UNIVERSIDAD CREATIVA Escuela de Diseño Interno Proyecto de graduación para optar por el grado académico de Licenciatura en Diseño Interno
Propuesta Rediseño de la Estación Ferroviaria al Pacífico “Propulsor Cultural” Tutora: Arq. Carmen Ma. Zúñiga March Director de Carrera: Arq. Mariano Tanco Chamberline
Marianela Fernández Flores
San José, Costa Rica Diciembre 2012
Tutora del Trabajo de Graduación: Arq. Carmen Zúñiga March
Primer Lector del Trabajo:
Segundo Lector del Trabajo:
Fecha
CARTA DE APROBACIÓN TRIBUNAL EXAMINADOR
Director Académico: Arq. Mariano Tanco Chamberline
Director del Proyecto de Graduación Arq. Mariano Tanco Chamberline
Lectores del Documento
CARTA DEL COMITÉ ACCESOR
Tutor Guía del Proyecto de Graduación: Arq. Carmen Zúñiga March
CARTA DE REVISIÓN
DEDICATORIA
En Costa Rica, específicamente San José, se encuentra en un proceso de cambios, los que provoca que la capital sea punto clave para las propuestas de rediseño urbano que plantea el Gobierno, el Gobierno Local o alguna entidad privada. Dichas propuestas, consisten en revivir sitios de interés público, en conjunto con las actividades culturales dirigidas a la población.
La propuesta de remodelación del edificio principal del INCOFER se basa en tres áreas: la estación, la función administrativa y función cultural generando espacios que beneficien a los usuarios por medio del confort, funcionalidad y apropiación del espacio.
PRÓLOGO
Esto hace pensar que la cultura debe ser transmitida a todos por igual; por esta razón el proyecto Propulsor Cultural busca dirigirse a una zona poco estimulada en esta área, y centra su base en la Estación de ferrocarril al pacífico; y que al día de hoy tiene la función de estación de paso y oficinas, teniendo aposentos sub utilizados, que se aprovecharan a futuro.
En los últimos años se vive una era en la cual las personas pasan la mayoría de su tiempo cautivados por sus roles diarios, ya sea trabajos, estudios y familias provocando un “cierre” visual y cultural hacia la vivencia de lugares históricos; como museos, edificios patrimoniales y de interés cultural.
Y Costa Rica no es la excepción es hasta en los últimos años en el que se a retomado el interés de estos espacios por parte del gobierno y las municipalidades procurando la conservación de estos e implementándole usos nuevamente.
El área del diseño interno en el sector patrimonial y de conservación de la historia se comprende en la realización de propuestas que cambie y renueven los espacios deterioraros, en sitios atractivos con nuevos funcionamientos con el fin del aprovechamiento interno al cien por ciento dando un realce a las zonas de interés culturas que posea el inmueble, aportándole soluciones perceptibles en el ambiente que complementadas con las. actividades serán a futuro el link con la población y haga en estos una visión distinta hacia estas edificaciones en el olvido.
En conjunto con el INCOFER que aportaría las instalaciones del emblemático edificio de la estación se le daría a su interior la capacidad de albergar a la población del sur de San José, usuarios del tren y personal administrativo. En donde todos puedan disfrutar de instalaciones apropiadas y remozadas para cada actividad.
POSICIÓN IDEOLÓGICA
Pero muchos de estos espacios han sufrido deterioros por el paso de los años y su abandono es evidente, al ser rescatados y reutilizados requieren de intervenciones a gran escala arquitectónicas y de su diseño Interno, para los fines futuros, oficinas gubernamentales, centros culturales, museos entre otros.
Como diseñadora interna tengo el pensar que el diseño interno no es solo para una clase social establecida y por consiguiente queda como uno profesional brindarle soluciones agradables y funcionales a toda clase social y ser parte del mejoramiento de todos los sectores de población y esto me lleva a buscar un espacio donde se pueda desarrollar una propuesta para aportarle a la comunidad del sur un lugar de esparcimiento capaz de interactuar entre si a partir de sus actividades,.
TABLA CONTENIDO Posición Ideológica ______________________________________________ CAPITULO I INTRODUCCIÓN I .1- Delimitación del tema. _______________________________________ I. 2- Planteamiento del Problema __________________________________ I. 3- Justificación __________________________________________________ I.4 – Objetivos ( General, Específicos, Diseño) _______________________ I. 5 – Metodología _________________________________________________ CAPITULO II MARCO TEÓRICO II. 1 – Marco Teórico Conceptual ___________________________________ II. 2 – Estudio de Análisis , Espacios Públicos __________________________ II. 3 – Estudio proyectos afines _______________________________________ II.4 – El Estilo Contemporáneo _______________________________________
CAPITULO III EL SITIO
ÍNDICE
III. 1 – Análisis Contexto III. 1.1 – Ubicación ____________________________________________ III. 1.2 – Identidad del Sitio _____________________________________ III. 1.3 – Estilo Art Decó _________________________________________ III. 1.4 – Historia ________________________________________________ III.1.5 – Interés Patrimonial ______________________________________ III. 1.6 – Población _____________________________________________ III. 1.7 – Actividad Económica – Uso Suelo _______________________ III. 1. 8 – Clima _________________________________________________ III. 1.9 – Tipologías Arquitectónicas – Naturales ___________________ III. 1.10 – Materiales – Texturas __________________________________
III. 1.11 – Estructura Funcional __________________________________ III.1.12 – Estructura Espacial ____________________________________ III.1.13 - Legislación ____________________________________________ III. 2. Análisis Arquitectónico III. 2.1 – Forma – Espacio _______________________________________ III. 2.2 – Organización __________________________________________ III. 2.3 – Circulación ____________________________________________ III. 2.4 – Proporción – Escala _____________________________________ III. 2.5 – Geometría del Edificio ___________________________________ CAPITULO IV PROYECTO IV.1 - Memoria Descriptiva ______________________________________ IV.2 – Conceptualización ________________________________________ IV. 3 – Perfil Usuario – Mercado Meta ____________________________ IV.4 – Realización de la Propuesta _______________________________ IV. 4.1 – Diagrama Relaciones General_____________________________ IV. 4.2 – Programa de Diseño________________________________ IV. 4.3 – La Propuesta ___________________________________________
V.1 Uso de Acabados __________________________________________ V.2 Presupuesto ________________________________________________ Conclusiones __________________________________________________ Bibliografía ____________________________________________________ Anexos ________________________________________________________
ÍNDICE
CAPITULO V ACABADOS – MATEREALIDAD
Introducci贸n
Cap.
Cap铆tulo 1 - Introducci贸n Planteamiento del Problema Justificaci贸n Objetivos Metodolog铆a
Para nadie es un secreto que en Costa Rica los pobladores carecen de conocimiento cultural e histórico, por eso la mayor parte de estos desconocen las edificaciones patrimoniales con las que se cuenta en especial San José que es la provincia con más unidades de este tipo.
¿Por qué es importante conservar el Patrimonio Arquitectónico? Es una pregunta que la mayoría se puede hacer y pocos son capaces de responder, la importancia de conservar las edificaciones radica a que son construcciones representativas de un momento o hecho histórico relevante, por ser testigos de un tiempo pasado y el legado de un futuro. Su valor se afianza también en el aporte informativo acerca de la arquitectura, ya sea por construcción, estilo, técnica, materiales o su belleza; entre otras son el motivo de procurar su conservación. Además entre las posibilidades que da el patrimonio arquitectónico esta el aprovecharlo como generador de recursos económicos, por medio del turismo controlado hace concluir que su preservación es necesaria e importante para la identidad cultural que caracteriza a un pueblo y distingue de otros.
I ntroducción La mayoría de las veces las personas no se sienten atraídas por este tipo de lugares y prefieren en sus tiempos de ocio tener otro tipo de distracciones, tal vez por idea errónea de que no son interesantes, divertidos o confortables. Es ahí donde el diseño interno debe aportar soluciones, de confort ,calidad, y mejorar la funcionalidad logrando un interés en la comunidad. El proyecto “ESTACIÓN CULTURAL BARRIOS DEL SUR”, plantea la remodelación del edificio de la estación ferroviaria al pacífico en un espacio poli funcional en donde se dé la integración de sitios ya existentes con el exterior, conservando su uso administrativo, su función actual de estación, en conjunto con zonas remodeladas para fines culturales y recreativos. La propuesta se formula con el fin de cambiarle el sentido de paso al lugar y darle carácter de permanencia, proponiendo actividades para el bienestar de los habitantes en especial a los de los barrios del sur de San José, un ente vivo de actividad cultural.
01.
Planteamiento
del Problema
A diario se lucha contra el tiempo y el “hacer", sé sabe que el tiempo pasa rápido deteriorando todo a su paso; la personas y las edificaciones no quedan por fuera de esto. El mundo se ha rebelado contra el tiempo y se niega a perder sus obras patrimoniales, por lo mismo alrededor de él han nacido muchos proyectos de restauración, para su uso original o se crea una nueva función para el edificio. Todos estos proyectos siempre se enfocan hacia la cultura y el valor histórico. En nuestro país se genera una lucha constante para conservar estos espacios para el pueblo y generar sitios que este los aproveche. La mayoría de estos lugares como ya se mencionó, están en San José, pero en su mayor parte al este y norte de la provincia, sitios de mayor plusvalía dejando rezagado al sur que por su condición esta zona ya es “discriminada” por el resto. Esto hace plantearse la necesidad de contar con un centro para promover la cultura entre los habitantes de la zona y por qué no, utilizar una edificación que por si sola nos da cultura como lo es la estación al pacífico.
02.
Su edificio principal al día de hoy alberga las entidades administrativas del INCOFER en el segundo nivel y en su primer planta realiza la función de ente distribuidor de personas, un espacio desaprovechado y deseoso de ser parte importante del cambio cultural de la zona. Por medio de investigaciones y observación se toma en cuenta los requerimientos esenciales, que llevarán eventualmente a solucionar la propuesta de diseño. Entre estos está el mantener las oficinas administrativas en el segundo nivel del edificio de la Estación y en el primer nivel optimizar el espacio para el uso publico y la realización de distintas actividades.
“ Hay dos cosas en un edificio, su uso y su belleza. Su uso pertenece al propietario; su belleza pertenece a todo el mundo. Por eso, aquél no tiene derecho a su destrucción”.
