2
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Editorial
La voz de Dios
No. 2170, Año XXX PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
os especialistas dicen que las elecciones son la “madre de todas las encuestas”, porque ahí se refleja a cabalidad la opinión y voluntad de la mayoría de los ciudadanos. Esta opinión popular debería ser un verdadero mensaje para los gobernantes, que si bien es cierto que en el discurso lo dicen, en los hechos no lo aceptan. Es más, en muchas ocasiones, hasta incomoda. De ahí que sea común que el primer acto de gobierno real, sea tomar distancia con los que lo eligieron. Esto pone a debate aquella frase “Vox populi, vox Dei” (La voz del pueblo es la voz de Dios) que se dice fue acuñada en el siglo VIII antes de nuestra era por el poeta griego Hesíodo, en tanto que otros autores se la atribuyen al monje anglosajón Alcuino de York, consejero de Carlomagno en materia de educación. Es muy posible que tal cita, como suele suceder a menudo, fuera sacada de contexto, porque en realidad el monje Alcuino en su obra Epístolas, propone algo diferente, al sostener que: “Y esas gentes que siguen diciendo que la voz del pueblo es la voz de Dios no deberían ser escuchadas, porque la rectitud de las masas está siempre bastante cercana a la locura”. En esto el monje de York tiene razón, porque Dios no es los que cambian de parecer de acuerdo a sus emociones. Solamente el hombre toma decisiones a partir de su estado de ánimo, más que recurriendo a la razón. Por eso el filósofo José Ortega y Gasset advierte en su libro “La rebelión de las masas”, sobre esta actitud del ser humano: “Aparece por primera vez en Europa un tipo de hombre que no quiere dar razones ni quiere tener razón, sino que sencillamente, se muestra resuelto a imponer sus opiniones. He aquí lo nuevo: el derecho a no tener razón”. Esto lo podemos entender como simplemente dejarse llevar por las emociones y los sentimientos. El hombre se transforma frente a una urna electoral, porque ve en la boleta no una forma de corresponsabilidad para gobernar un pueblo, sino el arma con la que colmará sus ánimos de revancha o de complicidad. El especialista en mercadotecnia electoral Gabriel González Molina considera que “El voto leal es para todos los partidos alrededor del 20-25 por ciento, un porcentaje demasiado bajo para llevarse una elección. El anti está entre 40 y 50 por ciento. Las personas están más predispuestas a votar en contra que a favor. Lo que realmente importa es el porcentaje de los switchers, que en México representan entre 25 y 30 por ciento del total de los electores”. Con esto nos dice que el mexicano, como por lo general la mayoría de los ciudadanos, votan desde las emociones, porque estas son sin duda el mejor motor para generar un cambio. De entre ellas, es la indignación la que además de llevar votos a las urnas, saca a la gente a las calles. Ante esto, es válido considerar que el hombre, imperfecto y movido por sus pasiones, ¿represente realmente la
L
voz de Dios? ¿En su mutabilidad puede ser el representante de lo eterno? ¿En su momento, puede la razón lograr hacer realidad el emblema de la UNAM: Por mi raza hablará mi espíritu? Es muy posible que para tener una idea más clara de esta condición humana, vale la pena recordar la vieja fábula de “Las ranas que pedían Rey” del genial Esopo, que nos deja una perfecta lección de la naturaleza humana: “Cansadas las ranas del propio desorden y anarquía en que vivían, mandaron una delegación a Zeus para que les enviara un rey. Zeus, atendiendo su petición, les envió un grueso leño a su charca. Espantadas las ranas por el ruido que hizo el leño al caer, se escondieron donde mejor pudieron. Por fin, viendo que el leño no se movía más, fueron saliendo a la superficie y dada la quietud que predominaba, empezaron a sentir tan grande desprecio por el nuevo rey que brincaban sobre él y se le sentaban encima, burlándose sin descanso. Y así, sintiéndose humilladas por tener de monarca a un simple madero, volvieron donde Zeus, pidiéndole que les cambiara al rey, pues éste era demasiado tranquilo. Indignado, Zeus les mandó una activa serpiente de agua que, una a una, las atrapó y devoró a todas sin compasión. Las ranas tuvieron miedo y dijeron otra vez a Júpiter que el nuevo rey era un tirano, que se tragaba a las ranas y que no le querían. Y Júpiter les contestó: -¡Sois tontas!: soportad lo que os dí, porque no sabéis lo que pedís”. Esa es la naturaleza humana, siempre cambiante y siempre insatisfecha. Pero ahí está manifestada en las urnas. Lo que dijo con el voto, es lo que en este momento quiere y espera. Posiblemente mañana cambiará de opinión. Pero será hasta mañana. Por eso no hay que poner oídos sordos a su reclamo. Aquella torpeza de Carlos Salinas de Gortari, de decirle a la izquierda “ni los veo ni los oigo” lo pintó de cuerpo entero. Es posible que sea cierto que la voz del Pueblo no es la voz de Dios. Pero sí se vuelve la voz de la Nación. De ahí que atinadamente hasta el mismo Guillermo Padrés aceptó la derrota electoral en Cajeme y la postura de aquella sociedad al decir que “Hay que asumir eso con mucha responsabilidad y humildad, hay que entender lo que está diciendo el pueblo, yo como Gobernador recibo y acuso el mensaje y hay que ponernos a trabajar en consecuencia”. Cierto, los políticos tienen muchos recursos para responder a esa voz popular. Incluso, hasta recurriendo a la vieja práctica de los cortesanos del Reino de Navarra, quien respondían a las ordenes del Rey con aquello de “acatase, pero no se cumpla”. En tanto el mundo y el hombre cambien, bueno es seguir escuchando la voz del pueblo, aunque en su momento hagan ganar a un gato o a un burro. Ya vendrá el tiempo en que cambien de opinión.
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
3
4
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
El gobernador Guillermo Padrés y su esposa Iveth Dagnino de Padrés acompañaron a 56 niños que egresaron del Centro de Rehabilitación Infantil.
El alcalde Alejandro López Caballero acudió a un módulo de la organización Responsabilidad Agua y Paz donde se recaban firmas para el amparo colectivo a favor del acueducto Independencia.
Los menores cumplieron con los objetivos de rehabilitación físicos, psicológicos, sociales y espirituales que se plantean al paciente desde el inicio del tratamiento.
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
El presidente de la Diputación Permanente, Luis Ernesto Nieves, se reunió con atletas para informar sobre clínicas deportivas de artes marciales mixtas.
El delegado de Semarnat en Sonora, Ulises Cristópulos y el gerente estatal de Conafor, Manuel de Jesús Bustamante, invitan a unirse con acciones para celebrar el día del árbol.
El jefe de la Policía Municipal, Marcos Alejandro Preciado, junto con personal del ayuntamiento iniciaron con un volanteo del programa “Por un Hermosillo con familias más seguras”.
5
Entrega el Consejo Estatal Electoral constancia de mayoría a la diputada electa por el distrito XVII, Rossana Coboj.
6
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Los cimientos del cuerpo, sus pies
Los ‘pies fríos’ es una enfermedad causada por la mala circulación, algunos síntomas son: hormigueo y entumecimiento, coloración azulada o púrpura, y pies helados al tacto
Los pies son la base principal para conseguir el perfecto funcionamiento de sus piernas, sin desaprovechar energía y, en consecuencia obteniendo el rendimiento máximo. Para que la base sea estable los arcos fisiológicos del pie deben estar estabilizados y la superficie de apoyo debe ser la mayor posible. Al caminar o correr se produce un fenómeno de estabilidad-inestabilidad generado por el propio movimiento que se registra en el pie, afecta las articulaciones involucradas directamente en el movimiento (articulaciones de las piernas) y repercute en el equilibrio corporal. Esto afecta a los músculos y a sus puntos de inserción porque realizan un doble trabajo: en unos casos es un trabajo activo (la contracción que participa en la creación de un movimiento determinado), y en otros es un trabajo pasivo (el músculo se limita en mantener su posición). La base del pie está constituida por los tres arcos: El arco interno. Es el más
dinámico y de él parten casi todos los problemas de desestabilización. No forma parte de la huella. Conserva su concavidad gracias a los ligamentos y los músculos actúan como tensores. Las piezas óseas que lo forman son el primer metatarsiano, el cuneiforme, el escafoides, el astrágalo y el calcáneo. Los músculos relacionados son el tibial posterior, el peroneo lateral largo, el flexor propio del primer dedo, el flexor común de los dedos y el aductor del primer dedo. El arco externo. Junto con el talón, forma la mayor parte de la huella plantar. Este arco es más rígido que el interno (debido a la acción de un importante ligamento plantar) para poder transmitir el impulso motor. Las piezas óseas que lo forman son el quinto metatarsiano, el cuboides y el calcáneo. Los músculos relacionados son el peroneo lateral corto, el peroneo lateral largo y el abductor del quinto dedo. El arco anterior y la curvatura transversal. El arco anterior es un arco teórico que pasa por la cabeza de los cinco metatarsianos. La parte central está más elevada, pero al caminar o correr el arco queda en contacto con el suelo en toda su longitud. Este arco se desploma a menudo, lo que origina distensiones y ensanchamientos entre los metatarsianos. La curvatura del arco anterior se mantiene en los huesos cuneiformes (en la parte central del pie), que, por el contrario, no contactan en ningún momento con el suelo. Los músculos que mantienen la curvatura transversal son el abductor del primer dedo, el peroneo lateral largo y a las expansiones plantares del tibial posterior.
Efectos de la carga en la bóveda plantar: Cuando se produce la carga del peso del cuerpo, los arcos sufren diversas modificaciones. Se aplastan (se reduce la distancia con respecto al suelo). Se alargan (efecto de estiramiento y recuperación gracias a la fuerza de los músculos). Se deforman (la recuperación es cada vez menor, de modo que se van estirando y desestabilizando progresivamente). Así por ejemplo, en el arco anterior el aplastamiento puede llegar a producir un ensanchamiento de 12 mm. Sin embargo, el movimiento de máxima desestabilización se produce en el arco interno, concretamente en el astrágalo, que se desplaza hacia dentro por diversos motivos, agotamiento muscular, calzado, patología del apoyo, vicios, compensación de lesiones, etc. Esta deformación conlleva unas compensaciones musculares y un desgaste articular que originan la gran mayoría de lesiones y limitaciones deportivas y de movimiento. Pies fríos Parece ser más común que las mujeres tengan los pies fríos que los hombres. Esto se debe a que las mujeres usan con frecuencia zapatos apretados que restringen la circulación de los pies. Otro causal es que las mujeres en los años que dura su menstruación pueden tener una deficiencia de hierro, que produce un nivel menor de glóbulos rojos, portadores del oxígeno, que viajan a través del tejido
muscular, perjudicando la circulación a los pies. Otras causas también pueden ser el resultado de neumonía, fallo cardiaco, diabetes, desnutrición lesión o deterioro del sistema nervioso. Síntomas: También se sienten helados al tacto, a veces con hormigueo y entumecimiento, e incluso, el pie puede tener una coloración azulada o púrpura por la mala circulación. Tratamiento: Se recomiendan las caminatas, para mantener los pies en movimiento y el corazón latiendo a menudo y por tantos kilómetros que sea posible, entre más se mueven mejor será la circulación y los puedan mantener calientes. Consuma una gran cantidad de alimentos que contengan vitaminas A, del complejo B, C, D, E, minerales como el hierro y el flúor. Las fuentes principales de estos minerales son: todas las verduras verdes con hojas, moras, cerezas, yema de huevo, hígado, ostiones, caldo de cáscara de papa, trigo entero, perejil, espinacas, acelgas, queso de cabra, alcachofas, espárragos, ciruelas, poro, lechuga orejona, cebolla blanca, salvado de arroz, centeno. Flúor: Coliflor, col, leche de vaca, yema de huevo, aceite de hígado de bacalao, pescado robalo, colecitas de Bruselas, espinacas, tomates, berros, membrillo. Remedios: Rociar en los zapatos pimienta roja o Cayena que mantiene los pies calientes y estimula la circulación. Es importante cepillar los pies y las piernas utilizando un cepillo de cerdas naturales en forma ascendente y circulatoria iniciando por el lado izquierdo. Cuídense mucho y hasta la próxima.
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
El Club del Vino
Javier Rivas javier.lacubiella@gmail.com
Vinos impactantes Continuando con mi egoísta lista de vinos impactantes, en esta ocasión haré referencia a tres de nivel un poco más fácil (económicamente hablando). Recuerda que fueron probados en situaciones dispersas por lo que no guardan relación uno con el otro. Aunque no son de la misma opulencia necesariamente, sí fueron igual de impactantes y transformadores en mi percepción general de los vinos, veamos pues: Pangea 2007, Viña Ventisquero Es un vino tinto chileno, elaborado con Syrah 100%, lo produce esa importante empresa vitivinícola chilena y éste es su vino máximo y niño consentido de su enólogo director, Felipe Tosso. Sus uvas se producen en un pequeño viñedo, situado en la región de Apalta, Valle de Maipo, en el centro de Chile y bajo condiciones durísimas: suelos graníticos y algo de arcilla, pendientes muy inclinadas, clima severo, por lo tanto, rendimientos muy bajos y uva muy concentrada, con alta complejidad que se transmite al vino; éste es metido a barricas francesas, en buena parte nuevas, por casi dos años. El resultado es un vino tremendamente intenso, con matices todos agradables y permanentes por largo rato… es un gran placer estar descubriendo nítidamente las diversas notas aromáticas y gustativas que aporta: fruta confitada, tanto negra como roja: moras, frambuesas, blueberries, cerezas, grosella… hasta algo de fresas al final y como que se convierte, suavemente, a un gusto de
chocolate oscuro. Definitivamente me cambió mi percepción de los vinos chilenos. Cirsion 2001, Bodegas Roda Fue el primer vino de Rioja, sin mención de nivel de crianza, de un rango doloroso de precio (arriba de los 4 mil pesos); con todo y esa barrera, fue muy gratificante notar como un vino de una región súper-conocida para mí, fuera totalmente diferente. Lo hacen rompiendo todos los esquemas convencionales, la recolección es la parte medular y esencial de él, solamente recolectan racimos seleccionados por el enólogo, cuando éstos están totalmente maduros y observan que la semilla llega a pintar sobre las uñas, ahí comienza el cuidado en el resto del proceso. Sus características son: color intenso amoratado con destellos carmín; complejo, complejo, complejo, gustos a ciruelas pasas metidas en una compota con cerezas negras y otras frutas negras de bosque que se repiten una y otra vez sin cesar; posee notas balsámicas dulzonas y mentoladas muy tenues que acompañan perfecto a semejante caldo que se percibe, incluso, carnoso a la hora de beberlo… queda quieto todo alrededor nuestro, como queriendo encontrarle algún defecto que no sale, y no sale… otro sorbo, éste ya por placer y confirmación que el vino es una chulada como pocos he probado. Cambió para siempre el esquema (bueno o malo) en el que había encajonado a los vinos de Rioja; ahora encuentro mucha más diversidad y los disfruto más.
Chivite Colección 125, Vendimia Tardía 2004 Este es blanco, elaborado por Julián Chivite, en Navarra, España; de las bodegas más antiguas de ese país; lo hacen con uva moscatel (muy aromática), permiten que se ultra-madure y la alcance la podredumbre noble (botrytis cinerea) para “disecar” y hacer más complejo su gusto y dulzor. Fue uno de los primeros vinos de postre que probé. Ya fue protagonista de una descripción en este mismo espacio, hace algún tiempo, pero lo vuelvo a hacer porque no se olvida: color amarillo muy dorado y muy brillante; denso, denso, denso (por el dulce); aromas intrigantes a piña, cítricos, melocotón, guanábana, sobre una pinta de queso azul (por el hongo), higos secos y miel; en la boca no solamente es dulce, sino
Chivite Vendimia Tardía.
que tiene una riquísima combinación de acidez con dulzor, envolviendo a los mismos matices de piña, cítricos y melocotón, con suave final de queso Roquefort, de tal forma que juega con nuestros sentidos sin pausa, imposible no repetir y repetir hasta que nos damos cuenta que se terminó la pequeña botellita de 375 ml. A partir de ahí, le doy toda mi confianza a Navarra, a los vinos de postre y a Julián Chivite, tremendo vino. Hago una invitación a mis lectores a procurar una lista semejante, movible a través del tiempo y seguramente diferente que la mía; resulta muy placentero tenerla y saber qué tiene o tuvo en su momento eso que nos transformó y nos hizo investigar con más profundidad; después de eso, ya nada es igual. Hasta la próxima.
Cirsion.
Pangea.
