2
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Editorial
El que sirve a dos amos
No. 2181, Año XXX PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
a homilía del domingo 25 de tiempo ordinario del calendario oficial del Vaticano, sin querer queriendo, movió a reflexión en muchas conciencias de creyentes en las iglesias de la localidad. De manera coincidente se presentó una lectura del Profeta Amós que fustiga a los que abusan de los pobres y en otra, en el pasaje del Evangelio de San Lucas que habla del sirviente infiel que actúa de manera corrupta para evitar sufrir la falta de dinero. Por alguna razón hubo sacerdotes que indujeron a pensar que esta lectura dominical tenía que ver con la situación que se vive actualmente en el sistema político en general, que es alto niveles de corrupción y de ineficiencia, que terminan en perjudicar a los sectores más vulnerables de la población. En las redes sociales hubo quien atribuyó esto a una línea directa del Vaticano, esto luego de leer las expresiones que ha usado el Papa Francisco para dirigirse a los malos católicos, a los que llama “cristianos de buenos modales, pero de malas costumbres”. También se especuló de una posible confrontación entre la Arquidiócesis y la administración estatal por razones económicas, dado que en el 2010 se pretendía cobrarle varios millones de pesos por cuestiones de prediales. Otra versión fue que la Iglesia local estaba tomando partido y al mismo tiempo, tomando distancia del partido oficial. En esta confusión prevaleció la percepción de que las cosas no están bien en la entidad. Como todo mensaje religioso, tuvo múltiples interpretaciones. En el caso del profeta Amós sus palabras son de si contundentes: “Esto dice el Señor todopoderoso: Ay de los que se fían de Sión, confían en el monte de Samaría. Os acostáis en lechos de marfil, tumbados sobre las camas, coméis los carneros del rebaño y las terneras del establo; canturreáis al son del arpa, inventáis, como David, instrumentos musicales, bebéis vinos generosos, os ungís con los mejores perfumes, y no os doléis de los desastres de José. Por eso irán al destierro, a la cabeza de los cautivos. Se acabó la orgía de los disolutos. Escuchad esto los que exprimís al pobre, despojáis a los miserables, diciendo: ¿cuándo pasará la luna nueva para vender el trigo, y el sábado para ofrecer el grano? Disminuís la medida, aumentáis el precio, usáis balanzas con trampa, compráis por dinero al pobre, al mísero por un par de sandalias, vendiendo hasta el salvado del trigo. Jura el Señor por la Gloria de Jacob que no olvidará jamás vuestras acciones”. En su momento fue dedicado a los que abusaban de la gente aprovechando el privilegio del poder y de su posición. Hoy lo vemos por doquier de igual manera. Seguramente habrá quienes piensen que Dios no tiene nada que ver en esto, pero el asunto es percibido y juzgado por la población, que en sus manos tiene el castigo para los malos gobernantes, que es el voto popular, quienes pueden ejercer no el castigo divino, pero si el social.
L
Luego viene el Evangelio de San Lucas que en términos generales dice: “En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: “Un hombre rico tenía un administrador, y le llegó la denuncia de que derrochaba sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: “¿Qué es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido.” El administrador se puso a echar sus cálculos: “¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa.” Fue llamando uno a uno a los deudores de su amo y dijo al primero: “¿Cuánto debes a mi amo?” Éste respondió: “Cien barriles de aceite.” Él le dijo: “Aquí está tu recibo; aprisa, siéntate y escribe cincuenta.” Luego dijo a otro: “Y tú, ¿cuánto debes?” Él contestó: “Cien fanegas de trigo.” Le dijo: “Aquí está tu recibo, escribe ochenta.” Y el amo felicitó al administrador injusto, por la astucia con que había procedido. Ciertamente, los hijos de este mundo son más astutos con su gente que los hijos de la luz. Y yo os digo: ganaos amigos con el dinero injusto, para que, cuando os falte, os reciban en las moradas eternas. El que es de fiar en lo menudo también en lo importante es de fiar; el que no es honrado en lo menudo tampoco en lo importante es honrado. Si no fuisteis de fiar en el injusto dinero, ¿quién os confiará lo que vale de veras? Si no fuisteis de fiar en lo ajeno, ¿lo vuestro, quién os lo dará? Ningún siervo puede servir a dos amos, porque, o bien aborrecerá a uno y amará al otro, o bien se dedicará al primero y no hará caso del segundo. No podéis servir a Dios y al dinero”. Basado en estos pasajes de la Biblia, algunos sacerdotes fueron críticos de la situación actual que se vive en nuestra sociedad. Por ese motivo, hubo quien interpretó que la homilía dominical tenía dedicatoria. Sacudió conciencias y provocó fuertes reflexiones. Pero como pasa con la Iglesia, no fue para externar una condena, sino para hacer un llamado a corregir el rumbo y dar tiempo al arrepentimiento. En pocas palabras, advertir que la gracia divina permite gozar de tiempo para enderezar los caminos torcidos. Pero como pasa con toda cátedra moral de las religiones, hay quienes oyen la palabra y la aprovechan. Quienes sacuden de momento su conciencia, pero luego al salir a la calle echan todo al olvido. Otros, que simplemente fingen que la amonestación va dirigida al publicano que tienen a un lado. A los políticos, gobernantes y poderosos, no está de más recordar que no se debe echar en saco roto este llamado, porque como dijo don Quijote a su fiel escudero Sancho: Con la iglesia hemos dado, Sancho. —Ya lo veo — respondió Sancho—, y plega a Dios que no demos con nuestra sepultura”. Porque hasta en política y en el poder, también vale esta sentencia: Muchos serán los llamados y pocos los escogidos.
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
3
4
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Durante gira de trabajo en Cajeme, el Gobernador Guillermo Padrés anunció inversiones para el municipio en materia de pavimentación, y red de agua potable para 34 comunidades yaquis.
El secretario general de STIRT-Hermosillo, José Cruz ‘Pepe’ Victorín, firmó convenio de colaboración con Dr. Mark Anthony Swanson, de la clínica SWAN Lasser Instituto.
En los muros de Congreso de Sonora quedó inscrita la leyenda “Hermosillo, capital nacional de la legalidad. 1913-2013”, en homenaje al discurso pronunciado por el jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza desde esta ciudad.
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
5
Entre los asistentes a la celebración. De pie: “Chory” Carmona, Jesús Ruiz Gámez, Jaime Atondo, René Morera, Martín Romo, Alejandro López Caballero, Ruiz Quirrín, Daniel Padilla. Además: Rafael Cano, Humberto López Caballero, Gustavo González, Jorge Angulo, Feliciano Espriella.
En festejo por 30 aniversario de “Primera Plana”, el director de este semanario Francisco Javier Ruiz Quirrín; el alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero; y el empresario Daniel Padilla Ramos.
Anécdotas y buenos recuerdos entre René Morera, Sergio Mayorga, Martha Marina, y Armando Vásquez Alegría.
Un grupo de amigos cercanos al esfuerzo de esta casa editorial: José Humberto López Caballero, Sabás Borbón, Daniel Padilla, Tomás Luzanilla, Alejandro López Caballero, Víctor Cervantes, Francisco Javier Ruiz Quirrín, Félix Cáñez, Gustavo González Tirado y Juan Carlos Trelles.
6
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Autocuidado de la diabetes
Si usted come en forma compulsiva es importante ver a un profesional, ya que esto es un desorden alimenticio y puede ocasionar severas complicaciones con los niveles de glucosa, colesterol, alta presión sanguínea
La diabetes es una enfermedad cuyo control depende directamente del paciente. Existen tres fundamentos básicos para mantener bajo control el nivel de glucosa en la sangre y evitar complicaciones de esta enfermedad. El primero de ellos es transformar los hábitos alimenticios de acuerdo a las necesidades del organismo. Después incrementar la actividad física y adoptar hábitos que contribuyan también a la salud de la familia. Mantener en condiciones óptimas la higiene bucal. La limpieza de los dientes después de cada comida es fundamental para conservar una dentadura sana, pero también evitar infecciones en dientes y encías que pueden provocar una alteración en la glucosa y desarrollar enfermedades como la gingivitis, cuyo sangrado pone en peligro las piezas bucales, y la cicatrización en estos pacientes es muy lenta. Es de suma importancia realizar ejercicio que se puede encaminar hacía aeróbicos acuáticos que son muy adecuados para mejorar la circulación. El alcohol produce un au-
mento de la glucemia, además de la obesidad por su alto componente calorífico. Sus efectos, altamente tóxicos, atacan directamente al páncreas y, por lo tanto alterar su actividad secretora. Además hace que se queme menos grasas y azúcares, quemándose en lugar de ellas el alcohol, aumentando así la sobrealimentación y el recargo de sustancias perturbadoras. El estrés por sí solo no causa la diabetes. Sin embargo, es un factor que influye directamente en la aparición de esta enfermedad. En algunas personas provoca un exceso de hambre o ansiedad, cosa que favorece la obesidad. Por otro lado, una persona que está en tensión produce un aumento considerable de la segregación de diversas hormonas, las cuales aumentan el nivel de glucosa. Trastornos Emocionales. El aprovechamiento y transformación de los azúcares en el organismo es influenciado por el sistema nervioso central. Las emociones actúan sobre las glándulas secretoras internas, ya sea para excitarlas o para frenar su función. Por eso se ha demostrado que las emociones fuertes, en una persona predispuesta por otras causas puede desencadenar la diabetes. Es de suma importancia el cuidado de sus ojos, por lo que se recomienda la visita al especialista cada seis meses para evitar las retinopatías diabéticas. El calzado y el cuidado de los pies es vital, nunca utilice tijeras, limas, navajas que no sean sólo de uso personal, si tiene problemas de uñas encarnadas, callos o cualquier otro problema en sus pies
acuda a un especialista. Si se cuenta con monitor de glucosa es recomendable realizar una estrategia para definir el control de los niveles de glucosa en la sangre y combinarlos con el ejercicio, ver los resultados y apuntar los beneficios después de cada día de rutinas. Si usted come en forma compulsiva es importante ver a un profesional, ya que esto es un desorden alimenticio y puede ocasionar severas complicaciones con los niveles de glucosa, colesterol, alta presión sanguínea, pérdidas en el riñón, artritis, deterioro del sistema óseo e incluso ataques cardiacos, sin importar la edad. Mody Este tipo de diabetes lo padece aproximadamente el 4% de los diabéticos, principalmente entre los jóvenes. Se llama MODY, por sus siglas en inglés: Matury Onset Diabetes of the Young (diabetes de la madurez de inicio joven). Se trata de una alteración genética que repercute en la estructura molecular de las células que segregan insulina y aparece en la juventud en personas menores de 25 años. Es la única forma de diabetes donde el mecanismo de transmisión es claro, debido a la existencia de un antecedente diabético por lo menos en tres generaciones. Se considera que aunque la diabetes MODY es una alteración genética hereditaria, la existencia de algunos factores medio ambientales, como la obesidad, y el sedentarismo puede provocar que la enfermedad se manifieste antes. Hay siete tipos de mutaciones distintas que originan seis tipos diferentes de diabe-
tes MODY, aunque los más frecuentes son el dos y el tres. El tipo dos aparece en la infancia con mínimas alteraciones en el nivel de glucosa en la sangre, por lo que puede pasar inadvertida. En el tipo 3 aparece alrededor de los 18 años y produce alteraciones en la glucosa. El deficiente control de los niveles de glucosa puede ocasionar complicaciones como la retinopatía o neuropatía diabética. Estos pacientes deben recibir tratamiento inmediato con productos especializados que estimulen la secreción de insulina. Recomendaciones Alimenticias para evitar la Diabetes: Comer más granos, frijoles, frutas, y vegetales; reducir las carnes, postres y grasas. Coma una variedad de comidas para obtener los nutrientes necesarios para su cuerpo: carbohidratos, proteínas, grasa naturales, vitaminas y minerales. Coma más fibra. Por lo menos cinco porciones de frutas y vegetales cada día. Evite los jugos artificiales, sodas, café o té endulzados con azúcar. Cocine con poca sal y descártela de la mesa. Coma porciones pequeñas y nunca omita sus comidas. Aprenda a leer las etiquetas en los alimentos. No olvide que cuando hay demasiada glucosa en la sangre, los ojos, corazón, riñones, nervios, piernas y pies pueden verse afectados. “Deje que la comida sea la medicina y que la medicina sea la comida”: Hipócrates. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
7
8
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Presenta CEE Memoria Electoral de elecciones 2012 El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEE), presentó la Memoria Electoral 2011–2012, documento que contiene una base estadística y descriptiva del pasado proceso electoral ordinario en Sonora. Datos de tipo cualitativo y cuantitativo son los que contiene el documento, además en esta ocasión se puso a disposición también la Memoria Infantil, la cual de manera caricaturizada explica a niños, jóvenes y adultos como se desarrolló la elección. Ante la presencia de los dirigentes estatales de los partidos políticos, diversas personalidades, medios de comunicación, exconsejeros y auxiliares electorales, los consejeros electorales propietarios del CEE iniciaron con la difusión de la Memoria Electoral en la capital del Estado. Durante su participación en el evento el presidente del CEE, Mtro. Francisco Javier Zavala Segura, co-
mentó que el pasado proceso mostró un gran pluralismo, “con la participación de todos los partidos políticos acreditados ante el Consejo y en el resultado de las elecciones, pues en la conformación del Congreso y en los ayuntamientos, se advierte la presencia de legisladores y autoridades municipales, surgidas de la mayoría de los partidos políticos contendientes”. “Quienes integramos el Consejo nos sentimos satisfechos al haber velado siempre por los principios de legalidad, imparcialidad, transparencia y certeza; por lo que agradecemos profundamente a todos los actores que intervinieron en el desarrollo de este proceso ordinario”, comentó. A partir de mañana, el documento histórico será presentado simultáneamente en Cd. Obregón y Nogales, en el Hotel Fiesta Inn y en el Salón de Agentes Aduanales, respectivamente, ambos a las 10 de la mañana.
El próximo jueves 26, los eventos se llevarán a cabo en San Luis Río Colo-
9
rado a las 10 a.m. y en Agua Prieta a las 12 p.m., en los salones del Hotel San Ángel y del Hotel Plaza respectivamente. Para los municipios de Empalme y Guaymas, la presentación de la Memoria se efectuará el próximo 30 de septiembre a las 10 a.m. en el Salón Venecia de Empalme. La Memoria Electoral 2011-2012, pueden ser consultados en la página de internet del Consejo www.ceesonora.org.mx donde estará disponible la información cualitativa y cuantitativa; además de la Memoria Infantil.
CPA inicia jornadas comunitarias en Cajeme y Navojoa La senadora Claudia Pavlovich inició una nueva etapa del programa En Contacto Contigo, escogiendo Cajeme y Navojoa donde tuvo una excelente respuesta de la gente, con una gran convocatoria y mucho calor humano de
la gente hacia la senadora. Los servicios que se ofrecieron fueron: Exámenes de la vista y entrega de lentes, detección de diabetes, hipertensión y obesidad, asesoría jurídica, corte de cabello, consultas generales y en-
trega de medicamentos, entre otros. El sábado pasado estuvo acuerpada en Cajeme por el diputado federal Faustino Félix, los diputados locales Rossana Coboj y Abraham Montijo, la ex dirigente del PRI municipal, Rosario
Oroz, y algunos funcionarios del ayuntamiento como Luis Humberto Meza, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Emeterio Ochoa, secretario de Desarrollo Social, Juan Leyva Mendívil, Carlos Lares Ponce, secretario de Desarrollo Económico, Ventura Félix, director del DIF Cajeme, y por supuesto la encargada de la oficina de Enlace de Claudia en ese municipio, Kiki Díaz Brown. En Navojoa el evento se realizó el domingo. Con estos eventos la senadora inicia un recorrido por todo el estado para fortalecer la cercanía con la gente, jornada que estará combinando con su labor como legisladora donde tendrá un papel importante en el análisis de iniciativas como la reforma hacendaria y energética.
