2
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Editorial
Mi reino por un caballo
No. 2182, Año XXX PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
l genial dramaturgo William Shakespeare describe la escena cumbre de la muerte de Ricardo III en la batalla de Bosworth el 22 de agosto de de 1485, en donde es asesinado al perder su caballo a consecuencia de una herradura mal puesta y rodeado de enemigos, los cuales se fueron uniendo en su contra hasta terminar por destruirlo. El pasaje del drama según el dramaturgo inglés dice: “Ricardo: ¡Un caballo, un caballo! ¡Mi reino por un caballo! Catesby: Retiraos, señor: os ayudaré a encontrar un caballo. Ricardo: ¡Villano, he echado la vida a una tirada de dados, y afrontaré el azar de la suerte! Creo que hay seis Richmond en el campo: he matado a cinco en vez de él. ¡Un caballo, un caballo! ¡Mi reino por un caballo!” Pero de acuerdo a la crónica histórica, aderezada desde luego de las anécdotas y versiones populares, se dice que: “Aquella mañana, el rey Ricardo se preparaba para la batalla más importante de su vida, acosado por el ejercito de Enrique Tudor, Conde de Richmond, y pretendiente a la corona de Inglaterra. Ricardo ambicionaba, antes que nada, conservar la corona. Ansioso, o quizás nervioso, en todo caso soberbio, Ricardo mandó enfurecido a un sirviente a comprobar si su caballo favorito estaba listo para la batalla. El sirviente, asustado, urgió al herrero que preparaba al équido, ante el avance de las tropas del conde de Bosworth. Con una barra de hierro el pobre herrero moldeó con premura las cuatro herraduras que se apresuró a clavar en los cascos del caballo. Pero al llegar a la cuarta pata advirtió que le faltaba un clavo para completar la tarea. Ante lo urgente de la situación, arreglo el asunto como pudo, para salir airoso de la cólera real, y entregó el caballo, si bien la última herradura no quedó tan firme como debiera. Tras el choque de los ejércitos y estando el rey en lo más duro de la batalla, observó que sus soldados retrocedían ante el empuje de los contrarios. Espoleó por ello a su caballo y se lanzó a cruzar el campo de batalla para arengar e infundir valor a los suyos. Fue en ese momento cuando su caballo perdió la herradura mal fijada, tropezó, e hizo caer al rey a tierra. Asustado, el caballo se alejó de Enrique, que quedó a merced de los enemigos mientras sus soldados daban media vuelta y se alejaban presos del pánico. Es entonces cuando Ricardo, blandiendo asustado su espada, gritó: ¡Un caballo! ¡Mi reino por un caballo!”. Este pasaje es usado por los analistas políticos para recordar a los hombres del poder de la importancia de cuidar los detalles, sobre todo en las batallas finales. Pero más importante el asegurarse de estar rodeado de colaboradores fieles y capaces, no como el sirviente de Ricardo III, que obedecía por interés y por miedo al castigo, pero además era totalmente incompetente. Esto es similar a las encuestas hechas al modo y humor del gobernante, a fin
E
de halagarlo y hacerle creer que está bien posicionado o peor aún, que sus proyectos electorales están perfilados para lograr el triunfo, cuando la realidad es otra. Estas encuestas también están “mal clavadas” y ante la primera presión de la realidad ruedan por los suelos. La historia del trágico rey inglés también deja un legado importante en cuanto a saber rodearse de personas verdaderamente leales, que no lo abandonen en medio de la batalla más importante, asustados ante la inminente derrota. Esto lo hemos visto en los gobiernos que se desmoronan en el último año de la administración y ante una derrota casi segura. Muchos prefieren pactar con el adversario. Entregar información a los enemigos como muestra de buena voluntad para granjearse perdones y gracia. Traicionar a compañeros de partido, prefiriendo que lleguen los adversarios, antes que el compañero de equipo. En este pasaje de la obra de Shakespeare no se presenta la otra faceta que hundió a Ricardo III, y que fue su ambición y su perversidad, por la cual hizo todo para tomar el poder y el trono. Al final, fue pagado con la misma moneda por muchos de los que creía eran sus fieles colaboradores. Por eso sus últimas palabras cuando era abatido por las espadas del enemigo fue: “¡Traición, traición… traición!”. Porque hasta entonces cayó en cuenta de quienes realmente lo rodeaban. Pero como pasa en las tragedias, se dio cuenta demasiado tarde a pesar de que tuvo a lo largo de su reinado muchas señales de que sobre él se cernían los negros nubarrones de las traiciones. En estos momentos a lo largo y ancho del país, cuántos gobernantes estarán en esta misma posición de Ricardo III, confiando la base de su poder a colaboradores ineptos, que a su vez giran órdenes a empleados que no tienen lo suficiente para cumplir con la misión que les encomiendan. Colaboradores en los que el político o gobernante confían porque muestran una lealtad abyecta, la cual muestran de acuerdo al estado de ánimo y el humor en que se encuentra el jefe. No en balde el propio Papa Francisco acaba de declarar al diario La Repubblica que: “los jefes de la Iglesia a menudo han sido narcisistas, amantes de la adulación y excitados de forma negativa por sus cortesanos. La corte es la lepra del papado”. Y la lepra de todo gobierno y de enfermedad de todo gobernante que se deja manipular por los que lo rodean. Al final, como pasó con Ricardo III se percatan de que la nómina de aduladores es grande y costosa, pero mínima en los momentos de peligro. En tanto que la nómina de los enemigos crece conforme pasa el tiempo y se hace más grande en los últimos momentos de los gobiernos. Algunos gobernantes han podido sacudirse el lastre a tiempo y logran salvar su final. Para otros, el tiempo se acaba y terminan gritando desesperados: ¡Un caballo! ¡Mi reino por un caballo! Porque olvidan que para la Historia no valen los condicionales, porque no acepta los “si hubiera”.
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
3
4
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
El gobernador Guillermo Padrés Elías ante más de ocho mil hermosillenses en Estadio Sonora, como parte la gira de trabajo “Compartiendo Sonora, Compartiendo el Orgullo”.
En esta capital sonorense la obra a destacar fue el Acueducto Independencia que este año comenzó a operar, así como programas como de entrega de uniformes escolares, el mismo estadio y obras de pavimentación.
El mandatario sonorense estuvo acompañado por su esposa Iveth Dagnino de Padrés, el alcalde Alejandro López Caballero, el Arzobispo Ulises Macías, además de integrantes del gabinete estatal.
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
5
Ana Guadalupe Reyna López, es la afortunada ganadora de la promoción del viaje todo pagado a Tucson. En la entrega de constancia: Francisco Ruiz de “Primera Plana”, Oscar Bernal de “Payless” y Lizeth Ruiz de “Vamos a Tucson”.
En inauguración del Foro Estatal de la Consulta Nacional Juvenil para elaborar el Plan Projuventud: el titular de la SEC, Jorge Luis Ibarra Mendívil; de ISJ, Julio Gutiérrez; el gobernador Padrés Elías; de IMJUVE José Manuel Romero.
Integrantes de Canacintra Hermosillo, encabezados por Javier Gándara Fernández, fijaron su postura ante reforma Hacendaria. Piden un replanteamiento de esta propuesta.
El staff de Stereo 100 presentó el elenco del Concierto Once. Será este sábado en La Sauceda donde tocarán bandas como Element, Rebel Spirit y Hairball.
6
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Nutrición para cada etapa de la vida
Las frutas y las verduras tienen una constante función protectora de enfermedades debido a su contenido en micronutrientes
Cada etapa de la vida del ser humano, requiere de una alimentación adecuada para combatir los signos de envejecimiento. En la actualidad el promedio de las mujeres tienen su primer embarazo a los 30 años y es muy importante comer una mayor cantidad de frutos y verduras. Es de suma importancia mantener el peso adecuado, para evitar el exceso de grasa corporal. Se debe consumir un promedio de dos vasos al día, de leche deslactosada, de arroz, almendras o soya. Comer una mayor cantidad de alimentos antioxidantes para combatir los radicales libres. Como es el aumento de frutas y verduras por su alta aportación de Macronutrientes, agua e hidratos de carbono (glicémicos y no glicémicos) y micronutrientes (vitaminas, minerales y oligoelementos). Se ha observado que las frutas y las verduras tienen una constante función protectora de determinadas enfermedades debido a su contenido en micronutrientes que fortifican el organismo. La mejor fuente de obtención de sustancias antioxidantes son los
alimentos que los contienen en forma natural como aceites y semillas ricas en grasa insaturadas (semillas de uva, de soya, aceite de germen de trigo, etc.), frutas (kiwi, mango piña, cítricos, melón, fresas, frambuesas, albaricoques, cerezas, etc.), legumbres verduras y hortalizas (pimientos, tomate, repollo, zanahorias, brócoli, maíz, espinacas, calabaza, etc.), pescado azul (salmón, atún, trucha), cereales integrales. La soya está indicada porque contienen isoflavonas, unas sustancias similares a los estrógenos, que previenen la osteoporosis y el cáncer de mama, y reducen las molestias de la menopausia. Los pescados son muy ricos en vitamina D y ácidos grasos omega 3, que reducen los triglicéridos y estimulan el cerebro. Los peligros que se deben evitar No es conveniente la cafeína porque sube la presión arterial, el alcohol, que afecta el desarrollo del cerebro del bebe, al igual que el tabaco, evitar el alto consumo de azúcar tanto en alimentos como pasteles, postres. Porque pueden producir la diabetes gestacional. Reducir un 10% el consumo calórico; en el embarazo se gasta menos en hacer lo mismo. Aumentar la ingesta de proteínas para producir masa muscular, calcio para prevenir la osteoporosis y magnesio para los huesos. Se considera que la vida comienza a los 40 años, pero es muy importante reducir los excesos de proteína animal, los embutidos, grasas y azúcares que hacen ganar
peso ya que a esta edad aumenta la grasa corporal y cuesta muchísimo bajar de peso. Asimismo se debe reducir el consumo de cafeína, sodas y té, para evitar el desgaste de huesos. Al Programa: Comidas ligeras que se digieran bien, en pequeñas cantidades y muy variadas. Para compensar las carencias hormonales hay que consumir mucha fruta, verdura, cereales integrales, legumbres, fibra, pescados (salmón, atún, sardinas), y alimentos ricos en vitaminas A, C, y E todas ellas poderosos antioxidantes que combaten los radicales libres. Soya, ya que las isoflavonas protegen contra la osteoporosis y el cáncer de mama, mitigan Las molestias asociadas a la menopausia como son los sofocos, insomnio, mal humor. Síntomas que pueden aparecer en la peri menopausia, es decir a partir de los 45 años. Se debe evitar los aperitivos todos los días. Además no olvidar que el alcohol engorda porque se transforma en grasa, y aumenta el riesgo de cáncer. Conviene reducir el aporte calórico diario entre un 10 y 20% de acuerdo al peso actual. Visitar al Médico Internista para saber si es necesario complementar la dieta con suplementos. Además es fundamental mantener el peso. En esta década el metabolismo se ralentiza y se gana peso especialmente en la zona del vientre caderas, y glúteos. A partir de los 50 años es cuando se comienzan a presentar los problemas óseos como consecuencia de la Menopausia, por lo que es muy importante cambiar la
dieta habitual para evitar los excesos cuando se come fuera. En muchas ocasiones se trata de calmar el nerviosismo de los cambios hormonales y el “síndrome del nido vacío” comiendo alimentos ricos en grasas saturadas y azúcares con lo que los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en la sangre aumentan, recuerde en esta edad el metabolismo es más lento. Recomendaciones: Consumir derivados lácteos (yogur, queso bajo en grasa), se sugieren 2 o 3 raciones diarias. Gracias a su ácido láctico, su calcio se absorbe mejor que el de la leche. Verduras, hortalizas y frutas un mínimo de 3 a 5 diariamente. La soya por sus propiedades preventivas en todas las enfermedades degenerativas. Pescados por sus altos beneficios en la salud de todas las personas. Racionar la dieta en 4 o 5 pequeñas comidas diarias. No se debe tomar líquidos en las comidas es mejor consumirlos durante el día. Aumentar las proteínas para producir masa muscular, de calcio a través de almendras, queso, yogur, para prevenir la osteoporosis, el magnesio para mantener el control de la presión arterial y fortalecer los huesos. En todas las edades del ser humano es muy importante evitar la deshidratación tomando agua, infusiones de plantas naturales, jugos, caldos naturales de hueso, pollo o pescado. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
7
PUEBLOS DE SONORA
El Templo deCristoRey Por Juan Ramón Gutiérrez Sánchez En el pueblo de La Puerta del Sol, existen dos capillas, una, la principal dedicada a Cristo Rey, otra y de reducidas dimensiones al Sagrado Corazón de Jesús ubicada en lo alto del Cerrito y un altar, dedicado a Cristo situado al subir la cuesta para tomar la Sierra de Mazocahui. El primero de ellos y el más conocido, da servicio religioso los sábados por la tarde, y es cuando viene desde Ures el padre Héctor Miguel García Jaime a ofrecer misa a los feligreses, además, además son conmemoradas las fiestas de Navidad y Semana Santa. En los días tristes cuando fallece un vecino, se ofrece un rosario como fue el caso de Panchito Bravo a mediados de agosto y recientemente el de María Magdalena Villa Contreras, hermana mayor de los músicos del pueblo Los Viruntas y que a su nonagenaria edad, siempre fue muy estimada por todo el pueblo. En ambos casos, los severos ataúdes fueron traídos en hombros por amigos y parientes desde sus respectivas casas a recibir en el templo, el servicio religioso y después, ser llevados como fueron traídos para proseguir con el velorio. Conchita López Flores de Haro es
la encargada de abrir y cerrar el templo. A las primeras lo abre para que sus muchachos, en este caso los santitos no se le enfaden y lo cierra a la ocho de la noche para que no se le vayan de vagos. Hace más de cuatro décadas Mariana Haro, suegra de Conchita inició
las obras del templo a quien pensaba dedicar a la Virgen de Fátima, con esfuerzo y con férrea voluntad y con diversas actividades, logró llegar la obra de construcción hasta lo que le llaman la dala. Pero muchos de los feligreses no le gustó el nombre escogido por la benefactora y tuvo que dejar la obra inconclusa. Fue después cuando Reyna Guadalupe Rendón, nuera de Conchita se echó a cuestas la terminación del templo ahora dedicado a Cristo Rey. Mide unos 10 por 20 metros y cuenta con un arco campanario y una torre circular y en su interior se pueden admirar los cuadros de la Virgen de Guadalupe, un Sagrado Corazón donado por María Dolores Arvizu, además, las efigies de la Virgen del Carmen, la de Fátima, de Nuestro Padre Jesús y las 14 estaciones de la Pasión de Cristo, que así nos lo hizo
saber Panchita Villa. Su ubicación está al final del bulevar, a un lado de la placita siempre iluminada y por las noches es visitada por algunos vecinos y por los chicos que juegan bajo la esplendorosa luz de las estrellas. Por la parte posterior del templo, en esas mismas noches se reúnen grupitos de jóvenes que llegan a acomodarse en la banqueta alta de la escuela primara con sus laptops para hacer sus tareas de investigación que sus maestros de prepa les han encomendado. Esto se debe a que dicha escuela cuenta con el sistema de WI/FI de internet de banda ancha. Otro día, esos mismos jóvenes esperan el tradicional raite al CBETA de Ures, nada menos que en una patrulla donde todos los días los recoge y que es proporcionada por el H. Ayuntamiento de esa ciudad. Gracias por su tiempo
8
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
El Club del Vino
9
Javier Rivas javier.lacubiella@gmail.com
El agave o maguey Esta planta, de la familia de las Agavaceae tiene alrededor de 289 especies conocidas y su mayor diversidad se encuentra en México, de donde es originaria; el género más numeroso es el g. Agave (y el más importante). Su nombre más común en México es MAGUEY, pero su nombre genérico, dado por el botánico Lineo en el S. XVIII, es AGAVE, que proviene de una derivación griega que hace referencia a Ágave, una mujer mitológica que mató a su propio hijo por alguna causa noble, por lo cual, indirectamente significa NOBLE. Dos características principales de esta planta son: amante del sol (no tolera muchos días nublados) y amante a las temperaturas altas a muy altas. Su uso está muy diversificado, entre los cuales podemos destacar tres principales: extracción de fibra (henequén), dulce natural masticable (mezcal) y obtención de bebidas alcohólicas: pulque y destilados de agave. Los Destilados – propiamente Mezcal La palabra mezcal proviene del náhuatl mexcalli (o pencas de maguey cocidas) y responde a varias cosas; pero a lo que más referencia hace es a la bebida obtenida de la destilación de fermentados de cualquier agave, de éstos el más famoso es el Tequila y el más regional el Bacanora, ni más ni menos. En la actualidad hay una fuerte corriente nacional(ista) en pro del Mezcal de Oaxaca. Se puede describir así: obedece a una Denominación de Origen, con un nombre registrado en 1995 en la OMPI en Ginebra, Suiza. Éste debe provenir de uno de los siete
Dirigido por el enólogo Hugo D’Acosta.
municipios o distritos autorizados del mencionado estado y respetar tanto el proceso, como las variedades de agave permitidas, que son más de 20, pero de las más populares son: Espadín, de Cerro (o Cenizo), Rodacantha, Salmiana y Weberi; cada una aporta características diferentes. Por el proceso de elaboración, se permite agregar “cosas” que hacen otra diferencia en su nomenclatura: alacrán, gusano, pechuga, etc. La manera de elaborar un Mezcal de Oaxaca es muy similar a la del Tequila y el Bacanora, cada uno utiliza, en esencia, los medios naturales a su alcance, que es: 1) seleccionar plantas de maguey de más de seis años y menos de ocho de edad; 2) eliminar las pencas (jimar) para dejar limpio el corazón o “piña”; 3) se cuece (o tatema) en un palenque (hoyo cónico en la tierra), donde se depositan
piedras calientes, leña encendida y petate; permanece ahí por unos tres días. Al salir la piña, los almidones salen divididos en azúcares simples y fermentables; 4) la piña es molida, preferentemente con una rueda de piedra, sobre un suelo perforado de tezontle (son permitidos los hornos y los molinos mecánicos). 5) El líquido, junto con su bagazo, es fermentado con sus propias levaduras (se utilizan las mismas pencas para evitar la entrada de oxígeno al tanque, suelen utilizarse tinas de madera de pino y es permitido agregar hasta el 20% de otros azúcares en este punto) y por último, 6) se destila el alcohol en alambiques para producir el deseado MEZCAL. Hay varios tipos de mezcal, pero, por su envejecimiento en barricas, la nomenclatura simple es: BLANCO (sin paso por barrica), REPOSADO (paso por barrica por varios meses y menos de un año) y AÑEJO (paso por barrica por un año o más).
