dedícate tiempo a hacer aquello que te haga feliz y te satisfaga. • No temas a las responsabilidades o a tomar decisiones, si algo sale mal aprende de tus errores y ten coraje para volver a intentarlo. Nadie está libre del error en esta vida y a veces hay que ver la cara positiva de los fracasos, piensa que aunque se cierren unas puertas, luego se abrirán otras que pueden ser incluso mejores. • Si una relación personal no acaba de funcionar, no pienses nunca que la culpa es sólo tuya, entre dos personas ambas partes son responsables de su comportamiento. La verdad al final es que sólo hubo una incompatibilidad de caracteres. • Prémiate por tus logros, aunque estos sean pequeños o poco importantes, así te sentirás mejor. • Simplifica tu vida y dirígete hacia objetivos realmente valiosos para ti, dedicándote a ellos intensamente, sin miedo. • No es fácil cambiar nuestra autoestima, si lo fuera seguramente nadie sufriría por tenerla demasiado baja, ni existirían personas tímidas o dependientes, pero hemos de creer que tampoco hay nada imposible si ponemos realmente empeño en conseguirlo. Las personas tenemos suficientes capacidades como para cambiar y aprender al largo de nuestra vida, pues como dice el refrán “la fe mueve montañas”. Con una buena autoestima tendrás: • • • • • • • • • • • • •
Mayor aceptación de ti mismo y de los demás. Menos tensiones y mejor posición para dominar el estrés. Una visión más positiva y optimista respecto a la vida. Una buena aceptación de las responsabilidades personales y la sensación de poseer un mejor control de las cosas. Más independencia. Mejor capacidad de escuchar a los demás. Un mayor equilibrio emocional. Disfrutarás de las situaciones sociales, pero también de la soledad. Una mayor autoconfianza, más humor y creatividad. Menos temores ante los riesgos y fracasos, que se convertirán en oportunidades, retos, experiencias. Un aumento de la capacidad de expresar los sentimientos. Desaparecerán los sentimientos negativos como la envidia o el rencor. Tendrás una mayor ilusión, motivación, entusiasmo y capacidad para disfrutar de los grandes y pequeños placeres de la vida.
31
TALLER 2: EMOCIONES La palabra EMOCIÓN, viene del latín “MOTERE” (moverse). Es lo que hace que nos acerquemos o nos alejemos a una determinada persona o circunstancia. Por lo tanto, la emoción es una tendencia a actuar y se activa con frecuencia por alguna de nuestras impresiones grabadas en el cerebro, o por medio de los pensamientos cognoscitivos, lo que provoca un determinado estado fisiológico, en el cuerpo humano. La emoción, es un sentimiento y sus pensamientos característicos que conllevan condiciones biológicas y psicológicas, así como una serie de inclinaciones a la actuación Todas las emociones son esencialmente IMPULSOS A LA ACCIÓN, cada una de ellas inclina al ser humano hacia un determinado tipo de conducta. En los animales y en los niños hay una total continuidad entre sentimiento y acción; en los adultos se da una separación, la acción no necesariamente sigue al sentimiento. Los mecanismos de las emociones, incluso las biológicas, pueden ser conducidos hacia el bien o hacia el mal. El temperamento es modificable por la experiencia. Ser consciente de las propias emociones es el primer paso para no dejarse arrastrar por ellas.
Tipos de emociones Amor: Aceptación, adoración, afinidad, amabilidad, dar con desinterés, caridad, confianza, devoción, dedicación, gentileza y hasta obsesión.
Tristeza: Aflicción, autocompasión, melancolía, desaliento, desesperanza, pena, duelo, soledad, depresión y nostalgia.
Se trata del opuesto fisiológico al estado de “lucha o huye” que comparten la ira y el miedo. Las reacciones parasimpáticas generan un estado de calma y satisfacción que facilita la cooperación.
El descenso de energía tiene como objetivo contribuir a adaptarse a una pérdida significativa (resignación)
Sorpresa: Asombro, estupefacción, maravilla, shock. El levantar las cejas permite un mayor alcance visual y mayor iluminación en la retina, lo que ofrece más información ante un suceso inesperado. Disgusto: Fastidio, molestia, insatisfacción, impaciencia. La expresión facial de disgusto es igual en todo el mundo (el labio superior torcido y la nariz fruncida) y se trataría de un intento primordial por bloquear las fosas nasales para evitar un olor nocivo o escupir un alimento perjudicial.
32
Vergüenza: arrepentimiento, humillación, mortificación, remordimiento, culpa. Repulsión: Rechazo, aversión, asco, desdén, desprecio, menosprecio. Casi nunca se presentan aisladas, más bien, son una combinación de todas las familias de emociones mencionadas.
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
¿Qué es la inteligencia emocional? Es una forma de interactuar con el mundo, que tiene en cuenta las emociones, los sentimientos y algunas habilidades como la autoconciencia, la motivación, el control de sus impulsos, el entusiasmo, la perseverancia, la empatía, y otras más, indispensables para una buena y creativa adaptación e interacción social. Es una destreza que nos permite conocer y manejar nuestros propios sentimientos, interpretar y enfrentar los sentimientos de los demás, sentirse satisfechos y ser eficaces en la vida a la vez que crear hábitos mentales que favorezcan nuestra propia productividad. Habilidades de la inteligencia emocional Autoconocimiento emocional (o conciencia de uno mismo): Se refiere al conocimiento de nuestras propias emociones y cómo nos afectan. En muy importante conocer el modo en el que nuestro estado de ánimo influye en nuestro comportamiento, cuáles son nuestras virtudes y nuestros puntos débiles. Nos sorprenderíamos al saber cuan poco sabemos de nosotros mismos. La conciencia de uno mismo (el reconocer un sentimiento mientas ocurre) es la clave de la inteligencia emocional. Saber en cada momento cuál es la emoción que estamos sintiendo, sin confundirla con otra o disfrazarla. Autocontrol emocional (o autorregulación): El autocontrol nos permite no dejarnos llevar por los sentimientos del momento. Es saber reconocer que es pasajero en una crisis y qué perdura. Es posible que nos enfademos con nuestra pareja, pero si nos dejásemos siempre llevar por el calor del momento estaríamos continuamente actuando irresponsablemente y luego pidiendo perdón por ello. Esta capacidad se basa en la capacidad anterior. Las personas que saben serenarse y librarse de la ansiedad, irritación o melancolías excesivas se recuperan con mayor rapidez de los reveses de la vida. Automotivación: Dirigir las emociones hacia un objetivo nos permite mantener la motivación y fijar nuestra atención en las metas en lugar de en los obstáculos. En esto es necesaria cierta dosis
de optimismo e iniciativa, de forma que seamos emprendedores y actuemos de forma positiva ante los contratiempos. Las personas que saben controlar la impulsividad y esperar para obtener su recompensa, cumplen con sus objetivos y están conformes con sus logros. Reconocimiento de emociones ajenas (o empatía): Las relaciones sociales se basan muchas veces en saber interpretar las señales que los demás emiten de forma inconsciente y que a menudo son no verbales. El reconocer las emociones ajenas, aquello que los demás sienten y que se puede expresar por la expresión de la cara, por un gesto, por una mala contestación, nos puede ayudar a establecer lazos más reales y duraderos con las personas de nuestro entorno. No en vano, el reconocer las emociones ajenas es el primer paso para entender a las demás personas y poder así ponernos en su lugar, e identificarnos con ellas. Relaciones interpersonales (o habilidades sociales): Cualquiera puede darse cuenta de que una buena relación con los demás es una de las cosas más importantes para nuestras vidas y para nuestro trabajo. Y no solo tratar a los que nos parecen simpáticos, a nuestros, amigos, a nuestra familia. Sino saber tratar también exitosamente con aquellos que están en una posición superior, o que no nos caen bien.
33
TALLER 3: MOTIVACIONES Para comprender el comportamiento humano es fundamental conocer la motivación humana. El concepto de motivación se ha utilizado con diferentes sentidos. En general, motivo es el impulso que lleva a la persona a actuar de determinada manera, es decir que da origen a un comportamiento especifico. Este impulso a la acción puede ser provocado por un estímulo externo, que proviene del ambiente, o generado internamente por procesos mentales del individuo. En este aspecto la motivación se relaciona con el sistema de cognición del individuo. Cognición o conocimiento representa lo que las personas saben respecto de sí mismos y del ambiente que las rodea. El sistema cognitivo de cada persona incluye sus valores personales y está profundamente influido por su ambiente físico y social, su estructura fisiológica, los procesos fisiológicos, y sus necesidades y experiencias anteriores. En consecuencia, todos los actos del individuo están guiados por su cognición por lo que siente, piensa y cree. Una de las necesidades que como seres humanos se puede experimentar desde el momento en que se toma conciencia del YO individual y de la realidad que lo envuelve, es tratar de comprender la naturaleza de las emociones, su relación con el pensamiento racional y el modo en que ambas dimensiones interactúan y condicionan los actos. Una vez que se haya actuado y constatado las consecuencias del proceder, posiblemente surgen las preguntas sobre los motivos por los cuales se ha actuado de tal modo y si había otras alternativas posibles que hubieran arrojado otros resultados. Se puede decir que la motivación es un impulso que permite mantener una cierta continuidad en la acción que acerca al individuo a la consecución de un objetivo y que una vez logrado, saciará una necesidad. Cuando se habla de motivación o de conducta motivada, se piensan en tres características distintas: • La conducta motivada es sostenida, es decir, persiste por periodos de tiempo largos. • Es dirigida hacia la realización de un objetivo. • Es una conducta resultante de una necesidad sentida. La motivación representa la acción de fuerzas activas o impulsoras: Las necesidades humanas. Las personas son diferentes entre sí en lo referente a la motivación. Las necesidades humanas que motivan el comportamiento humano producen patrones de comportamiento que varían de individuo a individuo aún mas, tanto los valores y los sistemas cognitivos de las personas, como las habilidades para alcanzar los objetivos personales son diferentes. Y como si fuera poco, las necesidades, valores personales y capacidades varían en el mismo individuo en el transcurso del tiempo. La motivación no es un concepto sencillo. Para los psicólogos es difícil describir el impulso que existe detrás de un comportamiento. La motivación de cualquier organismo, incluso del más sencillo, solo se comprende parcialmente; implica necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. El comportamiento subyacente es movimiento: un presionar o jalar hacia la acción. Esto implica que se halla algún desequilibrio o insatisfacción dentro de la relación existente entre el individuo y su medio: identifica las metas y siente la necesidad de llevar a cabo determinado comportamiento que los llevará hacia el logro de esas metas.
34
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
A pesar de todas estas grandes diferencias, el proceso que dinamiza el comportamiento humano, es más o menos semejante en todas las personas. Existen tres premisas relacionadas entre sí, para explicar el comportamiento humano: • Existe una causalidad en el comportamiento. Tanto la herencia como el medio influyen decisivamente en el comportamiento de las personas. El comportamiento es causado por estímulos internos o externos. • El comportamiento humano es motivado. Existe una finalidad en todo comportamiento humano. El comportamiento no es causal ni aleatorio, sino orientado o dirigido hacia algún objetivo. • El comportamiento humano está orientado hacia objetivos personales. Tras todo comportamiento siempre existe un impulso, deseo, necesidad, tendencia, expresiones que sirven para designar los motivos del comportamiento. Sin embargo, si estas tres premisas fueran del todo correctas, el comportamiento humano no sería espontáneo ni estaría exento de finalidad: Siempre habría algún objetivo implícito o explícito que oriente el comportamiento de las personas.