10
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
¿Viene la “tormenta perfecta” para la minería? Como si el horno estuviera para bollos, tenemos que la propuesta de reforma fiscal del Gobierno federal propone cobrar a las empresas mineras una regalía de 7.5% del valor de producción
Sector clave
Por Alejandro Romero Después de años de un boom sin precedentes en la historia moderna de Sonora, la minería enfrenta en este momento lo que podría ser el inicio de una “tormenta perfecta”, la cual amenaza con afectar su buena marcha. Por un lado tenemos que los precios internacionales de metales como el oro y el cobre, que han caído de manera importante este año. A finales de 2012, el precio de la onza de oro se situó en los mil 680 dólares por onza, mientras que hoy se cotiza en mil 324 dólares la onza. Es decir, el precio del oro ha bajado en los últimos nueve meses un 21.1%, y se ha colocado en su nivel más bajo desde finales de 2010. En el caso del cobre, la caída ha sido por fortuna menor. En 2012, la tonelada de cobre alcanzaba casi los 8 mil dólares en el mercado internacional, mientras que hoy se encuentra en los 7 mil 190 dólares, es decir, en lo que va del 2013 ha disminuido casi un 10%. Aunque los precios se mantienen relativamente altos respecto a años anteriores y pueden garantizar que las empresas del sector se mantengan activas, no deja de llamar la atención que algunas mineras internacionales estén en proceso de vender sus minas menos rentables, como tratando de “blindarse” ante una baja mayor en los pre-
cios de los metales. Por otro lado, como si el horno estuviera para bollos, tenemos que la propuesta de reforma fiscal del Gobierno federal propone cobrar a las empresas mineras una regalía de 7.5% del valor de producción, es decir, independientemente de los costos e inversiones que tengan estas empresas. Además se cobraría un derecho adicional de 0.5% a las empresas dedicadas a la extracción de oro, plata y platino. Vale la pena recordar que Sonora es el principal estado minero del país y su producción supera anualmente los 80 mil millones de pesos. De aprobarse esta regalía a la producción minera, la Federación cobraría a minas con operaciones en Sonora cerca de 6 mil millones de pesos, sólo por este concepto. Un mundo de dinero. Desde mi particular punto de vista, esta regalía quizás no sería peligrosa para el sector si se cobrara sobre las ganancias de las compañías mineras. De esta manera si los costos suben o los precios de los metales bajan, las empresas no se verían afectadas por el cobro de este derecho y sobre todo no se pondrían en riesgo los cerca de 20 mil empleos que genera esta actividad en el Estado. El problema es que si los precios continúan bajando en lo que queda de
2013 y 2014 y se aprueba tal cual ese cobro de regalías por parte de la Federación, muchas empresas mineras podrían considerar parar sus inversiones o bien cerrar minas de baja rentabilidad, lo que tendría un costo importante de empleos para el Estado. Vemos una vez más, la “torpeza” con la que se hizo una propuesta de reforma fiscal cuyo propósito era recaudar más, celebrando que no se aplicó el IVA en alimentos y medicinas. Pero no se tomó en cuenta los daños que implicaría elevar los impuestos a otros sectores.
Hoy en día la minería representa más del 12% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, a la par de la industria automotriz, y paga a sus trabajadores (muchos en zonas rurales) salarios que en promedio rondan entre los 10 mil y hasta los 12 mil pesos mensuales. Sería importante que diputados y senadores de estados mineros hicieran un frente común para hacer adecuaciones a esta iniciativa de cobro de regalías mineras, ya sea disminuyendo la tasa o bien procurando que se aplique después del pago de costos y de impuestos. Además la propuesta original contempla que sólo la mitad del dinero regrese a los estados mineros, el resto se lo quedaría la Federación. Sería importante que al menos el 70 u 80% de lo recaudado regresara a los estados de origen. Literalmente no debemos matar a la “gallina de los huevos de oro” que ha dinamizado el crecimiento del Estado, que ha generado la mayor cantidad de empleos de alto nivel salarial y que le ha brindado una alternativa de desarrollo a zonas rurales, que con otros sectores estarían condenadas al estancamiento.
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Olor a Dinero
11
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
“Hay plumajes que cruzan el pantano y no se manchan” “Mi plumaje es de esos”, decía el vate Salvador Díaz Mirón. Aunque parezca para Ripley, en este país en que la corrupción ha alcanzado niveles de dogma; en estos tiempos en que los gobernantes no sólo han perdido la vergüenza sino que se ufanan en exhibir los frutos de sus fechorías, uno pensaría que todo aquel que llega a la administración pública en las áreas donde se manejan recursos, va a embolsarse de manera ilegal de todos los que pueda. Afortunadamente hay excepciones, tal vez muy poquitas, pero las hay. Sergio Salido Encinas, es un ejemplo de ello. Desde hace algunas semanas los regidores del PRI en el cabildo de Hermosillo le han atizado duro y macizo al exalcalde Javier Gándara Magaña, por tres supuestos asuntos fraudulentos que realizó ―dicen― durante su administración: -La venta de la Planta TIF. -La venta de un predio a precio de ganga a un sobrino de Juan Valencia. -La compra fantasma de 100,000 medidores. A Javier Gándara lo conozco de toda la vida. Jamás he sabido que haya cometido algún ilícito, y en cuanto a las acusaciones mencionadas, no tengo la menor duda de su falsedad, aunque entiendo que sus aspiraciones políticas propicien a bajezas de esa naturaleza. La política es tal vez la actividad más sucia que realiza el hombre, y los políticos mexicanos han resultado verdaderos maestros de la ruindad. En este aspecto, creo que Javier
Gándara no tenía la necesidad de robar, y mucho menos lo iba a hacer con las pretensiones políticas que tiene, las cuales nunca ha ocultado. Sin embargo, él o cualquiera otra persona en su misma posición con intenciones de enriquecerse a costa del erario público, habría necesitado contar con la complicidad y anuencia de quien manejaba directamente los recursos. Y en el caso de la administración municipal anterior, los recursos fueron manejados en el último año de la administración, por Sergio Salido Encinas, con quien me une fuertes lazos de sangre, y he visto a través de los años, cómo se ha ido forjando un sólido prestigio fincado en su capacidad y honestidad a toda prueba. Sergio en mi opinión, es, si no el mejor, uno de los mejores fiscalistas del estado, y su despacho, goza de un sólido prestigio a nivel nacional. Incluso, más allá de sus propios valores, nunca hubiera puesto en entredicho su propio nombre o el de su negocio por prestarse a malos manejos, y mucho menos por conservar una posición que ni siquiera buscó. Como lo comentaron a inicios de semana la buena amiga Soledad Durazo primero, y el maestro Ruiz Quirrín después, los tres asuntos por el que se rasgan las vestiduras los opositores a Gándara, fueron ampliamente aclarados por Sergio Salido. La venta de la Planta TIF la autorizó una comisión plural de cabildo en la que participaron regidores priistas; lo del terreno
del sobrino de Juan Valencia no fue venta sino regularización de una posesión, ordenado por mandato judicial por un juicio que se perdió desde 2004, y de los medidores se instalaron 80,000, y el resto fueron entregados a la actual administración, el ex tesorero cuenta con documentos que lo comprueban. Sergio Salido fue Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora en 1990-1991; miembro de la Junta de Honor y de la Comisión Orientadora de Elecciones del Colegio de Contadores Públicos de Sonora; vice-presidente fiscal de los Colegios de Contadores Públicos del Noroeste, S.C.; fundador y primer Presidente de la Comisión Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C., tesorero del Patronato del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), y muchos otros cargos que sería demasiado largo enumerar. Un currículum muy brillante para mancharlo por unos pesos. “En la cuenta pública del municipio de Hermosillo ―me comentó recientemente―, tuvimos varias observaciones por obra pública, como por ejemplo expedientes incompletos, u obra no terminada dentro de los plazos. En otros casos se intercambiaron conceptos de obra por emergencias de última hora y quedo reportado como si la obra contratada no se hubiera ejecutado. Pero fue obra, y como hicimos tanto en ese sentido, era evidente que nos saldrían observaciones “Por lo que respecta a la administración pública di-
recta, tuvimos únicamente cinco observaciones nada más, ninguna de ellas grave, pero como no nos han podido atacar por ahí, están falseando la información de tres operaciones para hacerlo”. En fin, así es la política en todo el mundo. Finalizo con algo más amable, un chistorete: Una mujer le dice a su amiga: ―Estoy encantada. A mi marido no le gustaba el trabajo que tenía y afortunadamente lo nombraron diputado por representación proporcional. ―¿Y ahora cómo está? ―Como pez en el agua. ―¿De veras? ¿Pues qué hace? ―Nada. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Creo el ex tesorero, Sergio Salido, nunca hubiera puesto en entredicho su propio nombre o el de su negocio por prestarse a malos manejos
12
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Servando Carbajal, junto con directivos de Súper del Norte y representes de Cruz Roja detallan campaña “sonorenses compartiendo vida”.
Súper del Norte lanza estrategia de apoyo para damnificados Servando Carbajal, director de la cadena comercial, explicó los ejes de ayuda diseñados para enviar ayuda a los afectados por la tormenta “Manuel” en Sinaloa Por Gerardo Moreno Fiel a la responsabilidad social que como empresa tienen y a los altos valores que promueven, Súper del Norte se
solidarizó con las personas que viven una desgracia a causa de las fuertes lluvias que el huracán “Manuel” dejó a su paso por Sinaloa y en otros estados de la República mexicana, lanzando la
campaña “sonorenses compartiendo vida”. El director general de Súper del Norte, Servando Carbajal, explicó en rueda de prensa que pensando en cómo
ayudar a nuestros hermanos de Sinaloa que están pasando por momento terribles, es que el fin de semana se juntó con la mesa directiva y planearon una estrategia de ayuda en tres principales ejes: Primero lo que como empresa podrían enviar, así que recabaron un total de 24 toneladas de alimentos no perecederos y artículos de primera necesidad que el pasado martes 24 de septiembre enviaron hacia el estado vecino. Por otro lado junto con los proveedores de Súper del Norte colectarán otras 24 toneladas de ayuda para enviarlas la próxima semana. En el evento, el encargado de la compañía Pepsico se comprometió apoyar la iniciativa de Servando Carbajal. Por último lo recaudado por todos los clientes en las 44 sucursales que hay en el estado. Para esto las cajeras, “con una sonrisa que convenza”, solicitarán a todos los clientes si gustan comprar algún producto que tendrán ahí mismo para donar a los damnificados por las lluvias y así juntar canastas llenas que serán entregadas a Cruz Roja para que ella los haga llegar a quien en más lo necesitan. De la misma forma todas las sucursales servirán como centros de acopio por si desean donar algo de sus hogares. Y de forma paralela, Servando Carbajal explicó que también el programa de redondeo será para apoyar a los damnificados a causa de los huracanes “Ingrid” y “Manuel”. En este programa Súper del Norte se comprometió a donar un peso en mercancía por cada peso que donen los clientes y además dijo, Bancomer donará un peso extra, de esta forma se triplica el apoyo, de esta forma comentó, los sonorenses podemos sacar ese espíritu de solidaridad que nos caracteriza.
Un camión completo trasladó a Sinaloa un total de 24 toneladas de alimentos no perecederos.
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
13
14
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Por Martín F. Mendoza
un estado mucho más digerible para México que lo que solía ser hace 20, 30 o 40 años. De la misma forma es entonces posible entender que una empresa en el negocio de Televisa es mucho, mucho más que su línea informativa y por tanto mucho más que su posición como entidad en un intrincado, aunque por otro lado monolítico sistema político, como solía ser el mexicano. La realidad de las cosas es que si bien Televisa ha sido en buena medida un pasivo para México, también en forma clara ha sido un activo aunque suene contradictorio. Sus proezas tecnológicas, creativas, artísticas y muchos de sus productos los cuales han resistido el implacable paso del tiempo y son reconocidos en distintas latitudes de este mundo, están ahí para el que los quiera ver. Como mexicano estoy orgulloso de ello. Una cosa no anula la otra, he ahí la clave del asunto. En años más recientes y pésele a quien le pese, también en el aspecto periodístico se ha hecho un gran esfuerzo, sobre todo en el campo del análisis. Hay mucho por hacer, seguro, pero las cosas no son lo mismo de antes, sencillamente es imposible que lo sean. Se vale decir que Televisa embrutece, lo ha hecho y tal vez lo siga haciendo, pero para ello es menester no ser un bruto… y demostrarlo. La mejor forma de lograrlo es conocer un poco más de la historia tanto de la empresa como del sector industrial al cual pertenece, especial e idealmente también a la luz de la historia del sistema político mexicano mismo. Aunque en realidad el ser un ciudadano medianamente informado en general, va por sí solo dándole su justa medida, su justa dimensión, al papel tanto pasado como presente de Televisa en el proceso político mexicano. Ser “antitelevisa” ―en oposición a entender los errores y pecados de Televisa para con México― no es “cool” como mucho piensan. Lo es sólo entre los que no entienden mucho más, entre los que se alimentan de “chatarra” que se pretende hacer pasar como nutriente intelectual, entre los que presumen de librepensadores pero que paradójicamente no pueden liberarse de sus telarañas mentales. Seguir tonteando y perdiendo tiempo derramando estupidez, insultando a Televisa no le quita a esta un pelo, en términos de sus objetivos comerciales y financieros. En cambio sí contribuye a seguir enajenando a una sociedad, o al menos a una aparte de esta, que se vería más beneficiada con hechos, con historia fehaciente, con un análisis racional y con estimaciones informadas. Curiosamente eso sí podría comenzar a afectar a Televisa y a cualquier poder fáctico en México.