Oaxaca que al Tequila, con la gran variante de las especies de maguey de la región y al tipo de madera, para la tatema, que se encuentra aquí. En cualquiera de los casos, la calidad del producto comienza desde la selección de los magueyes, por edad, aspecto y sanidad; el método y la escrupulosidad en todo el proceso de cocimiento y fermentación y el muy especial cuidado en el complejo y delicadísimo proceso de la DESTILACIÓN. Hasta la próxima.
La manera de elaborar un Mezcal de Oaxaca es muy similar a la del Tequila y el Bacanora, cada uno utiliza, en esencia, los medios naturales a su alcance
Pionero en la excelencia del Tequila y en la categoría reposado.
Para diferenciar Casi todo lo anterior es muy similar para cualquier mezcal (Tequila, Sotol, Bacanora, etc.); el Tequila tiene tres grandes variantes: 1) se produce en zonas limitadas, principalmente en el occidente de México (sacando su nombre de esa población jalisciense); 2) se utiliza EXCLUSIVAMENTE el Agave Azul Tequilana A. Weber y 3) no se tatema en pozos de tierra, si no que se cuece al vapor o en hornos de gas, sin aroma a humo. El Bacanora, nuestra bebida sonorense, técnicamente se parece más al Mezcal de
El Bacanora técnicamente mejor elaborado hasta el momento.
10
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Apoya Beltrones reforma fiscal justa y equitativa Continuaremos realizando audiencias para escuchar todas las voces con una opinión fundamentada sobre la iniciativa de reforma fiscal Los objetivos básicos de la reforma fiscal son la justicia y la equidad, y en función de ello estamos negociando para que pague más quien tiene más, para reducir la desigualdad social en el largo plazo y estar en mejores condiciones de impulsar la competitividad y el crecimiento económico, sostuvo el diputado federal Manlio Fabio Beltrones. Así respaldamos plenamente la propuesta
del Ejecutivo federal porque se trata de una reforma justa y equitativa que beneficia a quienes menos tienen y a los
sectores medios de la población. Hemos encontrado sensibilidad en las autoridades hacendarias respecto al análisis que estamos realizando sobre la propuesta de reforma fiscal, lo cual permitirá realizar ajustes que disminuyan el impacto social de algunas medidas en amplios sectores de la población, expresó el coordinador parlamentario en reunión con legisladores del PRI que integran las comisiones de Hacienda y de Presupuesto. Continuaremos realizando audiencias para escuchar todas las voces con una opinión fundamentada sobre la iniciativa de reforma fiscal, de modo que sus inquietudes se transmitan a los funcionarios de Hacienda, como lo hemos venido haciendo a lo largo de 17 reuniones en las cuales se han atendido varias en materia de impuestos a la renta
de vivienda y a la adquisición de vivienda social y apoyos a los productores agrícolas de menor ingreso. Dimos la bienvenida a la decisión del Ejecutivo federal de no proponer un gravamen a los alimentos y medicinas y ahora hemos avanzado en otros temas de gran sensibilidad como descartar la aplicación del IVA en colegiaturas y gastos médicos deducibles, así como revisar el esquema fiscal que se aplicará a los sectores medios del campo. Quienes contribuimos al erario deseamos recibir a cambio bienes y servicios públicos de calidad y tener la certeza de un gasto transparente y eficiente, ajeno a la corrupción y debidamente supervisado con rigor por los representantes populares, concluyó el coordinador parlamentario.
Empalme, Ayuntamiento pionero en Participación Ciudadana Signan convenio de colaboración entre CEE y ayuntamiento para llevar herramientas de participación El Ayuntamiento de Empalme se convirtió en el pionero en materia de participación ciudadana, al signar un convenio de colaboración en la materia con el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEE). Dicho acuerdo, en el que fungieron como testigos los consejeros Lic. Sara Blanco Moreno, Ing. Fermín Chávez Peñúñuri, el alcalde de Empalme M.V.Z. Héctor Moisés Laguna Torres, y su homólogo de Guaymas, Lic. Otto Guillermo Claussen Iberri. El director ejecutivo de Fomento y Participación Ciudadana, Mtro. Juan Francisco Figueroa Enciso, destacó el interés que han puesto los presidentes de ambos municipios para lograr llevar las herramientas de democracia directa a los ayuntamientos que presiden. “En su momento, cuando ambos fueron diputados locales impulsaron la Ley de Participación Ciudadana, ahora como alcaldes los dos también impulsan en sus respectivos municipios los mecanismos para darle al ciudadano la oportunidad de participar activamente
en el desarrollo de sus regiones”, destacó Figueroa Enciso. La participación ciudadana es el derecho de los ciudadanos de nuestro estado y una oportunidad histórica de intervenir y colaborar, individual o colectivamente, en las decisiones públicas, en la formulación, ejecución y evaluación de las políticas y actos de gobierno. El CEE tiene las atribuciones de organizar, realizar y vigilar el correcto desarrollo de los procesos de plebiscito y referéndum, conforme lo dispuesto por la ley, así como promover y fomentar los demás mecanismos de participación ciudadana, como son la consulta vecinal, consulta popular, presupuesto participativo, agencias de desarrollo local y comités de participación ciudadana. Durante la firma de convenio el consejero Fermín Chávez Peñúñuri, destacó que la semana entrante se signará un acuerdo similar con el Ayuntamiento de Guaymas. Por otra parte, también presentaron en Empalme la Memoria Electoral 2011-
2012, culminó por parte del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEE), y entregaron el documento que contiene una base estadística y descriptiva del pasado proceso ordinario en Sonora. La Memoria consiste de tres ejemplares, de los cuales uno presenta la información de manera cualitativa con la
labor que realizó cada una de las áreas que integran el órgano electoral, mientras que el segundo documento contiene las estadísticas y cifras que se obtuvieron como resultado de las elecciones, además en esta ocasión se puso a disposición también la Memoria Infantil, misma que con dibujos animados explica cómo se desarrolló la elección.
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
G
11
12
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Tío Sam: cerrado por disfuncionalidad política Por Martín F. Mendoza Este martes 1 de octubre el gobierno estadounidense amaneció “cerrado”, eufemismo utilizado al norte de la frontera para referirse al cese de operaciones de las dependencias consideradas “no esenciales” del Tío Sam. Es un poco más que un tecnicismo pero tampoco representa una catástrofe ya que las áreas críticas no son afectadas. Si al inicio del año fiscal no hay un presupuesto, entonces no hay dinero asignado qué gastar y se cierra todo aquello que previsiblemente pueda ser cerrado. Seguridad, defensa, pagos programados de muchos beneficios sociales (los famosos “entitlements”) continúan, ya que hay mecanismos para reponer su programación después de efectuados los desembolsos. De cualquier forma, esto no debería de estar pasando. Menos aun debe de ocurrir que llegue la siguiente fecha clave sin un acuerdo: el día 18 de octubre debe estar autorizado el aumento del límite de endeudamiento para el gobierno federal. De no ser así, aquí las consecuencias si son potencialmente catastróficas: el gobierno no podría emitir más deuda, los vencimientos empezarían a sucederse, disminuyendo el dinero en manos del gobierno a falta de “rollover” crediticio, pudiéndose llegar al punto inclusive de que no hubiese liquidez y se incumpliera en los pagos, ya ni hablar del resto de las obligaciones del gobierno. Eso es algo que nadie en su sano juicio en este mundo quisiera atestiguar. Si a caso usted lo duda, mejor créalo. Aun sin la peor de las posibilidades, la calificación de la deuda de la tesorería ―hoy por hoy de alrededor de 17 trillones de dólares― pudiera empeorar, haciéndola más cara, cosa tampoco precisamente benéfica para la economía nacional y por ende mundial. Pero, ¿Cómo y por qué se ha llegado a este punto, casi ridículo si no fuera por la tragedia latente que presenta? La respuesta más corta que se nos ocurre ―no necesariamente la más ilustrativa, hay que aclararlo―, es que la extrema derecha gringa cada vez se parece más a la izquierda mexicana: “my way or the highway” dicen en las películas de Hollywood los villanos para dar a entender que las cosas tienen que ir enteramente de acuerdo a su voluntad. Los mexicanos diríamos “se hace por mis… pistolas”. La disfuncionalidad de la política para decirlo sin ambages. El obstruccionismo como única idea. Las elecciones tienen consecuencias, hay ganadores y hay perdedores, y los ganadores tienden a gobernar de acuerdo a sus programas de gobierno ofrecidos. La facción más extrema del partido republicano parece no comprenderlo así, y demuestra una enorme incapacidad para entender que si bien es cierto que el gasto irrefrenable del gobierno y el consiguiente endeudamiento
Por falta de acuerdo presupuestario en el vecino país, entre otros sitios, cerraron la Estatua de la Libertad.
para solventarlo, plantean enormes riesgos hacia el futuro, no fue un solo partido, ni un solo gobernante, los que pusieron al país en tal situación. Tampoco ha sucedido de la noche a la mañana producto de una sola decisión política. El endeudamiento de Estados Unidos reclama grandes soluciones, correcto, pero como todo en la vida, no es en base a berrinches, amenazas y chantajes como se empieza a revertir una situación estructural como lo es la ―hasta cierto punto― ficción económica en que vive una buena parte de la sociedad estadounidense y su gobierno. Lo que sí, de plano es el colmo, es que ante la imposibilidad de echar abajo la reforma de salud, mejor conocida como Obamacare, por la vía legislativa e incluso judicial, se pretenda efectivamente aniquilarla a través de no presupuestarla y ofrecer esto como condición para proceder a pasar un presupuesto. Nadie sabe bien a bien ni el costo total en el tiempo de dicha ley, tampoco cual será el real valor en relación a sus objetivos, que este monstruoso mamotreto legislativo traerá consigo. Lo que sí se sabe es que es la ley, la ley que le intereso a Obama conseguir y la que tuvo los suficientes votos en el Congreso ―así haya sido torciendo bastantes brazos― como para pasar. Los nuevos héroes de la derecha populista norteamericana están jugando con fuego y lo saben, y si no, peor tantito. Lo más absurdo del caso es que a la larga, frente al público, al electorado no comprometido, difícilmente saldrán ganando. La historia más reciente en
cuanto a este tipo de maniobras así lo cuenta. Cuando en 1996, los republicanos también cerraron el gobierno, por sus enormes diferencias filosóficas en cuanto al presupuesto, con el entonces presidente Bill Clinton, su ganancia política neta fue negativa. El fortalecido fue Clinton en el mediano y largo plazo. A pesar de ello, hoy día amenazan para mediados del mes con algo infinitamente más peligroso que dejar al gobierno semi-paralizado, ya que como lo han señalado no pocos analistas, lo de esta semana es una granada de mano comparado con la detonación nuclear para la economía mundial que sería un “default” estadounidense en su deuda. El secuestro por el Tea Party del país entero ―incluido el liderazgo republicano―solo continúa, irónicamente, brindando oxígeno a una presidencia bastante inefectiva y en realidad con pocos logros. El éxito de la misma reforma de salud habría de verse, en todo caso, años después de terminada la administración Obama. Cosas de la política. 2 de octubre no se olvida Es realmente muy bueno que el 2 de octubre permanezca vivo en la memoria y en el corazón de los mexicanos. Lo que es trágico es que no deje espacio para más. El mundo siguió y seguirá girando después de 1968. Para algunos de nuestros políticos es un jugoso negocio no reconocerlo. Para el mexicano “de a pie” sin embargo, no hay ganancia alguna.
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
13
Feliciano J. Espriella
Olor a Dinero
feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Si yo fuera diputado “Un hombre que iba manejando su automóvil, llega hasta las puertas del congreso y se estaciona. Un policía de tránsito llega inmediatamente y le dice: Oiga, no estacione su carro ahí que van a salir los diputados. El hombre dice tranquilamente: No se preocupes, mi auto tiene alarma” El título de la presente colaboración no corresponde a algún objetivo o propósito personal. Tampoco es un deseo ulterior insatisfecho. No, es el título de una película que filmó hace unos sesenta años el genial cómico Mario Moreno Cantinflas. Por cierto, una de sus mejores películas. En el filme, Cantinflas es barbero, pasante de abogado, candidato a diputado. Amigos del cómico se animan postularlo por su éxito al defender al vecindario y por “dirigir” una filarmónica sin ensayar. Para aspirar al Congreso, el novel candidato debe enfrentar a un político que además de experimentado es tramposo hasta los tuétanos (cualquier coincidencia con nuestra realidad actual es pura coincidencia). En nuestro país, empezando por el Congreso de la Unión, pasando por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y continuando con los congresos locales de todos los estados, sus integrantes, los diputados, son quienes ostentan los mayores grados de desprestigio entre la población. Desprestigio en verdad muy merecido, y ahora sí que ganado a pulso. Con honrosas excepciones que las hay, a los recintos legislativos llega una enorme cantidad de presuntos “representantes de la po-
blación” por méritos estrictamente políticos. No es de extrañar entonces que una vez ungidos legisladores su actuación fluctúe de mala a pésima. En este contexto, muy poco será lo que podremos avanzar como país o entidad federativa si no contamos con órganos legislativos integrados por diputados eficientes y capaces. Por ser mujer El pasado miércoles, la amiga periodista Alina Trujillo presentó a los medios de comunicación su proyecto “Por ser Mujer”. Programa televisivo que empezará a transmitirse por Telemax a partir del próximo lunes, y en el qué, como todo lo que emprende, ha metido toda la carne en el asador. Con duración de una hora, el programa se transmitirá todos los lunes por la televisora estatal a las 10:00 pm y se repetirá el siguiente domingo a las 10:30 am. El elenco que acompaña a Alina en este proyecto luce muy completo y profesional. Consecuentemente el abanico de temas que desarrollarán es amplio y variado. El programa, como su nombre lo sugiere, va dirigido al público femenino, segmento de la población para el que la conductora ha trabajado por espacio de diez años, y en el cual ha sido muy exitosa. Está dirigido, como lo mencioné anteriormente, al público femenino. Amas de casa, profesionistas, empresarias, académicas y estudiantes que a diario toman decisiones para orientar el gasto del hogar, decidir que les conviene para mejorar su
apariencia, cuidar su salud, o simplemente divertirse. Habrá segmentos para todos los gustos, edades y estrato social. Enhorabuena. Esperemos que tengan el mejor de los éxitos Estadio Sonora ¿Ícono de Hermosillo? A principios de semana se dio a conocer que el Estadio Sonora ganó el ‘Premio del Público’ del reconocimiento ‘Obra del Año 2013’, que la Revista Obras otorga al proyecto con la mayor contribución y trascendencia, construido en el país en el último año. Un reconocimiento llegado del exterior que los sonorenses y muy particularmente los hermosillenses todavía no alcanzamos a otorgar. A la inversa de muchas ciudades en todo el mundo, la capital sonorense no ha tenido alguna obra realizada por sus pobladores, que haya llegado a considerarse como un símbolo distintivo de la ciudad. Un ícono vamos. En ese sentido, el estadio
Sonora, más allá de las severas críticas que se han volcado alrededor de esta obra, como lo fueron en su tiempo (empezando por la Universidad de Sonora, la presa Abelardo L. Rodríguez y más recientemente el CUM) todas aquellas de alto impacto, bien puede darle un descanso al Cerro de la Campana, que al parecer durante varios siglos ha sido el único motivo de orgullo de Hermosillo. Para finalizar una breve reflexión: ¿Cómo quieren que de adulto me porte bien? En los cuentos de mi infancia, recomendados por todos los padres y maestros, Tarzán andaba desnudo todo el tiempo. La Cenicienta llegaba a medianoche y olvidaba su calzado. Pinocho decía mentiras continuamente. Batman conducía a 320 kilómetros por hora. La Bella Durmiente haraganeaba en su cama meses enteros. Don Gato tenía una pandilla. Popeye se metía yerba para ser más fuerte. Blanca Nieves vivía con siete hombres. ¡Y todos vivieron felices para siempre! Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
En nuestro país, los diputados, son quienes ostentan los mayores grados de desprestigio entre la población
14
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Cutting, en la piel del dolor mental Expertos indican que el hecho de cortarse el cuerpo no es la única manera de autolesión, también está la de arrancarse las pestañas, cejas o cabellos, así como el de morderse Por Lic. Óscar Octavio De La Cruz Rodríguez Un nuevo problema empieza a generarse en nuestra sociedad y muy en especial en los jóvenes. Esta ocasión hablaremos del cutting, el cual no es otra cosa que cortarse la piel con un objeto afilado con el fin de sufrir físicamente para aliviar un dolor mental como depresión o estrés. Los expertos indican que el hecho de cortarse el cuerpo no es la única manera de una autolesión, también está la de arrancarse las pestañas, cejas o cabellos, así como el de morderse, arañarse o golpearse con paredes o cualquier objeto que esté duro. Los jóvenes se autolesionan para hacerle frente y tratar de controlar algún conflicto emocional el cual es provocado por infinidad de cosas.