Clasificación de las Motivaciones Muchos autores clasifican la motivación de distintas formas, la motivación puede nacer de una necesidad que se genera de forma espontánea, llamada motivación interna o bien puede ser inducida de forma externa, motivación externa. Motivación Interna (MI) Definida por el hecho de realizar una actividad por el placer y la satisfacción que se experimenta mientras aprende, explora o trata de entender algo nuevo. Aquí se relacionan varios constructos tales como la exploración, curiosidad, objetivos de aprendizaje, intelectualidad intrínseca y, finalmente, la MI para aprender. MI hacia la realización: En la medida en la cual los individuos se enfocan más sobre el proceso de logros que sobre resultados, puede pensarse que están motivados al logro. De este modo, realizar cosas puede definirse como el hecho de enrolarse en una actividad, por el placer y la satisfacción experimentada cuando se intenta realizar o crear algo. MI hacia experiencias estimulantes: Opera cuando alguien realiza una acción a fin de experimentar sensaciones (ejemplo: placer sensorial, experiencias estéticas, diversión y excitación). Existe otro tipo de motivación interna que no surge de forma espontánea, sino, más bien, es inducida por el individuo mismo. Es aquella que se autoimpone por algún motivo y que exige ser mantenida mediante el logro de resultados. Se trata de una motivación vacía que difícilmente se sostiene a menos que se consigan resultados apetecibles. Muchos estudiantes renuncian a cursar una carrera que les gusta porque piensan que una vez convertidos en profesionales no ganarán el dinero que desean y se plantean cursar otra carrera porque confían en alcanzar un elevado nivel de vida. No sienten la necesidad de aprender para colmar un deseo de conocimiento, sino que deben estudiar para terminar la carrera y poder ganar dinero. Motivación Externa (ME) Contraria a la MI, la motivación extrínseca pertenece a una amplia variedad de conductas las cuales son medios para llegar a un fin, y no el fin en sí mismas. Hay tres tipos de ME:
35
Regulación externa: La conducta es regulada a través de medios externos tales como premios y castigos. Por ejemplo: un estudiante puede decir, “estudio la noche antes del examen porque mis padres me fuerzan a hacerlo”. Regulación introyectada: El individuo comienza a internalizar las razones para sus acciones pero ésta internalización no es verdaderamente auto determinada, puesto que está limitada a la internalización de pasadas contingencias externas. Por ejemplo: “estudiaré para este examen porque el examen anterior lo reprobé por no estudiar”. Identificación: Es la medida en que la conducta es juzgada importante para el individuo, especialmente lo que percibe como escogido por él mismo, entonces la internalización de motivos extrínsecos se regula a través de identificación. Por ejemplo: “decidí estudiar anoche porque es algo importante para mí”. Otro tipo de clasificación que se le da a la motivación y que está íntimamente ligada a las anteriores es la siguiente: 1) Individuales Primarias, representadas por las Necesidades (hambre, sed, sueño, entre otros). 2) Individuales Complejas, donde se unen formas vinculadas al aprendizaje familiar, escolar y social. Se destacan aquí, como Motivos básicos: a) La ambición, toda persona desea o aspira a ser alguien en la vida. Pero ese poder ser alguien se adquiere, está en función del esfuerzo que cada uno invierte para alcanzar sus objetivos. b) El nivel de aspiraciones, en el deseo de alcanzar una meta definida, se aspira humanamente lograr, sino el primero, por lo menos los primeros puestos. En la medida que el éxito aparece, el nivel de aspiraciones se va elevando, se hace mayor; en cambio, el fracaso frecuente hace que el nivel de aspiraciones disminuya y se tienda a ajustarse a esa realidad. c) Los hábitos, gran parte de la actividad diaria es habitual, conducta aprendida, condicionada. Los mecanismos habituales se transforman así en una segunda naturaleza que influye poderosamente en el individuo. d) Las actitudes, “la actitud es un estado de espíritu”. Supone una predisposición para formar opiniones, puntos de vista o visión de la vida. La actitud vendría a ser un marco de referencia que influye en los puntos de vista y maneras de pensar del individuo sobre los distintos asuntos y que se refleja en su conducta. e) Los incentivos, aparecen como determinantes externos. Son las reacciones que satisfacen las necesidades. Por ejemplo la sed es una necesidad y el agua, un incentivo. 3) Sociales, que son productos más marcados de factores ambientales, de la cultura y el medio. En ellas hay mayor complejidad, por la interacción los diferentes factores que concurren a formarla, se tiene: a) La sociabilidad. Se necesita vivir en grupos, en comunidades. Ahí se ha aprendido a desarrollar formas específicas de conducta como la amistad, el trabajo en equipo, entre otras. b) La sensación de seguridad. Desde el nacimiento hasta la muerte todo se organiza alrededor del individuo para hacerlo sentir seguro. Este deseo se expresa en características humanas de vigencia social. i. el deseo de estar asegurado. ii. la religión. iii. el empleo estable. iv. el deseo de protección. Esta necesidad de seguridad abarca lo físico, material, espiritual y emocional. c) La adquisición. La cultura occidental defiende la adquisición como esencial motivación individual y social. Es un poderoso incentivo en la vida adquirir cosas: vivienda, trajes, entre otros. Íntimamente 36
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
vinculada a la adquisición, sensación de seguridad ya descrita. d) La escala de valores. Cada uno de los individuos del grupo escoge el “valor” que más se corresponde sus inclinaciones, hábitos y aptitudes en lo económico, político, estético, científico, u otros. Son valores reales. El sujeto los busca, los selecciona e integra su vida alrededor de ellos. La escala de valores le emite en un momento dado una mayor identificación con el grupo a que pertenece. e) La respetabilidad. Es un motivo mixto. Es un caso de valoración, sentirse seguro, respetable y demostrar otra posición dentro de la comunidad. f) Hacer el trabajo que gusta. Realizar actividades como que aquello que agrada. En algunos casos, muy en este tiempo, se desempeñan tareas en cuya realización no aparece la satisfacción. Todos esos motivos constituyen elementos capaces de impulsar al individuo hacia la acción. En el sentido de motivos o fuerzas que impulsan al logro de una meta u objetivo, tienen carácter psicológico.
37
TALLER 4: PERSONALIDAD La personalidad está formada por una serie de características que utilizamos para describirnos y que se encuentran integradas mediante lo que llamamos el yo o “sí mismo” formando una unidad coherente. Entre estas características se encuentra lo que en psicología se denominan rasgos (como agresividad, sumisión, sociabilidad, sensibilidad...); conjuntos de rasgos (como extroversión o introversión), y otros aspectos que las personas utilizan para describirse, como sus deseos, motivaciones, emociones, sentimientos y mecanismos para afrontar la vida. Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad.
La personalidad a través del tiempo. Estabilidad y cambio En buena parte, la personalidad está determinada por los genes, que nos proporcionan una gran variedad de predisposiciones. Pero el ambiente y las experiencias de la vida (padres, sociedad, amistades, cultura, etc.) se ocupan de moldear todas esas posibilidades en una dirección u otra. Por tanto, aunque podamos cambiar nuestra forma de ser, lo hacemos en base a esas características de personalidad con las que hemos venido al mundo. Generalmente, existe una tendencia a comportarse a través del tiempo de una forma determinada, pero esto no quiere decir que una persona se comporte de ese modo en todos los casos. Por ejemplo, si decimos que una persona es introvertida, significa que lo es la mayor parte del tiempo, pero no en todas las ocasiones. Los estados de ánimo influyen también en el comportamiento, de modo que una persona puede variar en función de sus cambios de humor. Sin embargo, y como veremos más adelante, esta variabilidad es un indicio de buena salud psicológica (siempre que no sea extrema), ya que indica la existencia de una personalidad flexible, capaz de adaptarse a distintas situaciones.
La personalidad sana La personalidad psicológicamente sana y equilibrada tiene las siguientes características: • Es flexible. Se trata de personas que saben reaccionar ante las situaciones y ante los demás de diversas formas. Es decir, poseen un repertorio amplio de conductas y utilizan una u otra para adaptarse a las exigencias de la vida, en vez de comportarse de un modo rígido e inflexible. • Lleva una vida más variada, realizando diversas actividades, en vez de centrar su vida alrededor de un mismo tema. • Es capaz de tolerar las situaciones de presión y enfrentarse a ellas y no se viene abajo ante las dificultades y contratiempos. • Su forma de verse a sí misma, al mundo y a los demás se ajusta bastante a la realidad.
38
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 5: ESTRÉS ¿Qué causa el estrés? Las sensaciones de estrés son ocasionadas por el instinto que el cuerpo tiene de defenderse a sí mismo. Este instinto es bueno en emergencias, como salirse del camino si viene un carro a alta velocidad. Pero el estrés puede causar síntomas físicos si continúa por mucho tiempo, por ejemplo, en respuesta a los retos de la vida diaria y a los cambios. Ante esta situación, es como si su cuerpo se preparara para saltar del automóvil pero usted aún esta ahí. Su cuerpo está trabajando más de lo necesario sin tener ningún lugar donde poner toda esa energía adicional. Esto puede hacerlo sentir ansioso, temeroso, preocupado y tenso. ¿Qué cambios pueden causarle estrés? Cualquier tipo de cambio puede hacerlo sentir estresado así sea un cambio bueno. No es solamente el cambio o el suceso en sí, pero también la forma como usted reacciona ante éste, lo que importa. Lo que es estresante es diferente para cada persona. Por ejemplo, una persona puede sentirse estresada al jubilarse, a diferencia de otras. Entre otras situaciones estresantes, se encuentran un despido laboral, cuando su hijo o hija se marcha de la casa o regresa a ella, la muerte de un cónyuge, el divorcio o el matrimonio, una enfermedad, una lesión, una promoción en el trabajo, problemas de dinero, una mudanza o el nacimiento de un hijo. ¿Puede el estrés causarme problemas de salud? Sí e, incluso, puede empeorarlos. Hable con su médico de la familia si usted piensa que algunos de sus síntomas son por causa del estrés. Es importante cerciorarse de que sus síntomas no son causados por otros problemas de salud. Señales posibles de estrés • • • • • • •
Ansiedad Dolor de espalda Estreñimiento o diarrea Depresión Fatiga Dolores de cabeza Presión arterial (sanguínea) elevada
• • • • • •
Dificultad para conciliar el sueño o insomnio Problemas en sus relaciones con los demás Sensación de “falta de aire” Rigidez en el cuello o en la mandíbula Malestar estomacal Subir o bajar de peso
¿Qué puedo hacer para disminuir mi estrés? El primer paso es aprender a reconocer cuando usted se está sintiendo estresado. Las primeras señas de estrés incluyen tensar los hombros y el cuello, o cerrar las manos en forma de puño. El siguiente paso consiste en escoger un método para manejar el estrés. Una forma es evitar el evento o la cosa que le produce el estrés; pero con frecuencia esto no es posible. Una segunda alternativa es cambiar la forma como usted reacciona ante el estrés. Por lo general, esta es la mejor opción.
39
Consejos para manejar el estrés • No se preocupe por las cosas que usted no puede controlar, tales como el clima. • Resuelva los pequeños problemas. De este modo, puede adquirir una sensación de control. • Prepárese lo mejor que pueda para sucesos que usted sabe que pueden ocasionarle estrés, como una entrevista de trabajo. • Trate de ver los cambios como un reto positivo, no como una amenaza. • Trate de resolver los conflictos con las demás personas. • Hable con un amigo en el cual usted confía, con un familiar o con un asesor psicológico. • Fíjese metas realistas tanto en la casa como en el trabajo. Evite el exceso de planes. • Haga ejercicio de manera regular. • Coma comidas bien balanceadas en forma regular y duerma lo suficiente. • Medite. • Participe en algo que no le produzca estrés, tal como en deportes, eventos sociales o aficiones. ¿Por qué el ejercicio resulta útil? El ejercicio es una buena forma de tratar el estrés, pues es una forma saludable de aliviar la energía y la tensión reprimida. Nos consta que el ejercicio libera sustancias químicas en el cerebro que lo hacen sentir bien. Además, le ayuda a ponerse en mejor condición física, lo cual lo hace sentirse mejor en general. ¿Qué es la meditación? La meditación es una forma de pensamiento guiado. Puede tomar muchas formas. Usted puede implementarla con algún ejercicio en que se repiten los mismos movimientos una y otra vez, como caminar o nadar. Usted puede meditar practicando las técnicas de relajación, haciendo ejercicios de estiramiento o respirando profundamente. El entrenamiento para relajarse es fácil. Empiece con un músculo. Manténgalo tenso por unos cuantos segundos y luego relájelo. Repita este paso con cada uno de los músculos empezando por los dedos de los pies, siguiendo por los pies y subiendo por las distintas partes del cuerpo, un grupo muscular por vez. El estiramiento también sirve para aliviar la tensión. Dele vuelta a su cabeza haciendo un círculo suave. Levante los brazos tratando de alcanzar el techo y dóblese de lado a lado lentamente. Haga movimientos circulares con los hombros. La respiración relajada y profunda por sí misma puede ayudar a aliviar el. De este modo, puede obtener bastante oxígeno y activar la respuesta a la relajación, el antídoto del cuerpo para el estrés.