Víctor Hugo 1802-1885
J ustificación Dentro del PDU de San José de 1994, ya se contemplan espacios de renovación para el equipamiento social, cultural y comunal, estos servicios son prestados por el gobierno, habiendo carencia de ellos en las áreas residenciales y por ende de mayor población. ( ver Imagen I)
Espacios de Renovación Estratégicos en el casco urbano
Por su ubicación no se ha logrado formar conjuntos integradores de espacios y aparecen sin orden en la trama urbana, al este la Antigua Aduana, en el norte el museo de los niños, y el museo de arte costarricense al oeste. Por la falta de espacios que reúnan las características mencionadas se propone el uso de la Estación al Pacífico para dicha función completando los cuatro puntos cardinales y promoviendo el diseño de un lugar para la cultura interactuando con el tren. Es a partir de ahí donde el diseño interno se convierte parte principal de la propuesta, creando ambientes que cumplan las funciones de las actividades propuestas, esto ayudando a crear la estación más atractiva para sus vecinos y no solo a los usuarios del tren que la visitan regularmente,
Imagen 1
Este es uno de los principales objetivos hacer del espacio interno un a tractor para la población del sur que con sus zonas propuestas se fomente la cultura y así el uso de las mismas por estas personas.
03.
O bjetivos Objetivo General
Objetivo de Diseño 1.
Categorizar el Edificio funcionalmente.
2.
Proponer espacios diseñados que permitan optimizarlos en función de las actividades.
3.
Generar unificación en el conjunto por medio de cromática y materialidad.
integridad
4.
Organizar con el diseño las zonas de circulación principales.
2. Reactivar sus espacios existentes reintegrando su labor original y brindando a otros nuevas labores.
5.
Recuperar espacios libres para el ocio y disfrute ciudadano.
3. Propiciar en la estación un espacio cultural socialmente abierto a los habitantes de los barrios del sur a partir del nodo de transporte público existente
6.
Promover que la estación cuente con espacios adaptables destinados para el arte y la creatividad.
7.
Aplicar las legislaciones pertinentes para la vialidad del proyecto.
Enriquecer funcionalmente la estación del ferrocarril al pacífico mediante la intervención del espacio físico.
Objetivos Específicos : 1. Restaurar la estación al pacífico en su histórica y arquitectónica.
04.
Proceso Metodológico La investigación en el diseño consiste en la recopilación de datos sobre un determinado hecho, con la finalidad de analizar criticar y evaluar las fuentes de información relacionadas con el tema, al finalizar la recopilación se debe ordenar las observaciones, jerarquizar temas y las experiencias para proyectarlas en un objetivo a futuro. El investigar es un proceso continuo el cual se desarrolla con 4 puntos:
M etodología Permaneciendo en la estación por un periodo determinado de tiempo y específicamente alas horas de mayor uso como lo es la llegada del tren a la misma se analizar a los usuarios y el espacio en cuanto a las funciones y circulaciones de los mismos respecta con el fin de proyectar posibles soluciones a al diseño.
- Observar y analizar. - Evaluar. - Plantear y Proyectar. - Construir y ejecutar Para el primer punto se observara y analizar la estación ferrocarril al pacifico se realizara una recolección de toda información de campo con la que no se cuente por medio de visitas al sitio, se harán recorridos por las instalaciones realizando levantamientos fotográficos y de igual manera por sus alrededores con el fin de analizar la población más cercana y su relación con el zona de estudio. Imagen 2 - Collage
05.
Evaluar, las necesidades de los usuarios de la estación en primera instancia de ahí se podrá partir para proyectar las necesidades de la comunidad en general, también se realizara el proceso de selección del material recolectado que se apegue más a los objetivos de la propuesta.
Posteriormente se planteara y proyectara la propuesta a futuro, por medio las conclusiones a las que se llegaron después de los análisis respectivos proyectando programa arquitectónico, diagramas generales del proyecto y así llegar al desarrollo de la propuesta diseño por medio de planos, vistas, maquetas, diseño mobiliario…para resolver los problemas de diseño y funcionales con los que se cuentan en el presente. Y por ultimo construir y ejecutar diferentes procesos que permitan presentarle al cliente la propuesta de manera más real para una futura ejecución de la misma, esto con la ayuda de herramientas como Bords y Láminas para contemplar el espacio completo con muestras de materiales finales y así apreciar las textura existentes, la elaboración de fichas técnicas por espacios, especificaciones de materialidad y por ultimo un presupuesto del total de la obra.
Imagen 3- collage
06.
Marco Te贸rico
Cap.
Capítulo 2 – Marco Teórico Marco Teórico Conceptual Criterios y Parámetros Análisis de Proyectos Afines
Cultura ¿Qué es Cultura? Todo el quehacer humano es cultura. Pero no todo trasciende, aquella parte de la cultura de determinado momento, material o inmaterial, que trasciende y pasa de generación en generación es lo que se conoce como PATRIMONIO CULTURAL.
Patrimonio
M
arco
Teórico
Patrimonio Tangible Son los objetos o bienes materiales que reflejan cómo los costarricenses nos hemos adaptado al medio y organizado nuestra vida social, económica y cultural. Ejemplos de ello son las obras de arquitectura, obras de arte, cerámica, orfebrería, muebles, documentos, piezas arqueológicas, instrumentos musicales, herramientas.
Patrimonio Cultural Es el conjunto de bienes y expresiones culturales que hemos recibido de nuestros antepasados y que atestiguan las relaciones de los seres humanos. Abarca el territorio del país y la historia que se desarrolló en él, acumulada en forma de leyendas, tecnologías, conocimientos, creencias, arte y sistemas de producción y organización social
Imagen 4 - Collage
Fuente: http://www.patrimonio.go.cr/cicpc/definiciones/index.html
Marco Teórico
07.
Patrimonio ¿ Qué es el Patrimonio Histórico Arquitectónico?
Es todo aquel inmueble de propiedad pública o privada con valor o significado cultural, arquitectónica o histórica. Lo conforman tanto construcciones heredadas de antepasados como las más recientes que cuentan con valores que merecen ser conservados. Las edificaciones de valor patrimonial arquitectónico pueden ser institucionales, residenciales, religiosas, sitios arqueológicos, espacios públicos, etc. Se clasifican según sea el caso como: Edificación, monumento, centro histórico o sitio histórico de varios tamaños y pueden estar presentes en grandes o más importantes ciudades así como en aislados poblados o barrios del país.
Fuente: http://www.patrimonio.go.cr/cicpc/definiciones/index.html
08.
Marco Teórico
Imagen 5 - Collage
Estación Definición Sitio dónde habitualmente hacen parada los trenes, Edificio en que están las oficinas y dependencias de una estación del ferrocarril. (Diccionario RAE)
Estación ferroviaria o estación de ferrocarril se considera tradicionalmente al punto de acceso de viajeros y mercancías. La edificación ferroviaria en las estaciones consistía general mente en un conglomerado de edificios con distintas funciones destinadas al ferrocarril., suelen componerse de andenes junto a las vías y un edificio con servicios como: las boleterías, despachos, salas de espera y que, en ocasiones son vivienda del jefe de la estación. Estación colateral o inmediata: es la que se encuentra abierta para coordinar procesos de circulación contiguamente a una cierta estación. En la actualidad, este tipo de estaciones está cambiando sustancialmente, tendiendo ha convertirse en grandes centros, donde la función ferroviaria es sólo una mínima parte, con grandes superficies destinadas al comercio y al ocio.
M
arco
Teórico
Esto puede no solo revitalizar una cuidad puede brindar el desarrollo comercial en una comunidad ya que la estación de tren puede servir como un amplio espacio publico, creando fondos suplementarios por medio de programa de concesiones y espacios publicitarios se contribuiría a la manutención. Esto conlleva que la arquitectura de las estaciones, en gran parte del siglo XX, esté cambiando y siguiendo modelos de arquitectura de aeropuertos con edificaciones más modernas y funcionales. Principalmente se distinguen los siguientes tipos de estaciones : Estación terminal Estación intermedia Estación de paso Estaciones de viajeros Parada Apeadero Estaciones para el transporte de mercancías: Estaciones de mercancías. Estás funciones pueden ser unificadas o combinadas en una sola estación. Para efectos de estudio solo se indagara un poco más en las estaciones de viajeros.
Marco Teórico
09.
Estaciones de Viajeros Es donde suelen encontrarse los servicios a pasajeros, se dispone de boleterías como se menciona anteriormente, maquinas de venta automática, restaurantes, bares, baños públicos, consignas de objetos perdidos, pantallas de información de llegadas y salidas, salas de espera, paradas de taxis y autobuses y parqueos, la disponibilidad de estos últimos servicios está ligada al tamaño y la importancia de la estación por esto es que algunas muy básicas solo poseen andenes.
En muchas estaciones de viajeros sus funciones se complementan con otras como es el caso de la propuesta de Adif, que es una entidad publica, del Ministerio de España que propone: “Espacios al servicio de ciudadanos y, por ello, facilita y apoya el desarrollo de múltiples actividades relacionadas con la cultura, el arte y campañas de concienciación social en instalaciones de trenes a través del Programa Estación Abierta o simplemente como espacios integradores de la actividad ciudadana en sus áreas comerciales”.
Imagen 6 - Collage
10.
Marco Teórico
M
arco
Teórico
Como parte fundamental para llevar acabo la propuesta de diseño esta el conocer el sitio donde se va a realizar para esto se recurre a la recopilación de información de dos temas importantes Edificio a trabajar, estilo arquitectónico
Estación del Ferrocarril Eléctrico al Pacífico En 1890, al finalizar los trabajos del Ferrocarril al Atlántico el Gobierno se propuso lograr una ruta interoceánica terrestre y moderna. De ahí nació la idea de construir el Ferrocarril al Pacífico, cuyas obras se iniciaron en 1897, bajo la administración de don Rafael Yglesias Castro, y que culminaron en 1910. Desde entonces a ocupado el predio actual, pero se trataba de un amplio edificio de madera de una planta, que tuvo de renovarse años más tarde culminando las obras de electrificación de toda la instalación ferroviaria, que se inició en 1927 durante la segunda administración de don Ricardo Jiménez Oreamuno. Ese proceso concluyó en 1930, con lo que se hizo urgente la sustitución de las instalaciones existentes a lo largo de la vía para ponerlas a tono con el avance tecnológico, iniciando en Puntarenas y culminando en San José. Por eso, en la tercera administración de don Ricardo Jiménez (1932-1936).
Marco Teórico
11.