Hay que recordar que en la adolescencia es cuando el joven se adapta a su ambiente y es ahí cuando debemos guiarlo y enseñarle a enfrentar problemas ya sea en su escuela, con sus parejas sentimentales y demás casos que se presentan en su vida cotidiana. De alguna forma el autolesionarse les da a los jóvenes la sensación de que pueden controlar su vida durante periodos de estrés, ansiedad o depresión. El caso también ha llegado a las redes sociales, ya que existen cuentas o grupos donde fomentan éste tipo de actividades o salidas falsas en los jóvenes. A los padres de familia se les pide actuar con prudencia al darse cuenta si es que sus hijos tienen lesiones, y tratar de canalizarlos con especialistas para ayudarlos a controlar sus emociones ante las adversidades que se le presentan.
Por otro lado, hay en el ser humano una barrera muy corta entre lo que es sentir dolor o placer, por lo que en los últimos meses en algunas regiones del país, más que una práctica para liberar estrés, el cutting se ha convertido en algo que hace sentir placer al grado de asemejarlo con el uso de alguna droga. Hay que aclarar que el cutting es el acto de provocarse cortaduras en la piel pero de manera superficial, nunca con la intención de suicidarse, sino de una salida al sufrimiento psicológico que pueda estar sufriendo el adolescente en ese momento. En la próxima semana, ahondaremos más en el tema, pero por lo pronto
se lo damos a conocer de una forma general. Por mi parte es todo, pero recuerde que hoy es un buen día para ser mejor. Les brindo mi correo electrónico oscaroctavio@gmail.com para cualquier sugerencia que guste hacerme llegar, con mucho gusto las leeré.
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
15
mínimos, a esa fecha equivalentes a un millón 644 mil pesos. De los dueños de la estancia infantil, los que siguen sujetos a proceso son Sandra Lucía Téllez Nieves y Antonio Salido Suárez, quienes en su carácter de presidenta y secretario del consejo de administración de la sociedad, respectivamente, sí intervenían en la operación de la guardería. Urquides Serrano y Téllez Nieves se unieron a la sociedad civil Guardería ABC el 13 enero de 2005, acto que se protocolizó el 19 de mayo del mismo año ante notario público número 99 de Nogales, tras el retiro de María Fernanda Camou Guillot, una de las socias originales junto a Gómez del Campo Tonella. Las otras guarderías
Libre otro socio de ABC A pesar de los cargos de homicidio y lesiones culposas, Gildardo Urquides, queda libre y sin responsabilidad penal, el principal argumento a su favor fue que únicamente era socio capitalista Por Lourdes Encinas A punto de cumplirse 52 meses del incendio de la Guardería ABC, la justicia que reclaman los padres de los 49 niños fallecidos y de los 75 lesionados se ve aún más lejana, al quedar en libertad otro de los socios de la estancia: Gildardo Francisco Urquides Serrano. Su abogado, Otoniel Gómez Ayala confirmó que Urquides Serrano, quien enfrentaba cargos de homicidio y lesiones culposas y uso indebido de atribuciones y facultades, quedó fuera del proceso penal al no podérsele acreditar responsabilidad en los hechos y no se le puede volver a juzgar por los mismos delitos. Gómez Ayala explicó que a su cliente se le concedió un amparo que lo protegió del auto de formal prisión, así como otros recursos que se fueron resolviendo a su favor en todas las ins-
tancias hasta el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Quinto Circuito con sede en Hermosillo, hace alrededor de dos meses, sin precisar la fecha exacta. De esta manera, Urquides Serrano queda libre y sin responsabilidad penal por la muerte y lesiones de los niños, a consecuencia del incendio que inició en una bodega rentada por la Secretaría de Hacienda de Sonora y que se propagó a la contigua Guardería ABC, de la que era copropietario, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El principal argumento a su favor fue que únicamente era socio capitalista y no intervenía directamente en la administración y dirección de la guardería, por lo que no se le puede responsabilizar de la desatención a la normatividad del IMSS y de protección civil, ni de resolver las observaciones
sobre su operación. Misma premisa con la que se exoneró a Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, prima segunda de la ex primera dama de México, Margarita Zavala Gómez del Campo, quien recibió un amparo y auto de libertad el 30 de noviembre de 2010, en sentencia emitida por el magistrado del Primer Tribunal Unitario del Quinto Circuito, Pablo Antonio Ibarra Fernández, quién también resolvió el sobreseimiento del caso el 25 de noviembre de 2011. Al librar el proceso penal, la única sanción recibida es la de la Secretaría de la Función Pública, que por el incumplimiento a los términos del contrato con el IMSS, impuso a los socios de ABC la máxima sanción aplicable a particulares: no poder celebrar contratos con dependencias federales durante cinco años y una multa de mil salarios
Según la información de la sección de Guarderías del la página electrónica del IMSS (www.imss.gob.mx), Urquides Serrano también era socio de la guardería Desarrollo Integral Infantil de Nogales, junto a Alfonso Escalante Hoeffer, esposo de Sandra Lucía, y de la Educación y Desarrollo Infantil en Hermosillo. Esta última es la que fue evacuada tres días después del incendio de la ABC, debido a que se electrocutó un trabajador que hacía reparaciones en la misma, provocando una intensa movilización de autoridades y padres de familia, sin registrar víctimas entre los menores.
16
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Panelistas en el foro de transparencia hablan sobre las prácticas de corrupción en los gobiernos.
Sonora, corrupto y falto de competitividad: Colegio de Economistas En el foro Transparencia y Combate a la Corrupción, Plataforma para la Competitividad, el diputado Abel Murrieta exhibió algunas de las inconsistencias de la cuenta pública de 2012 señaladas por el ISAF Por Redacción La corrupción sigue siendo el tema. Desde aquel lejano candidato a la presidencia en 1946, Miguel Alemán, cuya campaña se basó en que la llegada de los civiles al poder, entre otras cosas, acabaría con la corrupción; pasando por aquel López Portillo que gritaba que la corrupción éramos todos, hasta llegar al Nuevo Sonora, la corrupción, la falta de transparencia y la impunidad siguen siendo el gran problema de México. Esto último lo afirmaron los participantes en el foro Transparencia y Combate a la Corrupción, Plataforma para la Competitividad, convocado por el Colegio de Economistas de Sonora.
El foro se llevó a cabo el pasado miércoles 2 de octubre, en un conocido hotel de Hermosillo, con unos invitados excesivamente coyunturales: los diputados Abel Murrieta, Natalia Rivera y Marcos León Perea, y el presidente del PRI en Sonora, Alfonso Elías Serrano. Los tres primeros, unas pocas horas después, estarían presentes en la comparecencia del secretario de Hacienda ante el Congreso para responder por los más de 2 mil señalamientos que el ISAF hizo de la cuenta pública de 2012. Las intenciones eran diferentes. Los miembros del Colegio de Economistas querían establecer de forma clara y con datos duros cómo la corrupción en México es la principal responsable de la
falta de competitividad y, por ende, del estancamiento económico. Los diputados priistas querían mostrar a los medios las inconsistencias más escandalosas que el ISAF halló en la cuenta pública del año pasado. Los primeros tuvieron el valor de responsabilizar de la corrupción a todos los actores políticos, sin importar el color, y principalmente a los legisladores. Los segundos, preparando motores para la larguísima precampaña que se avecina cara al 2015, querían mostrar al Nuevo Sonora como un gobierno más corrupto e ineficaz que los anteriores. Mientras que el ex presidente de la asociación Luis Alonso Galaz Perea, y el actual presidente Jesús Elierse Caballero,
se empeñaron en demostrar con datos duros la terrible situación del país y de la entidad en cuanto a la corrupción y la competitividad, Abel Murrieta expuso las irregularidades más escandalosas de un gobierno al que perteneció no hace tanto, y del que renunció no por sus prácticas corruptas, sino por buscar la diputación que ahora ocupa. En este clima, Luis Alonso Galaz, en su intervención, hizo hincapié en uno de los puntos que mide la competitividad de un país: la eficacia del sector público. Los datos que ofreció son devastadores. Nuestros gobiernos, en sus tres niveles, son obesos, dijo, burocráticos e ineficaces. A esto hay que añadir el factor de
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
los altos índices de corrupción, la falta de transparencia en la rendición de cuentas y la impunidad. De esta forma, México ocupa el lugar 63 de 150 países en competitividad, y el 75 en corrupción, siendo el primero el menos corrupto y el último el más. El Estado mexicano, afirmó el ex presidente del Colegio en su intervención, es débil, opaco y corrupto; como consecuencia, existe un elevadísimo tráfico de influencias que se traduce en altos costos de producción y falta de competitividad. Un país infestado de gente con privilegios que se refleja, por ejemplo, en el hecho de que siete empresarios en el país exportan más del 50% del total. Los datos y el diagnóstico general que ofreció Luis Alonso Galaz tienen como fuente, según el expositor, al Foro Económico Mundial, el cual también señala la fragilidad de las políticas macroeconómicas, uno de los pocos aspectos que aparentemente no iban tan mal. Por su parte, Jesús Elierse Caballero se centró en el estado de Sonora, al que pintó de corrupto y falto de competitividad. En lo referente a la percepción de la corrupción, la entidad ocupa el lugar 21 de 32; en 2007, la percepción era de 6 puntos porcentuales; para el 2010 creció a 8.4 y ha ido en aumento en estos dos últimos años, aclaró el presidente del Colegio de Economistas. En competitividad, Sonora ha caído cinco puntos en los últimos años y en la actualidad se ubica en el lugar 15. De los 72 municipios, únicamente
El secretario de Hacienda en Sonora, durante comparecencia ante diputados en el Congreso de Sonora.
siete tienen al día su página de transparencia y los enlaces con el Instituto de Transparencia están funcionando; el resto trabaja en total opacidad, incluido el Gobierno del Estado. Elierse Caballero no tuvo empacho en señalar a los legisladores como los principales responsables de la fragilidad del Estado de derecho, aspecto que incide directamente con el estancamiento económico que padecemos y la falta de competitividad. Cuando le tocó el turno al diputado Abel Murrieta, en una exposición breve, dio a conocer las irregularidades más escandalosas que el ISAF encontró en la
cuenta pública de 2012. Por ejemplo, los 600 millones de pesos del Fondo de Modernización del Transporte (FEMOT), aprobados por el Congreso pero que el Gobierno estatal no ha podido aún demostrar en qué se invirtieron, en dónde están. O los 3 mil millones de pesos del fondo para el retiro de los trabajadores afiliados al ISSSTESON, dinero que según Abel Murrieta, y basado en el dictamen del ISAF, no aparecen por ningún lado. Los más de 100 millones de pesos que la Secretaría de Gobierno gastó sin comprobar. Una empresa fantasma que facturaba
17
servicios tan dispares como limpieza, papelería o gastos de computación por 300 mil pesos. Otra empresa fantasma con capital de cien mil pesos pero que compró la deuda de los transportistas de 500 millones por cien millones y se la vendió al Gobierno del estado en más de 280 millones. Abel Murrieta también exhibió al actual presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Juan Sebastián Sotomayor Tovar, a quien acusó de no contar con cédula profesional federal, no cumplir con el requisito de tener al menos diez años de titulación y de haber obtenido la licenciatura en derecho en circunstancias muy poco claras. Abel Murrieta cerró su participación exigiendo al ISAF que finque responsabilidades e imponga sanciones, pues tanto la Constitución estatal como las leyes que se derivan de esta lo facultan. Horas después, el secretario de Hacienda, Carlos Villalobos Organista, en su comparecencia ante el Congreso, sería duramente cuestionado en estos términos por las más de 600 inconsistencias halladas por el ISAF aún sin solventar. El funcionario, interrogado por la bancada priista durante seis horas, no pudo aclarar a satisfacción de los legisladores de oposición ni el paradero de los 600 millones entregados al FEMOT, ni los tres mil millones del fondo para el retiro del ISSTESON ni los seis mil millones de gastos sin comprobar efectuados por el Ejecutivo. El ISAF tiene la última palabra.
