2
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Editorial No. 2195, Año XXXI PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
Entre el sartén y la lumbre odas las encuestas de preferencias electorales marcan igual a los partidos de izquierda en Sonora. Demasiados en número y demasiado poco en posibles votos. El más posicionado es el PRD y en el mejor de los casos alcanza el 5% del respaldo de la ciudadanía encuestada. Desde 1997 cuando logró sus mejores éxitos electorales, se han ido reduciendo y perdiendo clientela política hasta llegar a tal grado que no han podido conseguir un solo diputado por elección directa. O alcanzar, como el caso del municipio de Hermosillo, apenas un regidor de representación proporcional. Esta situación se vive en muchos estados del país, lo que representa un freno para que realmente pueda aspirar como corriente política a llegar a presidencia de la República. Lo que ha conseguido es a través del caudillismo de Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. Prueba de ello es que en la pasada elección presidencial, con López Obrador al frente el PRD logró en Sonora más de 176 mil votos, y ahora el nuevo partido MORENA no puede movilizar a tres mil delegados para poder validar la asamblea constitutiva de ese partido en la entidad. El problema, como lo dice la analista María Amparo Casar, es al mismo tiempo su más serio dilema: “La unidad a toda costa puede resultar regresiva, pero la división asegura la derrota electoral”. Prueba de ello es ver cómo la izquierda con sus alianzas, amores y desamores políticos pulveriza el apoyo popular. El resultado en Sonora muestra hasta dónde está de profunda la división. Oficialmente en la elección presidencial del 2012 el PRD obtuvo 176,428 votos. El Partido del Trabajo logró 20,681 y el Movimiento Ciudadano llegó a 13,340 como marca aislada. Pero ahora vienen las alianzas y la pulverización de los votos: el PRD-PT-MC logró 41,046, que es una buena cantidad. Pero luego PRD-PT apenas si llegó a 9,824, el PRDMC consiguió 3,246 y el PT-MC tuvo tan solo 1,434. Si hubieran trabajado un proyecto conjunto hubieran logrado casi 300 mil votos para la izquierda, pero mejor prefirieron tirar “bolo” y que gane el que tenga con qué recoger más. Un total absurdo político, porque el saldo final son posiciones paupérrimas de tal suerte que muchos líderes perredistas quedaron cooptados por el gobierno, como abiertamente le pasó a la diputada Alcira Chang, cuyo esposo Juan José Lam pretende ahora crear una nueva corriente al interior del PRD. Que va a pasar ahora con la izquierda mexicana una vez que se registre MORENA. Habrá cuatro partidos con mayor o menor credibilidad y apoyo social. Los cuatro competirán por el mismo tipo de electores y estarán ofreciendo las mismas ofertas: No a la privatización de Pemex, legalización de la mariguana, aprobación de matrimonios gay y legalización del aborto. La única diferencia sería la estructura de caudillos y figuras carismáticas
T
de cada partido. En Sonora, por ejemplo, los simpatizantes de la izquierda tendrían que optar por un Cuauhtémoc Cárdenas en el PRD. Un López Obrador y Ana Gabriela Guevara en MORENA, ofreciendo básicamente lo mismo. Todos prometiendo la salvación de Pemex de manos de la mafia del poder. Además, como lo anticipan muchos analistas, el PRD corre el riesgo de fraccionarse en dos o tres grupos que podrían dar origen a nuevos partidos. Todo ello si la corriente conocida como Nueva Izquierda y popularmente como Los Chuchos no convence con la imposición que pretenden hacer del nuevo dirigente nacional perredista, el cual sustituirá a Jesús Zambrano. Como dirían los propios perredistas: “más bocas que mantener… calladas”. El problema eterno de la izquierda, sobre todo la mexicana, es que viven en su realidad. Han creado una especie de “Izquierdilandia”, en donde consideran que todo es posible. Una mezcla de Disneylandia con Las Vegas y la Cd. de México. Y esto lo extienden al resto del país, pensando que no hay mejores tesis sociales que las de ellos. Que tienen los mejores políticos, que su imagen es “impecable y diamantina”. Y desde ese lugar tan especial y desde esa óptica hacen sus planes y estrategias para ganar elecciones, que dicho sea de paso solamente lo han logrado últimamente por la gentileza de las alianzas. Ningún perredista de origen ha podido ganar una verdadera elección solo. No se explica cómo la izquierda no ve la realidad que lo rodea. En una de las últimas encuestas de corte estatal hecha por la empresa TM Reporte, dicho sea de paso de las más atinadas de la entidad, los datos son apabullantes. A la pregunta ¿Con cuál partido se siente más identificado? El PRI logra un 33.3%, en tanto que el PAN lo sigue con un 22.36%. Pero el PRD se va al fondo de las preferencias con 3.87%, y el resto de los partidos prácticamente desaparecen. El PT tiene el 0.09%, el Movimiento Ciudadano el 0.38% y Morena 0.94%. Con esta situación todavía viven en el debate si se unen como partidos o van por separado. Es como escoger entre el sartén o la lumbre. El problema de fondo en esto no es la alianza entre partidos sino el decidir quién sería el líder que los encabece. Los Chuchos no van a soltar el control de la izquierda en Sonora, no en balde tienen la mayoría. Los de MORENA por su lado seguramente pedirán mano porque tienen la figura que aporta votos y tiene capacidad de convocatoria. El PT y el MC, como los inversionistas, se irán a donde les ofrezcan mayores rendimientos a su capital. Al final del día, como ha venido pasando en las últimas tres elecciones, la izquierda sonorense se tendrá que conformar con migajas en las urnas, con los beneficios de las prerrogativas y continuar manteniendo el registro. De no hacer algo significativo, no habrá nada para escribir a casa.
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
3
4
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
El gobernador Guillermo Padrés sostuvo una reunión con el subsecretario de Gobernación Luis Miranda, donde también estuvieron presentes el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez así como representantes de la etnia Yaqui. Ahí establecieron una mesa de diálogo para resolver el conflicto por el acueducto.
La senadora Claudia Pavlovich participó en la XXII Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico. En la gráfica, junto al presidente de la República, Enrique Peña Nieto y también los acompaña el coordinador de la bancada priista en el senado, Emilio Gamboa Patrón.
La titular del Instituto Sonorense de Cultura, Poly Coronel Gándara, presentó el billete de la Lotería Nacional conmemorativo de la edición número 30 del Festival Alfonso Ortiz Tirado.
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
5
El diputado Samuel Moreno Terán se reunió con vecinos del Poblado Miguel Alemán para informar los logros en el trabajo legislativo, lo acompañó también el dirigente de la CNC Trinidad Sánchez Leyva. El diputado federal, Enrique Reina Lizárraga y el dirigente del PAN estatal, Juan Valencia Durazo, promueven la propuesta de los diputados albiazules para revertir los nuevos impuestos que entraron en vigor a partir del primero de enero.
La presidenta del DIF Sonora, Iveth Dagnino de Padrés, recibió en el Centro ocupacional Manos a la Vida a la Presidenta de DIF Navojoa, Jennifer Castro de Guerrero, en donde realizaron un recorrido por las instalaciones.
La Directora del Voluntariado Sonora, Diana Hernández de Cuen entregaró un donativo de alimentos al albergue “Alicia Bustamante de López”, que atiende a familiares y enfermos de HIES e HIMES.
6
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Las enfermedades de corazón, arterias y venas
Estos problemas se presentan por los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo, y la vida agitada de hoy en día
En la actualidad es cada vez mayor el número de fallecimientos provocados por los infartos, se acentúa la creciente preocupación producido por el índice de mortalidad a causa del cáncer. La inquietud aumenta, pues este último azote de la humanidad nada tiene que ver con la edad. A través de los medios de comunicación se nos informa con frecuencia el fallecimiento de grandes personalidades, principalmente artistas, que no han llegado a cumplir los cincuenta o incluso los cuarenta. Una vez superada esta fatídica barrera los hombres se preguntan si verán o no la luz del nuevo día. Ahora es muy común saber de gente joven que son sometidas a cateterismos (exploración realizada mediante el paso de un catéter percutáneo de las distintas cavidades cardiacas. El cateterismo puede ser derecho o izquierdo). Angioplastia transluminal (Introducción en la luz vascular, por punción percutánea, de un catéter). Es una técnica ampliamente difundida en los Servicios de Cirugía Vascular. Todos estos problemas se presentan por los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo, y la vida agitada de hoy en día, la mayoría de las personas suelen ser del sexo masculino, aunque ahora es muy frecuente que se presenten problemas de isquemia cerebral, infartos, en las mujeres.
La mayoría de las personas no realizan ejercicio se la pasan sentadas en las oficinas, en el carro incluso buscan el lugar más cercano para no tener que caminar, cuando eso sería excelente para realizar caminatas diariamente. Las personas de negocios y los grandes empresarios gastan su dinero en el consumo de los peores alimentos que ningún corazón podría resistir. Se han realizado diversos estudios y se vio que las personas aquejadas del corazón padecían trastornos gastroduodenales, algunas ya tenían úlcera gástrica o duodenal. Las personas deberían saber que los problemas cardiacos solo empiezan a plantear problemas cuando existe una obstrucción parcial o de alguno de los vasos sanguíneos (coronarias) que lo rodean. La arteria de una persona aquejada de arteriosclerosis se ve despojada de su capa de sílice, y en ella se irán acumulando los sedimentos de colesterol. Los riñones y el corazón, existen distintas opiniones acerca de cuál de estos dos órganos se deteriora primero. Algunos afirman que el corazón se resiente por el fallo de los filtros renales, mientras que otros, es después de los problemas cardiácos se produce la sobrecarga y eventual derrumbamiento de los riñones. Ambos puntos son al mismo tiempo correctos. Una vez más le recordamos que tanto el hígado como los riñones contribuyen juntos a mantener el equilibrio ácidobásico de la sangre (el pH). Cuando el nivel de acidez es demasiado elevado los riñones eliminan el exceso a través de la orina.
No debemos olvidar que nada compensaría el estado agotado o enfermo del corazón que una emisión normal de orina, lo que se puede lograr tomando suficiente agua, las siguientes combinaciones de Té: hojas de gayuba, de fresno, cola de caballo (muy rica en sílice) hojas de menta; se puede utilizar dos cucharadas de cada una por taza y mezclarlos para tomarse como agua de uso. También se sugiere que se apliquen cataplasmas de salvado de trigo, o de arcilla, que se puede dejar por dos o cuatro horas, después darse un masaje con ajo troceado y agua de arcilla en partes iguales. Se pueden aplicar sobre la parte baja del abdomen, o en los riñones, en caso de cistitis se aplican en forma alterna, (aunque para este problema se sugiere aplicar salvado, repollo, cebollas). Para la arterioesclerosis se recomiendan las siguientes plantas: La lima en jugo o té, el espino blanco, la fumaria y el muérdago. Para mantener la flexibilidad de las arterias se recomienda tomar hojas de nogal antes de las comidas. Uno de los mejores licuadores de la sangre es el limón: Se puede tomar dos y seis veces al día durante un periodo de varios meses e incluso por años. Se recomienda un limón por un vaso de agua. También se sugiere el ajo para licuar la sangre. Disminuye la presión arterial y contribuye a que el equilibrio de la sangre vuelva a ser normal. La alimentación es muy importante y se debe evitar el exceso de sal, incluso cuando ya existen problemas se debe eliminar, los alimentos más favorables son el perejil, arroz integral, ajo, cebolla, li-
mones, frutos rojos, chiltepin, zanahorias, tomates, peras y aceite de oliva o canola. Se sugiere un ayuno a base de arroz integral con un amplio surtido de frutas crudas de la estación. El beneficio de este tratamiento es que aporta todas las vitaminas y minerales y las proteínas del arroz para hacer una mezcla adecuada de elementos nutritivos. La presencia de esta mezcla permite al organismo tomar el nitrógeno de la proteína, el azufre y el fósforo y transformar estas sustancias en calmantes naturales del sistema. Este equilibrio favorece el metabolismo celular y promueve el “estado natural del cuerpo”. Se puede alternar con jugos de frutas o verduras pero se recomiendan que sean bebidas tibias nunca heladas. Las personas que tienen problemas con la circulación y por consecuencia presentan piernas doloridas, y várices, es consecuencia de la desaceleración de la circulación venosa que es perjudicial para la renovación normal de la sangre, que al verse saturada de ácido carbónico, se vuelve oscura y transmite su tono púrpura azulado a los tejidos. Un estado prolongado puede llevar a modificaciones patológicas severas; por lo que se recomienda siempre la vigilancia médica y una alimentación correcta y balanceada. Es importante consumir fruta de la temporada, hortalizas crudas en abundancia, (coles, zanahorias, rábanos, lechugas espinacas, etc.) aliñar las ensaladas con cebolla, ajo, aceite de oliva. Evitar el queso y las frutas secas. El pan de trigo se debe consumir con moderación. Hasta la próxima. Cuídense mucho. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
7
PUEBLOS DE SONORA
La Ranchería Por Juan Ramón Gutiérrez Salimos de San Pedro de la Cueva con rumbo al pueblo de La Ranchería, heredero de aquel que quedó sumergido bajo las aguas de la presa de El Novillo en 1964. Más delante de San Pedro, cruzamos el arroyo de Coronado y en forma ondulante empezamos a subir las estribaciones de las sierras de Las Pilas, Las Acequias y La Cueva. Desde este punto vimos el valle a nuestros pies con la enorme cueva un poco al sur y las aguas de la presa de El Novillo como fondo. Y un poco a la derecha, la blanca cúpula del templo de San Pedro Apóstol y al sur, y como un puntito negro entre las aguas, las ruinas de la iglesia de Batuc. Una hora después llegamos a la comunidad de La Ranchería compuesta por unas cuantas
casas y muy pocas familias y nos llamó la atención una docena de casas construidas con bloques de cantera. El tallador y constructor fue don Manuel Osuna Figueroa. En cada medio punto o a un lado de la puerta, hay placas del mismo material donde muestran la actividad principal de sus propietarios. Hay grabados de un toro, o bien una vaca donde nos indican que fueron ganaderos. También hay de caballos, además las iniciales del constructor y la fecha de construcción. Como es en este caso las de 1927 que corresponde a la casa de Lindorfe Duarte, y las de 1935, 1958 Y 1961. Las demás casas no tienen estas placas, pero sí cuentan con el recio de su material nos dicen que durarán toda una eternidad. Cuando Suaqui fue hundido por las aguas, su
gente fue recibida para vivir en La Ranchería, mientas que otras familias se fueron al Saúz de Ures, Suaqui de la Candelaria, San Francisco de Batuc, Suaqui de Baviácora y Hermosillo. El pueblo cuenta con una sola calle y con sus casas de cantera y otras de adobe que le dan una singularidad muy especial. Algunas no cuentan con cocina y es por eso que tienen que cocinar sus alimentos bajo un enramada con cuatro, o seis troncos de guérigo que sostienen un techo de terrazo o lámina de cartón. En otra ocasión que volvimos al pueblo, llegamos a casa de don Ramón Núñez que junto con unos amigos, destazaban en el suelo una vaca, ya estaban por terminar y vimos unos tenderetes de tasajos de carne secando al sol. Con esa carne, hicieron después ma-
chaca, la que vendieron tal vez en San Pedro o en Hermosillo. Luego, nos fuimos a casa de Josefa Coronado, que fue una viejecita de avanzada edad y con una mentalidad sorprendente. En su casa vimos en el patio tres taunas que hace mucho dejaron de funcionar y nos contó lo que ella presenció de chiquilla, como fue la vida de aquellos tiempos y finalmente nos dijo que en La Ranchería ha habido mucha tranquilidad. Luego estuvimos, con Lindorfe Duarte y al rato sacó no sé de dónde su musiquita, que en nada menos que una vieja armónica, se enrolló en sus piernas unos tenávaris, resoplando y bailando con las piezas más populares como La Loba, El Tarachi, el Moro de Cumpas o el Guaraque. Nos dijo que en cada Semana Santa le gusta salir en la fariseyada, pues así se conmemora la Pasión de Cristo como también a la Santa Patrona del pueblo de sus mayores… nada menos que La Virgen de La Candelaria. Gracias por su tiempo.
