Edición del 2 al 9 de Octubre de 2015

Page 1


2

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

Editorial

La Era de los Intocables

Contacto@primeraplanadigital.com.mx

No. 2280, Año XXXIII PUBLICADO POR Editorial “El Auténtico” S.A. de C.V.

NUESTRA MISIÓN Ser un medio de comunicación en la permanente búsqueda de la verdad, para ofrecerla como un valor supremo a la única persona a quien privilegiamos: el lector; apoyando siempre las acciones nobles, pero también denunciando las injusticias, irresponsabilidades y abuso del poder PRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL

Francisco Javier Ruiz Quirrín GERENTE GENERAL

Gustavo López Vásquez GERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Cecilia Jiménez González DIRECTOR

Gabriel Rigo Gutiérrez E. DISEÑO EDITORIAL

Lázaro Romo Jiménez JEFE DE PRODUCCIÓN COMERCIAL

Juan Ruiz Montaño CIRCULACIÓN

Omar Mendoza Enríquez Certificado de Licitud de Contenido No. 1590 de fecha 18 de Diciembre de 1984 OFICINAS Y TALLERES Revolución 14 Norte, entre San Luis Potosí y Zacatecas, Colonia Centro, CP 83000, Hermosillo, Sonora, México Tel. (662) 109-27-00 Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME) Oficinas en México, D.F. Colonia Narvarte, CP 03020, Tel. (55) 56-82-59-81 La opinión de nuestros colaboradores no refleja necesariamente el criterio de esta empresa editorial.

e acuerdo con el escritor y analista político Mauricio González de la Garza, en México se da un fenómeno muy curioso con sucesos de escándalo o de catástrofes. Sucesos que en otros países provocaría crisis enormes y caídas de gobiernos y gobernantes, pero que aquí no pasa nada. A un presidente de la República le pueden probar que adquirió una lujosa residencia comprada a un proveedor de gobierno, y no pasa nada. Un gobernador puede ostentar la compra de ranchos, residencias de lujo y caballos pura sangre que sobrepasa con mucho lo que podría adquirir con su sueldo. Y no pasa nada. Pueden desaparecer miles de millones de fondos de pensiones, y no pasa nada. En una cultura como esta, es fácil que pueda crecer y multiplicarse el fenómeno de la corrupción en todos los niveles y en todos los sectores. Porque no pasa nada. Por eso es muy atinado lo que sostenía el jurista y filósofo italiano Cesar Beccaria cuando escribió: “No es el monto de la pena lo que inhibe el delito, sino la certeza del castigo”. Si la gente cree que no pasa nada hagan lo que hagan, pues terminarán haciendo de todo. Pero si por el contrario, tienen la sospecha de que pueden ser castigados si obran mal, pero realmente castigados, entonces actuarán de manera diferente. La prueba más clara de nuestra forma de ser y pensar queda de manifiesta cuando pasamos la frontera y entramos a suelo americano. En ese momento nos aseguramos de que todos traigan puesto el cinturón de seguridad y no por el cuidado de los que nos acompañan, sino porque no traerlo implica multa. Allá no excedemos los límites velocidad, aunque no haya una patrulla a la vista. No tiramos basura. En caso de ser detenidos por un policía, aceptamos la sanción y ni siquiera pasa por la cabeza intentar ofrecerle algo para los “chescos”. Con esto queda claro, que cuando menos en nuestra cultura mexicana, nos enseñan a temer y respetar a la autoridad, y no a la ley. Tan es así, que solo respetamos los límites de velocidad en una zona escolar cuando está un policía a la vista. Esto no significa que el vecino estado no haya corrupción, claro que la hay, solo que en otros niveles y en otras formas. Tal y como lo sostiene Guillermo Haro Bélchez, “La corrupción no tiene especificaciones de tiempo o lugar. Ella es intemporal, que si bien es un problema de los individuos que muestran conductas ilícitas es también resultado de una sociedad que funciona con un sistema que nos es el apropiado”. Esto es parte de un círculo vicioso, en donde se da una cultura de la indiferencia moral, intelectual y religiosa que influye en un sistema de vida, y luego retorna en sentido contrario como la Tercera Ley de Newton para influir con más fuerza en la cultura de una nueva generación. Bien señala el escritor norteamericano Frank Herbert “La corrupción tiene infinitos disfraces”. Está claro que nadie nace corrupto. Pero sí es una conducta que podemos adoptar conforme vamos creciendo. Y si vemos que en el entorno no le pasa nada a los malos, y que los malos según nuestros paradigmas morales la pasan muy bien, entonces es obvio que muchos van a querer formar parte de ese sector privilegiado, que lo tiene todo y que no le pasa nada. Por el contrario, en donde hay la certeza del castigo, como dice Beccaria, ser bueno tiene mejores resultados. Valen entonces señalar que para que prevalezca la cultura de la corrupción en un gobierno y en una sociedad, tiene que estar presentes dos factores: La impunidad y la complicidad. Robarse una prenda interior en un mercado es delito y tiene castigo, porque

D

quien lo hizo no goza de impunidad, y no puede tener la complicidad de los encargados de ese negocio. Por el contrario, por robarse 2,500 millones de un fondo de pensiones de trabajadores no pasa nada, porque ahí sí está la impunidad que da el poder político y la complicidad de autoridades y sectores sociales, que callan a conveniencia. Por eso es que muchos autores sostienen que la corrupción en México es un mal endémico porque estamos viviendo la Era de los Intocables. Políticos y empresarios todopoderosos que gozan de impunidad y de la complicidad del poder. Un ambiente que nuestros políticos han sabido retratar de forma picaresca al decir como Carlos Hank González, que “un político pobre, es un pobre político”. O como aquél gobernador que definió a la moral como el árbol que da moras. Combatir la corrupción en México, entonces no es solo cosa de fiscalización, porque desde 1824 que fue creada la Contaduría Mayor de Hacienda, hasta nuestras fechas se han tenido todo tipo de órganos de fiscalizar el uso de los recursos públicos. En 1917 el presidente Carranza crea la Contraloría. Que será secretaría con Miguel de la Madrid. Luego de la Función Pública y con Vicente Fox se creará la Ley de Acceso a la Información, para dar transparencia al quehacer gubernamental. En ninguno de esos momentos los políticos y gobernantes dejaron de hacer actos corruptos. Menos ahora que se vota la Ley que crea el Sistema Anticorrupción. Luego entonces, el combate a la corrupción en nuestra sociedad y nuestros gobiernos no es cosa de leyes ni de fiscalías especiales, sino de un cambio cultural. En el Foro Iberoamericano sobre el Combate a la Corrupción, propusieron que se requiere “actuar a nivel educativo de la sociedad, para reorientar los valores a fin de cambiar en el plazo largo las conductas individuales”. Por su parte, Oscar Villegas Garzón, abogado especialista en Derecho Disciplinario consideró en este mismo foro, que “La corrupción es, sin duda, un problema de Estado y es allí en donde se deben afincar los controles para combatirla, pero es también un asunto social en el cual la creación de un entorno ético es fundamental para consolidarlo, estrategia que requiere de un esfuerzo de largo plazo; es necesario edificar vigorosas campañas de concientización desde la más tierna infancia”. Con esto queda claro que el combate a la corrupción no solo es tarea de un gobierno o de un fiscal anticorrupción. Esto es mucho más amplio. Se requiere como sugiere Villegas Garzón crear el entorno ético y eso solo se consigue en los hogares, iglesias y escuelas. Y una campaña en donde se ponga en perspectiva lo malo y a los malos, y se premie lo bueno y a los buenos. Debemos aplaudir el valor de un gobierno de intentar frenar este mal social y terminar con las impunidades y complicidades para castigar a los que han cometido actos corruptos. Debemos apoyar a esos ciudadanos que están apostando su prestigio para encabezar una Fiscalía Anticorrupción que enfrentará al monstruo de las mil cabezas. Y lo más importante, no debemos dejarlo solos. Es deber de la sociedad de bien, cerrar filas en torno a este grupo de personas que intentarán corregir el camino y el destino de nuestra sociedad. No solo hay que dar un voto de confianza al nuevo Fiscal Anticorrupción y su equipo de colaboradores, a la Gobernadora que se atrevió a enfrentar este flagelo. Un voto de confianza no basta. Debemos aportar algo más: un verdadero compromiso de cambio y de lucha.


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

3


4

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

En la ciudad de México, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se reunió con diputados sonorenses y el líder de la bancada priista, César Camacho Quiroz.

El rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde, en firma de convenio de colaboración con el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Sonora, Miguel Jiménez Llamas.

En la sesión semanal de la Barra Sonorense de Abogados, el Dr. Héctor Rodríguez Espinoza, Presidente del Consejo de Certificación Profesional, expuso el tema “Don Quijote de la Mancha y los Derechos Humanos”.


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

El alcalde de Hermosillo, Manuel Ignacio Acosta con promotores turísticos y culturales en homenaje al militar y explorador novohispano de origen sonorense, Juan Bautista de Anza.

Exhibieron una gran variedad de platillos de las diferentes regiones del país.

Culmina Fotoseptiembre 2015 con premiación del Concurso de fotografía digital para aficionados.

5

Alumnos de las carreras Económico-Administrativo de la Universidad Kino participaron la muestra gastronómica “México lindo ¡y qué rico!”.


6

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

Consejos Saludables

Por Marina Brauer y Téllez-Girón

Prevención de la inflamación y acidez gástrica Una buena alimentación siempre será la mejor forma de evitar enfermedades inflamatorias, intestinales y crónicas degenerativas, por eso es muy importante recibir el asesoramiento nutricional

La esperanza de vida ha aumentado considerablemente en poco tiempo y en la actualidad nos enfrentamos a una nueva situación: la población envejece y las enfermedades se cronifican. Los avances en la medicina han conseguido que vivamos más años, pero no existen tratamientos eficaces para la obesidad, la osteoporosis, la arterioesclerosis, el reumatismo, las enfermedades mentales, la hipertensión, todas ellas muy vinculadas con el estilo de vida y una alimentación deficiente. Cada vez existen más estudios donde la ciencia confirma que un estilo de vida saludable ayuda a prevenir ciertas enferme-

dades y las que provienen de la genética se pueden evitar con una buena alimentación. Siempre que se presenta una inflamación se altera la permeabilidad intestinal, provocan mala nutrición y someten al

organismo a una mayor carga tóxica. El estrés, la contaminación ambiental, la mala alimentación, los horarios desordenados, la falta de sueño y el sedentarismo resultan perjudiciales en este sentido, pero siempre es posible introducir cambios en la forma de vida que ayuden a evitar la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Prevenir la inflamación La inflamación es una respuesta natural defensiva del organismo, pero si es excesiva merma la salud, por eso es muy importante mantener el equilibrio entre las grasas. Un consumo adecuado de ácidos omega-3 y 6 es básico para modular la respuesta inflamatoria del organismo. Sin embargo la dieta occidental abusa de los omega-6 frente a los omega-3. Las grasas omega-3 se encuentran en los pescados azules, atún, salmón, nueces, linaza, y algas principalmente. Se aconseja comer 3 veces a la semana cocinados a baja temperatura, evitar los pescados grandes porque pueden contener (metales pesados). El aceite de linaza se recomienda prensado en frío, las semillas y las algas se pueden añadir a las ensaladas, sopas o cremas de verduras a diario en pequeñas cantidades se pueden moler. Las grasas cárnicas y lácteas deben consumirse con mucha moderación por ser ricas en ácido araquidónico, un ácido graso omega-6 pro inflamatorio. También los aceites vegetales como el de girasol, soya, palma, o maíz, a menudo ocultos en los alimentos industriales. Es im-

portante leer las etiquetas para saber que aceites llevan y dar prioridad al de oliva extra virgen. Los alimentos de alto índice glicémicos, como las harinas refinadas, el azúcar blanco, las mermeladas, los dulces y algunas frutas, provocan picos de glucemia que favorecen la inflamación. La dieta debe ser rica en vegetales de diferentes colores cocinados al vapor, o crudos para asegurarse el consumo de antioxidantes. Lo ideal es consumir 5 raciones de vegetales diarios. El exceso de sustancias sintéticas como los aditivos, colorantes y tóxicos ambientales favorece la inflamación. Una alimentación orgánica reduce la carga tóxica a la que se somete el organismo. Mejorar la acidez gástrica La acidez gástrica es un trastorno muy frecuente hoy en día. El consumo de los antiácidos son la alternativa terapéutica más utilizada son eficaces como medida paliativa, pero su uso continuado puede tener efectos adversos. Los cambios del pH gástrico impiden la correcta absorción de proteínas, y ciertos minerales o vitaminas como la B12. Tomar medidas nutricionales puede mejorar los síntomas con menos efectos colaterales. Para una buena digestión es importante comer raciones pequeñas varias veces al día y hacerlo sentado, tranquilo, sin apuros, masticar varias veces cada alimento. El alimento debe llegar al estómago triturado y mezclado con la saliva para favorecer la acción de las enzimas. Estas medidas muchas veces no son valoradas y no deben

pasarse por alto, también es importante evitar tomar líquidos con los alimentos se recomienda tomarlos antes y una hora después. Si existe un exceso de grasa abdominal, la presión de los órganos digestivos aumenta, se necesita perder peso para mejorar el reflujo. Una alimentación rica en alimentos cocinados de manera ligera y exenta de grasas animales ayudan a la digestión y a disminuir el peso corporal. Los alimentos que producen mayor acidez gástrica son el café, el té, el alcohol, las bebidas minerales, el chocolate, los jugos comerciales, salsa de tomate, salsas negras, los caldos de carne, y el queso. Evitar esos alimentos cuando la acidez es frecuente ayuda a mitigar los síntomas. Se recomienda tomar un licuado de media papa cruda en un vaso de agua en ayunas para subir el pH gástrico; consumir papaya, lechuga, canela, perejil té de tila para evitar la acidez. Se recomienda para las digestiones lentas: ensaladas con cebolla papas cocidas, piña, naranja, ciruelas, papaya, betabel, pitahaya, cereales integrales té de manzanilla, tila, y romero. Dolor abdominal: Infusiones de hierbabuena, albahaca, menta, romero y manzanilla; preparar un caldo oxidante con hojas verdes (partes iguales), lechuga, espinacas, repollo, zanahoria, nabo cebolla en menor cantidad. Se hierve en dos litros de agua hasta reducir a un litro se puede tomar con o sin sal, antes de los alimentos. Este caldo purifica y desintoxica la sangre. Cuídense mucho y hasta la próxima. BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

7

Contribuye Pentathlón en limpieza de Poblado Miguel Alemán Como parte de las acciones de ayuda para los afectados por la tormenta tropical “16-E”, integrantes del Pentathlón Deportivo Militarizado Universitario, realizaron una colecta de víveres y participaron en labores de limpieza en el Poblado Miguel Alemán. La colecta se inició a partir del día viernes 25 de septiembre en las instalaciones del PDMU, ubicadas sobre la calle López del Castillo y Mazatán de la colonia Los Jardines. Los apoyos llegaron a la brevedad por parte de personas que residen en las cercanías y el sábado fue enviada la primera remesa de despensas a la zona de desastre. Alimentos no perecederos, botellas

de agua, víveres y material de limpieza, se entregaron en el poblado Miguel Alemán, en el centro Hábitat. En el Poblado Miguel Alemán también se realizó una jornada de limpieza en áreas verdes de la localidad y algunos canales y arroyos de dónde sacaron basura que pudiera obstruir el libre flujo del agua. En la campaña de recolección de víveres y limpieza, también participaron asociaciones como la Asociación Filantrópica, Dr. Hugo Pennock A.C., Cadena Ciudadana, A.C., Valor Juvenil Mexicano A.C., Mujeres Por Ti, A.C., Desarrollo Juvenil por Sonora A.C., Radio Taxis Canal 10 y Colectivo Reacción Líder.

Realizan jornada intensiva contra dengue y chikungunya Para proteger la salud de los hermosillenses, el alcalde Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez, comprometió su esfuerzo y el del personal del Ayuntamiento, en la jornada intensiva contra el

dengue y chikungunya, que promueve el gobierno del estado. El arranque del programa que se llevará a cabo en 30 colonias de la ciudad se dio en la colonia In-

surgentes, donde Maloro Acosta acompañó a la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano y al Secretario de Salud, Gilberto Ungson Beltrán, junto con titulares de las dependencias involucradas en la jornada. “La limpieza, higiene, colaboración y participación ciudadana es lo más importante para reconstruir nuestra casa entre todos, porque tenemos que estar juntos, tanto Federación, Estado y Municipio, en coordinación con los vecinos de todas las colonias y hacer frente al problema de salud que representa el dengue y la chikungunya”, señaló. Resaltó que la salud de los niños y de las familias hermosillenses es un tema prioritario para el gobierno municipal por lo que varias instancias del Ayuntamiento, como Salud Pública, Servicios Públicos, Desarrollo Social, Instituto Hermosillense de la Juventud, entre otras, están enfocadas en el mismo objetivo. Dijo que de todos los descuidos que se ven en las calles este es el mayor, porque es el que atenta contra la vida y la integridad de las familias, por eso este día se reunieron diputados, regidores, delegados y funcionarios que comparten la misma preocupación por atender este tema que es de todos. Pavlovich Arellano agradeció el apoyo del Presidente Municipal y de los trabajadores del Servicios Públicos para abatir el mosco transmisor del dengue y por trabajar todos en conjunto. “Siempre he pensado que unidos logramos más todos los niveles de gobierno, pero sobre todo con el apoyo de la comunidad desde sus casas, al seguir las instrucciones de limpieza de patios y no permitir que se estanque el agua para que no se desarrolle el mosquito”, señaló.


