Edición del 20 al 26 de Diciembre de 2013

Page 1


2

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Editorial

El año de la ilusión

No. 2193, Año XXXI PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

uego de haber logrado sacar adelante las reformas legislativas y estructurales en el plazo que el presidente Enrique Peña Nieto se propuso, o sea en menos de 120 días, una ola de optimismo recorre las estructuras de gobierno, el partido oficial y algunos sectores sociales. Dan por descontado que el próximo año será maravilloso. Será el año de la ilusión. Porque todos de alguna manera ven escenarios casi color de rosa. El PRI considera que va a tener tiempo suficiente para recuperar capital político ya que en el 2014 no hay elecciones electorales importantes. En Sonora el gobierno estatal da por sentado que con el presupuesto autorizado y la derrama que tendrán de recursos federales podrá recuperar la imagen perdida ante los sonorenses. Los precandidatos de oposición ven un ambiente favorable para fortalecerse y los precandidatos oficiales consideran que podrán salvar el escollo de la mala imagen de la administración estatal. Al escuchar las declaraciones de los funcionarios del gabinete federal prácticamente hay quienes quieren lanzar las campanas al vuelo, porque el despegue del país está a la vuelta de la equina. A nivel estatal las cábalas oficiales son tan generosas que se habla hasta de recuperar Ciudad Obregón. Incluso consideran que el PRI en un gesto de buena voluntad les dejará servida la mesa durante el próximo año para emparejar la contienda electoral del 2015. Todo esto dada la actitud tolerante que se observa en las delegaciones federales y en el partido tricolor. La aprobación de un presupuesto superior a los 46 mil millones y el poder refinanciar una deuda pública por 12,700 millones de pesos puede llenar de optimismo a cualquiera y con ello darse el lujo de hacerse todo tipo de ilusiones. Los alcaldes panistas esperan que desde palacio de gobierno se abra la llave de manera generosa, como lo esperan que pase desde el gobierno federal los alcaldes priistas. Alianzas, amarres, convenios y acuerdos pareciera que ya están en firme. Las guerras políticas se disputarán en los espacios informativos y en las redes sociales. Esto provocará que haya pocas bajas y las que se registren serán solo en imagen pública. Alguien que no sea de estas tierras podría pensar que aterrizó en ShangriLa, el mítico paraíso tibetano donde todo es felicidad, que además dura para siempre. Por eso bien vale la pena escuchar las voces que convocan a vivir la realidad, como es el caso del analista sonorense Angel Verdugo, que en un bien documentado artículo señala: “La aprobación de la Reforma Energética y su promulgación hoy o mañana, ha dado pie a no pocos para anunciar un alud de miles de millones de dólares, inversiones y empleos junto con un anhelado crecimiento del PIB por encima de cinco por ciento. Esos

L

dólares y los empleos que nos aseguran están a la vuelta de la esquina son, para decirlo claro, una ilusión. La realidad se encargará en pocos meses de desinflarlas; cual pompas de jabón, si nada hiciéremos, estallarían sin dejar rastro alguno”. El maridaje que hay entre partidos, sin duda que terminará empezando el año. Ninguno cederá espacios al PRI, y desde todas las trincheras comenzará el ataque con fuertes misiles. Como probadita, en Sonora ya se ven los espectaculares en donde acusan a legisladores priistas de “traidores a México”. Lapidario en su comentario, Angel Verdugo advierte: “Hoy, por encima de lo que marca la prudencia y la responsabilidad política, ya empezaron a hacer de las suyas los ilusionistas de siempre, los que avivan y estimulan esa conducta perversa que tanto daño nos ha hecho: hacernos ilusiones”. Y recuerda aquella frase del fundador del PAN, Manuel Gómez Morín que atinadamente le decía a los Mexicanos: “Que nadie se ilusione, para que no haya desilusionados”. Las reformas políticas y económicas en el papel quedaron bien, pero ahora no solamente hay que aterrizarlas, sino implementarlas para que den resultados. Y aquí es donde la realidad levanta la mano y dice presente. Ahora vendrá una dura campaña de sabotajes en todo sentido. El gobierno federal tendrá que salvar muchos obstáculos, comenzando por la desilusión de muchos sectores sociales que esperaban ingenuamente que los resultados comiencen a notarse desde enero. En enero habrá efectos, pero no los que muchos creen y esperan. El próximo año se pondrá a prueba el verdadero liderazgo del presidente Enrique Peña Nieto para hacer que lo legislado se convierta en una realidad económica y social. Recuerden que los mexicanos nos ven como esos cangrejos que no permiten que otros salgan del balde, porque al que va subiendo lo jalan para que vuelva a caer. Esta reflexión se antoja pesimista para cerrar el año y festejar las fiestas de Navidad. Pero bueno, desde hace rato que los mexicanos han dejado de creer en Santa Claus y en la Selección Nacional. Por eso la importancia de que el Presidente ejerza un verdadero liderazgo, no solamente político sino social, porque los mexicanos siguen a los caudillos y desde hace rato rechazan a los políticos y sus discursos huecos. Por eso vale también recordar los versos de Pedro Calderón de la Barca, quien en su poema la Vida es Sueño atinadamente decía: “¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son”. En tanto la realidad llega, el deseo es que todos tengamos una Feliz Navidad y un verdadero próspero Año Nuevo. Salud.


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

3


4

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

El gobernador Guillermo Padrés entregó obras en la escuela “Basilio Badillo” de El Júpare, en Huatabampo, donde se invirtieron alrededor de 8 millones pesos, para su remodelación total.

En gira por Navojoa, el mandatario sonorense entregó un cheque por 100 millones de pesos al alcalde Alberto Natanael Guerrero, para el programa “Todo Pavimentado”.

Concluyó la campaña de “Canje de armas” con una recepción de más de 800 armas cortas y largas. El secretario de Seguridad Pública en Sonora, Ernesto Munro, informó que donde hubo más participación fue en SLRC, Agua Prieta y Hermosillo.


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

5

Realizan tradicional desfile navideño del DIF en calles de Hermosillo, encabezados por el alcalde Alejandro López Caballero y su esposa Silvia Félix de López Caballero. Participaron más de 20 carros alegóricos. Emotiva pastorela presentaron jóvenes del Centro Ocupacional “Manos a la Vida”, donde la invitada especial fue la presidenta del DIF Sonora, Sra. Iveth Dagnino de Padrés.

El cónsul de Estados Unidos en Hermosillo, John S. Tavenner, entregó a la directora del ISC, Poly Coronel, un importante acervo para bibliotecas de Hermosillo. Una dotación equivalente a 13 mil dólares en libros.

El dirigente estatal del PRI, Alfonso Elías, dio a conocer la designación de nuevas comisiones de defensoría y fiscalización al interior de ese partido, presididas por Rubén Díaz Vega, Francisco Díaz Brown y Enrique Cubillas Corral.


6

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Frutas que despiertan y rejuvenecen

La papaya tiene la enzima papaína que ayuda a fomentar el vigor digestivo; además recomendamos la preparación de jugos que nos ayudarán a depurar el organismo

Las frutas frescas y crudas contienen el secreto del duradero aspecto juvenil, asimismo todas estas plantas suculentas regeneran el aparato digestivo. Si usted logra mantener sano y con una correcta asimilación su digestión todo su organismo se vigoriza. Esto permite que usted reciba una provisión ininterrumpida de vitaminas esenciales, de minerales, de enzimas, aminoácidos y de ácidos grasos a través de todo el cuerpo, trabajando para hacer y rehacer todas las células y los tejidos. Los grandes beneficios que ofrecen las frutas y las diversas combinaciones de los jugos le ayudarán a mantener una salud óptima. Se ha comprobado científicamente que la gran diversidad de vegetales y frutas que poseemos en México contienen suficientes cantidades de nutrientes

que requiere nuestro organismo para mantenerse completamente sano, por lo que es recomendable comerlos y tomarlos. Papaya En algunos lugares se le considera el melón de la salud, porque posee los ingredientes para alertar y activar el aparato digestivo. La papaya tiene una serie de elementos para conservar la juventud. Exactamente unos 432 gramos proporcionan: 177 calorías; 2.7 gramos de proteínas; unos minúsculos 0,5 gramos de grasa; 45 gramos de carbohidrato activo; 4 gramos de masa formada de fibra, 91 miligramos de calcio para la formación de los nervios; 73 miligramos de fósforo para fortalecer los huesos; 1.4 miligramos de hierro para fortalecer la sangre; 7-945 unidades de vitamina A para revitalizar la piel, el cabello, y los ojos; 18 miligramos de riboflavina para fortalecer los nervios y mejorar la respiración de la piel, 14 miligramos de niacina para alimentar las hormonas; 254 miligramos de vitamina C para rejuvenecer el tejido de la piel independiente que si usted consume vitaminas siempre deben ir acompañadas de vitamina C por ser una vitamina maestra. Beneficios: La

papaya tiene la enzima papaína que ayuda a fomentar el vigor digestivo, este funciona en un ambiente acidógeno, alcalino o neutro. La enzima papaína es un trabajador milagroso para ayudar al cuerpo en el proceso digestivo. Las vitaminas y minerales de la papaya ayudan a digerir el exceso de sedimento en el aparato respiratorio, aliviar la aflicción de la tos, y a fomentar las condiciones favorables de la garganta y sus funciones relacionadas con la respiración (oxígeno). Esto ayuda a incrementar mejor la digestión ya que las enzimas requieren una provisión ininterrumpida de oxígeno necesario. La papaína de la papaya ayuda a disolver la acumulación de secreciones en los poros de la piel. La cáscara de la piel ayuda a quitar los desechos infecciosos, a limpiar los poros, a mejorar la aeración del cuerpo y con esto a fomentar el aspecto de sensación de una piel juvenil. Las enzimas crudas en jugo fresco de papaya ayudan a corregir los desórdenes intestinales dentro de un tiempo razonablemente corto. El jugo contiene valiosas proteínas, ácidos cítricos, málicos y tartáricos naturales, como también potasio y ácido fosfórico. Estos ingredientes naturales ingeridos con el estómago vacío, tienen un notable efecto tónico sobre el aparato intestinal digestivo. Ponche de papaya; triture la pulpa y diluya con jugo de naranja; refrigérela, tómela en ayunas. Jugos depurativos Alcoholismo: 4 zanaho-

rias, 1 betabel, 5 hojas de lechuga romana y 4 hojas de espinaca. Cepille muy bien los vegetales, desinfecte la lechuga y espinaca. Procese la zanahoria alternando con las hojas. Se puede tomar medio vaso a la semana, especialmente las personas que no acostumbran tomar jugos. Asma: 3 zanahorias, 1 tallo de apio, ¼ de manzana, ½ betabel, ½ naranja, 2 ramas de perejil. Lave perfectamente los ingredientes. Extraer los jugos por separado, mezclar y tomar 2 veces al día por 2 semanas, descanse un mes y vuelva repetir 2 semanas. Su función es trabajar el sistema respiratorio, descongestiona y desinflama. Es recomendable tomarlo por la tarde. Contra el cáncer: medio limón, 2 manzanas: Lave muy bien los ingredientes y cepille la manzana y el limón. Retire las semillas, procese en el extractor y tome de inmediato. Sabemos que ningún jugo puede desaparecer el cáncer, pero sí resulta de gran ayuda debido a la gran cantidad de antioxidantes que combaten los radicales libres, causantes directos de este tipo de enfermedades. Se puede tomar 3 o 4 veces a la semana. Alternando con betabel, o frutos rojos y azules. Cálculos renales: un manojo de perejil, ¼ de pepino, 2 tallos de espárrago, 4 zanahorias. Alterne el perejil y las zanahorias, y el espárrago, al último el pepino para que arrastre todo. Se recomienda un vaso tres veces por semana.


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Llama CEE a respetar tiempos electorales “Para algunos el camino pareciera ser corto, pues vemos que partidos y aspirantes a algún cargo de elección popular buscan posicionarse entre los sonorenses” La presidenta del CEE, Lic. Sara Blanco Moreno, hizo un llamado a quienes de alguna forma han iniciado de manera adelantada su carrera por algún cargo de elección popular, para que sean respetuosos de los tiempos electorales que de manera puntual señala la legislación en la materia. La representante del órgano electoral mencionó que aún falta tiempo para la jornada electoral del 2015, pero, “para algunos el camino pareciera ser corto, pues vemos que partidos y aspirantes a algún cargo de elección popular buscan posicionarse entre los sonorenses utilizando diversos medios y herramientas”. “El Consejo Estatal Electoral, ve con preocupación estas acciones, que en lugar de contribuir al fortalecimiento de la cultura democrática del

estado, provocan encono entre los militantes, diferencias en los dirigencias de los partidos y hartazgo entre los ciudadanos”. El llamado hecho por Blanco Moreno es con la finalidad de buscar la concordia y el buen entendimiento entre los actores políticos de la entidad, a quienes advirtió que el CEE estará muy atento a las denuncias fundadas y motivadas que en su momento sean interpuestas con la seguridad de que serán resueltas con

estricto apego a lo que mandata la ley. Aprueba dictámenes de fiscalización El Pleno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana aprobó los informes integrales de campaña electoral correspondientes al proceso electoral extraordinario 2013, a cargo de los Partidos Políticos que participaron en la elección de diputado

7

local por el distrito XVII con cabecera en Cd. Obregón. De acuerdo al artículo 98 fracciones I, XI, XXIII y XLI del Código Electoral para el Estado de Sonora, el Pleno del CEE, es competente para resolver sobre el dictamen presentado por la Comisión Ordinaria de Fiscalización sobre los informes de gastos de campaña electoral del proceso extraordinario de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México y Movimiento Ciudadano. La Comisión Ordinaria de Fiscalización por conducto de la Dirección Ejecutiva de Fiscalización del CEE, procedió a la revisión de la documentación que soporta los ingresos y egresos para las actividades tendientes a la obtención de voto durante del proceso electoral extraordinario, de acuerdo con las normas de auditoría. En el informe presentado por la Comisión Ordinaria de Fiscalización y aprobado por el Pleno del CEE, se concluyó que los gastos realizados por todos los partidos políticos contendientes en la elección extraordinaria no rebasaron el tope de gastos de campaña fijado en la cantidad de un millón 49 mil 750 pesos. En ese sentido, la cantidad erogada por cada partido político durante la campaña electoral en la elección extraordinaria del Distrito XVII, se detalla de la siguiente manera: PAN, $ 766,261; PRI, $ 737,962; PRD $ 390,698; PT $ 112,531; Verde Ecologista de México $ 135,407; Movimiento Ciudadano $ 101,565.


8

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

9

Pide SEC vigilar escuelas, durante vacaciones En este periodo vacacional de invierno, se ausentarán de las aulas más de 640 mil alumnos que acuden a 4 mil 701 planteles Para reforzar la seguridad en los planteles y fortalecer la cultura de la prevención entre la sociedad, el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, hizo un llamado a los sonorenses a formar parte del programa “Estas vacaciones no te olvides de tu Escuela” el cual permanecerá activo del jueves 19 de diciembre al domingo 05 de enero del 2014. El titular de la SEC, subrayó la coordinación con autoridades de seguridad pública estatal y de los 72 ayuntamientos, además del apoyo de los padres de familia y sociedad en general para denunciar al número de emergencias 066 cualquier situación sospechosa al interior y exterior de las escuelas de educación básica.