8
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Asfalto
9
Ing. Enrique Villaescusa R. columna.asfalto@gmail.com
Pasión por los autos Hace un par de días recordaba mis primeras experiencias con los automóviles y la que probablemente sea la responsable de mi afición. Cuando tenía poco menos de nueve años me encontraba jugando en la casa de mi abuela, entre los cajones del comedor encontré unos círculos plásticos con diferentes diseños en varios colores, uno de ellos captó por completo mi atención, se trataba de un escudo de color azul con contorno amarillo en el interior se retrataba un toro en posición de ataque y en la parte superior la leyenda “Lamborghini” corrí en búsqueda de mi mamá para preguntarle qué era eso, a lo que ella respondió: “es una marca de carros”… WOW ¡qué revelación para un niño!… nunca me había percatado que existieran marcas diferentes de las que hasta ese entonces (y reconozco que no me interesaban mucho) había visto en la calle. Me resultó sumamente intrigante conocer un poco más de la marca, pero en los 80’s no era tan fácil para un niño hacerse de revistas o de acceso a información específica de autos y mucho menos deportivos. A los años descubrí en el buró de mi papá, el cual es un aficionado al off-Road, un conjunto de revistas llamadas “Road & Track” al cuestionarle a por ellas me dijo que no las quería que se había confundido al momento de pedir la suscripción, hoy sé que confundió la palabra “track” (pista) por la palabra Truck (camión, frecuentemente referida para los autos grandes como los pick-ups) un error que podía cometer cual-
quiera y que sería el responsable de años y años de afición a los automóviles deportivos.
blaría del sucesor del Countach, me refiero al Diablo.
12 ejemplares
Por fin encontraba información de la marca que descubriera en el cajón de los cubiertos de mi abuela, la marca italiana Lamborghini presentaba el Diablo 1990, auto que me atormentaría por más de una década, y mi presentación hacia la marca fue amor a primera vista, en la portada del ejemplar se podía apreciar el modelo visto desde arriba y con la palabra DIABLO al costado, el interior me abría los ojos de la existencia de las puertas de tijera y que el mundo tenía autos de 12 pistones con ¡200 caballos de fuerza! No tenía ni idea que rayos era un pistón ni mucho menos a cuánto corrían 200 caballos juntos… Pero lo único que sabía a ciencia cierta, era que Lamboghini era todo lo que había esperado y mucho más. Desde entonces mi afición a los automóviles no ha disminuido en lo absoluto, es por ello que menciono que el Modelo Diablo me atormentara por muchos años, ya que desde ese
Era lo que tenía en mi poder, nueve revistas de automóviles deportivos del año de 1990 a 1991 (si mal lo recuerdo) y tres más por llegar… el primer mes era un especial de Ferrari con los mejores autos hasta la fecha lazados por la marca, en definitiva la mejor forma de empezar mi educación automotriz; autos conceptos color plata de marcas japonesas completamente desconocidas hasta la fecha, los cuales sabemos hoy que revolucionarían la industria de los autos económicos y atractivos. En otro de los ejemplares se presentaba el Audi Avus un concepto que hasta el día de hoy la marca reconoce en su pilar de diseño y que en ese momento auto nombraba la revolución del aluminio, el modelo lucía como una nave espacial y se encontraba fabricado en su totalidad de aluminio con un acabado resplandeciente tal cual como si fuera cromo. Recuerdo que Nissan lanzaba con bombo y platillo su 300zx, en otro artículo se describía la historia del Phantom Corsair un concepto de 1938, posiblemente es el auto más increíble que pueda usted ver, claro que tomando en consideración que tiene poco más de 70 años. Pero las tres revistas que más llenan mi emoción al recordarlas fueron las que siguen: la primera presentaban al Jaguar xj220 con su increíble diseño, la segunda presentaría el auto más rápido en el planeta el McLaren F1 y la última ha-
Lamborghini
momento he querido ser el propietario de uno, aunque sé que no puedo pagarlo, espero algún día poder importar uno de 1990 aunque sea de Onapafa, pero creo que ese es el verdadero origen de la afinidad de los autos, nos recuerdan constantemente nuestros sueños de niños o los logros que quisiéramos vivir. Probablemente a estas alturas de mi relato, ya cabeceará un poco o tal vez decidiera dejar la lectura. Pero no pasa nada, la verdad es que estoy reviviendo muy felizmente una etapa maravillosa de mi niñez, que se mantiene latente en la actualidad y que con gusto comparto. Esta fue la responsable hace unos siete años de que decidiera escribir de autos de forma exclusiva, tal vez, inconscientemente me hubiera gustado dedicarme al diseño o creación de vehículos deportivos, pero la realidad es que soy agraciado de tener la oportunidad de escribir de lo que más me gusta y más aún de que semana con semana usted decida dedicar unos minutos a este espacio para compartir juntos: la pasión por los autos.
Lamborghini presentaba el Diablo 1990, auto que me atormentaría por más de una década, y mi presentación hacia la marca fue amor a primera vista
10
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Así, en 2013 el Fusion se consolidó como el auto subcompacto más vendido de Ford en el mercado americano, superando al Focus que logró colocar 234 mil unidades. Que las ventas del Ford Fusion alcancen niveles récord en Estados Unidos, nos conviene bastante, ya que la planta y sus proveedores se mantienen activos, con planes de crecimiento y así el “corazón” industrial del Estado se mantiene latiendo con fuerza. Más empleos
Números récords en sector automotriz de Sonora En 2013 el Fusion se consolidó como el auto subcompacto más vendido de Ford en el mercado americanoAño político al norte de la frontera Por Alejandro Romero El 2013 fue un año más que excelente para Sonora y una de sus principales industrias: el sector automotriz. En ese año, que apenas finalizó hace unos días, el sector logró cifras récord que nos hablan de su vigor y de la importancia estratégica que tiene para la economía sonorense. Déjeme le comento esos datos. Primeramente el Ford Fusion, modelo que se ensambla en la planta de Hermosillo, logró ventas récord en Es-
tados Unidos durante el 2013, de acuerdo con cifras reveladas por Ford Motor Company. El año pasado se comercializaron un total de 295 mil 280 unidades del Fusion en el mercado americano, el nivel más alto desde el lanzamiento del modelo en 2006. De esta forma, las ventas del Fusion en 2013 registraron un crecimiento de 22.4%, respecto a los 241 mil 263 autos vendidos en 2012. Esto confirma la aceptación que tiene el auto en el mercado americano, y desde luego también reafirma la alta calidad de manufactura que tiene Sonora y que ha sido clave para asegurar el éxito de este modelo ante los consumidores estadounidenses.
Por otra parte, el 2013 también fue un año importante para el sector automotriz sonorense en materia de generación de empleos. De acuerdo con cifras del Seguro Social, el año pasado el sector automotriz generó casi 6 mil nuevos empleos formales, los cuales adicionalmente cuentan con niveles salariales destacados. Vale la pena resaltar el impulso que ha logrado el sector automotriz en los últimos cuatro años. Y es que las cifras hablan por sí solas, ya que en 2009 el sector automotriz empleaba en Sonora a un total de 16 mil trabajadores, mientras que hoy ocupa a más de 26 mil sonorenses, su nivel más alto de la historia. Sin duda un crecimiento más que sobresaliente. Economista y analista financiero con más de 16 años de experiencia en el periodismo económico y de negocios. Comentarios: elbbone@hotmail.com Blogspot: http://alexromeroayala.blogspot.com Sígueme en Twitter: @AlexRomeroAyala
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Olor a Dinero
Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx
Si las encuestas fueran atinadas… Pepito y su papá van caminando por la calle y se encuentran un billete de Lotería… ―Papi… ¿qué pasa si ganamos? ―Venecia… Champagne…. Mujeres ―Papi… ¿y si no…? ―Xochimilco, Cerveza… y tu madre (A falta de pan, totopos). Si las encuestas fueran atinadas, Francisco Labastida Ochoa hubiera sido presidente de México, Alfonso Elías Serrano gobernador de Sonora y Javier Gándara Magaña no hubiera perdido ante Francisco Búrquez Valenzuela. Estos son sólo unos cuantos ejemplos en los que tal o cuál empresa encuestadora se ha equivocado diametralmente. Como ha venido sucediendo periódicamente, a principios de año circularon profusamente comentarios sobre los resultados de una reciente encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) de Liébano Sáenz, abogado, ex funcionario público, columnista y analista político. Más allá de los resultados que publica, lo que me llama la atención es que tanto quienes los comentaron como los que los denostaron, los tomaron a pie juntillas, casi como si fuera dogma de fe. La encuesta fue telefónica a líneas fijas, se encuestó a 1,000 personas en cuatro distintas fechas: el martes 6 de agosto, el martes 3 de septiembre, el martes 15 de octubre, el martes19 de noviembre y el lunes 16 de diciembre de 2013, a ciudadanos mayores de 18 años, cuentan con línea telefónica en su hogar y residen en el estado de Sonora
Nadie cuestionó en lo absoluto la metodología, si la cantidad era la adecuada y los encuestados representativos del total de la población. Según lo señala la propia encuestadora el nivel de confianza es del 95 %, lo cual en lo personal me parece absurdo por varias razones, especialmente dos: Más de tres meses de diferencia entre la primera consulta y la última me parece un lapso demasiado amplio. La gente cambia de parecer y preferencias sobre todo en lo político con mucha facilidad. Quienes en estos tiempos cuentan con línea telefónica fija son menos del 40% de la población, y su estrato social, así como sus preferencias políticas son muy diferentes. Por otra parte, muchos de quienes festinaros los resultados y los aceptaron sin chistar, lo hicieron con base en el presumible “prestigio” de la encuestadora. Por ahí un conocido columnista escribió: “La empresa encuestadora GCE propiedad de Liébano Sáenz, tiene una gran experiencia a nivel nacional, por lo que sus investigaciones y sondeos de opinión tienen la confianza y el reconocimiento en la sociedad y en los altos círculos de la política nacional”. Por otra parte, Federico Arriola, en un artículo que titulado “Encuestas fallidas: Las explicaciones de Berrueto”, la cual escribió a raíz de la elección a gobernador en el estado de Yucatán, dice: “Es del dominio público que Berrueto y Liébano, que publican en Milenio, no saben hacer encuestas y, peor aún, que suelen entregar sus trabajos a políticos
profesionales en campaña electoral para que esto los utilicen como instrumentos de propaganda”. “Berrueto y Liébano no han entendido que hacer encuestas no es, nada más, inventar preguntas a tontas y a locas, aplicar cuestionarios a una muestra más o menos bien y diseñada y con eso producir muchas gráficas estadísticas”. De hecho Milenio, quien basa sus predicciones en las encuestas de GCE, ha sido muy errático en sus encuestas preelectorales. Aquí publicamos algunos ejemplos (ver gráfica). Desafortunadamente en México, por haber sido tan frecuentemente maquilladas a modo de quien las ordena, ya ni los políticos creen en las encuestas. Recordemos cómo en la última elección presidencial se daba por sentado que Enrique Peña Nieto ganaría por un margen de entre el 10 y el 15%, y el resultado fue muchísimo más apretado de lo que se esperaba. Un hombre que anda de compras descubre una nueva marca de condones, llamados “Olímpicos”. Impresionado, compra una caja. Al llegar a casa, le anuncia a su mujer la nueva adquisición. ―¿Condones olímpicos? ―dice ella―, ¿y
qué tienen de especial? ―Vienen en tres colores ―contesta―. Dorado, Plata y Bronce. ―¿Y qué color te vas a poner esta noche? ―pregunta ella―. ―Oro, por supuesto ―dice el marido orgullosamente―. Y le responde la esposa: ―¿De verdad? ¿Y por qué no usas el Plata? Sería bueno que alguna vez terminaras segundo... Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.
Elección Sinaloa Jesús Vizcarra (PRI) Mario López V. (Alianza) Elección Puebla Javier López Zavala (PRI) Rafael Moreno Valle (Alianza) Elección Oaxaca Eviel Pérez (PRI) Gabino Cué
Encuesta 44.8 36.9
Real 46.0 50.7
46.8 37.7
37.0 54.3
38.6 32.5
32.5 50.1
11
12
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Del puente George Washington a la niña Paulette
Por Martín F. Mendoza Es muy claro que los estadounidenses, más que nada sus políticos, no están en condiciones de darse los “golpes de pecho” que frecuentemente pretenden. Así mismo, nada nuevo resulta el que la corrupción, por más soterrada que se encuentre, sea en realidad la causante de al menos parte de los problemas del “imperio en decadencia” que constituye hoy por hoy la nación norteamericana. Lo anterior solo para que quede claro nuestro punto de partida en el tema a tratar este día. Sin embargo no deja de resultar interesante, ilustrativo, y sobre todo inevitable el llevar a cabo ciertas comparaciones entre México y el vecino al norte en lo referente a institucionalidad de la vida pública, así como a cultura política y de legalidad a la hora de gobernar. ¿Se imagina usted por ejemplo algún gobernador en México, del partido que sea, metido en problemas solo por el hecho de que le haya venido en gana obstaculizar en grande la vialidad en alguna rúa importante de algún municipio, sin razón valedera alguna y solo para “castigar” a la autoridad local por motivos puramente políticos? No se ría por favor. Sí, ya sabemos que los tiranuelos que en México llamamos pomposamente gobernadores actúan con total impunidad y no le rinden cuentas prác-
ticamente a nadie. Todo ello cortesía de la “normalidad democrática” y de la alternancia en el poder de la cual ya “gozamos”. Al menos antes, todos ellos se le cuadraban al monarca tricolor que literalmente los ponía y los quitaba como monigotes. Hoy, el proceso político mexicano ha sentado las condiciones para que impunemente sea en este nivel de gobierno en donde se lleven a cabo los mayores desmanes administrativos y florezca con más facilidad la corrupción. Los tricolores y los azulitos se le siguen cuadrando al “jefe” cuando el Presidente es de su partido, pero el hecho de que ya no haya certidumbre en la permanencia en el poder de sus siglas, así como la “diversidad” partidista en el Congreso a nivel federal y en los locales, paradójicamente ha dado lugar ―en vez de a un mayor equilibrio institucional―, a un descarado sistema de negociaciones y contra-negociaciones para que cada quien se salga con la suya. En el caso de los gobernadores, incluido que estos puedan seguir actuando como “juniors”, es decir, ni siquiera generando ingresos, pero sí dilapidando y/o robándose los que les son entregados por parte de “papá” Gobierno Federal. En cuanto al diario ejercicio de gobierno no es necesario agregar mucho, lo tenemos muy a la vista. Pues resulta que en Estados Unidos, concretamente en New Jersey, el muy popular Gobernador, recientemente reelecto, Chris Christie, se encuentra asediado y
en un lío mayor que su barriga, lo cual es ya mucho decir. Esto porque quedó acreditado que algunos de sus principales colaboradores conspiraron hace unos meses para propinar un “castigo” al alcalde de la ciudad de Fort Lee, en la forma de caos vial. Resulta que al puente con mayor aforo vehicular del mundo, el George Washington que une a los estados de New York y New Jersey, se le cerraron por varios días algunas de sus líneas de acceso del lado de New Jersey creando enormes problemas de tráfico y caos urbano en la ciudad de Fort Lee que es la “puerta de entrada y salida” de New Jersey para aproximadamente 275,000 vehículos diariamente. La razón del escarmiento al alcalde fue que este ―del partido contrario a Christie― se negó a apoyarlo en su última campaña para la reelección. Hay que agregar que la popularidad de Christie es tal en su estado, que siendo Republicano, muchos alcaldes y funcionarios Demócratas lo apoyaron públicamente. El gobernador negó por meses que colaboradores suyos estuvieran implicados en la jugarreta de la cual cada vez había más motivos para pensar que carecía de razón valedera alguna. El “estudio de tráfico” que se usó como excusa nunca existió. Cuando la semana pasada el periódico The Wall Street Journal puso al descubierto una serie de e-mails entre varios de sus funcionarios en donde quedó claro que todo se trataba de hacerle la vida pesada al alcalde y en realidad a la ciudad de Fort Lee, Christie ni tardo ni perezoso echó a estos de su gobierno, pidió disculpas al mismo tiempo que se dijo “traicionado”, y ofreció la conferencia de prensa más larga y difícil de su exitosa carrera política. El día que se llegue a demostrar el más mínimo conocimiento previo del gobernador, ya no digamos voluntad, en relación a las acciones de sus subalternos, será sin duda el último de su vida política, la cual hoy por hoy pende de un hilo. Ocurrencia agigantada por el hecho de que ―como lo habíamos comentado previamente aquí― Christie es hasta ahora, ni más ni menos, que el temprano “puntero” por la nominación de su partido a la candidatura presidencial para el 2016. De ese tamaño está la cosa. En Estados Unidos ese tipo de tonterías de parte de los políticos son intolerables todavía. En México mientras tanto, ¿Alguien se puede imaginar a algún gobernador en problemas solo “por eso”, por ese tipo de “nimiedades”? Más que difícil. Baste recordar el escándalo mediático alrededor de la infortunada niñita Paulette en el Estado de México, la cual en 2010, desapareció de su casa y “apareció” sin vida en la misma, de la más increíble de las maneras y ante la actuación entre estúpida y cínica de las autoridades estatales. El gobernador en ese momento se encuentra hoy ¿en dónde?... ¿en dónde?.... Mientras miles y miles de mexicanos se dedican hoy a crear memes en Internet insultando a Enrique Peña Nieto, “dizque” por tonto y quién sabe qué tantas linduras más, la realidad es que habría qué ver quiénes somos los idiotas. Los que la hacen o a los que nos la hacen una y otra vez. Mientras algunas culturas políticas ―como la estadounidense― parecen ya venir en descenso o “de vuelta”, la mexicana parece seguirse negando a despegar hacia mejores estadios. Seguimos entrampados en los “bataretes” ideológicos e ignorando lo más importante: nuestra idiosincrasia. Comentarios a: mfmtuc@yahoo.com
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
ra d
etrato fue
Un autorr
ndo. e este mu
Pero si d e atrevim iento se dente Ba trata, ha rack Oba brá que ma. recorda
r la polé
mica self
13
ie del pre
si-
Selfies: el ‘boom’ del autorretrato Por Alberto Maytorena A estas alturas es imposible que un usuario regular de Internet no haya notado la inmensa cantidad de autorretratos que se encuentran distribuidos en publicaciones de redes sociales. Nadie se encuentra exento de esta moda, ni siquiera celebridades que bien pueden costearse sesiones con fotógrafos cotizados como Floria Sigismondi o Anton Corbijn. Lo que pocas personas se imaginan es que, a veces, detrás de un inocente fotorretrato se realizan intensas competencias para determinar quién puede tomarse la fotografía más original o que a veces pueden tomarse desde el espacio por astronautas o por pilotos de jet durante espectáculos aéreos. Este fenómeno pictórico es conocido como selfie. Selfie fue considerada por diversas
páginas en línea e instituciones académicas (entre ellas el Diccionario de Oxford) como la palabra que definió el año 2013, mientras que otras instituciones como la universidad Lake Superior State de Michigan, en Estados Unidos, la consideran la peor palabra del año pasado. ¿Pero qué significa? El término selfie es una jerga de origen inglés basada en el diminutivo de la palabra “self-portrait” (“autorretrato” en español), y se usa para referirse a la fotografía digital que uno toma de sí mismo para después colocarla en Internet. Básicamente un autorretrato publicado en redes sociales. Como su nombre lo sugiere, el selfie tiene su origen en el autorretrato, el cual, parafraseando a la autora Susan Bright, tiene la función de establecer de forma clara una identidad/situación sexual, social, política o pública de la persona retratada. Al contrario de la atmósfera
tradicional de un retrato, un selfie es más casual y espontáneo. Si se toman en cuenta los procedimientos que se utilizaban antiguamente para resolver fotos, es posible deducir que la facilidad e inmediatez que ofrece la tecnología moderna sea el factor crucial en la popularización del selfie, como hace referencia un artículo de The Guardian sobre este fenómeno, estas fotos ofrecen una pequeña cantidad de control en una época en la que la imagen lo es todo: uno mismo está a cargo de la imagen producida y todas las decisiones editoriales son propias. “En lo personal, un selfie representa una imagen positiva de lo que soy” menciona Marissa, una joven que gusta de tomarse selfies con frecuencia, “agregando el hecho de que yo controlo lo que quiero mostrar y de qué manera hacerlo, usando ángulos distintos con la
cámara, enfoques y poses o gestos diferentes”. Olimpiadas de los selfies Las olimpiadas de los selfies son un meme de Internet que comenzó este año como un evento competitivo que involucra a una persona tomándose un selfie, por lo regular en situaciones extraordinarias, y compartirlo en la red. La competencia ha sido divulgada a través de redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram. Tomando en cuenta que la tendencia del autorretrato ha existido desde tiempos muy remotos y no da señas de terminar, quién sabe, quizás en unos años podamos apreciar el primer selfie dentro de un cuerpo humano después de utilizar tecnología para encoger objetos.
