2
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Editorial Contacto@primeraplanadigital.com.mx
No. 2225, Año XXXI PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.
NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL
Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL
Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN
Cecilia Jiménez González JEFE DE REDACCIÓN
Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL
Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL
Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN
Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.
El PAN ya no es el PAN ay tres frases que cuando hay un problema político por lo general los columnistas traen a colación. Una de ellas es la del político veracruzano don Jesús Reyes Heroles, quien decía: “En política, la forma es fondo”. Esto para advertir la importancia de la percepción pública en los mensajes y la imagen de los gobernantes y políticos. Porque para la mayoría de la población, lo que ven es lo que creen, y en eso basan sus juicios. Otra frase, está atribuida al general y cónsul romano Julio César, quien ante un escándalo que sufre su esposa acusada de infidelidad, pero luego se pudo demostrar que no había pasado nada, sin embargo, el gobernante romano le pide el divorcio señalando: “La mujer del César no solo debe ser honesta, debe parecerlo”. Y finalmente lo que solía decir el general Álvaro Obregón: “En política, solamente se comente un error. Lo demás son consecuencias”. En esto podemos englobar las consecuencias del videoescándalo de los senadores panistas, quienes según un análisis hecho por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN, “Le pegaron a la línea de flotación del partido”. Y luego para ejemplificar el alcance de este escándalo mediático, señalan que “Es como si a Andrés Manuel López Obrador lo agarraran diciendo que no soporta a la chusma”. Natalia Carrillo García, conocida como la Decana del panismo queretano, fue más contundente en su juicio sobre los últimos escándalos de su partido, entre los que además se incluye el asunto de “los moches”, y desde luego el videoescándalo de Puerto Vallarta. Lapidaria, porque se le conoce en su partido de que no tiene pelos en la lengua, señaló: “Este PAN ya no es el PAN”. El sonado escándalo del video en donde se ve a senadores panistas departiendo con unas mujeres de oficio “teiboleras”, sin duda que ha cimbrado al Partido Acción Nacional, porque le pegó en la mayor de sus fortalezas que era su supuesta moralidad y buenos principios. Así se hayan justificado diciendo que eran pecados privados, lo cierto es que entraron en total contradicción contra lo que han venido pregonando a lo largo de los años. De por si las acusaciones de corrupción, de que muchos de sus más destacados militantes formaran parte del nuevo sector de políticos divorciados, y recurrir a todo tipo de prácticas para llegar y mantenerse en el poder, ya les estaba minando su imagen. Con esto del video de Vallarta, simplemente mostraron que son iguales y que ya no tienen estatura moral como para erigirse en jueces y jurado de la clase política. El problema es que este escándalo, guardando desde
H
luego todas las proporciones, ponen al PAN y a sus militantes, al nivel de los líderes sindicales del PRI, que aparecen gastando dinero a manos llenas, viviendo a todo lujo y luego, hablando como si fueran lo más representativo del proletariado. Están ahora, al nivel de los que ellos han señalado, como Cuauhtémoc Gutiérrez, el exdirigente del PRI del Distrito Federal, acusado de operar una red de prostitución dentro de ese partido. Hasta antes de este escándalo, a los panistas había quienes los acusaban de predicar con una doble moral. Hoy, simplemente han mostrado que en algunos casos no tienen ni una sola. Pero el daño no termina con la destitución de los coordinadores legislativos, o con mandar al ostracismo a los demás tertulianos, sino que para nadie es un secreto que el video será usado por los adversarios políticos, de dentro y de fuera, para golpear en los procesos electorales que se avecinan. En Sonora, seguramente este video volverá a circular de nuevo el año entrante, porque uno de los participantes era el diputado federal del séptimo distrito, Máximo Othón. Al igual que el PAN uso hasta el desgaste las imágenes de la tragedia de la Guardería ABC, es de esperar que los priistas o los demás partidos, lo muevan de nueva cuenta. Si no es a través de medios convencionales, seguramente será en las redes sociales. De esta suerte, el PAN llegará a su 75 aniversario en septiembre, sumido en una de las peores crisis de su historia, porque ya no es simplemente de resultados electorales, sino de la esencia de su estructura partidista. Lo más grave es su posicionamiento ante la opinión pública y el electorado, ya que de acuerdo con una encuesta reciente del periódico Reforma el PAN está 18 puntos por debajo del PRI en las preferencias para la próxima elección de las 500 curules de la Cámara de Diputados. El analista y panista crítico, Juan José Rodríguez Prats, señala que esta descomposición entró en un tobogán con el gobierno permisivo de Felipe Calderón, quien recientemente dijo “sentirse escandalizado por esta degradación”. Sobre esto, Rodríguez Prats fue lapidario al señalar: “Coincido con Felipe en que hay una grave degradación moral del PAN, pero de él partió, él es el responsable”. De ahí que sea válida la advertencia del analista colombiano Juan Camilo Estrada, quien señala: “Los dirigentes políticos ya no son seres lejanos. Las relaciones entre estos y los ciudadanos se establecen cada vez más a través de los medios de comunicación, pero cuanto más visibles se hacen las vidas de los dirigentes, más aumenta la probabilidad de que un error se convierta en un escándalo”. Pensando en lo que decía el General Obregón, ya se cometió el error, ahora hay que esperar las consecuencias.
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
3
4
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Ernesto el “Borrego” Gándara se reunió con el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, para dar seguimiento a los apoyos para modernización, mantenimiento y nuevas obras carreteras en Sonora.
El director del Centro SCT Sonora, Javier Hernández Armenta, firmó convenio de colaboración en materia de capacitación con CMIC Sonora, que encabeza Adolfo Harispuru Bórquez.
El titular de Sagarhpa estatal, Héctor Ortiz Ciscomani, acudió ante diputados del Congreso del Estado para cumplir con su comparecencia ante la Comisión de Vigilancia del ISAF.
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
El secretario de Economía estatal, Moisés Gómez Reyna, inauguró el Taller de Inducción al Programa de Estímulos a la Innovación 2015.
David Anaya Cooley asumió la dirigencia en Sonora de Unidad Revolucionaria, cargo en sustitución del fallecido líder, Gerardo Ceja Becerra.
Ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2014, Crónica y Ensayo, “Los detectives helados” de Francisco Félix Martínez e “Hiphoplogía: Prevalencia del ejercicio poético urbano en la era de la imagen” de Salvador Alejandro Flores Rodríguez.
5
Destaca la presidenta del DIF Hermosillo, Silvia Félix de López Caballero, la respuesta positiva de donaciones de los vecinos de la colonia Bugambilias para el programa “Servir sí sirve”.
6
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Consejos Saludables
Por Marina Brauer y Téllez-Girón
Intoxicación por metales pesados
El recurso más preciado y escaso “EL AGUA”
Toda nuestra vida gira alrededor del agua, es el motor que hace funcionar nuestro organismo, el elemento indispensable para la actividad de los hogares y la compañera inseparable que proporciona salud, belleza y memorables momentos de ocio. El agua es el componente más cuantioso e importante de la tierra, un lugar que le debe tanto la vida que habita en ella, como la denominación de Planeta Azul. En nuestro planeta tan sólo el 3% es agua dulce. Esta cifra, que es pequeña aún se reduce más si tenemos en cuenta que de esta el 99% se sitúa en los casquetes polares y en los glaciares, por lo que resulta difícil llevarla a los consumidores, cuando no imposible. Sólo el 0.003% del volumen de agua total de la tierra está alcance de la humanidad para ser ingerida. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, 1,500 millones de seres humanos no tienen a su alcance agua potable y 1,700 millones no disponen de instalaciones aptas para recibirla. En los últimos años el uso racional del agua, en el ámbito doméstico y
agrícola, ha producido una reducción de su consumo que invita al optimismo. Cada vez es mayor el número de hogares que apuesta por valorar y respetar el líquido que sale por los grifos, empleando sólo el que resulta necesario y sin manipularlo frívolamente. Y en los últimos años también están aumentando los agricultores que dejan de lado el riego por surcos o por aspersión, utilizando efectivas técnicas de goteo que han disminuido el consumo de agua hasta en un 50% sin dejar de aumentar el volumen de producción de sus cultivos. El agua es un bien inestable. Que escasea en el verano. Además de los motivos que hemos mencionado anteriormente, se debe a causas naturales y otras provocadas por el hombre. (Como nos acaba de suceder). El agua procedente de la lluvia es de 350.000 hectómetros cúbicos al año, de los cuales algo más de dos terceras partes se evaporan por la acción solar. De todo ello se deduce que los recursos pluviales anuales son de unos 115,000 hectómetros cúbicos, de los que tan solo están regulados 47,340. La repartición de las lluvias sobre el planeta es marcadamente irregular. Así mientras una acusada estabilidad atmosférica en ciertas regiones provoca la ausencia de nubes sobre las mismas y, en consecuencia, prolongadas sequías, otras zonas del globo sufren fuertes inundaciones que arrasan pueblos y cultivos y frecuentemente se cobran numerosas vidas humanas. A pesar de este panorama el agua sigue siendo un bien utilizado para múltiples aplicaciones. La primera y más
importante, como fuente de salud. Por ese motivo es de suma importancia que las autoridades hagan un estudio muy profundo para determinar en qué condiciones se encuentra el agua que abastece a toda la zona del río Sonora afectada por el derrame de ácido sulfúrico, ya que es muy corrosivo y deseca la materia orgánica, carbonizándola. En su reacción con agua produce una gran cantidad de calor. No se debe olvidar que la intoxicación por metales pesados provoca una acumulación en los tejidos blandos del cuerpo. Los metales pesados son elementos químicos que tienen una densidad específica de al menos cinco veces la del agua. Los más habitualmente implicados en la intoxicación humana son el plomo, el arsénico, el cadmio y el mercurio estos dos últimos es provocado por desechos industriales y metalúrgicos. Síntomas Los síntomas varían dependiendo de la naturaleza y la cantidad de metal pesado y de si ha sido inhalado o ingerido. Los pacientes se pueden quejar de espasmos, náuseas, vómitos, diarrea, dolor de estómago, dolor de cabeza, sudoración y un sabor metálico en la boca. El mercurio puede provocar quemaduras cutáneas si ha tocado la piel, y el vapor inhalado por mercurio puede dar lugar a una inflamación importante en los pulmones. La intoxicación por plomo puede ser perjudicial para el cerebro, los nervios y otras partes del organismo. La exposición puede proceder del agua debido a las ca-
ñerías fabricadas con plomo, incluso algunas nuevas de cobre pueden contener cierta cantidad de plomo. La intoxicación química es un problema de salud pública importante. Aproximadamente el 95% de las intoxicaciones accidentales o intencionales se deben a productos químicos. Muchas enfermedades crónicas degenerativas se han asociado a la contaminación o la intoxicación ambiental. La lista incluye cáncer, pérdida de memoria, alergias sensibilidad química múltiple, síndrome de fatiga crónica, infertilidad en adultos, trastornos del aprendizaje y la conducta, anomalías del desarrollo y defectos congénitos en niños. Es importante realizar dietas de desintoxicación sobre todo de tipo vegetarianas, y reducir las que pueden causar estrés para el sistema inmunitario, como son los alimentos procesados, fritos, azúcar grasas alcohol, tabaco, carne, productos lácteos y cafeína. Fitoterapia Cardo Mariano es un potente antioxidante que protege al hígado y ayuda a la desintoxicación al aumentar el aporte de glutatión al hígado. El glutatión es la enzima principalmente implicada en la desintoxicación de numerosos productos químicos tóxicos del ambiente como pesticidas disolventes y todos los metales pesados. Aumentar el consumo de ajo y cebollas. El ajo reduce la intoxicación por plomo en los animales. Tratamientos de homeopatía. Acuda al especialista.
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
7
8
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
9
Beneficio patente, 116 mdp para escuelas en Sonora: Claudia Pavlovich Algunas escuelas muy concurridas serán beneficiadas con recursos del Programa Reforma Educativa “En un beneficio patente del Programa Reforma Educativa que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, un total de 264 escuelas en Sonora podrán ser mejoradas y rehabilitadas con una inversión de 116 millones 718 mil pesos” anunció la senadora Claudia Pavlovich Arellano. “El Gobierno federal ya dio a conocer el monto de los recursos para escuelas de Sonora, con esa transparencia de las secretarías de Educación y de Hacienda corresponde al Gobierno estatal transparentar también el uso y destino de los recursos para mejorar escuelas”, anticipó la legisladora integrante de la Comisión de Educación en la Cámara alta. Pavlovich Arellano dijo que padres de familia en Sonora pueden constatar otros beneficios del Gobierno federal con los dispositivos portátiles que fueron entregados por la Secretaría de Educación Pública de la Federación en días pasados, lo que ayudará a ampliar la educación que reciben los menores
estudiantes en las aulas. La senadora Pavlovich Arellano amplió información sobre el Programa Reforma Educativa que dio a conocer el Presidente de la República Enrique Peña mismo que, indicó, en el país mejorará las condiciones de 20 mil escuelas de nivel primaria y secundaria con una inversión total para este año de 7 mil 500 millones de pesos. Desglosó que en Sonora algunas escuelas muy concurridas serán beneficiadas con recursos del Programa Reforma Educativa y mencionó que la Escuela Secundaria “Cuauhtémoc García Vallejo”, en Hermosillo, recibirá 829 mil 281 pesos para mejorar el inmueble en el que estudian mil 718 alumnos. Otra escuela de Hermosillo que recibirá el mismo monto de 829 mil 281 pesos, ejemplificó, es la Escuela Secundaria “Juan Ceballos Ayala”, en la que estudian mil 133 alumnos y la Escuela Secundaria “José Vasconcelos”, también en Hermosillo, que recibirá un monto igual de recursos. Localizada en Agua Prieta, la Escuela Secundaria “José Luis Correa Murillo” en la que estudian 830 alumnos recibirá también 829 mil 281 pesos, en Nogales la Escuela Primaria “27 de Agosto” cuenta con un apoyo disponible para carencias física hasta por un total de 588 mil 319
pesos y en Cajeme podrán invertirse hasta 5 millones 692 mil pesos para rehabilitar 11 escuelas. En Navojoa podrán rehabilitarse 18 escuelas por un monto de 8 millones 573 mil pesos. Pavlovich Arellano dijo que el Programa Reforma Educativa que puso en marcha junto al presidente Enrique Peña el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, tiene el propósito de atender las carencias detectadas por el Inegi en el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos. Recordó que por su parte está entregando mesabancos en escuelas en las que
muchos de sus alumnos, dijo, “están estudiando en el suelo porque no tienen ni siquiera dónde sentarse” y agregó que de 5 mil para todo el Estado, cientos fueron ya entregados en Hermosillo y en Nogales. La legisladora exhortó, finalmente, a padres de familia, estudiantes y asociaciones así como a profesores y directivos de la educación a consultar la páginaescuelas.transparenciapresupuestaria.gob. mx en donde se encuentra la totalidad de escuelas de Sonora que podrán ser mejoradas.
