2
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Editorial
Las fiestas paganas
No. 2186, Año XXX PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
esde sus orígenes la Iglesia Católica ha luchado por erradicar las fiestas paganas de los pueblos que ha ido evangelizando. La razón de ello es que estas fiestas confirman los ritos y las devociones a las religiones impulsadas precisamente por el paganismo. Esto no fue fácil ni fue rápido, ya que incluso hubo algunas veces que tomó siglos para poder erradicarlos, como el caso de la fiesta roma al “Sol Invictus”, la cual fue establecida por el emperador Aureliano en Roma en el año 274 D.C. Esta fecha venía acompañada de grandes fiestas por lo que resultaba atractivo para el pueblo y por lo mismo era aceptado, seguido y sobre todo, esperado cada año, porque cumplía el requisito de ofrecer diversión a todas las capas sociales. En uno de tantos textos sobre la historia de la Iglesia se menciona que para poder anular esta fiesta pagana: “Usaron un nuevo ejemplo del método misionero y catequético de la Iglesia. En lugar de suprimir costumbres o instituciones existentes, la Iglesia prefiere, cuando es posible, conservarlas, aunque confiriéndoles una significación nueva. La Iglesia de la Roma del siglo IV no suprimió el Natalis solis invicti (Nacimiento del Sol invicto), sino que lo transformó en Natalis Christi (Nacimiento de Cristo). La fecha es la misma y el simbolismo de la luz es mucho más evidente; pero el contenido es completamente nuevo”. Así fue como la Navidad no solamente se convirtió en un eje de las celebraciones religiosas, sino que vino a desplazar viejas fiestas paganas. Lo interesante en la habilidad de los primeros cristianos fue que no solamente advertían de los riesgos de este tipo de fiestas y celebraciones, sino que actuaban para sustituirlas, porque sabían que la simple prohibición podría convertirse en un elemento de promoción, dado la naturaleza humana. Otra estrategia exitosa fue la eliminación de las fiestas paganas que se hacían en honor a Baco, el dios del Vino, junto con las llamadas saturnales y lupercales que se celebraban durante las fechas del equinoccio de primavera. En lugar de declararles anatema convirtieron esta fiesta pagana en una fiesta de preparación para la Cuaresma a la que le pusieron por nombre “Carnaval”, que significa “abandonar la carne” para iniciar un tiempo de expiación y penitencia. Al tiempo, los carnavales han devenido en el desenfreno y otras fiestas de Baco, pero en su tiempo lograron el propósito de eliminar una festividad ajena a la religión cristiana. La Iglesia ha sido sabia para ir eliminando obstáculos del paganismo. En México Tenochtitlán derribaron templos y pirámides, pero en su lugar levantaron iglesias, como pasó con la Catedral Metropolitana que está donde alguna vez se erigió la Pirámide Mayor. El secreto que tenían los evangelizadores era no quitar ritos y costumbres, sino sustituirlas por algo mejor. En lugar de prohibir, promovían un cambio de creencias. Incluso cuando se presenta la crisis del Protestantismo en Europa, la Iglesia responde con reformas y con nuevas estructuras como la Sagrada Congregación para la Propagación de la
D
Fe, creada por el Papa Gregorio XV en 1622, y que fueron los creadores del actual concepto de “propaganda”. Cuando la Iglesia abandona sus exitosas técnicas de conversión creadas por los primeros misioneros y en su lugar recurren a prohibiciones dogmáticas, es cuando comienzan a perder terreno ante el paganismo y las herejías. Un caso que vemos se repite cada año son los nuevos rituales de Navidad que han ido ganando terreno a pesar de tener origen pagano como es el arbolito y la figura de Santo Clos, que le ido desplazando al Nacimiento creado por San Francisco o la llegada del Niño Dios, que ahora pasa a segundo plano porque los niños están anhelante en espera la llegada de Santa Clos, que es ya una pálida sombra de la imagen de San Nicolás, de donde tiene su origen. En plena segunda década del Siglo XXI hay sectores sociales que manifiestan su temor por la forma en cómo la fiesta del Halloween está ganando terreno entre los jóvenes, quienes prefieren este tipo de festejo a la celebración mexicana del Día de Muertos. Cabe señalar que en este caso también pasó lo que con los Carnavales, que de ser un fiesta para preparase para la penitencia, se convirtió de nueva cuenta en una celebración eminentemente pagana y liberal, incluso sin límites morales, por llamarlo de alguna manera. En el caso del Halloween que ahora está señalada como una fiesta no solamente pagana sino hasta satánica, lo curioso es que proviene precisamente de la contracción de la frase en inglés “Al Hallows’Eve”, que significa “Víspera de Todos los Santos”, y en su origen fue una fiesta cristiana instituida por el Papa Gregorio IV en el Siglo IX, con la que se pretendió detener y luego reemplazar la celebración que hacían los Celtas del año nuevo en lo que ahora es el 31 de octubre. Sin embargo, esta festividad cristiana y luego adoptada por el catolicismo se limitó a simples ceremonias religiosas, por lo que no pudo evitar que con el tiempo volviera a ser desplazada por los rituales paganos. Sobre todo cuando fue promovida con sentido comercial por las grandes cadenas de tiendas de los Estados Unidos. A la mayoría de los católicos se le pide que le den la espalda a esta fiesta pagana, incluso señalando que tiene elementos satánicos y por lo mismo, llevan el riesgo de condenación. Sin embargo, esta lucha que por el momento se antoja perdida, dado que cada año crecen los adeptos a la celebración del Halloween se puede comenzar a revertir, pero no con anatemas o simples prohibiciones, sino con una hábil sustitución por una fiesta más atractiva, que no necesariamente tiene que ser cargada de frivolidad. Recordar que es la víspera de Todos los Santos y esto puede dar pie a una gran celebración general, en donde todos queden incluidos. O como se ha intentado, fomentar el Día del Favor precisamente para esa fecha y que los niños, en lugar de pedir, ayuden. En lugar de disfrazarse en forma ridícula, acudan a asilos, hospitales, albergues a ofrecer solidaridad. La Iglesia es muy sabia, seguramente pronto encontrará como detener este nuevo concepto de paganismo. Todo es cosa de iluminación y sensibilidad.
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
3
4
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
El gobernador Guillermo Padrés, anunció en la escuela “Benemérito de Las Américas” de la comunidad de Pesqueira, el inicio del programa “Un Nuevo Futuro” con el cual se pretende distribuir 100 mil computadoras del proyecto “Mi Compu.Mx”.
Arsenio Duarte Murrieta, rindió protesta como delegado en Sonora de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon). Buscan difundir y defender los derechos de los contribuyentes. En Sonora ya hay 40 mil computadoras del tipo laptop XO y comenzarán a llegar a niños de quinto y sexto de primara en diversos municipios.
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
5
El diputado Beltrones con empresarios sonorenses. Servando Carvajal, Félix Tonella Luken, Roberto Gómez del Campo. Manuel Acosta Gutiérrez, Ricardo Mazón y Manlio Beltrones, en premiación de torneo de golf promovido por Fundación Beatriz Beltrones.
El rector de Universidad Kino, José Rentería Torres, presentó el programa de las actividades académicas, culturales y artísticas con motivo del 28 aniversario de la fundación de Unikino.
Gerardo Ceja de Unidad Revolucionaria y Natalia Rivera Grijalva, secretaria general del PRI en Sonora, impulsan la campaña de denuncia “Así vivía mi vecino del Nuevo Sonora y hoy vive así”.
6
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Dieta anticáncer y las claves para prevenirlo
Consume diariamente siete vegetales de colores y cinco frutas
En la actualidad a pesar de los grandes medios de difusión donde se insiste que evitemos el uso de equipos electrónicos, dejar de fumar, el alcoholismo, el sobrepeso, una vida llena de compromisos donde se llevan a cabo diversas actividades en las cuales se desea participar en todas y cada una de ellas va aumentando la angustia y un estrés severo, que todo el mundo está expuesto a sufrir este terrible problema, tanto el ejecutivo agresivo, como la ama de casa, lo mismo un deportista que un enamorado, un piloto de aviación, como un jubilado va debilitando el sistema inmunológico y nos convertimos en sujetos factibles a tener una serie de enfermedades que se convierten en crónicas degenerativas y desafortunadamente irreversibles. Por eso se sugieren los cambios alimentarios, con-
sumiendo diariamente siete vegetales de colores y cinco frutas; realizar cada una de las tres comidas con tranquilidad, buen humor y en armonía con todo lo que nos rodea, evitar hacerlo si está de prisa, enojado o preocupado; vigilar la higiene de los alimentos que se van a consumir, y no tomar líquidos en la comida. Factores que influyen en la etiología del cáncer El hábito de fumar por sí solo, se le atribuye el 30% de los cánceres, además es muy perjudicial para los ojos. Puede aparecer una neuropatía óptica retrobulbar e impedir la visibilidad del centro del campo visual. El porcentaje mayor 38% de los casos, se relaciona con malos hábitos y errores alimentarios que cometen las personas, los cuales se podrían evitar con una buena educación nutricional y aceptando los cambios que son modificables para obtener una dieta adecuada y correcta, de acuerdo a su peso, actividad física e inte-
lectual. El tercer grupo que representa el 32% de las causas, lo forman agentes externos como las radiaciones (1%), productos industriales (1%) algunos aditivos alimentarios (1%), la contaminación (2%) los rayos ultravioleta (3%) el alcohol (4%) los disolventes y plaguicidas (4%), la excesiva promiscuidad sexual (7%) y algunas infecciones víricas (10%). Cabe mencionar que las estadísticas anteriores ya tienen tiempo que se realizaron y en la actualidad se han incrementado debido al desempeño sexual a temprana edad, la alta contaminación y el uso indiscriminado de fumigantes, pesticidas y equipos electrónicos. Alimentos anticáncer Calabazas: Su elevada concentración de alfa y betacaroteno reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata en hombres de más de 60 años, mientras sus pepitas muy ricas en zinc y cucurbitina ejercen un efecto beneficioso sobre la hiperplasia prostática. La calabaza es rica en vitaminas C, y E, además de fibra, que colaboraran en la prevención del cáncer de colon. “Especialmente las amarillas” Soya: Las isoflavonas presentes en la soya y sus derivados (excepto la salsa y el aceite), previenen la aparición de células cancerosas en la mama, próstata y el útero. Su acción se debe a que se unen a receptores de membrana, impidiendo que se unan otras moléculas que generarían cambios malignos en las células.
Col: Las investigaciones indican que la col, y las crucíferas (brócoli, repollo, coliflor, nabos) protegen contra el cáncer de colon, y probablemente contra el cáncer de pulmón, vejiga, cérvix. Se cree que ello es debido a su contenido en índoles, fenoles, e isotiocianatos, reforzados por su riqueza en vitamina E, betacaroteno y el aminoácido cisteína. Yogur: Diversos investigadores advierten que existe menos riesgo de cáncer de colon en las poblaciones que consumen gran cantidad de calcio, tal vez porque este mineral se combina con los ácidos biliares evitando que promuevan células cancerosas, en el colon. El que se produce con leche de calidad contiene ácido linolénico conjugado que reduce el riesgo de cáncer en un 50% y estimula el sistema inmune. Te verde: es un gran antioxidante y posee flavonoides que reducen el riesgo de padecer cáncer de estómago. Sus polifenoles inhiben el crecimiento de tumores, en general. Estudios realizados con la aplicación de extracto de té verde en forma tópica ante el cáncer de piel muestran resultados muy esperanzadores. Betabel: esta hortaliza tiene fama de “purificar la sangre”. Es especialmente rica en Folatos que protegen contra el cáncer de cérvix y en el pigmento betaina, rico en azufre, que favorece la evolución positiva en los enfermos de cáncer. Su alto contenido en fibra soluble ayuda a disminuir el colesterol malo (LDL), lo que evita la oxidación de las paredes arteriales por los radicales libres.
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
7
Inician campaña “Noviembre: Mes de la Salud Masculina” Como parte de esta campaña, invitan a la sociedad a ponerse “el bigote” de manera simbólica para que los hombres tomen conciencia de que deben checarse periódicamente Con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia que tiene el trabajar en programas de prevención, como el Cáncer de Próstata, el regidor Guillermo Moreno Ríos, dio a conocer el inicio de la campaña Noviembre: “Mes de la Salud Masculina”. Respaldado por sus compañeros David Palafox, Natalia Rivera, Lupita Olvera y Ariel Burgos, el regidor expuso que el sentido de este movimiento, es dar seguimiento a una tendencia a nivel mundial, invitando a la sociedad a ponerse “el bigote” de manera simbólica para que los hombres tomen conciencia de que deben checarse periódicamente y que más adelante sea tan representativo como el listón
rosa lo es con el cáncer de mama. El doctor Luis Becerra Hurtado, explicó que el Cáncer de Próstata se desarrolla en edades medias sin presentar síntomas, de ahí radica la importancia de que los hombres a partir de los 45 años deben practicarse el examen de sangre antígeno prostático y de ser necesario la exploración de tacto rectal cada año para descartar cualquier indicio de dicha enfermedad. Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad por el Cabildo de Hermosillo el 31 de mayo de este año y autoriza a Salud Pública Municipal llevar a cabo acciones para promover y difundir mediante el incremento de actividades, durante el mes de no-
viembre, de todos los programas y líneas de acción disponibles en materia de salud masculina. Moreno Ríos resaltó que uno de los principales problemas reside en el tabú que representa hacerse el examen; por lo que a través de esta campaña se pretende romper este paradigma que cobra la vida de 5,500 personas por año en México, es decir, 15 personas diarias, ya que de cada 10 personas que
acuden a consulta, siete fallecen por hacerlo de manera tardía. Comentó que se brindará información necesaria a dónde acudir a hacer esos exámenes, así como de las gestiones hechas ante laboratorios y urólogos que brindarán descuentos hasta un 50% durante el mes de noviembre a aquellas personas que no sean derechohabientes de IMSS, ISSSTESON, ISSSTE o Seguro Popular.
Acompañaron al regidor y se suman en esta campaña de concientización el actor Tony López Trejo, Don Virgilio Arteaga de Abuelos Trabajando, Humberto Armas Ornelas “El Mago” y Roberto Rodríguez Ojeda “El Rorro”, dando este último un testimonial de la importancia de hacerse esta prueba a una edad temprana y hacer a un lado las creencias erróneas y burlescas respecto al tema.
Culmina tarifa de verano de CFE Disminuye el subsidio a sólo 200 kwh mensuales y 400 kwh bimestrales en tarifa 1F y 1E Ayer culminó la tarifa de verano, con mayor subsidio, para clientes domésticos de Comisión Federal de Electricidad, la cual inició el 1 de mayo, sumando así seis meses de apoyo por parte del Gobierno Federal. Bayardo Manuel Cerecer Castro, subgerente Comercial de CFE División Distribución Noroeste, indicó que a partir del 1º de noviembre iniciará la tarifa de verano o de invierno, la cual culmina el 30 de abril. Explicó que para los clientes con tarifa 1F el subsidió disminuirá de 5 mil kilowatt-hora bimestral (por dos meses) a 400 kwh y de 2,500 kwh mensual a 200 kwh. Esta tarifa es la más subsidiada del país y aplica para zonas donde se registran las más altas temperaturas de México.