14
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Este año pretenden recaudar mas de 7 millones de pesos por concepto de estacionamientos; una parte será para programas municipales, que aún no quedan claros sus mecanismos de fiscalización
Transparencia en parquímetros a buena fe del Ayuntamiento Por Gerardo Moreno El 2014 llegó con otra sorpresa en cuanto a aumentos de impuestos y costos de servicios: los parquímetros del centro de Hermosillo, se le incrementó un 20% que, según las autoridades se utilizará en programas sociales, aunque por el momento sólo se tiene la buena voluntad para asegurar que estos recursos se manejarán de manera transparente. El costo por una hora de estacionamiento en el centro es de seis pesos; pero de no depositarlos te haces acreedor a una multa de tres a cuatro salarios mínimos (que son alrededor de 240 pesos). Este incremento al principio estaba contemplado ser de ocho pesos, según la propuesta original de Ley y Presupuesto de Ingreso para el Municipio de Hermosillo para el Ejercicio Fiscal 2014. En el Presupuesto de Ingresos, en el rubro 4309 sobre “estacionamiento” bajo el punto 1 inciso a) “Parquímetros”, se pre-
tendía recaudar más de 10 millones 270 mil pesos, sin dar en ninguna parte de la propuesta explicación del porqué el aumento. Según los motivos que se dieron en la sesión Cabildo donde se aprobó el incremento, fue que se tenía más de diez años sin aumentarse el costo de los parquímetros, desde que se instalaron, y que estos recursos estarán destinados a programas sociales, en especial para los Centros de Atención y Formación de Valores (CAFV), que ya son diez en el municipio y atienden a más de 7 mil niños. El presidente del Patronato Pro Obras del Centro Comercial y Cívico de Hermosillo, Rafael Romero Barrón, explicó que después del anuncio instalaron mesas de diálogo con el alcalde, Alejandro López Caballero, para informarle que ese incremento sería lesivo y perjudicaría a los comerciantes del centro, es así que se acordó solo aumentar un peso. “Sentimos que no va afectar
(el aumento de un peso), no va a golpear la economía de la gente que viene en carro”. También el 50% de las multas Romero Barrón aclaró que el convenio finalmente quedó que de los seis pesos depositados por el usuario de los parquímetros, cinco (como se hacía antes) irá para el Patronato y el peso extra se regresará al Ayuntamiento para los CAFV. Además, el Ayuntamiento también se quedará con el 50% de los recursos que salgan de las multas aplicadas por exceder el límite de estacionamiento. En el 2011 y 2012 el recurso obtenido por el Patronato bajo el concepto de multas fue de alrededor de dos millones de pesos, cada año. El presidente del patronato comentó que solo por los parquímetros entran en promedio entre 15 y 18 mil pesos diarios y en la próxima reunión saca-
rán la fórmula para ver cuánto le darán al Ayuntamiento, indicó que posiblemente sea el 17%. Al año recauda en promedio 7 millones de pesos. En lo que corresponde al Patronato, la fórmula es fácil, dijo Romero Barrón: el 81% va a un fideicomiso donde se reúne hasta tener suficiente para realizar una obra (la cual debe ser aprobada en las juntas que hacen con el Ayuntamiento), y el resto (19%) es para el gasto corriente que implica sueldos, mantenimiento de los equipos, limpieza, el programa antigrafitti, entre otros. “No es dinero nuestro” Rafael Romero Barrón explicó que ellos están conscientes que el dinero que se deposita en los más 530 parquímetro que están funcionando en el centro es dinero de los ciudadanos, que ellos nada más lo administran y con el
hacen las obras: “Es dinero de los ciudadanos y nosotros solo lo transformamos en algo tangible”. Agregó que llevan una contabilidad rigurosa y diaria de cuánto entra y sale. Que todo se plasma y entrega en informes detallados a Contraloría del Ayuntamiento, que ya depende de municipio darla a conocer. Pero dijo que si alguien tiene alguna duda puede acercarse con el Patronato y solicitar los informes los cuales están disponibles. “Manejamos un tema de transparencia y claridad en los usos de los recursos, porque son recursos públicos y la gente tiene que saber qué se hace con el dinero que vienen y depositan aquí”. Expresó que los recursos que entreguen al ayuntamiento, ese peso extra, ya será la misma Comuna quien deberá rendir cuentas por ellos, que deben tener su propio sistema y reglas de transparencia. Dijo que del Patronato solo pueden acatar a los lineamientos que el Ayuntamiento les marca y estar al pendiente de cumplir con todos los plazos. Las cuentas al 2014 Romero Barrón indicó que en el fideicomiso hay alrededor de siete millones de pesos que este 2014 esperan convertir en obras de mejora de las calles Matamoros y Juárez de Luis Encinas a Sonora y las calles Monterrey y Elías Calles de Garmendia al bulevar Rosales. Expresó que el sistema de parquímetros proporcionó más dinámica al centro comercial, ya que al tener las facilidades de estacionamiento mejora las visitas, y eso es lo que quieren tener un centro lleno de vida. Indicó que los ciudadanos pueden acercarse al Patronato a darles las sugerencias de lo que quieran ver en el centro, que digan qué necesitan para mejorarlo y para que siga siendo la opción número uno de compras en la ciudad.
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
15
16
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Incertidumbre, crisis y abusos por nuevos impuestos
Por Rigo Gutiérrez E. Un panorama sombrío y de incertidumbre comenzó a dibujarse en miles de familias sonorense desde los primeros días de este año. De entre los estantes de la “tiendita de la esquina” o el supermercado, cada vez es más común toparse con sorpresas en precios de productos de la canasta básica. Alzas que incluso llegan hasta un 60%. Así, la conocida “cuesta de enero” esta vez parece más inclinada. El fondo de estos incrementos tiene raíz en cuatro asuntos torales, mediáticamente difundidos, pero poco explicados. Se trata de las reformas promulgadas por el presidente Enrique Peña Nieto y aprobadas en el Congreso de la Unión: reforma en Telecomunica-
ciones, Financiera, Hacendaria y Energética. Todas de importancia para el desarrollo económico del país, sin embargo pensadas a largo plazo y con efectos en la macroeconomía. Poder adquisitivo por los suelos Para el Dr. Joel Enrique Espejel Blanco, el resultado es un ambiente de incertidumbre donde el trabajador cada vez pierde capacidad de compra. Por un lado, explica el Jefe de departamento de Economía de la Universidad de Sonora, la reforma hacendaria y “social”, trae incremento generalizado de impuestos a los 80 productos de la canasta básica, anteriormente algunos de estos productos no tenían IVA del 16%,
con lo cual impacta en la adquisición de productos por parte de los trabajadores. Pero también, abunda Espejel Blanco, productos que se comercializaban en la frontera que tenían un 11% de IVA, automáticamente se realiza un proceso de homogenización del IVA y pasa a un 16% ahora para todo el país; aunque es conocido que en esta zona desde antes los empresarios ya lo cobraban sin necesidad de reformas. Es decir, un panecillo de reconocida marca, si en Hermosillo costaba 15 pesos, en Nogales mantenía ese mismo precio. “Con este incremento de impuestos, sobre todo con estos productos que son considerados de la canasta básica, provoca que el poder adquisitivo del consumidor se vaya al suelo”, sostiene el docente universitario.
Para ilustrar, pone en la mesa un estudio elaborado por la UNAM donde exponen que en los últimos 30 años se ha perdido el 78% del poder adquisitivo del trabajador. “Es una pérdida tremenda porque ya no le alcanza su salario mínimo que en promedio son 62 pesos diarios, en el mes 1,900 pesos. Estamos hablando que aquí en Sonora el 15 por ciento de la clase trabajadora vive con un salario mínimo (1,900 pesos); con 3.1 salarios mínimos mensuales vive el 60% de la clase trabajadora (5,700 pesos)”. Si nos alcanza el futuro El Dr. Espejel advierte que las reformas impulsadas por el Ejecutivo no deben verse como las fórmulas “mágicas” para resolver los problemas. “Mu-
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
chos creen que en lo inmediato se va ver reflejada la reforma energética en el recibo de la energía y del gas, pero esto no es por obra de magia”. En el corto plazo, recuerda, siguen los aumentos a la gasolina y con ello el aumento en el costo de producción de los insumos, de las materias primas o de un producto terminado. También con el incremento en el gas, aumenta el costo de la tortilla, del pan. Si se incrementa el recibo de luz, también suben los procesos productivos ―en su mayoría utilizan energía eléctrica― generando alza en precio de productos. En general, observamos un incremento vía impuesto y un incremento vía energía, gas y gasolina. Todos en lo inmediato. “Supuestamente por la reforma energética se iban a reducir, pero en el largo plazo, nunca se utilizó el término corto, mediano y largo”, afirma el economista.
tallar cada uno de ellos: el atún pasó de 9 pesos a 11.50; Mayonesa de 14 a 18 pesos; el puré de 4 pesos a 4.90; la manteca de 13 pesos 15; la avena de 18 a 20 pesos; la leche se fue hasta un 18% arriba; las galletas de 15 a 25 pesos; el cereal subió 6%; entre otros. “Nosotros estamos haciendo esta denuncia y la vamos a llevar ante la autoridad competente para que actúe y verifique los precios, para que no alcancen estas dimensiones tan elevadas que, van a poner en una posición muy difícil al trabajador”, advierte Robles. Y aunque están conscientes de la inexistencia de una figura regulatoria de los precios, considera una actitud “voraz” por parte de los comerciantes. “Se excusan en la reforma fiscal, pero esto es deshonesto, creo que las autoridades deben tomar parte”. Al empleado no debe afectar reforma
‘Hambre’ de los trabajadores Aunque un tanto mesurados, los empleados sindicalizados en Hermosillo ya alzaron la voz ante esta ola de incrementos en los alimentos, bajo las sombras de la reforma fiscal. El secretario general de CTM Hermosillo, Héctor Robles, fue el que mandó el mensaje, pero dirigido a la clase empresarial. Y es que según han detectado, mediante un estudio levantado en diversas tiendas y comercios, hay precios que llegan a tener un aumento hasta del 60%. Con el listado en la mano, de productos y precios comparados con el año pasado, el líder sindical comienza a de-
Por otra parte, el líder sindical de CTM Hermosillo, descarta exista una amenaza directa a los empleados sindicalizados, tras las nuevas disposiciones fiscales que aplicarán a las empresas. “Nosotros tuvimos una reunión con el presidente de Coparmex Sonora, Eduardo Lemmen Meyer y nos manifestaban la preocupación de los impuestos adicionales que van a pagar con la reforma, ellos querían ver de qué forma no les impactara tanto, pero aquí el trabajador va seguir solicitando y va mantener las prestaciones, no podemos seguir y caer en el juego de la evasión como siempre se ha hecho”. En este sentido CTM fija su postura
Dr. Joel Enrique Espejel Blanco, Jefe de departamento de Economía en Unison.
y refiere que la reforma fiscal está buscando compensar algo, que los empresarios tienen que pagar y en ningún momento pueden afectar al trabajador que gane debajo de cuatro salarios. “La reforma podría afectar a los trabajadores que ganan por arriba de cuatro salarios, pero esos empleados no son compañeros operadores en maquiladoras, ni obreros de proveedores de Ford; el que más, llega a ganar tres salarios y medio. La recomendación a los trabajadores es que se organicen, porque si no a ellos les van a querer cargar ese impuesto y es injusto, porque la reforma no dice que lo deben pagar los trabajadores”. Profeco pondrá ojos en la frontera La franja fronteriza sonorense ―desde San Luis Río Colorado hasta Agua Prieta―, ya opera con un IVA del 16%, ante esto, desde inicio de año la Procuraduría Federal del Consumidor en Sonora dispuso de un equipo de inspectores para esta zona. El delegado estatal de Profeco, Rolando Gutiérrez, revela que desde finales de año ya estaban previendo posibles incrementos en los precios y aunque no cuentan con reportes esta semana pondrán en marcha las verificaciones. “El fin de semana pasado estuvimos en Nogales capacitando a los nuevos verificadores que van a estar de planta en la frontera, esta es una instrucción del presidente Enrique Peña Nieto y del Procurador Alfredo Castillo, lo estamos bajando. Ya se entrevistaron a las
Rolando Gutiérrez, delegado en Sonora de Profeco.
17
personas para ver si llenaban el perfil. Ya los fuimos a capacitar y salimos a verificar”. El delegado abunda que en el módulo de Nogales no han recibido quejas, contrario a lo que esperaban. Y es que desde el pasado mes habían platicado con comerciantes y empresarios de la frontera, para tratar sobre la homologación del IVA, y no fuera ser usado como pretexto para subir desmesuradamente los precios. En el caso de Hermosillo, Profeco también presume de tener la situación bajo control, aunque reconoce existen algunas manifestaciones sobre los precios. “Hay algunas opiniones en el sentido de que subieron los precios un poco más de lo normal, pero hemos revisado y no hemos encontrado que haya el grado de especulación. Si bien es cierto no hay un control de precios por alguna dependencia, es cierto también de que tenemos que tener cuidado de que no haya especulación”. Una queja concreta fue la de una tortillería donde estaban dando el kilo de este producto en 17 pesos. La queja fue presentada vía correo electrónico y al momento de la entrevista todavía no se había designado una inspección al sitio para conocer la situación. Finalmente, Rolando Gutiérrez hace un llamado para que la gente denuncie y confíen en su actuación: “Cualquier abuso o que sientan violados los derechos del consumidor no nada más en precios, acudan inmediatamente a los módulos de Profeco, ya sea en Nogales, Agua Prieta, en San Luis Río Colorado, Caborca, o cualquier parte del estado”.