10
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Por Martín F. Mendoza Si cuando el que esto escribe fue niño y adolescente se hubiera sentido tan atraído por los números y las ciencias, como por los asuntos sociales, otra cosa hubiese sido. Sin embargo, bueno, al menos eso nos permite platicar hoy con usted de asuntos que quedaron grabados en nuestra memoria gracias a cierta fotografía o encabezado aparecido en alguna revista o periódico hace muchos años ya, y sobre los cuales hemos tenido la oportunidad de aprender un poco más con el pasar del tiempo. Un caso típico de ello es la tristemente célebre imagen de Richard M. Nixon despidiéndose y saliendo de la Casa Blanca por última vez, con su típico agitar de brazos arriba y enfrente, y la “v” de la victoria en ambas manos, el nueve de agosto de 1974. Ello en la puerta del “Marine 1”, el helicóptero presidencial. Mostrándolo sonriente, en un despliegue de valor personal —cinismo podrían decir muchos de sus acérrimos detractores— como si no se tratara de su ruina política e incluso de la demolición de su prestigio personal, la imagen parecía testarudamente tratar de negar lo que en realidad representaba. Era la conclusión —al menos política— de “Watergate”, uno de los más grandes escándalos presidenciales sufridos por Estados Unidos en toda su historia. Hace un par de semanas se cumplieron exactamente cuatro décadas de este acontecimiento, pues Nixon dio a conocer su renuncia un ocho de agosto, efectiva al siguiente día. Un tipo preparado desde el ángulo que se le quisiera ver, ya que superó la pobreza en la que se crió y la muerte de dos de sus cuatro hermanos, creció en Yorba Linda, y Whittier, California, para después graduarse como abogado en Duke University a donde llegó con beca completa y continuó destacando como estudiante. Al salir de High School se le había ofrecido una beca en Harvard, pero el joven Nixon tuvo que declinarla dado que la tuberculosis de su hermano mayor, Harold, ocupaba en demasía el tiempo de su madre y por lo tanto su ayuda era requerida en la pequeña tienda de su padre. Escaló meteóricamente en su carrera política dentro del partido Republicano, siendo Representante Federal y
versario es “peccata minuta” en comparación con lo que los políticos en todo el mundo llevan a cabo todos los días. Tal vez, sin embargo, el que el Presidente de Estados Unidos ordene crímenes que sean perfectamente encuadrables en la leyes, o activamente los encubra y obstruya las investigaciones, así no sean en esencia delitos de “lo peor”, es algo que difícilmente se puede dejar pasar en un sistema político que se respete a sí mismo mínimamente. En síntesis, eso es lo que sucedió para que Nixon, ante la casi cierta posibilidad de verse en un juicio político por parte del Congreso, renunciara, ya que las probabilidades de sobrevivir en su cargo a este, primero en la Cámara de Representantes y después en el Senado, eran casi nulas. El haber sido removido por tales acciones hubiese sido todavía más humillante y sobre todo más desgastante para el país. Ironías de la vida sobre todo cuando recordamos por ejemplo la disputa política en la elección presidencial de 1960, de la cual se especula bastante —no sin bases— que le fue robada a Nixon por los Demócratas, gracias a un enorme fraude en Cook County, Illinois, condado en el cual se encuentra la ciudad de Chicago y base de la maquinaria políticaelectoral más sucia que se conozca en Estados Unidos hasta la fecha. Nos referimos al partido Demócrata de la famosa dinastía Daley. Kennedy ganó Illinois por menos de nueve mil votos y el Colegio electoral que lo hizo presidente. De haber ganado Nixon Illinois y Texas, en donde hay también bastantes razones para sospechar de un fraude favoreciendo a los Demócratas, hubiera sido presidente ocho años antes. Nixon se negó sin embargo a continuar reclamaciones y procesos judiciales en diversos estados, citando la estabilidad de la nación como razón para ello, en lo que fue tal vez la elección presidencial más cerrada en la historia de los Estados Unidos. Hay quienes incluso se atreven a decir que esto acabó de templar la conocida paranoia y propensión del californiano a salir adelante “a como diera lugar” y que le había ganado el apodo de “Tricky Dick” ya desde 1950 en su campaña al Senado, por su afición a los “trucos y trampas”, de acuerdo a su contrincante.
“Tricky Dick” a 40 años de su renuncia En realidad Nixon no fue un mal presidente, dado la sumamente difícil época que le tocó. Sin embargo, como suele suceder, absolutamente todo lo que se diga o escriba sobre él, nos muestra su pecado insalvable: Watergate Senador por California, hasta llegar a la vicepresidencia al lado del Presidente Eisenhower en 1953 y hasta 1961, perdiendo en su primer intento por obtener la presidencia en 1960 ante John F. Kennedy. Su llegada a la Casa Blanca en 1968 parecía hasta cierto punto inevitable, sobre todo dado el hartazgo popular de la época con el Demócrata Lyndon Johnson y el desencanto nacional por los recientes asesinatos de líderes como Martin Luther King y Robert F. Kennedy. Todavía alcanzando a reelegirse en 1972, ese hecho lo convierte en uno de los políticos más exitosos en la historia de Estados Unidos, ganando en total cuatro elecciones nacionales, récord que comparte solo con Franklin D. Roosevelt. En realidad Nixon no fue un mal presidente, dado la sumamente difícil época que le tocó, destacando en especial en términos de política exterior, todo ello a pesar de resultar tan golpeado por la guerra de Vietnam, la cual escaló para después concluir. Sin embargo, como suele suceder, todo, absolutamente todo lo que se diga o escriba sobre él, nos lleva a, nos recuerda, nos muestra su pecado insalvable: “Watergate”. Hemos escuchado, por otro lado, opiniones que plantean abierta o implícitamente que el “espiar” al ad-
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
11
Resuelve IEE dos denuncias El Consejo General del Instituto Nacional Electoral declaró infundada la denuncia por la presunta difusión de propaganda de promoción personalizada El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana aprobó declarar infundada e improcedente las denuncias presentadas por el representante del PAN, en contra de la C. Claudia Pavlovich Arellano, el C. Antonio Astiazarán Gutiérrez y del Partido Revolucionario Institucional, por la supuesta comisión de actos presuntamente violatorios a la legislación electoral. En el expediente CEE/DAV19/2014 se advierte que los actos denunciados se hacen consistir en que la C. Claudia Pavlovich Arellano en su calidad de Senadora ha difundido propaganda relativa al ejercicio de su cargo con fines de promoción personalizada, sin cumplir con las condiciones y los requisitos exigidos para la realización de informes de labores. En la investigación, el IEE Sonora concluyó que no se encuentra acreditada la promoción institucional y personalizada de la denunciada, en su calidad de Senadora de la República, ni, por tanto, se acreditó infracción o violación alguna a lo dispuesto por los artículos 134 de la Cons-
titución Política Federal y 374, fracción III, del Código Electoral para el Estado de Sonora. En las pruebas aportadas por el demandante no se acreditó que la propaganda denunciada sea de la autoría de la Senadora, ni que su contenido sea de tipo electoral. Cabe señalar que el pasado 13 de agosto, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral declaró infundada la denuncia por la presunta difusión de propaganda de promoción personalizada por los promocionales difundidos en radio y televisión con el mensaje “ya llegó la hora de tener gobernadora”, puesto
que no se acreditó que tuvieran la finalidad de influir en las preferencias electorales a favor o en contra de alguna opción política en particular. El INE no consideró los promocionales de radio y televisión como propaganda electoral, y menos aún propaganda institucional, tampoco puede ser considerada como un informe institucional. Además de que no se acreditó la responsabilidad de la Senadora en la contratación de los promocionales señalados. En la resolución de la denuncia CEE/DAV-22/2014, presentada por el Representante del PAN en
contra del C. Antonio Astiazarán Gutiérrez, el Consejo General del IEE Sonora aprobó declararla infundada e improcedente, por la probable comisión de conductas violatorias a la normatividad electoral, promoción personalizada así como por la comisión de actos anticipados de precampaña y campaña electoral. En el procedimiento no se encontró acreditada la existencia de propaganda ilegal que implique promoción personalizada como servidor público, por lo que no se acredita infracción a lo dispuesto en los artículos 41 fracción III apartado C y 134 de la Constitución Política Federal. Se concluye que los actos denunciados no tuvieron el propósito o finalidad característicos de los actos anticipados de precampaña y, por lo mismo, no actualizan los supuestos configurativos de la infracción relativa. Del contenido de la propaganda denunciada no se advirtió una exposición de una plataforma electoral o de determinadas propuestas tendientes a posicionar al denunciado o se haga un llamado para obtener el voto del potencial electorado para ocupar un cargo de elección popular en una contienda constitucional. Cabe señalar que de acuerdo al artículo cuarto transitorio de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora, recién publicada en el Boletín Oficial, todos los asuntos que se encontraban en trámite antes de la publicación de la citada ley, serán resueltos conforme a las normas vigentes al momento de su inicio.
Promueven beneficios de Reformas de EPN Reducción de los costos de energía, generación de empleo y crecimiento económico, son parte de los beneficios de la recién aprobada Reforma Energética, señaló Antonio Astiazarán. Acompañado por Javier Villarreal, Secretario General de la CTM en Sonora, Astiazarán Gutiérrez, se reunió con integrantes del Consejo Político Municipal del PRI de Cajeme, a quienes manifestó que Sonora será de los primeros estados que impulsen la generación de energías limpias aprovechando el sol, viento. El legislador sonorense por el 4 distrito, estará celebrando estos encuentros informativos promoviendo los beneficios de la Reforma Energética en varios municipios del estado.
12
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Esfuerzo, dedicación y sabor
La Cobacha Inició en 1976 como una caseta de mariscos en Empalme, pronto se convirtió en uno de los lugares preferidos, se expandió a Guaymas y recientemente a Hermosillo, conservando sus exitosas recetas Por Feliciano J. Espriella Existen en todo el mundo centros gastronómicos que por la preferencia de moradores y visitantes llegan a convertirse en íconos de la población en la que se ubican. Tal es el caso de “La Cobacha” en la región Guaymas-Empalme. Inició operaciones en una modesta caseta ubicada a un costado de la carretera Internacional en el tramo Empalme-Ciudad Obregón, en el inicio del camino a la playa del Cochorit. Fue en el año de 1976 y muy pronto se convirtió en uno de los lugares preferidos para degustar buenos mariscos. Con el tiempo se construyeron varios tejabanes con techo de palma (palapas), los cuales era muy común verlos llenos de parroquianos que iban
desde Guaymas o Empalme a comer y se quedaban buena parte de la tarde, en veladas amenizadas por bandas, tríos y hasta mariachis. Su fundador propietario Don Héctor Samuel Rodríguez Sánchez es originario de Rosario, Sinaloa, en donde nació en el año de 1942. En 1953 su familia se vino a radicar a Empalme y desde entonces ha vivido en dicha población. En realidad la caseta de venta de mariscos fue iniciada por otras personas con el nombre de Reyna del Mar. Don Samuel la compró y le cambió el nombre con el propósito de gestionar el permiso para venta de cerveza. Al negocio con el nombre anterior por alguna razón se lo habían negado. Recientemente viajé a Guaymas y aproveché para ha-
cerle una entrevista al propietario de La Cobacha. Breve por cuestiones de tiempo. ¿Cómo fue que se metió en el negocio de restaurante y en el giro de mariscos? En empalme casi todos le entendemos a los mariscos a mí me tocó suerte meterme en el negocio; fue un consejo de mi madre. En ese entonces pusieron a la venta el negocio de la Reyna del
Mar y mi mamá me aconsejó comprarlo. En aquellas fechas teníamos un puesto en el mercado municipal de venta de verduras y abarrotes. Después sólo me quedé con La Cobacha y una siembra de hortaliza en el valle; hasta le fecha seguimos sembrando. ¿Cuando iniciaron en Guaymas? Aquí donde estamos ahorita —se refiere al actual local ubicado en Guaymas hacia la salida para Hermosillo— entramos en el año 2000, en un viernes de carnaval. Estuvimos aquí enseguida como unos ocho años, donde anteriormente estuvo el Xochimilco. Nosotros rentamos y después obtuvimos este predio, nos apoyó la cervecería para comprar aquí y luego nos apoyó para construir. Veo colgadas muchas fotografías en las paredes del restaurante ¿Lo han visitado personajes famosos? Sí, muchos políticos, artistas y deportistas han venido a comer con nosotros. En La Cobacha de Empalme llegaba a comer Fernando Valenzuela siempre que andaba por aquí. Hemos tenido gobernadores, presidentes municipales, diputados y altos funcionarios del gobierno federal.
¿Cuales considera que hayan sido los principales factores que los llevaron al éxito? Nuestra cocina y nuestras recetas nos hicieron famosos. Todavía conservamos esa misma carta, como son el camarón de chicharrón, el coctel madre perla, la machaca de camarón, el pozole de camarón, las manitas de jaiba y la jaibita quebrada al natural, nomás cocida en agua chile, principalmente. ¿Dónde obtuvieron las recetas? Primero fueron mías, después poco a poco con la participación de los cocineros fuimos haciendo otras. Nos compartíamos los secretos. Mi hijo Samuel que está en el negocio de Hermosillo es Chef de profesión, desde pequeño se metió a la cocina de La Cobacha y aprendió, es muy bueno para cocinar cualquier comida; sacó a su mamá y su abuela. ¿Cómo fue que se expandieron a Hermosillo? Después de que nos fue bien aquí, el proyecto era la expansión a Hermosillo, para que mis hijos tuvieran donde estar instalados y que tuvieran un negocio propio. Tengo cinco hijos y dos de ellos están allá, son los encargados. La de Hermosillo es una palapa muy bonita, está muy bien adaptada. Tenemos un reservado más grande que el de aquí y aparte tres reservados menores, en los que caben de 30 a 40
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
personas y dos más chicos en con espacio para 24 gentes; cada uno tiene sus servicios integrados. Siempre fue el sueño de nosotros llegar a la capital del estado, con un restaurante del tamaño y de la calidad que se merece la ciudad. Empezamos a trabajar hasta que lo conseguimos y hasta hace tres años logramos hacerlo con mucho esfuerzo. La obra se nos salió de presupuesto y nos llevó entre ocho y nueve años la construcción, pero por fin pudimos terminar la palapa. La conozco y se ve imponente. Por dentro se aprecia altísima ¿Cuánto mide? Cuando construimos ésta (se refiere a la de Guaymas) fue la más alta de Latinoamérica, la de Hermosillo es un poco más alta. Es una palapa que tiene 432 mil palmas; fueron 1,500 cargas de palma bajada de la Sierra Madre del ejido La Vainilla en Sinaloa. En Hermosillo las palmas son dobles, van encima una de la otra porque el calor las empieza a secar poco a poco. Tienen un sistema de riego para conservarla y en caso de incendio se prende un sistema que tenemos instalado. La gente que va allí la puede admirar y apreciar. Yo con seguridad les puedo asegurar que es la palapa más alta del mundo. Los constructores fueron arquitectos e ingenieros de Guadalajara. Hemos visto que en Hermosillo una de las fallas principales de los restaurantes son los baños, los servicio están muy limitados. Hay negocios que se puede decir que son grandes y no tienen más que un baño, los nuestros son amplios y varios. A diferencia de algunas otras palapas que hay en la ciudad, en la nuestra toda el área está refrigerada y tenemos un estacionamiento amplio y de muy fácil acceso. En Hermosillo hay muchos restaurantes de mariscos ¿Cómo les ha ido en estos tres años? Es verdad, en Hermosillo hay mucha competencia, pero entre más competencia haya es mejor para el propietario y para el cliente. El propietario tiene que superar y mejorar el servicio y su
producto, en tanto el cliente podrá escoger dónde lo tratan mejor, dónde le dan un mejor precio y dónde está mejor la comida. Hay mucha competencia en Hermosillo pero también hay mucha población, es la única ciudad de Sonora que no deja de crecer; por eso hay mucha competencia en restaurantes, no sé si se han dado cuenta que hay más marisquería que lugares en los que venden carnes. Ojalá que cuando la gente vaya a nuestra palapa aprecien todo esto y podamos atenderlos muy bien. Esperamos que se vayan contentos y nos recomienden.