8

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

Olor a Dinero

9

Feliciano J. Espriella feliciano_espriella@yahoo.com.mx

¿Llegó por fin la hora para los niños en Sonora? En Sonora desde hace varios años hemos ocupado una infamante posición a nivel nacional en el tema del maltrato infantil. Somos uno de los estados líderes en este aspecto, el cual lamentablemente ha sido soslayado por las instancias de gobierno presumiblemente interesadas y/o responsables. DIF Estatal y todos los DIFitos municipales, así como las secretarías de educación, de salud y hasta la Comisión Estatal de Derechos Humanos, cotidianamente tienen conocimiento de agresiones violentas a menores. Sin embargo, el problema no se atiende y consecuentemente no se resuelve. De hecho, los diputados del congreso local, quienes deberían tutelar a favor de los menores y generar acciones que los protejan, no sólo no lo han hecho de motu propio, sino ni siquiera los integrantes de la LX Legislatura que acaban de dejar sus curules cumplieron con la obligación de homologar en el estado la “Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes”. Sonora será de los últimos estados en hacerlo y eso porque el tema lo ha retomado muy en serio el Grupo Parlamentario del PRI de la actual Legislatura. Según han expresado en algunas ocasiones el coordinador de la bancada Epifanio Salido Pavlovich y la diputada Flor Ayala Robles Linares, pondrán una especial atención en la protección a infantes y adolescentes. Las estadísticas son verdaderamente denigrantes El diario de circulación

nacional “La Jornada”, el pasado mes de julio publicó una nota en las que exhibe la denigrante situación que impera en Sonora: En 2014, casi 50 mil casos de maltrato infantil: DIF “México, D.F. Durante el 2014 se denunciaron casi 50 mil casos de maltrato a menores de edad, según cifras de las Procuradurías de la Defensa del menor y la Familia de los Sistemas Estatales del DIF. Destacan los casos de Coahuila y Sonora pues ambos representan el 41 por ciento de los 49 mil 805 casos denunciados en todo el país.” El periódico local “Expreso”, apenas había transcurrido un mes del presente año publicó un artículo con la siguiente cabeza: Más de 150 casos de maltrato infantil en lo que va de 2015. Transcribo un par de párrafos: “El problema del maltrato infantil sigue muy presente en la sociedad sonorense, y tan sólo en los pocos días que van del año, ya más de 150 menores han sido atendidos por diversos tipos y grados de maltrato en el seno de sus familias, informó la Secretaría de Salud en la entidad”. “En 2014 atendimos a mil 356 menores por diferentes tipos de maltrato, pero la idea es concientizar a la gente de que esto no debe suceder…”. Casi cuatro diarios. Flor Ayala conoce y le interesa el problema La diputada por el Distrito XII, Hermosillo Sur, conoce bastante sobre mal-

trato a infantes. Como directora del DIF estatal durante la administración de Eduardo Bours atendió directamente varios casos de esta naturaleza. De hecho, en entrevista que nos concedió el pasado mes de agosto para el semanario Primera Plana, nos comentó que una vez que tomar posesión del cargo, trabajaría fuertemente en asuntos relacionados con la protección a mujeres y niños. Tengo la impresión de que Flor Ayala es una verdadera apasionada de estos temas. En breve encuentro que tuve esta semana con la diputada platicamos ligeramente sobre este tema. Según me comentó, la semana pasada el Senado de la República les envió un exhorto para que aceleren la homologación de la Ley. La bancada del PAN de la anterior legislatura, presentó una iniciativa en donde “homologa, más o menos, la Ley General” dice. Desafortunadamente ni siquiera ha sido analizada. Es necesario analizar esa iniciativa, señala la diputada, más una Ley General que se está trabajando en el DIF y la Procuraduría de la Defensa del Menor. La intención es sacar un derecho comparado de ambas y crear una sola Ley. “Lo trascendente de esta Ley, es la creación del Sistema Nacional de Garantías de los derechos de los niños y adolescentes, que a la vez se traduce en un Sistema Estatal de Garantías”, destacó la diputada. Esto permitirá ordenar todo lo relativo a la protección y asistencia a infantes y adolescentes. En la actualidad existe un caos, y

cuando hay problemas que atender, nadie sabe a ciencia cierta a que dependencia le corresponde. Casos tan dolorosos como el recientemente descubierto del tráfico de niños, seguramente hubieran sido más difíciles de instrumentar de haber existido este sistema. Finalizo con un brevísimo chiste para complacer a los tres de mis cinco lectores que sólo les interesa esta parte de la columna. Es el 60 por ciento de mis lectores. “¡Viejo, viejo! —llega corriendo la señora—. ¡Mi mamá se cayó y se luxó un brazo! ¿La vendo?”. “¡Fuera bueno! —dice el marido—, pero, ¿quién te la va a comprar?”. Por hoy fue todo, gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Flor Ayala me comentó que la semana pasada el Senado de la República les envió un exhorto para que aceleren la homologación de la Ley para protección de los niños


10

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

Diálogo

David Figueroa davidfigueroa@me.com

Nueva Fiscalía Especial Anticorrupción

Esta nueva Fiscalía una vez más, pone a prueba el funcionamiento del sistema de justicia hasta hoy poco eficiente

El anuncio de la Fiscalía Especial Anticorrupción en Sonora en el marco del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción que así lo mandata para todas las entidades federativas es bienvenido, y vale la pena revisar algunas aristas: La persona nombrada como fiscal, en este caso el abogado Odracir Espinoza, de entrada cumple con el perfil para esta labor quijotesca que exige energía, conocimiento y voluntad. La duda de este tipo de mecanismos es que no hay fiscalía que haya tenido una conclusión de satisfacción social o que haya logrado su objetivo en nuestro país. Sin cuestionar la voluntad con la que se crean, terminan siendo más instrumentos políticos y de acción mediática que de justicia o resultados contundentes. Recordemos la Fiscalía sobre desapariciones forzadas o el intento de Comisión de la Verdad en el sexenio de Vicente Fox sobre delitos cometidos en la llamada guerra sucia,

esa que quiso consignar al ex presidente Luis Echevarría Álvarez 30 años después. La Fiscalía especializada en el caso Colosio; más recientemente para el caso Ayotzinapa; o sin ir muy lejos la del cuestionado caso por conflicto de intereses de la casa blanca y el doloroso suceso de la guardería ABC. El mismo Adolfo Aguilar Zincer, ex consejero de seguridad de la Presidencia advirtió al entonces Presidente Fox que esos sistemas eran un callejón sin salida y así ha sido invariablemente. En principio ¿Por qué tiene que crearse una fiscalía especializada para cada caso cuando ya hay un ordenamiento legal y judicial que nuestras autoridades deberían respetar y hacer respetar? La creación de las Fiscalías Especiales indica que hemos llegado tarde en el combate a la corrupción y que quienes deben hacer cumplir la ley fallaron. Tenemos un obeso aparato burocrático que cada año

nos cuesta más y México sigue ocupando el segundo lugar de impunidad en un ranking de 59 países del mundo. Nada más para darnos una idea, este nuevo órgano federal, el Sistema Nacional Anticorrupción que dicen ahora sí será autónomo e independiente, operará con cuatro brazos más: un Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa; una Fiscalía Anticorrupción; la Secretaría de la Función Pública; y la Auditoría Superior de la Federación. Por cierto Sonora es uno de los nueve estados de la República donde el Congreso local aún no aprueba el Sistema Nacional anticorrupción y ya tenemos fiscalía, como esos procesos que caminan cada cual por su lado cuando se supone que uno de los principales objetivos de este sistema es la coordinación entre los tres órdenes de gobierno. Es importante apoyar este tipo de iniciativas y aportar lo que esté a nuestro alcance como sociedad, pero de ahí a

creer que es la varita mágica que viene a solucionar el grave problema que la corrupción y la impunidad representan, sería demasiado ingenuo. Sin duda es un buen síntoma que se estén mostrando esfuerzos tanto a nivel federal como estatal, con todo y que son esfuerzos perfectibles, pues como vemos igual se siguen duplicando facultades y funciones, generando más costos, etcétera. En resumen: la experiencia deja la percepción que seguimos dando vueltas en círculo sin llegar a ningún lado. Esperemos sinceramente que este no sea el caso y sea el primer ejercicio que dé resultados reales más que estéticos. Esta nueva Fiscalía una vez más, pone a prueba el funcionamiento del sistema de justicia hasta hoy poco eficiente. Para la recién iniciada administración sería un tiro en los pies si pronto no hay resultados y responsables de corrupción enfrentando la ley. Es bueno y debemos celebrar que haya voluntad, pero esa voluntad sólo será demostrada cuando se comiencen a ver los resultados; por el momento insisto, la percepción es que seguimos dando vueltas en círculo. Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico davidfigueroao@me.com; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O. *David Figueroa Ortega es empresario, Ex Cónsul de México en Los Ángeles y San José California; Ex Diputado Federal; Ex Alcalde de Agua Prieta; Ex Dirigente del PAN en Sonora.


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

11

Francisco ofreciendo un discurso en la sesión conjunta del Congreso en Washington.

El Papa hace historia Por Martín F. Mendoza Frecuentemente usamos el término “histórico” para exaltar aquello que nos parece sale de lo común, para referirnos a aquellos acontecimientos que brillaran con luz propia por su relevancia. Por supuesto que es una expresión de la cual abusamos con frecuencia. En este caso sin embargo, viene a la perfección para referirnos a la reciente vista del Papa a Estados Unidos. Ni más ni menos. Si ya de por sí la presencia del Jefe de la Iglesia en cualquier nación es motivo no solo de celebración sino de enorme atención y profunda reflexión, el Papa Francisco potencia todo esto con su infinito carisma. Pero más importante aún, con su congruencia. Francisco no requiere de grandes aspavientos para dejar claro su mensaje central: servir a la gente tiene que ser la prioridad, pero ello no significa alterar los principios fundamentales de la Iglesia que él encabeza. La confusión inicial de muchos en realidad no tiene razón de ser. Al mismo tiempo, y precisamente en Estados Unidos, en donde ha sido comedidamente criticado por elementos de ambos polos del espectro político, ha quedado de manifiesto que el Papa no es de izquierda ni de derecha. Ni tiene porque abrogarse la defensa del capitalismo y los libres mercados como entre ingenua y

perversamente se lo exigiera la extrema derecha, ni su talante progresista radica en la abdicación a la doctrina católica como lo insinúa la izquierda, sino más bien en la tolerancia aun con aquellos que pudieran incumplirla. El Papa no tiene nada que ver con los sistemas económicos ni con cuál es el grado en que el estado tiene que intervenir para regularlos. Tampoco con los tiempos políticos que dictan que hoy deben ser aceptadas determinadas prácticas entre los individuos que no lo eran tan solo hace unas décadas, ya que su misión como jefe de la Iglesia es en realidad atemporal. Se puede o no estar de acuerdo con él, eso es otra cosa. Lo que no se puede es hacer que él se ajuste a nosotros. Republicanos y Demócratas deberían estar avergonzados por algunas de las expresiones emitidas en los últimos tiempos por algunos miembros de ambos partidos, por no acabar de entender que la dimensión del Papa es otra y que por lo mismo nadie está obligado a obedecerlo cuando de hacer política (el trabajo de ellos) se trata, pero que tampoco es muy inteligente que digamos el insistir en que el Papa se avenga a sus visiones paradigmáticas del mundo. Francisco no se asume juzgador, pero ello no significa que no crea y promueva la idea de que sí existe uno. Al final todo

es muy sencillo, sin miedo, y sin timideces pero con la modestia que lo caracteriza asume su lugar, un lugar que todos —católicos o no— tendríamos que tener muy claro, pero que a fuerza de los enredijos de los que solo buscan llevar agua a su molino —en todo el mundo— se vuelve borroso, difuso. Hablar con comedimiento y humildad no es dejar de hablar con precisión y contundencia. El escándalo es una cosa, la razón es otra y eso lo entiende y lo pone en práctica a la perfección Francisco. El discurso en la sesión conjunta del congreso en Washington fue memorable, no dejo sentido a nadie. En general sus palabras en toda la gira nos recordaron que asuntos como inmigración, el cambio climático/medio ambiente, el respeto a la vida en todas sus etapas, la crueldad implícita en la pena de muerte, la convivencia de las distintas creencias e interpretaciones de la divinidad, no son asuntos solo de determinadas corrientes políticas, sino sencillamente son temas de los que tendríamos que estar pendientes todos solo por el hecho de habitar este mundo. Por cierto, no bien había dejado Francisco la capital estadounidense para su siguiente escala, New York, cuando el principal promotor de ese discurso bi-camaral en el Congreso, el Republicano John Boehner, renunciaba a su puesto como Speaker de la Cámara de Represen-

tantes e incluso a su curul en la misma. Pero este asunto y sus muchas ramificaciones merecen comentarios aparte. En suma, la visita a Estados Unidos del Papa no pudo haber venido en mejor momento, en este en que las campañas políticas rumbo al 2016 (elecciones en poco más de un año) provocan el desboque de todas las tendencias ideológicas. Pero yendo más allá, en realidad el papado de Francisco es una nueva oportunidad para este mundo urgido de verdaderos liderazgos, que no da para más al tener que depender de tantos ídolos de cartón como son los políticos e incluso, dígase lo que se diga, no pocos miembros de esa “sociedad civil” tan sobrevalorada como solución para todo (como si la porquería política no surgiera de esa misma sociedad en la gran mayoría de los casos). Ahora que como bien dijera algún analista televisivo al transmitirse la partida del Papa de vuelta a Roma: “Si todo esto va a quedar tan solo en que en este país tratamos al Papa como un verdadero rock star y nada más, para al otro día volver a ser lo que hemos estado siendo hasta ahora, nada habrá valido la pena. Pero si en realidad atendemos su mensaje y empezamos haciendo cambios en nosotros mismos, entonces habrá sido un gran éxito”. Ahí se lo dejo, ¿Usted que cree que vaya a suceder?


12

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

Los resultados hablarán por la Fiscalía Anticorrupción “Aquí es parejo, no hay colores, no hay fines partidistas, no importa que sean rojos, azules, amarillos; los servidores públicos que cometieron un ilícito serán sometidos a una investigación”: Odracir Espinoza Por Gerardo Moreno La Nueva Fiscalía Especializada en Combate a Delitos de Corrupción tendrá que realizar una labor implacable, con una investigación certera y pruebas contundentes para que las investigaciones lleguen verdaderamente a dar los resultados que los ciudadanos esperan, aseguró Odracir Espinoza Valdez. En entrevista exclusiva para Primera Plana, el Fiscal Anticorrupción del Estado explicó que está consciente que la sociedad sono-

Odracir Espinoza, en entrevista para “Primera Plana” platicó sobre el reto tiene que como fiscal Anticorrupción y abundó sobre sus funciones.

rense está exigiendo que exista un verdadero combate a la corrupción y que exista una justicia que llegue a todos los funcionarios, sin importar el nivel que ostente ni el partido, y que si cometió algún ilícito en su fun-

ción, le caiga todo el peso de la Ley. Para esto, Espinoza Valdez, le solicita a la sociedad un voto de confianza y un poco de paciencia para que la institución se conforme y pueda integrar Averiguaciones Previas profesionales, con pruebas contundentes, para ofrecer los resultados esperados. Estructura y función Odracir Espinoza comentó que recibió el nombramiento como Fiscal Anticorrupción como una oportunidad para aportar algo a Sonora, para que sea un lugar donde la justicia reine, para lo cual trabajará con todas sus capacidades y esfuerzo. “Es un gran reto, pero tenemos la capacidad y tenemos el equipo, que es lo más importante, la institución va a ser fuerte, va a tener todo el conocimiento técnico y el equipo necesario para poder dar los resultados. La idea es constituir una institución desde cero para llegar a tener una Fiscalía fortalecida, que brinde la mejores investigaciones en este tema y sobre todo, las mejores consignaciones ante el Poder Judicial”. Espinoza Valdez aclaró que la Fiscalía Anticorrupción ya está funcionando a partir del lunes que se publicó el decreto de la Gobernadora y ahora solo están conformando un equipo de trabajo profesional, que entienda la responsabilidad social que tienen. Entre sus funciones están investigar e integrar los expedientes de los delitos con actos de corrupción que cometan funcionarios públicos del orden municipal y estatal, hablando específicamente del fuero común (delitos como peculado, el cohecho, enriquecimiento ilícito, todo lo que tenga que ver con dilación de algún acto, conjunción e incluso la asociación delictuosa, entre otros). Explicó que no es su función el propiamente impartir justicia, esto le competerá a los jueces del Poder Judicial, la fiscalía solo integrará los expedientes y consignará las pruebas necesarias que deben ser contundentes para que el juez pueda en su momento dictar sentencia en base a ellas. La Fiscalía Anticorrupción estará integrada por un titular, que es Odracir Espinoza, dos fiscales adjuntos (uno encargado de las investigaciones y averiguaciones previas y otro de los amparos); un auditor forense que tendrá su asistente, también un equipo de investigadores integrado por 21 expertos y otro integrado por 21 auditores.