La obra de la nueva Estación del Ferrocarril Eléctrico al Pacífico en San José, fue diseñada por el arquitecto costarricense José Francisco Salazar, y fue concebida urbanísticamente como remate visual al sur de la ciudad capital, en el Distrito Hospital. La primera planta es de carácter público, quedando reservada la segunda a las autoridades administrativas de la empresa estatal, funciones que cumple al día de hoy. El edificio es construido enteramente en concreto armado, incorporando bloques de vidrio y usando maderas finas nacionales, el inmueble posee dos volúmenes de ángulos redondeados que enmarcan un tercero, ubicado en el centro y de mayor altura. Este volumen central posee el acceso del público con su doble boletería para primera y segunda clase, oficinas laterales, el gran vestíbulo y su monumental escalera, los cuales definen de modo sencillo y eficaz, su función de contenedor de pasajeros en tránsito.
Cabe destacar que esos volúmenes y sus marquesinas de apariencia náutica, derivan de la variable del racionalismo comercial arquitectónico o art decó, conocida como streamline modern o moderno aerodinámico. versión norteamericana de la tendencia europea, estrenada en la Feria Mundial de Chicago en 1933 y que aquí fue considerada apropiada para expresar la modernidad del programa arquitectónico y la función social de la terminal del ferrocarril, que expresaba así el avance tecnológico de Costa Rica. siendo una de las manifestaciones capitalinas de la arquitectura renovadora de 1930-1940.
12.
Marco Teórico
Imagen 7
Imagen 8
Marco Te贸rico
13.
M arco
Teórico
Estilo arquitectónico aplicado en el diseño de la Estación Ferrocarril al Pacífico Estilo art-decó El art-decó fue una expresión plástica de origen europeo aparecida alrededor de 1914, pero que en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de 1925 en París, tuvo su consagración y con el tiempo derivaría de ahí su nombre. El término por eso, es operativo y se usa en la historiografía del arte, la arquitectura y el diseño moderno, para denominar y describir de una manera simplificada, las variadas y sutiles tendencias desarrolladas en las artes aplicadas en el experimental período de entreguerras (1920-1940). Producto de la revolución en el diseño arquitectónico e industrial, diverso y juguetón, el art-decó surgió con los nuevos sistemas de comunicación masiva (diarios, revistas, radio y cine), y aseguró su rápida difusión desde Europa y los Estados Unidos a través de las ferias y exposiciones internacionales, y de los medios de transporte global (como automóviles, transatlánticos, dirigibles y aviones) que muchas veces dejaban ver sus rasgos y sus ritmos como de jazz.
14.
Marco Teórico
Siempre dentro de estrictos y modulados patrones geométricos de dos o tres dimensiones, sus obras se proyectaron siempre como muy modernas y dinámicas, tendiendo al diseño abstracto, puro y limpio de las líneas rectas, del fino semicírculo o el acentuado zig-zag, y al uso del color por el color mismo; así que con luces de neón o sin ellas, el decó llevó al rayo y al agua, al sol y a las estrellas, a sus estelares fachadas de cartón piedra. Por eso dejó huella en los más distintos objetos, desde los producidos por artesanos hasta los industrializados, y así todas las artes tuvieron en ese lenguaje una inspiración fluida y versátil, camaleónica y entrañable, para expresar con detalle una época de cambios sin precedentes en los usos y costumbres cotidianos de la gente, sobre todo la de las clases medias urbanas del mundo entero. Costa Rica, y en especial su ciudad capital, tan occidental en su economía, su cultura y su apariencia desde el siglo XIX, no pudo ni quiso quedar al margen de eso en el XX, sobre todo en los años treinta, década decó por excelencia... y aunque provinciano y austero, el nuestro es bastante y vale la pena conocerlo.
Arte-decó en San José Como en otras capitales hispanoamericanas, al final de los años veinte apareció el art-decó en San José, entonces una pequeña y progresista ciudad en expansión y modernización, gracias al repunte económico del período previo a la gran crisis mundial, en 1929 y que aquí empezó a afectar ya en el treinta. El asunto, que halló a don Cleto desprevenido (19281932), no lo hizo del todo con don Ricardo (19321936) , que impulsó desde el Estado una serie de medidas para atenuar los efectos de aquella tragedia financiera, privilegiando sobre todo la construcción de notable y numerosa obra pública, que además de brindar mano de obra urbana, impulsaba su ideal civilizatorio y el de la generación a la que pertenecían ambos. Y mientras nuevas ideas estéticas y políticas se manifestaban en la plástica y la literatura nacionales, paralelamente un auge constructivo privado, residencial y comercial a la vez, era impulsado por empresas constructoras nacionales y extranjeras y potenciado al máximo por la introducción de nuevos materiales y accesorios , más la aparición del concreto armado como novedosa técnica constructiva, práctica y “contra terremotos” como se promocionaba. Con el mobiliario, la decoración y el diseño interior importado o de factura nacional, sucedía otro tanto , y hacia “fines de los años treinta no faltaba en las casas pequeñoburguesas algún objeto de adorno art decó, y a veces hasta un juego de muebles.”
Imagen 9
Estación de Bomberos, Barrio México, Costa Rica
Imagen 10
Vivienda, Barrio México, Costa Rica
Marco Teórico
15.
Imagen 11
Gran Líbano, Barrio México, Costa Rica
Aquí, arquitectos y constructores europeos como el italiano Fernando Gabriele y otros inmigrantes, que habían hecho escuela internacionalmente y conocían bien el manejo de las artesanías y del racionalismo constructivo, aportaron su experiencia al cultivo de la nueva corriente; mientras la práctica profesional de arquitectos costarricenses que ejercían igual en Centroamérica que en Costa Rica, como Daniel Domínguez Párrraga y José Francisco Salazar entre otros más, era la de sólidos profesionales que sobre todo desde el ámbito estatal, cultivaron las estilizadas líneas del diseño art-decó con libertad y soltura, a la modesta escala y capacidad de las necesidades inmediatas del país, en su aquí y su ahora, pero mirando hacia el mañana.
Fernández, Andrés. Un país, tres arquitecturas. Art Nouveau, Neocolonial Hispanoamericano y Art Decó en Costa Rica. 1900-1950. Editorial Tecnológica de Costa Rica, Cartago, 2003. Págs. 87/91. Rodríguez Vega, Eugenio. Biografía de Costa Rica, Editorial Costa Rica, San José, 1982. Págs. 157/161.
Fernández. Págs. 91/92.
Imagen 12
16.
Ibídem. pág. 136, y Moas Madrigal, Manuel. El costarricense y su mobiliario. EUNED, San José, 1986. Págs. 120/122.
Hospital Calderón Guardia , San José Costa Rica
Marco Teórico
M
arco
Teórico
Estilo Contemporáneo Aunque se usan los términos “contemporáneo” y “moderno” indistintamente, estos estilos tienen diferencia. El estilo contemporáneo refleja las tendencias actuales a menudo incorpora elementos convencionales pero que solucionen necesidades. El estilo contemporáneo es sumamente sencillo, se caracteriza por no poseer molduras ni detalles recargados de línea simple y recta. Es simple y funcional, crea espacios amplios y luminosos, en cuanto a la decoración transmite una sensación de informalidad y juventud. Las formas y figuras contemporáneas a menudo cuentan con unas líneas curvas suaves. Los tonos de las maderas pueden ser claros u oscuros en el tono con vetas y granos mínimos. Cristales transparentes o esmerilados (Sand blasting) y metales como el acero inoxidable o cromado, aluminio pulido componen los insumos utilizados en este estilo
Imagen 13
Marco Teórico
17.
Al ser un estilo actual, permite ser versátil en las combinaciones que se realicen a los espacios dentro de las cuales se pueden tener: Sillas: de madera esta laqueada, en algunas ocasiones con base de acero, se podría combinar con sillas de plástico, de tapicería colorida y diseños modernos.
Mesas: preferiblemente redondas pero también octogonales, pueden ser plásticas y de enchape en melamina, maderas laqueado. Barra: emplear los materiales que den un aspecto modernista, como acero, madera y enchape en melamina con diversos diseños y colores.
Accesorios: Cactus y otras plantas, en maceteros de formas sencillas, limpias y de superficies lisas; cuadros abstractos, lámparas de acero o papel, etc. Colores: Se recomiendan todos los colores de vanguardia, en tonos fuertes pero a la vez sobrios y vivaces. Iluminación: Es aconsejable la luz ambiental, para crear espacios bien iluminados y confortables a la vista Imagen 14
18.
Marco Teórico
M arco
Teórico
Dado a que la propuesta de diseño busca la integración de la ciudadanía, al espacio interno, y revivir el espacio púbico aledaños a la estación, es de suma importancia tener claro este término sus usos y funciones.
Espacio Público es todo sitio de propiedad pública de “dominio” y uso publico. En aspectos legales estos espacios modernos se dice que proviene de la separación formal entre la propiedad privada urbana y la propiedad pública esta separación implica reservar desde el planeamiento urbano suelo libre de construcción dándole los siguientes usos: sociales característicos de la vida urbana: esparcimiento, actos colectivos, transporte, actividades culturales y a veces comerciales. Estos espacios son sometidos a regulaciones específicas por administraciones públicas ya sean las propietarias o las que tienen el poder de mandato sobre el suelo, deben garantizar accesibilidad a los ciudadanos y fijar las condiciones de utilización y de instalación de actividades. Por regla general los espacios públicos abarcan las vías de circulación abiertas: calles, plazas, carreteras, parques y ciertas edificaciones públicas como estaciones, bibliotecas, escuelas etc. En cuanto a los usos de los espacios públicos se determina, que son escenarios de la interacción social siendo el soporte físico de las actividades cuyo fin es satisfacer las necesidades urbanas colectivas, la dinámica propia de la ciudad y el movimiento de sus gentes pueden crear espacios públicos que por su condición no lo son o no fueron previstos para tal efecto como espacios residuales o abandonados.
Marco Teórico
19.
Las zonas públicas aportan dimensión social, cultural y política, lugar de relación, manifestaciones de contacto entre pobladores de vida urbana y de expresión comunitaria. La calidad del espacio se evalúa por la intensidad de las relaciones sociales que promueve, por la capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos y la capacidad de estimular la identidad simbólica, la expresión y la integración cultural. Con el fin de configurar un determinado modelo de cuidad los espacios públicos reúnen una gran parte de las actuaciones que se realizan, para esto los espacios tienen que ser de calidad, brindando a la población una estancia agradable con el fin que la población mantenga relaciones personales así como relaciones comerciales generando un sentido de pertenencia provocando que este sea concurrido y por ende cumpla su función. Dentro de las funciones se constituyen sitios de reunión y encuentro, permiten paseos y otras actividades recreativas que estimulen la actividad en la edificación circulante abriendo la perspectiva a edificios que en su mayoría son patrimoniales. La utilización del espacio público en conjunto con la edificación conforma modos de animación y actividad de la población local y de turismo demandando una responsabilidad por parte de la sociedad teniendo en cuenta que las actividades que se realicen en él no perjudiquen el habitual funcionamiento del espacio. Imagen 15
20.