El odio contra Televisa
En un país como México en donde el debate y el discurso político se dan en muy buena medida alrededor de entelequias, lugares comunes y frases efectistas, no deberían por lo mismo, resultar extrañas las fobias. La clase intelectual nacional ―por cierto de muy escasa honestidad intelectual, hay que decirlo― se encarga de capitalizar en los atavismos de una sociedad poco educada, poco leída y muy dada a ensimismarse y vivir en el pasado. El mundo basado en hechos poco importa, por ello se odia intensamente a Salinas, mientras que prácticamente ya no se menciona a JoLoPo por ejemplo. Es así como actualmente en ciertos sectores, el que no odie a “Televisa” no está a la moda, no entiende, “no la hace”, pues. Por supuesto que Televisa como empresa, como institución, ha históricamente cometido enormes desaciertos, verdaderos atentados contra México. Y en alguna medida los continúa cometiendo. Por otro lado, es también más que claro que la gigantesca corporación no necesita defensores gratuitos, mucho menos del tan modesto nivel de un servidor. No es mi interés pues defender a Televisa, como sí lo es en cambio expresar la decepción y el desasosiego que causa el maniqueísmo absurdo con que se aborda todo lo público en México y que es tan fácilmente apreciable con ejemplos como el que hoy nos ocupa. En otras palabras, lo que se diga o no de la empresa televisora en cuestión, no es lo importante en comparación con lo que tales expresiones representan como síntomas de una sociedad vacía de ideas, embrutecida con sus propios rituales anacrónicos. La gravedad del asunto se acentúa cuando ―con un mínimo de análisis y de esfuerzo― vamos enfocando el origen de tantísima expresión estéril que pareciera por momentos atribuir poderes sobrenaturales a Televisa y sus accionistas para dañar a México. Haciendo a un lado a estratos poco informados de la población, y por el momento también a, ―la por desgracia― más desubicada y desorientada de las corrientes políticas en México, la izquierda, llegamos sin remedio a ese sector social que no quisiéramos: la juventud con educación preparatoria, superior e incluso postgraduada. Ese grupo de edad entre 18 y 35 años, que cuenta con la fortuna de tener acceso a tales niveles educativos, sea como estudiantes, sea como catedráticos o investigadores, y que tendría que ser por definición y por ideal el más informado, y el más ajustado a ese “rigor” científico que tanto cantaletea, constituye de nuevo el que más nos queda a deber. Solo basta dar una ojeada a las redes sociales para que en lugar de denuncias es-
pecificas y certeras contra Televisa, en lugar de crónicas que nos detallen y amplíen lo que ya muchos sabemos acerca del triste papel jugado por tal empresa en el apuntalamiento de un régimen hipercorrupto y profundamente antidemocrático, tan sólo encontremos los más absurdos señalamientos, los más pueriles argumentos y francamente las más estúpidas aseveraciones al respecto de la compañía encabezada por Emilio Azcárraga Jean. Somos muchos los mexicanos medianamente informados y que como adultos ya no tan joven que digamos, pudiéramos platicar unos con otros por horas y horas, tratando de analizar el sin duda relevante papel de Televisa en el funcionamiento del sistema político mexicano. No somos pocos aquellos a los que nos hierve la sangre cuando leemos hoy a Jacobo Zabludovsky, dándose baños de pureza y ofreciéndonos lecciones de normalidad democrática, así como aquellos que entendemos ―más que nada porque lo vivimos― que es lo que significó que Emilio Azcárraga Milmo se declarara “un soldado del PRI”. Por los mismo, entendemos que, a querer o no, eso también ha cambiado, que eso ha evolucionado lenta pero inequívocamente a
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
15
16
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
28 años de excelencia académica y servicio
Universidad Kino El rector de la Unikino, Dr. José Rentería, detalla algunos de los proyectos de la institución y expone la visión de excelencia académica y humanista en las diversas licenciaturas e ingenierías que ofertan
Por Gerardo Moreno A fin de que la sociedad conozca la excelencia académica y de alto perfil social de Universidad Kino, el rector José Rentería Torres plantea la necesidad de vincular más las actividades de la institución con la comunidad. A poco más de ocho meses de haber sido nombrado como rector y teniendo un semestre al frente de la institución, el Dr. Rentería Torres recibió a Primera Plana para platicar sobre los planes y proyectos de la universidad. En ellos destaca un plan de
medios que incluye a la carrera de Periodismo y Comunicación Social como el ancla que una a las actividades de la institución con la sociedad a través de un plan de medios. ― ¿Cómo ha visto a la institución en estos meses y cuál es su proyecto actualmente? Fundamentalmente Universidad Kino es una universidad de primera, una institución de excelencia académica, y no sólo de excelencia, sino que busca formar personas, profesionales buenos, y aquí entra una de las grandes fortalezas de la universidad, además de la academia,
que trata de formar ciudadanos que sean útiles y propositivos para la sociedad, que a través de sus profesiones sean líderes de cambio de tantas cosas que nos hacen falta actualmente. Nuestro proyecto fundamental es que la academia salga a la luz pública, que nuestras clases sean un modelo que pueda servir a la sociedad, publicitarlas y sacarlas a la luz, que sean educativas para la sociedad. ―¿Cómo lograr esto, que lo que se enseña en las aulas para tenga impacto en la sociedad? Tenemos pensado filmar las
clases y subirlo a las redes. Clases que nos sirvan por ejemplo de que nos sirve a nosotros respetar la ley, porque nos urge a nosotros en las calles ser respetuosos del tránsito de las personas. Queremos abordar temas fundamentales que tengan que ver con la sociedad, la cultura del agua, no en un tema político sino como cuidar este recurso para la vida. Para que nuestros estudiantes sean unos egresados con un sentimiento de que le deben mucho a la sociedad. ―La Universidad Kino ha tenido un perfil social desde sus inicios, ahora con las demandas, principalmente de la industria, de profesionales técnicos, ingenieros o profesionistas del área físico matemático, ¿cómo mantener este perfil social que menciona? Nuestros egresados en cuanto salen ya tienen trabajo y lo obtienen precisamente porque saben trabajar en equipo y porque son críticos, son propositivos, entonces cualquier empresa o industria que se está instalando en Hermosillo, por ejemplo planta Ford, prácticamente nos están exigiendo que tengamos más ingenieros para que entren a trabajar con ellos. Porque nosotros no pretendemos tener técnicos aprieta tuercas que no sepan hacer más que eso, sino que sepan apretar tuercas pero con sentido de para qué sirve apretar esa tuerca, qué sentido tiene en el proceso, y como puedo hacer yo para que funcione mejor la empresa. ―¿Cómo les fue en este nuevo inicio de cursos, cuántas carreras abrieron y cómo fue la respuesta de los alumnos? Tenemos las carreras tradicionales, tenemos tres ingenierías, y siete licenciaturas, tenemos la escuela de Derecho que son pocos alumnos, pero queremos que esos alumnos estudien el Derecho como tal, que sepan que la Ley es la mejor forma de convivir como personas. Ahora Tenemos mil 350 alumnos. Y contando a las prepas tenemos alrededor de 500 alumnos de nuevo ingreso. Las carreras nuevas han te-
nido buena aceptación, pero creo que debemos abrir nuestro mercado, por ejemplo: no hay una carrera de Periodismo en toda la región más que nosotros, entonces tenemos que abrir esta carrera a toda la región y a otros estados. Las carreras que más demanda tienen son Educación, Psicología y Puericultura (educación enfocada a niños). En esta última se abrieron tres grupos a pesar de ser licenciatura nueva. Abrirla fue algo muy pertinente, ya ven como hay maltrato de niños, se necesita mucho, y cuando licenciemos a esta gente tienen que ser expertos en saber cuidar a estos niños en el punto de vista físico, emocional y social, incluso disminuyeron un poco los de Educación porque optaron por la licenciatura en Puericultura. Ya que no hay carrera similar en los alrededores. ―Se cambiaron algunos miembros del Consejo de Directivo, no sé si pudiera platicar qué planes e ideas traen los nuevos integrantes. La máxima autoridad en la Universidad es la Asamblea de dueños. Partiendo que la Universidad es una asociación civil, entonces quien la encabeza son sus asociados y acaban de entrar seis nuevos asociados para suplir a los que ya se fueron. Los nuevos miembros son de excelencia porque hay académicos, contadores que son elementales para la administración, hay políticos pero políticos humanistas como el exgobernador Samuel Ocaña. Entonces vamos por muy buen camino, porque son gente que van a impulsar a la Universidad a nuevos horizontes. Por otro lado y para cerrar la charla, el rector de la Universidad Kino adelantó que ya están planeando abrir dos nuevas carreras, una licenciatura y una ingeniería, que serán de primer nivel y de alto impacto social, además de la creación una revista institucional impresa y otra digital, todo con la finalidad de que la Unikino siga siendo una Universidad de excelencia y de alto perfil social, pero abierta a la sociedad.
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Fausto Ibarra, un homenaje a su sonrisa Colegas y amigos, que en este caso es lo mismo, lo recuerdan a propósito de la exposición retrospectiva de su trabajo que se inauguró en Fotoseptiembre Por Imanol Caneyada Conocí a Fausto Ibarra en agosto de 2007. En ese entonces yo colaboraba en el suplemento cultural “Perfiles” de El Imparcial. Me encontraba entrevistando a un escritor local (si la memoria no me falla, a Manuel Llanes) en el desaparecido VIPS del bulevar Rosales. Entró cargado de cámaras y flashes ―siempre cargaba muchas cámaras y flashes―, con una sonrisa franca que tiempo después descubriría que era su sonrisa, su talante, su manera de encarar la vida y el trabajo. Creo que nos presentamos fugazmente; él hizo su trabajo como acostumbraba a hacerlo, diligente, en silencio y eficazmente; luego desapareció y yo seguí en lo mío. Pasaron un par de años. Nos cruzamos en el campo de batalla varias veces y siempre me saludó con esa cordialidad que Fausto no necesitaba explicar ni explicarse. Fue en el 2009 cuando mi esposa y yo nos mudamos a una privada de Villa Bonita. Casualmente, frente a nuestra casa, vivía un antiguo compañero y muy amigo de Fausto: el también fotógrafo Javier Sandoval. Muy pronto, los vecinos de la privada comenzamos a organizar carnes asadas y reuniones a las que Fausto y su inseparable esposa Claudia procuraban no faltar. Reuniones que se prolongaban hasta la madrugada y en donde aprendimos a querer a Fausto. Solía observarnos a todos como desde una distancia socarrona; era de risa fácil y escasa palabra, pero aguda y puntual. Al respecto, su valedor Javier Sandoval recuerda: “En las innumerables y extensas reu-
niones bohemias en casa... ya cuando al día siguiente el sol nos desvelaba... Claudia, su esposa, le invitaba a pasar a retirarse de estas largas y amenas tertulias, a lo cual Fausto exclamaba: ―¡Ves, güera (Cecilia Chavarín), cómo se pone la Claudia, dile algo, ya se quiere ir! Esto a horas donde la gran mayoría de las personas iniciaban ya su vida laboral”. Es el mismo Sandoval quien continúa con el recuerdo: “Tuve la fortuna de conocer a Fausto hace 15 años, él trabajando para el periódico Cambio Sonora y yo para El Imparcial; prácticamente nos iniciábamos en los medios al mismo tiempo; rápidamente hubo un clic, pues la relación que en un principio fue de trabajo, después pasó a ser de camaradería y finalmente de una gran amistad. “Coincidimos en repetidas ocasiones en eventos sociales y del medio del espectáculo, nunca faltó el ‘nos vemos después del evento’ al lado de los demás fotógrafos que en esos tiempos cubríamos la fuente, mostrando en todo momento gran compromiso por su profesión y respeto por sus compañeros de trabajo. “Lo curioso del caso es que siendo Fausto un gran fotógrafo, mi mayor reconocimiento hacia él es como una gran persona y un excelente amigo, siempre dispuesto a ayudar a quienes lo rodea-
ban, brindando en toda ocasión la mejor cara y su inigualable sonrisa”, concluye Javier. La sonrisa, su bonhomía, es una constante en el recuerdo de quienes convivieron con él; y es que era muy fácil querer a Fausto. La fotógrafa Edith Cota, compañera y amiga de Fausto, lo rememora así: “Cuando alguien ya no está nos esforzamos por hablar de sus cualidades, de lo bueno que era y de los recuerdos que nos dejó; con Fausto esto no significa esfuerzo, él era así. Lo recuerdo solidario, sonriente (sí, su sonrisa es algo que no olvidaremos). Alguien apasionado de su trabajo, la foto era su vida. Lo conocí en Watanabe, punto de reunión de fotógrafos, en esos momentos cuando socializabas esperando a que salieran tus rollos, trabajaba en el periódico Cambio. Fausto el amigo, el cómplice, quien en la guardia te ofrecía su buen humor, su disposición, siempre su disposición al trabajo; recuerdo la última vez que expusimos, no pudo asistir porque en el trabajo no le dieron permiso. Hoy, Fausto, te recordamos con mucho cariño, gracias por tus imágenes, gracias por compartirnos esa pasión por la foto”. El medio del periodismo y la comunicación es muy propenso a la fatuidad, a la vanidad, al egocentrismo, a la envi-
17
dia y la mala leche. No digo nada nuevo. Fausto, en su callada e incansable labor como fotógrafo, había encontrado ese punto de humildad de quien sabe que le sobra talento y no necesita gritarlo. Por eso, aquellos que trabajaron con él, terminaron siendo inevitablemente sus amigos. Es el caso de la periodista cultural Liliana Chávez, quien compartió con él muchas horas de trabajo en la redacción de El Imparcial: “Fausto era compañía. Trabajaba hasta tomar todas las fotos necesarias para reflejar la realidad, la suya y la que los demás buscaban. Permanecía de pie, alegre de simplemente estar, hasta que la fiesta terminaba. Sabía escuchar hasta que el dolor del otro ya no tenía palabras. El día que lo vi por última vez no dijo nada que no pudiera decir otro día cualquiera; sin la muerte encima, simplemente sonrió”. Todo este cariño y respeto se vio reflejado el pasado miércoles 25 de septiembre, en la inauguración de la exposición fotográfica Fausto Ibarra In Memoriam, celebrada en el Kiosco del Arte, ubicado en Alatorre y José Gutiérrez, en la colonia Pitic de Hermosillo. Al respecto, uno de los principales promotores y amigo entrañable de Fausto, el fotógrafo Alonso Castillo, comenta: “La exposición tiene alrededor de 40 imágenes divididas en dos etapas, la de Nogales y luego la de acá en Hermosillo; incluye desde seguridad pública hasta espectáculos. Al principio se pensó en ponerle Más allá de la mirada, con la idea de compartir las historias que el Fausto platicaba sobre sus propias fotos, anécdotas, etc. Va incluido el levantón que le pegaron los federales cuando tomó la detención del secretario de seguridad pública en Nogales, el motín del Cereso, del que decía que las balas silbaban cuando le pasaban cerca y otras cosas. Hay una de un narcotúnel de la que a veces él platicaba, cuando se metía en las alcantarillas de Nogales. Ahora con lo de la exposición salió que en una de esas, Claudia tuvo que tirar la ropa que Fausto traía puesta porque apestaba a rayos...” No es ningún secreto que a los seres humanos la simplificación de la muerte y su capacidad para borrar nuestro paso por esta realidad, nos aterra. Pero cuando se deja una profunda huella como la de Fausto, tanto en el terreno humano como profesional, estamos cerca de la inmortalidad. Desde allí, quiero imaginar que nos sonríe, socarrona, tiernamente.
18
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Revanchismo contra disidentes de Sueisssteson Denuncian a lideresa del Sindicado de Empleados de Isssteson por suspender derechos a 16 agremiados opositores a su elección de hace meses; los afectados promovieron un amparo ante el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo Por Gerardo Moreno
Amparo promovido por el grupo de empleados expulsados del Sueisssteson bajo el argumento de poner en riesgo la estructura del Sindicato.
Como un acto de autoritarismo y de claro revanchismo, acusan trabajadores adscritos al Sindicato Único de Empleados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (SUEISSSTESON) a su dirigencia sindical, ya que la actual líder, Xóchitl Noemí Preciado Ramírez, expulsó y sancionó a varios miembros de la organización sin presentar ninguna prueba que avale su decisión y sin concederles su derecho defenderse. Los afectados insisten que la decisión tomada por la dirigencia sindical es claramente un acto de revanchismo, ya que todas las personas sancionadas forman parte de quienes no concuerdan con la gestión de Xóchitl Preciado al frente del sindicato y la señalan de haber violentado las pasadas elecciones. Primera Plana tuvo acceso a la demanda
que promueven en su defensa ante el Tribunal de lo Contencioso y Administrativo de Sonora, así como a la documentación girada por el Sueisssteson a los sindicalizados, misma donde se informa de su expulsión, sin más. Ven acto de represalia Los afectados explican que hace 18 meses se llevó a cabo la asamblea para elegir la nueva dirigencia sindical, registrándose cuatro planillas, pero de una manera mañosa y violentando los reglamentos internos fue electa Xóchitl Noemí Preciado Ramírez, ante estos hechos las planillas contrarias interpusieron un juicio de amparo directo para anular la elección y realizar otras, ahora sin la participación de Preciado Ramírez. El juicio aún se encuentra en juzgados y los quejosos aseguran “nos será concedido, porque nos asiste la razón” y donde dicen el Tribunal Colegiado está a punto de resolverles en los próximos días. Ante esto, la actual dirigencia ha emprendido una serie de amenazas y agresiones llegando a imponerles una serie de expulsiones (unas permanentes y otras temporales) bajo el argumento de “poner en riesgo la integridad y estructura de la organización sindical”, lo cual califican de absurdo. Pero aseguran que no especifican en qué forma pusieron en riesgo y tampoco les dieron oportunidad de defenderse. En los oficios de expulsión de cada uno de los empleados dados de baja por parte de la Comisión de Honor y Justicia del Sindicato, mencionan que se “realizó la investigación correspondiente por parte de esta Comisión, donde se recopiló la información tanto de la demandante (Lic. Xóchilt Noemí Preciado) y testigos de descargo”, sin decir que se le concedió a la parte demandada la audiencia correspondiente. Además sostiene que se les expulsa porque “existen elementos para tomar medi-
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
das disciplinarias por haber puesto en riesgo la organización y estructura sindical”, sin especificar cuáles son estos elementos. Los oficios están fechados el 18 de julio del 2013 y fueron entregados el 28 de junio. Por otro lado, en un oficio (SG/384/2013) enviado por la dirigencia sindical con fecha del 22 de agosto del 2013 a la directora de Isssteson, Teresa de Jesús Lizárraga Figueroa, se le solicita que le quite sus derechos sindicales y les deje de descontar la cuota sindical a los empleados: Luz Aracely Molina Galindo, Rodolfo Alamillo, Daniel Fongkee, Eleazar Soto, Rosa Icela Rendón, Oscar Contreras y José Bojórquez, de forma definitiva. Además por seis años a Marco Aurelio Delgado, María Elena Montaño, Nora Luz Quijada, Norma Alicia Vega, Ana Victoria Navarro, Martha Nafarrete Valdez, Raymundo González y Norman Tapia. Y por tres años a Miguel Ángel Tapias. Todos, señala el oficio, bajo los mismo motivos, y según el comunicado ellos son claros integrantes de las planillas que impugnaron la elección de la actual dirigencia de Preciado Ramírez, lo que los hace concluir que es una venganza. Solicitan derecho de audiencia Ante esta “injusta” decisión de expulsarlos, apuntan los quejosos, interpusieron una nueva demanda de juicio de amparo ante el Primer Tribunal Colegiado Especializado en Materia de Trabajo, bajo el expediente 688/13 y firmado de recibido el 23 de septiembre, donde plantean que el Comité Sindical pretende, de forma violenta y agresiva y además inconstitucional, que la dirigen-
cia del Isssteson los despoje de sus derechos sindicales. Señalan que no se presentan pruebas de la actitud “subversiva” y “peligrosa” con los que la dirigencia sindical pretende cancelarles sus derechos; y además que si la actual dirigencia del Isssteson les hace caso estaría interfiriendo en la vida interna del sindicato, algo que está estrictamente prohibido en el artículo 123 de la Constitución Mexicana. Señalan que solicitan su derecho de audiencia a través de una entrevista con la titular de Isssteson, Teresa Lizárraga, a fin de “prevenirla de lo absurdo de la petición de la dirigencia sindical porque el conflicto legal todavía no causa estado y próximamente saldrá el veredicto de amparo interpuesto”. Comentan que ellos siempre han utilizado la vía legal y que nunca han utilizado las vías de enfrentamiento, acciones de hecho, ni paros de labores, pues tienen pleno conocimiento de lo importante que es para los trabajadores y derechohabientes el derecho a la salud; pero advierten estarían dispuestos a hacerlo de ser necesario. A pesar de todo se proclaman “enemigos de que los conflictos internos de los sindicatos trastornen la vida de las instituciones” y añaden no hay razón para que eso suceda ya que confían en que la directora general actué con prudencia y sustento legal y les otorgue su derecho a defenderse.