Para el caso de la tarifa 1E el subsidio bimestral disminuirá de 1,800 kwh a 400 kwh y de 900 kwh mensuales a 200 kwh. El Funcionario Federal precisó sin embargo que gracias al subsidio del Gobierno del Estado, los clientes domésticos de la tarifa 1E recibieron subsidio como 1F. Piden ahorrar energía Bayardo Cerecer exhortó a los clientes domésticos al ahorro de energía a través de recomendaciones como: Apagar los focos cuando no se necesite o salga de cualquier habitación, porque así no se desperdicia electricidad. No introducir alimentos calientes al refrigerador, ni dejarlo abierto o abrirlo a
cada rato. Verificar que el empaque del refrigerador selle correctamente. Usar la plancha cuando se tenga la mayor cantidad de ropa e iniciar con la más gruesa. Dar mantenimiento a los aparatos eléctricos cada cierto tiempo, porque cuando se hacen viejos como el refrigerador, el cooler o la refrigeración, necesitan más energía eléctrica para trabajar. Sustituir los focos incandescentes por fluorescentes. Limpiar los focos y lámparas para que iluminen más, porque si están limpios hay más luz. Pintar las paredes de la casa con colores claros, porque los colores oscuros como el negro, azul fuerte o verde absorben mucha luz y se necesitan más focos o de más watts para iluminar la casa.
8
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Olor a Dinero
9
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
“Empezó el Bours y siguió el Padrés” Caminaba hace unos días por el inicio del bulevar Navarrete a un costado de donde se construye el puente deprimido. Era temprano por la mañana. Iba a la milla de la Unison a hacer un poco de ejercicio. En eso escuché a dos personas conversar detrás de mí y uno de ellas dijo: “Empezó el Bours y siguió el Padrés”. Me picó la curiosidad aquella frase y me puse a escucharlos con atención. La plática giraba alrededor de la construcción de puentes y pasos a desnivel que se han construido en Hermosillo en los últimos años. Poquito después de la expresión referida me adelantaron y pude ver que se trataba de una persona evidentemente muy humilde de unos 30 a 35 años y un joven, tal vez universitario, de unos 20 años. La voz cantante la llevaba la persona mayor. Los seguí escuchando durante varios minutos. El hombre humilde despotricaba contra las obras como la referida en las cuáles se beneficia sólo a los que más tienen, a los que cuentan con dinero para comprar un carro, decía; en cambio, de los barios de las orillas, en donde las calles no están pavimentadas y hay un “chorro de arroyos y cañadas”, nadie se fija. “Este puente por ejemplo ―le dijo al joven―, van a decir que costó unos veinte millones de pesos, pero seguro que le meterán cuando mucho diez, y los otros diez, pa’ la bola de rateros que lo hicieron. Pa’ comprar ranchos y casonas”. El joven escuchaba, asentía y le daba la razón. Pronto la distancia a la
que se alejaron de mí evitó que pudiera seguir el hilo de la conversación, la cual continuaba por el mismo tenor: un claro desprecio y desconfianza hacia las acciones de gobierno. Lo más revelador sin embargo, es el juicio sobre quién descarga la población las culpas. En ningún momento se mencionó al actual alcalde Alejandro López Caballero o a su antecesor Javier Gándara. Tampoco a los titulares de las dependencias estatales o municipales encargadas de realizar las obras, que no tienen la menor idea de quiénes serán. No, sólo a “el Bours” y a “el Padrés”. Luego me dio por reflexionar un poco acerca del incidente. Las dos personas referidas son obviamente de las más beneficiadas directamente por la presente administración estatal. El hombre seguro se mueve en transporte subsidiado por el gobierno del estado. Debe tener varios hijos pequeños a los que se les está obsequiando el uniforme escolar y el año próximo hasta los zapatos. Tal vez también él y su familia por primera vez tengan acceso a servicios de salud a través del Seguro Popular. El joven, si es estudiante como parece, tiene o tenía (no sé si todavía subsiste) transporte colectivo gratuito, y su familia algunos de los beneficios antes mencionados. Ninguno de los dos recordó todo esto en aquel momento y dudo que lo recuerden en algún otro, mucho menos, como esperan los gobernantes, en los comicios. Comenté hace unas semanas en este mismo espacio que las dá-
divas presumiblemente generosas vía subsidios en dinero o en especie, para los destinatarios son sólo misérrimos abonos a la deuda a su favor que se ha acumulado durante siglos. “Un lóbrego panorama para el PAN en Sonora”, pensé. Distanciado y enfrentado con las clases medias que lo llevaron al poder, difícilmente va a poder resarcir el caudal de votos que ya perdió en ese estrato social buscándolo entre los más humildes. Simple y sencillamente porque no los pueden engañar. Y no los pueden engañar porque son los testigos silenciosos que ven cómo por cada centavo que se les avienta casi de limosna, se va un peso o más para la casta divina en el poder. Son las sirvientas, choferes y jardineros de las opulentas residencias de los nuevos funcionarios a quienes evidentemente la fortuna les sonrió a partir del nombramiento. Son los peones de los nuevos rancheros que el ganado lo conocían sólo en las vitrinas de las carnicerías. Ellos, que son muy cautelosos frente a los patrones, suelen ser muy comunicativos con sus
pares, a quienes les cuentan todos los excesos, dispendios y despilfarros de los funcionarios públicos que los emplean. Las cosas para quienes no tienen nada o tienen muy poco, no se van a componer con que una vez al año les ayuden con los gastos de sus hijos al inicio de clases. Tampoco lo van a agradecer si saben, y lo saben muy bien, que a ellos les dan sólo mendrugos mientras las tajadas grandes del pastel se quedaron entre quienes lo partieron. Si “el Padrés”, como no lo hizo “el Bours”, no se quita la venda de los ojos y se percata personalmente de cómo ve, siente y juzga la población a su gobierno, me temo que el PAN gobierno habrá tenido en su administración, debut y despedida. Finalizo con algo más amable: Llega un hombre joven, buen mozo, varonil, atlético, en un lujoso auto deportivo a una tienda. Se le acerca una mujer madura y le dice: “¿Acaso te llamas Google?” “No, ¿por qué?” “Porque tienes todo lo que busco.” Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Las cosas para quienes no tienen nada o tienen muy poco, no se van a componer con que una vez al año les ayuden con los gastos de sus hijos al inicio de clases
10
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Por Martín F. Mendoza Aunque siempre hemos sostenido que la elección ―y posterior reelección― de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos han sido hechos sumamente positivos por lo que social y culturalmente implica que un afro-americano haya llegado a la Casa Blanca, no podemos por otro lado dejar de reconocer que en realidad el mandatario es un político bastante afortunado, un tipo con mucha más “estrella” que méritos aparentes. Sólo hay que darle un vistazo por ejemplo al arranque del “Obamacare” a partir del pasado 1 de octubre. Si bien filosófica y políticamente el intento de cobertura universal de salud es algo muy favorecido aún por sectores de la sociedad y políticos conservadores, son muchos los aspectos de este que causan grandes preocupaciones en términos del aumento del papel del gobierno en ese importante sector de la economía (aproximadamente una sexta parte de esta) y por ende también en la eficacia con la que funcionará. Su inicio difícilmente podría haber sido más desastroso, una verdadero fiasco. Y eso que es apenas la etapa de inscripción obligatoria de la gente no asegurada y que califica para participar del programa. Por supuesto, la estrategia presidencial es desestimar la magnitud del problema y rápidamente “cambiar de tema”, para lo cual Obama retoma el de inmigración, el cual es su comodín para situaciones similares. Siendo la reforma de salud su único gran logro ya a cinco años de administración, en realidad tendrá el Presidente que echar “toda la carne al asador” para corregir sus problemas pues no hay en verdaderamente mucho más de lo cual pueda presumir. Barack Obama es un hombre sumamente inteligente y aunque con poca experiencia al llegar a la presidencia en 2008, su preparación y fortitud de carácter lucirían aun hoy, suficientes para ocupar la oficina más importante del planeta. ¿Qué es lo que sucede entonces? Tal parece que sus posiciones y afinidades políticas a veces no le permiten juzgar completamente la ineptitud de algunos de sus colaboradores, además, de que como ha sido ya plenamente comentado, la comunicación y la negociación en corto no son en realidad ni su fuerte ni su pasión, ello a pesar de su innegable capacidad oratoria. Barack Obama en ese sentido no es Ronald Reagan ni Bill Clinton, pero tampoco se ha asegurado de contar con “tiburones” en la materia que lleven a cabo esa parte del trabajo eficientemente como si lo hicieron ambos Bush cuando
Un tipo con suerte
Tal parece que a Obama, sus afinidades políticas no le permiten juzgar completamente la ineptitud de algunos de sus colaboradores, además, la comunicación y la negociación en corto, no son ni su fuerte ni su pasión ocuparon la presidencia. El tema que salta invariablemente como el que no le ha permitido a Obama cosechar muchos más éxitos en su presidencia, especialmente en el terreno doméstico, es el obstruccionismo y las obvias ganas de hacerlo ver mal a cualquier costo del partido republicano, o al menos de la facción que hoy por manipula a este. Es aquí en donde viene la clave del asunto. Si bien es totalmente cierto que el Presidente por momentos no ha tenido respiro con una oposición a la cual la calificación de “ferrea” no acaba de describir, también es cierto que eso y precisamente eso, es lo que ha dado muy buena cubierta a Obama. Ello comenzando por las elecciones en las cuales resultó favorecido con el voto de los estadounidenses, sobre todo la segunda, hace menos de un año en 2012. Con un adversario medianamente bueno y con ideología propia (así hubiese sido en realidad extrema), Obama no hubiese resultado electo una segunda ocasión. En cambio la realidad es que aseguró su reelección desde el verano por más que muchos analistas pretendieron ponerle emoción al asunto. El bulto altamente manipulable, sin ideología, sin voluntad, y a ratos pareciese que hasta sin alma, que le pusieron enfrente, fue incapaz de capitali-
zar en las cortedades del Presidente en funciones. Si en algo se especializa Obama es en hacer campaña después de todo. El problema es que gobernar no es exactamente lo mismo. Es ahí, a la hora de ejercer el gobierno, en donde se hace más patente que la crisis existencial del partido republicano, ha sido el principal aliado en realidad ―y no el obstáculo mayor― para Barack Obama. El desafortunado auto-secuestro del partido del elefante por su ala más radical y su forzada renuncia como fuerza más bien de centro-derecha y como contra peso al centro-izquierdismo adoptado por el partido Demócrata desde mediados de los sesentas, ha en realidad facilitado las cosas a Obama. Así sea solo para ganar elecciones y lucir no tan mal, más que para cristalizar acciones y programas de gobierno transformadores. La debida comprensión de este antecedente es clave, ya que asumir históricamente al partido republicano como tanto despistado, sobre todo en Latinoamérica, nos lo quiere hacer creer, esto es como una plataforma monolítica de extrema derecha, en lugar de cómo uno de los dos miembros de un sistema bipartidista los cuales corren de ida y vuelta del centro político a algún punto de la derecha y de
la izquierda cada uno, no facilita ni el razonamiento que nos ocupa hoy ni la más amplia comprensión de la cotidianeidad del sistema político gringo. Cuando Obama y su equipo se muestran incapaces ―sobre todo paradójicamente en el arte de la política―, o más allá todavía, cuando mienten, manipulan y su cinismo es obvio, siempre hay un escándalo, un exabrupto, una acción patentemente mezquina, o todo eso junto incluso, de parte de los republicanos. El asunto migratorio, o el reciente cierre del gobierno por más de dos semanas, por ejemplo, son catálogos de muestras perfectas para ilustrar el punto. La rispidez, y la patente disfuncionalidad republicana y que por cierto ya empezó a provocar el hartazgo tanto de su parte más intelectual como de los “neocons” (ya era hora) ha sido durante estos cinco años a donde Barack Obama apunta con su dedo cuando necesita quitar la atención del hecho ―no infrecuente― de que dejó caer la pelota una vez más. Si para el país eso no es fortuna, para un político, la verdad es que sí. Disculpe usted el cinismo. El truco le ha resultado, veremos cuál es el balance final. Comentarios a: mfmtuc@yahoo.com
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
11
12
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Ser campeón, más allá del ring Hernán “Tyson” Márquez y David “Tornado” Sánchez hablan sobre sendos duelos que sostendrán mañana en el CUM; además platican de proyectos personales más allá del boxeo Por Rigo Gutiérrez E. A sus veinticinco años, Hernán “Tyson” Márquez ya ha sido campeón del mundo en el boxeo profesional. Su entrenamiento, disciplina, constancia y hambre, pronto podrían regresarle ese título. Lo imagina, lo piensa, lo tiene en la mira, no duda en cumplirlo, a Tyson no le gusta titubear: lo hace. La energía contenida en esos puños enrojecidos, lo pueden presagiar. La seguridad de Márquez al hablar, impone. La firmeza en sus argumentos, marca distancia. Es inquieto y se remueve en su asiento mientras se desarrolla la entrevista para Primera Plana. Sus dedos tamborean sobre la mesa. En el aire se percibe una sensación de tensión o ansiedad. Son horas difíciles para el pugilista, según nos cuenta. “Lo más difícil para mí es dar el peso, llegar a 112 libras, la pelea como sea. Pero ya el pesaje es viernes ―hoy―, tengo todo el día para recuperarme, comer, descansar todo el sábado y subir bien comido”. El peso regular de Tyson es de 58 kilos, pero durante esta semana debe mantenerse en los 53 kilos, para que al momento de la batalla contra la báscula, pueda dar sin problema las 112 libras reglamentarias
(50.8 kilos), de peso mosca. Sabe que del viernes al sábado, sólo con hidratarse y comer bien sube seis kilos. Está consciente de la situación, pero trata de mantenerse lo más relajado posible. Otro de los momentos de mayor tensión, revela, es el trayecto del camerino al ring; cinco minutos donde se mezcla una especie de nerviosismo y adrenalina, que desaparecen una vez cruzando el encordado. Para Tyson, este y otros obstáculos, lo valen. “Sí vale la pena todo el sacrificio. Fui campeón del mundo casi dos años. Hice muchas cosas, gracias a Dios tengo mi casa, un terrenito, mi carro, a mi esposa le estoy pagando la universidad, cosas que con cualquier trabajo no voy a agarrar ese dinero en ninguna parte”. Sin embargo, el oriundo de Empalme, Sonora, nunca pierde de vista su meta: ganar. “Quiero volver a ser campeón del mundo para que me empiece a ir bien otra vez, estoy a dos peleas. Gano esta ―contra Giovani Segura― y voy contra Francisco Estrada”. Hablar de este último pugilista sonorense y actual campeón del mundo, le remueve algunos pensamientos a Tyson. Sobre todo, porque asegura, se ha
calentado la pela. “Yo era campeón y él no era ni retador, nunca ganó ninguna eliminatoria ―recuerda refiriéndose a El Gallito Estrada―. A él le dieron la oportunidad, peleó contra el “Chocolatito” y perdió, y todavía me ganó a mí, no estaba ni rankeado y pidió una oportunidad, gracias a Dios le fue bien y se coronó. Pero nunca fue como retador número uno”. Es contundente y lo reafirma con su puño sobre la mesa: “A mí nadie me está regalado, él no estaba ni rankeado, ahora yo me lo estoy ganando a pulso”. Para Tyson, no todas sus aspiraciones están sobre el ring, desborda cuando comienza hablar de su familia, del cariño y amor que les tiene. “Mi sueño es coronarme campeón del mundo, pero no quiero retirarme muy grande tampoco, quiero disfrutar mi familia, por eso mi esposa está estudiando una carrera y para el año que viene yo entro a estudiar para maestro de educación física. Para que cuando vaya retirarme, si Dios me presta vida, pueda terminar mi carrera a los treinta… pero uno se va dando cuenta. Igual mi carrera se puede acabar en siete años o este sábado. No quisiera retirarme golpeado, joven y bien. Pero igual, si tienes 33 y te sientes como de 25, estás en la pelea en los primeros lugares o eres rankeado entre los primeros, ahí te mantienes”. Para la función de este sábado adelanta, habrá knock out. En un rápido recuento de sus peleas en Hermosillo, Tyson enumera 13 duelos, de los cuales en todos ha salido victorioso y once han sido vía cloroformo. En esa misma función también se espera duelo de David “Tornado” Sánchez contra el venezolano Jean Piero Pérez. Al respecto el joven de 22 años sostiene que se trata de una gran oportunidad para abrir más puertas y aspirar a un campeonato del mundo. “Quiero dedicarme de lleno al boxeo, estoy muy joven en esto del boxeo y de la vida mucho más. Sabemos que un boxeador de 30 años ya es un veterano. Quiero empezar mi carrera y con el favor de Dios poderme coronar campeón del mundo e iniciar proyectos, cuidar mi dinero, cuidar mi imagen, tener un patrimonio y como figura pública poder servir a la sociedad. Tener un trabajo respetable donde me pueda desarrollar como deportista”.