En esta entrega, concluimos la mini-lista particular de vinos impactantes, los invito a procurar una lista semejante
7
8
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
9
PUEBLOS DE SONORA
La Puerta del Sol Por Juan Ramón Gutiérrez Un risueño pueblito está enclavado antes de subir a la sierra de Mazocahui. En ese lugar, se ve el enorme Cristo que los ingenieros construyeron al echar la carretera en los años sesenta. A la izquierda, se puede ver el pequeño poblado compuesto por menos de quinientos habitantes. El aventurero francés Alphonse Pinart quien 1878 estuvo aquí escribió: “… El 4 de diciembre, empezamos el viaje por el río Sonora saliendo de Ures en la mañana, la jornada pasa sin incidentes. El terreno es poco accidentado y tiene siempre ese color rojizo del cual Ures, tiene ese nombre que en pima significa Mesa Roja. Llegamos en la noche a una aglomeración de algunas casas en la entrada del gran cañón conocido como La Puerta del Sol. Poco antes de llegar a ese punto, encontramos tres montículos de piedra seca arriba de las cuales había cruces, índices seguro del paso de los apaches….” Aquí Monsiur Pinart tal vez se equivocó porque Ures está solamente de la Puerta del Sol a doce kilómetros (tres leguas) y a un buen jinete le llevaría recorrerlo en sólo dos horas, mientras que a pie serán unas cuatro. El pueblo que todos vemos al pasar por la moderna carretera se le conoce como El Cerrito y cuenta con una larga calle de dos carriles sin pavimentar y remata en la capillita y un poco más al noreste, hay un tanque de agua potable y otra pequeña capillita y desde ahí, se ve como las paredes del carrito caen a plomo hacía la corriente del rio que sale del cañón mencionado por Pinart y su cauce se seca a excepción de julio a marzo. En el sitio donde se encuentra el tanque y junto a la mencionada capillita, nos tocó ver en una ocasión una cimentación de piedras en forma redonda y según versiones de la gente mayor, ahí estuvo un fortín militar para vigilar el paso de los yaquis. El verdadero pueblo que lleva el nombre de La Puerta del Sol, es el caserío ubicado en una hondonada, al oriente de la
calle principal y nos contaba don Demetrio Haro Soqui que para el lado norte hubo también otro cuartel militar. Todavía corre una acequia cuyas aguas irrigan las parcelas y donde algunos hombres trabajan como regadores en las primeras horas de la madrugada. En La Puerta, existe todavía una casa tipo pápago mexicano, levantada con muros de adobe y en el techo hay troncos de palmera como vigas, además, carrizo y tarachiqui con tierra de río que en las lluvias hasta calabazas nacen. La casa está en completa ruina y tal vez, fue una de las que pudo ver Pinart el 4 de diciembre de 1878. Curiosamente en este lugar, antes predominaban las familias de apellido Martínez. Industria Ahí se encuentra un parque de beisbol y futbol, donde jóvenes y chiquillos disfrutan de estos populares deportes, Su economía se basa principalmente en la agricultura destinada para siembra y cosecha de forrajes, además existe la pequeña ganadería y es común ver el desfile de aquel animalero que en fila india van a sus corrales de ordeña. Existen empleos temporales en las granjas avícolas y porcinas que se encuentran a poca distancia del pueblo. Además, existe la industria casera. Nada menos que la ela-
boración de queso cocido que es muy bueno y delicioso y bien vale la pena adquirir y saborearlo. Muchas familias viven de la venta de “leche bronca” para la elaboración de queso fresco y cocido que se hace en otras partes, especialmente en la ciudad de Ures y otra cosa muy importante, también hay muy buen bacanora. Sitios de interes En La Puerta del Sol hay bonitos lugares como ir a pasear al río cuando trae agua y la corriente pasa a unos cuantos metros al lado norte del pueblo. También es interesante subir al Cerro Boludo donde existe una pintura de la Virgen de Guadalupe y es obligación del que puede, subir a visitarla. También está el paseo de la tezcalama, que es un enorme árbol enclavado en una de las paredes del cañón distante a unos tres kilómetros y cada cierto tiempo vienen “curanderos” de otras partes para hacer “limpias corporales” a base del llamado temazcal, además de consultas con psicólogos completamente gratis. Si hay un buen clima por las mañanas, se puede visitar a unos doce kilómetros más adelante algunos sitios como “El Chamingo”, “La Chorreada” y la “Cañada del Altar” donde existen pinturas rupestres, obra de los indígenas pimas. Desde la puerta de la iglesia y junto a la
pequeña placita, se llevan a cabo las fiestas particulares asi como las de Semana Santa y son punto obligado de reunión. Desde este lugar se puede admirar hacía el sur La Sierrita, Las Palomas y el Boludo, mientras que al oriente, se ven las estribaciones de la sierra de Mazocahui y por último hacía el noroeste se aprecian las faldas de las serranías de Baviácora y Aconchi que encajonan al río de Sonora. Y como dijo Tetabiate regresaré con más... Gracias por su tiempo.
10
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Destacan alumnos de Unison en Maratón Regional Fiscal La competencia fue en Mexicali con representantes de entidades del Noroeste; el objetivo es medir el talento y capacidad académica de los estudiantes María de los Ángeles Ruiz Vallejo, René Fabián Campas Laborín y Martín Isaías Gutiérrez Ochoa, alumnos del Departamento de Contabilidad de la Universidad de Sonora, obtuvieron el cuarto lugar en reciente Maratón Regional de Conocimientos en Fiscal ―Zona 1 Noroeste― de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (Anfeca). La académica Guillermina Álvarez Ramos, presidenta de la Academia de
Fiscal en el Departamento, informó que en el certamen, que se realizó en fecha reciente en la Universidad Autónoma de Baja California, campus Mexicali, participaron instituciones de educación superior de los estados de Baja California, Sinaloa, Sonora y Chihuahua. Álvarez Ramos dijo que el objetivo de la competencia es medir el talento y la capacidad académica de los estudiantes en el aspecto fiscal, que es un área de fuerte exigencia en el campo profesional, afirmó. Destacó que el Maratón de conocimientos es una competencia de manejo de conocimiento y habilidades, cuyo propósito es impulsar entre alumnos el estudio exhaustivo de una disciplina curricular común a los miembros de Anfeca. “Es también para los alumnos una experiencia de aprendizaje que les ayuda a tener mejor formación académica y visión
del mundo laboral al que se incorporarán al momento de egresar de nuestra institución”, sostuvo.
Firman convenio Cobach y UNID Egresados podrán acceder a becas de hasta 50 por ciento para cursar licenciatura en diversas áreas del conocimiento
A partir de Agosto, los docentes del Colegio de Bachilleres así como sus trabajadores administrativos y estudiantes recién egresados podrán acceder a becas que van del 20 al 50 por ciento, para estudiar una licenciatura o posgrado. Durante la firma de Convenio con la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Julio Alfonso Martínez Romero, Director General de Cobach, informó que con este acuerdo interinstitucional, los docentes podrán consolidar su trayectoria académica con una opción de calidad educativa al favorecerlos con becas para el Posgrado en Educación, sea virtual o presencial. “La UNID proporciona también, con este compromiso, becas a alumnos egresados de Colegio de Bachilleres, para que cursen una licenciatura, en diversas áreas del conocimiento, como Mercadotecnia, Derecho, Administración de Empresas, Ingeniería en Siste-
Informó que en la competencia abordaron temas relacionados con la Ley de la Imprenta, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Impuesto Especial sobre Producción y Servicio, Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo y el ISR, en lo que son las personas físicas y personas morales. Por su parte, René Campas Laborín expresó que valió la pena participar en el maratón, ya que tuvo la oportunidad de aprender sobre temas fiscales, donde dijo que ya tiene cierta experiencia laboral, además de especializarse en áreas como el Impuesto Sobre la Renta.
mas, Diseño Gráfico, entre otras”, agregó. Por su parte, el Director de UNID Hermosillo, Carlos Félix Gaxiola, consideró que hoy, estamos viviendo la era de la información y del conocimiento, por tanto el alumno actual tiene más habilidades porque es un nativo digital, de ahí el gran reto de los educadores. “Los Maestros, ante este escenario, requerimos modificar las estrategias, porque uno de los problemas del docente, es que el alumno de esta era es más diestro en el manejo de la tecnología y los dispositivos electrónicos”, indicó. Con este Convenio los docentes interesados podrán cursar con becas parciales, las Maestrías en Educación, en Administración de Negocios y Maestría en Derecho Penal, en función de sus necesidades profesionales. Además, los profesores del Colegio tendrán a su disposición cada uno de los 60 mil títulos que actualmente alberga la Biblioteca Virtual de la Universidad Interamericana para el Desarrollo.
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
11
Navojoa abre convocatoria para titular de Asuntos Internos
El alcalde de Navojoa, Alberto Natanael Guerrero, lanzó la convocatoria para la elección del encargado de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Municipal, que estará abierta del día 11 al 19 de julio. Lo anterior es la segunda parte de la acción denominada Ventanilla de Asuntos Internos, que forma parte de la campaña de “Transparencia y
Honestidad”. Acompañado del Secretario del Ayuntamiento, Miguel Martínez González, del Presidente del CESNAV, Humberto Schwarzbeck Noriega, además del Contralor Municipal, Jacinto Velazco Mendoza y del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Edgardo Ramírez Miranda, el alcalde agradeció la disposición y compromiso de los
regidores al aprobar la Ventanilla de Asuntos Internos y poner siempre por encima los intereses de los navojoenses. En su mensaje, Natanael Guerrero señaló: “hubo propuestas para que se pudiera generar dentro de Cabildo la selección de quien estará ocupando la titularidad de Asuntos Internos, y la verdad es que eso es transparente, pero yo quise ir
más allá y salir con la propuesta de ciudadanizar el tema de la titularidad de la ventanilla y que no fuésemos los políticos o los regidores los que nos pusiéramos de acuerdo en torno a quién debe ocupar esta posición”. “Quisimos ser más transparentes, más honestos con la responsabilidad y es en donde propuse invitar a cada uno de ustedes Presidentes de Cámaras,
Colegios y Sociedad Civil, por eso muchas gracias por ser parte de este procedimiento, en el que va a salir beneficiado Navojoa y los navojoenses, porque definitivamente el ciudadano es el principal aliado que tenemos que buscar como Gobierno Municipal para que nuestra campaña de Transparencia y Honestidad sea todo un éxito”, explicó. Podrán participar todas las personas que residan en el Municipio de Navojoa y de nacionalidad mexicana, que cuenten con un título de licenciado en derecho, expedido por una institución educativa con reconocimiento oficial, además deberá contar con cédula profesional. Después de analizar las propuestas y currículum de los aspirantes se someterá a votación entre los integrantes del Comité de Evaluación y Selección.
Lleva capacitación CompuAula Móvil a Bahía de Kino Con la participación de más de 100 alumnos, incluyendo niños, jóvenes y madres de familia, se llevó a cabo la graduación número 59 de la CompuAula Móvil de Progreso por Sonora A.C., teniendo como sede la comunidad de Bahía de Kino. José Humberto López Caballero, presidente de la asociación civil, dio a conocer que esta es la tercera ocasión en la que la CompuAula Móvil visita la comunidad de Bahía de Kino, pero además que fue de gran satisfacción contar con la participación de madres de familia que aprendieron sobre computación y le perdieron el miedo a la tecnología. En la ceremonia de graduación, López Caballero felicitó a todos los alumnos y les ofreció un mensaje, explicando a los pequeños que sus padres desean que cada uno de ellos reciba como herencia la educación.
“Los papás que están aquí ahorita no me dejarán mentir, que lo que quieren para ti es que seas cuando estés grande sean mejor persona, que te vaya bien, que
cuando seas grande no estés en los vicios, que estés sano, que estés fuerte, que tengas una familia, que salgas adelante, que tengas un trabajo. Eso queremos nosotros
los adultos: que sean una generación mejor”, dijo el presidente de Progreso por Sonora. Cada uno de los graduados recibió de manos de José Humberto López Caballero y de la maestra Ivonne Vargas, coordinadora estatal del programa Escuela Siempre Abierta, de Secretaría de Educación y Cultura, diplomas que acreditan su participación en los talleres de computación. El programa de la CompuAula Móvil de Progreso por Sonora consiste en una caja de tráiler acondicionada como salón de clases y equipada con computadoras tipo laptop en la que los alumnos reciben el curso con instructores capacitados. Cabe destacar que esta jornada de capacitación de la CompuAula Móvil formó parte de las actividades del programa Escuela Siempre Abierta, en el que Progreso por Sonora participa activamente en este verano de 2013.
12
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Asfalto
Ing. Enrique Villescusa R. columna.asfalto@gmail.com
¿Ladrones de autos con detector de laptops?
Esta semana nos topamos con más de una publicación en redes sociales en las que se da por hecho la existencia de un aparato tipo varilla que detecta si un vehículo tiene en su interior laptops, celulares y tablets, a tal grado que me empecé a preocupar
Seamos honestos, sabemos que no debemos dejar aparatos electrónicos en el auto… Pero solo nos bajaríamos unos instantes por algo y que flojera cargar con la pesada laptop o con la incómoda tablet, aparte hay como otros 300 carros más en el estacionamiento ¿cómo me podrían robar algo si ni a la vista está? Y yo soy muy “salado” o el ladrón es muy suertudo o ¿Será cierto que los ladrones tienen un aparato para detectar en los carros que traen equipo electrónico adentro? Al buscar el origen de esta leyenda urbana, no encontramos registros de un solo caso en el que la policía hubiera capturado a alguien con ese equipo… con una aparente excepción. En julio del 2009, la policía de Indonesia capturó a una banda de ladrones de carros que tenía entre sus curiosidades a un artefacto llamado “amplificador inductivo de tonos”. Según reportes de El Sol de Indonesia, la policía afirmó que el dispositivo estaba siendo usado para detectar laptops, y poco después el rumor empezó a expandirse por la red.
El dispositivo, más o menos del tamaño de un cepillo para el cabello, puede usarse para detectar a distancia a cualquier cable que tenga corriente en un momento dado. Técnicamente hablando, un amplificador de este tipo sí podría detectar una laptop, siempre y cuando su dueño la hubiera dejado encendida, a menos de 20 centímetros del detector. Lo que la descarta ya que al dejar la laptop en el carro lo más probable es que la dejes apagada. ¿Y si es inútil, para qué lo llevaban los ladrones? El amplificador inductivo será impráctico para detectar laptops, pero sí puede utilizarse para encontrar los cables de las alarmas e inmovilizadores. El hecho de que casi todas las laptops que se dejan en los carros estén apagadas, también anula muchas otras teorías acerca de la forma en que los ladrones encuentran a los equipos: un ladrón creativo podría poner un modo Wi-Fi o un dispositivo Bluetooth, y esperar a que la laptop escondida en la cajuela de un carro cercano se conectara, de no ser porque las laptops apagadas no hacen ese tipo de conexiones. Sin embargo, sí existen otras formas en que
sería posible encontrar una laptop escondida y apagada. El equipo para detectar aparatos electrónicos existe desde hace décadas. Durante los años de la Guerra Fría, en que el espionaje y el contraespionaje tenían una importancia crucial y un poco de paranoia, era algo francamente saludable; un dispositivo conocido como “detector de empalmes no lineales” era utilizado para “peinar” los cuartos donde se sospechaba que pudiera haber dispositivos de espionaje escondidos. El detector de empalmes no lineales, con un aspecto similar al de un detector de metales, detecta a la frecuencia armónica con la que una onda de radio rebota en un empalme de semiconductores, como el utilizado en cualquier dispositivo electrónico. Ya sea que el dispositivo esté encendido o apagado, mientras tenga transistores el detector lo encontrará. Y no es posible hacer una computadora portátil o un teléfono celular sin emplear transistores. No es difícil encontrar un dispositivo de este tipo en el mercado: La Guerra Fría habrá pasado, pero el dispositivo que antes se vendía para encontrar micrófonos ocultos ahora se vende para encontrar bombas. Uno de los modelos más populares es el Orion NJE4000. Sin embargo, su precio de 16 mil dólares y la lentitud del escaneo (entre dos y cinco minutos por metro cuadrado) hacen improbable que los criminales utilicen esta técnica. Finalmente, uno de los rumores más persistentes sobre la forma en que los ladrones detectan a las laptops en las cajuelas dice que las culpables son las baterías de litio o
de Li-Ion. Aunque hacer esto con un detector de metales sería impráctico debido al “ruido” que metería el cuerpo metálico del carro junto con todas las otras cosas metálicas que suele haber en una cajuela, hay otra posibilidad: que lo que esté siendo detectado sea el olor de la batería, sin embargo, la forma más fácil de detectar un olor no es con una máquina, sino con la ayuda del “mejor amigo del hombre”. La policía en Estados Unidos ya está usando perros entrenados para encontrar los teléfonos celulares que los criminales contrabandean a las cárceles. El mito es entonces técnicamente cierto, ya que sí existen dispositivos que de una u otra forma pueden encontrar una laptop. Sin embargo, dado que se trata de la realidad mexicana y no de una película del 007, es más probable que los ladrones estén simplemente usando sus dotes de observación, ya sea siguiendo a los usuarios a la salida de las escuelas y oficinas, o simplemente fijándose en los engomados y demás detalles del carro que podrían delatar la posibilidad de que haya algo valioso en el interior. Es por ello que es más fácil concluir que cuando nos bajamos del auto y escondemos algo bajo el asiento o volteamos a verlo y cerciorarnos de que no se ve, le estamos revelando al amante de lo ajeno la ubicación de lo que nosotros valoramos, lo más recomendable siempre es no dejarlo ahí, es mejor cargar algo que perder algo… o si lo debemos dejar en el auto, siempre en la cajuela y con un candado especial para laptops.