Pasos para la respiración profunda 1) Acuéstese sobre una superficie plana. 2) Coloque una mano sobre el estómago, inmediatamente por encima del ombligo. Coloque la otra mano sobre el pecho. 3) Llene los pulmones de aire despacio y trate de levantar un poco el estómago. 4) Mantenga la respiración por un segundo. 5) Exhale lentamente y deje que el estómago regrese a la posición baja.
40
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 6: TRABAJO EN EQUIPO El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente. Cada miembro está especializado en un área determinada que afecta al proyecto. Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante. El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales. Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia, pero sin ninguna coordinación entre ellos, en la que cada uno realiza su trabajo de forma individual y sin que le afecte el trabajo del resto de compañeros, no forma un equipo. El trabajo en equipo implica un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la ejecución de un proyecto. El equipo responde del resultado final y no cada uno de sus miembros de forma independiente. Cada miembro está especializado en un área determinada que afecta al proyecto. Cada miembro del equipo es responsable de un cometido y sólo si todos ellos cumplen su función será posible sacar el proyecto adelante. El trabajo en equipo no es simplemente la suma de aportaciones individuales. Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia, pero sin ninguna coordinación entre ellos, en la que cada uno realiza su trabajo de forma individual y sin que le afecte el trabajo del resto de compañeros, no forma un equipo. El trabajo en equipo se basa en las “5 c”: • Complementariedad: cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todos estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante. • Coordinación: el grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante. • Comunicación: el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales. El equipo funciona como una maquinaria con diversos engranajes; todos deben funcionar a la perfección, si uno falla el equipo fracasa.
41
• Confianza: cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal. Cada miembro trata de aportar lo mejor de si mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo; sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo. • Compromiso: cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante. Aunque ya se mencionaron algunas diferencias entre grupo de trabajo y equipo de trabajo vamos a tratar ahora de precisarlas: Grupo de trabajo es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar. Suelen estar próximas físicamente, tienen un mismo jefe, realizan el mismo tipo de trabajo pero son autónomos, no dependen del trabajo de sus compañeros: cada uno realiza su trabajo y responde individualmente del mismo. Las diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo son importantes: • El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado mientras que en el grupo de trabajo cada persona responde individualmente. • En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios). En el equipo de trabajo cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto (sí son complementarios). • En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar, mientras que en el equipo es necesario la coordinación, lo que va a exigir establecer unos estándares comunes de actuación (rapidez de respuesta, eficacia, precisión, dedicación, etc.). • En el equipo de trabajo es fundamental la cohesión, hay una estrecha colaboración entre sus miembros. Esto no tiene por qué ocurrir en el grupo de trabajo. • El grupo de trabajo se estructura por niveles jerárquicos. En el equipo de trabajo en cambio las jerarquías se diluyen: hay un jefe de equipo con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos, que funcionan dentro del equipo en pie de igualdad aunque sus categorías laborales puedan ser muy diferentes.
42
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 7: COMUNICACIÓN Y SABER ESCUCHAR La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como “el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales”. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje. Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
Comunicación Asertiva Expresar con claridad, y en forma apropiada al contexto y la cultura, lo que se siente, piensa o necesita. La persona que se comunica asertivamente, expresa en forma clara lo que piensa, siente o necesita, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus interlocutores. Para esto, al comunicarse da a conocer y hacer valer sus opiniones, derechos, sentimientos y necesidades, respetando las de las demás personas. 43
La comunicación asertiva se fundamenta en el derecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer límites en las relaciones con las demás personas. Así se aumentan las posibilidades de que las relaciones interpersonales se lesionen menos y sea más sencillo abordar los conflictos. Para saber escuchar: • • • • • •
44
Acoger con educación y sensibilidad al que nos habla. Darle tiempo. No mostrar impaciencia. En ese momento él es lo más importante de nuestra actividad. Escuchar sin prejuicios. No meter en un molde lo que nos están diciendo. Buscar juntos las soluciones. No pensar que tenemos todas las respuestas. Tratar de conocer la situación personal del que nos habla. Dejar de hacer cualquier otra actividad y mirar al que nos habla. También con los ojos se escucha.
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 8: SEXUALIDAD HUMANA La sexualidad es un universo complejo en el cual intervienen aspectos tanto biológicos, como psicológicos y sociales.
diversos en a lo largo y ancho de la geografía mundial atendiendo a las diferentes culturas, ideales, modelos de sociedad y de educación.
La sexualidad engloba una serie de condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas, emocionales, afectivas y de conducta, relacionadas con el sexo que caracterizan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.
Además de este condicionante socio-cultural, debemos tener en cuenta que la sexualidad es un concepto dinámico que ha ido evolucionando de la mano de la Historia del ser humano.
Encontrar una definición de sexualidad es una tarea difícil ya que la sexualidad hace referencia a un concepto multiforme, extenso, profundo y variadísimo de elementos que todos unidos forman el concepto de sexualidad como un todo. La sexualidad es un término dinámico.
No podemos encajonar la sexualidad como algo estático y predecible, sino como un todo que envuelve la vida del hombre, que evoluciona a lo largo de la historia, y no sólo de la Historia en mayúsculas, sino también en la historia personal de cada individuo. La sexualidad nos acompaña desde que nacemos hasta que morimos, y va moldeándose al ritmo de nuestras experiencias de vida, poniendo su sello en todo lo que vemos, entendemos, sentimos y vivimos.
La sexualidad es vivida y entendida de modos
Elementos de la sexualidad Podemos destacar algunos elementos que se engloban dentro del concepto de sexualidad: El impulso sexual: El impulso sexual que va dirigido tanto al placer sexual inmediato, como a la procreación. Identidad sexual y orientación sexual: La identidad sexual y orientación sexual se entienden como tendencias sexuales en cuanto a aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y en cuanto a atracción sexual hacia un sexo, otro o ambos (heterosexualidad, homosexualidad o bisexualidad). Relaciones sociales: En la vida diaria, la sexualidad cumple un papel muy importante, ya que, desde el punto de vista emocional, afectivo y social, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y compromete la vida de pareja, de familia, y los lazos afectivos interpersonales. Además, la sexualidad juega un papel muy importante en la vida de la gente, ya que si no se vive una sexualidad plena, o no se esta satisfecho con ella; simplemente la persona no puede ser del todo feliz. Dimensiones de la sexualidad Cómo ya apuntábamos en la definición, la sexualidad engloba tres dimensiones básicas del ser humano de forma decisiva en su desarrollo: biológica, psicológica y social. Y a pesar de que vamos a desarrollarlas brevemente, no debemos olvidar que el ser humano es una unidad holística e indivisible, de modo que estas tres dimensiones están íntimamente relacionadas y condicionadas unas por otras, por lo que no podemos separar 45
el cuerpo físico de la mente, de las creencias o de la educación recibida. Sin embargo vamos a abordarlas una por una para facilitar nuestro estudio de la sexualidad: Dimensión biológica de la sexualidad La dimensión biológica de la sexualidad en el ser humano, provee del sustrato anatómico fisiológico sobre el que se desarrollarán los distintos matices de la sexualidad de la persona. La dimensión biológica es crucial en distintos ámbitos de la vida sexual, como son: la procreación, el deseo sexual, la respuesta sexual, etc. Todos ellos están influenciados por la anatomía sexual. Así mismo la alteración física o fisiológica (del funcionamiento), puede acarrear distintos trastornos sexuales o enfermedades, que afecten a la vida sexual de la persona. En este apartado incluimos factores como: Sistema genético La carga cromosómica del genoma humano “XX” “XY”, que se define en la fecundación, es uno de los factores determinantes en la dimensión biológica del sexo de la persona. Sistema hormonal El sistema endocrino, gracias a las glándulas endocrinas es el encargado de mantener los niveles de hormonas necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Concretamente las hormonas más directamente implicadas en la sexualidad humana son: la testosterona, la progesterona, los estrógenos. Estos tres tipos de hormonas están presentes tanto en las mujeres como en los hombres, aunque en diferentes cantidades y proporciones, de modo que los hombres poseen principalmente testosterona (por eso se conoce como hormona masculina) y una pequeña cantidad de estrógenos y progesterona, al contrario las mujeres segregan en su mayoría estrógenos y progesterona (por eso se conocen como hormonas femeninas) y sólo una pequeña cantidad de testosterona. Los niveles de hormonas sexuales también varían de una persona a otra y dependiendo de los momentos de la vida. Estructura anatómico-fisiológica La anatomía física del hombre y la mujer determinan aspectos de la relación sexual, respuesta sexual, excitación, procreación, etc. En este apartado se contemplan tanto la anatomía y fisiología de los genitales masculinos y femeninos, así como los caracteres sexuales secundarios.
Dimensión psicológica de la sexualidad La psique (mente) humana juega un papel fundamental en nuestro modo de vivir y sentir nuestra sexualidad. Nuestras forma de percibir la belleza, nuestras ideas sobre lo que está bien o mal en cuanto al sexo, nuestra personalidad, nuestras convicciones, el temperamento de cada persona, son factores decisivos en nuestras relaciones sexuales. Nuestra propia identidad sexual, nuestra orientación sexual, depende en gran manera de nuestro modo de vernos y entendernos psicológicamente en relación a lo sexual. 46
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
Dimensión social de la sexualidad La dimensión social, engloba el papel fundamental que ejerce la familia, los amigos, la educación recibida en el colegio, la religión, etc., sobre la sexualidad. Las distintas sociedades poseen modelos distintos de entender y vivir la sexualidad. Es por ello que existen grandes mitos sobre la calidez erótica de los latinos, la represión sexual de los países árabes, etc. Sexualidad Responsable La sexualidad abarca la totalidad de la persona: se es hombre o mujer desde la realidad más profunda del propio ser. En efecto, un estudio integro de la sexualidad humana no se queda en la genitalidad, ni tiene por fin único el placer, sino que abarca, al menos, estos siete amplios campos: - cromosómico: ser hombre y mujer depende de la combinación de pares de cromosomas que se integran en su constitución embrionaria; - morfológico: los cuerpos masculino y femenino difieren en los respectivos miembros, no solo los genitales, sino también en otras marcadas diferencias somáticas; - racional: el ser humano vive la sexualidad no sólo a nivel instintivo, sino también racional, tanta es la carga racional de la condición sexuada del ser humano, que incluso ha hecho ciencia de la sexualidad; - voluntaria: por ello, el hombre y la mujer son responsables de su práctica sexual y de sus consecuencias; - afectivo-sentimental: la sexualidad humana no es puramente biológica, sino que hace relación muy directa al amor; - placentera: el ejercicio de la sexualidad es fuente de uno de los mayores placeres del hombre y de la mujer, y no solo de placer sensitivo, sino también efectivo y emocional; Es fundamental entender la amplitud y el sentido de la sexualidad humana, así como la virtud de la castidad y los actos contrarios a esta virtud.
Sexualidad y valores cristianos • La sexualidad es, en sí misma, una realidad buena. • Pertenece a la creación de Dios. • Jesús se encana en un cuerpo sexuado. • Forma parte de la estructura del hombre. • Es un dinamismo realizador de la persona. • La sexualidad no existe como una realidad independiente de la persona. • La sexualidad esta difundida por toda la persona. • No puede ser considerada como algo marginal de lo que podemos prescindir. • La sexualidad nace, crece y muere con la persona. • La sexualidad no puede ser considerada como un objeto aparte de la persona. • La sexualidad recibe su valor de la persona. • La sexualidad debe ser integrada en la persona y en sus proyectos de vida. • Tiene funciones muy importantes. • Nos explica entre otras cosas el origen de la vida...
47
TALLER 9: SALUD MENTAL Salud mental o “estado mental” es la manera como se reconoce, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural lo que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. Se dice “salud mental” como analogía de lo que se conoce como “salud o estado físico”, pero en lo referente a la salud mental indudablemente existen dimensiones más complejas que el funcionamiento orgánico y físico del individuo. La salud mental ha sido definida de múltiples formas por estudiosos de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autonomía y potencial emocional, entre otros. Sin embargo, las precisiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que no existe una definición “oficial” sobre lo que es salud mental y que cualquier definición al respecto estará siempre influenciada por diferencias culturales, asunciones subjetivas, disputas entre teorías profesionales y demás. Manera también, como las personas relacionan su entorno con la realidad.
traumáticos permiten establecer una tipología acerca de su nivel de salud mental.