“Cada periodo vacacional se refuerza la vigilancia alrededor de los centros escolares para evitar robos, daños o incidencias que perjudiquen el patrimonio educativo de los sonorenses. Es una importante actividad en la que participa activamente la ciudada-

nía como apoyo a los esfuerzos de las autoridades de los tres niveles de gobierno”, reiteró. Ibarra Mendívil recordó que el calendario escolar oficial para el ciclo 2013-2014 contempla el periodo vacacional de invierno, el cual comprende

12 días de asueto más los fines de semana, por lo que las clases se reanudarán el lunes 06 de enero del 2014 en el horario escolar de invierno vigente. Precisó que se ausentarán de las aulas más de 640 mil alumnos y 25 mil docentes que acuden a 4 mil 701 planteles de preescolar, primaria y secundaria. Añadió que este miércoles 18 de diciembre es el último día de clases del 2013. El Secretario de Educación y Cultura comentó que personal de distintas áreas de la SEC mantendrá contacto con las diversas corporaciones policíacas, integrantes de mesas directivas escolares, vecinos y directivos de algunas escuelas, para asegurar un regreso a clases ordenando y sin contratiempos el próximo año. “Necesitamos el apoyo de todos para evitar robos y daños en los centros escolares. Agradecemos de antemano la colaboración de la comunidad y confiamos que al regresar a clases el próximo año, sea en un ambiente de tranquilidad y sin contratiempos”, manifestó.

Será 2014 “Año de la salud masculina” Aprueba el Congreso del Estado de Sonora que el 2014 sea “Año de la Salud Masculina”, gracias a la iniciativa presentada por el regidor Guillermo Moreno Ríos a los diputados Vicente Terán Uribe y Samuel Moreno Terán, de la fracción del PRI, para que fueran ellos quienes presentaran y defendieran la propuesta. Continuando con las acciones para hacer del movimiento de prevención contra el Cáncer de Próstata y la promoción de la salud masculina más exitoso durante el 2014, Moreno Ríos con la orientación de Maricarmen Valdés Dávila, inició las gestiones ante la Secretaría de Salud Federal en la Ciudad de México con el fin de dicha campaña pueda llegar a todo el país y se comprometió a promover las reglas de operación de apoyos peso por peso existentes

en este rubro, por ello, cabe recordar que en la pasada Sesión de Cabildo en Hermosillo, Memo Moreno logró gestionar, con el respaldo de sus compañeros regidores, recursos para poder atender a 2 mil varones de manera gratuita el próximo año y esta gestión ante la federación da la posibilidad de duplicar así la capacidad de atención. “Necesitamos que este tema se lleve a nivel de políticas públicas para que sea el Gobierno Federal quien brinde todo el respaldo técnico, legal y financiero, de esta manera la campaña de promoción y prevención iniciada en Hermosillo pueda ser una realidad en todos los estados y municipios del país” explicó el regidor priista. Entre los recientes logros de promoción de este programa, fue que la cadena de autoservicios OXXO “colocara un bi-

gote”, símbolo que identifica este programa, en todas las sucursales de Hermosillo, como un verdadero

compromiso social, de conciencia y equidad de la empresa con la comunidad hermosillense.


10

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

otros y lo que está tratando de decirnos. Propongámonos ver, y sobre todo escuchar a quien tengamos enfrente este próximo año, le puedo garantizar que muchos asuntos tendrán incluso mejores resultados de lo que usted esperaría. ¡Feliz 2014! Unison o la Textilera Aresti

En este 2014 conectémonos... pero con la gente Por Martín F. Mendoza En esta época del año muchos hablamos o al menos pensamos en propósitos para el que sigue. El problema radica en que en demasiadas ocasiones estos son desproporcionados a nuestras posibilidades reales, es decir, o queremos algunos “salvar al mundo” u otros no caemos en cuenta que muchas de nuestras metas personales no son viables al menos en ese momento. Un propósito es un plan y como tal tienes que ser alcanzable, de lo contrario es pura fantasía. Quiero en esta ocasión proponerle algo muy sencillo, demasiado tal vez, de enunciar y describir, pero muy difícil de llevar a cabo sobre todo en estos tiempos. ¿Qué le parece si nos proponemos “conectarnos” o “reconectarnos” con el mundo, en especial con los seres humano a nuestro alrededor? Y no, no nos referimos a esa clase de “conectividad” de la que todos hablamos hoy día: Internet, computadoras etc., no, más bien estamos hablando de conectarnos en el sentido de atender a lo que y sobre todo a quien nos rodea, en el sentido de prestar nuestra atención verdadera y no solo aparente a lo que los demás realmente nos están tra-

tando de comunicar, y por lo tanto a lo que necesitan. No podemos servir si no sabemos cómo y la única manera de saber es atender y aprender a través de nuestra atención. En términos de comercio, y de servicio al cliente hemos ya aceptado que los negocios tienen que saber escuchar al cliente en vez de atiborrarlo con información o con “soluciones” que nada tienen que ver con sus necesidades. Esto debe tener bastante aplicación en cualquier otro terreno o tipo de relación. Constantemente nos quejamos de malos entendidos, de falta de comunicación, de incumplimiento de compromisos. En realidad muchos de los problemas con nuestros semejantes tienen que ver con una falta de atención hacia los otros, que puede tener su origen en el desinterés que tenemos por sus expectativas o en el dar “por hecho” la relación que tengamos con ellos. O ambas. No estamos hablando aquí de asuntos platónicos, sino de actitudes y acciones concretas. Nuestra atención es lo más valioso que le podamos dar a alguien pues involucra nuestro tiempo, y nuestra energía. Constantemente, sin embargo “hace-

mos” como que atendemos, como que escuchamos, como que vemos, pero nuestra mente está demasiado lejos como para procesar lo que ese individuo está tratando de comunicarnos. Si esto pasa todos los días en el trabajo y en los negocios en donde existen compromisos materiales concretos, ¿Qué tanto no sucederá en otro tipo de relaciones en donde las “consecuencias” no son tan inmediatas? Si se trata de darle un pan al hambriento, de ofrecer el producto adecuado a un cliente, de entregar el reporte que nos pidió el jefe, de poder brindar un consejo sincero al amigo, o de cualquier otra oportunidad de servir a un ser humano, lo primero que requerimos es conocer su situación y sus necesidades, esto es válido inclusive hasta para negar lo que se espera de nosotros. Dejemos a un lado la pereza y tratemos de enfocarnos, de entender. Por último, usemos la tecnología para en verdad “conectarnos” con la gente y no como una barrera adicional y enorme para la comunicación. Que no nos suceda que mientras estamos tratando de trabajar o comunicarnos “en red” ignoremos al individuo que tenemos frente a nos-

Concediendo estar llegando tarde al tema ―y esperando que alguna vez lo haya sido―, quisiera hoy expresar la sorpresa que hace semanas me llevé cuando en una telenovela que ahora se está presentando en Estados Unidos, y cuya trama se desarrolla en Hermosillo, aparece como locación común la Universidad de Sonora. El único problema es que no como la máxima casa de estudios del estado, sino ¡como una textilera! Es cierto que los mexicanos perdemos mucho tiempo y asignamos demasiada importancia a lo simbólico en lugar de atender lo sustancial, sin embargo eso no significa que no haya situaciones o decisiones en donde en realidad se pierde la perspectiva en términos de estimar menoscabos y/o beneficios cuando de lo que nos es representativo se trata. No dudo que la decisión de chabacanear ―así se sea solo en lo fotográfico― la imagen de la Unison, haya traído algún tipo de beneficio a la institución del cual me confieso ignorante. Cualquiera que este haya sido, sin embargo, no deja de ser por otro lado un tanto deprimente el que en alguna producción televisiva, cinematográfica, la Unison se muestre como algo distinto a lo que es, sobre todo cuando los sitios filmados son los más emblemáticos de la misma (edificio principal, rectoría). Si no se acomoda a la historia, pues entonces no debería aparecer. Me atrevo a afirmar que la mayoría de los que estudiamos ahí creemos que hay razones suficientes para que si la Unison va a aparecer así sea brevemente en alguna producción artística, lo haga como ella misma y no asumiendo otras identidades. Menos aun cuando estas corresponden a mentecatas tramas de telenovela, pero por lo visto sus autoridades no comparten este pensamiento. Creo que este fue un desacierto mayor aun, que el haber presentado en la misma novela, el puente entre los dos palacios (del Estado y Municipal) como un simpático cafecito, lo cual no extraña por involucrar directamente al Nuevo Sonora con toda su bien conocida proclividad a la superficialidad y a los reflectores a cualquier costo. Es de la Unison de la que si nos extraña.


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Olor a Dinero

11

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

¿Cuánto has ganado con las privatizaciones? Esta pregunta se la hice recientemente a un buen amigo que ostenta desde hace algunos meses un importante cargo en la administración federal. No la entendió, no quiso entenderla, o simplemente se hizo. Fue como consecuencia del júbilo que demostraba por la recientemente aprobada Reforma Energética. “Ahora sí ―me dijo al respecto―, la inversión privada hará que Pemex y el país se vayan a las nubes, y como dicen en los comerciales, a todos nos va a ir mejor”. “Lo del país lo dudo ―le respondí―, lo de Pemex más, pero de lo que si estoy cierto es de que a algunos cuantos les va a ir muy, pero muy requetebién, y a la inmensa mayoría de los mexicanos en el mejor de los casos nos va a ir igual, si no es que peor”. La historia lo consigna. En todas las privatizaciones de bienes y servicios del estado en el pasado, los ganones han sido sólo unos cuantos y la población como consecuencia de dichas acciones por lo general ha perdido. Demos una breve repasada: Caso Telmex.- El 19 de diciembre de 1990 Carlos Slim Helú recibió Teléfonos de México después de haber ganado en una reñida subasta a Southwestern Bell y France Telecom. En estos 23 años, el comprador ha incrementado estratosféricamente su fortuna hasta convertirse en el hombre más rico del planeta, y la población mexicana recibe servicios de telefonía fija y celular malos y de los más caros del mundo. Además, Slim tiene bloqueadas las opciones que permitirían el ingreso de México a la tecnología de punta en Inter-

net ¿Quién ganó y quién perdió? Caso TV Azteca.- Fue fundada el 2 de agosto de 1993, después de permanecer más de veinte años bajo la administración del Estado, el Canal 13 de televisión pasó al sector privado. Fue vendido al empresario Ricardo Salinas Pliego quien sólo era conocido por ser heredero del Grupo Salinas y Rocha y la tienda Elektra, que por cierto en aquel tiempo estaba quebrada. Veinte años después, el hombre que compró ese paquete en 669 millones de dólares (gracias al préstamo que le hizo Raúl Salinas de Gortari, hermano de quien entonces gobernaba al país) se ha convertido en el segundo hombre más rico de México, de acuerdo con la lista de Forbes. La programación que transmite por la ahora “cadena televisiva”, es tan o más idiotizante y de baja calidad de la que ya existía en aquella época ¿Quién ganó y quién perdió? Caso privatización bancaria.- El proceso de venta de las 18 instituciones de crédito nacionales que se privatizaron se llevó a cabo de junio de 1991 a julio de 1992. Los bancos fueron vendidos, como quedó plenamente comprobado posteriormente, a especuladores financieros provenientes de casas de bolsa que no sabían nada sobre operación de banca. Gran parte de lo que se pagó provino de autopréstamos que se hicieron los nuevos propietarios en los bancos recién adquiridos. En 1995, en virtud del pésimo otorgamiento del crédito que habían operado al margen de las más elementales reglas bancarias, entre las

que destacaban préstamos millonarios y sin ninguna garantía a las empresas de los mismos accionistas, todos los bancos privatizados quebraron. Vino entonces en rescate bancario a través del Fobaproa, mediante el cual el gobierno federal absorbió toda la cartera mala de los bancos e hipotecó al país durante varias generaciones. El costo del rescate fue de 716 mil 67 millones de pesos. Posteriormente los propietarios de los bancos, muchos de los cuales debieron haber ido a parar a la cárcel por los manejos fraudulentos que hicieron, los vendieron a instituciones extranjeras y obtuvieron para ellos miles de millones de dólares ¿Quién ganó y quién perdió? Hay decenas de casos similares como la privatización de las carreteras y los ingenios azucareros. Por eso digo, si en el pasado la población siempre ha perdido con las privatizaciones y un puñado de individuos integrado por gobernantes y millonarios han sido los ganones, ¿Cómo

podemos esperar que en el futuro sea diferente? De lo que estoy seguro es de que en el futuro no muy lejano, el ya numeroso grupo de súper millonarios mexicanos que exhibe Forbes cada año, va a aumentar. Esta es la última edición de este año que G. a D. está por concluir y la quiero terminar de manera agradable, con un chistorete: Todos los días una mujer iba al cementerio del pueblo a cambiarle las flores a la tumba de su marido muerto. Se hincaba, rezaba por unos minutos y luego se retiraba. Lo curioso es que siempre lo hacía caminando de espaldas desde la tumba hasta la puerta del cementerio. Finalmente una amiga le preguntó si lo hacía como muestra de respeto al muerto. Ella respondió; “Bueno, no exactamente. Lo que pasa es que mi marido solía decirme que tengo un trasero capaz de resucitar a un muerto… ¡y no quiero arriesgarme!” Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia. Que tengan Feliz Navidad y Año Nuevo. Hasta la próxima que será el 10 de enero de 2014.

Si en el pasado la población siempre ha perdido con las privatizaciones y un puñado de individuos integrado por gobernantes y millonarios han sido los ganones, ¿Cómo podemos esperar que en el futuro sea diferente?


12

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Disfrutan Torneo de Futbolitos y donan pelotas a niños Por Ernesto Arredondo Por una noble causa, la de donar pelotas a niños de escasos recursos, representantes de los medios de comunicación se unieron al llamado de Sondeportes.com para participar en el Tercer Torneo de Futbolito de Mesa, edición Invernal. Un total de 15 equipos disputaron el trofeo de campeón, y al final se lo llevó el equipo Revista Score-Lagrancarpa.com. mx integrado por Manuel Lizárraga y Christian Vernet. Fue el pasado sábado 14 de Diciembre cuando teniendo como sede en el Punto y Coma Marisquería del bulevar Navarrete y Calzada de Los Ángeles, en punto de las 17:00 horas dio inicio el torneo. Cada equipo aseguró cuatro juegos en el rol regular, con tiempos de 10 minutos por partido. Del Grupo 1 pasaron a cuartos de final Dos Hombres de Impacto integrado por Crisman Santacruz y Germán Contreras, y Deporsona con Ricardo Arvizu y Héctor Luna. Del Grupo 2 Revista Score-LaGranCarpa.com.mx con Manuel Lizárraga y Christian Vernet, Canal 12 con Édgar Molina y Daniel Sánchez, e IDH con

Manuel Lizárraga y Christian Vernet reciben trofeos de campeones absolutos del Torneo. La entrega fue por parte de Francisco Ruiz y Ernesto Arredondo, organizadores del evento.

Candelario Enríquez y Jaime “El Pupilo” Núñez. En el Grupo 3 quienes hicieron los honores para los Cuartos de Final fueron Semanario Primera Plana con Rigo Gutiérrez y Gerardo Moreno; Ando Team con los excampeones Leonel Tena y Óscar García; y Marquesinos con la dupla Gerardo Ponce de León y Jesús Olivas.