Héctor Robles, dirigente de CTM en Hermosillo.
18
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Van por la transparencia el ITIES y Sonora Ciudadana
En su propósito de acercarse más a la gente, el Instituto de Transparencia Informativa firmó el primer convenio de colaboración de este año con Sonora Ciudadana, A.C., para juntos promover el derecho de acceso a la información pública, y en el cual se incluye una medición
anual que la asociación civil realizará sobre las buenas prácticas del ITIES. El documento fue firmado por el director de Sonora Ciudadana, Guillermo Noriega Esparza, y por los vocales del ITIES Francisco Cuevas Sáenz y Andrés Miranda Guerrero, quienes establecieron
como acción inmediata iniciar la planeación de un programa de conferencias, seminarios y diplomados dirigidos a la ciudadanía en general sobre temas de transparencia, protección de datos personales, rendición de cuentas y derecho de acceso. Cuevas Sáenz, vocal presidente del ITIES, destacó que “cuando hablamos de acercarnos a la sociedad civil, es muy significativo el que lo hagamos también a través de organizaciones como Sonora Ciudadana, que durante años se ha mantenido atenta a las necesidades de la gente y ha abanderado bastantes causas sociales”. Por su parte, al apuntar que “el ITIES debe ser ejemplo de rendición de cuentas y buenas prácticas de transparencia”, Noriega Esparza explicó que la medición al desempeño del Instituto sustentará la forma en que éste resuelve los recursos
de revisión o quejas que presentan las personas, así como el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia. Al respecto, el vocal Miranda Guerrero comentó que “el Instituto siempre estará dispuesto a ser evaluado, porque eso nos ayuda a ganar la confianza de la gente y a medir la eficiencia en las resoluciones y sobre el cumplimiento de las mismas”. En el evento, en el cual también estuvo presente el maestro Alberto Haaz Díaz como miembro de la junta directiva de Sonora Ciudadana, se detalló que otro de los compromisos establecidos en el convenio es el que ambas partes exploren estrategias para la mejor implementación del concepto “gobierno abierto” a nivel estatal y municipal, enfatizando en la apertura de datos y en el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
En Veracruz está la muestra del esfuerzo y del compromiso en materia de seguridad: Osorio Chong En Veracruz la tranquilidad de los veracruzanos, se puede comprobar en los hechos, por ello reconozco al gobernador Javier Duarte porque está trabajando, haciendo realidad el anhelo de todo el pueblo veracruzano de tener mejores cuerpos de seguridad. Tienen un mandatario que está cumpliendo con su palabra, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. “El presidente Enrique Peña Nieto me ha instruido para hacer público el apoyo con recursos económicos para el fortalecimiento de la seguridad de todos los habitantes de Veracruz, habremos de disponer de recursos de la propia secretaría en apoyo al Gobernador, en apoyo a todos los habitantes de este gran estado”. Señalo.
Al encabezar, junto con el mandatario Javier Duarte, la ceremonia de graduación de la séptima y octava generaciones de Oficiales en el Nuevo Modelo Policial, el servidor público federal anunció recursos para fortalecer la estrategia de seguridad en la entidad. Asimismo, el responsable de la política interna del país insistió en que se puede hablar mucho y decir muchos discursos, pero lo importante son los resultados, lo importante es que lo que se dice se pueda comprobar en los hechos. A su vez, el Gobernador Javier Duarte, al dirigirse a los egresados se dijo orgulloso de ser su compañero de trabajo, y refrendó el total y absoluto respaldo para cumplir con oportunidad su
tarea en favor de la tranquilidad; además, saludó a los familiares de quienes con una gran determinación concluyeron satisfactoriamente este proceso de formación. Al finalizar, reiteró que hoy, Vera-
cruz y México, cuentan con elementos preparados a la altura de los retos, capacitados y con mejores herramientas para desarrollar la tarea de salvaguardar el patrimonio y la integridad de la población.
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
19
Comparativo de una “Orden de pago” por el registro de una compra-venta de un lote.
En Icreson hay nuevas reglas y nuevas mañas Por Gerardo Moreno Uno podría pensar que al aceptar que un impuesto era inconstitucional, y que se harían los cambios a fin de hacerlo justo para todos, sería lo mejor para los ciudadanos. Pero en la práctica la situación es otra. Como ejemplo está el gravamen por el “Registro de Documentos” en donde se ajustó este año supuestamente para ser “equitativos y proporcionales”. Pero la realidad, y que es papable al momento de pagar los servicios en las ventanillas del Instituto Catastral y Registral del Estado de Sonora (Icreson), fue que los cambios hechos a la Ley de Hacienda sirven para hacer que quienes antes pagaban menos paguen más, debido a conceptos adicionales que el Estado cobra, a fin de recaudar la mayor cantidad posible.
2012, era un “inconstitucional” pues iba contra el artículo 31 fracción IV de la Constitución mexicana. El argumento fue que se cobraba el registro de documentos tomando en cuenta el monto que indicaba el documento a inscribir y en base a una tasa que iba del 5 al millar, cosa que contravenía a los principios de equidad y proporcionalidad tributaria que pondera la Constitución. En la propuesta del Paquete fiscal 2014, el Gobierno del Estado, envió una serie de reformas a la Ley de Hacienda donde se proponía cambiar el artículo 321 de dicha a ley para hacerlo un cobro en base a cuotas fijas iguales para todos los ciudadanos, sin elementos que provoquen variaciones en el cobro de un mismo servicio. Con esto ―decía la iniciativa― dejarían de obtener el estado alrededor de 40 millones de pesos.
El recuento
Cobros indiscriminados
En su edición No. 2187 Primera Plana evidencio como la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un resolutivo al Estado de Sonora y al Congreso Local, porque el impuesto sobre “registro públicos de documentos” en la aplicación del artículo 321 numeral I de la Ley de Hacienda vigente en el
Sin embargo al aprobarse la Ley de Hacienda el día 15 de diciembre, junto con el Paquete Fiscal, se subieron todavía más los montos de los impuestos por estos servicios. Por ejemplo en la ley aprobada (que aún no está publicada en la página del Congreso y que se puede ver en el apartado de “aran-
celes” de la página del Icreson), en el artículo 321 inciso a): Por el servicio “En que se transmita la propiedad de un bien inmueble o de cualquier derecho real, se cobrará 2 mil 900 pesos”. En la iniciativa contemplaba solo 2 mil pesos. A pesar de lo anterior todavía se cargan más la mano con “montos” y “servicios adicionales”, pegándole más duro a quienes tienen que realizar registros pequeños, que antes no pagarían casi nada ahora el precio se duplica y hasta se triplica. Un caso de este tipo fue denunciado a este semanario por Víctor ―nombre que emplearemos para efectos de identificar al denunciante―, un ciudadano que pretendía registrar un terreno para lo cual esperaba le cobrarían un “servicio normal”. El 25 de noviembre del 2013 solicitó le hicieran el presupuesto de cuánto le saldría el impuesto por el registro público de su documento. En ese entonces le costaba mil pesos más un cobro de 450 pesos, pagando en total mil 450 pesos. Pero al enterarse que cambiarían las reglas de este impuesto para el 2014 decidió esperarse a que entrarán en vigor con la nueva ley. Sin embargo se llevó una sorpresa, pues por el mismo servicio ahora le cuesta casi el triple.
El registro que está bajo la clasificación 241301056: que según los aranceles de Icreson es de los servicios: “En que se transmita la propiedad de un bien inmueble o de cualquier derecho real se cobrará $ 2,900.00”. Aunque a Víctor le cobrarían solo 2 mil 250. Pero además le ponen un cobro extra por “sello de registro”, bajo la clasificación 341301076. Que según los aranceles es: “Por la expedición y firma autógrafa o electrónica del sello o constancia de registro de cualquier documento registrado en los archivos físicos o electrónicos del Registro Público de la Propiedad y del Comercio en el Estado de Sonora, se cobrará: 216.00 pesos”. Y al denunciante le cobran 150 pesos. El problema viene en los subtotales, pues además le agregan ―no específica de dónde―, 150 pesos más y el cobro total es de 2 mil 550 pesos, un adicional de mil 146.00 pesos. Así por un servicio que antes le saldría en mil 450 pesos, ahora le están cobrando 3 mil 696 pesos. Aunque se suponía que los costos serían fijos, continúan añadiendo montos provocando que los servicios sean más caros que antes, lo cual da como resultado que en el Registro Público de Documentos siguen cobrando a su antojo.
20
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Hay números negros en Agua de Hermosillo El alcalde Alejandro López Caballero confirmó que después de muchos años, hoy el organismo operador de agua tiene finanzas sanas Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Quizá el anuncio más trascendente que hizo el presidente municipal de Hermosillo, Alejandro López Caballero, en su charla con el grupo Compacto de Columnistas Políticos, es que Agua de Hermosillo es ahora solvente en sus finanzas. Y aunque admitió que existen deficiencias en la medición del uso del vital líquido hasta en un 40 por ciento del total de los consumidores de la capital del Estado, el alcalde subrayó que hay números negros en ese organismo después de muchos años de operar con números rojos. “Sin duda, ha ayudado a establecer esta situación el incremento en la tarifa del consumo que ha operado sobre todo desde el año pasado y la consolidación de una cultura de pago por parte de la gente”, expresó. Abundó López Caballero en el tema al destacar que espera que en los meses y años por venir, se repita un escenario como el vivido el pasado 2013, donde se registraron lluvias que permitieron inclusive utilizar agua de la presa “Abelardo L. Rodríguez”, así como de la presa “El Molinito”, además se perforaron varios pozos más. Desde luego, la puesta en marcha del Acueducto Independencia permitió mandar a la historia los tandeos en Hermosillo y garantizar el agua potable al cien por ciento de las colonias de la ciudad, precisó el presidente municipal. Agua de Hermosillo, históricamente, ha sido un organismo donde se ha batallado para lograr su solvencia financiera.
En el año 2002, el entonces gobernador de Sonora, Armando López Nogales, cedió al Ayuntamiento de la capital del Estado el organismo operador del agua que tenía por nombre CoapaesHermosillo. Y lo entregó sin deudas. Era alcalde Francisco Búrquez Valenzuela, quien le bautizó como “Agua de Hermosillo”. Sin embargo, cuatro años después (año 2006) el administrador de ese organismo, Enrique Martínez Preciado, ya admitía un adeudo financiero de ese organismo de alrededor de los 200 millones de pesos. Durante la administración munici-
pal de Javier Gándara Magaña, el Cabildo aprobó un aumento de alrededor del 50 por ciento a la tarifa de agua potable y adquirió 100 mil medidores nuevos para los domicilios. López Caballero informó que en
meses pasados su administración adquirió 70 mil medidores más, buscando solucionar el problema de medición en el consumo del vital líquido. Por supuesto, es bueno establecer que la sanidad en las finanzas de Agua de Hermosillo, le permitirá cumplir de manera más eficiente con el servicio.
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Por Daniel Sánchez Dórame Luego de pasar 86 días en una fría morgue, fue sepultado en una fosa común el cuerpo sin vida del jornalero agrícola, José Sánchez Carrasco, quien agonizó cinco días a las afuera de un hospital de la Secretaría de Salud en Sonora, donde le negaron atención médica por falta de dinero. Empleados de la funeraria San Martín del puerto de Guaymas, detallaron que alrededor de las 13:00 horas de este miércoles, agentes del Ministerio Público recogieron el cadáver y lo depositaron en un sepulcro del lote 28, manzana 22.5, del panteón municipal “Héroes Civiles de Guaymas”. Aunque el Ayuntamiento de Guaymas que preside el alcalde priista, Otto Claussen Iberry, se había ofrecido a darle una sepultura digna al trabajador del campo cuya muerte conmovió al mundo porque su agonía fue ampliamente documentada por medios de comunicación que lo entrevistaron a las afueras del Hospital General, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) enterró el cuerpo en una fosa común, con una cruz de madera, sin lapidas ni epitafios. “Ya fue inhumado el cadáver, se agotaron todas las instancias en busca de sus familiares; se dio vista al Ayuntamiento y no hubo respuesta, así que seguimos con el trámite normal y lo depositamos en una fosa común”, confirmó Tatiana Gómez Unger, vocera de la fiscalía quien hace una semanas afirmó que la sub procuraduría del gobierno panista de Sonora daría vista a la administración porteña para que sepultara al jornalero. El sepelio, fue atestiguado por unas siete personas entre personal de la PGJE, agentes del MP, sepultureros y empleados de la funeraria San Martín; uno de los presentes “tomó prestada” una corona de flores artificiales de otra tumba y la colocó sobre la fosa común. La semana pasada, el titular de Comunicación Social del Ayuntamiento de Guaymas, Oscar Valderráin, afirmó que la Sindicatura Municipal ofrecería una misa de cuerpo presente y dispondría un sepulcro digno que serviría para enterrar a otras personas que murieran en situación de indigencia o que no fueran reclamados. Tras cinco días de agonía en los patios del Hospital General de Guaymas, el 21 de octubre de 2013 murió el trabajador del campo cuyo sufrimiento fue documentado en varias entrevistas donde
Sin lápidas ni epitafios El caso del jornalero José Sánchez, quien murió por fuera del Hospital de Guaymas al no ser atendido, sigue siendo ejemplo de la ignominia, ahora luego de que los gobiernos de Guaymas y Sonora le negaron una digna sepultura pedía ayuda para encontrar a su familia y afirmaba que había nacido en Guachochi, pero crecido en Casas Grandes, Chihuahua. “El doctor no quiso hablar conmigo, ni siquiera quiso verme, nomás la pura doctora me dijo quítate la ropa para que te refresques”, declaró Sánchez Carrasco, visiblemente desnutrido, deshidratado y con una lesión en la espalda que lo mantenía tendido en el patio del hospital pú-
blico donde permaneció por cinco días a 40 grados centígrados de calor intenso sin recibir atención médica, según reconoció el director del nosocomio, Alfredo Cervantes, quien fue cesado del cargo. Tras su muerte, autoridades realizaron la autopsia de Ley estableciendo que la causa del deceso era una congestión visceral generalizada; el cuerpo sin vida recibió un tratamiento especial para retardar el proceso de descomposición y
21
fue depositado en la funeraria Getzemani, pero después fue trasladado al congelador de la morgue San Martín donde pasó varias semanas, 86 días hasta este miércoles cuando por fin fue sepultado y descansa en paz ante la ignominia del Gobierno de Sonora y el Ayuntamiento de Guaymas. Madrugan al alcalde de Guaymas Momentos antes de que Sánchez Carrasco fuera sepultado, las autoridades municipales de Guaymas anunciaron un proyecto para construir un monumento a los Derechos Humanos Universales. Motivado por últimos acontecimientos como la misma historia del oriundo de Chihuahua. Pero casi al tiempo que realizaban este anuncio, el MP autorizaba el destino final del jornalero, una fosa común. En Guaymas ahora se busca un lugar en la zona norte de la ciudad para erigir este monumento y adelantan contará con una placa donde se establecerá un mensaje alusivo al trato digno a las personas, un llamado a la conciencia social para desaparecer situaciones negligentes e injustas.
22
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Cerca de 200 agentes de diversas corporaciones se mantendrán para el resguardo de esta zona del Río Altar.