En cambio, un punto en común en el cual coinciden los expertos es que “salud mental” y “enfermedades mentales” no son dos conceptos opuestos, es decir, la ausencia de un reconocido desorden mental no indica necesariamente que se tenga salud mental y, al revés, sufrir un determinado trastorno mental no es óbice para disfrutar de una salud mental razonablemente buena.
“La salud mental ha sido definida de múltiples formas por estudiosos de diferentes culturas. Los conceptos de salud mental incluyen el bienestar subjetivo, la autosuficiencia perseguida, la autonomía, la competitividad, la dependencia intergeneracional y la auto actualización del propio intelecto y potencial emocional, entre otros. Desde una perspectiva cultural, es casi imposible definir la salud mental de manera comprensible. Sin embargo, algunas veces se utiliza una definición amplia y los profesionales generalmente están de acuerdo en decir que la salud mental es un concepto más complejo que decir simplemente que se trata de la carencia de un desorden mental”
La observación del comportamiento de una persona en sus vida diaria es la principal manera de conocer el estado de su salud mental en aspectos como el manejo de sus temores y capacidades, sus competencias y responsabilidades, la manutención de sus propias necesidades, las maneras en las que afronta sus propias tensiones, sus relaciones interpersonales y la manera en que dirige una vida independiente. Además el comportamiento que tiene una persona frente a situaciones difíciles y la superación de momentos 48
Muchos expertos consideran a la salud mental como un continuum, es decir, como pensamos, como actuamos y como percibimos la vida según el estándar social es lo que es la salud mental de un individuo puede tener diferentes y múltiples valores. El bienestar mental, por ejemplo, es visto como aquel atributo positivo por el que una persona puede alcanzar los niveles correspondientes de salud mental que resultan en la capacidad de vivir en plenitud y con creatividad, además de poseer una evidente flexibilidad que le permite afrontar dificultades, fracasos y los retos inevitables que plantea la vida. Muchos sistemas terapéuticos y libros de auto-ayuda ofrecen métodos, filosofías, estrategias y técnicas con el fin de estimular el desarrollo del bienestar mental en personas sanas. La psicología positiva tiene un gran campo en esta materia. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud mental puede definirse de la siguiente manera:
Dice además la OMS que el aspecto de la salud mental es una materia de vital importancia en todo el mundo pues tiene que ver con el bienestar de la persona, de las sociedades y de las naciones y que
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
sólo una pequeña minoría de los 450 millones de personas que sufren de desórdenes mentales o del comportamiento reciben en efecto un tratamiento. Concluye la organización que los desórdenes mentales son producto de una compleja interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales. El tema de la salud mental, además, no concierne sólo a los aspectos de atención posterior al surgimiento de desordenes mentales evidentes, sino que corresponde además al terreno de la prevención de los mismos con la promoción de un ambiente socio-cultural determinado por aspectos como la autoestima, las relaciones interpersonales y otros elementos que deben venir ya desde la educación más primaria de la niñez y de la juventud. Esta preocupación no sólo concierne a los expertos, sino que forma parte de las responsabilidades de gobierno de una nación, de la formación en el núcleo familiar, de un ambiente de convivencia sana en el vecindario, de la responsabilidad asumida por los medios de comunicación y de la consciente guía hacia una salud mental en la escuela y en los espacios de trabajo y estudio en general.
Salud mental positiva Cuando a las personas se les pregunta qué es salud, la respuesta que más se repite, sin lugar a dudas es “ausencia de enfermedad”. La salud es percibida por muchísimas personas como la oportunidad de poder vivir sin preocuparnos sobre las cuestiones de dolor, tristeza, padecimientos; el no tener que ir al doctor ni por estar tomando medicamentos de manera constante y prolongado. Así es como es percibida la salud. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que la salud es más que eso, aún cuando dicha ausencia de enfermedad es una parte integrante del concepto de salud, hay que recalcar que no conceptualiza a la salud en su manera total, ya que la salud también engloba aspectos psicológicos, social, conductuales, entre otros.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Ya desde que la OMS empiece a percibir a la salud como un aspecto global, abre una brecha para poder atender en sus diferentes aspectos la salud que envuelve al ser humano. De ahí es que algunos científicos empiezan a interesarse en la Salud Mental Positiva (SMP). Marie Jahoda es una de las primeras referencias dentro de psicología al momento de hablar sobre este tema. Jahoda elabora un modelo proponiendo seis criterios que abordan este tema; tales criterios son: actitudes hacia ti mismo, crecimiento y auto actualización, integración, autonomía, percepción de la realidad y dominio del entorno. Cada uno de esos criterios representa un aspecto de la SMP, desde la perspectiva de Jahoda. Actitudes hacia ti mismo. Este concepto hace referencia a la importancia de la autopercepción y el autoconcepto que se produce con nuestro diario actuar. Si nosotros consolidamos una concepción propia basada en nuestras habilidades, pasando por aquellos aspectos a mejorar (defectos), podemos tener una visión real sobre nosotros mismos y sobre las capacidades con las que contamos para afrontar cualquier situación problemática. ¿Cuáles son nuestras habilidades y virtudes? ¿Qué aspectos de mi vida aún tengo que mejorar? ¿Realmente soy objetivo al describirme a mí mismo o considero que tengo más habilidades de las reales? ¿Me he llamado inútil, tonto? ¿Considero que soy ineficiente y que nunca cambiaré? Estas ideas, así como algunas otras, nos ayudan a tener una actitud hacia nosotros mismo y a crearnos un autoconcepto de nuestra persona. Crecimiento y auto actualización. ¿Hacia dónde vamos? ¿Cuál es nuestro objetivo en la vida? ¿Qué es lo más importante para nosotros? ¿Estoy dispuesto a aprender o me estancando pensando que no vale la
49
pena? Algunas de estas preguntas pueden ayudarnos a entender este concepto que habla a lo que hacemos con nuestra vida y si respondemos a la “misión” que a cada uno nos toca, que puede ir desde el más pequeño acto (pero no por eso menos importante), hasta actos globales en beneficio nuestro y de todos. Integración. Hace referencia a la capacidad de poder incluir en nuestra vida todas aquellas experiencias que nos suceden, tanto positivas como negativas; así como la capacidad para poder aceptar en integridad. ¿Cómo soy? ¿Quién soy? ¿Aquella experiencia, sea positiva o negativa, me ayudó a mi crecimiento personal? Estas pueden ser preguntas que nos ayuden a darnos cuenta si somos capaces de integrar cada aspecto de nuestra vida y de nosotros mismos en nuestra percepción. Autonomía. ¿Las decisiones que tomo provienen de mi propia libertad? ¿Soy responsable con mis elecciones? ¿O acaso siempre hay alguien que elige por mí? ¿Prefiero la comodidad de justificar mis acciones responsabilizando a las circunstancias o a otras personas? Autonomía nos habla en cómo nos relacionamos con el mundo que nos rodea y con nuestros semejantes, y cómo nuestras decisiones no sólo nos incluyen a nosotros, sino a todos los demás, evitando afectar a los demás y siendo responsable de nuestros actos y de las consecuencias que estas traen. Percepción de la realidad. Este criterio implica nuestra capacidad para percibir adecuadamente la realidad, es decir, poder darnos cuenta de las circunstancias de manera objetiva evitando en lo posible hacer juicios e inmiscuyendo lo que creemos sobre el mundo. Una adecuada percepción de la realidad nos dará herramientas para saber la manera más eficiente de resolver alguna problemática; por el contrario, una percepción errónea, únicamente nos creará tensiones. Dominio del entorno. ¿Logro adaptarme rápidamente ante las situaciones cambiantes de la vida? ¿Sé cuál 50
es la mejor manera de resolver los problemas? ¿O por el contrario me complico al querer afrontar una situación problemática? Este aspecto, está vinculado a dos temas fundamentales como son el éxito (que hace énfasis en el logro y alcanzar los resultados) y en la adaptación (que hace referencia al proceso para llegar a la meta). Cada uno de estos criterios propuestos por Jahoda, nos hablan sobre aspectos de la SMP. Desde la idea original de ella, si logramos mantener un equilibrio en cada uno de estos aspectos, encontraremos un bienestar que no se verá mermado con facilidad. Por otro lado, Viktor Frankl revoluciona la concepción de la felicidad, y por ende, de la SMP al afirmar: “yo diría que lo que el hombre quiere realmente no es, al fin y al cabo, la felicidad en sí, sino un motivo para ser feliz. En cuanto lo encuentra, la felicidad y el placer surgen por sí mismos”. Desde esta nueva visión, la SMP se presentaría en el momento que somos capaces de encontrar un motivo que nos permite afrontar “con la cara en alto”, cualquier situación (por difícil que esta sea), y dejando de aferrarnos a la idea de buscar la felicidad a costa de lo que sea. Lo importante, para Frankl, es realmente encontrar ese motivo; una vez que ese motivo es verdaderamente fuerte, es capaz de ayudarnos a “disfrutar” el viaje de la vida. No olviden la capacidad que han tenido muchas personas para trascender la situación por la que pasaban y llegar a cumplir sus metas, únicamente por la “fuerza del espíritu”. Por último, no hay que pasar por alto que, en muchas ocasiones, la misma salud requiere de una sana tensión. ¿O no acaso disfrutamos de los obstáculos que nos produce un proyecto con el cual estamos más que comprometidos? Si la vida es como escalar una montaña, el bienestar que nos produce llegar a la cima no tiene punto de comparación con lo difícil que fue llegar; por el contrario, todos esos obstáculos, nos llenan de orgullo y nos hacen valorar aún más nuestro esfuerzo.
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 10: RELACIONES FAMILIARES Relaciones familiares El hecho de pertenecer a una familia por un largo tiempo, además del grado de intimidad diaria de la que disfrutamos con ella, parecería ser garantía de relaciones armoniosas y estables entre todos sus miembros. Pero la realidad es otra. Las relaciones entre sus distintos miembros, llegan en ocasiones a constituirse en un problema bastante serio y preocupante, cuando no logramos establecer los vínculos afectivos que desearíamos con los demás. El convivir en armonía se ha constituido en todo un arte, que muchos de nosotros no cultivamos, en ocasiones por no considerarlo importante si al fin de cuentas a la familia hay que soportarla y punto; y otras veces porque no estamos dispuestos a destinarle el esfuerzo e interés que demanda una tarea así cuyos resultados quizá no son apreciables ni cuantificables pero que indudablemente van a enriquecer profundamente nuestra vida personal y emocional. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Relaciones familiares son: Crear y mantener, relaciones de parentesco, como con los miembros del núcleo familiar, con otros familiares, con la familia adoptiva o de acogida y con padrastros, madrastras, hijastros y hermanastros, relaciones más distantes como primos segundos o responsables legales de la custodia. Este término o expresión de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (ver en la ficha de la fuente) cuyo código es: d760. Incluye: relaciones padre-hijo e hijo-padre, relaciones con hermanos y con otros miembros de la familia.