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
13
Detecciones oportunas para salvar familias
El pasado fin de semana la Fundación Beatriz Beltrones desarrolló actividades deportivas para difundir el mensaje de diagnóstico oportuno del cáncer; de 2005 a la fecha han atendido más de 180 mil personas En el marco de las actividades de la lucha mundial contra el cáncer de mama, la Fundación Beatriz Beltrones A. C. ―para el diagnóstico oportuno del cáncer en la mujer―, que encabezan el Dip. Manlio Fabio Beltrones y Sylvana Beltrones, como presidente y vicepresidenta, respectivamente, llevó a cabo sendos eventos deportivos con la finalidad de concientizar y difundir la necesidad del diagnóstico oportuno del carcinoma y fomentar la cultura de prevención entre las mujeres. La competencia deportiva congregó a centenares de mujeres y hombres, acompañados de sus familias, quienes participaron en la Primera Carrera de 10 y 5 kilómetros de la Fundación Beatriz Beltrones, a lo largo del vado del Río, donde Sylvana Beltrones dio el banderazo de arranque de la competencia atlética.
También el ambiente familiar se vivió en el Primer Torneo de Golf, celebrado en el Club Los Lagos, de la capital sonorense, que congregó a 120 concursantes. Al término de la carrera y del torneo de golf, organizados por la Fundación Beatriz Beltrones A. C., el presidente de esta organización altruista, diputado Manlio Fabio Beltrones, se pronunció por intensificar una campaña nacional de prevención para salvar la vida de miles de mujeres que están propensas a desarrollar esta enfermedad que se ha convertido en una de las principales causas
de muerte en nuestro país, porque, dijo, cuando se salva la vida de una mujer “se salva la felicidad de una familia”. El también líder de la diputación federal priista resaltó que, desde la creación de este organismo filantrópico, en mayo de 2005, se han atendido a la fecha a 183 mil 238 mujeres y realizado 268 mil 815 estudios, de los cuales, 120 mil 929 fueron correspondientes a mamografías y 147 mil 886 de papanicolau. Gracias a estos estudios efectuados en las tres clínicas móviles de la Fundación, se lograron 686 diagnósticos radiológicos
sospechosos de cáncer y mil 753 citologías con lesiones precursoras de cáncer cérvico-uterino. La Fundación Beatriz Beltrones inició sus labores en mayo de 2005, proporcionando de manera gratuita a mujeres que lo soliciten, la realización de estudios preventivos para el diagnóstico oportuno de cáncer en la mujer, principalmente de los estados de Sonora y Baja California. El diputado Beltrones Rivera manifestó que una de las metas de la fundación que preside es ayudar a miles de mujeres que desafortunadamente no cuentan con los recursos suficientes para detectarse a tiempo células precancerosas en mama. Destacó que para mayor información pueden consultar la página de Internet: www.fundacionbbeltrones.org.mx, en donde están publicadas las direcciones de las clínicas de la Fundación para que acudan a realizarse el chequeo correspondiente. Nuestros servicios, dijo, se otorgan con calidad y calidez, se apegan a las regulaciones legales, principios altruistas y valores filantrópicos de humildad, sencillez, prudencia, privacidad y discreción.
En Cajeme, el diputado Manlio Fabio Beltrones ofreció una rueda de prensa durante gira de trabajo en Ciudad Obregón. Lo acompañaron: el diputado federal Faustino Félix; la senadora Claudia Pavlovich Arellano; el alcalde cajemense Rogelio Díaz Brown; el dirigente Estatal del PRI, Alfonso Elías Serrano; el senador Ernesto Gándara; el líder de la bancada del PRI en el Congreso de Sonora, Samuel Moreno Terán; y el director de Sociedad Hipotecaria Federal, Jesús Alberto Cano Vélez.
14
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Cuando un perro y un gato no son suficientes
¿Y si tu vecino tiene una mascota exótica? Por Alberto Maytorena La función de las mascotas en la vida doméstica del hombre ha cambiado a lo largo del tiempo; de ser compañeros de caza y protectores del hogar, la estrechez del vínculo entre humanos y animales llevó a los últimos a cumplir la tarea fundamental de toda mascota, la de brindar compañía a sus dueños. La casa de Elvia da asilo a los animales desprotegidos, independientemente si son silvestres o domesticados, que por azar se han cruzado con la familia. Vive al norte de Hermosillo y sus vecinos saben de “sus gustos” por estas singulares especies. “Los animales que tenemos son porque a la mamá de ellos le pasó algo; están perdidos o alguna situación así”, aclara Elvia, mencionando también que una parte de ellos viene del rancho de su abuelo materno, y hablando del lado materno de la familia, es precisamente la madre de Elvia quien profesa el mayor entusiasmo por estos animales, a quienes cuida con paciencia y amor extraordinarios. “He tenido jabalíes, venados, borregos, coruas, gallinas, gallos, patos, pavos, tortugas, ninfas, periquitos del amor, perros, conejos, cuyos, hamsters… algunos los he tenido al mismo tiempo, otros llegan después”, enumera Elvia, quien no se complica al momento de describir el espacio para tantas mascotas. “Caben”, menciona alegremente. Sobre esto, un tío de Elvia que trabaja en “algo así como SAGARPA” frecuentemente les recuerda que no deberían tener esa clase de animales como mascotas, sin embargo, a pesar de todo, entiende que no los lastiman y los cuidan lo mejor que pueden, por lo que se hace de la vista gorda. Por supuesto tener tantos animales diferentes conviviendo entre sí genera anécdotas muy particulares, tal es el caso de un cerdito que cuidaron durante un tiempo. La madre del cerdito aplastó sin querer a sus crías, dejando
uno solo que quedó sin hermanos a dos días de haber nacido. Al notar la soledad del puerquito, la familia de Elvia decidió adoptarlo. Instalado en la ciudad, el cerdito, debido a la constante interacción que tenía con los perros, terminó desarrollando costumbres caninas, lo cual provocó situaciones por demás extrañas, como por ejemplo, cuando salía la luna, podía escucharse un chillido porcino entre los aullidos de los perros del barrio, por lo que tampoco fue exactamente una sorpresa cuando el puerquito mordió a la hermana de Elvia, hecho que le valió al perruno chancho el regreso a la granja. Por otro lado, la familia de Elvia se las ha ingeniado para tener cubierta la cuestión alimenticia de los animales. A pesar de todo, la alimentación de algunos de las mascotas más silvestres no era tan complicada, por ejemplo durante un tiempo tuvieron unas crías de jabalí que la madre abandonó; los alimentaron con leche
hasta que llegaron a la edad adecuada para comer croquetas, poco después los regresaron al rancho. Sin embargo no todos han sido igual de fáciles de alimentar. Elvia tuvo también una serpiente corua de dos metros que almorzaba animales vivos, lo cual naturalmente aterraba un poco a los miembros de la familia, salvo (por supuesto) a la madre de Elvia, quien se responsabilizó de alimentarla y darle los cuidados necesarios. La corua llegó a ellos gracias al abuelo de Elvia y, aunque en un principio la familia le tenía miedo al reptil, pronto se adaptaron a vivir con ella. “Debajo de mi casa las tortugas hicieron una cueva que abarca todo el pasillo hasta llegar al drenaje. Durante el invierno, la corua amanecía tensa por el frío y mi mamá la sacaba al patio, era como una manguera ―recuerda Elvia― después de unos días sin que hiciera nada decidimos dejarla a su voluntad y fue
cuando usó la cueva como madriguera”. Sin embargo, la perrita chihuahua de Elvia también era moradora habitual de dicha cueva y pareció no gustarle compartir espacio con la serpiente, lo que provocó la lucha entre los animales dentro del túnel. Elvia temía por la vida de su perrita, ya que sabía que la corua podría estrangularla, o algo peor… “‘se la va a comer’, pensé”, pero la perrita salió ilesa. Tiempo más tarde lamentablemente la corua sucumbió por las heridas que sustrajo del enfrentamiento con la chihuahua. A pesar de que admira el trabajo de organizaciones como Pata de Perro, la cual busca rescatar y buscarle hogar a perros callejeros, Elvia menciona que no es capaz de apoyarlos debido a que cuida a nueve perros, entre ellos pitbulls, los cuales se caracterizan por ser muy celosos con sus dueños, no obstante hace lo que puede desde su trinchera.
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
15
quina de pinball fueron a ver cómo jugaba; ya casi eran las ocho de la noche y seguían apostando. La señora que atiende el local comentó que ellos ganan un porcentaje ―sin especificar cuánto― por las máquinas y explicó que sí llega mucha gente a jugar y hay unos que obtienen hasta 500 pesos. Ilegalidad a la vista de todos
‘Mini casinos’ a la vuelta de la esquina En Hermosillo cada vez es más común ver changarros en las colonias con tragamonedas; sutiles casinos dispersos a la vista de todos, fomentando la ludopatía Por Gerardo Moreno A pesar de que ya se sabe que las máquinas conocidas como “tragamonedas” son ilegales y no deben estar instaladas en ningún local de la ciudad en Hermosillo, aun continúan apareciendo como si se hubieran atomizado, principalmente se pueden ver en abarrotes de colonias populares, incluso algunos a metros de planteles escolares. La autoridad encargada de regular la colocación de estos aparatos queda rebasada pues hay establecimientos que llegan a contar hasta con cinco máquinas de este tipo con total impunidad y sin regulación, convirtiendo las afueras de su local en ‘mini casinos’, una situación cada vez más común, donde las personas llegan a perder su tiempo y dinero, siendo sólo muy pocos los que logran “ganarle al sistema”. Por el bulevar Luis Encinas a una cuadra al poniente de la Central camionera hay un establecimiento que vende helados y aguas frescas, ahí cuentan con dos tragamonedas. Siempre sobre la banqueta y a la vista de todo el público. Más adelante, hacia el oriente a la altura de la
calle Royal, y exactamente a dos cuadras de la escuela “Vicente Guerrero”, en el mismo lugar hay cinco tragamonedas y un juego de pinball. Niños, jóvenes, señoras, señores y adultos mayores van a pasar horas, dejando caer por la ranura de la máquina, una tras otra moneda. Hermosillenses enganchados al azar Primera Plana realizó un recorrido por el lugar. Llegamos a las seis de la tarde, lo primero que apreciamos es que las seis máquinas se encontraban encendidas, invitando a utilizarlas; una joven probaba suerte en tres aparatos al mismo tiempo, a veces ganaba pero la mayoría de las veces perdía. Al final se fue enojada diciendo que “la máquina no estaba dando nada”. Un señor ya mayor entró a la tienda y salió con una bolsita con alrededor de 50 pesos de puras monedas de uno. Abrió el paquete y empezó a jugar en una de las máquinas que la joven había dejado; ganó y perdió por lo menos durante 20 minutos. Trató de explicar el sistema: “Le hechas el peso y le aplastas jugar, las fi-
guras ― son frutas o herramientas― están pasando y te tienen que caer varias juntas para ganar”. Sin apartar la vista del tablero de juego, el anciano continuaba explicando: “Luego tiene la opción de doblar la apuesta o multiplicarla y es donde a veces llegas a ganar hasta 300 pesos, algo que ya me pasó una vez”. Siguió jugando por un tiempo más, hasta que decidió retirarse también un poco decepcionado con lo que logró recuperar. Al punto un joven llegó y se puso a jugar al pinball mientras otro lo veía, duró ahí varios minutos, entraba y salía de la tienda con más feria para echarle. Otro joven llegó al lugar y salió con su bolsita llena de pesos y la echó toda en una máquina y se puso a jugar. Llegó a tener hasta 180 pesos de crédito en el aparato, pero seguía jugando. Bajando y subiendo las ganancias. Ahí estuvo hasta las siete de la tarde. Una persona más se acercó al changarro, todavía portaba uniforme del trabajo, entró al establecimiento y salió igual con su bolsita de feria para disponerse a probar suerte. Los que estaban en la má-
El año pasado Primera Plana denunció como el Mercado Municipal se estaba llenando de este tipo de máquinas que enganchaba a los visitantes de este tradicional centro comercial, principalmente a personas de la tercera edad. Como consecuencia, el dos de octubre de ese año la Secretaría de Gobernación y el Servicio de Administración Tributaria llevaron a cabo un operativo para decomisar alrededor de 40 tragamonedas del lugar y clausurar los negocios que las tenían. Este tipo de máquinas están prohibidas completamente por Ley Federal de Juegos y Sorteos, que señala en su Reglamento: “no serán objeto de autorización las máquinas tragamonedas en cualquiera de sus modalidades”. Y para dejar más clara su ilegalidad, la semana pasada el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reformó mediante decreto estas normas en su artículo 12, para recalcar que las máquinas tragamonedas “son ilegales en todas sus modalidades”. Ahora el reglamento señala que “se entiende por máquina tragamonedas todo dispositivo, a través del cual el usuario, sujeto a la destreza, realiza una apuesta, mediante la inserción de dinero, ficha, dispositivo electrónico o cualquier objeto de pago, con la finalidad de obtener un premio no determinado de antemano”. En cambio, el Ejecutivo, para legalizar las máquinas que se encuentran dentro de los casinos, agregó un capítulo a la sección de sorteos del Reglamento, señalando que se permiten los “sorteos de números o símbolos por medio de máquinas”, cumpliendo con los requisitos de ser permisionario de Gobernación, acreditar la fabricación en México o legal importación de las máquinas, y presentar la relación del número de éstas por casino. El problema sigue siendo que no hay una autoridad encargada de hacer cumplir este reglamento y las tragamonedas se siguen colocando por todos los abarrotes de la ciudad y cientos de personas continúan visitando la tienda de la esquina a perder la feria que les queda.
16
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Tribunal da “palo” a Sueisssteson
Xóchitl Noemí Preciado Ramírez, dirigente actual de Sueisssteson.
Extracto del resolutivo emitido por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Sonora.