De esos ocho equipos se eliminaron a cuatro, para pasar a semifinales IDH vs Marquesinos y Ando Team vs Revista Score-LGC. En la primer semifinal Marquesinos sacó victoria ante IDH con 1611, asegurando el pase a la gran final. En la otra semifinal Score-LGC se impuso a los campeones del primer torneo y segundo lugar del segundo, Ando

Convivencia entre los 15 equipos participantes, quienes vivieron emocionantes partidos y demostraron sus destrezas.

Team, con 21 goles contra 10. Definida la final, se jugó el partido por el tercer lugar donde Candelario Enríquez y “El Pupilo”, así como Tena y García, brindaron un gran partido que terminó con la victoria de los primeros 14 goles a 11 en tiempos extras. La final entre Marquesinos y ScoreLGC se definió desde la primera mitad y al final Score doblegó al rival con un récord de 28 goles a 13, llevándose la corona de la edición invernal del Tercer Torneo Sondeportes Futbolito de Mesa de los Medios. Mientras por el encuentro del tercer lugar, se disputó entre los equipos de IDH y Ando Team, finalizando en tiempo extra con un cerrado marcador de 14-11, favor el equipo de IDH. Dicho evento fue todo un éxito, gracias al buen ambiente que se presenció entre los participantes e invitados. Con una duración aproximadamente cinco horas, los participantes disfrutaron de una buena tarde entre colegas de los medios de comunicación de esta ciudad . Los patrocinadores del torneo: Gatorade, Punto y Coma Marisquería, MarquesinaPolitica.com, Clicker Computadoras, Primera Plana y XS Energiza.


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

13

Fortalece ICES habilidades de liderazgo Alumnos hicieron una representación de labores del pleno de la OEA y debatieron sobre temas como combate a la pobreza, desnutrición infantil, fortalecimiento de la seguridad Con la finalidad de desarrollar habilidades de liderazgo, democracia, diálogo y comunicación, los alumnos del tercer semestre del Instituto de Ciencia y Educación Superior (ICES) llevaron a cabo una sesión del modelo de Organización de los Estados Americanos, bajo el formato de que utilizan la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como parte de las actividades de fin de cursos de la institución. Héctor Moreno, director de la preparatoria, comentó que la enseñanza y desarrollo del liderazgo es uno de los sellos

característicos de ICES que siempre buscan imprimir en sus estudiantes además de la alta formación en valores y una educación humanista. Por su parte el coordinador del evento Carlos Gálvez Núñez, quien impartió la materia Desarrollo de Liderazgo III, explicó que los alumnos llevaron a

cabo la representación de labores en pleno de la Organización de Estados Americanos, donde cada estudiante representó un país entre los que destacan, México, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Cuba, ente otros y tuvieron que presentar argumentos y ponerse de acuerdo.

Para esto los estudiantes debían investigar las condiciones políticas, sociales y económicas de cada país, presentarse al debate y en conjunto tomar decisiones en beneficio del desarrollo de toda la región en los temas de combate a la pobreza, desnutrición infantil, fortalecimiento de la seguridad, acciones contra el terrorismo y narcotráfico, cumplimiento y respeto a los derechos humanos y a la democracia, acciones y estrategias para fomentar el desarrollo económico. “Con esto, los estudiantes emplearon habilidades de investigación, documentación y argumentación para defensa de posturas, así como diálogo, comunicación asertiva y trabajo en equipo, sirviendo esta actividad como método de evaluación en el semestre que recién concluyó”, indicó el profesor Carlos Gálvez. Por su parte Aratxa Valencia, alumna participante expresó: “me gustó mucho esta actividad. Es algo que nos hace aprender y conocer sobre lo que ocurre en la política internacional. Me gustaría seguir participando en este tipo de proyectos”.


14

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Transformar la basura en soluciones Entrevista con Isaac Arjona, Director General de TerraCycle en México, una empresa global, dedicada a encontrarle una segunda vida a la basura, todo dentro de un círculo de beneficios tanto para la sociedad como empresas Por Rigo Gutiérrez E. Con frecuencia al apurar el último trago de una botella de refresco, la primera reacción es alejarlo de nuestra vista, ya sea arrojándolo al depósito de basura o en el peor de los casos al suelo. Ya no sirve, es el primer pensamiento en nuestra cabeza. Pero ¿qué opinaría si le dijeran que la silla de plástico donde ahora descansa fue elaborada con ese envase? Pues, esa es la labor desde hace más de doce años de TerraCycle, una organización creada en Estados Unidos ―ahora con presencia global―, dedicada a darle una segunda vida a productos considerados como basura. En 2009 iniciaron labores en México, y precisamente Sonora fue el principal centro de operaciones, hoy tienen representación en toda la República, con oficinas centrales en Monterrey. Los cepillos de dientes, los sobres de tang, los empaques del pan Bimbo, son parte de una amplia gama de productos que alrededor de 1.6 millones de mexicanos recolectan mensualmente para reciclarlos a cambio de donaciones que llegan a la sociedad. Un círculo de beneficio. “Primera Plana” platicó con Isaac Arjona, Director General de TerraCycle en México y recuerda cómo han enfrentado retos difíciles desde el principio, pero ve con entusiasmo la participación de la sociedad y en especial los niños, considerados como el “factor verde” en nuestro país. “En el marco de negocios, TerraCycle México ha representado desde el primer año de operaciones, uno de nuestros mercados más exitosos”, reconoce el director del corporativo. Eliminar la idea de basura, ese es uno de los planteamientos fundamentales en su empresa, aquí en México cómo andamos con ese concepto, al día generamos toneladas y prácticamente como lo mencionabas se va sin aprovechar

La situación en México es que de las millones de toneladas de basura generadas diariamente, solamente el 10 por ciento se está reutilizando de manera adecuada. Nosotros hemos decidido tomar esta realidad y vemos que tenemos 90 por ciento de crecimiento, lo que nos permite generarle valor a cosas que antes no lo tenían, por ejemplo los cepillos de dientes, que ahora todos pueden reciclar por medio de la brigada Colgate, o las brigadas de botanas, que cualquier bolsa de botana puede ser reciclada en el país. El contexto es ese. Conocemos que existe la solución para plásticos, papeles, aluminio, cartón, sin embargo falta el siguiente paso y es poner al alcance de todos los mexicanos el sistema. Sabemos que podemos reciclar pero no lo hacemos por flojera, porque implica un trabajo adicional; nosotros vamos de manera gratuita a la puerta de las casas, escuelas, oficinas, a recolectar los residuos. Las colillas de los cigarros, los envases PET, todo es transformable al parecer, ¿qué tan complejo resultan estos procesos? En cada una de las categorías que hemos logrado resolver a nivel mundial tiene un reto diferente, cada uno tiene una composición especial. Tenemos un equipo de científicos y diseñadores que día a día se cuestionan qué más podemos hacer con los residuos destinados a rellenos sanitarios. Ejemplos claros: los tubos de pasta dental o cepillo de dientes, las colillas de los cigarros, o incluso un programa que lanzamos en el mundo hace un año ―pronto lo veremos en México―, el programa de pañales usados. Todos estos residuos, antes considerados como un problema, los estamos convirtiendo en soluciones reales. En este caso de los pañales usados, ¿qué utilidad pueden encontrarle y cómo lo podemos ver transformado?

Todos los productos que colectamos tienen una composición diferente. Específicamente con los pañales, lo que hacemos es separar la parte orgánica de la inorgánica; la orgánica se va a composta y la inorgánica hay elementos que se pueden utilizar para la industria plástica que por medio de un proceso especial después usamos para hacer tarimas, muebles. Y algo similar ocurre por ejemplo con las bolsas de pan de caja: con la brigada de Bimbo ya todos esos empaques pueden ser reciclados y estas bolsas se convierten de nuevo en plástico que podemos tener acceso en nuestra vida diaria. Hace unos años me tocó ver unas mochilas y bolsas, elaboradas con los sobres de bebida Capri Sun, pero ¿qué experiencias tienen con la gente cuando saben que sus productos antes tuvieron otra utilidad, cómo lo reciben? La verdad es que a la hora de hablar de los productos supra reciclados o upcycling que son los que mencionas nos sirven mucho para el contacto directo y para el

tema de educación, pero te cuento que eso representa poco menos del cinco por ciento de todo lo que hacemos, el otro 95 por ciento se convierte en nuevo plástico que se utiliza como materia prima para hacer por ejemplo sillas, mesas, cualquier otro tipo de producto que en realidad uno como consumidor no tiene manera de conocer. Sin embargo, así entonces estamos garantizando que tiene una segunda vida y es reinsertado en las cadenas de suministro. ¿Cómo incide TerraCycle y todas estas campañas, para la aplicación de políticas públicas en nuestro país que generen cambios en cuanto al aprovechamiento de la basura? En estos pasados tres años hemos visto cómo ha evolucionado la preocupación por los residuos. México es un país que si bien hoy no tiene una regulación integral alrededor de esta materia, vamos hacia allá y seguimos la tendencia de países hermanos que están muy evolucionados, como Colombia, Brasil, Chile y vienen cosas interesante en materia regulatoria. Hemos tenido acercamientos importantes con entidades, municipios y dependencias federales en materia de asesoría y sobre todo compartir este conocimiento y soluciones que tenemos en nuestro país.


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

15

Será 2014 el año del despegue: Claudia Pavlovich Arellano La senadora por Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, consideró que este año fue uno lleno de retos, compromisos y logros, pero el 2014 lo ve como el año del despegue, debido al trabajo intenso que se aproxima. “Estamos trabajando intensamente a favor de los Sonorenses, y si el 2013 fue un año de compromisos y de resultados, el 2014 definitivamente será mejor, será el año del despegue aterrizado en más beneficios para todos”, puntualizó Pavlovich Arellano. La legisladora hizo un recuento sobre acciones concretas logradas desde el Senado de la República y enumera los beneficios que estas mismas dejaron a los sonorenses, como en el sector pesquero, salud, carretero, educación, de comunicaciones. Destacó que las reformas más importantes aprobadas en el Senado son las impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto para consolidar el desarrollo del país, apostándole a la consolidación económica y al desarrollo y protección de los grupos vulnerables. Entre ellas las reformas Energéticas, Hacendaria, Electoral, Educación, Anticorrupción, Telecomunicaciones, Finanzas Públicas, Código Penal Único, entre otras. Entre los aspectos que como Senadora propuso y logró aterrizar este año se encuentran los puntos de

acuerdo a favor del sector pesquero, uno que garantiza la seguridad social para ribereños que viven en condiciones de pobreza al incorporarlos al servicio del Seguro Social; la agilización en trámites de permisos para pesca y los apoyos extraordinarios para acuacultura en Sonora por un monto de más de mil 300 millones de pesos. En salud, Pavlovich Arellano recordó que a propuesta suya se aprobó por unanimidad un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al Gobierno de Sonora a que transparente el uso de recursos federales para el sector salud en Sonora, a fin de garantizar que se apliquen en los rubros que corresponde. Lo anterior debido a quejas ciudadanas por carencias en medicamentos e infraestructura en los hospitales públicos sonorenses. En el terreno carretero, la senadora sonorense recordó que gestionó recursos adicionales por el orden de los 600 millones de pesos a fin de destinarlos a obras de rehabilitación, buscando con ello contribuir a que los sonorenses tengan una carretera digna y segura. En este mismo tema, se aprobó un punto de acuerdo propuesto por Pavlovich Arellano donde se exhorta a la SCT para que vigile e inspeccione el desproporcionado aumento del 52% en menos de un año de la tarifa de la caseta “El Ocuca” de la autopista Santa Ana-Altar.


16

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Entrevista con diputado Samuel Moreno

Acuerdos por Presupuesto 2014 El líder de la bancada del PRI en el Congreso de Sonora, detalla aspectos del recién aprobado Paquete Fiscal 2014; sostiene que las placas no son gratis como se promueve, debido a que ya fueron pagadas por el estado Por Alberto Maytorena Ante la aprobación del Paquete Presupuestal 2014, el Diputado Samuel Moreno Terán habló en las Noticias con Ruiz Quirrín (RadioFórmula 91.5 FM), sobre las condiciones que pusieron los diputados el PRI para llegar a un acuerdo, entre las que destacan la derogación del impuesto COMUN, la anulación del canje de placas, etiquetar recursos para el fondo de pensiones de Isssteson y para el pago de proveedores, así como generar un seguro de daños a terceros en la licencia de conducir. Sobre la Contribución para el Fortalecimiento Municipal (COMUN), Moreno mencionó que los diputados del PAN querían establecer una tasa cero, sin embargo se insistió en derogarlo para que no exista la posibilidad de que en el futuro otro gobierno que decida subirle un punto. Por otro lado, en la cuestión del canje de placas, el diputado del PRI manifestó su desaprobación, reiterando que no hay necesidad de reemplacar si todos tienen placas nuevas, además de que no son primera necesidad. Esto crea un conflicto con la declaración del diputado Javier Neblina, co-

ordinador de la fracción del PAN, quien aseguró que fue el gobierno quien tomó la iniciativa de invalidar el canje de placas, sin embargo Samuel Moreno asegura que no le importa que ellos se adjudiquen ese trabajo, pues su interés era que no se pagara por el reemplacamiento. “Lo que sí ahorita me preocupa mucho es que dicen ‘son gratis’, no son gratis porque ya las pagaron, porque hicieron una licitación a destiempo, ¿Cómo se les ocurre licitar en junio cuando el presupuesto se discute en diciembre para el 2014?”, mencionó el diputado. “Vamos a seguir insistiendo en que el ISAF siga actuando como lo está haciendo, que le voy a hacer un reconocimiento público al ISAF, que por primera vez en su historia está entregando citatorios tanto administrativos y después será penalmente, pero ahorita está pidiendo resarcir los daños patrimoniales”. Por otra parte, el diputado priista señaló en la entrevista radiofónica, que el seguro contra terceros en la licencia de conducir es un tema importante a nivel nacional, pues Sonora será el primer estado que lo consiga y sin costo, ya que la aseguradora absorberá las licencias vigentes, además añadió que etiquetarán bienes que, cuando se ven-

dan, van a ir exclusivamente para el fondo de pensiones. Entre otros acuerdos que consiguieron los diputados del PRI, señaló Samuel Moreno, fue inyectar 900 millones de pesos para pago de acreedores, etiquetar los recursos del crédito nuevo de 1,500 millones de infraestructura educativa, etiquetar en el presupuesto los recursos federales para los municipios y lograr recaudar 25 millones de pesos para proyectos ejecutivos para todos los municipios menores de 25 mil habitantes. Al ser cuestionado sobre qué pudo haber ofrecido el PRI a cambio del beneficio a las solicitudes, Samuel Moreno explicó que el Gobierno del Estado quería que se le reconocieran 14,402 millones de pesos de deuda pública. “Oficialmente conocíamos una deuda de 10,692 millones y eso es lo que nosotros decíamos ‘esa es la parte que nosotros debemos de reconocer’, pero luego revisamos y había algunos organismos pa-

raestatales como COAPAES, FAPES, Progreso y todos los que están en ese rubro que también tenían deuda de largo plazo”, mencionó. No obstante, la única deuda que los diputados del PRI no reconocieron era la deuda de corto plazo que son los fondos revolventes que utilizó el gobierno este año y la deuda de los 600 millones de pesos del Fondo Estatal para la Modernización del Transporte (FEMOT), además Moreno afirmó que, si bien reconocieron 12,700 millones de deuda, pusieron un límite. “No entran los revolventes ni entran los recursos de FEMOT ya que está muy cuestionado, pero aparte hay una denuncia penal sobre esos 600 millones y lo otro es que no hay periodo de gracia y que debe de ser una licitación nacional”. El diputado aseguró además que existe un desorden en las finanzas derivado de la reconducción del 2012, y culpó al gobierno por no saber cómo manejar el recurso: “como no estaban vigilados, los que perdimos fuimos los sonorenses”, añadió. Por último, Moreno reconoció que el próximo año es crucial para las elecciones que se celebrarán en 2015, y anunció que el próximo año irá a todos los municipios del estado, pues tiene la intención de que la gente sepa, reconozca sus acciones, sin intención de hacer campaña política, aunque admitió que tampoco no descarta la idea de ser gobernador. “Claro que quiero ser gobernador, ¿por qué no habría de querer? Si soy político, si tengo experiencia, si tengo conocimiento, si tengo un gran interés porque tengamos mejores escuelas, mejores hospitales; que tengamos un desarrollo serio para Sonora”, finalizó el diputado.