Consejos para mantener las relaciones familiares 1.- Establecer o asumir LOS ROLES ADECUADOS Y NECESARIOS al buen funcionamiento de un sistema familiar. Cuando la figura de uno de los padres se desdibuja, se lesiona o definitivamente se ausenta del grupo, o cuando damos a los hijos encasillamientos como “mayorcito”, “pequeño”, “único”, además de roles de “pequeña mamá o papá”, estamos estableciendo casi de manera automática diferencias bastante artificiales y desnivelando las naturales que deben darse y respetarse en el grupo familiar. El reconocernos como parte activa, vital de una familia nos va a comprometer a una sincera y genuina preocupación por los demás, también nos va a dar una visión responsable de lo que se espera y quiere de nosotros. 2.- Las buenas relaciones familiares se desarrollan y se fortalecen mediante UNA COMUNICACION ASERTIVA, esto es positiva, clara, directa, continua, enriquecedora. Una comunicación que no pretenda imponerse o convencer, que dé a conocer no solo ideas sino también emociones y estados de ánimo, que se desarrolle tanto en el escuchar como en el hablar, en fin una comunicación que represente una ventana abierta a los demás a través de la cual nos dejemos penetrar a la vez que permitamos a otros darse a conocer. 3.- EL COMPAÑERISMO SANO es requerido también en el área relacional. Hay que desarrollar una verdadera amistad entre los miembros de una familia, conociéndose, cediendo tiempo o dejando de lado mis preferencias para compartir, no estando juntos por obligación como algo que no se puede evitar; solo así nuestro entorno familiar se va a constituir en la forma más cercana y segura de llenar nuestras
51
necesidades más profundad de intimidad. No hay que ir a buscar más lejos lo que podemos cultivar con las personas que Dios ha colocado tan cerca de nosotros, es un engaño pensar que voy a poder mantener con los de fuera dotes de amistad a las que he renunciado con los míos. 4.- Unas relaciones familiares adecuadas requiere aprender a manejar A PERSONAS DIFICILES, CONFLICTOS, CRISIS Y A DESARROLLAR FORMAS CREATIVAS DE SOLUCION en el seno de la misma. El tener que lidiar con personas distintas, susceptibles de cambios, sujetas a circunstancias nos obliga a abrir nuestra comprensión hacia otras maneras de ver la vida a la vez que aprenderemos el respeto necesario a los demás con la sola consigna de la paz familiar. Indudablemente habrá que crear por igual, algunas maneras eficientes de evitar, manejar y reconciliar a las personas o los momentos difíciles que se den en el marco del diario vivir, respetando la esencia misma del ser individual e intentando comprender su situación dentro del problema. Si estas iniciativas son sinceras y nacen de una auténtica vocación pacificadora van a surtir el efecto deseado, enseñándonos también otras maneras distintas de reaccionar en situaciones límites. 5.- Tenemos que trabajar seriamente para MANTENER MOMENTOS ESPECIALES Y TRADICIONES FAMILIARES. El calendario normal trae muchas fechas históricas, conmemorativas y hasta comerciales; si deseamos podríamos poner en cada una de ellas nuestro sello personalísimo o lo que es mejor podríamos tomar iniciativas para procurar a nuestras familias ocasiones especiales, llenas de detalles significativos que se graben en sus corazones. También es recomendable no abandonar las tradiciones que se han mantenido desde antes y que puedan representar en nuestra vida un motivo de unión o regocijo con los nuestros. Hemos cedido muy fácilmente a otras costumbres y hasta a fechas importadas, que lo único que hacen es colocarnos cada vez más distantes unos de otros, terminando de completar un panorama nada halagador para la familia de hoy. 6.- Indiscutiblemente la RELIGIOSIDAD O GUIA ESPIRITUAL, en nuestras vidas y en nuestras familias, va a llevarnos con toda seguridad a mejorar el área de las relaciones familiares. Pues atribuimos la creación al algo superior que lo hizo con un diseño muy particular: una pareja inicial, hijos que se agregan, familia extensiva, y luego una gama de personas que se suman en distintos momentos de nuestra vida. Estableció también una regla de oro de aplicación ineludible para los que anhelan tener y mantener relaciones humanas satisfactorias: “ Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos.” Observe Ud. Que este mismo principio fue enunciado por Confucio de la siguiente manera: “No hagas a otros lo que no quieres que te hagan a ti”. ¿Hay alguna diferencia en el enunciado? Seguro que sí. La clave de las relaciones correctas para la familia y entre personas en general NO RADICA EN EL “NO HACER”, SINO MAS BIEN EN EL “HACER”.
52
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 11: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA La Doctrina Social de la Iglesia católica (también, Doctrina Social Cristiana) es un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad basado en el Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia Católica. El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y el Catecismo católico la definen como un cuerpo doctrinal renovado, que se va articulando a medida que la Iglesia en la plenitud de la Palabra revelada por Jesucristo y mediante la asistencia del Espíritu Santo, lee los hechos según se desenvuelven en el curso de la historia. Tal como afirma el Cardenal Martino en la presentación del Compendio de Doctrina Social de la Iglesia, La doctrina social cristiana es parte integrante de la concepción cristiana de la vida, con la que el beato Papa Juan XXIII, en la encíclica Mater et magistra abría el camino, hace ya muchos años, a las sucesivas, importantes y profundas precisiones de Juan Pablo II: La enseñanza y la difusión de esta doctrina social forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia; la doctrina social, instrumento de evangelización(...) anuncia a Dios y su misterio de salvación en Cristo a todo hombre. No obstante, la primera encíclica social fue la Rerum novarum, escrita por León XIII el 15 de mayo de 1891, en el contexto de los eventos de naturaleza económica y social que se produjeron en el siglo XIX, como la Revolución Industrial y la “Cuestión obrera” dicha inquietud social no da inicio con dicho documento, pues la Iglesia considera que jamás se ha desinteresado de la sociedad. La Iglesia deja claro que su doctrina social no es una «tercera vía», un camino intermedio entre el capitalismo y el socialismo. No tiene nada que ver con una agenda económica o política, y no es un «sistema». Aunque, por ejemplo, ofrezca una crítica del socialismo y el capitalismo, no propone un sistema alternativo. No es una propuesta técnica para solucionar los problemas prácticos, sino más bien una doctrina moral, que surge del concepto cristiano de hombre y de su vocación al amor y a la vida eterna. Es una categoría propia. La doctrina social, además de dirigirse de forma primaria y específica a los hijos de la Iglesia, tiene un destino universal. La luz del Evangelio, que la doctrina social refleja sobre la sociedad, ilumina a todos los hombres: todas las conciencias e inteligencias son capaces de captar la profundidad humana de los significados y de los valores expresados en esta doctrina, así como la carga de humanidad y humanización de sus normas de acción. Los principios de la DSI son: Dignidad de la persona humana Según la Doctrina Social de la Iglesia la persona por estar hecha a imagen y semejanza de Dios, posee una dignidad que la hace superior a los demás seres creados. He aquí algunas citas de la Doctrina Social de la Iglesia al respecto: “La dignidad de la persona manifiesta todo su fulgor cuando se consideran su origen y su destino. Creado por Dios a su imagen y semejanza, y redimido por la preciosísima sangre de Cristo, el hombre está llamado a ser “hijo en el Hijo” y templo vivo del Espíritu; y está destinado a esa eterna vida de comunión con Dios, que le llena de gozo. Por eso toda violación de la dignidad personal del ser humano grita venganza delante de Dios, y se configura como ofensa al Creador del hombre.” (Christifidelis Laici, n. 37)
53
“La justicia social sólo puede obtenerse respetando la dignidad trascendente del hombre. Pero éste no es el único ni el principal motivo. Lo que está en juego es la dignidad de la persona humana, cuya defensa y promoción nos han sido confiadas por el Creador, y de las que son rigurosas y responsablemente deudores los hombres y mujeres en cada coyuntura de la historia.” (Sollicitudo Rei Socialis, n. 47) “Quien desea que la estrella de la paz aparezca y se detenga sobre la sociedad, contribuya por su parte a devolver a la persona humana la dignidad que Dios le concedió desde el principio” (Radiomensaje de Pío XII “Con sempre”, nº 35). Primacía del bien común: Un sentido de pensar en el bien de todos los individuos, sin quitar ni el sentido de sociedad, ni de unicidad. “El Bien Común está siempre orientado hacia el progreso de las personas: ‘el orden social y su progreso deben subordinarse al bien de las personas y no al contrario’ [...]. Este orden tiene por base la verdad, se edifica en la justicia, es vivificado por el amor” (CIC, n. 1906-9 y 1912). Destino universal de los bienes, solidaridad, y respeto a la propiedad privada: “Dios ha destinado la tierra y sus bienes en beneficio de todos. Esto significa que cada persona debería tener acceso al nivel de bienestar necesario para su pleno desarrollo. Este principio tiene que ser puesto en práctica según los diferentes contextos sociales y culturales y no significa que todo está a disposición de todos. El derecho de uso de los bienes de la tierra es necesario que se ejercite de una forma equitativa y ordenada, según un específico orden jurídico. Este principio tampoco excluye el derecho a la propiedad privada. No obstante, es importante no perder de vista el hecho de que la propiedad sólo es un medio, no un fin en sí misma.” (Compendio de DSI, 171-84) «El principio del destino universal de los bienes es una invitación a desarrollar una visión económica inspirada por valores morales que permitan a las personas no perder de vista el origen o propósito de estos bienes, de manera que se logre un mundo de justicia y solidaridad, en el que la creación de riqueza pueda tener una función positiva» (Compendio de DSI, 174). El respeto a la propiedad privada nace principalmente de 2 Mandamientos del Decálogo: “No robar” y “No codiciar los bienes ajenos”. Principio de subsidiariedad: protección a los núcleos, especialmente a la familia en su sentido cristiano. “Cuán grande sea la dignidad del casto matrimonio, principalmente puede colegirse, Venerables Hermanos, de que habiendo Cristo, Señor nuestro e Hijo del Eterno Padre, tomado la carne del hombre caído, no solamente quiso incluir de un modo peculiar este principio y fundamento de la sociedad doméstica y hasta del humano consorcio en aquel su amantísimo designio de redimir, como lo hizo, a nuestro linaje, sino que también lo elevó a verdadero y gran [1] sacramento de la Nueva Ley, restituyéndolo antes a la primitiva pureza de la divina institución y encomendando toda su disciplina y cuidado a su Esposa la Iglesia...” (Casti Connubii, nº 1). “La Iglesia, iluminada por la fe, que le da a conocer toda la verdad acerca del bien precioso del matrimonio y de la familia y acerca de sus significados más profundos, siente una vez más el deber de anunciar el Evangelio, esto es, la «buena nueva», a todos indistintamente, en particular a aquellos que son llamados al matrimonio y se preparan para él, a todos los esposos y padres del mundo...” (Familiaris Consortio, nº3). 54
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
Participación social: consiste principalmente en un compromiso del cristiano, en promover una sociedad más conforme con los designios de Cristo. “Habrá que proclamar con más firmeza las verdades transmitidas por la Iglesia, toda su doctrina sobre la santidad del matrimonio. La educación doctrinal de los niños, la propiedad de bienes y su uso, los deberes para y con quienes administran el Estado; en fin, deberá restablecerse el equilibrio entre los distintos órdenes de la sociedad, la ley y las costumbres cristianas.” (San Pío XII) Cultura de la vida y de la Calidad de vida: Condena a toda forma de atentado contra la vida humana: aborto-incluso en caso terapéutico-, eutanasia, genocidio, homicidio, suicidio, etc. Y promueve que la persona tenga todas las condiciones necesarias para vivir: educación, trabajo, alimentación, salud, etc. “El hombre está llamado a una plenitud de vida que va más allá de las dimensiones de su existencia terrena, ya que consiste en la participación de la vida misma de Dios. Lo sublime de esta vocación sobrenatural manifiesta la grandeza y el valor de la vida humana incluso en su fase temporal. En efecto, la vida en el tiempo es condición básica, momento inicial y parte integrante de todo el proceso unitario de la vida humana. Un proceso que, inesperada e inmerecidamente, es iluminado por la promesa y renovado por el don de la vida divina, que alcanzará su plena realización en la eternidad (cf. 1 Jn 3, 1-2). Al mismo tiempo, esta llamada sobrenatural subraya precisamente el carácter relativo de la vida terrena del hombre y de la mujer. En verdad, esa no es realidad « última », sino « penúltima »; es realidad sagrada, que se nos confía para que la custodiemos con sentido de responsabilidad y la llevemos a perfección en el amor y en el don de nosotros mismos a Dios y a los hermanos...” (Evangelium vitae, nº 2) La existencia de la ley moral: La ley moral se deriva de 3 fuentes: la Revelación, el Magisterio Social, y la conciencia. Las personas, por su misma dignidad, deben conservarla, cumpliendo con sus deberes, amando a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a sí mismo. “Si no existe una verdad última, la cual guía y orienta la acción política, entonces las ideas y las convicciones humanas pueden ser instrumentalizadas fácilmente para fines de poder. Una democracia sin valores se convierte con facilidad en un totalitarismo visible o encubierto, como demuestra la historia” (Juan Pablo II, carta encíclica “Centesimus Annus”, n. 46).