Reconocen irregularidades en las elecciones celebradas hace 19 meses y declaran como nulo el proceso que llevó a Xóchitl Noemí Preciado a la dirigencia sindical Por Rigo Gutiérrez E. El Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado de Sonora determinó dejar sin efecto la toma de nota de la lideresa del Sindicato Único de Empleados del Instituto de
de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora (SUEISSSTESON), Xóchitl Noemí Preciado Ramírez. Y es que de acuerdo a lo que resolvió la Magistrada Gloria Gertrudis Tapia, desde las convocatorias para la
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
elección de planillas del 2012, ocurrieron violaciones a los estatutos y reglamentos del mismo sindicato, generando una cascada de irregularidades. Como se recordará, Primera Plana ―en su edición No. 2181―, hizo pública la denuncia de estas anomalías. Entonces, de las cinco planillas que participaron, cuatro manifestaron su inconformidad con el proceso, promoviendo un recurso de amparo para anular la elección. Fue el pasado 25 de octubre, cuando finalmente llegaron a una conclusión por parte de las autoridades judiciales. En un expediente integrado por más de 60 hojas, se da cuenta de todo el desahogo de pruebas. Argumentos van y vienen de una página a otra. Testimonios de una y otra planilla. Citas de leyes de tipo laboral-sindical. Todo recopilado por este tribunal. Así, el Juicio de Amparo Directo Laboral Número 688/2013 promovido por Luz Araceli Molina, Rodolfo Alamillo, Daniel Fongkee, Eleazar Soto, Rosa del Carmen López, Marco Aurelio Delgado, Rosa Icela Rendón, María Elena Montaño, Miguel Ángel Tapias, Oscar Contreras, Nora Luz Quijada, Ana Victoria Navarro y Raymundo González, resultó a su favor. “…Este Tribunal determina que les asiste la razón a los actores y, por tanto, se deja sin efectos el procedimiento de la elección del Comité Ejecutivo Estatal y del Comité Estatal de Vigilancia, a partir de la convocatoria de doce de marzo de dos mil doce, pues dicho documento se encuentra viciado de origen al haber sido lanzado por el Secretario General, sin contar con la anuencia del Comité Ejecutivo Estatal, dado que carece de facultades por sí solo para convocar a una asamblea general…”. Y es que uno de los principales argumentos esgrimidos por los inconformes sostenía que las convocatorias para registrar planillas para dirigir Sueisssteson ―tanto en Hermosillo como en Ciudad Obregón― no cumplían con el reglamento interno. Así, cuando fueron publicadas el 12 y 28 de marzo no contaban con el aval del Comité Ejecutivo. En ese sentido, y en particular al referirse a los comicios del 3 de abril en Obregón y 4 de abril en Hermosillo, el Tribunal apunta: “…carecen de validez pues provienen de un acto viciado de origen, por cuya razón queda sin efectos, ya que transgreden los numerales 36, 40 de la fracción VI, 55 y 58 de los estatutos que rigen al SUEISSSTESON…” “…ambos actos electorales, el realizado en dicha ciudad ―en Obregón― y el efectuado en Hermosillo provienen de un acto que se está declarado nulo y por tanto carecen de eficacia jurídica. Como consecuencia de lo anterior, queda sin efectos la toma de nota asentada por este Tribunal el diecinueve de abril del dos mil doce en el expediente número 15/1985/II, relativo al registro del Sueisssteson…”. Ahora, con la elección impugnada y con un virtual vacío en el liderazgo sindical, deberán nuevamente convocar a elecciones y con transparencia reponer un proceso que debió celebrarse 19 meses atrás.
Con especial respeto expreso mi más sentido pésame por la irreparable pérdida de la señora
Martha García Granados Madre de mi amigo
Jaime Cortés García Granados
Gilberto Gutiérrez Sánchez Hermosillo, Sonora, a 1 de noviembre de 2013
El tres de abril votaron en Ciudad Obregón e informaron del resultado, al siguiente día salieron a votar en esta ciudad capital.
17
18
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
La Colorada ‘a la buena de Dios’
Autoridades del medio ambiente en Sonora se muestran indiferentes ante problema de contaminación generado por la mina de La Colorada, dejando a sus habitantes en total indefensión Por Gerardo Moreno Los vecinos del municipio de La Colorada se encuentran en la total indefensión ya que las autoridades que deberían velar por su bienestar y salud solamente buscan evadir responsabilidades y se excusan para dejar a la comunidad sola y a expensas de las compañías mineras, quienes sin importarles nada, contaminan el ambiente y perturban la tranquilidad de los habitantes con sus trabajos de exploración. La semana pasada, en su edición No. 2185, Primera Plana presentó cómo la mina “La Colorada” que se encuentra
pegada a la comunidad que lleva el mismo nombre trabaja con total impunidad, emite nubes de polvo y contaminantes que cubren completamente el pueblo, con el total apoyo de las autoridades del municipio. Los habitantes, con miedo explicaban que las máquinas donde separan el oro de la piedra eran utilizadas sin agua, lo que provoca que las emisiones del polvo lleguen al pueblo. Además que están explotando la zona de la mina más pegada al pueblo lo que genera que las fuertes detonaciones retumben en las casas, dañándolas fuertemente y generando gran molestia.
Autoridades estatales pasan la bolita Sonora, desde el año 2011, cuenta con una Procuraduría encargada de vigilar y regular las actividades que afecten al medio ambiente. El 31 de mayo del 2012 se nombró a Arturo Peinado Barragán como titular de la nueva dependencia y según la Ley que crea la Procuraduría Ambiental del Estado de Sonora (PROAES), promulgada en el boletín Oficial el siete de noviembre del 2011, es un “órgano descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, sectorizado a la Secretaria de Des-
arrollo Urbano (SIDUR)”. La Procuraduría Ambiental de Sonora cuenta para el 2013 con un presupuesto de 15 millones 600 mil pesos, según se estipula en el Decreto de Presupuesto de Egresos que se encuentra en la página de trasparencia de la Comisión de Ecología y Desarrollo sustentable del Estado de Sonora (CEDES) ―ya que la Procuraduría no tiene página propia―. Paradójicamente, este presupuesto es aún mayor que el del mismo CEDES que es de ocho millones 82 mil pesos. Por otro lado la misma Ley, en su Artículo Segundo, explica que este orga-
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Ambiente (PROFEPA) es quien debe responder. Federación dice estar revisando Por su parte las delegaciones federales en Sonora de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y de la PROFEPA, informaron a través de un comunicado emitido el lunes 28 de octubre que están realizando la revisión de las más de 100 minas que se encuentran en Sonora como parte del Programa de Inspección y Vigilancia emprendido por el Gobierno Federal desde el mes de abril y que concluirá en diciembre. A través del comunicado, el delegado de la SEMARNAT, Ulises Cristópulos informó que PROFEPA encontró graves problemas de funcionamiento en algunas empresas mineras y resolvió clausurar a nueve de ellas, entre las empresas detenidas se encuentra una ubicada en el municipio de La Colorada,
19
pero no especificaron cuál. Explicaron que los inspectores de PROFEPA buscan que las empresas cumplan con los reglamentos ambientales, principalmente con el Manifiesto de Impacto Ambiental, así como el manejo de residuos peligrosos y que cuenten con bitácoras de entrada y salida de estos residuos. El delegado de SEMARNAT expresa en el comunicado que “vamos a seguir trabajando fuertemente en este renglón, porque es primordial que todas las industrias que manejan residuos peligrosos estén debidamente reglamentadas”. Mientras la Federación sale al paso argumentando tener bajo vigilancia la actividad minera, las dependencias estatales se lavan las manos. Mientras tanto, los habitantes de La Colorada amanecen todos los días con nubes de polvo tóxico filtrándose hasta sus pulmones. Tienen que seguir viviendo con él, pues ninguna autoridad vela por su salud, pero aún más, desconocen lo que respiran a diario.
Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de la señora Arturo Peinado Barragán, Procurador Ambiental del Estado de Sonora
nismo tiene por objeto: I.- Ejercer las atribuciones de inspección, vigilancia y sanción que en materia ambiental se encuentren asignadas al Estado en términos de la Ley del Equilibrio Ecológico y de Protección al Medio Ambiente del Estado de Sonora y demás ordenamientos legales aplicables; II.- Realizar investigaciones sobre denuncias de hechos, actos u omisiones que causen daño al medio ambiente o representen riesgos graves para el mismo; III.- Procurar el pleno acceso de la sociedad a la impartición de una justicia ambiental integral, pronta y expedita; IV.- Promover una participación decidida, informada y responsable de la sociedad y de sus organizaciones, en la vigilancia e inducción del cumplimiento de la legislación ambiental. Por su parte en la Ley de Equilibrio Ecológico y de Protección al Medio Ambiente de Sonora, dice en su Artículo Siete, punto 10, como responsabilidad del Estado “La prevención y el control de la contaminación generada por el
aprovechamiento de minerales o sustancias no reservadas a la Federación”. En su punto siete también abunda sobre “la prevención y el control de la contaminación generada por la emisión de ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores perjudiciales al equilibrio ecológico o al ambiente, proveniente de fuentes fijas que funcionen como establecimientos industriales…” Los dos puntos anteriores son los que habitantes de La Colorada señalan como los principales problemas con la mina. En ese sentido, este Semanario trató de conseguir una entrevista con el titular de PROAES, Arturo Peinado, para conocer los alcances de la dependencia en este tema, pero nunca se logró tener la versión del funcionario estatal y la respuesta fue a través del área de comunicación social de SIDUR, limitándose a informar que esta dependencia no tiene atribuciones ni facultades para actuar en este tema ya que las minas son jurisdicción Federal y que el Gobierno de la República, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Medio
Martha García Granados Madre de nuestro amigo Jaime Cortés García Granados
Lic. Daniel Padilla Ramos y familia Hermosillo, Sonora, a 1 de noviembre de 2013
20
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Sonora 1975 o el año de las sorpresas Por Bulmaro Pacheco En octubre de 1975, el candidato del PRI a la presidencia de la República José López Portillo apenas preparaba su estrategia de campaña. Había sido postulado un mes antes como candidato. El PAN, en medio de conflictos, debatía internamente sobre las figuras que habrían de postular: Salvador Rosas Magallón, Pablo Emilio Madero y David Alarcón Zaragoza. Mientras en la izquierda, no reconocida legalmente, se aprestaba a postular al legendario luchador social Valentín Campa. Cuatro partidos dominaban el escenario político de México y Sonora: PRI, PAN, el Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM) y el Popular Socialista (PPS). Al candidato del PRI por lo general lo apoyaban ―hasta 1988― tanto el PPS como el PARM bajo compromisos previos. “Después de 13 horas de sesión y siete votaciones el 25 de enero de 1976 el CEN del PAN decidió no participar en las elecciones presidenciales”. La decisión les salió cara pues solo obtuvieron el 8.4% de la votación para diputados federales. Esa omisión preocupó y encendió luces rojas en la política mexicana, y fue el ingrediente principal para que el sistema político optara por la apertura a través de una reforma política de gran calado, que incluyó la formación de nuevos partidos y la representación proporcional. Con la postulación de López Portillo, el presidente Luis Echeverría aprovechó para mover sus piezas, reubicar a los aspirantes y controlar en absoluto el relevo del poder. Quitó de la secretaría del Trabajo a Porfirio Muñoz Ledo y lo mandó a la presidencia del CEN del PRI. Sacó a Augusto Gómez Villanueva de la SRA para ubicarlo en la se-
Versiones confirman que el conflicto agrario de 1975 solo fue el pretexto para cobrar agravios y cuentas políticas al gobernador de Sonora, Carlos Armando Biébrich.
El entonces presidente Luis Echeverría movió sus piezas, reubicó a los aspirantes y preparó su relevo en la figura de José López Portillo.