18
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Padrés empeña su palabra ante Guarijíos
Pactan por Presa Pilares Esta semana inició la construcción de la presa Bicentenario en Álamos, la segunda obra de mayor importancia dentro de Sonora SI; Padrés Elías firmó ante notario, compromisos con gobernadores de la etnia Por Gerardo Moreno En medio de una polémica que han presentado algunos representantes de los pueblos Guarijíos y la aprobación de otros, a cambio de compromisos concretos, el Gobernador del Estado, Guillermo Padrés inició la construcción de la presa Bicentenario, mejor conocida como “Los Pilares”. La cita fue el lunes en la mañana a las faldas del asombroso Cerro Los Pilares, un lugar característico de la etnia Guarijío, ubicado cerca del poblado de San Bernardo en el municipio de Álamos. Por lo complicado del camino salimos de Navojoa a las seis de la mañana, la cita en el sitio era a las nueve. La mañana se sentía fresca hacía pensar que habría buen clima, salimos con el amanecer enfrente. Conforme avanzaban los minutos el sol pegó directo a los ojos haciendo que la vista fuera casi nula; a los lados de la carretera un paisaje verde y frondoso daba la impresión que no transitábamos por una carretera de Sonora, por lo general secas y desérticas. Después de varios kilómetros y con el Jesús en la boca, llegamos a la ciudad de Álamos donde quebramos hacia el norte con rumbo al aeropuerto y tomamos la carretera hacia San Bernardo, ya sin el sol cegándonos, un letrero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes anunciaba que estaba en construcción la carretera y no ponía en aviso de que tendríamos que andar por varios desvíos. El camino se volvió complicado avanzando por tramos de terracería, pasando curvas largas y cortas y otras cerradas, subiendo y bajando lomas, atravesando
El gobernador Guillermo Padrés explicó que tardarán tres años en edificar la obra y generará dos mil empleos directos.
pasos a desnivel y vados hondos que, todo combinado con una gran velocidad logró zarandear y marear a los tripulantes, unos fuertemente conteniendo las nauseas. Con ese camino tortuoso pasa-
mos las comunidades de El Tabelo, Los Tanques y Techobampo. Después salimos por la desviación hacía Nahuibampo para de ahí dirigirnos al cerro Los Pilares. Ahí el camino se vol-
La presa estará justo en el sitio donde se encuentra la cordillera de cerros conocidos como “pilares”, por su formación de columnas.
vió aún más complicado, pues se abría paso a través de ejidos por una vereda que logró, aunque unos no creían, que las curvas se hicieran más cerradas, las lomas más altas y los vados más hondos. Pasadas las ocho de la mañana y después de más de dos horas de andar, llegamos a las orillas del río Mayo, lugar donde estaba previsto el evento. Ahí se presentó un majestuoso paisaje iniciando con el cerro Los Pilares cuya formación natural de rocas en su punta formaban varias columnas (de ahí su nombre). Un horizonte completamente verde bañado por la corriente del río Mayo e imponentes cerros. Pasados los minutos, la mañana se volvió calurosa, un fuerte sol empezó a levantarse arriba del valle del mayo y ni una briza mitigaba la temperatura. Pasadas las nueve y media de la mañana los helicópteros oficiales se vieron surcar el cielo y aterrizaron en el lugar levantando
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
una nube de polvo de donde salió el gobernador Padrés Elías acompañado de su esposa Iveth Dagnino, el Secretario de Gobierno, entre otros. En el lugar ya lo esperaban diputados locales, federales, funcionarios de los tres niveles de gobierno, los presidentes municipales de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y Álamos, trabajadores de las dos empresas sonorenses encargadas de la construcción, Grupo Canoras y Construplan, además de cinco gobernadores de la etnia y habitantes del lugar. Presa con aval de Guarijíos En el evento protocolario el primero en tomar el micrófono fue Benjamín Anaya, alcalde de Álamos, quien reconoció la gran labor que los habitantes de la etnia Guarijío realizaban al permitir que se pudiera concretar la obra “Cuando los gobiernos nos podemos poner de acuerdo, y me refiero también a los gobiernos étnicos, para lograr el bien de las comunidades se logran grandes cosas y para llegar a este momento se requiere la voluntad de mucha gente”. Los discursos constantemente eran interrumpidos por los aplausos del público, principalmente cuando se les reconocía a los Guarijíos su aportación y su solidaridad para poder realizar la magna obra. El segundo en hacer uso de la voz fue el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Enrique Martínez, en su discurso aclaró que la Presa Bicentenario será una obra de contención del cauce del río Mayo, que servirá para proteger de inundaciones a la región cuando haya crecidas de agua a causa de huracanes o tormentas intensas.
Indicó que para la construcción de la obra se adquirieron de la etnia alrededor de 2 mil 300 hectáreas para inundación, que combinadas con las mil 200 que eran propiedad de la nación la presa acumula 3 mil 500 hectáreas. La tierra, aseguró, se podrán seguir utilizando pues al no ser una presa de almacenamiento de agua no estará cubierta salvo cuando requiera. Aclaró que la presa sólo almacenará 25 millones de metros cúbicos que serán concesionados a los Guarijíos para actividades de turismo y pesca. Por otro lado precisó que la construcción consta de una cortina de retención de 67 metros de altura por 232 de longitud, construida con concreto compactado con rodillo (CCR). Además un dique de cierre alrededor del terreno de 960 metros con altura variable de hasta 35 metros. En total serán 751 mil metros cúbicos de concreto y el costo será de alrededor de mil 351 mil millones de pesos. Además, se construirán obras adicionales de reencauce del río Mayo desde la presa El Mocuzari hasta la desembocadura en el mar, dando como resultado un costo final de mil 700 millones de pesos. La obra durará 900 días y está planeada concluirse en agosto del 2016. Firman compromisos a etnia Por su parte el vocero de los Guarijíos, Héctor Sayla Enríquez, explicó que cada uno de los gobiernos étnicos hizo un listado de compromisos con el Gobierno del estado, los cuales tienen firmados y notariados, con el fin de que ellos accedieran a dar el permiso para la construcción de la presa Los Pilares. Los gobernadores representados
El gobernador y su esposa, Iveth Dagnino, recorrieron la zona del río Mayo donde se realizará la presa de contención.
son: José Alfredo Anaya, de la comunidad de Mesa Colorada; José Mercedes Preciado Miranda, del Guajarai; Guadalupe Rodríguez Enríquez, del Macaragüa; Abelardo Rodríguez Huereña de Los Bajíos; y Miguel Enrique Zazueta, gobernador de Los Jacales. Todos representan a alrededor de mil 500 Guarijíos que viven entre Álamos y Quiriego. Entre los compromisos contraídos por el Estado, dijo Héctor Sayla, incluyen traer los programas institucionales a la comunidad para así combatir la marginación que persiste en la población, los programas de salud que tanto hacen falta y principalmente empleo, algo que expuso, adolecen mucho los habitantes de esa región. Además la concesión del agua almacenada en la presa para actividades turísticas y pesqueras, algunas hectáreas de terrenos que ya fueron cedidas al gobierno Guarijío, entre otras que se deberán ir cumpliendo conforme avance la obra. Expresó que conforme vayan plasmando los compromisos es como verán si sus decisiones fueron correctas al confiar en el Estado. El vocero de la etnia resaltó el trabajo realizado entre ambas autoridades y que espera que la relación se siga dando de esa forma, “de gobierno a gobierno”, pues aseguró que con la construcción de la pesa y los compromiso hechos se detona el desarrollo de todos. Derrama económica durante construcción Por su parte el mandatario estatal calificó a la obra como histórica y trascendente, ya que detona el desarrollo
19
de la región del sur del estado; resaltó lo importante de que se inicie, ya que para hacerlo se tuvieron que poner de acuerdo y trabajaron en conjunto los Gobiernos del Estado, municipales y Guarijíos, a quienes les dio su palabra que todos los compromisos adquiridos por su administración les serán cumplidos cabalmente. Por otro lado Padrés Elías indicó que durante los tres años que dure la construcción de la presa Los Pilares se generarán alrededor de dos mil empleos directos, los cuales las constructoras se comprometieron que serán de la misma región, y adicionalmente se generan otros 700 empleos indirectos. Resaltó que con esta obra se dará certeza del abastecimiento de agua a toda la región y también el abastecimiento del vital líquido para el riego de cultivos. Y lo más importante que se salvaguarda la integridad física y el patrimonio de más de 17 mil familias. Después del evento protocolario, que duró aproximadamente una hora, a las 10:30 dieron el banderazo de inicio de la construcción con la primera palada. Al finalizar el evento y junto con Martínez Preciado se acercaron lo más posible al lugar donde estará la presa. En el camino el gobernador y su esposa agarraron agua del río Mayo con la mano y se persignaron, pidiendo así la bendición de la obra. Pasadas las once de la mañana el gobernador y el resto de la comitiva comenzaron se retiraban del lugar dejando ahí a los trabajadores que inician la edificación de la presa y se verá si logran convencer a quienes aún no están de acuerdo con ella.
También se dieron cita cinco gobernadores de la etnia Guarijío.
20
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Reviran regidores a Gándara por irregularidades En réplica a lo expuesto por la administración de Javier Gándara, la regidora Natalia Rivera, muestra sus expedientes y sostienen señalamientos de irregularidades
avalúos del predio llegaban hasta 47.2 millones de pesos. “Entregan” predio del Vado del Río
Por Rigo Gutiérrez E. Ante las respuestas de la pasada administración de Javier Gándara, por acusaciones directas de presuntas irregularidades ―publicada la semana pasada en Primera Plana― los regidores priistas esgrimen nuevos argumentos y sostienen sus señalamientos. Son tres los asuntos en medio del debate: la venta del rastro municipal TIF, la regularización de un predio en el Vado del Río a un sobrino de Juan Valencia, actual dirigente estatal del PAN; y la compra e instalación de 100 mil “medidores fantasmas”. Los ediles priistas insisten que cada caso está salpicado de irregularidades, de ahí la sugerencia a diputados de la Comisión de Vigilancia del Congreso, para instruir al Instituto Superior de Auditoria y Fiscalización del Estado (ISAF), una investigación especial. Es la regidora Natalia Rivera, quien expone la réplica y con expedientes en mano va desglosando y añadiendo elementos determinantes, apuntando a trámites opacos gestados desde el interior del Cabildo de Hermosillo, con un interés particular. TIF: Una venta sin valor Son tres vertientes por las cuales, Ri-
Natalia Rivera, advierte que presionarán al ISAF para que investigue irregularidades de administración pasada.
vera Grijalva considera la venta de la Planta TIF, como una lesión a los bienes de los hermosillenses. En principio porque el argumento del exalcalde Gándara Magaña, de sostener un inmueble que representaba un gasto para el Ayuntamiento, no tiene lugar. Y es que según la contabilidad del rastro municipal, en el lapso 20062009 el déficit en la operación iba de los 4.8 millones a los 3.8 millones de pesos, pero en 2010 se disparó a 7 millones de pesos. De esta forman, deducen los regidores, pretendían llevar a la quiebra para justificar la venta. Pero apenas se abría camino a la subasta del rastro. Aún tenía que pasar por Cabildo y fue ahí donde quedaron los elementos más evidentes.
Rivera Grijalva explica que a pesar de la aprobación por parte de los regidores de la Comisión de Transparencia ―a quien se les encomendó la discusión y venta del inmueble― no contaban con esa atribución, según se observa en el artículo 68 del Reglamento Interior del Ayuntamiento de Hermosillo. Pero la también secretaria general del PRI en Sonora va más allá y apunta que el Cabildo ignoró la Ley General de Contabilidad Gubernamental ―obligatoria para ayuntamientos― de la cual se desprende: “en caso de bienes inmuebles no podrá establecerse un valor inferior al catastral que le corresponda”. Y es que la mencionada Comisión aprobó establecer un mínimo de venta por 27 millones de pesos, cuando los
Sobre el proceso de regularización de un predio de 30 mil metros cuadrados en el Vado del Río, adquiridos por Trinidad Ayala Valencia, sobrino de Juan Valencia, dirigente estatal de Acción Nacional, la regidora priista vuelve a la carga y aclara que de origen el proceso fue elaborado a conveniencia. Más allá de ser un terreno de alta plusvalía vendido a precio de ‘ganga’, fueron violadas algunas leyes para tal efecto. Así lo explica: La resolución judicial otorgada en junio de 2004 a Trinidad Ayala no cuenta con peso necesario para obligar a la regularización, la razón: la resolución anota que “salvo prueba en contrario que rindiera parte legítima de los hechos consistentes en: que es poseedor desde el mes de febrero del año 2004 del terreno ubicado…”. Así, la juez Jesús Laborín Gálvez, sólo reconocía la posesión, sin embargo para obtener la propiedad se requería que no existieran pruebas en contrario. De ahí que el Ayuntamiento, a través de su área de Sindicatura debió reclamar que ese predio. Pero también, la autoridad municipal faltó a la Ley de Gobierno y Administración Pública para Sonora, donde en referencia a los Bienes de dominio público y privado de los municipios, dedica dos artículos para estos casos. El 189: “Los bienes del dominio público del Municipio son inalienables, imprescriptibles e inembargables, y sólo podrán enajenarse previa su desincorporación por parte del propio
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
res. La licitación fue publicada el 18 de septiembre. En este tenor, adelanta Rivera, solicitarán a Aguah de Hermosillo un padrón de los domicilios con nuevos medidores en el periodo 20102011, para verificar si fueron instalados.
21
Presión al ISAF “Nosotros vamos a presionar al ISAF, mi expectativa con Eugenio Pablos ―auditor mayor― no es mucha, pero lo vamos a presionar de tal suerte que haga la investigación y si procede inicie el procedimiento legal”, advierte la regidora Rivera. Y es que añade, el ISAF cuenta con las facultades legales como para actuar, aunque por otra parte, ya están tocando puertas en otras dependencias como la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, a estas dos dependencias entregaron sendos expedientes debido a que tanto la compra como instalación de los 100 mil medidores, fueron con recursos federales de Proder.
El dirigente estatal del PAN, Juan Valencia, compró casi las tres hectáreas del predio “regularizado” en el Vado del Río.
Ayuntamiento”. Además el artículo195, en relación a la desincorporación indica: “se requerirá el voto de por lo menos las dos terceras partes de los integrantes del mismo, cuando por algún motivo dejen de ser útiles para fines de servicio público…”. Ante esto, la regidora Grijalva concluye que la autoridad municipal prácticamente entregó un bien dejando de lado reglamentos y su obligación. La reducción a la mitad del valor catastral del terreno y la posterior aprobación en Cabildo para regularización fueron consecuencia de una serie de actos ya viciados de origen que, terminan con la venta casi total de los predios al dirigente albiazul en Sonora en 2010. ¿Dónde quedaron los medidores? El caso de los “medidores fantasmas” parece un rompecabezas. La pasada administración detectó un déficit de casi 100 mil medidores en la ciudad. A través del Programa de Devolución de Derechos (Prodder) de la Comisión Nacional del Agua, el Ayuntamiento obtuvo recursos para adquirir de dos proveedores estos artefactos, con un valor de 27.3 millones de pesos. Posteriormente diez contratistas se encargaron de instalar poco más de 60 mil medidores, con un costo de 18.1 millones de pesos. En total ―compra e insta-
lación― Aguah pagó 45.4 millones de pesos. Hasta ahí, según cifras de la administración gandarista, quedaron alrededor de 40 mil dispositivos que, conforme caminó el trienio instalaron la mitad. El resto quedó en almacén. Pero la regidora Natalia Rivera presenta otros números. De entrada, califica como un “absurdo” la posibilidad de que en Hermosillo cada año se deterioren alrededor de 30 mil medidores ―cifra revelada por el ex tesorero municipal Sergio Salido―, en contraste recuerda una declaración de Rogelio Larrinaga, subdirector comercial de Aguah, quien dijo que cada año se descomponen alrededor de 12 mil medidores. En medio de los miles de potenciales medidores robados o descompuestos del 2010 a la fecha, la regidora priista considera increíble que nuevamente el ayuntamiento con Alejandro López Caballero al frente, se disponga a comprar otros 100 mil medidores. “Quién miente, el que dice que los dejó instalados o el que dice que los necesita, no digo que mienta Javier Gándara”, cuestiona Rivera. Y es que recuerda que fue en la sesión del 17 de junio de este año, cuando el Cabildo autorizó a Aguah contratar un crédito con instituciones financieras por un monto de 150 millones de pesos. De esta cantidad se estima 67 millones de pesos serán destinados a la compra de medido-
Avalúo del Lic. Reynaldo Villaseñor, determinaba que la Planta TIF tenía un valor de 47 millones de pesos. Su venta final fue autorizada por 27 millones.
22
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Observatorio astronómico Antonio Sánchez Ibarra:
Monumento y legado Sus operaciones permanecen al margen del escándalo que envuelve al Centro Ecológico; actualmente sus funciones están restringidas a la divulgación científica Por Alberto Maytorena El observatorio astronómico “Antonio Sánchez Ibarra” del Centro Ecológico fue inaugurado el 20 de marzo de 1990 por el ―en ese entonces― Gobernador de Sonora, Rodolfo Félix Valdés. Éste observatorio cuenta actualmente con el récord a nivel nacional de temporadas de observaciones públicas permanentes; no hay otro observatorio en el país que tenga tantos años operando de forma ininterrumpida. Adolfo Cabral opera el observatorio
Adolfo Cabral, responsable del observatorio, mientras prepara el telescopio.