Marco Teórico
Los espacios públicos y la ciudad Como dice Vigoski “el aprendizaje de las personas no es la actividad individua, sino más bien social”
En la ciudad estos espacios satisfacen las necesidades urbanas colectivas trascendiendo a las limites individuales son lugares donde se desarrolla la imaginación, creatividad, el juego y la religión. Ayudando a la formación de los individuos ya que se sienten pertenecientes a él. Estableciendo una relación directa entre el mismo y sus habitantes con la realización de actividades estimulantes, vinculativas, y de apropiación se intenta hacer que la población se sienta parte del espacio apropiándose y tratando de mejorarlo reforzando un vínculo con los vecinos y así de propiciara que este lugar sea apto para la recreación y el esparcimiento de sus usuarios ya que este es unos de los fines más importantes del espacio publico como tal.
Unos de los principales problemas de las zonas publicas es la inseguridad principal mete en los deteriorados o abandonados por parte de la población de la las autoridades, donde la población pierde el interés por ser participes en ellos, convirtiéndose en sitios favorables para la delincuencia. Sin embargo existen soluciones, como una reconstrucción urbana identificando, dando valor y potenciando lo mejor de cada lugar y así aumentando la calidad de vida de los habitantes de la comunidad, es importante que la distribución de los espacios públicos beneficien a todos los ciudadanos y que estos repercutan en la calidad de vida de la sociedad que intervienen en estos.
Actualmente se esta perdiendo una buena parte de las funciones de los espacios públicos como lo es la sociabilidad comunitaria esto debido a ala individualidad en la que vive el ser humano. Mantener activos estos lugares se hace fundamental para cumplir con los propósitos de socialización y así promover la participación social y de esta manera concientizar a los ciudadanos del mantenimiento de estos espacios.
Marco Teórico
21.
Arte Público Son trabajos ejecutados con la intención específica de la localización o para dominio publico ya sea exterior y con accesibilidad a todos, este termino es especialmente significativo dentro del arte como practica de funcionamiento particular con implicaciones del lugar especifico para que la comunidad pueda participar en su ejecución. Él termino también se aplica para incluir cualquier obra que se exhiba en algún espacio publico incluyendo edificios públicos con accesibilidad. El arte público ha sido una parte relevante del desarrollo de las artes en varias partes del mundo así como en diversas épocas, la relevancia de este arte se da como una lucha entre la estancia del arte en sus antiguos establecimientos: museos, galerías, salones privados sin ser posible el disfrute de estos por la sociedad. Se ha caracterizador por poseer una gran fuerza política, esto es básico ya que al estar destinada a espacios públicos se convierte en una practica política.
Imagen 16 collage
22.
Marco Teórico
Arte, Participación y Espacio público “El ámbito de la participación a través de colectivos o individuos como estrategias alternativas a los programas políticos institucionales”
La participación en estos nuevos movimientos sociales se caracteriza por una fuerte visibilidad a través de la conquista de los espacios públicos. Los proyectos de desarrollo urbano, la proliferación del turismo cultural, la mejora de las condiciones sociales, son temas que desde el arte y la culturan abarcan una serie de practicas promoviendo posicionamientos compartidos, situaciones y responsabilidades renovadas frente a alternativas con capacidad de actuar.
El arte se puede ver como una actividad vinculada a la comunidad, al contexto especifico y plantea la posibilidad de colaborar en la construcción de una alternativa que participe activamente en el proceso de transformación social.
Fuente: Ramón Parramón (2009 29 mayo). ARTE, PARTICIPACIÓN Y ESPACIO PÚBLICO, recuperado el 06 octubre 2012 de http//www.wokitoki.org/wk/199/arte-participación.
Marco Teórico
23.
A
nálisis
Proyectos Afines
Nacionales Estación del Ferrocarril al Atlántico
El Ferrocarril al Atlántico, Comienza sus funciones en los años setenta pero es hasta en 1908 que se construye el actual edificio con un estilo arquitectónico Ecléctico ya que contiene conceptos de la arquitectura Barroca, Neoclásica y Victoriana. Declaro Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica el 29 Julio 1980, actual mente cumple funciones de estación de Tren a Heredia, y a partir de Febrero 2012 se combina con una nueva misión que es convertirse en el “Espacio ideal para la promoción y disfrute de la literatura Costarricense”.
Detalles Arquitectónicos Las cualidades a rescatar y por las que es una referencia para un futuro diseño es la conservación de sus detalles arquitectónicos y los usos múltiples que se le da al inmueble combinándolo con las actividades diarias del mismo para el uso de la población.
Imagen 17
24.
Proyectos Afines
Internacionales Identidad del Sitio Union Station (Los Angeles) La gran estación de ferrocarril en los Ángeles, Estación de Unión abre sus puertas en 1939 y se conoce en la actualidad como “la última gran estación de ferrocarriles” construida en Estados Unidos, pese a sus voluminosos espacios y detalles es considerada una de las más pequeñas comparada con las del resto del país. Los elementos a resaltar para diseños futuros son: el uso de la boletería, los pasillos amplios , donde los usuarios pueden distribuirse libremente. En las áreas de servicios de igual forma su amplitud el uso puntual de la iluminación artificial.
Imagen 18 collage
Proyectos Afines
25.
Internacionales Olaias (Metro de Lisboa)
Situada en el municipio de Lisboa, Olaias se inaugura en mayo de 1998, con vistas en la prolongación de la red de Zona.
Construida por el arquitecto Tomás Taveira y la intervención plástica de Pedro Cabrita la hacen un lugar “mágico” lleno de detalles, Originalidad, arte e iluminación que sorprende desde su ingreso. Y en comparación con estaciones recientes esta cuenta con todo el equipamiento necesario para pasajeros con alguna movilidad reducida con uso de ascensores que facilitan los accesos al andén. Cabe rescatar la utilización de los materiales la versatilidad que le brinda a los espacios y el color la fluidez y sensación de calidez que brinda.
Imagen 19 collage
26.
Proyectos Afines
El Sitio
Cap.
Capítulo 3 - El Sitio Análisis Contexto Análisis Arquitectónico
A
nálisis
Contexto
Ubicación
Costa Rica
San José
Distrito 03 Hospital
El proyecto se ubica en el cantón numero uno de la Provincia de San José, Costa Rica, que posee un área de 44,62 kilómetros cuadrados. Capital de la República, San José se ha ido llenando históricamente de edificios privados de grandes proporciones dedicados al comercio y a la industria, así como edificios públicos de entidades gubernamentales, financieras, sanitarias, culturales y educativas, se ha transformado con el paso de los años en el cantón más poblado del país. Al igual que en sus inicios, como cuenta la historia, San José es utilizado hoy por muchos costarricenses como un lugar de paso, pues es más de un millón de personas las que atraviesan la capital entre semana para dirigirse a su trabajo, algo que ha aumentado el conjunto de la flotilla vehicular que ingresa diariamente al casco urbano central. La situación se ha tornado insostenible y es por eso que se ha visto la necesidad de reactivar las vías ferroviarias del país y con esto sus estaciones, en especial las capitalinas.
Tejido Urbano
27.
Ubicación Específica San José
Distrito Tercero del cantón de San José, Hospital se encuentra en su totalidad dentro de los límites del casco urbano central. Tiene una superficie de 3,38 kilómetros cuadrados, lo que representa 7.57% del territorio cantonal. Es el sexto distrito en extensión, con una población de 19.273 habitantes y 5.590 viviendas según el CENSO del año 2011. En su territorio se albergan los principales hospitales del país, los cinco cementerios capitalinos y la Estación al Ferrocarril al Pacífico, así como los antiguos barrios de Los Ángeles, Cristo Rey; barrio Cuba, Bolívar, Carit, Almendares, Dolorosa; Merced, San Bosco y Corazón de Jesús.
Distrito 03 Hospital
También alberga importantes áreas de esparcimiento como son los parques Cañas, y Braulio Carrillo o de La Merced, y zonas verdes como el corredor Biológico María Aguilar, parte del conocido como Parque del Sur. Los límites distritales son: al norte el Distrito Merced, al sur los distritos de Hatillo y San Sebastián, al este Distrito Catedral y al oeste el Distrito de Mata Redonda.
Mapa Distrito Hospital Municipalidad de San José..
28.
Tejido Urbano
Imagen 20
El desarrollo de la propuesta se ubica en los predios de la Estación del Ferrocarril al Pacífico, ubicados en avenida 20 y calles 0 y 10. El terreno es propiedad del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) y posee una extensión aproximada de 7,7 hectáreas. En esa área sobresalen distintas edificaciones, como el edificio de la Estación del ferrocarril, los talleres del mismo y las bodegas, que son de gran extensión.
Ubicación Específica
Estación Ferrocarril al Pacífico.
En este caso en específico, se desarrollara la propuesta de diseño arquitectónico al Edificio de la Estación propiamente dicho, que a la fecha recibe a cientos de personas en las horas de mayor uso del servicio de tren.
Estación
Bodega
Imagen 21
Tejido Urbano
29.
Imagen 22
30.
Estaci贸n de ferrocarril al Pac铆fico
/ Costado Sur
Tejido Urbano
Identidad del Sitio
Identidad del Sitio La Estación del Ferrocarril Eléctrico al Pacífico fue concluida en la Administración de Rafael Ángel Calderón Guardia, en 1940. La obra fue diseñada por el arquitecto costarricense José Francisco Salazar Quesada y se concebió como el remate visual del sur de la capital. Cuenta con un área de 975 metros cuadrados y su construcción es de concreto armado, una técnica constructiva de primera en todo el mundo en esos años. Además, se caracterizaba por la incorporación de bloques de vidrio para filtrar la iluminación natural, además de utilizar maderas nacionales en varios detalles. Simétrico en su disposición, el inmueble posee dos imponentes volúmenes de ángulos redondeados que enmarcan a un tercero, ubicado al centro y de mayor altura, donde estuvo la torre de comunicaciones y marcando el acceso, un reloj. El volumen central posee el gran vestíbulo que insta al público a ingresar, con boleterías dobles, oficinas laterales y su monumental escalera que define su función de distribuidor espacial. La primera planta es de carácter publico, es muy amplia y que destinada a los pasajeros en tránsito; la segunda planta es para las actividades administrativas. Destacan sus detalles arquitectónicos y volúmenes propios de un lenguaje arquitectónico que se impuso en Costa Rica hacia 1930, el art-decó, que expresaba el avance tecnológico que se vivía en la década de entre-guerras (1930-1940) y era símbolo de las grandes metas de la Costa Rica de entonces.