Petición de la dirigencia sindical a la dirección general de Isssteson para aplicar las “medidas disciplinarias”.
19
20
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Gándara se adelanta a investigación de ISAF
Despeja dudas de
irregularidades Alejo de la Llata Coronado y Benjamín Esquer, fue autorizada para adquirir el inmueble. El acta de la reunión la firmaron todos los regidores.
Ante señalamientos a la pasada administración municipal de Javier Gándara Magaña, presentan informes detalladossobre los casos de la venta de Planta TIF, la regularización de predio en Vado del Río y los “medidores fantasma”
Predio del sobrino de Juan Valencia
Por Rigo Gutiérrez E. La administración del exalcalde Javier Gándara Magaña se defiende y sale al paso frente acusaciones de supuestas irregularidades. Documentos en poder de “Primera Plana” detallan cada uno los señalamientos vertidos y que, según revelaron regidores priistas, indagaría el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF). Se tratan de tres asuntos en específico: la venta de la planta TIF municipal; la regularización de un predio sobre el Vado del Río; y la compra e instalación de medidores para Agua de Hermosillo. Fue el pasado 18 de septiembre, cuando los regidores Natalia Rivera, Lupita Olvera, David Palafox, Guillermo Moreno y Ariel Burgos, anunciaron que por instrucción de la Comisión de Vigilancia en el Congreso de Sonora, el ISAF iniciaría una “auditoria especial” a los asuntos mencionados. Ahí los regidores exigían conocer de fondo lo ocurrido con estas ventas y se aclarara cada uno de los aspectos.
El exalcalde Javier Gándara Magaña, aclara acusaciones.
El extesorero Sergio Salido, expone cada uno de los expedientes.
Para Sergio Salido ―ex tesorero municipal durante la administración de extracción panista de Gándara Magaña―, pareciera que todo quedó muy bien establecido en cada una de las actas municipales del periodo 2009-2012. Es metódico con los expedientes y deja que los documentos hablen por sí solos.
la venta, considerando que llevaba meses sin operar, tenía visible deterioro en su infraestructura y, representaría costo para el municipio. Para tal venta, se estableció una Comisión de vigilancia en el cabildo. La integraron: Los regidores panistas Myrna Rea, Víctor Campillo, Fernando Tapia; regidores del PRI, Sara Thomson y Álvaro Enciso. Fue el 20 de junio, cuando en votación unánime por la Comisión, lanzaron a la venta el rastro, colocando como precio mínimo 27 millones de pesos. La oferta se hizo pública en un diario local y apareció 22, 25 y 28 de junio en la sección general. El resultado: hubo tres interesados, pero sólo uno con disposición a pagar 27.5 millones de pesos. Casi un mes después, en sesión de la Comisión, acordaron por unanimidad la venta del rastro por la cantidad ofrecida. Así, el 31de agosto la empresa Procesos Pecuarios S.A de C.V. representada por José
Rastro municipal Mediante un acuerdo de Cabildo el 28 de mayo de 2012, el ayuntamiento recibió la planta donde operaba el rastro municipal, en pago de adeudo por 16.1 millones de pesos. Previo, la también llamada Planta TIF, había realizado un avalúo del inmueble, resultando la cantidad de 54.7 millones de pesos. Sin embargo, se realizó el trámite bajo el concepto de “dación” en pago del adeudo mencionado. En la misma sesión de Cabildo, se determinó enajenar el inmueble y ponerlo a
No cualquiera se hace acreedor a un terreno en la valiosa zona del Vado del Río y mayor suspicacia levanta si hay parentesco con políticos. Es el caso del Sr. Trinidad Ayala Valencia, quien también es sobrino del dirigente estatal del PAN, Juan Valencia Durazo. Pero amén del parentesco, Ayala Valencia tiene un expediente que se remonta por lo menos veinte años atrás. Y es que, de acuerdo a una resolución judicial fechada el 4 de junio de 2004, la Juez Primero del Ramo Civil, Lic. Jesús Laborín Gálvez, aprobó un procedimiento promovido por Ayala Valencia, en el cual dicta: “es poseedor desde el mes de febrero de 1994, del terreno ubicado al lado del centro de Hermosillo en la Hacienda de la Flor (Vado del Río) de esta ciudad, con una superficie total de 29,991.5…”. Hasta el año 2008 la autoridad municipal le otorga la clave catastral No. 12-963004, para ese predio de casi tres hectáreas. En octubre de 2009, la oficina de Sindicatura Municipal recibió la solicitud para regularizar el terreno. Casi un año después la oficina de Sindicatura dio paso a los trámites de la regularización. De acuerdo a un avalúo comercial, elaborado por el Arq. Antonio Robles López, el terreno tenía un valor comercial de 4,534,700.00 pesos. De tal forma que, según los lineamentos municipales para regularización de terrenos, el propietario debería pagar 12% del valor comercial del inmueble.
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Trinidad Ayala finalmente pagó a Tesorería municipal 544,164.00 pesos, según quedó asentado en Recibo Oficial No. 5808033 y fue el 11 de noviembre de 2010 cuando se expidió su título de propiedad. Posteriormente en diciembre de ese mismo año a solicitud del propietario, la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE), autorizó que las tres hectáreas quedaran subdivididas en 14 porciones y listas para su venta al mejor postor. Micromedición, la fuga Para el ex tesorero municipal el caso de los “medidores fantasmas”, como lo han denominado los ediles priistas, está expuesto en los diversos contratos y actas que fueron levantados por el Organismo Operador de Agua de Hermosillo. Su explicación parte sin perder de vista que la capital sonorense adolecía de un sistema eficiente de micromedición, de acuerdo
a sus registros, en 2010 poco más de la mitad de los usuarios de Aguah contaba con medidores. De las más de 239 mil tomas, alrededor de 140 mil contaba con medidor. Para reducir el déficit, la administración anunció la adquisición de 100 mil medidores. El proceso de compra, según establecen las actas, fueron a través del recurso del Programa de Devolución de Derechos (Prodder 2009) que mantiene la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para acciones de eficiencia e infraestructura de agua potable, alcantarillado y aguas residuales. Fueron dos los proveedores que resultaron tras licitación. Primero la empresa Cía. Industria y Comercial del Agua, el 9 de septiembre de 2010. A quienes compraron 50 mil medidores por
un total de 13,630,00.00 pesos. El otro proveedor fue Marco Aurelio Martín Romero, el 10 de diciembre de 2010. El contrato establece la entrega de 50 mil medidores por un importe de 13,733,240.00 pesos. La instalación de los 100 mil medidores fue asignada a diez contratistas en diferente momento y con diversa cantidad : Agustín Barragán, Martha Fabiola López, Bejim Planea y Construye, Socorro Molina, María Edwiges Baldenegro, Socorro Mo-
21
lina, Contratistas OCMO, Carlos Paulino Ochoa, IM Mantenimiento, Industrial. Del reporte total se deprende que instalaron 60,611 medidores. El ayuntamiento de Hermosillo ―también con recursos de PRODDER― pagó por este servicio 18,117,224 pesos. Hasta finales de la administración Gandarista fueron utilizados otros 20 mil medidores para nuevos contratos, reemplazo por deterioros y por robos, otro factor muy común en estos artefactos. En el inventario de Aguah quedaron alrededor de 20 mil medidores más, los cuales pasaron a la siguiente administración. En los registros de Hermosillo, para el 2012, había 241,108 tomas domiciliarias, de las cuales 191,636 contaba con medidores, aún así se estima que alrededor de 67 mil presentan anomalías. Además, la vida útil de cada dispositivo es de cinco años, es decir, necesitarían reemplazar alrededor de 30 mil medidores cada año. En sesión de Comisiones, los regidores votaron por unanimidad la venta del rastro municipal.
En 2004 una juez otorgó la propiedad de terrenos del Vado del Río a Trinidad Ayala, pariente del dirigente estatal del PAN, Juan Valencia.
22
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Entre la realidad y la resistencia al cambio Por Bulmaro Pacheco El periodista Francisco Javier Ruiz Quirrín entrevistó al gobernador Guillermo Padrés a propósito de su cuarto año de gobierno, y del XXX aniversario de su semanario Primera Plana. Al leer y releer el contenido de la entrevista, uno concluye que la resistencia al cambio, el romanticismo político y la teoría de la gestión han sido lo que en ideas y acciones han dominado el estilo del Padrecismo en estos cuatro años. No hay que enredarse. En la entrevista no se ve ni pizca de autocrítica o reconocimiento de problemas. Finge ignorar que halla corrupción en su gobierno y ningún gesto hacia la inclusión social o el reconocimiento de la inconformidad social. Como siempre aflorando a cada momento la táctica de manipular conceptos: “mis críticos no dañan al gobierno, dañan a Sonora”, (¡oh!, haberlo sabido antes). “Pero soy hombre de lucha. La oposición existirá siempre y yo continuaré combatiendo a quienes desean hacer daño a Sonora” (sic). “Y no estoy dispuesto a dejar que tengan como rehén el crecimiento de Sonora y estoy dispuesto a dar esa lucha porque así nací, luchando y con el favor de Dios así voy a seguir” (sic). Ni la Constitución federal ni la local ni el estado de Derecho ni los documentos básicos del PAN ni Gómez Morín y mucho menos Gilberto Suárez Arvizu, “Maquío” Clouthier o Jorge Valdez Muñoz en la inspiración o modelo de su pensamiento político. Nada de la ideología panista de origen ni de las modernas posiciones del ideólogo Carlos Castillo Peraza o cuando menos don Luis H. Álvarez o Alonso Lujambio. Nada de las luchas históricas en lo local, anteriores al arribo del PAN al gobierno en el 2009. Ni los pioneros que le abrieron camino como Adalberto Rosas ni Ramón Corral Ávila. No, el PAN y Sonora: uno antes y otro después del gobierno de los “cambios estructurales” (sic). El pensamiento del entrevistado nos
De entrevista Ruiz Quirrín al Gobernador Padrés Elías, desde la portada del semanario advertía: “No permitiré que el pasado siga dañando a Sonora”.
remite necesariamente ―por sus motivaciones― no a los textos para la formación política, pero sí a textos ya clásicos de la gestión empresarial, desde Como ganar amigos e influir sobre las personas de Dale Carnegie, El poder del pensamiento tenaz de Norman Vincent Peale, a En busca de la excelencia de Tom Peters y ¿Quién se ha llevado mi queso? de Spencer Johnson, principalmente. Aunque el mismo entrevistado señala que por sus esfuerzos “Dejamos atrás el librito añejo de hacer política y lo cambiamos por uno nuevo” (sic). Haberlo sabido antes. La entrevista es sugestiva desde la portada del semanario que advierte: “No permitiré que el pasado siga dañando a Sonora” y ratifica: “No hay en el futuro cercano de Guillermo Padrés otro proyecto que no sea el terminar mi
gobierno hasta el último día del mandato constitucional y continuar combatiendo a quienes desean regresar al pasado” (sic). ¿A quiénes imagina el gobernador deseando regresar al pasado?… ¿A los que han creado modernas y sugestivas técnicas de corrupción o a los que fomentan el nepotismo donde mandan los cuñados y los hermanos? ¿A los que han incrementado la tarifa de mochadas en materia de contratos de obra del 10 al 30%? ¿A los que suelen creer que sólo ellos y sus parientes están capacitados para el servicio público? ¿A los que adjudican Notarías más por cercanía con el poder que por méritos profesionales? ¿A quien en el pasado militó en el PRI y ahora se ostenta como el favorito de los panistas para el 2015?, habría que aclararlo. Existe la percepción
de que la vieja política ―en este sexenio― no se ha ido y, la nueva, a pesar de la presunción de Padrés, no se ve por ninguna parte. Todo lo contrario. Para aquellos priistas amigos del triunfalismo cortoplacista que ya dan por hecho que el PRI puede ganar con cualquiera de los aspirantes que se mencionan para la candidatura del PRI, Padrés les tiene una mala noticia: “En esta tercera etapa de gobierno voy a trabajar sin descanso, vamos a apretar el paso. Por eso no tengo duda de que el PAN va a repetir en la gubernatura de Sonora el 2015”. (¿Tiene o no tiene dueño Sonora?) Y aquí el gobernador, al tiempo que ha dado línea para que los funcionarios públicos se sumen con Javier Gándara Magaña, también ha empezado a promover al alcalde Alejandro López Ca-
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
ballero como una especie de plan “B” previendo un giro en la cuestión del acueducto. Por eso no debe extrañarnos ver al alcalde a cada rato besando viejitas, y arrodillándose ante escolares y poniendo su rostro en grandes dimensiones en la propaganda contradiciendo a lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución federal que a la letra dice: “La propaganda bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las dependencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso ésta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. Para quienes insisten con algo de ingenuidad de que en los últimos dos años del gobierno de la alternancia pudieran ocurrir cambios en la dirección del gobierno o entre sus integrantes, también hay noticias y no precisamente alentadoras. Dice Padrés: “A cuatro años de haber asumido nuestro mandato, veo el reflejo de la responsabilidad que tiene un gobierno del cambio en hacer las transformaciones necesarias, difíciles, para poder obtener mejores resultados tomando en cuenta que entiendo la posición y la responsabilidad que me turnó la gente de elegir a un gobierno diferente, de otro partido porque quiere mejores resultados.” (¿?) Y agrega: “Ahí están los resultados. He empoderado a la gente [sobre todo al Movimiento por al agua, el de los Mal nacidos y a los transportistas que lo han resistido en los últimos cuatro años]. “Los dueños ahora de Sonora son los ciudadanos. Ahora es la gente, quien propone a quien será Procurador de Justicia [ex legislador local y federal del PAN], secretario ejecutivo de Seguridad pública [ex dirigente del PAN] y Contralor” [que viene del sector empresarial más vinculado al panismo]. Y remata: “No dejé pasar tiempo para hacer los grandes cambios estructurales en el Estado, tomado en cuenta los grandes costos y beneficios para Sonora”. “Sabiendo perfectamente a quién me iba a enfrentar”. O sea: al Congreso local en el caso del nombramiento de presidente del Supremo Tribunal de Justicia, que ―sin cumplir los requisitos del cargo― protestó por carta
ignorando a la Constitución; al Congreso también por la reconducción presupuestal por falta de acuerdos políticos; y por primera vez en la historia reciente de Sonora, una gran cantidad de litigios ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación ―de nuevo por falta de operación política―, sobre todo el más recordado: el freno que le puso el TEPJF al Ejecutivo por tratar de hacer un plebiscito en la elección del 2012 sobre sus programas de gobierno, utilizando las herramientas de una ley de participación ciudadana presentada con bombo y platillos que nunca han vuelto a mencionar ni siquiera como logro. Enfatiza su idea de los dueños de Sonora cuando menciona que: “El primer cambio estructural, debe quedar muy claro: Desde que llega al gobierno Guillermo Padrés No hay dueños en Sonora” [¿o en el gobierno?]. “Que ni los poderes económicos ni políticos serán los dueños de Sonora. Que ahora los sonorenses serán los dueños de Sonora y mi gobierno tiene la obligación de defender a la gente y de decirles aquí se hará lo mejor para Sonora”. Continúa: “Este cambio estructural es muy profundo, con mucha trascendencia. Histórico”. [Tan histórico que nunca se ha visto] Padrés exagera: Ignorar la movilidad política lograda por los sonorenses es desconocer la historia de la entidad. Argumentar que Sonora “ya no tiene dueños” lo lleva a una grave confusión entre lo que es la entidad como tal en su historia, y lo que es su gobierno de sólo seis años. También se desvía al adjudicarse logros en materia de empleo y educación como si fueran de su gobierno. Han sido los empresarios y no el gobierno los que han ha creado los empleos que menciona, y la educación sólo refleja el capital social formado en Sonora en los últimos 40 años de expansión y gasto histórico en educación fomentada por sus gobiernos. Padrés se contradice. Dice que Sonora no tiene dueños y a lo largo de su sexenio se ha ostentado como el auténtico dueño del PAN local y de la verdad oficial, ha tratado de construir un poder absoluto pasando sobre el Legislativo y el Judicial y ha tratado de barrer con la autonomía municipal. Ha denostado a sus críticos y confunde Sonora con su gobierno. Desde 1949 sólo Abelardo L. Rodríguez y Alejandro Carrillo Marcor como gobernadores de Sonora han im-
pulsado sucesores de su preferencia en Ignacio Soto y Samuel Ocaña. Padrés al seleccionar en lo personal y anticipadamente al aspirante del PAN para el 2015 cae en contradicción y repite un pasado que al tiempo que condena y desprecia, trata de imitarlo con el agregado de su pretensión transexenal. Su referente favorito: “arreglar escuelas que por 70 años habían sido ignoradas”, “ha sido un cambio profundo de actitud de sumar siempre, de que somos hermanos (sic) de que vamos a trabajar juntos, de acabar con el No se puede” [autoayuda incluida]. “Dejar el librito de la política viejo [los principios del PAN] de antaño a un lado, y crear otra nueva historia en Sonora” [distinta al Nuevo Sonora, lema que hubieron de retirar por la asociación del lema con la corrupción]. “Hemos terminado con muchos mitos [el de que el PAN significaba el cambio, por ejemplo], con muchas mentiras [las de un nuevo Sonora] y hemos probado que las cosas sí se pueden hacer [más complicadas] y además con una buena relación con el gobierno de la República” [en una entidad de las pocas no visitadas por el presidente Peña Nieto en lo que va del primer año de su gobierno]. El abordaje del tema de la corrupción no tiene desperdicio: “Me duele que se diga que hay corrupción porque no voy a permitir actos de corrupción en mi gobierno” [¿entonces?, ahí o lo
23
engañan o se hace]. “Curiosamente ha habido señalamientos y ni una sola demanda, ni una sola acusación”, “Cada quien, en lo personal es responsable de sus actos y va a responder para bien o para mal”… Sin palabras. Y la contradicción ciudadano-partido: “Esas voces que son de la oposición [¿críticos e inconformes necesariamente opositores?] decirles que no le hagan daño a Sonora [¿o al gobierno?]. Siempre [auto resignación] va a haber un partido que se oponga al gobierno. Y quiero decirte que mi partido, Acción Nacional ha apoyado [of course] responsablemente a México”. “Lo necesito como aliado para que Sonora siga creciendo [y si se puede, del 2015 en adelante mejor]. “En mi estado la oposición, al contrario se repliega a tomar acciones en contra de la gente [¿la encuesta contra los diputados locales y algunos aspirantes del PRI?]. “Que no lastimen los intereses de Sonora. Eso les pido”. En Conclusión y derivado de la entrevista: Quienes esperan rectificaciones del gobierno en los últimos dos años pierden su tiempo. Quienes le apuesten a cambios en el gabinete también. ¡Que se agarren sus adversarios porque va con todo! Buena entrevista y mejor entrevistador. Pero lamentablemente el entrevistado no hizo excepciones. Más de lo mismo. Comentarios: bulmarop@gmail.com
24
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Es Hermosillo “Capital de la Legalidad” El alcalde Alejandro López Caballero asistió como testigo de honor al Congreso del Estado, para la develación de la placa que nombra a Hermosillo como Capital Nacional de la Legalidad, y con la cual se conmemora el
centésimo aniversario del discurso pronunciado aquí por el entonces jefe del Ejército Constitucionalista, Venustiano Carranza. “Es un honor para nuestra ciudad ser considerada la
capital de la legalidad en el país, porque hace 100 años, el general Carranza, rodeado de muchos hermosillenses, dio aquí el primer paso en la creación de un estado de derecho que todavía nos rige”, señaló López Caballero. También consideró importante reconocer a quienes estuvieron presentes en ese primer acto tendiente a integrar la Constitución que nos rige hasta la fecha a todos los mexicanos, y homenajear a aquellas personas que nos dieron las bases de la cultura que hoy tenemos los hermosillenses; “eso es algo que nos debe hacer sentir muy satisfechos y orgullosos”. “Aunque la Constitución ha sido reformada y adicionada, definitivamente toda la estructura del estado de derecho sigue siendo la misma, como las garantías individuales, la conformación de las instituciones y las instancias de Gobierno”, indicó. López Caballero agradeció a la LX Legislatura estatal por ofrecer este homenaje a Hermosillo, y ponderó el hecho de que a todos los ciudadanos nos llena de orgullo que se reconozca a los personajes involucrados en la conformación de nuestra Carta Magna. En el Pleno, el presidente de la Diputación, Carlos Gómez Cota, leyó el decreto que aprueba la inscripción con letras doradas en la pared de honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado, de la leyenda “Hermosillo, capital nacional de la legalidad 1913-2013”. El entonces jefe del Ejército Constitucionalista, general Venustiano Carranza, pronunció en el Salón de Cabildo de esta ciudad, uno de los discursos más importantes de su vida, donde dejó patentes sus ideas políticas y sociales respecto a lo que el país necesitaba para su mejoramiento y desarrollo, además de establecer su rechazo a la presidencia de facto de Victoriano Huerta. En ese mensaje, Carranza subrayó la necesidad de establecer la justicia y buscar la igualdad para equilibrar la conciencia nacional, y esto dio pie para que el general reconociera a la ciudad de Hermosillo como capital nacional de la legalidad.