Astrónomo Antonio Sánchez Ibarra, fue pieza fundamental para la instalación de este observatorio.
y menciona que sus funciones actuales están restringidas a la divulgación científica y observaciones amateur, pues el espectro urbano ha alcanzado los alrededores del Centro Ecológico, afectando las condiciones de oscuridad necesarias para realizar proyectos de investigación astronómica, sin embargo en el observatorio también pueden realizarse prácticas estudiantiles y excursiones escolares. Al entrar al observatorio se puede percibir una atmosfera de sequedad, esto es porque no puede haber aire acondicionado, Cabral explica que esto es debido a que las corrientes de aire frío y caliente chocan y dificultan la buena visibilidad. Unos estrechos escalones de fierro llevan al coloso cilíndrico, el cual apunta perpetuamente al firmamento nocturno. El operador enciende un interruptor y la cúpula a nuestro alrededor comienza a girar con pereza haciendo
fuertes ruidos. Según el testimonio de Adolfo Cabral, la relación de Antonio Sánchez Ibarra con el observatorio es muy estrecha y rica en historia. Después de una temporada echando a andar el telescopio solar de Tonanzintla, Sánchez Ibarra regresó a Hermosillo en 1990 por invitación de Julio Saucedo (ambos fundarían el Área de Astronomía de la Universidad de Sonora) para comenzar la instalación del telescopio del Centro Ecológico. El telescopio se construyó en la UNAM como parte de un proyecto llamado “Géminis” emprendido por José de la Herrán, uno de los más grandes ingenieros en la historia de México. El objetivo de dicho proyecto era que todas las universidades del país debían contar con un telescopio, sin embargo las crisis subsecuentes frenan los planes del proyecto y el telescopio no llega a Sonora sino
hasta 1985 y aún así, en ese entonces no había quien supiera operarlo, por lo que el telescopio estuvo almacenado en cajas durante cinco años. El 20 de marzo de 1990 se inauguró el observatorio astronómico, el cual sólo ha dejado de trabajar en dos ocasiones, la primera fue por un solo día en el que se le hicieron reparaciones menores al telescopio, y la segunda ocasión que estuvo seis meses cerrado al inicio del sexenio de Eduardo Bours, debido a las diferencias entre Cabral, quien estaba cargo del observatorio, y el director de aquel entonces. Al fallecer Antonio Sánchez en 2009, el observatorio tomó su nombre en reconocimiento no sólo a su trayectoria, sino a lo que él contribuyó en el observatorio. “Él mismo inauguró y armó el telescopio; él dirigió las operaciones y él estuvo al frente del observatorio físicamente dos
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
años y como respaldo hasta su fallecimiento”, comenta Adolfo Cabral. El telescopio es insustituible en términos de historia; no hay otro en México que haya estado en operación por tanto tiempo. Se podría decir que es un monumento funcional. Cabral recuerda con satisfacción la anécdota de una joven que llevó a su novio, quien estaba al margen de todo lo que tuviera que ver con astronomía, al observatorio, argumentando que ella una vez fue de excursión en secundaria y quedó maravillada por los astros, por lo que tenía que compartir su experiencia con alguien más. Finalmente, al cuestionársele sobre cómo la controversia que envuelve al Centro Ecológico actualmente podría afectar las operaciones del observatorio, Adolfo Cabral menciona que el observatorio está al margen del escándalo, debido a que puede operar con muy pocos recursos. El observatorio opera de martes a viernes en horarios de 7:30 am a 10:30 pm.
23
24
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Inician obras de recarpeteo en SLRC Personal de la Dirección de Obras y Servicios Púbicos Municipales (DOSPM) inició este martes con los tra-
bajos previos a la reconstrucción de pavimento en un tramo correspondiente a 12 mil 500 metros cuadrados sobre
la calle 42. Las actividades previas a la obra de reposición de pavimento que contem-
Aplican programa Empleo Temporal en Hermosillo Con una inversión de 1.2 millones de pesos, el Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la Dirección de Desarrollo Social, aplica en el municipio el programa Empleo Temporal, con beneficio para 130 hermosillenses, informó Edmundo Briseño Valenzuela. El titular de Desarrollo Social comentó que a través de la Cruzada contra el Hambre es como se ha aplicado este programa, a fin de contratar a 130 hermosillenses, de quienes al menos 76 trabajan en la zona norte de Hermosillo; 25 en el poniente y 29 más en la rehabilitación de la calle 18 de Marzo. “Mediante esta estrategia de la Cruzada contra el Hambre se les pagan 128 pesos por día laborado y se les entregan las herramientas básicas para la limpieza de bulevares y camellones centrales en diversos puntos de la ciudad”.
El director de Desarrollo Social de Hermosillo manifestó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) brindó un curso de capacitación a las personas que forman parte del programa Empleo Temporal, dividiendo a los participantes en comités. “Estamos haciendo el trabajo a través de tres sectores: el primero inició en el bulevar Solidaridad y Periférico Norte el pasado 16 de septiembre; la zona poniente trabaja desde la Calle 26 y el depósito de vehículos del Ayuntamiento, mientras que en el área de rehabilitación de la calle 18 de Marzo, las labores empezaron sobre el Periférico Poniente y el bulevar Kino”. Vecinos de las colonias Norberto Ortega, Solidaridad, Villa del Real, Coloso alto y bajo y Ranchito, son los principales beneficiados con el programa Empleo Temporal, ya que es a habitan-
tes de esas zonas a quienes se contrata para realizar las labores de limpieza. Principalmente se apoya a las familias que habitan el sector donde se rea-
pla la comuna para mejorar dicha vialidad, se realizan en el trayecto que abarca, desde la Avenida Nuevo León a la Avenida Ley de Alfabetización Joel Armando Reina Lizárraga, titular de la DOSPM, mencionó que con la utilización de maquinaria pesada se llevan a cabo labores de levantamiento de la base asfáltica que presenta condiciones de considerable deterioro. El funcionario municipal, destacó que el próximo lunes saldrán publicadas las bases para el proceso de licitación respectivo, a fin de recibir las propuestas de las compañías constructoras que se interesen en el concurso para hacerse cargo de la importante obra. El Director de Obras y Servicios Públicos, mencionó que, además del retiro de base asfáltica, los trabajos para transformar dicha vialidad serán adecuados para conducir el flujo pluvial hacia las lagunas ahí ubicadas con el objetivo de evitar encharcamientos. Para finalizar, el servidor público, estimó que los trabajos de iniciación para la reconstrucción de los 12 mil 500 metros cuadrados de pavimento por la mencionada rúa se podrían dar durante los últimos de octubre o los primeros días de noviembre, tentativamente. lizan estos trabajos, continuó Briseño Valenzuela, a través de los comités se seleccionan a los participantes y, a su vez, ellos reciben el pago por jornada realizada. “Las labores inician desde las 3:00 AM en la zona poniente de la ciudad; en el norte trabajan a partir de las 5:00 de la mañana mientras que en la rehabilitación de la calle 18 de Marzo la jornada es a partir de las 7:00”, precisó el funcionario municipal.
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Entregan apoyos para escuelas de Nogales El alcalde Ramón Guzmán Muñoz entregó un total de 171 mil 606 pesos, en apoyo a tres escuelas primarias y a un centro de rehabilitación, para la construcción de tejabanes que son de mucha necesidad para los planteles. El presidente municipal manifestó que lo más importante que tiene México son las escuelas, los jóvenes y los maestros, ya que son el futuro, y agregó que esto es algo sencillo y muy claro y que se siente muy satisfecho de poder dejar este antecedente. “Yo tengo un profundo agradecimiento y un gran reconocimiento a los maestros que se, que diariamente luchan, más tiempo que los mismos padres en ocasiones, para fortalecer, orientar y preparar a las criaturas”, expresó Guzmán Muñoz. Además también reconoció la labor de los padres de familia, quienes tienen
que hacer un gran esfuerzo para poder dar educación a sus hijos. El munícipe resaltó que desde el inicio de esta administración, se tuvo una gran sensibilidad con las instituciones educativas, a pesar de que no se cuenta con un presupuesto destinado para ellas. Manifestó que ha buscado la manera de poder ayudar a las escuelas con el apoyo del secretario de Desarrollo Urbano, Rafael García Aulcy y del director de Infraestructura y Obras Públicas, Daniel Enrique Robles Romo, además de las acciones de la tesorera Enedina Haro Moreno. Los maestros beneficiados mostraron al alcalde su agradecimiento por este apoyo, el cual es la parte que les corresponde para la construcción de estos tejabanes, a través del programa de la CMCOP. De esta manera el director de la es-
cuela primaria Nueva Creación de la colonia Colosio número 2 recibió de parte
25
del alcalde Ramón Guzmán Muñoz la cantidad de 52 mil 500 pesos, para la construcción de un tejaban. La directora de la escuela primaria Álvaro Obregón de la colonia San Miguel, Karina Lizbeth Quintero, recibió un cheque por 13 mil 822 pesos y el director de la secundaria Técnica número 9, Pedro Moncada Carrillo recibió 95 mil 265 pesos también para la construcción de un tejabán.
Envía DIF Navojoa ayuda a damnificados En apoyo a las familias que se vieron afectadas por el paso de las lluvias en los estados de Guerrero y Sinaloa, el DIF, con el apoyo de los navojoenses, empresas e instituciones educativas, envió el donativo recolectado a Cruz Roja de Hermosillo, quien
posteriormente los hará llegar a su destino. En representación de la Presidenta de DIF, Jennifer Castro de Guerrero, la directora del organismo, Gabriela Castaneda Quesney, agradeció la participación de toda la comunidad navojoense al
unirse a esta noble causa por todos los niños, jóvenes y adultos de esos estados, que sufrieron los daños de los huracanes “Ingrid” y “Manuel”. La funcionaria dio las gracias a Normal Superior de Navojoa, Comisión Federal de Electricidad, Comex, Cremería del Yaqui, OOMAPASN, Estancia Infantil “Cariñito”, Equipo de Softbol Bocados, Pemex y Colegio Patria, por contribuir con su granito de arena en apoyo de los miles de damnificados. “Nos dio mucho gusto ver la respuesta de la gente, esto nos habla que en Navojoa hay personas buenas y solidarias con la gente que más lo necesita, ya estamos demostrando que cuando se unen esfuerzos se pueden lograr grandes cosas”, afirmó Castañeda Quesney. Entre los alimentos que se enviaron están frijol, arroz, garbanzo, atún, sardina, chile, verduras, granitos de elote, además de sopa de pasta, aceite para cocina, café soluble, azúcar, cereal y jugos de frutas. También fueron empaquetados artículos para limpieza, como papel sanitario, toallas femeninas, cepillo y pasta dental, shampoo, jabón de pastilla y algunos otros artículos de utilidad como rastrillos, toallas húmedas, jabón en polvo en bolsa de un kilo, pinol de un litro y escobas
26
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
rquirrin@yahoo.com
*ISAF: Concluirá término para que gobierno solvente dudas *“Roger” Díaz Brown: No a la llegada de casinos a Obregón *Nuevas encuestas: Gob. Padrés detiene caída; Claudia crece
EUGENIO Pablos Antillón, auditor mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), en Sonora, se advertía preocupado. Consideraba injustas las críticas que en “Primera Plana” y otros medios de comunicación, se habían publicado sobre su labor al frente de ese organismo. Sin embargo, el encuentro fue llevadero. Hilario Olea Ruiz y quien esto escribe, a invitación de Antonio Duarte García, escuchamos con atención los argumentos esgrimidos por Pablos Antillón y sus asesores jurídicos, Gustavo Ruiz y Jorge Martínez. Palabras más, palabras menos, el auditor mayor del ISAF se justifica diciendo que tienen una plantilla de expertos en las revisiones de las cuentas públicas tanto del gobierno estatal como de los ayuntamientos, que se ha ajustado exclusivamente a desarrollar las facultades que la ley les señala: “Dependemos del Congreso del Estado. Nosotros revisamos las cuentas y pasamos la información recabada a la Comisión de Vigilancia en el Congreso y los diputados integrantes de ella proceden en consecuencia”. -La percepción de la sociedad acerca del ISAF es que es un instrumento que sirve más al gobierno que a la gente-, le expusimos. Pablos Antillón subrayó el hecho de que a pesar de no contar con el apoyo de más personal, el ISAF ha llevado a cabo un arduo trabajo al revisar el manejo de las cuentas públicas. “Nada más en el caso de la cuenta
pública del Gobierno del Estado del año pasado, encontramos más de dos mil puntos sin solventar. Y se ha avanzado de tal manera que se han solventado más de 1,500 dudas, restando por responderse más de 600. Aceptó el auditor mayor del ISAF que no cuentan con mayores facultades para actuar en contra de algunas irregularidades detectadas en el manejo de los dineros públicos por parte de funcionarios. Que todo procedimiento está atenido al manejo que le dé el Congreso estatal. “Hemos recibido reconocimientos por el buen trabajo desempeñado por el ISAF en Sonora, pero estamos ciertos
Eugenio Pablos Antillón… “Injustas críticas a la labor en ISAF”.
que requerimos más apoyos en plazas y en facultades para actuar contra la corrupción, porque hasta ahora, en el caso de irregularidades en ayuntamientos, se ha permitido que las contralorías municipales actúen como en las inconsistencias detectadas en la administración encabezada por César Lizárraga, en Guaymas, quien mantiene una denuncia ante el Ministerio Público en su contra”. Finalmente, fueron dos temas los que me llamaron la atención de la exposición que nos hizo Pablos Antillón. El primero fue el referente a que el ISAF sí puede, a través de sus representantes, como cualquier ciudadano, acudir a un Ministerio Público a presentar
Rogelio Díaz Brown… Tiene palabra; no permitirá más casinos.
una denuncia o acusación contra algún funcionario público. “Ya lo hemos hecho”, admitió Pablos. El segundo y más interesante, es que será a mediados de este mes de Octubre cuando se cumpla el término otorgado a los funcionarios del Gobierno del Estado para que solventen las inconsistencias detectadas en la revisión de la cuenta pública 2012 y que están en manos de los diputados integrantes de la comisión de vigilancia del Congreso del Estado. “Son más de 600 inconsistencias que habrá qué solventar. En caso de no hacerlo deberá actuarse en consecuencia”, concluyó Pablos Antillón. Nos quedó la impresión al final de este encuentro que conversamos con un funcionario preocupado por mejorar su imagen al frente del ISAF. Fue preciso al decirme de manera directa que sí tiene a dos yernos trabajando en el Gobierno del Estado, pero que esos parientes políticos tienen sus puestos desde antes que apareciera el ISAF. Eugenio Pablos Antillón, se ha mantenido en ese cargo desde el año 2005. Ya son ocho años de revisar cuentas públicas en Sonora. Por lo visto, en todo ese tiempo sólo ha avalado la decencia y la honradez de los funcionarios públicos. Ha habido señalamientos como sucedió con excolaboradores de Eduardo Bours, pero nadie ha sido procesado aún, en la cárcel, por malos manejos. El caso de Rogelio Díaz Brown EL PRESIDENTE municipal de Cajeme, Rogelio (“Roger” para sus amigos) Díaz Brown Ramsburgh, desde joven fue una promesa política que con el paso de los años se fue consolidando hasta alcanzar una diputación federal y el gobierno de sus paisanos… Lo que es hoy… Habrá qué admitir que la evaluación al terminar la primera de tres partes de su administración en la tierra del Yaqui no ha sido buena… Ha cometido algunos errores… Uno de ellos el no escuchar… Otro, el considerarse de alguna o de varias maneras autosuficiente y ello lo demuestra ante los medios de comunicación… El “Roger” se sabía amigo de los dueños de los periódicos, de las radios y las televisoras en Ciudad Obregón y de ahí que no requería ―según él― mayores esfuerzos para obtener el apoyo en ese ramo… Los hechos le han demostrado lo contrario…
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Sin embargo, Díaz Brown también tiene valores a los que respeta y hace respetar alrededor de su persona… Sabe cumplir compromisos y ha sido creado en la cultura de privilegiar la palabra empeñada… Evidentemente no se echa para atrás en su empeño de defender lo que considera justo, oponiéndose abiertamente al proyecto del Gobernador del Estado con la construcción del Acueducto Independencia… Está convencido Rogelio que desde Hermosillo les quieren quitar agua a su gente… La gente cercana al alcalde cajemense considera que en este último aspecto, más que ayudarle, le ha perjudicado la cercanía con Ricardo Bours Castelo, que con su presencia y presunción de que “Roger es de mi equipo”, ha abonado a la pésima relación con autoridades estatales que no permiten la llegada de recursos para las obras públicas en el Municipio… No sólo eso, el “Roger” ha provocado incomodidad por su negativa a dejar que se instalen casinos en su tierra… Incomodidad entre pocos acaudalados, pero aplausos en las mayorías… Desde su papel de candidato del PRI a la alcaldía, en plena campaña, Díaz Brown ofreció a los ciudadanos no permitir la llegada de estos centros de apuestas y juegos a la ciudad… Ahora, ha recibido presiones de quienes presumen que “es de su equipo” para autorizar licencias de uso de suelo para casinos, se ha negado y con ello, las consecuencias en espacios periodísticos, no se han dejado esperar… Díaz Brown Ramsburgh tiene capacidad, sabe ser leal, es una buena persona y los primeros doce meses de su gobierno municipal le han servido para adquirir grandes experiencias y detectar errores para no volverlos a cometer… Sin duda, sostendrá su postura ante quienes presionen por instalar casinos e iniciará una labor de acercamiento con aquellos a quienes deberá escuchar para buscar la suma y con ello el éxito en su gestión. Natalia Rivera Grijalva NI TARDADA ni perezosa, la regidora del PRI en el Ayuntamiento de Hermosillo, Natalia Rivera, exigió desde el pasado viernes su derecho de réplica a “Primera Plana” para exhibir los documentos que en su opinión, enmarcan irregularidades en tres acciones llevadas a cabo en la administración municipal que encabezó Javier Gándara Magaña… Esas tres acciones (adquisición de cien mil me-
Gobernador Padrés… Resultado de encuestas. Le califican con 6.6
Ernesto Gándara con Emilio Gamboa… Misión es Estrasburgo, Francia.