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

17

¿A dónde nos lleva reestructurar la deuda?

Sonora, Víctor Peña Mancillas explicó que todos los gobiernos tienen tres formas de hacerse de recursos: con mayores ingresos a través de impuestos; con empresas públicas; y con financiamiento. Opinó que en Sonora reestructurar la deuda fue una decisión difícil, primero que el gobierno lo aceptara y segundo que el Congreso lo aprobara. Dado el panorama, era la única opción.

citar créditos cuando son para “actividades productivas”, es decir recursos para que se financie la acción y que esta actividad a largo plazo pague el crédito. Sin embargo en la Ley de Deuda Pública también reconoce a la restructuración de la deuda como una actividad productiva y de ahí se valen los gobiernos para aplicarla y caer muchas veces en un pozo sin fondo. “Una reestructuración no es gratuita; a pesar que te conviene para mejorar los pagos, ningún banco o financiera te va a querer agarrar la deuda que tienes en otras partes gratis, entonces hay un costo por asumir el riesgo de tomar esa deuda que tú tienes, entonces quienes tendrán que tomar la decisión tendrán que buscar la instancia que mejor costo y mejor servicio les pueda dar, lo van a hacer eso es lo que tendríamos que revisar”.

¿Qué es una reestructuración?

Bursatilización de la deuda

Víctor Peña explicó que un refinanciamiento es básicamente que la administración estatal o municipal debe en diferentes lugares a tasas de interés y plazos distintos, lo que hace que sea muy complejo el manejar esa deuda. Pero al contratar una reestructura obtienes recursos para de alguna manera, satisfacer la deuda que tenías con muchas instancias y quedarse con una o dos, que es un número más manejable. Un gobierno solo puede soli-

Por su parte en el decreto enviado al Congreso, el Ejecutivo señala que para refinanciar la deuda plantea tres estrategias: A) Refinanciar la deuda a través de un empréstito o crédito a fin de pagar total o parcialmente otro pre-existente. B) Reestructurarla modificando tasa de interés, plazos, formas de pago u otros de un empréstito o crédito pre-existente y C) Llevar a cabo una o varias emisiones de valores a fin de que los recursos obtenidos se puedan utilizar para

Víctor Peña, investigador del Colson, experto en temas de políticas públicas.

Por Gerardo Moreno En madrugadora sesión del Congreso del Estado el sábado 14 de diciembre se aprobó el Paquete Fiscal 2014, junto con una serie de decretos entre ellos la autorización al Gobierno del Estado para reestructurar o refinanciar la deuda pública por hasta 12.7 mil millones de pesos. Esto en respuesta a la situación financiera que vive el Estado y que requería tomar medidas que invariablemente tendrán un costo que deberemos de pagar tarde o temprano. En el documento original enviado por el secretario de Hacienda al Congreso del Estado se marcaba que existe una deuda “reconocida en los balances generales” al corte de octubre del 2013 por 14,402 millones de pesos, dividida en: 10,692 millones de deuda a largo plazo; 2,157 millones de deuda a corto plazo; y 1,553 millones de deuda de organismos paraestatales, donde señalan se incluye la deuda de los municipios. El doctor en Políticas Públicas e investigador del Colegio de

pago de los créditos obtenidos por el Gobierno. O bien una combinación entre ellas. Este tercer punto se refiere a meter los recursos a la Bolsa Mexicana de Valores, donde la misma bolsa la invertirá y obtendrá ganancias las cuales, según lo estipulado en Ley del Mercado de Valores, deberán ser depositadas en un fideicomiso que el Gobierno destinaría a pagar los créditos a largo plazo existentes. Para el doctor en políticas públicas, bursatilizar la deuda tiene riesgos: es una medida a largo plazo que muchas veces por la visión de los gobiernos partidistas y porque la actual administración ya está en la culminación de su segunda parte de ejercicio, hay dudas de que esta opción sea la adecuada. Las decisiones financieras de hoy, repercutirán en siguientes administraciones; en cuestiones de deuda, lo que defina esta administración, va a ser la línea de arranque de la próxima. Transparencia, asignatura pendiente La clave es que las decisiones no se tomen pensando en partidos políticos sino en qué es mejor para Sonora en el largo plazo. Ya que al ser deuda pública, dijo Víctor Peña, invariablemente se tendrá que pagar y viendo las situaciones de otros estados que refinanciaron sus deudas, como Coahuila y Tabasco, han sido a plazos de entre

los 20 y 30 años. Víctor Peña expresó que el manejo transparente de la deuda ha sido un tema pendiente, no solo en Sonora si no en la mayoría del país. En el dictamen que fue aprobado por el pleno del Congreso la madrugada del sábado, solo autorizaron celebrar uno o varios empréstitos directos por un monto de hasta 12,700 millones de pesos, aclarando que solo se autoriza para refinanciar las operaciones crediticias de largo plazo. También autoriza utilizar los porcentajes de los fondos federales y partidas federales para pago de deuda y aplicarlos como garantía de estos empréstitos o emisión de valores. En estos últimos se faculta a la Secretaría de Hacienda para que haga los movimientos jurídicos necesarios para emitirlos y establecer el fideicomiso necesario. Por otro lado, faculta a la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones para que los inmuebles que no son adecuados para el ejercicio del gobierno sean subastados y el recurso sirva para cubrir los pasivos de la deuda pública. Señala que cada acto deberá quedar en el registro público de deuda e informar al Congreso del Estado. Además, pide a Hacienda publicar un libro blanco sobre todo el proceso de reestructuración en el portal de transparencia del Estado así como emitir informes sobre los procesos de licitación.


18

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Jornaleros en la Costa de Hermosillo

Entre el abuso y la miseria

Los jornaleros agrícolas son enganchados con programas gubernamentales en sus estados de origen, prometiéndoles buen salario, vivienda y hasta médico.

Por Daniel Sánchez Dórame Explotación laboral, vejaciones, marginación y pobreza encuentra la gran mayoría de los jornaleros agrícolas que con engaños emigran desde estados del sur del país con la esperanza de mejorar su condición de vida y se quedan porque al final de cuentas ganan más dinero. Tal es el caso de Gaudencio Velázquez, quien desde muy chico se vino a Sonora desde la comunidad Ojitos de Agua, del municipio de Tixtla, en Guerrero. “Me vine a los ocho años, ya tengo 35 años aquí en el desierto. Me enteré por un papel del gobierno que había trabajo y que pagaban bien, hasta médico y educación prometían, pero llegamos aquí y nunca nos dieron nada”, cuenta el jornalero de 43 años. Como él, cada año llegan a las regiones agrícolas de Sonora más de 50

mil campesinos nacidos en Oaxaca, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Puebla, que son considerados por las autoridades federales y estatales como los “estados expulsores” de mano de obra y jornaleros. Aunque Lupita Mosqueda se vino de Santa María Tindú, Oaxaca, apenas el año pasado, su historia coincide con la de Gaudencio Velázquez, pues ella también se enteró por un programa gubernamental que podría mejorar su calidad de vida: “Llegué con engaños de un programa del Servicio (Nacional) de Empleo, dijeron que había mucho trabajo, que pagaban muy bien, que estudiaríamos, y algunas cosas, sí cierto, pero no todo es como lo pintan; también aquí pasamos hambre, también aquí nos tratan mal, tampoco aquí tenemos doctor, pero es cierto que ganamos más”. Según Trinidad Sánchez Leyva,

dirigente de la Confederación Nacional Campesina en Sonora (CNC), además de la falta de oportunidades, el mayor estímulo de los campesinos para que decidan emigrar a los estados del norte, es que esta región agrícola tiene el mejor contrato colectivo de trabajo en el país. “Cualquier trabajador del campo en Sonora accede a nuestro contrato colectivo, que marca un sueldo superior al que establece la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, porque trae integradas las prestaciones para que los jornaleros agrícolas temporales del sur puedan acceder a sus beneficios, es decir, en vez de ganar el sueldo mínimo (área geográfica “A”, 64.76 pesos diarios) vienen ganando 170 pesos, porque se integran aguinaldo, utilidades, días de descanso obligatorio, vacaciones y prima vacacional”, explicó el líder campesino. En los años que Gaudencio Veláz-

quez ha estado en Sonora varias veces ha tenido la oportunidad de cruzar de mojado hacia Estados Unidos para trabajar en el campo: “La verdad hasta te tratan mejor allá, porque no te descuentan dinero, te dan comida y es más limpio. Aquí ni agua te arriman, más que cuando va a haber una inspección de sanidad o del gobierno. Trabajamos muchas horas, desde las cuatro de la mañana hasta las seis de


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

la tarde, y si quieres descansar un ratito te dicen que no quieren flojos y que si no te gusta te puedes ir; son más gachos los paisanos que los gringos”. Según Gaudencio y Lupita, quienes en suma han trabajado en más de 13 campos de la costa de Hermosillo, es muy raro el patrón que los registra en el Seguro Social para acceder a servicios médicos. “Aquí no te puedes enfermar; a menos que te estés muriendo puedes faltar a trabajar. Yo he chambeado con resfriado, con diarrea, deshidratada, así nomás que vean que ya de plano no puedes es la única forma de que te den chanza de ir a ver al doctor”, afirmó Lupita Mosqueda. Señaló que del salario diario se le descuentan “unos pesos” para el sindicato, los cuales son una aportación obligatoria, a pesar de que el sindicato nunca atiende sus reclamos. “También nos descuentan 10 pesos a la semana para la alimentación, pero cuando nos trajeron decían que hospedaje y alimentación eran por cuenta del patrón, aquí nos salieron con que si nos regalan las cosas no las apreciamos, así que todo nos cobran”. “Dormimos en galerones que se supone que son separados para hombres y mujeres, pero no es cierto, aquí estamos hechos bolas. Supuestamente caben 50 en cada uno, pero a veces nos tenemos que meter hasta 100 o más, y nos acostamos en unas literas que no tienen colchones.” Éstos denunciaron que en la mayoría de los campos agrícolas trabajan menores de edad que vienen acompañando a sus padres y deciden no estudiar para también aportar dinero. Entre las granjas donde recordaron la presencia de niños explotados figura campo El Electricista, Las Mercedes, Belem, Campo Trinidad y San Antonio.

19

cada ciclo agrícola. De acuerdo con investigaciones uno de los factores que determina el grado de marginación de los jornaleros en Sonora es que el número de miembros de etnias del sur de México supera a la población total de las nueve tribus nativas de Sonora, que suman alrededor de 30 mil individuos. Un ejemplo: en el poblado Miguel Alemán habitan más de 40 mil triquis, mixtecos y zapotecos de Oaxaca, con toda la problemática que conlleva el proporcionar seguridad social y servicios básicos a tanta población flotante. Datos dudosos

El delegado del IMSS en Sonora, Miguel Jiménez, estima que alrededor de 50 mil trabajadores del campo transitan por distintas siembras en toda la región noroeste de México.

Trinidad Sánchez, líder de CNC en Sonora, considera que el mayor estímulo para que jornaleros emigren a la entidad, son los contratos colectivos como los que tiene su sindicato.

El caso es que a pesar de todos los malos tratos que han soportado en Sonora, lejos de familiares y amigos, Gaudencio y Lupita no ven como una opción regresar a su estado de origen, pues mantienen la esperanza de volver cuando hayan realizado el anhelo que los alejó de su tierra: tener ahorros.

Otro caso fue el de un grupo de campesinos que salió de Oaxaca para trabajar en campos agrícolas y el camión en el que viajaban volcó en Guaymas, dejando tres muertos y 18 heridos. El drama creció cuando a muchos de estos hombres y mujeres les negaron la atención en hospitales públicos, hecho que ya investiga la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. También se recuerda la historia de la bebé de un año y ocho meses que fue abandonada en el Hospital General de San Luis Río Colorado, con un cuadro de intoxicación severa por metanfetamina; los padres de la menor fueron identificados como jornaleros agrícolas. La tragedia de los trabajadores del campo en Sonora que vienen de estados del sur del país con la promesa de una mejor calidad de vida crece con

Excluidos En Sonora los jornaleros agrícolas padecen los excesos de patrones abusivos. La historia del estado está marcada por casos de discriminación contra jornaleros, sólo basta recordar el más reciente, el de José Sánchez Carrasco, quien agonizó durante cinco días porque le negaron atención médica por no ser derechohabiente ni tener dinero para pagar el servicio.

Interrogados respecto a la cantidad de trabajadores del campo con acceso a seguridad social y servicios médicos en las distintas regiones agrícolas de Sonora, ni el delegado estatal de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Wenceslao Cota Montoya, ni el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social, Miguel Jiménez Llamas, pudieron precisar una cifra, sólo coincidieron en que anualmente más de 50 mil trabajadores del campo transitan por la entidad en una especie de gira de jornaleros por distintas siembras y cosechas en regiones del noroeste de México, incluyendo a Sinaloa, Nayarit y Baja California. “Nosotros cuantificamos mediante distintas acciones, como visitas a patrones y auditorías. Lo que pudiera ser la contribución a la formalidad del empleo, del pasado mes de julio a la fecha se han registrado 9 mil 600 gentes en cuanto al Seguro Social; no te puedo dar un dato, tenemos un padrón importante de jornaleros registrados para servicios médicos, pero cuántos quedan al margen de ello, no tenemos idea”, reconoció el delegado del IMSS en Sonora.

El trabajo en los campos inicia desde las cuatro de la mañana hasta las seis de la tarde. En los dormitorios se registran condiciones de hacinamiento.