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Olor a Dinero
13
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Oyen cantar el gallo y no saben por dónde Dos amigos se encuentran después de mucho tiempo: ―¡Hombre, qué gusto! ¿Qué hay de nuevo? ―Realmente nada, sigo soltero, como siempre. ―Pues deberías casarte, un hombre siempre necesita a alguien a su lado, sobre todo a nuestra edad. ―Sí, pero yo ya tengo dos hermanas que me cuidan muy bien. ―Bueno, pero hay ciertas cosas que tus hermanas no te pueden dar… ―¿Y quién te ha dicho que son hermanas mías? El dicho “oyen cantar el gallo y no saben por dónde” recuerdo haberlo escuchado en múltiples ocasiones en mi ya lejana niñez. Me vino a la cabeza el pasado martes al escuchar ciertas declaraciones del diputado Carlos Navarro López a algunos compañeros reporteros. El diputado a quien seguramente le preguntaron sobre la Agrupación Unidos por el Agua (AGUA), respondía a las preguntas. Deduzco por lo que le escuché que no le simpatiza dicha agrupación. Entre varios otros denuestos, dijo que los empresarios que dieron vida a la mencionada agrupación debían primero exigir que no se siga derivando agua a abrir más tierras al cultivo. Dicho comentario me llamó la atención pues lo he escuchado varias en ocasiones en las últimas fechas. Y más por curiosidad que por intentar contradecirlo, le pregunté por dónde estaban esas tierras que se estaban abriendo a nuevos cultivos. “Si se va para Nogales ―me respondió― va a ver a
mano derecha los viñedos, el monte que han tumbado, y todos estos viñedos nuevos con riego moderno”. Supongo que se refería a los viñedos que desde hace varios lustros fueron sembrados en el rancho que fuera del exgobernador Luis Encinas. Los cuales en su tiempo fueron motivo de muchas críticas por el agua que requeriría y que necesariamente afectaría (como efectivamente afectó) a las parcelas de ejidatarios del Tazajal y San Pedro el Saucito. También en su tiempo trascendió que los propietarios eran agricultores del sur del estado, de apellido Parada o Castelo, no recuerdo bien. Eso le dije. La respuesta del diputado fue la que me llevó a recordar el dicho con el que titulo esta columna. “Pues que se aclare si es de los Castelo, o de los Robinson Bours, o de los Ciscomani o de quién sea, pero no se puede estar diciendo que no cedemos el agua para uso agrícola y abriendo tierras al cultivo. De quien sean, no puede ser que se lleven al agua para allá y aquí la ocupamos en Hermosillo”. Lo que me quedó claro es que el diputado habla por lo que ve y no por lo que sabe. Seguramente quienes han venido recurriendo a ese mismo argumento deben estar en la misma situación que el legislador. No dudo que se estén empezando a sembrar y abriendo nuevas tierras para vid u otros cultivos. Pero eso no significa que vaya a generar consumos adicionales de agua. Puede ser que se estén reponiendo cultivos que se secaron en
otra parte del predio, o que los permisos de uso del agua se hayan comprado a otros agricultores que dejaron la actividad. El agua de riego según tengo entendido, es rigurosamente controlada por dependencias federales y organizaciones en las que participan agricultores de la región en la que se utiliza. Me parece poco probable que alguien, por muy influyente que pudiera ser, consiga en las circunstancias actuales permisos de riego que vayan a incrementar las extracciones a los ya muy abatidos mantos acuíferos. En lo personal tengo una muy buena impresión del diputado Navarro López. Me parece una persona centrada, ecuánime y responsable. Un político sonorense auténtico y valioso. Sin embargo, al igual que muchas otras personas respetabilísimas, me parece que en este tema se está dejando guiar por las apariencias, sin constatar que respondan a hechos reales. En lo personal no tengo el menor reparo en manifestar mi apoyo a AGUA. Tampoco dudo que quienes le dieron vida y lo encabezan lo estén haciendo guiados por un auténtico interés por la ciudad y su población. Cuando menos a tres de ellos los conozco desde hace varios años y me honran con su amistad: Servando Carbajal, el Mágalo Figueroa y Héctor Seldner. Ninguno de ellos se prestaría a maniobras políticas o tratos en lo oscurito. No tienen necesidad, y me consta también, anhelan de verdad una ciudad con buena calidad de vida para la población. Eso es todo.
Un hombre que siempre molestaba a su mujer, pasó un día por la casa de unos amigos para que lo acompañaran al aeropuerto a dejar a su esposa que viajaba a París. A la salida de inmigración, frente a todo el mundo, él le desea buen viaje y en tono burlón le grita: ―¡Amor, no te olvides de traerme una hermosa francesita, ja ja ja! Ella bajó la cabeza y se embarcó muy molesta. La mujer pasó quince días en Francia. El marido otra vez pidió a sus amigos que lo acompañasen al aeropuerto a recibirla. Al verla llegar, lo primero que le grita a toda voz es: ―Y amor, ¿me trajiste mi francesita? ―Hice todo lo posible, ahora sólo tenemos que rezar para que nazca niña. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
En el tema de AGUA, me queda claro que el diputado Carlos Navarro habla por lo que ve y no por lo que sabe
14
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Emprendedores, innovadores, disruptores y soñadores
Bastantes “emprendedores” jóvenes en la actualidad pretenden incursionar en mercados que se encuentran más allá de la saturación sin ninguna real diferenciación Por Martín F. Mendoza Teniendo la oportunidad de convivir últimamente con bastantes jóvenes universitarios de Sonora y Sinaloa, estudiantes aun algunos, de reciente egreso otros, he podido confirmar lo que he venido observando ya desde hace al menos una década: cómo es que estamos haciendo pedazos el concepto de “emprendedurismo” y de “emprendedor” en México. Irresponsablemente se le sigue metiendo a la gente en la cabeza, por comisión o por omisión, sobre todo a los jóvenes, ideas inacabadas ―“mochas” si me permite usted la expresión―, entre las que destaca que ser emprendedor es “abrir negocios” y “diseñar nuevos
productos”, y encima de eso, que un título universitario te capacita para ello. ¡Sí, cómo no! Las nociones de “Innovación” y de “Disrupción” (otro chocante anglicismo, pero ni modo, así esta generalmente aceptado el término) no son suficientemente internalizadas en los jóvenes y en muchos casos al intentar hacerlo, se siembra mas la confusión pues estas no son diferenciadas y prácticamente se usan en forma intercambiable. El que en un mercado todo “disruptor” sea un “innovador” pero no todo “innovador” sea un “disruptor” no es solo una proposición teórica, sino una concepción fundamental para que el emprendedor ―de espíritu al menos― comprenda desde dónde está partiendo y a dónde va. Claro, más urgente aún es entender que el emprendedor tiene que ser un real innovador, no menos. En otras palabras, ¿Cómo es posible que sobre todo en las universidades ―públicas y privadas― se siga “jugando” al empresario, al “dueño”, en lugar de realmente incubar y desarrollar ideas mínimamente innovadoras? Es hora de dejar de martillar la idea de que restaurantitos, servicios automotrices, confección de prendas y/o accesorios de vestir, reposterías, etc., son real-
mente en la actualidad figuras emprendedoras, en tanto sigan siendo concebidas bajo modelos de negocios antiquísimos. En realidad estos modelos, por las mismas dinámicas económicas regionales, nacionales e internacionales, tienen en muchos casos dificultades para sobrevivir aun cuando estén siendo implementados por empresas con toda la experiencia y acceso a todo tipo de recursos entre los que destacan capital humano y financiero. La apertura y liquidación, y no precisamente la consolidación, de este tipo de “changarros” ―para ponerlo en léxico Foxista― de origen no corporativo es cosa de todos los días. Bastantes “emprendedores” jóvenes en la actualidad pretenden incursionar en mercados que se encuentran más allá de la saturación sin ninguna real ―enfaticemos por favor la palabra “real”― diferenciación. De entrada, no se le hace ver al estudiante que esta diferenciación viene de innovaciones en cualquiera de los atributos de un producto, en su comercialización, o incluso en el mismo proceso necesario para existir como unidad de negocios. Es así que en lugar de estar cayendo en lo que parecen cursos de ma-
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
nualidades (supuestamente creando “nuevos productos”) las instituciones de educación superior entre otras entidades que pretenden hacer crecer el número de emprendedores en México, tendrían que buscar una relación pedagógica-curricular que lograra por un lado hacer que el estudiante comprendiera realmente, tanto los siempre necesarios fundamentos mercadológicos, como el mundo actual con sus siempre cambiantes tendencias, ojo, no solo comerciales, sino también y sobre todo, económicas, sociales, culturales y hasta políticas. Fue mi experiencia personal al impartir clases, y tristemente corroboro que sigue siendo la manera de hacer las cosas, que el muchacho “sueña” que emprende enfocándose en banalidades físicas de los productos que concibe. Mucho recorte, mucho pegado, y muy poca concepción, y obviamente muy poco plan de negocios viable y no de fantasía. Se ha descuidado terriblemente la idea de la innovación en la distribución, en la estructura de precios y en la mezcla promocional, con excepción de la publicidad, la cual por su naturaleza, brinda tanto a estudiantes como a profesores, la oportunidad de seguir siendo “creativos”. Los documentos que sopor-
tan los nuevos productos son tan faltos de páginas como de contenidos, delgados como el aire. Tenemos que aclarar que no estamos pidiendo protocolos de investigación ni prototipos de ingeniería, tampoco. Más bien todo lo contrario. Estamos a la búsqueda de verdaderas nuevas ideas pero con sustento y ahí, ahí es donde está “el detalle”. No deja de ser curioso también que aunque cada vez se diferencien más los productos tangibles precisamente por las características del servicio con el que son entregados, sea tan notoria ―aunque lógica dada la situación― en el “emprendedor” actual la falta de orientación hacia la oferta de servicios, con excepción de restaurantes y otros similares. Solo para aclarar: pocas actividades existen tan nobles como la preparación y oferta de alimentos, pero difícilmente esta nos llevará al tipo de desarrollo que tenemos en mente, a menos claro que exista, insisto, una real diferenciación. Más lejano está todavía el discernimiento de que las innovaciones y las disrupciones en los mercados actuales están basadas y centradas en el conocimiento. Claro, sabemos que aquí destacan las tecnologías de la información como plataformas, mas no son en modo
alguno limitativas en términos de áreas de conocimiento aplicable. Las siempre presentes ineficiencias en la economía y el comercio son eliminadas o al menos subsanadas a través del conocimiento. Por ello es que en India actualmente hay doctores licenciados para leer electrocardiogramas de pacientes en Estados Unidos en forma overnight, pero también hay miles de jóvenes preparando los taxes o impuestos de personas físicas y pequeños negocios norteamericanos, una actividad si bien rutinaria pero que reclama cierto nivel de conocimiento técnico por parte de quien la lleva a cabo, pero mayor aun por parte de quien la concibe como negocio. No podemos dejar completamente de lado hoy lo relacionado con el poco fomento al auto-empleo en los ambientes universitarios, ni en el ejercicio independiente de la profesión, ni contradictoriamente, en la incursión en actividades comerciales, ambas modalidades más positivas que negativas en una ruta emprendedora. Lo anterior porque si bien es cierto que no toda actividad independiente cae dentro de la acepción de “emprendedor” a la que nos estamos refiriendo hoy, generalmente esa independencia contribuye a preparar mental, espiritual e intelectual-
15
mente a quien la vive, para el desarrollo de iniciativas más sofisticadas en pos de la meta: la diferenciación para la innovación. No puede haber emprendedor sin la incertidumbre del autoempleo, ya sea que este se dé a través del proyecto de negocio a desarrollar o constituya el medio de subsistencia en tanto tal proyecto madura. Por cierto, y por lo mismo, en realidad no se “emprenden” negocios innovadores desde los refrigerados cubículos universitarios. ¡Hablando de correr antes de caminar! Eso sin mencionar que la tendencia, por lo visto irreversible, en la nueva economía es la agencia libre del factor humano en el proceso productivo. Nos guste o no, es lo que es. Las escuelas de negocios cantaletean que no buscan más el preparar a la gente para ser empleada (ni aunque quisieran, agregaría un servidor), no fomentan tampoco la independencia, pero muchas presumen de estar moldeando emprendedores… más bien yo diría soñadores, que no es lo mismo. Para intercambiar puntos de vista al respecto y compartir investigaciones de un servidor en el área, puede usted, amable lector, contactarme en el e-mail al calce o en FB. Comentarios a: mfmtuc@yahoo.com
16
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Un 70 por ciento de avance lleva el albergue contiguo a las instalaciones del CRIT-Sonora.
Un sueño casi hecho realidad
Albergue D’Corazón No hace muchos meses solo se trataba de una idea, un proyecto trazado en la mente, pero hoy poco a poco toma forma. Es el Albergue D’Corazón frente a las instalaciones del CRIT-Sonora, que hasta el momento lleva un avance en la construcción del 70 por ciento. En sí los objetivos de este centro son muy ambiciosos pero a la vez imprescindibles para enfrentar una real necesidad. Buscan ofrecer hospedaje y alimentación temporal a las familias de escasos recursos procedentes de otras ciudades que acuden a atender a sus hijos al Centro de Rehabilitación Infantil, Hospital Oncológico y CIDEN. La idea surge desde Guardería de Corazón A.C., que encabeza Ricardo Barrón, una guardería que integra a niños con discapacidad. Y ahora quieren ir más allá, edificando toda una instalación para dar techo temporal a las familias que emigran prácticamente con las manos vacías, pero con la firme intención de atender médicamente a sus hijos. Según los planes arquitectónicos, el albergue constará con 72 habitaciones (en alusión a los 72 municipios del Es-
tado de Sonora); 27 módulos de baños individuales; cocina industrial; comedor; y áreas de esparcimiento; además de enfermería y espacios de estacionamiento. El desarrollo se dará en cinco etapas. Actualmente trabajan en la segunda, y reportan un avance del 70 por ciento,
con una inversión cercana a los 6 millones de pesos. Pero para concluir esta fase requiere aproximadamente 3.5 millones pesos más. Al momento ya cuenta con avances en 21 habitaciones, seis baños completos, dos medio baños, lavandería, comedor, recepción cocina industrial. Pero
Apenas en noviembre del 2011 era colocada la primera piedra.
Así es como se proyecta queden las instalaciones, con 72 habitaciones.
falta afinar detalles en lo referente a instalaciones eléctricas, aires acondicionados, mobiliario de las habitaciones, pavimentación de estacionamiento, mallas sobras, reja perimetrales, rampas y explanadas, sistema contra incendios. Los integrantes del patronato están conscientes de todo el trabajo que aún falta, sin embargo lo que es una realidad a todas luces, es que el sueño comienza a tomar forma y pronto podrá recibir a familias. Si desea consultar más información puede visitar la página web www.decorazonac.com
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Arraigo domiciliario: rechazo social e inconstitucionalidad Por Imanol Caneyada En los últimos ocho meses, en Hermosillo, vecinos de dos colonias diferentes (Las Granjas y Universitaria) han manifestado su rechazo a la posibilidad de que construyan un hotel de arraigo en el lugar que habitan. La razón que han aducido en ambos casos es el peligro de convivir con presuntos delincuentes bajo un esquema de mínima seguridad. Aunado a esto, otro de los problemas de la figura jurídica del arraigo es que, sobre todo en las ciudades chicas y pueblos, ocupa a los pocos elementos de la policía judicial en tareas de vigilancia en lugar de aplicarse a la investigación; es habitual que los ministerios públicos, en estos casos, recurra a la colaboración de las efectivos de la policía municipal. Pero más allá de los inconvenientes sociales y operativos del arraigo, la figura, en los últimos tiempos, ha provocado una intensa controversia que ha involucrado, incluso, a organismos internacionales de defensa de los derechos humanos. Tanto a nivel federal como estatal, el arraigo está estipulado en los respectivos códigos de procedimiento penal, sin embargo, su constitucionalidad ha sido cuestionada por la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación. Así, las cosas, el máximo tribunal del país, el pasado mes de febrero, declaró inconstitucional la figura del arraigo domiciliario en el estado de Chihuahua, por considerar que viola la Constitución y atenta contra la garantía individual de la libertad personal. Aunque la sentencia tuvo como origen una acción de inconstitucionalidad presentada en contra del Código Penal de Chihuahua, cualquier indiciado de cualquier entidad de la República podrá a partir de ahora solicitar un amparo en contra del arraigo y el juez que resuelva la petición deberá tomar como
base los criterios definidos por la Corte. Por su parte, el Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) solicitó el mismo mes de febrero al gobierno de México que desapareciera la figura del arraigo del Código de Procedimiento Penal, por prestarse a torturas y violación de los derechos humanos. Los opositores a esta figura jurídica argumentan que, en la mayoría de los casos, el arraigo sirve para privar de su libertad al sospechoso y, mediante coacción, extraer una confesión, en lugar de investigar y recabar pruebas que señalen su culpabilidad. Igualmente, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C. Organización Mundial Contra la Tortura, denunció
en su más reciente informe que el arraigo en México viola los derechos humanos. Definición, pros y contras Miguel Ángel Avilés Castro es abogado, escritor y periodista; entre otras actividades, es titular del programa de radio “Desde la Constitución”, que trasmite Política y Rock and Roll Radio todos los lunes, de ocho a nueve de la noche. Define el arraigo de la siguiente manera: “Primero tendríamos que precisar que el arraigo domiciliario es una medida cautelar la cual es solicitada por un ministerio público, ya sea del fuero común o federal, a un juez competente quien es el que la concede o la niega.
17
“El arraigo permite tener a disposición a un presunto delincuente mientras se completan, localizan y perfeccionan medios de prueba que sean bastantes para, dentro de la averiguación previa, acreditar la probable responsabilidad del arraigado en ese delito que se le imputa y así pueda ser consignado ante un juez”. En resumidas cuentas, añade Avilés, “cuando el ministerio público tiene indicios o pruebas aun incompletas para concluir que la persona participó en un delito y, con el propósito de que no evada la acción de la justicia, se le arraiga a fin de allegarse de mayores pruebas y poder consignarlo ante el juez como probable responsable de un delito”. Posteriormente, el abogado hace una aclaración de suma importancia: “el arraigo no significa incomunicación, aunque a veces, en la práctica, así se entiende, y arbitrariamente se le impide al arraigado comunicarse con su familia o con su abogado, o se le impide trasladarse del centro de arraigo a su fuente de trabajo, cuando esto no está prohibido por la figura del arraigo”. Miguel Ángel Avilés nos proporciona los principales argumentos de quienes están a favor y de quienes están en contra. Los que están a favor de esta figura parten del razonamiento de que los que están sujetos a averiguación son proclives a eludirla, ocultándose o fugándose, por lo cual es manifiesta la dificultad que enfrenta el representante social (MP) para integrar los elementos señalados y por lo tanto, hay que llevar a cabo el arraigo para que esto no suceda. Los opositores del arraigo consideran que éste contraviene el principio de presunción de inocencia, puesto que afecta la libertad de tránsito y la libertad personal, ya que la prohibición hecha a una persona de no abandonar un inmueble en específico, redunda en afectar el ámbito de acción y deambulatorio del individuo, siendo que la restricción de la libertad de tránsito sólo iría encaminada a prohibir al indiciado abandonar una demarcación geográfica. Dicen que es contrario al principio de presunción de inocencia y que el legislador, al tratar de poner solución a un problema social con una realidad indiscutible, plasmó un exceso en el artículo 16 constitucional, al olvidar las garantías individuales específicamente de libertad personal, reguladas principalmente por los artículos 14, 16 y 19 Constitucionales, convirtiéndolo en su texto y en su aplicación violatorio de garantías individuales.