Tejido Urbano
31.
Estilo Art-Decó El estilo arquitectónico del edificio principal de la Estación al Pacífico es el art decó, este llega al a Costa Rica entre 1930 y 1950 como signo de status , a pesar que en nuestro país se desarrollo mayor mente al noroeste de San José. En nuestro país el arquitecto Andrés Fernández se ha dedicado al estudio de la presencia del art decó en Costa Rica dentro de su ensayo sobre el tema para la revista Herencia de la Universidad de Costa Rica el arquitecto Fernández explica las características de este estilo: “Siempre dentro de estrictos y modulados patrones geométricos de dos o tres dimensiones, sus obras se proyectaron como muy modernas y dinámicas. Tendían al diseño abstracto, puro y limpio de las líneas rectas, del fino semicírculo o el acentuado zigzag, y al uso del color por el color mismo, aunque con predominio del beige”.
Estilo Art-Decó: Corriente arquitectónica que surgió en Francia hacia 1914 y en los Estados Unidos hacia 1925, y que buscaba utilizar la decor4ación geométrica racional como expresión arquitectónica. Dispone de volúmenes muy puros y definidos que producen efectos visuales por las alteraciones geométricas sobre sus fachadas o paramentos. (Vargas y Fernández, 2004)
Por otra parte en este estilo la luz y la ventilación juegan un papel imprescindible para esta arquitectura con materiales como el concreto armado, vidrios, la forja de hierro y el uso de los encofrados se va abriendo camino en nuestro país a pesar de las miradas extrañas de los josefinos ya que en esa época era una atrevida y distintas a las demás.
1. Dario,Ch. (2007) “ Art déco lindo y querido”. Diario la Nación. Áncora Fotografía – Perfil Art Decó Barrio los Ángeles San José, Costa Rica
32.
Tejido Urbano
Imagen 23
Historia A principios del siglo XVIII, comienza el poblamiento de lo que hoy es la ciudad de San José, zona conocida como “Valle de Aserrí” para esa época, en que lo conformaban una extensa área de bosque.
Imagen 24
En la segunda mitad del siglo XVIII, comienza la expansión de la trama urbana de la ciudad mostrando un avance lento por distintas causas, una de ellas la escases de agua, que provoca que los pobladores se negaran asentarse cerca de la ciudad. Ya para finales del siglo el panorama cambia y comienzan a haber mejoras y el asentamiento comienza a crecer. A raíz de este crecimiento, se hace necesario distribuir la extensión de los cuadrantes y definir las calles existentes realizando planos de dichos espacios.
Parque General Cañas San José, Costa Rica
En 1889 se define que la Estación al Pacífico se ubique al sur, contemplando también al norte -entre avenidas 18 y 20 y calles 2 y 4- un espacio para la plaza del ferrocarril, donde llegarían las carretas y carruajes a esperar el arribo del tren procedente de Puntarenas. Como parte de la celebración del centenario de la guerra del 1856, se convierte la plaza en el Parque General Cañas (3), con senderos peatonales y zonas ajardinadas y recién remodelada en 1999.
Imagen 25 Rafael Iglesias Castro , 1933
En avenida 22 y calle 0, se ubica uno de los puntos valor histórico de la zona en estudio, como son los jardines de la Estación y el busto de Rafael Iglesias Castro (4), presidente de la Republica que inició de la construcción del Ferrocarril al Pacífico.
Tejido Urbano
33.
Interés Patrimonial Histórico-Arquitectónico
El 4 de octubre de 1995 la estación de ferrocarril al pacífico es declara de interés histórico – Arquitectónico, bajo los siguientes argumentos:
“ Que el Edificio de Ferrocarril al Pacífico es uno de los máximos exponentes de la arquitectura moderna de Costa Rica, Y que unido a él, los antiguos talleres son ejemplo de la tipología constructiva Industrial. ”
Imagen 26
La declaratoria Comprendía el edificio de la estación, el área del andén y el edificio de talleres, así como el área de jardines situados al costado este del complejo, y el 9 Enero 1998 con el decreto numero 26552-C. publicado en la Gaceta nª 6 es declarado patrimonio nacional.
34.
Tejido Urbano
Imagen 27
Identidad del Sitio
Imagen 28 Estaci贸n del ferrocarril al Pac铆fico Declarado Patrimonio en 1998
Tejido Urbano
35.
Población
9%
0-14 Años 25% 15-64 Años
66% Mayor 65 Años San José es la ciudad de mayor concentración de población, con respecto al Distrito 3 de San José es variable, en los datos del INEC se detalla una población total de 21.568 habitantes siendo estos 54.11 % Hombres y 45.88 % Mujeres con una tasa de crecimiento de -1.56% . La población que conforma los 16 Barrios son naciones e inmigrantes estos últimos conforman 18.40 % de nacidos en el extranjero, estos barrios en su mayoría catalogados como marginales poseen una densidad de población de 6381.07 habitantes por kilometro cuadrado conformando un 6.23% con respecto al total del cantón de San José. Imagen 29
36.
Tejido Urbano
Actividad Económica San José, como centro de negocios del país, reúne visitantes de todo el mundo, su actividad económica es diversa van desde el cultivo, electrónicos, comercio y servicios en todas las clases posibles que ofrece el zona.
Identidad del Sitio
Las principales actividades que se desarrollan en el distrito hospital donde se desarrolla la propuesta son el comercio y servicios tales como bancos, hospitales, universidades, etc., así como actividad gubernamental quedando importantes zonas residenciales al sur y al oeste del Distrito. Otras de las actividades económicas es el turismo cultural , y de las que con la propuesta de diseño se va explotar en la remodelación a la Estación al Pacífico. La ciudad de San José cuenta con puntos que reflejan la historia de un pueblo, arte, cultura y desarrollo, se cuenta con varios sitios de interés para el turista tanto nacional como extranjero se puede elegir entre tours a museos, parques, teatros, y edificios Históricos, siento esto el punto más importante de resaltar para el diseño aprovechando la estructura existente.
Estación Ferrocarril al Pacífico.
Simbología Gubernamental
Comercio
Servicios
Imagen 30
Tejido Urbano
37.
Uso Suelos
En la periferia urbana del sur de San José se da una tendencia del suelo mixta, contemplando el uso Residencial, Comercial e Institucional. Implicando un alto nivel de transito vehicular y peatonal. Descripción de los principales usos Amarillo: principal uso residencial , rojo: predomina el comercio , bancos, talleres mecánicos, ventas de automóviles, otros servicios., verde: Parque Cañas, azul: institucional.
Mapa Distrito Hospital
Imagen 31 Institucional
Residencial
Comercial
38.
Tejido Urbano
Clima
Identidad del Sitio
Temperatura
17º C - 28ºC Estación Ferrocarril al Pacífico.
Precipitación
1.773.9 mm
La provincia de San José si bien es cierto se encuentra en una Zona Tropical , pero su altitud suaviza los efectos del clima, al ser un cantón urbanizado posee pocos espacios naturales y esto hace no existan variaciones de altitud. Tiene la gran ventaja de tener diversos micro climas hasta el clima tropical húmedo en las tierras bajas al sur de la provincia. alcanzando una temperatura promedio de 22 º C. En cuanto al edificio y por su sistema constructivo se puede decir que en su interior se produce un micro clima, siempre fresco , y al exterior sus aleros cubren de la intensidad de los rayos del sol por las mañanas. Y de la lluvia por las tardes.
Imagen 32
Tejido Urbano
39.
Tipologías Arquitectónicas
Imagen 33
Las tipologías arquitectónicas que predominan en el sector de los alrededores del Pacífico es la arquitectura criolla heredera de la construcción hispanoamericana de adobe tanto para vivienda como comercios construidas entre los años 1900 -1910 en ladrillo y madera.
Escuelas República de Nicaragua y Ricardo Jiménez
Los únicos edificios con el mismo lenguaje arquitectónico racionalista cercanos a la de la Estación eran estales: las Escuelas República de Nicaragua, en Cristo Rey, y la Ricardo Jiménez, en San Cayetano.
Arquitectura Criolla
40.
Tejido Urbano
Imagen 34
Tipologías Naturales
Identidad del Sitio Hay poca diversidad de Tipologías Natural en la zona cerna a la de estudio se pueden clasificar en dos tipos ornamentales y comestibles En el caso directo de la estación dentro de su predio solo posee en el costado este donde se encuentra las comestibles : Naranja y Mango con aproximadamente tres arboles de mango y uno de naranja, en combinación con las ornamentales Laurel de la India y rosas.
3
3
Ya al exterior específicamente las especies naturales se encuentran en las aceras y en su mayor parte en el Parque Cañas. En esta zona se encuentran Lilliana y Pirul y palma real
1. Naranja 2. Laurel de la India 3. Lilliana 4. Mango 5. Rosas. 6. Pirul 7. Palma real.
1
4 5
3
6 7
2
Imagen 35
Tejido Urbano
41.
Materiales
Toda la infraestructura cercana cuenta con los materiales mas utilizados metal, concreto , madera y vidrio, pero cabe resaltar que en construcciones urbanas el acabado del concreto es variado , muchos de ellos con falta de mantenimiento. TambiĂŠn podemos encontrar edificaciones cercanas en abandono de bajareque FrancĂŠs con repello de concreto. Toda esta variedad y mezclas de materiales enriquecen el entorno del edificio.
Imagen 36
42.
Tejido Urbano
Identidad Texturas del Sitio Las texturas externas e internas inventariadas en la zona de estudio con gran variedad : mosaicos de estos se encuentras diversos tipos con texturas y diseños distintos tanto en el interior como el exterior de la estación hasta el anden y ya en el segundo nivel con cambios más contemporáneos tenemos pisos cerámicos cielos de madera y paredes cubiertas con reglilla del mismo material
La estación conserva dentro de sus texturas los vitroblock tanto de la entrada principal como las ventanas del gran salón y sus verjas en metal.
Imagen 37
Tejido Urbano
43.