didores domiciliarios de agua potable, la venta del Rastro TIF y la titulación de un terreno propiedad del Ayuntamiento de Hermosillo ubicado en el Vado del Río a un sobrino de Juan Valencia Durazo) fueron sustentadas por Gándara Magaña con el soporte de sus documentos, publicados por nuestro semanario en la edición anterior… Natalia ahora exhibe otros documentos en los que sustenta sus dichos y en aras de la equidad y la ética periodística, los publicamos otorgándole a su réplica el mismo espacio de la publicación que señala… Al final de cuentas son las autoridades responsables las que hacen o deberán hacer valer con base en el Derecho, la verdad histórica de los dichos y sus argumentaciones. ME SORPRENDIÓ leer un “tuit” de la secretaria general del comité ejecutivo nacional del PRI, Ivonne Ortega, felicitando al Gobernador Padrés Elías, quien acompañó a jóvenes en sus jornadas nacionales de información… Digo, me sorprendió porque ella es una priísta y el mandatario de Sonora es del PAN… Luego caí en cuenta… Ortega y Padrés fueron compañeros en el Senado de la República y el joven que viajó del DF a Hermosillo para asistir a este acto juvenil llevado a cabo en Hermosillo, es una proyección de la dirigente tricolor. POR CIERTO, exitosa agenda de “campaña” ha sostenido el Gobernador Padrés al organizar pre-informes de gobierno en las principales plazas
del Estado… Esto lo reforzó reuniendo a lo más representativo del Partido Acción Nacional el pasado sábado, con el pretexto de la conmemoración número 74 de la fundación de ese partido político… La jornada ha sido útil para enviar el mensaje al PRI, al PRD y a la sociedad en general de que el partido político del gobernador está fuerte y unido, aceitando su maquinaria rumbo al cada vez más cercano 2015… Otro buen resultado es que poco a poco recupera terreno en los números de aprobación… Padrés hizo política también al asistir esta semana los informes de sus homólogos de Baja California y Chihuahua, José Guadalupe Osuna y César Duarte, respectivamente. Y SIGUEN los nombres de Fructuoso “Tocho” Méndez y Gustavo de Unanue Aguirre como viables a la designación de nuevo secretario general del comité directivo estatal del PAN en Sonora, en relevo del “hijo desobediente” Adrián Espinoza… Se ha unido a la lista una mujer, pero me pidió reservara su nombre hasta tener posibilidades reales de llegar. Actualizan encuestas ME LLEGAN nuevos numeritos de encuestas y sondeos recientes de prestigiadas firmas dedicadas a medir el avance o retroceso del posicionamiento de gobernantes y aspirantes a gobernar en un futuro no muy lejano… Destaco entre las novedades la calificación del Gobernador Padrés en
27
un sondeo estatal… El 6.6 que obtiene el mandatario es señal inequívoca de que detuvo su caída estrepitosa de los primeros seis meses del año y que ha recuperado ―como le digo― algo de terreno… Ana Gabriela Guevara se consolida como una figura que es deseada como candidata de la izquierda en Sonora… Javier Gándara Magaña continúa siendo el líder entre los panistas por su excelente posicionamiento rumbo al 2015, aunque tiene compañía en Alejandro López Caballero que le falta mucho camino para alcanzarle, pero que ha crecido de marzo a la fecha… El PRI ha disminuido su diferencia a favor contra el PAN (hablando de marca)… En marzo eran 12 puntos, hoy son siete puntos los que le separan a favor del tricolor… En cuanto a los aspirantes a la gubernatura, Ernesto Gándara Camou continúa arriba, no cae, pero Claudia Pavlovich Arellano ha crecido de manera muy destacada de marzo a la fecha… Si quitan al resto de aspirantes del PRI, Claudia se sitúa a un lado del “Borrego”. POR CIERTO, en esta semana destaca la comitiva de senadores y diputados mexicanos que encabeza Ernesto Gándara, en Estrasburgo, Francia… Con la representación nacional, el legislador sonorense avaló en su discurso en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, la labor que lleva a cabo en la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), el compatriota José Angel Gurría… Buena.
28
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Opinión
Imanol Caneyada imanolc6@hotmail.com
A 45 años, otro crimen de Estado
Hay muertos y estos muertos son por negligencia. Es un crimen de estado, en cuanto a que éste no dispuso de las medidas necesarias para que la catástrofe solo se reflejara en daños materiales
Es curioso cómo 45 años después de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, el Gobierno federal, cuyos inquilinos son herederos políticos de aquellos que dieron la orden hace cuatro décadas, enfrenta otro tipo de masacre, la de aquellos que murieron directamente por la acción de las lluvias, pero indirectamente a causa de los muchos años de corrupción e impunidad en que han trabajado los gobiernos de los tres niveles y las múltiples constructoras existentes en el país. Se habla de desvíos de cauces naturales y desarrollos habitacionales levantados en áreas claramente peligrosas por su ubicación geográfica. Pero esto no es ninguna novedad. Basta ver en donde están construidos más de la mitad de los desarrollos habitacionales en Hermosillo, bajo la incierta premisa de que aquí nunca llueve. Hasta que llueva en serio. Nos pasa mucho que nos escandalizamos ya que el niño cayó al hoyo. Podemos pasar a un lado del agujero durante años con la natural indiferencia con la que nos
conducimos cuando se trata de la cosa pública. Hasta que el niño cae, o se muere ahogado o quemado. Entonces gritamos, exigimos, marchamos y nos desgarramos las vestiduras. Por unos días; luego olvidamos. Como hemos olvidado el 2 de octubre. Ya regresaron al poder quienes por décadas manejaron la represión, el miedo y la amenaza de manera magistral para acallar las voces opositoras. Ahí están. Son los mismos. También son ellos los que propiciaron el desordenado, caótico y mortal desarrollo urbano que ahora, cuando dos tormentas decidieron chocar en territorio nacional, se ha convertido en uno de los principales agentes de la destrucción. Ellos, los que heredaron el poder político de quienes dijeron disparen 45 años atrás, han sido los que se han enriquecido con la vieja fórmula de impulsar el crecimiento de una ciudad en una determinada dirección, previa com-
pra barata de los terrenos, para luego, a través de prestanombres, licitar a favor de ciertas constructoras. Luego llegaron los gobiernos panistas, perredistas, petistas, qué sé yo; y todos copiaron la fórmula con esmero, la aplicaron sin dilación. Nos sorprendería saber cuántos alcaldes, gobernadores y funcionarios de primer nivel en todo el país tienen parientes cercanos o lejanos que, casualmente, dirigen desarrolladoras y constructoras. Sobre terrenos expropiados a los ejidos, pagados a precio de ganga, levantan en unos meses tres mil viviendas mal hechas, con materiales pésimos, que no resisten ni una llovizna. Es el gran negocio. Hasta que llueve o tiembla o se desata un incendio. Entonces gritamos, nos indignamos, pataleamos. Ahora, con la destrucción de más de medio país, la investigación está en marcha.
Se trata de hallar culpables de los excesos cometidos en el crecimiento urbano: asentamientos irregulares que toleraron a cambio de votos; desarrollos habitacionales que no cumplen con las normas, que carecen de servicios, que se hicieron exprés para el enriquecimiento inmediato, a costa de créditos que la gente paga con toda una vida de trabajo. Hay muertos y estos muertos son por negligencia. Es un crimen de estado, en cuanto a que éste no dispuso de las medidas necesarias para que la catástrofe solo se reflejara en daños materiales. Décadas de corrupción nos van a costar miles de millones de pesos que pagaremos todos de muchas formas, no sólo a través de nuestros impuestos. El Gobierno federal, para poder enfrentar la reconstrucción de tres cuartas partes del país, tendrá que recortar en cultura, en educación, en programas sociales. Una vez más, pagaremos todos los mexicanos por el agusanamiento de un sistema que se niega a morir. En el fondo, nos cuesta imaginarnos como un país sin esas taras. La resignación nos ha vencido, más después del desencanto que sobrevino a los gobiernos panistas, los cuales prometieron el cambio y se comportaron igual o peor que los antecesores. Hemos asumido que esto no tiene remedio. Estamos agotados de intentar un proyecto de país que termina siempre estrellándose con las inagotables inercias de la corrupción. Pagaremos en silencio por el desastre, apretaremos los dientes y seguiremos soñando con eso que ya nos parece inalcanzable.
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Sin Medias Tintas
29
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Reprueban a colegio por discriminatorio LOS REPRUEBAN… El que sí que ha causado más polémica que en ni el pleito verdulero entre la amarillista señorita Laaaaaura Bozzo o sin bozal y la periodista Carmen Aristegui es el caso del niño de seis años que expulsaran por padecer diabetes los para nada muy dulces y sensibles directivos del colegio particular Bellavista de Obregón, por como todo mundo ha reprobado esa discriminación. De ese pelo. Por lo que ante tan aberrante e ilegal exceso, lo mínimo que se espera es que no quede en un simple ¡disculpe usted!, que es como los regenteadores de ese instituto educativo han querido arreglar esa humillante vejación de la que hicieran objeto al menor que dieran de baja por estar enfermo, debido a que es un injusto hecho que ha causado una sentida indignación, por no valerse ese tipo de segregaciones. Es por eso de la consternación y el sentir que hay, de que el “Presi” de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Raúl Ramírez, deberá mantenerse firme en las investigaciones, ante las flagrantes pruebas que hay, a partir de que dicho centro de educación incurrió en una violación de las garantías individuales del pequeño corrido, así como del Artículo Tercero de la Ley General de Educación. No en balde del llamado que le hiciera Ramírez Ramírez a las diferentes autoridades educativas para que no sólo instruyan a las instituciones públicas, sino también privadas, a respetar el
derecho de los niños, con todo y que a algunas pereciera ni importarles, como al pintado delegado de la SEP, Víctor Guerrero González, por ni “pío” haber hecho al respecto y para nada hasta ahora. A ese grado su indolencia. De ahí el reto que tiene el ombudsman sonorense de llevar hasta sus últimas consecuencias ese proceso justiciero para que por fin se siente un precedente contra esa clase de colegios que creen que se mandan solos, por como hacen y deshacen o expulsan alumnos cuando así conviene a sus intere$e$, como en Hermosillo también ha ocurrido con los tachados caciques educativos del Colegio Larrea y puras de esas. Toda vez que en esta ocasión lo que son la propietaria y directora del para nada Bellavista, Emma Grajeda Zepeda y Guadalupe Carmona, respectivamente, sí que se pasaron de la raya, tan es así que ni los representantes de la fantasmal Asociación de Escuelas Particulares han dado la cara, muy seguramente por estar conscientes que no se puede defender lo indefendible. ¡Pácatelas! Ya que a como estuvo de evidente esa segregación o discriminación, advierten que a ese negocio escolar hasta se le podría cancelar la concesión para seguir operando, por haber reprobado en materia de derechos humanos y en cuanto a sensibilidad, ante lo que se da por descontado que cuando menos deberán ser objetos de una pública sanción, la cual vaya que se la tienen más que merecida y no es
para menos. Porque tan ya se le perdió la fe a dicho centro escolar, que al infante agraviado mejor ya lo cambiaron a otro plantel, aún y cuando la CEDH recomendara que se le reinscribiera, por lo que ahora será cuestión de esperar el tiempo que se lleve la diligencia de esa queja para procurar que se haga justicia y se les mande ese mensaje a las demás escuelas particulares para que no hagan lo mismo. ¿Qué no? Es por eso que en esta misma semana el ombudsman sonorense o Ramírez Ramírez iba a entrevistarse con los papás del chiquillo, con todo y que se escuchara a todas las partes implicadas para hacer justicia, aún y cuando ya hay voces oficiales que proponen una simple amonestación, lo que es de entenderse, por los intere$e$ escolare$ que hay de por medio y el hecho de que su hijo no hubiera sido el agraviado. LE FALLA LA OPERACIÓN... Quien vaya que volvió a dar muestras de ser un pésimo operador es el secretario de Salud, Bernardo Campillo, por como ahora quedara en el limbo o en entredicho la acusación que aflorara, con relación a que habían sido clausurados varios quirófanos de corta estancia del Hospital General del Estado (HGE) por no cumplir con las más mínimas normas de operación. ¡Vóitelas! Si se analiza que lo que es Campillo García simplemente hizo valedero aquello de que el que calla otorga, por para nada haber dicho esta boca es mía, al única-
mente haberse limitado a enviar un escueto boletín poco informativo, con el que intentó justificar que no se trató de una clausurada por las instancias verificadoras nacionales, si no más bien de una remodelación en dicho nosocomio. ¡Ajá! Sin embargo y reforzado por ese cómplice silencio guardado por José Bernardo, quien muy en ello así sueña despierto con ser candidato o candidote a algo, queda la duda en cuanto a la verdadera realidad operativa del HGE, por las versiones que anteriormente ya han surgido, tocante a que desde hace rato que está en “terapia intensiva” por la falta de lo más básico para funcionar. ¡Ñácas! Lo cual también se evidenció cuando a la hora de repartir culpas el director de los Ceresos o del Sistema Estatal Penitenciario, Ricardo Ornelas, “le pusiera el dedo en la llaga” a Campillo, a raíz de la más reciente fuga de un reo de ese nosocomio, por ser hora de que tampoco todavía se termina el pabellón especial para presos, que según esto ya debería de haber quedado concluido y nomás nones. Por cierto que en torno a ese ex presidiario prófugo es hora de que no se ha vuelto a saber nada y ni se sabrá, como dijera Don Teófilito, con todo y la faramalla que hicieran Ornelas Saavedra y sus achichincles, al haber hecho hasta una cooperacha para ofrecer una recompensa, lo que nomás se trató de un distractor para desviar la atención y no se les siguiera echando más tierra por esa incompetencia.
Raúl Arturo Ramírez, esperan que haga justicia en el caso del niño expulsado del colegio particular Bellavista por padecer diabetes.
Víctor Guerrero González, que le ha valido el acto de discriminación que se cometiera en una escuela privada contra un alumno enfermo.
Bernardo Campillo, volvió a dar muestras de ser un pésimo “operador” en su función de secretario de Salud.