18
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Inicia ofensiva ciudadana contra el movimiento No al Novillo Por Imanol Caneyada
La ofensiva contra el movimiento No al Novillo que, entre otras cosas, tiene bloqueada la carretera México-Nogales a la altura del poblado de Vícam, inició formalmente el pasado lunes, cuando un grupo de ciudadanos dio a conocer la formación civil Unidos por el Agua. Empresarios, líderes sindicales, ciudadanos destacados por su labor social dieron la cara por este movimiento que ya ha hecho pública una larga declaratoria en la que fija posturas, objetivos, idearios y acciones. La pugna por el agua norte-sur, finalmente, ha terminado por involucrar a los ciudadanos; lo que a todas luces era una lucha de poder económico y político entre ciertas élites sonorenses, entre viejos y nuevos ricos, ha llegado a una población que podría estar siendo peligrosamente manipulada, tanto en el sur de la entidad como en la región de Hermosillo. Los rostros de Unidos por el Agua
La agrupación civil Unidos por el Agua, entre otras cosas, busca convocar a una mesa de diálogo con la sociedad cajemense son bastante disímiles en cuanto a filiaciones políticas. Los personajes públicos que hasta la fecha han dado la cara por el movimiento, autodenominados ciudadanos promotores, son: Miguel Ángel ‘Mágalo’ Figueroa, Servando Carbajal, Alma Irene Salazar, Saúl Rojo, Héctor Seldner, y José Cruz Victorín. A Servando Carvajal se le identifica principalmente por ser el dueño de la cadena de supermercados Súper del Norte; es asimismo presidente del Patronato del Hospital General. A últimas fechas, ha sido señalado como posible candidato del PAN a la al-
caldía de Hermosillo en el 2015; aunque no ha hecho públicas sus aspiraciones, ciertos eventos organizados por el Patronato del Hospital General han sido interpretados como actividades tendientes a buscar una posible candidatura; es conocida su cercanía con el Gobernador. Por su parte, el empresario Miguel Ángel “El Mágalo” Figueroa es identificado principalmente por su labor filantrópica; el premio Sonora a la Filantropía 2009 ha estado y está involucrado en cuanto patronato, club y asociación existe en la ciudad destinados a ayudar a los más necesitados. Cada diciembre, asume el rol de Santaclós y alegra la navidad de
muchos niños hermosillenses. Su actividad política pública se limita a una participación como regidor en el Ayuntamiento de Hermosillo del 19941997. No obstante, su hijo, Miguel Ángel “Mágalo” Figueroa Gallegos, en la pasada campaña electoral, fue parte importante de la estructura sonorense que promovió el voto a favor de Enrique Peña Nieto. Otra ciudadana promotora de Unidos por el Agua es Alma Irene Salazar, fundadora del Grupo Reto Hermosillo AC, una organización que asiste a los enfermos de cáncer; ella misma enfrentó dos veces la enfermedad y las dos veces pudo vencerla, por lo que se le considera una mujer de gran valor, determinación y coraje. Saúl Rojo, socio fundador de la empresa de tecnologías de la información CTI Internacional, es probablemente uno de los empresarios sonorenses más exitosos de los últimos años; su empresa ha sido reconocido en un par de ocasiones
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
como una de Las Mejores Empresas Mexicanas, reconocimiento que otorgan instituciones como Banamex, Deloitte, Grupo Imagen y el Tecnológico de Monterrey. Aparentemente, el único de los promotores de la iniciativa que está vinculado directamente con el tema del agua es el ingeniero Héctor Seldner Lizárraga, quien fue presidente del Consejo Consultivo de Agua de Hermosillo en el 2003-2006, vicepresidente en el trienio
pasado y actual vocal de la Junta de Gobierno del organismo operador del agua en la ciudad. También se le reconoce como filántropo por formar parte de la Fundación Esposos Rodríguez. Los esfuerzos y las acciones de Unidos por el Agua tendrán una especial difusión y presencia en los medios de comunicación locales; el último integrante de los ciudadanos promotores de la iniciativa es el secretario general del
Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión en Hermosillo desde 2005: José Cruz Victorín, quien en las elecciones pasadas aspiró a una candidatura a diputado local por el PRI, quedándose en el camino. Para muestras de lo anterior, un día después de dar a conocer la formación de la agrupación civil, buena parte de los comunicadores de Hermosillo recibieron un mail de parte del más conocido como Pepe Victorín que decía:
19
Compañero comunicador: La Agrupación Unidos por el Agua (AGUA) te hace un atenta invitación a una comida este martes 9 de julio a las 14:30 horas en las instalaciones del STIRT, donde darán a conocer estrategias y acciones del proyecto. Confirma tu asistencia a los Tels. 2 50 26 89 y 2 50 88 30. Atentamente, los ciudadanos: Miguel Ángel “Mágalo” Figueroa, Servando Carvajal, Saúl Rojo, Pepe Victorín.
Declaratoria Agrupacion Unidos por el Agua Julio 8, 2013 Agrupación Unidos por el Agua somos un grupo de ciudadanos unidos y comprometidos, incluyente, pacífico, sin distingos, transparente, con rostro y nombre, surgido de la sociedad civil organizada, que llamamos a toda la sociedad hermosillense a levantar la voz para expresar la preocupación de la comunidad ante la necesidad de agua. Somos un instrumento para buscar la solución del abasto suficiente y adecuado de agua potable a la población de Hermosillo, e informar, sensibilizar y promover entre los ciudadanos el uso responsable del agua. Hacemos un llamado a todos los hombres, mujeres, jóvenes y niños de la ciudad de Hermosillo a crear un frente común para concientizar sobre la necesidad del agua para consumo humano y promover su uso responsable. Para poder registrarte y ayudar, puedes consultar la página de internet: www.agrupacionunidosporelagua.com, en donde tendrás información sobre nuestras acciones, monitoreo permanente en el tema del agua, así como consejos para el cuidado de la misma. Hacemos una declaración conjunta con las organizaciones de la sociedad civil organizada para decir: “Ni políticos, ni gobiernos, ni partidos, solo ciudadanos. La agrupación se forma considerando que: 1. La Organización Mundial de la Salud, la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 11), reconocen el derecho de la humanidad al acceso al agua potable, así como que los Estados participantes quedaron vinculados a garantizar
que los habitantes de su jurisdicción tengan acceso al agua potable, de modo que esté a disposición de todos, sin discriminación y económicamente accesible. 2. El artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se advierte que el derecho al agua potable es fundamental e indispensable para la realización, goce y disfrute de los demás derechos humanos, cuya preservación en cantidad, calidad y sustentabilidad es tarea fundamental tanto del Estado como de la sociedad, por cuanto a que tal derecho está basado en las premisas de un acceso al bienestar de toda la población, sustentado por los principios de igualdad y no discriminación, independientemente de las circunstancias sociales, de género, políticas, económicas o culturales propias de la comunidad en la que se opera. 3. Los principios que sustentan la política hídrica nacional y con base en las fracciones I y XXII del artículo 14 Bis 5 de la Ley de Aguas Nacionales, el Estado garantizará que el derecho al agua sea seguro, aceptable, accesible y asequible tanto para uso personal como doméstico, erigiéndose como un beneficio colectivo que debe basarse en criterios de solidaridad, cooperación mutua, equidad y en condiciones dignas, por lo que se ha proclamado de prioridad y de seguridad nacional la preferencia del uso doméstico y público urbano en relación con cualesquier otro uso, razones que excluyen la posibilidad de que pueda ser concebido atendiendo a intereses particulares o de grupos minoritarios, pues de ser así, imperaría un régimen de aprovechamiento del agua sin visión humana y social, con lo cual se atentaría contra la dignidad humana. 4. El agua que hoy recibimos representa la supervivencia y la sanidad para
la subsistencia de nuestra ciudad y sus habitantes. Al mismo tiempo reconocemos que: 1. Quienes vivimos en Hermosillo necesitamos el agua las 24 horas del día para suministrarla en el uso doméstico y consumo humano, con el fin de preservar nuestra salud. 2. Familias enteras viven con limitaciones serias de agua para su desarrollo humano. 3. La sociedad sonorense necesitamos aprender a cuidar y apreciar más el agua. 4. Se han tomado medidas importantes para que Hermosillo utilice mejor su agua. 5. Falta mucho por hacer, y el problema del abasto del agua en la ciudad de Hermosillo es a largo plazo, que deberemos solucionar todos. Exigimos: Se mantenga el suministro del agua en la ciudad de Hermosillo. Compromisos: 1 Convocamos a la unidad y llamamos a la conciencia de toda la sociedad hermosillense, a los organismos de la sociedad civil, a los colegios de profesionistas, a los empresarios, escuelas y universidades, profesionistas, sindicatos, amas de casa y a todos los ciudadanos que vivan en Hermosillo, a defender nuestro derecho al agua suficiente y adecuada para la vida. El único dueño del agua es la gente: 2 Desde la sociedad, desde esta plataforma junto con investigadores e instituciones educativas, promoveremos la creación del INSTITUTO SONORENSE DEL AGUA, para que proponga, impulse y defina políticas públicas y acciones del agua no solo para Hermosillo sino para todos los sonorenses que vivimos en Hermosillo.
3 Lanzaremos campañas permanentes de difusión en medios masivos de comunicación para: - Informar y sensibilizar a la sociedad hermosillense de la necesidad del abasto de agua. - Promover la importancia y cultura del cuidado y uso responsable el agua. - Difundir todas las actividades de la agrupación. 4 Contamos con una página web para informar de nuestras acciones e invitamos a que la comunidad se sume a la agrupación: www.agrupacionunidosporelagua.com 5 Tocaremos todas las puertas y todas las conciencias de todos los gobiernos, de todos los grupos y de todos los partidos, llegaremos hasta donde sea necesario para cumplir con nuestro objetivo: agua suficiente para consumo de los hermosillenses y sonorenses que vivimos en Hermosillo: - Enviaremos un comunicado al Presidente de la República Enrique Peña Nieto sobre la gravedad de la situación por la que atraviesa Hermosillo. - Nos haremos escuchar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación - Convocaremos a una mesa de diálogo con la Sociedad Civil Organizada de Cajeme. De Sociedad Civil a Sociedad Civil. - Acudiremos a instancias internacionales para la defensa del derecho humano de acceso al agua para cubrir las necesidades más elementales. 6 Seremos vigilantes de que el agua continúe llegando de manera suficiente y adecuada. 7 En cualquier momento podremos salir a la calle para manifestarnos de manera pacífica y respetuosa del orden público, para dar a conocer nuestra posición respecto al problema del agua.
20
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
La candidata electa, Rossana Coboj, junto a la plana mayor del priismo en Sonora.
Distrito XVII, una elección marcada por el temor
Recupera PRI espacio de negociación Por Gerardo Moreno, Daniel Sánchez y Rigo Gutiérrez Apenas amanecía en Ciudad Obregón y ya se percibía tensión en el ambiente. Policías municipales recorriendo avenidas principales con torretas encendidas. Patrullas con insignias de la Policía Estatal vigilantes en los perímetros del Distrito XVII electoral ―comprende zonas céntricas de la ciudad y cercanas a la laguna Náinari―. Todos apostaban por una jornada segura, pero el blindaje mandaba un mensaje contrario. Tan solo para acceder a las oficinas del Consejo Distrital habían dos filtros de seguridad. Las instalaciones eran custodiadas por al menos 30 elementos, estatales y municipales. Desde un día antes, habían activado todo un operativo vigilancia, participaban al menos 150 policías estatales. Lo cierto es que Obregón despertaba a un domingo cualquiera. Casi las nueve
de la mañana y poca gente barriendo las banquetas frente a sus hogares. Los comercios en las calles aledañas al IMSS apenas levantaban las cortinas. En los cruceros ‘papeleritos’ aun con ejemplares apilados. Para esta hora habían sido instaladas las 95 casillas, sin ningún contratiempo. El único inconveniente era la poca afluencia de votantes. Tan no había gente que cuando el candidato del PAN, Fructuoso “Tocho” Méndez llegó a emitir su voto en la Colonia Tepeyac, pasó directamente por su papeleta y después a marcarla y depositarla en la urna. Todo en cuestión de minutos, no sin antes la foto oficial mostrando su pulgar a las cámaras de los medios. Luego, la casilla de la primaria Gregorio Torres, siguió tranquila. El problema de la elección extraordinaria se circunscribía a lo que pasaba en las calles. Los tradicionales operativos orquestados desde los partidos políticos.
‘Chocan’ en la calle PAN-PRI La movilización policiaca no se hizo esperar tras un altercado entre funcionarios de gobierno del estado, un diputado priista local y ciudadanos de una llamada “casa amiga”. Fue minutos después de las diez de la mañana cuando un grupo de agentes de la policía municipal y policía estatal recibieron reportes de una trifulca en la esquina de las calles Sahuaripa y Mayo. Todo derivado de que un equipo de militantes priistas, entre ellos el diputado local Humberto Robles Pompa, tomaban fotos y grababan video de simpatizantes del albiazul en una vivienda frente a la casilla No. 790 ―instalada al interior del Instituto Santa Fe―. Las sirenas de ambas corporaciones resonaron por las calles de la colonia Morelos hasta llegar al punto. Por fuera de la llamada casa amiga había instaladas mesas y sillas de plás-
tico, donde servían desayuno desde temprana hora a simpatizantes de Acción Nacional. A decir de los vecinos, el domicilio es de un militante panista que sirve alimentos a los ciudadanos, previo a la votación. En el sitio, una mujer narraba que desde un auto tomaban video. Uno de los tripulantes bajó con intención de documentar lo que ocurría en la vivienda, llegando a intercambiar palabras altisonantes con los vecinos. “Tomaron fotos y nos dijeron que eran votos comprados, y no son, uno vota por quien uno quiere”. Un joven vecino del lugar comenzó a reclamar por qué los grababan con el celular e intentó evitarlo con su mano, pero ahí se generó un roce provocando que interviniera un tercero. “Miré que el otro señor se bajó y le comenzaron a tomar foto se vino el muchacho caminando y acá lo agarró del pescuezo. Y el muchacho sí le tumbó el
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
celular pero no se lo robó. En eso vinieron las patrullas y se lo llevaron”. En medio de la discusión, recuerda la mujer, llegaron policías municipales, y casi al tiempo la Policía Estatal. Pero junto a estos últimos, también arribó un grupo de funcionarios del gobierno estatal, entre ellos el director del Centro de Computo Control y Comando de Seguridad Pública, Javier Dagnino. El funcionario, argumentó que estaba en el lugar debido a que mantenían un operativo de vigilancia conjunto, sin embargo en ese momento fue víctima de una detención por parte de municipales, porque habían recibido un supuesto reporte de que en el vehículo de Dagnino traían drogas y armas. Una detención que según expuso el titular del C4 a Primera Plana, era fuera de lugar y a propósito por ser de distinto nivel gubernamental. Los agentes municipales les pidieron se identificaran y detallaran por qué intervenían y escuchaban frecuencias municipales. Sin embargo, Dagnino acusó directamente al director de Seguridad Pública, Isaac Apodaca, por intentar acosarlos con la supuesta detención. Cabe mencionar que junto con Dagnino, también se encontraban el director del Instituto Sonorense de la Juventud, Julio Gutiérrez; y el director del Cecytes,
21
Intensa movilización policiaca causó un altercado entre militantes del PRI y funcionarios del gobierno de Sonora.
Martín López; y el titular de Instituto de Vivienda del Estado, Jesús Alfonso López. Los funcionarios también se hicieron de palabras con los agentes municipales, pero finalmente la discusión fue
disipada ante la llegada de medios de comunicación y curiosos que grababan el acontecimiento. Mismos que fueron colgados en redes sociales de videos. A unas cuadras del incidente y mien-
Momentos cuando emitían sus votos, los candidatos del PRI Rossana Coboj y Fructuoso Méndez del PAN
tras se calmaban los ánimos, la candidata del PRI, Rossana Coboj García, acompañada de su hijo emitía su voto. Fue en la misma casilla donde hacía un año le tocó sufragar por su finado esposo, Eduardo Castro Luque. Desde ahí, la candidata tricolor llamaba para tener votaciones transparentes y en paz. Casi a las dos de la tarde, la policía municipal reportaba la detención de tres sujetos que la noche previa había quemado cuatro vehículos en tres colonias. Según confirmaba la autoridad, en sus declaraciones señalaban haber sido contratados para desestabilizar los comicios electorales. Los capturados fueron identificados como José Moreno Maldonado, de 48 años de edad; Pastor Iván Carrillo Ochoa, de 31 años; y Moisés López Machado. “A los involucrados se les aseguraron envases con gasolina en su interior, además de una pistola tipo escuadra de calibre .45 mm con cinco balas útiles y un vehículo no inscrito en los registros nacionales”, consignaban. Las autoridades electorales insistían en que se registraría una buena votación, cuando menos el 50 por ciento era la expectativa. Sin embargo se sucedían eventos nada estimulantes. Como el reporte recibido en la sala distrital del Consejo Estatal Pág 22 Electoral, proveniente de los campos 29 y 30 ―cer-
22
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
cano a La Providencia, al oriente de Obregón―. Los funcionarios de casilla, denunciaban preocupados la presencia de hombres armados en los alrededores. Sostenían que presumiblemente se traban de personas al servicio del crimen organizado. En este sentido fueron enviados al lugar elementos de la Policía Estatal Investigadora y la Policía Municipal de Cajeme para atender la denuncia. Al final la situación no pasó a mayores, pero al menos siete vehículos de la PEI y municipales se quedaron en el lugar para que los comicios concluyeran. Blindaje hasta el último momento Aunque todavía algunas personas esperaban su turno para votar, las doce casillas instaladas al interior del ITSON cerraban escalonadamente, pasadas las seis de la tarde. Por la puerta de acceso al Tecnológico no cruzaba nadie más. Sólo las personas que aún permanecían en la fila serían los últimos electores. “Yo fui el último que votó en la casilla del fondo, en la mesa dijeron ‘con este y ya’; apenas alcancé porque iba saliendo del trabajo”, indicó contento un hombre, mismo que tras depositar su voto fue ovacionado como señal de júbilo por concluir la jornada. Al mismo tiempo, todas las casillas instaladas en el Distrito comenzaron a contar los votos y cerrar los paquetes para trasladarlos a las oficinas distritales.