13
14
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Firman convenio ICES y FSTSE Trabajadores de los sindicatos afiliados a FSTSE obtendrán descuentos que van del 25 al 50% en colegiatura Por Gerardo Moreno Con la finalidad de apoyar a los trabajadores y a sus familias, el Instituto de Ciencia y Educación Superior (ICES) firmó un convenio de colaboración con la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), mediante el cual los empleados afiliados y sus familiares directos podrán obtener importantes beneficios al momento de inscribirse en la institución educativa. El convenio consiste en que a los trabajadores de los sindicatos afiliados a FSTSE obtendrán un descuento que va del 25 al 50% en colegiatura, dependiendo del nivel donde se inscriban, preescolar, primaria y secundaria; Preparatoria (tanto para jóvenes como para adultos) además de las licenciaturas ejecutivas de Diseño y Filosofía, que ofrece Universidad ICES, así como en la Maestría en Liderazgo Desarrollador. El director de la Preparatoria ICES, Héctor Moreno Flores, explicó que esto es parte de los esfuerzos que ICES realiza a fin de beneficiar a los trabajadores de Sonora, dándoles la oportunidad de tener la confianza que inscriben a sus hijos en una escuela con amplia experiencia en educación 100% humanista con altos valores. En el evento estuvieron presentes Manuel López,
director general de ICES; Héctor Moreno, director de la preparatoria; y de parte de FSTSA, el secretario General de la Federación, Mario Villalobos García, y Rodrigo Pasillas Barrón.
Quien guste conocer la oferta educativa que ICES ofrece y desee hace válido el convenio, debe acudir a las instalaciones de la escuela ubicadas en avenida Iturbide #63 colonia 5 de mayo o bien al teléfono 214-60-77.
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
15
Todo el peso de la Ley contra Grupo México
Incalculable daño ecológico
Por Rigo Gutiérrez E. El daño ecológico causado al río Sonora por el derrame de ácido de sulfato de cobre, no quedará impune. Son cuatro las vías que explorarán las autoridades federales para sancionar a la mina Buenavista del Cobre, empresa de la internacional Grupo México. Francisco Javier Maytorena, encargado del área de asuntos industriales de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) en Sonora
confirmó a Primera Plana, que por el momento la delegación estatal se encuentra integrando todo el expediente y ya comenzaron con el camino de las demandas. Primero, una sanción administrativa por operar un represo fuera de las normas y sin permiso, y por no avisar a tiempo del desastre a tiempo. Segundo, una acción penal, donde ya se presentó la querella en la Ciudad de México por el daño causado. Tercero, una sanción de responsabilidad civil que le obligue a re-
parar el daño ambiental causado a la flora, fauna y a las personas. “Estamos consultando toda la información para no irnos solo con los datos de nuestra competencia como Profepa, queremos allegarnos de datos de la Conagua, porque nosotros compete el suelo, si le añadimos los cuerpos de agua se robustece más”, apuntó el funcionario federal. Para el delegado de la Secretaría de Gobernación en Sonora, Adolfo García Morales, no hay duda en que la culpa
del desastre ecológico en el río es totalmente atribuible a la empresa minera por tratarse de una negligencia. Recordó que el represo Las Tinajas — en donde ocurrió el derrame por una falla estructural— fue construido sin permiso de las autoridades, no cumplía con ninguna de las normas federales, e insistió, la mina no avisó a tiempo del incidente lo cual provocó un problema de mayor magnitud.
Pasa a la página 16
16
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Viene de la página 15 Puede haber responsabilidad penal En entrevista, el Ing. Carlos Álvarez Flores, presidente de “México, Comunicación y Ambiente A.C.”, agrupación nacional de defensa del medio ambiente que tiene más de 20 años trabajando, expuso que según la nueva Ley de Responsabilidad Ambiental toda aquel que genera un daño al medio ambiente tiene que repararlo. “Para efectos prácticos aquí la reparación de daños se llama remediación. La empresa va tener que invertir mucho dinero para poder sanear todo lo que implica la recuperación de este químico aguas abajo —más de 200 kilómetros— ”, apuntó. Álvarez Flores, abundó que la responsabilidad penal de daños al medio ambiente está tipificada en el artículo 416 del Código Penal Federal vigente, el cual dice: “Se impondrá pena de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa, al que ilícitamente descargue, deposite, o infiltre, lo autorice u ordene, aguas residuales, líquidos químicos o bioquímicos, desechos o contaminantes en los suelos, subsuelos, aguas marinas, ríos, cuencas, vasos o demás depósitos o corrientes de agua de competencia federal, que cause un riesgo de daño o dañe a los recursos naturales, a la flora, a la fauna, a la calidad del agua, a los ecosistemas o al ambiente. Cuando se trate de aguas que se encuentren depositadas, fluyan en o hacia una área natural protegida, la prisión se elevará hasta tres años más y la pena económica hasta mil días multa”. Por otra parte, el presidente de México Comunicación y Ambiente, afirmó que el artículo 132 de la Ley Orgánica de Semarnat dice claramente que cuando la Secretaría sepa a través de la Procuraduría de un hecho acto u omisión que altere el equilibrio ecológico o ponga en riesgo los recursos naturales, tendrá que dar vista al Agente del Ministerio Público Federal, en una querella que inicia la Averiguación. Es decir, la Profepa va y presenta al MP el procedimiento que ya abrió en virtud del delito. Álvarez añadió que fue una falta de capacidad técnica de la minera, la cual no tenía un sistema de gestión para evitar estos riesgos. “Todos podemos tener accidentes, pero en este caso estamos ante un siniestro. La responsabilidad de Grupo México es muy grande”.
Ures ahogado económicamente por derrame Por Gerardo Moreno Con un reflejo entre coraje, angustia e incertidumbre los habitantes de la comunidad de Ures tomaban el micrófono para externarles su preocupación y enojo a los delegados federales de Sonora que acudieron a este pueblo para llevar a cabo una reunión informativa. Los funcionarios, de cara a los pobladores, informaron las acciones que llevan a cabo a quienes se vieron afectados por el derrame de 40 mil metros cúbicos de material tóxico sobre el río Sonora por la mina Buenavista de Cananea. “La marca del río Sonora quedó afectada a nivel local, nacional e internacional yo soy productor y después del derrame, me ha tocado devolverme con todo mis productos porque nadie los quiere comprar, incluso he tenido que tirar la leche porque se pierde, se ha dañado el
Un pozo fue habilitado para dotar de agua a los pobladores de Ures.
patrimonio de mis nietos”, comentó con lágrimas en los ojos un productor de Ures. “Tengo mi empresita y tengo que pagar los servicios, luz, agua, los salarios de mis trabajadores y comprar comida para mi familia y ya no alcanza, no vendemos nada, literalmente nos estamos quitando el alimento de la boca y no sabemos qué va a pasar, necesitamos solución ya”, dijo con coraje la señora Carmelita. “¿Cómo se va a recuperar la marca del río Sonora, ya nadie quiere consumir nuestros productos?“, cuestionó un ganadero de la zona, quien propuso “se requieren programas productivos, una campaña que ayude a decir que los productos que se generan en el río están bien y que el material tóxico no le afectó“. Uno a uno externaban su preocupación, porque de plano ya la estaban viendo muy difícil. Los
productores aseguraron que se organizarían para tener más fuerza, mientras que otros exigían que los apoyos fueran para todos desde los grandes ganaderos como a los pequeños productores que subsisten con el día a día. Además fueron tajantes: la mina tiene que responder y pagar por todo lo que les pegó, por su negligencia. Realizan estudios a vacas y agua del río Sonora El delegado de Conagua en Sonora, César Lagarda Lagarda, explicó que el peligro en el río Sonora ya había pasado que todo el material tóxico ya estaba en la presa “El Molinito”, y que según los resultados preliminares, ningún pozo se había contaminado, por lo cual solicitó a los ciudadanos de Ures y todos los afectados esperar a tener los resultados finales de los estudios, para poder volver a reactivar las actividades. Explicó que ellos toman alrededor de 80 muestras diarias que se analizan en un laboratorio en Hermosillo y otro en la Ciudad de México, y aunque no dio el nombre de los laboratorios, confirmó que están certificados. César Lagarda comentó que este viernes termina el ciclo de análisis y tendrán los resultados para ver cuál fue la magnitud del daño en la zona y cuánto material tóxico quedó en el afluente, para saber qué partes y qué pozos pueden volver a abrir sin peli-
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
17
Conagua “maquilló” resultados de contaminación de Sonora; para remediar el caudal del río recomendó la utilización de bacterias nativas y bioremediación, procesos que son muy costosos, “pero el dinero no debe ser problema porque Grupo México produjo alrededor de 15 mil millones de pesos al año”, afirmó el catedrático. De su gira por Sonora durante la semana anterior, el director General de Conagua, David Korenfeld Federman, estableció que un laboratorio con dos certificaciones oficiales había tomado alrededor de 50 muestras en distintos puntos del caudal afectado; además declaró que estos análisis arrojaban notables mejoras en los niveles de metales pesados. Asimismo aseguró que para este viernes serían presentados los últimos estudios a la cuenca.
Por Daniel Sánchez Dórame El agua del Río Sonora estuvo mucho más contaminada de lo que informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) durante la contingencia ambiental, así lo revelan resultados de laboratorio consultados, donde se observa que el nivel de metales pesados detectados en el caudal afectado por la mina de Cananea, supera varias veces la norma para consumo humano. Fue el lunes 11 de agosto —cinco días después del derrame—, cuando el delegado de Conagua en Sonora, César Lagarda, afirmó que muestras del río arrojaron niveles máximos de 14 miligramos por litro (mg/L) de fierro, cuando la norma estipula 0.3. Sin embargo, los resultados de laboratorio reflejados en el citado documento oficial, marcan valores superiores a 20.0 mg/L, específicamente en el municipio de Aconchi. Según las muestras fechadas los días 8, 9 y 10 de agosto, uno de los puntos con mayor contaminación es la zona del Ranchito de Huepac, donde el nivel de fierro alcanza 78.1 (mg/L); mientras que el cobre —la norma permite niveles de 1 a 2 (mg/L)—, registra 86.1; otros metales disparados varias veces por encima de la norma en esa parte del río son el aluminio, cadmio, bario y el plomo. Jaime Varela Salazar, especialista en ingeniería química y metalurgia de la Universidad de Sonora (Unison), detalló que estos metales producen efectos nocivos a la salud, a mediano y largo plazo, como daño hepático, pulmonar, renal, reproductivo y neurológico, que propician enfermedades como el Alzheimer, mal de Parkinson, saturnismo, hepatitis, cáncer, hemocromatosis, ostegro para los habitantes de los siete municipios afectados —Aconchi, Arizpe, Bamamichi, Baviacora, Huépac, San Felipe de Jesús y Ures—. Aseguró además que la mina tendrá qué responder con el estudio de impacto ambiental y tener conocimiento del daño ambiental final y resarcirlo. Además que deberá seguir haciendo
Este es el represo Las Tinajas de mina Buenavista, de un lado se observa el nivel que alcanzaba el material tóxico. Al otro está la válvula que de acuerdo a Profepa presentó “fallas estructurales”.
oporosis y la dolorosa enfermedad del Itai-Itai (ouch-ouch en inglés o ay-ay en español). “Es preocupante la alta concentración de cadmio en el río, su ingesta sustituye al calcio de los huesos y produce osteoporosis, además de la enfermedad del ay-ay que se llama así porque es muy dolorosa; también está el cobre que genera problemas hepáticos, es una de las causas no virales del hepatitis; en cuanto al aluminio están estudiando si es una de las causas del Alzheimer porque altera la sinapsis de las neuronas”, explicó el especialista quien tiene 50 años de experiencia en el área. Como se recordará fue el miércoles 6 de agosto, cuando un represo utiliestudios por lo menos durante cinco años para que no haya afectación y durante ese tiempo se obligará a perforar pozos fuera de los 500 metros del río para evitar una catástrofe diferente. Por su parte el delegado de la Semarnat, Jorge Suilo Orozco aclaró que también hicieron un estudio en los campos agrícolas y represo de abreva-
zado en la operación de la mina de Cananea, Buenavista del Cobre Grupo México, derramó 40 mil metros cúbicos (equivalente a 40 millones de litros) de solución ácida de sulfato de cobre al caudal del río Sonora, desencadenando la peor contingencia ambiental en la historia de la región; cinco días después, la Conagua suspendió los pozos de siete municipios al detectar metales pesados por encima de la norma permitida para consumo humano. El profesor emérito de la Unison, afirmó que los metales detectados quedarán diluidos en los 15 mil millones de metros cúbicos del embalse de la presa Rodolfo Félix “El Molinito”, de donde se abastece a los habitantes de la capital deros y no encontraron afectación, agregó que compraron alrededor de 15 vacas y otros animales pecuarios a lo largo de los 382 kilómetros del litoral del río sonora afectado, los cuales fueron sacrificados para tomar muestras de tejido y este mismo viernes tendrán los resultados. Por lo pronto la comunidad de Ures,
Jaime Varela Salazar, catedrático de la Unison, especialista en ingeniería química y metalurgia.
cerca de 10 mil habitantes, tendrán agua potable en un 80% gracias a que los directivos del Centro Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 161 permitieron que Conagua hiciera adaptaciones al pozo de la escuela (que se encuentra fuera de los 500 metros de cuarentena) para dotar de agua potable a la comunidad.
18
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Por Rigo Gutiérrez E. Sobre un cuadernillo hacía anotaciones con una estilizada pluma café. En la mesa dos teléfonos celulares. Uno, ocasionalmente destellaba la pantalla. El otro vibraba cada tanto. “Nosotros también estamos atendiendo la contingencia del río Sonora”, apresuró el secretario general del SNTE Sección 54, Jesús Jaime Rochín, mientras iniciaba la entrevista. Y es que los niños que asisten a las veinte escuelas de los pueblos del río no comenzaron clases junto con los demás de la entidad. En cambio, durante la semana los maestros estuvieron movilizando agua embotellada a esta región. Rochín es originario de Arizpe —uno de los siete municipios afectado— y conoce bien la zona, espera este lunes se reanuden las clases en estos planteles, mientras tanto en el resto de los municipios ya hay maestros al frente de los alumnos.