Entrega escrituras Natanael Guerrero El alcalde de Navojoa, Alberto Natanael Guerrero López, encabezó el acto de entrega de 206 títulos de propiedad a familias de diferentes sectores de la ciudad, dando con ello certeza jurídica a quienes contaban con predios irregulares. Durante el evento, el alcalde estuvo acompañado del Delegado Estatal de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), Jesús Ambrosio Escalante Lapizco; de la encargada de esta dependencia en Navojoa, Olga Ayala Gutiérrez; así como de la titular del Registro Público de la Propiedad, Norma de la Cruz García; y del Síndico Procurador, Guillermo Peña Enríquez. En su mensaje, Natanael Guerrero dijo que “es muy satisfactorio realizar este tipo de eventos que benefician directamente a las familias; esta es la mejor
muestra de que en Navojoa vamos a muy buen ritmo y que vamos a seguir trabajando muy fuerte de la mano de la sociedad, así como de las autoridades tanto estatales como federales, para darles los resultados que ustedes están esperando, pero que además ustedes tienen todo el derecho de tener”. Destacó que esta acción, de un alto sentido social, es un gran logro del Gobierno Municipal, “el trabajar por lo que ustedes más se preocupan, por lo que ustedes más se quieren ocupar, que es dejarle a sus familias, a sus hijos, una certeza jurídica que hoy les estamos dando a 206 familias”. Por su parte, Peña Enríquez y Escalante Lapizco coincidieron en señalar que en esta administración ha sido una constante de parte del alcalde el estar pendiente de la atención de todos los
problemas que tiene la comunidad navojoense. Resaltaron que esta acción tiene un
profundo significado que es el darle seguridad a la propiedad de las familias, pero además el contar con la satisfacción de ya sentirse realmente propietarios y de que ya pueden acceder a programas de los tres niveles de gobierno en materia de vivienda. A nombre de las familias beneficiadas, Rubí Peña Angulo agradeció al Presidente Municipal por haber hecho realidad el sueño de tantas familias, que es contar con un título de propiedad. “No se trata sólo de un papel que acredita nuestra propiedad, sino que es un papel que representa el esfuerzo de muchos años de sacrificio de nuestras familias para poder levantar un cuartito y así ir formando nuestro patrimonio poco a poco; ahora con las escrituras ya tenemos un patrimonio seguro para nuestros hijos”, dijo.
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Avanza titulación de predio donado a UT El proceso de titulación del predio donado a la Universidad Tecnológica (UT) en San Luis Río Colorado registra un importante avance, por lo que se aprovechó la visita del Subsecretario de Educación Medina, Media Superior y Superior del Gobierno del Estado de Sonora, Gustavo de Unanue, para sostener un encuentro con representantes del Parque Industrial Internacional. Fue el Secretario del Ayuntamiento, Martín Ortega Vélez, quién explicó que en la pasada Octava Sesión del Consejo de la Universidad Tecnológica se abordó el importante tema, por lo que en la reciente visita del funcionario estatal se aprovechó para realizar una reunión con Agustín Serna, del Parque Industrial Internacional (PII). El encuentro sostenido en la oficina del Secretario del Ayuntamiento, giró en torno a la agilización de los trámites correspondientes a la titulación del predio de 20 hectáreas que donó el PII a la Universidad Tecnológica a través del Gobierno Municipal. Martín Ortega Vélez explicó que el
PII requería el acuerdo de Cabildo en que se consideraba la donación como parte de futuras donaciones al Ayuntamiento al momento de desarrollar nuevas áreas habitacionales. El funcionario municipal reconoció la disposición de los regidores integrantes de Cabildo, para votar el tema en la Se-
sión de Cabildo realizada en julio 3 del presente año, donde se aprobó que el predio que dona el Fideicomiso del Parque Industrial Internacional al Ayuntamiento se considere una donación anticipada hasta empatarse en proporción debida, para futuros fraccionamientos que el PII desarrolle.
Policías de Nogales reciben nuevos chalecos antibala Para que las fuerzas públicas se sientan más tranquilos y así se genere más seguridad en la ciudad, el presidente municipal Ramón Guzmán Muñoz entregó 120 nuevos chalecos antibalas al director de Seguridad Pública Municipal, Miguel Ángel Portillo Lugo. Los chalecos tuvieron un costo de 22 mil pesos cada uno, dando la cantidad de 2 millones 640 mil pesos por todos; el equipo cumple con todas las especificaciones requeridos en materia de seguridad. El alcalde resaltó que esta entrega se suma a las que se han hecho de patrullas y de armamento, lo que hace que se eleve la seguridad en esta ciudad y mantiene el Semáforo Delictivo
25
Con esto, dijo el Secretario que se da una agilización en los trámites que se requieren para que la Universidad Tecnológica cuente ya con el título de propiedad del predio donde se encuentra construido este importante espacio educativo. Martín Ortega Vélez destacó la disposición tanto de los funcionarios estatales y de la UT, así como de los representantes del PII para dar certeza jurídica a estos espacios que actualmente ocupa la Universidad Tecnológica, ya que de esta manera se podrán realizar más inversiones en infraestructura y tener acceso a mayores recursos en beneficio de la comunidad universitaria.
en color verde. El munícipe aprovechó para manifestar su inconformidad sobre las alertas que emiten en Estados Unidos sobre la falta de seguridad en esta frontera, a pesar de que se ha tenido mucha tranquilidad en este último año. Guzmán Muñoz dijo que el gobierno municipal está trabajando en mejorar esta situación, con el apoyo de la Comisión de Imagen, para lograr que se libere esta alerta. “Esta alerta sí afecta, porque cualquier inversionista o turista que viene por estos rumbos, lo primero que ve es el margen de seguridad y eso nos perjudica, por eso busco mejorar las condiciones de seguridad para atracción de turistas y de inversionistas”, expresó el presidente municipal. Añadió que por eso se está redoblando el apoyo material para que la dirección de Seguridad Pública tenga a sus elementos bien protegidos.
26
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
rquirrin@yahoo.com
*El riesgo de violar la Ley con la propaganda oficial *Salida de Adrián Espinoza, advertencia de excesos *Claudia, precisión; Ernesto, Gamboa; Toño, la Luz
NO TENÍA siquiera seis meses como Presidente de México Vicente Fox, cuando realizó una gira por Sonora. Y seguía actuando como si fuera un candidato en plena campaña. Era el año 2001. En Ciudad Obregón, en una rueda de prensa, me lancé a preguntarle si aún no le “caía el 20” de que era el Jefe del Estado Mexicano, que la campaña y las elecciones habían quedado atrás. Por toda respuesta dijo que continuaría haciendo campaña durante todo su sexenio. Fox, ya como expresidente, se ha ganado merecidísimas calificaciones reprobatorias como mandatario. Dos de sus aspectos más criticados fue la frivolidad con que manejó a Los Pinos y su desdén por el Estado de Derecho. En Sonora no es secreto para nadie que las fechas alrededor de los informes constitucionales son aprovechadas por nuestros gobernantes para reposicionarse ante la gente con actos multitudinarios y apariciones en los distintos medios de comunicación. No es algo reciente o producto del “Nuevo Sonora”. Desde sexenios o trienios hasta donde nuestra memoria nos alcance, esa práctica se ha llevado a cabo. Bueno, si acaso admitamos que hubo quienes cumplieron con las formas. Se pudiera dar un intento de comprensión estableciendo que la línea que diferencia la necesidad de informar a la población con la promoción política personal del gobernante en turno, es muy delgada.
Por lo pronto, habrá qué señalar que los sonorenses vivimos hoy con cierta intensidad, unas verdaderas precampañas políticas. Si después de estos “baños de pueblo”, no se dieran mediciones por profesionales de las encuestas para observar las variaciones de los números a favor o en contra, quizá pudiéramos aceptar el propósito noble reiterado en los discursos. Más allá de estas obvias estrategias para aumentar la presencia y el posicionamiento entre la gente, se corre el riesgo de hacer a un lado las disposiciones de tipo jurídico. La Ley, esa misma que nuestros gobernantes juraron cumplir y hacer cumplir. Cuando se hace a un lado la Ley y su cumplimiento, es fácil encontrarnos la desobediencia y el caos social porque las frustraciones y las impotencias no
encuentran respuesta y los malos ejemplos, cunden. Y hablando en términos de ley, me detengo en uno de los párrafos del artículo 134 de la Constitución Política de México, que trata sobre el manejo de los recursos económicos por parte de los servidores públicos. Reza el texto constitucional: “Los servidores públicos de la Federación, los Estados y los Municipios, así como del Distrito Federal y sus delegaciones, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos… “La propaganda, bajo cualquier modalidad de comunicación social, que difundan como tales, los poderes públicos, los órganos autónomos, las de-
pendencias y entidades de la administración pública y cualquier otro ente de los tres órdenes de gobierno, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social. En ningún caso esta propaganda incluirá nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”. Repito, lo establece la Carta Magna. Y la ley también contempla, dentro del Principio General de Legalidad, que si un funcionario público hace algo que la ley no le faculta de manera expresa, está cometiendo un delito. Pregunta simple: ¿En Sonora tendremos algún caso de servidor público que utilice recursos públicos para hacerse propaganda en provecho personal? Si su respuesta fue afirmativa, no deje de preocuparse. Porque finalmente no pasa nada. Este martes por la noche asistí a una ceremonia especial en el auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia. Se conmemoraron los cien años del discurso pronunciado por Venustiano Carranza en Hermosillo, donde expuso su visión para alcanzar la Presidencia. En un gran letrero que podíamos captar los asistentes, se leía: “Hermosillo, Sonora, Capital Nacional de la Legalidad”. Al mismo tiempo miré en el presídium, cómodamente sentado a Sebastián Sotomayor Tovar, presidente del Supremo Tribunal de Justicia. Pensé que esa frase era totalmente incongruente con la presencia de un funcionario como Sotomayor, que ocupa un cargo público sin haber cumplido los requisitos de Ley. Por un momento creí que aquello era una broma. Tardé unos segundos, pero enseguida comprendí que si Sotomayor era presidente del Supremo Tribunal de Justicia, era porque hubo diputados en el Congreso del Estado y magistrados en el Poder Judicial de Sonora, que se lo permitieron. La renuncia de Adrián Espinoza
Sebastián Sotomayor… Diputados y magistrados lo dejaron ser.
Adrián Espinoza… Su renuncia no puede verse como algo “aislado”.
QUIZÁ no hubiera habido mayor problema y Adrián Espinoza seguiría ahora firmando como secretario general del comité directivo estatal del Partido Acción Nacional en Sonora. Finalmente era como un “ahijado con privilegios” de Palacio de Gobierno. Vaya. Como reportero no tengo re-
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
gistro alguno de años anteriores en que se haya llevado a cabo la graduación de una generación de maestros en administración pública, en el Salón Gobernadores de palacio y teniendo como padrino al titular del Poder Ejecutivo Estatal. Finalmente, Adrián se había graduado también como un operador político dentro y fuera de Sonora. Está documentada su presencia en apoyo a candidatos de Acción Nacional en varias entidades de la República. Sin embargo, el haber promovido fiestas espectaculares, como aquella en que pidió a todos vistieran de soldados y emperadores romanos, significaba una alteración de la realidad. No sólo eso. Tuvo encontronazos con colaboradores muy cercanos a su padrino y jefe, entre ellos el presidente del PAN en Sonora, Juan Bautista Valencia Durazo. Finalmente, Adrián no pudo comprobar su alto ritmo de vida. Desaparecer por tiempo indefinido en el extranjero permitió que con dolor se le retirara de cuadro. La separación de Adrián Espinoza del equipo cercano al Gobernador Guillermo Padrés Elías no puede mirarse por el resto de los integrantes del gabinete institucional como algo aislado. En la entrevista que “Primera Plana” le hizo a Padrés Elías, publicada hace un par de semanas, el mandatario sonorense advirtió por vez primera que él hablaría por él mismo y por su gobierno. Sobre los demás dijo: “Cada quien responderá por sus acciones, para bien o para mal”. Por ello, algunos secretarios que no ocultan sus condominios adquiridos y otros excesos, deberían de poner sus barbas a remojar. Por lo pronto, de manera inocultable, son dueños de una alta vulnerabilidad.