En el Campo 30 cercano al poblado La Providencia denunciaron presencia de hombres armados.
El Consejo Distrital se mantuvo fuertemente custodiado.
En la celebración electoral, la senadora Claudia Pavlovich y el alcalde de Cajeme Rogelio Díaz Brown.
Esperanza Félix, fue presidenta en una de las mesas directivas y de las primeras en llegar al CEE con resultados ―la escoltaron cuatro motos de la policía―. De los 769 que correspondían votar, solo sufragaron 180. “Cuando estabas ahí se oían muchos rumores. Que estaban comprando votos. Que les dabas la credencial a una persona y por 500 pesos no ibas a votar. Mucha gente tiene temor a involucrarse yo tenía miedo de traer esto”, confesó la funcionaria de casilla. El Programa de Resultados Preliminares (PREP) comenzaba a mostrar los primeros resultados. El Revolucionario Institucional a la cabeza muy por encima del albiazul, que apenas despegaba. Seguía el desfile de paquetes electorales y la tarde desvanecía al igual que el calor del día. Al otro extremo de la ciudad y con los primeros resultados, la fiesta es del PRI. El dirigente estatal, Alfonso Elías, el al-
calde de Cajeme Rogelio Díaz Brown y la Senadora Claudia Pavlovich, levantaban la mano junto a la candidata Coboj en señal de victoria. “Iniciamos la campaña con los pies en la tierra y con la mirada en el cielo, y así la terminamos, vamos para adelante ―afirmó en su discurso― este triunfo es por la gente. Termino comprometida con nuestro objetivo principal de ver por Cajeme, motivada por la legalidad, por el agua, vamos a defender lo que es de nosotros, de Cajeme”. En el mensaje final, la diputada electa abrió la puerta del Congreso y ocupó la curul que hace un año le correspondía a su esposo. “Agradezco infinitamente sus muestras de cariño y todas esas oraciones que hicieron posible que Rossana Coboj se pusiera de pie y dijera que el distrito XVII nos pertenece, es por un anhelo y hoy lo acabamos de recuperar, esto va por Eduardo y mi trabajo es por él”.
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
23
24
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Verano de talleres y monólogos en Hermosillo
Del 11 de julio al 17 de Julio tendremos en el teatro Emiliana de Zubeldía el Noveno Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz”, un ambicioso proyecto que llevará a todo el norte de México, propuestas escénicas de probada valía Por Iván Ballesteros Rojo En verano Hermosillo pareciera quedar deshabitado. El motor de la ciudad, sobre todo en aspectos culturales, sucede en las instituciones educativas. Es en esta etapa del año cuando millares de estudiantes quedan con la rienda suelta. Según un informe realizado por el gobierno japonés, un 60 por ciento de la juventud nipona pasará sus vacaciones de verano metidos en internet; es decir, en el cuarto de sus hogares. En México seguramente el porcentaje no es tan alto como en el país del sol naciente, pero sí considerable, teniendo en cuenta que México es el segundo país con más jóvenes con características NINIS.
Las instituciones de cultura, entiéndase Instinto Sonorense de Cultura e Instituto Municipal de Cultura, Arte y Turismo; siempre ofrecen en los calurosos veranos hermosillenses, talleres artísticos, lecturas infantiles y paseos educativos e históricos. El impacto de esos eventos no siempre resulta el esperado. No sucede lo mismo con los talleres artísticos que se ofrecen en la Casa de la Cultura, que siempre son un éxito, lo anterior aun cuando hay un costo de recuperación. Los grupos independientes de teatro, danza, pintura y demás expresiones creativas, en verano parecieran huir de la ciudad. Los que se quedan ofrecen campamentos de verano que con
una adecuada promoción resultan un éxito. Pero en las calles no pasa nada. Es en las bibliotecas públicas y museos donde se pueden encontrar actividades artísticas o educativas. Afortunadamente del 11 de julio al 17 de Julio tendremos en el teatro Emiliana de Zubeldía el Noveno Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz”, un ambicioso proyecto que llevará a todo el norte de México, propuestas escénicas de probada valía. La Universidad de Sonora albergará siete obras. El jueves 11 la cartelera iniciará con “Núremberg“, una puesta en escena que muestra el racismo y odio hacia la condición humana que no se encuentra dentro de la “normalidad”; prove-
niente de Uruguay, la compañía “Uruguay a las tablas” pisará el escenario del teatro “Emiliana de Zubeldía” a las 20:00 horas del jueves 11 de julio. El 12 de julio, a la misma hora, las compañías defeñas “Nómada Producciones” y “El Centinela Producciones” representarán “La Lista” para abordar lo relacionado con las crisis existenciales, las obsesiones y todo aquello que como seres humanos no podemos controlar. Desde Guadalajara, Jalisco, “Casa Inverso y Diversa Mx” vendrán a dejar constancia de su talento en “Un tutú muy apretado”, el 13 de julio a las 18:00 horas, para recordar al espectador la importancia de seguir los sueños que cada quien tiene a pesar de las dificultades que aparecen en el camino. El domingo 14 de julio, a las 20:00 horas, arribará del Distrito Federal la compañía “Aztikeria Teatro” con “Hurt”, para mostrar una de esas historias de siempre que se repiten en diferentes estratos sociales: la ruptura amorosa y la imposibilidad de superar una promesa no cumplida. Para llenar de risas el verano hermosillense, “Sin sonrisa teatro”, presentará “Voces de un asesino de cara larga y sin sonrisa”, desde Coahuila y el Distrito Federal llegará esta representación sobre cómo el ser humano esconde sus miedos, y su incapacidad de dar y recibir amor mediante la soledad e incomunicación; esto, el lunes 15 de julio. El martes 16, “Desde la trinchera teatro” arribará desde la norteña Tamaulipas para tocar uno de los temas más actuales y sentidos de nuestra sociedad: “Generación nini”. Un joven que deja truncos sus estudios de preparatoria y, a pesar de que aspira ser exitoso, no tiene empleo y sólo se refugia en los videojuegos. El miércoles 17 de julio finalizarán esta temporada de teatro las compañías “Chuma producciones/El fénix producciones”, que se unirán para traer a la palestra otro controversial tema de nuestros días: la presencia de niños de 12 a 17 años de edad en el crimen organizado bajo el título “El Kame hame ha”. La apatía de esta ciudad para disfrutar, aprender y consumir cultura es un mito que poco a poco se comienza desvanecer. Sin embargo en días de verano pareciera que ese mito toma fuerza ya que la desértica cartelera cultural ofrece pan con lo mismo. Aquí la oportunidad de conocer propuestas escénicas notables y acudir a campamentos que bien podrían conectar, a jóvenes y viejos, con el arte y la cultura.
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
“Salud la prioridad de nuestro gobierno”: Aristóteles
Se espera que la construcción concluya en junio de 2014 y beneficie a más de 94 mil personas incluyendo personas que no cuenten con seguridad social en la región Arandas, Jalisco. (Amex).- El Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, visitó la región Altos de Jalisco para colocar la primera piedra del Hospital Regional de Arandas e inaugurar un helipuerto de emergencia en esta misma localidad. Ahí mismo recalcó que su prioridad es que Jalisco sea un estado donde la mayoría de sus habitantes tenga acceso a la salud con personal e instalaciones de calidad mundial.
“Su primera etapa beneficiará a más de 90 mil jaliscienses de este municipio y de otros como San Miguel El Alto, San Julián, San Diego de Alejandría, Jesús María, Ayotlán y San Ignacio Cerro Gordo. Con estas acciones estamos demostrando que nuestro gobierno tiene claro que con la salud de los jaliscienses no podemos jugar, no se negocia y tampoco se deja de lado. La salud de nuestros niños, desde que están en gestación, de
sus madres, de nuestros adultos mayores y de la atención preventiva a cualquier edad, son prioridad para nuestro gobierno”, apuntó el Gobernador. Entre las instalaciones con las que contará el Hospital Regional, se encuentran 18 camas para hospitalización, un quirófano, una sala de atención de partos, ocho consultorios, una sala de shock, una sala de espera, servicio de laboratorio, rayos x, servicio de transfusión, sala de usos múl-
25
tiples, área de cocina, lavandería, farmacia, baños para pacientes y personal médico, área de gobierno, dormitorio para médicos y servicios generales. Se espera que la obra quede concluida en 2014 y beneficie a más de 94 mil personas sin seguridad social de la región. Sandoval Díaz recordó que la política de Bienestar que promueve su administración, se centra en conocer las necesidades básicas de la persona y posteriormente invertir en infraestructura que contribuya a mejorar su calidad de vida, como es el caso de esta obra. Agregó además que durante su gestión se buscará ampliar la cobertura médica hacia las regiones más alejadas de la zona metropolitana de Guadalajara, y así cumplir con el deber del Gobierno de ofrecer servicios de salud de calidad para todos los jaliscienses. El mandatario estatal dijo sentirse orgulloso de la responsabilidad con la que los alcaldes de la región alteña han impulsado el proyecto del Hospital Regional, ya que esta obra responde, después de muchos años de haber sido ignorada, a la exigencia de acercar atención médica de calidad a su región. El Gobernador también agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto por contemplar la construcción de hospitales regionales en Jalisco, dentro del Plan Maestro de Infraestructura Básica. Al evento acudieron el secretario de Salud, Jaime Agustín González Álvarez; presidentes municipales de la región, encabezados por el alcalde de Arandas, Omar Hernández Hernández; diputados locales y la diputada federal Cecilia González Gómez.
Se reúne Cristina Díaz con regidores Cnopistas En el marco previo a la Asamblea de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, se reunió el Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Nacional de Síndicos y Regidores Cnopistas, que dirige Guillermo Moreno Ríos, con la senadora Cristina Díaz Salazar. Durante la reunión conversaron sobre diversos temas de interés para el sector popular y además de felicitar a la senadora por su nueva encomienda en la CNOP Nacional, los regidores y síndicos presentes se comprometieron a trabajar de la mano
con sus homólogos en sus estados para fortalecer a los municipios del país y con ello contribuir al desarrollo de México a través del PRI y del sector popular. Por su parte, Moreno Ríos agradeció a los integrantes de este movimiento que representa por acudir al llamado de esta fructífera reunión porque eso es muestra del compromiso que existe por parte de los estados para construir un movimiento con acciones reales para el fortalecimiento de este sector, en donde la senadora reconoció ver
en los regidores y síndicos, una vertiente directa con la ciudadanía en los más de 2 mil cuatrocientos municipios del país comprometiéndose a incrementar la capacidad de gestión. “Agradezco a la senadora Cristina Díaz por escuchar la voz de este movimiento de Síndicos y Regidores y por hacernos saber que contamos con su apoyo, respaldo y visión para lograr el objetivo de encontrar soluciones eficaces para las necesidades que se presentan en cada uno de los municipios que representamos”.
26
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
rquirrin@yahoo.com
*El bloqueo en Vícam ya no le es útil a nadie *Voto de confianza para “Unidos por el Agua” *El PAN-Sonora dejó su mensaje en C. Obregón
PRIMERO el diputado Antonio Astiazarán hizo su parte escuchando a los yaquis que participan en el bloqueo carretero y llevando el mensaje al secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong y enseguida, el operador político de ese mismo ramo, Luis Miranda, abrió una puerta de comunicación convocando a una reunión en el DF donde se privilegió la presencia de miembros de la familia Bours. Por supuesto que el tema era la búsqueda de una solución al conflicto por el agua, pero curiosamente no se dio una mayor preocupación por destrabar el bloqueo carretero en Vícam. De lo que sí se habló fue de promover por parte del gobierno federal la construcción de una desaladora o desalinizadora como fórmula en el corto plazo para solucionar y de una vez por todas el desabasto de agua en todo Sonora. Es decir, el paro carretero en Sonora no recibió el mismo trato del gobierno federal en comparación a otros paros carreteros como se vio en Oaxaca o Guerrero donde no se permitió el bloqueo de caminos por muchos días. Quien asegura que en esto tuvo mucho qué ver la jornada electoral del domingo 7 de Julio, tiene razón. Es probable que haya convenido mucho a las grandes alturas, mantener ocupado a un gobierno panista o sostener un tema en la agenda de las noticias nacionales. A la cita en Gobernación no fue-
ron convocados los voceros yaquis Mario Luna y Tomás Rojo, ni los líderes más radicales del Movimiento Ciudadano por el Agua de Cajeme. Con Luis Miranda estuvieron, entre otros, don Enrique Bours Almada, Rodrigo Bours, Aquiles Souqué Brito, Baltazar Peral. Es decir, casi pura familia. Esto provocó un disgusto entre los dirigentes del movimiento manifestante en Vícam, de tal manera que los gobernadores tradicionales y consagrados de la etnia, se sentaron desde el martes por la tarde y seguían aún el miércoles por la noche, con los voceros y algunos líderes del paro carretero tratando de llegar a un acuerdo para continuar o para levantar el paro en Vícam. A estas alturas y una vez superado el calendario electoral del do-
mingo 7 de Julio, el escenario es propicio para que Gobernación intervenga de forma más contundente y ofrezca a través de la Comisión Nacional del Agua, una salida conveniente a las solicitudes de los yaquis y los obregonenses para garantizar el vital líquido en su región. Lo que sí es un hecho además, es que el control y operatividad del agua para Sonora y los sonorenses ― incluída la operatividad del Acueducto Independencia― estará en las manos de la CONAGUA, quien buscará una respuesta positiva para Hermosillo y otras plazas que históricamente han sufrido sed. Ante este novedoso escenario de la “puerta abierta ante Gobernación”, el Gobernador Padrés Elías no quiere quedarse fuera de la fiesta y es por ello que envió en términos respetuosos y serios unas cartas dirigidas per-
Juan Leyva Mendívil… Las diferencias entre los “No al Novillo”, evidentes.
Servando Carvajal… Dijo: “Créanos. Dénos un voto de confianza”.