Jesús Jaime Rochín, secretario general del SNTE Sección 54.
“Transformación Educativa”, tarea pendiente en Sonora En entrevista para “Primera Plana”, el líder del SNTE 54 reconoce la inversión en infraestructura pero señala que a tres años del lanzamiento del programa, aún hay escuelas donde no ha llegado y son las que más lo necesitan
Esta semana oficialmente se dio el arranque del ciclo escolar 2014-2015 ¿cuál ha sido el panorama con el que se encontraron? Si bien es cierto el arranque se dio el lunes, nosotros como organización sindical tenemos bastante tiempo preparándonos, donde hay qué decirlo, este año ha distinto. De entrada porque se aterriza la primera etapa de las nuevas reformas estructurales en materia de educación, en lo referente a la asignación de plazas a los docentes. Si bien es cierto, nosotros desde la firma de la Alianza por la Calidad Educativa en 2008, asignábamos las plazas por concurso, ahora es por Ley. Hay un Instituto Nacional de Evaluación del Servicio Profesional Docente, que da seguimiento. En caso de la Sección 54 en primaria fueron 45 plazas las que se entregaron mediante concurso, en educación física 25, en educación especial 20. Son espacios en función a la planeación que la Secretaría de Educación requiere, y nosotros hemos estado cuidando la parte que nos toca para que los muchachos que salen de las escuelas formadoras de docentes tengan esos espacios. Pero el trabajo fuerte como Sindicato es lo que tiene que ver con espacios de interinos o eventuales. Son aproximadamente mil 600 espacios de interinos, que se genera por quienes estamos desempeñando una función sindical, becas por estudio, corrimientos naturales en cada uno de los niveles. Esa parte la tra-
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
bajamos con tiempo para que al inicio de clases estén todos los grupos atendidos por un maestro. Nos pudiera confirmar si a estas alturas ya están cubiertos los espacios para maestros tanto en asignaciones de plazas como interinatos. Ya están cubiertos. Sí surgen de repente situaciones extraordinarias donde Planeación —SEC— autorizó un grupo nuevo y hasta que se hacen todos los trámites nosotros mandamos al interino, pero son los menos. El compromiso que nosotros hicimos con la autoridad es que el primer día estuvieran cubiertos todos los grupos. Una de las primeras reformas que impulsó el presidente Peña Nieto fue la Educativa. ¿Cuál es el análisis que hace sobre la aplicación y puesta en marcha de esta reforma en el terreno local? Aquí en Sonora ya teníamos tiempo haciendo uno de los aspectos que más han llamado la atención de esta Reforma, que es la asignación de plazas por concurso. Nosotros les decíamos, si quieren tomar un modelo de cómo funciona esta Ley volteen a Sonora. Sin embargo hay muchos detalles que en ese centralismo, sin conocer realmente lo que en otras entidades está funcionando, toman decisiones. Por ejemplo, aquí nunca se otorgaba una dirección o un puesto directivo por compadrazgo, aquí llegan los más preparados, los que tienen la formación para ser directores mediante un concurso escalafonario que es reconocido por el propio gobierno del estado. En ese sentido la Ley a nosotros nos trae complicaciones porque planeta otros mecanismos distintos para llegar. Yo les decía, el que llega a nosotros a un puesto directivo es por antigüedad y por grado académico, obviamente está más preparado. Esa parte a nosotros nos tiene preocupados. Pero estaremos entrándole de manera definitiva una vez que la Ley estatal de Educación que está en controversia constitucional sea una realidad y en los términos que la Suprema Corte de Justicia nos la envíe tendremos que aceptarla y hacer los acuerdos necesarios con la autoridad, sin violentar el marco legal. Con los últimos resultados que se dieron a conocer de los exámenes de asignación de plazas, donde señalaban que seis de cada diez aspirantes no eran aptos. ¿Qué ocurrió con estos ins-
trumentos del nuevo Instituto Nacional de Evaluación Educativa y a raíz de esto qué plantearían? Esos resultados habría que revisarlos, remitirnos a los criterios con los que se calificó, pero nuestros maestros se preparan con los planes y programas que la propia SEP está entregando. A mí como aspirante a ser docente termino la preparatoria, hago un examen muy complicado para entrar a la Normal — quedan los mejores—. Si en el examen este que se está aplicando para ver si eres apto para desempeñarte como docente no doy el resultado, no soy yo como alumno, porque llegué y cursé puntualmente lo que la SEP dijo que debía conocer y ahora lo está cuestionando. En caso de Sonora, de nuestras Normales egresaron 100 maestros de los cuales 93 quedaron con plaza titular, en estado y federal. Uno de los programas más emblemáticos implementados por esta administración estatal en materia de educación, es la Transformación Educativa, a usted le ha tocado la evolución del programa durante estos tres años ¿cómo lo han visto los maestros? La Transformación Educativa nosotros nos referimos exclusivamente a los planteles. Pero de entrada decir que todo lo que se le invierta a un plantel educativo es bienvenido. Tanto para nosotros que desempeñamos la profesión de docente, como para los niños que, obviamente entre mejor estén las condiciones el ambiente escolar va a ser mejor. Le falta mucho. Aunque la verdad hay que hacer un reconocimiento a la estrategia de gobierno de estarle metiendo a la infraestructura, porque durante mucho tiempo estuvieron abandonadas las escuelas. Lo que sí, es que no es suficiente. Pero sería bueno que se revisara bien qué es lo más necesario de arreglar, porque hay aspectos como el drenaje, las instalaciones eléctricas, donde habría que ponerle más de atención. Sin embargo sería necesario que en la medida que la autoridad tome una decisión, considere la opinión de quienes conocemos las escuelas. ¿Si estuviera en condiciones de calificar el programa, por los alcances que ha tenido, que calificación le daría? Es complicado dar un número porque, por ejemplo de aquí de Hermosillo
la escuela Alberto Gutiérrez ya le llegó la Transformación Educativa y ahí le podríamos dar un nueve por lo que se hizo. La escuela Club de Leones 4 de la Piedra Bola, se le puso drenaje, el tejabán, ahí la calificación sería nueve. Pero hay otras escuelas que todavía la calificación es cero. El año pasado platicaba con algunos maestros de las zonas marginadas de la región yaqui, de una telesecundaria. Nos decían: ‘mejor nos salimos a trabajar debajo de un árbol porque está en mejor condiciones’. Por eso es complicado dar una calificación general. Hay escuelas que ya les llegó y están bien, pero hay otras que no les ha llegado y en algunos casos, son las que más lo necesitan. Por otra parte, en este momento ¿cómo es la relación que existe entre el Sindicato y el gobierno de Sonora? La relación con la autoridad educativa es cordial, de respeto. Sin embargo cuando hemos tenido que alzar la voz para defender los derechos laborales, lo hemos hecho. Hemos tenido necesidad de tomar grandes acuerdos donde buscamos salir beneficiados ambas partes pero sobre todo, los niños y jóvenes en las escuelas, porque en la medida que estemos en condiciones de tranquilidad, el resultado será mejor. Afortunadamente somos una entidad donde hemos sabido sacar acuerdos. Vamos con ese respeto institucional. En Sonora concluimos un acuerdo cuando se aprobó la Ley de Educación, el Gobierno del Estado traía su propia Ley y nosotros la nuestra, pero sentados en la mesa logramos sacar una sola. El resultado fue que salió por unanimidad en el Congreso, pero hubo detalles que observó la federación. Ahora viene lo más complicado y donde aterricen esos acuerdos, que será el diseño de estrategias para que los derechos como trabajador se sigan respetando. Se avecina para el 2015 un proceso electoral, en este sentido ¿cuál será la participación que tendrá el Sindicato, porque es conocido por todos, están muy ligados al Partido Nueva Alianza? Comentarte para empezar que somos un gremio eminentemente plural. Cada trabajador decide qué partido político le ofrece mejor plataforma o proyecto, aquí se le respeta totalmente esa preferencia. Tan sólo en nuestro Co-
19
mité Ejecutivo hay quienes militan en el PRI, PAN, PRD, pero como decías, la mayoría militamos en el Partido Nueva Alianza. El Partido Nueva Alianza se está preparando para jugar solo, sin embargo no sabemos hasta dónde pudiera hacerse una alianza con otro partido político, porque dependiendo de las condiciones de las entidades se han dado convenios. Aquí no tenemos ninguna ni tenemos proyectada. Lo he platicado con el maestro Fermín Trujillo, presidente del partido y estamos en contacto con la dirigencia nacional y no hay ningún compromiso. ¿Se ve usted en alguna boleta, tiene alguna aspiración a una de las candidaturas? Mi primera aspiración es terminar mi periodo como secretario general de la mejor manera, y bueno, creo que a cualquier mexicano que tenga aspiraciones de servirle a su estado, municipio, su país y te diga que no le gustaría aparecer en una boleta, o estar en un espacio de representación popular, te estaría mintiendo. Pero insisto mi prioridad, ahorita es la dirigencia sindical de la Sección 54. Un comentario final sobre cómo ha sido la vida del Sindicato, después de la salida de la maestra Elba Esther y ahora con los trabajos de Juan Díaz de la Torre, al frente del SNTE. Somos un sindicato donde la dirigencia se está renovando conforme lo marca el estatuto. Conoces a los exdirigentes de la Sección 54: culminan su periodo y algunos se van a una participación política, a un órgano de gobierno y así sigue. De igual manera el SNTE sigue. Sin cuestionar el periodo del maestro Jongitud, posteriormente el de la maestra Elba Esther, ahora la presidencia del maestro Juan Díaz, han sido posiciones transitorias. A cada uno le corresponden tiempos diferentes. Me siento muy honrado de participar con el maestro Juan Díaz, en esta responsabilidad histórica que nos está tocando al frente del Sindicato, porque vemos en él a una persona comprometida con los ideales del magisterio, la calidad, el sentido de pertenencia. Con esa vocación sindicalista ha sabido mantener vigentes los principios que tenemos como obligación los dirigentes, la paz laboral en el país, sin descuidar los derechos de los trabajadores.
20
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Entregan tablets en primarias de Navojoa El alcalde Alberto Natanael Guerrero López inició la entrega de 2 mil 917 tablets a los estudiantes de quinto año de primaria de Navojoa, en el marco del programa de Inclusión y Alfabetización Digital que maneja el Gobierno Federal en seis estados de la República. El presidente municipal visitó las escuelas Álvaro Obregón, así como Leona Vicario, de la comunidad de Hacienda Vieja, San Ignacio; la Benito Juárez de Tetanchopo, y la escuela Benito Juárez de la colonia Juárez. En el primer evento, realizado en la escuela Álvaro Obregón, el alcalde señaló que “vengo en nombre del Presidente Enrique Peña Nieto, a entregarles las tablets a las niñas de quinto grado, que sabemos les van a dar un buen uso, pero sobre todo les van ayudar a que sean mejores alumnas y en un futuro mejores ciudadanas”. “Yo sé que hoy es un día muy especial para ustedes, por eso quiero desearles un
feliz inicio de clases y que sean mejores alumnas que el año pasado, que estoy seguro lo van a lograr, y como presidente municipal también vengo a decirles a las alumnas de esta escuela que cuenten con todo mi apoyo, ya que por los niñas y niñas de Navojoa estamos trabajando”, agregó. Natanael Guerrero reconoció la labor de los padres de familia en el apoyo a sus hijos, “sé de la emoción que sienten, yo vengo de dejar a mi hija en su escuela y sé lo que significa el inicio de un año escolar, la esperanza hacia el futuro de nuestros hijos y quiero compartir con ustedes esa responsabilidad de padres de familia”. Por su parte, la directora de la escuela, Alejandrina Chávez Siqueiros, al agradecer los equipos entregados, expresó que las tablets serán una herramienta muy importante en el aprendizaje de los estudiantes, “y qué mejor que usted presidente para entregar estos aparatos, que es reconocido por su labor desde que era Diputado”.
Mejoran atención a niños en albergues de SLRC El objetivo principal que busca el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de San Luis Río Colorado, por medio de la Subprocuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, al dar albergue a menores que son turnados por la instancia correspondiente es la estabilidad y mejora de las condiciones en que viven, en tanto se les el seguimiento jurídico correspondiente. Ana Cristina Guillén Medina, directora de la institución de apoyo social, dio a conocer, que en días pasados se manifestó inconformidad por parte de la Señora Karla Cristina Bueno Ortiz, quien informó que cumple con los requisitos solicitados por el DIF para que se reintegren a su hogar a menores de edad que se encuentran a disposición de DIF Municipal. Asimismo, las autoridades correspondientes en DIF Municipal hacen notar que la información proporcionada por la señora Bueno Ortiz no es verídica, ya que ella no ha cumplido con los elementos necesarios para poderse hacer cargo de los menores. DIF Municipal trabaja en coordinación con el vecino estado de Baja California, concretamente con el Sis-
tema DIF, el cual realizó el estudio socioeconómico y verificación domiciliaria, mediante los cuales se determina que la persona antes mencionada, misma que es madre de los menores, no es está apta para que se realice la reintegración de sus hijos. Por su parte, la Subprocuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Li-
cenciada Joanna Karina Bautista Arvizu, comentó que las condiciones en las que ingresaron los menores al albergue Niño Jesús, no eran las mejores, ya que mostraban indicios de falta de higiene, así como pediculosis y dermatitis micótica, mismas enfermedades que son tratadas por parte del Pediatra Javier Enríquez, quien es el médico a
cargo de la salud de los menores en dicha unidad. Los albergues de DIF Municipal se rigen por las leyes que amparan y protegen a los menores de los maltratos que son víctimas, de la misma manera se les otorga una excelente atención, desde el área psicológica, médica y educativa.
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Presentan proyecto Intégrate a Canacope Directivos de la asociación civil Intégrate Hermosillo Unido por la Discapacidad, se reunieron con integrantes de la Canacope Hermosillo que, tras conocer el proyecto, se sumaron a los ciudadanos con cuyas aportaciones se concretará esta obra para beneficio de los hermosillenses con discapacidad y sus familias. Ahí mismo se anunciaron las actividades programadas de recaudación de
fondos, ya que se requieren poco más de 35 millones de pesos para la realización de la obra. Dentro de las acciones que se contemplan destaca la presentación de la obra “El rey león”; la cual se llevará a cabo el próximo 4 de septiembre en el Auditorio Cívico y los boletos tienen un costo en taquilla de 50 y 100 pesos. El día 9 de septiembre se llevará cabo un Bingo en el Partenón del Hotel
San Ángel, con regalos de los patrocinadores y el sábado 4 de octubre se realizará un Integratón, que iniciará con boteos en la calle y culminará con un evento en la Plaza Bicentenario, desde las 17:00 a las 23:00 horas, donde se recibirán donativos de los grupos que se han visitado. Asimismo, se realizará la segunda Expo Feria Naranja en el estacionamiento del Estadio Héctor Espino que
en esta ocasión será a beneficio de dicho proyecto, donde habrá una variedad de artistas y grupos. El secretario de Intégrate, Leonardo López Rivas, explicó a los asistentes las características del ambicioso proyecto que apoyará a las alrededor de 50 mil personas con discapacidad que viven en Hermosillo, al ofrecerles un lugar de recreación y esparcimiento deportivo y cultural, especial para ellos. Se contará con alberca semiolímpica techada, salón de usos múltiples, aulas para educación artística, biblioteca braille, gimnasio y área para yoga, dos canchas de basquetbol, una más para futbol 7, juegos incluyentes, zona de comida, muro para escalar, pista de patinaje para sillas de ruedas y cancha de juego de pelota para débiles visuales. El alcalde Alejandro López Caballero asistió junto con su esposa Silvia Félix, a refrendar su apoyo a la obra proyectada, como servidor público y como ciudadano, para que este proyecto se conozca cada vez más y reciba el respaldo de empresarios y sociedad en general. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (Canacope) Hermosillo, Martín Salazar Zazueta, manifestó su interés por apoyar el proyecto y aseguró a sus directivos que podrán contar con el respaldo y ayuda en todo lo que sea posible de todos los miembros de su organización.