30
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Tragedias evitables, sin protección civil Y todavía al responsable de Tránsito Municipal se le ocurre recriminar ¡a la víctima! y decir que los peatones y transeúntes debemos “tener más cuidado al atravesar las vías rápidas de la de ciudad…” Por Héctor Rodríguez Espinoza Nunca olvidaré ―como alumno de la Escuela Primaria Prof. Ángel Arreola, en los lejanos 50s― de la sábana cubriendo el cuerpecito de una compañerita, atropellada y muerta, en la esquina de Revolución y Durango. Al llegar caminando a casa, muchas cuadras hacia el norte, me impresionó la histeria de mi madre y la búsqueda ansiosa de mi padre quien, imaginando lo peor, respiró tranquilo al verme de regreso del plantel, llegando él en su pick up 1937 con el que conducía nuestra economía familiar. Riesgos lesivos y mortales La escena la recuerdo ahora que me refiero a los riesgos viales de la periferia de la Universidad de Sonora. El recuento no es exhaustivo. Primero
fue Don Roberto Reynoso Dávila, por la Avenida Colosio, levemente lesionado saliendo de sus cátedras, antes de la inauguración de nuestro actual edificio de Derecho, calles adentro. En ese mismo tramo, una alumna fue severamente lesionada conduciendo su bicicleta. Una hijita del dramaturgo y amigo Cutberto López fue lesionada al salir del Centro de Desarrollo Infantil, aledaño de la Unison. Tiempo después, saliendo de la Sala del Museo de nuestra Universidad ―que dirigía―, al cruzar el Boulevard Encinas, el Prof. Leo Sandoval fue atropellado. (Después fue muerto, cerca de ahí, en el rumbo poniente de esa rúa.) Hasta la banqueta nororiente del Colosio y Rosales, esperando cruzar, fue alcanzado y muerto, todo un Doctor en Ciencias, en un país en que son tan escasos. (México tiene entre dos y cinco veces menos investigadores que países de similar desarrollo y cuenta sólo con 0.7 investigadores por cada mil personas
económicamente activas (PEA), según los más recientes indicadores de ciencia y tecnología del Conacyt.) Mente sana en cuerpo sano Y hace escasas dos semanas, la excepcional atleta y alumna de Trabajo Social y de Derecho, optimista, con talento (inteligencia usada para el bien) y enamorada de la vida, Alexa Salazar del Castillo, fue atropellada y falleció a las 5.45 de la mañana en el cruce de Boulevard Encinas y Reforma al llegar ―sin llegar― a su meta: La Milla. Se le truncó una venturosa carrera en bien de la sociedad contribuyente. Como caminante de madrugada en el circuito Bol Pitic-Seminario, cómo la recuerdo en el pelotón juvenil que siempre me rebasaba con el “buenos días”; y en los pasillos de nuestra escuela de Derecho, con su amplia sonrisa e ilusión de convertirse en la abogada que pronto llegaría a ser. Y todavía al responsable de Tránsito Municipal se le ocurre recriminar ¡a la víc-
tima! y decir que los peatones y transeúntes debemos “tener más cuidado al atravesar las vías rápidas de la ciudad… (sic). ¡¡Por favor!! (Mirar video https://www.youtube.com/watch?v=rSjzFRmf80w) Ésta fue la gota que derramó el vaso de la alarma e indignación. Sacude e irrita. ¡¿Y cómo no?!, si en esos recintos universitarios ―que sigue siendo la democrática niña de los ojos de nuestro Estado― asistimos y convivimos el más tradicional e importante vivero de los jóvenes estudiantes, la mayoría de quienes ―con la mayoría de sus maestros―, nos empeñamos en hacer realidad, cotidianamente, nuestro Lema: Con nuestro saber, hacer su grandeza. Todos ellos accidentados conocidos, en dicho perímetro de nuestra Alma Máter. Dejamos pasar mucho tiempo, con un alto costo de la mejor sangre juvenil. Como en tantas otras cosas, ciertamente existen órganos de gobierno, seguramente hay funcionarios que reciben salarios, pero como no tienen interés en la prevención, parecen servir de poco o nada en el diario riesgo de nuestra tragedia. El mapa y atlas de nuestra inutilidad Por la gravedad de la reciente conmoción que nos llega demasiado, cabe proponer lo que la ciudadanía considera prioritario. Lo urgente es proteger a las personas y restablecer un mínimo de normalidad; a mediano plazo es preciso un acceso tranquilo por el estrés e imprudencia de conductores, a quienes debieran ponernos topes en el cerebro, para no llevar a cuestas la culpa eterna de arrancar una vida. En cambio, la excesiva, cara y pésima propaganda oficial, que dilapida millones de pesos en spots, y la diaria publicidad que se hacen en los medios los gobernantes y precandidatos, no nos sirven para nada. Lo racional y justo es que se eliminen y se orienten a la anticipación del luto por la pérdida de jóvenes inocentes. Es urgente la tardía tarea del Municipio: entre otras medidas, suspender ya el carácter de ejes viales de las cuatro avenidas que nos rodean y sus 65 kilómetros por hora y decretar su nuevo carácter de zona escolar, con velocidad máxima de 20 kilómetros por hora. Que con la última pose para la fotografía ―soslayando sus tramos de responsabilidad―, no venga el indiferente y cómplice olvido…
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
31
Desestiman Atlas de riesgo para Hermosillo En la pasada reunión de cabildo, el regidor priista Guillermo Moreno Ríos, con el respaldo de sus compañeros Lupita Olvera, Natalia Rivera, Ariel Burgos y David Palafox hizo un sentido llamado al alcalde y al Ayuntamiento para que se preste debida seriedad a la elaboración y publicación del Atlas de Riesgo de Hermosillo. Mencionó que desde diciembre de 2012, fecha en que se hizo el primer llamado, durante la elaboración del plan municipal de desarrollo, los directores de las unidades de protección civil en Hermosillo, Juan Francisco Matty Ortega y Víctor Landeros, entonces titular en el Estado, aseguraron que ya estaba terminado y en línea en Internet; haciendo hincapié que mientras no esté debidamente publicado en el Boletín Oficial, carece de toda validez legal.
Ante tal cuestionamiento reconocieron que no se publica en el Boletín Oficial por falta de recursos, a pesar que en el año 2011 el Congreso del Estado aprobó que se exentaran a los Ayuntamientos del costo con lo relacionado a planes y programas de desarrollo urbano, reglamento de construcción y
atlas de riesgo. Haciendo énfasis que Juan Francisco Matty Ortega ocupa ese cargo desde la pasada administración. La confusión viene ya que en el Programa de Trabajo de IMPLAN 2013 – 2015, la Arq. Guadalupe Peñúñuri asegura será julio de 2013 el plazo máximo para culminarlo; en el
mismo sentido el alcalde Alejandro López Caballero, en el Plan Municipal de Desarrollo menciona un plazo de ocho meses, fecha que se venció el pasado 18 de agosto y una vez más, vuelven a prometer sin cumplir, poniendo como plazo el mes de octubre en su Primer informe de gobierno: “En enero
del presente año, iniciamos los trabajos de actualización y elaboración del Atlas de Riesgo Municipal, mismo que realizamos con los criterios establecidos por el Centro Nacional de Prevención de Desastres. Actualmente, elaboramos la cartografía y los diagnósticos correspondientes, que estarán a disposición del público para el mes de octubre”. Debemos recordar que la Ley General de Protección Civil establece como delito grave el autorizar construcciones en zonas de alto riesgo, este municipio no ha tenido la capacidad de determinar cuáles son éstas zonas y la causa que motiva clasificarlos así, señalando además que en donde ya existan situaciones de riesgo, se tomen las medidas de la normatividad aplicable para reducción de los efectos provocado por algún tipo de siniestro.
32
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
No se olvida “ES MENTIRA QUE LAS IMÁGENES SE LAVAN A FUERZA DE LÁGRIMAS.
ALLÍ SIGUEN EN LA MEMORIA.” PERLA VÉLEZ DE AGUILERA, MADRE DE FAMILIA. E.P.
Las heridas, todas, dejan a su paso una marca. Una marca que nos recuerda que el cuerpo ha sido mancillado por un objeto punzante. Las heridas cicatrizan con el paso del tiempo, pero hay otras que permanecen ahí, latentes, se rehúsan a sanar: son las heridas de la memoria agredida. Cuántos odios, cuántos conflictos registra la historia por esa artera acometida. Han pasado 45 años desde la tarde en que un cielo de plomo se posó sobre la Plaza de las Tres Culturas, el espacio urbano donde convive el mundo azteca con el colonial y los dos con el mundo moderno. Ahí, frente al edificio Chihuahua del conjunto habitacional Nonoalco-Tlatelolco se congregaba una multitud de estudiantes, de obreros, de familias con sus niños y periodistas nacionales y extranjeros. Después de un constante asedio, los estudiantes estaban a punto de iniciar un nuevo mitin la tarde del miércoles 2 de octubre de 1968. Había interés por escuchar el mensaje de los dirigentes del Consejo Nacional de Huelga, jóvenes universitarios que habían iniciado un movimiento por la democracia y el derecho a manifestarse. Hay incendios que inician con una chispa: cuatro meses antes, los estudiantes habían sido salvajemente agredidos por los granaderos al intervenir en una bronca entre dos pandillas, los Ciudadelos y los Arañas que se pelearon
frente a la preparatoria Isaac Ochoterena. El mitin parecía marchar con normalidad, aunque previamente el ejército había rodeado la plaza en un movimiento táctico envolvente. Las tanquetas estacionadas en las calles aledañas, la tropa armada y un centenar de agentes con guante blanco en la mano izquierda aguardaban la señal. Esta vino del aire a las 6:10, cuando un helicóptero al sobrevolar la plaza lanzó bengalas, se escucharon los primeros disparos y se desató la locura. Una multitud desesperada se movía por la plaza con el remolino del desconcierto. El ejército avanzó y cerró todas las salidas. Desde el piso tres del Chihuahua, Eduardo Espinoza Valle, El Búho, reaccionó con ingenuidad: “No se espanten, es una provocación, no se vayan compañeros, no corran, calma compañeros…”. Todo era inútil. El tableteo de las ametralladoras presagiaba el abominable espectro de la muerte. Desde la altura de los edificios los francotiradores disparaban indiscriminadamente mientras la tropa avanzaba a bayoneta calada desflorando las carnes de mexicanos inermes. Los obuses de las bazucas se impactaban sobre el edificio Chihuahua y lo incendiaban, mientras los agentes del batallón Olimpia capturaban violentamente a los líderes del Comité Nacional de Huelga. La sangre y la lluvia se fugaban entre las grietas del tezontle de La Plaza de
las Sepulturas, como la bautizó Demetrio Vallejo. Fueron sesenta y dos minutos de fuego graneado. La visión era dantesca: un derramamiento de sangre como no se había visto en México desde la Decena Trágica de 1913. Un mes antes, durante el Cuarto Informe Presidencial, Gustavo Díaz Ordaz había dicho: “No quisiéramos vernos en el caso de tomar medidas que no deseamos, pero que tomaremos si es necesario; lo que sea nuestro deber hacer, lo haremos; hasta donde estemos obligados a llegar… llegaremos”. Era la voz del autoritarismo, la voz de la intolerancia, la voz que desde Palacio Nacional ordenó al ejército la brutal represión. ¿Qué cuántos muertos hubo? Nunca lo sabremos con certeza, aunque en Posdata Octavio Paz cita una cifra de 325, basada en una investigación que realizó el diario inglés The Guardian. Diez días después, nuestro país recibía a delegaciones de deportistas de todo el mundo. Iniciaban los XIX Juegos Olímpicos de México cuyo lema fue, le recuerdo, “Todo es posible en la paz”. (Fanfarrias) Hay crímenes que los mexicanos jamás debemos olvidar, porque el olvido es el acto más cercano a la muerte. Por ello, lo invito a leer cuando menos tres libros: La noche de Tlatelolco de Elena Poniatowska, Los días y los años de Luis González de Alba y Días de guardar de Carlos Monsiváis. Lo invito, a no olvidar que hace 45 años hubo un mitin en Tlatelolco.
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
33
34
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Actitudes
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Difunden valores para un Sonora fuerte
El alcalde Leonardo Guillén durante firma convenio del financiamiento con Bandam.
Pedro Camarillo Aguilar, dirigente del Módulo de Riego No. 1 del Valle de SLRC.
Del Módulo de Riego No. 2, Luis Padilla Orozco.
SAN LUIS R. C. Son.- Con la presencia de la Presidenta de DIF Sonora, señora Iveth Dagnino de Padrés, se inició el ciclo de conferencias “Construyendo con Valores un Sonora Fuerte”, organizado por el Voluntariado de la dependencia con el firme propósito de difundir y reforzar los valores familiares. La Primera Dama del Estado, estuvo acompañada por la presidenta del sistema DIF municipal, Silvia Félix de López Caballero, el director general del DIF SONORA, Agustín Blanco Loustaunau, la directora del Voluntariado de DIF, Diana Hernández de Cuen y la directora del DIF municipal de Ures, Elodia Robles Noriega. Estas conferencias también se ofrecerán en Caborca, Cananea, Hermosillo, Empalme y Ures, El ciclo de conferencias inició con el tema “Los hijos, el reflejo de la vida de los padres”, a cargo de José Elizondo Agustín, quien destacó la importancia de la educar y formar a los niños y jóvenes desde el seno familiar. También se abordarán temas como “Los valores para qué me sirven”, “Juntos caminando hacia una vida mejor”, e “Integración familiar” con la participación de
los especialistas de la talla de Joaquín Mendoza y Quijada, Carolina González y José Villela Vizcaya. Solo esperamos que también en esta frontera se desarrollen ese tipo de conferencias. EL AYUNTAMIENTO firmó el convenio con el Banco de Desarrollo de América del Norte (Bandan) para que esta institución bancaria y el Ayuntamiento formalicen un fideicomiso ante el Banco Nacional del Ejército (Banjército), a través del cual se administrarán los 112 millones 500 mil pesos que se otorgaron en crédito para llevar a cabo obras de pavimentación en San Luis Río Colorado. La firma del convenio, con la presencia del alcalde Leonardo Guillén Medina y de Daniel Gutiérrez Ramírez, quien es Especialista Ejecutivo de Análisis y Estructuración del Bandan. Estuvieron presentes también la Tesorera Municipal, Adriana Berenice Lozano Sotelo; la Síndico Procurador, Nancy Ayala Cota; el Secretario del Ayuntamiento, Martín Ortega Vélez, así como regidores de las diversas fracciones representadas en el Cabildo. “Se seguirá la normatividad de las licitaciones, en eso
Uno de los conferencistas que participan en el ciclo de conferencias impulsados por el DIF Estatal.
no podemos hacer ninguna variación, pero si queremos enfatizar que hay toda la disposición y el interés de que la derrama económica de estas obras beneficie mayormente a la gente de San Luis”, expresó el presidente municipal. El Director de Obras Públicas Ing. Joel Reina Lizárraga dio a conocer que se pavimentarán en la primera etapa, la Avenida Jalisco, de la Calle 47 al acceso a la Universidad Tecnológica, con una superficie de 30 mil 567 metros cuadrados; pavimentación de la avenida Oaxaca, de la Calle 7 a la Calzada Monterrey, con una superficie de 22 mil 759 metros cuadrados; y pavimentación de la Calle 34, de la avenida Torreón “B” a la avenida Dalias, con una superficie de 28 mil 928 metros cuadrados. LOS QUE se encuentran realizando obras cumpliendo con la normatividad y bajo la licitación correspondiente, son los dirigentes de los Módulos de Riego del Valle de San Luis R., Pedro Camarillo del No. 1 impulsa la reacomodo de pozos, para tratar de atender la demanda de los usuarios, en el No. 2 bajo la dirección de Luis Padilla Orozco, con obras de revestimiento de canales, como también construcción de canales parcelarios, y en el No. 3 que dirige el Ing. Aarón Juárez Medina, vienen construyendo canales y limpia de drenes, sobre todo los que cruzan por parcelas de los agricultores y evitar la salinidad de las parcelas. También ya están otorgando permisos de siembra de trigo, para que los productores, puedan gestionar los financiamientos respectivos. Por cierto el día 3 de este mes, se llevó a cabo una de-
mostración de variedades de semillas para el cultivo del algodonero, en donde el Ing. Ari Mateos Madler, representante de la empresa internacional Monsanto, en una parcela del agricultor Pedro Camarillo, siendo el Ing. Aurelio Gutiérrez Ruiz, distribuidor de los productos de eta empresa el anfitrión ya que después de la explicación de las bondades de cada variedad de semilla, en donde destacó un mayor rendimiento, y más resistentes a las elevadas temperaturas, ofreció una alegre convivencia a los productores que se dieron cita. LOS QUE dieron la sorpresa, al dar a conocer su cargo en el Gobierno Federal, fueron Juan Antonio Gaeta e Iván Buchanan, quienes tomaron posesión el primero como Delegado de Migración, y el segundo, como Subdelegado en la oficina de esta frontera. No manejaron nada por aquello de que del plato a la boca se cae la sopa, hasta que ya estaban seguros, se presentaron ante el jefe de la Comuna, para coordinar las acciones. EN LA feria del empleo en donde se ofertaron mil empleos el día 2 de este mes por parte de la Secretaria del Trabajo, como de Secretaría de Promoción del empleo, a la que se presentaron el doble de las plazas ofertadas, y lo asistentes tuvieron que estar horas en la calle, haciendo fila, para poder llegar a entregar sus datos y documentos de preparación. Estuvo presente Jorge Delgado Salido de la Secretaría del Trabajo, Juan Edmundo López Durand de la Sub Secretaría de apoyo al empleo, y Leobardo Astorga Othon de la unidad local, y participaron 35 empresas.