cretaría general del PRI y a Hugo Cervantes del Río de la secretaría de la Presidencia a la jefatura del partido en el Distrito Federal. A Carlos Gálvez Betancourt lo sacó del IMSS para mandarlo a Trabajo y a don Jesús Reyes Heroles lo movió del PRI para enviarlo al IMSS. A Mario Moya Palencia, el finalista más fuerte junto a López Portillo, lo dejó en la secretaría de Gobernación. En lo nacional lo que existía para las llamadas minorías eran precisamente los diputados de partido, que se adjudicaban a los partidos políticos que alcanzaran el 1.5% de la votación nacional. Esa fórmula nunca aplicó en los congresos locales ni en los ayuntamientos. El Partido Comunista existía desde 1917, pero actuaba en la clandestinidad,
no tenía reconocimiento jurídico ni participaba en elecciones, pero su papel en los movimientos sociales magisteriales, estudiantiles, campesinos y sindicales de la época fue crucial para formar conciencia, y organizar a las oposiciones hasta su inserción legal en la vida política de México con la reforma política vigente en la elección de 1979. Dieron su primera gran batalla política unificada en la elección presidencial nueve años después en 1988. En Sonora, el gobernador Carlos Armando Biébrich cumplía apenas su segundo año de mandato y había sorteado inmerso en tensiones políticas el proceso de sucesión presidencial, donde él y una considerable cantidad de gobernadores de los estados ―según trascendió― le habían apostado al secretario de Gobernación Mario Moya
Palencia. Casi tres años antes, se había reformado la Constitución local para reducir el requisito de la edad para ser gobernador ―era de 35 años― y así poder postular a Biébrich, que no cumplía con la disposición. La decisión política no fue objetada, y en esa sucesión ya no se repitieron los conflictos políticos locales de 1961 y 1967. El presidente Echeverría impulsó jóvenes tanto en el gabinete como en los gobiernos estatales. El conflicto de 1968 caló hondo en el gobierno por la cerrazón y la inmovilidad y por ese lado trató de reivindicarse. Otros tiempos y otras formas. Biébrich, como candidato al gobierno estatal, tampoco tuvo contrincante en la elección de 1973. ¿Por qué el PAN no postuló candidato al gobierno estatal contra Biébrich si seis años antes su candidato Gilberto Suárez Arvizu había impulsado la victoria del PAN en algunos ayuntamientos? Sonora andaba apenas en el millón y medio de habitantes y su presupuesto de egresos no llegaba a los 700 millones de pesos. Gracias a Biébrich y sus relaciones con el presidente, se impulsaba la infraestructura carretera, el PLHINO y el sistema de educación tecnológica que dio lugar al Instituto Tecnológico de Hermosillo y los CBTis, así como la audaz medida política de desincorporar las preparatorias de la Universidad de Sonora para crear el Colegio de Bachilleres y otras obras importantes de ese sexenio. Para esas fechas, Carlos Armando Biébrich ya estaba en medio del conflicto sucesorio entre las fuerzas reales de la política nacional que buscaron cobrarle facturas por su activismo previo. A la larga, los testimonios y las versiones de los participantes directos en ese drama, confirman que los problemas
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
agrarios de ese año solo fueron el pretexto para cobrar agravios y cuentas políticas. El llamado “estilo personal de gobernar” de Luis Echeverría, como lo denominara Cosío Villegas, operaba ya en su fase de agotamiento y repercutió directamente en la crisis política estatal. Quienes planearon los eventos políticos de ese fatídico año, incluyendo la caída del gobernador, lo previeron casi todo. En principio, intentar mostrarle a la opinión pública que Biébrich no gozaba de la simpatía del candidato José López Portillo, impulsando a otro grupo de novedades políticas de esa coyuntura motejado como “Los Búfalos”. Mostrarlo también ya sin la confianza del presidente Echeverría para debilitarlo, y aparentar que la movilización de campesinos y la violencia habían sido el motivo de su caída. No fue así. Tuvieron el cuidado de esperar a que pasaran los dos años de gobierno (apenas 12 días) para que la falta del gobernador no obligara a convocar nuevas elecciones como lo establece el texto constitucional. Las experiencias de Guerrero e Hidalgo estaban frescas en el ánimo nacional. Fue en 1975 cuando el Senado desapareció los poderes por tensiones y choques de los grupos locales con el gobierno federal en Hidalgo y Guerrero. No hay duda de que Sonora hubiera sido la tercera entidad en desaparecer los poderes si Biébrich no renuncia a tiempo “para no ser obstáculo en el esclarecimiento de los hechos”; según consta en su carta de renuncia. Con la caída de Biébrich, Sonora vivió en el siglo XX la caída de tres de sus gobernadores electos por proble-
mas políticos con el gobierno del centro: Fausto Topete (1927-1931) cayó en 1929 por la rebelión escobarista o renovadora, que fue una reacción militar de una parte del obregonismo en desacuerdo total con el manejo político del presidente Emilio Portes Gil. El 3 de mayo de 1929 la Comisión Permanente del Congreso de la Unión decretó la desaparición de poderes. Ramón Ramos (1935-1939), allegado al general Calles, enfrentó las tensiones y los conflictos entre éste y el presidente Lázaro Cárdenas, y solo duró menos de cuatro meses. El Senado decretó la desaparición de poderes. 40 años después, tensas las relaciones del gobernador de Sonora con el grupo cercano al presidente de la República, el centro de nuevo operó la crisis agraria como pretexto para interrumpir abruptamente un gobierno que había creado expectativas muy favorables para Sonora. Tanto la violencia contra campesinos en San Ignacio Río Muerto como la caída del gobernador profundizaron la división política. Con los residuos de los conflictos de 1967 y las tensiones de 1975 y 1976 se fermentó la oposición al PRI, que en la elección de 1979 volvió a encauzarse hacia el PAN con el triunfo de la fórmula completa local y federal en Cajeme y la derrota del PRI en Empalme, Agua Prieta y Huépac. Con la expropiación agraria de 1976, las devaluaciones del peso de 1976 y 1982, la expropiación de la Banca y las sucesivas crisis económicas posteriores, la crisis estatal reflejó la crisis nacional en lo político y económico, y ya nada volvió a ser igual. Entre 1975 y 2012 Sonora ha vivido la alternancia en 70 de sus 72 municipios,
en el Congreso y en el gobierno estatal. A 38 años de distancia, de las especulaciones pasamos al terreno de la realidad para entender lo que realmente sucedió, sus consecuencias y el desenlace biográfico de los principales actores del drama. Hoy entendemos que Sonora fue campo de batalla en la lucha por el poder en la sucesión presidencial de 1976. Las banderas campesinas de ayer como pretexto sí, pero hoy en franco retroceso, porque la tierra por la que se luchó en más del 90% se encuentra rentada o vendida sin escrúpulo alguno. ¿Qué decir de San Ignacio Río Muerto, el lugar de los hechos, antes comisaría y municipio desde 1996 y uno de los cinco ubicados en los más altos niveles de pobreza en la entidad? ¿Qué fue de los principales protagonistas de esa crisis? Mario Moya Palencia, exsecretario de Gobernación, dio clases en la UNAM y se desempeñó en el servicio exterior mexicano en varios países. Murió en el 2006. Félix Barra García, exsecretario de la Reforma Agraria, fue encarcelado, acusado de extorsión y murió después de salir de prisión. Celestino Salcedo Monteón, exdirigente nacional de a CNC, dejó su escaño en el Senado y dirigió la liquidación del Fonafe. Murió en Baja California en 2004. Alfonso Garzón fue depuesto del liderazgo de la CCI que ejerció por 36 años y murió en 2010. En 2013 murió Humberto Serrano, el eterno dirigente del CAM. Gustavo Guerra Castaños exdirigente de la Pequeña propiedad llegó al senado por Coahuila y murió en 2005. Augusto Gómez Villanueva después del PRI fue dirigente de la Cámara de Diputados en 1977 y enviado
21
al servicio exterior en Italia y Nicaragua. Regresó después como diputado a las LIV, LVI y LVIII legislaturas y se mantiene hasta hoy como subdirector corporativo de desarrollo institucional de Financiera Rural. Tiene actualmente 82 años. Alejandro Carrillo Marcor, exgobernador, al terminar regresó a la docencia a la Escuela Superior de Guerra y murió en la Ciudad de México en 1998 a los 90 años. Sus cenizas se esparcieron en el valle del Yaqui. Porfirio Muñoz Ledo pasó de secretario de educación a embajador en la ONU. Salió del PRI y pasó por el PARM, dirigió el PRD. Ocupó escaños en el congreso y actualmente a los 80 años trabaja para el gobierno del DF. Carlos Armando Biébrich fue perseguido y enfrentó proceso penal hasta ser exonerado por la Suprema Corte de Justicia en el sexenio de Miguel De la Madrid. Regresó a la política combinando tareas de partido con la administración pública y un escaño en la Cámara de Diputados. A punto de cumplir 74 años, escribe sus memorias. Vive de su despacho jurídico y de trabajos académicos relacionados con el Derecho Constitucional. Luis Echeverría actualmente, el más longevo de los ex presidentes de México vivos. Con casi 92 años a cuestas, ha enfrentado juicios por los eventos de 1968 y con el tiempo políticamente ha tratado de limar asperezas con Sonora y los sonorenses. Queda la duda si en lo que le resta de vida podrá lograrlo con quien encarnó su principal proyecto político para la entidad, y quien fuera el protagonista clave de los hechos que ahora se recuerdan... Comentarios a: bulmarop@gmail.com
El conflicto entre campesinos y el Ejército en San Ignacio Río Muerto, dejó varias víctimas. Un negro episodio que registra la historia de Sonora.
22
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
En SLRC apoyan con estudios de mamografía En busca de ofrecer beneficios a favor de la salud y bienestar social de las mujeres, el Ayuntamiento de San Luis Río Colorado, a través de la Dirección de Desarrollo Social Municipal (DESOM), brinda pases gratuitos para realizar estudios de mamografías a personas de escasos recursos. Así lo dio a conocer Paolo Navarro Hernández, titular de la dependencia, quien afirmó que esta acción implementada por órdenes del presidente municipal, Leonardo Arturo Guillén Medina, es con el objetivo de apoyar a quienes necesiten este tipo de estudio y que no cuentan con el recurso suficiente para pagar tan costoso proceso. Nuestra finalidad es la de ayudar en este tema tan delicado como lo es la de-
tección temprana de cáncer de mama y así ayudar a crear conciencia para que las mujeres se realicen una revisión para así estar más seguras que no se tiene la enfermedad o en dado, detectarlo a tiempo, aseguró Navarro Hernández. Hasta el momento alrededor de 50 mujeres se han visto favorecidas con esta ayuda, sin embargo cualquier ciudadana que necesite un examen de pecho y no cuente con alguna asistencia social, puede asistir a las oficinas del centro comunitario con una receta médica que solicite el estudio de mamografía, para así poderle hacer entrega del pase totalmente gratuito. Para finalizar, el director de la dependencia invitó a las interesadas a asistir a DESOM, ubicado en la colonia altar en Avenida Lázaro Cárdenas y 32, para que se informen sobre los beneficios que como éste se tienen para apoyar a las mujeres sanluisinas que así lo requieran, o también comunicarse a los teléfonos 518 – 9675 ó 518 -9676, para más información acerca del tema.
Concretan Patrimonio Seguro en colonias de Hermosillo Para los señores Julia Ruiz Alcaraz y Bernardino Quintero Nájera, el 29 de octubre será una fecha muy recordada, porque este día, por primera vez, obtuvieron un documento que acredita la propiedad legal de la casa que habitan desde hace 15 años. Él está por cumplir 82 años y ella tiene 71; ambos conforman una de las 100 familias a las que el alcalde Alejandro López Caballero les entregó certificados de Patrimonio Seguro, en el marco de una jornada más de la estrategia de atención ciudadana ALCalde en tu Barrio, en la colonia Gómez Morín. “Hoy estamos ratificando nuestra voluntad política para dar certeza jurídica a las 100 familias hermosillenses que viven en asentamientos irregulares como el Triunfo y Héctor Francisco Romero”, dijo. En ese lugar, el presidente municipal definió que las priori-
dades de su gobierno tienen que ver más con la calidad de vida de los ciudadanos, que con obras de gran envergadura y uno de los aspectos más sensibles, sin duda, es que cada hermosillense se sepa legalmente dueño del lugar donde vive con su familia. La condición de no tener certeza patrimonial sobre el sitio que se habita, limita el derecho de las personas a recibir servicios tan esenciales como el agua potable, la electricidad y la pavimentación, lo cual es completamente inhumano, consideró López Caballero. Destacó que los más de tres mil 200 documentos de propiedad generados en lo que va de la presente administración, son producto de los conocimientos y el arduo trabajo de muchas personas desde Sindicatura Municipal, quienes han hecho gala de voluntad para sacar adelante su encomienda. La entrega de certificados de
Patrimonio Seguro de esta ocasión benefició a residentes de los asentamientos El Triunfo, con 22 años de fundado, y Héctor Francisco Romero, habitado desde
hace 17 años, explicó el síndico Fernando Miranda Blanco. Miranda Blanco, destacó que para la administración municipal la certeza jurídica de las fa-
milias hermosillenses es una prioridad, por lo que seguirán trabajando para cumplir la meta de entrega de Certificados de Patrimonio Seguro
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
23
Se reúne alcalde de Nogales con delegado del SAE El alcalde de Nogales Ramón Guzmán Muñoz se reunió con el delegado regional del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), para tratar asuntos relacionados con compromisos adquiridos en pasadas administraciones municipales, además de realizar gestiones para beneficios de la comunidad nogalense. Rosendo Armenta Anaya recibió al presidente municipal de Nogales en la capital del estado sonorense, donde uno de los puntos que planteó el funcionario federal, fue el incumplimiento de un compromiso adquirido durante
el Gobierno 2006-2009 en esta ciudad fronteriza. El SAE reclama un pago por motivo del área que ocupa el Banco de Alimentos, cuyo compromiso fue de 10 mil pesos mensuales lo cual no se cumplió. Guzmán Muñoz acudió ante el funcionario federal para tratar de negociar el adeudo y poder salir adelante en ese compromiso que se incumplió y que esto no repercuta en acciones de beneficio que se puedan otorgar al municipio por dicho sistema. También el alcalde fronterizo apro-
vechó para pedir al responsable del SAE en la región, que se contemple a Nogales para la entrega en comodato de bienes como propiedades y vehículos en beneficio de la comunidad.
El funcionario federal dijo estar en la mejor disposición de trabajar de manera coordinada con el Gobierno que encabeza el alcalde Ramón Guzmán Muñoz.
Inauguran oficina de asuntos internos en Navojoa
“El día de hoy abrimos un espacio a los navojoenses, que representa un gran paso en la transparencia y con el que estamos cumpliendo un compro-
miso de campaña”, afirmó el alcalde Alberto Natanael Guerrero López al inaugurar la nueva oficina de Asuntos Internos, que está ubicada en la
planta alta de Palacio Municipal. Acompañado por el Contralor Jacinto Velasco Mendoza y por el titular de Asuntos Internos, José Manuel Ortiz Aboytia, el alcalde destacó que con esta oficina, que además forma parte de un conjunto de acciones en materia de transparencia y honestidad, se brindará un espacio privado y exclusivo para que los ciudadanos puedan sentirse más cómodos al hablar de temas tan sensibles e importantes como son las denuncias. “Es una oficina a la que se le dará uso, pero también como gobierno aspiramos a que el día de mañana no se le dé uso y que ningún ciudadano tenga que quejarse de un policía municipal”, añadió. Guerrero López afirmó que éste es un espacio donde el ciudadano pueda sentirse escuchado, atendido, pero sobre todo respetado; que todos los derechos humanos y las garantías individuales puedan ser respetadas por la corporación policíaca.
“Estoy seguro de que en esta oficina vamos a ofrecer buenos resultados a los navojoenses”, dijo, al subrayar que el proyecto de Asuntos Internos siembre fue avalado por las diferentes cámaras y organismos empresariales, que se involucraron en el procedimiento, en el que nada tuvo que ver la administración ni el presidente municipal. Por su parte, Ortiz Aboytia agradeció al alcalde por preocuparse en dotar de un espacio para que la Unidad de Asuntos Internos opere de manera propia y de esa manera poder brindar un mejor servicio a la ciudadanía, para combatir los actos de corrupción que se dan en el municipio. Asimismo informó que, desde el 1 de agosto, cuando comenzó a trabajar esta dependencia, han sido pocas las quejas que se han recibido, sin embargo, “no queremos escatimar esfuerzos, queremos seguir trabajando para reducir al mínimo los actos de corrupción”, agregó.
24
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
rquirrin@yahoo.com
*Josefina se hace presente en Sonora *PAN: Oportunidad de atacar al PRI *Rodrigo Bours, tráfico de influencias
NO HAY DUDA de que en política los escenarios determinan las acciones. En el caso del Partido Acción Nacional en Sonora está sucediendo algo muy interesante que sin duda influirá en las campañas del 2015 donde el platillo principal será la elección de nuevo Gobernador. No es secreto para nadie que el Gobernador Padrés Elías es el dueño del PAN en el Estado. Esa condición permite que los panistas marchen en fila, tomando distancia y hasta cantando las mismas canciones. Sin embargo, la repentina reaparición en los espacios mediáticos de María Dolores del Río y la designación de David Figueroa Ortega como representante y coordinador para Sonora de los afanes de Josefina Vázquez Mota para tratar de llegar a la dirigencia nacional panista, obligan a un reacomodo de fichas. A ver si ponemos en contexto las novedades. Guillermo Padrés Elías en la precampaña presidencial del 2012 tomó la decisión de apoyar con todo a Ernesto Cordero, el candidato del Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Sin embargo, la candidatura la ganó Josefina Vázquez Mota, aún sin el apoyo de Los Pinos. Como lo sabemos todos, una causa importante de la estrepitosa caída de Josefina como candidata presidencial, fue el retiro del apoyo de Felipe Calderón. De ahí pasamos al triste papel divisionario dentro del Partido Acción Nacional. Esa división se reflejó
especialmente en el Senado de la República. El senador “calderonista” Ernesto Cordero se convirtió en líder de un ramillete de senadores que asumieron una actitud totalmente contraria a la del presidente del comité ejecutivo nacional panista, Gustavo Madero Muñoz, quien evidentemente ya había llegado a acuerdos con Enrique Peña Nieto a través del Pacto por México. El “clímax” de esa crisis se materializó cuando Madero cesó a Cordero como coordinador de los senadores panistas y designó como relevo a un “maderista químicamente puro” como José Luis Preciado. A esas alturas, la estrella política del Gobernador Padrés empezó a brillar más fuerte, ya que su amigo Gustavo Madero se sentía dueño de la situación.
Sin embargo, el tema de la sucesión provocó la reaparición de Josefina Vázquez Mota para enfrentar los deseos de Madero de continuar al frente de la dirigencia nacional del PAN. Inclusive, Ernesto Cordero le dio públicamente a Josefina la “bienvenida a la competencia”. Resulta evidente entonces la alianza del grupo “calderonista” y la Vázquez Mota en contra de Madero Muñoz. Josefina está fuerte. Cuenta con el apoyo además de un compacto grupo de exgobernadores que ocuparon sus cargos bajo la bandera de Acción Nacional. Ahora, la relación personal de Josefina con Guillermo Padrés no vive en estos momentos sus mejores días. María Dolores del Río, muy cercana a la excandidata presidencial, ha sido “borrada”
David Figueroa… Invitado de Josefina Vázquez Mota.