20

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Entrega escalinata en colonia de Nogales

Con una inversión de 261 mil 500 pesos de recurso municipal, el alcalde Ramón Guzmán Muñoz inauguró esta obra que beneficiará a los vecinos del callejón Javier Mina. El presidente municipal Ramón Guzmán Muñoz se reunió con vecinos de la Colonia Fundo Legal para entregar una de las obras que prometió en campaña y que hoy culminó su construcción. Los vecinos comentaron que ningún presidente en años anteriores se acercó para ver las necesidades de la colonia, siendo que ellos siempre fueron a tocar puertas para pedir su ayuda. “Todas estas obras son para beneficio de la comunidad y sin ningún costo porque de lo que se trata es que beneficien, no que se vean perjudicados en después andar pagando con su dinero las obras”, comentó el munícipe. Agregó que al ser presidente se dio cuenta que lo principal es ser un instrumento para ayudar a la gente con cariño y amor hacia toda la comunidad. El momento se aprovechó para pedirle al alcalde un Centro Comunitario ya que para acudir a los que existen todos se encuentran muy retirados de la colonia, a lo cual se comprometió a analizar terrenos que se encuentran en total abandono en la colonia y ver si tienen propietario o no para edificar en estos dicho espacio.

Llevan Posadas navideñas a comunidades de Navojoa El alcalde Alberto Natanael Guerrero López, inició una gira de posadas navideñas en el área rural, empezando en la comisaría de Pueblo Mayo, donde cientos de familias disfrutaron de una tarde llena de sorpresas y diversión. Recibieron regalos, quebraron piñatas, degustaron dulces y disfrutaron de la presencia de las payasitas y de Santa Claus, con quien los niños se tomaron fotos. Además pasaron horas de diversión en los juegos inflables, la pared de escalar, tiro al blanco, toro mecánico, juego de canicas y tiro de penales, entre otros. Estas posadas navideñas se estarán llevando a las restantes siete comisarías: Rosales, San Ignacio, Camoa, Tesia, Masiaca, Bacabachi y Fundición. En su mensaje, el alcalde dijo que “vengo a pasar un buen momento con ustedes, a ofrecerles a nombre del Gobierno Municipal esta diversión, espe-

cialmente para todos los niños y niñas de Pueblo Mayo”.

Además reiteró su compromiso de ser un presidente que regresa a las co-

munidades rurales, “a ofrecerles servicios, obras, pero sobre todo en estas fechas brindarles un cálido abrazo y mis mejores deseos para que todas las familias de Pueblo Mayo tengan un excelente fin de año 2013 y un mejor año 2014”. Durante la posada, el alcalde convivió con los vecinos de la comunidad y rifó regalos entre los niños asistentes, siendo ganador de una bicicleta el niño Víctor Gabriel Gutiérrez Mátuz, en tanto que la niña Karen Melisa Gutiérrez, ganadora de una lap top. Por su parte, la señora Ana Laura Velázquez dijo que “tengo 35 años en Pueblo Mayo y este evento, hasta ahorita, es uno de los mejores; nos han traído antes, pero no uno tan bonito y tan satisfactorio para nuestra comunidad como el de este año; nos vamos para nuestras casas muy felices y contentos porque vimos a nuestros hijos que se divierten”.


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

21

Presentan innovador Programa de Desarrollo para Hermosillo El Instituto Municipal de Planeación Urbana (Implan) presentó el nuevo Programa de Desarrollo Urbano para Hermosillo, en el cual el ciudadano es el eje rector, mismo que ya fue aprobado por la Junta de Gobierno para someterlo a consulta pública. El alcalde Alejandro López Caballero manifestó que se considera que ese proyecto de desarrollo urbano es el más adecuado para los próximos 30 años de crecimiento de la ciudad, además de estar vinculado con un atlas de riesgo que se revisará para la aprobación de nuevas construcciones. Esto traerá un crecimiento mucho más ordenado, señaló, a la vez que inhibiremos cualquier tipo de riesgo en el desarrollo e identificaremos cuáles son las obras que se deben realizar para reducir cuanto se pueda los riesgos pre-existentes. “Fue un trabajo muy arduo que durante todo un año llevó a cabo el Implan con la Junta de Gobierno, vinculados con

la Unidad Municipal de Protección Civil, la Dirección de Desarrollo Urbano y el área de seguridad pública del municipio”, indicó López Caballero. Cualquier persona puede consultar el programa en la página de Implan www.implanhermosillo.gob.mx o en la del Ayuntamiento www.hermosillo.gob. mx, pues durante todo un mes estará a

disposición de los hermosillenses y, una vez que se hayan recibido todas las opiniones de la población al respecto, se pasará el documento a Cabildo para su valoración y aprobación en su caso. La directora de Implan, Guadalupe Peñúñuri Soto, explicó que este programa contempla una nueva visión de ciudad más compacta, con varios subcentros ur-

banos y, sobre todo, más humana, que sea una ciudad no destinada al automóvil, en la cual el ser humano sea el eje rector. “Está basado en un nuevo modelo de desarrollo urbano que se llama DOTS, Desarrollo Orientado al Transporte Sustentable, lo cual es totalmente innovador y seremos la primera ciudad de México que lo adopte”, añadió Peñúñuri Soto.

Continúan becas a estudiantes de SLRC Con una inversión total de 6 millones 072 mil pesos que el Ayuntamiento de San Luis Río Colorado hizo en beneficio a la educación básica y que a través de la Dirección de Desarrollo Social Municipal (Desom), se ha cumplido a los estudiantes sanluisinos con la entrega de los cinco bimestres, esto por instrucciones del presidente municipal, Leonardo Guillén Medina. Desde el pasado jueves 12 y para concluir este martes 17 de diciembre, se realizó la quinta y última entrega del año correspondiente a noviembre y diciembre del programa Estímulo a la Educación Básica. Durante una de las entregas realizadas en las diferentes escuelas de la ciudad y poblados, el presidente municipal Leonardo Arturo Guillén Medina, acompañado del titular de Obras y Servicios Públicos Municipa-

les, Joel Reina Lizárraga; y de Paolo Navarro Hernández, director de Desom, mencionó el aumento de estudiantes becados este año a 3 mil 036 niños en San Luis y el Valle, los cuales recibieron un total de 2 mil pesos en el año, dividido en cinco entregas de 400 pesos cada uno. En ese mismo sentido destacó que el año pasado sólo recibieron 800 pesos, pero este 26 Ayuntamiento se comprometió a continuar con el programa de becas escolares e incrementar los beneficios que reciben los niños y niñas becados, siendo ahora los 2 mil pesos entregados por alumno. Por otro lado, Leonardo Guillén Medina, agradeció a los padres de familia presentes las aportaciones que año con año realizan en el pago de sus contribuciones y con los cuales son posibles este


22

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

TENEMOS A La navidad a la vuelta de la esquina. Dentro de cinco días Santoclós visitará los hogares de todo el mundo para hacer felices a los niños. Bueno, los políticos ya no son ningunos niños, pero guardan sueños y hasta le escriben su cartita al regordete risueño vestido de rojo. Me hicieron llegar copias de muchas de esas cartitas, por lo que no tengo ninguna reserva en compartirlas con nuestros lectores en esta edición de El Semanario de Sonora: ENRIQUE Peña Nieto: Disipar en el futuro inmediato las dudas acerca de su eficiencia y eficacia como Presidente de México. Que salga a relucir su recio carácter para que se refleje en la paz y la tranquilidad de los mexicanos y así poder trabajar mejor. MIGUEL Angel Osorio Chong:

Trasladar las oficinas de la Secretaría de Gobernación al Estado de Michoacán y poder transitar en automóvil a Oaxaca y Chiapas. LUIS Videgaray Caso: Dejar atrás su rostro frío y poder reflejar el optimismo de un mayor crecimiento de México en el futuro para poder contagiar a los demás. CÉSAR Camacho Quiroz: Borrar de su diccionario personal la palabra “Derrota”. GUSTAVO Madero Muñoz: Reelegirse en la presidencia del comité ejecutivo nacional del PAN y rendir protesta para un nuevo periodo en ese cargo, montado en bicicleta. JESÚS Zambrano Grijalva: Animarse a cantar en la Plaza de Los Mariachis, en Garibaldi, la canción “Yo te juro que no volveré (al Pacto por Mé-

xico) aunque me haga pedazos la vida”. MANLIO Fabio Beltrones Rivera: Seguir siendo el operador más eficaz del Presidente de la República en el Congreso de la Unión y que el valor de la gratitud permanezca. Lo demás vendrá por añadidura. FRANCISCO Búrquez Valenzuela: Ser el actor protagonista de una película filmada en el desierto de Sonora, que se titule “El Bárbaro del Norte” y bajo la dirección de Diego Luna. ANA Gabriela Guevara: Ser candidata del PRD, PT, Movimiento Ciudadano y MORENA, a la gubernatura de Sonora y donde Alfonso Durazo Montaño sea el coordinador de la campaña. HÉCTOR Larios Córdova: Ser el tercero en discordia por la dirigencia nacional del PAN y que sea el elegido.

CLAUDIA Pavlovich Arellano: Seguir siendo considerada inclusive por el PAN, como una aspirante priísta a la gubernatura altamente competitiva. ERNESTO Gándara Camou: Que el escenario político de Sonora a fines del 2014, permita determinar que él debe ser el candidato a la Gubernatura y, desde luego, que sea tomada en cuenta para ello la opinión de Emilio Gamboa Patrón. ANTONIO Astiazarán Gutiérrez: Seguir demostrando a propios y extraños que las buenas ideas también cuentan para una candidatura e invitar a su amigo, Miguel Angel Osorio, a visitar Sonora. JAVIER Gándara Magaña: Estrechar las manos de los dos millones y medio de habitantes del Estado de Sonora y dejarles un boleto para participar en la rifa del 2015, donde el premio principal será un viaje sexenal. ALEJANDRO López Caballero: Que su gestión como presidente municipal de Hermosillo le siga permitiendo proyectarse a nivel estatal y por supuesto, continuar como candidato “in-péctore” del Fiel de la Balanza en Sonora. MARÍA Dolores del Río Sánchez: Crecer de tal manera en las preferencias de los hermosillenses, que no quede duda entre los panistas de que ella ganaría de nuevo la presidencia municipal de la capital de Sonora. EDMUNDO BRISEÑO: Que en el 2015 ahora sí se la hagan buena. GILDARDO Real Ramírez: Promover un concierto de los españoles “Hombres G” en Hermosillo. JESÚS Villalobos: Seguir con la ca-

María Dolores del Rio.

Manuel “Maloro” Acosta.

Ernesto “Pato” de Lucas.

Jesús Villalobos.

rquirrin@yahoo.com

Sólo Cartitas a Santoclós…


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

23

miseta de su jefe y amigo, muy bien puesta. JAVIER NEBLINA Vega: Pensar en que la inhabilitación para ocupar cargos públicos que pesa sobre él, es sólo un problema de tiempo, que sólo el tiempo lo arreglará. DAMIAN Zepeda Vidales: Que le permitan dibujar su rostro en el Cerro de la Campana, con una computadora para niños a su lado. MANUEL Ignacio “Maloro” Acosta: Llegar a la conclusión de que en un segundo intento, sí ganaría la presidencia municipal de Hermosillo. ERNESTO “El Pato” de Lucas Hopkins: Grabarse en su cabeza que “en boca cerrada, no entran moscas” y ser una verdadera evidencia de que el Presidente Peña Nieto es un hombre que sabe agradecer los favores y las lealtades. FLOR Ayala Robles Linares: Una fotografía de Eduardo Bours en su oficina de la Cámara de Diputados. FAUSTINO Félix Chávez: La Presidencia municipal de Cajeme. ROGELIO Díaz Brown: Aunque sea, una “coperacha” entre amigos para hacer algunas obras públicas en Ciudad Obregón y dejar de decepcionar a su gente. OTTO Claussen Iberry: Que lo pongan donde haya. Él se encarga de lo demás. RAMÓN Guzmán Muñoz: Que Manlio Beltrones asista a su segundo informe de gobierno municipal en Nogales. GERARDO Figueroa Zazueta: Invitar a los turistas en Puerto Peñasco a no asustarse cuando escuchen los co-

hetes por la Navidad y el Año Nuevo. GOBERNADOR Padrés Elías: Fortalecer el 2014 el propósito que ya ha iniciado: Ganar el 2015. ROBERTO Romero López: Una comida con Adolfo García Morales. CARLOS Villalobos Organista: Ser feliz. AGUSTÍN Rodríguez: No pide nada. Así está bien. JOHN Swanson: Que le permitan llamarse Juan. Es el asunto más importante que tiene. JORGE Morales Borbón: Que ya no digan aquello, de que el error ha sido que el gobierno “no sabe comunicar”. MOISÉS Gómez Reyna: Consolidar la generación de miles de empleos en Sonora y seguir siendo considerado por los periodistas como un secretario confiable y con credibilidad. BERNARDO Campillo García: Volver a nacer, a ver si así adquiere una idea de lo que es servir a la gente y no aprovechar un cargo público para enriquecerse. CARLOS Navarro Sugich: La Dirección General del DIF para ayudar de manera directa a la niñez sonorense. PANCHO “Platas”: Que le autoricen vender caballos en su oficina de la CECOP. GUADALUPE Ruiz Durazo: Una disculpa pública por haber determinado seguir como contralora “ciudadana” del Gobierno del Estado, luego de haber comprendido que no tenía nada qué hacer ahí. JORGE LUIS Ibarra Mendívil: Diseñar el 2014 un monumento a la Transformación Educativa en Sonora e

invitar al secretario de educación, Emilio Chuayffet, a inaugurarlo. TERESA de Jesús Lizárraga: Encontrar el fondo (de pensiones) del barril llamado Isssteson. ERNESTO Munró Palacio: Meter las manos a la lumbre por una policía totalmente confiable en Sonora. ANGÉLICA Payán: Un curso intensivo para conocer las funciones del Instituto Sonorense de la Mujer. CRISTINA Ramírez: Aplicar encuestas para otorgar actas de nacimiento a los sonorenses. Resultaría algo muy novedoso. VICENTE Sagrestano Alcaraz: Ponerse los guantes tres rounds con Manny Pacquiao, o ya de perdida, invitar a su casa a Ringo Starr. DARIO Murillo: Un curso intensivo (entre tanto experimentado en mentir) que le permita evitar la respuesta “No sé”, cuando le cuestionen por los 600 millones adquiridos y destinados al transporte público, pero que “no aparecen por ningún lado”. PRISCILIANO Meléndrez: Que le den oportunidad de conocer un camión urbano. ALFONSO Elías Serrano: Una fotografía en la pared de su oficina de Manlio Fabio Beltrones. JUAN BAUTISTA Valencia Durazo: ¿Candidatura?, No… Mejor tres hectáreas más en el Vado del Río. MANUEL Enríquez: La presidencia del comité municipal del PAN en Nácori Chico. ENRIQUE Martínez Preciado: La presidencia municipal de La Colorada. SAMUEL Moreno Terán: Conducir un camión rumbo al 2015 y que su li-

cencia de conducir contemple un seguro por daños a terceros. HUMBERTO Robles Pompa: Una invitación a departir con Ramón Guzmán en un casino de Tucson, Arizona. RAÚL Ramírez Ramírez: Que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos se convierta en un aval eficaz de acciones de funcionarios del Gobierno del Estado. MARIO Sánchez Ruiz: Menos políticos y más ciudadanos, aquí, allá y en todas partes. ENRIQUE Reyna Lizárraga: Recuperar el cariño que se le ha negado en palacio de gobierno. ALEJANDRA López Noriega: Que la gente recuerde que ella sigue siendo una diputada federal. VÍCTOR Hugo Celaya Celaya: Una curul para el 2015. No importa si la busca de nuevo con el voto popular de la región noroeste del Estado. DAVID Contreras: Demostrar capacidad en Agua de Hermosillo a pesar de que no se autorizaron recursos para ese organismo en el presupuesto del 2014. HILDA Alcira Chang Valenzuela: Ahora que fue expulsada de su partido directamente por el comité ejecutivo nacional del PRD, cobrar más caros los votos a favor del PAN en el Congreso del Estado. …A TODOS nuestros lectores, anunciantes y amigos: Una muy feliz Navidad y mejor año 2014… Que las bendiciones de Dios les iluminen y la Salud y Felicidad permanezcan en sus familias.