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

13

Ante la gobernadora Claudia Pavlovich, diputados, magistrados, alcaldes, se anunció la creación de institución que encabeza.

De la misma manera tres Ministerios Públicos y cada uno funcionarán con dos secretarios de acuerdos y cuatro auxiliares; con posibilidad de aumentar el número según la carga de trabajo. Además habrá un área administrativa con una dirección general, el área particular, una vocería de la institución y un espacio de comunicación social. En cuanto al espacio dijo que será un edificio propio que se debe acondicionar con todas las medidas de seguridad para resguardar todos los expedientes que se estén investigando. Autonomía Odracir Espinoza aseguró que la Fiscalía Anticorrupción, a pesar de depender del Poder Ejecutivo y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) tendrá total y completa autonomía operativa, ya que los Ministerios Públicos a su cargo tienen completas facultades para integrar las Averiguaciones Previas y consignarlas directamente ante el Juez. Precisó que esta labor será pareja e implacable en sus investigaciones, donde no importarán los colores partidistas, y si hay algún funcionario público que cometió algún ilícito en sus funciones será investigado y consignado. “Aquí es parejo, no hay colores, no hay fines partidistas, no importa que sean rojos, azules, amarillos, los servidores públicos que cometieron un ilícito en su carácter de servidor público serán sometidos a una investigación… No hay ningún encargo, ni venganza, si alguien se equivocó, con intención o no, va a ser investigado y será consignado ante un juez penal, para que responda por el hecho que cometió”. En este punto comentó que una vez que los diputados del Congreso de la Unión aprueben todas las leyes secundarias para crear el Sistema Nacional Anticorrupción y el Poder Legislativo local adecue todas las leyes, la

Fiscalía tendrá ahora sí una autonomía total en cuanto a patrimonio, operación, administración y presupuesto. ¿Afiliación al PRI? Odracir Espinoza confirmó que tuvo una afiliación al Partido Revolucionario Institucional cuando era estudiante de la Licenciatura en Derecho en la Universidad de Sonora, donde fue consejero académico y ahí lo invitaron y entró porque le interesaba, pero una vez adentro se dio cuenta que la vida política no era lo que prometían y decidió dedicarse a la academia y a la lucha social, puntos donde sus resultados y logros hablan por sí solos. “Ahí están los resultados, y si alguien me puede evaluar y hacerme un balance sobre qué tan partidista y qué tan social he trabajado. Ahí están los casos como el Seguro Popular, el Isssteson, donde me tocó las demandas de amparo desde Eduardo Bours, y muchos otros. Hay que matizar esa parte y más que ver ese punto la gente debe tener en cuenta cuál ha sido mi trabajo, mi trayectoria socialmente hablando puede hablar de mí”, expresó. Sin embargo resaltó que más que su trayectoria lo que más hablará por él y por todo el equipo profesional que lo acompaña serán los resultados que se den de ahora en adelante en la Fiscalía Anticorrupción. “Los resultados de la Fiscalía van a hablar por sí mismos y no vamos a ocupar salir a aclarar cometarios de esta naturaleza, porque la Fiscalía hablará con los resultados y comprobará cuál es el objetivo, el cumplimento legal y constitucional de lo que tiene que hacer la institución”. Resultados contundentes… pero al tiempo Espinoza Valdez precisó que la ciudadanía debe entender que el integrar una Averiguación Previa, que

tenga el suficiente sustento legal para que no sea desechada al final, lleva un proceso técnico y una investigación a detalle que lleva cierto tiempo, por lo cual es necesario que se entienda que este trabajo se va a hacer de manera profesional para que la justicia llegue de manera implacable, pero requerirán un voto de confianza de la ciudadanía. “Aquí lo importante es que la Averiguación esté bien integrada, muy bien fundamentada, técnicamente con todos los instrumentos necesarios para darle al juez los elementos para que resuelva, pero bueno, la clave es que la Averiguación venga muy bien sustentada y fundamentada, y nosotros tenemos que trabajar para hacer esa integración”. Odracir Espinoza aclaró que está consciente de la exigencia de que exista un combate a la corrupción que dé resultados, pero indicó que están haciendo todos los pasos necesarios: primero integrar el equipo y armar toda la instituciones desde cero, después darán a conocer todo lo que conlleva el proceso de investigación para que los ciudadanos lo conozcan y les den un voto de confianza, y después integrar los expedientes de todos los funcionarios denunciados, para luego por fin vean la justicia que tanto anhelan. Agregó que la idea de la Fiscalía es que en base a los resultados que arroje los ciudadanos se den cuenta que se está combatiendo la corrupción y de esta forma pongan también de su parte para eliminarla completamente de la vida social sonorenses, para eso está formada esta institución y eso es lo que aspira. “Que cambiemos la idea de la corrupción donde no se vea como un mal necesario, como algo que siempre ha existido sino que digamos qué podemos hacer nosotros como ciudadanos, como instituciones para que eso cambie y ese es nuestro objetivo y el principal insumo de los sonorenses serán los resultado, cuando se empiecen a ver habrá una empatía con la Fiscalía para que se empiecen a dar estos cambios”, añadió.


14

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

Democracia de resultados, no mesianismo El reto del gabinete de la gobernadora Claudia Pavlovich es enorme, los propósitos que ha expuesto no dejan lugar para la improvisación y la simulación Por Jesús Susarrey Nadie puede negar la prudencia y la congruencia con la que la Gobernadora se ha referido a las expectativas de su gobierno. En todos los temas ha reiterado su visión futura pero con humildad ha señalado que en ciertos temas las rutas y metas no están aún definidas. No puede decirse lo mismo de diversas opiniones y comentarios que parece que atribuyen a sus ideas y expresiones, incluso a su persona, cualidades mágicas para transformar la realidad. Desde luego que como en todo proyecto, el peso del liderazgo es fundamental, la Gobernadora ha acreditado esa capacidad, pero sabemos que no es suficiente para resolver la problemática a la que se enfrenta su gobierno. Las políticas públicas se definen en función de las demandas de la sociedad pero las procesan instituciones que operan en dimensiones jurídicas, técnicas, presupuestales y consensuales. Y más aún, para gestionar el cambio, es necesario que las instituciones cuenten con los equipos de trabajo adecuados, con modelos de profesionalización e innovación y sólidos códigos de ética. Sabemos que las estructuras de gobierno no se caracterizan por ese nivel de efectividad y que la improvisación y el reparto de puestos públicos es una práctica enraizada. Las falsas expectativas del triunfalismo y la adulación. Por elemental, no debiera ser necesario anotar lo anterior pero es útil para dimensionar la irresponsabilidad de las posturas simplistas, algunas por candidez y demagogia, otras por adulación e interés particular, pero generan expectativas que en poco ayudan a enfrentar los retos del nuevo gobierno. Los despropósitos vienen tanto de la sociedad política como de la civil, e incluso de las estructuras de gobierno. No se juzga el ánimo y la actitud positiva, se señala por ejemplo la falacia de dar por sentado que la reciente creación de la Fiscalía Anticorrupción eliminará por sí misma ese complejo y añejo problema. La nueva legislación y el nuevo marco institucional tiene que ser aco-

plados a la normatividad estatal y federal y tendrá que aterrizarse en su dimensión operativa. Esas tareas no serán concluidas en el plazo inmediato. En desarrollo económico, la sólida relación de la Gobernadora con funcionarios y legisladores federales y el interés electoral-partidista por buenos resultados en sus gobiernos, sirven de argumento para suponer que se traducirá en apoyos que reactivarán el crecimiento. Los factores son importantes desde luego pero no garantizan resultados, el entorno nacional e internacional demanda una estrategia específica y precisión técnica para detectar las variables estratégicas preponderantes y definir la ruta a seguir. En casi todas las áreas de gobierno se construyen narrativas similares y como cada seis años, rondan las oficinas públicas asesores en todas las disciplinas y recetas que incluso han demostrado su inutilidad. La sensación es que sin respeto alguno suponen que el gabinete no tiene la pericia suficiente para enfrentar los retos. Hay casos en los que la duda es razonable pero a escasos días y sin que se presenten aún los planes a desarrollar y las estrategias correspondientes, es ocioso valorar su actuación. Ni el gastado recurso de vaticinar el fracaso del proyecto por sus perfiles y trayectorias, ni el adulador triunfalismo que se basa en ellos puede sus-

tentarse por ahora. La anti-institucional añoranza por el caudillismo y el mesianismo. Tal visión es finalmente anti-institucional. Los poderes públicos son un compuesto institucional de normas jurídicas, procedimentales y estructuras operacionales que requieren de políticas públicas y personas adecuadas, no de héroes. Se advierte en esas posturas añoranza por el viejo caudillismo y simpatía por el renovado mesianismo que supone que en la mente y la voluntad del líder está la solución a todos los males. Algo hay también de manipulación, de pereza mental y del obscuro interés particular. El gobierno honesto y eficaz anunciado recoge atinadamente un anhelo mayoritario y está lejos de ser una ocurrencia, pero su instrumentación implica un verdadero proyecto de transformación de las estructuras y procesos de la esfera pública y de la manera en que se relaciona con la sociedad. Las experiencias exitosas apuntan a que es necesario confrontar esa visión de futuro, las ideas y los compromisos con las restricciones que impone la realidad, definir una agenda estratégica y alinear la cultura organizacional a los principios de ética y responsabilidad política que definió muy puntualmente la Gobernadora. Se trata de construir una democracia de resultados en lugar de los fallidos modelos de gobierno sexenales de popularidad efímera y cuentas deficientes. El reto de su gabinete es enorme, los propósitos que ha expuesto no dejan lugar para la improvisación y la simulación, les exige “el conocimiento y el dominio de los medios que permiten alcanzar las metas y la felicidad del pueblo” para decirlo en el lenguaje de los fundadores de la democracia norteamericana. Se acabaron los “amiguismos” les advirtió con firmeza la Gobernadora. El imperio de la razón, de la Ley y de la eficacia. Nada que ver con el “pensamiento mágico” del voluntarismo; con la demagogia del populismo y la exageración del adulador.

La gobernadora de Sonora presidiendo una reunión con su gabinete legal y ampliado, en Palacio de Gobierno


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

El diputado priista David Palafox mantiene su propuesta de quitarle a los legisladores la bolsa millonaria de Fondo de Gestión Legislativa.

El diputado de Movimiento Ciudadano, Carlos León García, consideró que debe ser más eficiente y transparente el uso del recurso.

Concepto del Fondo Legislativo debe cambiar Por Gerardo Moreno Luego de que “Primera Plana” evidenciará la forma en que los diputados de la pasada LX Legislatura utilizaron el recurso del Fondo de Gestión Legislativa de una manera discrecional, donde utilizaron un monto de más de 230 millones de pesos para comprar “dulces, piñatas y despensas” y solo beneficiando a un puñado de empresas distribuidoras, el diputado David Homero Palafox Celaya comentó que este recurso no debe ser administrado por los diputados y se debe modificar su esquema para llegue de forma transparente y efectiva a quien lo necesita. El legislador priista del distrito X, quien manejó como propuesta de campaña la eliminación del Fondo de Gestión Legislativa, manifestó que este recurso no puede seguir funcionando de la forma discrecional y poco transparente en que está funcionando, ya que tan solo en el 2013 y 2014 cada uno de los 33 diputados tuvo a su disposi-

ción ocho millones de pesos para utilizar sin rendir cuentas a nadie. “Sigo con mi postura de eliminar el Fondo Legislativo, siendo congruentes con el actuar de nuestra campaña y que me he estado moviendo en el concepto de quitar beneficios a la clase política y darle más poder al ciudadano”. Palafox Celaya recordó que en el 2015 se dejó en tasa cero el Fondo Legislativo, por lo que actualmente no cuentan con este recurso para gastarlo y solamente han estado trabajando en la cuestión meramente legislativa y apoyando en la medida de sus posibilidades enlazando a los ciudadanos con las instancias gubernamentales para buscar beneficios para los ciudadanos; por lo cual dijo que sí es posible cambiar de esquema. Aclaró que están a la espera que se lleve a cabo la propuesta del presupuesto de egresos que el Poder Ejecutivo tiene que presentar a más tardar el mes de noviembre para analizar a detalle este punto, donde precisó que de-

fenderá que no se vuelva a etiquetar un peso al fondo legislativo como está y mejor se destine a las instancias de gobierno que sí tienen programas de apoyo social. “Nosotros mencionamos e insistimos que el Fondo Legislativo se traslade al Ejecutivo y que por medio de las dependencias públicas estatales que tienen la infraestructura, la forma y la capacitación para ello, sean quienes estén haciendo el trabajo al respecto, y que de alguna manera nosotros como diputados podamos acceder a esas instancias o incidir en que tal recurso se gasta en determinada situación”. David Palafox reiteró que se trata de buscar que el gasto de ese recurso sea certero y transparente, que no desaparezca como tal, sino que se traslade por ejemplo a Sedeson y a diferentes instancias y que sea de alguna manera etiquetado. “Por ejemplo, en la creación de casas hogares para atención adultos mayores o para atención a personas con

15

discapacidad o temas de pavimentación en algunos municipios donde hacen falta como en Hermosillo”, comentó. En el asunto que el gasto de este fondo podría ser sospechoso ya que según los registros que se encuentran en la página de transparencia del Congreso, los mayores beneficiados por este recursos en la pasada legislatura fueron unas pocas empresas (Randi Comercializadora SA de CV, Comercialización de productos GVS, IQCOM SA de CV, Comercializadora Agrario, Calmog Promotora Especializada, Publiactividades SS, Zocujal SA de CV); el diputado precisó que es un tema de mayor análisis e investigación de parte de la comision de vigilancia del ISAF, donde si surge alguna denuncia concreta, se debe llevar a la instancia correspondiente. Pero, resaltó que para evitar precisamente ese “sospechosismo” se debe trasladar a donde saben cómo gastarlo e invertirlo; porque que los diputados, como representantes populares, deben incidir para que el dinero esté bien administrado y se invierta bien. Los diputados deben poner el ejemplo Por su parte el diputado de Movimiento Ciudadano, Carlos León García, expresó que los diputados deben poner el ejemplo en la forma de ser eficientes con el recurso público y velar porque los ciudadanos se vean beneficiados. Comentó que en la cuestión del Fondo de Gestión Legislativa, este debería ser más eficiente y transparente en su utilización si no, como otros beneficios que tienen los diputados como el seguro de gastos mayores, se deben eliminar Explicó que el partido Movimiento Ciudadano tare una campaña a nivel nacional donde están proponiendo eliminar el seguro de gastos médicos, algo que dijo él buscaría que en Sonora también se elimine. Precisó que presentará una propuesta al respecto, algo que dijo espera que la Comision de Régimen Interno y Concertación Política tome en cuenta pues recordó que él no tiene voto en ella. “Yo no tengo ningún problema para renunciar, quiero poner el ejemplo en ese y en otros temas y si a lo mejor no pasa, pero la gente vería quién no está dejando que se toquen estos asuntos en el Congreso”.