Zaira Fernández… Nueva delegada de la CONDUSEF.
cación, incluída la posibilidad de las operaciones… La firma de los documentos fue avalada por la presencia de una treintena de directivos, conductores y personal de la radio y la TV en Hermosillo… Enhorabuena. ZAIRA Fernández Morales firma ya como delegada en Sonora de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (CONDUSEF) en Sonora… la nueva funcionaria federal se estrenó con la promoción de la “Semana Nacional de Educación Financiera”, establecida para difundir los beneficios de la cultura del ahorro y el buen manejo de las instituciones financieras del país. Y YA SON tres exboursistas los que han logrado delegaciones federales en Sonora… Primero fue Roberto Sánchez Cerezo (asesor electoral en el sexenio 2003-2009) luego el último secretario de gobierno con Bours, Wenceslao Cota y finalmente, Daniel Trelles, primer presidente del comité directivo estatal del PRI al inicio del sexenio boursista… El primero firma ahora en Infonavit, el segundo en la Secretaría del Trabajo y el tercero en ASERCA… Felicidades!
HAY ELEMENTOS y argumentos para que la propuesta de Reforma Hacendaria que se presentó a la Cámara de Diputados por parte del Ejecutivo se modifique, consideró el diputado federal sonorense del PAN, Mario Sánchez Ruiz, pues de lo contrario, actividades como la construcción de vivienda, maquila, aduana o minería, resultarían muy afectados… El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, hizo suya la preocupación de diferentes sectores empresariales que se han inconformado respecto de este proyecto… “Estoy convencido que esto no puede suceder, estamos hablando de que habría sectores muy importantes para el país que desaparecerían, como la manufacturera o vivienda”… Expuso que en lo que concierne al sector maquilador, que ha manifestado su preocupación por el futuro del mismo con un nuevo régimen fiscal como el que se plantea; se dijo convencido de que, “se va tener que reconsiderar, las empresas que se dediquen realmente a esa función tan importante que es la exportación tendrán que ser apoyadas”. LA SENADORA Claudia Pavlovich Arellano continúa dando “tiros de precisión” como lo pudo demostrar en su gira por el sur de Sonora donde inició una nueva etapa del programa “En Contacto Contigo”, escogiendo Cajeme y Navojoa donde tuvo una excelente respuesta de la gente, con una gran convocatoria y mucho calor humano… Los servicios que se ofrecieron a cientos de vecinos reunidos fueron, exámenes de la vista y entrega de lentes, detección de diabetes, hipertensión y obesidad, asesoría jurídica, corte de cabello, consultas generales y entrega de medicamentos, entre otros… El sábado estuvo acuerpada
en Ciudad Obregón por el diputado federal Faustino Félix, los diputados locales Rossana Coboj y Abraham Montijo, la ex dirigente del PRI municipal, Rosario Oroz, y algunos funcionarios del ayuntamiento como Luis Humberto Meza, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Emeterio Ochoa, secretario de Desarrollo Social, Juan Leyva Mendívil, Carlos Lares Ponce, secretario de Desarrollo Económico, Ventura Félix, director del DIF Cajeme, y por supuesto la encargada de la oficina de Enlace de Claudia en ese municipio, Kiki Díaz Brown… Creo que no existe duda alguna del apoyo que recibe Claudia de la estructura del fuerte grupo priísta del Yaqui. CON LA PREMISA de explorar todas las posibilidades que signifiquen desarrollo para Sonora y oportunidades para los sonorenses, Antonio Toño Astiazarán agradeció al director de la Comisión Federal de Electricidad, CFE, Francisco Rojas, la atención puesta en el parque de aprovechamiento de la fuerza del viento para producir energía eléctrica que se construye en Puerto Peñasco… Luego de coincidir en la sesión de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, el coordinador de los diputados federales priistas sonorenses, conversó con el titular de la paraestatal sobre ese parque eólico que permitirá ayudar a 10 mil 500 familias que a más tardar el próximo verano verán reflejado en su recibo de la CFE un ahorro derivado de la operación de esas nuevas instalaciones… “Energía Sonora podrá ‘inyectar’ a la red de la CFE la energía eléctrica que se logre con la fuerza del viento y ello se reflejará directamente en el recibo de las primeras 10 mil 500 familias que se inscribieron”, indicó el legislador guaymense.
Convenio STIRT-SWANN JOSÉ Cruz Victorín sigue sembrando y cosechando buenos resultados a favor del gremio periodístico en Sonora… Este miércoles el dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión signó un convenio de colaboración con “Swan Laser Instituto”… El reconocido médico oftalmólogo Marco Antonio Swanson Moreno, podría atender las enfermedades de la vista de decenas de comunicadores de la radio, la televisión e inclusive de otros medios de comuni-
Sonorenses destacan con sus criterios y opiniones EL SENADOR Ernesto Gándara Camou ha sabido responder con responsabilidad a la confianza que le ha brindado el coordinador de la fracción del PRI en la Cámara Alta, su amigo de hace muchos años además, Emilio Gamboa Patrón… En los fuertes debates motivados por la Reforma Energética, Ernesto ha tenido una participación destacada, cuestionando a los expertos sobre el tema.
27
Firma de convenio entre el STIRT y el doctor Mark Anthony Swanson.
28
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Opinión
Imanol Caneyada imanolc6@hotmail.com
Damnificados
Nunca dos fenómenos meteorológicos habían golpeado al mismo tiempo al país, uno por el oeste y otro por el este. El planeta nunca había estado tan lastimado, tan maltrecho como lo tenemos ahora
Hay que hacerlo. Porque son muchos y lo han perdido todo. Porque en este país, en cualquier momento, por más seguros que creamos estar, una lluvia, un terremoto, un alud, un asalto o un robo te dejan sin nada, incluso sin la vida. Hay que acercarse a los centros de acopio, a los bancos. Y aportar lo que se pueda. Con la confianza de que nadie, en estas circunstancias, salga con la gracia de hacer negocio o chingárselo para sí. Con los antecedentes, pues quién se arriesga, dirán con razón; pero es que son muchos, millones, que en unos días lo han perdido todo. Sé que la tentación de cerrar los ojos es grande. El catálogo de desgracias en nuestro México llega a tal grado que termina por endurecernos el corazón. Las esta-
dísticas de la miseria abruman y cuando tenemos esas dos o tres cosas que nos aseguran una vida relativamente confortable, le damos a la espalda a todo. Es normal. La desgracia, cuando es ajena, es una música en sordina que no conmueve, solo incordia y mueve a un resabio de culpa que preferimos acallar. Pero es que son mucho y lo han perdido todo bajo las aguas que como siempre, buscaron su cauce natural y una vez más desnudaron nuestra falta de planeación, de previsión, de prevención, de cautela. Es la historia de siempre: gobiernos corruptos más miseria e ignorancia más falta de educación cívica da como resultado este paisaje aterrador al que nos asomamos todos los días vía los noticieros.
Es la historia de siempre, en la que la gente vuelve a solidarizarse y a tirar de la empatía para ayudar, para paliar las tragedias que se nos amontonan en este nuestro país de vocación trágica. No se pueden evitar las lluvias torrenciales, cierto, pero sí minimizar los estragos con obra pública adecuada, con planeación urbana, con inteligencia aplicada al bienestar de la gente. Hay responsables por esos millones de damnificados, por esa gente que navegó en medio de las avenidas desmadradas sobre mesas, llantas, colchones, qué sé yo. Y por los muertos. Los hay, claro que los hay. Son muchos años de gobiernos en todo el país, como un maldito estigma, que no invirtieron en obra hidráulica, que no planearon el cre-
cimiento de las ciudades, que permitieron a cambio de votos asentamientos irregulares en zonas imposibles. Recuerdo que hace un año entrevisté a un arquitecto y aseguraba que la mitad de Hermosillo quedaría sepultada en las aguas si un día lloviera torrencialmente durante unos cuantos días. Pero aquí nunca llueve así. Tampoco nunca dos fenómenos meteorológicos habían golpeado al mismo tiempo al país, uno por el oeste y otro por el este. Muchas cosas tampoco nunca porque el planeta nunca había estado tan lastimado, tan maltrecho como lo tenemos ahora. Así que no nos queda de otra que echar mano de lo único que nos puede diferenciar de esta pandilla de ladrones que acostumbra a detentar el poder: la capacidad de ponernos en la piel de las millones de personas que de la noche a la mañana se quedaron si nada e intentar paliar sus necesidades. Sé que una despensa, un paquete de medicamentos básicos o unas botellas de agua no solucionan su futuro; pero me imagino que, enfrentado a una situación tan extrema en la que has perdido absolutamente todo, darle de comer a tus hijos debe hacer algún tipo de diferencia. Quiero creer en eso, en otra cosa no se puede en este momento. Así que hay que hacerlo. Porque son muchos y lo han perdido todo. Porque en este país, en cualquier momento, por más seguros que creamos estar, una lluvia, un terremoto, un alud, un asalto o un robo te dejan sin nada, incluso sin la vida.
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Se pondrá los guantes y el ejemplo, el de Codeson PONE EL EJEMPLO... Con todo y lo que se pueda decir, pero el que vaya que está marcando un precedente al predicar con el buen ejemplo es el director de la Comisión del Deporte de Sonora (Codeson), Vicente “El Vinko” Sagrestano, por como ¡hoy!, ¡hoy!, ¡hoy! se pondrá los guantes y el buen ejemplo para sostener una pelea de exhibición con el boxeador profesional “Porky” Medina. De ese pelo. Con cuya acción sobra apuntar que Sagrestano Alcaraz estará dejando huella a su paso por ese cargo y no sólo por haberse puesto en los zapatos de quienes practican los deportes de contacto, sino por el mensaje que les enviará a los papás, respecto a que ¡sí se puede! practicar cualquier actividad deportiva, a pesar de la edad, por él “ya pegarle” a los 43 años, con el fin de ser un modelo a seguir para sus hijos. Pues aclaran que el popular “Vinko” Sagrestano no subirá al ring con la intención de ser boxeador ni mucho menos candidato a diputado, sino a partir de un reto que le lanzara su hijo, quien practica el taekwondo, cuando al final de una competencia lo reprendiera por no haber actuado con entrega, ante lo que le respondiera su retoño que no es lo mismo estar arriba del entarimado, que viendo desde las gradas. No obstante y que con esa promesa que le cumplirá a su vástago en el marco de la función denominada “Gala de Talentos”, que esté día tendrá lugar en el Gimnasio del Estado, lo que es el
titular de la Codeson estará matando dos pájaros de una pedrada, ya que el haber entrenado durante meses le permitirá estar más en forma, en lugar de seguir despachado con sobre peso detrás de un escritorio. ¡Qué tal! O séase que Sagrestano está exhibiendo una congruencia, tanto en su faceta personal, como institucional, por como dejará de ver los toros desde la barrera para ponerse a darle una muestra a los demás de que nunca es tarde para empezar a impulsar el deporte entre los padres de familia, porque siempre se fomenta entre los niños, cuando es a ellos a los que imitan, por ser sus verdaderos promotores. ¡Órale! Ese es el público desafío que tendrá éste día el citado funcionario estatal y quien no se duda que le robará el show a la pelea estelar que sostendrán Jesús “Chinito” Quijada y Saúl Hermosillo, por las expectativas que ha levantado su participación en esa velada organizada para festejar el 30 aniversario del leído semanario Primera Plana, cuyo director es el colega y mejor amigo, Francisco Javier Ruiz Quirrín. Es por eso que en los días previos lo que es el maestro Ruiz Quirrín, sí que le ha andado haciendo al Oscar de la Hoya de por estos lares, por como ha promovido el cumpleaños de Primera Plana, pero también la prueba que tendrá “El Vinko” Sagrestano, de la que se da por descontado que saldrá bien librado, siempre y cuando no haga enojar al “Porky” Medina, porque sí que se va enfren-
tar a un cochi. Pero ya volviendo al plan serio, sobra apuntar que han llovido las felicitaciones para ese evento festivo-deportivo, con el que se conmemoran las primeras tres décadas de un medio informativo que ha hecho la diferencia en su línea, por ser el de mayor permanencia en Sonora y el que ha dado la nota en el periodismo de investigación, desde aquél 15 de septiembre de 1983 cuando saliera a la luz pública. “LA RIEGA”… Y al que sí que ni cómo ayudarle, por la forma en que “la regara”, es al iluso director de Infraestructura Hidráulica Urbana de la Comisión Estatal del Agua (CEA), un tal Gilberto Celaya Reina, por haberse aventado la puntada de decir que la calidad del agua de la red es comparable con la purificada, de ahí que no se salvara de que le revirarán el clásico: ¡Qué buen chiste! De ese vuelo. Lo que vuelve a confirmar el por qué la gente ya no les que cree ni el bendito a los políticos y a funcionarios como Celaya Reina, por creer que la ciudadanía todavía se chupa el dedo, cuando más bien son ellos los que le hacen al “Tío Lolo”, al dar muestras de no tener ni dos dedos en la frente, al solamente así explicarse el que salgan con esa clase de barrabasadas que las mayorías toman a chunga. Al ser de sobra conocido que si la población dejó de consumir el agua “potable” que sale de las llaves es precisamente a raíz de los estudios que han hecho los verdaderos expertos y no vi-
vidores públicos improvisados, que son los que han determinado que hay sectores en los que no sólo sale con alto contenido de flúor, si no además con otros metales no aptos para el cuerpo humano. De ese tamaño. Lo que denota que el exhibido directivo de la CEA sí que vive muy fuera de la realidad, por no haber punto de comparación entre un proceso de purificación y una simple potabilización como la que se le da al vital líquido que se distribuye por las tuberías y para mayores pruebas ahí está la afectación por fluorosis que ya han sufrido los habitantes del norte de la Capital, de ahí que tengan los dientes amarillos. SE LE JUNTAN AL DE LA JUNTA... Quien dan cuenta que nomás no ha podido salir ¡del bache! en que se encuentra, producto de su incompetencia, es el director de la Junta de Caminos del Estado de Sonora, Jorge Pesqueira Pellat, y menos ahora que se le pusiera más escabrosa la situación, con la manifestación que le vinieran hacer los habitantes de Cobachi, municipio de la Colorada. ¡Vóitelas! Con lo que al titular de la Junta sí que se le terminaron de juntar los rezagos, luego del plantón de protesta que realizarán ante Palacio los pobladores de esa comunidad para denunciar el abandono en que los tienen, por el único camino con que cuentan haber quedado intransitable, producto de las últimas lluvias, por lo que de ese tamaño estuvo la exhibida que le dieran al fantasmal burócrata estatal. ¡Palos!
Vicente “El Vinko” Sagrestano, que hoy se pondrá los guantes, pero también el buen ejemplo, por el motivador mensaje que le mandará a los papás.
Jorge Pesqueira Pellat, se le juntan los rezagos o daños en los caminos estatales al de la Junta de Caminos del Estado de Sonora.