55
TALLER 12: MIS DERECHOS Y DEBERES COMO CIUDADANO Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los otros. Habitualmente, se definen como inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. Por definición, el concepto de derechos humanos es universal (para todos los seres humanos) e igualitario, así como incompatible con los sistemas basados en la superioridad de una casta, raza, pueblo, grupo o clase social determinados. Según la concepción iusnaturalista tradicional, son además atemporales e independientes de los contextos sociales e históricos. Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales, son una idea de gran fuerza moral y con un respaldo creciente. Legalmente, se reconocen en el Derecho interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una referencia clave en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas sociedades. Sin embargo, existe un permanente debate en el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre
56
la naturaleza, fundamentación, contenido e incluso la existencia de los derechos humanos; y también claros problemas en cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre lo violado y lo garantizado estatalmente. La doctrina ha realizado un importante esfuerzo por clasificar y sistematizar los derechos humanos. Normalmente se dividen en dos categorías: derechos positivos y derechos negativos. Los derechos negativos, como el derecho a la intimidad, se definen exclusivamente en términos de obligaciones ajenas de no injerencia; los derechos positivos, por el contrario, imponen a otros agentes, tradicionalmente –aunque ya no de manera exclusiva– el Estado, la realización de determinadas actividades positivas. Otra clasificación muy extendida es la que ordena los derechos humanos en tres o más generaciones, atendiendo por lo general al momento histórico en que se produjo o produce su reivindicación. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo que consta de 30 artículos que ha sido adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París, que recoge los derechos humanos considerados básicos. La unión de esta declaración y los Pactos Internacionales de Derechos Humanos y sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional de Derechos Humanos. Mientras que la Declaración constituye, generalmente, un documento orientativo, los Pactos son tratados internacionales que obligan a los Estados firmantes a cumplirlos. En El Salvador Nuestros derechos y deberes están consagrados en la Constitución de la República. Ver capítulos I, II y III
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 13: LA VIOLENCIA La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. Distintas sociedades aplican diversos estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas. Por norma general, se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. Suele ser de carácter dominantemente egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía. Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado como violento si se impone por la fuerza. Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso psíquico y el abuso sexual. Sus causas pueden variar, las cuales dependen de diferentes condiciones, como las situaciones graves e insoportables en la vida del individuo, la falta de responsabilidad por parte de los padres, la presión del grupo al que pertenece el individuo (lo cual es muy común en las escuelas) y el resultado de no poder distinguir entre la realidad y la fantasía, entre otras muchas causas.
Tipos de violencia El Dr. filósofo Edward Spinkfield plantea que un ser vivo puede sufrir violencia física y mental. Al analizar la violencia, la clasifica en directa, estructural y cultural, ordenando la relación entre estos tres tipos de violencia bajo el concepto de triángulo de la violencia por él introducido.1 En cualquiera de ellas se puede dar la violencia física y la violencia mental. Violencia directa: Es la que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona), y quien la sufre es un ser dañado o herido física o mentalmente. Remitiéndonos a la definición de violencia como la aplicación de métodos fuera de lo natural hablaremos de un abuso de autoridad en el que alguien cree tener poder sobre otro. Generalmente se da en las relaciones asimétricas: el hombre sobre la mujer o el padre sobre el hijo, para ejercer el control. Bien la más visible es la violencia física, manifestada a través de golpes que suelen dejar marcas en el cuerpo (hematomas y traumatismos), no por ello es la única que se practica. Violencia Física o mental: Tipo de violencia que incluyen agresiones mentales Violencia estructural: Se manifiesta cuando no hay un emisor o una persona concreta que haya efectuado el acto de violencia. La violencia estructural se subdivide en interna y externa. La primera semana
de la estructura de la personalidad que todos hemos hecho de pequeños. La segunda proviene de la propia estructura social, ya sea entre seres humanos o sociedades. De acuerdo con Galtung, las dos principales formas de violencia estructural externa, a partir de la política y la economía, son: represión y explotación. Ambas actúan sobre el cuerpo y la mente, y aunque no sea consuelo para las víctimas, no necesariamente son intencionadas. Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte, a la población. Son ejemplos los sistemas cuyos estados o países no aportan las básicas a su población. Violencia cultural: Se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la utilización del arte, religión, ciencia, derecho, ideología, medios de comunicación, educación, etc., que vienen a violentar la vida. Así, por ejemplo, se puede aceptar la violencia en defensa de la fe o en defensa de la 57
religión. Dos casos de violencia cultural pueden ser el de una religión que justifique la realización de guerras santas o de atentados terroristas, así como la legitimidad otorgada al Estado para ejercer la violencia. Cabe añadir que toda violencia cultural es simbólica. La violencia directa es clara y visible, por lo que resulta relativamente sencillo detectarla y combatirla. En cambio, la violencia cultural y la violencia estructural, son menos visibles, pues en ellas intervienen más factores que determinan que el detectar su origen, prevención, ocasión y remedio sea más difícil. Se pueden añadir más categorías para las diversas formas de violencia: Violencia emocional: Se refleja a través de desvalorizaciones, amenazas y críticas que funcionan como mandato cultural en algunas familias o grupos sociales y políticos. Violencia juvenil: Se refiere a los actos físicamente destructivos (vandalismo) que realizan los jóvenes y que afectan a otros jóvenes (precisemos, aquí, que los rangos de edad para definir la juventud son diferentes en cada país y legislación). En todos los países, los principales actores de este tipo de violencia son los hombres, y la educación social es tal que el joven violento lo es desde la infancia o temprana adolescencia. Sin embargo, la interacción con los padres y la formación de grupos, parches, galladas o pandillas aumenta el riesgo de que los adolescentes se involucren en actividades delictivas, violentas (acción directa) y no violentas (acción no directa). Violencia de Género: Actos donde se discrimina, ignora y somete a la pareja o cónyuge, por el simple hecho de ser del sexo opuesto. La violencia de género no sólo atiende al sexo femenino, pero los casos de violencia de género casi siempre o siempre son del hombre hacia la mujer y hacia los niños pequeños. Se cuestiona la utilización del argumento de las diferencias biológicas para justificar una serie de desigualdades en términos de derechos, privilegios y actividades entre hombres y mujeres, como si fueran parte de la naturaleza humana, cuando en realidad son construcciones sociales y culturales. La violencia de género se puede manifestar de forma similar para ambos sexos sin embargo, la opresión que experimentan las mujeres, existe y se reproduce en la cultura y la sociedad, es más dominante.
Algunas causas comunes de la violencia en nuestra sociedad El alcoholismo: un sin número de casos registran que, en un gran porcentaje de los casos en los que las mujeres son agredidas por sus compañeros conyugales, éstos se hallan bajo el efecto del alcohol o de cualquier droga. Ignorancia y falta de conciencia respecto a creer que la mejor forma de cambiar la situación en la que se encuentra es a través de actos que incluyen violencia física: golpes, pleitos, peleas, zafarranchos, etc., en vez de recurrir a manifestaciones pacíficas, a movimientos sociales pacíficos, a la conversación, al diálogo, a la búsqueda de acuerdos. El no ser capaces de aprender a controlar los impulsos que generan violencia. La falta de comprensión en las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intrafamiliar es la principal causa de la violencia. Un niño que se desarrolle en un ambiente conflictivo y poco armonioso (con muy 58
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
poca voluntad de diálogo, con poca capacidad en los padres para la comunicación de los problemas, de las necesidades y de los sentimientos, con muy poca apertura y conversación para aclarar y resolver los problemas y aprender de ellos para no repetir las experiencias negativas) ha de ser, con grandes probabilidades, en el futuro próximo y en el lejano, una persona problemática y violenta, a su vez, con sus propios hijos y/o con quienes estén bajo su poder o influencia (sus empleados, p. ej.). Falta de comprensión hacia los niños: sin estar conscientes de que los niños son seres inocentes, muchos adultos violentan o agreden o golpean o incluso sexualmente de sus hijos (véase pederastia), generando así graves trastornos emocionales en ellos. La adicción a sustancias (es decir, la dependencia física y psíquica, no la dependencia únicamente psíquica, a sustancias químicas diversas, tales como la nicotina y otras de las muchas sustancias incluidas en la fabricación industrial de los cigarros; a las bebidas alcohólicas; a las sustancias adictivas ilegales o “drogas”, excepción hecha de la marihuana, de la cual se sabe que, aunque puede causar dependencia psíquica, no provoca dependencia física y, por punto consiguiente, no genera comportamientos violentos en quienes la consumen) es otra de las causas de la violencia. Muchas personas consumen sustancias adictivas con el fin de poder llegar a sentir que son lo que no son en realidad, causando con ello mucha violencia. Son muy frecuentes las noticias de casos en los que se sabe de una persona que, por no poder conseguir la dosis que necesita de la sustancia a la que es adicto (dependencia física), son capaces de asaltar o incluso asesinar. Falta de amor, comprensión, respeto hacia a la mujer; muchos hombres golpean a la mujer por un conflicto interno “odian a las mujeres” (misóginos). También existe la violencia a personas con discapacidad, ya que estas no se pueden defender de maltrato psicológico, sexual etc. Además la violencia relacionada con la Religión, que es sin dudas el dato más contradictorio que expresamos como forma de violencia. Falta de humildad del agresor, que intenta menospreciar a la otra persona porque se cree superior. Se debate que Tradicionalmente, la naturaleza humana ha sido pensada no sólo como lo heredado. Desde la tardía Edad Media, los intelectuales cada vez más atribuyeron diferencias entre clases y géneros a la socialización, más que a calidades innatas. En el siglo XX, los Nazis persiguieron el concepto de naturaleza humana definido por la raza. Los comunistas, en gran parte siguieron el plomo de Marx en la definición de la identidad humana como sujeto de estructuras sociales, no de naturaleza. Existe también todo un movimiento en contra de la Cultura violencia en nuestros países, esta corriente es llamada Cultura de la no violencia. La no violencia es una práctica o forma de actuación y una ideología política que consiste en no usar la violencia, ya sea como método de protesta o como respuesta a la violencia. Así, hay personas que no usan la violencia, ya sea porque les resulta física o psíquicamente difícil o imposible, o porque creencias religiosas, morales, o éticas se lo impiden de manera radical.
59
TALLER 14: JUSTICIA RESTAURATIVA También conocida como justicia reparadora es una teoría, a la vez que un movimiento social de carácter internacional de reforma a la justicia penal, que plantea que el crimen o delito es fundamentalmente un daño en contra de una persona concreta y de las relaciones interpersonales, a diferencia de la justicia penal convencional de carácter retributiva, que plantea que el delito es una lesión de una norma jurídica, en donde la víctima principal es el Estado. En la justicia restaurativa la víctima concreta juega un papel fundamental y puede beneficiarse de una forma de restitución o reparación a cargo del responsable o autor del delito (también se habla del “ofensor” como concepto alternativo al de “delincuente” pues la justicia restaurativa evita estigmatizar a la persona que ha cometido un delito). Existen tres principios que sientan las bases para la justicia restaurativa: La justicia requiere que trabajemos a fin de que se ayude a volver a su estado original a aquéllos que se han visto perjudicados. De desearlo, aquéllos que se han visto más directamente involucrados o afectados por el delito, deben tener la posibilidad de participar de lleno en la respuesta. El rol del Gobierno consiste en preservar el justo orden público; la comunidad debe construir y mantener una justa paz. La justicia restaurativa toma diferentes formas, existiendo una variedad de programas y prácticas, pero todos estos sistemas y prácticas comparten principios comunes. Según este enfoque, las víctimas de un crimen deben tener la oportunidad de expresar libremente, y en un ambiente seguro y de respeto, el impacto que el delito ha tenido en sus vidas, recibir respuestas a las preguntas fundamentales que surgen de la experiencia de victimización, y participar en la decisión acerca de cómo el ofensor deberá reparar el mal causado. 60
Según Van Ness y Strong, son valores centrales de la justicia restaurativa: El Encuentro: consiste en el encuentro personal y directo entre la víctima, el autor u ofensor y/u otras personas que puedan servir de apoyo a las partes y que constituyen sus comunidades de cuidado o afecto. La Reparación: Es la respuesta que la justicia restaurativa da al delito. Puede consistir en restitución o devolución de la cosa, pago monetario, o trabajo en beneficio de la víctima o de la comunidad. La reparación debe ir primero en beneficio de la víctima concreta y real, y luego, dependiendo de las circunstancias, puede beneficiar a víctimas secundarias y a la comunidad. La Reintegración: Se refiere a la reintegración tanto de la víctima como del ofensor en la comunidad. Significa no sólo tolerar la presencia de la persona en el seno de la comunidad sino que, más aún, contribuir a su reingreso como una persona integral, cooperadora y productiva. La Participación o inclusión: Consiste en brindar a las partes (víctimas, ofensores y eventualmente, la comunidad), la oportunidad para involucrarse de manera directa y completa en todas las etapas de encuentro, reparación y reintegración. Requiere de procesos que transformen la inclusión de las partes en algo relevante y valioso, y que aumenten las posibilidades de que dicha participación sea voluntaria. Una definición generalmente aceptada de justicia restaurativa es aquélla proporcionada por Tony Marshall: “la justicia restaurativa es un proceso a través del cual las partes o personas que se han visto involucradas y/o que poseen un interés en un delito en particular, resuelven de manera colectiva la manera de lidiar con las consecuencias inmediatas de éste y sus repercusiones para el futuro.