A
nálisis
Contexto La movilidad en esta zona del Distrito Hospital es variable hacia la avenida 20 es poco el transito en comparación al congestionamiento que se llega a ocasionar en horas “pico” en las intersecciones de esta avenida con las calles 2-0.
Movilidad Estación Ferrocarril al Pacífico. Parque Cañas
Barrios / Sur
Salida SJ
Entrada SJ
Flujo Vehicular
44.
Flujo Peatonal
Estructura Funcional
La falta de un cruce peatonal señalizado en la esquina este de la estación provoca que el peatón decida cruzar donde mejor les convenga. Las aceras se encuentran en buen estado pero les falta rampas de acceso para personas con discapacidad física, es normal observar a los peatones en el lado este por los comercios y el área de salud y estos congestionamientos provocan problemas al cruzar.
Flujos Peatonales
Estación Ferrocarril al Pacífico.
Flujo Peatonal Principal
Flujos Peatonales : En esta zona se general concentraciones peatonales primarias en callo 0, siendo esta la principal vía hacia el centro de San José y la cercanía de lugares comerciales así como la maternidad Carit. Flujo Peatonal Secundario
Más cerca a la estación los flujos secundaros peatonales de la zona , el parque cañas generando a las personas que se desplazan a la terminal de tren o sus hogares tranquilad para caminar, por sus amplias plazoletas. El estado físico de las aceras se encuentran en buen estado cumpliendo así la accesibilidad de todo tipo de usuario.
Imagen 38
Estructura Funcional
45.
Flujos Vehiculares
Estación Ferrocarril al Pacífico.
Los Flujos Vehiculares son de gran afluencia en la mayor parte del día ya que la Estación al Pacífico se ubica en la intersección de avenida 20 con calle 0, salida y entrada del transporte público, vehículos particulares a San José.
La calle más concurrida es la de sentido sur-norte, hacia la clínica bíblica provocando un congestionamiento en av.20 frente a la entrada principal del edificio principal de la estación los vehículos que se dirigen al Sur de la capital.
Flujo Vehicular Entrada SJ
Imagen 39
46.
Estructura Funcional
Flujo Vehicular Salida SJ
Identidad del Sitio
A
nálisis
Contexto
Aproximaciones al Edificio
Imagen 40
Imagen 41
En el sector sur de San José predominan los usos residenciales y comerciales, las viviendas de ladrillo y madera. Comercios como mueblerías, parqueos, fabricas, cantinas, y el parquecito Rafael Iglesias al costado este .Talleres de servicio automotriz, bodegas encerrados entre rejas sin relación con el exterior, el parque Cañas se exalta con su verdor entre el concreto, poblado de mobiliario urbano moderno en conjunto con elementos de agua invitan al poblado al uso de este, complementando el contexto de la estación al norte.
La zona se percibe solitaria e insegura esto ya que el uso de los espacios públicos es escaso , en el lugar no se encuentran actividades que inviten al publico a la permanencia en ellos . Por eso se ve la necesidad de unificar a nivel perceptual estos sitios específicos como el parque Cañas y el Rafael Iglesias con la Estación.
Estructura Espacial
47.
Configuraciones Espaciales / Recorrido Las configuraciones espaciales del cantón se dan por cuadrantes cercanos a la zona de estudio estas cuadras son de usos residenciales y comerciales, las residencias de esta zona son familias que llegaron en los primeros años vivir a San José y con el paso del tiempo los usos comerciales y las grandes edificaciones las han ido remplazando y cada vez son menos las que se conservan en uso y buen estado. Configuración Espacial
El predio ocupado por el INCOFER lo conforma 7.7 hectáreas en donde se encuentran las bodegas del ferrocarril y la estación ambas estructuras son divididas por zonas verdes dentro de estas ultimas se destina una parte parque parque Rafael Yglesias. Los recorridos externos del edificios en cuanto a los realizados en algún tipo de transporte vehicular son establecidos por el MOP T teniendo rutas principales y alternas de acceso a la zona y de igual forma la configuración de recorrido del tren. Las aceras espacios destinados a los peatones se encuentran en buen estado facilitando esto el recorrido de los mismos hacia la estación.
Configuración Recorrido Parques Recorrido Peatonales Recorrido Tren Recorrido Principal Vehicular Recorrido Alterno Vehicular
48.
Estructura Espacial
Relación Interior / Exterior Edificio a Intervenir
Con respecto al edificio en intervención y su relación con el exterior y su interior se pueden detallar dos puntos importantes tomados en cuenta en la futura propuesta de diseño .
En cuanto al espacio interior de la estación la relación es minina, actualmente está es tomada como un área de paso entre el tren y el lugar de destino de los usuarios, la falta total de actividades internas en la planta principal del edificio provoca el deterioro de la infraestructura se puede tomar como ejemplo el no uso actual de las boleterías y su deterioro notable. El parque interno de este espacio se encuentra permeablemente cerrado se puede, disfrutar de verlo pero no de su uso provocando el abandono del mobiliario y hasta llegar a ser un lugar poco conocido. Exteriormente la estación posee un enrejado que a pesar de ser visible el interior impide el paso y se pierde la relación integral que el afuera se aparte del adentro.
Parques
Rejas y Muro
Ingreso y Salida del Tren Ingreso y Salida Personas
Es por esto que a nivel de urbanismo se propone adjuntarle a la propuesta de diseño interno el uso del anden y el parque al costado este del edificio principal ya que por sus ubicaciones tiene relaciones directas. Al incorporarle estas dos áreas, permitiría un uso adecuado permanente por parte de la comunidad y a modo de conjunto el proyecto tendría más zonas al servicio de la cultura. Es por esto que se pasa a realizar un análisis de estas zonas a intervenir.
Estructura Espacial
49.
Parque.
Imagen 42
El parque cuenta con un área aproximada de 163.90 m2, en el cual se encuentran cinco bancas, una fuente, una locomotora antigua, el busto de Rafael Yglesias y un poste de iluminación. Estación Ferrocarril al Pacífico.
El mobiliario urbano de esta zona así como sus áreas verdes se encuentran en un estado de abandono provocando el deterioro de muchas piezas. .
Parque
Imagen 43
50.
Estructura Espacial
Imagen 44
Imagen 45
Parque. Vegetación
Mobiliario Urbano
Proyección de Sombra
La Vegetación , es abundante y variada los arboles de gran tamaño proporcionan sombra a las bancas aledañas creando un micro clima agradable para aprovechar la zona por las mañanas. A pesar de esto , el parque se encuentra entre rejas no permitiendo el uso por parte de los peatones y la comunidad provocando que esté en abandono su luminarias no funcionan y por las noches no se puede observar sus áreas y su uso se vuelve nulo. El mobiliario por otro lado sigue la línea de diseño de l edificio basado en líneas rectas y semicurvas,
Imagen 46
Imagen 47 collage
Estructura Espacial
51.
Anden 1
7
Estación Ferrocarril al Pacífico.
4
El anden posee un área de 178.5 metros cuadros aproximadamente cubriendo 81.14 metros de frente hacia el parque Cañas, altura de 4.70 metros, once columnas , con vegetación y una verja que provoca sea poco observado
7
5.1 2.2
3
Planimetría sección Anden ____ Esc 1/100
Imagen 48
52.
Estructura Espacial
El anden ha pasado en des uso por varios años, por su ubicación que no permite un fluido rápido y ágil de los trenes ya que no cuenta con el paso libre de oeste a este,.
Anden Estación Ferrocarril al Pacífico.
Es hasta hace poco que el INCOFER le a realizado modificaciones que cumplen por ley pero poco acorde con la infraestructura esos cambios son la colocación de una rampa para el acceso al tren y una acera para la misma función al costado sur.
Planimetría baranda esc 1/100
Imagen 50
El enrejado de protección de la propiedad se conserva original , muro de concreto con reja metálica de acuerdo con el estilo arquitectónico. Modificaciones
Imagen 49
Estructura Espacial
53.
A
nálisis
Contexto
CAPÍTULO IV ACCESO AL ESPACIO FÍSICO
Ley 7600 IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ARTÍCULO 41.- Especificaciones técnicas reglamentarias
Las construcciones nuevas, ampliaciones o remodelaciones de edificios, parques, aceras, jardines, plazas, vías, servicios sanitarios y otros espacios de propiedad pública, deberán efectuarse conforme a las especificaciones técnicas reglamentarias de los organismos públicos y privados encargados de la materia.
ARTÍCULO 44.- Ascensores Los ascensores deberán contar con facilidades de acceso, manejo, señalización visual, auditiva y táctil, y con mecanismos de emergencia, de manera que puedan ser utilizados por todas las personas.
54.
Legislación
Ley 7600 CAPÍTULO V
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ACCESO A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
ARTÍCULO 48.- Terminales y estaciones Las terminales y estaciones de los medios de transporte colectivo contarán con las facilidades requeridas para el ingreso de usuarios con discapacidad, así como para el abordaje y uso del medio de transporte.
CAPÍTULO VI ACCESO A LA INFORMACIÓN Y A LA COMUNICACIÓN
ARTÍCULO 50.- Información accesible Las instituciones públicas y privadas deberán garantizar que la información dirigida al público sea accesible a todas las personas, según sus necesidades particulares.
Legislación
55.
CAPÍTULO V DE LOS PERMISOS PARA EJECUTAR OBRAS SOBRE BIENES PATRIMONIALES.
Ley 7555
Ley Patrimonio Histórico Arquitectónico
Artículo 37.—Obligación de solicitar permiso Todo interesado en efectuar sobre bienes declarados o en proceso de declaratoria, actos materiales de restauración, rehabilitación, reparación o construcción y en general, cualquier acto que pueda afectar su tejido histórico o valor cultural, deberá gestionar previo a la ejecución de las obras y ante la Dirección del Centro, el respectivo permiso para realizarlas.
CAPÍTULO VIII DISPOSICIONES FINALES Artículo 57.—Prevalencia urbanísticas.
sobre
normas
El régimen de protección de los inmuebles de interés histórico-arquitectónico prevalecerá sobre los planes y las normas urbanísticas que previa o eventualmente le fueren aplicables.
56.
Legislación
Plan Regulador
Artículo 11 — Zonas de Intervención.