29
30
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
El celo nacional, ante la codicia imperial
Un legado de Juárez “Que el enemigo nos venza y nos robe, si tal es nuestro destino; pero nosotros no debemos legalizar su atentado, entregándole voluntariamente lo que nos exige por la fuerza”. Por Héctor Rodríguez Espinoza La historia, la gran maestra de la vida, nos trae a la memoria y a la conciencia, una página pletórica de pensamientos y sentimientos del representante de la Generación de la reforma, de la pléyade de mexicanos más honrada y honorable que ha pasado por el gobierno de esta sufrida nación. Es una carta manuscrita de Juárez, desde su carroza en Chihuahua, a Matías Romero, Embajador en Washington, el 26 de enero de 1885, que por sí mismo se explica. Su relectura nos arroja a la cara una maciza lección de ética política ―que no otra cosa es el patriotismo―, siempre necesaria para las nuevas generaciones de sonorenses y mexicanos, especialmente para los estudiosos y practicantes del oficio de la política, responsables ―ante
la historia―, de orientar y conducir los destinos de una comunidad siempre acosada por la codicia y arrogancia de Imperios, más hoy, mañana y quizá siempre, por nuestras circunstancias geo histórico políticas. Sr. Matías Romero Washington Mi querido amigo: Por su grata de 14 de noviembre próximo pasado y por las comunicaciones oficiales, que remite al Ministerio, quedo impuesto de que las cosas han cambiado en esa de un modo favorable a nuestra causa, lo que celebro mucho, pues estaba yo muy inquieto por las noticias que corrían, de que ese Gobierno estaba dispuesto a reconocer el imperio de Maximiliano. Así tendremos a lo menos una cooperación negativa de esa República, pues en cuanto a un auxilio positivo, que pudieran darnos, lo juzgo muy remoto y sumamente difícil, porque no es probable siquiera, que el sur ceda en un ápice de sus pretensiones y en tal
caso, ese gobierno tiene que concluir la cuestión por medio de las armas, y esto demanda mucho tiempo y muchos sacrificios. La idea que tienen algunos según me dice usted, de que ofrezcamos parte del territorio nacional para obtener el auxilio indicado es no sólo antinacional, sino perjudicial a nuestra causa. La Nación por el órgano legítimo de sus representantes ha manifestado de un modo expreso y terminante que no es su voluntad que se hipoteque o se enajene su territorio, como puede usted verlo en el decreto en que se me concedieron facultades extraordinarias para defender la independencia, y si contrariáramos esta disposición, sublevaríamos al país contra nosotros y daríamos armas poderosas al enemigo para que consumara su conquista. Que el enemigo nos venza y nos robe, si tal es nuestro destino; pero nosotros no debemos legalizar su atentado, entregándole voluntariamente lo que nos exige por la fuerza. Si la Francia, los Estados Unidos o cualquiera otra
nación se apodera de algún punto de nuestro territorio y por nuestra debilidad no podemos arrojarlo de él, debemos dejar siquiera vivo nuestro derecho para que las generaciones que nos sucedan lo recobren. Malo sería dejarnos desarmar por una fuerza superior; pero sería pésimo desarmar a nuestros hijos privándolos de un buen derecho, que más valientes, más patriotas y sufridos que nosotros, lo harían valer y sabrían reivindicarlo algún día. Es tanto más perjudicial la idea de enajenar el territorio en estas circunstancias, cuanto que los Estados de Sonora y Sinaloa, que son los más codiciados, hacen hoy esfuerzos heroicos en la defensa nacional, son los más celosos de la integridad de su territorio y prestan al gobierno un apoyo firme y decidido. Ya sea, pues, por esta consideración, ya sea por la prohibición que la ley impone al gobierno de hipotecar o enajenar el territorio nacional y ya sea en fin porque esa prohibición está enteramente conforme con la opinión que he tenido y sostenido siempre sobre este negocio, repito a usted lo que ya le he dicho en mis cartas de 22 de diciembre último y posteriores, a saber: que no solo debe usted seguir la patriótica conducta que ha observado de no apoyar semejante idea, sino que debe usted contrariarla trabajando para disuadir a sus autores, haciéndoles presentes las funestas consecuencias que nos traería su realización. Celebro que haya usted quedado satisfecho de la opinión que observó en el ejército del Gral. Grant respecto a nuestra causa. Esa opinión y la que ha manifestado Mr. Seward son una garantía que podremos tener de que el imperio de Maximiliano no sea reconocido por ese gobierno. Es lo único positivo que podemos esperar por ahora de esa República. No me extiendo a más porque bajo la impresión del profundísimo pesar que destroza mi corazón por la muerte de mi hijo a quien más amaba, apenas he podido trazar las líneas que anteceden... Adiós amigo mío. Sabe usted que lo aprecia su inconsolable y afectísimo. Benito Juárez. Cuando discutimos este texto con universitarios, uno de ellos me expresó: “Lo que más me aterra, Maestro, es que no veo en el México de hoy un líder, ¡ni uno sólo!, que tenga la estatura de Hidalgo, Morelos, Juárez y Cárdenas, ¿lo ve usted...?” Me fue imposible responderle.
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Invitan a sumar esfuerzo en apoyo a damnificados Por Redacción Tras el desastre que derivó
del paso de los fenómenos naturales “Ingrid” y “Manuel” en diferentes estados del país,
la agrupación “Hermosillo Avanza”, presidida por José Javier López Soto, en coordi-
nación con diversas asociaciones civiles, convoca a sumar esfuerzos para recolección de víveres y así apoyar a las miles familias que resultaron afectadas. Para lograr su objetivo el próximo sábado 28 de septiembre se instalará un centro de acopio en la Plaza 100 Años, ubicada sobre el bulevar Rosales, a un costado del Museo de la Universidad de Sonora en horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Así también coordinarán esfuerzos para con la Cruz Roja Mexicana, Delegación Sonora. Algunas de las asociaciones civiles que ya conjuntan esfuerzos apoyar en la colec-
31
tar son: Liderazgo Juvenil, Consejo Nacional de Líderes, Consejo Estatal de Universitarios, Asociación de Estudiantes y Profesionistas Líderes, Iniciativa Juvenil en Acción, Juventud Popular, Mil manos a la obra, Ser Joven Sonora, SADDUS, SADE, Yo te quiero Hermosillo. De acuerdo a recomendaciones de Cruz Roja Mexicana, de momento requiere alimentos no perecederos como: Latas de atún, Latas de sardinas, Café, Sopa de pastas, Lentejas, Frijol enlatado, Verduras enlatadas, Aceite comestible, Leche en polvo. Además artículos de higiene personal como jabón, cubetas, franelas, pañales, cepillos y pasta dental Para más información puede contactar a José Javier López Soto, al Cel. (6621) 28 88 63, y a través de las redes sociales de “Hermosillo Avanza”, tanto en Facebook como Twitter: @HilloAvanza.
32
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Activará Pata de Perro
programa piloto de esterilización Por Iván Ballesteros Rojo Hace unas semanas, Primera Plana presentó testimonios sobre la precaria situación del antirrábico de Hermosillo. Para que la nota estuviera más sólida en cuestiones de información sobre salud animal, entrevistamos a Carolina Araiza, una de las activistas más constantes en temáticas de derechos animales. En aquella ocasión Carolina nos comentaba sobre la necesidad imperante, por cuestiones de salud pública, de un programa general de esterilización de perros en nuestro municipio. Allí mismo nos confesó que el acercamiento que han tenido con las autoridades del Ayuntamiento han sido poco productivas, y que los funcionarios no mostraban voluntad política para realizar programas que no solo aniquilen a los perros, sino que controlen su natalidad y generen una educación sobre el mantenimiento de mascotas en los pobladores de nuestra ciudad. Primera Plana volvió al antirrábico esta semana. En la recepción del lugar se están haciendo remodelaciones y en los galerones y jaulas, donde unos 30 perros esperan la muerte, están relativamente limpios. La diferencia es evidente. Hemos vuelto con las voceras, y principales promotoras de la asociación animalera Pata de Perro. Conversamos con Carolina Araiza y Claudia Balzacar sobre lo que ha pasado en estas últimas semanas en las que han mantenido reuniones con autoridades, inclusive con el alcalde de Hermosillo, Alejandro López Caballero.
―¿Cómo ha sido recibida su propuesta de esterilización masiva? Carolina: No hay un avance en el sentido que ellos digan, sí lo vamos a implementar. Dicen, o se escudan, que no hay presupuesto. Por costos de operación, a ellos una esterilización les sale en 170 pesos. Nosotros la estamos cotizando en 20 pesos. Ellos cobran 250 por operación. Entonces, con 170 pesos se pueden esterilizar a siete u ocho perros. Entonces, con el mismo presupuesto que tú estás utilizado para operar un perro, puedes operar siete. Los 20 pesos serían por costo de quirófano, campo, sutura, gasas y anestesia. Otra cosa que dicen es que ellos no pueden dejar de atender las denuncias ciudadanas por estar esterilizando perros. Pero lo primero abate al segundo problema. Yo creo que es, más que nada, falta de voluntad. ―¿Y qué han sacado de positivo en estas reuniones? Carolina: En el mes de noviembre iniciaremos con un programa piloto en la colonia Pueblitos. Lo que haremos será hacer el programa en chiquito para que vean que sí funciona. Iremos a concientizar a la gente, monitorear los casos. Y es que esa colonia es muy problemática en este rubro. Lo que sí es que el número de perros no va a bajar de un año para otro. Como ya les explicamos es un proceso largo. Y eso en política no conviene mucho. Lo que vamos a hacer es controlar lo que ya está, y llevar indicadores. Un ejemplo que saldrá rápido de mejoras, es que los peros esterilizados muerden tres veces menos que los que no lo
están. También platicaremos con los vecinos que se enojan porque los perros les deshacen sus bolsas de basura, que entiendan que tiene que invertir en un bote porque los perros lo hacen por hambre, no por hacer daño. Hablar con los que ya tienen mascotas para que entren en conciencia sobre la importancia de no dejarlos en la calle, y menos si no están esterilizados. ―¿Sobre estos temas han ido las reuniones que han tenido con las autoridades? Claudia: Sí, y un tema que hemos recalcado en esas juntas es que queremos detener la captura y cambiarla por ir a las colonias a concientizar a la gente, y capacitar a las personas que trabajan en el antirrábico para que sepan orientar a las personas que reportan animales. Por-
que luego llaman y reportan a algún perrito y solamente les dicen que irán por ellos. Yo estoy segura que si les dicen que si van por ellos los van a sacrificar, seguro que mucha gente lo va pensar dos veces. En lugar de eso se les ofrece el servicio de esterilización o de canalización a sociedades animaleras, la gente respondería de otra manera. La gente no sabe lo que pasa con los perros allí. Entonces hay un derroche de recursos nada más para estar matando animalitos. ―¿Y los veterinarios de la ciudad, no hacen esta labor de concientización con sus clientes? Carolina: Ellos son especialistas en salud animal, pero de control de población no. Además las personas que llevan regularmente a sus animales al veterinario ya tienen esa cultura de cuidado (o eso suponemos). Lo que sí es que ellos deberían asesorarse sobre estos temas. Nos ayudarían mucho. En otras ciudades hay congresos sobre el tema de sobrepoblación animal y le dan una importancia muy relevante los veterinarios. Acá no se ve ese movimiento. Pero sí hay veterinarios que tienen un gran sentido sobre la problemática y ellos no dejan ir perro son esterilizar. Esta problemá-
Claudia Balcazar y Carolina Araiza, voceras de la asociación animalera “Pata de Perro”.
tica debe verse como un frente referente a salud pública. ―¿Qué hay que informar a la gente? Claudia: Pues que los perros esterilizados muerden tres veces menos que los que no lo están. El problema de violencia que se ha presentado en algunos hogares con sus perros, también tiene que ver con que no están esterilizados. El tema de las garrapatas. En un congreso realizado en Mexicali este año, un científico comprobó que el 95 por ciento de las garrapatas se generan en el medio ambiente, no en los perros. En patios sucios, etc. Y es preferible que las garrapatas se suban a un perro que a un niño. Entonces, si los estamos matando, estamos quitando escudos. Hay que informar que la esterilización, como los que ya están funcionando en Mochis, Toluca y algunos municipios de Argentina, donde ya no se matan perros. Nosotros estamos ofreciendo una alternativa barata de combatir el problema de la sobrepoblación de animales, y todas las vertientes que ya hemos comentado que trae este problema.
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
33
34
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
#Memovember: Campaña para prevenir cáncer de próstata Inicia regidor Guillermo Moreno Ríos en redes sociales la campaña “Memovember” para difundir la prevención de las enfermedades del hombre, principalmente el cáncer de próstata. Después del logro obtenido en el 2012 con la promoción a través de Facebook, donde más de 5 mil personas aceptaron difundir esta campaña a través de compartir imágenes usando “moustache”, este año, el regidor priista para incentivar a los usuarios a
que participen se propone regalar tres iPads a quienes tengan más likes, más veces compartidas y más visitas en su fotografía. La idea es que más personas se enteren de la importancia de prevenir el cáncer de próstata y demás enfermedades que con una detección oportuna se pueden salvar vidas de los varones en edades mayor a 45 años, haciendo así también un llamado a las mujeres a que lleven a sus padres, hermanos y esposos a que se chequen entre las
múltiples opciones que se brindan tanto públicas como privadas. “Nuestra propuesta de institucionalizar Noviembre como mes de las enfermedades del hombre fue aprobada por el Cabildo de Hermosillo en mayo de este año, con ello la Dirección de Salud realizará una intensa campaña de difusión sobre el tema y por mi parte seguiré dando promoción a la prevención utilizando las redes sociales, a través del uso del bigote sobrepuesto” explicó el edil.
Denuncia Pública
Los miembros del gremio periodístico de Nogales, condenamos enérgicamente la alevosa agresión sufrida por nuestro compañero Raymundo Estrada Charles por el ex Síndico Municipal, Jesús Alberto Ruiz Encinas, en un franco atentado al articulado de la Constitución Mexicana que favorece la libertad de información y prensa libre. No es posible que en los tiempos actuales, personajes que participan en el servicio público, lleven a cabo ese tipo de actitudes al no favorecerles su capacidad en la administración de los recursos del pueblo y, a través de la violencia, desfoguen sus impotencias en agravio de quienes nos esforzamos cotidianamente por informar a la comunidad sobre el diario acontecer en nuestra frontera. Si el susodicho hace uso de su fuerza física para agredir a los
comunicadores nogalenses, no podemos esperar actitudes con algún indicio de civilidad si algún otro miembro de la comunidad nogalense le expresa su inconformidad por el señalado pésimo trabajo realizado como Síndico Procurador del Gobierno Municipal de Nogales, en la administración 2009-2013. Por ello, a la opinión pública de Nogales y del Estado de Sonora, hacemos patente nuestra solidaridad con nuestro compañero agraviado y exigimos las medidas conducentes en contra del prepotente y grosero servidor público. Los abajo firmantes expresamos nuestro repudio hacia tales actitudes de quien se dice servidor público y haremos lo conducente para que la situación se resuelva conforme a la legislación mexicana, sin importar a las autoridades correspondientes a las que se deba acudir para exigir justicia sobre la traicionera agresión.
Atentamente: Bernardo Morales Tirado Tirado Jazmín Córdova Raúl H. Leyva José Luís Peraza Najar Francisco Espinoza Contreras Daniel Torres Karyna Vieyra Felipe Ortíz Alhor
Julio César Sarmiento Claudia Gómez Contreras Norma Alva Palma Oscar Rodríguez Agustín Valle Gutiérrez José Manuel Velarde Vázquez Adrián Muñoz Rodríguez Rafael Tánori Martínez
Néstor González Elisa Félix Eliazar Álvarez Gastélum Enrique Gómez Contreras Rafael Acosta César Barragán
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Actitudes
35
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Los preinformes de Padrés SAN LUIS R. C. Son.- El Jefe de la Oficina del Ejecutivo, John Swanson Moreno, informó que por ajustes de agenda, el evento “Compartiendo Sonora, compartiendo el orgullo”, programado en Hermosillo para el 27 de septiembre, se cambia para el 2 de octubre. Reiteró que el resto de las giras del Gobernador Guillermo Padrés continúan igual el domingo 29 en Moctezuma y el 5 de octubre en la frontera de San Luis Río Colorado. El propósito de este ejercicio que lleva a cabo el mandatario sonorense, es tener un acercamiento más directo con los ciudadanos, previo a lo que será su Informe de Gobierno a mediados de octubre reiteró Swanson Moreno. “El Gobernador está llevando los temas regionales de interés a la gente para que se enteren de todas las obras y cómo se están administrando los recursos que nos confiaron, por eso se ha denominado el Orgullo de ser sonorense”, afirmó el funcionario estatal en entrevista. “Compartiendo Sonora, Compartiendo el Orgullo” permite a la gente enterarse por qué Sonora destaca a nivel nacional en temas como educación, salud, infraestructura, calidad y generación de empleos, entre otros rubros DURANTE EL primer año de trabajo al frente del DIF Municipal, Ana Cristina Guillén Medina, destacó la asistencia social y la coordinación con agrupaciones de apoyo, para llevar más beneficios a las familias sanluisinas con
mayor vulnerabilidad. Comentó que fueron atendidas 12 mil 442 personas en el área de trabajo social, donde se canalizó, orientó y gestionaron apoyos que presentaron situaciones difíciles o sin los recursos necesarios para una vida digna, otorgándoles apoyo en alimento, cobijas, medicamentos, pañales, entre otros artículos de primera necesidad. Detalló que fueron mil 467 apoyos en medicamento y acceso a servicios médicos, además que 17 mil 557 apoyos alimentarios a familias, destacando madres solteras, personas con discapacidad, migrantes y adultos mayores. Ana Cristina Guillén Medina apoyó en trámites ante la Aduana Mexicana a diferentes asociaciones e instituciones religiosas de la ciudad, apoyando las solicitudes de donativos en Estados Unidos para el cruce de alimentos y productos, entre las agrupaciones están Templo Berea, Iglesia Bautista Gethsemani, Jesús Centered New Life Ministry, Eugene Friends Church, Asamblea Apostólica, Seminario Menor, Iglesia Luz del Mundo, Iglesia Pentecostal La Casa de Dios y el Ministerio Infinito del Amor Internacional. GRACIAS A la unidad de esfuerzos de quienes integran el Consejo de Administración de la Soc. Coop. De Consumo, Lic. Alfredo V. Bonfil, con el apoyo de socios y clientes, han determinado, que el 25 de Octubre, se realizará la ceremonia de los 40 años de la importante agroindustria, y se pondrá
en operación el moderno Molino Harinero, que representa, un importante impulso al desarrollo y progreso de esta organización de agricultores del valle de este municipio. Lo anterior lo informó el Ing. Gerardo Celaya Martínez, Presidente del Consejo de Administración, indicando que ya se están enviando las invitaciones, y que confía en contar con la presencia de funcionarios federales, estatales y municipales, como con la totalidad de los socios, ya que pues gracias a la confianza que siempre han otorgado a quienes han dirigido la Cooperativa, se ha logrado esta inversión para impulsar la producción de harina fina, como otros artículos de calidad. COMO consecuencia de las lluvias que se registraron, en esta parte de Sonora, los productores de algodón, temen que se les aplique una clasificación menor a su producción, por lo que el Ing. Juan Armenta Magaña, Presidente del Sistema Producto Algodón y Presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal, ha estado informándoles, que estén muy al pendiente al entregar su cosecha a la empresa que los haya habilitado, pues considera que no fue tanto el daño que sufrió la fibra de algodón, y por lo tanto la calidad, de la fibra debe ser buena. Hasta la fecha solamente la despepitadora de la Coop. Bonfil, está en operación, y por cierto, que el clasificador de la fibra, siempre ha dejado satisfechos a los productores.