Nogalenses construyen con programa de Empleo Temporal El alcalde Ramón Guzmán Muñoz dio un recorrido en la colonia Colosio por algunas de las construcciones que se realizan con el programa federal Empleo Temporal, para ver los avances que se lleva. En este programa del Gobierno Federal, los mismos dueños de los predios trabajan en la construcción de sus casas y además reciben un salario para que se ayuden en su economía. El presidente municipal manifestó que con este programa se combina con el apoyo que les da a madres soleteras que tienen hijos con algún tipo de discapacidad.
El alcalde resaltó que en la primera etapa de construcción de casas serán 36 y por todas serán 72 viviendas construidas con el programa federal en diferentes colonias de la ciudad. Ante esto el presidente municipal se comprometió para volver dentro de dos semanas a este sector de la colonia Colosio para inaugurar la primera etapa de construcción. También dijo que actualmente son alrededor de 800 personas las que se benefician con el Programa Temporal que baja a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
21
22
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
rquirrin@yahoo.com
*Al Grupo México las autoridades lo han dejado manipular *Extrañada mucha gente por el consentimiento oficial *El PAN puede fincar su derrota el 2015, en Hermosillo GERMÁN Larrea Mota-Velasco es un tipo poderoso en México y en Latinoamérica. Heredó de su ya finado padre, don Jorge Larrea (a quien tantas veces observamos cerca de los presidentes de la República) un verdadero emporio minero que se ha dado en llamar “Grupo México”. Pero fiel a las prácticas del pilar de su familia, Germán también ha sabido hacer política. Está relativamente cerca de Los Pinos, pero muy cerca de los gobernadores de las entidades del país donde ejerce dominio. En Sonora tiene sus grandes centros de producción de cobre, preponderantemente, en Cananea y Nacozari. En el pasado reciente y con gobiernos del PRI “Grupo México” colaboró en el financiamiento de campañas políticas y como era de esperarse, ha establecido y sostenido una espléndida relación con el actual gobierno del PAN, encabezado por Guillermo Padrés Elías. Curiosamente, desde hace un par de días, se escucha un “spot” en todas las estaciones de radio en Hermosillo, donde “Grupo México” hace el anuncio de que abastecerá de agua potable a todas las poblaciones del Río Sonora afectadas por el derrame de ácido sulfúrico, pero más bien parece un anuncio estrictamente publicitario de la minera, con la salvedad de que el locutor subraya la frase “El agua es tuya”. Exacto. No se necesita tener dos dedos de frente para concluir con facilidad que la redacción del texto de dicho anuncio radiofónico surgió de una mente parecida a la de Javier Alcaraz, el encargado de imagen institucional del Gobierno de Sonora. Ante este horrible envenenamiento
de las aguas del Río Sonora afectando a miles de habitantes de siete municipios de sus riberas, a sus animales y a sus siembras, nos han llegado decenas de extrañamientos de personas acerca de la actitud pasiva de las autoridades en contra de “Grupo México”. No sólo eso. Esa dilación provoca “sospechosismo” ante la coincidencia del cuestionamiento legal de la operatividad del Acueducto Independencia. Exactamente cuando se auguraba otro resolutivo judicial cerrando ese “popote”, se dan los derrames de los depósitos de “jales” de la mina en Cananea. Y todavía “Grupo México” se da el lujo de retrasar la notificación de los hechos. Días antes del ahora calificado como el “peor desastre ecológico”, una pipa con ácido volcó en una carretera cercana al Río Sonora. El asunto no pasó a mayores, pero nuestra suspicacia nos hizo
advertir a través de Twitter que “no nos extrañaría que algo contaminara al Río en cualquier momento ante la supervivencia del célebre Acueducto”. Y se dio. Horas después se anunciaba ese derrame y posterior envenenamiento de las aguas de los ríos Bacanuchi y Sonora, con todas las consecuencias de las que han dado cuenta diferentes medios de comunicación y testimonios de sufridos pobladores lugareños. Muchas personas hubiesen querido ver al Gobernador Padrés, horas después de iniciado el desastre, citar a una rueda de prensa desde el lugar de los hechos allá cerca de Cananea, reprobando la situación y exigiendo a las autoridades federales que mientras se llevaran a cabo las investigaciones, se cancelaran las operaciones de Grupo México en Sonora.
¡Si se trataba de la salud de los sonorenses y el desconocimiento de las consecuencias que acarreará ese desastre en los años por venir! No sucedió. Bernardo Campillo, el secretario de Salud del Gobierno de Sonora, que pronto sacó la cara cuando existía el riesgo de cerrar el Acueducto Independencia para advertir que Hermosillo moriría de sed y que seríamos víctimas de las peores enfermedades, ahora, con miles de sonorenses afectados en su salud, cuando se les ha exigido a más de 22 mil lugareños beber sólo agua purificada, ¡Campillo no apareció por ningún lado! Luego entonces, nos preguntamos, ¿es tan poderoso Germán Larrea MotaVelasco y su Grupo México para sólo recibir una multa por 40 millones de pesos —nada comparable a sus ingresos por 9 mil millones de dólares—, poniéndolo por encima de la salud y la vida de las personas y del ecosistema del Río Sonora? La respuesta, aunque temeraria, es afirmativa. Lastimosamente, es horrible pensarlo y mucho más concebirlo, pero la realidad que vivimos en Sonora, hoy, es que están detenidas las fuentes tradicionales de abastecimiento de los pozos de Hermosillo por una contaminación que aunque lo nieguen, llegó a la capital del Estado. Y allá, en el lugar de los hechos, las consecuencias en la salud de las personas y en la mortandad del ecosistema, simple y sencillamente, es impredecible. Ah, pero tenemos el hilo salvador y los hermosillenses seguiremos teniendo agua las 24 horas y sin problema alguno. Para ello está el Acueducto Independencia. El gran milagro del sexenio. Las voces con credibilidad
Gobernador Padrés… ¿Por qué no fue de inmediato al lugar del desastre?
María Dolores del Río… Tiene lo suyo en Hermosillo y podría tener más.
POR SUPUESTO, han aparecido en este escenario voces con crédito pero también con descrédito. Como era de esperarse, ha habido actitudes solidarias haciendo llegar agua potable a los lugareños afectados del Río Sonora, hasta que se le dio la gana a Grupo México y quince días después de iniciado el desastre, se animó a surtir del vital líquido a la gente y hasta promocionándose en la radio. ¡Y la autoridad lo ha permitido! Ante esto, un grupo de legisladores federales está solicitando mayores sanciones a Grupo México y con ello, tratar
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
de resarcir lo que no hizo de inmediato el Gobierno de Sonora: “La senadora Ana Gabriela Guevara Espinoza, presentó un segundo Punto de Acuerdo y se sumó a otros ocho presentados por legisladores en la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión… El texto suscrito además por Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez, Alfonso Durazo Montaño, Héctor Larios Córdova y Heberto Neblina Vega, exhorta de manera respetuosa al Gobierno del Estado de Sonora, a las secretarías de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales; así como a la Comisión Nacional del Agua, para que en base a sus atribuciones, decreten la suspensión de actividades de la mina que el pasado 8 de agosto derramara 40 mil metros cúbicos de solución ácida de sulfato de cobre en el caudal del Río Sonora… En tribuna, Ana Gabriela Guevara informó que el pasado fin de semana realizó un recorrido por los 8 municipios afectados, en donde distribuyó agua embotellada; lo que le permitió constatar que la gravedad de la situación no ha sido informada en su totalidad y que es preocupante vislumbrar el impacto ecológico que tendrá esta acción negligente y la catástrofe ambiental que provocará… Recordó que el agua del Río Sonora no sólo se emplea para actividades agrícolas y ganaderas, que es la principal fuente de abastecimiento de agua potable para los pobladores de esta región sonorense, quienes no cuentan con tinacos, cisternas y no tienen el hábito del consumo de agua en garrafones, lo ha creado un impacto sicológico atenuado por la tardía alerta de la gravedad del problema”. Ante ello y días después, la administración estatal de Guillermo Padrés reaccionó a través de una voz con credibilidad como es la del secretario de Economía, Moisés Gómez Reyna. Cuando menos se utilizó un buen conducto. El funcionario señaló este miércoles: “El Gobierno del Estado está haciendo lo que le corresponde para atender las necesidades de las familias de los municipios del Río Sonora que resultaron afectadas tras el derrame de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico. Lo importante en este tema es reconocer que el causante del problema es la empresa, Grupo México, que fue la que incumplió con una serie de ordenamientos y que no reportó oportunamente ni a las autoridades locales, estatales o federales. Por ello, es que las dependencias federales como Profepa,
Manuel “Maloro” Acosta… Con el Presidente EPN y entre gobernadores
Semarnat y Conagua, ya han iniciado los procedimientos correspondientes para sancionar a Grupo México. Incluso la PGR ya está por iniciar un procedimiento para analizar la responsabilidad de la empresa, por la vía penal”. María Dolores: SOS al PAN en Sonora SE HA REITERADO… La unidad es fuente de los triunfos electorales y la desunión es la mejor fuente de las derrotas… Y esto último lo sabe muy bien Guillermo Padrés quien debe recordar el escenario es que se dio su victoria el 2009 y no sobre Alfonso Elías, sino ante el propio Eduardo Bours… Y también están conscientes de que la gran esperanza de que Javier Gándara Magaña sea el próximo gobernador del Estado, tiene su enorme cimiento y fortaleza en el PAN de Hermosillo… Por ello, es difícil no tocar el nombre de María Dolores del Río, quien está decidida a buscar la candidatura albiazul a la presidencia municipal de la capital de Sonora, a través de una organización ciudadana y siguiendo todas las reglas establecidas en el librito del PAN… Siguiendo las formas, entonces, podría tocar el fondo… María Dolores cuenta con el carácter suficiente y seguidores files que le permitirían dar una férrea pelea… Sin duda alguna también, las antenas de las jerarquías de Acción Nacional están detectando que un crecimiento de María Dolores, sembraría el campo para una derrota más allá de la presidencia municipal de Hermosillo, que incluiría la gubernatura… Además, es inminente la candidatura de Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, como abanderado priísta a la presidencia munici-
pal, con el perfil mejor posicionado hasta ahora y con la seguridad de que se está preparando con todo para tratar de recuperar esa posición, evitando los errores de su primer intento el 2012… Evidencia de ello es su presencia y buena relación con varios gobernadores y el aval de su jefe, el titular de la SEDATU, Jorge Carlos Ramírez Marín, amén de su cercanía a Los Pinos. EN CUANTO AL PRI y sus aspirantes a la candidatura al Gobierno del Estado, debo reiterar ahora mi reconocimiento a Claudia Pavlovich, Ernesto Gándara, Antonio Astiazarán y Jesús Alberto Cano Vélez, quienes día a día siguen poniendo ladrillos de un edificio que, entrelazados, les conducirán sin duda alguna a buenos resultados en el 2015… Y desunidos se quedarán una vez más chiflando en la loma… ¿Qué más se puede añadir a la percepción de que en ellos existe la capacidad de triunfo y de hacer un mejor gobierno porque cuentan con las herramientas para lograrlo?... Pueden seguir “filtrándose” encuestas aquí y allá, pero ya nos dirán muy poco… El hecho es que los dos primeros están más que perfilados en la competitividad y los dos últimos, ante un determinado escenario, podrían convertirse en los primeros… Y ante todo, el conocimiento y el convencimiento de que la opinión más importante para la designación será la de un solo hombre: El Presidente de la República… Eso sí, la “hora cero” está cada vez más cerca. Nogales, con la misma receta APROVECHANDO la visita hace unos días a Nogales del delegado del
23
CEN del PRI en el estado, Raúl Mejía González, el alcalde Ramón Guzmán prácticamente dio el banderazo para la selección de quien habrá de ser el abanderado tricolor por la Presidencia Municipal… Sobre la mesa fueron puestos los nombres de Manuel Hopkins Gámez, Director de Desarrollo Económico y Rafael García Aulcy, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura en el gabinete municipal… El primero se ha convertido en una grata revelación como servidor público… Ha sido el cerebro de dos Foros Binacionales con autoridades de Estados Unidos y artífice de la recién conformada Asociación de Alcaldes de Sonora que preside Guzmán Muñoz… Tiene un posgrado en administración y habla perfectamente inglés... Además, su apellido no es desconocido en el priísmo estatal… Es primo de Ernesto “El Pato” de Lucas y sobrino de Guillermo Hopkins, actual Director de la Casa de la Moneda de México… Alfonso Elías le ha ofrecido incluso ser dirigente del PRI en aquella frontera por su perfil técnico y conciliador, que mucha falta hace ante las continuas disputas entre “árabes” y “potrillos”… El segundo de los considerados es un muy respetado ingeniero del ramo de la construcción, que ha sido pilar en todas las acciones de obra pública que Ramón Guzmán ha gestionado para Nogales con el apoyo presupuestal de Manlio Fabio Beltrones… García Aulcy es también un reconocido académico del Instituto Tecnológico de Nogales y fue el cerebro operativo en la estrategia electoral que llevó al actual alcalde de Nogales a ese cargo. FINALMENTE, no puedo dejar fuera en este regreso a mi habitual espacio semanal en “Primera Plana”, las fuertes declaraciones de César Camacho Quiroz, presidente del comité ejecutivo nacional del PRI, durante su presencia en Hermosillo hace casi tres semanas… De pensarse eso de que el gobierno de Guillermo Padrés es “desvergonzado, cínico y corrupto”… ¿Traería un mensaje presidencial?... Bueno, cuando menos dejó la sensación de que el tema se ha comentado en Los Pinos… Claro, no soy adivino como algunos me han bautizado estos días y no necesariamente significa que vaya a suceder algo en contra del Nuevo Sonora por parte de la Federación, sobre todo cuando Guillermo Padrés sabe tocar los hilos de la negociación y el pragmatismo.