sonalmente a los gobernadores consagrados de los ocho pueblos yaquis, a los líderes del movimiento en defensa del agua, a los voceros yaquis de ese movimiento, buscando el acercamiento y el diálogo para encontrar una salida al conflicto. Las respuestas evidenciaron las diferencias entre los dirigentes del movimiento. Juan Leyva Mendívil, dirigente de ALCANO aceptó en un principio un encuentro con el Gobernador, pero aclaró “siempre y cuando estén de acuerdo todos”. Mario Luna y Tomás Rojo, así como Vizcarra, rechazaron tajantemente cualquier acercamiento con Padrés Elías. Se advierte que al bloqueo carretero le queda poco tiempo. Es muy probable que ya no le sea útil a nadie. Ni al gobierno federal con alguna estrategia distractora, ni al gobierno estatal como argumento para atacar a los “caciques” de Ciudad Obregón, ni a los dirigentes del Movimiento Ciudadano por el Agua, conscientes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación hará su chamba y finalmente cuando emita una sentencia definitiva, deberá ser acatada por todos. Parte de este escenario es el que fue puesto en la mesa durante las conversaciones de las autoridades yaquis y líderes y voceros del movimiento. Nadie duda también, que un selecto grupo de obregonenses aprovechará la “puerta abierta” que tienen en Gobernación, “para obtener beneficios para todo el Valle del Yaqui”. La autenticidad de “Unidos por el Agua” CREO QUE al empresario Servando Carvajal Ruiz, sí le ha latido su corazoncito pensando en la posibilidad de algún día, ser presidente municipal de Hermosillo… Sin embargo, tiene la plena seguridad de que esa idea, en este tiempo, está totalmente descartada… Servando llegó de Chihuahua a la capital de Sonora hace 17 años y comenzó con un “tanichito”… Hoy, la cadena de “Super del Norte” se extiende a lo largo y ancho del Estado y habrá qué reconocer que es a consecuencia de la chamba los siete días de la semana y el tesón y constancia para lograr las cosas en un buen concepto donde ha involucrado a su familia… Por ello, ahora que aparece como cabeza principal de este movimiento denominado “Agrupación Unidos por el Agua”, habría qué to-
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
marle la palabra y darle un voto de confianza… Los coordinadores principales de esta acción que pretende mover a la ciudadanía hermosillense y despertarle la conciencia para defender el agua que ya está llegando a la ciudad, son personas reconocidas todas ellas por exitosas y no ser ningunos improvisados en el arte de ayudar a los demás… ¿Qué más podemos decir de la labor que lleva a cabo el “Mágalo” Figueroa?... ¿Y Saúl Rojo con su presencia en los patronatos del asilo de ancianos y catedral?... ¿Y Alma Irene Salazar y su valentía y amor por la vida?... ¿Y Héctor Seldner con sus años al frente del consejo consultivo del agua en Hermosillo?... ¿Y Pepe Victorín con el reconocimiento de locutores y conductores de programas de radio y televisión?... Precisamente, fue en una reunión convocada por Pepe y el STIRT hace un par de días y ante una treintena de comunicadores, que Servando dijo “Créanos, dénos un voto de confianza. Quienes estamos aquí tenemos trayectorias en el ramo político, empresarial, profesional, pero ahora estamos ante ustedes con nuestros rostros de ciudadanos exclusivamente. No a la política, no al gobierno, no a los partidos políticos”… En lo particular yo le doy un voto de confianza a este movimiento, basado en un fenómeno histórico de Hermosillo y su gente… Estoy convencido de que esta agrupación “Unidos por el Agua” está haciendo historia porque está despertando las conciencias de la gente por defender algo que le pertenece. El agua debe ser para todos y apagar la sed en primer lugar, de todos… En Hermosillo no nos hemos organizado para defender la causa… Ciudad Obregón nos pone el ejemplo defendiendo su gente a su ciudad… Lamentablemente, pero creo que los hermosillenses no tenemos sentido de pertenencia y por ello muchas veces, no conservamos o inclusive destruimos la ciudad porque nos falta sentir por ella, amor… Servando Carvajal es originario de Chihuahua y Saúl Rojo es originario de Sinaloa ¡y son los principales dirigentes de esta agrupación que pretende defender el beneficio que ya tiene Hermosillo con la llegada del agua!... Luego entonces, lo menos será abrazar esa causa y dejar que los hechos hablen por las personas… Además, no debemos olvidar que los hermosillenses somos opositores casi sistemáticos a las ideas
27
novedosas que pretenden una transformación… Por lo menos es lo que nos ha enseñado la historia reciente. Panistas trabajan duro en Hermosillo para el 2015 LÍNEAS arriba escribí que Servando Carvajal se había autodescartado para buscar ser presidente municipal de la capital sonorense… Él está convencido de que no es tiempo ni es su tiempo pensar en esa posibilidad… Incluso en la reunión a la que hacía alusión con comunicadores, hubo un momento en el que “Mágalo” Figueroa, Saúl Rojo y Héctor Seldner, coincidieron al decir que si Servando se lanzaba a buscar un cargo público, descartara el apoyo y los votos de ellos tres… Pero además, apenas el empresario Carvajal hizo bien en tomar esa decisión, porque se advierte que Damián Zepeda Vidales, Gildardo Real Ramírez, Javier Neblina y Jesús Villalobos, están desarrollando ahora mismo una inusitada actividad en colonias e instituciones del municipio, tendientes a buscar relevar a Alejandro López Caballero en la principal silla de palacio municipal… Y aún lo que falta cuando considere abrirse en el ruedo también, Edmundo Briseño Valenzuela... Por supuesto, la circunstancia los colocará en el escenario político del momento… Neblina y Luis Nieves llevan una tendencia a ser candidatos a las diputaciones federales de los dos distritos de la capital… Gildardo Real dependerá del destino de Javier Gándara Magaña y Damián, Villalobos y Briseño, del escenario que vivan Guillermo Padrés y el propio López Caballero… Pero de que están trabajando durísimo, lo están y no está de más decir que ya le llevan algunos kilómetros de ventaja al PRI y a alguno de sus aspirantes a la alcaldía naranjera. CONSIDERO una declaración desafortunada la que hizo hace unos días el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Gustavo Madero Muñoz… Algo embriagado por el triunfo en Baja California y sabedor de que en diciembre próximo dejará ese cargo, se atrevió a decir que le gustaría retirarse de manera triunfal y entre aplausos como Greta Garbo… Sin dejar de reconocer que esta actriz se ganó la fama mundial en la cinta “Matahari”, entre otras películas, da pena que un dirigente nacional parti-
Jesús Villalobos… La gran carrera por Hermosillo.
Samuel Moreno Terán… Un voto más para el PRI en el Congreso.
dista no tome como referencia la vida de una mexicana o de un mexicano exitoso… En fin. BUENA anécdota la sucedida en un restaurante de mariscos en Tijuana el pasado domingo durante la jornada electoral… Arribaron al lugar Gustavo Madero, Luis Alberto Villarreal, José Luis Preciado, Guillermo Padrés y otros… En una mesa contigua estaba un grupo de sonorenses donde se destacaban Demetrio Ifantópulos, Lorenzo de la Fuente, Juan Pedro Robles y el columnista Gerardo (“PinShivago”) Ponce de León, entre otros… El hecho es que el Gobernador Padrés terminó saludándolos y luego pagándoles la cuenta… Envidia de la buena, pero no por haber disfrutado de esa comida, sino por no haber ido a Baja California ese día de las elecciones… Por lo demás enhorabuena por los paisanos.
llevó la lección luego de la victoria de la abanderada tricolor, Rossana Coboj, que en el Valle del Yaqui la animadversión azul sigue muy vigente… Ah, pero también el PAN de Sonora dejó muy claro el mensaje de que para la elección de gobernador el 2015 no se detendrá en nada ni con nada… Ni ante nadie… Uno de los ganadores de esa contienda en Cajeme fue el diputado Samuel Moreno Terán, que como coordinador de la fracción del PRI en el Congreso del Estado contará con un voto más a la hora de las decisiones trascendentes, aunque para lograr derrotar a los panistas le hace falta un voto más… Creo también que Mario Rentería, “Marent”, tuvo razón cuando escribió en su cuenta personal de Twitter, que un voto más tricolor en el Congreso sólo encarecerá más el voto de la perredista (¿?) Alcira Chong, porque podría convertirse en la diputada “bisagra”.
La lectura del PAN de Sonora, en el Distrito XVII
Las elecciones de Peña Nieto NO PODEMOS ser tan ingenuos y desestimar el operativo que algunos funcionarios del Gobierno de Sonora llevaron o llevarían a cabo en la elección de diputado local número 33 en el Distrito XVII de Ciudad Obregón… Esos funcionarios quizá cometieron el error de olvidar la discreción en sus acciones… Días antes del domingo 7, ya habían detectado a un Juan “Gordo” Miller platicando en lugares públicos del operativo, al igual que Clemen Elías, Javier Dagnino, Julio Gutiérrez y Martín López… Estaban en una plaza además, donde la policía municipal era controlada por el PRI y quizá y escuchaban sus conversaciones telefónicas… Total, el PAN se
DUDO QUE a estas alturas, alguien dude de que el gran beneficiado con los resultados de las elecciones del pasado 7 de Julio, fue el presidente de la República, Enrique Peña Nieto… Dudo también que a estas alturas, alguien dude de que la prioridad en la agenda de Los Pinos sea consumar las reformas hacendaria y energética, entre otras reformas de Estado… De ahí la seguridad de que se sentarán en la mesa de la renovación del Pacto por México, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, dirigentes del PAN y del PRD… De César Camacho, el dirigente del PRI, está más que “puesto”…
28
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Opinión
Imanol Caneyada imanolc6@hotmail.com
Un desastre de relaciones internacionales Con el testimonio de Snowden, descubrimos que la paranoia gringa no tiene absolutamente ningún límite y que uno de sus principales orgullos, la libertad de los individuos por encima de los intereses de Estado, es una farsa
Es probable que Obama haya sido uno de los pocos presidentes de Estados Unidos que llegó al poder con un mayoritario respaldo en Latinoamérica, al menos, a nivel percepción. Su color de piel, su origen emigrante, su discurso socializante, su postura frente a los emigrantes ilegales hicieron que amplios sectores de Hispanoamérica viera en el actual presidente de Estados Unidos una renovación en las tradicionales políticas internacionales de ese país. Pero el 2013 se ha empeñado en demostrarnos que la nación vecina responde a intereses políticos, militares y económicos que
están por encima del propio presidente; o bien, que Obama es un político a la vieja usanza de Washington muy hipócrita. El escándalo Snowden ha abierto una brecha en las relaciones internacionales de Estados Unidos que los ha puesto en una situación extremadamente delicada. Las revelaciones del ex analista de la CIA le demostraron al mundo que después del 11 de septiembre de 2001, el país de las barras y las estrellas iba a entrar en una paranoia que más de una década después sigue justificando políticas de seguridad que violan las garantías individuales de los ciudadanos de aquel país y los principios democráticos sobre los que supuestamente se fundaron las trece colonias originales. Hay que recordar que la Carta Magna estadunidense fue precursora en el siglo XIX de las independencias en la América española y una de las piezas fundadoras de las democracias modernas, junto con la Revolución francesa
y el parlamentarismo inglés. Después de la caída de las Torres Gemelas, la gran amenaza se llamó terrorismo, y en nombre de la seguridad nacional el Estado gringo decidió traicionar lo que, al menos en su discurso, lo había llevado a liderar el mundo libre. Juicios sumarios, tortura, vejación: Guantánamo. Luego, el escándalo Wikileaks develó a la aldea global que Estados Unidos espiaba estrechamente a sus socios comerciales, políticos e incluso militares. Que los tenía muy bien vigilados. Con el testimonio de Snowden, descubrimos que la paranoia gringa no tiene absolutamente ningún límite y que uno de sus principales orgullos, la libertad de los individuos por encima de los intereses de Estado (en eso fundamentan la posesión indiscriminada de armas), es una farsa. Lo que tal vez siempre había sido una fachada que sostenía bastante bien el engaño, en menos de una década se ha resquebrajado, dejando al descubierto la verdadera naturaleza de Estados Unidos: su mezquina obsesión por controlar el mundo, sin importar el precio externo e interno que paguen. Mos Def, un rapero bastante conocido, acaba de lanzar un video en el que reencarna la tortura a la que son sometidos los presos de Guantánamo en huelga de hambre para que coman a la fuerza. Ese mismo Guantánamo que Obama prometió cerrar.
Al mismo tiempo, Francia, Portugal, España e Italia (es decir, la Unión Europea) han sido penosamente exhibidos por el presidente de Bolivia, Evo Morales, como peleles de los intereses norteamericanos. La prohibición de los países mencionados para que el avión presidencial de Morales aterrizara en su territorio, bajo la sospecha de que Snowden iba escondido en él, tiene a la Eurozona metida en un conflicto internacional, no sólo con Bolivia, sino con Ecuador, Venezuela y Uruguay, que de inmediato se sumaron a las protestas del ejecutivo boliviano por el trato recibido. El venezolano Maduro, el que habla con los pajaritos, ya levantó la mano para ofrecer refugio político a Sonowden, a quien los gringos esperan ansiosos para enjuiciarlo por traición y refundirlo en una prisión de alta seguridad para que cierre la boca. Rusia y China se frotan las manos por la influencia cada vez mayor que están adquiriendo en Latinoamérica. Guantánamo sigue abierta como una herida purulenta en pleno corazón del país que asegura liderar el mundo libre. Y para colmo, después de la reforma migratoria, la frontera entre Estados Unidos y México será militarizada como el antiguo muro de Berlín. Qué curioso: al presidente destinado a cambiar el antipático rostro de su país cara al mundo se le está cayendo a pedazos las relaciones internacionales.
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Sin Medias Tintas
29
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Exhibe su incapacidad regidores panistas EXHIBEN SU INCAPACIDAD… Y los que continúan mostrando una incapacidad en todos los sentidos, y ya no nomás en lo político, son los regidores panistas hermosillenses, cuya pintada coordinadora es Lizeth López, por como ahora insensiblemente mandaran por “un tubo”, y no precisamente del acueducto, una propuesta para crear la Comisión para atención a personas con discapacidad. De ese pelo. De ese mal corazón dicen que exhibieron ser los “rugidores” del PAN, por como privilegiaron la grilla, antes que apoyar una iniciativa con la que se pretende resolver una problemática no de ahorita, sino de añales, como es la de las personas con capacidades diferentes, y según esto nomás porque no la propusieron ellos, con lo que se sigue confirmando que son de los no hacen ni dejan hacer. ¡Tómala! Y lo más cínico del caso es que todavía salieron con “su batea de baba” o la socorrida excusa de que ya en el Ayuntamiento se está haciendo todo lo necesario para atender a los discapacitados, cuando es bien sabido que hay miles de barreras arquitectónicas en la ciudad, reglamentos de construcción que revisar, accesos que promover y apoyos que conceder, pero pues a ellos ¡les valió!, por su falta de sentido social. No por nada el mismo Presidente de la Fundación Por un Mejor Andar, Jorge Guereca, se sintió más que defraudado y decepcionado por el insensible proceder de los ediles blanquiazules, por haber sido una iniciativa que él mismo impulsara y que propusiera de viva voz en una sesión de Cabildo, como
era la de contar con un órgano regulador para eficientar el respaldo hacia ese olvidado sector de la población. Toda vez que si alguien sabe de esa sensible problemática ciudadana es el mismo Guereca, que ha dado la batalla por esos ciudadanos en muchos temas y a todos los niveles, como para que hora los aprendices de concejales les salgan con que ya todo está hecho por la Comuna hermosillense en esa materia, pues ni modo que sepan más que los que a diario pasan las de Caín para desplazarse por esta Capital. Pero pues eso y más se puede esperar de los por algo tachados de inútiles desrepresentantes sociales municipales albiazules, si se toma en cuenta que más que estar abocados a lo que es importante para los ciudadanos, se la llevan más preocupados por salir en la foto y promoverse desde ya para ser candidatos a lo que sea, que obviamente que no será para mucho, por como le siguen fallando a “Juan Pueblo”. Y muy en ello todavía se hacen llamar Los Regidores de la Gente, lo cual es de los dientes pa´ fuera, por no pasar del mero eslogan y para quien dude de lo anterior, es cuestión de que le pregunten a los integrantes de las diferentes organizaciones con personas especiales o con discapacidades, a la que simple y sencillamente hicieron menos, de ahí el comentario de que no están muy completos. ¡Pácatelas! UNA PALOMITA MÁS... Quienes trascendió que se apuntaron otra palomita, son los de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH), cuyo rector es Miguel Ángel
Salazar Candia, ya que como resultado de su probada calidad académica ahora fue autorizada como Centro de Certificación en el uso de plataformas en software LabVIEW y hardware de la tecnología de NationalInstrument. ¡Órale! Lo que en castellano significa que de aquí pa´l real la UTH será uno de los 37 centros proyectados a nivel México del Subsistema de Universidades Tecnológicas para certificar a profesionistas del sector productivo para elevar la calidad de la mano de obra especializada de la industria en Sonora, lo que vaya que es un reconocimiento para Salazar Candia y su equipo. De ese nivel. Ya que no es una distinción que se le da a cualquiera, como lo prueba que en esa palomeada intervinieron el coordinador del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Héctor Arreola; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica y de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Víctor Gutiérrez; y la Secretaría de Economía representada por Idelfonso Guajardo. Luego entonces ese ente certificador, que sí que significará una nueva responsabilidad para esa apuntalada “Uni”, estará ubicado en el Centro de Capacitación, Innovación y Adiestramiento del Estado de Sonora (CIAES), localizado en el interior de ese campus universitario, y en el que también participan los representantes de la industria sonorense y la Secretaria del Trabajo estatal. Ciertamente que no es para menos que la National Instrument le haya dado el visto bueno o la citada apro-
bación a la UTH para que sea su certificadora, si se analiza que cuenta con al mejor maestro evaluado a nivel nacional por esa empresa del medio ingenieríl y tecnológico, como es el catedrático Ismael Gerardo Rendón López, quien es una prueba más de esa excelencia. ¿Cómo les quedó el ojo? PIENSA EN TODO Y EN TODOS... El que vaya que con chamba sigue matando grillas es el alcalde nogalense, Ramón Guzmán, por ser de los que piensa en todo y en todos, como se pusiera de manifiesto en la última reunión binacional que sostuviera con su gobierno vecino de Nogales, Arizona, al entre otras cosas proponer que se agilice el cruce vehicular fronterizo en la presente temporada vacacional. ¡Qué tal! O séase que es un acertada y sentida propuesta la de Guzmán Muñoz, que vaya que beneficiará no sólo a los nogalenses, sino a un grueso de los sonorenses, por el gran número de personas de los diferentes municipio que programan sus viajes por estas fechas por el territorio arizonenses, teniendo como principal puerta de paso a esa frontera, de ahí que se hagan unos “cuellos de botella” que son todo un caos. Motivo por el cual “Presimun” mexicano le planteó a su homólogo gringo, Arturo Garino, el hacer las gestiones pertinentes para que en la presente temporada se abran todos los carriles de cruce en la Aduana americana para ingresar hacia los Estados Unidos, sobre todo en las llamadas “horas pico”, con el fin de disminuir el tiempo que se realiza para visitar ese país, lo que sería benéfico para ambos lados.
Lizeth López Godínez, que le siguen fallando a la ciudadanía, a pesar de que se ufanan de ser Los Regidores de la Gente.
Miguel Ángel Salazar Candia, continúan dando la buena nota los de la Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH).
Ramón Guzmán, con chamba sigue matando grillas es el alcalde nogalense, al proponer agilizar el tráfico en la Aduana gringa.