TAL PARECE que estamos superando retos, ya que cada fin de semana, se han registrado accidentes de tránsito, en donde las víctimas han perdido la vida y cuyos culpables, han presentado síntomas de embriaguez y de alguna droga. Por lo tanto, es indispensable que la Dirección de Alcoholes del Gobierno del Estado, y los Diputados del Congreso Local, analicen la situación, y que determinen horarios, como límites de edad, para la venta de bebidas alcohólicas. Por su parte el Director de la Policía Municipal, debe impulsar los programas preventivos, y los retenes para la aplicación del alcoholímetro, y aplicar fuertes multas como lo hacen en el vecino país, de lo contrario, seguiremos viendo cada fin de semana accidentes fatales, como los que se han registrado.
John Swanson Moreno, Jefe de la Oficina del Gobernador del Estado.
Juan Armenta Magaña, presidente del Sistema Producto Algodón.
Integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa Alfredo V. Bonfil.
36
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Para Verte Mejor
Por Manuel Llanes manuel.llanesg@gmail.com
La película casera mata
A pesar de que tiene innegables hallazgos en su forma de contar su historia, Siniestro finalmente es una película desigual
La trayectoria del cineasta norteamericano Scott Derrickson tiene una clara orientación que oscila entre el cine de fantasía y el terror, al menos desde que se involucró en la serie inspirada en los personajes de Clive Barker, Hellraiser: Inferno (2000), estrenada directamente en video. Posteriormente, Derrickson dirigiría El exorcismo de Emily Rose (2005), acerca de una joven poseída por una legión de demonios; una película supuestamente inspirada en un caso real, la historia de la católica alemana Anneliese Michel, quien murió en 1976, a la edad de 23 años. Un caso que además ha sido origen de otras películas, como Réquiem (2006). (Con respecto a esta película de 2005, es muy recomendable la lectura del ensayo Íñigo Ongay, “El
Exorcismo de Emily Rose como caso de cine religioso” ―publicado en El Catoblepas, n° 73, marzo de 2008, disponible en internet―, en el cual el filósofo español hace evidentes las contradicciones de la cinta, en la medida en que esta no logra emanciparse del cine tan en boga desde El exorcista, porque funciona como una mera propaganda de la creencia en vivientes incorpóreos. Vamos a ver que con la cinta que nos ocupa pasa algo parecido.) La siguiente película de Derrickson fue Ultimátum a la Tierra, segunda versión de un clásico, The Day the Earth Stood Still, de 1951. Esta cinta fue una especie de lujo propio de una industria gigantesca, la de Hollywood, capaz de homenajear (con el riesgo de canibalizar) sus clásicos hasta el hartazgo. De cualquier forma, el filme
daba cuenta del talento de este director para la ciencia ficción, nuevamente de tintes religiosos (la película es la historia nada menos que de un apocalipsis). Todo lo anterior nos lleva hasta Siniestro (Sinister, EUA| Reino Unido, 2012), que supone para muchos la mejor película de Derrickson hasta el momento. Siniestro cuenta la historia de un escritor de libros de no ficción, como se estila decir ahora en Norteamérica y el mundo acerca de las crónicas periodísticas, por ejemplo. En el pasado, Ellison Oswalt (Ethan Hawke) escribió un libro acerca de un crimen y de hecho con él reveló detalles que la policía simplemente desconocía. El libro significó un gran éxito para Oswalt, pero sus posteriores investigaciones no han tenido el mismo impacto, lo cual supone un gran fracaso en una sociedad como la norteamericana. De ahí que, al enterarse de que la casa donde ocurrió un asesinato está en venta, decida mudarse a ella con toda su familia: su esposa y sus dos hijos. Solo es cuestión de tiempo para que el espíritu relacionado con los asesinatos, de nuevo un viviente incorpóreo, comience a trastornar la vida de Oswalt y los suyos. Lo mejor de Siniestro es la forma en la cual se vincula con películas como Blow-Up (1966) y por lo tanto con el cuento que inspiró esta última, “Las babas del diablo”, de Julio Cortázar. Como se recordará, en la película de Antonioni los detalles de un crimen se conocen accidentalmente por medio de una fotografía. Algo parecido ocurre en
Siniestro, cuando Oswalt descubre unas películas caseras, súper 8, en las cuales puede verse un asesinato. Mejor dicho, no uno sino muchos. Tentado por la posibilidad de repetir con creces su éxito editorial, el escritor desestima el peligro que su labor implica, porque el asesinato tiene, nos dicen, una explicación sobrenatural. Y aquí vienen las revelaciones de la trama que tal vez algunos encuentren excesivas (o spoilers), así que bien pueden dejar de leer. Es en esto último donde Derrickson tropieza estrepitosamente, cuando abraza de forma por completo ingenua la idea de un espíritu maligno capaz de hechizar a los niños. Hay niños abducidos por el demonio sumerio Bughuul (Nick King), una variante del demonio Pazuzu de El exorcista, este tomado de la mitología babilónica. En definitiva, estamos ante una película que se apoya en un mito oscurantista para funcionar. Lo peor es la forma en que Derrickson (también coautor del guión) presenta a los niños, con el típico aspecto de enfermos ojerosos que visten con harapos, como si en la dimensión maligna donde viven no hubiera OshKosh B’gosh. En cambio, hay que reconocer la manera en que el director vincula las inclinaciones artísticas de la niña con los asesinatos. O bien, la crítica final que se hace a la obsesión por la fama que padece el escritor. En resumen, una película desigual que ve condicionadas sus buenas ideas por el peso de la tradición, así como por su incapacidad para distanciarse de esta.
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Colibricosas
37
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
Don Rafael T. Caballero A partir de hoy, hasta el domingo, la celebración del 50 aniversario de la fundación de San Carlos en Guaymas y en vida ―cuál debe ser― recibirá ésta noche un homenaje don Rafael T. Caballero, y se comenta que el licenciado Manlio Fabio Beltrones Rivera ¿les suena el nombre? Será quien le entregará una medalla conmemorativa o algo así, al desarrollador turístico. Don Rafael, es un sólido pilar dentro de la historia de San Carlos, y alguna vez hace años en charla con él allá en sus oficinas en las yodadas playas donde la brisa marina cachetea hospitalaria y suavemente a sus visitantes, me contaba con ésa vibra de infatigable promotor, que uno de sus anhelos era que tan bello jirón turístico llevara el nombre SAN CARLOS DE CABALLERO. Yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “Prole” y de pilón huérfano de conocimientos de tramitología, ignoro pues cual sea la mecánica oficial para que dicho anhelo se lo hagan realidad. Pero de lo que no tengo ni tantita duda, es que el señorón se lo merece, pues de dicho jirón cuya escenografía natural era y sigue siendo el triángulo amoroso entre la montaña, el desierto y la Mar, lo convirtió en lo que es hoy, un emporio turístico y además contagió de ésa visión de potencial a empresarios propios y extraños. Mientras surge ―si es que aún no la hay― la iniciativa al respecto, les cuento que ésta noche habrá un baile de Gala y mañana sábado 28, un Festival o Muestra Gastronómica, usted sabe mariscada seguramente con variedad
de especies de la fauna marina, y por la noche un nostálgico reventón del recuerdo, donde se recreará el DISCO MAR un antro con ambiente de Fiesta retro a cargo del DJ Arturo García, el popular “Míster OLD TIME” y el grupo Ruido Blanco, para lo cual anda como papalote sin cola como coordinador mi cuatacho Ariel Gaspar Ozuna. El domingo, el cierre con una competencia maratón de San Carlos hasta Guaymas y colorín colorado... ¡Amenazo con asistir! Paquiux y Margariux Con estupenda organización y atención a los medios de parte de todos el staff de Producciones DAGA en especial a la gentil y muy profesional Aracely Velarde, el disfrute de una noche donde las pedradas musicales (que también duelen, jajaja) de Paquita la del Barrio nos pasaban rozando, al abrir ella el Concierto el sabadín anterior en Expo Fórum. Minutos antes, en su confortable camerino, ahí replanadita estaba la Paquita, bien peinadita, alicusadita y muy monita, ataviada en bonito vestido en color rosa mexicano, casi tirándole a rosa “fiush” y eso sin con tres anillotes en cada mano y una pulserota en su muñeca derecha y no precisamente de cobre. Gentil y sonriente se dejó tomar fotos con nosotros los dizque “inútiles” (¿por qué no le calas Paquiux?) y cuando me tocó el turno que le digo: “Mamá soy Colibrito y si haré travesutas” y ella que me contesta: “¡A ver si es cierto inútil!” jajajajajaja. De sus rolas, me gustaron la del “Gato vegetariano” y
la “Carcacha” (sin agraviar) y también que la gordita bromeara con el público, como cuando terminando de cantar “El taco placero” un bato le gritó: “¡Así es Paquita!” y ella le contestó; “¡Pues aunque no quieras inútil!” y soltó la carcajada. Gustazo especial ver y escuchar al Mariachi Sol de mi tierra, acompañando a Paquita la del Barrio (que alguien me diga plis de qué inche barrio es Paquitaaaaa). Un abrazo y felicitación para sus integrantes ¡Arribaaaa Guaymas! Luego, una amable asistente de Aracely, nos llevó de nuevo al camerino donde apareció demorada... es decir, vestida de morada, la Diosa de la Cumbia ¡Margoth! súper sencilla, muuuy guapaaaaa ¡la neta me gustó! con sus ojitos de ojal de calzoncillo y portando bonitos aretes y anillo de plata finísima que es mi predilecto metal. Con ella fue breve el asuntacho, pues sabemos que en breve estrenará disco, y celebrará sus 33 años de carrera en el Auditorio, donde debutará como cantante su hijo Jonathan como y que dentro de unos días cumplirá años de vida. Gustosa dijo
que llegando a Hermosillo se fue a comer unos tacos de cabeza que dice no perdonar cuando viene. Ya en su show lleno de colorido, ritmo, alegría, buena vibra de músicos, atractivas bailarinas y chavos talentosos del coro, se inundó el escenario de identidad colombiana con trajes regionales de su país, y como lo dijo ella: “¡Cuando la Diosa llega, llega la Fiesta! Por allá el saludo y gustazo del apretón de manos con Beto Nevárez y el güerito Javier Pacheco y sus respectivas señoras, entre muchos más. ¡Qué chilo! Pstttt, feliciten a Pepe Victorín, líder del STIRT es el cumpleañero de hoy. ¡Un abrazo! Hoy, en una tierna imagen tengo de invitada a la mamá debutante Paola, en una estupenda gráfica de Kenderina Robles, quien está a sus órdenes para sesiones de fotos, que si les interesa me pueden enviar mensaje para más información al correo que aparece allá arribita en esta columna, ¿Entén? POR HOY es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes: ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA!
Merecido homenaje recibirá hoy don Rafael T. Caballero, fundador y gran desarrollador Turístico en San Carlos. ¡Muchas felicidades!
Paquita la del Barrio y Colibrí de la “Prole”, en divertido encuentro. (Foto: Radioplay.com.mx) Con amor e ilusión espera Paola su primer bebé Ehtan, producto de amor con su pareja Adrián. ¡Felicidades! (Foto: Kendy Robles)
38
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
¡Llegó la hora!
¿Dejará un precedente en la familia del deporte el Vinko con su exhibición de boxeo de esta tarde?
No hay fecha que no se cumpla y será este día cuando a las 18:00 horas el “boludo” de la Calle Juárez y Nayarit, conocido como el Gimnasio del Estado, sea el escenario donde se llevará a cabo la función denominada atinadamente “Gala de Talentos”, en el marco del 30 aniversario de este semanario. Estarán en el ring 15 de los mejores prospectos de Hermosillo, donde se verán las caras y todos con hambre de triunfo y con ganas de trascender en este difícil y sacrificado deporte. En estos tiempos se gana muy buen dinero, pero muy pocos llegan, las “tentaciones mundanas” son las principales causas de que la gran mayoría de talentos queden en el camino. Volviendo con la velada de esta noche, que es la que nos interesa, si bien es cierto que veremos al futuro del
boxeo hermosillense, que a decir verdad se ha convertido en un gran semillero la capital sonorense, que bien compite con Obregón, Navojoa, Guaymas y Empalme, ciudades que no hace mucho tiempo nos daban las buenas y las malas. Si bien es cierto que tanto el “Chinito” Quijada y el “Jibarito” Ortega, así como José Luis Castillo Jr., son la figuras de esta función, a decir verdad quien ha levantado una gran expectación en esta función, lo es sin duda los tres round que tirará el Vinko Sagrestano, ante Rogelio “Porky” Medina. En la presente semana y guardando las respectivas comparaciones, en la presente semana, tanto el Vinko como nuestro director hicieron una campaña a visitas a los diferentes medios de esta capital, muy al estilo Canelo y Mayweather, de ahí en
Lic. Armando López Nogales, no se le hizo la desaladora en su tiempo, pero dejó un precedente que todavía la raza del basquet lo recuerda.
parte la gran expectación que ha causado la presentación del funcionario de gobierno en un encordado. Agregue el testimonio y reto que hizo con su hijo de afrontar una situación como la que realizará esta noche, para la cual tuvo que prepararse once meses, bajando cerca de 18 kilos, el cambiar su alimentación y el no probar carne roja, en todo ese tiempo, bajar los índices de colesterol y triglicéridos, regular su hígado graso, sin duda el hombre es otro hoy en día. No sé cómo le vaya a ir cuando se calce los guantes, que a pesar de ser una exhibición, déjeme decirle que habrá, variedad de golpes y conociendo al Vinko siento que se brindará, sin importarle el fino tratamiento de “face” que durante años ha usado, el cual compra en la ciudad de Tucson. Al momento de hacer la presente columna, se habían vendido 200 boletos de ring side, con la idea de seguirle al huella de cerca al funcionario estatal, difícilmente irán acarreados o empleados de la Codeson que se les descontarán el boleto de entrada en la siguiente quincena. Y así como Armando López Nogales dejó un precedente cuando fue gobernador, el cual se bajó de la oficina más refrigerada de Palacio a las canchas de los barrios a jugar basquetbol, lo cual le valió ser premiado como el Gobernador más deportista de México, en el sexenio de Vicente Fox. Difícilmente volveremos a ver un Director del Deporte del Estado practicando este deporte y mucho menos subirse a un cuadrilátero, “dejaré la vara alta para el
próximo director de la Codeson”, comentó en alguna estación de radio. Por supuesto que no por una pelea como la que va hacer se le va a juzgar su labor como administrador del deporte en Sonora, la promoción del deporte es mucho más que eso y Hermosillo no es todo el Estado. Para algunos el Vinko puede resultar un “sangre de cochi” (disculpe la expresión), pedante, locochón, mal hablado, póngale el calificativo que usted guste estimado lector, pero una cosa es cierta, no cualquiera tiene los arrestos para subirse a intercambiar golpes, con un boxeador profesional que tiene cerca de 40 peleas y que por la naturaleza misma del ser humano, golpe que reciba va a buscar devolverlo a como dé lugar, así que este Sagrestano dejará un precedente, que sin duda será recordado por la raza del deporte de esta generación, así como un tiempo lo hizo Carlos Armando Biebrich jugando softbol, Armando López Nogales en la práctica del basquetbol, lo realizado por Eduardo Bours, que frecuentemente se le veía participando en diferentes carreras pedestres, no sólo en Hermosillo. La mala onda y de último momento, por problemas administrativos de la gente de pantalón largo (como suele suceder) no pudieron venir los peleadores de Chihuahua, eso no impedirá que usted pueda apreciar los mejores talentos que tienen los diferentes establos de la localidad, calidad va haber arriba del cuadrilátero, eso téngalo por seguro, la cita es a partir de las 18:00 horas Gimnasio del Estado.
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013
39
40
DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 3 DE OCTUBRE DE 2013