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Envían dos toneladas de ayuda a damnificados
35
Durante el pasado fin de semana, jóvenes integrantes de al menos 14 agrupaciones civiles se coordinaron para lograr colectar dos toneladas de víveres para enviar en apoyo a los damnificados por las tormentas “Ingrid” y “Manuel”. Desde la mañana y parte de la tarde del sábado, los muchachos se mantuvieron en la explanada de la Plaza 100 Años, recibiendo aportaciones solidarias de los hermosillenses. Los representantes de diferentes asociaciones civiles, sociedades de alumnos y hermosillenses en general, encabezados por Hermosillo Avanza A.C. se unieron al gran esfuerzo de acopio de víveres. Cientos de hermosillenses participaron de esta noble causa que logró recabar dos toneladas de víveres, artículos de higiene personal y de limpieza, mismos que fueron entregados a la Cruz Roja Delegación Hermosillo. Algunas asociaciones que participaron son: Hermosillo Avanza, Liderazgo Juvenil, Consejo Nacional de Líderes, Consejo Estatal de Universitarios, Asociación de Estudiantes y Profesionistas Líderes, Iniciativa Juvenil en Acción, Juventud Popular, Soy Joven, Soy México A.C., Mil Manos a la obra, Pata de Perro, Ser Joven Sonora, SADDUS, SADE, Yo te quiero Hermosillo A.C.
36
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Para Verte Mejor
Por Manuel Llanes manuel.llanesg@gmail.com
Salto mortal con Mandarín
Iron Man 3 juega con la tradición del personaje y en el camino toma un riesgo mayúsculo cuya solución no deja indiferente
Iron Man tiene una ventaja si se le compara con el resto de los superhéroes actualmente disponibles en el mercado pletórico de las historietas adaptadas al cine de gran presupuesto: es un cínico y eso lo acerca de forma natural a la comedia, sin tener que partir de la solemnidad propia del Batman de Christopher Nolan, por ejemplo. Lo mismo ocurre si pensamos en las otras características del personaje: su promiscuidad sexual (asumida como un vicio y no como una tapadera, lo que ocurría en el Batman Begins de Nolan), su ambición y su vanidad. Poseedor de un genio científico que le permite desarrollar armamento militar y erigirse en salvador de un país siempre amenazado, Tony Stark/ Iron Man ni siquiera se preocupa por cuidar su anonimato, por-
que eso implicaría renunciar al prestigio social de ser un norteamericano triunfador más allá de cualquier límite: una estrella pop al mismo tiempo que un guerrero del siglo XXI que se considera a sí mismo invencible. De ahí que se haya elegido a Robert Downey Jr. para interpretar al personaje, un actor capaz de hacer referencia, siempre con distancia e ironía, a los ideales de un cierto tipo de héroe de pretendida actualidad, altamente tecnificado, capaz de no tomarse en serio y al mismo tiempo decidido a poner su vida en peligro por los demás, como cabe esperar de casi cualquiera de estos personajes. No es el dinero lo que diferencia a los dos personajes, Iron Man y Batman, sino su actitud ante la sociedad: marcada por la vo-
cación del juego en el primero (ese probar de forma constante el criterio de lo que se considera “maduro” o apropiado) y por la tragedia y el sacrificio en el segundo, capaz de asumir las culpas de otro (Harvey Dent, en la segunda parte de la trilogía de Nolan, El caballero oscuro) y ser señalado como un criminal. Ambos son huérfanos y tienen que lidiar con el peso de la administración de un legado, aunque lo que en Iron Man es episódico (apenas material de la primera parte) en Batman es estructural: la figura del padre (o del mentor) siempre está presente, en flashbacks que a veces remedan la alucinación (o el delirio, si se quiere). Iron Man 3 (EUA| China, 2013), es dirigida por Shane Black, quien ya había probado su habilidad para la comedia en otra de sus películas, Kiss Kiss, Bang Bang (2005), así como en la construcción de los personajes nada menos que de la primera Arma mortal, cuyo guión está firmado por él. Así que el héroe festivo y desafiante en la línea de Martin Riggs, tal y como lo encarnó Mel Gibson, no es ninguna novedad para Black. Si lo anterior fuera poco, véase su participación en la escritura de El último gran héroe, con Schwarzenegger. Iron Man 3 también puede adoptar un discurso grave, como cuando nos presenta a su personaje como la víctima de un trauma posterior a su enfrentamiento con los villanos en la parte climática de The Avengers. Lo que
ocurrió parece haberle pasado factura, como queda ilustrado a la perfección en una de las escenas, de corte terrorífico, cuando Iron Man ataca a la amante de Stark, Pepper Potts (Gwyneth Paltrow). En todo caso, el gran riesgo de lo que parece ser un falso cerrojazo a la trilogía está en la concepción del villano, el Mandarín (Ben Kingsley). Advertimos que a continuación revelaremos un poco de la trama, así que a dejar de leer si no la han visto. El Mandarín, como lo recordarán los aficionados a las animaciones del Hombre de Hierro, es el archienemigo de este último. De ahí que fueran muchas las expectativas por verlos enfrentarse. Black y su equipo, decíamos, corren un riesgo mayúsculo. Se supone que el Mandarín es un peligroso terrorista, pero se le presenta con un desenfado todavía mayor que el de Iron Man. A pesar de todo, este conserva un mínimo de dignidad que le permite ser finalmente un héroe; en cambio, el Mandarín es convertido en un personaje risible. ¿Es exitosa la medida? Sí, porque pone en evidencia los miedos de la sociedad norteamericana (una vez que se revela el secreto, los videos propagandísticos del Mandarín parecen ridículos), pero cancela la posibilidad de ver una gran batalla entre dos rivales de excepción. Y el enfrentamiento entre Iron Man y su enemigo verdadero no llena ese vacío, a pesar de su aparatosidad.
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
37
Oscar “Colibrí” Maldonado
Colibricosas
cantynflas@hotmail.com
Orejas de coliflor... PUES aunque ustedes no lo crean, me encanta el Boxeo. El llamado deporte de las Orejas de Colibrí... perdón, de Coliflor. Admiro y aplaudo la técnica depurada de algunos boxeadores de dar y que no les den, así como el choquecito de trenes donde el par de gladiadores se parten la mandarina en gajos y terminan como Pepe el Toro, también me gusta. De repente se admira mi cuatacho Ignacio “Gary” Fragoso ―a quien también le encanta éste deporte de fistiana― porque platico de los logros o pifias de equis o ye boxeador, beisbolista, futbolista y etc. “Eres el único columnista de Espectáculos y Sociales que también le gustan los deportes” ―me dijo Gary, mientras disfrutábamos el viernes la función GALA DE TALENTOS que resultó A.T.M. y bajo la organización de Promoson cuya dirección está a cargo del jovenazo promotor Rafael Soto Gil. Rafa, un buen tipo, bien intencionado y muy profesional, ha revivido, fortalecido y motivado no solo a la afición sonorense de Box, sino a muchos valores locales y foráneos, un titipuchal de chamacos que tienen hambre de triunfar, como ya lo han logrado un Tyson, un Gallito, y en espera de dar el estirón un Tornado, los hermanos Campa, Chinito Quijada, Jibarito, JC Castillo Jr, entre muchos más. La prueba el viernes anterior. Que buen tiro se dieron los protagonistas, algunos citados líneas arriba, y por ello hay que seguir apoyando cada quien desde su trinchera los esfuerzos de Rafa Soto Gil, quien ya está por meter al horno otro platillazo
el meritito día de los fieles e infieles difuntos, el 2 de noviembre. Van el acorazado empalmense Hernán “Tyson” Márquez contra Giovanny Segura ¡Gulp! y se avizora un duelo con olor a cloroformo y, corren rumores de que el ganador va por un Campeonato contra Francisco “Gallito” Estrada. ¡Me ataco! ―diría Frank, homónimo del boxeador y mero chicho de espectáculos en Televisa Canal 12―. Mientras son peras y perones, dentro de ocho días se van a dar un tiro Juan Manuel Márquez contra Timothy Bradley, y se impone pues por rumbos de LA COBACHA con su mega-pantalla y con las respectivas cubetas de ambarinas heladotas. ¿Entén? Yadira & Claudia AMBAS son talentosas y muy atractivas. Son mis cuatachas y les tengo colibrino afecto. Hace un año y días estábamos allí por rumbos del Restaurant Los Magos, escuchando su proyecto televisivo, le programa SON COOLTURAL. Hoy cumplen su primer aniversario y el contenido y variedad, así como la excelente conducción y staff, son sinónimo de un buen prestigio ganado a puro pulmón, y para ello han necesitado además de ingenio y un poquito de gracia y otra poquita, una escalera grande y otra chiquita, y ¡arriba y arriba!... ¡a ritmo de bamba pues!. Lo van a celebrar ¡hoy, hoy, hoy! y si el de allá arriba me lo permite, por allá andaré aleteando desde éste mediodía, atendiendo su invitación, un buen pretexto pa’ coincidir con varios ca-
maradas portenses y brindar por el reencuentro. El show especial de aniversario lo integran a partir de las 8 de la noche, el cantautor Fausto León, una presentación video de Son Cooltural, don Avelino Vega, la obra de Teatro Cabaret “Una flaca y dos patanes” y la música de Cámara Renovatio, aunque ya entrados hasta don Ismael Armenta, a quien le mando mi abrazo chaparrigordibarrigonarigonalgoncito por sus 40 aniversario artístico y para lo cual, Yadira y Claudia, le realizaron un documental como homenaje. ¡Un abrazo a todo el Staff Son Cooltural! Abejita Jey ASÍ se llama la Pintacaritas que mañana debuta en el área de niños de LA COBACHA que cuenta con brincabrinca. Ella estará desde la una de la tarde y tambien los domingos, que son muy familiares en el prestigiado restaurant en donde celebraron sus cumpleaños el anterior fin, las cuatitas Ana Paula y Ana América, y donde la Abejita Jey, plasmó su taRafael Soto Gil... con parte de su dream team de boxeadores que entrenan en el gimnasio HTM propiedad de Hernán “Tyson” Márquez. ¡Adelante mi Rafa!
lento en los rostros de sus amiguitas, siendo anfitriones sus padres Samuel y Ana Vásquez de Rodríguez. Cumpleañera... ABRAZO retroactivo hasta la Ciudad de México para la siempre guapa Sylvia Duarte de Acedo Samaniego, por su cumpleaños el reciente lunes de ésta semana, y de mi parte existe desde hace años, una alta estima cuando conducía ella especiales navideños, día de la Madre y etc., en la TV. Ejemplo de perseverancia a sus 17 años logra su licencia como locutora, cuando obtenerla, era superar rigurosos examen aplicado no a cualquier hijo de vecino, que por cierto creció en el popular barrio de la 5 de Mayo, como hija de don José María Duarte Maldonado (¿no seremos hasta parientes?) y la señora Albertina Moreno Castillo. ¡Felicidades Sylvia! POR HOY es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA!
Admiro y aplaudo la técnica depurada de algunos boxeadores de dar y que no les den, así como el choquecito de trenes donde el par de gladiadores se parten la mandarina en gajos
Yadira Cota y Claudia Alejandri, festejando hoy primer aniversario de su programa “Son Cooltural” ¡Bravoooo!
38
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Aprendió a usar la “mano izquierda”
El Profe Miguel Nichols, dio cátedra con el tema la filosofía del deporte.
El Vinko se brindó los dos últimos round, que fueron suficiente para que los presentes le reconocieran su valor.
Cuando uno como periodista le dan la oportunidad de poder expresarse en un medio de tanta relevancia como es el presente, busca hacerlo con profesionalismo, tratando ser lo más objetivo y ecuánime posible, porque de lo contrario difícilmente perduras en esta profesión y si bien te va, puedes “irla pasando”. Lo más complicado de esta profesión es cuando se busca defender lo indefendible, ahí es donde “la puerca torció el rabo”, como se dice coloquialmente, esto viene a colación de cómo el Director del Deporte del Estado, el Vinko Sagrestano le ha dado la vuelta a la tortilla, que ha tenido un despunte de digno de analizarse, en el ambiente deportivo y “grilleril” que ha tenido en los últimos 30 días. Un funcionario que no hace mucho tiempo, caía mal a los medios de comunicación, su actitud de pedantería, sangre de oso, mal hablado, pero de un tiempo a la fecha, el Vinko es otro. Hemos podido constatarlo, será por el extenuante
entrenamiento que llevó durante once meses para su pelea de exhibición del pasado viernes ante el “Porky” Medina, o los kilos que bajó, pero es indudable que el tipo cambió para bien. Tuve la oportunidad de escucharlo recientemente haciendo promoción de su pelea, en diferentes medios, locales y estatales, como con los maestros José Ángel Partida y Francisco Javier Ruiz Quirrín, con Marcelo Beyliss y Lety Cuesta, qué decir de otros de los grandes del micrófono como lo es Noé Curiel, hoy por hoy muy bien posicionado su noticiero, donde hacen una gran equipo con el mentado “Chile Bolas”, “La Barby” y un joven que le apodan el “Lenguita Pegada”. De la dama de hierro de los medios, como lo es María del Socorro Rodríguez, salió bien librado, de igual manera con Luis Alberto Medina, Sergio Romario y mi estimada Soledad Durazo, así como con Alberto “Cinturitas” Gerardo y Carlos Cota en su hora de deportes, no podía faltar un comunicador de los orgullos de Guaymas, Sergio Valle, todas las entrevistas salió bien librado, quien sabe cómo le hubiera ido con Hilario Olea y Víctor Mendoza. Porque a decir verdad, que un funcionario se suba a un ring a tirar golpes, durante nueve minutos, podrán tirarlos abajo, como dicen que hubo con dos diputados panistas, que por cierto uno de ellos fue a dar al hospital CIMA, no menciono los nombres, porque no me consta, pero dicen que uno de ellos era cara blanca y de figura atlética, por cierto los dos quieren
ser diputados federales. La verdad que ese Sagrestano, calló muchas bocas y terminando la mayoría de los presentes esa noche por reconocerle su valor y es que sorprendió a propios y extraños por la condición física que mostró, algunos iban a verlo que se doblara o que se “cayera” el Porky (por una lana), jamás imaginaron la exhibición que dio. Yo quiero pensar que esa nueva actitud que muestra hoy en día es más que nada, que vivió carne propia y conoció el deporte de alto rendimiento, lo que se tiene que esforzar el atleta para alcanzar una meta, como dijera el maestro Francisco Javier Quirrín... “Creo que Vicente está siendo coherente, en estos y tiempos es difícil, ver a un funcionario así, sin duda dejara un buen ejemplo”, concluyó muy a su estilo nuestro director, que la verdad no creo que lo haya dicho porque la velada se festejaba el 30 aniversario de este Semanario. Déjeme decirle que la mencionada velada traspasó fronteras, llegando asombrar a presidente municipal de Chihuahua, Marco Adán Quezada Martínez, al ex boxeador “Yory Boy” Campas, con decirles que el diario Reforma de circulación nacional público el pasado domingo, una nota de la mencionada exhibición. EL MARTES de esta semana en la ciudad de México, el Estadio Sonora de beisbol, que tanta polémica causó en Hermosillo, fue reconocido como la obra del año, 2012 -2013, misma que promoviera el director del Deporte de Sonora. Fue Grupo Expansión quien logró reunir a lo más
granado en ingeniería y arquitectura del país y de los 150 proyectos presentados, el estadio llevó el primer lugar en la categoría equipamiento urbano y para rematarla bajo el sistema de votación “People Choice” se impuso a Hidroeléctrica la Yesca ubicada en el Estado de Nayarit. El Profe Nichols La semana pasada tuve la fortuna de estar presente en el Instituto ICES, donde durante el mes pasado se llevaron a cabo una serie de conferencias, me tocó la del Prof. Miguel Nichols Flores, quien fuera director del deporte en sexenio del Lic. Armando López Nogales. Ahí el maestro Nichols dio una cátedra de la ética en el deporte, el tema central fue la filosofía práctica, propedéutica, para la vida personal y social, se remonto a época de los filósofos griegos, habló de la necesidad de aterrizar un programa único en el país y formar una cultura del deporte, así mismo de la actitud, la conducta humana, el manejo de la ansiedad en competencia del deportista, el estrés, el público. Habló de la relación que tiene la sociología, la relación que hay entre la sociedad y el deporte, la política en el deporte, donde algunos atletas han escalado puestos públicos a través del deporte, que por cierto no a todos les ha ido bien. Sin duda Miguel Nichols, un destacado pitcher de la Unison, en la época del profe Gustavo Hodgers (a quien recuerda con gran cariño), en los próximos años sin duda el Profe dará mucho de qué hablar, ya lo verán.
DEL 4 AL 10 DE OCTUBRE DE 2013
39