Mando Único a prueba en Desierto de Altar
Agentes, armas y estrategia Por Gerardo Moreno No había carretera en toda la zona del gran desierto y río de Altar que estuviera libre de vigilancia, cada cientos de metros se encontraban pequeños “retenes” de Policías Estatales donde varios agentes alrededor de un pick up con las torretas encendidas vigilaban la carretera, de inmediato los
autos disminuían la velocidad y revisaban que no pasará ningún problema, pues se realizaría un evento importante en la región. El pasado jueves nueve de enero, el gobernador Guillermo Padrés, autoridades de seguridad estatal y nacional se hicieron presentes en Tubutama para instalar un Mando Único Policial en siete municipios de
la región. Hace apenas un par de años toda la zona era conocida por estar en manos del crimen organizado, quienes atemorizaban a las personas y hacían lo que quisieran, como si la autoridad no existiera. Por su ubicación cerca de la frontera y condiciones desérticas, la región era históricamente codiciada por los delincuentes por ser una de las mejo-
res zonas para el cruce ilegal de todo tipo de productos y personas para ambos lados de la frontera. Hace un par de años hechos violentos marcaron a los municipios del Sáric y luego Tubutama, cuando más de 20 personas resultaron muertas en medio de una balacera ―entre ellos varios agentes policiacos―, lo cual hizo voltearan a ver esta parte olvi-
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
dada del estado. El 21 de junio del 2011 el Congreso del Estado llevó a cabo una sesión especial desde Tubutama, donde se acordó que se empezaría a gestionar la instalación de un Mando Único en la región, pues la policía municipal era inexistente. Pero fue hasta la semana pasada que las gestiones y los esfuerzos se completaron para que quedará instituido el Mando Único Policial en los municipios de Altar, Átil, Oquitoa, Pitiquito, Trincheas, Sáric y Tubutama ―precisamente en este último se sitúa el cuartel general―. Al llegar al lugar el número de oficiales era impresionante, también de elementos del Ejército y Marina que se encontraban en el lugar esperando que diera inicio el evento. Vehículos tácticos y de respuesta se encontraban estacionados en todo alrededor, como nunca antes visto en el pequeño poblado, donde sus habitantes se acercaban con precaución y sigilo a observar lo que estaba ocurriendo a unos metros de su hogar. Alrededor de la una de la tarde el gobernador arribó al lugar acompañado por el Secretario de Seguridad, Ernesto Muro; el comisionado General de la Policía Federal, Enrique Galindo; y Monte Alejandro Rubido García, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, representante del Secretario de Gobernación Federal, Miguel Osorio Chong. Para iniciar el sacerdote de Tubutama, Francisco Jiménez, dio la bendición a lugar. Luego Munro Palacio
le agradecería el estar ahí pues dijo “en esta labor se necesitará mucho la mano de Dios”. Después se dio un recorrido por las instalaciones móviles, se les explicó que el terreno mide 10 mil metros cuadrados, que está completamente cercado con una barda de concreto y está a desnivel, para protección de los 200 oficiales que estarán ahí de planta. También se mostraron los dormitorios y los baños que están completamente equipados. Todo con una inversión total de 7 millones 720 mil pesos. Inmediatamente después se bajó a la explanada para llevar a cabo el evento protocolario donde los elementos de seguridad los esperaban junto con los invitados especiales. Ahí el Gobernador entregó la bandera mexicana a la escolta de la Policía Estatal quedando así oficialmente instalado el Mando Único. Aproximadamente uno hora duró el evento donde varios representantes tanto municipal, estatales y federales, tomaron la palabra explicando los beneficios y esfuerzos para instalar el Mando Único. Quince minutos antes de las dos de la tarde concluyó el acto y todos los invitados empezaron a alejarse dejando atrás a los oficiales que se encargarán de cuidar la seguridad de la conflictiva zona; al día siguiente tuvieron su primera prueba, en la carretera Caborca–Átil, en un enfrentamiento donde resultaron cinco presuntos sicarios muertos. Así será la vida y la encomienda de la nueva Policía Única, combatir la delincuencia que tenían azotada a la zona para proteger a sus ciudadanos.
23
Un día después de la entrada en operación del Mando Único, ocurrió una balacera en la carretera Altar-Caborca, donde agentes policiacos interceptaron a un grupo de pistoleros, dejando muertos a seis sicarios.
El cuartel general está a las afueras de Tubutama y se construyó con una inversión superior a los 7 millones de pesos.
En el arranque de operaciones estuvo presente el Gobernador Guillermo Padrés, el comisionado de Policía Federal, Enrique Galindo y el Srio. del Sistema Nacional de Seguridad Monte Alejandro Rubido.
24
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Inaugura pavimentación de calle Héroes de Caborca
El alcalde Alejandro López Caballero, acompañado por su esposa, la presidenta del Sistema DIF Hermosillo, Silvia Félix de López Caballero, inauguró la obra de pavimentación de 1.5 kilómetros de la calle Héroes de Caborca, de la colonia López
Portillo, donde se aplicó una inversión de más de siete millones de pesos. “Con la pavimentación de esta calle tan utilizada en el sector, cumplimos con la entrega de una primera etapa de obras de infraestructura básica para las
colonias del norte de la ciudad, compromiso que hice con sus habitantes hace algunos meses”, señaló López Caballero. Es un gusto tener la oportunidad de celebrar este tipo de acontecimientos y logros por parte del Ayuntamiento, men-
cionó, en beneficio de las colonias del municipio gracias a las gestiones y al trabajo de la Coordinación de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ecología (CIDUE). El titular de esa dependencia, Marcos Noriega Muñoz, explicó que la obra de la calle Héroes de Caborca, entre López Portillo y Nácori Grande, consta de 19 mil 459 metros cuadrados de carpeta asfáltica, más banquetas y guarniciones. Además, indicó, que se trabajó en las instalaciones subterráneas de electricidad y se ampliaron las redes de agua potable y alcantarillado sanitario, todo ello con una inversión de siete millones 83 mil 75 pesos. “Seguiremos trabajando de cerca para cubrir todo lo que se refiere a infraestructura básica, equipamiento deportivo y, en los
próximos días, se empezarán a colocar dispositivos para proteger al peatón, como topes y reductores de velocidad, en los alrededores de la escuela primaria Pascual Pérez y el jardín de niños Enriqueta de Parodi. En representación de los vecinos de la colonia López Portillo, la señora Ramona Córdova dirigió unas palabras de agradecimiento al Presidente Municipal, por llevar a cabo la pavimentación de la calle que beneficiará a más de 30 mil ciudadanos. Por su parte, el niño Ignacio Burgueño Medina, agradeció por la obra recién entregada a nombre de los alumnos de la escuela Pascual Pérez González, quienes acompañaron al munícipe y a los funcionarios a realizar el corte de listón para inaugurar la vialidad.
Construirán centro de atención para jóvenes especiales de SLRC El alcalde Leonardo Guillén Medina presentó a integrantes de la Asociación FUPACE (Familias Unidas con Hijos con Parálisis Cerebral) los detalles del proyecto para construir un centro de atención. En una reunión con representantes de esta asociación que aglutina a 50 personas con capacidades diferentes, los funcionarios municipales explicaron que la obra será realidad con una inversión con participación de los tres niveles de gobierno. Se trata de recursos por el orden de los 427 mil 993.31 pesos que se aplicarán en la construcción del espacio público para asistencia a personas adultas con parálisis cerebral.
Del monto asignado para la obra, el Gobierno del Estado contribuirá a través del Consejo Estatal para la Concertación de la Obra Pública (CECOP) con una inversión que ascenderá a los 299 mil 595.31 pesos, el Gobierno municipal aportará 64 mil 199 pesos y la Asociación FUPACE participará con 64 mil 199 pesos. FUPACE ha encabezado este proyecto, con objetivo de tener un espacio propio donde los jóvenes con capacidades diferentes puedan recibir terapias especializadas y realizar diversas actividades que los ayude a llevar una mejor calidad de vida. El munícipe agradeció FUPACE, así como a sus familiares,
porque con su lucha diaria por mejorar su calidad de vida y su empeño en impulsar un proyecto tan importante, dando a
todos una noble lección de trabajo. Las autoridades municipales prevén que de acuerdo con los
datos aportados por Obras y Servicios Públicos, el inmueble será construido en un período de diez semanas.
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
25
Se reúne alcalde RGM con delegado de PGR
Entregan apoyos de vivienda a policías de Navojoa Al ratificar su compromiso de mejorar el renglón de seguridad pública y las condiciones de vida de los agentes, el alcalde Alberto Natanael Guerrero entregó 29 terrenos y 25 acciones de mejoramiento de vivienda, así como 44 ascensos, con una inversión global de 2 millones 350 mil pesos. “Y este 2014 aumentaremos esas cifras, porque nuestra meta es que no haya ningún policía de Navojoa sin casa propia, y buscaremos que los que ya la tienen, mejoren sus condiciones físicas para un mayor bienestar de ellos y de sus familias”. El presidente dijo lo anterior al encabezar un acto en la Plaza 5 de Mayo, en el marco del Día del Policía, donde dijo estar orgulloso de la corporación, “orgulloso de los esfuerzos y de los logros alcanzados en lo individual, pero también en lo colectivo, porque la policía de
Navojoa tiene cada vez un mejor servicio, una mejor actitud y un mayor compromiso”. “Desde mi primer día como alcalde les dije que, a nombre de los navojoenses, yo les iba a pedir buenas cuentas, pero que también les iba a cumplir poco a poco con sus solicitudes, y así ha sido, un compromiso de ida y vuelta, un compromiso que no sólo ha sido de palabras, sino de hechos concretos, como el año pasado, cuando dimos un importante paso con la nivelación de sus sueldos”, dijo. Guerrero López destacó además que “no ha sido fácil para ustedes trabajar turnos de 12 horas, pero no se han rajado, han estado ahí al pie del cañón, puntuales día con día en su pase de lista, con el uniforme bien puesto, esforzándose cada día por su familia, pero también por los navojoenses”. Asimismo, resaltó y agradeció
a los agentes haberse sumado a las campañas de transparencia y honestidad, así como a la de Seguridad Ciudadana, “ustedes han sido pieza clave para su buen funcionamiento”. En el acto habló también Edgardo Miranda Ramírez, Secretario de Seguridad Pública, quien agradeció al alcalde “porque ninguna administración había volteado la cara hasta nuestra corporación, como usted lo ha hecho”. También felicitó a los agentes por dignificar con su actuar la honrosa profesión de ser policía, y por trabajar diariamente por mantener un Navojoa tranquilo. Asimismo, como parte de las celebraciones, se ofició una misa en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús y se llevó a cabo un homenaje al Policía Caído en el Panteón Jardín.
El presidente municipal Ramón Guzmán Muñoz, recibió la visita del nuevo delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Sonora, Pedro Jesús Torres Salazar. “Ratificamos el deseo de mantenernos unidos para seguir prolongando en Nogales los porcentajes buenos en seguridad, tenemos cuatro meses donde es reconocido por parte del Estado como la ciudad más segura y queremos que esto continúe de la misma manera por eso es importante reforzar las relaciones con nuestros amigos de la Procuraduría General de la República”, comentó el munícipe. Agregó que el Delegado quedó en la mejor disposición de poner los elementos de la institución que representa y así trabajar en conjunto a favor de la seguridad nogalense.
26
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
rquirrin@yahoo.com
*Clima político en Sonora con miras al 2015 *Padrés tomó una decisión; el PRI pendiente *Verdadera competencia: Claudia, Ernesto y Javier ARRANCAMOS la segunda mitad del primer mes de este (aún nuevo) 2014 y la percepción que arrojan los tres principales partidos políticos y sus aspirantes al Gobierno de Sonora el cada vez más cercano 2015, se presta al análisis y la observación. En el caso excepcional de la que pudieran llamar “izquierda sonorense”, son sólo dos las figuras dignas de una anotación especial. En el caso del Partido de la Revolución Democrática (PRD) destaca el diputado local Carlos Navarro López. Y nada más. Con una recia imagen de político congruente dentro de su papel de opositor en el Congreso del Estado, sería candidato a la gubernatura por un partido que carece de dos elementos esenciales para ganar una elección: estructura y afinidad y simpatía populares. La otra gran figura es Ana Gabriela Guevara. Es senadora de la República gracias a Andrés Manuel López Obrador. Abraza el proyecto del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y su lucha por convertirse en partido político, aunque ella ya cuenta con los apoyos del Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) y el Partido del Trabajo. Ana Gabriela tiene el enorme atributo de ser una personalidad muy conocida, aunque eso no es garantía alguna de conquistar la mayoría de los votos de la gente. Sin embargo, los más de 160 mil votos logrados en el año 2012 en su papel de candidata al Senado, le colocaron en un lugar privilegiado entre el grupo de primeras figuras en el ámbito de la política sonorense. En lo que respecta al Partido Acción Nacional, salvo la lucha que ha empren-
dido David Figueroa Ortega nadando contra la corriente, se puede observar un partido cohesionado y disciplinado donde existe la enorme ventaja de una definición en cuanto a la identidad de quién abanderará a ese instituto político en la candidatura al Gobierno de Sonora. No es ningún secreto. El PAN en Sonora tiene jefe y algunos dicen que hasta “dueño”, aunque es el mismo: El gobernador. Guillermo Padrés Elías ha encontrado entre su equipo, hablando estrictamente del punto de visto de partido político, lealtades y aprecios. Convencido de que con Javier Gándara Magaña el PAN podría continuar en palacio de gobierno el 2015 y de que una candidatura ya no se construye de la noche a la mañana, tomó la decisión de irse con él. En diciembre de 2012, un aspirante
natural a esa candidatura y de enormes afectos personales a Padrés, recibió la noticia de que “el bueno” era Gándara Magaña. Alejandro López Caballero, innegable, sufrió con esa noticia, pero reflexionó y es muy probable que haya tomado la decisión más inteligente en términos de privilegiar la confianza, la lealtad y el compromiso de la palabra empeñada. A partir de enero de 2013, López Caballero ha demostrado a propios y extraños que su candidato al Gobierno de Sonora en el 2015, se llama Javier Gándara. Nada más y nada menos, esa actitud la reiteró de manera contundente ante el Grupo Compacto de Columnistas Políticos en charla sostenida el pasado martes. El presidente municipal de Hermosillo, de esa manera, envió el mensaje de
que no tenía ningún derecho a provocar sentimientos de desunión ni ingratitud a quien le dio múltiples oportunidades en la política. Sin duda, tomó la decisión más inteligente y con ello la viabilidad de una alta competencia del candidato panista a la gubernatura en la campaña 2015. En el camino del PAN a la designación del candidato al Gobierno de Estado de manera oficial, se podría hablar de una precampaña exactamente dentro de un año que concluiría en la quincena de febrero. Algo que acatarán todos los partidos políticos. El calendario electoral prevé adelantar el día de la elección constitucional para el 1 de Junio, de tal manera que las campañas serían durante los meses de Marzo, Abril y Mayo. Pensando en un escenario de competencia, David Figueroa Ortega debería registrarse como precandidato, aunque los nuevos estatutos del PAN establecen como requisito esencial para un aspirante, el ser “competitivo”, es decir, que exista viabilidad de triunfo contra su opositor de otro partido. Esto ya dependerá del trabajo que haga David. Aparte, el padrón de miembros activos que votarán en la asamblea para elegir candidato a la gubernatura, deberá cumplir con cierta antigüedad. Si el Gobernador y la dirigencia estatal del PAN han comentado el punto, imagine usted quién tendrá el control de dicha asamblea selectiva. En el PRI, lo incierto de la decisión En el caso de la selección del candidato del Partido Revolucionario Institu-
López Caballero con el grupo Compacto de Columnistas Políticos… Los conceptos de lealtad y amistad del alcalde hermosillense.
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
cional al Gobierno de Sonora, la dificultad estriba en que no se sabe aún si será alguien “favorecida” o “favorecido”. Se sabe que la decisión final surgirá de Los Pinos, específicamente del Presidente Enrique Peña Nieto, pero la gran duda es, si éste último solicitará la opinión de alguna o algunas personalidades alrededor del tema, para que se incline la balanza a favor de alguien. Desde luego, requisito esencial para ser elegido, el que verdaderamente pueda ganar la elección al candidato del Gobernador panista de Sonora y de paso, poder influir de manera determinante en llevar para el PRI algunas diputaciones federales. Esa candidata o ese candidato, deberá cumplir también como requisito, un gran amor a México, a Sonora y por supuesto, al proyecto político y económico del Presidente de la República, en especial al paquete de reformas del Estado Mexicano y su defensa ante todo y ante todos. Habrá qué decirlo de manera clara: En este “arranque” del año 2014 los senadores Claudia Pavlovich Arellano y Ernesto Gándara Camou, califican lo suficiente y en forma contundente, para ganar la elección a Javier Gándara Magaña en Junio del 2015. Y habría qué añadir algo a favor del PRI sonorense. Los también abiertos aspirantes a la gubernatura, Antonio Astiazarán Gutiérrez, Jesús Alberto Cano Vélez y Samuel Moreno Terán, están trabajando de manera ardua, empeñosa y muy exitosa, haciendo lo suyo y de manera constante, conocedores de los tiempos por su amplia trayectoria. Astiazarán me comentaba en entrevista en mi programa en Radio Fórmula hace un par de días: “Hoy son tiempos de cumplirle a la gente las promesas que hicimos en campaña. Es hora del trabajo”. Ahora bien, el escenario de esta competencia por la gubernatura en el 2015, deberá ser muy distinto al de 2009. Los aspirantes y sobre todo, los operadores, están conscientes que un requisito esencial para ganar la elección es la unidad. Es decir, ante la selección que se haga, el resto de aspirantes deberán apoyar esa candidatura y así demostrarlo ante la sociedad. Los personajes claves en la elección de la candidata o el candidato del PRI al Gobierno de Sonora son, en primer término, el Presidente Peña Nieto, enseguida Manlio Fabio Beltrones, después Emilio Gamboa Patrón y
27
completan el cuadro Miguel Angel Osorio y César Camacho Quiroz, aunque podría contemplarse la posibilidad de Luis Videgaray Caso. ¿Se solicitará la opinión de Manlio?, creo que sí. Lo que nadie discute en este momento, es el trabajo eficaz que Beltrones ha llevado a cabo en la Cámara de Diputados para sacar adelante el paquete de reformas de Estado impulsadas por el Presidente. Manlio, a sus 61 años de edad, maduro, dejando a un lado actitudes obsesivas, se ha dedicado a trabajar a favor del Presidente. Esto nadie lo podrá negar. La competitividad A ESTAS ALTURAS y sintiendo cada vez más cerca las fechas de las decisiones finales, quien asegure que el PRI tiene en la bolsa el triunfo para Gobernador, creo (es una postura muy personal) está equivocado. El año 2014 comenzó con el registro de tres personalidades altamente competitivas: Claudia, Ernesto y Javier. De Gándara Magaña su posicionamiento es fuerte. Dentro de su partido, está en el primer lugar y el más cercano competidor se observa alejado en este momento. En el caso del PRI, Ernesto supera a Claudia en Hermosillo, Navojoa y San Luis Río Colorado, pero Claudia supera a Ernesto en Cajeme, Nogales y Agua Prieta. En verdad, la competitividad es alta. Acción Nacional tiene la estructura y los recursos del Gobierno del Estado. Desde Octubre del pasado 2012 y ante una verdadera debacle de su imagen como gobernante, Guillermo Padrés Elías tomó la decisión de ser más pragmático, detener drásticamente su obsesión por cobrar más impuestos y teniendo la información de que el gobierno federal incrementaría algunas tasas impositivas a Juan Pueblo, emprendió una estrategia, primero para detener su caída y luego levantarse. Lo que sí es un hecho que debe ser considerado es la buena calificación que obtiene Javier Gándara a pesar de la mala percepción que en su momento tenía y aún tiene el Gobernador. No sólo eso, Javier aumentó su posicionamiento en el Estado los últimos meses del año pasado. El PRI-Sonora cuenta con las presidencias municipales de Guaymas, Ca-
Manlio Fabio Beltrones (con el Presidente Peña Nieto)… Sus servicios al Presidente.