30
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Sufragio efectivo y estado de derecho
¿Tradición o evolución? nerado históricos debates que conforman una tradición mexicana, devenida en la sustracción de esta materia del ámbito del Judicial y trasladado, durante largo tiempo, al Legislativo, dando lugar a la auto calificación de elecciones de los propios órganos legislativos (Cámara de Diputados y de Senadores, anterior Art. 60 Constitucional) y calificación legislativa de elecciones de Presidente (Cámara de Diputados, anterior Art. 74, Frac. 1, Constitucional); y ahora a un nuevo Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal y sus homólogos en las entidades federativas, ensayo pendiente de consolidar. Resultaría prolijo exponer todos los sistemas contemplados en las legislaciones electorales, desde aquella Constitución española de 1812. Realidad año 2013
En Sonora el CEE reportó un costo de 12 mdp, para una participación menor al 30%, con un costo aproximado de $835.00/voto Por Héctor Rodríguez Espinoza Idealidad. Arribamos al pasado siglo incubando, en contradicciones, a la primera revolución social, reacción natural ante una dictadura que rebasaba tres décadas que se encierra en el lema de Francisco I. Madero y que adoptó el gobierno constituido: “Sufragio Efectivo, No Reelección”. La no reelección presidencial es del pasado. Pero el sufragio efectivo sigue siendo la disputa nacional por la obtención y retención legítimas del poder público y, desde ahí, del ejercicio de un mandato democrático cuyo sentido se contiene en la definición del Art. 3° cons-
titucional: “... no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”. El derecho al sufragio es subjetivo público de ejercicio obligatorio y pertenece a la esfera de libertades del patrimonio jurídico. Para ser efectivo, se han ensayado mecanismos en nuestro devenir independiente, en seis Constituciones Políticas, varias leyes electorales y multitud de ordenamientos legislativos, cuyas consagraciones anteriores tuvieron su aplicación en 1988, 1991, 1994, 1997, 2000, 2006 y 2012 en los cada vez más competidos y aleccionadores procesos. Tanto el derecho-obligación del sufragio y el debido respeto para ser efectivo (real y verdadero, no dudoso o quimérico) por los órganos electorales, constituyen una elemental relación bila-
teral que simboliza el imperativo marco a que debe sujetarse el proceso en nuestro Estado de Derecho, “aquella organización en la cual la actividad estatal está sometida incondicionalmente al orden jurídico, y cada uno de los actos que realiza el Estado deben legitimarse por el Derecho”. Un elemento del Estado de Derecho es la separación de poderes, ya no en forma tripartita, sino bipartita: de un lado los Políticos (Legislativo y Ejecutivo) y frente a ellos el Judicial, al que se encomienda el control y respeto de la libertad, de las leyes y de la norma suprema. De lo anterior se desprendería que en nuestro Estado de Derecho, las controversias con motivo del sufragio serían resueltas por el Judicial, competente para decir el derecho, garante natural del régimen de legalidad. Sin embargo no es así. Este punto, en apariencia sencillo, ha ge-
Todos los especialistas, en lo cuantitativo de la participación pero más en lo cualitativo, coinciden en la baja calidad de los recientes comicios en 14 entidades y en la pésima intervención de los onerosos y colonizados Institutos y Consejos estatales, empujando el polémico debate sobre su desaparición y conversión del no menos oneroso IFE en un Instituto Nacional de Elecciones. Ambiente: Violencia. Dos muertos, candidatos baleados, amedrentamientos. Gobernadores que solicitan vigilancia de las Fuerzas Armadas, 25 mil elementos entre policías y fuerzas federales. Las elecciones son, en teoría, una fiesta de las libertades. Si el ambiente está viciado, algo está podrido. Cansancio. México está asfixiado de elecciones. La falta de coordinación entre el orden municipal, el local ―diputados locales y gobernadores― y el federal genera una cadena perniciosa de tensión política. Las elecciones con frecuencia polarizan, con costos graves. Los que están dentro del poder exageran sus logros; los de afuera, los fracasos. Resultado: la opinión pública termina confundida (Federico Reyes Heroles). En Durango gana alcaldía de San Dimas, hija de candidato asesinado. Alma Leticia Reyes Guerra, por Movimiento Ciudadano, obtuvo 3 mil 146 votos tras haber obtenido su registro a un
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
31
mientos democráticos, el país no dispone de mecanismos válidos y viables para resolver sus diferencias y avanzar en la solución a sus problemas. Se requiere, más que de una reforma, de una refundación política e institucional.
día de la jornada. Maestra de 23 años, sustituyó a Ricardo Reyes Zamudio, su padre, secuestrado el 1 de julio. En Cajeme ganó la diputación del distrito electoral XVII la Sra. Rosana Coboj García, viuda del diputado electo Eduardo E. Castro Luque en el año 2012, presuntamente asesinado por su suplente el 14 de septiembre. Según el PREP obtuvo el 61.74% de la votación, 14 mil 365 sufragios. Para la Procuraduría General de Justicia (PGJE), Manuel Alberto Fernández Félix es el presunto autor intelectual y prófugo, cuatro cómplices, entre ellos el material, están presos. El CEE reportó un costo de 12 mdp, para una participación menor al 30%, con un costo aproximado de $835.00/voto.
Corrupción general En Berlín, este martes Transparencia Internacional difundió su Informe sobre el Índice de Percepción de Corrupción: siete de cada diez ciudadanos consideran que la de autoridades y policías ha aumentado significativamente en los últimos dos años, misma ciudadanía que reconoce haber sobornado. ¿Buen humor?
Un editorial Expresa un saldo desolador: abstención mayoritaria que contrasta con la participación de los pasados comicios presidenciales; mínima disposición de partidos y candidatos a acatar resultados e incapacidad de los organismos para dar resultados convincentes; escasez de contrastes entre los programas y las propuestas de las distintas siglas y
sus aspirantes, distorsión del sentido de la democracia, la opción real de la sociedad de escoger entre proyectos de gobierno diferenciados y representativos de las corrientes ideológicas; persistencia en alianzas entre formaciones que, según sus principios, son incompatibles: Baja California; reflejo amplificado del creciente cinismo de la clase política en su conjunto. En suma, una democracia enferma de insustancialidad, en una cri-
sis de representación y divorciada de un electorado que no encontró en las campañas un repaso serio de los graves problemas nacionales: desigualdad, pobreza, marginación, desempleo, creciente dependencia del exterior, crisis de los sistemas públicos de salud y educación, corrupción inveterada, inseguridad y la violencia, acuciantes desequilibrios ambientales, entre otros. Alarma porque fuera de los procedi-
Un gato, “Morris”, blanco y negro, ojos anaranjados, en redes sociales como “candidato” a la alcaldía de Xalapa con el slogan “¿Cansado de votar por las ratas? ¡Vota por un gato!”, obtuvo 7 mil 500 votos. Pareciera que, después de rebasado un siglo de nuestra Revolución, el lema debiera ser “Sufragio Efectivo, No Corrupción”.
32
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
Tú tienes un amigo A un amigo hay que apoyarlo siempre, acción que debe ser acompañada por una frase que hay que expresar en el momento preciso, frase con tres vocablos que envuelve a todo un sentir: “Amigo te aprecio”
José Rómulo Félix, Cronista oficial de Hermosiilo.
Hoy recuerdo a todos aquellos amigos que aunque no veo más, sé que pueblan el paraíso de la memoria, lugar de donde nadie puede ser expulsado jamás. La amistad está montada sobre las sólidas columnas de la admiración. Como se admiraron siempre mutuamente Adolfo Bioy Cáceres y Jorge Luis Borges, escritores argentinos que compartieron las alegrías y las tristezas que les deparó la vida. Amigos, pues, en las buenas y en las no tanto. Como obliga la buena crianza. Joan Manuel Serrat es un poeta que quienes lo escuchamos, lo consideramos un compañero. Un catalán que transportó la poesía a la mú-
sica y con ello nos regaló la poesía de Miguel Hernández y Antonio Machado. En uno de sus temas propios, Serrat nos dice que: “Decir amigo es decir juegos, escuela, calle y niñez. Gorriones presos de un mismo viento tras un olor de mujer. Decir amigo es decir vino, guitarra trago y canción, furcias y broncas, y en los tres Pinos, una novia pa’ los dos”. En el mundo de la música encontramos un tema cuya letra es tan sublime que bien merece ser considerada un himno a la amistad: me refiero a You’ ve got a friend, (Tu tienes un amigo) del disco Tapestry de la compositora y cantante Carole King, tema que vendió diez millones de copias y que también interpretó su compañero de siempre James Taylor, en el muy coleccionable disco Mud Slide Slim and the blue horizon.
No me pregunte cual de las dos interpretaciones me gusta más, no sabría responder. You’ ve got a friend, entre sus líneas nos entrega este texto: “Cuando te sientas mal y tengas problemas y necesites una mano que te auxilie; cuando nada vaya bien, solo cierra tus ojos y piensa en mí, y pronto, muy pronto estaré ahí contigo para iluminar hasta tus noches más oscuras. Ya sea invierno, primavera, verano u otoño, lo único que necesitas es llamarme y, ahí estaré, puesto que: tú tienes un amigo”. A un amigo hay que apoyarlo siempre, acción que debe ser acompañada por una frase que hay que expresar en el momento preciso, frase con tres vocablos que envuelve a todo un sentir: “Amigo te aprecio”. Así se lo digo a mi amigo
José Rómulo Félix Gastélum, el cronista oficial de la ciudad de Hermosillo; un navojoense que ha dedicado su vida entera a la cultura. Fue presidente en 1985 de la Sociedad Sonorense de Historia. En el año de 1988 creó el Instituto Sonorense de Cultura; José Rómulo diseñó y le dio personalidad al organismo que hoy rige los ámbitos culturales y artísticos de nuestro estado. En aquel novel ISC lo acompañaba un grupo compacto de colaboradores que lograban mucho, con muy poco, que resolvían con creatividad y trabajo lo que les regateaba el presupuesto, y entre los que se encontraban Alba Gloria Galindo, Heriberto “Chía” Aja, Darío Galavíz, Margarita Noriega, Gerardo Cornejo, Marco Antonio Félix y Rafael Buelna. El viernes 5 de julio del 2013, José Rómulo enfrentó la más difícil prueba de su vida, misma que aprobó gracias al profesionalismo del Dr. Marco Antonio Hernández Carrillo, miembro del Hospital de Especialidades No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Ciudad Obregón. Bien por el talentoso médico, por su equipo de especialistas, y por el IMSS, porque gracias a ellos tenemos entre nosotros, recuperándose, a un amigo al que todos apreciamos. Agradecemos al Dr. Félix Muñoz Guerrero por mantenernos puntualmente informados sobre la evolución de la intervención. En el corazón sano de José Rómulo Félix cabe toda su nobleza, toda su valía y eso, nos llena de alegría.
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
33
34
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
Las damas más fotografiadas en Sonora “PODRÁ NO HABER POETAS, PERO SIEMPRE HABRÁ POESÍA”
―BECKER. ¡HOLA MUY BUENOS DIAS!... En las elecciones de Baja California por la gubernatura y otros puestos públicos, a la hora de la verdad se les “desconchinfló” el PREP que al parecer se les volvió “loquito” o algo así y decidieron cancelarlo y que se iban al conteo por boletas. ¿Qué extraño no? Si la tendencia favorecía al candidato oficial según el dichoso aparatito de cómputo ¿por qué lo “desenchufan”?... “Cosas veredes Sancho”… y ahora, tanto los “Montesco” como los “Capuletos” se declaran ganadores más lo triste del asunto no es eso, lo verdaderamente lamentable es que “Juanito Pueblo” no votó, si acaso un treinta por ciento se arriesgó a salir a emitir su voto bajo un sol cayendo a “plomo derretido”. Y ya pensándolo bien, jurídicamente ¿son válidas estas elecciones? Lo legal sería un 5l% de votación como sucede en el Senado o en el Congreso…
En fin, cada entidad con su rollo, mientras tanto, justamente en este mes de julio, los estudiosos de las ciencias políticas y sociales, han declarado que los políticos más corruptos a nivel mundial están en Grecia, Nepal y México… Francamente eso, además de dolernos, nos impele a la reflexión. Tanta pobreza moral y espiritual en las altas esferas del poder, y tanto pueblo con hambre y sin trabajo. PERO VAYAMOS MEJOR a cosas más agradables. Hemos “monitoreado” en estos meses que las damas más fotografiados por “la lente” de los profesionales de medios escritos donde aparecen sus fotos en eventos sociales, culturales y políticos son: En primer lugar, Doña Marcela de Gándara es en quien gastan más rollo (ya sabemos que las cámaras de hoy no ocupan rollo) ya que como filántropa a nivel nacional, Presidenta del Programa Un Paso a Tiempo y desde luego, cuando fue Primera Dama del Ayuntamiento, ahí sí que no solo fue fotografiada sino también
La primera dama en Sonora, Sra. Iveth Dagnino de Padrés.
Senadora sonorense, Claudia Pavlovich.
Marcela Fernández de Gándara, presidenta del Programa Un Paso a Tiempo.
ocupó mucho espacio en la T.V. local y por último, citamos los eventos sociales familiares como lo fue la boda de su bella hija Adreana con el también muy apuesto Leopoldo Seldner, pues fueron numerosas las despedidas, así que es la “number one”. Le siguen la dinastía Healy Loera, todas ellas muy guapas en especial Doña Silvia Loera de Healy y Paty su hija. Además de que tienen su propio medio periodístico, es una buena razón para ser publicada con frecuencia sus fotos. Por cierto, déjeme contarle que Doña Silvia Loera de Healy es originaria de Mexicali, B.C., y “la neta”, las veces que hemos coincidido en algún evento social o cultural, siempre nos saluda con ese estilo tan agradablemente “cachanilla” que tiene los bajacalifornianos. Margarita Chávez de Ortiz, que es una señora buena onda y con una gran “peña” de amigas. Luisa Dolores De la Puente de Salazar, por esos bellos ojos azules, y porque dirige el Programa Un Paso a Tiempo forma parte de las más fotografiadas. Siguen las cuatitas Astiazarán, María Dolores y Ana María, tienen ese don de gente de antaño y además siempre salen vestidas iguales en todos los eventos sociales. Tienen ellas la buena costumbre que el Día de la Virgen de la Candelaria, hacen una gran convención familiar Astiazarán. Les mandamos un saludote a estas “Cuatas” y las queremos… Marcela Cuevas de Alessi es muy fotografiada y además de bella que es, se maquilla (¿o tendrá maquillista?) estupendamente bien. A ninguna otra
dama hemos visto arreglada y maquillada con tanto estilo y buen gusto como a la Sra. Alessi... EN EL RUBRO POLITICO desde luego Ivette Dagnino de Padrés es la más fotografiada, ella es la Primer Dama del Estado, luego sigue la Señora Silvia Félix de López Caballero, Primera Dama del Ayuntamiento de Hermosillo; en tercer lugar, la Senadora de la República Claudia Pavlovich de Torres y en los últimos meses, está siendo muy fotografiada Lyzeth Salcedo Salinas, Directora de Fomento Económico del Ayuntamiento… En periodismo, monitorear es uno de los gajes del oficio. Si no monitoreas, es que no eres profesional. HACE UN MES de regreso de Tijuana el avión cruzó por todo el Pinacate. Casi siempre se viene por el mar. Nos dimos el lujo y el gusto de admirarlo por completo. Es una maravilla. Es como si sobrevolaras por la luna. Las dunas son una belleza y dicen, que habita en El Pinacate el Monstruo de Gila que es algo muy interesante. Solo lo hemos visto en Tucson pero forjado en cemento. Acaba de ser nombrado Patrimonio de la Humanidad, así que desde hoy, a cuidarlo y propagar semejante maravilla. Y antes de que se nos termine el espacio desde aquí un abrazo solidario para nuestra compañera Cecilia Jiménez y familia, por el lamentable fallecimiento de su madre Sra. Ana Rosa González le acompañamos en estos difíciles momentos. Por hoy fue todo, hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Actitudes
35
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Gobernador Padrés de gira por SLRC SAN LUIS R. C. Son.- Con gran entusiasmo arribó a la explanada del Bosque de la ciudad a las 18:00 horas el gobernador del estado Guillermo Padrés Elías, recibiendo el calor humano de la gran cantidad de sanluisinos que se dieron cita, a la ceremonia de entrega de los diez camiones recolectores de basura, modelo 2013, tres camiones con caja de volteo de 14 metros cúbicos, dos camiones pipa con capacidad de 18 mil litros para el riego, y un camión equipado con Roll Off para transportar contenedores, con una inversión de 25 millones de pesos, que le fueron entregados al presidente municipal, del Fideicomiso del Puente Río Colorado. Por otra parte, hizo entrega de 50 millones de pesos para pavimentación de diversas vialidades, indicando que siempre apoyará a los presidentes municipales, que apliquen los recursos en obras y no en el gasto corriente, y se comprometió venir a entregar antes de terminar este mes otros 22 millones, para que sean invertidos en obras o en servicios que mejoren la calidad de vida de los sanluisinos. Indicó que ya se han entregado 500 millones de pesos, a los Ayuntamientos del estado y que muy pronto se reflejarán en un mayor bienestar para las familias sonorenses, y que se cumplirá con el compromiso de pavimentar lo más que se pueda, en cada municipio. Que seguirá siendo un gobierno honesto y transparente, comprometido a servir cada día mejor, y que el apoyo a los presidentes municipales, es para que logren responder a la demanda de los ciudadanos, pues lleva
como objetivo, que los sonorenses, lo recuerden no por las promesas, sino por las obras que se realicen en su gobierno y en cada municipio, con el esfuerzo de los alcaldes. Agradeció el apoyo de los diputados federales y locales, y a los sanluisinos, la calurosa bienvenida que se le había ofrecido, y que cada vez que venía a esta frontera, regresaba con mayor energía positiva, para seguir trabajando en beneficio de todas las familias del estado. Indicó que gracias a la coordinación que se ha logrado con Leonardo Guillén, contará con todo el apoyo del Gobierno Estatal, pues no descansa en tocar puertas para beneficiar a esta frontera y a sus habitantes, y por lo tanto, con el apoyo del Gobierno del estado, será el mejor presidente de San Luis R.C. y que este municipio cuenta con todo, para convertirse en el polo de desarrollo más importante de Sonora, por lo que espera que unidos con el mismo propósito, los resultados se verán en corto plazo. El presidente municipal, Leonardo Guillén Medina, acompañó a la Subsecretaria de Desarrollo Social del Estado de Sonora (SEDESSON), Célida López Cárdenas, entregaron este martes material de construcción que beneficia a 55 familias de escasos recursos. Paolo Navarro Hernández, director de Desarrollo Social Municipal (DESOM), recibió al alcalde y a la también presidenta de la Junta de Participación Social Sonorense, en la casa de la señora Esthela Grijalva, una de las beneficiadas. Durante el encuentro, Leonardo Guillén Medina agradeció al Gobierno del Estado el apoyo a las familias sanluisinas, en
esta ocasión a través de la SEDESSON en coordinación con el 26 Ayuntamiento. Por su parte Célida López, reconoció la labor que realiza el presidente municipal, ya que dijo, no se olvida de la gente en las colonias y trabaja de la mano con las familias. Dijo que los servidores públicos que han recibido la confianza de los ciudadanos, su trabajo es volver a los barrios y atender directamente a la gente, apoyarlos en sus necesidades. Paolo Navarro de Desarrollo Social Municipal, detalló que los apoyos entregados este martes por la mañana, consisten en diez sacos de cemento o seis láminas para el techo de las casas, dependiendo de lo solicitado por el beneficiario, terminando su labor en el poblado del barrote en donde varias familias recibieron apoyo. De regreso de Mexicali, B.C. el lunes anterior, el diputado Samuel Moreno, a donde fueron a operar el día de las elecciones al igual como lo hicieron los demás militantes de otros partidos, estuvo en esta frontera, presidiendo una reunión en donde dio a conocer su labor en el Congreso del estado y de sus compañeros del PRI. Habló de una serie de iniciativas, como la de los casinos, que no se ha publicado en la gaceta del Gobierno del Estado, que lleva la regulación de los casinos, aunque le falta la Ley reglamentaria, por lo que sin duda, los dueños de las casas de juego, estarán contentos, pues mientras se aprueba, todo lo que se diga, no tendrá consecuencias. Nos llamó la atención lo que dijo que el cierre de la carretera Federal en Vícam, y que lo apoyaba su bancada,
del Congreso el estado, era para que se respetara la Ley, y no por el agua. Total que se quejan de que el Gobierno del estado no respeta la Ley, y ellos hacen lo mismo y para colmo se lesiona los intereses de terceros, pues ha motivado millonarias pérdidas a los empresarios del país, pero eso no importa, y sin duda lo que quieren es medir fuerzas con el Gobierno estatal solamente. Los presidentes de los Módulos de riego, ya recibieron los recursos de Conagua, pero no pueden iniciar obras, ya que las reglas de operación determinan que deben concursarse a nivel nacional, a pesar de no ser obras de mucha inversión, y están solicitando que se liciten con las empresas locales regionales solamente, para tener la confianza de que hagan las cosas con calidad, según lo comentó Aarón Juárez M. Presidente del Módulo No. 3 y sin duda tienen razón pues han tenido malas experiencias con empresas que han venido de otros lugares.