Francisco Búrquez… Posicionamiento con el ataque.
del “Nuevo Sonora”, así como su gente. Sin embargo el mandatario sonorense sí está preparado para platicar y llegar a acuerdos. Su pragmatismo se lo permite. Un punto muy trascendente en las horas recientes es que el rechazo a la reforma hacendaria del Presidente Peña Nieto en el Senado de la República, unió a las facciones de legisladores albiazules para abandonar la sesión clave en el debate de dicha reforma. Habrá qué esperar los tiempos de concentración en la elección de nuevo dirigente nacional panista. Josefina, en efecto, puede mover el tapete, pero también se le puede poner alfombra azul para que camine con comodidad cuando visite Sonora. La gente tiene lo que se merece ALGUNOS periodistas que ejercemos de manera cotidiana la crítica, hemos tenido en estos últimos días mucho material contra el secretario de Salud, Bernardo Campillo García, porque evidentemente ha demostrado su incapacidad e insensibilidad para manejar esa dependencia… Tanto es así que la ciudadanía teme el enfermarse y tener la desgracia de atenderse en un hospital del gobierno estatal… El haber dejado morir a un ser humano en las afueras del hospital general en Guaymas es lo más parecido a un homicidio por abandono de personas estipulado en el Código Penal y aceptar que hubo negligencia médica que provocó la muerte de un bebé de nueve meses en el Hospital Infantil, son para poner a pensar y a temblar a cualquiera… Pero estos últimos son ejemplos recientes de deshumanización de la medicina en Sonora… Desde hace años y meses, hay múltiples ejemplos de deficiencias en los recursos del sector para atender bien a muchos pacientes… Sin embargo, el Gobernador del Estado ya declaró que no destituirá a su secretario de Salud y que podría actuarse pero en contra otros funcionarios menores… Sin embargo, haciendo mis reflexiones sobre el caso, pensé si no estaríamos ofendiendo con nuestras críticas a los ciudadanos sonorenses, porque al final de cuentas, son estos últimos quienes tienen en esos cargos públicos a estos funcionarios… En los tiempos que vivimos, además de los medios tradicionales de comunicación, las redes sociales exhiben a los incapaces, a los deshonestos y es Juan Pueblo quien tiene la última palabra… Si no la utiliza, es porque quizá
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
está conforme con lo que tiene. EL PRI no debe hacer cuentas alegres para el 2015 EN EFECTO. Hay muchos que opinan que fácilmente el PRI recuperará la gubernatura en el año 2015… Y lo gritan con sobrado optimismo: ¡Con Claudia o con el “Borrego”. Con cualquiera de los dos, ganamos!... El Gobernador Padrés ha reconocido que en este momento su partido, el PAN, pierde contundentemente Cajeme, que es la segunda plaza más importante en el Estado… Pero tiene la seguridad de que Hermosillo, San Luis Río Colorado, Caborca, Nogales, podrían darle el triunfo y que palacio siga en manos albiazules… Sin embargo, si el ánimo contra Padrés en Cajeme es el movimiento ciudadano conocido como “No al Novillo”, ¿no han pensado los priístas que el Gobernador podría influir para llevar a un candidato a la alcaldía cajemense, identificado con el “No al Novillo?... ¿Qué les parecería Javier Castelo Parada como candidato a presidente municipal?... ¿Qué pensarían de una reactivación panista de Adalberto Rosas o de Luis Antillón?... Recuerden que hoy vivimos tiempos de pragmatismo puro y si los priístas están pensando que tendrán sólo días de fiesta en el 2015, vale más que vayan cambiando de opinión. Efectos políticos del PAN con la Reforma Hacendaria de Peña Nieto EL PAN Y SUS senadores sacaron sus cuentas y concluyeron que por más debate que hubiera, perderían la votación en el Senado de la República sobre la reforma hacendaria ante la alianza PRI-PRD-Partido Verde y PANAL… Ante esa fatalidad determinaron que asumirían el papel de defensores del pueblo mexicano “víctimas de la traición de los diputados y senadores priístas” (algunos de estos ahora, bien posicionados aspirantes a las gubernaturas en los tiempos por venir) sobre quienes habría qué dirigir una avalancha de críticas hasta deteriorarlos en su imagen… Fíjese estimado lector, que el punto más sensible de este debate público entre panistas y priístas es la acusación de los primeros de que los segundos “han determinado golpear a los mexicanos aumentándoles los impuestos”… No es propósito en esta columna establecer la razón o la sinrazón del mencionado punto… Lo que deseamos subrayar es si los críticos tienen la voz completa para satanizar a sus adver-
sarios políticos… Y no nos vayamos muy lejos… En diciembre de 2012 por los votos de la mayoría de diputados del PAN en el Congreso de Sonora se creó el llamado “Impuesto para el Fortalecimiento Municipal”, mejor conocido como COMUN, pero que en realidad era el regreso del cobro de la tenencia vehicular… Los panistas se volcaron en argumentar los beneficios que obtendríamos al pagar ese gravamen… Finalmente fue una condena a pagar más algo que ya había desaparecido… ¿Por qué los legisladores albiazules no condenaron entonces tal agravio contra más de 200 mil sonorenses obligados?... Si entonces no lo hicieron por obvias razones, ¿por qué ahora la ciudadanía va a tragarse sus novedosos argumentos? Efectos políticos del PRI con la Reforma Hacendaria de Peña Nieto CLAUDIA Pavlovich Arellano y Ernesto Gándara Camou, los senadores sonorenses del PRI mejor posicionados en el camino rumbo a la campaña por la gubernatura de Sonora el 2015, conforman el principal blanco de sus detractores panistas… Ambos tendrán qué defenderse y convencer con sus argumentos de los aspectos positivos de lo que aprobaron con su voto… Por lo pronto, las redes sociales nos han mostrado a un Pancho Búrquez, a un Héctor Larios, a los diputados federales encabezados por Enrique Reyna, apuntar sus dardos con grandes dosis de veneno hacia esos legisladores tricolores… Lo que sigue a continuación entonces, es un intenso debate a través de los medios de comunicación impresos y electrónicos, a través de las redes sociales, para tratar de imponer criterios de acuerdo a sus convicciones y de acuerdo a la razón… Independientemente de lo anterior será muy importante observar las reacciones de los diversos sectores beneficiados y afectados con la reforma hacendaria aprobada y en mediano plazo los efectos que provoquen a favor y en contra… Habrá qué recordar también que en augurio de tempestades, el titular de hacienda, Luis Videgaray, anunció que se continuaría con el estudio para en el camino llevar a cabo las modificaciones que haya qué hacer a estas reformas… Será por demás interesante estar atentos a lo que suceda en las poblaciones fronterizas de México con los Estados Unidos, al ponerse en práctica a partir de enero la aplicación de un IVA similar al del resto de la República… ¿Irán a des-
25
Hernán “Tyson” Márquez y David “Tornado” Sánchez, en “Primera Plana” con Ruiz Quirrín.
aparecer empresas por la falta de competitividad con el comercio estadounidense o seguirá la vida igual?... Ya veremos. ¿Y el abrazo a Omar Núñez, señor Valencia? EXTRAÑÓ el anuncio hecho por el Partido Acción Nacional de deponer al dirigente de ese partido en Guaymas, Omar Núñez Caravantes, envuelto como todos sabemos en un fuerte escándalo que involucró también a su antecesor en la dirigencia local de su partido… Núñez denunció un secuestro contra su persona y estuvo en una rueda de prensa en Hermosillo donde acusó sin tapujo alguno al PRI del vecino puerto de haber participado en ese ilícito donde inclusive murió una mujer en los separos policíacos estatales… Omar Núñez Caravantes estuvo entonces “acuerpado” por Juan Bautista Valencia Durazo, el dirigente estatal panista, quien prácticamente “metió las manos a la lumbre” por su correligionario… Hoy nos da la sorpresa de que destituyó a su “defendido entonces”… Por un momento pensé en los términos de solidaridad y subsidiaridad con las personas, contemplados en los estatutos del panismo… Quizá y se le destituyó con razón… Metió en un escándalo las siglas del PAN y de pasó manchó la moralidad de los integrantes de ese partido. Rodrigo Bours, tráfico de influencias EN UN MOMENTO en que la actividad agrícola y acuícola en Sonora está más que deprimida, el BANRURAL se
dio el lujo de otorgar un crédito por 200 millones de pesos a un empresario obregonense que ante la sociedad se dibuja como un ejemplo de acrisolada honradez… Se trata de Rodrigo Bours Castelo, quien seguramente cuenta con los apellidos adecuados para recibir tratos especiales a diferencia del resto de los hombres del campo y la pesca sonorenses, quienes al enterarse de esta información se sintieron con toda razón, indignados… A tanto llegó el privilegio a Rodrigo Bours que del monto total del crédito en mención, 4.8 millones de pesos están destinados a los intereses particulares acuícolas de este honesto empresario, pero que no se pagarán pues son “a fondo perdido”… Algunos empresarios “encabritados” por este evidente tráfico de influencias, están pensando seriamente en enviar una protesta a BANRURAL, de que además, exigirán una explicación al respecto. VISITANTES distinguidos en “Primera Plana”, las grandes realidades del boxeo sonorense de nuestro tiempo, Hernán “Tyson” Márquez y David “Tornado” Sánchez, listos para entrar en acción este sábado en una función de box que ha entusiasmado mucho a la multitudinaria afición al deporte de las orejas de coliflor en Hermosillo… Ese encontronazo “Tyson”-Segura está “prendiendo” a la raza… Como decía Esquer de la Barrera ¡Hayquir!... Por cierto, muy agradable plática con los dos chavos, así como con el buen amigo y promotor de esta función, Rafael Soto… Muchachos ambiciosos pero inteligentes y eso sí, entregados cien por ciento al deporte, con la visión de ser exitosos y en un futuro no muy lejano, servirle a Sonora y a su juventud… ¡Éxito!
26
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
Dan color sobre tinte de uniformes de los “Polis”
Alejandro López Caballero, dan color en cuanto a los uniformes y las facultades de la Policía Municipal, al aclarar que “no existen las paradas de rutina” en contra de la ciudadanía.
Mónica Paola Robles, le aflora su buena vibra al donar $500 mil pesos para la construcción del Albergue D´Corazón para el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT).
Humberto Robles Pompa, de los legisladores que ya también levantó la mano para re$paldar al albergue del CRIT-Teletón.
DA COLOR EL DE LA POLICÍA… Y después de que el alcalde Alejandro López Caballero le pusiera el cascabel al gato, al reconocer los reclamos que a cada rato le hacen por los abu$o$ policíacos, el que finalmente ¡dio color! al aclarar algo que nunca antes había dicho es el de la Policía hermosillense, Luis Felipe Chan, tocante a que “no existen las paradas de rutina” en contra de la ciudadanía. De ese pelo. Con lo que le está dando elementos a los hermosillense para defenderse de los excesos policiales, al Chan Baltazar apuntillar que el ciudadano puede reportar las malas conductas de los agentes preventivos, que son los que visten el uniforme azul marino completo, ya que no tienen permitido el realizar paradas con el socorrido pretexto de revisiones o haciendo alusión a faltas a la Ley de Tránsito. ¡Pácatelas! En esos casos deben dar aviso a un elemento de Tránsito, al ser los únicos avalados para expedir la infracción correspondiente, y son los que utiliza una camisa blanca y circulan en motocicletas y vehículos sedán, en tanto que los ni tan “preventivos” se transportan en pick ups y quienes sobra apuntillar que son los que tienen más fama de “mordelone$”, como lo comprueba el que acumulen el 90% de las quejas. De ahí lo trascendente de la aclaración y el llamado que hiciera Luis Felipe para denunciar los actos irregulares en que incurran los polizontes municipales, en el entendido
de que los que anden de azulado total no tienen porque andan parando gente, a menos que el vehículo esté reportado por haber participado en algún robo, o que pudiera haber chocado y se hubiera dado a la fuga y nada más. Así de claro. Pero en la realidad sucede que son los que más le paran el alto a los automovilistas, aunque después de la advertencia o voz de alerta dada por Chan Baltazar, de aquí pa´l real quien se vea agraviado por un atropello policiaco de esos ya podrán dar el pitazo al 066, una vez tomado el número de patrulla y el del agente, además de que lo puede hacer ante la oficina de Asuntos Internos en la Comandancia Centro. Ante lo que concluyen el por qué a la mayoría de las últimas arbitrariedades que le han echado en cara a los “Polis” capitalinos no han tenido mucho que investigarle, por generalmente ser cometidas por esos que no previenen nada, sino que más bien fomentan la ilegalidad, por como una y otra vez se han excedido en sus facultades haciendo lo que no les está autorizado. ¡Vóitelas! Es por eso que sobre señalar que se habían tardado a la hora de hacer esa precisión, porque de haberlo hecho antes muy seguramente que se habrían evitado muchas de las arbitrarias injusticias contra la ciudadanía, si de antemano se hubiera sabido que los ataviados de azulados de pies a cabeza y que transitan en picapones no pueden por sus pantalones
andar parándole el alto a todo mundo. ¡Ñácas! DE BUEN CORAZÓN... La que con hechos acaba de dar muestras de su buen corazón es la diputada panista, Mónica Paola Robles, por el donativo de $500 mil pesos que recién aportara en pro de una altruista causa, como es la construcción del Albergue D´Corazón para el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), con cuya noble obra se beneficiará a todo el Estado y más allá. ¡Qué tal! Ya que la edificación de ese inmueble es un sueño que está a punto de ser toda realidad, precisamente a partir de aportaciones como la de Robles Manzanedo, para que ya en los próximos meses pueda ofrecérsele alojamiento a los familiares de los niños con discapacidad que vienen de fuera para atenderse en el CRIT-Sonora y que no tienen donde quedarse por carecer de recursos económicos. De ese vuelo. Luego entonces ojalá y que cunda ese ejemplo de nobleza que está dando Mónica Paola y que vaya que le sale del alma, luego de que confesara que ella como madre sabe lo que es tener la bendición de contar con una hija especial, ya que en su caso el medio millón de pesos que donara será canalizado para electrificar el citado edificio que ya está en su fase de terminación y equipamiento. Ni más ni menos. Eso al saberse que ya hay otros legisladores que están más que apuntados para también apoquinar y hacer historia a la hora de
poner su granito de arena para concretar la conclusión de un proyecto que quedará por siempre, el cual es coordinado por el presidente del patronato de la Asociación D´Corazón, Ricardo Barrón Morales, pues va enfocado a apoyar a uno de los grupos más vulnerables. Así el acierto. Para el caso entre los tribunos que se sabe que ya están haciendo su bachicha para llevar a cabo una de las mejores obras de su gestión están un Humberto Robles Pompa, así como José Serrato, Lupita Gracia y Próspero Ibarra, lo que pone de manifiesto que ese tipo de cruzadas por los que menos tienen no deben tener tintes partidistas y mucho menos colores políticos. ¿Cómo la ven? QUE SOLAPAN EL BULLYING... Y mientras que hasta asociaciones ciudadanas ya se están formando para contrarrestar la alta incidencia del bullyng o “burling” en los planteles educativos, a raíz del suicidio de Sergio, un estudiante de la Secundaria General No. 11 de esta Capital, dan cuenta que dicho mal de acoso escolar no es privativo de las escuelas públicas, sino también de las particulares. ¡Tómala! Y para mayores evidencias ya han aflorado denuncias contra algunos de esos centros escolares, entre ellos el de por si mal afamado Instituto Anglo Mexicano, mejor conocido como el INAM, y no sólo por no prevenir esa clase de agresiones contra el estudiantado, sino además hasta por solaparlas y encubrirlas, de lo cual públi-
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
camente acusaran a su director, un tal José Francisco Cota Félix, al que tachan de prepotente. Toda vez que en esas cuestionadas empresas escolares como el INAM ventilan que nomás no hacen nada cuando les denuncian algún tipo de ataque contra los miembros de la comunidad estudiantil, por según esto ahí pe$ar mucho los apellido$ paras poder actuar, razón por la cual de tapadera no bajen al mentado “profesor” Cota, quien la hace de coordinador del nivel Secundaria y Preparatoria. ¡Palos! No en balde a la fecha muchos padres de familia mejor han tenido que cambiar a sus hijos de escuela, por la complacencia y parcialidad con la que aseguran que actúa el tildado de
insensible de Cota Félix, lo que hace indicar que lo único que les importa es que les suene la caja registradora, pero valiéndoles el que por otro lado “se suenen” al alumnado, por presuntamente en el INAM haber intocable$. De ese tamaño. En lo que viene a ser una alerta más para el secretario de Educación y Cultura (SEC), Jorge Luis Ibarra, para que también le entre a la regulación de esa violencia escolar en las llamadas escuelas de paga, donde por lo que se ve a algunitos les pegan y sin que nomás no intervengan sus directivos para no afectar sus intereses y los de sus protegidos, como ahora se lo restregaran al ladeado de Cota. ¡Zaz!