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
TALLER 15: CONSTRUCCIÓN DE PAZ ¿Qué es la paz? La palabra paz deriva del latín pax. Es generalmente definida, en sentido positivo, como un estado a nivel social o personal, en el cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad, y en sentido opuesto como ausencia de inquietud, violencia o guerra. Desde el punto de vista del Derecho internacional, y por extensión de la definición anterior, el término Paz en un convenio o tratado que pone fin a la guerra. Puede hablarse de una paz social como entendimiento y buenas relaciones entre los grupos, clases o estamentos sociales dentro de un país. En el plano individual, la paz designa un estado interior, exento de cólera, odio y más generalmente de sentimientos negativos. Es, por lo tanto, deseada para uno mismo e igualmente para los demás, hasta el punto de convertirse en un saludo (la paz esté contigo) o una meta de la vida.
Construcción de paz La paz es una forma de vida que se expresa y se ejerce en la cotidianidad y que procura la prevalencia de relaciones sociales correctas, basadas en la justicia, equidad, igualdad y en armonía con el desarrollo sostenible del medio ambiente. Construir la paz pasa por el reconocimiento y respeto a los derechos humanos y dignidad humana de las personas, como principio sagrado de vida. Un proceso de construcción de paz toca todo lo referido al sistema (leyes, creencias, valores, etc.) a las estructuras (organizaciones e instituciones: gobierno, ministerios, iglesia, escuelas) y a las personas como sujetos individualizados de la sociedad. Construir la paz es un proceso, el cual transforma a las personas y las estructuras sociales donde ésta hace vida, de forma que prevalezca la justicia. La paz está fundada en la justicia. Construir la paz pasa por la necesaria formación de una nueva ciudadanía, dotada de nuevos valores comportamentales, que generen nuevas actitudes y comportamientos sociales. Este es un esfuerzo colectivo que conlleva un compromiso que va desde lo individual a lo social y viceversa. El esfuerzo por construir la paz atraviesa la vida social e individual del ciudadano. Conlleva un reconocimiento de las injusticias, desigualdades, inequidades, pero sobre todo la asunción de un compromiso por la modificación o cambio de esta realidad.
Educación para la paz A lo largo de la historia se ha concluido que la paz puede y debe aprenderse, y para hacer esto posible se ha de supeditar en el proceso educativo la comunicación de conocimientos, con la invención- apoyo- abstención de ciertos hábitos/ rutinas y con una serie de pautas y valores. Hay quien también opina que la paz no puede adquirirse a través de la educación “no se puede educar a nadie para la paz, (aunque existen actividades encaminadas al fomento de la paz como se indicará posteriormente). Ésta es una condición que sólo puede obtenerse a través de la acción social”. Siempre ha existido cierto interés y anhelo por la paz, se sabe que el concepto de su educación específica tiene sus orígenes filosóficos mucho más antiguos a una década. 61
La paz es el proceso de búsqueda de justicia en los diferentes niveles de relación humana. Este es un concepto dinámico el cual nos lleva a hacer brotar, arrostrar y solventar los conflictos de manera no-violenta, con el fin de alcanzar una concordia de la persona consigo misma, con la naturaleza y con los demás. La investigación para la paz tiene un carácter desusado en cuando a disciplina con demanda científica. Pretende introducir introspección en la ciencia, divisar las causas de la guerra y de la violencia para socavar su autenticidad como instrumento político y fomentar así condiciones de paz. Entre sus características definitorias destacan: “interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, carácter normativo, orientación hacia la acción, su naturaleza internacional y la búsqueda de receptores diversos.” A. J. Muste (1885 – 1967) dijo: “No hay un camino hacia la paz, la paz es camino”.3 Por ello, la reiteración en la educación para la paz radica tanto en su método como en su contenido. La paz no es una meta, sino un proceso, por el que hay que aprender a entrar en los conflictos y resolverlos de forma positiva sin usar la coacción. La idea de educar contra la armonización, para la rebeldía, está abismalmente adaptado en la filosofía y práctica no violenta. La educación debe estar orientada a finalizar con la guerra, por lo que ha de compaginar “la capacidad de rebeldía y regular los conflictos por métodos incruentos”, así, se debe hacer aflorar los conflictos en la educación, incluso engendrarlos. Y el hecho de vulnerar debe implicar a asumir la responsabilidad de las consecuencias de las propias determinaciones. La necesidad de educar en valores para la indisciplina y para el enfrentamiento nos lleva a otro problema de la educación para la paz, el problema de la elección, el conformismo o la pseudo especiación cultural. El conformismo se ha desarrollado en épocas actuales, y en ese proceso ha jugado un papel destacado en la educación. La pseudo especiación cultural, conserva la guerra, el militarismo y la aceptación de la idea del enemigo
62
Anexo:
Dinรกmicas
“PRESENTACIÓN GESTUAL”: OBJETIVOS: Aprender los nombres de las personas con las cuales vamos a compartir un rato de juego. PROCESO: Todos/as nos colocamos en círculo. La primera persona sale al centro, hace un gesto o movimiento característico suyo y seguidamente dice su nombre. Vuelve al corro y en ese momento salen todos dando un paso hacia delante y repiten su gesto y nombre. “ME PICA”: OBJETIVOS: Aprender los nombres de las personas con las cuales vamos a compartir un rato de juego. PROCESO: En círculo el primero dice su nombre y señala una parte del cuerpo donde “le pica”, el que está a su lado dirá su nombre y donde “le picaba” al primero y a él /ella, la tercera dice su nombre, “el picor” del primero, la segunda y el suyo, así sucesivamente con todos los participantes. “MARCIANITOS”: OBJETIVOS: Aprender los nombres de las personas con las cuales vamos a compartir un rato de juego. PROCESO: Una vez presentados jugaremos a transmitir mensajes extraterrestres. Comienza el primero diciendo “Marcianito (dice su nombre) transmitiendo a Marcianita (y dice el nombre de otra/o)”. Mientras el marcianito está transmitiendo deberá mover las manos con los pulgares sobre sus sienes mientras sus vecinos de corro podrán de igual manera la mano que tengan a su lado. Por ejemplo, mi vecino de la derecha colocará su mano izquierda en su sien cuando yo esté transmitiendo el mensaje. Una vez que yo haya terminado me contestará de igual modo la Mar-cianita/o a la que he nombrado diciendo a su vez el nombre de otro. “¿ME QUIERES?”: OBJETIVOS: Aprenderse los nombres de las personas con las cuales vamos a compartir un rato de juego. PROCESO: Se forma un círculo con sillas de modo que una persona no tenga silla. Esta persona se sitúa en el centro del círculo, normalmente comienza el animador, y una vez allí a uno de los integrantes del grupo pregunta: “¿me quieres?”, el responderá “si, pero también quiero a (nombra a dos personas)”. Ahora se deberían de cambiar de posición: las dos personas que está al lado de la persona preguntado y las dos personas que ha hecho referencia el preguntado. “CÍRCULOS CONCÉNTRICOS”: OBJETIVOS: Comenzamos la consolidación del grupo compartiendo información con la gente que vamos a jugar. PROCESO: Los participantes se sitúan en dos círculos concéntricos. Los del círculo interior se colocan mirando hacia fuera, de manera que tengan en frente su pareja del círculo exterior. El director/a del juego irá leyendo unas frases que serán el tema de conversación con su respectiva pareja, cuando el animador/a diga “¡ya!”, comienza a girar el círculo exterior un lugar, si anteriormente habló solamente el del circulo exterior, ahora sólo hablará el del círculo interior igualmente hasta que el director/a del juego diga “¡ya!”. Tras varias tandas se puede cortar el juego. “METO EN LA MOVIDA”: OBJETIVOS: Aprender los nombres de las personas con las cuales vamos a compartir un rato de juego. PROCESO: Se forma un círculo con sillas de modo que una persona no tenga silla. Esta persona se sitúa en el centro y una vez allí dice “meto en la movida a todos aquellos que.... (Y dice una cualidad)”. Todos los que hayan sido aludidos deben cambiarse de silla intentando, la persona del centro ocupar una de las sillas vacías. Quien se quede sin silla envía otro mensaje 64
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
“PISTOLEROS”: OBJETIVOS: Comienza la consolidación del mismo, compartiendo información con la gente que vamos a jugar. PROCESO: Todos nos colocamos en círculo. El animador/a del juego o director/a del mismo va nombrando a los participantes, los cuales están formando un círculo, de uno en uno. Cada participante escucha su nombre se agacha y los que están a su lado “combaten” el más rápido queda en pie, y el más lento “muere” quedándose sentado en el suelo. Así se hará sucesivamente con todos los integrantes del grupo. “UN PEQUEÑO GESTO DE AMOR” OBJETIVOS: Quebrar el hielo y aumentar la fraternidad entre el grupo. MATERIAL: Un osito de peluche o una muñeca bonita. PROCESO: El animador cuenta una historia: Ejemplo: “Cuando venía a la reunión me encontré a ‘Matilda’ (nombre de la muñeca o del osito), ella estaba triste y sola, y necesita mucho amor. Yo le conté que en este grupo, ustedes le podían brindar muchísimo amor. Dejar que cada participante demuestre con un gesto el amor a Matilda, como por ejemplo: un beso, un abrazo, una frase cariñosa (te quiero Matilda), etc.
Una vez que todos le demuestran su gesto de amor a Matilda, el coordinador debe decir: “Matilda está muy contenta porque todos ustedes la quieren, pero ahora ella les quiere pedir un favor más. Matilda te quiere regalar de su amor, por lo tanto, repite el gesto que le hiciste a Matilda al compañero que tienes a tu lado. La idea es que cada uno le demuestre el amor a su compañero como se lo demostró a Matilda, y así poder poner en práctica nuestra comunión.
“QUE FEO ESTÁS” OBJETIVOS: Es una variante de la dinámica anterior, procura aumentar la fraternidad y quebrar el hielo. MATERIAL: Un osito de peluche o una muñeca muy fea y sucia. PROCESO: El animador cuenta una historia: Ejemplo: “Pepita (nombre de la muñeca o del osito) es una niña muy descuidada y no le gusta bañarse, quiero que cada uno de ustedes le de un consejo a Pepita y la regañe por que no se cuida. Dejar que cada participante de un consejo y regaño, como por ejemplo: hay Pepita que sucia estas y le da una nalgada; Pepita ¿por qué no te bañas? mira que cochina eres, etc. Una vez que todos pasan, el coordinador debe decir: “Ahora así como trataste a Pepita debes tratar a la persona que tienes a tu derecha, repite los gestos y todo lo que le hiciste a Pepita al compañero que tienes a tu lado.