jeme, Navojoa, Nogales, Puerto Peñasco y Agua Prieta. Sin embargo, al PRI le hace falta comenzar a estructurar sus ejércitos en esas comunidades y, sobre todo, en la capital, Hermosillo, donde el PAN en ese aspecto le lleva algunos años de ventaja. Hasta ahí dejaríamos en análisis del panorama político en Sonora con miras a la sucesión del gobierno estatal en el 2015, en este “arranque de año”. La opinión “fuerte” del PAN en Hermosillo TAMPOCO, no revelamos ningún secreto si establecemos que para la definición de las candidaturas a las principales presidencias municipales sonorenses, así como las diputaciones federales y locales, la opinión más importante será la del Gobernador Padrés. Como éste último tiene el ferviente deseo de ganar, ha decidido de forma contundente, irse por candidatos que verdaderamente puedan salir vencedores. En el caso de Hermosillo, el trabajo de los aspirantes está a la vista, inocultable y quizá lo más trascendente, dicha actitud ha sido de enorme beneficio para miles de ciudadanos. Por ello observamos con apretadas agendas diarias a Moisés Gómez Reyna, Jesús Villalobos, Edmundo Briseño, Javier Neblina, Damián Zepeda, María Dolores del Río, Gildardo Real Ramírez, Carolina Lara,
Clemen Elías, Marcos Noriega e incluso el dirigente panista local, Manuel Enríquez y algunas regidoras y regidores que han levantado la mano y han dicho, “yo quiero”… De todos esos nombres, se escogerán a los candidatos a la presidencia municipal, diputados federales y diputados locales, con una característica esencial en el “palomeo”: Sin duda, la opinión de Alejandro López Caballero será muy tomada en cuenta. La razón es muy sencilla. Es el jefe político de la plaza. Abelandia y “el beso del diablo” RICARDO Bours Castelo quiere aprovechar este fin de semana para “destapar como su gallo” al presidencia municipal de Cajeme, precisamente al cumpleañero Abel Murrieta Gutiérrez... De ahí el motivo por el cual, Ricardo se ha preocupado en ser el principal organizador y de manera personal hacer las invitaciones especiales de aquellos que desea utilizar para proyectar mejor su objetivo... Lo malo del asunto es que en Cajeme no todos los priistas comulgan con Ricardo ni están de acuerdo en llevar a Abel como candidato y por ello, ha trascendido que desde oficinas donde se tomarán decisiones de próximas candidaturas están considerando monitoriar la fiesta y hasta determinar en que algunos aspirantes que acepten la invitación de Bours, pudieran ser “besados por el diablo”y quedar fuera... ¿Qué tal?
28
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
“La siguen regando” con los derrames Volvió a confirmar que a pesar de los pesares o de esos recurrentes “accidentes”, simplemente no se han tomado las medidas preventivas pertinentes
Carlos Flores Monge, les vuelven a poner el dedo en la llaga, al denunciarse que el transporte de materiales peligrosos por las carreteras es una bomba de tiempo.
Ernesto “El Pato” de Lucas, pronostican que resurgirá como el Ave Fénix en el gabinete presidencial, ahora como director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME).
LA SIGUEN REGANDO... Por lo que se vio y se ha seguido viendo, los que sí que han continuado “regándola” son las distintas autoridades que tienen que ver con la regulación del trasporte de materiales tóxicos, peligrosos y aceitosos, como de nuevo se exhibiera con el pipazo que ahora se registrara a tres kilómetros de Yécora, cuando una pipa se volcara derramando ¡35 mil litros de diesel! De ese pelo. En lo que es un enésimo hecho similar suscitado en la sierra sonorenses, después de que el 22 de agosto del 2013 otro camión cisterna se volteara en esa misma zona, tirando más de 3,000 litros de cianuro, que contaminaron el Río Yaqui, aunque en esta ocasión dicho combustible sólo llego hasta el arroyo Miseria, que es de corto afluente, lo que evitó que no hubiera daños ecológicos mayores. ¡Vóitelas! Aunque tal exceso, en esta ocasión causado por una unidad de la marca DINA, modelo 2000, propiedad de la empresa Autotanques Disel, que había salido de Obregón y tenía como destino la mina “La India”, volvió a confirmar que a pesar de los pesares o de esos recurrentes “accidentes”, simplemente no se han tomado las medidas preventivas pertinentes, por haber una falta de protección ante esas contingencias. Toda vez que los titulares de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en la que dizque vegeta Carlos Flores Monge; así como los de “Desprotección” Civil
estatal y Conagua, Víctor Ramírez y César Lagarda, solamente se han visto reactivos, pero para nada proactivos, por a la fecha no saberse que hayan creado un grupo especial con miras a controlar esa clase de peligrosos derrames. Con todo y que es de sobra conocido que en esa región sonorense es mucho ese tipo de tráfico que se mueve por la infinidad de minas que ahí operan, pero sin obligarlos a cumplir con las disposiciones oficiales, que entre otras cosas contemplan que detrás de cada uno de esos vehículos vaya otro resguardándolo, por si ocurre algún percance, pero es algo que se han pasado por al arco del triunfo. De ahí el por qué han ido de negligencia en negligencia y sin que nadie ponga remedio, y para quien dude de lo anterior, ahí está la denuncia o puesta de dedo en la llaga por parte del líder de los Mineros en Sonora, Víctor del Castillo, al señalar el riesgo latente que hay por las toneladas de ácido sulfúrico y otros químicos altamente tóxicos que mensualmente se transportan por las carreteras sonorenses. ¡Tómala! Por lo que de no tomarse cartas en el asunto, ante ese eterno problemón, no tarda en presentarse una desgracia de grandes dimensiones, por como los reiterados derramamientos ya son una inequívoca señal de alerta, y no es para menos, por en los diferentes municipios por los que cruzan esos cargamentos no haber “libramientos”, de ahí que pasen por el
medio de las ciudades. Así que ante ese ¡S.O.S! que lanzara del Castillo, de los que ya van muchos, es que se espera que por fin sea atendido por el área respectiva de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cuyo delegado es Javier Hernández Armenta, a fin de evitar un desastre, antes que sea demasiado tarde, por dicha anomalía ser una auténtica bomba de tiempo. Ni más ni menos. COMO EL AVE FÉNIX... Y partiendo de su perfil hiperactivo, el que pronostican que en este 2014 podría resurgir como el Ave Fénix, es Ernesto “El Pato” de Lucas, después de que a finales del 2013 se volviera a colocar en el gabinete del “Presi” Enrique Peña Nieto, ahora como director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), en lugar de Arnulfo Valdivia, nombrado embajador en Colombia. Eso por el IME ser un puesto dependiente de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que vaya que se le acomoda a la movida personalidad del también ex titular de ProMéxico, o de Lucas Hopkins, aunado a los conectes que se sabe que tiene a nivel de los Estados Unidos, partiendo de sus buenas relaciones con la ex secretaria de Estado, Janet Napolitano y hoy en día directiva universitaria. ¿Cómo la ven? Si se toma en cuanta que es una dependencia que tiene como misión el promover diferentes programas de apoyo para los connacionales que viven en
otros países, así como el facilitar su inserción en las comunidades donde residen y mantener sus vínculos con México, para lo cual estilan que se pinta solo el también maestro en Derecho y Gobierno por la American University de Washington, D.C. De ese nivel están los buenos augurios para el igualmente ex diputado federal y ex secretario de Seguridad Pública de Sonora, quien se da por descontado que estará volviendo a los primeros planos, a partir de esa nueva distinción y encomienda presidencial que le están dando, cuando ya algunos lo daban por muerto, políticamente hablando, pero en contraparte está volviendo por sus fueros. De ese vuelo. UNA TRAS OTRA… Donde dan cuenta que siguen dando la mala nota es por rumbos del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icat$on), a cuya directora, Sandra Elivia Becerril, habrá que ver si no termina de salirle el tiro por la culata, a raíz de la última que se aventara, antes de que terminara el año, la cual hay que checar si no le cuesta la chamba en este 2014. ¡Pácatelas! Porque de acuerdo a los muy bien informados, resulta y resalta que a la por la algo cuestionada encargada de esa institución, según esto le dio por hacerle al Grinch, al haber escogido la época navideña para hacer un “cortadero de cabezas” o una despedidera de empleados, y a control remoto, porque a su estilo se encontraba de viaje por el D.F., cuando
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
ordenó que se entregaran las respectivas “cartas de renuncia”. Al aflorar que la instrucción se la comunicó vía telefónica al encargado de Recursos “Inhumanos”, un tal Jesús Enrique Mayorga, para que hiciera del conocimiento del despido al personal escogido para que pasara una amarga Navidad, peeeeero el asunto es que en la selección de esa “poda” escogió a tres personas muy allegadas a la “oficina más refrigerada” de Palacio de Gobierno y es por lo que ardió Troya. Eso al trascender que uno de esos burócratas muy bien relacionados llegó al grado de casi retar a golpes al ingeniero Mayorga, por la forma prepotente y déspota en que les hiciera la notificación de su cese, por lo que como era de suponerse, la cosa no paró ahí, sino que un día después de ese martes 17 de diciembre, dicho trío de corridos acudió a entrevistarse con la máxima autoridad estatal. ¡Qué tal! Y para ese efecto o cabildeo filtran que fueron capi-
taneados por el jefe Administrativo del mismo Icatson, el tachado de grillo de Humberto Souza, para después de varias antesalas conseguir ser atendidos y escuchados y que de inmediato le jalaran las orejas al secretario del Trabajo, Gildardo Monge, del que depende esa área, y por supuesto a Becerril López para que dijeran “pa´ tras los filders” con esa medida. Por lo que la postre y gracias a la respingada de dichos trabajadores “influyentes” que ahí laboran y la intervención del “oficioso” de Souza, que es quien terminó de “calentarles la cabeza”, es que se detuvo esa corredera de gente, ya que no solamente ellos consiguieron mantenerse en sus empleos, sino también todos los demás que no tienen “palancas”, pero que salieron beneficiados con ese arguende o río revuelto. Ciertamente que no es para menos que Sandra Elivia hubiera dejado en standby esa corrida de toros, después de que aflorara que el mismo “Gober”
Padrés diera la indicación de que arreglaran esa problemática, según esto preguntando que si quién era esa señora, a la que presuntamente ni conoce, de ahí el comentario generalizado que hay, de que en un descuido y ooootra pudiera ser la renunciada. ¡Zaz! ¡CUÁNTA FALSEDAD!... Pa´ que vean hasta donde no llega la falsedad, resulta y resalta que se descubrió que los presuntos restos del coronel Juan Bautista de Anza, que por años se exhibieran en la iglesia de Arizpe, no eran los de él, si no de una persona de 30 años, cuando el murió a los 56, según el análisis forense que se le hiciera al esqueleto y que avalara el INAH. Así la novedad. Con cuyo hallazgo se acabaron dudas, como dice el corrido, después de la exploración que hiciera la antropóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Patricia Hernández, a partir de la petición del alcalde, Lupe Vázquez Chacón, por siempre haber existido la
interrogante, de si realmente era el famoso Caballero de Anza, de quien existe una estatua en esa Capital, frente al Museo de la Unison. Y es que una vez contrastados los datos históricos existentes se concluyó que no es su cadáver el que estaba en el templo de Nuestra Señora de la Asunción en esa población, por de entrada no encontrársele lesiones en los pies, producto de las largas travesías a caballo, así como un posible cuadro de artritis, ya que dichos huesos estaban limpios y con vestigios de haber muerto de Cólera. ¡Órale! Por lo que ante esa reveladora novedad, ahora sí que los del INAH tendrán que seguir “cabalgando” con sus investigaciones y excavaciones, en un intento por dar con el paradero del verdadero militar y colonizador, Juan Bautista, quien por lo que se ve después de muerto todavía continúa “dando batalla”, por ser hora de que todavía no se sabe dónde quedó, aunque de seguro pereció en un enfrentamiento.
29
Sandra Elivia Becerril, que le dan pa´ tras a una despedidera de empleados que iban hacer en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icat$on).
Resulta y resalta que no eran los restos de Juan Bautista de Anza, los que se exhibían en la iglesia de Arizpe.
30
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
María Trinidad Espinoza de Rodríguez
Una página íntima
Por Héctor Rodríguez Espinoza Año 1914. Mi madre nació un día 10 de Enero de 1914, en Mátape, hoy Villa Pesqueira, Sonora, donde pasó su infancia, adolescencia y juventud. En 1941, en el Mineral La Palma, Rayón, contrajo matrimonio con mi padre Odón Rodríguez Reynoso (+), originario de Moyahua, Zacatecas, con quien fundó una bonita familia, crecida en Hermosillo, con sus hijos Luis (+), Héctor, Ma. Remedios, Mario, Josefina y Albertina (+). En 1944, mi padre fue uno de los fundadores del Barrio 5 de mayo, instalando el pequeño comercio “La Ciudad de Zacatecas” en la esquina de Décima (hoy Felícitas Zermeño) y Panteón (hoy San Luis Potosí). De su variada mercancía se surtieron las numerosas familias de honrados profesores, trabajadores y empleados, entre otras las del contingente de obreros que edificaron en esos años el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, distante a una cuadra de la tienda. Sus hijos recordamos, en especial, a “Don Cuco”, el noble carpintero que hizo todos los trabajos de su oficio y quien, con su familia, habitó los
primeros cuartos. El matrimonio predicó, con el ejemplo, la filosofía de servicio a las familias que ahí encontraron, siempre desde la madrugada hasta avanzada la noche y con facilidades de crédito en una libretita, la provisión diaria para su crecimiento y desarrollo saludable. En 1959, Doña Trinidad sufrió la pérdida de mi padre y debió, sola, sacar adelante a sus cuatro hijos para que no truncáramos nuestros estudios y nos convirtiésemos en mujeres y hombres de bien. En 1973 volvió a sufrir la muerte accidental de su primogénito Luis, golpe religioso y moral que tardó años en asimilar, pero protegiendo a su viuda y cuatro sobrinos. Su familia hemos sido testigo de los sacerdotes que han desfilado por la Pastoral desde el altar del citado Templo: entre otros, su fundador, Hermenegildo Rangel Lugo, el filántropo Mariano Hurtado, el culto Cruz G. Acuña, mi amigo Arturo Torres, Martín Portela, Eduardo Durazo, Julio César Castillo, Santiago Varela, Carlos Mario Martínez, Arnulfo Monge Hoyos, Moisés Villegas y el ac-
tual e historiador Armando Armenta Montaño. Con este ejemplo, pletórico de valores religiosos y morales, Doña Trini, sus hijos, sus familias hemos vivido tantas cosas enriquecedoras y tratado tantas personas agradables, todas dignas de ser guardadas en nuestros corazones por siempre. La conciencia En la cena del 24 de diciembre de 1997, en el comedor del hogar de la familia, alrededor de nuestra madre, los cuatro hijos y nuestras familias, incluyendo la de Luis, Mario nos recordó que ese año había cumplido 50 años de edad. Con ese motivo ―nos dijo―, escribió un texto que lo regaló a nuestra madre, enmarcado, que contiene la anecdótica y trascendente remembranza siguiente: “El pajarito fisgón La empresa que me había propuesto era de tal manera importante que merecía una confidencialidad casi absoluta. Ahora puedo desclasificar el expediente, ya que han pasado los 43 años reglamentarios para poner a la disposición
del público, datos psico biográficos que faciliten a los historiadores la comprensión de hechos que determinaron las conductas de toda una generación subsecuente. Todos los niños de la calle décima esperaban con ansiedad la terminación del prototipo para altas velocidades que esos días me mantenían en febril actividad mental. Si todo salía bien, no sólo fabricaríamos un vehículo terrestre, sino que también se podría convertir en un aeroplano para sobrevolar todo el barrio y poder lanzar, desde el aire, muchos dulces y juguetes para todos. Mi misión, era conseguir el recurso necesario para comprar un rodamento especial que sustituiría a las rechinantes llantas de triciclos viejos que hasta entonces habíamos utilizado. Yo ya había localizado la fuente del dinero. El plan era esperar a que mi padre se acostara a dormir su imprescindible siesta vespertina y a que mi madre saliera a regar la calle Panteón, polvorienta por esos días en que el pavimento era un lujo. Lo único que había que hacer era arrimar una reja tomatera, estirar la mano hacia la tapa de la caja en la que siempre había monedas sueltas para dar la ‘ferias’ a los clientes de ‘La ciudad de Zacatecas’. Todo había ido con lo planeado, pero cuando me disponía a salir de la casa para comprar la pieza requerida, apareció doña Trini enfrente y me preguntó: ―¿A dónde vas? ―Yo, haciendo esfuerzos inauditos para no descubrir mi nerviosismo, le dije: ―A jugar con el Manuel―. Y luego, sin ninguna misericordia, me lanzó la pregunta fatal: ―¿Qué llevas en la bolsa? ―Nada ―le dije con voz temblorosa y las orejas calientes. ―¡Qué nada ni qué ojo de hacha!, ¡me das ese dinero o te pongo las manos en la lumbre, para que se te quiten esas mañas! Justo antes de romper el llanto, alcance a preguntar: ―¿Quién te lo dijo? ―Y la respuesta fue tan aterradora como contundente y burlona: ―¡Me lo dijo un pajarito! Desde entonces para mí, la conciencia tiene la forma de un pajarito. Cada vez que se me ocurre hacer algo indebido, veo primero si no anda por ahí alguno de esos chismosos animalejos y siempre oigo revolotear uno, pues desde entonces lo llevo dentro de mí, como mi conciencia.” Año 2014 Hoy, 100 años después, Dios le permite seguir conviviendo con nosotros, asidua a comulgar en la Misa de domingo acompañada de su hija y ángel protector Josefina y decirnos a todos: ¡Gracias por su amor filial y por su amistad! 10 Enero 2014.