Municipalidad San José
11.3 Zonas de Control Especial. Son aquellas áreas que por sus características particulares se someten a regulaciones especiales. Su delimitación exacta se indica en el Mapa de Zonas de Control Especial y Edificaciones Patrimoniales así como en el de Fragilidad Ambiental Integrado y Limitaciones Técnicas, Área de Susceptibilidad de Deslizamiento e Inundaciones Entre ellas se distinguen las siguientes:
CAPÍTULO III INTERVENCION MUNICIPAL EN REGULACION Y PROMOCIÓN DESARROLLO URBANO
LA DEL
Zonas de Intervención ( ZRU ) Se declara como tal, en coincidencia con el Decreto Nº 31730-MIDEPLAN-MIVAH del 3 de febrero del 2004, el territorio de los cuatro distritos centrales (Carmen, Merced, Hospital y Catedral).
11.3.1. Zonas de Interés Cultural y Turístico (ZICT). Esta zona se somete a regulaciones especiales además de las establecidas para la Zona de Renovación Urbana indicadas en el artículo 11.2 y busca lograr la integración e identidad urbanística, fomentando la vocación y características históricas, patrimoniales, culturales y turísticas. Forman parte de esta zona, principalmente, los predios aledaños a los inmuebles declarados de valor patrimonial por el MCJD, y los predios con frente a los principales ejes y nudos de la estructuración urbana, como son los recorridos peatonales y parques más significativos, desde el punto de vista de la identidad urbanística del cantón.
Legislación
57.
Plan Regulador
Municipalidad San José CAPÍTULO III INTERVENCION MUNICIPAL EN LA REGULACION Y PROMOCIÓN DEL DESARROLLO URBANO Licencias Urbanísticas
Artículo 19.—
Tipos de licencias, sus requisitos u obligaciones de pago. 19.8.2. Visto Bueno de Anteproyecto en Zonas de Control Especial. Cuando el proyecto forme parte de la Zona de Interés Cultural y Turístico reflejada en el Mapa de Zonas de Control Especial, será necesario presentar, de previo, un anteproyecto de éste, que demuestre la integración de dicha obra al conjunto urbano existente, dando énfasis en justificación de su calidad estética y paisajística, por medio de elementos gráficos como por ejemplo, maquetas, perspectivas, fotomontajes a escala, entre otros. En casos en que la MSJ no considere que el anteproyecto se ajuste a la calidad del conjunto urbano existente, en términos de altura, escala y estilo arquitectónico, éste será trasladado a la Comisión Mixta MSJ-MCJD-ICOMOS, para su análisis y recomendaciones ante la MSJ.
58.
Legislación
A
nálisis
Arquitectónico
Aperturas y Transiciones 1 Nivel
Aperturas Internas
Aperturas (Ventanas)
Aperturas Externas (Puertas)
Transiciones
Las aperturas que más sobre salen en este nivel son la principal que por su tamaño proporciona la sensación de amplitud al integrarse con el exterior, las dos entradas posteriores dejan observar el costado de las bodegas. Marcado en azul se encuentra el vestíbulo que es la principal transición junto con las escaleras , que nos distribuyen a los distintos espacios.
Forma y Espacio
59.
Aperturas y Transiciones 2 Nivel
Aperturas Internas
Aperturas (Ventanas)
Transiciones
Al ingreso al segundo nivel existe un pasillo al rededor de la doble altura que nos distribuye a las oficinas, formando la transici贸n de esta 谩rea . Cuenta con gran cantidad de aperturas al exterior brindando el ingreso de Iluminaci贸n Natural y vista a los alrededores.
60.
Forma y Espacio
Imagen 51
Cualidades Espaciales
Imagen 52
Calidades Espaciales: en el sitio se pueden dividir en espacios iluminados donde entra iluminación natural por medio de las aperturas, en espacios amplios como el vestíbulo que logra contener a la mayor cantidad de personas y en espacios pequeños que están iluminado pero de áreas reducidas. Espacios Iluminados
Espacios Amplios
Espacios Pequeños
Imagen 53
Forma y Espacio
61.
Cualidades Espaciales
En el segundo nivel las cualidades espaciales se observan a partir de módulos grandes y pequeños al igual que espacios angostos y oscuros . Las fachadas este y sur son las que presentan mayor luminosidad en especial el costado sur con grandes ventanales permitiendo la permeabilidad al exterior. Espacios Iluminados
Espacios Amplios
Espacios Pequeños
62.
Forma y Espacio
Imagen 54
Puertas y Ventanas
La estación solo cuenta con acceso principal a su interior en el costado norte de gran tamaño que al pasar al frente nos invita al ingreso ya al costado sur se encuentran los dos ingresos a la zona de abordaje del tren, también al lado oeste posee tres accesos los cuales en este momento están sin uso alguno ya que son las puertas que dan al anden y este no esta en uso por los funcionarios del INCOFER . El edificio cuenta con diferentes ventanales por los cuales proporcionan de una excelente iluminación a todo el edificio tanto en el primer como segundo nivel intentando la integración con el exterior de una manera muy sutil ya que su materialidad permite claridad pero no una visibilidad adecuada.
Forma y Espacio
63.
Iluminación Natural Analizando la influencia solar en el edificio se percibe la entrada de luz principalmente en la fachada este por horas de la de la mañana y con mayor incidencia en el primer nivel en la parte central donde contempla el vestíbulo y las boleterías la iluminación se recibe en 90% por los ventanales del costado sur y la doble altura. . Ya hacia el costado oeste en la planta baja por medio de las aperturas existentes se sigue teniendo un buen porcentaje lumínico pero en esta misma zona en la planta alta los espacios son más cerrados, angostos y con poca luminosidad.
Imagen 55
64.
Forma y Espacio
Iluminación Artificial Iluminación Artificial: Los espacios están carentes de luminarias en las áreas de trabajo solo se cuenta con una o dos unidades tipo fluorescente en su mayoría han sido circuitos eléctricos agregados a la infraestructura. La Iluminación artificial que sustenta al vestíbulo son tipo industrial y no cubren las necesidades del mismo ya que están colocadas desde el segundo nivel y esta iluminación se distribuye mal en el espacio. Se puede decir que la justificación por la cual existen tan pocas luminarias es que para las horas uso del edificio la iluminación natural cubre la necesidad del uso de estas. Para un futuro diseño en el se contemple el uso de las infraestructura por la noche se tendrá que replantear el sistema eléctrico y los tipos de luminarias.
Forma y Espacio
65.
Detalle Arquitectónico
Principales detalles Escalera
El detalle arquitectónico predominante en la estación internamente se encuentra en el volumen central su monumental escalera propia del estilo art déco sus dos volutas pronunciadas que a pesar de no tener función alguna complementan muy bien el diseño de la misma , y sin dejar de lado al emblemático escudo del piso frente a estas.
66.
Forma y Espacio
Imagen 56
A
nálisis
Relaciones Espaciales
Arquitectónico
Las relaciones espaciales se dan a partir del vestíbulo, actuando este como intermediario siendo estos tres espacios idénticos en forma pero no en tamaño aun así se puede dar una secuencia de espacios. Este espacio central llega a enlazar el anden con las estancias a la izquierda que hoy día permanecen sin uso y carecen de relación entre si.
Al ser tan amplio este vestíbulo también produce una sensación de dominio que organiza los espacios alrededor y los usuarios ya sea para tomar el tren, subir al segundo nivel o abandonar la estación.
C
A
Relaciones Directas
B
Organización
67.
Organización de la Forma
+
+ Diagrama forma planta
Se tiene como forma predominante la rectangular en donde cada espacio corresponde a la fracción del perímetro principal, con detalles curvos en sus esquinas . La planta cuenta con un espacio central de mayor modulación en donde los demás espacios se agrupan entorno a este de mayor tamaño, siendo estos iguales en forma creando una distribución geométrica regular tanto en planta como elevación a partir de los ejes de las formas. Diagrama Forma elevación
68.
Organización
Espacios Conexos Según el libro Forma, Espacio y orden dice que un espacio conexo es “ La relación que vincula a dos espacios conexos consiste en que sus campos correspondientes se solapan para generar una zona especial compartida.” (Francis D:K Chink , 1982),Forma espacio y orden, Trad Editorial Gustavo Gili, SA. Barcelona.
Conexos El edificio de la estación cuenta con dos espacios conexos en este caso el más importante a nivel de magnitud y por tamaño es el enlace que se produce con la acera principal “transformándose” una parte en otra produciéndose una integración al estar al mismo nivel , no se percibe la salida o la entrada la única diferencia es su cambio de texturas. De igual forma se produce esa conexión con la acera interna que enlaza la zona de arribo del tren con el interior.
Imagen 57
Organización
69.
A
nálisis
Arquitectónico
Accesos y Recorridos “Es posible concebir la circulación como el hilo perceptivo que vincula los espacios de un edificio, o que reúne cualquier conjunto de espacios interiores o exteriores”. (Francis D:K Chink , 1982),Forma espacio y orden, Trad Editorial Gustavo Gili, SA. Barcelona.
Puntos de Acceso Principal
Puntos de Acceso Secundario
A lo largo de un recorrido directo desde calle 2, conduce a la entrada principal al edificio dando la bienvenida. Desde la parte interna se cuenta con dos accesos al exterior los cuales comunican al resto del predio con el Edificio Principal. Todos los recorridos por naturales son lineales y tienen un punto de partida en este caso en especifico se puede decir que el punto de partida es el vestíbulo, l llevando a través del espacio hasta el destino final. El trayecto del peatón es orgánico se puede ir despacio, rápido y detenerse como mejor le convenga.
Recorrido Orgánico
70.
Recorrido Lineal
Circulación
Las configuraciones de los recorridos son a partir de la organización de los espacios como lo muestra la imagen estos son marcados por los puntos de acceso esto al no tener funcionamiento el resto de los aposentos del edificio en cuanto al primer nivel.
En cuanto a las actividades que se dan actualmente se pueden mencionar dos , la primera es una actividad de paso y por tiempo prolongado , esta se da solo en horas de uso del tren, ya sea a la llegada o partida de este se abre el portón trasero y los usuarios realizan solo una actividad la cual es entrar al edificio y salir para dirigirse a su destino.
Relación de Actividades
Tren
La propuesta de diseño busca que esta actividad se complemente con otras como se ve en la imagen marcado con azul que existan actividades que hagan permanecer por más tiempo en el edificio.
Relación Actual Propuesta de Relaciones
Circulación
71.
A
nálisis
Arquitectónico Materialidad
La infraestructura del edificio en cuanto a su materialidad es concreto armado, y se encuentra en buen estado relativamente con pequeñas muestras de deterioro en su interior más que todo en el segundo nivel en donde el repello de ciertas áreas se ha caído o se encuentra agrietado.