“AMA A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO” OBJETIVO: Aprender cómo tratar a los demás, crear confianza. MATERIALES: papel y lápices PROCESO: Corta cuadritos de papeles y dale un papel y un lápiz a cada participante presente en el evento (el coordinador del juego no lo juega ya que sabe de qué se trata). Cada participante escoge en silencio (en su pensamiento) a otro/a participante y escribe en el otro lado del papel lo que la otra persona debe hacer y además debe firmar el papel (ejemplo: “Yo Andrea deseo que Juan se pare en medio de la sala
y haga como perrito). Luego que cada persona haya escrito su deseo deberá doblar el papel y entregarlo al coordinador. Luego el coordinador toma TODOS los papelitos y explica el nombre del juego “Ama a tu prójimo como a ti mismo” o “No hagas a otros lo que no quieras que hagan contigo”. Luego que el coordinador va leyendo papel por papel cada participante deberá hacer lo que escribió en su papel. TODOS deben participar. De esa manera sabrán porque el dicho “no hagas lo que no quieran que les hagan”. 65
“EL CUADRO CIEGO” OBJETIVOS: Ayudar a crear un clima de confianza y soltura. MATERIALES: Una cuerda (bastante larga) unida en sus puntas. PROCESO: Cuatro participantes voluntarios (o escogidos al azar) se vendan los ojos; se les entrega la cuerda a los cuatro y se les da la consigna de formar un cuadrado con la cuerda. Los demás gritan desde afuera instrucciones incorrectas y contrarias. Luego se comparte la experiencia vivida. Se puede repetir con otros participantes hasta completar a todos los que se encuentran allí. El animador debe cuidar que las indicaciones no se “pasen de tono” “EL NUDO HUMANO” OBJETIVO: Integrar grupos numerosos y lograr un contacto físico que libera. PROCESO: Deben juntarse en un lugar alrededor de una superficie de no más de metro y medio. Formamos un círculo y nos tomamos de las manos, pero no con el que está a mi lado sino, al azar, con cualquier otro. Para probar si está todo bien, el animador debe apretar con son su mano derecha la mano del participante que está tomando, y este debe apretar la mano del participante que está tomando por el otro lado, y así sucesivamente, si todo está bien, la “corriente” debe llegar hasta la mano izquierda del animador. Después deben comenzar a desenredarse sin soltarse hasta que se forme un círculo perfecto. “LA ENREDADERA” OBJETIVOS: Favorecer el roce físico para una mayor confianza entre los participantes. Abrir el camino a dinámicas de reflexión. PROCESO: Situados en círculo, los participantes deben obedecer órdenes caprichosas del animador sin abandonar el lugar que ocupan: tocar algo de cierto color, juntar la cabeza con la del compañero de la izquierda, pisar el pie del compañero de la izquierda, etc... Cada movimiento realizado debe mantenerse hasta que la postura sea complicada. Entonces, sin perder el equilibrio, todos a la vez deben golpear con una mano el centro del círculo. “LOS SUBMARINOS” OBJETIVOS: Fomentar la confianza entre los participantes de un mismo equipo PROCESO: Se forman equipos de 3 A 6 integrantes, los que deben tomarse de la cintura o del hombro. Todos los integrantes del equipo deben estar “vendados” (sin ver) excepto el último. El juego se trata de que los equipos tomados de la cintura y sin ver deben moverse por el terreno del juego sólo guiados por las instrucciones del último de la fila (¡a prisa!, ¡a la derecha!, ¡paren! etc...). El objetivo de cada submarino es chocar a los otros submarinos y tratando de no ser chocados. “CARAMELO” OBJETIVOS: Promover la desenvoltura de los participantes PROCESO: El animador debe traer caramelos y ofrecérselos a los participantes diciéndoles que agarren los que quieran. Unos toman más, otros toman menos. El animador también toma caramelos. Una vez iniciado el encuentro los participantes deben decir una característica suya por cada caramelo que han agarrado. También se puede asignar un tema a cada color del caramelo y hablar de él. Por ejemplo: • Rojo = expectativas para el momento. • Verde = algo sobre tu familia. • Azul = hobbies favoritos... 66
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
“LA TELARAÑA” OBJETIVO: Presentación, integración MATERIALES: Una bola de cordel, ovillo de lana, etc. PROCESO: Los participantes se colocan de pie formando un círculo y se le entrega a uno de ellos la bola de cordel el cual tiene que decir su nombre, procedencia, tipo de trabajo que desempeña, interés de su participación, etc. Luego, éste toma la punta del cordel y lanza la bola a otro compañero, quien a su vez debe presentarse de la misma forma. La acción se repite hasta que todos los participantes quedan enlazados en una especie de telaraña. Una vez que todos se han presentado, quien se quedó con la bola debe regresarla al que se la envió, repitiendo los datos dados por su compañero. Esta a su vez, hace lo mismo de tal forma que la bola va recorriendo la misma trayectoria pero en sentido inverso, hasta que regresa al compañero que inicialmente la lanzó. Hay que advertir a los participantes la importancia de estar atentos a la presentación de cada uno, pues no se sabe a quién va a lanzarse la bola y posteriormente deberá repetir los datos del lanzador.
“CANASTA REVUELTA” OBJETIVO: Conocer los nombres de sus compañeros. Entretenimiento. PROCESO: En el momento que el coordinador señale a cualquiera diciéndole ¡Piña!, éste debe responder el nombre del compañero que esté a su derecha. Si le dice: ¡Naranja!, debe decir el nombre del que tiene a su izquierda. Si se equivoca o tarda más de 3 segundo en responder, pasa al centro y el coordinador ocupa su puesto. En el momento que se diga ¡Canasta revuelta!, todos cambiarán de asiento. (El que está al centro, deberá aprovechar esto para ocupar uno y dejar a otro compañero al centro). “LOS REFRANES” OBJETIVO: Presentación y Animación MATERIALES: Tarjetas en las que previamente se han escrito fragmentos populares es decir, que cada refrán se escribe en dos tarjetas, el comienzo en una de ellas y su complemento en otra. PROCESO: Esta dinámica se usa en combinación con la presentación por parejas. Se reparten las tarjetas entre los asistentes y se les pide que busquen a la persona que tiene la otra parte del refrán de esta manera, se van formando las parejas que intercambiarán la información a utilizar en la presentación. “CUERPOS EXPRESIVOS” OBJETIVO: Animación MATERIALES: Papeles pequeños. PROCESO: Se escriben en los papelitos nombres de animales (machos y hembra), ejemplo: León en un papelito, en otro Leona (tantos papeles como participantes). Se distribuye los papelitos y se dice que, durante 5 minutos, sin hacer sonidos deben actuar como el animal que les toco y buscar a su pareja. Cuando creen que la han encontrado, se toman del brazo y se quedan en silencio alrededor del grupo no se puede decir a su pareja qué animal es. Una vez que todos tienen su pareja, dice qué animal estaba representado cada uno, para ver si acertaron. También puede hacerse que la pareja vuelva a actuar y el resto de los participantes decir qué animal representan y si forman la pareja correcta.
67
“¡LEVÁNTESE Y SIÉNTESE!” OBJETIVO: Animación, Concentración. PROCESO: Todos sentados en círculo. El coordinador empieza contando cualquier historia inventada. Cuando dentro del relato dice la palabra “quien” todos se debe levantar, y cuando dice la palabra “no”, todos deben sentarse. Cuando alguien (no se levanta o no se sienta en el momento en que se dice “quien” o “no”, sale del juego o da una prenda. El coordinador puede iniciar la historia y señalar a cualquier participante para que la continúe y así sucesivamente. El que narra la historia, debe hacerlo rápidamente para darle agilidad si no lo hace, también pierde.
“COLA DE VACA” OBJETIVO: Animación PROCESO: Sentados en círculo, el coordinador se queda en el centro y empieza haciendo una pregunta a cualquiera de los participantes. La respuesta debe ser siempre “la cola de vaca”. Todo el grupo puede reírse, menos el que está respondiendo. Si se ríe, pasa al centro y da una prenda. Si el compañero que está al centro se tarda mucho en preguntar da una prenda. “EL CORREO” OBJETIVO: Animación MATERIALES: Sillas. PROCESO: Se forman círculos con todas las sillas, una para cada participante se saca una silla y el compañero que se quede de pie inicia el juego, parado en medio del círculo. Este dice, por ejemplo: “traigo una carta para todos los compañeros que tienen bigotes” todos los compañeros que tengan bigote deben cambiar de sitio. El que e queda sin sitio pasa al centro y hace lo mismo, inventando una característica nueva, por ejemplo: traigo una carta para todos los que usan zapatos negros”, etc. “EL MUNDO” OBJETIVO: Animación, Concentración. PROCESO: El número de participantes es ilimitado se forma un círculo y el coordinador explica que se va a lanzar la pelota, diciendo uno de los siguientes elementos: AIRE, TIERRA, MAR. La persona que reciba la pelota debe decir el nombre de algún animal que pertenezca al elemento indicado, dentro del tiempo de 5 segundos. En el momento en el que cualquiera de los participantes tira la pelota y dice” MUNDO”, todos deben cambiar de sitio. Pierde el que se pasa del tiempo, o no dice el animal que corresponde al elemento indicado. Ejemplo: se lanza la pelota a cualquiera de los participantes, al mismo tiempo que le dice “AIRE”, el que recibe la pelota debe responder en cuestión de cinco segundos: “paloma”. Inmediatamente lanza la pelota a cualquier otro participante diciendo “MAR”, por ejemplo, y así sucesivamente. El coordinador controla los cinco segundos y debe estar presionando con el tiempo. “LA DOBLE RUEDA” OBJETIVO: Animación MATERIALES: Un lugar amplio. Número ilimitado de participantes. Un radio potente o algún material que haga ruido. PROCESO: Se divide a los participantes en dos grupos iguales, (si un grupo puede ser de mujeres y otro de hombres, mejor).
68
Manual de formación para agentes de pastoral y profesionales en el trabajo con población penitenciaria
Se coloca a un grupo formando un círculo tomado de los brazos, mirando hacia afuera del círculo. Se coloca al otro grupo a su alrededor, formando un círculo, tomados de las manos, mirando hacia el adentro. Se les pide que cada miembro de la rueda exterior se coloque delante de uno de la rueda interior, que será su pareja y que se fijen bien, en quien es pareja de cada quien. Una vez identificadas las parejas, se les vuelvan de espaldas y queden nuevamente de las manos unos y de los brazos otros. Se les indica que se va a hacer sonar una música(o el ruido de algún instrumento), y que mientras suena deberán moverse los círculos hacia su izquierda. (Así cada rueda girará en sentido contrario a la otra rueda), y cuando pare la música (o el ruido) deberán buscar su pareja, tomarse de las manos y sentarse en el suelo la última pasajera en hacerlo, pierde y sale de la rueda. (El coordinador puede interrumpir la música en cualquier momento). Las parejas que salen van formando luego el jurado que determinará qué pareja pierde cada vez. La dinámica continúa sucesivamente hasta que quede una pareja sola en el centro, que es la ganadora.
69
Contenido ¿CÓMO TRABAJAR? ALGUNOS CONSEJOS LA SESIÓN DE INTRODUCCIÓN La sesión de trabajo “normal” Los talleres de formación humana
4 5 8 9
TALLERES 11 TALLER 1 - AUTOESTIMA 12 TALLER 2 - EMOCIONES 13 TALLER 3 - MOTIVACIONES Y NECESIDADES 14 TALLER 4 - PERSONALIDAD 15 TALLER 5 - ESTRÉS 16 TALLER 6 - TRABAJO EN EQUIPO 17 TALLER 7 - COMUNICACIÓN Y SABER ESCUCHAR 19 TALLER 8 - SEXUALIDAD HUMANA 20 TALLER 9 - SALUD MENTAL 21 TALLER 10 - RELACIONES FAMILIARES 22 TALLER 11 - VALORES Y PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA 24 TALLER 12 - DERECHOS HUMANOS Y DEBERES COMO CIUDADANO 25 TALLER 13 - VIOLENCIA 26 TALLER 14 - JUSTICIA RESTAURATIVA 27 TALLER 15 - DIÁLOGO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ 28 Material formativo para temas TALLER 1: AUTOESTIMA TALLER 2: EMOCIONES TALLER 3: MOTIVACIONES TALLER 4: PERSONALIDAD TALLER 5: ESTRÉS TALLER 6: TRABAJO EN EQUIPO TALLER 7: COMUNICACIÓN Y SABER ESCUCHAR TALLER 9: SALUD MENTAL TALLER 10: RELACIONES FAMILIARES TALLER 11: DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA TALLER 12: MIS DERECHOS Y DEBERES COMO CIUDADANO TALLER 13: LA VIOLENCIA TALLER 14: JUSTICIA RESTAURATIVA TALLER 15: CONSTRUCCIÓN DE PAZ
29 30 32 34 38 39 41 43 48 51 53 56 57 60 61
Anexo - Dinámicas
63