16

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

Calidad en la educación esa eterna promesa incumplida Una reforma educativa caótica y de momento inefectiva; conceptos educativos obsoletos; una equivocada introducción de los dispositivos electrónicos en las escuelas: éste es el diagnóstico de los expertos en la materia Por Imanol Caneyada Entrampada en una herencia maldita, la nueva administración de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), encabezada por Ernesto de Lucas Hopkins, enfrenta una crisis sin precedentes inmediatos en cuanto a la infraestructura de los planteles educativos de Sonora. Según los últimos datos que ha proporcionado la propia SEC, cerca de quince mil alumnos han sido afectados por diferentes fallas de infraestructura en 46 instituciones, lo que les obliga a trabajar a marchas forzadas para repararlas y, entre otras cosas, salvaguardar la seguridad de los estudiantes. Una tarea que absorbe buena parte del esfuerzo de la actual administración. Pero las mínimas condiciones físicas en una escuela para su funcionamiento son apenas una parte menor del gran problema que enfrenta la educación en el estado: la de elevar su calidad, superar conceptos pedagógicos obsoletos e introducir de manera adecuada la cultura digital. El tema de la educación es recurrente en las promesas de campaña de todo candidato sin importar el partido. La idea de que la educación es la clave para superar tantos y tan variados problemas en la entidad está presente en los discursos de todos los políticos en época electoral. Sin embargo, cuando son elegidos por el voto popular, no llenan las expectativas y queda siempre en el aire la sensación de que es una eterna pro-

mesa incumplida. El gran proyecto educativo de la anterior administración fue otorgar uniformes gratuitos a los estudiantes (una acción de gobierno, por cierto, investigada por posibles irregularidades y delitos que se desprenden de ella); otras acciones recurrentes son la de entregar becas, regalar útiles escolares y, a últimas fechas, incluso dispositivos electrónicos, todo lo cual ayuda a la economía de las familias pero no soluciona el fondo del problema: aumentar la calidad educativa, tan pobre en Sonora y en todo el país. La reforma que emprendió el gobierno de Peña Nieto está entrapada en conflictos políticos y sindicales y no termina de rendir frutos. Para hablar de todo ello, recurrimos a dos expertos en la materia: Natalia Rosales Yeomans, doctorante en lingüística hispánica por la Universidad de Houston e investigadora en educación y cultura; y Josué Gutiérrez González, doctorante en Estudios Hispánicos por la Universidad de Houston, profesor de

literatura en el ITESM y promotor cultural. Ambos son fundadores del Búnker Biblioteca Popular. Les planteamos tres preguntas que amablemente accedieron a contestar, con lo que nos dan un panorama general de los retos, los obstáculos y la situación de la educación en Sonora. 1.- ¿Cuáles son los retos inminentes que enfrenta la Educación Básica en el estado, más allá de la deplorable situación física de los planteles? Natalia Rosales: Sonora tiene muchos retos en cuanto a Educación Básica se refiere, somos un estado que fluctúa entre los buenos aprovechamientos y los bajos logros cada vez que se nos evalúa. Sin embargo, la mayoría de ellos no son privativos del estado, sino que vienen presentándose en cada rincón del país donde se pretende colar el Sistema Educativo Mexicano (SEM). Si tuviéramos que priorizar podríamos decir que además de la situación de los planteles, asunto urgente que sí se

puede resolver, se encuentran el acceso a materiales didácticos diversos e inclusivos, el acceso a libros, sobre todo aquellos donde se reflejen situaciones similares a las del lector, y la organización de los tiempos en el Consejo Técnico para continuar la formación en didácticas específicas para los docentes y el desarrollo de estrategias para el trabajo interdisciplinario en el colectivo educativo. Si logramos obtener un avance mínimo en estos tres rubros, podríamos comenzar a pensar en un cambio educativo local (o regional) y realista, el cual pretenda un giro de timón en el abordaje de los conocimientos dentro de la escuela, permita de una buena vez abandonar la trasnochada idea de que el pensamiento lógico matemático es el centro de nuestra forma de entender el mundo, y consolide una perspectiva clara en la que constantemente se brinde oportunidades para que la creatividad de docentes y alumnos se desarrolle, tomando siempre como base la realidad inmediata de dichos actores. Josué Gutiérrez: El gran reto del sistema educativo en Sonora y en general en México, es superar la idea de que educar consiste en desarrollar la inteligencia lógico-matemática de los estudiantes. Necesitamos un concepto de educación que enfrente la tarea de abordar otras formas de inteligencia y conocimiento. Elementos como la creatividad y el manejo de las emociones debe empezar a ocupar un lugar más claro y prioritario en el sistema. 2.- ¿Cómo ha impactado la reforma educativa en Sonora, hay resultados ya, no los hay, se ha implementado correctamente? Natalia Rosales: Coincido con muchos de mis colegas en que la última reforma educativa es en realidad una reforma laboral, por lo que tendríamos que cambiar nuestras expectativas para con ella. No impactará en los tan llevados y traídos “niveles de aprovechamiento” de los alumnos, ni logrará un cambio educativo significativo. Lo que sí ha logrado es que en México se retome la discusión sobre la función


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

social del docente, la definición de evaluación, los capacitados para llevarla a cabo y los niveles que esperamos de cada uno de los actores del Sistema Educativo. Aún nos falta mucho por definir en relación a estos temas, pero esta discusión urgente ha reiniciado. En el caso particular del estado, lo que ha logrado esta discusión o esta última reforma “educativa”, es algo que no se había visto desde hace mucho tiempo, nuestros docentes retoman su esfera pública y comienzan a manifestar su perspectiva en foros, medios de comunicación y redes sociales, además de que retoman y reorganizan sus formas de agrupación para poder participar en la discusión. Así que si tuviéramos que decir algo sobre el impacto de la última reforma “educativa” en Sonora, podríamos decir que hasta el momento ha sido positiva en cuanto a participación social del docente se refiere. Sobre su implementación, es importante destacar que es un caos. Hay mucho desconocimiento acerca de la normatividad de la reforma tanto en las autoridades como en los docentes, esto

debido a que la información se ha dado por gotero, el INEE ha ido elaborando y publicando las normas y sus procedimientos como se han ido necesitando, por ello cada vez que se les pregunta algo de manera directa no han podido responder con claridad. Si la información, las normas y los procedimientos llegan tan tarde desde la Federación, no podemos pedir que su implementación en los estados sea efectiva y tampoco sus resultados. Josué Gutiérrez: Todavía hay un largo camino por recorrer para ver los efectos de la reforma. En este corto plazo, por desgracia, sólo se han visto algunos de sus efectos más nocivos: polarización del sector magisterial, explotación por parte de los medios, incertidumbre y desinformación entre docentes y autoridades. El Estado ha fracaso incluso al momento de dar a conocer los cambios elementales que vienen con la reforma. 3.- Una tendencia de las acciones de candidatos en campaña de cualquier signo ha sido la de regalar dispositivos electrónicos a los estudiantes. ¿Con

ello logramos realmente elevar el nivel de la educación en Sonora? Natalia Rosales: Independientemente de lo que se piense, las investigaciones educativas respaldan lo que ha reiterado el SEM: el acceso a los dispositivos tecnológicos que se ha puesto de moda en nuestro país, no pretende elevar los niveles educativos de nadie. El simple acceso detona un despertar en la construcción de otros medios de comunicación y desarrollo del pensamiento, pero éste debe de estar coordinado con un proceso de acompañamiento, una preparación especial y una perspectiva clara de hacia dónde vamos con dicha implementación, para así lograr un proceso de alfabetización digital. Por lo que las promesas de campaña sobre las tecnologías en el aula, al igual que la gran mayoría de las otras promesas hechas, están huecas y no tiene fundamento. Para entender de manera fácil y rápida esta situación, podríamos hacer una analogía y preguntarnos: ¿el libro, por el solo hecho de ser presentado a alguien, le permite convertirse en un lector y formar parte de la Cultura Escrita? Todos los que estamos en el proceso de alfabe-

17

tización “regular” y queremos pertenecer a esta cultura, sabemos que lo anterior no es así, se necesita guía, comunidad, concepción de lo que es ser lector y lo que es el libro, entre muchas otras cosas para que se desarrollen en nosotros distintos niveles de apropiación del conocimiento mediante esta herramienta. Josué Gutiérrez: Me parece que ha habido un gran malentendido, propiciado por las mismas autoridades educativas, con respecto a la introducción de dispositivos electrónicos en las escuelas. Se ha simplificado terriblemente el programa, enviando la idea equivocada de que su uso va enfocado a mejorar la educación. En realidad, la iniciativa se enfoca a acercar la tecnología a un sector de la población que permanece en el lado negativo de la brecha digital. En ese aspecto, la idea es positiva porque el sistema educativo tiene un alcance tal que permite hacer llegar la tecnología con un mínimo de control para garantizar que la población inicie un proceso de alfabetización digital por su cuenta.


18

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

En caso de venta de niños

El dilema de la PGR: criminalizar a los papás A pesar de que mediáticamente los padres adoptantes han sido eximidos de culpa, ya que fueron engañados y manipulados, según se desprende de sus testimonios, podrían ser acusados de varios delitos Por Imanol Caneyada La Procuraduría General de la República ejerció su facultad de atracción en el caso de la venta de niños en Sonora el pasado 11 de septiembre, aunque por algún motivo inexplicable, la Procuraduría estatal no lo dio a conocer hasta hace apenas unos días. Lo anterior significa que la fiscalía federal reiniciará una investigación que de momento ha mostrado la debilidad del Estado en toda su expresión, y en la que la corrupción, el tráfico de influencias y el encubrimiento han sido una constante. La PGR, en un caso también doloroso y plagado de irregularidades, el de la guardería ABC, ha incurrido en dilación, negligencia y no ha respondido a las expectativas ni de los padres de los niños víctimas del incendio ni de la sociedad sonorense, según han señalado las organizaciones civiles involucradas, los abogados e incluso el perito estadounidense David Smith. ¿Será la excepción el asunto del tráfico de bebés? La fiscalía federal enfrenta varios retos. Uno, encontrar a quienes han sido identificados como presuntos operadores de la red de trata: José Manuel Hernández y Vladimir Arzate, prófugos de la justicia. Dos, esclarecer si la Procuraduría estatal encubrió a los implicados, tanto a los arriba mencionados, como al médico Édgar Vázquez Tello y al policía Judicial Ramsés Oliva, señalados en la declaración ministerial por la ex amante de José Manuel Hernández como partícipes de la red, el primero firmando los avisos de nacimiento, el segundo intimidando a las familias biológicas que intentaron reclamar los niños. Tres, buscar a los familiares biológicos de las víctimas para aclarar la situa-

ción en que se encuentran, si incurrieron en abandono, si fueron intimidados, extorsionados o partícipes, y si están dispuestos a consentir en la pérdida de la patria potestad mediante el juicio correspondiente, con el objetivo de regularizar la situación de los niños adoptados ilegalmente. Y cuatro, el más delicado de todos, decidir si criminaliza o no a los padres adoptantes, ya que tanto mediática como socialmente han sido exonerados, si bien, desde el punto de vista legal, pudieron

haber sido cómplices de varios delitos, como el cohecho y el tráfico de influencias. La ignorancia y la buena fe no eximen del delito Consultados varios abogados al respecto, todos coinciden en que la ignorancia de un delito y el actuar de buena fe son solamente atenuantes, pero no eximen a la persona de una posible acción criminal.

Es decir, no conocer la ley o haberla quebrado con las mejores intenciones no te hace inocente. En el expediente judicial incompleto al que tuvimos acceso y del cual guardamos una copia, se consignan varias declaraciones de los padres adoptantes, cuyos nombres dejaremos en el anonimato para proteger la identidad de los menores. Los testimonios coinciden en una serie de hechos que pudieron haber despertado las sospechas de los implicados

En el Hospital Infantil del Estado de Sonora les entregaban el bebé junto con el aviso de nacimiento a nombre de la madre adoptante.


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

sobre el procedimiento de adopción el cual, según sus dichos, de la noche a la mañana se aceleró de manera sorprendente, siempre mediante el pago de una cantidad de dinero que cambia según los adoptantes. Hubo quien pagó poco menos de 50 mil pesos y quien entregó 130 mil pesos. La razón de ello: José Manuel Hernández a veces, Vladimir Arzate otras, entre la documentación que solicitaban a los interesados, estaba la de comprobante de ingresos, de lo cual se infiere que se basaban en este comprobante para fijar el precio. Los primeros encuentros con los aspirantes se daban en restaurantes como el VIP´s del bulevar Río Sonora o el Orange Crush, en Hermosillo, o incluso en el restaurante Elba, en Santa Ana. Rara vez en las oficinas del DIF-Sonora o en la Procuraduría para la Protección del Menor y la Familia. Muchos de los padres adoptantes llevaban dos y tres años en lista de espera del DIF-Sonora, habían cumplido ya con todos los requisitos exigidos en el proceso de adopción y habían perdido la esperanza de recibir un niño. Todos ellos sabían que el proceso no tenía ningún costo, mucho menos las exorbitantes cantidades que les solicitaban José Manuel Hernández y Vladimir Arzate. La mayoría reconoce que fueron contactados sorpresivamente por alguno de los dos implicados después de haberse resignado a no conseguir una adopción, tras dos o tres años de iniciado el procedimiento. Los menos declaran que contactaron a estos sujetos por medio de la recomendación de un tercero. Ansiosos por ser padres, ya que la mayoría confiesa haberse sometido durante años a frustrantes tratamientos de fertilidad, aceptan que la alegría de tener en sus brazos un bebé en cuestión de uno o dos meses les nublaba el juicio, sin embargo, todos admiten extrañarse cuando les solicitaban tan altas cantidades de dinero. Al preguntar a qué se debía el pago, los supuestos responsables de la red de venta de niños contestaban que era para agilizar el trámite. La entrega del dinero, siempre según los testimonios a los que tuvimos acceso, se hacía en efectivo (alguno depositó el dinero en una cuenta personal a nombre de Hernández), a veces en el domicilio de los adoptantes, a veces en un lugar público, a veces en las oficinas de la Unión Ganadera, en la que trabajaba José Manuel Hernández como asesor legal, y

rara vez en la oficina de Vladimir Arzate, en ese momento subprocurador para la Defensa del Menor y la Familia. Hay un testimonio que señala que, por encontrarse trabajando en Estados Unidos, le solicitó a José Manuel Hernández una cuenta para depositarle la mitad del dinero restante, y éste le pidió que mejor se lo entregara en mano a un amigo, en la ciudad de Phoenix, pero que no le dijera el motivo. Reconocen los padres adoptantes llevarse otra sorpresa cuando les entregaban al bebé en el Hospital Infantil del Estado de Sonora junto con el aviso de nacimiento a nombre de la madre adoptante. Al cuestionarles el proceder, tanto Vladimir Arzate como José Manuel Hernández alegaban que así era más fácil y menos traumático para el bebé. Uno de los testimonios señala, por ejemplo, que José Manuel Hernández los citó en el restaurante Elba de Santa Ana y que llegó acompañado de su pareja con un bebé en brazos, el cual les fue entregado en ese momento. A rasgos generales, de las declaraciones de los padres adoptantes puede inferirse que los presuntos operadores de la red de venta de niños se aprovechaban de la vulnerabilidad de aquéllos por la frustración de no poder tener hijos y el deseo de ser padres; los sensibilizaban diciéndoles que los bebés eran hijos de prostitutas y drogadictas que los habían abandonado a su suerte; los engañaban con la oscura figura de Vladimir Arzate que, en efecto, sí trabajaba en la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia; y los embaucaban poniéndoles un bebé en sus brazos en cosa de un mes, mes y medio, cuando llevaban años esperando una posible adopción. Pero los padres que se avinieron a declarar, todos coinciden que en algún momento el procedimiento levantó sus sospechas y que eran conscientes de que el dinero era para “agilizar” el trámite, eufemismo para ocultar el posible cohecho y tráfico de influencias. A causa del principio ignorantia legis neminem excusat (la ignorancia no exime del cumplimiento de la ley), la PGR enfrenta entonces el dilema entre aplicarlo, con lo que deberá llamar a los padres adoptantes a declarar nuevamente, poner a los niños bajo custodia del Estado y, si encuentra elementos, consignarlos ante el juez; o bien, atender al juicio mediático y social que ha victimizado a los padres adoptantes, con lo que estaría violando los derechos de los parientes biológicos de los menores y el debido proceso.

19

Traficante de bebés metió a su familia al Gobierno de Sonora Además que su esposa tenía un cargo directivo en el Sistema DIF Estatal, el ex procurador de la Defensa del Menor acusado de tráfico de menores, Vladimir Arzate Carbajal, quien obtuvo el cargo por desempeñarse en la campaña para el exgobernador del panista Guillermo Padrés, también había logrado que su hermana ingresara a la nómina del Gobierno de Sonora. Recientemente, la diputada Federal priista, Sylvana Beltrones Sánchez, logró que se aprobará en el Congreso de la Unión un punto de acuerdo para que la Procuraduría General de la República (PGR) atrajera la investigación por la venta de al menos diez bebés recién nacidos que fueron arrancados del seno de sus familias biológicas y vendidos como mercancía a parejas deseosas de adoptar un hijo; la iniciativa contemplaba también el análisis de los exámenes de confianza de todos los funcionarios del DIF Estatal incluyendo a su ex presidenta y ex primera dama de Sonora, Iveth Dagnino de Padrés. Sin embargo, Erika Jazmín Arzate Carbajal, hermana del ex funcionario acusado por tráfico de menores, continúa ocupando un cargo directivo en el Gobierno de Sonora, pues según el sitio web de Trasparencia, desde marzo del 2013 logró por designación directa el puesto de Coordinadora de Desarrollo Organizacional del Centro de Evaluación y Control de Confianza (C3), donde se hubieran realizado los exámenes de fiabilidad a los ex funcionarios implicados en el escándalo. Apenas el pasado lunes 21 de septiembre, fue despedida de su cargo Marisol Espinoza, cónyuge del tratante confesó Vladimir Arzate Carbajal, quien también se desempeñaba en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia que depende del Sistema DIF Sonora. “Ya no labora con nosotros (la esposa de Vladimir), sí era una persona que estaba ahí en el (DIF), sin embargo en cumplimiento al pro-

Vladimir Arzate Carbajal.

ceso de entrega-recepción, aún estamos tomando acciones con respecto al personal, en donde incluía el tema de esta señorita que desde el día de ayer ya no está laborando con nosotros”, informó Karina Zárate, directora del DIF Estatal. Cabe recordar que Marisol Espinoza y Vladimir Arzate se encontraban de luna de miel a principios del mes de mayo, cuando el ex Director de la Línea Protege de la Fiscalía de la Defensa del Menor fue localizado en Cancún, Quintana Roo, y llamado a compadecer ante la Procuraduría General de Justicia de Sonora, a cargo del panista Carlos Navarro Sugich, quien dejó escapar al ex funcionario de Guillermo Padrés a pesar que éste confesó su participación en la sustracción y tráfico de al menos 13 bebés recién nacidos. Ni la cónyuge, ni la hermana Erika Jazmín Arzate, figuran en el expediente judicial o son señaladas como sospechosas de algún delito, pero ambas lograron cargos directivos en la pasada administración por la cercanía de Vladimir Arzate con el ex mandatario panista Guillermo Padrés, quien protagonizó decenas de escándalos de corrupción durante su sexenio. *Con información de Daniel Sánchez Dórame.