24
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Sin Medias Tintas
Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com
¡Ni en cuenta! “diputeibol” blanquiazul
Máximo Othón Sayas, hay de riegue a riegues, porque después de ser exhibido como “diputeibol”, ni del derrame minero ha opinado, a pesar de estar en la Comisión de Minería.
Epifanio “El Pano” Salido, que los hace quedar mal un “hijo de papi” o de un alto funcionario del CEN de la CNOP.
Ernesto “El Pato” De Lucas, está retomando el vuelo o resurgiendo como el Ave Fénix, por las misiones internacionales que le están dando.
HAY DE RIEGUES A RIEGUES… El que dicen que aún no se recupera de la “cruda” moral, después de la quemada nacional que les pegaran a los “dipu-tables” del PAN por “agarrar la fiesta” con teiboleras, es el tildado de “diputeibol” por Navojoa, Máx Othón, porque en tanto que todo mundo se ha ocupado del derrame de ácido sulfúricos al Río Sonora por la minera Buenavista del Cobre, él ni en cuenta. ¡Zaz! Aún y cuando trascendiera que el tachado de vaquetón de Othón Sayas es integrante de la Comisión de Minería en el Congreso de la Unión, pero como si no lo fuera, por nomás no haber movido ni un dedo para pronunciarse en contra de esa regada en la región serrana, cuando era para que hubiera tomado la tribuna para exhortar a la remediación de esa contaminación, independientemente de cuando sesionaran. Pero lo más probable es que el ya ni tan Máximo, sino más bien “Mínimo” Othón, hubiera optado por mantenerse al margen o en el anonimato, y no tanto para que no le pregunten sobre ese tóxico desastre causado por los del Grupo México, sino más bien por la “trata de personas”, a las que ventilan que se vio que trata muy bien, o de manera cariñosa, de acuerdo al video-escándalo que se difundiera. De ese pelo. Y pensar que todavía cínicamente andan investigando quién filtró esa calenturienta grabación, cuando vergüenza les debería de dar, y es que no obstante que no niegan el hecho, encima de eso todavía se
hacen los ofendidos y espiados, pasando por alto aquello de que, al que lo asusten los fantasmas, “pos” que no salga de noche, y menos para incurrir en esas leperadas e ¿infidelidades? ¡Pácatelas! Ante lo que suponen que ya tampoco va sacar la cabeza para querer contender por la candidatura a la alcaldía de “Polvojoa”, con la que soñaba despierto, hasta que lo agarraron en “la movida”, aún y cuando dicen que no era la primera vez, con lo que le estaría dejando el camino libre a otro que también “la quele”, como es el legislador local, Raúl Silva Vela, a quien hasta ahora no se le ha descubierto nada. Así estuvo la replegada y chamuscada para el descobijado de Máximo, sobre el que todavía está pendiente una posible sanción, según el sentir del dirigente del panismo estatal, Juan Valencia, al igual como la que le aplicaron a los demás “diputeibols”, como los que eran coordinadores de la fracción panista en el Congreso de la Unión, por el desprestigio partidista que le causaran al blanquiazul. ¡Y como no! ¡OTRO ESCÁNDALO!… En más de escándalos con tintes políticos, de esos que habrán de arreciar a medida que se acerquen los tiempos electorales, vaya quemón que también le dieron a uno de los sectores priístas, como es el de la CNOP, en el que a nivel local vegeta Epifanio “El Pano” Salido, por el influyentismo en que incurriera el junior de un alto funcionario cenopista, al chocar en estado “chupitos”. Ya que un tal Víctor Manuel Pazos Medrano, que resultó ser que el hijo del
Subsecretario y Coordinador de los Comités Directivos Estatales y del Distrito Federal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Luis Alejandro Pazos Pérez, después de pasarse un alto y ser chocado a punto de borracho, como enloquecido se puso a amenazar y decir que a él no lo iban a detener. ¡Ñácas! Porque con palabrotas altisonantes, como se escucha y ve en un video filtrado, el ya ni tan joven de Pazos Medrano primero presumió ser hijo del Presidente y después del Secretario de Hacienda, en un hecho que tuvo lugar meses atrás en la Capital poblana, pero que hasta ahora se ventilara por no pagar los daños, de ahí que se le hubiera bautizado con el mote del “Gentleman de Puebla”. ¡Tómala! Y por lo que se ve lo que es Pazos Pérez luego luego le salió al paso a ese atropello que cometiera “el hijo de Papi”, por no saberse que les hubieran hecho algo, con todo y que al insolente de Víctor Manuel se lo llevaron del lugar a bordo de un lujoso Auddi, cuando era como para que lo hubieran detenido, mínimo por conducción punible, o “chupible”, como lo hacen con cualquier hijo de vecino. Pero no. O séase que así se la tenían guardadita a los del tricolor, por como coincidentemente tal acción de prepotencia y violación a la Ley de Tránsito saliera a flote después de la balconeada que les dieran a los “dipu-tables” panistas, con todo y que eso ya fueron palabras mayores, por aquello que lo de las Ladys y los
Gentleman ya no ser nada nuevo, por como se han presentado una y otra vez. ¡Zaz! RETOMA EL VUELO… Quien está claro que está retomando el vuelo o resurgiendo como el Ave Fénix es el titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, Ernesto “El Pato” De Lucas, por las misiones internacionales que le están dando, ya que en representación del mismísimo Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, acaba de asistir a un evento de nivel en Los Ángeles, California. ¡Órale! Pues ahí juntito al alcalde de esa emblemática urbe Angelina, Eric Garcetti, fiel a su estilo De Lucas Hopkins habló fuerte a favor de una pronta reforma migratoria que sea justa y equitativa, todo ello en el marco de los festejos del Consejo de Federaciones Mexicanas, cuya gira ventilan que aprovechó para promover la representación del gobierno mexicano por aquellos lares. De ese vuelo. Con lo que sobra apuntar que movido como es “El Pato” De Lucas sigue generando acercamientos importantes con sectores de la comunidad de mexicanos en el Exterior, al aflorar que además de las organizaciones y agrupaciones que estuvieron en el evento, el apuntalado funcionario de origen sonorense estuvo acompañado por Senadores y altos mandos del Gobierno de Barack Obama. ¿Cómo la ven? En esos términos dan cuenta que le están volviendo a dar juego y vuelo a Ernesto, a partir de los buenos resultados que estilan le ha presentado a Meade, a la
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
hora de atender a la mexicanada que se encuentra fuera del país, sobre todo la que radica en los Estados Unidos, lo que es un reflejo de que las grillas ya quedaron atrás, como lo denotan ese tipo de tareas de polendas que le están encomendando. ¡Qué tal! No en balde es que dan por descontado que de aquí pa´l real lo que es “El Pato” seguirá aleteando y dando mucho de que hablar, por la manera que ya volvió a sonar y a nivel internacional, a partir de lo refortalecido que se le está viendo, de ahí que la recomendación sea la de no perderlo de vista, por como está resurgiendo, y con todo un ancho panorama o espacio por delante para de nuevo escalar las alturas. NI TAN SEGURO… Y para los que Sonora sigue siendo una frontera insegura es para los gringos, por como en la nueva alerta que emitiera el Departamento de Estado de Estados Unidos para no viajar a algunas enti-
dades de México, incluyera a la entidad sonorenses, específicamente la región oeste de Nogales, este de Sonoyta y Caborca, como ya antes lo hicieran con Obregón. De ese tamaño. Y es que el “Presi” Barack Obama y compañía tienen catalogado al Estado como una zona “clave” para el tráfico internacional de drogas y humanos o ilegales, de ahí el porque consideran que puede ser muy peligroso para los viajeros gabachos el aventurarse a llegar a los puntos turísticos de por estas latitudes, en lo que vaya que es un mal termómetro que afecta la reputación en todos los ámbitos. ¡Palos! Es por eso de la nueva o renovada advertencia que hicieran, de que si pueden evitar los viajes que no sean necesarios a “Mejicalpan de las Tunas”, ta´ mejor, por la amenaza que representan los grupos de crimen organizado que operan en territorio mexicano, como en Tamaulipas, Michoacán, Si-
naloa, Zacatecas, Nayarit y la zona fronteriza de Piedras Negras y Nuevo Laredo, en Coahuila, así como Chihuahua. En lo que viene a ser otro tache para los operadores de la seguridad estatal, llámense Ernesto Munro o Carlos Navarro Sugich, porque a pesar de los supuestos esfuerzos hechos en esa materia, los del “otro lado” continúan viendo a algunas localidades de por estos rumbos como inseguras, en lo que es una mala fama que afecta en los diferentes ámbitos, como el turístico, económico y de toda clase de actividades. Aún y cuando el de la delincuencia organizada sea un delito que le toca lidiar o combatir a la instancia federal, vía la Procuraduría General de la República (PGR), cuyo perdido delegado, Pedro Jesús Torres Salazar, ni pío ha hecho en torno a esos señalamientos de los “gueros”, lo que exhibe una falta de coordinación con las
instancias policíacas estatales, por como ni la cara da. ¿Qué no? Así que será el sereno, pero lo único cierto que con eso queda claro que por estas tierras no se está en el mejor momento, en cuanto al rubro de la “seguridad”, por esa enésima ¡cruz! de los EE.UU., quienes vaya que no hablan nomás por hablar, por ser de los que tienen orejas y ojos en todos lados, precisamente para saber cómo corre el agua más allá de sus blindadas fronteras y prevenir a sus ciudadanos. Sin embargo con todo y esas ¡aguas que les echan!, reportan que en el 2013 fueron asesinados 81 estadounidenses en suelo mexicano, 10 más que en 2012; mientras que en los primeros seis meses del presente 2014 ya han sido secuestrados 70, de ahí el llamado a que mantengan un perfil bajo y no se expongan, y de ser posible hasta eviten el venir, sobre todo a los Estados calificados como más violentos.
25
Pedro Jesús Torres Salazar, los vuelve a poner en evidencia la alerta de Estados Unidos para no viajar a algunas entidades de México, entre ellas Sonora.
26
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
“Se los pueden comer vivos...”
El gobernador de California Edmund G. Brown, el senador Raúl Cervantes y la senadora Gabriela Cuevas.
Por Héctor Rodríguez Espinoza Escribe René Delgado (Navegar o encallar, Reforma, 16 ago. 2014) que los sucesos registrados la semana antepasada “entusiasman la idea de navegar como hacía años no sucedía, pero... sin conjurar el peligro del naufragio”. Pregunta: Pero “si todo se ha hecho, ¿qué falta? ¿Por qué, si más de una vez se ha tocado a las puertas de la modernidad, no hemos entrado? Quizá —sugiere— en ello algo tenga que ver LA MAR DE CORRUPCIÓN Y CRIMINALIDAD en que la nave nacional flota, sin navegar del todo, ni encallar del todo”. Concluye: “Todo eso entusiasma la idea de que el país navega como hacía años no ocurría, pero ¿qué deja asomar
el peligro de encallar de nuevo? Una omisión donde el gobierno y los partidos en su conjunto incurren, una materia ausente en su discurso y su práctica: el combate frontal a la corrupción que emparenta a la política con el crimen, mientras éste borra el Estado de Derecho. Ni una palabra le merece al presidente de la República el incumplimiento de esa otra reforma; un profundo silencio cómplice les merece a las oposiciones. Bandera de la campaña de Enrique Peña Nieto, iniciativa de su partido antes de acceder al poder presidencial, la Comisión Nacional Anticorrupción duerme, a medio camino legislativo, el sueño de los justos. Un sueño que, se sabe, torna en pesadilla cuando la corrupción rapaz y el crimen incontenido vulneran los proyectos, por grandes y prometedores que sean”. Mano dura La frase con que titulo mi colabora-
ción de hoy fue expresada por el gobernador de California, EE.UU., Edmund G. Brown, cuando recomendó al gobierno mexicano aplicar “mano dura” en la regulación de las empresas petroleras y eléctricas que vendrán a invertir en México, o de lo contrario “se los van a comer vivos”. Se refería a la “amarga experiencia” que han vivido en el estado más grande de la Unión Americana, por la privatización de la electricidad y la crisis provocada por el consorcio Enron, lo mismo que con las petroleras que extraen gas y aceite de esquisto, a través de la técnica conocida como fracking. Eso sucedió por no regularlas adecuadamente, advirtió al término de una reunión en la que la panista Gabriela Cuevas quiso presumir que las recientes reformas estructurales en el país, entre ellas la energética, ‘‘pueden proyectar a la economía mexicana entre las diez primeras del mundo’’. Comparto unas páginas de mi Tesis
doctoral “El combate a la corrupción por vía internacional”: El caso Enron Bernardo Kliksberg (Asesor de la ONU, en Conferencia Medios masivos, corrupción y buen gobierno, en evento “Transparencia y buen gobierno”, Instituto Internacional de Ciencias Administrativas, Monterrey, Julio 18 al 21 de 2006) expresó que las consultas de opinión como el LatinBarómetro (2005) y el Informe sobre la Democracia del PNUD (2004) son terminantes; que la ciudadanía latinoamericana ubica en los primeros lugares de sus demandas a la falta de trabajo, las dificultades para acceder a salud y educación, los males de la pobreza Y A LA CORRUPCIÓN. El repudio a ésta es un gran consenso y que ha pasado a formar parte de lo que es “políticamente correcto”. Advierte que ha abierto las puertas de par en par a debatirla; que todas las
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
áreas de la sociedad reclaman encontrar los medios para frenarla; que los Gobiernos sienten que no encararla trae costos políticos y electorales gravísimos, las empresas saben que después de Enron la ciudadanía es muy sensible a la corrupción corporativa, que las Universidades deben investigar y enseñar sobre el tema, que para los medios masivos de comunicación es uno de los temas sobre los que más quiere saber la ciudadanía y que los organismos internacionales, en otra época distantes, lo han incorporado en primera fila en sus agendas. Explica que dicho reclamo tiene bases firmes: las prácticas corruptas sustraen recursos preciosos a sociedades asediadas por la pobreza, recargan los costos de la economía, repelen inversiones, generan ingobernabilidad y minan su cohesión, su confianza, y su calidad ética; genera desesperanza, escepticismo y nihilismo; su efecto corroe a los jóvenes que pierden confianza en su sociedad y se refugian en el individualismo y la apatía. Recuerda que sucedió con la economía más poderosa, la quiebra fraudulenta de Enron, la 7ª empresa de EE.UU. con ventas anuales de 100.000 millones de dólares que causó daños enormes; que las maniobras delictivas de sus directivos llevaron a que los inversionistas perdieran 60.000 millones de dólares, robaron a los 20.000 empleados sus fondos jubilatorios y crearon pánico en los mercados financieros; que el Congreso sancionó por unanimidad una ley durísima de control Sarbanes-Oxley, creando una
unidad de investigaciones y los 30 responsables procesados y enjuiciados, se disolvió la empresa de auditoría Arthur Andersen, número 1 del mundo que firmó los balances falsos, y ante las demandas sociales los principales Master en Business Administration de EU revisaron sus curriculums para reforzar la enseñanza de la ética. Además, que los jueces condenaron a su Presidente y al Gerente; sin embargo, el problema no se resuelve, que debe haber un enfrentamiento con las prácticas corruptas en las grandes corporaciones que dañan a la sociedad. Refiere el editorial del Washington Post: “Hay un riesgo en este veredicto que algunos arguyan que el problema de la América corporativa es sólo producto de unas pocas manzanas podridas. Los escándalos empresariales de esta década no son sólo por algunas en mal estado y ponerlas en la cárcel no los va a cambiar”; que más de 1000 ejecutivos fueron enjuiciados en los últimos 10 años, y que 250 empresas cotizantes en Bolsa rectificaron sus balances; que la sociedad a través de editoriales como los del Post y la campaña que los principales medios masivos hacen, se están defendiendo de la que puede ponerla en peligro. Informa que diversos países latinoamericanos figuran en puestos altos en las tablas de corrupción de Transparencia Internacional y otras vinculado a sus repetidos episodios en el campo público; que atentan contra el buen gobierno y la gobernabilidad democrática; que deberían sumarse los de gran escala en empresas privadas; que algunos causaron
daños gigantescos a pequeños países como las quiebras fraudulentas de grandes bancos privados en República Dominicana y Uruguay; que muchos de los más importantes provienen de redes entre intereses de ambos sectores; que con frecuencia hay un doble standard, la sensibilidad está puesta en el sector público: en países en desarrollo el sector privado a diferencia del público no opera a la vista pública; que se puede esconder más, y los posibles denunciantes tienen menor protección, y pueden ser perseguidos y que si es difícil comprobar la corrupción en el sector público, lo es más en el privado. Abunda en que otra confusión viene de uniformar los tipos; que todos son condenables, pero tienen diversos impactos; que no es similar la mordida para acelerar un expediente, que el vaciamiento de un gran banco; que el soborno exigido por una infracción de tránsito a privatizar una gran empresa pública otorgando condiciones fuera de los standards para beneficiar a determinados intereses; que es preciso distinguirlos, priorizarlos y diseñar estrategias de respuesta para cada uno. Insiste en que otra distinción es la corrupción individual de la institucional; que la primera o de pequeñas mafias limita el ámbito a sus posibilidades de acción, la institucional significa la integración a la cultura de la organización de su legitimación, es de extrema gravedad porque sesgará toda la organización y que parece haber predominado en el caso Enron, arquetipo para la historia, pues hay un EE.UU. preEnron,
27
y otro postEnron. Recuerda que la incidencia en la cultura corporativa se mostró en el juicio en California a uno de los responsables de haber producido bloqueos sistemáticos de energía eléctrica para hacer subir los precios a favor de Enron que la vendía; que los blackouts produjeron choques en las carreteras, paralizaron los hospitales, miles de personas encerradas en ascensores, interrumpieron la producción, llevaron a pérdidas de vidas y a otras cuantiosas; que ante las evidencias, el abogado defensor argumentó que su cliente aceptaba su culpa, pero que tenía atenuante: la compañía los entrenaba para eso, era su cultura. Insiste en que la corrupción es en la región tanto pública como privada; que ambas afectan el buen gobierno, la pública en forma directa; que sus prácticas más importantes son las que se producen en las alturas del poder económico, causan daños más severos y que el punto más riesgoso es cuando se transforman en cultura institucional. Pregunta ¿qué hay tras ella? ¿Cuáles son sus incentivos, las condiciones que la hacen más propicia?, que considera claves para respuestas de mediano y largo plazo y examinar el papel de los medios masivos. ...” Incertidumbre y desconfianza Sin la voluntad política presidencial de prevenir y castigar nuestra genética y proverbial corrupción, ¿nos irán “a comer vivos”?