Flor Ayala Robles Linares.

Raúl Ramírez Ramírez.

Alfonso Elías Serrano.

Juan Bautista Valencia.


24

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

“Le meten gol” al del DIF estatal Así ventanean que está el impune y ganón negociazo redondo que está haciendo Esparza, según la queja de Alberto Martínez Ventura, uno de los más de 90 explotados

Agustín Blanco, le $acan a flote el mal uso de los recursos que hacen unas asociaciones baline$ como la de “Jubilados y Pensionados Jubypen A.C.”.

Sandra Elivia Becerril López, que en el Icat$on hasta los empleados tienen que poner de su bolsa para mantener funcionando los planteles.

¿UNA DE VAQUETONE$?... La que vaya que sí que es una señal de alerta para el director del DIF estatal, Agustín Blanco, es la denuncia que enderezaran contra un presunto vival que se ostenta como presidente de una asociación civil balín de nombre “Jubilados y Pensionados Jubypen A.C.”, un tal Jesús Esparza González, mediante la cual dizque explota a sus agremiados. De ese pelo la vaquetonda. Toda vez que el supuesto regenteador de ese fantasmal gremio no solamente “ferea” a sus extor$ionado$ integrantes, a los que les cobra una “cuota” de $300 pesos diarios por colocarlos como “viene, viene” o cuida-carros en sucursales bancarias, así como en otros establecimientos aclientado$, si no que además recibe $70 mil pesos anuales del gobierno estatal como parte del programa “Pe$o por Pe$o”. ¡Zaz! Así ventanean que está el impune y ganón negociazo redondo que está haciendo Esparza, según la queja de Alberto Martínez Ventura, uno de los más de 90 explotados, quien ya no soportara ese abu$o y sacara a balcón esa “minita de oro”, con la que calculan que el susodicho se embolsa más de $10 mil pesos semanales, producto de esa leonina cobradera que les hace, que ni Al Capone en sus buenos tiempos. Pues así de gang$teril filtran que está el mal manejo que están haciendo de esa asociacioncita y según esto ante el desconocimiento de las “autoridades competentes”, como es el

caso de Blanco Loustaunau, lo que pone de manifiesto una falta de control de esos entes, por qué cuántos más no habrá que igualmente son usados por sus “promotore$” como pantalla para nomás sacar “lana”. ¡Pácatelas! Habrá que ver si la de “Jubilados y Pensionados Jubypen A.C.” viene a ser la punta del iceberg o el hilo de esa aparente madeja de corruptelas que se cometen en nombre de esas instituciones privadas, al promoverlas con la falsa bandera de que son sin fines de lucro, por como se está desenmascarando que algunas de ellas son “puro chapulín pa´l chonte”, o puro pa´l ganador, como dice el dicho. ¡Vóitelas! Porque si bien a la mayoría las mueve un noble fin, como es el velar por los grupos más vulnerables, por otro lado se está demostrando que de todo hay en la viña del Señor, como con el caso del descobijado de Esparza González, que ni la cara ha dado, al parecer por nomás no tener defensa, ante los públicos señalamientos que le hicieran, los que se espera que tengan alguna consecuencia. ¿Será? De ahí que lo que también metiera ruido, es la reciente manifestación que hicieran ante Palacio de Gobierno unos supuestos “representantes” de varias de esas agrupaciones, por el cambio de operación que se quiere hacer de ellas, porque en lugar de depender del DIF-Sonora, ahora estarían siendo reguladas por la Sedeson, lo que aprovecharon para ventilar que tienen meses que no les pagan. ¡Órale!

En tanto que lo que es a Blanco Loustaunau, al parecer le han pasado “en blanco” esa clase de irregularidades, por hasta ahora no haberse sabido que asumiera alguna postura en torno a esos presuntos desvío$, o el mal uso que se está haciendo de esos recursos que reparten para los que menos tienen. LES FALTA “LUZ”... Donde afloró que los empleados han tenido que hacer una cooperacha hasta pa´ mantener la operatividad del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icat$on), es en el plantel de Agua Prieta, ubicado en Nacozari de García, que desde hace tiempo funciona de milagro y con todo tipo de falta de “luz”, y no nomás de la eléctrica, después de que se dañara un transformador. Ya que ante la apatía e insensibilidad de la tan llevada y traía directora de esa institución, Sandra Elivia Becerril López, trascendió que de sus de por sí bajos sueldos los mismos trabajadores han hecho “una vaquita” para pagarle a un vecino, que es el que les ha estado pasando “corriente”, y no solamente para eso, si no también para los gastos de papelería y demás, por así tenerlos de olvidados. ¡Ñácas! En lo que es una relegada que contrasta con los di$pendio$ y manejo$ de diva y viva que una y otra vez le han achacado a Becerril López, de ahí que hasta suerte tenga, no obstante y esa incompetencia y dejadez que ha exhibido, por como en esa alejada sede los propios trabajadores se han sacrificado hasta po-

niendo de su bolsa para continuar impartiendo los cursos programados. De ese tamaño. Si se analiza que lo que son Sandra Elivia y su grillo administrador, Humberto Souza, desde hace meses los han traído con la falsa promesa de que los van a reubicar, después de que no se quisieran responsabilizar y mucho menos presupuestar la reposición del aparato quemado, porque en pocas palabras les han dicho que no hay ningún tipo de apoyo contemplado para esa extensión. Luego entonces en un descuido y también tendrán que ponerse a organizar kermeses o alguna clase de vendimia para poder operar, como ya lo hicieran los de Caborca, lo que aseguran que ha venido a confirmar, el que ha habido un mal manejo de los dineros del Icat$on, o cuando menos un uso muy ineficiente. ¡Tómala! ¿Y EL $INDICATO PETROLERO APA?... Y en el marco de los debates de la recién aprobada reforma energética propuesta por el “Presi” Enrique Peña para permitir la inversión privada en ese sector, de lo que no se dijo nada es de las prebendas y exce$o$ de privilegios de los que gozan los del $indicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (Stprm), pues nomás no los tocaron. ¡Palos! Es esa camarilla o mafia sindical de Petróleos Mexicanos (PEMEX), de la que es cabecilla es el senador acusado de lo “píor”, Carlos Romero Deschamps, quien empezara como lavador de carros de los anterio-


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

res dirigentes, hasta convertirse en uno de los zares del sindicalismo charro mexicano y de los que más a propiciado el que se desangren las finanzas de esa saqueada paraestatal. Así el contubernio. Eso al tener canonjías que sólo pueden haber en ese tipo de dependencias gubernamentales, las cuales atentan contra el buen uso de los recursos oficiales, no obstante y que son de los burócratas mejor pagados y en la mayoría de los casos por no hacer nada, sin embargo hasta ahora no se ha dicho si en ese aspecto también se hará una transformación o “limpia” de esa clase de sanguijuelas del erario público.

Y es que en tanto que por un lado ahorita todavía están en la labor de convencer a las mayorías de las ventajas de dichas reformas, con la que entre otras cosas según esto bajarán los costos de la gasolina y gas, por otro lado lo que es Romero Deschamps y sus malas compañías se continúan despachando con la cuchara grande, como si PEMEX estuviera en jaula, lo que pone de manifiesto una incongruencia. Porque han de saber que a dichos empleados, a parte del ro$ario de prestaciones de las que disfrutan, entre las que están todo tipo de apoyos económicos, además de becas, créditos, canasta básica y demás,

de pilón mensualmente les dan ¡mil litros de gasolinas y seis litros de lubricantes! a mitad de precio, además de ¡135 kilos de gas doméstico gratis!, o más bien con cargo a los mexicanos. A ese grado. No por nada del clamor general que hay, de que se empiece por poner el ejemplo de saneamiento comenzando desde adentro, al proceder contra caciques sindicalistas como el acusado de ratero de Romero Deschamps, ya que de esa forma sería más creíble el mensaje de cambio que se quiere mandar con esa transformación que acaban de hacer, como sería arrancándole todo ese cochambre. ¡Ya mero!

Carlos Romero Deschamps, con todo y los debates sobre la reforma energética, nomás no han tocado los privilegios del $indicato petrolero.

25


26

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Honor a quien honor merece

Darío Maldonado Zambrano Por Héctor Rodríguez Espinoza El 3 de diciembre de 1991 rendimos, en vida, homenaje al Magistrado Darío Maldonado Zambrano. Expresé estas palabras: “Nos reúne un evento singular y significativo. No es un acto, ni una ceremonia, ni mucho menos un rito protocolario más. José Vasconcelos decía que cuando se abusa de los ritos, se carece de virtudes. Y si algo está presente en esta efímera cohesión espiritual, es el reconocimiento a alguien que ha hecho, de la estricta aplicación de la ley, su mejor virtud. El Lic. Manuel Bernardo Espinoza Barragán ―a cuya iniciativa debemos estar aquí― me comentó que hoy se cumplieron ¡30 años! del arribo de nuestro homenajeado, a Nogales, como Actuario del Juzgado de Distrito. Se inicia una carrera judicial que llega a tres décadas, con la impronta de más de una lección de rica humildad, humana rectitud, prudente energía y acendrado respeto por una investidura que dignificaría ―desde entonces―, para encauzar los naturales conflictos sociales de su competencia, por el único camino civilizado que la humanidad ha ideado para su mínima armonía: el respeto al derecho ajeno y el apego a “la buena ley”, como lo escribieron Juárez y Morelos. Después de su estancia en ese rincón de la patria, prestó sus servicios en el Juzgado 1° de Distrito de Hermosillo, luego en Monterrey, donde fue ascendido a Juez de Distrito, puesto con el que fue trasladado a Hermosillo, en 1968. El Estado y el país vivían momento políticos difíciles e interesantes, que obligaron al gobierno y a la sociedad civil a dialogar para recomponer viejas estructuras jurídicas y políticas, y abatir rezagos sociales, producto de una revolución sexagenaria. Como parte de esa evolución, el Poder Judicial Federal creó Circuitos regionales, tocándole el 5° a nuestra región y fundándose Tribunales Colegiado y Unitario en nuestra ciudad. Se ofrecía a nuestra

entidad un mejor ámbito de acción para ciudadanos y postulantes. El foro amplió su campo de acción, ante instancias de alto rango, como el Juicio de Amparo, contribución del talento mexicano a la cultura jurídica universal, para la defensa de las garantías individuales, las libertades fundamentales y los Derechos Humanos. La Escuela de Derecho de la Universidad de Sonora, que recién cumplía 15 años, aportó no pocos abogados que ocupamos cargos de actuarios y secretarios, al lado de los jueces y magistrados de otras latitudes. Desde entonces, en los fueros común y federal; en el foro y en el entorno académico se reconocía al Juez 1° de Distrito de Hermosillo. De su mente recta y manos limpias. En 1978, la Suprema Corte de Justicia acordó su cambio a Toluca. Ejercía yo periodismo cultural y en el diario Información del inolvidable Abelardo Casanova, publiqué una cuartilla alusiva. Homenaje póstumo. Medalla del mérito judicial Ignacio L. Vallarta En septiembre de 2000, en la entrega de esta presea, el Ministro Genaro David Góngora Pimentel, Presidente del Consejo de la Judicatura Federal y de la Suprema Corte de Justicia expresó: “Poetas, filósofos y juristas han dedicado infinidad de páginas a los juzgadores. Todos coinciden en que el juzgador es una parte importante para atenuar la conflictiva social. En esta ocasión, no pretendo incrementar el número de páginas de manera excepcional, sino sólo referirme al juzgador, como a la persona que vive a diario el proceso jurisdiccional, que antepone a su interés personal el común, que actúa con valentía al dictar sus resoluciones, al que casi siempre permanece callado, pero que lleva por dentro un gran espíritu de bondad y justicia. La personalidad del juzgador se forja en la batalla diaria del análisis, el estudio objetivo, la investigación profunda de los hechos y su verificación con los supuestos normativos, hasta hallar la justicia en el caso.

Un día, como sin duda ocurrió a cada uno de los ahora juzgadores, tocamos las puertas de esta casa de la justicia. Aquí aprendimos el oficio de hacedor de sentencias; conocimos al jefe, maestro, al amigo, que nos fue guiando, nos fue formando el carácter y nos fue preparando para la nueva responsabilidad que emprenderíamos. El juzgador, como toda persona que realiza un oficio, además del conocimiento jurídico, requiere de principios éticos y un mínimo de garantías que aseguran el ejercicio eficaz de la función encomendada; debe ser independiente, justo, honesto, valiente y poseer gran calidad humana para juzgar a sus semejantes. Un juzgador sin independencia, es como el artista plástico sin lienzo; será más justo, en la medida en que la pintura que contenga el lienzo, sea producto de su creatividad y no de voluntades externas; es una persona virtuosa, no cualquiera puede ser juzgador, porque juzgar es la virtud de dar a cada uno lo suyo. Hoy, celebramos con beneplácito que el poder judicial de la federación tenga juzgadores ejemplares; que han sabido respetar los principios éticos del Derecho; que han sabido honrar a nuestra casa de justicia; que han sabido administrar la justicia. Con esta entrega de “medallas del Mérito Judicial Ignacio L. Vallarta”, reconocemos a los magistrados Jesús Toral Moreno, Mario Gómez Mercado, así como el finado Darío Maldonado Zambrano, quien por el esfuerzo, el empeño, la dedicación, la honestidad y la valentía que lo caracterizaron, vivirá por siempre en la memoria de los juzgadores. Don Darío Maldonado Zambrano nació el 19 de diciembre de 1925, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Cursó Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo, al sustentar la tesis “La prueba hematológica aplicada a la investigación de la paternidad”, el título correspondiente. Desde temprana edad se inclinó por la ciencia jurídica, aspiración que en el transcurso de su vida vio realizada. La vocación es un llamado interno que a cada uno le pertenece. Cuando se materializa, como aconteció en Don Darío, surge un gran jurista, un juzgador, un gran esposo y padre de familia. Se crea

un gran hombre. Don Darío, para quienes tuvimos la dicha de conocerlo y aprender de él, será por siempre un juzgador ejemplar, que nació para impartir justicia; que no le temía a nada ni a nadie; que supo siempre buscar la justicia por encima de posiciones o comodidades personales. Un verdadero juzgador que demostró su amor a la justicia. Adicionalmente, permítanme su siguiente historia, que me narró un viejo amigo: ´En las universidades mexicanas, como en las de otros países, la juventud estudiosa se inquieta por las decisiones del gobierno y por lo que considera una política contraria a los intereses nacionales. Protesta posiblemente, las protestas no son otra cosa que una consecuencia de ser joven. Hace muchos años en Sonora, la Universidad entró en un clima de protestas. Las puertas de sus locales se cerraron para impedir que se impartieran clases. Y un grupo de estudiantes arengaba al resto para pedir la renuncia del rector. El gobernador, siguiendo una antigua costumbre, ordenó que los líderes del movimiento estudiantil fueran detenidos por la policía y encerrados en las celdas de la comandancia, que en aquellos lejanos tiempos se encontraban en los sótanos del palacio de gobierno. Las órdenes fueron cumplidas el mismo día de su expedición, lo que se comunicó al mandatario, que esa noche cenaba en la casa de gobierno, con un conocido mío, que me narro la historia siguiente: ―Como te dije, el gobernador decidió acabar con el movimiento, mandó tener a los líderes encerrados, el mismo jefe de la policía avisó esa noche que ya estaban todos los muchachos en la cárcel. El gobernador me lo comentó, cuando llegue a informarle del estado de los asuntos que me encomienda. Después, satisfecho, claramente satisfecho y evidentemente tranquilo, me dijo: “cenamos y luego me pones al corriente de tus asuntos”―. Yo hice señas de comprensión y lo alenté a seguir con la historia, para lo que no fue necesario mucho esfuerzo, pues lo que quería era contármela.´ Continuó con el relato: ´―Estábamos ya terminando cuando llamaron al gobernador por el teléfono, se