27
28
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
De Carl Sagan a Jorge Luis Borges
El placer de leer
Por Héctor Rodríguez Espinoza ―¡¡Qué te pasa, papá!!, ¡¿¿No ves que estoy de vacaciones??!, ―reclaman no pocos de nuestros hijos, ante nuestra tímida invitación a que disfruten el ocio de verano, con buenas lecturas. ¿Cómo convencerlos? Invoco dos espíritus y sus argumentos, que comparto: Carl Sagan “El 99% del tiempo de existencia de humanos en la Tierra, no había nadie que supiera leer ni escribir. Todavía no se había hecho el gran invento. Aparte de la experiencia de primera mano, casi todo lo que sabíamos se transmitía de manera oral. Como el juego infantil del ‘teléfono’, durante centenares de generaciones, la información se iba distorsionando lentamente y acababa perdida.
“Los libros lo cambiaron todo. Los libros, que se pueden comprar a bajo coste, nos permiten preguntarnos por el pasado con gran precisión, aprovechar la sabiduría de nuestra especie, entender el punto de vista de otros, y no solo de los que están en el poder; contemplar con los mejores maestros, los conocimientos dolorosamente extraídos de la naturaleza por las mentes más grandes que jamás existieron, en todo el planeta y a lo largo de toda nuestra historia. Permiten que gente que murió hace tiempo, hable dentro de nuestras cabezas... nos pueden acompañar a todas partes... son pacientes cuando nos cuesta entenderlos, nos permiten repasar las partes difíciles tantas veces como queramos y nunca critican nuestros errores... son la clave para entender el mundo y participar en una sociedad democrática...” “Si uno crece en una casa donde hay libros, donde alguien le lee, donde padres, hermanos, leen por placer, es na-
tural que aprenda a leer. Si no hay nadie cerca que disfrute leyendo, ¿dónde está la prueba de que vale la pena? Si la calidad de la educación que uno tiene a su alcance es inadecuada, si a uno le enseñan a memorizar al pie de la letra y no a pensar, si el contenido de lo que se nos da para leer viene de una cultura casi ajena, la alfabetización puede ser un cambio lleno de obstáculos... “Tiranos y autócratas han entendido siempre que el alfabetismo, el conocimiento, los libros y los periódicos son un peligro en potencia. Pueden inculcar ideas independientes e incluso de rebelión en las cabezas de sus súbditos. El gobernador real británico de la Colonia de Virginia escribió en 1671: “Agradezco a Dios que no haya escuelas liberales ni imprenta; y espero que no los tengamos durante los próximos cien años; porque el conocimiento ha traído la desobediencia, la herejía y las sectas al mundo, y la imprenta los ha divulgado y ha difamado al mejor go-
bierno. ¡Que Dios nos proteja de ambos!“. Jorge Luis Borges “De los diversos instrumentos del hombre, el más asombroso es, sin duda, el libro, los demás son extensiones de su cuerpo... es una extensión de la memoria, de la imaginación. “En ‘César y Cleopatra’ de Shaw, cuando se habla de la biblioteca de Alejandría, se dice que es la memoria de la humanidad. Eso es el libro y es algo más también, la imaginación. Porque ¿qué es nuestro pasado, sino una serie de sueños? ¿Qué diferencia puede haber entre recordar sueños y recordar el pasado? Esa es la función que realiza el libro. ... “Montaigne dedica uno de sus ensayos al libro... hay una frase memorable: “No hago nada sin alegría”... apunta a que el concepto de lectura obligatoria es un concepto falso. Dice que si él encuentra un pasaje difícil en un libro, lo deja; porque ve en la lectura una forma de felicidad. “Emerson dice que una biblioteca es una especie de gabinete mágico. En él están encantados los mejores espíritus de la humanidad, pero esperan nuestra palabra para salir de su mudez... Tenemos que abrir el libro, entonces ellos despiertan... podemos contar con la compañía de los mejores hombres que la humanidad ha producido, pero que no los buscamos, preferimos leer comentarios, críticas y no vamos a lo que ellos dicen... coincide con Montaigne en el hecho de que debemos leer únicamente lo que nos agrada; que un libro tiene que ser una forma de felicidad. Le debemos tanto a las letras. Yo he tratado más de releer que de leer; pero creo que releer es más importante que leer, salvo que para releer se necesita haber leído. “Yo tengo el culto del libro/ Yo sigo jugando a no ser ciego/ Yo sigo comprando y llenando mi casa de libros / Se habla de la desaparición del libro;/ yo creo que es imposible./” ¿Habremos convencido a nuestros infantes? Finalmente No es tanto su culpa y responsabilidad. La educación temprana mexicana será exitosa y eficaz, en la medida en que todos los padres y maestros sembremos, en nuestros niños, la semilla del pacer liberador de la lectura.
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
29
30
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
Las más poderosas
Marc Anthony, su sencillez y simpatía durante entrevista con “La Micha”.
Kate del Castillo, de las 25 mujeres latinas “más poderosas”, según People.
¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... Estamos de vuelta de una ausencia por dos meses de nuestra capital sonorense, luego de un viaje de “buena voluntad” digámoslo así. Recorrimos varios lugares de la Unión Americana. Vancouver, Wa. En Oregon paseamos por algunas ciudades muy bonitas como Portland, Camas, Greshian, Linconln, Salem, Astoria, etc. También anduvimos en California, visitando las hijas y los nietos por rumbos de Burbank, San Diego y Temécula. ¿Y sabe qué?, a nuestra llegada a Hermosillo nos encontramos con una calle Escobedo muy bien recarpeteada, casi como con si tuviera pavimento nuevo, así que no fue en vano nuestra insistencia con el tema de las banquetas y calles en muy mal estado; y vamos a insistir porque aún falta por atender a la Nuevo León (desde la Gral. Piña hasta el Boulevard Rodríguez). Queremos que le den una muy buena recarpeteada por favor. Tome nota Sr. Ernesto Brau Rojas, Director de Desarrollo Urbano de Hermosillo. También le damos gracias por ser un buen funcionario público Mi calle Escobedo está súper, pero nos falta la Nuevo León…Ni modo, una tiene que estar con su barrio, con su colonia, en
nuestro caso la San Benito, que insistimos es la más bonita de toditito Hermosillo, aunque ya nos dijeron que la más bonita es la Centenario, según la buena amiga Socorrito Coronado de Quiroz. NUESTRO presidente municipal Alejandro López Caballero ahí la lleva, poniéndole cuidado a la atención ciudadana, así que si quiere ser Gobernador, habrá que apretar el paso en todo lo que se dice “Servicio a la Comunidad”, por lo pronto, seguiremos insistiendo que San Benito, como quién dice está ubicado en el primer cuadro de la ciudad y merece la misma atención y cuidado que se le da al Centro histórico y comercial…. y a otra cosa. TENEMOS que People en español, en edición reciente nos dice quiénes son las 25 mujeres latinas “más poderosas” y dice nombres como: Kate del Castillo, Carmen Salinas, Bárbara Bermudo, Daniela Romo, Sofía Vergara, Marla Provenzo, Rosario Dawson, Ana María Polo, María Cristina González Noguera, Lupita Jones, Federica Soriano, Sandra Smoter, Paulina Rubio, Marian González del Castillo, Guiselle Blandet, Silvia Rosabal, Mary Alice Cisneros, Daysi Fuentes, Angélica María, Rosa María Paya, Jennifer López, Rosita Hurtado, Silvia Pamela Conde, Mónica Gadsby y María Rosi Castro. Por nuestra cuenta, añadimos a una dama extraordinaria fallecida el pasado mes de octubre en Tijuana, B.C. María Antonieta Brenner, es su nombre y perteneció a una orden de Siervas de Dios. Falleció ella en una
celda de la cárcel de Tijuana donde vivió 36 años de su vida. Esta voluntariosa mujer invirtió su vida, tiempo y dinero en auxiliar a su prójimo caído en desgracia. Solicitó vivir en el reclusorio en una celda y se le permitió. Su muerte le dolió mucho a Tijuana. Su rostro irradiaba energía, alegría y espiritualidad. Es más, quienes visitaban su celda, salían convencidos de que dentro de la cárcel, su celda, era un lugar muy especial porque se retiraban de allí contentos y reconfortados. Dicen también los que apoyaron su caritativa labor, que todos los reclusos le guardaban absoluto respeto y de cariño la nombraban “Madre”… México otorga una medalla muy especial a extranjeros que hacen algo bueno por el pueblo mexicano. En su momento, se le otorgó al actor Ricardo Montalban, quien advirtió que había un error, ya que el siempre fue mexicano en el extranjero y no la recibió, pero Brenner, sí era extranjera y sí hizo mucho por los mexicanos. Enrique Peña Nieto, actual Presidente, haría muy bien en considerarlo, porque suponemos se enteró del asunto, ya que Carlos Loret de Mola de Televisa, estuvo comentando la noticia a nivel nacional... En Fin… La esperanza no muere… EN OTRO orden de comentarios, pero qué requetebuena entrevista la de “La Micha”… Adela Micha, con esa garra de periodista que tiene y de la que hace gala, le sacó tremenda entrevista al cantante salsero por excelencia Marc Anthony, quien aclaró que su verdadero nombre es Marco Antonio Muñiz, pero como ya hay
un famoso cantante con ese nombre, pues simplemente tomó el que le ha dado tanta fama y dinero. Este hombre tan flaco y tan simpático, respondió con gracia y aplomo cada pregunta de Adela, quien disfrutó como nunca de su oficio, y nos atrevemos a decir que estuvo encantada con Marc que la hizo reír pero con ganas. Obviamente, los que estuvimos pendientes de este evento también reímos y disfrutamos la entrevista. Es todo un personaje el hombre, que es amigo de los más famosos cantantes ranchero y de baladas como Alejandro Fernández y su señor padre Don Vicente. También es uno de los mejores amigos del boricua Chayanne, con quien ha hecho largas giras artísticas. Contó también de su vida personal y amorosa. Déjeme decirle que lo hizo con mucha gracia y respeto a la vez. Qué bonito se expresa de su hija de 19 años que ya va a la universidad y tiene novio. También fue grato escucharle sin hacer alarde de que es amigo personal de Barack Obama, actual presidente de los EE.UU. siempre que lo invita acepta ya sea para platicar con él o comentarle algo. También lo invita a ver eventos deportivos. Y dice Marc Anthony, que a Obama, le queda claro que antes de ser un presidente reelecto, fue un migrante. Esto es bien interesante saber que lo sabe…Y se nos terminó el espacio, sólo queda apuntar, que Marc se despidió de Adela muy afectuosamente, cual debe ser. Excelente trabajo de Adela. Hasta la próxima, D.M. bye, bye, bye…
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Línea de Flotación
31
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
Leer no cuesta, a veces Sentarme a escribir mi columna es un placer que me reserva el fin de semana. Apurando un café, cuya infusión posee ciertamente mágicas propiedades y acompañado siempre de buena música, decido el rumbo del pensamiento, sin presiones, sin nada ni nadie, que me marque linderos como no sean los de mi propia convicción. En estos días en que el verano forma parte del recuerdo y el otoño es apenas una noble promesa, una variedad de temas se presentan en el panorama de la vida nacional, que van desde las reformas estructurales que se fraguan en las cámaras y que tanto preocupan a los analistas, pasando por el terrible momento de violencia que viven los michoacanos, hasta llegar al penoso caso del jornalero que falleció en Guaymas, postrado como un ángel caído frente al hospital donde debió de ser atendido oportunamente. Tres temas espinosos, punzantes y dolorosos en los que no pretendo abundar, porque la verdad, nada nuevo podría aportar como no sea mi más profunda indignación. En mi columna anterior le platiqué sobre la Feria del Libro edición 2013, que finaliza el domingo 3 de noviembre, y que sigo considerando una buena oportunidad para acercarse al mundo siempre amable de la lectura, sin embargo, un lector me abordó en la calle y me hizo un comentario en estos términos: “Franco, estoy de acuerdo contigo en que debemos leer, pero el precio de los libros es tan alto que por el momento están fuera
de mi alcance”. Es cierto, eso no se puede negar. Por lo que pienso que asistir a una feria del libro, sin dinero, debe ser tan frustrante como le resultaría al eunuco de palacio ser testigo de una orgía en el harem. Pero debo informarle que las oportunidades para la lectura se encuentran también gratuitamente en la amplia red de bibliotecas públicas con las que contamos en nuestra entidad. Tan solo en la ciudad de Hermosillo tenemos 11 bibliotecas, siete de ellas pertenecen al municipio y cuatro más están adscritas al gobierno del estado de Sonora. A unos pasos de mi casa en la colonia Modelo de la ciudad de Hermosillo se encuentra la muy bien aprovisionada biblioteca Rafael V. Meneses, que es atendida con gran profesionalismo por Gabriel Lugo Valenzuela, un joven bi-
bliotecario originario de Huatabampo, Sonora, quien nos ofrece siempre, además de una contagiosa sonrisa que acompaña al trato amable, la orientación precisa sobre el libro que debemos leer. Gabriel es además, un lector que realiza su trabajo con la pasión de un promotor de la lectura, lo cual mucho agradecemos quienes somos los usuarios de la biblioteca. Es por él que me enteré que hace algunas semanas llegó a nuestras bibliotecas un cargamento de libros del programa México Lee que impulsa el Consejo para la Cultura y las Artes, Conaculta. Son libros para toda la familia, con los autores que se encuentran en boga en la literatura, además, por supuesto, de los conocidos escritores clásicos. De esa dotación de libros, Gabriel
me prestó el libro Ensayo sobre la ceguera, del laureado autor portugués y premio Nobel de literatura 1998, José Saramago, a quien debo decir, no conocía y de quien quedé maravillado por su imaginación y una extraordinaria prosa de la que extraigo uno de sus alucinantes diálogos: “Quieres que te diga que estoy pensando, Dime, Creo que no nos estamos quedando ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que viendo, no ven”. Agradezco a mi bibliotecario de cabecera Gabriel Lugo V. por su amistad y su profesionalismo, así como al Instituto Municipal de Cultura Arte y Turismo y al Instituto Sonorense de Cultura, al primero por contar en sus filas con un eficiente promotor de la lectura, y al segundo, por organizar de manera entusiasta la Feria del Libro 2013.
Las oportunidades para la lectura se encuentran también gratuitamente en la amplia red de bibliotecas públicas con las que contamos en nuestra entidad
Gabriel Lugo, promotor de la lectura en la biblioteca Rafael V. Meneses.