20

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

Chef Daniela Romero

Arte y pasión por la comida mexicana Por Rigo Gutiérrez E. La chef Daniela Romero Silva, es una joven hermosillense que comienza a abrirse paso más allá de las fronteras, llevando los exquisitos sabores, colores y olores de la gastronomía mexicana hasta el continente asiático. Y es que a sus 25 años, la también empresaria sonorense, por segunda ocasión fue invitada por la Embajada de México en Filipinas a las celebraciones por el Aniversario de la Independencia de nuestro país. Para los preparativos del “Festival de la Comida Mexicana, el Tequila y el Mariachi”, Daniela estuvo casi un mes del otro lado del mundo detallando y preparando un menú que le permitiera transportar a los comensales hasta México. En el prestigioso hotel sede del evento, exponían un buffet de los platillos que preparaba junto con su equipo de siete chefs. Desayunos, comida y cena. Recuerda sonriente que el 15 de septiembre realizaron la tradicional celebración del Grito de Independencia y como cada noche salió el mariachi —originarios de Ciudad Obregón—, la gente bailaba, tomaba tequila, hasta hubo una piñata, se sentía como estar en México. A continuación la chala completa: —¿Qué te motivó a estudiar y desarrollarte como chef? —Desde niña me metía con mi mamá a la cocina, siempre quería saber qué le ponía a la comida, los sazones, el sabor, los ingredientes. Me gustaba estar con ella. Cuando cursaba la preparatoria, enseguida tenía la carrera de gastronomía y el chef era amigo y me gustaba ver la forma en cómo cocinaba. Y más me fui convenciendo cuando me dijeron que en esta carrera conocías otras culturas,

viajabas. Le fui agarrando sazón. Una vez que entré a la carrera había tres áreas, gastronomía, hotelería y turismo. Escogí gastronomía y creo que hasta el momento no me he equivocado. Le vas agarrando sabor y pasión, te tiene que gustar mucho porque es una carrera muy pesada pero cuando las cosas te apasionan se facilita. —¿Recuerdas cuál era tu comida favorita de la infancia, que se preparaba en tu hogar? Los tamales de elote que hace mi mamá. No es chef pero es muy buena cocinera. De hecho ahora que estuve en Asia, ella fue conmigo y me ayudó con preparar algunos, a hacer tortillas de harina. Pero sí recuerdo que me gustaban y me gustan mucho sus tamales de elote, más que los de carne. Me sigue gustando mucho la gastronomía mexicana. —¿Cómo fue que de pronto te invitan a participar en este Festival de Comida Mexicana en Filipinas? Me fui a la aventura. Tanto en mis viajes, en prácticas, conocí al ahora embajador de México en Filipinas, Julio Camarena Villaseñor, él me hace la invitación el año pasado (para ir a Filipinas), y creo que hicimos un buen equipo, le gustó como me desarrollé como chef y tuve la oportunidad de volver a estar este año. El año pasado estuvimos en Makati, y ahora fue en Manila, la capital de Filipinas, en un hotel de gran prestigio e hicimos un gran trabajo. —¿Qué variedades de la cocina mexicana se expusieron en el evento? Fue una semana de estar celebrando la comida mexicana. Me tocó hacer albóndigas en chipotle, mole poblano, salpicón, aguachile —les gustó mucho por cierto y ellos le llaman en-

La chef Daniela Romero, fue invitada por segundo año consecutivo a participar en el “Festival de la Comida Mexicana, el Tequila y el Mariachi” en Manila, Filipinas.

salada de camarón frío—, ahora tuve la oportunidad de llevar maseca y preparamos tamales oaxaqueños, pollo con chipotle. Entre otros platillos también les pude hacer pastel de tres leches, churros, y ahora no tuvimos la oportunidad de llevar coyotas pero sí nos preguntaron por ellas, y es que hay mucha comunidad mexicana en Filipinas y se acordaron de ellas y de hecho muchos de los que asistieron al evento nos reconocían y fue un orgullo que nos decían “qué bueno que estés de regreso”.


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

—¿Cómo se conformó el equipo de trabajo? El chef ejecutivo del hotel es alemán, el subchef es filipino, otros seis cocineros que tuve a mi cargo también filipinos. No tenían ni una idea de lo que era la comida mexicana. Cuando el chef me presentó un menú me dijo podemos hacer chili con carne, burritos con arroz, nachos con chili. No —le dije— esto no es comida mexicana, es el estilo tex-mex. En realidad sí lo terminamos añadiendo porque es lo que la gente conoce y dejamos uno que otro. También tuve la oportunidad de cocinar para una televisora local de Filipinas que nos invitó, les preparé un pescado a la veracruzana. Les gustó mucho. Ahí también preparamos mole y guacamole que no puede faltar.

—De los comentarios que recogiste en este viaje, ¿cuáles son los sabores que hacen clic, qué impresiones te compartieron? Para empezar no comen mucho picante. Ellos le llaman picante pero, por ejemplo, lo más que puede encontrar para hacer una salsa picosa fueron unos chiles pequeños de unos cinco centímetros, ellos le llaman labuyo, sí pican pero llega a ser como término medio. Yo me los comía puros y se sorprendían porque cómo los podía comer así a mordidas. Son muy sensibles al picante. Les agradan los sazones como el mole. Esa mezcla de sabores entre el chocolate, las especias, lo salado, eso les atrajo. Y tenemos algo en común con la gastronomía filipina, porque al igual que nosotros ellos estuvieron colonizados por españoles y hay algunos ras-

gos. Por ejemplo, ellos tienen tamales, pero los envuelven en hojas de plátano, pero es pollo que lo cortan como fajitas y le ponen condimentos, los enrollan y hornean; también usan los adobos, carne con adobo, puerco con adobo que tiene más sabor dulce que picoso. —¿Cómo consideras que es la aceptación de la gastronomía mexicana en el mundo? A cada lugar que vas hay un restaurant mexicano, cada persona que le preguntaba, todos alguna vez han comido, es muy extensa llena de colores, sabores, condimento, tiene mucho potencial. Especialmente me di cuenta con los filipinos que les encanta, incluso los chefs al momento que estábamos preparando las recetas, por ejemplo hicimos un aderezo de chipotle con mango que les fascinó, para las ensaladas fres-

21

cas. La verdad tiene muy buena aceptación a nivel mundial. —¿En lo profesional en dónde te ves en cinco o diez años? Quiero seguir creciendo con mi franquicia de restaurantes de comida mexicana —Las Chulas Gourmet—. Creo que tuve muy buenos contactos en Asia, probablemente se me dé la oportunidad el próximo año de abrir un restaurante de comida mexicana por allá. La chef Daniela, hace tres años se graduó de la Licenciatura en Administración de Empresas Gastronómicas por la UVM. La cocina es su vocación, su pasión, su arte “lo haces de corazón, cuando ves la sonrisa de los comensales al probar tu platillo, cuando escuchas comentarios de aprobación, eso es muy bonito”.


22

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

rquirrin@yahoo.com

*Voluntad tiene CPA para castigar a los corruptos *Ojalá y los poderosos imponderables, no aparezcan *El PAN de Padrés prepara su ataque a la Gobernadora LA GOBERNADORA de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, debe estar dispuesta, decidida y apoyada en cambiar la historia en el tema de la anticorrupción, porque de lo contrario, ante una frustración, la historia se encargará de hacerle pagar las facturas del fracaso. Ella —se advierte— tiene la mejor de las intenciones y de las disposiciones de hacer pagar a los corruptos que le robaron el dinero a los sonorenses en el pasado reciente, sobre todo porque es una exigencia popular. También ha expresado que jamás sería cómplice de una componenda política que dejara en la total impunidad a esos ladrones que aprovecharon sus cargos públicos para enriquecerse. Sin embargo, apenas hace un año que Guillermo Padrés se movía en la ciudad de México para evitar ser llamado a cuentas y fue cobijado por la dirigencia nacional de su partido que encabezaba Gustavo Madero, con la consecuencia del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio. La prioridad entonces era el ahora célebre “Pacto por México”. El presidente Peña Nieto tenía como prioridad que “pasara” en el Congreso de la Unión su paquete de Reformas de Estado y requería necesariamente de los votos del PAN para conseguirlo. En lo que fue un vil chantaje político, Madero, junto a José Luis Preciado, el coordinador de la bancada panista en el Senado, advirtieron que si seguía el “ataque” contra su gobernador Padrés, se retirarían de la mesa de negociaciones. Gobernación accedió. Después trascendió que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) de Hacienda, llevaba a cabo investigaciones de desvíos de partidas federales en la

administración del gobierno “padresista”. También trascendió una investigación por lavado de dinero de parte del gobierno de Estados Unidos por depósitos bancarios de los Padrés en ese país. Cuando el diputado federal Abel Murrieta cuestionó a Osorio Chong respecto a la exigencia de los sonorenses de castigar al corrupto Padrés, el secretario de Gobernación hizo el comentario de que “El gobierno del Presidente Peña Nieto no se opondrá a las investigaciones que se lleven a cabo en Sonora sobre ese tema, para evitar la impunidad”. En otras palabras —así se entendió— , la federación no encabezará investigación alguna. Quizá por ello y algunos detalles que desconocemos, Padrés le ha asegurado a su gente que “no pasará nada”. Quizá

por ello también los Romero, Campillo, Platas, Lizárragas, Cuen y Villalobos, se pasean por el mundo con una sonrisa panorámica. O quizá habría qué pensar en lo que dijo Manlio Fabio Beltrones en su reciente visita a Hermosillo, también respecto al tema Padrés: “No hagamos linchamientos, porque a veces esos prejuicios traen muchos perjuicios”. En lo referente a la instalación y anuncio del primer fiscal anticorrupción en Sonora, el mensaje fue muy positivo en términos de la determinación de la Gobernadora Pavlovich de aterrizar su promesa. Además, el joven abogado Odracir Espinoza Valdez es un rostro fresco, novedoso para la opinión pública, con la posibilidad de hacer historia en base a su integridad. No es experto

en averiguaciones previas, pero lo que requiere es contar con el equipo capaz y el criterio para tomar las decisiones, por más difíciles que éstas sean. No me gusta pensar en la sola posibilidad de que Odracir sea una figura a quién responsabilizar ante una posible falta de resultados. Al procurador Rodolfo Montes de Oca le escuché decir hace unos días en entrevista radiofónica, al ser cuestionado con respecto a resultados anticorrupción de este nuevo gobierno, que “ese tema será responsabilidad del fiscal…” Y nos preguntamos, ¿qué no dependerá del procurador el fiscal Odracir Espinoza? Técnicamente sí. El gran riesgo es que si se van a dividir las responsabilidades, estarían construyendo un camino fuera de la ley y buscando solo respuestas de tipo político. No sabemos con exactitud a qué ingeniosa mente mexicana se le ocurrió la creación de comisiones y fiscalías para dar seguimiento a casos que se deben resolver estrictamente de acuerdo a la Ley. Si su creación obedeciera a la aplicación de la justicia con mayor rigor, hubiese un reconocimiento. Sin embargo, lo que existen son reproches. Bástenos recordar la comisión especial en la Cámara de Diputados y las fiscalías para resolver el Caso Colosio. Para la historia, fueron constructoras de la impunidad en este país. En “estrictu-sensu”, la nueva administración estatal de Sonora no requería crear una fiscalía y con ello generar más burocracia para meter a la cárcel a ladrones de cuello blanco. Si lo hizo, seguramente fue para dar golpes con mayor precisión. ¿Cuánto nos costará a los ciudadanos esta nueva Fiscalía Anticorrupción? No lo sabemos, pero quizá nos costaría mucho más el no haberla creado. Eso dependerá, contundentemente, de los resultados que obtenga. No hay dudas de la determinación de la Gobernadora Pavlovich en que se haga justicia. Ojalá y los poderosos imponderables, no sólo le permitan conseguir ese objetivo, sino además, que la apoyen. El PAN aplaudió esta nueva Fiscalía

Gloria Gertrudis “Tulita” Tapia… Le pidieron la bola.

Gilberto Gutiérrez Sánchez… “nuevo” PRI en Sonora.

Su

CUANDO Manuel Ignacio Acosta sacaba de su ronco pecho que se buscaría regresar a los hermosillenses el patrimonio que le quitó la corrupción del PAN, Ale-


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

cos, pero que tienen mucho poder y deseos de acrecentar sus fortunas y sus actuaciones fincan delitos que deben ser investigados bajo el concepto de “tráfico de influencias”… Quizá a los priístas se les ha olvidado que el gobierno de Padrés se especializó en escuchar conversaciones privadas y que la tecnología para hacerlo la siguen conservando a pesar de que ya dejaron palacio de gobierno… El “padresismo” tiene el dinero suficiente para recabar información que le permita ante un peligro inminente, negociar. Rafael Gastélum (Con Raúl Navarro Gallegos)… Nuevo titular del ICRESON.

jandro López Caballero, al igual que los asistentes a la ceremonia de toma de posesión de la presidencia municipal aquella mañana del 16 de septiembre, aplaudían, abrazando las palabras del nuevo alcalde hermosillense… Así también la dirigencia panista encabezada por Juan Bautista Valencia Durazo, saludó “con beneplácito” el anuncio de la instalación de la Fiscalía Anticorrupción… Cinismo aparte, Acción Nacional de Sonora dio la bienvenida a esa figura del nuevo gobierno sonorense porque el negarse a hacerlo les ponía en automático la soga al cuello… Un discurso anticorrupción ha sido manejado además por el actual presidente del comité ejecutivo nacional panista, Ricardo Anaya… No sólo eso… El panismo de Sonora está considerando una buena estrategia aprovechar a Odracir Espinoza para hacerle llegar denuncias por corrupción de distinguidos priístas, las que se preparan en estos momentos por abogados experimentados en el tema… Y es que si algo han aprendido bien los albiazules, es a propiciar escenarios que le permitan presionar hasta negociar con la oposición, situaciones comprometedoras… Saben además que el PRI cuenta con amigos influyentes donde se destacan algunos empresarios que no son funcionarios públi-

¿… Y Javier Gándara?

BUENO, HASTA este momento el tiempo le ha dado la razón al excandidato del PAN a la gubernatura, Javier Gándara Magaña… Algunas denuncias de corrupción en su contra soportó desde hace cuando menos un par de años y no ha pasado absolutamente nada… Habrá qué admitir que ha prevalecido aquello de que “esas denuncias formaban parte de una campaña negra dentro de la campaña política y que una vez pasada esa tormenta, todo ha vuelta a la normalidad”… ¿Será?... Por lo pronto, Maloro Acosta cumplió con su promesa de sustentar una acción para devolver a los hermosillenses lo que se llevaron los panistas y que pertenecía al patrimonio del Ayuntamiento, acordándose en la sesión de Cabildo del miércoles, iniciar una investigación de la célebre operación en la que supuestamente el señor navojoense, Trinidad Ayala Valencia, le vendió casi 30 mil metros cuadrados a precios de ganga a Juan Bautista Valencia Durazo, de terrenos en el Vado del Río, operación llevada a cabo durante la administración municipal de Gándara Magaña… El expediente del caso fue turnado a la comisión de gobernación en Cabildo… Ya veremos… Y diremos. POR RUMBOS del Congreso del Estado los señores diputados locales enviaron un primer mensaje positivo a los sonorenses… Nos dijeron que son

23

capaces de llegar a acuerdos y hasta que podrían hacer leyes en beneficio de la gente… Epifanio “Pano” Salido, coordinador de la bancada del PRI, intervino con su cabildeo para integrar todas las comisiones y hasta lograr unanimidad en la ratificación del nuevo procurador de justicia, Rodolfo Montes de Oca Mena y la designación de Aldo Gerardo Padilla como nuevo magistrado del Tribunal de lo Contencioso-Administrativo… Sonrientes todos al saberse que el priísta David Palafox presidiría la comisión anticorrupción, pero que en ella estaría siempre presente el panista Javier Dagnino… Fueron 16 comisiones para el PRI y 13 para el PAN, entre estas últimas se anotó con interés la segunda comisión de Hacienda, a cargo de Luis Serrato Castell… Moisés Gómez Reyna, el pastor de la bancada del PAN, ha mostrado una actitud conciliadora, receptora de ideas, con la mejor de las intenciones de construir al interior y al exterior de su grupo… Es un tipo prudente y con basta experiencia en el servicio público… No es ningún improvisado.

una realidad… Gilberto es un político pensante, analista, muy observador y con capacidad de llegar a sus propias conclusiones a partir de un objetivo institucional, pero también de valores personales como la amistad, la lealtad y la gratitud… Apenas hace bien cuando establece con claridad que su ofrecimiento a los dirigentes de otros partidos es de respeto, aunque “si le buscan le van a encontrar”, sin dejar de precisar que él no será un peleador de callejón… Ante el Grupo Compacto de Columnistas Políticos, Gutiérrez Sánchez definió que el trabajo rumbo al 2018 ha comenzado y que su partido siempre estará al lado de la gobernadora Pavlovich, apoyándola en todo porque “encabeza un gobierno emanado del PRI” y porque le haremos llegar las inquietudes y demandas más sentidas de los grupos más necesitados del Estado”… No está demás decirles algo que no es secreto alguno… Gilberto es gente de Manlio Fabio Beltrones, quien también fue presidente del PRI en Sonora y cuya firma ahora es más que poderosa.