28
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Línea de Flotación
Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com
El ejemplo es contagioso
Como lector, siento la responsabilidad de promover las letras como de alguna manera lo hicieron conmigo
Me planto frente a la tribuna, jalo aire y lo pregono a los cuatro vientos: Me llamo Franco y soy adicto. Si el repetir continuamente una acción placentera es una adicción, me declaro como un irremediable adicto a la lectura. Lo que mi admirado Gerardo Cornejo Murrieta, el autor de La sierra y el viento llamaba la ‘adicción luminosa’. El hábito de la lectura debe estimularse en edades tempranas en el seno familiar, para posteriormente reforzarse con programas de lectura creativos y permanentes bajo la responsabilidad del sistema educativo nacional. La tarea no es un reto menor, pues los padres de familia no todos son lectores, además que quizá en el hogar los únicos libros que se tengan sean los de texto gratuito, por cierto plagado de errores, lo
cual es de suyo desalentador; sin embargo, lo que es penoso (y no encuentro un término más preciso) es que los maestros, esos mentores corresponsables de la educación de nuestra niñez adolezcan de una mediana formación literaria y cultural. Conozco a maestros que no han leído a Juan Rulfo — lo cual es criticable— pues mire que el conocer las dos únicas obras del autor jalisciense no creo que sea un ejercicio extenuante; profesores que quizá su conocimiento de Octavio Paz se limite a saber que obtuvo el premio Nobel de Literatura, pero de ahí a sembrar en los alumnos la inquietud de conocer El laberinto de la soledad hay un profundo abismo. Comprendo con tristeza que nadie está obligado a ofrecer lo que no tiene. Pero no siempre ha sido así.
Acudo a mi experiencia, no por ser necesariamente ejemplar, sino porque es lo que tengo más cercano: tuve la enorme fortuna de tener a un padre lector y además maestro. Lo vi entre libros toda la vida y el ejemplo — bien lo sabemos— es contagioso. Debo señalar que mi amado profesor Francisco Becerra Maciel no me obligó a leer, a cambio, sin mediar palabra y en el momento que consideró oportuno deslizó sobre mi cama infantil un ejemplar de los cuentos de los hermanos Grimm. ¡Vaya encuentro con la fantasía literaria! El libro que aún conservo y que leí con curiosidad me descubrió a los brillantes escritores alemanes con sus bosques encantados, sus gnomos juguetones y sus bellas hadas rubias. Con el tiempo apareció en mi buró Corazón Diario de un niño de Edmundo de Amicis, novela de una ternura suprema que me cimbró hasta las lágrimas. Mi padre ya había sembrado la semilla, así que después encontré en la biblioteca paterna —que mi papá llamaba su “quitapesares”— a Mark Twain y las aventuras del mundo sureño norteamericano y, por supuesto Robinson Crusoe, en la isla casi desierta que surgió del talentoso Daniel Defoe. Con el paso de los años llegó al relevo mi maestro de literatura hispanoamericana en la secundaria, Américo Niño, un avezado lector que con gran sapiencia nos habló del Boom latinoamericano y nos sugirió a escritores como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes. Los leí con entusiasmo y fue entonces que
comprendí, para mi regocijo, que me había convertido en un adicto a la lectura. En las clases de mi admirada maestra del ITESM Rosaura Barahona Aguayo, conocí a la exquisita generación del 27 en la que brillaron como luceros los poetas hispanos Federico García Lorca, Luis Cernuda, León Felipe y Miguel Hernández. Como lector, siento la responsabilidad de promover las letras como de alguna manera lo hicieron conmigo: es así como conocí en Hermosillo el CEA, Centro de Especialidades en Adicciones que dirige con entusiasmo Marco A. Núñez Fernández, un espacio que atiende a jóvenes con problemas de alcoholismo y drogadicción. Varias parejas de ciudadanos hermosillenses apoyamos al centro para solventar sus múltiples necesidades. Al saber que los jóvenes durante sus tratamientos tienen tiempos libres, les lleve una surtida biblioteca de escritores sonorenses que me proporcionó el Instituto Sonorense de Cultura que dirige atinadamente la Lic. Poly Coronel Gándara, con la certera intermediación del Coordinador de Literatura del propio Instituto el Lic. Ignacio Mondaca Romero, a quienes públicamente les agradezco su apoyo. Hoy les informo con gran alegría que los jóvenes del CEA están leyendo y confío que ello les auxiliará en su rehabilitación, pues si de algo estoy convencido es que la lectura es una más de las materias primas con la que se modela a los buenos ciudadanos. Y eso, precisamente eso, es lo que necesitamos en México.
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
29
30
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
La Carabina En los terrenos al poniente de Villa de Seris vivió un hombre quien perteneció a la elite de la caballería militar porfirista; controlaba su feudo con matones a sueldo Por Enrique “Kiki” Vega Galindo Después de que el proyecto liberal republicano triunfó sobre el Segundo Imperio, se consolidó en 1867. Pero las ideas liberales no reflejaban las aspiraciones del Grupo Conservador, ni de muchos sectores de la población. Porfirio Díaz adoptó políticas conciliatorias con sus antiguos enemigos y convino un proyecto para unir a los conservadores y a los liberales. En 1890 el contexto nacional era favorable para la inversión capitalista. Porfirio Díaz entre sus tantas acciones progresistas ordenó la vigilancia de los caminos vecinales donde asaltaban a los viajeros y trabajadores del campo, además de la colonización de las regiones poco pobladas, principalmente las del norte. Logrando con esta acción la estabilidad política nacional y las haciendas gozaron de una bonanza hasta entonces desconocida. Cuenta la leyenda que en los terrenos al poniente de Villa de Seris vivió un hombre quien perteneció a la elite de la caballería militar porfirista, fue testigo de las acciones del dios de la guerra, escenas de heroísmo y horror propias de pesadillas, quien encuentra como recompensa a sus servicios prestados, no es la gloria sino la vergüenza
a su reputación militar. Triste conduce un grupo de veteranos resentidos. Involucrándose en confabulaciones contra otros ciudadanos en un tornado hambriento de oro y poder. El hombre se enfrenta con su puñado de mercenarios a lo impredecible y así urde un plan para buscar trabajo con el líder del pueblo de Villa de Seris. Hombre caprichoso que nada políticamente según sople el viento. Así se ponen a su servicio. Con apoyo del tirano el destino le prepara una oscura profecía como si una vidente la hubiera escrito especialmente para él. Y esto es lo que le sucedió. Este hombre cuyo nombre se omite por razones obvias después de largas cabalgatas a caballo por caminos angostos protegiéndose del enemigo caminó por caminos boscosos, montañosos y desolados. Se enfrentó a mil adversidades. Agricultor de nacimiento. Aventurero por necesidad. Asentado en territorio sonorense en las fértiles tierras de Villa de Seris. Fue contratado para arriar ganado ajeno. Pendenciero, jugador y maldito. Buscón de oro por casualidad. Atravesó la frontera para comercializar. Ya con algo de dinero en sus bolsillos compro un pedazo de tierra, por allá con rumbo a Las Placitas.
Empezó con unas chivitas, una vaca, una mula, su caballo y su perro, algunas gallinas, sembró maíz, calabazas y frijol, y así podía comer. Se encontró a una buena mujer y se casó. Con el pasar del tiempo el hombre empezó a hacer fortuna de tal manera que adquirió una gran extensión de tierra, y su carácter empeoró. Se volvió borracho y sanguinario. Maltrataba a sus trabajadores. A su hacienda llegaba gente a pedirle trabajo y a nadie se lo negaba. Les brindaba un techo donde vivir y que comer. Pero los explotaba desde las seis de la mañana hasta las cinco de la tarde. Sembraba cítricos, algodón y trigo. Poseía miles de cabezas de ganado. Criaba mulas y tenía una buena caballeriza con potros finos de alta escuela. Contaba con buena maquinaria. Excelente sistema de riego y su propiedad parecía un poblado. Su abnegada mujer era toda bondad, humilde y callada. Le alegró la vida al hombre con siete hermosos cachorritos que eran el alma y corazón de la familia. Este hombre controlaba su feudo con matones a sueldo, que lo protegían de asaltantes y rateros. Si acaso encontraban algún vagabundo merodeando sus tierras, la cuadrilla lo capturaba y se lo llevaban al patrón. Este los ponía a trabajar inmediatamente, o si no que-
ría, lo colgaba de un árbol. Con esta acción los maleantes agarraron a muchos vagabundos y los convirtieron en peones encasillados. Estos eran sus trabajadores a fuerzas, u obligados por la ley del más fuerte. Otros tantos iban por su propio pie a pedirle trabajo, y él se los daba. Así que tenía bastantes brazos para sus labores. La cuestión es la siguiente: cuando un peón libre se quería ir de la hacienda, iba con el patrón y le decía le pagara su sueldo, el hombre accedía y le contestaba: “…está bien hombre, ven por tu dinero...”. Y les pagaba con monedas de plata. Los inocentes trabajadores se despedían, y él les daba la bendición con la señal de la santa cruz. El peón se empezaba a retirar y le daba la espalda al hacendado, quien le pedía a su mujer su carabina, la cargaba y acto seguido mataba al peón de un balazo en la espalda, después le quitaba el dinero y ordenaba lo sepultaran en su panteón particular. De esta forma los trabajadores no se iban, y el que lograba huir, lo traía la acordada a la hacienda donde el hombre lo mataba de la misma forma. Un día de tantos, la tierra lo llamó a rendir cuentas y murió. La esposa ordenó inmediatamente la liberación de los peones para que se fueran, y les regaló todas las cosas de la hacienda. Les pidió que la dejaran sola con el cuerpo. Con la carabina mató a su caballo y su perro. Hizo una enorme fogata y quemó todas sus pertenecías, entre ellas la maldita carabina. Todo quedó reducido a cenizas. La mujer tomó una carreta, echó sus cosas y se fue con sus hijos para nunca volver. Un indio yaqui removió los deshechos y se encontró la carabina intacta. No se había quemado. Y funcionaba a la perfección. La vieron en el Valle del Yaqui. Anduvo en La Paz, la llevaron a Ensenada y alguien la posee en alguna ciudad de California. La hacienda quedó totalmente abandonada, quienes reclamaron sus derechos de propiedad y volvieron habitarla han hecho bastante dinero pero lo han despilfarrado y sean vuelto locos y borrachos, alguno de sus hijos o familiares nace con alguna desavenencia física o mental, y han terminado en la ruina. Estas tierras están malditas. El autor es: Sociólogo, historiador, escritor e investigador. Correo electrónico: evegagalindo1@yahoo.com Derechos Reservados: C.R. Protegido por Derechos de Autor.