32
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Para Verte Mejor
Por Manuel Llanes manuel.llanesg@gmail.com
Activismo que se queda corto Lograda como historia, The East no logra ofrecer una alternativa ante el problema que critica, el cuestionado papel del activismo en la sociedad actual
The East o el perroflautismo ideal. Perroflauta es el nombre que reciben en España los integrantes de esos colectivos que se dedican al activismo, en los cuales suele abundar un cierto tipo de muchacho neojipi, quien por lo regular va acompañado por un perro y suele tocar algún instrumento musical; el perroflauta con frecuencia lleva el cabello con rastas y su ropa es holgada.
Por extensión, se le llama así a quien participa en protestas sociales muy nutridas en la línea de Democracia Real Ya (DRY) y los famosos “indignados”. O, entre nosotros, los entusiastas de #YoSoy132. La película que hoy nos ocupa, The East (EUA| Reino Unido, 2013), de Zal Batmanglij, aborda ese curioso fenómeno, con todo y sus tópicos. Hay un grupo de anarquistas
anónimos, llamado precisamente The East, que gana notoriedad porque sus integrantes se dedican a acosar a los ejecutivos de enormes compañías capitalistas, así que desde la compañía de seguridad privada Hiller Brood, encabezada por la gélida Sharon (Patricia Clarkson), deciden vigilarlos. La joven exagente del FBI, la cristiana Sarah (Brit Marling), es quien recibe la encomienda de infiltrarse en el grupo, lo cual logra con éxito. Como el lector supondrá, el problema surge cuando Sarah se encariña con los activistas que, se supone, tiene que delatar por terrorismo. El gran tema a debatir acerca de The East es la falta de coherencia ideológica y moral del grupo. Son varias las opiniones que hay entre ellos acerca de la forma de combatir el “capitalismo salvaje” encarnado en las figuras del empresario exitoso pero que no vacila en dañar vidas humanas de forma irreversible para ahorrarse unos millones. Los miembros de The East no están convencidos de que sea del todo válido hacerles el mismo daño. Estamos, por lo tanto, ante una variante de la vía armada. The East no es un grupo pacifista, porque sus actos perjudican la vida de otras personas. El líder, Benji (Alexander Skarsgård), sin embargo, lo tiene claro: la revolución es así y la gente muere. La política choca con la ética. Pero no ocurre lo mismo con sus correligionarios y en varias ocasiones ese descontrol se cobra sus víctimas. Al grupo The East le falta liderazgo y le sobra un montón de confusas ideas acerca de las trasnacionales y el Estado. Por cierto, igual que a Democracia Real Ya,
#YoSoy132 y Occupy Wall Street… Y los que se acumulen. Por eso la película finalmente se resuelve en un debate acerca de cuál debe ser el perroflautismo ideal. En la película no se discute la validez de inconformarse y hacer algo contra los poderosos: se señala la vía armada (¡los integrantes de The East usan armas químicas, no se olvide!) como la culpable de la muerte de un querido personaje, así que en cambio se reivindica otro tipo de labor: la difusión de un mensaje pacífico aunque de probada efectividad (como nos quieren hacer creer en la película). A la cinta no se le puede reprochar su falta de unidad, así como la claridad con la que, desde un principio, pone sus cartas bocarriba: la protagonista, decíamos antes, es una cristiana que escucha una radio cristiana, ojo; si eso no es devoción... O bien, esa escena del venado, que prefigura uno de los momentos clave de la película. El guion, escrito por la protagonista, la actriz Brit Marling, en coautoría con el director, Zal Batmanglij, es otra muestra del talento de esta mancuerna, que ya nos había sorprendido en otros trabajos, como esa película que comentamos en este mismo espacio, Sound of My Voice. Sin embargo, con todo y sus aciertos, The East se queda corta al momento de plantear un problema tan importante: el papel de un activismo que dizque posee una superioridad moral frente a las poderosas compañías que dominan la sociedad y el mercado. La cinta no cae en el simple perroflautismo sino en algo, si cabe, peor: la evangelización cristiana del sicario de las grandes compañías.
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Colibricosas
33
Oscar “Colibrí” Maldonado cantynflas@hotmail.com
Por si muero hoy... O mañana A propósito del día de los fieles e infieles difuntos, aquí les voy, porque no es lo mismo Charles Boyer, que voy a echarles, como tampoco no es lo mismo Zacarías, Saturnino y Fajardo, que sacarlo, sacudirlo y guardarlo... Luego les digo otros. Confiésoles mis también fieles e infieles lectores, que la huesuda Catrina, la “pelona”, la “fría”, doña Macabra, la “calaca” más conocida como la Muerte, en cuatro ocasiones me ha coqueteado machín pa’ llevarme al “otro barrio, pero ¡nanay! Una volcadura en autobús de pasajeros en la “Rumorosa”, una balacera en la cual yo me encontraba en medio como salero, una dormitada manejando en la carretera con tremendo ‘trailón’ de frente y una descarga eléctrica provocada por mi ignorancia, pudieron ser la causa de tan lamentable pérdida pa’ la humanidad. Pudiera ser y como dicen que no hay “quinto malo” y por si las ‘flais’, (las moscas pues) he tomado ahorita mismo la decisión de escribir públicamente mi “Coly-Testamento” en cuanto a cómo quiero mi funeral, por si muero hoy... o mañana, ustedes saben ―al fin mujer― traviesona es doña Muerte y no sea que me agarre como al Tigre de Santa Julia. Le he dejado tan macabra tarea ―os juro me divierte la idea― para que se cumpla con lo aquí escrito, a mi guaymense cuatacho de apodo Kacho (lo escribí así pa’ que cayera en verso) y de nombre Ramón Molina, a quien tengo la suerte de conocer desde hace 33 años. El tema ya lo platicamos y aunque al principio puso una cara de Laura Bozzo cuando
grita ¡Que pase el desgraciado!, aceptó lo práctico y lo teórico llegado el momento... tampoco tengo prisa, jajajaja. Ya “Coly-cadáver” un servidor, quiero vestir ropa de manta, que por allí siempre tengo. Lucir bien afeitadito, pues no quiero irme al otro barrio todo fodongo y espero pa’ entonces dibujar una sonrisa picarona pero nada parecida con la del Guasón de Batman. Les pediré en breve, a mis amigas las hermanas Rosana y Patricia Pompa (toma nota Kacho) estupendas cantantes que actúan viernes y sábado en el Restaurant Santos Grill, que me toquen o amenicen en la agencia funeraria o en el Panteón como que se les facilite; mis canciones predilectas “Coincidir” y “El Colibrí” de Caito Díaz. A ellas les salen bien chingonas. La misa de mi cuerpo de sietemesino presente, la quiero en la Catedral, con todos y sus pichones integrados, y pa’ también sentir el olor de los cocteles de elote de la plaza (mmhhhh, ya se me antojaron). Quiero y ya se los dije, que si alguien se va a aventar un speech o rollo sobre mi chaparra existencia, que sean mi cuatacho Julio César Villaseñor, Gloria Barragán (Gloria del Yaqui) y mi amigo Franco, mi Franco amigo y de apellido Becerra ―ni modo, ya te embronqué― quienes dediquen un testimonio del amigable trato con acá su traviesín pajarín el Colibrín. Psttttt, hey, no quiero lágrimas ni gritos, mucho menos que digan que fui la última soda en el desierto. Ahora que si van a llorar pues que sea de pura risa, por alguna travesura, chascarrillo, chiste pelado o anécdota
que les haya contado. Por cierto, ¿ya le conté la charra del Vampiro joto? Quiero que quienes asistan a mi sepelio lleven muchas pero muuuchas flores. Un Colibrí sin flores, pues es como Hermosillo sin el Cerro de la Campana, o Guaymas sin su cerro Cabezón (sin agramont). Y es que dichas flores no las quiero pa’ que cubran mi “Coly-tumba”, y ya Kacho Molina y su staff a nombrar, tiene instrucciones de repartirlas a mis compas de tumbas vecinas, que sabrá Dios desde cuando no les llevan flores... es como mi detalle del “Ya llegué” o un “dígalo con flores” de que seremos buenos camaradas. Mi coordinador de sepelio el multicitado Kacho, tiene también la encomienda de correr de la funeraria o panteón a dos tipos de nombre Francisco, cuyos apellidos me reservo para llegado el momento. Ambos, son el tipo de personas que detesto. Lambisconas, coyones, lacayos. Uno misógino y otro que no se anima a salir del clóset. Me encabrona pensar que éste par de tipejos se vayan a aparecer por allí en mi “Colyfúnebre-show”, con su cara de que la virgen les habla, y portando lentes oscuros, como si les doliera la terrenal desaparición de acá su pájaro (aquí sin con albur, para ambos). Mi epitafio debe decir: “Hasta que aprendí a volar”. Colibrí. Así sin más ni menos, pues os aclaro que me llamo Colibrí, alias Oscar Maldonado Núñez. ¡Ah! pero eso sí, también sobre mi ataúd que quiero sea de color azul plumbago, un color alegre pues, una foto tamaño doble folder, donde
se vea al “Coly” sonriente, portando camisola hawaiana y que no me falte el sombrerito. ¿Enten? Ahí les encargo plebes y plebas. Dejen que Kacho haga su chamba. Ustedes flojitos y cooperando pa’ la Fundación Coly, y si no es mucho pedir, asistan vestidos de color blanco, porque el color negro me gusta nomás de noche. Mi ataúd quiero que lo carguen rumbo a la cripta, mis hijos Oscar y Juan Pablo, pa’ que sientan que su padre si estaba pesado, y se acoplen a la cargada mi amigo Samuel “Chicuco” Rodríguez y el Santiago Samaniego, aunque éste cabrón siempre anda vestido de color negro, no importa me cae muy bien. Por hoy es todo, se aceptan sugerencias y correcciones, aunque pensándola bien... ¿Y si mejor me incineran?... Luego les cuento.
No quiero lágrimas ni gritos, mucho menos que digan que fui la última soda en el desierto. Ahora que si van a llorar pues que sea de pura risa
Vanessa Carbajal León, ¡que guapa usted!
34
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Otra manchita más al tigre... Vamos por otro
El Pepe Victorín también le entró al movimiento del deporte.
José Ángel Partida, después de reconocimiento de la Sección 54, con su esposa la orgullosa María Julia, la amiga Dámaris Pérez Romo y el Chory...
¡Detrás de un mexicano exitoso, siempre hay un maestro! Esa era la frase central de la lona, donde aparecía la robusta figura y elegantemente vestido con traje al estilo de la mafia siciliana, una lona que media fácilmente 20 metros de largo por tres de ancho, en el auditorio de la Sección 54 del SNTE. El gremio sindical de esa sección y que encabeza Jesús Jaime Rochín, le brindaba un reconocimiento, el maestro y más que mi amigo José Ángel Partida Pérez, eso fue el pasado miércoles un auditorio hasta el “mango” como dijera él, en el marco del 53 aniversario de la mencionada sección. Sin lugar a dudas un merecido homenaje en vida, por sus más de 50 años de periodista, no conforme con eso la Sección 54 del SNTE lo nombró “Embajador de la Educación , la verdad no se qué tantos estudios tenga
José Ángel, si realizó alguna maestría o algún doctorado, lo que sí sé, es que cursó su educación Primaria en la escuela Alberto Gutiérrez, pero de que es un maestro, no solo de la crónica, de la televisión y la radio, de la misma vida, no cabe duda. Con este ya van tres los reconocimientos que le hacen en menos de un año, el primero lo hizo la bancada del PRI en el Congreso del Estado, que encabezaba (o encabeza) Samuel Moreno en ese entonces, posteriormente fue la agrupación de periodistas Contrapunto 13 que comanda el amigo y mejor arbitro Felipe Medina, donde éste no se midió, reuniendo a lo más granado de la política, local y estatal, llevando como invitado de lujo al Gobernador Guillermo Padrés, pero lo más atrevido de ese evento fue el reunir en el mismo salón y casi en la misma mesa a los periodistas Hilario Olea y Jorge Morales (los enemigos del actual sexenio). Y ahora este del pasado miércoles, si usted no tiene el gusto de conocerlo a José Ángel, la verdad de lo que se ha perdido, es ocurrente como él solo, me comentó: “Que a caso tendré cáncer, por eso me están haciendo este tipo de reconocimientos y yo no sé”, jajaja... Con él siempre hay risa. La realidad que suele suceder, somos muy amantes de andar haciendo reconocimientos cuando el amigo se le está secando el hígado o anda en sillas de ruedas, pero la verdad es que luce tan fresco como una lechuga del Súper del Norte, ya quisieran sus amigotes, el Cacho Bojorquez, Abelardo Rodríguez y Luis Alfonso
López Celis, lucir como el “Gordo” Partida. Felicidades y que vengan los que siguen. Por cierto, me comentaba el Profe Rochín que la próxima semana será reconocida de igual manera la mejor corredora de todos los tiempos en México, me refiero a Ana Gabriela Guevara hoy flamante Senadora de la República, buen movimiento traen los profes de esa Sección estos días. El Pepe El que de igual manera trae movimiento es el líder del STIRT, José Cruz Victorín, ya que el día de ayer en rueda de prensa, junto con el Director del Deporte del Estado, Vicente “Vinko” Alcaraz, dieron a conocer, de lo que será la Primera Mini Olimpiada para los trabajadores de los medios de comunicación. Por un lado al Pepe le interesa que su gremio realice actividad deportiva, mientras que , el Vinko ya sintió en carne propia lo que es practicar un deporte de alto rendimiento como lo hizo, en aquella exhibición de boxeo de tres round, con el Porky Medina, que por cierto sería en febrero cuando Sagrestano realice la segunda exhibición, que bien podría ser en Navojoa contra el recién retirado Yory Boy Campas o bien en su natal Guaymas, que hay raza que se quedó con las ganas de verlo en vivo, si no quiere, no me crea mucho. Volviendo con la Mini Olimpiada, en esta ocasión tanto el Stirt como la Codeson, tirarán la casa por la ventana en la organización, ya que el evento va dirigido, tanto a medios, de prensa, radio, televisión y hasta por-
tales que quieran participar. Los deportes en que se competirán serán: futbolito, volibol mixto, basquetbol, atletismo, softbol y ya para la raza “caguamera”, de esa que hace rato no agarra, una pelota, un bat, en otras palabras esos que no van al Oxxo a pie, en ellos también se pensó y habrá competencia de dominó y ya para los muy pensantes no podría faltar el ajedrez. Como un complemento más, habrá unos juegos recreativos, donde los compañeros podrán participar, ya sea con su compañera o con sus hijos, la verdad esta buena la idea, esto será el domingo 24 del presente mes a partir de las 9:00 AM…Así que por esta casa editorial, nuestro gallo será Paco Ruiz y en lanzamiento de jabalina el buen Lázaro Romo, en relevo de carreras no hay pierde con Rigo Gutiérrez, muy pocos traen esa cinturita 28, Gustavo López bien podría hacer funciones de ampáyer y un servidor me iré al ajedrez... ¡No me acuerdo! Habrá medallas y trofeos, hot-dog para los niños, será una buena mañana de convivencia, en la Unidad Deportiva La Naranja-Ley 57, así que todavía traen chanza de ponerse en “forma”. Por hoy aquí le vamos a dejar, esperaremos qué tal se ve la Selección Mexicana de futbol, ahora en la era del “Piojo” Herrera, lo bueno de este TRI es que anda en la polla, el hermosillense Toño Molina, que de lograr la calificación creo que el “Piojo” no lo dejaría fuera y así hacer historia como el primer sonorense en ir a un Mundial como jugador.
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
35
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
37
38
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013
39
40
DEL 1 AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2013