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

levantó a contestar en la oficina que tiene en la casa de gobierno y cuando volvió me dijo: “Me informa el jefe de la policía que llegó el juez de distrito acompañado de varios abogados y familiares de los muchachos a buscarlos, porque solicitaron amparo y pidieron la suspensión del acto reclamado: la privación de la libertad y otras tonterías que nos imputan. Como el jefe es de pocos alcances, me preguntó qué debía hacer y le aconsejé que dijera que no estaban los muchachos y, para disimular, apagaran las luces, cerraran las puertas y se fueran todos los empleados´. ―¿Qué contestó el juez? ―pregunté yo, interesado de veras en el problema. ´―Ya conoces cómo es el juez, tan delgado, con esa voz que parece cansada y dulce y esos grandes ojos negros con las córneas surcadas de venas, que siempre me recuerdan los ojos de los venados. Según me dicen, el juez, contestó: ―¡Ah! ¿No están? Bueno, bueno, pues nos vamos.” ―Y, en efecto, se fueron. Rió el gobernador, reí yo y continuamos con la cena. Tomábamos el café y coñac en la biblioteca, cuando volvió a llamar el jefe de la policía. Esa llamada la tomó el gobernador en la biblioteca. ―Lo vi ponerse blanco, te lo juro, la sangre se le fue de la cara. Dijo una palabrota y comentó: ¿Sabes que hizo este juez?, fue por los soldados de la zona militar, regresaron a la comandancia de policía, ti-

raron las puertas, todas las puertas, hasta que encontraron a los muchachos y se los llevaron. Después agregó con resignación: ´El mundo cambia no por lo que se dice o por lo que se reprueba o alaba, sino por lo que se hace. El mundo nunca se repone de un acto y esto lo pinta de cuerpo entero: es peligroso, un juez federal que actúa es un problema.´ Después de este acontecimiento, al juez Darío Maldonado se le cambio de adscripción al juzgado de distrito de Toluca. Siendo titular de dicho juzgado, le tocó conocer del asunto al que me voy a referir: La autoridad fiscal federal, con motivo del ejercicio de su facultad de comprobación, procedió a revisar la instancia de un vehículo de procedencia extranjera, por haber sido introducido al país de manera ilegal. El Procurador General de la República ejerció acción penal por el delito de contrabando contra el propietario. Éste logró que el Procurador se desistiera de la acción, situación que al Juez no le pareció correcta y procedió a enviar la documentación al Congreso de la Unión, para que iniciara en su contra juicio político. En contra de dicha actuación, el Procurador interpuso recurso de apelación de que correspondió conocer a un Tribunal Unitario, mismo que revoco la decisión del Juez. Seguramente, al Juez Darío, por estos sucesos se le cambió de adscripción al Juzgado de Distrito de Tepic, Nayarit, donde

le tocó conocer de un asunto en el que una organización campesina había invadido unas tierras, por lo que el propietario formuló denuncia ante la representación social. Los líderes de la central campesina, de inmediato se entrevistaron el gobernador para solicitarle su apoyo, haciendo la aclaración que dicho gobernador, en su juventud, había sido miembro de dicha organización, quien aconsejó a los líderes fueran a ver al Juez, diciéndoles que estaría pendiente para que cuando estuvieran con él, hablaría por teléfono para recomendarlo. El juez al contestar el teléfono le dijo al gobernador: “Yo no estoy aquí para obedecer recomendaciones de nadie y menos del gobernador”, colgando el auricular de una manera enérgica, situación que fue observada por los líderes. Seguramente, por este acontecimiento, el juez Darío nuevamente fue cambiado de adscripción, regresando al Juzgado de Hermosillo, Sonora. Ahí tuve la oportunidad de conocer de tratar y conocer al Juez Darío. Esto lo recuerdo muy bien, porque el mismo día, a Darío y a mí, los señores ministros nos nombraron magistrados. Quiero destacar que los señores ministros veían con respeto al Juez Darío. Los abogados también los respetaban y admiraban por ser un juez probo e inteligente. ¡Cuántas anécdotas se pueden contar sobre Darío Maldonado!

27

Todo esto hace que Darío Maldonado Zambrano sea para mí un Juez excepcional. Estos son los jueces que el pueblo de México quiere tener. Estos son los jueces que se requieren en el Poder Judicial de la Federación. Los anteriores relatos, hablan no solo de la valentía de don Darío, sino de su honorabilidad y su compromiso con la justicia mexicana. Por último, citando al novelista español Blasco Ibañez, me permito expresar las siguientes palabras, en honor a un Juez que nunca supo lo que es el miedo; un Juez que siempre supo defender su independencia como juzgador: “Y el miedo, señores, el miedo es tal vez la peor desgracia de la humanidad. El miedo es el que nos hace hipócritas, insinceros, miserables y malvados. ¡Cuántas veces conocemos la verdad, la tenemos en los labios, y no la dejamos salir porque somos cobardes, porque puede más en nosotros el miedo; el miedo de oponernos a lo generalmente sancionado; el miedo de perder la tranquilidad, la libertad o la fortuna! Por el miedo dejamos que caigan los inocentes y se encubren los malvados; por el miedo halagamos al grande y despreciamos al humilde. Sin el miedo no existirían en el mundo innumerables problemas que amargan nuestra existencia; sin el miedo ¡quién duda que el mundo sería un paraíso! Muchas gracias.”

En el Juzgado 1° de Distrito de Hermosillo 1968-1972. Aparecen el Juez Lic. Darío Maldonado Zambrano, el Primer Secretario de Amparo Lic. Héctor Rodríguez Espinoza, Actuarios y personal administrativo.


28

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Línea de Flotación

Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com

Tiempo para acurrucarse La navidad es una época para el recogimiento, un espacio para la reflexión, un tiempo para platicar consigo mismo, como sabiamente recomendaban los Lasallistas. Hay que aprovechar la holganza que presupone la estación ―creo yo―. Con un poco de suerte y quizá nos encontremos con una promoción atractiva en el mercado: “Adquiera para esta navidad el extraordinario paquete Reflexión Plus, vigoroso masaje para el espíritu, donde quiera que éste se ubique. El paquete incluye una guía completa de buenas intenciones para el 2014, así como los Cds con su música preferida y los libros de sus autores de cabecera”. El invierno que arriba altanero como emperador a palacio, entume el músculo y

El ucraniano con el Monty.

el cuerpo retrae sus movimientos hasta colocarnos en un estado de languidez. Es el tiempo para acurrucarse, palabra coqueta que para pronunciarla hay que parar la trompita: A-cu-rrucar-se. En esta cruda temporada nuestra indefensión busca el abrigo calientito de la familia, donde encontraremos seguramente el espumoso chocolate navideño, bebida que en su paso lento por el paladar nos deja el placentero sabor del cacao. La familia unida alrededor de la mesa da la más cordial bienvenida al menudo con pata y las coyotas; bienvenidos sean el bacalao y los buñuelos; que desfilen formaditos por el mantel los más suculentos embutidos. Hinquemos el diente sin

clemencia y dejemos que el año nuevo pague la cuenta; choquemos los tarros con energía de cosacos y bebamos sin moderación, pero, eso sí, alejados del volante. Han transcurrido los 12 meses del 2013, número cabalístico reservado al infortunio y las películas de terror, año que nos ha propinado tristezas y alegrías: los depresivos altibajos que nos recuerdan el juego de Serpientes y Escaleras, que es precisamente el jaleo pueblerino en el que se ha convertido la política nacional, en el que los políticos regionales se inscriben por derecho propio. Para seguir cabalgando con las metáforas de kermesse, he escuchado que todo mundo habla de la feria según como le fue en los caballitos…

Nota: Les confieso que esta columna estuvo a un centímetro de caer en el abismo donde se precipita el pesimismo, tentación que refreno a tiempo. Por ello, prefiero recordar a Rudyard Kipling, escritor inglés nacido en Bombay, India, que en el siglo XIX escribió lo que me parece el remoto antecedente de la poesía al servicio de la esperanza. Su título es Cuando las cosas vayan mal. Recordemos un fragmento que a la letra reza: Cuando las cosas vayan mal, como a veces suelen ir, cuando ofrezca tu camino, sólo cuestas que subir, cuando tengas mucho haber, pero mucho que pagar, y precises sonreír aun teniendo que llorar, cuando el dolor te agobie y no puedas ya sufrir, descansar acaso debes pero nunca desistir. Tras las sombras de la duda, ya plateadas ya sombrías, puede bien surgir el triunfo, no el fracaso que temías, y no es dable a tu ignorancia figurarse cuan cercano puede estar el bien que anhelas y que juzgas tan lejano, lucha, por más que en la brega tengas que sufrir. ¡Cuando todo esté peor, más debemos insistir! Sí, mi admirado poeta: como siempre, has escogido de entre miles, las palabras precisas para reflejar un estado de ánimo, que por más golpeado que se encuentre, acude a tu poesía como se inclina el sediento a la fuente clara. A ustedes, mis queridos lectores, gracias por acompañarme a lo largo de este año. Les deseo fervientemente que pasen una navidad muy feliz y recuerden: juntos, en familia, muy acurrucaditos y parando la trompita, como quien se prepara para dar un estruendoso beso en el cachete al ser querido.


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

29


30

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Actitudes

31

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Alegrarán a niños en situación vulnerable SAN LUIS R. C. Son.- La Presidenta de DIF Sonora, Iveth Dagnino de Padrés, entregó reconocimientos de fin de cursos, de los talleres de autoempleo de los Centros de Atención Múltiple No. 14 y 41. Esta estrategia promovida por el Servicio Nacional del Empleo, impartió capacitación en panadería y elaboración de piñatas, a 43 jóvenes con distintos tipos de discapacidad. “Esto promueve su integridad laboral y social, además estamos seguros que también fomenta su independencia y mejora su autoestima, adquieren aprendizaje, pero sobre todo ingresan al mercado laboral y eso les permite contar con un ingreso económico para ustedes y sus familias”, manifestó Iveth de Padrés. La presidenta de DIF Sonora, entregó constancias de conclusión de los cursos a los alumnos e instructoras de los talleres, mientras que reconoció la labor del SNE, delegación Sonora, por el impulso al sector con discapacidad. Por su parte, Juan Edmundo López Durán, en representación del SNE, manifestó que es a través del Programa Bécate, como se implementan las actividades que promueven la integración laboral y anunció para el próximo año una segunda etapa de acciones, donde se brindará maquinaria y herramienta para iniciar con los proyectos en ambos CAM. En el evento también participaron el Director General de DIF Sonora, Agustín Blanco Loustaunau; la Vocal Ejecutiva del CID, Jeannette Molina Caire; las Directoras de CAM 14 y 41, Leonor Ahumada y Patricia Melgarejo, respectivamente, así como los

representantes de los graduados, Violeta Correa y Marvin Canizalez. POR OTRA parte, el sistema Integral para el Desarrollo de la Familia DIF Municipal recibió donativos de juguetes por parte del Colegio Montessori Bilingüe y el Jardín de niños María Acedo de Madrid. Cerca de 250 juguetes fueron los recolectados por dichas instituciones, que amablemente fueron a entregar el donativo a la explanada del palacio municipal donde se encuentra uno de los dos árboles navideños que sirven como centro de acopio. La directora de DIF Municipal, Ana Cristina Guillén Medina, agradeció a los maestros y padres de los pequeños, por involucrarlos en actividades que ayuden a las personas más vulnerables. Pelotas, muñecas, carros y juegos de mesa fueron algunos de los juguetes que forman parte de las donaciones que serán entregadas el lunes 12 de enero en el Festival del día de Reyes. Los niños que acudieron a entregar los regalos se mostraron muy contentos de ver como Santa Claus recibía los obsequios para otros pequeños, mencionaron que los juguetes se los entregarían a los niños que menos tienen. Ana Cristina Guillén invitó a los ciudadanos a que acudan a donar un juguete que en estas épocas decembrinas hará muy feliz a los pequeños de escasos recursos, lo juguetes pueden ser depositados en el Árbol navideño de DIF Municipal ubicado por la Av. Lázaro Cárdenas y 32, de la misma manera en la explanada del Palacio Municipal. EL PASADO 15 de este mes, se desarrolló la Asamblea Ordinaria de la Soc.

Coop. De Cons. Lic. Alfredo V. Bonfil, y en un ambiente de compañerismo, se aprobaron los estados contables y el presupuesto de ingresos y egresos, para el 2014, ya que el Presidente del Consejo de Administración, Gerardo Celaya Martínez, dio explicación de las utilidades obtenidas en cada sección, solicitando, que se entregaran a los socios, en certificados de aportación, lo del año 2012 y 2013, en un 80% y el 20% destinarlos a las acciones sociales que se ofrecen a los integrantes de la Cooperativa. Se aprobó también la solicitud de un crédito refaccionario, para apoyar a los socios y clientes, que entregan su producción de trigo a la Cooperativa, y de acuerdo a las hectáreas, poderles prestar 300 mil o una cantidad mayor si cultivan más de 20 hectáreas, siempre y cuando se comprometan a sembrar trigos panificables, durante los cinco años, que duren para pagar el crédito, dejando la factura a la cooperativa, puesto que es un requisito del banco, y asegurar que el moderno molino harinero, cuente con la materia prima suficiente. También se seguirá apo-

yando con semilla e insumos a los socios, aspecto que se ha aplicado desde la pasada administración, por lo cual se cuenta con trigo para el molino siendo aprobado por los asistentes. Se autorizó por la asamblea, que el Consejo de Administración pueda realizar compras y ventas, por las cantidades que se requieran, ya que el reglamento establece solamente por un monto de 500 mil pesos. Se dio a conocer por separado, los resultados y utilidades que se obtuvieron en la división despepite de algodón, insumos, refaccionaria, la tienda de autoservicios, y la gasolinera, aunque su informe detallado, se dará a conocer en la reunión de Abril próximo. Dos días antes, los integrantes del Consejo de Administración, ofrecieron a sus empleados, su posada navideña, en donde disfrutaron de un ambiente de compañerismo, hubo rifa de regalos, un platillo especial, y el mensaje del Presidente del Consejo, quien estuvo acompañado por el Ing. Julio César Muro Rojas, y por el Tesorero, Ing. José Luis Robles Miranda, como de los que ocupan otras importantes cargos en la directiva.