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Actitudes
31
Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx
Ratifican incentivos a trigueros SAN LUIS R. C. Son.- Habitantes del Río Sonora manifestaron su interés y esperanza en ser indemnizados por la empresa Grupo México, empresa responsable del derrame de ácido sulfúrico y metales pesados de la Mina Buenavista del Cobre que contaminó el Río Bacanuchi y paralizó sus actividades económicas, por lo que ahora buscan demandar por la vía civil a la minera. A trece días de este desastre ecológico, las actividades agropecuarias siguen detenidas, diariamente se tira la producción de leche, no se produce queso y los campos de cultivo no han sido regados como medida precautoria. El abasto de agua a los pobladores se hace a través de pipas y las clases están suspendidas en todas las escuelas hasta el lunes 25 de agosto. Que nos paguen las siembras es lo que queremos todos los ejidatarios, tenemos siembras de chile y cómo vamos a perderle pues, señaló Reyes Córdova, pequeño productor agrícola de la región. Por su parte Miriam Robles coincide en que la empresa está obligada a dar la cara y pagar por este desastre ecológico. Es por ello que los pobladores están decididos a empujar junto con los alcaldes y la asesoría legal del Estado una demanda civil para que la empresa pague por lo que consideran fue negligencia que ha puesto en peligro a toda esta zona. Claro que si es muy justo porque fue negligencia decimos nosotros, dónde estaban los encargados de estar vigilando, comenta la señora María Teresa Sierra Gutiérrez.
nen prevista una entrevista El gobernador Guillermo Leonardo Guillén Medina como el Secretario del Ayun- con funcionarios de primer Padrés ha desplegado un esfuerzo importante para coor- tamiento, Lic. Martín Ortega nivel de Sagarpa, a quienes Vélez, el Director de Obras y se les plantearán una serie de dinador trabajos de ayuda a necesidades, como el apoyo Servicios municipales, la tetravés de la CEA y otras decomo inducción al cultivo sorera municipal, Adriana pendencias del estado como del trigo harinero. Sagarhpa, DIF, Sedesson, de- Lozano, han seguido dialoEl apoyo que ofrece la pendencias federales y muni- gando con los comerciantes Cooperativa consiste en otorque tienen dudas, y han escipales para ayudar a la gar 100 kilogramos de semitado aprobando los trabajos. población especialmente en llas aptas para producir LOS DIRIGENTES de la el abasto de agua. trigos panificables, 200 kiloLAS OBRAS de moderni- Sociedad Cooperativa de gramos de amoniaco, y 200 Consumo Lic. Alfredo V. zación del primer cuadro cokilogramos de fertilizantes. Bonfil, ratifica a los socios mercial de esta ciudad Enfatizó que si no se logran productores de trigo, que les siguen adelante, y se trabaja El Ing. Gerardo Celaya Martínez, apoyos con los funcionarios seguirán otorgando el apoyo por las noches, para evitar presidente de la Coop. Bonfil, dio de Sagarpa o de Aserca, la que han venido recibiendo menos problemas a los coa conocer los apoyos a los socios desde hace cuatro años y que Cooperativa de todos modos merciantes. para el ciclo triguero próximo. entregará el apoyo que les ha representa para la CooperaLa mayoría de los intetiva un gasto por 16 millones venido entregando, para que grantes del Comercio, han inicien sus siembras, y ahora de pesos. estado manifestando su con tiempo lo dan a conocer, Sin embargo, ese apoyo, apoyo para que se realicen para que tengan la seguridad lo entregan con la finalidad dentro de los tiempos estade que cada socio, contará de incentivar a los socios, blecidos los trabajos, ya que con esa ayuda. de esa manera, será menor el para que sigan sembrando Aclaró también que los trigos panificables, y que su daño económico que se apoyos que van a solicitar, molino, pueda contar con la tenga, mientras se cumplen no se aplicarían al ciclo trimateria prima suficiente. con las obras. guero que terminó, sino Lo anterior lo manifestó Los trabajos consisten en hasta el siguiente. En relación el presidente del Consejo de cambiar por completo la tubería del drenaje, cambiar las Administración Ing. Gerardo con el pago de compensación de bases, solo esperan que el Celaya Martínez, al ser entomas de agua como las de Gobierno Federal determine trevistado, indicando que drenaje de cada comercio o también están realizando una las reglas, y autorice a los vivienda, instalar la tubería El Sr. Reyes Córdova, pequeño agridel drenaje pluvial, construc- serie de gestiones, ante el Go- centros de acopio para que se cultor de un Municipio del Río Sohaga esa liquidación. bierno Federal y que ya tieción de banquetas para que nora exige se le pague su cosecha. todo el centro comercial tenga el mismo nivel, ya que actualmente se encuentran en mal estado con desniveles, que ponen en peligro a los clientes o residentes de esta frontera, como a los visitantes. Esta modernización, se venía aplazando desde hace 50 años, pues ningún presidente municipal, quiso entrarle al problema, no solamente por el costo, sino que son obras que no se ven, pero es necesario, puesto que los olores del drenaje caído generan olores insoportables en algunos lugares. Para llevar a cabo la modernización del centro comercial de esta ciudad, la maquinaria trabaja de noche, El presidente municipal, tratando de evitar problemas a los comerciantes.
32
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
En el Café
Por Lucero Sánchez Lucero dorica_07@hotmail.com
Más despacio es más de prisa “TE RECORDAMOS AL AMANECER; CUANDO SOPLA EL VIENTO Y EN EL FRÍO INVIERNO; AL ABRIRSE LAS FLORES Y EN EL RENACIMIENTO DE LA PRIMAVERA EN EL AZUL DEL CIELO Y EN EL CÁLIDO VERANO. AL CAER LAS HOJAS Y EN LA MELANCOLÍA DEL OTOÑO. AL PRINCIPIO DEL AÑO Y CUANDO TERMINA. MIENTRAS VIVAMOS,
TÚ TAMBIÉN VIVIRÁS YA QUE ERES PARTE DE NOSOTROS AL RECORDARTE”.
Francisco Rojo Gastélum, muy festejado por sus cuatro décadas en televisión.
Martín Holguín, Luis Alberto Viveros y Sergio Romano, interesante ejercicio en “Fuego Amigo”.
¡HOLA MUY BUENOS DIAS! Lo escrito arriba, es el pensamiento de la familia Sesma Coronado en el noveno aniversario de fallecimiento de Carlos Alberto Sesma Coronado. En la Iglesia de la Santísima Trinidad ofició misa el Padre Don Hugo Montaño ante nutrida asistencia de amigos y familiares que unieron sus oraciones por “Beto” cuyos padres Quichú y Ramón Sesma, tal y como dice el pensamiento, a diario lo recuerdan como la persona llena de luz que fue su hijo. Y de seguro, Alberto ya ocupa su correspondiente lugar en la Iglesia triunfante. OTRA EUCARISTÍA a la que asistimos fue a la que con motivo del primer ani-
versario de su partida al Reino Dios se ofició por José María Martínez. Tuvo lugar en la capilla de El Torreón y que por cierto, fue el domingo pasado, un espléndido día por la lluvia y eso, en medio de la tristeza por la ausencia de este hombre fabuloso que fue José María y a quien todos sus amigos recordamos con harto cariño. También con harta tristeza. Nunca olvidaremos la calidez con que nos recibía en su casa. El Pbro. Jorge Cota ofició. Llegó con andadera ya que una de sus rodillas está un poco “sentida” (le recomendamos que platicara muy seriamente con ella, porque cuando las rodillas se “enojan”, ¡ay nanita, cómo duelen!). José María y Olga Martínez formaron su hogar hace muchos ayeres en un pueblo sinaloense, llegaron a Hermosillo jóvenes. Cristina, Olguita, Lety, José, Lupita y Alma, son sus hijos que todavía sufren junto con nuestra querida amiga Olga su esposa, la ausencia de este varón de Dios tan singular, tan especial. A veces pensamos que debía de haber muchos Joséses por todas partes. Así de buena onda y así de gran corazón como él. Descansen en la paz de Dios, Beto y José María. Y CAMBIANDO la frecuencia, pero que “buena ocurrencia” de “El Colibrí” Oscar Maldonado nuestro vecino en las páginas de Primera Plana que con motivo del 103 aniversario de nacimiento de Don Mario Moreno “Cantinflas”, se caracterizó como el Gran Mimo mexicano y “ay te va” por todo el centro de Hermosillo causando grata sensación y cuando entró al Mercado Municipal, pues
usted ya sabrá, se armó la “tremolina” porque todos los ahí presentes querían saludar a Cantinflas y hasta se tomaban la foto, y es que el “Colibrí” es un auténtico fan de Don Mario. ¡Qué bien y felicitaciones! POR CUARENTA años ha trabajado en forma constante en Telemax. Es Don Francisco Rojo Gastélum en su muy gustado programa Conociendo Sonora. “La neta”, Don Francisco a sus 82 es muy ameno en sus comentarios, muy interesante eso de que nos dé a conocer lugares muy bonitos de nuestra geografía sonorense. En especial, cuando presenta los pueblos de la sierra y personas de todo el estado valiosísimas como pintores, artesanos, personajes que nos cuentan un pasado glorioso de su juventud y sobre todo, que casi siempre presentan sus platillos regionales. Sólo cuando andamos fuera de Hermosillo no lo vemos. En fecha reciente el Presidente Municipal de Cananea le celebró su cumpleaños y fue en grande porque este caballero, sí que se ha ganado el afecto y el respeto de la gente. Y fíjese nada más, su credencial del STIRT data desde 1960 como miembro de ese sindicato que preside a nivel nacional Don Ricardo Acedo Samaniego. ¡Felicitaciones por su programa y cumpleaños! EL HORMIGUERO nos gustó. Lo conduce Mauricio Mancera por TV. La noche del martes presentó al único astronauta mexicano que tenemos: José Méndez. Es muy famoso, todo mundo lo conoce, además es muy ameno cuando cuenta qué se siente andar en las alturas
por allá en la estratósfera y más arriba. Es bastante agradable y simpático y luego con Mancera que es “bien carrilla” pues ya sabrá, se entretiene uno. Búsquelo en su tele. Y DE POLITICA, vamos hacer crítica positiva como siempre. A los del programa Fuego Amigo en Telemax (lunes a las 10 de la noche, por favor no nos cobre el comercial Lic. Quirrín). De entrada, vemos el programa. Consideramos perfecto el equipo: Viveros, Martín Holguín y ese señorón que es una enciclopedia Don Sergio Romano, por cierto, tiene un gusto excelente para vestir sobre todo al seleccionar corbata. Pues bien, son interesantes los temas que abordan y también los personajes que los visitan como María Dolores del Río y el Senador Francisco Búrquez por citar sólo dos. A este último, como que traía en su bagaje mucho que exponer de interés general. Como que tenía interés en expresar más palabras. Y como que de repente ya se le acabó el tiempo. También con María Dolores, le salieron debiendo tiempo. En fin, sin afán de molestarlos, nos gustaría que los conductores se dejaran escuchar más entre ellos. Más despacio es más de prisa. Los televidentes, queremos escuchar qué dice uno y qué dice el otro. Sólo así se sacan conclusiones. POR SU valía y por su constancia en su oficio, siempre hemos admirado a la periodista Luz Alicia Maldonado de Biel. Un saludo y gracias por mencionarnos en tu columna… Se terminó el espacio, por hoy fue todo, hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
33
34
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
Farándula Deportiva
Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com
Dos buenos eventos y mejor premiación
Cristóbal “Niño Lito” Vargas, le ha respondido a su jefe, no solo manejando el equipo de basquet donde juega su hijo, sino con programas para la raza.
Nacho González quien en alguna ocasión jugara para los Coyotes de Sonora, el pasado lunes ante “los demonios” de Messi y Neymar, muy poco pudo hacer.
En días pasados concluyeron dos eventos deportivos que me llamaron la atención, en primer término porque fueron meramente interbarriales, de esos que espera la “rasita de bronce” (se los digo porque un servidor tiene más de 20 años promoviendo este tipo de torneos). Fue el Instituto del Deporte Municipal, que dirige el “Niño Lito” Vargas el encargado de promoverlos: uno, de futbol de salón que tiene mucho arrastre entre la chavalada, que por cierto, este verano cumple 29 años que llegó a Hermo-
sillo, siendo los ganadores un conjunto del barrio del Tiro el blanco (por eso les digo que es meramente de barrio), se impusieron a un conjunto de la Colonia Los Jardines, los ganadores se hicieron acreedores a un viaje con todos los gastos pagados a la fronteriza Tijuana, a presenciar el juego de los Xolos ante Cruz Azul llevo el próximo 1 de octubre. El segundo torneo fue de basquetbol en dos categorías, ganando en Primera Fuerza por los “Coyotes” y en Segunda se lo llevó el equipo de “Estos batos”, ellos irán a EU.UU. a presenciar un juego de la NBA, el próximo 31 de octubre en Phoenix , Arizona. En la semana que está por terminar los jugadores fueron recibidos por el alcalde Alejandro López Caballero, quien como suele ser normal en él, los felicitó y les ratificó esos viajecitos,
que sin duda serán una grata experiencia y que difícilmente olvidarán, como nunca falta “un pero”, todo iba muy bien, alguien nos cuestionó ¿Y por qué en básquet fueron dos equipos los que premiaron y en el futbol nomás uno? ¡Glup! No supe qué contestar, me la dejó en la mano. La paseada del “Barsa” En la semana los actuales campeones de nuestro futbol mexicano, me refiero a las Fieras del León, tuvieron un partido amistoso ante el Barcelona de España, hoy por hoy uno de los mejores equipos del Mundo. ¡Para qué les cuento! El equipo “culé” así le dicen (no es albur) le dio una auténtica repasada a los nuestros. Se nota la gran diferencia tanto en lo físico y en lo técnico que existe a nivel de clubes. Para empezar el solo jugar ante la pareja del momento en el futbol, como son Neymar y Messi para algunos jugadores, ya tendrán algo qué platicar en las próximas “guarapetas” que se pongan, pero sobre todo ya retirados y sentados en el sillón más cómodo de su casa, le platicarán a sus nietos, de sus hazañas deportivas, no importando si algún día los borraron de la cancha como sucedió el pasado lunes, pero sobre todo que comentarán que algún día pisaron el Camp Nou. La reaparición de Neymar, después de su lesión en el pasado Mundial cuando sufrió una fractura de la vértebra lumbar (sin duda usted recordará la ac-
ción que dio la vuelta al mundo), se ve que hicieron buen trabajo los médicos. Regresó con su nivel acostumbrado y qué decir de la pulga Leo Messi, con esos cambios de ritmo; esta pareja van a dar mucho de qué hablar, “nada más se acoplen”. Agregue estimado lector que después de los 45 minutos, el técnico Luis Enrique metió a la “banca” con jugadores como, Rafinha, Rakitic, Munir, Sandro, súmele a Xavi, Iniesta y los últimos 15 minutos ingresó la estrella uruguaya Luis Suarez, aquello fue un recital, para ellos fue una auténtica cascarita de futbol. Digno de destacar el reconocimiento que recibió Rafa Márquez, de parte de la directiva del Barsa, pero sobre todo de la afición, que al salir recibió un gran ovación, la verdad que el de Zamora se ha ganado a pulso todo este tipo de manifestaciones, no es nada fácil a sus 35 años mantenerse en la elite mundial del futbol, donde las lesiones, ligamentos, los tendones y sobre todo los meniscos, en la mayoría de los casos no respetan al jugador de futbol. Por hoy aquí le dejamos, nos comunicamos la próxima semana si el de Arriba nos sigue dando chanza. *El autor es Licenciado en Educación Física. Con Carnet para dirigir equipos profesionales de futbol. Maestría en Entrenamiento Deportivo. Ex jugador de futbol profesional y 33 años de experiencia como promotor y organización de eventos deportivos. E-mail: chorycarmona9@hotmail.com
DEL 22 AL 28 DE AGOSTO DE 2014
35