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
31
Caminos de herradura Pasaban las diligencias rumbo a Hermosillo procedentes del norte, por un incómodo camino de terracería; la fragancia de los azahares del sinuoso y apacible pueblo alegraba a los pasajeros Por Enrique ´Kiki´ Vega Galindo En la Conquista y Colonización española de nuestro territorio se utilizó la fuerza animal de las recuas de mulas y los sumisos esclavos para el tráfico de los abastecimientos. En el Virreinato los europeos aplicaron las ventajas del uso de la rueda. Implementaron el sistema de los carretones de carga y los carruajes o diligencias para los pasajeros. Se cubría la ruta comercial del Océano Pacífico hacia el Golfo de México. Transportando los materiales y mercancías enviadas del lejano oriente al puerto de Veracruz y posteriormente embarcadas a la vieja España. Los hacendados dueños de plantaciones agrícolas y reales de minas disfrutaban sus propios carruajes. Las diligencias fueron medios de transporte y comunicación. Diseñadas para viajar. Cómodas y lujosas. Su interior tapizado con piel y telas finas. Perfecto agarre en las curvas. Balanceo independiente en las cuatro ruedas. Suspensión con muelles y resortes. El exterior hermosamente cubierto por maderas de pino, cedro y caoba. Finamente labrada. Maqueada y armada con herrajes. Capaz de soportar el caluroso desierto o la helada montaña. Su peso de 1,250 Kgs. En 1880 el precio en $ 1,250 dólares. Debemos imaginarnos, lo emocionante de realizar un viaje, en estos vehículos clásicos de la época. Bajo el
peligro, riesgo y temor a volcarse. Ser asaltado por bandoleros e indios. Los carretones de carga y diligencias, circulaban por caminos o rutas excelentemente trazadas buscando en todo caso aprovechar las ventajas de la naturaleza. Donde se ubicaban estratégicamente las: paradas o postas. En estos puntos la diligencia se detenía. Constaba de: abrevadero, caballeriza, comedor, corral, correo, dormitorio, granero, pastizal y pozo. Los vaqueros a los corceles alimentaban con maíz, bañaban y herraban. Los caporales cambiaban el tiro de cuatro o seis caballos cansados por animales frescos y revisaban la guarnicionera (aparejos, arneses, balancines, cabestro, carga, cadenas, cejaderos, collares, enganches, frenos, lanza, riendas y ruedas). Las diligencias se identificaban con número y marca de herrar correspondiente a sus respectivos animales. Los caballerangos entrenaban los corceles para jalar la carreta. En cada viaje los intercambiaban de posición. De la derecha pasaba a la izquierda. De enfrente hacia atrás, o al medio y así sucesivamente. Los de enfrente se llaman guías y los de atrás troncos. En el Porfiriato el servicio de diligencias se redujo a la llegada del ferrocarril. En 1900 Guaymas era un puerto atrayente que hacía necesario el desplazarse a esa ciudad para realizar operaciones comerciales. Embarcarse en viaje de negocio o placer a los Estados Unidos o la Capital mexicana. Pasaban las diligencias rumbo a Hermosillo proceden-
tes del norte, por un incómodo camino de terracería. Cruzaba la senda escarpada El Ranchito. En la Iglesia Vieja, se ramificaba en dos. El de la izquierda partía con rumbo a La Colorada. El de la derecha faldeaba los cerros de la margen sur del Río Sonora, salía a Los Jitos, entrando a Villa de Seris por la calle Zaragoza. La fragancia de los azahares del sinuoso y apacible pueblo alegraba a los pasajeros, luego del duro trajín. Prestos se apeaban del carruaje. Al estacionarse en la posta Blanca Julia del Sr. Noriega (después de los Moreno y hoy Casona de los Durazo). Gratamente estiraban las piernas al rededor de la Plaza Zaragoza. Visitaban La Candelaria. Rezaba. Pedían su bendición. Algunos saludaban a las Autoridades Civiles. La posta era un albergue. Ofrecían una variedad de antojitos regionales, apetitosos postres, suculentos bocadillos, refrescantes bebidas, y habitaciones confortables. Al día siguiente, se abordaba la diligencia a las ocho de la mañana. El checador pinchaba los boletos. El chiflido y grito de ¡¡¡¡arree cuaco!!!! del cochero indicaba la partida. Los livianos, ligeros y finos trotones alegremente proseguían su itinerario, la ruta se perfilaba por la calle Sufragio Efectivo. Llegaban a La Lira o rancho San José del Potrero de los Araiza. Continuaba la escabrosa vereda entre la planicie y la sierra, por las siguientes postas: La Poza, San Francisco, La Palma, Los Pocitos, La
Pintada, Los Arrieros, Noche Buena, El Caballo, El Valiente, La Cieneguita, La Palmita, y San José. A las cuatro de la tarde cumplida una larga jornada con sus interrupciones arribaban a Guaymas. En 1940 Don Francisco Valencia paseaba en su elegante buggie. En los 50’s. Don Nando Avíla Bourjac, El Conde Valenzuela y Espiridión Ahumada en sus carruajes. En 1964 había bastantes carretas en el Pueblo. Acarreaban agua, arena, leña, algodón, guano, naranjas, semillas, trigo y pasajeros. Ofrecían sus servicios por una módica cuota. Inolvidables: Don Conrado y su macho, Nachito Meza, El Tío, El Mayo Dávila, Gilberto Verduzco, Don Pedro Montaño, Pepe Flores. La más popular fue la de El Distinguido y su caballo El Cocodrilo. Sonaba un cencerro. Gritando: ¡¡¡niños llórenle a su mamá!!!... ¡¡¡llegó la nieve de fresa, limón y vainilla!!! Don Hermenegildo Lacarra, tenía un taller especializado en repararlas ubicado en la calle Hidalgo entre Primera y Cinco de Mayo. En La actualidad todo esto forma parte de la literatura, las películas, el romanticismo, y los museos. Pero ante todo del orgullo sonorense y una página en la historia del pueblo de Villa de Seris. El autor es: Sociólogo, Historiador, Escritor e Investigador. E:mail: evegagalindo1@yahoo.com Derechos Reservados. C.R.
32
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Denuncian ante Congreso irregularidades en Sonoyta Escritos presentados por el diputado Javier Antonio Neblina Vega, con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Hacienda del Estado, así como por los ayuntamientos de Arizpe, H. Caborca, Magdalena de Kino y de un Regidor de Plutarco Elías Calles (Sonoyta), recibió en correspondencia la mesa directiva de la Diputación Permanente. Durante la sesión ordinaria, la presidenta, Guadalupe Gracia Benítez, turnó los asuntos recibidos ante la presencia de los diputados Gildardo Real Ramírez, vicepresidente; Humberto Jesús Robles Pompa, secretario; José Lorenzo Villegas Vázquez y Juan Manuel Armenta Montaño, secretarios suplentes. La iniciativa presentada por el diputado Neblina Vega se turnó para su estudio a las comisiones Primera y Segunda de Hacienda, mientras que a la de Examen Previo y Procedencia Legislativa se envió un escrito presentado a este Poder por el regidor del Ayuntamiento de General Plutarco Elías Calles, Octavio Celaya Ortiz. En el mismo hace del conocimiento de esta Soberanía, sobre la presentación de una denuncia de hechos ante la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora, por irregularidades presuntamente cometidas por
diversos funcionarios públicos del Ayuntamiento del municipio de General Plutarco Elías Calles. Se recibió un escrito del Oficial Mayor del Congreso del Estado de Tabasco, por el que remitió a este Poder Legislativo un Acuerdo con el que dicha Legislatura exhorta a los congresos locales y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a rechazar la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de energía. El Presidente Municipal y el Secretario del Ayuntamiento del municipio de Arizpe remitieron acuerdos certificados en los que consta que ese órgano de gobierno municipal aprobó la creación, como dependencia, del Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, y que aprueba su separación del Organismo Operador Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Río. Del Ayuntamiento de Caborca se recibió el Acuerdo certificado donde consta que ese órgano de gobierno municipal aprobó la Ley número 88, que adiciona un párrafo segundo al Artículo 163 de la Constitución Política del Estado de Sonora, la cual también fue aprobada por el Cabildo del
Ayuntamiento de Magdalena de Kino junto con la Ley número 87 que modifica diversas disposiciones del marco jurídico local. Dicho órgano de gobierno munici-
pal también dio a conocer a este Poder Legislativo que aprobó las leyes número 85 y 86, que modifican diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sonora.
Realizan primer torneo de surf femenil en México La playa Boca de Pascuales, del municipio de Tecomán, fue el escenario ideal para la realización del 1º Torneo Open Surf y BodyBoard, femenil “Damas Primero”, el cual contó con la participación de más de 20 competidoras de talla nacional e internacional, informó el Secretario de turismo del gobierno de Colima, Héctor Sandoval Fierros. De acuerdo con el Director de turismo del municipio de Tecomán, Miguel Barbosa, más de mil personas se dieron cita en la playa durante los días 11 y 12 de enero para poder disfrutar de la competencia. También destacó la seguridad con la que
se llevó a cabo el evento: “Esto siempre está tranquilo, la gente goza de buena comida, un buen atardecer y se regresan felices a casa, aquí no ha habido percances ni se ha percibido inseguridad, todo aquí es seguro”, dijo Barbosa. Además de la belleza natural del lugar donde se desarrolló la competencia, las participantes reconocieron la buena organización del evento y la seguridad con la que transcurrió el mismo. Finalmente, la mexicana Asaya Brusa, de Puerto Escondido, Oaxaca, fue quien logró coronarse como campeona del torneo.
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
33
34
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
¡Cuidado con el molcajete! Estoy convencido que hay cosas que nos quedan y otras que nomás no. ¿Se imagina usted a Fox con mocasines? ¿A Elba Esther en hot pants?
He escuchado que un nuevo año debe recibirse con el optimismo de los buenos propósitos; aquellos que firmamos ante nosotros mismos y que son siempre, un reto a la voluntad. El que acumuló kilos desea perderlos; el que se portó mal con su pareja jura reivindicarse, el que tomó mucho, piensa seriamente en ingresar a doble A. En fin, usted bien lo sabe, el rango de los buenos propósitos es tan amplio como la condición humana. Yo hice un solo propósito:
no volver a proferir groserías. Le explico mi decisión: no es por una falsa mojigatería, no. Tampoco tengo nada contra quienes las emplean: el motivo para no volver a usar ―como decían nuestros padres― las “malas palabras”, es porque sencillamente: no me queda el decirlas. Los alvaradeños las usan hasta dormidos, pero en boca de ellos, cuñao, las más ásperas groserías suenan tan alegres y saltarinas como las notas de una marimba veracruzana. Les queda. Estoy convencido que hay cosas que nos quedan y otras que nomás no. ¿Se imagina usted a Fox
con mocasines? ¿A Elba Esther en hot pants? ¿Podría usted imaginar a Peña Nieto con el pelo rizado? La respuesta es obvia: No les queda. Redondeando el tema, le cuento sobre el origen de una afición que se le criticó puntualmente a don Benito Juárez García. Corría alegre el año de 1853 cuando el benemérito sufrió el destierro que le impuso su enemigo, Antonio López de Santana, quien así se cobró con intereses una vieja afrenta política. Después de pasar una temporada en Cuba, Juárez fincó su residencia en Nueva Orleans, la ciudad más afrancesada de la
Unión Americana. En aquella urbe sureña el oaxaqueño se empleó en una fábrica de puros, donde aprendió a torcerlos habilidosamente, así como a deleitarse con el seductor sabor del tabaco. Su afición al tabaco en su forma más superlativa lo acompañó hasta su regreso México, y claro, no faltaron los periodistas que al observar a don Benito usurpando ―decían― una costumbre criolla, le dedicaron las letras más hirientes y clasistas de las que se tenga memoria. En el periódico conservador se leía en un titular a ocho columnas: “Indio con puro, bandido seguro”. Lo primero era innegable, aunque su origen zapoteca lo portaba con una gran dignidad y orgullo, pero aquello de acusarlo de ladrón, era una vil infamia. El caso es que don Benito dejó de lanzar humo, cuando menos públicamente, por los efectos incisivos de aquel titular. Convengamos que, no le quedaba. Pues bien, regreso a mi propósito de este año. Lo dicho. No volveré a decir groserías y creo que cumpliré con ese propósito, a menos que sucedan dos cosas: que me caiga un pesado molcajete en el dedo gordo del pie izquierdo, o bien y más doloroso aún: que nadie explique al pueblo de Sonora en dónde quedaron finalmente los mil millones del fondo de pensiones del ISSSTESON. Las monedas suelen extraviarse, y ahora parece que los millones, también. Si de algo estoy convencido es que lo corrupto… a nadie le queda.