Donde se nota un proceso de abandono es la parte externa el muro y la reja sin dejar de lado el parque adjunto donde su mobiliario esta de igual manera despintado y deteriorado y las áreas enzacatadas con escaso mantenimiento.
Imagen 58
72.
Proporción y Escala
Escala Visual - Humana
En base a la percepción visual y el estudio de las planimetrías existentes el edificio tiene en mayor proporción una escala grande, su estilo causa impacto como el remate vial al sur de San José brindando las sensaciones de amplitud, monumentalidad e impacto visual. La altura del exterior da la percepción de una escala humana comprimida. pero en la doble altura el vestíbulo da la sensación de libertad y hace sentir la escala humana confortable.
Proporción y Escala
73.
A
nálisis
Arquitectónico Ejes Principales - Secundarios
Los ejes primarios demarcan la disposición de la infraestructura, los conforman las paredes principales, estructurales de la edificación generalmente son continuas y las que soportan las cargas principales, por lo tanto no pueden sufrir alteraciones: removidas o modificadas. Los ejes secundarios demarcan la distribución y disposición interna algunas de las paredes son livianas estás si permiten todo tipo de cambio.
Ejes Primarios
74.
Proporción y Escala
Ejes Secundarios
Jerarquía – Pauta
Jerarquía
Pauta
La jerarquía del lugar de estudio está proporcionado por su gran y amplio vestíbulo por tamaño del mismo lo convierte el punto jerárquico más importante ya que en él se desarrolla el sentido de distribución por la estación. En el edificio la pauta se demarca por el detalle arquitectónico más relevante como los son las gradas de acceso al segundo nivel por medio de estas se da la llegada a los espacios que conforman este piso.
Jerarquía
Pauta
Geometría del Edificio
75.
Simetría La Simetría se observa en la elevación tomando un eje imaginario pasando por el centro del acceso principal dividiendo la vista en dos formas geométricas exactas en espejo.
Simetría en Elevación
Ya al interior está simetría se mantiene conformada por la estructura externa de igual forma partiendo en dos desde el centro de la escalera,
Estructura Principal
76.
Geometría del Edificio
Simetría
Ritmo El ritmo se da por medio de toda referencia de elementos o motivos con intervalos regulares o irregulares es decir cuando se produce una repetición de elementos perceptibles a la vista . Para este apartado se utilizaran la planimetría de las elevaciones donde se denota el ritmo, este se observa en las ventanas las repeticiones de estas en tamaño y diseño conforman un ritmo perceptible de forma visual.
Ritmo
Geometría del Edificio
77.
Modulación A partir de los diagramas se puede concluir : que dicha modulación favorece el diseño con formas rectangulares amplias que logran un mayor aprovechamiento del espacio, Toda modulación es parte de un componente y se liga estrechamente a la forma y proporción del edificio en estudio.
Diagrama Modulación planta
En este caso concretamente como cada uno de los módulos corresponde al otro el central es la unión de los laterales, y así sucesivamente uno es la respuesta del siguiente modulo. Desde un principio el edificio fue concebido para estación de ferrocarril es de ahí que su mayor modulación sea al centro para la función de vestibular.
Diagrama Modulación elevación
78.
Geometría del Edificio
Proyecto
Cap.
Cap铆tulo 4 - El Proyecto Memoria Descriptiva Conceptualizaci贸n de Propuesta Realizaci贸n de Propuesta
M
emoria
Descriptiva
Teniendo como base el emblemático edificio de la Estación al pacífico al sur de la capital, se plantea la propuesta de diseño interior de esté y es donde entra en juego el FERROCARRIL + COMUNIDAD + CULTURA. Proyectando al usuario como un generador de la actividad en si mismo. Partiendo de la idea conceptual de PROPULSOR CULTURAL, se gestan espacios dedicados al arte y la cultura donde se proyecte la estación como una zona de permanencia y dejando de lado su carácter de paso , preservando los detalles arquitectónicos tan significantes en la cultura josefina de la mano de ideas contemporáneas.
Proyecto
79.
Conceptualización Lo que el Lugar es ?
NODO Símbolo, lugar de convergencia, Centro de actividad masiva, Punto estratégico.
Lo que el Edificio es ?
HITO Sitio predominante, referencia, Elemento diferente dentro del paisaje urbano.
Lo que el Proyecto Interno quiere ser ?
INTEGRADOR CULTURAL
Imágenes: Elaboración Propia.
80.
Proyecto
Im谩genes: Elaboraci贸n Propia.
Proyecto
81.
Conceptualización La arquitectura es un producto de nuestro tiempo, y la única manera de ser atemporal es ser absolutamente temporal: que los edificios reflejen la hora y el minuto en que fueron pensados y construidos. (Diccionario Metápolis) Arquitectura Avanzada
INTEGRADOR Que integra (hace que alguien o algo pase a formar parte de un todo). Que recoge todos los elementos o aspectos de algo. (Diccionario RAE)
CULTURA Desarrollo intelectual o artístico. Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo (Diccionario RAE)
82.
Proyecto
“Movilizar la Cultura al Sur de San José a través del Tren”
Propulsor Cultural El propulsor Cultura busca la incorporación del sur josefino, al no poseer un polo de desarrollo cultural en esta zona, aprovechando la ubicación estratégica del edificio de la Estación en conjunto con el valor agregado que da el tren.
Justificación del concepto
2
3
1 4
1. 2. 3. 4.
Museo Nacional Museo de los Niños Museo Arte Costarricense Teatro Nacional
Mapa Centros Culturales San José
Sin escala.
Proyecto
83.
Relación con el Proyecto
La infraestructura de la Estación Ferrocarril al Pacífico, se toma como un todo, con valor Histórico Arquitectónico cuenta con una ubicación estratégica pero sub utilizada por tanto puede albergar al propulsor cultural. Para generar un ambiente cultural para el desarrollo de los usuarios.
Aplicación en el Proyecto
La propuesta busca un balance entre los espacios en uso y los sub utilizados del Edificio de la Estación queda en evidencia que la población enriquecería el espacio una vez convertida en propulsor cultural. Mediante materialidad, cromática, y funcionalidad, se promoverá la permanencia en el espacio por medio de cómo se perciban el espacio interno y también la utilización de este generando la participación de la ciudadanía
84.
Proyecto
Instituto Costarricense de Ferrocarriles
Perfil Usuario
La misión fundamental del INCOFER es rehabilitar el servicio ferroviario de personas y cosas en Costa Rica de acuerdo a la legislación existente, transformándose en una institución supervisora del servicio. A parir de esta misión que se va cumpliendo con total éxito cada año, nace la necesidad de esta institución y de su presidente Miguel Carabaguíaz Murillo de “revivir” el edificio de la Estación al Pacífico en San José. En su carácter de estación, su área administrativa incorporándole otros usos dirigidos a la población.
Imagen 59 Collage
Proyecto
85.
M ercado meta A.MAYORES
M. SOLTERAS
M/H NIÑOS
Imágenes: Elaboración Propia.
86.
Los usuarios a los que va dirigido la propuesta es ala población de San José en general, a los usuarios del tren ( Heredia, Cartago) pero en especifico a los habitantes del Sur Josefino.
Proyecto
En el mapa adjunto se denota cuales son los barrios directamente influenciados en este caso Cristo Rey, San Cayetano, y Carit.. El propulsor Cultural servirá de a tractor de estos barrios y los más cercanos a estos.
SEGMENTOS ETARIOS Niños
0-11 años
Adolecentes
11-14 años
Jóvenes A
15-25 años
Adultos
25-65 años
A Mayores
65 + años
Desde niños hasta adultos mayores, cada uno de estos, con horario específico , le da uso a los espacios a partir de su edad.
La utilización de estas zonas tanto las internas como las externas en su mayoría por las mañanas será aprovechadas por los niños pequeños sus madres y los adultos mayores, en el transcurso de la tarde por los adolescentes que tendrán el anden a su disposición tanto para juegos como para estar un rato entre amigos, mientras en el parque Iglesias y dando paso a la noche los Jóvenes y los adultos se van apropiando del espacio de esparcimiento.
USOS HORARIOS Niños – A Mayores
8:oo am- 11:00 am
Adolecentes
1:00 pm- 5:00pm
Jóvenes A - Adultos
6:00pm-10:00pm
Proyecto
87.
D iagrama General Tren
A
Parque
B
Anden
Vestíbulo Acera Calle Relación Indirecta
Relación Directa
Las relaciones generales de los espacios de la propuesta se basan bajo un eje longitudinal de tal forma que todos se relacionan partiendo del vestíbulo teniendo este una relación directa con A-B pero indirecta con el anden y el parque. A su vez estos dos últimos tiene relación directa con B-A respectivamente y al área exterior por la cual también serán acezados.
88.
Proyecto
Tren
A
B
Escaleras
Relación Indirecta
Relación Directa
Vestíbulo Las relaciones que se dan el segundo nivel se proyectan a partir de las escaleras, teniendo estas una dirección directa con el vestíbulo, de ahí parten ya sea para el modulo C de oficinas o el D de servicios para el área administrativa de la propuesta, teniendo aun así una dirección directa entre C y D por medio pasarela alrededor de la doble altura.
El programa de diseño y las matrices de relaciones que a continuación se detallan, cuenta con la información de las áreas a diseñar, su funcionamiento en el espacio, áreas en metros cuadrados,, y las relaciones entre zonas.
Las imágenes que ahí se detallan son de referencia, ideal de diseño.
Proyecto
89.
Programa Diseño
Simbología Unidades Publicas
90.
Recreacional / Anden
Proyecto
Unidades
Privadas
Proyecto
91.
Diagrama Relaciones
Matriz de Relaciones
VestĂbulo
ImĂĄgenes: http://arquitecturainteligente.wordpress.com/2008/09/30/
92.
Proyecto
Batería Mujeres Batería de Hombres Lava manos
Relación Directa
Diagrama Relaciones
Matriz de Relaciones
Baños
Relación Indirecta
Proyecto
93.
Diagrama Relaciones
Matriz de Relaciones
BoleterĂa
ImĂĄgenes: http://www.forotransportes.com
94.
Proyecto
Diagrama Relaciones
Matriz de Relaciones
Café la Estación.
Imágenes: http://www.mydestination.com
Proyecto
95.
96. Diagrama Relaciones
Matriz de Relaciones
Parque
Anden
Proyecto
Diagrama Relaciones
Matriz de Relaciones
2 Nivel
Proyecto 97.