Dirigentes de la Cooperativa Bonfil, presidieron la Asamblea Ordinaria, en donde los socios aprobaron los puntos del orden del día.

La presidenta del DIF Sonora, Iveth Dagnino de Padrés, entregó reconocimientos a los alumnos de Centros de Atención Múltiple.

Ana Cristina Guillén Medina, directora del DIF Municipal, recibió regalos de alumnos de dos planteles educativos.


32

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com

Reflexión de fin de año ¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... Hoy no tenemos Café, lo que tenemos es un regalo. Para usted que festeja el inicio de la vida humana más valiosa de todos los tiempos: la del Niño Jesús. Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo 2014. Reflexión Si por un momento, Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva, pensaría todo lo que digo. Daría valor a las cosas no por lo que son, sino por lo que significan. Dormiría poco, y soñaría más, entiendo que cada que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz. Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen. Escucharía cuando los demás hablan, y ¡cómo disfrutaría de un helado de chocolate! Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo

y me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino también mi alma. Dios mío, si yo tuviera un corazón, escribiría mi odio en el hielo. Y esperaría a que saliera el sol. Pintaría con un sueño de Van Gogh sobre estrellas un poema de Beneditti y una canción de Serrat, sería la serenata que le ofrecería a la luna. Regaría con mis lágrimas las rosas, para sentir el dolor de sus espinas, y el encarnado beso de sus pétalos. Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida… No dejaría pasar un solo día sin decirle a la gente que quiero, que la quiero. Convencería a cada mujer u hombre que son mis favoritos y viviría enamorado del amor. ¡A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse! A un niño le daría alas, pero lo dejaría que él sólo aprendiera a volar. A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con

la vejez, sino con el olvido. Tantas cosas he aprendido de ustedes los hombres… He aprendido que todo mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la felicidad está en la forma de subir la escarpada. He aprendido que cuando un recién nacido, aprieta con su pequeño puño, por primera vez el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre. He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarlo a levantarse. Son tantas las cosas que he podido aprender de ustedes, Pero realmente de mucho no han de servir, porque cuando me guarden dentro de una maleta, infelizmente me estaré muriendo. Siempre di lo que sientes y haz lo que piensas. Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de tu alma. Si supiera que esta fuera la última vez que te vea salir por la puerta, te daría un abrazo, un

beso y te llamaría de nuevo para darte más. Si supiera que esta fuera la última vez que voy a oír tu voz, grabaría cada una de tus palabras para poder oírlas una y otra vez indefinidamente. Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo diría “te quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes. Siempre hay un mañana y la vida nos da otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré. El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy, ya que si el mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy ocupado para concederles un último deseo. Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles “lo siento”, “perdóname”, “por favor”, “gracias” y todas las palabras de amor que conoces. Nadie te recordará por tus pensamientos secretos. Pide al Señor la fuerza y sabiduría para expresarlos. Demuestra a tus amigos cuanto te importan. NOTA: Tomado de Semanario “Voz Latina” de L.A. y dice, que aunque Gabriel García Márquez niega su autoría, “de todas maneras que es una despedida muy dolida”. Y agregamos, que es más bien un agradecimiento al fabuloso regalo de la vida. Aún efímera, nacer es un milagro.


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

33

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

Colygrinch... PUES mientras el tumbadón presidente venezolano Nicolás Maduro, sigue pensando en la multiplicación de los penes... perdón de los panes, y Andrés Manuel López Obrador, se aliviana del “Carburador” (lo escribí así nomás pa’ que cayera en verso) yo que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “prole” del meritito barrio del Mariachi, aquí les voy y no me rajo con ésta mi última columna del año en cursillo, por lo cual les mando a ustedes mis fieles e infieles lectores, un anticipadillo abrazillo, ¿enten? Os confieso, que es hora de que no he ido a ver el gélido jolgorio de la Pista de hielo frente a los Palacios, pero les prometo un “Colytour” al retornar en éste espacio en víspera de la llegada de los tres Reyes vagos, pa’ ver cómo masca la iguana. Tampoco he asistido ―hasta el lunes en que tecleo ésta columneja― a ninguna posada con todo y haber sido convocado a varias, pero ya lo he comentado que diciembre es el mes que menos me gusta. Prefiero, una soledad deseada y caminar lento ante la gente apresurada en ésas céntricas compras de pánico de quienes piensan que en Navidad es obligación estrenar trapos o calzado. ¡Chin! Voy que vuelo para “El Grinch del Año”. Es diciembre, cuando más aplico mi lema y frase favorito: “Yo necesito pocas cosas y las pocas cosas que necesito, las necesito poco”. Me molesta que diciembre sea “condición” anual pa’ abrazar y decir un “Te quiero mucho” a algún fa-

miliar o amigo, cuando el resto del año les resulte alérgico tal práctica. Mis asiduas visitas a la Biblioteca “Prof. Bartolomé Delgado de León” en Casa de la Cultura con sus mañanas escribiendo y sus apacibles tardes de lectura, no las cambio por nada, y hasta amenazo con multiplicarlas el 2014. ¡Gracias Gloria Barragán, Gloria del Yaqui! y todo el personal en la biblio. Mejor les cuento que de éste año al cual ya nomás les faltan once días pa’ que chupe faros, y si comentamos de eventos; me quedo con el Festival “Dr. Alfonso Ortiz Tirado”, Las Fiestas del Pitic, La Feria del Libro, y los Conciertos de Joaquín Sabina, Café Tacuba, Alex Lora y “El Consorcio”, también Margarita la Diosa de la Cumbia, se la rifó machín. El retorno del año a Hermosillo, sin duda, el de la chula y carismática Ariadna Ibarra, comentarista deportiva en Telemax y quien de seguro ya agendó el día 22 de febrero próximo porque viene en Concierto Pablo Milanés, su cantante favorito. Mientras tanto la disfrutamos en la tele. Tristezas que han barnizado de gris éste año en la gran Familia de comunicadores, las muertes de Fausto Ibarra, Alberto Gerardo y Gilberto Moreno, cual gancho al hígado del destino, a veces vil. ¡Se les recordará for ever! Confiésoles que ésta columna la escribo a pura memoria, a “capela” pues, y en lo deportivo me quedo con dos shows, uno de box y otro en beisbol. La hazaña de un buen chavo humilde y centrado como Francisco

“Gallo” Estrada, de quien no dudo y también como a Viloria y Melindo, vencerá a Giovanny Segura, quien masacró a Hernán “Tyson” Márquez. El promotor del año, por supuestísimo mi cuatacho Rafa Soto Gil, quien ha catapultado no solo el boxeo profesional en Sonora, sino la calidez y paternal trato con los jóvenes pugilistas que sueñan con emular al mismo “Gallo” Estrada, y Rafa los motiva y les exige claro, abrazar al boxeo con responsabilidad y dedicación. ¡Y me consta! Luego, inolvidable y es de ésas cosas, cuando presumo la suerte de tener suerte, como lo fue presenciar a nivel terreno el kilométrico juegazo histórico del Campeón México en la Serie del Caribe, aquí mismo en el Estadio Sonora. ¡Qué chulada... de desvelada! jajajaja. Y aunque anduve del tingo al tango en eventos, tampoco me quedé con las ganas de asistir por última vez al disfrute del 60 Aniversario de la Convención Aesmac celebrado en San Carlos, cerrando así una Colibrina cobertura de 20 años, y en ésta edición ganando el reinado ―y haciendo efectivo mi vaticino― mi favorita, Lorena Coronado Káram. ¡Muñecotaaa te mando mi abrazo! En realidad y sin afán der adornarme, también con ojo Colibrino en la historia Aesmac le atiné a un 99 por ciento de mis vaticinios para designación de Reinas Aesmac, como el caso de las preciosas Belén Hudson, las primas Gaby Mazón y Paty Luebbert Mazón, Ana Myriam Al-

mada, Melissa Acosta Alcorn, Paloma Terán Villalobos, entre muuuchas más. Y qué decir de mis Orange boys mis Naranjeros de Hermosillo y si ahorita ustedes me preguntan y si no también, por mi par de jugadores ―especialmente favoritos del team Naranja― me quedo con el gabacho Jerry Owens y José Juan Aguilar, quien vive el año de consolidación en la LMP. ¡Juilas pa’ La Serie del Caribe 2014! “El Tarúpido del año” (Tarado y Estúpido) sin duda, anoten al bato de nombre Juan Carlos Encinas Castro, quien atropelló ―y huyó cual vil coyón― al chavito Christian Rascón, quien convalece en un hospital gabacho, luego de obtener el Campeonato del Torneo Box de los Barrios, organizado por Progreso por Sonora y para lo cual ésta noche habrá función de Box a beneficio total de Christian, estelarizando la función mi cuatachito Jesús “Jibarito” Ortega, surgido precisamente de dicho Torneo de Nuevos Valores. Y si me preguntan que le estoy pidiendo a Santa, pues nomás que me den aquí en Primera Plana otra hojita de espacio pa’ mi columna, porque la neta, a veces me quedan muchos fierros en la lumbre, como en ésta ocasión en que me voy a quedar más picado que el frijol de la Conasupo. P.D. Si no vuelvo le ponen Coly al niño. POR HOY es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y JUILAS PA’ LA COBACHA!

Francisco “Gallo” Estrada, le acompañan Coly Maldonado y Xavier “Patán” Rodríguez, a su regreso de Macao, China ya como flamante Campeón Mundial.

Lorena, Reina Aesmac 2013 y madrina del equipo Águilas del Mexicali en la inauguración de la LMP ante Los Yaquis de Cd. Obregón.


34

DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

Ir al Mundial, un sueño para muy pocos

“El Molina” se comenta que podría pasar a formar parte del equipo Campeón el León , que dirige Gustavo Matosas ¿cuánto cree que pueda costar su carta?

“El Gallito” Estrada con el “Teporrón” una de la voces más cotizadas en el ambiente grupero de banda sinaloense, ya le prepara un corrido.

Si usted es de esas personas que le gusta asistir a los grandes eventos deportivos, no importando que nunca en su vida haya agarrado un guante, o botó algún balón, ni tan siquiera metió algún gol, ni en el recreo de la primaria. Pero si es uno de esos aficionados que sigue cada jornada del futbol mexicano y le va a las Chivas, América, Pumas o Cruz Azul ―y ahora al León― y se sienta en el sillón más cómodo de su casa con el control en la mano y sueña con algún día poder asistir a un Mundial de Futbol. Aquí le paso una información que les pudiera interesar, como por ejemplo el poder asistir al Mundial de Brasil 2014, de preferencia solo, claro... Previo permiso de su dama. Hay una familia de ape-

llido Alanis de la Perla Tapatía, que gustan de hacer este tipo de tours, paquetes donde se incluyen boletos de avión, hotel y de entradas a los estadios sedes, por supuesto que no es gratuito. De ahí que si usted tiene la manera de poder conseguir ―o tiene algunos ahorros “clavados”― el poder cumplir uno de sus sueños antes de que se nos delante de este mundo, la ida al próximo Mundial tiene un costo de 7 mil 700 dólares, algo así como 100 mil pesos, suponiendo que compre el dólar a 13.50 pesos, eso le dará derecho a viajar DF-San Paolo Brasil y de regreso, además de hospedaje por 13 días, en un hotel de tres estrellas y boleto de la zona “C” a los tres primeros partidos de la primera ronda y podrá hacerlo en pagos de mil dólares. Eso sí, un mes antes tendrá que estar cubierto el monto total. Ahora si la Selección Mexicana logra pasar a la siguiente ronda (que la verdad no creo), se irá incrementando el costo por boleto, por eso veo conveniente comprar este paquete que es el más económico, ahora súmele la cantidad de cerveza que vaya a consumir, más alimentos… ya que si quiere hacerse acompañar de alguna mulata, de esas muy duras y boludas, ya es otro precio, le doy el teléfono con el fin de que pueda ponerse en contacto con Jaime Alanis, al teléfono (81) 8340-7611 o bien al correo reservaciones@alal.com y ahí lo atenderán, de seguro habrá algunos hermosillenses que les podría interesar como lo son los futbolistas del equipo Campeón Búhos, Gilberto “Gevas” León, Enrique “Quike” Velásquez,

Gino Castañeda, el rey de los antros me refiero al empresario Ernesto “Neto” Porchas, otros como Raúl “Güina” Bustamante, que en los últimos tres años “la vio llegar”, otro pudiera ser René Ferra, entre otros.

diré que el Molina lo que quiere es jugar y estaría encantado en salir, en primer lugar porque se llevaría “un billetito” muy regular en la trasferencia, la carta del hijo del Lic. Antonio Molina debe andar fácilmente entre los 4 y 5 millones de dólares.

¿El Molina, al León? “El Gallito” Estrada Desilusión y frustración dejó la pasada final del futbol mexicano al hermosillenses Antonio Molina, tras ser relegado a la banca, por el técnico el “Piojo” Herrera, que cuando lo utilizó le respondió, sin embargo el Miguel se la jugó con otros, que a la postre no le funcionaron como él hubiera querido. Déjeme decirle que esa derrota le sirve para poder ubicarlo. De haber ganado, ¿se imaginan cómo iba llegar al Mundial?.. Y es que la prensa no sólo marea, en ocasiones te da al traste y muy pocos en nuestro país saben asimilar la fama y el dinero, eso es un fenómeno natural del ser humano, nada más que unos se marean más rápidos que otros, si no vean algunos deportistas (boxeadores es muy común en ellos), no se diga en los políticos y funcionarios públicos de segundo y tercer nivel. Se comenta que “la fiera” quiere al Molina entre sus filas, aunque los actuales campeones ya hicieron un ofrecimiento, los de Coapa estos dijeron que no estaba trasferible, pero como esto es un negocio y lo que manda es el billete y eso es lo que le sobra a Don Carlos, será cuestión que se aferren y el hermosillense cambiará de residencia a la tierra donde “la vida no vale nada”. Aunque el equipo de sus amores son las Águilas, les

Sin duda del que se tienen grandes esperanzas que vuelva a brillar en próximo 2014 es el ídolo de Puerto Peñasco, el doble campeón del Mundo en Peso Mosca Juan Francisco “Gallo” Estrada. Según nos cuentan sigue siendo el mismo chavo centrado, humilde y con los pies en la tierra, ojalá así siga, porque no faltarán los amigotes de la infancia o de esos zopilotes que nunca faltan. En esta semana una empresa grabará un promocional a nivel nacional, que deberá aumentar su popularidad, interesante programa trae el Secretario de Seguridad Pública Ernesto Munro Palacio, donde pueda involucrar la imagen del Gallito como ejemplo, de superación y perseverancia, en las nuevas generaciones de sonorenses, lo cual es buena idea. En los próximos días Héctor Murillo conocido en el mundo grupero como el “Teporrón” una de las mejores voces de la música de banda le grabara un corrido dedicado a la trayectoria del doble Campeón. Por aquí le vamos a dejar, nos seguiremos comunicando el próximo año, si el de arriba nos sigue dando oportunidad, en esta ocasión le pediré prestado a Don Fausto Soto Silva una de sus frases para el próximo 2014, “les deseo lo mejor de la vida, la vida misma”.


DEL 20 AL 26 DE DICIEMBRE DE 2013

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.