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Actitudes
35
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
A buen ritmo construcción de gasoducto SAN LUIS R.C. Son.- En tiempo y forma van los trabajos de construcción del Gasoducto Sonora, que impulsará el dinamismo económico y será motor del crecimiento industrial en el estado, dio a conocer el Secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna. Informó que la fase preparatoria de la gestión de permisos y adquisición de derechos de vía del primer tramo Sásabe-Puerto Libertad está prácticamente concluida, así como la parte de sustentabilidad y rescate ambiental, donde se ha trabajado en coordinación con Profepa y Semarnat. “El proyecto del gasoducto en su primera fase va en tiempo y forma; se han adquirido más de 200 kilómetros de derechos de vía, cuidando en todo momento la viabilidad legal y el pago justo por parte de la empresa encargada de este plan”, aseveró. “A este ritmo, en octubre de este año, quedará la entrega de este primer tramo”, dijo, “tal como establece el compromiso de la empresa constructora”. Destacó que aunque CFE tenía contemplado reconvertir a gas natural las plantas termoeléctricas de Guaymas y Puerto Libertad hasta el año 2022, pero gracias a las gestiones del gobernador Guillermo Padrés ante el presidente Calderón en su momento y luego con el Presidente Peña Nieto, ha sido posible iniciar con esta magna obra desde el 2013. EL DIPUTADO local por San Luis Río Colorado, Everardo López Córdova, continúa trabajando de manera coordinada con las asociaciones que buscan formar
parte del crecimiento de nuestra ciudad. El legislador entregó un significativo apoyo de 30 mil pesos agrupación Familias Unidas con Hijos con Parálisis Cerebral (FUPACE), recurso que ayudará en la construcción de un nuevo lugar de tratamiento y estancia de personas con parálisis cerebral. Al hacer entrega del recurso, el legislador Everardo López enfatizó el dinamismo de los padres de familia para conseguir un lugar digno para sus hijos. “Mucho antes de ser diputado nos habíamos comprometido con la asociación a apoyarla, y gracias a la responsabilidad que me otorgaron lo estamos haciendo con mucho gusto”. También, se mostró agradecido por ser parte de este esfuerzo de los padres de familia que buscan dar a sus hijos y familiares un mejor lugar. EN RESPUESTA a la responsabilidad que el 26 Ayuntamiento de San Luis Río Colorado tiene con la comunidad para hacer un manejo adecuado y transparente de los recursos públicos municipales, el pasado jueves 9 de enero la Tesorería Municipal erogó 19 millones 600 mil pesos para cubrir adeudos con proveedores, adeudos que se adquirieron por la compra de materiales, productos y servicios en las últimas semanas de 2013. La Tesorera Municipal Adriana Berenice Lozano Sotelo informó que el pago se hizo a todos aquellos proveedores que realizaron un procedimiento administrativo y legal, y con orden de compra autorizada. Puntualizó que por instrucciones del alcalde Leonardo
Guillen Medina se decidió realizar un esfuerzo financiero para llevar a cabo la liquidación de los adeudos pendientes y de esa manera apoyar a los proveedores, la mayoría de los cuales son micro y pequeñas empresas ubicadas en San Luis Río Colorado. “Uno de los objetivos del alcalde al determinar esta erogación del Ayuntamiento es que se beneficie a las empresas locales y a toda la comunidad, porque estos recursos ayudan a pagar nóminas de trabajadores y a que las propias empresas y negocios puedan hacer frente a sus compromisos”, detalló Lozano Sotelo. Un segundo beneficio es que con esta medida también se hace un uso eficiente de los recursos públicos, ya que se logró generar un ahorro que no se hubiera tenido si el pago de los adeudos se hubiera realizado después. La funcionaria municipal explicó que al cubrirse estos pagos a los proveedores se logró un ahorro de 882 mil 883 pesos, ya que el Gobierno Federal estableció como fecha límite el 10 de enero para pagar facturas de 2013 en las que se aplicó un 11% del Impuesto al Valor Agregado. EL DIRIGENTE de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, Oscar Zepeda Beltrán manifiesta que deben seguir los apoyos a los módulos de riego y que las obras de revestimiento de canales, no se detenga, ya que con el ahorro que se obtiene al no filtrarse el preciado líquido, puede ofrecerse un mejor servicios a los usuarios de los 22 módulos, y que se necesita revestir con cemento el Canal
El Secretario de Economía Moisés Gómez Reyna, dio a conocer los avances de instalación de la tubería para el gasoducto.
Revolución para logra el objetivo. El Ing. Juan Armenta Magaña, Presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal, dio a conocer que se encuentra listo para iniciar programas para el combate a las plagas como la mosquita blanca, que afecta al algodón y a las hortalizas, y en contra del gusano rosado. EN LO POLÍTICO, quienes sueñan con un lugar en el Congreso del Estado, o en el Congreso de la Unión, ya empezaron con más fuerza la difusión de sus actividades, con la finalidad de que su foto aparezca en los medios de comunicación, aunque algunos, realmente no tienen posibilidad, pues carecen de preparación política. El alza de precios, jamás se revierte, y ahora es cuando la Profeco o sus empleados deben desquitar el salario, pero no con declaraciones, sino con investigaciones directas y la aplicación de sanciones a quienes abusen, pues con discursos no se corrigen las cosas.
Se han adquirido más de 200 kilómetros de derechos de vía, cuidando en todo momento la viabilidad legal y el pago justo por parte de la empresa
La Tesorera Municipal, Adriana Lozano Sotelo, pagó todos los adeudos del 2013 a proveedores.
Que no se detengan obras en los 22 módulos de riego, determina el Presidente de la SRL, Oscar Zepeda.
36
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
Lista la Gran Feria Educativa 2014 Se realizará del 24 al 26 de enero en la Plaza Bicentenario donde participarán las principales escuelas brindando información de su oferta educativa
gama de actividades para crear un espacio idóneo donde disfrutarán por igual padres de familia y estudiantes. Raúl Murcia Ureña, organizador
de la Gran Feria Educativa y director de la revista Top educación, indicó que el objetivo principal es poner a disposición de los asistentes toda la oferta
educativa, con asesores brindado orientación e información, además durante el desarrollo del evento están presentes los mismos directivos de las instituciones. Todas del sector privado. En esta edición se espera la asistencia alrededor de 20 mil personas. Ahí los visitantes podrán conocer las diversas opciones, desde educación bilingüe, bicultural, en primaria, secundaria, preparatoria y universidades. Murcia Ureña, agregó que diseñaron una dinámica de sorteos y diez escuelas pusieron a disposición becas para rifarlas entre los visitantes.
Rifas, regalos, una ambiente de convivencia y sobre todo mucha información, es lo que ofrecerá la Segunda Gran Feria Educativa, del 24 al 26 de enero, donde se darán cita más de treinta instituciones, desde primaria hasta nivel superior. Al igual que el año pasado, la sede del evento será en la Plaza Bicentenario desde las cuatro de la tarde hasta las diez de la noche. Con toda una
Aprueba CEE financiamiento a partidos para el 2014 El Pleno del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEE), aprobó el financiamiento público de los partidos políticos, para actividades or-
dinarias permanentes y específicas del año 2014, por la cantidad 64 millones 779 mil 812 pesos. Lo anterior de conformidad con lo
establecido en la Constitución Política para el Estado Libre y Soberano de Sonora y el Código Electoral local, que señalan que el Estado garantizará el financiamiento público a los partidos acreditados ante el Consejo, que hayan participado en la elección ordinaria inmediata anterior en la entidad y mantengan actividades ordinarias permanentes. El artículo 29 fracción I del Código de la materia, prevé que el financiamiento público a los partidos se compondrá de las ministraciones mensuales destinadas al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes. El monto anual de financiamiento público ordinario lo determinó el Consejo Estatal al multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral a la fecha de corte de julio del año anterior, por el cuarenta y cinco
por ciento del salario mínimo diario vigente en la capital del Estado. Del monto anual total del financiamiento, el 30% se determina entregarlo en forma igualitaria a los partidos políticos registrados y el 70% restante según el porcentaje de votación obtenida en la elección inmediata anterior. Además se les reintegrará, en el mes de abril del año en curso, la cantidad total de 2 millones 901 mil 429 pesos a los partidos políticos que comprueben los gastos que erogaron en el año 2013 por concepto de actividades específicas relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales, resultando las siguientes cantidades totales en el año 2014: PAN $21,922,290.86; PRI $20,049,040.07; PRD $6,100,802.64; PT $3,788,991.35; PVEM $4,551,514.54; MOVIMIENTO CIUDADANO $3,372,548.07; PANAL $4,994,624.40.
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
37
Oscar “Colibrí” Maldonado
Colibricosas
cantynflas@hotmail.com
Coly enamorado… La conocí de noche cuando se dice que de noche todos los gatos son pardos, pero ella me conquistó en cuanto la sentí muy cercana, después de tan lejana y de conocerla solo de oídas. Disfruté su presencia ―más no su pertenencia― si acaso unas cinco horas a su lado y, después ya no supe de ella, hasta meses después justamente y con motivo de mi primer asistencia al Festival Alfonso Ortiz Tirado hace cuatro años. Y ahí sí, fue cuando de plano de ella me enamoré, por lo cual os confieso mis fieles e infieles lectores, que tal enamoramiento fue “amor a segunda vista”. Desde entonces la he disfrutado de noche y de día, atrapado en su magia cual fina telaraña donde no me queda más que portarme flojito y cooperando. Con ella, he disfrutado solitarios paseos con escalas en cualquier escalón o banqueta recibiendo a veces apapachadores rayos solares, o rafagitas de viento que, agradezco porque me hacen sentir más su calidez. Con ella, he compartido encuentros callejeros matutinos con grandes artistas y personalidades, como la cantante coreana Sumi Jo, el flautista internacional Horacio Franco, el maestro Enrique Patrón de Rueda, la misma Poly Coronel Gándara, María Luisa Támez, don Armando Noriega “El Kennedy” con quien compartimos bolsón de coricos y café, jajajaja. También anoten a quienes estoy recordando a puro “disco duro”, el tenor Alan Pingarrón, Olivia Gorra, Susana Zabaleta, Oscar Chávez y sus inseparables los Morales, Arturo
Chacón, quien camina como pato y canta bien fregón ―al igual que el dentro de unos días homenajeado― Fernando de la Mora. Luego inolvidable y acompañado de mi “Dona E’movile” la entrevista con los locochones rockeros de “Botellita de Jerez” donde el baterista “El Mastuerzo” llegó tarde como flotando y oliendo a cannabis, por lo cual su compañero guitarrista Sergio Arau, le dijo carrilludo: “que buen perfume traes”, ocasionando carcajadas de los presentes. Dentro de siete días y con el gran favor de Dios, nos volveremos a encontrar en la cita pactada de corazón. Nos hemos prometido dormir y despertar juntos y escaparnos y disfrutar desde el Mirador, un amanecer. Posterior shower, cafecito y galletas con don Luis Vega y Toñita Rodríguez nuestros anfitriones del hotel “El Jacalito”, donde retomaremos caminata hasta cruzar el puente cercano a la Alameda, y haremos un breve alto para comprar un matutino periódico, hasta llegar al Callejón del Beso y recorrerlo en divertida complicidad. Cruzaremos la Plaza de las Armas, nos persignaremos justo en el vecino y hermoso Templo, foro de inolvidables recitales, hasta pasar por el Palacio Municipal con su fachada de ladrillos, para doblar a la izquierda y cumplir el exquisito rito de desayunar en restaurant “Reyna”, mínimo unas quesadillas con fajitas de pollo, chipileados por su risueña propietaria y gentil personal. Inolvidable hace par de años, el encuentro allí, con
los actores Pedro Armendáriz ―a unos meses de su deceso― Juan Ferrara, Gabriel Soto y Ferdinando Valencia, con motivo de la telenovela con David Zepeda “La Fuerza del Destino”… una anécdota más. Ya me veo allá a partir del 24 de enero, replanado con pluma y libreta en mano en el Callejón del Templo, mi favorito escenario, bien abrigadito, esponjadito y chaparrigordibarrigonarigonalgoncito, porque el frío cala desde la dermis, epidermis, tarso, metatarso, hueso, falange, falangín y falangeta. Allí, será éste XXX Aniversario del Festival Cultural Alfonso Ortiz Tirado, la inauguración de tan internacional evento y la merecida entrega a Fernando de la Mora, de la medalla de tan ilustre tenor y galeno, a cuyos hijos espero saludar en tan especial ocasión. Merecidos también los reconocimientos a recibir como Maestro Sonorense y Talento Joven, al señorón Gastón Serrano y a la chula ojiverde y soprano Valeria Quijada. Yo que soy del amor ave de paso y egresado de las filas de la “Prole”, reafirmaré mi romance con tan colonial dama de los portales, porque convencido soy, de que enamorado estoy, de mi hermosa… ÁLAMOS, SONORA ¿o qué pensaron? Atestiguará mi “Colyidilio”, nada más y nada menos que el burrito (sin agraviar) Gaspar, quien fiel también nos espera de la mano de su guía don Ramón, por las empedradas calles que se llenan de música con la Rondalla a ritmo de pandereta, y el ob-
sequio de vino que generoso caliente el “buchi”. Y, aparte del elenco artístico y Cultural de éste 2014, anoten la emisión de 2 millones de cachitos de la Lotería Nacional conmemorativos por sus tres décadas del FCAOT, además la edición de un libro de memorias titulado “Días de Canto” y la esperada presentación de la ópera “Elíxir de Amor”. Mientras la fecha llega, os digo que no cabe duda y como lo dijo Fer de la Mora, en reciente rueda de prensa en Bellas Artes: “Álamos es un oasis, un privilegio”. POR HOY es todo. Parto sin dolor. Ya saben que siempre digo la verdad, ¡hasta cuando miento! Pero ustedes: ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHAAAA!
Valeria Quijada, sin duda un talento joven, la soprano sonorense. ¡Bravo!
Fernando de la Mora, un gran y merecido reconocimiento la Medalla “Dr. Alfonso Ortiz Tirado 2014”.
38
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
Cuarón, nuestra estrella del cine “VALE MÁS PÁJARO EN MANO, QUE CIEN VOLANDO”
Sandra Bullock, se llevó Globo de Oro como mejor actriz en la categoría de drama.
¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... En los últimos meses el gobierno de la Republica a través del Congreso de la Unión hizo enmiendas en nuestra Carta Magna, donde se asientan todos los derechos y todas las obligaciones de los mexicanos. Una enmienda es un cambio en la Ley y por lo pronto ningún beneficio obtendremos a corto plazo de esas reformas porque están contempladas para redituar a futuro. Ni modo, nosotros El Pueblo, tendremos qué apechugar; pero, ya viéndolo bien mirado, para proyectarse a un brillante futuro, el presente tendría que estar en óptimas condiciones. El presente es lo que tenemos y debe ser esplendoroso si tomamos en cuenta que el pasado no importa y el futuro no nos pertenece. A lo mejor, estamos futureando mucho y por eso es que estamos como estamos. Las enmiendas debieran darnos felicidad hoy o cuando menos el derecho de aspirar a ella bien alimentados, bien vestidos y saludables. En fin, se vale soñar, mejor pasamos a otra cosa querida y monarca mariposa. ESTAMOS DE plácemes porque el connacional Alfonso Cuarón se llevó el Globo de Oro en la pasada entrega de premios que otorga la prensa internacional a los mejores del séptimo arte. Cuarón es el creador y director del film GRAVITY donde las estrellas son Goerge Clooney y Sandra Bullock. “¡Ay Güey!”, dijo el mexicano cuando subía las
Alfonso Cuarón, su trabajo al dirigir “Gravity” le mereció un Globo de Oro, primera vez que lo gana un mexicano.
escaleras a recibir el premio que le entregó Ben Afflek. Ni modo, así es la emoción. Y vaya que es un gran orgullo mexicano este hombre ahorita, porque es la primera vez que un mexicano lo obtiene y júrelo que en marzo próximo, también nos traerá el Oscar de la Academia hollywoodense… Como es costumbre, los hombres y las mujeres del cine y la televisión, lucieron sus mejores galas al desfilar por la alfombras roja y también fueron invitados varios latinos al magno evento entre ellos Eugenio Derbez, y la curvilínea y colombiana Sofía Vergara que alguna vez fue novia de Luis Miguel… Y ya lo olvidó, ¡qué bueno! VA DE CUENTO pero es verdad. En nuestra niñez, un venadito fue nuestra más hermosa mascota. Estaba recién nacido cuando nuestro padre lo trajo del campo a casa, y toda la familia lo recibió de mil amo-
res. Era un domingo por eso se le llamó “Domingo” y se le puso en el cuello un gran moño rojo. Luego luego “Domingo” agarró la onda y se encariñó el también con la familia y hasta con todo el pueblo de Tecoripa, porque “Domingo” era vago. Se andaba por todas las casas y hasta en la plaza. Era el “Venado del Pueblo” todo mundo lo quería. Domingo creció y le comenzaron a salir protuberancias a cada lado de su cabeza, que luego se convirtieron en una bella cornamenta. Y Domingo se iba al campo también, pero regresaba a su casa. Un día no hubo regreso. Todo mundo buscó angustiado. Era más querido que un perro. Luego más tarde casi de noche llegó un vecino que andaba de cacería. Nos dio el pésame y las disculpas. Cuando vio el moño rojo a su presa, supo que era Domingo. También lloró.
Desde entonces, detestamos que haya “matavenados”… INVITADOS de En el café el matrimonio formado por María Concepción Aguilar de Márquez y Jesús Márquez, que el pasado 27 de diciembre celebraron sus Bodas de Oro con misa de acción de gracias y renovación de votos matrimoniales en la Catedral Metropolitana de la Asunción. Presentes estuvieron sus hijos: Celia, Jesús, Carolina, Susana, María del Carmen y Ricardo, quienes, luego del acto religioso, ofrecieron una espléndida recepción donde todos los invitados la pasaron bien chévere. Qué bonita pareja y qué bien y contentos llegaron a esos cincuenta años de vida conyugal… ¡Felicidades! Pero se terminó el espacio, y como dice nuestro estimado Diego Luna, cada vez nos despedimos mejor… Hasta la próxima D.M. Bye, bye, bye…
María Concepción Aguilar de Márquez y Jesús Márquez, contentos celebrando sus Bodas de Oro.
DEL 17 AL 23 DE ENERO DE 2014
39