El nuevo PRI de Gilberto Gutiérrez Sánchez

Experiencia en ICRESON

ANTES DE que se me pase, no podemos dejar de anotar el retiro de la abogada Gloria Gertrudis (Tulita, para sus amigos) Tapia Quijada, luego de 24 años de ser la magistrada titular del Tribunal de lo ContenciosoAdministrativo y antes de eso, cuatro años sumados de su paso por el Supremo Tribunal de Justicia… Mujer honesta a carta cabal, inició en el TCA desde 1991, impulsada por el gobernador Manlio Fabio Beltrones… Después y dada su capacidad y excelente trayectoria, fue ratificada por López Nogales, por Bours, por Padrés y ahora simple y sencillamente, acabó un capítulo en la historia de la cultura jurídica en Sonora… La releva un profesional del derecho como Aldo Gerardo Padilla, quien tiene ante sí el gran reto de fincar una imagen en base a la credibilidad y dejar a un lado las tentaciones que le pondrán enfrente Ramón Corral y sus amigos, con quienes laboró en Conapesca. GILBERTO Gutiérrez Sánchez no oculta su alegría y su entusiasmo al haber asumido la presidencia del comité directivo estatal del PRI en Sonora… Para él, llegar a ese cargo era un sueño que hoy se ha convertido en

UN GRAN bagaje de experiencia en el servicio público y conocimiento jurídico ha llegado a la coordinación estatal del Instituto Catastral y Registral del Estado de Sonora, en la persona del licenciado Rafael Gastélum… Notario público, ya había ocupado cargos públicos durante el sexenio de Rodolfo Félix Valdez y Beltrones, regresa hoy en el nuevo gobierno que encabeza Claudia Pavlovich, con un toque especial de sabiduría al gabinete… Enhorabuena. POR CIERTO, no se puede quejar el senador Ernesto Gándara Camou respecto a la presencia de su gente en el gabinete de la gobernadora Pavlovich… Ahí está Miguel Angel Murillo como contralor, Jorge Vidal en la secretaría de Economía, Luis Iribe en Transporte —que será elevada a la categoría dentro del nuevo concepto de Movilidad—, su amigo personal, Gilberto Gutiérrez, en el PRI y hasta quienes fueron sus colaboradores directos como Abraham Ramírez, colocado en la oficina del Ejecutivo, Manuel “Manny” Robles, titular ahora del Fondo Estatal para la Modernización del Transporte y con un trato especial en palacio para Juan Pedro Robles… ¿Qué tal?


24

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

Sin Medias Tintas

Martín Romo, “El Verdugo” s_verdugo@hotmail.com

Caen en lo$ extremo$ e$cuela$ particulare$

Ernesto de Lucas, que se requiere revisar las normatividad que rige a las escuelas particulares, por los exce$o$ y abusos en que incurren.

Agustín Blanco Loustaunau, sacan a balcón que hay casi un centenar de niños “desaparecidos”, producto de los procesos del DIF-Sonora.

LOS EXTREMOS SON MALOS… Una vez se volvió a demostrar que los extremos son malos, por el escándalo que se armara por lo de la expulsión del pequeño Axan, del colegio privado IMARC de esta Capital, por acudir a clases con el cabello largo, e incumplir con las normas de ese plantel, pero igual se denuncia que violaron sus derechos y incurrieron en un acto de discriminación. De ese pelo. Por ser un caso extremista en el que no se respetaron las formas, por la medida disciplinaria y de evidente totalitarismo de dicha escuela, al no mediar una concientización y por el contrario procedieron a sacar del aula al infante, de apenas cuatro años de edad, con todo y que se quiere suponer que a su madre, Andrea De la Meza Pérez, cuando menos desde un principio le hicieron firmar y aceptar las reglas a seguir. Pues si bien es cierto que debe haber límites para guardar un orden entre el estudiantado, lo que también es una realidad es que algunas escuelas particulares a veces se van de paso en sus normas, como una y otra vez se ha evidenciado, como ha sido el caso por ejemplo del Colegio Larrea, donde a los padres que no han estado de acuerdo con sus leonina$ kerme$e$ anuale$ les han dado de baja a sus hijos. En lo que son abu$o$ que han quedado en la impunidad, por hasta ahora no haberse procedido en consecuencia, pero que vuelven a salir a colación por el autoritarismo con el que procedieran contra Axan, por primero no haber sido amonestado, de ahí que su madre denunciara el hecho a los

cuatro vientos y ante diferencias instancias legales, como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). De ahí que no haya mal que por bien no venga, porque aún y cuando no sea una cuestión “de pelos”, por lo del pelo melenudo del citado niño de kinder, pero derivado de esa polémica sí que se hace necesario el que le entren a revisar la normatividad con que se regula a esos colegios, los que vaya que hacen un negociazo con la educación, producto de la concesión que el Gobierno les otorga para operar. Así que sea una tarea para el secretario de Educación y Cultura (SEC), Ernesto de Lucas, por ser obvio que en muchos de esos consorcios educativos se han llegado a formar verdaderos cotos de poder, de ahí que terminen cobrando cuota$ por cualquier motivo y pretexto, con lo que sacan hasta pa´ pagar los sueldos y gastos operativos, pa´ que los ingresos de las colegiaturas les salgan “libres de polvo y paja”. Ya que como una cosa lleva a otra, eso deja en claro el que ya urja poner orden en esa materia de exce$o$ que se han venido cometiendo, cuando se supone que con el pago mensual ya queda incluido todo el gasto escolar, pero a eso aún se le agrega la coerción que todavía hacen para que les compren los materiales, libros y uniformes a las empresas que esos mismos centros escolares promueven o hasta forman, por lo que así están las pingues ganancias que obtienen con cargo a los paterfamilias. Como lo prueba el que no exista un tabulador para determinar el cobro de la colegiatura e inscripciones, que debería ser en base a la cali-

dad educativa que imparte cada una de esas empresas del saber, pero lo cierto es que no hay ningún parámetro al respecto y cada cual cobra lo que quiere o basado en su rapacidad, de ahí que hoy en día anden por las nube$, lo que habla de que debe de ponérseles un freno. Y tan se han formado unas verdaderas mafia$ en ese renglón, que incluso trascendió que De la Meza Pérez tuvo que abandonar la ciudad por un tiempo junto con su hijo, por recibir amenazas de todo tipo, por lo que a ese grado se pudiera estar llegando, por quienes aseguran que se siente intocables, de ahí que un conflicto que surgiera entre particulares, ya requiere ser atendido en lo institucional. ¿Qué no? ENTRE MÁS LE ESCARBAN, MÁS LE HALLAN… Y después de que se destapara la cloaca, en torno al caso del tráfico y venta de niños que se descubriera que promovían desde el DIF-Estatal, cuando era director Agustín Blanco Loustaunau, resulta que continúan aflorando más asegunes, en cuanto a los procesos que llevaban a cabo con los infantes maltratados, abandonados o en condición vulnerable. Porque de acuerdo a una estadística ventilada por la diputada priísta, Flor Ayala, presuntamente desde el 2009 a la fecha existen alrededor de 80 menores “desaparecidos”, después de que sus padres perdieran la patria potestad, cuyo destino se desconoce, aunque no se descarta y que hubieran sido devueltos a sus senos familiares, pero legalmente ya no tienen familia, ni nombre, o al menos eso es lo que se supone. Aunque a como están las

cosas, después de que se detectara la red de corrupción y trata de personas, que encabezaba Vladimir Arzate Carbajal, quien cobraba como director de la Línea Protege, en la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, dependiente del DIF-Sonora, y quien todavía se encuentra en calidad de prófugo, ahora sí que ya todo se puede esperar o sospechar. ¡Vóitelas! Es por eso que no estaría de más el que también le siguieran la huella a ese casi centenar de chiquillos, que supuestamente no están ubicados, porque capaz y a muchos de ellos también los pudo haber “tratado” Vladimir Alfredo, con su compinche y brazo derecho, un tal José Hernández López, aún y cuando según esto, ellos comenzaron con esa vendimia disfrazada de adopciones en el 2012. ¿Será? Pero esa y otras muchas dudas más ahora sí se van a despejar, como esa del por qué el ex Procu” Estatal, Carlos Navarro Sugich, soltara a Vladimir, con todo que confesara esas fechorías, una vez que la Procuraduría General de la Republica (PGR), por fin atrajera ese condenable proceso, a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido). ¡Pácatelas! Luego entonces ya sólo será cuestión de tiempo para que se termine de desenredar esa madeja de corruptelas, por haber 10 casos oficialmente comprobados de esa comercialización de pequeños, aunque pudieran ser más, pues nomás la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ya tenía contabilizados 16, en cuya mafia se presume que hay implicados más de una do-


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

cena de ex funcionarios. ¡Tómala! $OLITO “$E PONE DE PECHITO”… Quien consideran que solito “se puso de pechito”, por contar dinero delante de los pobres y en el “píor” momento, es el tachado de camaleón del sindicalismo, cual es el caso del cabecilla del sindicato de los trabajadores de la Secretaría de Salud, el invertebrado político de Mario Villalobos García, porque lo mismo se camuflajea de panista, que de priísta. ¡Ñácas! Toda vez que en la peor crisis que enfrenta ese insaludable sector, después de que en el último sexenio cayera en los últimos lugares a nivel nacional, en cuanto a la calidad de atención en las diferentes especialidades, lo que es Villalobos se puso a hacer “cuentas alegres”, con relación a las basificaciones laborales que lograran “negociar” con el ex gobernador, Guillermo Padrés, al ventilar que sumaron 660. Sin embargo y no obstante y el déficit o los rezagos que hay en ese rubro, lo que es el tildado de pseudo lidercillo y aprendiz de doctor, por aquello de que dicen que nunca ha ejercido, por andar de grillo, todavía advierte que están en proceso de autorización otras 700 plazas, como dando por

hecho que las nuevas autoridades estatales lo van a seguir “premiando”, como aseguran que lo hiciera en el padrecismo. Eso al trascender que el sempiterno del homónimo del “Mario Bros” se ha hecho de má$ mula$ que ni el mismo Pedro, en los añales en que ha estado al frente de esa manipulada organización sindical charra, que incluso manejan que hasta le alcanzó para meterle lana a la campaña de Padrés Elías, de ahí el por qué digan que se despachó con la cuchara grande durante su administración estatal. No en balde es que a partir de esa interesada e incongruente operación sindicalista, que estilan que ha promovido Villalobos, es que ha trascendido que no se descartan y que sea de los investigados por el Gobierno entrante de Claudia Pavlovich, con referencia a los millonarios recursos que aflorara que le han asignado, y también en lo que tiene que ver con esas cientos de bases que le aprobaran. Y es que por donde quiera que se le vea, simplemente no se justifica el que le hayan dado un trato como si hubieran estado en juaja, lo que exhibe las liga$ que tenía con los que se fue-

ron, porque mientras que los servicios de salud tocaron fondo, por otro lado a él le basificaron sin ton ni son, lo que resulta una incoherencia, de ahí que quede la duda de una posible ilegalidad, que es lo más probable. ¡Órale! UNA HITLER A LA MODERNA… Pa´ quien dude el como hoy en día ya llega cada “espécimen” al poder gubernamental, ahí está el mal ejemplo de la regidora de Tecamachalco, Puebla, una tal Olga Gutiérrez Machorro, quien propusiera una inyección letal para acabar con los indigentes, según ella para prevenir su proliferación en las calles, con lo que dio visos de ser una Hitler a la moderna. ¡De no creerse! De esa calaña y condición inhumana resultó ser la “rugidora” por el partido Pacto Social de Integración (PSI), y quien irónicamente preside la comisión de Grupos Vulnerables, al sugerir ese tipo de exterminio, al igual como se hace con los perros callejeros, de ahí el por qué provocara una condena nacional, y no es para menos, por el instinto homicida que exhibiera. ¡Zaz! Si se parte de que para la cruel y despiadada edil, desde su hitleriana perspectiva sería mejor el matarlos

o exterminarlos, para evitar que anden vagando por las avenidas y carreteras, con el riesgo de ser atropellados o causar un accidente, lo que a su juicio afecta más a los ciudadanos, como dando a entender que de todas maneras se van a morir, lo que denotó la “clase” de “persona” que es. Aún así y ante el repudio generalizado, lo que es Gutiérrez Machorro después se hizo la arrepentida y hasta convocó a una rueda de prensa para ofrecer disculpas por sus declaraciones, no obstante y que el daño ya estaba hecho, después de que no conectara el cerebro con la lengua, de ahí que en su caso no se sabe quienes estén más mal, si esos ciudadanos sin casa, o ella que dio señas de no estar muy completa. Porque si bien jamás ha existido una verdadera atención para ese sector poblacional que vive a la buena de Dios, pero tampoco es para tanto, o como para que a la fácil alguien proponga que los asesinen como si fueran animales, en lugar de promover alternativas de solución, porque a final de cuentas son un lastimoso reflejo de la sociedad y de la degradación social que hoy en día hay. Ni más ni menos.

Mario Villalobos García, consideran que “solito se puso de pechito” el cabecilla del sindicato de los trabajadores de la Secretaría de Salud.

Olga Gutiérrez, ya llega cada “espécimen” al poder gubernamental, como la regidora de Puebla que propuso una inyección letal para los indigentes.

25


26

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

Lecciones de geo ética y de geo política “DE LAS CALAMIDADES DE NUESTROS TIEMPOS QUE, COMO VEMOS, SON MUCHAS Y MUY GRAVES, UNA ES, Y NO MENOS DE TODAS, EL HABER VENIDO LOS HOMBRES A DISPOSICIÓN QUE LES SEA PONZOÑA LO QUE LES SOLÍA SER MEDICINA Y REMEDIO”.

—DOCTÍSIMO VARÓN, PROSISTA Y POETA ESPAÑOL LUIS DE LEÓN (S. XVI). Por Héctor Rodríguez Espinoza Es difícil escaparse del agobio que nos rodea: Los turistas mexicanos víctimas inocentes de las fuerzas de seguridad de Egipto, el 1° aniversario de la tragedia impune de Ayotzinapa, la caída de los petroprecios, la devaluación, la calidad técnica y ética de los gabinetes de los entrantes gobiernos local y municipal de Hermosillo; el caos financiero de los gobiernos local ($20,000 mdp de déficit) y municipales salientes (¡32.00 en Caja de Nogales, v.gr.!); el desastre lluvioso en municipios y en el históricamente marginado P. Miguel Alemán (“al perro más flaco se le cargan más las pulgas”); los ¿retenes o filtros? policíacos y los incontables baches de la otrora orgullosa capital; la efímera luna de miel de los nuevo gobernantes; nuestra proverbial corrupción e impunidad nacional y local y los medios —como en las películas de El Santo—, gritan: ¡sangre!, ¡¡quiero ver sangre!! Pero mejor me refiero a la gira del jesuita argentino Papa Bergolio, por Cuba y EE.UU.

haber intermediado, desde Canadá, con el imperio del norte, para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, excepto el bloqueo? (México perdió ese papel, por su errática política exterior).

Mis alumnos me inquieren sobre la diferencia con otros papados, en términos de la teología jesuita. Los jesuitas ¿instrumentos políticos y/o redentores de almas?

En EE.UU. El presidente Obama es metodista, pero se esmeró por darle, el lugar que merece, al representante de 1,200 millones de católicos en el mundo. Debemos analizar, críticamente, la inédita conmoción de la pertinente temática de sus discursos en sus cuatro auditorios. Pero el propósito rebasa el espacio de esta colaboración.