La subsecretaria de Desarrollo Social, Célida López y el alcalde sanluisino, entregaron material de construcción a 55 familias.
Entrega gobernador Padrés recursos por 50 mdp al alcalde de SLRC, Leonardo Guillén.
36
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Para Verte Mejor
Por Manuel Llanes mllanes_2000@yahoo.com
La ruta del mal hacia el bien El hombre de las sombras echa mano de los recursos del terror para contar una historia que desemboca en la crítica social más controvertida
MADRID, España.- La semana pasada hablábamos de la forma en la cual una película, Terapia de riesgo (Side Effects, EUA, 2013), de Steven Soderbergh, jugaba con las expectativas del espectador, lo cual para algunos constituía un defecto en toda regla. El hombre de las sombras (The Tall Man, EUA| Canadá| Francia, 2012), de Pascal Laugier, es un caso semejante, porque a través de los recursos del cine de terror al final se ocupa de otros asuntos que en ciertos contextos resultan mucho más trascendentes. En ese sentido, El hombre
de las sombras es el caso inverso de Terapia de riesgo. Esta comienza como una crítica de la sociedad norteamericana y su gusto generalizado por las drogas legales como una forma de encausar la neurosis (así como un estilo de vida cada vez más individualista), para luego terminar como un thriller paranoico mucho más convencional; aquella comienza como una cinta de terror al uso, para finalmente llevar a cabo una vigorosa (y controvertida) crítica de ciertos tipos de familia, la libertad y la educación. La acción de El hombre de
las sombras se desarrolla en un pueblo minero de Washington, Cold Rock, donde los niños desaparecen inexplicablemente, mientras el clamor popular adjudica los secuestros a una leyenda local, el Hombre Alto del título en inglés. El viejo del costal, se diría en México. Julia (Jessica Biel) es la enfermera del sitio, quien además tiene que encargarse de ser la “psicóloga” de una familia disfuncional, donde la madre descuida a su hija, todo para conservar la compañía de un novio maltratador y patán. Casos semejantes al parecer abundan en el lugar. La hija, Jenny (Jodelle Ferland), es una joven inteligente y talentosa aficionada al dibujo, detalle que se aprovecha para mostrar sus bocetos del misterioso personaje que da nombre a la película. Por lo tanto, la mesa está puesta para que la heroína, Julia, se enfrente contra “El Hombre Alto” para evitar que los niños de Cold Rock se conviertan ―una vez más― en sus víctimas. En Expediente 39 (Case 39, EUA| Canadá, 2009), de Christian Alvart, Renée Zellweger interpretaba a una trabajadora social, testigo de numerosos casos de maltrato. La dedicación del personaje es tanta que decide adoptar a una niña (también encarnada por Jodelle Ferland), quien sobrevive a la furia de sus padres adoptivos cuando estos tratan de asesinarla. Sin embargo, la película da un giro y se descubre que hay una amenaza todavía más aterradora alrededor de la niña, ahora legalmente la hija de la buena samaritana. Pues bien: El hombre de
las sombras se resiste a ser como Expediente 39, para darle la espalda al cine de terror que esta abraza y en cambio atenerse a otro tipo de cine, aquel que nos pone frente a las contradicciones de la lucha entre el bien y el mal de otra manera. Es decir, ¿hasta dónde se puede llegar para proteger a un menor de quienes supuestamente deberían velar por su seguridad? ¿Qué hacer cuando los padres de un niño son brutales y pánfilos, por lo tanto incapaces de educar a su descendencia? ¿Hasta dónde llegan los derechos de los padres en cuanto a la educación de sus hijos? ¿Tienen voz y voto los niños en su formación? ¿Hasta dónde? Y la mayor pregunta de todas: ¿se puede hacer el bien con el mal como medio? Como puede verse, todas esas preguntas, se tenga o no respuesta para ellas, son impropias de una película de terror. O, si se prefiere, poco comunes. Es insólito que una película acerca de un terrorífico secuestrador de niños tenga esas repercusiones y se tome esas molestias. Y sin embargo El hombre de las sombras no solo las aborda, sino que hace de ellas su razón de ser como película. Todo ello con el terror como gancho. Si además, como afirma el crítico Jordi Costa (“El buen mal”, El País, edición del 04 de enero de 2013), la película es el episodio más reciente de un proyecto coherente de su director, Pascal Laugier, The Tall Man hace del terror un camino que no necesariamente lleva al susto gratuito. ¿Qué más se puede pedir?
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
37
Oscar “Colibrí” Maldonado
Colibricosas
cantynflas@hotmail.com
Monólogos... POS cómo no, con éste inche calorón todo mundo anda hablando solo. Ahí va la gente de infantería entre calles y aceras buscando una sombrita y si se puede con un “bolis” de hielo en la mano y en la otra sosteniendo alguna sombrilla color blanquiazul, mínimo con el logotipo de “Progreso por Sonora”. Está perrón el calorón (miren cayó en verso) aquí en mi “Amorcillo” Sonora, y ésa rola de Tropicalísimo Apache titulada”40 grados” se queda corta cuando por un pelito de batracio (de rana pues) casi le pegamos al tostón de infernal clima. Sí mis queridos fieles e infieles lectores; el calor nos hace hablar solos. Y con más ganas EL miércoles anterior que inició y hasta el 17 del mes en cursillo, el Noveno Festival del Monólogo, con sede en el Teatro Emiliana de Zubeldía, bajo la coordinación general del actor, productor, guionista, Cutberto López, y anoten que participan artistas del “De Efe”, Jalisco, Tamaulipas y Uruguay. ¡Órale! ¡Gulp! El Misael VAYA sustote que se pegó y que nos pegó a quienes lo apreciamos, el buen Misael Mevi, un chavo sano, pintor, promotor artístico, modelo, actor y comentarista de TV, pero sobre todo buen cuatacho toda gentileza… sufrió aparatoso accidente automovilístico en San Carlos Nuevo Guaymas. Vive para contarlo, aunque sufriendo fractura de clavícula, esguince cervical e inflamación del cerebro que lo tiene muy en observación en el Hospital CIMA.Y pa’
que vean como mascó la iguana, chequen pues como quedó el “Misamóvil”. El motivo del accidente en el kilómetro 2.2 por llegar a San Carlos, un “fierro” tirado en la carretera le tronó la llanta y fue a estrellarse con un poste y una palmera, y prefirió recibir el impacto directo para salvar la familia que le acompañaba. Con el compa Misael estuve “feisbuqueando” un par de días antes del accidente y me comentó un proyecto teatral y hasta medio aterrizamos una cita pa’ platicarlo con él y la chica de buen ver y mejor tocar Cindy Fimbres, ya que ambos forman parte del elenco. Ahora todo queda en stand by, primero lo primero, y lo primero es la salud del buen Mevi. ¡Échale ganas galán! The kid Coly Aunque ustedes no lo crean, quiero que sepan que yo que soy del amor ave de paso, alguna vez estuve a punto de debutar en el Boxeo a una pelea de cuatro rounds contra un chavo de nombre Manny Vega, que trabajaba en “La Barquita” del Mercado Municipal de Guaymas, donde ¡ahhhh! preparan los choco-milks más sabrosos del mundo, los de la Familia Nápoles. Éste rollo de mi breve incursión en el deporte de las orejas de coliflor, sucedería en Guaymas y miren que tuve un par de meses de fuerte entrenamiento y con todo mi Peso Mosca, aunque más bien era peso colibrí con todo y que ahora ya parezco pichón de ésos de la Catedral. Total, que por cuestiones financieras en las cuales mi apoderado Santiago
“Chago” Castro, emulando a José López Portillo defendió como un perro los pesos y tostones de mi primer sueldo, y por ello la ansiada pelea de mi debut se tambaleaba, pero se llegó el arreglo con todo y que la fecha se pospuso. Luego por ésas cosas extrañas y veredas del destino, mi rival enfermó en ésos días y al poco tiempo falleció de sorpresivo e incurable mal. Algunas de mis cercanas amistades con su humor negro decían que el Manny había muerto de pánico nomás de pensar que siempre sí nos enfrentaríamos. ¡Ah! Raza. Con lo anterior mi debut nunca llegó, pero de que me gustan los mandarriazos me gustan. El contragolpe era y sigue siendo mi fuerte, pero ahora tipográficamente hablando. Por ésas cosas y muchas más, cuanta oportunidad tengo me lanzo a las funciones que presenta mi cuatacho Rafa Soto Gil, como la que se avecina el próximo 19 de Julio en el Gimnasio Cívico del Estado y donde se van a partir la mandarina en gajos, Carlos “Divino” Fontes y el “Monito” Guerrero, quienes se traen unas ganas locas en plan de revancha. La pelea será televisada en directo y por vez primera en la historia del pugilismo local por el Canal 315 de Megacable. ¿Qué tal si por allá nos vemos? Los boletos de ringside general cuestan 150 pesos y de general solo 100 pesitos. No habrá ringside numerados, así que se podrán acomodar donde caigan llegando temprano… ¡Ah!, la salida es GRATIS. INVITADA DE HOY y porque ya somos cuatachos
vía Facebook la actricita venezolana Greisy Mena, protagonista de la exitosa película “La Vida Precoz y breve de Sabina Rivas”. Es un encanto de niñota y ya pactamos una entrevista para Colibricosas, ¿entén? POR HOY ES TODO. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! Pero ustedes: ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!
Greisy Mena, luego de revelación como actriz en el 2006 en su natal Venezuela, ha sido un exitazo este 2013, con su personaje de Sabina Rivas.
Así quedó el auto del actor y modelo Misael Mevi, accidentado en San Carlos, Nuevo Guaymas. ¡Chale!
38
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
¡Han sabido administrar las piernas! Por lo regular cuando tomamos parte activa en algún deporte (en este caso el futbol soccer), procuro mantenerme al margen al lograrse algo sobresaliente, como sucedió la semana pasada donde el equipo Búhos que participa en la categoría Súper Master (40 años y más), logró llevarse un título más a sus vitrinas al imponerse al aguerrido equipo Despacho Lara, quienes a su vez habían dejado en el camino a uno de los favoritos como lo era Constructora Platt. Para serles sinceros no tenía la menor duda que el equipo del rector Heriberto Grijalva Monteverde, el cual tiene 20 años apoyando al equipo de nuestra Alma Mater, podría coronarse la noche del sábado anterior. Me preocupaba más el consumo de cerveza en las gradas, ya que el encuentro se jugó a las 19:30, ya ven nuestra cultura y los calorones que se han dejado sentir. Se los comento porque he podido constatar, que en algunas ocasiones los “seguidores” y porras de algunos conjuntos que juegan en la Unidad Deportiva la
Búhos un equipo que ya dejó huella y ejemplo de constancia en el futbol sonorense.
Sauceda, ahí se puede ingerir bebidas embriagantes “a destajo”, sin que exista autoridad que ponga orden, esto ha sido por años, no es nuevo. Por supuesto que la acción no me asusta, lo que sí es preocupante es que últimamente las finales futboleras que ahí se desarrollan, se dan cita cientos de familias, con sus respectivos niños. Afortunadamente el sábado anterior, vi una Unidad Deportiva con un gran ambiente familiar, se llevaron a cabo varias finales en diferentes categorías, los dos campos con pasto, uno sintético y el otro natural, buen alumbrado. La mente me hizo regresar a los años finales de los setentas y mediados de los ochentas, donde lo que destacaba de esa unidad eran los grandes eucaliptos sembrados hacia las porterías que daban al sur, la única grada del medio y las de cemento, según el clima eran utilizadas (por eso de las almorranas). Lo que nunca pasó por mi mente es que llegarían los campos de pasto artificial a Hermosillo y menos en La Sauceda, eso solo lo veía por la tele en EE.UU. y en Europa, jamás creí que estos ojos con carnosidad, podría ver en Hermosillo pasto artificial, mucho menos poder jugar y tirar una que otra patada a mis 50 y quihule de años, mucho menos coronarme campeón con el equipo de Búhos, en una categoría donde más de siete jugadores del equipo, nos enfrentamos a jugadores 12 y 14 años menores que nosotros y déjeme decirle que ahí sí hay desgaste, no es pararse
en home y conectar un batazo. Los Búhos dignos campeones Sin lugar a dudas este equipo que nace hace 27 años en el seno de la Universidad de Sonora, encabezados por Gilberto “Gevas” León, Enrique “Quike” Velásquez, Rogelio “matador” González, su hermano Fernando “Chapo” González que se nos adelantó en el camino, Sergio “Buy” Sánchez, Carlos Esquer, Adolfo “Caballo” Espinosa, Julio Ortiz, Martín Olivares, Rubén Rubio y Alejandro Navarro en un tiempo entrenadores del equipo, conformaban parte de la representación universitaria, que la completaban los “moustros” del futbol hermosillense de ese entonces, como eran el “Jícama” Acuña, Germán Moreno, Rafael “Chayel” Acuña, en un tiempo Manolo Madero y otros tantos que de momento no recuerdo. En 1985 los Búhos ya instalados como equipo de Primera Fuerza de la Liga Municipal, se hicieron llamar General de Servicios, donde jugaron hasta donde les alcanzaron las piernas para ese nivel, que fue hasta 1997. De 1988 hasta 1991 fueron los mandones en esa categoría, logrando algunos títulos y dos veces el campeón de campeones, era un equipazo ya integrado Luis “Archi” Reynoso, apodado el “Guacho” y con Pique por el extremo derecho como pocos, desfilaron un sinfín de jugadores en esos años. “En primera fuerza jugamos 26 torneos, debemos
haber ganado fácil en más de 10 ocasiones, una cosa sí te digo, siempre estábamos en la finales”, nos comentó “El Quike” Velásquez, defensa y uno de los puntales del equipo. Veteranos Como el tiempo no perdona, no les “quedó más remedio” que subir a la categoría de veteranos en 1997 hasta hoy en nuestros días, logran integrarse sin lugar a dudas su mejor fichaje en esa categoría lo es José Ramón “Mapache” Hernández, sin duda el mejor portero con facultades para defender la portería que ha dado Sonora, logran las “firmas” del empresario Neto Porchas y de Francisco “Chino” Lam, Martín “Pigüi” Estrella, se siguieron sumando jugadores de gran calidad como Arturo Terrazas en la media cancha, que decir el Benja “Benítez” López, el famoso del norte y Tucson “Ricoche” López, Adolfo “Pelón” Bustamante, el francés Albert Álvarez, el maestro Piri (clase de juego en la final), qué decir del “Gino” Aguirre, el “Fena” Bernal, “Buly” Savedra, “el Negro” de Guaymas Súmele que este equipo ha sido base de la Selecciones Sonora de veteranos donde han participado en ocho nacionales, de los cuales dos veces han sido campeones, un subcampeonato y tres terceros lugares, usted juzgará estimado lector si este equipo llamado de Búhos ha sido el mejor y de mayor tradición en el balompié de Sonora, no cabe duda han sabido “administrar la piernas”… No cualquiera.
DEL 12 AL 18 DE JULIO DE 2013
39