Rebasa mi espacio estudiar la obra de la Compañía de Jesús en México. Pero considerando la importancia e impacto de su presencia en los siglos XVI, XVII y XVIII, particularmente en la economía y propagación de la fe y la cultura cristianas, traemos a colación descripciones de su origen, organización, formación de carácter, lugares y niveles de acción, pedagogía,

contenidos científicos de enseñanzas, posición popular frente a la tiranía de los soberanos y sus nuevas ideas ante la situación que encontraron en Las Indias occidentales y el distinto tipo de conquista en la que coadyuvaron. Por la innegable influencia y paternidad espiritual que ejercieron en nuestro desarrollo cultural de los primeros pueblos y villas —cuya secuela pervive hasta nuestros días como ADN—, hacemos nuestra la prevención que, sobre el juicio que se merecen los hombres decisivos que protagonizaron la historia del Seiscientos septentrional, hizo Vicente Riva Palacio (México a través de los siglos, 1976. p. XII).

Cuba Gobiernan los hermanos Castro, que no obstante ser educados en colegios jesuitas, guardan distancia del Vaticano. Pero, ¿cómo no tenerle, al primer pontífice latino, la gratitud por

Sofía Cruz, una niña oaxaqueña de 5 años sorteo una valla de seguridad y alcanzó al Papa Francisco durante su gira en Estados Unidos.


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

27

V. Riva Palacio “La severa imparcialidad de la historia debe juzgar a los hombres y a los acontecimientos sin preocuparse del efecto que su fallo ha de producir en las presentes o venideras generaciones. El tribuno puede halagar las pasiones o los intereses de la multitud para lanzar el triunfo de una causa; el diplomático cubrir con un velo, ante un gobierno, los acontecimientos cuyos contornos le convienen que se perciban; el poeta alzar sobre un pedestal de gloria al hombre que le inspira un canto. El historiador no puede ni debe más sino decir la verdad; pero como esa verdad iluminada por la filosofía del escritor afecta muchas veces formas y proporciones que están muy lejos de ser las ciertas, preciso es alumbrar cada uno de los cuadros con la luz que le es propia. Si quiere juzgarse a los hombres del siglo XVI por el código de ilustración, de cultura y de ciencia que rige en el que alcanzamos; si las pasiones religiosas y políticas de la época de Carlos V; si los hechos, las leyes y las costumbres de aquellos tiempos se estudian con la antorcha que guía al mundo en los últimos años del siglo XIX (o la del siglo XXI: HRE), fallo injusto será sin duda el que se pronuncie y los personajes quedarán tan desconocidos para el lector, como los hechos de esos grandes personajes serían para ellos mismos si pudieran leer las crónicas de su vida escritas bajo ese sistema. Es verdad que los grandes hombres pueden producir modificaciones importantes en la estructura y en la marcha de los pueblos; pero es preciso no olvidar, como dice Spencer, que cuando un hombre influye sobre una sociedad, esa sociedad ha influido sobre el hombre, y todos los cambios de que el es autor inmediato, tienen sus causas principales en las generaciones de que él desciende. El hombre pertenece a su siglo y el siglo no pertenece al hombre; para juzgar al hombre se necesita conocer el siglo; pero para conocer el siglo se necesita estudiar a la sociedad”. Sea lo que fuere El más importante portador del nuevo espíritu en la Iglesia católica que en Roma ideó una renovación a fondo de la vida eclesiástica, fue la Compañía de Jesús. Su fundador fue el noble vasco Iñigo Ignacio de Loyola (1492-1556), ex

Los padres de Sofía emigraron a Los Ángeles en 2008.

Oficial del Ejército Español, inutilizado por una herida para el servicio de las armas. Con Francisco Javier y Diego Laines creó la nueva Orden que en 1540 fue confirmada por el Papa Pablo III, y posterior y definitivamente sancionada y estructurada en sus grandes líneas maestras, por el Papa Julio III, quien puntualizó mejor sus características. Tenían una preparación académica y cultural más alta que los de otras Órdenes. Junto a los tres votos usuales de pobreza, castidad y obediencia, juraban someterse al Papa. Organizada previa estricta selección por vocación e inteligencia y con rigidez militar. A la cabeza estaba el “General” y en cada uno de los establecimientos mandaba el “Superior”. Era fácil enviar a sus miembros a los sitios donde con más urgencia se los necesitaba. Para el examen de conciencia y formación de carácter servían los ejercicios regulares (días de recogimiento y meditación). El ex oficial no concebía el ascetismo y el renunciamiento a la manera medieval y dispuso que a los miembros de la Orden no se les debía “imponer nunca ayunos, azotes o ca-

minar descalzos o destocados, llevar cilicios o practicar otras mortificaciones, so pena de caer en pecado grave”. Encontramos Jesuitas por todas partes y círculos de trabajo. “Son los confesores de los príncipes católicos, llevan la enseñanza en las escuelas medias y en las universidades de los países católicos, fundan un sistema pedagógico que recoge las ciencias de la naturaleza y los ejercicios corporales, lo que hace que sus escuelas sean instituciones de enseñanza totalmente modernas, cultivan el arte y representan tanto en sus escenarios como en sus iglesias el triunfo de la fe católica, aparecen en los territorios ultramarinos de las potencias coloniales, predican el Cristianismo a los indígenas y se atreven a penetrar en tierras en las que todavía no ha puesto el pie ningún hombre blanco, se filtran en los territorios evangélicos, buscan a los católicos que viven allí para moverlos a resistir y ganar nuevos miembros para su Iglesia. Constituyen la vanguardia del Papado que aparece en todas las partes donde amenaza el peligro y que defienden hasta el último hombre las po-

siciones perdidas. Es de interés constatar que en la época del creciente absolutismo real, defienden la resistencia del pueblo contra los soberanos que gobiernan tiránicamente”, finaliza Gorlich (Ernest J. Gorlich. 1972. p. 343). El Padre Rahner concluye: “Sin la inteligencia del teólogo, de la teología, la mística y del amor a la iglesia del Santo que hizo se entregara totalmente a ella, la exposición aún históricamente más segura de Ignacio es y permanecerá una enigmática máscara y una fría mascarilla”. Vicente Riva Palacio relata la celebración de la beatificación del fundador de la Compañía de Jesús y por sí misma se explica la influencia que en ese momento tenía en la Ciudad de México. Fin de la gira Volviendo a la gira Papal, ha sido una lección de verdaderos líderes —de diferente signo e ideología—, de carácter geo ética y geo política. ¡Cómo las necesitan el mundo y la cultura política de nuestra subdesarrollada nación!


28

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

Actitudes

Por José Patiño Patiño jospatio@yahoo.com.mx

Reacomodos en Ayuntamiento de SLRC

Ernesto Loera Orozco, Presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal.

Erik Merino Payán Director de general de OOMAPAS.

SAN LUIS R. C. SON.- Ya se integró la Fiscalía Anticorrupción anunciada por la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich, y ante las expectativas que se han creado en la ciudadanía, se esperan resultados a corto plazo, lo que sin duda los responsables tendrán que trabajar las 24 hrs. Para cumplir, con lo que el pueblo quiere ver, leer o escuchar y sobre todo los actos que se realicen en contra de quienes se aprovechan de los cargos públicos para su beneficio. El alcalde Enrique Reina Lizárraga, nombró como nuevos titulares de la Dirección de Desarrollo Social y la Dirección Municipal del Deporte, a María Artemiza Ruiz Luna, y Marcos Javier García Garate, respectivamente. El presidente municipal entregó el nombramiento oficial a los nuevos funcionarios municipales que se suman al equipo de trabajo en el Ayuntamiento de San

Lic. Francisco Vázquez Bustamante, Comisario de la Policía Municipal, quien falleció en Phoenix, Arizona, después del atentado que sufrió

Luis Río Colorado. Ruiz Luna es Licenciada en Administración Pública y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Baja California, en el servicio público ha sido coordinadora de la dirección de Planeación en 1997-2000, directora de Servicios Administrativos en año 2000, directora de Planeación en

El alcalde Enrique Reina Lizárraga toma protesta a María Artemiza Ruiz Luna como Directora de Desarrollo Social, y a Marcos García Gárate, como Director Municipal del Deporte.

el trienio 2000-2003, conductora de noticiero de radio en 2003-2005, y regidora en el periodo 20092012. Por su parte, García Garate, es Licenciado en Entrenamiento Deportivo por la Universidad Estatal de Sonora, ha sido coordinador de la misma Dirección Municipal del Deporte, maestro en UES de la carrera Entrenamiento Deportivo, y socio fundador de la Asociación Profesionistas y Emprendedores (APREM); actualmente estudia Maestría en Educación Física y Deporte en el Centro Universitario de Baja California (CUBC). Reina Lizárraga dio la bienvenida a los nuevos funcionarios municipales al equipo de trabajo del Ayuntamiento, exhortándolos a trabajar con dedicación, honestidad y pasión, por el bien común, a favor de todos los sanluisinos desde la responsabilidad a la que han sido invitados. Facilita Oomapas pago de servicios a usuarios El Organismo cuenta con Aquamáticos, Autopago, Pago en Línea, así como decenas de tiendas y puntos de cobro en toda la ciudad. Con el objetivo de optimizar el servicio a sus usuarios para el pago oportuno y abono de sus consumos, el Organismo Operador Municipal de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas) de San Luis Río Colorado, cuenta con múltiples puntos distribuidos de forma estratégica en todo el municipio, declaró Erick Merina Payán. El Lic. Francisco Vázquez Bustamante, perdió la vida, después del aten-

tado que sufrió, lo que vino a enlutar varios hogares de esta frontera. El presidente municipal, al darse a conocer la noticia, se trasladó a la ciudad Phoenix, Arizona, para tratar de apoyar en las gestiones para la entrega del cuerpo a sus familiares, y al cerrar esta columna no se tenía fecha determinada para su traslado a esta frontera e donde se le ofrecerán los honores luctuosos, como Comisario de la Policía y Tránsito Municipal, por nuestra parte solo pedimos al Creador, que envíe pronta resignación a sus familiares, que perdieron a un ser querido, que quiso transformar la corporación policiaca, pero que las balas del odio y del narco lo evitaron. El que se encuentra muy activo, en la nueva responsabilidad que tiene es Ernesto Loera Orozco, como Presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal y ya ha tenido varias reuniones y recorridos por las parcelas que presentan ciertas plagas, para determinar con el apoyo de los funcionarios de la dependencia las acciones a seguir. Todo se viene haciendo de manera coordinada con los dirigentes de los sistemas producto, para trabajar de común acuerdo, y se cumplan las recomendaciones de los técnicos de cada agricultor, como de los que tiene la Junta. El agricultor es gente de trabajo, y de responsabilidades, por lo que hay confianza en los agricultores de que la Junta siga cumpliendo con su programa de acción en beneficio de los productores del valle.


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

29


30

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

Línea de Flotación

Franco Becerra B. y G. franco_becerra@hotmail.com

El extraño de pelo largo1 Me congratulo de pertenecer a una comunidad hermosillense en la que el caso de un niño de pelo largo es motivo, primero de la atención de la comunidad, y luego de colocar en la plaza pública el derecho de un niño, frente a las reglas de una institución educativa

Me inauguraba en el uso de la razón cuando observé que se estacionaba frente a la casa de mis abuelos un camión de Muebles y Mudanzas (MyM). Dos hombres corpulentos y sudorosos bajaron el mueble y pesadamente lo depositaron en la sala. Era una consola Stromberg Carlson que con sus ahorros mi tío Vale había comprado en El Palacio de Hierro. Sobre la tornamesa venía un disco con la portada de cuatro jóvenes con el pelo inusualmente largo. Mi abuela Cata, que de todo estaba pendiente, al ver aquella portada enarcó la ceja y se limitó a decir: ¿Así que eso es lo moderno? ¡Vaya! Y del aparato totalmente palacio brotó alegremente el ritmo de un estilo singular: “Listen, do you want to know a secret, do you promise not to tell…”. Mi abuela se mostró benevolente con Los Beatles, pues por doquier circulaban opiniones estridentes: Pero mira nomás que pelo… Para mí que son afeminados… Cómo se permiten estas cosas por Dios… Y la frase cansada de los que hacen del pesimismo una forma de vida: ¿A dónde vamos a parar? Lejos estaban esas voces de saber que esos greñudos iban a hacer historia en el mundo del siglo XX. Alejados estaban de saber que una generación de jóvenes venía a ensayar su rebeldía y el pelo largo era su grito liberador. Años atrás, los movimientos corporales de Elvis Presley al ritmo del Rock de la Cárcel, electrizaban a los jóvenes que lo veían lanzar en el escenario el “Don’t be cruel to a heart that’s true”. Pues le cuento a usted que las quejas de grupos so-

ciales, entre ellos religiosos, presionaron a las cadenas de televisión norteamericanas para que en las emisiones de los shows de Elvis, las cámaras lo tomaran estrictamente de la cintura para arriba, pues sus movimientos, sostenían: eran demasiado provocadores. Sí, efectivamente: it was cruel! (No doubt about it). Lejos estaban de imaginarse que el que en esos momentos era censurado visualmente, años después sería considerado como Elvis Pelvis, el Rey del Rock. Los que en la vida deciden innovar se aventuran siempre a recibir críticas de todo tipo. Hay quienes piensan que tomar veredas es riesgoso y prefieren el camino conocido, por conocido (No los culpo); hay otros que sostienen que las reglas como los convencionalismos sociales son terrenos intocables. (Dudo de ello). Sin embargo en verdad me congratulo de pertenecer a una comunidad hermosillense en la que el caso de un niño de pelo largo es motivo, primero de la atención de la comunidad, y luego de colocar en la plaza pública el derecho de un niño, frente a las reglas de una institución educativa. En estos días he escuchado voces, algunas encendidas, que cuestionan de un lado al otro del cerco, el derecho de no acatar una regla, y de la escuela por imponerla. Los resultados son por todos conocidos: la expulsión, como la expresión máxima del rechazo. Digo tan solo lo que he visto, sostenía el poeta. Y por ello hoy le comento de lo que soy testigo en mi familia: esta columna la acompaña la foto de mi sobrino

Arion Hart Ramírez, que a sus ocho años ha decidido que le gusta usar el pelo largo. Primero con la anuencia de sus padres Dean2 y Gaby, luego con la permisibilidad de las instituciones educativas y por último con la aceptación de la milenaria y muy tradicional religión judía. Pienso que ello ha sido posible porque esas tres instituciones, la familiar, la educativa y la religiosa, han evolucionado a la par con su sociedad. Tan es así, que entre otros derechos sociales, permitan que un niño de Nueva York decida sobre su propia apariencia, como un ejercicio de libertad. Arion es un buen niño, cariñoso con sus padres y cómplice de travesuras con su encantadora hermana Rifka Carlota. En su escuela obtiene excelentes calificaciones y es dueño de una seguridad que le permite desenvolverse con soltura entre las múltiples culturas raciales de una ciudad que nunca duerme. Quiero a Arion, así, como él ha decidido ser: con su pelo largo. Inicié hablando de Los Beatles y me despido con ellos, recordando la letra de un tema de su último disco que nos dice al oído, escúchela con atención: And when the night is cloudy There is still a light that shines on me Shine on until tomorrow, LET IT BE. 1

La joven guardia (Rock argentino, 1969). 2 Dean Hart, candidato demócrata a legislador por el distrito 18 del estado de Nueva York.


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

31

Más allá del teatro, un llamado a la reflexión

Zonas Erógenas “Tanto Imanol como yo decidimos montar esta obra, porque nos duele, nos mueve, nos llama la atención y nos indigna que la violencia de género tenga total vigencia, y concretamente en Sonora” Por Guillermo Saucedo “Ella”, una mujer la cual se encuentra en total soledad, “ella”, quien está encerrada en el limitado perímetro del interior de su casa, “ella”, que sufre violencia de todo tipo: económica, emocional y física, es la protagonista de la cual nace una historia de contrastes emocionales. “Zonas Erógenas” es el nombre del monólogo que Rosa Vilá Font e Imanol Caneyada estrenarán el día sábado 3 de octubre, en el espacio teatral del restaurante Está Cabral, y será presentado todos los sábados del presente mes. Se trata de una adaptación realizada por Imanol Caneyada del texto original “La mujer sola”, que escribió el dramaturgo y premio Nobel de Literatura Darío Fo y su esposa Franca Rame en 1978. El nombre de la adaptación del monólogo se debe a que buena parte del texto habla precisamente de las zonas erógenas de la protagonista de la historia, tanto interior como exterior, así lo afirma Vilá Font. “No solo habla de las zonas erógenas exteriores sensibles al tacto, sino también de las zonas erógenas interiores, porque veremos a una mujer encerrada en su casa que intenta vivir y llevar una situación difícil, llegando al momento en que encuentra a alguien a la cual puede contarle lo que le está sucediendo”, explicó. El tono narrativo del monólogo es el “clown”, el cual permite al personaje hablar de su situación con humor, ironía y sarcasmo, ya que es un humor muy mordaz, una farsa trágica. Sin embargo, precisamente la elección del tono fue una de las dificultades que se tuvieron en la adaptación y producción del monólogo, ya que al principio no se encontraba la manera de contar tal historia. “Empezamos haciéndolo muy naturalista, pero quisimos ir un poco más allá, entonces Imanol me propuso añadirle esta mascara clown para hacerlo más básico y también ponerle toques del teatro de lo absurdo, así como unas pequeñas pinceladas de al-

gunos cómicos del cine blanco y negro”, comentó la actriz. El personaje —quien no tiene nombre—, se nutre también de algunos personajes femeninos que ha llevado a la pantalla Pedro Almodóvar, quien es director de cine, guionista y productor español con gran resonancia en las últimas décadas. La razón por la que no tiene nombre la protagonista, es porque puede identificarse con cualquier mujer que pueda vivir esa situación de violencia, ya que aunque el texto original fue escrito en los años 70’s, tiene total vigencia en la actualidad. “Tanto Imanol como yo decidimos montar esta obra, porque nos duele, nos mueve, nos llama la atención y nos indigna que la violencia de género tenga total vigencia, y concretamente en Sonora, que revisando las cifras, vemos que ocupa el primer lugar a nivel nacional de violencia en el noviazgo”, lamentó. Además la actriz añade que la violencia de género está alrededor de la gente en gene-

La actriz Rosa Vilá Font platica sobre el estreno del monólogo para adultos que presentará todos los sábados de octubre en “Está Cabral”.

ral, y que todos, de alguna manera, son cómplices o forman parte de esa violencia intrafamiliar y completamente de género. Tanto Rosa como actriz e Imanol como escritor y periodista, tratarán de causar reflexión y en algunos momentos dolor con la identificación de algunas situaciones violentas, situaciones que hoy en día muchas personas lo ven como algo cotidiano y normal. Cada función durará aproximadamente 55 minutos, los boletos tienen un costo de 100 pesos y se podrán conseguir en el restaurant Está Cabral, así como con Rosa Vilá, contactándose con ella en sus diferentes redes sociales.


32

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

En el Café

Por Lucero Sánchez Lucero mdsanchezlucero@gmail.com

Francisco de vista en EE.UU. “DIME CON QUIEN ANDAS Y TE DIRÉ QUIEN ERES”

“Primera Plana” celebró sus primeros 32 años. ¡Felicidades al Lic. Francisco Javier Ruiz Quirrín!

Gilberto Gutiérrez Sánchez, le irá bien al nuevo presidente estatal del PRI. Presidente Barack Obama recibe a Papa Francisco en la Casa Blanca.

¡HOLA MUY BUENOS DÍAS!... Tuvimos un “lapsus mensus” así decía el gran periodista sonorense Don Enguerrando Tapia Quijada cuando se equivocaba en su Libreta de Apuntes (su columna) o salía con algún error de imprenta. Hoy le copiamos diciendo que tuvimos “un lapsus mensus” en nuestro En El Café anterior porque externamos que los nueve peques nacidos durante el temblor del 85 y que fueron milagrosamente salvados de entre los escombros, habían cumplido 32 años cuando en realidad fue su cumpleaños número 30 el pasado 19 de septiembre y todos lo festejaron… así que disculpe usted estimado lector(a) el LM pero quien sí cumplió 32 años es “Primera Plana”, semanario que está usted leyendo y es bueno que sepa, que encabezados por el Maestro y Licenciado Francisco Javier Ruiz

Quirrín. Un 15 de septiembre, un puñado de reporteros, empleados y columnistas se embarcaron en la aventura de un editar un nuevo diario en Hermosillo y lo llamaron “El Auténtico”, mismo que desapareció para convertirse en semanario y hoy, es “Primera Plana”, el medio impreso con más categoría y libre expresión. Con más prestigio y gran aceptación entre los lectores de la prensa escrita… Eso vale mucho, por eso, mil felicitaciones a su dueño, Presidente y Director General Lic. Francisco Javier Ruiz Quirrín, extensiva la felicitación para todo el personal de prensa, talleres, oficinas, etc… Aprovechamos para desde “Primera Plana”, felicitar “a mi sangre” el Lic. Gilberto Gutiérrez Sánchez porque es ahora el nuevo presidente estatal del PRI. Se vale enviarle un cálido abrazo y desearle que a su paso como siempre, quede huella de su hombría de bien. Sabemos que no se vale “echarle po-

rras” por ser “mi sangre”, pero hay que decirlo, es categoría para ese partido su nombramiento. Gilberto Gutiérrez Quiroz, su padre, a quien también felicitamos por ese motivo, fue también en su momento presidente del PRI estatal. A ambos los considero personas sumamente valiosas y positivas… ¡Que le vaya muy bien a Gilberto chico, y bendición! Y a otra cosa… Después de esta larga gira que ha hecho Francisco, por Cuba, America del sur y Estados Unidos, aunque nos brincó y a nosotros y no nos visitó, de todas maneras, celos le han de haber dado al Papa Juan Pablo II allá en el cielo, porque ahora al que quiere todo el mundo es a Francisco, que no se anduvo por las ramas y vino a decirnos a todos lo que es ser un auténtico cristiano. Muchos se han quedado con la pupila cuadrada ante los discursos de este Papa que no son de rasgarse las vestiduras, pero sí de “a’i te hablan”. Con decirles que estuvo hasta en la más alta tribuna del Coloso del Norte y desde ahí hizo saber a todos, que “Jesús, el Cristo, es Verbo no sustantivo”, como diría Arjona. La visita papal no fue la de un Hombre de Estado que lo es porque está representando al Vaticano, pero sus arengas, sus discursos fueron impartidos por su Maestro, a través de su palabra. Y Él también, se revistió de Jesús el Cristo, y lo hizo tal y como Él lo hacía. Se rebeló contra la injusticia, contra el pecado, y todo lo que no es grato a los ojos de Dios. En fin, el Papa Francisco estuvo a sus “anchas” en todos los países que visitó. Hasta “Fidelito” no quiso perderse el gusto de estrechar

su mano. Siempre fue él, siempre fue auténtico hombre escogido entre los hombres para servir a Dios. Hasta a su niño interior nos presentó cuando pidió al piloto que lo llevaría de regreso al Vaticano, que lo paseara por Manhatan, porque quería ver todo de cerca. Quería ver bien Nueva York, y que el avión pasara cerquita de la Estatua de la Libertad. PARA FINALIZAR, tenemos que el domingo pasado, vimos en el cielo la Luna de Sangre. Los que ya somos de tercera edad, pues nomás ya no la volveremos a ver porque este eclipse sé volverá a dar hasta dentro de 18 años. Nos encantó verla tan brillante y tan coloreteada desde la cancha de la San Benito que por cierto está en renovación. Gracias Maloro…perdón, gracias señor presidente municipal Manuel “Maloro” Acosta… Los “plebes” ya están más que listos para el estreno. Para finalizar, tenemos que Mexicali, muy pronto cumplirá 112 años. Esto será el 18 de octubre que por cierto será fin de semana. Estuvimos en las Fiestas del Centenario el 2003 juramos que nadie podrá igualar esta fiesta, porque trajeron al mismísimo Luciano Pavarotti a cantarle a capital cachanílla. Gente de todo el mundo vimos en esa ocasión en La Laguna Salada que fue por cierto el escenario en donde estuvieron algo así como cincuenta mil personas… Pero, esa historia, mejor la dejamos para cuando regresemos de Mexicali, porque DM, esa fiesta cachanilla no nos la vamos a perder, la familia Gamboa-Valdes nos espera… Por hoy fue todo, hasta la próxima D.M. bye, bye, bye.


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

33

Oscar “Colibrí” Maldonado

Colibricosas

cantynflas@hotmail.com

Entre reinas... ¿Pos, que creen mis fieles e infieles lectores?... Si mi Colibrina memoria no me es infiel, éste año 2015 debe ser el primer año en la Historia de los certámenes Nuestra Belleza México, que al menos en el mes de septiembre no se realiza la elección de Nuestra Belleza México. Se ha ido el patrio mes, y de la sede nacional, así como de Camelia la texana no se sabe nada. Dicha Sede, según mi Corresponsal de Colibricosas el vago del Good Life, podría ser el Estado de Durango, a reserva de que lo confirmen la señora Lupita Jones, y los compas de pantalón largo de la Secretaría de Turismo de aquellos tan arácnidos sitios. Mientras son peras o perones —pa’ los preguntones— (eso de peras o manzanas ya está muy choteado), les cuento que el anterior domingo y por rumbos de la palapota La Cobacha, comí con la hermosita piel canela Irma Miranda, actual Nuestra Belleza Sonora, y su también atractiva amiga Nadia. Fueron casi 150 minutos de divertida y amena charla, y corroboré lo que mi colibrino corazón me dictaba mucho antes de conocerla en persona. Irma, es una chica encantadora, sencilla, educada e inteligente, digna representante de la mujer sonorense, y sigo aferrado a que —llegado el momento— se traerá el título nacional. Detalle aparte de degustar algunas ricas especies de la fauna marina, cuando mi cuatacho y joven cantautor Robert Urías, quien nos acompañó, le cantó de manera espontánea con su inseparable guitarra, a la soberana Cajemense, la llega-

dora rolita “Mi razón de ser”, misma que pueden escuchar y ver en la página Robert Urías Oficial ¡Qué chilo! A propósito de Reinas... dentro de unas horas, bueno mañana sábado a las 6 de la tarde en nuestro vecino Puerto de Guaymas, inicia el evento de elección y coronación de la nueva Reina ITSON-Guaymas y sucesora de la chulita Samantha Flores. Yo, que soy del amor ave de paso y orgullosamente egresado de las filas de la “Prole” del meritito Barrio de El Mariachi, agradezco la invitación a fungir como Jurado, de parte del Licenciado Ariel Noriega, Coordinador de tan esperado rollo estudiantil, para lo cual participan cinco parejas para Rey y Reina de los tremendos “Potros”. Así pues, me acompañará a disfrutar de ésa gran final, mi linda ahijada portense Alexa Herrera, quien forma parte del equipo de Gimnasia Artística en el Instituto Regional de Guaymas, y muy pronto a debutar como modelo de fotografía y pasarela. ¡Muñecota ella! Las y los candidatos son: Alejandra Ahumada y Luis Murillo; Jeannie Gastélum y Alán Contreras; Mariela Maldonado y Esrry López; Karla Tesisteco y Jonathan Canales; Jéssica González y Eri Grajeda. ¡Suerte a todos! ENTRE CAMPEONES... Mi Colyahijada Rebeca Valenzuela, bicampeona de lanzamiento de Bala y Jabalina en los recientes juegos PrePanamericanos en Toronto, Canadá, se va dentro de ocho días a competir al Mundial de Qatar. Trae entre ceja y ceja obtener dicho título mundial en lanzamiento de Jabalina,

donde tiene empate del récord de 12.71 metros con otra atleta, creo que de nacionalidad inglesa... No dudo que ganará el título Mundial y con nuevo récord. ¡Vamos mi Rebecampeona! Juan Francisco “Gallo” Estrada, flamante Campeón de Box luego de darle una repasadota a un muy valiente “Tyson” Márquez, descansa en Rocky Point y a manera de confirmar cuando vaya a comer a La Cobacha, como suele hacerlo días después de sus combates, viajará a Nueva York a presenciar pleito entre Brian Viloria y Chocolatito González... todo indica que “Gallo” va contra el ganador. ¡Oraleeee! CUMPLEAÑEROS DE LA “WEEK”… Apapachen, chipileen y apachurren a quienes esta semana que se va han cumplido años: el lunes, Thanya Castillo Jiménez, amiga empalmense que reside en León, Guanajuato.

Miércoles: Glendy Mata (hasta Guaymas) y Yesúa Molina, mi compañerita aquí en Primera Plana. Luego ayer juevetes la muñequita Sugey Cruz Martínez, feliz con su par de herederos y enamoradísima de su galán, y hoy viernes hasta Puerto Peñasco la felicitación a Manolo Gutiérrez, y por supuesto mañana sábado a la publirrelacionista más viajera, estimada y guapota amiga Norah Córdova de Gándara, la Demi Moore sonorense. Para todas y todos va mi abrazo Chaparrigordibarrigonarigonalgoncito (ahí se lo reparten, jajajaja) ¿Enten? POR HOY es todo. Como dijo el Ginecólogo ¡Parto sin dolor! Ya saben que yo siempre digo la verdad ¡hasta cuando miento! pero ustedes; ¡DIGAN NO A LA TRISTEZA! y ¡JUILAS PA’ LA COBACHA...YA!

Irma Miranda y Coly Maldonado... Esperado encuentro en La Cobacha. (Foto: Norah Torres).

Ella es Samantha Flores, la Reina ITSON Guaymas 2014, quien mañana despide Reinado. ¡Qué chula!

Alexa Herrera, les saluda desde el Puerto de Guaymas.


34

DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

Farándula Deportiva

Pedro “Chory” Carmona chorycarmona9@hotmail.com

La Copa Multiversidad

Félix Tonella, uno de los principales accionistas de Cimarrones, no se imaginó que en esta fecha tuvieran esos resultados, algo se tendrá que hacer, hasta que le atine.

El próximo jueves inicia uno de los torneos de futbol soccer más interesantes del país, se trata de la Copa Multiversidad de futbol soccer categoría Sub 17, por segunda ocasión se desarrolla en la capital sonorense y donde cada vez la chamacada local se prende más y es que no es para menos. Me atrevo a decir que no hay otro torneo “tan singular” como el mencionado, en primer término porque en esa edad (menores de 17 años) se puede decir que es cuando muchos jóvenes deciden su futuro, desgraciadamente muchos escogen el camino equivocado. Por ejemplo, las jovencitas “deciden dar la prueba de amor” al novio y muchas de ellas terminan con su proyecto de vida, si bien es cierto que algunas logran enderezar el rumbo con la ayuda de su padres, pero después de un embarazo y ser madre sol-

tera, ya no es la misma, por lo regular son “señaladas” o destinada en la mayoría de los casos hacer “la empleada favorita” del patrón o del funcionario en turno. Por su parte los jóvenes, los tienta el vicio, el dinero fácil, el rugir de los potentes motores, los corridos pesados y terminan siendo víctimas del crimen organizado. La Copa Multiversidad busca con la organización de la misma, que muchos de los 450 jóvenes que participan a partir de este jueves en Hermosillo y los 7,200 que toman parte en las diferentes sedes de la República Mexicana, sembrarles “el gusanito” de que el sueño que persiguen se puede cumplir, que es el jugar en un equipo profesional de Primera División. El esfuerzo que hacen las autoridades del grupo Educativo Valladolid, por organizar este tipo de eventos, es digno de admiración, ya que

los equipos participantes solo pagan 150 pesos de inscripción y vuelven a desembolsar otra cantidad, además de que el equipo ganador, tendrá la oportunidad de poder asistir a la etapa nacional el mes entrante, con todos los gastos pagados y cuando hablo de gastos pagados es hotel de cuatro estrellas y el traslado será en avión. Ni el torneo que organiza la empresa de Carlos Slim ofrece tales facilidades. ¿Crisis en Cimarrones? No se sabe a qué nivel ande el ánimo de los directivos de los Cimarrones, equipo que milita en la Liga de Ascenso y que tanta expectación causó Hermosillo, cuando se anunció que por fin tendríamos equipo profesional, con empresarios sonorenses y que ya no vendrían, directivos de otras

La Selección Sonora Sub 17 va invicta en el Nacional Benito Juárez. También representó a Hermosillo el año pasado en la Copa Multiversidad.

partes de la República a vendernos “espejitos”. Actualmente el equipo de Félix Tonella, Alejandro Camou y compañía no sienten lo duro, sino lo tupido, ya que el esfuerzo que han hecho ($), no se ve reflejado en los resultados, actualmente marchan en la antepenúltima posición de la tabla, con 8 puntos, a un solo de Correcaminos que suma 7 y en el sótano cafetaleros con solo 3 puntos. Lo cual no debe de tener nada contentos a los que realmente le han invertido lana. Será el viernes 16 de octubre, cuando reciban a Rayos del Necaxa, en el Héroes de Nacozari y a cómo va la remodelación del mismo, veo difícil que se pueda jugar en ese inmueble, usted se podrá preguntar y dónde se llevará a cabo el encuentro. Es toda una incógnita, siempre he escuchado a directivos de otros equipos que el futbol profesional no es negocio, un servidor cree lo contrario, nada más hay que conocer el medio y saber a quién se contrata, porque eso sí, en ese ambiente hay vivales al por mayor que le gusta “vender humo” y cobrar bien. Veremos pues cual es el destino de este conjunto que tanta expectación había levantado entre la afición que gusta de este deporte, sería una lástima que desapareciera. Más de tres personas me han preguntado ¿Y qué hace Mundo Ruiz en ese equipo?, quienes conocen a este personaje y han estado inmersos en esa organización, creen que el viene siendo la manzana de la discordia, solo el tiempo lo dirá.


DEL 2 AL 8 DE OCTUBRE DE 2015

35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.